You are on page 1of 26

I

1tRACELI
itNTONIO J\TARBONA JnvIÉNEZ
SANTIAGO DEL REY QUESADA
Directores

16
/
Í

La
problema de la

de relaciones
(,causaies,
• cond.lnonaies,
·· · r ... ) es apnea
' consecu�1vas 1

· ·
bl_e a otras construccmnes ' com-
mas
1 • � • •
f . 1
p1e3as. nsto nos pernute caractenzar _-uncmna�mente e,.l nucrocuscurso
. ,. y lli""ll-
braies de la sintaxis de enunciados o macrosintaxis.
PALABRAS CLAVE: sintaYJs oracional, sintroris de enunciados, macrosintaJds,
dones formales, relaciones semánticas, constantes, variables, coordinación,
nación, interdependencia, hipótesis h,,,v,,n1,,, mkrodiscurso.

SUivfMARY
Applying the concepts of constant and variable allows us to overcom.e
lem circularitv
"/ the traditional Anew
syntactic strnctures
semantic-prngmatic ones,
theoretical u,,v•�<d

515
5161 SAU'.ADOR GUTJÉRREZ

La gra111;itica tr�1dicional forjó l1r1a sintaJci.s que tenía como de base


r '""����� vrrirnv'
T)':?.l�b�1"� 1 -v��,. • U'•_,_HJ1.
""1 lc"\ ...,."!,-<.,-1
0 -=-e:.r·lOf la
a1 0Up"'
F li �
oraCl011. Su 1 .
eia reiac10 ' .¡:: •
na1-;_Ta1e1on •
<

al:
unídad de

1 • ' •
ae con;uncmn,

---�-----------
' ;¡• ' su:Jora111a11ce
tcoorü1r1anie1 ·¡ ,.
¡' , )�·=

Conjunción

subordinante

coorruna.cwn
,,.., ,,. !/'

La clasificación no LDresentarfa, en sí misma, problemas si no estuviera so-


Á

al usual vicio de la circularidad. Las relaciones (coordinación y sub-


ordinación) se definen en función de la natu.raleza del nexo ( coordinante o
; '.
suoorcnnan�e t- 'J,
y, por parte, los nexos se clasificaban en función de la na­
turaleza de oración introducían (coordinada y subordinada):
Oraciones o grupos coordinados: están unidos por una conjunción
coordinante.
r . .,
,_,on3unc10n es el nexo eme
... une
coordinados.

2.

l. La lingüística an1ericana no incorpora en sus


'!lLTiaposición.. coordinación y
J .,_
>

n+•n,,�--,,�-
ª'''"'�""'-''H, la 1VPr,rp,q ,.a,.n.ü,.. v•u e�n lé
de determinación fonnales y empíricos. Para
1 ·' ., 1 • .
c1a_s11.._
'f¡
cac1or1 ae ias re1ac1ones g·enerales, propone en 1943
1 , •
'r'
fa caracter de constante ¡_ ,,_,) o
2 oe elemen-
t · · 1 ·' 1· · '
oart:1e1pan en una re.iac10n. ap.c1cac10n este criterio conduce a una
nueva

Entre variables Entre constante y constantes


·v) (C-V)

1 , "'r
Aunque el aanes no especmca un
los componentes una rel:iciéin so11 constantes o cuár1do so11
giiística estructural ha propuesto un criterio objetivo: supresión '" o conm-u-
por cero.
-�"--•�"LL

elementos relacionados que componen una construcción sin-


1
tA-n; sera, constante
t r\ ·
aquel' que, caso de
· . . ,
ser supnrrncto, -
anule
r • '
runc1011
. ' ,
que contrae la construcc10n en su co11;unto.
contrario, se considerará variable al constituyente de una relación
que, caso ser supriffúdo, no anula la función contraída por la cons-
,. -pertenece.
trucción a la aue

EN LA SINT_AXIS

Las nuevas fw1ciones generales se aplican con en


la oracionaL Imaginemos ejemplos siguientes en la función
comvlemento
" está L.U•,.�,_, una
nen el pasteles y el sustantivo chocolate:

sencia con e11 cuya presencia


no es condició11 r1ecesaria para 13 presencia co:n el qtte tiene úu�ción_): Hjehnsle�r

con10 fi.n1ciór1 entre una constante y un.a


e
J GrJTLÉRREZ

e:ornpro' pasteles y c11cco1z.te�


•! , ·1

A<">¿_ l .-s.r,
pu;:,tfacc)

O' ) pasteles (variable),

Dasteles (consta._1te;'
;. '

terrninada ( constru1te) cena

resultado el r··1·+· c.-:,-,


,,_,,1 L\...l lu t.�pln-1s�,n--'nr>.
ll) e.1.. -..1..JL& "i ..lO!...l.V

con la conmutación por cero) con el "'·"''"""-''""''·"-'


garemos a
l,.c
situación que refleja el siguiente cuadro gráfico:

Rel., tradicior:.ales . �
Ymctaposición !¡ Compró pasteles, pan, chocolate. Constelación
Coordinación ¡ Cornpro' paste.es,
i 7
pan y cnocolare.
. ' ' L

Subordinación 1 Compró pasteles de chocolate. Dependencia

1 Llegó tenninada la cena.


1

1 0 1 mteraepenaenc1a
¡
T 1
'? •

l\fo existirían dificultades realizar una aprmdmación terminológica


de la clasificación hjelmsleviana con la tradicional, con tal de que se acepte que
una

Rel. funcionales
1 Yuxtaposición I Compró
� -pasteles, van, chocolate. Á
Coordinación asindética
I¡ ..._,oor
� _______L
.. 1" i Lompro' pasteies,
, i

- ------- 1
r· d-.1nac1ón
. Coord�inación si11dética
1 l�Qío'1p1'ó S11bordinación 1

l
',CLHC<¾.•CC'--'>Ci U.,C.:'C'UC,,.J

0 ! Llegó tenninada la cena.

por térrr1ino qu.e- fue


REL1:.CI01�ES Y FUl\JCIOtfES El"'J SI?\TP...XIS Y MltCROSI�TTltXIS e

constantes y de variables permite ofrecer tma


relac1011es Ge coora1nctc1on )r ae
. "' ,r 1.. .. y ..,_

llega a vroponer una nueva '-'"·""�......,..� (la interdependencia) que


V L �

no era contemplada en tradicional Po;.- otra parte, hace con-


vuxtanosición
, r con coordinación, consecuenci2, muchos gr2.r.mi-
ticos tradicionales solo a de forma parcial, ����-,�L�U

C011

Parti_mos al
son relaciones
ten:riinación no conviene apoyarse en criterios semánticos o
criterio objetivo si los grupos de oraciones se hallan Ul1i(Í0S
'-"A-·'-"''"'·,.

1 o ., ;F -;¡ O � • F " ,
cooramacmn o por sunonnnacmn cons1sre en todo el conjunto como
t :t.
objetivo decir áe en enmm1ento, 1en ·- Q •
' �

Cuando las orac10nes son coordinadas, delante de cad.a seg-


mento aparece la conjunción que:
' • .,, ;
1
- Estan rn.atncuiaa.os y asisten regU1armeme
F
• a crnse.

0

-,\. Dice que están matriculados y que asisten regularmente a clase.


- Llegaron ya o están a punto de llegar.
-+ Dicen que llegaron ya o que están a punto de llegar.
- Es fuerte, pero no sopo1 í..a las críticas.

-+ D•1ce que es ruei
," te pero que no soporta las cnucas.
'L"

- No duerme, no come, no juega.


-,.� Creen que no duerme, que no come, que 110 juega,
Como se observa en el ejemplo, las oraciones ·rw::tapuestas se com-
corno coordinadas. Esto sucede incluso cuando las


::,on 1
1as ocb10; tenemos que (consecutivo).
Tú conversas con Ana en inglés, yo te enseñaría españoi (condicional).
es menos
una ·vida
s
,..!
rue expulsac;.o

se comportan con:w
ji 0AL1Z4.DOR GUTJERREZ
,, � , n ,_
,../RDOJ-JEZ

vice que son las que tienen que irse (La


,.. ,. ,· A . ,,
GlJO que ella conversana con _ ...na en mgies
(Se r.J ;:,o) "
ut;

Sé que Pepe es listo su. ,nerrr1ano no. 10


' es menos Lo se).
( ,r '\
que lievaoa
' una desordenada (Lo
r ,. "'1
que me explilsaao

fonnales o son nexos corno índices


·-"'"''-"'"""'· Ayudan al destinatario en su tarea de
que une dos términos y aportan algunas especificaciones
número es bastante limitado. clasifican de acuerdo con su ,u.hLu,. .c._,._.

disvuntívos, adversativos.'°).-
/

La lengua conoce otro tipo de conectores (además, embargo, no obs-


"c'-v,":r;11;e1�te a{'1'
L "Ií,L"::!,lót,,¡¡.,-l, f. ;. "'....,.,p.,..·.,_¡,.,,... ! li.f q:-. d,...r,._ 1;....,,....l. � d
�ue, \, "U"' c�r e ren a'e 1· ns�-�- � �"� U�l.Ul,0 t,_::O''ffi,
J.. -\.�J
5\�. eS.
1• 1 J• • e > i "'
coormnac10n o suoon:nnac1on, pero que m1orman soti:re la re,.ac10n ae con-
• ? • F
l _i

tenido que liga los segmentos relacionados. Son conectores semánticos: su


significado codifica la relación de contenido que se establece entre los
nos de la relación.
Como se dicho, los conectores semánticos no son :relevantes en la ex-
presió11 la relación formal (coordinación o subordinación). Esto se observa
1nejor en las relaciones que normalmente se asocian a oraciones subordinadas.
Veamos, como e1iemplo, qué es oue ocurre con la expresión de la consecuen-
� J_ -

da entre dos enunciados como es tarde y No podré

Ejernpfo Expresión de Relación


'consecuen.da
es tarde, no podré entrar. Pragmática _<""I 1"
t__,oormnac1on
e f

(
1
1 (2) Ya es tarde y no podré entra:. , ..
P ragmanca Coordinación
sL.11dética
l (3) Ya es tarde; por tanto, no podré entrar. Semántica

· , ---¡
tanto, no entrar. Semántica �oo-
n
rarr1ac1on
,.
!

no pod-_re' entrar. Subord.iriación 1


1
1
--------------------------+---------+---------�
1
entrar.
es tarde, conque, así pues. no podré

Gramatical v
' '.
L

serr1an1:1ca ' 1
' i

t
------'--------· ______¡,_____________,
Ps,ELf--CI01�ES Y FUf'ICIO:N·Es EN SI1JTJ._XIS Y NIACROSINTJLX�IS 521

En ( l) nos encontramos con u.na oración comp1Jesta que,. dado el carácter


il&ti�,70 del térmiriv, altri1nos tradicionales describirían corrw
V
, .
en el segundo termmo po-
?
yT1-xtapuesta subordL.11ada. Sí hay sentido V
� ' ..t. " .T
mterpreLac10n no se
léxicos (conectores sernánticos), sino por medie
pra�:ináticas. Se con:1vorta como un
A. u
relacionado J..
..., � "' i' ..,-.. � l
coord.mac1on: vice que es tara.e,

tica). Al sentido consecutivo ilativo


""
.,_,,c 1An 1La
le,, _,_'-',.1 -�.Ce-"'Il.,...�"-�
.1 �, ,�1ú1, r'nr"d"'i(r _,,_ñJt� "
ª61.i.1ad c "'··

' ' ' .,


'C'¡ ·
e3emplo
.w.i " comparte con i)) I •'
el" üecuo
1.- L
ue ser una �.. asmae- ,i,�-·vL-V

Asi confirman hecho de en la subordinación del am-


'Dos segmentos - mant...engan ""1 ª conJuncwn
. ., i,_ID·ice que

tanto, no podrá entrar). El elemento lo tanto codifica, por su significado,


consecutivo, pero no condiciona gramaticalmente
media entre el primer segrnento (Ya es tarde) y segundo
En nos hallamos con una compuesta por
con10 atestigua la presencia de conjunción se
llega por deseo d•,C
""� '1
• semantica cte por rano.
,111cac10n F t I � "li ,

situación cambia en (5): conque es un elemento gran1atical que codi-


.. i' 1 1 4-� 1 i � !i 1
fica expres1on ae1 sent1ao consecuencia como 1a re,.ac10n 1 �
ae suborcn- ,:
O•

nación del segundo término respecto del primero. Su comportamiento en


dependencia conjunta de un verbo de lengua así lo confirma, Resulta agrama­
tical: :,¡Dice que es tarde que conque no podrá asistir.
En ( 6) hallamos subordinación manifestada por conque. El sentido 'con­
secuenciaº transmitido gramaticalmente por la conjunción es reforzado por
conector serr1ántico tanto.
La relación semál1tico-pragmática que media entre las partes de los
seis ejemplos es la misma: causa-consecuencia (solo varían las maneras de
manifestarla),
rruJ11,erna

unid.
s11perior

.,
niayorfa de casos de coordinación oracional en realwaa,• una
de enunciados. Partamos de estos ejemplos:
(l) Los resultados fueron malos y los lideres no asumieron la culpa.
(2) No estuve ni sé nada de ese as1mto.
(3) O vienen esta tarde o creo que no llegarán a tiempo,
( 4) },;Ie duele la garganta, pero podré cantar.
Cualquiera de los segrnentos de estas coordinaciones admitiría pre-
senda de un complemento de verbo emmciativo, lo su
enunciado:
,. .
y, JTancamenre, líderes no asumieron la
sincero, sé nada de ese asunto.
o, smceramenre, creo que no ue ·q
garan
,
a .....:.1empo.
5

no rn.e creas, cantar.

(1) no a.su-

y que, si le era sincero, no


o viene.n esta

cantar.

Los egtán 1-nasacrc11.l_�do ·y 3e calla:.ri.


2F�tár 1i
_..,., - -�... "' ·
l ,_;u>;.., na·n
QCL ,...�
...,a,.1..1, i ;
?

Los estan masacrano.o "":/ ¡se cauan�


- ' ' -11 ¡

Los rnasacrar1do )T' ¡ojalá no se callear


Los están V
J)
encima, se
-'-'O,:, _,0can _:Ila;:;aCtcLn.lV y, enchna,
T -.. �.+"
0 � ,-.,-,, ..,.. n,,.:¡.
,....._

están n,::1s�crac1.do v,
RELACIONES'.' FUNCIONES EN SINTAXIS Y I,1ACP..C,S;NTAXIS 1523

está:n rnasacranclo, no se callan.


Los están 111.asacrando, r10 ob-sta11te) ¿s.e
Los están rn.asacrarn::Io, no 0·1u'\· Ct"'ntP
,...-._, ·1-"e C"ilu an
_,._
1
� .....Í
...,.,,..,.,� .... : .....
,..,,_

-
Los estar1 masacr2..11uo, pero, ¡oJa.ta. no se ccL1er1!
, .,3 • l, -,, •

Está nevando (A); no saldremos de paseo (B).


no vena.ra ,L tr2uaJo \D).
" , 1 l.. . fn'
Tie11e gripe
• 1 1 1 C ' 1 { /" J
prop1ea.a.a. a.e ser c:msa o ae ser erecto no es
sean en sí mismos los enunciados Está nevando, Tiene gripe, por un
saldremos de paseo, No vendrá al trabaja, por el otro. Es un valor que adquie­
ren en la relación. Pero ¿cómo surge esta interpretación y esta asignación
iUnc10nes�
-h . " .t:.s.o
r, t es pos1vie ·1, 1 gracias
• a 1 a e:r..1. s1encrn
. . a.e ' supuesms . 1mp�1cn:os
. í' ..
chos de orden cultural) ¡ siendo compartidos por hablante y oyente, ac-

ruan como un es1aD0n 10g1co entre causa y ...1 a consecuencia,
. , , � i Í." .. 4-
1a razon
' y
, . ,
la conc...us10n.,. Ll supuesto 1mp
1 -i:.1
• ...1'1elto
. compart1a.o rl
. ' "Cuanu.o meva, .
,-:, , r " " � F .., r ,
1 a transic10n
pasear actua como una prerrnsa que posm1.n �, •1 •t·a ... logica
dos enunciados; que, desde este mismo instante, se de las
.. ' ' ( ,... ,. .
de causa y etecto, respectivamente:

Ca11sa o razór1 Efecto


..
�tá nevando; -¡; �
no sa1are1nos de paseo
524 , SALVADOR GUTIÉRREZ ÜRDÓÑEZ

Encuentra fácilmente un asentimiento general: «Cuando nieva, no se debe pa­


sear (por los elevados riesgos de accidente ... r:
Se podría pensar que en los casos en que existe una conjunción o un co­
nector semántico este supuesto dejaría de ser necesario. Pero no ocurre así: si­
gue siendo indispensable. Podría darse el caso de una construcción dotada de
conjunción e incluso de conector semántico que carezca de sentido por el he­
cho de no poder recuperar un supuesto que permita hacer comprensible la re­
lación entre A y B. Por ejemplo:
- Está nevando; conque, por lo tanto, las tijeras cortan mal.
Esta construcción se halla codificada como una secuencia ilativa. Sin
embargo, no podemos comprenderla en la misma medida en la que no en­
contramos un supuesto implícito que permita entender la transición de
consecuencia entre A y B. Es decir, su comprensión se halla ligada a infe­
rencias que se apoyan en una lógica cultural que tiene consecuencias en la
comunicación.

6.2. Relación formal y relación semántico-pragmática

Al igual que ocurre en otros ámbitos de las relaciones sintagmáticas, conexión


entre dos segmentos se realiza en dos niveles, al menos: el formal y el semán­
tico. Las relaciones de coordinación, subordinación e interdependencia son
relaciones formales que, en principio, son independientes de las relaciones se­
mántico-pragmáticas que se puedan establecer entre ellas. Esta diferencia se
observa con nitidez al comparar las construcciones adversativas restrictivas ( o
adversativas de pero) y las concesivas. Imaginemos una reunión del equipo téc­
nico de un club de fútbol en la que se decide la posible alineación de un delan­
tero llamado Luis. El técnico A afirma:
A. - Luis es rápido.
Esta propuesta puede ser rebatida por el técnico B bien con una oración
adversativa, bien con una concesiva:
B. - Luis es rápido, pero defiende mal.
- Aunque Luis es rápido, defiende mal.
La estructura semántico-pragmática de ambas respuestas ( adversativa o
concesiva) es idéntica:
RELACIONES Y FUNCIONES EN SINTAXIS Y l\iACROSINT.!LX:IS 1 525

P�.: Luis es rápirlo

"concede. , A·1I'
1
B: (Aunoue) Luis ----¡
1
� es -1. ...
(pero) defiende mal
----�-! 1�-----
1 nnpllca
J'
' '' � ... o );; l "'.1rnp.,_¡•1ea"
�¡ -

�-----

de la identidad que en fa nn.:r


v .... 6ardzac-i,,;n
v a'.e1
7
.1..i-<- ..... 1.. ·''-J,.H.1.u:v,
__

secuencias y las concesivas vresentan una diferente relación for- ..L

son coordinadas, .rnientras que las concesivas aparecen


en todos los contextos de ( complementos drcunstanci,;i les,
". .
picos)' expllcatrvas 1\ :
Luis es. rápido aunaue defiende mal (Complemento circunstancian.
..... ..f. ' _;,_ .r
' .¡:; ' T •
rl mal, ' • '
_A1.unque aeüeDüe ,._,u1s es rap1d.o (._ ...,...'
lop1co • )1•
Luis es rápido, aunque defiende mal (Coda).

,,,,_.
J. ENTJl�CT ADOS y sn�-J.T.A XIS DE DISCURSOS

En los
� u.mm.os anos se ouservan aos mrecc10nesJ en 1a m.vest1gac10n que
ft�� - J...._ l ]� • t:;. i � -" � I

gan a coincidir en un rnismo territorio. Una, que parte de la sintaxis, considera


que existen relaciones sintagmáticas más allá de la oración, relaciones que tie­
nen c01Lo �.,��--�·-· ��,.,,��·�- el enunciado. intentos
que se agrupan C01Tl0 sintaxis enunciados, macrnsin-
U.JU. .!Uss,.l,\J,H•• 0

taX;'"
¡¡..
Ta ;;;c.g·-U!•d·,:, ,•nf-,, 1_.,a
�J..¡;,.,.� L · ü',,......'"!�[tP
.i, .,_, el
· U y, por una
.i,.� l... u1;..C_ analítica, llega a 1

muv nróxirnos a
' .!.
sintaxis.
de enunciados parte de combinaciones

5. 9/v-112-1
'
526 S�4L�AIJ\OR (JUTIÉRRJ3Z ÜRDÓI{EZ

V
¡

con enunciados.
perspectiva desciende hasta
• J ' '
• 1 •
cons1ru10.as con em:mciauos , amadas
'V em-
(lo
pum.o
¡. en e111enguaJe
� escn1.o;.
.. A.. \

hipótesis que tratamos de exponer considera que existe un !nnbito


tiene como unidad de base el enunciado y como umbral el
rnicrodiscurso.

7.2, 1midad y :retó:rkas

Este ámbito de confluencia de las dos perspectivas se halla relacionado con es­
que J. Garrido denomina discurso6 • Este autor, en trabajos recientes
interés, sostiene que secuencias como Cosme entró. Carmen le saludó
un discurso:

[L]as oraciones están en una relación de sucesión (o narración): primera des­


un acontecimiento anterior al que describe la segunda, y los dos aconteci-
mientos se integran o constituyen uno más complejo. La relación está representada
'
la e
re1erenc1a .. r, .
a...'1atonca 1e a 'r.,.,,osme,) y por secuencia
-; .z, '
L1e " ue
..J ••
nempos verl}�
hales
-L t� • � � A ;� Á •
y sama.o J. as u.os oraciones cornumyen una umd.au ue illscurso o s1m-
{ 1 1 IJ'\ _J '

---"··�-�"'·- discurso (Garrido, 2009: 228).


1 •
como e1emp1os .J ,..
esta
ernpujó a (:osmeª (:osme se Ca}'Ó ..
un cuadro. un

discurso o a la
i.nformaciód'
Esta definición de este tér-
rnino 11i co11 el que le dan� entre nosotros:. Cª Fuentes, L. Cortés y el (irupo VaLEs.Co. (Unidad
en el orden estructural) (Grupo Val.Es.Co 201,:k Para e:Vitar esta '""""'J·i"-'�·�··-""''... no
deseada, aqtú hablaremos de microdiscursos.
7. En "Unidades del discm."so'' propone tLri.a lista ejemplos semejante (Gar1ido 2011:
Obsérvese que en (d.) se habla de cliscutso, a pesar el térrr1iI10 vierie _._._.u,_,-..,,u.,_n_,.v
la conjunción pero� En su clecisión posee mayor peso la existen.cia de la pausa (punto):
a. i'vfaria se lmCM�,-�
la saludó.
b. Ivfaría empujó a Juan. Juan se cayó,
c. María pintó un cuadro. Usó acrilicas y
{� !víaría es
e� f.i1aría es .
es fll010�
.� .. u,�.,...
;
F...EL..A.CI0i"7ES Y FU1"7CI0NES Ef',,T Sil.YTitXIS Y lv1 ..A-CROSH�T�4-XIS

C:arm.er1 es rl1bia� Cosme es moren.o.


es rt1bia. Cosrn.e tar.r1biérL
en el discurso intervienen
(( " F

que a la �.,,.,.,�./'"·º"" del discurso se llega m_ediante una representac10n


rnántica dinámica ( que va cambiando a medida que oraciones)
� ""l; ,, � 1 - ... .,
conn..mto ae orac10nes aue constituyen un mscurso--
, J_
.. Ofrece una enu:rne-

7 í1 � ,r '\
o eiavoracwnJ, contraste
esta reconstrucción,

[A_] partir acontecimiento se accede a un esquem;::t cognitivo, un marco co­


nocimiento que permite integrar el siguiente ...A,'ª"""-'--'-"'''-'··-'-"-'v o información; por
ejemplo, la relación entre lo que es un cuadro y lo que es un paisaje ( es decir, un
tipo de cuadro). empujado y caerse form2.. parte esquema cognitivo co­
rresp-ondiente, ya que la manera preferida de relacionar los dos datos es conside-
rar el empujón es la musa de la caída (Garrido 2011: 229).

La -''-··H·'-""-·- '" a la que llega tras este planteamiento es que idea


mediadora, que se obtiene obligatoriamente para conseguir que el con-
junto tenga ( ibid.).

El límite formal que 111arca el inicio de la sintayJs de discursos en la propuesta


, ,-,
ae ., sena
uarncto ,,1a presencia ;¡ en 1La escntura
. d..e una pausa ,rn.rga r·,:representaua •
por un pun.ot -1a _ron
1
f- ,_Lera ae
• J_ punto-;.
· \ D· esde esta LDerspectiva.
� · los si1rJientes
u

ejemplos pertenecerían a ámbitos distintos:

oracional B.
7ur ' .,
Nlana empuyo a 1Tmm, Juan

se cayo.' -Íf F , r
1\iana empuJo a ;uan. Juan se cayo. T Y r

Maria es rubia, pero Juan es moreno. María es rubia. Pero


la

8. relaciones son retóricas en el sentido de que producen un efecto en el oye.1te


�LOrJ:
' en ener�·a1· , eil o ente SE ve ob]· . .
g y . a reconstrmr
_1gacto . una '"""'-"J'"
e;emplo
ser empujado y caerse, o le. de que el dato de ser un paisaje es
"'-'"'-H'"" basado er1 estas relaciories er1tre oraciones en el
oraciones en t1na estruc-
'
cuent21. lOS
5AL1l���DGR G�JTIÉRRBZ ÜRDÓÑBZ

fu.ertes ír.1-cu]os que los uneri� En u.110 )1 otro caso,


7v

soI1 er1ur1c1anos ..
� -i
estas re-

1ac1ones se111 ant1co-pragmar1cas
1 j' ' � ¡- < �

la niveles
taciÓD 11
j
-diná1nica de enunciados eme intervienen. i,.simismo, en i
"l' ,. "' ,f � ,... � ..

ejemplos de ctos marcos, mterpretac10n mterenc1al se condicio-


nada de 1na11era M,,-�.Á�·A ltfin a�kcea
.,..-1 .,.., o a,.,,;:,Upu,.,Stu
""si
..--� -{-r,
,r,
S.,¾..C,.,,c,,.,H, p,. ÁÁ,,A.,,'>>-A

sobre se construye el discurso.


m1s<.ts comunes, ca.rece de se11tido a.grupar en d.iferentes los siguientes
A (sintaxis de discurso) y B (sintaYJs
A
Carmen "''""'"''"·"'· a Ccsme. Cosme se cayó.
Carmen a Cosme. Como consecuencia, Cosme se cayá
Cosrne es moreno.
Car111en es En cambio, Cosme es moreno.
Callaos� durmiendo.
Callaos. Es esta aurrruenao. , I """.l � 1

Carmen a Cosme, Cosme se cayó,


Carmen empujó a Cosme y, como consecuencia, Cosme se cayó.
earmen empu-30 a Losme y r1...,osme se cayo.
4 r r-,. f'

Carmen es pero, en cambio, Cosme es moreno.


Carmen es rubia; pero Cosme es moreno.
Callaos; Papá está durmiendo.
Callaos; que está durmiendo.
Desde nuestra posición, tanto los ejemplos de A como de B pertene-
ceríaI1 a la sintmds enunciados. Son microdiscursos que están hennanados
por el hecho poseer una estructura semántico-pragmática.

El
RELACIONES Y FUNCIONES EN SINTAXIS Y Ivf.ACROSINTAXIS 1529

1 •
comp1e1os, formallzación entre los eler.nentos forman una
construcc10n
•' msmmuye
,. • . .GSto
-¡:;: amcu
,. r• lta que definen cada
uno los niveles que es más importante, SHpeYi"v· •1 Por e.;;r.u Pn U
-
..>.- L '
=
• .,,._ - V
J --'--'-

•'
-

, •h 1 • ¡:; • t
,1
caracrenzacwn, wenn.1.1cac10n y C1as1licac10n
• , f •

111icrodiscursos cobran
las

En el estudio de del microdiscurso, como en


construcciones, caben dos el análisis r{';J'i ,;;+;t-"i ,ven+ec9
/4,,/
• c. . '1" . '
t..-- � íi.,....,t,t- $ '":., �

110 • • ' •
• •
lnpotes1s 11..mc10na1 comcl(J.e con el ana11s1s cte
¡

la se2"n1.entación de las construcciones, pero ofrece una


V A
...,.,q_,_c.,_,..,,..,,.,,,,�_..,_

supera el principio de inclusión. el n1icrodiscurso _,_\!Je ah ogo


1 '1" "' 1 .. l"
e1 ana11s1s �"-·A·---�·�,-�,.-� no se cofüen t·a con aec1r que meno m1crourncurso es un
4
1: � �
t-
. (' '
t
cons,._ructo rormacto por dos constituyentes hermanos. propone
que secuencia bajo cualquier otro subyace una es-
sentido de carácter relacional Íuncional
son funtivos (antes que constituyentes), es decir, elementos que contraEn fun­
ciones ('llamada de socorro' y 'justificación'):

Llamada de socorro Justificación


¡Auxilio! J\!J.e ahogo.

9. "La primera parte de la propuesta acerca de las unidades de discurso tiene una con­
secuencia fundamental acerca de la unidad de la grai11ática. Es la hipótesis de la estructura de
constituyentes del discurso. Consiste en proponer que las unidades de discurso una es-
trnctura de constituyentes análoga a la de la oración" Ganido 201 L1: Aunque el gmpo Val.
' :fine su aproxi.·mac10n
Es. eo ae, ·' como m.noorcr · al, en e'l mvet
· ' esfruc.ura,
t 1 s1gue
• e11 metoct
' • c de. ,,.
• l amm-

sis de constituyentes: "El orden estructural interno se construye jerárquica1nente, ya que unos
constituyentes son constitutos de constituyentes de orden superior y e:dste, además, recursi­
vidad: unidades i..flferiores pueden contener unidades de su mismo o de nivel superior"
(Grupo Val.Es.Co 2014:
10. Esta hipótesis teórica sostiene que las construcciones sintácticas pnseen una estruc­
tura relacional fo:ndonaL En las moléculas funcionales intervienen: relaciones,
,,.,,-,�--�� o constituyen los terminales relaciones) y
o desempefüm funciones). La estructura funcion2J se ha aplicado con
funciones formales (sujeto, núcleo v��c-·"""�,, complemento directo..
t
C ager1te"''� '"proceso,: "término': "1nstr11men.to)}. �.) )
t6pico-comentaric ), de funciones argumentativas
rn el ámbito del mkrodiscurso un8. visión más .....,H.,,�,.,
�LL�HC-'úde��,u,0c;c�
La_
� � ; �� 1 � "l
01.rece u.na v1s1on co111pre11s1b1e, 1r1tegraaora ¡r "'''"'·'"'"'"'""
..(:

. ;¡·iscurso pueae, ' - . '


un m1crou. ser aehrm:10
como una estructura fi1ndonal, es decir) con10 construcción formada al me-
nos semántico-pragmáticas que se establecen entre funciones
enunciados, se sisten1ático ,,_,i,J_CJ,U,UJCLJL<JU,,!

todo sobre P.,1a__ ",tei;;)


,._. L .J

lo categorizan corno unidad.


constante en construcción de un n1icrodiscurso son
"\-r.l1·· - · ,J 1c;tn." .c.1-i
d.1 J:,lll 0, ,,,,__
J, �'-' lógica de las
Aunaue ,. microdiscurso cobra mayor
, . ,.. rl· ' , h'' '
estr:J.cturn semantico-pragmanca, en e1 os se observan 1:amu1en 10s ��.a,h,,,,A,

rasgos externos que caracterizan a toda unidad: independencia


' ., 1 • . 1 i, •". ' '
ll
non:na ae re1ac10nes , a1s1auI11a.aa, entre sus partes, comple-·
"'i: " 1 / '! � ( t � )
o.e sentmo t.un smo 1ema cm:curs1vo ...

1
La hipótesis funciom,1 se revela asimismo esencial en procesos ne
rn.inación (identificación, diforenciación y delimitación) de los segmentos.
la percepción de las funciones discursivas lo que permite identificar, diferen­
ciar y delimitar adecuadamente los segmentos en la secuencia. Veamos si­
guiente ejemplo:
- Messi lesionado del sóleo, tiene gripe, se encuentra deprimido, no juega.
; 1 11· o-1 ..,,, ("'1 1 "F 1 ""
A pesar ae a went1ctaa ae expres10n en 10s cuatro segrn.entos rorn1o. 1es cte
1 .., .. , " .,,
caaena, 1a percepcmn de la reIac1on
., y cte
' las tunc10nes
.... " que subyacen
"' nos per-
· "d" •r 1•" , r
m1t·e 1 entm.car, atterenciar y demnltar aaecua damente 10s mntrvos: .• 1, • 1

,,-. 1 � ,Y
Causa o razón l.,0IlC1US1011

JVIessi está lesionado del sóleo, tiene gripe, se encuentra depri.•11.ido, no juega i
_____.J

&'•�m,r·e;,¡.c, lT ,�l�T1"T,��-,-,,1�«>
¡

que integran son


con

11 Las n. ,a._,,_,,,,._;;; que configu.ran un microdisc11rso se establecen. entre


V

Las relacio11es externas de un microdiscurs•J PL con otro 1nicrodiscurso E 110 se esta-


de cada i..:mo, sino de entre
a_e namraieza Seh1allc.1-Cv- _¡1aou.1aliLC-.
'lé
, -;
embaran sus
·-.-. F .... 4--� A D"- .,....,."<,.,..�,J,J_�-�-,
_,_�.,._ 3�LJV ;-

• • • '

de ur1-a rr11srí1a estructura pueaen er1sarí1blarse medio de dis­
relaciiJ11es forma.les� una estr11cbJ_ra de corr1() siguiente:

Causa Efecto
lvlessi está lesionado

relaciones
equi\ralencia de se11tido (sinonin1ia_
1v1essi está No
l j e 1 •
esta ies10naao y no 3uega.
está lesionado; por ne juega,
lvíessi está lesionado; conque
- no iuega� ) '-'

Aunque en percepción e identificación de un microdiscurso pri1nen las re­


laciones sentido, las relaciones formales no carecen �U�V�L,-,,��-LV· No
obstante, s1 exceptuamc0s construcciones muy simples, no siempre es fácil
terminar estos tipos de relaciones generales ( coordinación, subordinación
interdependencia). Norn1almente, no disponemos de conectores de coordina­
ción y de subordinación que hagan visible su naturaleza. Sin embargo, también
aquí es p osible acudir al criterio hjelmsleviano de constantes y variables: coor­
dinación (relación entre variables), dependencia (relación entre una constante
y una variable) e interdependencia (relación entre dos constantes) 13 •

12. Del mismo modo que - entre las cláusulas se establecen relaciones de coordinación vI de
subordinación, entre las oraciones de un discurso se 'ierarouizan
, las relaciones de manera que las
informaciones de ambas pueden ser igualmente importantes (las dos son núcleo de la relación,
como en la sucesión o narración) o una puede ser más importante la otra (una es núcleo y h:;
otra es como en la ampliación y en el trasfondo) (Garrido 2009:
13. estos criterios de forma intuitiva �"".'W,H.-,,. las relaciones se
- ¿Te tomas algo?
-No. Es
en la respuesta es r11ás aue
u,,,.,,,.. c.cu,,u_ elipsis se obliga cJ interloct1tor a repo11er la L�formación c=,.H�,,"� re-
presentad.a nor 'rto rr1e torn_o n.adi)� Ivris hirportartte quiere
� )._ I .._ ..,_
no se puede co� ....

nectar el a la de la prin1era oración. P�- esa inforn1ación que es la respuesta a


se le añade como <- 0
es decir, con1.o e:"Cplicació11 ) el
·��·•��

y se entiende la estructura de ir decidiendo si la in-


c;:,.da oración que se añade es más o menoE el
532 S�4.LVADO·R (JUTIÉRR�Z ÜRDÓÑEZ

V
J

diferentes microdíscursos. con que


(
.termmos; ctrterem:es. se comprueba
< I' • \ 1! il ,... '

' • ,1
tres atomos conversacmnaies
-¿Tomas un de tarta?
B: gracias; estoy a régL.�en.
A: r,
a un care.
.
u: -r"o, muy amab!1e; me qmta
R "'.T
ei' sueno.
-

A: -¿ Vienes conmigo al cine?


-¡Qué va!, un millón; mañana madrugo.

gran'lática diferencia distintos tipos de oraciones según las relaciones y


las funciones que intervienen ( copulativas/predicativas, transitivas/intransi-
. ,. 1
tlvas, persona.i.1 es11mpersona es ... \,1. ,.ª
'
numero
_cv.,,_ ..
1
ae n1nc10nes y F •

de relaciones que los integran, también se pueden diferenciar distintas


veamos algunos
• l• ,¡ T
m1cromscursos.
consecutivas,
):

Relación
Conoce el camino uegarn a tiempo
7 ·� ? a

los
tiemuo v
..i. j

r,Jo esct1chó la SER se enteró del atasco Perdió el a-vió11

ponentes� ;, t (� r • t
as1 e1 resumen íJillormac10n supenor en 1a � i:

cómo se entiende apropiadamente el discurso, al haber obtenido


( Garrido 2009:
son microdiscursos formados,
menos

Fur1ciór1. 1 Relación Función 2


I11terver1ción l (f�) :: 1 ---------------------�
'-'
btervención 2 (B)

Casos intercambios
res bimembres relacionados dos
correla.ti"tlas: Dref!unta-resouesta,
.J_ ,¡_;, .Ji_

i11·vitirció11-acevtación
� i' 1
-"
acusacwn-recnazo
í "f l'
,.r, o1-1re�io
••� _, ' ,t \vd':
fr1 /'J"':'.HAeaac¡o
'-
'1
0 w,- t ¡/_,¡;;))••••"

preg-anta

'
t ¡
�-----------�
respuesrn ·1¡ -o.-.,_,,n
n p t.. �hamart'm

Son microdiscursos en los eme intervienen j_


r 1 �

- emiten mensaies
enunciadores que , niegan anrmaao previamente por
otro enunciador:

La sacarina es cancerígena
As¡.<reruta
r ,

B La sacarina no es cancerígena

c. La sacarina si es cancerígena

Lo original de estas construcciones es que en el habla no necesita hallarse


¡• •
presente e1-Í mensa;•e reruxa
F
,- ' d-tO. La actuai1zac10nT �4,,�4..,Á-

� r T ·t�cl' � 12
sacarina no es cancengena crea por erecto polüomco 18. existencia 9 6 �

rr1ensaje es cancerígena. a su vez, la enunciación de


sí es cancerígena '!"',r,n,·c,--t.., la existencia una enunciación

14,, ''Dos intervenciones sucesivas distintos ernisores, una de inicio ·y otra re2cción )
constituyen la mínL--na u"ª'·'º"' dialógica estructural: el intercambio" (Grupo Val.Es.Ca 2014�
Los intercambios son unidades estrnctuntles que, unidos a otros, integrc.r una conversación
,_ e·1·
arr1pl1a;
1 e:
r
·�_.¡!� r:·
r
�._-rrupo \1aL¡ E·f t r
rln--
'T r,,n·4 :JuJ;
.._,o \¿.,Vl
o } ·�4'
·¡:.,\ \),
�-
(' n
,,
1ons B,ord' er1a
' 1 ·
e�-"'�'
• L.OUt1:1�'0'
.... J�
L¿. l :;í)J : jL .:)� \1ers1on n1-as corr1p1era
presentan una relación r.nás de
- �------ -------�... ----�-�----- ��··---� • --- ------�..- ��* =• �- �-�v-�

110 es ''"'·º·'-''"' ,
--�-��"'--------=----�-� �--- b� ��-� �,. -----� ==- �-�--- ---- -Q-�

se srJceden a
1 1
ae -::¡ '{....,.j_ apn0"
""'"¡;. -
{j
V

' l • '
segmento rammen

..
--=--------..
' '''
,. ,.. .. - .. -= � = - .,..,._ <>=- - = - -- - .... - ..... -- .. q - -- - - - - - - -- - - -- .. - q = - ... ---- - ... - .. " � • • • __ _. ____ .., __ • - -- - _ .. • -� =-- ---- - = a - 9 _,..--��-� .. a..,,.

''
' '''

l1 .,1\..

Ya no viven aauí
,. Aún viven aquí

.,.,�º· Son prototípicas de las descripciones.


,,/U_ ....,
••.�,_,•.

,..,..,.a..·... contextuales: Uno o varios de los enunciados sirven de con-


,b... "'

( • • \ l '
texto ,previo o postenor; para compre::1aer el central microdiscurso:
¿ Vendrás a la playa? Estará Carmen.
Tengo entradas Luara el concierto. ,;Quieres venir?
V #

que los elementos funcionales

' '
e3emp1os.

COI1

un
B.. grac1as; acaoo d.e
• 'J "'t

Se una secuencia
en funciones pragmáticas se
A: -¿Quieres un café?

B: -1\Ío,

-gracias;

-acabo de

Las
las

razones
a todo acto de
(« �.. • d
11Tv1tac10n na ,e responae:r
t' ',:

con un acto o.e agraaeom1e:nm ( gra-


:1 1' ' 7 <, • ; ) '({

Por parte, tocto rec11azo es un acto mtrmsecamente diescortes


1 ,; "!! ' ) s f

,. • h
h1a u.e do se ·h- ace con una JUSn 1canon : ,1cavo
ºfi . ' , " J ' '"
;¡ ser mll1ga
..... ae aesayunar j.
r •
um'dao_, mmuna
/ capaz ae
0

t smtaxis conversac10-
> con t raer rnnc10n en es_a
F O O 0

es el enunciado. Sin embargo, nada impide que cada una de funciones


conversacionales ser desempeüada por segmentos amplios. LU'º"·"'L

1 �
nemos este mismo mamgo mas comp1eyo: � ,� _,, ,f

A. -¿Me dejas cLrico euros? Son para un bocata.


B. -No puedo. Tengo lo justo para el bus.

r , m
'--'acta ., posee un actc nuclear que ia
. tervencmn 1
. en re1ac10n
'fi1ne y entra
ae i .,

con segunda del intercambio. En este caso, el primero encarna


runc10n petlcion y e�1 segundo, la
.("- $ 1' ' �.. L1 unc10n
O /'� ,''denegación. Los se en -'-UMJ.'CU.�

dependencia de ellos en tanto necesitan su presencia -'-oara adquirir� sentido:

A: -¿lvíe dejas cinco


Son para un bocata.
-,
-f'�o pueoo.
i 1

Tengo

16� Para caracterización 233 y


i SALVADOR GUTIÉRREZ ÜRDÓÑEZ

enun

Los que presentan y


en bloque con otros
. '.
Dara fiormar .nncroarscursos mas
-'
L
comp1.e1os 1 � �
e incmso 1

Vearnos, como años 17 • Lo reoroduzco .,_

con una división en partes ( en negrita) y una "'-fLlt:: nn


_......., anas·pr'�-:-1
r .!·-'t..-l.d.i 3
u,��,c��-� rns -

U.Nudo
la) Un ejecutivo no la siguió y perdió el avión porque no sabia lo del atasco.
lb) Un empleado no la siguió, salió de casa sLr1 gabardina, se puso como una
sopa y su jefe le puso a caldo.
le) Una joven que no la siguió, no se enteró a tiempo del concierto y se
quedó desconcertada.
ld) Un oficinista que no la siguió, no supo la noticia política del y no
pudo namar
1 ¡ l de nada
' en la
' oi1cina.
.¡:; •
.
' ,. que es 1_a meJor
2a) Sin embargo, otro oficinista que sí s1gmo, comprooo
política.
.,., r, t
LO ) u ro oncm1sta que s1 i,a s1gmo,
r_ • •
• • ' se entero·
' ' ' de le había tocado la lotería .
2c) Un trabajador se enteró a tiempo del tiempo que iba a hacer y se preparó
con tiempo.
2d) Y un ejecutivo que siguió, no siguió la c2Jle atasco y llegó ae-
rnpuerto en buena hora.
es que MATH-TAT, SER es necesario salir que
pasa.
n ' .
rase esra t a un anugo para que
no_a
�-
01·aa

El de texto. una sus partes es un mi-


que, al contraer relaciones externas, asurne una función textual
,p
1
(,1 r;·ci"fp..r,�1p_, n--:
,·-lr- 1...c;;;c,,:;ü
.,tA _Auu.J,
a..Ll.�,-rul� ... --li�v, rl�0C?i.nln.(""o\
11 �I"'1 ·-�
,;i.,-,_ j. _,._, al

complejo, ordenado en tres es


un microdiscurso que se co_mpone de bloques semánticamente
el sin embargo.
�v,�/4·-·� otra parte, cada uno los
cuatro enunciados poseen
coorr11naaos
1. �
e11tre
-
s1,- \/ e11 conector y aparece

17� Incluido en 5� Gutiérrez ()rdóñez (1997).


18. Se observa t1n proceso rec11rsividad en tanto que un micrc-discurso preside
·está (omp1-.1esto de) otros microdiscu:sos que, � st1 vez, pt1eden estar formados por rn.,1e·/os
I11icrodisc11rsos.
RELACIONES Y F'UNC:IONES EN SINTAXIS Y MACROSINTAXIS 1

3 2 t-.:Jivel 1

no la

de casa, ..

que no la siguió, no se enteró a

noticia ...

siguió, comprobó que es, ..

a tiempo del tiempo ...

siguió, no siguió calle ..

es
Iv1i1-Tir{.Li\L SER es necesario.

res11-

el enunciado y como

19. Las conjunciones �n c,r,t.o ·""'X�n V lU.'.)


,,__J,..., .... L":..- LV )
'.,.,.L:.. c
1�n rnn"'rtor-�
·=.,. �
_'¡
"PtY'h·(I''"""
t'3- S-..,,,u
'--_,.l .. t:::L ..,J..1..1c.,J,.:, sin
intervenir en la combinación de ·enunciados en la formación de micro<liscursos� Ta:rn-
subordinantes 7 orga11iza-
L. Cortés 2002: 25; S� P0I1s Borderia 2008).
SltLVADOR GrJTIÉRI<EZ

una estructura relacional, forinada por el ensam­


es decir, de

más ex-

s1on en diferentes
subordinación o dependencia e interdependencia.
6) Para la determinación de estas relaciones form�ies acudirnos a los con­
ceptos hjehnslevianos constante (C) y de variable (V). Esto nos per:mite
evitar el clásico oroblema de la circularidad v, por otro, oosibilita determi-
A f 4 �

nación de las relaciones en los casos en que no tengamos signo lexicalizado o


morfema que nos oriente.
7) EYJste un elevado número de tipos de microdiscursos. En este trabajo
hemos enumerado algunos (simples y complejos).
8) Por el principio recursividad, los microdiscursos se pueden ensam­
en microdiscnrsos más complejos hasta formar u.,._,_<.,u que asumen una s.u.u.,...
.- · , . .,_ 1· • · , rs 1 rs-r.n
que ocurre, por e1emp10, en e_ anunc10 d·� e 1a i.._,aaena .::.n1:•-.
¡
runcmn T:ex,.ua . 1
analizado en el apai4:ado § 10.2.

JULIO (dir.) (2013): de la e11señanza

CORTÉS RO·DRIGUEZ, L1JIS


.tica, 17, 7-29�
--y es el atiálisis BarceloI1a: i'.)ctae-
y Edicionea
�,e
¡f gramauca det
r• •
TULLIO, ANGELA
• '
Buenos .Aires: La
k

- . .. ' . ,
(2007): "Los límites enunciado': Estudios .Ungwstzca ,det, .LSpart01,,
V . ..,5 ,
,_- í :>

143-167.
nrve1es, i.__,11iu1
... 2_,,.�d..,�,Q
·-� -y pianos

(?fll3'i·
.,,;,.,;
\ '--" J•
"Ta º..t.
a ·an,�Hra
.:,._J
1
.-'.l. ..'..-..- ... �--
1 1

nos _AJSPI:, 2, 15-36�


Sinta;-cis
'
RELA.. CIOt.JES Y FT.JI�CIONES E}J SI:t-JT.P-�XIS �z lvLt..CROSI1'-<TTAXI5 t

-- 11 EsPERA_tJZ_A._
Madrid: Arco/Libros.
r.. ·r.
'--'ALLARDO, nEATRIZ t'1.c:.'7 �v;: "n
(,r-1.n' ·
.0iscu,rso
· , " en Lmgurst1ca
y conversac10n, � · ·· , · genera.1- y
cada Valencia, Valencia: Servei de Publicacions la Universitat de Valencia,
273-296.
Castalia lJniirersidad�
-- (2011): "Las unidades del discurso': en NL Leonetti y C. Sánchez
,' - ' � � 7 / •
leds.), 60 problenws ae gramút,ca, JViaand: Atza,,1 4.bJ-4L -,,,.,(\ 4""'6,.
¡\ � -¡ � � ' "f

"Unidades intermedias en la construcción del Lin-


' l ,., - l "r:: � '
ae .t;,spano, ;:;...;, 9 1-1
GRUPO VALES. (2014): "Las unidad.es discurso oral': Estudios Li11güística
Prp·-;;;01
L.¡;;)-
U.ti¡;. l;

e,omeniarw pragrna."+·zco textos


/""l .t. o

GUTIÉB..REZ SALVADOR. (
rios, Madrid.: Arco/Libros.
-- (1997): oración y sus funciones, Ivfadrid: Arco/Libros.

-- (� LUt "�J:
- Q'1 \ ror;na
� . • l\1a
JJ senti"do en si11-ta:,cis, •. f.- d. r1• d. : .ti.A TC01.iul
fT "bros«
-- (2015): "Sintaxis y pragmática", en Tendencias modernas en el desarrollo de
pragmática y lingüística cognitiva, Sofía: Editorial UniversitaZ"ia. Clement-"
ae, ,o�JnG.,
. .L..,-j4,
1:.,;
e:: ,... ,
"1

HJEL.ivrSLEV, Lours {1943(1971]): Proleg6111-enos a una teoría


Gredos.
LEVINSO:rr, STEPHEN (1983[1989]): La pragmática, Barcelona: Teide.
LÓPEZ ANGEL (199911 "Relaciones paratácticas e hipotácticai( en L Bosque v
�-a,.,�OAA.>O :
L .._ A j

V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva la lengua español.a, Madrid: Espasa,


3509-3547.
NARBON.A, ANTONIO (1978): Las subordinadas adverbiales impropias en espaPiol. Bases
para su estudio, 1'.1:álaga: Ágora.
-- (2015): Sintaxis del español coloquial, Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla.
PoNs BORDERÍA, SALVADOR. (2008): "La combinación de marcadores discurso en la
conversación coloquial: interacciones entre posición y ..._,.,......v.u , Estudos Linguís­
ticos!Linguistic Studies, 2, Ediy6es CoHbri/CLill.JL, 141-159.
ROJO, GmLLERM:O (1978): Cláusulas y oraciones .. Anejo 14 de Santiago: U:niver-
c-ir!� � "-
uiu.�U de '<C\n l1'a,;:--t,V,
,. V<L r,

You might also like