You are on page 1of 11

AXIOLOGÍA DE LOS VALORES, según Max

Scheler
Antes de adentrarnos más en profundidad en los fundamentos y principios que aporta
el propio Max Scheler, cabe hacer una pequeña introducción sobre lo que nos
referimos cunado de axiología de los valores nos referimos.

Axiología (del griego axios, ‘lo que es valioso o estimable’, y logos, ‘ciencia’), teoría del
valor o de lo que se considera valioso. La axiología no sólo trata de los valores
positivos, sino también de los valores negativos, analizando los principios que
permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal
juicio. La investigación de una teoría de los valores ha encontrado una aplicación
especial en la ética, donde el concepto de valor posee una relevancia específica.
Algunos filósofos como los alemanes Heinrich Rickert o Max Scheler (siglos XIX-XX)
han realizado diferentes propuestas para elaborar una jerarquía adecuada de los
valores. En este sentido, puede hablarse de una ‘ética axiológica’, que fue desarrollada,
principalmente, por el propio Scheler, y la cual trataremos a continuación.

En un primer momento, Max Scheler distinguió las esencias de lo que es tangible, real
o existente, lo que llevó a la afirmación de la independencia de los valores (eternos e
invariables) respecto de los bienes, que serían sólo sus portadores circunstanciales. De
este modo, Scheler cambia el enfoque formal del filósofo alemán Immanuel Kant por
un estudio de los valores en cuanto contenidos específicos de la ética, los que se
presentan de un modo directo e inmediato a la persona.
Los valores, según Scheler, se presentan objetivamente como estructurados según dos
rasgos fundamentales y exclusivos:
1. La polaridad, todo los valores se organizan como siendo positivos o
negativos. A diferencia de las cosas que sólo son positivas.
2. La jerarquía, cada valor hace presente en su percepción que es igual,
inferior o superior a otros valores. Esta jerarquía da lugar a una escala de
valores que Scheler ordena de menor a mayor en cuatro grupos:
1. Los valores del agrado: dulce - amargo.
2. Las valores vitales: sano - enfermo.
3. Los valores espirituales, estos se dividen en:
1. Estéticos: bello - feo.
2. Jurídicos: justo - injusto.
3. Intelectuales: verdadero - falso.
4. Los valores religiosos: santo - profano.
Los valores morales no son una categoría de valores porque no poseen portadores, son
valores puros. Su realización es más bien indirecta. Se verifica en la realización de los
otros valores según su polaridad y jerarquía objetiva.
Para resumir, podemos afirmar que la ética axiológica defiende la división entre los
valores propiamente dichos y el resto de bienes, sustancias o cosas; de forma que
pueden existir los valores sin que existan los seres humanos. Es ante esto, donde
encontramos su gran problema, pues si no existen las personas que ponen en práctica
los valores ¿cómo podemos decir que son valores?

Max Scheler
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Max Scheler
Información personal

Nacimiento 22 de agosto de 1874


Múnich, Imperio alemán

Fallecimiento 19 de mayo de 1928 (53 años)


Fráncfort del Meno, República de Weimar

Nacionalidad Alemana

Religión Iglesia católica

Educación

Universidad de Múnich
Educado en
Universidad de Jena

Universidad Humboldt de Berlín

Información profesional

Ocupación Filósofo, antropólogo, profesor universitario,


sociólogo y axiología
Área Fenomenología

Empleador Universidad de Múnich

Universidad de Gotinga

Universidad de Jena

Universidad de Colonia

Estudiantes Carlos Astrada

Web

Sitio web www.maxscheler.com

[editar datos en Wikidata]

Max Scheler (Múnich, 22 de agosto de 1874-Fráncfort del Meno, 19 de mayo de 1928) fue
un filósofo alemán, de gran importancia en el desarrollo de la fenomenología, la ética y
la antropología filosófica, además de ser un clásico dentro de la filosofía de la religión. Fue
uno de los primeros en señalar el peligro que implicaba para Alemania el advenimiento del
nazismo. Hijo de padre luterano y de madre judía, se convirtió inicialmente al catolicismo, del
que se apartó al final de su vida.1

Índice

 1Vida
 2Filosofía

 3Tipos de saberes

 4Ética material de valores

 5Obras traducidas al español

 6Obras completas en alemán

 7Véase también

 8Enlaces externos

Vida[editar]
Fue profesor en las universidades de Jena, Múnich y Colonia. Discípulo de Rudolf Eucken,
simpatiza con las teorías vitalistas de Henri Bergsony después con Husserl, se convierte junto
a Heidegger, es uno de los primeros fenomenólogos que no respetan a cabalidad el método
del maestro Husserl. En 1912 se casó en segundas nupcias con Märit Furtwängler (1891-
1971), hija de Adolf Furtwängler y hermana de Wilhelm Furtwängler, con quien tuvo a su hijo
Max Scheler (1928-2003), conocido fotógrafo.

Filosofía[editar]
Scheler utilizó la fenomenología para estudiar los fenómenos emocionales y sus respectivas
intencionalidades (los valores) y a partir de ellos elaboró una muy sólida y original
fundamentación personalista de la ética: la realización de los valores se concretiza en
modelos humanos que invitan a su seguimiento. Dichos modelos serían el héroe para los
valores vitales, el genio para los valores espirituales y el santo para los valores religiosos.

Tipos de saberes[editar]
Scheler distingue tres clases de saberes: el inductivo, el de la estructura esencial o
fenomenológico y el metafísico.

 El saber inductivo es el de las ciencias positivas. Se basa en la dominación del mundo


circundante. Su objeto es la realidad y tiene como finalidad utilizarla por medio de la
técnica. Es el saber de dominio. Ejemplo de ello es la ciencia que se ha desarrollado en
Occidente desde la filosofía griega.

 El saber de la estructura esencial es el saber que nos permite captar de un modo


inmediato el qué de las cosas.

Está de acuerdo con Immanuel Kant en que existe el conocimiento de lo a priori, y que este
carácter lo tienen las proposiciones ideales que se dan con independencia del sujeto que las
piensa. A cambio de esta coincidencia parcial con Kant, mantiene cinco diferencias:

1. No son los juicios elaborados por el entendimiento sino las esencias percibidas las que
constituyen primordialmente lo a priori.
2. La región de lo a priori no coincide con la región de lo formal, como pensó Kant, sino
que hay también un a priori material o con contenido: el valor.
3. En el lugar de la cuestión: ¿cómo es posible que se dé algo?, la cuestión fundamental,
dice Scheler, es más bien esta otra: ¿qué es lo que se da?
4. Scheler considera falsa la teoría kantiana según la cual todo lo que es ha tenido que
ser producido por el entendimiento, pues la percepción del valor es por sí misma
objetiva o intencional.
5. Tampoco está de acuerdo en que lo a priori se equipare con lo racional, pues la
afectividad, con el amor como actitud radical, es tanto o más a priori que la actitud
racional. En otros términos: sólo el que ama algo es capaz de conocer racionalmente,
ya que sin el amor no podría tener la experiencia de dicho fenómeno. Lo que no
queda claro es si este saber puede equipararse a lo que tradicionalmente se ha
llamado el saber culto. Ejemplo de ello es la idea de microcosmos, Aristóteles decía
que el alma humana puede ser todas las cosas. Es una suerte de participación del
hombre en la totalidad del mundo.

 El saber metafísico, también llamado saber de salvación, que es la forma más alta de
saber, pues se refiere a los más altos valores personales, vale decir, los propios de lo
divino. Consiste en gran medida en aquel saber que eleva al hombre hacia algo mayor
que él mismo. Ejemplo de ello ha sido el saber como disciplina espiritual elaborado en la
India.

Sin embargo, lo que ha sucedido históricamente es la sobrevaloración de una forma de saber


por sobre las otras. La gran tarea de nuestra época, señala Scheler, consiste en lograr trabar
el saber de dominio, con el saber culto y el saber de salvación. Trabazón que implicaría
jerarquizar dichos saberes.

Ética material de valores[editar]


Un aporte fundamental de Scheler ha sido la descripción de la enorme riqueza e importancia
ética que posee la vida emocional del hombre. La cual es primaria respecto de otra forma de
saber. Así en Esencia y formas de la simpatía (1913), usa del método de Husserl de la
descripción fenomenológica aplicada a las emociones que relacionan a los seres humanos
unos con otros y con el mundo de los valores, especial importancia poseen el amor y el odio
como las actitudes radicales para la captación de los fenómenos valóricos. Partiendo del
concepto husserliano de reducción fenomenológica, Scheler distinguió las esencias de lo que
es tangible, real o existente, lo que llevó a la afirmación de la independencia de los valores
(eternos e invariables) respecto de los bienes, que serían sólo sus portadores circunstanciales
(lo que ha significado que a Scheler se le acusase de platónico). En importancia, a este título
le siguió su obra más famosa El formalismo en la ética y la ética material de los valores (1913-
1916), un tratado en dos volúmenes que intentan dar un nuevo fundamento personalista a la
ética, desde este nuevo fundamento se critica el enfoque ético meramente formal del filósofo
alemán Emmanuel Kant y lo cambia por un estudio de los valores en cuanto contenidos
específicos de la ética, los que se presentan de un modo directo e inmediato a la persona y no
a la conciencia como sostenía Husserl.
Los valores, según Scheler, se presentan objetivamente, esto es a priori, como estructurados
según dos rasgos fundamentales y exclusivos:

1. La polaridad, todos los valores se organizan como siendo positivos o negativos. A


diferencia de las cosas que sólo son positivas.
2. La jerarquía, cada valor hace presente en su percepción que es igual, inferior o
superior a otros valores. Esta jerarquía da lugar a una escala de valores que Scheler
ordena de menor a mayor en tres grupos:
1. Los valores del agrado: dulce - amargo
2. Los valores vitales: sano - enfermo
3. Los valores espirituales, estos se dividen en:
1. Estéticos: bello - feo
2. Jurídicos: justo - injusto
3. Intelectuales: verdadero - falso
4. Los valores religiosos: santo - profano

Los valores morales no son una categoría de valores porque no poseen portadores, son
valores puros. Su realización es más bien indirecta. Se verifica en la realización de los otros
valores según su polaridad y jerarquía objetiva.
Cuando todavía se consideraba católico escribió De lo eterno en el hombre (1921) justificando
su conversión y después un estudio de la sociología del conocimiento, Die Wissensformen
und die Gesellschaft (Formas de conocimiento y sociedad, 1926). Posteriormente se alejó del
catolicismo y desarrolló una filosofía, basada en una concepción más bien hegeliana de Dios.
Vale decir que es el hombre el lugar por el cual Dios se hace manifiesto en la historia. Dios
necesitaría del hombre para poder manifestarse realmente. Esta tesis es consecuencia de su
polémica idea de que el espíritu es impotente. Ahora bien, El conocimiento abstracto y los
valores religiosos obtendrían toda su fuerza de realización en los impulsos básicos humanos.
Scheler se opuso desde el comienzo a Freud respecto de que lo superior surge de lo inferior.
Sostiene Scheler que es imposible deducir de la sola represión sexual la capacidad del
hombre de hacer surgir la novena sinfonía de Beethoven o Los hermanos karamazov de
Dostoievski. En El puesto del hombre en el cosmos (1928) estableció una serie de problemas
que hoy son considerados como piezas clave para la elaboración de la antropología filosófica.

Obras traducidas al español[editar]


 Amor y conocimiento y otros escritos, Ed. Palabra, 2010.
 Arrepentimiento y nuevo nacimiento, Ed. Encuentro, 2008.
 De lo eterno en el hombre. Ed. Encuentro, 2007.
 Esencia y formas de la simpatía, Ed. Salamanca-Sígueme, 2005.
 Esencia y formas de la simpatía, Ed. Losada, 2004.
 Sobre el pudor y el sentimiento de vergüenza, Ed. Salamanca-Sígueme, 2004.
 Los ídolos del autoconocimiento, Ed. Salamanca-Sígueme, 2003.
 Los ídolos del conocimiento de sí mismo, Ed. Cristiandad, 2003.
 El puesto del hombre en el cosmos, Trad. José Gaos Ed. Losada, Buenos Aires, 1990.
 Gramática de los sentimientos: lo emocional como fundamento de la ética, Ed. Crítica,
Barcelona, 2003.
 Muerte y supervivencia,Trad. Xavier Zubiri, Ed. Encuentro, Madrid, 2001.
 El resentimiento en la moral, Ed. Caparrós, Madrid, 1993.
 Ordo amoris, Ed. Caparrós, Madrid, 1996.
 El formalismo en la ética y la ética material de los valores, Ed. Caparrós, Madrid. 2000.
 Mensch und Geschichte (1924)
 La idea del hombre y la historia, Ed. Siglo Veinte, Buenos Aires, 1998.
 La idea del hombre y la historia, Ed. La Pléyade, Buenos Aires, 1984.
 El saber y la cultura, Ed. Nova, Buenos Aires, 1975.
 La esencia de la filosofía y la condición moral del conocer filosófico, Ed. Nova, Buenos
Aires, 1958.
 El puesto del hombre en el cosmos, Trad. José Gaos, Ed. Revista de Occidente,
Madrid, 1936.
 Conocimiento y trabajo, Ed. Nova, Buenos Aires, 1926.
 Metafísica de la libertad, Ed. Nova, Buenos Aires, 1960
Obras completas en alemán[editar]
Sus obras completas, en 15 tomos han terminado de publicarse en 1997, y se han publicado
en el siguiente orden:

 Vol. I Frühe Schriften, 1971


 Vol. II Der Formalismus in der Ethik und die materiale Wertethik, 1954
 Vol. III, Vom Umsturz der Werte, 1955, 6ª ed. 1980
 Vol. IV, Politisch Pädagogische Schriften, 1982
 Vol. V, Von Ewigen im Menschen, 1954, 5ª ed. 1972
 Vol. VI, Schriften zur Soziologie und Weltanschauunglehre, 1963
 Vol. VII, Wesen und Formen der Sympathie, 1973
 Vol. VIII, Die Wissensformen und die Gesellschaft, 1980
 Vol. IX, Späte Schriften, 1976, 2ed. 1995
 Vol. X, Schriften aus dem Nachlass: I. Zur Ethik und Erkenntnislehere, 1957
 Vol. XI,Schriften aus dem Nachlass: II. Erkenntnislehre und Metaphysik, 1979
 Vol. XII, Schriften aus dem Nachlass: III. Philosophische Antropologie, 1987, 2ª ed.
1996
 Vol. XIII,Schriften aus dem Nachlass: IV. Philosophie und Geschichte, 1990
 Vol. XIV, Schriften aus dem Nachlass: V. Varia I, 1993
 Vol. XV, Schriften aus dem Nachlass: VI. Varia II, 1997

Véase también[editar]
 Fenomenología
 Valores
 Biología
 Intencionalmente

Axiologia max scheler. ... El término axiología fue empleado por primera vez por Paul Laupie en
1902 y posteriormente por Eduard Von Hartman en 1908. Sin embargo, la influencia del filosofo
alemán Max Scheler en la axiología fue determinante para definir y entender la importancia de
tener una escala de valores.
Axiología
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Axiología (del griego άξιος 'valioso' y λόγος 'tratado'), o filosofía de los valores, es la rama de
la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos.1
El término fue empleado por primera vez por Paul Lapie 2 en 1902 y posteriormente
por Eduard von Hartmann en 1908.

Índice

 1Contexto
 2Axiología contemporánea

 3Valores

 4Referencias
o 4.1Lecturas

 5Enlaces externos

Contexto[editar]
La reflexión explícita acerca de los valores, sin embargo, es anterior a la noción de axiología y
puede remontarse a David Hume, quien se preocupa principalmente por los valores morales y
estéticos y elabora una teoría anti-metafísica y nominalista de los valores. Con todo, la teoría
de Hume define los valores como principios de los juicios morales y estéticos, visión que será
criticada por Friedrich Nietzsche y su concepción genealógica de los valores, según la cual no
solo los juicios estéticos y morales dependen de valores, sino que hasta las verdades
científicas y las observaciones cotidianas responden a ciertos valores y formas de valorar
(Irracionalismo Voluntarista, cercano a Arthur Schopenhauer, y contrario a la Ilustración
promovida por Immanuel Kant).
Antes de ellos, en orden de importancia estaría la filosofía de Kant, que ubicaría la posibilidad
de una Ética en el fundamento del Sujeto y de la Razón Sustancial (y no en la mera
racionalidad instrumental del cálculo al estilo del utilitarismo de Jeremy Bentham). Para Kant
solo puede haber ética si hay Libertad, condición de la necesaria Autonomía, frente a la
Heteronomía impuesta.
Así para Kant, -en contra del conservador Hume-, el Mundo de la Necesidad es el Mundo de
la Física, o sea el Mundo de la Mecánica de Newton (Kant fue físico antes que profesor de
filosofía). Kant, lector crítico de Hume, rescata la Física de Newton, pero elabora una Teoría
del Sujeto como Fundamento último de su sistema filosófico ("Gründ", en alemán), idea
desarrollada luego por G. Fichte y posteriormente por G.F.W. Hegel. Para efectos de una
Ética, no es su amada Física de Newton la que necesita Kant acá, sino de las Ideas
Reguladoras de una Razón (Sustancial), que usa al Entendimiento (categorías de la razón
instrumental para construir conocimiento científico) y a la Sensibilidad (lo empírico, la
expereriencia sensible). Así Kant reconcilia a la Razón científica y filosófica con la posibilidad
de Emancipación práctica (política y ética). Los grandes valores en Kant, ya no estarán
fosilizados en la vieja Metafísica, de inspiración religiosa, sino en la Ilustración y sus valores
emancipatorios y racionales, y serían parte del Mundo de la Razón y sus Ideas Reguladoras.
Por otro lado y desde una matriz discursiva diferente, Marx desde la Crítica a la Economía
Política desarrolla una crítica al valor, que va más allá de la crítica a la usual mistificación entre
valor de uso y valor de cambio. Marx desarrolla así una crítica al concepto económico de valor
para fundamentar en buena medida sus críticas y análisis socio-económicos. Ciertamente el
precio no es el valor, pero la lectura de esta crítica social no es religiosa ni moralista, ni
metafísica, sino con pretensiones científico-sociales. Desde luego, la crítica marxista aunque
parte de elementos filosóficos, va más allá de ellos, porque se ubica desde los elementos
socio-históricos que la permiten. Marx y luego el marxismo (en sus diferentes desarrollos
discursivos), propone(n) una teoría y una praxis, que parte de su teoría de la historia
(usualmente conocida como Materialismo Histórico, en sus diferentes variantes), así como
desde su concepción sociológica que parte de una moderna teoría de la "lucha de clases",
para explicar las diferentes hegemonías y formas de dominación, en las diferentes
formaciones históricas concretas y en los más generales modos de producción. (Por ejemplo:
el Modo de Producción Esclavista, el Modo de Producción Feudal, el Modo de producción
Asiático, el Modo de Producción Despótico-Tributario, Modo de Producción Capitalista, Modo
de Burocrático, Modo de Producción Socialista, etc. El aporte discursivo fundamental de Marx
fue su crítica al fenómeno moderno de la alienación de las grandes mayorías de la población
mundial bajo el sistema-mundo capitalista. Así plantea el "fetichismo de la mercancía", por
medio del cual la "forma-mercancía" permea toda la cotidianidad principal humana.
Con anterioridad y desde que hubo un excedente económico humano, hay relaciones
mercantiles. Pero es con el capitalismo como modo hegemónico de producción , y sobre todo
con el capitalismo industrial, y desde luego con el actual capitalismo financiero, que las
relaciones humanas de forma generalizada, se ven condicionadas por la forma-mercancía.
Esto quiere decir, que la gran mayoría de los valores sociales vigentes tienen un origen
mercantilista. Así, el ser humano, cuyo trabajo es el origen social de toda riqueza, se escinde
de esta genealogía, de esta génesis social, y termina valiendo menos, que su producción, que
es la mercancía. Estas operaciones culturales colectivas, a veces se hacen muy sutilmente y
aprovechando elementos inconscientes colectivos (revisar a Freud y los aportes del
Psicoanálisis acá), pues el ser humano está abocado a la reproducción de su vida inmediata,
mediante su trabajo alienado, por lo tanto, no puede conocer el origen estructural de su
alienación colectiva. Así, la solución no sería solo ética y discursiva, sino teórica y práctica
política, para que pueda transformar su actual condición social alienada.)

Axiología contemporánea[editar]
La axiología contemporánea, no solo trata abordar los valores positivos, sino también los
negativos (o anti-valores), analizando los principios que permiten considerar que algo es o no
valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio. La investigación de una teoría de los
valores ha encontrado una aplicación especial en la ética y en la estética, ámbitos donde el
concepto de valor posee una relevancia específica. Algunos filósofos como los
alemanes Heinrich Rickert o Max Scheler han realizado diferentes propuestas para elaborar
una jerarquía adecuada de los valores. En este sentido, puede hablarse de una «ética
axiológica», que fue desarrollada, principalmente, por el propio Scheler y Nicolai Hartmann.
Desde el punto de vista ético, la axiología es una de las dos principales fundamentaciones de
la ética junto con la deontología.

Valores[editar]
De acuerdo con la concepción tradicional, los valores pueden ser objetivos o subjetivos.
Ejemplos de valores objetivos incluyen el bien, la verdad o la belleza, siendo finalidades ellos
mismos. Se consideran valores subjetivos, en cambio, cuando estos representan un medio
para llegar a un fin (en la mayoría de los casos caracterizados por un deseo personal).
Además, los valores pueden ser fijos (permanentes) o dinámicos (cambiantes). Los valores
también pueden diferenciarse con base en su importancia y pueden ser conceptualizados en
términos de una jerarquía, en cuyo caso algunos poseerán una posición más alta que otros.
El problema fundamental que se desarrolla desde los orígenes mismos de la axiología, hacia
fines del siglo XIX, es el de la objetividad o subjetividad de la totalidad de los valores. Max
Schelerse ubicará en la primera de las dos posiciones. El subjetivismo se opondrá, desde el
principio, a este enfoque. Y entenderá —a la antigua manera de Protágoras— que lo
estrictamente humano es la medida de todas las cosas, de lo que vale y de lo que no vale, y
de la misma escala de valores, sin sustento en la realidad exterior. Alfred Jules Ayer mismo,
en Lenguaje, verdad y lógica, su obra temprana, dejará los juicios de valor fuera de toda
cuestión, en virtud de que no cumplen con el principio de verificación empírica. De esta
manera, lo ético y lo estético no son más que «expresiones» de la vida espiritual del sujeto.
No una captación comprobable del mundo externo.
Desde el punto de vista de Nietzsche, sin embargo, no hay una diferencia esencial entre lo
que la concepción tradicional llama «juicios de valor» y los juicios científicos, ya que ambos
están fundamentados en valoraciones que se han configurado históricamente y que
constituyen por sí mismas los modos específicos de interpretar y vivir. Asimismo, tampoco hay
diferencia esencial entre el juzgar y el actuar, ya que ambas cosas consisten en el despliegue
de ciertas fuerzas que por definición son fuerzas que valoran y cuyo movimiento también
depende de valoraciones previas.
Dentro del pensamiento filosófico existe un punto central que es cómo queremos llegar a ser
en el futuro, en un estado mejor. Para poder pasar de un estado actual a un mejor estado es
necesario que se comprenda primero que para hacer mejoras tenemos que fundarlas en
ciertos puntos claves. En el pensamiento los hemos llamado siempre la axiología filosófica o la
existencial, es decir los valores, que son aquellos fundamentados de la acción que nos
pueden llevar a un estado mejor el día de mañana; esto se debe a que los valores dan sentido
y coherencia a nuestras acciones.
La naturaleza del valor suscita el debate entre cientificistas de diferentes disciplinas. Se trata
de un problema complejo que precisa de una especificación filosófica. La axiología es la
ciencia que estudia los valores y estos poseen una connotación filosófica. En el artículo se
exponen en forma breve, los antecedentes de la axiología y se presentan diversas
interpretaciones del concepto valor, analizando estas desde la perspectiva de la filosofía
marxista. Se destaca la respuesta dialéctico-materialista con respecto al valor, planteando que
este es un fenómeno social, que posee significación en el contexto de la relación sujeto-objeto
y que expresa las necesidades e intereses humanos o de toda la naturaleza

You might also like