You are on page 1of 15

Observación

Hernández, Fernández y Baptista (2014)


Primero es necesario poder dejar en claro qué es, a grandes rasgos, la investigación, la
investigación en ciencias sociales y psicología, y diseño, haciendo énfasis en la recolección o
producción de datos. El centro sería poder describir de manera precisa y lúdica qué es la
producción de datos.

- Necesitamos estar entrenados para observar en investigación.


- No implica solamente ver o mirar, sino que hay más sentidos que se pueden implicar para poder
realizar una pesquisa “más completa” del fenómeno que queremos comprender.
- ¿Qué pretende la observación cualitativa?  Explorar y describir ambientes, comunidades, culturas,
aspectos sociales, comprender significados y los actores que los encarnan (Eddy, 2008; Patton, 2002; y
Grinnell, 1997).
Comprender procesos diversos, como por ejemplo vinculaciones entre personas, experiencias,
circunstancias, eventos, patrones.
Identificar, describir y comprender problemas sociales.
Generar hipótesis.
- ¿Qué podemos observar?  ambiente físico, ambiente social y humano, actividades individuales
y colectivas, artefactos y cómo se utilizan, hecho relevantes, retratos humanos de los
participantes.
- La observación tiene distintos formatos (ver diapositivas).
- ¿Cuál es nuestro papel como investigadores en la observación?  podemos involucrarnos de
distintas maneras, pudiendo generar distintos tipos de participación en un proceso de producción
de datos. Las formas de participación que permiten un mejor entendimiento del punto de vista
interno de los participantes es la activa y la completa, sin embargo, eso pone en riesgo el punto
de vista como observador. Algunos recomiendan contar con distintos observadores (Mertens,
2010)

Corbin, J. y Strauss, A. (2008). Basics of Qualitative Research: Techniques and Procedures for Developing
Grounded Theory. Sage Publications

En investigación cualitativa hay distintas fuentes de información a las que podemos recurrir durante una
investigación: entrevistas, observaciones, videos, documentos, dibujos, diarios, memorias, diarios,
biorafías,documentos históricos, autobiografías y muchas más. Podemos usar más de una en caso de ser
necesario, lo que dependerá directamente del problema de investigación que estemos intentando
abordar.

Realizar observaciones es difícil al principio, lo que puede deberse a que la entrevista en mucho más
común, como también al hecho de que muchas personas creen que es algo más propio de la antropología
(etnografías).

También requiere mucho tiempo y además puede ser un poco intrusivo para las personas o situaciones
que están siendo observadas.
A pesar de eso, la observación tiene mucho que ofrecer:

- Podemos comprender qué están haciendo algunas personas. En algunos casos, algunas personas
reportan estar haciendo algo específico, pero en realidad puede que estén haciendo algo diferente
o que su descripción requiera de detalles más pormenorizados para poder llegar a una descripción
más comprensible y “precisa”.
- También puede ocurrir que las personas no estén conscientes de aquello que están narrando o
bien que no puedan articular aquello que quieren decir.
- La observación permite situar al investigador directamente en las acciones, donde pueden ver qué
es lo que está ocurriendo. Según Patton (2002) “el campo creativo implica poder utilizar cada parte
de nuestra propia experiencia y comprender qué está ocurriendo. Los insights creativos vienen de
estar involucrado directamente en el setting que se está estudiando (p.302).

Potenciales desventajas:

- Podemos poner nuestros significados en la experiencia del otro, aplastando la vivencia de los
participantes. Esto se puede resolver combinando la observación con entrevista o dejar abierta la
posibilidad de poder verificar las interpretaciones con quienes participaron. Los comportamientos
no verbales son fáciles de malinterpretar, especialmente si se trata de estudios transculturales,
por lo que es necesario poder averiguar cual es su significado “real” (Patton, 2002).
- Puede ser intrusivo (ampliar).

Importancia de la confidencialidad en la observación (ampliar con las clases que ya tengo de eso de ética
y también sobre metodología cuali).

Reflexividad  durante la producción y análisis es importante. Somos afectados como investigadores y


también afectamos a los participantes sin quererlo. Esto implica que cada uno de los actores que están
siendo parte de una investigación “adapte” sus conductas al otro y/o las diversas situaciones que van
emergiendo. Esto ocurre a nivel tácito y es por eso que se dice que los actores co-construyen la
investigación de manera conjunta (Finlay, 2002). Es relevante estar consciente de nuestra propia posición,
perspectiva y presencia, así como de nuestras reacciones a las interacciones.

Sensitivity (v/s objetividad)  estar disponible para presentar la perspectiva de los participantes y tomar
el rol del otro a través de la inmersión de los datos. Poder recibir lo que la situación nos entrega desde
quienes somos, pudiendo responder y recibir lo que los datos nos están transmitiendo. Es nuestra
experiencia la que nos permite analizar y comprender. Mientras somos más conscientes de nuestra
subjetividad implicada en la producción y análisis, es más factible que veamos la manera en la que estamos
influenciando nuestras interpretaciones durante el proceso de investigación.

Harper y Thompson (2012). Qualitative Research Methods in Mental Health and Psychotherapy.

- La observación permite acceder a la experiencia cotidiana en la cual el investigagor observa pero


sin tener acceso a los significados de las actividades de los participantes.
McLeod (2001). Qualitative Research in Counselling and Psychotherapy.

“adquiriendo un repertorio de habilidades de investigación cualitativa”

Datos  primera evidencia en la que las conclusiones están basadas. Son “las cosas que nos son dadas”,
aunque esto no es tan así en realidad, al menos en investigación cualitativa (recordar que este tipo de
investigación viene de una tradición filosófica empiricista). En su uso contemporáneo, datos se refiere a
una matriz de información o un banco de información. En ambas tradiciones asume neutralidad. En
cualitativa eso no existe, ya que todo proceso de producción de datos es inevitablemente personal y
colaborativo, por lo que las piezas no están “dadas” sino que son construidas.

Kiyimba, Lester & O’Reilly (2019). Ussing Naturally Ocurring Data in Qualitative Health Research. A
Practical Guide. Springer.

¿Qué son los datos?

En lenguaje coloquial, se refiere a un pedazo de información o un hecho único. En investigación de salud


cualitativa, datos se refiere a algo más específico, en el sentido de que un pool de información no se
transforma en dato de investigación hasta que ha sido ensamblado intencionalmente por el investigador
para poder abordar una pregunta de investigación.

¿Qué son los datos que ocurren de manera natural?

Acciones que ocurren naturalmente sin la intervención del investigador (ojo con esto, siempre estamos
interviniendo o influyendo algo). Son extractos de material que han sido seleccionados por el investigador
con la intención de utilizarlos con el propósito de abordar una pregunta de investigación. Sólo son datos
si un proceso activo de investigación está implicado (Potter, 2002).

Uwe Flick (2007). Qualitative Research kit

Sobre las perspectivas de investigación  existen varis enfoques o perspectivas de investigación en


ciencias sociales (definir qué es una ciencia social), alguna son solamente cuantitativas.

También hay distintas aproximaciones (encuestas, epidemiológicas, investigación estandarizada y


experimental, etc). Algunas son mixtas y otras son puramente cualitativas.

En cualitativa, hay almenos tres perspectivas.

La primera  se basa en el interaccinismo simbólico y la fenomenología. La segunda está basada en la


etnometodología y el construccionismo socil, que se interesan por el cotidiano y la creación de la realidad
social. Y el tercero son las perspectivas estructuralistas o psicoanalíticas que asumen que el inconsciente
estructura y mecaniza las configuraciones sociales latentes (más hermenéutico).

Cada una de estas perspectivas tienen una forma favorita de poder producir y analizar datos.
Carla Willig (2013). Introducing Qualitative Research in psychology. McGraw-Hill: New York.

Observación participante

La observación implica un amplio rango de actividades de investigación. Para poder llevar a cabo cualquier
investigación, es necesario involucrarse al menos en algún tipo de observación.

Flick (1998) define cinco tipos de observación.

Incluyen en qué medida la observación

Implican que: a. es encubierta, b. la medida en que es sistemática (o estandarizada), ya sea que tenga lugar
o no en un entorno natural, si el observador toma parte o no en la actividad que se está observando, c. y
cuánto de eso implica la autoobservación (o reflexividad).

Observación participante.

Esto tiende a ocurrir en entornos naturales (por ejemplo, una escuela u hospital; un bar o club), donde el
observador puede ser de incógnito (encubierto) o conocido como investigador (abierto). Tiende a implicar
al menos cierta autoobservación (ver Reflexividad, pág. 10), y las observaciones realizadas no suelen ser
estandarizadas (es decir, no son sistemáticas), al menos en las primeras etapas de la investigación.

Requiere que el investigador se involucre en una variedad de actividades que incluyen participación,
documentación, entrevistas (informales) y reflexión.

El investigador necesita mantener un equilibrio entre la participación y la observación. En otras palabras,


el investigador debe involucrarse lo suficiente como para comprender lo que está sucediendo, pero
permanecer lo suficientemente desapegado para poder reflexionar sobre el fenómeno que se está
investigando. Esto puede ser extremadamente difícil, especialmente cuando la investigación se ocupa de
temas con carga emocional.

El observador participante debe mantener notas detalladas de las observaciones realizadas. En algunos
entornos, es una buena idea hacer una fase de observación y escritura. Este es particularmente el caso
donde la participación en las actividades bajo investigación requiere la atención completa del investigador.
La toma de notas tendrá que esperar. Sin embargo, es importante que el investigador registre sus
observaciones tan pronto como sea posible después de que se hayan realizado. Esto es en parte para
contrarrestar el olvido, pero también porque podemos ver las cosas de manera diferente después de un
período de reflexión. Las primeras impresiones no pueden ser recapturadas. Las notas de observación
deben incluir tantos detalles como sea posible, incluidas citas literales (o casi textuales) de lo que las
personas dijeron, y descripciones concretas del entorno, las personas y los eventos involucrados. En las
primeras etapas de la investigación, en particular, el investigador debe tener cuidado de no excluir
observaciones que parezcan triviales en ese momento. Esto es relevante porque lo que es trivial en
apareciencia puede ser información relevante (crucial).

Las notas pueden incluir descripciones de lugares, eventos, citas o resúmenes de lo que la gente habla.
Estas notas se denominan notas sustantivas. Otro tipo de notas podrán reflejar el rol del investigador en
la investigación, s relación con los participantes, problemas encontrados en el campo o cualquier dificultad
a la hora de poder negociar los roles. Estas notas son notas metodológicas. Estas observaciones de
aparición de temas, conexiones, patrones, etc. Constituyen el inicio del análisis de los datos y de la
construcción de una teoría. Estas notas que cumplen este rol se denominan notas analíticas.

Algunos enfoque o aproximaciones este tipo de observación combinan producción y análisis de datos. Así
es como ste tipo de observación se utiliza en investigación etnográfica. En este caso, las notas analíticas
deberían ser extensas y progresivamente más complejas.

Otros fase de recopilación y análisis de datos mediante el cual un período de datos

La recolección es seguida por un período de análisis de las notas de observación. El análisis de datos
preliminares da lugar a otra fase, esta vez más enfocada, a la recolección de datos, y así sucesivamente.
Así es como los investigadores de la teoría fundamentada utilizan la observación participante. Un tercer
enfoque para la observación participante implica un período de recolección de datos seguido del análisis
de los datos. Esto es adecuado cuando el investigador tiene poco tiempo o no puede regresar al campo
por cualquier motivo.

Los dos primeros enfoques (combinación y eliminación gradual de la recopilación y análisis de datos)
requieren una observación enfocada. La observación enfocada implica la identificación de un aspecto
particular del fenómeno como el foco para la observación intensiva.

La observación enfocada constituye un movimiento más allá de un enfoque puramente descriptivo de la


observación. Se basa en formulaciones teóricas emergentes y está diseñado para "probar" las corazonadas
del investigador contra la realidad. Por ejemplo, si pensamos que podemos haber identificado un patrón
recurrente en nuestros datos de observación (por ejemplo, las enfermeras toman descansos para fumar
después de encuentros especialmente estresantes o angustiantes con pacientes), es posible que deseamos
centrar nuestras observaciones en situaciones o eventos relevantes (por ejemplo, estrés). o encuentros
angustiosos con pacientes) para explorar más a fondo el patrón. Sin embargo, es importante mantener
una mente abierta y observar lo suficientemente ampliamente como para permitir que se produzcan
observaciones desconcertantes.

La teoría emergente no debe restringir la capacidad del investigador para considerar explicaciones
alternativas. Un cambio de un nivel descriptivo a uno explicativo debe manejarse con cuidado.

La etnografía y la investigación acción dependen mucho de este tipo de técnica. La primera requiere
desarrollar una perspectiva interna de los aspectos cotidianos de un grupo de personas, es decir, una
interpretación cultural (Bengry-Howell, 2008).

La investigación acción comparte este interés por la experiencia vivida. Además requiere que el
investigador trabaje de manera conjunta con los participantes para poder generar un cambio positivo en
algunos aspectos de su vida cotidiana. Los cambios emergen del trabajo en sí mismo, no están predados.

Denzin, N. & Lincoln, Y. (2018). The Sage Handbook of Qualitative Research. Sage: California.

Capítulo 23: Observation in a Surveilled World (Jack Bratich)

La observación es una de las bases de la metodología de la investigación (Angrosino 6 Rosenberg, 2011).


Nuestra especie “privilegia” la visión, así que no es extraño que ocurra algo similar en la producción de
conocimiento.
La historia produce contextos en los que un concepto o práctica adquiere un nuevo estatus y engendra
nuevas perspectivas. En un mundo cada vez más caracterizado por la vigilancia, el monitoreo y el control,
se cuestiona el gran valor de la investigación basada en la observación. ¿Existe una diferencia esencial
entre la observación natural como método de investigación y las formas institucionales de poder /
conocimiento que a menudo dependen de ella? ¿Y qué tal es esta imbricación de todos modos?

Proximidad y epistemología

¿Cómo nos mantenemos lo suficientemente lejos de los datos para poder asegurar objetividad? ¿Cuánto
podemos acercarnos sin perder la habilidad de distinguir entre fondo y figura, entre uno mismo y los otros?

La ciencia social del siglo XX ha sido formada por metodólogos tratando de manejar el problema de
distancia / proximidad con respecto a la observación. Se privilegió la minimización del sesgo de los
investigadores a través de técnicas disciplinadas de recopilación de datos, documentación, redacción y
validación. La sociología y la antropología, en particular, desarrollaron mecanismos de capacitación en
etnografía para establecer resultados no intervencionistas.

Pero desde la hipótesis cibernética de Gregory Bateson, la idea de una separación entre observador y
observado ha sido cuestionada (Angrosino y Rosenberg, 2011). El giro posmoderno socavó aún más este
valor disciplinario aparentemente sacrosanto al situar la observación objetiva como interpretación, a
menudo basada en la posición social del investigador (clase, raza, género, orientación sexual).

¿Los resultados de estas críticas? No existe un equilibrio perfecto entre intimidad y distancia que produzca
un "consenso objetivo"; En cambio, vemos un movimiento hacia la colaboración, la indagación
multidireccional. Lo que viene a definir la investigación observacional es una combinación de reflexividad
sobre los propios etnógrafos (el momento subjetivo) y el "rigor de las observaciones cuidadosamente
realizadas, claramente registradas e inteligentemente interpretadas" (Angrosino y Rosenberg, 2011, p.
468). Situar a los observadores no borra completamente la distancia; en cambio pregunta, ¿de qué tipo y
con qué fin?

Leavy, P. (2017). Research Design. The Guildford Press: New York.

Los principales métodos de investigación en este género son las observaciones participativas y no
participativas. La observación participativa requiere que el investigador se involucre en las actividades de
aquellos que está investigando y que registre las observaciones sistemáticas. A menudo, los etnógrafos
pasan largos períodos de tiempo en el campo, a veces incluso viviendo con sus participantes de
investigación. La observación no participativa también suele ocurrir durante un largo período de tiempo;
sin embargo, el investigador observa a los participantes en el entorno sin participar en las mismas
actividades. En la práctica, el nivel de participación del investigador puede ocurrir a lo largo de un continuo,
desde no participativo hasta totalmente participativo (ver Figura 5.1).
Métodos de producción de Datos: Observación

Es una fuente de información primaria, ya que no nos estamos basando en lo que los otros dicen sobre
algo en particular.

Cómo hacer una observación sistemática como base para un estudio cualitativo?

Dependen de un instrumento o de algo que permita guiar las observaciones que se van a realizar. Se piden
apreciaciones cualitativas.

Las observaciones sistemáticas nos muestran la complementariedad entre los métodos cuantitativos y
cualitativos. Esto se puede realizar teniendo una muestra suficientemente grande, o bien desarrollar un
diseño cuasiexperimental. Son básicamente estadísticos que comparten algunas características comunes
con la investigación cualitativa, como destacar la importancia de explicaciones que rivalizan.

Decidir cuándo y dónde observar

No está predeterminado dónde observar ni cuándo, al menos en lo cualitativo, así como también se va a
requerir realizar distintas observaciones en distintos lugares. Usando o no instrumentos, implica que no
podemos estar en todos lados al mismo tiempo, así que hay que decidir dónde y cuándo hacerlo. Esto
tiene que explicitarse en el método, ya que implica poder transparentar los criterios que uno como
investigador utilizó para poder observar algo específico. Esto implica estar consciente de que los que
observará y guardará no serán necesariamente loe eventos más importantes o representativos de un
campo en particular.

Se debe reportar los tiempos y lugares de observación, participantes que están en ese momento, y
también un resumen del evento que tiene lugar.

Otra forma de reducir el sesgo y la falta de representatividad es hacer sus observaciones en múltiples
ocasiones. Si es posible, inicialmente podría "aumentar el tamaño" de su sitio y luego programar sus
oportunidades de observación para cubrir diferentes horas del día (si no es en días o incluso temporadas
diferentes); ubicaciones ligeramente diferentes dentro del mismo entorno; Y ocasiones en que diferentes
personas están presentes.

Decidir qué observar

Podemos observarlo todo, pero no debemos hacerlo, ya que es relevante en términos estratégicos
observar aquello que tiene relación con nuestro problema de investigación. Algunas cosas que podemos
observar son: características de personas (como su vestuario, comportamiento no verbal), interacciones
entre personas, acciones (humanas o no), entornos (visuales, auditivos).

Tomando ventaja de medidas no intrusivas

Reflexividad  de qué manera influimos nosotros en los eventos o personas, lo que a su vez influirá en las
observaciones. Esto es inevitable y es importante mencionarlo en el apartado metodológico.

Esto disminuye (un poco) cuando se observan características del entorno físico. Dentro de esto también
se consideran: libros: fotos, grabaciones hechas por un tercero. Unobstrusive measures (Webb et al, 1966;
1981). Lo más valorable de estos es que implica situaciones no reactivas, donde el investigador no influye
en los participantes.
A pesar de esto, no es suficiente para poder sostener un estudio cualitativo de manera completa, pero
sirven como un complemento para otro tipo de datos.

Extrayendo significados de observaciones, y triangulación de evidencia observacional con otras fuentes

Incluso si está tratando con medidas discretas, lo que hace que la observación sea difícil es que no querrá
simplemente registrar las observaciones como si fuera un dispositivo mecánico.

Los significados que derive de sus observaciones serán inferencias de algún tipo, por ejemplo, si una
interacción particular entre dos personas representó la desaprobación de una persona por otra, o si las
trampas de la oficina de un funcionario reflejan a una persona de alto estatus en un país. organización.
Puede fortalecer estas inferencias mediante la recopilación de otros datos, como datos de entrevistas,
para corroborar o cuestionar sus inferencias. Hacerlo sería un ejemplo de "triangulación".

Campo de observación y etnografía (5.5) Christian Lüders. En Flick, U., von Kardoff, E. & Steinke, I. (2004).
A companion to Qualitative Research. SAGE Publications ltd: London.

De Observación participante a Etnografía

Está muy descrito, especialmente en países de habla alemana, y que ha comenzado a ser reemplazado por
el término Etnografía, bajo la influencia de la escuela británica. Asimismo, este cambio ha sido
acompañado por cambios en el énfasis conceptual.

Observación Participante

Tiene sus raíces en la antropología y la etnología y en los movimientos de reformas sociales de finales del
siglo XIX y principios del siglo XX en Estados Unidos y Gran Bretaña.

Los conflictos étnicos y los relacionados con la distribución y la migración en los centros urbanos, y el
crecimiento de nuevas formas de pobreza y Empobrecimiento en los barrios pobres de las grandes
ciudades, no solamente movilizador a los reformadores sociales, sino que también a los científicos y las
Universidades.

Durante los años 20 y 30 emergió, especialmente en Chicago, una tradición de sociología urbana basada
en la observación participante y el reporte. Esta tradición se desarrolló mucho más en los 50.

Esta tradición atrajo la atención a USA en los 60 y el interés metodológico se centró en la racionalización
sistemática y el desarrollo del procedimiento como un método de investigación sociológica independiente.
A pesar de que significó un avance en el sentido de ser una ruta relevante para crear una descripción
sociológica de la realidad, tuvieron que admitir que en realidad no tenían un perfil metodológico calor,
específicamente comparado con la entrevista y la investigación social cuantitativa.

Buscaron, por lo tanto, no solo formular un conjunto de reglas metodológicas análogas a las de los
procedimientos sociológicos establecidos, sino desarrollar una base teórica y metodológica plausible para
su práctica de investigación. Este fue el enfoque principal del lector por McCall y Simmons, que apareció
en 1969.
Si uno evalúa estos intentos y otros de base similar desde un punto de vista contemporáneo, puede
percibir que las discusiones se concentran en dos aspectos en particular: primero, estaban los
observadores participantes y sus relaciones en y hacia su campo. Por ejemplo, el "primer axioma" de Bruyn
es el siguiente: "el observador participante comparte las actividades de la vida y los sentimientos de las
personas en las relaciones cara a cara" (Bruyn, 1966: 13).

Lo que esto significaba en términos metodológicos se explicaba normalmente con la ayuda de roletheory.
Lo que quedó claro de esta manera fueron los dilemas, descritos de innumerables maneras, por parte de
observadores participantes que tuvieron que adherirse a sus estándares y tareas científicas como
observadores distanciados, pero al mismo tiempo tuvieron que actuar de una manera social y
culturalmente aceptable en el ámbito particular. situaciones

Bruyn, por lo tanto, deriva del primer axioma el siguiente "corolario": "el rol del observador participante
requiere tanto desapego como participación personal" (Bruyn 1966: 14). Este punto no pudo ser resuelto.

Para resolver conflictos del observador y sus roles, se centraron en diferentes partes del proceso de
investigación, pudiendo describir distintas tereas y dificultades las que el observador participante debe
enfrentarse en el trabajo de campo. Entre estas se encuentran: la fase de definición del problema, hacer
contacto, entrar al campo, establecer y mantener un rol en el campo, producir y reportar datos y las fases
finales de análisis, salir del campo, y procesar de manera teórica y publicar los resultados. Junto con eso,
se realizaron distinciones entre distintas fases de observación. El proceso se basa en generar descripciones
generales, y luego basarse cada vez más en el tema de investigación, para poder investigar sólo un número
seleccionado de aspectos específicos con más detalle (Observación Selectiva, Spradley, 1980).

Hay una discusión en el mundo de habla inglesa sobre la función predominantemente heurística de la
función pragmática de la investigación que se atribuye a esos conceptos metodológicos. Esto implica que
no todas las aproximaciones metodológicas pueden reclamar validez sin probarse en la práctica
investigativa al abordar preguntas concretas de investigación. Algunos temas en discusión incluyen: cómo
construir relaciones de confianza; cómo formar en propio rol del investigador mientras está en trabajo de
campo; cómo reportar; cómo y cuándo es mejor distanciarse del campo para generar reportes; cómo
comportarse en situaciones peligrosas y delicadas y cómo encontrar informantes; cómo utilizar equipo
técnico y documentos disponibles; cómo utilizar distintos procedimientos en situaciones particulares,
como entrevistas o conversaciones grupales; cómo prevenir el abrumarse por mucha cantidad de
información y datos y perder de vista la pregunta de investigación en la fascinación de la vida cotidiana.

En los países de habla alemana, el debate académico ignoró esos desarrollos. La observación participante
o el campo de investigación, ha llevado a una existencia sombría, ha recibido poca discusión metodológica
y rara vez se utiliza como herramienta principal de investigación. Ha sido utilizada a menudo como un
procedimiento conjunto a las entrevistas, focus group y documentos de análisis, pero las opiniones,
últimamente, han dividido sobre la pregunto de cómo estandarizar el procedimiento sobre su dudoso
status metodológico. Para algunos investigadores, la observación cumple un rol más bien exploratorio y/o
complementario.

Se consideró que los investigadores que confiaban casi exclusivamente en la observación participante
tenían un alto valor de entretenimiento, pero su trabajo no fue realmente aceptado como una
investigación seria. Incluso el auge de la investigación cualitativa desde finales de la década de 1970 no
fue capaz de producir ningún cambio importante.
Se necesitaba una amplia gama de desarrollos y factores antes de que pudiera intentarse promover
agresivamente las fortalezas de la observación participante. Lo que ayudó aquí fue, sin duda, la idea de
que el programa original no se pudo cumplir, porque la gran cantidad de entornos en los que se utilizó la
observación participante no estuvo sujeta a control metodológico. El esfuerzo por formular reglas
metodológicas independientes del contexto fue rechazado de facto, porque claramente fue
principalmente el comportamiento apropiado para la situación del observador, su visión entrenada y su
capacidad para condensar material heterogéneo en una descripción plausible, que fue decisiva para la
calidad de un estudio.

Se necesitaba una amplia gama de desarrollos y factores antes de que pudiera intentarse promover
agresivamente las fortalezas de la observación participante. Lo que ayudó aquí fue, sin duda, la idea de
que el programa original no se pudo cumplir, porque la gran cantidad de entornos en los que se utilizó la
observación participante no estuvo sujeta a control metodológico. El esfuerzo por formular reglas
metodológicas independientes del contexto fue rechazado de facto, porque claramente fue
principalmente el comportamiento apropiado para la situación del observador, su visión entrenada y su
capacidad para condensar material heterogéneo en una descripción plausible, que fue decisiva para la
calidad de un estudio. Como muchos estudios le daban respaldo a esta técnica, los investigadores
comenzaron a aprender a vivir con un grado de vaguedad en aspectos metodológicos. Esto se convirtió en
un principio al enfatizar la "primacía de la práctica de investigación sobre la" teoría "sobre cómo hacerlo"
(Hammersley 1990). Por otro lado, los investigadores empezaron a ver la observación participante en un
sentido más amplio como una estrategia flexible, metodológicamente plural y relacionada con el contexto
que podría incorporar procedimientos muy diferentes. Para este punto de vista, el término etnografía
ahora se ha establecido y, por lo tanto, parece sensato utilizarlo solo en este sentido. Una extensión
adicional del término para abarcar toda el área de la investigación social cualitativa o reconstructiva, como
está actualmente de moda en los Estados Unidos (cf., por ejemplo, Denzin 1997), es bastante imprudente,
ya que hace que uno pierda de vista lo único.

La etnografía busca poder describir pequeños mundos de vida (Honer, 1993) (un ethnosy life-worlds es un
concepto de Husserl). Las etnografías se centrar normalmente en una cultura particular o en la naturaleza
y formas de conocimiento que están incrustadas en ellas.

Primero se examina la propia cultura de la sociedad a la que pertenecen, como un medio de


autoobservación social. La etnografía se centra en investigar la propia perspectiva de los participantes, la
naturaleza y forma de conocimientos, sus interacciones, prácticas y discursos.

Una de las preguntas del campo se refiere a cómo las realidades particulares son producidas, en términos
prácticos; analizan los medios para producir del fenómeno social, en determinadas circunstancias, desde
la perspectiva de los participantes.

La visión etnográfica se concentra en los aspectos de la realidad que los participantes, es cedir, dan por
hecho, las prácticas que las crean, abordando aspectos que son muy familiares para los participantes.

La etnografía puede ser descrita como una forma mimética de investigación social (Amann & Hirschauer,
1997), cuyas 'selectividad y modalidad [no están reguladas por prescripciones y hipótesis externas sobre
el qué, cuándo, dónde y cómo de un procedimiento de observación estandarizado pero se espera de un
objeto perceptible', y que comienzan con la apertura 'aparentemente trivial y' no metodológica ' pregunta
"¿Qué demonios está pasando aquí?" (Geertz)
Creswell, J. (2014). Research Design. Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches. Sage

Una observación cualitativa es cuando el investigador toma notas de campo sobre el comportamiento y
las actividades de los individuos en el sitio de investigación. En estas notas de campo, el investigador
registra, de forma no estructurada o semiestructurada (utilizando algunas preguntas anteriores que el
investigador desea conocer), las actividades en el sitio de investigación. Los observadores cualitativos
también pueden participar en roles que varían desde un participante no participante hasta un participante
completo. Por lo general, estas observaciones son abiertas, ya que los investigadores hacen preguntas
generales a los participantes, lo que les permite brindar sus opiniones libremente.

Patton, M. (2015). Qualitative research & evaluation methods: integrating theory and practice. Sage

Todo el conocimiento científico está basado en la observación.

Sabiduría popular sobre la observación humana

La percepción humana está condicionada por distintos factores, por ejemplo: podemos ver cosas que nos
interesan, hay algunas cosas que no vamos a poder percibir, lo que determina nuestra cultura, nuestra
socialización temprana (cómo vemos el mundo), sistema de valores y cómo lo interpretamos.

Que podamos ver no quiere decir que podamos observar. Un observador adecuadamente entrenado, con
muchas habilidades, puede reportar con precisión, autenticidad y confiabilidad el mismo incidente.

No tenemos habilidades dadas de forma natural para poder ser observadores entrenados.

¿Qué se necesita para una observación experta?

Para poder convertirnos en un observador experto se requiere:

1. Aprender a prestar atención: ver lo que hay para ver y escuchar lo que hay para oir.
2. Escritura descriptiva.
3. Adquirir expertise y disciplina en grabación de notas de campo.
4. Saber cómo separar los detalles de las trivias para lograr el primero sin ser abrumado por el
segundo.
5. Usar métodos sistemáticos para validar y triangular observaciones.
6. Reportar fortalezas y limitaciones de la propia perspectiva, lo que requiere autoconocimiento y
autorrevelación.

Parte de preparar la mente para observar es aprender cómo concentrase durante la observación. Hay que
encender la concentración científica.

Mitos que derribar aquí: a. el conocimiento popular sobre la observación considerándola sólo como
percepción selectiva es real sólo en la medida en que participamos de eventos cotidianos; b. el observador
experto es capaz de mejorar la precisión, autenticidad y confiabilidad de observaciones a través de un
entrenamiento intensivo y preparación sistemática.
El valor de las observaciones directas

Es necesario ir y ver las cosas que están pasando y describirlas. No podemos asumir que ya sabemos cosas
sólo por tener un “sentido común” sobre algo. El conocimiento popular (obvio) no es lo que se cuestiona.

Características y fortalezas de observaciones de alta calidad

El primer propósito de los datos observacionales es describir en profundidad y detalle el lugar que estamos
observando, las actividades que tienen lugar allí, las personas que participaron en esas actividades, y los
significados de lo observado desde distintas perspectivas de aquellos observados. Las descripciones deben
ser fácticas, precisas, sin estar cargado de detalles irrelevantes ni triviales.

Puede juzgar la calidad de los informes de observación según el grado en que la observación lo lleve a la
situación descrita y profundice su comprensión. La idea central es poder camturar el contexto en el que
ocurrieron las actividades o interacciones. Para poder comprender ese contexto es necesario lograr una
perspectiva holística

Las observaciones naturalistas ocurren en el campo. Para los etnógrafos, el campo es un setting cultural,
para organizacionales, una organización, etc.

10 fortalezas de las observaciones de alta calidad

1. Descripción rica: descripciones detalladas y ricas permiten que los lectores se sitúen en el setting
observado, dando una experiencia vicaria y una comprensión profunda.
2. Sensibilidad contextual: estar en un lugar específico permite poder ver el contexto y cómo influye
o permite el setting que estamos observando.
3. Estar abierto a lo que emerge: la observación directa permite y necesita el hecho de estar abierto,
orientado a descubrir y ser inductivo, tomando lo que sea que se pueda sumar y que vaya más allá
de cualquier protocolo de observación predeterminado.
4. Ver lo no visto: en el campo, el investigador tiene la oportunidad de ver cosas que en la rutina se
escapan de la consciencia de las personas que se encuentran en el setting.
5. Testear suposiciones antiguar y crear nuevas perspectivas: Podemos descubrir cosas a las que
nadie le había puesto atención con anterioridad.
6. Abrir nuevas posibilidades/áreas de investigación: las observaciones generan preguntas que
pueden ser abordadas en entrevistas para poder comprender e interpretar lo que hemos
observado.
7. Profundizar en temas sensibles: aprender cosas de las personas de las que no van a estar
dispuestas a hablar en una entrevista.
8. Ir más allá de las percepciones selectivas de los otros: permite ver por uno mismo. Los datos de
entrevistas no permiten comparar lo que se dice de lo que ocurre.
9. Ir más allá de las propias percepciones selectivas: se puede llegar a una mirada más comprensiva
del setting que se está estudiando e ir más allá de lo que uno pensaba.
10. Sentir empatía: observadores comprenden el setting y a sus personas no sólo de manera racional,
sino que también emocional, lo que realmente se siente estar ahí en ese lugar, hacer esas cosas
con esas personas.
Variaciones en métodos de observación

Hay muchos tipos de observación porque usualmente se requiere de adaptación de las técnicas.

Involucramiento del observador: participante, espectador o ambas?

Cuánto va a participar la persona en el setting. Implica más que sólo una opción entre participante o no
participante. La participación es un continuo que varía desde estar completamente inmerso como un
participante completo hasta la separación completa del setting como espectador, con muchas opciones
posibles entre estos dos extremos.

No es algo que se decida al principio, sino que es algo que puede cambiar en el tiempo. En algunos casos,
podemos comenzar como onlookers y luego pasar a participar en la medid que el trabajo de campo va
avanzando. También puede ocurrir al revés.

La participación completa combina análisis de documentos, entrevistas a entrevistados e informantes,


participación directa, observación e introspección (Denzin, 1978). Por otro lado, si somos onlookers, el
proceso de observación puede ser separado del entrevistar. En la observación participante esa división no
existe. Típicamente, los antropólogos combinan sus notas de campo con las observaciones informales,
naturales, descripciones de los informantes, etc. De esta forma, la observación participante emplea datos
múltiples que se traslapan durante la etapa de producción de datos. Estar completamente comprometido
con experienciar el setting (participar) y al mismo tiempo observar y hablar con otros sobre lo que está
ocurriendo en ese lugar.

El setting es el que va a permitir o no si el observador puede volverse un participante o bien mantener su


rol de observador. En educación por ejemplo (colegios), no se podrá participar como un niño, pero se
puede tomar otro rol diferente, así como tampoco podemos participar de un programa de adicciones si
no somos adictos. Ejemplo de participación en una cárcel:

Preso: ¿Por qué estás aquí, hombre?

Observador: Estoy aquí por un tiempo para averiguar cómo es estar en la cárcel.

Preso: ¿Qué quiere decir con "averiguar cómo es"?

Observador: Estoy aquí para poder experimentar la prisión desde adentro en lugar de solo
estudiar cómo es desde afuera.

Preso: Tienes que estar tirando de mí, hombre. “Experiencia desde el interior”... ? Mierda,
hombre, puedes irte a casa cuando decidas que ya has tenido suficiente, ¿verdad?

Observador: sí.

Preso: Entonces, nunca vas a saber cómo es por dentro.


Factores sociales, culturales, políticos e interpersonales puede limitar la naturaleza y grado de
participación en la observación participante. Como observadores/evaluadores tenemos que aprender a
ser flexibles, sensibles y adaptables en poder negociar el grado de participación que pueda ser apropiado
para el lugar en el que nos encontremos.

La participación full se denomina “going native”  Es muy poco común.

Lo ideal es poder diseñar y negociar el grado de participación que produzca los resultados más
significativos según las características del setting, las personas del lugar y el contexto sociopolítico del
programa. La participación va a estar dictada por el setting.

Perspectiva Insider o Outsider: Emic vs/Etic

Algunos dicen que la perspectiva Emic es la única significativa, es la que realizan las personas que
pertenecer a una cultura en particular.

Sin embargo, en la medida en que comenzaron a realizarse estudios transculturales, se necesitaron de


distinciones que venían de la perspectiva analítica del antropólogo, lo que corresponde a una perspectiva
Etic.

El enfoque Etic implicaba “estar lo suficientemente lejos de o fuera de una cultura particular para ver sus
eventos separados, principalmente en relación con sus similitudes y sus diferencias, en comparación con
los eventos en otras culturas” (Pike, 1954, p. 10).

A pesar de que existió un debate sobre ambas perspectivas, se llegó al acuerdo de que ambas son
valorables, en el sentido de que c/u contribuye algo distinto. Sin embargo, la tensión entre ambas aún
continúa (al menos hasta el 2014). Es posible que esto se deba o sea a pesar del reconocimiento de la
diversidad cultural, ha llevado a tensiones entre las perspectivas universalistas y relativistas. ¿Qué valores
deben guiar la observación? Aquí yace otro problema más fundamental: ¿Cómo es posible entender al
otro cuando los valores del otro no son los propios? Este problema aparece de manera más clara en la
etnografía cuando los valores cristianos de occidente ya no son garantía de verdad ni de punto de
referencia.

A nivel metodológico, el desafío es hacer justicia a ambas perspectivas durante y después del trabajo de
campo y ser claro con uno mismo y con la audiencia el cómo se ha manejado esta tensión.

La observación participante permite una perspectiva Emic (relativista), no solamente viendo qué pasa, sino
que también sintiendo cómo es ser parte de un setting específico. A veces no sólo requiere ver, pensar y
sentir, sino que también actuar como uno más de la cultura.

Experienciar el setting como insider acentúa al participante parte de la observación. Al mismo tiempo, el
investigador permanece consciente de su rol como outsider. El reto es combinar ambas para poder ser
capaces de comprender el setting como un insider, pero describirlo como un outsider.

La perspectiva más radical de lo insider, es involucrar a insiders reales como coinvestigadores a través de
la colaboración o investigación participativa.

Un ejemplo es la investigación acción participativa, así como la investigación feminista (apoyada por la
igualdad y mutualidad).
Observación abierta vs cubierta

Los efectos que el observador tiene en lo observado es un tema tradicional en términos de validez y
confiabilidad en la investigación en general (sobre todo en cualitativa). La gente puede comportarse
diferente mientras la observamos. Esto apoya la conducción de observaciones cubiertas para poder captar
“la realidad”. Sin embargo, esto tiene un dilema ético. The debate of secrecy (Mitchell, 1993).

Hay personas que están completamente en contra como Edward Shils (1959), ya que lo considera una
manipulación y moralmente tóxico, a menos que el observador explicite sus preguntas al inicio de la
observación.

Al otro extremo, se encuentra la investigación social (Jack Douglas, 1976), quien plantea que todos los
métodos de observación encubierta deberían ser aceptable en función de lograr la verdad. Este
investigador asume que todos tienen algo que ocultar por distintos motivos y que los problemas que deben
superarse son: (1) información errónea, (2) evasiones, (3) mentiras y (4) frentes. (Douglas, 1976, pp. 55,
57).

La pregunta es qué tan explícito ser acerca del propósito de la investigación o del trabajo de campo.
Muchos gremios, lo condenan (como la APA). Uno de los casos más controversiales es el estudio de
Milgram sobre autoridad y tortura (1974).

Extensión de observaciones.

De una a dos horas hasta 25 años o más, dependiendo de la pregunta de investigación.

Dimensions of Fieldwork: Variations and Options Along Continua

Son imágenes que extraje del libro de Patton, están en la carpeta.

You might also like