You are on page 1of 8

METODO CIENTIFICO La fuente de un hecho científico está en una

observación rigurosa de los hechos que comprobamos. Los descubrimientos


científicos deben publicarse, pero con la validez que supone el rigor en el
estudio y la fiabilidad de los resultados. El objetivo de la Ciencia es: a)
Encontrar relación entre los fenomenos observados y las causas que los
producen. b) Establcer principios generales que permitan relacionar unos
efectos y otros Esto hay que realizarlo con el rigor adecuado y siguiendo un
Método Científico. El método científico parte de una hipótesis de trabajo que
en función de los resultados obtenidos se puede cambiar o no. La hipótesis
será tanto más fiable cuanto más comprobada esté, pero no puede caerse en
el error de considerarlo una verdad absoluta, de todas formas las hipótesis
pueden convertirse en teorías. Webster define la teoría como: Principio
general cientificamente aceptable que se ofrece para comprobar los
fenómenos. Una teoría puede predecir nuevos hechos científicos o nuevas
relaciones entre los fenómenos y ha de ser expuesta de forma clara y
generalizada ( Einstein ). Una teoría incorrecta provoca contradicciones y es
asi mismo señal equivoca que dos teorías distintas o más puedan explicar un
mismo fenómeno. Una de las metas a alcanzar es dar explicación a un
sistema causal empleandose para ello diferentes métodos como la
concordancia, variación concomitante, método diferencial. la estadistica es
fundamental para lograr el éxito en un estudio.

PRIMEROS CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS


La Biología es la ciencia que estudia a los seres vivos; este concepto fue
creado a principios del siglo XIX por Jean-Baptiste Lamarck, en Francia, y
Gottfried R. Treviranus, en Alemania, sin embargo, el estudio de los seres
vivos data de la antigüedad.
En el principio de la evolución humana, los conocimientos estuvieron
basados en experiencias personales, trasmitidos de una generación a otra,
cuyo objetivo era resolver problemas cotidianos.
A los conocimientos, basados en la experiencia, se les llama empíricos y
ayudaron al hombre, por ejemplo, a utilizar el fuego, a identificar vegetales
comestibles e, inclusive, a cruzar y mejorar algunas especies vegetales.
Las manifestaciones de la naturaleza –como trueno, relámpago y
terremotos–, causaron miedo e inquietudes en el hombre quien, para
explicarlos, ideó seres sobrenaturales a los que rendía culto. Así, mediante la
magia y la religión, supuso controlar los fenómenos naturales.
Actualmente, los conocimientos empíricos han sido invalidados por la ciencia,
la cual explica en forma lógica y razonada a los fenómenos, pese a ello
algunos han servido como base a conocimientos científicos.
Para satisfacer sus necesidades, el hombre creó métodos para cultivar;
aprendió a utilizar el fuego; se vistió con las pieles de animales que cazaba y
con huesos fabricó utensilios y armas. Estos conocimientos empíricos
contribuyeron al desarrollo de la humanidad.
El hombre, por falta de conocimientos, en ocasiones interpretaba de forma
equivocada lo que observaba. Por ejemplo, Hipócrates y Galeno, médicos
griegos de la antigüedad, aseguraban que las enfermedades eran causadas
por vapores venenosos originados por el movimiento astral. En su época, la
idea de que hubiera organismos vivos invisibles al ojo humano –bacterias y
virus–, que provocaran la muerte de hombres y animales, era contraria al
sentido común.
Cuando el hombre perfeccionó los métodos de observación y
experimentación y tuvo la información suficiente para controlar sus
experimentos, surgió el conocimiento científico y, con él, la ciencia biológica.
La ciencia se fundamenta en conocimientos objetivos, comprobables
universalmente tanto por medio de la observación como de la
experimentación. Los científicos no se apoyan en creencias, sino realizan
numerosos estudios y experimentos antes de afirmar o negar el resultado de
sus investigaciones.
Durante muchos años, el hombre ha acumulado una serie de conocimientos
ordenados, razonados y exactos que en conjunto forman lo que se considera
ciencia.
Estos conocimientos se han clasificado dando origen a ciencias
especializadas, como biología, física, química, geografía, entre otras.
La antigua Grecia y la Biología
En Grecia se realizaron los primeros estudios biológicos que constan en
registros escritos, entre ellos destacan:
Aristóteles. Filósofo y naturalista griego, escribió tratados de anatomía y
botánica basados en la observación detallada de seres vivos. Elaboró la
clasificación de éstos siguiendo una jerarquía en la que los seres más simples
ocupaban una posición inferior y planteó la idea de que los complejos
procedían de los primeros. Además, dividió a los seres vivos en plantas y
animales; consideró tres grupos de plantas: hierbas, arbustos y árboles. A los
animales los agrupó en:enaima, con sangre y anaima, sin sangre. Clasificó
540 especies de animales, según su forma y aspecto exteriores. Por esto se le
considera el padre de la biología.
Hipócrates. Médico griego famoso por el juramento hipocrático, que rige la
ética de los médicos actuales. Escribió una enciclopedia médica, cuya
influencia llegó hasta el siglo XVII.
Galeno. Médico griego. Hizo descripciones anatómicas basadas en simios y
humanos, por lo que fue el primer sabio en encontrar similitud entre ambos.
Pensaba que la sangre atraviesa del lado derecho del corazón al izquierdo,
idea equivocada que estuvo vigente hasta el siglo XVI. Galeno dio origen a
una rama de la medicina, llamada anatomía comparada.
La civilización romana tuvo una función secundaria en cuanto a los adelantos
en biología y con la caída del imperio se interrumpió la investigación
científica en Europa, hasta el Renacimiento.
Edad Media
Durante la Edad Media, no hubo grandes avances científicos en Europa, en
cambio, los árabes, quienes dominaban el norte de África y el Medio Oriente,
lograron adelantos científicos relevantes; por ejemplo: las lentes, usadas para
fabricar anteojos. También lograron avances en la medicina, al descubrir
algunas causas de las enfermedades de los ojos.
Los habitantes de Mesoamérica, cultivaron muchas plantas, de las cuales en
la actualidad nos alimentamos. Además, hicieron cruzas entre las mejores
variedades de frijol, maíz, jitomate, aguacate, calabaza, entre otras, con el
propósito de obtener mejores cosechas.
Los árabes hicieron importantes aportaciones en cuanto al uso de plantas
para la curar enfermedades y practicaron la polifarmacia, que consistía en
hacer una infusión de varias plantas que se administraba al enfermo con el
propósito de que alguna de ellas lo aliviara.
En Europa se tuvo acceso a estos conocimientos debido a las traducciones
que los monjes, hicieron de los numerosos escritos árabes llamados
herbarios, en los que se describen diferentes plantas y las indicaciones para
su empleo.
En la Edad Media, los medicamentos se preparaban en forma de bebida,
agregando a la infusión de las plantas, azúcar, miel, esencias de rosas y
cáscaras de naranja para mejorar su sabor. Asimismo, se hacían pomadas y
linimentos mezclando grasas de animales con plantas.
A pesar de estos avances, la medicina estaba aún mezclada con ritos mágicos
y el conocimiento de anatomía humana estaba limitado pues la Iglesia
prohibía las disecciones de cadáveres.
La Biología después del siglo XV
El Renacimiento europeo trajo consigo grandes avances en biología. A
mediados del siglo XVII, el empleo de aparatos como la lupa y el microscopio
facilitaron el estudio del mundo microscópico, desconocido hasta esa época.
Anton van Leeuwenhoek, con su trabajo de tallado de lentes, creó
un microscopioque aumentaba el tamaño de las imágenes cerca de 270
veces. Con él observó protozoarios, bacterias, glóbulos rojos de la sangre
humana, etcétera. La invención del microscopio dio inició a los estudios de la
célula y a la bacteriología.
Marcello Malpighi, Hooke y otros investigadores del siglo XVII, observaron
con detalle insectos, conocieron las distintas partes de las plantas y
estudiaron a numerosos microorganismos.
En el siglo XVIII, los conocimientos de la biología se incrementaron debido a
los trabajos de Karl von Linné, naturalista y médico sueco quien perfeccionó,
en 1758, la clasificación de animales y plantas, con una nomenclatura
llamada binominal, que aún se utiliza.
El siglo XVIII marcó el nacimiento de la biología moderna.

TEORIA DEL CREACIONISMO


La narración bíblica más extendida sobre los orígenes de la vida sugieren que
ésta ocurrió por la intervención y la voluntad de un ser divino.
Teoría de la génesis por debajo del hielo

la tierra es que hace miles de millones de años, los océanos estaban


completamente cubiertos por una capa de hielo muy gruesa. Al ser una capa
tan gruesa, que incluso media cientos de metros, era posible que los
compuestos orgánicos estuvieran muy bien protegidos ante los agentes
externos, y ante el propio sol, que antes era mucho más potente dadas las
condiciones del planeta tierra.
Así pues, la fuerte protección de la capa de hielo pudo generar una
interacción segura de los microorganismos, y finalmente crear formas de
vida.

3. Teoría de la actividad eléctrica


A grandes rasgos, esta teoría propone que las corrientes eléctricas pueden
producir aminoácidos simples y azúcares, a partir de distintos compuestos
químicos también simples que se encuentran en la atmósfera. En este
sentido, la vida estaría originada como consecuencia de la presencia de un
rayo que, al entrar en contacto con los elementos propios de la atmósfera
terrestre, puede haber sido el responsable de originar las primeras y más
básicas formas de vida.

4. Panspermia
La panspermia propone que la vida en la tierra comenzó a partir de rocas,
meteoritos y restos de material cósmico que han impactado nuestro planeta
desde sus primeros momentos de existencia

5. Generación espontánea
La generación espontánea es una de las teorías más antiguas y conocidas
sobre los orígenes de la vida. A grandes rasgos propone que la vida se genera
de manera espontánea o natural a partir de los microorganismos presentes
en la materia inerte. En sus formas más antiguas, la teoría de la generación
espontánea consideraba que la vida se crea porque algunos materiales
inertes pueden originar organismos vivos (por ejemplo, el estiércol generar
moscas).
6. Teoría de la abiogénesis
Reformulando la teoría generación espontánea, ha surgido la teoría de la
abiogénesis, que propone que hay un proceso natural en la materia inerte a
partir del que surge la vida. Por ejemplo, se propone que la vida en la tierra
comenzó cuando el vapor de agua pudo finalmente condensarse, porque
esto generó procesos geoquímicos y astronómicos que a su vez originaron el
genoma mínimo.
8. Teoría del RNA (y de las proteínas)
El ácido ribonucleico es el compuesto que actualmente se considera crucial
en la organización y expresión de nuestro material genético. Trabaja junto
con el ácido desoxirribonucleico, el ADN, transfiriendo y sistematizando la
información vital que este último genera. Es una especie de mensajero del
ADN y tiene la capacidad de regularse de manera más automática. La teoría
de la generación de la vida que se explica a través del RNA, dice que la
ocurrió por un brote espontáneo de RNA en nuestro planeta.
9. Teoría de la génesis por debajo del barro
Existe también la propuesta de que la vida en la tierra evolucionó a partir de
la concentración de barro. Es así ya que dicha concentración pudo servir
como un área de condensación de actividad química; lo que finalmente pudo
dar lugar a una especie de “caldo de cultivo” de los componentes necesarios
para generar material genético (ADN y RNA).
10. Teoría del metabolismo
En contraste con las teorías del RNA, las teorías del metabolismo dicen a muy
grandes rasgos que los elementos químicos y los nutrientes atmosféricos
simplemente continuaron reaccionando a través del tiempo, produciendo
moléculas cada vez más complejas. Así, paulatinamente, se dio lugar a las
primeras formas de vida y posteriormente a la vida tal como la conocemos.
CIENCIAS DERIVADAS
Biología celular o citologia: rama de la biología especializada en el estudio de
la estructura y función de las células.
Biología marina: es la disciplina que estudia los fenómenos biológicos en
medio del mar.
Biología molecular: estudia los procesos biológicos a nivel molecular de todos
los organismos.
Botánica: Ciencia o rama de la biología que estudia las plantas.
Ecología: rama de la biología que estudia la relación de los seres vivos y su
hábitat.
Fisiología: estudia las funciones de los seres vivos como son las funciones
respiratorias, de circulación sanguínea, sistema nervioso, etc...
Genética: ciencia que estudia los genes, su herencia, reparación y expresión.
Microbiología: Ciencia o rama de la biología que estudia los
microorganismos.
Zoología: Disciplina derivada de la biología que estudia la vida animal.

You might also like