You are on page 1of 85

10 tipos de relaciones tóxicas que debes evitar,

en pareja, familia y amigos.


Por Elisabeth Rigo.17-08-2014

Medciencia.
Las relaciones tóxicas son un gran problema, ¿quién no tiene un familiar o un amigo que esta
totalmente inmerso en una relación que ni le conviene ni le hace feliz y a la que todos veis poco
futuro? ¿El problema?, que la otra persona no lo ve y no hay manera de hacérselo ver.

Esto es muy frecuente y de hecho es probable que nos pase a nosotros mismos, son estas relaciones
de las que al salir decirnos: ¡Menos mal que al final salí y lo he superado! (cosa que solo se suele ver
una vez fuera). Paradójicamente las relaciones tóxicas son las relaciones de las que más cuesta salir
y que más enganchados nos dejan.

En parte puede que la sociedad tenga la culpa de esto, a pesar de todos los conocimientos que se
nos inculcan, poco es el aprendizaje que circula sobre relaciones, manejo emocional y como evitar
verse atrapado en las garras de gente tóxica, frecuentemente este aprendizaje es por ensayo y error,
una vez ya hemos caído. Lo cual no es muy alentador.

A esto contribuyen también las revistas, las películas románticas, etc… Que enfatizan la posibilidad
de enamorarte de alguien que no conoces, y vuelven románticas cosas que en realidad no lo son,
ideales no reales, con unas líneas muy finas entre por ejemplo un acoso y un admirador, sobre el
dejarlo todo por una persona (perdiendo la independencia incluso), sobre saber que la persona es la
ideal nada más verla pasar por el parque (esto puede ser algo obsesivo), etc…

Al final cuando algo de esto nos sucede fácilmente sabemos girar la tortilla para verlo como algo
positivo aunque en realidad no lo es.

¿Qué es una relación tóxica?

Son relaciones en las que quedamos atrapados por una especie de red negativa, no solo se refiere a
relaciones amorosas sino que pueden ser relaciones de amistad o familiares.

Las relaciones tóxicas son aquellas que nos hacen sentir mal, cambiar de formas que no nos gustan,
nos alteran de maneras que no podemos controlar o destruyen quienes somos. Son relaciones que
nos hacen infelices. Y además de las que es muy difícil salir.

Típicamente son relaciones en las que una persona es dominante, o sumisa, o hay problemas de
comunicación, manipulación, mentiras o chantajes. Son relaciones en las que una o ambas partes
sufren pero a las que no sabemos poner fin.

Los 10 tipos de relaciones tóxicas a evitar:

Esta lista enumera las conductas características de relaciones a la larga tóxicas, si estás en una
relación como las de abajo (puede que aparezcan una o más de una), procura corregirla o sino
acabarás en una relación tóxica.
1. Las relaciones en las que solo está a cargo una persona:

Si solo una persona ejecuta (lleva) la relación, la relación no es sana y no prosperará


adecuadamente. A veces es fácil involucrarnos con una persona que tome el control de las cosas,
puede parecer fácil y cómodo que cojan las riendas de nuestra vida, puede que notemos menos
presión así.

El problema es que esto no es opcional, es decir si tu le das las riendas de tu vida a otra persona, lo
más probable es que pierdas el derecho a opinar sobre que hace con ellas. Cuando quieras recuperar
el control será muy difícil y la relación empeorará. En estos casos la persona pierde autonomía,
independencia, autoestima y autoconfianza. Nunca debes sentirte sin poder o atrapado/a en una
relación, eso en realidad no es una relación.

Las relaciones implican libertad e igualdad de responsabilidades para ambas personas, cooperación
entre las dos personas implicadas. La relación será tan fuerte como sean los dos individuos por
separado dentro de la relación. Habrá más crecimiento personal para los dos. Intentar controlar a
alguien o que te controlen no lleva a ningún lado.

2. Las relaciones que tienen la función de “completarte” o “llenarte”:

Por mucho que en las películas nos inculquen que cuando encontremos a “LA” persona esta nos
llenará, nos sacara de la miseria y el aburrimiento y nuestra vida cambiará y será maravillosa, nos
elevará a un estado de plenitud y felicidad, lo cierto es que esto es algo que debemos conseguir por
nosotros mismos y llevarlo luego a la relación.

Una relación no debe servir o utilizarse para suplir carencias personales, esto hace que luego
seamos dependientes y no recorramos el camino de crecimiento personal, no evolucionemos y
mejoremos como personas por nosotros mismos, y queramos o no, es una responsabilidad y un
peso muy grandes para la relación y la otra persona (si estamos mal es culpa de la otra persona y
esperamos que ella lo solucione).

Suelen ser relaciones en las que luego no se toleran separaciones temporales ni estar solos. No es la
responsabilidad de nuestra pareja rellenar esos vacíos existenciales, es un trabajo personal de cada
uno. Si no estas bien contigo mismo eso se verá reflejado negativamente en la relación. Uno debe
crear su propia felicidad antes de poder compartirla con otros.

3. Relaciones co-dependientes:

Este tipo de relación es algo similar a la del punto 1, pero aquí son ambas personas las que son
pasivas y dependientes, perdiendo su individualidad, no es el caso de una dominante y otra más
sumisa. Aquí ambas personas necesitan de la aprobación del otro para llevar a cabo cualquier
acción, priorizan las necesidades del otro sobre las propias.

La otra persona siempre es la responsable de cómo nos sentimos, todo pasa por ella. Nos diluimos
con la otra persona y la relación se vuelve adictiva. Si el otro se encuentra mal de repente nuestras
necesidades personales desparecen y solo pensamos en hacerla sentir bien.

¿El mayor problema? Suelen llevar a una acumulación de resentimiento, aunque hayamos sido
nosotros que hayamos decidido valorar las necesidades del otro por encima de las nuestras, luego
eso quema. La vida se convierte en mirar por el bienestar de la otra persona las 24 horas del día.
Ambos miembros de la pareja deberían responsabilizarse de sus propias emociones y saber
regularlas sin la ayuda del otro. Una cosa es ser de apoyo para otra persona y otra es estar obligado
a todas horas. En este tipo de relaciones uno se siente obligado a estar cuidando a la otra persona y
pasar todo por ella.

4. Relaciones basadas en expectativas irreales o idealizadas:

La perfección no existe, si amamos a alguien debe ser con sus “defectos” y con sus mas y sus menos.
No es sano intentar “arreglar” a las personas o cambiarlas. De hecho cuanto menos esperes de
alguien que amas más feliz serás. Las expectativas pueden ser muy traicioneras. Nadie actuará
siempre como nosotros esperamos, no son nosotros y por lo tanto vivirán y actuaran a su manera.

Vivir una relación por el “cómo debería ser” y no como es, lleva a frustración, sufrimiento y tristeza.
No debemos tener expectativas grandiosas e irreales ni tampoco pensar que la otra persona puede
cambiar (ni intentar hacerlo) para “mejorar” la relación.

5. Relaciones en las que el pasado se utiliza para justificar el presente (o tener la razón):

Si estas en una relación en la que continuamente se te culpa por el pasado, la relación es tóxica. Si
ambos lo hacen la relación se convierte en una batalla por ver quien la “cagó” más y por lo tanto
quien debe disculparse.
Cuando utilizas lo que ha hecho mal la otra persona en el pasado para justificar tu conducta en el
presente lo que estamos haciendo es utilizar la culpa y el resentimiento para manipular a la otra
persona (para que se sienta mal en el presente), aparte de perder de vista el problema actual. Al
final la relación se convierte en un constante esfuerzo por ambas personas para probar que son
“menos culpables” o menos “malos” que el otro, en lugar de intentar ambos ser mejores para el
otro.
Debes aceptar que para estar con alguien tienes que aceptar sus errores y su pasado. Si algo nos
afectó tanto en el pasado, entonces ese era el momento para trabajarlo, no ahora. El pasado pasado
es, y pasado debe ser.

6. Las relaciones basadas en mentiras continuas:

En las relaciones una omisión es como una mentira, las relaciones se basan en la confianza, abrirse a
la otra persona y conocerse mutuamente. Ocultar información relevante solo debilitará la relación.
Es cierto que se puede reparar la falta de confianza pero esto es muy difícil y requerirá del esfuerzo
de ambas partes. De todas formas, al final la verdad siempre se sabe.

La persona nos mentirá hasta que consiga que esa mentira se convierta en nuestra realidad, no
debemos entrar al juego, si descubres una mentira, confróntala. Las personas que mienten suelen
repetir las mentirás hasta que consiguen hacerlas realidad, no participes en esto.

Para poder reparar una falta de confianza primero hay que poder reconocer la mentira. El perdón y
la reconciliación no ocurrirán hasta que se admita la mentira.

7. Relaciones en las que el perdón no tiene cabida y en las que no hay intención de reparar la
confianza:

Esta está en relación con el punto anterior. La confianza se puede reparar, pero mantenerse en una
relación en la que no hay intención de repararla no tiene sentido.
En casi cualquier relación a largo plazo habrá un problema de confianza o alguna mentira en algún
momento, no entender que esta se puede reparar si ambas personas trabajan duramente en su
propio crecimiento persona aplicando luego este a la relación convertirá la relación en una relación
tóxica para ambos.

8. Relaciones en las que la comunicación es pasivo-agresiva:

Por ejemplo cuando en lugar de comunicar abiertamente como nos sentimos jugamos con
indirectas, o cuando la comunicación es hostil e intenta manipular como se siente la otra persona.
Hacer cosas sutiles para molestar a la otra persona hasta que nos presta la atención que queremos.

Las relaciones se basan en una comunicación abierta y sincera, si la otra persona en la relación nos
juzga o crítica cuando nos abrimos puede que nos volquemos en actitudes pasivo agresivas. Puede
que la otra persona no esté de acuerdo en lo que piensas pero en las relaciones fuertes se alcanza un
compromiso, la otra persona accede a apoyarnos sin necesariamente tener que estar de acuerdo
obligadamente a pensar igual que nosotros.

9. Relaciones gobernadas por el chantaje emocional:

Esto se refiere a aplicar un castigo emocional cuando la otra persona no hace exactamente lo que
queremos. Al final la otra persona accede a comportarse de otra manera a causa del chantaje.

Se soluciona como en el punto anterior con una mejor comunicación. Los sentimientos y emociones
se pueden comunicar pero de una manera sana y sincera sin atacar a la otra.

10. Relaciones que quedan en un segundo plano:

Las relaciones requieren que se les dedique tiempo y esfuerzo, si no se las cuida se marchitan. Es
importante dedicar tiempo de calidad a la relación, compartir actividades solo con la otra persona
que os enriquezcan como pareja. La otra persona (y la relación) requieren de tu presencia, atención
y tiempo.

Si evitas todo lo anterior, ¡evitarás tener una relación tóxica y estarás en una mucho más feliz y
sana!

Fuente: The Mind Unleashed. Written by Marc Chernoff of Marc and Angel Hack Life.

Elisabeth Rigo Andrews

Psicóloga general sanitaria, licenciada en psicología por la Universidad de las Islas Baleares, con el itinerario
de especialización clínica en adultos y la autorización de Psicóloga General Sanitaria (PSG). Miembro del
Colegio Oficial de Psicólogos de las Islas Baleares (B-02110).

Con experiencia en la clínica desde 2011, trabajé en la USM (Unidad de salud mental) de Son Pisá donde
realicé mis prácticas. Ahora estoy en el Instituto Balear de Psiquiatría y Psicologia en Plama de Mallorca
donde paso consulta. Soy trlingüe en inglés, Castellano y Catalán. Así mismo soy escritora en Medciencia,
donde podréis encontrar dos artículos míos semanales referentes a temas relacionados con la psicología.

Actualmente estoy cursando un máster en intervención multidisciplinar en trastornos de la personalidad, la


conducta alimentaria y el estado de ánimo.
6 tipos de parejas tóxicas letales
Enviado por Manuel Gross el 18/08/2014 a las 9:14

Las 6 combinaciones letales de personalidades tóxicas en una pareja

En el libro Hombres tóxicos. Diez maneras de identificar, tratar y recuperarse de los hombres que
nos hacen la vida imposible (Paidós), la doctora especialista en comunicación Lillian Glass ayuda al
lector a identificar a esos individuos tóxicos de los que ya habló con anterioridad en el superventas
Relaciones tóxicas, y que define como “personas negativas que nos arrebatan nuestra paciencia,
nuestra salud mental y que, a la larga, perjudican seriamente nuestra vida”.

En aquel volumen, Glass identificaba varios tipos de personas tóxicas, entre las que se contaban el
culpabilizador, el envidioso, el criticón, el agresivo verbal, el falso, el psicópata, el mediocre, el
cotilla, el jefe autoritario, el neurótico, el manipulador, el orgulloso y el quejica. En uno de los
apartados de su nuevo libro, que reproducimos sintetizado a continuación, Glass trata de identificar
el tipo de combinaciones de personalidades tóxicas que son letales para una pareja.

Aunque algunas combinaciones de personalidades pueden llevarse relativamente bien, a otras les
sucederá justo lo contrario. Debido a los atributos concretos de ambos tipos, la combinación será
muy explosiva y peligrosa, tanto para una relación personal como para una colaboración
empresarial.

Estas seis combinaciones son tan peligrosas que muchas veces desembocan en violencia física,
incluso en alguna muerte, así que toma nota. A continuación voy a dar detalles específicos de cada
una de ellas.

1. El obseso del control y el volcán pasivo-agresivo engañosamente tranquilo

Alguien con una personalidad explosiva muy fuerte y que tiene tendencia a mandar y a controlar a
los demás es una pareja horrible para una persona que permanece en silencio mientras se lo va
guardando todo y alimenta sentimientos negativos hasta que ya no puede más y estalla
emocionalmente. Ambos se volverán muy vengativos y acabarán destruyéndose el uno al otro.

2. El obseso del control y otro obseso del control

Dos obsesos del control compitiendo por el poder en una relación, personal o profesional, crean una
combinación mortífera. En una situación profesional, estas personalidades tan parecidas nunca
lograrán nada ni conseguirán ser productivas, a menos que una de ellas se vuelva más flexible. Si
ninguno de los dos cede, se llegará a una situación de empate y no se podrá hacer nada. Ambos se
sentirán frustrados por culpa del otro y nunca funcionará.

3. El narcisista egocéntrico y el congelador emocional

Si juntas a un narcisista egocéntrico y un congelador emocional la relación no va a funcionar. El


narcisista estará siempre haciendo todo lo que pueda para llamar la atención del congelador
emocional, pero el congelador no dejará de ignorarle y no le proporcionará la atención constante
que el narcisista necesita para existir. Cuanto más emocional y más reactivo se muestre el narcisista,
más distante se mostrará el congelador. Esta combinación es especialmente peligrosa y letal porque
el narcisista puede llegar al extremo de volverse violento con el congelador emocional solo para
conseguir arrancarle una reacción.

4. El espantapájaros débil y sin iniciativa y el sabelotodo arrogante y presuntuoso

Esta combinación tóxica es una de las más comunes, y también de las más letales. Es la de la típica
mujer joven, tímida, que tiene miedo de hacer algo mal, que es incapaz de reivindicarse a sí misma
y que se muestra insegura e indefensa, casada con un hombre brillante, con éxito, conocedor de la
vida, con una gran autoconfianza, uno de esos hombres que suelen hacerse cargo de todo y que, o
tiene un gran potencial, o ya está económicamente bien establecido. Es el típico síndrome de
Cenicienta, la Bella Durmiente o Blancanieves, en el que el guapo príncipe rescata a la insegura
damisela y la lleva con él a su mundo maravilloso.

Si tú le dedicas todo tu ser a un hombre y después él te deja tirada, sin ningún tipo de consideración
ni respeto hacia ti, acabarás sintiéndote perdida y desesperada. Intenta evitar esta situación
manteniendo tu propia identidad y el control sobre tu propia vida.

5. El narcisista egocéntrico y el mentiroso seductor

Si alguien sólo está centrado en sí mismo, cree que el mundo gira a su alrededor. Así que si su
pareja mentirosa, seductora, manipulara e infiel le da un baño de realidad engañándole, los
resultados pueden ser trágicos. Este emparejamiento de personalidades suele acabar con una de las
partes cometiendo un “crimen pasional”, normalmente resultado de una infidelidad, aunque
también puede producirse el crimen si una parte se siente desairada, manipulada o si cree que se
han aprovechado de él o ella de alguna forma.

6. El sociopsicópata y cualquiera

No juegues con un sociospsicópata; nunca vas a ganar y puede que te cuesta la vida. Las cosas
nunca van a cambiar con un sociopsicópata, no importa lo rico, lo poderoso o lo famoso que sea.
Pero si un sociopsicópata es rico, famoso y poderoso puede que todo eso te ciegue. La gente a veces
se niega a aceptar que alguien así pueda tener ese tipo de personalidad. Pero si prefieres meter la
cabeza debajo del ala e ignorarlo, estarás poniendo en riesgo tu bienestar físico, emocional y
financiero.

http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-08-18/las-6-combinaciones-letales-de-
personalidades-toxicas-en-una-pareja_123305/

ComoTerminar una relación tóxica

Manuel Gross 17/08/2014 a las 22:16

Escrito por c. giles - Traducido por eva ortiz


Cualquier relación, entre marido y mujer, padres e hijos, o hermanos, puede ser tóxica. En la base
de toda relación tóxica hay una simple verdad: esta persona no te hace sentir bien contigo mismo.
La propia naturaleza de una relación tóxica hace que sea muy difícil alejarse de ella, porque la
persona tóxica es la que tiene todo el poder. Sin embargo, poner fin a una relación tóxica podría ser
la mejor cosa que hagas por tu autoestima y salud emocional.

¿Qué es una relación tóxica?

Una persona tóxica en tu vida es probable que te haga sentir dolor y utilizado. Puede tomar todo de
tu relación, sin dar nada a cambio. Puedes sentirte agotado después de pasar tiempo con ella. Tal
vez pasas tiempo con ella por obligación, más que por deseo. Puede que constantemente te
decepcione con sus acciones. Todos estos son signos comunes de una relación tóxica, según el
artículo de la escritora de salud mental Teresa J. Borchard "Me agotas: 10 pasos para poner fin a una
relación tóxica" ("You Deplete Me: 10 Steps to End a Toxic Relationship") en el sitio web
PsychCentral.

Deja de poner excusas

Es posible que hayas estado poniendo excusas para el comportamiento tóxico de alguien durante
meses o incluso años, tanto para ti como para otras personas. Si tu pareja es la presencia tóxica en tu
vida, permanecer con él y aguantar su comportamiento puede parecer preferible a estar sola. Sin
embargo, te debes a ti misma seguir adelante, dice la entrenadora de vida Lisa L. Payne en un blog
titulado "Cómo deshacerte de una relación tóxica de una vez por todas" ("How to Kiss a Toxic
Relationship Goodbye, Once and For All") en el sitio web YourTango. Sigue diciéndote que te
mereces algo mejor.

Ve al grano

Poner fin a cualquier tipo de relación puede ser difícil. Si estás terminando una relación romántica,
cuánto tiempo y esfuerzo inviertes explicando tu decisión depende de la forma en que hayas sido
tratada por tu pareja. Si su comportamiento era abusivo, puede ser en tu mejor interés dejar todo
simplemente sin confrontación. Si tienes una conversación cara a cara, hazlo en un lugar privado,
tranquilo, sin distracciones, asesora el consejero de parejas Elly Prior en "Cómo acabar con tu
relación" ("How to End Your Relationship") en Profesional Counselling.com. Con el fin de evitar
más conflictos, céntrate en cómo te sientes acerca de la relación en lugar de en cómo tu pareja se ha
comportado. Por ejemplo, di algo como: "Me siento insegura e infeliz en esta relación, y he decidido
que necesito acabar con ella". Mantén la calma y habla de manera sencilla, pero que quede claro que
estás terminando la relación.

Rodéate de positividad

Pasa tiempo con personas que te hagan sentir apreciado y amado. Si tu relación tóxica fue con un
compañero o familiar, necesitarás un gran apoyo para seguir adelante y resistir la tentación de
volver a caer en la relación. Busca a los que van a ser una influencia positiva en ti, aconseja
Borchard. La última cosa que quieres hacer es reemplazar una relación tóxica con otra. Céntrate en
aumentar tu autoestima al hacer las cosas que te hagan sentir bien contigo mismo. Rodéate de amor
y bondad, y llega a darte cuenta de que todo el mundo en tu vida debe tratarte de la misma manera.
http://www.livestrong.com/es/terminar-relacion-toxica-info_28861/

Las peores relaciones tóxicas

Enviado por Manuel Gross el 17/08/2014 a las 22:08

Manuel Gross

Los peores tipos de relaciones tóxicas

Marta Jiménez Serrano - 07/11/2013 (06:00)

Ya se hizo referencia en su día a las parejas insanas, compuestas por gente sensible que tiende a salir
con personas que, sin duda, los perjudican. Sin embargo, no es este el único arquetipo de relación
tóxica que podemos encontrar en la sociedad actual, a menudo muy ligadas a comportamientos
pasivo-agresivos. Estos pueden manifestarse de muy variadas maneras: mediante la cabezonería, la
procrastinación, las bromas hostiles o el murmurar o suspirar constantemente. A menudo no
expresamos nuestros sentimientos negativos explícitamente, sino que se manifiestan de manera
sutil, impidiendo la comunicación y dando lugar a relaciones complicadas.

El comportamiento pasivo-agresivo

Según el psiquiatra de la Clínica Mayo Daniel K. Hall-Flavin, los síntomas específicos de la gente
que actúa de manera pasiva-agresiva son los siguientes:

–Resentimiento y oposición a las peticiones de los demás.

–Procrastinación y errores voluntarios en respuesta a los requisitos de los demás.

–Una actitud cínica, huraña y hostil.

–Quejas constantes por sentirse infravalorados o engañados.

Con frecuencia adoptamos este tipo de comportamiento por hallarnos involucrados en una relación
tóxica de la que no podemos salir, o porque tememos confrontar el problema.

Según afirma Hall-Flavin, "aunque el comportamiento pasivo-agresivo puede ser un rasgo de varios
problemas de salud mental, no está considerada una enfermedad mental como tal. Sin embargo, el
comportamiento pasivo-agresivo puede interferir en las relaciones personales y crear dificultades
laborales".
Normalmente adquirimos este tipo de comportamiento a una edad temprana, por lo general debido
a experiencias pasadas negativas. El problema es que, en esos casos, nos resignamos a una constante
actitud fatal, que mina nuestro sentido de la eficacia y del esfuerzo: aprendemos a desistir y a
evadir. Cuanto más tóxica es la relación, más intenso es el comportamiento pasivo-agresivo.

Las relaciones tóxicas

¿Cuáles son, pues, esas relaciones que nos llevan a responder con actitudes pasivo-agresivas? Para
los psicólogos Philip Zimbardo y Rosemary K.M. Sword, las siguientes situaciones son las que con
más frecuencia nos incitan a responder con la citada actitud hostil y evasiva:

1. La familia

Es una situación que cualquiera reconoce: el padre ha instado a su hijo a ordenar su cuarto
innumerables veces y, ante la apatía de éste, finalmente lo amenaza. "Si no recoges tu cuarto, no te
llevaré al cine a ver esa película que llevas todo el mes queriendo ir a ver".

La respuesta hosca del niño es predecible. Apurará hasta el último minuto antes de recoger su
habitación, que finalmente apañará de mala manera, amontonando los juguetes bajo la cama,
esperando que sea su padre quien recoja finalmente y como es debido la habitación, o que lo lleve al
cine de todos modos.

2. La familia política

La suegra no está contenta con la nuera: no es una peli de Woody Allen ni una comedieta al estilo
Los padres de él: es una realidad. Una realidad complicada para el marido, que se halla en medio.
Los comentarios de su madre son, efectivamente, inoportunos y acosadores, pero su mujer no
quiere hacerles frente: procura evitar el conflicto y no hacer que exploten las tensiones familiares.

La respuesta pasivo-agresiva suele traducirse en llegadas tarde a las reuniones familiares,


murmurar a las espaldas lo que se piensa de veras o burlarse a escondidas del familiar en cuestión.

3. La pareja

Siempre accedes a las peticiones del otro: él decide a dónde iréis, qué haréis y cuánto tiempo le
dedicaréis a cada cosa. No es de extrañar que, a la hora de ir a la cama, inconsciente, pasiva y
agresivamente, a ti te duela siempre la cabeza.

4. El trabajo

Tu jefe, explotador y excesivo, te ordena hacer mucho más trabajo del que te corresponde, te deja
sin tiempo libre y no te respalda cuando ha de hacerlo.

Ante esa situación, es frecuente una reacción de cumplimiento con la orden pero se darán errores
inconscientes pero voluntarios: el trabajo se hará, pero mal.

07 pasos para Liberarse de las relaciones tóxicas


Enviado por Manuel Gross. 17/08/2014 a las 22:01

Publicado por Denisse Charpentier

Sábado 11 enero 2014 | 12:30 · Actualizado: Viernes 10 enero 2014 | 14:39

¿Te sientes atrapado en una relación complicada con un amigo, familiar o tu pareja? Este es el
momento de liberarte de esta situación.

Así lo afirma la psicoterapeuta Avril Carruthers, quien entrega algunos consejos para empezar bien
el año y eliminar el estrés que nos producen ciertas personas.

1. Identificar las relaciones que podrían ser tóxicas

Cualquier relación que te agota o estresa, y en la que sientes que no puedes elegir, puede ser tóxica.
Estas relaciones se caracterizan por el chantaje emocional, la dominación de uno por sobre el otro, o
una lucha tácita por el dominio.

Una o ambas partes pueden sentirse controladas, abusadas, inseguras o dar la relación por sentada.
Podemos sentirnos arrastrados con juegos mentales en contra de nuestra voluntad o manipulados
por el otro, sus emociones erráticas y excesivamente dramáticas.

Por ejemplo, en el trabajo podemos darnos cuenta que hemos sido hábilmente maniobrados en una
situación insostenible que no previmos, tal vez incluso en algo poco ético por un jefe o colega con
pocos escrúpulos. Cuando se intenta abordar los problemas, las conversaciones parecen no llegar a
ninguna parte o terminan incluso peor.

2. Decidir la importancia de esta relación para ti

Aunque parece obvio alejarse de las relaciones tóxicas, no siempre es tan sencillo. Muchas veces se
trata de alguien como un familiar, amigo o pareja con la que existen lazos de lealtad, trabajo o afecto
de por medio.

Encuentra una manera de equilibrar lo que sientes con lo que es bueno para ti. Las razones menos
saludables para mantener una relación tóxica son: la costumbre o familiaridad que tienes con la
persona, porque con eso nos estamos diciendo a nosotros mismos que creemos profundamente que
no merecemos la felicidad.

3. ¿Cuál es tu límite de tiempo?

La experta señala pone de ejemplo a uno de sus amigos, quien le comentaba que soportaba sólo
media hora a su tía abuela sarcástica antes de que le arruinara el día. Sin embargo, él la visitaba
porque era la única familia que la mujer tenía. Por ello, administraba su tiempo para verla sólo 30
minutos a la semana.

“Es una gran idea. Si has decidido quedarte en la relación por el motivo que sea, ten un límite de
tiempo, pueden ser minutos o meses. Ten cuidado de no subestimar el desgaste degradante del
espíritu que experimentamos en una relación tóxica. Puede tomar meses o años recuperarnos”,
explica.

4. El manejo del estrés

Si trabajas en un medio laboral tóxico, del que no te puedes librar fácilmente, intenta haciendo cosas
nuevas que te den un aire nuevo. Haz ejercicio, algún deporte de tu agrado o disciplina como
danza, yoga, tai chi, Pilates o un pasatiempo, para eliminar el estrés físico y emocional de manera
saludable.

5. Haz una autoreflexión exhaustiva

En algunos casos, puede ser que no sepamos que estamos en una relación tóxica o creemos que es la
otra persona la que tiene que cambiar. Sin embargo, es importante saber que, en cierta medida,
podemos estar inconscientemente contribuyendo a una dinámica de relación poco saludable a
través de nuestra inseguridad o baja autoestima.

Es importante ser honesto contigo mismo, y preguntarte si tú has contribuido a la relación tóxica, ya
sea siendo demasiado complaciente o porque tus emociones están muy desequilibradas o por
sentirte responsable de lo que le ocurre a esa persona.

Es fundamental diferenciar cuál es nuestra responsabilidad, cuál es la suya, y qué somos aparte de
la relación que tenemos.

6. Mantenerse alejado de las relaciones tóxicas

“Si has decidido que no necesitas mantener esta relación tóxica y desarrollaste un radar para
detectar la toxicidad de los manipuladores encubiertos y tus súper simpáticos amigos pasivos-
agresivos, felicitaciones”, señala la experta.

“Un presentimiento incómodo puede ser una señal de alerta temprana distante. Otros signos son
intensas emociones reactivas o que la comunicación honesta y abierta es ineficaz. Es un fenómeno
interesante que los individuos sanos no se involucran con la gente tóxica si pueden evitarlo”,
comenta.

7. Mantén relaciones libres de toxicidad

Carruthers dice que la asertividad y la comunicación clara puede hacer que una relación sea más
equitativa.

En este sentido, asumir la responsabilidad de la comunicación honesta y esperar respeto recíproco


siempre. Si no es así, aléjate.
http://www.biobiochile.cl/2014/01/11/7-pasos-para-liberarse-de-las-relaciones-toxicas-este-
anno.shtml

Las 10 reglas de la argumentación y 13 tipos de falacias argumentativas

Enviado por Manuel Gross el 30/11/2010

(objetivo) la muerte”.

12. L. Ambigüedad (Anfibología):

Aparece cuando se argumenta a partir de premisas cuya formulación es ambigua o confusa debido a una
redacción descuidada. La premisa es falsa en un sentido y en otro no. Esto ocurre especialmente en los
titulares de los diarios, donde por razones de estilo o para lograr mayor sensacionalismo, se incurre en
ambigüedades como:”abuelita asesina delincuente”.

13. M. Falsa analogía:

Comparar situaciones diferentes como si se tratara de la misma. Ejemplo: “¡por qué los estudiantes no
podemos consultar los libros mientras rendimos los examenes? Los médicos consultan sus libros para
recetar algún medicamento y los abogados, los códigos para preparar su defensa”

Extraído de:

Instituto Nacional “José Miguel Carrera”. Lengua Castellana y Comunicación. Tercero Medio

Profesor Ramón Moraga. Unidad I: Argumentación. “Argumentación ideal y falacias”

http://www.scribd.com/doc/17547111/Modulo-3-argumentacion-falacias

---Guia das falácias de Stephen Downes

Enviado por Manuel Gross el 03/12/2010 a las 9:48


Guia das falácias de Stephen Downes

http://criticanarede.com/falacias.htm

Tradução e adaptação de Júlio Sameiro

O objectivo de um argumento é expor as razões (premissas) que sustentam uma conclusão. Um argumento é
falacioso quando parece que as razões apresentadas sustentam a conclusão, mas na realidade não
sustentam. Da mesma maneira que há padrões típicos, largamente usados, de argumentação correcta,
também há padrões típicos de argumentos falaciosos. A tradição lógica e filosófica procurou fazer um
inventário e dar nomes a essas falácias típicas e este guia faz a sua listagem.

 Falácias da Dispersão (manobras de diversão)

 Falso dilema (falsa dicotomia)

 Apelo à ignorância

 Derrapagem (bola de neve ou declive ardiloso)

 Pergunta complexa

 Apelo a Motivos (em vez de razões)

 Apelo à força

 Apelo à piedade

 Apelo a consequências

 Apelo a preconceitos

 Apelo ao povo

 Fugir ao Assunto (falhar o alvo)

 Ataques pessoais

 Apelo à autoridade

 Autoridade anónima

 Estilo sem substância

 Falácias Indutivas

 Generalização precipitada
 Amostra não representativa

 Falsa analogia

 Indução preguiçosa

 Omissão de dados

 Falácias com regras gerais

 Falácia do acidente

 Falácia inversa do acidente

 Falácias causais

 Post hoc

 Efeito conjunto

 Insignificância

 Tomar o efeito pela causa

 Causa complexa

 Falhar o alvo

 Petição de princípio

 Conclusão irrelevante

 Espantalho

 Falácias da ambiguidade

 Equívoco

 Anfibologia

 Ênfase

 Erros categoriais

 Falácia da composição

 Falácia da divisão

 Non sequitur

 Falácia da afirmação da consequente

 Falácia da negação da antecedente


 Falácia da inconsistência

 Falácias da explicação

 Inventar factos

 Distorcer factos

 Irrefutabilidade

 Âmbito limitado

 Pouca profundidade

 Erros de Definição

 Definição demasiado lata

 Definição demasiado restrita

 Definição pouco clara

 Definição circular

 Definição contraditória

 Operadores proposicionais

 Proposição

 Tabela de verdade

 Bibliografia

 Copyright

-----------------

Twitter - Facebook

¿Qué es una Falacia?

Enviado por Manuel Gross el 03/12/2010 a las 9:36

¿Qué es una Falacia?

http://contralafalacia.blogspot.com/2005/08/qu-es-una-falacia.html
Según el diccionario, falaz, cuando se aplica a personas y a sus palabras o promesas, significa engañoso, falso
o mentiroso. Cuando se aplica a un razonamiento o a un argumento, se refiere a un error que por lo general
no lo parece y que se utiliza, como indica su etimología, para engañar. En Lógica se estudian y analizan los
errores de razonamiento más comunes y a algunos incluso se les da nombres concretos, agrupándolos en
categorías que indican propiedades comunes de los errores. Algunos han criticado esta forma de tratar los
errores de razonamiento por ser en negativo y por carecer de una teoría que unifique los distintos errores.

T. Edward Damer propone una definición y una teoría de la falacia que responde a esa crítica, y que es la
que aquí seguimos: una falacia es una violación de cualquiera de los criterios que definen a un buen
argumento. Un argumento falaz es pues un mal argumento, y todo mal argumento es, por definición, falaz.
La falacia no es, por tanto, sólo algo a evitar sino que va al corazón mismo de la buena argumentación.

Visto de esta forma, las falacias pueden ser debidas a la irrelevancia de una premisa, a la no-aceptabilidad de
una premisa, a la insuficiencia del conjunto de premisas, o a no rebatir de forma efectiva las objeciones más
serias a la conclusión del argumento. Hay que destacar, además, que la falacia no tiene porque ser
intencionada. La intención no importa, un error es un error, sea o no intencionado.

Tampoco son patrimonio de quien argumenta. Si alguien acepta la conclusión de un mal argumento como
sui fuera bueno, comete también un error de razonamiento y es igual de responsable que quien lo formula.
Aceptar sólo buenos argumentos es también una forma de pensar correctamente.

Falacias con nombre

Ser capaces de identificar una falacia concrecta con un nombre ayuda en el análisis argumental. Si un error
es tan común que se le asigna un nombre, podemos estar seguros de su caracter falaz, y resulta
reconfortante descubrir determinados errores de razonamiento que han sido específicamente identificados
por expertos en argumentación.

Decir simplemente que un argumento es "ilógico", o que "hay algo erróneo" en él, sirve de poco. Es como ir
al médico y que todo lo que te diga es que estás enfermo: lo que esperamos de él es un diagnóstico y un
tratamiento. Igual ocurre con la argumentación: debemos ser capaces de especificar con precisión qué es lo
que convierte a un argumento en falaz, y qué se requiere para corregirlo.

No todas las falacias tienen nombres concretos, y probablemente la mayoría de las que nos encontremos en
argumentaciones prácticas no lo tendrán. Tampoco es necesario saber los nombres de las falacias más
conocidas para evaluar los méritos de un argumento. Incluso si olvidáramos los nombres de las falacias más
conocidas, la teoría y la técnica aquí descritas nos servirían para determinar la validez de un argumento.
Basta con recordar los cuatro criterios básicos: Relevancia, Aceptabilidad, Suficiencia y Refutación.

posted by Marcel at 10:43 AM

http://manuelgross.bligoo.com/content/view/1127761/Las-10-reglas-de-la-argumentacion-y-13-tipos-de-
falacias-argumentativas.html

20 ejercicios para mejorar la memoria


Por Larry Katz

El neurólogo Iván Okamoto sugiere unestilo devida más tranquilo, conalimentaciónbalanceada, sin vicios y
con la práctica regular de ejercicios físicos. Con el correr de los años, el cerebro también va perdiendo su
capacidad productiva, y si no se entrena comienza a fallar.

El neurocientífico estadounidense Larry Katz, autor del libro “Mantenga vivo a su cerebro”, creó la llamada
gimnasia “neuróbica”, es decir, una rutina de ejercicios especiales para el cerebro.

La teoría de Katz se basa en el argumento de que, igual que elcuerpo necesita ejercicios para desarrollarse
en forma plena y equilibrada, la mente también necesita de entrenamiento y estimulación.

La neuróbica consiste en la inversión del orden de algunos movimientos comunes en nuestra rutina diaria;
ello altera nuestra percepción sin por ello alterar nuestra rutina.

El objetivo es ejecutar de forma consciente las acciones que generan reacciones emocionales y cerebrales.
Los ejercicios incluyen desde leer al revés, hasta saludar al vecino que nunca da los buenos días en el
ascensor.

El entrenamiento paso a paso

El desafío de la neuróbica es hacer todo lo contrario a los actos automáticos, obligando al cerebro a un
esfuerzo adicional.

1- Use el reloj de pulsera en el brazo contrario al que lo usa siempre.

2- Camine de adelante hacia atrás por su casa.

3- Vístase con los ojos cerrados.

4- Estimule el paladar probando comidas diferentes.


5- Lea o vea fotos al revés, concentrándose en detalles en los cuales nunca había reparado.

6- Ponga el reloj ante un espejo para ver la hora al revés.

7- Cambie el mouse de la computadora para el otro lado de la mesa.

8- Escriba o cepíllese los dientes usando la mano izquierda, o la derecha, en caso de ser zurdo.

9- Camino al trabajo, haga un trayecto diferente al habitual.

10- Introduzca pequeños cambios en sus hábitos, transformándolos en desafíos para su cerebro.

11- Hojee alguna revista y busque una foto que le llame la atención. Luego piense en 25 adjetivos que crea
que describen la imagen o tema fotografiado.

12- Cuando vaya a un restaurante, intente identificar los ingredientes que componen el plato elegido, y
concéntrese en los sabores más sutiles.

13- Al entrar en un salón muy concurrido, intente calcular cuántos están en el lado derecho y cuántos en el
izquierdo. Fíjese en los detalles de la decoración y enumérelos con los ojos cerrados.

14- Seleccione una frase de un libro e intente formar una frase diferente formando las mismas palabras.

15- Pruebe a jugar algún juego o actividad que nunca antes haya practicado.

16- Compre un rompecabezas e intente encajar las piezas correctas lo más rápido que puedan
cronometrando el tiempo. Repita el ejercicio para ver sus progresos en velocidad.
17- Trate de memorizar la lista del mercado.

18- Consulte el diccionario y aprenda una nueva palabra por día, e intente usarlas en sus conversaciones
diarias.

19- Escuche las noticias de la radio y la televisión en cuanto se despierte, y más tarde haga una lista con las
más importantes.

20- Al leer una palabra piense en otras cinco que comienzan con la misma letra.

Hábitos saludables

Para mantener la memoria siempre alerta hay que prestar atención a la calidad de vida.

El neurólogo Iván Okamoto sugiere un estilo de vida más tranquilo, con alimentación balanceada, sin vicios y
con la práctica regular de ejercicios físicos.

“La memoria forma parte de la salud, por eso es importante evitar el cigarrillo y el exceso de bebidas
alcohólicas, ejercitarse y seguir una dieta equilibrada. Mantener la actividad mental, ya sea trabajando o
participando en alguna actividad en grupo ayuda a elevar la autoestima y poner la memoria a todo vapor”.

………………………………..

Cómo superar 10 comportamientos tóxicos que están arruinando tu vida.

Hay comportamientos y pensamientos que únicamente se pueden describir como tóxicos. Son tóxicos
para nuestro crecimiento personal y profesional, y son tóxicos para nuestras relaciones con los demás.
Todos hemos actuado de alguna de estas formas en un momento dado de nuestras vidas, aunque muchas
personas no han hecho por cambiar o mejorar este tipo de pensamientos que recoge Marc Chernoff, de
Marcandangel.com, y en el cual nos vamos a inspirar para realizar este artículo.

Estos serían los 10 comportamientos que pueden arruinar drásticamente tu vida si no haces nada por
cambiarlos.

1. Sentir envidia de todos los demás.

Todos hemos tenido envidia de alguien en un momento dado. Yo mismo tengo envidia de algunas personas,
por lo competentes que son en lo que hacen y cómo lo hacen. Envidia de que son capaces de hacer algo de
una forma sencilla y que a mí me cuesta mucho más trabajo, y envidia de muchos de sus logros, gracias a sus
habilidades.

Pero no uso esa envidia para realizar una crítica, sino más bien a modo de admiración para intentar llegar a
ser tan bueno como ellos. Es lo que se denomina "envidia sana", y es lo que te ayuda a mejorar, fijándote en
cómo lo hacen esas personas.

El problema es que muchas personas usan la envidia a secas, y ese tipo de envidia es un auto-
destructor natural. Si vives únicamente fijándote en los demás, sin aprender de ellos, acabas compitiendo
contra fantasmas, cuando en realidad, debes competir y compararte con quien fuiste ayer, para así medir el
progreso. Es muy positivo sentir admiración por otras personas, pero no hay nada positivo en la constante
envidia.

Muchos son los emprendedores que se fijan tanto en la competencia que se olvidan de mejorar su
propia empresa. Siempre van detrás de sus competidores porque imitan sus acciones, pero no aprenden las
habilidades ni se esfuerzan en ser más creativos.

2. Tomárselo todo muy a pecho.

La gente tóxica piensan que todo lo que ocurre a su alrededor es un ataque directo contra ellos. Como si el
mundo conspirara para hacerte la vida más difícil. Pueden considerar una crítica constructiva como un misil
lanzado para destrozar su ego.
Y en realidad, incluso cuando las personas hablan de ti, tanto si piensan que eres increíble como si piensan
que eres pésimo, es más acerca de ellos mismos que de ti mismo. No es que haya que ignorar todos los
comentarios de los demás, pero no puedes vivir tu vida en base a lo que la gente diga de ti.

En otras ocasiones, el hecho de que te despidan de una empresa, no siempre es algo personal. A veces
únicamente es un recorte de plantilla y tú eras de los despidos más baratos.

En los negocios, el que un cliente se decida por el producto de la competencia, no significa que sea un hijo
de la gran p***. Por regla general es que la competencia le ha sabido vender mejor, le ha hecho una mejor
oferta, o sencillamente, nosotros hemos sido más malos a la hora de exponerlo.

3. Actuar siempre como si fueras una víctima.

El sentido de victimización hace que te consideres como una persona que no tiene ningún poder que ejercer
sobre su vida ni en la dirección que tomar. Incluso personas que han sufrido un grave accidente, acaban
encontrando el valor suficiente como para seguir mirando hacia adelante.

Cuando dejes de quejarte, y te niegues a verte como una víctima indefensa, probablemente encuentres que
tienes más poder del que pensabas para cambiarlo todo.

Una víctima suele tener una estrategia defensiva, y para dejar de ser una víctima debe pasar al ataque.

4. Acumular dolor y pérdidas.

Un matrimonio que fracasa, la pérdida de un ser querido.... Duele, pero la vida continúa. A veces hay que
liberarse emocionalmente de aquellas cosas que un día significaron mucho para ti, pues de lo contrario,
estarías viviendo en el pasado. Y no se puede vivir en el pasado.

Si lo aplicamos a nuestra carrera profesional y los negocios, veremos algún que otro fracaso, y no podemos
estar siempre con el dichoso "yo tenía... yo hice...". El pasado hay que dejarlo donde corresponde y debemos
centrarnos en el presente para que de esta forma, en el futuro, no nos arrepintamos por este
comportamiento tóxico que hoy estamos teniendo.
5. Pensamiento negativo obsesivo.

La mente es muy poderosa. Si eres de esas personas que siempre están hablando sobre las cosas tan
terribles que te podrían ocurrir o lo que ya te ha sucedido, los desprecios, los fracasos, las injusticias de la
vida, todo eso es lo que atraerás.

Recuerda que tu mente puede ser tu mejor amigo o tu mayor enemigo. Busca siempre lecciones positivas.
Las personas que encontraron la ruina financiera y se vinieron abajo, introduciéndose en la espiral auto-
destructiva, aún no han salido, mientras que las personas que extrajeron las lecciones de aquella situación,
al menos ya están en el camino de la recuperación.

6. La falta de autocontrol emocional.

La incapacidad de controlar tus propias emociones puede llegar a ser muy tóxico para las personas que
tienes alrededor, y realmente nocivo para ti mismo. Estas personas pueden estallar en ira y lágrimas sobre
un problema insignificante y que consiguen llevarlo a otro nivel de consecuencias mucho más graves.

Por ejemplo, un jefe que grita a un buen empleado por un pequeño error o un padre que pierde la calma con
su hija al derramar una botella de coca cola por accidente. A menudo, y según el nivel de falta de
autocontrol emocional, suele ser aconsejable el pedir ayuda externa o aprender sobre cómo dominar esos
ataques, pues puede ser realmente tóxico tanto a nivel de relaciones personales y familiares, como a nivel
de empresa.

7. Crueldad o falta de empatía y compasión.

Tratar a la gente con crueldad es acercarse a la zona de la psicopatía, pues deriva de una falta total de
empatía. Cada vez más, podemos observar en el propio internet, cómo la gente puede ser
devastadoramente cruel e hiriente con los demás. El motivo es solo que pueden hacerlo. A fin de cuentas,
internet es el reflejo concentrado de lo que hay en la vida real.

Detrás de una cuenta de Twitter que se comporta como un gilipollas, por regla general, está gestionada por
una persona que en la vida real es un gilipollas.
Es cierto que conforme te vas introduciendo en el mundo de los negocios o vas adquiriendo más
responsabilidad en una empresa, sueles comenzar cada vez a pensar más en frío y dejar los sentimientos a
un lado, pero siempre hay que tratar a todo el mundo con respeto, por lo que si en algún momento observas
que estás comenzando a tener un comportamiento demasiado cruel con las personas de tu alrededor,
detente, pues no compensa.

 Señales que indican que podrías ser un psicópata

 9 preguntas que te dirán si puedes llegar a ser un sociópata

8. Hacer trampa y engañar simplemente porque es posible.

El engaño es una opción, no un error ni una excusa. Si decides tener éxito en base a atajos inmorales, en
base a métodos ilícitos, tarde o temprano te pasará factura. Hay dos cosas que definen a las personas:
integridad y honestidad. Si las pierdes dejas de ser una persona honrada. Y a nadie le gusta tratar con
personas que no son íntegras y honradas.

Como siempre digo: "asegúrate de poder explicar cómo lograste alcanzar el éxito sin tener que avergonzarte
de cómo lo hiciste".

9. Necesidad de validación constante.

Muchas personas se quedan atrapados en esa necesidad de demostrar constantemente su valía una y otra
vez, y constantemente necesitan ganarse a todos a su alrededor. Y el éxito no se trata de lo que consigues a
los ojos de las masas, sino de lo consigues para ti. En la vida, a diferencia de la escuela, es que ya no tenemos
que pasar exámenes. Somos nosotros los que nos evaluamos.

10. Fingir que todo está bien, cuando no lo está.

Y no hablamos de fingir de cara a los demás, pues en ocasiones no es cuestión de que todo el mundo
conozca nuestra situación. El problema es que en ocasiones nos engañamos a nosotros mismos para no
asumir la realidad de por qué nos levantamos sin fuerzas, por qué me levanto sin ilusión, etc...
Cada cierto tiempo, hay que plantearse si realmente estamos viviendo la vida que queremos vivir. ¿Soy feliz
donde vivo y con quien vivo?, ¿me gusta lo que hago profesionalmente?, ¿estoy luchando por mis sueños?,
¿realmente soy feliz?, ¿qué necesito para lograr ser feliz?...

El fingir que algo va bien, puede incluso ser más tóxico cuando hablamos de relaciones sentimentales, pues
el convivir con personas que realmente no nos llenan, nos puede perjudicar en el resto de facetas de nuestra
vida.

Y en los negocios

Y trasladado a los negocios, en ocasiones vemos cómo un negocio se está hundiendo, perdemos dinero,
hace tiempo que llevamos una línea descendente en los ingresos y beneficios, mientras que nuestra deuda
asciende, pero no queremos verlo para tratar de no asumir un fracaso, cuando realmente sabemos que ya
hemos fracasado esta vez.

Mantente en todo momento realista y consciente, tanto en los negocios como en tu vida personal, y piensa
si aún no te has desecho de alguno de estos comportamientos o pensamientos.

Por A.Carlos González

martes, 19 de agosto de 2014

Las 8 teorías más importantes sobre la motivación (actualizado)

Enviado por Manuel Gross el 06/07/2009 a las 2:29

Por Pablo Navajo


Iniciativa Social

Algunas de las teorías o modelos más destacados que han intentado explicar la motivación humana son:

1. Teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow.


2. Teoría del factor dual de Herzberg.
3. Teoría de los tres factores de MacClelland.
4. Teoría X y Teoría Y de McGregor.
5. Teoría de las Expectativas.
6. Teoría ERC de Alderfer.
7. Teoría de la Fijación de Metas de Edwin Locke.
8. Teoría de la Equidad de Stancey Adams.
1. Teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow (Maslow, 1954)[10]

Es quizás la teoría más clásica y conocida popularmente. Este autor identificó cinco niveles distintos de
necesidades, dispuestos en una estructura piramidal, en las que las necesidades básicas se encuentran
debajo, y las superiores o racionales arriba. (Fisiológicas, seguridad, sociales, estima, autorrealización).

Para Maslow, estas categorías de relaciones se sitúan de forma jerárquica, de tal modo que una de las
necesidades sólo se activa después que el nivel inferior esta satisfecho. Únicamente cuando la persona logra
satisfacer las necesidades inferiores, entran gradualmente las necesidades superiores, y con esto la
motivación para poder satisfacerlas.

Autorrealización Autoexpresión, independencia, competencia, oportunidad.

Estima Reconocimiento, responsabilidad, sentimiento de


cumplimiento, prestigio.

Sociales Compañerismo, aceptación, pertenencia,trabajo en equipo.

Seguridad Seguridad, estabilidad, evitar los daños físicos, evitar los


riesgos.

Fisiológicas Alimento, vestido, confort, instinto de conservación.

2. Teoría del factor dual de Herzberg (Herzberg, Mausner y Snyderman, 1967)[11]

Sus investigaciones se centran en el ámbito laboral. A través de encuestas observo que cuando las personas
interrogadas se sentían bien en su trabajo, tendían a atribuir esta situación a ellos mismos, mencionando
características o factores intrínsecos como: los logros, el reconocimiento, el trabajo mismo, la
responsabilidad, los ascensos, etc. En cambio cuando se encontraban insatisfechos tendían a citar factores
externos como las condiciones de trabajo, la política de la organización, las relaciones personales, etc. De
este modo, comprobó que los factores que motivan al estar presentes, no son los mismos que los que
desmotivan, por eso divide los factores en:

- Factores Higiénicos: Son factores externos a la tarea. Su satisfacción elimina la insatisfacción, pero no
garantiza una motivación que se traduzca en esfuerzo y energía hacia el logro de resultados. Pero si no se
encuentran satisfechos provocan insatisfacción.
- Factores motivadores: Hacen referencia al trabajo en sí. Son aquellos cuya presencia o ausencia determina
el hecho de que los individuos se sientan o no motivados.

Los factores higiénicos coinciden con los niveles más bajos de la necesidad jerárquica de Maslow (filológicos,
de seguridad y sociales). Los factores motivadores coinciden con los niveles mas altos (consideración y
autorrealización) (Leidecker y Hall, 1989)[12].
Factores Higiénicos Factores motivadores

- Factores económicos: Sueldos, salarios, - Tareas estimulantes: Posibilidad de


prestaciones. manifestar la propia personalidad y de
- Condiciones físicas del trabajo: Iluminación desarrollarse plenamente.
y temperatura adecuadas, entorno físico - Sentimiento de autorrealización: Certeza de
seguro. contribuir en la realización de algo de valor.
- Seguridad: Privilegios de antigüedad, - Reconocimiento de una labor bien hecha:
procedimientos sobre quejas, reglas de La confirmación de que se ha realizado un
trabajo justas, políticas y procedimientos de trabajo importante.
la organización. - Logro o cumplimiento: La oportunidad de
- Factores Sociales: Oportunidades para realizar cosas interesantes.
relacionarse con los de más compañeros. - Mayor responsabilidad: El logro de nuevas
- Status: Títulos de los puestos, oficinas tareas y labores que amplíen el puesto y
propias, privilegios. brinden un mayor control del mismo.
- Control técnico.

Tomado de Keith Davis, “Human Behavior of Work: Human Relations and Organizational Behavior”, New
York, McGraw Hill, 1979

De la teoría de Herzberg se deriva el concepto de jobenrichment (enriquecimiento del trabajo) que supone
diseñar el trabajo de un modo más ambicioso de modo que permita satisfacer motivos de mas alto
valor. Para lograrlo se deben aplicar los siguientes principios (Engel y Redmann, 1987)[13]:

- Suprimir controles.
- Aumentar la responsabilidad sobre las tareas a desarrollar.
- Delegar áreas de trabajo completas.
- Conceder mayor autoridad y mayor libertad.
- Informar sobre los avances y retrocesos.
- Asignar tareas nuevas y más difíciles.
- Facilitar tareas que permitan mejorar.

3. Teoría de McClelland (McClelland, 1989)[14]

McClelland enfoca su teoría básicamente hacia tres tipos de motivación: Logro, poder y afiliación:

- Logro: Es el impulso de sobresalir, de tener éxito. Lleva a los individuos a imponerse a ellos mismos metas
elevadas que alcanzar. Estas personas tienen una gran necesidad de desarrollar actividades, pero muy poca
de afiliarse con otras personas. Las personas movidas por este motivo tienen deseo de la excelencia,
apuestan por el trabajo bien realizado, aceptan responsabilidades y necesitan feedback constante sobre su
actuación
- Poder: Necesidad de influir y controlar a otras personas y grupos, y obtener reconocimiento por parte de
ellas. Las personas motivadas por este motivo les gusta que se las considere importantes, y desean adquirir
progresivamente prestigio y status. Habitualmente luchan por que predominen sus ideas y suelen tener una
mentalidad “política”.
- Afiliación: Deseo de tener relaciones interpersonales amistosas y cercanas, formar parte de un grupo,
etc., les gusta ser habitualmente populares, el contacto con los demás, no se sienten cómodos con el trabajo
individual y le agrada trabajar en grupo y ayudar a otra gente.

4. Teoría X y Teoría Y de McGregor (McGregor, 1966)[15]

Es una teoría que tiene una amplia difusión en la empresa. Lateoría X supone que los seres humanos son
perezosos que deben ser motivados a través del castigo y que evitan las responsabilidades. La teoría
Y supone que el esfuerzo es algo natural en el trabajo y que el compromiso con los objetivos supone una
recompensa y, que los seres humanos tienden a buscar responsabilidades. Mas adelante, se propuso
la teoría Z que hace incidencia en la participación en la organización (Grensing, 1989)[16]

Hipótesis X Hipótesis Y

- La gente no quiere trabajar. - Bajo condiciones correctas el trabajo surge


- La gente no quiere responsabilidad, prefiere naturalmente.
ser dirigida. - La gente prefiere autonomía.
- La gente tiene poca creatividad. - Todos somos creativos en potencia
- La motivación funciona solo a los niveles - La motivación ocurre en todos los niveles
fisiológicos y de seguridad. - Gente Motivada puede autodirigirse
- La gente debe ser controlada y a veces
obligada a trabajar.

5. Teoría de las Expectativas.

El autor mas destacado de esta teoría es Vroom (Vroom, 1964)[17], pero ha sido completada por Porter-
Lawler (Porter y Lawler, 1968)[18]. Esta teoría sostiene que los individuos como seres pensantes, tienen
creencias y abrigan esperanzas y expectativas respecto a los sucesos futuros de sus vidas. La conducta es
resultado de elecciones entre alternativas y estas elecciones están basadas en creencias y actitudes. El
objetivo de estas elecciones es maximizar las recompensas y minimizar el “dolor” (Pinder, 1985)[19]. Las
personas altamente motivadas son aquellas que perciben ciertas metas e incentivos como valiosos para ellos
y, a la vez, perciben subjetivamente que la probabilidad de alcanzarlos es alta. Por lo que, para analizar la
motivación, se requiere conocer que buscan en la organización y como creen poder obtenerlo
(Laredo)[20]. Los puntos más destacados de la teoría son (Galbraith, 1977)[21]:

- Todo esfuerzo humano se realiza con la expectativa de un cierto éxito.


- El sujeto confía en que si se consigue el rendimiento esperado se sigan ciertas consecuencias para él. La
expectativa de que el logro de los objetivos vaya seguida de consecuencias deseadas se denomina
instrumentalidad.
- Cada consecuencia o resultado tiene para el sujeto un valor determinado denominado valencia.
- La motivación de una persona para realizar una acción es mayor cuanto mayor sea el producto de las
expectativas, por la instrumentalidad y la valencia (¿rendiré?, ¿Qué consiguiere si rindo? ¿Merece la pena?
- La relación entre el esfuerzo y el rendimiento depende de dos factores: Las habilidades del sujeto y su
percepción del puesto.
- Cada persona tiene una cierta idea del nivel de rendimiento que es capaz de alcanzar en la tarea.
- Las personas esperan que quienes realicen los mejores trabajos logren las mejores recompensas.
- La fuerza de la motivación de una persona en una situación determinada equivale al producto entre el valor
que la persona le asigna a la recompensa y la expectativa de su posible logro.

Fuerza de la motivación = Valor de la recompensa * Probabilidad de logro.

Algunas de las consecuencias pueden ser:

- La definición de estándares, metas y objetivos deben responder a estimaciones reales. Se trata de definir
exigencias alcanzables pero con esfuerzo.
- Las recompensas por logro deben estar muy bien alineadas con las verdaderas expectativas. Ello requiere
conocimiento de la gente, su cultura, sus intereses, etc.

Es preciso que las personas estén convencidas que las recompensas que reciben son justas, y que las
personas tengan la confianza de que una persona que realiza un desempeño muy pobre no ganara las
mismas recompensas que ellos.

Otros conceptos de la teoría de las expectativas

Incentivo Definición Consecuencias

Las normas Normas que regulan la conducta de Contribuyen a que se cumpla


los miembros de la organización estrictamente con la tarea.

Inventivos Generales Sueldos y Salarios Son aliciente para la


incorporación y permanencia

Incentivos individuales y Fomentar el esfuerzo por


de grupo encima del mínimo.

Liderazgo “Iniciación a la estructura” (orientar Puede influir en la


definir y organizar el trabajo). permanencia en la
organización
“Consideración” (Apreciar el
trabajo, relaciones personales, etc.)

Aceptación del grupo Se deben tener en cuenta: Influye en el cumplimiento


estricto, en el esfuerzo por
La cohesión. encima del mínimo
Coincidencia con las normas del
grupo.
Valoración del grupo

Implicación en la tarea e Implicación: Identificación con el Influye en la permanencia,


identificación con los trabajo. esfuerzo por encima del
objetivos mínimo
Identificación: Grado en que la
persona a interiorizado los objetivos
de la organización.

Adaptado a partir de Rodríguez Porras, José María: “El factor humano en la empresa”, Ediciones Deusto,
Bilbao 2000

6. Teoría ERC de Alderfer.

Esta muy relacionada con la teoría de Maslow, propone la existencia de tres motivaciones básicas:

- Motivaciones de Existencia: Se corresponden con las necesidades fisiológicas y de seguridad.


- Motivación de Relación: Interacciones sociales con otros, apoyo emocional, reconocimiento y sentido de
pertenencia al grupo.
- Motivación de Crecimiento: Se centran en el desarrollo y crecimiento personal.

7. Teoría de Fijación de metas de Locke (Locke, 1969)[22]

Una meta es aquello que una persona se esfuerza por lograr. Locke afirma que la intención de alcanzar una
meta es una fuente básica de motivación. Las metas son importantes en cualquier actividad, ya que motivan
y guían nuestros actos y nos impulsan a dar el mejor rendimiento. Las metas pueden tener varias funciones
(Locke y Latham, 1985)[23]:

- Centran la atención y la acción estando más atentos a la tarea.


- Movilizan la energía y el esfuerzo.
- Aumentan la persistencia.
- Ayuda a la elaboración de estrategias.

Para que la fijación de metas realmente sean útiles deben ser: especificas, difíciles y desafiantes, pero
posibles de lograr. Además existe un elemento importante el feedback, la persona necesita feedback para
poder potenciar al máximo los logros (Becker, 1978)[24].

8. Teoría de la Equidad de Stancey Adams.

Afirma que los individuos comparan sus recompensas y el producto de su trabajo con los demás, y evalúan si
son justas, reaccionando con el fin de eliminar cualquier injusticia. Cuando existe un estado de inequidad
que consideramos injusto, buscamos la equidad. Si estamos recibiendo lo mismo que los demás nos
sentimos satisfechos y motivados para seguir adelante, de lo contrario nos desmotivamos, o en ocasiones
aumentamos el esfuerzo para lograr lo mismo que los demás.
Consecuencias para el voluntariado.

¿Cómo podemos aumentar la motivación del voluntariado en la tarea? Se trata de que la tarea en sí
produzca más motivación, haciendo la tarea más interesante para la persona. Podemos tener en cuenta
diferentes factores (Scheier, 1985)[25]:

- El equipamiento, la motivación para la tarea puede en ocasiones ser aumentada por el material facilitado
para desarrollarla, esto puede explicar la atracción del voluntarios hacia cierto tipo de tareas, como por
ejemplo los socorros y emergencias que requieren de un equipamiento muy especializado.
- La división y combinación de las tareas: Una tarea puede tener componentes con diferentes valores
motivacionales que deben ser analizados independientemente, para tratar que los elementos positivos
contrarresten los negativos.
- La arquitectura del trabajo. Un trabajo adecuado debe dejar ver cual es el objetivo final y tener cierta
variedad, con la oportunidad de poder realizar trabajos complementarios más motivadores que la tarea
principal. Sobre todo, en objetivos a largo plazo se deben tener previstas la consecución de objetivos
parciales que puedan dar la sensación de que nos estamos acercando progresivamente al objetivo. Y sobre
todo información constante y permanente sobre la calidad del trabajo realizado y sobre la consecución de
los objetivos parciales.

Un aspecto fundamental, es la definición de los objetivos de la organización y como pueden contribuir a su


consecución los voluntarios. Muchas veces damos por supuesto los objetivos de la organización, pero sin
embargo estos no son conocidos por los voluntarios y sobre todo no saben como su trabajo contribuye a su
logro. Por eso, necesitan saber que se espera de ellos, que sistemas de evaluación y seguimiento existen y
fácil acceso a sistemas de apoyo y asesoramiento.

Las recompensas y el adecuado reconocimiento también son un importante elemento motivador. Si se


adopta un sistema de incentivos este debe ser equitativo y concreto. Si los voluntarios consideran que las
recompensas no son equitativas y justas pueden provocar rápidamente desmotivación en los grupos.

El feedback sobre el trabajo desarrollado, también se configura como un importante elemento


motivador. Es importante conocer que se esta haciendo bien y que se esta haciendo mal, como se podría
mejorar el rendimiento, etc. Sin duda, uno de los factores que producen mas desmotivación es no conocer si
es están haciendo bien o mal las cosas y si estas son valoradas. Y lo que en ocasiones es peor, no saber que
tiene que hacerse.

Factores que favorecen la motivación Factores que dificultan la motivación

- Clara comprensión y conocimiento del - Fuerte critica hacia el trabajo.


trabajo a desarrollar. - Escasa definición del trabajo a desarrollar y
- Proporcionar recompensas y alabanzas. de sus objetivos.
- Facilitar tareas que incrementan el desafío, - Supervisón de las tareas no adecuada.
la responsabilidad y la libertad. - No dar respuesta sincera a las cuestiones
- Animar y favorecer la creatividad. planteadas.
- Involucrar a los voluntarios en la solución - Adoptar decisiones unilaterales.
de los problemas. - No estar dispuesto a aceptar nuevas ideas.
- Ayudar al desarrollo de habilidades - Ocultar la verdad.
personales. - No dar elogios por el trabajo bien realizado.
- Indicar como el trabajo de los voluntarios - Asignar trabajos aburridos o tediosos.
contribuye al logro de los objetivos de la - Falta explicita de reconocimientos.
organización. - Ausencia de comunicación entre los
- Mediar en los conflictos que dificultan el diferentes niveles.
desarrollo del trabajo. - Sentimiento de no formar parte del equipo..
- Tener los medios adecuados para
desarrollar las tareas eficazmente.

Adaptado de Oldham, G: “The motivational strategies used by supervisors: Relationships to effectiveness


indicators”. Organizational Behaviour and Human Perfomance, nº 15, 1976

Notas

[10] MASLOW, A. H. "Motivación y personalidad", Sagitario 1954


[11] HERZBERG, F, MAUSNER, B Y SNYDERMAN, B.: "The motivation to work", John Wiley, Nueva York, 1967
[12] LEIDECKER, JOEL K. Y HALL, JAMES J.: "Motivación: buena teoría, pobre aplicación" en A. Dale Timpe <>
Plaza y Janes, Barcelona 1989.
[13] ENGEL, P. Y RIEDMANN, W. "Casos sobre motivación y dirección de personal". Deusto, Bilbao 1987.
[14] McCLELLAN, D.C.: "Estudio de la motivación Humana", Madrid Narcea 1989.
[15] McGREGOR, DOUGLAS, "The human side of Enterprise" en <> MIT Press, Cambridge, 1966
[16] GRENSING, LING: "Motivar sin dinero: Mas fácil de lo que parece", en A. Dale Timpe <>, Plaza y Janes.
Barcelona 1989.
[17] VROOM, V: "Work and Motivation" John Wiley and Sons, Nueva York, 1964
[18] PORTER, LYMAN W y LAWLER, EDUARD E: "Managerial Attitudes and Perfomance" Richard D. Irwin,
Hommewood, 1968.
[19] PINDER, CRAIG C.: "Beliefs, expected values, and volunteer work behavior" en Larry F More <>
Vancouver Volunteer Centre, Canada 1985.
[20] LAREDO: "Motivación y Satisfacción", http://www.teclaredo.edu.mx/unidad2/unidad2.htm
[21] GALBRAITH, J.: "Organization Design" Addison-Wesley Mass 1977.
[22] LOCKE, E. A.: “Purpose without consciousness: A contradiction” . Psycgological Reports 1969, 21, 991-
1009.
[23] LOCKE, E. A. Y LATHAM, G. P.;”The application of goal setting to sports” en Journal of Sport Psychology,
1985 7, 205-222.
[24] BECKER, L. J.: “Joint effect of feedback and goal setting on performance” A field study of residential
energy conservation” 1978, Journal of Applied Psychology, 63, 428-433
http://www.iniciativasocial.net

webmaster@iniciativasocial.net

Definicion y caracteristicas de la cultura organizacional (actualizado)

Enviado por Manuel Gross el 30/06/2008 a las 15:52

Manuel Gross

Ads by Google

Actualizado 07 Jun 2009

changing_organizational_culture.jpgLa cultura organizacional es el conjunto de percepciones, sentimientos,


actitudes, hábitos, creencias, valores, tradiciones y formas de interacción dentro y entre los grupos
existentes en todas las organizaciones .

En este conjunto de conceptos están representadas las normas informales y no escritas que orientan el
comportamiento cotidiano de los miembros de la organización, comportamientos que pueden o no estar
alineados con los objetivos de la organización.

El artículo siguiente es una breve introducción a este tema, materia que puede leerse en mucho mayor
detalle en "Organizational Culture", en inglés, de la Wikipedia (la versión en castellano es muy corta y
defectuosa).

Manuel

La cultura de la organización

La cultura organizativa puede facilitar la implantación de la estrategia si existe una fuerte coherencia entre
ambas o, por el contrario, impedir o retrasar su puesta en práctica. Si aceptamos la premisa de que la
estrategia empresarial, además de conducir a la empresa hacia la realización de determinados objetivo
económicos, le sirve de guía en su constante búsqueda para mejorar su funcionamiento, se puede deducir,
por tanto, que la cultura puede influir, y de hecho influye, sobre los resultados de la actividad de la empresa.

Idea de cultura organizativa.

La cultura organizativa es un concepto que empieza a tener importancia a finales de los 70 y principios de los
80, aunque en los años 30 la escuela de la relaciones humanas dedicaba un alto porcentaje de su atención, al
estudio del aspecto humano de la empresa y se la considera precursora en el estudio de la cultura
organizativa.

Una definición de cultura empresarial sería el "conjunto de normas, valores y formas de pensar que
caracterizan el comportamiento del personal en todos los niveles de la empresa y a la vez es una
presentación de cara al exterior de la imagen de la empresa".

Se puede considerar como elementos básicos de la definición de cultura organizativa, los siguientes:

- Conjunto de valores y creencias esenciales: Los valores son afirmaciones acerca de lo que está bien o mal
de una organización. Creencia es la percepción de las personas entre una acción y sus consecuencias. Valores
y creencias se concretan por medio de normas, cuyo papel es especificar el comportamiento esperado.

- La cultura compartida: No es suficiente conque existan valores y creencias a título individual, deben ser
valores y creencias sostenidos por una mayoría de los miembros de la organización.

- Imagen integrada: Es la configuración de la identidad de la empresa. La identidad proporciona continuidad


en el tiempo, coherencia a pesar de la diversidad, especificidad frente al exterior y permite a sus miembros
identificarse con ella.

- Fenómeno persistente: Es resistente al cambio. Esta inercia social puede tener implicaciones tanto positivas
como negativas. No obstante, la cultura organizativa evoluciona constantemente.

Características diferenciadoras
Existen ciertas características clave de acuerdo con las cuales las culturas se diferencian una de otras, entre
la cuales podemos destacar las siguientes:

· Iniciativa individual: El grado de responsabilidad, libertad e independencia que tienen los individuos.

· Tolerancia del riesgo: El grado en el que los empleados son animados a ser agresivos, innovadores y a
asumir riesgos.

· Control: Número de reglas y cantidad de supervisión directa que se usa para controlar el comportamiento
de los empleados.

· Identidad e integración: Grado en que los miembros se identifican con la organización como un todo más
que con su particular grupo de trabajo o campo de experiencia profesional y en el que las unidades
organizativas son animadas a funcionar de una manera coordinada.

· Sistema de incentivos: El grado en el que los incentivos (aumentos de salario, promociones, etc.) se basan
en criterios de rendimiento del empleado frente a criterios tales como la antigüedad, el favoritismo, etc.

· Tolerancia del conflicto: El grado en el que los empleados son animados a airear los conflictos y las críticas
de forma abierta.

· Modelo de comunicación: El grado en el que las comunicaciones organizativas están restringidas a la


jerarquía formal de autoridad.

Publicado por ApuntesTotal en 17:17

14 may 2007
¿Se puede amar a dos personas al mismo tiempo?

Enviado por Alejandra Godoy Haeberle el 06/11/2013 a las 9:42

Por Alejandra Godoy Haeberle.

Los pacientes suelen preguntarnos a los terapeutas de pareja si es posible estar enamorado de dos
personas a la vez.

Y ojo que no se trata de esos casos de infidelidad que son simple alimento para el ego o pasajeras aventuras
sexuales, aunque es cierto que muchas relaciones que comienzan así pueden evolucionar a algo más serio si
se alargan en el tiempo. Estamos refiriéndonos a cuando se está afectivamente tan involucrado con dos
personas simultáneamente que se siente que se está realmente enamorado de ambas a la vez. ¿Es esto
posible?

Para acercarnos a un conato de respuesta habría que recurrir a la bioquímica y a la semántica, a pesar de
que no suene precisamente muy romántico. Es decir, habría que partir por mencionar las diferencias
neurofisiológicas propias de las distintas etapas de una relación de pareja y con esa lectura en la mira osar
definir lo que entenderemos por amor.

La primera fase se conoce como enamoramiento y dura solamente entre ocho a quince meses. En ella
priman las emociones, las cuales se caracterizan por invadirnos rápidamente y por ser muy intensas; pero,
nuestro cuerpo está biológicamente imposibilitado de continuar sintiéndolas por mucho tiempo. Las
principales sustancias químicas presentes son la adrenalina y la dopamina – hormona del placer que pone
en funcionamiento el sistema de recompensa cerebral – la que aumenta su producción gracias a la avalancha
de estímulos nuevos. Algunos se hacen adictos a estas sensaciones. Son los que podríamos calificar
como enamorados del amor y que para poder seguir experimentándolas van cambiando de pareja cada vez
que la intensidad decrece.

En aquellos casos en que la relación continúa se pasa a una segunda etapa conocida como amor
romántico que puede prolongarse por un máximo aproximado de tres o cuatro años. En este período ya han
perdido fuerza esas intensas emociones iniciales mas han ido emergido nuevas sensaciones asociadas a la
acción de otros neuroquímicos entre los que destaca la oxitocina, la hormona del apego. Así se van
construyendo muy paulatinamente los sentimientos, los que a diferencia de las emociones son mucho más
profundos y duraderos. Sin embargo, según los expertos, lo que se siente durante estos primeros años se
caracterizaría por ser aún un amor un tanto egocéntrico e inmaduro, donde más que el otro lo que nos
importa es lo que nos da y lo que nos hace sentir.

De esta forma, recién después de cuatro años las parejas estarían en condiciones de llegar a una tercera
etapa que, siguiendo el concepto desarrollado por Otto Kernberg, se denominaría amor sexual maduro y
que por lo tanto podríamos catalogar de amor más “verdadero”. Dada su profundidad y estabilidad se
trataría de un sentimiento mucho más real - aunque paradojalmente sea menos intenso - caracterizado por
intimidad emocional (conexión profunda con sinceridad y confianza), generosidad y empatía, donde
deseamos lo mejor para el otro y donde su sufrimiento nos es tan importante como el nuestro, por lo que no
cabría dañarla con una infidelidad.

Supuestamente si se llega bien a esta fase se habría producido una entrega total, definida como aquella
basada en los tres pilares distintivos de una relación de pareja: sentimiento de amor, pasión sexual y
compromiso con proyección a futuro. No obstante, no todas las relaciones de pareja que llevan
años juntas han sido capaces de alcanzar este tipo de amor más evolucionado.

En consecuencia, si entendemos por Amor este llamado amor sexual maduro, creemos que aquellos que se
sienten confundidos afectivamente entre dos personas, la mayoría de las veces lo que están confundiendo
son las emociones - más propias de los primeros tiempos de una relación de pareja - con los sentimientos
que se corresponden más con la consolidación posterior. No son lo mismo esas intensas sensaciones que nos
invaden cuando estamos recién conociendo a alguien nuevo que nos atrae, que esos otros sentimientos más
profundos que son los que sustentan un amor más perdurable. Lo que generalmente puede estar ocurriendo
es que con la primera pareja – la de más larga data – se encuentre en la segunda o tercera fase de la
relación, en tanto que con la nueva pareja estaría en la primera o inicios de la segunda etapa.

Lo más frecuente es que esta sensación de amar a dos personas al unísono no dure por mucho tiempo, ya
sea porque se desinfló al haberse basado predominantemente sobre la química; o porque es muy difícil
mantener planes a futuro con dos personas distintas simultáneamente o ya sea debido a que alguna de las
otras personas involucradas dan por terminada la relación. En cualquier caso estas relaciones paralelas
suelen culminar con sufrimiento y daño a la salud psíquica y física de todos los implicados, al menos en
nuestra sociedad occidental donde se valora lamonogamia como un valor intrínseco y por lo tanto se tiene
que vivir largo tiempo ocultando a los demás un aspecto importante de la vida.
No obstante, también existen relaciones paralelas que llevan muchos años así y a veces teniendo hijos con
las dos. Es posible que con la segunda pareja haya perdurado la intensidad de las sensaciones iniciales más
de lo común debido a que, al ser una relación clandestina y llena de obstáculos, haya continuado el aumento
de producción de adrenalina y dopamina. En este tipo de situaciones muchas veces existe una disociación
amor-sexo en que el cariño tierno está presente en una de las relaciones – casi siempre en la primera – y la
pasión sexual con la segunda pareja.

Lo que sí podríamos conjeturar es que cuando se cree sentir “amor” por dos personas al mismo tiempo, de
acuerdo con la definición de amor sexual maduro, no se estaría amando realmente a ninguna de las dos.
Posiblemente aquellas personas propensas a confundir sus sentimientos sean aquellas que no han podido
evolucionar con su pareja inicial a la fase de amor maduro, muchas veces debido a que prevalece el miedo a
la intimidad emocional o a la entrega total a una sola persona.

En estos casos la nueva pareja vendría a jugar el rol de lo que se conoce en psicología como el “tercero
incluido”, cuya función es precaverse de una cercanía que estiman riesgosa, papel que también puede
cumplir el exceso de trabajo, la excesiva dedicación a los hijos, el abuso del alcohol, etc.

Por Alejandra Godoy Haeberle.

Los pacientes suelen preguntarnos a los terapeutas de pareja si es posible estar enamorado de dos
personas a la vez.

Y ojo que no se trata de esos casos de infidelidad que son simple alimentopara el ego o pasajeras aventuras
sexuales, aunque es cierto que muchas relaciones que comienzan así pueden evolucionar a algo más serio si
se alargan en el tiempo. Estamos refiriéndonos a cuando se está afectivamente tan involucrado con dos
personas simultáneamente que se siente que se está realmente enamorado de ambas a la vez. ¿Es esto
posible?

Para acercarnos a un conato de respuesta habría que recurrir a la bioquímica y a la semántica, a pesar de
que no suene precisamente muy romántico. Es decir, habría que partir por mencionar las diferencias
neurofisiológicas propias de las distintas etapas de una relación de pareja y con esa lectura en la mira osar
definir lo que entenderemos por amor.

La primera fase se conoce como enamoramiento y dura solamente entre ocho a quince meses. En ella
priman las emociones, las cuales se caracterizan por invadirnos rápidamente y por ser muy intensas; pero,
nuestro cuerpo está biológicamente imposibilitado de continuar sintiéndolas por mucho tiempo. Las
principales sustancias químicas presentes son la adrenalina y la dopamina – hormona del placer que pone
en funcionamiento el sistema de recompensa cerebral – la que aumenta su producción gracias a la avalancha
de estímulos nuevos. Algunos se hacen adictos a estas sensaciones. Son los que podríamos calificar
como enamorados del amor y que para poder seguir experimentándolas van cambiando de pareja cada vez
que la intensidad decrece.

En aquellos casos en que la relación continúa se pasa a una segunda etapa conocida como amor
romántico que puede prolongarse por un máximo aproximado de tres o cuatro años. En este período ya han
perdido fuerza esas intensas emociones iniciales mas han ido emergido nuevas sensaciones asociadas a la
acción de otros neuroquímicos entre los que destaca la oxitocina, la hormona del apego. Así se van
construyendo muy paulatinamente los sentimientos, los que a diferencia de las emociones son mucho más
profundos y duraderos. Sin embargo, según los expertos, lo que se siente durante estos primeros años se
caracterizaría por ser aún un amor un tanto egocéntrico e inmaduro, donde más que el otro lo que nos
importa es lo que nos da y lo que nos hace sentir.

De esta forma, recién después de cuatro años las parejas estarían en condiciones de llegar a una tercera
etapa que, siguiendo el concepto desarrollado por Otto Kernberg, se denominaría amor sexual maduro y
que por lo tanto podríamos catalogar de amor más “verdadero”. Dada su profundidad y estabilidad se
trataría de un sentimiento mucho más real - aunque paradojalmente sea menos intenso - caracterizado por
intimidad emocional (conexión profunda con sinceridad y confianza), generosidad y empatía, donde
deseamos lo mejor para el otro y donde su sufrimiento nos es tan importante como el nuestro, por lo que no
cabría dañarla con una infidelidad.

Supuestamente si se llega bien a esta fase se habría producido una entrega total, definida como aquella
basada en los tres pilares distintivos de una relación de pareja: sentimiento de amor, pasión sexual y
compromiso con proyección a futuro. No obstante, no todas las relaciones de pareja que llevan
años juntas han sido capaces de alcanzar este tipo de amor más evolucionado.

En consecuencia, si entendemos por Amor este llamado amor sexual maduro, creemos que aquellos que se
sienten confundidos afectivamente entre dos personas, la mayoría de las veces lo que están confundiendo
son las emociones - más propias de los primeros tiempos de una relación de pareja - con los sentimientos
que se corresponden más con la consolidación posterior. No son lo mismo esas intensas sensaciones que nos
invaden cuando estamos recién conociendo a alguien nuevo que nos atrae, que esos otros sentimientos más
profundos que son los que sustentan un amor más perdurable. Lo que generalmente puede estar ocurriendo
es que con la primera pareja – la de más larga data – se encuentre en la segunda o tercera fase de la
relación, en tanto que con la nueva pareja estaría en la primera o inicios de la segunda etapa.
Lo más frecuente es que esta sensación de amar a dos personas al unísono no dure por mucho tiempo, ya
sea porque se desinfló al haberse basado predominantemente sobre la química; o porque es muy difícil
mantener planes a futuro con dos personas distintas simultáneamente o ya sea debido a que alguna de las
otras personas involucradas dan por terminada la relación. En cualquier caso estas relaciones paralelas
suelen culminar con sufrimiento y daño a la salud psíquica y física de todos los implicados, al menos en
nuestra sociedad occidental donde se valora lamonogamia como un valor intrínseco y por lo tanto se tiene
que vivir largo tiempo ocultando a los demás un aspecto importante de la vida.

No obstante, también existen relaciones paralelas que llevan muchos años así y a veces teniendo hijos con
las dos. Es posible que con la segunda pareja haya perdurado la intensidad de las sensaciones iniciales más
de lo común debido a que, al ser una relación clandestina y llena de obstáculos, haya continuado el aumento
de producción de adrenalina y dopamina. En este tipo de situaciones muchas veces existe una disociación
amor-sexo en que el cariño tierno está presente en una de las relaciones – casi siempre en la primera – y la
pasión sexual con la segunda pareja.

Lo que sí podríamos conjeturar es que cuando se cree sentir “amor” por dos personas al mismo tiempo, de
acuerdo con la definición de amor sexual maduro, no se estaría amando realmente a ninguna de las dos.
Posiblemente aquellas personas propensas a confundir sus sentimientos sean aquellas que no han podido
evolucionar con su pareja inicial a la fase de amor maduro, muchas veces debido a que prevalece el miedo a
la intimidad emocional o a la entrega total a una sola persona.

En estos casos la nueva pareja vendría a jugar el rol de lo que se conoce en psicología como el “tercero
incluido”, cuya función es precaverse de una cercanía que estiman riesgosa, papel que también puede
cumplir el exceso de trabajo, la excesiva dedicación a los hijos, el abuso del alcohol, etc.

PAREJAS:CONOCIMIENTO VISCERAL

Conocimiento visceral

Joaquín Mª Aguirre (UCM)

A veces los experimentos sirven para confirmar algo que ya sabemos todos. Corrijo: que antes intuíamos,
porque se trata precisamente de distinguir entre conocimiento e intuición. Esto ocurre especialmente en el
campo de las ciencias del comportamiento, como la Psicología, que de vez en cuando nos traen
descubrimientos que no nos sorprenden demasiado. Otra de las teorías de este campo precisamente insiste
en que para llegar al grado de sociabilidad que hemos alcanzado y que nos permite grandes avances
evolutivos, como hacer colas para subir a un autobús o pagar en la caja del supermercado que se diferencian
profundamente de las filas, por ejemplo, de las hormigas. La teoría viene a decir que para sobrevivir hemos
tenido que desarrollar una serie de habilidades sociales que nos permitan estar juntos. Tenemos que ser
psicólogos prácticos para poder sobrevivir al efecto de estar juntos. Aprendemos en la escuela de la vida
mirando, padeciendo y escarmentando.
El diario El País recoge en un artículo de ayer el resultado de uno de esos experimentos de Psicología que
nos confirman algunas cosas pero que nos despistan en otras, porque una cosa que sea ya sabido y otra cosa
cómo lo interpreta y expresa el conocimiento popular a través de sus metáforas culturales. Ya desde su título
se aplica la retórica popular que es —creo yo— la que habría que corregir pues no se trata tanto cuando se
hace divulgación de repetir los tópicos, sino precisamente de lo contrario, de depurarlos de fantasías y
acercarlos a las explicaciones actuales. Divulgar no es lo mismo que vulgarizar.

Para comenzar nos da en su titular un consejo metafóricamente extraño: "¿Será tu media naranja? Escucha a
tus vísceras". Verdaderamente es difícil encerrar tanto tópico y metáfora en tan poco espacio, pero quizá
debamos acostumbrarnos —a mí me cuesta, debo confesarlo— a que no haya muchas diferencias en la
forma de presentar las informaciones entre una sección del corazón y otra decardiología. Dicen los teóricos
—los únicos que cuentan ya, los del marketing de los medios— que la comunicación tiene que ser eficaz de
esta manera y los demás los siguen por la cuenta competitiva que les trae a todos los que tienen que
practicar el doble arte de informar y seducir en el mismo espacio.

Dispuesto a escuchar lo que mis vísceras tengan que decirme sobre hipotéticas medias naranjas del futuro o
alguna aclaración —que nunca viene mal— sobre las del pasado, me adentro en el artículo. Y me cuentan lo
que sigue sobre el experimento realizado por James McNulty, de la Universidad de Florida, publicado
en Science:

Una tradición de la psicología social ha sostenido durante décadas que los procesos automáticos de la mente
producen efectos sociales, pero la teoría carecía hasta ahora de soporte empírico y había empezado a ser
cuestionada. El experimento de McNulty y sus colegas aporta exactamente esa clase de evidencia que se
echaba de menos.

Los psicólogos han estudiado a 135 parejas heterosexuales desde que estaban recién casadas hasta cuatro
años después, haciéndoles un examen cada seis meses durante ese periodo. Cada vez les han preguntado —
por supuesto, a cada miembro de la pareja por separado— sus sentimientos explícitos sobre el cónyuge.
Pero también han medido, con los trucos enrevesados típicos de la psicología experimental, sus sensaciones
viscerales sobre su pareja, la clase de sentimiento que no se revela filtrada ni metabolizada por la razón, sino
que surge virgen y brutal de las capas más oscuras de nuestro cerebro profundo o reptiliano.*

Me quedo perplejo. En primer lugar me sorprende que alguien haya dudado que lo que se produce en la
mente, por muy automático que pueda ser, no tenga "consecuencias sociales". Como diría Julio Anguita en
alguna entrevista que le hicieran sobre esto "defíname 'consecuencias sociales'". Un simple dolor de cabeza
puede cambiar nuestro comportamiento, por ejemplo, con lo cual ya podría tener consecuencias sociales—
en nuestras relaciones con los demás— en algún sentido.Consecuencias sociales tiene la subida del IVA en
los cines y la decisión puede ser consecuencia de haberle sentado mal la cena a alguien, por más que el
afectado se niegue a creerlo.

Descubrimos que lo de las vísceras era un forma metafórica de referirse a nuestro cerebro, tal como se
recoge en la fórmula, por ejemplo, "reacciones viscerales", en el sentido de una distinción entre lo racional,
que se identificaría como lo "consciente" o "meditado", aquello sobre lo que un sujeto puede preguntarse y
ser preguntado y dar cuenta. Aquello que no se manifiesta ante la mente consciente, los automatismos—
algo que el cerebro no necesita volver a pensar por la vías lentas porque ya sabe cómo hacerlo tras el
aprendizaje— ha sido previamente conscientes, puesto que hemos debido aprenderlos. Todos tenemos la
experiencia de este tipo de acciones que realizamos automáticamente mientras podemos pensar en otras
cosas. El cerebro, que ya ha aprendido cómo hacerlas, nos libera de tener que "pensarlas" y pone una
especie de piloto automático. Pura economía. Hay otro tipo de reacciones automáticas, primitivas, de esas
capas de nuestro cerebro antes de que se desarrollara nuestra inteligencia superior, decimos.

Que existan discordancias entre las distintas formas de pensamientos y reacciones es natural.
Nuestra unidad como sujetos es más filosófica que otra cosa; no somos "entes". Basta —por acercarse con
doble aprovechamiento— con leerEl lobo estepario, de Hermann Hesse, y su distinción dual del "lobo
hombre" como separación de la "racionalidad" y la "animalidad" de su protagonista, Harry Haller, para
comprender que somos un campo conflictivo de disputas en el que tenemos el rostro de todos los guerreros.

El experimento no nos descubre nada —solo "se echaba de menos la evidencia", como dice Javier Sampedro
en el texto—, pero sigue siendo, desde mi punto de vista, conflictivo por la forma elegida de presentar los
resultados y sus consecuencias. El titular del estudio publicado en Science es el siguiente: "Though They May
Be Unaware, Newlyweds Implicitly Know Whether Their Marriage Will Be Satisfying“ (Aunque lo
desconozcan, los recién casados conocen de forma implícita si su matrimonio será grato).

Esta manía de titular todo como si se tratara de revistas del corazón convierte además de tópico en
debilidades lo que pudiera ser valioso en otro sentido. El tener que buscar a todo trance y por cualquier
medio un "titular eficaz", en el sentido antes expresado, acaba volviéndose frente a ti.

Una cosa es que los estudios experimentales detecten que existe una divergencia entre lo que decimos
conscientemente y los temores o atracciones emocionales que podamos mantener respecto a nuestras
parejas respectivas y otra muy distinta está en convertir, como hacían los antiguos magos y adivinos, las
vísceras en fuente informativa. Las "vísceras", a pesar de lo que dice el artículo, no nos dicen nada, como no
se lo decían a reyes ni emperadores. La "hieroscopia" era precisamente el arte de la interpretación de las
vísceras de los animales. De la misma forma, todo aquello que no estaba controlado conscientemente —un
simple estornudo— era convertido en "revelador" del futuro.

El titulo del estudio publicado en Science convierte a los psicólogos —porque ellos lo quieren— en
intérpretes de vísceras, dando más importancia a la información no consciente (Implicitly Know) que a lo que
puedan decir conscientemente (información explícita). Ya sea por atribuírselo a la intervenciones de los
dioses o de las vísceras, en el fondo se trata de lo mismo, nos vienen a decir, las vísceras tiene razón. O no,
podríamos añadir.

En primer lugar, la pareja es cosa de dos, obviedad que se suele soslayar con terribles efectos sociales,
aunque sea en esas sociedad de dos. Es decir: mis vísceras pueden estar muy satisfechas —sentirme uno con
mis vísceras— mientras que las de mi pareja pueden estar de lo más negativo implícito, incluso de lo más
borde explícito. Esto no tiene nada que ver con las vísceras ni la consciencia, sino con la esencial asimetría
del amor, algo que no se comprende hasta que se padece.

En segundo, no todo el mundo tiene el mismo sentimiento de felicidad en la pareja, el mismo grado de
satisfacción. En este caso se puede leer Madame Bovary como alternativa al artículo de Science también con
buen provecho.

En realidad de lo que habla el artículo no es de la capacidad adivinatoria de la vísceras en la elección de


pareja, como se sugiere. En al abstract del artículo en Science se señala:
At baseline of our longitudinal study, 135 newlywed couples (270 individuals) completed an explicit measure
of their conscious attitudes toward their relationship and an implicit measure of their automatic attitudes
toward their partner. They then reported their marital satisfaction every 6 months for the next 4 years. We
found no correlation between spouses’ automatic and conscious attitudes, which suggests that spouses
were unaware of their automatic attitudes. Further, spouses’ automatic attitudes, not their conscious ones,
predicted changes in their marital satisfaction, such that spouses with more positive automatic attitudes
were less likely to experience declines in marital satisfaction over time.

Lo que quiere decir realmente es que conforme avanza la vida de la pareja, se va produciendo un proceso de
autoengaño en el que se ocultan los elementos negativos, se niegan, algo que las "vísceras" no hacen. Una
esposa maltratada puede pensar y decir racionalmente que no tiene miedo a su marido, pero su cuerpo
reaccionará con síntomas de miedo cuando lo oiga llegar a casa. Sentirá que el estómago se le encoge,
sequedad en la boca y una presión en sus sienes, por ejemplo. Aunque ella se empreñe en negarlo, el miedo
existe y se manifiesta en determinadas reacciones. Es algo que un buen observador o quien lo haya
experimentado —no solo en la pareja, sino el acoso en el trabajo o en la escuela— sabe. Lo que han
determinado los psicólogos no es un método de adivinación, sino detectar las bases de un conflicto que
podemos negar racionalmente. No podemos reprimir nuestros miedos, aunque si negarlos y aprender a
oculatrlos a los otros y a nosotros mismos. Así somos.

Si en el artículo se habla de "los trucos enrevesados típicos de la psicología experimental", estos son juegos
de niños en comparación con los "trucos enrevesados" que nuestro cerebro realiza para ocultar a nuestra
mente muchos de esos elementos, las cegueras que provoca para conseguir mantener un equilibrio
inestable, como es el cada relación de pareja.

De artículo se desprende la idea —es lo que se vende hoy— de que es posible conocer —nuestro
cerebro reptiliano es muy listo— el destino de nuestra vida en pareja. Esto es un barbaridad y seguro que
son más eficaces los test de compatibilidad "consciente" que realizan las empresas de emparejamiento que
han proliferado en las últimas décadas. Pero estas no trabajan con las vísceras sino con el conocimiento
social acumulado, con los resultados de las grandes cifras y con unas hipótesis de salida: las personas que
tienen mucho en común, comparten más. Como en toda pretensión de alcanzar sinceridad en nuestras
respuestas, siempre se choca —de ahí los trucos— con nuestra tendencia natural a malentendernos, a
construirnos discursivamente como una serie de capas protectoras idealizadas. Nunca mentimos más que
cuando decimos que somos sinceros sobre nosotros mismos. Por eso se trata de burlas esas defensas y
mitos con que nos construimos, pero la cuestión final es: ¿somos nuestras vísceras o somos nuestros mitos?
¿Somos lo que decimos ser o lo que no manifestamos pero puede estar manifestándose indirectamente?

En realidad las "vísceras" no saben nada per se. En esto, son todo aprendizaje. Sus respuestas son la
acumulación de las respuestas básicas a situaciones anteriores, información para la supervivencia,
avisadoras de peligros. Son las duraderas náuseas ante el marisco cuando hemos sufrido una intoxicación.
No significa que todas las gambas, langostinos y langostas que nos presenten en el futuro se encuentren en
mal estado, pero por si acaso, el cuerpo se aleja de ellas...

La felicidad no se consigue siguiendo los consejos de las vísceras sino tratando de evitar el autoengaño que
nos hace sumergirnos en procesos destructivos. A veces, en sentido contrario, los miedos nos hacen perder
ocasiones de felicidad. No hay garantías porque no sencillamente no las hay; porque eso con lo que nos
parece que hemos nacido con derecho —la felicidad— no pertenece al campo de lo natural sino al de las
cosas que nos gustaría que existieran y que debemos construir con esfuerzo y dedicación, utilizando todas
las partes de nuestro cerebro y el resto del cuerpo, por si acaso. Además de vigilar nuestras vísceras, hay que
vigilar las de la otra parte y, de paso, la del mundo que nos rodea, pues también contribuye a ello. Por muy
egoísta que se haya vuelto el mundo, el amor sigue siendo cosa de —al menos— dos.
Yamor y felicidad siguen siendo dos palabras que cada uno rellena según le va en la vida, con lo que tiene y
con aquello de lo que carece. El amor no es algo, sino una historia.

Ya sea por error o porque se lo dictaron las vísceras, el diarioEl País ha incluido este artículo en la sección de
"Sociedad" y no en la de "Ciencia". Está presidido por un "visceral" beso de un "príncipe azul" en mitad de
una boda colectiva. Su pie de foto dice: «"Los recién casados conocen de forma implícita si su matrimonio
será grato", dice el responsable del estudio». ¡Y ellos sin saberlo!

* "¿Será tu media naranja? Escucha a tus vísceras" El País 28/11/2013


http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/11/28/actualidad/1385661511_733809.html

http://pisandocharcosaguirre.blogspot.com/2013/11/conocimiento-visceral.html?spref=tw

-----------------

Los tres elementos claves del lenguaje corporal: visuales, vocales y verbales.
Enviado por Manuel Gross el 28/04/2014 a las 12:33

El arte de comunicar se puede aprender?

Por Alexia Herms.

SoyMiMarca.

“El arte de la comunicación es el lenguaje del liderazgo” James Humes.

La comunicación es una potente arma de influencia. Nos permite generar oportunidades, aprender,
conectar, escuchar… y mucho más. Pero, ¿Un buen comunicador nace o se hace? ¿Podemos todos llegar a
convertirnos en grandes comunicadores o por el contrario ese “don” queda reservado sólo a unos pocos
afortunados?

Ángel Majorana en su libro “El arte de hablar en público” menciona dos tipos de habilidades en la
comunicación: lasinnatas y las aprendidas.
Es cierto que algunas personas poseen ciertas cualidades que influyen en su capacidad para comunicar
mejor: una constitución física armoniosa, carisma, una voz sonora, fluidez al hablar, gracia en sus
movimientos corporales, la direcciónen las miradas…

Pero la buena noticia es que todas estas habilidades pueden ser aprendidas y desarrolladas para
convertirlas en uno de nuestros talentos.

La fórmula V-V-V de elementos visuales, vocales y verbales

Otro grande de la comunicación, Albert Mehrabian (experto en comunicación interpersonal) señala que
para lograr una comunicación más efectiva es importante la unión de los tres tipos de elementos que se
relacionan en un mensaje cada vez que hablamos: elementos visuales, vocales y verbales.

Elementos visuales

Se relacionan la imagen física que los demás perciben de nosotros en el momento de la comunicación. Estos
elementos envían estímulos a nuestro receptor o público y deben de provocar un impacto favorable en
nuestra comunicación:contacto visual, postura, movimientos, expresión facial, el desplazamiento y la gestión
de los espacios físicos.

Elementos vocales

Aprender a manejar nuestra voz es uno de los factores indispensables para el desarrollo de nuestra habilidad
oral, pues la gente tiende a escuchar y relacionar la personalidad de nuestra voz. Y eso no es todo,
Mehrabian afirma que “el tono y la calidad de la voz pueden determinar la efectividad del mensaje y la
credibilidad del comunicador”.

Los elementos vocales más importante son: voz, entonación, velocidad, volumen, énfasis o fuerza, ritmo,
proyección y resonancia.

Elementos verbales
Tienen que ver con todas las palabras y los métodos lingüísticos que utilizamos para hablar, desde la forma
de estructurar las ideas que formulamos, la selección del lenguaje y los términos que utilizamos.

Fórmula V-V-V de la comunicación

Para traducir estos elementos a la vida real, diremos que cuando nos comunicamos lo primero que hacemos
es analizarnos los unos a los otros: cómo somos, cómo nos movemos, cómo vamos vestidos…

1. Diríamos que los elementos visuales producen este primer impacto que determina la aceptación o no de
la interacción –es decir, si nos gusta o no esta persona– y eso va a hacer que emitamos un primer juicio de
valor hacia el comunicador y su mensaje.

2. Luego nos fijamos en la voz, sería el “cómo lo dice”. Y eso hace que se refuerce o rectifique el primer juicio
visual hacia el comunicador.

3. Y finalmente lo que hacemos es racionalizar el contenido. En esta fase, las ideas convertidas en palabras
serán el elemento verbal que complete o no la aprobación o rechazo inicial.

Merhabian decía que para asegurar el efecto deseado de la comunicación es necesario que estos tres
elementos: visuales, vocales y verbales sean “consistentes” y que además exista equilibrio entre ellos. La
que determina el éxito es hacer congruente el todo (VVV) y expresar ideas con imagen (fondo y forma).

Publicado por: Alexia Herms (21/04/2014)

Cómo hablar en público, consejos para no morir en el intento


Por Fátima Martínez López (@fmlopez48)

| 09.09.14

Ayer, una amiga solicitaba consejos en Facebook para hacer una presentación en público porque -como
explicaba- “odio hablar en público o más bien exponer” y hacía la siguiente pregunta: “¿Qué trucos os
funcionan?”

Creo que ese mismo “pánico escénico” lo hemos tenido todos en varias ocasiones cuando empezábamos a
hacer nuestras primeras exposiciones, incluso dentro de nuestra empresa y también en ponencias en las que
no entendíamos muy bien cómo habíamos sido elegidos para hablar de un determinado tema delante de
tantas personas.

Pero no hay que alarmarse ni salir corriendo, ni poner excusas para librarse, ni por supuesto morir en el
intento.

Lo bueno que tiene hablar en público es que cuantas más veces lo hagas, más irás dominando las técnicas y,
aunque los nervios del principio no te los quita nadie, aunque lleves años como conferenciante, terminas por
aplicar todo lo aprendido y controlar la situación.

Lo más importante, sin ninguna duda, es tener confianza en uno mismo y conocimientos profundos del tema
del que vamos a hablar.

A partir de ahí vamos a enumerar las técnicas más importantes que nos ayudarán a que cualquier
presentación que hagamos sea un éxito.

 Lo primero que debemos cuidar es el contenido de nuestra presentación. Es fundamental que


tengamos muy claro el tema del que vamos a hablar para concretar y no perdernos en el discurso
y, si llevamos diapositivas, las hayamos preparado nosotros, ya que si las copiamos o las
encargamos a un tercero, será muy difícil hilar la esencia del mensaje y podemos atropellarnos, o
simplemente no saber qué decir y quedarnos parados a mitad de la presentación.

 Las presentaciones muy largas aburren. En general, los seres humanos somos capaces de estar
atentos durante 20 minutos seguidos, pasado ese tiempo la audiencia comienza a inquietarse y sus
mentes se distraen, por lo que todo lo conseguido hasta ese momento puede irse al traste si no
somos capaces de captar su atención. Mejor ser concreto y conciso y no extenderse demasiado.

 Realizar una presentación en Prezzi puede sumar puntos si está bien realizada, pero ojo si la
presentación es larga, porque la audiencia puede terminar absolutamente mareada.

 Atención a los vídeos. Si la presentación que hemos preparado incluye vídeos, es imprescindible
incrustarlos dentro de las diapositivas. No hay nada peor que detener una presentación para entrar
en YouTube o minimizar la pantalla para enlazarlo desde una carpeta. Esto que parece una obviedad,
lamentablemente se sigue haciendo a menudo.
 Cuidar al máximo la estética.Tenemos que sentirnos cómodos y favorecidos con la ropa que
llevamos al presentar, sobre todo si es un escenario y no contamos con mesa ni atril y esto, no solo
es por respeto a la audiencia, sino fundamentalmente por nosotros mismos. Si un zapato nos hace
daño, si un pantalón o una falda no nos quedan bien, si nos hemos manchado la ropa… estaremos
más pendientes del dolor, de la mancha o de lo que piensan de nosotros los que nos escuchan, que
de la ponencia en sí misma.

 Controlar la respiración es esencial. Si nos ponemos nerviosos, respiramos más deprisa y al respirar
más rápidamente, nos hiperventilamos y, en consecuencia, nos mareamos, nos tiembla la voz, se nos
seca la boca y perdemos el control. Hacer unos ejercicios de respiración antes de empezar nos
funcionará a la perfección y no olvidemos hidratarnos bien antes de comenzar (podemos beber
agua, aunque es mejor un refresco) y seguir respirando pausadamente mientras subimos al
escenario. Si tenéis tentación de tomar un ansiolítico, en mi opinión será totalmente
contraproducente, porque terminaréis hablando como si tuviérais una esponja en la boca y os
impedirá vocalizar.

 Es imprescindible antes de que empiece el evento probar la presentación con la organización. En


muchos casos suelen fallar las transiciones, no funciona el sonido, nadie ha previsto un pasador de
diapositivas y hay que estar desplazándose por el escenario (porque tampoco se ha previsto que
alguien las pase). Todo ello puede ponernos muy nerviosos si previamente no hemos comprobado
que todo funciona (hay veces que aunque lo hayas probado falla y también hay que estar preparado
y no perder los nervios, pasa en las mejores familias)

 Si hay técnicos de sonido, nos pondrán ellos el micrófono, pero si no los hay, intentemos saber antes
cómo se pone y cómo funciona, porque muchas veces el ponente anterior nos suelta el micro
inalámbrico de diadema o de petaca y no sabemos cómo se coloca, ni si está encendido o apagado y,
peor aún si no son inalámbricos, hay que tener mucho cuidado con los cables porque si caminamos
por el escenario podemos tropezar e incluso caer, lo que sería un auténtico desastre.

 Ya tenemos nuestra presentación preparada por nosotros, conocemos el tema del que hablamos a la
perfección, nos hemos vestido de la forma que estamos más cómodos y seguros, hemos probado la
presentación y el micrófono y todo funciona, hemos respirado y ahora toca subir al escenario.

 Atención a los escalones y desniveles. Más de un ponente ha entrado en el escenario a trompicones


o lo que es peor se ha caído en medio del escenario.

 Una vez que comencemos a hablar, lo más correcto es dar las gracias al público y a la organización,
aunque hay quien prefiere empezar con una frase simpática para enganchar a la audiencia. Pero
¡cuidado!, hay frases que dichas por una persona en una determinada ponencia quedan perfectas,
pero que repetidas por otra persona en una presentación diferente pueden quedar ridículas. Si
integramos frases o citas, lo importante es que las hayamos encontrado nosotros al diseñar nuestra
presentación.

 Debemos dirigirnos a toda la audiencia con la mirada mientras hablamos. Es una forma de
integrarla en nuestra presentación y demostrar que cada uno de los asistentes es importante para
nosotros. Dependiendo del lugar y el número de personas, los focos pueden llegar a deslumbrarnos
y realmente no vemos a nadie. Intentemos ir cambiando la mirada de un lugar a otro como lo
haríamos si los estuviéramos viendo.

 Los expertos en presentaciones siempre aconsejan en sus cursos que si la audiencia te impone, o
bien te fijes en una persona que te da confianza, o que “te los imagines desnudos”, la verdad es que
personalmente nunca he recurrido a ninguna de estas dos técnicas.

 Lenguaje no verbal. Las manos no deben estar por un lado y el cuerpo por otro. Hay que buscar la
armonía en los movimientos. Si tenemos un micrófono de mano, no lo cojamos con las dos manos.
No hemos ido a cantar, sino a hablar y, aunque algunos expertos digan que en las manos no hay que
llevar nada, me quedo con los consejos de otros expertos que recomiendan llevar algo pequeño en
una de las manos para relajar la tensión, tener la mano o manos ocupadas y que no terminen
metidas en los bolsillos, cosa que no es nada recomendable.

 Recorrer el escenario de un lado para otro denota nerviosismo. Atravesar el escenario de norte a
sur y de este a oeste a toda velocidad, desconcentra a la audiencia. Moverse un poco está bien, pero
centrando el mensaje, moviendo las manos, pero sin que los movimientos que hagamos formen
parte de un maratón.

 Es esencial hablar despacio y vocalizando. Hay ponentes muy reconocidos que, en directo, te
defraudan porque, al no vocalizar, no se entiende la mitad de su discurso y terminas por no
enterarte de nada.

 Cumplir con los tiempos establecidos. Por experiencia propia sé que este punto es muy difícil de
cumplir, aunque hayas ensayado previamente y te haya cuadrado a la perfección. En algunos
eventos está todo tan bien preparado que incluso tienes un reloj delante de ti en el suelo del
escenario y aunque parezca que te va a poner más nervioso, te permite medir mucho mejor los
tiempos. Si tienes delante tu ordenador, puedes incluir el reloj en la presentación y ajustar sin
problemas, pero en los eventos donde no hay reloj, ni tenemos delante la pantalla del ordenador, el
tema se complica, por lo que debemos llevar el discurso o las diapositivas adaptadas perfectamente.
En alguna ocasión el presentador ha cortado al ponente en medio de su ponencia e incluso le ha
hecho bajar del escenario, lo que es realmente desagradable para todos.

 Terminar la presentación con una frase de cierreque resuma lo que hemos querido transmitir es
muy recomendable.

 Si los asistentes aplauden o hacen preguntas, no se puede salir del escenario corriendo por la
vergüenza, pero tampoco quedarse una hora para que continúen aplaudiendo o haciendo
preguntas, hemos de pensar también en el resto de conferenciantes.

Hemos terminado la presentación y hemos superado la prueba, pero hay algo que ha cambiado
sustancialmente en los últimos años.

Antes bajabas del escenario y el primer input te lo daban tus acompañantes o compañeros de trabajo, ahora
el éxito o el fracaso de nuestra ponencia lo tendremos, en la mayoría de los casos, aguardando en nuestros
perfiles de redes sociales, no os asustéis, os recomiendo que leáis los comentarios y veáis los vídeos en
cuanto estén colgados, porque realmente es cómo se aprende de los errores y se mejora.
http://www.contunegocio.es/recursos-humanos/como-hablar-en-publico-consejos-para-no-morir-en-el-
intento/

----------

10 tips para un
lenguaje corporal de éxito

No importa la preparación que tengas en tu vida personal o profesional, todo el conocimiento es inútil, a
menos que sepas cómo comunicarte con los demás, y no me refiero solamente a las palabras, también hablo
de la comunicación no verbal que recibimos del lenguaje corporal de los demás cuando interactuamos.
Consejos de cómo puedes utilizar tu lenguaje corporal para apoyarte en comunicar tu mensaje o percibir el
de otras personas, más exitosamente.

Tips sobre cómo puedes hacer una buena impresión:

 Contacto Visual. En la mayoría de las culturas este es un aspecto importante cuando tratas con otras
personas, especialmente con personas que acabas de conocer. Mantener un buen contacto visual
demuestra respecto e interés en lo que la personas nos quiere decir. Estudios muestran que en
algunos países como los Estados Unidos, Inglaterra y Australia, las personas tienden a tener contacto
visual cerca del 60 al 70 por ciento del tiempo. Miran directamente al rostro más cuando escuchan
que cuando hablan.

 Permitir que tu mirada se desvíe por momentosdel rostro de la otra persona le ayudará a que se
sienta más cómodo y a gusto en tu compañía y a ti te dará el tiempo de organizar tus pensamientos.
Si mantienes la mirada fija la mayor parte del tiempo en los ojos de la otra persona, quedarás como
alguien demasiado intenso y si al contrario, desvías demasiado la mirada, estarás dando señales de
que es posible que no tengas interés en ellos o en el contenido de la conversación.

 La postura de tu cuerpo. Si utilizas la postura correcta, inmediatamente te sentirás bien. La próxima


vez que notes que te sientes con poca energía, observa cómo estás parado o sentado. Es muy
probable que te descubras con la espalda curva hacia adentro y los hombros caídos, esto impide una
buena respiración, lo que a su vez te puede hacer sentir nervioso, incómodo y con poca energía. Con
una buena postura la espalda debe estar relajada y no debe haber tensión en los músculos. Tu
espalda debe mantenerse erecta como si un hilo tirara de ella.
 La posición de la cabeza. Esta es sensacional tanto para actuar contigo como con otros. Cuando
quieras sentirte seguro de ti mismo, mantén tu cabeza nivelada, horizontal y verticalmente. También
puedes utilizar esta posición cuando quieras verte autoritario con los demás y que quieres que te
tomen en serio a ti y a lo que estés diciendo. En cambio cuando desees verte amistoso y
escuchando, en el modo receptivo, inclina tu cabeza un poco hacia la derecha o a la izquierda.
Puedes cambiar la inclinación de un lado al otro en el curso de la conversación, así como asentir con
la cabeza para alentar a la persona a que siga hablando.

 Movimientos de los brazos. Con movimientos de los brazos proyectas lo abierto y receptivo que
eres. Los utilizamos para abrazar y para alejar, así que mantén tus brazos al lado de tu cuerpo o atrás
de ti, esto demuestra que no tienes miedo de lidiar con lo que sea que venga en tu camino. En
términos generales, cuanto más expresivo seas, más tiendes a mover tus brazos alejándolos de tu
cuerpo, cuanto más callado seas, menos gesticulas, y los movimientos son menores. Intenta un
balance natural y mantén los movimientos de tus brazos en un término medio. Cuando desees
comunicar tu aprobación durante una conversación, la regla es evitar cruzar tus brazos, y, desde
luego, si no estás de acuerdo con lo que la persona dice, entonces crúzalos, pero solamente en esos
momentos.

 Las piernas. Estas son el punto más lejano del cerebro y en consecuencia, son la parte del cuerpo
más difícil de controlar conscientemente. Tendemos a mover las piernas mucho más de lo normal,
cuando estamos nerviosos, estresados o decepcionados. En la mayoría de las ocasiones,
especialmente en entrevistas o juntas de trabajo, lo mejor es mantenerlas lo más quietas posible.
También ten cuidado en la manera en que las cruzas. ¿Las cruzas en las rodillas o en los tobillos? O
¿Colocas una pierna sobre la rodilla de la otra en forma de 4? Esto es más cuestión de comodidad
que otra cosa, sin embargo ten cuidado de la última posición, porque generalmente se percibe como
la cruzada de piernas más defensiva que hay, especialmente si lo haces justo después de que la
persona con la que hablas, te dice o hace algo que no te gusta, porque la tendencia natural es la de
tomar el tobillo y apretar, lo que le dice a la persona la tensión en la que te encuentras.

 Orientación o ángulo del cuerpo. Esto da una indicación de nuestras actitudes y sentimientos hacia
los otros. De manera natural colocamos nuestro cuerpo angulado hacia la persona, cuando la
sentimos atractiva, interesante y amigable y nos colocamos en un ángulo alejándonos de la persona,
cuando no nos sentimos así. Esto incluye la manera en que nos inclinamos hacia la persona o
alejándonos de ella cuando inclinamos la pelvis apoyándonos más en una pierna que la otra. Si te
colocas directamente frente a una persona, puedes ser considerado como adversario, como en un
juego de ajedrez. En situaciones en las que exista tensión o estrés, es mejor colocarse sutilmente de
lado.

 Gestos con las manos. Estos son tan numerosos que es difícil dar una guía. Al colocar las palmas de
las manos ligeramente hacia arriba y hacia fuera, se considera que es una persona abierta y
amistosa. Los movimientos con las palmas hacia abajo generalmente se ven como una persona
dominante, enfática y posiblemente agresiva, especialmente cuando no hay movimiento o que el
brazo se mantenga recto. Esto de las palmas hacia arriba o hacia abajo es muy importante cuando se
saluda a personas que acabas de conocer, en donde sea apropiado. El apretón de manos deberá ser
vertical y hacia arriba lo que nos llevará a una sensación de igualdad.

 Distancia de los otros. El acercamiento o distanciamiento de la persona con la que estés hablando es
crucial, si quieres proyectar las señales correctas. Si te paras o sientas demasiado cerca y serás
marcado como “ensimoso”, demasiado alejado y serás indiferente y frío y ninguno de los dos es lo
que queremos, así que observa cuando estés en grupo qué tan cerca están unos de otros. Si te
acercas a una persona y esta se aleja, es probable que estés demasiado cerca para su zona de
comodidad, aléjate un poco para relajar la relación.

 Los movimientos de la boca. Estos pueden descubrir toda clase de claves de cómo nos sentimos. Te
muerdes los labios y a veces los torcemos hacia un lado cuando estamos pensando algo sarcástico o
algún comentario de enojo que no deseamos revelar. Lo más seguro es que será detectado por los
demás, y aunque ellos no sepan esto, sí les llegará la sensación de que no estás a gusto. También hay
diferentes tipos de sonrisas y cada una da su correspondiente sensación al que la recibe. Con una
sonrisa genuina muestras los dientes y arrugas los ojos.

 Tus oídos también son importantes. Aunque de manera general la mayoría de las personas no los
pueden mover mucho. De todas maneras, si tienes dos oídos y una boca, trata de utilizarlos en esa
misma proporción. Si escuchas el doble de lo que hablas, te convertirás en un buen comunicador,
que sabe como controlar una conversación balanceada sin ser egoísta

Practica estos 10 consejos para mejorar tus habilidades de comunicación y cosecharás los resultados en tu
vida personal y profesional. La gente te encontrará más atractivo, más abierto, más presentable y más
profesional. Practícalo, no tienes nada que perder y sí mucho que ganar.
¡Organízate y sé feliz¡
Maca

Maca Hernandez
OrganízateYa!
México D: F.

7 trucos para crear un gran impacto en tu público

Por Tiago Vollmer en 12 marzo, 2012

Gran parte del éxito de una presentación radica en la manera cómo nos “conectamos“ con nuestro
público. Aunque ya tomamos en cuenta previamente cómo controlar el miedo escénico, no hemos
considerado al puente emocional que debemos crear entre nosotros y una audiencia numerosa. Descuida,
no es tan difícil como parece; sólo requiere un poco de práctica, y tomar en cuenta que debes…

1. Controlar tu nivel de estrés: Poco antes de subir al escenario, evalúa la cantidad de tensión que sientes:
Siempre debes tener un poco, lo que significa que consideras tu presentación importante y emocionante;
pero demasiado estrés puede afectar tu desempeño. Pocos minutos antes de subir, mantente derecho, con
la barbilla recta y haciendo cinco o seis respiraciones profundas. Siente que te estás preparando para el
éxito.

2. Entrar de manera confiada: nada mejor para inspirar seguridad hacia tu público, que hacer una entrada a
paso firme, con los hombros relajados, el rostro en alto y una leve sonrisa. La idea es proyectar una imagen
de dominio del tema que vas a presentar.

3. Hazlo con emoción: Aún cuando domines el tema a la perfección y hayas podido controlar tus nervios, si
no presentas tus ideas con pasión y verdadero entusiasmo, no lograrás impactar a la audiencia. Anda,
suéltate y demuéstrales que naciste para ese momento, imprime emoción en tus palabras y contagiarás a tu
público.

4. Mantener el contacto visual: Obviamente no podemos mantener la mirada con todos los asistentes a la
vez, pero sí es necesario que tus ojos no divaguen. Si empiezan a oscilar hacia el techo o hacia otro lugar, o
te quedas viendo fijo tus diapositivas, todo el mundo pensará que no estás seguro de lo que estás diciendo,
que perdiste el hilo del discurso o peor aún, que estás escondiendo algo.

5. Olvídate del podio: Aunque puede parecer cómodo apoyarse (O incluso protegerse) tras él, es una
barrera infranqueable con tu público, y además bloquea gran parte de tu expresión corporal.

6. Que tus manos hablen por tí: En la medida que trates de dejar tus manos inmóviles, te verás tenso e
inseguro; si las dejas que hagan gestos demasiado rápidos o amplios, parecerás disperso o poco
preparado. Así como regulas el volumen y el tono de tu voz, regula la amplitud y la velocidad de los gestos
de tus manos. Deja que vayan al ritmo de tus palabras y serás tres veces más convincente.

7. A los seres humanos nos encanta el movimiento: Si te quedas parado en un sólo sitio será muy probable
que tu público se aburra. Acércate a ellos cuando quieras captar su atención, y aléjate cuando estés
haciendo una transición entre secciones e ideas. Pero cuando quieras hacer verdadero énfasis en un punto,
quédate perfectamente quieto para añadir dramatismo e impacto.

Sobre Tiago Vollmer

Antropólogo. Doctor en TIC. Pragmático, sarcástico, a veces insoportable, siempre escéptico. A veces se
pasea por Twitter, y si quieres puedes Ver sus artículos →

http://lenguajecorporal.org/7-trucos-para-crear-un-gran-impacto-en-tu-publico/

-----------------

Twitter - Google+ - Facebook

Tips y Claves del Lenguaje Corporal

Enviado por Manuel Gross el 28/04/2014 a las 18:32

Tips y Claves del Lenguaje Corporal

sábado, 11 de enero de 2014

Lenguaje Corporal

La comunicación no verbal o lenguaje corporal es el complemento indispensable en toda actividad de


relación que nos permite decodificar ( o codificar), cuál es el estado de ánimo del otro, saber qué siente, o
percibir la coherencia entre sus dichos y sus gestos.

Basados en anteriores entradas, veremos que a diferencia del lenguaje cotidiano la comunicación no verbal
es enteramente inconsciente en aquellas personas que no han sido entrenadas para ello.

Su esencia, y modo de decodificación, transita más por el terreno simbólico que por el plano de las
interpretaciones literales.

Veamos algunos tips de este modo de comunicación tan cotidiano como interesante.

Tips del Lenguaje Corporal


Fuente: Lenguaje Corporal

Los siguientes tips del lenguaje corporal, si bien simples, nos sirven de ejemplo cotidiano de esta forma de
comunicarnos.

Para Tomar Decisiones

Se recomienda, si deseas tomar una postura con poder de decisión, rotar las palmas hacia abajo.

Mientras rotar las palmas hacia arriba demuestra apertura y cooperación, utilizar las manos de frente a los
oradores, con las palmas vueltas, demuestra decisión.

La Voz se Emite con el Cuerpo

Según Rhoda Agin, una especialista en terapia de oratoria, tu voz procede de todo tu cuerpo y no sólo de tu
boca. Cuando hables de pie, planta ambos pies firmes en el piso a un poco menos de la anchura de los
hombros, distribuyendo tu peso en ambos. Verás que te es más fácil gesticular y hablar con poder,
respirando más fácilmente.

Un Paso Atrás para Ganar Autoconfianza

En una exposición de negocios o académica podemos perder el hilo de una presentación súbitamente, ya
sea por un punto que no practicamos lo suficiente o por una pregunta afiliada del público.

Si crees que necesitas un poco de espacio urgentemente, da un pequeño paso hacia atrás.

La Productividad de un Equipo depende de la Postura del Líder

El líder es un espejo para el grupo, en sus decisiones y acciones. La comunicación es un acto esencial del
liderazgo y el lenguaje corporal también debe tener un correlato eficaz.

Ningún lider puede motivar a su grupo con los brazos cruzados y el mentón pegado al pecho. Con esta
postura semeja inseguro e incluso agresivo.

Un buen líder debe mantener sus manos expuestas, la voz clara y un contacto visual cómodo sin ser invasivo.

Hacer una Cúpula con los Dedos

En las conferencias, la postura de "la cúpula" formada con los dedos de ambas manos, crea un ambiente de
seguridad y decisión.

El triángulo que forman los antebrazos también le da un aire de misticismo a este gesto. Suele ser una
postura muy popular entre las gerencias.

La Palma Hacia el Corazón

Una investigación realizada por Michal Parzuchowski y Bogdan Wojciszke en la Escuela de Ciencias Sociales
y Humanidades de Varsovia, demostró que el gesto de ponerte la mano en el pecho mientras hablas, hace
que los demás te perciban más honesto y sincero.
Parzuchowski expone en sus resultados que las personas que acercaban su mano al torso en una
conversación casual, tendían a juzgar a su interlocutor con un atractivo y simpatía mayor que quienes
emplearon gestos neutrales. ¿Será por eso que los políticos lo usan tanto?

Gestos Batuta de los Oradores: Importancia de las Manos

La mayoría de nosotros no está consciente de cómo movemos las manos cuando estamos exponiendo; lo
cierto es que muy pocos lo practicamos con antelación. Si revisamos nuestro guión varias veces hasta que
conseguimos las palabras adecuadas para proyectar nuestras ideas convincentemente, ¿Por qué no hacer lo
mismo con nuestras manos?

Los gestos batuta son las señales más importantes que debe dominar un orador en su vocabulario no verbal
cuando estás dando una presentación; ellos te permiten marcar el ritmo ymantener la atención de tu
público en tu discurso.

Palma Abierta

El gesto batuta más sutil es extender una o ambas manos en una posición neutral, con los dedos juntos y el
pulgar ligeramente hacia arriba.

En este caso, el orador quiere demostrar que no tiene nada que ocultar; es una exhibición directa de
honestidad. “No tengo nada que esconder“, “¿Acaso les mentiría?“ “Estoy siendo totalmente honesto“,
podrían ser algunas de las traducciones de este ademán.

¿Cuándo deben usarla? cuando quiera expresarse sinceridad y confianza.

¿Cómo hacerlo? el movimiento debe ser a velocidad media, desplegando las palmas hacia adelante y con las
manos más abiertas que el ancho de los hombros; mantenerlas un par de segundos y luego regresarlas a una
postura cerca de tu cuerpo.

La Palma en Reversa

En este gesto, una o ambas manos se proyectan hacia adelante y luego regresan hacia el torso del orador,
con las palmas hacia su pecho.

Es una metáfora del orador de abrazar a la audiencia y atraerlas más cerca de él, acercándola a su punto de
vista.

Cuándo deben usarla? Cuando quieren que el público se identifique emocionalmente con esa parte de tu
discurso, y se contagie de la pasión que tú mismo sientes.

ENTRADAS SIMILARES

Lenguaje Corporal, Claves para Interpretar a nuestros Amigos


http://magementyestrategia.blogspot.com/2014/01/tips-y-claves-del-lenguaje-corporal.html

-----------------

Twitter - Google+ - Facebook

23 claves del lenguaje corporal

Enviado por Manuel Gross el 28/04/2014 a las 18:26

23 claves del lenguaje corporal en la negociación

Vivo Emprendiendo / 2 septiembre, 2013

El significado oculto de los movimientos corporales


“Lo más importante de una negociación es escuchar lo que no se dice”
-Peter Drucker-

Mucho se habla sobre la importancia que tiene lo que se dice en una entrevista de negocios, pero ¿De qué
manera influye en el resultado lo que NO decimos? En esta ocasión lo descubriremos.

Durante la aproximación hacia la persona con quien se contactarás sucede la etapa de la iniciación. En esta
primera etapa, a pesar de que participa todo el cuerpo, se puede considerar que el área principal es el
rostro, especialmente los ojos y la boca. El tiempo medio para estudiar el rostro durante la etapa de
iniciación es de 3 segundos.

¿Cómo observamos una cara?

Cuando miramos la cara de alguien, en especial si es por primera vez, no lo hacemos de manera deliberada,
sino empleando un patrón sistemático de observación.

Investigaciones han demostrado que aproximadamente el 75% del tiempo se dedicará a la zona triangular
formada por los ojos y la boca, el 10% a la frente y cabello, el 5% a la barbilla y el 10% restante se destinará a
las otras facciones.

La mirada
Después del breve contacto visual en el que se desarrolla el estudio del rostro, ambas partes interrumpirán
el contacto, generalmente, mirando hacia abajo, se dice que el mirar hacia abajo indica colaboración. El
romper un contacto visual mirando hacia los lados, indicará un posible desinterés o distracción y el romperlo
mirando hacia arriba indicará que tal vez el individuo se ha puesto en guardia, cuando alguien lo rompe
mirando hacia arriba es probable que la otra persona lo haga también, el instinto manda una señal de alerta
para protegerse de algún objeto que pudiera caer sobre él.

Con la mirada puedes demostrar amabilidad, rechazo, apoyo o antipatía.

En esta etapa el individuo no sabe de manera consciente cómo se ha creado una impresión hacia el otro ya
que aún no han mencionado palabra alguna. Sin embargo después de estos primeros segundos ya pudo
haber causado rechazo o empatía.

Consejo 2: Interrumpe el contacto visual bajando la mirada, a menos que desees intencionalmente
transmitir una falta de interés por la otra persona o confundirla temporalmente.

Una mirada prolongada puede dar mala impresión.

Consejo 3: No sostengas la mirada durante más de tres segundos en la etapa de iniciación. La única
excepción es durante un juego de poder, cuando tu objetivo es desconcertar al contrincante.

Postura

El movimiento y la postura son dos elementos esenciales para conseguir una buena imagen y, a pesar de
ello, es algo que muy a menudo olvidamos. Seguramente conoces a muchas personas que transitan con la
cabeza agachada, encorvados o arrastrando los pies ¿Recordaste a alguien? ¿Qué imagen te ha proyectado?
Su imagen no es la de una persona de éxito ¿Verdad? Algunas personas han aprendido a estar de pie y
moverse correctamente creando una imagen de impacto, con la danza o la técnica Alexander. Por supuesto
que tú no necesitas ser un bailarín o tomar clases en una escuela escénica para lograr una postura
igualmente impresionante y saludable.

Sigue los siguientes consejos

 Párate recto y relaja tus hombros.

 Aprieta las nalgas y contrae el abdomen.

 Mete la parte baja de la columna. Observarás que con esto también meterás el estómago.

 Mantén tus hombros en ángulo recto con el suelo.

 Levanta la caja torácica empujando el cuerpo hacia arriba, esto creará un efecto de mayor altura.

 Procura practicar su postura todos los días, hasta llegar al grado de hacerlo naturalmente y sin
concentrarte en ella.

 De igual manera, debes poner tu columna recta durante el tiempo que permanezcas sentado, ya sea
en tu oficina o al manejar.

Consejo 4: Al caminar hazlo de manera tranquila y con pasos firmes.


Si deseas corregir tu postura automáticamente, sólo imagina que una gran mano empuja la parte baja de tu
columna.

Aquí les compartimos las 23 claves del Lenguaje corporal y lo que reflejan en una negociación:

Sigue...

http://vivoemprendiendo.com/2013/09/02/23-claves-del-lenguaje-corporal-en-la-negociacion/

Desarrollo profesional. Los 7 pecados capitales en una presentación oral.

Enviado por Manuel Gross el 18/03/2014 a las 12:24

Los 7 pecados capitales en una presentación oral: “Hablar en público con una manzana en la boca”.

Por CEO IDaccion.

ID News.

Es muy probable que como emprendedor, te tengas que enfrentar en algún momento a realizar una
presentación oral ante de un público desconocido al que quieras convencer de las bondades de tu
producto o empresa.

A la mayoría de personas hablar en público nos produce cierto respeto. Seguro que la primera vez
cometemos errores y que iremos mejorando con la páactica, pero hay algunos de estos errores pueden ser
críticos, y a la vez son fáciles de evitar. Estos son los 7 pecados capitales que no debes cometer:

1. No haber ensayado.

No se debe confiar en que se conoce el tema. Hay que ensayar la presentación, si puede ser con público o
grabándonos con una cámara. Esto nos permite ver cuánto tiempo dura realmente la presentación, qué
errores cometemos, donde nos podemos atascar, etc.

2. Los problemas técnicos.


Siempre ocurre algo que escapa a tu control, pero, ¿seguro que hiciste todo lo posible para evitarlo?
Infórmate de qué medios técnicos vas a disponer en tu presentación. ¿Hay ordenador? ¿Hay proyector?
¿Hay conexión a Internet? ¿Qué programas – y qué versiones de los programas- hay instaladas? Antes de
empezar haz una comprobación de todos los elementosnecesarios.

3. Una mala dicción.

Habla despacio y vocaliza bien, si no se te entiende estás perdido. Un ejercicio clásico para mejorar la
dicción consiste en leer un texto con un lápiz en la boca. Esto obliga a que exageremos los movimientos de la
lengua y los labios. Cuando volvemos a hablar sin obstáculos es como caminar después de habernos librado
de una pesada carga.

4. Hablar demasiado.

No hay que apabullar a la audiencia con gran cantidad de información. No demuestra lo mucho que sabes, si
no lo poco claro que tienes tu discurso. Selecciona la información y los mensajes más relevantes, y deja
espacio para que tu audiencia haga preguntas en la que, entonces sí, puedas dar una respuesta completa y
con ella, una impresión de estar bien preparado.

5. Usar un tono monocorde.

Aunque las palabras sean las correctas, si tu entonación es pobre, no vas a obtener la atención del público.
Haz subidas y bajadas, remarca las palabras y conceptos clave con la voz. Haz pausas que permitan a tu
público fijar la información relevante. Y sobre todo, no pongas tu mano delante de la boca.

6. Descuidar el lenguaje no verbal.

Algunos estudios sostienen que la comunicación no verbal es responsable de casi el 75% de la eficacia
comunicativa. Así que, presta atención a tu ropa, a tu aspecto y a tus gestos.Gesticular es bueno para
remarcar el discurso, hay que evitar pasarse la presentación con los brazos cruzados o con las manos en los
bolsillos, pero también es malo gesticular demasiado o hacer gestos recurrentes como colocarse bien las
gafas o la ropa ya que denotan nerviosismo.
7. No emocionar.

Puedes hacer una presentación perfectamente argumentada, clara y ordenada y a pesar de todo, que tu
mensaje no llegue. ¿Has hecho algo para captar verdaderamente su atención? Busca el contacto visual con
tus interlocutores, haz preguntas, pon ejemplos, explica anécdotas, habla con pasión… Tu presentación no
sólo ha de ser brillante en su contenido y ejecución, también ha de ser memorable, y para ello has de
involucrar al público mediante las emociones.

Concluyendo...

Todos estos pecados se resumen en uno: No haberse preparado lo suficiente. Una presentación de tu
proyecto en público puede ser un momento decisivo para el éxito del mismo, no podemos dejar nada al
azar. Has de tener tu presentación tan preparada como el plan financiero o el de marketing. Sin duda, la
práctica nos ayuda a mejorar, pero elentrenamiento y la preparación previa son imprescindibles.

¿Qué otros errores irreparables crees que nos hemos dejado? Ayúdanos a mejorar el conocimiento colectivo
comentando en el blog o en el grupo de emprendedores y empresarios de Linkedin.

Si te interesa el tema de las presentaciones, te recomendamos también estos artículos.

 12 diapositivas bastan para presentar tu empresa a un inversor

 10 diapositivas para tu presentación de ventas

 10 consejos para presentar mejor tu empresa

 10 consejos para aprovechar un evento de networking

 Steve Jobs Rockstar (o cómo convertir tus presentaciones en un espectáculo)

Escrito por CEO IDaccion en 5 mayo, 2013

Liderazgo: Mejora tu influencia con estos 15 consejos de lenguaje corporal.

Enviado por Manuel Gross el 25/12/2013 a las 11:50


Lenguaje Corporal y Liderazgo: 15 Tips.

Por FabioRomero.

Liderazgo Integral.

El liderazgo es algo que se transmite en cada una de nuestras conductas: las palabras, los gestos, la forma
de caminar, el vestuario, las habilidades sociales y la personalidad. Este post está dedicado a aquellos que
desean comenzar a desarrollar y mejorar su influencia sobre otras personas a través del lenguaje no
verbal.

1. Habla despacio

La velocidad con la que hablamos transmite aquellas sensaciones que estamos experimentando. Comunicar
rápidamente una idea hace que no sólo pierda su efecto persuasor, sino que además refleja ansiedad,
timidez, e inseguridad. Haz pausas breves (micropausas) justo antes de la idea principal. Desacelera y
relájate.

2. Usa variaciones en el tono de la voz

Las voces planas y monótonas sólo pueden producir una cosa: aburrimiento. Dale precisión a tus palabras se-
pa-ran-do algunas sílabas. Si además apuntas con tu dedo para dar énfasis le darás mayor contundencia a tu
mensaje. Los políticos son expertos en usar este recurso.

3. Usa posturas abiertas

Extiende tus brazos cuando expongas una idea. Evita los clásicos errores como cruzar los brazos por mucho
tiempo o dejar las manos en los bolsillos. Cuando te sientes apoya con soltura tus brazos y abre tu chaqueta.

4. Mantén el contacto visual


¿Te imaginas un presidente mirando hacia el piso mientras habla con un homólogo? Cuando seas tú quien
hable asegúrate de sostener tu mirada, que sea profunda, impactante. Tu mensaje quedará grabado con
fuego en la mente de la otra persona.

Por otra parte, en los casos en que el otro habla, evita mantener el contacto visual todo el tiempo. Dos
terceras partes es una proporción óptima. Pasea tu mirada por otros lugares y vuelve nuevamente a tu
interlocutor, así proyectarás una personalidad menos necesitada o sumisa. Sobra decir que cuando la otra
persona diga algo verdaderamente importante debes prestarle completa atención.

5. Antes de contestar una pregunta...

En la medida de lo posible no tardes demasiado para no demostrar que estás buscando con rigurosidad tus
palabras (como quien busca la aprobación del otro). Evita usar el "ahh", "eeeeh", "esteeeem" y demás
expresiones que denoten nerviosismo.

Aunque se trata en efecto de una ejecución inconsciente, procura mirar hacia arriba o hacia un lado antes
responder. En PNL mirar hacia abajo es un indicador de diálogo interno, y está bien para los que saben, pero
en general la gente interpreta esto como un indicador de timidez o falta de confianza en sí mismo.

6. Haz contacto físico

Esto depende obviamente del lugar donde nos encontremos. En Latinoamérica es frecuente acompañar el
saludo formal con una palmada en el hombro o un ligero toque en el codo, mientras que en otras culturas
(como las orientales y algunas europeas) es muy importante conservar la distancia. Si quieres ejercer un
mayor grado de dominancia dale a tu locutor unas palmaditas en la espalda, como quien le dice: "Buen
chico, te has portado bien".

7. No sonrías demasiado

Sonreír cuando te presentan una persona es perfecto para manifestar carisma y simpatía, pero en exceso
puede ser contraproducente. La sonrisa desarma a tu oponente y le da a entender al otro que tú no eres una
amenaza (lo que es ideal en espacios de negociación), pero en términos de liderazgo debe ser producto de
un hecho que efectivamente la produzca, no un intento por agradar a los demás.
8. Erguido y Relajado

Camina con la espalda derecha y manténla así mientras estés de pie. Te ayudará a verte más saludable y
ganarás unos cuantos centímetros (la mayoría de las personas caminan encorvadas). Tanto a hombres como
mujeres les favorece enviar los hombros hacia atrás porque les ayuda a realzar su pecho y a disimular la
barriga.

No olvides relajarte, que tus hombros se descuelguen naturalmente, sin que tengas necesidad de ejercer
presión sobre estos. Hacer ejercicio con regularidad te ayudará a fortalecer la parte dorsal para mantener
derecha tu espalda sin que experimentes cansancio (Dios bendiga el Aikido).

9. Desplázate con naturalidad

Así como la velocidad al hablar evidencia ansiedad, caminar rápidamente expresa exactamente lo mismo. Sin
prisas, sin afanes, tranquilo, y con absoluto control de la situación y el tiempo, así es un líder. Permítele a tus
brazos moverse con libertad al tiempo que caminas. Disfruta del camino como quien acaba de obtener un
éxito increíble y se encuentra en la cima del mundo.

10. Evita los gestos faciales y corporales nerviosos

Lamerse demasiado los labios, rascarse la cabeza o la nariz, y jugar con las manos o los dedos es fatal. Son
tics producidos por situaciones tensionantes o poco frecuentes. Un líder no le teme a la interacción con la
otra persona, antes bien, ejerce su influencia en completa calma.

11. Usa frases cortas

Así compaginan la sabiduría y la inteligencia. Un líder no sólo es fuente de conocimiento y experiencia, sino
que además los transmite sin recurrir a frases y argumentos reforzados para deslumbrar al público. Sabe
exactamente qué lenguaje debe utilizar (sencillo o técnico) y se preocupa por llegar a la mente del otro con
claridad, no con soberbia. Ve directo al punto, tú no necesitas impresionar a los demás.

12. Usa apropiadamente los objetos


Los esferos, celulares y demás elementos son una extensión de tu cuerpo. Jugar con los utensilios de la mesa
o mantener el celular en la mano (como quien está esperando una llamada) transmite una falta de control
en todo el sentido de la expresión. Evita, entre muchos otros indicadores, tocar la solapa de tu chaqueta o el
marco de tus gafas con regularidad.

13. Comunica amistad y empatía al dar órdenes

A nadie le gusta recibir órdenes. En tanto sea posible, coloca tu mano sobre el hombro de la otra persona
para sienta el respaldo con la instrucción, en lugar de la autoridad seca que viene de la palabra. Algunas
veces sonreír es bueno para romper el hielo, pero a veces el empleado puedes pasarse de relajado con sus
superiores.

14. Mantén impecable tu aspecto

Con el transcurrir del día la camisa tiende a salirse a los lados del pantalón, la corbata se descuelga y el
cabello se desordena. Eso le pasa a cualquiera. Antes de entrar a una reunión importante o una entrevista, y
especialmente cuando termines de comer, aprovecha para entrar al tocador y revisar detalles como el
lustrado de tus zapatos, la corbata, tu cabello y el maquillaje en el caso de las mujeres.

15. Saluda desde lejos

La foto de este post traduce a la perfección este punto. Saluda a tus compañeros de trabajo o grupo de
amigos desde lejos señalándolos o con la palma abierta. Es por excelencia un gesto de autoridad y carisma.

A partir de ahora encontrarás un par de secciones dedicada lasRelaciones Interpersonales y la Negociación,


donde abordaré temas como la resolución de conflictos, obtener cooperación, generar empatía, entre otros.
Son tópicos que abarcan desde la interacción con tus familiares y amigos hasta los procesos que involucran
la persuasión, así que vas a encontrar un campo bastante amplio de aplicación.

Mitos y realidades del lenguaje gestual y corporal según estudios.

Enviado por Manuel Gross el 15/04/2013

Mitos y realidades del lenguaje corporal.

Por CarolineWilliams.
Bitnavegantes.

¿Crees que eres bueno interpretando las señales verbales de la gente? Bueno, pues hay muchos más
movimientos y poses, y a veces menos, de lo que a nosotros nos parece.

Cuando Tom Cruise y Katie Holmes anunciaron su divorcio el año pasado, los periodistas sensacionalistas
señalaron que ya lo veían venir. "¡Bastaba con mirar su lenguaje corporal!" clamaban los titulares, citando el
ceño fruncido de Holmes al brazo dispuesto de Cruise. "¡Embarazoso!"

Y cuando Barack Obama perdió el primer debate presidencial del año pasado EE.UU. frente al candidato
republicano Mitt Romney, algunos analistas lo atribuyeron a la "baja energía" de su lenguaje corporal, su
tendente mirada hacia abajo y el fruncir de sus labios, lo que le hizo parecer como "letárgico y sin
preparación."

La cultura popular está llena de tales ideas. Después de todo, es divertido especular sobre la vida interior de
los grandes y de los famosos. Pero cualquier persona con un temperamento escéptico o lógico no puede
dejar de notar que suena muy fuerte la suposición de que podemos leer los pensamientos y las emociones
de una persona con sólo ver cómo se mueve su cuerpo.

Con tantos mitos que rodean este asunto, es fácil pensar que entendemos los mensajes codificados que
otros comunican, pero, ¿qué tiene que decir la ciencia sobre el lenguaje corporal? ¿Hay algo más que un
simple valor de entretenimiento? Si es así, ¿que movimientos y gestos son veraces y cuáles son pistas falsas?
Y sabiendo esto, ¿podríamos cambiar realmente nuestro propio lenguaje corporal para que otros nos
perciben de otra forma?

La investigación de Mehrabian

Un buen lugar para empezar a buscar respuestas es la estadística, a menudo citada, que dice que el 93 por
ciento de nuestra comunicación es no verbal, dejando tan sólo un 7 por ciento a lo que en realidad estamos
hablando. Esta cifra provino de una investigación a finales de los 1960, realizada por Albert Mehrabian, un
psicólogo social de la Universidad de California, Los Angeles.

Él halló que por el tono de voz y la expresión facial se transmite un mensaje emocional diferente de la sola
palabra hablada (por ejemplo, cuando decimos la palabra "bruto" en un tono positivo y con una sonrisa), la
gente tiende a creer más en las señales no verbales que en la propia palabra. A partir de estos experimentos,
Mehrabian calculó que tal vez sólo el 7 por ciento del mensaje emocional proviene de las palabras que
utilizamos, un 38 por ciento proviene del tono y el otro 55 por ciento de las señales no verbales.

Mehrabian ha pasado gran parte de las últimas cuatro décadas señalando que nunca se refirió a esta
fórmula para que fuese tomada como una especie de evangelio, y que sólo se aplica a circunstancias muy
concretas, p. ej. cuando alguien está hablando sobre sus gustos y disgustos. Ahora dice que "a menos que un
comunicador esté hablando de sus sentimientos o actitudes, estas ecuaciones no son aplicables", y que se
avergüenza cada vez que se aplica su teoría a la comunicación en general.

Así que la más antigua estadística sobre el lenguaje corporal no es exactamente lo que parece, y que al
hombre que se le ocurrió la fórmula le gustaría pedirle a todos el favor que dejen ya de hacerlo. Después de
todo, si realmente entendiéramos el 93 por ciento de lo que dice la gente sin tener que recurrir a las
palabras, no tendríamos necesidad de aprender lenguas extranjeras y nadie saldría adelante con una
mentira.

La detección de mentiras

Está claro que la gente puede mentir con éxito. Y, en general, aunque es útil poder mentir de vez en cuando,
nos haría mucho bien que otros no pudieran. De ahí viene gran parte del interés en que el lenguaje corporal
pueda servir para detectar mentiras. La leyenda dice que los mentirosos nos avisan con detalles físicos, como
mirar a la derecha, inquietud, aprietan sus propias manos o se rascan la nariz. ¿Cuánto de esto es
acumulable?

El primer punto es fácil de despachar. Un estudio publicado el año pasado, el primero en probar
científicamente la afirmación de "los mentirosos miran bien", no encontró evidencia alguna que lo respalde.
Un equipo dirigido por el psicólogo Richard Wiseman, de la Universidad de Hertfordshire en Hatfield, Reino
Unido, observó los movimientos de los ojos de los voluntarios contando mentiras en experimentos de
laboratorio.

También estudiaron las imágenes de personas en conferencias de prensa de la policía sobre personas
desaparecidas, donde algunos de los emotivos informantes eran personas que resultaron estar involucrados
en la misma desaparición. En ninguno de los casos estos mentirosos miran a la derecha más que en cualquier
otra dirección (PLoS One, vol 7, p e40259).
En cuanto al otro punto, un meta-análisis de más de 100 estudios encontró que los únicos signos corporales
descubiertos en los mentirosos de significativa frecuencia, respecto a los que contaban la verdad, estaban
en las pupilas dilatadas y ciertos tipos de inquietud, juguetear con objetos y rascarse, pero no frotarse la
cara o jugar con su pelo. La mejor forma de detectar a un mentiroso, decía el estudio, no era vigilar el
lenguaje corporal de una persona, sino escuchar lo que decían. Los mentirosos tienden a hablar con una voz
más aguda, dan pocos detalles de los acontecimientos en sus relatos, son más negativos y tienden a repetir
palabras.

En general, los investigadores concluyeron que las medidas subjetivas, o una corazonada, podría ser más
eficaz para la detección de mentiras que cualquier medida científica disponible. El problema de confiar en el
lenguaje corporal es que mientras los mentirosos puede ser ligeramente más propensos a mostrar algunos
comportamientos, las personas que dicen la verdad también hacen las mismas cosas. De hecho, las señales
que uno piensa que avisan de un mentiroso, como estar inquieto y evitar el contacto visual, tienden a su vez,
a ser signos de malestar emocional en general, y quien dice la verdad es más probable que los expresen
bajo la presión del interrogatorio.

Tal vez por eso, a pesar de tener interés en la detección de mentirosos, somos, en general, bastante malo en
ello. De hecho, el psicólogo Paul Ekman, ha descubierto que lo que la mayoría de la gente hace no es mejor
que lo que se esperaría por azar. Y la tasa de éxito de los jueces, la policía, los psiquiatras forenses y agentes
del FBI es tan sólo ligeramente superior.

Así que, es mejor no ir por ahí acusando a la gente de mentirosa en base a su lenguaje corporal. Y hay
muchos otros ejemplos en los que nuestras ideas preconcebidas de la comunicación no verbal no sean del
todo acertadas o incluso, totalmente engañosas (ver gráfico) .

Cruzar los brazos, por ejemplo. La mayoría de la gente cree que cuando alguien cruza los brazos está a la
defensiva o trata de defenderse de otro individuo o sus opiniones.
Esto puede ser verdad. "Pero el mismo cruce de brazos puede significar lo contrario si el torso está muy
erecto y echado un poco hacia atrás, entonces transmite invulnerabilidad", diceDavid McNeill, que estudia
los gestos en la Universidad de Chicago. Además, los brazos cruzados podría ser simplemente tener frío,
tratar de obtener comodidad o más simple aún, carecer de bolsillos.

McNeill tampoco está muy convencido de lo que suelen decir los oradores públicos acerca de la importancia
de los gestos de las manos. A menudo se dice, por ejemplo, que unir los dedos, te hace parecer autoritario y
señal de gran honestidad. Se dice que estos son ejemplos de gestos metafóricos y que tienen significados
que percibe la gente, pero no pasan de estos concretos significados.

En otras palabras, estas bien conocidas "reglas" del lenguaje corporal son arbitrarias. Una mano abierta, por
ejemplo, podría ser una metáfora de confianza, pero podría fácilmente señalar que sostiene el peso de algo.
El gesto es ambiguo sin el contexto y las pistas del lenguaje hablado.

Hasta ahora, nuestro enfoque científico ha proporcionado poco apoyo para aquellos que dicen hablar con
esa fluidez corporal, pero resulta que hay algunos gestos todo el mundo entiende.

En los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2008, los atletas de todas las culturas hicieron las mismas posturas
cuando ganaron: los brazos en alto y en V, con el mentón levantado. Lo mismo era cierto para los atletas
ciegos de nacimiento, lo que sugiere que la pose de victoria es innata, no aprendida por la observación. Las
posturas de derrota parecían ser universales también, casi todo el mundo se encorva con los hombros caídos
cuando pierden.

De hecho, si te pones a buscar signos de la victoria o la derrota, el cuerpo puede ser el mejor lugar para
observarlo que la cara.Hillel Aviezer, de la Universidad de Princeton y sus colegas, revelaron el año pasado
que las expresiones faciales de los jugadores de tenis profesionales cuando ganan o pierden un punto
importante son tan similares que la gente se esfuerza por distinguirlos. Sin embargo, el lenguaje corporal era
fácil de leer, aun cuando el rostro se mostraba impertérrito (Science, vol 338, p 1225).

La sexualidad gestual

Otros recientes estudios indican que podemos recoger pistas importantes acerca de la gente por la manera
en que se mueven. Los hombres juzgan el paso de la mujer y su baile como significativamente más
sexy cuando ella está en la parte más fértil de su ciclo menstrual, lo que sugiere que el lenguaje corporal de
una mujer está enviando un mensaje de que ella está lista para el apareamiento, lo esté o no, o que haya
hombres a su alrededor que se den cuenta.
Entre tanto, las mujeres y los hombres heterosexuales califican mejor los bailes de los hombres fuertes y
más altos que los de los hombres más débiles, lo que podría ser una adaptación de las mujeres para
detectar buenas parejas y de los hombres para evaluar los posibles oponentes.

Sin embargo, utilizar el lenguaje corporal para evaluar la atracción sexual puede ser arriesgado. Karl
Grammer, de la Universidad de Viena en Austria, han encontrado apoyo a la idea popular de que las señales
de interés de las mujeres en un hombre removiendo su pelo, arreglándose sus ropas, asintiendo con la
cabeza y buscando el contacto visual. No obstante, también descubrieron que hacen el mismo número de
señales alentadoras tras el primer minuto de conocer a un hombre, tanto si le gusta como si no.

Este coqueteo es sólo una muestra del interés real si sigue dándose después de los primeros 4 minutos más
o menos. Grammer interpreta esto como que las mujeres usan el lenguaje corporal para mantener a un
hombre hablando hasta puedan averiguar si vale la pena conocerle.

Interpretaciones diferentes

Aunque existe un acuerdo general acerca de cómo interpretar el lenguaje corporal, podemos estar
equivocados, tal como se ha puesto de manifiesto en una nueva investigación que está en marcha.

El psicólogo John Thoresen, de la Universidad de Durham, Reino Unido, filmó a personas caminando y
después pasó las imágenes a puntos de luz para resaltar las extremidades en movimiento, mientras
eliminaba la información distractiva sobre la forma del cuerpo. Descubrió que casi todo el mundo considera
un contoneante paseo como la señal de una persona aventurera, extrovertida, cálida y de confianza.

A paso lento, suelto y relajado, por otra parte, se asociaba con una personalidad tranquila, imperturbable.
Sin embargo, cuando los investigadores compararon las personalidades reales de los caminantes con los
supuestos que otras personas hacían sobre ellos, no encontraron ninguna correlación (Cognition, vol 124, p
2621).

Podría decirse que en realidad no importa lo que tu lenguaje corporal revele realmente acerca de ti. Lo que
importa es lo que otros piensan que les está diciendo. Así que, ¿puede ser una farsa?

Fingir que lo hacen


Thoresen dice que, sin duda es posible fingir ser un paseante seguro. "No tengo datos que apoyen esta
tesis", dice, "pero yo creo que la gente puede ser entrenada para cambiar la personalidad que se percibe".
También, hay otros trucos corporales que pueden ayudar en la gestión de la impresión. Por ejemplo, la
gente que en las entrevistas de trabajo sentados, mantienen el contacto visual, sonríen y asienten a lo
largo de la conversación, es más probable que le ofrezcan un puesto de trabajo.

Aquellos cuya mirada se desvía o evitan el contacto visual, mantienen su cabeza quieta y no cambian su
expresión tienen más probabilidades de ser rechazados. Si no es algo natural, conscientemente se adopta
una postura de confianza, una sonrisa, un asentir y un poco de contacto visual adicional probablemente no
le hará daño, a menos que te excedas y pases un poco de miedo.

Fingiendo tranquilidad y confianza se puedn cambiar la forma en que los demás nos perciben, pero la
psicóloga Dana Carney, de la Universidad de California, Berkeley, cree que puede hacer mucho más que eso.
Ella dice que podemos usar nuestro lenguaje corporal para cambiarnos a nosotros mismos. Carney y sus
colegas, pidieron a unos voluntarios a sostuvieran una pose de "alta potencia" o "baja potencia" durante 2
minutos. La primera pose era expansiva, incluyendo el sentarse con las piernas encima del escritorio y las
manos detrás de la cabeza, o de pie, con las piernas separadas y las manos sobre las caderas, mientras que la
segunda pose invitaba a encorvarse y a ocupar poco espacio.

Posteriormente, jugaron un juego de azar donde las probabilidades de ganar eran de 50:50, y los
investigadores tomaron muestras de saliva para comprobar los niveles de testosterona y cortisol (las
hormonas de la "energía" y del estrés, respectivamente) en sus cuerpos. Los que sostuvieron poses de gran-
energía fueron significativamente más tendentes a jugar que los la pose de baja-energía (86 por ciento
frente al 60 por ciento). No sólo eso, la voluntad de apostar estaba relacionada con los cambios fisiológicos.
Los posantes energéticos tuvieron un incremento del 20% de la testosterona y una disminución del 25% en
cortisol, mientras que los posantes bajo-energéticos mostraron una disminución del 10% de la testosterona
y un aumento del 15% del cortisol (Psychological Science, vol 21, p 1463).

"Hemos demostrado que realmente se puede cambiar la fisiología", dijo Carney. "Esto va más allá de la
emoción, hay algo más profundo que está sucediendo aquí". La sensación de poder no es sólo psicológica: el
aumento de la testosterona está asociada con una mayor tolerancia al dolor, por lo que una pose energética
puede realmente hacernos más poderosos. Y esta no es sólo una forma en que el lenguaje corporal puede
influir en cómo uno se siente.

Carney apunta que los estudios demuestran que se establece un vínculo directo con las emociones positivas,
mientras que los hombros encorvados conduce a sentirse decaído o negativo. También hay muchas pruebas
de que fingir una sonrisa te puede hacer sentir más contento, en tanto que el ceño fruncido tendrá el efecto
contrario. De hecho, existen evidencias de que las personas que tienen las inyecciones de Botox que les
impiden tener el ceño fruncido están en general más contentas.

Concluyendo...

A pesar de estos interesantes resultados, si la ciencia nos ha enseñado algo, es que siempre debemos
cuestionar nuestras ideas preconcebidas sobre el lenguaje corporal. Incluso cuando la gente de diversas
culturas están de acuerdo sobre el significado de un determinado movimiento o gesto, podemos estar al
final equivocarnos.

A medida que se van acumulando evidencias, podría llegar un momento en el que podremos adaptar
nuestro lenguaje corporal para manipular con destreza los mensajes que nos enviamos a nosotros mismos.
Por ahora, al menos, nuestras concepciones populares pueden ser modificadas con un poco de conocimiento
basado en la evidencia.

Artículo original: "Strong language lost in translation you talkin' to me"

Referencia: NewScientist.com .

por Caroline Williams, 8 de abril 2013

Comunicación no verbal. La importancia de los gestos. I y II.

Por Cronis On Line.

Protocolo.org.

Aunque el hombrelleva más de un millón de años utilizando este tipo de comunicación, ésta no se ha
empezado a estudiar nada más que hace sólo unas décadas.

El investigador Albert Mehrabiandescompuso en porcentajes el impacto de un mensaje: 7% es verbal, 38%


vocal (tono, matices y otras características) y un 55% señales y gestos.

El componente verbal se utiliza para comunicar información y el no verbal para comunicar estados y
actitudes personales. Este investigador, Albert Mehrabian, afirma que en una conversación cara a cara el
componente verbal es un 35% y más del 65% es comunicación no verbal.
Muchos gestos utilizados son comunes en la mayoría de los países, aunque otros pueden significar cosas
distintas dependiendo de donde estemos. Los gestos básicos suelen ser los que más universalizados están:
mover la cabezapara afirmar o negar algo, fruncir el ceño en señal de enfado, encogerse de hombros que
indica que no entendemos o comprendemos algo, etc. Otras veces, hay gestos que vienen heredados del
reino animal, como puede ser enseñar losdientes en señal de enfado (agresividad).

Aunque sepa que puede significar un determinado gesto, no caiga en el error de interpretarlo de forma
aislada; es fácil que pudiera equivocarse. Los gestos se pueden fingir, pero no todo el cuerpo actúa de la
misma manera. Las cejas, la risa, la pupila de los ojos y otros pequeños detalles seguramente nos delaten.
Por regla general, cuando estamos mintiendo o forzando una situación, el cuerpo nos delata. Por eso las
situaciones personales, se resuelven mejor cara a cara, que por teléfono y otro medio donde se puede
esconder el cuerpo y perder una importante parte del mensaje (la parte no verbal).

"Los gestos también nos dan una idea de los modales de una persona"

Aunque el tema es amplio y daría para cientos de páginas, vamos a exponer los principales gestos y actitudes
que nos pueden ayudar en nuestra vida cotidiana y en los negocios. La mayoría de los gestos y movimientos
que utilizamos habitualmente, nos vienen condicionados por el entorno en el que nos hayamos criado. Los
matices culturales, son de gran importancia en el lenguaje corporal. También el entorno familiar, tiene una
clara influencia en nuestro comportamiento y en nuestra manera de "hablar con el cuerpo".

Hay algunos gestos que se utilizan de forma universal (con sus excepciones) para significar lo mismo. El signo
de "OK", con varias teorías sobre su origen, aunque la más aceptada según nos informa uno de nuestros
amables visitantes es una deformación de la expresión "all correct" en "oll korrect" que apareció en algunos
periódicos estadounidenses y canadienses durante el siglo XIX.

Otra teoría es que procede de la oposición al significado de "KO" (Knock Out). Significa que todo está
correcto, aunque en determinados países se hace referencia a la homosexualidad por similitud del círculo
formado con los dedos, y en otros países se utiliza para indicar algo nulo, inválido, cero o nada de nada.
Otros autores afirman que el símbolo de OK, viene de 0 Kill, sin muertos en el frente, que era utilizado en la
Guerra de Secesión Americana.

El conocido signo de la "V", como símbolo de la victoria o el triunfo, popularizado por Winston Churchill, en
la Segunda Guerra Mundial, no significa lo mismo, si se hace con la palma de la mano hacia afuera, que
significa victoria, que con la palma de la mano hacia adentro que significa un insulto obsceno.
Otro conocido gesto, el dedo pulgar hacia arriba o hacia abajo, que indica el acuerdo o desacuerdo. Pero en
algunos países se utiliza para insultar, como en Grecia, y en otros solamente significa el número uno , como
en muchos países de habla Inglesa (USA, Nueva Zelanda, Australia, etc).

Hay muchas variantes de gestos con este dedo, como la conocida forma de la mano para hacer "auto-stop",
pero no alargaremos más el tema.

Espacio personal.

Sabemos realmente hasta donde acercarnos a una persona para charlar, para presentarla, etc. Todas las
personas, según estudios recientes y según Allan Pease, tenemos nuestros territorios muy bien delimitados:

La zona íntima, de hasta 50 cms. de distancia, donde se acercan las personas más allegadas (familia, amigos
íntimos, etc). La zona personal hasta 125 cms. aproximadamente, distancia utilizada en reuniones, entorno
laboral y social. La zona social, hasta los 2 ó 3 mts. más o menos, que es utilizada con personas ajenas a
nuestro entorno (el cartero, un electricista, etc. y gente en la vía pública).

El tema de las distancias es de gran importancia a la hora de entablar un contacto o conversación con otra
persona. Hay muchas personas que no les agrada que otros "invadan" su territorio o zona personal. Nunca le
ha ocurrido que una persona se echa hacia atrás para mantener una distancia cómoda para ella.

Este tipo de situaciones son muy variables en función del entorno (rural o urbano) y en función de la
situación. Los que han crecido en zonas poco pobladas (núcleos rurales), suelen tener unas distancias más
amplias en sus zonas (tanto íntimas, personales y sociales) que aquellas personas que han nacido en
entornos con mayor densidad de población (generalmente núcleos urbanos).

Alta el 15/07/2003. Modificado el 08/10/2012.

Comunicación no verbal. La importancia de los gestos. II.

El lenguaje no verbal aporta a la forma de comunicarnos una serie de matices muy importantes.
Hablar con las manos.

Quien no ha oído la expresión "hablar con las manos". Son fundamentales en la comunicación no verbal.
Generalmente: palmas hacia arriba y abiertas, indican sinceridad, honestidad.Palmas hacia abajo, abiertas,
significan una posición dominante y en ocasiones, poca honestidad (cuando se quiere mentir).

Si cerramos la mano y apuntamos con un dedo, suele indicar una posición dominante y algo agresiva. En
cuanto a los apretones de manos: cuando las manos están verticales, significa igualdad. Si nuestra mano está
por encima, significa dominio, control, y si está debajo, sumisión, recato. Si se hace con fuerza significa
seguridad.

El apretón de manos puede ir acompañado de otras acciones, como poner la otra mano encima haciendo un
bocadillo a la mano de la persona saludada. Si se utiliza con gente conocida demuestra confianza; con gente
desconocida el efecto es el contrario. Dar la mano y agarrar la muñeca o agarrar el codo, solo se debe hacer
con personas conocidas o del entorno cercano.

Dar la mano y agarrar el brazo o el hombro, solo debería hacerse en casos de gran amistad o relaciones muy
personales, al tener que invadir la zona íntima de una persona. Estos gestos son interpretados como símbolo
de honestidad y sinceridad en personas cercanas y el efecto contrario en personas desconocidas o recién
presentadas.

Entrelazar las manos: puede ser a la altura de la cara, apoyados en la mesa, o de pié en la parte baja de la
cintura. Según algunos estudios, parece ser que existe relación entre la altura de las manos entrelazadas y la
actitud negativa. A mayor altura, mayor negatividad.

Frotarse las manos: tiene un significado positivo, se espera algo bueno, una expectativa positiva, un buen
entendimiento entre las partes. Juntar las yemas de los dedos de ambas manos, significa un alto grado de
confianza en uno mismo, y una seguridad. Hacia arriba se utiliza cuando se opina sobre algo; hacia abajo se
suele utilizar cuando se está escuchando.

Cuando cruzamos y agarramos nuestras manos por detrás de la espalda, denota un alto grado de
seguridad en nosotros mismos y una clara posición dominante. En cambio, si lo que cogemos por la parte
trasera son nuestras muñecas es signo de intranquilidad e inseguridad. Dicen que los pulgares representan la
fuerza del carácter, por eso son utilizados para destacar ciertos gestos.
Meterse las manos en los bolsillos dejando los pulgares fuera es signo de poderío , de dominación, de
seguridad. Lo mismo pero más disimulado, si se meten en los bolsillos traseros. También cruzar los brazos
dejando los pulgares fuera, es signo de actitud dominante.

"Las manos y el rostro son los que tienen mayor riqueza de matices a la hora de interpretar el lenguaje no
verbal"

Se dice, que la cara es el espejo del alma. Pero es mucho más que eso. Cuando la mano tapa la boca, es
señal de mentira. Tocarse la nariz de múltiples formas es indicativo de que se está contando algo falso, así
como frotarse los ojos, indica lo mismo.

Otros gestos que denotan mentira, o al menos que no se está siendo sincero son: rascarse el cuello, tirarse
del cuello de la camisa, apretar los dientes, reirse con la boca muy cerrada y los dientes apretados, etc. No
obstante, como se ha dicho anteriormente, los gestos no se pueden interpretar por separado para no
obtener conclusiones erróneas.

Si se muerde las uñas, chasquea los dedos, o repica con ellos sobre la mesa, está dando muestras de
inseguridad y de nerviosismo. Si apoya su barbilla sobre su mano, significa aburrimiento.

Pero si apoya su mano con un dedo sobre la sien denota interés por el tema que se está tratando. También si
pone su dedo sobre la mejilla denota un alto interés por el tema. Acariciarse la barbilla o apoyar el pulgar e
índice en la barbilla, denota pensamiento, evaluación de la situación, toma de decisiones.

Frotarse la cabeza o darse palmadas en ella denota enojo, enfado y otras veces un simple olvido.

Cruzar los brazos, es un signo inequívoco de actitud defensiva. Pero si lo hacemos con los puños cerrados,
significa además una actitud hostil. Si los cruzamos dejando los pulgares fuera, entonces queremos
demostrar superioridad. Si solo nos agarramos un brazo, es signo de estar pendientes, expectantes.

Duda entre cruzar los brazos y crear una barrera o soltar el brazo cogido demostrando confianza en nuestro
interlocutor. Otras maneras de formar una "barrera", es sujetando algún objeto contra nuestro pecho (un
bolso, un libro, una carpeta, etc).
El cruce de piernas, al igual que los brazos, denota una actitud defensiva o de cierta desconfianza. Si los
brazos, además, sujetan la pierna, significa una actitud cerrada, de terquedad, de inmovilismo. El cruce de
piernas estando de pie denota actitud a la defensiva, pero si las mantenemos ligeramente abiertas denota
actitud cordial, talante negociador y abierto.

Si cruzamos los tobillos la actitud intermedia entre pasar a la defensiva (cruzar las piernas) y actitud de
confianza (separar las piernas). Lo mismo puede significar colocar el pie en una varilla de la silla o en algún
lugar semielevado (una actitud intermedia).

Los ojos muy abiertos, denotan sorpresa, admiración, mientras que los ojos más cerrados o forzadamente
cerrados denotan desconfianza, seriedad, desaprobación. Las personas que miran a los ojos suelen inspirar
más confianza y ser más sinceras que las que rehuyen la mirada.

Según Allan P., la mirada puede ser: de negocios, la franja comprendida entre los ojos y la frente. Mirada
social, que comprende la franja entre los ojos y la boca. Y la mirada íntima que comprende la franja situada
entre los ojos y el pecho, pudiendo llegar a recorrer prácticamente todo el cuerpo. Las miradas de reojo
suelen demostrar complicidad o una duda, en espera de analizar otro gesto o actitud.

Cuando fumamos, también se envían señales a nuestros interlocutores. Cuando se echa el humo hacia
arriba, está demostrando un alto grado de seguridad y una actitud positiva. Cuando se echa al frente denota
una actitud de entendimiento, de acuerdo con nuestro interlocutor. Y cuando se echa hacia abajo, denota
una actitud negativa, de rechazo. Si se golpea muchas veces el cigarrillo contra el cenicero, es signo de
inseguridad, de falta de confianza.

También si se enciende un cigarrillo, y se apaga muy pronto a las pocas caladas, significa un deseo de
terminar la conversación. Los fumadores de pipa, según algunos estudios, son más cautelosos y reposados
para tomar las decisiones, que los fumadores de cigarrillos.

En determinadas ocasiones podemos observar que en algunas reuniones se imitan gestos seguramente de
forma involuntaria. Esto significa que pensamos de la misma manera que la persona a la que estamos
imitando algunos gestos. Es un signo de concordancia con las posturas, o también puede significar un paso
de acercamiento a las posturas de su interlocutor. Es una manera de tratar de ganarnos la confianza de
nuestro interlocutor. Hay que procurar no imitar de forma voluntaria todos los gestos, ya que podría
volverse contra nosotros, y entrar en actitudes más desafiantes y negativas, lo que no sería nada bueno.
Aunque sería tema para cientos de páginas, los gestos son tan variados como las personas, y como las
situaciones en las que nos encontremos. Por ejemplo, apoyar la patilla de las gafas en la boca, significa que
estamos pensando o evaluando una determinada propuesta, o que necesitamos más tiempo para evaluarla.

Mirar por encima de las gafas, puede interpretarse como una actitud de incertidumbre o desconfianza,
como si deseáramos un análisis más profundo de la situación. Las actitudes no verbales, como hemos visto
pueden darnos unas buenas pistas a la hora de saber que actitud tienen nuestros interlocutores en muchas
conversaciones y reuniones.

Alta el 08/10/2012. Modificado el 08/10/2012

Licencia:

Comunicación no verbal. El lenguaje del cuerpo

Por Ana Muñoz

Página 1

El lenguaje del cuerpo

Cuando hablamos con alguien sólo una pequeña parte de la información que obtenemos de esa persona
procede de sus palabras. Los investigadores han estimado que entre un 60 y un 70% de lo que comunicamos
lo hacemos mediante el lenguaje no verbal; es decir, gestos, apariencia, postura, mirada y expresión.

Muy a menudo, el efecto de este lenguaje corporal tiene lugar a nivel inconsciente, de manera que, después
de estar sólo un par de minutos conversando con alguien a quien acabamos de conocer, podemos llegar a la
conclusión de que esa persona no es de fiar o no nos gusta sin que podamos explicar el motivo exacto. Lo
más que podemos decir es "tiene algo que no me gusta". Ese "algo" procede, casi con toda seguridad, de lo
que su lenguaje corporal nos ha transmitido. Y, a la inversa, cuando hablamos con alguien es posible que le
estemos diciendo mucho más de lo que creemos. De este modo, nuestras emociones se ven influidas por
otras personas sin necesidad de decir una sola palabra, pues puede bastar una determinada postura, mirada
y gesticulación para hacernos sentir incómodos, nerviosos o enfadados, o bien alegres, joviales y optimistas.
Por supuesto, esto no quiere decir que nuestro interlocutor vaya a captar toda la información que estamos
transmitiendo; el grado en que lo haga dependerá de lo bueno que sea a la hora de interpretar este lenguaje
y de la atención que nos esté prestando.
El lenguaje no verbal es en parte innato, en parte imitativo y en parte aprendido. Generalmente, distintas
áreas del cuerpo tienden a trabajar unidas para enviar el mismo mensaje, aunque a veces es posible enviar
mensajes contradictorios, como cuando alguien está contando una anécdota divertida pero la expresión de
su cara es triste. Esto puede ser debido, por ejemplo, a que mientras habla está pensando en otra cosa, tal
vez en lo siguiente que va a decir, y la expresión de su cara se corresponde con lo que está pensando y no
con lo que está diciendo, de manera que deja perplejo a su interlocutor.

En otras ocasiones, los mensajes son confusos debido que se pueden estar transmitiendo varias emociones a
la vez, como rabia, miedo y ansiedad, que a veces aparecen unidas.

Con los desconocidos nos comunicamos principalmente a través de los ojos. Por ejemplo, cuando vamos
caminando por un pasillo estrecho y nos encontramos con alguien de frente, primero le miramos a los ojos y
luego desviamos la mirada hacia el lado del pasillo por el que pretendemos pasar. Cuando no se emiten
estas señales o no se interpretan correctamente, lo más probable es que ambas personas acaben
manteniendo una especie de baile a derecha e izquierda hasta aclararse.

Lo que el cuerpo nos dice

Tienes una cita y vas caminando por la calle para encontrarte con alguien a quien quieres transmitir una
imagen de confianza, amistad y cooperación. Te interesa agradar a esa persona y causarle una buena
impresión. Mientras te mueves, mantienes una posición erguida, pero relajada, el abdomen ligeramente
tenso y el pecho algo levantado. Sabes que si caminas encorvado o encorvada, con los hombros encogidos y
la pelvis inclinada hacia delante (o hacia atrás) no tendrás muchas posibilidades, a no ser, claro está, que
seas un actor cómico. La expresión de tu cara es relajada. Aunque sientes cierto nerviosismo tratas de
controlarlo diciéndote que todo es maravilloso, que te sientes feliz y rezumas encanto por todos tus poros.
Esos pensamientos se reflejan en tu rostro y te ayudan a transmitir la imagen que deseas. Al doblar la
esquina localizas con la mirada el lugar del encuentro y poco después tus ojos se encuentran con los suyos.
Un rápido y ligero movimiento ascendente y descendente de las cejas justo antes de establecer el contacto
ocular tratan de atraer su mirada hacia tus ojos. Mantienes la mirada durante unos tres segundos, con el
objetivo de obtener información acerca de los sentimientos, actitudes e intenciones de esa persona, y luego
la desvías hacia abajo un instante para volver a levantarla después. Ha sido un ligero gesto de sumisión que
indica que vienes en son de paz y que tu deseo es cooperar y no tratar de dominar a esa persona. Si lo que
pretendes es desconcertarla o tomarle el pelo levantarás la vista hacia el cielo y si la desvías hacia izquierda
o derecha darás la sensación de rechazo o falta de interés, mientras que si la mantienes fija darás la
impresión de hostilidad, agresividad o deseo de un contacto más íntimo (en las pareja, por ejemplo, no suele
darse esta pausa y mantienen fija la mirada).

La sonrisa
Por supuesto, no olvidas el poder de una sonrisa. La más apropiada para esta situación será aquella que
muestra ligeramente los dientes superiores, siempre y cuando sea sincera, pues una sonrisa falsa es muy
fácil de descubrir y va causar una mala impresión.

La sonrisa, igual que la mirada, puede decir muchas cosas distintas. No sólo expresa alegría, sino que
también puede indicar ansiedad, inseguridad e incluso hostilidad enmascarada. Del mismo modo, sus
interpretaciones también pueden ser diferentes. Por ejemplo, una sonrisa puede ser interpretada como
signo de amistad y simpatía o bien hacer que nos preguntemos fastidiados de qué se estará riendo esa
persona, e incluso nos puede llevar a sentir vergüenza. Una sonrisa débil y vacilante que no muestra los
dientes y va acompañada de una mirada de similares características indica timidez e inseguridad. Puede
venir bien usarla ante una persona con baja autoestima para darle seguridad. Es también una sonrisa que
inspira ternura fácilmente, sobre todo si va acompañada de una mirada franca. La sonrisa que muestra
ligeramente los dientes superiores es apropiada para conocidos, vecinos, etc.

Una sonrisa más amplia, que muestra todos los dientes superiores, en cambio, puede desconcertar a una
persona a quien apenas conocemos. Por otra parte, la sonrisa reprimida puede llevarnos a dar una imagen
desastrosa, sobre todo cuando la otra persona no sabe de qué nos estamos riendo y la interpreta como una
burla. Aunque por lo general suele ser indicio de timidez.

La mirada

Una vez iniciada una conversación es mucha la información que podemos obtener de nuestro interlocutor si
sabemos prestar atención al lenguaje de su cuerpo. Los ojos tienen una gran importancia y es mucho lo que
podemos decir con ellos. No es extraño, por tanto, escuchar expresiones como "Hay miradas que matan",
"Tenía una mirada de hielo" o "Me abrasó con su mirada". Hay miradas burlonas, miradas iracundas, miradas
de sorpresa e incluso miradas veladas.

Al escuchar, miras atentamente a los ojos de tu interlocutor para demostrarle interés y atención, mientras
que la otra persona suele desviar a menudo la mirada cuando te habla. Si nos miran fijamente al hablarnos
es fácil que nos pongamos nerviosos, sobre todo porque aparece el dilema de sostener durante demasiado
tiempo una mirada, frente a desviar los ojos, algo que puede ser interpretado como falta de interés.
Después, cuando te dispones a tomar la palabra, desvías la mirada un instante, justo antes de empezar a
hablar, para hacer ver que te dispones a dar una respuesta considerada y meditada. Por supuesto, la
persona con la que hablas no es consciente de todo esto, pero a un nivel sutil está captando todos estos
mensajes y probablemente tiene ya una impresión bastante favorable ti.

Mientras estáis sentados en la terraza de un café, te alegras de que el día esté nublado, pues con esas
lentillas que te has puesto te molestaría demasiado el sol y sabes que las gafas también tienen algo que
decir. Tienden a producir una impresión negativa, sobre todo si son oscuras o con cristales brillantes, ya que
impiden el acceso a una fuente importante de información. Pueden dar la sensación de frialdad,
distanciamiento o falta de sinceridad, aunque también transmiten inteligencia, seriedad y autoridad. La
persona que te habla con gafas de sol oscuras está diciéndote lo inaccesible que es y lo difícil que lo tienes
para llegar hasta ella. Dan la sensación de gran reserva y rechazo a entablar una conversación, aunque, por
supuesto, puede tratarse tan sólo de inseguridad. A veces se utilizan como un modo de esconderse ante la
mirada ajena.

El lugar hacia donde dirigimos la mirada dice también mucho. Cuando se trata de personas que acabamos de
conocer se mantiene la mirada dentro del triángulo formado por los ojos y la nariz, y entre amigos se amplía
ese triángulo para incluir la boca. Bajar la mirada por debajo de la cara tiende a interpretarse como un
mayor deseo de intimidad y puede hacer que una persona, sobre todo si es mujer, se sienta nerviosa o
enfadada al verlo como una insinuación sexual.

El tiempo durante el cual una persona mantiene su mirada puede darnos también algunas pistas. Las
personas inseguras la mantienen menos. Cuando se habla de temas personales disminuye el contacto visual
y cuando alguien nos elogia sucede justo lo contrario.

La primera impresión

El famoso dicho "la primera impresión es la que cuenta", resulta bastante acertado, de manera que causar
una buena impresión inicial en una entrevista de trabajo puede ser incluso más importante que el
currículum o las buenas referencias. Un estudio realizado en Reino Unido mostró que la mayoría de las
empresas se basan únicamente en la entrevista como método para contratar personal.

Por lo general, la primera impresión está ya formada a los tres o cuatro minutos de haber conocido a una
persona. En ese corto periodo de tiempo decidimos si nos agrada o desagrada y si queremos mantener o no
algún tipo de relación con ella. Esta opinión tiende a mantenerse estable a lo largo del tiempo y suele
resultar difícil cambiarla, debido a que implica partir otra vez de cero: evaluar de nuevo toda la información
que tenemos de esa persona, admitir que nos hemos equivocado y llegar a conclusiones diferentes que nos
empujarían a cambiar nuestro comportamiento. Por tanto, es mucho más fácil mantener siempre la misma
opinión, a no ser que nos encontremos con información que es claramente inconsistente con la impresión
que nos hemos formado.

Muchas personas piensan que hay que ser natural y mostrarnos ante los demás tal y como somos. El
problema aparece cuando esto se interpreta como dejar ver los defectos desde el principio. Y dada la gran
importancia que parece tener esta primera impresión, lo más inteligente es tratar de mostrar la mejor
imagen posible de nosotros, que es lo que la mayoría de la gente intenta hacer, y dejar los defectos para más
tarde, de manera que su impacto será menor si hemos causado una buena impresión (que tenderá a
mantenerse) que si hemos dado una imagen negativa, en cuyo caso, nuestros defectos no harán más que
confirmar la opinión de esa persona, por lo que tenderá a fijarse más en ellos. Y es que la expresión "el amor
es ciego" es muy cierta, pues si consideramos que una persona es maravillosa, tendrá que hacer algo
verdaderamente atroz para que pensemos de otro modo.

A veces, ni siquiera hace falta ver a una persona para formarnos una opinión favorable o desfavorable. Si nos
describen a alguien como agradable y amable antes de haberlo conocido, después tendremos una mejor
opinión de esa persona que si nos la han descrito como fría y antipática.

La imagen que queremos dar dependerá también de la situación (entrevista de trabajo, cita romántica, etc.)
y de la persona que tenemos delante. Por ejemplo, si nos comportamos de forma dominante con una
persona tímida e insegura, lo más probable es que hagamos que se sienta intimidada e incómoda. En
general, la gente suele preferir a quienes tienen (o muestran) niveles de autoestima similares al suyo.

Autoestima y atractivo físico

Durante ese primer encuentro lo que se dice con palabras parece no importar mucho. Lo mejor es ser un
buen oyente, usar correctamente el lenguaje corporal y tener una apariencia física que resulte atractiva a la
otra persona. Las personas más atractivas tienen más probabilidades de salir bien paradas en una entrevista
de trabajo o de ser absueltas en un juicio, debido a que existe la creencia generalizada de que los más
atractivos son también mejores personas. Es decir, a los que son guapos por fuera también se los considera
"guapos" por dentro.

Por otra parte, lo que pensamos de nosotros mismos ejerce una influencia en la imagen que damos a los
demás. Si piensas: "No soy más que un hombre sencillo a quien todos consideran un pobre ingenuo" es
posible que des una impresión de hostilidad, si esa concepción que tienes de ti mismo te hace enfadar. Y si
piensas "Soy sosa y aburrida y los demás no quieren saber nada de gente así" estarás esperando que los
demás te ignoren y dando una impresión de desconfianza y distanciamiento. Por tanto, los demás nos
juzgarán de acuerdo a cómo nos juzguemos a nosotros mismos. Si pensamos que somos personas
estupendas y encantadoras tenemos muchas probabilidades de que los demás estén de acuerdo con
nosotros.

De este modo, una buena autoestima hará milagros en alguien poco atractivo, porque a pesar de la
importancia que el físico parece tener en nuestra sociedad, la clave del éxito no está exactamente en él, sino
más bien en el buen concepto que estas personas suelen tener de sí mismas y que les lleva a transmitir una
imagen positiva a los demás. Por tanto, aun siendo poco agraciado, basta con quererse y aceptarse para
lograr transmitir una impresión tan buena como el más atractivo.

Hablar con la cabeza


Los movimientos afirmativos de cabeza revelan mensajes diferentes según su ritmo. Cuando son rápidos
significa: "entiendo; continúa", o bien pueden indicar que queremos que esa persona se dé prisa y termine
lo que está diciendo. Cuando son moderados nos están diciendo "comprendo y estoy de acuerdo" y cuando
son lentos significan "comprendo pero estoy un poco confundido" o "no estoy del todo convencido". La
inclinación de cabeza es otra pista que podemos interpretar de diferentes formas. Una inclinación hacia
delante y a un lado significa "te escucho".

Y cuando va acompañada de una sonrisa y contacto visual aumentan los sentimientos de simpatía hacia esa
persona y tiene más probabilidades de recibir apoyo y cooperación. Cuando la inclinación se produce hacia
un lado y hacia atrás quiere decir "estoy pensando tu pregunta" y una clara inclinación hacia un lado significa
"estoy interesado y tal vez atraído".

Espacio personal e invasión

Nuestro espacio personal íntimo está formado por nuestro cuerpo y una zona a su alrededor de unos
cuantos centímetros. En ese espacio sólo permitimos que entren los amigos más íntimos, parejas y
familiares. Un poco más lejos se sitúa la zona personal lejana, en la que sólo dejamos entrar a amigos y
compañeros con quienes mantenemos una buena relación.

Generalmente no permitimos que los extraños nos toquen o se sitúen demasiado cerca de nosotros y si
invaden nuestro espacio sentimos nerviosismo, enfado, irritación o temor. A veces, sin embargo, no
tenemos más remedio que aguantar esa invasión, como sucede al viajar en metro o autobús. En esos casos
el cuerpo se tensa, se evita todo contacto ocular y se clava la vista en el infinito, con esa mirada que parece
decir "en realidad no estoy aquí". Relajarse y moverse libremente podría suponer una amenaza para los
demás.

Cuando se produce una invasión del espacio personal, suele retrocederse un paso para evitarla. Así, es
posible encontrarse a veces con situaciones en las que dos personas, una de las cuales no respeta el espacio
de la otra, se van moviendo por toda la habitación en una especie de baile en la que uno retrocede para
poder respirar y el otro avanza porque siente que está demasiado lejos. En otros casos la invasión tiene lugar
conscientemente para intimidar a la otra persona o ponerla nerviosa y hacer que retroceda mostrando así
sumisión. La mejor manera de separarse de estas personas es dar un paso hacia un lado en vez de hacia
atrás.

Las mujeres suelen sentir menos nerviosismo cuando su zona personal lejana se ve invadida por mujeres
desconocidas, pero reaccionan de forma muy negativa si lo hace un hombre, interpretándose como una
insinuación sexual. Los hombres, en cambio, no suelen sentirse incómodos cuando una desconocida invade
esta zona, aunque también lo interpretan como un deseo de mayor intimidad. Algo parecido podría decirse
del contacto físico. Si bien las mujeres sólo suelen permitir que quien las toque sea un buen amigo si se trata
de un hombre, a estos no les suele importar que los toque una mujer desconocida.
También existen diferencias según la personalidad, siendo más amplio el espacio personal de los
introvertidos, que necesitan mantener una mayor distancia entre ellos y su interlocutor.

Rechazo

La persona que interpone un objeto entre ella y nosotros nos está enviando un mensaje que puede significar
varias cosas. Cuando se da también una mirada hostil o inexpresiva, postura tensa, y poco o nulo
movimiento corporal su significado suele ser claro: "será mejor que te apartes de mi vista inmediatamente",
pero si va acompañado de una expresión amistosa y el cuerpo más relajado, indica que aunque no se va
cortar del todo la comunicación es mejor que vayas con cautela.

En una investigación se vio que cuando un grupo de personas escuchaban a un orador con los brazos
cruzados retenían menos información y tenían una actitud más crítica hacia él. Cruzar los brazos indica una
actitud defensiva y negativa, incertidumbre o inseguridad. Si se aprieta el puño denota agresividad y si se
están apretando los brazos con las manos señala una gran ansiedad o enfado. Una buena forma de romper
estas barreras es ofrecer algún objeto a esa persona, como un cigarrillo o una bebida.

Una barrera parcial, como agarrarse el brazo con una mano, denota más bien falta de confianza en vez de
rechazo. A veces lo usan las personas inseguras como una forma de tranquilizarse.

Gestos nerviosos. Hostilidad

Cuando sentimos ansiedad u hostilidad nuestro lenguaje corporal va a reflejarlo. Sin embargo, nuestro
interlocutor no tiene por qué ser consciente de lo que estamos sintiendo; simplemente capta "algo" en
nosotros que no le gusta. Por ejemplo, una persona ansiosa o tímida puede comportarse de un modo que
otros perciban como frialdad y rechazo. El miedo puede hacer que nos enfademos con nosotros mismos y
transmitir una imagen de hostilidad. De este modo la persona con la que hablamos puede tener una
impresión de nosotros que no se corresponda con la realidad, a no ser que sea bastante buena
interpretando nuestros gestos.

Cuando estamos nerviosos es muy probable que toquemos precisamente esa parte de nuestro cuerpo que
menos nos gusta. La ansiedad es un sentimiento muy intenso que nos hace más conscientes de nosotros
mismos y, por tanto, también de aquello que no nos gusta en nosotros. Sin embargo, también puede tener
otros significados. Tocarse la boca, por ejemplo, puede indicar que no nos gusta o bien un temor a decir algo
que no debemos. La persona que se frota las manos nerviosamente parece estar diciendo "tengo miedo de
lo que podría llegar a hacer con mis manos". Los niños se tapan descaradamente las orejas cuando no
quieren oír; los adultos, más discretos, se las tocan.

Tocarse determinadas partes del cuerpo es también una forma de confortarse o relajarse. Masajearse la
nuca, acariciarse el pelo o la barba, humedecerse los labios o chupar algún objeto, etc., denotan cierto
nerviosismo cuando se hace a menudo. Y lo mismo puede decirse de los pies y dedos inquietos: juguetear
con objetos, alisarse la ropa, golpear el cigarro contra el cenicero aunque no haya ceniza que tirar...

Entre los signos de hostilidad se encuentran golpear el suelo o algún objeto con el pie; apretar, estirar o
pellizcar partes de la cara, o morderse los labios.

Interpretar el lenguaje no verbal

A pesar de todo lo que podemos comunicar a través del lenguaje del cuerpo, no todo el mundo sabe
interpretar o usar estas señales correctamente. En realidad sólo una minoría es buena en esto. Las mujeres
suelen ser mejores que los hombres a la hora de interpretar el lenguaje corporal y lo utilizan más para
comunicar la importancia de la relación. También sonríen más, se sienten más atraídas por las personas que
sonríen y utilizan más la mirada (aunque les resulta más incomodo que las miren a ellas).

Las personas introvertidas y reservadas también tienden a ser mejores, debido a que ejercen un mayor
control sobre sus propias emociones y por tanto son más conscientes de sí mismas. También son más
sensibles al comportamiento de los demás, pues utilizan las señales que estos emiten como una forma de
controlar la impresión que están causando.

En cambio, las personas agresivas suelen ser peores que los demás a la hora de interpretar correctamente
estos signos, teniendo mayor tendencia a considerar hostil una expresión neutra.

El engaño

Pillar a un mentiroso no es tan fácil como la gente suele creer, sobre todo si le miras a los ojos, como suelen
hacer la mayoría de la personas, porque el mentiroso tiende a centrarse en su cara para ejercer el control y
no ser descubierto. Aun así hay algunos signos que lo delatan. Se utilizan menos gestos y el cuerpo puede
estar prácticamente inmóvil, como si temiera que fuese a delatar su mentira en cualquier momento. A veces
aparecen gestos nerviosos como los ya mencionados. Tocarse la boca o la nariz como una forma encubierta
de taparse una boca mentirosa; tocarse los ojos como una manera de evitar mirar a quien estamos
mintiendo (tocarse o frotarse los ojos puede indicar también deseos de terminar la conversación por
cualquier motivo).

El ojo mentiroso rehúye la mirada, aparta y vuelve a fijar la vista rápidamente, aumenta el parpadeo y es
mayor el tiempo durante el cual los ojos permanecen cerrados al parpadear. Por supuesto, si estamos ante
alguien que, además de ser un tanto mentiroso, apenas se inmuta ante sus propias mentiras y no se siente
culpable ni ansioso, nos va a resultar bastante difícil desenmascararlo.
-

You might also like