You are on page 1of 4

Ficha de resumen

Texto PPT Tema 1 Bloque 1


Autor/a Javier Estevee
Año 2018
Editorial -
Ramo Historia de Europa Conteporánea
Capítulos/ -
Numeración

Palabras clave:

Conceptos clave:

Resumen por capítulo:


N° Texto
Tema 1: Los - Imperialismo político-económico y nacionalismo regeneracionista como motores
orígenes del siglo ideológicos de una Europa en camino a la Primera Guerra Mundial.
XX en Europa - El imperialismo es el dominio ejercido sobre territorios ultramarinos por
potencias extranjeras. Se desarrolla desde la mitad del siglo XIX por la extensión
del capitalismo financiero y los avances de la Segunda Revolución Industrial. Se
produce por las necesidades económicas y ambiciones políticas de los estados.
Posterior a 1830, se orientará a Asia y África.
- Hacia 1880 se caracterizó por una explotación colonial basada en las relaciones
económicas desiguales, mientras a partir de 1880 se basa en un principio de
territorialidad.

Detonantes del Imperialismo:

- Cecil Rhodes es uno de los principales teóricos del imperialismo, señalando que
era la única forma de salvar al Reino Unido.
- Se muestra como solución al excedente demográfico de Europa. Además, se
ensalzaba la “aventura colonial” en la literatura y la cultura. Se vio reforzado por
la industrialización: los buques a vapor y el ferrocarril.
- En términos económicos, favorecía la inversión de grandes capitales, aabría
nuevos mercados, facilitaba el acceso a recursos naturales y materias primas, y a
una mano de obra cuantiosa y barata. Todo esto producto de la dependencia
económica de la colonia respecto de la metrópoli.
- En los detonantes ideológicos y morales, el imperialismo europeo creía que era
necesario, beneficioso y hasta obligatorio extender su cultura y valores a pueblos
inferiores.
- En términos políticos y nacionalistas, las naciones mantienen un deseo de
aumentar su poder y prestigio militar en la esfera internacional.
- Como hito, la Conferencia de Berlín en 1884 definió el mapa africano para su
ocupación colonial. Hacia 1900, solo Liberia y Etiopía resistieron el dominio
europeo.

Imperialismo Francés: Estudio de caso


- El imperialismo fue compartido por distintos regímenes franceses (Restauración,
II imperio y III República). Tuvo su epicentro en África. Elemento particular es
Indochina, donde se aprovechó la decadencia de la dinastía manchú.
- En el siglo XIX, se desarrolla bajo cinco etapas: creación de factorías y misiones
católicas (I); alianza con líderes locales y mediación (II); acciones militares para
proteger el tráfico comercial (III); intensificación bajo el II Imperio (IV); creación
de protectorados (V).
- El Imperio Francés era burocrático, estaba centralizado y tenía por objetivo
asimilar a los nativos, que eran considerados «franceses de color». Para ello
pretendía emplearse la Escuela y Ejército como principales medios de
socialización del nacionalismo francés.

Consecuencias económicas:
- Exportación de excedentes de la producción industrial europea y abastecimiento
de materias primas y productos alimenticios.
- Aumentan las redes de transporte y se crean instituciones bancarias en colonias y
protectorados.

Consecuencias demográficas:
- Europa como foco migratorio, gracias al aumento de la población y evolución
del transporte.

Consecuencias políticas:
- Exportación del liberalismo político (regímenes representativos y derechos y
libertades individuales)

Primera globalización (1870 – 1914)


- Aumentos en el comercio, el movimiento de capitales y flujos migratorios.
- Se esboza un mercado mundial.
- Ferrocarril y barco a vapor como agentes cruciales de supremacía política y
económica.

Tema 1, bloque 2: Nacionalismo regeneracionista:


El nacionalismo - Caso español, posterior al Desastre de 1898. Visión del mundo como escenario
regeneracionista, de lucha entre naciones con el objetivo de aumentar su poder. Idea de decadencia
el auge de un nacional y búsqueda de soluciones.
discurso - Se desarrolla un nacionalismo agresivo, que lucha por la conquista de territorios
nacionalista y mercados. Tiene lugar la paz armada.
agresivo en las - Discurso común a casi todas las naciones europeas. GB decía perder terreno
décadas previas a ganado durante Revolución Industrial, y rechazan las demandas obreras. Alemania
la Gran Guerra consideraba que tenía pocas conquistas coloniales y capacidad expansiva. Francia
se preocupaba por la expansión alemana y las pocas colonias, además de la
Comuna de París y el affaire Dreyfus. En Portugal se rechaza la cesión a GB en
1890, y en España se lamenta la derrota en el Desastre.
- El nacionalismo regeneracionista se desarrolló también como pesimismo y
catastrofismo no sólo en Europa, sino también en AL (sensación de subdesarrollo)
y en los imperios ruso, japonés y otomano (pérdida de dominio, añoranza de
época dorada). En el caso del Imperio Otomano, se consideraba una “nación
moribunda”, idea sostenida por las derrotas en los balcanes y la Gran Guerra.
- Dentro del imperio otomano, caracterizado por ser multinacional, se
desarrollaron nacionalismos internos, como fue el Turco. Eventualmente, el
nacionalismo turco llevaría a cabo un genocidio contra los armenios,
evidenciando la peligrosidad de esos discursos.
- El regeneracionismo no necesariamente se basaba en pruebas de verdadera
decadencia, apuntaban a la recuperación de una nación que consideraban en
peligro, así promoviendo proyectos imperialistas y un militarismo constante.

Conflictos que anticipan la gran guerra:


a) Primera crisis Marroquí (1904 – 1906)
Alemania se presenta como defensora de la independencia de Marruecos
contra un acuerdo franco-español.
b) Crisis balcánica (1908 – 1909)
Austria-Hungría anexó Bosnia-Herzegovina, enemistándose con Serbia.
Bulgaria se independiza de los otomanos.
c) Segunda crisis Marroquí (1911)
Alemania envió un buque a las costas marroquíes, diciendo que Francia
violó los acuerdos de 1906. Se solucionó con intervención británica.
d) Guerra balcánica (1912 – 1913)
Bulgaria, Grecia, Montenegro y Serbia fundan la Liga Balcánica, para
expulsar a los turcos de Europa.

La Gran Guerra (1914 – 1918)


- 28 de junio de 1914: La Mano Negra asesina a Francisco Fernando en Sarajevo.
Si bien en un principio las reacciones diplomáticas eran tranquilas, producto de
presiones de prensa y manifestaciones públicas, Austria y Alemania se agitaron,
esperando un perdón de Serbia. Pese a mediación Rusa, el 28 de julio se declaró la
guerra.
- El zar movilizó parcialmente sus tropas, y hacia el 30 de julio ordenó la
movilización general. El 1 de agosto Francia ordenó la movilización general, que
alarma a Alemania y la insta a lo mismo, viéndose Gran Bretaña obligad a a
intervenir.
- La guerra era previsible viendo las rivalidades hacia 1914 entre las distintas
naciones (Francia-Alemania; Austria-Rusia; Rusia-Alemania; GB-Alemania), y
los sistemas de alianzas (Triple Alianza: Alemania, Austria-Hungría e Italia; Triple
Entente: Francia, Rusia y Gran Bretaña). Además de políticas y territoriales, las
enemistades eran económicas: Alemania buscaba conquistar más colonias y GB
veía amenazada su supremacía económica.
- El desarrollo de los nacionalismos incitó el apoyo masivo a la guerra, haciendo
de esta una guerra popular y sumando adeptos muy rápidamente. Fue presentada
como factor de liberación y emancipación, con caracteres patrióticos y defensivos,
en lugar de las tradicionales guerras imperialistas.
- En las consecuencias económicas, podemos encontrar que la economía se puso
casi totalmente al servicio de la guerra; se destruyó montones de infraestructura y
terreno agrario; se aumentó la deuda interna y externa.
- En lo político, se da inicio a la política de masas; comienzan los procesos de
democratización; se banaliza el uso de la violencia.

El desmoronamiento de los imperios (Julio – Noviembre 1918)


- Derrota alemana, revolución interna desde octubre. Se proclama la república.
- Derrota Austro-Húngara, disolución del imperio, independencia de Hungría.
- Derrota y desintegración del Imperio Otomano.

Los tratados de paz


- Firmados por todos los países, los más importantes siendo Brest-Litovsk entre la
URSS y Alemania (1918) y el Tratado de Versalles en 1919 (Además, el tratado de
Sévres en 1920).

Tema 2, bloque 1:
La Revolución
Rusa y el
surgimiento de
una alternativa al
capitalismo a
nivel continental
y mundial.

You might also like