You are on page 1of 49

Descomposición en fracciones simples 

1.- Preliminares

   Sean dos polinomios de coeficientes reales y en la misma indeterminada 1:   P ( x )   y
Q( x )  0 , decimos que el cociente:

P( x )
                                                       F ( x ) 
Q( x)

es   una  expresión   racional   o   fracción   racional   en   esa   indeterminada.   El

polinomio   P ( x )   se   denomina   numerador   y   el   polinomio   no   nulo   Q( x )   se   llama


denominador.

Equivalencia de fracciones racionales

  
 Definición 1

P( x ) S ( x)
   Las expresiones racionales:  F ( x )  Q( x )  y  G ( x )  T ( x )  son equivalentes  si y sólo si

se cumple :

                                    P ( x ) T ( x )  Q( x ) S ( x ) . 

2x  1 x
Las fracciones:  2  y  2  no son equivalentes ya que: 
x 1 x 1
 
  Ejemplo 1

                                        2 x  1  x 2   
 1  x2  1 x .

1
La indeterminada es la letra que indica la variable.

Preliminares 1
Descomposición en fracciones simples

x 1 1
Por contra las fracciones racionales:  2  y   son equivalentes ya que:
x 1 x 1

                                    x  1  x  1 
 1 x 2  1.

  Las fracciones racionales se pueden clasificar en dos grandes tipos de acuerdo a los
grados de los polinomios que forman los numeradores y denominadores. 

   
  Observación 1

   

  Recordemos   que   el   grado   de   un   polinomio   es   el   mayor   exponente   que   se   encuentra   en   el

conjunto de sus monomios.
  

Fracción propia y fracción impropia

  
 Definición 2

P( x )
  Una expresión racional  F ( x )  Q( x )  se denomina propia si el grado del denominador

es superior al grado del numerador. En el caso de que el grado del denominador sea

menor o igual que el del numerador se dice que la fracción racional es impropia.

2
Dados los polinomios de coeficientes reales:  P ( x )  x 2  3x  2  y  Q( x )  3x 3  1 , la
 
  Ejemplo 2
x 2  3x  2
expresión racional en   x :      es una fracción propia ya que el grado del
3x 3  1
denominador (3) es mayor que el del numerador (2). Observemos que la división
planteada no es posible en forma euclídea.

3x 3  1
   También   es   una   expresión   racional   el   cociente   inverso:   ,   obteniéndose   una
x 2  3x  2
fracción  impropia  y  en este  caso  sí  es   posible  la  división  euclídea  que  tiene  por   cociente  :
3x  9  y por resto:  21x  17  (sugerimos al lector que lo compruebe), lo que permite escribir:
                                3x 3  1   3x  9  x 2 
 3x  2  21x  17 .

La división euclídea es aquella que se plantea en términos enteros. Es decir, la
  
  Observación 2
que sólo hace intervenir a números enteros o a polinomios. Puede hacerse de dos

formas: por exceso y por defecto. En el caso de los números, se acaba cuando el

resto es menor, en valor absoluto, que el divisor y en el caso de los polinomios se

acaba cuando el grado del resto es menor que el del denominador. Por ejemplo,

si queremos efectuar la división euclídea por defecto de   2  entre   4 , resulta :

                                   2             4    

                                   2              0

Preliminares 3
Descomposición en fracciones simples

mientras que la división euclídea por exceso puede ser:   

                                   2             4    

                                    2          1

No admitiremos la división:

                                   2             4    

                                 6              2
  
ya que en ella el valor absoluto del resto es mayor que el del divisor. Veamos otro

ejemplo para aclarar ideas:

                                   4             3    

                                   1              1

Esta es la división usual (por defecto), mientras que:

                                   4             3    

                                  2            2

es la división por exceso. No admitiremos la siguiente por defecto:

                                   4             3    

                                   4              0

ni tampoco la siguiente por exceso:

                                   4             3    

                                  5            3

4
pues en ambos casos el valor absoluto del resto supera al del divisor.

   Las fracciones impropias pueden expresarse siempre como la suma de un

polinomio   y   una   fracción   propia.   El   algoritmo   que   lleva   a   cabo   esta

descomposición es simple y consta de los siguientes pasos:

i)  División euclídea del polinomio numerador   P ( x )   entre el polinomio denominador


Q( x )  con obtención del resto  R ( x )  y del cociente  C ( x ) : 

                                    P ( x )            Q( x )
                                      R ( x )          C ( x )
ii)  Expresión del numerador en la forma cociente por divisor más resto. Esto es:
                                    P ( x )  C ( x )Q( x )  R ( x ) .
iii)  Sustitución del numerador en la fracción racional por la expresión anterior y
posterior simplificación. En símbolos: 
P ( x ) C ( x ) Q( x )  R ( x ) R( x )
                                        C( x) 
Q( x ) Q( x ) Q( x )

  
Veamos cómo se aplica el algoritmo anterior a la fracción impropia del ejemplo 2.
Ya   hemos   realizado   la   división   euclídea   (paso   (i))   y   también   la   expresión   del
  Ejemplo 3
numerador en la forma cociente por divisor más resto (paso (ii)):

                            3x 3  1   3x  9  x 2 
 3x  2  21x  17 .

Sólo falta sustituir en el numerador la expresión anterior (paso (iii)) y simplificar:

3x 3  1

 
 3x  9 x 2  3x  2  21x  17  3x  9 x 2  3x  2

 
21x  17
 2
21x  17 .
  3x  9  2
x 2  3x  2 x 2  3x  2 x 2  3x  2 x  3x  2 x  3x  2

Preliminares 5
Descomposición en fracciones simples

Vemos   que   la  fracción   impropia   inicial   es   suma   del   polinomio   3x  9   y  la  fracción   propia

21x  17
.
x 2  3x  2

   En  el   conjunto  de  todas   las   fracciones   racionales   podemos   definir  operaciones   de
suma   y   producto   sin   más   que   usar   las   operaciones   comunes   para   polinomios.     En

P( x ) S ( x )
efecto, la suma de las fracciones racionales:  ,  es la fracción racional:
Q( x ) T ( x )

P( x ) S ( x ) P ( x ) T ( x )  Q( x ) S ( x )
 
                                       Q( x ) T ( x ) Q( x ) T ( x )

 mientras que su producto es:    
P( x) S ( x) P( x ) S ( x)

                                              Q ( x ) T ( x ) Q ( x )T ( x )

  En el caso de que los denominadores sean iguales tenemos, para la suma:
P( x ) S ( x ) P ( x ) Q( x )  Q ( x ) S ( x )
                                             
Q( x ) Q( x ) Q( x ) Q ( x )

y podemos simplificar sacando  como factor común:
P( x ) S ( x ) P ( x ) Q ( x )  Q( x ) S ( x ) P ( x )  S ( x )
                                    .
Q( x ) Q( x ) Q( x ) Q( x ) Q( x )

Es decir, la suma de fracciones racionales con el mismo denominador es una fracción
racional del mismo denominador y numerador suma de numeradores. En la práctica,
esta propiedad es la que se usa y los cálculos para la suma se suelen realizar mediante
la reducción de  las fracciones racionales a otras equivalentes con denominador común.

6
2x  3 x3
La   suma  de   las  expresiones:   ;   se  obtiene   mediante   una   reducción   a
 
x2  1 x  1
  Ejemplo 4
común   denominador   (obsérvese   el   paralelismo   existente   con   las   fracciones   de
números   enteros).   La   reducción   a   común   denominador   precisa   de   una
descomposición factorial previa de estos denominadores:

                                          x 2  1   x  1  x  1

                                             x  1  x  1 .
Para lograr la descomposición del polinomio  x 2  1  hemos utilizado la conocida igualdad:

                                              a  b  a  b  a 2  b 2 ,

Preliminares 7
Descomposición en fracciones simples

mientras   que   para   x  1   la   descomposición   ha   sido   inmediata.   Llegados   a   este   punto,


recordemos que el mínimo común múltiplo se obtiene como el producto de los factores comunes
al mayor exponente y los factores no comunes. Así pues:

                             mcm x 2 
 1, x  1   x  1  x  1  x 2  1 .

Ahora   transformamos   las   fracciones   en   otras   equivalentes   pero   con   denominador   común.
Primero, colocamos el mínimo común múltiplo como denominador común:

2x  3 x3
                                    ;  .
x2  1 x2  1 x  1 x2  1
A   continuación,   dividimos   el   mcm   entre   los   denominadores   iniciales   y   multiplicamos   el
resultado de la división por el numerador inicial:

                            x  1 : x  1    2 x  3  1  2 x  3  2 x  3
2 2

                                x  1 : x  1   x   x  1 x  x  x .
2 3 3 4 3

Los resultados obtenidos son los nuevos numeradores: 
2x  3 2x  3 x3 x4  x3
                                2  2 ;  2 .
x 1 x 1 x 1 x 1
Las fracciones equivalentes se sustituyen en la expresión de la suma y se opera :
2x  3 x3 2x  3 x4  x3 x4  x3  2x  3
                    2   2   .
x  1 x  1 x  1 x2  1 x2  1

  El ejemplo 4 nos muestra la importancia práctica de la descomposición factorial de un
polinomio. La siguiente sección mostrará cómo llevar a cabo esta descomposición. 

8
2.- Descomposición factorial de polinomios con coeficientes reales

  El primer resultado que enunciaremos es el llamado lema de la división euclídea.

Proposición
1

Lema de la división euclídea

  Sean  S ( x )  (dividendo) y  P ( x )  (divisor) dos polinomios, existen otros dos polinomios

únicos:  Q( x )  (cociente) y  R ( x )  (resto) tales que:

                              S ( x )  Q( x ) P ( x )  R ( x )
.

R( x ) P( x)
Con la particularidad de que  bien el grado de   es menor que el de   o bien

R( x )  0
.

Descomposición factorial 9
Descomposición en fracciones simples

 
  Ejemplo 5

Dados el polinomio dividendo:  S ( x )  x 3  y el polinomio divisor: P ( x )  3x 2  2 x  1  realizamos

la división euclídea por defecto (que es la usual):
                                         x 3                                   3x 2  2 x  1
2 2 x x 2
                                       x 3  x                        
3 3 3 9
2 2 x
                                            x 
3 3
2 2 4 2
                                           x  x
3 9 9
x 2
                                                       
9 9

10
x 2 x 2
El resto es:  R ( x )    y el cociente:  Q( x )   . Vemos que se cumple:
9 9 3 9

3  x 2 2
  x 2
                               x     3x  2 x  1     .
 3 9  9 9

No admitiremos la división euclídea por defecto en la forma:
                                 x 3                    3x 2  2 x  1

                                 x 3                      0
pues el resto tiene grado (3) superior al divisor (2). Tampoco admitiremos la división euclídea
por exceso:

                                 x 3                                      3x 2  2 x  1

                        3x 4  2 x 3  x 2                                    x 2

                      3x 4  3x 3  x 2
pues el resto también tiene grado superior al divisor2.

  Con las herramientas que hemos definido damos una relación de gran importancia en
el conjunto de los polinomios.

Divisibilidad de polinomios

  
 Definición 3

  Un polinomio  S ( x )  es divisible por otro  P ( x )  si es posible hallar un polinomio  Q( x )

de forma que:  S ( x )  P ( x )Q( x ) . En este caso, también decimos que  P ( x ) es factor  de


S ( x )  o bien que  P ( x )  es un divisor de   S ( x ) .

2
Obsérvese que puede n colocarse infinidad de cocientes distintos.

Descomposición factorial 11
Descomposición en fracciones simples

El polinomio  S ( x )  x 3  1  es divisible por el polinomio  x 2  x  1  ya que:


 
  Ejemplo 6

                                 x 3  1   x  1 x 2

 x 1  0.

Por otro lado, el polinomio  S ( x )  x 2  1  no es divisible por  x  1  ya que:

                                  x 2 
 1   x  1  x  1  2 .

En otras palabras:  x  1  no es factor de  x 2  1 .

  Es claro que todo polinomio tiene como factores (divisores) a él mismo, a la unidad y a
sus respectivos opuestos.

El polinomio  x 2  1  tiene como factor a sí mismo  x 2  1  y a la unidad ya que:


 
  Ejemplo 7

                              x 2 
 1  1 x 2  1  0 
Por otro lado, también tiene como factores los opuestos:    x 2 
 1 ,  1.

  En el caso de que un polinomio de grado positivo no tenga más factores que él mismo,
la unidad y los respectivos opuestos, se dice que es irreducible o primo. Hallar si un

polinomio   de   grado   positivo3  y   coeficientes   reales   es   irreducible   suele   resultar


complicado. Para ayudarnos en esta tarea empleamos la llamada regla de Ruffini:

3
En el caso de un polinomio de grado cero (un número) el estudio de su carácter irreducible (primo) se lleva a cabo de la forma usual.

12
Regla de Ruffini
Proposición
2

   Sea   c  un número real dado y sea  P ( x )  un polinomio. Podemos hallar siempre un

único polinomio  Q( x )  tal que:  P ( x )   x  c Q( x )  R , siendo  R  P ( c) . Es decir, el resto

de la división euclídea es igual al valor del polinomio  P ( x )  en el punto  c .

Dado el polinomio  P ( x )  2 x 3  1  y el número real  c  1  , la regla de Ruffini nos


  dice que existe  Q( x )  tal que
  Ejemplo 8

                                 2 x 3  1  Q( x ) x  1  R ,

Descomposición factorial 13
Descomposición en fracciones simples

siendo   R  2( 1) 3  1  2  1  1 . Para hallar el cociente:   Q( x )   podemos utilizar la división

euclídea   o   bien   una   tabla   donde   se   colocan   en   la   primera   fila   y,   a   partir   de   la   segunda

columna, los coeficientes del dividendo:   P ( x )  2 x 3  1   en orden decreciente . En la segunda

fila y primera columna se coloca el valor real  c  1 :

2 0 0 1
c  1

14
 A continuación  bajamos directamente el primer coeficiente del dividendo a la tercera fila :

2 0 0 1
c  1
2

y multiplicamos este coeficiente por  c  1 , colocando el resultado en la segunda fila y tercera
columna:

Descomposición factorial 15
Descomposición en fracciones simples

  

2 0 0 1
c  1 ­2
2

16
Ahora   sumamos   el   resultado   del   producto   con   el   número   que   se   halla   en   la  fila   superior,
colocando el resultado en la tercera fila y tercera columna:

2 0 0 1
c  1 ­2
2 ­2

El resultado obtenido se multiplica de nuevo por  c  1  y se coloca en la segunda fila cuarta
columna:

2 0 0 1
c  1 ­2 2
2 ­2

y se reitera el proceso hasta agotar las columnas:
          

2 0 0 1
c  1 ­2 2 ­2
2 ­2 2 ­1 (resto)

El valor obtenido en la última fila y última columna (  1 ) es el resto y el cociente es un

polinomio de grado inferior en uno al dividendo :  gra 2 x 3  1 1 31 2 , cuyos coeficientes

en  orden  ascendente  son   los  valores  de  la   última   fila  (a  excepción   de  la  última  columna):

2 x 2  2 x  2 . Así pues: 
                            2 x 3  1   2 x 2 
 2 x  2  x  1  ( 1) .

  Observaremos que de la regla de Ruffini se deduce el siguiente corolario4, que suele

denominarse teorema del resto.

  Si un valor real    c   es raíz de un polinomio   P ( x )   entonces el polinomio


   Corolario
P ( x )  es divisible por  x  c .

4
Un corolario es un resultado o proposición que se deduce de forma sencilla a partir de otro resultado o proposición.

Descomposición factorial 17
Descomposición en fracciones simples

Comprobar que el polinomio  P ( x )  x 3  1  no es irreducible.
 
  Ejemplo 9

La ecuación:

                                                   x 3  1  0

tiene   como   una   solución   real:   c  1 .   Entonces,   de   acuerdo   con   el   teorema   del   resto,   el

polinomio   x 3  1   es divisible por el polinomio   x  1 . Realicemos esta división por el método


tabular ya explicado:

1 0 0 ­1
1 1 1 1
1 1 1 0 (resto)

En definitiva, podemos escribir:

                                  x 3  1   x  1 x 2

 x 1

y el polinomio no es irreducible pues posee como factores elementos distintos de él mismo y la
unidad.

  El teorema fundamental de esta sección es: 

18
Descomposición factorial de polinomios de grado positivo
Proposición
3

   Todo  polinomio de  grado  positivo  y  coeficientes  reales  puede   descomponerse  como

producto   de   polinomios   irreducibles.   Esta   descomposición   será   única   si   tenemos   en

cuenta ciertos convenios.

   El   lector   comprenderá   que   la   descomposición   factorial   de   un   polinomio   de   grado


positivo en irreducibles no puede darse si antes no establecemos la forma general de
estos irreducibles. 
 

Condición   necesaria   (no   suficiente)   de   polinomio


Proposición
4 irreducible

   Un polinomio de coeficientes reales, grado positivo e irreducible ha de tener primer o

segundo grado.

Descomposición factorial 19
Descomposición en fracciones simples

20
¿Es irreducible el polinomio  2 x 3  1 ?
 
  Ejemplo 10

   La respuesta es no, ya que se trata de un polinomio de tercer grado y es necesario que un
polinomio   sea   de   grado   uno   o   dos   para   ser   irreducible.   ¿Cómo   podemos   descomponer
factorialmente este polinomio en irreducibles?. Para ello, hacemos uso del teorema del resto y
buscamos las soluciones reales de la ecuación:
                                        2 x 3  1  0 .

Afortunadamente, esta ecuación se resuelve con sencillez:

1 1
                              2 x 3  1  0  x 3  x3 .
2 2

Descomposición factorial 21
Descomposición en fracciones simples

1
Sabemos   entonces   que   2 x 3  1   es   divisible   por   x  3   y   llevamos   a   cabo   esta   división
2
mediante la regla de Ruffini:

2 0 0 ­1
2 3
1 1  1  1 1
3 23 23  23   2  1
2 2  2  2 2
2 1  1
2
   0 (resto)
23 23 
2  2

22
        Nos queda pues la expresión:

1  
2
 1  1
                            2 x 3  1   x  3   2 x 2  2 3 x  2 3  .

 2  2  2 

Descomposición factorial 23
Descomposición en fracciones simples

¿Es esta la expresión en irreducibles de  2 x 3  1 ? En primer lugar, admitimos que
 

todos   los   polinomios   de   la   forma   x  a   (donde   a   es   un   número   real)   son


irreducibles. Por ello: 

24
 1
                                              x  3 
 2

es un polinomio irreducible. Pero, ¿es irreducible el otro factor:

2
1  1
                                       2 x 2  2 3 x  2 3  ?
2  2

Si lo fuera, tendríamos ya una descomposición de  2 x 3  1  en irreducibles.
2
1  1
Aplicamos de nuevo el teorema del resto a el factor  2 x 2  2 3 x  2 3  . Primero resolvemos
2  2

la ecuación: 
2
1  1
                                          2 x 
2
23 x  2 3  0
2  2

y  vemos que no tiene soluciones reales ya que su discriminante es negativo:
2 2
 1  1
                              b 2  4ac   2 3   4  2  2 3   0.
 2   2

Esto significa que no tiene como factores a polinomios de primer grado en la forma:  x  a . La
única opción que nos queda es que sea divisible por un polinomio irreducible de grado dos.
Fácilmente se ve que:

1  1
2
 1  1
2

                        2 x 
2
23 x  2 3   2 x 2  3 x   3   
2  2  2  2 
 

por lo que es divisible por el polinomio:
2
1  1
                                         x 2  3 x 3  .
2  2

Convenimos en que este último es irreducible ya que no tiene ninguna raíz real (puesto que

2
1  1
comparte   las   raíces   del   polinomio   2 x 2  2 3 x  2 3  )   y   no   es   divisible   por   ningún   otro
2  2

polinomio de grado dos distinto de él mismo y sus múltiplos. En resumen, una descomposición

factorial de   2 x 3  1  es:

Descomposición factorial 25
Descomposición en fracciones simples

1  2 
2
 1  1
                       2 x  1  2 x  3 2   x  3 2 x   
   3

.
3
    2 

También podríamos escribir:

1  2 
2
 1  1
                        2 x  1   x  3 2   2 x  2 
3 3 x  2 3 
   2  2 

o bien:

1  
2
 1  1
                       2 x 3  1   2 x  2 3   x 2  3 x 3  

 2  2  2 

pero sólo admitiremos la primera descomposición como válida.

   A continuación, daremos unas reglas prácticas para descomponer factorialmente un
polinomio  P ( x )  de coeficientes reales y grado positivo.

i)  Si el polinomio es de grado uno y tiene la forma  x  c , entonces es irreducible. Si es

 b
de grado uno y tiene la forma : ax  b  , lo expresaremos en la forma:  a  x   , siendo
a

ésta su descomposición factorial.
ii)  Si el polinomio es de grado dos o superior buscamos una raíz real de la ecuación
P( x )  0 .

iii)  Si   c     es   la   raíz   obtenida   en   el   paso   anterior,   sabemos   que   el   polinomio   es


divisible por el factor irreducible   x  c , por lo que pasamos a efectuar la división
por medio de la regla de Ruffini .

26
iv)  Si   en   la   regla   de   Ruffini   obtenemos   de   cociente   Q( x ) ,   podemos   escribir   la
igualdad:   P ( x )  Q( x ) x  c   y pasamos a analizar la irreductibilidad del polinomio
Q( x )  con los criterios expuestos en los pasos anteriores.

Descomposición factorial 27
Descomposición en fracciones simples

La descomposición factorial está muy ligada a la resolución de ecuaciones por lo
que   en   muchas   ocasiones   no   podremos   llevarla   a   cabo   al   faltarnos   medios   de

     Truco  resolución de éstas. En el caso de que la ecuación tenga coeficientes enteros es
aplicable el siguiente resultado:

p
 “si una ecuación  an x n  an 1 x n 1 ....... a1 x  a0  0  tiene una solución racional  , entonces
q

p  divide a  an  (coeficiente director) y  q  divide a  a0  (término independiente).”

Veámoslo con un ejemplo. Sea la ecuación de coeficientes enteros:
                                          2 x 2  3x  2  0 .

28
p
Si tuviera una solución racional     entonces   p   divide a   2   y  q   divide a    2 . Escribimos
q

todas las posibilidades para ambos:
                             p    1,1,2,2 q    1,1,2,2

y las combinamos:
p  1 1 1  1 1 1 1 1  2  2  2  2 2 2 2 2
             , , , , , , , , , , , , , , , .
q  1 1  2 2 1 1  2 2  1 1  2 2 1 1  2 2

Eliminando repeticiones nos quedan:
p  1 1 
                                                1,  1, , , 2 ,  2
q  2 2 

1
probamos con ellas en la ecuación y vemos que sólo nos sirve  x0   pues:
2
2
                         2   3   2  2   2    2  2  2  0 .
1 1 1 3 1 3
 2  2 4 2 2 2

El lector no debe extraer la conclusión de que con este método siempre va a encontrar una
raíz. En todo caso, si la ecuación tuviera una raíz racional este método permitiría hallarla (al
menos en teoría) pero si no tiene raíz racional no nos lleva a ningún lado.

 
  Ejemplo 11

Descomponer factorialmente el polinomio  x 3  2 x  1 .

   Según las reglas prácticas, como el polinomio es de grado mayor que dos, buscaremos una
raíz real de:
                                         x 3  2 x  1  0 .

Descomposición factorial 29
Descomposición en fracciones simples

Observamos   que   los   coeficientes   son   todos   enteros   y   podemos   ensayar   el   truco
  

p
anterior. Si tuviera raíz racional   entonces  p  divide a  1  (coeficiente director) y
q

q  divide a 1 (término independiente). En resumen: 

30
p 1  1 1  1 
                                 , , ,     1,1 .
q 1 1  1  1 

Al sustituir en la ecuación el valor   1   resulta   13  2  1  1  0 , y hemos encontrado una raíz


real. Ahora dividimos por la regla de Ruffini el polinomio entre  x  1

1 0 ­2 1
1 1 1 ­1
1 1 ­1    0 (resto)

Esto quiere decir que:

                               x 3  2 x  1   x  1  x 2  x 1 .
Nos   toca   ahora   analizar   la   irreductibilidad   del   polinomio   x 2  x  1 .   Como   es   de   segundo
grado, buscamos una raíz real de:
                                           x 2  x  1  0 .
Analizamos el discriminante de esta ecuación de segundo grado y vemos que:

                      b 2  4ac  1  4  1    1  1  4  5  0 .

Esto nos indica que la ecuación tiene dos soluciones reales:

 b   1 5  b   1 5
              x1   , x2   .
2a 2 2a 2
Aplicando la regla de Ruffini con la primera raíz:

1       1                        ­1
 5
2
 1 5  1 5    1
2
1 5 1 5 51
 1   
5
2 2   2

2 2 2 4
1 1 5                          0 (resto)
 
2

Obtenemos:

2
 1 5  1 5
                         x  x  1   x  x  
 2  2 

5
Como es suma por diferencia resulta una diferencia de cuadrados que luego simplificamos

Descomposición factorial 31
Descomposición en fracciones simples

y ésta es la descomposición del factor de segundo grado. Añadiendo este resultado al inicial,
quedará:
  1 5   1 5
       x  2 x  1   x  1  x  x  1   x  1  x 
3 2
x  .
 2  2 

Muchas   veces   podemos   abreviar   el   proceso   de   descomposición   utilizando   el


siguiente lema:

     Truco 

    “si   c1 ,   c2 ,   .......,   cm   mn   son   raíces   reales   de   la   ecuación

an x n  an 1 x n 1 ....... a1 x  a0  0 , entonces resulta que:

            an x n  an 1 x n 1 ....... a1 x  a0  an  x  c1   x  c2  ...( x  cm ) Q( x ) ,

donde   Q( x )   es un  polinomio  de  grado   n  m   y   an   es  el  coeficiente  director.   Veamos  un

ejemplo. Para el polinomio de grado tres:
                                    2 x 3  6 x 2  4 x ,

32
comprobamos que los valores  c1  0  y  c2  1  son raíces de la ecuación:

                                       2 x 3  6 x 2  4 x  0
por lo que podemos escribir:

                       2 x 3  6 x 2  4 x  2 x  0  x  1 Q( x )

donde el polinomio  Q( x )  es de grado  3  2  1 .
   Se infiere que, en el caso de conocerse todas las raíces, el polinomio queda ya descompuesto
factorialmente   al   aplicarle   este   truco.   Así,   en   el   ejemplo   anterior   vimos   que   las   raíces   de
x 2  x  1  0  eran:

1 5 1 5
                       c1  c2 
2 2
y el coeficiente director era uno. Por ello:

2
 1 5   1 5
                      x  x  1  1   x  x   .
 2  2 

   Una   vez   expuestas   las   definiciones   básicas   y   los   conceptos   más   relevantes   de   la
descomposición   factorial   pasamos   ahora   a   la   explicar   los   métodos   para   la
descomposición en fracciones simples de una fracción racional.

Descomposición factorial 33
Descomposición en fracciones simples

3.- Métodos de descomposición de fracciones simples

   Los procedimientos que vamos a explicar sólo se aplican a fracciones impropias

por lo que si tenemos de partida una fracción propia deberemos utilizar el algoritmo
visto en la sección preliminar (páginas 2 y 3) y una vez expresada la fracción impropia
como suma de un polinomio y una fracción propia, los aplicaremos a esta última.
P( x )
  Sea   una fracción propia, esto es:  gra Q  n  m  gra P  :
Q( x )

1. Planteamos la ecuación    Q( x )  0 , la cual tendrá un total de  n  raíces6 (tantas


como su grado)
2. Analizamos  la naturaleza de las raíces de la ecuación. Pueden darse los
casos siguientes:
a) Las   n   raíces   c1 ,..., cn   son  reales   y   simples,   esto   es,   no   se   repite

ninguna. En tal caso podemos descomponer factorialmente el polinomio
Q( x )  en la forma:  Q( x )  a x  c1  .......  x  cn  7, donde  a  es el coeficiente

director   del   polinomio   Q( x ) .   La   fracción   racional   queda   entonces

P( x) A1 A2 An
descompuesta   mediante:     Q( x )   .......
a x  c1   x  c2   x  cn  ,   siendo
A1 , A2 ,...., An  números reales a determinar .

b) Las   n   raíces   c1 ,..., cn   son reales pero hay al menos una múltiple.

Para simplificar, supongamos que   c1  c2   y que el resto de raíces reales
son distintas de éstas y entre sí. Como la raíz anterior se repite dos veces,
decimos que es una raíz real doble. Ahora la descomposición factorial del

polinomio   Q( x )   quedará   Q( x )  a x  c1   x  c  .......  x  c    y la fracción


2
3 n

P( x ) A1 A2 A3 An
racional   se   descompone   :   Q( x )   2  .......
a x  c1   x  c1   x  c3   x  cn  .

6
Este resultado se llama “Teorema fundamental del Álgebra”.
7
Ver el truco de la página 16.

34
Si hubiera sido  c1  c2  c3  entonces habría quedado en la siguiente forma:

P( x ) A1 A2 A3 A4 An
  2  3  .......
Q( x ) a x  c1   x  c1   x  c1   x  c4   x  cn  .
c) Existen   raíces   complejas.   Este   es   el   caso   más   difícil   y   lo   explicaremos
aparte. 

 
  Ejemplo 12

Métodos de descomposición en fracciones simples 35
Descomposición en fracciones simples

6
Descomponer en fracciones simples la fracción racional propia:  2
.
2x  1
  Planteamos la ecuación: 
                                                2 x 2  1  0
y la resolvemos:

1 1
                          2 x 2  1  0  2 x 2  1  x 2  x .
2 2
Las raíces son reales y simples y el denominador queda descompuesto en la forma: 

2  1  1
                                 2 x  1  2 x   x  
 2  2

y podemos escribir:
6 A1 A2
2
 
                             2 x  1  1  1 ,
2 x   x  
 2  2

donde los valores  A1 , A2  son números reales que pasamos a determinar. Primero, efectuamos

la suma del miembro de la derecha de la anterior igualdad:

 1  1  1  1
A1  x   2 A2  x   A1  x    2 A2  x  
A1 A2  2  2  2  2
              
 1  1  1  1  1  1 2x 2  1
2 x   x   2 x   x   2 x   x  
 2  2  2  2  2 2

quedando:

 1  1
A1  x    2 A2  x  
                        6  2  2 .

2x 2  1 2x 2  1
Para que estas fracciones sean iguales habrán de ser iguales los numeradores:

 1  1
                                6  A1  x    2 A2  x  .
 2  2

En este punto tenemos dos opciones: desarrollar el miembro de la derecha de la igualdad o
bien   asignar   valores   adecuados   a     x   con   el   fin   de   simplificar   la   expresión   y   despejar
directamente los parámetros. Utilizaremos el segundo método (llamado de las raíces):

36
1
   Para  x    es: 
2

 1 1  1 1  1
               6  A1     2 A2     A1  2  , 
 2 2  2 2  2

luego:

 1 6 3 3 3
6  A1  2   A1     3 2
              2 1 1 1 1 .
2
2 2 2 2

1
Para  x    es:
2

 1 1  1 1  1
                  6  A1      2 A2      2 A2   2 ,
 2 2  2 2  2

de donde:

Métodos de descomposición en fracciones simples 37
Descomposición en fracciones simples

 1 1 6 3 3 2
6  2 A2   2   6  4 A2  A2   
                 2 2 1 1 2 .
4 2
2 2

Una vez obtenidos los valores de  A1  y  A2  sustituimos:

3 2
6 3 2 2
                              2 x 2  1   
1  1
2 x   x  
 2  2

y esta es la descomposición factorial en fracciones simples:

  Descomponer   en   fracciones   simples   la   fracción   propia:


 
  Ejemplo 13 x2  1
 .
 x  2  x  1 2  x 2  7 x  12
3

  La ecuación:

                               x  2  x  1
3 2
x 2

 7 x  12  0

es equivalente a las ecuaciones:

                           x  2  0     x  1  0      x 2 
 7 x  12  0 .
3 2

La primera tiene por solución una raíz real triple:  c1  2 ; la segunda tiene por solución una

raíz real doble:  c2  1 ; y la tercera tiene por solución dos raíces reales simples:  c3  3, c4  4 .

Según las reglas prácticas, la descomposición en fracciones simples será de la forma:

38
x2  1 A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7
          .
 x  2  x  1
3 2
x 2
 7 x  12   x  2  x  2  x  2  x  1  x  1  x  3  x  4
2 3 2

Métodos de descomposición en fracciones simples 39
Descomposición en fracciones simples

Llevamos a denominador común las fracciones simples:

A1  x  2  x  1 2  x  3 x  4 A2  x  2 x  1  x  3 x  4


2 2
x2  1
  
 x  2  x  1
3 2
x 2
 7 x  12   x  2 3  x  1 2  x  3 x  4  x  2  x  1  x  3 x  4
3 2

A3  x  1
 x  3  x  4 A4  x  2  x  1  x  3  x  4
2 3

                 
 x  2  x  1 2  x  3  x  4
3
 x  2  x  1 2  x  3  x  4
3

A5  x  2  x  3  x  4  A6  x  2 3  x  1 2  x  4  A7  x  2 3  x  1 2  x  3
3

 .
 x  2 3  x  1 2  x  3  x  4  x  2 3  x  1 2  x  3  x  4  x  2 3  x  1 2  x  3  x  4
Podríamos   operar  los  denominadores   de  las  fracciones   obtenidas   e  igualar   el  denominador

resultante al denominador ( x 2  1 ) de la fracción de partida, pero la longitud de los cálculos
nos   disuade.   Por   ejemplo,   para   el   numerador   de   la   primera   fracción   del   miembro   de   la
derecha:

     A1  x  2  x  1 2  x  3  x  4
2
 A1 x 6+A1 x 5-17 A1 x 4+7 A1 x 3+76 A1 x 2 -116 A1 x+48 A1 .

En lugar de esto, arrastramos toda la expresión y utilizamos el método de las raíces:

x 2  1  A1  x  2  x  1 2  x  3  x  4  A2  x  2  x  1 2  x  3  x  4  A3  x  1 2  x  3  x  4 
2

           A4  x  2  x  1  x  3  x  4  A5  x  2  x  3  x  4  A6  x  2  x  1  x  4 
3 3 3 2

                                                 A7  x  2  x  1 2  x  3 .
3

Para  x  2   se eliminan todos los sumandos menos el  tercero y resulta:
5
                   2 2  1  A3  2  1  2  3  2  4  5  30 A3 
2
 A3 .
30
Para  x  1  se eliminan todos los sumandos menos el quinto:
2 1
              12  1  A5  1  2  1  3  1  4  2  20 A3 
3
 A3   A3 .
 20  10
Para  x  3  se eliminan todos los sumandos menos el sexto:
10 1
    ( 3) 2  1  A6   3  2   3  1   3  4  10  2000 A6 
3 2
 A6   A6 .
 2000  200
Para  x  4  se eliminan todos los sumandos menos el séptimo
17
               ( 4) 2  1  A7   4  2   4  1   4  3  17  5400 A7 
3 2
 A7 .
5400
El resto de parámetros:  A1 , A2 , A4  se puede obtener sustituyendo los parámetros conocidos y

asignando valores sencillos a  x .

   Pasaremos   ahora   a   explicar   el   caso   en   el   que   el  denominador   tiene   raíces

complejas.  En primer lugar, enunciaremos una proposición que clarificará un poco

nuestro trabajo. 

40
Existencia de raíces complejas
Proposición
5

   Si un polinomio de coeficientes reales tiene una raíz compleja:  z1 , entonces también

tiene como raíz a su conjugado:  z1 .

El conjugado de un número complejo   z  u  iv 8  es aquel complejo que tiene la

misma parte real (  u ) y opuesta parte imaginaria (  v ):  u  iv . Por ejemplo, el


   
  Observación 3

conjugado del complejo   3  i  es   3  i .

   La proposición 5 es de suma importancia pues nos advierte que las raíces complejas
en un polinomio de coeficientes reales siempre van por parejas.

El polinomio  x 2  1  tiene una raíz compleja:  z  0  i  ya que:


 
  Ejemplo 14

                             0  i   1  i 2  1  ( 1)  1  0 .
2

Por tanto, también tiene por raíz a su conjugado:  z  0  i .

8
La i es la unidad imaginaria siendo igual a i  1 .

Métodos de descomposición en fracciones simples 41
Descomposición en fracciones simples

Hallar las raíces del polinomio  x 2  x  1 .
 
  Ejemplo 15

 La ecuación  x 2  x  1  0  tiene por soluciones:
2 2
               x   b  b  4ac   1  1  4  1  1   1   3 .
2a 2 1 2
Teniendo   en  cuenta  que    1  i   podemos   expresar  las  raíces  de   números   negativos  como
números complejos:

 1   3  1  ( 1)  3  1   1 3  1  i 3
             x     .
2 2 2 2
De esta manera, las raíces del polinomio son los complejos conjugados:

1 3 1 3
                                x1  i ; x2  i .
2 2 2 2

   Las   raíces   complejas   también   pueden   ser  simples  o  múltiples.   Trataremos   en

primer lugar el caso de raíces complejas simples.
P( x )
  Sea   una fracción propia, esto es:  gra Q  n  m  gra P  :
Q( x )

1. Planteamos la ecuación  Q( x )  0 , la cual sabemos que tendrá un total de  n  raíces


(reales o complejas y contando cada una según su multiplicidad). 
2. Supongamos que una de sus raíces es compleja simple, por ejemplo:  c1  2  3i , y el
resto de raíces es real. Por la proposición 5, también hallaremos la raíz compleja
conjugada:   c2  2  3i .   Si   generalizamos   los   resultados   ya   expuestos9,   podríamos
descomponer   factorialmente   el   polinomio   denominador   en   la   forma:

9
Ver truco de la página 16.

42
Q( x )  a  x   2  3i    x   2  3i    x  c3  x  c4  .... , donde   a   es el coeficiente director de

Q( x ) , y   c3 , c4 ,...  son las raíces reales. Pero esto no es correcto pues nos interesa

trabajar  con polinomios   que tengan  coeficientes  reales.  Debemos   transformar  los


factores complejos en factores reales y esto se consigue mediante la agrupación de
los factores con raíces conjugadas. En nuestro ejemplo:

Q( x )  a x   2  3i    x   2  3i    x  c3  x  c4  ....  a x  2  3i   x  2  3i   x  c3  x  c4  .... 

          a  x  2  3i    x  2  3i   x  c3  x  c4  ....  a  x  2   3i    x  c3  x  c4  ..... 


2 2

                a  x  2  9i 2   x  c3  x  c4  .....  a  x  2  9( 1)  x  c3  x  c4  ..... 


2 2

                                        a  x  2  9  x  c3  x  c4  .....
2

donde hemos usado la conocida fórmula:   A  B   A  B   A2  B 2  y la igualdad:  i 2  1 .
3. De   acuerdo   con   la   descomposición   en   factores   del   denominador,   la   fracción   se

P( x) A1 x  A2 A3 A4
descompone en fracciones simples :  Q( x )    ....... .

a  x  2  9
2
 xc  xc 
3 4

    

Métodos de descomposición en fracciones simples 43
Descomposición en fracciones simples

x2
Descomponer en fracciones simples : x 2  x  1 x  1 .
 
  
  Ejemplo 15

  Planteamos la ecuación:
44
                                               x 2 
 x  1  x  1  0

que equivale a las ecuaciones:

                          x 2 
 x  1  0                                        x  1  0 .

La primera de ellas tiene dos raíces complejas simples conjugadas (ver ejemplo 14):

1 3 1 3
                              c1  i ; c2  i  
2 2 2 2
y la segunda de ellas tiene una raíz real simple:

                                                       c3  1 .

El denominador tiene pues la descomposición:
  1 3    1 3 
 2

             x  x  1  x  1   x  
  2
i    x  
2    2
i    x  1
2  

que   puede   darse   en   forma   de   coeficientes   reales   mediante   la   agrupación   de   las   raíces
complejas:

 3  3  2
 3  
2

     1 1   1
x  x  1  x  1   x   i
2
 x  i   x  1   x     i   x  1 
 2 2   2 2   2  2  

 2
 3  
2
 2
3  2
3
  1 1 1
     
 x 
2


 i 2

2


 x  1    x      1   x  1    x      x  1
 2  4  2  4
.
       

Finalmente, la descomposición en fracciones simples tendrá la forma:
x2 A1 x  A2 A3
 
 2

                  x  x  1  x  1  2
3
  x    
1  x  1 .
 2 4

Para hallar los coeficientes  A1 , A2 , A3  operamos el miembro de la izquierda:

 1
2
3
 1
A x  A 2  x  1 3   2   4 
 A  x 
x2  
                  2  .
 
x  x  1  x  1  1
2
3
  x      x  1
 2 4

Igualamos numeradores:

   1
2
3
                               x  2   A1 x  A2  x  1  A3   x    
 2 4

Métodos de descomposición en fracciones simples 45
Descomposición en fracciones simples

y utilizamos el método de las raíces (ver ejemplos 12 y 13):
  

  Para  x  1  resulta
 
1
2
3  3 2
  3 9 3
        1  2   A1  1  A2  1  1  A3   1      A3       A3     A3 3 ,
 2 4  2 4 4 4

de donde:   3  3 A3  A3  1 . Una vez sabemos  este valor lo sustituimos  en la expresión del

numerador
 1
2
3  1
2
3
          x  2   1
A x  A2  x  1  1  
  x  
2
 
   A x  A2  x  1  
  x     .
 2
1
 4 4

46
Para  x  0  tenemos:
 2
3
   2   4    A2   4  4    A2  1 ,
1 1 3
            0  2   1
A 0  A2  0  1   0 
 

de donde:  2   A2  1  A2  1  2  1 .

Sustituimos el valor del parámetro en el numerador:
  1
2
 3
                         x  2   A1 x  1 x  1    x    
 2 4 

y   buscamos   el   otro   parámetro   mediante   la   asignación   x  2   (se   pueden   hacer   otras


asignaciones pero esta da resultados sencillos):
 1
2
3    3 2 3 
 
 2  2  A1   2  1   2  1     2        2 A1  1  3       
 2 4  2  4

 9 3
                     6 A1  3      6 A1  3  3  6 A1  6 ,
 4 4

6
de donde:  0  6 A1  6  A1   1  y la descomposición en fracciones simples es:
6
x2  x 1 1
 
 2

                     x  x  1  x  1  2
3
  x    
1  x  1
 2 4

Para   las   raíces   complejas   múltiples   se   sigue   un   proceso   análogo   al   caso   de   raíces
reales. Tan sólo hay que tener en cuenta que hay que agrupar las raíces complejas
conjugadas para obtener expresiones reales. Nada mejor que un ejemplo para ilustra
lo dicho. 

Métodos de descomposición en fracciones simples 47
Descomposición en fracciones simples

Vamos a efectuar la descomposición de la fracción impropia 
 
  Ejemplo 16

48
x 1
                                       .
x  x  2 x3  2 x2  x  1
5 4

En primer lugar, resolvemos la ecuación
                                    x 5  x 4  2 x 3  2 x 2  x  1  0 .
Probamos   con   los  divisores   del   término   independiente   :    1,1 .   Entonces,     por   la  regla   de
Ruffini tenemos que la división de este polinomio por  x  1  es 
1 1 2 2 1 1
1 1 0 2 0 1
                                       

1 0 2 0 1 0

Resultando

                                  x 5  x 4  2 x 3  2 x 2  x  1   x  1  x 4  2 x 2  1 .

Ahora bien, es fácil comprobar que

                                                    x 4  2 x 2  1   x 2  1 .
2

Por lo que la descomposición factorial en polinomios de coeficientes reales es

                                x 5  x 4  2 x 3  2 x 2  x  1   x  1  x 2  1 .
2

Si   el   lector   no   ve   sencilla   la   última   transformación   puede   optar   por   resolver   la   ecuación


bicuadrada
                                                     x 4  2 x 2  1  0 .

Para ello, hacemos el cambio  x 2  t , quedando

                                                        t 2  2t  1  0
y de aquí

2 4  4 1 1  2  0
                                 t    1,  1 .
2 2
Obtenemos una raíz doble:   1 , y al deshacer el cambio de variable:
                                       x   1  i , x   1  i ,
quedando

                  x 4  2 x 2  1   x  i  x  i  x  i  x  i    x 2  1 x 2  1   x 2  1 .
2

La descomposición es entonces
x 1 A Bx  C Dx  E
  
                        
x5  x 4  2 x 3  2 x 2  x  1 x  1 x 2  1 
x2  1
2 .
  
Sólo resta hallar los coeficientes pero esto lo dejamos a cargo del lector.

Métodos de descomposición en fracciones simples 49

You might also like