You are on page 1of 22

210 Nuevo Testamento III

Licenciatura en Teología
Facilitador: José Antonio Moreno González

Trasfondo Histórico y Fecha:


El Origen del pueblo de los Gálatas 1: En Gálatas 1:2 y 1 Cor. 16:1 se habla de
“Galacia”. En 3:1 Pablo les llama “Gálatas”. Pero ¿cómo entendemos el
término? La región completa era muy distinta entre el Norte y el Sur. Los Celtas
invadieron el norte y se ubicaron allí como “Gálatas”. Con Roma, los grupos
(mezclados) del sur, se incorporaron en forma administrativa a Galacia. Hay
mucha discusión acerca del lugar de los Gálatas: Norte o Sur. La teoría del
Norte apoyada por J.B. Lighfoot (Moffatt). La teoría del Sur apoyada por W.
Ramsey, Bruce y muchos. Los que abogan por la teoría de Norte fechan el libro
entre 56-57 d.C. Los que siguen la teoría del Sur fechan Gálatas entre el 49-50
d.C.

Propósito: corregir la herejía judaizante, demostrando que ni la justificación ni la


santificación se logra por las obras de la ley sino por la fe en Jesucristo. La
herejía judaizante enseñaba que además de creer en Cristo, es necesario
guardar los aspectos ceremoniales de la Ley de Moisés para ser salvo y santo.

I. La salutación Y ADVERTENCIA (1:1-10).

A. Los remitentes: Pablo, apóstol de Dios, y todos los hermanos que


estaban con él (1:1-2a).

1. "Apóstol" aquí (1:1), como casi siempre en el Nuevo Testamento,


significa "representante plenipotenciario".

2. Como la carta propone corregir un error serio que estaba haciendo


mella entre los gálatas, Pablo desde el principio subraya que su
apostolado vino directamente de Dios (1:1) y menciona que la carta
tiene el apoyo de todos los hermanos que están con él (1:2a).
Ninguna otra carta de Pablo reclama ser de "todos" los hermanos.

B. Los destinatarios: las iglesias de Galacia (1:2b), probablemente del sur


de Galacia, donde Pablo había trabajado desde su primer viaje
misionero.

C. La bendición: gracia y paz del Padre y de Jesucristo (1:3-5). La


descripción de Jesucristo en el v. 4 establece desde el principio de la
carta que somos salvos y librados del presente siglo malo mediante la

1
Los comentarios en griego son ideas del Dr. Pablo Sywulka, Profesor de Nuevo Testamento en el SETECA. Las notas
son una combinación de las ideas del Dr. Gary Williams y el profesor de curso, José Antonio Moreno González
Nuevo Testamento 3, SETECA, José Antonio Moreno González, pág. 2

muerte de Jesús por nosotros (y no mediante la obediencia a la ley de


Moisés).

D. Pablo anuncia el problema: la predicación de un evangelio falso (1:6-


10).

1. Los Gálatas comenzaban a seguir un evangelio que no era el


evangelio de Cristo (1:6-7).
2. Pablo pronuncia un anatema sobre los predicadores del evangelio
falso (1:8-9).

2.1 Todo "evangelio" que contradiga el evangelio predicado por


Pablo es falso.

2.2 Pablo toma la medida drástica de maldecir a los


predicadores del evangelio falso porque desviaban a la
gente del único camino a la salvación (cp. Mt. 23:13).

2.3 A través de su lenguaje desagradable en los vss. 8-9 Pablo


ha tomado una postura clara en contra de los predicadores
del evangelio falso, para así agradar a Dios (1:10).
Aparentemente algunos acusaban a Pablo de cambiar su
postura a cada rato para quedar bien con la gente (cp. 5:11).
Esta acusación se basaría en hechos como, por ejemplo,
que por un lado él se oponía a que los gentiles convertidos
se circuncidaran (para quedar bien con los gentiles, dirían
los críticos), pero por otro lado exigió a Timoteo que se
circuncidara para quedar bien con los judíos (cp. Hch. 16:3).
En efecto, en su ministerio Pablo se hacía a los judíos para
ganarlos, y a los gentiles para ganar a ellos (cp. 1 Co. 9:20-
22).

II El EVANGELIO DE PABLO FUE DADO POR DIOS (1:11-2:21).

A. Pablo defiende su evangelio como el verdadero (1:11-2:21).

Argumento: El evangelio de Pablo fue dado por Dios (1:11-2:21).


Aparentemente algunos de los judaizantes decían que Pablo había
recibido su apostolado y su evangelio de los once apóstoles
originales, y que los judaizantes representaban el pensamiento
más correcto de esos apóstoles.

1 Pablo no recibió su evangelio de hombre sino de Dios (1:11-


24; cp. v. 1).
Nuevo Testamento 3, SETECA, José Antonio Moreno González, pág. 3

1.1 Pablo expone su tesis: ningún hombre le enseñó su


evangelio, sino que lo recibió por revelación directa
(1:11-12).

1.2 Antes de convertirse: no pudo haber recibido su


evangelio de nadie, pues era perseguidor de la iglesia
y celosamente comprometido con el judaísmo (1:13-
14). En el v. 14 Pablo indirectamente recuerda a los
gálatas que él conocía el judaísmo mucho mejor que
los maestros judaizantes.

1.3 Inmediatamente después de su conversión: habiendo


recibido revelación de Dios acerca del evangelio, no
consultó con los apóstoles, sino que fue a Arabia y
luego volvió a Damasco (1:15-17). Quizás Pablo fue
a Arabia (v. 17) para iniciar su ministerio entre los
gentiles (cp. v. 16a), pero es más probable que su
propósito fue apartarse de los seres humanos para
consultar, no con carne y sangre (cp. v. 16b), sino con
Dios. Quizás se retiró allí para estudiar y reflexionar
sobre la revelación que había recibido, y para recibir
más revelación aún. Algunos opinan que Pablo fue al
monte Sinaí, donde Dios se había dado la revelación
del antiguo pacto a Moisés. Sin embargo, la única
referencia al monte Sinaí en el libro es despectiva (cp.
4:24). Es más probable que Pablo se retiró a alguna
parte de Arabia que quedaba cerca de Damasco,
porque en aquellos tiempos las fronteras de la
provincia romana de Arabia, bajo el gobierno de
Aretas, rey de Nabatea, quedaban no muy lejos de
Damasco.

1.4 Tres años después de su conversión: solamente


consultó brevemente con Pedro en Jerusalén, y luego
se fue a Siria (donde estaba Antioquía) y Cilicia
(donde estaba Tarso) (1:18-24). Pablo concluye este
párrafo acotando que los cristianos judíos glorificaban
a Dios por su trabajo evangelístico (lo opuesto de lo
que hacían los judaizantes) (1:23-24).

Nota exegética GÁLATAS 1:18-24


ARGUMENTO DEL PASAJE
• La idea central es que tanto la persona de Pablo
como su mensaje fueron bien recibidos y apreciados en el
mero centro del cristianismo, tanto por los líderes con
quienes conversó como por las iglesias.
Nuevo Testamento 3, SETECA, José Antonio Moreno González, pág. 4

• Dentro de la sección del 1:11 al 2:21, en que


Pablo autentica y defiende su apostolado y su evangelio, el
pasaje agrega uno de los argumentos. 1:11-17 enfatiza el
origen directo de su puesto y su predicación; 1:18-24
subraya la aceptación de ambos en la mera cuna del
cristianismo; 2:1-10 agrega el apoyo de los líderes de la
iglesia frente a presiones judaizantes; y 2:11-21 revela una
confirmación de Pablo y su mensaje por medio de una
incidente en Antioquía.

• La aceptación de la persona y el mensaje de


Pablo por la iglesia en la cuna del cristianismo se demuestra
por (1) su visita con Pedro, y también Jacobo, en cuya
ocasión no tuvieron ellos oportunidad de agregar nada, y
parece haberlo recibido a él como colega (vrs. 18.-20); y (2)
la reacción de la iglesia de Judea, que sin haber tenido la
oportunidad de conocer personalmente a Pablo, comentaban
el hecho de que ahora estaba predicando el evangelio, y
daban gracias a Dios por él.

COMENTARIO EXEGÉTICO
v.18 iJstorh`sai, El verbo originalmente significaba
“investigar”, después “narrar”, y ya en tiempo del NT,
“visitar”. La idea es que Pablo quiso visitar a Pedro, para
conocerlo y platicar con él.

ejpevmeina pro;" aujto;n, El verbo da la idea de descanso; la


preposición el pronombre señalan el carácter personal de la
visita. No era lago oficial, ni mucho menos para buscar
autorización de los apóstoles.

hJmevra" dekapevnte, el tiempo señalado es importante.


Primero, pasaron tres años entre su conversión y la visita a
Jerusalén. Luego, su visita allí fue muy breve (las razones
se explican en Hechos 9:29. Así que era imposible que
Pablo haya recibido su doctrina de los apóstoles.

v. 19 e{teron de; tw`n ajpostovlwn oujk ei\don eij mh; jIavkwbon


to;n ajdelfo;n tou` kurivou, La referencia a Jacobo indica que
el grupo apostólico incluía a otros que los doce, aunque
seguramente todos llenaban los requisitos de haber sido
instruidos por el Señor y haberlo visto ya resucitado. El uso
de “e{tero"” (jeteros) es interesante. Podría señalar el
carácter especial de Pedro como líder, o incluir a otros del
Nuevo Testamento 3, SETECA, José Antonio Moreno González, pág. 5

grupo apostólico más amplio, o sencillamente ser sinónimo


de a[llo" (allos).

La referencia a Pedro y Jacobo implícitamente señala su


apoyo, acuerdo y amistad con Pablo. Esto en contraste con
los judíos helenísticos mencionados en Hechos, con quienes
los judaizantes de Galacia posiblemente tenían relación.

v. 20 ejnwvpion, el juramento (“frente a la misma presencia de


Dios”) subraya la importancia de lo que Pablo dice. Su
propósito es (1) contrarrestar el rumor de que él inventaba
las cosas, (2) comprobar la realidad de su apostolado y (3)
dar un respaldo a su testimonio personal.

v.22 tai`" ejn Cristw`,/ Da la idea de que las verdaderas


iglesias reconocían tanto su persona como su mensaje.

v23 ajkouvonte" h\san, el perifrástico subraya la sección


continua.

o{ti, introduce el discurso directo. Era un comentario


repetido y difundido.

oJ diwvkwn “nuestro anterior perseguidor”

th;n pivstin la fe es una referencia al cristianismo en su


totalidad, tanto doctrina como práctica. Se señala que Pablo
predicaba exactamente el mismo mensaje que antes
atacaba, por lo que es su mensaje que concuerda con el
verdadero cristianismo, no el de los judaizantes.

v.24 ejn ejmoi; el uso es probablemente locativo, refiriéndose


a la obra que Dios había hecho en Pablo. Las iglesias
reconocían en Pablo y su mensaje una obra de Dios, y al
darle gracias a Dios, expresaban su acuerdo y aceptación.

APLICACIONES

• Cuando una obra es realmente de Dios, los líderes


y las iglesias lo reconocerán.

• Podemos proclamar con confianza el mensaje


revelado por medio de Pablo, ya que hay abundantes
pruebas de su autenticidad y autoridad.
Nuevo Testamento 3, SETECA, José Antonio Moreno González, pág. 6

• Nuestra meta debe ser que se glorifique a Dios en


nosotros, y no que se exalte a nosotros.

2 Catorce años después de su conversión: el evangelio de


Pablo y su apostolado fueron aprobados, pero no dados, por
las "columnas de Jerusalén" (2:1-10).

2.1 Pablo, acompañado por Bernabé y Tito, subió a


Jerusalén no para acatar una orden de los apóstoles
de allí, sino porque Dios mismo le había indicado que
lo hiciera (2:1-2a).

2.2 Pablo expuso su evangelio a Jacobo, Cefas y Juan


para evitar que los judaizantes de Jerusalén echaran
a perder el fruto de su ministerio entre los gentiles
(2:2b).

2.3 Jacobo, Cefas y Juan no obligaron a Tito a


circuncidarse, ni hicieron modificación alguna en el
evangelio de Pablo (2:3, 6).

2.4 Pablo se opuso a los judaizantes de Jerusalén,


quienes eran falsos hermanos, para que el mensaje
del evangelio no fuera desvirtuado entre los gálatas
(2:4-5).

2.5 Jacobo, Cefas y Juan formalmente reconocieron el


apostolado de Pablo (2:7-9).

2.6 Lo único que Jacobo, Cefas y Juan le pidieron a


Pablo fue que siguiera ayudando a los cristianos
pobres de Jerusalén, lo cual Pablo ha hecho con
entusiasmo, incluso recogiendo una ofrenda para el
efecto entre los gálatas (2:10; cp. 1 Co. 16:1; 2 Co. 8-
9; Ro. 15:25-28). De manera que, el hecho que
Pablo se opusiera a la enseñanza judaizante no
significa que no amara a los judíos.

3 En Antioquía, Pablo reprendió públicamente aun a Pedro


cuando éste dejaba que tendencias judaizantes
distorsionaran el evangelio (2:11-21).

3.1 Pedro sabía que tenía libertad para comer con los
gentiles (2:12a,14b; cp. Hch. 10:9-16, 28, 48b; 11:3),
pero dejó de hacerlo por temor de los cristianos judíos
venidos de Jerusalén con otra opinión (2:12). De
Nuevo Testamento 3, SETECA, José Antonio Moreno González, pág. 7

manera que Pedro no estaba confundido


doctrinalmente, sino que era culpable de hipocresía
(2:13). Pablo tuvo que reprenderle públicamente (2:
11, 14a) porque su ejemplo arrastraba a otros judíos
cristianos a la misma hipocresía (2:13). Esa
hipocresía era grave, porque obligaba a los cristianos
gentiles a judaizar: no podían comer con sus
hermanos judíos a menos que se sometieran a las
tradiciones judías en cuanto a la dieta y la manera de
preparar la comida (2:14).

3.2 Este ejemplo sirve no sólo para demostrar que Pablo


no recibió su evangelio de Pedro, sino también para
comenzar a atacar la herejía judaizante (2:15-21). La
refutación esencial de ese error se repite tres veces
en 2:16: no somos justificados por las obras de la ley,
sino por la fe en Jesucristo. No es pecador el
cristiano judío que se adapta a costumbres gentiles
(2:17), sino el que vuelve a someterse a la ley de
Moisés, en vez de confiar en el poder del Cristo
viviente, para obtener la justicia (2:18-21). La
santidad cristiana no se logra obedeciendo la ley de
Moisés, sino confiando en el poder de Cristo en
nosotros.

III El EVANGELIO VERDADERO NO ES DE LAS OBRAS DE LA LEY


SINO DE FE (3:1-4:31).

A. La recepción del Espíritu Santo fue por Fe. Ya que los gálatas no
recibieron el Espíritu por las obras de la ley, sino por fe, no tenía
sentido que buscaran perfeccionarse mediante la ley (3:1-5).

B. Abraham fue justificado por fe, y por consiguiente los gentiles que
creen son hijos de Abraham (3:6-9).

C. La maldición y la justificación. Lejos de justificar, la ley trae


maldición, de la cual Cristo redime (3:10-14).

D. La permanencia del pacto. El pacto con Abraham y su simiente


(Cristo), un pacto de promesa, no fue anulado por la ley (3:15-18).

COMENTARIO EXEGÉTICO GÁLATAS 3:15-18


Resumen del argumento
Nuevo Testamento 3, SETECA, José Antonio Moreno González, pág. 8

• La idea central. La bendición de Dios tiene su base en la


promesa, que es aceptada por fe, y que es superior a la ley por
su anterioridad.

• Contribución al argumento del libro. El capítulo 3 comienza la


sección que se puede llamar el argumento teológico. Aquí
Pablo demuestra que la justificación por la fe es válida porque
representa un principio superior a la ley, tanto por sus efectos
como por su anterioridad. En los versículos 1-5, apela a la
experiencia de los Gálatas; en 6-9, a la experiencia de
Abraham; en 10-14, a la obra liberadora de Cristo, y en 15-18,
a la precedencia de la promesa.
• El apóstol Pablo desarrolla la idea de la promesa como base
única para la bendición de Dios señalando que:

a. la promesa es válida porque es un pacto, formato que


aún a nivel humano no se puede cambiar. (v. 15)
b. la promesa es para la simiente de Abraham, que en el
contexto abarca a Cristo y los que están en él. (v. 16)
c. la promesa es anterior a la ley, y no queda abrogada
por ella. (v. 17)
d. la promesa excluye la ley como medio para alcanzar
la bendición. (v. 18)

Apuntes Exegéticos
v. 15 o{mw", literalmente “sin embargo”. La idea aquí es,
“aunque sea de hombre”.

kekurwmevnhn, el verbo significa “ratificar”, y aquí están en


tiempo perfecto, señalando la vigencia continua.

ajnqrwvpou, sin el artículo, señala el carácter humano del


pacto.

diaqhvkhn, en el griego clásico, casi siempre indica un


testamento. En cambio, en la LXX se usa para “pacto”. Este
último uso es también el que tiene en prácticamente todo el
Nuevo Testamento.

ajqetei`, indica anular, o desechar (como no válido). Ver


2:21)

ejpidiatavsseta, el verbo viene de tavssw más un doble


prefijo. En los papiros tiene la idea de agregar algo a un
Nuevo Testamento 3, SETECA, José Antonio Moreno González, pág. 9

testamento. Tanto este verbo como el anterior ilustran el


presente universal. Aparentemente hay una acusación
indirecta a los judaizantes.

v. 16 Este versículo representa un paréntesis, en el cual el


apóstol señala que las bendiciones de la promesa son
aplicables a los creyentes, por la relación que tenemos con
Abraham.

ejpaggelivai, el plural puede ser una referencia a que la


promesa fue repetida. En el contexto, son las promesas del
pacto.

tw`/ spevrmati, la palabra puede indicar (1) semilla (Gn. 1:11),


semen (Lv. 15:16), un individuo (Gn. 4:25), o posteridad (el
uso más común). En relación con Abraham, parece indicar
una posteridad especial. En el plano puramente humano,
quedan excluidos Ismael y Esaú. Y según romanos 9:7, ni
aún todos los descendientes de Abraham por medio de Jacob
pueden considerarse su simiente verdadera. El razonamiento
de Pablo al aplicar las bendiciones de la promesa a los
creyentes parece ser el siguiente:
1. La posteridad por excelencia de Abraham es
Jesucristo.
2. Los que están en Cristo participan de lo que él es.
3. Por lo tanto, los que están en Cristo son simiente de
Abraham.

De esta manera, los creyentes de esta edad, incluyendo a los


gentiles, son considerados simiente de Abraham (por su
relación con Cristo), y con derecho a las bendiciones de la
promesa, particularmente la bendición de la justificación.

v. 17 tou`to, pueden referirse a lo anterior o a lo posterior;


aquí es probablemente lo posterior.

prokekurwmevnhn, el prefijo pone énfasis especial en la


anterioridad de la promesa de la ley. El tiempo perfecto
subraya la vigencia continua.

uJpo; tou` qeou`,- se pone atención especial en la anterioridad


de la promesa a la ley. El tiempo perfecto subraya la vigencia
continua. El problema textual no afecta en realidad al
argumento.
Nuevo Testamento 3, SETECA, José Antonio Moreno González, pág. 10

“diaqhvkhn uJpo; tou` qeou` oJ meta; tetrakovsia kai; triavkonta


e[th gegonw;" novmo" oujk ajkuroi“, en esta oración, el sujeto
es novmo", el verbo oujk ajkuroi y el objeto diaqhvkhn.

gegonw;", el verbo muchas veces da la idea de origen, (llegó a


ser, entró en existencia). El tiempo perfecto reconoce la
existencia actual de la ley, tal como lo hace con el pacto.

ajkuroi, prefijo privativo (a) da la idea de desestablecer. El


presente es universal otra vez, desde que se dio la ley, en
ningún momento quedó anulada la promesa.

eij" to;, indica aquí resultado (con el infinitivo)

katargh`sai, el verbo significa hacer inoperante. El aoristo


contempla un acto; en ningún momento se hizo inoperante la
promesa.

El versículo 17 también tiene un problema cronológico.


Según Génesis 15:13, Éxodo 12:40 y Hechos 7:6, los 430
años (400 en números redondos) indican el tiempo en Egipto.
Pablo parece dar la idea que hubo 430 años entre Abraham y
la ley. La mejor solución probablemente es considerar la
referencia al pacto en v. 17 al período patriarcal, en el cual
repitió en varias ocasiones la promesa. En otras palabras,
pasaron 430 años desde el período de la promesa (Abraham
hasta Jacob), hasta la ley.

v. 18 eij, otro ejemplo de oración condicional sin verbo. Se


puede considerar como de primera condición, con condición
hipotética.

novmou, la falta de artículo en esta palabra y también


ejpaggeliva" subraya el carácter. Hay dos principios
opuestos a la vista.

kecavristai, significa literalmente demostrar favor, dar algo


gratuitamente. El tiempo perfecto nuevamente pone énfasis
en los efectos de dicha acción en el presente. Ese favor
extendido libremente a Abraham sigue en vigencia. La
herencia, que es una demostración de la gracia de Dios, viene
no por la ley, sino por la promesa.

EN RESUMEN, el apóstol argumenta que la base para recibir


las bendiciones de Dios (en el contexto habla de la
justificación), es la promesa (que se recibe por fe), en (1) su
Nuevo Testamento 3, SETECA, José Antonio Moreno González, pág. 11

carácter de pacto inalterable, (2) su aplicabilidad a los


creyentes hoy, (3) su anterioridad a la ley, (4) su carácter
divino, y (5) su superioridad a la ley y (6) su carácter
excluyente.

APLICACIONES
• Debo dar gracias a Dios por ser beneficiario de su
gracia.
• Puedo confiar plenamente en las promesas de Dios.
Si un pacto humano permanece inalterable, cuánto
más uno divino.
• Me debe producir humildad reconocer que sólo por la
gracia de Dios, y por mi relación con Cristo, tengo
derecho a las promesas.
• No puedo mezclar los principios de gracia con
legalismo.

E. El propósito de la ley: no es vivificarnos, sino encerrarnos bajo


pecado y así llevarnos a Cristo para ser justificados por la fe (3:19-
24).

F. Venida la fe: ahora somos hijos libres de la ley y herederos del


Espíritu Santo (3:25-4:7).

COMENTARIO EXEGÉTICO - GÁLATAS 4:1-7


Argumento del Pasaje
• La idea central es que todo creyente hoy tiene de posición
privilegiada de hijo de Dios, con todos los derechos de un hijo
mayor de edad.
• Contribución del pasaje al argumento del libro. El párrafo es un
tipo de eslabón entre el capítulo 3 y los demás del capítulo 4.
El argumento final del capítulo 3 enfoca la posición superior
que hay bajo la ley, posición de hijo y heredero. El pasaje bajo
estudio amplía dicho concepto, concluyendo en el versículo 7
que el creyente es realmente hijo y heredero, con derechos que
ni el judío tenía bajo la ley, mucho menos el gentil.
• Habiendo confirmado su conclusión, el apóstol pasa en
versículos siguientes para demostrar lo contradictorio de volver
a estar bajo ley.

Desarrollo del pasaje.


1. Ilustración tomada de la costumbre social en relación con
los hijos hasta su mayoría de edad (v. 1-2)
a. la experiencia del hijo y heredero mientras sea menor
de edad: bajo tutela y cuidado.
Nuevo Testamento 3, SETECA, José Antonio Moreno González, pág. 12

b. el paso a la mayoría de edad: de acuerdo a lo


planeado por el padre.

2. Comparación con la obra de Dios a favor de sus hijos (v. 3


5)
a. la experiencia de los creyentes (judíos en particular)
antes de su mayoría de edad: bajo la tutela y el control
de la ley (v.3)
b. la obra de Dios para librarnos de esa situación (v. 4-5):
(1) un tiempo específico y planeado (la plenitud del
tiempo”
(2) una acción específica “Dios envió a su hijo”
(3) un propósito específico “para redimir... (y)
adopción”

3. Explicación de los beneficios para todo creyente por su hijo


(v. 6-7)
a. confianza, producida por el Espíritu Santo (v. 6)
b. herencia (v. 7)

Apuntes Exegéticos
V. 1 Levgw dev, es una frase que indica que se va a explicar
o ampliar lo anterior.

nhvpio", literalmente, “infante”, pero aquí significa un menor


de edad.

kuvrio" pavntwn, la falta de artículo subraya su condición de


dueño en potencia de toda la hacienda.

w[n, uso concesivo del participio.

v. 2 ejpitrovpou", etimología, “dar vuelta hacia”; significa a


quien se confía algo, un custodio.

oijkonovmou", posiblemente enfoca más el aspecto material


que el término anterior. El uso del plural sirve para
presentar un cuadro amplio y general.

proqesmiva", es un adjetivo; presupone el sustantivo hJmera.

a[cri, con el o{son del versículo 1, señala la temporalidad de


la situación.

La costumbre a la vista podría ser una de tres. Entre los


judíos, un niño se hacía hijo de la ley a los 12 años, y se
Nuevo Testamento 3, SETECA, José Antonio Moreno González, pág. 13

consideraba en muchos sentidos ya mayor. Entre los


griegos, se celebraba un acto al llegar el muchacho a los 18
años, mediante el cual ingresaba a los derechos y
responsabilidades de ciudadano. Entre los romanos, había
más flexibilidad. Se fijaba un día especial, entre los 14 y 17
años de edad, en el cual el padre confería los derechos de
hijo mayor a su hijo. Parece más probable que Pablo se
refiere a la costumbre romana.

v. 3 hJmei`", h\men, la primera persona parece ser una


referencia a los judíos, de acuerdo al contexto.

nhvpioi, enfoca la época antes de la mayoría de edad.

ta; stoicei`a, se refiere a lo simple y elemental, lo


rudimentario. En lo singular, se usa para las diferentes
letras del alfabeto.

tou` kovsmou, posiblemente una referencia al mundo material,


en contraste con las realidades espirituales. “que se
adaptan o corresponden al mundo”

h[meqa dedoulwmevnoi, construcción perifrástica, con sentido


de pluscuamperfecto. Enfoca la situación continua de ellos.

v. 4 to; plhvrwma, hay un paralelo con el día mencionado


en el versículo 2. Dios fijó de antemano el tiempo; él está
en control de la historia.

tou` crovnou, el artículo señala un tiempo particular; el


sustantivo enfoca un período de tiempo. Podría ser una
referencia al tiempo bajo la ley.

ejxapevsteilen, el aoristo habla de un acto definido; el prefijo


pone énfasis en el origen del enviado. ES una referencia
indirecta a la preexistencia de Cristo, a su autoridad, y aun a
su deidad.

oJ qeo;", Dios es el sujeto; la acción es algo hecho por él.

genovmenon, habla del origen de la humanidad del Hijo.

ejk gunaikov", el sustantivo representa una prueba implícita


del nacimiento virginal. La preposición ejk, en contraste con
dia (día), subraya la humanidad legítima.

uJpo; novmon, señala la situación en que nación, ya bajo la ley.


Nuevo Testamento 3, SETECA, José Antonio Moreno González, pág. 14

v. 5 i{na... i{na, Las palabras se relacionan con los 2


genovmenon del versículo 4. Posiblemente la frase A va con
D, y la frase B con C. Los dos verbos en el versículo 5 se
intensifican con los prefijos.

uiJoqesivan, La palabra se usa 5 veces en el NT. Su


etimología da la idea de colocar en posición de hijo (uiJov",
huios más tiqeshmi, tithemi). Se usaba para el acto de
recibir en la familia a uno que no es hijo; pero especialmente
en los escritos de Pablo enfoca los derechos conferidos a un
hijo. Tanto judíos como gentiles están incluidos en esta
bendición. (3:26)

v. 6 {Oti, el uso es casual. La acción descrita después es


resultado del hecho de ser hijos.

ejste, la segunda persona incluye definitivamente a todos


los creyentes.

ejxapevsteilen, el mismo verbo se usa para Cristo y para el


Espíritu Santo.

eij" ta;" kardiva", indica el destino al que fue enviado el


Espíritu. Es otra prueba de que el Espíritu es poseído por
cada creyente.

kra`zon, el verbo indica llamar con voz fuerte, gritar. El


presente implica un ministerio continuo.

uiJoi... uiJou`, nuestra posición de hijos es posible por nuestra


relación con el Hijo.

ajbba, un término de cariño, algo como “papi”.

v. 7 w{ste, introduce una conclusión a todo el párrafo

ei, el uso del singular da énfasis al aspecto personal de la


relación.

Los problemas textuales en los versículos 6 y 7 son de


interés para la crítica textual, pero no tienen mayor
importancia para la exégesis.,

Aplicaciones
Nuevo Testamento 3, SETECA, José Antonio Moreno González, pág. 15

• Dios tiene control de la historia. En su plan, todo tiene


su tiempo indicado. Puedo confiar en él para el
desarrollo de su obra y su plan.
• El privilegio de ser hijo, con las bendiciones de esa
posición, es algo que no merezco. Es resultado de la
gracia de Dios, especialmente para nosotros los gentiles.
Debo apreciar este privilegio y estar agradecido.
• El ser hijo es no solamente un privilegio que aprovechar,
pero también representa grandes responsabilidades.
Debo demostrar la madurez que corresponde a un hijo
mayor de edad, y también experimentar la confianza que
corresponde a dicho puesto.

G. El peligro: que los gálatas vuelvan a esclavizarse a la ley (4:8-11).


Aquí Pablo señala que un aspecto de la ley que tiene en mente es
la observancia de los días sagrados.
H. El ruego: que vuelvan al amor que antes compartían con Pablo
(4:12-20).

I. La historia de Agar y Sara: enseña que la ley da hijos para


esclavitud pero los cristianos son hijos libres (4:21-31).

IV DEBEMOS PERMANECER FIRMES EN LA LIBERTAD DE CRISTO


(5:1-6:10).

A. No deben esclavizarse buscando ser justificados y santificados por


la ley (5:1-13a).

1. Pablo exhorta a los gálatas a mantenerse firmes en la


libertad a la cual fueron llamados (5:1, 13a; nótese la
inclusión que enmarca esta sección).
2 Los que dependen para su salvación en Cristo y en la
circuncisión no reciben ningún beneficio de Cristo, es decir,
no son salvos (5:2).

Aquí se nota otro aspecto de la ley que Pablo tiene en


mente: la circuncisión. Pablo no se opone a la circuncisión
en sí, sino a la confianza en la circuncisión como un medio
para quedar bien con Dios.

Lo que Pablo dice en 5:2-4 se aplica a cualquier sistema que


enseña que uno tiene que creer en Cristo y hacer ciertas
obras para ser salvo.
Nuevo Testamento 3, SETECA, José Antonio Moreno González, pág. 16

3 Para que una persona que confía en Cristo y en su propia


obediencia a la ley sea salvo, tendría que obedecer a
cabalidad toda la ley (5:3).

4 Los que confían en Cristo y en su obediencia a la ley para


ser salvos se han desligado de Cristo y la gracia (5:4). En
realidad no están confiando en Cristo y la gracia de Dios,
sino en sus propias obras.

5 Los medios para alcanzar la justificación ante Dios no son


los esfuerzos humanos y los ritos de la ley, sino el Espíritu
Santo y la fe (5:5-6). La fe que justifica se manifiesta
obrando por el amor (5:6b). La referencia al amor aquí
anticipa la exposición más amplia del tema en 5:13b-6:10.

6 Pablo maldice a los maestros judaizantes (5:7-12).

B. No deben usar la libertad como libertinaje (5:13b-6:10).

1 Deben amarse los unos a los otros (5:13b-15).

2 Deben andar por el Espíritu para resistir los deseos de la


carne y producir las virtudes cristianas (5:16-26). La clave
para una vida santa no es la sumisión a la ley, sino la
confianza en el poder del Espíritu Santo (cp. 2:20).

COMENTARIO EXEGÉTICO - GÁLATAS 5:16-26

Argumento del Pasaje


• La idea central es que la vida que agrada a Dios es la
que se vive en obediencia a él, bajo la dirección del
Espíritu, y en el poder del Espíritu.

• Contribución del pasaje al argumento del libro. Este


pasaje es en cierto sentido el pasaje central de la última
sección mayor del libro. La tesis del apóstol es que la
vida de verdadera libertad es la que se vive en el
Espíritu, en contraste con el legalismo judaizante. La
sección enfoca especialmente las relaciones sociales. La
parte que toca para este estudio da la dinámica y el
secreto de una vida cristiana vivida en la libertad que
Cristo nos ha dado. Amplía la definición de esa libertad,
ya mencionada anteriormente.

Desarrollo del pasaje


Nuevo Testamento 3, SETECA, José Antonio Moreno González, pág. 17

1. La realidad del conflicto en la vida del cristiano, y el


papel del Espíritu Santo en la lucha contra la carne. (v.
16-18)

2. Las características de una vida dominada por la carne.


(v. 19-21)

3. Las características de una vida dominada por el Espíritu


(v. 22-23)

4. La posición y práctica del creyente en su nueva vida (v.


24-26)

Apuntes Exegéticos
V. 16 Levgw dev, esta frase introduce una ampliación y nuevo
enfoque de lo que se acaba de comentar. (ver. 4:11)

pneuvmati, la referencia es sin duda al Espíritu Santo, pero


falta de artículo subraya el principio gobernante. El caso
podría ser locativo, pero probablemente es instrumental
aquí.

peripatei`te, el presente indica una acción continua. El


imperativo señala que es una responsabilidad y obligación.

ouj mh; en el NT, esta doble negación con el aoristo


subjuntivo debe traducirse como futuro; la doble negación es
muy fuerte. “De ninguna manera ejecutarán los deseos de la
carne”.

televshte la raíz del verbo tiene la idea de complementación


o totalidad. Se puede traducir como “llenar, completar,
ejecutar”.

v. 17 ejpiqumei` Un presente universal. La palabra significa


desear fuertemente.

ajntivkeitai “se opone, resiste”. El presente da la idea de


continuidad; siempre habrá conflicto en la vida cristiana.
Como se mencionó en el verso anterior, existen dos
principios que se excluyen mutuamente. No pueden
convivir, sino que están en constante conflicto.

i{na, la palabra puede indicar resultado, pero normalmente


señala propósito. La idea que presenta es que el esfuerzo
del Espíritu tiene como objeto impedir que la carne se
Nuevo Testamento 3, SETECA, José Antonio Moreno González, pág. 18

manifieste, y el esfuerzo de la carne tiene como intento


impedir los impulsos del Espíritu.

poih`te, el presente indica una continuidad en la acción.

v. 18 ei,j introduce una condición de la primera clase; se


toma por sentado que es un hecho.

pneuvmati, al igual que en el versículo 16, está en posición


enfática.

a[gesqe, el presente indica un proceso; el pasivo señala que


ellos son objeto de la dirección de Dios. Es posición, están
bajo la dirección de Dios, y no bajo la ley; su práctica debe
reflejar esa realidad.

v. 19 fanera;, en posición enfática. Es demasiado obvio,


claro y evidente lo que produce una vida bajo el dominio de
la carne.

ta; e[rga, la palabra indica algo activamente realizado, no


solamente un efecto pasivo. El plural está en contraste del
singular “fruto” del versículo 22. La carne produce
resultados desintegrantes; es el Espíritu quien produce una
vida integrada.

th`" sarkov" la “carne” tiene referencia al viejo “yo” egoísta y


orgulloso, fundamentalmente. Es el principio gobernante en
la vida del hombre inconverso. Cuando se hace de la ley un
principio de vida, el motor para cumplirla es el esfuerzo
humano, bajo el gobierno de la carne. Pero esa situación es
contradictoria. Al hacer de la ley un principio de vida, el
resultado no es cumplimiento de la ley, sino manifestación
de nuestra naturaleza pecaminosa.

a{tina esta lista es solamente representativa. La frase ta;


toiau`ta en el versículo 21 subraya esto también. Una
posible clasificación es: (1) vida sexual (2) Dios (3) la
sociedad (4) la iglesia (5) el uso del cuerpo; las
manifestaciones de carne tocan todas estas áreas. Varias
de las palabras en esta lista merecen un poco de estudio.

v. 21 prolevgw, puede significar “decir antes” o “decir ante”.


Aquí tiene el segundo significado; “expongo claramente ante
ustedes”. El mismo verbo en el pasado indica que Pablo
había sido muy directo en su enseñanza sobre esto cuando
estuvo con ellos anteriormente.
Nuevo Testamento 3, SETECA, José Antonio Moreno González, pág. 19

oiJ ta; toiau`ta pravssonte" participio presente con artículo:


la gente que se caracteriza por hacer o practicar estas
cosas.

basileivan, referencial al reino mesiánico; la falta de artículo


hace énfasis en la calidad de ese reino.

v. 22 oJ de; karpo;" es producto del Espíritu, no resultado de


esfuerzo humano. Se manifiesta como un todo, ya que es
singular y no plural.

Makroqumiva, literalmente, “lento para la ira”

crhstovth", la raíz significa “usar, “tratar con”. Indica


amabilidad, o trato ejemplar con la gente.

ajgaqwsuvnh, cualidad esencial de carácter en el aspecto de


lo bueno.

pivsti", probablemente, fidelidad, confiabilidad.

v. 23 ejgkravteia, de kravto", poder o potencia. Significa


dominio propio.

novmo", el principio de ley no está en contra de estas cosas.


La misma ley que condena las actuaciones de los que la
toman como principio de vida, aprueba la vida con el
Espíritu. La manera de realmente cumplir la ley no es hacer
de ella norma de vida, sino vivir en la libertad del Espíritu.
Es al estar libres de la ley que podemos cumplirla.

v. 24 ejstauvrwsan el aoristo indica que es evento pasado.


La voz activa es algo inesperado, pero probablemente se
refiere al acto de fe en nuestra conversión, que resultó en
nuestra co-crucifixión con Cristo. Es nuestra plena
identificación con Cristo y nuestra participación posicional en
su crucifixión que nos libra del dominio del viejo “yo”. La ley
no puede librar; en cambio, la fe nos libra del pecado y de la
carne.

v. 25 Eij zw`men, primera condición

stoicw`men, el verbo es diferente al del versículo 16; significa


originalmente poner en línea, y por ende, vivir de acuerdo a
una norma. Es por el poder del Espíritu que podemos vivir
una vida acorde a la regla establecida por Dios.
Nuevo Testamento 3, SETECA, José Antonio Moreno González, pág. 20

v. 26 mh; ginwvmeqa, la exhortación con me y el subjuntivo da


la idea que esta situación podría estarse dando, pero que
ellos no debían dejar que eso sucediera.

prokalouvmenoi, literalmente, “provocar” o “retar”. La carne


produce divisionismo.
APLICACIONES
• El conflicto en la vida cristiana es inevitable; pero la
victoria es posible si nos sometemos al principio del
Espíritu.

• La base para la victoria es nuestra posición; podemos


depender en el Espíritu con base en ello.

• Debo buscar el desarrollo del fruto del Espíritu en mi


vida continuamente.

• La realidad del Espíritu en mi vida se ve en mi relación


con otros.

• Debo buscar la unidad entre mis hermanos, y no permitir


divisionismos.
3. Deben sobrellevar los unos las cargas de los otros (6:1-5).

Deben restaurar al pecador con humildad (6:1). En lugar de


"si alguno", tradúzcase "aun si alguno" (cp. BJ). En lugar de
"falta, tradúzcase más exactamente "transgresión" (RVA) o
"pecado" (VP, NVI). Aun si alguien es sorprendido en
alguna "transgresión" los "espirituales" no deben aplastarlo
con vanagloria (cp. 5:26), sino restaurarlo con humildad (el
significado de "mansedumbre" en este contexto). El
versículo se preocupa más por el restaurador que por el
pecador. Evidentemente el problema no era que las iglesias
no disciplinaban, sino que lo hacían para castigar, no para
restaurar. Probablemente Pablo aquí utiliza la palabra
"espirituales" con un dejo de ironía (es decir, "los que se
creen espirituales"), pero él acaba de explicar que los
verdaderamente "espirituales" son los que andan por el
Espíritu y producen su fruto (cp. 5:16, 18, 22-25). Si en
realidad son espirituales efectuarán la restauración en
espíritu de mansedumbre. La restauración es para que de
nuevo ande por el Espíritu (cp. 5:25).

Restaurar al pecador es una manera de ayudarle con su


carga y así cumplir con el resumen de la Ley dado por
Nuevo Testamento 3, SETECA, José Antonio Moreno González, pág. 21

Cristo, es decir, "Amarás a tu prójimo como a ti mismo" (6:2;


cp. 5:14). En toda la carta Pablo se ha opuesto a que los
gentiles se sometan a las obras rituales de la Ley, pero aquí
aclara que hay otras obras de la Ley que tiene el aval de
Cristo y se deben cumplir, las obras de amor.

El que se cree ser algo por cumplir con obras como la


circuncisión y el guardar los días sagrados de los judíos se
engaña a sí mismo (6:3). Se engaña creyendo que es algo
delante de Dios, es decir, creyendo que su cumplimiento de
los ritos judíos le hace acreedor de la bendición divina.
Realmente no es nada (ver "no siendo nada"), porque las
obras que hace no son nada, y porque no hace las obras
que sí cuentan con Dios, las obras de amor que proceden
del poder del Espíritu Santo (cp. 5:6; 6:15). Hoy en día se
puede caer en error semejante en la iglesia evangélica,
creyendo que al cumplir con las obras rituales (asistir y
participar en las actividades de la iglesia), uno ha cumplido
con su deber cristiano, aun cuando no hace obras de amor.

Cada uno, entonces, debe examinar su obra para asegurar


que califica para recibir la recompensa divina (6:4). Debe
examinarla para ver si consiste sólo en ritos o en actos de
amor. Si su obra consiste en actos de amor, tendrá base
para esperar la recompensa divina. "Gloriarse" en contextos
como éste no significa "jactarse" (a diferencia de, por
ejemplo, 2 Co. 11:17-18, donde Pablo aclara que "gloriarse"
= "jactarse" es una insensatez), sino tener base para esperar
un galardón de Dios (cp. 1 Co. 9:15-18). La última frase del
versículo "y no en otro" es una indirecta contra los
judaizantes que se gloriaban (en el sentido malo de
"jactarse") en las ovejas que robaban de Pablo y otros
ministros del verdadero evangelio (cp. v. 13). Ellos se
jactaban en trabajo ajeno (cp. 2 Co. 10:15-16).

Hay que tomar en serio la advertencia del v. 4 porque algún


día cada quien tendrá que dar cuenta de sí ante Cristo, y ese
juicio no se basará en las ovejas robadas, sino en la
verdadera obra propia de cada uno (6:5).

4 Deben sembrar para el Espíritu para segar vida eterna (6:6-


10). La siembra incluye el sostén económico de los
maestros de la Palabra de Dios (6:6) y las obras de amor a
favor de todos, especialmente los hermanos en la fe (6:9-
10).
Nuevo Testamento 3, SETECA, José Antonio Moreno González, pág. 22

V. La conclusión (6:11-18).

A. Pablo escribe esta sección con su propia mano (6:11), una


evidencia que la carta genuinamente proviene de él (cp. 2 Ts.
3:17).

B. Los motivos de los judaizantes son falsos (6:12-14). Son evitar


persecución (6:12) y jactarse en el número de sus adeptos (6:13-
14).

C. Lo que vale para lograr la justicia no son los ritos o la falta de ellos,
sino la obra transformadora de Dios (6:15) mediante la muerte de
Cristo (6:14b).

D. Pablo bendice a los que anden en el verdadero evangelio,


incluyendo los judíos cristianos (6:16; ver en contraste 5:12).

E. La autoridad de Pablo es apoyada por sus sufrimientos (6:17).

E. Pablo se despide con una bendición más (6:18).

Libros de consulta:
Craig Blomberg, De Pentecostes a Patmos (Editorial Vida, Miami Florida, 2011)
639 págs.
F. F. Bruce. La Epístola a los Galatas (Editorial Eerdmans, NIGTC, Exeter:
Paternoster; Grand Rapiss) 1982
Howard F. Vos, Galatas, Una llamada a la Libertad (Publiciones Portavoz
Evangelico, Barcelona, España ) 1971

You might also like