You are on page 1of 7

Universidad Nacional de Córdoba

Facultad de Filosofía y Humanidades


Maestría en Antropología Social – 2018

Debates actuales de la antropología


(Programa y consigna de trabajo final)

Rodrigo MONTANI

La antropología se define por la amplitud y pluralidad de escalas y problemas que


aborda. Además, aunque en el mundo suceden cosas inusitadas todos los días, por un
lado, muchos viejos problemas de la humanidad siguen vigentes y, por el otro, como
dice el aforismo, “para novedades, los clásicos”. ¿Cómo definir, entonces, cuáles son los
debates de la antropología actual sin caer en las modas académicas del momento y sin
hacer de la disciplina una glosa de los problemas de la agenda pública (internacional,
nacional o local)?
Para este curso el profesor confiará en tres criterios: (1) su propia experiencia y
relativa experticia profesional (en antropología lingüística, en estudios de la cultura
material y en etnografía del Gran Chaco), (2) una revisión panorámica de foros
disciplinares más destacados y (3), ¿por qué no?, la opinión de los propios alumnos.
Así, para este curso, para este viaje, se propone un itinerario en parte
“preformateado” (que no es un contrato) y en parte “a la carta”. Partiremos de una
discusión sobre qué constituyen “debates actuales en antropología” y esperamos pasar
por cinco grandes lugares: las palabras, los cuerpos, los objetos, los mundos y los
futuros soñados para la disciplina.
El método de viaje consistirá en (1) entender y mantener los “debates” como
tales, como discusiones sobre las que hay disenso, (2) examinarlos atentamente,
contextualizando quién dice qué, cuándo, dónde, cómo y por qué y (3) no pretender
agotar nada. Pasaremos por “lugares” muy heterogéneos, y para conectarlos más de una
vez tendremos que retroceder un poco o avanzar a campo traviesa, a riesgo de
perdernos. Como se dijo, los alumnos podrán proponer también algunos “lugares” que
no quieren dejar de visitar y, salvo que exista riesgo de muerte, intentaremos
acompañarlos.
El itinerario provisorio es este:

1. PREPARATIVOS

1.1. ¿Qué debates en qué antropología actual?


(1er. encuentro, 1er. módulo.)

Bibliografía obligatoria:
ALTHABE, Gérard (2006 [1992]) Hacia una antropología del presente, Cuadernos de
antropología social 23:13-34.
BARNARD, Alan (2000) Interpretative and postmodernist approaches [cap. 10], History
and Theory in Anthropology, pp. 158-177. Cambridge, etc.: Cambridge
University Press.
REYNOSO, Carlos (2015) Todos gringos: a modo de introducción, Crítica de la
antropología perspectivista (Viveiros de Castro – Philippe Descola – Bruno
Latour), pp. 1-14. Buenos Aires: [MS publicado en internet por el autor].

1.2. Dos o tres cosas sobre el Gran Chaco que nos servirá saber
(1er. encuentro, 2do. módulo.)

Bibliografía opcional:
COMBÈS, Isabelle, Diego VILLAR & Kathleen LOWREY (2009) Comparative studies and
the South American Chaco, Tipití 7(1): 69-102.
MONTANI, Rodrigo (2017) Introducción [cap. 1] y El escenario etnográfico [cap. 2], El
mundo de las cosas entre los wichís del Gran Chaco: Un análisis
etnolingüístico, pp. 21-137. Cochabamba: Itinerarios.

2. PALABRAS

2.1. La lengua como sistema de acción y representación


(2do. encuentro, 1er. módulo.)

Bibliografía obligatoria:
ERIKSEN, Thomas H. (2010) Language and cognition (cap. 15), Small Places, Large
Issues: An Introduction to Social and Cultural Anthropology (3rd. edition), pp.
239-256. Nueva York: Pluto Press.
LEAVITT, John (2006) Linguistic relativities [cap. 2], Language, Culture & Society, C.
Jourdan & K. Tuite (eds.), pp. 47-81. Cambridge, etc.: Cambridge University
Press.
VILLAR, Diego (2013) De qué ríen los chacobos, Anthropos 108: 481-494.

Bibliografía opcional:
MONTANI, Rodrigo (2017) Los nombres de las cosas y el problema de la posesión [cap.
8], El mundo de las cosas entre los wichís del Gran Chaco: Un análisis
etnolingüístico, pp. 487-543. Cochabamba: Itinerarios.

2.2. Muerte de lenguas: ¿cuáles, por qué y a quién le importa?


(2do. encuentro, 2do. módulo.)

Bibliografía opcional:
CENSABELLA, Marisa (1999) Las lenguas indígenas de la Argentina: Una mirada
actual. Buenos Aires: Eudeba.

3. CUERPOS

3.1. El viejo y nuevo problema de los géneros y las sexualidades, con especial
énfasis en los hombres y la homosexualidad masculina
(3er. encuentro.)

Bibliografía obligatoria:
GUTMANN, Mathew C. (1997) Trafficking in men: The anthropology of masculinity,
Annual Review of Anthropology 26: 385-409.
(Y alguno de estos dos libros o, si no va a leer nada en inglés, los dos:)
PERLONGHER, Néstor (1993) La prostitución masculina. Buenos Aires: Ediciones la
Urraca.
SÍVORI, Horacio F. (2005) Locas, chongos y gays: Sociabilidad homosexual masculina
durante la década de 1990. Buenos Aires: Antropofagia.

Bibliografía opcional:
ADAM, Barry D. (1985) Structural Foundations of the Gay World, Comparative Studies
in Society and History 27(4): 658-671.
REQUENA, Antonio (1945) Noticias y consideraciones sobre las anormalidades sexuales
de los aborígenes de América: sodomía, Acta venezolana 1(1): 3-31.

3.2. Vestirse, moverse, hablar, intimar y amar: La construcción social del cuerpo y
las emociones
(4to. encuentro.)

Bibliografía obligatoria:
MONTANI, Rodrigo (2013) La construcción material de la persona entre los wichís del
Gran Chaco, Avá: Revista de antropología 22: 167-190.
LEAVITT, John (1996) Meaning and feeling in the anthropology of emotions, American
ethnologist 23(3): 514-539. [Quien no puede leer en inglés, reemplaza por el
cap. de Rosaldo 2000.]
TURNER, Terence S. (2012) The social skin, Hau: Journal of Ethnographic Theory 2(2):
486-504. [Hay un extracto del artículo traducido por el prof.]
SHARP, Leslie A. (2000) The commodification of the body and its parts, Annual Review
of Anthropology 29: 287-328.

3.3. Todos vamos a morir: antropología de la salud y la enfermedad


(4to. encuentro.)

Bibliografía obligatoria:
IRVING, Andrew (2007) Ethnography, art and death, Journal of the Royal
Anthropological Institute 13: 185-208.

Bibliografía opcional:
ROSALDO, Renato (2000) Introducción: La aflicción y la ira de un cazador de cabezas,
Cultura y verdad: La reconstrucción del análisis social, pp. 23-44. Quito: Abya-
Ayala.

4. OBJETOS
4.1. La resurrección de los artefactos
(5to. encuentro.)

Bibliografía obligatoria:
KOPYTOFF, Igor (1992) La biografía cultural de las cosas: La mercantilización corno
proceso, La vida social de las cosas: Perspectiva cultural de las mercancías, A.
Appadurai (ed.), pp. 89-122. México: Grijalbo.
MONTANI, Rodrigo (2016) Arte y cultura: Hacia una teoría antropológica del arte(facto),
Revista de Antropología del Museo de Entre Ríos 2(1): 13-45.
VILLAR, Diego & Federico BOSSERT (2014) Máscaras y muertos entre los chané,
Separata 19: 12-33.

Bibliografía opcional:
[Montani 2017, libro completo.]

4.2. En un poroto de soja: La ecología política y el sistema-mundo


(6to. encuentro.)

Bibliografía obligatoria:
CÓRDOBA, Lorena & Federico BOSSERT (2015) El trabajo indígena en economías de
enclave. Una visión comparativa (barracas caucheras e ingenios azucareros,
siglos XIX y XX), Capitalismo en las selvas: Enclaves industriales en el Chaco
y Amazonía indígenas (1850-1950), L. Córdoba, F. Bossert & N. Richard (eds.),
pp. 111-128. San Pedro de Atacama: Ediciones del Desierto.
NAROTZKY, Susana (2016) Where have all the peasants gone?, Annual Riview of
Anthropology 45: 301-318. [El que no lee inglés, reemplaza por Barri 2013.]
WOLF, Eric (2005 [1982]) Introducción, Europa y la gente sin historia, pp. 15-39.
México: FCE.

Bibliografía opcional:
BARRI, Juan M. (2013) Los campesinos chaqueños en la encrucijada, Estudios rurales
4: 15-39.
HETHERINGTON, Kregg (2018) Peasants, Experts, Clients, and Soybeans: The Fixing of
Paraguay’s Civil Service, Current anthropology 59(18):171-181.
RICHARD, Nicolas (2015) Nombre propio, trabajo y reproducción social en el Chaco
Boreal contemporáneo, Capitalismo en las selvas: Enclaves industriales en el
Chaco y Amazonía indígenas (1850-1950), L. Córdoba, F. Bossert & N. Richard
(eds.), pp. 183-203. San Pedro de Atacama: Ediciones del Desierto.
[Wolf 2005, recomiendo leer el libro completo.]

5. MUNDOS
5.1. Los indígenas vuelven al ataque
(7mo. encuentro.)

Bibliografía obligatoria:
COMBÈS, Isabelle (2012) Etiquetas «versus» neologismos: La antropología como
representación, Boletín Americanista 65 (2): 131-144.
KUPER, Adam (2001) Cultura: La versión de los antropólogos. Barcelona: Paidós.
KUPER, Adam (2002) O retorno do nativo, Horizontes antropológicos 17: 213-237. [O
en inglés: (2003) The return of the native, Current Anthropology 44 (3): 389-
402.]

Bibliografía opcional:
CIMADAMORE, Alberto; Robyn EVERSOLE & John-Andrew MCNEISH (2006) Los
pueblos indígenas y la pobreza: Una introducción a los enfoques
multidisciplinarios, Pueblos indígenas y pobreza: Efoques multidisciplinarios,
A. Cimadamore, R. Eversole & J.-A. McNeish (coords.), pp. 17-37. Buenos
Aires: CLACSO.

5.2. Ontologías, perspectivismo, animismo, primitivismo


(8vo. encuentro.)

Bibliografía obligatoria:
RAMOS, Alcida Rita (2012) The politics of pespectivism, Annual Review of
Anthropology 41: 481-494.
VIVEIROS DE CASTRO, Eduardo (2002 [1996]) Los pronombres cosmológicos y el
perspectivismo amerindio, Gille Deleuze: Una vida filosófica, E. Alliez (dir.),
pp. 176-196. Sin indicación: Institut Synthélabo, [revista] Sé cauto & [revista]
Euphorion.

Bibliografía opcional:
REYNOSO, Carlos (2015) Todos gringos: a modo de introducción, Crítica de la
antropología perspectivista (Viveiros de Castro – Philippe Descola – Bruno
Latour), pp. 1-14. Buenos Aires: [MS publicado en internet por el autor].
TURNER, Terence S. (2009) The Crisis of Late Structuralism. Perspectivism and
Animism: Rethinking Culture, Nature, Spirit, and Bodiliness, Tipití: Journal of
the Society for the Anthropology of Lowland South America 7(1): 3-42.
VIVEIROS DE CASTRO, Eduardo (2004) Exchanging perspectives: The transformation of
objects into subjects in Amerindian ontologies, Common Knowledge 10 (3):
463-483.

6. DEBATES PARA EL FUTURO DE LA ANTROPOLOGÍA


Traumas, pantallas, experimentos y anarquía
(9no. encuentro.)

Bibliografía obligatoria:
GIOBELLINA BRUMANA, Fernando (2009) Diarios de la india: Experiencia de campo
con una hechicera brasileña. Barcelona: Laertes.
GRAEBER, David (2011[2004]) Fragmentos de una antropología anarquista. Bilbao:
Virus.
HENLEY, Paul (2001) Cine etnográfico: tecnología, práctica y teoría antropológica,
Desacato 8: 17-36.
KUPER, Adam (2001) [caps. 6 y 7 de] Cultura: La versión de los antropólogos.
Barcelona: Paidós.

Bibliografía opcional:
GASPAR DE ALBA, Rosa Elena (2006) Jean Rouch: El cine directo y la antropología
visual, Revista de la Universidad de México 32: 96-98.
IRVING, Andrew (2007) Ethnography, art and death, Journal of the Royal
Anthropological Institute 13: 185-208.
RESTREPO, Eduardo (2007) Antropología y colonialidad, El giro decolonial, S. Castro-
Gómez & R. Grosfoguel (comps.), pp. 289-303. Bogotá: Siglo del hombre.
TRABAJO FINAL:

El trabajo final consiste en escribir una reseña crítica de algunos de los libros que se listan a
continuación. Si quisiese reseñar un libro por fuera de la lista, puede hacerlo, pero recuerde que
debe ser un título aparecido después del 2013 inclusive, y debe proponérselo al profesor hasta el
15 de febrero de 2019 escribiéndole a rodrigomontani@hotmail.com.
La fecha límite de entrega del trabajo final es el 1 de marzo de 2019.
Antes de redactar su reseña, lea todo el material bibliográfico obligatorio del curso
(recuerde que ese fue el compromiso que tomó) y lea también unas cuantas reseñas (aconsejo al
menos unas cinco) de algunas de las buenas revistas de antropología con las que trabajamos a lo
largo del curso (véase, p. ej., la bibliografía del curso; también mostré una lista de buenas
revistas en el primer encuentro).
Requisitos formales: la reseña deberá tener entre 6 y 7 páginas A4, márgenes normales,
interlineado sencillo, sin espacio entre párrafos, letra Times New Roman 12, use sangrías (si no
sabe cómo hacer algo de todo esto, pida ayuda a sus compañeros). Colóquele un título. En el
cuerpo de la reseña debe citar al menos cuatro de los textos trabajados en el curso. Las citas
deben ser pertinentes y relevantes. Colóquelos los textos citados en la correspondiente
“Referencias bibliográficas” redactadas según el formato con el que están redactadas las
referencias en la bibliografía de este curso.
Controle muy cuidadosamente la redacción y el contenido de su reseña (relea varias
veces su texto y pida que alguien lo lea).

Libros disponibles para reseñar:


(Están disponibles en la biblioteca E. Kolmeyer de E. de la Facultad, o bien en la del Museo de
Antropología; para ubicarlo, puede consultar los catálogos en línea de ambas instituciones; si
alguno de estos libros por algún motivo no está en las bibliotecas citadas, consulte al profesor.)

ABRAMS, Philip; Akhil GUPTA & Timothy Mitchell (2015) Antropología del estado. México:
FCE
BERNAND, Carmen (2016) Los indígenas y la construcción del Estado-Nación (Argentina y
México, 1810-1920) : historia y antropología de un enfrentamiento. Buenos Aires:
Prometeo Libros.
BONET, Octavio (2014) Os médicos da pessoa: um olhar antropológico sobre a medicina de
família no Brasil e na Argentina. Río de Janeiro, Brasil : 7Letras.
BOSSERT, Federico & Diego VILLAR (2013) Hijos de la selva: La fotografía etnográfica de Max
Schmidt / Sonso f the Forest: The Ethnographic Photography of Max Schmidt. Viggo
Mortensen (ed.), Santa Mónica: Perceval Press.
CARMAN, María (2017) Las fronteras de lo humano: Cuando la vida humana pierde valor y la
vida animal se dignifica. Buenos Aires: Siglo XXI.
CATELA, Ludmila da Silva (2014) No habrá flores en la tumba del pasado: la experiencia de
reconstrucción del mundo de los familiares de desaparecidos. La Plata: Ediciones al
margen.
CERECEDA, Verónica (2017) De los ojos hacia el alma. Bolivia. Plural.
CERIANI CERNADAS, César (2017) Los evangelios chaqueños: misiones y estrategias indígenas
en el siglo XX. Buenos Aires: Rumbo Sur.
COMBÈS, Isabelle (2014) Kuruyuki. Cochabamba: Itinerarios (Colección “Scripta Autochtona”
12).
COMBÈS, Isabelle (2017) ¿Quién mató a Crévaux? Un asesinato en el Pilcomayo en 1882. Santa
Cruz de la Sierra: El País.
CÓRDOBA, Lorena; Federico BOSSERT & Nicolas RICHARD (2015) Capitalismo en las selvas:
Enclaves industriales en el Chaco y Amazonia indígenas (1850-1950). San Pedro de
Atacama: Ediciones del desierto.
CÓRDOBA, Lorena & Isabelle COMBÈS (eds.) (2015) En el corazón de América del Sur:
antropología, arqueología, historia. Santa Cruz de la Sierra: Universidad Autónoma
Gabriel René Moreno.
GELL, Alfred (2016) Arte y agencia: Una teoría antropológica. Buenos Aires: SB.
GUBER, Rosana (2013) La articulación etnográfica: descubrimiento y trabajo de campo en la
investigación de Esther Hermitte. Buenos Aires: Biblos.
IBÁÑEZ ALLERA, Pedro Luis (2015) La enfermedad mental en inmigrantes subsaharianos: una
mirada antropológica desde el sur de España. Almería: Universidad de Almería.
LORANDI, Ana María (2015) Tukuma-Tukuymanta: Los pueblos del buho. Santiago del Estero
antes de la Conquista. Santiago del Estero: Secretaría de Cultura de Santiago del
Estero.
MESSINEO, Cristina, textos y comentarios de Mauricio MAIDANA (2014) Arte verbal qom :
consejos, rogativas y relatos del Espinillo (Chaco). Buenos Aires: Asociación Civil
Rumbo Sur.
MONTANI, Rodrigo & Gerardo JUÁREZ (2016) Ijwalas ta pajche: Mahnyay ta iyejen p´ante
wichi ta ihi Muliyus, San Patlisyu lhoya Kale-hi / Los días del pasado: Historias de
los wichis de Morillo, San Patricio y Los Baldes. Córdoba: La Marmosa; Centro de
Investigaciones Históricas y Antropológicas (CIHA), & Universidad Nacional de
Córdoba.
MONTANI, Rodrigo (2017) El mundo de las cosas entre los wichís del Gran Chaco: un estudio
etnolingüístico. Cochabamba: Itinerarios.
PATTERSON, Thomas C. (2014) Karl Marx, antropólogo. Barcelona: Bellaterra.
RENOLD, Juan Mauricio (comp.) (2016) Religión, ciencias sociales y humanidades. Rosario:
Editorial de la Universidad Nacional de Rosario.
RENOLD, Juan Mauricio (comp.) (2018) Antropología social: Perspectivas y problemáticas.
Rosario: Laborde.
RIVERA ANDÍA, Juan Javier (2016) La vaquerita y su canto: una antropología de las emociones:
Canciones rituales ganaderas en los andes peruanos contemporáneos. Buenos Aires:
Asociación Civil Rumbo Sur.
SÁ, Guilherme (2013) Na mesmo galho: Antropologia de coletivos humanos e animais. Río de
Janeiro: 7Letras.
TOLA, Florencia Carmen; Celeste MEDRANO & Lorena CARDIN (eds) (2013) Gran Chaco:
ontologías, poder, afectividad. Buenos Aires: Asociación Civil Rumbo Sur.
VIVEIROS DE CASTRO, Eduardo (2013) La mirada del jaguar: Introducción al perspectivismo
amerindio. Entrevistas. Buenos Aires: Tinta Limón.
WACQUANT, Loïc (2013) Los condenados de la ciudad: gueto, periferias y Estado. Buenos
Aires: Siglo XXI.
ZABALA, Mariela E. (2013) Las verdades etnológicas de Monseñor Pablo Cabrera: una
etnografía de archivos en la ciudad de Córdoba. Buenos Aires: Antropofagia.
ZENOBI, Diego (2014) Familia, política y emociones : Las víctimas de Cromañón entre el
movimiento y el estado. Buenos Aires: Antropofagia.

You might also like