You are on page 1of 7

Los 5 platos típicos principales de Manabí

1- Viche de pescado, cangrejo o camarón


Es una sopa espesa que combina una gran variedad de vegetales frescos, plátanos y caldo a base de cacahuete.
Se cocina con zanahorias, habas y distintas hierbas.
Existen diferentes versiones: puede hacerse con camarones, con pescados, con ambos y hasta con una langosta
pequeña. Suele incluir ajo, especias, cilantro, cebollas y leche.
2- Tonga
Es un plato que incluye arroz, bananas cocidas y pollo en salsa de cacahuete. Sobresale por su originalidad al
ser servido sobre una hoja de banano.
Sus orígenes se remontan a la era de los trabajadores del caucho y a los primeros pobladores. Los granjeros que
trabajan buscando caucho llevaban sus almuerzos envueltos en hojas de banano.
La preparación ha sobrevivido al tiempo y sigue siendo popular en los hogares y restaurantes de Manabí. No es
extraño ver a los oficinistas llevar su almuerzo envuelto en hojas de banano.
3- Cazuela manaba
Este plato típico de la cocina costeña se realiza al horno con plátano verde, refrito, pescado o camarón y
cacahuete. Se acompaña con el clásico arroz blanco caliente, limón y ají, y se cocina en pailas de barro.
Otra versión de la cazuela es el sango de plátano con maíz y pescado. Es similar a la cazuela, pero es más
húmedo y se cocina muy lentamente.
4- Encebollado
Es una sopa deliciosa, considerada un desayuno y el primer remedio para la resaca. Es un caldo popular los
domingos por la mañana.
Se prepara combinando especias, cebollas, pimientos y yuca, alrededor del pescado, típicamente atún blanco.
Es muy popular y se vende en las calles, ya que en su origen se preparaba para darle de comer a la gente del
puerto, y se guisaba en la cocina de las embarcaciones.
Su preparación es un ritual en los lugares en donde se vende, y comienza de madrugada.
5- Seco de gallina criolla y de pescado
Se cocina en una cacerola la gallina junto con cebolla rallada, aceite, tomates, perejil, cilantro, comino, sal y
pimienta.
La variedad de pescado se prepara de igual forma, pero en lugar de gallina se utiliza pescado cortado en trozos
grandes y yuca o papas.
turismo - Qué ver en Manabí

Parque Nacional Machalilla


Es un área de reserva ecológica y arqueológica de gran
importancia. Ideal para ecoturismo, buceo, snorkeling y
observación de ballenas -más info

Ciudad Alfaro
La edificación se asemeja a la figura de un cóndor y está
construida con materiales que utilizaban los nativos manteños hace
2.500 años. - más info
Playa los Frailes
Una de las playas más hermosas de Ecuador, pertenecen al Parque
Nacional Machalilla y está rodeado del bosque seco con flora y
fauna típicas de la zona - más info

Cascada El Salto del Pintado


La Cascada El Salto del Pintado, es una alternativa de
esparcimiento y turismo para quien es amante de la naturaleza
y gusta pasar momentos tranquilos. - más info

Isla de la Plata
Es una pequeña isla, forma parte del Parque Nacional Machalilla.
- más info

Tasaste (El Arco del Amor)


El contraste de agua dulce y salada hace de este lugar un destino
predilecto para el turismo. Con sus playas tranquilas y limpia para
que turistas disfruten. - más info

Malecón Escénico
"La puerta del Ecuador en el Océano Pacifico", Manta es ciudad
portuaria por historia y su puerto es el centro turístico de mayor
proyección internacional - más info
Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón
En el año 2002 fue declarada como Refugio de Vida Silvestre por
el Ministerio del Ambiente -más info

Crucita
Crucita pueblo de pescadores ha desarrollado parte de su
cotidianidad entorno a los vuelos del parapente y alas delta - más
info

¿Cuáles son las culturas aborígenes en Manabí?


Si por aborigen entendemos al habitante nativo del suelo en que vive y por cultura
conceptualizamos a las costumbres, saberes y manifestaciones que expresan la
vida tradicional de un pueblo, se puede afirmar que, a la creación de la provincia de
Manabí, el 25 de junio de 1824, existían en esta región tres ciudades bien
identificadas: Jipijapa y Montecristi que eran pueblos de indios, identificados luego
como “cholos”, y Portoviejo, pueblo de blancos que asumen la condición de
habitantes del monte y por tanto son “montuvios”. (Fuente. Wilfrido Loor Moreira,
1969, “Manabí desde 1820, Editorial Ecuatoriana, Ecuador)

Son los pueblos cholos y montuvios quienes construyen la identidad cultural de


Manabí, una ideología viva de sus habitantes sustentada en la territorialidad y
etnicidad.
Festividades populares en Manabí
Festividades populares en Manabí

San Pedro y San Pablo

Fecha

Aunque en el calendario cristiano se señala como día de fiesta a los apóstoles Pedro y Pablo el 29 y 30 de
Junio.

Lugar/es

Crucita, Portoviejo, Picoazá, Manta, Jaramijó, Montecristi, Puerto López, Pedernales y de manera general en
Manabí, las festividades las realizan en diferentes fechas del mes de junio y julio.

Características

Los pescadores de Manabí realizan procesiones marítimas por más de 60 años, en honor a sus patronos San
Pedro y San Pablo, fue declarada por el Gobierno de Ecuador como Patrimonio Cultural Inmaterial.
El Chiligualo

Fecha

Representación de un juego-baile-canción que se realiza en vísperas de Navidad cada 25 de Diciembre y


culmina en muchos casos el 6 de enero “Día de Reyes”.

Lugar/es

Chone (El Juncal, Tosagua, Garrapatilla), Montecristi, Pedernales.

Características

De orígenes españoles en esta fiesta montubia se ofrendan rezos cantos de alabanzas , juegos, villancicos,
versos de rueda y unidad familiar y comunitaria junto a una imagen que simboliza a Jesús recién nacido
vestido de llamativos colores en un pesebre hecho de caña guadua o madera.

Se reunen familiares amigos y vecinos, para cantar al nicño Dios. Hacen filas de parejas que al llegar al altar
del NiÑo Díos cantan versos con estribillos establecidos, Este canto lo intercalan con bailes dentro de rondas.
En el centro de la rondas baila una pareja en la que el hombre dice un verso y la mujer reponde. Así sigue el
juego hasta que todas las parejas hayan intervenido. Al finalizar vuelven a cantar al niño Dios.

Durante la nche se reparten dulces, bebidas como místelas y rompope. A la media noche se brinda comidas
especiales.

Fiesta de la Virgen de Monserrate

Fecha

Empeza el 4 de septiembre y finaliza con una misa el 21 de Noviembre con una misa Eucarística.

Lugar/es

Montecristi

Características

Gente de todas partes de la provincia y el país llegan a venerar la imagen de la santa y milagrosa virgen, unos
en romerías a pie y otros en vehículos.

Fiesta Flor de Septiembre

Fecha

Empieza el 1 de septiembre de cada año

Lugar/es

Portoviejo

Características

La Flor de Septiembre es el festival cultural más importante de Manabí celebrado desde 1965, dura alrededor
de 2 semanas en la que se presentan orquestas sinfónicas, se realizan concursos provinciales de teatro, lectura
comprensiva, ortografía, caligrafía y otros actos culturales.
Festividades de la Virgen de las Mercedes

Fecha

Del 24 al 26 de septiembre

Lugar/es

Portoviejo

Características

Se hacen resos en novenarios y quincenarios, en las madrugadas, a los que asisten los feligreses de fomar
masiva y recorren las calles de la ciudad. En homenaje a al fecha hay quienes organizan bandas, castillos,
torneos de cintas, carreras de caballos, comida típica.

Fiesta de San Isidro

Fecha

El 24 mayo de cada año

Lugar/es

Junín

Características

Se realizan juegos de cintas, bandas, misa, castillos, bailes, comidas y aguardiente.

Fiesta de San Roque

Fecha

El 10 de septiembre de cada año

Lugar/es

Junín

Características

Se realizan misas, procesiones, juegos pirotécnicos, bailes y demás diversiones populares.

Fiesta del Montubio

Fecha

El 12 de octubre de cada año

Lugar/es

Santa Ana, Chone, Rocafuerte, Junín

Características
Se organizan corridas de toros, rodeos, riñas de gallos, bandas de pueblo, criolla bonita, amorfinos, comida y
bebida, ollas encantadas.

Fiestas de la Virgen de las Nieves

Fecha

Del 5 al 7 de agosto

Lugar/es

San Isidro

Características

Se organizan misas, castillos, disfrazados, juegos populares, comida, aguardiente.

AMBATO

Platos Típicos de Ambato


 Pan de Pinllo
 Helados de Ficoa
 Colada Morada y Empanadas de Viento
 Gallinas de Pinllo
 Cuyes de Ficoa
 Empanadas de Morocho
 Jugos y Batidos

tradicionales, donde la cultura y la tradición están siempre representadas.Tradiciones que se


ubican en tiempos anteriores a la conquista, que conservan sus costumbres y vestimenta,
para mostrarlos con muchisima belleza en la Fiesta de las Flores y de las Frutas, que es en
febrero, el Corso de las Flores y la Alegría de enero, los festivales folklóricos, festivales de danzas,
juegos florales, salones internacionales de pintura, la coronación de la reina, y continuas
presentaciones de grupos culturales locales.
Lugares Turisticos de Ambato
 Ruta de las 7 cohas Pilahuin Pucara Se puede ralizar ciclismo, camping,
giras de observacion de hermoso paisaje de plantas nativas, etc.
 Sendero Ecológico Es más utilizado por las personas que viven en el lugar
para sus labores de agricultura y para visitarse de vez en cuando; con
especies endémicas de la zona, de parajes con pajonales, desértico que de
a poco está cambiando por la mano del hombre y la agricultura en la zona
para abastecer las necesidades de las grandes ciudades.
 Paisaje Andino En el Barrio San Pablo se halla a 2,52 Kilómetros
del Parque Central de la Parroquia de Cunchibamba; entre tanto el
Barrio San José de Pucarumi está a 2,47 Kilómetros y el Barrio San Rafael
está a 2,48 Kilómetros del punto inicial antes mencionado.
 Ciclo Paseo Caminatas Familiares Su nombre se debe a que éste barrio
tienen como patrono a San Vicente Ferrer y no a que haya existido una
hacienda con éste nombre (como ocurre en otros barrios), claro que a su
alrededor se hallan haciendas.
 Iglesia Parroquial Iglesia Colonial construida a base de piedra tallada y
trabada pegada solo con cal.
 Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Se realizan
representaciones teatrales, proyecciones cinematográficas, exposiciones de
artes visuales, actividades comunitarias, entre otros.
 Santuario de la Virgen del Tránsito En el siglo XVII, el pueblito indígena
de “San Andrés”, de fundación española, estuvo asentado en el territorio
donde hoy se encuentra el barrio Palahua.

You might also like