You are on page 1of 76

INDICE

I. RESUMEN ....………………………………………………………………………………………….……….1
II. INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………………..……………….2
CAPITULO I
1 REALIDAD PROBLEMÁTICA ..................................................................................................................................... 5

1.1 CONTEXTO ACTUAL DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL EN AMERICA LATINA. .................................. 6

1.2 EL CINE SOCIAL COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA. ............................................................................ 10

CAPITULO II
2 EL CINE SOCIAL ......................................................................................................................................................... 12

2.1 DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS. ............................................................................................................. 13

2.2 EL CINE SOCIAL EN AMÉRICA LATINA. ..................................................................................................... 17

2.3 EL CINE SOCIAL EN EL PERÚ ........................................................................................................................ 20

2.4 EL CINE DOCUMENTAL .................................................................................................................................. 22

2.4.1 HISTORIA DEL DOCUMENTAL ............................................................................................................ 23

2.4.2 Ejemplos de películas documentales de corte social. .................................................................................. 24

2.4.3 El Cine Documental Peruano ...................................................................................................................... 28

CAPITULO III
3 LA EDUCACIÓN NO FORMAL .................................................................................................................................. 32

3.1 DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL. ................................................ 32

3.2 ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL .................................................................................. 37

3.3 LA EDUCACIÓN NO FORMAL EN AMÉRICA LATINA. .............................................................................. 41

3.3.1 Teorías de la educación no formal en América Latina. ............................................................................... 43

3.4 LA EDUCACIÓN NO FORMAL EN EL PERÚ. ................................................................................................ 46

3.4.1 Situación de la educación en el Perú. .......................................................................................................... 47

3.4.2 Programa No Escolarizados De Educación Inicial (PRONOEI) ................................................................. 48

3.4.3 Estructuras organizativas y modelos de gestión .......................................................................................... 53

CAPITULO IV
4 ANÁLISIS DE LA RELACIÓN ENTRE EL CINE SOCIAL Y LA EDUCACIÓN NO FORMAL ............................ 60

CAPITULO V
5 APORTE A LA INVESTIGACIÓN .............................................................................................................................. 64

6 CONCLUSIONES ......................................................................................................................................................... 70

7 ANEXOS ..................................................................................................................................................................... 72

8 Bibliografía .................................................................................................................................................................... 73
Resumen e introduccion no va con romanos; concluiones, anexos y bibliografia no
forman parte del capitulo V, cada uno va en una hoja y sin numeracion.
RESUMEN

El objetivo de esta monografía de compilación es explicar la importancia del uso del cine social

como instrumento de la educación no formal. Se revisó libros, tesis, artículos entre otros

documentos, luego se realizó un balance bibliográfico.

Encontramos aspectos positivos en la inclusión de la educación no formal para aquellas

personas menores de edad a quienes está enfocado este trabajo monográfico, entre los más

importantes destaca: La potenciación de habilidades en las relaciones personales, ayuda a

adoptar una actitud crítica frente a las convenciones sociales, facilita el proceso de maduración

e inserción social y genera una influencia positiva sobre el empleo, fomentando el autoempleo,

la creación de nuevos negocios. (si la educaicon no formal la estas enfocando en niños, cómo

es posible hablar de una influencia positiva en el empleo y negocios?????¡¡¡) Este es un error

de fondo grave.

Se concluye que el cine social aporta significativamente al aprendizaje y discernimiento de la

población es aspectos donde la educación tradicional no logra intervenir.

1
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo monográfico consiste en explicar la relacion qe exist entre el se tomará

al Cine social y su relación con la Educación no formal, ello teniendo en cuenta sus definiciones

y postulados en los autores quienes han logrado estudiar anteriormente a estos dos temas. que

a partir de ahora serán tomados como variables.

El problema de la educación en el Perú lleva muchos años tratándose de superar muchas veces

con estrategias que a lo largo del tiempo parece no tener mucho efecto. Esto debido a que casi

siempre se relaciona al aprendizaje como un factor intrínsecamente ligado a las escuelas o

instituciones académicas tradicionales. Sin embargo, la importancia de tomar una visión más

general cambiaría el panorama entero de este problema. Es ahí donde entra La educación no

formal, en aquellos sectores de la población que muchas veces por diferentes motivos

(económico, social, religioso, etc.) no logran complementar su aprendizaje formativa y su

criterio de análisis frente a los problemas recurrente de nuestra situación actual.

Como objetivo principal a tomar se va a explicar la importancia del cine social en la educación

no formal como herramienta de aprendizaje y difusión sobre los acontecimientos históricos y

problemática social que vive nuestro país. También se contextualizará la realidad problemática

del cine social y la educación no formal, definiremos el concepto de cine social y su

importancia a través del tiempo, de igual manera tomaremos la definición de la educación no

formal, para luego pasar a analizar la relación existente entre ambas variables y de esa manera

2
determinar el aporte del trabajo de investigación realizado al campo de la comunicación social.

En el primer capítulo está dedicado a describir la realidad problemática la cual subdividiremos

en dos: La primera parte corresponde a una comparativa estadística que se realizó el Ministerio

de Educación en el año 2005 (esta comparativa es sobre qué, debes precisar porque no se

entiende) la cual denotaba una fuerte deficiencia de aprendizaje en los estudiantes (sobre todo,

jóvenes y personas de bajo recursos económicos) en las zonas rurales del país, junto a ellos

encontramos también a aquellas personas que sufren de alguna discapacidad lo que dificulta y

en otros casos imposibilita el acceso a una educación tradicional.

En la segunda parte se menciona al Cine destacando sus características como una herramienta

de gran valor ayudando así a comprender desde diferentes ángulos los problemas sociales que

vive el Perú y que muchas veces no son profundizados en las escuelas.

Se ha realizado una contextualización o descripción de la realidad problemática teniendo en

cuenta los ámbitos mundial, latinoamericano y peruano, así también se ha considerado los

diversos factores que inciden en la evolución del tema, tales como social, cultural, político y

económico.

Analizaremos la primera variable a trabajar, El cine social, conoceremos la definición descrita

por diferentes autores ensayados en múltiples trabajos, mencionaremos además sus

características, que es lo que lo diferencia de los demás géneros. Se analizará el Cine

Documental como subgénero donde tiene mucha importancia en el ámbito latinoamericano

como el ámbito nacional. (el cine documental se depsrende del cine social??? Si es así tu trabajo

consiste en analizar el cine docuemntal y no el cine social? DEbes aclarar esta consudión.)

3
Estudiaremos a la Educación no formal como segunda variable de estudio, en ella

encontraremos su definición características, antecedentes y su ámbito en el mundo, américa

latina y en el Perú. Detallaremos cual es la situación actual y cuáles son sus programas que se

ejercen dentro del país, así como sus estructuras organizativas y modelos de gestión.

Falta explicar el contenido de los demás capítulos

El fin de realizar el presente trabajo monográfico de compilación es dar a conocer cuáles son

limitaciones que tiene la educación no formal dentro de nuestro territorio, conocer las causas y

brindar una solución gracias al aporte del cine social como un instrumento de gran valor

comunicativo entre los niños y jóvenes de escasos recursos económicos.

La metodología usada para realizar la presente monografía consistió en hacer una delimitación

del tema a estudiar, para ello se recurrió a la compilación de material como libros, artículos,

informes, sitios webs y material audiovisual que hablen de cada variable (El cine social y la

educación no formal). Se realizó una comparación de los trabajos entre aquellos autores quienes

presentaban un enfoque distinto como el factor social, económico y educativo, finalmente se

procedió a realizar una síntesis y análisis de casos que implica al cine social con la educación

no formal en el ámbito mundial, regional y local.

Los resultados encontrados podemos destacar la poca presencia estatal para expandir a la

educación no formal en las zonas más vulnerables de nuestro país, como son las provincias y

comunidades de pocos recursos financiero. También cabe destacar que el cine social cuenta

con el patrocinio de la empresa privada y leyes que favorecen a su crecimiento y fomento en

sus realizaciones, aunque muchas veces ello no se ve reflejado en el apoyo de la audiencia que

va al cine a consumir un tipo de cine más hollywoodense.

4
Entre las conclusiones más importantes podemos mencionar la importancia del uso del cine

social como herramienta de aprendizaje y reflexión en la educación no formal, la

implementación de estrategias estatales y comunitarias para la expansión de la misma sin

ningún tipo de apología ideológica ni política. Por último y no menos importante es promover

y lograr que la industria cinematográfica se consolide en nuestro país logrando así tener

películas y documentales con contenido social que ayuden a entender de manera objetiva cuales

son los problemas, deficiencias y obstáculos que tiene nuestra sociedad en el camino que

recorre hacia el desarrollo.

CAPÍTULO I

1 REALIDAD PROBLEMÁTICA

En este capítulo explicaremos la importancia del cine social como herramienta de aprendizaje

en la educación no formal, el uso de material audiovisual con temas que muestra los conflictos

de nuestra realidad tomando ejemplos con películas y documentales que se han estrenado en

los años 80’s y 90’s. Abordaremos también la importancia de la educación no formal y la

evolución de cómo esta ha ido avanzando en la historia hasta llegar a ser tomada en cuenta

como una alternativa a la educación global.

En los últimos años hemos visto la importancia del uso de medios audiovisuales como

herramientas de difusión para fines didácticos. Es por tal motivo que se investiga la actual

relación entre el cine social con la educación no formal en el país, así describir los aportes y

beneficios que puede brindar a nuestra sociedad. Sin embargo, es necesario detallar mediante

5
algunas reseñas y citas de autores especialistas en cada materia para poder explicar con

fundamentos las definiciones y características de cada variable empleada en la presente

monografía.

En principio tocaremos la situación actual en la que se encuentra la educación no formal hasta

el día de hoy, la evolución que ha tenido durante los últimos 10 años y como esta ha logrado

impactar en los ciudadanos, sobre todo en los niños y jóvenes.

1.1 CONTEXTO ACTUAL DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL EN AMERICA

LATINA.

La Región de las Américas tiene muchos contrastes: coexisten un panorama de avances

políticos y económicos, con desafíos sociales derivados de la heterogeneidad, diversidad y

condiciones de extrema pobreza y de la violencia que en los últimos años se incrementó. Las

cifras demuestran grandes diferencias de equidad entre países, dentro de cada uno de los países

e incluso dentro de las mismas ciudades, municipalidades.

Los datos publicados por UNICEF, a diciembre de 1999, informan que la población total de la

Región de las Américas, incluyendo Canadá y Estados es aproximadamente de 802,811

millones. De éstos, 304,591 (37%) corresponden a Estados Unidos y Canadá. América Latina

y El Caribe suman 498,220 millones. La proyección de la población total al año 2005 se calcula

en 1, 068,6 millones para toda la Región y en 689,6 millones para América Latina y El

Caribe.(ojo, este data es pasado, conviene actualizar la data para el 2020 o más) Considerando

los datos actuales el 68% (338,6 millones) (estos datos de dónde provienen) de la población de

6
América Latina y Caribe se concentra en Brasil (165,8 millones), México (95,8 millones)

Colombia (40,8 millones) y Argentina (36,1 millones), los demás países (29) conforman el

32% de la población.

Cuadro N° 1 - INDICADORES BASICOS Fuente: UNICEF (1999)

7
Según el análisis de los datos que presenta el cuadro 1, América tiene más de 35 países

organizados en 3 regiones: América del Norte (Canadá y Estados Unidos), Latinoamérica (con

18 países) y la región del Caribe (con 15 países, incluidos Cuba y República Dominicana).

Países que varían entre 274millones de población total en USA y 165 millones en Brasil a 39

mil en Saint Kitts, 67 mil en Antigua y Barbuda o 230 mil en Belice, expresión de diferencias

que podemos apreciar en todo orden de análisis.

La población menor de cinco años de toda la Región es de 76,321 millones aproximadamente

(9.5 %) y la de 18 años de 78,400 millones (33.7%), lo que equivale a decir que más de la

tercera parte de la población es joven. Conviene recordar que un informe del Instituto

Indigenista Interamericano (III) publicado en 1998, informó que la población indígena en

América es de más de 40 millones pertenecientes a cerca de 400.

En cuanto a la educación de personas con discapacidad, no existen cifras exactas del número

con persona con discapacidad, menos aún sobre educación de personas con discapacidad

8
Gráfico 2. Ministerio de Educación, 2005 p.4.

Las cifras con las que cuentan son datos que no te permiten saber a ciencia cierta qué es lo

que está pasando en la actualidad, a menos que consigas estudios recientes o proyectivos.

No entiendo lo que has querido hacer, pero en definitiva está mal hecho que te hayas valido

de estos estudios para concluir lo que viene en las siguientes parrafos. Por favor, corrige el

error.

Entonces podemos ver la comparativa entre los 3 cuadros y corroborar que la educación en el

Perú tiene grietas (cua´les grietas???? Debes explicitar a qué te refieres???) que no se puede

llegar a completar, esto por motivos diversos entre ellos, niños en zonas rurales, lo cual dificulta

el acceso a una buena formación educativa(qué implica buena formación educativa????) y

también el ámbito donde las personas sufren una incapacidad tiene un porcentaje bajo en cuanto

a educación. Por lo que la educación no formal juega un papel fundamental en aquellos niños

y jóvenes que tienen limitaciones económicas y discapacidades corporales.(esta afirmaci´n

última de dónde lo has sacado???? En qué estudio te basas??? No puedeas afirmar algo si no

9
hay una comprobación previa. Debes citar todos los estudios que lo afirman, si no los tienes

entonces no afirmes, ni lo menciones.)

1.2 EL CINE SOCIAL COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA.

El cine peruano posee una infinidad de películas con diferentes temáticas y estructuras

argumentativas singulares, muchas de ellas toman referencias al cine social con problemáticas

de nuestra realidad, es por eso que muchas de estas películas poseen gran potencial para ser

usados en el aprendizaje, reflexión y crítica de lo que nos rodea. (quién lo dice? Cuáles son los

estudios realizados al respecto? Recuerda que las afirmaciones que hagas en tu trabajo deben

estar debidamente respaldadas en estudios previos).

La imagen en movimiento, es una de las estrategias interdisciplinares por

excelencia, vía para lograr la transversalidad, y al mismo tiempo base y

fundamento de análisis y estudio de cualquiera de las áreas de un programa de

trabajo. El cine es una fuente riquísima de información y de cultura, que permite

entrar realmente en el estudio de nuestra sociedad y en el de otras realidades

culturales cercanas o lejanas. (Hobswan, 2002)

Este autor no habla sobre educación

Es importante saber cómo ayuda entonces el cine de corte social a la población (escolares,

niños y adolescentes) a la formación de una educación no solo estrictamente académica, sino

también una que vaya más allá de teoría, fechas, personajes y que logre despertar el interés a

una acción reflexiva y autodidacta de cada acontecimiento. Aquí es donde debes mencionar

cuáles son los estudios que afirman lo que tu estas señalando.

10
Para Ferro (1995) el cine, en sí, constituye un medio de comunicación, y por

tanto es necesario interpretar sus resultados para descubrir qué es lo que nos

quiere comunicar. Un film se compone de millones de elementos diferentes que

en su conjunto, forman una narración con posibilidad de variados comentarios

y reflexiones. Todo el mundo tiene ideas, todo el mundo las aporta. El cine

sugiere ideas que reproducen el modo de contemplar lo que es y demuestra la

sociedad, es el espejo que refleja e interpreta el accionar del hombre socio

histórico, de esta manera el engranaje de las imágenes resulta vital para

reinterpretar este acontecer desde lo lejano a lo cercano y también desde lo

cercano a lo lejano.

El avance de la tecnología ha logrado economizar la realización de producción audiovisual a

gran escala, lo que comúnmente antes podía ser un dolor de cabeza para los cineastas, hoy en

día representa un esfuerzo posible y viable dentro de los parámetros de nuestra “industria” por

lo que el crecimiento del cine nacional ha superado anualmente el número de filmaciones

realizadas. De ahí que surge la pregunta ¿Por qué no se incluye a las películas dentro de la

educación no formal? para poder debatir saliendo de lo tradicional y monótono dando lugar a

una nueva forma de crear conocimiento y conciencia de forma entretenida y efectiva. Estos

puntos lo detallaremos más adelante donde analizaremos cuales son las ventajas que esto

conlleva.

Las cifras son contundentes: en el 2001 los cines locales vendieron más de 10

millones de tickets y al cierre del año pasado cerró en 39,5 millones, un récord

histórico, con un movimiento económico de cerca de S/.600 millones. En otras

palabras, en ese lapso la asistencia casi se cuadriplicó. (Taipe, 2015)

11
Con esos números hemos superado a mercados como Bolivia, Ecuador, Venezuela y Chile.

Y estamos cercanos al nivel de Colombia, país que nos supera largamente en número de

habitantes.

El gerente de operaciones de Cinestar y Movietime, ensaya una explicación. “El crecimiento

económico del país a partir de la década pasada ayudó a que los peruanos tengan recursos

para destinarlos en entretenimiento y el cine quizá era el más accesible de todos” (Herrera,

2015)

Para reforzar este punto, Jaime Briceño, investigador de la USIL, sostiene que de acuerdo con

un estudio realizado en el 2013 los limeños consideran a este pasatiempo como el principal

entretenimiento al que recurrían. “Los otros eran salir a comer, ir a una discoteca o tomar un

café. Así el cine se benefició con que en el país no había muchas opciones de ocio”, agrega.

Este capítulo está mal hecho, debes rehacerlo. No te enfocas en desarrollar el contexto de

desarrollo del cine social y la educaicón no formal, es mas no te detienes a desarrollar la

situación del a educaicón no formal en el mundo, en América Latina o en el Perú, menos

sobre el cine social.

CAPÍTULO II

2 EL CINE SOCIAL

En el presente capítulo abordaremos la primera variable: El cine social, el cual detallaremos

desde las definiciones de acuerdo a los autores: Santivañez, Raúl San Julián, Mendoza y

Rabiger, quienes consideran que características específicas necesita tener para adjudicar esta

12
denominación. Clasificaremos también este género del cine en dos subgéneros: El cine

documental y el cine de ficción, para que podamos diferenciar y analizar de manera más

ordenada las cintas que buscan retratar una realidad en base a una historia o un hecho verídico

y también aquellas que sirven como material de registro como los documentales que aportan

gran información y objetividad en sus películas.

Mencionaremos el origen del término Cine Social y como se fue expandiendo en el mundo,

sobre todo abordaremos este tipo de cine en América Latina y en el Perú, cuáles son las

películas más representativas y saber cuáles son las temáticas usadas en ellas. Finalmente

explicaremos la importancia que implica tener como herramienta de aprendizaje y de reflexión

ante nuestra sociedad.

2.1 DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS.

Para definir el concepto de cine social antes debemos conocer qué es el cine y lo social de

manera individual.

Se llama Cine o cinematografía a la tecnología que reproduce fotogramas de forma rápida y

sucesiva creando la llamada “ilusión de movimiento”, es decir, la percepción visual de que se

asiste a imágenes que se mueven. El término Cine (Kine) tiene la misma raíz griega que otras

palabras como cinética, kinesiología y otras que se relacionan con el movimiento. Como modo

de comunicación tiene un objetivo básico: narrar historias a través de imágenes y sonidos en

movimiento para que llegue a un público como algo real (que existe), teniendo este la

percepción de que la historia ocurre ante sus ojos, olvidando por completo el proceso que ha

llevado a la elaboración de dicha historia. (quién define así cine???? Qué autors has

empleado???)

13
Lo Social, es aquello referente a una sociedad o grupo organizado. Algo producido en

comunidad y para la comunidad. Etimológicamente, social, proviene del latín socius, que

significa compañero o compartir.

Por lo tanto, el Cine Social, si tenemos en cuenta la etimología y el sentido

común, es un relato –narrado mediante imágenes y sonidos- que se construye

escuchando a la sociedad y busca incidir en la misma, una vez terminada. El

Cine Social (en términos aristotélicos todo Cine -como producto de una

comunidad y de una polis- siempre es social y política) utiliza la tecnología

cinematográfica como herramienta de comunicación e intervención social. El

Cine como medio y no como fin. (San Julián, 2009)

Por otro lado, Santoviena (1999) afirma que el cine social es aquel que se ocupa de los valores

de la sociedad. Puede adoptar cuatro posiciones, al escoger:

a) El testimonio: Se limita a presentar el problema.

b) El comentario: Se refiere al problema desde una solución

c) La solución: Resuelve el problema.

d) La tesis: Escoge el problema para resolverlo. En este caso, lo central es la tesis, de la cual el

problema resulta ejemplo. Los temas del cine social pueden ser: El hombre en sí; el mundo; el

hombre y su circunstancia: la naturaleza, sus semejantes; el hombre y la trascendencia: lo infra

natural, lo sobrenatural.

En su sentido más estricto, el cine social implica la crítica y la polémica sobre la organización

social y sus problemas. (p. 216)

14
El cine social no responde a modas o intereses comerciales, ni es el producto de las historias

fantasiosas de un individuo; el contenido se nutre de la realidad problemática que viven

nuestras sociedades, partiendo de hechos reales que se recrean fielmente o sirven de

inspiración.

En cada producción hay un sujeto comprometido, tras las cámaras no está un individuo

invisible sino un actor político. Eso redunda en la aparición de la marca de ese autor, que como

artista social deja que parte de sus propias inquietudes militantes se reflejan en la película.

Como en las otras expresiones artísticas, no hay una separación entre la vida y la obra.

Así como el director es un autor comprometido, el producto realizado debe expresar dicho

compromiso, por eso no estaremos ante una película que pretenda neutralidad, o que asuma

una falsa imparcialidad, sino que el filme social contendrá un mensaje que se posiciona del

lado de los oprimidos, contra toda injusticia.

Como no hay pretensión de neutralidad, el cine social denuncia, habla y provoca la reflexión.

Quiere tocar al público y por eso no es complaciente con el poder ni con la dominación. Desde

el esfuerzo para lograr la solidaridad en el otro, persigue que los espectadores se sientan

identificados con las historias que observan, sus personajes y locaciones.

Para que esa identificación sea más sencilla y natural, el lenguaje no aspira a ser

preciosista y abstracto, complejizando con intelectualismos innecesarios. Desde

una estética de la sencillez, el cine social aspira a comunicar desde el lenguaje

del pueblo para que las voces de los comunes puedan decir lo que padecen día

15
a día. Al mismo tiempo, los personajes deben ser el reflejo del ciudadano común

que sufre y los lugares los que todos visitan. (Siete Filmes, 2017)

Similar comparación hace San Julián (2010) al mencionar las características que debe tener el

cine social.

1. Bebe de la Realidad (partiendo de análisis, historias y/o acontecimientos que se dan en la

misma) y por lo tanto está al servicio de ella, no de fantasías personales o de intereses

empresariales o de moda.

2. Se compromete y se posiciona con los Oprimidos, siempre en busca de la JUSTICIA,

rescatando siempre a la Humanidad y al ser humano como Ser infinito. No puede ser Neutral,

por lo tanto No se ata con el poder, con partidos políticos, ideologías, ni está al servicio de las

modas del mercado. Es Humanista en sentido profundo, lo cual le conlleva enfrentarse al satus

quo, defendiendo como algo sagrado la Vida, la Libertad, la Responsabilidad y la Dignidad de

todo ser humano.

3. Utiliza el lenguaje simbólico como forma trascendente y universal de cultura. No es retórico

sino poético. No es un cine para intelectuales, sino que tiene una vocación popular.

4. Busca la reflexión y la acción del público. Persigue provocar (“llamar a la vocación”) a la

sociedad. Entendemos que la única vocación natural del ser humano es la vocación solidaria.

5. El artista no separa vida y trabajo, asumiendo las consecuencias de sus actos. El

posicionamiento que hay en sus obras se refleja en una vida dedicada a su causa.

16
Por lo tanto es necesario tener presente que el cine social tiende a tomar elementos de la

problemática en la que vivimos y en base a ella formula una historia para un análisis crítico de

nuestra situación actual tomando como referencia al individuo y como este se desarrolla vive

y sufre en una sociedad a veces desfavorable.

Finalmente podemos decir que el cine social presenta características muy particulares por lo

que no se ha encontrado una clasificación similar a esta, por lo tanto los autores como San

Julián, Santoviena y José María García coinciden en que este tipo de filmografías tienen un

gran contenido educativo.

2.2 EL CINE SOCIAL EN AMÉRICA LATINA.

En el cine social hay una serie de temas y tópicos que se tratan con frecuencia: drogas (consumo

y tráfico), prostitución, delincuencia, marginación, paro, condiciones laborales, derechos

humanos, educación, pobreza, favelas, villas miseria o asentamientos precarios, minorías

sociales, y problemáticas específicas de una cultura o región, entre otros y todas sus

combinaciones.

El «nuevo cine latinoamericano» fue el que surgió en la década del 60 y se influenció del

neorrealismo italiano. Se trató de una corriente ético-estética que intentó conectar el cine con

la realidad y con la verdad de su país, comprometiéndose con los aspectos sociopolíticos de la

región. Luego vino la década del 70, es decir, los años de las dictaduras. Las películas que aquí

se proponen son todas posteriores a estos hechos, por tanto, son películas producidas en

17
democracia que tienen como antecedente político dicho período y como antecedente estético

aquel movimiento. (Florencia del Campo, 2014)

Tomaremos algunos ejemplos de películas sociales realizadas en diferentes países

latinoamericanos, de esa manera explorar un poco qué temas son los más recurrente y cuales

son aquellos que nos sirve para analizar de manera didáctica su contenido y el mensaje que

quiere transmitir. (Obviamos películas peruanas ya que serán tomadas con mayor detalle más

adelante)

Según La Internet Movie Database (IMDb), en español: Base de datos de películas en Internet,

es una base de datos en línea que almacena información relacionada con películas, personal de

equipo de producción (incluyendo directores y productores), actores, series de televisión,

programas de televisión, etc. Se ha tomado un listado de las mejores películas de américa latina

por cada país.

18
Imagen, (MAISO, 2015)

Amores Perros (México - 2000)

La película se divide en tres sub historias cuyos grupos de personajes nunca se conocen sin

embargo sus etapas más importantes que mantienen una conexión coinciden e inician a partir

de un accidente automovilístico. La película empieza con dos jóvenes huyendo de una

camioneta cuyos tripulantes tienen la intención de asesinarlos. Así es que se pasan una señal

de alto y chocan aparatosamente contra otro vehículo.

Las tres historias se subdividen en:

Octavio & Susana.

19
Relata la historia de Octavio quien para tener el amor de su cuñada Susana decide usar a cofi,

el perro de su hermano, para conseguir dinero fácil, todo sale de control y en una pelea contra

los otros apostadores de pelea canina, queda atrapado en un accidente de tránsito que perjudica

a una pareja.

Daniel & Valeria

Relata la historia de dos amantes quienes se ven afectados por el accidente que sufre Valeria,

su relación poco a poco se va desmoronando y su trabajo de igual manera, ella una modelo y

el, jefe de una prestigiosa revista, hace que las apariencias queden en segundo plano mostrando

el verdadero padecer del ser humano.

El chivo & Maru.

El tema que este relato muestra es la redención, el Chivo un ex guerrillero amante de los canes,

vive una vida aislada de toda la sociedad, sin embargo, tras una serie de sucesos que tienen

nexo con el accidente automovilístico logró acercarse a Maru, su hija.

2.3 EL CINE SOCIAL EN EL PERÚ

En estos últimos años el cine peruano ha crecido de manera significativa a nivel nacional e

internacional, tanto en el número de producciones anuales así como la realización de películas

de diversos temas, que en la actualidad se pueden ubicar en dos categorías principales: “el cine

social, se caracteriza principalmente por tratar de reflejar de forma cruda y veraz una realidad

que es ajena y, en algunos casos, negada por el Estado o la sociedad misma” (Valdez, 2004)

20
En este sentido, el cine social tiene como finalidad resaltar temáticas reales de la historia,

cultura y sociedad peruana, con esto lograr generar cierta reflexión y cuestionamiento en el

público en base a los problemas que este plantea.

Como mencionamos anteriormente este tipo de cine se desarrolla de una forma exponencial

tras la época del terrorismo y el conflicto armado interno que hubo en el país en la década de

los 80. Este incremento se dio por dos motivos principales, el primero es el hecho de que se

permitió una mayor inversión en este tipo de producto cultural (el cine).

El segundo motivo fue la necesidad que surgió de contar e informar cuáles fueron los sucesos

ocurridos dentro del conflicto, para que los ciudadanos puedan tener un mayor conocimiento

sobre este y sirva como punto de partida para la reflexión, ya que el cine proporciona algo muy

importante que son distintos puntos de vista sobre un mismo problema (Portocarrero &

Herrera-López, 2014).

”Es así como el cine de social presenta una finalidad educativa para con el público al que se

dirige, ya que demuestra un fuerte carácter reflexivo en base a los problemas socioculturales

que perduran en el país” (Rangil, 2007).

Incluso, este tipo de películas son transmitidas en escuelas y universidades como punto de

partida para reflexionar o complementar un tema tratado teóricamente en clase. Al fin y al cabo,

se puede apreciar con el cine social, que los problemas de la sociedad son amparados en el

lenguaje audiovisual de una forma que busca parecer verídica, más que por el pacto ficcional,

por la identificación del público con los temas tratados y el conocimiento de que lo que sucede

en pantalla es un hecho que fácilmente ha podido ocurrir o mejor aún, ocurrió en la vida real.

21
Esto se demuestra tanto en la elección de personajes como en el guion y las locaciones, los que

hacen que la ficción se vea de una forma casi como una documentación.

2.4 EL CINE DOCUMENTAL

Para llegar a una definición completa es necesario hacer las comparaciones entre algunos

autores que plantean su propio concepto desde perspectivas como el económico. el social, el

artístico y el histórico.

Se denomina documental a lo que no es, a cualquier película, si no es de ficción,

indefectiblemente se le denomina documental. Aunque se trate de cine

publicitario patrocinado por las agencias de viajes o películas sobre cuidados de

animales de compañías que muestran lo imprescindible que resulta el producto

“Doggo para perro” los verdaderos documentales son los que se ocupan de

valores humanos (Rabiger, 2001).

Para Mendoza, (1999) el cine documental a diferencia del cine de ficción “es el

pariente pobre y desaliñado”. Tomando en cuenta esta cita, podemos deducir

que a diferencia del cine comercial tradicional, esta tiene limitada o poca

participación de casas productoras, lo que hace más difícil poder financiarla,

producirla y distribuirla.

Entonces surge la pregunta ¿Qué busca el cine documental?, según Campo

(2011) “Indaga la realidad, plantea discursos sociales, representa historias

particulares y colectivas, se constituye en archivo y memoria de las culturas pero

tiene infinitas formas de hacerlo. El amplio abanico de films documentales

22
permite una indagación histórica de las cualidades de lo filmado y sus

perspectivas futuras”.

Es por ello que para poder ver las diferentes interpretaciones de especialistas veremos el

siguiente cuadro comparativo acerca del cine documental:

Lindsay Anderson (1953) Es una forma que enfatiza las relaciones


sociales.

Rotha Una interpretación de sentimientos y


pensamientos filosóficos

Rouch (1958) Una historia cotidiana porque trata como


viven las personas, lo que quiere y cómo
tratan de alcanzarlo.

Rabiger (2001) Es un rincón de la realidad visto a través de


un temperamento humano (...) examina lo
real a través del objeto de un temperamento
humano p. 17

Barsam (1973) El documental social se hace con personas y


situaciones reales es decir con verdad.

De esta última interpretación podemos conjeturar al punto al cual queremos llegar, el cine

social en base a registros documentales a través del lente del realizador para explorar la

sociedad de manera objetiva e imparcial. El fin de este tipo de filmografía es mostrar la verdad

sin ningún tipo de lineamiento subjetivo por parte del cineasta, sino que esta sea lo más

fidedigna a la realidad.

2.4.1 HISTORIA DEL DOCUMENTAL

El documental tiene su origen en la pintura y en la caricatura, ya que antiguamente los artistas

trataban de plasmar su representación de la realidad, acontecimientos importantes, costumbres.

William Henrry Talbot con el dibujo fotogénico y los descubrimientos de Louis Mande Degerre

23
con su Dagerre con su daguerrotipo, permitieron al ser humano llevar un registro escrito con

luz de todos los acontecimientos por medio de la fotografía.

Roger Fenton documental fotográficamente en 1855 una guerra en Crimea y Jhon Thompson

retrataba la vida en las calles de Londres para favorecer una reforma social, es así como estos

autores plasman un enfoque documental, ya que tenían como objetivo comunicar

acontecimientos importantes de las personas.

La primera vez que a un filme se le da el nombre de documental es el año de

1936. Fue usada por primera vez por Jhon Grierson un sociólogo escocés que

personalmente dirigió un solo film: Drifters, sobre los pescadores del mar del

norte en 1929 para nombrar toda la elaboración creativa de la realidad y

separarla de las simples descripciones de viaje, los noticiosos y filmes de

actualidades (Colombres, 2006)

2.4.2 Ejemplos de películas documentales de corte social.

Entre aquellas filmografías mencionaremos 10 de ellas las cuales han tenido un gran impacto

no solo por el tratamiento técnico sino por el mensaje que este brinda al espectador

1. Inside Job.

Documental no sólo sobre las causas, sino también sobre los responsables de la crisis

económica mundial de 2008, que significó la ruina de millones de personas que perdieron sus

hogares y empleos, y que, además, puso en peligro la estabilidad económica de los países

desarrollados. A través de una extensa investigación y de entrevistas a financieros, políticos y

periodistas, se muestra el auge de empresarios sin escrúpulos y la degradación de la política y

la educación.

24
2. Born into brothels

Film que muestra la aventura de la fotógrafa inglesa Zana Briski en el barrio rojo de Calcuta,

India. Allí conoce a un grupo de niños, hijos de las prostitutas que trabajan en ese sector. Briski

simpatiza con ellos y les enseña fotografía, les regala cámaras y les lleva a conocer el mar.

Luego organiza una exposición artística con las mejores imágenes tomadas por los niños.

Posteriormente, intenta sacar a los chicos de la pobreza en que viven y llevarlos a una escuela.

3. Zeitgeist: Moving forward

Film independiente y sin ánimo de lucro. Es la tercera película-documental de la serie Zeitgeist

hecha por Peter Joseph. La película fue estrenada el 15 de enero de 2011 simultáneamente en

más de 60 países en 30 idiomas, y en 340 proyecciones siendo uno de los mayores eventos

independientes en la historia del cine. Trata de la necesidad de una transición desde el actual

sistema monetario que gobierna el mundo hacia una economía basada en los recursos del

planeta, a la que se aplicaría el conocimiento científico actual para hacerla realmente sostenible

y eficiente.

4. The Corporation

Documental sobre el nacimiento, el crecimiento y la madurez del considerado tumor maligno

que son las grandes corporaciones, visto desde una perspectiva muy crítica y real. Cuenta con

estrellas invitadas como Nike, Coca Cola, IBM… y con grandes “presentadores” como Noam

Chomsky, Michael Moore y Milton Friedman entre otros. La película presenta todas las

técnicas que utilizan las grandes multinacionales para aumentar su cifra de negocio, técnicas

que sorprenden por su falta de escrúpulos.

25
5. Food Inc.

Film muy ácido y crítico con el sistema de producción industrial alimentaria de los Estados

Unidos. El documental examina la producción industrial de carne, a la cual llama inhumana y

económica y ambientalmente insostenible. También analiza la producción industrial de grano

y verduras, a la cual también califica de económica y ambientalmente insostenible. Finalmente

reflexiona sobre el poder económico y legal de las grandes compañías de producción

alimentaria y la promoción de hábitos de consumo de comida insalubre hacia el público

estadounidense.

6. Waiting for Superman

Película que trata de los problemas del sistema educativo estadounidense, que es calificado por

el director, el productor y Bill Gates como desastroso. Una reflexión sobre las diferencias entre

las escuelas públicas y privadas, los buenos y malos profesores, el problema educativo del

aprendizaje y todas las diferentes alternativas de acción. En la película se reflejan los puntos

de vista de todos los actores implicados en el sector educativo, tratando de ofrecer un panorama

sincero de la situación escolar del país

7. The weight of chains

Documental que hace una mirada crítica al papel jugado por los Estados Unidos, la OTAN y

la Unión Europea en la trágica ruptura de un antaño pacífico y próspero estado europeo:

Yugoslavia. El peso de las cadenas presenta una nueva perspectiva sobre la intervención

occidental en la división de los grupos étnicos en Yugoslavia y sostiene que la guerra fue

forzada desde el exterior, mientras que los ciudadanos estaban deseosos de paz. El autor de la

película analiza el papel de las fracciones extremas de ambos lados del conflicto bélico y aborda

los mitos de lo que realmente sucedió en la década de 1990.

26
8. La isla de las flores

Angituo corto documental que muestra de forma satírica la cruda realidad de la sociedad

brasileña de los años 80, la falta de conciencia, la miseria que lleva a la degradación del ser

humano. Considerado uno de los cortometrajes documentales más importantes de la historia,

ganador en Berlín y en otros importantes festivales de alrededor del mundo.

9. Waltz with Bashir

Documental animado sobre la matanza de refugiados palestinos en Sabra y Chatila (Líbano) en

1982. Una noche, en un bar, un viejo amigo cuenta al director Ari que tiene una pesadilla

recurrente en la que le persiguen 26 perros. Cada noche, el mismo número de animales. Los

dos hombres llegan a la conclusión de que tiene que ver con una misión que realizaron para el

ejército israelí durante la primera guerra con el Líbano a principios de los años ochenta. Ari se

sorprende ante el hecho de que no recuerde nada de ese periodo de su vida y decide ver y hablar

con viejos amigos y antiguos compañeros dispersados por el mundo entero, reabriendo sus

recuerdos, mediante imágenes surrealistas.

10. You don’t like the truth – 4 days inside Guantánamo

Documental que analiza la controvertida visita que oficiales canadienses realizaron en febrero

del 2003 a Guantánamo a ver a Omar Khadr, un joven de Canadá que entonces tenía 16 años y

que estaba prisionero por haber matado supuestamente a un soldado norteamericano, siendo

considerado por Washington criminal de guerra. El documental muestra desde dentro de la

prisión cómo se le ejerce presión psicológica al primer caso de un niño prisionero de la historia

reciente. De estos diez ejemplos tomados podemos sacar un análisis.

27
Primero: como el individuo es el centro de la trama y como este se desarrolla en su contexto

social, se toman experiencias reales de la crisis económica, la explotación sexual en los

suburbios, la miseria y la degradación humana en sus formas más cercanas a lo real posible, la

falta de oportunidades como es la educación o una vida digna, entre otros aspectos importantes

en la vida.

Segundo, que este tipo de cine ayuda a la ciudadanía a la comprensión de los problemas que

existe en nuestra comunidad, por ende, sirve como medio de denuncia y expresión , en donde

el principal jurado es la misma sociedad, de esa manera puedan tener una visión más clara de

su entorno y cómo ellos pueden ser partícipes o cómplices de los problemas que viene

arrastrando a lo largo de los años, debido a diversos factores como la falta de: Una adecuada

educación formativa, cultural, moral y civil; y un problema que implica al mismo gobierno en

la falta de oportunidades y derechos entre clases sociales, económicos e ideológicos.

2.4.3 El Cine Documental Peruano

Entre los años 50 a 70 Latinoamérica buscaba encontrar sus propias raíces para alejarse de la

tendencia Europea y Norteamericana, había una necesidad de reencontrarse con su realidad,

social, política e histórica. Dentro de esos países subdesarrollados nace el cine documental o

como lo llamaría Octavio Getino y Fernando Solanas en el año 69 “Tercer Cine”. (Álvarez,

2003).

El documental social fue y sigue siendo uno de los pilares que desarrollan temáticas con

importancia en nuestra realidad, las problemáticas que encontramos sobre derechos humanos,

medio ambiente, violencia contra la mujer, racismo, desigualdad social, discriminación entre

otros.

A diferencia de otros países en el continente en el Perú la dictadura de la derecha apoyaba a la

28
producción cinematográfica con la Ley N° 19327, la cual obligaba a los cines a transmitir mini

proyecciones de realizaciones peruanas (cortometrajes) entre otros beneficios subsidiarios para

extender y promover la industria nacional.

Según Bedoya (2005) citado por Godoy (2013) la primera manifestación de

reivindicación del hombre andino en el Perú, a través del cine, se dio en el

Cusco, ya que ahí se incorporó el universo andino en el cine peruano, esto con

afán de descubrirlo, contemplarlo y celebrarlo. Sin embargo estas primeras

propuestas tuvieron un leve trasfondo sin llegar a tocar de manera concisa los

conflictos sociales que se vivían en el Perú.

Entre los primeros documentales que tratan estos temas podemos mencionar a Runan Caycu

(1973), de Nora Izcue, en donde el dirigente campesino Saturnino Huillca es el protagonista.

Más adelante trabajos como El cargador (1975) de Luis Figueroa, y los Retratos de

supervivencia del Grupo Chaski en los años ochenta.

Según Godoy (2013), existe cuatro momentos importantes en el documental peruano del siglo

XX:

a) Entre 1919 y 1930, el documental es utilizado por Augusto B. Leguía como documento

de apoyo al poder a través de la prensa cinematográfica.

b) Luego del estallido de la Segunda Guerra Mundial y con la promulgación de la ley de

fomento, se da un periodo de auge en el documental, enfocado principalmente en los

noticieros.

29
c) Surge un grupo de realizadores bautizados por Georges Sadoul como Ecole de Cusco,

(escuela de Cusco) quienes se dedicaban de lleno al cine documental (Bedoya, 2013 p.

151)

d) Gracias al decreto Ley 19327 se da el segundo auge del documental, promulgado en

1972, durante el Gobierno revolucionario de la Fuerza Armada, y que estuvo vigente

hasta 1993, periodo en el cual se produjo un total de mil doscientos cortometrajes en su

mayoría documentales. (Bedoya, 2009 p. 213)

Acercándonos más a nuestra realidad tomaremos los siguientes documentales peruanos;

presentados en la Biblioteca nacional del Perú (BNP, 2017); los cuales analizaremos a mayor

profundidad en los siguientes capítulos.

1. A punto de despegar (2015)

Trata la historia del pueblo de San Agustín, con más de 100 años de creación viviendo a pocos

metros del aeropuerto Jorge Chávez. Los pobladores siempre supieron que serían desalojados,

resistiéndose a aquello a través de su memoria y dignidad mientras los aviones no paraban de

despegar. El mediometraje ha sido codirigido por los realizadores Lorena Best y Robinson

Díaz.

2. Bajo la influencia (2016).

Esta obra es un álbum experimental video gráfico, es el producto de un viaje personal bajo la

influencia de los sentidos, que transita por los caminos de la memoria, los anhelos y el

desapego. La película está dirigida por la arequipeña Karina Cáceres, quien tiene en su haber

el galardonado documental Cable Tierra del 2013.

30
3. BRUJAS (2017)

Presenta la escena musical femenina española, centrándose en las vertientes punk y hard rock,

las cuales han sido históricamente dominadas por hombres. Este documental comparte la

experiencia de diferentes bandas femeninas españolas y nos invita a reflexionar sobre

movimientos de mujeres en la actualidad.

4. LOXORO 2011.

Es un cortometraje peruano dirigido por Claudia Llosa, trata de la búsqueda que realiza Makuti

(Belissa Andía), una madre transgénero, de su hija también transgénero Mía (Ariana

Wésember), tras su desaparición. En su búsqueda Makuti recorre todos los espacios en los que

se desarrollaba la vida de Mía, reflejándose en estos la cara oculta del mundo transexual de

Lima, una comunidad que se cierra en sí misma para defenderse de la marginación y que posee

un idioma propio el “loxoro”, también conocido como húngaro. En su camino se cruzará con

personajes como "La Pozo" (Pilar Gonzales) o "El Oráculo".

Entre estas propuestas mencionamos los conflictos que nuestra sociedad refleja en un claro

desbalance que vive nuestro territorio, estos documentales nos muestran conflictos como son:

la homofobia, poder de clases sociales, la poca ayuda que recibe el artista, entre otros muchos

que existe en nuestra variada filmografía nacional.

No aclaras por qué pasas del cine social al cine documental???¡¡¡¡ qué te interesa finalmente

desarrollar en este trabajo ¡El cine documental??? Porque si es así, el título del monográfico

debería cambiar.

No veo que hayas corregido lo que solicité anteriormente.

31
CAPÍTULO III

3 LA EDUCACIÓN NO FORMAL

En este capítulo se explicará la definición de la segunda variable, La Educación no Formal,

partiendo desde los conceptos atribuidos por autores como: Philip H. Coombs, Rolland

Paulston, Javier Reyes, Víctor Manuel Montero y organizaciones como la Organización de las

Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Comisión

Económica para América Latina y el Caribe. Mencionaremos las características que presenta y

detallaremos el origen así como la historia y su evolución a lo largo de los años.

Abordaremos tres contextos: a nivel mundial, latinoamericano, dentro de la cual explicaremos

las teorías planteadas por algunos autores, y finalmente el contexto local (Perú) donde se

expondrá la situación actual de la educación no formal en

territorio, sus leyes, las limitaciones y los problemas que afectan a la educación no formal con

el cambio educativo. (todo esto tiene que ver con contextualización)

Nicolás, por lo que puedo leer hasta esta parte, noto que la contextualización (capítulo I) se

encuentra en parte en este capítulo 3. Toma una decisión y corrrige, por favor, este error:

conetxtualización o realidad problema´tica es parte del capitulo I.

3.1 DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL.

Para definir a la educación no formal, primero debemos definir que es la educación.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2004)

La educación es el medio privilegiado para asegurar un dinamismo productivo

con equidad social, fortalecer democracias mediante la promoción del ejercicio

ampliado y sin exclusiones de la ciudadanía, avanzar a mayor ritmo en la

sociedad de la información y el conocimiento, y enriquecer el diálogo entre


32
sujetos de distintas culturas y visiones del mundo.

Por su parte la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(UNESCO 2007) define a la educación no formal:

Como aquellas actividades organizadas por regla general organizadas fuera del

sistema educativo formal. En diferentes contextos abarca las actividades

educativas destinadas a la alfabetización en los adultos, la educación básica de

los niños y jóvenes sin escolarizar, la adquisición de competencias necesarias

para la vida diaria y competencias profesionales, y la cultura general (Informe

de seguimiento de la educación para todos en el mundo (p.370).

Por lo expuesto anteriormente sabemos que la educación no solo se limita a un escenario de

aprendizaje estrictamente burocrático, sino que de ello también es importante resaltar el rol que

desempeña la educación no formal en la formación del ciudadano para su inserción en la

comunidad, podemos encontrar además algunas definiciones por parte de algunos autores:

Para Javier Reyes: “La Educación no formal es importante porque integra lo que la escuela

tarda o nunca llega a incorporar a sus programas y lo que los medios de comunicación ocultan

o distorsionan” (Reyes, 2000). Mientras que para Nibia (1991) la educación ha sido limitada a

escolaridad y desgraciadamente descartamos o restamos importancia a otras prácticas, espacios

y escenarios sociales que son tanto o más importantes para la formación de las personas.

Paulston (1972) afirma que “la educación no formal consiste en las actividades educativas y de

capacitación, estructuradas y sistemáticas, de corta duración relativa, que ofrecen agencias que

buscan cambios de conducta concretos en poblaciones bastante diferenciadas”. Similar

33
concepto propone Cole Brembeck (1973) quien indica que la educación no formal se refiere a

las actividades de aprendizaje que se realizan fuera del sistema educativo formalmente

organizado (…) para educar con vistas a ciertos fines específicos con el respaldo de una

persona, grupo u organización identificable.

Por su parte Montero (1999) menciona a la educación no formal de la siguiente manera: “Es el

arquetipo científico que sustenta el fundamento, el método y la aplicabilidad del ámbito

andragógico de la educación permanente”

Estos conceptos refuerzan lo anteriormente expuesto colocando a la educación no formal en un

gran aporte de aprendizaje en diversos temas o rubros, esto sin importar la edad, el estatus

socioeconómico en el cual se encuentre y muy independiente de sus creencias costumbres o

religiones. Pero para poder entender mejor lo que significa la educación no formal es

importante mencionar las diferencias conceptuales que Coombs y Ahmed realizan a los tipos

de educación existentes:

Tabla 1 Denominación de Coombs y Ahmed “La lucha contra la pobreza rural” (1973)

Es el proceso que dura toda la vida y en el que


EDUCACIÓN INFORMAL
las personas adquieren y acumulan
conocimientos, habilidades, actitudes y
modos de discernimiento mediante las
experiencias diarias y su relación en el medio
ambiente. (p. 10).

Se basa en los distintos sistemas educativos


EDUCACIÓN FORMAL
cronológicamente graduados, estructurados y
jerarquizados el cual se inicia en los primeros

34
años de escolarización y concluye en los
últimos años de la universidad. (p. 11).

Es toda actividad organizada, sistemática,


EDUCACIÓN NO FORMAL
educativa, realizada fuera del marco del
sistema oficial, para facilitar determinadas
clases de aprendizaje a subgrupos
particulares de la población, tanto adulto
como niño. (p. 11).

Similar comparación realiza la Universidad Internacional de Valencia, (2018) quien distingue

la educación no formal de la informal ya que la primera está organizada y planificada, esta se

da en centros específicos, con cursos online o similares, mientras que la educación informal

sería un proceso sistematizado de duración permanente en la que las personas acumulan

conocimientos, capacidades y actitudes de experiencias diarias y del contacto con su medio.

En síntesis, podemos corroborar de los conceptos y definiciones anteriores la educación no

formal tiene las siguientes principales características:

❏ Es sistemática, metódica e integrada a otros fines y objetivos no académicos.

❏ No discrimina edad, sexo, intereses ni condición social.

❏ Sirve como complemento a la educación formal.

❏ Posee diversos métodos de instrucción.

❏ No se limita a un periodo u orden cronológico como la educación formal.

35
❏ Su finalidad no es la obtención de algún certificado o reconocimiento oficial, sino la

capacitación u obtención de conocimientos que pueda serle útil en su condición

formativa.

Coombs realiza una diferenciación del concepto “no formal” de acuerdo a los tipos de naciones:

Naciones industrializadas y naciones en vías de desarrollo. Coombs (2006)

Históricamente, el concepto de educación no formal, cuyo uso se difunde entre

fines de la década de 1960 y principios de 1970, tuvo su relevancia al permitir

nominar una amplia y creciente área de experiencias y prácticas educativas “más

allá de escuela”, frente a la identificación de la crisis de la escuela. (p. 206)

La clasificación tripartita del universo educativo tuvo un impulso importante a partir de la labor

de Coombs y su equipo en el marco de la UNESCO, quienes diferenciaron la educación formal,

la educación no formal y la educación informal. Entendían como educación formal la

comprendida en el sistema educativo, altamente institucionalizada, cronológicamente graduada

y jerárquicamente estructurada, que se extiende desde los primeros años de la escuela primaria

hasta los últimos años de la universidad. Antes de esta clasificación, se la denominaba

"educación sistemática".

Naciones Industrializadas.

Según Coombs, la educación no formal o informal en las naciones industrializadas está

encaminado a compensar y complementar las deficiencias del sistema formal de educación para

satisfacer: Movilidad laboral; convertir no empleables en empleables; actualización,

36
capacitación constante en favor de la productividad. Mejora en la calidad de vida; enriquecer

el ocio.

Naciones en vía de desarrollo.

Por sus características distintas, las naciones en vías de desarrollo utilizan la educación no

formal como medio para compensar la falta de bases sólidas del sistema educativo, enfocándose

en la atención a quienes jamás accedieron al sistema educativo, o en su defecto, a quienes

desertaron y buscan reintegrarse a un modelo educativo.

Como podemos observar en los países desarrollados la educación no formal es utilizada como

un complemento para mejorar la productividad, mientras que en los países en vías de desarrollo

cumple un rol más importante en el sentido que logra compensar el déficit de calidad en la

educación formal que se presenta estas naciones.

3.2 ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL

Orígenes y Evolución.

El término “Educación No Formal"' tiene sus orígenes en la: “Conferencia Internacional Sobre

la Crisis Mundial de la Educación”. La conferencia fue celebrada en Williamsburg, Virginia

(USA) en 1967.

Hacia finales de los 60’s se produce una crisis mundial de la educación que se origina debido

a que los sistemas tradicionales de educación ya no estaban en disposición de satisfacer

adecuadamente la demanda social de esta, es decir, la educación formal ya no podría servir

como único recurso para tener las expectativas sociales de formación y aprendizaje aun cuando

este aparato se expandiera o extendiera en cantidad o en capacidad.

37
La elaboración de las memorias de la conferencia estuvo a cargo del “Instituto Internacional de

Planeación de la Educación" dirigido por Philihp H. Coombs y que un año más tarde dio origen

a la muy conocida obra “La Crisis Mundial de la Educación"

Con esta obra Coombs expone que la educación formal es incapaz de abarcar,

cualitativa y cuantitativamente las necesidades de formación de las sociedades

y que la educación no formal debería formar parte importante del esfuerzo total

de la enseñanza de cualquier país. (Coombs, 1978)

Los análisis del libro están ligados a los esfuerzos de educación no formal como potencial del

desarrollo y marca las diferencias entre países industrializados y no industrializados, en un

discurso de corte claramente asistencialista.

Gran parte de la confusión en el uso de las modalidades se debe a que dichos

conceptos vienen ligados a este tipo de discurso en un marco de atención a la

pobreza en los países de América Latina y muy especialmente destinada a

adultos de áreas rurales y zonas marginales (Coombs, 1972 y Manzoor, 1975 y

La Belle, 1980).

Esta crisis mundial de la educación hace referencia a la educación formal y los

procesos educativos institucionales tradicionales. En este mismo periodo que se

da alrededor de la década de los años sesentas, aparecen fuertes críticas que

hacen notar los límites de la institución escolar como proceso educativo, son un

ejemplo de estos discursos, los ya clásicos trabajos de Iván Illich “La Sociedad

Desescolarizada" y de Evrett Reimer “La Escuela ha muerto” (Trilla, 1992)

38
La clasificación en modalidades educativas tiende a generar muchas confusiones y acalorados

debates, ya que las explicaciones a esta taxonomía, parten desde muy diversas perspectivas de

análisis; a veces a partir de los sujetos que atiende, otras más de los espacios en los que se

desarrolla o de la metodología que utilizan, etc.

Los términos que designan las modalidades educativas son en general para toda la comunidad

educativa, confusos, el mismo Coombs ya señalaba sus limitaciones, y han sido numerosos los

intentos por delimitar, ampliar o corregir el sentido de los términos: educación formal, no

formal e informal. Entre algunos de los puntos más destacados en este debate podemos

mencionar que una modalidad se describe en contradicción y negación a otra, una exclusión

que no es valorativa, pero que se menciona es semánticamente incorrecta (educación no

formal).

Es por ello que se pensó en otros términos para poder reemplazarlo: flexible y no flexible,

sistemática y asistemática, reglada, no reglada, regular y no regular, sin embargo cada una de

estas propuestas generaba un nuevo problema en el sentido de las categorías (metodología,

evaluación, planeación, etc), por ello la terminología propuesta por Coombs es la más usada

hoy en día.

Las categorías de metodología, evaluación, planeación, intención, sistematización, rigor o

estructura del proceso educativo en general, funcionan como categorías de análisis de los

términos de las modalidades y son de hecho la base en la que se centra la discusión y la

confusión sobre lo que sí es o no es, educación formal, no formal e informal. El problema a

primera vista puede parecer trivial y aparentemente intrascendente, pero tiene en la práctica

39
educativa real profundas repercusiones, por ejemplo en un Museo influye en la forma en que

se estructura el organigrama, en el tipo, número y función del personal, en el desarrollo de

programas de formación, en fin, la política de todo mi centro y finalmente en la caracterización

de toda una profesión.

En la utilización del concepto de educación no formal desde la década del 70’, hubo quienes

destacaron su carácter “alternativo”, tanto respecto de los aspectos didácticos como de los

aspectos socioeducativos promotores de la democratización de la educación.

La definición centrada en la negación de lo formal parecía configurar una contraposición con

la rigidez y la jerarquización en la relación pedagógica propias de cierto modelo escolar. Sin

embargo, en materia de didáctica debe reconocerse que así como la innovación no es

exclusividad de las experiencias educativas más allá de la escuela, tampoco lo tradicional es

exclusivo de la escuela. Asimismo, las experiencias educativas “no formales” tampoco han

cumplido con las expectativas democratizadoras. Por el contrario, nuestras investigaciones

comenzaron a identificar cuantitativa y cualitativamente cómo se reproducía en el ámbito de la

educación más allá de la escuela la injusticia y la discriminación del sistema educativo, al

confirmarse el “principio de avance acumulativo cuantitativo y cualitativo en educación”: es

quien más “educación formal” tiene, quien más y mejor educación o aprendizaje permanente

demanda y se apropia a lo largo de toda su vida (Sirvent, 1992).

Educación no formal es entonces la modalidad educativa que comprende todas las prácticas y

procesos que se desprenden de la participación de las personas en grupos sociales estructurados,

deliberadamente educativos, pero cuya estructura institucional no certifica para los ciclos

escolarizados avalados por el estado.

40
La educación no formal es atendida por organizaciones en dos niveles: aquellas cuyo propósito

básico es el cambio social a través de acciones de alimentación, producción o salud y aquellas

otras cuyo propósito básico es eminentemente educativo, pero que conforman un abanico de

posibilidades y prácticas concretas que hace difícil de generalizar características básicas a su

alrededor. Como bien menciona Reed (1986) “Los enfoques educativos no escolares son

diferentes, no sólo de las escuelas, sino también entre sí, representan mía fascinante serie de

métodos, situaciones y enfoques organizativos"

La pedagogía del ocio, educación del tiempo libre, pedagogía del entorno, museopedagogía,

educación permanente, educación comunitaria, educación popular, educación de adultos,

desarrollo comunitario, extensionismo agrícola o agropecuario, capacitación para el trabajo,

alfabetización, animación cultural, divulgación científica, educación ambiental son prácticas

educativas que en algún momento u otro tocan los niveles de la educación no formal.

3.3 LA EDUCACIÓN NO FORMAL EN AMÉRICA LATINA.

América Latina fue lugar donde se preparó una especie de laboratorio para ensayar todo tipo

de proceso formativo, usando como instrumento a la educación, esto se dio entre los años 1960

y el 2000. Con esto se podrá potenciar las capacidades individuales y colectivas para lograr un

desarrollo socio cultural y productivo.

Para erradicar la pobreza debemos considerar a la educación como la principal alternativa para

el desarrollo humano, de esa manera también erradicaremos la opresión y el fanatismo. Castilla

41
(2006) destaca que la educación, la ciencia y la tecnología, son aquellos factores para alcanzar

la paz y el desarrollo humano equitativo.

Para analizar los antecedentes, programar el presente y proyectar el futuro, nos

debemos preguntar: ¿Cuál es el verdadero sentido de la educación?, ¿Qué

significado tiene para nosotros como seres humanos?, ¿Se compadece ese nivel

de instrucción elemental con una aspiración realmente sentida? (Castilla, 2006)

Es aquí donde empezamos a ver los inicios de la educación no formal, la cual se comienza a

sistematizar en América Latina a finales de la década de los 40, llamada en aquel entonces

“educación fundamental”. Posteriormente se enfatiza a través del “trabajo comunitario”,

enfocando su accionar en las barriadas más desfavorecidas y en el campo. En la década de los

70 se hace un accionar más socio comunitario denominado “desarrollo integral”.

Qué experiencias tenemos al respecto? Cite algunas que ayuden a ilustrar lo que estas

afirmando.

“El énfasis sobre la educación no formal y la acción comunitaria se planifica a través de las

agencias internacionales y gubernamentales, situación que se comprende y al mismo tiempo es

antagónica desde muchos sectores en casi toda la región” (Montero, 1999)

Sin embargo por causa del financiamiento externo y los muchos programas hace que la

perspectiva difundida tenga una orientación internacional europea y norteamericana del

desarrollo. En consecuencia esto limita la posibilidad de hacer un estudio dedicado

exclusivamente a la realidad de cada país, atendiendo sus propias deficiencias y limitaciones

como es la pobreza, la delincuencia, la desnutrición como agentes que perjudican el

42
aprendizaje. (No se entiende este párafo? Por qué las posibilidades de hacer un estudio sobre

educación no formal en cada país no es posible??? Qué te lleva a realizar estas afirmaciones???)

3.3.1 Teorías de la educación no formal en América Latina.

Mientras unos veían algunas teorías sobre la educación no formal en América Latina como

algo positivo que da a la población una gran herramienta de desarrollo, otros, en cambio la ven

como un instrumento de control,( quiénes son esos autores) frente a este escenario

contradictorio por así decirlo reseñamos cuatro líneas de argumentaciones científicas y sociales

que se han preocupado del tema a modo de movimientos críticos y estos son:

La Teoría Dependentista:

A mayor impulso del Estado para potenciar las iniciativas privadas en las tareas de formación,

capacitación y conversión cultural de las personas, mayor dependencia de éstas al sistema del

libre mercado en educación y menor ejercicio ciudadano en igualdad y dignidad como tales.

(Albornoz, 1979)

Esto quiere decir que la teoría de la dependencia posee un diseño desigual y perjudicial para

los países no desarrollados, ya que estos mantendrían un rol de subordinación frente a los países

desarrollados. Se debe tomar en cuenta el contexto político-social en el cual se desarrolla la

política educativa dentro de un territorio para ver cuál puede ser su repercusión en ella.

La Teoría Transnacionalista:

43
La traslación de modelos educativos extranjeros, si bien son un aporte autorizado para las

mejoras de los sistemas educativos nacionales, conllevan el riesgo de que sus estrategias

formativas y didácticas intenten adaptar la realidad a la norma que rigen estos procesos.

(Bunge, 1992).

La Teoría de la Liberación:

La realidad socio-cultural de América Latina, exige que sus sistemas educativos tengan

presente desarrollar dos procesos esencialmente concebidos como un compromiso social:

Atender a las personas que están inmersas culturalmente (analfabetos) y que

tienen una concepción de su realidad de “estar” en este mundo; y, por otro lado,

desarrollar un proceso educativo que sea inclusivo y postule a concienciar a la

persona con visión del mundo de “ser” parte de él. (Freire, 1978).

Para que exista liberación, Freire (1972) informa que es necesario que tanto el educador como

el educando sean liberados en su pensamiento auténtico, ya que los hombres se educan entre sí

y si un educador no está liberado no podrá promover la liberación de sus educandos.

Es en esta teoría que podemos observar el interés por ver al aprendizaje como un todo, donde

la importancia del educador como del educando tenga un sentido crítico y reflexivo en cada

proceso de aprendizaje, por lo cual beneficia a la población a cuestionar cada información que

se le brinde, de esa manera logra cierta independencia, lo cual es un aporte muy importante en

el ser humano.

La Teoría Andragógica:

44
La educación permanente, concebida en sus justos planteamientos, postula un ideal de acepción

científica donde todo sistema educativo contenga dos grandes ámbitos de procesar la educación

del ser humano: el proceso pedagógico de la educación para lo formal en la atención del infante,

niño y adolescente; y el proceso andragógico de la educación, para lo no formal en la atención

del adulto de primera, segunda y tercera edad.

Sostenemos, siguiendo también a Freire (2006) que esta última teoría permite un modelo

educacional integral donde lo formal y lo no formal en la educación, constituyen un todo

secuencial y permanente.

La Teoría del Aprendizaje Social (TAS)

La teoría del aprendizaje cognoscitivo social destaca la idea de que buena parte del aprendizaje

humano se da en el medio social. AI observar a los otros, la gente adquiere conocimientos,

reglas, habilidades, estrategias, creencias y actitudes. También aprende acerca de la utilidad y

conveniencia de diversos comportamientos fijándose en modelos y en las consecuencias de su

proceder, y actúa de acuerdo con 10 que cree que debe esperar como resultado de sus actos.

Durante los últimos 50 arios, los acercamientos al desarrollo de la personalidad,

la conducta desviada y la psicoterapia de la teoría del aprendizaje han gozado

del favor de la mayoría de los psicólogos orientados a la investigación. Sin

embargo, en términos generales esos conceptos no han sido muy eficaces para

dar cuenta de los procesos por los que se adquiere y modifica la conducta social.

En efecto, casi todas las primeras aplicaciones de la teoría del aprendizaje a las

cuestiones que atañen al comportamiento sociable y desviado (...) han sufrido

por el hecho de que se han apoyado demasiado en un abanico limitado de

principios respaldados principalmente y establecidos sobre la base de estudios

45
del aprendizaje animal, o del ser humano en situaciones de un solo individuo.

(Bandura, 1963)

Falta más información sobre estas teorias??? Y por uqé las citas? Qué concluyes

con ello?

3.4 LA EDUCACIÓN NO FORMAL EN EL PERÚ.

Desde el año 2001, en el que el Perú inició una etapa de retorno a la democracia, se ha

producido una abundante base legal en el terreno de la educación. Esta es particularmente rica

y ha introducido nuevos conceptos y modalidades en el sistema educativo nacional, que inciden

en la concepción de la Educación no Formal en el país, como pasaremos a conocer.

La concepción de la Educación no formal en el Perú se nutre de los avances conceptuales

difundidos en conferencias mundiales, así como de los marcos legales nacionales. Junto a

conceptos claves como el de calidad, equidad, pertinencia, inclusión, el concepto de educación

a lo largo de la vida (life long learning) promovido en Jomtien, Tailandia, y ratificado en Dakar.

Cuáles son las pruebas deEstas afirmaciones que realizas??? Dónde has encontrado ello?

Dentro de una concepción amplia, la educación no formal en el Perú engloba las cuatro

categorías de Educación Básica no Formal que considera este estudio;(CUALES?) abarca las

diversas ofertas de educación o capacitación no escolarizada que provienen especialmente de

organizaciones de la sociedad civil y del Estado, en particular para jóvenes y adultos, aunque

las hay también para niños y adolescentes, pero en menor cuantía que las que se ubican en la

Educación de Jóvenes y Adultos (EJA). Podemos afirmar que nuestra concepción de educación

no formal coincide con la definición operativa de la UNESCO 2000. ????? A QUE

DEFINCIÓN TE REFIERES???)
46
3.4.1 Situación de la educación en el Perú. (ESTE SUBTTULO ES PARTE DEL

CAPITULO I)

La importancia de un diagnóstico para saber cuál es la situación real en país fue fundamental

en el año 1993, gracias a un planeamiento realizado por el Ministerio de educación, quienes

realizaron este diagnóstico fueron las agencias internacionales como el Programa de las

Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Banco Mundial y la UNESCO, este trabajo

llevó como título “diagnóstico general de la educación”.

Los resultados que arrojaron dicho trabajo indican que la calidad educativa impartida era

particularmente crítica. Entre los aspectos más resaltante de este diagnóstico puntualizamos los

siguientes:

a) Ausencia de un programa nacional de educación.

b) Carencia de inversión en el sector

c) Burocracia rígida unida a un exceso y superposición de normas y procedimientos

predominando la gestión administrativa y financiera sobre la pedagogía.

d) Falta de idoneidad del currículo para la educación básica

e) Carencia de materiales educativos pertinentes

f) Deterioro y falta de infraestructura y mobiliario escolar (José Rivero, 2005)

Se decide entonces crear el Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Peruana

(MECEP) en 1994 vía convenio con el Banco Mundial. Al préstamo que conllevó el MECEP

se unió otro del Banco Interamericano de Desarrollo organizado en cuatro componentes:

educación inicial, secundaria y para el trabajo; y fortalecimiento institucional.

47
Se ejecutó el Plan Nacional de Capacitación Docente (PLANCAD), uno de los escasos

programas con lo que se procuró una acción de impacto, sin embargo muchas de las acciones

de estos programas no tuvieron el resultado esperado. Es por ello que se busca alternativas para

así reforzar e incrementar la calidad educativa tomando en cuenta programas los cuales

parecían no tener relevancia en este tema.

3.4.2 Programa No Escolarizados De Educación Inicial (PRONOEI)

Uno de los programas más resaltantes es el Modelo general de los Programas No Escolarizados

de Educación Inicial: PRONOEI. El origen de este programa se encuentra en las acciones

emprendidas por CARITAS en 1965 por un grupo de profesionales con la finalidad de ayudar

a diferentes tipos de poblaciones que sufrieron de los estragos de la naturaleza.

Hasta 1969, el objetivo de dichas acciones fue disminuir las causas de la morbilidad infantil

cuyo índice era alarmante y eran ellos en su mayoría quienes eran más afectados, sin embargo

a solicitud de CARITAS el Ministerio de Educación asignó maestros para que orientaran el

servicio educativo infantil, el cual estaría a cargo de los campesinos voluntarios de la

comunidad, es así que surgen los Wawa Wasi o Wawa Uta, según se ubicaran las “casas del

niño”, en las comunidades quechuas o aimaras, respectivamente.

Era necesario incorporar al sistema educativo a los niños pequeños en aquellas comunidades

olvidadas y donde la educación empezaba con bastante lentitud en los niños, en su gran mayoría

los varones de alrededor de los 8 o 9 años, por tal motivo desertaban por la falta de interés que

esto llegó a ocasionar. Sin embargo, la creación de centros educativos de régimen formal era

imposible por la falta de recursos económicos y de infraestructura, también era necesaria una

48
acción motivadora, orientadora y captadora de interés de la comunidad para que los padres

puedan confiar en el educador designado.

La Ley General de la Educación 19326, expedita en 1972, incluía en la institucionalización de

la educación inicial, programas desescolarizados, como irradiación de los centros de la

comunidad. Más adelante y base a experiencias obtenidas a través de los años, se puso en

práctica estrategias de organización de PRONOEI, se aplicaron medidas de racionalización y

empleo de personal, incluso el trabajo de los mismos docentes de centros de Educación inicial

en horarios compatibles. Atendían así a niños que no participaban del régimen escolarizado.

Características generales del modelo de los PRONOEI

a) OBJETIVOS Y METAS

❖ Brindar atención integral a los niños menores de seis años, que no tiene acceso a los

centros de educación inicial de régimen formal, principalmente, debido a la ubicación

geográfica, deficiencia de medios de comunicación y falta de recursos de toda índole

en algunas comunidades rurales y pueblos jóvenes.

❖ Captar y encauzar la participación de los padres de familia y la comunidad hacia la

mejor atención de los niños de áreas privadas a fin de que les brinde condiciones de

vida adecuadas para su desarrollo integral.

❖ Promover el desarrollo comunal partir de servicios educativos generados de actividades

de promoción social, cultural, económica y productiva, integradas con otros sectores.

(MINED. 1983)

49
Metas Específicas.

Corto Plazo:

❖ Expandir los servicios para lograr la atención de niños de 3 a 5 años en los PRONOEI.

❖ Mejorar la atención que se brinda al niño en los PRONOEI existentes, mediante la

capacitación de 2000 docentes coordinadores de PRONOEI en: nuevas alternativas de

organización de PRONOEI, técnicas para la programación de acciones con los niños,

aprestamientos y evaluación.

❖ Mejorar tareas de: construcción de 100 locales, con cooperación de organismos

internacionales para los acabados o edificación completa (Lima, Cusco, Abancay,

Sicuani, Puno, Juliaca, Azángaro, Tarapoto, Arequipa, Huaraz, Chimbote).

❖ Mejorar la atención que se brinda al niño menor de 3 años en el hogar mediante la

expansión con servicios de programas Integrales de Estimulación temprana con base en

la familia, en comunidades de 10 departamentos de la costa peruana.

❖ Asesoramiento directo, e indirecto a los ejecutores de los PRONOEI, mediante la

elaboración y producción de:

● Guía de Trabajo del Animador.

● Módulo para el Trabajo de Estimulación Temprana con Base en la Familia: Fichas de

actividades, Manual de Nutrición e Higiene.

● Documento sobre Alternativa de Organización de PRONOEI.

50
❖ Difusión, comunicación y/o intercambio de experiencias a través de:

● Seminario Taller sobre Estimulación Integral Temprana, con participación de

responsables de Proyectos Especiales y de Especialistas de las 10 direcciones

Departamentales de la Costa del Perú.

● II Seminario sobre Experiencias de Educación Inicial No Escolarizada en América

Latina y El Caribe.

● Reuniones de trabajo para sistematización de experiencias obtenidas en los PRONOEI,

a partir de Junio de 1983, con asesoramiento técnico de personal experto de CESA N|

12 PORTAGE, Wisc. USA y de IDRA, San Antonio Texas, USA, con auspicio de AID,

Washington.

● Publicación y difusión de folletos, cartillas y material educativo.

❖ Orientación para el desarrollo, seguimiento y evaluación de: 5 proyectos

multisectoriales en los que los PRONOEI son subprogramas base del desarrollo

comunal, con auspicio de UNICEFF (PROSEI, Puno: PROINSEBI, Cusco, PROSEIA,

Arequipa, proyecto Ancash, Cono Sur, Lima).

Mediano Plazo:

● Validación de los diferentes tipos de PRONOEI.

● Expansión de los servicios de los PRONOEI para atender a los medios de familias

analfabetas.

● Integración de los PRONOEI con proyectos micro regionales.

b) MODELO DE PRODUCCIÓN Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS.

51
Los PRONOEI funcionan en áreas rurales de la Sierra y Selva del país en poblaciones urbano

marginales y en zona tugurizadas. Los niños que se incorporan a estos servicios son de tres a

cinco años de edad y en general carecen de posibilidades de atención en centros de educación

inicial. Las comunidades o poblaciones en las que se ubican, en su mayoría, no disponen de

otros servicios sociales básicos, o, si existen sus recursos y oferta de atención es demasiado

limitada.

Es por ello, que los PRONOEI se convierten en muchos casos en la primera institución,

generadora de otras nuevas entidades o servicios, especialmente de los de salud, con cuyo

sector se establecen relación especialmente de calidad de proveedores de alimentos donados,

en el marco de proyectos especiales como el PAMI, de programas nacionales como el PAE, o de

instituciones asistenciales como CARITAS, OFASA, etc., las que de este modo cuentan con población

usuaria organizada.

UBICACIÓN DEL PRONOEI

52
Fuente: PRONOEI - Ministerio de educación, 1983. p.30

3.4.3 Estructuras organizativas y modelos de gestión

1. Organización Genérica.

Cada PRONOEI se organiza del siguiente modo:


53
1 docente coordinador, profesional tiene a su cargo la capacitación y asesoramiento permanente

de 6 animadoras como promedio.

Cada Animador se compromete voluntariamente a atender en forma directa y por un mínimo

de dos horas diarias a 20 niños. El mínimo establecido es de 10 niños.

Esta alternativa es la más común, obedece al modelo original.

Los PRONOEI que auspicia la UNICEF en: Puno, cusco, Lima, Ancash y Arequipa, tienen la

misma organización de personal. Igualmente, los PRONOEI incluidos en el proyecto

auspiciado por AID en Puno, cusco Abancay, Sicuani y san Martín.

2. Variantes de Organización

Se dan algunas variantes que como en el caso del UNICEF, han empezado a dar mejores

resultados: se trata de la concertación multisectorial a nivel departamental de cada uno de los

proyectos en los cuales los PRONOEI se constituyen en el eje, el factor generador de un

proyecto integrado de servicios básicos.

Este es el caso del PROPEDEINE de Puno, insertado en el PROSEI departamental, con

participación de los sectores: Salud, agricultura, pesquería, etc. El caso del rol recientemente

iniciado en Arequipa es muestra de un buen comienzo desde su planificación, concertada en el

seno de la corporación departamental de desarrollo.

Los PRONOEI que conforman el proyecto “Educación Inicial como incentivo para el

desarrollo de la comunidad”, incluyen como factor significativo, su ligazón con otras

actividades coadyuvantes de la atención integral del niño y la participación de la comunidad,

la organización de los huertos, granjas, talleres de elaboración de material educativo,

54
programas concretos de promoción comunal con acciones directas y a través de medios tele

educativos.

En lo que concierne al proyecto Programa Experimental de Educación Inicial, en poblaciones

marginales de Lima, Vitarte, auspiciado por la fundación Van Leer, una diferencia en la

estrategia de organización, se concreta en:

El establecimiento de un local central, en el que funcionan las oficinas administrativas del

proyecto, se reúne y coordina el equipo de coordinadoras de los PRONOEI involucrados y es

sede de las jornadas de capacitación, asesoramiento periódico y programación curricular

semanal con las Animadoras.

La promoción, organización, ejecución y seguimiento de PRONOEI satélites del Programa

Central, que como tal debía funcionar en el local del proyecto, con participación real de las

comunidades seleccionadas y que han sido responsables de implementar con infraestructura a

sus programas, recibiendo estímulo y apoyo de préstamos financieros de parte del proyecto.

La capacitación de animadoras con criterios distintos de los normados oficialmente y a modo

experimental. Las animadoras de estos PRONOEI fueron seleccionados prioritariamente entre

madres de familia residente en las comunidades sedes, y no tenían como requisito el 5to grado

de escolaridad mínima exigido oficialmente, sino se aceptó animadoras con primaria completa,

pero que demostraron habilidades y destrezas manuales y/o actitudes maternales.

Organización y Programas Integrados de Educación Inicial con otros niveles y

modalidades Educativos

55
Esta alternativa fue utilizada en el departamento de Loreto de manera experimental, se

seleccionaron comunidades rurales de mestizos y nativos cuya población dispersa permitía la

conversión progresiva de los centros educativos de primaria existentes, en centros educativos

comunales, en los cuales se brindaba educación inicial, educación básica y educación laboral.

El periodo de esta experiencia tuvo auge en 1978 - 1979. La integración auténtica de los niveles

y modalidades educativas se tradujo en: empleo del mismo local escolar, un solo docente,

previamente capacitado para este trabajo y lo más innovador, el desarrollo de una estructura

curricular integrada para todos los niveles cuya principal base era la situación existencial de la

población.

Programas No Escolarizados de educación inicial con base en el hogar PRONOEI-BH.

Este tipo de PRONOEI fue experimentado a partir del proyecto realizado en corresponsabilidad

dirección de educación inicial, instituto nacional de investigación y desarrollo de la educación

y CESA N° 12 PORTAGE, USA.

Se basó en la Metodología PORTAGE, ya utilizada por CESA 12 en hogares de áreas privadas

de Estados Unidos de Norte América, para ayudar de forma personal y directa a madres de

familia en su propio hogar para orientar el desarrollo de los niños pequeños.

La investigación en el Perú, auspiciada por la AID, se ejecutó tomando en como muestra

familias con niños de 3 a 5 años en comunidades seleccionadas de cusco (quechuas) y de la

zona 01 y 03 de Lima Metropolitana.

La organización del personal ejecutor de los PRONOEI con base en el hogar es la siguiente:

56
1 docente coordinador capta, capacita y asesora un promedio de 6 animadoras de la comunidad.

Cada animadora de la comunidad trabaja con un promedio de 8 familias, a las que visita

semanalmente. Permanece en la casa orientando a la madre y/o padre de familia no menos de

1 hora y media cada vez.

Para demostrar prácticamente las tareas que la madre debe realizar con su hijo durante la

semana, lleva muestras de materiales elaborados con recursos de fácil obtención o utiliza los

mismos enseres del hogar. Acuerda con la madre los objetivos y metas que se deben lograr en

el desarrollo del niño y en modo cómo irá evaluando los logros propuestos.

“El programa no escolarizado de educación inicial con base en el hogar” o PRONOEI-BH,

concluyó su fase experimental en 1980. Como resultado fue validar la metodología de trabajo

PORTAGE, se elaboraron y publicaron materiales didácticos, guías de trabajo, fichas de

actividades, manual de entrenamiento del personal, manual de nutrición se elaboró el informe

final uno de cuyas conclusiones proponía que esta metodología podría ser más eficaz, si se

experimenta para beneficiar a niños menores de 3 años que son los atendidos en el hogar

directamente por sus madres.

Programa no escolarizado de educación inicial con base en la familia - PEETBAF.

De acuerdo con lo recomendado en el proyecto PRONOEI-BH y a las sugerencias recogidas a

través de diferentes actividades, se organizó y desarrolló en corresponsabilidad del INIDE y la

dirección de Educación Inicial el programa no escolarizado de educación inicial con base en la

57
familia o programa experimental de educación inicial de trabajo en la familia, en beneficio de

los niños menores de 3 años.

Se empleó la misma estrategia y metodología de trabajo que en el PRONOEI-BH. Se

elaboraron documentos curriculares para esa edad, tomado como base referencial los materiales

empleados por PORTAGE CESA 12 en EE.UU. de Norteamérica y fundamentalmente los

contenidos de estructura curricular básica de educación inicial dirigida a niños menores de 3

años.

Los resultados del proyecto acusan positivos logros en cuanto a: cobertura de servicios,

motivación y cambio de actitudes conductuales, prácticas de crianza del niño, producción de

material curricular adecuado a las sedes de la experiencia, material para entrenamiento del

personal, etc.

Programa integral de estimulación temprana con base en la familia.

Como consecuencia de los resultados obtenidos en el programa experimental PEETBAF

realizado en 1982, se proyecta una nueva estrategia de trabajo a favor del niño menor de tres

años, esta vez caracterizada por una complementación de acciones de salud preventiva,

realizadas con participación de personal especializado de ese sector.

Los programas nos escolarizados de educación inicial, difieren de aquellos de régimen regular

que se realizan en centros de educación inicial, en cuanto a estrategia de implementación y

comprenden:

58
- Programas no escolarizados de educación inicial (PRONOEI) destinados a los niños de

3 a 5 años de edad.

- Programas estrictamente no escolarizados, que se desarrollan a través de los medios de

comunicación social y en los hogares bajo la forma de orientación personal directa a

los padres de familia para la atención integral de sus hijos en sus propios hogares.

Podemos afirmar entonces que la reforma educativa presenta un planteamiento innovador, es

un proyecto distinto que enfrenta siglos de tradiciones y prejuicios, sin embargo debemos tener

en cuenta que los modelos tradicionales de educación formal no es aplicable si solo se presenta

una estrategia global ya que cada país cuenta con una realidad diferente dependiendo de su

contexto político y social, es por ello que se aplicó el Programa No Escolarizados De Educación

Inicial, el cual tuvo un objetivo inicial de ayuda humanitaria por parte de profesionales hacia

las poblaciones perjudicadas por desastres naturales, gracias al apoyo del Ministerio de

Educación este proyecto pudo avanzar de manera eficaz, notando haciendo notar los beneficios

que llevaba a la población.

Es importante resaltar el papel preponderante que la comunidad juega en este tipo de proyecto,

ya que no solo se limitan a voluntarios, sino que hace posible la participación de los mismos

pobladores, logrando así expandir las mismas tradiciones y costumbres que muchas veces suele

desaparecer con la llegada de un sistema de aprendizaje “estandarizado”

TODO LO QUE CONCIERNE AL PRONEIE ES COPIA Y PEGA. CUÁL ES TU

ESFUERZO DE ANALISIS Y REFLEXION. NO VEO MAYOR CAMBIO DE ESTE

CAPITULO CON RESPECTO A LO PRESEBTADO ANTERIORMENTE.

CAPÍTULO IV

59
4 ANÁLISIS DE LA RELACIÓN ENTRE EL CINE SOCIAL Y LA EDUCACIÓN
NO FORMAL

Teniendo a las variables: Cine Social y Educación no Formal ya definidas, analizaremos

algunas casuísticas para ejemplificar cómo estas trabajan conjuntamente en favor a la

educación más allá de manera estrictamente académica.

El Cine Fórum BNP.

El Ministerio de Cultura a través de la Biblioteca Nacional del Perú proyecta de manera gratuita

anualmente, “El Cine fórum”, en la que se difunden diversas realizaciones audiovisuales de

temas importantes con un gran mensaje en ello. Este cine fórum es totalmente gratuito, salvo

que tiene capacidad limitada.

Luego de proyectar las cintas se realiza una breve explicación por parte de cada invitado en

este caso suele ser, el mismo cineasta o director del filme. Además, se realizan preguntas por

parte de los espectadores para resolver inquietudes, dar su punto de vista y críticas.

60
Gráfico N°4
Fuente: BNP (2018)

Este tipo de proyectos enriquecen la participación activa en el público, es por ello que debe ser

tomado como referente en locales comunales, centros albergues y sitios donde la comunidad

aporte conocimiento, cultura y reflexión. Y POR QUÉ CREES QUE ESTO FUNCIONARA

EN LOCALES COMUNALES, CUÁL ES LA EVIDENCIA DE ESO, QUÉ EXPERIENCIAS

EXISTEN DE EDUCACIÓN NO FORMAL EMPLEANDO CINE SOCIAL EN

COMUNIDADES DE ESTE TIPO???) nICOLÁS, ESTE TRABAJO NO CONSISTE EN

QUE OPINES O CREAS QUE TU OPINIÓN ES VÁLIDA SIN TENER EVIDENCIA AL

RESPECTO. CUÁLES SON LOS AUTORES QUE HAS CONSULTADO QUE

REAFIRMAN LO QUE TÚ SEÑALAS, CUÁLES SON LAS EXPEREINCIAS QUE

EXISTEN, NO ME REFIERO A SEÑALAR EXPERIENCIAS DONDE TU PUBLICO

OBJETIVO ES OTRO, COMO OCURRE CON EL EJEMPLO QUE SEÑALAS DE LA

BIBLIOTECA NACIONAL.

61
Entre las experiencias que existen en el Perú presentamos los siguientes casos:

Cine Educativo en Matute.

Por iniciativa de la Municipalidad de Lima, más de 60 niños de la Unidad Vecinal Matute de

La Victoria, reciben este taller de cine educativo, se proyectan clásicos del cine como El Pibe

y El Circo, de Charles Chaplin, y El Mago de Oz, dirigida por Víctor Fleming. La proyección

de las cintas permite a los menores, cuyas edades van de 3 a 9 años, alejarse de la televisión de

señal abierta y de películas con contenidos violentos.

Asimismo, se busca que conozcan y compartan con sus familiares alternativas de cine que

transmiten mensajes de amistad, solidaridad y unión. “En un distrito considerado inseguro por

el pandillaje y la drogadicción, les brindamos un espacio en el que puedan desarrollar su

creatividad”, dijo Iliana Sol León Roca, directora de la Asociación de Comunicadores Sociales

Portavoz Perú.

León Roca, también comentó que después de cada proyección, los niños forman grupos para

dialogar sobre el mensaje que les ha transmitido cada película. En estos espacios reflexionan y

debaten sobre los valores que descubrieron en cada cinta, como la perseverancia y la

honestidad.

62
Fuente: El Comercio, (2014)

Las entidades abocadas, tales como el Ministerio de Educación (MINEDU) y ONG

especializadas en el tema de la educación, han tratado de establecer mecanismos que ayuden a

mejorar el nivel formativo de los estudiantes, como, por ejemplo, el plan lector, que entre uno

de sus principales objetivos está: “Desarrollar las capacidades comunicativas de los estudiantes

para el aprendizaje continuo y durante toda la vida”. (Rimari: 2007, p.4)

El cine y su variante el vídeo es y será siempre sobre todo imagen, imagen que a su vez produce

mensajes, si tomamos en cuenta ese binomio estamos frente a una herramienta pedagógica de

mucho potencial, pero toda herramienta no sirve de nada si no la utilizamos, o no sabemos

cómo utilizarla. Los mensajes son los que le dan contenido o sentido a la información, por

consiguiente: “un maestro que diversifique, que acepte la cultura del aprendizaje iconográfico,

sabe que puede lograr mejores niveles de aprendizaje en sus estudiantes si emplea la imagen

de manera pedagógica” (Sánchez: 2009, p.202).

63
Se maneja en algunos centros educativos y universidades como La Universidad Mayor de San

Marcos (UNMSM) donde se proyectan filmes de corte analítico, estas están abiertas al público

en general, no tienen fecha estable pero las promocionan a través de sus redes sociales

(Facebook) Para terminar a manera de mención, una relación de filmes con sus respectivas

temáticas, desde donde se podría enfocarlos para los fines que proponen:

- Red social (David Fincher): Las TIC. El internet y su influencia en la sociedad.

- Ágora (Alejandro Amenábar): Simbiosis de culturas, la intolerancia, la biblioteca.

- La lista de Schindler (Steven Spielberg): Segunda Guerra Mundial, el holocausto.

- El Pianista (Director Roman Polanski): La segunda guerra mundial.

- Adiós a las armas (Charles Vidor): La Primera Guerra Mundial, el amor.

- Martín (Hache) (Adolfo Aristarain): Convivencia familiar: adaptación a los cambios.

- Tinta Roja (Francisco Lombardi): Ética, prensa escrita.

LOS EJEMPLOS QUE CITAS LUEGO DE LA BIBLIOTECA NACIONAL SON BUENOS,

PERO FALTA CITAR MAS CASOSQUE CONTEMPLEN AL PUBLICO QUE TE

INTERESA. RECUERDA QUE TU MONOGRAFIA ES DE COMPILACION.

ADEMÁS FALTA UN MAYOR TRABAJO DE ANALISIS Y REFLEXION. NO BASTA

CON CITAR LO QUE DICEN LAS FUENTES, DEBEN DE REALIZAR ANALISIS Y

REFLEXIONAR A PARTIR DE ELLO. POR EJEMPLO: QUÉ PROBLEMAS SURGEN,

QUE LIMITACIONES ENCUENTRAN Y COMO LOS SOLUCIONAN, QUE

LIMITACIONES EXISTEN PARA LLEVAR A CABO ESTOS PROYECTOS, QUÉ

PUEDEN LOGARAR EN LOS NINÑOS Y QUÉ NO PUEDEN, ETCCCCC...)

CAPÍTULO V

5 APORTE A LA INVESTIGACIÓN

64
El presente trabajo se encargó de hacer un compilado teórico de cada variable usada para el

tema de investigación, primero en búsqueda de diferentes definiciones con el objetivo de

comparar y analizar los conceptos del cine social, así como de la educación no formal, logrando

así formar una fuerte relación de conocimientos frente a una situación global del sistema actual

de educación, creando una sociedad generadora de formación personal y aprendizaje civil, ético

y autocrítico.

El cine se ha convertido en algo tan presente en la vida de los ciudadanos de este

final de siglo que, prácticamente, toda la población, independientemente de su

origen, sexo, lugar de nacimiento y clase social, se ha convertido en

consumidora asidua de este medio de comunicación (Bellido, 1998)

El uso de herramientas audiovisuales presenta grandes beneficios para la educación en general.

El cine es una fuente de información que nos permite adentrarnos en el estudio de la sociedad,

ya que nos muestra sociedades diferentes, formas de organizarse, de relacionarse, en definitiva,

otras culturas. También nos permite viajar en el tiempo, tanto al pasado, en el presente o hacia

el futuro.

El cine es una herramienta magnífica con la que podemos crear mundos, historias con las que

poder transmitir una serie de valores, ideas, normas, pensamientos, críticas. Como señala

Martinez (2002) la utilización del cine en el aula puede ser de dos formas:

- “Espejo de la sociedad en la cual se produce, desarrollando los diferentes estereotipos más

habituales”. Se pueden hacer críticas de tópicos o costumbres sociales que no deben seguir

manteniéndose o por ejemplo representar situaciones que ocurren habitualmente a las personas.

65
- “Generador de modelos (buenos y malos), tanto referidos a valores e ideologías, como a las

pautas actitudinales”.

Entre otros beneficios que el cine representa en la educación podemos mencionar los siguientes

puntos:

1 - Nos ayuda a entender la realidad.

El cine expone diferentes aspectos o problemáticas sociales pasadas y presentes; por lo que los

alumnos pueden conocer distintas realidades a través de la visualización de películas. Además

de la ficción, los documentales son ideales para fomentar el análisis y el pensamiento crítico,

ya que muchos de este género tienen la particularidad de denunciar determinados

acontecimientos.

En los capítulos antes mencionados vimos la importancia que el cine documental podía abarcar,

ya que no solo muestra los problemas y la realidad nuestra en una historia contada por el

realizador, sino que esta es representación fidedigna con los protagonistas reales y así logra

transmitir esas emociones naturales en el mismo espectador.

2 - Los niños aprenden sin darse cuenta.

Mirar una filmografía o un material audiovisual de impacto humano como es el cine social es

algo que no sucede con frecuencia, sin embargo beneficia a la comprensión por su fácil

captación. De esta manera aprenden casi sin darse cuenta, como si se tratara de un juego o de

un momento de dispersión. Lo ideal es haber tratado la temática de la película antes de poder

66
ver dicha película, ya que de esta manera podrán detectar cuestiones clave que los padres o

apoderados quiere hacerles ver a través de este recurso.

3 - Son buenos para reforzar la alfabetización incluso en otras lenguas.

Ya sea que los alumnos opten por ver la película en su idioma original (por ejemplo, si es en

inglés) o prefieran recurrir a los subtítulos, en ambos casos se estará aprovechando un recurso

alfabetizador; bien sea entrenando la escucha en otra lengua o la lectura en español. Pero,

además -y muy importante en la actualidad-, también se estará alfabetizando al niño en el

dominio de códigos audiovisuales, un lenguaje que domina cada vez más las comunicaciones

de este tiempo.

En el segundo y tercer beneficio mencionado podemos relacionarlo con la Teoría del

Aprendizaje Social, (TAS) por Bandura, 1977, donde afirma que las personas aprenden nuevas

conductas a través del refuerzo o castigo, o a través del aprendizaje observacional de los

factores sociales de su entorno. Si las personas ven consecuencias deseables y positivas en la

conducta observada, es más probable que la imiten, tomen como modelo a seguir.

4 - Fomenta la creatividad y el análisis.

Por lo general, las películas no le dan “todo servido” al espectador, sino que dejan –por lo

menos hasta el desenlace- muchos cabos sueltos para que quién la ve pueda especular sobre lo

que está sucediendo o imaginar qué podría suceder. En este sentido, el cine es ideal para

fomentar la creatividad y la capacidad analítica, ya que para realizar hipótesis o conclusiones

el cerebro va más allá de la información que está recibiendo.

5 - Forma ciudadanos críticos ante los medios.

67
Estamos en la era de la información, tal como la han apodado tantos intelectuales. Conocer los

códigos mediáticos de la sociedad actual es fundamental para formar ciudadanos críticos y

analíticos de lo que dicen los medios; ya que si bien es cierto que la información abunda, es

igual de cierto que no todo lo que los medios dicen debe ser tomado al pie de la letra.

6 - El cine social es acceso a la cultura.

Aunque en un inicio no era tomado con mucha importancia con el pasar de los años logró ganar

espacio dentro del movimiento cinematográfico, lo cierto es que como trasmisor de

información y como herramienta para la expresión, mediante el cine accedemos a la cultura. A

través de este arte podemos “viajar” a lugares y épocas en los que nunca hemos estado o

podemos conocer las formas de vestir y actuar de generaciones muy distantes, entre una

infinidad de posibilidades más que brinda el cine como producto cultural; ya que su carácter

de industria no anula su carácter cultural.

Un punto muy importante a tomar es que los jóvenes puedan crear más adelante talleres o

espacios propios para que puedan realizar pequeñas piezas audiovisuales (cortometrajes, mini

documentales, etc.), tomando como base, relatos históricos, conflictos sociales, temas que

acontecen nuestra realidad y que es relevante poder desarrollarlas en conjunto.

En el Perú existen contados festivales en donde se proyectan variedad de cintas en temas

sociales, documentales, experimentales, etc. Ellos son:

El Festival de Cine de Lima.

68
Es un festival de cine realizado anualmente en Lima, Perú. Su nombre inicial fue "Encuentro

Latinoamericano de Cine", y cambió de nombre el año 2007. Con el correr de los años y el

crecimiento del festival, a su tradicional sede del Centro Cultural de la PUCP se sumaron las

salas de la cadena Cineplanet, así como diversos auditorios y centros culturales de Lima.

El festival se presenta la primera quincena de agosto de cada año. Es el principal evento

cinematográfico del Perú y uno de los acontecimientos más importantes en el calendario

cultural limeño. En pocos años ha logrado ubicarse entre los festivales más importantes de

América Latina y es un evento de referencia para el cine de la región. Ha permitido impulsar y

dar a conocer el trabajo de varios directores peruanos.

Festival Nacional e Internacional de Cortometrajes Cusco Perú.

También llamada FENACO, se inauguró en el año 2004 en la ciudad del Cuzco, En sus dos

primeras ediciones fue un Festival Nacional de Cortos (de allí las iniciales), complementado

con una muestra internacional. Sin embargo, dado el volumen y crecimiento de la participación

de obras extranjeras en el evento, se decidió convertirlo desde la tercera edición en un Festival

Internacional de Cortometrajes, que albergara en competencia las categorías nacionales e

internacionales (con premios en cada caso) así como el rubro estudiantil, dirigido a

producciones de estudiantes de institutos, escuelas y facultades de cine y comunicación.

Asimismo, desde la octava edición se exhibieron también medios y largometrajes peruanos y

extranjeros. El Festival Internacional de Cortometrajes Perú FENACO Perú, estuvo organizado

por la Asociación Cultural Delluc, conformada por un grupo de gente amante del cine, con gran

compromiso social.

POR QUÉ MENCIONAS LO FESTIVALES????

69
EL TRABAJO DE ANAÑILIS Y DE REFLEXION NO PUEDE HACERSE BIEN EN ESTE

CAPITULO, SI ES QUE LOS ANTERIORES CAPITULOS ESTAN MAL HECHOS. HAY

QUE REHACER.

6 CONCLUSIONES

En este trabajo monográfico se explica la importancia del cine social como herramienta de

aprendizaje y difusión sobre los acontecimientos históricos y problemática social que vive

país. Lo que implicaría una mejora en el aprendizaje complementario a la formación académica

tradicional, enfocándose en la educación no formal en la población en etapa de niñez y

adolescencia con limitaciones económicas.

También podemos ver cuál es la situación actual del cine social, el cual tuvo un auge en las dos

últimas décadas con películas del grupo Chasqui, poniendo en relieve las temáticas de los

problemas y conflictos que vivía nuestro país. Cabe destacar que en los años 90’s fue una época

en la que las películas nacionales con corte social también gozarían de gran éxito en taquilla

como en crítica, sin embargo los documentales de carácter humano y social no tuvieron la

misma suerte, fue casi escaso el apoyo de difusión de este material audiovisual ya que no se

encontraba muchas veces el patrocinio de la empresa privada, y las leyes peruanas no

impulsaban leyes que ayude al cine nacional. Ahora la tendencia va más hacia un cine

comercial, siendo esta última más favorecida por la audiencia.

Por otra parte la Educación no formal cuenta con escaso apoyo de las instituciones

gubernamentales, como el Ministerio de Educación, por lo que existe un déficit de la población

70
que no tienen acceso a una educación confiable. Se ha dado más prioridad a promover una

educación particular a consecuencia de nuevas leyes que favorecen a la empresa privada.

Se verifica también en capítulos anteriores la relación existente entre el cine social con la

educación no formal, ya que la primera gracias a las características que tiene la primera

variable, facilita de manera entretenida el mensaje que se quiere transmitir. Es por ello, que

muchas de las instituciones usan este recurso en los centros educativos como escuela y

universidades. Preferentemente la utilidad que tiene frente a un sector infantil conllevaría a la

una mejora educativa a gran escala y una ayuda en el hogar frente a la escases de producciones

nacionales en nuestra televisión de señal abierta.

Se concluye entonces el aporte significativo que este subgénero del cine como herramienta de

aprendizaje y no solo en el campo académico, sino que también a su vez implicaría un enorme

sustento para que la industria cinematográfica nacional pueda resurgir con temáticas de mayor

impacto social como en los 80’s y 90’s con producciones que sirvan para una reflexión crítica

sobre los aconteceres actuales y de esa manera lograr un bienestar en favor de la población.

71
7 ANEXOS

72
8 Bibliografía

Bandura, A. (1963). Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. California: Alianza

editorial.

Bellido, A. (1998). El Eprendzaje del Cine. Comunicar, pp. 13.

Campo, J. (2011). Cine Documental. Obtenido de Revista Cine Documental:

http://www.cinedocumental.com.ar/

Castilla, J. (2006). Asamblea general CLIPSAS. Monreal, Canadá.

CEPAL, C. E. (2004). Financiamiento y Gestión de la Educación en Ámerica Latina y el

Caribe. San Juan, Puerto Rico.

Colombres, A. (2006). Cine, antopología y colonialismo. Buenos Aires: Ediciones del Sol.

Coombs, P. (1978). La crisis mundial de la Educación. España: Peninsula.

Ferro, M. (1995). Historia Contemporánea y cine. Barcelona: Ariel.

Godoy, M. (2013). 180° Gira mi cámara (Lo autobiográfico en el documental peruano).

Lima: Departamento Académico de Comunicaciones. PUCP.

Herrera, J. (19 de Enero de 2015). Cine en el Perú: una industria que resurgió de las cenizas.

El Comercio.

Hobswan, E. (2002). Visiones Alternativas. El País.

Martinez, E. (2002). Una visión didáctica para aprender e investigar con el cine. Huelva:

Grupo Cumincar.

Montero, V. (1999). Antropapogía: teoría científica de la educación del ser humano.

Barcelona: Dabar.

Nibia, R. (1991). Análisis del discurso y Educación en Mexico. Ciudad de México:

CINVESTAV.

Rabiger, M. (2001). Dirección de documentales 2° Edición. Madrid: NEOGRAFIS, S.L.

73
Reed, H. (1986). Más alla de las Escuelas . Gernika.

Reyes, J. (2000). El papel de la educación no formal. Aguascalientes: Universidad Autonoma

de Aguascalientes.

Rouch, J. (1958). entre el arte y la investigación, improvisación dialogismo. Obtenido de

Cine Documental: http://revista.cinedocumental.com.ar/category/directores/jean-

rouch/

San Julián, R. (Octubre de 2009). Plataforma Cine Social. Obtenido de

http://plataformacinesocial.blogspot.com/2010/03/por-que-cine-social.html

Siete Filmes. (28 de Setiembre de 2017). ¿Qué define al cine social? Obtenido de Siete

Filmes: https://sietefilmes.com/s/2017/09/28/que-define-al-cine-social/

Taipe, A. (19 de Enero de 2015). Cine en el Perú: una industria que resurgió de las cenizas.

El Comercio, pág. parr. 5.

Trilla, J. (1992). La Educación no Formal. España.

UNICEF. (Agosto de 1999). Experiencias de Educación Inicial No escolarizada. Obtenido de

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia:

www.unicef.org/spanish/sowc09/docs/SOWC09-Table-1-ESP.pdf

Valdez, J. (2004). Cine peruano y violencia: realidad y representación. . Lima: Pucp.

74

You might also like