You are on page 1of 6

Temperatura de las estrellas y su relación con el color

Las estrellas son enormes aglomeraciones de gas, principalmente Hidrogeno, cuya temperatura
es tan alta debido a la fusión de este elemento, que irradian luz a lo largo de todo el espectro
electromagnético. Poseen diferentes temperaturas que varían desde los 2000 grados Celsius
hasta los 50000.
De la misma forma que al calentar una pieza de metal cambia de color, al principio rojo, luego
amarillo hasta llegar al blanco, el color de una estrella varia según su temperatura superficial. Las
estrellas más frías son las rojas, y las más calientes las azules. Estos colores suelen percibirse a
simple vista, como por ejemplo Antares (la estrella principal de Scorpius) que es de color rojo, o
Rigel (en Orion) de color azul. En astronomía se utiliza la escala Kelvin para indicar temperaturas,
donde el cero absoluto es -273 grados Celsius.

El ojo humano solo es capaz de percibir la pequeña porción que corresponde a la luz visible,
situada entre los 3900 Å y 7500 Å, donde la menor se encuentra cerca del violeta y la mayor del
rojo. El Sol emite en todas las longitudes de onda, pero solo llegan a la superficie una pequeña
porción de estas, las demás son frenadas por la atmósfera: el ozono absorbe las más altas
longitudes de onda hasta el ultravioleta, y el vapor de agua absorbe gran parte de las infrarrojas.
Tipos Espectrales
El espectro es la banda de colores que se obtiene al dispersar la luz procedente de una estrella,
las características de cada espectro dependen de la temperatura de las capas superficiales de la
estrella.
Al dispersar la luz que atraviesa una estrecha ranura se puede observar sobre el espectro una
serie de líneas oscuras que lo cruzan, las llamadas líneas espectrales, cada una ocultado cierta
parte especifica del espectro. Estos conjuntos de líneas corresponden a ciertos elementos
químicos, cada uno perteneciente a uno en especial, y dado que son únicos dependiendo la
temperatura es posible determinar la composición de la atmósfera estelar.
Estas líneas son oscuras porque absorben parte de la energía de la estrella, por tanto son llamadas
líneas de absorción y se producen cuando la radiación procedente del núcleo de la estrella
atraviesa una zona mas fría (mas superficial).
En ocasiones en ciertos espectros son visibles líneas que al contrario de las líneas de absorción
brillan mas que el resto del espectro continuo, son las llamadas líneas de emisión, producidas por
un gas calentado a cierta temperatura. Esto suele observarse en estrellas que se encuentran
rodeadas por una envoltura gaseosa a alta temperatura.
Los tipos espectrales son clasificados por letras, desde la mayor a la menor temperatura de la
siguiente manera:
OBAFGKMLTyCS
Tipo Espectral Temperatura (grados Kelvin) Características
O 20000 a 35000 Estrellas azules. Pocas líneas espectrales y débiles. Muestran múltiples
átomos ionizados, especialmente He III, C III, N III, O III, Si V.
B 15000 Estrellas blanco azuladas. La línea de He II no es visible. Son observables líneas
de O II, Si II y Mg II. Aparece la línea del He I. Sigue habiendo pocas líneas
A 9000 Estrellas blancas. La línea del H I (líneas de Balmer) domina el espectro. La He I
no es visible. Comienzan a aparecer la líneas de los metales neutros.
F 7000 Estrellas blanco amarillentas. Notable aumento de la cantidad de líneas de H I,
pero disminuyen en intensidad. Las líneas de metales ionizados aumentan.
G 5500 Estrellas amarillas. La intensidad de las líneas de los metales neutros aumentan,
mientras que disminuyen las del H I.
K 4000 Estrellas amarillo anaranjadas. El espectro está dominado por las líneas de los
metales. Bandas moleculares OTi.
M 3000 Estrellas rojas. Las bandas de OTi son muy prominentes. Son visibles varias
líneas de metales neutros. Para espectros mas allá del M4 las líneas de absorción del OTi son
muy severas, y se dificulta observar el espectro continuo.
L 1200 a 2000 Contiene las enanas rojas más frías y las enanas marrones más calientes,
que se mantienen debido a la fusión del deuterio y contracción gravitatoria. Presentan VO (oxido
de vanadio) en absorción como las M mas frías, alcanzando un máximo en L0. El TiO decrece en
abundancia hasta casi desaparecer en L7. Las enanas marrones presentan lineas de absorción
de litio. Las líneas de metales alcalinos, especialmente Potasio, se hacen muy fuertes a medida
que baja la temperatura. Magnitudes absolutas entre 18 y 24.
T 750 a 1200 Sólo visibles en el infrarrojo. El espectro es rico en metano (como los
planetas gigantes) y moléculas de agua e hidruro de hierro (FeH)
C 5500 a 3000 Estrellas de carbono (muy rojas ya que los compuestos de este elemento
absorben las longitudes de onda azules). Son gigantes donde el TiO se ve reemplazado por
compuestos como C2, CH y CN. Se subdividen además de por la temperatura (que va
paralelamente a la secuencia normal desde G4 hasta M8), por la fuerza de las bandas de carbono.
Ej: C7,4. Ej: R Leporis (variable)
S 3000 Estrellas gigantes rojas (van paralelas a las clase M) que también presentan más
carbono que las gigantes normales y donde el TiO se ve reemplazado por el ZrO (óxido de zirconio)
y también pesentan itrio y bario. Ej: chi Cygni (variable) Existen clases intermedias como MS y SC
de acuerdo a la abundancia de los elementos descriptos.
Se trata del diagrama Hertzprung-Russel (H-R). Al disponer las estrellas en este gráfico (con el
tipo espectral de mayor a menor temperatura en el eje horizontal), es notoria una banda que lo
atraviesa en diagonal. Se trata de la secuencia principal, donde se localizan las estrellas durante
la parte de su vida en donde fusionan Hidrogeno.

Es preciso saber que una estrella se mueve por el diagrama H-R durante su vida, dado que a
medida que consume su combustible varia su temperatura superficial (por cambios de tamaño),
por tanto también su magnitud absoluta y su tipo espectral.
Diagrama HR
En el gráfico superior se muestra un diagrama H-R utilizando el tipo espectral y la magnitud
absoluta, simplemente para apreciar la distribución de los diferentes tipos de estrellas. La parte
inferior de la secuencia principal denominada ZAMS (Zero Age Main Sequence) corresponde al
punto donde las estrellas comienzan a consumir Hidrogeno (desde este momento las estrellas son
consideradas como tales)
Al terminar el Hidrogeno combustible salen de la secuencia principal, indicado como TAMS
(Terminal Age Main Sequence) en el diagrama. El tiempo que pasen en la secuencia principal
varia según la masa de la estrella, a menor masa la estrella es capaz de mantenerse consumiendo
Hidrogeno por mucho más tiempo que una de mayor masa:
1 Masa Solar : 7x109 años
3 Masas Solares : 2x108 años.
5 Masas Solares : 6,5x107 años.
15 Masas Solares : 1x107 años.
Durante este tiempo la estrella genera energía mediante la fusión del Hidrogeno, un proceso
conocido como reacción Protón-Protón, es el ciclo más importante en cuanto a producción de
energía en estrellas del tipo solares, donde la temperatura del núcleo es de unos 15x10E6 grados
Kelvin.
Evolución estelar
La evolución estelar comprende, a grandes rasgos, el proceso vital de las estrellas. Las estrellas también
nacen, se desarrollan y mueren, pasando por diferentes fases más o menos espectaculares, las cuales
determinan cómo se comportará una estrella en el futuro, y qué es lo que le puede pasar en las etapas
finales de su vida. El proceso de evolución estelar abarca miles de millones de años, pero los astrónomos
han podido observar estrellas en distintos periodos, y por tanto formarse un esquema general de su
evolución. A continuación, se sintetizan sus principales etapas.
Formación de la estrella
Las estrellas se forman a partir de nubes de gas interestelar. Existen mecanismos exteriores a la nube que
la comprimen y aumentan su densidad, pudiendo contraerse entonces por efecto de la gravedad aunque
su masa sea menor; por otra parte, al contraerse, la nube se fragmenta en trozos más pequeños que
pueden originar embriones estelares. Como sucede en cualquier gas, aparece una presión que tiende a
frenar la caída de materia hacia el centro, a detener la contracción. Llega un momento en que la presión
contrarresta casi exactamente la atracción gravitatoria: en la zona en la que esto sucede cesa
prácticamente la contracción (en realidad sigue, pero lo hace muy lentamente). Se empieza a formar un
núcleo caliente en torno al cual giraba la parte exterior de la nebulosidad, hasta que existe la temperatura
suficiente para generar reacciones termonucleares, como la fusión nuclear; una vez que ocurre esto, se
empieza a generar energía; la estrella empieza a brillar.

Una vez que la estrella empieza a conformarse como tal, debe respetar dos equilibrios fundamentales
durante toda su vida. El Equilibrio Térmico, es decir que toda la energía producida en su interior debe estar
balanceada con la energía que es radiada al exterior, y además con su temperatura interna. El segundo es
el Equilibrio Hidrostático; la presión a cualquier profundidad de la estrella debe ser suficiente para
compensar el peso de las capas superiores. Ambos equilibrios se mantienen a lo largo de millones de años,
tiempo durante el cual la estrella tendrá una vida estable. La masa de la nube de gas va a determinar la
masa de la estrella, y junto con ello, va a determinar como serán los siguientes pasos de su evolución.

Vida activa de la estrella


Una vez que la estrella ya está consolidada como tal, comienza un periodo de vida activa sin mayores
interrupciones. Junto con la etapa pasada de formación, también pudieron haberse formado planetas a su
alrededor, producto de los restos de polvo y gas circundantes. Mientras la estrella se mantiene estable, se
encontrará dentro de algo que se conoce como la Secuencia principal, un estado en que se hallan la
mayoría de las estrellas. En este estado la estrella funciona quemando hidrógeno mediante fusión nuclear,
principalmente; las estrellas pasan aproximadamente el 90% de su vida en la secuencia principal.

Existen distintos tipos de estrellas en la secuencia principal, dentro de su vida activa. Hay algunas muy
grandes y masivas, como las gigantes azules, así como muy pequeñas y de poca masa, como las enanas
rojas; nuestro Sol se encuentra en la secuencia principal catalogada como una enana amarilla.
Precisamente, según la masa y características de la estrella, se determina el modo en que ésta va a quemar
su hidrógeno; la combustión del hidrógeno se lleva a cabo mediante una cadena de reacciones, donde
destacan las cadenas PP (protón-protón) y el Ciclo CNO (intervención de carbono, nitrógeno y oxígeno).
Asimismo, según la masa y características de la estrella, se determina el tiempo que ésta estará en la
secuencia principal, para luego pasar a sus etapas finales.

Etapas finales de la estrella


Las estrellas llegan las etapas finales de su vida cuando empieza a agotarse su combustible principal, el
hidrógeno. Como el hidrógeno se consume para transformarse en helio durante las reacciones de fusión
nuclear, el helio comienza a acumularse en el centro de la estrella; llegado un momento, el helio comienza
a interrumpir las reacciones de fusión, disminuyendo su presión y obligándola a comprimirse y calentarse
mucho más. Así comienza una serie de nuevas reacciones de combustión de nuevos combustibles, que
provocan una expansión de la envoltura de la estrella, cuyas capas externas se van enfriando
paulatinamente. Este nuevo equilibrio previo a su desenlace final, ha transformado la estrella en una
Gigante roja, la cual se encuentra fuera de la secuencia principal; tal como ha ocurrido anteriormente, la
masa inicial de la estrella determinará su futuro luego de este punto.

Aquí comienza el principio del fin de la estrella, que puede expresarse de distintas maneras. Por una parte
puede transformarse en una enana blanca, sostenida por un proceso llamado repulsión entre electrones y
dejando a su alrededor una capa gaseosa llamada nebulosa planetaria, que corresponde a la expulsión de
sus capas exteriores como gigante roja; por otra parte, pueden evolucionar a otra fase llamada supergigante
roja, iniciando nuevas reacciones de combustión, dando paso a fenómenos más extravagantes como una
supernova o un agujero negro, en donde también puede quedar un remanente estelar conocido como enana
de neutrones, donde sus miembros más característicos son los pulsares. De este modo, como se puede
ver, existe una gran variedad de destinos que puede tener una estrella hacia el final de su vida. Podrás ver
una explicación más extensa de cada etapa de la evolución estelar, en las subcategorías de esta sección.

Nacimiento y muerte de una estrella


A partir del siguiente video y la lectura de los textos
https://www.youtube.com/watch?v=RJBQE0MwGog
Responder las siguientes preguntas:
1) ¿Cómo se relaciona la temperatura y la longitud de onda de la estrella?
2) ¿Cuál es el elemento de la tabla periódica esencial para la formación de estrellas?¿Qué
reacciones químicas se producen con él?
3) ¿Cómo se involucra la fuerza de gravedad en la formación de estrellas?
4) ¿Qué es y cuáles son las características de la protoestrella?
5) ¿Cómo se compara la lucha constante de una estrella para no colapsar? ¿cuál es la
causa?
6) ¿qué tipos de estrellas se encuentran en la secuencia principal? ¿Qué tienen en común?
7) ¿Cuál es el factor principal que determina la vida de una estrella? ¿Por qué? ¿Qué tipos
de estrellas viven más tiempo?
8) Relacionar la secuencia principal -masa y vida de las estrellas.
9) ¿Porqué la muerte es asociada a la vida de las estrellas?

You might also like