You are on page 1of 26

NORMAS DE PRESENTACIÓN DEL INFORME DE LOS

TRABAJOS EXPERIMENTALES

Los informes de los trabajos experimentales deben guardar una cierta


uniformidad en cuanto a forma de presentación e ítems a desarrollar, de acuerdo
con las normas que en general se exigen para la presentación de informes de
cualquier trabajo de investigación con vistas a su publicación en revistas científicas,
actas y memorias de congresos, etc.

El trabajo debe presentarse escrito en procesador de textos, en hoja tamaño


carta o A4, usando fuente Arial o Times New Roman tamaño 11 ó 12, y debe
incluir:

a) Una carátula según el siguiente modelo:

FÍSICA APLICADA

TRABAJO PRÁCTICO N°.....

TÍTULO
(Debe figurar el título del TP)

COMISIÓN: …… HORARIO:........
(Debe indicarse día y horario en que se cursa la
materia)

Grupo N°:....... Integrantes:


Se debe indicar
Apellido y Nombre
(ordenados alfabéticamente)
de quienes formaron parte del grupo que
realizó el TP y el informe.
Si alguien del grupo estuvo ausente
en el trabajo práctico no debe incluirse.

Fecha de realización:...........................

11
b) Resumen
El resumen debe ser una descripción sintética de la totalidad de lo realizado,
que permita a quien lea tener una primera información concisa y de fácil lectura
acerca de antecedentes, objetivos, métodos y resultados más importantes. Si estos
resultados son numéricos, deben ser expresados con sus correspondientes
indeterminaciones.
La extensión del resumen no debe superar los diez renglones. Al pie del
mismo se incluyen las palabras clave (keywords) a través de las cuales será posible
identificar el trabajo en las bases de datos.

c) Introducción
Debe incluir los antecedentes y conocimientos teóricos previos sobre el
tema y los objetivos propuestos.

d) Materiales y métodos
Se describen los materiales e instrumentos empleados especificando sus
características así como la metodología empleada para la recolección de datos y las
fórmulas matemáticas empleadas para la obtención de los mismos (cuando fuese
necesario).
No se deben incluir cálculos matemáticos (a menos que éstos sean parte de
los objetivos) los cuales deben adjuntarse en forma de anexos titulados y
numerados al final del informe.

e) Resultados y Discusión
Se especifican los resultados de mediciones obtenidos. Las tablas de valores
y los gráficos pueden incluirse en este ítem, o pueden ser agrupados en hojas aparte
(numerados y rotulados) al final del informe.
Se interpretan los resultados obtenidos y se los compara con la información
previa, por ejemplo con datos extraídos de tablas. Se discute si se han alcanzado los
objetivos; de no ser así se proponen las posibles causas de las diferencias. Esta
parte corresponde a la “discusión”.

f) Conclusiones
Se exponen y comentan las conclusiones generales referidas a la realización
del Trabajo Práctico y si se lograron los objetivos propuestos.

g) Bibliografía
Se explicitan aquí los textos y artículos consultados para la realización del
trabajo.
En el caso de libros se indica el apellido y nombre de autores y autoras, título del
libro, editorial, año de publicación y número de páginas.
Ejemplo:
Gil Pérez y Martínez Torregrosa; La resolución de problemas de Física; Madrid;
Barcelona; Ed Vives; 1987; 234 pág.

En el caso de artículos, el apellido del o los/las autores/autoras, el título del


artículo, el nombre de la revista o acta de publicación, el número de volumen de la
publicación y el año.
Ejemplo:
22
Hestenes D. y Wells M and Schwackhasmsmer; “Force concept inventory”; The
Physics Teacher 30 (1992).

Observaciones
El lenguaje para expresarse debe ser impersonal: por ejemplo: “se realizó la
siguiente medición”, “se obtuvo el resultado”, “se concluye que….”
Se recomienda controlar la ortografía, redacción y presentación de los informes
dado que serán parte de la evaluación del mismo.

*****

Para de aclarar qué tipo de contenidos se incluyen en los ítems b), c),….y g) en la
presentación de un informe puede verse a continuación un ejemplo.

MEDICIÓN DE LA ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD EN


BUENOS AIRES MEDIANTE UN PÉNDULO SIMPLE
RESUMEN

Mediante un péndulo simple se midió la aceleración de la gravedad en la Ciudad de


Buenos Aires, (Latitud 34° S Longitud 58° O, 30 m s.n.m.) obteniéndose un
resultado de:

g = (9,796 0,006) m/s2

Palabras Claves: aceleración de la gravedad, mediciones, péndulo simple.

INTRODUCCIÓN

El conocimiento del valor de la aceleración de la gravedad local g es de


importancia fundamental, en la medición indirecta de muchas magnitudes físicas
que dependen de este valor, como por ejemplo el coeficiente de viscosidad de un
líquido empleando un viscosímetro de bolilla, la velocidad de un proyectil por
medio de un péndulo balístico, etc.
En geofísica, la determinación precisa del valor de la aceleración de la
gravedad local permite detectar depósitos subterráneos de sal o petróleo debido a la
influencia de inhomogeneidades en la corteza terrestre [1].
Uno de los métodos más simples de determinación de g es mediante la medición
del período de un péndulo simple. Puede demostrarse [2] que el período de
oscilación para pequeñas oscilaciones de un péndulo simple está relacionado con la
aceleración de la gravedad (g) y la longitud del mismo (L) a través de la expresión:
T 2 L (1)
g
33
Mediciones más precisas se logran mediante el uso de un péndulo físico en
lugar de un péndulo simple [3].
Casi todos los medidores de aceleración de gravedad modernos
(gravímetros) son instrumentos estáticos que hacen uso de la medición precisa de la
fuerza elástica que actúa sobre un cuerpo suspendido de un resorte y sometido al
campo de gravedad local. Para que sean de utilidad en geofísica, estos instrumentos
deben ser capaces de registrar cambios del valor de g en 10-7 o menores [1]. La
unidad de g que se emplea en esta área de la física es el gal (en honor a Galileo):
1 gal 1 cm 2
10 3 g .
s
El objetivo del trabajo práctico fue medir la aceleración de la gravedad en la
ciudad de Buenos Aires (Latitud 34° S Longitud 58° O, 30 m s.n.m.) mediante un
péndulo simple.
Otros investigadores midieron la aceleración de la gravedad en esta ciudad
mediante otros métodos obteniendo un valor de (9,79769 ± 0,00004) m/s2 [4]

MATERIALES Y MÉTODOS

Se trabajó con un péndulo formado por una esfera de acero de radio R sujeta
mediante una cuerda de piano. Un aro de acero de masa despreciable frente a la de
la esfera se fijó al otro extremo de la cuerda, de tal forma que el diámetro interior
del mismo calzaba en un vástago prismático fijamente sujeto a un soporte (Fig. 1).
La longitud efectiva del péndulo (L) se calculó por diferencia entre la longitud LT y
el radio de la esfera

L LT R (2)

en donde LT es la longitud entre los extremos de la arandela y de la esfera (Fig.2).


Para la medición de L0 se empleó una cinta métrica con una apreciación de 0,5 mm,
mientras que el diámetro de la esfera se midió con un calibre con apreciación de
0,02 mm.

Fig. 1 Fig. 2

44
Mediante un bloque de telgopor se apartó
el péndulo de su posición de equilibrio, como
muestra la Fig. 3 de tal manera de garantizar
pequeñas oscilaciones.
La medición de tiempos, mediante un
cronómetro digital 0,01 s de apreciación, se
realizó luego de unas 10 oscilaciones para
asegurar estabilidad en el plano vertical de las
mismas.
Se realizaron mediciones de tiempo cada
10 oscilaciones completas, comenzando a partir
de algún instante en que la esfera pasaba por su
posición de equilibrio. Este procedimiento se
repitió 19 veces, es decir hasta un total de 190
oscilaciones.
Para determinar el período de oscilación Fig. 3
del péndulo se procedió de la siguiente forma:
Se obtuvieron 10 valores parciales para los
tiempos de 100 oscilaciones restando el tiempo de 100 oscilaciones menos el de
cero oscilaciones, el de 110 oscilaciones menos el de 10 oscilaciones, el de 120
oscilaciones menos el de 20 oscilaciones etc.
A continuación se promediaron estos valores y se dividió por 100 para
obtener el valor del período. Se determinó además la desviación estándar del
promedio [3].
Mediante los valores del período T y de la longitud del péndulo L se obtuvo
el valor de la aceleración de la gravedad del lugar empleando la fórmula:
g 4 2 L2 (3)
T
El valor de se tomó con ocho cifras significativas, de modo de poder
despreciar su indeterminación en la propagación frente a las indeterminaciones de
L y T.
Debido a la influencia del tiempo de reacción del observador frente a un estímulo
visual, se tomó como indeterminación experimental de la medición de tiempos 0,2
s, despreciando la indeterminación propia del instrumento que era de 0,01 s.

RESULTADOS

Los valores obtenidos para la longitud total del péndulo y el diámetro de la


esfera fueron:

LT = (1,0805 0,0005) m D = (0,04126 0,00002) m

De modo que el valor de L según la fórmula (2) es: L = (1,0599 0,0005) m

Las 4 primeras columnas de la Tabla I muestran el número de oscilaciones y


los tiempos correspondientes para estos números de oscilaciones. En las últimas
dos columnas se hallan tabulados los valores de los períodos calculados según el
método anteriormente explicado.
55
TABLA I: valores de tiempos para, números de oscilaciones y período
Nº t1 (s) Nº Osc t2(s) t2-t1 (s) (t2-t1) T(s) T(s)
Osc (s)
0 0,00 100 206,61 206,61 0,04 2,066 0,001
10 20,70 110 227,33 206,63 0,04 2,068 0,001
20 41,30 120 248,10 206,80 0,04 2,068 0,001
30 61,94 130 268,70 206,76 0,04 2,068 0,001
40 82,65 140 289,31 206,66 0,04 2,067 0,001
50 103,25 150 309,98 206,73 0,04 2,067 0,001
60 123,94 160 330,64 206,70 0,04 2,067 0,001
70 144,67 170 351,27 206,60 0,04 2,066 0,001
80 165,28 180 371,98 206,70 0,04 2,067 0,001
90 185,95 190 392,62 206,67 0,04 2,067 0,001

El promedio del período y su desviación estándar resultaron:


T = (2,0668 0,0001) s

Finalmente, mediante la fórmula (3) se calculó el valor de la aceleración de


la gravedad y su indeterminación:
g = (9,796 0,006) m/s2
Los detalles del cálculo de la indeterminación absoluta de g pueden verse en el
anexo.

DISCUSIÓN

El valor de la aceleración de la gravedad obtenido para la Ciudad de Buenos


Aires g = (9,796 0,006) m/s2 coincide dentro de los errores experimentales con
mediciones más precisas realizadas por otros investigadores g = (9,79769 ±
0,00004) m/s2. En efecto, representando sobre una recta los valores representativos
y los intervalos de indeterminación se observa que uno de los intervalos está
contenido en el otro.

Si bien la indeterminación relativa % de la medición realizada % = 0,06% es unas


70 veces mayor que la obtenida por otros investigadores ( % = 0,0004%).

66
CONCLUSIONES

Se obtuvo el valor de la aceleración de la gravedad con una indeterminación


relativa que es 70 veces mayor que la reportada en informe de otros grupos de
investigación, aunque el intervalo de indeterminación estimado contiene al valor
encontrado por éstos. Por lo tanto, se puede afirmar que se trata de una medición
aceptable y que dada la sencillez del método se recomienda su implementación.

BIBLIOGRAFÍA

[1] French, A.P., Newtonian Mechanics, W.W. NORTON & COMPANY, New
York- London, 1971. 743 pág.
[2] Tipler, P.A., Física, Vol 1, 4ta Ed.; Reverté S.A. Barcelona, 2001, 716 pág.
[3] Giamberardino, V.; Teoría de los errores; Ed. Reverté Venezolana; (sin año);
168 pág.
[4] Bollini, C, y Giambiagi, J; Mecánica, Ondas, Acústica, Termodinámica, Ed.
EDICIENT, Argentina; 1975, 442 pág.

77
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO Nº 1

MEDICIÓN DEL ÁREA FOLIAR Y


OBTENCIÓN DE UNA LEY EXPERIMENTAL
INTRODUCCION

La determinación del área foliar es de gran importancia agronómica ya que


está asociada a los procesos de evapotranspiración y fotosíntesis que se llevan a
cabo a través de la superficie de las hojas. Resulta de interés investigar algún
método rápido y sencillo para determinar el área foliar mediante la medición de
longitudes características de la misma.

OBJETIVOS
1.- Determinar si existe una relación funcional entre el área foliar y el
producto de dos longitudes características de la hoja de una planta dada.
2.- Diferenciar métodos de medición directa e indirecta, conocer la forma de
expresar resultados de mediciones experimentales y la forma de calcular la
indeterminación en mediciones indirectas.

MATERIALES

La cátedra de Física proporcionará hojas herborizadas de una planta de


especie conocida, así como una balanza digital y los recursos informáticos
necesarios para quienes no puedan acceder a ellos en forma directa.
Cada alumno o alumna deberá traer tijera de buena calidad, lápiz de punta
fina (0,5 mm), regla milimetrada de buena calidad, calculadora.

MÉTODOS (DESARROLLO DEL PRÁCTICO)

Para lograr el objetivo 1, el alumnado se dividirá en grupos, cuyos


resultados se agruparán al final del trabajo para hallar la relación funcional con
todas las hojas utilizadas (cada grupo tendrá una hoja).
El objetivo 2 se logrará a través de todos los pasos a seguir en el desarrollo del
práctico.

Cada grupo de alumnas y/o alumnos se ocupará de calcular:


a) el área de la hoja de una planta Ah
b) el producto entre dos longitudes características de la hoja P, para lo cual:

1) Se entregará a cada grupo la hoja de una planta, previamente herborizada y una


lámina de papel cuyo espesor y densidad se suponen homogéneos.
2) De la lámina de papel se medirá su masa (mL) y la longitud de sus lados que
llamaremos x e y, para calcular el valor representativo del área de la lámina
(AL0 = x0 y0) y su indeterminación AL
3) Cada grupo dibujará el perímetro de la hoja de la planta sin el pecíolo, sobre el
papel provisto, la recortará y medirá la masa del papel recortado (mh).
88
Dado que se considerará que la lámina de papel tiene espesor y densidad
m mL
uniformes será válida la relación h que permite calcular el área de la hoja
Ah AL
mediante la expresión:
AL
A mh
h mL

4) Se discutirán las indeterminaciones experimentales en las mediciones directas


realizadas y se calculará la incerteza en Ah, mediante la propagación.
5) Se medirán sobre el recorte de papel, el “largo” (l) (distancia entre la inserción
del pecíolo y la punta de la hoja) y el “ancho” (a) (medido en dirección
perpendicular al largo y en el punto medio del mismo) y se calculará el
producto largo por ancho (P):

P l a
6) Se calculará la indeterminación experimental del producto largo por ancho
propagando indeterminaciones en la expresión anterior, aplicando derivadas
parciales.
7) Se tabularán los valores obtenidos por todos los grupos del área de las hojas
y los correspondientes productos ancho por largo de todas las hojas y sus
indeterminaciones experimentales, según la siguiente disposición:

P 0= l0 a0 P Ah0 Ah
Grupo Nº
2 2 2
(cm ) (cm ) (cm ) (cm2)
1 ) )
2

7
8

10
11

12

13
14

15

99
DETERMINACIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE EL PRODUCTO P Y EL ÁREA FOLIAR. Se
representarán los datos experimentales en un gráfico del área de la hoja Ah en
función del producto P (A h = f(P)), sus respectivas indeterminaciones y la recta de
ajuste calculando sus coeficientes. Si se usa un programa de PC (por ejemplo el
Excel), ingresar los datos en la computadora y hallar por regresión la ecuación de la
recta y el coeficiente de correlación R2.

OBSERVACIONES

Alumnas y alumnos deberán traer, el día de realización del trabajo práctico,


todas las propagaciones de errores ya desarrolladas para poder hacer los cálculos
con rapidez.
En el anexo, puede verse un ejemplo en donde se indican los pasos a seguir para
realizar un análisis regresional empleando el programa Excel.

ANEXO

Ejemplo de análisis regresional

El ejemplo siguiente ilustra cómo emplear el programa Excel para analizar


un problema de posible relación entre variables mediante el método de regresión
lineal.
El ejemplo se desarrolla sobre un problema concreto de interés agronómico.

Formulación del problema


Se trata de encontrar, si es que existe, una relación entre la cantidad de agua
caída en forma de lluvia durante un período de 10 años y la producción de pasto
perenne en zonas semidesérticas. Los siguientes datos fueron extraídos de
“Influence of precipitation on perennial grass production in semidesert southwest”,
Ecology, 1975, pp. 981-986. Las indeterminaciones de las mediciones se
aumentaron a los efectos de ilustrar su representación gráfica.

1100
N° x0 (cm) x (cm) y0 (kg/ha) y (kg/ha)
1 22,1 0,5 290 10
2 35,7 0,5 630 10
3 30,5 0,5 820 10
4 11,9 0,5 310 10
5 27,3 0,5 660 10
6 9,7 0,5 260 10
7 17,6 0,5 370 10
8 22,2 0,5 370 10
9 17,3 0,5 560 10
10 19,6 0,5 560 10

“x” es la precipitación entre los meses considerados (Junio y Agosto) expresada en


cm, e “y” la producción de pasto perenne en kg/ha.
En las columnas tercera y quinta se indican las indeterminaciones de cada
una de las mediciones en la unidad correspondiente.

Resolución mediante el uso del programa Excel

I - REPRESENTACIÓN DE LOS PARES DE VALORES EN UN GRÁFICO


Para representar los valores medidos y sus indeterminaciones en un gráfico
empleando el programa Excel, pueden seguirse los siguientes pasos:

1) Copie o escriba la tabla de valores respetando el número de filas y


columnas (en nuestro ejemplo 11 filas y 5 columnas). Tenga presente que
los valores numéricos con decimales deben escribirse teniendo en cuenta
símbolo de decimales que acepte el programa, pudiendo ser un punto o una
coma según la configuración del sistema.
2) Seleccione con el mouse (botón izquierdo apretado) los valores de la
columna de la variable x (2da columna sin la etiqueta de la primera fila x
(cm)) y manteniendo la tecla Control apretada, seleccione los valores de
la columna de la variable y (4ta columna a partir de la fila 2).
3) En el menú Insertar, selecciones la opción Gráfico... Aparecerá un
submenú de gráficos posibles del cual deberá elegir XY (Dispersión).
4) Dentro de este submenú elija el primer subtipo de gráfico de dispersión
(compara pares de valores).
5) Apriete el botón Siguiente, en esta etapa aparecerán los pares de valores
representados en una ventana adjunta. Vuelva a presionar Siguiente en esta
ventana.
6) En esta nueva ventana le da opciones para escribir el título del gráfico, por
ej. “Producción de pasto perenne en función de la precipitación” y las
etiquetas de los ejes Eje de valores. Es muy importante que complete los
ejes de valores de un gráfico para que la lectura tenga sentido. En el eje x en
1111
este ejemplo puede escribir precipitación (cm) y para el rótulo del eje y
producción en (kg/ha).

Si realizó los pasos correctamente debería obtener un gráfico con el siguiente


aspecto:

Producción de pasto perenne en función de la precipitación

900

800

700
produción (kg/ha)

600

500
Serie1
400

300

200

100

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40
precipitación (cm)

Para evitar el consumo excesivo de tinta en la impresión es conveniente cambiar el


fondo gris del gráfico a blanco. Para ello presione con el botón derecho del mouse
sobre el área del gráfico y elija el submenú Formato de área de trazado...En la
región Área elija ninguna o seleccione el color que más le guste.
Elimine también el recuadro Serie 1, ya que sólo aparecerá una serie de datos
graficados.

II- TRAZADO DE RECTA DE AJUSTE, OBTENCIÓN DE LA ECUACIÓN


DE LA RECTA Y DEL COEFICIENTE DE CORRELACIÓN

7) Para trazar la línea de tendencia presione sobre un punto cualquiera del los datos
graficados, con el botón derecho del mouse. Los restantes quedarán también
seleccionados automáticamente. En el submenú que aparece presione Agregar
línea de tendencia... y dentro del nuevo submenú seleccione el primer tipo de
línea.

8) Presione sobre la línea de tendencia graficada y en la ventana Formato de línea


de tendencia... seleccione la solapa Opciones marque los cuadros de diálogo
Presentar ecuación en el gráfico y Presentar valor de R cuadrado en el gráfico.

1122
No seleccione el primer cuadro Señalar intersección =, pues esto hará pasar la
recta por una ordenada al origen que no es la buscada, cambiando los coeficientes
de la recta.

Para comodidad de la visualización de los valores representados puede eliminar las


líneas de división si lo desea.

Hasta el momento debería obtener un gráfico como el que se muestra a


continuación

Producción de pasto perenne en función de la precipitación

900

800 y = 17.392x + 111.67


R2 = 0.5517
700
producción (kg/ha)

600

500

400

300

200

100

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40
precipitación (cm)

III- REPRESENTACIÓN DE INDETERMINACIONES

9) Con el botón izquierdo del mouse cliquee dos veces sobre un punto del los
representados en el gráfico. Aparecerá una ventana un varias solapas las dos
últimas llamadas barras de error X y barras de error en Y.
Presione primero barras de error X y seleccione Presentar, marque el botón
Personalizada.
En personalizada + y - aparecerá una rectángulo con un ícono
característico a la derecha indicativo de selección de columnas o filas. Presione este
botón en personalizada +, seleccione el cuadro en la misma ventana por exceso.
Luego lleve el puntero del mouse hacia la tabla de valores y seleccione todos los
valores de la tercera columna (salvo el primero que es un título). Una vez
seleccionados vuelva a presionar el ícono de la barra rectangular de la derecha.

1133
Repita el procedimiento para la opción personalizada – y eligiendo esta
vez la opción del dibujo superior por defecto y los mismos valores de la tercera
columna que son las indeterminaciones en X.

Repita el procedimiento para barras de error Y, esta vez eligiendo la


columna quinta de las indeterminaciones en Y.

Para disminuir el tamaño de los cuadrados que representan los pares de


datos de la serie y que pueden ocultar las barras de error si son muy pequeñas, en la
ventana Formato de serie de datos, solapa Tramas elija el mínimo tamaño
posible (2 ptos).

Si siguió los pasos correctamente deberá obtener un gráfico como el que


sigue:

El valor obtenido para el coeficiente de correlación es R 0.56 0.75 , lo cual


indica que existe una correlación lineal bastante buena entre las variables

Producción de pasto perenne en función de la


precipitación
900
800 y = 17,466x + 109,4
R2 = 0,5562
700
600
producción (kg/ha)

500
400
300
200
100
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40
precipitación (cm)

precipitación y producción de pasto.


Como regla general se acepta que si el coeficiente R es mayor que 0.5 hay
correlación entre las variables, tanto mejor cuanto más cercano a 1 sea R. Si R <
0.5 se considera que no hay correlación.

1144
1155
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO Nº 2
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE VISCOSIDAD DE UN
LÍQUIDO MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LA LEY DE STOKES

OBJETIVOS

Determinar el coeficiente de viscosidad de un líquido a una cierta temperatura


mediante el viscosímetro de bolilla basado en la ley de Stokes.
Comprobar si el método aplicado es pertinente mediante el cálculo del número
de Reynolds para el caso estudiado.

INTRODUCCIÓN

El concepto de viscosidad de un fluido es de gran importancia en agronomía ya sea


desde el punto de vista del empleo de aceites en maquinarias agrícolas como en física
agronómica.
En particular en esta última rama, el conocimiento del coeficiente de viscosidad de los
fluidos permite estimar, por medio del cálculo del adimensional “número de Reynolds”
Re, bajo qué parámetros circulan en régimen laminar o turbulento. Asegurar la
circulación bajo régimen laminar es de gran importancia para minimizar las pérdidas de
energía y también para asegurar la conservación de los conductos, que podrían verse
afectados por vibraciones debidas a las turbulencias.
Por otra parte, la ley de Stokes -que relaciona la fuerza viscosa sobre una esfera que se
mueve en régimen laminar en un conducto infinitamente ancho- proporciona un método
para determinar el tamaño de grano de las partículas de un suelo cuando éstas tienen un
diámetro inferior a 0,075 mm, para las que la técnica basada en el uso de tamices no es
apropiada.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Cuando una esfera se mueve en un fluido bajo la acción de las fuerzas peso, empuje y
viscosa alcanza luego de un cierto tiempo una velocidad máxima constante llamada
velocidad límite vlím. Tal como se demostró en clase teórica o como puede corroborarse
en cualquier libro de texto1, el valor del coeficiente de viscosidad dinámica ( ) está
relacionado con esta velocidad por la expresión:

g d 2( c l )
18 vlim
(1)
donde: d es el diámetro de la esfera,
c la densidad del cuerpo esférico,
l la densidad del líquido en el que se mueve,
g el valor de la aceleración de la gravedad del lugar.

1
Ver por ejemplo: Kane, J.W; Sternheim, M.M.; Física; Editorial Reverté, Barcelona;
1986; Pág. 263.
Esta expresión es válida solamente cuando el flujo alrededor de la esfera es laminar y el
medio en donde se mueve tiene extensión infinita, es decir, cuando los bordes del
recipiente que contiene el fluido están suficientemente alejados como para que las
interacciones con el mismo puedan despreciarse.

El número de Reynolds Re es un número adimensional (no tiene unidades) que combina


distintas magnitudes físicas relevantes para estudiar el comportamiento de fluidos
viscosos para expresar el cociente entre las fuerzas inerciales y las fuerzas viscosas
características. Permite determinar si, bajo ciertas condiciones, el sistema se encuentra
en régimen laminar, turbulento o inestable. Para el caso de un cuerpo pequeño que cae
en un fluido viscoso en equilibrio dentro de un recipiente lo suficientemente grande, el
número de Reynolds queda definido como

l d vlim
Re (2)

La longitud característica a emplear en el cálculo del número de Reynolds en este caso


es el diámetro de la esferita. Cuando el número de Reynolds calculado para la situación
considerada es pequeño (Re < 1), el proceso corresponde a régimen laminar.

Si la esfera se deja caer en un tubo que no es lo suficientemente ancho como para poder
despreciar efectivamente los efectos de arrastre de sus bordes, la “velocidad real” vreal
obtenida como cociente entre la distancia recorrida L y el tiempo empleado ∆t

L
vreal (3)
t

no coincide con el valor de vlím . Una fórmula empírica que vincula ambas velocidades
es2:

d d L
vlim (1 2,4 ) vreal (1 2,4 )
D D t

donde D es el diámetro del tubo.

En nuestro caso como d << D (verifique que realmente es así), se asumirá que:

L
vlim
(4)
t
Al realizar las mediciones experimentales, es necesario asegurarse que la esfera alcanzó
y mantiene la velocidad límite a lo largo de toda la trayectoria L. Para simplificar este
trámite, cada grupo dispondrá de tubos contenedores previamente marcados por
personal de la cátedra, de modo que se garantice que, para el líquido contenido, la esfera
alcanzó la velocidad límite al llegar a la marca superior. La marca inferior está lo
suficientemente alejada del fondo del tubo de modo que los efectos de frenado cerca de
ese límite pueden despreciarse.

2
Barr, Guy; A monograph of viscometry; Oxford University Press, London ; 1931; pág 12
MATERIALES

 Un tubo marcado previamente que contiene el líquido cuyo coeficiente de viscosidad


se desea medir
 Regla milimetrada
 Calibre
 Cronómetro
 Micrómetro
 Densímetro
 Termómetro

MÉTODOS (DESARROLLO DEL TRABAJO PRÁCTICO)

Para poder calcular el coeficiente de viscosidad de un líquido real mediante


la ecuación (1) es necesario conocer los valores representativos y las
indeterminaciones de las magnitudes físicas que aparecen en la misma.
Las alumnas y los alumnos deben averiguar previamente el valor de la
aceleración de la gravedad en Buenos Aires. Cotejarán los valores
encontrados con el reportado por la cátedra:
El/la docente proporcionará datos para los valores de la aceleración de la
gravedad en Bs.As. y la densidad del material de las esferas empleadas (que
es proporcionado por el fabricante de las mismas y aparece impreso en el
envase que las contiene).

Los pasos a seguir son los siguientes:


Se dispondrá de 5 esferas de diámetro semejante.

Mediciones Previas

1) Medir con una regla la separación L entre marcas realizadas en el tubo.


2) Medir con un densímetro la densidad del líquido a emplear.
3) Medir la temperatura del líquido mediante un termómetro.
4) Medir con calibre el diámetro interior D del tubo.
5) Medir con un micrómetro el diámetro d de cada esfera.
6) Calcular el promedio del diámetro de las esferas y su indeterminación. (consultar
Unidad 1).
7) Comprobar que d << D, (una cantidad es mucho menor que otra cuando es, por
ejemplo, 20 o más veces menor).

Determinación de la velocidad límite de caída y del coeficiente de viscosidad. Pasos


a seguir e indicaciones generales.

9) Dejar caer –de a una por vez– cinco esferas y medir el tiempo que tarda cada una
en recorrer la distancia que separa las marcas preestablecidas en el tubo.
10) Calcular el promedio de los tiempos ∆tp y su indeterminación.
11) Calcular la velocidad límite de acuerdo a la expresión (4) usando el tiempo
promedio hallado en (10)
12) Calcular el coeficiente de viscosidad por medio de la expresión (1)
13) Propagar indeterminaciones en todas las expresiones de las cantidades medidas en
forma indirecta y calcular las indeterminaciones absolutas y relativas para todas
ellas. Como ayuda se da el resultado del cálculo de la indeterminación absoluta del
coeficiente de viscosidad dado por la expresión (1). El resto de los cálculos se deja
a cargo del alumno.

g 2 d c l vlim
0
g0 d0 ( c0 l0 ) vlim0

14) Determinar el número de Reynolds mediante la fórmula (2) y comprobar la validez


del método empleado para la determinación del coeficiente de viscosidad.
15) Usando la información contenida en el gráfico del coeficiente de viscosidad de la
glicerina en función de la temperatura y de la fórmula que vincula estos parámetros,
comparar el resultado obtenido en el TP con los valores allí reportados (en el caso
de haber empleado este líquido).

Coeficiente de viscosidad dinámica de la glicerina en


función de la temperatura

140
t = 113,5 (poise) e-0,0991 t /°C
120

100
(poise)

80

60

40

20

0
0 5 10 15 20 25 30 35
t (°C)

Datos obtenidos de:


Handbook of Chemistry and Physics; 62nd edition; CRC PRESS (1981-1982); pag
F46
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO Nº 3
DETERMINACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA
SATURADA DE UNA MUESTRA DE ARENA

Introducción:
La conductividad hidráulica saturada (Ks) es un parámetro físico de cualquier medio
poroso que interviene en todos aquellos procesos relacionados con el movimiento del
agua, solutos disueltos y posibles contaminantes a través del mismo. En los acuíferos,
está relacionado con la capacidad del agua de moverse en la matriz sólida. En particular,
en los suelos, una adecuada modelización de los procesos de infiltración y generación
de escorrentía, requiere precisar el valor de Ks, por lo que es un parámetro de entrada
obligado en modelos hidráulicos e hidrológicos y en aquellos derivados, como los
correspondientes a procesos erosivos, de transporte de masa en general a través del
suelo, o de transferencia de sustancias al flujo superficial de escorrentía (Hillel, 1998).

Propiedades físicas e hidráulicas del suelo


Si al suelo se lo considera como un sistema disperso se pueden diferenciar tres fases:
sólida, líquida y gaseosa. La fase sólida es muy heterogénea y está formada por una
mezcla de materiales orgánicos e inorgánicos. Entre estos últimos se encuentran arenas,
limos y arcillas de litología, forma y dimensiones muy diversas, que dejan entre sí
huecos o poros. Estos poros están ocupados por líquidos o gases, y condicionan las
propiedades hidrodinámicas del agua en el suelo.
La porosidad eficaz de estos materiales, referida a los poros interconectados, que
favorecen la conducción del agua, varía entre el 22 al 35% para arenas gruesas, 10 al
28% para arenas finas y arenas limosas, 3 al 19 % para limos e inferior al 10% para
sedimentos finos y arcillas.
Cuanto más homogéneo es el tamaño de grano (homometría), mayor porosidad
presenta, de tal manera que la mezcla de granos de diferente tamaño (heterometría) hace
disminuir la porosidad. Con respecto a la forma de grano, podemos decir que las
partículas irregularmente angulosas tienden a permanecer separadas, con lo que
aumenta la porosidad. Los ligeros redondeamientos facilitan la indentación, y reducen la
porosidad y permeabilidad. Las partículas muy redondeadas no pueden indentarse y dan
valores elevados (siempre y cuando mantengan una granulometría suficientemente
homogénea). Las partículas de formas planas se depositan con la superficie mayor
subhorizontal, y confieren anisotropía al medio, con permeabilidades verticales menores
que las horizontales.
La permeabilidad (conductividad hidráulica) es muy variable. Puede variar desde 100-
102 cm/s en las gravas limpias, y menos de 10-7 cm/s en las arcillas. De manera general,
la permeabilidad (igual que la porosidad eficaz) disminuye cuanto menor es el tamaño
de grano.
Granulometría
La clasificación de los constituyentes del suelo según el tamaño de partícula se
denomina granulometría y este análisis es esencial para cualquier estudio del suelo. Se
han establecido muchas clasificaciones granulométricas.
Básicamente todas aceptan los términos de grava, arena, limo y arcilla, pero
difieren en los valores de los límites establecidos para definir cada clase. De todas estas
escalas granulométricas, la de Atterberg o Internacional (llamada así por haber sido
aceptada por la Sociedad Internacional de la Ciencia del Suelo) y la americana del
USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos) son las más ampliamente
utilizadas. Ambas clasificaciones se reproducen en la siguiente figura.

Figura 1: Clasificaciones granulométricas de los componentes del suelo

Flujo en medios porosos

Si consideramos un medio poroso, homogéneo y saturado, por el que circula


un líquido en régi men laminar y estacionario, la ley de Darcy establece:
“La densidad de flujo de líquido (q) que atr aviesa una superficie ( S) del
medio, en régi men laminar y a temperatura constante, es proporcional al
gradiente hidráulico h en dirección nor mal a dicha superficie”

Figura2: Flujo unidimensional en un


medio poroso saturado de longitud ℓ,
mostrando los planos de carga , la
pérdida de carga h y la dirección y
sentido de la densidad de flujo q.

h
q Ks

donde
V es el volumen de fluido que atraviesa la muestra por unidad de tiempo y
q
A t de área de la sección perpendicular al flujo y Ks la permeabilidad ó
conductividad hidráulica saturada característica del medio poroso y del
fluido. Las unidades en el SI.ME.L.A son:

m3 m m
[q] = y Ks
m2 s s s
Perm eabilidad intrínseca
La permeabilidad intrínseca K0, que depende sólo de las propiedades del medio, se define como:

m N s m3
Ko Ks y sus unidades son K0 = ms Pa s
N sm N2 =m
2

m3

donde es el coeficiente de viscosidad dinámico y el peso específico del agua, ambos


dependientes de la temperatura.
Permeámetro de carga constante
Un dispositivo empleado para determinar la conductividad hidráulica saturada de las arenas, se
muestra en la Figura 3. Consta de un recipiente de carga constante (1) alimentado con agua.
Éste posee un desagote que permite mantener constante el nivel del agua en el mismo durante la
experiencia. Una conexión con llave de paso (2) a un portamuestras (permeámetro), donde se
coloca la arena (3). El agua que asciende a través de la arena, se recoge en una probeta graduada
(4).

Entrada de agua
de red

(5)

Desagote que mantiene el Portamuestras


nivel constante (1)

h
Salida del agua a
medir

(4)
h1
(3)

ℓ h2

(2)

Figura 3: Permeámetro de carga constante


Los niveles del agua en el recipiente (h1) y de salida en el portamuestras (h2) se miden respecto
del plano de la mesa de trabajo y constituyen los niveles piezométricos de los extremos de la
h
muestra de longitudℓ. Se aplican a la muestra gradientes crecientes ( ), para lo cual se debe

elevar la botella a lo largo del soporte que la sujeta (5). Para cada uno de los gradientes se mide
el tiempo que tarda en pasar a través de la muestra un determinado volumen de agua medido
con la probeta graduada (4).
Se calculan las densidades de flujo q y se obtiene Ks a partir de la recta de regresión lineal entre
los valores de q y los respectivos valores absolutos de los gradientes.
Trabajo Práctico:
Objetivos:

1- Determinar la conductividad hidráulica saturada (Ks) de una muestra de arena.


2- Calcular la permeabilidad intrínseca (Ko) de la arena expresada en m2 para la temperatura
del agua en el ensayo.

Materiales:
 Permeámetro de carga constante (Fig. 3) conteniendo una muestra de arena ya saturada.
 Probeta graduada
 Cinta métrica
 Calibre
 Cronómetro
 Termómetro

Método:
1) Medir con el calibre el diámetro interno del portamuestras (3), para luego calcular el área de
la sección transversal (A).
2) Medir la altura (h2) en la salida de agua en el portamuestras (3).
3) Calcular las alturas necesarias de agua (h1) en el recipiente (1) de tal forma que los valores
absolutos de los h sean 2 cm, 4 cm y 6 cm; calcular en consecuencia los gradientes
hidráulicos y volcar los valores a la Tabla Nº 1.
4) Ubicar el recipiente de carga constante (1), de tal forma de obtener el primer valor de h1
(medido respecto del plano de la mesa de trabajo) mostrado en la tabla, que corresponda a
un h = 2 cm. Hacer circular el agua y esperar a que se estabilice el flujo (alrededor de tres
minutos). Medir la temperatura del agua.
5) Cuando la frecuencia de goteo de agua a la salida del permeámetro sea regular, colocar la
probeta (4) poniendo en marcha el cronómetro a la vez.
6) Detener el cronómetro y retirar la probeta cuando el agua en la misma llegue a un valor
igual o superior a 80 cm3. Esperar que el menisco del agua en la probeta se estabilice, leer el
volumen acumulado y volcar en la Tabla Nº 1 los valores de V y de t.
Aquí se presenta un error de tipo sistemático en el cierre del cronómetro. La altura del
menisco del agua es de alrededor de 1 mm y según dónde se ubique la visual va a influir
en la lectura (error de paralelaje). Esto se soluciona tomando siempre la misma
referencia, que normalmente es en la zona baja del menisco y que la visual sea
horizontal.
7) De igual manera se procede con los demás h = 4 cm y 6 cm.
Tabla Nº 1.- Valores medidos y calculados

h1 h2 V
h (cm) h1 (cm) V (cm3) t (min) q= (cm/min)
A t
2
4
6

8) Con la ayuda del programa Excel graficar q en función del gradiente h1 h2 . La pendiente

de la recta de regresión es el valor de Ks. (Ver tema de Regresión en el Apéndice del TP:
Determinación del área foliar).
9) Con el valor de Ks obtenido y comparándolo con los mostrados en la Tabla Nº 2, califique
la calidad de un acuífero constituido por las arenas estudiadas.

Tabla Nº 2.- Tipo de terreno, calificación y capacidad de drenaje en base al valor de Ks.

10) En la Tabla Nº 3 tomar el valor entero de temperatura del agua más próximo al medido en el
ensayo, y utilizando los valores de densidad y viscosidad dinámica del agua
correspondientes a esa temperatura, calcular la permeabilidad intrínseca como:

Ko Ks

Para calcular peso específico utilizar g = 9,8 m/s 2


Tabla Nº 3.- Valores de densidad y viscosidad del agua para distintas temperaturas

Bibliografía

CUSTODIO, E. & LLAMAS, M. R. (1983) .- Hidrología Subterránea. 1:13-19

HIDROGEOLOGÍA APLICADA. Seminario “tecnología de áridos” 1 Dr. Juan Carlos Baquero


Úbeda Departamento de Ingeniería Geológica (Hidrogeología) Escuela Técnica Superior de
Ingenieros de Minas. Madrid. España. www.minas.upm.es/catedra-anefa/Baquero-
M2/Hidrogeologia-de-canteras-y-graveras-15-11-05.pdf

HILLEL, D. 1998. Environmental soil Physics. Academic Press. London. Capítulo


7.Pág.173-198

SAINATO CLAUDIA, GALINDO G. y HEREDIA O. Agua subterránea. Exploración y


Utilización Agropecuaria. Editorial Fauba.2006.3er Capítulo. Pág.35.

STANLEY N. DAVIS & ROGER J. M. DE WEST. Hidrogeología. 1971.


EditorialAriel.Capítulo VI. Pág.208.

You might also like