You are on page 1of 15

TALLERES VIVENCIALES PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CREATIVO

EN LOS DOCENTES DEL AREA DE PERSONA FAMILIA RELACIONES HUMANAS

Lic. Jacqueline Vilela Auca


jvilelaauca@yahoo.com
Docente formadora
PRONAFCAD-PUCP-PERÚ

1. Introducción.
La educación peruana ha pasado por continuos cambios en el Diseño Curricular y
en la didáctica de enseñanza en la educación secundaria que no logrado superar
el pensamiento reproductivo de los docentes. La entrega por parte del Ministerio
de Educación de documentos de orientación técnico pedagógicos (OTPs), guías
de aprendizaje, módulos educativos, manuales de enseñanza en las diferentes
áreas no han sido utilizados adecuadamente.
Si a lo mencionado añadimos los resultados de mi país en las evaluaciones
internacionales como la del SERCE (2007) y PISA (2004) en las Áreas de
Matemática, Comprensión lectora y Ciencias a estudiantes peruanos del nivel
primario y secundario respectivamente obtuvimos resultados debajo del promedio
en rendimiento académico. Dicha situación de deficiencia es asumida por los
docentes peruanos a quienes se les presentan como los responsables de la mala
calidad en el servicio educativo que brindan las instituciones escolares de nuestro
país.
Considerando este contexto y los resultados alarmantes de la evaluación censal
aplicada a los maestros en enero del 2007, el Ministerio de Educación puso en
marcha el Programa Nacional de Formación y Capacitación Docente
(PRONAFCAD) dirigido a todos los docentes del Perú del nivel inicial, primario y
secundario, cuyo objetivo es mejorar las capacidades, conocimientos, actitudes y
valores de los docentes, enfatizando el desarrollo de sus capacidades
comunicativas, capacidades lógico matemáticas, dominio del currículo escolar y
especialidad académica de acuerdo al nivel educativo. Para lograr este propósito
el Ministerio de Educación solicitó los servicios de las universidades más
prestigiosas del país, como la Pontificia Universidad Católica y la Universidad del
Callao a las cuales represento.
Los objetivos del PRONAFCAD se contempla en la Ley de Carrera Publica
magisterial que a la letra señala “El Programa de Formación y Capacitación
Permanente tiene por finalidad organizar y desarrollar, a favor de los
profesores en servicio, actividades de actualización, capacitación y
especialización. Dichas actividades deben responder a las exigencias de
aprendizaje de los estudiantes, de la comunidad y necesidades reales de
capacitación de los profesores.” Estos objetivos forman parte de la política
educativa nacional, es así que el Proyecto Educativo Nacional tiene entre sus
Objetivos estratégicos “MAESTROS BIEN PREPARADOS QUE EJERCEN
PROFESIONALMENTE LA DOCENCIA”. Se espera como resultado un
Sistema Integral de formación docente acorde con los avances pedagógicos y
científicos, las prioridades educativas y la realidad del país, propicia equipos
docentes éticos y competentes que son valorados por la sociedad y sus
estudiantes. Es decir “generar estándares claros sobre la buena docencia y acreditar
instancias de formación y desarrollo profesional docente. Y reestructurar y fortalecer
la formación docente en servicio y articularla con la formación docente inicial”.

En mi experiencia como docente formadora del PRONAFCAD- PUCP y


PRONAFCAD UNAC tuve a mi cargo dos grupos de diez y nueve docentes
respectivamente en el Área de Persona, Familia y Relaciones Humanas en
quienes pude observar que desconocían a profundidad los propósitos del área,
manejaban los contenidos, sin embargo tenían debilidades en la aplicación de
estrategias de enseñanza, en la articulación de sus componentes y su evaluación
respectiva. Así mismo los cambios en la programación y la constitución del área
curricular que es nueva desde el 2005. Según el DCN plantea que se debe
desarrollar mediante un trabajo cooperativo donde se propicie la reflexión, la
colaboración, el interaprendizaje y con una motivación intrínseca, que permita a
los estudiantes asumir decisiones por sí mismos y autoevaluar el logro de sus
propias intenciones.
Se aplicaron pruebas que sirvieron como línea base y se comprobó que los
maestros desarrollaban sus clases enfatizando el enfoque cognitivo del
aprendizaje. Su objetivo era solo avanzar con los contenidos y sus estrategias se
basaban en un procedimiento rígido aprendido que no han variado desde su
formación inicial, no consideraban el aprendizaje esperado a lograr y tampoco se
propiciaba la reflexión de lo aprendido. Los alumnos se convertían en receptores
de información, siendo su participación mínima o nula, al finalizar el tema se
dedicaban a resolver las actividades de los libros otorgados por el Ministerio de
Educación (MED) siguiendo una secuencia lineal.
Esta práctica pedagógica es debido a las siguientes variables:
 Improvisación.- No planificaban sus clases, seguían de manera lineal la
secuencia del texto escolar del área. Consecuencia una falta de dosificación
del tiempo.
 Desmotivación, apatía.- Desconocían el enfoque del área de PFRRHH no
sabían como abordarlo. Por lo tanto no se sentían identificados con ella.
 Metodología inadecuada.- Era expositiva-memorista que desarrolla el
pensamiento reproductivo, con participación mínima de los alumnos.
 Viejos paradigmas.- Formación de tipo conductista, que se evidencia en la
enseñanza de tipo reproductiva y memorista.
 Edad, años de experiencia.- Actitud reacia de los docentes con mas años de
servicio.
Tal situación requería de un cambio de paradigma en la enseñanza del área por
ello se planteó el siguiente problema de investigación: ¿Cómo desarrollar el
pensamiento creativo en los docentes del área de PERSONA, FAMILIA Y
RELACIONES HUMANAS que laboran en los distritos El Agustino, Magdalena,
San Isidro y San Miguel en el marco del PROGRAMA NACIONAL DE
FORMACION Y CAPACITACION DOCENTE 2008 (PRONAFCAD)?
Y se propuso como Objetivo: Elaborar una estrategia metodológica para
desarrollar el pensamiento creativo en los docentes del área PERSONA,
FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS.
Para lograr este objetivo se formularon las siguientes preguntas científicas:
 ¿Qué fundamentos filosóficos,
pedagógicos y psicológicos sustentan el desarrollo del pensamiento creativo
en el área de PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS?
 ¿Cuáles son los niveles de desarrollo del
pensamiento creativo de los docentes del área PERSONA FAMILIA Y
RELACIONES HUMANAS de los distritos El Agustino, Magdalena, San Miguel
y San Isidro en el marco del PRONCAFCAD 2008?
 ¿Qué características debe tener la
estrategia para desarrollar el pensamiento creativo en los docentes de
PFRRHH de los distritos El Agustino, Magdalena, San Miguel y San Isidro en
el marco del PRONCAFCAD 2008?
 ¿Cuáles fueron los resultados de la
ejecución de los talleres vivenciales como estrategia para potencializar el
pensamiento creativo en los docentes del Área de PFRRHH de los distritos El
Agustino, Magdalena, San Miguel y San Isidro en el marco del PRONCAFCAD
2008?
La población considerada en esta investigación estuvo conformada por 19
docentes del área de los distritos El Agustino, Magdalena, San Miguel y San Isidro
y la muestra por el mismo numero.
Los métodos mas utilizados fueron los empíricos como la observación durante
el desarrollo de los talleres vivenciales, la encuesta, entrevista y autovaloración.
La novedad científica radica en conocer las potencialidades de cada docente,
generar espacios para desarrollar estas potencialidades o inteligencias, brindar
confianza en su capacidad, seguridad, desarrollar sus habilidades sociales en un
marco de aprendizaje que promueve la independencia cognoscitiva, libertad para
expresar sus ideas y nuevos planteamientos y tolerancia entre todos los
miembros.
El aporte práctico de la investigación radica en el carácter didáctico y funcional
de la estrategia metodológica, la cual servirá de guía incluso para la capacitación
de los docentes de otras áreas curriculares.

2. Referentes teóricos metodológicos del desarrollo del pensamiento creativo


en el área de PERSONA Y FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS

Antes de explicar cuales son los fundamentos teóricos que sustentan este trabajo
es menester iniciar con la definición de pensamiento creativo. Existen variadas
definiciones y a continuación se explicará:
Edward De Bono en su libro “El pensamiento creativo” lo relaciona a este con
el pensamiento lateral y sostiene que es una cuestión de actitud, en la cual ciertas
técnicas de aprendizaje ayudan a crear novedosas ideas en todos los ámbitos de
la vida en general por ello propone ideas creativas para la solución de problemas,
y buscar nuevas formas de vivir, de ver y hacer las cosas.
Sanchez (2003) sostiene respecto a la definición del término en cuestión “Es una
capacidad que se forma y desarrolla a partir de la integración de los procesos
psicológicos, cognitivos y afectivos que predispone a toda persona a organizar
respuestas originales y novedosas frente a una situación determinada, o problema
que debe resolverse, dejando de lado soluciones conocidas y buscando
alternativas de solución que lleven a nuevos resultados o nuevas producciones”.
Halpern (1984) afirma: “Es la habilidad de formar nuevas combinaciones de ideas
para llenar una necesidad". Incorporando las nociones de pensamiento crítico y
de pensamiento dialéctico”.
Para Torrance (1962) “El pensamiento creativo es un proceso que comprende la
sensibilidad a los problemas, a las deficiencias y fallos, a los elementos que faltan,
a la no armonía; en suma a la identificación de una dificultad o la búsqueda de
soluciones, a hacer especulaciones o formular hipótesis sobre dichas deficiencias;
a probar y comprobar dichas hipótesis y modificarlas si es necesario y finalmente,
a comunicar sus resultados.”

En las definiciones que hacen estos autores podemos apreciar que existe un punto
de convergencia y es considerar al pensamiento creativo como una expresión de
nuestra creatividad que surge ante una necesidad como la de resolver un
problema y plantear alternativas de solución novedosas. Por mi parte considero
que el pensamiento creativo es una potencialidad que tiene toda persona y se va
desarrollando bajo ciertas condiciones como es un clima afectivo positivo no solo
en la escuela sino en el hogar y la comunidad. Esta potencialidad moviliza en el
sujeto procesos cognitivos y afectivos puesto que la persona es un todo, es
integral y depende mucho de su estado volitivo, de la motivación que este presente
en el para identificar necesidades donde otros no la perciben, de encontrar una
gama de soluciones originales para un problema, Albertina Mitjáns (1995).

Precisamente si nos detenemos por un instante y comenzamos a evocar nuestra


participación en otros talleres educativos en los que hemos participado como
alumnos respondan a la siguiente pregunta ¿Cuál es el taller que ustedes mas
recuerdan? y ¿Por qué lo recuerdan? Lo mas probable es que ustedes me
contesten recordando el taller donde aprendieron haciendo, interactuando con sus
compañeros, se sintieron libres de expresar sus puntos de vista y no fueron
sancionados por ello, respiraron un clima de convivencia armoniosa, fue motivador,
dinámico, demostró su potencialidades y especialmente satisficieron sus
expectativas o incluso llegaron a superarlas.

Para desarrollar la presente investigación he considerado como fundamentos de


la estrategia aplicada a los siguientes autores:
En primer lugar desde el punto de vista de la filosofía marxista y el
Materialismo dialéctico es importante comprender al hombre como un sujeto
activo, capaz de transformar las condiciones en que vive, a partir de su actividad
y su propio desarrollo. Carlos Marx en la tesis 11 sobre Feuerbach (1845)
expresa: “No basta con interpretar o explicar al mundo, este debe transformarse
con la praxis revolucionaria”.
Estos aportes siguen vigentes en tanto aún nos cuesta romper con el viejo
paradigma cognitivo y conductista, ponemos énfasis en la acumulación de
información, en la repetición y poco o nada se vinculan estos contenidos con el
contexto inmediato o la comunidad. El aprendizaje transforma tu ser y debe
transformar el medio para desarrollarnos como un grupo humano conviviendo en
armonía.
No es la conciencia la que determina la vida, sino la vida la que determina la
conciencia.” “Y a la par que de ese modo actúa sobre la naturaleza exterior a él y
la transforma, transforma su propia naturaleza, desarrollando las potencialidades
que dormitan en él y sometiendo el juego de sus fuerzas a su propia disciplina.”
(Marx)
De esta forma, destaca el papel que juega el trabajo y la actividad práctica
general del hombre, así como de los objetos creados por la actividad
humana, en la formación del individuo y de su psiquis. Señala que en la
actividad del hombre, al transformar los objetos se produce una relación dialéctica
entre el sujeto y el objeto, sin reducirla a una sola dirección determinada por el
sujeto sin referencia al objeto. Reconoce que el objeto penetra en los sentidos del
hombre, contribuye a desarrollarlos y condiciona también la relación que se
produce entre ambos en la actividad.
En segundo lugar para comprender como se vincula el pensamiento creativo con
la actividad práctico transformadora del hombre es la psicología quien nos
permite comprender la estructura y fundamentos de la psiquis humana.
En la ciencia psicológica, el problema científico principal en el campo de la
creatividad, consiste en intentar explicar por qué la persona crea y descubrir
cuales son las características o regularidades psicológicas que le permiten
hacerlo. La creatividad es considerada como una expresión de la subjetividad
humana, una expresión de la personalidad en su función reguladora. Existe un
cierto consenso a admitir que la creatividad supone a una persona que, en
determinadas condiciones y a través de un proceso, elabora un producto que
resulta, en alguna medida al menos, nuevo y valioso. Según el criterio de la
doctora Albertina Mitjáns existen cinco enfoques acerca del estudio de la
creatividad, el que hace énfasis en el proceso, el que hace énfasis en el producto,
en las condiciones, en la persona y en la integración.
En este caso se tomará en consideración el enfoque global y Mitjáns nos dice al
respecto “La validez de este enfoque global que hace énfasis en la persona como
momento necesario de construcciones más universales, es insoslayable, porque a
nuestro juicio el sujeto es un elemento esencial para la comprensión de la
creatividad. Este, en su carácter activo, es capaz de transformar lo dado y producir
algo nuevo, utilizando sus recursos personológicos. Sin restarle valores a los
estudios que tratan de desentrañar como transcurre el proceso concreto de la
creación o a los que precisan condiciones que favorecen o inhiben las
posibilidades creativas, enfatizamos la importancia del sujeto en la actividad
creadora como portador activo de los elementos psicológicos que posibilitan el
comportamiento creativo. Además el carácter activo del sujeto se expresa en
relación con sus propios determinantes y con las condiciones y situaciones que
pueden favorecer o no su comportamiento creativo, vistos desde una perspectiva
histórica o en una coyuntura situacional determinada”.
Coincido con la doctora Mitjáns quien sostiene que no es posible establecer un
perfil de personalidad único y que la creatividad es la expresión de la implicación
de la personalidad en su esfera concreta de la actividad. Así mismo en cuanto a
los indicadores que ella propone:
1. Curiosidad intelectual, amor a la creación, entrega, motivación intrínseca:
apuntan al rol de la esfera motivacional de la personalidad en el desempeño
creativo, en especial de la motivación intrínseca y la motivación hacia el
propio proceso creativo.
2. Capacidad de abstracción, de síntesis, intuición, originalidad, inteligencia
fuerte: apuntan a un conjunto de capacidades o elementos cognitivos
diversos implicados indiscutiblemente en la creatividad.
3. Apertura a la experiencia, actitud perceptiva contra actitud crítica, sensibilidad
al entorno: apuntan a un estilo abierto de percibir y enfrentarse al mundo.
4. Independencia, autonomía, ausencia de represión y bloqueos mentales,
independencia en relación con las restricciones e inhibiciones
convencionales, no conformismo, dominancia: apuntan a la capacidad de
autodeterminación del sujeto.
5. Capacidad de cambiar y extrapolar información, flexibilidad en cuanto a la
naturaleza y acción, adaptabilidad a condiciones nuevas: apuntan al
flexibilidad no solo como propiedad del pensamiento sino como indicador
funcional de la personalidad.
6. Valoración de sí mismo, confianza, seguridad, auto aceptación,
autosuficiencia: apuntan hacia el rol de la autovaloración y su adecuación en
la actividad creadora.

Para observar y desarrollar estas características en los docentes dependerá de


cómo estemos concibiendo el aprendizaje, en tal sentido recogemos los aportes de
Vigotski , quien sostiene que el aprendizaje es un acto social, productivo y
reproductivo del conocimiento bajo condiciones de orientación e interacción social.
Vigotski, pone en el centro de la atención al sujeto orientado hacia un objetivo; en
interacción con otros sujetos (el maestro y otros alumnos).

Para Vigotski lo que las personas puedan hacer con la ayuda de otros puede ser,
en cierto sentido, más indicativo de su desarrollo mental que lo que pueda hacer
por sí solo. De ahí que considere necesario no limitarse a la simple determinación
de los niveles evolutivos reales, si se quiere descubrir las relaciones de este
proceso evolutivo con las posibilidades de aprendizaje del estudiante. Resulta
imprescindible revelar como mínimo dos niveles evolutivos: el de sus capacidades
reales y el de sus posibilidades para aprender con ayuda de los demás. La
diferencia entre estos dos niveles es lo que denomina “zona de desarrollo
próximo”, la que define como: “la diferencia entre el nivel real de desarrollo
determinado por la capacidad de resolver un problema y el nivel de desarrollo
potencial determinado a través de la solución de un problema bajo la guía de un
adulto o en colaboración con otro compañero más capaz.”(Vigotski, L s.a. p. 7)
La zona de desarrollo próximo contribuye a la evolución de una nueva teoría y
práctica pedagógica, al involucrar a las instituciones escolares y a la pedagogía en
el desarrollo del interior del alumno “de aquello de lo que carece intrínsecamente
en su desarrollo” .(Vigotski, L. s.a p.9)
Vigotski en el tratamiento del tema de la interacción entre enseñanza y desarrollo
se limita al marco del aprendizaje escolar; sin embargo, esta idea trasciende los
estrechos marcos de la escuela. Estas ideas pueden ser reformuladas y
adaptadas para el desarrollo del hombre, posibilitando las condiciones sociales
adecuadas para el desarrollo máximo de sus potencialidades. Solo así se podrá
conocer las posibilidades del ser humano cuando se le brindan condiciones
adecuadas para su desarrollo.

En lo que respecta al alumno, implica utilizar toda la base de conocimiento y


experiencias y características de la personalidad, en relación con lo que aporta el
grupo de clase, involucrando a los propios alumnos en la construcción de las
condiciones más favorables para su desarrollo.
Desde el punto de vista del maestro, implica aportar de sí mismo, todos sus
conocimientos científicos y pedagógicos que permitan el desarrollo del proceso de
aprehensión y reconstrucción del conocimiento por parte del alumno, del
despliegue de sus particularidades personales.
De los postulados del enfoque histórico - cultural y de su concepción del
aprendizaje se desprende la importancia que se adjudica a la actividad conjunta, a
la relación de cooperación entre los alumnos y entre estos y el profesor.

Esta concepción cambia la tradicional relación de autoridad y distancia existente


entre ambos participantes en el proceso de enseñanza aprendizaje. Señala como
función fundamental del profesor, la orientación y guía del estudiante, con el fin de
potenciar sus posibilidades, de convertir en realidad las potencialidades de su
zona próxima de desarrollo.

Finalmente desde el punto de vista pedagógico cabe destacar que aún somos
participes de los cambios que vive el sistema educativo peruano (el enfoque que
se viene aplicando es el constructivista), sin embargo en la actividad pedagógica
aun se observa que el desempeño de los estudiantes y maestros no contribuye al
desarrollo del pensamiento creativo y en algunos casos aun se viene aplicando el
enfoque tradicional o "bancario", como lo define Paulo Freire. Este enfoque es
todavía predominante en nuestras aulas, y se ha demostrado que es ineficiente
para las condiciones socioeconómicas de la época moderna. La característica más
común de esta época es su incesante cambio, que afecta a todos los sectores
económicos, instituciones sociales y personas que se vinculan a ellas. Apreciamos
un crecimiento económico, tecnológico sin embargo, se percibe una inestabilidad
e incertidumbre y la creciente contradicción puesto que obtenemos bajos
resultados en las evaluaciones internacionales de nuestros estudiantes y
profesores.
Por lo expuesto se considera que necesitamos una educación para el desarrollo, y
una fuerza laboral capaz de autorregularse y cada vez mas preparada en cuanto a
la ciencia y tecnología, con una escala de valores altruistas, acordes con el
desarrollo social.
Como bien lo sostiene la Dra. María Córdova “las condiciones unipolares de hoy,
con la creciente desigualdad socioeconómica entre los países desarrollados y
subdesarrollados condicionan, la diferencia en las ideas sobre la educación, su
función social y su instrumentación real. Todas estas condiciones requieren de un
hombre, capaz de enfrentarse crítica e independientemente al enorme cúmulo de
conocimientos existentes, que sepa tomar decisiones, que sea cada vez más
creativo y autodeterminado; participante comprometido de diversas
transformaciones técnicas, científicas, económicas y sociales”.

En este sentido, en nuestro contexto necesitamos una pedagogía que fomente la


creatividad de manera tal que logre en los alumnos el ejercicio de su pensamiento
creativo, lo cual implica el desarrollo de su pensamiento crítico, reflexivo, que sepa
tomar decisiones y resolver problemas, es decir facultades que le permitan
comprender la realidad local, mundial, promover nuestro valores culturales y
nuestro desarrollo social.
Al respecto la Dra. Martínez Llantada nos dice:
“Debemos humanizar la escuela": “Al alumno contemporáneo le hace falta
aprender a resolver problemas, saber escuchar, organizarse, tener buen humor,
analizar críticamente la realidad, transformarla, amar a sus semejantes, tener
cultura en el más amplio sentido de la palabra, no restringida sólo a conocimientos,
sino a los valores universales del hombre. Para ello es preciso que desde las
aulas se desarrolle la independencia cognoscitiva, la avidez por el saber de
manera tal que no haya miedo en resolver cualquier situación por difícil que esta
parezca. Claro que para lograrlo hay que buscar vías para mejorar esa calidad
educacional”.
Coincido con la doctora, sin embargo aún se observan en las clases la falta de
independencia cognoscitiva por el uso de métodos reproductivos y revertir esta
situación depende mucho del colectivo de docentes quienes deben estar
preparados para preparar alumnos con pensamiento creativo.
Los maestros deben reconocer que tienen fortalezas y debilidades, fortalezas que
no deben ser aplacadas por la rutina ni la precariedad económica en la que se
encuentra no debe olvidar el porque eligió ser docente y ser optimista, confiar en
sus capacidades creativas, repontenciarlas si es necesario puesto que el carácter
creador de la actividad del docente y su perfeccionamiento garantizará la calidad
de nuestra educación. Esto se logra cuando el maestro tiene confianza en el ser
humano y sus posibilidades, forma hombres comprometidos, críticos, cooperativos,
forjadores de su propio destino y de la comunidad en que viven.
Así mismo como lo sostiene el enfoque histórico cultural, no debemos olvidar la
importancia de la interacción y comunicación del estudiante con sus pares y
docentes puesto que ello supone un carácter creador que incluye el planteamiento
y solución de problemas y tareas. Las condiciones de posibilidad de la creatividad
residen en el individuo y en las circunstancias, en su contacto con otros individuos,
con la cultura. La cultura es la máxima expresión de la creatividad del ser
humano, de la liberación de su potencial y de la lucha por la elevación de su
dignidad. A través de la cultura, el hombre acumula información, tradiciones,
experiencia, que le van a servir de base para su actividad creadora.
“El proceso creativo implica la transformación del medio y por tanto del individuo
en el que se anota lo que aprende y las habilidades para abordar y solucionar los
problemas de manera diferente.”(Martinez Llantada).
El pensamiento creativo nos ayuda a salir de los parámetros en los que estamos
acostumbrados a guiarnos, salir del estado de copiar y aplicar recetas que resultan
en otros contextos y no en el nuestro, pues impulsa al hombre, por tanto, a buscar
demostraciones; en una palabra, lo acostumbra a no conformarse con rapidez y de
forma precipitada en hechos preparados sino comprobarlos. Para ello, el proceso
docente tiene que crear mejores condiciones diversificando los métodos, medios y
formas de enseñanza estimulando la actividad de los estudiantes, organizando
óptimamente las tareas.
“El maestro que quiere desarrollar la creatividad debe desarrollar, a su vez,
capacidades comunicativas, organizativas que se encaminen a asimilar
racionalmente y aplicar operativamente para la regulación y autorregulación de la
actividad del alumno” (Martinez Llantada)
No podemos desarrollar un pensamiento creativo si el docente no domina los
conocimientos teóricos que la ciencia le ofrece y menos aún si estos
conocimientos no sabe decodificarlos, interpretarlos, organizarlos, comunicarlos,
es decir si no entiende lo que lee; de ahí la importancia que el pensamiento
creativo implica el dominio de capacidades fundamentales que han de
desarrollarse en un ambiente que va mas allá de lo reproductivo.
Efectivamente los docentes tenemos la tendencia a evadir preguntas que no
sabemos como contestarlas, o se suele callar al más preguntón incluso los propios
compañeros lo hacen y estamos acostumbrados a escuchar y esperamos que nos
expliquen todo o nos den todos los conocimientos listos para luego estudiarlos o
simplemente encarpetarlos, incluso ello ocurre en los docentes quienes esperan
durante las capacitaciones una serie de recetas didácticas obstaculizando por
ende el desarrollo del pensamiento creativo.
Otra variable importante es el trabajo conjunto que debe conducir
al descubrimiento del conocimiento como vía para la formación de la personalidad
creadora.
Aquí, si tenemos un gran reto puesto que el sistema económico en el que estamos
inmersos y nuestra cultura en sí tiende más al individualismo sin embargo si
vamos a nuestras raíces podemos rescatar las formas tradicionales de trabajo
colectivo en los ayllus, ayni y la minka gracias a ello nuestro Tahuantinsuyo fue
grande y los logros que obtuvimos aun maravillan al mundo.

3. Potencialidades de los talleres vivenciales para desarrollar la creatividad

"Los conocimientos se fijan más en tanto no sea una forma más amena (...), viven las clases
de la animación y el incidente necesita a veces la atención causada en recurso accidental
que la sacuda y la reanime. Grábanse mejor en la inteligencia, los conceptos que se
expresan en la forma diaria y natural, que los que se presentan envueltos en la forma
diluida, siempre severa y naturalmente detallada, de las peroraciones escritas. "
José Martí.
Las nuevas tendencias en el campo del aprendizaje utilizan el método
experiencial - aprendizaje experiencial mediante talleres vivenciales, como parte
de un proceso de capacitación, talleres en los cuales, las actividades se realizan a
través de dinámicas de grupo. En dichos talleres las personas viven sensaciones,
emociones, situaciones y aprenden de ellas, actuando estas experiencias como
fijadores del aprendizaje. La Dinamización puede orientase a procesos de
aprendizaje, para el desarrollo de habilidades sociales: comunicación, trabajo en
equipo, en el contexto de talleres para resolución de conflictos, mejora del clima
laboral, en la estructuración y el desarrollo de convenciones empresariales,
convenciones de ventas. Los talleres experienciales o vivenciales utilizan una
metodología plenamente adaptable a la entrega de múltiples programas de
formación y entrenamiento, procurando desarrollarlos en el marco de un proceso
de aprendizaje.
Para John Dewey, (1859-1952) "toda auténtica educación se efectúa mediante la
experiencia". Dewey considera que el aprendizaje experiencial es activo y genera
cambios en las personas y en sus entornos, y que no sólo va al interior del cuerpo y
del alma del que aprende, sino que utiliza y transforma los ambientes físicos y
sociales.
El inicio del estudio científico de los Grupos está muy estrechamente vinculado con
Kurt Lewin (1890-1947), creador de la Teoría de Campo y pionero en la Dinámica
de Grupos. La importancia de los estudios de Kurt Lewin se fundamenta en haber
demostrado que el comportamiento individual, no debe entenderse tanto como
resultado de su propia voluntad individual, sino mas bien como resultado de la
relación dinámica que cada individuo mantiene con la situación social más cercana,
básicamente, con el grupo y a su vez, que el comportamiento del grupo no se
explica por la acción de cada uno de sus componentes, sino por el conjunto de las
interacciones que se producen entre los elementos de la situación social en que
tienen lugar. (Aprendizaje Vivencial o Experiencial: Las dinámicas de grupo
http://www.talleresvivenciales.com/ )

La doctora Teresita Mariños Castellanos vincula el aprendizaje con creatividad y


encuentra que la creatividad estimula el desarrollo del aprendizaje así mismo
encuentra un aspecto en común puesto que la creatividad y el aprendizaje
transforman el medio y la personalidad. El aprendizaje y la creatividad van de la
mano y para estimular un pensamiento creativo el sujeto debe estar en
condiciones, sentirse estimulado y que mejor forma que mediante la experiencia
con el medio y sus compañeros de quienes tiene mucho que aprender y juntos
pueden emitir respuestas novedosas a situaciones problémicas, podemos seguir
los consejos de la doctora quien nos propone la aplicación de seminarios, talleres
o programas cuyo objetivo esencial sea movilizar los elementos afectivos y
motivacionales vinculados a la creatividad, con el propósito de liberar al sujeto de
lo que pueden ser sus bloqueos en el despliegue de sus potencialidades creativas
y a concientizar su importancia en las diferentes esferas de la vida.
El Magister Oscar Ayala Aragón nos propone recomendaciones generales para el
profesor en su tarea de desarrollar sus talleres:
 Facilitar el material didáctico necesario.
 Ayudar al estudiante a establecer metas concretas.
 Debe tenderse a un trabajo efectuado en el aula misma, debiendo consignarse
solamente las tareas absolutamente necesarias para la casa.
 Las rutinas y sesiones del taller deben ser lo más variadamente posibles de
forma que favorezca la dinámica y el ritmo individualizado de los alumnos.
 Debe procurarse una evaluación personalizada, dando el valor respectivo a la
participación, tomando siempre como criterios importantes el respeto a las
preguntas inusitadas, a las ideas propias, promoviendo de esta manera la
autoconfianza.
 En la medida de lo posible de acuerdo a la temática considerada, programar la
visita de alguna personalidad artística, literaria, etc., afín al tema del taller.
 Por otro lado debe tomarse en cuenta el factor flexibilidad en los talleres, es decir
debe tenderse a un taller abierto a los acontecimientos.
 La tarea docente dentro de sus acciones pedagógicas debe tener un carácter
positivo y optimista debiendo en la medida de lo posible celebrar, estimular,
aprobar, felicitar, animar y ayudar a los estudiantes
 Otro factor muy importante lo constituye el hecho de que cada taller debe ser
rigurosamente planificado, y en la medida de lo posible especificar un sistema de
acciones para la consecución de los objetivos del taller.

4. LOS TALLERES VIVENCIALES EN EL AREA DE PERSONA FAMILIA Y


RELACIONES HUMANAS

Desde el 2005 se ha incorporado al diseño curricular nacional (DCN) el área


curricular de PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS vinculada
anteriormente a las disciplinas de psicología, filosofía y educación familiar. Esta
área curricular está a cargo de los docentes que tienen la especialidad de Ciencias
Sociales, Filosofía y Psicología aunque se han observado en la práctica que lo
ejercen docentes de Ciencias, Comunicación, Arte, Educación Física entre otras.
Comentan que lo hacen con el fin de completar sus horas de trabajo y es por ello
que algunos maestros lo consideran como un “curso de relleno”. De ahí que es
menester cambiar ese paradigma en los directivos de las instituciones educativas y
en los maestros por mas difícil que resulte.
Esta área tiene como propósito desarrollar la construcción de la autonomía y
adecuadas relaciones interpersonales en los estudiantes.
Según la guía de orientaciones para el trabajo pedagógico (OTP) son:
 Promover en el adolescente el conocimiento y la valoración positiva de si
mismo y el reconocimiento de su dignidad personal, la reflexión sobre sus
intereses y necesidades, así como la toma de conciencia de los hechos
socioculturales que influyen en su desarrollo personal, para aprender de sus
propias experiencias e ir estructurando un sistema de valores que consoliden
su identidad.
 Propiciar el desarrollo de habilidades sociales que permitan a los estudiantes
establecer relaciones interpersonales armoniosas y constructivas con las otras
personas, para contribuir al desarrollo de una convivencia sustentada en el
respeto mutuo, la solidaridad, el dialogo, la justicia así como la resolución
democrática de los conflictos.
 Afianzar el desarrollo de habilidades metacognitivas que les permita aprender
a aprender y aprender a pensar así como participar de manera critica y
creativa en la solución de problemas que enfrentan y tomar decisiones.
 Propiciar en los estudiantes la reflexión sobre el sentido de la vida y
capacitarlos para enfrentar con éxito la satisfacción de sus necesidades
existenciales y axiológicas, mediante la asunción y practica de actitudes y
valores en relación con su propio ser, con los otros y con el mundo.
Así mismo los docentes del área han recibido guías de aprendizaje como la guía
del pensamiento creativo, pensamiento critico, toma de decisiones, solución de
problemas, manuales y fichas de contenidos y actividades para el área, sin
embargo se ha visto como debilidad que no hubo una capacitación al respecto
algunos docentes comentaron que solo hacían el seguimiento lineal del texto de
consulta, otros expresaron que no lo utilizan porque les falta profundizar en
algunos temas que allí se abordan y otro grupo de docentes dijo no conocer el
material o que no había llegado a sus colegios . Si hablamos de material escrito,
estas existen en las Instituciones. Lo que si constituyó un desafió fue cambiar
algunos viejos paradigmas meramente cognitivos, de entender los elementos
personalizados de la didáctica.
Recordemos que ha primera instancia las actitudes de los docentes no eran tan
favorables puesto que implicaba jornadas de capacitación de dos días sábado y
domingos, implicaba asistir a trabajar y cumplir sus horas efectivas, dejar otros
trabajos que le generan un ingreso económico adicional y considerando que seria
por seis meses, por tanto el clima inicial era bastante áspero.
Ante este panorama y el diagnostico inicial el reto fue generar en los docentes
participantes su motivación intrínseca y a la vez motivarlos extrínsecamente.
Considerando mis experiencias en capacitaciones anteriores y ahora con los
conocimientos de mis profesores cubanos durante mis estudios de maestría elegí
desarrollar los talleres vivenciales para potencializar el pensamiento creativo de
los docentes que estarían a mi cargo.
Los talleres vivenciales se organizaron tomando en cuenta la siguiente estructura:
A. DATOS INFORMATIVOS.- Aquí consideramos la institución donde se impartirá
el taller, la fecha y número de horas y el tema del taller.
B. OBJETIVO DEL TALLER.- Es decir se toma nota de la intencionalidad del
taller. Así mismo se agregan epígrafes que especifican los aprendizajes
esperados y actitudes que se pretende lograr.
C. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.- Este rubro está conformado por
las actividades, estrategias, tiempo , recursos e indicadores de evaluación. Las
actividades están conformadas por cuatro fases con características propias y
son las siguientes:
1. Vivenciando la experiencia.- En esta fase el docente toma contacto con
sus colegas y pasan por una experiencia inicial que puede ser una
dinámica, una simulación, una canción, un sociodrama, un juego
recreativo, de tal manera que suscite un conflicto cognitivo en el docente,
que lo cuestione o sensibilice.
2. Pensado para comprender y producir.- En esta fase los maestros
expresan sus sentimientos, emociones, vivencias de su adolescencia,
realizan analogías, y semejanzas con la vida cotidiana y van penetrando
en la realidad, teorizando lo vivenciado, para ello van proponiendo temas,
contenidos a trabajar y con las orientaciones de la facilitadora focalizan e
infieren el aprendizaje esperado del taller y el contenido a desarrollar.
3. Formulando conocimientos.-Involucrados en la experiencia pone a
prueba sus capacidades, habilidades, observan el material que puedes
ser escrito, diapositivas en power point, análisis de casos y van
formulando interrogantes para trabajar en equipo. Cabe desatacar que los
equipos conformados por tres, cuatro o cinco participantes van rotando a
fin de conocerse mas y valorar sus potencialidades.
4. Reflexionando lo aprendido.- Es la fase final en ellas los docentes
participantes se cuestionan acerca de la utilidad del nuevo contenido y
realizan la metacognición ¿Qué hemos aprendido’ ¿Cómo lo aprendimos
incidiendo en las estrategias?, ¿Para que nos sirve?, ¿Que dificultades he
tenido?, ¿Cómo aplicarlo en el aula?, etc. En esta fase también los
docentes se autoevalúan y coevaluan.

Las estrategias están conformadas por el conjunto de métodos y técnicas


que cumplen la función de potencializar el pensamiento creativo de los
docentes en el dominio de un contenido del área PERSONA, FAMILIA Y
RELACIONES HUMANAS. El tiempo corresponde a las horas y minutos
cronológicos que comprenderá cada actividad del taller. Los recursos
comprenden a los medios y materiales que emplean los participantes para
potencializar su pensamiento creativo. Finalmente los indicadores de
evaluación responden a evidenciar el logro de los aprendizajes esperados
propuestos en el taller.

D. EVALUACION.- Aquí la evaluación es entendida como un proceso de


autoreflexión y reflexión grupal en torno al logro de los objetivos planteados
durante el taller. Se realiza de manera permanente mediante la aplicación de
instrumentos de evaluación como listas de cotejo con indicadores
correspondientes a cada una de las variables del pensamiento creativo.
Asimismo otro de los instrumentos corresponde a las fichas de autoevaluación
y coevaluación.

Cabe destacar que los talleres vivenciales deben cumplir con ciertas exigencias
que detallaré a continuación.

Los talleres vivenciales deben:


 Crear un ambiente flexible y abierto a cualquier sugerencia de los docentes
puesto que la rigidez elimina toda posibilidad de pensamiento creativo.
 Conocerlas necesidades, intereses y expectativas de los docentes
participantes y amarlos.
 Motivar a los docentes permanentemente, alentándolos cuando encuentren
obstáculos y entusiasmándolos para que empleen su potencial al máximo de
su capacidad.
 Promover una mayor sensibilidad hacia el ambiente y una conciencia de sus
propios sentimientos, pensamientos, valores, etc.
 Favorecer la imaginación haciendo uso de imágenes e historias incompletas y
representando a diversas situaciones y personajes.
 Desarrollar trabajos en equipos conformados de tres a cinco integrantes.
 Respetar el trabajo individual y los ritmos de aprendizaje de los docentes.
 Fomentar las habilidades sociales permanentemente.
 Perfeccionar constantemente el trabajo, estar al día en que es lo nuevo de la
ciencia y cuáles son las experiencias de avanzada.
 Desarrollar las capacidades comunicativas que permitan asimilar
racionalmente, aplicar operativamente la información para la regulación de la
dirección de la actividad cognitiva.
 Propiciar un ambiente de reflexión antes, durante y al finalizar el taller.

Los logros obtenidos se evidenciaron observando la calidad de sus producciones


(exposición, afiches, organizadores visuales, trípticos, historietas, dramatizaciones,
análisis de lecturas, ensayos, etc), el desarrollo de su pensamiento creativo el cual
se veía reflejado durante sus participaciones orales o escritas analizando y
comentando de manera inusual y planteándose nuevas interrogantes que quedaban
como tareas a investigar.
Otra evidencia constituye la actitud positiva mostrada en todo momento por los
docentes. Al inicio les costaba aceptarse mutuamente pero al poco tiempo gracias a
la interacción constante en equipo fueron conociéndose y aprendiendo a ser
asertivos y desarrollar otras habilidades sociales necesarias para una convivencia
armoniosa.
Cuando realizaba el monitoreo correspondiente me llamo mucho la atención al
observar sus clases y apreciar que también generaban espacios propicios para
desarrollar el pensamiento creativo de sus estudiantes y se mostraban mas seguros
y contentos con su área porque dominaban su ciencia y aplicaban diferentes
estrategias en función de los propósitos del área, así mismo sus estudiantes le
comentaban que las clases de sus maestras y maestros estuvieron interesante y
muy amenas.
En conclusión no solo los docentes se sintieron beneficiados sino también los
alumnos que vieron en ellos mayor seguridad, dinamismo y profundidad en sus
enseñanzas sobre todo porque estos nuevos conocimientos se vinculaban con el
medio y la vida de sus estudiantes por tanto los talleres vivenciales no solo
desarrollan el pensamiento creativo sino son altamente significativos para los
docentes y alumnos.
A continuación menciono otros resultados obtenidos con la aplicación de los talleres
vivenciales:
a. PROMOCION DEL CLIMA DE CONFIANZA NECESARIO PARA UN
CORRECTO APRENDIZAJE EN EL AULA.- Puesto que las clases constituían
espacios de reflexión, de diálogo, den oportunidad para dar a conocer sus
vivencias y solución de problemas.
b. DESARROLLO DE UNA MOTIVACION INTRINSECA.- Los docentes
expresaron en su actuar como alumnos y durante la ejecución de sus clases
irradiando esos ánimos en sus alumnos.
c. DESARROLLO DE SU INTELIGENCIA EMOCIONAL Y HABILIDADES
SOCIALES.- Ello se evidencia durante la capacitación y durante la sesiones de
clases.
d. AUTOPREPARACION.- Se observo una mayor preparación antes de ejecutar
sus clases, ello se revertió en la información adicional, en la aplicación de
nuevas estrategias.
e. DESEOS DE SUPERACION.- Los docentes se han sentido motivados a
especializarse en una de las ramas del área o realizar maestrías afines.
f. PROPICIAR LA AUTONOMIA Y LAS HABILIDADES SOCIALES EN SUS
ALUMNOS.
g. Reconocieron el valor del área, y ejecutaron con profesionalismo el desarrollo
del grupo.

You might also like