You are on page 1of 47

DEL DERECHO EN GENERAL

Derecho: Deriva de dirigiere Derecho Romano: Conjunto


e impliza una regla de de principios de derecho que
conducta. Es el conjunto han regido la sociedad
de reglas que rigen las romana en las diversas
épocas de su existencia,
relaciones sociale.
desde su origen hasta la
muerte del emperador
justiniano.

FAS: Es el derecho sagrado,


lex divina. JUS: Es la obra de la
humanidad, lex humana.

Motivos de utilidad.

Utilidad Histórica: Nuestro derecho actual tiene, por orígenes la costumbre y


el derecho Roamno, para comprender bien sus dispocisiones, es esencial
conocer las leyes antiguas de donde ellas nacen; este es el medio más
seguro de apoderarse de su verdadedo espíritu y apreciar su valor.

Como Modelo: Debido a las aplicaciones hechas por los jurisconsultos,


se distinguen or una lógica notable y por una gran delicadeza de anális
y de deucción. Los romanos tuvieron una aptitud especial por el
derecho
Como Auxiliar: Debido a que el derecho Romano constituye el fondo de las
principales legislaciones.

Para comprender la historia y la literatura romanas: En Roma, más que


en cualquier otra parte, los ciudadanos estaban iniciados para la
practica del derecho: era éste el efecto de su inclinación natural y de
su sistema de organización judicial. El lenguaje de los historiadores y
literatos de Roma está profundamente impregando por una inclinación
natural del derecho y de su sistema de organización judicial.
Ulpiano

Principios

Vivir
No Dañar a Dar a cada
Honestame
otro. uno lo suyo.
nte.

JUS
(Derecho)

JUSTITIA: Es la justicia, JURISPRUDENTIA: Es la


cualidad del hombre jurisprudencia o
justo. ciencia del derecho.
Ulpiano: Voluntad Ulpiano: Conocimiento
firme y continuada de las cosas div inas y
de dar a cada uno lo humanas y ciencia de
suyo. lo justo e injusto.
DERECHO

DERECHO PÚBLICO
DERECHO PRIVADO (Jus publicum o jus sacrum)
(Jus Priv atum) Comprende el gobierno del
Tiene por objeto las Estado; la organización de las
relaciones entre los magistraturas; y aquella parte
particulares. referente al culto y sacerdocio;
Finalmente regula las relaciones
de los ciudadanos con los
poderes públicos.

a) JUS NATURALE:
•Para los jurisconsultos era un conjunto de principios emanados
de la voluntad divina, apropiados a la misma naturaleza del
hombre e inmutables, porque son perfectamente conformes
con la idea de lo justo. Para ULPIANO, consiste en las leyes que
la naturaleza ha impuesto a todos los seres animados, de
donde resultan (unión de sexos, procreación.

b) JUS GENTIUM O DERECHO DE GENTES:


•Comprende las instituciones del derecho romano, de las que
pueden participar los extranjeros lo mismo que los ciudadanos,
pero en la acepción extensa y más usada, es el conjunto de
reglas aplicadas en todos los pueblos sin distinción de
nacionalidad.

c) JUS CIVILE O DERECHO CIVIL:


•Comprende las reglas del derecho especiales de cada pueblo,
de cada Estado. Para los jurisconsultos, son las instituciones
propias de los ciudadanos romanos, de las cuales no participan
los extranjeros.
Derecho.
Su división
según Ulpiano.

Escrito: Es aquel No Escrito: Está


formado po el uso,
que tiene un autor
la tradición. No se
cierto que ha sido
sabe quien fue el
promulgado por el
primero en llev ar a
legislado.
cabo.

a) LEYES: Decisiones v otadas por el pueblo en los a) La Costumbre


comicios, sobre la proposición de un magistrado
senador.

b) PLEBISCITOS: Decisiones v otadas por la plebe


en los concilia plebis sobre la proposición de un
tribuno.

c) SENADOCONSULTOS: Decisiones v otadas por el


Senado.

d) CONSTITUCIONES IMPERIALES: Emanan de la


v oluntad del emperador.

e) EDICTOS DE LOS MAGISTRADOS: Reglas de


derecho que los magistrados encargados de la
justicia civ il, sobre todo los pretores, publicaban
en sus edictos al entrar en funciones.

f) RESPUESTAS DE LOS PRUDENTES: Dictámenes de


los jurisconsultos,
DERECHO OBJETIVO: DERECHO SUBJETIVO:
•Conjunto de normas •Es considerado como la
imperativ o atributivas, es facultad, el poder moral
decir, además de imponer de hacer, omitir o exigir
obligaciones conceden alguna cosa, es la
derechos. consecuencia inmediata
de las leyes, tanto de las
morales como de las
positiv as, porque en
efecto, todas en definitiv a
tienden únicamente a
conceder derechos o
garantiza los que ya
poseemos.

• DE ORDEN POLÍTICO:

• Participación de los ciudadanos en el


gobierno

• DE ORDEN PRIVADO:

• Derecho de Familia.
Derechos morales.
Tema 2: Formación y Desarrollo Del Derecho Romano.

ETAPAS DEL DERECHO ROMANO.

•De la fundación de Roma a la Ley de las Doce Tablas (1


a 304 de Roma).

•De la Ley de las Doce Tablas a fin de la República (304


a 723 de Roma)

•Del advenimiento del Imperio a la muerte de Alejandro


Severo (723 a 988 de Roma ó 235 de la Era Cristiana).

•De la muerte de Alejandro Severo a la muerte de


Justiniano (225 a 565 de la Era Cristiana).
4

PRIMER PERIODO
Poblaciones que participaban en la formación de Roma

RAMNENSES TITIENSES LUCERES


Raza Latina Raza Sabina Raza etrusca

Rómulo Tatio Lucuwio

Bajo un mismo rey formaron


la ciudad de Roma.
TRIBU:
Esta formada por los patricios, clientes.

CURIA: Cada una de las tribus estaba div idida en


diez curias. Es una div isión artificial y son 30 curias.

GENS: Parece haber sido una agregación natural,


teniendo por base el parentesco. Cada gens
comprendía el conjunto de personas que descienden
por los v arones de un autor común. A la muerte del
fundador de la gens, sus hijos llegan a hacerse jefes de
familias distintas.
(PATER FAMILIAS.- Autoridad, jefe)

Clases sociales de Roma.

○ Patricios (Patricii):
• Constituyen una nobleza de raza y ellos solos participan del gobierno del
Estado y gozan de todos los privilegios del ciudadano romano. Solo ellos
tenían el connubium.

○ Clientes:
• Se encuentran a lado de cada familia patricia, bajo la protección del jefe
que es su patrón. El patrón debe a sus cliente socorro y asistencia, toma su
defensa en justicia y les concede gratuitamente tierras, para que puedan
cultivarlas y vivir de su producto. El cliente debe al patrono respeto y
abnegación. El patrón o el cliente que violara estas obligaciones era
declarado sacer y podía ser muerto impunemente.

○ Plebeyos
• (Plebe o plebs): Libres de toda unión con los patricios, ocupan en la
ciudad el rango inferior. No tienen ninguna participación en el gobierno,
está prohibido su acceso a las funciones públicas y no pueden contraer
matrimonio legítimo con los patricios.
Pretor: A quien pertenece
la administración de la
justicia.

Ediles curules:
Encargados de la alta
Diferentes magistrados policía de la ciudad.

de Roma. Cuestor: Encargados de


la gestión del tesoro
público

Censor: Encargados de
las operaciones del
censo.

AUTORIDADES DEL PRIMER PERIODO EN ROMA


• El Rey: La forma de gobierno de una monarquía, pero no es absoluta. El rey no es
más que el jefe de una especie de república aristocrática, donde la soberanía
pertenece a los patricios, que componen las curias. El Rey es elegido vitalicio por los
comicios, que le conceden la autoridad suprema. Es jefe del ejército, es magistrado
judicial y el más alto sacerdote. No se da la Sucesión.

• Senado: Compuesto de los patres o séniores (los más viejos entre los jefes de las
familias patricias). El senado forma un consejo, al que al rey debe consultar sobre
todas las cuestiones que interesan al Estado.

• Comitia Curiata: Comprendían los miembros de las treinta curias, patricios y clientes.
Esta asamblea constituía entre los romanos, la forma más antigua del poder
legislativo. Sus decisiones se convierten en leyes. Procedía a la elección y la
investidura del rey. Estatuía sobre la paz y la guerra, así como sobre los actos que
interesan a la composición de las familias y a la transmisión de los bienes.
(Adrogación y testamento)

• Comicios por centurias: Las clases van a estar divididas por edades juniores y
séniores. Estas comprenden el pueblo entero, patricio y plebeyo. La unidad del voto
es la centuria. La decisión votada en los comicios por centurias, lex centuriata, no era
obligatoria hasta después de haber recibido la sanción del senado
REFORMAS DE SERVIO TULIO.

• Divide el territorio de Roma en 4 regiones o tribus urbanas y el


campo romano en un cierto número de tribus rústicas. Esta división no
está fundada como la antigua, sobre la distinción de razas: es
geográfica y administrativa.

• Estableció el censo. Todo jefe de familia debe ser inscrito en la tribu


donde tiene su domicilio y se halla obligado a declarar bajo
juramento, al inscribirse, el nombre y la edad de su mujer y de sus
hijos, así como el importe de su fortuna, dentro de la cual figuran sus
esclavos.

• Haciendo el censo conocer la fortuna de cada ciudadano, estableció sobre


esta base una nuev a repartición de la población, desdeel punto de v ista del
serv icio militar y del pago del impuesto. Los ciudadanos fueron div ididos en
cinco clases según que su patrimonio tenía un v alor por lo menos de 100,000
ases para la primera, 75,000 ases para la segunda, 50,000 ases para la tercera,
25,000 ases para la cuarta y 11,000 ases para la quinta.

Triple Resultado De Servio Tulio

• Asegura el reclutamiento del ejército,


abriendo sus filas a todos, patricios,
plebeyos, fijando los cuadros de antemano
de una manera permanente.
• Distribuye la carga del impuesto sobre todo
los ciudadanos pero proporcionalmente a su
fotuna.
• Sustituye la proponderancia en el Estado.
República En Roma Se Realiza Por:

Cónsules: Llevan a cabo


Gran Pontífice: Se
cuestiones políticas. Son
encarga de cuestiones
dos magistrados patricios,
religiosas, debido a que la
elegidos por un año y
autoridad religiosa es
teniendo iguales poderes.
separada de los Poderes
los cónsules sustituyen al
Civiles.
rey.

Reglamento La Ley De
Las XII Tablas

El Derecho El Derecho
Público Privado

Únicamente Fuente
Del Derecho

Lex (Ley)

Ley de las XII Tablas.


SEGUNDO PERIODO

Leyes que se realizan en el segundo periodo de roma.

•Ley De Los Decenviros: Igualdad entre patricios y plebeyos


1. tanto en el der. público como en el priv ado.

•Ley Canuleia: Permite el legítimo matrimonio entre patricios y


2. plebeyos.

• Ley Ovinia: Los censores teníanel derecho de nombrar los senadores


y debían escogerlos desde luego entre los antiguos magistrados. El
día en que los plebeyos tuvieron acceso a las magistraturas, llegaron
3- al senado y no tardaron en figurar en el con mayoría .

• Ley Hortensia: Había dado fuerza legal a los plebiscitos votados por
los plebeyos en los concilia plebis, diciendo que en lo sucesivo serían
4 obligatorios para todos los ciudadanos.

• LEY DE LAS DOCE TABLAS.


5.

El Derecho No Escrito Se
Desarrolla.

Por la
interpretación de
Edicto de los
los jurisconsultos.
magistrados.
No tenian fuerza
legal.
Fuentes Del Segundo Periodo
• Ley Valeria Horatia: Derecho de apelación sobre
las penas capitales impuestas por magistrados en
a) Leyes: juicios criminales.
• Ley Publilia: Resuelve que las autoridades debe
ser concedida antes del v oto
• Ley Cincia: Sobre donaciones.
b) • Ley Aquilia: Sobre el daño cauado injustamente.
Plebiscitos: • Ley Falcidia: Sobre los legados.

c) • Interpretación de los pontífices y jurisconsultos.


Costumbre: • Edictos de los magistrados.

TERCER PERIODO.

Forma De Monarquía ejercida Octavio


Gobierno Absoluta por

• Poderes Que Tenía El Emperador.


a) Poder Le da el mando a todos los ejércitos del
proconsular: imperio.

b) Potestad Hace su persona inviolable y le otorga el


Tribuncia: derecho de veto sobre todos los magistrados.

c) Potestad Permite completar el senado y proceder a su


Censorial: depuración.

d) Poder Del modo que le tenían los reyes en tiempos


Religioso: pasados (Máximo sacerdote)
Senadoconsultos

Velayo: Prohibe Maledoniano:


a las mujeres Prohíbe prestar
obligarse por dinero a los hijos
otro. de la familia.

Clase De Constituciones Imperiales


• a) Edicta:Verdaderos edictos publicados por el
emperador, en calidad de magistrado, teniendo el jus
edicendi. Contenían las reglas de derecho aplicables a
todo el imperio.
• b) Decreta: Decisiones judiciales dadas por el emperador
en las causas sometidas a su jurisdicción, en primera
instancia o en apelación.
• c)Rescripta: Consultas dadas bajo forma de carta o un
magistrado (epístola) o de nota escrita debajo de la
demanda de un particular (subscriptio).
• d) Mandata: Instrucciones dirigidos por el principe a los
funcionarios sobre cuestiones de administración.

Fuentes del Derecho del Tercer


Periodo

Constituciones Derecho
Senadoconsultos.
Imperiales. Honorario.

.1451087073&type=1
CUARTO PERIODO

FUENTES DEL DERECHO EN EL CUARTO


PERIODO

a) Costumbre: Ha conservado el poder de crear


reglas obligatorias.

b) Constituciones imperiales: Llegan a ser una


fuente, cada vez más activa de derecho
privado.
• *Aparece el código (no como fuente) y los dictámenes
de los jurisconsultos con fuerza legal.

DIVISION DE ROMA

Oriente:
Estrechado cada día Occidente:
más por sus ataques Desaparece con 476
vuelve a encontrar con invadidas por los
535 con Justiniano la bárbaros.
prosperidad
Colección de las Constituciones Imperiales. (Códigos)
Trabajos de codificación anteriores a Justiniano.

a) Código Gregoriano:
• Públicado bajo el reinado de Diocleciano, contiene una serie
de constituciones desde Septimio Severo hasta Diocleciano, se
divide en libros y títulos.

b) Código Hermogeniano:
• Parece ser completamento del aterior. Solo está dividido en
títulos, reuniendo constituciones desde DDiocleciano hasta
Valentiniano I, desde 291 hasta 365.

c) Códigi Teodosiano:
• Reune y clasifica todas las constituciones imperiales. Está
dividida en diecisés libros, fue terminada y públicada en
Oriente en 438.

Leyes Romanas De Los Bárbaros.

Edicto de Teodorico Ley Romana de los


Visigodos Ley Romana de los
Borgoñes:
•Está div idida en 155
•Compuesta para el
capítulos conteniendo •Comprende 47
reinado de los
reglas tomadas de los títulos; está
v isigodos. Fue
códigos Gregoriano, compuesto de
redactada por una
Teodisiano y textos sacados del
comisión de
Hermogeniano; de Brev iario de Alarizo
jurisconsultos, bajo
algunas y de otras obras de
la dirección de
constituciones Derecho Romano.
Goyarico, sometida
posteriores a Cayó en desuso
después a la
Teodisiano y de las después del fracaso
aprobación de una
sentencias de Paulo. del reinado de los
asamblea de
Está reducido al borgoñes en 534,
obispos y de nobles
derecho criminal y siendo
publicada en 506
público en gral. reemplazado por el
en Aire (Gasconia).
Estaba destianda a Brev iario de Alarico.
regir hasta a los (Ley Gambeta)
ostrogodos
Trabajos Legislativos de Justiniano.
• Este trabajo de codificación mantiene la separación de Jus y
de las leyes.
•CÓDIGO: Reúne en una sola obra los códigos Gregoriano,
Hermogeniano y Teodosiano, añadiendo las constituciones posteriores
y tachando las repeticiones, contradicciones y las reglas caídas en
desuso.
•DIGESTO O PANDECTAS: Es una colección compuesta de extractos de
escritos de los jurisconsultos que hubiesen obtenido la concesión del
jus respondendi. Justiniano lo div idió en 7 partes.
•INSTITUCIONES: Destinadas a la enseñanza del derecho. Están
compuestas de fragmentos tomados de los jurisconsultos clásicos,
pero sin indicación de fuentes, extractos o resúmens de constituciones
imperiales, destinados a indicar los cambios del Derecho en la época
de Justiniano.
•EL NUEVO CÓDIGO: Está div idida en doce libros, consagrados:
- El libro I, al derecho eclesiástico, a las fuentes del Derecho y a los
oficios de los funcionarios imperiales;
- Los libros II-VIII, al derecho priv ado;
- El libro IX, al derecho penal;
- Los libros X-XII, al derecho administrativ o.
•NOVELAS: Después de publicado el Nuevo Código, Justiniano declaró
que en adelante no habría ninguna otra edición y que las
constituciones que publicara después formarían una obra especial, las
nov elas.
• Personas: Examina los individuos en el punto
de vista su estado, capacidad y del papel
que juegan en la familia y en la sociedad.
• Cosas: Comprende el estudio de los bienes
que componen el patrimonio de las
Objeto
personas, los efectos y la transmisión de los
Del
derechos que puedan tener sobre estos
Derecho
bienes.
• Acciones: Tiene por objeto los medios para
asegurar a cada uno el respeto y la
consideración de sus derechos, dirigiéndose
cuando sea necesario a la autoridad judicial.
Carácter de la obra de Justiniano.
• Es una obra completa: Abrazando todas las partes del
Derecho, el jus y las leyes.
• Es una obra de LEGISLACIÓN: Justiniano no se contenta
solamente con codificar, da fuerza de ley a todas sus
colecciones, a las instituciones, al Digesto y al Códigom
abroga toda otra fuente del Derecho Romano.

DE LAS PERSONAS

Personas: Todo ser suceptible de derechos y


obligaciones

Los jurisconsultos las dividen


en:

Esclavos y personas
libres Alieni juris (sometidos a la
autoridad de un jefe) y sui
juris (dependiendo de
ellos mismos)

a) Ciudadanos y no
ciudadanos o extranjeros.
b) Ingenuos y libertinos
Esclavitud: Condición de las personas
que están bajo la propiedad de un
dueño.

Nació: De la guerra

causas de esclav itud.

Nacimiento: Se puede Llegan hacerlo por


nacer esclav o. Los hijos alguna causa
de la mujer esclav a posterior al
nacen esclav os. nacimiento.

esclav os según el

a) Derecho de gentes: b) Derecho civil:

•Pueden ser esclavos por la •La libertad es un principio


cautividad. Los romanos inalienable, nadie puede
ejercían este der. en dos ser esclavo por efecto de
casos: En consideración de una convención o de un
los enemigos hostiles a abandono voluntario de su
quienes han declarado la cualidad de hombre libre
guerra y los pueblos con los
cuales no se haya hecho
ningún tratado de amistad
Causas de Reducción a la Esclavitud
• La condición a las minas o a las bestias feroces o bien el
internamiento en una escuela de gladiadores.
• Toda mujer libre que ejercitaba un comercio con el
esclavo de otro.
• Reducción o servidumbre. Un hombre libre se hacía vender
como esclavo por un cómplice, repartía el precio con él y
después el reclamaba su libertad inalineable.
• Comodo estableció que sobre la demanda del patrono, el
liberto ingrato puede ser repuesto en esclavitud por
decisión del magistrado.

Condición de los esclavos.

I.- Potestad del dueño sobre el esclavo.


• a) Der. sobre la persona: tiene poder de vida y de muerte
sobre el esclavo, por lo cual puede castigarle, venderle o
abandonarle.
• b) Der. sobre los bienes: Todo lo que el esclavo adquiere
pertenece al dueño; no puede tener nada en propiedad.

II.- Condición del esclavo en la sociedad.


• a) Der. Civil: No tiene personalidad, es una especie de
muerte civil. Es una cosa clasificada en la categoría de res
mancipi.
• b) Der. Natural: El esclavo no se diferencia de los demás
hombres, tiene los mismos derechos y obligaciones.

*Contubemium: Unión entre esclavos.


* Peculio: Cuando el dueño le dejaba un bien a un esclavo
pero le daba únicamente la administración sobre los
bienes.
Reglas de la Condición del Esclavo en la Época Clásica.

•El esclav o no tiene ningún derecho político.


I.
•No puede casarse civ ilmente. La unión de hechp que
II. contrata, llamada contubernium, solo engendra un
parentesco natural, cognatio serv ilis, cuyos efectos son muy
limitados.
•No puede hacer ninguna adquisición; pero por los actos
III. jurídicos puede figurar, tomando la personalidad de su dueño,
que resulta de esta manera propietario o acredor del esclav o.
•no puede obligarse civ ilmente por sus contratos, pero se obliga
IV. naturalmente.

•El der. civ il no admte que el esclav o, al contratar, pueda hacer


V. deudor al dueño.

•El esclav o no puede obrar en justicia, ni para sí, ni para ningún


VI. otro,

PERSONAS LIBRES
•Goza de todas las prerrogativas, es decir, participa
Ciudadanos: de todas las instituciones del Der. civ il romano,
público y priv ado.
No •Están priv ados de las v entajas que confiere el der.
ciudadanos: de la ciudad romana y solo participaba de las
instituciones deriv adas del jus gentium.
•Es ingenuo el que nace libre y no ha sido nunca
Ingenuos: esclav o en derecgo- El que solo ha sufrido una
esclav itud con los piratas o bandoleros, queda
ingenuo. Pueden ser ciudadanos latinos o
peregrinos. El ciudadano ingenuo tiene todos los
derechos y prerrogativas de la ciudadanía romana
en der. público y priv ado. El ingenuo latino y
peregrino gozan de todas las v entajas que tolera su
condición.
•Es el que ha sido lebertado de una esclav itud legal,
Libertino:
es decir, conforme al derecho.
Ventaja de los Ciudadanos.

I. Derecho II. Derecho


Privado. Político:
• a) Connubium: • a) Jus Suffragii: Der. a
Aptitud para contraer votar en los comicios
matrimonio de der. para hacer la ley y
civil (justae nuptiae), hacer la elección de
la única que produce magistrados.
entre el padre y los • b) Jus honorum: Der.
hijos el poder para ejercer las
paternal y la funciones públicas y
agnación religiosas.
• b) Commercium: Der.
para adquirir y
transmitir la
propiedad,
valiéndose de los
medios establecidos
por el Der. civil, tal
como la macipatio.
No ciudadanos o Extranjeros.

Latini (latinos) Peregrini (peregrinos)

• Eran peregrinos • Habitantes de los


tratados con más países que han
favor y para los hecho tratados de
cuales se habían alianza con roma o
acordado ciertas que se han sometido
ventajas más tarde a la
comprendidas en el dominación romana
der. de ciudadanía duciéndose el estado
romana. de provincia.

I.- L. veteres: Habitantes del antigu Latium. Poseían el


commercium, connubium y der. De v oto.

II.- L. coloniari: Colonias creadas en medio de los antiguos


habitantes y sobre una parte del territorio conquistado. Estas
colonias eran de dos especies:
a) Las unas se componían de romanos escogidos
generalmente de la parte más pobre y lejana de la población.
Quedaban como ciudadanos romanos, conserv ando todos los
derechos ligados a este título (colonias romanas).

b) Otras estaban formadas por latinos o ciudadanos


romanos que v oluntariamente abandonaban su patria
perdiendo así la cualidad de ciudadanos y v aliéndose latinos.

III.-L juniani: Una ley Junia Norbana concedió a ciertos libertos la


condición de latinos coloniales, aunque descargándoles de
ciertas incapacidades particulares.
Derecho de ciudadanía.
Se adquiere: Se pierde:
•I. Por nacimiento: Se •I. Por todas las causas de
determina por la condición reducción a esclav itud, pues
del padre o madre y no por el la pérdida de libertad arrastra
lugar de nacimiento. la pérdida de la ciudadanía.
A) El hijo nacido ex justis nuptiis •II. Por el efecto de ciertas
sigue la condición del padre condenas, como la
queda entonces interdicción del agua y del
determinada. fuego y la deportación.
B) Fuera das justae nuptiae, el •III. Y, en fin dicatione, cuando
hijo sigue la condición de la abandona por su v oluntad la
madre. patria para hacerse
ciudadano de otra ciudad
extranjera.

II. Causas posteriores al nacimiento.


•A) El esclav o se hacía ciudadano por una manumisión
regular, es decir, realizada por un señor propietario del
esclav o, es jure quiritium y siguiendo las formas legales.
•B)El peregrino ontenían el der. de ciudadanía en v irtud de
una concesión expresa, acordada por una decisión de los
comicios, por un senadoconsulto o por el emperador,
cuya concesión podía ser más o menos extensa.

LIBERTINOS

Adquieren la
libertad

Que sea hecha en


Que la manumisión
forms solemnes,
tenga lugar por la
donde este
v oluntad del señor
representada la
propietario.
ciudadanía.
Especies de Manumisón
(Acto por el cual el señor confiere la libertad a su esclavo,
renunciando a la propiedad que ejercía sobre él)
•I. Censu: Con el consentimiento del señor, el esclav oes inscrito en los
registros del censo, donde cada ciudadano tenia su capítulo (solo
c/5 años.)
•II. Vindicta: El señor acompañado del esclav o y av eces de un
tercero, casi siempre un lictor, se presenta en cualquier sitio delante
del magistrado y entonces tiene lugar la ficción de un proceso en
reclamación de libertad. El tercero, llamado adsertor libertatis,
confirma que el esclav o está libre; el señor no hace contradicción
alguna y el magistrado consagra la afirmación del adsertor, siendo
libertado el esclav o. No debe haber ningún impedimento.
•III. Testamento: El testador puede dejar directamente en libertad a su
esclav o, diciendo en su testamento: Stichus liber esto. Entonces el
esclav o es libre, cuanto el testamento produzca su efecto. Se basa
en la ley de las XII tabalas.

Leyes Referentes a la Manumisión


•I. L. Junia Norbana: Se ocupa de los esclav os que solo tenían una
libertad de hecho, porque para ser libertados les faltaba, el empleo
de un modo solemne, a la v oluntad de un señor civ ilmente
propietario. Esta ley los consideraba libres de derecho, pero no
ciudadano.
•II. L. Aelia Sentia: Contenía restricciones para las manumisiones.
A) El esclav o libertado antes de los 30 años no es más que un latino
juniano. Adquiere la ciudadanía, si ha sido manumitido por v indieta y
por motiv o legítimo sometido a la aprobación de un consejo.
B) La manumisión hecha por un señor menor de 20 años es nula. Solo
habiendo un motiv o legítimo de manumisión y estando aprobado por
el consejo el señor menos de 20 años podía liberar a su esclav o por la
v indicta, haciendo un ciudadano o inter amicos, haciendo un latino.
C) La ley declara nula la manumisión hecha en fraude de
acreedores.
D) Todo esclav o que durante su esclav itud haya sufrido ciertos
castigos no será digno de hacerse por la manumisión ni ciudadano ni
latino. La ley solo le concede la condición de peregrinos dedicticios,
con cierta agravación.
•III. L. Fufia Caninia: limita las manumisiones testamentarias, que fueron
excesiv as, porque no estaban restringidas por el interés personl del
señor.
•I. En el punto de v ista júridico tienen un
Condiciones de puesto inferior en la sociedad.
los •II. Y quedan además ligados con ciertas
Manumitidos. obligaciones hacia su antiguo señor o
patrono.

I. Ciudadanos
•Son los más fav orecidos; adquieren a un mismo tiempo la libertad
y el der. de ciudadanía En der. público no tienen el jus honorum
(acceso a las magistraturas), en cuanto al der. de v oto, solo
ejercían en los comicios, por tribus. En der. priv ado tuvieron en un
principio el commercium y el connubium; pero el matrimonio
entre ingenuos y libertados quedó por largo tiempo v edado.

ll. M. latinos junianos:


•Su condición es la misma que la de los latinos de las colonias. No
tienen derechos políticos. En der. Priv ado tienen el commercium,
pero no el connubium. No pueden testar, en su muerte v uelven
sus bienes al señor; ni recoger una sucesión testamentaria o un
legado, a menos de hacerse ciudadanos en los 100 días
siguientes a la muerte del testador; ni ser nombrados
tutores testamentarios; ni ser nombrados tutores en Roma por el
magistrado.
lll. M. dedictacius
•Los menos fav orecidos. Asimilados a los peregrinos que se
rindieron a discreción, no poseían ni derechos políticos, ni
connubium, ni commercium. Les estaba prohibido internarse en
Roma o en un radio de cien millas alrededor de Roma bajo pena
de caer otra v ez en esclav itud y ser v endidos por ellos y sus
bienes.
*Las manumisiones se pueden realizar en forma regular y se dice
que son manumisiones de derecho. Las realizadas en forma
irregular son de hecho.
Derechos del patrón sobre el liberto y sus hijos.

I. Obsequium:
•El patrono tiene derecho al respeto y consideración por parte del
liberto.
II. Operae:
•El señor hacía prometer ciertos serv icios al liberto, operae, bien
fuera con ayuda de alguna estipulación o por juramento. Había 2
clases de operae: Operae officiales consistían en los serv icios
domésticos y operae fabriles tenían un carácter pecuniario,
reserv ándose el patrono cierto numero de jornales de trabajo,
según el oficio, arte o profesión del liberto.
III. Derechos sobre la tutela y sucesión del liberto.

Colonato:
Hombre libre, atado a perpetuidad a la tierra de otro para
cultivarla mediante un censo en dinero o en naturaleza. Los
emperadores decidieron que todo aquel que durante 30 años
cultivase la tierra de otro se hiciere colono por nacimiento o
prescripción o convención. Puede ser un ingenuo o liberto.

Condición Jurídica.
• I. El colono en la sociedad queda libre, ingenuo o libertino,
según su condicón anterior. Puede casarse. Puede adquirir y
hacerse acreedor o deudor; pelo le está en absoluto
prohibido enajenar sin el consentimiento de su amo. No
pueden ejercer ningún cargo público.
• II. En cuanto al propietario del terreno que cultiva, trota a su
colono como si fuese un esclavo. tiene que estar ligado a la
tierra a su colono como si fuese un esclavo. Tiene que estar
ligado a la tierra que cultiva, prohibiéndole abandonarla. Si
la tierra llegara a venderse, el colono también con ella,
pudiendo reclamarle al propietario.
Personas Consideradas En La Familia.

Sui Juris: Dependen de ellas


Alieni juris: Sometidos a la
mismas. Se consideran personas
autoridad de otro. no tienen
libres con las limitantes de la
capacidad de actuar.
mujer.
•Poderes del derecho clásico: •I. Hombre: Es llamado
I. Autoridad del señor sobre el paterfamilias o jefe de famili.
esclav o. Implica el der. de tener un
II. La patria potestas, autoridad patrimonio y de ejercer las 4
paternal. Paterfamilias. clases de poderes. El
III. Manus, autoridad del ciudadano sui juris los disfruta,
marido y av eces de un sea cual fuere su edad y
tercero, sobre la mujer auqnue no tenga de hecho
casada. persona alguna sobre su
IV. Mancipium, autoridad autoridad.
especial de un hombre libre II. La mujer: Es llamada
sobre una persona libre. materfamilias, esté o no casada,
siempre que sea de costumbres
honestas. Puede tener un
patrimonio y ejercer la autoridad de
ama sobre los esclavos; pero la
autoridad paternal, la manus y
mancipium solo pertenecen a los
hombre.

Familia en dos sentidos


•I. En el sentido propio se entiende por familias o domus la
reunión de personas colocados bajo la autoridad o la manus
de un jefe único. Comprende: el paterfamilias, que es el jefe;
los descendientes
•II. El paterfamilias y las personas colocadas bajo su autoridad
paternal, o su manus, están unidos entre ellos por el parentesco
civil llamado agnatio. Esta ligadura subsiste a la muerte del
mismo jefe, entre sus hijos que hechos sui juris, después de
muerto el padre, son jefes a su vez de nuevas familias, que
entre los miembros de los cuales están formadas. Todas estas
personas pertenecen a una misma familia civil.
PARENTESCO
•I. Coagnatio: parentesco que une a las personas descendientes
unas de otras (línea directa) o descendiendo de un autor común
(línea colateral), sin distinción de sexo. Parentesco natural, resulta de
la misma naturaleza.
•II. Agnatio: Parentesco civ il formado sobre la autoridad paternal o
marital. Se puede decir que son los descendientes, por v ía de
v arones de un jefe de familia común, colocados bajo su autoridad o
que le estuv ieran sometidos si aún v iviera, comprende:
- Los que estén bajo la autoridad paternal o la manus del jefe de
familia, entre ellos y con la relación al jefe.
- Los que hayan estado bajo la autoridad del jefe y que lo estarían si
aún v iviese.
- Los que nunca estuv ieron bajo la autoridad del padre, pero que lo
hubiesen estado de haber v ivido.

GENS
• Familia en el sentido amplio, es decir, el conjunto de los
agnados. Sus miembros son los gentiles. Cada gens tenía
su propio culto, sacra gentilitia y su sepulcro. A la
gentilidad había ligados derechos especiales de
sucesión, de tutela y curatela.
Condiciones:

• I. Llevar el mismo nombre, nomen gentilitium.


II. Haber nacido ingenuos.
III. Que todos los antepasados sean ingenuos.
IV. No haber sufrido nunca capitis de minutio .
POTESTAD PATERNAL
Pertenece al jefe de familia sobre los descendientes que forman
parte de la familia civ il. Es de derecho civ il y no pueden
ejercerse más que por un ciudadano romano sobre un hijo
también ciudadano.

Consecuencias:

a) No se modifican a medida de este desarrollo las facultades


de los que están sometidos, ni por la edad ni por el matrimonio
se les puede liberar.
b) Solo pertenece al jefe de familia, aunque no siempre es el
padre quien la ejerce, mientras le esté sometido, su autoridad se
borra delante de la del abuelo paterno.
c) La madre no puede tener nunca la potestad paternal.

Derechos sobre las personas:

A) El poder del jefe de familia para hacer dar muerte al hijo que
estaba bajo su potestad.
B) El padre podía mancipar al hijo que tenía bajo su autoridad,
es decir, cederle a un tercero, de donde nacía en beneficio del
adquisitor la autoridad mancipium.
C) El jefe de familia podía dejar a sus hijos, abandonándolos.

Derechos sobre los bienes:

No tiene bienes y lo que adquiere pertenece al jefe. En la familia


solo existe un patrimonio, cuyo jefe es el amo, se considera que
los hijos han contribuido a aumentar el patrimonio, tienen una
especie de copropiedad, latente en v ida del jefe, pero
manifestándose a su muerte.
Condición Social:

El hijo de familia está en una situación bastante superior a la del


esclav o en cuanto a la personalidad que le reconoce el Der.
Civ il. Puede figurar en actos jurídicos, obligándose civ ilmente
por sus contratos y por sus delitos. Puede estar en justicia. Disfruta
de los derechos políticos y puede ocupar cargos públicos.

Fuentes de la Potestad Paternal:

A) Matrimonio B) Adopción C) Legitimación

JUSTAE NUPTIAE
O justum matrimonium, es el matrimonio legítimo, conforme a las
reglas del Derecho Civ il de Roma.

• El principal propósito era la procreación de los hijos.

• Condiciones de validez del matrimonio:


- Pubertad: Edad en que las facultades físicas del hombre y de
la mujer están suficientemente desarrollados para permitirles
realizar el principal objeto del matrimonio: Tener hijos que
perpetúen la familia.
- Consentimiento de los esposos: Las personas que se casan
deben consentir libremente.
- Consentimiento del jefe de familia: Los que se casen siendo sui
juris no tienen necesidad del consentimiento de nadie. Los hijos
bajo autoridad deben tener el consentimiento del jefe de
familia.
- Connubium: Aptitud legal para contraer el justae nuptiae. Para
disfrutarlo se necesita ser ciudadano romano. En el der. Antiguo
estaban priv ados los esclav os, los latinos, salv o las latini reteres y
los peregrinos, excepto concesiones especiales. Bajo Justiniano
los únicos que no tuvieron connubium fueron los esclavos y los bárbaros.
• Impedimentos:
- Parentesco: En línea directa, es decir, entre parientes
descendiendo unos de otros, el matrimonio está prohibido. En
línea colateral (entre parientes descendiendo de un mismo
autor común) el matrimonio está prohibido únicamente entre
hermano y hermana y entre personas de las cuales alguna sea
hermano(a) de un ascendiente del otro (entre tío y sobrina)
- Afinidad: Es el lazo que une cada esposo a los parientes del
otro esposo. Entre afines, está prohibido el matrimonio en línea
directa; en línea colateral, sólo hubo prohibición entre cuñado y
cuñada.
- Otros impedimentos: Estaba prohibido el matrimonio entre
patricios y plebeyos. Entre ingenuos y manumitidos. Bajo
Augusto, las leyes de Julia y Papia Popoea permitieron en un
principio estas uniones, aunque prohibieron el matrimonio entre
los senadores y sus hijos y los libertos y las personas que ejercían
alguna profesión deshonrosa tampoco se podían casar.

Efectos del matrimonio:


- Respecto a los esposos: Tienen el título de v ir y de uxor,
participando la mujer de la condición social del marido. La
condición de plebeya y manumitida no se borró con el
matrimonio con un patricio o con un ingenuo. El matrimonio no
hace entrar a la mujer en la familia civ il del marido; este efecto
solo es producido por la manus. Los esposos se deben fidelidad,
el adulterio de la mujer está castigado con más sev eridad que
el del marido. En cuanto a los bienes de los esposos, el
matrimonio estuv o acompañado de la manus. Este poder
coloca a la mujer en la misma condición que una hija de familia
en relación con el marido: que se hace entonces propietario de
todos sus bienes, en caso de matrimonio sin manus, cada
esposo conserv a su propio patrimonio (siguiente hoja)
y la mujer contribuye a las cargas de la familia, que pesaban
sobre el marido; de aquí la costumbre de un dote constituida al
marido por la mujer o algún tercero.
- Respecto a los hijos: Los hijos nacidos ex justis nuptis son hijos
legítimos. Están bajo la autoridad de su padre o del abuelo
paterno, siendo el padre alieni juris. Forman parte de la familia
civ il del padre, a título de agnados y toman también su nombre
y condición social. Entre los hijos y la madre sólo existe un lazo
de parentesco natural, de coagnación, en el primer grado. La
filiación legítima en relación a la madre es fácil de establecer.
Respecto al padre se presume que el marido de la madre sea el
padre.

Causas de Disolución:
• Muerte de uno de los esposos: El marido podía v olver a casarse
inmediatamente; pero, la v iuda debía guardar el luto durante 10
meses y no v olver a casarse antes de la expiración de esta fecha, a
fin de ev itar confusión de parto.
•Pérdida del connubium: Resultando de la reducción en esclav itud. Si
alguno de los esposos ha sido hecho prisionero por el enemigo se
disuelv e el matrimonio, no siendo retroactiv amente restablecido por
la v uelta del cautiv o. Pero si han estado juntos siendo prisioneros, no
habiendo cesado la cohabitación durante su cautiv idad y v olviendo
a un mismo tiempo, no ha habido interrupción de hecho y la
esclav itud será borrada y se consideran legítimos a los hijos nacidos
durante la cautiv idad.
•Divorcio: La mujer sometida a la manus del marido, era como una
hija bajo la autoridad paterna, reduciéndose a un derecho de
repudiación la facultad de div orciar en estas uniones, que solo el
marido podía ejecutar y en causas graves. Solamente en los
matrimonios sin manus donde en esta materia tenían los dos esposos
los derechos iguales. El div orcio podía efectuarse de 2 maneras:
A) Bona Gratia: Mutua v oluntad de los esposos, no siendo requerida
ninguna formalidad, pues el desacuerdo disuelv e lo que el
consentimiento había unido.
B) Repudiación: Voluntad de uno de los esposos, aunque sea sin
causa. La mujer tiene este derecho lo mismo que el marido, excepto
la mujer manumitida y causada con su patrono.
UNIONES LICITAS

• Concubinato: Unión de orden inferior más duradera y


que se distinguía así de las relaciones pasajeras
consideradas como ilícitas. Solo estaba permitido entre
personas púberas y no parientes en el grado prohibido
para el matrimonio. No se puede tener más de una
concubina y únicamente no habiendo mujer legítima. El
consentimiento del jefe de familia no era exigido. Los hijos
nacidos del concubinato, son cognados de la madre y
parientes maternos, pero no están sometidos a la
autoridad del padre y nacen sui juris.
• Del matrimonio “Sine Connubio”: Matrimonio entre
dos personas que no tienen o una de ellas no tiene, el
connubium. Esta unión no tenía nada de ilícita y
constituía un matrimonio v álido, aunque sin producir los
efectos de la justae nuptiae. Los hijos serán cognados de
la madre y parientes maternos, aunque nacen sui juris. El
marido puede perseguir el adulterio de la mujer y este
matrimonio se puede conv ertir en justae nuptiae y
adquiere el padre autoridad sobre los hijos ya nacidos.
• Contubernio: Unión entre esclav os o entre una persona
libre y un esclav o. Está destituido de todo efecto civ il. El
hijo sigue la condición de la madre. Se admitió un
cognatio serv ilis entre el padre, la madre y los hijos y entre
hermanas para impedirles el matrimonio.
ADOPCIÓN
Es una institución de derecho civ il, cuyo efecto es establecer
entre dos personas relaciones análogas a las que crean las
justae nuptiae entre el hijo y el jefe de familia.

Clases:

• Adrogación: Es probable que sea el género de adopción más


antiguo. Sus formas y caracteres primitiv os permiten considerarla
como contemporánea del mismo origen de Roma.
A) Formas: Solo podía tener lugar después de una información
hecha por los pontífices y en v irtud de una decisión de los
comicios por curias. Es un acto grave que hacía pasar a un
ciudadano sui juris, acaso de jefe de familia, bajo la autoridad
de otro jefe. Estas formalidades estaban v igentes en la época
clásica. Hacia el siglo III estas formas prescritas fueron
reemplazadas por la decisión del emperador y las mujeres ya
podían ser adrogadas.
B) Efectos: El adrogado pasa bajo la autoridad paterna del
adrogante y entra como agnado en su forma civ il, no siendo
más que el cognado de sus antiguos cognados. Y el adrogado
participa desde entonces del culto priv ado del adrogante,
toma el nombre de la gens y el de la familia donde entra.
Finalmente, el adrogado, haciéndose alieni juris adquiere su
patrimonio el adrogante.
• Adopción: Era un acto de menor gravedad que no exigía la
interv ención del pueblo ni de los pontífices. Se aplicaba lo
mismo a las hijas que a los hijos.
A) Formas: Opera por la autoridad de un magistrado. Son
necesarias dos clases de operaciones; primero, romper la
autoridad del padre natural y después hacer pasar al hijo bajo
la del padre adoptiv o.
B) Efectos: El adoptado sale de su familia civ il, perdiendo sus
antiguos derechos de agnación para conserv ar únicamente la
cualidad de cognado, aunque entrando en la familia civ il del
padre adoptiv o adquiere éste sobre él la autoridad paterna,
siendo modificado su nombre. Perdía el der. De sucesión en su
familia natural, unido a la casualidad de agnado y si con el
tiempo el padre adoptiv o le mancipaba después de la muerte
del padre natural, perdía también la esperanza de la herencia
del adoptante.

Reglas Generales:
•I. El adrogado debe consentir en la adrogación. Para la adopción,
el consentimiento del adoptado no era necesario porque se
encontraba bajo la autoridad del jefe de familia.
•II. El adoptante tiene que ser mayor que el adoptado: es necesario
que tenga, por lo menos, la pubertad plena (18 años). Se exigía que
el adrogante tuviese 60 años.
III. La adrogación solo era permitida a los que no tuviesen hijos bajo
su autoridad.
•IV. Las mujeres al carecer de autoridad paterna, naturalmente, no
pueden adoptar.
V. Los esclav os no pueden ser adoptados, aunque una declaración
de adopción hecha por el amo v ale para el esclav o su manumisión.
•VI. Los hijos nacidos fuera de las justae nuptiae, su adrogación fue
permitida en el Der. Clásico sin restricciones, pero Justino hizo una
excepción para los hijos naturales nacidos del concubinato, pues al
mismo tiempo prohibió adrogarlos, suprimió la legitimación por
matrimonio subsecuente.
LEGITIMACIÓN
Indica ciertos medios por los cuales los emperadores cristianos,
para fav orecer las uniones regulares, permitieron al padre adquirir
la autoridad paterna sobre los hijos naturales nacidos del
concubinato.

Procedimiento:
•El matrimonio subsiguiente del padre y la madre. Para la
legitimación es necesario que los hijos hayan nacido de personas
entre las cuales era posible el matrimonio como consecuencia
de la concepción.
•La oblación a la curia. Permitía el padre que tuviese un hijo
natural legitimarle, ofreciéndole en la curia de su v illa natal si era
hijo y siendo hija casándola con un decurión.
•Rescripto del príncipe. Estando muerta la madre, ausente o
casada con otro, el padre podía dirigirse al emperador pidiendo
la legitimación de sus hijos naturales. También tenía autorización
el padre para solicitar esta legitimación en su testamento y los
hijos de esta manera legitimados después de su muerte se hacían
sus herederos.

CAUSAS DE DISOLUCIÓN DE LA AUTORIDAD


PATERNA
• Acontecimientos Fortuitos:
I. La muerte del jefe de familia, su reducción en esclavitud
y la pérdida del der. De ciudadanía.
II. La muerte del niño, alieni juris, su caída en esclavitud y
la pérdida del der. De ciudadanía.
III. La elevación del hijo de familia a ciertas dignidades.
• Actos Solemnes:
I. La entrega en adopción, en la época clásica rompe la
autoridad del padre natural, pero bajo Justiniano
únicamente, cuando el adoptante es un extraneus.
II. La emancipación, acto por el cual el jefe de familia
hace salir al hijo de su potestad haciéndole sui juris.
MANUS
Potestad organizada por el derecho civ il y propio de los ciudadanos
romanos.

Se estableció:
•Vsus: Especie de adquisición por el uso. La posesión de la mujer,
continuada durante un año, daba al marido la manus. La mujer
que quisiera escapar tenía que pasar tres noches cada año fuera
del techo conyugal.
•Confarreatio: Reserv ada exclusiv amente para los patricios, consistía
en una ceremonia que acompañaba el matrimonio y tenía un
carácter religioso.
•Coemptio: Consiste en una aplicación deriv ada de la mancipatio.
Es una v la, imaginaria de la mujer al marido, con asistencia del jefe
de familia si es alieni juris o la autoritas del tutor si es sui juris.

MANCIPIUM
Autoridad de der. Civ il que puede pertenecer a un hombre libre
sobre una persona libre y que depende a la v ez de la autoridad
paterna y de la del señor.

Principales Casos:
•El jefe de familia pobre confería con frecuencia a un tercero el
mancipium sobre su hijo mediante un precio o título de garantía.
Vendía al hijo.
•Cuando el hijo alieni juris había causado por un delito algún daño a
otro, padre podía cedérselo, mancipándole a la parte lesionada.
•El mancipium resultaba de las formas más antiguas de la adopción
y de la emancipación, pero entonces solo estaba creada de una
manera temporal para romper la autoridad paterna.
SUI JURIS
•Capaces:
Pueden cumplir solas los actos jurídicos.
•Incapaces:
I: La falta de edad, se daba un tutor a los impúberos y un
curador a los menores de 25 años.
II. El sexo; las mujeres, en el der. Antiguo, estaban en tutela
perpetua.
III. Alteración de las facultades intelectuales: todos los que
padecían esta enfermedad estaban provistos de un curador.
IV. La prodigalidad: El pródigo (persona que no sabe
administrar sus bienes, los pierde rápidamente) quedaba
impedido y puesto en curatela.

TUTELA
• Es un poder dado y permitido por el Der. Civ il sobre una
cabeza libre para proteger a quien, a causa de su edad, no
puede defenderse por sí mismo.

Es ejercida por el tutor, éste tiene que ser ciudadano romano,


libre y del sexo masculino.

• Estaban bajo tutela:


I. Los impúberos sui juris, de uno u otro, según la edad. Son
impúberos el hombre menor de 14 años y la mujer menor de 12
años.
II. Las mujeres púberas sui juris, por razón del sexo.
CLASES DE TUTELA.
- T. Testamentaria: Es la más importante, solo podía hace uso de
ella el padre de familia, para lo impúberos, que a su muerte se
hacían sui juris. Se tenía en cuenta la cualidad de ascendiente o
los sentimientos de afecto al testador. Dentro del testamento se
podía nombrar al tutor, pueden designarse v arios y surgieron 2
formas de sucesión: Testamentaria y legítima. Una tutela excluye
a otra.
- T. Legítima de los Agnados: En defecto de tutor testamentario
se abre la tutela legítima de los agnados. La ley de las XII Tablas
indica como tutor al agnado más próximo y habiendo v arios en
el mismo grado todos son tutores. Los parientes más próximos
excluyen a los más lejanos.
- T. Legítima de los Gentiles: No habiendo agnado, pasaba la
sucesión a los gentiles y por lo tanto, también tutela.
-T. Deferido por el Magistrado: Cuando la gentilidad cayó en
desuso, se preocuparon de llenar este v acío asegurando un
tutor impúbero que no tenían agnados. Es fue el objeto de la
Ley Atilia y la Ley Julia Titia.

FUNCIONES DEL TUTOR.


-. Se ocupa de la fortuna del pupilo y no de su guarda ni
educación.
- Debe v elar únicamente por los intereses pecuniarios del pupilo.
El tutor debe mantener o incrementar el patrimonio, no
disminuirlo.
- El tutor está dado para un bien o un negocio especial, pero sí
para completar la personalidad jurídica del impúbero y
administrar el conjunto de su patrimonio.
FORMALIDADES IMPUESTAS AL TUTOR ANTES DE
ENTRAR EN FUNCIONES.
-. Debe hacer un inv entario de los bienes del pupilo es asegurar
la restitución al fin de la tutela.
- Suministrar la satisdatio, es decir, prometer por estipulación
conserv ar intacto el patrimonio del pupilo y presentar fiadores
solv entes que tomen el mismo compromiso.
- Debe declarar al magistrado si hay una relación previa entre el
tutor y el pupilo, de acreedor o deudor.

ACTOS QUE NECESITA REALIZAR EL TUTOR ANTES DE


AMINISTRAR LOS BIENES.
- Auctoritas: Es la cooperación, el concurso del tutor a un acto
realizado por el pupilo, en el cual aumenta y completa la
personalidad con su presencia. La auctoritas no puede darse
por mensajero ni por carta, ni tampoco una v ez efectuado el
acto. Además, no llev a ni término ni condición expresamente
formulados, pues el tutor completa o no completa con su
presencia la personalidad jurídica del pupilo. Es también
v oluntaria.
- De La Gestio: Se dice que el tutor administra o regenta,
cuando realiza solo un acto interesado el patrimonio del pupilo.
La rendición de cuentas era una consecuencia de la gestio.
Este sistema tenía grandes inconv enientes, puesto que cada
parte se exponía a sufrir la insolv encia de la otra parte.
PERIODOS DEL PUPILO
- Infans: La infantia duraba hasta los 7 años. Sin duda, el niño ya
habla antes de esa edad, aunque el lenguaje sea aún
imperfecto y tampoco tiene el discernimiento necesario para
darse cuenta de un acto jurídico. Por eso, la regla es que
administre el tutor, realizando el solo los actos necesarios para el
patrimonio del pupilo esté bien administrado.
- Major Infantia: El pupilo tiene 7años cumplidos (ya ha salido de
la infancia) hasta la pubertad. Se distingue infantiae proximus,
que no tiene aún más discernimiento que el infans. Y el pubertati
proximus, que comprende el alcance de sus actos, es el único
responsable de sus delitos.

RESTRICCIONES A LOS PODERES DEL TUTOR.


-. El tutor no puede hacer con los bienes del pupilo, ni conv alidar
por sus auctoritas, donación de ninguna clase, ni a un a título de
dote para una hermana del impúbero.

- Un senadoconsulto prohibió la enajenación de los praedia


rústica o suburbana pertenecientes al pupilo. Las v tas e
hipotecas se hacen sobre inmuebles y la prenda sobre muebles.

- El tutor no debe hacer uso personal de las rentas o capital que


administra del pupilo.
CAUSAS QUE PONGAN FIN A LA TUTELA
- Persona del Pupilo:
I. Por la llegada de la pubertad, aunque la mujer estaba en
tutela perpetua, por razón del sexo.
2. Por la muerte del pupilo.
3. Por su capitis deminutio máxima, media o mínima, dándose
en adrogación.
- Persona del Tutor:
I. Por la muerte del tutor.
II. Por su capitis deminutio máxima y media, en todos los casos;
por la mínima tratándose de un agnado, patrono o de un
gentilis, tutor legítimo, pues entonces los derechos de agnación
y gentilidad se extinguen.
III. Por la llegada de un término o de una condición limitando las
funciones del tutor testamentario.
IV. Por consecuencia de una excusa presentada en el curso de
la tutela o de la destitución.

OBLIGACIONES QUE SE DEBE DE REALIZAR ANTES DE


TERMINAR LA TUTELA.
-. El tutor debe rendir cuentas al pupilo de los bienes que le
fueron confiados y que administró.
- El tutor debe restituir al pupilo su patrimonio intacto, según
inv entario que debe haber redactado.
- El pupilo debe de indemnizar al tutor por razón de sus gastos
hechos, descargándole también de las obligaciones contraídas
en su interés.
GARANTIAS DEL PUPILO CONTRA LA INSOLVENCIA
DEL TUTOR.
*Las garantías se originaron por la infamia y los delitos. La
garantía real (respondía con su patrimonio) y en la personal otra
persona respondía por él.

-. El pupilo acreedor del tutor al fin de la tutela disfrutaba de un


priv ilegium exigendi, es decir, que tenía derecho a cobrar, con
preferencia a los acreedores quirografarios (cuando alguien le
pide un dinero y firman un pagaré) del tutor, pero no a los
acreedores hipotecarios.
- Cuando el tutor haya dado satisdatio, el pupilo puede ejercer
la acción ex stipulatu, bien sea contra él o contra los fiadores de
la tutela. Tiene derecho a reclamar la totalidad de lo que se
debe.
- Si el pupilo no ha podido hacerse pagar del tutor ni de los
fiadores le queda una acción subsidiaria contra los magistrados
municipales encargados de exigir fiadores y que no lo hayan
hecho o se hayan contentado con fiadores insolv ente.
- La rescisión, con la ayuda de la in integrum restitutio, de los
actos que le hayan causado un perjuicio y que hayan sido
ejecutados por el tutor solo o por el impúbero con la auctoritas
del tutor.
CURATELA
Se aplica a:
-. Furiosi y Mente Capti: El furiosus es el hombre completamente
priv ado de razón, tenga o no interv alos lúcidos. El mente captus,
por el contrario, no tiene más que un poco de inteligencia, es un
monomaníaco o lo que es igual, una persona cuyas facultades
intelectuales están poco desarrolladas. Los mente captis tienen
curadores legítimos.
- Prodigios: Son los que disipaban sus bienes procedentes de la
sucesión ab intestato del padre o abuelo paterno: bona
paterna abitaque, era como una especie de depósito que
debía quedar en la familia civ il, por cuya razón, decidieron que
el prodigo fuese declarado en edo. De interdicción,
colocándole bajo la curatela legítima de sus agnados o en su
defecto de los gentiles, esto era para impedir la dilapidación.
- Menores de 25años: La mujer a causa de su sexo quedaba en
tutela perpetua; pero el jov en púbero sui juris quedaba
capacitada. Más tarde se comprendió que las facultades
intelectuales tardan más en desarrollarse y que se tiene poca
experiencia aunque se alcanzara la pubertad y se organizó una
protección para los menores de 25 años.
- De los Pupilos: El impúbero en tutela puede, por excepción
tener un curado en los cosos siguientes:
a) Si el tutor sostiene un proceso con el pupilo.
b) Si el tutor ha hecho admitir una excusa temporal es necesario
durante este intervalo nombrar un curado en su lugar.
c) Mostrándose el tutor incapaz, aun siendo fiel, se le une un
curador.
REGLAS A QUE SE SUJETA LA CURATELA
-. Antes de comenzar su gestión, los curadores debían cumplir
las mismas formalidades que los tutores debían dar SATISDATIO
los curadores legítimos y los que eran nombrados sin
información, puesto que sus poderes estaban sometidos a las
mismas restricciones.
- Tenían que hacer un INVENTARIO. Durante los primeros siglos, es
probable que administrar rendir cuentas de su gestión sólo fuera
para los curadores sancionados por la costumbre.
- En cuanto a las garantías concedidas al loco, pródigo y al
menor contra la insolv encia de sus curadores, eran más o menos
las mimas que las del pupilo.
1. Priv ilegium exigendi y bajo Constantino una hipoteca tácita,
v erdadera para los menores.
2. Acción ex stipulatu, casos en que el curador se haya v isto
obligado a dar satisdatio.
3. Acción subsidiaria contra los magistrados encargados de
exigir fiadores solv entes.
4. Integrum restitutio concedía a los menos como último recurso.

CAPITIS DEMINUTIO
Elementos:
1. Libertad 2. Ciudadanía 3. Familia o agnación.
Efecto: Pérdida de los derecho de la persona civ il.
Consecuencias:
1. Los lazos de agnación y gentilidad se rompen.
2. El capite minutos pierde todos los bienes que componían su
patrimonio.
3. Sus deudas se extinguen y subsisten solamente, por una razón
de orden público, las deudas que resultaban de sus delitos.
CLASES DE CAPTIS DEMINUTIO
-. Máxima: Todas las causas de reducción a esclav itud que
hacen perder a la v ez la libertad, la ciudadanía y la familia.
Queda como esclav o.
- Media: Resulta de las condenas que hacen perder la
ciudadanía y los derechos de familia sin tocar a la libertad.
- Mínima: Para toda persona que perdiendo los derechos que
tenían en su familia conserv a la libertad y la ciudadanía.

CIRCUNSTANCIAS QUE INFLUIAN EN LOS DERECHO


DE LAS PERSONAS.
-. Sexo: El derecho priv ado establecía limitaciones en la
capacidad jurídica de la mujer. En el derecho público, las
mujeres estaban absolutamente excluidas de todos los
derechos.
- Edad: Influye en la capacidad de obrar. Los hombres
impúberos, que no habían logrado todavía la aptitud natural
para procrear o púberes, plenamente capaces para toda clase
de negocios jurídicos y que tal condición a los 14 años los
v arones y a los 12 las mujeres.
- Estado de Salud o Enfermedad: Figura la enfermedad como
una se las causas modificativ as de la capacidad de obrar. Unas
v eces impide la realización del acto, afectando entonces a la
capacidad de derecho, en otras ocasiones limita al ejercicio de
los derechos, suspendiéndole mientras dura la enfermedad.
- Religión: Era la religión la que se profesaba otra causa de
modificación de la capacidad civ il, que en la época pagana
no afectaba a la capacidad jurídica relativ a al Der. Priv ado.
- Condición de las Personas: Influían en los derechos el orden a
que uno pertenecía, la dignidad de que cada uno estaba
rev estido, el estado y la profesión que ejercía.
- Domicilio: Se determina por la residencia legal o jurídica de
cada uno, el pueblo donde se suponía que estaba siempre y
era aquel en que la persona residía de ordinario y en donde
tenía sus bienes, familia o su ocupación diaria.
- Parentesco: Es un lazo o v ínculo entre las personas y puede ser
por agnación, cognación y afinidad.
- Afinidad: Constituida por el v ínculo existente entre cada
cónyuge y los parientes del otro. Se establece por la unión de los
dos sexos, entre uno de los parientes del otro. Se establece por
la unión de los dos sexos, entre uno de los cónyuges y los
parientes de su conjunto. Requiere un matrimonio v álido y un
v ínculo de parentesco entre uno de los cónyuges y un tercero.

You might also like