You are on page 1of 5

[1]

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE SOCIOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE TEORÍA SOCIAL
ASIGNATURA: ANTROPOLOGÍA CULTURAL
PROFESOR: Diego Larrique P.
diegolarrique@gmail.com
(Julio 2016)

El propósito central de esta asignatura es revisar las corrientes contemporáneas


de la antropología. Distanciándose de la que ha sido llamada una “antropología
convencional”, buena parte de los desarrollos de la disciplina, al menos desde inicios de
los años 80, se ha llevado adelante en torno a lo que hoy se llaman corrientes
“interpretativas” o “simbólicas” de la antropología. El impacto de la publicación de “La
interpretación de las culturas” de Clifford Geertz a inicios de los años 70, obligó a los
antropólogos a posicionarse frente a la tendencia “interpretativa” que desarrolla Geertz,
entendiendo la cultura como un conjunto de tramas de significaciones que sólo puede
ser pensada desde un ejercicio de “descripción densa”.

La crítica estaba dirigida, fundamentalmente, contra la antropología


experimental, dominante hasta mediados del siglo pasado. Se cuestionaban las
aproximaciones clásicas de los pioneros de la disciplina asegurando que estaban todas
dentro de una corriente colonial de la Antropología, que se concentraba en la
acumulación de datos y en una preocupación central por “rescatar” expresiones de una
cultura que estaba destinada a desaparecer por la fuerza modernizadora del
pensamiento occidental. Los temas que hoy se discuten en torno a las antropologías
interpretativas (veremos que incluso dentro del campo interpretativo hay distintas
posturas) guardan relación con el contexto de desarrollo de los estudios culturales, a
partir de los años sesenta del siglo pasado. La crítica de las disciplinas, de las teleologías
modernizadoras del hombre y la cultura, del realismo positivista temprano y de la
objetividad como cuestión de método, son elementos centrales para pensar, en las
últimas 4 décadas, la propuesta de una antropología cultural o simbólica, que al decir de
Carlos Reynoso, busca “poner la cultura ante la vista” (Reynoso en Geertz y otros;
2003:50)
[2]

Regresar a la interpretación de las culturas en el sentido de Geertz ha obligado a


poner el acento en problemas que antes eran dados por descontados. ¿Es posible
representar al otro? ¿Cómo enfrentar la cada vez mayor conciencia del etnocentrismo?
Estos asuntos –entre tantos otros- son hoy los centrales para reforzar la que Vattimo ha
llamado en el ámbito de la filosofía, una “ética de la interpretación” (Vattimo; 1991) Ya
no serían los asuntos de método los principales para dar cuenta de la objetividad de una
descripción sobre otra cultura; muy por el contrario, se viene señalando desde los
enfoques simbólicos una visión menos idealizada de la cultura, y una conciencia mayor
sobre los límites de discurso del investigador, en un contexto que ya no es el descrito
por R. Connel, quien se refirió a la “diferencia global” como la categoría que dirigió los
estudios de la antropología experimental.

“Poner a la vista” el elemento cultural supone preguntarse por la cultura desde


una visión menos normativa y que en cambio ponga el acento en los “límites” de la
cultura, sus “dilemas”, sus “conflictos”, “linderos”, “contradicciones”, “paradojas” y
demás términos para una hermenéutica de la contingencia. La afirmación hecha por
Geertz sobre la antropología como una forma de ficción ha dado pie a diversas maneras
de “contar” el relato antropológico como un texto más libre que el de las etnografías
tradicionales. Cierto posmodernismo radical –al estilo “todo vale”- (Stephen Tyler) ha
llevado al extremo esta idea, y ha discutido, desde el “fin de los grandes relatos” la
autoridad de las formas tradicionales del oficio antropológico.

La etnografía ha sido uno de los elementos centrales sobre los que se ha discutido
la posibilidad de una antropología cultural. Despojada hoy de sus condicionantes
experimentales y acumulativos, las formas de “interpretar las culturas” –que son las
etnografías mismas- se enfrentan a múltiples formas de ver el mundo, donde las
tradicionales separaciones entre el investigador y el “nativo” ya no se dan más (si es que
alguna vez se dieron). Así, lo que hay “que poner a la vista” no es tanto la diferencia
entre una cultura dominante y civilizada y otras marginales y tendientes a desaparecer,
sino las constantes mixturas que se producen entre “nativos del mundo” que viajan más
que los propios investigadores, rompiendo la relación que alguna vez la antropología
temprana dio por sentada entre identidad / grupos étnicos y territorio.

Así, la antropología cultural o simbólica se enfrenta con mayor conciencia a la


complejidad del mundo de hoy. A diferencia del trabajo realizado por Malinowski y sus
contemporáneos, ya no se estudia la aldea, sino que se estudia “en” la aldea. Nociones
como las de “culturas viajeras”, “diáspora” e “hibridez” son moneda corriente en los
análisis culturales de hoy. De esta forma, la etnografía como método de la antropología
está también en constante discusión, y la propia noción de “campo” se está
resignificando desde hace décadas, y hoy los antropólogos están en “los jardines de
Luxemburgo”, son “viajeros subterráneos” del metro, están “contra las cuerdas” en
gimnasios de boxeadores negros y se preocupan por “el ciclismo”, los usos de la ciudad,
las fiestas “rave”, la naciente “corte malandra”, y las particularidades de los slangs
urbanos como expresiones de los límites y complejidades inherentes al análisis cultural
de hoy.
[3]

Esta asignatura, que quiere introducir al estudiante en el debate de las distintas


corrientes de la antropología cultural de hoy, estará, por tanto, preocupada por tres
grupos generales de problemas. En primer lugar, se hará un seguimiento a los distintos
enfoques teóricos que estuvieron en la base de la crítica de la antropología temprana, y
que al tiempo dieron paso al surgimiento de una antropología simbólica. En segundo
lugar, se busca discutir las diferencias entre las etnografías descriptivas y las llamadas
hoy etnografías reflexivas, que incluyen los elementos epistemológicos hasta aquí
asomados (objetividad, lugar del investigador y del “nativo”, límites y disputas culturales,
entre otros) y las “formas” que han tomado las nuevas etnografías. Finalmente, se
propone una revisión de la recepción latinoamericana de esta antropología cultural,
desde los trabajos tempranos de García Canclini sobre las “culturas híbridas” (1989)
hasta algunos desarrollos de la antropología venezolana y su posición en medio de estos
debates.

UNIDAD 0 La antropología en Perspectiva Histórica


0.1.- Corrientes antropológicas y definiciones tempranas del campo disciplinario.
UNIDAD 1 Antropología cultural, simbólica y posmoderna.
1.1.- Interpretación y dilemas de la cultura (Geertz y Clifford)
1.2.- El surgimiento de la antropología cultural. (Carlos Reynoso)
1.3.- La antropología posmoderna en el debate simbólico (James Clifford)

UNIDAD 2 Etnografías y posibilidades de “interpretación” del otro.


2.1.- Hacia un lenguaje etnográfico (Michael Agar, James Clifford & Stephen Tyler)
2.2.- “Residencias en viaje”: Diásporas, viajes y la cuestión de las identidades “sin
territorio” (Clifford, Maffesoli, Augé)
2.3.- Cuestiones de método en las etnografías contemporáneas.

UNIDAD 3 Antropología Latinoamericana. (Posición ante la discusión


contemporánea / Enfoques propios)

3.1.- Culturas “híbridas”. Potencialidades y límites de un concepto.


3.2.- La cultura en sus márgenes (Grimson, Da Matta, Alejandro Moreno, etc).
(carnavales, nuevos movimientos religiosos, antropofagia y vanguardias nacionales, etc.)

BIBLIOGRAFÌA

 Ascencio, Michaelle, (2012) De que vuelan, vuelan. Imaginarios religiosos


Venezolanos, Editorial ALFA, Caracas.
 Ascencio, Michaelle, (2007) Las diosas del Caribe. Editorial ALFA, Caracas.
 Ascencio, Michaelle, (2001) Entre Santa Bàrbara y Shangó. La herencia de la
plantación. Tropykos, UCV.
 Augé, Marc y Collein, Jean Paul (2012) ¿Qué es la antropología? Paidós, Buenos
Aires.
 Augé, Marc, (2009) Elogio de la bicicleta. Gedisa, Barcelona.
 Augé, Marc (2007) El oficio de antropólogo. Sentido y libertad, Gedisa, Barcelona.
 Augé, Marc (2007) Por una antropología de la movilidad. Gedisa, Barcelona.
[4]

 Augè, Marc (2006) Hacia una antropología de los mundo contemporàneos,


Gedisa, Sevilla.
 Augé, Marc (1996) Los no lugares. Espacios del anonimato. Gedisa, Barcelona.
 Barbero, Martín y Helinghaus Hermann (2000) Contemporaneidad
latinoamericana y análisis cultural. Conversaciones al encuentro de Walter
Benjamín. Iberoamericana libros, España.
 Caldeira, Teresa (2007) Ciudad de muros. Biblioteca Económica Gedisa, España.
 Clifford, James (1995) Dilemas de la cultura. Antropología, literatura y arte en la
perspectiva posmoderna. Gedisa,
 Clifford, James (2008) Itinerarios Transculturales. Gedisa, Biblioteca Económica
Gedisa, Barcelona.
 Da Matta, Roberto (2002) Carnavales, malandros y Héroes. Hacia una sociología
del dilema brasileño. Fondo de Cultura Económica, México.
 Diederichsen, Dietrich (2011) Personas en loop. Ensayos sobre la cultura pop.
Interzona, Buenos Aires.
 Diederichsen, Dietrich (2010) Psicodelia y Ready Made, Adriana Hidalgo editora,
Buenos Aires.
 Douglas, Mary (2008) Estilos de Pensar. Ensayos críticos sobre el buen gusto.
Gedisa, Buenos Aires.
 Fernández, Mercedes (1997) Antropología de la convivencia. Manifiesto de
antropología urbana. Cátedra, Madrid.
 García Canclini (2008) Diferentes, Desiguales y Desconectados. Mapas de la
interculturalidad. Gedisa, Barcelona.
 García Canclini, (1989) Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la
modernidad. Grijalbo, México.
 Geertz, Clifford (2010) El antropólogo como autor. Paidós, España.
 Geertz, Clifford (2005) La interpretación de las culturas. Gedisa, Barcelona.
 Geertz, Clifford, Clifford, James y otros (2003) El surgimiento de la antropología
posmoderna. Gedisa, Buenos Aires.
 Geertz, Clifford (1999) Los usos de la diversidad. Paidós, Barcelona.
 Geertz, Clifford (1994) Observando el Islam. Paidós, España.
 Grimson, Alejandro (2011) Los límites de la cultura. Crítica de las teorías de la
identidad, Siglo XXI, Buenos Aires.
 Guber, Rosana (2000) La Etnografía. Método, campo y reflexividad, Siglo XXI,
Buenos Aires.
 Guber, Rosana (1991) El Salvaje Metropolitano. Reconstrucción del conocimiento
social en el trabajo de campo, Paidòs, Buenos Aires.
 Maffesolí, Michel (1997) El nomadismo. Vagabundeos iniciáticos. Fondo de
Cultura Económica, México.
 Miguez, Daniel (2006) Entre santos, cumbias y piquete. Las culturas populares
en la Argentina Reciente. Biblos, Buenos Aires.
 Reynoso, Carlos (2006) Antropología de la música: de los géneros tribales a la
globalización. Vol 1 Teorías de la simplicidad. Colección complejidad humana,
Buenos Aires.
 Reynoso, Carlos (2006) Antropología de la música: de los géneros tribales a la
globalización. Vol 2. Teorías de la complejidad, Colección complejidad humana,
Buenos Aires.
 Reynoso, Carlos (2000) Apogeo y decadencia de los estudios culturales. Una
visiòn antropològica, Gedisa, Buenos Aires.
 Taussig, Michael (1995) Un gigante en convulsiones. El mundo humano como
sistema nervioso en emergencia permanente, Gedisa, Barcelona.
[5]

 Téllez, Anastacia (coord.) (2004) Experiencias etnogràficas, Editorial Club


universitario, España.
 Ugarte, Mariano (coord.) (2008) Emergencia: cultura, música y política. Ediciones
del Centro Cultural de la Coop. Floreal Gorini, Buenos Aires.
 Vattimo, Gianni (1991) Ética de la interpretación, Paidós, Barcelona.
 Wacquant, Loïc, (2012) Merodeando las calles. Gedisa, Madrid
 Wacquant, Loic (2010) Las càrceles de la miseria, Manantial, Buenos Aires.
 Wacquant, Loic (2010) Parias Urbanos. Marginalidad en la ciudad a comienzos
del milenio, Manantial, Buenos Aires.
 Wacquant, Loic (2010) Las dos caras de un ghetto. Ensayos sobre
marginalización y penalizaciòn, Siglo XXI, Buenos Aires
 Wacquant, Loic (2006) Entre las cuerdas. Cuadernos de un aprendiz de boxeador,
Siglo XXI, Buenos Aires.

You might also like