You are on page 1of 2

ESCUELA INTERCULTURAL

Al hablar de una escuela intercultural se propone que las escuelas del país avancen en el desarrollo de un
proceso de valoración, reconocimiento y aceptación de aquellas formas de vida que no son parte del
currículum y la gestión escolar habitualmente.

Una escuela intercultural es aquella que permite y promueve:

 Instancias de diálogo y discusión permanente entre conocimientos y prácticas culturales.

 Incluye nuevas formas de prácticas e innovaciones pedagógicas, donde existan convergencias


de dos o más tipos de conocimientos y agentes educativos en igualdad de condiciones,

 Genera el diálogo necesario con su entorno sociocultural, espiritual y natural, y donde se puedan
vivenciar y experimentar aprendizajes significativos, aprovechando la riqueza de la diversidad
cultural.

La educación intercultural para todos y todas otorga una oportunidad de aprender a convivir en la
diversidad y superar la “no comunicación” entre los distintos actores del proceso escolar e incorporar
elementos para mejorar los aprendizajes de niños y niñas, tanto dentro del aula como fuera de ella. La
dimensión intercultural se refiere al diálogo, en igualdad de condiciones, de saberes, experiencias, formas
de enseñar (pedagogías múltiples), formas de organización de enseñanzas y gestión de
institucionalidades no ajustada a lo que conocemos de las escuelas tradicionales.

¿Cómo se desarrolla una escuela intercultural?

En una escuela intercultural se pueden desarrollar diversas acciones que permitan incorporar nuevos
saberes y conocimientos del entorno donde se encuentra ubicada:

 Buscar capacidades para desarrollar estrategias pedagógicas que recojan cosmovisiones


distintas a lo occidental, donde se puedan incorporar modelos de personas, métodos, estrategias
y actividades que conduzcan al diálogo con sujetos diversos.

 Posibilitar la ejecución de acciones que fomenten la valoración, respeto, y el diálogo, permitiendo


con ello disminuir las acciones negativas como la discriminación y el bullying.

 Proponer acciones concretas, medibles, objetivables y valorativas dentro de su gestión


institucional para que todo su sistema logre avanzar a un diálogo intercultural que se proyecte en
una ciudadanía intercultural.

El punto de partida tiene que ser la supresión de los prejuicios, los estigmas y toda forma de
discriminación; tiene que apostar a generar nuevas formas de relación entre individuos y entre pueblos
socioculturales y lingüísticamente distintos, implementando para ello “pedagogías diversas” más que la
“pedagogía de la o para la diversidad”.

CONSULTAS INDÍGENAS

El Estado de Chile tiene el deber de generar espacios o procesos que permitan proveer de información a
los pueblos originarios que habitan territorio nacional en aquellas temáticas que los involucren
directamente, con el objetivo de que estas culturas ancestrales puedan tomar una postura sobre las
materias a consultar, posibilitando un diálogo, y tras ello un acuerdo sobre estos temas, entre el gobierno
y los pueblos indígenas.

Esto está establecido en el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes
de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), al cual Chile se adscribió en 2008, que en su artículo
6º, nº 1, señala que los gobiernos deberán “consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos
apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean
medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente”. Del mismo modo, el
Convenio indica que estas consultas “deberán ejecutarse de buena fe y de una manera apropiada a las
circunstancias, con la finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas
propuestas.

En Chile, diversas Secretarías de Estado han llevado a cabo este proceso. En materia de educación se
han realizado tres consultas; dos durante el 2010 y 2011, que se realizaron en forma simultánea: la
primera, sobre los planes de estudio para la enseñanza de las lenguas aymara, quechua, rapa nui y
mapuzugun, para segundo básico; y la segunda, sobre la reglamentación del ejercicio de la función
docente para el Sector de Lengua Indígena. La tercera consulta se realizó en 2012 y tuvo por finalidad
definir las bases curriculares de 1º a 6º básico de la asignatura de Lengua Indígena.

INICIO » PROCESOS CONSULTIVOS

LEVANTAMIENTO CURRICULAR

Debido a que la propuesta de bases curriculares para la asignatura de Lengua indígena no pudo ser
presentada al Consejo Nacional de Educación, durante el 2016 se realizó un nuevo levantamiento
curricular que tuvo como eje la realización de jornadas de trabajo en terreno con docentes de educación
intercultural, educadoras y educadores tradicionales, sabias y sabios formadores de los pueblos
originarios y actores vinculados al ámbito educativo, y que contó con la presencia de los 9 pueblos
originarios reconocidos por la Ley indígena (aymara, quechua, licanantai, colla, diaguita, rapa nui,
mapuche, kawésqar y yagan).

El eje articulador de estas jornadas fue el levantamiento, desde los propios actores indígenas, de los
saberes y conocimientos tanto lingüísticos como culturales que formarán parte de la propuesta de Bases
Curriculares de esta asignatura, la que se implementará en una primera instancia de 1°a 6° básico.

A partir de la sistematización de la información recogida en las distintas jornadas, se elaboraron


documentos que servirán de base para la construcción de una propuesta de propósitos formativos, ejes y
de Objetivos de Aprendizaje para las Bases Curriculares de esta asignatura. Esta propuesta será llevada
a una Consulta Previa, ajustada al derecho que asiste a los pueblos de decidir sobre materias que les
afecten directamente, conforme a los estándares definidos por el Convenio Nº 169 sobre pueblos
indígenas y tribales en países Independientes de la OIT.

Finalmente, una vez realizada esta Consulta, la propuesta de Bases Curriculares será presentada al
Consejo Nacional de Educación para su aprobación durante el 2018.

You might also like