You are on page 1of 103

INSTRUMENTO PSICOMÉTRICO

Una herramienta psicométrica, desde el punto de vista de la metodología, es una colección de indicadores u observables empíricos de un
concepto o constructo teórico, relativos a un dominio de comportamientos precisamente definido, que:
Implica la medición de un rasgo o atributo de un sujeto que se ha operacionalizado desde un modelo teórico.
Implica la noción de escalamiento.
Implica la capacidad para discriminar diferencias individuales entre las personas.
Implica validez y confiabilidad verificadas empíricamente.
Implica determinados atributos formales.
Implica estar enmarcado dentro del área de la Evaluación Psicológica.

TEST:
Los test, entendidos como operacionalizaciones de constructos teóricos.
Todo test se basa en un modelo dado; ese marco teórico que fundamenta la técnica apela a diversos conceptos o
constructos. Un constructo es una construcción ideal formulada por la mente humana para explicar determinados aspectos
CONSTRUCTO o fenómenos de la realidad. Todo constructo implicaría una definición teórica o conceptual y una operacional. La teórica se
TEÓRICO ocupara de examinar distinciones relevantes a la luz del modelo desde el que se define el concepto, en interjuego con otros
conceptos pertenecientes a esa misma teoría.
Una vez que se ha definido y descripto ese concepto desde un modelo teórico, apelando, a su vez, a otros conceptos de esa
misma teoría que ayuden a caracterizarlo, se procede a operacionalizarlo: operacionalizar un concepto o definirlo
OPERACIO- operacionalmente implica “baja” su definición abstracta a la empírica mediante la identificación de indicadores observables
que den cuenta de la ocurrencia de este fenómeno en la realidad.
NALIZAR
La definición operacional de un constructo u operacionalización implicara, entonces, elaborar un listado de indicadores u
observables empíricos que den cuenta de la presencia o ausencia de dicho fenómeno en la realidad, o bien, del grado en
que se registra su ocurrencia.
Los instrumentos psicométricos son, entonces, un conjunto de indicadores de un concepto o constructo teórico. Ese
conjunto de indicadores observables o medibles son: los ítems, elementos o reactivos del test, los cuales se sostienen en
ese marco de referencia teórico que le da sustento
Es la mínima unidad distinguible en un test, consistente en cada una de las pequeñas tareas o actividades que el individuo
ITEMS, debe realizar para responder a la consigna.
ELEMENTOS En algunos casos hallamos una escala multidimensional: un subtest o subprueba está compuesto por varios ítems; varios
O REACTIVOS subtes integran una subescala. Dos o más escalas forman la escala total o instrumento psicométrico. Sin embargo la
DE UN TEST alternativa más simple consiste en una escala total unidimensional compuesta por un grupo homogéneo de ítems que no se
agrupan según el tipo de tarea en subtest ni en subescalas.
Escalamiento: significa la posibilidad de convertir o traducir las respuestas brindadas por los sujetos a una puntuación; las
ESCALA-
respuestas brindadas por un sujeto, que se codifican en una forma preestablecida y de manera pautada o altamente
MIENTO estructurada, se agruparan, para ser resumidas en una puntuación final, que brindara una idea general sobre el conjunto de
respuestas. Esas respuestas quedarán registradas en protocolos: es un registro de las respuestas brindadas por el sujeto;
PROTOCOLOS que más tarde el examinador codificara según el sistema tipificado en el manual, para finalmente, obtener una puntuación
global que, desde el punto de vista estadístico y metodológico, es un índice, es decir: una puntuación construida que nos
ÍNDICE servirá para resumir la serie de respuestas dadas por el sujeto
Otro problema que debe atenderse es que el instrumento sea realmente capaz de captar las diferencias individuales que
existen entre las distintas personas en cuanto al rasgo o atributo medido, es decir, de discriminar. En psicometría, el
DISCRIMI- termino discriminación cobra el sentido de diferenciar en forma adecuada, entre sujetos que poseen el atributo analizado
NACIÓN en gran medida respecto de quienes lo poseen en un grado más bajo o directamente no lo poseen. Dicho de otro modo, el
instrumento debe servir para captar diferencias individuales, puesto que ese es su sentido: darnos información sobre las
características únicas de un sujeto, aquellas que lo diferencian de los demás.
El test debe tener estudios empíricos que hayan arrojado evidencias sobre la validez de las puntuaciones que este permite
obtener. Los estudios de validez nos permiten conocer de qué manera el autor del test u otros investigadores aportaron
evidencias empíricas de que este instrumento está evaluando el constructo que promete evaluar o está midiendo otra/s
ESTUDIOS variables. Puesto que los conceptos con los que trabajamos poseen una múltiple determinación, y además, no son
DE VALIDEZ observables, se deben aportar pruebas de que lo que se promete medir, efectivamente, se está midiendo. Se debe mostrar
que esa prueba mide ese constructo según la teoría que se ha propuesto como fundamento, y con indicadores (ítems)
adecuados para efectuar una medición ajustada.
La confiabilidad de las puntuaciones obtenidas mediante el test alude a la confianza que podemos tener acera de los
CONFIA- resultados concretos que esta prueba brinda al medir el constructo aludido. Este concepto involucra aspectos tales como:
BILIDAD estabilidad temporal, consistencia de sucesivas mediciones, consistencia interna de los ítems del instrumento, errores que
se producen al medir, y la homogeneidad de los reactivos al interior de la técnica.
ASPECTOS El test contara con ciertas propiedades o características formales, tales como los materiales empleados, la forma de
FORMALES administración, el uso del tiempo límite o no, entre otros.

SEGÚN EL OBJETIVO DE LA PESQUISA


TEST DE DIAGNÓSTICO TEST DE SCREENING
Son aquellos que intentan brindar al usuario una También llamados test de rastrillaje o despistaje, son aquellos que se utilizan
evaluación detallada y pormenorizada de una situación, un para detectar riesgo, es decir que dan una evaluación poco detallada, preliminar
atributo o un estado o rasgo dado. y que debe profundizarse. Son test breves y altamente sensibles; es importante
Son técnicas que nos darán mucha información, profunda y que sean sensibles en demasía y poco específicos, ya que deben reaccionar
pormenorizada, sobre la variable que se esté evaluando; fácilmente ante los mínimos indicadores de riesgo potencial. Son instrumentos
sus tiempos de administración y de evaluación serán que funcionan como un filtro o cedazo que separa los elementos más gruesos
mayores, pero permitirán arribar a una descripción más (indicadores poco específicos), para que sean examinados en detalle mediante
acabada, complementada por una cierta cantidad de datos técnicas diagnósticas, decidiendo a posteriori si existían razones de peso para
y detalles. Son menos sensibles, pero muy específicas. seleccionarlos o si, simplemente, se trató de un caso falso positivo.

TÉCNICAS: FORMA DE ADMINISTRACIÓN


INDIVIDUAL GRUPAL/COLECTIVA
Los instrumentos de administración Los instrumentos auto-administrables están especialmente diseñados para que sus consignas,
individual requieren, por el tipo de ítems y sus materiales sean tan claros que el sujeto sea capaz de dar respuesta a ellos sin ayuda, o
tarea implicada, la interacción con una mínima guía del evaluador; así, este tipo de modalidad permite que la técnica sea
personalizada de un examinador con un administrada en forma individual o colectiva. Así, se brinda la posibilidad de acortar tiempos y
examinado. costos cuando deben realizarse evaluaciones grupales y supernumerarias.

TÉNICAS: TIPOS DE RESPUESTAS


Es la respuesta que pone al examinado ante la obligatoriedad de decidir su respuesta entre dos opciones polares
RESPUESTAS (generalmente verdadero-falso o sí-no); de esta forma, debe suspender pensamientos tales como “depende de la
DICOTÓMICAS situación” y forzarse a sí mismo a escoger.
Implica un ordenamiento de las opciones según un gradiente que va desde la máxima aceptación al máximo rechazo, o
viceversa. También pueden plantearse en términos de frecuencia de aparición temporal de los comportamientos u
otras alternativas de categorización posibles. La cantidad de posiciones que tiene una respuesta likert estará dada por
RESPUESTA determinados propósitos que tenga la técnica, así como por las características de la población a la que se destina.
LIKERT Pueden emplearse respuestas likert de tres o cinco posiciones según se quieran diversificar o no las respuestas
posibles; se utilizaran likert de cuatro puntos cuando se quiera impedir que los examinados se vuelquen
mayoritariamente a la respuesta neutra, ubicada en el medio de las escalas cuando son impares.
Es una forma de respuesta que prevé un escala, generalmente de siete o nueve puntos, en cuyos extremos se ubican
DIFERENCIAL dos adjetivos o expresiones con significados contrapuestos, y se solicita al examinado que marque en qué punto de
SEMÁNTICO ese continuo ubica su parecer con respecto a aquella variable que se está evaluando, en términos de valorar
significados posibles de ser atribuidos.
Son aquellos test en los que se le solicita al sujeto que realice una producción determinada (copiar tarjetas, dibujar
bajo determinadas condiciones, formar figuras con cubos, resolver un laberinto o rompecabezas, recordar palabras y
RESOLUCIÓN repetirlas, etc.) si bien en estos casos las respuestas quedan registradas ya sea en el propio dibujo o producción
DE TAREAS realizados por el evaluado o porque han sido consignadas por el evaluador mediante pautas dadas, suelen ser, más
ESPECIFICAS tarde, re-codificadas según criterios diversos: por ejemplo: éxito-fallo; respuesta altamente adecuada, parcialmente
adecuada, inadecuada.

TÉNICAS: FORMATOS
Son listados de afirmaciones que el sujeto debe leer y responder, por ejemplo, según opciones de verdadero-falso o
INVENTARIOS según un gradiente en el que expresa su acuerdo o desacuerdo (likert).
Son listados de preguntas que el sujeto debe responder según un formato preestablecido (sí-no, o según grados de
CUESTIONARIOS conformidad o frecuencia con respecto a lo que se está interrogando).
Se utilizan para recolectar opiniones o actitudes de las personas sobre algún tema en especial, sobre un servicio o
ENCUESTAS sobre costumbres y preferencias. El estilo de pregunta es similar al de los formatos anteriores.
Son listados de preguntas preestablecidas que se hacen oralmente al sujeto en una administración individual y que
ENTREVISTAS deben responderse oralmente, con la posibilidad de ampliar esas contestaciones por medio de comentarios y detalles.
DIRIGIDAS Luego se realiza la codificación de dichas respuestas a partir de protocolos pre-impresos.
HOJA DE Es un registro de las respuestas brindadas por el sujeto.
REGISTRO O Son formularios pre-impresos que establecen qué aspectos específicos deben observarse en determinados
PROTOCOLOS DE comportamientos o interacciones, en los que el examinador u observador va codificando en una forma abreviada y
OBSERVACION rápida aquellos atributos que son objeto de su evaluación.

TÉCNICAS: MODALIDADES DE VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS


El baremo o norma estadística es un cuadro de doble entrada en el que se consignan el promedio de las
puntuaciones obtenidas por esa muestra de sujetos y su dispersión o desviación típica, es decir, su distancia
TEST NORMATIVO relativa de la media o promedio. Este baremo estará dividido según las variables posibles, de manera que
figurará el rendimiento medio y su correspondiente desvío para cada intervalo de dichas variables (ej.: edad,
sexo, lugar de residencia).
TEST DE CRITERIO No emplean normas para comparar el desempeño por sujetos semejantes al evaluado, sino que las valora
O DE DOMINIO según un criterio previamente establecido.

ATRIBUTOS DE LAS TÉCNICAS, SUJETOS A DETERMINADAS CONDICIONES


La validez de un instrumento se refiere a que esa herramienta sirva para medir aquello que intenta
medir; que el test debe medir, efectivamente, el constructo que se ha propuesto o que ha prometido
VALIDEZ medir.
La confiabilidad de una prueba se refiere a la confianza que podemos tener en los resultado que arroja,
confianza que puede ser examinada desde varios aspectos o aristas, pero que principalmente se dirige
CONFIABILIDAD a valorar cuanto error existe en la medición, asumiendo, desde ya, que siempre se incluyen errores en
la misma, ya que no es posible concebir medición alguna que esté completamente libre de error.
Capacidad de los ítems de un instrumento para captar diferencias individuales en la variable que está
CAPACIDAD siendo medida; capacidades discriminativa de sus ítems, respecto de tales o cuales sujetos que poseen
DISCRIMINATIVA tales y cuales características determinadas.

TÉNICAS: PUNTUACIONES OBTENIDAS


VARIABILIDAD O DISPERSION PEQUEÑA VARIABILIDAD O DISPERSION GRANDE
Si la distribución de puntuaciones obtenidas por la
Si la distribución de puntuaciones obtenidas por la muestra de muestra de sujeto de un test (variabilidad o dispersión
sujeto de un test (variabilidad o dispersión de las puntuaciones) es de las puntuaciones) es grande, podemos inferir que las
pequeña, este dato nos informa que la mayoría de las puntuaciones se encuentran, precisamente, dispersas
puntuaciones se ubican cerca de la media o promedio (suma de en relación a la media.
puntuaciones obtenidas por todos los sujetos de la muestra,
dividida por el número de casos o sujetos tenidos en cuenta =n)
Justamente es esta variabilidad la que afecta los resultados que se obtienen en los estudios desarrollados para determinar la
validez y confiabilidad de las puntuaciones arrojadas por un test. La validez de las puntuaciones se encuentra influida por
la variabilidad de la muestra sobre la que esa validez se termina: no registraran iguales resultado las muestras de sujetos
que presenten mayor dispersión en las puntuaciones, si se las compara con muestras cuyos rendimientos hayan sido más
similares entre sí.
Las propiedades psicométricas vinculadas a los resultados arrojados por el instrumento (evidencias de
validez) deben ser empíricamente determinadas mediante investigaciones científicas meticulosamente
planificadas y desarrolladas, a la vez que dichas investigaciones deben ser replicadas y/o replanteadas a
intervalos temporales relativamente cortos, así como cada vez que la prueba se traslade de un contexto
cultural a otro. Actualmente nos referimos a la validez de las puntuaciones arrojadas por una prueba, pero
VALIDEZ además se especifica que ya no se trata de la validez del test, sino de evidencias de validez de tal o cual tipo,
DE LAS aportadas por tal o cual investigación desarrollada sobre tales o cuales sujetos. La validez ya no es
PUNTUACIONES considerada un atributo estático de la escala, sino que es pensada como un resultado que corresponde a
una investigación científica efectuada en un momento concreto y con personas reales y concretas, por lo
que sus resultados son provisorios, temporarios, y sujetos a refutación y verificación constantes.
Se tiene muy en cuenta que al diferenciarse varios tipos de validez de las puntuaciones obtenidas por medio
de una técnica, no se puede concluir si una escala es válida o no, sino que debe afirmarse que “se han
obtenido evidencias de validez de tal o cual tipo en las puntuaciones derivadas de tal o cual instrumento”.

Las diferenciaciones en tipos no implica que deba determinarse una u otra clase de validez, sino que in
investigador responsable debería trabajar sobre todos (o bien sobre la mayor cantidad posible) de aspectos de
TIPOS DE la validez, encarando el estudio de los mismos en forma empírica. Sin estos resultados, no nos encontraremos
VALIDEZ en condiciones de saber fehacientemente qué mide la técnica (constructo/variable y dimensiones) y cómo lo
mide (según que teoría e indicadores).
VALIDEZ DE CONTENIDO
ASPECTOS DE LA VALIDEZ VINCULADOS CON EL CONTENIDO DEL TEST
Evidencias de VALIDEZ DE CONTENIDO: refiere a la verificación de que la muestra de ítem incluida en el test
cubra, efectivamente, todos los aspectos o dimensiones relevantes de la variable en estudio o a ser medida.
Los reactivos o elementos que se han redactado o ideado para formar parte de un instrumento psicométrico son
sólo una muestra de todos los ítems posibles, es decir, del universo de ítems destinados a medir esa variable en
particular. De todos los posibles, los finalmente incluidos deberán integrar una muestra representativa de todos
CARACTERÍSTICAS los ítems posibles. No solo deberán elegirse elementos claros y de buena calidad psicométrica, sino que los
finalmente deberán cumplir con el criterio fundamental de no haber descuidado ninguna de las dimensiones de
la variable y de respetar el cuerpo teórico en que se basa la escala.
Esta tarea debe ser desempeñada por los diseñadores originales del instrumento y posteriormente controlada en
aquella instancia que se conoce como juicio experto.
Está destinado a trabajar sobre los aspectos de la validez que se relacionan con el contenido de los ítems. Además,
se emplea, adicionalmente, como instancia de reformulación de consignas, giros gramaticales, jergas empleadas,
estilos y formatos de respuestas y materiales, entre otros.
El juicio experto es un procedimiento mediante el que los autores del test convocan a un pequeño grupo de
expertos en el tema que se quiere evaluar mediante esa nueva escala y, si es posible, siempre resulta preferible
JUCIO EXPERTO que tales expertos tengan conocimientos de psicometría. Estos expertos, ayudados por una lista detallada de
especificaciones que los autores les facilitaran revisaran el contenido y la redacción de cada ítem y su adecuación
con respecto a cada dimensión prevista por la teoría, efectuando críticas a algunos de ellos, mostrando su
conformidad con respecto a otros, sugiriendo modificaciones en otros casos y alertando sobre aquellos aspectos o
dimensiones de la variable en cuestión que estuvieren menos representados en el total de elementos o hubieren
sido descuidados en aquellas.
Este procedimiento implica vigilar activamente que todas las dimensiones de la variable a ser medida hayan sido
debidamente cubiertas, con el peso y la importancia que la teoría le asigna a cada una de las mismas.
Muchas veces se califica este procedimiento como un medio subjetivo de aportar evidencias de validez teórica,
aunque debe destacarse que al incluirse varios jueces en él y al fijarse con anterioridad los márgenes según los
que se aceptaran o rechazaran las modificaciones, se asegura una notable disminución de la subjetividad
individual de cada experto.
≠ Este procedimiento NO es categorizado por la mayoría de los autores como un estudio de validez de constructo
VALIDEZ DE sino de CONTENIDO, aunque el segundo tipo de validez supone al primero ya que el contenido aludido en los
CONSTRUCTO ítems dependerá del modelo teórico que se haya operacionalizado.

VALIDEZ DE CRITERIO
ASPECTOS EMPÍRICOS DE LA VALIDEZ (ASPECTOS DE LA VALIDEZ VINCULADOS CON AL CRITERIO)
El término VALIDEZ EMPIRICA O DE CRITERIO remite a un tipo de evidencia que se vincula con el uso práctico que puede
darse al test, en base a los resultados que arroja; es decir, en base a qué mide y cómo mide en la práctica, en virtud de
qué información nos aporta en concreto si lo administramos a un tipo de sujeto en particular. En última instancia,
involucra una metodología de investigación que, necesariamente, trabajará utilizando lo que se conoce como CRITERIO
EXTERNO.
CARACTERÍSTICAS Es un estudio orientado a aportar evidencias de validación empírica de los resultados arrojados por un instrumento: se
trata de un procedimiento netamente empírico, ya que apunta al uso práctico de la técnica, se realiza empíricamente y
no focaliza su atención en los aspectos teóricos; el objetivo de estos estudios es aportar resultados vinculados al uso
práctico del test.
¿QUÉ ES EL Un criterio externo es una medida de la misma variable que el instrumento intenta medir, pero obtenida en forma
CRITERIO independiente de aquél. Sera esa medición externa a la prueba, en este caso, la que nos permita verificar
EXTERNO? empíricamente si la escala nos brinda una información semejante a la obtenida mediante esa medición independiente,
o criterio externo.
El criterio externo que se emplee para llevar a cabo esta investigación deberá estar sustentado en el mismo marco
teórico que el instrumento cuyos resultados se desean validar y, por ende, operacionalizar, en forma similar.
Para que estemos seguros de que un nuevo test, del que aún no conocemos su calidad, nos permite acceder a esa cierta
información que necesitamos conocer, debemos poder corroborar que arroja esa misma información o los mismos
resultados que podríamos obtener por otros medios.
La validez empírica es también conocida como validez de criterio ya que necesariamente implica el uso de un criterio
externo que se define como una medida independiente (diferente del instrumento) de la misma variable que quiere
medirse. De esta manera, si el autor aporta evidencias de que puede medirse lo mismo, o casi lo mismo, mediante
ambas medidas (técnica y criterio externo), estará demostrando, desde una perspectiva empírica, que su instrumento
mide aquello que ha prometido en su denominación comercial o académica.
Para ello, el investigador deberá administrar el test a una muestra de sujetos que reúnan características de sexo, edad,
residencia, entre otras, a las que se han especificado para las personas a las que está destinado el instrumento.

VALIDEZ DE CRITERIO
(ASPECTOS EMPÍRICOS DE LA VALIDEZ) : VARIEDADES
En el caso de un estudio de validez concurrente, si este coeficiente es positivo y elevado, estará indicando que ambas
mediciones (criterio externo y escala) realizadas a una única muestra de sujetos, arrojan resultados muy similares, por
lo que será prácticamente los mismo medir la variable deseada mediante la prueba o mediante el criterio.
Que un estudio haya arrojado evidencias de validez empírica o de criterio, de tipo concurrente significa que técnica
(1) psicométrica y criterio concurren juntos, en un mismo sentido, arrojando idénticos resultados; la información obtenida
mediante el instrumento es reemplazable o intercambiable por la información brindada por el criterio, que el
VALIDEZ
instrumento se propone como sustituto de otro tipo de información.
CONCURRENTE La validez concurrente se establece en y para el momento presente (aquí y ahora) con el fin de asegurar que la escala
mide aquella variable que prometía medir: prueba y criterio externo deberían medir la misma variable en el aquí y
ahora para que se concluya que se han aportado evidencias de validez concurrente.
La validez concurrente es elegida cuando la prueba va a emplearse para efectuar diagnósticos del estado actual. En
consecuencia, se relaciona en mayor medida con el ámbito de aplicación.
Comparte con la validez concurrente su pertenencia a la categoría de validez empírica (ambas hacen al uso práctico o
empírico de la técnica); además, posee una lógica similar a la de la validez concurrente trabajando con un criterio
externo y un coeficiente de relación. La DIFERENCIA es que la VALIDEZ PREDICTIVA trabaja a futuro y con un criterio
externo a predecirse, diferente de la variable medida en el aquí y ahora por el test, también empleando el coeficiente
de correlación como medida de las evidencias de validez aportadas.
Un estudio destinado a aportar evidencias de validez predictiva se basa en la idea de intentar verificar que el
(2) instrumento (administrado en el presente) resulte un buen predictor de otra variable (relacionada teóricamente con la
VALIDEZ que se ha medido, pero distinta), cuyo comportamiento futuro interesa estimar.
PREDICTIVA La validez predictiva es elegida cuando el instrumento busque predecir resultados futuros; en consecuencia, se
relaciona en mayor medida con el ámbito de la investigación. Una vez que en el ámbito de la investigación se haya
arribado a determinados resultado positivos sobre la capacidad de un instrumento para predecir ciertos
comportamientos, en el ámbito de aplicación se tomaran en cuenta esos estudios para estimar que tal individuo en
particular que ha sido evaluado mediante esa escala, probablemente presentara también ese comportamiento, sin
necesidad de tener que replicar ese estudio.
Un concepto a tomar en cuenta dentro de la validez predictiva es el de VALIDEZ INCREMENTAL: es frecuente que en
diversos ámbitos de aplicación los evaluadores tengan interés en establecer la probabilidad de predecir algún criterio
(comportamiento, rendimiento, etc.) a partir de una multiplicidad de test y no de uno solo: o mejor dicho, a partir de
varios predictores y no de uno único. El concepto de validez incremental implica conocer el grado en que cada predictor
(cada test usado para predecir el criterio) explica o predice algo de la medida del criterio que no estaba predicho por los
otros test predictores. Agregando predictores, se incrementaría el grado en que se predice el criterio medido.
Se vincula con la correlación verificada entre los resultados de un test administrado en un momento determinado y un
(3) criterio externo medido con antelación a la aplicación del instrumento psicométrico, aun años antes. Este tipo de
VALIDEZ evidencias de validez adquieren importancia en ciertos ámbitos específicos, tales como la prevención psicopatológica en
RETROSPECTIVA la salud pública o en la clínica individual, por ejemplo.
En un estudio por grupos contrastados el objetivo consiste en demostrar que las puntuaciones arrojadas adquieren
(4) valores predecibles en función de la pertenencia de los individuos a un grupo dado: cuando un criterio determinado ha
VALIDEZ sido establecido de antemano, pueden validarse los resultados aportados por una escala que avalúe esa variable.
GRUPOS Podrían también diseñarse estudios con grupos contrastados destinados a determinar evidencias de validez predictiva.
CONTRASTADOS
VALIDEZ TEÓRICA/DE CONSTRUCTO
ASPECTOS DE LA VALIDEZ VINCULADOS CON EL MODELO TEÓRICO QUE SUSTENTA LA PRUEBA
Puesto que toda escala psicométrica no es ni más ni menos que la operacionalización de un constructo teórico, en la
manera como está previsto en un modelo teórico dado, diremos que tales aspectos teóricos de la validez se
circunscriben a que los autores del test u otros investigadores sean capaces de aportar evidencias de que tal
operacionalizacion ha sido efectuada en forma coherente con ese modelo teórico y cubriendo todos los aspectos o
dimensiones incluidos en él.
Los investigadores que se han ocupado de diseñar o de estudiar un test construido por otro investigador, deberán
aportar evidencias verificables de que ese instrumento mide efectivamente el constructo o variable que dice medir: es
decir, que tal constructo ha sido adecuadamente operacionalizado en indicadores (ítems) capaces de aportar
CARACTERÍSTICAS mediciones adecuadas de los distintos aspectos o dimensiones de tal variable.
Tales estudios de validez no serán desarrollados por los usuarios que emplean las técnicas en el ámbito de aplicación,
sino que serán los propios autores del test u otros investigadores quienes llevaran a cabo éstas.
Cuando nos preguntamos cómo efectuar una valoración objetiva de si el test es una adecuada operacionalizacion de un
constructo, nos estamos refiriendo a trabajar con la menor subjetividad posible.
La VALIDACIÓN DE CONSTRUCTO se define como un proceso continuo (durable en el tiempo, en tanto requiere de
investigaciones desarrolladas y renovadas permanentemente) por medio del que se realizan múltiples investigaciones
con el fin de poner a prueba diferentes hipótesis sobre la estructura interna del constructo, así como de sus
relaciones con otras variables o constructos. También se la puede definir como el grado en que un test mide un
constructo, en tanto es una buena operacionalizacion del mismo.

VALIDEZ TEÓRICA/DE CONSTRUCTO


ASPECTOS DE LA VALIDEZ VINCULADOS CON EL MODELO TEÓRICO QUE SUSTENTA LA PRUEBA
¿Cómo recoger, y por ende, valorar, evidencias de validez teórica de los resultados de un test? ¿Cómo verificar que el mismo es una
operacionalizacion metodológicamente bien realizada y coherente con el modelo teórico? Existen varias formas de hacerlo:
Si una teoría y/o resultados empíricos de distintas investigaciones postulan que a medida que la edad aumenta, se incrementa
tal variable, debería corroborar esto mediante sus resultados.
Este tipo de investigaciones es uno de los métodos más sencillos para aportar evidencias sobre la validez teórica de un test.
ESTUDIOS Por ejemplo, si una teoría postula que a medida que el niño crece y madura se acrecienta su capacidad para efectuar una
EVOLUTIVOS actividad dada, se debería también poder demostrar que tal habilidad se incrementa a medida que la edad aumenta.
Se procede con una lógica similar de razonamiento cuando se usan estudios clínicos, si el constructo a ser evaluado implica
algún tipo de patología, por ejemplo, los resultados aportados por paciente psicóticos deberían ser significativamente
ESTUDIOS distintos de los obtenidos por pacientes no-psicóticos (estudios por grupos contrastados).
CLÍNICOS Un mismo tipo de estudio podría brindar evidencias hacia varias aristas del tema de la validación.
ANÁLISIS
FACTORIAL Es el tipo de investigación más comúnmente empleados en nuestros días para aportar evidencias sobre la validez de
constructo de los resultados brindados por un instrumento. El análisis factorial es un procedimiento de análisis multi-variante
de los datos que permite analizar la variable, tal como ha sido medida por medio de un test en una muestra de sujetos dada,
determinando qué dimensiones podrían aislarse en la misma. El análisis factorial es un método de reducción de datos por el
que es posible disminuir la cantidad de datos a ser analizados o tenidos en cuenta, a unos pocos factores o variables latentes,
que podríamos tomar como lo que ya conocemos de todos los sujetos incluidos en la muestra de cada uno de los ítems del
test. Así se calcula la correlación de las respuestas dadas por el grupo al ítem 1 con cada total de respuestas dadas a cada ítem
en la escala. Esto dará lugar a lo que conocemos como una MATRIZ DE CORRELACIONES, en la que podremos examinar la
correlación existente entre las respuestas dadas a cada par de ítems que podamos aislar en el test.
Este cálculo de múltiples coeficientes de correlación entre todas las combinaciones posibles de respuestas emitidas por los
sujetos incluidos en la muestra implica, en última instancia, intentar conocer qué grado de asociación, relación o co-variación
tiene el total de las respuestas de todos los sujetos en todos los ítems de la escala: es decir: cómo se asocian los contenidos a
los que ellos aluden.
La CORRELACION CALCULADA no nos informará sobre los contenidos presentes en las formulaciones de los reactivos, pero si
nos hablará de su asociación y, de alguna manera, de su semejanza. Así, aquellos elementos que hayan registrado entre sí
elevados grados de asociación, se agruparan bajo lo que llamamos un factor, dimensión o variable latente. Cada uno de estos
será un grupo de ítems que aludan a contenidos relacionados, cuya vinculación o asociación se ha verificado mediante la
agrupación de aquellos reactivos que guarden considerable asociación entre sí. Luego, será tarea de los investigadores
determinar cómo podrá etiquetarse o nombrarse cada factor, mediante el minucioso análisis de los contenidos aludidos en
cada uno de los ítems que se han agrupado en ellos.
Si la cantidad de factores aislados o identificados y sus contenidos coinciden con la cantidad e identificación de las
dimensiones previstas en la teoría, entonces, podrá decirse que el test es una adecuada operacionalizacion de tal marco
teórico, o bien que mide tal variable según tal teoría.
Si, contrariamente, el análisis factorial aísla un numero distinto de dimensiones que las previstas en el modelo, o el mismo
número pero con distintos contenidos, entonces deberá revisarse el instrumento a fin de detectar errores técnicos, teóricos
y/o metodológicos
VALIDEZ TEÓRICA/DE CONSTRUCTO
ASPECTOS DE LA VALIDEZ VINCULADOS CON EL MODELO TEÓRICO: ASPECTOS
EVIDENCIAS DE VALIDEZ CONVERGENTE EVIDENCIAS DE VALIDEZ DISCRIMINANTE
Son aquellas evidencias de que el constructo medido por el
instrumento converge en el mismo sentido que otra evidencia
relacionada por similitud. Es aquella evidencia discriminante, que se distingue teóricamente del
Son aquellas evidencias que se recogen cuando los resultados de un concepto medido.
estudio de validez de constructo convergen en un mismo sentido, Existirán evidencias de validez discriminante cuando obtengamos
verificando la relación entre constructos vinculados teóricamente. coeficiente de correlación relativamente bajos entre dimensiones o
Hay validez de convergencia cuando las variables o dimensiones constructos diferentes del que se desea medir, que el modelo ha
medidas se hallan asociadas en las respuestas brindadas por los concebido como relacionados teóricamente pero con una frecuencia
sujetos, tal como lo ha postulado la teoría. de aparición conjunta en la realidad muy escasa.

VALIDEZ TEÓRICA/DE CONSTRUCTO


ASPECTOS DE LA VALIDEZ VINCULADOS CON EL MODELO TEÓRICO QUE SUSTENTA LA PRUEBA
Existen otros estudios posibles que aportan evidencias a favor de la validez de constructo de un instrumento psicométrico:
Los meta-análisis son investigaciones en las que se analizan diversos aspectos de estudios realizados por otros investigadores
META- sobre un tema dado o sobre un instrumento en particular, con el fin de rescatar los resultados verdaderamente positivos y de
ANÁLISIS prevenirse acerca de los negativos.
Los estudios de evidencias de cambio pretest-postest suponen que si las puntuaciones obtenidas en una prueba por una
muestra de sujetos experimentan cambios por efecto de la aparición de cierto evento, entrenamiento o experiencia entre la
administración del test y su nueva aplicación; estas variaciones, si son significativas, pueden convertirse en evidencias de
CAMBIO validez de constructo. El diseño de este tipo de investigaciones involucra una complejidad importante, ya que debería incluir a
PRETEST- un grupo de control que no reciba el entrenamiento y ese grupo control no debería exhibir variaciones significativas en sus
POSTEST puntuaciones para que se verifique que el cambio ha sido dado por efecto de la intervención entre ambas evaluaciones.
Las matrices multi-método o multi-rasgo implican un trabajo altamente complejo puesto que exigen la medición del mismo
constructo en una muestra de individuos por medio de, al menos, dos vías, seleccionándose, asimismo, otros constructos
MATRICES diferentes pero relacionados con el que resulta de interés. Entonces, a la misma muestra de sujetos se les administran todos
MULTI- los ítems destinados a medir el constructo central y todos los otros relacionados. De esta manera, al calcularse las
MÉTODO O correlaciones entre todas estas medidas, se obtiene evidencia empírica que apunta a las relaciones del constructo con otros,
MULTI- así como a su potencialidad de ser medido por medio de diversos métodos; por todo ello, este procedimiento se denomina
RASGO multi-método ( varios test que miden el constructo que interesa y los otros relacionados) o multi-rasgo.

VALIDEZ FORMAL
ASPECTOS DE LA VALIDEZ VINCULADOS CON LAS CARACTERISTICAS FORMALES DE LA PRUEBA
La VALIDEZ APARENTE tiene que ver con que el instrumento resulte válido a los ojos del examinador, ya que si los materiales, la consigna, el
estilo de respuesta o las condiciones propuestas para el examen dejan de aparecer como “serias” o adecuadas a su edad, características,
podría suceder que los sujetos vieran afectada su actitud de respuesta, produciéndose un efecto contrario a lo deseado en aras del logro de
un buen RAPPORT. Los materiales más adecuados a las características de los individuos a los que se los destina logran que se trabaje de la
mejor manera posible y por ende, obteniéndose la mejor actitud de respuesta que facilitara los mejores resultados.

Se empleará un COEFICIENTE DE CORRELACIÓN para CORRELACIÓN (de signo positivo) cuando ambas variables
COEFICIENTE valorar el grado en que ambos caminos de evaluación se DIRECTA: aumentan o disminuyen juntas,
DE hallan asociados, es decir, coinciden. (de signo negativo) cuando al aumentar
CORRELACIÓN El coeficiente de relación es un índice que nos informa el CORRELACIÓN una de las variables, la otra disminuye o
grado de co-variación o asociación entre dos variables. INVERSA: viceversa.
Independientemente del signo o sentido de la correlación, (de +1) nos indicará una co-variación
el grado de asociación entre las variables consideradas será directa entre las variables (ambas
mayor cuanto más se acerquen su coeficiente a uno; será CORRELACIÓN aumentan o disminuyen juntas) y
menor cuanto más cerca de cero se ubique. PERFECTA: perfectas (las variables están asociadas
De ninguna forma una correlación puede interpretarse completamente, en un 100%).
como una variable causando o determinando a la otra, sino CORRELACIÓN (igual a cero) cuando la asociación entre
que simplemente se muestra la asociación o relación entre NULA: las variables sea inexistente
ellas. cuando encontramos asociación entre dos
CORRELACIÓN variables, cualquiera sea su signo, distintas
NO ERFECTA: de cero y distintas de uno (es decir, ni
perfectas ni nulas)

“Reflexiones sobre el quehacer psicodiagnostico” García Arzeno Capitulo 1 H.


Lunazzi piensa el psicodiagnostico como la puesta en marcha de un proceso de
investigación (hipótesis, tesis, explicitación del objeto de estudio). El punto de partida es un
hecho, algo fáctico, un fenómeno. Algo fáctico es algo que esta hecho y no puede negarse su
realidad. El fenómeno es “lo que aparece”. La tarea psicodiagnostica comienza con el llamado
que nos hace un sujeto porque algo le preocupa o le molesta y acude en busca de una
respuesta a sus inquietudes. Lo que transcurre desde el primer contacto hasta la despedida
es lo denominado “hecho o fenómeno”. Ese llamado/demanda es denominado MOTIVO
MANIFIESTO. Ej. duerme mal, tartamudea, oye cosas raras, etc. Estos fenómenos son
visibles, descriptibles; pertenecen al orden de lo fáctico. Klimovsky dice que los
epistemologos distinguen 3 contextos en cuanto al problema del conocimiento científico: 1ro
el contexto del descubrimiento, 2do el de la justificación y 3ro el de aplicación. Define la teoría
como un conjunto de hipótesis que es lo que esta más allá de la experiencia inmediata. Freud
primero se refiere a los casos particulares, luego pasa de lo observado a todos los casos y de
explicaciones de lo que ocurre dando entidades hipotéticas de carácter teórico.

Se describe luego de Aristóteles el método hipotético deductivo (contrastacion e la


hipótesis con sus consecuencias observables). En psicoanálisis existe le interpretación, que
aparece en el desarrollo de la terapia, donde el material oral y la conducta del paciente se
toman resignificados, lo cual permite contrastar hipótesis acerca del psicoanalizado. El
método hipotético deductivo parece dar cuenta del proceso de validación de las
interpretaciones. Es recomendable comenzar el informe psicodiagnostico final enumerando
los fenómenos observables de los que partimos (dsm IV). También existe lo INFERIBLE que
existe en la realidad psíquica dentro de la mente del sujeto observador (psicólogo), quien esta
tratando de atar cabos para dar sentido a los datos recibidos. El sujeto y objeto se determinan
mutuamente (relativismo gnoseológico), el dato psicoanalítico es una relación interpersonal.
El psicólogo no es solo un espectador receptivo, pasivo y el sujeto estudiado no es el único
agente activo; sino que mantienen una permanente relación dialéctica (bleger).

El estudio psicodiagnostico tiene un xq y un como hacer •


El porque: porque hay una demanda de un sujeto que sufre (motivo manifiesto). A partir
de esto, el psicólogo hace una serie de hipótesis presuntivas para el momento de seleccionar
la estrategia diagnostica. • El como hacer: es la selección de los instrumentos diagnósticos y
su secuencia para llegar a una hipótesis (nunca se llega a una certeza total). Se busca
responder a la demanda del sujeto. Bateson sostiene que toda referencia a la “realidad” es
ambigua, nunca se sabe si nos referimos al mundo tal como es o tal como lo vemos. La
personalidad es un TODO, una estructura, un todo dinámico que es mucho mas que la mera
sumatoria de facultades, aptitudes o funciones. Freud dice que la personalidad es un todo
determinado por las series complementarias, producto de la historia de tres generaciones y
que guarda estrecha relación con el cuerpo y con el entorno socioeconómico cultural.

Las técnicas proyectivas nos brindan una información más amplia acerca del sujeto. Las
transferencia y la contratransferencia son herramientas esenciales en el quehacer
psicodiagnostico. Hay una dualidad recíprocamente determinada y determinante. Cuando
el sujeto se dice “algo me pasa”, aparece la conciencia de enfermedad (buen pronostico).
Odio: es la frustración libidinal que provoca el desequilibrio pulsional o la herida narcisistica.
Surgen sentimientos con signo negativo, una intensidad similar al amor pero con signo
contrario. Una vez instalado, la única solución es la expulsión del objeto Gracias a la
intervención de los mecanismos de escisión y proyección. La energía que insume el proceso
de odiar proviene de EROS, del a pulsión libidinal. Pulsión de muerte: consecuencia de una
profunda herida sufrida por el narcisismo del sujeto que le hace sentir una profunda
humillación. Sartre afirma que el ser es y la nada no es, y Freud dice que la pulsión de muerte
no tiene representación en el inconsciente, por lo tanto la pulsión de muerte no es. La
autodestrucción es producto del desinvestimiento libidinal secundario a una frustración
libidinal.
García Arzeno. Reflexiones sobre el quehacer psicodiagnostico Capítulo 2:
Distintos esquemas teóricos referenciales y psicodiagnostico.
Hipótesis de trabajo en psicodiagnóstico
a) Hipótesis proyectiva (Lawrence Frank) :El sujeto siempre proyecta algo personal.
Proyección: (Freud) - (1894) Se proyecta al mundo externo, una excitación sexual
endógena - (1896) Proceso defensivo que nos permite ignorar lo indeseable en nosotros
mismos porque esto provoca ansiedad - (1913) También se proyecta, para configurar
el mundo externo.
b) Apercepción :La percepción pura es un concepto hipotético convencional que sirve
para medir las distorsiones perceptivas subjetivas. Una experiencia nueva es asimilada
y transformada por el residuo de otras pasadas y constituye una nueva totalidad
llamada “masa aperceptiva”. Toda percepción es dinámicamente significativa.
b) La personalidad
Es una Gestalt (algo más que la suma de factores)
– Es dinámica, en constante proceso y cambio
– Está en constante intercambio con el cuerpo y el medio exterior
– Es una estructura: configuración de múltiples funciones
– Ningún test mide o evalúa la totalidad de la personalidad: necesidad de utilizar
instrumentos diagnósticos variados y complementarios
– Es una matriz dentro de la cual se dan mecanismos que permiten acceder desde lo cc a
lo precc e icc.
Hay un aparato psíquico compuesto por yo, superyo, ello
- Cuanto más inestructurada es la situación-estímulo más se proyectan las necesidades,
temores, deseos, actitudes del individuo y su historia (series complementarias)
c) La proyección es expresiva y defensiva :A través de las consignas y materiales, una
situación estímulo externa moviliza los deseos, necesidades, pulsiones, valores (ello y
superyo) que influyen en el Yo y son influidos por él  surge la apercepción. Esta se proyecta
al mundo externo en forma de algún tipo de conducta: respuesta verbal, lúdica, gráfica, etc.
d) Determinismo psíquico (postulado común al Psicoanálisis y a la Gestalt). Todo
fenómeno psíquico tiene una o varias causas (plurideterminismo) y un significado. Tiene una
función económica, defensiva pero también expresiva o creativa.

TEST GUESTALTICO VISOMOTOR PARA NIÑOS – KOPPITZ (2287)

El test Bender consiste en 9 figuras, presentadas una x vez para ser copiadas por el sujeto
en una hoja en blanco. Wertheimer (1923) había usado esos diseños para demostrar ppios de
la Ps de la Gestalt en relación a la percepción. Bender adapto las figuras y las uso como un
test visomotor. Así aplicó la Ps de la Gestalt al estudio de la personalidad y la practica clínica.
Bender dice que la percepción y reproducción de las figuras gestalticas está determinada por
principios bio de acción sensorio-motriz, que varían en función de:
1) el patrón de desarrollo y nivel de maduración de cada individuo
2) su estado patológico funcional u orgánicamente inducido.

La mayoría de los niños puede copiar los 9 dibujos del Bender sin errores alrededor de los 11
años.
La autora adopta un cuadro evolutivo al analizar los protocolos infantiles.
Una de las ventajas del test es que puede interpretarse de diversas maneras:
Hutt y colaboradores lo emplean como test proyectivo y analizan los dibujos desde el
psicoanálisis, aplicable a personas cuya maduración visomotora se ha completado exitosamente.
A medida que fue empleándose más el Bender, muchos psicólogos sintieron la necesidad
de un sistema de puntuación objetivo que fuera confiable y válido.
El sistema de puntuación más aceptado es el de Pascal y Suttell publicado en 1951,
diseñad para adultos de entre 15 y 50 años de inteligencia normal con la madurez y capacidad
de percibir y reproducir los dibujos sin errores. Mide la ”fuerza del yo” y se correlaciona con
el ajuste emocional: a mayor puntaje, mayor perturbación emocional. Los autores previenen la
aplicación de su sistema de puntos en niños menores de 9 años.

El Bender ha sido empleado en niños para detectar: madurez en el aprendizaje, problemas de


lecto-escritura, evaluar dificultades emocionales, determinar la necesidad de psicoterapia,
diagnosticar lesión cerebral y estudiar el retardo mental. También ha sido aplicado para
diagnostico diferencial con pacientes infantiles y con grupos de delincuentes juveniles, como test d
inteligencia para niños en edad escolar, y como test proyectivo.
El problema de tantos sistemas es que, una desviación puede ser tomada por algunos
investigadores como signo de lesión cerebral, por otros como signo de problemas emocionales y
por otros, como un signo de inmadurez.
Hay gran necesidad de integrar todos los resultados y clarificar qué nivel de desempeño se puede
esperar de niños de diversas edades. También determinar el significado de las diferentes distorsiones
y desviaciones en el test en niños de distintas edades.

Koppitz realiza una investigación de las respuestas del Bender de niños ene dad escolar,
desde el jardín a 4º grado, buscando descubrir lo “normal” y lo “anormal” en los dibujos a
una edad determinada. Observó que los niños difieren en el tiempo de maduración y en la
secuencia en que aprenden las diversas funciones gestalticas visomotoras. De esto se sigue
que una interpretación significativa del protocolo del test de un niño pequeño debería incluir siempre
el total de las respuestas en vez de evaluar el desempeño en dibujos individuales.

Se confeccionó una escala de maduración para el Bender usando puntajes compuestos


para cada una de las 9 figuras. Se recolectaron datos normativos de los protocolos de más de 1000
niños entre 5 y 10 años. La escala fue aplicada a los protocolos de grupos de niños excepcionales, entre
los que se incluían: problemas emocionales, lesión cerebral, dificultades de aprendizaje y
retardo mental. Además de la perspectiva madurativa, se analizaron los registros para
hallar signos de actitudes emocionales. Se diseñó un 2do sistema de puntaje para medir el ajuste
emocional.
Muchos examinadores interpretan los protocolos desde un solo punto de vista: como test d
percepción visomotora o como test de personalidad y ajuste emocional. Sin embargo, no hay
ninguna evidencia de que todas las desviaciones miden la misma cosa ni hay ninguna razón por la cual
el protocolo de un niño cualquiera pueda ser interpretado sólo de una manera. Muchos psicólogos
claman por más test y aplican a sus pacientes diversidad de ellos que miden cada uno algo
diferente. La necesidad no es de más test, sino de una mejor y más compleja utilización de
los ya existentes. Los test ps están diseñados para brindar información valiosa cada vez que son
utilizados, por ello, se sugiere el análisis e interpretación del mismo test pero de dos o tres
maneras diferentes. Un enfoque multidimencional del mismo test elevará la productividad y
riqueza del mismo. Podemos decir que el Test Bender es muy apropiado para una
interpretación múltiple de diferentes dimensiones de la personalidad.

PARTE II
ESCALA DE MADURACIÓN DEL BENDER INFANTIL

Escala inicial.
El primer paso en la construcción de una escala de maduración para el Bender fue copilar
una lista de 20 desviaciones y distorsiones evidentes en los protocolos de niños pequeños. Cada
categoría de puntaje fue definida. Como la escala se diseñó para niños pequeños cuya coordinación
muscular fina no había madurado plenamente, se puntúan solo las irregularidades groseras. Se
empleó un método simple de puntaje dicotómico; cada item se puntuó según la falla
estuviera presente o ausente en la respuesta considerada.

Hay 20 categorías iniciales de puntaje:

DISTORSIÓN DE LA FORMA (las 9 figuras): desproporción entre partes, cantidad


incorrecta de puntos, destrucción de la forma del dibujo, líneas en lugar de puntos, falta de
integración de las partes.
ROTACIÓN: de la figura o parte de la misma en 45º o más.
BORRADURAS: y repaso de la figura, líneas extra.
OMISIONES: de hileras, columnas, partes de la figura.
ORDEN CONFUSO: no puede discernirse un orden en la disposición de las figuras en el
papel.
SUPERPOSICIÓN DE FIGURAS: dos o más se superponen.
COMPRESIÓN: todas las figuras se ubican en menos de la mitad de la hoja, todas se
adhieren al borde exterior de la hoja.
SEGUNDA TENTATIVA: tentativa espontánea de realizar el dibujo por segunda vez.
PERSEVERACIÓN: mas de 14 puntos o columnas, más de 5 curvas sinusoidales.
CIRCULOS O RAYAS EN LUGAR DE PUNTOS: dos o más sustituciones de puntos por
círculos o rayas.
LINEA ONDULADA: grosera desviación de la línea recta.
FORMA DE LOS CIRCULOS: 3 o más desviaciones groseras del círculo.
DESVIACION EN LA OBLICUIDAD: 2 o más cambios abruptos en inclinación.
RAYAS O PUNTOS EN LUGAR DE CIRCULOS: sustitución de más de la mitad de los
círculos.
ACHATAMIENTO: punta de flecha eliminada o suavizada.
Nº INCORRECTO DE PUNTOS: más o menos 16 puntos.
EL CUADRADO Y LA CURVA NO SE UNEN: el vértice del cuadrado y la curva a más de
3 min de distancia.
ANGULOS EN LAS CURVAS: presencia de 3 o más ángulos.
OMISIÓN O ADICIÓN DE ANGULOS: nº incorrecto de ángulos.
RECUADROS: hechos alrededor de cada figura.

Este test refleja el grado e maduración de la percepción visomotora en los niños que
comienzan la escuela.
De las 20 categorías, 7 pueden discriminar entre los que tienen un alto y un bajo desempeño. Estas
incluyen: distorsión de la forma, rotación, sustitución de puntos por círculos o rayas, perseveración,
falla en la integración de las partes de una figura, sustitución de curvas por ángulos y adición u
omisión de ángulos.
De este modo surge que el desempeño en la escuela primaria se relaciona con 3 funciones básicas
de la percepción visomotora. Un niño tiene que haber logrado maduración en las siguientes
áreas para poder funcionar bien en la escuela:
1) La capacidad de percibir el dibujo como un todo limitado y poder iniciar y detener una
acción a voluntad.
2) La capacidad de percibir y copiar correctamente las líneas y figuras en cuanto a
orientación y forma.
3) La capacidad de integrar partes en una sola Gestalt. (formar palabras enteras con
letras aisladas y entender que 1+1=2)
Las restantes 13 categorías no parecen relacionarse con la madurez visomotora pero sí con
otros factores que delimitan dos grupos:
a) desviaciones relacionadas con inmadurez en la coordinación muscular fina y con poca
capaidad de planeamiento en niños pequeños; Se deben a falta de coordinación de la musculatura
fina y de conocimiento de los números.
b) desviaciones que reflejan primariamente, tensión emocional y actitudes que no están
relacionadas con la edad ni la inmadurez. La tensión excesiva paraliza e interviene en el
rendimiento. Suele darse raramente y en niños psicóticos o con perturbaciones graves.

Se demostró que la Escala Inicial del Bender puede discriminar entre estudiantes con
problemas y sin ellos.

Escala de Maduración del Bender.


Hay dos aspectos de la Escala para demostrar su CONFIABILIDAD:
 El acuerdo entre diferentes examinadores que usan la misma escala
independientemente
 La consistencia de los puntajes de sujetos a los que se les administró el Bender
más de una vez.

MANUAL DE PUNTUACION PARA LA ESCALA DE MADURACIÓN DEL BENDER


Instrucciones para la administración y puntuación del Bender.
Se sienta al niño frente a una mesa donde hay dispuestas dos hojas tamaño carta, un lápiz
Nº 2 y una goma de borrar. Se le muestra al niño la pila de tarjetas diciendo “Aquí tengo 9
tarjetas con dibujos para que los copies. Este es el primero, haz uno igual a este” Luego que
el niño ha acomodado la posición del papel, se coloca la primera tarjeta (figura A) frente a él.
Sin hacer comentarios, se anotan las observaciones de su conducta durante el test. No hay
tiempo límite en este test, cdo el niño termina de dibujar una tarjeta se coloca la ste. Ante
preguntas, se responde con neutralidad “haz lo más parecido al dibujo que tu puedas”. No
debe alentarse al niño a usar la goma o a reintentar un dibujo mientras está haciendolo. Si el
niño cuenta los puntos o círculos de las figuras es practico desalentarlo “no necesitas
contarlos, hazlo como puedas” pero sin insiste, hay q dejarlo. Esto indica perfeccionismo o
cumpulsividad.
Se le permite al niño utilizar todo el papel que quiera, aunque al darselo debe hacerse sin
comentarios. Hay que registrar el tiempo empleado del test. Hay que administrarlo cdo el
niño se halle descansado. Los ítems se puntúan como cero “ausencia” o uno “presencia” y en
caso de duda no se computa. Tampoco se cuentan las desviaciones menores. Los puntos se
suman formando un puntaje compuesto sobre el que se basan los datos normativos.

Interpretación de datos normativos.


El puntaje obtenido por un niño puede ser comparado con el de:
 otros niños de la misma edad cronológica
 otros niños con el mismo nivel de maduración en la percepción visomotora.
 en términos de grado escolar.

Estudio del tiempo en el test de Bender


Se efectuó un estudio para determinar el tiempo promedio requerido por los niños para
completar la prueba. Los niños de entre 6 y 8 años tienden a necesitar x lo menos 4 min y rara
vez más de 9, para completar el test. A los 9 años, una mayor maduración visomotora les
permite ejecutar la prueba en menos de 8 min, aunque rara vez pueden terminar en menos
de 4 min. El tiempo promedio para niños entre 5 y 9 años es de 6 min. 30 seg. Si requiere un
tiempo excesivamente largo o es muy perfeccionista, o está esforzándose mucho por
compensar un problema de percepción visomotora, o ambas cosas.
Los niños que terminan la prueba muy rápido suelen ser impulsivos y les falta la concentración
adecuada o el esfuerzo necesario para cumplir las normas de la prueba. Generalmente, un tiempo
muy breve se asocia con un desempeño pobre en el Bender y un bajo rendimiento escolar. (tb puede
suceder en niños con lesión cerebral).

Hay un progreso regular en la capacidad d copiar figuras del Bender a medida que
aumenta la edad. Entre los 6 y 7 años hay un marcado progreso visomotor. Algunos niños
parecen madurar más lentamente, pero pueden alcanzar a los demás alrededor de los 7 años.
Esto se marca bien en un Bender aplicado al inicio del 1º y su retes al inicio de 2º de la
primaria.
Se denomina “PROGRESO MARCADO” a una disminución de 5 puntos o más. Se puede
predecir un buen rendimiento escolar con seguridad cdo el niño produce un buen resultado e el Bender
al comienzo del primer grado. Si su desempeño es pobre, habría que someterlo a un retest luego
d varios meses para evaluar su grado de maduración visomotora. Un puntaje pobre en el primer
test puede reflejar un tiempo más lento en la maduración pero no una perturbación grave. Sin
embargo, si el rendimiento continúa bajando y muestra escaso progreso en el test y el retest,
se puede inferir que el niño tiene serios problemas en lo vasomotor, o una dotación muy
pobre, o ambas a la vez; se puede predecir un bajo rendimiento escolar. Lo mismo sucede en
cuadros de deficiencia o de lesión cerebral.

PARTE VI
El Bender es útil para la identificación y evaluación de niños con problemas emocionales.
Byrd (1956) halló que habían 6 factores que discriminaban significamente entre niños
inadaptados y los controles. Estos son: secuencia ordenada de dibujos, cambios en las curvaturas
y angulación de figuras, dificultad del cierre, rotación de dibujos y cambios en el tamaño.

Simpson (1958) postula que los niños con problemas emocionales no difieren de los demás en
la coordinación ni en la percepción, pero revelan perturbaciones en la inteligencia de ambas
funciones, presentan una disfunción en la percepción visomotora como consecuencia de su
perturbación emocional.
Clawson trató de relacionar las desviaciones con síntomas conductuales.
Los estudios mencionados aportan evidencias de que el Bender puede discriminar entre
los niños adaptados y los inadaptados.

Se desarrollan problemas emocionales como consecuencia de problemas perceptuales, pues etsos


niños experimentan mucha frustración y frecuentes fracasos por la última falencia, desarrollando
actitudes negativas y una inadaptación emocional.
Los niños con una percepción visomotora inmadura o defectuosa no solo tienden a presentar
problemas de aprendizaje sino que tb tienen una inclinación mayor de problemas emocionales en
comparación a los niños sin perturbaciones visomotoras.
Esto no significa q todo niño con perturbaciones perceptuales tenga problemas
emocionales. El ajuste emocional de un niño depende de su capacidad de integración, pero mucho
más de sus experiencias sociales y emocionales con las personas importantes d su vida. Los niños
con problemas de ajuste mostrarán en el Bender una incidencia mayor de indicadores emocionales que
los niños bien adaptados.
CUANDO SE ESTUDIAN FACTORES EMOCIONALES SE INTERPRETA EL
BENDER COMO UNA PRUEBA PROYECTIVA.
Los puntajes obtenidos con la Escala de Maduración no son usados para identificar
perturbaciones emocionales en los niños, sino para investigar factores subyacentes que
contribuyen al desajuste emocional.

Hay 11 indicadores emocionales que reflejan actitudes emocionales y estructura de


personalidad. Nose considera que los indicadores emocionales sean una función de la
percepción visomotora.
 orden confuso: falta de capacidad para planear, organizar el material,
confusión mental. Significación diagnóstica a partir de los 8 años.
 línea ondulada: falta de estabilidad psíquica y muscular fina, significativo en
niños de 5 a 7 años.
 rayas en lugar de círculos: impulsividad y falta de atención/interés.
 aumento progresivo del tamaño: baja tolerancia a la frustración y explosividad.
 gran tamaño: conductas actuadotas.
 tamaño pequeño: ansiedad, constricción, timidez y conducta retraída.
 líneas finas: timidez y retraimiento.
 repaso del dibujo, de las líneas: agresividad manifiesta e impulsividad.
Significativo en niños de 5 a 7 años.
 segunda tentativa: impulsividad, ansiedad. Niños mayores de 8 años, con
conciencia de que sus dibujos son incorrectos pero sin la paciencia para ni el control
para corregirlos, los abandonan y recomienzan. Suelen comenzar varias actividades y
dejarlas por la mitad.
 expansión: impulsividad y tendencia a la actuación. Único que diferencia entre
sujetos con problemas emocionales de los que no tienen en todas las edades.
 constricción: uso de menos de la mitad de la hoja, relacionado con retraimiento,
timidez y depresión. Signo de moderada ansiedad, que puede servir como factor
estimulante. (Koppitz no lo incluye en su inv)

Los indicadores emocionales son parecen ser independientes del factor edad en niños
pequeños. Algunos estaban relacionados con problemas emocionales sólo entre los 5 y 7 años,
mientras otros eran significativos a los 10 años.

6 de los indicadores (orden confuso, línea ondulada, tamaño pequeño, repaso del dibujo,
segunda tentaiva y expansividad) sirven para revelar algo de las actitudes y características
de personalidad del niño. La incidencia total de indicadores emocionales en un protocolo parece
estar relacionado con el grado de severidad de la perturbación.

Cuestionario Desiderativo (resumen)


* Definiciones y Consignas.
El test desiderativo es un test de estímulo y respuesta verbal, aplicable a partir
de los cinco años de edad. Se basa en la llamada técnica desiderativa, donde la consigna
es “¿Qué es lo que más le gustaría ser?”) para proyectar los aspectos más valorizados,
agregando tres catexias positivas (+) y tres negativas (-).

Las preguntas positivas exploran cómo se defiende la persona del peligro, y las
negativas muestran de qué se defienden; se exploran los tres reinos animal, vegetal e
inanimado, y se pregunta además ¿por qué? (racionalización desiderativa).

* Características Generales de la Técnica.


Ante la amenaza que supone des-identificarse del ser persona, el sujeto
implementará distintas defensas instrumentales y la propuesta va a ser que se identifique a
algo que no sea persona, esto supone un ataque al Yo y sus objetos.

Se utilizan seis preguntas donde se le pide al sujeto tres elecciones y tres rechazos,
investigando tres reinos: animal, vegetal e inanimado, siendo esa la secuencia esperable, ya
que ante la amenaza fantaseada, el Yo trata de preservar los aspectos más vitales a los menos.
En la negativa, la secuencia esperable es la inversa, es decir, de lo inanimado a lo animal.

La consigna plantea al sujeto “si no pudiera ser persona, ¿qué es lo que más le
gustaría ser?”. Una vez producida la respuesta, la segunda parte de la consigna es “¿por
qué?”. La consigna está planteada de tal forma que en la primera parte se le pide al sujeto
que se desidentifique en tanto ser humano, mientras que en la segunda parte se le ofrece la
posibilidad de reidentificarse parcialmente en símbolos elegidos.

En los desiderativos positivos el sujeto expresa:

 Lo que valoriza de sí y desea conservar


 Lo que desearía tener o tiene como cualidad valorizada por él
 Con qué recursos defensivos cuenta para protegerse de la angustia en general,
y de la angustia de muerte o aniquilamiento del Yo, en particular.

En los desiderativos negativos el sujeto expresa:

 Lo que el sujeto rechaza de su mundo interno.


* ¿Qué investiga el cuestionario desiderativo?
Características de la personalidad. Defensas. Conflictos básicos. Fortaleza del Yo.
Madurez o inmadurez del Superyó. Aspectos afectivos. Tipos de relaciones objetales.
Desarrollo cognitivo o actitudes intelectuales. Intereses. Aspectos valorados o desvalorizados
del sí mismo. Auto imagen. Auto estima. Identificaciones. Imagen corporal. Identidad sexual.
Desempeño de las funciones del Yo.

El test evalúa la fortaleza o fragilidad del Yo. La fortaleza del Yo se define como
la posibilidad de poner en marcha mecanismos que, sin negar maníacamente la muerte ni
sucumbir a ella, permitan al sujeto mantener su cohesión y sobreponerse al impacto de la
consiga, pudiendo encontrar objetos en el mundo interior en donde condense lo que quiere
conservar.

Si el Yo es débil, el sujeto no podrá hacer el test, negará maníacamente la muerte


o elegirá un objeto frágil.
* Ventajas de la técnica.

 Economía de tiempo (entre 10 y 15 minutos).


 Aplicable a una franja etárea muy amplia (desde los 4-5 años hasta la tercera
edad).
 Aplicable a personas de diferentes culturas y grupos sociales y por ser un test
de estimulación y producción verbal la persona puede tener distintas incapacidades
motrices y sensoriales y no afectar su toma.
 Se puede administrar a personas con sordera ya que se puede administrar por
escrito.
* Criterios de interpretación.

Para que el sujeto pueda responder a las demandas de la consigna, debe poder
utilizar defensas instrumentales, las cuales son independientes del repertorio de defensas
propias de la personalidad de cada sujeto.

Los cuatro aspectos son considerados Pautas Formales del Desiderativo, se trata
de elementos directamente observables, y se llaman también Defensas Instrumentales (que
se realizan frente a la consigna, a la situación del test), las defensas son instrumentales porque
son las defensas con las que cuenta el sujeto para responder adecuadamente a la consigna.
Entonces van a tener que ver con las operaciones mentales que debe efectuar el sujeto para
poder resolver la consigna. La consigna va a dar lugar a que el sujeto se tenga que aniquilar
imaginativamente como persona y las defensas instrumentales que implemente van a
posibilitar que haga el “como si”.
En cambio, si el sujeto se siente aniquilado literalmente van a darse una serie de
fallos que van a tenerse en cuenta a la hora de interpretar la técnica. Cada defensa
instrumental va a tener que ver con el proceso secundario.
A. Mecanismos instrumentales.

I. Represión fundante y primera disociación instrumental: se expresan en la capacidad


de discriminar entre fantasía y realidad. Si el sujeto puede hacer esto, no ha sentido a la
consigna como un ataque concreto a la integridad de su Yo, sino que la ha vivenciado a nivel
simbólico, lo que implica fortaleza yoica, flexibilidad y capacidad de adaptación. Implica no
sentir la pregunta como un ataque sino como un “como si…”. Mide si el sujeto puede
diferenciar realidad de fantasía, esto evalúa la fortaleza yoica. Lo que responde en las
catexias positivas son defensas frente al peligro (pues “si no fueras…” lo pone frente al
peligro, y “qué te gustaría ser…” es la defensa usada). Lo que responde en las catexias
negativas indica lo que rechaza, lo pulsional, aquello peligroso de lo cual se defiende.

El fracaso de esta primera disociación instrumental puede ser: total o parcial.


Es total cuando no contesta con ningún símbolo; y es parcial cuando no contesta alguna de
las seis preguntas, insiste con respuestas humanas, no puede desprenderse de ellas,
persevera en un reino, sea cual fuese, da respuestas muy genéricas y responde con hacer en
vez de ser.

La regla es que cuando el sujeto tiene dificultades para elegir el entrevistador


menciona todos los reinos posibles y/o faltantes, tanto en las catexias positivas como
negativas, pero si a pesar de la inducción se produce el fracaso en las positivas igual se da la
consigna para recoger las negativas, una vez terminada la parte de las negativas se intenta
nuevamente con las positivas, pero si se resiste a continuar a pesar de la inducción en las
negativas se interrumpe la administración. Acá fallaría la represión fundante y primera
disociación instrumental, de manera total.

II. Segunda disociación instrumental: implica discriminar los aspectos valorados de los
rechazados (divalencia, en oposición a ambivalencia), lo cual implica una buena
diferenciación mundo exterior / mundo interior, un buen uso de las defensas; esto conlleva
la posibilidad de discriminar dentro de cada símbolo los aspectos rechazados y aceptados,
implica un reconocimiento de los aspectos que el sujeto valora y desea conservar de sí mismo
como de aquellos desvalorizados y/o conflictos que rechaza.

El fracaso en esta segunda disociación instrumental puede ser:

 Mezclar lo valorado y lo rechazado en la misma respuesta (ambivalencia). Esto


revela que el sujeto no quiere perder nada al elegir algo.
 Puede elegir el mismo símbolo en las catexias positivas y negativas, aunque las
racionalizaciones sean distintas.
 Puede elegir una característica no acorde con el símbolo, que no está de acuerdo
con la lógica o la norma ética o cultural, o sea, es improcedente respecto al símbolo.
 Elegir una característica no acorde con la catexia.
 Cuando hay mucha distancia entre lo valorado y lo rechazado.

III. Racionalización desiderativa: es una defensa que la técnica muestra a partir del por
qué, es un procedimiento por el cuál el sujeto intenta dar una explicación coherente desde un
punto de vista moral, a una actitud, acto, idea o sentimiento cuyos motivos verdaderos no
percibe. Esto implica separar los aspectos afectivos que jugaron en la elección del símbolo de
aquellos que se sustentan en los aspectos racionales de la lógica formal. Las características
asignadas al símbolo deben corresponder a la lógica y al proceso secundario.

El fracaso en la racionalización desiderativa:

 Falla en la sustentación lógico formal.


 Por ausencia. El sujeto no puede justificar los motivos de su elección. Denuncia
un fracaso del Yo.
 Contestar “porque si” o “porque no”. No hay racionalización.
 Cuando la racionalización no es coherente con el símbolo.
 Cuando en vez de un símbolo se hace una ecuación simbólica, o sea, en la
racionalización se advierte un déficit de simbolización.
 Sobredimensionamiento de la racionalización que no enriquece el símbolo.
 Rigidez de los argumentos racionales.

IV. Identificación proyectiva: el Yo deposita un aspecto de sí mismo ligado a un objeto


con una fantasía especial en un símbolo con el cuál se identifica, eso significa que utilizando
la palabra representa la idea y eso es característico del proceso secundario, de la capacidad
de simbolización, identificación del sujeto con el símbolo.

Los fracasos de la identificación proyectiva:

 Símbolos disgregados (arena, viento, agua, etc.) los que hablan de poca
diferenciación Yo-no.
 Elegir varios símbolos en la misma catexia.
 Perseveración en el reino.
 Cuando habla del símbolo como si fuera él mismo.
 Fracaso por elección de símbolos adecuadamente estructurados, pero de débil
consistencia. Hay un claro límite demarcatorio entre el sí mismo y el afuera, pero la
estructura del objeto es frágil.

Hay una situación específica que es cuando responde que le gustaría ser un
muerto, ahí se interrumpe la técnica y se trata de indagar el motivo de la respuesta, es muy
posible igual que ciertos indicadores de fantasías suicidas hayan aparecido ya en las técnicas
anteriores, por lo cuál no se llegue a administrar el desiderativo.

B.Secuencia de ansiedad.

Para examinar el estado de la ansiedad se debe evaluar tanto el monto como la


cualidad de la ansiedad a lo largo de la prueba. Lo esperable secuencialmente en un protocolo
neurótico o normal es que la ansiedad disminuya a lo largo de la producción, dando lugar a
un proceso de aprendizaje, y que la cualidad de las ansiedades evolucione de un primer
momento consufional o paranoide hacia una ansiedad más depresiva, que le permita al sujeto
responder adecuadamente al estímulo.

Un monto adecuado de ansiedad es esperable al comienzo de la tarea. Desde la


técnica tomamos como indicador que el monto de ansiedad no interfiera en la producción de
las respuestas. Si no interfiere, se constata la adecuación de los mecanismos instrumentales;
si interfiere, eventualmente se producirían algunos fallos parciales menores de los mismos.

Si el monto de ansiedad es intenso, posiblemente incida en la producción


generando fallos de los mecanismos de defensa más frecuentes y severos.

La ausencia total de ansiedad, si bien no perturba la producción en sus aspectos


formales, denotaría una reacción desajustada, producto de una intensa disociación o de una
depositación, por negación y proyección de la ansiedad, en el entrevistador.

Desde la técnica se podría inferir tanto el montón como la cualidad a través de la


conducta preverbal del sujeto, de comentarios verbales acerca de lo inusitado o desagradable
de la tarea, tanto en relación con la técnica con la persona del entrevistador y a través de las
temáticas y sus contenidos.

Hay protocolos que manifiestan en forma sostenida y sin modificación el


predominio de un solo tipo de ansiedad (confesional, paranoide o depresiva). En estos casos,
la cualidad de la ansiedad no parece tener que ver con la situación de prueba, sino que
manifiesta una modalidad del funcionamiento yoico estable. En este sentido, la capacidad
del sujeto de transitar por distintas cualidades de la ansiedad da cuenta de la flexibilidad de
sus recursos.

C. Tiempo de reacción.

El tiempo de reacción es el lapso que transcurre entre la consigna y/o


subconsigna para cada reino y la aparición de la respuesta símbolo. Los comentarios no son
considerados respuestas. Este lapso es el tiempo que le lleva al sujeto recibir el impacto de la
consigna, elaborarlo y poner en marcha los procesos necesarios para resolverla.

Los tiempos de reacción constituyen indicadores de varios fenómenos:

1. Cuando se mantienen estables a lo largo de toda la técnica, ya sean breves, alargados o


adecuados, parecen aludir a una forma de ser idiosincrática del sujeto.

a. El retardo mostraría una dificultad del Yo para reorganizarse.

b. El acortamiento denotaría una tendencia a reaccionar en forma inmediata para


evitar reflexionar y ponerse en contacto con la angustia que genera la consigna.

2. Cuando los tiempos de reacción aumentan o disminuyen abruptamente en una o varias


catexias, constituirían indicadores de una situación de conflicto para el sujeto. Dicho conflicto
se inferirá a través del contenido del símbolo y de la racionalización.

3. Cuando los tiempos de reacción aumentan o disminuyen a lo largo de la secuencia en


la técnica constituyen indicadores de las vicisitudes de la ansiedad.

a. Disminución progresiva del tiempo de reacción: el sujeto presenta un tiempo de


reacción más prolongado en las primeras catexias, disminuyendo en las siguientes. Esto
implica que el sujeto ha podido efectuar una experiencia de aprendizaje positiva que
contribuye a disminuir su ansiedad.

b. Aumento progresivo del tiempo de reacción: el sujeto presenta un tiempo de


reacción esperable en las primeras catexias, aumentando éste progresivamente en las
siguientes. Esto implica que en el sujeto la experiencia no lo ayuda a disminuir la ansiedad.

- Esperable: 10-30 segundos.

- Menos de 10“: puede ser un fóbico que contesta rápido para sacarse rápido la ansiedad,
o puede ser un psicótico que contesta cualquier cosa.

- Más de 30”: bloqueo, dificultad.

Cuando el tiempo de reacción en los positivos es mayor que en los negativos es


indicativo de una persona que puede discriminar fácilmente lo que le desagrada, pero no
tiene recursos para defenderse de eso.
Si el tiempo es abreviado en las catexias positivas y alargado en las negativas,
podemos diagnosticar que el Yo de estos pacientes sabe cómo defenderse pero le resulta
complicado y muy conflictivo establecer de qué se está defendiendo.

El criterio para ir buscado la fortaleza del Yo, es cuando el Yo sabe cómo


defenderse y de qué se defiende en cada situación.

Es un test que moviliza la angustia, las dos ansiedades que quedan


comprometidas son la persecutoria y la depresiva. Ocampo dice que en la primer parte del
test, la ansiedad básica predominante es la paranoide, con lo que realmente se está
persiguiendo el sujeto es con la muerte, por lo tanto va a defenderse de esa ansiedad
persecutoria con los recursos defensivos que posea. En cambio, en la segunda parte del test,
se pone de manifiesto la ansiedad depresiva, porque alude a los aspectos rechazados del sí
mismo.

D. Secuencia de la elección de reinos.

La secuencia esperable guarda relación con la expectativa de que una


personalidad saludable tendrá una estructura psíquica en la que predomine el instinto de
conservación sobre los impulsos de muestre y que, por lo tanto, frente a un ataque o
arbitrariedad, el Yo del sujeto rescatará sus aspectos más vitales para preservar su integridad.

La secuencia esperable para las positivas es: animal, vegetal, objeto. Esta
secuencia es un indicador de mayor salud porque los animales, con relación a los restantes
reinos, conservan más los impulsos vitales ligados a la autoconservación, al instinto gregario
y a los vínculos, tanto amorosos como agresivos. Los vegetales les siguen en el orden al
cumplir un ciclo vital, pero carecen de vida instintiva. Por último, los objetos inanimados
carecen de vida.

Sería esperable que la secuencia en las catexias negativas fuese exactamente a la


inversa: objeto, vegetal, animal. El sujeto se desembaraza primero lo que resulte más
conflictivo para él, sus propios impulsos rechazados o sus aspectos sentidos como más
muertos.

* Criterios de evaluación dinámico, estructural y genético del funcionamiento global de


la personalidad.
Ÿ Aparato psíquico.

A. Punto de vista estructural.

a. Funciones del Yo:

- Relación con la realidad:

§ Adaptación a la realidad: si pudo hacer el “como si…”.


§ Prueba de realidad: diferenciación Yo/no Yo, o mundo externo/interno, se ve en la
primera disociación si guarda o no distancia óptima del símbolo, y si hay respuestas auto-
referenciales o no.

§ Juicio o interpretación de la realidad: predominio del proceso primario o del


secundario, se ve en las identificaciones proyectivas y en si la racionalización es acorde con
el símbolo (“escritorio amenazante” muestra invasión del proceso primario, por ejemplo).

- Regulación y dominio de los impulsos: grado de metaforización de la agresión


(“sangre” es poco metaforizado), los impulsos y su control se ven en la segunda disociación
instrumental, en las racionalizaciones negativas.

- Mecanismos de defensa.

- Esquema corporal: vivencia de integración del propio cuerpo.

- Identificación sexual: símbolos más predominantes.

- Relaciones interpersonales: tipo de vínculo fantaseado.

b. Ello:

- Balance entre libido objetal y narcisista. Lo ideal es que haya un balance sin predominio
neto de ninguna.

- Las respuestas narcisistas apuntan al Yo Ideal, la completad, la omnipotencia.

- Las respuestas donde hay más interés por los objetos, en cambio, apuntan al Ideal del Yo.

- Pulsiones de vida y de muerte, puntos de fijación (símbolos orales, anales, etc.). Deben
reiterarse llamativamente para mencionarlos en el análisis.

c. Superyó:

- Solamente ver si es maduro (apropiado a la edad) o primitivo. Un superyó maduro tiene


símbolos bien recortados o integrados, acordes con la racionalización, y no hay una excesiva
distancia entre los aspectos valorados y los rechazados. Comparación catexias positivas con
su correspondiente negativa, para comparar las defensas y los correspondientes peligros de
los que se defiende.

B. Punto de vista dinámico: conflictos evolutivos, accidentales e intrapsíquicos.

Ÿ Pautas formales:

Cuando el sujeto contesta:

- Qué le gustaría ser: contesta con un símbolo.

- Por qué: contesta con una racionalización desiderativa.


Para todo ello debe hacer:

1. Una primera disociación instrumental.

2. Una segunda disociación instrumental.

3. Una racionalización desiderativa.

4. Una identificación proyectiva.

Estos cuatro aspectos considerados pautas formales del desiderativo. Se trata de


elementos directamente observables, y se llaman también defensas instrumentales.

Ÿ Pautas de contenido.

Pueden referirse al símbolo o a su racionalización.

a. Símbolo: ver qué símbolo utilizó, permite ver el nivel de simbolización (un psicótico
tiene mayores dificultades para simbolizar). Por ejemplo: “dinero” es más simbólico
que “caca”, siendo esto ultimo algo más vinculado con el cuerpo.

b. Racionalización: si habla de árbol como si fuera él, incluso usando la primera persona,
no lo utiliza como símbolo.

Análisis.

Convendrá seguir el siguiente orden:

1. Defensas Instrumentales: para cada catexia, las cuatro pautas formales: primera y
segunda disociación instrumental, racionalización e identificación proyectiva.

2. Tiempos de reacción y ansiedad.

3. Análisis Intra-psíquico.

4. Comparación: catexias positivas con su correspondiente negativa, para comparar las


defensas y los correspondientes peligros de los que se defiende.

Es de pronóstico positivo aquella persona que puede efectuar la primer parte del
test aunque no haga la segunda ya que la primer parte muestra las defensas que dispone,
aunque no pueda decir qué es lo que no le gusta de sí mismo, por lo menos ese yo tiene
defensa; en cambio en el otro caso rechaza todo lo que se es o tiene y carece de defensas para
sobreponerse de los conflictos internos o situaciones provenientes del mundo exterior.

 (Power de la profe) desiderativo.Libro de Referencia: Graciela Celener, Monica


Guinzbourg

1.-DISOCIACIÓN INSTRUMENTAL
 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DINÁMICA Y ESTRUCTURAL DEL
FUNCIONAMIENTO GLOBAL DE LA PERSONALIDAD
Hay que formular hipótesis sobre la estructura y dinámica del aparato psíquico

 ASPECTOS A EVALUAR DEL APARATO PSÍQUICO

PUNTO DE VISTA ESTRUCTURAL

A) ELLO: pulsión de vida o muerte, integración y desintegración de las pulsiones


libidinales, distribución de la libido narcicista y objetal, puntos de fijación de la libido (oral,
anal, uretral, fálico)

B) YO FUNCIONES: relación con la realidad (adaptación a la misma, interpretación,


procesos de pensamiento, criterio de la realidad) regulación y control de los impulsos,
función sintetizadora

*MECANISMOS DE DEFENSA: eficacia e ineficacia de las mismas en el control de la


angustia, interferencias de las defensas en los logros del Yo, energía destinada por el Yo para
mantener la organización defensiva

* ESQUEMA CORPORAL: vivencia de la integración del propio cuerpo

* IDENTIDAD SEXUAL; rol sexual, identificaciones

* RELACIONES INTERPERSONALES: tipo de vínculo fantaseado que el sujeto tiende a


establecer, (simbólico, dependiente, discriminado, etc.)

C) SUPERYÓ IDEAL DEL YO: metas que el sujeto se propone alcanzar. Evaluar si es

primitivo o maduro, con adecuación a la realidad o

excesivamente exigente

CONCIENCIA MORAL: grado de internalización de las normas. Evaluar madurez o

inmadurez

 Antecedentes históricos

 Test de los deseos propuesto en 1946 por los psiquiatras Pigem y Córdoba.

 Ellos preguntaban al sujeto ¿Qué le gustaría ser si tuviera que volver al mundo no
pudiendo ser persona?

 Genera angustia de muerte a nivel incc, respuestas defensivas ante la muerte.

 el test de los “tres deseos” y de “las tres bolsas de oro”

 “¿Sabes que es un hada?” Conversaban un rato y después...”Si viniese un hada y


pudieras pedirle que te convirtiera en lo que tu quieras ¿qué te gustaría ser? Puedes
elegir lo que quieras”.

 Una vez recogida la respuesta le preguntaba “por qué”


 Luego introdujo la innovación de preguntar lo que el niño no quería ser, les decía: ¿en
qué no quisieras que te convirtiera el hada? Y luego: ¿por qué?.

 En otras modificaciones le preguntan . “Si encontrarás bolsas de oro ¿qué harías con
cada una de ellas?” Evalúa más motivación.

 No es excluyente de la otra.

 Es más de frustración y motivación.

 Se puede hacer los dos test a los niños, NO son excluyentes

 Objetivos del test en el sujeto

 Esta técnica propone al sujeto que se aniquile imaginativamente como persona, para
poder hacer una elección no humana.

 Estudia el proceso de identificación y desidentificación.

 Como el sujeto contesta a varios micro-duelos, nos permite investigar las fantasías,
las angustias y las defensas en torno a la aniquiliación del yo- falta- castración. Así
como la elaboración de duelos y la estructura yoica.

 Nos informa acerca de las fantasías de las relaciones de objeto, y fundamentalmente


los aspectos más y menos valiosos de sí, autoimagen e imagen corporal, identidad
sexual, autoestima, identificaciones
 Vemos dentro de las funciones yoicas, cómo es la tolerancia a la frustración y la
conexión con la realidad, sus recursos intelectuales y cómo los utiliza.
 ALCANCES DIAGNOSTICOS

Características de la técnica.
 1) Técnica proyectiva de estimulación verbal.

 2) Es rápida de administrar y muy económica, al no requerir de material especial.

 3) Abarca una amplitud de edades desde niños a adultos mayores.

 4) No se debe administrar a personas con problemas físicos, ni enfermedades graves,


ni que estén pasando por situaciones de duelo y pérdidas.

 5) En clases bajas y carentes de estimulación cultural no hay comprensión de la


consigna. Sienten que se les plantea una tarea extraña o ajena no hay una comprensión
cabal de la consigna, pudiendo inferir patología donde no existe.

 6) No existen respuestas populares, por lo que la psicología debe encontrar el


significado simbólico para cada sujeto en particular. Teniendo en cuenta que hay una
significación histórica, cultural y personal en cada respuesta y su racionalización.

 7) Se requiere conocimiento en torno a teoría psicoanalítica y simbología.


 Fundamentación teórica.

 Bernstein se aleja de Pigem y Córdoba en la interpretación del Cuestionario


Desiderativo (CD), pues ellos lo trabajaban desde la perspectiva de la psicología
existencial.

 Mientras que él fundamenta teóricamente el Desiderativo en la Teoría Psicoanalítica


(Adler, Freud, M. Klein).

 El CD (cuestionario Desiderativo) se apoya en el significado del símbolo.

 consigna

El argento Jaime Bernstein (1956) introduce las modificaciones finales que se conservan
hasta la actualidad.

 1º ¿Qué es lo que le gustaría ser no siendo persona?

 2º ¿Qué le gustaría ser no siendo persona ni...(incluye la respuesta anterior de la


misma categoría).

 CUIDADOS Y SUGERENCIAS

 Hay que tratar de recoger respuestas lo más detallada posible. Por ejemplo, preguntar
que clase de perro le gustaría ser ( no es lo mismo perro policial que perro faldero o
vagabundo).

 No puede administrarse aisladamente, requiriendo de un rapport previo.

 Ser aplicada después de las entrevistas y de pruebas gráficas (BENDER) y antes del
TAT y /o Rorschach.

 La consigna consiste en seis preguntas: 3+ ( de aceptación) y 3-(de rechazo). Cada una


de estas seis preguntas tiene dos partes:

 La parte A es la elección desiderativa o catexia

 La parte B es el “por qué” de esta elección o sea la explicación desiderativa, es


imprescindible para la interpretación.

 En la parte A se toma el tiempo de reacción (TR).

 Si bien registramos todo lo que dice y hace el sujeto, pues nos permite una mayor
comprensión del material, el TR finaliza no cuando comienza a hablar, sino cuando
verbaliza la elección desiderativa o sea nos responde.

 El TR esperable es entre 10´´ y 30´´.

 Las respuestas instantáneas son dudosas (¿defensa fóbica?), mientras las pautas
excesivas también indican fragilidad yoica (revelan un fondo fóbico o una confusión
psicótica).

 Las respuestas anteriores son indicadores de shock.


 Y al finalizar la toma, se le debe preguntar si desea contarnos o relacionar sus
respuestas con alguna parte de su historia.

 También podemos pedirle seguidamente que dibuje algo que desee o que nos cuente
algún recuerdo grato.

 Mientras más se parezca A y su respuesta B mejor juicio realidad.

 INTERPRETACION DEL TEST

 PRIMERA Y SEGUNDA DISICIACION INSTRUMENTAL

 RACIONALIZACION DESIDERATIVA

 IDENTIFICACION PROYECTIVA


PRIMERA DISOCIACIÓN INSTRUMENTAL
Implica no sentir la pregunta como un ataque sino como un "como si...". Mide si el
sujeto puede diferenciar realidad de fantasía.
Fracasos:
 No contesta con ningún símbolo.

 No contesta alguna de las seis preguntas.

 Insiste con respuestas humanas, no puede desprenderse de ellas.

 Persevera en un reino, sea cual fuese.

 Respuestas muy genéricas: un animal, una planta, etc.

 Da dos respuestas: "un pato y un pez".

 Responde adjetivos en vez de símbolos: "agradable".

 Responde con hacer en vez de con ser: "trabajar".


SEGUNDA DISOCIACIÓN INSTRUMENTAL
Implica discriminar los aspectos valorados de los rechazados (divalencia, en
oposición a ambivalencia), lo cual indica una buena diferenciación mundo
exterior/mundo interior, un buen uso de las defensas.

 FRACASOS SEGUNDA DISOCIACION INSTRUMENTAL


Fracasos:
 Mezcla lo valorado y lo rechazado en la misma respuesta (ambivalencia): "Me
gusta la rosa porque es linda, y no me gusta porque tiene espinas". Esto revela
que el sujeto no quiere perder nada al elegir algo. Una respuesta correcta es
(divalencia): "me gusta la rosa porque es linda y tiene espinas que la protegen"
(las espinas aquí son algo valorado, y lo rechazado de la rosa aparecerá en las
catexias negativas).

 Elegir el mismo símbolo en las catexias positivas y negativas, aunque las


racionalizaciones sean distintas.

 Elegir una característica no acorde con el símbolo, que no está de acuerdo con
la lógica o la norma ética o cultural, o sea, es improcedente respecto al símbolo.
Por ejemplo: "una montaña porque es insignificante".

 Elegir una característica no acorde con la catexia. Por ejemplo "me gustaría ser
un tigre porque es feroz" (ser feroz es una característica rechazada, no
valorada, por la cultura).

 Cuando hay mucha distancia entre lo valorado y lo rechazado (idealización y


peyorativización). Por ejemplo: "me gustaría ser semilla de sequoia", "no me
gustaría ser cuchillo con sangre". Otro ejemplo: ser acero y no ser cristal


RACIONALIZACIÓN DESIDERATIVA
Las características asignadas al símbolo deben corresponder a la lógica y al proceso
secundario. Es un indicador para detectar neurosis o psicosis.
Fracasos:
 Contestar “porque sí” o “porque no”. No hay racionalización.

 Cuando la racionalización no es coherente con el símbolo: caballo charlatán, perro


infiel, etc.- Cuando en vez de un símbolo se hace una ecuación simbólica, o sea, en la
racionalización de advierte un déficit de simbolización: "me gusta la flor por la
posición". Flor es un símbolo femenino y aquí alude, por ejemplo, a la posición de la
mujer en el acto sexual. Otro ejemplo: "no me gusta tocar el piano porque no
acostumbro a desnudarme en público".- Sobredimensionamiento de la racionalización
que no enriquece el símbolo (habla mucho pero dice poco)


IDENTIFICACIÓN PROYECTIVA
Del sujeto con el símbolo.
Fracasos:
 Símbolos disgregados (arena, viento, agua, etc), lo que hablan de poca diferenciación
yo-no yo en un primer nivel de inferencia (y de neurosis o psicosis en un segundo
nivel de inferencia). Un buen límite yoico se ve en el uso de símbolos recortados,
consistentes (atril, mesa, perro, etc).

 Elegir varios símbolos en la misma respuesta. Ej: pato y pez.


 Perseveración en el reino.
 Cuando habla del símbolo como si fuera él mismo. Por ejemplo "no me gusta ser
obelisco pues ME verían desnudo"
 Tiempos de Respuesta
 TIEMPO DE RESPUESTA…..

 Esperable: 10-30 segundos.

 Menos de 10": puede ser un fóbico, que contesta rápido para sacarse rápido la
ansiedad, o puede ser un psicótico, que contesta cualquier cosa.

 Más de 30": Bloqueo, dificultad.

 Es necesario analizar cómo van evolucionando los tiempos de respuesta a lo largo de


la técnica, si aumentan o disminuyen, si se acrecientan en las positivas o negativas, si
una determinada pregunta provoca un mayor/menor tiempo, etc.


Análisis del Material
 OTROS ASPECTOS DE ANALISIS
 1- ¿Logró comprender la consigna?

 La consigna de “si no pudiera ser persona” supone la enfrentar la fantasía de


aniquilación del ser y ser capaz de dar una respuesta adecuada a esa aniquilación. No
paralizarse frente a la pregunta. Permite evaluar la fortaleza yoica.


2- ¿Cómo fueron sus tiempos de respuesta?

 Al registrar todos los tiempos de respuesta, es importante analizar si sus tiempos de


respuesta fueron mejorando con el correr de la técnica (ansiedad), si fueron
aumentando, si se mantuvieron constantes, si hubo alguna respuesta que demoró más
que otras, etc.
 3- ¿Brindó las respuestas en el orden esperable?

 El orden es de acuerdo a los reinos animal, vegetal, mineral/objetos, en los positivos


y objeto, vegetal, animal en las negativas.


4- ¿Cómo es el autoestima del sujeto?

 Algunos sujetos suelen realizar autorreferencias mientras dan las respuestas, “a mi me


gusta”, “yo tengo”, “yo soy”, etc. Esto habla del autoestima del sujeto; sin embargo
hay que considerar rasgos de egocentrismo o infantiles, que necesitan apoyo.


5- ¿Los “porqué” son racionales o emocionales?
 Es fundamental identificar cómo relaciona la razón o la emoción para justificar sus
respuestas. Dice “porque no me gustan” o dice “porque ensucian”, por ejemplo. Esto
nos hablará de su estilo más predominante para justificar sus acciones, es más bien
racional o emocional.


6- ¿Brinda respuestas concretas o generales?
 Dice “un árbol”, o especifica qué tipo de árbol.


7- Catexias positivas

 Las respuestas en las catexias positivas hacen referencia a los atributos que el sujeto
posee o desea poseer en su persona. Su abanico de defensas, cómo reacciona a “no
poder ser”. Por ello, hay que analizar que animal/vegetal/objeto elige y las
características que le atribuye de acuerdo al puesto al que se aspira. Por ejemplo:
¿Elige un animal dominante o uno sumiso? ¿Qué trabaja en manada o solitario? ¿Qué
es agresivo o doméstico? ¿Pasivo o dinámico/movimiento? ¿Dependiente o que
dependen de él?
 8- Catexias negativas

 En las catexias negativas, el sujeto brindará respuestas que no se relacionan con su


persona, o que él no desea que se relacionen. Responde aquello que rechaza, lo
peligroso de lo cual se defiende. Al igual que en las positivas, analizar qué elige y qué
características atribuye para entender cuáles serían los comportamientos o
características que el sujeto no tendrá o intentará evitar en el desempeño en el puesto.


9- ¿Cómo es la actitud del evaluado…?
 Actitud frente al examen: aceptación, rechazo, burla, incredulidad.

 Actitud frente al examinador: rígido, cordial, inhibido.

 Cambios conductuales: sonroja, angustia, tartamudea.



10- ¿Cuáles son sus recursos lingüísticos?
 Estilo de respuesta: claro, confuso, lógico, coherente, sintético.

 Lenguaje: rico, pobre, rebuscado, claro, vocabulario.

 Capacidad Imaginativa: realista, fantaseoso, creativo, etc.

TEST DE APERCEPCIÓN INFANTIL CON FIGURAS ANIMALES Y HUMANAS


• CONSIDERACIONES GENERALES
• Facilidad de identificación con animales (independencia de la cultura)

• Situaciones infantiles básicas susceptibles de poner de manifiesto los procesos


dinámicos de los problemas del niño

• 10 láminas de animales en situaciones diferentes

• Las respuestas se registran literalmente

• Destinado a niños desde 3 a 10 años.


• CONSIDERACIONES GENERALES

• El objetivo es comprender las relaciones del niño con sus objetos más
importantes

• Los contenidos manifiestos de las láminas provocan respuestas relacionadas


con la oralidad, la rivalidad, la relación con las figuras paternas (y como percibe el
niño a estas figuras), el Edipo, la escena primaria y las fantasías asociadas, etc...

• Los contenidos de los relatos reflejan aquello que el niño ve y piensa, sus
defensas, sus impulsos.
• Administración
1. Establecer una relación buena con el niño.

2. Presentar el CAT como un juego

3. La consigna se da en función de la edad:


“Vamos a jugar a contar cuentos, tú los contarás mirando unas láminas y nos dirás que sucede, qué
están haciendo los animales “o bien “Te voy a mostrar algunas láminas, quisiera que me hagas un
cuento con cada tina de ellas, dónde me digas que pasó antes, que está pasando ahora y que pasará
después.”

4. Alentar y estimular sin sugerir.

5. Se registra, el relato, el comportamiento, los comentarios...

6. Presentar una lámina por vez.


• VARIABLES DE BELLAK

1. Tema principal: Buscar denominadores comunes entre las láminas, una historia
puede tener más de un tema.

2. El héroe principal: Considerado como aquel con el cuál el niño se identifica. Es la


figura alrededor de la cuál gira el relato, se aproxima al niño en edad y sexo, los
acontecimientos se relatan desde su punto de vista. Puede haber más de un héroe. No
olvidar que el niño también puede proyectarse en características de otros
personajes.
Imagen de si mismo = concepción que el sujeto tiene de su propio cuerpo, de su yo y de
su rol social

3. Principales necesidades e impulsos del héroe: se trata de las necesidades que


inspiran las conductas del héroe (descritas en el relato).
• VARIABLES DE BELLAK
• Figuras, objetos y circunstancias introducidos

• Figuras, objetos y circunstancias omitidos

4. Concepción del ambiente

Identificación

5. Figuras vistas como: comprobar como ve el niño las figuras que lo rodean y corno
reacciona frente a ellas.

6. Conflictos significativos: Qué parece ser conflictivo para el niño y como eventualmente
se defiende frente a los conflictos. Evaluar si los conflictos son propios de la edad del sujeto.

7.Naturaleza de las ansiedades: (Castigo, desaprobación, abandono....). Con qué defensas


el niño enfrenta sus ansiedades (huida, pasividad, regresión....)
• VARIABLES DE BELLAK
8. Principales Defensas

9. El castigo impuesto por un ‘crimen” y la adecuación del superyó: evaluar la rigidez


del superyó, indulgente, severo, inexistente.

10. Integración del yo: Logra el niño un compromiso entre los impulsos y las exigencias
de la realidad por un lado y el superyó por otro. ¿Cómo se adecúa el héroe al enfrentarse con
los problemas?. ¿Las respuestas son estereotipadas o creativas?. ¿Entrega soluciones
adecuadas, completas y realistas?.

Ver fortaleza yoica, control de Impulsos (desarrollo y desenlace de la historia),


tolerancia a la frustración, vinculada con la adecuación del héroe la tolerancia a la ansiedad,
la adecuación perceptual y motriz.
• INTERPRETACIÓN DINÁMICA
Evaluar a lo largo del protocolo en función de las variables o pautas antes
mencionadas:
1. Elementos que se repiten de una lámina a otra.
2. Calidad de los relatos a lo largo de la aplicación del protocolo.
2. Tiempos de respuestas.
4. Comportamiento verbal y no verbal del niño.
5. Relaciones interpersonajes.
6. Uso de Defensas psicológicas.

TRO (test relaciones objetales)


• ALCANCE DIAGNÓSTICO

Se basa en la teoría de las relaciones objetales de Melanie Klein, investiga:

Las fantasías inconscientes más primitivas

El modelo de relación objetal

Las ansiedades básicas

Las defensas más regresivas, además de las evolucionadas.

Es uno de los test con mayor saturación proyectiva, en él, el movimiento puede ser
proyectado por el sujeto, que también podría visualizar figuras estáticas.

La inclusión del color y lo poco estructurado del estímulo permite una comparación y
complementación ideal con el test de Rorschach.

Phillipson logró fusionar el poder de dramatización sugestiva que tiene las escenas del TAT
con la neutralidad temática que tiene las manchas del Rorschach (movimiento interno de lo
humano con el estatismo externo de las cosas)

Mientras el TAT es un test predominantemente de contenido, dramático; y el Rorschach un


test de forma, dinámico; el TRO reúne las características de un test de forma y de contenido,
dinámico y dramático.

La particular inestructuración del estímulo pone al TRO en ventaja en cuanto a su capacidad


de obtener comportamientos perceptuales y de fantasía de alta saturación proyectiva.

Ofrece singulares ventajas para explorar particularmente las relaciones interpersonales.

• ADMINISTRACION DEL
TEST DE RELACIONES OBJETALES DE PHILLIPSON (TRO)

• Para la implementación de esta técnica se sugiere solicitar permiso del entrevistado


para grabar e ir tomando nota de sus verbalizaciones, ya que dichas anotaciones serán
necesarias para un segundo momento de la administración: la interpretación.


Primera parte de la administración

• La consigna original que plantea Phillipson es la siguiente: “Voy a mostrarle unas


cuantas figuras impresas en láminas, como ésta. Deseo que las vea, una por una, e
imagine qué pueden representar. Trate de imaginar que representa alguna situación
y luego procure darle vida en su mente, de modo que usted imagine qué podría estar
ocurriendo, de qué personas se trata, qué están haciendo y qué pasará luego. (pág. 35
del manual)

• Trate que el sujeto logre tres partes de la historia: LA SITUACION (lugar y


personajes), QUE ESTA OCURRIENDO y LO QUE OCURRIRA LUEGO

• Una vez que ha respondido, se le puede pedir ampliaciones en referencia al / los


personajes y al escenario, de acuerdo a lo que haya expresado inicialmente.

• Si no diera resultado la intervención de preguntas en la PRIMERA LAMINA se


sugiere luego de haber pasado por todas las láminas regresar a aquella que no aporta
lo básico y decir: “Bueno ahora que ya ha visto de que se trata ¿podría hacer otra
historia de que se trata? Pudiendo utilizar esta actitud también en la lámina en blanco.


En referencia a las intervenciones, podría indagarse diciendo, por ejemplo:

• ¿Qué dirías de este personaje?


• ¿Podrías describirlo cómo es, sus características, rasgos?

• ¿Qué suponés podría estar pensando / sintiendo?

• ¿Qué creés que desearía hacer después?

• Y todo tipo de pregunta que posibilite desplegar algunos datos sobre su percepción.

Ante entrevistados que se delimitan a mantenerse en un plano meramente descriptivo, se


debe tender a favorecer que pueda llegar a desarrollar algún relato sobre aquello que
perciben.
Debería ponerse el acento en que pueda imaginar y suponer alguna escena posible,
aclarándole que no hay una sola respuesta correcta, sino que cada persona puede llegar a
visualizar algo diferente.

Una vez que se hayan abarcado los ítems propuestos, se le dice: Continuaré mostrándote
otras láminas, te pido entonces, que digas qué ves y que con eso que ves, armes una historia
donde esté expresado qué pasó antes, que está pasando en este momento, y cómo creés que
podría llegar a terminar.


“De la lámina 2 y hasta la lámina 12 inclusive NO SE VUELVE A INTERVENIR
MAS, aunque falten detalles e ítems solicitados”.
.

Una vez que finaliza el relato o descripción de la lámina 12, y antes de mostrar la lámina
blanca (lámina 13) se pasa a enunciar la siguiente consigna: Ahora pasaré a mostrarte una
lámina en blanco, sin diseño alguno. En ella te voy a pedir que me digas qué es lo que te
gustaría ver representado aquí, y con eso que te imaginás, armes una historia que incluya lo
que ocurre, lo que pasó antes, y lo que finalmente llegará a suceder después.
En este caso, la tarea es rever juntos las láminas en las que han quedado puntos confusos o
inconclusos.

Se implementa el interrogatorio de aquellas láminas donde quedaron historias incompletas


o bien han sido meras descripciones.

Si en algunas láminas el sujeto ha respondido claramente, no es necesario volver a


mostrársela. La consigna es así:

Ahora vamos a ver juntos las láminas (comenzando, por supuesto, a partir de la segunda
lámina). ¿Recordás lo que habías dicho en esta lámina? (posibilitándole expresar así, si es
que llega a ver algo diferente). Luego se le preguntan aquellos ítems que ha quedado
incompleto y resulta necesario obtener mayor información. “…
Han de cubrirse estas áreas importantes:

(a) Personajes que parecen tener gran importancia en la historia y que meramente ha
mencionado sin mayor detalle.

(b) Caracterizaciones inusitadas: por ejemplo, figuras visualizadas con el sexo opuesto al que
habitualmente se les atribuye. Pedir historias alternativas.

(c) Percepciones inusitadas: Interrogatorio como el Rorschach: dónde está eso, qué sugirió la
respuesta.

(d) Falta de soluciones. Se procurará descubrir cuánta ayuda necesita el paciente para
intentar una, y de qué clase es o son las que puede lograr.” (Test de Relaciones Objetales,
Phillipson, página 35)

• Han de cubrirse estas áreas importantes:

(a) Personajes que parecen tener gran importancia en la historia y que meramente ha
mencionado sin mayor detalle.

(b) Caracterizaciones inusitadas: por ejemplo, figuras visualizadas con el sexo opuesto al que
habitualmente se les atribuye. Pedir historias alternativas.

(c) Percepciones inusitadas: Interrogatorio como el Rorschach: dónde está eso, qué sugirió la
respuesta.

(d) Falta de soluciones. Se procurará descubrir cuánta ayuda necesita el paciente para
intentar una, y de qué clase es o son las que puede lograr.” (Test de Relaciones Objetales,
Phillipson, página 35)
• Tercer parte de la administración (OPCIONAL)
Test de preferencias. Se colocan todas las láminas de manera visible –inclusive la lámina en
blanco-, dejándole a disposición del entrevistado para que pueda verlas y llevar a cabo la
siguiente consigna:
“Por último, te voy a pedir que separes las láminas en dos grupos. Un grupo conformado
con las que más te gustaron y el otro, con las que menos te gustaron.”

Una vez armando los grupos se le pregunta:

“¿Por qué te gustaron?” y “¿Por qué no te gustaron?”. Luego se toma el grupo de las láminas
que más le gustaron y se le da la siguiente consigna “Te pido que me digas cuál fue la lámina
que más te gustó y ¿por qué?”.

Luego se toma el grupo de las que menos le gustaron y se le dice “Cuál la que menos te gustó.
¿Por qué?” Una vez que las elige y justifica su elección, finaliza la administración. (Ver en el
final de esta guía, el procedimiento del cierre del proceso psicodiagnóstico)

TAT(test de apercepcion temática)


HenryMurray
• ALCANCE DIAGNÓSTICO

- Método eficaz para el descubrimiento de determinadas tendencias, emociones,


sentimientos, complejos, conflictos dominantes en la personalidad.

- Sirve para explorar la personalidad de niños y adultos.

- Se lo emplea en clínica psicológica y psiquiátrica, orientación vocacional y selección,


investigación psicológica y antropológica.

- De gran utilidad para el estudio amplio de la personalidad, así como para la interpretación
de las alteraciones de la conducta, enfermedades psicosomáticas, neurosis y psicosis.

- Esta técnica es particularmente recomendable como introducción a una serie de entrevistas


psicoterapéuticas o un psicoanálisis breve.

• VENTAJAS

1) GRAN CANTIDAD DE MATERIAL AUTOBIOGRÁFICO

2) DESCUBRE NECESIDADES, CONFLICTOS Y SENTIMIENTOS PROTEGIDOS POR


LA RESISTENCIA O EL INCONSCIENTE

3) EXPONE LA CALIDAD DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES,


INCLUYENDO A LOS PADRES Y FIGURAS SIGNIFICATIVAS

4) DA UNA PERSPECTIVA PROFUNDA DE LA PSICODINAMIA DEL SUJETO EN


UN TIEMPO BREVE

5) LAS HISTORIAS CONTADAS POR EL SUJETO SIRVEN PARA TRABAJAR


AUTOCONOCIMIENTO EN UN PROCESO DE PSICOTERAPIA

• MATERIAL
• 31 láminas:

30 son figuras y una en blanco.

En el dorso están identificadas con un número (del orden de presentación); que aparece solo
en las universales, y acompañado de una letra en las específicas (V: varones; N: niñas; H:
hombres;

M: mujeres).

• ADMINISTRACIÓN: diferentes enfoques

• APLICACIÓN DE LA PRUEBA

• CONOCER AL EXAMINADO

• BUEN RAPPORT

• POSIBILIDAD DEL USO DE GRABADORA

• EN LA ADMINISTRACIÓN ESTANDAR, SE APLICA EN 2 SESIONES (10 LAMINAS


POR SESIÓN)

• MAXIMO UNA SEMANA ENTRE SESIONES

ORIGINALMENTE……..

De acuerdo con las instrucciones originales de Murray, la prueba debe aplicarse en dos
sesiones, a razón de diez láminas en cada una, seleccionadas de acuerdo a sus criterios.

• El sujeto debería estar tendido en un diván, el examinador ubicado fuera del campo
visual (como en las sesiones de psicoanálisis) pero lo suficientemente próximo como
para alcanzarle las láminas y tomar las que el sujeto devuelve.

• Se le dice al sujeto que se le van a presentar una serie de láminas, de a una por vez y
que para cada una de ellas deberá inventar una historia que contenga un pasado,
presente y futuro, enfatizando lo que los personajes puedan estar sintiendo o
pensando. El examinador, a su vez, debe tomar nota textual de lo que el paciente diga,
incluyendo las observaciones o acotaciones que haga.

• Deberá abstenerse de intervenir en el relato y hacer sólo las preguntas que sean
estrictamente necesarias para la posterior interpretación, como por ejemplo el sexo, o
el tipo de relación entre los personajes, si ello no se desprendiera del relato espontáneo
del sujeto.

• * Se da un tiempo aproximado de 5 minutos por lámina.

Consigna: propone tres formas:

 Forma A (para adolescentes y adultos de inteligencia y cultura medias): “Este es un


test de inteligencia. Le voy a ir mostrando algunas láminas, una por vez, y usted
deberá componer una historia para cada una, que tenga la mayor acción y el mayor
número de personajes posibles. Usted dirá qué es lo que ha conducido a los hechos
que se ven en la figura, que está sucediendo en ese momento, que sienten y piensan
los personajes, y luego dirá como termina. Exprese sus pensamientos ¿comprende?
Dispone de 50 minutos para las 10 láminas; puede dedicar, pues, alrededor de 5
minutos para cada historia. Aquí está la primera.”

 Forma B (para niños y adultos de educación o inteligencia escasas y para psicóticos):


“Esta es una prueba que consiste en contar cuentos. Aquí tengo algunas figuras que
voy a ir enseñándole. Quiero que me invente un cuento para cada una. Usted me dirá
que ha sucedido antes y que está sucediendo ahora. Explique que sienten y piensan
los personajes y como terminará. Puede inventar el cuento que quiera ¿Comprende?
Bueno, entonces aquí tiene la primera figura. Tiene 5 minutos para el primer cuento.
Verá que bien puede hacerlo.”

 Para la lámina en blanco: “Veamos que puede ver en esta tarjeta en blanco, imagine
que hubiese en ella algún cuadro y descríbamelo en detalle”. Si el sujeto no responde,
el examinador expresa: “Cierre sus ojos y figúrese algo”. Una vez que el sujeto ha
hecho una descripción completa de su fantasía agrega: “Ahora cuénteme una historia
a cerca de ella”.

Registros:

• De la conducta del sujeto, relatos, pausas, preguntas, tiempos,


comentarios, etc.

• Tiempo: de iniciación de cada relato y el total de narración de


cada historia.

• De las intervenciones del psicólogo.

HORA DE JUEGO DIAGNOSTICA

Edad: 3 a 10 años
Duración: 45 minutos
Finalidad: conocer la realidad interna del niño
Consigna: “tu vas a jugar solo (a) puedes ocupar los juguetes como quieras”
Rol de psicólogo: pasivo/ activo no juega pero escribe.

8 Indicadores Principales:

1.Eleccion de juguetes y juego: como se acerca el niño a jugar, se produce de distintas


formas como se aproxima a los juguetes , puede ser:
 Dependiente: el evaluador le tiene que decir ya ahora puedes jugar
 Evitativo: de aproximación lento a distancia
 Dubitativo: de tomar y dejar juguetes
 Interrupción brusca de materiales
 Interrupción caótica e impulsiva
 De acercamiento: tiene relación con rasgos obsesivos ven todo y ordenan antes
de empezar a jugar.
Tipo De Juguetes. Se debe observar si se dirige a juguetes escolares (lápices), agresivos
(pistolas) o juguetes representativos (tacitas, oral, anal, falico y genital).
En cuanto al juego se tiene que ver si tiene un principio, un desarrollo y un final. Y si es
adecuado para la edad del niño. El juego de 7 años para arriba es de roles, con reglas y
tiene sentido.

2. Modalidad De Juego: principalmente como el yo pone de manifiesto la función


simbólica. Cada sujeto estructura su juego de acuerdo a una modalidad que es propia:
 Plasticidad: tiene muchas formas de representación, es decir, rico de demostrar.
 Rigidez: es contrario a la modalidad plástica, con recursos yoicos mucho mas
básicos, en niños mas inseguros juega en contra de la creatividad . si el niño es muy
controlado el juego es monótono.
 Perseverancia / estereotipia: es mas patológico. Desconexión total con el mundo
externo. La finalidad es pura descarga, continua y repetitiva, sin fines
comunicacionales. Ej. Un niño que puro recorta.

3. Personificación: capacidad de asumir y adjudicar roles de forma dramática (en cada


periodo del niño, este juega distinto). El niño pequeño (3 a 5 ) expresa de manera inmediata
la realización del deseo, es decir, asume el rol del otro haciendo suyo el personaje (él se
cree superman) y en este mismo personaje el niño lo hace tanto temido o deseado. Las
figuras imaginaria (hadas, monstruos) son típicas de esta edad. Es importante como se
relaciona el niño con este personaje internalizado (lo vence, lo persigue).
Los niños de latencia (6 años) tienden a dramatizar roles definidos socialmente con menor
expresión de la fantasía. Amplia su conexión con el medio ambiente. Existe mayor
alternancia de roles en el juego.
La personificación posibilita:
 Elaboración de situaciones traumáticas.
 El aprendizaje de roles.
 La comprensión del rol del otro.
 Ajuste de su conducta en función del desarrollo.
El análisis del contenido de la personificación, nos lleva a evaluar a través de las distintas
identificaciones que manifiesta el niño y su característica del juego nos lleva a evaluar la
relación entre superyo, yo y ello.

4. motricidad: capacidad del niño de moverse en el espacio, la agilidad física del niño y el
nexo que hacen entre la motricidad y la psique, es que el niño logra relacionarse con los
objetos y dominarlos. Y esto produce satisfacción. Se logra relacionar con los objetos del
mundo exterior cuando su motricidad se lo permite.
Se observa:
 El desplazamiento geográfico
 La posibilidad de encaje
 Movimientos voluntarios e involuntarios
 Movimientos bizarros (extraños, impulsivos)
 Ritmo de movimiento
 Hiperquinecia e hipoquinesia
En los niños internalizados puede que tengan poca estimulación del ambiente y eso influye
en la motricidad.

5. Creatividad: se expresa a través de un yo plástico y es capaz de enfrentarse a situaciones


nuevas con este yo plástico. Este proceso de creatividad tiene una finalidad deliberada en
descubrir una organización exitosa, gratificante y enriquecedora producto de un
adecuado equilibrio entre el principio de realidad y de placer.
Lo importante es q el niño puede jugar con los juguetes que se proponen y además logre
llevar acabo el fin del juego, es decir, llegar al fin propuesto; esto produce satisfacción. (es
distinto creatividad a descarga del ello)

6. Tolerancia A La Frustración: se ve si el niño acepta la consigna con las limitaciones que


esta tiene. Si acepta la puesta de limites, se finaliza la tarea. Como el niño enfrenta las
dificultades que se presentan en el juego.
Además tenemos que saber la fuente de las frustraciones. Si vienen de un mundo interno
(trata de hacer cosas imposibles o que no posibilita Ej. Tratar de escalar las paredes) o de
el mundo externo. Y a la reacción frente a la frustración:
- si encuentra elementos sustitutivos
- o se desorganiza

7. Capacidad Simbólica: (es lo menos concreto que hay). El juego es una forma de
expresión de la capacidad simbólica y es la vía de acceso a la fantasía inconsciente del niño.
El niño cuantos mas elementos utiliza para expresar su mundo interno, tantas mayores
posibilidades yoicas revela, es decir, la capacidad simbólica es rica en contenidos.
Cada símbolo adquiere sentido en el contexto en el cual se expresa.
Evalúa:
 Riqueza expresiva
 Capacidad intelectual (a> complejidad el juego > intelecto)
 Calidad del conflicto (hallar genitales).

8. Adecuación De La Realidad: ver como el niño se adapta a la realidad, si acepta o no el


encuadre (dependiendo de la edad).
Acepta el rol del psicólogo como el no poder asegurarse implica un déficit en la
discriminación yo no-yo.

MECANISMOS DE LA DEFENSA EN UNA HORA DE JUEGO DIAGNOSTICO


SEGÚN PAULINA KERNBER
1.Normal

 Adaptación: se adapta a las circunstancias dadas, se las arreglan.


 Anticipación: el juego refleja a la planeación del futuro, lo que pasara después.
 Solución de problemas: el chico se las arregla para que si funcione su construcción.
Capacidad de creatividad
 Supresión: se abordan conflictos de actividad o estrés, evitando pensar hablar acerca
de ello.
 Sublimación: transformación de una actividad que gratifica o un impulso o un
deseo de forma indirecta en una actividad socialmente aceptada.
 Altruismo: la actividad del juego incluye preocupación por satisfacer las
necesidades de los demás que en si mismo (socialmente aceptado).
 Afiliación: hace como que pertenece a un grupo de personas.
 Identificación: jugar a ser parecidos o ser persona 8juegos de roles).
 Humor: se divierte en el juego se acompaña de risas.

2. Neurótico:

 Intelectualizacion: maneja las implicancias emocionales del juego de manera


mental, neutral, real y objetiva (evita la emoción).
 Racionalización: explica el juego utilizando explicaciones razonables pareo falsas.
 Aislamiento: ideas separadas de los afectos (aparente indiferencia) por ser afectos
amenazantes.
 Hacer y deshacer: el juego se lleva a cabo y después se remite o se neutraliza. Existe
una representación subyacente de deseos opuestos semejantes.
 Negación: desecha o minimiza el valor.
 Formación reactiva: una idea y un sentimiento que rechazan, se reemplaza por una
expresión poco autentica de lo opuesto. Conserva la idea del afecto doloroso.
 Represión: representación de un tema que el niño ignora.
 Proyección: cualidades, sentimientos, deseos, pensamientos que el niño niega
reconocer, los reconoce afuera, en el terapeuta o juguete.
 Introyeccion: un personaje transpone objetos y su característica s inherentes de
afuera hacia adentro de su propio si mismo. Ser el recipiente de la interacción.
 Regresión: el niño o su personaje revierten la actividad o expresión típica de un niño
menor.
 Somatización: el niño o uno de los personajes se preocupa por síntomas físicos.
 Volver la agresión hacia si mismo: el niño canaliza impulsos inaceptables hacia si
mismo.
 Evitacion: se retira del objeto de manera fóbica.

3. Limítrofe:

 Negación: no reconocer la realidad de una experiencia traumática, un afecto


doloroso o un sector especifico del mundo externo.
 Escisión: proceso activo que consiste en mantener apartado atributos del otro y del
si mismo sin considerar las contradicciones y negándolas. Atributos escindidos.
 Identificación proyectiva: externalizacion de aspectos regresivos negativos de las
imágenes del mismo y del objeto que son percibidas como peligroso. El tema a las
represarias hace que el sujeto se defienda por medio de controlar a los demás para
evitar que ataquen.
 Idealización primitiva: la persona u objeto se valora por encima de todo debido a
características que no es duplicable. El atributo inalcanzable otorga un don mágico
dándole poder y autoridad a los otros.
 Devaluación primitiva: que el niño devalúa al otro por completo. Es recado por ser
repugnante y aborrecido se le descarta por no tener relevancia y puede aparecer
como siniestro o amenazado.
 Control omnipotente: intenta controlar el mundo externo, siendo todo poderoso con
la expectativa de ser tratado de manera especial.
 Identificación con el agresor: identificación con el objeto malo que es intrucivo y
arremete a los demás. Mediante representar el personaje fuerte. El niño calma su
ansiedad.
4. Psicótico:

 Desdiferenciación: los objetos pierden sus identidades individuales (mezclas)


 Constricción: repetición persistente de pensamiento, afecto y comportamiento.
 Deanimación: objeto animado o inanimado, dejar al terapeuta como objeto.
 Dispersión: aspectos peligrosos del si mismo y del otro se fragmentan y dispersan.
 Desmantelamiento: reducir a personajes o juguetes a segmentos desconocidos.
 Encapsulamiento autista: aislamiento del ambiente y del terapeuta.
 Fusión: desvanecimiento de las fronteras en la diferenciación del si mismo y no si
mismo.
 Inmovilización: detener el funcionamiento de la persona con el propósito de
sobrevivir.
 Hipocondrías: se experimenta un impulso peligroso ubicado en un órgano
particular del cuerpo que puede destruir al individuo.
Transformación del reproche que siente hacia otros, manifestado en un dolor
corporal.
Inversión de afectos: el afecto apropiado se rechaza por el opuesto, sustitución
inapropiada y extraña.

CAT – A - BELLAK

El material del C.A.T.-A consiste en 10 láminas, dos de ellas son escenas genuinas, las demás
están ligeramente antropomorfizadas. Puede aplicarse a niños de 3 a 10 años de ambos sexos.

Un método para explorar la personalidad estudiando el sentido dinámico de las diferencias


individuales en la percepción de un estímulo estándar. Es un descendiente directo del TAT
de Henry Murria. No compite ni lo sustituye. El TAT es irremplazable para la exploración de
la personalidad del adulto, pero, no obstante, inapropiado para los niños.

El CAT se concibió c/ el objetivo de facilitar la comprensión de la relación de un niño


determinado c/ sus más importante figuras y tendencias. Las laminas fueron planteadas c/
el propósito de provocar respuestas específicamente relacionadas c/ problemas de
alimentación y orales en gral, explorar problemas de rivalidad entre hnos, descubrir la
actitud del niño frente a las figuras paternas y la manera como el niño las percibe, penetrar
en la actitud del niño frente a los padres como matera y la escena primaria: en las fantasías
del niño cuando ve a los padres juntos en la cama. Se intente conocer las fantasías de agresión,
culpa y castigo, la respuesta de los padres frente a las distintas conductas, miedos, hábitos,
analidad, interacción familiar.

El CAT trabaja c/ el contenido de la producción. El análisis del comportamiento aperceptivo


se ocupa, x lo gral, de qué se ve y se piensa, a diferencia del examen del comportamiento
expresivo, q se ocupa del cómo se ve y se piensa.

Es probable q el TAT y el CAT se utilicen sobre todo para describir la dinámica de las
relaciones interpersonales y de las constelaciones de impulsos, así como la naturaleza de las
defensas. El CAT puede ser clínicamente aprovechable para determinar los factores
dinámicos vinculados c/la reacción de un niño frente al grupo, en el jardín de infantes, la
escuela y la familia. A causa de q su material está constituido x dibujos de animales, es
relativamente independiente de la cultura y se puede aplicar en niños de diferentes grupos
etnográficos.

o Administración:
Se administran a niños de ambos sexos entre 3 y 10 años, luego de los tests gráficos, nunca
como primera técnica de la batería. Debe establecerse c/ el niño un buen rapport, lo cual es
más difícil de conseguir c/ los más pequeños y c/ los q tienen muchos problemas. El CAT
debe presentarse como un juego y no como un test. Si el niño esta enterado de lo q se trata,
convendrá reconocer q se trata de un test; pero, en tal caso, al mismo tiempo se le explicará
cuidadosamente q en este no hay aprobación, desaprobación, competencia o medidas
disciplinarias x parte del examinador.

Consigna original: “Jugaremos a contar cuentos, tú los contarás mirando unas láminas y nos
dirás qué sucede, qué están haciendo los animales”. En el momento oportuno se le
preguntará: “¿Qué sucedió antes? y ¿qué sucederá después?”.

En la actualidad no se utiliza esta consigna x los siguientes motivos:

1. Porque el niño al escuchar esta consigna pide al entrevistador q relate también cuentos.

2. Al solicitarle acciones se excluye qué siente, piensa y fantasea el personaje.

La consigna q propongo es: “Te voy a mostrar algunos dibujos, desearía q hagas un cuento
c/ cada uno, dnd me digas qué pasó antes, qué pasa ahora y qué pasará después.”
Cuando los niños son muy pequeños se les puede ayudar recordándoles, en el momento
adecuado, los tiempos.

Se registrará el tiempo de reacción (T. R.) de cada lámina, siendo éste el q media entre la
entrega y el comienzo del relato. Se tomará nota, textualmente, de todas las verbalizaciones
q exprese antes de comenzar la historia (no considerándose esto relato).

Se obtendrá una media q será el promedio de los tiempos de reacción del niño en las diez
láminas. Esto nos mostrará posibles efectos de shock frente a determinadas láminas.
Se registra todo lo q dice y hace el niño durante la administración, esto nos permiten
enriquecer la comprensión de la personalidad del niño.

Lo desarrollado anteriormente se utiliza cuando incorporamos el C.A.T.-S. (Completo o


parcialmente).

Se puede elegir la o las láminas del C.A.T.-S q agregamos al administrar el C.A.T.-A según el
caso, x ejemplo, si los padres consultan x problemas escolares de su hijo, agregaremos la
número 2. Si consultan x problemas de salud, operaciones, las láminas 5 y 8.

Si le administramos las 10 láminas del C.A.T-S, se las mostraremos una x vez, en el orden de
su numeración, entregándole la siguiente, sólo cuando finaliza el relato de la anterior.

Las láminas en ambas técnicas no estarán a la vista, sino c/ las ilustraciones hacia abajo. Sólo
verá la q le entreguemos.

Cuando administramos el C.A.T.-S como técnica de juego en un Psicodiagnóstico lo


utilizaremos sólo c/ niños muy pequeños o c/ niños bastante perturbados q tienen dificultad
en armar relatos.

En estos casos se presenta el material sobre una mesa, ordenado en tres filas colocadas de la
1 a la 10 dnd la tercera hilera es de cuatro láminas:

C/ el fin de utilizarlo como técnica de juego el material es lavable y resistente. La consigna


es la siguiente:

“C/ estas láminas q están sobre la mesa podes mirarlas, acomodarlas y hablarme de ellas
como quieras”.

Observamos y anotamos todo lo q dice y hace: ¿mira alguna en especial? ; ¿cuál evita? ; ¿las
puede tocar? ; ¿cuál toca? ; ¿cambia los lugares? ; ¿habla o asocia? etc.

o Dificultades q se pueden presentar en la administración:


1. Puede ocurrir q el niño describa la lámina en vez de comenzar el relato. En ese caso le
diremos q lo q él nos cuenta q ve está muy bien, pero q trate de hacernos un cuento. Si luego
de esta intervención no lo logra, después de cinco minutos le entregamos la siguiente lámina.

2. Puede comenzar a describir en la mitad de un relato, pues el tema es muy conflictivo y


tiene dificultades en sostenerlo. En este caso le preguntamos en ese momento: ¿Cómo sigue?

3. Puede relatar una historia q se torna excesivamente extensa c/ respecto al estilo q viene
desarrollando (nos está mostrando una defensa maníaca a través de la palabra). Cuando se
queda pegado a un tema pues le resulta muy conflictivo le preguntamos en ese momento:
¿Cómo termina la historia?

4. No puede hacer historias, se queda callado o bien hace comentarios. En este caso luego de
cinco minutos le entregamos la siguiente lámina. Es importante ver frente a qué temas o
láminas le ocurre.
5. Puede q le falte uno de los tiempos de la consigna. Lo interrogamos en la encuesta.

6. Puede hablar de animales (sin darles sexo y edad), le pedimos en la encuesta q les ponga
nombre y edad para saber hasta dónde aleja o acerca las identificaciones.

7. Cuando habla de un conflicto o de un problema y no dice cuál es debemos interrogarlo en


la encuesta: ¿Contame cuál es el problema? o ¿X qué está enojado?…

8. Puede dar dos historias simultáneas o sucesivas. Les pedimos ambas y luego las
analizamos. (Puede deberse a una ambivalencia q le dificulta la exclusión).

o Láminas:
LÁMINA 1 (lámina c/ figuras antropomorfizadas)
Se ven pollitos sentados alrededor de una mesa, q tiene apoyado un recipiente de comida. En el
cuadrante superior izquierdo la figura difusa de una gallina.

Las respuestas son: la comida, cómo la dan, quién, si es escasa o suficiente, celos x quién
recibe más o menos, cómo se comportan los hermanos. Se ve oralidad, reacciones c/ respecto
a la satisfacción, tolerancia a la frustración, capacidad de espera, problemas de alimentación,
rivalidad entre hermanos, auto y heteroagresión –no sólo referida a los celos sino como x
ejemplo cuando dicen: “pollitos q comen pollo”. Este ejemplo remite a una autoaniquilación,
típica en los pacientes psicosomáticos. Cuando se come no sólo se satisface el instinto de
conservación sino también se incorpora lo afectivo, es decir q gira alrededor de la situación
de comunicación: dar y recibir.

¿Es vista la gallina (mamá) o está ausente? Cuando coloca a otro en su lugar ¿Quién cumple
en ese caso c/ la función materna? ¿Cómo se cumple esa función?: Es una mamá q está atenta,
es cuidadora y sostiene a sus hijos para q puedan crecer, a través del alimento rico, q es
servido a tiempo. Es una mamá q pone la fuente llena de comida y los deja mirando y no la
distribuye, o sea q tiene riquezas pero no las entrega, no los tiene en cuenta, se olvida de su
función. Es una mamá q entrega menos de los necesario para crecer (se quedan c/ hambre).
Es una mamá q cuando entrega la comida, está muy caliente y el niño no la puede comer
porque sino se quema (mamá q seduce-comida caliente-peligro de quemarse c/ la calentura
de lo q entrega-incesto). No sabe y compra comida hecha o se hace cargo otro (no sabe cómo
hacerse cargo de sus funciones). X tratarse de la primera lámina nos da noticias de cómo el
niño se enfrenta a situaciones nuevas.

LÁMINA 2 (ligeramente antropomorfizada)


Se ven dos osos y un osito tirando de una cuerda. Uno grande de un extremo y los dos restantes en el
otro. Los dos osos grandes son ambiguos como para q no sean considerados necesariamente como la
figura del padre o de la madre.
Esta lámina remite a la situación triangular y quién tiene el poder en la pareja.
Nos interesa ver c/ quién se identifica o coopera el osito. Se observan relaciones parento-
filiales. Qué tipo de situación describe: ¿juego o disputa x posesión? ; ¿pelea c/ el
consiguiente temor a la agresión? ¿Exclusión o inclusión?; ¿gratificación de las propias
agresiones?, etc. A veces aparece claramente la angustia de castración (rotura de la soga),
miedo al castigo, fantasías masturbatorias (x el balanceo en el tironeo de este juego q es la
cinchada), etc.

LÁMINA 3 (Ligeramente antropomorfizada)


Un león sentado en un sillón c/ pipa y bastón. En el cuadrante inferior derecho se asoma un ratón de
un agujero.
Generalmente aparecen historias relacionadas c/ la figura paterna o equivalente (q simboliza
autoridad).

El bastón puede ser presentado como instrumento de agresión, símbolo fálico o peyorativo:
“Porque es viejo, no puede y necesita apoyarse”. Esto lo transforma en alguien débil, sin
poder, x el q no se experimenta temor. Si el león es poderoso, será importante ver cómo
emplea el poder: ¿en forma positiva o negativa? El ratón sirve al niño como figura
identificatoria y acorde a lo expresado, mostrará cómo se siente en relación c/ la autoridad.
También puede identificarse c/ el león. Cuando los niños alternan la identificación es
indicador de confusión del rol de padre, en consecuencia, del propio rol. En situaciones
conflictivas de dependencia-autonomía c/ respecto a la función paterna insatisfactoria.

LÁMINA 4 (lámina ligeramente antropomorfizada)


En un paisaje campestre se observa una canguro c/ sombrero, cartera y un canasto c/ leche y alimentos.
De su bolsa asoma un cangurito c/ un globo y atrás un cangurito más grande en bicicleta.

Esta lámina estimula historias relacionadas c/ la rivalidad entre hermanos (al igual q la
lámina 1), nacimiento de hermanos, fantasías acerca de esto, el origen, embarazo y el
nacimiento de los niños. También problemas de alimentación, el vínculo c/ la madre y la
función materna. Cuando el niño es primogénito y se identifica c/ el canguro embolsado, nos
cuenta sobre su deseo de regresar a etapas anteriores para estar más cerca de la mamá. Pero
sí se identifica c/ el cangurito mayor, muestra su deseo de independencia y autonomía. (Esto
es lo esperable). Teniendo en cuenta la edad cronológica del niño y las q le asigna a los
personajes advertimos cuál es su edad privilegiada: el tiempo más feliz q en general remite
a experiencias menos conflictivas. En los relatos de partidas, alejamientos se presentarán
miedos inconscientes en la relación padre-madre-sexo-embarazo. También muestra puntos
de fijación x frustración o satisfacción en determinada etapa.
LÁMINA 5 (antropomorfizada)
En el interior de un dormitorio oscurecido se ve una cama matrimonial, una mesa de luz c/ una
lámpara, un ventanal c/ la cortina descorrida, y una cuna en la q se encuentran dos ositos. Se puede
observar parte de una mesa y una alfombra.

Se dan comúnmente relatos de escena primaria e interés respecto a las actividades de los
padres en la cama. Esto provoca una gran cantidad de comentarios, opiniones,
incomprensiones y dificultades. También aparecen temas de reconocimiento corporal, y
juegos sexuales q son doblemente estimulados x la presencia de los dos ositos en la cuna.
Estimula relatos voyeuristas y de exhibicionismo.

LÁMINA 6 (situación genuinamente animal)


Se observa el interior de una cueva dnd se encuentran dos osos en la parte posterior y un osito al frente
más claramente delineado.

Esta lámina es complementaria de la anterior c/ respecto a las fantasías de escena primaria,


conflicto edípico x la situación triangular, celos, rivalidad, agresión, manejo de la inclusión o
exclusión y cómo lo hace, problemas masturbatorios y ansiedad q le despierta, culpa y temor
al castigo. La práctica muestra q a menudo esta lámina ilumina todo lo q ha podido callar en
la anterior.

LÁMINA 7 (situación genuinamente animal)


En un paisaje selvático se observa un tigre c/ colmillos y garras visibles, abalanzándose sobre un mono.

Se producen historias de contenido agresivo, surgiendo miedo y reacciones del niño frente a
esto (culpa y castigo). Si la ansiedad le resulta inmanejable rechaza la lámina y nos puede
decir: “No me gusta, no entiendo, ¿qué es esto?” Los relatos a veces pueden mostrar
situaciones irreales a través de historias inocuas en las q no aparece el contenido agresivo
(negación).

Cuando maneja defensas adecuadas produce relatos más realistas x ejemplo: situación de
animales en la selva. Frecuentemente aparece miedo a la castración y a su propia agresión.
Es una lámina q puede dar oralidad: “ser tragado x”, “tragar a…” fantasía retaliativa.

LÁMINA 8 (antropomorfizada)
En el interior de un living dos monos adultos sentados sobre un sillón beben una infusión en taza. En
la parte anterior un mono adulto sentado en un sofá dialoga c/ un monito. Se observa un cuadro en la
pared.
Las historias típicas remiten a la constelación familiar, qué rol el relator se atribuye y qué
actitudes tienen los padres para c/ él. Los conflictos predominantes son: sexuales, orales y
edípicos. Se observa la imagen dominante paterna o materna adjudicada generalmente al
mono q se ve sentado en el sofá al q se le atribuyen actitudes permisivas o frustradoras de
acuerdo a las necesidades proyectivas del niño.

LÁMINA 9 (antropomorfizada)
Dentro de un dormitorio oscurecido hay un conejo sentado en una camita q mira a través de la puerta
abierta. Este cuarto tiene un ventanal c/ una cortina descorrida, una lámpara sobre una cómoda, un
espejo y una alfombra.

Las historias refieren los temores de los niños a ser dejados solos, a la oscuridad, el abandono
de los padres, curiosidad x lo q ocurre en la otra habitación, escena primaria, sentimientos de
culpa y castigo. Es común la adición de personajes en los niños q no han podido internalizar
una imagen materna protectora, o tomar el lugar como transitorio (pues esto les calma la
angustia).

LÁMINA 10 (antropomorfizada)
En el interior de un baño un perro adulto sentado en un banquito sostiene sobre sus rodillas a un perro
pequeño. Como elementos de ambiente se observan un inodoro c/ tanque, un toallero c/ una toalla
y parte de una bañera.

Es frecuente q estimule la producción de historias relacionadas c/ hábitos de limpieza y


masturbación. C/ conceptos morales, críticas punitorias x faltas, formas de castigo, quienes
lo realizan, frente a qué situaciones y cómo responde el niño frente a esto. Asimismo emergen
los aspectos superyoicos, al igual q tendencias regresivas relacionadas c/ el control
esfinteriano, aspectos sadomasoquistas, placer anal y fantasías de coito.

o Análisis e interpretación
Vamos a exponer tomando aportes de Bellak y de Sara Baringoltz de Hirsch, un esquema
de análisis e interpretación de las formas y el contenido:
a) Argumento Es importante ante todo en el argumento q construye el niño, ¿x qué
cuenta esos relatos? Deberemos encontrar el mensaje común q une las distintas historias c/
el fin de descubrir los principales conflictos subyacentes. X ejemplo, si en varios relatos el
héroe está necesitado de recibir a través de la comida u otros elementos (abrigo, calor, etc.),
no sólo nos indica sus necesidades, también tendremos en cuenta de qué manera las satisface:
cómo las pide (directa, indirectamente o roba). Los temas pueden ser más o menos
complejos, de acuerdo al momento evolutivo. Es decir q el niño pequeño (de tres o cuatro
años) expresa sus necesidades en relatos más sencillos y directos (concretamente). Pues a
medida q crece sus contenidos tienen una simbolización cada vez más abstracta. Las historias
pueden tener más de un tema q pueden estar conectados entre sí, en forma más o menos
compleja.

b) Personaje principal (P.P.) y personajes secundarios (P. S.)  Aunque existan varios
personajes, el principal es aquel c/ el cual el niño se identifica. Es la figura en torno a la cual
se desarrolla toda la historia; se acerca al niño en edad y sexo. Aunque a veces se dan ciertas
desviaciones o desplazamientos: cuando se identifica c/ personajes del sexo opuesto o
alejado en edad. Teniendo en cuenta q cuando hay más de un P.P., se identifica alternativa o
sucesivamente c/ ellos. Estas identificaciones tienen gran valor para la interpretación,
aunque suele ocurrir q un personaje de importancia secundaria representa también actitudes
reprimidas del niño. Nos muestra en sus proyecciones la imagen de sí mismo o sea la
concepción q el niño tiene de su propio cuerpo, de su yo y de su rol social. También
tendremos q tener en cuenta el ideal del yo q aparecería a través de los intereses, deseos,
virtudes, habilidades q se le atribuyen al P.P. y q es lo q el niño desea. Aparece también todo
lo temido internamente, carencias, puesto en los personajes de la historia (fantasías
persecutorias). Es importante observar en el personaje, sus recursos para solucionar
cualquier situación, teniendo en cuenta el grupo social de pertenencia. Q al adaptarse
correctamente, nos mostraría su fortaleza yoica. Esta adecuación del representa la expresión
x excelencia de la consistencia del yo. Tendremos en cuenta qué ve y cómo lo ve. Lo q omite,
adiciona o distorsiona. Percepciones y elaboraciones poco usuales de la identidad de los
animales (ejemplo: decir en vez de león o tigre un perro). Pueden estar relacionadas c/ una
imagen confusa de su propia identidad, pero hay q tener en cuenta su edad cronológica, pues
a cierta edad, es muy fácil q confundan las especies animales. En la discriminación de la
percepción tendremos en cuenta la edad del niño, de qué manera el examinado visualiza las
personas q lo rodean y cómo reacciona frente a ellas. Qué tendencia se encuentra repetida c/
mayor frecuencia y cómo reacciona frente a cierta presión ambiental. ¿C/ cuántas tendencias
reacciona? ¿C/ más de una? Se puede observar aquí c/ quiénes se identifican, qué rol juega
cada uno de los padres como figura de identificación. Si bien este proceso no se completa
hasta la pubertad o adolescencia, habría q ver la significación q tiene para él.

c) Elementos del ambiente Contenido de realidad: omisiones, adiciones o distorsiones


de figuras, objetos y circunstancias. En este punto se trata de ver el grado de adecuación o
inadecuación perceptiva y aperceptiva al estímulo, q nos permite formular un diagnóstico
diferencial. Teniendo en cuenta q las circunstancias introducidas a través de las láminas (x
ejemplo, la injusticia, rigidez, desinterés, limitación, desilusión, etc.), junto a los objetos y
figuras adicionadas, nos facilitarán el ingreso al mundo en el cual el niño piensa q vive, o sea
en su mundo interno. Nos da noticias también de esto, los objetos y figuras omitidas, las
cuales tendrán q ver c/ el deseo de q la figura u objeto en cuestión esté presente allí. Esto nos
muestra su hostilidad y conflicto hacia esa persona u objeto. Una intensa inadecuación
perceptual es un dato a verificar c/ respecto a la psicosis ejemplo: omite y adiciona en
cantidad. Las neurosis aparecerán a través de distorsiones perceptuales de origen emocional.
Las equivocaciones en el lenguaje pueden evidenciar un nivel socio-cultural bajo o déficit
intelectual. Dado q el contenido de realidad es muy estructurado, la omisión o distorsión
severa es un indicador patológico.
d) Tiempos: pasado, presente y futuro El cumplimiento fiel de la consigna se
encuentra en personalidades obsesivas. A los q omiten el pasado les cuesta aceptar hechos y
situaciones y poder emplearlos en nuevas experiencias, x lo tanto la disociación y la represión
tienen un rol importante. Al contrario, cuando se omite el futuro es x no poder desprenderse
del pasado y éste determina un presente sin acceso a las fantasías referidas a un futuro. X ello
la forma en q el niño responde a los tiempos de la consigna nos da un dato importante. Será
significativa en qué láminas se produce la repetición de la omisión, en una secuencia
(presente, pasado o futuro), ¿en todas o en algunas? Cuando se produce aisladamente está
relacionado c/ el tema del estímulo.

e) Lógica del pensamiento Vemos la coherencia y las alteraciones del pensamiento.


Tendremos q comparar este ítem c/ otros para entender su forma y contenido. Observamos
la organización, la claridad o comprensión y las modificaciones u alteraciones del
pensamiento. También tendremos en cuenta el material u las otras pautas de análisis para su
mejor comprensión. Es importante la edad cronológica del niño, c/ el fin de verificar si su
respuesta es acorde a la etapa de desarrollo de pensamiento q le corresponde.

f) Lenguaje utilizado Nuevamente observar la adecuación o no del lenguaje c/


respecto a la etapa evolutiva en la q se encuentra el sujeto. Recordamos q la riqueza del
vocabulario está relacionada c/ la capacidad intelectual, la estimulación del medio ambiente
familiar, los conflictos y su umbral de tolerancia a la frustración. ¿Está acorde o no a su edad
cronológica?, ¿es exacto o aproximado?, ¿es rico?, ¿emplea sinónimos?, ¿adjetivos abstractos
o concretos?, ¿verbos?, ¿abundantes interjecciones?, ¿muletillas?, ¿cuál es su estilo?, ¿tiene q
ver c/ los niños de su medio?, etc.

g) Capacidad creativa Aquí investigaremos cómo puede contar lo q piensa y sus


fantasías. Cuando observamos esta capacidad nos preguntamos ¿cómo organiza sus
fantasías? ¿Produce relatos populares o puede alejarse de ellos mostrando riqueza
imaginativa en un estilo propio?, ¿lo hace en forma fluida o c/ esfuerzo?

h) Interacción Se observa aquí cuál es el estilo predominante de relacionarse entre los


personajes y a qué situaciones responde. Ejemplo: si la situación de interacción es agresiva
¿x qué? : - x celos fraternos, etc. El modo de interacción y la manera de percibir están
vinculados c/ los intentos de conciliar lo inconsciente e irracional c/ lo social, lo aceptable.
Se percibe cómo se fueron consolidando los patrones de interacción a lo largo de la
experiencia del niño, la confrontación de su mundo interno c/ lo real, las experiencias de
satisfacción e insatisfacción. La modalidad del vínculo se verá a través del propio relato:
“comen, beben y se insultan”, nos da una modalidad oral c/ contenido agresivo o, tal vez,
pueden dialogar, explicarse, es decir comunicarse satisfactoriamente como una modalidad
oral pero c/ diferente contenido. Se observan así no sólo los vínculos establecidos
emocionalmente c/ los padres y hermanos sino también c/ la naturaleza vegetal, animal, c/
el estudio, tareas diversas, etc. Cómo puede establecer vínculos el niño, nos permite ver la
calidad de sus relaciones objetales internas, si puede diferenciarse del objeto o tiene un apego
narcisista indiferenciado y si estos vínculos tienen capacidad adaptativa o predomina la
ambivalencia. Esto señalaría la profundidad del conflicto y cómo la lámina presentada lo
moviliza.
i) Naturaleza de las Ansiedades y Defensas Los miedos principales están
relacionados c/ la pérdida de la integridad física dada x el castigo y el no tener o perder el
amor. Donde aparece la falta de aprobación, de reconocimiento, el ser dejado, postergado
está expresando el miedo a la soledad y a la falta de sostén. La respuesta de la defensa puede
ser la huida, pasividad, agresión, adquisición, renunciamiento, regresión, oralidad, etc. El
niño puede defenderse del estímulo no produciendo historias en la medida en q la lámina lo
comunique más claramente c/ su situación real (láminas más antropomorfizadas). Otros, x
el contrario, se identifican proyectivamente en forma masiva.

j) Problemáticas significativas En este punto tendremos en cuenta la naturaleza del


conflicto y cómo lo resuelve, c/ quienes y c/ qué situaciones se involucra. En general: ¿cuál
es el castigo frente a una situación de agresión o falta cometida? Esta relación nos muestra la
estructura del Super yo. ¿Ante qué situaciones aparece el castigo y quién lo lleva a cabo?, ¿Es
inmediato?, ¿C/ qué grado de intensidad aparece la culpa? A veces muestra q es menos
intensa cuando el castigo queda diferido o postergado.

k) Finales de las historias  El desenlace nos permite entender la fuerza del yo a través
de la adecuación del personaje principal. ¿Intenta resolver el problema o no?, ¿cuál es la
situación elegida?, ¿cómo utiliza sus defensas en función de lo q desea o teme? Observaremos
si el niño puede resolver la problemática q plantea a través del argumento. Cómo lo logra
nos dará información de la utilización de sus defensas frente a sus deseos y temores. Es
importante ver si lo resuelve en forma adaptativa o no, enriquecedora o no. Cómo incluye
los elementos de la realidad, cómo soluciona o no el desenlace en forma fantaseada,
mostrando así el grado de coartación del yo. También se averigua acerca del Super yo a través
del castigo, cuando corresponde a normas sociales vigentes. Es decir, q se observará la
adecuación entre la situación y la respuesta. A través del desenlace se observa también el
grado de madurez del niño relacionando la edad mental c/ la cronológica.

o Evolución de las funciones yoicas:


 Prueba de realidad  3 factores principales: (a) la distinción entre los estímulos internos y
externos; (b) exactitud de la percepción (tiempo y espacio); (c) exactitud de la prueba de
realidad.
 Juicio  (a) Conciencia de las consecuencias probables de la conducta q el sujeto propone
seguir y, (b) grado en q la conducta manifiesta refleja la conciencia q se tiene de esas
consecuencias probables.
 Sentimiento de la realidad del mundo y del yo  (a) medida en q los acontecimientos externos
se experimentan como reales y como formando parte de un contexto fliar, (b) medida en
q el cuerpo y su funcionamiento y la propia conducta se experimentan como familiares y
como pertenecientes al individuo, (c) medida en q el sujeto ha desarrollado
individualidad, singularidad y un sentimiento de sí y de autoestima, (d) medida en q su
representación de sí mismo se distingue de su representación de los objetos.
 Regulación y control de los impulsos y afectos  (a) medida en q los impulsos hallan
expresión directa, (b) la efectividad de la postergación y el control, el grado de tolerancia
a la frustración y la medida en q los derivados del ICC se canalizan x medio de la ideación,
la expresión de los afectos y la conducta manifiesta.
 Relaciones objetales/interpersonales  (a) grado y tipo de relación c/ los demás y de
compromiso c/ los demás (b) la medida en q las relaciones presentes son una copia o se
hallan bajo la influencia de otras anteriores, c/ beneficio o perjuicio para la adaptación y
sirven a finalidades actuales y maduras o pasadas e inmaduras (c) el grado en q la
persona percibe a los demás como entes separados y no como extensiones de sí mismas
(d) grado en q es capaz de mantener la constancia objetal (mantener relaciones durante
largo tiempo y tolerar tanto la ausencia física del objeto como la frustración, ansiedad y
hostilidad relacionadas c/ él)
 Procesos mentales (a) adecuación de los procesos q orientan y sostienen adaptativamente
el pensamiento, (b) influencia relativa del proceso primario y secundario en el
pensamiento.
 Regresión adaptativa al servicio del yo  (a) primera fase del proceso pendular: disminución
de la agudeza perceptual y conceptual c/ aumento concomitante de la CC de contenidos
q antes eran PRCC e ICC (b) segunda fase del proceso pendular: inducción de nvas
configuraciones q aumentan las posibilidades de adaptación como resultado de
integraciones creativas.
 Funciones defensivas  (a) grado en q los componentes defensivos afectan la ideación y la
conducta, c/ beneficio o perjuicio para la adaptación (b) medida en q esas defensas tienen
éxito o fracaso.
 Barrera contra los estímulos  (a) umbral, sensibilidad o CC de los estímulos q llegan a
diversos receptores sensoriales (b) índole de la respuesta a varios niveles de estimulación
sensorial en función del grado de desorganización, evitación, retraimiento o mecanismos
activos de control utilizados para manejarlos.
 Funciones sintético – integradoras  (a) grado de reconciliación o integración de actitudes,
valores afectos, conductas y representaciones de sí mismo discrepantes o potencialmente
contradictorias (b) grado en q el sujeto relaciona e integra activamente acontecimientos
físicos y de conducta, sean o no contradictorios.
 Dominio – competencia  (a) competencia, es decir, el desempeño de la persona en relación
c/ la capacidad q posee de interactuar c/ su ambiente y dominarlo (b) sentimiento de
competencia, es decir, la expectativa de la persona de lograr éxito, el aspecto subjetivo del
desempeño real.

DFH NIÑOS. KOPPPITZ


• 1. Un poco de Historia…..
• 1926 Goodenough informa que accedió a artículos de Cooke sobre la descripción de
estadios evolutivos de los dibujos infantiles.
• Desde entonces se compararon en contextos clínicos dibujos de niños de niños
perturbados de diferentes edades.
• Las investigaciones fueron longitudinales, entre 5 y 12 años de edad. Con técnicas
de tizas, crayones, lápices, pinturas…
• La interpretación de DFH se divide en dos enfoques:
…como test evolutivo de la maduración mental.
…como técnica proyectiva que busca signos de las necesidades del
inconsciente, conflictos y personalidad.

• …Dos enfoques:
• Enfoque Madurativo
• 1926 “Medición de la Inteligencia por Medio del Dibujo” Goodenough. Fue
ampliamente aceptado y estandarizado.
• 1963 Harris profundiza su trabajo y logra agregar muy poco sobre la investigación
realizada, pero niega la medición de rasgos y dinámica de la personalidad
• Ejemplificar ….omisión de cuello y pies…
• Enfoque Proyectivo
• 1949, 1953, 1960 Machover “Proyección de la Personalidad en el dibujo de la Figura
Humana” Trabaja clínicamente con adultos y extiende sus hipótesis a los niños, no
posee un buen sistema de tabulación que permita hacer comparaciones. Se basan en
la interpretación psicoanalítica.
• 1958 Levi
• 1958 Hammer
• 1952 Jolles
• Koppitz presenta una correlación entre ambos enfoques en niños de entre 5 a 12
años
• Busca contar con un método integrado y sistematizado para interpretar los DFH
• Considerando:
• Nivel evolutivo
• Relaciones Interpersonales
• Actitudes hacia las tensiones y exigencias de la vida
• Miedos, ansiedades..
• Desarrollo Mental
• Preocupaciones del momento
• Cambios emocionales y evolutivos …entre otros…
2. ADMINISTRACION DEL DFH EN NIÑOS (DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA)
KOPPITZ
“En el DFH se solicita al niño que dibuje una persona entera en presencia del
examinador”.
…Puede administrarse individual o colectivamente
…No suele tardar mas de 10 minutos
…Se debe prestar atención a la secuencia, cuando utiliza el borrador, el tiempo que
tarda, los comentarios espontáneos, las características inusuales, la cantidad de
hojas que emplea…
• (Goodenough indicaba a los sujetos que dibujen un hombre)
• (Machover indicaba que dibuje una persona y luego una persona del sexo opuesto)
• (Harris indicaba un hombre, una mujer y un auto retrato)
• (Hammer indicaba un hombre, una mujer en lápiz y en crayón)
• Algunas diferencias entre niñas y varones: los resultados obtenidos por Koppitz
concuerdan con los de Goodenough, Harris y Machover..
• En los grados primarios los dibujos de las niñas son superiores.
• Las diferencias entre ambos sexos disminuyen gradualmente.
• Hay más detalles femeninos: cabello, pupilas, cejas, labios y ropa.
• Durante la aplicación estaban a gusto y equilibradas.
• A los 8 o 9 años los varones alcanzan a las niñas y hasta superan su calidad en
detalles.
• Hay más detalles masculinos: perfil, rodillas, orejas.. Dibujan personas realizando
una actividad física.
• Es necesario actualizar los protocolos dado que la cultura modifica la
autopercepción del varón. Ej: cabello largo
• En el momento de aplicación eran mas torpes y tímidos
• Otro estudio que se llevo a cabo…·el efecto del aprendizaje y la maduración en
el DFH en el Jardín de Infantes…
…Se concluyó que el nivel educativo de los DFH se corresponde con la edad
cronológica de los sujetos …independientemente del grado de entrenamiento escolar
que pudieran recibir.

4. Indicadores Emocionales en el DFH


• Un indicador emocional en el DFH debe cumplir tres criterios:

1. Debe tener validez clínica, es decir debe poder diferenciar entre los DFH de niños
con problemas emocionales de los que no lo tienen.

2. Debe ser inusual y darse con escasa frecuencia en los DFH de los niños normales
que no son pacientes psiquiátricos, es decir, el signo debe estar presente en menos
de 16 por ciento de los niños en un nivel de edad dado.

3. No debe estar relacionado con la edad y la maduración, es decir , su frecuencia de


ocurrencia en los protocolos no debe aumentar solamente sobre la base del
crecimiento cronológico del niño.
• Manos Grandes..
• Omisión cuello
• Relato del Niño sobre su DFH
• Observaciones sobre la conducta durante la aplicación.
4. CONCLUSIONES:
• 4.1. Respecto al NIVEL MADURATIVO (Hipótesis sobre ítems evolutivos y
relación con CI en otros test y rendimiento escolar):
• 4.2. Hipótesis sobre el concepto actual de sí mismo y actitudes (indicadores
emocionales). INTERPRETACIÓN.

Renata Frank y Verthelyi: Devolución del Informe Psicológico: La


devolución es el cierre del proceso de la Evaluación Psicodiagnóstica y en muchos casos la

invitación al tratamiento psicológico


• La correcta devolución exige previamente:
• Que el psicólogo debe lograr un adecuado conocimiento y cabal comprensión
del caso.
• Que pueda explicar con eficacia y resolver las dudas que la persona evaluada,
familiares o interesados puedan plantear ya sea sobre los resultados o sobre
las acciones a seguir.
• La revisión y reflexión con el consultante debe realizarse sobre las técnicas
empleadas.
• Construir un verdadero diálogo sobre sus logros, dificultades y probable
origen de las mismas, así como de la situación actual y de sus posibilidades
futuras.

Siquier y García (Cit. en Verthelyi, R. F., 1989) definen la devolución de información
como…
• “la comunicación verbal discriminada y dosificada que el psicólogo hace al paciente,
a sus padres, y al grupo familiar, sobre los resultados obtenidos en el
psicodiagnóstico”.
(Según estas autoras, la devolución tiene una serie de objetivos específicos tanto
para el psicólogo como para el consultante, diferenciándolos entre adultos,
adolescentes, niños y el profesional mismo).
• La devolución podrá:
• Lograr un mayor nivel de compromiso y mejor disposición para colaborar de
manera más activa a lo largo del proceso de intervención y futuras evaluaciones.
(psicoterapia)
• Favorecer la comprobación (prueba de realidad) de que el psicólogo ha salido
indemne de la depositación de los aspectos destructivos del paciente, al analizarlos
junto con los elementos buenos y reparadores, lo que permite al consultante
reconocerlos como coexistentes y propios.
• Disminuir las fantasías que pueda tener sobre su enfermedad como grave e
incurable, a través de una comunicación abierta en que las dificultades y los
síntomas dejan de ser innombrables o misteriosos, lo que brinda una oportunidad
para percibirlos con un criterio de realidad.
• Restituir al paciente la identidad latente, integrando los aspectos desvalorizados y
temidos con otros enriquecedores y potencialmente adaptativos.
• Dar una terminación clara al proceso de psicodiagnóstico, que facilite el
desprendimiento en un contexto de diálogo.

En el caso del Psicodiagnóstico con niños y adolescentes, la devolución podrá:
• Favorecer la discriminación de identidades dentro del grupo familiar por medio de
la devolución por separado a los padres y al paciente. DANDOLE UN LUGAR
ESPECIAL
• Disminuir las fantasías de enfermedad y de culpa, al reintegrar una imagen
corregida, actualizada, ampliada del hijo.
• En los casos de niños y adolescentes que no han venido por propia iniciativa, les da
una oportunidad para qué logren cierto insight respecto de su situación actual, al
funcionar el psicólogo como un segundo detector del conflicto y como el encargado
de lograr que los padres perciban y encaren el problema en su justa dimensión
coadyuvando así a la solución.
• Desde el punto de vista del psicólogo, la devolución de resultados del caso que ha
evaluado, le permite:
• Preservar su salud mental evitando que la tarea diagnóstica se transforme en
insalubre por los depósitos masivos del paciente.
• Aumentar el caudal informativo al observar la respuesta verbal y para-verbal del
paciente durante la devolución, enriqueciendo así el diagnóstico y pronóstico
previos y la posibilidad de planificar la terapia.
• Establecer una prueba de realidad de su tarea anterior y facilitar su propia
separación del consultante.
• A QUIEN VA DIRIGIDA LA INFORMACION:
• Se dirige en primera instancia a quien ha sido objeto de la evaluación, de manera
“discriminada y dosificada”.
• Excepción: ej: JUDICIAl
• En el caso particular de la evaluación infantil o del adolescente es positivo un cierre
con el niño separado de sus padres, ya que tiene derecho de saber, a ser escuchado
y a ser respondido en sus inquietudes, pero con permiso y acuerdo de sus padres a
quien se les realizaría primero la devolución.
• En algunas evaluaciones con adultos, por las características del caso (edad
avanzada, nivel de deterioro, falta de autonomía o recursos, peligrosidad del
síntoma etc.,) requieren que la devolución y sobre todo las recomendaciones y
estrategia terapéutica se explicite no sólo al paciente sino a otros miembros del
grupo familiar.
• Planificar cuidadosamente la sesión de cierre:
Cada caso es único, particular y diferente.
Es necesario considerar cómo es la persona, cómo fue la interacción con ella durante
el proceso, el material que se va a presentar y la forma en que se le van a mencionar
nuestras hipótesis e indicaciones al consultante o a su familia.
Algunas sugerencias que se pueden considerar para planear la devolución pueden
ser:
• El número de entrevistas a realizar. Una debería ser suficiente,
depende de cada caso.
• El tipo o cantidad de información a brindar.
• La secuencia de presentación de la información.
• Las características del lenguaje empleado.
• La utilización de las pruebas.
• La inclusión de señalamientos y /o interpretaciones.
• La presentación del pronóstico e indicaciones.
• Sattler (2003), propone considerar al menos cinco factores acerca de las
características del niño y de los padres, para diseñar la entrevista de devolución con
ellos:
• Aspectos cognitivos – capacidad y nivel de comprensión de la información que les
pueda ofrecer y la manera idónea para trasmitirla.
• Factor interactivo – atiende al patrón interaccional del grupo y a la forma de
relación con el profesionista, quien deberá alentar la participación de todos ellos.
• Elementos afectivos – se refiere a las emociones que pudieran emerger en los
miembros del grupo durante la devolución.
• Aspectos ético religiosos – contempla las ideologías ético religiosas predominantes
de la familia y las reacciones derivadas de éstas, ante los problemas del niño, la
responsabilidad, participación y aceptación de las recomendaciones.
• Prácticas etnoculturales – considera los antecedentes étnicos y las prácticas
culturales y la manera en que puedan afectar la exposición del problema y la
disposición para la intervención.
• Sattler (2003) reconoce cuatro fases de la entrevista de pos-evaluación con el niño y
sus padres
• sugiere una serie de factores esenciales a tomar en cuenta:

1.- Establecimiento del rapport
• Hacer acuerdos para la(s) reunión(es).
• Conceder tiempo suficiente.
• Tratar de que asistan ambos padres.
• Preguntar si desean que asista algún otro familiar.
• Iniciar con los saludos y presentaciones correspondientes.
• Revisar principal preocupación, expectativas sobre los resultados y posibles
soluciones.
• Citar primero aspectos positivos del niño.
• Mostrar agradecimiento y respeto a todos y cada uno.
• 2.- Comunicación de resultados
• Resumir resultados e implicaciones de ellos en forma clara.
• Enfocar la entrevista en el niño.
• Ante resultados graves considerar las diversas reacciones emocionales de los
padres.
• Esclarecer causas del problema.
• Usar de manera realista hallazgos diagnósticos para evitar creencias falsas o
erróneas.
• Confirmar la comprensión de los padres y del niño acerca de los resultados.
• Hacer consciente la propia actitud hacia los padres y el niño.
• Considerar potenciales obstáculos en la discusión de resultados.
• 3.- Discusión de las recomendaciones
• Permitir que los padres formulen un plan de acción.
• Presentar las recomendaciones y analizar alternativas de acción.
• Analizar posibles estrategias, longitud y costas aproximados de las
recomendaciones.
• Alentar a los padres a asumir la responsabilidad de la interacción.
• Dar oportunidad a los padres para resuelvan toda duda sobre las recomendaciones.
• Tomar precauciones sobre el pronóstico que del problema que se le ofrece a los
padres.
• Informar a los padres sobre sus derechos legales.
• Recomendar libros, panfletos, materiales y organizaciones que ayuden a los padres
a participar en la intervención.
• 4.- Cierre de la entrevista de pos evaluación
• Valorar comprensión y emociones de los padres acerca de los resultados.
• Alentar cualquier pregunta adicional.
• Informar sobre su disponibilidad para reuniones posteriores.
• Indicar a los padres que comprende sus dificultades, en especial para aceptar los
resultados.
• Identificar la reacción inmediata de los padres al salir del espacio actual.
• Cerrar la entrevista ofreciendo sus datos de ubicación, teléfonos y horarios para
cualquier eventualidad.
• Para Verthelyi (1989) es necesario tomar en cuenta diversos aspectos de la entrevista
de pos evaluación:
• Número de entrevistas – calcular el tiempo que se dispone para hacer la devolución
de los resultados, y sobre esta base jerarquizar cuáles serán los ejes de la
intervención.
• Tipo o cantidad de información - generalmente el consultante trae a la entrevista de
devolución una serie de expectativas y temores, que será necesario contemplar
previamente al programar la devolución de los resultados. Cuando el psicólogo que
realizó la evaluación será el mismo que lleve el abordaje terapéutico, puede dejar
parte de la información para irla revisando durante el tratamiento. Cuando se va a
derivar el caso, se puede acordar con el futuro terapeuta, que información se le
devolverá al consultante.
• Cuando no habrá un seguimiento:
• Siquier de O. García, A. (1976)
• Para que la información aportada no resulte excesiva o escasa recomiendan empezar
por discriminar los aspectos más sanos y adaptativos de los menos adaptativos y
enfermos, para luego poder discriminar en aquello que es visualizado como lo más
enfermo que se puede o no decir al paciente y/o su familia, tras evaluar sus
posibilidades yoicas que posean para asimilar y tolerar esa información.
• Ferrer y Fernández (Cit. en Verthelyi, R. F., 1989)
• Sugieren que con el fin de no inundar al entrevistado con un exceso de material que
puede resultar perjudicial, conviene centrarse en el punto de urgencia o motivo de
consulta. En esa planificación incluye el uso de material proveniente de algún test
para anclar lo que el paciente manifiesta como lo más angustiante, y las
manifestaciones inconscientes de esa angustia que se han podido detectar.
• Consideraciones Importantes:
• -Los resultados provocan ansiedad, es necesario disminuirla , ser puede manifestar
de diferentes maneras: una actitud de temor y expectativa manifiesta o
defensivamente al mostrar una conducta de desinterés o desvalorización, etc.
• Siquier de O. García, A. (1976) identifican como indicadores positivos de tolerancia
a la información que se va brindando, la aparición de nuevas asociaciones y puntos
de vista diferentes, así como la expresión de afectos anteriormente soslayados o
negados. En cambio se considera de mal pronóstico una aceptación intelectualizada
o excesivamente sumisa y pasiva de la devolución.
• Lenguaje utilizado - el lenguaje que utilice el entrevistador debe ser claro,
comprensible, sin terminología técnica para facilitar una adecuada comprensión.
• Utilización de las pruebas – Incluirlos? La selección deberá promover asociaciones
y facilitar reflexiones que favorezcan el autoconocimiento brindando al mismo
tiempo la oportunidad para afinar, confirmar o rectificar las presunciones
diagnósticas del entrevistador.
• Verthelyi (1989) sugiere que el material que se presente esté lo más cercano a la
inferencia, cuyo contenido sea menos simbólico y donde la interpretación pueda ser
fácilmente ligada con la preocupación más manifiesta del sujeto.
• Papel de los señalamientos e interpretaciones - la mayoría de los autores coinciden
en que es más adecuado incluir señalamientos que hacer interpretaciones en la
entrevista de devolución.
• Pronóstico e indicaciones - al igual que en la organización de un informe, plantear
las recomendaciones aparece como resultado natural del desarrollo de la entrevista
de devolución, ya que surge de la información brindada respecto de qué es lo que
pensamos que le ocurre al consultante, las hipótesis que nos formulamos sobre el
por qué y para qué y
• las predicciones que podemos hacer con relación al futuro de esta situación, si se
mantiene o empeora. Esto es así, aun en los casos en que podemos llegar a visualizar
más de una posible forma de abordaje y discutimos luego con en entrevistado cuál
le parece más factible para él.

Persona Bajo la lluvia (Resumen libro)

ANTECEDENTES HISTÓRICOS En el año 1924, H. M. Fay elabora y aplica un test cuya


consigna es "Dibuje una mujer que pasea por la calle, llueve". El test exige comprensión y
representación de cinco elementos: la persona (de sexo femenino), el elemento dinámico (el
paseo), representado por el movimiento de piernas, brazos o cuerpo; representación del
ambiente (calle, árboles, etc.); la lluvia y la vestimenta de protección. La presencia de cada
elemento es evaluada por un punto y los detalles complementarios con un cuarto de punto.
De acuerdo con la edad existe un puntaje o baremo esperado. Fue aplicado en niños desde
los seis años en forma individual y colectiva. Más tarde, en 1947, A. Rey propuso un nuevo
método de evaluación del test, teniendo en cuenta todos los detalles que aparecían en el
dibujo. Recibió muchas objeciones y dicho. test dejó de ser aplicado.

APLICACIONES DEL TEST Quiénes pueden administrarlo Y sobre qué población se


puede aplicar Se trata de un procedimiento simple, que produce un mínimo de ansiedad en
el sujeto de la prueba; su toma requiere poco tiempo y puede ser aplicada por personal
auxiliar; tan sólo se necesita una hoja de papel y un lápiz. Puede administrarse tanto en forma
individual como grupal. Es apropiado en todas las edades, todas las profesiones y para
ambos sexos. Puede ser utilizado por psicólogos, psicopedagogos, terapeutas ocupacionales,
terapeutas corporales y técnicos en salud mental (counselors). Es una prueba proyectiva, ya
que el sujeto se manifiesta en su acción: él debe hacer el trabajo, no se le ofrece copia. De este
modo impregna el dibujo con su propio estilo, forma de percibir su esquema corporal. En
síntesis, deja la huella de su vida interior.

CONSIGNA y ADMINISTRACIÓN Se aconseja el uso de papel liso, tamaño A4 (21 x


27.9 cm). En caso de utilizarse otro tamaño, debe ser siempre el mismo para todas las tomas,
atia de mantener esta variable uniforme. La misma recomendación es válida para las demás
variables intervinientes Yel encuadre en general Como para cualquier toma de tests, es
conveniente administrarlo luego de haber entablado una cierta relación con el sujeto; es decir,
haber superado una etapa de precalentamiento que lo predispone favorablemente y elimina
parte de la ansiedad propia de la situación de examen. Esta sugerencia es especialmente
importante en el caso de sujetos adultos, ya que éstos se muestran, en general, reticentes y
hasta pudorosos cuando se les pide que dibujen. Se entrega el papel a lo largo. Si el sujeto
modifica la posición del papel, debe respetársele esta elección. La consigna consiste,
simplemente, en solicitarle que "dibuje una persona bajo la lluvia". En la medida en que lo
necesite, se tranquiliza al sujeto comentándole que no se busca evaluar la calidad del dibujo
y que, haga lo que hiciere, estará bien a los fines del test. Ante las preguntas respecto al dibujo
(si lo hace con paraguas, con paisajes, etc.), es preferible reiterar la consigna y alentarlo a que
lo realice lo mejor posible y como lo desee él. Si durante la toma el individuo reitera
inseguridad o temor, vale la pena afirmarle que está haciendo bien las cosas, que lo que está
haciendo es correcto. Si el sujeto pregunta acerca de si realiza el dibujo del paraguas o no,
debe dejárselo a su elección, ya que la aparición del paraguas es un indicador de importancia.
Como siempre, se registrará la actitud del entrevistado, los comentarios que realiza, si toma
muy poco o demasiado tiempo para llevar a cabo la consigna y todo dato que resulte
llamativo.

INTERPRETACIÓN En la interpretación del dibujo buscamos obtener la imagen corporal


del individuo bajo condiciones ambientales desagradables, tensas, en los que la lluvia
representa el elemento perturbador. Resulta muy útil su comparación con el dibujo de la
persona (Machover), en el mismo individuo, ya que en éste falta dicho elemento estresante;
esto nos permite comparar sus defensas frente a situaciones relajadas o de tensión. El
ambiente desagradable hace propicia la aparición de defensas que suelen mostrarse en el test
de la persona. En este último, existen defensas que se mantienen ocultas, a veces tan solo
insinuadas, precisamente porque la persona tiene que hacer frente a una situación
desagradable. La persona bajo la lluvia, agrega una situación de estrés en la que el individuo
ya no logra mantener su fachada habitual, sintiéndose forzado a recurrir a defensas antes
latentes. Es decir, el dibujo de la persona es una situación no estresante, en tanto sí lo es la
persona bajo la lluvia. Resulta especialmente útil su comparación con los resultados
recogidos en la aplicación de la-técnica de Rorschach. En cuanto al uso del papel, si el
individuo modifica la posición del mismo, nos está dando una primera señal, que podrá
interpretarse, a la luz de los demás datos, como oposición, rechazo de órdenes, sugerencias,
indicaciones; conducta acaparante, invasiva, etc.

Análisis de Recursos Expresivos

A1: dimensiones

A2: Desplazamiento

A3: Trazos

A4: Presión

A5: tiempo

A6: Secuencia

A7: Movimiento

A8: Sombrado

A1) Dimensiones: Dibujo pequeño: Timidez, aplastamiento, no reconocimiento,


autodesvalorización, inseguridades, temores. Retraimiento, sentimiento de inadecuación,
seutimiento de inferioridad, dependiente. Transmite sensación de encierro o incomodidad.
También transmite sencillez, introversión, humildad, falta de vitalidad, economía, ahorro,
avaricia. Inhibición, inadecuada percepción de sí mismo.

Dibujo grande: Necesidad de mostrarse, de ser reconocido, de ser tenido en cuenta.


Autoexpansivo. índice de agresividad. Teatralidad. Si es un dibujo poco flexible, existe falta
de adaptación. Dibujos grandes y plásticos suelen verse en los artistas.

Dibujo muy grande (en ocasiones utilizando dos hojas): Controles internos deficientes.
Auto reaseguramiento (momento de fortaleza). Inadecuada percepción de sí mismo.
Ilusiones paranoides de grandiosidad que encubren sentimientos de inadecuación.
Megalomanía, Posible compensación de sentimientos de inseguridad.

Dibujo mediano: Persona bien ubicada en el espacio. Consideramos la hoja corno


universo y analizamos cuánto espacio ocupa este sujeto y en qué lugar se ubica.

A2) Emplazamiento

Una persona con adecuado trato social, con orden en su desenvolvimiento cotidiano, no
va a apoyar el dibujo en ninguno de los márgenes del papel.

Aquella otra que expande su dibujo y ocupa la mayor parte de la hoja, nos estará diciendo
que le gusta llamar la atención, que tiende a acaparar todo el espacio posible; con frecuencia
se desubican en el trato personal e invaden espacios ajenos; son personas manejadoras, que
lo saben todo, que expresan una negación de la carencia y, en muchas ocasiones, se trata de
personas obesas (letra W).

Margen derecho: Representa el futuro, lo conciente, el padre o la autoridad. Extravertido.


Inclinación hacia lo social. Actividad, empuje, ambición, optimismo, excitación, euforia. De
fácil comunicación con el otro. Confianza en el futuro (proyecto, porvenir). Impaciente,
vehemente, pasional. En este margen se ubican los conflictos u obstáculos que el sujeto se
crea (letra X).

Margen izquierdo: Representa el pasado, lo inconciente y preconciente; lo materno y lo


primario. Introversión, encerrarse en uno mismo. Pesimismo, debilidad, depresión, fatiga,
desaliento, pereza, agotamiento. Lo que queda sin resolver, lo traumático (letra Y).

Margen superior: La ubicación en el tercio superior de la hoja indica rasgos de


personalidad eufórica, alegre, noble, espiritual, idealista. Las figuras u objetos ubicados
tocando el margen superior y, a veces, con el dibujo incompleto, indican defensas pobres,
comportamientos maníacos, rasgos psicóticos. Reducción de ideales, del mundo intelectual,
del razonamiento. Pobreza de ideas, estrechez de criterio (letra Z).

Centro de la hoja: Criterio ajustado a la realidad. Equilibrio entre tendencias de


introversión y extroversión. Equilibrio, objetividad, control de sí mismo, reflexión. Buen uso
del espacio. Posible buena representación de su esquema corporal (letra V).

Margen inferior: En el tercio inferior de la hoja se representan rasgos de personalidad


apegados a lo concreto, fuerte tendencia instintiva, falta de imaginación que frena su
crecimiento espiritual y psíquico. Las figuras ubicadas en este borde, a veces inconclusas,
como si no hubiera alcanzado el espacio, indican pérdida de contacto con la realidad,
hundimiento. Puede deberse a depresión, enfermedad física, dependencias, adicciones (letra
K).

A3) Trazos:

Línea armónica, entera, firme: Persona sana.

Línea entrecortada: Ansiedad, inseguridad. En algunos casos indica problemas


respiratorios, fatiga, estrés. Necesidad de detenerse a analizar y revisar lo ya hecho.
Desintegración. Posible derrumbe.

Línea redondeada o curva: Rasgos femeninos. Sentido estético. Dependencia. Espíritu


maternal, femineidad. Conciliador. Diplomático. Afectivo y sensible.

Líneas tirantes: Tensión.


Líneas fragmentadas o esbozadas: Ansiedad, timidez, falta de confianza en sí mismo. En
algunos casos representan enfermedad orgánica.

Líneas desconectadas: No tienen dirección intencional. Tendencias psicóticas. Dispersión


del pensamiento. Línea recta: Fuerza, vitalidad, razonador, frialdad, lógica, capacidad de
análisis.

Línea recta con ondulaciones: Tensión, ansiedad. Línea recta con temblor: Se asocia a
cuadro orgánico, persona de avanzada edad, personas con gran angustia, adictos. El temblor
es siempre un signo de decadencia de funciones.

Línea recta definida pero tosca: Tendencia agresiva. Línea con ángulos, ganchos o picos:
Agresividad, impaciencia, vitalidad. independencia. Dureza, tenacidad, obstinación.

Líneas con ángulos muy agudos: Excesiva reacción emocional. hiperemotivo.

Líneas sin control o que escapan del contorno del dibujo (en zig-zag): Imposibilidad de
controlar impulsos. Descontrolado. Para Bender, rasgos psicopáticos. Agresividad violenta.

Líneas pegadas al papel (sin levantar el lápiz) y formando puntas: Rasgo epileptoide.
Líneas circulares con "domos: Narcisismo.

Líneas curvas que se rectangularizan: No se permiten las emociones, bloqueo afectivo,


supresión de afectos.

A4) Presión

Presión normal: Equilibrado, adaptado, elaborador, constante. Armonioso.

Presión débil: • Ejecutado con veleidad y simplificación: representa rapidez mental,


originalidad, agilidad, intuición, hipersensibilidad. poco constante, creativo, vehemente. Si
se trata de un adolescente hay que compararlo con el resto de las producciones para
determinar si no es por atropello (característica de esta etapa).

Ejecutado con lentitud: Representa ansiedad, timidez, ocultamiento, falta de sinceridad,


desubicación, rasgos depresivos.

Presión fuerte: Linea pesada y pigmentada (con mucho apoyo sobre la hoja, dejando
relieve en el reverso de la hoja): Representa fuerza física, energía vital, seguridad,
extroversión, agresión, hostilidad frente al mundo, inconstancia, franqueza, excitabilidad
(diferenciar entre presión fuerte y muy fuerte).

En individuos con cierto grado de evolución determina personalidad tipo líder; buenos
conductores de grupo o creadores de grandes ideales. Artistas, escultores.

En individuos con poca evolución indica agresividad o falta de respeto. Si existen


problemas de psicomotricidad, ese apoyo sobre el papel es una manera de aferrarse, como
buscando seguridad.

Para Bender puede significar rasgos psicopáticos y epilépticos.

• Linea pesada y empastada (con poco apoyo sobre la hoja, sin dejar relieve): Individuos
lentos, que disfrutan de la vida, sensuales, rutinarios, de poca iniciativa, poco creativos,
estáticos. Según el área del dibujo que presenta desarmonía respecto al resto, ya sea por
mayor o menor presión, por emplastamiento o cualquier otra característica, debe ser
interpretado según el área y el significado de la misma.

Presión muy fuerte: Agresividad.

A5) Tiempo

Dificultad para comenzar el dibujo: Verbalizaciones previas, excusas, disculpas.


Dificultad para enfrentar una tarea nueva, para tomar decisiones.

Dificultad para concluir y entregar el dibujo: Agregado de detalles al dibujo, aparición


de preguntas superfluas. Dificultad para separarse del otro, para terminar el vínculo; carácter
epileptoide.

Momentos de quietud: Se detiene en la ejecución del dibujo para continuarlo luego de un


tiempo. Lagunas, bloqueos.

Velocidad normal: Dibujo espontáneo y continuo. Ejecución lenta y continua: pobreza


intelectual, falta de riqueza imaginativa. Ejecución rápida: Agilidad, excitabilidad.

Ejecución precipitada: Generalmente descuidada o inconclusa. Atropello,


hipersensibilidad o necesidad de liberarse rápidamente de los problemas.
A6) Secuencia: Nos proporciona el grado de orientación en el espacio, cómo resuelve
conflictos y cómo organiza su vida. Por ejemplo: comenzar por los . pies y a partir de ahí
armar el dibujo, indica perturbación del pensamiento, no toma el camino adecuado para la
resolución del problema. Comenzar por el paraguas, indica excesiva defensa y control. Lo
esperable es que comience por la cabeza, continúe por el cuerpo y concluya con el paraguas
y la lluvia.

A-7) Movimiento Rigidez: Sujeto encerrado y protegido del mundo. Despersonalizado.


Se siente amenazado por el entorno. No adaptado, no tiene libertad para actuar. En los
adolescentes es frecuente la rigidez por temor a desorganizarse y por temor a insertarse en
el mundo de los adultos.

Mucha actividad con el dibujo: Exceso de fantasía, actitud maníaca.

En posición de caminar (izquierda Y derecha): Se interpreta según hacia dónde se dirige.

Realizando una acción concreta (deporte u otra): Energético. Actitud eufórica,

Exhibiéndose: Narcisismo.

A8) Sombreados: Ansiedad por el cuerpo según la zona que señalen y la necesidad de
controlar esa parte del cuerpo o lo que ella simbolice. Suele corresponder al mecanismo de
defensa anulación (ver mecanismos de defensa).

B) ANÁLISIS DE CONTENIDO

B1) Orientación de la persona

B-2) Posturas

3) Borrados en el dibujo

B4) Repaso de líneas, tachaduras, líneas incompletas

B5) Detalles de accesorios y su ubicación

B6) Vestimenta

B7) Paraguas como defensa

B8) Reemplazo del paraguas por otros elementos


B9) Partes del cuerpo

B10) Identidad sexual

Bll) El dibujo de un personaje y no de una persona

Bl) Orientación de la persona: Hacia la derecha (margen derecho): Comportamiento


positivo. Avance hacia el futuro. Necesidad de crecer. Buena relación con el padre y/o
autoridad. Relación con lo que se quiere ser y dirección hacia el futuro.

Hacia la izquierda (margen izquierdo): Dirección hacia el pasado. Se refiere a sujetos que
mantienen conflictos sin resolver. Algo del pasado que aún les pesa y frena su evolución.
Conflictos con la madre. Necesidad de búsqueda interior.

Hacia el frente: Dispuesto a enfrentar el mundo. Comportamiento presente

Con orientación dubitativa: Ambivalencia. Tendencias obsesivas o paranoides. Falta de


decisión. Incoordinación. Observar especialmente hacia dónde se ubica la cabeza, lo mental
y hacia dónde se ubica el cuerpo, lo emocional y hacia dónde van las piernas, que son las que
determinan la acción.

De perfil: Debe tenerse en cuenta si se orienta hacia derecha o izquierda. Pere sana que no
va de frente, que necesita buscar refugio. Evasión. Dibujos muy a la izquierda: Acción
bloqueada. Personalidad esquizoide. Dependencia e idealismo

De espalda: Deseo de no ser controlado socialmente, de pasar inadvertido, afectos e


intenciones ocultas. Se apartan del medio, oposicionistas, introvertidos. Pre-psicóticos,
depresivos, rasgos de psicopatía. Revela la existencia de un problema en el área de la
identificación psico-sexual. Deseo de ser otro. Ocultamiento.

Dibujo muy a la derecha y abajo: Decepción, resignación, depresión. Freno al crecimiento


espiritual y psíquico. Hundimiento.
Persona vista desde arriba: Toma distancia del entorno. En el caso de dibujos de personas
evolucionadas, indica la postura del investigador; en casos de dibujos no evolucionados y
con rasgos esquizoides, la persona dibujada mira desde lejos, como no entendiendo la
situación. Sentimientos compensatorios de superioridad. No se involucra en la búsqueda de
soluciones pero sí juzga las situaciones. Actitud oposicionista.

Persona vista desde lejos: Aquellas que se sienten rechazadas o desvalorizadas.


Sentimientos de inferioridad. Inaccesibles. No pueden hacer frente a la situación cotidiana.
No se involucran, no opinan.

Persona inclinada: Falta de equilibrio, inestabilidad, persona que se está trastornando.

Persona inconclusa: Desgano, indecisión, abulia, depresión en algún aspecto de su vida,


por ejemplo, en lo laboral.

b-2) Posturas Sentado: Amante de la tranquilidad, buen negociador, suele ser persona
diplomática, que no se juega, falto de pasión, abatimiento. Puede estar representando una
enfermedad fisica: no puede mantenerse en pie. Corresponde a mecanismos de defensa
represión, regresión. (Ver gráfico 25).

Acostado: Escasa vitalidad. Desesperanza. Las personas con impedimentos físicos pueden
dibujar personas sentadas o acostadas. En estos casos significa aceptación de la limitación.
Arrodillado: Sumisión, debilidad, esclavitud. Sentimientos de inferioridad. Masoquismo,
resignación.

b-3) Borrados en el dibujo: En forma excesiva, el borrar indica incertidumbre, auto


insatisfacción, indecisión, ansiedad, descontrol, agresividad, conflicto, Los alcohólicos y
regresivos no utilizan goma de borrar, sino que corrigen repasando las líneas del dibujo. El
borrar es una manera de anular una parte del cuerpo.

b-4) Repaso de líneas, tachaduras, líneas incompletas: Alto monto de ansiedad. Le


resulta difícil planificar la tarea. Bajo nivel de tolerancia a la frustración

b-5) Detalles accesorios y su ubicación :La escasez de detalles implica sensación de vacío,
depresión, Detalles excesivos se observan en sujetos maníacos y obsesivos-compulsivos,
Detalles minuciosos en los controladores y obsesivos. Ejecución demasiado perfecta del
dibujo, indica temor a desorganizarse, Una rica fantasía tiende a agregar detalles, tales como
árboles, casa, paisaje, etc. Hay que analizar la naturaleza del agregado (obstáculo que
simboliza un problema o conflicto o estado confusional) para su interpretación.

Las personas depresivas se caracterizan por la escasez de detalles y, a veces, por no


completar el dibujo. Figuras masculinas con revólver, cañas de pescar, punteros, etc., indican
símbolos de fuerza, de seguridad y de prestigio. Mujeres con canastos, monederos, bolsas,
carteras, etc., tienen similar interpretación. En el caso de figuras a las que se les agrega los
objetos del sexo contrario, indican conflicto en su identidad sexual.

Anteojos: En la persona que no los usa habitualmente, indica ocultamiento, curiosidad


sexual, voyeurismo.

Bastón, pipa: Fantasías sexuales.

Objetos por debajo de la persona: Por debajo de la persona se extiende el contenido


inconsciente. Inconsciente movilizado. El sujeto es dependiente de presiones instinto vas, a
veces homosexualidad.

Objetos a la derecha de la persona: Representan los obstáculos que él mismo se pone para
avanzar en la vida. Temer o no querer asumir responsabilidades.

Objetos a la izquierda de la persona: Indican hechos o acontecimientos que quedaron sin


resolver.

Objetos por sobre la persona: La interpretación está especialmente asociada a la calidad


de los objetos que se dibujan. Representan presiones, restricciones, ideales, fantasías,
necesidades de protección, autoridad, conductas fóbicas.

Dibujo de varias personas: En algunos casos, poco frecuentes, algunos sujetos dibujan
más de una persona, como mostrando que necesitan del apoyo de otros (objeto contra
fóbico) para seguir adelante.

Persona encerrada entre líneas: Necesidad de ser contenido por el medio ambiente. Poca
capacidad para crecer. Bloqueado. A veces rasgos obsesivos. Poca capacidad para ocupar
espacios
Nubes: Presión, amenaza. Hay que tener en cuenta el número de las mismas pues a
veces representan figuras parentales. Pueden representar tendencias autoagresivas o
dolencias psicosomáticas (nubes infladas).

Lluvia: Representa la hostilidad del medio a la cual debe enfrentarse el sujeto.

Lluvia torrencial: Mucha presión, situación muy estresante, agobiante, como que no hay
defensa que alcance.

Lluvia escasa: Persona que se siente con posibilidades de defenderse frente a las
presiones ambientales.

Sin lluvia: Oposicionismo, persona manipuladora. Tendencia a negar las presiones -y los
conflictos- del medio. Gotas como lágrima.

Lluvia en un solo lugar: Se debe analizar sobre qué lugar dibuja la lluvia.

Rayos: Presión que sacude al sujeto

Charco: Suele representar sufrimiento fetal y acontecimientos traumáticos ocurridos a la


madre embarazada. Abarca, también, el nacimiento y los primeros años de vida, tales como
nacimiento prematuro, cesárea, fórceps, convulsiones, accidentes, etc

Charco de agua: Bajo los pies, a la izquierda, a la derecha. Sufrimiento fetal. También
puede interpretarse como obstáculos antes' o después del nacimiento.

Objelos inanimados y adornos: Obstáculos. Debe analizarse la ubicación de los


mismos.

Animales: Objetos acompañantes, dependencia, necesidad de protección, sentimiento de


soledad.

Árboles, plantas, llores: Aunque generalmente funcionan también como obstáculos, hay
que detenerse en el análisis de estos dibujos.

El sol y la luna: Representan a la autoridad adulta, controladora o de apoyo parental


Fijación de límites.

B-6) Vestimenta Bolsillos: Son órganos receptivos.


En los varones: dependencia materna, conflicto homosexual. En mujeres, posible
comportamiento histérico -sin confirmar-. Conflicto interior, sexual, sentimiento de culpa.
Botones: Inmadurez, dependencia, carácter obsesivo, preocupación por lo social,
preocupación somática.

Un solo botón: apego al vínculo materno.

Botas: Sobre comprensión, reafirmación de la decisión

Transparencias: Angustia frente al cuerpo. A veces indica daño neurológico, lesión


cerebral, intoxicación, organicidad. Preocupación por la parte del cuerpo revelada. Poco
criterio. Conducta actuadora.

Detalles de la ropa sin terminar: Sentimiento de inadecuación.

Corbatas: Signo sexual. Debilidad. Zapatos: Muy marcados, conflicto sexual. Con
cordones: impulsos sexuales. Frecuente en adolescentes. Zapatos en punta, con tacos:
Agresión.

B-7) Paraguas como defensa Paraguas cubriendo media cabeza: Retraimiento, escape,
ocultamiento, recorte de la percepción.

Ausencia de paraguas: Falta de defensas. Cuando la ausencia de paraguas se acompaña


con una figura humana de anchos hombros, implica que es una persona que se defiende
con su cuerpo, que "apechuga", que se expone y corre riesgos. Paraguas hacia la derecha:
Se defiende del ambiente. Temor a lo social. Desconfianza hacia las personas que lo rodean.
Defensa por temor al padre y/o autoridad.

Paraguas hacia la izquierda: Se defiende de la figura materna, de los deseos edípicos y


las pulsiones infantiles. Paraguas cubriendo adecuadamente a la persona: Implica defensas
sanas, sentimiento de adecuación, confianza en sí mismo, seguridad. Saber afrontar los
problemas sin exponerse a riesgos innecesarios, capacidad de prever.

Paraguas muy grande respecto al tamaño de la persona dibujada: Excesiva protección y


defensa, aun cuando se encuentre bien ubicado. Recortamiento del medio y distancia con el
entorno. Poco criterio. Paraguas muy chico respecto al tamaño de la persona dibujada:
Defensas lábiles. Deja a la persona casi expuesta a las presiones del medio. Tanto en el
paraguas muy grande o muy chico respecto al tamaño de la persona dibujada, es señal de
conflicto, dificultades en las relaciones interpersonales o con figuras de autoridad.

Paraguas cerrado: Resignación en algún área de su vida. Bajar la guardia, dejar que otro
lo defienda, que tome su lugar en la defensa. Sin fuerzas para luchar. En ocasiones puede
indicar que están terminándose los' problemas, que se está en las últimas preocupaciones
(las últimas gotas de lluvia).

Paraguas cerrado y en el piso: La persona cierra el paraguas porque siente que cuenta ya
con poca energía para defenderse, que en su situación vital ya queda poco tiempo más de
lluvia -presión ambiental-, que sostener el paraguas es ya un esfuerzo excesivo. En
ocasiones implica enfermedad terminal.

Paraguas volando: Defensa lábil. Yo muy débil. Preocupaciones. Paraguas y nubes


fusionados: Contaminación. Índice de esquizofrenia. Ideas confusas.

Paraguas con agujeros: Fabulación. Psicopatía. Enfermedad orgánica.

Paraguas con dibujos: En muchos casos hemos registrado que se trataba de personas
con enfermedades orgánicas. Paraguas como sombrero: Confusión de ideas. (Ver gráfico
35). Paraguas tipo lanza: Recurre a la agresión como defensa.

Paraguas en el que se remarcan las varillas: Fabulación. Crea historias falsas. Se miente.
(Ver gráfico 7). Mango de paraguas remarcado: Falta de plasticidad. Necesidad de
aferrarse a algo aunque sin saber si le sirve como defensa. Mango de paraguas débil:
Defensas pobres, poca fortaleza para sostenerse.

B-8) Reemplazo del paraguas por otros elementos Aleros y techos: Persona que no
emplea defensas adecuadas. Actitud dependiente. Busca que otros resuelvan sus
problemas. Detrás de una ventana: Falta de compromiso con el medio. Pasividad.
Alejamiento.

Dentro de una caverna o montaña: Dependencia materna. Utilización de la mano como


paraguas: Actitud de omnipotencia. Más frecuente en adolescentes.

Utilización de papel a modo de paraguas: Defensa pobre, que se desarma a poco de


utilizarla. Poco sentido práctico para defenderse.
B-9) Partes del cuerpo: Cabeza: Debe ser lo primero que se dibuje. Es la localización del
yo. Centro de todos los estímulos. Poder intelectual, poder social o dominio. Si dibuja en
primer término las piernas y los pies, indica desaliento, depresión.

Dibujo de la cabeza solamente: Disociación cuerpo-mente. Se defiende con el


pensamiento.

Cabeza grande, desproporcionada con respecto al cuerpo: Indica deseo de poder,


vanidad, narcisismo, autoexigencia, dificultades para el aprendizaje. Perseveración de
ideas.

Cabeza tronchada: Limitación de la capacidad de simbolizar.

Cara: Es el contacto social, lo que se muestra. Sin dibujo de rasgos: desconocimientó de


sí mismo, problemas de identidad.

Ojos: Sin pupilas: Inmadurez emocional, egocentrismo, Negación de sí mismo o del


mundo. Dependencia materna. Vaciedad.
Ojos muy marcados: Rasgos paranoides. Ojos bizcos: Rebeldía, hostilidad hacia los demás.
Ojos cerrados: De menor patología que el ojo sin pupila. Narcisismo.

Ojos como puntos: Retraimiento. Inseguridad. Ojos con pestañas: En hombre,


afeminamiento. En mujeres, seducción. Ojos en V: Agresión.

Boca: Una línea recta única: Tendencia verbal sádico-agresiva. Una línea cóncava única:
Pasivo, complaciente. Una línea conexa única: amargura. Boca abierta o rota: Dificultad de
introyecciones adecuadas.

Labios marcados: Dependencia oral. (Ver gráfico 7). Labios pintados: Carácter femenino.
Dientes: Agresividad oral. Conflicto sexual.

Cejas muy marcadas: Agresividad. Nariz muy marcada: Virilidad, símbolo fálico. Agujeros
en la nariz: agresividad, husmear. Problemas respiratorios. Alucinaciones olfativas.

Orejas: Preocupación por críticas y opiniones de otros. Puede reflejar deficiencia de la


audición, alucinaciones auditivas.

Mentón: Energía de carácter. Mentón sombreado: Tendencia a dominar, a ejercer el poder.


Mentón muy sobresalido: Indice de conflicto con el medio.
Cuello: Parte del cuerpo que coordina lo que se siente -cuerpo- con lo que se piensa -cabeza-
o Puede dar sensación de comodidad y confianza. Cuello angosto: Depresión. Cuello
grueso: Sentimiento de inmovilidad. Cuello largo: Arrogancia. Desarmonía entre el intelecto
y la emoción. Incoordinación. Cuello corto: Terquedad, mal humor. Cuello inmovilizado
por collar, palera, yeso: Inhibición sexual.

Cabello: Potencia sexual, vitalidad. Signo de virilidad, de apasionamiento y seducción.


Cabello muy sombreado o sucio: Regresión anal-expulsivo. Cabellos en punta: Agresión.
Cabello con raya al medio: Indicador de identificación femenina y resolución del conflicto
por medio de mecanismos compulsivos-obsesivos y narcisistas.

Adornos en el cabello (moños, hebillas, etc.): Indicador de control. Cuerpo: Cuerpo


cuadrado: Primitivismo, debilidad mental. Cuerpo estrecho: Disconforme con su propio
cuerpo. Conflicto en el esquema corporal. En algunos casos, astigmatismo. Cuerpo
triangular: Dibujar el cuerpo en forma triangular expresa inmadurez afectiva. Es común en
mujeres con problemas para quedar embarazadas y/o en aquéllas que presentan dificultades
para asumir su sexualidad.

Dibujo del cuerpo con palotes: Signo de evasión. Falta de compromiso. Infantilismo. No
darse a conocer. Omisión de tronco: Necesidad de reprimir o negar impulsos corporales.
Hombros: Fachada de seguridad, sobrecompensación de sentimientos de inseguridad o
inadaptación. Carácter dominante, autoritario. Hombros muy grandes y musculosos:
Ambivalencia sexual. Caderas: En la mujer, deseo de maternidad. En el hombre, conflicto
homosexual. Cintura: Es la frontera entre lo sexual y lo emocional. Cinturones y adornos que
remarcan la cintura, intento de controlar lo instintivo. Seducción.

Cintura estrecha: Es común en adolescente. Significa restricción forzada de impulsos.


Asimetría de extremidades; Impulsividad, coordinación pobre. Falta de equilibrio. Brazos
largos y fuertes: Expresión de ambición. Deseo de incorporar el mundo, de aprisionarlo, de
contenerlo. Brazos ondulantes: Sujetos con problemas respiratorios. Sin brazos: Abandono
del mundo objeta!. Retracción de la libido. Según el resto del dibujo, puede implicar
tendencia al hurto. Esquizofrénicos y depresiones severas. Brazos pegados al cuerpo:
Dificultad para conectarse. Reservado, retraído. Rigidez, alta de plasticidad. Temor a
manifestar impulsos hostiles. Control excesivo sobre los impulsos. Falta de adaptación. En el
caso de psicóticos, lo hacen para protegerse de ataques del ambiente. Manos y dedos:
Manipulación, contacto con objetos, confianza, agresividad, eficiencia, culpa. Las manos
indican la capacidad de tomar el mundo, de orientarse hacia él. La ausencia de manos indica
lo contrario: represión de impulsos, retracción. Mano dibujada en forma inconclusa:
Sentimiento de culpa. Manos ocultas: Evasión de problemas. Sin manos: Negación de dar
y/o recibir. Egoísmo.

Dibujo de la palma de la mano y los dedos: En adultos, regresión. Manos enguantadas:


Indicador de control. Frecuente en adolescentes. Disimulo. Puño cerrado: Fortaleza,
agresividad, manera de sostener las defensas. Beligerancia, retracción. Dedos tipo garra:
Forma aguerrida de enfrentar el mundo. Agresión, egocentrismo, posesividad. Dedos
unidos como manoplas: Torpeza. Falta de sutileza. Dedos dibujados como líneas rectas:
Agresión por falta de amor. Pies: Símbolo sexual. Sin pies: Desaliento. abatimiento, falta de
ilusión. Tristeza. resignación. Es el que "no llega nunca". Falta de confianza en sí mismo.
Inseguridad. (Ver gráfico 49). Pies pequeños: Inseguridad de mantenerse en pie, de alcanzar
metas. Desarmonía en los pies: Cuando en los hombres coincide la desarmonía pie
izquierdo-brazo izquierdo respecto al lateral derecho, indica conflicto homosexual. Pies
descalzos: Deseo de mantenerse infantil. No querer realizar esfuerzos. Articulaciones
visibles: Sentimiento de desintegración. Deficiencias orgánicas en el área correspondiente.

Piernas rellenas o gruesas: Sentimiento de inmovilidad. Doble línea de apoyo debajo de los
pies: Signo de obsesividad. Puede simbolizar algún acontecimiento ocurrido en la infancia
que quedó marcado. Exagerada necesidad de apoyo. Dibujo alto, esbelto: Deseo de sobresalir,
de mejorar. Orgullo, vanidad, soberbia. Figura con mucha musculatura: Narcisismo.

B-10) Identidad sexual Se espera que los varones dibujen figuras masculinas y las mujeres,
a su vez, figuras femeninas. Muchas veces el dibujo de una persona del sexo contrario indica,
sin embargo, dificultades o conflictos en relaciones objetales primarias. En los varones el
conflicto homosexual aparece reflejado si dibuja figuras femeninas, corbatas flotantes, muy
adornadas o marcadas. Caderas marcadas, redondeadas. Transparencia de piernas, figuras
sin cabello y sin nariz. Ojos grandes con pestañas. Labios muy marcados en figuras
masculinas. Senos acentuados o sombreados en figuras masculinas. Cuerpos desnudos.
Músculos muy marcados, tipo gimnasta. Ropaje que oculta. Bolsillo en los glúteos.

En la mujer el conflicto homosexual se visualiza en cuerpos desnudo remarcación de cierre


de pantalón (bragueta). Personas disfrazada,. Ropaje que oculta, tipo capa, sombrero, etc.
Remarcación del contrario. Masculinización de la figura femenina, en forma, vestimenta, o
detalles tales como cigarrillo. Figura desnuda: Exhibicionismo, psicopatía. Persona bajo la
ducha: Narcisismo. Exhibicionismo. Histeria.

B-ll) El dibujo de un personaje y no de una persona: Se protege de la desintegración.


Representan objetos idealizados, con poderes omnipotentes y mágicos, tales como Batman,
reyes, dioses, etc., o figuras persecutorias, como Drácula, el demonio, etc. Títeres y
marionetas, caricaturas: Vivencia de ridículo, burla, extrañeza frente al propio cuerpo.

Personas disfrazadas: Ocultamiento. A veces homosexualidad. Debe analizarse el tipo de


disfraz elegido para el dibujo. Personaje tipo robot: Despersonalización. Dibujo de payaso
o de personaje de historieta: Autohostilidad. Se da generalmente en adolescentes.
Ocultamiento. Dibujo de una estatua en reemplazo de la persona bajo la lluvia: Ideas
delirantes, de omnipotencia.

El test proyectivo “Las aventuras de Pata Negra” fue creado por Louis Corman, fue
elaborado y trabajado por es autor durante los años 1959 a 1961 en Francia.
Dicho instrumento tiene su antecedente en las Aventuras de Blacky de Blum, creado en el
año 1946, de EE.UU, test que al igual que Pata Negra explora la organización psíquica
infantil en cuanto a tendencias, conflictos y defensas dominantes.
• CARACTERISTICAS GENERALES
• Nombre del Test: “Pata Negra”

• Procedencia: Centro de Psicología Apliquee, Paris

• Duración: Es variable, incluso una hora.

• Aplicación: Individual

• Ámbito de Aplicación: entre 4 y 15 años

• Total de 18 láminas

• Alcance: la exploración de la personalidad infantil y su conflictiva dominante en


relación a las tendencias y defensas del psiquismo.

Objetivo del instrumento:

• El test de PN de Corman es un técnica proyectiva temática compuesta por una serie


de láminas que contienen escenas claramente definidas en su estructuración pictórica,
las que representan distintas situaciones conflictivas correspondientes al desarrollo
psicológico de niños de 6 a 12 años.

• Material: consta de tres tipos de láminas: una lámina llamada “Frontispicio”; 16


láminas que muestran las aventuras del cerdito PN, y una lámina final llamada
“Hada”.

• Según Corman a cada una de las láminas pertenecen una serie de temas simples o
mixtos, a saber:

• Aplicación: 1- EL FRONTISPICIO (Dorso de la primera hoja de una publicación que


queda frente a la portada; suele llevar algún dibujo, grabado o retrato).

• Es conveniente crear un clima de tranquilidad y confianza antes de la toma.

• Se le dice al niño “voy a enseñarte unos dibujos que representan la aventura del
cerdito Pata Negra, ¿ves? (se le muestra el frontispicio).

• Pata Negra está aquí, debajo del título. -“Mira lo que está escrito”. Se hace leer en voz
alta el título, si no sabe, lo lee el examinador.

• Luego se le pregunta “¿Por qué lo llaman Pata Negra?”. Si no lo supone, se le explica.

• - Se agrega “en estas láminas de las aventuras de Pata Negra no hay historia escrita,
te pido que inventes una vos, pero antes vas a decirme si Pata Negra es nene ó nena
y que edad tiene”.
• Si el niño se bloquea: “mira, esto es como un juego, se puede decir todo lo que se
quiera, estamos inventando la historia. Todas las respuestas son buenas”.

• A continuación “¿Y los dos cerditos blancos quienes son?, ¿Son nenas ó nenes?, ó ¿un
nene y una nena? ¿Qué edad tienen?”. * “¿Son hermanos/nas de Pata Negra, son de
la misma familia?”. * “Y los dos cerdos grandes ¿Quiénes son?. ¿El de la mancha
negra?, y ¿ese que es blanco?”. * Si dice que son los padres “¿De quién?”. Al realizar
las preguntas se debe tener en cuenta al hacerlo en forma neutral, sin influenciar en
ninguna respuesta.

• PREGUNTAS DIRIGIDAS. En éste momento, se formulan preguntas “dirigidas”, para


aclarar puntos del relato, pero evitando cualquier tipo de sugestión. Ej.: Si hubo
alguna escotomización, se toma esa lámina y se pregunta si no ve nada especial en
ella.

• PREGUNTAS DE SÍNTESIS. Una vez terminado el test es conveniente averiguar los


sentimientos del niño respecto al test, a sus personajes:

• “Me has explicado muy bien la aventura de Pata Negra, ¿Quién te parece que es más
feliz en la historia?, ¿Por qué?, ¿Quién es menos feliz?, ¿Quién es menos bueno? y en
todos los casos se le pregunta ¿Por qué?”.

• * “En la familia de Pata Negra, el padre, ¿Prefiere a alguno?, y ¿La madre?, Pata Negra
¿Prefiere a alguien?, y ¿Los cerditos blancos? y vos ¿A quién preferís?, ¿Qué será Pata
Negra cuando sea grande? ¿Qué piensa de su pata negra?”. Se pueden agregar
preguntas que se crean convenientes.

• Si quiere retomar alguna lámina que rechazó puede hacerlo.

• Se debe tomar nota de lo que va diciendo el niño o se lo puede grabar. Se anota todo
lo que dice tanto de la lamina u otro comentario.

• Al llegar a la ultima lámina se le pregunta: ¿ Como terminan la aventura de Pata


Negra?

• Una vez terminadas las historias, se le muestra las láminas rechazadas y se le pregunta
¿ quieres contar otras historias con estos dibujos?

• Finalizadas las historias se le dice, que se pasaran una por una las láminas y que
deberá decir cuales le gustaron y cuales no.

• Luego se separarán las que le gustan y que personaje de esa lámina le gustaría ser.

• Luego se le presenta el HADA, y se le dice: ”Pata Negra puede pedir tres deseos.

• * “Supónte que Pata Negra está cansado de ser un cerdito y pide al HADA, que lo
transforme en otro animal, ¿Qué quisiera ser?, ¿Por qué?”. Esta pregunta nos puede
traer datos sobre la identidad del niño, si éste la acepta ó no.

• Para preferencias se identificará:


• A=Agradable

• NA=No Agradable

• Para identificar los personajes:

• P=Padre

• M=Madre

• 1°BL=Primer cerdito blanco

• 2°BL=Segundo cerdito blanco

• F=El más fuerte

• N=Ninguno

• Se repite lo mismo con las láminas que le desagradan.

• Una vez finalizado se le dice: “Me haz contado muy bien las aventuras de Pata Negra.
Son muy interesantes, dime…¿Quién te parece de las historias el más feliz? …Luego
el más infeliz…el más simpático…Qué pasará con Pata Negra…Que piensa Pata
Negra de su mancha…etc..


1- GAMELLA (comedero) – Tema: Sadismo uretral
• 2 – Abrazo: Tema Edípico
• Tema Real: M y P se abrazan. Un cerdito de identidad imprecisa los mira extrañado.

• Se ve en el 70% de los casos

• El tema es evitado por el 25%

• El 4% lo considera una disputa.

• Es atractiva para las niñas, el 17% la elige en primer lugar

• Las identificaciones se dan en el 43%


• 3-Pelea – Tema: Sádico oral de rivalidad fraterna

• Tema Real: PN y uno de los blancos se muerden, el otro blanco huye hacia los padres
y ellos se acercan.

• El 78% lo ve. El 46% ve la pelea como divertida y el 32% lo percibe como culpables y
que serán sancionadas

• EL 21 % lo evita.

• 4. CARRO. Tema principal:


Sádico, que se transforma en autocastigo.
• Tema Real: Pata Negra sueña que meten a un cerdito a un carro mientras sus padres
observan junto a dos cerditos pequeños. Uno es empujado se resiste y grita.

• 65% ve un sueño y el 35% como realidad.

• 88% lo ve dramático, que lo llevan a la carnicería

• En sueños ..se llevan a PN en 76% y en la realidad el 24%

• Si llevan al hermano el resultado en inverso… como sueño al 34% y en la realidad el


66%
• 5. CABRA. Tema principal: Madre adoptiva o de sustitución.
• Tema Real: Pata Negra amamantado por una cabra. Esta ultima lo mira.

• Tema: oral, con madre de reemplazo, lo que puede crear fantasías de frustración y
abandono, incluyendo la huida del hogar y el encuentro con un extraño.

• El 51% la cabra es gratificante , el 33% esta enfadada, frustrada o agresiva.

• En genera provoca malestar, no hay identificaciones.


• 6. PARTIDA. Tema principal: Partida.

• Tema Real: Por un camino hacia la montaña, dando la espalda un cerdo se aleja, no
tiene identidad clara. No se ve su expresión en el rostro

• Temas como marcharse o retornar, sentimientos de soledad, frustración y abandono.

• Marcha feliz 45% y como desgraciada el 55%

• Solo el 25% la rechaza.


• 7. DUDA. Tema principal: Ambivalencia, rivalidad fraterna ó exclusión.

• Tema Real: La madre amamanta a un cerdito blanco, mientras que el padre bebe con
otro de los cerditos y Pata Negra los observa.

• Exclusión, evasión, ambivalencia. PN no puede comer 32%

• Es aceptada por el 76%


• 8. OCA. Tema principal: Sádico, de castración.

• Tema Real: Una Oca atrapa por la cola a un cerdito que trata de huir, mientras otro
medio oculto, observa la escena. Temas particulares: Castigo, castración, agresión.

• Lamina q produce más ansiedad.

• 70% cree que el mordido es B


• 9. Juego sucio (porquería). Tema principal: Sádico - anal.
• Tema fiel: Cerca de estiércol, dos cerdos retozan y uno salpica a un cerdo grande,
mientras un tercer cerdito observa. No se sabe cual es PN. Otros temas: Defensivos,
evasivos.

• 30 % tema de placer, agresividad 60%, contra el padre 34%, contra la madre 27%

• Aceptada por el 46%


• 10. NOCHE. Tema principal: Edípico
• 11. CAMADA. Tema principal: Nacimiento y rivalidad fraterna.

• Tema Real: La madre cerdo dio a luz a tres cerdos más que están mamando, hay dos
granjeros cuidándolos mientras los otros dos cerditos y Pata Negra observan detrás
de una tapia. Otros temas: Agresividad hacia la madre, escotomización.

• Nacimiento 86%
• 12. SUEÑO MADRE. Tema principal: Ideal del YO ó amor objetal.
• 13. SUEÑO PADRE. Tema principal: Ideal del YO, amor objetal.

• Tema Real: Pata Negra dormido, sueña que su padre lo está mirando. Otros temas:
Padre nutricio.
• 14. LACTANCIA 1. Tema principal: Oralidad

• Tema Real: en un lugar aislado, Pata Negra mama de su madre. Otros temas:
Frustrada oralidad, oralidad escotomizada, agresiva.
• 15. Lactancia 2. Tema principal: Oral con rivalidad fraterna
• . Tema Real: Pata Negra mama de su madre, mientras dos cerditos llegan corriendo.

• Otros temas: Escotomización de la rivalidad fraterna, oralidad frustrada, agresiva ó


escotomizada.
• 16. EL AUJERO. Tema principal: Soledad, exclusión, castigo.
• Lamina 18. LA ESCALERA
• Esta lámina no existía en las primeras versiones, es agregada luego

• Es una lamina progresiva donde apunta a la relación con el padre.

• Tendencias regresivas hacia la oralidad

CRITERIOS DE EVALUACION E INTERPRETACION


• 1) TEMAS DE ORALIDAD.

• El estadio al está ligado a las función es de nutrición, por lo que la oralidad es el


fundamento mismo de la vida.

• Es una etapa privilegiada para instaurar fijaciones y regresiones.


• Dentro del tema de la oralidad encontramos:

a) Temas francos. Son aquellos en que la tendencia oral se expresa abiertamente, ej. :
Lactancia 1, Lactancia 2, Cabra, Camada, Duda. También puede aparecer regresión oral ante
situaciones de frustración y el deseo de regresar a épocas en que era feliz. Temas de sadismo
oral también pueden aparecer.

b) Temas camuflados. Cuando la oralidad está censurada por la defensa del YO, y es objeto
de la represión.

c) Madre sustituta y padre nutricio. Esto se vincula con la frustración, real ó imaginaria, que
haya vivido el niño. Esta frustración desarrolla en algunos sujetos, fantasmas, ya sean de la
madre de adopción ó sustituta (la madre ideal que los colmaría) ó del padre nutricio.

d) Ambivalencia. En algunos niños, la regresión es sólo parcial, según los momentos y


también según su estado de idea van hacia adelante ó vuelven hacia atrás. Esto puede
originar personalidades débiles, incapaces de asumirse.
• 2) TEMAS DE ANALIDAD.
• La fijación al estadio anal, puede traducirse, en hábitos de suciedad.

• Los temas de analidad aunque se expresen, son menos tolerados por el YO, que los de
oralidad, y casi nunca trascienden a otras láminas.

• En el Pata Negra, las que estimulan sobre éste tema son: Comedero y Porquerías.

• Sólo los niños sin conflictos anales aceptan sin reticencias la agresividad sádico - anal
presente en éstas láminas.
• 3) TEMAS DE SEXUALIDAD.
• Dos de las láminas se refieren a la intimidad de los padres: Besos y Noche.

• Camada tiene que ver con el nacimiento;

• Oca con la castración.

• Besos permite evidenciar celos edípicos sentimientos de culpa;

• Noche es frecuentemente rechazada;

• Sueño Madre y Sueño Padre, temas edípicos pues representa el objeto de amor:

a) Temas edípicos francos. Se presenta cuando una de las imágenes características del Edipo
ocupa el centro de la historia contada por el niño.

b) Temas edípicos camuflados. Cada vez que una situación edípica censurada produce
angustia, habrá represión, y en el test no se expresará abiertamente.
• 4) TEMAS AGRESIVOS.
• Cuando las tendencias (impulsos, deseos) de los estadios pregenitales, no encuentran
su satisfacción, se produce la frustración.

• Esta desarrolla en el niño grandes cargas de agresividad contra las personas


responsables de dicha frustración.

a) Agresividad contra los padres. Se expresa en Comedero y Porquerías y en ambas se


relaciona con el sadismo anal.

b) Rivalidad fraterna. La encontramos en Pelea, Carro, Duda, Oca, Camada y Lactancia 2. La


competencia entre hermanos favorece la formación del carácter cuando acontece libremente,
bajo la mirada de los padres. Por el contrario es traumatizante cuan do la agresividad es
incontrolable generando luego, culpa.

c) Temas francos. Se presentan en Pelea, Lactancia 2, Carro, Duda, Oca, Camada.

d) Temas camuflados. Surgen cuando la rivalidad fraterna cae bajo la censura.


• 5) TEMA CONFLICTIVO DEPENDENCIA - INDEPENDENCIA.

• Este conflicto es importante para el desarrollo del niño, quién nace débil necesitando
protección y va creciendo liberándose de ésta dependencia inicial. Las láminas que se
refieren a este tema son : Partida y hoyo.
• 6) TEMAS DE CULPABILIDAD.
• Los temas de culpabilidad son muy frecuentes.

• Son el choque de retorno de las pulsiones agresivas.

• Encontramos estos temas en: Comedero, Pelea, Porquerías, Mamada 2, Camada, con
respecto a la agresividad. Cabra, Lactancia 1 y 2, sobre la oralidad. Besos, Noche,
Sueños, sobre lo edípico.

• Grado de culpabilidad. Cuando el sentimiento de culpa es débil, los niños cuentan las
aventuras de Pata Negra, sin vacilaciones.

• Cuando la culpa es importante, se presenta de dos formas: 1°) Sobre un tema


específico del test; 2°) Sobre la generalidad del test.
• 7) TEMAS DE SEXOS INVERTIDOS

• Con frecuencia los sujetos examinados se proyectan en un héroe, al que asignan un


sexo distinto al propio, en especial las niñas.

a) Niñas - niñas (Nas - Nas) y Niñas - niños (Nas - Nos). Las Nas - Nas asumen mejor sus
tendencias mientras que las Nas - Nos tienden a esquivar. Estas últimas, se hallan en conflicto
con ellas mismas, divididas entre instancias contrarias.

b) Niños - niños (Nos - Nos) Niños - Niñas (Nos - Nas). Las diferencias tienen el mismo
sentido que en las niñas.
• Aquí los Nos - Nas no asumen sus tendencias, éstos tienen el mínimo de identificación
con Pata Negra y máximo con ”nadie”, presentan una oralidad perturbada,
presentando agresividad oral con más frecuencia.
• 8) EL TEMA DEL PADRE NUTRICIO.

• Puede darse de manera más ó menos integral. Unos mantienen la inversión de los
padres desde el principio hasta el final del test, viendo al padre en todas las imágenes
donde figura el adulto con mancha y con mamas. Otros son ambivalentes.

• a) El aparejamiento de las mamas. Es frecuente que los niños celosos, que reclaman el
afecto exclusivo del progenitor preferido, hagan de Pata Negra y de los cerditos dos
fratrías distintas, diciendo que el grande de la mancha es la madre de Pata Negra y
que el otro es la madre de los blancos.

• b) Las afinidades electivas. La elección de un padre nutricio expresaría una especial


atracción afectiva por la imagen paterna.

• c) Las afinidades sexuales. Podría tratarse de una relación edípica entre Pata Negra y
el cerdo adulto de la mancha, percibido como padre nutricio. Esto es frecuente en las
niñas.

• d) Confusión de la imagen materna y paterna. - Observamos ambivalencia sexual en


el frontispicio por el hecho de que Pata Negra dobla su personalidad con protagonistas
del sexo opuesto. - Las imágenes paterna y materna no se distinguen claramente. En
una misma imagen, a veces, ve a uno y a otro.
• 9) EL TEMA DE LA MADRE IDEAL.
• En general, cuando el niño se considera frustrado por la madre, es probable que haya
vivido sus relaciones con la madre nutricia en un clima de exigencia absoluta,
queriéndola exclusivamente para él y no compartiéndola con nadie.

• El niño sustituye lo que es por lo que desea.

• A) La madre sustituta. En Cabra ó en Hada formula el deseo de encontrar a otra


madre ó a otra familia más gratificante.

• B) El tema de las dos madres. Es una prueba de que la sola descripción del frontispicio,
cuando se hace según la técnica libre, puede centrarnos, desde el inicio del test, en el
mismo meollo de los conflictos del niño
• OTROS CRITERIOS DE INTERPRETACION

• En primer lugar, al ser un test proyectivo, tenemos que tener en cuenta tres planos
supuestos de análisis:

1°) Consideramos que el personaje imaginario representa parte de la personalidad del niño.
2°) El niño es, al mismo tiempo, todos los protagonistas del relato.

3°) Lo que aparece en el relato más fácilmente, es lo menos reprimido. Las tendencias que
no se manifiestan pueden ser las más importantes. MARCO REFERENCIA.


El marco conceptual sobre el que se basa el análisis es el psicoanalítico:
a) Los temas que cada lámina propone, permiten pasar de lo manifiesto a lo latente.

b) Los diferentes momentos nos permiten detectar las identificaciones y defensas.

c) Los “temas originales”, posibilitan comparar y discriminar si un tema es trivial u


original. SECUENCIA TEMPORAL DE INTERPRETACIÓN.
• Encontramos cinco momentos diferentes en la interpretación:
1) El análisis de lo manifiesto permite intuir los temas dominantes.

2) La segunda lectura ayudará a profundizar los temas encubiertos ó secundarios,


posibilitando el acercamiento a lo reprimido.

3) En la síntesis temática deben figurar todos los temas que predominan a lo largo de las
etapas de administración.

4) La comparación de lo observado en el Pata Negra con los resultados de otras técnicas,


permitirá obtener puntos de convergencia temática.

5) Como último paso debe elaborarse una síntesis interpretativa.


• 1) INTERPRETACIÓN DEL FRONTISPICIO.

• Proyectará en ésta lámina, la familia que desearía tener. Debe analizarse: a) EL héroe
Pata Negra: Es frecuente que el niño le adjudique su misma edad, si es menos puede
tratarse de una regresión a etapas de mayor satisfacción. b) Los padres: La aparición
de éstos como extraños, hermanos, primos y no padres infiere conflicto en la dinámica
familiar. c) La fratría: Si los cerditos blancos se presentan como hermanos, hay que
comparar ésto con la fratría real. Si las edades no corresponden a las reales (de la
familia del niño) podrá tratarse de puntos de fijación, de acuerdo a las edades
asignadas. d) Defensas Yoicas: A partir de la libertad de proyección que permite el
test, podemos observar las tendencias del niño.
• 2) ESTRUCTURACIÓN DEL RELATO.

• La posibilidad de elaborar un relato seguido con diferentes láminas, implica una


buena capacidad de integración y de síntesis, pero es frecuente en niños mayores de
10 años. Si realizara una historia a partir de una sóla lámina, o bien diferentes historias
de las diferentes láminas elegidas, habrá que tener en cuenta los temas propuestos por
esas láminas, y la posible conexión entre ellas.

• 3) TENDENCIAS DOMINANTES.
• Si el resto es original se trata de un tema dominante.

• Por otro lado, puede ser que predominen temas triviales y en un momento se de la
emergencia de un tema dominante, a partir de una lámina estímulo determinada.

• Es importante además, tener en cuenta la movilización que producen los temas, sobre
todo los signos de tristeza en los relatos de temas depresivos o ante un tema trivial.
• 4) LA DEFENSA MÁS FUERTE.
1) Rechazo de la lámina: Esto habla de la negación ej. cuando son rechazadas las láminas
de una misma tendencia (oralidad).

2) Escotomización parcial: Aquí sólo una parte de la escena provoca angustia y es negada, ej.
rechazar MAMADA 2 y describir MAMADA 1.

3) Escotomización de la acción: Se niega la acción representada.

4) Negación de los sentimientos: Se despoja del relato todo lo afectivo.

5) Inhibición: Silencios prolongados frente a alguna lámina en particular.

6) Transformación en lo contrario: La tendencia censurada se transformará en lo contrario,


como una forma de controlarla. ej. DUDA: come sólo ... en cara de sus padres.

7) Desplazamiento: Se organiza la defensa, desplazando sobre otro personaje la acción que


denota una tendencia censurada.

8) Racionalización: En estos casos rechazan la lámina porque les resulta poco claro, borrosa
ó fea. Es frecuente con NOCHE.

9) Relación a distancia: Se atenúa el significado de una acción, distanciando los participantes.

10) Aislamiento: Es común en neurosis obsesivas, que aíslan los afectos de las
representaciones, es el caso de describir fielmente una lámina, despojándolos de toda
expresión de sentimientos.

• 5) IDENTIFICACIONES DOMINANTES.

• El tema dominante puede detectarse a través de una secuencia de identificaciones


características, positivas ó negativas.

• Las identificaciones con Pata Negra que superan a la media puede significar una
buena adaptación si los relatos son ordenados, o bien signo de egocentrismo.

• Si la identificación es inferior a la media puede indicar que se viven con culpa la


mayoría de las tendencias.

• Un número significativo de identificaciones con “nadie” es índice de un alto grado de


ansiedad que bloque la identificación, para evitar la angustia.

TEST DEL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA Karen Machover Dentro de lo test proyectivo
de personalidad, es importante destacar el Test del Dibujo la Figura Humana, que se creó
con el propósito de poner en relieve la personalidad del ejecutante. El test entra en la
clasificación de los tests proyectivos de personalidad; y desde su origen hasta la fecha se
mantiene vigente por su fácil aplicación en cualquier área (labora, clínica, educativa, etc.); y
dar diversos rasgos de personalidad con suficiente margen de confiabilidad. El Test del
Dibujo de la Figura Humana es aplicable a sujetos de 12 años en adelante y se utiliza cuando
se desea obtener rápidamente una estimación de la personalidad del sujeto en cuestión.

La aplicación del test se realiza con poco material (una hoja de papel blanca y lápiz de dureza
media, con borrador); y la administración es sencilla; se brinda al sujeto la hoja y lápiz y se le
indica: "'En esta hoja, te voy a pedir que dibujes una persona, puedes borrar y hacerla como
tú quieras; hazla lo más parecido a ser un ser humano" El examinador en una hoja de
observación deberá anotar las siglas del sujeto, hora de inicio y hora de término; y
observaciones de la conducta del sujeto u otras consideraciones que se crean convenientes.

También se anotará el orden en que realiza el dibujo (cabeza, ojos, tronco, extremidades, etc.);
al igual que sí borró y en dónde, Después que haya realizado el dibujo, se le pide realice otro,
pero del sexo contrario; y se hacen las observaciones del nuevo dibujo, Al término de éste se
le pide ponga nombre a los personajes y se le indica: "En esta hoja, ahora vas a hacer una
historia en donde intervengan ellos" se le brindan hojas para su realización. Si se encuentra
con dificultades para realizar la narración, indique preguntas - guía para facilitarle el trabajo,
por ejemplo: ¿Quienes son ellos? ¿Qué realizan? ¿De qué hablan?, etc. al igual que sugerirle
que le dé un fin a la historia.

El análisis e interpretación se inicia con los indicadores de normalidad y anormalidad en los


dibujos y la descripción. Después se interpreta con las 7 subdivisiones que sehacen de la
figura: SUBDIVISIONES DE LA FIGURA HUMANA:

1. La cabeza

2. Rasgos sociales.

3. El cuello.

4. Rasgos de contacto.

5. Rasgos misceláneos del cuerpo.

6. Las ropas.

7. Aspectos estructurales del dibujo.

INDICADORES DE INTEGRACIÓN DEL DIBUJO

1. Tamaño de 6 a 7 pulgadas, la figura femenina será igual o un poco más chica que la
masculina.

2. Colocación de la figura aproximadamente en la mitad de la hoja.

3. Empezar con la cabeza y los rasgos faciales.


4. Tiempo de 10 a 12 minutos o menos para elaborarlo.

5. Espontaneidad, figuras flexibles no rígidas.

6. Figuras proporcionadas (proporción adecuada entre las partes).

7. Apariencia estética, placentera al verse.

8. Los borrones son mínimos.

9. La calidad de las líneas tiende a ser consistente y muestra una presión estable.

10. Sexo del mismo o similar de la persona que lo dibuja. 11. El sexo de la figura debe ser
obvio. 12. La edad de la figura es aproximada a la del sujeto que lo realiza. 13. El cinto de la
figura masculina. 14. Ropa formal. 15. Los ojos tienen pupilas y no son oscuros. 16. Ausencia
de fosas nasales. Si acepta la figura sin autocrítica. 18. Puede aceptar las deficiencias con
sentido del humor. 19. No se pone énfasis ni en los oídos ni en los pies. 20. Dibuja la figura
completa.

INDICADORES DE DESINTEORACIÓN DEL DIBUJO Para considerar que un dibujo es


desintegrado, debe poseer el 50% de las siguientes características.

1. Figura extraña, grotesca o rara.

2. Incongruencia excesiva del tratamiento de las partes de la figura.

3. Tratamiento extremadamente simbólico.

4. Tratamiento demasiado simple.

5. Dibujo de los órganos sexuales. 6. Tensión extrema sombreado, presión de las líneas. 7.
Confusión del perfil, con la vista externa. 8. Transparencia. 9. Se tiende a dibujar a la persona
del sexo opuesto al mismo.

DESCRIPCIÓN El Test del Dibujo la Figura Humana se analiza en 4 partes:

1. CABEZA Representa el locus del ser; es también aquella que maneja la percepción externa
del individuo. Nos dice qué tipos de relaciones establece el individuo con otras personas; el
autoconcepto, nivel intelectual y metas.

2. BRAZOS, MANOS, HOMBROS y PECHO. Indica cómo el individuo se relaciona con el


medio externo, "Posición de los brazos".

3. TRONCO. Fachada externa en cuanto a los valores convencionales, impulsos.

4. PIERNAS Nos habla de la autonomía, autodirección, balance y actividad; esto indica la


estabilidad emocional.

INTERPRETACIÓN:

I. La cabeza
II. II. Rasgos Sociales
III. III. El cuello
IV. IV. Rasgos de contacto
V. V. Rasgos misceláneos del cuerpo
VI. VI. Las ropas
VII. VII. Aspectos estructurales del dibujo

LA CABEZA: 1. Grande: Lucha por ser intelectual, actividad fantasiosa como fuente de
satisfacción, niños, retrasados mentales, en los paranoicos es frecuente, egocentrismo,
debido a sentimientos de inseguridad, sensación de inadecuación con compensación
sobre el aprovechamiento intelectual, dolor de cabeza, operación de la cabeza, jóvenes
con mal ajuste emocional y social debido a problemas actuales.

II. RASGOS SOCIALES LA CARA 1. Énfasis: Preocupación en las relaciones sociales y en


la apariencia externa, compensación de inseguridad, falta de asertividad 2. Omisión:
Evasión sobre los conflictos interpensonales, retraimiento de las relaciones sociales,
timidez. 3. Oval: Estético, sensible. 4. Cuadrada: Le gusta y lucha por eI poder, es un poco
masculino. 5. La Dibuja al ultimo: Dificultades en las relaciones con otros.

LA BOCA 1. Énfasis: Erotismo oral, necesidad fuerte de dependencia, inmadurez. 2. De


Cupido: Erotismo adolescente, narcisismo-vanidad. 3. Con dientes: Agresión oral de
naturaleza infantil, tendencia de actuar, la hostilidad oralmente, sarcasmo oral. 4. Ancha:
Congenialidad forzada, tendencia del presentar una fachada aceptable para ocultar
sentimientos menos aceptables. 5. Rayón: Hostilidad, enojo, sadista verbal, agresivo,
criticón. 6. Cóncava: dependencia oral, inmadurez psicosexual, demanda de atención y
aprobación. 7. Cerrada rígidamente: Rehusa a revelarse a sí mismo, rechazo de necesidad
de dependencia, supresión de hostilidad, puede indicar culpabilidad sobre fellatio. 8.
Énfasis: Comelones, alcohólicos, dificultades sexuales sobre contactos oral-genital,
dependencia oral, agresividad oral. 9. Muy pequeña: Rechazo o negación de necesidades
oral-dependiente en compulsivos rígidos, negación de dependencia oral en personas
independientes.

LOS OJOS 1. Pequeños: Deseos de cerrarse al mundo o auto-absorción. 2. Ojos que no


ven: Adultos infantiles, también se ve en niños, retardo mental, dependencia. 3. Cerrados
ó tapados: Hostilidad hacia otros, tendencia a evitar todo aquello que molesta, se rehusan
a ver el mundo externo. 4. Grandes y acentuados: Tenencias de exhibicionismo,
tendencias a la homosexualidad, (:;curiosidad intelectual. 5. Como de Popeye: Personas
que se excitan fácilmente. 6. Escrutadores: Están en estado de sobresalto o de sobre alerta.

LAS CEJAS 1. Delineadas: Estereotipos sociales, refinamiento, aspiraciones de glamour.


2. Alzada una ceja: Actitud de cuestionamiento de todo. 3. Gruesas: Personas inhibidas y
primitivas.

LAS OREJAS 1. Énfasis: Sensibilidad al mundo paranoia, sordos, ocasionalmente lo


dibujan los homosexuales o neuróticos. 2. Falta de énfasis: Rechazan la opinión de los
demás, negación de alucinaciones auditivas.
El PELO 1. Muy sombreado: Sexualidad excesiva, ansiedad sobre la sexualidad, ansiedad
sobre el pensamiento o la fantasía, conflicto de virilidad. 2. Largo y sin sombrear:
Ambivalencia sobre sexualidad y hostilidad. 3. Peinado alborotado: Mujeres sociopáticas
que gozan exhibiéndose, vanidad, adolescentes con aspiraciones de glamour. 4.
Ordenado: Control sexual o barreras al aspecto sexual. 5. Alborotado: Deseos sexuales
infantiles. 6. Mucha atención: Narcisismo, autocentrado. 7. Sin sombrear: Depresión 8.
Greñudo: Impulsividad de naturaleza sexual

LA NARIZ 1. Grande: Agresión, búsqueda de ascendencia socialmente, activo


socialmente, fácil de llevar. 2. Sombreada: Sentimientos de castración en hombre infantil
que proyecta defectos en las mujeres. 3. Botón: Sexualidad infantil, dependencia infantil.
4. Triángulo: Lucha por el poder, sexualidad infantil. 5. Chata: Lucha por el poder que ha
sido castigada (o). 7. Énfasis: Preocupación fálica, adolescentes y personas con miedo de
castración. 8. Puntiaguda: Deseo de dominio con tendencias agresivas.

9. Gancho o Aguileña: Señal de agresión primitiva, el grado depende del tamaño y


sombreado, control excesivo de enojo hostilidad.

EL CUELLO 1. Largo: Falta de coordinación del control de los impulsos, casi un patrón
esquizoide; hostilidad, especialmente si tiene un collar. 2. Ancho: Terquedad, posible
rigidez, buena asimilación de los impulsos. 3. Unidimensional: Falta de control sobre los
impulsos y los deseos. 4. Omisión: Fluidez libre de los instintos de impulsos básicos con
controles inadecuados. 5. Enfasis: Por medio de collar u otro instrumento, énfasis en el
control intelectual sobre el físico y/o los impulsos físicos.

IV. RASGOS DE CONTACTO LOS BRAZOS 1. Omitidos: Sentimiento severo de


culpabilidad, depresión, con retraimiento activo, negación a involucrarse con el mundo
externo, hostilidad. 2. Cortos: Falta de ambición, sensación de debilidad. 3. Delgados:
Sensación de debilidad, fuerte sensación de falta de aprovechamiento ó de logro,
inseguridad. 4. Como alas: Contacto débil o esquizoide con los demás. 5. Doblados:
Rechazo del mundo, sospecha y hostilidad, control rígido de los impulsos para actuar
violentamente. Atrás, por la espalda: Sentimiento de culpabilidad, necesidad de controlar
la expresión de agresión. 7. Sombreado: Autocastigo. 8. Anchos ó gruesos: Lucha por la
fuerza, énfasis en el poder físico sobre el cerebro. 9. Énfasis en los bíceps: Lucha por el
poder físico, puede ocurrir en mujeres que detestan lo masculino, homosexuales,
adolescentes. 10. Largos: Ambición y lucha por el triunfo demanda de amor y atención.
11. Excesivamente largos: Ambición para compensar sentimientos de inseguridad. 12.
Extendidos hacia el frente: Búsqueda de afecto e interacción social. 13. Más anchas del
codo a la mano: problemas de autocontrol, tendencia a la impulsividad, lucha por el poder
y la autonomía. 14. Extendidos: Necesidad de apoyo emocional, especialmente durante
situaciones de tensión.

LAS MANOS 1. Grandes: Lucha por la fuerza, posiblemente para compensar una
sensación de debilidad, tendencia a hacer ajustes en las relaciones sociales debido a
inseguridad e impulsividad. 2. Omitidas: Sensación de inadecuación ¡en el manejo del
ambiente, sentimientos de culpabilidad sobre la agresividad, hostilidad y sexualidad,
sensación de debilidad castrante dibujadas 3. Al Último: Se resiste él manejar el ambiente
debido a sensación de seguridad y negación de la lucha por el poder 4. En las bolsas o
atrás: Sofisticación artística, evasión, falta de deseo de manejar situaciones problemáticas,
psicópata. 5. Muy sombreadas: Culpabilidad sobre una acción real o fantasiosa;
masturbación. 6. Cerca de los genitales: Preocupación sexual, culpabilidad sobre la
masturbación, defensa contra las aproximaciones sexuales.

LOS DEDOS DE LA MANO 1. Largos: Hostilidad paranoides, agresión externa. 2.


Cortados: Esfuerzos por suprimir los impulsos agresivos. 3. De pétalo: Mala habilidad
manual, emotividad infantil, culpabilidad sobre sexualidad ú hostilidad. 4. Sombreados:
Culpabilidad por la sexualidad ó sobre la hostilidad. 5. Como palitos: Agresión infantil.
6. Más de 5 dedos: Personas adquisitivas, ambiciosas. 7. Detalle de coyunturas: Personas
que tratan de mantener un control rígido de los instintos o de la hostilidad. 8. Puños:
Rebeldía, lo dibujan los delincuentes.

LAS PIERNAS 1. Ausencia: Sentimientos patológicos de contrición y dependencia,


sensación de falta de autonomía, sensación de castración, dificultad en aceptar los deseos
sexuales. 2. Largas: Lucha por la autonomía, ambivalencia sobre la lucha por la
independencia. 3. Cortas: Sensación de inmovilidad, falta de autonomía. 4. Postura de
desafío, abiertas: Reto al la autoridad o negación de ella, negación de la inseguridad,
énfasis en la necesidad para estabilidad. 5. Cruzadas ó demasiado juntas: Rigidez, rechazo
de la sexualidad o de acercamiento sexual. 6. Atrofiadas: Sensación de debilidad,
inseguridad, sensación de pérdida de poder y autonomía debido a degeneración física en
seniles. 7. Sombreadas: A veces es señal de pánico homosexual, posible indicación de
conflicto sobre la lucha por la autodeterminación, preocupación reprimida sobre la
sexualidad. 8. Piernas dibujadas al principio: Indicador de depresión y desilusión.

LOS PIES 1. Omitidos: Falta de autonomía, sensación de falta de movilidad, depresión,


desánimo, desilusión. 2.. Pequeños: Control rígido de la sexualidad, posible dependencia
en otros. 3. Grandes: Necesidad excesiva de seguridad, necesidad fuerte de apoyo y una
fundación firme. 4. Muy largos: Preocupación sobre la sexualidad masculina, deseo de
independencia. 5. Puntiagudos: Hostilidad reprimida, sentimientos de hostilidad
inaceptables. 6. De puntitas: Fuerte necesidad de evadir un ambiente frustrante y contacto
tenue con la realidad, ambición poco común. 7. Tacones: En hombres, homosexualidad;
en mujeres, aspiraciones de glamour. 8. Pies en direcciones opuestas: Ambivalencia sobre
la autonomía o la independencia.

V. RASGOS MISCELANEOS DEL CUERPO EL TRONCO 1. Omitido: Rechazo de los


impulsos físicos, niños, pérdida de la imagen corporal. 2. Largo y estrecho: características,
esquizoides. 3. No se cierra: Preocupación sexual 4. Muy pequeño: negación de los deseos
corporales, sensación de inferioridad y debilidad física. 5. Muy grande: Instintos
insatisfechos, lucha por el dominio físico. 6. Sombreado en el dibujo del sexo opuesto:
Significa hostilidad de o hacia el sexo opuesto.
LOS SENOS 1. Sombreados: Dependencia, madurez, auto búsqueda, se quiere a sí mismo.
2. Grandes: Hombres inmaduros y mujeres que tuvieron madre dominante y sobre
protectora. 3. Pequeños: Egoísmo en ofrecer amor, afecto o aprobación; en las mujeres
puede indicar rechazo de la sexualidad femenina, miedo a la sexualidad. 4. Con línea:
Hombres dependientes de sus madres. 5. Énfasis: Fuerte identificación con una imagen
maternal dependiente y madura, búsqueda de amor y aprobación. 6. Altos y firmes:
Deseos sexuales normales, rechazo de una sexualidad madura.

LOS HOMBROS 1. Grandes: Sensación de fuerza, preocupación extrema por el poder,


adolescentes, en las mujeres indica protesta masculina, lucha por la fuerza y poder sobre
el hombre. Pequeños: Inferioridad, falta de énfasis, en el poder físico con intereses
sustitutos compensatorios. 3. Cuadrados: Con otros indicadores de hostilidad y rigidez,
indica defensa y hostilidad extrema. 4. Bien proporcionados y redondos: Una expresión
de poder suave y bien balanceada 5. Uno más alto que el otro: Falta de balance emocional.
6. Borradas y reforzadas: Preocupación con la lucha por la fisonomía, deseo de desarrollo
corporal corno una expresión de poder.

LAS CADERAS 1. Énfasis: Posibles tendencias homosexuales, posible infantilidad


psicosexual en el hombre 2. Sombreado excesivo: Pánico homosexual especialmente en
los paranoicos. 3. Confusión de la línea de la cadera: Posible conflicto homosexual,
preocupación sobria la sexualidad femenina.

LA CINTURA 1. Énfasis: Fuerte necesidad de dependencia preocupación con síntomas


somáticos, histéricos, dependientes, posible sensación de inferioridad corporal,
inmadurez emocional. 2. Énfasis con presión: Conversión, agresiva de conflictos
corporales. 3. Botones hasta la cintura: Dependencia en la madre, busca la fuerza y la guía
en las mujeres, niega la individualidad para complacer a la mujer.

LA ROPA 1. Mucha: narcisismo, utiliza la ropa para propósitos sociales. Poca:


Narcisismo corporal, egocentrismo, introvertido, preocupación con el desarrollo
corporal, prefiere la fantasía a la sociabilidad. 3. Inseguridad sobre si dibuja ropa ó no:
Fuerte autoconciencia corporal. 4. Joyas: Indicación de glamour, ajuste sociopático.

LOS BOTONIES 1. Hasta la cintura: Dependencia, egocentrismo, preocupación por su


sumisión. 2. Énfasis: Inmadurez: inseguridad.

LAS BOLSAS 1. Énfasis: Infantil, dependencia, privación de afecto, que puede generar un
ajuste psicopático, adolescentes con luchas por la virilidad al entrar en conflicto con a la
dependencia de la madre una persona inmadura, egoísta.

LA CORBATA 1. Símbolo: Preocupación sobre la sexualidad masculina, control de la


sexualidad y los impulsos físicos. 2. En movimiento: Ocasionalmente indica agresión
sexual abierta, preocupación sexual intensa. 3. El moño: Promiscuidad sexual en
adolescentes.

EL ZAPATO 1. Detallados: En muchachas jóvenes es una señal de preocupación obsesiva


con los objetos sexuales, curiosidad anormal, preocupación sobre la sexualidad
masculina. 2. Puntiagudos: Agresión, hostilidad. Salta al Mundo Educativo
www.saltamundoeducativo.com - www.saltamundoeducativo.com.ar 3. Sombreados:
Preocupación sexual, lucha con los deseos sexuales. 4. Descalzos: agresión y sexualidad
primitiva, ó reprimida. 5. Amarrados: Mujeres exhibicionistas y narcisistas. 6. Pequeños:
Inferioridad. sin interés por ser poderoso, inseguro. 7. Bien proporcionados y redondos:
Flexible, bien balanceado en el sentido del poder, fácil de llevar.

EL SOMBRERO 1. Hombre: Sensación de impotencia, compensación sexual. 2. Mujer:


Deseo de ocultar sus impulsos sexuales. 3. En una persona desnuda: Contacto esquizoide
acompañado con una actitud infantil. 4. Cigarro, bigote y sombrero; Se emociona con
problemas sexuales.

EL BIGOTE 1. Sombreado: Lucha por una sexualidad masculina madura. 2. Chico y


arreglado: Sexualidad controlada, centro de preocupación homosexuales controlados y
brillantes.

LA BARBA 1. De chivo: Demuestran su masculinidad. 2. Sombreada: Preocupación con


su virilidad.

VII ASPECTOS ESTRUCTURALES Y FORMALES EL TEMA 1. Vaquero: Agresión en la


vida fantasiosa, dirigida hacia la expresión activa y física de los sentimientos,
delincuentes juveniles. 2. Mono de nieve: Evasión de problemas corporales. 3. Payaso:
Auto-hostilidad, reducir el examen a la absurdidad. 4. Viejos: Lucha por la inmadurez y
el control. 5. Persona más joven: Uso de defensas infantiles, nostalgia de la libertad de
expresión y les limitadas responsabilidades de la niñez.

TAMAÑO DEL DIBUJO. 1. Demasiado pequeño: Persona insegura, preocupación de


cómo manejar el ambiente, sensación de inferioridad, se siente inadecuado, preocupación
sobre cómo manejar las situaciones problemáticas, depresión extrema. 2. Muy grande La
persona trata de probar que vale la pena (no lo cree pero trata de probarlo), sensación de
grandiosidad, paranoia con sentimientos inaceptables, reprimidos, personalidad
maníaca, representativa del autonivel de estima de los psicópatas..

COLOCACIÓN DE LA FIGURA: (doblar la hoja en cuatro partes).  Arriba de la mitad


de la hoja. Siente que está trabajando por metas inalcanzables, tendencia a fantasear para
satisfacer su lucha por el poder, tendencias a la soledad, inaccesibilidad, optimismo sobre
las metas, hacer menos a los demás, se siente en el aire, que no tiene una base firme o no
conveniente.  Abajo de la mitad de la hoja: Inseguridad, inadecuación con algo de
depresión, concreto, realista, consciente de sus cosas, actitud de derrota, depresión,
necesidad de una base firme, balance y control, puede demostrar estabilidad, calma,
balance.  Lado izquierdo: Dominio emocional, énfasis en el pasado, tendencia a la
impulsividad, auto orientación, auto concientización.  Lado derecho: Control emocional,
esfuerzos por triunfar, extrovertido u orientado hacia el ambiente, persona hipersensible.
 Esquina superior izquierda: Ansiedad, deseo de rechazar las experiencias nuevas y
retornar al pasado, buscar satisfacción en la fantasía.
LA CALIDAD DE: LAS LINEAS 1. Finas: Falta de asertividad, tendencia la timidez,
ansiedad, timidez, inseguridad, retraimiento, control rígido de los impulsos, causando
constricción severa y falta de producción, depresión, falta de vitalidad, pérdida del
entusiasmo espiritual. 2. Gruesas: Proveen una barrera física hacia el ambiente, tendencia
esquizoide. 3. Presión variable: Histéricos, ciclotimicos, inestabilidad, impulsividad, fácil
frustración. 4. Retalladas o fuertes: Asertividad, dominio, lucha por el poder y el control
impulsos hostiles, autoseguridad, puede indicar ansiedad si es combinada con
sombreado y presión, tensión y hostilidad, daño orgánico cerebral, ocasionalmente es
esquizofrénico o maníaco, señal de agresión motora. 5. Fuertes combinado con el
sombreado: Ansiedad. 6. Sin interrumpir: Determinación. 7. Quebradas, disparejas:
Miedo, inseguridad, inadecuación. 8. Mala coordinación: Tensión externa, ansiedad,
posible daño cerebral (si las líneas son irregulares). 9. Esbozo: Artistas, ansiedad,
inseguridad, (control motor pobre, tendencias esquizoides)

SECUENCIA DEL SEXO Levy clama que el 87% de 5,000 sujetos dibujó primero a la
persona del mismo sexo. En una población de homosexuales, el 81 % dibujó el sexo
opuesto primero. 1. Inversión sexual. 2. Identificación sexual confusa. 3. Fuerte
dependencia en el padre del sexo opuesto Figura de palo: Evasión, rigidez, inseguridad -
auto duda. Figura corriendo: De acuerdo con Jolles, indica un nivel alto de energía
dirigido a escapes de una situación desagradable, irrepulsividad histérica.

• Test H.T.P.
(Casa-Árbol-Persona)
• Unidad nº iv
• Emanuel Hammer
• Bibliografía
• Hammer, E. (1976). Test Proyectivos Gráficos. Editorial: Paidós. Buenos Aires. Cap.
8
• García Arzeno, M. E. (1993). Nuevas Aportaciones al Psicodiagnóstico Clínico. Editorial:
Nueva Visión. Buenos Aires. Cap. 9.

• Siquier, M. L.; García Arzeno, M. E. y Grassano, E. (1987). Las Técnicas Proyectivas y el


Proceso Psicodiagnóstico. Editorial: Nueva Visión. Buenos Aires. Cap. 8.

• Borelle, A. y Russo, S. L. (2013). El Psicodiagnóstico en Niños. Editorial: Paidós. Buenos


Aires.

• H.T.P.

• El H.T.P. es un test proyectivo basado en la técnica gráfica del dibujo, basado en el test
de la figura humana de Machover y en el del árbol de Koch.

• Podemos realizar una evaluación global de:


• Personalidad.

• Estado de ánimo.

• Estado emocional, etc.

• El dibujo es una forma de lenguaje simbólico que ayuda a expresar de manera


inconsciente los rasgos más íntimos de nuestra personalidad.

• H.T.P.

• Cada dibujo constituye un autorretrato proyectivo a diferente nivel:

• Casa: se proyecta la imagen corporal del niño, puede aludir al útero materno o
a la situación familiar.

• Árbol: se proyecta el concepto mas profundo del yo.

• Persona: se proyecta una autoimagen muy cercana a la conciencia, incluyendo


los mecanismos de defensa.

• Puede aplicarse a personas de todas las edades.

• administración

• Edad de administración: preescolares y escolarizados.

• Materiales: papel tamaño A4, lápiz negro HB Nº 2 y goma de borrar (NO debe estar a
la vista).

• Consigna: se ofrece una hoja por vez y se le solicita:

• «Dibuja una casa»: se entrega la hoja en posición horizontal.

• «Dibuja un árbol»: se entrega la hoja en posición vertical.

• «Dibuja una persona»: se entrega la hoja en posición vertical.

• Registro de la prueba + interrogatorio.


Análisis e interpretación

Análisis de los Aspectos Formales:

Claridad, dimensión, dinamismo, emplazamiento, trazo, sombras, originalidad, presión,


simplicidad.
Análisis de los Aspectos de Contenido:

Casa: techos, paredes, puertas, ventanas, accesorios (chimenea, humo, camino, etc.) y
perspectiva (visión de ojo de pájaro, visión de ojo de gusano, perspectiva lejana, perfil
absoluto).

Árbol: tronco, raíces, copa, ramas, tipo de árbol (disociado, cerradura, muerto).

Persona: cabeza, rasgos faciales, tronco, extremidades, accesorios, etc.

Aspectos formales

Emanuel hammer: claridad-dimensión-dinamismo-emplazamiento

Altura: espacio que ocupa el dibujo desde la base hasta el borde superior (sentido vertical).

emplazamiento

Anchura: extensión ocupada por los dibujos en posición horizontal.

emplazamiento

Economía espacial.

Espesor o anchura del trazo

sombras

Superficies cubiertas con tintes mas oscuros, dibujos cubiertos de puntos, líneas numerosas
o próximas.

Dos sentidos.

originalidad

Dibujos que presentan características poco comunes.

Presión - energía

simplicidad

Ausencia de trazos inútiles, se sombras y de adornos. Dibujos realizados con un mínimo de


elementos y un máximo de efecto; capacidad de síntesis, objetividad, organización.

Aspectos de contenido Emanuel hammer

You might also like