You are on page 1of 10

Universidad de El Salvador

Facultad de Ciencias y Humanidades


Escuela de Posgrado

Maestría:
Maestría en Métodos y Técnicas de Investigación Social.

Asignatura:
Métodos de Investigación y Teoría del Conocimiento.

Contenido:
Argumentación desde el realismo crítico y el materialismo gnoseológico del trabajo
investigativo sobre:

ASPECTOS PSICOLOGICOS RELACIONADOS CON LOS ESTEREOTIPOS NEGATIVOS HACIA LA VEJEZ


EN LOS ADULTOS MAYORES SIN DETERIORO COGNITIVO QUE RESIDEN EN EL HOGAR DE
ANCIANOS SAN VICENTE DE PAUL SAN SALVADOR.

Profesor:
Maestro Hugo Ernesto Figueroa

Estudiante:
José Julián Castillo

Ciudad Universitaria, San Salvador, Viernes 30 de Junio de 2017.


Contenido
REALISMO CRÍTICO Y LOS COMPONENTES DE LA REALIDAD DEL ADULTO MAYOR .................... 3
LOS ADULTOS MAYORES Y LOS ESTEREOTIPOS NEGATIVOS HACIA LA VEJEZ EN EL SALVADOR. . 3
REALISMO CRÍTICO .................................................................................................................................................... 3
DE LOS ACONTECIMIENTOS O HECHOS OBSERVABLES HACIA LOS MECANISMOS. ........................... 5
AMBITO DE LOS MECANISMOS. .............................................................................................................................. 6
CARACTERISTICAS BASICAS DE LA REALIDAD. ............................................................................................... 6
EL DOMINIO EMPIRICO.......................................................................................................................................... 6
MECANISMOS................................................................................................................................................................. 7
EL DOMINIO DE LO FACTICO ................................................................................................................................... 8
EL DOMINIO DE LO REAL .......................................................................................................................................... 8
DIMENSION FENOMENICA ........................................................................................................................................ 8
MATERIALISMO GNOSEOLOGICO.............................................................................................................................. 9
EJE SINTACTICO ........................................................................................................................................................... 9
A. TERMINOS ............................................................................................................................................................ 9
B. OPERACIONES ..................................................................................................................................................... 9
C. RELACIONES ........................................................................................................................................................ 9
EJE PRAGMATICO ........................................................................................................................................................ 9
A. NORMAS ............................................................................................................................................................... 9
B. DIALOGISMOS ..................................................................................................................................................... 9
C. AUTOALOGISMOS .............................................................................................................................................. 9
EJE SINTACTICO ........................................................................................................................................................... 9
A. REFERENCIAS ...................................................................................................................................................... 9
B. FENOMENOS ...................................................................................................................................................... 10
C. ESTRUCTURAS .................................................................................................................................................. 10
Bibliografía ............................................................................................................................................................................ 10
REALISMO CRÍTICO Y LOS COMPONENTES DE LA REALIDAD DEL ADULTO MAYOR
ARGUMENTATIVO COYUNTURA
 Vivienda
 Escolaridad
 Empleo
Condiciones de vida  Ingresos
SUCESOS
 Transporte
 Religión
 Fuentes de información
POST GUERRA  Importancia de la guerra
PRINCIPALES PROBLEMAS
 Violencia
EVENTOS DEL PAIS
OPOSICION AL GOBIERNO  Empresa privada
SITUACION ECONOMICA  Pobreza
MECANISMOS SISTEMA ESCOLAR  Bajo índice de supervisión profesional
SISTEMA DE SALUD  Bajo nivel en la calidad de la infraestructura de
atención hospitalaria

LOS ADULTOS MAYORES Y LOS ESTEREOTIPOS NEGATIVOS HACIA LA VEJEZ EN EL


SALVADOR.

REALISMO CRÍTICO

¿Qué hace el realismo crítico?

“Establece directrices indicativas para la investigación desde las ciencias sociales, lo mismo que puntos de
partida para la valoración de métodos ya establecidos”1. Siendo el realismo crítico una postura filosófica ante la
realidad asociada al filósofo Roy Bhaskar (Karlsson, 2016), se puede abordar desde dicho constructo la
investigación sobre los estereotipos negativos hacia la vejez en los adultos mayores.

Augusto Messer nos hace una reseña también sobre el realismo ingenuo el cual es una némesis del realismo
crítico (Messer, 2013):

“Pero aunque el realismo crítico se diferencia claramente del realismo ingenuo, ambos
coinciden en la convicción de que somos capaces de conocer <<realidades>>, es decir
objetos efectivos, que existen independientemente de nosotros y conocer, no solo su
existencia, sino también su constitución”2.

1
(Karlsson, 2016)
2
Messer (2013) Pag 114.
“Los estereotipos son tangibles de manera subjetiva”3, dicha inferencia tiene por naturaleza conceptual un
paradigma (ya que lo subjetivo es intangible), diremos que los estereotipos contienen síntomas conductuales
conceptuados ya en Lippmann (1922).

Zetino comenta en el prologo de Karlsson (2016)4 que paralelo al realismo esta contrapuesto el
empirismo, que al mismo tiempo trazan dos lineas investigativas:

A. La concordancia de los datos con la teoría (línea empirista)


B. El conocimiento de las causas y efectos de los fenómenos pero no en el sentido de las relaciones
empíricas externas y formales (realismo crítico).

De esta manera “desde los fundamentos ontológicos de la producción de conocimiento, la ciencia tiene un
carácter cuestionador y transformador de la realidad”5, no sirve de nada atestarnos y atorarnos de datos
cuantitativos y cualitativos sobre la realidad nacional (en El Salvador) sobre los adultos mayores si realmente no
se hace nada objetivo para cambiar por lo menos en una pequeña parte la realidad tan cruda y cruel que pasa las
personas mayores de 60 años.

Justificando lo anteriormente dicho, basta con subordinar6 las escalas de prioridad con la que se aborda el
tema de vejez en el ámbito de políticas publicas para llegar a conclusiones rotundas: “los adultos mayores no
son una prioridad”7.

Es ahí donde entra en juego lo metateorico ya que podemos contemplar dicho fenómeno desde el sistema
hipotético deductivo criticando y comentando “el cuerpo del conocimiento teórico”, cuestionando el enfoque
actual desde donde se parte la conceptualización de los problemas de los ancianos, por ejemplo, el hecho de
preguntarnos:

¿Desde qué enfoque parte la CEPAL para abordar los retos para la interdependencia y autonomía en los
adultos mayores?

Aplicando el realismo crítico a la investigación de los estereotipos negativos hacia la vejez nos
implicaremos con la filosofía desde lo epistemológico hasta lo ontológico8 ya que en dicha investigación (sobre
este aspecto tan poco estudiado en la etapa senil de los salvadoreños) se estudiaran las características generales

3
Lo que está entre comillas es opinión personal.
4
En la traduccion del Libro “Explicando la sociedad”.
5
(Karlsson, 2016)
6
Clasificar unas cosas como inferiores a otras, o considerar que dependen de otras.
7
Lo que está entre comillas es una opinión personal.
8
Lejos de querer montar un discurso difuso y confuso.
de la realidad que converge en torno a los adultos mayores sin deterioro cognitivo y que están
institucionalizados

DE LOS ACONTECIMIENTOS O HECHOS OBSERVABLES HACIA LOS MECANISMOS.

En El Salvador existe un corpus legal y de políticas públicas que tratan de defender los derechos del adulto
mayor y que dicho sea de paso en la mayoría de instancias no deja de ser más que un discurso vacío que no
ayuda objetiva y fácticamente. Se percibe un vacio entorno a los derechos del adulto mayor que puede
explicarse desde diferentes enfoques y teorías que a su vez pueden brindar una luz para poder iluminar la
construcción social de los estereotipos negativos hacia la vejez en El Salvador.

El proceso de envejecimiento actualmente no ocupa una posición prioritaria en las dinámicas sociales sobre
todo en la construcción sistemática de abordajes integrales que le ayuden a los sujetos a prepararse de manera
eficaz con anticipación ante los cambios que se dan en la adultez mayor.

La ciencia vista desde el lente del realismo crítico se abstraerá en dimensiones intransitivas y transitivas,
es desde este ángulo que la investigación tomara una red de discusiones para desenmarañar los constructos y
mecanismos en los cuales los estereotipos se develaran de una manera más clara.

A lo dicho con anterioridad la hermenéutica comulgara en que los hechos sociales son símbolos que
deben interpretarse en lugar de describirse y explicarse objetivamente9.

Desde la dimensión transitiva se intermediara por medio de significados previos a los estereotipos para
intentar capturar la realidad que converge actualmente en torno a los adultos mayores.

COMPONENTES

Existe una explicación que puede satisfacer la interrogante actual sobre los adultos mayores:

¿Porque los viejos no importan?

Mas allá de satanizar el actual sistema económico que impera (el capitalismo) se puede realizar una aseveración
en torno al tema del adulto mayor en El Salvador:

En algunos casos (la mayoría) se percibe al adulto mayor (personas de sesenta años en adelante) como
“estorbo” y “carga”.

Vale mencionar que “el problema”10 no radica solo en la baja importancia que se le da a los ancianos sino más
bien esta poblacion tan vulnerable se vuelve en un síntoma de la “enfermedad social”11 que agobia a El
Salvador.

9
No hay que olvidar que la hermenéutica filosófica se opone al estudio científico de la sociedad.
Existen maneras de ver la realidad, de percibirla, de observarla, esto a su vez nos hace también entes
artífices de los procesos de construcción de lo social e individuos creadores de normas y reglas intrínsecas e
inconscientes que actúan de manera mecánica bajo el guion y agenda impuesto por un sistema de carácter
neoliberalista que impulsa a la “masa social”12 a vivir en una inconsciencia de que todos llegaremos a la adultez
mayor (si no fallecemos en el proceso) mas no hay una preparación para la vejez y una reflexión sólida, seria y
formal de las consecuencias que este proceso de senilidad trae consigo.

AMBITO DE LOS MECANISMOS.

Los adultos mayores son una parte importante del engranaje social que está siendo objeto de
innumerables vulneraciones, injusticias y procesos de estigmatización a nivel sociocultural. Se considera adulto
mayor a toda persona arriba de 60 años de edad cronológica (según la Organización de Naciones Unidas).
Dicho grupo poblacional forma un 10.3 % del total de la población de El Salvador (633,223)13 y en muchos
casos se sienten postergados y marginados (Martinez de Martinez, Hernandez de Ayala, & Carranza Rivas,
2012). De esta manera el adulto mayor carece de una identidad saludable ajustada a su etapa de desarrollo que
satisfaga por completo sus necesidades básicas, las cuales están constituidas por componentes afectivos,
sociológicos y económicos.

CARACTERISTICAS BASICAS DE LA REALIDAD.

Para el realismo crítico la realidad (sea natural o social) es:

a. Diferenciada
b. Estructurada
c. Estratificada

Se identificaran los tres dominios diferenciados de la realidad bajo el enfoque14 que parte de la investigación
sobre los estereotipos negativos hacia la vejez, partiento del razonamiento lógico e incluso intuitivo de que la
realidad no es lo aparente, lo observable, lo que experimentamos.

EL DOMINIO EMPIRICO

10
Con “problema” me refiero al conjunto de conductas, fenómenos y situaciones que los adultos mayores padecen.
11
Violencia, corrupción, valeverguismo profundo (Martin-Baro, 1989).
12
Con masa social me refiero a todas las personas de la sociedad.
13
Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, El Salvador, 2009.
14
El enfoque que corresponde a “LA ATENCION CENTRADA EN LA PERSONA”
Es la parte observable de la realidad, los sucesos, las manifestaciones que se experimentan. En el campo
científico, los datos numéricos o cualitativos que obtenemos, las estadísticas, los relatos. En el caso de los
estereotipos la realidad que se observa son los eventos psicológicos que ocurren, entre los cuales se pueden
mencionar: los niveles altos de depresión, los altos síntomas de ansiedad y una lacerada autoestima que cursa
procesos prodrómicos con los deseos suicidas o ideas recurrentes sobre el sin sentido existencial en los adultos
mayores.

En las investigaciones como las de Diane E. Papalia15 (Papalia, 2009) el envejecimiento es abordado
desde diversos enfoques entre los que se destacan: el biológico, psicológico, psicosocial y psicogerontologico.

Existe una variada red de investigaciones que se han realizado en torno a los estereotipos negativos hacia
la vejez (Toledo 2010; Sánchez 1982; Fuentes 2012; Escovar 1987; Palacios 2004; Honrubia 2014), lo mismo
se puede decir de las investigaciones y teoria entorno a los aspectos psicosociales del adulto mayor (Strejilevich
2004; Ludi 2011; Varela L., y otros 2006; Freijo 2004; ). Asi como tambien indagaciones sobre los aspectos
psicologicos en la vejez (Rodríguez Uribe, Valderrama Orbegozo, & Molina Linde 2010; Hernández Zamora
2004). Literatura sobre el proceso de desarrollo en la vejez (Papalia 2009) y sobre los aspectos
neuropsicologicos del adulto mayor (Bausela Herreras 2008).

El proceso de envejecimiento es uno de los temas más controvertidos que pueden existir en cuanto a la
investigación científica ya que supone un vasto campo empírico a explorar. El Salvador por ser un país en vías
de desarrollo cuenta con escasas investigaciones en torno al adulto mayor y su situación psicosocial, psicológica
y neuropsicológica cargando a su vez una deuda con dicha población.

MECANISMOS.

Para la investigación se hará uso de la inducción como de la deducción , así mismo, vale la pena destacar
que también en el entramado dinámico social existe un conglomerado de creencias que orbitan en torno a esta
etapa del desarrollo humano16, que hacen que se la perciba con características uniformes a los individuos de este
grupo etario en donde hay que destacar que estas generalizaciones impuestas a los adultos mayores en la
mayoría de los casos son acientíficas y por ende poco confiables, a esto último lo denominaremos estereotipos
negativos hacia la vejez (Palacios, 2004).

Los estereotipos nacen de la necesidad de seguridad del ser humano ya que le sirven para formar una
imagen o concepción de un individuo que forma parte de un determinado grupo social.

15
Doctora en psicología del desarrollo del ciclo vital.
16
Que se usaran para hipotetizar y luego comprobar teorías.
Sevilla (1999) expone que los estereotipos “son muy importante para la socialización del individuo:
facilitan la identidad social y la conciencia de pertenecer a un grupo, ya que el aceptar e identificarse con los
estereotipos dominantes en dicho grupo es una manera de permanecer integrado en él”.

EL DOMINIO DE LO FACTICO

En este se hace referencia a los hechos no observables que están detrás de las manifestaciones observables con
el ejemplo siguiente:

Para Walter Lippman (Lippmann, 1922) los estereotipos son caracterizaciones o categorizaciones rígidas
y falsas de la realidad producidas por un pensamiento ilógico, por lo cual cumplen una función de economía en
la relación entre el individuo y el ambiente17.

Henri Tajfel (Tajfel, 1984) define los estereotipos como ciertas generalizaciones, cuya principal función
es la de simplificar o categorizar la información externa percibida por el ser humano, para conseguir la
adaptación al medio. Cuando son compartidos por un gran número de grupos o entidades, se hablará de
estereotipos sociales18.

EL DOMINIO DE LO REAL

En lo cotidiano se observan una amplia gama de fenómenos19 en torno al tema de la vejez y es que no se
le enseña a las personas a envejecer cuando están en su etapa de desarrollo productiva, la juventud a menudo se
percibe como no efímera. “El estereotipo más común y extendido es considerar a los adultos mayores como
enfermos o discapacitados, desconociendo que solo 1 de cada 4 tienen problemas de salud, es decir 3 de cada 4
no tienen problemas de salud; la salud del adulto mayor es mejor medirla en termino de función, mas por el
grado de ajuste que son capaces de obtener que por falta de patología” (Strejilevich, 2004).

DIMENSION FENOMENICA

En Toledo (2010) se nos narra que “el desarrollo de actitudes negativas y estereotipadas hacia la vejez
y/o el proceso de envejecimiento (denominado Viejísmo – en su término anglosajón Ageism) ha categorizado
equivocadamente la vejez como a una etapa puramente incompetente y inversiva” es decir, actualmente existe
una gerontofobia seriamente establecida y son muy pocos los esfuerzos que se están realizando para extinguirla
o por lo menos frenarla.
17
El ambiente torna la realidad a un cotejo dinámico con LA REALIDAD ESTRUCTURADA, porque es en este contexto donde las
relaciones internas dan lugar a los mecanismos y a las estructuras del fenómeno de los estereotipos negativos hacia la vejez.
18
Citado por Fajardo, 2006
19
Mecanismos
Una solución viable para la erradicación de los estereotipos negativos hacia la vejez no existe de manera
unidimensional, sino más bien multidimensional y multidisciplinaria partiendo de programas educativos
institucionales, campañas de comunicación social a nivel macro en los medios de difusión informativa como
periódicos, televisión, radio y redes sociales, aunando a esto la comunicación a nivel micro en la familia acerca
del papel fundamental que el adulto mayor tiene en la sociedades.

MATERIALISMO GNOSEOLOGICO
El objeto de investigación desde el materialismo gnoseológico será comprendido de la siguiente manera:

1. Eje sintáctico
2. Eje pragmático
3. Eje semántico

EJE SINTACTICO
A. TERMINOS
Entre los términos se encontraran: Estereotipos, prejuicios, adultos mayores, ciclo de vida, sistema económico.

B. OPERACIONES
Las operaciones serán de carácter hipotéticas deductivas, las cuales se auxiliaran de la actividad cognitiva
racional.

C. RELACIONES
Las relaciones entre los términos trataran de describir como son afectados entre sí.

EJE PRAGMATICO
A. NORMAS
Dentro de las normas lógicas que posibilitaran este estudio se hará uso de los enfoques de funcionabilidad
(respecto a los deterioros cognitivos de los adultos mayores) que partirá de la disciplina desde la gerontología y
la psicología social.

B. DIALOGISMOS
La difusión de los conceptos de la investigación será un objetivo clave dentro del mismo. La comunicación de
los resultados dará lugar a la creación de estrategias para la disminución de los estereotipos negativos hacia la
vejez

C. AUTOALOGISMOS
El tema se elogio por a cercanía a la comunidad de adultos mayores

EJE SINTACTICO
A. REFERENCIAS
La unidad de estudio de la investigación serán los adultos mayores institucionalizados
B. FENOMENOS
El fenómeno a estudiar será la construcción de estereotipos y se observaran también los paradigmas, creencias y
motivaciones que circundan en torno a este20

C. ESTRUCTURAS
Las estructuras a estudiar serán las percepciones que los adultos mayores tienen de sí mismos y la que tiene los que los
rodean.

Bibliografía
Karlsson, B. D. (2016). Explicando la Sociedad. (M. Z. Duarte, Trad.) San Salvador: UCA Editores.

Lippmann, W. (1922). Opinion Publica. (B. G. Zabimendi, Trad.) Madrid: C. de Langre.

Martin-Baro, I. (1989). Accion e Ideologia: Psicologia Social desde Centroamerica. San Salvador: UCA Edit.

Martinez de Martinez, A. G., Hernandez de Ayala, M. d., & Carranza Rivas, A. (2012). Cambios en la dimension afectiva de
la persona adulta mayor retirada, atendida en la Unidad de Salud Comunitaria de Salud Familiar Guadalupe, de
Soyapango de Octubre a Diciembre 2011. San Salvador: Secretaria de Inclusion Social.

Messer, A. (2013). Realismo Critico. En F. Larroyo, "Sepan Cuantos..." (págs. 105-156). Mexico: PORRUA.

Palacios, C. S. (2004). Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables sociodemográficas, psicosociales y
psicológicas. Málaga: Universidad de Málaga.

Strejilevich, L. (2004). Gerontologia Social. Buenos Aires: Dunken.

Tajfel, H. (1984). Grupos Humanos y Categorias Sociales. Barcelona: Herder.

20
Los estereotipos.

You might also like