You are on page 1of 7

eds.a.ebscohost.com.bibliotecavirtual.udla.edu.ec/eds/detail/detail?

vid=7&sid=18335df2-
5d41-475e-9023-f81e5016fcc3%40sdc-v-
sessmgr02&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=34213142&db=fua

Transnational Ethnic Processes: Indigenous Mexican Migrations to the United States.

La migración de los pueblos indígenas a los Estados Unidos está produciendo un cambio en los
sistemas de clasificación étnico-racial que no es meramente reactivo sino que refleja la historia
de cada pueblo indígena y se expresa tanto en el plano institucional como en la formación de
un sujeto étnico transnacional. Las experiencias de los Purépechas de Michoacán, los Nahuas
de Guerrero y los Mixtecos de Oaxaca implican diferentes historias migratorias y procesos de
etnificación, pero comparten una historia de colonización española, subordinación en la
estructura social mexicana, y la discriminación que sufren como inmigrantes en Estados
Unidos. Una comparación de estas experiencias revela la importancia de la dimensión
instrumental y del contexto institucional en el lugar de destino, así como la de los de agentes
étnicos como creadores de emblemas de etnicidad bajo condiciones de dispersión geográfica.
Las acciones del estado continúan gestionando gran parte del contenido político y cultural de
las identidades subnacionales y el estado sigue siendo el interlocutor en los procesos de
agencia étnica en cada momento.

Latin American Perspectives; May2014, Vol. 41 Issue 3, p54-74, 21p: NO ESTA


Ortiz, L. V. (2014). Transnational Ethnic Processes: Indigenous Mexican Migrations to the
United States. Latin American Perspectives, 41(3), 54.

http://eds.a.ebscohost.com.bibliotecavirtual.udla.edu.ec/eds/detail/detail?vid=8&sid=18335d
f2-5d41-475e-9023-f81e5016fcc3%40sdc-v-
sessmgr02&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=96296240&db=fua

Weaving Contentment: Ethnic Minority Women at Work In New Zealand.

Mujeres de minorías étnicas son desafiadas por las muchas facetas de su vida laboral,
incluyendo la diversidad discriminadores visibles como el color, el acento, gestos y modos de
vestir, junto con el subempleo, la discriminación institucional y discursivo otredad. Este estudio
cualitativo brinda un espacio para explorar las experiencias vividas por las mujeres indígenas
migrantes en Nueva Zelanda, con especial referencia al papel del trabajo en la experiencia de
satisfacción en el país de acogida. Con muchas naciones occidentales cada vez mayores y más
café, este estudio presenta la información para mejorar la comprensión y aplicación de
procesos que ir más allá de un juego de números para la atención plena-mente-y la plena
incorporación y el desarrollo de las mujeres de minorías étnicas en el trabajo.

Revue Sciences de Gestion. Dec2010, Issue 75, p43-62. 20p. 1 Chart, 2 Graphs. NO ESTA
Pio, E. (2010). Weaving Contentment: Ethnic Minority Women at Work In New Zealand. Revue
Sciences de Gestion, (75), 43–62.

http://eds.a.ebscohost.com.bibliotecavirtual.udla.edu.ec/eds/detail/detail?vid=11&sid=18335
df2-5d41-475e-9023-f81e5016fcc3%40sdc-v-
sessmgr02&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=ttudla.33000.6949&db
=ir01138a
La discriminación positiva y la acción afirmativa como mecanismos de igualdad de
oportunidades en el acceso al ámbito laboral del sector público ecuatoriano: una mirada a
partir de 2008

Las políticas de acción afirmativa se han configurado como una política inclusiva y necesaria
dentro de las agendas de los gobiernos que buscan constituir una democracia sólida, así como
un entorno de igualdad y sin ninguna huella de discriminación. Los grupos más vulnerables y
víctimas de discriminación histórica son el eje de estas medidas que buscan reparar y
contrarrestar la exclusión de los mismos tanto a nivel nacional como internacional. La
aplicación de la acción afirmativa surge desde los 30s, en el Ecuador, la medida aparece en
1997 con la Ley de Cuotas Laboral para garantizar la paridad de género en cuanto a
representación política, y esto ubicó al país como el pionero en la región con la intención de
integrar a la mujer en un ambiente de igualdad de condiciones. De igual manera, desde el
retorno a la democracia en 1979, los grupos indígenas también consolidan una fuerte lucha
para reconfigurar el estado ecuatoriano que ahora adquiere el carácter de plurinacional y
multiétnico. Durante el período de gobierno de Rafael Correa, se promocionan los Concursos
de Mérito y Oposición, surge el Plan Plurinacional para eliminar la Discriminación Racial y la
Exclusión Étnica y Cultural; y la Ley Orgánica de Servicio Público; a fin de establecer la
coordinación, ejecución y aplicación de acciones afirmativas destinadas a grupos vulnerables y
de atención prioritaria para garantizar su acceso y representación en el ámbito laboral público.
Los concursos han logrado el cometido pero la forma de aplicación de estas medidas ha traído
consigo una opinión pública de altos cuestionamientos que reduce la credibilidad en nuevas
autoridades y se pregunta por el verdadero valor de la identidad y por el valor de la igualdad
de oportunidades que se contempla en la normativa nacional e internacional.

NO ESTA
Costales Franco, M. I. (2017). La discriminación positiva y la acción afirmativa como
mecanismos de igualdad de oportunidades en el acceso al ámbito laboral del sector público
ecuatoriano: una mirada a partir de 2008. Quito: Universidad de las Américas, 2017.

http://eds.a.ebscohost.com.bibliotecavirtual.udla.edu.ec/eds/detail/detail?vid=14&sid=18335
df2-5d41-475e-9023-f81e5016fcc3%40sdc-v-
sessmgr02&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=17605281&db=edb

Equidad de Etnia en el Acceso a los Servicios de Salud en Bogotá, Colombia, 2007.

Objetivo Identificar inequidades en el acceso a los servicios de salud derivadas de la


pertenencia étnica en Bogotá. Metodología En el 2007 se realizaron 39 entrevistas a
profundidad y seis grupos focales con integrantes de los grupos étnicos. Los hallazgos
cualitativos se contrastaron con los resultados del procesamiento estadístico de datos
provenientes de la Encuesta Calidad de Vida 2003 y la ficha de caracterización de la estrategia
de Atención Primaria en Salud, denominada Salud a su Hogar en Bogotá, discriminando
variables demográficas, socioeconómicas, de necesidades, acceso y resultados en salud.
Resultados Se caracterizaron las siguientes etnias: indígenas, negros, raizales isleños y gitanos.
Se documentaron diferencias a nivel socioeconómico, educativo, laboral, en el acceso al
aseguramiento, utilización de servicios y resultados en salud, que se consideran inequidades
relacionadas con las siguientes condiciones determinantes: 1.Discriminación étnica y racial. 2.
Diferencias en el estatus social, económico y político y violación de derechos. 3. Interacciones
entre inmigración, aculturación y asimilación. Conclusiones Existen inequidades derivadas de la
pertenencia étnica en Bogotá en el acceso a los servicios de salud expresadas en desigualdades
en el acceso según las necesidades, indicios de violación de derechos, discriminación negativa
y falta de adecuación y reconocimiento de las diferencias étnicas.

Revista de Salud Pública. dic2008 Supplement, Vol. 10, p58-71. 14p. 4 Charts. SI ESTA

Category Year Quartile


Public Health, Environmental and Occupational Health 2004 Q4
Public Health, Environmental and Occupational Health 2005 Q4
Public Health, Environmental and Occupational Health 2006 Q3
Public Health, Environmental and Occupational Health 2007 Q4
Public Health, Environmental and Occupational Health 2008 Q3
Public Health, Environmental and Occupational Health 2009 Q3
Public Health, Environmental and Occupational Health 2010 Q3
Public Health, Environmental and Occupational Health 2011 Q3
Public Health, Environmental and Occupational Health 2012 Q3
Public Health, Environmental and Occupational Health 2013 Q3
Public Health, Environmental and Occupational Health 2014 Q4
Public Health, Environmental and Occupational Health 2015 Q4
Public Health, Environmental and Occupational Health 2016 Q4
Public Health, Environmental and Occupational Health 2017 Q4

Ariza-Montoya, J. F., & Hernández-Álvarez, M. E. (2008). Equidad de Etnia


en el Acceso a los Servicios de Salud en Bogotá, Colombia, 2007. Revista
de Salud Pública, 10, 58–71.

http://eds.a.ebscohost.com.bibliotecavirtual.udla.edu.ec/eds/detail/detail?vid=18&sid=18335
df2-5d41-475e-9023-f81e5016fcc3%40sdc-v-
sessmgr02&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=30245505&db=mdc

Ethnicity and health policy: Building equitable solutions in the face of ethnic inequalities

La evidencia pone de manifiesto la importancia de abordar la etnicidad en relación a los


determinantes sociales de la salud para el logro progresivo del acceso universal a la salud y la
cobertura universal en salud. Esto implica que todas las personas y las comunidades tengan
acceso, sin discriminación alguna, a servicios integrales de salud adecuados, oportunos, de
calidad, a la vez que se asegura que el uso de esos servicios no expone a los usuarios a
dificultades financieras. La Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) reconoció la
necesidad de un compromiso político y marco estratégico consensuado para avanzar hacia la
equidad en salud, elaborando la primera política sobre etnicidad y salud para las Américas
aprobada por los ministerios de salud en septiembre de 2017 durante la 29ª Conferencia
Sanitaria Panamericana. Esta política, impulsada por la OPS/ OMS, que incluye la etnicidad
como uno de sus cuatro ejes transversales de trabajo, está alineada con importantes
compromisos globales, incluida la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El presente
artículo presenta la forma como se elaboró esta política, y los desafíos para su
implementación. Dicha política tiene en cuenta la necesidad de trabajar en conjunto y
reorientar los servicios de salud con un enfoque intercultural para mejorar las condiciones de
salud de los pueblos indígenas, los afrodescendientes, los romaníes y otros grupos étnicos que
coexisten en la región de las Américas y que, en muchas ocasiones, presentan resultados de
salud más desfavorables que el resto de la población. Conclusiones: Con la aprobación de esta
política, la región de las Américas se convierte en la primera región de la OMS en dar respuesta
a la necesidad de adoptar un abordaje intercultural, en el contexto de los determinantes
sociales de la salud, considerando las desigualdades de género que interaccionan con las de
etnicidad, las diferencias en acceso a la salud a través del curso de vida, la promoción y el
respeto de los derechos individuales y, para los pueblos indígenas, de los derechos colectivos.

Revista española de salud publica


Category Year Quartile
Medicine (miscellaneous) 1999 Q3
Medicine (miscellaneous) 2000 Q2
Medicine (miscellaneous) 2001 Q2
Medicine (miscellaneous) 2002 Q3
Medicine (miscellaneous) 2003 Q3
Medicine (miscellaneous) 2004 Q3
Medicine (miscellaneous) 2005 Q3
Medicine (miscellaneous) 2006 Q3
Medicine (miscellaneous) 2007 Q3
Medicine (miscellaneous) 2008 Q2
Medicine (miscellaneous) 2009 Q3
Medicine (miscellaneous) 2010 Q3
Medicine (miscellaneous) 2011 Q3
Medicine (miscellaneous) 2012 Q3
Medicine (miscellaneous) 2013 Q3
Medicine (miscellaneous) 2014 Q3
Medicine (miscellaneous) 2015 Q3
Medicine (miscellaneous) 2016 Q3
Medicine (miscellaneous) 2017 Q3
Public Health, Environmental and Occupational Health 1999 Q4
Public Health, Environmental and Occupational Health 2000 Q3
Public Health, Environmental and Occupational Health 2001 Q3
Public Health, Environmental and Occupational Health 2002 Q3
Public Health, Environmental and Occupational Health 2003 Q3
Public Health, Environmental and Occupational Health 2004 Q3
Public Health, Environmental and Occupational Health 2005 Q3
Public Health, Environmental and Occupational Health 2006 Q3
Public Health, Environmental and Occupational Health 2007 Q3
Public Health, Environmental and Occupational Health 2008 Q3
Public Health, Environmental and Occupational Health 2009 Q3
Public Health, Environmental and Occupational Health 2010 Q3
Public Health, Environmental and Occupational Health 2011 Q3
Public Health, Environmental and Occupational Health 2012 Q3
Public Health, Environmental and Occupational Health 2013 Q3
Public Health, Environmental and Occupational Health 2014 Q3
Public Health, Environmental and Occupational Health 2015 Q3
Public Health, Environmental and Occupational Health 2016 Q3
Public Health, Environmental and Occupational Health 2017 Q3

Del Pino, S., Coates, A. R., Milton Guzmán, J., Gómez-Salgado, J., & Ruiz-Frutos, C. (2018).
[Ethnicity and health policy: Building equitable solutions in the face of ethnic inequalities].
Revista Espanola De Salud Publica, 92.

http://eds.a.ebscohost.com.bibliotecavirtual.udla.edu.ec/eds/detail/detail?vid=20&sid=18335
df2-5d41-475e-9023-f81e5016fcc3%40sdc-v-
sessmgr02&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=100826077&db=hus

Los censos indígenas en Paraguay: entre el auto-reconocimiento y la discriminación.

Este trabajo aborda el estudio de los censos indígenas en Paraguay enfocándose en el cambio
de los criterios censales y en los aciertos y deficiencias de la utilización de los datos étnicos en
los censos nacionales (1981–2012). El artículo sostiene la hipótesis de que el cambio de
paradigma político respecto a la identidad étnica (de uno donde los indígenas eran
considerados objetos de las políticas públicas para otro donde adquieren estatus de sujetos de
derechos) se dio también en los censos en un contexto democrático favorable a las demandas
y reivindicaciones de los movimientos étnicos en la región. Sin embargo, el reconocimiento de
la identidad indígena y la concesión de derechos no han significado todavía el pleno ejercicio
de los mismos ni el mejoramiento sustantivo de la calidad de vida de la población indígena.
Permanecen en la sociedad paraguaya patrones discriminativos y se mantiene el
confinamiento de la población en los márgenes de dicha sociedad.

Journal of Iberian and Latin American Research


Category Year Quartile
Cultural Studies 1999 Q3
Cultural Studies 2000 Q4
Cultural Studies 2001 Q4
Cultural Studies 2002 Q4
Cultural Studies 2003 Q4
Cultural Studies 2004 Q3
Cultural Studies 2005 Q4
Cultural Studies 2006 Q4
Cultural Studies 2007 Q4
Cultural Studies 2008 Q4
Cultural Studies 2009 Q4
Cultural Studies 2010 Q4
Cultural Studies 2011 Q3
Cultural Studies 2012 Q4
Cultural Studies 2013 Q3
Cultural Studies 2014 Q3
Cultural Studies 2015 Q2
Cultural Studies 2016 Q2
Cultural Studies 2017 Q2
Literature and Literary Theory 1999 Q2
Literature and Literary Theory 2000 Q3
Literature and Literary Theory 2001 Q3
Literature and Literary Theory 2002 Q4
Literature and Literary Theory 2003 Q4
Literature and Literary Theory 2004 Q2
Literature and Literary Theory 2005 Q3
Literature and Literary Theory 2006 Q4
Literature and Literary Theory 2007 Q4
Literature and Literary Theory 2008 Q4
Literature and Literary Theory 2009 Q3
Literature and Literary Theory 2010 Q3
Literature and Literary Theory 2011 Q2
Literature and Literary Theory 2012 Q3
Literature and Literary Theory 2013 Q2
Literature and Literary Theory 2014 Q2
Literature and Literary Theory 2015 Q1
Literature and Literary Theory 2016 Q2
Literature and Literary Theory 2017 Q1
Sociology and Political Science 1999 Q4
Sociology and Political Science 2000 Q4
Sociology and Political Science 2001 Q4
Sociology and Political Science 2002 Q4
Sociology and Political Science 2003 Q4
Sociology and Political Science 2004 Q4
Sociology and Political Science 2005 Q4
Sociology and Political Science 2006 Q4
Sociology and Political Science 2007 Q4
Sociology and Political Science 2008 Q4
Sociology and Political Science 2009 Q4
Sociology and Political Science 2010 Q4
Sociology and Political Science 2011 Q4
Sociology and Political Science 2012 Q4
Category Year Quartile
Sociology and Political Science 2013 Q4
Sociology and Political Science 2014 Q4
Sociology and Political Science 2015 Q3
Sociology and Political Science 2016 Q4
Sociology and Political Science 2017 Q4

Patricia Cerna Villagra, S. (n.d.). https://doi-


org.bibliotecavirtual.udla.edu.ec/10.1080/13260219.2014.995878

http://eds.a.ebscohost.com.bibliotecavirtual.udla.edu.ec/eds/detail/detail?vid=28&sid=18335
df2-5d41-475e-9023-f81e5016fcc3%40sdc-v-
sessmgr02&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=85821358&db=fua

Discriminación y prejuicios de jóvenes sonorenses hacia el migrante indígena.

Los grupos culturales del sur de México que recorren grandes distancias para trabajar como
asalariados o jornaleros en las diversas regiones agrícolas del norte se ven expuestos a
situaciones de rechazo y marginación por parte de una cultura mestiza receptora. En función
de lo señalado, y con una visión psicosocial, el objetivo del trabajo de investigación fue
determinar las dimensiones particulares que presentan los jóvenes sonorenses en términos del
prejuicio hacia los migrantes indígenas que arriban al estado de Sonora. Algunos de los
resultados indican una estructura factorial del constructo de tres dimensiones (oposición al
contacto, amenaza y rechazo y diferencias culturales). En cuanto a la comparación de los
factores por variables atributivas, se observaron diferencias por sexo y tipo de ciudad.
Podemos concluir que los jóvenes sonorenses poseen un carácter ambivalente y una expresión
sutil del prejuicio que manifestaron hacia el migrante indígena

Estudios Sociales: Revista de Investigación Científica NO ESTA


Áluarez, J. F. L., Parra Armenia, E. M., & Valdéz Qardea, G. O. (2012). Discriminación y
prejuicios de jóvenes sonorenses hacia el migrante indígena. Estudios Sociales: Revista de
Investigación Científica, (2), 329–347.

http://eds.a.ebscohost.com.bibliotecavirtual.udla.edu.ec/eds/detail/detail?vid=23&sid=18335
df2-5d41-475e-9023-f81e5016fcc3%40sdc-v-
sessmgr02&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=119131476&db=fua

ESTEREOTIPOS Y DISCRIMINACIÓN HACIA PERSONAS INDÍGENAS MAYAS: SU EXPRESIÓN EN


LAS NARRACIONES DE JÓVENES DE MÉRIDA YUCATÁN.

Los estereotipos y la discriminación hacia diferentes grupos estigmatizados socialmente, y


particularmente hacia las personas indígenas, ha sido importante objeto de estudio de las
ciencias sociales. Este trabajo tiene como objetivo analizar y discutir diferentes estereotipos y
prácticas de discriminación dirigidas hacia las personas indígenas, identificadas en jóvenes
universitarios, que se consideran a sí mismos indígenas mayas y quienes no se definen de tal
manera. Este estudio es de corte cualitativo fenomenológico a través de la técnica de grupos
focales. Participaron 8 grupos de estudiantes, 4 de ellos del interior del estado de Yucatán,
México y los otros 4 de la ciudad de Mérida, capital del Estado. Los resultados se discuten en
términos de la presencia de estereotipos positivos y negativos hacia la población indígena
maya; además se analizan diversas prácticas de discriminación presentes en la cotidianeidad.
Aposta. NO ESTA
Echeverría Echeverría, R. (2016). Estereotipos Y Discriminación Hacia Personas Indígenas
Mayas: Su Expresión en Las Narraciones De Jóvenes De Mérida Yucatán. Aposta, (71), 95–
127.

http://eds.a.ebscohost.com.bibliotecavirtual.udla.edu.ec/eds/detail/detail?vid=25&sid=18335
df2-5d41-475e-9023-f81e5016fcc3%40sdc-v-
sessmgr02&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=126523580&db=fua

La discriminación nuestra de cada día.

Este artículo forma parte del proyecto de investigación El Campo de los/as Defensores de
Derechos Humanos en México. En esta ocasión se analiza el examen realizado a México por el
Comité de la Convención Internacional para la Eliminación de todas las formas de
Discriminación Racial en el que el Estado Mexicano y la Sociedad Civil presentaron sus
informes sobre el cumplimiento de la Convención. En este ejercicio se destacan los tres grupos
que sufren distintos tipos de discriminación dentro del país: los pueblos indígenas, la población
migrante y la población afrodescendiente en México.

Xipe Totek. NO ESTA


Velasco Yáñez, D. (2017). La discriminación nuestra de cada día. Xipe Totek, 26(3), 310–337.

http://eds.a.ebscohost.com.bibliotecavirtual.udla.edu.ec/eds/detail/detail?vid=26&sid=18335
df2-5d41-475e-9023-f81e5016fcc3%40sdc-v-
sessmgr02&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=100832337&db=fua

La lengua indígena como factor de discriminación en dos comunidades de Guerrero.

El acelerado descenso de las lenguas indígenas en México reclama un detallado diagnóstico de


tan preocupante situación. La persistencia de los prejuicios y la discriminación inhiben el uso
de la lengua náhuatl en los hablantes bilingües de Guerrero, quienes adoptan una doble
postura: defienden la lengua indígena y asumen los mismos prejuicios contra aquélla. Tales
actitudes se identifican mediante diversas pruebas.

Fuentes Humanísticas. no esta


HIDALGO MARTÍNEZ, M., & PINEDA CRUZ, A. (2014). La lengua indígena como factor de
discriminación en dos comunidades de Guerrero. Fuentes Humanísticas, 28(49), 13–34.

You might also like