You are on page 1of 104

Ministerio de Salud

Av. Salaverry 801, Lima 11 - Perú


Telf.: (51-) 315-6600
www.minsa.gob.pe

“...La incorporación del enfoque de Educación para la Salud y Promoción


de la Salud, en el abordaje al problema de la violencia en las instituciones
educativas, toma en consideración como tema clave la promoción de
la convivencia saludable en las Instituciones Educativas, buscando
fortalecer las habilidades para la vida, lo que facilitará el desarrollo de las
competencias personales y sociales, a fin de contribuir en la construcción
de una escuela como espacio donde los escolares juegan, aprenden y se
relacionan sin prácticas de violencia, sin marginación; buscando generar
nuevas de relaciones sociales compatible con la solidaridad, respeto,
empatía y otros valores pro sociales...”

MODULO EDUCATIVO
DE PROMOCION
DE LA CONVIVENCIA
Esta publicacion es auspiciada por SALUDABLE EN EL AMBITO ESCOLAR

DIRIGIDO A PERSONAL DE SALUD


MODULO EDUCATIVO
DE PROMOCION
DE LA CONVIVENCIA
SALUDABLE EN EL AMBITO ESCOLAR

DIRIGIDO A PERSONAL DE SALUD


MODULO EDUCATIVO DE PROMOCION DE LA CONVIVENCIA
SALUDABLE EN EL AMBITO ESCOLAR DIRIGIDO A PERSONAL DE
SALUD

Promoción de la práctica saludable dexxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2013-XXXXX

Ministerio de Salud / Dirección General de Promoción de la Salud /


Dirección Ejecutiva de Educación para la Salud.

Editor Responsable:
Xxx Xxxxxxx Xxxxx

Revisión:
Xxx Xxxxxxx Xxxxx
Xxx Xxxxxxx Xxxxx
Xxx Xxxxxxx Xxxxx
Xxx Xxxxxxx Xxxxx
Xxx Xxxxxxx Xxxxx

Corrección de estilo:
Xxx Xxxxxxx Xxxxx
Xxx Xxxxxxx Xxxxx

Fotografía:
Ministerio de Salud

© MINSA, 2013
Ministerio de Salud
Av. Salaverry 801, Lima 11 - Perú
Telf.: (51-) 315-6600

Infosalud
Telf.: 0800-10828

http://www.minsa.gob.pe
webmaster@minsa.gob.pe

Primera edición, 2013


Tiraje: 1,000 ejemplares

Impresión:
Gráfica Esbelia Quijano s. r. l.
Jr. Recuay 243, Breña Telf.: 330-6588

Versión digital disponible: http://....

Esta publicación fue auspiciada por Plan Internacional Perú.


Validación:

Marleni Velásquez Valqui Dirección Regional de Salud Amazonas


Marleni Velásquez Valqui Dirección Regional de Salud Amazonas
Marleni Velásquez Valqui Dirección Regional de Salud Amazonas
Marleni Velásquez Valqui Dirección Regional de Salud Amazonas
Marleni Velásquez Valqui Dirección Regional de Salud Amazonas
Marleni Velásquez Valqui Dirección Regional de Salud Amazonas
Marleni Velásquez Valqui Dirección Regional de Salud Amazonas
Marleni Velásquez Valqui Dirección Regional de Salud Amazonas
Marleni Velásquez Valqui Dirección Regional de Salud Amazonas
Marleni Velásquez Valqui Dirección Regional de Salud Amazonas
Marleni Velásquez Valqui Dirección Regional de Salud Amazonas
Marleni Velásquez Valqui Dirección Regional de Salud Amazonas
Marleni Velásquez Valqui Dirección Regional de Salud Amazonas
Marleni Velásquez Valqui Dirección Regional de Salud Amazonas
Marleni Velásquez Valqui Dirección Regional de Salud Amazonas
Marleni Velásquez Valqui Dirección Regional de Salud Amazonas
Marleni Velásquez Valqui Dirección Regional de Salud Amazonas
Marleni Velásquez Valqui Dirección Regional de Salud Amazonas
Marleni Velásquez Valqui Dirección Regional de Salud Amazonas
Marleni Velásquez Valqui Dirección Regional de Salud Amazonas
Marleni Velásquez Valqui Dirección Regional de Salud Amazonas
Marleni Velásquez Valqui Dirección Regional de Salud Amazonas
Marleni Velásquez Valqui Dirección Regional de Salud Amazonas
Marleni Velásquez Valqui Dirección Regional de Salud Amazonas
Marleni Velásquez Valqui Dirección Regional de Salud Amazonas

Equipo Técnico de la Red Salud Barranca Cajatambo


Xxxxx Xxxxxxx Xxxxx
Xxxxx Xxxxxxx Xxxxx
Xxxxx Xxxxxxx Xxxxx
Xxxxx Xxxxxxx Xxxxx

Equipo Técnico de la Red Salud Barranca Cajatambo


Xxxxx Xxxxxxx Xxxxx
Xxxxx Xxxxxxx Xxxxx
Xxxxx Xxxxxxx Xxxxx
Xxxxx Xxxxxxx Xxxxx
Módulo Educativo de Promoción de la Convivencia Saludable en el Ambito Escolar

Midori De Habich Rospigliosi


Ministra de Salud

José Carlos del Camen Sara


Viceministro de Salud

Bernardo Elvis Ostos Jara


Director General de Promoción de la Salud

Luis Jesús Gutierrez Campos


Director Ejecutivo de Educación para la Salud

Nency Virrueta Jiménez


Jefa de Equipo de la Dirección de Educación para la Salud

4
Dirigido a Personal de Salud

Contenidos

7 PRESENTACIÓN
9 INTRODUCCIÓN
11 ORIENTACIONES GENERALES
18 Generalidades del Módulo
18 Malla de contenidos.
22 Apertura de la capacitación.

25 UNIDAD I:
PROMOCIÓN DE LA SALUD Y CONVIVENCIA SALUDABLE
26 Sesión 1: Hacer promoción de la salud
30 Sesión 2: Promoción de la salud mental y convivencia
saludable.
33 Sesión 3: Factores que dificultan y facilitan la convivencia
saludable

37 UNIDAD II:
RECONOCER HABILIDADES PARA LA CONVIVENCIA
SALUDABLE
38 Sesión 4: Los estilos de vida.
42 Sesión 5: Autoestima. I
45 Sesión 6: Autoestima II.
49 Sesión 7: Manejo de emociones.
55 Sesión 8: Comunicación asertiva.
60 Sesión 9: Relaciones interpersonales y resolución de
conflictos

65 UNIDAD III:
FOMENTAR LA CONVIVENCIA SALUDABLE EN EL ENTORNO
FAMILIAR, EDUCATIVO Y COMUNITARIO.
66 Sesión 10: Fomentar la convivencia saludable en el entorno
familiar, educativo y comunitario.

5
Módulo Educativo de Promoción de la Convivencia Saludable en el Ambito Escolar

70 Sesión 11: Prevenir la violencia en la escuela - bullying

75 UNIDAD IV:
ELABORAR E IMPLEMENTAR PLANES DE INTERVENCIÓN
PARA LA CONVIVENCIA SALUDABLE.
76 Sesión 12: Aplicar la planificación para fomentar la convivencia
saludable en los entornos
79 Sesión 13: Prevenir la Violencia en la escuela - Bullying

86 BIBLIOGRAFÍA

87 ANEXOS.
88 Prueba de Entrada y Salida
90 Balotarios por Unidades
102 Cuestionarios de Apreciación

6
Dirigido a Personal de Salud

PRESENTACIÓN
La Dirección General de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud
a través de la Dirección Ejecutiva de Educación para la Salud con el
apoyo de Plan Internacional ponen a disposición el Módulo Educativo:
“Promoción de la Convivencia Saludable en el Ámbito Familiar, Educativo
y Comunitario”.

El presente Módulo ha sido elaborado teniendo en cuenta la información


que requieren los equipos de salud para desarrollar la temática de
convivencia saludable desde el enfoque de promoción de la salud;
identificando como prioridad, la revisión de los conceptos de promoción
de la salud, las habilidades sociales, el fomento de la convivencia saludable
y una cultura de paz en los escenarios de la familia, institución educativa
y comunidad. Los contenidos propuestos contribuirán a desarrollar sus
intervenciones en los escenarios descritos.

Este Módulo se convierte en una herramienta importante para la persona


facilitadora, pues le indica paso a paso la metodología a seguir en las
sesiones para asegurar el logro de los objetivos planteados. Dichas sesiones
podrán ser utilizadas de acuerdo a las necesidades de cada equipo en
forma independiente o agrupadas de acuerdo a las condiciones de la
capacitación.

7
Módulo Educativo de Promoción de la Convivencia Saludable en el Ambito Escolar

8
Dirigido a Personal de Salud

INTRODUCCIÓN
La convivencia de las personas en grupos e instituciones es un proceso
constructivo continuo, donde ocurren transacciones, negociación de
significados. Crea un significado común construido históricamente, de
naturalidad y predictibilidad, y forma un sentido de familiaridad, hasta
constituir parte de la identidad del grupo y de quienes participan en él.

Un componente central de la convivencia es la participación de las


personas en sus diferentes etapas de vida, orientada a crear condiciones
para que conozcan sus derechos, los ejerciten y ejerzan su vida cotidiana
en cada entorno y en los diferentes escenarios de la comunidad. Se debe
entender que la participación es concebida como “la capacidad para
expresar decisiones que sean reconocidas por el entorno social y que
afectan a la vida propia y/o a la vida de la comunidad en que uno vive”.
Con la práctica social o conjunto de prácticas sociales, la formación de las
personas consiste en socializar mediante la enseñanza de conocimientos,
“Nadie se socializa si no conoce y nadie conoce si no se socializa”. Por
tanto, la educación para el juicio moral autónomo, la participación
solidaria, el cuidado de sí mismo y del otro, serán elementos importantes
para determinar la formación de las personas hacia una cultura de paz.

Existen dos entornos claves, la familia y la escuela, para promover la


convivencia saludable si se entiende que: “la convivencia saludable
implica, armonizar las diferentes maneras de pensar, de sentir, de decir
y de actuar con tolerancia positiva, para que en el espacio y tiempo que
comparten las personas potencien la dinámica del grupo, el progreso
individual, y logren un impacto positivo en su salud y en la búsqueda de
una cultura de paz”.

La familia como primer entorno, presenta una dinámica compleja que


rige sus patrones de convivencia y funcionamiento. Si esta dinámica
resulta adecuada, flexible y funcional, contribuirá a la armonía familiar
y proporcionará a sus miembros la posibilidad de desarrollar sólidos
sentimientos de identidad, seguridad y bienestar. El segundo es el entorno
escolar; el tema de la convivencia es fundamental para promover en los
estudiantes relaciones respetuosas entre todos quienes hacen comunidad
escolar. Deben comprender que la vida en sociedad está normada y
reglada, lo que no implica pérdidas de creatividad o una suerte de ahogo,
muy por el contrario, asegura las mejores relaciones entre las personas.

En estos entornos privilegiados para fomentar la socialización y convivencia


saludable, también son visibles relaciones violentas, en el caso de la

9
Módulo Educativo de Promoción de la Convivencia Saludable en el Ambito Escolar

familia es la Violencia Familiar, y en las instituciones educativas, el Acoso


escolar, más conocido como el Bullying; de acuerdo a la OMS 2011, se
define como el comportamiento intencional y repetido de un individuo
o grupo de individuos, que causa aflicción, dolor o presión indebida en
una persona. Puede involucrar toda clase de acoso (incluyendo el acoso
sexual, racial, por discapacidad, homosexualidad o transexualidad),
humillación, dominio e intimidación de otras personas, o por lo miembros
de la comunidad educativa.

La Dirección Ejecutiva de Educación para la Salud de la Dirección


General de Promoción de la Salud, en cumplimiento con su función
de normar y regular las intervenciones que los diferentes profesionales
brindan en los establecimientos de salud ve necesario establecer las
orientaciones técnicas y administrativas para promover la convivencia
saludable en los entornos y diferentes escenarios de la comunidad, a
través de la elaboración de dos documentos normativos de consulta:

El presente Módulo consta de cuatro unidades, divididas en sesiones;


han sido diseñadas, con una metodología participativa, vivencial y
reflexiva, basada en el APRENDER HACIENDO. Tiene como enfoques el
desarrollo humano y la promoción de la salud; y como ejes transversales
la interculturalidad, ciudadanía y respeto de los derechos humanos.

10
Dirigido a Personal de Salud

ORIENTACIONES GENERALES

11
Módulo Educativo de Promoción de la Convivencia Saludable en el Ambito Escolar

I.- OBJETIVOS DEL MODULO:

I.1 Objetivo general


Fortalecer las capacidades del personal de salud para que se constituya en agente de cambio de
la convivencia saludable en el ámbito familiar, educativo y comunitario.

I.2 Objetivos específicos


Al finalizar el Módulo, los beneficiarios serán capaces de:

• Desarrollar capacidades sobre temas relacionados para fomentar la Convivencia Saludable


con enfoque intercultural y de género.
• Transferir competencias a la comunidad educativa a favor de la Convivencia Saludable y
prevención del acoso escolar.
• Promover que el personal de salud sea un referente para el proceso de cambio a favor de la
cultura de paz.

II.- METODOLOGIA:
En el presente Módulo se emplea una metodología participativa, vivencial y reflexiva, que valora
las capacidades y conocimientos previos de los/as participantes.

• Participativa: Promueve el rol activo y protagónico de los y las participantes, utilizando como
recurso el trabajo grupal para la construcción colectiva del aprendizaje y el enriquecimiento
mutuo.
• Vivencial: A través de las dinámicas de animación y de análisis promueve distintas vivencias
en los participantes y posibilita el darse cuenta. Esto hace que se amplíe el campo perceptivo y
ser más flexibles y espontáneos. Es necesario primero sentir las cosas para después teorizarlas.
• Reflexiva: Mediante la práctica de los ejercicios planteados ayuda a los participantes a pensar,
analizar, criticar, tomar decisiones y solucionar problemas en base a lo aprendido.

Esta metodología permite que las sesiones sean priorizadas de acuerdo a las necesidades de los/
as participantes, que pueden ser desarrolladas en un taller o en reuniones periódicas. El personal
de salud que facilite el proceso de aprendizaje, puede ser un facilitador(a), que trabaje con los
equipos educativos y/o comunitarios en los diferentes entornos donde se labora ya sea el ámbito
familiar, educativo o la comunidad.

Se sugiere trabajar con un promedio de 20 a 25 participantes. Y las técnicas propuestas se adaptarán


sin alterar su propósito final. Se recomienda utilizar el material propuesto para conservar el
aspecto dinámico del Módulo.

12
Dirigido a Personal de Salud

III.- POBLACION OBJETIVO


Este Módulo está destinado al personal de salud del primer, segundo y tercer nivel de atención del
Ministerio de Salud y de la Regiones, y servir de referencia para otros sectores del estado.

IV.- USO DEL MODULO


El módulo será utilizado por las personas encargadas de facilitar las sesiones educativas sobre
convivencia saludable. También puede utilizarlo cualquier personal de salud que trabaje con el
tema de promoción de la convivencia saludable.

V.- PERFIL Y ROL DEL FACILITADOR /FACILITADORA


La persona que facilitará la sesión o sesiones del módulo, debe ser un personal de salud, de
preferencia con las siguientes características:

• Con experiencia o interés en el trabajo de promoción de la salud.


• Con experiencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje de adultos.
• Que tenga relación con personal del ámbito educativo, familiar y comunitario.
• Que se encuentre comprometido con promover cambios de comportamiento en favor de la
convivencia saludable y ser un referente para el cambio.
• Qué tenga interés en ayudar a los equipos educativos y comunitarios para promover la
convivencia saludable.
• Que maneje información sobre la promoción de la convivencia saludable.
• Que conozca y maneje técnicas y/o dinámicas participativas.

Su rol fundamental es seguir las pautas establecidas en este Módulo para asegurar el proceso de
aprendizaje en los/las participantes y favorecer el cumplimiento de los objetivos planteados. Por
tanto se recomienda realizar las siguientes actividades:

Orientaciones previas para la formación de facilitadores:


Antes de cada capacitación o taller:
1. Leer con anticipación el Módulo Educativo para familiarizarse con la metodología planteada.
2. Leer con detenimiento la sesión o sesiones para conocer sus objetivos y su desarrollo.
3. Comprender los mensajes claves y los contenidos temáticos de la sesión o sesiones a desarrollar.
4. Practicar la sesión o sesiones a facilitar para asegurar su desarrollo según el Módulo.
5. Solicitar y asegurar los materiales educativos y equipos necesarios (Papelógrafos, plumones,
tarjetas, etc.) para su respectivo uso.
6. Preparar con anterioridad los materiales de apoyo para el desarrollo de las sesiones educativas
según se indique en la Hoja de Recursos del módulo educativo.
7. Podría utilizar los mensajes claves en presentaciones en power point, dependiendo de las
facilidades para los equipos audiovisuales.

13
Módulo Educativo de Promoción de la Convivencia Saludable en el Ambito Escolar

8. Prepararse anímicamente para compartir con las participantes sus experiencias y reforzar los
mensajes claves en cada sesión.
9. Coordinar con las instituciones educativas y organizaciones comunitarias para el apoyo de los
recursos y la organización de la capacitación.
10. Conocer con anterioridad el perfil de los participantes que serán capacitados y con quienes
se desarrollarán las técnicas y herramientas del módulo.

Durante la capacitación o el taller:

1. Sea cordial y amigable con los/as participantes.


2. Muestre una actitud proactiva y positiva durante el desarrollo de las sesiones.
3. Antes de iniciar el taller revise y chequee todos los materiales.
4. Recuerde desarrollar la sesión, de acuerdo a la metodología planteada.
5. Promueva la participación activa, a través de las dinámicas planteadas.
6. Refuerce los mensajes claves en cada una de las sesiones.
7. Tenga a la mano las sesiones y maneje las dinámicas planteadas para cada sesión.
8. Evaluar lo aprendido en las/los participantes a través de la aplicación de un cuestionario.
9. Utilice el material de contenidos temáticos para reforzar las ideas y brindar mayor explicación
sobre los temas a tratar en cada una de las sesiones.

Después de la capacitación o desarrollo del taller:

1. Elaborar el informe correspondiente.


2. Adjuntar los medios de verificación del desarrollo del taller (lista de participantes, fotos del taller o reunión,
videos etc.).
3. Definir y establecer los compromisos necesarios con las autoridades educativas y comunitarias para
implementar los planes de convivencia.
4. Realizar el seguimiento y monitoreo de la implementación de los planes de convivencia.
5. Realizar la evaluación de los resultados de la ejecución de los planes y de las acciones desarrolladas por el
personal capacitado.
6. Realizar el informe de los resultados de la experiencia a las autoridades correspondientes.

VI.- ESTRUCTURA DEL MODULO


El Módulo consta de 4 unidades y está diseñado para desarrollar 13 sesiones que tienen una
duración aproximada entre 45 y 120 minutos.

Se inicia el taller con la apertura de capacitación, para dar la bienvenida a los y las participantes; se
presenta el programa de trabajo, se busca crear un ambiente de confianza que facilite el aprendizaje
y que permita conocer al facilitador los conocimientos previos de los y las participantes. En esta
etapa inicial también se trabajan las expectativas de los participantes, se establecen las reglas de
convivencia del taller y se aplica la prueba de entrada.

14
Dirigido a Personal de Salud

Luego se inicia el trabajo de las Unidades 1, 2, 3 y 4 y las sesiones correspondientes. El facilitador


programa su taller, de acuerdo a las facilidades que tenga, de los recursos que posea y del tiempo
de los facilitadores y participantes.

Después del trabajo de las unidades y sus respectivas sesiones, se presenta el cierre de la
capacitación; esta fase busca conocer los conocimientos adquiridos por los y las participantes, se
aplicará la prueba de salida y la encuesta de evaluación, y se buscará motivar a los participantes
para continuar su trabajo en fomentar la Convivencia Saludable y sobretodo en aplicar los Planes
de Promoción de la Convivencia Saludable.

Las unidades desarrolladas en el Módulo son:

Enfoca el tema de Promoción de la Salud y Convivencia Saludable


Unidad I:
y su marco conceptual.

Aborda el tema de las Habilidades para la Convivencia Saludable,


Unidad II: que les ayudará durante las actividades de promoción de la
convivencia saludable y prevención del acoso escolar.

Busca Fomentar la Convivencia Saludable en el entorno familiar,


Unidad III:
comunitario y escolar.

Plantea el tema de cómo Elaborar e implementar planes de


Unidad IV:
intervención para la Convivencia Saludable.

A continuación se presenta las Unidades con sus respectivas sesiones:

UNIDADES SESIÓN

Sesión 1: Haciendo promoción de la salud.


I Promoción de la salud y
Sesión 2: Promoción de la salud mental y convivencia saludable.
Convivencia Saludable.
Sesión 3: Factores que dificultan y facilitan la convivencia saludable.

Sesión 4: Nuestros estilos de vida.


Sesión 5: Autoestima I
II Reconociendo nuestras
Sesión 6: Autoestima II
habilidades para la Convivencia
Sesión 7: Manejo de Emociones.
Saludable.
Sesión 8: Comunicación Asertiva.
Sesión 9: Relaciones interpersonales - Resolución de conflictos.

III Fomentar la Convivencia Sesión 10: Fomentando la Convivencia Saludable en el entorno


Saludable en el entorno familiar, familiar, educativo y comunitario
comunitario y educativo. Sesión 11: Previniendo la violencia en la escuela. (Bullying).

15
Módulo Educativo de Promoción de la Convivencia Saludable en el Ambito Escolar

Sesión 12: Aplicando la Planificación para fomentar la Convivencia


IV Elaborando e Implementando Saludable en nuestros entornos
Planes de Promoción para la
Convivencia Saludable. Sesión 13: ¿Cómo elaboramos y evaluamos los planes de
Convivencia Saludable?

VII.- ESTRUCTURA DE CADA SESION


Las sesiones del Módulo comprenden la siguiente estructura:

• Temas, son los aspectos relacionados al tópico que se tratarán.


• Objetivos específicos, son los logros que se esperan alcanzar en los/as participantes al finalizar
la sesión.
• Tiempo, indica la duración aproximada de la sesión.
• Materiales, son los recursos necesarios para desarrollar la sesión.
• Desarrollo, son los pasos a seguir por el/la facilitador/a para lograr el objetivo.
• Mensajes claves, son ideas fuerza que se deben fijar en los/as participantes.
• Contenido Temático, son aspectos teóricos y técnicos relacionados al tema.
• Hoja de recursos para él o la facilitadora, son materiales de apoyo que debe preparar la
persona facilitadora para el desarrollo de la sesión.

VIII.- EVALUACION
La evaluación considera dos aspectos, el proceso de aprendizaje y la satisfacción de los y las
participantes.

a. Proceso de Aprendizaje, corresponde a los conocimientos asimilados por los y las participantes
durante la capacitación y se medirá a través de:
• Prueba de Entrada, se aplica al inicio de la capacitación, permite tener una valoración del
grado de los conocimientos y habilidades previos de los y las participantes. Esta prueba sirve
como referente de comparación con la prueba de salida.
• Prueba de Salida, se aplica al término de la capacitación, para identificar las deficiencias
cognitivas de los y las participantes y ayudar a nivelarlas y desarrollarlas en posteriores
capacitaciones de reforzamiento. Este es un indicador importante que ayuda a medir la
efectividad de la capacitación.

Estas pruebas se realizan a través de las preguntas contenidas en el balotario de cada sesión.

Para determinar el porcentaje de Incremento de Conocimientos (IC) de los y las participantes se


usa la siguiente fórmula.

16
Dirigido a Personal de Salud

% de IC = PPS – PPE x 100


PPE
IC: Incremento de Conocimientos
PPE: Promedio de Prueba de Entrada
PPS: Promedio de Prueba de Salida

b. Encuesta de Satisfacción de los y las Participantes, se realizará al término de la capacitación


una encuesta que tiene preguntas de carácter cerrado con una valoración por parte de los y
las participantes y emplea escalas para la calificación; también contempla algunas preguntas
abiertas para recoger las opiniones sobre algunos temas. Esta evaluación ayuda a valorar los
sentimientos frente al taller recibido, la metodología empleada, los materiales empleados
por los facilitadores, el ambiente de capacitación y logística en general. Si bien esta es una
valoración subjetiva pero los resultados ayudan a mejorar la realización de próximos talleres
de capacitación.

Esta encuesta sólo se aplica en los talleres de capacitación, no es necesario realizarla en las
reuniones educativas.

IX.- RECOMENDACIONES PARA EL USO DEL MODULO


Para el uso del Módulo se debe seguir los siguientes pasos:

Conocer las necesidades de información de los beneficiarios, se puede hacer


de manera formal e informal; la primera de ellas a través de la aplicación
Primero:
de una pequeña encuesta sobre qué temas les gustaría y la segunda, por
la información recogida de las conversaciones con ellas y otras personas.

Decidir las sesiones que tratarán en base a las necesidades e intereses


específicos, el Módulo tiene una estructura flexible, donde se puede elegir
Segundo: indistintamente las sesiones puesto que cada sesión tiene un valor en sí
misma. La persona que facilita, podrá desarrollar su propio programa,
según los objetivos que persigue.

Identificar las sesiones del Módulo que se van a trabajar y familiarizarse


Tercero:
con ellas.

17
Módulo Educativo de Promoción de la Convivencia Saludable en el Ambito Escolar

GENERALIDADES DEL MÓDULO


MALLA METODOLOGICA

UNIDAD 1: Promoción de la Salud y Convivencia Saludable.

CONTENIDOS METODOLOGIA TÉCNICA DURACIÓN

Sesión 1: Hacer Promoción de la Salud Total: 120 min.

Presentación del tema 5 minutos

Reconocer el Para que sirve la Promoción de la salud? 30 minutos


concepto de Participativa
Promoción de la Reflexiva
Salud. Dinámica 15 minutos
Expositiva
Aprender a aplicarlo -dialogada
en nuestra vida. Revisión de Conceptos 50 minutos

Dinámica 20 minutos

Sesión 2: Promoción de la Salud Mental Convivencia Saludable Total: 60 min.

Presentación del tema. 2 minutos

Importancia de la Presentación: ¿Qué es la Promoción de


5 minutos
Promoción de la la Salud Mental?
Salud Mental Participativa
Conceptualizando ¿Qué es la Convivencia Saludable? 20 minutos
Reflexiva
a la Convivencia Expositiva –
Saludable. dialogada. Dinámica Charada 10 minutos
Aprender a Convivir
Saludablemente Video Triangulo de la Salud. 20 minutos

Dinámica de Análisis.

Sesión 3: Factores que dificultan y facilitan la convivencia saludable. Total: 90 min.

Reconocer los Participativa Presentación del tema. 5 minutos


factores que
dificultan y facilitan Dinámica “Reconocer los factores que
35 minutos
la Convivencia dificultan y facilitan la convivencia?”.
Saludable. Reflexiva
Expositiva Dinámica “¿Cómo se determinan estos
Cómo se 35 minutos
-dialogada factores?”.
determinan.
Cuál es su impacto? Presentación 15 minutos

18
Dirigido a Personal de Salud

UNIDAD II: Reconocer las Habilidades para la Convivencia Saludable

Sesión 4: Los estilos de vida Total: 60 min.

Presentación del tema. 5 minutos


Definición de estilos
de vida saludable. Dinámica de animación 5 minutos
Participativa
Estilos de vida
que favorecen Reflexiva Dinámica de Análisis 1 20 minutos
la convivencia Expositiva
saludable. -dialogada
Dinámica de Análisis 2 20 minutos
Auto cuidado.
Plenaria final 10 minutos

Sesión 5: Autoestima I Total: 90 min.

Presentación del tema. 5 minutos

Definir la Dinámica. 15 minutos


autoestima. Participativa
Áreas de la Reflexiva Dinámica de autoestima. “Bote
autoestima. 35 minutos
Salvavidas”.

Dinámica: “Reconocer cualidades”. 35 minutos

Sesión 6: Autoestima II Total: 60 min.

Presentación del tema 5 min.

Dinámica: ACENTUAR LO POSITIVO. 15 min.


Fortalecimiento de Participativa
la autoestima Reflexiva Dinámicas: “Yo no he sido señor juez”.
20 min.
“La gasolinera de la amistad”.

Plenaria Final 20 min.

Sesión 7: Manejo de emociones. Total: 60 min

Concepto de Presentación del tema 5 min.


emociones
Dinámica “Se murió Chicho” 15 min.
Expresión de
Participativa
sentimientos y
Reflexiva Dinámica “Describir Emociones ”Manejo
emociones 20 min.
de nuestras emociones”
Manejo de
emociones Plenaria Final 20 min.

19
Módulo Educativo de Promoción de la Convivencia Saludable en el Ambito Escolar

Sesión 8: Comunicación Asertiva. Total: 120 min.

Presentación 10 minutos
La importancia de la
comunicación.
Comunicación Dinámica: “Roles en la comunicación” 40 minutos
verbal y no verbal. Participativa
La importancia de la Reflexiva Dinámica: “¿Cómo se transmiten los
40 minutos
escucha. Expositiva mensajes?
Tipos de -dialogada
Dinámica Análisis: “Maneras de
comunicación. 30 minutos
Comunicarse”.
Comunicación
asertiva
Plenaria Final.

Sesión 9: Relaciones interpersonales y resolución de conflictos. Total: 60 min.

Presentación del tema. 5 minutos

Dinámica Análisis: ¿Cómo nos


15 minutos
relacionamos?
Empatía. Participativa.
Conflictos. Reflexiva. Dinámica: Cómo se resuelven los
15 minutos
Expositiva. – problemas?
Resolución de
Conflictos. dialogada.
Exposición sobre pasos a seguir para
15 minutos
analizar y enfrentar problemas.

Comentarios 10 minutos

UNIDAD III: Convivencia Saludable en el entorno familiar, educativo y comunitario.

Sesión 10:
Total: 60 min.
Fomentar la Convivencia Saludable en el entorno familiar, educativo y comunitario.

Presentación del tema. 5 minutos.


Factores que
favorecen una
convivencia Sociodrama “Favorecer la Convivencia
Participativa 20 minutos.
saludable en el saludable”.
Reflexiva
ámbito familiar, Expositiva
educativo y Dinámica de Análisis “Convivencia
-dialogada 25 minutos.
comunitario. Saludable”.

Principales prácticas.
Plenaria. 10 minutos.

20
Dirigido a Personal de Salud

Sesión 11: Prevenir la Virolencia en la Escuela – Bullying. Total: 60 min.

Estrategias de Prevención. 5 minutos

Presentación del tema. Dinámica de


15 minutos.
Animación “Las lanchas” Análisis.
Reflexiva.
Bullying.
Expositiva – Dinámica de Asociación de Ideas”. 15 minutos.
Tipos.
dialogada.
Dinámica Grupal: Propuestas de
Intervención Preventiva. 25 minutos.
Resumen.

UNIDAD IV: Elaborar e Implementar Planes de Promoción para la Convivencia Saludable.

Sesión 12:
Total: 60 min.
Aplicar la Planificación para fomentar la Convivencia Saludable en nuestros entornos.

Cómo aportar Presentación del tema. 5 minutos.


al desarrollo de Participativa
la Convivencia Dinámica de Análisis. 15 minutos.
Reflexiva
Saludable.
Expositiva Dinámica de la Planificación. 30 minutos.
Importancia de la -dialogada
planificación. 10 minutos.

Sesión 13:
Total: 60 min.
Elaborar y Evaluar Planes de Promoción de Convivencia Saludable.

Pasos de la
Participativa. Presentación. 5 minutos.
planificación.

Procesos en la Reflexiva.
Integración de grupos Planificación
elaboración de Expositiva. – 15 minutos.
Dinámica de Animación.
planes. dialogada.

Concepto de
Dinámica de Análisis. 30 minutos.
evaluación.

Tipos e instrumentos
Cierre de sesión. 10 min.
de evaluación.

TOTAL: Promedio de 21 horas académicas.

21
Módulo Educativo de Promoción de la Convivencia Saludable en el Ambito Escolar

APERTURA DE LA CAPACITACIÓN
A continuación se presenta la apertura de la capacitación, según el tipo de evento que se realice:

A. En caso de un taller de capacitación, sigue el siguiente esquema:

TEMAS: Bienvenida y presentación de los y las participantes. Tiempo: 45 minutos.

Presentación del programa.


Expectativas.
Reglas de convivencia.
Aplicación de la Prueba de Entrada.

Al finalizar la sesión, los y las participantes serán capaces de:


• Expresar libremente sus ideas y opiniones en un ambiente de confianza.
OBJETIVOS • Identificar las sesiones que se van a desarrollarse.
ESPECÍFICOS: • Mencionar las expectativas del taller.
• Aplicar las reglas de convivencia durante el taller.
• Identificar los conceptos que necesitan reforzar.

Cuatro o cinco láminas o fotografías.


Papelógrafos.
Plumones N° 47.
Lapiceros.
MATERIALES: Cinta masking tape.
Solapines.
Programa del taller.
Prueba de entrada.
Reloj.

1. Dé la bienvenida a los y las participantes, preséntese por su nombre y la


labor que realizará durante la capacitación.
2. Realice la Dinámica “Conociéndonos”:
Coloque en las paredes del local, 4 láminas o fotografías de paisajes,
ubicadas en diferentes espacios del local. (Revise la hoja de recursos).
• Brinde a los y las participantes las siguientes indicaciones:
• Deben levantarse de sus asientos, observar las láminas y ubicarse alrededor
DESARROLLO: de la lámina que más les agrade.
• Los grupos conformados durante 10 minutos conversarán sobre:
▪▪ Nombre y lugar de procedencia de los y las integrantes del grupo.
▪▪ Por qué les agradó esa lámina.
▪▪ Expectativa que tienen en relación al taller.
• Cada grupo debe elegir una persona representante, que presentará a los y a
las integrantes de su grupo y mencionará la información solicitada.

22
Dirigido a Personal de Salud

• Transcurrido el tiempo, invite a cada representante a presentar a los y las


integrantes de su grupo y la información solicitada.
• Anote las expectativas mencionadas por cada uno de los grupos en un
papelógrafo.
• Finalizada la presentación de cada grupo, invite a los y las participantes
tomen asiento.

3. Coloque un papelógrafo conteniendo el programa del taller, en la pared


o pizarra y mencione los temas que se van a tratar con los objetivos
planteados.

4. Coloque otro papelógrafo en la pared e indique que para lograr los objetivos
planteados en este taller y para un mejor desarrollo de las sesiones, es
necesario contar con reglas de convivencia acordadas por todas los y las
participantes.
Indique que una de las reglas de convivencia puede ser: “levantar la mano
para brindar sus opiniones, otra: llamarse por sus nombres”. Pregúnteles si
están de acuerdo y anote en el papelógrafo. Solicite a los y las participantes
que brinden otras reglas necesarias y previo acuerdo, anótelas.

5. Mencione: “Ahora realizaremos la prueba de entrada, para conocer los


conocimientos previos relacionados con los temas del taller y así identificar
los temas que nos faltan reforzar”.
Entregue la prueba de entrada a cada una de los y las participantes,
mencione que lean bien las instrucciones antes de contestar a las preguntas.
La respuesta correcta deben marcarla con una equis (X). Indique que
disponen de 20 minutos para desarrollar la prueba.

6. Culminada la prueba de entrada, recójalas e inicie el taller.

B.- En caso de una Sesión Educativa, siga el siguiente esquema:

Bienvenida. Tiempo: 20 minutos.


TEMAS:
Presentación del tema.
Aplicación de la prueba de entrada.

Al finalizar la sesión, los y las participantes serán capaces de:


OBJETIVOS
• Identificar el tema que se va a desarrollar.
ESPECÍFICOS:
• Identificar los conceptos que necesitan reforzar en la sesión.

Papelógrafos.
Plumones N° 47.
MATERIALES: Lapiceros.
Cinta masking tape.
Prueba de entrada. Reloj.

23
Módulo Educativo de Promoción de la Convivencia Saludable en el Ambito Escolar

1. Dé la bienvenida a los y las participantes e indique el tema de la sesión


que tratará.
2. Luego, mencione: “Ahora realizaremos la prueba de entrada, para
conocer los conocimientos previos relacionados con los temas del taller y
así identificar los temas que nos faltan reforzar”.
Desarrollo 3. Entregue la prueba de entrada a cada una de los y las participantes,
mencione que lean bien las instrucciones antes de contestar a las
preguntas. La respuesta correcta deben marcarla con una equis (X).
Indique que disponen de 20 minutos para desarrollar la prueba.
4. Culminada la prueba de entrada, recójalas e inicie la sesión elegida para
la reunión educativa.

HOJAS DE RECURSOS PARA EL O LA FACILITADORA

Láminas para ser utilizadas en la presentación

Información a presentar por los grupos en la dinámica: “conociéndonos”

• Nombre y lugar de procedencia de cada integrante del grupo.


• Por qué les agradó esa lámina.
• Expectativa que tiene el grupo en relación al taller.

24
Dirigido a Personal de Salud

UNIDAD I
PROMOCIÓN DE LA SALUD
Y CONVIVENCIA SALUDABLE

25
Módulo Educativo de Promoción de la Convivencia Saludable en el Ambito Escolar

SESIÓN 1:
Hacer Promoción
de la Salud
TEMAS: Hacer promoción de la salud Tiempo: 120 minutos.

Al finalizar la sesión, los y las participantes serán capaces de:


OBJETIVOS
Identificar la importancia de la Promoción de la salud.
ESPECÍFICOS:
Reconocer los conceptos de Promoción de la Salud.

Papelógrafos.
Plumones N° 47.
Cinta masking tape.
MATERIALES: Tarjetas con refranes incompletos para dinámica presentación.
Tarjetas con definiciones.
Tarjetas con conceptos.
Reloj.

CONTENIDO TEMÁTICO
• La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como “el estado de bienestar
físico, mental y social del individuo”, es decir, como el equilibrio entre estos tres componentes
y no sólo la mera ausencia de enfermedad. Por tanto, la salud está directamente vinculada
con el logro del bienestar, entendiéndose éste como la posibilidad de crecer y desarrollarse
a través del acceso a una adecuada alimentación, educación, trabajo, recreación, deporte y
cultura, así como contar con las condiciones necesarias de atención en caso de enfermedad.

• La Dirección General de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud del Perú conceptúa
la promoción de salud como:

“Un proceso que busca desarrollar habilidades personales y generar los mecanismos
administrativos, organizativos y políticos que faciliten a las personas y grupos tener mayor
control sobre su salud y mejorarla. Busca lograr un estado de bienestar físico, mental
y social, en el que los individuos y/o grupos puedan tener la posibilidad de identificar y
lograr aspiraciones, satisfacer necesidades y poder cambiar o hacer frente a su entorno”.
(Lineamientos de Política de Promoción de Salud).

Es importante diferenciar la promoción de la salud con la prevención de la enfermedad. La


prevención en salud pública disminuye la incidencia o la prevalencia de una enfermedad.
Por ende, sus objetivos están relacionados con los problemas de salud y son esencialmente

26
Dirigido a Personal de Salud

correctivos. La prevención alude a la reducción de los factores de riesgo o protección contra


los agentes agresivos. Es una estrategia de carácter reactiva y defensiva. (Gómez Zamudio,
1998).

La promoción de la salud se sustenta en los modelos ecológico y ambiental. Estos modelos se


basan en los principios de la multicausalidad de los determinantes de la salud y la enfermedad
y sobre las interacciones de los factores. Las intervenciones que se plantean en un modelo
ecológico buscarán simultáneamente alcanzar al individuo (en sus hábitos de vida), a su medio
de vida o entorno (casa, trabajo, amigos), las condiciones de vida más amplias (estructuras
socioeconómicas, valores sociales, culturales, políticos y públicos).

A fin de dar respuestas a las principales necesidades de la población detectadas en las


diversas etapas de desarrollo, se han priorizado ejes temáticos que constituyen el contenido
conceptual clave a ser abordados en los diferentes escenarios.

Estrategias de Promoción de la Salud


Son el conjunto de acciones ordenadas, integrales y sinérgicas, que se convierten en herramientas
indispensables para el desarrollo de acciones de promoción de la salud. Se ha considerado como
estrategias claves:

1. Abogacía y generación de políticas públicas saludables


2. Educación y comunicación para la salud
3. Participación comunitaria y empoderamiento social.

Los ejes temáticos priorizados en la promoción de la salud son:

• Alimentación y Nutrición.
• Higiene y Ambiente.
• Actividad Física.
• Salud Sexual y Reproductiva.
• Habilidades para la Vida.
• Seguridad Vial y Cultura de Tránsito.
• Promoción de la Salud Mental, Buen Trato y Cultura de Paz.

Como parte del modelo, se ha considerado como estrategias claves a: 1) Abogacía y generación
de políticas públicas saludables; 2) Educación y comunicación para la salud; y 3) Participación
comunitaria y empoderamiento social.

27
Módulo Educativo de Promoción de la Convivencia Saludable en el Ambito Escolar

DESARROLLO DE LA SESIÓN
Primer momento: Animación “Jugar con los refranes”

• Se repartirán entre los y las participantes tarjetas con refranes inconclusos, la tarea es buscar a la otra
persona que tiene la otra parte del refrán, para de esta manera encontrar un mensaje coherente.
(Hoja de recursos)
• Cada uno de los participantes en parejas de acuerdo al refrán que les ha tocado se presentan y dicen
lo que más le gusta (comida, hobby y su deporte favorito).

Recoger conocimientos y Transferir conocimientos


Segundo momento:
“Desarrollar la promoción de la Salud”

1. Coloque en la pared o pizarra del local, un papelógrafo ya preparado con el título: “Reconocer el
concepto de Promoción de la Salud”.
2. Salude a los y las participantes y mencione que trabajarán el tema “Reconocer el Concepto de
Promoción de la Salud”.
Ejecute la Dinámica “Revisar y reconocer los conceptos de Promoción de la Salud”.
▪▪ Se inicia la dinámica explicando que se trata de revisar de una manera lúdica los Conceptos
básicos de Promoción de la Salud.
▪▪ Se divide el aula en tres grupos.
▪▪ Se entrega a cada grupo un juego de tarjetas con la definición de conceptos relacionados a
Promoción de la Salud.
▪▪ La facilitadora coloca en la pared las cartulinas con los nombres de los conceptos a definir.
▪▪ A cada grupo se le dará el tiempo necesario para que discutan los conceptos definidos en las
tarjetas, y luego por consenso ubicarán la tarjeta con la definición que consideren, debajo del
nombre del concepto correspondiente.
▪▪ Los conceptos planteados por el facilitador son los siguientes :
1. Promoción de la Salud 5. Salud
2. Estilos de Vida 6. Familia Saludable
3. Determinantes de Salud 7. Comunidad Saludable
4. Entornos Saludables 8. Escuela Saludable
▪▪ Una vez concluido el ejercicio, cada grupo elege un representante y sustenta su trabajo.
▪▪ Al final el facilitador realiza una breve revisión de los tres grupos y aclara las dudas necesarias. El
facilitador también explica los conceptos revisados y felicita al grupo que tuvo más aciertos.

Tercer momento: Llegar a la extensión de aprendizaje

El facilitador solicita a los tres grupos elaborar una conclusión la utilidad de la promoción

MENSAJE CLAVE:

La Promoción de la Salud, es el proceso que permite a las


personas adquirir mayor control sobre su propia salud y
también mejorar su salud.

28
Dirigido a Personal de Salud

HOJAS DE RECURSOS PARA EL O LA FACILITADORA

Tarjetas con refranes para la dinamica:

1.- “A quien madruga” 8.- “De mal pagador” 15.- “Déjala correr”
2.- “Más vale pájaro en mano” 9.- “Por fuera flores” 16.- “No manda marinero”
3.- “Haz el bien” 10.- “Cuando el rio suena 17.- “Vive el hombre”
4.- “Ojo por ojo” 11.- “Dios le ayuda” 18.- “Aunque sea piedras”
5.- “Agua que nos has de beber” 12.- “Que Ciento volando” 19.- “Y por dentro temblores”
6.- “Dónde manda capitán” 13.- “Sin mirar a quien” 20.- “Es porque piedras trae”
7.- “ No sólo de pan” 14.- “Diente por diente”

Tarjetas con definiciones

Tarjeta 1: Promoción de la Salud


La Promoción de la Salud es el proceso que permite a las personas adquirir mayor control sobre su
propia salud y también mejorar su salud.

Tarjeta 2: Estilos de vida saludable


Definidos como los procesos sociales, las tradiciones, los hábitos, conductas y comportamientos de
los individuos y grupos de población que conllevan a la satisfacción de las necesidades humanas para
alcanzar el bienestar y la vida.

Tarjeta 3: Determinantes Sociales de la Salud


“Determinantes de la salud” es el nombre colectivo asignado a los factores y a las condiciones que
influyen en la salud de las poblaciones, son biológicos, hereditarios, personales, familiares, ambientales,
sociales, económicos y culturales que influyen y determinan la situación de la salud de la población

Tarjeta 4: Entornos Saludables


El entorno saludable es un concepto integral que reconoce el hogar, la escuela y la comunidad como
espacio clave donde transcurre parte importante de la infancia y la adolescencia y donde se adquieren
conocimientos y valores decisivos para la vida.

Tarjeta 5: Salud
La salud es un estado de completo bienestar físico mental y social, y no solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades.

Tarjeta 6: Familia Saludable


Es aquella en la que sus miembros se encuentran en la búsqueda continua de su bienestar físico,
psíquico, social y mantienen condiciones favorables para preservar y fomentar su desarrollo; respetan
su dignidad, sus expectativas y sus necesidades; resuelven adecuadamente los conflictos entre sus
miembros en un entorno saludable; son además responsables de sus decisiones individuales y familiares;
promueven principios, valores y actitudes positivas para la vida.

Tarjeta 7 : Comunidad Saludable


Es aquella comunidad con capacidades para tomar decisiones, negociar e intervenir y resolver sus
problemas de salud y proyectarse hacia el desarrollo integral de la comunidad.

Tarjeta 8: Escuela Saludable


Es el espacio que le brinda al escolar la posibilidad de desarrollar sus potencialidades físicas, sociales e
intelectuales, mediante la creación de condiciones adecuadas para la recreación, convivencia, seguridad
y construcción de conocimiento con la participación de la comunidad educativa.

29
Módulo Educativo de Promoción de la Convivencia Saludable en el Ambito Escolar

SESIÓN 2:
Promoción
de la Salud Mental y
Convivencia Saludable.
Promoción de la Salud Mental y Convivencia
TEMAS: Tiempo:60 min.
Saludable.

• Al finalizar la sesión, los y las participantes serán capaces de:


OBJETIVOS • Reconocer la importancia de la promoción de la Salud Mental.
ESPECÍFICOS: • Aprender sobre la importancia de la Convivencia Saludable.
• Reconocer la importancia de aprender a convivir saludablemente.

Papelógrafos, Plumones N° 47.


MATERIALES: Cinta masking tape. Tarjetas con nombres de películas.
Preguntas para discusión de los grupos. Reloj.

CONTENIDO TEMÁTICO

Salud Mental:

• La Salud Mental comprende los pensamientos, ideas, sentimientos, emociones y actitudes.


• La alegría, la tranquilidad y el amor son emociones positivas que favorecen a la Salud Mental.
La Promoción de la salud mental tiene que ver con crear condiciones favorables para la
tranquilidad, y con el bienestar mental.
• La tristeza, la cólera, la rabia, el miedo son emociones que amenazan la Salud Mental.
• Favorecer la salud mental tiene que ver con brindar la posibilidad de tener pensamientos y
sentimientos positivos. De gozar de emociones sanas, sin resentimientos, miedos ni temores.

Convivencia Saludable:

• La convivencia es la situación de vivir junto a otra persona o personas y compartir el mismo


espacio y los mismos recursos. Es la interrelación que se establece entre dos o más personas
en el proceso de vivir juntos y compartir.
• La Convivencia Saludable es la condición y el estado de relacionarse con los pares, padres,
amigos, vecinos, compañeros de manera positiva y en armonía, en cada uno de los espacios
que se comparte.
• La Convivencia Saludable tiene que ver con la capacidad de desarrollar habilidades para
poder convivir mejor y aprender a relacionarse de manera más positiva y más feliz.

30
Dirigido a Personal de Salud

• Aprender a convivir en armonía y en paz, es un requisito indispensable de una convivencia


saludable. La tolerancia y el respeto son factores fundamentales para la convivencia.

DESARROLLO DE LA SESIÓN
Primer momento: Animación “Jugar a la Charada”

• Se inicia la sesión organizando dos grupos, y se indica que se jugará a la Charada. Cada grupo
puede organizarse por afinidad y el juego consiste en que cada grupo trate de adivinar el nombre
de películas a través de la mímica y de la expresión corporal de uno de sus representantes. El
grupo que adivine más películas será el ganador.
• Para iniciar el juego, cada grupo presenta un representante.
• Se inicia el juego con el grupo que de manera voluntaria decida hacerlo.
• El/la facilitador/facilitadora indica que el representante del grupo recibe del grupo contrario
indicaciones sobre la película que representa. Se indica que no puede hablar, la representación
de la película es sólo corporal, con gestos y mímicas. No se usa el lenguaje.
• Se le da un tiempo de 5 minutos al grupo para que adivine y descifre el nombre de la película.
• Luego que concluya el primer grupo, se solicita al representante del grupo contrario que se
acerque al grupo para que le indique el titulo de la película que representa y así sucesivamente se
desarrolla la dinámica hasta que el facilitador dé las indicaciones para continuar con la siguiente
actividad.
• Se recomienda utilizar las tarjetas de ayuda con el nombre de películas que se encuentra en la
hoja de recursos de la sesión.

Recoger conocimientos y Transferir conocimientos


Segundo momento:
“Promoción de la Salud Mental y Convivencia”

1. Coloca en la pared o pizarra del local, un papelógrafo ya preparado con el título: Promoción de la
Salud Mental y Convivencia Saludable
2.Menciona a los y las participantes que se tratará el tema “Promoción de la Salud Mental y Convivencia
Saludable”.
• Luego se realiza la presentación del Video “Triangulo de la Salud”.
• Se divide el aula en cuatro grupos, por afinidad para que aprecien el contenido del video y luego
se pueda realizar el análisis.
• Una vez concluida la presentación del video, se invita a los participantes de cada grupo a pensar
y opinar sobre los siguientes temas:
a. ¿Qué es la Salud Mental?
b. ¿Por qué es importante hablar de Promoción de la Salud Mental?
c. ¿Qué harían como profesionales de salud para lograr más salud mental en la comunidad? En la
familia? En las escuelas?
d. ¿Qué entienden por Convivencia?
e.¿Qué es la Convivencia Saludable?
f. ¿Qué indicadores evidencian que una Convivencia es Saludable?
• A cada grupo se le entrega un papelógrafo para que escriba las conclusiones de dos de las
preguntas señaladas.
• Al final el facilitador realiza la plenaria y un resumen de los temas señalados y complementa la
sesión con una exposición

31
Módulo Educativo de Promoción de la Convivencia Saludable en el Ambito Escolar

Tercer momento: Llegar a la extensión de aprendizaje

El facilitador solicita a los tres grupos elaborar una relación de cómo mejorar la convivencia saludable
en su escuela.

MENSAJES CLAVES:

• Es necesario reconocer que la Salud Mental es


un aspecto importante de la vida y comprende el
bienestar psicológico, cognitivo y emocional del ser.
• Una Convivencia Saludable favorece la Salud Mental
y mejora la calidad de vida.

HOJAS DE RECURSOS PARA EL O LA FACILITADORA

Tarjetas con nombre de películas

1. Lo que el viento se llevo.


2. Tiburón
3. Romeo y Julieta
4. La bella y la bestia
5. El hombre araña
6. El agente 007
7. Terremoto
8. Avatar
9. Crepúsculo

Preguntas para los grupos

a. ¿Qué es la Salud Mental?


b. ¿Por qué es importante hablar de promoción de la salud
mental?
c. ¿Qué haría como profesionales de salud para lograr más
salud mental en la comunidad? ¿En la familia? ¿En las
escuelas?
d. ¿Qué entiende por convivencia?
e. ¿Qué es la convivencia saludable?
f. ¿Qué indicadores evidencian que una convivencia es
saludable?

32
Dirigido a Personal de Salud

SESIÓN 3:
Factores que
dificultan y facilitan
la Convivencia Saludable
Factores que dificultan y facilitan la Convivencia
TEMAS: Tiempo: 90 min.
Saludable.

• Al finalizar la sesión, los y las participantes serán capaces de:


• Reconocer los factores que dificultan y facilitan la Convivencia.
• Conocer los determinantes que dificultan y facilitan la Convivencia
OBJETIVOS
Saludable.
ESPECÍFICOS:
• Conocer el impacto éstos determinantes.
• Conocer cuál es el rol del profesional de salud frente a los factores que
dificultan y facilitan la Convivencia Saludable.

Papelógrafos, Plumones N° 47.


MATERIALES:
Cinta masking tape, Reloj.

CONTENIDO TEMÁTICO
Entre los factores que dificultad la Convivencia Saludable se tiene la violencia, la ira, la intolerancia,
la no aceptación de la diversidad, el miedo, la venganza, el odio, la envidia. Estos factores
disgregadores de la convivencia pueden estar presentes en los entornos: la familia, el centro
educativo o la comunidad.

• Los sentimientos negativos generan emociones negativas que afectan la convivencia saludable.
• La mentira, el individualismo, el consumismo, pueden afectar una convivencia saludable.
• La falta de respeto y la no consideración por el otro también pueden entorpecer la convivencia.
• El débil control de los impulsos pueden afectar la vida diaria.

Entre los factores que facilitan la convivencia saludable están:


• Los valores son factores que facilitan la convivencia saludable.
• El respeto y consideración por el otro son factores que ayudan a facilitar la convivencia en los
diferentes entornos en los que la persona se desenvuelve.
• Ponerse en el lugar del otro y comprender lo que le sucede, ayuda a ser más tolerantes. Esto
se denomina EMPATIA.
• Las emociones y sentimientos positivos también ayudan a convivir mejor.

33
Módulo Educativo de Promoción de la Convivencia Saludable en el Ambito Escolar

• La comunicación y el saber escuchar ayuda a expresar y a entender los problemas o las


dificultades de las personas. Aprender a decir las cosas tal como son sin necesidad de herir
los sentimientos ayudan a ser más directos y a comunicarse mejor. Esto se llama Asertividad.
• La asertividad requiere que la persona sepa lo que quiere y siente, para luego expresarlo en
forma directa sin dañar a los demás. Para tener la habilidad de comunicarse asertivamente, se
debe practicarla y ponerla en uso en la vida diaria.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Primer momento: Animación “Canasta revuelta”

• El facilitador indica a los participantes que se formen en un círculo con sus respectivas
sillas. El facilitador queda al centro de pie.
• Luego explica a los compañeros que están a la derecha de cada quien que se llamarán
“PIÑAS” y los que están a la izquierda serán las “NARANJAS”.
• Además indica que es necesario que todos sepan el nombre de los dos compañeros
que están a sus costados.
• En el momento que el facilitador señale a cualquiera diciéndole PIÑA éste debe
responder el nombre del compañero que esté a su derecha. Si le dice NARANJA,
debe decir el nombre del que tiene a su izquierda. Si el facilitador dice CANASTA
REVUELTA, TODOS CAMBIAN DE SITIO y nuevamente se inicia el juego.
• Si la persona se equivoca o tarda más de 3 segundos en responder el nombre de su
compañero, pasa al centro y ocupa el puesto del facilitador.
• Al final el facilitador consulta al grupo cómo se han sentido y si les ha agradado el
juego. Este espacio sirve para explicar la importancia de las emociones.
• Se explica que las emociones también se transmiten, una emoción de alegría transmite
también alegría, una emoción de tristeza o cólera también puede transmitir lo mismo.
Esta dinámica sirve de introducción al tema principal.

Recoger conocimientos y Transferir conocimientos


Segundo momento:
“Factores que dificultan y facilitan la convivencia saludable”

Coloque en la pared o pizarra del local, un papelógrafo ya preparado con el título: Factores
que dificultan y facilitan la Convivencia Saludable, y menciona a los participantes que se
tratará este tema.
Dinámica de Análisis:
Se pegan dos papelógrafos en la pared y luego se hacen dos preguntas muy generales a
toda el aula:
Papelógrafo 1:
Qué factores creen ustedes que dificultan una Convivencia Saludable?
Se anota en el papelógrafo todas las respuestas de los participantes y se les pide su opinión
sobre cada uno de los factores que mencionen para generar la participación y la discusión.
Papelógrafo 2:
Qué factores creen ustedes que facilitan una Convivencia Saludable?

34
Dirigido a Personal de Salud

Se anota en el papelógrafo todas las respuestas de los participantes y se les pide su opinión
sobre cada uno de los factores que mencionen para generar la participación y la discusión.
El/ la facilitador /a guía la sesión y resalta la importancia del análisis de cada uno de estos
factores.
3. Sociodrama:
¿Qué factores dificultan y facilitan una Convivencia Saludable?:
• Se divide a la clase en 3 grupos:
• Al grupo A, se le da una tarjeta para que represente los factores que dificultan y facilitan
la Convivencia Saludable en el ámbito familiar.
• Al grupo B, se le da una tarjeta para que represente los factores que dificultan y facilitan
la Convivencia en el ámbito educativo.
• Y al grupo C, se le da una tarjeta para que represente los factores que dificultan y
facilitan la Convivencia en el ámbito comunitario.
• Se da 10 minutos a cada grupo para que organice su dramatización y la ejecute. Y una
vez terminada la dramatización un representante del grupo sustenta y explica el trabajo
del grupo.
• Al final se hace una plenaria con la participación de los participantes sobre las
dramatizaciones realizadas.
• El facilitador da los mensajes claves en referencia al tema desarrollado.

MENSAJES CLAVES:

• Aprender a Convivir Saludablemente


tiene que ver con aprender a
conocerse y a respetarse. Todos somos
seres únicos y diferentes, para vivir
mejor se debe aprender a respetar las
diferencias.
• El aprender a manejar las emociones,
en especial las emociones negativas
como la ira, el rencor o la agresión
ayuda a convivir mejor.

Tercer momento:

El facilitador solicita a los tres grupos elaborar una relación de cómo promover la convivencia
saludable en su escuela.

35
Módulo Educativo de Promoción de la Convivencia Saludable en el Ambito Escolar

HOJAS DE RECURSOS PARA EL O LA FACILITADORA

TARJETAS PARA SOCIODRAMAS

Socio drama que represente los factores


TARJETA A: que dificultan y facilitan la Convivencia
Saludable en el ámbito familiar.

Sociodrama que represente los factores


TARJETA B: que dificultan y facilitan la Convivencia
Saludable en el ámbito educativo.

Sociodrama que represente los factores


TARJETA C: que dificultan y facilitan la Convivencia
Saludable en el ámbito comunitario.

36
Dirigido a Personal de Salud

UNIDAD II
RECONOCER HABILIDADES PARA
LA CONVIVENCIA SALUDABLE

37
Módulo Educativo de Promoción de la Convivencia Saludable en el Ambito Escolar

SESION 4:
LOS ESTILOS
DE VIDA.
TEMAS: Los estilos de vida. Tiempo: 60 min.

Al finalizar la sesión, los y las participantes serán capaces de:


OBJETIVOS • Identificar y promover estilos de vida saludables.
ESPECÍFICOS: • Reflexionar sobre la importancia de hábitos saludables.
• Promover y valorar el autocuidado de la salud.

Papelotes.
Plumones.
Maskintape.
MATERIALES:
Tarjetas en cartulina.
Revistas, tijera, goma.
Reloj.

CONTENIDO TEMÁTICO
• Los Estilos de Vida Saludables, son definidos como los procesos sociales, las tradiciones, los
hábitos, conductas y comportamientos de los individuos y grupos de población que conllevan
a la satisfacción de las necesidades humanas para alcanzar el bienestar y la vida.

• De acuerdo con el Glosario de Promoción de Estilos de Vida Saludables elaborado por Don
Nutbeam por encargo de la Organización Mundial de la Salud, el término Estilo de Vida
Saludable se utiliza para designar la manera general de vivir basada en la interacción entre
las condiciones de vida en su sentido más amplio y las pautas individuales de conducta,
determinadas por factores socioculturales y características personales.

• Desde una perspectiva integral, es necesario considerar los estilos de vida como parte de una
dimensión colectiva y social, que comprende tres aspectos interrelacionados: el material, el
social y el ideológico; (Bibeau y col 1985).

• En lo material, el estilo de vida se caracteriza por manifestaciones de la cultura material:


vivienda, alimentación, vestido. En lo social, según las formas y estructuras organizativas: tipo
de familia, grupos de parentesco, redes sociales de apoyo y sistemas de soporte como las
instituciones y asociaciones. En el plano ideológico, los estilos de vida se expresan a través de
las ideas, valores y creencias que determinan las respuestas o comportamientos a los distintos
sucesos de la vida.

38
Dirigido a Personal de Salud

Estilos de vida que favorecen la convivencia saludable


Para lograr hábitos saludables se debe:

• Evitar aquellas acciones que van en contra de su salud.


• Identificar aquellas situaciones que favorecen la aparición de enfermedades (factores de
riesgo) y establecer acciones para su control y suspender hábitos perjudiciales para su salud.
• Realizar actividades que protegen la salud: Realizar ejercicios, cuidar la alimentación para
tener un peso adecuado, controlar o evitar el estrés, ambiente familiar, social laboral agradable
y seguro, controles médicos.

Algunos de estos factores protectores o estilos de vida saludables podrían ser:

• Tener sentido de vida, objetivos de vida y plan de acción.


• Mantener la autoestima, el sentido de pertenencia y la identidad.
• Mantener la autodecisión, la autogestión, capacidad de auto cuidado y el deseo de aprender.
• Brindar afecto y mantener la integración social y familiar.
• Seguridad social en salud y control de factores de riesgo como obesidad, vida sedentaria,
tabaquismo, alcoholismo, abuso de medicamentos, estrés, y algunas patologías como
hipertensión y diabetes.
• Ocupación de tiempo libre y disfrute del ocio.
• Comunicación y participación a nivel familiar y social.
• Accesibilidad a programas de bienestar, salud, educación, culturales, recreativos, entre otros.
• Seguridad económica.

DESARROLLO DE LA SESIÓN
Primer momento: Animación “Los números”

• Se forman dos grupos para esta dinámica, el grupo A y el grupo B.


• A cada grupo se le entrega un paquete de números del 0 al 9, de preferencia se distribuye un
número para cada participante del grupo.
• Luego el facilitador dice un número a ambos grupos para que cada grupo se organice y muestre el
número formado. El grupo que primero muestra el número, es el ganador.
• Por ejemplo el facilitador dice 827, entonces los que tienen el 8, el 2 y el 7 de cada equipo deberán
pasar al frente y acomodarse en el orden debido, con su cartel con el número visible.
• El facilitador tratara de no repetir el mismo número en la cifra que indique, por ejemplo 882.

Recoger conocimientos y Transferir conocimientos


Segundo momento:
“Los estilos de vida en la convivencia saludable”

1.- Dinámica de Análisis sobre los Hábitos Saludables


Se coloca en la pared o pizarra del local, un papelógrafos ya preparado con el título: Los Estilos de Vida
y menciona a los participantes que se tratará este tema.

39
Módulo Educativo de Promoción de la Convivencia Saludable en el Ambito Escolar

• Luego de realizar la dinámica de animación, los/as participantes se dividen por grupos de 6, se les
solicita que en un papelote dividido en dos partes o columnas escriban los hábitos saludables
relacionados a:
▪▪ Alimentación
▪▪ Higiene
▪▪ Convivencia
▪▪ Ocio y tiempo libre (actividades de descanso)
• Cada grupo luego presenta su trabajo en plenaria, explica los hábitos saludables considerados para
cada situación.
• Cada grupo debe definir el concepto de hábito saludable.
• Al final el facilitador realiza una síntesis de lo trabajado y aclara dudas sobre el tema de hábitos
saludables, rescata la importancia de la práctica de hábitos saludables en la vida de las personas.

2.- Collage de Estilos de Vida Saludable


• Se trabaja en los mismos grupos, y se entrega a cada grupo revistas, tijeras, goma y un papelógrafo.
• Se solicita que los grupo 1, 2 y 3 hagan un collage que reflejen “situaciones que muestren estilos de
vida saludable”.
• Los grupo 4, 5 y 6 trabajarán un collage que muestre “situaciones que reflejen estilos de vida no
saludables”.
• Luego se aplica la Técnica del Museo y los trabajos se colocan en la pared y los/as participantes
deben observar lo trabajado.
• Al Al final el/la facilitador/facilitadora motiva a los grupos para describir sus dibujos y reflexionar
sobre cómo se puede definir estilos de vida saludable, utilizando lo desarrollado en ambos ejercicios.

3.- Dinámica de Análisis: ¿Quién cuida mi salud?


• El o la facilitador/a entrega tarjetas a los y las participantes y pide que en ella respondan a la siguiente
pregunta: ¿Quién cuida nuestra salud?
• Se colocan dos carteles que dicen: “LOS OTROS” “UNO MISMO”, se pide que cada uno coloque
su tarjeta debajo del cartel que corresponda.
• A partir del número de respuestas se reflexiona sobre la tendencia de pensar que el cuidado de
la salud es responsabilidad de los “profesionales de la salud. “y que es necesario reconocer la
importancia del autocuidado.
4.- Plenaria Final:
• Al final el facilitador/facilitadora dialoga con los grupos sobre los temas tratados y se realiza la plenaria
final.
• En este espacio se centran los mensajes claves y se refuerza la información de los contenidos
temáticos.

MENSAJES CLAVES:
• Los Estilos de Vida tienen que ver directamente
con la mejor calidad de la salud.
• La práctica de estilos de vida saludables
permite mayor bienestar a nivel físico, social
y mental.

40
Dirigido a Personal de Salud

AUTOCUIDADO.
Es la actitud y capacidad que tienen todas las personas para tomar decisiones adecuadas y realizar
acciones informadas y saludables con respecto a su salud.
Es un deber, una responsabilidad para con uno mismo, que implica todas las actividades que se pueden
realizar para mantener la salud y el bienestar.
El autocuidado implica:
• Quererse así mismo.
• Conocer y aceptar su cuerpo.
• Decidir y cuidar su propia salud.
• Realizar actividades saludables en sus hogar, trabajo y en su vida diaria.

Tercer momento: Llegar a la extensión de aprendizaje

• El facilitador solicita a los tres grupos elaborar una relación de cómo promover los estilos de vida
saludable en su escuela.

HOJAS DE RECURSOS PARA EL O LA FACILITADORA

TARJETAS CON NÚMEROS PARA DINAMICA DE ANIMACION

LOS NUMEROS

Tarjeta: 6
Tarjeta: 0 Tarjeta: 3
Tarjeta: 7
Tarjeta: 1 Tarjeta: 4
Tarjeta: 8
Tarjeta: 2 Tarjeta: 5
Tarjeta: 9

Dinámica de Análisis sobre los Hábitos Saludables:


Papelote dividido en dos partes o columnas escriban los hábitos saludables
relacionados a:

1.- ALIMENTACION 3.- CONVIVENCIA


2.- HIGIENE 4.- OCIO Y TIEMPO LIBRE

CARTELES: “LOS OTROS ” Y “UNO MISMO”

“LOS OTROS ” “UNO MISMO”

41
Módulo Educativo de Promoción de la Convivencia Saludable en el Ambito Escolar

SESION 5:
AUTOESTIMA I

TEMAS: La autoestima Tiempo: 60 min.

Al finalizar la sesión, los y las participantes serán capaces de:


OBJETIVOS
• Descubrir sus propias cualidades y su relación con la autoestima.
ESPECÍFICOS:
• Valorar la autoestima en la convivencia saludable.

Tarjetas con las acciones: llorar, silbar, cantar, recitar, etc.


MATERIALES: Hojas A4. Plumones delgados.
Maskintape. Reloj

CONTENIDO TEMÁTICO
• Las Habilidades Sociales, son las formas y destrezas que tienen las personas para desenvolverse
en la vida y lograr sus satisfacciones.
• El AUTOESTIMA es la manera en que cada uno siente, piensa y actúa respecto a sí mismo/a
y a los demás, y que permite la confianza, valoración y respeto propio.
• Es el aprecio que se tiene una persona a sí misma, se forma a lo largo de la vida y se refleja
en lo que se piensa, se hace y se siente.
• Es la confianza en sí mismo de la capacidad de pensar, la capacidad de enfrentar los desafíos
básicos de la vida. La confianza en el derecho a triunfar y a ser felices: el sentimiento de
ser respetables, dignos y de tener derecho a afirmar las propias necesidades y carencias; a
alcanzar los principios morales y a gozar del fruto de los propios esfuerzos.
• La formación de la autoestima
• Es una proceso que parte del conocimiento de sí mismo. Cuando más profundo sea este
conocimiento, se tendrá una imagen más real de lo que se es, permitir una autoevaluación y
mejorar habilidades para el desarrollo personal.
• La autoestima se construye en base al estímulo y afecto recibido en el entorno y en la
interrelación constante con los padres y hermanos así como con las figuras más significativas
de la familia y de los entornos educativo y comunitario.
• Si una persona recibe un buen trato y recibe consideración, respeto y afecto desde sus primeros
años de vida, su autoestima estará bien establecida. Aprende también a “considerarse” y
desear “ser bien tratado/a” y también a exigir respeto siempre.
• Quien recibe maltrato y vive en violencia, por lo general no aprende a amarse ni a estimarse
y por ende replica con sus semejantes, lo que recibió: Maltrato y Violencia.

42
Dirigido a Personal de Salud

• La manera de elevar la autoestima, no radica en resaltar lo exterior de la persona (físico o


biológico), radica en quererse asimismo/a, respetarse y aceptar las cualidades y carencias.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Primer momento: Animación “Los polifacéticos”

• Elaborar tarjetas del mismo número como subgrupos que se desean formar. En cada tarjeta colocar
una acción: llorar, cantar, silbar, recitar, etc.
• Pedir a los/as participantes que tomen una tarjeta y hagan lo que pide la tarjeta, buscando así a las
personas que también realizan dicha acción.
• De esta manera quedan formados en cuatro grupos, cada uno de 5 personas que se puede variar de
acuerdo al número de participantes.

Recoger conocimientos y transferir conocimientos


Segundo momento:
“La autoestima en la convivencia saludable”

1.- El o la facilitador/a inicia el tema hablando de las habilidades sociales y entre ellas habla de la Autoestima
y de su importancia para una convivencia saludable.
2.- Dinámica de autoestima: “El Bote Salvavidas”
▪▪ El /la facilitador/a solicita a los/as participantes que están ya en grupo que se sienten en medio del
espacio, sobre el suelo, en una formación que parezca un bote o balsa.
▪▪ Pone al grupo en la escena y les pide que se imaginen que se encuentran en un barco por el rio
Amazonas y que se acerca una tormenta y que su barco ha sido alcanzado por los rayos y que
todos tienen que subirse a un bote salvavidas.
▪▪ Explica que el principal problema que existe en ese momento es que el bote tiene comida y
espacio suficiente sólo para 9 personas y hay 10 (esto es relativo según el número de participantes).
Una de ellas tiene que sacrificarse para salvar al resto. Informa que la decisión la debe de tomar
el mismo grupo: cada miembro va a “abogar por su caso”, dando razones de por qué debe vivir.
▪▪ Se les comunica que tienen 5 minutos para tomar su decisión.
▪▪ Al finalizar el tiempo, el bote salvavidas se hundirá si aún hay 10 personas en él.
▪▪ Después de que cada integrante ha pensado en silencio y preparado su propia defensa, saldrá al
frente a mencionar las razones por las que debe vivir.
Al finalizar todas las sustentaciones, el facilitador indica que no es necesario que haya un sacrificado,
y que la intención de esta dinámica era que cada participante reflexione sobre su propia importancia
y el valor que tiene.

3.- Dinámica: “Reconociendo Cualidades”


• Se coloca en la espalda de cada participante una hoja y se les entrega un plumón, se da la indicación
que todos/as caminen alrededor de la sala, puede ser acompañada de una música, al decir alto
o al apagar la música, cada uno escribirá sobre el papel del compañero/a una cualidad que haya
observado.
• Repetir la acción 6 a 7 veces, luego pedir hacer un circulo e invitar a que cada uno en silencio lea lo
que sus compañeros/as han escrito, luego se invita a que algunos puedan compartir las cualidades
que les escribieron.
• Luego el o la facilitador/a pregunta: ¿Cómo se han sentido al saber lo que sus compañeros/as piensan
de ellos/as?, Si. sabían que tenían estas cualidades?

43
Módulo Educativo de Promoción de la Convivencia Saludable en el Ambito Escolar

• Ello permite reflexionar sobre las cualidades y cómo ellas se relacionan con la autoestima.

MENSAJES CLAVES:
• Todas las personas cuentan con habilidades que les
permiten comunicarse mejor y afianzar las relaciones
con sí mismos y con el entorno.
• La autoestima es el afecto y la consideración por sí
mismos y es la base de una sólida formación.

Tercer momento: Llegar a la extensión de aprendizaje

El facilitador solicita a los grupos elaborar una relación de acciones que fomentan el cuidado de la
autoestima cuando sus compañeros ven dañada su autoestima.

HOJAS DE RECURSOS PARA EL O LA FACILITADORA

Tarjetas para la Dinámica “Los polifacéticos”:

Tarjeta 1: Tarjeta3:
LLORAR SILBAR

Tarjeta 2: Tarjeta 4:
CANTAR RECITAR

Una Idea fuerza


• Lo que nos decimos nosotro/as mismos/
as contribuye de manera importante a
fortalecer nuestra autoestima.
• Una manera significativa es una auto
afirmación constante

44
Dirigido a Personal de Salud

SESION 6:
AUTOESTIMA II

TEMAS: Fortalecimiento de la Autoestima Tiempo: 60 min.

Al finalizar la sesión, los y las participantes serán capaces de:


OBJETIVOS
• Conocer las áreas de la autoestima y su importancia.
ESPECÍFICOS:
• Conocer estrategias para Fortalecer la Autoestima.

MATERIALES: Papelógrafos. Plumones. Masking Tape

CONTENIDO TEMÁTICO
El autoestima tiene áreas: autoconocimiento, auto concepto, autoevaluación, auto aceptación y
el auto respeto;

• Autoconocimiento: Es conocerse, conocer las propias necesidades y habilidades, conocer


por qué se actúa y qué se siente. El auto-conocimiento es aprendido por lo tanto es posible
cambiarlo.
• Autoconcepto: Es el conjunto de creencias que se tiene acerca de uno/a mismo/a y se
manifiesta a través de la conducta. El auto-concepto es aprendido, por lo tanto es posible
cambiarlo.
• Autoevaluación: Es el reconocimiento de los errores y aciertos de los actos, que en general,
se potencian los aciertos y minimizan los errores.
• Autoaceptación: La persona se conoce cómo es, quien es y se acepta tal cual es, admite sus
errores para propiciar el cambio y fortalece su aspecto positivo.
• Autorespeto: Es entender y satisfacer las propias necesidades y valores, y se expresa y
manifiesta, en forma conveniente, sentimientos y emociones, sin hacerse daño ni culparse.

La vida transcurre entre logros y fracasos, y la autoestima es el valor que hace tener plena seguridad
en las propias capacidades; además, da la fortaleza necesaria para superar momentos difíciles en
vida, evita caer en el pesimismo y el desánimo.

Pautas concretas para fortalecer la autoestima en los y las escolares.


• Describir la conducta: En vez de decir “Eres un desordenado” describa la conducta “veo tu
ropa, zapatos, libros por toda la habitación”. El o la niño/a no se siente juzgado-a, no se le
critica a el o ella sino a una acción concreta que ha hecho. Se le dice qué debe hacer para
corregir su acción, y no percibe que se ataca a su persona.

45
Módulo Educativo de Promoción de la Convivencia Saludable en el Ambito Escolar

• Comunicarle claramente lo que se siente: Expresar aprecio, gozo, deleite o desaprobación,


enojo, cólera ante lo ocurrido de manera clara, sin confundirlo/a, por ejemplo decirle que no
se está molesto pero actuar de forma distante con él, elogiar sus trabajos de manera concreta,
es decir manifestarle exactamente qué es lo que hizo bien.
• Reconocer sus sentimientos: El niño y la niña son personas importantes. Reconocer sus
sentimientos de felicidad, de enojo, de tristeza los hace percibirse como sujetos valiosos y
respetados. Por eso es muy importante escuchar los motivos que los llevan a determinada
acción, así se les ayuda a que reconozca los factores que están detrás de su comportamiento.
• Demostrarle cariño. Esto se realiza a través del contacto físico, que puede ser una palmada
o un abrazo. El rostro amable y una mirada cálida son también manifestaciones del lenguaje
de autoestima.

DESARROLLO DE LA SESIÓN
Primer momento: Animación “Acentuar lo positivo”

Muchos han crecido con la idea de que no es “correcto” el autoelogio o, para el caso, elogiar
a otros. Con esta dinámica se intenta cambiar esa actitud al hacer que equipos de dos
personas compartan algunas cualidades personales entre sí. En este ejercicio, cada persona
le da a su compañero la respuesta a una, dos o a las tres dimensiones siguientes sugeridas:
• Dos atributos físicos que me agradan de mí mismo.
• Dos cualidades de personalidad que me agradan de mí mismo.
• Una capacidad o pericia que me agradan de mí mismo.
Explicar que cada comentario debe ser positivo. No se permiten comentarios negativos.
(Dado que la mayor parte de las personas no ha experimentado este encuentro positivo,
quizá necesiten un ligero empujón de parte de usted para que puedan iniciar el ejercicio).
Se sugiere aplicar algunas preguntas para su reflexión:
• ¿Cuántos de ustedes, al oír el trabajo asignado, se sonrió ligeramente, miró a su
compañero y le dijo, “Tú primero”?
• ¿Fue difícil señalar una cualidad al iniciar el ejercicio?
• ¿Cómo considera ahora el ejercicio?
Al final el facilitador motivará el dialogo y la participación de los participantes para rescatar
el principal mensaje de la dinámica que es la importancia de la Autoafirmación y el Auto
reconocimiento, como bases principales para el desarrollo de la AUTOESTIMA.

Recoger conocimientos y transferir conocimientos


Segundo momento:
“La autoestima en la convivencia saludable”

1.- El o la facilitador/a inicia el tema hablando de la Autoestima y su relación con la


Convivencia Saludable.
2.- Dinámica: “Yo no he sido señor juez”
• Antes de iniciar la dinámica, el facilitador plantea lo siguiente al grupo:
“Nos encontramos ante un caso muy complicado y nuestra situación es muy
delicada. Está en el juzgado y se le acusa de ser una persona común sin nada
especial. Hay muchos abogados y muchas abogadas que quieren defenderle

46
Dirigido a Personal de Salud

demostrar que es una persona única, diferente a todas las demás, pero usted renuncia
a ello porque cree que nadie sabrá defenderle mejor que usted mismo, pues nadie le
conoce tanto ni sabe tanto de usted como usted mismo. Entonces tienes que preparar
su defensa en favor de sus cualidades y virtudes”.
Entonces se pide al grupo lo siguiente:
▪▪ a. Cada persona prepara su “defensa” por 5 minutos.
▪▪ b. Cada persona, se pone en pie y dispondrá de un minuto para leer su alegato.
▪▪ c. Si alguien tuviera dificultades para “defenderse” podrá contar con un abogado o
abogada de oficio, es decir, un compañero que se ofrezca voluntariamente.
Luego se solicita a tres voluntarios del grupo para que realicen su autodefensa. Al final
el facilitador fomenta el dialogo del grupo y solicita a los tres voluntarios y al grupo
en general su apreciación respecto al ejercicio.

3. “La gasolinera de la amistad”


Se explica la actividad al grupo: “Vamos a pensar que somos las propietarias de la gasolinera
de la amistad, y allí vendemos o repartimos combustible a nuestras amistades.
Claro está que para poder repartir ese combustible que nos ayuda a alimentar nuestra
autoestima, primero tendré que cargar mis depósitos. Vamos a intentarlo”.
Se les dice: “Dibujen su gasolinera de la amistad”. Desde ella llenen a sus amistades con
ideas y consejos sobre cómo conseguir que su motor - su autoestima – funcione bien.
“Miren antes cómo están sus depósitos y llénenlos”.
• En grupos de 4 personas, confeccione una lista de 20 cosas que ayuden a mejorar
emocionalmente.
• Una vez finalizado el trabajo, cada grupo comenta su lista y con todas ellas se
confecciona una única lista que queda expuesta en clase.
• A partir de los ejercicios trabajados el o la facilitador/a refuerza la información referida
a la formación de la autoestima y la importancia de fortalecerla.

MENSAJES CLAVES.

• El autoestima tiene que ver con el


reconocimiento primero por sí mismo, se
alcanza en función a la experiencia de afecto
y amor que han tenido por cada uno/a, por
lo tanto tiene que ver con una fuente positiva
de experiencias.
• Quien se ama y se reconoce puede ser capaz
también de amar y respetar a su semejante.
Y también puede ser capaz de aprender a
convivir en armonía y saludablemente.

47
Módulo Educativo de Promoción de la Convivencia Saludable en el Ambito Escolar

Tercer momento: Llegar a la extensión de aprendizaje

El facilitador solicita a los grupos elaborar una relación de cómo fortalecer los comportamientos
saludables en los escolares para mejorar la autoestima.

HOJA DE RECURSO PARA EL O LA FACILITADORA

Escalera del AUTOESTIMA Autoestima

Autorespeto

Autoaceptación

Autoevaluación

Autoconcepto

Autoconocimiento

48
Dirigido a Personal de Salud

SESION 7:
Manejo
de Emociones

TEMAS: Manejo de las emociones Tiempo: 60 min.

Al finalizar la sesión, los y las participantes serán capaces de:


OBJETIVOS
• Conocer el significado de las emociones y la manera de expresarlas.
ESPECÍFICOS:
• Reconocer la importancia del manejo y control de las emociones.

Tarjetas con las acciones: llorar, silbar, cantar, recitar, etc.


MATERIALES:
Hojas A 4. Plumones delgados. Maskintape. Reloj

CONTENIDO TEMÁTICO

¿Qué son los sentimientos y emociones?

Emoción y sentimiento casi se utilizan como sinónimos en el lenguaje común incluso en el


lenguaje científico diferentes autores utilizan diferentes atributos para diferenciarlos, de ahí que
exista una confusión general. La emoción puede ser definida como un estado caracterizado por
una excitación o perturbación que puede ser fuerte. Son reacciones afectivas, más o menos
espontáneas, ante eventos significativos.

Organizan rápidamente las respuestas de distintos sistemas biológicos, incluidas las expresiones
faciales, los músculos, la voz, la actividad del Sistema Nervioso Autónomo y la del sistema
Endocrino, para establecer un medio interno óptimo para el comportamiento más efectivo. Los
sentimientos, en cambio, representan la forma como se evalúa el sentir frente a una persona o
situación.

¿Cómo se actúa ante las distintas emociones?


Las emociones afectan al juicio y cambia la forma de procesar las decisiones. Las personas incluso
cuyas voluntades se guían por la razón, reciben de la emoción un suministro para el actuar.

Todas las emociones tienen alguna función que les confiere utilidad y permite que el sujeto
ejecute con eficacia las reacciones conductuales apropiadas. Como resultado de la evolución y el
desarrollo de la sociedad, el cerebro comenzó a desarrollarse en formas que permitía detenerse y
pensar en las consecuencias del comportamiento antes de actuar a ciegas en una emoción.

49
Módulo Educativo de Promoción de la Convivencia Saludable en el Ambito Escolar

Las relaciones se basan en la capacidad de procesar y comprender las emociones, así como la de los
demás. Al interactuar, hay que entender cómo las personas con las que se interactúa se están sintiendo.

Se debe expresar o transmitir emociones a los demás, de una manera apropiada, de lo contrario,
las demás personas no podrán, comprenderlas, y no sabrán cómo responder a las necesidades de
cada uno/a. Al entender las emociones, se debe ser honesto con sí mismo/a, y francos al momento
de comunicarlas a los demás.

El enojo y la ira que también son sentimientos, respuestas que se pueden presentar frente a
circunstancia y a personas; resulta ser negativo si se deja “llevar” por estos y no se le da un
tratamiento racional, pensante a la vida afectiva. Estas emociones representan un actuar en las
personas que pueden generar caos, daño a otro como a uno mismo.

Existe la tristeza, la pena que resulta una emoción que puede inmovilizar a las personas, hacerlas
sentir bloqueadas, desganadas, desmotivadas, “quebradas”, pueden debilitar las competencias y
capacidades que uno tiene y que en circunstancias normales puede aprovechar.

¿Cómo se puede controlar la ira y otras emociones negativas?

El concepto de ira hace referencia a aquellos sentimientos de violencia, enojo, indignación


generados en torno a situaciones o personas específicas.

La ira es una reacción ante estímulos externos o internos donde predomina el desagrado. Es un
componente de las emociones, y es sinónimo de molestia, enojo, cólera (malestar psíquico), y que
está influenciada por la forma como procedamos la información.

La ira es un sentimiento de descontrol anímico que puede resultar muchas veces en diferentes
tipos de violencia, especialmente si no se procesa.

El Modelo A-B-C del Funcionamiento Psicológico

El modelo cognitivo conductual propone que el proceso que lleva a producir la


“conducta saludable” y el “trastorno emocional” es muy distinto.

A B C
(Creencia sobre A)
Pasadas / Actuales
(Acontecimiento) Pensaminetos Racioanales: Consecuencias
Temporales: Pensamientos Saludable - Conductuales
Externos / Internos Pensamientos Irracionales: - Cognitivas
Espaciales - Distorsiones cognitivas o indiferencias - Emocionales
- Situacionales derivadas de creencias
- Pensamientos Automáticos

50
Dirigido a Personal de Salud

¿Cómo se identifican los pensamientos que activan la Ira (los pensamientos Irracionales)?

• Filtraje: Consiste en solo ver solamente lo negativo de las cosas


Ejemplo: Jorge está molesto con Luis porque falló un gol, le reclama, diciéndole “nunca haces
las cosas bien. Seguido de insultos y lisuras.
• Pensamiento polarizado: Consiste en la actitud de pensar que las cosas son o lo uno o lo
otro, ó “Es blanco o es negro”.
Ejemplo: José frente a una conversación siente que ha perdido y se va tirando la puerta e
insultando.
• Interpretación del pensamiento: Consiste en la creencia de la persona de pensar de que
puede saber lo que piensan los demás. Adivinar el pensamiento.
Ejemplo: Sonia al terminar de exponer observa que uno de sus compañeros de aula con otro
amigo se sonríe, esto la molesta mucho. A la salida le reclama e insulta porque piensa que se
burló de ella.
• Falacia de la justicia: Consiste en que la persona tiene la actitud de querer buscar
constantemente la Justicia.
Ejemplo: Roberto se molesta con su padre, porque considera que por su buen aprovechamiento
en la Escuela, este tenía que darle un trato especial y no tenía que ponerle límites a su gusto
por los juegos de internet.
• Debería: Esta basado en las normas rígidas que tiene una persona, que no permite otra
alternativa o apertura de otras ideas o costumbres.
Ejemplo: Silvia se enfadó con su mejor amiga, porque piensa que no la estima, pues no le
“sopló” en el examen de matemáticas.
• Falacia de cambio: Consiste en el hecho que la persona se molesta porque los demás no
quieren cambiar, tratando siempre de corregirlos.
Ejemplo: Antonia, los fines de semana siempre discute con su hermano, por su desorden
después de haber hecho muchos esfuerzos para cambiarlo, pero él continúa igual y esto le da
mucha cólera.
• Tener razón: Consiste en la idea de tener siempre la razón.
Ejemplo: Alicia se molesta con su amiga, porque ella no le dio la razón en una discusión con
otra amiga.

Convertir estos pensamientos irracionales en racionales y positivos, no ver lo negativo nada más.
Pensar antes de actuar; decir lo que se piensa pero sobre todo pensar en lo que se dice.

Mensajes para afrontar situaciones en que experimentas ira

• Mantenga la calma, relájese.


• Mientras pueda controle la calma puede manejar la situación.
• Tome las cosas en su justa medida.
• No necesita demostrar nada a nadie,.
• No hay motivo para enfadarse.
• Busque las cosas positivas.

51
Módulo Educativo de Promoción de la Convivencia Saludable en el Ambito Escolar

• No permita que la situación le afecte.


• Es una pena que esa persona tenga que comportarse de esa manera.
• Probablemente no se siente feliz.
• No le importe sus ofensas, ignórelas.
• No puede esperar que la gente se comporte como usted quiere.
• Sus músculos están tensos es hora de relajarse.
• Lo que quiere es sacarlo a usted de sus casillas, no lo logrará.
• Resuelva el problema tal vez tenga la solución.
• Tengo derecho a estar enojado, pero intentaré resolver el problema

Las demás emociones negativas, como la tristeza y el miedo, son emociones que si bien pueden
tener un asidero real y material, resultan también ser una reacción natural ante la percepción de
pérdida o de amenaza, frente a una asociación o recuerdo de una experiencia anterior. Sin embargo
la prolongación de la misma se alimenta y adquiere más energía en los pensamientos no pocas veces
pesimistas y a veces catastróficos que el sujeto puede tener frente a las situaciones o eventos.

Es necesario, pues, que frente a estos pensamientos negativos, reformularlos con otros distintos
que generen esperanza, paz y sobretodo ganas de continuar con sus proyectos de vida que lo
llevan a un desarrollo sostenible en el tiempo, como al logro de sus objetivos.

DESARROLLO DE LA SESIÓN
Primer momento: Animación “Se murió Chicho”

• A los asistentes se les pide formar 4 grupos de 5 integrantes.


• Colocados todos en círculo se inicia la rueda diciendo al que tiene a su derecha “SE MURIO
CHICHO” esta frase se repetirá cambiando la entonación y con gestos exagerados como; llorando,
riendo a carcajadas, enojados, con miedo, pavor, amor y ternura, en estado de ebriedad, con dolor
estomacal y con ganas de ir al baño.

Recoger conocimientos y transferir conocimientos


Segundo momento:
“Aprendo a reconocer mis emociones y la de los demás”

• El facilitador pide a una persona que vaya a la pizarra (o en un papelógrafo) y escriba todas las
palabras que se vayan diciendo, sin importar el orden.
• Explicar a los asistentes que una asociación rápida de palabras quiere decir que, al escuchar una
se debe decir la primera que venga a la mente, sin pensarlo mucho. Da algunos ejemplos: Yo digo
Hombre…tú dices mujer, yo digo mujer…tú dices falda…tú dices tela; etcétera.
• Diga el nombre del tema, por ejemplo: 1ra Ronda - Las emociones y la 2da La Ira. Explique las reglas
e inicie el juego:
▪▪ Mire a la persona de la derecha y diga: Yo digo emoción…tú dices.
▪▪ La persona debe asociar rápidamente la palabra emoción con otra y decirla por ejemplo: alegría.
• La persona voltea donde su compañero de la derecha y le dice: “Yo digo alegría…tú dices”, siguiente
podrá decir otra palabra ejemplo felicidad y así sucesivamente hasta terminar la rueda. El facilitador
continúa con la segunda rueda.

52
Dirigido a Personal de Salud

• Si se alejan mucho del tema cambia de lugar en el circulo, antes que le llegue el turno (al facilitador)
y dice una palabra que vuelva al tema.
• Una vez terminada la rueda, el facilitador les pide que observen las palabras que se han escrito en el
papelógrafo, e identifiquen las palabras que se asocian con el tema; las que marca con un resaltador
o las subraya.
• Luego identifican palabras que se relacionen indirectamente con el tema, explicando el nivel de
relación. Márquelas con otro color o enciérrelas.
• Realice una exposición de los temas propuestos en el ejercicio. Una reflexión sobre el tema.
Dinámica “Comprender mejor las reacciones y Emociones”:
• El facilitador entrega a cada participante una hoja en donde se encuentran expresiones gestuales del
rostro dibujadas, y les pide que identifiquen de qué emociones se tratan. Luego se les pide que se
junten en grupo y conversen sobre la interpretación que le dieron.
• El facilitador pide que por grupo elijan a una persona para que exponga las interpretaciones de las
expresiones.
• Con esta técnica podemos reflexionar sobre:
▪▪ Cómo la comunicación se realiza a través del cuerpo, en este caso, la expresión representa estados
de ánimo, emociones y sentimientos.
▪▪ Las expresiones pueden ser interpretadas de diferentes maneras y esa interpretación que cada
uno tiene se relaciona con su vida personal, con el medio donde vive.
• Se distribuye al azar 5 tarjetas con algunas emociones (rabia, alegría, tristeza, miedo, enojo, amor,
sorpresa, asombro, preocupación) se solicita que los/as participantes que recibieron las tarjetas
deben observarlas detenidamente y se les pide que traten de simular la cara que ponen ellos cuando
sienten dicha emoción para que el resto de los compañeros adivine.
• Luego que represente la cara que le tocó, el facilitador motiva a la reflexión del grupo planteando
preguntas como:
▪▪ ¿Qué emoción representa la cara que está poniendo el compañero/a?
▪▪ ¿Qué características de la cara le hace pensar que es pena, alegría, rabia, etc.?
▪▪ ¿Han sentido la emoción que representa la cara del compañero/a alguna vez?, y ¿Cuándo? ¿En
que situaciones?
▪▪ ¿Cómo ha aprendido a expresar sus emociones? ¿Cómo expresan en su familia las emociones?
• Terminado el ejercicio el o la facilitador/a refuerza lo que significan las emociones y los sentimientos
y la importancia de expresarlos.

MENSAJES CLAVES.
• Las emociones, son reacciones que se generan en cada
uno/a como respuesta a un estímulo ya sea personas,
cosas, animales y/o situaciones que se van presentando en
la vida.
• Es la expresión de nuestro sentir que surge de adentro
hacia fuera y/o viceversa.
• Pueden ser totalmente opuestas, variar en su intensidad
frente a un solo elemento generador de estos sentimientos.
Un ejemplo es el amor, odio, alegría, tristeza, entre otros.

53
Módulo Educativo de Promoción de la Convivencia Saludable en el Ambito Escolar

Tercer momento: Llegar a la extensión de aprendizaje

Exposición de emociones y sentimientos:

• El facilitador usan tarjetas de 20cm. X 10cm, preparadas previamente expone los contenidos de esta
parte del taller; distingue lo que es emoción y sentimiento.

• Para ello coloca en el pizarrón las tarjetas que contienen las palabras Emoción, Sentimiento y luego
las distintas expresiones (rostros) que se relacionan con ellos.

• Luego coloca en otra parte del pizarrón los letreros que dicen Positivos y Negativos, e invita a los
asistentes a colocar aquellas expresiones que describen.

HOJAS DE RECURSOS PARA EL O LA FACILITADORA

Caritas de emociones

Emociones básicas

Alegría Enfado Miedo

Sorpresa Tristeza

54
Dirigido a Personal de Salud

SESION 8:
COMUNICACIÓN
ASERTIVA
TEMA: Comunicación asertiva Tiempo: 120 min.

Al finalizar la sesión, los y las participantes serán capaces de:


OBJETIVOS • Reconocer la importancia de la comunicación no verbal.
ESPECÍFICOS: • Incentivar la incorporación de estilos de comunicación asertiva
para mejorar las relaciones interpersonales en la vida diaria.

Hoja A4
MATERIALES:
Lapiceros.

CONTENIDO TEMÁTICO
• La comunicación: Es un fenómeno social, que comprende todos los actos con los que los
seres vivos transmiten o intercambian información.
Para que exista la comunicación se deben dar los siguientes elementos:

• Fuente: Lugar de donde emana la información. Ejemplo: libro.


• Emisor: Es el punto que codifica el mensaje para llevarlo de manera adecuada al receptor.
• Receptor: Es el punto que recibe la información, la descifra, la interpreta y responde de
manera pasiva (sólo lo recibe) o activa (lo recibe pero además responde) al mensaje.
• Código: Conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos que el emisor utiliza
para transmitir el mensaje. Ejemplo: el idioma, clave Morse.
• Mensaje: El contenido de la información transmitida.
• Canal: Es el medio a través del cual se transmite la información. Ejemplo: el aire, vía teléfono,
Internet.
• Situación: tiempo y lugar donde se lleva a cabo la comunicación.
• Interferencia: Perturbación que sufre la señal en el proceso comunicativo. Ejemplo: bulla en
el ambiente, distorsión del sonido o la imagen.
• Retroalimentación: Condición necesaria para la interactividad del proceso comunicativo. Es
la respuesta que da el receptor.

Funciones de la Comunicación:

• Informativa: Se transmite y recepciona información. A través de ella se transmite al individuo


toda la experiencia social e histórica además de hábitos, habilidades y convicciones.

55
Módulo Educativo de Promoción de la Convivencia Saludable en el Ambito Escolar

• Afectivo – valorativa: El emisor le otorga a su mensaje la carga afectiva que el mismo demande.
• Reguladora: Un mensaje puede regular la conducta de las personas. Por ejemplo, una crítica.
• De Control: La comunicación controla el comportamiento individual respetando las jerarquías
de la organización grupal.
• De Motivación: Esclarece a los miembros del grupo lo que hay que hacer con la retroalimentación
sobre el avance hacia el logro de una meta o reforzar un comportamiento deseado.
• Expresión emocional: Se transmiten sentimientos de fracasos como también de satisfacciones.
• De Cooperación: La comunicación se constituye como una ayuda importante en la solución
de problemas porque facilita la toma de decisiones.

Formas de comunicación:

No sólo a través de las palabras (comunicación verbal) se transmiten las ideas, emociones y
sentimientos, también a través de gestos, movimientos, el tono de voz, distancia a la que se habla,
(Comunicación no verbal).

• Comunicación Verbal: Puede realizarse de manera oral, a través de signos orales y palabras
habladas o escrita, por medio de la representación gráfica de signos.
• Comunicación No Verbal: Cuando se habla a alguien sólo una pequeña parte de la información
que se obtiene de esa persona procede de sus palabras. Los investigadores estiman que entre
el 60 y el 70 por ciento de lo que se comunica se hace mediante el lenguaje no verbal.
Ejemplo: Gestos, apariencia, postura, mirada y expresión.

La comunicación efectiva

Es aquella comunicación en la cual el mensaje emitido por el emisor maneja un adecuado código
que facilita la recepción y comprensión de parte del relector, generando una retroalimentación.

Para llevarla a cabo es necesario poseer algunas habilidades:

• Escucha activa: Es la habilidad para mantener el interés y la atención de la otra parte mientras
se le comunica algo, demostrándole que interesa lo que dice y que se le esta prestando
atención genuinamente.
• Empatía: Es la habilidad para reconocer y responder con precisión a los sentimientos y al
contenido de las expresiones del otro, es decir, ponerse en sus zapatos.
• Expresión eficaz: Es la habilidad para comunicarse combinando distintas formas de expresión:
verbal, corporal y emocional.
• Expresión oportuna: Es la habilidad para expresar oportunamente pensamientos, conductas
y emociones.

Enemigos de la comunicación

• Interrumpir al que habla


• Juzgarlo

56
Dirigido a Personal de Salud

• Quitar importancia a los sentimientos de la otra persona


• Creerse experto y pensar que se sabe lo que se debe contestar cuando el otro no ha hecho
más que iniciar su relato.
• Contar una anécdota cuando el otro está aún hablando
• Ser pasivo, dándole la razón siempre al interlocutor, sin confrontarlo en el momento oportuno.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Primer momento: Animación “Roles de la comunicación”

• El/a facilitador/a agrupa a los/as participantes en parejas, les entrega una hoja bond A4
y un lapicero por pareja.
• Luego se les da la tarea de que ambos cojan el lapicero y dibujen una persona en la
hoja bond sin usar el lenguaje verbal en el lapso de 3 minutos.
• La dinámica termina cuando todas las parejas terminan el dibujo de la persona. El o la
facilitador/a les pregunta a los/as participantes cómo se sintieron en la tarea y qué rol
ocuparon en la elaboración del dibujo, si fueron activos o pasivos, si hubo dificultades
a la hora de la ejecución de la tarea.
• Luego El/a facilitador/a explica los roles en la comunicación y el por qué de asumir estos
roles fundamentando con la existencia de una experiencia interna que reina de las
emociones y temores y determinan el tipo de comunicación de cada persona.
• Para ayudarse el/a facilitador/a utiliza la analogía del Ice-Berg para explicar el nivel
externo e interno del mensaje.

Recoger conocimientos y transferir conocimientos “La comunicación


Segundo momento:
y su relación con la convivencia saludable”

1.- El o la facilitador/a inicia el tema hablando de la Comunicación y su relación con la


Convivencia Saludable.
2.- Dinámica de Comunicación: ¿Cómo se transmiten los mensajes?
• Se pide 5 voluntarios/as y se les dice que esperen fuera del salón por un momento,
indicándoseles que se les llamara uno por uno.
• Mientras tanto el resto del grupo inventan una historia y la escriben en un papel,
media página de una hoja convencional.
• Luego se les pide a uno de los/as voluntarios/as que ingrese al salón y se le lee la historia
elaborada, debe memorizarla y transmitirla a su otro compañero que ingresa .Este a su
vez debe transmitir el mensaje tal como lo recibió al siguiente voluntario/a.
• Se repite la misma acción hasta terminar con el último voluntario. A este se le pide que
repita el mensaje recibido y este es anotado en un papelógrafo.
• Entonces se leerá el mensaje original y se hará una comparación con el mensaje final.
• Se reflexiona sobre lo que ha sucedido y se explica la importancia de saber escuchar
para que la información no se distorsione y altere el mensaje ya sea disminuyendo o
aumentando información, porque ello puede generar conflictos.

57
Módulo Educativo de Promoción de la Convivencia Saludable en el Ambito Escolar

3.- Dinámica Análisis: “Maneras de Comunicarnos”

• El o la facilitador/a hace la introducción, señala que las personas reaccionan de


diferentes maneras, unas veces de forma tímida o pasiva (como los ratones) otras veces
en forma agresiva y poco considerada con los demás (como el monstruo) y otra como
seres humanos auténticos, expresan lo que sienten, piensan, en forma respetuosa, pero
sin dejar que los demás los pisoteen.

• Para realizar la actividad se forma 3 grupos. Se entrega a cada grupo una tarjeta con
situaciones cotidianas.
▪▪ GRUPO A: Ante la situación que les toque, pedir al grupo que reaccione como
ratón tímido, pasivo
▪▪ GRUPO B: Ante la situación que le toque, pedir al grupo que reaccione como
monstruo agresivo y poco considerado.
▪▪ GRUPO C: Ante la situación que les toque, pedir al grupo que reaccione como YO
AUTENICO expresando lo que pienso, siento en forma respetuosa pero
sin dejar que los demás lo pisoteen.
• Luego se pide a cada grupo que exponga sus respuestas. El facilitador refuerza mensajes
relacionados a la asertividad.

4.- Plenaria Final:


Los/as facilitadores/as dan las ideas finales, pregunta a los participantes que es lo que se
llevan del taller. ¿Qué plan de acción llevarán a cabo, para comunicarse efectivamente?

MENSAJES CLAVES:
• La comunicación es una de las principales
facultades, permite expresar y dar a conocer
ideas, opiniones y pareceres.
• Es el medio social que sirve para conectarse y
para conocer a las personas de los entornos.
Utilizarla positivamente permite lograr
armonía y paz entre los seres humanos.

Tercer momento: Llegar a la extensión de aprendizaje

El facilitador solicita a los cuatro grupos elaborar ¿Qué plan de acción llevarán a cabo, para
comunicarse efectivamente?

58
Dirigido a Personal de Salud

HOJAS DE RECURSOS PARA EL O LA FACILITADORA

Dinámica de Comunicación 1: “Roles en la Comunicación”

Materiales: Hojas bond, Lapiceros, Masking tape

Dinámica de Comunicación 2: ¿Cómo se transmiten los mensajes?

Materiales: Papelógrafos, Lapiceros, Making tape

Dinámica Análisis: “Maneras de Comunicarse” Tarjetas con situaciones cotidianas

Tarjetas con situaciones cotidianas

Están haciendo cola para ingresar al cine y viene una persona y se coloca
TARJETA N° 1:
delante de ustedes, ésta persona anteriormente no había estado en la fila.

Están esperando que abrán el banco, ustedes están en la cola, abren el


TARJETA N° 2: banco y viene otra persona, que no estuvo anteriormente y pide ingresar
primero al banco.

Estaban esperando ansiosamente el resultado de un examen, habían


estudiado mucho la noche anterior, sabían que se sacarían buena nota,
TARJETA N° 3
pues muchas de las respuestas habían sido contestadas muy bien, el
profesor les da la nota y tienen 05.

59
Módulo Educativo de Promoción de la Convivencia Saludable en el Ambito Escolar

SESION 9:
RELACIONES
INTERPERSONALES
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
TEMAS: Relaciones Interpersonales y resolución de conflicto. Tiempo: 60 min.

Al finalizar la sesión, los y las participantes serán capaces de:


• Reconocer la implicancia de las relaciones interpersonales en la
convivencia saludable.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS: • Aprender cómo la empatía y la resolución de conflictos son formas de
incrementar nuestra convivencia saludable.
• Ejercitarse para ubicarse en el lugar del otro y aprender a resolver
conflictos.

MATERIALES: Casos, Papelógrafos, Plumones, Reloj

CONTENIDO TEMÁTICO

Empatía

Es la capacidad de ponerse en el lugar del otro. Puede ser relacionada con otros sentimientos tales
como el amor, la compasión, el compañerismo y la entrega por el otro.

Señala la actitud de un sujeto hacia otro caracterizada por un esfuerzo objetivo y racional de
comprensión intelectual de los sentimientos del otro.

Conflicto

El conflicto de forma esquemática, puede definirse (Fisas, 1987) como “una situación en la que un
actor (una persona, una comunidad, un Estado, etc.) se encuentra en oposición consciente con otro
actor (del mismo o diferente rango), a partir del momento en que persiguen objetivos incompatibles
(o estos son percibidos como tales), lo que les conduce a una oposición, enfrentamiento o lucha.

• También puede caracterizarse (Lederach, 1984) como “un proceso natural a toda sociedad y
un fenómeno necesario para la vida humana, que puede ser un factor positivo en el cambio
y en las relaciones, o destructivo, según la manera de regularlo.
• Los conflictos son situaciones en las que dos o más personas entran en oposición o desacuerdo
porque sus posiciones, interés, necesidades, deseos o valores son incompatibles, o son

60
Dirigido a Personal de Salud

percibidos como incompatibles, juegan un papel muy importante las emociones y sentimientos
y la relación entre las partes en conflicto puede salir robustecidas o deterioradas en función
de cómo sea el proceso de resolución del conflicto. (Torrego, 2000)
• El conflicto, desde un punto de vista positivo, es el motor de cambio social y sus efectos,
siempre que se sepa gestionarlo bien, permite establecer relaciones cada vez más cooperativas.
De allí que la negociación resulte imprescindible. Tanto el conflicto como la negociación
constituyen un modo de relación rica y permanente de la vida cotidiana: persona, grupal y
organizacional. (Plan Regional de Andalucia-España).
• La resolución de conflictos es una expresión que abarca todo el conjunto de técnicas,
recursos, estrategias, etc. orientadas a la superación de situaciones problemáticas, aquellas
que se originan en la relación interpersonal o supone un problema individual de lección entre
alternativas (PAYA,1993).

Resolución de Conflictos
Pasos para resolver conflictos

• Identificar cuál es el conflicto.


• Determinar lo que ocasiona el conflicto.
• Identificar los intereses de las personas involucradas en el conflicto y cuál es el interés común.
• Mencionar las posibles soluciones al conflicto.
• Elegir la mejor decisión donde todos ganen.

Recomendaciones para resolver conflictos

• Conozca la actitud de las personas involucradas, si están dispuestas a dialogar y encontrar


soluciones o están cerradas a dialogar.
• Comuníquese asertivamente y escuche bien.
• Promueva el diálogo que respete las diferentes formas de pensar de cada persona y no busque
imponer la suya.
• Conozca los diferentes puntos de vista y haga una combinación de ellos.
• Haga un análisis de toda la información.
• Identifique las preocupaciones subyacentes.
• Tenga una actitud positiva, sea paciente y positivo.
• No evada o huya del conflicto.

Ejemplo para conocer los pasos a seguir para resolver conflictos

Hay empresas nuevas en la Selva. La empresa A se dedica a la elaboración de medicinas con las
hojas de las plantas. Y la empresa B elabora licores con los frutos de las plantas.

Los trabajadores de ambas empresas están a las ganadas por las plantas y muchos de ellos se han
peleado.

61
Módulo Educativo de Promoción de la Convivencia Saludable en el Ambito Escolar

La autoridad local al enterarse de estas constantes peleas, llama a los representantes de ambas
empresas para solucionar el conflicto.

Pasos a seguir para solucionar dicho conflicto:

• Identificar cuál es el conflicto:


Las peleas entre los trabajadores de las empresas A y B.
• Determinar lo que ocasiona el conflicto: Las plantas de la selva.
• Identificar los intereses de las personas involucradas en el conflicto y cuál es el interés común:
• A la empresa A le interesa las hojas de las plantas y a empresa B le interesa los frutos. El interés
común es la planta.
• Mencionar las posibles soluciones al conflicto: Cerrar una de las empresas.
• Compartir la planta.
• Dedicarse a otra actividad.
• Elegir la mejor decisión: Compartir la planta.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Primer momento: Animación ¿Cómo se relaciona con las personas?

• El o la facilitador/a organiza a los participantes en 3 grupos de trabajo a través de una dinámica de


animación o por afinidad.
• Solicita a cada grupo que elija un nombre, y que también se organicen para lo cual deben elegir
un director y un secretario. El director modera la participación de los/as integrantes y el secretario
redacta el resumen del tema a tratar.
• Luego entrega a cada grupo una tarjeta de trabajo para desarrollar las preguntas y dos papelógrafos
con dos plumones, para redactar sus conclusiones. (Hoja de Recursos).
Tarjeta N° 1:
¿Es necesario relacionarnos con las personas?, ¿Porque?
¿Cómo nos relacionamos con las personas? Explique y de tres ejemplos.
Tarjeta N° 2:
¿Qué ventajas tiene relacionarse positivamente con las personas?
¿Qué desventajas tiene relacionarse negativamente con las personas?
Tarjeta N° 3:
¿Cómo es una relación positiva con las personas?
¿Qué características tiene?
¿Cómo es una relación negativa con las personas?
¿Qué características tiene?
• Plenaria: Cada grupo expone sus ideas y explica sus conclusiones. Al final el facilitador/facilitadora
realiza un resumen de las conclusiones de los grupos y refuerza los mensajes sobre la importancia de
las relaciones interpersonales y cómo mejorarlas.

Recoger conocimientos y transferir conocimientos


Segundo momento:
“Relaciones interpersonales y resolución de conflictos”

62
Dirigido a Personal de Salud

1.- El o la facilitador/a inicia el tema hablando de la importancia de las relaciones interpersonales y la


resolución de conflictos así como su relación de estos factores con la convivencia saludable.
2.- Dinámica de Análisis: ¿Cómo se relaciona con las personas?
▪▪ El o la facilitador/a organiza a los participantes en 3 grupos de trabajo a través de una dinámica
de animación o por afinidad.
▪▪ Solicita a cada grupo que elija un nombre, y que también se organicen, deben elegir un director
y un secretario. El director modera la participación de los/as integrantes y el secretario redacta el
resumen del tema a tratar.
▪▪ Luego entrega a cada grupo una tarjeta de trabajo para desarrollar las preguntas y dos papelógrafos
con dos plumones, para redactar sus conclusiones. (Hoja de Recursos).
Tarjeta N° 1:
¿Es necesario relacionarse con las personas? Por qué?
¿Cómo se relaciona con las personas? Explique y de tres ejemplos.
Tarjeta N° 2:
¿Qué ventajas tiene relacionarse positivamente con las personas?
¿Qué desventajas tiene relacionarse negativamente con las personas?
Tarjeta N° 3:
¿Cómo es una relación positiva con las personas?
¿Qué características tiene?
¿Cómo es una relación negativa con las personas?
¿Qué características tiene?
▪▪ Plenaria: Cada grupo expone sus ideas y explica sus conclusiones. Al final el facilitador/facilitadora
realiza un resumen de las conclusiones de los grupos y refuerza los mensajes sobre la importancia
de las relaciones interpersonales y cómo mejorarlas.
3.- Dinámica de Análisis: ¿Cómo se solucionan los problemas?
• Preguntar a los/as participantes ¿Cómo solucionan sus problemas?, se debe fomentar que den sus
opiniones, que se anotan en un papelógrafo o pizarra.
• Luego se pega en la pizarra o pared el papelógrafo con LOS PASOS A SEGUIR PARA ANALIZAR Y
ENFRENTAR LOS PROBLEMAS. (Hoja de recursos) y el facilitador explica cada uno de los pasos.
• Luego de la exposición realizada, se pregunta al grupo su opinión al respecto y si está de acuerdo
con estos pasos.
• Al final se solicitan a los/as participantes que refieran si alguna vez aplicaron éstos pasos y si les fue
útil. Se fomenta el diálogo y la participación.
• Al final el facilitador refuerza el uso de los pasos a seguir para la resolución de problemas.

MENSAJES CLAVES:
• La empatía es la capacidad tiene una persona para
sentir aquello que otra persona tiene y siente “Es
ponerse en el lugar del otro”.
• La empatía permite comprender y ser sensible al
dolor y sufrimiento de la persona.

63
Módulo Educativo de Promoción de la Convivencia Saludable en el Ambito Escolar

Tercer momento: Llegar a la extensión de aprendizaje

• Dinámica de Análisis: “Ejercitar en la Resolución de Problemas”


• Cada grupo de trabajodebe realizar el análisis de casos para desarrollar los pasos para el análisis de
problemas.
• Para esta actividad cada grupo primero debe identificar un problema y aplicar los pasos a seguir
para analizar y enfrentar el problema planteado:
▪▪ Explicar que: “Deben tener en cuenta el problema identificado”
▪▪ Luego recordar cómo se dieron los hechos desde los antecedentes y escribirlos al lado izquierdo
del problema,
▪▪ Identificar las consecuencias y escribirlas al lado derecho del problema
▪▪ En la parte inferior plantear las alternativas de solución ya analizar las más viable.
• Presentar en plenario lo trabajado por los grupos y el facilitador refuerza lo trabajo por los grupos.

HOJA DE RECURSO PARA EL O LA FACILITADORA

Tarjetas para trabajo de grupos


Dinámica ¿Cómo se Relaciona con los demás?

¿Es necesario relacionarse con las personas? Por qué?


Tarjeta N° 1:
¿Cómo se relaciona con las personas? Explique y de tres ejemplos.

¿Qué ventajas tiene relacionarse positivamente con las personas? y ¿Qué


Tarjeta N° 2:
desventajas tiene relacionarse negativamente con las personas?

¿Cómo es una relación positiva con las personas?, ¿Qué características tiene?
Tarjeta N° 3: y ¿Cómo es una relación negativa con las personas? ¿Qué características
tiene?

Los pasos a seguir para analizar y enfrentar los problemas


• Identificar cuál es el conflicto.
• Determinar lo que ocasiona el conflicto.
• Identificar los intereses de las personas involucradas en el conflicto y cuál es el interés
común.
• Mencionar las posibles soluciones al conflicto.
• Elegir la mejor decisión.

Pasos para el análisis de problemas


1. Definir el problema (¿Explicar en qué consiste exactamente el problema?).
2. ¿Qué ha ocurrido? (Determinar las consecuencias)
3. ¿Quién o quienes han accionado el problema? (Definirlo)
4. ¿Cuál fue el motivo? (Explicarlo)
5. Identificar posibles soluciones

64
Dirigido a Personal de Salud

UNIDAD III
FOMENTAR LA CONVIVENCIA
SALUDABLE EN EL ENTORNO
FAMILIAR, EDUCATIVO Y
COMUNITARIO.

65
Módulo Educativo de Promoción de la Convivencia Saludable en el Ambito Escolar

SESIÓN 10:
Fomentar
la Convivencia
Saludable en el entorno
Familiar, Educativo y Comunitario.
• Factores que favorecen la convivencia saludable
en el entorno familiar
TEMA: Tiempo: 60 min.
• Principales recomendaciones y prácticas
• Señales de alerta

• Al finalizar la sesión, los y las participantes serán capaces de:


• Conocer los factores que favorecen la convivencia saludable en el
OBJETIVOS entorno familiar, educativo y comunitario.
ESPECÍFICOS:
• Promover el ejercicio de estos factores.
• Conocer las señales de alerta cuando no hay una Convivencia saludable.

Papelógrafos
Plumones N° 47
MATERIALES:
Cinta masking tape
Reloj

CONTENIDO TEMÁTICO

La Familia:
• Un funcionamiento familiar saludable implica el desarrollo de una dinámica adecuada en la
familia, que tiene que ver con el establecimiento de normas y pautas de interrelación entre
los miembros del grupo familiar y además con demostraciones de afecto y amor.
• La familia es la instancia mediadora entre el individuo y la sociedad
• La familia constituye el espacio de vivencias para la persona de primer orden. En ella el
sujeto tiene sus primeras experiencias, adquiere los valores y la concepción del mundo. En
su relación con los integrantes de la familia, padres y hermanos inicia su aprendizaje social.
• Existen diversas formas de familia, aquellas donde existen padre y madre, aquellas que son
monoparentales, donde sólo existe uno de los padres y aquellas donde el rol de padres es
asumido por los abuelos o los tíos, o alguna figura significativa. En cada una de ellas existen
normas y reglas que le dan razón a una dinámica especial de convivencia.

66
Dirigido a Personal de Salud

• La familia, es la institución cuya función fundamental es responder a las necesidades y las


relaciones esenciales para el futuro del menor y su desarrollo psíquico.
• Una de las principales funciones de la familia es socializar: juega un papel fundamental en la
conformación y transmisión de valores. Conecta al niño con los valores socialmente aceptados,
transmite las representaciones y valores colectivos, indispensables para el desarrollo y la
adaptación de los niños y las niñas.

Prácticas importantes en la familia para fomentar la Convivencia Saludable

• Amor.
• Confianza.
• Valores.
• Respeto.
• Consideración.
• Solidaridad.
• Obediencia.
• Comunicación.
• Tolerancia.
• Demostración de afecto.
• Reglas y normas.
• Participación de todos los integrantes.
• Practicas igualitarias de género.

Indicadores para reconocer que en la familia existe una Convivencia Saludable

• ¿Cómo es el trato en los integrantes de esa familia?


• ¿Existe demostración de afecto entre los integrantes de esa familia?
• ¿Existen normas en esa familia, todos respetan las normas?
• ¿Las normas son consultadas o impuestas?
• ¿Las practicas de crianzas son con igualdad de género para niñas y niños?
• ¿Existe soporte moral y social en esa familia?
• ¿Existe soporte económico?
• ¿Frente a las crisis y ante la enfermedad existe apoyo?

La Escuela:

• Es el espacio de acción-reflexión para la educación en valores.


• Es el primer lugar donde se evidencia la confluencia de distintas culturas y el descubrimiento
de nuevos valores.
• Debe aprender a situarse ante esta realidad multicultural porque aunque no lo pretenda
explícitamente, transmite actitudes y valores culturales.

67
Módulo Educativo de Promoción de la Convivencia Saludable en el Ambito Escolar

• Las instituciones educativas son centros de convivencia activa significativa. Es el lugar de la


convivencia ciudadana donde se aprende las competencias para el pleno ejercicio de los
derechos.

Comunidad Saludable:

Una comunidad saludable es el espacio social del barrio, el distrito o en el cual sus actores se
sienten involucrados y se sienten satisfechos de pertenecer a este espacio físico y social.

Una comunidad es saludable cuando sus autoridades escuchan a los ciudadanos y los hacen
participes de las decisiones políticas y sociales.

El respeto, la solidaridad, la equidad y el buen trato es una característica importante de una


comunidad saludable.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Primer momento: Animación “Esto me recuerda”

• Esta dinámica consiste en que un participante recuerda alguna cosa en voz alta. El resto de los
participantes manifiesta lo que a cada uno de ellos, eso les hace recordar espontáneamente. Ejemplo:
“pensé en una gallina”, otro “eso me recuerda...huevos” etc.
• Debe hacerse con rapidez. Si se tarda más de 4 segundos, se vuelve a comenzar de nuevo hasta
logara que el grupo recuerde todos los mensajes.

Recoger conocimientos y transferir conocimientos


Segundo momento:
“Fomentar la convivencia saludable en el entorno familiar y comunitario”

1. Coloca en la pared o pizarra del local, un papelógrafo preparado previamente con el título: Fomentar
la Convivencia Saludable en el entorno familiar, educativo y comunitario.
2. Menciona a los y las participantes que se tratará el tema “Fomentar la Convivencia Saludable en el
entorno familiar, educativo y comunitario”.
3. Sociodrama: “Favorecer la Convivencia Saludable.”
• Se divide a los integrantes del taller en 3 grupos, mediante la dinámica de los caramelos de colores.
A cada integrante del taller se le da un caramelo de color rojo, azul y amarillo. Luego se pide que se
unan los que tienen el caramelo del mismo color.
• Luego se le solicita cada grupo, lo siguiente:
Primer paso:
Grupo 1, elaborar un listado sobre las prácticas de convivencia saludable en la familia.
Grupo 2, elaborar un listado sobre las prácticas de convivencia saludable en la escuela.
Grupo 3, elaborar un listado sobre las prácticas de convivencia saludable en la comunidad.
Luego expone cada grupo el listado que elaboró.

68
Dirigido a Personal de Salud

Segundo paso:
Hará una dramatización de una convivencia saludable en el escenario que se trabajó en el primer
paso y al culminar la dramatización los tres grupos exponen sus impresiones y dan a conocer sus
opiniones.

4. Dinámica de Análisis: “Convivencia Saludable en la Familia, Escuela y la Comunidad”


• Se invita a los participantes de cada grupo a pensar y opinar sobre los siguientes temas:
▪▪ Grupo Uno: ¿Cómo se fomenta la convivencia saludable?
▪▪ Grupo Dos: ¿Que tipos de prácticas son importantes para establecer una convivencia saludable?
▪▪ Grupo Tres: ¿Que indicadores evidencian que no hay convivencia saludable?
A cada grupo se le entrega un papelografo y elige una de estas preguntas para discutirla y desarrollarla.
Luego escriben sus conclusiones y las exponen en una plenaria general. Al final el facilitador realiza
la plenaria y hace un resumen de los temas señalados.

MENSAJES CLAVES: La Familia, la Escuela y la Comunidad


• La familia es el primer espacio donde se construye la
Convivencia.
• La escuela es el segundo espacio de socialización de
las personas, en la escuela se pone en práctica todo lo
aprendido en la familia y se refuerza el conocimiento y la
formación de valores.
• La comunidad es el espacio donde se conjugan interacciones
sociales, todo lo aprendido en la familia y en la escuela
tiene expresión en la comunidad.

Tercer momento: Llegar a la extensión de aprendizaje

Se le solicita a cada grupo elaborar una lista de comportamientos que deberían realizar para promover la
convivencia saludable en sus familias, escuelas y la comunidad

HOJAS DE RECURSOS PARA EL O LA FACILITADORA

Preguntas para los grupos

• ¿Cómo es una familia que tiene convivencia saludable?


• ¿Cómo se fomenta la Convivencia Saludable en la familia?
• ¿Qué tipo de prácticas son importantes establecer en los integrantes la familia para
fomentar la Convivencia Saludable?
• ¿Qué indicadores evidencian que en una familia existe una Convivencia Saludable?

69
Módulo Educativo de Promoción de la Convivencia Saludable en el Ambito Escolar

SESIÓN 11:
Prevenir la Violencia
en la Escuela - Bullying
TEMAS: Prevenir la violencia en la escuela Tiempo: 60 min.

Al finalizar la sesión, los y las participantes serán capaces de:


OBJETIVOS
Informar sobre el Bullying, los tipos de Bullying y podrán conocer las
ESPECÍFICOS:
estrategias para prevenirlo en el ámbito escolar.

Papelógrafos
Plumones N° 47
MATERIALES:
Cinta masking tape
Reloj

CONTENIDO TEMÁTICO

BULLYING
El Bullying conlleva a consecuencias inmediatas y a largo plazo en sus autores y en las víctimas, entre
ellas el aislamiento social y la exacerbación del comportamiento antisocial que puede conducir a
la delincuencia juvenil y adulta (en los autores) y la depresión, idea suicida, el aislamiento social y
la baja autoestima (en las víctimas).

Tipos de bullying

• Físico: empujones, patadas, agresiones con objetos, etc. Se da con más frecuencia en primaria
que en secundaria.
• Verbal: insultos y sobrenombres o “chapas”, menosprecios en público, resaltar defectos
físicos, etc. Es el más habitual.
• Psicológico: mina la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor.
• Social: pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.
• Cyberbullying: Internet, mensajes celulares.

Bullying en niños y en niñas: Este problema se presenta tanto en niños como en niñas, con
manifestaciones de acuerdo a su género, pero que son manifestaciones de violencia. Así se tiene que:

• Los niños: Recurren con mayor frecuencia a la agresión física


▪▪ Usan apodos
▪▪ Suelen ser más crueles

70
Dirigido a Personal de Salud

• Las niñas: Recurren con mayor frecuencia a la violencia verbal


▪▪ Aíslan a sus compañeras
▪▪ Hacen comentarios o chismes

• Señales de alerta
Observar aparición de las siguientes señales:
▪▪ Magulladuras, rasguños o cortes inexplicables.
▪▪ Ropa o pertenencias dañadas
▪▪ Baja repentina del rendimiento escolar.
▪▪ Disminución del interés en sus estudios
▪▪ Dejan de asistir a clases sin causa
▪▪ Se tiene pocos amigos.
▪▪ Se quedan en el aula durante el recreo
▪▪ Se quejan de dolores de cabeza o de estómago.
▪▪ Llanto frecuente

Consecuencias del Bullying:

• En las Víctimas: Trastornos psicológicos: depresión, ansiedad, baja en la autoestima Bajo


rendimiento y ausentismo escolar. Fobia escolar. Idea e intento suicida
• En el agresor: Aprende que el modo de relacionarse con los otros es a través de la agresión
Se refuerza su actitud individualista y el esquema de poder.
• En los espectadores: Reduce la ansiedad de verse vulnerables. Valoran como respetable la
conducta agresiva. Se desensibilizan ante el sufrimiento de otros.

Acciones a desarrollar:

• Se debe estar atentos para identificarlo.


• No se debe ignorar a los alumnos cuando piden ayuda o acusan a los agresores.
• No piense que es algo normal o que “todos los niños lo hacen”, o que simplemente “son
cosas de la vida”.
• No se debe ser tolerante. NO se aceptan conductas de este tipo.
• Establecer reglas claras anti bullying.
• Supervisar los espacios donde ocurre en forma más frecuente
• Elaborar el Plan de Educación para la convivencia o Educación para la paz.

Involucrar a la familia y escuela

• Deben estar en conocimiento de los hechos los padres, las autoridades del colegio (director,
inspector), tutores, profesores.
• Concertar una cita con los padres, contar los hechos y las conductas a seguir.

71
Módulo Educativo de Promoción de la Convivencia Saludable en el Ambito Escolar

• Mantener informados a los padres sobre lo que hará la escuela si se desarrollan nuevos hechos
de agresión.
• Solicitar la ayuda de algún profesional si amerita (psicólogo, orientador, médico).
• Establecer alianzas con Organismos del estado u ONG.
• Promover la capacitación del personal docente en temas de convivencia y bullying.

En la sala de clases

• Desarrollar actividades que fomenten la convivencia pacífica y resolución de conflictos


• Desarrollar programas de habilidades sociales y conducta asertiva.
• Recordar las reglas anti bullying (tolerancia cero)
• Para conocer el problema en el curso entregar cuestionarios anónimos (el bullying florece en
secreto)
• Establecer como temas transversales la convivencia, la conducta asertiva y el aprendizaje
cooperativo.

Estrategias de prevención del bullying.

• Habilidades Sociales
• Resolución de Conflictos
• Manejo de Emociones
• Aprendizaje Cooperativo.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Primer momento: Animación “Las lanchas”

Esta dinámica nos permite organizar el aula en grupos. El facilitador inicia el juego dando la consigna de
que se origina una tormenta, y de que se encuentran en una gran nave con pequeñas lanchas que sirven
para salvar la vida. Sin embargo, en estas lanchas sólo puede ingresar un pequeño número de personas.
El facilitador alerta a los participantes del inicio de la tormenta y luego indica que formen lanchas de 3,
la persona que quede suelta y no fue integrada a ninguna lancha demostrará una habilidad al grupo como
cantar, bailar etc.
Luego el facilitador procede a reiniciar el juego hasta en dos oportunidades más.

Recoger conocimientos y transferir conocimientos


Segundo momento:
“Relaciones interpersonales y resolución de conflictos”

1.- Coloqie en la pared o pizarra del local, un papelógrafo ya preparado con el título: Prevenir el Bullying
2.- Mencione a los y las participantes que se trata el tema “Prevenir el Bullying”
3.- Dinámicas de Asociación de Ideas:
Disponer a los/as participantes en círculo de tal manera que todos se puedan ver.
3.- Dinámicas de Asociación de Ideas:

72
Dirigido a Personal de Salud

Disponer a los/as participantes en círculo de tal manera que todos se puedan ver.
Luego se designan dos personas que hagan el papel de escribanos. Ellos anotan en el papelografo el
juego de ideas que se realice.
Se inicia la dinámica y se explica que se realiza la construcción de una idea o concepto sobre el tema
a tratar; se empieza a nombrar una palabra, por ejemplo: “abuso” y a continuación dice: “Eso me
recuerda a…” y el/la participante tiene que decir una palabra relacionada a la mencionada.
Se continúa con el desarrollo de técnica hasta que todos hayan participado.
Se puede realizar una nueva rueda de “Esto me recuerda” con otra palabra que pueda estar
relacionada al tema.
Al final el facilitador cierra la sesión, trata el tema del Bullying y habla de la importancia de conocer
este tema y la manera cómo prevenirlo en el ámbito escolar.

4.- Dinámica Grupal: Propuestas de Intervención preventiva


• Entregar a los/as participantes un papelógrafo y plumones, deben plantear una propuesta de
intervención preventiva frente al Bullying.
• Se forman cuatro grupos de trabajo de 5 a 6 integrantes Se podría volver a aplicar la técnica de las
lanchas.
• El facilitador da las siguientes indicaciones a cada grupo:
▪▪ Grupo 1: Propuesta de prevención con énfasis en el desarrollo de Habilidades Sociales
▪▪ Grupo 2: Propuesta de prevención con énfasis en la Resolución de Conflictos
▪▪ Grupo 3: Propuesta de prevención con énfasis en el Manejo adecuado de emociones.
▪▪ Grupo 4: Propuesta de prevención con énfasis en el Aprendizaje Cooperativo
• Cuando los grupos terminan su trabajo se realiza una plenaria.

MENSAJES CLAVES

Las manifestaciones de agresión y violencia en el


ámbito escolar son situaciones que requieren de
la atención y del especial interés de la comunidad
educativa.
Se hace necesario desarrollar estrategias que
promuevan una Convivencia Saludable en el
entorno Educativo, con la participación de todos
los actores: Autoridades Educativas, Padres de
Familia y Alumnos.

Tercer momento: Llegar a la extensión de aprendizaje

El facilitador cierra la sesión con el desarrollo de las estrategias de prevención del Bullying.

73
Módulo Educativo de Promoción de la Convivencia Saludable en el Ambito Escolar

HOJAS DE RECURSOS PARA EL O LA FACILITADORA

Propuesta de prevención con énfasis en el


Grupo 1:
desarrollo de Habilidades Sociales

Propuesta de prevención con énfasis en la


Grupo 2:
Resolución de Conflictos

Propuesta de prevención con énfasis en el


Grupo 3:
Manejo adecuado de emociones.

Propuesta de prevención con énfasis en el


Grupo 4:
Aprendizaje Cooperativo

74
Dirigido a Personal de Salud

UNIDAD IV
ELABORAR E IMPLEMENTAR
PLANES DE INTERVENCIÓN PARA
LA CONVIVENCIA SALUDABLE.

75
Módulo Educativo de Promoción de la Convivencia Saludable en el Ambito Escolar

SESION 12:
Aplicar la
Planificación
para fomentar la
Convivencia Saludable en los entornos
Planificación para fomentar la convivencia
TEMAS: Tiempo: 60 min.
saludable en los entornos.

Al finalizar la sesión, los y las participantes serán capaces de:


• Reconocer y valorar la planificación para una convivencia saludable.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS: • Revisar los pasos principales de la planificación
• Aplicar la planificación para proponer planes de Convivencia
Saludable.

MATERIALES: 01 Baraja conformada por tarjetas ½ A 4. Papelógrafos. Plumones.

CONTENIDO TEMÁTICO

La Planificación
• La planificación es un proceso en el que se elige y ordena los recursos humanos, materiales
y económicos para alcanzar nuestras metas y lograr un propósito.
• Es una herramienta que permite elaborar planes y programas para solucionar diferentes
problemas en la realidad.
• Si no se tiene un plan no se sabría cómo organizar debidamente a los integrantes de una
organización, ni los recursos con que se cuenta para alcanzar un propósito.
• Tampoco se podría dirigir con confianza, ni esperar que otros sigan. Los planes deficientes
afectan el futuro de toda organización.

Pasos importantes en la planificación:

• Diagnóstico de necesidades; es el conocimiento del problema: erá necesario que antes de


intervenir en una situación determinada o frente a un determinado problema, las personas
interesadas en resolver el problema conozcan el tema sobre el cual van a tratar.
• Formular objetivos: Definir lo que se busca con la actividad que se plantea. El objetivo debe
ser claro y posible de ser medido.

76
Dirigido a Personal de Salud

• Formular Metas: Qué se va a cambiar y cuánto.


• Analizar los recursos que se necesitan y con los que se cuentan.
• Plantearse actividades que incluyan definir las tareas: Considerar la actividad que se vaya
a desarrollar, es necesario detallar todos los pasos (tareas) necesarios para cumplir con la
actividad y su objetivo.
• Nombrar responsables: Cada tare debe tener responsables.
• Determinar los recursos: Estos pueden ser humanos y materiales, definir cómo se va a
obtener los recursos para lograr desarrollar la actividad, se debe preparar con anticipación
estos materiales.
• Elaborar cronograma: Definir fechas y horarios tanto de las tareas como de la actividad
propiamente dicha. La fecha de la actividad debe estar de acuerdo a las posibilidades de
tiempo de la población objetivo para asegurar su participación.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Primer momento: Animación “Cola de vaca”

Se solicita a todos los participantes estar sentados en círculo, el facilitador se queda en el centro y hace
una pregunta a cualquiera de los participantes. La respuesta debe ser siempre “la cola de vaca”. Todo
el grupo puede reírse, menos el que responde. Si se ríe, pasa al centro y elige a quién preguntar; esta
dinámica se desarrolla hasta que todos los integrantes hayan pasado por la experiencia.

Recoger conocimientos y transferír conocimientos


Segundo momento:
“Planificación para fomentar la Convivencia Saludable en los entornos”

1.- Dinámica de Análisis: El o la facilitador /a pregunta al grupo:


• ¿Qué hacen en sus entornos para trabajar el tema de la convivencia saludable?
• ¿Cómo aportan desde si rol de personal de salud para favorecer acciones que lleven a fomentar la
Convivencia Saludable en sus entornos?
Luego de dialogar con el grupo sobre estas preguntas, se anota las principales ideas y las ubica en un
papelografo en la pared.
Al final rescata la importancia de la Planificación como una herramienta necesaria para aportar a solucionar
los problemas sociales en la realidad. También es importante rescatar la idea de que la Planificación
permite modificar y mejorar la realidad.

MENSAJES CLAVES:
• Luego de la información y el conocimiento respecto a la
importancia de la Convivencia Saludable en los diferentes
entornos, se hace necesario aplicar lo aprendido para
aportar y seguir construyendo espacios con armonía y con
cultura de paz.
• La planificación es una gran herramienta que permite
PLANEAR Y PROYECTAR para APORTAR en el entorno
o espacios de CONVIVENCIA SALUDABLE para vivir con
armonia y paz.

77
Módulo Educativo de Promoción de la Convivencia Saludable en el Ambito Escolar

Tercer momento: Llegar a la extensión de aprendizaje

Dinámica de la Planificación: Se forman 4 grupos, el o la facilitador/a asigna un número a cada participante


y cuenta 1,2,3,4 al terminar solicita que se agrupen de acuerdo al número asignado.
• Se entrega 1 juego de tarjetas (Baraja) a cada uno de los grupos, estas deben estar en desorden.
• Cada grupo debe ordenar las tarjetas en escalera siguiendo los diferentes pasos para la planificación.
• Una vez que los grupos terminen presentan lo trabajado, se motiva al grupo a señalar las características
de cada paso.
• Una vez terminado cada grupo presenta lo trabajado y el o la facilitador/a refuerza los conceptos de
la Planificación su importancia y explica los pasos necesarios para planificar.

HOJAS DE RECURSOS PARA EL O LA FACILITADORA

Tarjetas que deben decir:

Tarjeta 1: Realizar un diagnóstico de necesidades.

Tarjeta 2: Formular Objetivos.

Tarjeta 3: Definir metas.

Tarjeta 4: Analizar los recursos con que se cuenta.

Tarjeta 5: Plantearse actividades.

Tarjeta 6: Nombrar responsables.

Tarjeta 7: Elaborar un cronograma.

78
Dirigido a Personal de Salud

SESION 13:
Elaborar y evaluar
planes de Convivencia
Saludable.
Evaluar planes de promoción de la convivencia
TEMA: Tiempo: 60 min.
saludable

Al finalizar la sesión, los y las participantes serán capaces de:


• Conocer cómo se elabora un diagnóstico.
OBJETIVOS • Conocer los pasos para el diseño de un plan de intervención para
ESPECÍFICOS: promover una convivencia saludable en la escuela, la familia
y la comunidad.
• Plantear la evaluación como un recurso importante para avanzar
en la propuesta de planes de convivencia saludable.

Papelógrafos.
MATERIALES: Plumones.
Masking tape

CONTENIDO TEMÁTICO
Los planes de convivencia pueden responder a acciones orientadas a la Promoción y/o acciones
de intervención.

Para desarrollar las diferentes actividades y acciones se debe considerar explicitar en los instrumentos
de gestión de las instituciones educativas, las acciones y actividades incluidas en el plan.

Se debe gestionar la capacitación de los/as docentes, promover la elaboración de normas de


convivencia, así mismo como involucrar a las organizaciones de estudiantes y padres-madres de
familia.

Es necesario definir los procedimientos o flujos de intervención para situación de violencia o


conflicto.

Se debe establecer alianzas estratégicas con otras organizaciones.

• Es importante conocer y “valorar” la ejecución de nuestro Plan.

79
Módulo Educativo de Promoción de la Convivencia Saludable en el Ambito Escolar

• La evaluación permite reconocer dificultades y valorar logros, permite autoevaluar el


desempeño.
• Una evaluación bien hecha permite tomar decisiones sobre las Intervenciones.
• Se hace aplicando encuestas, entrevistas o conversando con la población objetivo de las
actividades.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Primer momento: Animación “Integrándose”

A cada participante se le entrega un papel con el nombre de un animal (la cantidad de


animales dependerá de la cantidad de grupos que se quieran formar, en este caso será de 3
tipos de animales: PERRO, GALLINA y VACA).
• Cuando todos los participantes tienen el papelito con el nombre del animal, comienzan
a realizar el sonido de éste, y busca a sus iguales.
• Una vez ubicados los grupos, se les informa a los tres grupos que se aplica los pasos de
la planificación y se elabora los Planes de Promoción de la Convivencia Saludable. A
cada grupo se les entrega un juego de tarjetas con las definiciones de cada PASO DE
LA PLANIFICACION.

Recoger conocimientos y transferir conocimientos


Segundo momento:
“Construir el plan de convivencia saludable”

1.- El o la facilitador /a inicia la sesión, presenta cada uno de los pasos de la planificación
trabajados en la sesión anterior.
• Se les dará la siguiente indicación:
▪▪ Grupo A: Trabaja la elaboración de un Plan de Convivencia Saludable para el
entorno familiar.
▪▪ Grupo B: Trabaja la elaboración de un Plan de Convivencia Saludable para el
entorno educativo.
▪▪ Grupo C: Trabaja la elaboración de un Plan de Convivencia Saludable para el
entorno comunitari

Una vez terminado cada grupo presenta lo trabajado a todos los participantes y el o la
facilitador o facilitadora refuerza las ideas fuerza.
• Dinámica de Introducción: “Conversar sobre evaluación”
• El facilitador divide el aula en 4 grupos, a cada grupo le entrega dos tarjetas para que
desarrollen las preguntas descritas en cada tarjeta. (Hoja de recursos).
• El grupo se toma el tiempo necesario para discutir y dialogar sobre las preguntas que le
ha tocado trabajar y coloca en un papelógrafo las principales conclusiones.
• Luego se realiza una plenaria general, cada grupo elige un representante para que
explique sus conclusiones y exponga las principales conclusiones del grupo.
• Al final el facilitador cierra la dinámica, aclara las dudas de los participantes y explica
los conceptos de evaluación.

80
Dirigido a Personal de Salud

MENSAJES CLAVES :
• El contar con Planes y Programas de Convivencia Saludable
en los entornos, Familiar, Educativo y Comunitario, permite
aportar a la construcción de espacios saludables llenos de
armonía y de Cultura de Paz.
• Se hace necesario que los equipos capacitados sean
portadores de la construcción de Planes de Convivencia
Saludable con la participación de los actores principales
en cada uno de los entornos. El seguimiento y evaluación
de la implementación de estos planes permite importantes
cambios y logros en relación al fomento de la Convivencia
Saludable.

Tercer momento: Llegar a la extensión de aprendizaje

Dinámica de Análisis: “Evaluar los Planes de Convivencia


• Se conforman nuevamente 3 grupos de trabajo, de preferencia los mismos grupos que
se organizaron para trabajar la elaboración de los Planes de Convivencia.
• Cada grupo tiene la tarea de presentar una propuesta de cómo evaluar un Plan de
Convivencia y contestar a las siguientes preguntas:
▪▪ ¿Qué tipo de evaluación se aplicará?
▪▪ ¿Cómo evaluar el Plan de Convivencia?
▪▪ ¿Qué se evaluará?
▪▪ ¿Qué instrumentos se aplicarán para la evaluación?
▪▪ ¿Cómo elaborar los instrumentos de evaluación?

RECURSOS PARA EL O LA FACILITADORA

Tarjetas de pasos de la planificacion - herramientas

Tarjeta N° 1: DIAGNÓSTICO

Para diseñar un plan se tiene que conocer el problema (Diagnóstico)


• Es importante conocer el contexto y la situación del problema no saludable que se
quiere abordar.
• Conocer los principales comportamientos y situaciones del grupo humano involucrado
en el entorno a intervenir.
• Definir la población con la cual se va a trabajar. Se necesitan datos de la población
como edad, casos afectados, efectos de la situación.
• Se explora los recursos (humanos y materiales) con los que se cuenta para enfrentar
el problema.

81
Módulo Educativo de Promoción de la Convivencia Saludable en el Ambito Escolar

• Se explora entre los actores las posibles soluciones.


• Se explora si en este entorno se cuenta con aliados (personas con las que se puede
contar) que puedan ayudar a enfrentar el problema sobre el cual se quiere intervenir.

Tarjeta N° 2: OBJETIVO

Un objetivo es el resultado que se espera alcanzar.

• Se debe tener muy claro qué es lo que se quiere alcanzar.


• El objetivo se basa en un conocimiento real del “problema”.
• Deberá ser claro y muy concreto para poder alcanzarlo.
• Deberá especificarse el tiempo y un lugar determinado.
• El objetivo define la población con la cual se quiere trabajar y sobre la cual se quiere
intervenir.
• Por lo general el objetivo se elabora con verbos, tales como “Fortalecer”, “Desarrollar”,
“Brindar”.

Tarjeta N° 3 : POBLACIÓN OBJETIVO

• La población objetivo es aquella a quien van dirigidas las acciones, es aquella en la que
se quiere intervenir, buscar el comportamiento deseado.
• Para conocer a la población objetivo se debe responder a las siguientes preguntas:
▪▪ ¿Cuáles son las características de este grupo? (edad, lugar de procedencia, tiempo
en el ENTORNO, nivel de estudio, etc.)
▪▪ ¿Qué factores favorecen comportamientos o conductas saludables en esta población?
▪▪ ¿Cómo se podría lograr la Convivencia Saludable?

Tarjeta N° 4: DEFINIR LAS ACTIVIDADES

• Las actividades deben estar adecuadas a la realidad y a la posibilidad que puedan


ejecutarse.
• Las actividades deben tener en cuenta los recursos con los que se cuentan y las
características de la población con la cual se va a trabajar.
• Las actividades deben ser programadas en un tiempo y espacio determinado.
• Se debe contar con responsables para cada una de las actividades.
• Cada actividad está conformada por una serie de tareas.

82
Dirigido a Personal de Salud

Tarjeta N° 5: NOMBRAR RESPONSABLES

Es necesario determinar quiénes estarán a cargo de las actividades y tareas, el personal


de salud es el que coordina con otros actores del entorno (docentes, promotores,
mediadores, etc.)

Actividad Tarea Responsable

Seleccionar el tema.
Enfermera:
María Flores.
Seleccionar el público objetivo.
CHARLA SOBRE
CONVIVENCIA 02 Promotores:
SALUDABLE Pedro Martínez
Ubicar el lugar para la charla.
y
Juan Salas
Definir y determinar los recursos

TARJETA N° 6: LOCALIZACIÓN /LUGAR ¿DONDE SE LLEVARÁ A CABO?

Es importante determinar las características del lugar y espacio donde se desarrolle


la actividad, permite evaluar si estos espacios responden a las necesidades para el
desarrollo de la actividad programada, también si existe la necesidad de solicitar
permisos especiales para su uso.

Actividad Tarea Responsable Localización

1. Seleccionar el tema.
2. Seleccionar el Enfermera: María
Aula N° 5
público objetivo. Flores.
CHARLA SOBRE Segundo
CONVIVENCIA 3. Ubicar el lugar para patio del
02 Promotores:
SALUDABLE la charla. Centro
Pedro Martínez
4. Definir y determinar Educativo.
y Juan Salas
los recursos.

83
Módulo Educativo de Promoción de la Convivencia Saludable en el Ambito Escolar

TARJETA N° 7: RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES

• De acuerdo a las actividades que se plantea en el Plan, se debe tener en cuenta antes de
realizar la actividad todos los materiales que se requiere.
• También se define los colaboradores, es decir quiénes ayudarán a realizar la actividad.

Actividad Tarea Responsable Localización Recursos

• Seleccionar el
tema.
• Enfermera: • Papelógrafos.
• Seleccionar el María Flores. Aula N° 5-
público objetivo. • Plumones.
CHARLA SOBRE • 02 Segundo
CONVIVENCIA • Ubicar el lugar Promotores: patio del • Pizarra.
SALUDABLE para la charla. Pedro Centro
Educativo. • Cartulina.
Martínez
• Definir y y Juan Salas • Rotafolio.
determinar los
recursos

TARJETA N° 8: DEFINIR EL CRONOGRAMA

• Se definirá el tiempo y hora determinada de la ejecución de las tareas y actividades.


• Si hay varias actividades, todas deberán estar programadas en fecha y hora.

Cronogramapordía.
Actividad Tareas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Seleccionar el
tema.

CHARLA
SOBRE Seleccionar el
CONVIVENCIA público objetivo.
SALUDABLE

Ubicar el lugar
para la charla.

84
Dirigido a Personal de Salud

HOJAS DE RECURSOS PARA EL O LA FACILITADORA

TARJETAS PARA LA DINAMICA ”ConversaR sobre Evaluación”

Tarjeta N° 1: Tarjeta N° 5:

¿Creen que una encuesta


podría ser un instrumento
¿Qué es evaluar?
de evaluación? ¿Qué otros
instrumentos conocen?

Tarjeta N° 2: Tarjeta N° 6:

¿Han participado alguna vez


Tipos de evaluación que de una evaluación?
conocen Redacten una experiencia.
¿Qué sucedió?

Tarjeta N° 3: Tarjeta N° 7:

¿Consideran que deberíamos


¿Consideran que es importante tener indicadores en la
evaluar un Plan de intervención?, Convivencia Saludable?
¿Por qué? ¿Cómo los podríamos
elaborar?

Tarjeta N° 4: Tarjeta N° 8:

¿Cómo evaluarían un Plan de


Intervención o un Programa de ¿Qué son los indicadores?
Trabajo? ¿Cuando se utilizan?
¿Qué podrían hacer?

85
Módulo Educativo de Promoción de la Convivencia Saludable en el Ambito Escolar

BIBLIOGRAFÍA

• Bustillos de Núñez, Graciela. (2005). Técnicas Participativas. Lima: Alforja Tarea.

• Dirección Técnica de Orientación al Educando. MINEDU. (2007) Manual de Tutoría Lima.


Perú

• CEPESJU (2011). Manual para Promotor de Salud sobre Prevención de TB: Objetivo2 VIH
Segunda Ronda Fondo Mundial. Lima Perú.

• EDEX (2011) Aprendiendo a Convivir. Una propuesta para la Educación Intercultural. España.

• FAD-CEPESJU (2011). Manual de Formación de Mediadores Educativos para la Implementación


de Programas Preventivos en Instituciones Educativas. Lima. Perú

• INSM Honorio Delgado – Plan Internacional del Perú (2011) Guías Educativas para la
Prevención de la Violencia desde la Escuela. Lima Perú

• Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud.(2004) Lineamientos de


Promoción de la Salud. Lima. Perú.

• Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud. (2006). Manual de


Habilidades Sociales en Adolescentes Escolares. Lima. Perú

• Organización Panamericana de la Salud.(2006) Promoción de la Salud: Una antología.


Publicación Científica No.557 Washington. DC 200037.EUA.

• Plan Internacional Perú. (2011) Estudio: Permitiendo que los y las escolares reporten la
violencia con la que conviven en sus instituciones educativas y país. Lima Perú

• USAID PERU-POLICY. APDS (2005) Derechos de las Personas Usuarias y Resolución de


Conflictos en los Servicios de Salud. Lima Perú.

• Vargas Vargas Laura. (2009) Técnicas Participativas para la Educación Popular. Tomo I.

• UNESCO (2001-2010) Poner Fin. A la violencia en la escuela. Guía para los docentes.
http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001841/184162s.pdf

86
Dirigido a Personal de Salud

ANEXOS
• Prueba de Entrada y Salida
• Balotarios por Unidades
• Cuestionarios de Apreciación

87
Módulo Educativo de Promoción de la Convivencia Saludable en el Ambito Escolar

Módulo de Promoción de la Convivencia Saludable


en el ámbito Familiar, Educativo y Comunitario
Prueba de Entrada y Salida

Fecha : Lugar :

Seudónimo: Nota :

Marque con X o encierre en un círculo la repuesta que considere correcta:

1. ¿Qué es una Familia Saludable? Señale la respuesta que considere correcta:


a. Es una familia feliz.
b. Es aquella en la que sus miembros están en búsqueda de su bienestar físico, psíquico y
social.
c. Es aquella en la que sus miembros están en búsqueda de su bienestar físico y social.

2. ¿Qué entiende por Promoción de la Salud Mental?


a. Es promover el bienestar psicológico y cognitivo de las personas.
b. La promoción de la salud mental tiene que ver con crear condiciones favorables para un
bienestar psicológico, cognitivo y emocional.
c. Es preocuparse por la salud mental.

3. Los factores o situaciones que dificultan la convivencia saludable en el ámbito escolar son:
a. La competencia escolar
b. La violencia
c. La falta de normas de convivencia
d. Todas las anteriores

4. Los factores o situaciones que facilitan la convivencia saludable en el ámbito familiar son :
a. La Comunicación.
b. Tener una buena casa.
c. El dinero

5. Los estilos de vida saludable son definidos como :


a. Procesos sociales, hábitos de comportamiento y conductas que llevan a la satisfacción de
las necesidades humanas para alcanzar el bienestar y la vida.
b. Situaciones que permiten alcanzar sólo logros económicos.
c. Situaciones que permiten ser siempre los primeros en todo

88
Dirigido a Personal de Salud

6. Cómo definiría las habilidades sociales?:


a. Cómo las formas y destrezas que tienen las personas para conseguir lo que quieren en la
vida, triunfo, dinero, posición.
b. Cómo las formas y destrezas que tienen las personas para desenvolverse en la vida y lograr
su bienestar y satisfacciones.
c. Las formas y situaciones para vivir cómodamente.

7. Las funciones de la comunicación son :


a. Informativa, Afectivo Valorativa y de Control.
b. De control, de motivación, de expresión emocional y de cooperación.
c. Todas las anteriores
d. Ninguna de las anteriores

8. La empatías es:
a. Es el sentirse bien con el otro.
b. Es la capacidad que un individuo tiene para sentir lo del otro y compartir su situación.
c. Es caerle bien a los demás.

9. El primer espacio donde se construye la convivencia es en:


a. La calle.
b. La familia.
c. La escuela.

10. Pasos para resolver un conflicto:


a. Identificar el conflicto, Determinar lo que lo ocasiona, resolverlo.
b. Identificar cual es el conflicto, determinar lo que ocasiona, Identificar los interés de las
personas involucradas, mencionar las posibles soluciones, elegir la mejor decisión
c. Identificar cual es el conflicto, mencionar las soluciones y elegir la mejor decisión.

1. 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CLAVES:
b b d a a b c b b a

89
Módulo Educativo de Promoción de la Convivencia Saludable en el Ambito Escolar

BALOTARIO DE PREGUNTAS POR UNIDADES

UNIDAD 1

SESION 1: HACER PROMOCION DE LA SALUD


1. Señale en las siguientes alternativas el concepto de Promoción de la Salud.
a. Es el proceso que permite a las personas a adquirir mayor control sobre su propia salud y
también mejorar su salud.
b. Es el proceso de control sobre la salud de los demás.
c. Es sólo pensar en brindar más salud a la población.

2. ¿Qué es una Familia Saludable? Señale la respuesta que considere correcta:


a. Es una familia feliz.
b. Es aquella en la que sus miembros están en búsqueda de su bienestar físico, psíquico y
social.
c. Es aquella en la que sus miembros están en búsqueda de su bienestar físico y social.

3. ¿Qué es una Escuela Saludable? Señale la respuesta que consideree correcta:


a. Es la escuela que se preocupa por la salud física de sus alumnos, maestros, y comunidad
educativa en general.
b. Es el espacio que le brinda al escolar la posibilidad de desarrollar sus potencialidades
físicas, sociales e intelectuales, mediante la creación de condiciones algo adecuadas a las
necesidades de los alumnos.
c. Es el espacio que le brinda al escolar la posibilidad de desarrollar sus potencialidades
físicas, sociales e intelectuales, mediante la creación de condiciones necesarias para la
recreación, convivencia, seguridad y construcción de conocimiento con la participación
de la comunidad educativa.

4. Una Comunidad Saludable se define como:


a. El lugar donde viven un conjunto de personas preocupadas por su salud.
b. El lugar con leyes que cuidan la salud.
c. El lugar donde viven personas, familias, instituciones y autoridades que trabajan unidas
para mejorar su salud.

1. 2. 3. 4.
CLAVES:
a b c c

90
Dirigido a Personal de Salud

SESIÓN 2:
PROMOCION DE LA SALUD MENTAL Y CONVIVENCIA SALUDABLE
1. ¿Qué entiende por Promoción de la Salud Mental?
a. Es promover el bienestar psicológico y cognitivo de las personas.
b. La promoción de la salud mental tiene que ver con crear condiciones favorables para
nuestro bienestar psicológico, cognitivo y emocional.
c. Es preocuparse por la salud mental.

2. Señale situaciones que favorecen la Salud Mental:


a. Las emociones positivas como la alegría, la paz y el amor.
b. La rabia, la cólera y la envidia.
c. Las vivencias negativas como el resentimiento y los miedos.

3. Cómo define la Convivencia Saludable:


a. Es la condición y el estado de relacionarse con los semejantes de manera positiva.
b. Es vivir en armonía y de manera positiva.
c. A y B

4. La Convivencia Saludable tiene que ver con la capacidad de desarrollar


Habilidades para vivir mejor y relacionarse mejor.
a. Cierto
b. Falso
1. 2. 3. 4.
CLAVES:
b a a c

SESIÓN 3:
FACTORES QUE DIFICULTAN Y FACILITAN LA CONVIVENCIA SALUDABLE
1. Señale que factores o situaciones dificultan la convivencia:
a. Factores económicos.
b. Situaciones de violencia, intolerancia o pocas habilidades para relacionarse.
c. Ninguna de las anteriores.

2. Los factores o situaciones que dificultan la convivencia saludable en el ámbito familiar:


a. Poca Comunicación.
b. La Violencia

91
Módulo Educativo de Promoción de la Convivencia Saludable en el Ambito Escolar

c. Alternativa a y b

3. Los factores o situaciones que dificultan la convivencia saludable en el ámbito escolar son:
a. La competencia escolar
b. La violencia
c. La falta de normas de convivencia
d. Todas las anteriores

4. Los factores o situaciones que dificultan la convivencia saludable en el ámbito comunitario son:
a. La violencia y la falta de normas
b. Las fiestas patronales
c. Las necesidades económicas

5. Señale que factores o situaciones facilitan la convivencia:


a. El ejercicio de los valores.
b. La preocupación por el otro. Ponerse en el lugar de la otra persona.
c. Todas las anteriores.

6. Los factores o situaciones que facilitan la convivencia saludable en el ámbito familiar son:
a. La Comunicación.
b. Tener una buena casa.
c. El dinero

7.- Los factores o situaciones que facilitan la convivencia saludable en el ámbito escolar son:
a. El desarrollo de habilidades sociales.
b. Tener un colegio con una buena infraestructura.
c. Tener aulas grandes y un excelente patio.

1. 2 3 4 5 6 7
CLAVES:
b c c a b a b

92
Dirigido a Personal de Salud

UNIDAD 2

SESIÓN 4: NUESTROS ESTILOS DE VIDA


1. Los estilos de vida saludable son definidos como:
a. Procesos sociales, hábitos de comportamiento y conductas que llevan a la satisfacción de
las necesidades humanas para alcanzar el bienestar y la vida.
b. Situaciones que permiten alcanzar sólo logros económicos.
c. Situaciones que permiten ser siempre los primeros en todo.

2. Cuando se habla de Estilos de Vida Saludable, existen tres aspectos interrelacionados:


a. El material, el social, y el ideológico.
b. El social y el ideológico.
c. Solamente el material y el social.

3. Para lograr hábitos saludables se debe:


a. Evitar situaciones o acciones que vayan en contra de la salud.
b. Identificar situaciones que favorecen la aparición de enfermedades.
c. Realizar actividades que protegen la salud.
d. Las anteriores

4. Algunos factores protectores o estilos de vida saludable podrían ser:


a. Tener sentido de vida, objetivos de vida y plan de acción.
b. Mantener la autoestima, el sentido de pertenencia y la identidad.
c. Brindar afecto y mantener la integración social y familiar.
d. Todas las anteriores

1 2. 3. 4.
CLAVES:
a a d d

93
Módulo Educativo de Promoción de la Convivencia Saludable en el Ambito Escolar

SESIÓN 5 y 6
AUTOESTIMA
1. ¿Cómo definiría las habilidades sociales?:
a. Como las formas y destrezas que tienen las personas para conseguir lo que quieren en la
vida, triunfo, dinero, posición.
b. Como las formas y destrezas que tienen las personas para desenvolverse en la vida y lograr
su bienestar y satisfacciones.
c. Las formas y situaciones para vivir cómodamente.

2. El autoestima es:
a. Es la manera en que cada uno se siente, piensa y actúa respecto a si mismo y a los demás.
b. Es el aprecio que se tiene una persona en sí misma, se va formando a lo largo de nuestras
vidas y se refleja en lo que se piensa, se hace y se siente.
c. Todas las anteriores.

3. Las aéreas de la Autoestima son:


a. Auto-conocimiento y auto-concepto.
b. Auto-conocimiento, auto-concepto, auto-evaluación, auto-evaluación, auto aceptación y
auto-respeto.
c. Auto-conocimiento, auto-concepto y auto-respeto.

4. El auto- conocimiento tiene que ver con:


a. Aprender a conocer a los demás.
b. Aprender a conocerse, saber sus necesidades y habilidades, conocer por qué se actúa y
qué se siente.
c. Aprender a conocerse mejor para conocer a los demás.

1. 2. 3. 4.
CLAVES:
b c b b

94
Dirigido a Personal de Salud

SESIÓN 7:
EXPRESIÓN DE EMOCIONES
1. ¿Cómo definiría a las emociones?:
a. Como los sentimientos que forman parte del mundo interno de las personas y, para
expresarlos se ayuda del lenguaje verbal (palabras) y no verbal (gestos, muecas).
b. Como la parte intelectual del ser.
c. Las formas y situaciones para vivir cómodamente.

2. Al expresar las emociones se permite hacer conocer los sentimientos.


a. Verdadero
b. Falso
c. Ninguna

3. El aprendizaje de la buena expresión de las emociones se inicia en la familia.


a. Verdadero
b. Falso
c. Ninguna

4. Los (as) hijos(as) aprenden a expresar sus sentimientos en la forma en que ven que sus padres
lo hacen.
a. Verdadero
b. Falso
c. Ninguna

1. 2 3 4
CLAVES:
a v v v

95
Módulo Educativo de Promoción de la Convivencia Saludable en el Ambito Escolar

SESIÓN 8:
COMUNICACIÓN ASERTIVA

1.- La comunicación es:


a. La manera como se comunica.
b. Es un fenómeno social que comprende todos los actos mediante los cuales los seres vivos
transmiten o intercambian información.
c. En un fenómeno social que tiene que ver con llegar al otro.

2.- Las funciones de la comunicación son:


a. Informativa, Afectivo Valorativa y de Control.
b. De control, de motivación, de expresión emocional y de cooperación.
c. Todas las anteriores
d. Ninguna de las anteriores

3.- La comunicación efectiva:


a. Es aquella en la cual el mensaje emitido por el emisor maneja un adecuado código que
facilita la recepción y comprensión de parte del relector, y que genera una retroalimentación.
b. Es aquella que permite conocer al otro.
c. Es la a y la b.

4.- La comunicación asertiva:


a. Permite comunicar sentimientos e ideas de una manera adecuada.
b. Es directa y dice lo que se piensa, sin dañar al otro.
c. Permite sentirse bien.
d. Es todo lo anterior.

1. 2 3 4
CLAVES:
b d c d

96
Dirigido a Personal de Salud

SESIÓN 9:
RELACIONES INTERPERSONALES Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

1. La empatía es:
a. Es el sentirse bien con el otro.
b. Es la capacidad que un individuo tiene para sentir lo del otro y compartir su situación.
c. Es caerle bien a los demás.

2. Qué son las relaciones humanas:


a. Es la capacidad de conectarse con los otros de manera positiva a través de diferentes
maneras, como la comunicación.
b. Es la capacidad de contacto y de comunicación que se tiene con las otras personas.
c. Es el respeto por los demás.
d. Es todo lo dicho en los anteriores conceptos.

3. Cuándo se genera un conflicto:


a. Cuando una persona se encuentra en oposición con otra, por objetivos diferentes o puntos
de vista opuestos.
b. Cuando uno pelea con otro.
c. Por lo general cuando no se quiere compartir.

4. Pasos para resolver un conflicto:


a. Identificar el conflicto, Determinar lo que lo ocasiona, resolverlo.
b. Identificar cual es el conflicto, determinar lo que ocasiona, Identificar los interés de las
personas involucradas, mencionar las posibles soluciones, elegir la mejor decisión.
c. Identificar cuál es el conflicto, mencionar las soluciones y elegir la mejor decisión.

1. 2. 3. 4.
CLAVES:
b d a b

97
Módulo Educativo de Promoción de la Convivencia Saludable en el Ambito Escolar

UNIDAD III

SESIÓN 10:
FOMENTAR LA CONVIVENCIA SALUDABLE
EN EL ENTORNO FAMILIAR, EDUCATIVO Y COMUNITARIO
1. El primer espacio donde se construye la convivencia es en:
a. La calle.
b. La familia.
c. La escuela.

2. La familia:
a. Sigue siendo la institución cuya función fundamental es responder a las necesidades de sus
integrantes sean necesidades de protección, de desarrollo, de educación y de bienestar.
b. Es el espacio fundamental de convivencia.
c. En ella se aprende las normas fundamentales de convivencia.
d. Todas las anteriores.

3. Se fomenta la convivencia saludable en el entorno educativo cuando:


a. Se respetan las normas
b. Existe práctica de valores.
c. Se busca el bienestar psicológico, social y físico de sus integrantes.
d. d. Todas las anteriores

4. Una Comunidad Saludable:


a. Vela por la salud física de sus integrantes
b. Busca el bienestar físico, psicológico y social de sus integrantes.
c. Sólo busca la salud social de sus integrantes

1. 2. 3. 4.
CLAVES:
b d d b

98
Dirigido a Personal de Salud

SESIÓN 11:
PREVENIR EL BULLYING
1. El Bullying es una forma de agresión intencional. Provocada para hacer daño físico o emocional
y que es repetida en el tiempo. Es muy común en las instituciones educativas
a. Verdadero
b. Falso
c. Ninguna

2. Los tipos de Bullying que existen son:


a. Físico, Psicológico, Social y Cyberbullying
b. Sólo Psicológico y Físico
c. Sólo Social y Físico

3. Este problema se presenta tanto en niños como en niñas, con manifestaciones de acuerdo a
su género, pero que siguen siendo manifestaciones de violencia.
a. Verdadero
b. Falso
c. Ninguna

4. La presentación de magulladuras, rasguños o cortes inexplicables. Ropa o pertenencias


dañadas. Baja repentina del rendimiento escolar. Disminución del interés en sus estudios.
Son señales de alerta que pueden indicar la presencia de Bullying.
a. Verdadero
b. Falso
c. Ninguna

1. 2 3 4
CLAVES:
V a V V

99
Módulo Educativo de Promoción de la Convivencia Saludable en el Ambito Escolar

UNIDAD IV

SESIÓN 12:
APLICAR LA PLANIFICACIÓN PARA FOMENTAR LA CONVIVENCIA
SALUDABLE
1. ¿Qué se entiende por Panificación?:
a. Proceso por el cual se elige y ordena los recursos humanos, materiales y económicos para
alcanzar metas y lograr un propósito.
b. Es la capacidad de planificar.
c. Es hacer planes.

2. Pasos importantes en la planificación


a. Diagnóstico de necesidades y Formulación de objetivos.
b. Diagnóstico de necesidades, Formulación de objetivos, Formulación de metas, analizar los
recursos.
c. Ninguna de los anteriores.

3. ¿Qué permite conocer el diagnóstico de necesidades?:


a. El conocimiento del problema. Es conocer todo lo que tiene que ver con el problema
sobre el cual se quiere intervenir.
b. Saber que sucede en el entorno.
c. Alternativas “a” y “ b”.

4. La elaboración del cronograma tiene que ver con:


a. Definir fechas y horarios para la ejecución de las tareas.
b. Se establece de acuerdo a los horarios de la población.
c. Permite organizar y conocer los tiempos.
d. Todas las anteriores

1. 2. 3. 4.
CLAVES:
a c c d

100
Dirigido a Personal de Salud

SESIÓN 13:
ELABORAR Y EVALUAR PLANES DE CONVIVENCIA SALUDABLE
1. Cuando en un PLAN se habla de OBJETIVO a qué se refiere?:
a. Es el resultado que se espera alcanzar.
b. Es cuando se coloca fechas y se programa.
c. Es el conjunto de recursos que se utiliza para desarrollar el PLAN.

2. ¿Qué son las actividades?:


a. Son las acciones que se plantean en un Plan para llegar al objetivo.
b. Es la manera de trabajar.
c. No recuerdo

3. Los recursos materiales y humanos son necesarios en un Plan porque:


a. Hay que tenerlos siempre en cuenta, pues es lo que permitirá cumplir con las actividades
programadas.
b. Si no se visualiza pueden fracasar las acciones.
c. Es necesario tenerla antes de empezar a ejecutar el Plan.
d. Todas las anteriores.

4. Qué permite la evaluación en un Plan de Convivencia Saludable?:


a. Permite conocer las dificultades y valorar los logros.
b. Permite fastidiar a los que han desarrollado la actividad.
c. Permite conocer sólo las dificultades de lo ejecutado.

5. Cómo podemos evaluar los Planes de Convivencia Saludable?:


a. Haciendo encuestas.
b. Haciendo entrevistas.
c. Demostrando los logros y dificultades.
d. Todas las anteriores

1. 2 3 4 5
CLAVES:
a a d a d

101
Módulo Educativo de Promoción de la Convivencia Saludable en el Ambito Escolar

ENCUESTA DE APRECIACION
Se agradecería que brinde información, con la finalidad de saber en qué se puede mejorar para
brindarle un mejor servicio en un próximo evento. Califique con un “X” cada una de las siguientes
alternativas:

PONENTES:

Muy
Descripción Malo Regular Bueno
Bueno

Información brindada

Trabajo en equipo

Cumplimiento del programa

Dominio del tema

Claridad en la explicación

EVENTO:

Muy
Descripción Malo Regular Bueno
Bueno

Organización del evento

El programa de capacitación

Los materiales proporcionados

La ubicación y los ambientes del local

Los refrigerios / almuerzos

Descripción SI NO

El taller me resultó útil

Aprendí de mis compañeras

Mi participación fue activa

102
Dirigido a Personal de Salud

Muy
Mala Regular Buena
Buena
Mi impresión general del taller fue:

Sugerencias y/o comentarios que podría ayudar a mejorar.

......................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................

103

You might also like