You are on page 1of 2

El Higienismo nace como una corriente o movimiento a principios del siglo XIX, cuando los

gobernantes reflexionaban sobre la problemática existente de la salud, tanto en sus habitantes


como en la ciudad; sin excluir otras razones como las sociales, económico productivas,
educacionales, etc.; manifestándose tanto en las ciencias aplicadas como en la medicina,
ingeniería y arquitectura. El hacinamiento y la pobreza afectaba a la ciudad, lo que provocaba
epidemias y desnutrición. Los médicos comenzaron a denunciar las condiciones de vida como
causa primera de las enfermedades. Debido a esto surge la necesidad de mantener ciertas
condiciones en materia de salubridad, en el ambiente, así también como la instalación de agua
corriente, cloacas e iluminación en las calles. En cuanto al desarrollo del Higienismo, como se
dijo hasta 1850 sólo existieron algunos intentos individuales, sobre todo de médicos, por cuidar
la salud urbana. En esa primera etapa, las escasas personas con alguna preparación científica a
la cabeza de este movimiento buscaban el origen de las enfermedades en factores ambientales.
Era necesario proteger tres elementos básicos: el aire, el agua y el sol. Provistos en cantidades
y calidades adecuadas se lograría alejar las "miasmas", como llamaban a los "vapores u
organismos malignos" que, según se creía, se desprendían de los cuerpos enfermos o sustancias
en descomposición, para atentar contra la salud de los habitantes de las ciudades. Así se ponen
en práctica algunas estrategias urbanas de las que se conocían: tapar fangales, alejar industrias,
mataderos, y cementerios de las áreas centrales de la ciudad, todas actividades del ámbito
público. En una segunda etapa, el movimiento ya abarcó también los ámbitos privados, en las
casas particulares, proclamando la necesidad de instalar baños en todas las viviendas,
reglamentando la altura mínima de los techos, una adecuada ventilación natural de los
ambientes, recomendaciones acerca de la limpieza periódica de las casas. Luego, con las
investigaciones de Robert Koch y principalmente de Louis Pasteur, se descubre la 'verdadera'
razón de las enfermedades, que se relacionaban con microorganismos y no con las emanaciones
de las sustancias en descomposición, y la higiene pasa a ser una cuestión social; se comienza a
analizar bacteriológicamente el PARQUE URBANO EN LA PLATA, DEL HIGIENISMO A LA
SUSTENTABILIDAD. 10 Autor: JULIETA MULINARIS. agua, se utiliza el cloro para desinfectar, se
prohíben las fábricas en áreas de vivienda, etc. Posteriormente, surge el Higienismo Moderno
como ideología y corriente naturópata en 1829, que predicaba la salud a través de la
hidroterapia. Por otra parte, en el contexto Argentino, con sus oleadas migratorias, surge
también un discurso higienista sobre la población; siendo los más destacados higienistas
nacionales del S. XIX Guillermo Rawson (“Conferencias sobre Higiene Pública.”), José Eduardo
Wilde, Pedro Mallo y Emilio R. Coni. (2) El higienismo urbano argentino gira en torno a la
problemática del clima y cómo hacer que éste sea saludable; tanto las plazas, y espacios al aire
libre son valorados por las voces del higienismo como una de las soluciones para el hacinamiento
y las enfermedades, junto con el trazado de cloacas, para obtener “métodos de vida acordes a
la higiene”. Por todo lo expuesto, el higienismo que buscaba un modelo de ciudad más
igualitaria, consideró el sentido de la necesidad de implicar en esta tarea común no solo a los
médicos, sino también a los arquitectos y a los ingenieros sanitarios. En síntesis: ”La agenda de
los temas urbanos propuestos por los profesionales del movimiento higienista abarcó desde los
problemas ligados al “emplazamiento original de la ciudad” (localización geográfica, situación
geológica, clima, vientos), hasta “la organización material” de la urbe, basada en principios
higiénicos. En los aspectos edilicios: ancho de las calles, altura máxima de los edificios, relación
entre altura y ancho, ubicación de plazas y parques, arbolado en las aceras públicas. En lo
relativo a servicios de higiene e infraestructura: limpieza pública, recolección y tratamiento de
residuos, pavimentación, abastecimiento de agua y desagüe cloacal. Localizaciones especiales
para establecimientos insalubres: como la ubicación extra urbana de sitios signados como
peligrosos o dañosos a la salud, básicamente los saladeros y mataderos, industrias, hospitales y
cementerios.

You might also like