You are on page 1of 7

Las lenguas mayas son habladas actualmente por 6 millones de indìgenas mayas en Guatemala, Mèxico, Belice, Honduras y El Salvador

sin dejar

olvidadas a las personas que han emigrado y habitan en otras regiones como por ejemplo, E.E.U.U, Canadà.

Guatemala reconociò formalmente 21 lenguas mayas en el año de 1996, reconocièndo Mèxico 8 màs.

Las lenguas actuales descienden del idioma Protomaya, un idioma que ha sido hablado hace màs de 5,000 años.Durante la època pre-colombina, algunas

lenguas mayas fueron escritas en escritura geroglìfica maya.

El protomaya es la madre de las lenguas mayas, habladas en mesoamèrica, en lengua quichè “Nab’ee Maya’ Tzij (la antigua lengua maya).

Durante la època en que Centro Amèrica era colonizada por los españoles, la misma lengua española se convirtiò en una lengua de prestigio. Esto

repercutiò directamente en las lenguas mayas, incluyendo la administraciòn, espiritualidad, literatura, Etc. que era donde nuestro idioma inicial ejercia su

dominio.

El area maya fuè resistente a esta influencia española y esta es la razòn que muchas comunidades mayas conservan un alto porcentaje de hablantes

monobilingües.

Sin embargo el español actualmente domina el area maya.Por otro lado existe el peligro de la extinciòn de muchas lenguas mayas. Otras relativamente

seguras de seguir siendo practicadas con hablantes de todas edades.

Se puede decir que los pueblos mayas han empezado a desarrollar de una manera amplia y compartida, una identidad ètnica, ideològica, como herederos

de esta admirable cultura.

Nace entonces tambièn la posibilidad de ser comprendidos por otros grupos culturales que desconocìan los puntos bases de la cultura inicial maya.

La palabra Maya se deriva probablemente de la ciudad de Mayapàn en Yucatàn, Mèxico.

En Guatemala fuè fundada la Academia de Lenguas Mayas, por organizaciones mayas en 1986, habièndose ganado un especial reconocimiento de

autoridad reguladora en estas lenguas.

GUATEMALA; UN PAIS DE MUCHAS


LENGUAS
Lucia T. Varona

Santa Clara University

Mientras que los antropólogos no han logrado ponerse de acuerdo sobre el origen de
los Mayas, los lingüistas sí han podido reconstruir la división de los idiomas Mayas a
partir del Protomaya. El Protomaya es el idioma hablado por los mayas 5,000 a 4,000
años antes de Cristo. Y aunque este idioma es muy diferente a los que ahora se
hablan en las poblaciones mayas, éstas conservan muchas raíces con la misma
pronunciación.

Los cambios en los idiomas se deben fundamentalmente al tiempo, la geografía y los


desplazamientos humanos. Como consecuencia de las epidemias, guerras y otros
factores, las habitantes de Mesoamérica tuvieron que movilizarse y luego aislarse por
cientos de años y así fue como nacieron las distintas comunidades lingüísticas. Este
fenómeno es constante, pudiendo observarse hoy especialmente en la población
Latinoamericana que emigra hacia el norte del continente americano.

De acuerdo a Kaufman (1974, en Identidad), hace más o menos cuatro mil años se
formaron las importantes divisiones: oriental y occidental. La división oriental dio
origen a las ramas K´iche´Mayor y Mam; la occidental, a las ramas, Q´anjob´al Mayor
y Tzeltal Mayor. Las ramas Yukateka y Wasteka se dividieron independientemente del
Protomaya.

Hace más o menos dos mil quinientos años se dividieron del K´iche´Mayor los grupos
lingüísticos Poqom y Kíche¨. En esta misma generación se separaron el Q´eqchi´y
Uspanteko. Por otra parte de la rama Mam se separaron los grupos Mam e Ixil.

Hace dos mil o mil quinientos años, se separaron del grupo Poqom, el Poqomchi´y el
Poqomam; del grupo K´iche´, el Sipakapense, el Sakapulteko y el propio K´iche´. Del
Mam se separaró el Teko (Tektiteko) y del Ixil, el Awakateko.

Hace mil o quinientos años , del K´iche´ se separaron el Achi, el Kaqchikel, el Tz´utujiil
y el propio K´iche´.

Hace dos mil quinientos años el Chuj y el Q´anjob´al se separaron del Q´anjobál
Mayor. En la misma época se dividió el Tzeltal Mayor en Cho´ol y Tzeltal.

Hace mil quinientos o mil años, se dividieron del Chuj, el Tojob´al, el Q´anjob´al y el
antecesor del Mocho y el Muchu (México).

Hace mil o quientos años del Q´anjob´al se dividieron el Akateko, el Popti´(jakalteko) y


el Q´anjob´al; del Tezeltal y Tzeltal yel Tzotzil, del Ch´ol se separaron del Chórti, el Ch
´olti, el Ch´ol y el Chotal (todos ubicados en México, menos el Ch´orti´

En la cuarta generación lingüística, el Yukateko y el Lakandón, (hablados en México),


así como el Itzaj y el Mopan se separaron del Hukateko. A su vez el Chikomuselteko
(idioma extinto en México ) y el Wasteko se separaron del Wasteko.

DIVISION RAMA GRUPO IDIOMAS

Wasteko
1 Wasteka Wasteko Chikomuselteco
Proto-Maya
2 Yukateca Yukateco 1 Yukateco
2 Lakandon

3 Itz´a
4 Mopan
5 Ch´orti´
Occidental 3 Tzeltal Mayor Ch´ol Ch´olti´ 6 Ch´ol 7 Chontal

Tzoltal 8 Tzotzil
9 Tzeñtañ

4 Q´anjob´al Mayor Chuj 10 Tojolab´al


11 Chuj

Q´anjob´al 12 Q´anjob´al
13 Akateko
14 Jakalteco

15 Mocho´
16 Muchu

Mam 17 Mam
Oriental 5 Mam 18 Teltiteka

Ixil 19 Awakateka
20 Ixil

6 K´iche´Mayor 21 Q´eqchi

22 Uspanteco

K´iche´ 23 Sipakapense
24 Sakapulteko

25 Achi
26 K´iche´
27 Kaqchikel
28 Tz´utujiil

Poqomam 29 Poqomam
30 Poqomchi´

Según el censo de población de 1981, la población indígena de Guatemala es el


35.92% de la población total. Otras fuentes calculan que el porcentaje asciende a un
60 o 70%. El Prouyecto Lingüístico Francisco Marroquín (PLFM) ha calculado en base
a los datos recibidos del censo de 1981 una proyección de los idiomas mayas.
Lamentablemente esta proyección no proporciona datos de los idiomas Xinka y
Garifuna.

Idioma Hablantes 1981 % respecto a la Número de hablantes


población nacional en 1988 (PLFM)
Castellano 1,393,400 64.08 **
K´iche´ 658,219 10.87 925,300
Mam 400,609 6.62 686,000
Kaqchikel 366,845 6.06 405,000
Q´eqchi´ 160,383 4.30 361,000
Poqomchi´ 94,714 1.56 50,000
Q´anjob´al 75,155 1.24 112,000
Tz´utujiil 57,080 0.94 85,000
Chuj 50,530 0.83 29,000
Ixil 47,902 0.79 71,000
Poqomam 46,515 0.77 32,000
Popti (jakalteko) 30,634 0. 51 32,000
Ch´orti 27,297 0.45 52,000
Awakateko 18,572 0.32 16,000
Sakapulteko * * 21,000
Achi 15,617 0.26 58,000
Uspanteko 12,402 0.21 2,000
Mopán 8,500 0.14 5,000
Itza´ 650 0.01 3,000
Sipakapense * * 3,000
Tektiteko * * 2,500
Xinka 107 0.001 **
Garífuna 2,477 0.04 **

* Los idiomas Tektiteko, Sipakapense y Sakapulteco no aparecen registrados debido a


que no figuraban en la clasificación de 1981.

** El Proyecto Lingüístico Francisco Marroquín (1988) no proporciona datos sobre el


número de hablantes de castellano, Xinca y Garífuna.

Hoy Guatemala es una sociedad multilingüe y pluricultural. Su riqueza lingüística


comprende 21 idiomas Mayas, el Xinca, el Garifuna y el castellano. Es importante
hacer notar que las expresiones dentro de cada una de estas culturas pueden variar
de acuerdo a regiones, clases sociales y otros factores. Por ejemplo, durante los
últimos 100 años, se han estudiado trajes distintivos en más de 150 comunidades
Mayas.

Lamentablemente esta diversidad etnolingüística del país es desconocida por muchos


guatemaltecos. Hay quienes en forma despectiva o por desconocimiento hablan de
los idiomas mayas como "dialectos". No saben que estos idiomas, al igual que el
castellano, el inglés, el francés o el alemán, tienen una base fonológica, una
gramática y un léxico propios. Ignoran muchas veces que los hablantes del mam no
pueden entender a los hablantes del Kaqchikel, de la misma manera que los
hablantes de castellano no comprenden a quienes hablan francés.
El interés por los idiomas Mayas ha existido desde la época colonial cuando religiosos
se dedicaron a elaborar textos, diccionarios y gramáticas. En el siglo XIX lingüistas
nacionales como extranjeros se dedicaron al estudio de estos idiomas. Entre los
guatemaltecos destacan: Antonio Goubaud Carrera, Eduardo Díaz, Adrián Recinos y
Guillermo Sedat. La década de 1950, vio surgir al primer lingüista maya; el maestro
Maya-K´iche´, Andián Inés Chávez, quien desarrolló un alfabeto para traducir el Popol
Vuh a K´iche´ y fundó, junto al profesor Victor Salvador de León Toledo la Academia
de la Lengua Maya'K´iche´(ALMK).

En 1984, durante el Segundo Congreso Lingüístico, se decidió unificar criterios


respecto a la escritura en idiomas Mayas, pues a la fecha, existían numerosos
alfabetos que estaban creando confusión entre la población. El alfabeto unificado, sin
embargo, fue aprobado hasta 1987. Durante el congreso, además surgió la idea de
crear la Academia de Lenguas mayas de Guatemala con el objeto de regular la
situación lingüística del país. Con ese fin en 1986 se reunieron varias instituciones
dedicadas a los estudios indigenistas para apoyar la idea, pero no fue hasta 1990 que
el Congreso de la república de Guatemala aprobó la Academia de Lenguas Mayas.

La Academia de Lenguas Mayas de Guatemala tiene por finalidad promover el


reconocimiento y difusión de las lenguas Mayas e investigar, planificar, programar y
ejecutar proyectos lingüísticos, literarios, educativos, culturales y dar orientación y
servicios sobre la materia (Decreto 65-90, Artículo no.2) La Academia es una
institución autónoma que opera con fondos del estado para llevar a cabo programas
de investigación sociocultural, lingüística aplicada y educación en todas las
comunidades lingüísticas del país.

Una comunidad lingüística es reconocida como tal cuando tiene inscritos como
mínimo cincuenta miembros (para ser miembro activo, el indígena debe saber hablar y
leer en el idioma materno, para lo cual se le da a los miembros un plazo máximo de
dos años para prepararse). Cada comunidad tiene su propia Junta Directiva. Los
representantes de las Juntas Directivas de las comunidades conforman el Consejo
Superior, y de estos representantes se eligen siete que conforman la Junta Directiva
de la Academia. A la fecha la Academia cuenta con representantes de 20
comunidades lingüísticas y con 2,225 miembros activos.

Como organización, la Academia es la que mayor población Maya cubre y la única


que cuenta con todo el apoyo oficial. Su función es sumamente importante pues es la
encargada de velar por la promoción y desarrollo de las lenguas Mayas, además de
educar e instruir a los miembros de las comunidades lingüísticas y de traducir y
publicar leyes y reglamentos sobre los idiomas Mayas.

Originalmente, la escritura Maya se lee de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo


en columnas de dos. Ya Landa, cronista español, dijo refiriéndose a los Mayas: "…
escribían en sus libros sus cosas antiguas y sus ciencias, y con estas figuras y
algunas señales de las mismas entendían sus cosas y las daban a entender y
enseñaban". Los mayas usaban jeroglíficos para su escritura, aunque mezclaban
también signos pictográficos. Se ha observado el uso de la pictografía de la cabeza
un jaguar para representar la palabra b´alam.

El origen de la escritura Maya es más o menos entre los 600 a. C. y 50 a.C. Los
ejemplos más tempranos de glifos mayas con valores y de contextos arqueológicos
conocidos en las tierras bajas mayas aparecen el sitio de Cerros en el norte de Belice
en los años 50 a.C. Dos signos, K´in¿sol y yax¿ primero (en Yukateko) ocurren en
contextos iconográficos que confirman que sus significados son iguales a los que se
descifraron en textos clásicos.

La ignorancia de los conquistadores hizo que consideraran los códices Mayas como
cosas del demonio y fue así como Fray Diego de Landa mandó juntar y quemas gran
cantidad de textos históricos y científicos del Pueblo Maya. Pero fue el mismo Landa
quien rescató a través de un informante alfabeto mucha de la información que había
quemado. Landa dejó mucha de esta información en su libro Relación de las Cosas
de Yucatán. Landa fue entonces quien transcribió a caracteres latinos, muchos de los
escritos Maya. En el tiempo de la colonia, muchos frailes aprendieron los idiomas
mayas y ellos se dedicaron a escribir muchas crónicas en esos idiomas. Sin embargo
se encontraron con problemas al querer reproducir algunos sonidos que era imposible
hacerlo con los caracteres latinos. Luego algunos mayas que guardaban la tradición
oral y también el conocimiento de la escritura jeroglífica decidieron escribir los que hoy
se consideran los grandes documentos de la cultura Maya, siendo estos: El Popol
Wuj, El Memorial de Tecpán Atitlán, los Textos de Chilam B´alam de Chumayel y otros
más.

Algunos historiadores no ven muy buenas intenciones en los españoles que


aprendieron los idiomas mayas y que gracias a su interés, hoy mucha gente puede
compartir la sabiduría Maya, ellos dicen que las razones que tuvieron los frailes para
aprender estos idiomas era para lograr su objetivo de la evangelización cristiana y
para mantener el control de los tributos que cada comunidad lingüística aportaba.
Fuera la razón que fuera, hoy podemos disfrutar de muchos poemas Mayas que
gracias a los frailes fueron guardados en los anales de la historia.

Durante el Primer Congreso de Lingüistas celebrado en 1949 se aprobaron 58


símbolos para la escritura de los idiomas K´iche´, Kaqchikel, Tz´utujiil, Mam, Q´anjob
´al, Jakateko, Chuj, Awakateko, Q´eqchi´, Poqomch´, Poqomam (central y oriental) y
Ch´orti´.

En 1950 el Instituto Indigenista Nacional publicó el alfabeto para los cuatro idiomas
mayoritarios utilizando 47 símbolos; los idiomas elegidos para esta prueba fueron: K
´iche ´, Kaqchikel, Mam y Q´eqchi´. En 1962 fueron publicados nuevos alfabetos
oficiales por la Dirección General de Cartografía Nacional. En 1966, la integración
Social Guatemalteca publicó un nuevo alfabeto oficial. En 1977, el Instituto Indigenista
Nacional publicó de nuevo alfabetos oficiales. En estas publicaciones se abarcaron
casi todos los idiomas Mayas y varios de sus dialectos. Estas publicaciones tenían
dos características importantes: Primero, que los alfabetos sirvieran de base para la
transición al idioma castellano y luego se olvidarían los idiomas Mayas. Segundo,
todas dicen que los alfabetos no son los definitivos, ya que podrían sufrir cualquier
cambio sin mayor problema.

Finalmente el 23 de noviembre de 1987, se publicó el Acuerdo Gubernativo 1046'87 y


en 1988, su modificación fue orientada por la Academia de las Lenguas Mayas de
Guatemala. De esta manera se oficializaron algunos cambios necesarios en los
valores fonéticos: c-qu fueron reemplazados por K; c´-q´u por q´; K por q; se hicieron
otros cambios según el idioma. Este Acuerdo lleva el espíritu de respetar la estructura
natural gramatical y fortalecer la cultura Maya. La unificación escrita de los idiomas
Mayas no pretende cambiar los dialectos existentes. Esta publicación oficial fue
producto de un seminario celebrado del 1 al 3 de junio de 1987 con la aprobación de
instituciones y personas con cierto conocimiento del uso escrito de los idiomas Mayas.
Tomando en cuenta los alfabetos oficializados ésta fue la primera vez después de 500
años que los Mayas participaron en la selección de las letras para escribir sus
idiomas. Aunque no se han podido atender las necesidades de toda la población
Maya, ya existe buena cantidad de materiales educativos escritos con el alfabeto
unificado, los cuales fortalecen la cultura Maya.

Guatemala es pues un país multilingüista y multiétnico que aún no ha sabido valorar


su riqueza. El sistema educativo de Guatemala debe integrar los idiomas mayas a la
educación nacional respetando las regiones geográficas y creando un sistema de
educación bilingüe que no sea una copia de los programas bilingües de los Estados
Unidos. Solamente valorando nuestro multiculturalismo seremos capaces de crecer
como guatemaltecos pues hasta hoy hemos vivido con la vista puesta en el extranjero
tratando de imitar a Europa y a los Estados Unidos, ignorando lo realmente nuestro.

*Esta conferencia fue preparada usando los datos publicados en la serie IDENTIDAD
publicada en el diario Prensa Libre de la ciudad de Guatemala en el año de 1995

You might also like