You are on page 1of 62

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA Roberto Alfaro A.

Manual de Laboratorio
de Mecánica de

Suelos

Curso: Mecánica de Suelos I


2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

TABLA DE CONTENIDO
1. Introducción..................................................................................................... 3
2. Recolección y Descripcion de muestras en campo.......................................... 7
3. Contenido de Humedad ................................................................................. 15
4. Densidad de la Masa...................................................................................... 18
5. Peso específico de los Sólidos ....................................................................... 20
6. Ensayo de análisis granulométrico por Tamizado (ASTM D422) ................ 25
7. Análisis de distribución de tamaño de granos por Hidrómetro ..................... 31
8. Ensayos para determinar límites de consistencia .......................................... 41
9. Laboratorio de Clasificación de Suelos: SUCS y AASHTO......................... 47
10. Ensayo de Proctor Modificado ...................................................................... 56
A. Bibliografía.................................................................................................... 61
B. Siglas y Abreviaturas..................................................................................... 61
C. Anexo ............................................................................................................ 62

2 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

1. Introducción

1.1. La Importancia de Ensayos de Mecánica de Suelos


El suelo puede existir como un material de origen natural en su estado no perturbado, o
como un material compactado. La ingeniería geotécnica implica la comprensión y la
predicción del comportamiento de los suelos. Al igual que otros materiales de
construcción, el suelo posee propiedades mecánicas relacionadas con la resistencia, la
compresibilidad y permeabilidad.
Es importante cuantificar estas propiedades para predecir cómo se comportará el suelo
bajo la carga de campo para el diseño seguro de las estructuras del suelo (por ejemplo,
terraplenes, presas, revestimientos de contenedores de residuos, base de carretera, etc.),
así como otras estructuras que están sobre el suelo.
La cuantificación de las propiedades mecánicas del suelo se lleva a cabo en el
laboratorio mediante pruebas normalizadas de laboratorio.

1.2. Alcance del Contenido del Manual


Los principales objetivos de un curso de laboratorio de mecánica de los suelos son la
introducción de técnicas de laboratorio de mecánica de suelos para estudiantes de
Ingeniería Agrícola, y para familiarizar a los estudiantes con los métodos comunes de
ensayos geotécnicos, normas de ensayo, y la terminología. Los procedimientos para
todas las pruebas que se describen en este manual se escriben de acuerdo con los
estándares aplicables de la Sociedad Americana para Pruebas y Materiales (ASTM) y
otras.
Es importante estar familiarizado con estos estándares para entender, interpretar y
aplicar correctamente los resultados de laboratorio obtenidos utilizando un método
estandarizado.
Cada prueba que se describe en este manual tiene asociado un número estándar ASTM
que se resumen en la Tabla 1.
Tabla 1: Norma Aplicable a los ensayos de Mecánica de Suelos
PRACTICA DE CAPITULO NORMA APLICABLE
LABORATORIO NTP ASTM AASHTO MTC

Cada capítulo del manual se describe una prueba, pero el instructor puede optar por
combinar más de una prueba durante una sesión de laboratorio determinado. Por
ejemplo, el contenido de humedad y ejercicios de laboratorio de gravedad específica son
relativamente cortos, por lo que sería razonable combinar estos ejercicios en un período
de laboratorio de tres horas.
El Informe de Laboratorio a presentar por el estudiante deberá estar con las siguientes
secciones:
 Normativa Aplicable.
 Objetivos.
 Información Preliminar.
 Equipos y Materiales.
 Procedimiento Experimental.
 Cálculos y Resultados.

3 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

 Muestra de Suelo.
 Hoja de Cálculo.
 Observaciones.
 Errores.
 Mejoras.

1.3. Revisión de Relación Peso - Volumen en Suelos


El suelo es un medio poroso que consiste de sólidos del suelo (granos minerales) y
vacíos. Algunos de los vacíos se llenan con aire, y algunos están llenos de agua. Los
diferentes componentes del suelo (sólidos del suelo, vacíos llenos de agua, y espacios
vacíos llenos de aire) poseen cada uno peso y volumen como se define en la figura 1.
Figura 1: Parámetros usados para cálculos Peso – Volumen.

A lo largo de este manual, se le requerirá para llevar a cabo los cálculos de peso por
volumen de suelo. La discusión de las relaciones peso-volumen (relaciones de fase) es
el material estándar para los cursos de pregrado de mecánica de suelos, pero también se
incluye en este manual para su información. Esta revisión no presenta una lista
exhaustiva de las ecuaciones para que usted pueda recordar.
Simplemente se incluye una "caja de herramientas" de las definiciones básicas y las
relaciones que se pueden utilizar para realizar la mayoría de los cálculos de peso por
volumen de relación. En la mecánica de suelos, se define varios términos en base a los
parámetros que se muestran en la figura 1. Estos términos constituyen la base para los
cálculos de volumen de peso, y se definen en la Tabla 2.
Tabla 2: Términos básicos usados en relaciones Peso – Volumen en suelo.
TERMINO
ECUACION TIPICO RANGO EN
SUELOS

SI METRICO
kN/m3 kgf/m3
Peso Unitario Total Wt 14.13 – 22.0 1440-2240
 
Vt
Peso Unitario Seco W 12.56-20.40 1280-2080
d  s
Vt

4 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

Contenido de Humedad Ww 10-50%


w  100%
Vs
Peso Unitario de Agua W 9.81 1000
w  w
Vw
Gravedad Especifica de Solidos de Suelo W 2.65 - 2.80
Gs  s
 wVs
Relación de Vacíos V 0.3 - 1.5
e v
Vs
Porosidad V 25% - 60%
n  v  100%
Vt
Grado de Saturación V 10% - 100%
S  w 100%
Vv
Para problemas de relaciones de fase:
 Intente no memorizar las ecuaciones. Entienda las definiciones, y desarrolle las
relaciones del diagrama de fase con VS = 1;
 Asumir GS (2.6 - 2.8) cuando no es dado;
 No mezclar unidades de densidad y de peso;
 Granos de suelo son incompresibles. Su masa y volumen siguen siendo los
mismos en cualquier relación de vacíos

1.4. Preparación de Gráficos de Calidad Profesional


Muchos estudiantes tienen dificultad para crear gráficos de calidad profesional a partir
de datos experimentales simplemente porque no han recibido cualquier guía formal o
instrucción.
 Título que describa el ensayo realizado y los datos presentados;
 Dato y nombre del creador;
 Ejes principales a un intervalo sensible;
 Uso de escala apropiada (Escala logarítmica, semilog y/o lineal);
 Ejes etiquetados y undeadens
 Los datos que llenen la mayor parte del espacio gráfico.

5 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

Ejemplos de gráficos aceptable y no aceptable son mostrados en Figuras 3 y 4.

Figura 3: Ejemplo de un gráfico aceptable.

Curva cero vacíos de aire


Peso
Unitario
Seco d
(kg/m3)

ASTM D1557 – Arcilla


Ingeniería Agrícola UNA Puno
25 Abril 2021
Roberto Alfaro

Contenido de Agua w (%)

Figura 4: Ejemplo de un gráfico no aceptable.


(etiqueta de eje faltante, unidades faltantes, título del gráfico faltante, y los datos no
llenan el espacio gráfico).

Peso
Unitario
Seco

Al utilizar el software de graficado, debe tener cuidado al aplicar cualquier utilidad


automática de ajuste de curvas. Los estudiantes suelen utilizar esta utilidad para obtener
resultados sin sentido, que plantean a ciegas como parte de su informe de laboratorio sin
considerar la validez de la curva de ajuste, siempre se debe comprobar el ajuste de la
curva frente a la tendencia esperada.

6 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

2. Recolección y Descripcion de muestras en campo

2.1. Norma
Este Modo Operativo está basado en la Norma:
 ASTM D 420/MTC E 101 – 2000: Guía para muestreo de suelos y rocas.
 ASTM D 1452/AASHTO T 251/ MTC E 102 – 2000: Investigación y
muestreo por perforación con barrenos helicoidales (vástago hueco).
 ASTM C 702/ MTC E 103 – 2000: Métodos para la reducción de
muestras de campo a tamaños de muestras de ensayo.
 ASTM D 4220/ MTC E 104 – 2000: Conservación y transporte de
muestras de suelos.
 NTP 350.001/ MTC E 105 – 2000: obtención en laboratorio de muestras
representativas (Cuarteo).

2.2. Objetivos
 Enseñar al estudiante métodos para la obtención de muestras de suelo.
 Conocer Equipos y Herramientas para tomar muestras de suelo.
 Conocer la forma correcta de registrar y numerar una muestra de suelo.

2.3. Información Preliminar


2.3.1.Definición
Este modo operativo proporciona métodos para el muestreo e investigación de suelos y
rocas con base en procedimientos normales, mediante los cuales deben determinarse las
condiciones del suelo, de la roca y del agua freática.
Los procedimientos, adecuados de muestreo del suelo, permitirán la correlación de los
respectivos datos con propiedades físicas del suelo como la plasticidad, permeabilidad,
peso unitario, compresibilidad, resistencia y gradación; y de la roca como resistencia,
estratigrafía, estructura y morfología).

2.3.2.Tipos de Muestras
Los diferentes métodos se distribuyen en cuatro grupos, así:
 Grupo A (Muestras en bolsas).
Muestras que requieren únicamente identificación visual, Se toman con pala, barreno o
cualquier otra herramienta de mano conveniente y se colocan e bolsas sin tratar de
mantener el suelo en condiciones inalteradas.
 Grupo B.
Muestras que necesitan únicamente ensayos de contenidos de humedad y clasificación;
de peso unitario y peso específico; el perfil de la perforación; y muestras, en bruto que
serán remoldeadas o compactadas en especímenes para someterlas a ensayos de presión
y porcentaje de hinchamiento, consolidación, permeabilidad, resistencia al corte, CBR,
etc.
 Grupo C (Muestras inalteradas)
Muestras inalteradas, formadas naturalmente o preparadas en el campo para
determinaciones de peso unitario; o para compresión y porcentaje de hinchamiento,
consolidación, ensayos de permeabilidad y de resistencia al corte, con y sin medidas de

7 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

esfuerzo-deformación y de cambios de volumen, hasta incluir ensayos dinámicos y


cíclicos.
 Grupo D.
Muestras frágiles o altamente sensibles, para las cuales se requieren los ensayos del
Grupo C.

2.3.3.Localización, Registro y Numeración de la Muestras


Es la responsabilidad de la persona encargada de la exploración del suelo, se debe tener
en cuenta si cada calicata debe ser adecuadamente examinada, numerada y registrada.
Tanto la calicata y la muestra deben ser numeradas, rotulada y preparado para su envió
al laboratorio.
 Localización
Cada calicata, perforación u otra excavación exploratoria se localiza midiendo la
distancia en ángulo recto desde el eje de la carretera. Su localización, tipo de e
identificación se marcan en un libro de notas en forma de mapa o esquema.

TIPO ABREVIATURA SIMBOLO


Pozo o Calicata C-n

Perforación P-n
Auscultacion A-n
n – número correlativo de sondaje.

 Registro
Se reserva el registro en una hoja de registro en el libro de notas para cada excavación
exploratoria.
Los registros deben ser completos y contener toda la información que pudiera ser
valiosa en la interpretación de los resultados del ensayo y en el dibujo de los perfiles del
suelo.
 Numeración o Membrete
a. Un código o Nombre del proyecto, que puede ser un número, una
abreviatura o un símbolo.
b. Un número de Excavación, que corresponde al número de la calicata.
Por ejemplo C-1 significa que la muestra fue obtenida de la Calicata N°
1.

P. R. QUIPACACA
C–1
(Bolsa 2 de 3)

Esta designación significa que la muestra se tomó en el proyecto P.R. QUIPACACA,


Calicata No. 1, que es la segunda muestra y que la bolsa es la numero 2 de un total de 3.
 Transporte de Muestras
Transpórtense muestras en cualquier clase de caja mediante cualquier medio de
transporte disponible. Estas muestras deberán conservarse y transportarse en recipientes

8 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

sellados a prueba de humedad, todos los cuales deberán ser de espesor y resistencia
suficientes para evitar su rotura.
Para todas las muestras. Identifíquense apropiadamente las muestras con membretes,
rótulos y marcas, antes de transportarlos, en la siguiente forma:
a) Nombre de la obra o Código de a obra.
b) Fecha del muestreo.
c) Número de la Muestra y localización de la calicata.
d) Profundidad de la calicata.
e) Instrucciones para transporte especial o manejo en el laboratorio, o ambas,
incluida la forma como debe quedar colocada la muestra.
El informe debe tener los datos obtenidos en el campo deberán registrarse e incluirán lo
siguiente:
 Nombre o número de la obra, o ambos.
 Fecha (s) del muestreo.
 Muestra / número (s) del sondeo y sitio (s).
 Profundidad (es) o elevación (es), o ambos.
 Orientación de la muestra.
 Posición del nivel freático, si lo hubiera.
 Método de muestreo y datos del ensayo de penetración, si fueren aplicables.
 Dimensiones de la muestra.
 Descripción del suelo (basado en la identificación visual de los suelos).
 Nombres del inspector / cuadrilla, ingeniero de suelos, jefe del proyecto, etc.
 Condiciones climáticas.
 Observaciones, generales.

2.3.4.Descripción de Suelos
Comportamiento de Suelos
El comportamiento del suelo depende en cierta medida del tamaño del grano y esto
constituye un punto de partida para la clasificación de ingeniería de los suelos, ver tabla
2.2. En Ingeniería Geotécnica, se puede describir según diversos manuales (NZGS,
2005; NYSDOT, 2013).
Tabla 2.1 Criterios de tamaño de grano

9 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

Suelos de Grano Grueso


Suelos de grano grueso consisten predominantemente en guijarros, grava o partículas de
arena y no son plásticos. La densidad de los suelos de grano grueso en el estado natural
a menudo se basa en los golpes de muestreador de suelo por 30 cm de penetración. Se
puede utilizar la siguiente guía general para la descripción del campo:

Tabla 2.2 Densidad de Suelos de grano grueso basada en golpes de muestreador


No. de Golpes por 30 cm con Martillo
Densidad Automatico (SPT)1
Muy Suelto 0-4
Suelto 5 - 10
Medio Compacto 11 - 24
Compacto 25 – 50
Muy Compacto Sobre 50
1
Ensayo de Penetracion Estandar – 30in caida de martillo 140 lb, muestreador 2in OD

Suelos Inorgánicos de Grano Fino


La Tabla 2.3 se aplica a suelos plásticos de grano fino que consisten predominantemente
en partículas de limo y arcilla. Para limo no plástico, use adjetivos y golpes en la Tabla
2.2 de grano grueso.
Existe una relación aproximada entre la consistencia del suelo de grano fino y los golpes
en el muestreador como se indica a continuación. Además, la consistencia puede
estimarse para una muestra relativamente inalterada moldeando en la mano como se
indica a continuación. Si la calificación de la mano muestra una mayor consistencia, use
esta clasificación en el registro.

Tabla 2.3 Consistencia de Suelos de grano fino Basada en Golpes muestreador


No. de Golpes por 30 cm con Ensayo de campo en muestras Resistencia al corte
Consistencia Martillo Automatico (SPT)1 relativamente no alteradas aproximada psf
Cuando se aprieta con el puño va
Muy Suelto 0 - 1 a rebosar entre los dedos 0 a 250
Fácilmente moldeado en los
Suelto 2-4 dedos 250 a 500
Puede ser moldeado por una
Firme 5-8 fuerte presión con los dedos 500 a 1000
Indentado fácilmente con el
pulgar - difícil de moldear en los
Rígido 9 – 15 dedos 1000 a 2000
Difícil de sangrar con la uña del
Duro Sobre 50 pulgar 2000 y superior

La lista de campos identificada en la Tabla 2.4 se puede usar para distinguir entre las
características estructurales de un suelo limoso o arcilloso.
Tabla 2.4 Identificación de campo de suelos de grano fino
Caracteristica Limo Arcilla
Plasticidad en estado Los bloques de suelo no se pueden Los bloques de suelo son
húmedo remoldear sin desmoronarse. pegajosos y pueden remoldearse
sin desmoronarse

10 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

Cohesión en estado seco Se desmenuza con presión de la mano Se desmenuza con gran
moderada y se apagará fácilmente dificultad y se apaga lentamente
bajo el agua. en el agua.

Inspección visual y Se pueden ver granos de limo grueso. Los granos de arcilla no pueden
sensación El lodo se siente arenoso cuando se ser observados por inspección
frota entre los dedos. El corte de visual. El suelo se siente suave y
alambre del suelo deja la superficie grasoso cuando se frota entre los
emplumada. dedos. El corte con alambre del
suelo deja una superficie lisa y
brillante.
Asentamiento en agua Se asentara fuera de suspensión Permanecerá en suspensión en
dentro de las 10 horas. agua durante varios días.
Movimiento de agua en los Cuando se agita el limo húmedo en la Cuando la arcilla húmeda se
vacíos palma de la mano, aparecerá un brillo agita en la palma de la mano, no
acuoso en la superficie del suelo. aparecerá un brillo acuoso en la
Cuando se detiene el movimiento, el superficie.
brillo acuoso desaparecerá
gradualmente.

Suelos Orgánicos de Grano Fino


Si el suelo contiene suficientes partículas orgánicas para influir en las propiedades o el
rendimiento del suelo, debe identificarse como un suelo orgánico de grano fino.
 Arcilla orgánica y limo orgánico tienen material orgánico de tamaño microscópico
disperso en todas sus matrices. Este suelo puede contener shells y/o fibras y tiene una
estructura débil, que muestra poca resistencia al amasado.
 Marga es una pasta de carbonato de calcio blanca o gris. Puede contener esferas
granulares, shells, material orgánico o suelos inorgánicos y con débil reacción al
ácido clorhídrico.
 Estiercol (Muck) es un material orgánico negro o marrón oscuro finamente dividido
mezclado con diversas proporciones de arena, limo y arcilla. Puede contener
cantidades menores de material fibroso como raíces, hojas y juncias.

Suelos Orgánicos de Alta Plasticidad


 Suelos altamente orgánicos que tienen características que son indeseables para
materiales de construcción y cimientos se clasifican individualmente. No se
establecen criterios de laboratorio para estos suelos, ya que generalmente se pueden
identificar fácilmente en el campo por su color distintivo, olor (es decir, vegetación
en descomposición), sensación esponjosa y, con frecuencia, texturas fibrosas. Las
partículas de hojas, pasto, ramas u otra materia vegetal fibrosa son componentes
comunes de estos suelos.
 La turba está compuesta de restos de plantas negras u oscuras. La planta visible
permanece desde fibras gruesas hasta material orgánico finamente dividido.

Forma de Suelos
Es un parámetro importante en suelos granulares
Partículas angulares mayor coeficiente de rozamiento
Partículas redondeadas menor rozamiento
Recordar que las partículas de arcilla son tabulares.

11 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

Tabla 2.5 Descripción de Forma de Partícula


Descripcion Criterio
Particulas de grano grueso tiene bordes filosos y lados relativamente
Angular planos con superficies sin pulir
Particulas de grano grueso son similares a la descripción angular, pero
Subangular tienen bordes redondeados
Particulas de grano grueso tienen tienen lados casi planos pero tienen
Subredondeado esquinas y bordes bien redondeados
Redondeado Particulas grano grueso tienen lados de curvas suavizadas y sin bordes

Color de Suelos
El color debe describirse utilizando los términos establecidos en la Tabla 2.6. El color
puede indicar el grado de meteorización o el origen geológico, y se puede utilizar para
trazar capas estratigráficas. Las descripciones de color deben enfocarse en el color
general principal, en lugar de los detalles finos de la variabilidad del color. La elección
de un color de la Columna 3 en la Tabla 2.6 puede complementarse con un término de la
Columna 1 y/o la Columna 2 según corresponda,

Tabla 2.6 Terminos de Color


1 2 3
claro rosáceo rosado
oscuro rojizo rojo
amarillento naranja
pardusco amarillo
azulado marrón
grisáceo verde
azul
blanco
gris
negro

Humedad de Suelos
Se debe hacer una estimación visual del contenido de humedad relativa del suelo
durante la clasificación de campo. El contenido de humedad del suelo del suelo se basa
en los criterios descritos en la Tabla 2.7 y debe juzgarse por la apariencia de la muestra
antes de manipular.

Tabla 2.7 Condición de Humedad


Descripcion de Humedad Criterio
Seco Ausencia de humedad polvoriento; seco al tacto
Húmedo Humedo pero no hay agua visible
Mojado Agua libre visible

12 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

Plasticidad
Plasticidad es la propensión de un material a sufrir deformación permanente bajo carga
o remoldeado. Los suelos significativamente plásticos pueden transformarse de un
estado sólido a un estado parecido a una masilla, y en última instancia fluida, al agregar
agua a la matriz del suelo. El aumento del contenido de humedad de un suelo plástico
reduce la resistencia cortante del suelo al deslizamiento.
Una muestra de grano fino puede denominarse Plástico (P), Baja Plasticidad (LP) o No
plástico (NP). La muestra debe estar húmeda o mojada para la determinación de la
plasticidad. Para muestras secas que requieren humectación, anote en la descripción.
Ejemplo: "plástico (bajo o no plástico) cuando está mojado". La plasticidad no es
necesaria para margas, estiércol y turba.

Estructura de Suelos
Tabla 2.8 Estructura de Suelo
Descripcion Criterio
Fisurado Se quiebra con los planos existentes con poca resistencia a la fractura.
En Bloques Suelo cohesivo de bajo a moderado que puede dividirse en grupos angulares
más pequeños.
Varved Las varvas se forman en una variedad de entornos deposicionales marinos y
lacustres. El patrón clásico es un pareado de color claro/oscuro. La capa clara
generalmente consta de limo más grueso y arena fina depositada en condiciones
de alta energía, mientras que la oscura es el sedimento del tamaño de una arcilla
fina.
Estratificado Capas alternantes de diferentes materiales o colores con capas de al menos ¼ de
pulgada de grosor, note el espesor y la inclinación.
Homogéneo Mismo color y apariencia en todo.

Reacción HCl
El carbonato de calcio es un agente cementante común en los suelos. Para evaluar la
presencia de este agente cementante, la muestra de suelo puede analizarse con ácido
clorhídrico diluido (HCL). La reacción de la muestra de suelo con HCL se informa
como se indica en la Tabla 2.9.

Tabla 2.9 Reacción de Suelo al Acido Clorhídrico


Descripcion Criterio
Sin reacción HCL Sin reacción visible.
Débil reacción HCL Alguna reacción con burbujas formando lentamente.
Fuerte reacción HCL Violenta reacción con burbujas formando inmediatamente.

Perfil Estratigráfico

13 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

14 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

3. Contenido de Humedad
NORMAS: ASTM D653-90
NTP 339.127
1. OBJETIVOS
Conocer la dependencia de las propiedades físicas y mecánicas de un suelo ante el
porcentaje de humedad en su estructura.
Determinación porcentual del contenido de agua en una muestra de suelo.

2. EQUIPO
Cápsulas (taras) con su respectiva tapa.
Horno a temperatura constante de 105 +-5 grados centígrados.
Balanza de precisión 3escalas o electrónica con precisión de 0.1g.
Guantes.
Otros ( espátulas, lona para cuarteo, badilejo)

3. INFORMACIÓN PRELIMINAR
Un suelo natural se considera como un sistema de fases:
Gaseoso
Líquido
Sólido
La fase líquida no es característica permanente de un suelo, es solo transitorio
según las condiciones del lugar donde se encuentre; pudiendo llegar a saturar el suelo y
disminuyendo sus características de resistencia, o por el contrario si el suelo contiene un
porcentaje bajo de humedad sus características de resistencia subirán.
El contenido de humedad de un suelo, es la suma del agua capilar, libre e
higroscópica presente en la masa del suelo con respecto al peso de los sólidos del
mismo.
Ww
w%  * 100
Ws
Relación expresada como porcentaje del peso de agua en una masa de suelo, al
peso de las partículas sólidas.
Se determina el peso del agua, secando el suelo húmedo hasta obtener un peso
constante del suelo seco.

4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Como mínimo se extraen tres muestras para realizar el ensayo, dependiendo de la
cantidad de la muestra.
La cantidad de muestra dependerá del tipo de suelo, tal como se muestra en la
siguiente tabla.

15 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

Máximo tamaño Tamaño de malla Masa mínima Masa mínima


de partícula (pasa Standard recomendada de recomendada de
el 100%) espécimen de ensayo espécimen de ensayo
húmedo para húmedo para contenidos
contenidos de humedad de humedad reportados a
reportados a +/- 0.1% +/- 1%
2mm. o menos ITINTEC 2.00mm. 20gr 20gr.
(Nro. 10)
4.75mm. ITINTEC 4.75mm. 100gr 20gr
(Nro. 4)
9.5mm. ITINTEC 9.51mm. 500gr 50gr
( 3/8”)
19.0mm. ITINTEC 2.5Kg. 250gr
19.00mm.
( ¾”)
37.5mm. ITINTEC 38.1mm. 10Kg. 1 Kg.
( ½”)
75.0mm. ITINTEC 76.1mm. 50Kg. 5 Kg.
(3”)

Pesar los recipientes vacíos para el contenido de humedad anotando su


identificación.
Colocar la muestra de suelo natural en las cápsulas y determinar su peso húmedo.
Colocar las muestras de suelo en el horno por un tiempo de 18 a 24 horas.
Sacar la muestra y dejar enfriar como mínimo 15 minutos antes de pesar.
Cuando la muestra al pesarlo demuestra un peso constante se determina el peso
seco.
Se realiza los cálculos de contenido de humedad.

Observación: Cuando se trabaje con una muestra pequeña (menos de 200gr) que
contiene partículas de grava mayores a 3/4”, no es apropiado incluirlas en las
muestras de ensayo. Sin embargo, en el reporte de resultados se mencionará y
anotará el material descartado.

5. REGISTRO DE DATOS Y RESULTADOS


Muestra extraída de una calicata de profundidad : ______. Ubicada a :______m.y
con una potencia de:_____m.
Material que presenta partículas finas cuyo tamaño máximo es de:______mm.
Se procedió a extraer muestras con peso mayores a: _____gr.
A continuación los cálculos correspondientes:

Por último se saca un promedio de los tres resultados no pudiendo variar estos 3
por mas de 2% en este caso se elimina el mas lejano de los resultados y se promedia
entre los dos restantes.

16 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

Ejemplo Nro. 01

CALICATA N° 1

Nro De Tara * 11 8 18
Peso de Tara 72.8 69.32 78.4
Peso de Tara+ M. Humeda 155.17 167.72 159.63
Peso de Tara + M. Seca 146.19 157.19 151.2
Peso de Agua 8.98 10.53 8.43
Peso Muestra Seca 73.39 87.87 72.8
Contenido de humedad W% 12.24 11.98 11.58
11.93
Promedio cont. Humedad W%

*Tara se llama al envase metálico que se utiliza para realizar el ensayo.

W%= (8.98/73.39) * 100 = 12.24 (Número de tara 11)


W% = (P. De cápsula + Muestra Húmeda)-(P. De cápsula + Muestra Seca) x 100
(P. de cápsula + muestra seca) – (P. De cápsula)

Ejemplo Nro 02.

Nro De Tara L-2 D–3 D–4


Peso de Tara gr. 14.52 14.85 14.48
Peso de Tara + M. Humeda gr. 94.28 93.21 97.58
Peso de Tara + M. Seca gr. 87.55 84.11 90.61
Peso de Agua gr. 6.73 9.1 6.97
Peso Muestra Seca gr. 73.03 69.26 76.13
Contenido de humedad W% W% 9.22% 13.14% 9.16%
Promedio cont. Humedad W% W% 9.19%

En este caso por ejemplo vemos que la muestra 2, presenta un resultado de


contenido de humedad, alejada en mas de 2% de las otras muestras, por lo tanto se
hallará el promedio solo de los resultados mas cercanos:

W% = (9.22% + 9.16%)
2
6. RECOMENDACIONES DEL ENSAYO.

Se recomienda tener mucho cuidado al realizar el pesado de las muestras, ya que un


error en décimas varía los resultados.
La cantidad de muestra también es muy importante tener en cuenta ya que ésta debe
ser representativa del estrato a examinar.
Al extraer la muestra de la calicata se debe tener mucho cuidado de no alterar su
humedad mediante el uso de guantes, y colocar en bolsas de plástico bien cerradas
con su respectiva tarjeta.

17 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

4. Densidad de la Masa

1. OBJETIVOS
Conocer y entender la relación de los tres elementos que componen una muestra de
suelo con el volumen que ocupan.
Determinación en gr/cm3 de la masa de suelo.

2. EQUIPO
Horno a temperatura constante de 105 +-5 grados centígrados.
Balanza de precisión 3escalas o electrónica con precisión de 0.1g.
Vaso para sumergir la muestra.
Guantes y parafina.
Cocina.
Otros ( espátulas, cuchillos).

3. INFORMACIÓN PRELIMINAR
Cuando hablamos de la densidad de la masa estamos hablando de la relación que
existe entre el peso de la muestra de suelo y su volumen total, lo cual incluye las 3 fases
del suelo:
Gaseoso
VOLUM Líquido PESO DE LA
DE LA MASA MASA.
Sólido

La densidad o el peso específico del suelo, no es igual al de sus partículas


sólidas, sino que varía en función a la cantidad de vacíos que posea la masa del suelo; y
siempre será menor que el peso específico de las partículas sólidas, los valores oscilan
entre 1.6 a 2 gr/cm3.

4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Podemos encontrar la densidad de la masa por dos métodos :
Si el suelo es uniforme y de consistencia plástica, semi-sólida o sólida, se puede
tallar una muestra dándole una forma geométrica conocida, hallamos su peso y lo
dividimos entre el volumen.

H
L
A

18 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

masa
m 
Vmasa
En caso de ser una muestra irregular por tener partículas de diversos tamaños
entonces se deberá extraer una muestra inalterada obteniendo su peso.
Una vez que se a pesado se cubre la muestra con parafina para poder proteger la
estructura de la masa de suelo. Volvemos a pesar muestra + parafina.
Sumergimos la muestra y obtenemos su peso en estado sumergido.

5. REGISTRO DE DATOS Y RESULTADOS

PESO ESPECIFICO DE LA MASA


ó DENSIDAD DE LA MASA
I.- DATOS M1 M2
1 PESO DE LA MUESTRA AL AIRE GR. 318.4 615
2 PESO DE LA MUESTRA + PARAFINA GR. 335.5 649
3 PESO DE LA MUESTRA SUMERGIDA + PARAFINA GR. 119.5 232
4 PESO DE LA PARAFINA GR.(2-1) 17.1 34
5 VOLUMEN TOTAL DE MUESTRA DE SUELO Y PARAFINA CM3.(2-3) 216 417
6 PESO ESPECÍFICO DE LA PARAFINA GR/CM3 0.92 0.92
7 VOLUMEN DE LA PARAFINA CC (4/6) 18.59 36.96
8 VOLUMEN DE LA MUESTRA CM3.(5-7) 197.41 380.04
II.- RESULTADOS
1 PESO ESPECIFICO DE MASA: P.E.M.GR/CM3 (1/8) 1.61 1.62
2 PROMEDIO GR/CM3 1.62

19 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

5. Peso específico de los Sólidos

1. OBJETIVOS
Obtener la relación entre el peso de los sólidos sobre el volumen que ocupan.
Determinación en gr/cm3 de los sólidos de una masa de suelo.
2. EQUIPO
Picnómetro de 100 a 500cc. de capacidad.
Probeta de 500 a 1000ml.
Horno a temperatura constante de 105 +-5 grados centígrados.
Balanza de precisión 3escalas o electrónica con precisión de 0.1g.
Termómetro graduado de –5 a 150grados centígrados.
Pipeta.
Baño de agua María.
Otros (bandejas, taras, franela, guantes de asbesto).
3. INFORMACIÓN PRELIMINAR
El peso específico de los sólidos es la relación que existe entre el peso de las
partículas sólidas y su volumen que ocupan, que es fundamental para cálculos
posteriores de los asentamientos, y otras relaciones volumétricas de la masa de suelo.
Los valores se sitúan entre 2.6 a 2.8 gr/cm3.
Es expresado por el símbolo = s

VOLUMEN Sólido PESO DE LOS


DE LOS SÓLIDOS SÓLIDOS.

Wsólidos
S 
Vsólidos
4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Podemos tener muestras con partículas finas y también mayores al tamiza Nro. 8, en
este caso se debe tamizar la muestra de suelo por dicho tamiz, y realizar por separado
los ensayos de peso específico de los sólidos tal como se detalla a continuación:
PARA PARTÍCULAS MAYORES AL TAMIZ NRO. 8 – ASTM C 127
Cantidad de la muestra depende del tamaño máximo que ésta posea, tal como se
muestra en la siguiente tabla:
Tabla 1

20 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

Una vez que se obtiene la cantidad de la muestra, para evitar la adherencia del
material fino, se lavará la muestra a través del tamiz Nro. 8, y dejarlo en una cubeta
por espacio de 24 horas para saturar los poros del material grueso.
Una vez saturado se seca la superficie de la muestra con un paño de franela, para
dejarlo en estado saturado superficialmente seco.
Colocar agua destilada en la probeta hasta un volumen exacto (anotar la lectura de la
probeta)

Lecturar el volumen.
Agua destilada

Introducir la muestra con mucho cuidado y colocar la probeta en una superficie


plana, para leer el volumen total.

Lecturar el volumen final

Partículas sólidas

Una vez lecturado el volumen colocar la muestra en una bandeja y dejarlo secar al
horno por 24 horas.
Por último se obtiene el peso de la muestra seca.

REGISTRO DE DATOS Y RESULTADOS

21 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

PESO ESPECIFICO DE LOS SÓLIDOS RET. NRO. 8


I.- DATOS
1 PESO DE LA MUESTRA SECADA AL HORNO GR. 814.4
2 PESO DE LA MUESTRA SATURADA SUPERFICIALMENTE SECA GR. 819.8
3 VOLUMEN EN LA INICIAL EN LA PROBETA CC 300
4 VOLUMEN EN LA FINAL EN LA PROBETA CC. 610
5 VOLUMEN DE LA MUESTRA CC. (4-3) 310
II.- RESULTADOS
6 PESO ESPECIFICO DE LOS SÓLIDOS: P.E.S. 1/(3) GR/CM3 2.63
7 TEMPERATURA DEL AGUA ºC. 23ºC
8 FACTOR DE CORRECCIÓN K (TABLA 1) AL FINAL 0.9993
9 PESO ESPECIFICO DE LOS SÓLIDOS CORREGIDO: P.E.S. 6*8 GR/CM3 2.6253
10 (peso
GRAVEDAD ESPECÍFICA RELATIVA DE LOS SÓLIDOS:9/
o
específico del agua=1gr/cm3) 2.6253

PARA PARTÍCULAS MENORES AL TAMIZ NRO. 8 – ASTM D 854.


Se debe obtener una cantidad mínima de muestra dependiendo de la capacidad del
picnómetro tal como se muestra en la tabla:

Una vez obtenida la cantidad de muestra, se coloca en una bandeja o tara, y se deja
secar en el horno por 24 horas, hasta obtener un peso constante.
Colocar la muestra en el picnómetro y llenar con agua destilada hasta la tercera
parte del volumen del picnómetro.
Extraer el aire atrapado entre las partículas sólidas, pudiendo realizar esta operación
con una bomba de vacíos, o colocando el picnómetro en baño maría o sobre un
mechero o removiendo constantemente.
Una vez que se han eliminado los vacíos, llenar con una pipeta hasta el volumen
indicado en el picnómetro, y obtener su peso.
REGISTRO DE DATOS Y RESULTADOS
1.- Peso de la muestra seca + peso del picnómetro (gr) 127.97
2.- Peso de la muestra + peso del picnómetro + agua (gr) 314.2
3.- Peso del agua =(2-1) (gr) 186.23
4.- Peso del Picnómetro (gr) 94.46
5.- Peso de la muestra secada al horno (gr)(1-4) 33.51
6.- Volumen del picnómetro (cc) 200
7.- Volumen de los sólidos = (6-3) (cc) 13.77
8.- Peso específico de los sólidos =5 /7 2.433551198
9.- Temperatura del agua °C 16
10.- Valor de K (*1) (tabla1) 1.0007
11.- Peso específico corregido por Temperatura =8*10 2.435254684
12.- Gravedad específica relativa de los sólidos Gs = 11/ 2.435254684
(peso
O
específico del agua=1gr/cm3)

*El volumen del picnómetro puede variar de 200cc, 250cc, 500cc.

22 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

*1Factor de corrección k para diferentes temperaturas

PASO 6 PASO 1
Volumen del Picnómetro=200cc Peso de sólidos+picnómetro=127.97gr.

PASO 2
Peso de agua + sólidos + picnómetro= 314.20gr.

Para obtener el volumen de los sólidos: el paso 2 – el paso 1 nos dará el peso del
agua que será igual a su volumen, considerando que el peso específico del agua
es 1gr/cm3
Entonces si resto el volumen del picnómetro – el volumen ocupado por el agua;
entonces nos dará el volumen de los sólidos.

OBSERVACIÓN:

1. En caso de contar con un suelo con partículas mayores y menores al tamiz Nro.
8 entonces se deberá hallar la gravedad específica de los sólidos de la muestra
con la siguiente expresión:

100
G
% PasantedelNro.8 % Re tenidoenelNro.8

Gs Gs

TABLA 1

23 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

Temperatura ºC Densidad del agua (gr/ml) Factor de corrección K


16 0.99897 1.0007
16.5 0.99889 1.0007
17 0.99880 1.0006
17.5 0.99871 1.0005
18 0.99862 1.0004
18.5 0.99853 1.0003
19 0.99843 1.0002
19.5 0.99833 1.0001
20 0.99823 1.0000
20.5 0.99812 0.9999
21 0.99802 0.9998
21.5 0.99791 0.9997
22 0.99780 0.9996
22.5 0.99768 0.9995
23 0.99757 0.9993
23.5 0.99745 0.9992
24 0.99732 0.9991
24.5 0.99720 0.9990
25 0.99707 0.9988
25.5 0.99694 0.9987
26 0.99681 0.9986
26.5 0.99668 0.9984
27 0.99654 0.9983
27.5 0.99640 0.9982
28 0.99626 0.9980
28.5 0.99612 0.9979
29 0.99597 0.9977
29.5 0.99582 0.9976
30 0.99567 0.9974

24 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

6. Ensayo de análisis granulométrico por Tamizado (ASTM D422)

1. OBJETIVOS

Adquirir criterio para poder tener una clasificación de tipo cualitativo y cuantitativo
del tipo de suelo según sus características volumétricas por tamaños.
Poder clasificar un suelo según los tamaños de sus partículas, determinar que grupos
comprenden a los suelos gruesos y que grupos a los suelos finos, poder estimar si el
suelo está mal o bien graduado.

2. EQUIPO Y MATERIALES

Mallas estándar de: 3” ,21/2”,2”,11/2”, 1”, ¾”,1/2”,3/8”, Nro.4, Nro.8, Nro.10,


Nro.20, Nro.40, Nro.60, Nro.80, Nro.100, Nro.200 y cazolete.
Balanza de precisión a 0.001gr.
Horno (de 105 a 110grados centígrados)
Bandejas.
Cepillo y brocha

3. INFORMACIÓN PRELIMINAR.

La clasificación de los suelos siempre era basado en conceptos muy subjetivos


tales como por el color, forma, etc, hasta que se acudió al método granulométrico, es
decir obtener una clasificación por el tamaño de sus partículas tamizadas por una serie
de mallas que nos permitía ver la graduación del suelo.
Este análisis mecánico nos permite determinar los porcentajes de piedra, grava,
arena, limo y arcilla que presenta un suelo. Se aclara que si el suelo tiene un alto
porcentaje que pasa la malla Nro. 200 entonces se deberá recurrir a otros métodos de
análisis para poder separar sus partículas como por ejemplo los métodos de
sedimentación.
Con la distribución de partículas obtenidas por el empleo de tamices, se puede
elaborar una curva granulométrica, representados sobre un papel semilogarítmico, cuyos
porcentajes graficados son acumulativos del material que pasa cada malla.
Con los datos obtenidos mediante cálculos y en gráfico se puede también
obtener 2 coeficientes de importancia como son el coeficiente de uniformidad y el
coeficiente de curvatura.
Coeficiente de uniformidad.- Es la relación de D60/D10 donde D60 es el
diámetro correspondiente donde el material ha pasado el 60% e igual para el D10 aún
mas fino. Teniendo como datos que este coeficiente es mayor de 4 en las gravas y
mezclas gravosas y es mayor de 6 en los suelos arenosos o mezclas areno-gravosas.
Coeficiente de Curvatura.- Es la relación (D30)2/(D10*D60); el coeficiente de
curvatura nos permite ver la graduación de un suelo, es así que si este coeficiente esta
entre 1 y 3 es un suelo bien graduado.

4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

25 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

Secar el material a temperatura constante como mínimo a 105grados y máximo a


110grados centígrados, la cantidad de muestra depende del tipo de suelo,
considerando los siguientes parámetros:

Diámetro nominal de las partículas más Peso mínimo aproximado de la porción


Grandes mm (pulg) Gramos, g

9,5 (3/8") 500


19,6 (¾") 1000
25,7 (1") 2000
37,5 (1 ½") 3000
50,0 (2") 4000
75,0 (3") 5000

Una vez que tenga un valor constante en su peso se registra este dato como peso del
suelo seco antes de lavar.
Luego se lava el material pasándolo a través del tamiz Nro. 200, hasta que el agua
este totalmente clara.
Una vez concluida esta operación se lleva al horno por un tiempo mínimo de 24
horas y a una temperatura min. De 105 y un máximo de 110 grados centígrados,
procediendo luego a anotar el peso seco después de lavar.
Por último, se tamiza por todo el juego de tamices; pesando el material retenido en
cada uno de ellos teniendo cuidado de sacar el material que quedan incrustados en el
tamiz.
Por último, se realizan los cálculos correspondientes, para hallar la curva
granulométrica.

5. REGISTRO DE DATOS Y RESULTADOS


EJEMPLO 1
PESOS INICIALES:

1.- PESO DE BANDEJA……………………………………………………:500gr.


2.- PESO DE BANDEJA + MUESTRA SECA ANTES DE LAVAR……..…….: 6655gr.
4.- PESO DEMUESTRA SECA ANTES DE LAVAR.(2-1)…...…………….: 6155gr.
5.- PESO DE BANDEJA + MUESTRA SECA DESPUES DE LAVAR…….…..: 6195gr.
6.- PESO DE MUESTRA SECA DESPUES DE LAVAR(5-4)……………...: 5695gr.

7.- PESO DE MATERIAL QUE HA PASADO LA MALLA NRO. 200 (4-6) = 460GR

TAMICES ABERTURA PESO PESO RET. %RETENIDO %RETENIDO % QUE


ASTM mm RETENIDO CORREGIDO PARCIAL ACUMULADO PASA
3" 76.200
2 1/2" 63.500
2" 50.600 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00
1 1/2" 38.100 197.00 197.00 3.46 3.46 96.54
1" 25.400 594.00 594.00 10.44 13.90 86.10
3/4" 19.050 787.00 787.00 13.83 27.73 72.27
1/2" 12.700 0.00
3/8" 9.525 1006.70 1006.70 17.69 45.42 54.58
1/4" 6.350 569.00 569.00 10.00 55.42 44.58
No4 4.760 389.00 389.00 6.84 62.26 37.74
No8 2.380
No10 2.000 1398.00 1402.5 24.57 86.82 13.18

26 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA
No16 1.190
No20 0.840 454.00 454.00 7.98 94.80 5.20
No30 0.590
No40 0.420 110.00 110.00 1.93 96.73 3.27
No 50 0.300
No60 0.250
No80 0.180 66.00 66.00 1.16 97.89 2.11
No100 0.149 47.50 47.50 0.83 98.73 1.27
No200 0.074 71.00 71.00 1.25 99.98 0.02
BASE 1.30 461.30 0.02 100.00 0.00
TOTAL 5690.50 6155.00 100.00
% PERDIDA 0.08%

a Cálculo de % Pérdida
Sumamos los pesos retenidos en los tamices =5690.5gr. Pero este peso debe ser
igual el Peso de la muestra seca después de lavar(5695gr.) por lo que existe una
cantidad de material que se ha perdido en el proceso de tamizado; este error es
igual a :
.error = 5695-5690.5=4.5gr. Por lo tanto es un error por defecto.

%Pérdida= 4.5gr x 100 = 0.08%


5695gr
Esto quiere decir que se debe compensar este peso sumando en los tamices finos
a partir del tamiz Nro. 4, de mayor retenido.
Por lo tanto por ser una cantidad pequeña se sumará al tamiz Nro.10. (Ver
columna de peso retenido corregido)
*Puede existir error por exceso en caso que los tamices no estén muy limpios, en
este caso se deberá corregir restando el error.

b Compensación del material que paso por el tamiz Nro.200 en el proceso de


lavado
Se debe de compensar la cantidad de material que ha pasado el tamiz Nro. 200
en el proceso de lavado, ya que esta cantidad es parte de mi muestra total; por lo
tanto la suma de mi muestra total debe ser igual a = 6155 gr.
Entonces sumaremos a la base: 1.30gr+460gr = 461.30gr.

c Porcentaje retenido parcial


Una vez corregido los pesos retenidos, se procede a hallar el porcentaje retenido
por cada tamiz:
Ejm. Tamiz 1 ½”
Si 6155gr.--------------100%
197gr -------------- X
X = 3.46%
d Porcentaje retenido acumulado
Se procede a sumar los porcentajes retenidos en cada tamiz de la siguiente
manera:
Ejm. Tamiz 1 ½” = 0+3.46=3.46%
Tamiz 1” = 0+3.46+10.44= 13.90%
Tamiz 3/4” = 0+3.46+10.44 + 13.83= 27.73% hasta la base.

.e Porcentaje que pasa


Por último, se halla el porcentaje que pasa: este valor es muy importante para
poder graficar la curva granulométrica.

27 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

Para este paso se resta 100% - los Porcentajes retenidos acumulados.


Ejm. Tamiz 2” : Si ha retenido 0% Entonces ha pasado el 100%
Tamiz 1 ½”: Si ha retenido 3.46% Entonces ha pasado 100 – 3.46%= 96.54%
Tamiz 1” : Si ha retenido 13.90% hasta este tamiz. Entonces ha pasado
100% – 13.90%= 86.10%
Realizar esta operación hasta la base.

Una vez realizado este procedimiento, continuamos con graficar la curva


granulométrica.

En el eje de las abscisas en escala Semilogarítmica se grafican los tamices (sus


diámetros). Se utiliza esta escala por la diversidad de tamaños de las partículas,
para poder observar de manera mas clara la curva granulométrica.
En el eje de las ordenadas en escala natural se grafican los porcentajes que
pasan.

28 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

CURVA GRANULOMETRICA
M A LLA S U.S. ST A N D A R D
3"21/2" 2" 11/2" 1" 3/4" 1/2" 3/8" 1/4" N4 8 10 16 20 30 40 50 60 80 100 200
100

90
C UR VA GR A N ULOM ET R IC A
80
% QUE PASA EN PESO

70

60

50

40

30

20

10

T A M A ÑO D EL GR A N O EN mm

29 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

CURVA GRANULOMETRICA
MALLAS U.S. STANDARD
3"21/2"2" 11/2" 1" 3/4" 1/2" 3/8" 1/4" N4 8 10 16 20 30 40 50 60 80100 200
100

90

80
% QUE PASA EN PESO

70

60

50

40

30

20

10

0
100.00

10.00

1.00

0.10

0.01
9.525

6.350

4.760

2.380
2.000

1.190

0.840

0.590

0.420

0.300
0.250

0.180
0.149

0.074
76.200
63.500

50.600

38.100

25.400

19.050

12.700

TAMAÑO DEL GRANO EN mm

30 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

7. Análisis de distribución de tamaño de granos por Hidrómetro

1. Norma
Este Modo Operativo está basado en la Norma:
NTP : 339.128
ASTM : D422
AASHTO : T88
MTC : T88
La misma que se ha adaptado al nivel de implementación y a las condiciones propias de
nuestra realidad.

2. Objetivos
 Adquirir criterio para poder tener una clasificación de tipo cualitativo y
cuantitativo del tipo de suelo según sus características volumétricas por tamaños.
 Poder clasificar un suelo según la ley de Stokes puede ser aplicada a una masa de
suelo dispersado, con partículas de varias formas y tamaños.

3. Introducción
El análisis hidrométrico se basa en la ley de Stokes. Se asume que la ley de Stokes puede
ser aplicada a una masa de suelo dispersado, con partículas de varias formas y tamaños.
El hidrómetro se usa para determinar el porcentaje de partículas de suelos dispersados,
que permanecen en suspensión en un determinado tiempo. Para ensayos de rutina con
fines de clasificación, el análisis con hidrómetro se aplica a partículas de suelos que pasan
el tamiz de 2.00 mm (N° 10). Para más precisión, el análisis con hidrómetro se debe
realizar a la fracción de suelo que pase el tamiz de 74 µm (N° 200).

4. Equipos y Materiales
 Balanza, de sensibilidad 0.1 g
 Tamices, de 2.0 mm (N° 10) y de 74 µm (N° 200)
 Aparato agitador, mecánico o neumático, con su vaso
 Hidrómetro. Graduado para leer, de acuerdo con la escala que tenga grabada, el
peso específico de la suspensión o los gramos por litro de suspensión. En el
primer caso, la escala tiene valores de peso específico que van de 0.995 a 1.038 y
estará calibrado para leer 1.00 en agua destilada a 20 °C (68 °F). Este Hidrómetro
se identifica como 151 H. En el otro caso la escala tiene valores de gramos de
suelo por litro (gr/l) que van de -5 a +60. Se identifica como 152 H y está
calibrado para el supuesto que el agua destilada tiene gravedad específica de 1.00
a 20 °C (68 °F) y que el suelo en suspensión tiene un peso específico de 2.65. Las
dimensiones de estos hidrómetros son las mismas; sólo varían las escalas.
 Cilindro de vidrio, para sedimentación de unos 457 mm (18") de alto y 63.5 mm
(2.5") de diámetro y marcado para un volumen de 1000 ml a 20 °C (68 °F).
 Termómetro de inmersión, con apreciación de 0.5 °C (0.9 °F).
 Cronómetro o reloj.
 Horno, capaz de mantener temperaturas uniformes y constantes hasta 110 ± 5 °C
(230 ± 9 °F).
 Utensilios de uso general. Envases apropiados para el manejo y secado de las
muestras y un par de guantes de asbesto o caucho.

31 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

 Agente dispersante. Una solución de hexametafosfato de sodio; se usará en agua


destilada o desmineralizada en proporción de 40 g de hexametafosfato de sodio
por litro de solución.
 Las soluciones de esta sal deberán ser preparadas frecuentemente (al menos una
vez al mes) o ajustar su pH de 8 a 9 por medio de carbonato de sodio. Las botellas
que contienen soluciones deberán tener la fecha de preparación marcada.
 Agua. Toda agua utilizada deberá ser destilada o desmineralizada. El agua para el
ensayo con hidrómetro deberá llevarse hasta la temperatura que prevalecerá
durante el ensayo; así, si el cilindro de sedimentación se va a colocar en baño de
agua, la temperatura del agua destilada o desmineralizada que va a utilizarse se
llevará a la temperatura de dicho baño. Si el cilindro de sedimentación se coloca a
la temperatura ambiente del laboratorio, el agua deberá tener dicha temperatura.
La temperatura normal de ensayo es la de 20 °C (68 °F). Sin embargo,
variaciones de temperatura pequeñas, no implicarán el uso de las correcciones
previstas.

5. Procedimiento Experimental
Preparación de la Muestra
El tamaño aproximado de la muestra que se debe usar para el análisis por el hidrómetro
varía con el tipo de suelo que va a ser ensayado. La cantidad requerida para suelos
arenosos es de 75 a 100 g y para limos y arcillas de 50 a 60 g (peso seco). El peso exacto
de la muestra en suspensión puede ser determinado antes o después del ensayo. Sin
embargo el secado al horno de algunas arcillas antes del ensayo puede causar cambios
permanentes en los tamaños de granos aparentes; las muestras de estos suelos deben ser
conservadas con su contenido de humedad natural, y ensayadas sin ser secadas al horno.
El peso se determina mediante la siguiente fórmula:
Peso del Suelo Humedo
WS 
Humedad (w)
1
100
Donde la humedad (w) se determinará usando una porción de muestra que no vaya a ser
ensayada.
Procedimiento de Ensayo
El procedimiento consistirá de los siguientes pasos:
 Anótese en el formato toda la información existente para identificar la muestra,
como por ejemplo: obra, número de la muestra y otros datos pertinentes.
 Determínese la corrección por defloculante y punto cero, Cd, y la corrección por
menisco, Cm, a menos que ya sean conocidas.
 Anótese toda esta información en el formato.
 Determínese el peso específico de los sólidos, Gs
 Si el peso secado al horno se va a obtener al principio del ensayo, séquese la
muestra al horno, déjese enfriar y pésese con una aproximación de 0.1 g. Anótese
en el formato el valor obtenido. Colóquese la muestra en una cápsula de 250 ml
previamente identificada con un número, agréguese agua destilada o
desmineralizada hasta que la muestra quede totalmente sumergida. Colóquese el
agente dispersante en este momento: 125 ml de solución de hexametafosfato de
sodio (40 gr/l).
 Déjese la muestra en remojo por una noche hasta que los terrones de suelo se
hayan desintegrado. Suelos altamente orgánicos requieren un tratamiento especial,
y puede ser necesario oxidar la materia orgánica antes del ensayo. La oxidación

32 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

puede ser llevada a cabo mezclando la muestra con una solución, al 30%, de
peróxido de hidrógeno; esta solución oxidará toda la materia orgánica. Si el suelo
contiene poca cantidad de materia orgánica, el tratamiento con peróxido de
hidrógeno no es necesario.
 Transfiérase la muestra con agua, de la cápsula a un vaso de dispersión (foto 2),
lavando cualquier residuo que quede en la cápsula con agua destilada o
desmineralizada. Agréguese agua al vaso de dispersión si es necesario, hasta que
la superficie de ésta quede de 50 a 80 mm por debajo de la boca del vaso; si el
vaso contiene demasiada agua, ésta se derramará durante el mezclado. Colóquese
el vaso de dispersión en el aparato agitador durante un minuto.
 Para lograr la dispersión se puede emplear también aire a presión en lugar del
método mecánico del agitador. En este caso, se coloca un manómetro entre el
vaso y la válvula de control, la cual se abre inicialmente para obtener una presión
de 0.07 kg/cm2 (1 psi). Se transfiere la lechada de suelo-agua de la cazuela al
vaso de dispersión, lavando con agua destilada el remanente de la cazuela, y
rellenando si es necesario, con más agua destilada hasta el volumen de 250 ml. Se
tapa el vaso y se abre la válvula de control hasta obtener una presión de 1.4 kg/cm
2 (20 psi). La dispersión se hará de acuerdo con la siguiente tabla:
Índice de plasticidad del suelo Período de dispersión min.
Menor del 5% 5
Del 6% a 20% 10
Mayor del 20% 15

 Los suelos que contienen altos porcentajes de mica se dispersarán durante un (1)
minuto.
 Se transfiere la suspensión a un cilindro de sedimentación de 1000 ml. La
suspensión debe ser llevada a la temperatura que se espera prevalecerá en el
laboratorio durante el ensayo.
 Un minuto antes de comenzar el ensayo, tómese el cilindro de sedimentación y
tapándolo con la mano o con un tapón adecuado, agítese la suspensión
vigorosamente durante varios segundos, con el objeto de remover los sedimentos
del fondo y lograr una suspensión uniforme. Continúese agitando hasta
completar un minuto volteando el cilindro hacia arriba y hacia abajo
alternativamente. Algunas veces es necesario aflojar los sedimentos del fondo del
cilindro, mediante un agitador de vidrio antes de proceder a agitar la lechada. Se
deben ejecutar sesenta (60) giros durante ese minuto.
 Alternativamente, la suspensión puede ser agitada antes de proceder al ensayo
mediante un agitador manual, semejante al que se muestra en el esquema de la
Figura 3. Moviendo dicho agitador hacia arriba y hacia abajo, a través de la
suspensión, se consigue una distribución uniforme de las partículas de suelo. Este
proceso evita también la acumulación de sedimentos en la base y en las paredes
del cilindro graduado.
 Al terminar el minuto de agitación, colóquese el cilindro sobre una mesa.
 Póngase en marcha el cronómetro. Si hay espuma presente, remuévala tocándola
ligeramente con un pedazo de papel absorbente. Introdúzcase lentamente el
hidrómetro en la suspensión. Se debe tener mucho cuidado cuando se introduce y
cuando se extrae, para evitar perturbar la suspensión.
 Obsérvense y anótense las dos primeras lecturas de hidrómetro, al minuto, y a los
dos minutos después de haber colocado el cilindro sobre la mesa. Estas lecturas
deben realizarse en el tope del menisco. Inmediatamente después de realizar la

33 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

lectura de los 2 minutos, extráigase cuidadosamente el hidrómetro de la


suspensión y colóquese en un cilindro graduado con agua limpia. Si el hidrómetro
se deja mucho tiempo en la suspensión, parte del material que se está asentando se
puede adherir al bulbo, causando errores en las lecturas. Luego, introdúzcase
nuevamente el hidrómetro y realícense lecturas a los 5, 15, 30, 60, 120, 250 y
1.440 minutos. Todas estas lecturas deben realizarse en el tope del menisco
formado alrededor del vástago. Inmediatamente después de cada una de estas
lecturas, extráigase el hidrómetro cuidadosamente de la suspensión y colóquese en
el cilindro graduado con agua limpia.
 Después de realizar la lectura de hidrómetro de los 2 minutos y después de cada
lectura siguiente, colóquese un termómetro en la suspensión, mídase la
temperatura y anótese en la planilla con una aproximación de 0.5 °C (0.9 °F). Los
cambios de temperatura de la suspensión durante el ensayo afectan los
resultados. Las variaciones en la temperatura deben ser minimizadas colocando el
cilindro lejos de fuentes de calor tales como hornos, rayos de sol o ventanas
abiertas. Una forma conveniente de controlar los efectos de la temperatura, es
colocar el cilindro graduado que contiene la suspensión en un baño de agua.
 Si el peso de la muestra se va a determinar al final del ensayo, lávese
cuidadosamente toda la suspensión transfiriéndola a una cápsula de evaporación.
Séquese el material al horno, déjese enfriar y determínese el peso de la muestra.
El peso seco de la muestra de suelo empleada se obtendrá restándole a este valor
el peso seco del agente defloculante empleado.
 Antes de proceder con los cálculos, las lecturas de hidrómetro deberán ser
corregidas por menisco, por temperatura, por defloculante y punto cero.
 Corrección por menisco (Cm). Los hidrómetros se calibran para leer
correctamente a la altura de la superficie del liquido. La suspensión de suelo no
es transparente y no es posible leer directamente a la superficie del liquido; por lo
tanto, la lectura del hidrómetro se debe realizar en la parte superior del menisco.
La corrección por menisco es constante para un hidrómetro dado, y se determina
introduciendo el hidrómetro en agua destilada o desmineralizada y observando la
altura a la cual el menisco se levanta por encima de la superficie del agua. Valores
corrientes de Cm son:
 Hidrómetro tipo 151 H: Cm = 0,6 x 10-3 gr/cm3
 Hidrómetro tipo 152 H: Cm = 1,0 gr/litro.
 Corrección por temperatura (Ct). A cada una de las lecturas de hidrómetro se debe
aplicar también un factor de corrección por temperatura, el cual debe sumarse
algebraicamente a cada lectura. Este factor puede ser positivo o negativo,
dependiendo de la temperatura de la suspensión en el momento de realizar cada
lectura. Obténgase el valor del factor de corrección por temperatura para cada
lectura de hidrómetro empleando la Tabla 2 y anótense estos valores en su
planilla.
 Corrección por agente de dispersión y por desplazamiento del punto cero (Cd).
 Los granos de suelos muy finos en suspensión tienden normalmente a flocular y se
adhieren de tal forma que suelen precipitarse juntos. Por lo tanto, es necesario
añadir a las muestras un agente de disgregación para evitar la floculación durante
el ensayo. Los agentes defloculantes siguientes han sido utilizados
satisfactoriamente para la mayoría de los suelos:

34 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA
Temp. C Ct

HIDRÓMETRO GRADUADO EN
DENSIDAD Concentración
(gr/cm3 ) x 103 (gr/litro)*

10 -1,3 -2,0
11 -1,2 -1,9
12 -1,1 -1,8
13 -1,0 -1,6
14 -0,9 -1,4
15 -0,8 -1,2
16 -0,6 -1,0
17 -0,5 -0,8
18 -0,3 -0,5
19 -0,2 -0,3
20 0,0 0,0
21 0,2 0,3
22 0,4 0,6
23 0,6 0,9
24 0,8 1,3
25 1,0 1,7
26 1,3 2,0
27 1,5 2,4
28 1,8 2,9
29 2,0 3,3
30 2,3 3,7
Peso específico del sólido en suspensión: G = 2.55
Para hidrómetro tipo 152-H busque Ct en la columna de la derecha (gr/litro). Para
hidrómetro tipo 151-H busque Ct en la columna de la izquierda
{(gr / cm) x 103}
Los valores tabulados fueron calculados por la expresión:
Ct   W20   Wt    T  20    103 gr / cm 3
2.65
Ct   W20   Wt    T  20     103 gr / cm 3
1.65
Donde:
T = Temperatura de la suspensión en OC
W20 = Peso unitario del agua a 20 °C
Wt = Peso unitario del agua a T °C
 = Coeficiente de dilatación volumétrica del hidrómetro (  = 2.5 x 10 -5
/°C)

Agente defloculante Fórmula


Hexametafosfato de sodio NaPO3 ó (NaP03)6
La adición de un agente defloculante produce aumento en la densidad del líquido y obliga
a realizar una corrección a la lectura del hidrómetro observado. Así mismo, como la
escala de cada hidrómetro ha sido graduada para registrar una lectura cero o lectura
inicial a una temperatura base, que generalmente es 20 °C (68 °F), existirá un
desplazamiento del punto cero, y las lecturas de hidrómetro observadas también deberán
corregirse por este factor.
La corrección por defloculante se determina generalmente en conjunto con la corrección
por punto cero; por ello se les denomina "corrección por defloculante y punto cero".

35 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

El procedimiento para determinar la corrección por defloculante y punto cero consistirá


en los pasos siguientes:
Se selecciona un cilindro graduado de 1000 ml de capacidad y se llena con agua destilada
o desmineralizada con una cantidad de defloculante igual a la que se empleará en el
ensayo. Si en el ensayo no se va a utilizar defloculante, llénese el cilindro sólo con agua
destilada o desmineralizada.
En este caso la corrección será solamente por punto cero. Realícese, en la parte superior
del menisco, la lectura del hidrómetro e introdúzcase a continuación un termómetro para
medir la temperatura de la solución. Calcúlese la corrección por defloculante y punto cero
(Cd) mediante la fórmula:
Cd   ' Cm  Ct
Donde:
' = Lectura del hidrómetro, en agua con defloculante únicamente
Cm = Corrección por menisco
Ct = Corrección por temperatura, sumada algebraicamente.
Calculo
Lectura de hidrómetro corregida. Calcúlense las lecturas de hidrómetro corregidas por
menisco (R) sumándole a cada lectura de hidrómetro no corregida (R’), la corrección por
menisco Cm, o sea:
R = R’ + Cm
Anótense en la planilla los valores de R obtenidos.
Cálculo del diámetro de las partículas (D). Determínese el diámetro de las partículas
correspondientes a cada lectura de hidrómetro empleando el nomograma de la Figura 6.
En este nomograma, la escala (R) correspondiente a las profundidades efectivas (L)
(véase Tabla 1), se elaborará empleando la curva de calibración correspondiente al
hidrómetro que se va a emplear en el ensayo (Figura 5). La secuencia de los pasos a
seguir para calcular el diámetro de las partículas (ID) mediante el nomograma, se indica
esquemáticamente en la parte inferior derecha de dicha figura.
El diámetro de las partículas de suelo en suspensión en el momento de realizar cada
lectura de hidrómetro se puede calcular también con la fórmula siguiente:
L
D(mm)  K
t
Donde:
L = Profundidad efectiva en cm
t = Tiempo transcurrido en min.

30 
g
K
TS  TW
Donde:
g = Aceleración gravitacional = 980.7 cm/s2
µ = Coeficiente de viscosidad del agua en Poises
Ts = Peso unitario de los sólidos del suelo en gr/cm3
Tw = Peso unitario del agua destilada, a la temperatura T, en gr/cm3.
Los valores de K están tabulados en la Tabla, en función del peso específico y la
temperatura.
Cálculo del porcentaje más fino. Para calcular el porcentaje de partículas de diámetro más
fino que el correspondiente a una lectura de hidrómetro dada, utilice las fórmulas
siguientes:
Para hidrómetros 151 H

36 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

GS 100
Porcentaje mas fino     R  Cd  Ct 
GS  1 WO
Para hidrómetros 152 H
100  a
Porcentaje mas fino    R  Cd  Ct 
WO
Donde:
Gs = Peso específico de los sólidos (modo operativo MTC E 205)
Wo = Peso de la muestra de suelo secado al horno que se empleó para el
análisis del hidrómetro.
(R - Cd + Ct) = Lectura de hidrómetro corregida por menisco menos
corrección por defloculante y punto cero, más (sumada
algebraicamente) corrección por temperatura.
a = Factor de corrección por peso específico (véase Tabla).
Tabla de Valores del coeficiente de corrección para pesos específicos de las partículas del
suelo
Peso coeficiente Peso coeficiente Peso coeficiente
especifico “a” especifico “a” especifico “a”
2.45º 1.05 2.60 1.01 2.75 0.98
2.50 1.03 2.65 1.00 2.80 0.97
2.55 1.02 2.70 0.99 2.85 0.96

Anótense todos los valores obtenidos en su planilla. El factor Ct puede ser positivo o
negativo dependiendo de la temperatura de la suspensión en el momento de realizar la
lectura. Úsese la fórmula (R - Cd + Ct) dependiendo si Ct es positivo o negativo.

6. Registro de Datos y Resultados


Datos Obtenidos del Ensayo

Datos Procesados

37 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

Columna 3: Corrección por Temperatura (Ct):


Se debe corregir por temperatura con la siguiente Tabla. Note que en 20 ºC, la corrección
es cero.
(Temp °C) Ct (Temp °C) Ct
15 -1.1 23 0.70
16 -0.9 24 1.00
17 -0.7 25 1.30
18 -0.5 26 1.65
19 -0.3 27 2.00
20 0.00 28 2.50
21 0.20 29 3.05
22 0.40 30 3.80
Columna 5: Lectura del Hidrómetro Corregido (Rc):
Rc = Rd – Cd + Ct
Donde:
Rc = Lectura del hidrómetro corregido.
Rd = Lectura del hidrómetro
Cd = Lectura del hidrómetro en agua más defloculante.
Ct = Corrección por temperatura
Columna 6: Cálculo del Porcentaje más fino, P(%):
Rc  a 100
P(%) 
WS
Donde:
Rc = Lectura del hidrómetro corregido.
a = Corrección por gravedad especifica.
Ws = Peso seco de la muestra.
Gs = Peso específico de sólidos.
GS 1.65 
a
 GS  1 2.65
a = 0.9793
Columna 7: Lectura del hidrómetro corregido sólo por menisco (R) :
R = Rd + Cm
Donde:
R = Lectura del hidrómetro corregido por menisco.
Rd = Lectura del hidrómetro.
Cm = Lectura del hidrómetro en agua.
Columna 8: Cálculo de longitud de hidrómetro (L) :
En función del valor de R, se puede calcular el valor de L (cm) con la siguiente Tabla:
R L (cm) R L (cm) R L (cm)
0 16.3 21 12.9 42 9.4
1 16.1 22 12.7 43 9.2

38 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA
2 16.0 23 12.5 44 9.1
3 15.8 24 12.4 45 8.9
4 15.6 25 12.2 46 8.8
5 15.5 26 12.0 47 8.6
6 15.3 27 11.9 48 8.4
7 15.2 28 11.7 49 8.3
8 15.0 29 11.5 50 8.1
9 14.8 30 11.4 51 7.9
10 14.7 31 11.2 52 7.8
11 14.5 32 11.1 53 7.6
12 14.3 33 10.9 54 7.4
13 14.2 34 10.7 55 7.3
14 14.0 35 10.5 56 7.1
15 13.8 36 10.4 57 7.0
16 13.7 37 10.2 58 6.8
17 13.5 38 10.1 59 6.6
18 13.3 39 9.9 60 6.5
19 13.2 40 9.7
20 13.0 41 9.6
Columna 9: Cálculo del valor L/t:
La columna 9 es la división de la Columna 8 / Columna 1
Columna 10: K
El valor de K puede hallarse de la siguiente Tabla, en función de la temperatura y el peso
específico de sólidos.

Temperatura Gravedad Especifica de Sólidos


T (ºC) 2.50 2.55 2.60 2.65 2.70 2.75 2.80 2.85
16 0.0151 0.0148 0.0146 0.0144 0.0141 0.0139 0.0137 0.0136
17 0.0149 0.0146 0.0144 0.0142 0.0140 0.0138 0.0136 0.0134
18 0.0148 0.0144 0.0142 0.0140 0.0138 0.0136 0.0134 0.0132
19 0.0145 0.0143 0.0140 0.0138 0.0136 0.0134 0.0132 0.0131
20 0.0143 0.0141 0.0139 0.0137 0.0134 0.0133 0.0131 0.0129
21 0.0141 0.0139 0.0137 0.0135 0.0133 0.0131 0.0129 0.0127
22 0.0140 0.0137 0.0135 0.0133 0.0131 0.0129 0.0128 0.0126
23 0.0138 0.0136 0.0134 0.0132 0.0130 0.0128 0.0126 0.0124
24 0.0137 0.0134 0.0132 0.0130 0.0128 0.0126 0.0125 0.0123
25 0.0135 0.0133 0.0131 0.0129 0.0127 0.0125 0.0123 0.0122
26 0.0133 0.0131 0.0129 0.0127 0.0125 0.0124 0.0122 0.0120
27 0.0132 0.0130 0.0128 0.0126 0.0124 0.0122 0.0120 0.0119
28 0.0130 0.0128 0.0126 0.0126 0.0123 0.0121 0.0119 0.0117
29 0.0129 0.0127 0.0125 0.0123 0.0121 0.0120 0.0118 0.0116
30 0.0128 0.0126 0.0124 0.0122 0.0120 0.0118 0.0117 0.0115

Columna 11: Ahora ya podemos encontrar el diámetro equivalente:


L
DK
t
Columna 11, es el producto de la columna 10 por la raíz cuadrada de la columna 9.
GRAFICO P(%) vs D (mm)
Con la columna 6 y la columna 11 se puede preparar una gráfica de P(%) vs. Diámetro
(mm), el cual vendría a ser la curva granulométrica del material que pasa por la malla Nº
200.

39 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

7. Observaciones
 Los siguientes errores posibles causarían determinaciones imprecisas en un
análisis granulométrico por hidrómetro.
 Suelo secado al horno antes del ensayo. Excepto para el caso de suelos
inorgánicos de resistencia seca baja, el secado al horno puede causar cambios
permanentes en el tamaño de las partículas.
 Agente dispersante no satisfactorio o en cantidad insuficiente. Siempre y cuando
se vayan a ensayar suelos nuevos o no usuales, es necesario realizar tanteos para
Tablas.
 Valores de K para el cálculo del diámetro de partículas en el análisis hidrométrico
 Determinar el tipo y la cantidad de compuesto químico que producirá la
dispersión y de floculación más efectivas.
 Dispersión incompleta del suelo en la suspensión. Agitación insuficiente de la
suspensión en el cilindro al comienzo del ensayo.
 Demasiado suelo en suspensión. Los resultados del análisis hidrométrico serán
afectados si el tamaño de la muestra excede las cantidades recomendadas.
 Los valores tabulados fueron calculados por la expresión:
30
K
980  G  1  W

Donde:
µ = viscosidad dinámica del agua en Poises.
G = peso específico de las partículas de suelo
W = peso unitario del agua (gr/cm3).
 Perturbación de la suspensión cuando se introduce o se remueve el hidrómetro.
Tal perturbación es muy corriente que ocurra cuando el hidrómetro se extrae
rápido después de una lectura.
 El hidrómetro no está suficientemente limpio. La presencia de polvo o grasa en el
vástago del Hidrómetro puede impedir el desarrollo de un menisco uniforme.
 Calentamiento no uniforme de la suspensión. Variación excesiva de la
temperatura de la suspensión durante el ensayo.
 Pérdida de material después del ensayo. Si el peso del suelo secado al horno se
obtiene después del ensayo, toda la suspensión debe ser lavada cuidadosamente
del cilindro.

40 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

8. Ensayos para determinar límites de consistencia

1.- OBJETIVOS
Determinar los límites de consistencia de los suelos finos y entender el grado de
cohesión de las partículas y su resistencia a aquellas fuerzas exteriores que tienden a
deformar o destruir su compacidad.
Poder observar los diferentes estados del suelo al pasar por distintos contenidos de
humedad.

2.- INTRODUCCIÓN
En la mecánica de suelos se tiene la necesidad de poder darle una clasificación
mas acertada a un suelo según sus características, esto no se podía obtener solo con el
ensayo granulométrico, ya que se observaba un comportamiento particular en los suelos
finos, éstos variaban su consistencia en función al contenido de humedad que poseían.
Es por lo que mediante el trabajo de Atterberg y Casagrande se pudo definir los
estados de consistencia de un suelo y los límites de consistencia de los mismos. A
continuación se muestra un diagrama, los cambios del suelo como una función del
volumen de suelo y contenido de agua.

Se debe tener en cuenta que el comportamiento de los suelos finos depende de su


estructura, por ejemplo en el caso de arcillas estas presentan un comportamiento
particular como es la plasticidad debido a su estructura laminar y sus propiedades físico-
químicas más no así en los limos que al aumentar el porcentaje de humedad rompe la
adherencia entre sus partículas. Según Atterberg un suelo fino puede pasar por los
siguientes estados de consistencia cuando el agua es decreciente entre sus partículas:
Estado Líquido: Que presenta propiedades y apariencia de una suspensión
Estado Semilíquido: Presenta propiedades de un fluido viscoso, como lodo.
Estado Plástico: El suelo es capaz de soportar deformaciones rápidas, sin
desmoronarse ni agrietarse.

41 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

Estado Semisólido: El suelo aun puede disminuir su volumen, aun cuenta con
porcentaje de humedad bajo.
Estado Sólido: El volumen del suelo ya no varía, no presenta porcentaje de humedad.
Y los límites de consistencia que vienen a ser la frontera de humedad entre dos
estados de consistencia

LIMITE LIQUIDO: NORMA : NTP 339.130; ASTM D 423

1. OBJETIVO
Obtener el contenido de humedad expresado en porcentaje %, cuando éste
se halle en el límite entre el estado plástico y el estado semilíquido.

2. INFORMACIÓN PRELIMINAR
La frontera entre el estado semilíquido y plástico se denomina LIMITE LIQUIDO
que se calcula o se obtiene utilizando una copa de casagrande de bronce con dimensiones
especificadas, con un tacón adherido, unidos por un eje el cual al girar hace que la copa
caiga periódicamente golpeando contra la base del dispositivo que es de hule cuya altura
de caída es de 1cm, también especificado. Se coloca el suelo y se procede a hacerle una
ranura trapezoidal. El contenido de humedad con el que se produce el cierre de la ranura
exactamente a los 25 golpes será el límite líquido del suelo. Este contenido de humedad
indica que el suelo presenta una resistencia al corte de 25gr/cm2.
11mm
mm

10mm

2mm.

3. EQUIPO Y MATERIALES

Tamiz Nro. 40
Cuchara de Casagrande
Ranurador ASTM
Balanza de precisión a 0.001gr.
Comba de goma
Bandejas y vasija de porcelana.
Cápsulas para hallar el contenido de humedad
Horno a temperatura constante (105 a 110grados centígrados)
Envase de porcelana
Espátula

4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Tamizar nuestra muestra de suelo sobre la bandeja; por el tamiz Nro. 40, previo
secado de este material al aire libre, se usa el material que pasa el tamiz, si existe

42 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

presencia de grumos estos se deberán desmenuzar con la comba de goma, hasta


obtener una muestra de 300 gr.
Se coloca aproximadamente 100gr. De muestra en el envase de porcelana y
huemedecerlo con agua destilada por 24 hrs. Debido a la dificultad de las arcillas de
absorber humedad.
Se debe realizar la respectiva calibración a la cuchara de Casagrande en su altura de
caída para no incurrir en errores, este ajuste se realiza con la parte posterior del
ranurador. En el ranurador evitar que la ranura sea mayor de 13mm.
Luego colocar una porción de esta pasta en la cuchara de Casagrande con un espesor
máximo de 1cm, evitando la formación de burbujas en el interior de la masa.
Hacer la ranura correspondiente, con velocidad constante; cabe mencionar que el
ranurador se debe mantener en todo el recorrido normal a la superficie interior de la
cuchara.
Acciónese la copa a razón de 2 golpes por segundo contando el número de golpes
necesario para que la parte inferior del talud de la ranura se una al otro lado en un
ancho de 1/2” pulg. con un número mínimo de 15 golpes y un máximo de 35.
Luego coger una muestra de esa unión y colocar en una cápsula para poder calcular
su contenido de humedad, se debe realizar 4 pruebas 2 antes de 25 golpes y 2 después
de 25 golpes.

OBSERVACIÓN.- El ensayo se puede alterar por las siguientes razones :


 Excesivo tiempo para realizar el ensayo por punto.
 Contenido de humedad al iniciar la prueba.
 Adicionar suelo seco a la muestra preparada.
 No humedecer la muestra 24hrs. Antes.

5. REGISTRO DE DATOS Y RESULTADOS


LÍMITE LÍQUIDO
ENSAYO No 1 2 3 4
CAPSULA No F 1-R L-7 F
CAPSULA + SUELO HUMEDO gr. 28.05 25.57 24.82 29.76
CAPSULA + SUELO SECO gr. 25.7 23.49 22.56 26.4
AGUA gr. 2.35 2.08 2.26 3.36
PESO DE LA CAPSULA gr. 10.85 10.88 10.92 11.1
PESO DEL SUELO SECO gr. 14.85 12.61 11.64 15.3
CONTENIDO DE HUMEDAD % 15.82% 16.49% 19.42% 21.96%
NUMERO DE GOLPES N 31 27 22 18

43 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

1. Graficamos; en el eje de las abscisas en escala semilogarítmica el número de


Golpes; y en el eje de las ordenadas el contenido de humedad a escala natural. Es
necesario recalcar que la escala del contenido de humedad variará en función a los
datos obtenidos, no siempre empezará de 0.
2. Ubicamos los 4 puntos en la gráfica y procedemos a unir los dos puntos antes de
los 25 golpes hallando su punto medio de esta recta. Unimos también los dos
puntos después de 25 golpes hallando también su punto medio.
Por ultimo unimos los dos puntos medios.
3. Para obtener el límite líquido, ubicamos N=25 golpes e intersecamos la recta; a
partir de este punto nos vamos hasta el eje de las ordenadas obteniendo así el
contenido de humedad correspondiente a los 25 golpes, tal como se muestra en la
gráfica

Por lo tanto, el LÍMITE LÍQUIDO ES: 17.9%

LIMITE PLASTICO; NORMA: ASTM D 424


El límite plástico viene a ser el contenido de humedad más bajo, con el cual el
suelo pasa de un estado plástico a un estado semisólido, sin más posibilidad de poder
deformarse.

1. OBJETIVO

Hallar el contenido de humedad expresado en porcentaje cuando éste se halle en el


límite entre el estado plástico y el estado semisólido del suelo.

2. EQUIPO Y MATERIALES

Tamiz Nro. 40
Vidrio esmerilado

44 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

Balanza de precisión a 0.001gr.


Comba de goma
Bandeja
Cápsulas para hallar el contenido de humedad
Horno a temperatura constante (105 a 110grados centígrados)
Envase de porcelana
Espátula

6. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Se toma una pequeña cantidad de muestra para formar cilindros de 3mm de espesor,
de preferencia utilizar el mismo material ya preparado para el limite líquido
Se forma una esfera presionándola contra el vidrio esmerilado haciéndola rotar con la
palma de la mano formando cilindros hasta llegar a un espesor de 3mm. hasta que
falle a una velocidad constante y se note la presencia de fisuras en su superficie.
Una vez que llega a este estado se halla el contenido de humedad.
Esta operación debe repetirse como mínimo por 3 muestras, para poder obtener un
resultado satisfactorio, promediando los resultados más cercanos.

OBSERVACIÓN.-
Si se ha llegado a obtener los 3mm, y la muestra no ha presentado fisuras ni se ha
desmoronado, se vuelve a juntar la muestra y repetir el proceso.

7. REGISTRO DE DATOS Y RESULTADOS

ENSAYO No 1 2 3
CAPSULA No 3 2 6
CAPSULA + SUELO HUMEDO gr. 19.48 23.64 27.56
CAPSULA + SUELO SECO gr. 19.33 23.45 26.9
AGUA gr. 0.15 0.19 0.66
PESO DE LA CAPSULA gr. 18.23 21.94 21.95
PESO DEL SUELO SECO gr. 1.1 1.51 4.95
LIMITE PLASTICO % 13.64% 12.58% 13.33%

Obtenemos el contenido de humedad de cada muestra y en este ensayo debe existir


entre muestras máximo 1% de diferencia, ya que es un dato importante para hallar
el INDICE DE PLASTICIDAD.
En este caso promediamos LL=13.64+12.58+13.33
3
Por lo tanto, el límite plástico de la muestra es 13.18%.

45 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

APLICACIONES DE LOS LÍMITES DE CONSISTENCIA

1.- INDICE DE PLASTICIDAD. = L.L. –L.P. = 17.9 – 13.18 = 4.72%

INDICE PLASTICO RESISTENCIA AL


PLASTICIDAD
ESTADO SECO
0-3 Muy Baja
No
Ligeramente 4-15 Ligera
Mediana 15-30 Mediana
Alta > 30 Alta

IP
2.- ACTIVIDAD A 
fraccion de Arcilla (%)

SUELO FINO ACTIVIDAD


Montmorillonita 1-7
Illita 0.5-1
Caolinita 0.5
w  LP
3.- INDICE DE LIQUIDEZ = IL  
IP

Valores de Descripción de Resistencia de Suelo


IL
IL  0 Estado Semisolido —alta resistencia, frágil se espera
fractura (repentino)
0  IL  1 Estado Plastico —Resistencia intermedia, suelo se deforma
como un material plástico
IL  1 Estado Liquido —Resistencia baja, suelo deformado como
un fluido viscoso

46 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

9. Laboratorio de Clasificación de Suelos: SUCS y AASHTO

9.1. Norma
Este Modo Operativo está basado en la Norma:
NTP : 339.134
ASTM : D2487
AASHTO : ****
MTC : ****
La misma que se ha adaptado al nivel de implementación y a las condiciones propias de
nuestra realidad.

9.2. Objetivo
 Clasificación de suelos según las normas SUCS y AASHTO

9.3. Introducción
Uno de los puntos más importantes para poder sustentar obras de ingeniería, es evaluar el
tipo de suelo sobre el cual edificaremos. Para ello debemos realizar un muestreo de la
zona de trabajo y remitir las muestras a un laboratorio competente, en el cual se lleve a
cabo la clasificación del material.
El método más común de clasificación de suelos, empleado en la ingeniería de fundación,
es sin lugar a dudas el método conocido como “Sistema Unificado” o “Clasificación
SUCS” y que esta descrito en la Norma ASTM D2487, “Método Estándar para
Clasificación de Suelos con Propósitos de Ingeniería”.

9.4. Equipos y Materiales


 Ensayo de límites de consistencia
 Ensayo de la curva Granulométrica

9.5. Procedimiento Experimental


CLASIFICACIÓN SUCS

47 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

SISTEMA UNIFICADO DE CASAGRANDE (SUC) - CARTA DE PLASTICIDAD


(Para Suelos Finos: Limos y Arcillas)
o ML : Suelos limosos de baja compresibilidad
o CL : Suelos arcillosos de baja compresibilidad
o CL-ML : Suelos limo – arcillosos
o MH : Suelos limosos de alta compresibilidad
o CH : Suelos Arcillosos de alta compresibilidad

PROCEDIMIENTO DE CLASIFICACION SIMPLIFICADO

CASOS FRONTERA

48 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

49 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS GRAVAS Y ARENAS


Simbolo de Grupo Nombre de Grupo

50 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

CLASIFICACIÓN DE SUELOS FINOS


Simbolo de Grupo Nombre de Grupo

51 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

CLASIFICACIÓN DE SUELOS ORGANICOS

52 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

CLASIFICACION DE SUELOS SISTEMA AASHTO


Se basa en determinaciones de laboratorio de Granulometría, Límite, Líquido e Índice
de Plasticidad.

Es un método realizado principalmente para Obras Viales.


Restricción para los finos: % Malla # 200 > 35% => Fino
Para evaluar la calidad de un suelo como material de subrasante de carretera, también se
debe incorporar un número denominado índice de grupo (IG) con los grupos y
subgrupos del suelo. Este índice se escribe entre paréntesis después de la designación de
grupo o subgrupo. El índice de grupo viene dado por la ecuación

53 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

IG  ( F 2 0 0  3 5 )  0 .2  0 .0 0 5 ( L L  4 0 )   0 .0 1( F 2 0 0  1 5 )( IP  1 0 )
donde F200 = porcentaje pasante a través del tamiz No. 200
LL = limite liquido
IP = indice de plasticidad
Consideraciones:
 El IG se informa en números enteros y si es negativo se hace igual a 0.
 Permite determinar la calidad relativa de suelos de terraplenes, subrasantes,
subbases y bases.
 Se clasifica al primer suelo que cumpla las condiciones de izquierda a derecha en
la tabla.
 El valor del IG debe ir siempre en paréntesis después del símbolo de grupo.
 Cuando el suelo es NP o el LL no puede ser determinado, el IG es cero.
 Si un suelo es altamente orgánico, se debe clasificar como A- 8 por inspección
visual y diferencia en humedades.
Nomenclatura:
La clasificacion AASHTO en la actualidad está dado en la tabla anterior. Según este
sistema, el suelo es clasificado en siete principales grupos:
Suelos con 35% o menos de finos: A - 1 => Gravas y Arenas
A - 2 => Gravas limosas o arcillosas
Arenas limosas o arcillosas
A – 3 => Arenas finas
Suelos con más de 35% de finos: A - 4 => Suelos limosos
A - 5 => Suelos limosos
A - 6 => Suelos arcillosos
A - 7 => Suelos arcillosos
El índice de Plasticidad del subgrupo A - 7 - 5 es menor o igual a (LL - 30)
El índice de Plasticidad del subgrupo A - 7 - 6 es mayor a (LL - 30)

9.6. Registro de Datos y Resultados


Clasifique los siguientes suelos según los métodos SUCS y AASHTO
TAMIZ % QUE PASA
A B C D E F
100 100
2” 82 80
1” 72 62 100
3/4" 64 100 50 98
1/2" 52 100 91 32 100 92
#4
# 10 47 97 86 14 98 52
# 40 29 85 58 2 92 26
# 200 27 67 22 1 88 10
% LL 37 57 35 NP 60 28
% LP 12 22 23 NP 13 22
Solucion:
Suelo A:
% tamiz 200 < 50% => Granular
% tamiz # 4 < 50% => Grava % grava= %arena=%
IP = 25 LL = 37 => CL

54 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

GC ( CL )
A–2–6 ( )
Suelo B:
% Malla 200 > 50% => Fino
IP = 35 LL = 57 => CH
CH
A–7–6 (9)
Suelo C:
% Malla 200 > 50% => Granular
% Malla 4 > 50% => Arena
IP = 12 LL = 35 => SC (CL)
SC (CL)
A–2–6 ( )
Suelo D:
GW
A–1–a (0)
Suelo E:
CH
A–7–6 ( )
Suelo F:
SP–SM(ML)
A–1–b (0)
Ejemplo 2:
Clasificación del Suelo (Método A.A.S.H.T.O)
Para la clasificación se tienen los siguientes datos:
% Que pasa N° 200 = 2.52
Límite Líquido = 39.66
Límite Plástico = 38.31
Índice Plástico = 1.35
Calculando ahora el índice de grupo:
IG = 0.2A + 0.005AC + 0.01BD
Los valores de los coeficientes para calcular el Índice de Grupo son los siguientes:
A= -32.48 B= -32.48 C= -0.34 D= -8.65
INDICE DE GRUPO: IG = 0
Por las tablas de AASHTO:
TIPO DE SUELO = A – 2- 5
Correspondiente a un suelo con material típico: grava y arena limosa o arcillas, con una
calidad como sub-rasante que tiende de buena a regular.
Clasificación del Suelo (Método Unificado)
El suelo corresponde a un suelo SW (arena bien gradada)

9.7. Observaciones
Ninguna.

55 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

10.Ensayo de Proctor Modificado

NORMA ASTM D 1557


1. OBJETIVOS
Entender el mejoramiento de las propiedades de resistencia, permeabilidad y
estabilidad del suelo al aumentar la compacidad de sus partículas por procesos
mecánicos.
Determinar la máxima densidad seca de un suelo; comprender el término de
humedad óptima y la dependencia de ambos factores.
2. INFORMACION PRELIMINAR
En toda obra civil se ha buscado mejorar las propiedades de un suelo, llegando a
idear una serie de métodos, tanto mecánicos, químicos y físicos par poder mejorar sus
propiedades tal como se muestra en el siguiente esquema
METODOS DE MEJORAMIENTO DE SUELOS
FISICOS
Confinamiento(Suelos Friccionantes)
Consolidación(Suelos finos)
ESTABILIZACIÓN QUÍMICA
Uso de cal
Uso de cemento
Asfalto
Aditivos químicos
MECÁNICOS
Compactación estándar y modificado - Mezcla de suelos(Arcillas con suelos
friccionantes)
En este caso optamos por la compactación. Lo cual detallamos a continuación:

COMPACTACIÓN.-
Se denomina compactación de un suelo, al proceso por el cual mediante una
determinada energía de compactación se puede lograr reducir los vacíos que existen
entre las partículas de un suelo, su importancia estriba en su aumento de resistencia,
disminución de capacidad de deformación y permeabilidad, características que debe
mantener durante toda la vida útil de la obra.

METODOS DE COMPACTACIÓN MECÁNICOS EN


LABORATORIO
PROCTOR ESTÁNDAR:
La prueba consiste en compactar el suelo en tres capas de un molde de
dimensiones (diámetro 4” o 6” dependiendo del tipo de suelo)y forma especificadas, por
medio de golpes de un pisón tubular cuya altura de caída es de 12”,peso 2.5kg. y area de
contacto de 19.635cm2, el número de golpes por capa es de 25. La energía de
compactación que se genera es de 6Kg/cm/cm3.
PROCTOR MODIFICADO:
La prueba consiste en compactar el suelo en 5 capas y a 56 golpes por capa,
aumenta la energía de compactación a 27Kg/cm/cm3, el molde también dependerá del
tipo de suelo a compactar.
La energía específica de compactación se basa en la siguiente fórmula es:

56 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

N * n *W * h
Ee 
V
donde:
Ee= Energía específica
N= Número de golpes por capa
-n =Número de capas del suelo
W= Peso del pisón
-h= Altura de caída libre del pisón.
Los tipos de molde, energía específica, número de golpes por capa dependerá
fundamentalmente del tipo de suelo a compactar así tenemos 3 categorías:
Método A. Un molde de diámetro 4” material de suelo que pasa la malla Nro. 4 a
25 golpes/capa
Método B. Un molde de diámetro 6” material de suelo que pasa la malla Nro. 4 a
56golpes /capa
Método C. Un molde de diámetro 4” material de suelo que pasa la malla Nro. ¾ a
25 golpes/capa
Método D. Un molde de diámetro 6” material de suelo que pasa la malla Nro. ¾ a
56 golpes/capa
Factores que más influyen en la compactación de un suelo.
Naturaleza del suelo.-Se produce siempre una diferencia de comportamiento entre
suelos gruesos y finos o entre suelos arcillosos y friccionantes, para lo cual también
las dimensiones del molde y la energía de compactación varían según el método.
Contenido de agua del suelo.- su comportamiento en la compactación del suelo es
muy importante ya que influirá en la estabilidad del mismo. Se observó que al
incrementar agua a un suelo seco y compactarlo este aumentaba su peso específico
seco, pero a su vez se observó que si el contenido de agua subía demasiado el peso
específico volvía a disminuir, esto se explica de la siguiente manera : el agua ayuda
al suelo a reacomodar sus partículas, es decir actúa como lubricante, en un principio
si el agua está en un porcentaje bajo, este solo apoya en poca medida al reacomodo,
al aumentar en forma progresiva, esta hará aumentar la lubricación de las partículas,
hasta llegar a una humedad óptima y una densidad máxima del suelo, pero si este
porcentaje de humedad se sigue incrementando entonces el agua llegará a ocupar un
espacio entre las partículas, que al ser compactadas, confinan el agua que existe entre
ellas, por lo tanto baja el peso específico de los sólidos, y se genera el fenómeno de
acolchonamiento es decir existe presión de empuje del agua que reduce la energía de
compactación.
La densidad del suelo seco se hallara con la siguiente fórmula:
h
d 
1  w%
donde:
 d  densidad  sec a
 h  densidad  húmeda
w%  porcentaje  de  humedad

3. EQUIPO.
1 molde de diámetro de 6”
Pisón especificado de peso 5kg.
regla recta metálica

57 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

Balanza de precisión 0.1gr.


Balanza de precisión de 0.001gr.
Malla Nro. 4
Horno (105 a 110grados centígrados)
Bandejas
Guantes
Badilejo
Cápsulas para contenido de humedad

4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Secar al aire una muestra de suelo de por lo menos 50 kg, y tamizar por las mallas:
2”, ¾”, 3/8” y Nro. 4
Proceder a hallar los porcentajes retenidos en cada malla, e identificar a que método
pertenece. Siempre evaluando desde el método C hasta el método A.
Preparamos el material para 6000 gr. De peso por muestra; es necesario prepara 4
muestras para este ensayo.
Registrar el peso del molde y su placa base y determinar para cada molde su altura,
su diámetro y su respectivo volumen.
Mezclar la muestra con el agua suficiente para el primer punto. De preferencia con
el 2% del peso del material, esta mezcla se deberá hacer con guantes, para evitar la
pérdida de humedad.
Dividir la muestra en 5 partes iguales y colocar en el molde compactando cada capa
al número de golpes de acuerdo al tipo de ensayo y método empleado, realizar este
procedimiento en forma de espiral.
Una vez compactado, se retira el anillo superior, enrasando con la regla metálica
Se procede a hallar el peso del molde +muestra.
Luego se procede a sacar muestras de humedad del molde tanto de la parte superior
como inferior y llevar al horno por 24 horas.
Se repite esta operación hasta obtener puntos donde el suelo vuelva a bajar su peso
como mínimo 4 puntos. Aumentando la cantidad de agua a razón de 2% por muestra.
Dibujar los resultados en un gráfico que tenga como abcisas los contenidos de
humedad y como ordenadas los pesos específicos secos de la masa.

Ensayo de Proctor Estándar


METODO A B C
Condiciones del material Nro.4 <=20% 3/8” <=20% 3/4" <=30%
Nro.4 > 20% 3/8” > 20%
Cantidad de Suelo 3kg 3kg 6Kg.
Número de capas 3 3 3
Nro. De golpes 25 25 56
Diámetro del molde 10.16+-0.04 10.16+-0.04 15.25+-0.07
Altura de molde 11.64+-0.05 11.64+-0.05 11.64+-0.05
Altura de caída del pisón 30.48+-0.13 30.48+-0.13 30.48+-0.13
Energía específica 6.054Kg/cm/cm3 6.054Kg/cm/cm3 6.054Kg/cm/cm3
Ensayo de Proctor Modificado
METODO A B C
Condiciones del material. Nro.4 <=20% 3/8” <=20% 3/4" <=30%
Nro.4 > 20% 3/8” > 20%
Cantidad de Suelo 3kg 3kg 6kg
Número de capas 5 5 5
Nro. De golpes 25 25 56

58 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

Diámetro del molde 10.16+-0.04 10.16+-0.04 15.25+-0.07


Altura de molde 11.64+-0.05 11.64+-0.05 11.64+-0.05
Altura de caída del pisón 45.72+-0.16 45.72+-0.16 45.72+-0.16
Energía específica 27.485Kg.cm/cm3 27.485Kg.cm/cm3 27.485Kg.cm/cm3

8. REGISTRO DE DATOS Y RESULTADOS


CÁLCULO DE LA DENSIDAD HUMEDA

Diámetro del Molde: 15.2cm Area : 181.46cm2


H de molde: 11.6cm
MOLDE No 2 VOLUMEN DEL MOLDE 2100cc
GOLPES POR
No DE CAPAS 5 CAPA 56

Peso Suelo Húmedo + Molde Gr. 10500 10779 10785 10806


Peso del Molde Gr. 5902 5902 5902 5902
Peso del Suelo Húmedo gr/cc. 4598 4877 4883 4904

Densidad del Suelo Húmedo gr/cc 2.190 2.322 2.325 2.335


Ejemplo:
 Peso de suelo húmedo: 10500gr – 5902=4598
 Densidad de suelo Húmedo: Peso/Volumen: 4598gr/2100cc=2.19gr/cm3.

CÁLCULO DEL CONTENIDO DE HUMEDAD


Capsula No No T61 B 2 8 1 3 T - 16 T - 10

Suelo Humedo + Capsula gr. 110.11 61.29 88.67 48.41 67.34 79.93 160.85 147.86

Peso del Suelo Seco + Capsula gr. 107.47 59.89 85.12 46.75 63.64 75.30 150.99 139.28

Peso del Agua gr. 2.64 1.40 3.55 1.66 3.70 4.63 9.86 8.58

Peso de la Capsula gr. 17.88 13.12 15.50 14.04 12.49 10.56 51.78 51.31

Peso del Suelo Seco gr. 89.59 46.77 69.62 32.71 51.15 64.74 99.21 87.97

% de Humedad % 2.95% 2.99% 5.10% 5.07% 7.23% 7.15% 9.94% 9.75%

Promedio de Humedad % 2.97% 5.09% 7.19% 9.85%

CÁLCULO DE LA DENSIDAD SECA


h
d 
1  w%

Densidad del Suelo Seco % 2.126 2.210 2.169 2.126

2.19 gr / cm 3
d 
1  (1.97% / 100)
CÁLCULO DE LA MÁXIMA DENSIDAD SECA Y DEL ÓPTIMO
CONTENIDO DE HUMEDAD
 Graficamos a escala natural en el eje de las abscisas el contenido de
humedad y en el eje de las ordenadas la densidad seca; La escala
dependerá de los datos hallados.

59 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

 Ubicamos los puntos que corresponden a cada muestra y procedemos a


unir los puntos con pistolete, para darle la forma de una curva y poder
hallar la máxima densidad seca.
RELACION HUMEDAD DENSIDAD
2.24

2.22

2.20
DENSIDAD SECA gr/cc.

2.18

2.16

2.14

2.12

2.10

2.08
2.0% 3.0% 4.0% 5.0% 6.0% 7.0% 8.0% 9.0% 10.0% 11.0% 12.0%

C O NTENIDO DE HUMEDAD

 Ubicamos gráficamente el óptimo contenido de humedad y la máxima


densidad seca.
o Por lo tanto Máxima densidad seca= 2.21gr/cm3
o Óptimo Contenido de Humedad= 5.15%

60 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

A. Bibliografía
 Bowles, J.E. (1980) "Manual de laboratorio de suelos en ingeniería civil" Mc
Graw Hill.
 Michael E. Kalinski, (2011), Soil Mechanics Lab Manual, USA, John Wiley &
Sons, Inc.
 Das, Braja M.; SOBHAN, Khaled, (2014) Fundamentos de Ingeniería
Geotécnica, USA, 8º Edic: Cengage Learning.
 John T. Germaine and Amy V. Germaine, (2009) Geotechnical Laboratory
Measurements for Engineers, John Wiley & Sons, Inc.
 Tomas, R., Santamarta,J.C: Cano, M. Hernandez-Gutierrez, L.E., Garcia-
Barba, J. (2013) Ensayos geotécnicos de Suelos y Rocas. Universidades de
Alicante y de la Laguna. http://web.ua.es/es/ginter/ ó http://ocw.ull.es/, fecha
de acceso abril 2017
 Bardet, J. P. (1997) Experimental soil mechanics, Prentice Hall N.J.
 Das, B. (2015) Soil Mechanics Laboratory Manual, Ninth Edition, Oxford
University Press.
 NZGS (2005) FIELD DESCRIPTION OF SOIL AND ROCK: Guideline For The
Field Classification And Description Of Soil And Rock For Engineering
Purposes, New Zealand Geotechnical Society Inc, NZ

B. Siglas y Abreviaturas
 AASHTO: Asociación Americana de Autoridades Estatales de Carreteras y Transporte
(American Association of State Highway and Transportation Officials).
 ASTM: Asociación Americana para el Ensayo de Materiales (American Society for
Testing Materials).
 MTC : Ministerio de Transportes y Comunicaciones
 POZOS O CALICATAS Y TRINCHERAS: Son excavaciones de formas diversas
que permiten una observación directa del terreno, así como la toma de muestras y la
realización de ensayos in situ que no requieran confinamiento. Las calicatas y trincheras
serán realizadas según la NTP 339.162 (ASTM D 420). El PR deberá tomar las
precauciones necesarias a fin de evitar accidentes.

61 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

C. Anexo
SÍMBOLOS GRÁFICOS PARA SUELOS: MTC E 101 – 2016 / Pág. 19

62 ING. ROBERTO ALFARO ALEJO

You might also like