You are on page 1of 11

Neuroplasticidad y aprendizaje

de las Artes Visuales


(cambiar título)

Programa Especial de Titulación, Pedagogía Media en Artes Visuales

Rebeca Monsalvez, Paulina San Martin, Jasna Lizama

FACTORES COGNITIVOS Y SOCIO AFECTIVOS DEL APRENDIZAJE

Profesor Enrique Riquelme


¿Es posible cambiar a través del fenómeno artístico, y las características del
fenómeno artístico son aplicables a los modelos educativos? cómo podemos
utilizar los conocimientos en neurociencia para el aprendizaje de las artes
visuales y un posible cambio en los estudiantes a través de las prácticas
artísticas?

La definición de arte suele ser muy amplia y subjetiva, pero sin duda es una
necesidad espiritual del ser humano, diversos estudios afirman los efectos que
tiene sobre los seres humanos ya sea su contemplación y mucho más
significativa aún lo es el proceso creativo implicado en la creación de un
producto artístico o una obra de arte, es entonces que a parir de las nociones
generales que se tienen sobre el arte y los procesos cognitivos inherentes es
que surge la inquietud de entender la repercusión del arte en los procesos de
plasticidad neuronal.

Para poder comprender es necesario aclarar algunos conceptos como que es


la plasticidad neuronal, que es el arte (o viceversa) para luego comprender la
repercusión del arte en la neuroplasticidad.

Arte

Antes de adentrarnos en la problemática; definiremos el arte como “una


actividad únicamente humana asociada fundamentalmente con la cognición
abstracta o simbólica. Engloba a todas las creaciones realizadas por el ser
humano para expresar una visión sensible acerca del mundo real o imaginario”
(arte y cerebro jorge Foster pág 70) desde esta visión entonces el arte es
inherente al ser humano y podemos observar las expresiones artísticas a lo
largo de la historia de la humanidad en diferentes contextos: mágicos, rituales,
religiosos, políticos, etc. El fenómeno artístico está vinculado con la cultura, es
decir, el contexto en el cual se produce, la experiencia del mismo tiene relación
con la necesidad cultural de comprender el medio en el que se existe;
incrementando la comprensión de hombres y mujeres a través de una realidad
superior a la que se podría experimentar individualmente (parafraseo pág 70
arte y cerebro foster).

Plasticidad cerebral

En el cerebro suceden diversos procesos, los cuales están lejos de ser


determinados desde el nacimiento, bajo esta lógica Gollin define la
neuroplasticidad como “el potencial para el cambio , la capacidad de modificar
nuestra conducta y adaptarse a las demandas de un contexto particular”
(yurelis ginarte p 2). Nuestro sistema nervioso es capaz de adaptarse durante
la vida, teniendo u experimentando mayores adaptaciones durante la niñez y
adolescencia lo que no determina que estos cambios cesen durante la vida
adulta. “la plasticidad cerebral permite la adaptación del organismo a
circunstancias cambiantes (…) además debe ser comprendida la posibilidad
que ofrece para la optimización de rendimiento intelectual y de las capacidades
del individuo”(yurelis ginarte p 1)

según kolb, Teskey, y Gibb (2010), la plasticidad cerebral es la “habilidad que


tiene el sistema nervioso para generar cambios y adaptarse tanto
estructuralmente como en su funcionamiento en el transcurso de su vida, como
respuesta a la variedad del entorno (Cuervo , 2016, pág. 6). de esta manera
podemos comprender que los “factores relacionados con el ambiente pueden
modular los procesos de neuroplasticidad” (pág 11 ginarte)

Hebb explica en su teoría que la plasticidad en un mecanismo básico proviene


de un incremento de la eficacia sináptica, lo que resultaría como producto de la
repetición de un estímulo requiriendo que las neuronas de ambos lados se
activen de manera simultánea y repetida (parafraseo Adriana francisco pág. 13
) , es decir, las que se activan al mismo tiempo son las que establecen
asociaciones entre sí. Es así como la actividad de la sinapsis previa y posterior,
puede modificar las conexiones neuronales en estructuras específicas del
cerebro lo que aporta a una mayor comunicación entre neuronas (parafraseo
de la francisco) está eficiencia sináptica es considerada como la base
fisiológica para el aprendizaje y memoria ((cordoba, Albert y lópez , 2010)
(Adriana francisco pag 14))

Dentro de la neuroplasticidad se puede identificar la plasticidad positiva que


tiene como misión crear y/o ampliar redes hebbiaas y una plasticidad negativa
que se encarga de eliminar las redes que no se utilizan (parafraseo de logatt y
grabnerr, 2014)

Plasticidad neuronal

La Organización Mundial de la Salud (1982), ha definido la plasticidad como: “la


capacidad de las células del sistema nervioso para regenerarse a nivel
estructural y funcional después de estar sujetas a influencias de índole
patológica, ambiental o de desarrollo, así como por enfermedad o lesión
(Gómez Guardado, 2013). (Gonzalez 2016).”

González plantea que estos eventos de regeneración cerebral se caracterizan


por algunos aspectos que la diferencian de las capacidades de regeneración de
otros mecanismos inherentes de los seres vivos:

1. Es una propiedad universal de todo ser vivo, desde los


invertebrados (Aplysia californica) hasta los seres humanos, basada
en mecanismos comunes (Maciques, 2012).

2. Aunque el cerebro se desarrolla mayoritariamente a través de un


diseño codificado por los genes, la plasticidad se desarrolla y ajusta a
través de la actividad del sistema nervioso y la estimulación que
recibe el cerebro (García Almudever, 2008).

3. La plasticidad se conserva tanto ontogenética como filogenéticamente,


pues es una característica evolutiva adquirida en pro de la eficiencia
(Maciques, 2012).

4. Es una capacidad adaptativa multifuncional:


● Permite responder ante las deficiencias (por enfermedad o lesión)
funcionales del cerebro.
● Permite reorganizar la estructura para posibilitar el crecimiento de
nuevas conexiones.
● Permite minimizar el efecto de las lesiones modificando su
organización estructural y funcional.

5. Es una capacidad optimizadora: su gran potencial de cambio


modifica el sistema y el patrón de actividad para adaptarse al contexto
(Guinarte, 2007).

6. Es una actividad sin fecha límite que se encuentra en constante


cambio e interacción entre cuerpo y entorno (Guinarte, 2007). (Gonzalez
2016).

Una de las principales características de plasticidad es que no es una etapa del


desarrollo, sino que puede manifestarse en cualquier etapa…

“La mayor diferencia entre la plasticidad y el resto de mecanismos es el hecho


de que independientemente de la etapa del desarrollo, del entorno, las
patologías o las lesiones producto de un deterioro programado u ocasional,
nunca se encuentra parado, sino que es un mecanismo dinámico, adaptado a
la exigencia de la evolución y que se activa ante cualquier efecto de elementos
endógenos o exógenos.” (Gonzalez, 2016 pág.)

Creación artística y neuroplasticidad

Teniendo claridad en la definición de arte y el concepto de plasticidad neuronal


nos adentraremos en la creación artística y su relación con la neuroplasticidad.
“La creación artística transmite emociones sutiles que son difíciles de transmitir
con palabras” (pág 71 foster) , estas emociones sutiles están directamente
relacionadas con los aspectos cognitivos de quien produce arte, pero también
con los aspectos emocionales y culturales del productor artístico. Estos
conocimientos y experiencias tienen un efecto significativo tanto en la
producción artística como en la forma en que experimentamos el arte
(parafraseoFoster 71)

Es a través del arte donde se quiere expresar o se “da lugar a la expresión de


las representaciones mentales del sujeto, asociadas a sentimientos,
situaciones y emociones; sin embargo, desde una mirada científica, abarca una
serie de actividades cerebrales que están relacionadas con el acto de crear.
(Flórez & Paola Yuliana , 2015, pág. 47) de las que no somos conscientes ya
que “el arte es un sistema muy complejo, donde no existe una unidad definible
disponible para analizarlo”(Foster pág 73) El arte se vincula con la activación
de múltiples áreas cerebrales y circuitos, es decir, depende de diversas
regiones del cerebrales siendo una cognición multi-proceso que requiere
redundancia en la representación funcional (parafraseo Foster 73) es así cómo
podemos entender que el Arte desde el la creación o desde lo “creativo se
compone de muchas y diferentes ecuaciones cognoscitivas, tanto en el rango
consciente como el inconsciente, que se plantean más bien como un equipo
que trabaja conjuntamente para controlar la correcta ejecución de la función
que se desea realizar” (Lizana, pág. 102). es este trabajo en conjunto que se
realiza para el proceso de creación en el cerebro se producen una ”serie de
respuestas químicas y fisiológicas propias de la activación de la corteza
cerebral” (Flórez & Paola Yuliana , 2015, pág. 48) que articula los procesos de
creación artística. uno de los elementos más estudiados vinculados a las Artes
es la creatividad la cual “involucra funciones clave para el procesamiento de la
información y su utilización, como lo son el pensamiento lógico-racional e
imaginativo. pág. (Flórez & Paola Yuliana , 2015, pág. 49)

Se ha demostrado en estudios con pacientes con enfermedades como


Alzheimer y otras demencias que aunque se ven reducidas sus capacidades
cognitivas y de lenguaje son capaces de continuar con una producción
artística, dependiendo de la patología; la producción comienza a volverse más
abstracta o libre dependiendo de las áreas del cerebro afectado(parafraseo arte
visual creatividad y demencia ). Entre neurólogos y neurocientistas no se llega
a un consenso del motivo por el que el arte visual puede desarrollar vías
neuronales específicas, existiendo diferentes interpretaciones, por las que
estas vías son más resistentes a los efectos de una patología cerebral (156
parafraeo fornazzari)

A partir de la importancia de las artes visuales en los estudios de Alzheimer y


otras demencias, destacando la prevalecencia de la producción artística
mientras se padece la enfermedad, nos proponemos reflexionar en cómo estos
aspectos plásticos del cerebro pueden ser utilizados para ser aplicados en las
clases de artes visuales para estimular los procesos sinápticos de los
estudiantes que aporten al cambio.

“Kandel (2007) habla de la plasticidad cerebral la define como “la capacidad de


un organismo de modificar su conducta en función de la experiencia es la
propiedad más importante del sistema nervioso”. (adraina francisco 46) Es a
partir de la experiencia donde surge el proceso para el cambio, la experiencia
se constituye como una interacción activa entre la persona y su entorno (físico
y social) incluyendo variados aspectos como la información captada a través de
los sentidos, el contacto tanto corporal como visual con otras personas, la
observación de conducta de otras personas, etc. (margalli coll parafraseo pág 5
). Lo anterior se puede aplicar a un contexto de aula, donde el estudiante es
activo frente a su aprendizaje, siendo participe permanentemente en la toma de
decisiones respecto al proceso creativo propio y la interacción con los
compañeros, logrando una experiencia activa de su proceso educativo.
Logrando una mayor conectividad “la ( …) que parece ser el pre- rrequisito más
importante para el desarrollo de un cerebro creativo ”(Foster 72)

La dotación genética impone límites muy definidos a las potencialidades físicas


y mentales, aprovechar al máximo estas potencialidades, o desaprovecharlas,
así como potenciar los aspectos más adaptativos o los más perjudiciales,
depende en gran medida de las experiencias vividas” (margalli coll pág 8 ) una
de las experiencias del arte significativas es el placer estético, “que activa
circuitos de recompensa de nuestro cerebro, combina un fuerte componente
afectivo con un componente cognitivo”(Foster 74)

La experiencia estética combinada al componente afectivo se materializa en la


producción de trabajos artísticos, esta experiencia es necesaria en cualquier
nivel en la educación, ya que permite una mayor conexión con las emociones y
una búsqueda para la expresión de las mismas a través de la visualidad,
siendo este proceso de ayuda directa o indirecta para el desarrollo de otras
habilidades como la resolución de problemas, el pensamiento crítico, el trabajo
en equipo.

Desde las Artes Visuales no debemos olvidar mencionar un elemento que


abordan los estudios científicos desde diversos campos como la psicología, la
ciencia cognitiva y la neurociencia llamado percepción y que es definido como
la “capacidad de captación, interpretación, análisis e integración de estímulos
adquiridos por nuestros sentidos para conformar una representación de lo
observado”. (Rodrig
́ uez, 2014, pág. 552) este proceso se lleva a cabo a través
de:

- Detección, en la que se produce la captación de los estímulos visuales.


- Transmisión, donde los órganos sensoriales transforman el estímulo en
señales electroquímicas que son transmitidas como impulsos a través
del nervio óptico al cerebro,
- Procesado, en la que el cerebro interpreta los estímulos recibidos
recomponiendo todos los datos para configurar una representación
́ uez, 2014, pág. 558)
visual. (Rodrig

De acuerdo a los procesos ya mencionados respecto a la percepción podemos


entender que al realizar “ejercicios” artísticos están trabajando las conexiones
en diversas áreas de nuestro cerebro, una de las técnicas utilizadas en el arte
es pintar, entonces ¿al pintar que sucede en nuestro cerebro? Sucede que se
activan las “vías de entrada sensoriales (aferentes), la visión y el tacto,
principalmente, y señales de salida (eferentes), elaboradas en conductas o
actos motores que refieren propiamente a la acción de pintar” (Flórez & Paola
Yuliana , 2015, pág. 51) este proceso de conexiones y procedimiento
neuronales para llegar a plasmar una creación desde la contemplación permite
trabajar con “el estado emocional y las sensaciones particulares del sujeto,
expresados y moldeados a partir de la experiencia y la formulación del
pensamiento.pág (Flórez & Paola Yuliana , 2015, pág. 51) lo que es
fundamental en el desarrollo integral en etapas como la primera infancia o la
adolescencia.

El placer estético permite mantener el interés de lo que se está haciendo y el


porqué, aportando al cambio de cómo se ven las artes y como las habilidades
que se pueden desarrollar a través de estas se pueden aplicar a diferentes
contextos.

El lugar donde se imparten las clases de arte también es importante, ya que,


“un ambiente enriquecido complejo puede incrementar la longitud de los
campos dendríticos y el número de vesículas sinápticas, o sea, la manipulación
ambiental puede ejercer cambio directo en la morfología del cerebro” (yurelis
ginarte p 10) un ejemplo de cómo se pueden cambiar los ambientes y
enriquecerse es a través de los juegos didácticos, la experimentación con
diversas materialidades y texturas; el desarrollo de proyectos en equipo,
socializando las experiencias, la apreciación de obras, interviniendo a través
del arte el espacio físico de escuela, salidas pedagógicas que despierten la
curiosidad y estimulen la imaginación de los estudiantes, fomentando la
reflexión en relación a la experiencia creativa y según lo que plantea Gardner,
el incorporar experiencias que atiendan a la diversidad de inteligencias en la
sala de clases es indispensable para generar un ambiente propicio para el
aprendizaje, ya que el procurar realizar clases basándose en generar espacios
en que los estudiantes puedan manifestar sus ideas e inquietudes personales
desde las creación artística, aporta a la realización de un proceso cognitivo
más complejo, que puede resultar más significativo.
En teoría si sometemos a los estudiantes a la repetición de estímulos
específicos para su aprendizaje, ellos estaría usando repetidamente
determinadas áreas de la corteza relacionadas con la percepción e
interpretación visual, además de áreas implicadas en la ejecución motora y
esto ocasionaría cambios estructurales a nivel cerebral (parafraseo(D ARGYL
Y DOLORES FERNANDES LA INSTROSPECCION PAG 241)

García (2009) menciona que el arte o las actividades artísticas desde la


cognición favorece las habilidades “visuoespaciales, visuoperceptivas y
visuoconstructivas (…) específicamente en la percepción de formas, figuras,
colores, ubicación, y la coordinación de la motricidad fina para construir las
obras; la atención sostenida y la memoria procedimental” pág. (Flórez & Paola
Yuliana , 2015, pág. 52) junto a estos elementos debemos sumar que trabajar
en creaciones artísticas permite generar o mejorar habilidades por ejemplo
aumento de la concentración se provoca un vínculo y emociones dado “el
tiempo que permanece el artista plasmando su obra y utilizando la misma
técnica; y por último, no hay que desconocer que la actividad artística
promueve las funciones ejecutivas, ya que requiere de la capacidad de
elección, organización, selección y secuenciación, e incluso de la motricidad.
(Flórez & Paola Yuliana , 2015, pág. 52)

Por lo tanto, es posible a través del arte o de las diversas prácticas artísticas
realizar un cambio significativo en el aprendizaje ya que tanto el arte como “La
creatividad está basada en un funcionamiento integral del cerebro” (Flórez &
Paola Yuliana , 2015, pág. 50) por lo tanto si se utilizan las habilidades
creativas en el aprendizaje en el aula se desarrollarán más conexiones y
trabajaran múltiples áreas cerebrales que favoreceran el desarrollo cognitivo y
socio afectivo del estudiante.
Bibliografía
Cuervo , M. T. (2016). LA NEUROCIENCIA Y SU APORTE EN LA INFANCIA: UN DESAFIO PARA LA
FAMILIA.

Flórez, J. R., & P. J. (2015). Activación de las redes neuronales del arte y la creatividad en la
rehabilitación neuropsicológica. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia, 47-60.

Lizana, X. (s.f.). LA INTERSECCIÓ N ENTRE ARTE Y NEUROCIENCIA. Cultura inteligente: Análisis


de tendencias digitales.

Rodri ́guez, F. C. (2014). Aprendiendo a ver y dibujar. Historia y Comunicación Social. Vol. 19,
551-564.

You might also like