You are on page 1of 27

JUSAC

CASOS
RELACIONADOS
CON LA LEY
CONTRA EL
FEMICIDIO

INTEGRANTES:
ALAN RAUL GARCIA DIAZ 201542916
PABLO SEBASTIAN GIRON ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

CENTRO UNIVERSITARIO DE JUTIAPA –JUSAC- | 29 DE MARZO DE 2017


Índice

INTRODUCCION __________________________________________________________ 1
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ___________________________________________ 2
OBJETIVOS GENERALES _________________________________________________________ 2
OBJETIVOS ESPECIFICOS ________________________________________________________ 2
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ________________________________________________ 2
HIPOTESIS _______________________________________________________________ 2
JUSTIFICACIÓN ___________________________________________________________ 3
PAISES EN LOS QUE SE REGULA EL FEMICIDIO __________________________________ 4
¿TODA MUERTE DE UNA MUJER ES FEMICIDIO? ________________________________ 5
SUPUESTOS______________________________________________________________ 6
MARCO TEÓRICO _________________________________________________________ 7
Violencia contra la mujer _______________________________________________________ 7
Penas _______________________________________________________________________ 9
Avance ______________________________________________________________________ 9
Algunos momentos que marcaron la agenda mediática en los diez años de investigación ___ 10
Estadísticas 2008 - 2013___________________________________________________ 12
1. Sindicados ______________________________________________________________ 12
2. Sindicados por departamento de ocurrencia ___________________________________ 13
3. Tasa de mujeres evaluadas en Jutiapa ________________________________________ 13
4. Tasa: Edad de las mujeres evaluadas en relación a la población____________________ 14
5. Necropsias: principales causas de muerte _____________________________________ 14
6. Sentencias ______________________________________________________________ 15
7. Sentencias Condenatorias __________________________________________________ 15
8. Sentencias por Departamento ______________________________________________ 16
9. Hombres privados de libertad_______________________________________________ 16
10. Hombres condenados ___________________________________________________ 17
11. Mujeres según tipo de agresión ___________________________________________ 17
12. Relación víctima – agresor _______________________________________________ 18
13. Nivel académico de la víctima _____________________________________________ 18

1
14. Grupo étnico de la víctima _______________________________________________ 19
15. Estado del agresor ______________________________________________________ 19
16. Nivel académico del agresor ______________________________________________ 20

2
INTRODUCCION

El Decreto 22-2008 del Congreso de la Republica consistente en LEY CONTRA


EL FEMICIDIO Y OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER; partiendo
que las mujeres guatemaltecas tienen el reconocimiento y goce del
ejercicio y protección de los derechos humanos y las libertades consagradas
en la constitución, que el problema de discriminación violencia contra las
mujeres niñas y adolescentes que han imperado en el país se ha agravado
con el asesinato y impunidad por las desigualdades existentes entre hombre
y mujeres en el campo social, económico, jurídico, político, cultural por lo
que se hace necesario una ley de prevención y penalización por lo tanto el
objetivo de la ley contra el femicidio es el de garantizar la vida, la libertad,
integridad, dignidad, la protección e igualdad de todas la mujeres ante la
ley y la sociedad, particularmente en las relaciones de poder o confianza
en el ámbito público y privado quien agreda comete en contra de ellas
prácticas discriminatorias de violencia física, psicológica, económica o de
menosprecio a sus derechos; el fin es promover e implementar disposiciones
orientadas a la erradicación de violencia física, psicológica o sexual
económica de cualquier tipo de coacción encontrar de las mujeres
garantizándoles una vida libre de violencia aplicando la presente ley
cuando sea vulnerado el derecho de la mujer a una vida libre de violencia
tanto en el ámbito público o privado.

1
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVOS GENERALES

El Estado de Guatemala, tiene la obligación de garantizar los derechos


inherentes reconocidos en la constitución política de la república de
Guatemala de manera específica al género femenino debido a la
desigualdad de género existente entre hombre y mujeres.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
Establecer procedimientos concretos que faciliten la aplicación de la Ley
de femicidio en beneficio de las mujeres.

Proporcionar fuentes que garanticen la igualdad y equidad entre hombres


y mujeres.

Reconocer la problemática en que recae la violencia contra la mujer en el


municipio de Jutiapa.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA


¿La vulneración que tienen las mujeres hacia sus derechos a una vida libre
de violencia o prácticas discriminatorias en lo concerniente a violencia
física, psicológica, económica, o de menosprecio en el departamento de
Jutiapa?

HIPOTESIS
Encuadrar los delitos que vayan en detrimento del género femenino para
la protección y disminución de la violencia contra estas.

2
JUSTIFICACIÓN
La ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia Contra la Mujer que
en adelante del presente documento se denominara en distintamente Ley
Contra el Femicidio surge como una ley especial y como medida afirmativa.
El estado de Guatemala, tiene la obligación de proteger y tutelar el acceso
a la Justicia de las Mujeres sobrevivientes de violencia por lo que se hace
evidente la necesidad de incorporar un instrumento que viabilice y brinde
un conjunto de herramientas prácticas a las y los operadoras de Justicia.

En el Marco de Aplicación de la Convención para la Eliminación de todas


las formas de discriminación contra la Mujer; por sus siglas en inglés –CEDAW-
, y la Convención Interamericana para prevenir, sancionar, y erradicar la
violencia contra la mujer, Belem Do Pará, como normativa internacional
adoptada por el Estado de Guatemala en la búsqueda del respeto de los
derechos humanos de las mujeres.

La convención de Belem Do Pará es el instrumento regional, por excelencia


que consagra el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
Establece una serie de compromisos asumidos por los estados para prevenir,
atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. Contempla
medidas de carácter legislativo, administrativo, programáticas y acciones
concretas para el abordaje de la violencia contra las mujeres. Se ratifica el
derecho de las mujeres al goce y ejercicio de sus derechos humanos
establecidos constitucionalmente y en instrumentos internacionales sobre
Derechos Humanos.

Se crea la Ley contra el Femicidio y otras formas de violencia contra la mujer


cuyo objeto es garantizar derechos como la vida, la libertad, la integridad,
la dignidad, la protección y la igualdad de todas las mujeres ante la ley y de
la ley cuando, por su condición de género, en la relaciones de poder o
confianza, el agresor cometa en contra de ellas prácticas discriminatorias,
de violencia física, psicología, económica o de menosprecio a sus derechos.

La Ley establece como obligación del estado el fortalecimiento de las


instrucciones involucradas en la prevención, atención, sanción y
erradicación de la violencia contra las mujeres, para que se realice desde
su especialización el abordaje a las mujeres violentadas mediante la
prestación de servicios de calidad y calidez humana.

3
PAISES EN LOS QUE SE REGULA EL FEMICIDIO

En la actualidad, son 15 los países que poseen una legislación específica


para regular este tipo de homicidios, de acuerdo con el informe anual sobre
el enfrentamiento de la violencia contra las mujeres, realizado por el
Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe y
publicado este año. Al momento de publicado el informe Brasil no tenía una
legislación sobre el tema, pero en marzo de este año el gobierno aprobó la
ley.
Aun así, a la hora de definir el delito, las leyes presentan diferencias en cada
estado. De acuerdo con el informe, las diferencias van desde una definición
más limitada, la cual comprende los asesinatos que se producen en el
marco del matrimonio; a otras más amplias, que consideran la
responsabilidad del Estado en la falta de protección de las víctimas.

Además, los países que han generado leyes o articulados penales


específicos en la región no tienen un tipo único de femicidio.

Hasta 2011, siete países habían tipificado el feminicidio (Chile, Costa Rica
Guatemala, El Salvador, México, Nicaragua y el Perú) y tres habían
construido una agravación para el homicidio (Argentina, Colombia y
Venezuela). Para el 2014, otros cuatro países sumaron una legislación propia
(Bolivia, Ecuador, Honduras y Panamá).

4
 Homicidio art. 123 Código Penal

Bien jurídico tutelado: delitos contra la vida y la integridad personal, regulado en el


código Penal Decreto Número 17-73.

 Asesinato art. 132 Código Penal

Bien jurídico tutelado: delitos contra la vida y la integridad personal/ de los


Homicidios Calificados, regulado en el código Penal Decreto Número 17-73.

 Parricidio art. 131 Código Penal

Bien jurídico tutelado: delitos contra la vida y la integridad personal/ de los


Homicidios Calificados, regulado en el código Penal Decreto Número 17-73.

¿TODA MUERTE DE UNA MUJER ES FEMICIDIO?


La ley determina en el Decreto número 22-2008, en su artículo 6: “Comete el
delito de femicidio quien, en el marco de las relaciones desiguales de poder entre hombres
y mujeres, diere muerte a una mujer”, entonces por ello entendemos que toda muerte que
es ocasionada por el sexo masculino es considerado como “Femicidio”, pero sin embargo
al establecer que el sujeto activo del delito es del mismo Género (Femenino), se puede
tipificar como Asesinato, Homicidio o Parricidio.

5
SUPUESTOS

1. La existencia ya comprobada por innumerables estudios, tanto de las


agencias de las naciones unidas y gobiernos, como de universidades
y grupos de mujeres, de la discriminación que sufren las mujeres
prácticamente en todos los ámbitos del quehacer humano.

2. La definición que da la convención sobre la eliminación de todas las


formas de discriminación contra la mujer, Art1: A los efectos de la
presente convención, la expresión “DISCRIMINACION CONTRA LA
MUJER” denotara toda distinción, exclusión o restricción basada en el
sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el
reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente
de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer
de los derechos humanos y las libertades individuales en las esferas
política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera.
En primer lugar porque, según ella una ley será discriminatoria si tiene
por resultado la discriminación de la mujer, aunque esa misma ley no
se haya promulgado con la intención o con el objeto de discriminarla.
Es más una ley podría ser discriminatoria aunque se haya promulgado
con la intención de defender a la mujer o de elevarla a la condición
del hombre. Así, una ley que trata a hombres y mujeres exactamente
igual, pero que tiene resultados que menoscaban o anulan el goce o
ejercicio de la mujer de sus derechos humanos, será una ley
discriminatoria.
En segundo lugar es importante porque, esa definición que da la
convención de lo que se debe entender por discriminación contra la
mujer, por haber sido ratificada por un país, se convierte en lo que
legalmente se debe entender por discriminación. Así definiciones más
restrictivas de lo que es la discriminación, como por ejemplo las que
sostienen las personas que consideran que solo se debe interpretar
como discriminación el trato desigual que se le dé a la mujer en la
letra de la ley no son legalmente aceptables. En nuestro caso, el
estado de Guatemala ya ratifico desde 1982, la citada convención
En tercer lugar porque claramente establece que se considerara
discriminatoria toda restricción basada en el sexo que menoscabe o
anule el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer de los derechos
humanos en las esferas política, económica, social, cultural o civil.

6
MARCO TEÓRICO
Violencia contra la mujer
La violencia contra las mujeres es definida por Naciones Unidas como todo
acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o
pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico,
así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria
de la libertad.
Se estima que durante 2013 un 35 por ciento de la población mundial de
mujeres sufrió algún tipo de violencia física y/o sexual en el contexto de
relaciones de pareja o violencia sexual fuera de relaciones de pareja, sin
embargo algunos estudios nacionales demuestran que hasta un 70 por
ciento del sector femenino sufre este tipo de vejámenes a lo largo de su vida,
a manos de su pareja, según ONU Mujeres.

La violencia contra las mujeres continúa siendo una epidemia para la


sociedad guatemalteca, pese a la implementación en 2008 de la Ley contra
el Femicidio y otras Formas de Violencia Contra la Mujer, así como la
creación de juzgados especializados en el tema.
Datos oficiales resaltan que las denuncias interpuestas por delitos tipificados
en esta norma se incrementaron más del triple entre el 2008 y 2013; a inicios
de la administración de Álvaro Colom el ente investigador da cuenta de 12
mil 431 demandas, las cuales ascendieron a 51 mil 525 durante el pasado
año.

7
Estadisticas muestra que:

8
En abril del 2009 el Congreso de la República aprobó el Decreto 22-2008 Ley
contra el Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer, con lo que
se estableció un importante instrumento legal para luchar en contra de la
violencia de género.
La norma tipifica como femicidio el asesinato de una persona por su
condición de mujer, el cual se encuentre englobado en las relaciones
desiguales de poder entre hombres y mujeres; asimismo establece como
violencia contra la mujer cualquier acto en el ámbito público o privado
mediante el cual se ejerza violencia física, sexual o sicológica en contra de
la víctima; también se contempla el delito de Violencia Económica.

Penas
La ley establece penas inconmutables de 25 a 50 años de prisión a quien
cometiera femicidio; la violencia física y sexual será sancionada con cárcel
que va desde cinco a doce años, la violencia sicológica tendrá una pena
de cinco a ocho años, en tanto la violencia económica será castigada con
prisión de cinco a ocho años.

Avance
Durante los últimos tres años el Organismo Judicial (OJ) reportó un
importante avance en las condenas por delitos tipificados en la Ley 22-2008;
en 2011 el sistema de justicia registró 383 sentencias, de las cuales 271 fueron
condenatorias y 212 absolutorias, en tanto durante el 2013 la cifra aumentó
a 983 sentencias condenatorias y 347 absolutorias.
Hasta junio de este año, el OJ reportó 513 sentencias por violencia contra la
mujer, de las cuales 393 fueron condenatorias y 120 absolutorias; por su parte
el delito de femicidio y tentativa de femicidio tuvo un total de 83 sentencias,
72 de ellas condenatorias y 11 absolutorias; aunque el número de condenas
ha aumentado, el número de absoluciones también.
Hasta la fecha la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ha creado 18 juzgados y
tribunales de sentencia de femicidio en Guatemala, Alta Verapaz,
Chiquimula, Escuintla, Huehuetenango, Izabal y Quetzaltenango.
Pese a los avances en materia de legislación y de justicia, las violaciones y
asesinatos continúan cometiéndose, algunos de los cuales han
conmocionado a la sociedad en general.
Uno de los más recientes fue el de Mitzie Alejandra Sánchez, quien fue
asesinada el 2 de julio pasado por su esposo Banny Yhans Zambrano Llamas,
aparentemente para cobrar un seguro por más de Q2 millones.

9
Algunos momentos que marcaron la agenda mediática en los
diez años de investigación
Durante los 10 años que duró la Investigación en Prensa Escrita sobre
Violencia contra las Mujeres, de la Agencia Cerigua, se identificaron algunos
eventos, situaciones y momentos que marcaron la agenda mediática
nacional y que de alguna manera contribuyeron con el abordaje social de
la violencia contra las mujeres y del femicidio.
A los y a las entrevistadas en el marco de esta investigación se les preguntó
si recordaban algún momento clave en el tema de femicidio y violencia
contra las mujeres; la mayoría coincidió en la aprobación de la Ley contra
el Femicidio y otras formas de Violencia contra las Mujeres, el jueves 10 de
abril de 2008; la publicación de la ley en el diario oficial tomó un mes más.
Fue una lucha de aproximadamente una década de las organizaciones de
mujeres y de los movimientos feministas, capitalinos y de los departamentos,
que requirió de trabajo de incidencia, tanto en las instituciones del Estado,
como de la solicitud de visitas de verificación de organismos internacionales,
redacción de al menos dos
propuestas de proyectos de ley,
que fueron rechazados en su
momento porque los diputados
consideraban que el femicidio no
existe.
La noticia cobró relevancia
porque Guatemala fue el segundo
país en aprobar una ley de ese tipo
en América Latina, México fue el
primero y de alguna forma trazaba
el camino para que el resto de
países en la región iniciaran la lucha por tratar de promulgar la propia. Hasta
el momento Venezuela, Bolivia, Perú y Costa Rica han aprobado normas en
esa temática.
Las organizaciones de mujeres colocaron un altar con fotografías de las
mujeres asesinadas en los últimos meses en la entrada del Hemiciclo para
llamar la atención de los diputados, mientras que las diputadas portaron
listones blancos como una muestra de presión para que sus compañeros
hombres apoyaran y aprobaran la ley.
Fue la primera norma a nivel mundial que abordó en su contenido las
relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres, la misoginia y la

10
saña, que se asumen como agravantes del femicidio; también tipifica la
violencia sexual, la violencia psicológica y la violencia económica y
establece penas y sanciones para los funcionarios y los operadores de
justicia que entorpezcan los procesos para que las mujeres alcancen el
acceso a la justicia.

Los medios de comunicación dieron cobertura al evento; las 19 diputadas


de distintos partidos políticos que formaban parte del Congreso de la
República en el 2008, nunca se habían unido ni acercado de tal manera
para la aprobación de una norma antes; la imagen de las diputadas
abrazándose y tomadas de la mano fue transmitida por los principales
telenoticieros y publicada en elPeriódico.

“Es un logro histórico a una


demanda de hace muchos años
y un reconocimiento al problema
existente de la violencia que
sufren las mujeres”, expresó Rosa
María de Frade, Vicepresidenta
de la Comisión que dio el visto
bueno para la aprobación de la
Ley, en aquel entonces.

Entre el 2001 y el 2004 la cifra alcanzó 1,476 casos de asesinatos de mujeres,


una mayoría fue torturada y/o violada; también destacó la impunidad de la
que gozan los agresores y recomendó al Estado poner fin al feminicidio
mediante una reforma legislativa, judicial y de investigación. La primera
sentencia basada en la aplicación de la Ley contra el Femicidio y otras
formas de Violencia contra la Mujer, fue uno de los acontecimientos que
recibió una significativa cobertura por parte de los medios de comunicación
en el país. Los tribunales sentenciaron a 5 años de prisión por el delito de
violencia contra la mujer a Calixto Simón Cum, un hito en la historia de los
derechos de las mujeres.

11
Estadísticas 2008 - 2013
En esta sección se muestran las estadísticas de las evaluaciones medico-
legales realizadas a mujeres por delitos sexuales, en el área clínica de las
sedes periciales del INACIF, a solicitud de la autoridad competente,
Ministerio Público y OrganismoJudicial. Asimismo las evaluaciones médico
legales por necropsias, realizadas a personas fallecidas.

1. Sindicados

La actividad sustantiva del Ministerio Público es la persecución penal, y es


ejecutada a través del trabajo que realiza cada una de las Fiscalías de
Distrito, Municipales y de Sección.

En el caso de los sindicados por los delitos contemplados en la ley contra el


femicidio y otras formas de violencia en contra de la mujer, la persecución
legal es hacia los hombres que son presuntos agresores por estos delitos.

Los sindicados para el 2013 fueron 265,219, de los cuales 53,116 fueron por
los delitos contemplados en el decreto 22-2008, el resto fue por otros delitos
cometidos. En general, del 2009 al 2013 la cantidad total de sindicados ha
tenido un aumento significativo por los delitos de violencia en contra de la
mujer y otros delitos.

Sindicados
300000

250000

200000

150000

100000

50000

0
2009 2010 2011 2012 2013
Total de Sindicados 148908 156746 183562 193780 265219
Delitos Decreto 22-2008 27205 31825 36925 40902 53116
Otros Delitos 121202 194921 146627 151878 212103

12
2. Sindicados por departamento de ocurrencia

90

80

70

60
Axis Title

50

40

30

20

10

0
2013
Jutiapa 81.7
Porcentaje por cada 10,000 habitantes

3. Tasa de mujeres evaluadas en Jutiapa

7
6
5
Axis Title

4
3
2
1
0
2013
Jutiapa 6
Porcentaje por cada 10,000 habitantes

13
4. Tasa: Edad de las mujeres evaluadas en relación a la
población
En la distribución de tasa promedio entre los años 2009 al 2013, revela que
las mayores tasas promedio de mujeres evaluadas por delitos sexuales se
encuentran entre los grupos de edades de 10 a 19, con 14 y 16 mujeres
evaluadas, y la menor tasa promedio están entre las edades de 50 años y
más por cada 10,000 mujeres habitantes.

Series por rangos de edad 2009 -2013


20

15

10

0
5a9 10 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 50 o mas
Edades 4.2 14.4 16.4 4.4 2.6 2 1.4 1 0.7 0.4

5. Necropsias: principales causas de muerte


La gráfica nos indica que el porcentaje de necropsias a mujeres, según las
principales causas de muerte en el año 2013, el mayor porcentaje de 26.8%
le corresponde a la causa de heridas de arma de fuego, el 26.7% fueron
otras causas y el 25.5% fue el traumatismo y con menor porcentaje
intoxicación y neumonía con el 5.8% y 4.8%respectivamente.

Distribución porcentual según principales causas de muerte

Herida de Arma de Fuego 26.8

Traumatismo 25.5

Asfixia 10.4

Intoxicacion 5.8

Neumonia 4.8

Otros 26.7

0 5 10 15 20 25 30

14
6. Sentencias
En lo que respecta al tipo de sentencia por delitos contemplados en la ley
contra el femicidio y otras formas de violencia contra la mujer, la gráfica
revela que del año 2011 al 2013, ha existido un incremento de sentencias
condenatorias. De igual forma se observa que las sentencias absolutorias
también han ido en crecimiento pero en menor cantidad que las sentencias
condenatorias.

1400 1330

1200
983
1000

800

600 525
383 386 347
400 271
200 112 139

0
2011 2012 2013

Total Condenatorias Absolutorias

7. Sentencias Condenatorias
El cuadro muestra que ha existido un incremento de sentencias
condenatorias para los delitos del decreto 22- 2008, ya que para el año 2008
se otorgaron 271 y para el año 2013, 983.

15
8. Sentencias por Departamento
La gráfica muestra una distribución porcentual en cada departamento. En
San Marcos hubo el mayor porcentaje de sentencias condenatorias (93.8%).
El siguiente departamento fue Jutiapa con un 90.0% de sentencias
condenatorias y un 10.0% de sentencias absolutorias. En posición contraria
se encuentra el departamento de Petén con 33.3% de sentencias
condenatorias y 66.7% de sentencias absolutorias.

9. Hombres privados de libertad


Del total de casos reportados por el Sistema Penitenciario, se observa que la
cantidad de hombres privados de libertad por los delitos contemplados en
el decreto 22-2008, Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia
contra la Mujer, fue de 1189; en el año 2011 fueron 1384 hombres; en 2012,
1810 hombres y 1836 en el año 2013.

16
10. Hombres condenados
Del porcentaje de hombres condenados, el 53.2% fue por violencia contra
la mujer, 29.4% por violencia física, 6.3% por femicidio y 4% por violencia
psicológica. En menor proporción se encuentra otros tipos de violencia
contra la mujer, en los que se incluyen algunas combinaciones de delitos
como; femicidio, violencia contra la mujer que corresponde el 0.8%,
violencia física, violencia psicológica, violencia sexual con 0.8%.

11. Mujeres según tipo de agresión


Del total de mujeres agredidas en el 2013, el 39.2% de los casos, según tipo
de agresión, fue la combinación de violencia física y psicológica, la
violencia psicológica representó el 31.4% y violencia física, combinada con
psicológica y patrimonial representó el 9.4%. En menor proporción se registró
la agresión psicológica acompañada de la sexual.

17
12. Relación víctima – agresor
En lo que respecta la relación de la víctima con el agresor, la gráfica revela
que en el 2013, quienes más han sufrido algún tipo de violencia son las
mujeres, agredidas por su conviviente en un 29.5% seguida de su esposo con
el 28.8%, y las ex cónyuge con un 18.2%. En menor porcentaje, pero no
menos importante, se encuentran las que fueron agredidas por su vecino
con el 1.9%.

13. Nivel académico de la víctima


La desagregación de las mujeres agredidas por nivel académico, muestra
que el 40.3% se encontraba en algún grado de nivel primario y el 1.4% no ha
cursado ningún nivel académico.

18
14. Grupo étnico de la víctima
Del total de mujeres agredidas, el 75.3% se auto identifican como ladinas, el
19.5% pertenece a alguna comunidad lingüística maya y menos del 1% son
garífunas. El 5.2% de las víctimas no indica ningún grupo de pertenencia.

15. Estado del agresor


En lo que respecta al estado de hombres agresores, la gráfica revela que
88.5% de las agresiones a mujeres, fue en estado normal, el 8.0% bajo efectos
de licor. En menor porcentaje al 1% se encuentran los que estaban bajo
efectos de droga y la combinación bajo efectos de licor y/o droga.

19
16. Nivel académico del agresor
Al desagregar el nivel académico de los hombres agresores, se encuentra
que el 36.8% tiene estudios a nivel primario, el 17.0% cursó o está cursando el
nivel medio, y solamente un 2.0% tiene estudios a nivel superior.

20
Conclusión

21
Apendice

Aspectos Metodologicos

La información recopilada por las distintas fuentes enunciadas a lo largo


de este documento fueron extraídas de:
Ministerio Público: La información se extrajo del sistema de cómputo
(SICOMP2) del Ministerio Público (MP), mismo que se alimenta en cada una
de las fiscalías ubicadas en todos los departamentos y algunos municipios
de la República. Esta información se delimitó, para el caso de las
agraviadas, por los delitos contemplados en la ley contra el femicidio y
otras formas de violencia en contra de la mujer, por sexo mujer. Para el
caso de los sindicados, se delimitó por la ley mencionada anteriormente, y
por sexo hombre.
Instituto Nacional de Ciencias Forenses: En el caso de la base de datos del
INACIF se tomaron los datos de las mujeres evaluadas por delitos sexuales,
en el área clínica de las sedes periciales . Es importante recalcar que los
datos del año 2008, para efectos del Decreto 22-2008, la información se
tomó a partir del 15 de mayo de 2008.
Instituto de la Defensa Público Penal: La información del IDPP fue extraída
de las bases de datos integradas con la información de las atenciones que
brindó la oficina de asistencia legal gratuita a la víctima, que están
ubicadas en: Guatemala, Escuintla, Quetzaltenango, Baja Verapaz, Petén,
Chiquimula y Jutiapa. El total de los casos se delimitó por la asistencia
prestada que se diera por los delitos contemplados en la ley contra el
femicidio y otras formas de violencia en contra de la mujer, no importando
si fuera una asesoría, orientación y/o acompañamiento.

De igual manera con el objetivo de ampliar el panorama, además de lo


establecido en la ley mencionada anteriormente, también se incluyó las
asistencias brindas por el delito de negación de asistencia económica,
violación y los servicios por solicitudes de pensión alimenticia.
Sistema Penitenciario: De esta dependencia se seleccionó la información
de todas las personas adultas que se encuentran en alguna de los centros
de detención a cargo del Sistema Penitenciario y que han sido recluidos
por crimenes relacionados al femicidio y/o violencia contra la mujer en
cualquiera de sus formas.

22
Organismo Judicial: El OJ a través de la boleta de Sentencia FEM/VCM
recopila la información que permita identificar las características generales
de las víctimas y sentenciados, así como, medir la cantidad de
resoluciones judiciales dictadas en los juzgados de Instancia Penal y
Tribunales de Sentencia especializados contra el femicidio y otras formas
de violencia contra la mujer, así como las que se dictan en los juzgados y
tribunales ordinarios. Los datos del 2011-2013 están clasificados por
juzgado, causa, sujetos y delitos, las bases recibidas son de estadigrafía. En
las bases de los años 2011-2012, solamente van los datos de los juzgados
ordinarios, no de lo especializados, en el caso de los datos del año 2013,
están unificados los registros de juzgados especializados y juzgados
ordinarios. Lo anterior obedece a procesos de mejora implementados en el
Organismo Judicial.
Policía Nacional Civil: En el caso de la PNC la información proviene de las
unidades de la OAV ubicadas en toda la República. Esta información se
delimitó, para el caso de las víctimas, por mujeres que fueron agredidas
por hombres y en el caso de los agresores, se delimitó por hombres que
ejercieron algún tipo de violencia a mujeres. Adicionalmente, esta
información fue delimitada por todas las atenciones que se dieron en los
casos que las víctimas declararon haber sido agredidas por violencia física,
psicológica, sexual, económica y/o patrimonial. Lo anterior con el objetivo
de responder en mayor medida a las definiciones de delitos contemplados
en el Decreto 22-2008.

23
Bibliografía

 INE, Institutito Nacional de Estadísticas, Guatemala.


 PNC, Policia Nacional Civil.
 MP. Ministerio Publico.
 Informe Violencia Contra la Mujer 2008 - 2013

24

You might also like