You are on page 1of 11

Guía de Estudio de Teoría del Derecho, SUA

Ciencia: "La ciencia es un sistema ordenado de conocimientos estructurados que


estudia, investiga e interpreta los fenómenos naturales, sociales y artificiales. A
partir de estos se generan preguntas y razonamientos, se construyen hipótesis, se
deducen principios y se formulan teorías, leyes generales y sistemas organizados
por medio de un método científico."

Sus principios:

 “La objetividad en Popper se da entonces en la actitud honesta del científico


o del hombre que genera una conjetura y acude a toda serie de argumentos
para defender su propuesta..."
 Principio de racionalidad: "es la capacidad que permite pensar, evaluar,
entender y actuar de acuerdo a ciertos principios de mejora y consistencia
para satisfacer algún objetivo o finalidad..."
 Principio de universalidad: "Para Aristóteles, como para Platón, el auténtico
conocimiento es el inteligible, porque éste es conocimiento de lo universal.
Para ambos un conocimiento universal solo puede consistir en el
conocimiento de objetos universales, puesto que conocer lo universal, y los
objetos válidos para todos los casos, proporciona un conocimiento que no es
relativo ni cambiante."

Conocimiento científico: "el conjunto de hechos verificables y sustentados en


evidencia recogidos por las teorías científicas, así como el estudio de la adquisición,
elaboración de nuevos conocimientos mediante el método científico."

Conocimiento factual: “Son contenidos conceptuales que se refieren a hechos


específicos que puede ser evaluados de memoria."

Ciencia formal: “es el conjunto sistemático de conocimientos racionales y


coherentes, (ya que su objeto de estudio no es el mundo, ni la realidad físico-
natural). Es el método propio de las ciencias formales que se conoce como
deductivo.
El conocimiento dialéctico: "El método dialéctico al analizar los fenómenos
naturales, de la sociedad y del pensamiento permite descubrir sus verdaderas leyes
y las fuerzas motrices del desarrollo de la realidad. La dialéctica tiene las siguientes
características: a) Todo está unido, nada está aislado, hay una conexión universal."

Concepciones de la ciencia:

teoría, praxis, poiesis hasta el renacimiento.

En la edad moderna: interdisciplinariedad, y la clasificación de Comte:


Matemáticas, Astronomía, Física, Química, Biología, Sociología.

Ciencias formales, naturales y sociales.

Bunge las clasificó en ciencia fáctica y formal."

El método científico que de acuerdo a Bacón tiene la siguiente clasificación:

1. Observación: Es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un


fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser
sistemática u ocasional.

2. Inducción: Extraer el principio fundamental de cada observación o


experiencia.

3. Hipótesis: Elaborar una explicación provisional de las observaciones o


experiencias y sus posibles causas.

4.Probar la hipótesis por experimentación.

5.Demostración o refutación (antítesis).

6. Tesis o teoría científica.

El método inductivo: "es el que parte de lo particular a lo general." Francis Bacon


y los Paradigmas de Kuhn. Es el método más común y utilizado.

El método deductivo:

1. Planteamiento del problema.


2. Creación de la hipótesis.

3. Deducciones de consecuencias de la hipótesis.

4. Contrastación: Refutada o aceptada.

El método analógico: Razonar por medio analogías (similares). La analogía va de


lo particular a lo particular. Su certeza es menor.

Los métodos más comunes que de acuerdo con la filosofía son:

1.Por definición: Su significado original señala el camino que conduce a un


lugar. Las investigaciones científicas se rigen por el llamado método griego,
basado en la observación y la experimentación, la recopilación de datos, la
comprobación de las hipótesis de partida.

Demostración:

2.Dialéctico: La característica esencial del método dialéctico es que


considera los fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento. Dio
origen al materialismo histórico.

3.Trascendental: creado por Kant en el siglo XVIII, no trata de indagar cuál


es el origen de nuestro saber, como ocurría con el empirismo y el
racionalismo clásicos, sino de fundamentarlo, de dar razón de él. Por
ejemplo, puedo haber aprendido en mi familia que no es bueno dañar a otros
ni a mí mismo. El origen de este saber mío es mi familia. Sin embargo, yo me
pregunto: “¿es verdad esto?”. Y mi respuesta no puede ser: “es verdad
porque lo he aprendido en mi familia”, ya que con eso sólo estoy aludiendo
al origen de mi conocimiento. Si además, quiero fundamentarlo, tengo que
dar una razón independiente de la fuente de donde lo he aprendido.

4. Intuitivo: La intuición se nos ofrece como un medio de llegar al conocimiento de


algo y se contrapone al conocimiento discursivo. La intuición consiste exactamente
en lo contrario del método discursivo. Consiste en un acto único del espíritu que de
pronto se lanza sobre el objeto lo determina por una sola visión del alma. Por esa
palabra "intuición" tiene que ver con la palabra intuir que en latín significa "ver" .
5.Fenomenológico: Conocimiento acumulativo y menos autocorrectivo.

6. Semiótico: Tiene por objeto conocer los significados de los signos en su


contexto. La semiótica es la ciencia que se encarga del estudio de los signos.

7. Axiomático: Las ciencias formales (lógica y matemática) utilizan el método


axiomático-deductivo. Dicho método consiste en tomar como punto de partida una
serie de axiomas (del griego αξιωμα: aquello que es considerado como verdadero
sin necesidad de prueba o demostración) y, a partir de ellos proceder
deductivamente.

8. Empírico: Conocimiento de manera lógica autocorrectivo y progresivo

9.Inductivo: Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a


conocimientos generales.

10.Deductivo: Mediante él se aplican los principios descubiertos a casos


particulares, a partir de un enlace de juicios

11.Analógico: Consiste en inferir de la semejanza de algunas características entre


dos objetos, la probabilidad de que las características restantes sean también
semejantes. Los razonamientos analógicos no son siempre válidos.

Teoría: es un sistema lógico deductivo constituido por un conjunto de hipótesis en


un campo de aplicación. En general sirven para confeccionar modelos científicos.
La etimología de la palabra proviene de theoros (representante), formada de thea
(vista) y horo (ver). El primero en construir una teoría podría ser Platón con su "visión
del alma". Luego Aristóteles, su discípulo que definió a la ciencia como "el
conocimiento que va de lo necesario a lo necesario por medio de lo necesario.

El método empírico: " un modelo de investigación científica, que se basa en la


experimentación y en la lógica empírica, que junto con la observación de fenómenos
y su análisis estadístico, es el más usado en el campo de las ciencias sociales y en
las ciencias naturales..."

El método de cristalización: “La operación de cristalización consiste en separar


un soluto de una solución mediante la formación de cristales de éste en el seno de
la solución. Una vez formados los cristales se separan de la solución obteniéndose
el soluto con un alto grado de pureza.” “Cristalización es el nombre que se le da a
un procedimiento de purificación...”

En nuestra materia: “la Teoría Pura del Derecho” de Hans Kelsen.

Las perspectivas de la teoría jurídica contemporánea que son:

1.Iusnaturalismo: el derecho deriva de la esencia del hombre. El derecho


es la suma de potestades y prerrogativas inherentes o consustanciales al ser
humano. El derecho como objeto de estudio se reduce al derecho natural o
justo que fundamenta el contenido del derecho; es decir, al derecho
intrínsecamente justo, cuya validez es objetiva o material.

2.Positivismo jurídico: La apertura que experimentó el iusnaturalismo al


desarrollarse una corriente laica o racional permitió que de la explicación del
derecho como algo de acuerdo con la naturaleza del hombre (como ser
racional) se pasara a una concepción del derecho como producto no dé la
razón del hombre sino de su voluntad. A esta doctrina se le identifica
comúnmente con el nombre de “positivismo”, o llamado por algunos autores
“iusformalismo”

3.Realismo Jurídico : retoman la tesis de la indeterminación, la idea de que


no existe una respuesta única a los problemas jurídicos.

Teorías críticas del derecho.

4.Marxismo: Teóricamente hablando, el análisis marxista del


derecho consiste en un esfuerzo por comprender la influencia de, por decirlo
de alguna manera, lo social y lo económico en lo institucional y lo jurídico y
viceversa.

5.Uso Alternativo del Derecho: Con la denominación de «Teoría sobre el


uso alternativo del Derecho» es conocida una teoría jurídica marxista que
surgió en Italia en la década del 70 del siglo XX. Poco después se ha
extendido por el Occidente europeo y asimismo lo está haciendo actualmente
por Brasil y la República Argentina. Su denominación se deriva del hecho de
que el Derecho se ha utilizado tradicionalmente al servicio de las clases
dominantes y de que ahora se trataría de usarlo al servicio de las clases
subalternas. En ese sentido sus conceptos y terminología es deudora de la
aportación teórica de Antonio Gramsci.

Crítica del Derecho en Francia e iberoamérica.

6.Legal Studies.

7.Law and Literature.

Lenguaje y los conceptos:

1.Sintáctico: relación con los símbolos

2.Semántico: significado de los símbolos

3. Pragmático: el uso de los símbolos.

4.El lenguaje del jurista.

Conceptos jurídicos fundamentales: que son los que generan que el derecho sea
ciencia, es decir como un nítido ejemplo la jurisprudencia. Son sintéticos e unitarios
y requieren para su construcción un método científico constante y comprobable.
“Son instrumentos imprescindibles del jurista y del legislador para pensar y resolver
cualquier problema jurídico. Para García Maynez, son: "... nociones irreducibles en
cuya ausencia resultaría imposible entender un orden jurídico cualquiera."

El derecho subjetivo: que nace del poder legislativo es decir de una norma como
fuente del derecho, pero también un derecho subjetivo puede surgir de una acuerdo
de voluntades entre personas morales o físicas es decir un contrato, a contrario
sensu del derecho subjetivo está en la obligación.

El deber jurídico: existe dentro del derecho y la moral, es decir, existen normas
morales de cumplimiento y deber obligatorio. Pero el deber jurídico nace y persiste
como derecho positivo y vigente de un sistema jurídico predeterminado, es decir es
la coercitividad de la norma.
La sanción jurídica: es dentro del elemento lógico jurídico la causa-efecto de una
violación a una norma jurídica de un sistema jurídico, y que la misma es derecho
positivo y vigente. Es decir, es reacción a una norma que es violada por un
gobernado (sujeto activo), puede ser en materia administrativa, penal, civil, laboral,
etc. También la acepción de sanción la podemos encontrar al momento de que la
sanción genera envestir jurídicamente a un funcionario público.

Definición del derecho, que según Gustav Radbruch es: "...la idea del Derecho
lo que el ser al deber ser. El Derecho es un hecho que pertenece al mundo del ser...
Por lo tanto, el concepto del Derecho es un concepto a priori, que sólo puede ser
obtenido por la vía deductiva."

Para Manuel Atienza, la definición del Derecho es ambigua: "En la Crítica de la


razón pura, Kant ironizaba a propósito de los juristas que todavía estaban buscando
una definición del concepto del derecho; hoy, un par de siglos después, no puede
decirse que la hayan encontrado..."

Las categorías jurídicas qué son:

 Naturaleza formal: "...constituyen elementos de la estructura lógica de las


normas, como son los conceptos de supuestos jurídicos y consecuencias
reales de derecho, la ley subjetiva, deber jurídico y sanción.
 Naturaleza real: elementos igualmente esenciales que constituyen el
contenido permanente de la propia norma jurídica como son la autoridad,
coerción, fin de justicia, autoridad."
 Categorías jurídicas materiales: son el grado, y clasificación jerárquica en
el cual se encuentran las normas en una serie de nociones y conceptos, se
pueden clasificar de forma ascendente y descendiente. Para García Maynez
hay dos tipos de categorías las: formales y las materiales.

Concepto jurídico de persona: "La etimología de la palabra, no obstante algunos


problemas, ha sido claramente establecida. Se ha corroborado ampliamente la
percepción de Aulo Gelio... de que la locución latina 'persona' deriva de personare:
'resonar' 'reverberar'... 'Intensidad' y 'sonare': hacer ruido, 'sonar'. Es un sujeto del
derecho, capaz de adquirir derechos y obligaciones, así como ejercitar acciones
judiciales. Hay dos tipos de personas las físicas y las morales." Rolando Tamayo
Salmerón.

Justicia y bien común. Dijo Ulpiano jurista romano: "es la capacidad de dar a
cada quien lo suyo." Kelsen cuestionó ¿Qué es la Justicia? En una de sus obras
magnas. Pero en un concepto simple de justicia esta es "... La que nos enseña a
vivir la libertad como personas en comunidad..."

El bien común: "...es un concepto que se podría definir como la posibilidad de que
se haga el bien en todos los espacios socio culturales y antropológicos. Es decir en
la comunidad, en las instituciones, e incluso en otras esferas como el medio
ambiente etc..."

Panorama de las teorías jurídicas occidentales:

 Teoría Normativista del Derecho.- Se confunde con el derecho positivo, es


la liberalidad de la norma y la aplicación de la misma por lo tanto es
desechable.
 Teoría Pura del Derecho.- Se dice que la legislación se debe de separar de
los elementos que no sean del derecho, es el positivismo de Hans Kelsen.
 Teoría Egológica del Derecho.- Esta toma en cuenta la conducta, es una
teoría poco estudiada.
 Teoría Tridimensional del Derecho.- Es la que sostiene que el derecho se
encuentra conformado por tres elementos teóricos: iusnaturalismo,
positivismo y realismo sociológico.
 Teoría Octodimensional del Derecho.- Sostiene que el derecho se
encuentra conformado por más de tres elementos, es decir rebasa al
iusnaturalismo, positivismo y sociología del derecho.
 Teoría Pluridimensional del Derecho.- Establece que el derecho se
encuentra conformado por múltiples elementos, su punto de partida son las
fuentes del derecho, y es lo que la convierte en una corriente distinta a la
Octodimensional.

Concepciones jurídicas dominantes en la primera primera mitad del siglo


XIX: Fueron las concepciones historicistas de la escuela histórica del derecho
(Alemania).

 "Karl Popper definió al historicismo como " una aproximación a las


ciencias sociales que asume que la predicción histórica es su objetivo
principal... Popper criticó esta tendencia, practicada... por filósofos como
Hegel y Marx.
 Las concepciones son:
o el historicismo absoluto,
o el historicismo relativista,
o la escuela histórica del derecho,
o y la influencia de Carlos Federico von Savigny.

El siglo XX: que inició con "la teoría pura del derecho" de Hans Kelsen, que es
el positivismo del derecho y la cristalización del mismo. Que fue refutada por la
escuela escandinava del derecho de Alf Ross y por la escuela analítica de H.L.A
Hart y su obra: "Concepto del Derecho" y la textura de la Ley, y pudo ver
culminado con la posición ecléctica de Ronald Dworkin, que postuló que los
sistemas jurídicos son de principios y reglas.

La lógica: “...Tiene por objeto estudiar la forma de nuestros pensamientos


(conceptos, juicios y raciocinios), solamente desde su punto de vista de su
estructura, es decir, de su forma lógica. Descubrir leyes y reglas de la forma de
nuestros pensamientos, en la perspectiva de la verdad. Así, la verdad se
convierte en el horizonte de la lógica, haciendo campo de su estudio las especies
o clases de pensamientos."

Argumentación: "La argumentación es un ingrediente importante de la


experiencia jurídica y lo ha sido siempre, con independencia de que para
referirse a ese elemento jurídico se haya usado esa denominación o alguna otra
más menos equivalente, como razonamiento jurídico, método jurídico o lógica
jurídica..." ATIENZA, Manuel.

La interpretación: "La interpretación jurídica busca el sentido objetivo del


derecho positivo, es decir, el sentido incorporado a la norma jurídica misma, y
no el sentido subjetivo, o sea el pensamiento de las personas que intervienen en
su creación..." Radbruch, Gustav.

Ámbito de la lógica. Lo más importante en lo jurídico es los principios:


identidad, contradicción, el principio de tercero excluso, principio de razón
suficiente y el principio de casualidad jurídica."

Los argumentos jurídicos para la interpretación del derecho: "En los


discursos jurídicos se trata de la interpretación de un caso especial de
proposiciones normativas, las decisiones jurídicas. Pueden distinguirse dos
aspectos de la justificación: la justificación interna (internal justificación) y la
justificación externa (external justification). En la justificación interna se trata de
ver si la decisión se sigue lógicamente de las premisas que se aducen de la
fundamentación; el objeto de la fundamentación externa es la corrección de
estas premisas." ALEXY, Robert.

La retórica: "es la disciplina transversal a distintos campos de conocimiento...


que se ocupa de estudiar y de sistematizar procedimientos y técnicas de
utilización del lenguaje, puestos al servicio de una finalidad persuasiva o
estética, añadida a su finalidad, comunicativa."

La jurisprudencia de conceptos que son: "ciencia jurídica, doctrina jurídica,


dogmática jurídica y jurisprudencia". Según Manuel Atienza.

Y las escuelas que son: "el sistema continental romano-germánico, el de


common law y el social". Manuel Atienza.

Argumentos jurídicos interpretativos que según Robert Alexy, se dan a


través de canones: ".. Para ello, los cánones pueden agruparse en seis grupos:
la interpretación semántica, genética, histórica, comparativa, sistemática y
teleológica..."

Antinomias: "...se puede definir "antinomia" en uno u otro de los modos


siguientes: a) en un sistema jurídico existe una antinomia siempre que un
determinado comportamiento esté deónticamente calificado en dos modos
incompatibles por diversas normas pertenecientes al sistema; o bien b) en un
sistema jurídico existe una antinomia siempre que para un determinado
supuesto de hecho estén previstas dos consecuencias jurídicas incompatibles
por dos normas diversas pertenecientes al sistema." GUASTINI, Ricardo.

Lagunas: "...para la definición de laguna se puede repetir, mutatis mutandi, lo


que se ha dicho para la noción de antinomia. Una norma puede ser concebida,
alternativamente, o como un enunciado sintácticamente condicional que conecta
una consecuencia jurídica a un supuesto de hecho." GUASTINI, Ricardo.

Conflicto de leyes en el tiempo y espacio: cronológicamente en casi todos los


sistemas jurídicos prevalece la última norma que se pública, es decir, una nueva
norma deroga o abroga a la existente.

Espacio: tiene que ver en cuanto su competencia espacial, es decir: Federales,


Estatales, Municipales, Especiales y Generales.

La Epistemología jurídica: que examina los factores que determinan el origen del
derecho, y tiene como uno de sus objetivos tratar de definir su objeto. La
epistemología jurídica es una área que está vinculada a la reflexión, que lleva a la
comprensión de las distintas formas de entender el concepto de la Ley.

La teoría de la prueba: Por tanto debe pensarse en una unidad esencial de la


prueba y destacarse la importancia de la teoría general de la prueba. Actualmente
es insostenible hablar de la prueba civil o de la prueba penal por ejemplo. En
realidad la función del juez siempre es la misma, lo que cambia es la materia del
litigio.

You might also like