You are on page 1of 6

Proyecto Difícil Cobertura

Escuela de Música Popular


Cátedra: Lenguaje Musical

Juliana Mihojevic.

Marzo, 2016.

Tandil.
Fundamentación

Por definición, el lenguaje es una característica común al hombre para expresar sus
experiencias y comunicarlas a otros mediante el uso de símbolos, señales y sonidos
registrados por los órganos de los sentidos. El ser humano emplea un lenguaje complejo
que se expresa con secuencias sonoras y signos gráficos. Al agregar el adjetivo "musical",
se delimita el concepto de lenguaje a signos determinados, que tienen como soporte el
sonido y sus cualidades, y que se estructuran en unidades mayores. Es por esto, que el
concepto de “lenguaje musical”, es un concepto muy amplio, muchas veces mal
entendido: existe el preconcepto de que “lenguaje musical” es únicamente los símbolos
(la partitura), olvidando que este es realmente el lenguaje de la música.
Es de suma importancia considerar que si el lenguaje musical sirve para la comunicación
de, justamente, la música, existe siempre, como en toda comunicación, un mensaje (obra
musical), enviado por un emisor (intérprete, ya sea en vivo o en soporte digital) y un
receptor (que eventualmente, puede ser un público, o el mismo emisor que escucha su
música). La partitura (ya sea tradicional, partituras analógicas, cifrados, etc.), pasa a ser el
soporte gráfico para expresar el mensaje. Es así, que al estudiar lenguaje musical, deben
trabajarse de forma conjunta todos los estadios de la comunicación: la escucha activa y la
posible decodificación del mensaje (poder desarrollar el “oído interno”, para, ante el
estímulo musical, ser capaz de comprender el mensaje), la capacidad de emitir un mensaje
(por medio tanto de instrumentos, como de la propia voz y del propio cuerpo), la
posibilidad de escribir y leer música, y por supuesto, el desarrollo de un oído crítico, que
de forma continua analice, compare y conozca música.
Por otro lado, una educación musical que motive al alumno debe situar en primer término
a la persona y procurar el desarrollo integral de sus facultades: la sensibilidad, para recibir
y comunicar el mensaje sonoro en su vertiente activa y estética; la inteligencia, capaz de
diferenciar, definir, ordenar e integrar los elementos del universo musical; el oído, sentido
especifico de la percepción sonora con todas las sutilezas de carácter rítmico, melódico y
armónico y las derivadas de la complejidad de texturas, timbres y dinámicas; y la destreza
en la codificación y descodificación de los símbolos musicales, así como su traducción
vocal e instrumental. Para el docente, es entonces necesario, estructurar los
conocimientos y adecuar la práctica musical al progresivo grado de desarrollo de las
facultades del alumno para que al descubrir de una manera gradual cada uno de los
elementos que los componen, sea capaz de reconocerlos, interpretarlos y utilizarlos en su
actividad musical.

2
Expectativas de logro

Se pretende que durante la cursada, el alumno pueda:

Compartir vivencias musicales con los compañeros del grupo, que le permitan enriquecer
su relación afectiva con la música a través del canto, del movimiento, de la audición y de
instrumentos.
Acceder al conocimiento de los símbolos de la notación musical con el fin de que los
pueda usar de forma ágil para descifrar una partitura, o para anotar ideas musicales, tanto
inventadas como escuchadas.

Utilizar una correcta emisión de la voz para la reproducción interválica y melódica general,
hasta considerarlas como un lenguaje propio, tomando el canto como actividad
fundamental.

Demostrar la coordinación motriz necesaria para la correcta interpretación del ritmo,


utilizando las destrezas de asociación y disociación correspondientes.

Utilizar el “oído interno” para relacionar la audición con su representación gráfica, así
como para reconocer timbres, estructuras formales, indicaciones dinámicas, expresivas,
temporales, etc...

Relacionar los conocimientos prácticos de lectura y escritura con el repertorio propio del
instrumento y de las prácticas grupales.

Lograr un pensamiento musical consciente, partiendo de la práctica auditiva, vocal e


instrumental.

Realizar experiencias en cuanto a la música popular (fundamentalmente el jazz, el tango y


el folklore): conocer su lenguaje específico.

Contenidos

Extraídos del Programa de Lenguaje Musical 2015 de la Escuela de Música Popular.

Introductorio: Pentagrama, claves, notas, figuras, intervalos (2 mayor y menor, 3 mayor y


menos, 4 y 5 justa), escala mayor y menor, compases binarios y ternarios, sostenidos y
bemoles.
Lenguaje 1: Modo mayor y menor, círculo de quintas, armadura de claves, funciones I IV V
(Cadencia de Blues), cifrado americano, intervalos (repaso), escala pentatónica mayor y
menor, clave de fa (Repaso), ritmos binarios y ternarios aplicado a los estilos, forma (A B).
Lenguaje 2: Escala menor antigua, armónica, melódica, intervalos (7 mayor y menor, 6
mayor y menor), acordes tipo (4 sonidos y cuarta suspendida), funciones armónicas (I, IV,

3
V, V7, II y VI en escala mayor y menor), ritmos binarios y ternarios (síncopa y valores
irregulares), forma (introducción, desarrollo, coda; ABA; AA; tema con variaciones)
Lenguaje 3: Modo menor (repaso), análisis de partituras para la improvisación,
armonización, acordes con extensiones, funciones armónicas (repaso), acordes de
reemplazo, intervalos (repaso), motivo, formas en ritmos populares, códigos de partituras,
compás amalgama y aditivo, transporte y modulación.

Metodología

Según lo mencionado en los objetivos y en los contenidos del proyecto, la metodología


para la enseñanza-aprendizaje, será activa, participativa y creativa, para conseguir la
participación de todos los alumnos en el proceso.

La clase se organizará de la siguiente manera:


1) Diagnóstico inicial, donde el docente evaluará los conocimientos previos. Dicho
diagnóstico puede realizarse tanto por medio de actividades de audio-perceptiva,
de lecto-escritura musical, por juegos musicales, por preguntas orales y demás.
2) Presentación del tema principal de la clase, que nuevamente puede realizarse de
diferentes maneras: desde una exposición plena del docente, que los alumnos
realicen una actividad compositiva con el contenido nuevo, con la utilización del
cuerpo para vivenciar lo nuevo a aprender, con el aprendizaje de una canción que
contenga el contenido y su posterior análisis, etc.
3) Actividad final: puede ser tanto una actividad relacionada con el contenido
trabajado en la clase (por ejemplo si se aprendió la escala mayor, componer una
canción en esa escala), o actividades de repaso de temas de clases anteriores,
dependiendo de las necesidades de los alumnos.

Vale aclarar que la forma de la clase, será variable de acuerdo al tema específico a enseñar
y al número de alumnos presentes. Por ejemplo, si las figuras rítmicas a enseñar son
“negra y dos corcheas”, en primer lugar se realizará alguna actividad de percusión
(corporal o con instrumentos) que utilice estas rítmicas para luego pasarlas a la escritura,
en cambio, si el contenido a enseñar es “pentagrama”, es probable que la clase sea más
expositiva (donde se explique lo teórico) y luego los alumnos tengan actividades de
reconocimiento de notas en el pentagrama o lecturas a primera vista de obras sencillas.
Por último, se procurará lograr una continua comunicación con las materias “instrumento”
y “prácticas grupales”, para que haya una retroalimentación en cuanto a necesidades de
los alumnos.

Recursos didácticos

Para la enseñanza del lenguaje musical, creo muy importante la utilización de una amplia
gama de recursos.

4
Los mismos, que serán variados y adaptables al grupo, son:
- Audiciones activas.
- Juegos de entrenamiento auditivo armónico, melódico, formal y tímbrico.
- Improvisación vocal y rítmica, tanto con instrumentos como con el propio cuerpo y
la voz.
- Repertorio de diferentes épocas y estilos, pero siempre con centro en la música
popular.
- Piano, guitarra, instrumentos de percusión principalmente, también instrumentos
de viento y cuerdas.
- Cuadernillo de actividades propuesto por el docente o libros de actividades ya
existentes.
- Grabaciones de música para escuchar.
- Pizarrón.
- Obras estudiadas en “instrumento” y en las prácticas grupales.

Duración y tiempo

En el Ciclo Básico de Instrumento de la Escuela de Música Popular, en el Año


Introductorio, la materia cuenta con una clase semanal de 2 horas cátedra, en el primer y
segundo año, una clase semanal de 3 horas cátedra, y en el tercer año con dos clases
semanales de 2 horas cátedra.

Evaluación

Para la acreditación de la materia, se tomarán dos exámenes parciales y un examen final.


Se evaluarán los contenidos trabajados en el año, de forma escrita (auditiva y teórica) y de
forma oral (lecturas rítmicas, rítmica-melódicas tanto a primera vista como estudiadas). Se
podrá incluir la presentación de composiciones realizadas en el año, tanto en partitura
como con ejecución de los alumnos.
Vale aclarar que durante la cursada se tomarán pequeñas evaluaciones a modo de auto-
control para los alumnos, donde también el docente podrá saber que contenidos conviene
reforzar.

Bibliografía

- Cuadernillo de actividades propuesto por la cátedra.


- “El oído de la mente”, S. Malbrán.
- “Los materiales del lenguaje musical”, R. O. de Castro.
- “Adiestramiento elemental para músicos”, P. Hindemith.

5
- Guías de Lenguaje Musical utilizadas en otras instituciones (Conservatorios de
Músicas o Escuelas de Música Popular de otras ciudades).
- “Hacia una educación sonora”, M. Schaffer.
- “Armonía funcional”, C. Gabis.

You might also like