You are on page 1of 10

INDICE

INTRODUCCIÓN1
CAPITULO I .......................................................................................................................................... 3
Antecedentes históricos .............................................................................................................. 3
CAPITULO II ......................................................................................................................................... 3
Concepto .......................................................................................................................................... 3
Ramas de la epistemología ......................................................................................................... 4
Utilidad de la epistemología ........................................................................................................ 4
Contrastabilidad empírica y teórica .......................................................................................... 5
CAPITULO III........................................................................................................................................ 6
Método científico............................................................................................................................ 6
Características del método científico ....................................................................................... 7
CAPITULO IV ....................................................................................................................................... 8
Universalidad del método científico ......................................................................................... 8
Conclusiones ...................................................................................................................................... 9
INTRODUCCIÓN
la epistemología es una rama de filosófica que estudia a la investigación científica a
través del conocimiento, se dice que esta rama como tal empieza en el renacimiento
y que desde entonces ha ido ayudando a muchos filósofos y pensadores a poder
demostrar sus teorías.
Las ramas de la epistemología permiten dar una idea lógica y semántica a la
ciencia, combinando metodología, ontología, axiología, ética y estética de la ciencia
para que así el investigador pueda enfocarse en una de esas ramas ya que ninguno
puede hacerlo todo a la vez.
El epistemólogo puede participar del desarrollo científico, aunque sea
indirectamente, esto a razón de contribuir herramientas elaboradas por ellos mismos
para el mundo, como libros, revistas, artículos etc.
La teoría empírica es una herramienta fundamental para poder realizar un
conocimiento científico, ya que nos facilita datos que podemos comprobar o
desechar, y así poder tener un resultado más objetivo a nuestra investigación.
La epistemología defiende el método científico, ya que el investigados debe tener
una idea clara de sus problemas. Para ello debe cumplir con etapas que le permitan
llevar adelante una investigación real.
Por último, el método científico es universal y es aplicable en todas las ciencias.
CAPITULO I
Antecedentes históricos
No está totalmente claro en qué momento de la historia nace el término
“epistemología”, pero hay un acuerdo bastante generalizado en que el primero en
usarlo fue James Frederick Ferrier en un artículo publicado en 1864, titulado
“Institutes of Metaphysics: The Theory of Knowing and Being” e incluido en el libro
“Lectures on Greek Philosophy. Edited Works of Professor Wilson”. En ese artículo,
Ferrier usa la palabra para designar a una de las dos ramas en que él dividía la
Filosofía: Epistemología y Ontología. Es una palabra formada por dos compuestos
griegos: "episteme" y "logos". Para los griegos "episteme" tenía el sentido de
'conocimiento confiable', dotado de altos niveles de Socialización, Sistematización y
Fundamentación Teórica.
La epistemología propiamente dicha comienza en el Renacimiento. El conocimiento
científico aparecerá en ella como conocimiento, análisis y síntesis de los
fenómenos, es decir, de la apariencia o manifestación de la realidad en la
experiencia humana. Los momentos más importantes de la maduración de esta
metodología de la ciencia como crítica racional de los fenómenos de experiencia
están representados por Kepler (1571-1631) y Galileo Galilei (1564-1642), Francis
Bacon (1561-1626), René Descartes (1596-1650), Isaac Newton (1642-
1727), Locke (1632-1704), Leibniz (1646-1716) y Kant. Novum Organum y Gran
instauración de las ciencias de Bacon, Discurso del método de Descartes, Reforma
del entendimiento de Spinoza y Búsqueda de la verdad de Malebranche ofrecen
observaciones interesantes para el epistemólogo, aunque propiamente no pueden
considerarse como obras de epistemología. Sí se acercan más al sentido actual de
la epistemología el libro IV de Ensayo sobre la inteligencia humana de Locke y en
especial la respuesta que le da Leibniz en Nuevos Ensayos. En el siglo XVIII, la
obra que mejor predice lo que será posteriormente la epistemología es Discurso
preliminar a la Enciclopedia, de D'Alembert.
Entonces, Mientras la “gnoseología” se ocupa del estudio del conocimiento en
general, la epistemología se refiere exclusivamente a los problemas del
conocimiento científico. También se debe diferenciar a la Epistemología de una
disciplina, más restringida, la Metodología de la Investigación Científica.

CAPITULO II
Concepto
La epistemología, o filosofía de la ciencia, es la rama de la filosofía que estudia la
investigación científica y su producto, el conocimiento científico. Mera hoja del árbol
de la filosofía hace un siglo, la epistemología es hoy una rama importante del
mismo. (Bunge, 2002)
El termino epistemología refiere a la disciplina que estudia la ciencia, entendida en
su doble aspecto de actividad de investigación y de conocimiento científico.
Viene de las palabras episteme=ciencia; logos=tratado o estudio (doctrina del
saber); se establece como teoría de las ciencias o conocimientos científicos (parte
de la gnoseología). La epistemología es una disciplina filosófica, que estudia el
problema de conocimiento científico, es decir el problema de la ciencia, la manera
como se constituye y se justifica su presencia en el campo del saber humano.
Ramas de la epistemología
La lista de problemas que antecede presupone una idea de la epistemología que
dista de la habitual: una epistemología que consta de las siguientes ramas:
a. Lógica de la ciencia, o investigación de los problemas lógicos y metalógicos
concernientes a la lógica requerida por la ciencia, así como a la estructura
lógica de las teorías científicas.
b. Semántica de la ciencia, o investigación (análisis y sistematización) de los
conceptos de referencia, representación, contenido (o sentido),
interpretación, verdad, y afines, que se presentan en la investigación
científica o metacientífica.
c. Teoría del conocimiento científico a diferencia de otros tipos de conocimiento
(técnico, tecnológico, artístico, moral, filosófico, etcétera).
d. Metodología de la ciencia, o estudio del método general dé la investigación
científica, así como de los métodos o técnicas particulares de las ciencias
particulares.
e. Ontología de la ciencia, o análisis y sistematización de los supuestos y
resultados ontológicos (metafísicos) de la investigación científica (p. ej., el
postulado de legalidad).
f. Axiología de la ciencia, o estudio del sistema de valores de la comunidad
científica.
g. Ética de la ciencia, o investigación de las normas morales que cumplen o
quiebran los investigadores científicos.
h. Estética de la ciencia, o estudio de los valores y cánones estéticos de la
investigación científica.
Esta concepción de la epistemología es mucho más amplia que la habitual, que se
reduce a las cuatro primeras ramas. Por lo tanto, también es mucho más ambiciosa,
y, al serlo, reclama un esfuerzo no sólo de numerosos investigadores, sino también
de equipos de estudiosos, ya que ningún individuo puede hacerlo todo. (Bunge,
2002)
Utilidad de la epistemología
El epistemólogo puede participar del desarrollo científico, aunque sea
indirectamente, al contribuir a cambiar positivamente el trasfondo filosófico de la
investigación, así como de la política de la ciencia. En particular, el epistemólogo
casado con la ciencia y con las herramientas formales de la filosofía contemporánea
puede hacer contribuciones de los tipos siguientes:
a. Desenterrar los supuestos filosófios (en particular semánticos, gnoseológicos
y ontológicos) de planes, métodos o resultados de investigaciones científicas
de actualidad.
b. Dilucidar y sistematizar conceptos filosóficos que se emplean en diversas
ciencias, tales como los de objeto físico, sistema químico, sistema social,
tiempo, causalidad, azar, prueba, confirmación y explicación.
c. Ayudar a resolver problemas científico-filosóficos, tales como el de si la vida
se distingue por la teleonomía y la psique por la inespacialidad.
d. Reconstruir teorías científicas de manera axiomática, aprovechando la
ocasión para poner al descubierto sus supuestos filosóficos.
e. Participar en las discusiones sobre la naturaleza y el valor de la ciencia pura
y aplicada, ayudando a aclarar las ideas al respecto e incluso a elaborar
políticas culturales.
f. Servir de modelo a otras ramas de la filosofía. - En particular la ontología y la
ética- que podrían beneficiarse de un contacto más estrecho con las técnicas
formales y con las ciencias. (Bunge, 2002)
Contrastabilidad empírica y teórica
La ciencia pura y la aplicada han llegado a un punto tal que las teorías son tan
complicadas que es difícil refutarlas, y las observaciones tan cargadas de teorías
que no es fácil determinar qué confirman o refutan. Hace tres siglos, cuando las
teorías y los experimentos eran relativamente sencillos, rara vez se dudaba de si un
dato empírico confirmaba o refutaba una teoría. En la actualidad son cada vez más
numerosas las ocasiones en que no podemos estar seguros de un dato
experimental o, si lo estamos, no podemos estar seguros de si confirma o refuta una
hipótesis.
Ninguna de las epistemologías existentes hace frente a estas dificultades. Tanto los
inductivistas (como Camap) como los deductivistas (como Popper) creen que los
datos empíricos son inequívocos, nunca ambiguos, y que todas las teorías deben
poder contrastarse directamente con datos empíricos. Estos esquemas
metodológicos son, pues, demasiado simples para ser verdaderos. Los avances de
la ciencia nos obligan a descartarlos y a revisar, en primer lugar, el concepto mismo
de contrastabilidad (testability). En efecto, éste es el núcleo de la cientificidad -
permítaseme el neologismo- ya que una idea puede considerarse científica sólo sí
es objetivamente contrastable con datos empíricos.

Una hipótesis (o una teoría) se dirá empíricamente contrastable cuando, junto con
datos empíricos, implica proposiciones particulares que pueden compararse con
proposiciones sugeridas por experiencias controladas.
Pero las hipótesis y teorías empíricamente contrastables pueden serlo directa o
indirectamente, y ello según los medios de que se valga el experimentador. Por
ejemplo, una distancia podrá medirse, en algunos casos, directamente, pero en los
más será preciso usar fórmulas geométricas. En este segundo caso, que es hoy día
el más frecuente, se hablará de contrastabilidad empírica indirecta o con ayuda de
teorías.
En cambio, una hipótesis o teoría se dirá teóricamente contrastable cuando se la
pueda comparar con hipótesis o teorías empíricamente contrastables.
Para que una idea sea considerada científica es necesario que sea contrastable. Es
necesario, pero no suficiente. En efecto, una idea puede ser contrastable y sin
embargo incompatible con el grueso del conocimiento científico. En tal caso no la
aceptaremos como científica. Es el caso de la astrología, de la homeopatía y de
algunas otras seudociencias: es fácil refutarlas empíricamente, pero no las
consideramos científicas porque son incompatibles con el conocimiento científico.
Esto sugiere las siguientes particiones de las teorías que aún no han sido
contrastadas, sea empírica, sea teóricamente:

En resumen: Científica <=> Contrastable & Compatible con el grueso del


conocimiento. La línea que divide a las hipótesis y teorías científicas de las no
científicas no es, pues, la contrastabilidad por sí sola, sino la contrastabilidad unida
a la compatibilidad con el grueso del conocimiento científico. Creo que éste es uno
de los resultados más importantes de la metodología científica reciente. Tiene
importancia no sólo teórica sino también práctica porque, al permitimos distinguir la
ciencia de la no ciencia, nos da un criterio para evaluar proyectos de investigación y,
con ello, un criterio para saber si debemos o no apoyarlos. Esto muestra una vez
más que es indispensable que quienes diseñan e implementan políticas científicas
sepan algo de epistemología. (Bunge, 2002)

CAPITULO III

Método científico
Toda investigación, de cualquier tipo que sea, se propone resolver un conjunto de
problemas. Si el investigador no tiene una idea clara de sus problemas, o si no se
muñe de los conocimientos necesarios para abordarlos, o si propone soluciones,
pero no las pone a prueba, decimos que no emplea el método científico. Es el caso
del fantasista y del charlatán, que adoptan o propalan ciertas creencias sin averiguar
si son contrastables y compatibles con el saber científico del día.
Decimos en cambio que una investigación (de un conjunto de problemas) procede
con arreglo al método científico si cumple o al menos se propone cumplir las
siguientes etapas:
1. Descubrimiento del problema o laguna en un conjunto de conocimientos. Si el
problema no está enunciado con claridad, se pasa a la etapa siguiente; si lo
está, a la subsiguiente.
2. Planteo preciso del problema, en lo posible en términos matemáticos, aunque
no necesariamente cuantitativos. O bien replanteo de un viejo problema a la
luz de nuevos conocimientos (empíricos o teóricos, sustantivos o
metodológicos).
3. Búsqueda de conocimientos o instrumentos relevantes al problema (p. ej.,
datos empíricos, teorías, aparatos de medición, técnicas de cálculo o de
medición). O sea, inspección de lo conocido para ver si puede resolver el
problema.
4. Tentativa de solución del problema con ayuda de los medios identificados. Si
este intento falla, pásese a la etapa siguiente; si no, a la subsiguiente.
5. Invención de nuevas ideas (hipótesis, teorías o técnicas) o producción de
nuevos datos empíricos que prometan resolver el problema.
6. Obtención de una solución (exacta o aproximada) del problema con ayuda
del instrumental conceptual o empírico disponible.
7. Investigación de las consecuencias de la solución obtenida. Si se trata de una
teoría, búsqueda de predicciones que puedan hacerse con su ayuda. Si se
trata de nuevos datos, examen de las consecuencias que puedan tener para
las teorías relevantes.
8. Puesta a prueba (contrastación) de la solución: confrontación de ésta con la
totalidad de las teorías y de la información empírica pertinente. Si el resultado
es satisfactorio, la investigación se da por concluida hasta nuevo aviso. Si no,
se pasa a la etapa siguiente.
9. Corrección de las hipótesis, teorías, procedimientos o datos empleados en la
obtención de la solución incorrecta. Éste es, por supuesto, el comienzo de un
nuevo ciclo de investigación.
Para llevar adelante una investigación es menester “entrar en materia”, o sea,
apropiarse de ciertos conocimientos, advertir qué se ignora, escoger qué se quiere
averiguar, planear la manera de hacerlo, etc.
El método científico no suple a estos conocimientos, decisiones, planes, etc., sino
que ayuda a ordenarlos, precisarlos y enriquecerlos. El método forma, no informa.
Es una actitud más que un conjunto de reglas para resolver problemas. Tanto es
así, que la mejor manera de aprender a plantear v resolver problemas científicos no
es estudiar un manual de metodología escrito por algún filósofo, sino estudiar e
imitar paradigmas o modelos de investigación exitosas. (Kuhn, 1970)
Características del método científico
1. Contrastación. - capacidad para demostrar y comprobar un conocimiento,
tratando de comparar un conocimiento con otro, en un sentido de
jerarquización.
2. Selectivo. - son conocimientos que se conocen separadamente, tienen sus
propios campos de estudio, es decir su objeto de estudio. Ejemplo la
matemática estudia los números.
3. Metódico. - aplica los procedimientos de manera práctica, es decir las
ciencias tienen sus propios métodos, por lo que tienen un sentido teórico.
4. Sistemático. - se presenta ordenadamente los conocimientos y con
coherencia, por lo que vas de los sencillo a lo complejo.
5. Objetivo. - son experiencias que no dependen de la conciencia, se observan
tal como son en la realidad objetiva.
6. Explicativo. - aplica el rigor racional que determina el concepto generalizado.
7. Experimentales. - se pueden comprobar y repetir cuantas veces son
necesarias, por eso todo conocimiento científico siempre es nuevo.
8. Teóricos. - se presenta como hipótesis para ser demostradas.
9. Universalidad. - que es válido para toda la humanidad.
10. Falibilidad. - supera a las fallas humanas.
11. Falsacionismo pooperiano.- la verificación del conocimiento no se demuestra
por medio de la verdad, sino contrariamente por la falsedad.

CAPITULO IV

Universalidad del método científico


El método científico sé aplica no sólo en sociología, politología, psicología social,
economía, antropología, y geografía humana, sino también en historia,
particularmente en historia social y económica. En todas estas áreas se dispone
ahora, no sólo de conjeturas especulativas, sino de teorías propiamente dichas y,
más aún, teorías contrastables y compatibles con el grueso de los conocimientos
relevantes, que en este caso son de orden geográfico, biológico y psicológico. Más
aún, algunas de esas teorías -tales como las teorías de la movilidad social y de las
redes de mercados- son de forma matemática, y por lo tanto extremadamente
sensibles a los datos empíricos, lo que a su vez exige una mayor precisión a la
investigación empírica.
En suma, el método científico no se rompió cuando se lo estiró para que abarcara
los problemas sociales. Tampoco se rompe si se le aplica a otras disciplinas, en
particular las humanísticas.
En resumen, la filosofía científica es la que cumple con las condiciones de
compatibilidad y contrastabilidad que caracterizan a la ciencia. La diferencia entre
filosofía y ciencia, cuando la hay, es de generalidad o de referencia: la filosofía es
máximamente general y a veces se refiere a la ciencia (en cuyo caso se llama
epistemología). (Bunge, 2002)
Conclusiones

1. Si bien es cierto la epistemología es una disciplina filosófica que estudia el problema del
conocimiento científico, este se debe conocer y utilizar como una herramienta para la
realización de investigaciones reales y comprobadas, asi se lograría una respuesta a la
hipótesis planteada.
2. Para realizar una investigación científica no existe una receta con pasos a seguir dicha
investigación, lo que sí hay es una estrategia de la investigación científica. De igual forma un
sin número de tácticas o métodos especiales característicos de las distintas ciencias y
tecnologías particulares.
3. El método científico no es ni más ni menos que la manera de hacer buena ciencia, natural o
social, pura; o aplicada, formal o fáctica. Y esta manera puede adoptarse en campos que
antes no eran científicos pero que se caracterizan, al igual que la ciencia, por la búsqueda de
pautas generales.
Bibliografía
Bunge, M. (2002). d.f: Siglo Veintiuno Editores.

Kuhn, T. S. (1970). Estructura de las Revoluciones Cientificas. Chicago: Universidad de Prensa de


Chicago.

You might also like