You are on page 1of 17

Universidad Arturo Prat

Facultad de las Ciencias de la Salud


Carrera de Enfermería
Act. curricular:
Cuidados en el niño y
adolescente en proceso de enfermedad

Patología de Kawasaki y Faringoamigdalitis

Nombre de integrantes:
Choque, Yeisy
Morales, Daniela
Pérez, Patricia
Segovia, Javiera
Docente:
Ossandon, José
Ciudad:
Iquique
Mes:
Diciembre
Año:
2018
Índice

Introducción ............................................................................................................................ 2

Marco Teórico ........................................................................................................................ 4


Faringoamigdalitis: ............................................................................................................. 4
Diagnósticos de Enfermería: .......................................................................................... 7
Enfermedad de Kawasaki: ................................................................................................ 10
Diagnósticos de Enfermería: ........................................................................................ 12

Conclusión ............................................................................................................................ 16

Bibliografía ........................................................................................................................... 17
Introducción

Actualmente Chile mantiene bajas tasa de mortalidad infantil, logrando niveles similares a
de países desarrollados, lo cual es un logro para la Salud Pública que se ha logrado gracias a
políticas sanitarias y el que hacer de equipos de salud que trabajan enfatizando en el control
y prevención de enfermedades, proponiéndose desafíos continuamente para identificar y
tratar a tiempo a infantes. Es por eso que en el presente informe daremos a conocer el
quehacer de enfermería en dos importantes enfermedades pediátricas denominadas:
Enfermedad de Kawasaki y Faringoamigdalitis.

La enfermedad de Kawasaki (EK) o Síndrome Mucocutáneo Ganglionar es una vasculitis


aguda de arterias de mediano calibre en la etapa infantil con una predilección por las arterias
coronarias, siendo una causa principal de enfermedad cardiaca adquirida en niños
especialmente de países desarrollados, con una incidencia entre los seis meses y cuatro años
de edad con predominio del sexo masculino y de mayor prevalencia en Japón.

Por su parte la Faringoamigdalitis es una enfermedad común en niños y adolescentes,


construyendo en Chile una de las principales causas de consulta médica y de uso de
antibióticos en la atención primaria. Afecta principalmente a niños de edad escolar de cinco
a diez años, caracterizada por ser una enfermedad de curso auto limitado que puede
presentarse como un entidad única o parte de una alteración sistémica.

A continuación, durante el desarrollo de este informe daremos a conocer las principales


características fisiopatológicas de ambas enfermedades, junto a su etiología, manifestaciones
clínicas y principalmente enfocando nuestra investigación en planes de atención de
enfermería que den a conocer intervenciones cruciales de cada patología.
Marco Teórico

Faringoamigdalitis:

Anatomía de la Faringe: Es un tubo músculo estriado revestido internamente por epitelio


respiratorio de doce centímetros aproximadamente, conecta la cavidad bucal con el esófago
y la cavidad nasal con la laringe, el extremo superior contacta con la base del cráneo y el
extremo inferior se continúa con el esófago.
La cavidad faríngea está dividida por el velo del paladar en una porción dorsal, la nasofaringe
y otra ventral, la orofaringe.

Fisiología de la faringe: Las funciones de la faringe son las: ventilatoria, la deglutoria, y la


fonatoria, determinada esta última principalmente a través de adaptaciones de volumen y
diámetro de la caja de resonancia del timbre vocal, y la inmunológica, principalmente dada
por los componentes linfoepiteliales del anillo de Waldeyer (resguarda el acceso de las vías
digestiva y respiratorias de la incursión bacteriana.), que representan un sistema capaz de
desarrollar una respuesta inmune frente a elementos patógenos.

Anatomía de la amígdala: Las amígdalas se localizan en la zona posterior de la garganta.


Son dos pequeños nódulos, dispuestos en el fondo de la cavidad bucal (uno a cada lado), en
el llamado istmo de las fauces. Su volumen es parecido al de una almendra sin cáscara.
Presenta figura ovalada y su diámetro regular es de 4 centímetros aproximadamente.

Fisiología de la amígdala: Proteger al cuerpo de gérmenes (bacterias, virus, hongos) que


puedan entrar por las vías digestivas o respiratorias.

Fisiopatología de la Faringoamigdalitis:
La Faringoamigdalitis aguda (FA) se define como la infección de la faringe y amígdalas, que
causa inflamación e irritación en la garganta.
La Faringoamigdalitis puede ser causada por:
 Virus.
 Bacterias.

El 80% de los casos de Faringoamigdalitis son de causa viral causada por los siguientes virus:
rinovirus, coronavirus, adenovirus, Epstein Barr, influenza y parainfluenza, sin embargo el
20% restante son de causa bacteriana y los siguientes bacterias relacionadas con esta
patología son las siguientes: Streptococcus beta hemolítico grupo A (SBHGA) que afecta a
los niños mayores de 5 años, otras bacterias son Streptococcus del grupo C , Chlamydia
pneumoniae y Mycoplasma pneumoniae.

Complicaciones:
 Infección en el oído.
 Sinusitis.
 Absceso periamigdalino.
 Absceso retrofaríngeo.
 Fiebre reumática.
 Síndrome de choque tóxico.
 Glomerulonefritis.

Síntomas:
En el caso de las Faringoamigdalitis producidas por un virus, los síntomas suelen ser de inicio
gradual, con fiebre moderada, síntomas catarrales de intensidad variable y escasa afectación
del estado general.
En la exploración de la faringe se observa hiperemia variable (enrojecimiento de la faringe),
en ocasiones inflamada y, otras veces, vesículas, úlceras o nódulos blanquecinos.

Cuando esta enfermedad es de origen bacteriano, los síntomas y signos son de inicio brusco,
con fiebre alta (entre 38 y 39 grados centígrados), dolor de la faringe el cual suele ser intenso,
ganglios dolorosos y de gran tamaño en la zona del cuello.
Además, presenta otros síntomas, como un gran componente de exudado amígdala (pus en
las amígdalas). Con ausencia de síntomas catarrales como tos, rinitis, conjuntivitis, úlceras
mucosas o diarrea.
En los casos bacterianos también pueden darse otros síntomas como cefalea, dolor abdominal
y, a veces, exantemas en la piel.

Pruebas y exámenes:
El diagnóstico de una Faringoamigdalitis es fundamentalmente clínico, es decir, se realiza
mediante la historia clínica del paciente, y la exploración física, la cual incluye la observación
de la garganta, con una linterna y un depresor lingual , y la exploración de los ganglios del
cuello.
 Pruebas de detección antigénica rápidas (PAR)
 Cultivo de garganta
 Examen de inmunofluorescencia indirecta.
 Exámenes de sangre enfocado en los leucocitos.

Tratamiento:
El tratamiento en las faringitis estreptocócicas es mediante fármacos. En primera línea se
encuentra la penicilina y sus derivados (b-lactamicos: ampicilina y amoxicilina),
cefalosporinas, la clindamicina y algunos macrólidos son efectivos contra el SBHGA. Con
este tratamiento se reduce la posibilidad de contagio a las 24 horas del inicio del tratamiento,
periodo en el que empieza a disminuir el dolor y la fiebre. Además, previene la fiebre
reumática, así como las complicaciones supurativas locales.

Una alternativa a la penicilina es la amoxicilina oral, la cual demostrado buenos resultados


en mejorar el cuadro agudo más del 85% de eficacia para su erradicación
En pacientes con alergia a las penicilinas, se recomienda el uso de eritromicina, sin embargo
debido a los efectos colaterales gastrointestinales que presenta este compuesto, también se
ha sugerido el uso de otros macrólidos de segunda generación como la azitromicina o
claritromicina, o bien el uso de cefalosporinas de primera generación en pacientes que hayan
presentado una reacción de hipersensibilidad a las penicilinas, pero no inmediata de tipo I.

En el caso de la Faringoamigdalitis vírica no existe ningún tratamiento específico. Las


medidas de cuidados personales abarcan hacer gárgaras con agua tibia con sal (media
cucharadita de sal en un vaso de agua tibia) varias veces al día y la administración de
antinflamatorios o medicamentos que puedan controlar la fiebre.

Es importante evitar el uso de antibióticos cuando esta patología se debe a una infección
viral, ya que éstos no son eficaces contra los virus, por lo que usarlos para tratar infecciones
virales ayuda a fortalecer las bacterias volviéndose resistentes a los antibióticos.

Diagnósticos de Enfermería:

 Infección R/C microorganismos infecciosos que afectan a la vía aérea M/P


inflamación y dolor.

 Objetivo:
-El paciente eliminará su proceso infeccioso en el periodo de 2 semanas.
-El paciente comprenderá la patología que presenta y la importancia de la adherencia al
tratamiento en el periodo de 15 minutos.

 Intervenciones:
1. Control de signos vitales en énfasis: temperatura axilar, frecuencia respiratoria y
saturación de oxígeno
2. Educar al paciente sobre la patología que presenta.
3. Administrar los medicamentos indicados por el médico, bajo los 5 correctos.
4. Educar al paciente y al acompañante sobre la importancia de la adherencia al tratamiento.
5. Gestionar la reevaluación de los exámenes que se encuentran alterados.
6. Colocar al paciente en posición semifowler.
7. Palpar los ganglios linfáticos del paciente.
8. Aplicar Escala de EVA.
9. Mantener el ambiente ventilado, pero sin exponer al paciente a bajas temperatura.
10. Asegurar la ingesta adecuada de líquidos y alimentos.

 Evaluación:
-El paciente eliminó su proceso infeccioso en el periodo de 2 semanas.
-El paciente comprendió la patología que presenta y la importancia de la adherencia al
tratamiento en el periodo de 15 minutos.

 Indicadores:
-Control de signos vitales.
-Escala de EVA.
-Realizar 3 preguntas acerca de la educación entregada, de lo cual 2/3 preguntas correctas
será valorado como compresión total de la educación en el periodo de 15 minutos.
-Exámenes dentro del rango normal.

 Deterioro de la mucosa oral R/C Infección en las vías aéreas M/P dificultad para
deglutir, inflamación y dolor.

 Objetivo:
-El paciente lograra deglutir sin dificultad en el periodo de 2 semanas.
-El paciente comprenderá la importancia de comer lento y pequeños trozos de alimento,
además de ingerir agua mientras come y evitar jugos ácidos, alimentos muy salados o
alimentos muy calientes en el periodo de 15 minutos.

Intervenciones:
1. Control de signos vitales.
2. Valorar la mucosa oral del paciente.
3. Administrar los medicamentos indicados por el médico, bajo los 5 correctos.
4. Palpar los ganglios linfáticos del paciente.
5. Asegurar una adecuada ingesta de agua y alimentos blandos.
6. Educar al paciente que debe comer lento y pequeños trozos de alimento.
7. Educar al paciente que cuando coma debe ingerir agua para facilitar la deglución del
alimento.
8. Educar al paciente de evitar jugos ácidos, alimentos muy salados o alimentos muy
calientes.
9. Aplicar Escala de EVA.
10. Administrar algún medicamento antiinflamatorio no esteroideo, en caso de que el
paciente dolor e inflamación en la garganta.

 Evaluación:
- El paciente logró deglutir sin dificultad en el periodo de 2 semanas.
- El paciente comprendió la importancia de comer lento y pequeños trozos de alimento,
además de ingerir agua mientras come y evitar jugos ácidos, alimentos muy salados o
alimentos muy calientes en el periodo de 15 minutos.

 Indicadores:
-Control de signos vitales.
-Escala de EVA
-Realizar 3 preguntas acerca de la educación entregada, de lo cual 2/3 preguntas correctas
será valorado como compresión total de la educación en el periodo de 15 minutos.
Enfermedad de Kawasaki:

Fisiopatología:
Es una afección de etiología desconocida, aunque los rasgos clínicos y epidemiológicos de
la enfermedad sugieren una causa infecciosa en individuos genéticamente predispuestos,
particularmente asiáticos, que afecta casi exclusivamente a niños, la cual provoca una
inflamación de los vasos sanguíneos multisistémica aguda, febril, que afecta principalmente
las arterias coronarias, además de caracterizarse por afecciones en la piel, boca y ganglios
linfáticos. Si se detecta a tiempo se pueden recuperar completamente en un plazo de cortos
días, de lo contrario, sin tratamiento oportuno, puede evolucionar a graves complicaciones.
El diagnóstico se basa primordialmente en las manifestaciones clínicas.

Signos y síntomas para criterio diagnóstico:


Fiebre mayor a 5 días de evolución y se observan 4 de los siguientes criterios:
- Inyección conjuntival no exudativa bilateral.
- Alteración de los labios, la lengua o la mucosa bucal (sequedad, congestión, fisura, lengua
de fresa).
- Alteraciones periféricas en los miembros (edema, eritema, descamación).
- Exantemas polimorfo del tronco.
- Linfadenopatías cervicales (por lo menos 1 ganglio mayor a 1,5 cm de diámetros).

Pruebas y exámenes complementarios:


- Radiografía de tórax
- Conteo sanguíneo completo
- Proteína C reactiva (PCR)
- Tasa de sedimentación eritrocítica (ESR, por sus siglas en inglés)
- Ferritina
- Albúmina en suero
- Transaminasa en suero
- Análisis de orina que puede mostrar pus o proteína en la orina
- Ecocardiografía
- Electrocardiograma

Estadios de la Enfermedad de Kawasaki:

1. Fase aguda febril. De duración aproximada de una o dos semanas. Se caracteriza por
fiebre alta, lesiones en mucosa oral, diarrea, adenopatía cervical, irritabilidad y anorexia.
2. Fase subaguda. En esta fase la fiebre y la adenopatía cervical desaparecen. Suelen
aparecer problemas con vasos sanguíneos y problemas coronarios.
3. Fase de convalecencia. Las manifestaciones clínicas van desapareciendo con el tiempo.

Complicaciones:
Las complicaciones de la EK pueden ser:
 Cardíacas:
- Infarto agudo al miocardio.
- Aneurismas coronarios mayores de 8 mili-metros
- Miocarditis.
- Insuficiencia coronaria.
- Valvulopatías.
- Arritmias.
 No cardíacas:
- Artritis intensa y dolorosa.
- Dolor abdominal y diarrea.
- Hidropesía de la vesícula biliar.
- Vasoconstricción periférica y gangrena.

Tratamiento:
El tratamiento consiste en la disminución de la fiebre y los síntomas asociados, con rápida
normalización de los valores reactantes de la fase aguda y mejorar la función miocárdica
mediante la administración de inmunoglobulina de uso intravenoso (IGIV) reduciendo la
incidencia de aneurismas coronarios de 20 % a menos de 4 % y en la búsqueda de la
disminución del proceso inflamatorio con Ácido acetilsalicílico (AAS) obteniendo además
un efecto antiplaquetario y antitrombótico. Ambas en altas dosis.

Una vez que los síntomas del niño han desaparecido durante 4-5 días, se continúa con aspirina
en dosis de 3-5 mg/kg por día durante por lo menos las 8 semanas posteriores al comienzo
hasta que se repitan los estudios ecocardiográficos. Si no hay aneurismas de las arterias
coronarias ni signos de inflamación (lo que se valora por la normalización de la
eritrosedimentación y las plaquetas), puede suspenderse la aspirina.

Diagnósticos de Enfermería:

 Disminución del gasto cardiaco R/C Síndrome de respuesta inflamatoria M/P


taquicardia, taquipnea, prolongación del llenado capilar.

Objetivo:
La usuaria mejorará el volumen bombeado por el corazón requerido para aumentar su gasto
cardíaco en un tiempo de 72 horas como máximo.

Intervenciones:
1. Realizar monitorización cada 2 horas de signos vitales con énfasis en la P/A y FC
2. Monitorización cardíaca continua mediante EKG de 12 derivaciones, ante la observación
de arritmias cardíacas, incluidos los trastornos tanto de ritmo como de conducción tales
como: trastornos de la conducción, ondas Q anómalas amplias y profundas, voltajes QRS
disminuidos, intervalo PR prolongado y alteraciones de la repolarización.
3. Mantener a la usuaria en reposo absoluto: posición semifowler o fowler con piernas
edematosas elevadas para reducir el retorno venoso sistémico.
4. Realizar administración de medicamentos prescritos (como, por ejemplo: Gamma
globulina IV, 2 g/kg que debe infundirse en 10 a 12 horas, para mejorar función
miocárdica y evitar la formación de aneurismas coronarios; y Ácido acetilsalicílico a
dosis de (80 a 100 mg/ kg/d, dividida cada 6 horas) de uso antiplaquetario y
antitrombótico que mejorará el estado clínico inflamatorio y disminuirá el riesgo de
aneurismas. Administrar corticosteroides, (con prescripción medica) si así lo requiere y
así se verá favorecido el efecto de inflamación vascular.
5. Realizar hidratación parenteral a través de la administración de sueroterapia.
6. Realizar control estricto de líquidos: ingresos y egresos, con balance de diuresis horaria.

Evaluación:
El paciente mejoró el volumen sistólico requerido para aumentar su gasto cardíaco en un
tiempo estimado de 72 horas.

Indicadores:
Al examen físico: paciente mantiene signos vitales estables, en especial P/A, F/R y FC.
Y llenado capilar positivo.

 Deterioro de la integridad cutánea R/C proceso inflamatorio M/P erupción cutánea


eritematosa en palmas y plantas de pies asociado a edema, eritema de la mucosa
oral: lengua aframbuesada con papilas eritematosas.

Objetivo:
Paciente recuperará la indemnidad de su piel en un periodo de 3 a 4 días.

Intervenciones:
1. Realizar examen cefalocaudal y valorar rach eritematoso polimorfo y exantema, en
tronco, cara y extremidades, se evitarán agravantes en las manifestaciones epidérmicas.
2. Mantener con ropa suave de franela o algodón y evitar el uso de jabones y emolientes.
3. Realizar toma de exámenes de sangre y orina, con énfasis en el recuento de plaquetas,
eritrosedimentación y el análisis de orina, permiten descartar una etiología viral o por
hipersensibilidad, estos estudios deben ser normales o bajos, puede existir
hipoalbuminemia, alteración de los lípidos, elevación de la troponina cardíaca I y
deshidrogenasa láctica, elevación de las transaminasas, entre otras alteraciones.
4. Evitar el uso de jabones y refriegue de la piel o mucosas.
5. Realizar cambio de posición cada 2 horas.
6. Masajear piel con cremas hidratantes
7. Realizar administración de medicamentos prescritos para mantener control de la
enfermedad.

Evaluación:
Paciente mejora integridad de la piel finalizados 3-4 días.

Indicadores:
Al examen físico se observa diminución del proceso edematoso y eritematoso.

 Déficit de volumen de líquidos R/C aumento de la temperatura corporal M/P


temperatura sobre 38*C, resequedad de piel y mucosas, junto a una diuresis
alterada.

Objetivo:
Paciente recuperara el aporte de líquidos de los compartimientos extracelular e intracelular
del organismo en un periodo de 1 horas como máximo.

Intervenciones:
1. Realizar la toma de signos vitales cada 2 hora, poniendo énfasis en la temperatura
corporal.
2. Valorar Turgencia de la piel, mucosas orales, llanto y ofrecer líquidos transparentes que
evitan la deshidratación.
3. Realizar administración de medicamentos antipiréticos según indicación médica
4. Realizar balance hídrico y control de diuresis horaria.
5. Administrar líquidos por vía endovenosa.
6. Utilización de medios físicos para disminuir la fiebre e identificar y tratar los datos de
deshidratación
7. Mantener un ambiente tranquilo fresco y ventilado
8. Mantener con ropa suelta, suave, de franela o algodón.

Evaluación:
Paciente disminuyó la pérdida de líquidos finalizada 1 hora.

Indicadores:
Al examen físico: paciente presenta temperatura corporal afebril, con mucosas y piel
hidratadas junto a una diuresis positiva.
Conclusión

En este proceso se logra identificar las inmensas probabilidades que tiene un infante de
presentar estas patologías, por lo tanto, la tarea del profesional de enfermería es de vital
importancia a la hora de la pesquisa temprana, tanto en la atención primaria como en la
atención secundaria, de los diversos síntomas que nos sugieran la presencia de un problema.

Por otra parte se debe tener especial énfasis en los cuidados entregados a estos niños, los que
probablemente estarán fuera de su zona de confort, es decir, serán niños decaídos, con facie
de dolor, agotados, es por ello que la empatía que caracteriza al profesional de enfermería
tiene que ser parte de su atención, si bien los tratamientos suelen ser los mismos en cada
patología, entiéndase por los tratamientos para faringitis son los mismos para todos los
pacientes con dicha enfermedad y de igual manera a la enfermedad de Kawasaki, es
fundamental y muy importante considerar que las principales intervenciones de enfermería
en el paciente con enfermedad de Kawasaki o Faringitis, dependerá del estado del paciente,
la evolución de la enfermedad y por lo tanto individualizar todos y cada uno de los cuidados
basándose en la evidencia científica de enfermería.
Bibliografía

 Daniela Gutiérrez C., K. L. (2011). Faringoamigdalitis estreptocócica. Obtenido de


http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/124267/faringoamigdalitis_estrept
.pdf?sequence=1
 Ignacio Mintz, D. F. (2014). Fisiología de la faringe. Obtenido de
http://www.faso.org.ar/revistas/2014/2/4.pdf
 Kathleen Romito, M. -M.-M. (28 de 03 de 2018). Complicaciones de la faringitis
estreptocócica. Obtenido de
https://www.northshore.org/healthresources/encyclopedia/encyclopedia.aspx?Docu
mentHwid=rt1541&Lang=es-us
 Taravilla, R. S. (2015). Anatomía, fisiopatología y acceso quirúrgico. Obtenido de
http://www.uco.es/organiza/departamentos/anatomia-y-anat-
patologica/peques/curso01_05/FARINGE.htm
 Mendieta, S., Zepeda, B., Ramírez, C.. (abril, 2014). Enfermedad de Kawasaki: Una
de las vasculitis primarias más frecuentes en la infancia. diciembre, 2018, de Servicio
de Reumatología Pediátrica, Hospital Materno Infantil Toluca ISSEMYM. Pediatría,
Alergia e Inmunología, Hospital Ángeles Lomas. Sitio web:
http://www.medigraphic.com/pdfs/alergia/al-2014/al141e.pdf
 Ruiz, R., Barroso, E.. (Octubre, 2017). Enfermedad de Kawasaki y Enfermería.
Diciembre, 2018, de Revista Médica Electrónica Sitio web: https://www.revista-
portalesmedicos.com/revista-medica/enfermedad-de-kawasaki-enfermeria/
 Díaz, J., Chang, L.. (2001). ENFERMEDAD DE KAWASAKI EN PACIENTE DE
20 MESES DE EDAD.. Diciembre, 2018, de Facultad de Medicina. Universidad de
Panamá Sitio web:
http://www.revistamedicocientifica.org/uploads/journals/1/articles/137/public/137-
483-1-PB.pdf
 Martínez, M.. (Agosto, 2011). Enfermería: un acercamiento a la enfermedad de
Kawasaki. Diciembre, 2018, de Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica Sitio
web: http://www.medigraphic.com/pdfs/enfe/en-2011/en112d.pdf

You might also like