You are on page 1of 226

Guía para el estudio

de los macroinvertebrados acuáticos


del Departamento de Antioquia
Guía para el estudio
de los macroinvertebrados acuáticos
del Departamento de Antioquia

Gabriel Roldán Pérez


Universidad de Antioquia
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Centro de Investigaciones, CIEN

Fondo para la Protección del Medio Ambiente


"José Celestino Mutis"
-FEN COLOMBIA-

Fondo Colombiano de Investigaciones Científicas


y Proyectos Especiales "Francisco José de Caldas"
-COLCIENCIAS-

Universidad de Antioquia
El Fondo para la Protección del Medio
Ambiente "José Celestino Mutis"
-FEN COLOMBIA-,
organizador del Concurso Nacional de
Ecología "Enrique Pérez Arbeláez" y
editor de este libro, fue creado y cuenta
con el apoyo de la FINANCIERA
ENERGETICA NACIONAL S.A.

Derechos reservados de los autores.


Concepto gráfico: Miguel A. Ojeda G.
Corrección de textos: Alberto Estrada M.
Composición de textos: Pama Editores Ltda.
Impreso en Impreades Presencia S.A.
Bogotá, Colombia.
Primera Reimpresión diciembre de 1996.
Edición de 1.000 ejemplares.
ISBN 958-9129-04-8
Indice
Página
1 Introducción
Area de estudio
Características fisicoquímicas de los habitat estudiados
3 Métodos de recolección

7 Principales grupos de macro invertebrados presentes


en ríos, quebradas y lagunas de Antioquia
8 Phylum Coelenterata
10 Phylum Platyhelminthes
Clase Turbellaria
11 Orden Tricladida
13 Phylum Nematomorpha
15 Phylum Annelida
Clase Oligochaeta
18 Clase Hirudinea
20 Phylum Arthropoda
Clase Insecta
Orden Ephemeroptera
21 Clave para ninfas de Ephemeroptera
39 Orden Odonata
40 Clave para ninfas de Odonata
Clave para subórdenes
Clave para familias de Anisoptera
Clave para familias de Zygoptera
78 Orden Plecoptera
81 Orden Neuroptera (Megaloptera)
83 Orden Hemiptera
Clave para familias de Hemiptera
116 Orden Coleoptera
118 Clave para adultos de Coleoptera
119 Clave para larvas de Coleoptera
145 Orden Trichoptera
146 Clave para familias de Trichoptera
169 Orden Lepidoptera
171 Orden Diptera
172 Clave para subórdenes e infraórdenes
de dípteros acuáticos
Clave para familias de Orthorrapha-Nematocera
Clave para familias de Orthorrapha-Brachycera
Características para el suborden Cyclorrapha
209 Clase Arachnoidea (Hidracarina)
211 Phylum Mollusca
Clase Gastropoda
215 Clase Bivalvia (Pelecypoda)
Coautores
Algunos de los capítulos de esta obra son
producto del esfuerzo realizado por
estudiantes de Limnología, quienes con sus
proyectos de grado para optar al título de
Biólogo, aportaron conocimientos
sustanciales sobre la entomofauna acuática
de Antioquia. Ellos son:

Orden Odonata: María Cecilia Arango J.


Orden Hemiptera: Luisa Fernanda Alvarez A.
Orden Trichoptera: Margarita María Correa G.
Orden Diptera: Inés Bedoya Ortiz

También se debe reconocimiento especial al


Profesor Tito Machado C., por sus valiosos
aportes sobre el orden Coleoptera,
resultantes del proyecto especial de
investigación a su cargo, financiado por
Colciencias y la Universidad de Antioquia.

Los demás capítulos son de la entera


responsabilidad del autor.

Autores de las ilustraciones

OIga Beatriz Giraldo: Figuras Nos. 29 a 31,


33,34,36 a 41,47,48,50,52 A 57,59 a 62,
65 a 71, 73, 74, 76 a 82, 85, 88, 91, 92 a 96,
98, 100, 101, 104, 106 a 109, 112, 113, 134 a
143, 145 a 165.

Gloria Mora: Figuras Nos. 17, 32, 35, 42 A


46, 49, 51, 58, 72, 75, 83, 84, 86, 87, 89,90.

Iván Giraldo: Figuras Nos.1S, 16, 18 A 28,


63,64,97,99, 102, 103, 105, 110, 111, 144.

Consuelo García: Figuras Nos. 1 a 14, 133,


166, 167, 168.

Mario Peláez: Figuras Nos. 114 a 132.

IX
Revisores Internacionales M. Hubbard
y H. Savage,
El autor expresa sus más sinceros agradecimien-
tos a todos aquellos científicos que, con sus crí- Florida A. & M. University - Department of
ticas, sugerencias, identificación de material y Entomology. Tallahassee, Florida, USA.
envío de literatura, hicieron posible la culmina- Dr. L. Berner,
ción de esta obra. University of Florida - Department of Zoology.
Gainsville, Florida, USA.
Clase Turbellaria: Dra. 1. Müller-Liebenau,
Dres. R. Sluys e 1.R. Ball, Max-Planck Institut für Limnologie. Plon,
Instituut voor Taxonomische Zoologie, Zoolo- República Federal de Alemania.
gisch Museum.
Amsterdam, Holanda. Orden Plecoptera:
Dr. C. Froelich,
Clase Oligochaeta: Universidad de Sao Paulo - Departamento de
Dra. M.T. Gavrilov, Ecología General. Sao Paulo, Brasil.
Fundación Miguel Lillo. San Miguel de Tucu-
mán, Argentina. Orden Hemiptera:
Dra. M.M. Ringuelet, Dr. A. Bachmann,
Instituto de Limnología "Raul Ringuelet". Universidad de Buenos Aires - Departamento de
Berisso, Argentina. Ciencias Biológicas. Buenos Aires, Argentina.
Dr. N. Niesser,
Orden Trichoptera: Rijkuniversiteit Utrecht Lab. voor Zoologische,
Dr. O. Flint, Oecologie en Taxonomie. Utrecht, Holanda.
National Museum of Natural History - Smith-
sonian Institution. Washington, D.C., USA. Orden Coleoptera:
Dr. P. Spangler,
Orden Lepidoptera:
National Museum of Natural History -
Dr. D. Habeck, Smithsonian Institution. Washington, D.C.,
University of Florida - Entomology and
USA.
Nematology Department. Gainsville, Dr. CH. O'Brien,
Florida, USA.
Florida A. & M. University - Department of
Orden Diptera: Entomology. Tallahassee, Florida, USA.
Dr. Ch. Hogue, Dr. G. Byers,
Natural History Museum - Los Angeles County. University of Kansas - Department of
Los Angeles, USA. Entomology. Lawrence, Kansas, USA.
Dr. D. Duckhouse, Dr. W. Wirth,
The University of Adelaide - Department of University of Florida - Department of Zoology.
Zoology. South Australia, Australia. Gainsville, Florida, USA.
Dr. T. Zavortnik,
National Museum of Natural History. Orden Odonata:
Washington, D.C., USA. Dr. M. Westfall,
University of Florida - Department of Zoology.
Orden Ephemeroptera: Gainsville, Florida, USA.
Dres. W. Peters, Dr. J. de Marmels,
M. Pescador, Universidad Central de Venezuela - Instituto de
W. Flowers, Zoología Agrícola. Maracay, Venezuela.

x
Agradecimientos tigaciones (CIEN) de la Facultad de Ciencias
Exactas y Naturales de la Universidad de An-
De igual manera, el autor expresa su profundo tioquia, por su eficiente labor administrativa, y
agradecimiento a todas aquellas personas e ins- a Rosita Montoya, por la mecanografía de los
tituciones que en una u otra forma hicieron po- manuscritos.
sible la realización del presente trabajo:
Especial reconocimiento merece la Fundación
A Colciencias y a la Universidad de Antioquia,
"Alexander von Humboldt", de la República
por su apoyo económico;
Federal de Alemania. Gracias a su apoyo duran-
a María Cecilia Arango J., Luisa Fernanda Al- te la estadía del autor en este país, y a la dona-
varez A., Margarita María Correa G., Inés Be- ción de los equipos para el Laboratorio de Lim-
doya O. y Tito Machado C., por sus aportes co- nología de la Universidad de Antioquia, se hizo
mo coautores y su invaluable participación en posible, en parte sustancial, la realización de esta
las diversas etapas del proyecto; obra.
a OIga Beatriz Giraldo, Gloria Mora, Iván Gi- Finalmente, el autor expresa su reconocimiento
raldo y Consuelo García, por su paciente labor de gratitud al Profesor Doctor Werner Meinel
y la excelencia artística de sus dibujos;
de la Universidad de Kassel, RFA, por su valio-
a Ruby Giraldo, secretaria del Centro de Inves- so y constante apoyo como profesor y amigo.

XI
Prólogo

El estudio de los macroinvertebrados de aguas tán aún por estudiar.


continentales, comprende todos aquellos orga-
nismos que se pueden observar a simple vista. El estudio de los macroinvertebrados acuá-
Estos viven sobre el fondo de ríos y lagos, o ticos como indicadores de la calidad del
enterrados en el fango y la arena; adheridos a agua ha hecho que esta obra haya tenido aún
troncos, vegetación sumergida y rocas; o na- más demanda por ecólogos y ambientalistas
dando activamente dentro del agua o sobre la que se dedican al estudio del impacto am-
superficie de la misma. Los que viven el fon- biental. Aunque aún faltan muchos estudios
do, o enterrados en él, reciben el nombre de para que esta metodología pueda ser aplica-
"bentos", los que nadan activamente dentro da con más confiabilidad, sí es posible eva-
del agua se denominan "necton", y los que luar la calidad de alguna manera aproxima-
nadan sobre la superficie del agua se llaman da, mediante los géneros de losgrandes gru-
"neuston". El conjunto de todos estos organis- pos.
mos reciben el nombre de
macroinvertebrados acuáticos. Los grupos A pesar de lo mucho que se ha avanzado en
más representativos son los poríferos, los últimos años en este campo, no se han
celenterados, platelmintos, nematomorfos, dado las publicaciones que hubieran podido
anélidos, moluscos, insectos, crustáceos y permitir mejorar esta obra, para haber pro-
arácnidos. ducido una segunda edición, corregida y au-
mentada. Hacemos por tanto un llamado,
En latinoamérica el estudio de estos grupos para que los estudiosos de este tema hagan
ha sido poco desarrollado. Sólo se conocen sus aportes, con el fin de mejorarla en un
reportes aislados de países como Argentina, futuro cercano ..
Brasil, Chile y Méjico, entre otros. De los
países de cinturón neotropical es muy poco La única razón que ha movido a las entida-
lo que se conoce. Es en Colombia, donde a des editoras de esta obra y a su autor, es la
partir de 1980 comienzan a realizarse traba- insistencia de nuestros lectores y estudio-
jos específicos, orientados principalmente a sos, para que se haga una nueva impresión,
los insectos acuáticos. así, con mucho pesar, no podamos ofrecer
información nueva.
Como fruto de este esfuerzo se publicó en.
1988 por primera vez la presente obra. Aun- Pedimos excusas a los que esperaban en-
que la información aquí reportada llega en contrar aportes novedosos y adicionales, y
su clasificación sólo hasta el nivel del géne- aspiramos haber complacido a quienes no
ro, esta obra se ha convertido en consulta poseían la edición.
obligada para académicos, científicos,
ecólogos y ambientalistas, y no solo de Co-
lombia, sino también de nuestros países ve- Gabriel Roldán Pérez,
cinos. Como los lectores podrán observar,
fuera de los insectos, los demás grupos es- Medellín, octubre de 1996
Introducción

El estudio de la biología y la ecología de las El uso de los macroinvertebrados acuá-


aguas continentales brinda información acerca ticos como indicadores de la calidad del agua,
de las características fisicoquímicas del agua y tiene cada vez más aceptación entre los ecólo-
del tipo de flora y fauna a ella asociadas. Me- gos y es uno de los métodos usados en la eva-
diante este tipo de estudio se puede conocer el luación de los impactos ambientales causados
estado de eutroficación o contaminación de un por el desarrollo de proyectos de ingeniería
cuerpo de agua, su potabilidad para el consu- (represas, minas, carreteras y otros) que en
mo humano y animal y su grado de aceptabili- alguna forma van a afectar los ecosistemas
dad para irrigación, para usos industriales, pa- acuáticos.
ra piscicultura y demás actividades humanas re- El conocimiento de la fauna béntica en
lacionadas con el campo hídrico. el trópico americano aún es escaso e incomple-
Los ecosistemas acuáticos continentales to. Hurlbert et al. (1981) presentan una exten-
(lóticos y lénticos), más que ningún otro eco- sa bibliografía sobre los estudios que se han rea-
sistema, son los que han sufrido más los impac- lizado en Suramérica. La mayoría de los estu-
tos causados por la actividad humana en las úl- dios allí presentados se refieren principalmente
timas décadas. Los desechos industriales y do- al Brasil, Argentina, Uruguay y Chile, por lo
mésticos de una población cada vez creciente, que su ubicación geográfica hace que pertenez-
tienen como destino final los ríos, yen último can a sistemas ecológicos bastante diferentes a
término, el mar. La fauna de muchos ríos del las de los países del Cinturón Tropical. En cuan-
mundo ha desaparecido o se ha visto sustancial- to a Colombia, son muy pocos los estudios que
mente reducida por estos motivos. La construc- se han realizado y para varios de los grupos no
ción de represas, bien sea para proyectos hidroe- existe aún un solo reporte.
léctricos, suministro de agua o control de inun- La presente guía, tiene por lo tanto, co-
daciones, ha causado impactos, no solamente mo objetivos: presentar claves para la identifi-
en el campo de la biología y ecología de los mis- cación de los macro invertebrados acuáticos más
mos ríos (pérdida de habitat, nichos, freno a frecuentes en el departamento de Antioquia, de-
la migración de peces y otros), sino también, finir cuáles son indicadores de aguas limpias y
en el campo social y económico, por la reubi- cuáles de aguas contaminadas y presentar los
cación de poblaciones y desplazamiento de las métodos más usados de colección del material
gentes a otros lugares en perjuicio de su forma en el campo y su preservación en el laboratorio.
de vida y pérdida de sus propias tradiciones cul-
turales. Area de estudio
También la agricultura, con el uso inten- Los muestreos se llevaron a cabo en el depar-
sivo de abonos y pesticidas, ha contribuido tamento de Antioquia en diferentes pisos alti-
grandemente a la eutroficación y envenenamien- tudinales que variaron entre los 50.0 y los 2.600
to de los ecosistemas acuáticos. m de altura sobre el nivel del mar. Los mues-
Introducción

treos se concentraron principalmente en las Para mayor información sobre lugares es-
áreas de Urabá, Caucasia, Providencia (Ano- pecíficos de recolección, distribución altitudi-
rí), Santa Fe de Antioquia, Valle de Aburrá, Va- nal y características físicoquímicas del agua ver
lle de Rionegro, El Peñol, Urrao, Yarumal y trabajos de Roldán et al. (1973), Pérez y Rol-
Porcecito. La Figura 1 da una idea del área cu- dán (1978), Roldán (1980), Correa, Machado,
bierta. La Tabla 1 muestra un resumen de las Roldán (1981), Machado y Roldán (1981), Ra-
características ecológicas de las zonas estu- mírez (1981), Hernández y Moreno (1982), Al-
diadas. varez y Roldán (1983), Arango y Roldán (1983),
Obviamente que no todas las regiones del Matthías y Moreno (1983), Bedoya y Roldán
Departamento fueron muestreadas; se visitaron (1984), Alzate (1985), Restrepo (1985) y Roldán
sí, las más representativas y se considera que (1985).
lo reportado en estos lugares, pueda extrapo-
Fig.l larse en buena parte a otros de características
Mapa del ecológicas similares. Características fisicoquímicas
Departamento de
Antioquia con la
El presente estudio muestra, por lo tan- de los habitat estudiados
indicación de las to, una aproximación del problema y debe ser- Las aguas superficiales del departamento de An-
diferentes áreas de vir de base para estudios posteriores detallados tioquia son por lo regular blandas, con dure-
muestreo. en cada región. zas que oscilan entre los 10.0 y 40.0 mg/l de
CaC03, con excepción de algunos ríos de Ura-
bá, que presentan durezas hasta de 350 mg/l
de CaC03; los rangos de alcalinidad oscilan en-
tre los 5.0 y 70.0 mg/l de CaC03; el pH varía
N entre 6.5 y 8.3, estando el pH más frecuente-
mente situado alrededor de 7.0. La conductivi-

J dad del agua es baja, con rangos que oscilan


entre los 10.0 y los 60.0 l-I mhos/cm-. En cuan-
to a los nutrientes, las aguas son en general oli-
gotróficas, con excepción de algunas corrien-
tes, como el río Medellín y el río Rionegro, las
cuales se encuentran muy contaminadas por
afluentes de origen doméstico e industrial. Los
valores normales de nitratos se sitúan entre 0.1
y 0.3 mg/l; por su parte los fosfatos presentan
valores que oscilan entre 0.01 y 0.03 mg/l.
En cuanto a los gases, el oxígeno presenta
saturaciones que van del 80 al 100OJo , lo que in-
dica que por lo regular son aguas bien oxige-
nadas; sólo se presenta déficit de oxígeno en los
ríos más contaminados (el Medellín y el
Rionegro).
La temperatura del agua es más o menos
constante a lo largo de todo el año, variando
ésta de acuerdo con la altura sobre el nivel del
mar. En general, las temperaturas del agua en-
tre los 0.0 y 1.000 m sobre el nivel del mar fluc-
túan entre los 25.0 y 30.0°C a lo largo de todo
el año; entre los 1.000 y 2.000 m sobre el nivel
del mar fluctúan entre los 18.0 y 25.0°C y en-
tre los 2.000 y 3.000 m sobre el nivel del mar
entre los 12.0 y 18.0°C.

2
Introducción

TABLA l. Características ecológicas de las zonas estudiadas


Promedio
Zonas o áreas Altura s.n.m. Zona de vida precipitación
de muestreo (Holdridge) anual (mm) Biotemperatura (oC)
Urabá 0-100 bh/bmh-T 2.000-4.000 > 24
Caucasia 50-100 bh - T 2.000-4.000 > 24
Providencia (Anorí) 700-800 bmh-T 4.000-5.000 > 24
Santa Fe de
Antioquia 600-800 bs - T 1.000-2.000 >24
Porcecito 1.000-1.200 bh - T 2.000-4.000 >24
Valle de Aburrá 1.400-1.700 bh/bmh-PM 2.000-4.000 18-24
Urrao 1.700-1. 800 bmh-PM 2.000-4.000 18-24
El Peñón 1.800-2.000 bmh-PM Fig.2.
2.000-4.000 18-24
Valle de Rionegro 2.000-2.200 bh-bmh-MB 2.000-4.000 Forma de operar la
12.18
2.500-2.600 red de mano.
Yarumal bmh-MB 2.000-4.000 12-18
Fig.3.
Sustrato artificial
para recolección de
larvas acuáticas.

Métodos de recolección
Existen diferentes métodos de recolección los
cuales varían de acuerdo al sustrato (arena, pie-
dras, fango, vegetación) o al tipo de investiga-
ción que se desee realizar (cualitativa o cuanti-
tativa).
De acuerdo con el tipo de sustrato, éstos
se dividen en tres clases, a saber:

Aguas corrientes poco profundas


Por lo regular éstos son los sustratos más pro-
ductivos. Aquí la red de mano (Fig. 2) es el ar-
tefacto más sencillo y eficiente para obtener una
abundante y variada fauna béntica. Una per-
sona la toma por sus dos mangos fijándola al
sustrato en contra de la corriente y otra perso-
na, remueve el fondo con sus pies aguas arri-
ba; las larvas presentes son arrastradas por la
corriente y atrapadas en la red. El anterior es , ..
un buen método "cualitativo".
El sustrato artificial (Fig. 3) consiste en
colocar piedras dentro de una canasta de alam-
bre (50 cm de longitud por 20 cm de diámetro,
aproximadamente); ésta se llena de rocas y se
fija en el fondo de la corriente. Se espera que
al cabo de unas cuatro semanas el sustrato ha-
ya sido colonizado por los organismos
acuáticos.
Para obtener muestras cuantitativas se
usa la red Surber (Fig. 4). Esta consta de un
marco metálico de 900 cm- al cual está sujeta
una red de nylon. El marco se coloca sobre el
fondo de la corriente y con las manos se remue-

3
ve el material del fondo, quedando así atrapa-
das las larvas en la red. Esta operación se repi-
te al menos tres veces en cada sitio, pudiéndo-
se así, calcular el número de organismos por
metro cuadrado.
Los métodos anteriores pueden comple-
mentarse tomando con las manos piedras, ro-
cas, hojas o sustratos similares y con una pin-
za de punta fina, se van tomando los organis-
mos uno por uno y se depositan en un frasco
pequeño con alcohol ("Vials") si se desean fi-
jar en el campo; o en frascos de mayor capaci-
dad (cerca de 1 litro), si se desean llevar vivos
al laboratorio para su cultivo y seguimiento has-
ta adultos.
Cuando en todos los casos anteriores se
toma sustrato del fondo, es conveniente depo-
sitar primero éste en una bandeja blanca, pues
allí se pueden observar mejor los organismos
capturados.

Aguas lentas o corrientes


con vegetación marginal
La red triangular ("D-net") sujeta a un man-
go de madera o aluminio es una de las más usa-
das para hacer un "barrido" a lo largo de las
orillas con vegetación (Fig. 5). Este es un mues-
treo cualitativo, en el cual se atrapan insectos
nadadores o que viven adheridos a los tallos y
hojas de la vegetación sumergida. El material
recolectado se deposita en una bandeja blanca,
tal como se explicó anteriormente.

Aguas corrientes
o aguas lentas profundas
Para estos tipos de habitat es muy conveniente
utilizar las dragas, las cuales facilitan la toma
de muestras de sedimentos a diferentes profun-
didades.
La draga Ekman (Fig. 6) es una de las
más utilizadas para tomar muestras de fondo
Fig.4.
blando. La draga consiste de dos especies de pa-
Forma dé operar la las que se cierran en el fondo, mediante el en-
red Surber. vío de una plomada (' 'mensajero' ') a través de
Fig.5. una cuerda. Las muestras obtenidas son cuan-
Forma de usar la titativas, ya que toman un área de 225 cm- ca-
red triangular da vez de sedimentos. Esta operación se repite
(D-net).
mínimo tres veces en cada área de muestreo. El

4
Introducción

sedimento tomado por la draga, se deposita lue-


go en un cernidor (cuyos orificios varían de
acuerdo con el tipo de sedimento) donde se la-
va, quedando así atrapados los organismos re-
colectados.
La draga Peterson (Fig. 7) se usa para el .~_ ..
mismo propósito, pero para muestrear fondos
duros (pedregosos).

Preservación del material biológico


en el laboratorio
Una vez separado e identificado el material en
el laboratorio, se pasa a pequeños frascos
("vials"), cuya capacidad varía entre unos 10
y 30 mI. Estos frascos se llenan de alcohol (pre-
feriblemente al 900/0) y se añaden unas tres o
cuatro gotas de glicerina, para mantener blan- .. _/'- -.

das y flexibles las estructuras de los organismos.


Cada frasco debe llevar internamente una Fig.6.
etiqueta escrita en tinta indeleble o a lápiz, que Draga Ekman.
lleve la siguiente información: lugar de recolec-
ción, fecha, recolector y número de la muestra.
Otra etiqueta que va en el fondo del "vials",
lleva el nombre científico y el nombre de quien
lo clasificó y el año (Fig. 8).

Métodos de cultivo
en el laboratorio
Para lograr una clasificación completa de la ma-
yoría de los insectos, es necesario asociar la larva
y el adulto. Para ello, se utiliza a menudo el mé-
todo de traer las larvas vivas al laboratorio y
allí mantenerlas en acuarios especiales hasta ob-
tener su estado adulto.
El transporte de las larvas debe hacerse
en cajas (o baldes) plásticas, a las cuales debe
colocarse en el fondo rocas, palos, hojas u
otros, tratando con ello imitar el sustrato don- Fig.7.
de fueron recolectadas. El transporte debe com- Draga Peterson.
pletarse dentro del menor tiempo posible y es
conveniente agregar una bolsa plástica con hie- salir una o dos ramas, que serían utilizadas por
lo, con el fin de mantener fría el agua. los insectos en el momento de la emergencia.
Una vez en el laboratorio, las larvas se El acuario debe estar cubierto por una malla de
colocan en acuarios, cuyo arreglo debe imitar nylon, con el fin de que los adultos no se esca-
lo más posible las condiciones ambientales de pen. También, el acuario debe estar provisto de
donde fueron recogidas. Un acuario de 40 cm un aireador para que el agua permanezca bien
x 20 cm x 20 cm es, en general, suficiente para oxigenada y de un termómetro para controlar
este propósito. En el fondo deben disponerse la temperatura. La Figura 9 muestra la forma
piedras, hojas, arena y ramas; del fondo deben cómo debe quedar preparado el acuario.

5
Introducción

Literatura citada

ALVAREZ, L.F. y G. Roldán, 1983. Estudio del Orden


Río Medall:n, 2 Km.
Hemíptera (Heteróptera) en el Departamento de
N. Mpio.Caldas
Antioquia en diferentes pisos altitudinales. Act.
V - 2-1985
Biol. 12(44): 31-45.
G. Ramírez
N!! 585
ARANOO, M.C. y G, Roldán, 1983. Odonatos Inmadu-
ros del Departamento de Antioquia a diferentes pi-
sos altitudinales. Act. Biol. 12(46): 91-105.
ALZATE, J.H., 1985. Estructura de las comunidades bén-
ticas de Macroinvertebrados en el río Rionegro y
algunos de sus afluentes y su relación con la cali-
dad del agua en estos ecosistemas. Proyecto de Ora-
do, Depto. de Biología, Universidad de Antioquia
(Sin Publicar).
BEDOYA, I. y G. Roldán, 1984. Estudio de los Dípteros
Acuáticos (Díptera) en diferentes pisos altitudina-
les en el Depto. de Antioquia. Rev. Asoc. Col.
Cien. Biol. 2 (2): 113-134.
Holiplus Sp CORREA, M., T. Machado y O. Roldán, 1981. Taxono-
Fig.8.
Manerade rotular Lolreille 1802 mía y Ecología del Orden Trichoptera en el Dep-
losfrascosconlas too de Antioquia en diferentes pisos altitudinales.
muestrasbiológicas. Act. Biol. 10(36): 35-48.
HURLBERT, S.H. et al., 1981. Part 1 y 11.Aquatic Bio-
ta of Tropical South America. San Diego State Uni-
versity, San Diego, California.
HERNANDEZ, C. y H. Moreno, 1982. Distribución
acuática de las Ninfas del Orden Ephemeroptera
en el Oriente Antioqueño. Proyecto de Orado, Dep-
too de Biología, Universidad de Antioquia (Sin Pu-
blicar).
MACHADO, T. y G. Roldán, 1981. Estudio de las Ca-
racterísticas físicoquímicas y biológicas del río Ano-
rí y sus principales afluentes. Act. Biol. 10(35):3-19.
MATTHIAS, U. y H. Moreno, 1983. Estudio de algunos
parámetros fisicoquímicos y biológicos en el río Me-
dellin y sus principales afluentes. Act. Biol. 12(46):
106-117.
PEREZ, O. y G. Roldán, 1978. Niveles de contaminación
por detergentes y su influencia en las comunidades
bénticas del río Rionegro. Act. Biol. 7(24): 27-36.
RAMIREZ, J.J., 1981. Estudio Limnológico de los ríos
Turbo, Apartadó y Chigorodó. Rev. Corpourabá.
2(4): 28-75.
RESTREPO, J., 1985. Estudio de la fauna béntica del río
Cauca en el Departamento de Antioquia. Proyec-
to de Orado, Depto. de Biología, Universidad de
Antioquia (Sin Publicar).
ROLDAN, O. et al., 1973. Efectos de la contaminación
industrial y doméstica sobre la fauna béntica del
río Medellín. Act. Biol. 2(5): 54-64.
Fig.9.
ROLDAN, O., 1980. Estudios Limnológicos de cuatro
Formade preparar Ecosistemas Neotropicales diferentes con especial
el acuarioparael referencia a su fauna de Efemerópteros. Act. Biol.
cultivode larvas. 9(34): 103-117.
___ o1985. Contribución al conocimiento de las nin-
fas de los Efemerópteros (Clase: Insecta, Orden:
Ephemeroptera) en el departamento de Antioquia.
Act. Biol. 14(51): 3-13.

6
Principales grupos
de macroinvertebrados
presentes en ríos, quebradas
y lagunas de Antioquia
Los macro invertebrados acuáticos se definen co- análisis bibliográfico de los principales estudios
mo aquellos organismos que se pueden ver a hechos para el neotrópico; se discute su biolo-
simple vista, o sea, todos aquellos organismos gía, su ecología y su distribución geográfica; y
que tengan tamaños superiores a 0.5 mm de lon- por último, se presenta una clave acompañada
gitud. Por lo tanto, organismos tales como pro- de dibujos para su identificación, la cual se lle-
tozoos, gastrotricos, rotíferos y otros grupos si- va en la mayoría de los casos hasta nivel del gé-
milares no se tienen aquí en cuenta. nero. Al final de cada grupo, aparece una lista
De acuerdo con esta definición, se han de la bibliografía citada.
incluido en esta guía los grupos que se mencio- Los siguientes son los grupos que se dis-
nan más adelante. Para cada grupo se hace un cutirán en esta guía:

Phylum Clase Orden Phylum Clase Orden


Coelenterata Hydrozoa Hidroida Arthropoda Inseeta Hemiptera
Platyhelminthes Turbellaria Tricladida Coleoptera
Triehoptera
Nematomorpha Gordioidea Lepidoptera
Annelida Oligoehaeta Haplotaxida Diptera
Araehnoidea
Hirudinea Glossiphoniiformes
(Hidraearina) Aeari
Hirudiniformes
Mollusea Gastropoda Mesogastropoda
Arthropoda Inseeta Ephemeroptera
Basomatophora
Odonata
Bivalvia
Pleeoptera
(Peleeypoda) Unionoida
Neuroptera
Veneroida

7
Phylum Coelenterata

Phylum Su reproducción puede ser asexual, por


gemación, o sexual; en este último caso, exis-
Coelenterata ten individuos monoicos y dioicos. En los paí-
ses de zonas templadas, la reproducción ocu-
rre en Otoño, pero en el trópico este aspecto es
desconocido.
También se han reportado medusas de
Introducción agua dulce en Brasil y Trinidad, pero aún no
A pesar de que los celenterados, grupo al cual
se conocen reportes para Colombia.
pertenecen las hidras y las medusas, sea uno de
los más conocidos por los estudiantes de Zoo-
logía, es poco lo que se sabe de ellos a nivel del Ecología
Neotrópico. Cernosvitov (1935)y Cordero (1939 Las hidras son habitantes típicos de los litora-
y 1941) reportan el género Hydra en Paraguay, les yaguas corrientes poco profundas; viven ad-
Venezuela y Brasil. Gliesch (1930) reporta el gé- heridas a la vegetación, rocas y troncos; tam-
nero Microhydra en el Brasil y WoIle (1978) bién pueden encontrarse flotando en la super-
Chlorohydra, también en el Brasil. ficie de lagos o lagunas.
Sobre las medusas de agua dulce aun es Por lo regular, se desarrollan bien a tem-
poco lo que se conoce. Froehlich (1963) repor- peraturas alrededor de 20°C, pH entre 7.0 y 8.3,
ta Craspedacusta sowerbyi Lank, forma poli- aguas ligeramente duras y bien oxigenadas; son
poide encontrada en Sao Paulo, Brasil. Esta pues, características de aguas limpias.
misma especie fue reportada en Brasil por Mar- Sus principales enemigos son los turbe-
tins (1941) y Sawaya (1957). Kennel (1891) re- larios, crustáceos e insectos acuáticos.
porta Halmonises lacustris, medusa de agua dul-
ce en la isla de Trinidad. Roch (1924) reporta Distribución geográfica
Cordylophora caspia (Pallas) (= lacustris All- Algunas especies, como Chlorohydra viridissi-
man) en Rio de Janeiro. ma, son prácticamente cosmopolitas. Para Nor-
Como puede observarse, es poco lo que teamérica se conocen cerca de 18 especies de hi-
se conoce de este grupo en Suramérica, siendo dras y para Europa unas 8 especies. Para Sura-
la mayoría de estos reportes bastante antiguos. mérica se han reportado los géneros Hidra,
Schlenz (1981) presenta un resumen pa- Microhydra y Chlorohydra tal como se mencio-
ra este grupo en Sur américa Tropical. nó anteriormente.
Para Colombia aún no existe ningún re-
porte en la literatura. Taxonomía
Es importante tener en cuenta para su clasifi-
Biología cación la longitud relativa del cuerpo y los ten-
Las hidras son organismos de cuerpo cilíndri- táculos, la condición de si son monoicos o dioi-
co, cuyo tamaño varía entre 2 y 25 mm de lon- cos, y la forma, tamaño y estructura de los ne-
gitud. Poseen de 5 a 8 tentáculos y viven por matocistos. La identificación debe hacerse sobre
lo regular, adheridas al sustrato (hojas, ramas, organismos vivos. La Figura 10 muestra una hi-
piedras). Su coloración es frecuentemente ver- dra tomada de las colecciones hechas en An-
de, pero también pueden exhibir otros colores tioquia.
de acuerdo con la edad y el tipo de alimento in- Debido a la falta de estudios en nuestro
gerido. medio, no es posible incluir en la presente guía
Son organismos carnívoros, cuya dieta una clave para la identificación de los hidrozoos
alimenticia incluye regularmente cladoceros, co- para Antioquia. Sólo se incluye una lista de los
pépodos, insectos y anélidos, los cuales son cap- órdenes, familias y géneros que posiblemente
turados con la ayuda de los tentáculos, que des- se encuentren en nuestro medio, basados en re-
cargan los nematocistos, que matan la presa en portes hechos para Venezuela y Brasil (Corde-
pocos segundos. Para mayores detalles ver Pen- ro, 1939y 1941; Froehlich, 1963; Martins, 1941;
nak (1978). Roch, 1924 y Wolle, 1978).

8
Phylum Coelenterata

Phylum: Coelenterata
Clase: Hydrozoa
Orden: Hidroida ("hidras")
Familia: Hidridae
Género: Chlorohydra
Hydra
Microhydre
Familia: Clavidae
Género: Cordylophora
Orden: Trachylina ("medusas")
Familia: Petasidae
Género: Craspedacusta
Halmonises
Literatura citada
CERNOSVITOV, L. 1935. Über zwei Hydren aus Para-
guay. Zool. Anz. 109: 307-311.
CORDERO, E.H. 1939. Observaciones sobre algunas es-
pecies del género Hydra. 1. Hydre en el Nordeste
del Brasil. Anais. Acad. Brasil. Cienc. 11(4):
335-340.
___ o1941. Observaciones sobre algunas especies Su-
damericanas del género Hydra. III (1) Hydra en Ve-
nezuela. (2) La acción de Hydra iheringi sobre las
larvas de ciertos peces del Nordeste de Brasil. Anais.
Acad. Brasil. Ciene. 13(3): 195-201.
Fig.10.
FROEHLlCH, C.G. 1963. Ocorrencia de Forma Polipoi- Coelenterata,
de de Craspedacusta sowerbyi Lanek. (Limnorne- Hydridae: Hydt«.
dusae) em Sao Paulo. Anais. Acad. Brasil. Cienc.
35(3): 421-422.
GLlESCH, R. 1930. A Medusa do Agua Doce Mictoiiy- und ihrer Wuchsformen von den physikalischeche-
dra spec. Egatea. 15:145-148. misehen Bedingungen des umgebenden Mediums.
KENNEL, J. von 1891. Über eine Susswassermeduse. Sitz- Z. Morph. Okol. Tiere 2: 350-426; 667-670. Occu-
ber Natur-forsch, Ges. Jurjew. 9(2): 282-288. HaJ- rrence of C. caspia in Rio de Janeiro.
monises Jacustris in Trinidad. SAWAYA, M. P. 1957. Oeorrencia de Craspedacusta so-
MARTINS, A.V. 1941. Sobre a Oeorrencia da Medusa werbyi (medusa do agua doce) no Estado do Rio
do Agua Doce "Craspedacusta sowerbyi" Lankes- de Janeiro. Cienc. Cult. (Sao Paulo) 9(2): 77.
ter, 1880, em Minas Gerais. Rvta. Brasil. Biol. 1(2): SCHLENZ, E. 1981. Coelenterata. In: Hurlbert, S.H. et
227-230. al.. Aquatic Biota of Tropical South America.
PENNAK, R. W. 1978. Fresh-water invertebrates of the Part. 2. Anarthropoda. San Diego State Univer-
United States. John Wiley and Sons., New York. sity, San Diego, California.
ROCH, F. 1924. Experimentelle Untersuchungen an Cor- WOLLE, L. de C. 1978. Hydra intermedia sp. nov. and
dylophore caspia (pallas) (= JacustrisAllrnan) uber notes on ChJorohydra viridissima (Pallas) (Cnida-
die Abhangigkeit ihrer geographischen Verbreitung ria). Bolm. Zool. Univ. Sao Paulo 3: 143-152.

9
Clase Turbellaria

Phylum Los Rhabdocoela son organismos muy


pequeños (de 0.3 a 3.0 mm), prácticamente des-

Platyhelminthes conocidos en nuestro medio, por falta de estu-


dios. La única referencia existente para Colom-
bia es la de Fuhrmann (1914). En el presente
estudio no fue encontrado; por lo tanto, este
grupo no se incluye en esta guía.
Clase
Los Temnocephalida son organismos pe-

Turbellaria queños, hasta de 14 mm de longitud; viven la


mayoría como ectocomensales (sobre la super-
ficie o branquias) en caracoles, tortugas, crus-
táceos e hidromedusas de agua dulce. Tampo-
Introducción co fue encontrado en el presente estudio.
Los turbelarios constituyen la clase de los Platy- Debido a lo anterior y a lo poco conocido,
helminthes cuyas formas son predominantemen- tampoco se incluye este grupo en la presente
te de vida libre. Al igual que los celenterados, guía.
los turbelarios son un grupo muy poco conoci- Los Alloeocoela son organismos meno-
do en el Neotrópico, y en consecuencia, no exis- res de 10 mm de longitud, también poco cono-
ten claves o guías para estos organismos en Su- cidos; tampoco se incluyen en la presente guía.
ramérica. Según Hyman (1951), los turbelarios Los Tricladida comprenden las planarias,
comprenden cuatro órdenes, a saber: Rhabdo- organismos muy conocidos y de amplia distri-
coela, Temnocephalida, Alloeocoela y Tri- bución en nuestro medio. Por ello, es el único
cladida. orden que se tratará con cierto grado de detalle.

10
Orden Tricladida

Orden Su excreción se realiza principalmente a


través de un sistema de células flamíferas, el cual
varía de especie a especie.
Tricladida Presentan un par de manchas oculares en
la cabeza, pero por lo regular son fotonegati-
vas. Para mejores detalles ver Pennak (1978).
Introducción Ecología
A este orden pertenecen las planarias, organis- Los tricladidos viven en su mayoría debajo de
mos de cuerpo alargado y plano, cuyo tamaño las piedras, troncos, ramas, hojas y sustratos
puede alcanzar cerca de 30 mm de longitud. La similares, en aguas poco profundas, tanto co-
mayoría de las especies de Suramérica se carac- rrientes como estancadas. La mayoría viven en
terizan por poseer una cabeza marcadamente aguas bien oxigenadas, pero algunas especies
triangular, con dos ojos y por llevar dos pro- pueden resistir cierto grado de contaminación.
yecciones auriculares prominentes y móviles a Pérez y Roldán (1978) reportan la presencia de
cada lado de la cabeza. Ball (1969, 1980)reporta Dugesia en el río Rionegro en zonas de alta con-
la existencia de 17 especies para Suramérica, de taminación de origen orgánico.
las cuales 14 pertenecen al género Dugesia, Fa- Los tricladidos son fuente de alimento pa-
milia Dugesiidae. ra ninfas de odonatos y otros insectos acuáti-
Las otras tres especies pertenecen a los gé- cos, nemátodos, anélidos y algunos crustáceos.
neros Neppia, Bopsula y Rhodax. Para Colom-
bia se citan las especies D. festai, D. longistria- Distribución geográfica
ta, D. paramensis y D. cameliae, Ball (1980). Algunos tricladidos son de amplia distribución
Los trabajos de Marcus (1946, 1948), en todo el mundo. El género Dugesia parece ser
1953) y Marcus y Marcus (1951) son tal vez las el de más amplia distribución en toda Suramé-
fuentes más importantes de consulta sobre los tri- rica, Ball (1980).
cladidos suramericanos. También se recomien-
dan los trabajos de Mitchell y Kawakatsu (1972). Taxonomía
La clasificación de los tricladidos debe hacer-
Biología se, en lo posible, sobre especímenes vivos; tam-
La mayoría de las especies son hermafroditas bién se requiere hacer cortes transversales en in-
y su reproducción es sexual. Los huevos son de- dividuos maduros para llegar hasta especie y aun
positados en capullos esféricos y se unen por hasta género.
lo regular al sustrato mediante un pedúnculo. Debido a la falta de estudios más com-
Las planarias presentan colores grises, pletos de los tricladidos suramericanos, no es
pardos, amarillentos, blancos o negros; también posible aún incluir una clave para su identifi-
presentan a menudo manchas de variados cación. La Figura 11 muestra un esquema de
colores. un típico tricladido (Dugesia) común en ríos,
La cavidad del cuerpo es típicamente gas- represas y lagunas de Antioquia.
trovascular y presenta una sola apertura que Por lo que hasta ahora se conoce, sólo
funciona como boca y ano a la vez. El cuerpo existe en Colombia una familia y un género, pe-
de las planarias está cubierto de una mucosi- ro podría haber eventualmente hasta mínimo
dad secretada por glándulas subepidérmicas. cuatro géneros más. Ball (1980).
Su locomoción se realiza sobre el sustra- Phylum: Platyhelminthes
to; sólo pocas especies pueden nadar. Clase: Turbellaria
Las planarias son fundamentalmente car- Orden: Tricladida
nívoras, pero también se alimentan de anima- Familia: Planariidae
les muertos y de algas, en menor proporción. Género: Dugesia
El intercambio gaseoso lo realizan a tra- Neppia
vés de la epidermis y quizás un poco a través Bopsula
de la gastrodermis. Rhodax

11
Orden Tricladida

Literatura citada
BALL, I.R. 1969. An annotated checklist of fresh-water
Tricladida of the Neartic Neotropical regions. Ca-
nado J. Zool. 47: 59-64.
____ .1980. Fresh-water planarians from Colombia;
a revision of Fuhrmann's types. Bijdr. Dierkunde
50: 235-242.
FUHRMANN, O. 1914. Turbellariés d'eau douce de Co-
lombie. Mén. Soco Neuchat. Sci. Nat. 5: 793-804.
HYMAN, L.H. 1951. The invertebrates. 11.Platyhelmint-
hes and Rhynchocoela. McGraw-Hill Book Co.,
New York.
MARCUS, E. 1946. Sobre Turbellaria brasileiros. Bolm.
Fac. Filos. Cienc. Univ. Sao Paulo 11: 5-253.
___ . 1948. Turbellaria do Brasil. Bolm. Fac. Filos.
Cienc. Univ. Sao Paulo 13:111-243.
____ o 1953. Sorne South American Triclads. Anais,
Acad. Brasil. Cienc. 25: 65-78.
MARCUS, E. and E. Marcus. 1951. Contributions to the
natural history of Brazilian Turbellaria. Comun.
Zool. Mus. Hist. Nat. Montevideo 3(63): 1-25.
MITCHELL, R.W. and M. Kawakatsu. 1972. Fresh-water
cavernicole planarians from Mexico: New troglo-
bitic Dugesia from caves of the Sierra de Guatema-
la. Annals. Spéleol. 27: 634-651.
PENNAK, R. 1978. Fresh-water Invertebrates of the Uni-
Fig.11. ted States. John Wiley and Sons, New York.
Turbellaria, PEREZ, G. y G. Roldán. 1978. Niveles de contaminación
Planariidae: por detergentes y su influencia en las comunidades
Dugesia. bénticas del río Rionegro. Act. Biol. 7(24): 27-36.

12
Phy/um Nematomorpha

Phylum tos huéspedes se convierte en adulto y una vez


alcanzada su madurez, perfora la pared abdo-
Nematomorpba minal cerca del ano y sale al agua, donde se aco-
pla y pone los huevos. El ciclo biológico total
puede durar alrededor de un año.
Estos organismos no poseen un aparato
Introducción circulatorio, excretor y respiratorio, propiamen-
Debido a su forma alargada y filamentosa los te dicho.
representantes de este Phylum reciben el nom-
bre de "gusanos crin de caballo" (horsehair Ecología
worms). También se conocen con el nombre de Los gordiáceos viven en corrientes limpias, ad-
"gusanos gordianos", pues en su forma natu- heridos a la vegetación y debajo de piedras en
las orillas de los ríos y arroyos. Para comple-
ral se presentan como nudos casi imposibles de
tar su ciclo, es necesario encontrar el huésped
desatar, lo cual se relaciona con el antiguo epi-
sodio del nudo gordiano. apropiado.
El orden Gordioidea está representado en Distribución geográfica
América del Sur por siete géneros y 19 especies Los gordiáceos se encuentran tanto en los tró-
(Miralles, 1977). picos como en las zonas templadas. El género
Al igual que los grupos anteriores, muy Gordius es prácticamente cosmopolita. Según
poco se conoce en América del Sur de estos or- Camerano (op. cit.) los gordiáceos tropicales es-
ganismos. Los trabaj os de Camerano (1891, tán representados por la subfamilia Chordodi-
1896 y 1897) representan hallazgos de gordiá- nae y por Chordodes, como el género predo-
ceos en Venezuela, Bolivia y Ecuador. Carval- minante.
ho (1944) y Carvalho y Feio (1950) reportan ha- Para Colombia se ha reportado el géne-
llazgos de gordiáceos en Brasil y Argentina. ro Neochordodes, Faus y Botero (op. cit.). La
El único reporte para Colombia está da- Figura 12 presenta un Gordioidea (¿Neochor-
do por Faus y Botero Ramos (1960) en el cual dodes?) colectado en el río Medellín (Caldas).
se informa de una nueva especie del género Neo-
chordodes (Gordiacea). Taxonomía
En Antioquia se han encontrado en dos Se conocen más de 100 especies de gordiáceos
oportunidades estos gordiáceos en la parte alta de agua dulce, todas pertenecientes al orden
del río Medellín, sitio Primavera, cerca a las ori- Gordioidea.
llas donde la corriente es rápida, el agua es lim- La cutícula posee una serie de ornamen-
pia y existe abundante vegetación. Posiblemente taciones llamadas aréolas, las cuales constitu-
pertenezcan al género Neochordodes, pero fal- yen una característica importante para su cla-
ta confirmarlo. sificación.
Debido a la falta de estudios para Amé-
Biología rica del Sur, aun no existen claves adecuadas
Los gusanos gordiáceos adultos miden entre 10 para su clasificación. Por lo tanto, su ordena-
y 70 cm de longitud, con un diámetro de 0.3 miento taxonómico sería el siguiente.
a 2.5 mm. Su coloración varía de blinco ama-
rillento a pargo, gris u oscuro. Los machos son Phylum o
más pequeños que las hembras y por lo regu- Clase: Nematomorpha (según Chitwood,
lar, presentan un enrollamiento en el extremo 1959)
posterior. Poseen una cutícula muy compleja, Orden: Gordioidea
lamelada y fibrosa. Familia: Gordiidae
Estos organismos se distinguen por po- Género: Gordius
seer tres estados: larval (libre), juveni (parási- Familia: Chordodidae
to) y adulto (libre). Género: Chordodes
La forma larval se enquista y es devora- Neochordodes
da por artrópodos acuáticos o terrestres, En es- Pseudochordodes

13
Phylum Nematomorpha

Literatura citada
CAMERANO, L. 1891. Intorno ad una specie di Gotdius
(Gordius aeneus Villot) raccolta dal Signore G.B.
Anselmo intorno alle specie de questo genere fino
ad ora descritte dell' America Meridionale. Ann.
Mus. Civ. Génova. (Ser. 2) 10: 123-127, 1 Fig.
____ o 1896. Descrizione di una nuova specie di gor-
dio del Basso Beni (Bolivia) raccolta dal Prof. L.
Bazan. Ann. Mus. Civ. Génova (Ser. 2) 16: 2.
___ . 1897. Viaggio del Dott. Enrico Festa nella Rep.
dell'Ecuador e regione vecine. Ill. Gordii Bol. Mus.
Zool. Anat. Comp. Torino 12(293):2.
CARVALHO, J .C.M. 1944. Consideracoes sobre alguns
gordiaceos brasileiros, con descricao de duas spe-
cies novas (Gordiaceae, Chordodidae). Rev. Bra-
sil, Biol. 4(4): 485-491.
CARVALHO, J.C.M. y J.L.A. Feio. 1950. Sobre alguns
gordiaceos de Brasil e da Republica Argentina (Ne-
matomorpha, Gordioidea). Ann. Acad. Brasil.
Cienc. 22(2): 194-216.
CHITWOOD, B.G. 1959. Gordiida. In: Edmunson, W.T.
Fresh water lBiology. 2nd• Edit. John Wiley and
Sons, New York.
FAUS, E.C. y D. Botero Ramos. 1960. Extraordinario
hallazgo de una nueva especie de Neocbordodes
(Gordiacea) en Colombia. (Libro de homenaje al
Dr. Eduardo Caballero y Caballero, Jubileo
1930-1960).
Fig. 12. MIRALLES, D.A.B. 1977. Gordiidae, p.p. 80-82. In:
Gordioidea, S.H. Hurlbert (ed.) Biota Acuática de Sudamérica
Chordodidae: Austral. San Diego State University. San Diego,
Ncocñordodes. California.

14
Phylum Annelida

Phylum cual es agitado por el agua, obteniendo en esta


forma una mayor cantidad de oxígeno.
Annelida En las familias Aeolosomatidae y Naidi-
dae, la reproducción es por lo regular asexual,
pero en algunas especies puede ser sexual. Tam-
bién tienen la particularidad de regenerar par-
A éste Phylum pertenecen las clases Oligochaeta tes perdidas. Para mayor información ver Pen-
e Hirudinea, las cuales se consideran verdade- nak (1978).
ramente de agua dulce.
Ecología
La mayoría de los oligoquetos viven en aguas
Clase eutroficadas, sobre fondo fangoso y con abun-

oligochaeta dante cantidad de detritus.


Los tubificidos pueden vivir a varios me-
tros de profundidad donde el oxígeno escasea.
En los ríos contaminados con materia orgáni-
ca yaguas negras, los tubificidos se encuentran
Introducción en términos de miles por metro cuadrado, cons-
Los oligoquetos son un grupo complejo y po- tituyéndose éstos en indicadores de contamina-
co conocido en nuestro medio. La referencia ción acuática. Roldán et al. (1973) reportan en
más completa sobre los oligoquetos a nivel mun- las zonas de mayor contaminación en el río Me-
dial se encuentra en Brinkhurst y Jamieson dellín entre 8.000 y 10.000 Tubitex/uv:
(1971). En Suramérica los trabajos más repre- Experiencias de laboratorio han demos-
sentativos se encuentran en Du Bois-Reymond trado que Tubifex puede sobrevivir hasta 120
~arcus (1944, 1947, 1949) y ~arcus (1942, días en condiciones anaeróbicas (Pennak,
1943, 1944, 1965). También deben mencionar- 1978).
se los trabajos de Giani (1978) en Venezuela, Los miembros de las familias Aelosoma-
Harman (1974) en Surinam y de Michaelsen tidae, Naididae y Opistocystidae, viven en aguas
(1923) en el Perú. Gavrilov (1981) hace un re- tanto corrientes como quietas en el fondo, so-
sumen sobre los oligoquetos suramericanos. bre piedras, restos de plantas y sobre vegetación.
Para Colombia, los únicos datos cono- Los Enchytraeidae habitan tanto en aguas
cidos son los de Michaelsen (1900b y 1913-1914). dulces como salobres y también en la tierra. Los
Haplotaxidae son en parte terrestres y en parte
Biología límnicos y se consideran los oligoquetos más pri-
Los oligoquetos acuáticos tienen la misma es- mitivos.
tructura de los terrestres, representados éstos úl- Los Alluroididae son generalmente dul-
timos por la conocida lombriz de tierra. Su ta- ceacuícolas y palustres.
maño varía entre 1 y 30 mm. Las setas quiti- Los Ocnerodrilidae pueden ser límnicos,
noides varían en número y forma, constituyén- anfibios o terrestres.
dose, por lo tanto, en caracteres taxonómicos Los Glossoscolecidae, ampliamente dis-
importantes. Algunos individuos se desplazan tribuidos en América Tropical, viven sobre el
arrastrándose sobre el suelo, pero otros como lodo en ríos, arroyos, lagos y en otros depósi-
algunos Naididae pueden nadar. tos de agua dulce y aun en suelos húmedos.
Su alimentación consiste principalmente
de algas filamentosas, diatomeas y detritus de Distribución geográfica
plantas y animales. Los oligoquetos acuáticos constituyen aun un
El intercambio gaseoso se realiza a tra- grupo poco conocido incluso a nivel mundial.
vés de la piel, la cual está profusamente irriga- Muchos géneros son cosmopolitas como Aelo-
da de capilares. Los tubificidos que viven ente- soma, Chaetogaster, Nais, Slavina, Vera y Tu-
rrados en el fondo, construyen tubos a través biiex. Los estudios en Sur américa son muy es-
de los cuales proyectan su extremo posterior el casos como para tener una visión de su distri-

15
Clase Oligochaeta

bución en esta parte del continente. El país en


el que mejor se han estudiado es en Brasil (Mar-
cus, 1942, 1943, 1944, 1965). Para Colombia
se han reportado los géneros Hystricosoma,
Pristina, SJavina, Tubifex y DriJocrius. La Fi-
gura 13 muestra un Tubifex, abundante en las
partes más contaminadas de los ríos.

Taxonomía
Además de las setas, también tienen importan-
cia taxonómica la zona de gemación (reproduc-
ción asexual), forma y tamaño del prostomio
y el arreglo de ciertos vasos sanguíneos. Para
algunas familias es indispensable conocer la for-
ma como están organizados internamente sus
órganos sexuales, para lo cual es necesario ha-
cer cortes transversales y longitudinales.
Debido a la falta de claves para el trópi-
co americano, se incluye solamente una lista de
las familias, y los géneros que se han reporta-
do en Suramérica (Gavrilov, 1981).
Phylum: Annelida
Clase: Oligochaeta
Orden: Haplotaxida
Familia: Aelosomatidae
Género: AeJosoma
Hystricosoma
Fig.13. Familia: Haplotaxidae
Tubificidae: Género: Pelodtilus
Tubifex. Tiguassu
Familia: Opistocystidae
Género: Opistocysta Familia: Tubificidae
Familia: Naididae Género: ActedriJus
Género: AlJonais AuJodrilus
BratisJavia Bothrioneurum
Chaetogaster Branchiura
Dero EpirodriJus
Nais Isochaeta
Pristina JoJydriJus
SJavina Limnodrilus
Familia: Enchytraeidae MonopyJephorus
Género: Achaeta Pe1oscoJex
Enchytraeus SioJidrilus
Fridericia SpiJodriJus
GuaranidriJus Tubifex
Hemienchytraeus Familia: Alluroididae
Lumbricillus Género: Brinkhurstia
Msrionine Familia: Ocnerodrilidae
Tupidrilus Género: BrunodriJus

16
Clase Oligochaeta

Dariodrilus GAVRILOV, K. 1981. Oligochaeta. In: Hurlbert, S.H.


Eukerria et al. Aquatic Biota of Tropical South Ameri-
Exisdrilus ca. Part. 2. Anarthropoda. San Diego State Uni-
versity, San Diego, California.
Gordiodrilus HARMAN, W.J. 1974. The Naididae (Oligochaeta) of Su-
Haplodrilus rinam. Zool. Verhandelingen Rijksmus. Natuurl.
Kerriona Hist. (Leiden) No. 133: 1-36.
Nema togenia MARCUS, E. 1942. Sobre algumas Tubificidae do Bra-
Ocherodrilus sil. Bol. Fac. Fil. Cienc. Let. Univ. Sao Paulo, 25
(Zoología No. 6): 153-254.
Paulistus ___ . 1943. Sobre Naididae do Brasil. Bol. Fac. Fil.
Quechuona Cienc. Let. Univ. Sao Paulo, (32 Zoología No. 7):
Familia: Glossoscolecidae 3-247.
Género: Drilocrius ___ . 1944. Sobre Oligochaeta limnicos do Brasil.
Glyphidrilocri us Bol. Fac. Fil. Cienc. Let. Univ. Sao Paulo, 43 (Zoo-
logía No. 8): 5-135.
Areco ___ o1965. Naidomorpha ans brasilischem Brackwas-
ser. Beitr. Neotrop. Fauna 4(2): 61-83.
Literatura citada MICHAELSEN, W. 1900b. Die Terricolen-Fauna Colom-
BRINKHURST, R.O. and B.G.M. Jamieson, 1971,Aqua- biens. Arch. Naturgesch. 66(1): 231-266.
tic Oligochaeta of the world, Oliver and Boyd, ___ . 1913-1914. Die Oligochaeten Columbias. In:
Edinburgh. Fuhrmann and Mayr, Voyage d'exploration scien-
DU BOIS-Reymond Marcus, E. 1944. Notes on Fresh- tifique en Colombie, Mem. Soco Neuchatel. Sci.
water Oligochaeta from Brazil. Comun. Zool. Mus. Nat. 5: 202-252.
Hist. Nat. Montevideo 1(20); 1-8. ___ . 1923. Oligocheten von Peru und Westpatago-
___ . 1947. Naidids and tubificids from Brazil. Co- nien. Medd. Goteborgs Mus. Zool. Avdelning 32:
mun. Zool. Mus. Hist. Nat. Montevideo 2(44): 1-18. 1-12 (Goteborgs Kungl. Vet. Bitt. Samth. Handl.
___ . 1949. Further notes on naidids ant tubificids (4)27(6): 1-12).
from Brazil. Comun. Zool. Mus. Hist. Nat. Mon- PENNAK, W.R. 1978. Fresh-water Invertebrates of the
tevideo 3(56): 1-6. United States. John Wiley and Sons, New York.
GIANI, N. 1978. Les Oligochetes du Río Chama (Vene- ROLDAN, G. y Col. 1973. Efectos de la contaminación
zuela). Bull. SOCo Hist. Nat. Toulouse industrial y doméstica sobre la fauna béntica del
113(3-4)267-272. río Medellín. Act. Bio!. 2(5): 54-64.

17
Clase Hirudinea /

Clase El intercambio gaseoso lo hacen a través


de la piel, la cual está ricamente irrigada por
Hirudinea capilares.
Las sanguijuelas son hermafroditas, pe-
ro para su reproducción se requiere el concur-
so de dos individuos. Los huevos los depositan
en el agua envueltos en especies de "capullos",
Introducción los cuales se fijan al sustrato. En las zonas tem-
Al igual que los oligoquetos, los hirudíneos o pladas éstos eclosionan en otoño, pero en el tró-
sanguijuelas han sido poco estudiados en Amé- pico aún no se conoce este proceso.
rica del Sur. Ringuelet (1981) agrupa los hiru-
díneos en conjuntos regionales, a saber: Brasí-
lica, Austral, Alto Andina y Nor Andina; en Ecología
esta última se encuentran Colombia, Ecuador Las sanguijuelas viven por lo regular en aguas
y Venezuela. quietas o de poco movimiento, sobre troncos,
Los primeros trabajos en Suramérica co- plantas, rocas y residuos vegetales. Toleran ba-
rresponden a Grube (1850, 1859 y 1871). De- jas concentraciones de oxígeno, por lo que es
qual (1916)reporta algunos hirudíneos del Ecua- frecuente encontrarlas en gran número en lu-
dor y Cordero (1936) hace una revisión de los gares donde hay abundante materia orgánica en
hirudírieos del Brasil. descomposición. Se consideran, por lo tanto,
Weber (1913) presenta un reporte sobre indicadores de aguas eutroficadas por efectos
hirudíneos colombianos. Ringuelet (1972, 1974, de contaminación orgánica.
1975)presenta varios reportes sobre hirudíneos En el departamento de Antioquia se han
colombianos. De especial importancia es la clave encontrado en todas las represas y en las zonas
presentada por Ringuelet (1976) para los hiru- de recuperación de ríos contaminados.
díneos de Meso y Sudamérica y puede servir de
punto de partida para el estudio de estos orga- Distribución geográfica
nismos en nuestro medio. Las sanguijuelas están presentes en prácticamen-
te todos los países del mundo. En América del
Biología Sur se han reportado en todos los países, desde
Las sanguijuelas tienen tamaños que varían des- el nivel del mar hasta alturas tales como el lago
de 5 mm a 45 cm de longitud (Pennak, 1978). de Titicaca.
Su cuerpo es aplanado y se caracteriza por po-
seer una ventosa anterior que rodea la boca y Taxonomía
otra posterior o caudal, las cuales utiliza para Se requiere hacer cortes del aparato digestivo
fijarse fuertemente al sustrato. Su cuerpo está y reproductor para llegar a una correcta clasi-
formado por 34 segmentos, cada uno de los cua- ficación a nivel genérico. Cuando se posee su-
les posee un ganglio y un par de nervios. Su co- ficiente experiencia, se pueden reconocer mu-
loración varía desde blanco o casi transparente chos individuos con su simple observación ex-
hasta oscuro, a menudo moteado o con rayas. terna. La Figura 14 muestra un hirudíneo cuyo
Las sanguijuelas se desplazan sobre el sustrato género es aún desconocido.
con movimientos ondulatorios con la ayuda de No se incluye aquí una clave por falta de
sus dos ventosas. Algunas se alimentan de resi- estudios completos en nuestro medio, pero pa-
duos orgánicos, pero la mayoría son carnívo- ra quienes deseen iniciarse en este campo, la cla-
ras, alimentándose de caracoles, insectos, lom- ve de Ringuelet (1976) para los hirudíneos de
brices de agua y otros pequeños invertebrados. Meso y Sudamérica, se considera un buen punto
Algunas pocas son parásitos de peces, crustá- de partida.
ceos, tortugas, ranas y otros. A pesar de que Los hirudíneos suramericanos están or-
se les conoce como "chupasangre", solamente ganizados en dos órdenes y siete familias.
unas pocas especies atacan al hombre y demás No se incluye acá la familia Diestecosto-
vertebrados, con tales propósitos. matidae por ser terrestre.

18
Clase Hirudinea

Familia: Piscicolidae
Género: Ichthyobdella
Orden: Hirudiniformes
Familia: Macrobdellidae
Género: Oxyptichus
Familia: Semiscolecidae
Género: Semiscolex
Familia: Cyclobdellidae
Género: Orchibdella
Familia: Cylicobdellidae
Género: Cylicobdella
LumbricobdelJa
Hypso bdelJa
BlanchardieJa

Literatura citada
CORDERO, E.H. 1936. Revisión de los tipos de Hirudí-
neos brasileros descritos por César Pinto en 1920.
An. Acad. Brasil. Cienc. 8(3): 221-223.
DEQUAL, L. 1916. Viaggio del Dott. E. Festa del Da-
rien, nell'Ecuador e regioni vecini, XXV. Irudinei.
Bool. Mus. Zool. Anat. Comp. Torino 22(724):
1-20.
GRUBE, A.F. 1850. Die Familien der Anneliden, mit An-
gabe ihrer Gattungen und Arten. Arch. Naturg. 16:
354-364.
___ o1859. Revision der Myzhelminthen. Abteilung
Bdelliden. Sitz. Akad. Wiss. Math. Nat. Cl. 23:
473-514.
___ o 1871. Breschreibungen Egel-Arten. Arch. Na-
Fig.14.
turg. 38(1): 87-117. Hirudinea
PENNAK, R.W. 1978. Fresh-water invertebrates of the (Sanguijuela).
United States. John Wiley and Sons, New York.
RINGUELET, R.A. 1981. Hirudinea. In: Hurlbert, S.H.
Los géneros reportados para Colombia et al. Aquatic Biota of Tropical South America.
son: Dacnobdella, Hellobdella, Oligobdella, Bo- Part. 2. Anarthropoda. San Diego State Univer-
gabdella, Cylicobdella y Blanchardiella. sity, San Diego, California.
___ o1972. Hirudíneos terrestres del páramo de Co-
Su organización taxonómica sería la si-
lombia del género Blanchardiella Weber y lista crí-
guiente (según Ringuelet, 1981): tica remisiva de la hidrofauna de ese país. Resú-
menes de trabajos y comunicaciones III Jornadas
Phylum: Annelida Argentinas de Zoología, Mendoza, pp 38-39.
Clase: Hirudinea ___ o1972. Hirudíneos neotrópicos de Colombia, Cu-
Orden: Glossiphoniiformes ba y Chile, con descripción de una nueva especie
Familia: Glossiphoniidae de Oligobdella (Glossiphoniidae). Physis 31(83):
Género: Dacnobdella 345-352.
___ o1974. Los hirudíneos terrestres del género Blan-
GloiobdelJa chardiella Weber del páramo nor-andino de Colom-
Haementeria bia. Physis. Secc. B. 33(86): 63-69.
Hellobdella __ ---:--.1975. Un nuevo hirudíneo de Colombia pará-
OligobdelJa sito de la trucha Arco Iris. Neotrópica 21(64): 1-4.
Placobdella ___ o1976. Clave para las familias y géneros de San-
guijuelas (Hirudinea) de aguas dulces y terrestres
Theromyzon de Mesoamérica y Sudamérica. Limnobios 1(1):
TribothrynobdelJa 9-19.
Familia: Ozobranchidae WEBER, M. 1913. Hirudinéens Colombiennes. Mem.
Género: Bogabdella Soco Neuchateloise Sci. Nat. 5: 731-747.

19
Orden Ephemeroptera

Phylum Igualmente no pueden dejarse de mencio-


nar los trabajos de AIlen (1967, 1973, 1977);
Arthropoda Allen y Brusca (1973, 1978); AIlen y Cohen
(1977) y Mayo (1968), Allen y Roback (1969)
entre otros. Quizás el trabajo más completo de
valor para quienes se inician en este estudio es
Clase el de Edmunds et al. (1976), quien presenta una
clave muy completa sobre los efemerópteros de
Insecta Norte y Centroamérica. Hubbard (1982) presen-
ta una lista de efemerópteros de América del
Sur.
Orden Los efemerópteros en Colombia apenas
comienzan a conocerse. Los primeros reportes
Ephemeroptera corresponden a Roldán et al. (1973), Pérez
y Roldán (1978), Machado y Roldán (1981) y
Hernández y Moreno (1982). Roldán (1980 y
1985) presenta las primeras claves para el co-
Introducción nocimiento de los efemerópteros en el departa-
El conocimiento de los efemerópteros en el Neo-
mento de Antioquia.
trópico aún es escaso e incompleto. A pesar de
que se conocen estudios desde finales del siglo
pasado, no puede hablarse de que exista un es- Biología
tudio sistemático de este grupo de insectos en Los efemerópteros reciben este nombre debido
América del Sur. Weyenberg (1883) discute al- a su vida corta o "efímera" que llevan como
gunos aspectos sobre los efemerópteros de Sur- adultos. Algunos pueden vivir en este estado só-
américa. Eaton (1883-1888) presenta uno de los lo cinco minutos, pero la mayoría viven entre
primeros estudios acerca de los efemerópteros tres y cuatro días; durante este tiempo alcan-
en Suramérica e incluye algunas especies colom- zan la madurez sexual y se reproducen. Los hue-
bianas. Ulmer (1942-1943) describe algunas es- vos los depositan generalmente en la superficie
pecies para Centro y Suramérica. Needham y del agua y poseen estructuras que les permite
Murphy (1924) presentan el estudio más com- fijarse al sustrato. La respiración la realizan a
pleto hasta esa fecha sobre los efemerópteros través de agallas, generalmente abdominales, las
neotropicales. Traver (1944) presenta una cla- cuales varían en forma y número de acuerdo con
ve para las principales familias y géneros basa- la especie.
da en la fauna del Brasil. Demoulin (1955) ha-
ce un reporte sobre los efemerópteros del Sur Ecología
del Brasil y de la región amazónica. Roback Los efemerópteros viven por lo regular en aguas
(1966) presenta un reporte de las especies co- corrientes, limpias y bien oxigenadas; sólo al-
lectadas en el Perú. Packer (1966) hace un es- gunas especies parecen resistir cierto grado de
tudio sobre los efemerópteros de Honduras. contaminación. En general, se consideran indi-
Traver y Edmunds (1967) revisan el género cadores de buena calidad del agua. Sus ninfas
Thraulodes, ampliamente distribuido en las par- se encuentran normalmente adheridas a rocas,
tes más cálidas de Suramérica. Traver y Ed- troncos, hojas o vegetación sumergida; algunas
munds (1968) hacen una revisión de las espe- pocas especies se encuentran enterradas en fon-
cies de la familia Baetidae que poseen garras es- dos lodosos o arenosos.
patuladas. Edmunds (1972) revisa la Las ninfas son prácticamente herbívoras
biogeografía y evolución de los efemerópteros y se alimentan de algas y tejidos de plantas acuá-
en Suramérica. Peters y Edmunds (1972) revi- ticas. A su vez, las ninfas de los efemerópteros
san la familia Leptophleibiidae cuyos géneros constituyen una parte importante en la dieta ali-
son endémicos en los Andes y las montañas cos- menticia de los peces, especialmente la trucha
teras del Brasil. (Salmo) y la sabaleta (Brycon).

20
Orden Ephemeroptera

Distribución geográfica (Fig. 28); tibia y tarso más o menos apla-


Los efemerópteros son prácticamente cosmo- nados con numerosos pelos; agallas del
politas, estando ausentes sólo en Nueva Zelan- primer segmento abdominal ovaladas
da y algunas pequeñas islas. Sólo la familia ............. POL YMIT ARCYIDAE
Euthyplociidae es típicamente neotropical. 4. (1) Patas anteriores con una doble fila de pe-
los largos en la superficie anterior (Fig.
Taxonomía 20); penachos de agallas presentes en la
La conformación del aparato bucal; el núme- base de las maxilas; también pueden es-
ro, la forma y la disposición de las agallas, el tar presentes agallas en la base de las co-
número y la disposición de los filamentos cau- xas anteriores 5
dales son, entre otras, características que se uti- Patas anteriores con pelos en forma di-
lizan para la clasificación de las ninfas de los ferente a los antes mencionados; pena-
efemerópteros. La Figura 15 muestra una nin- chos de agallas ausentes de la base de las
fa de Thraulodes en la cual se indican algunas maxilas y de la coxa anterior ..... 6
de sus estructuras más importantes. 5. (4) Agallas ventráles en el primer segmento
Según los trabajos hechos en Antioquia abdominal (Fig. 20); penachos de aga-
por Roldán (1980, 1985), se han encontrado en llas ausentes en la base de la coxa ante-
este Departamento seis familias de las posibles rior OLIGONEURIIDAE
11 reportadas por Hubbard (1982) para Cen- Agallas dorsales en el primer segmento
tro y Surámerica y 13 géneros de los 45 repor- abdominal; penachos de agallas presen-
tados para esta región, por el mismo autor. tes en la base de las coxas .
La clave que se presenta a continuación . . . . . . . . . . . . . .. SIPHLONURIDAE
se basa en la propuesta por Edmunds et al. 6. (4) Agallas del segundo segmento opercula-
(1976), la cual ha sido adaptada y modificada das, cubriendo los siguientes pares de
por el autor (Roldán, 1985). En ella se inclu- agallas (Figs. 24-25) 7
yen tres familias más por la posibilidad de en- Agallas del segundo segmento abdomi-
contrarse también en nuestro medio. nal no operculadas o semioperculadas,
La Tabla 2 presenta un resumen de los sino similares en todos los segmentos o
géneros encontrados en Antioquia, sus carac- están ausentes (Figs. 16, 17, 18, 19,21,
terísticas morfológicas principales y su habitat. 22, 23) 8
7. (6) Agallas en el segundo segmento abdomi-
Clave para ninfas nal triangulares, semitriangulares u ova-
les y no se juntan en la mitad del abdo-
de Ephemeroptera men (Figs. 24 y 25); agallas lameladas en
1. Mandíbulas con proyecciones como col- los segmentos 3 a 6 simples o bilobula-
millos que se dirigen hacia adelante y son das sin márgenes orlados .
visibles por encima de la cabeza (Figs. . TRICORYTHIDAE
26-28) 2 Agallas en el segundo segmento abdomi-
Mandíbulas sin dichas proyecciones nal cuadradas, operculadas, tocándose
(Figs. 16-25) 4 hacia la mitad del abdomen .
2. (1) Tibia y tarso anterior más o menos apla- ..................... CAENIDAE
nados, adaptados para socavar (Fig. 28); 8. (6) Agallas ausentes en el segundo segmen-
agallas abdominales en posición dorsal 3 to abdominal, rudimentarias o ausentes
Tibia y tarso anterior cilíndricos, sin mo- en el primer segmento y presentes o
dificaciones (Figs. 16-25); agallas abdo- ausentes en el tercer segmento; agallas
minales dobladas lateralmente .... 4 de los segmentos 3 a 7 ó 4 a 7 constan
3. (2) Mandíbulas más largas que la cabeza; ti- de una lamela oval anterior (dorsal) o
bia y tarso cilíndricos; agallas del primer una posterior (ventral) con numerosos
segmento abdominal vestigiales (Figs. lóbulos; tubérculos pares a menudo pre-
26-27) . EUTHYPLOCIIDAE sentes en las terjitas abdominales ...
Mandíbulas más cortas que la cabeza . . . . . . . . . . . .. EPHEMERELLIDAE

21
Orden Ephemeroptera

Agallas presentes en los segmentos ab- ALLEN, R.K. & S. Roback. 1969. New Species and Re-
dominales 1 a 5, 1 a 7 Ó 2 a 7; tubércu- cords of New World Leptohyphinea (Ephemerop-
los pares raramente presentes en las ter- tera: Tricorythidae). Jour. Kans. Ent. Soco 42(4):
372-379.
jitas abdominales . . . .. 9 DEMOULIN, G. 1955. Ephemeropteres Neotropicaux.
9. (8) Agallas abdominales formadas por una Une Synonimie Probable: AtalophJebia axillata Na-
lamela simple, por lo regular con pena- vas = Massartella brieni (Lestage). Bull. Ann. Soco
chos fibriliformes cerca a la base, rara- Roy. Ent. Be!. 91(1-11):59-60.
mente puntiagudas y con ramas lanceo- EATON, A.E. 1883-1888. A Revisional Monograph of
Recent Ephemeridae of Mayflies. Trans. Lin. Soco
ladas estrechas bifurcadas; mandíbulas London 2nd Series. Vo!. 1II Zoology.
escondidas por la cápsula aplanada de EDMUNDS, G.F. Jr. et al. 1976. The Mayflies of North
la cabeza; palpos labiales bisegmentados and Central America. Univ. of Minnesota Press,
(reportada en Panamá) . Minneapolis.
. . . . . . . . . . . . . .. HEPT AGENIIDAE ___ . 1972. Biogeography and Evolution ofEpheme-
roptera. Ann. Rev. Ent. 17: 21-42.
Agallas abdominales bifurcadas (Figs. HERNANDEZ, C. y H. Moreno, 1982. Distribución
21, 22 y 23), formadas por dos lamelas acuática de las Ninfas del orden Ephemeroptera
con márgenes orlados o terminados en en el Oriente Antioqueño. Trabajo de Grado, Dep-
filamentos; mandíbulas visibles, forman- too de Biología, Universidad de Antioquia. (Sin Pu-
do parte de la superficie superior de la blicar).
HUBBARD, M.D. 1982. Catálogo Abreviado de Ephe-
cabeza; palpos labiales tri segmentados meroptera de America do Su!' Papeis Avulsos de
............................... 10 Zoología. S. Paulo 34(24): 257-282.
10. (9)Agallas abdominales en los segmentos 2 MACHADO, T. y G. Roldán, 1981. Estudio de las Ca-
a 7 bifurcadas (Figs. 21, 22 y 23), en pe- racterísticas fisicoquírnicas y biológicas del río Ano-
nachos, con todos los márgenes orlados rí y sus principales afluentes. Act. Bio!. 10(35):
o con doble lamela terminada en fila- 3-19.
MAYO, V.K. 1968. Some New Mayflies ofthe Subfamily
mentos LEPTOPHLEBIIDAE Leptophlebiinae (Ephemeroptera: Tricorythidae).
Agallas abdominales diferentes a las arri- Pan. Pacific Ent. 44: 301-308.
ba mencionadas; agallas ovaladas aco- ___ o1968. Two Species of the genus Baetodes from
razonadas; lamelas simples, dobles o tri- Ecuador (Ephemeroptera: Baetidae). Pan. Pacific
Ent. 44(3): 251-257.
ples, nunca terminando en filamentos;
NEEDHAM, J. & H. Murphy, 1924. Neotropical May-
márgenes interiores de las agallas usual- flies. Bul!. Lloyd Library. Bull. N° 24, Ent. Series
mente enteras, raramente divididos N° 4.
(Figs. 16 a 19) BAETIDAE PACKER, J.S. 1966. A Preliminary Study of the May-
flies of Honduras, CEIBA, 12(1): 1-10.
PETERS W.L. and G.F. Edmunds, 1972. A Revision of
the Generic Classification of certain Leptophlebii-
Literatura citada dae from Southern South America (Ephemeropte-
ALLEN, R.K. 1967. New species of new world Leptohy- ra). Ann. Ent. Soco Am. 65(6): 1398-1414.
phinae (Ephemeroptera: Tricorythidae). Can. Ent. PEREZ, G. y G. Roldán, 1978. Niveles de contaminación
99: 350-375. por detergentes y su influencia en las comunidades
___ o 1973. Generic Revision of Mayfly Nymphs. 1. bénticas del río Rionegro. Act. Bio!. 7(24): 27-36.
Traverella in North and Central America (Lepto- ROBACK, S.J. 1966. Catherwood Foundation Peruvian-
phlebiidae). Ann. Ent. SocoAm. 66(6): 1287-1295. Amazon Expedition VI. Ephemeroptera Nymphs.
- __ . 1977. A New Species of Tricorythodes with No- Monograph. Acad. Nat. Sci. Phila. 14: 129-199.
tes (Ephemeroptera: Tricorythidae). Jour. Kans. ROLDAN, G. y Otros. 1973. Efectos de la contamina-
Ent. Soco 50(3): 431-435. ción industrial y doméstica sobre la fauna béntica
ALLEN, R.K. & R. Brusca. 1973. New Species of Lep- del río MedelIín. Act. Bio!. 2(5): 54-64.
tohyphinae from Mexico and Centra! America (Ep- ROLDAN, G. 1980. Estudios Limnológicos de cuatro
hemeroptera: Tricorythidae), Can. Ent. 105: 83-95. Ecosistemas Neotropicales diferentes con especial
--_ - __ . 1978. Generic Revisions of Mayfly referencia a su fauna de Efemerópteros. Act. Bio!.
Nymphs. n. Thraulodes in North and Cen- 9(34): 103-117.
tral America (Leptophlebiidae). Can. Ent. 110: ___ . 1985. Contribución a! conocimiento de las Nin-
4l3-433. fas de Efemerópteros en el Departamento de An-
ALLEN, R.K. & S. Cohen. 1977. Mayflies (Ephernerop- tioquia, Colombia. Act. Bio!. 14(51): 3-13.
tera) of Mexico and Central America: New Species, TRAVER, J.R. & G.F. Jr. Edmunds, 1967. A Revision
Descriptions, and Records. Can. Ent. 109: 399-414. of the Genus ThrauJodes (Ephemeroptera: Lep-

22
Orden Ephemeroptera

tophlebiidae). Misc. Publ. Ent. Soco Am. 5: meropteren) aus Sud-und Mittelamerika. Stett. Ent.
349-395. Zeit. 103: 98-128.
TRA VER, J.R. 1968.A Revision of the Baetidae with Spa- ____ o 1943. Alte und neue Eintagsfliegen (Epheme-
tul ate Clawed Nymphs (Ephemeroptera). Pacific ropteren) aus Sud-und Mittelamerika, Stett. Ent.
Insects. 10(3-4): 629-677. Zeit. 104: 14-16.
____ o 1944. Notes on Brazilian Mayflies. Bol. do WEYENBERGH, H. 1883. Dijdrage tot de Kennis der
Mueu. Nac. 22: 1-53. Zuid-Amerikaanische Ephemeriden. Tijdschr. Ent.
ULMER, G. 1942. Alte und neue Eintagsfliegen (Ephe- 26: 159-174.

TABLA 2. Familias y géneros del orden Ephemeroptera reportados en el Departamento de Antioquia


(Roldán, 1980-1985).

Características
Familia Género morfológicas Habitat
BAETIDAE Baetis 5.0-8.0 mm; agallas 1 a 7 seg. abdo- Aguas rápidas, debajo de tron-
Leach 1915 minales, uñas con 10 a 20 dientecillos; cos, rocas, hojas y adheridos a
color amarillo pardusco (Fig. 16). vegetación sumergida. Indica-
dores de aguas limpias.
Baetodes 4.5-5.0 mm; agallas abdominales 1 a Similar al anterior. Indicadores
Needham y 5 seg., agallas coxales presentes; uñas de aguas limpias, aunque pue-
Murphy 1924. con dientecillos, el primero más gran- den tolerar un poco de contami-
de; color pardo oscuro. (Fig. 17). nación orgánica.
Dactylobaetis 5.0-6.0 mm; agallas abdominales 1-7 Similar al anterior, pero tam-
Traver y Ed- seg.; uñas terminadas en forma de es- bién se encuentran en medios
munds 1968. pátula hasta con 40 ó más dientecillos; turbios y fondos arenosos. In-
color amarillo-pardusco. (Fig. 18). dicadores de aguas limpias o li-
geramente contaminadas.
8.0-10.0 mm; agallas abdominales 1 a
Moribaetis Similar al de Baetis. Indicador
Waltz y7 traqueadas; uñas similares a Baetis; de aguas limpias.
color amarillento a pardo oscuro. (Fig.
McCafferty 1985.
19).
OLIGONEURIIDAE Lachlania, 10.0-22.0 mm; dos filamentos cauda- Aguas rápidas, debajo de pie-
Hagen 1868 les; uñas con 2 a 4 dientecillos; agalla dras, troncos, hojas. Indicado-
primera ventral y agallas debajo de las res de aguas limpias.
maxilas; color pardo amarillento y os-
curo. (Fig. 20).
--------------------
LEPTOPHLEBIIDAE Thraulodes, 6.0-10.0 mm; agallas 1 a 7 seg. bifur- Similar al anterior. Indicadores
Ulmer 1920 b cadas y disminuyendo progresivamen- de aguas limpias o ligeramente
te de tamaño; uñas con 6 a 10 diente- contaminadas.
cillos; color pardo amarillento a par-
do oscuro. (Fig. 21).
Traverella 6.0-8.0 mm; agallas con márgenes fi- Aguas turbias y cálidas, debajo
Edmunds 1948 b briliformes, prolongación como cuer- de troncos y piedras. Indicado-
no en frente de la cabeza; color ama- res de aguas medianamente con-
rillento pálido. (Fig. 22). taminadas.
Terpides 8.10-10.0 mm; agallas traqueadas; Aguas rápidas; debajo de tron-
Demoulin 1966. uñas con el dientecillo de la mitad más cos, rocas, ramas. Indicadores
grandes; color pardo-amarillento. de aguas limpias.
(Fig. 23).

23
Orden Ephemeroptera

TABLA 2. Familias y géneros del orden Ephemeroptera reportados en el Departamento de Antioquia


(Roldán, 1980-1985).
(conclusión)
Familia Género Características Habitat
morfológicas
TRICORYTHIDAE Leptohyphes 4.0-5.0 mm; agallas del segundo seg. Aguas lentas, en remansos; de-
Eaton 1882 ovaladas, cubren las demás; una co- bajo de rocas, hojas y vegeta-
rona de espinas en el fémur de la pri- ción. Indicadores de aguas lige-
mera pata; uñas con 3 a 4 dientecillos; ramente contaminadas.
color pardo amarillento. (Fig. 24).
Tricorythodes 3.0-4.0 mm; agallas del segundo seg- Similar al anterior y además
Ulmer , 1920. mento triangulares cubren las demás; aguas turbias y fondo arenoso.
uñas con 7 a 9 dientecillos; fémur de Indicadores de aguas mediana-
primera pata con largos pelos; color mente contaminadas.
pardo-amarillento. (Fig. 25).
EVTHYPLOCIIDAE Euthyplocia 20.0-25.0 mm; mandíbulas más gran- Aguas rápidas y cálidas, fondo
Eaton, 1871 des que la cabeza; agallas ramificadas; arenoso. Indicadores de aguas
color amarillo pardusco. (Fig. 26). limpias.
Campylocia 13.0-15.0 mm; mandíbulas y agallas si- Similar al anterior.
Needham y milares al anterior; color pardo oscu-
Murphy 1924. ro. (Fig. 27).
POL YMITARCYIDAE Campsurus 8.0-10.0 mm; mandíbulas largas, pe- Similar al anterior.
Eaton, 1968. ro más pequeñas que en el anterior;
color pardo-amarillento. (Fig. 28).

24
Orden Ephemeroptera

ocelos labro antena Fig.lS.


labro Algunas
características
estructurales de una
larva de
~ Ephemeroptera.
a. Ninfa, vista
( b ( dorsal.
b. Labro.
c. Labio.
pata d. Mandíbula
anterior izquierda.
e. Maxila izquierda.
f. Uña.

mandíbula

posterior

maxila

palpo __

25
Orden Ephemeroptera

Fig.16.
Baetidae: Bsetis sp.
a. Vista dorsal.
b. Uña tarsal, vista
lateral.

26
el
l).Ialdo.Jawalfd'CTm~O-----------
.::z uap.JO
8I
°f1!J¡U~A
ll¡S!A 'f1!Slll¡ eYil 'q
°f1!SJOpe¡s!A °e
'ds S!I~l1qolÁPlla
:~ep!l~llH
°sr 'jlu:
DJaldoJaUlal{d¡¡ uapJO
Orden Ephemeroptera

Fig.19.
Baetidae:
Moribaetis sp.
a. Vista dorsal.
b. Agalla, vista
dorsal.
c. Labrum, vista
dorsal.
d. Uña tarsal, vista
lateral.

29
OE
li
q
're1luaA lllS!A
'X1U<;>lÁ llzaqllJ 'J
'¡llSlOP
lllS!A 'Sll¡re8V 'q
'reS10p lllS!A 'll
-ds 1!!lI1J¡qJ1!7
:allP!pnauo8!10
'Ot 'l!!.I
lJJiJ¡doJiJUI¡n¡dg UiJpJO
lE
'¡Eme¡
ElSlA 'JBSlEl El!n 'J
'JBSlOp
ElSlA'SE¡JBllV 'q
'JBSlOp ElSlA 'E
-ds s~po[mJJql
:aEPllqa¡qdold:l1
'll 'l!li
DJéJ¡doJéJw;n{dg UéJpJO
Orden Ephemeroptera

Fig.22.
Leptophlebüdae:
TravcreUa sp.
a. Vista dorsal.
b. Uña tarsal, vista
lateral.
c. Agalla, vista
dorsal.

Imm

b e

32
Orden Ephemeroptera

Fig.23.
Leptophlebiidae:
Terpides sp.
b a. Vista dorsal.
b. Agalla, vista
dorsal.
c. Labrum.
d. Uña tarsal, vista
dorsal.

33
Orden Ephemeroptera

Fig.24.
Tricorythidae:
Leptohyphes sp.
a. Vista dorsal.
b. Agalla, vista
dorsal.
c. Primera pata
toráxica.

34
']Bl~jB]
BjSIA ']BSlBj BYfl 'J
']BSlOP
BjS!A 'BIIBílV 'q
']BSlOP BjS!A 'B
'ds S;}poq]Á10:JPl
:~BP!q)ÁlOJ!ll
'S" 'lit{
D.liJ¡doJawal{d¡¡ uapJO
Orden Ephemeroptera

Fig.26. a
Euthyplociidae:
Euthyplocia sp.
a. Vista dorsal.
b. Tibia y tarso,
primera pata, vista
lateral.
c. Agalla, vista
dorsal.

\
~
I
I
/
I
/
/
/

36
Orden Odonata

Fig.31.
Libellulidae:
Erythemis sp.
a. Vista dorsal.
.t
a
b Labio, VIS a
. dorsal.
Abdomen, vista b
c. lateral.
d Labio y tórax,
. vista ventr~. e
Palpo labial
e. derecho.

......

~[
e

46
Orden Odonata

Fig.30.
Características
antena estructurales de:
a. Anisoptera.
ojos compuestos b. Zygoptera
(Tomado de
cabeza Arango, 1982).
tórax

sintórax (pterotórax)

pterotecas (almohadillas alares)

abdomen
gancho dorsal

apéndices
anales -------\-----f'=-!'¿.,./

espina lateral _

agalla media _

agalla lateral +

45
Orden Odonata

Fig.29.
Estructura de la
cabeza de un
odonato:
a y b: Anax,
e y d: Aeschna.
(a y b, tomados de
Snodgrass, 1954, y e e
y d, de Wesenberg-
Lund, 1980).
a

~"-<:- labrum

-+----- mandíbula

....¡..,¡:__.:.,r--'".-----'~- hipof aringe

-4--\-->,--+- maxila
mandíbula
maxila gancho móvil

postmentón
(submentón)

1----- labio

prementón
(mentón)

-::;;":::::::"¡---lígula submentón
.......__
__ palpo labial d
(lóbulo paipai)

44
Orden Odonata

TABLA 3. Familias y géneros del orden Odonata encontrados en el Departamento de Antioquia.


(Arango y Roldan, 1983) (Conclusión)

Familia Género Características Habitat


morfológicas
AESHNIDAE Coryphaeshna 41.0-65.0 mm; cabeza aplanada; lóbu- Léntico con abundante vegeta-
WilIiamson 1903 lo palpar con gancho agudo y curva- ción. Indicadores: aguas meso-
do. (Fig. 48). tróficas.
Aeshna 30.0-48.0 mm; cabeza aplanada; ojos Aguas de poca corriente con
Fabricius 1775 prominentes; sin ganchos dorsales. mucha vegetación resisten un
(Figs. 49 y 50). poco de salinidad. Indicadores:
aguas mesotróficas.
Anax 39.0-62.0 mm; cuerpo delgado; labio Aguas lentas, con mucha vege-
Leach 1815 muy largo; sin ganchos dorsales. (Fig. tación. Indicadores: aguas me-
51). sotróficas.
ZYGOPTERA Polythore ? 14.0-15.0 mm; cabeza ancha; agallas Lóticos, sobre troncos en des-
POLYTHORIDAE Calvert 1917 caudales lobuladas; con ganchos dor- composición. Indicadores:
(por confirmar) sales. (Fig. 52). aguas oligomesotróficas.
CALOPTERYGIDAE Hetaerina 18.0-23.0 mm; cabeza triangular; pri- Lóticos, sobre desechos plantas
Hagen en mer segmento de antena más largo. y rocas. Indicadores: aguas
Selys 1854 (Fig. 53). oligomesotróficas.
COENAGRIONIDAE Argia 11.0 mm; sin contar agallas; patas Lóticos moderados, entre pie-
Rambur 1842. aplanadas. (Fig. 54). dras y vegetación. Indicadores:
aguas oligomesotróficas.
Ischnura 14.0 mm; sin contar agallas; cabeza Lénticos, con vegetación. Indi-
Charpentier 1840. más ancha que larga; agallas se ven co- cadores: aguas, oligomeso-
mo partidas. (Fig. 55). tróficas.
Telebasis 12.0-13.0 mm; abdomen con banda Lénticos, con vegetación. Indi-
Selys 1865 dorsal clara; agallas con márgenes es- cadores: aguas oligomeso-
pinosos. (Fig. 56). tróficas.
Acanthagrion 11.0-12.0 mm; sin contar agallas; Lénticos, con vegetación. Indi-
Selys 1876 agallas con bandas o nervaduras cadores: aguas oligomesotró-
traqueales. (Figs. 58, 59 y 60). ficas.
LESTIDAE Lestes 18.0mm; sin contar agallas; cabeza Lénticos, pantanosas. Indicado-
Leach 1815 más ancha que larga; agallas res: aguas mesotróficas.
redondeadas al final. (Fig. 61).

MEGAPODAGRIONI- Megapodagrion 11.0-12.0 mm; sin contar agallas; Lóticos, con vegetación en la
DAE Selys 1885 cabeza triangular; con ganchos orilla. Indicadores: aguas
dorsales. (Fig. 62). oligotróficas.

43
Orden Odonata

TABLA 3. Familias y géneros del orden Odonata encontrados en el Departamento de Antioquia.


(Arango y Roldán, 1983).

Características
Familia Género morfológicas Hábitat
ANISOPTERA Erythemis 15.0-17.0 mm; setas paIpaI es 7 a 9;
LlBELLULIDAE Hagen 1861 mentonianas 11-12; sin ganchos dor- Aguas quietas; fondo lodoso.
sales; occipucio con bandas cafés. Indicadores de aguas mediana-
(Fig. 31). mente eutroficadas.
Erythrodiplax 12.0-20.0 m; 8 a 12 setas mentonianas; Vegetación sumergida y detri-
Brauer 1868. 6 a 11 setas palpales. (Fig. 32). tus. Indicadores: igual al an-
terior.
Sympetrum 13.0-21.0 mm; setas palpales 9 a 16; Pozos, y remansos con mucha
Newman 1833 setas mentonianas 11-18. (Fig. 33). vegetación. Indicadores: Igual
que el anterior.

Dythemis 14.0-18.0 mm; setas palpales 6-7; se- Aguas corrientes y se mimetizan
Hagen 1861. tas mentonianas 9; ganchos dorsales. con el fondo arenoso. Indicado-
(Figs. 34 y 35). (Dythemis sp2, será un res: aguas oligotróficas.
nuevo género, Westfall, 1986, Como
Person).
Brechmorhoga 12.0-15.0 mm, setas mentonianas Remansos yaguas corrientes
Kirby 1894. 10-15, setas palpales 7-19, ganchos muy limpias, con fondos de are-
dorsales. (Fig. 36). na y grava. Indicadores: aguas
oligotróficas.
Macrothemis 13.0-17.0 mm; setas palpales 5-6; se- Aguas lóticas de flujo lento, con
Hagen 1868 tas mentonianas 8-10; ganchos dorsa- vegetación.Indicadores: aguas
les. (Figs. 37 y 38). oligomesotrólicas.
Orthemis 20.0-23.0 mm; setas palpales 8-10; se- Aguas lénticas y lóticas, resisten
Hagen 1861 tas mentonianas 11-16. (Fig. 40). aguas salobres y temperaturas
altas. Indicadores: aguas meso-
tróficas.
Dasythemis 11.0-13.00 mm; setas mentonianas 3, Aguas lóticas y lénticas con ri-
Karsch 1889 setas palpales 5; sin ganchos abdomi- beras cenagosas; náyades cu-
nales. (Fig. 41). biertas con lodo. Indicadores:
aguas meso-eutróficas.
Pan taja Aproximadamente 22.0 mm; setas Lóticos y pozos de reciente for-
Hagen 1861. mentonianas 15-18; setas palpales mación. Indicadores: aguas
12-16; sin ganchos dorsales. (Fig. 42). meso-eutróficas.
Tramea 24.0-27.0 mm; setas mentonianas Aguas quietas con abundante
Hagen 1861 13-15; setas palpales 10-11; sin gan- vegetación y algas. Indicadores:
chos abdominales. (Fig. 43). aguas meso-eutróficas.
"Libelúlido". Gé- Aproximadamente 10.0 mm; lóbulos Lénticos y lóticas en rocas, raí-
nero desconocido. laterales del labio 4-5 setas; abdomen ces y ramas. Indicadores: aguas
con ganchos dorsales gruesos. (Fig. mesoeutróficas.
44).
GOMPHIDAE PhyIlogom- 17.0-22.0mm; protuberancia cerca ba- Lóticas, fondo arena y grava.
phoides se antena; último par de patas muy lar- Indicadores: aguas oligo-
Belle 1970 gas. (Fig. 45). mesotróficas.
Progomphus 21.0-29.0 mm; labio plano y estrecho; Lechos arenosos de ríos y lagos,
Selys 1854. con ganchos dorsales. (Fig. 46). adaptados para cavar. Indica-
dores: aguas oligomesotróficas.

Agriogomphus 17.0-18.0mm; antenas largas; ganchos Lóticos, sobre fondos arenosos.


Selys 1869. dorsales. (Fig. 47). Indicadores: aguas oligo-
mesotróficas.

42
Orden Odonata

Literatura citada FRASER, F.e. 1957. A reclassification of the Orden Odo-


ARANGO, M.C. 1982. Odonatos Inmaduros del Depar- nata. Roy. Zool. Soco New Wales 12: 1-33.
tamento de Antioquia en diferentes pisos altitudi- GEIJSKES, D.e. 1935. Notes on Odonate-faune of the
nales. (Trabajo de Grado, Departamento de Bio- Dutch West Indian Islands Aruba, Curacao and
logía, Universidad de Antioquia) Bonaire with an account oftheir nymphs. Int. Rev.
ARANGO, M.C. y G. Roldán, 1983. Odonatos Inmadu- Hydrobiol. Hydrogr. 31:287-311.
ros del Depto. de Antioquia en diferentes pisos al- ___ . 1946. Observations on Odonata of Tobago,
titudinales. Act. Biol. 12(46): 91-105. B.W.1. Trans. Roy. Ent. SocoLondon. 97: 213-235.
BELLE, 1. 1962. Dragonflies of the genus Zonophora with NEEDHAM, 1.G. 1904. New Dragonfly Nymphs in the
special reference to its Surinam representatives. United States National Museum. POCoU.S. Nat.
Stud. Fauna Suriname and other Guyanas. 5: 60-69. Mus. 27: 685-720.
___ . 1966. Surinam dragonflies of the Agriogomp- ___ . 1944. Further estudies on Netropical gomphi-
hus complex of genera. Stud. Fauna Suriname and ne Dragonflies (Odonata) Trans. Amer. Ent. SOCo
other Guyana 8: 29-60 69(4): 171-224.
___ . 1973. A revision of the new World genus Pro- RACEMIS, 1. 1959. Notas taxonómicas sobre la familia
gomphus Selys, 1854. (Anisoptera, Gomphidae) Megapodagrionidae (Odonata: Zygoptera) con la
sinopsis de las especies venezolanas. Acta Biol. Ve-
Odonatologica 2: 191-308.
BROUGHTON, Klots, E. 1932. Insects of Porto Rico and nez. 2: 335-367.
___ . 1959. Lista de Odonatos del Perú. Acta Biol.
the Virgin Islands. Odonata of dragonflies. Sci.
Surv. Porto Rico and Virgin Islands. 14: 1-107. Venez. 2: 467-522.
CALVERT, P.P. 1901. Biologia Centrail - Americana SANTOS, N.O. 1981. Odonata. In: Hurlbert, S.H. et al.
Vol. 50: Neuroptera. Porter and Dulau and Co. Aquatic Biota of Tropical South America. Part 1.
London. 420 pp. Arthropoda. San Diego State University, San Die-
___ . 1956. The Neotropical species of the "subge- go, California.
nus Aeshna" sensu selysii 1883 (Odonata) Mem. ___ o 1966. Notas sobre Aeshna (Hesperaeshna) Pe-
Amer. Ent. Soco 15: 1-251. ralta Ris, 1918 e sua ninfa (Odonata, Aeshnidae)
CORBET, P.S. 1980. Biology of Odonata. Ann. Rev. Ent. Atas. Soco Biol. Rio de Janeiro, 10: 123-14.
25: 189-217. SNODGRASS, R.E. 1954. The Dragonfly larva. Smith- \
DE MARMELS, LC. 1981. The larva of Progomphus sonian Mis. Collection 123(2): 1-123.
abreviatus Belle, 1973 from Venezuela (Anisopte- WESENBERG-LUND, C. 1980. Biologie der Susswasser-
ra, Gomphidae) Odonatol. 10(2): 93~107. insekten. Verlang 1. Springer. Berlin. 682 pp.
___ . 1982 a. Dos náyades nuevas de la familia Me- WESTFALL, M.l. 1978. Odonata. Cap. 9. En: Merrit,
gapodagrionidae (Odonata, Zygoptera) Bol. Ent. R.W. and K.W. Cummins. An Introduction of
Vene. N.S. 2(10): 89-93. Aquatic Insects of North America. Kendall/Hurt
___ . 1982b. Cuatro náyades nuevas de la familia Lí- Co.Iowa.
bellulidae (Odonata, Anisoptera). Bol. Ent. Vene. WILLIAMSON, E.B. 1919. Results of the University of
N.S. 2(11): 34-101. Michigan-Williamson Expedition to Colombia,
____ o1982 c. Dos náyades nuevas de la familia Aesh- 1916-1917. IV. Notes on species of genus Hetero-
nidae (Odonata, Anisoptera) Bol. Ent. Vene. N.S. grion Selys with a description of news species (Odo-
2(12): 101-106. nata). Occ. papo Mus. Zool. Univ. Mich. 68: 1-65.
___ . 1982 d. La náyade de Coracyane Selys, 1853.
(Odonata, Polythoridae) Bol. Ent. Vene. N.S.
2(13): 107-110

41
Orden Odonata

Clave para ninfas de Odonata nes bajas (Fig. 42); cuando estas crénulas son
altas, las espinas laterales del segmento ab-
Clave para subórdenes dominal VIII son tan largas o más largas que
1. Ninfas delgadas, de cabeza más ancha que la longitud medio dorsal del segmento IX y
el abdomen y eltórax; tres agallas traquea- los ganchos dorsales del abdomen faltan o
les largas al final del abdomen (Fig. 53) están reducidos (Fig. 42) LIBELLULIDAE
..................... ZYGOPTERA
- Ninfas robustas, de cabeza usualmente Clave de familias para Zygoptera
más estrecha que el tórax; tres valvas rí- 1 . Agallas presentes en la parte ventral del ab-
gidas cortas y puntiagudas al final del ab- domen (Fig. 52) .... POL YTHORIDAE
domen (Fig. 31) ..... ANISOPTERA Sin agallas en la cara ventral del abdomen 2
2. Primer segmento antenal muy alargado, tan
Clave para familias de Anisoptera largo como los restantes segmentos combi-
1. Prementón y lóbulos palpales del labio apla- nados; prementón con una profunda hendi-
nados o casi aplanados; sin setas mentonia- dura en su lóbulo medio; agallas laterales
nas y usualmente sin setas palpales (Figs. 45 triédricas (Fig. 53) .
y 50) 2 ................. CALOPTERYGIDAE
- Prementón y lóbulos palpales del labio Primer segmento antenal no tan alargado,
formando una estructura en forma de cu- distintamente menor que los otros segmen-
chara, usualmente con setas mentonianas tos combinados; prementón con una peque-
y siempre con setas palpales. Margen dis- ña hendidura media o ninguna, agallas late-
tal de cada lóbulo palpal con crénulas re- rales planas o algunas veces sacoides .. 3
gulares. Sin un prominente cuerno fron- 3 . Lóbulo medio del labio, entero; tres-cinco se-
tal (Fig. 31) CORDULIIDAE, tas mentonianas o ausentes; (si sólo hay una
LIBELLULIDAE (en parte) 3 seta mentoniana presente, las agallas caudales
(Nota: no hay un carácter único de gru- no presentan la porción proximal de la aga-
po que separe todas las ninfas de Libellulidae lla engrosada y oscura, la porción apical del-
de las de Corduliidae. Por esta razón algunos gada y más claramente pigmentada; usual-
especialistas prefieren tratarlos dentro de una mente con seis setas palpales). Con 0-6 setas
sola familia: Libellulidae, con dos subfamilias, palpales; la porción proximal de la agalla no
Libellulinae y Corduliinae). difiere marcadamente de la porción distal y
2. Antena con cuatro segmentos; tarso anterior el nodus no atraviesa el ancho total de la aga-
y medio con dos segmentos; lígula sin hen- lla (Figs. 56 y 60) ... COENAGRIONIDAE
didura media (Fig. 45) ... GOMPHIDAE Lóbulo medio del labio con una hendidura
Antena con 6-7 segmentos, delgada yen for- cerrada 4
ma de pelo; tarso anterior y medio con tres 4. Prementón distintamente peciolado yen for-
segmentos; lígula con hendidura media (Fig. ma de cuchara; la parte proximal más estre-
49) AESHNIDAE cha, tan larga o más larga que la parte distal
3. Lóbulos laterales del labio con crenulacio- expandida; gancho móvil de cada lóbulo pal-
nes altas y moderadas. Espinas del VIII seg- pal con 2-3 setas; usualmente con 5-8 setas
mento abdominal ausentes o más cortas que mentonianas; (cuando sólo tiene 4-5 setas
la longitud medio dorsal del segmento IX. mentonianas, tiene únicamente tres palpales
Gancho dorsal presente sobre el segmento ab- (Fig. 61) LESTIDAE
dominal IX; cuando las espinas laterales son Prementón no peciolado; setas mentonianas
largas, hay una serie de ganchos dorsales y palpales ausentes; lóbulo palpal termina-
grandes y cultriformes (Fig. 44) . do en tres dientes; las agallas conservan un
. .. . . .... . . LIBELLULIDAE (en parte) patrón triédrico (Fig. 62) .
Lóbulos laterales del labio con crenulacio- ............. MEGAPODAGRIONIDAE

40
Orden Odonata

Orden de las especies neotropicales completan su de-


sarrollo larval entre 100 y 200 días, Corbet
(1980).
Odonata ' Las larvas son generalmente depredado-
ras, para lo cual juega un papel muy importante
su aguda visión.
Introducción El intercambio gaseoso lo realizan a tra-
Los odonatos, llamados también libélulas o ca- vés de la piel y agallas anales.
ballitos del diablo, son insectos hemimetábolos,
cuyo período larval es acuático, empleando des- Ecología.
de dos meses hasta tres años en su desarrollo Los odonatos viven en pozos, pantanos, már-
hasta adultos, de acuerdo con el tipo de espe- genes de lagos y corrientes lentas y poco pro-
cie y el clima. En su estado adulto, viven desde fundas; por lo regular, rodeados de abundante
pocos días hasta tres meses. vegetación acuática sumergida o emergente. Vi-
El estudio de los odonatos en su forma ven en aguas limpias o ligeramente eutrofica-
larval es aún incipiente en América del Sur. De das. En Antioquia (Arango y Roldán, op. cit.)
aproximadamente 273 descripciones de larvas reportaron la presencia de larvas de odonatos
neotropicales, sólo se conoce un 15070a nivel desde el nivel del mar hasta los 3.000 m de al-
de especie; el resto no se conocen o están mal tura, aproximadamente.
descritos (Santos, 1981).
Los principales trabajos a nivel del tró- Distribución geográfica
pico son los de Needham (1904, 1944), Calvert De cerca de las 26 familias existentes, siete no
(1901,1956), Belle (1962,1966,1973), Geijskes ocurren en el Neotrópico y cuatro son exclusi-
(1935, 1946), Broughton Klots (1932) y Santos vamente neotropicales (Pseudostigmatidae,
(1966). Polythoridae, Perilestidae y Heliocharitidae).
El único país de América Tropical en el Los libelúlidos de más amplia dispersión son:
cual los odonatos son conocidos moderadamen- Dythemis, Erytbemis, Etytbrodiplex, Misth-
te es Venezuela (De Marmels, 1981, 1982 a, b, ytie, Micrethyrie, Otthemis y Peritbemis. Pan-
e y d y Racemis, 1959). tala flavescens se considera la especie de más
Los estudios para Colombia son escasos. amplia dispersión a nivel mundial.
Williamson (1919) presenta los resultados de la
excursión de la Universidad de Michigan a Co- Taxonomía
lombia. Arango y Roldán (1983) presentan la Las claves de subórdenes y familias se tomaron
primera clave para Antioquia, la cual puede ser con algunas modificaciones de Westfall (1978).
aplicada con cierto grado de seguridad a varias En Antioquia se encuentran los subórde-
regiones similares del país. nes Zygoptera y Anisoptera. La familia Libe-
llulidae es la más ampliamente representada.
Biología Los géneros más comunes en nuestro medio son:
Los odonatos han sobrevivido unos 200 millo- Erythemis, Erytrodiplex, Brechmorhoga,
nes de años sin ningún cambio apreciable. Sympettum, Ottbetnis, Pantala y Tramea.
La mayoría de los odonatos ponen sus Las figuras 29 y 30 muestran algunos ras-
huevos sobre la vegetación flotante o emergen- gos morfológicos, útiles en la clasificación de
te. La eclosión de los huevos se realiza entre los las larvas de estos organismos.
5 y 40 días después de la postura. La mayoría La Tabla 3 presenta un resumen de los
géneros encontrados en Antioquia, sus princi-
1 Este capítulo hace parte del trabajo de grado: "Odonatos In-
pales características morfológicas y su habitat.
maduros del Departamento de Antioquia en diferentes pisos
altitudinales", presentado por María Cecilia Arango como
requisito para optar por el título de Biólogo, Universidad de
Antioquia. Publicado en Actualidades Biológicas 12(46):91-105,
1983.

39
8(
'[eS10p
e¡S!A 'enes\, . q
'[llSlOP e¡s!A 'e
'ds snlnsdUI1!;)
:~llP!ÁJlll¡!WÁ[Od
'SZ '~H
vJa¡doJaUlaz¡dg uapJO
Orden Ephemeroptera

Fig.27.
Euthyplociidae:
Campylocia sp.
a. Vista dorsal.
b. Tibia y tarso,
primera pata, vista
lateral.
c. Agalla, vista
dorsal.

37
Lv
i[
'OqJ~l~p
re!qll¡odred 'p
'reme¡
1l1S!A'uatnopqv 'J
'reS10p
1l1S!A'O!q1l1 'q
'reS10p 1l1S!A'll
-ds X1![d!poJl[JÁJEl
:~llp!Inn~q!1
'lE 'X!i
D1DUOpO uap.JO
817
¡[
'~q~aJap f. ~pJa!nbz!
s~(nq!pu~w 'J f. a
'oq~aJap
(~!q~(od(~d'P
'(~Jal~(
~lS!A'uotuopqv '~
'(l1SJOp
~lS!A'O!qll1 'q
'(~SJOp~lS!A'~
'Wfl]0ll! wnl¡~d!UÁS
:a~P!InIIaq!1
'EE ·~!.i
1Jl1JUOpO uap.JO
617
p
]i
i[
T!U¡U:lA U¡S!A
'X1!1\)¡ Á O!qul 'J
'[Ul:l¡ll[
U¡S!A 'uomopqv ':l
'Oq:l:ll:lp
[ll!qU[ od[lld 'p
'reS10p
E¡S!A 'O!q1l1 ':l
'UU:l¡uy'q
'[ES10P U¡S!A 'E
-ds S,fWJl[1Áa
;:lllp![n[[:lq!1
'toE '¡¡ti
OJOUOpO uap.JO
O~
il
'[lmre[
111s¡t,'uomopqv 'p
'oqJmp
[ll!q11[Od[l1d 'J
'[l1SlOP
111S!A'O!q11l 'q
'[llSlOp l1)S!A '11
l:ds s!waq¡,fa
:::ll1p![n[[::lqn
'SE 'l!u
V¡VUOpO uap.JO
Orden Odonata

Fig.36.
Libellulidae:
Brcchmorhoga sp.
a. Vista dorsal.
b. Antena.
c. Labio, vista
dorsal.
d. y f. Mandíbulas
derecha e izquierda,
respectivamente.
e. Labio.
g. Abdomen, vista
lateral.

51
IJJIJUOpO
UapJO)-----------~
-
El
a
]i 'oq:>aJ~p
J1l!ql1JodJ1ld 'P
'J1lSJOp
l1lS!A'O!Q111 'o
'J1lJall1J
l1lS!A'uatnopqv 'Q
'J1lSJOp l1lS!A '11
,"V ~l1p!lnn~q!1"
:~l1p!lnn~q!1
'6E '1I!.{
DJDUOpO uapJO
Fig.40.
Libellulidae:
Orthemis
ferruginea.
a. Vista dorsal
~. y.c. Mandíbulas
quierda y derech
respectivamente a,
d. Abdomen :
lateral. ' vista
e. Tórax y
abdomen, vista
ventral.
f. Palpo labial
derecho.
g. Labio.
? Antena.
l. Cabeza, vista
frontal.

55
9S"
i[
q
'¡IlSlOP
Il¡S!A 'O!qlll '::l
'opl::l!nbZl
J!l!qll¡ odJ!ld 'p
'J!ll::l¡ll¡
Il¡S!A 'uauropqv '~
'IlU::l¡Uy'q
'¡IlSlOP Il¡S!A 'll
-ds S!W;JQ¡.1sl?a
:::lIlPHnn::lqn
'11> 'll!.i
D¡DUOPO uapJO
i[
'l1U~lUV '~
'(1l1~ll1(
l1lSIA'uourcpqv 'p
, 'oqJ~~p e
(1llql1(od(1ld 'J
, '(1lS10p
l1lSIA'O!q111 'q
'(1lsiop l1lS!A '11
'SU~JS~Af!Uf![f!lUf!¿
:~l1p!ln,,~q!1
'Z" ,SU:
lJIlJUOpO uap.JO
p
i[ 'oqoarap
!1l!q1!¡od¡1!d 'P
'!1lS10p
1!lS!A'O!q1!l 'J
'!1lJal1!¡
1!lSlA'uauiopqv 'q
'!1lSJOp 1!lS!A '1!
'ds l!;}W1!11
q :a1!p!lnnaqn
'E" '31.{
O¡OUOpO uap.JO
09
i[
'[1!SJOp
Il¡S!A'O!Qlll 'J
'[1!Ja¡ll¡
Il¡S!A'uatnopqv 'q
'¡IlSJOp Il)S!A 'll
'ds
s!Jp!or¡dwo30nÁr¡¿
:allp!qdwOD
I 'S'" 'lI!.i
DJDUOPO uapJO
Orden Odonata

Fig.46.
Gomphidae:
Progomphus sP2
a, Vista do~sal,
b. Labio, vista
dorsal.
e Antena.
d'. Abdomen, vista
lateral.

![

]~

E
E

e
]~

61
Z9
UIlU 1
i[
'(lllluaA 111S!A
'O!ql1( f.. X1!191 'a
'oq:lalap
(ll!ql1( od(lld 'p
'(lllall1(
111S!A'uatnopqv '~
'(llSlOp
111S!A'O!q111 'q
'(llSlOp 111S!A'11
¿pSSJ(
snr¡dwo30!J3y
:al1P!qdwoD
'L~ '31.{
1Jl1JUOPOuapJO
f9
q
i[
'(1lS10p
1!lS!A'O!qlq -q
'(1lSlOp1!lS!A'1!
'ds !luC{s~!lC{dÁJo:J
:a1!p!uljsay
'8~.~!..¡
lJJlJUOpO uapJO
179
=: ".]
)'. ]3s
. ~ '. .
q
......
ssl
'OqJ~l~p
re!qll( odred 'p
[llmll(
Il¡S!A 'uatnopqv 'J
'(IlSlOP
Il¡S!A'O!q1l1 'q
'reS10p Il¡S!A 'll
'!fCl[J1'eW 8Ul[S;¡Y
:~IlP!uqS~V
'6~'llU
lJ¡lJUOpO uapJO
~9
q
~[
8
'¡IlSl0p
IlIS!A 'O!Qlll 'P
'rmlll¡
IlIS!A 'uauropqv 'J
'oqoarap
re!QIl¡ odred 'Q
'¡1!SlOp IlIS!A 'Il
'1Jl1J:J!11U!
1J:J1J:J 1JuqSJV
:~1!P!1lqs~V
'OS ·81.{
IJ1IJUOpO uap.JO
99
~[
i[ \
q
i[ i[
'¡-eJjUaAElS!A
'XllJ\>l f.. O!qEl 'a
'oq~aJap
¡E!qE¡ Od¡Ed 'p
'¡-eSJOp
ElS!A'O!qEl '~
\ '¡-eJalE¡
fA__---
ElS!A'uatuopqv -q
'¡ESJOp ElS!A 'E
\ '!l!mWIJ XlIUV
:aEp!uqsay
'IS 'lIlf
010UOpO uapJO
L9
3
3
'llredllmm III
ap osrei OUlHIn 'ji 3
'JIll~¡IlIIlIJllíly 'J 3
'JIlS10p
Il¡S!A'O!Qlll '~
'JIll¡U~A
Il¡S!A'uomopqv 'P
'OqJ~l~p
JIl!QlllodJlld 'J
'Il!P~U1lllreíly 'Q
'JIlS10pIlIS!A'll
UuoqJÁlOá
:~IlP!loqlÁIOd
'lS 'jlu
lJIlJUOpO uapJO
Orden Odonata

Fig.53.
Calopterygidae:
Hetsetins sp¡
a. Vista dorsal.
b. Agalla media. a
c. Agalla lateral.
d. Labio, vista
dorsal.
e. Palpo labial
derecho.

~[

s
S

!I

68
69
]i
Ji
'OIp~l~p
¡ll!qll¡ odJ1ld '~
'J1lS10p
1l1S!A'O!Q1l1 'p
'¡1l1~11l¡1l111l3y 'o
'll!P~W 1l¡J1l3y 'Q
'¡llS10p 1l1S!A'll
lds U!a1\{
:~llP!uop31lu~oJ
'tS 'lI,,{
V¡VUOpO uepu)
Orden Odonata

Fig.55.
Coenagrionidae:
Ischnura sp.
a. Vista dorsal.
b. Agalla lateral.
c. Agalla media.
d. Palpo labial
derecho.
e. Labio, vista
dorsal.

~[

~[

70
Orden Odonata

Fig.56.
Coenagrionidae:
Teiebssis sp.
a. Vista dorsal.
b. Palpo labial
derecho.
c. Labio, vista
dorsal.
d. Agalla lateral.
e. Agalla media.

e
e

e
s

71
ZL
p
.. :1
...... ., ..........
s " 3 i[
S .] S
'JBllU~A B)S!A
'Xlllgl f.. O!qBl 'J
'rel~lllJ BJre8V 'd
'B!P~WllllB8V 'p
'OqJ~l~p
JB!qBJOdJBd 'J
'JBS10P
1l1S!A'O!qq 'q
'JBS10P B1S!A"e
'"v
~BP!UO!18BUdOJ"
:~llP!UO!l8BU~OJ
'LS 'l!!.{
DJDUOpO uap.lO
EL
El
El
i[
'(IlSlOp
1l1S!h 'O!Qlll '~
'Oq~~l~p
(Il!QIl( od(lld 'p
'Il!P~ill IlIIIl~V 'o
'(Ill~lll( IlIIIl~V 'q
'(IlSlOpIlIS!A'Il
'ompaunn
Ánill lIl(dill~r~
'ds U01l81JC{JU1J:JV
:~BP!ÚO!l~BU~OJ
'SS 'l!!.{
OJOUOpO uap.lO
PL
i[
'OljJalap
[Il!qU¡od[lld 'a
'OIqul 'p
TéJa¡u¡ ullully 'J
'ulparn ullully 'q
'~SlOP U¡S!A'u
Ids U01Jalll{JUllJV
:auP!uoplluuaoJ
'6S '¡¡ti
V}OUOpO uap.JO
Orden Odonata

Fig.60.
Coenagrionidae:
Acanthagrion SP2
a. Vista dorsal.
b. Palpo labial
derecho.
c. Labio, vista
dorsal.
d. Agalla media.
e, Agalla lateral.

El
El
v:
O

.::',':.: . :

~:;:pi§>.•./\\\
~\.
'r: :;. ',F"
.-
'/f
't .:':.: i

e
\.
..i El
\ . / El

:~. I ?~

75
9L
i[
TI!SJOP
E¡S!A'O!QEl '~
'[i!J~¡EI E¡S!A
'lCill<,l¡f. EZ~QEJ 'p
'[i!J~¡EI EnEjjy 'J
'E!P~W EnEjjy 'Q
'[i!SJOp E¡S!A 'E
-ds S:J]S:J1
:~EP!ls~l
19 '¡¡!i
lJ¡lJUOpO uapJO
LL
8
8
il
're1¡U:lA ll¡SlA i[
'X'lllg¡ f.. 0lq1l1 ':l
'olq1l1 'p
'lllp:llU 1l1I1l8y 'o
're1:l¡1l11llre8y 'q
'reS10p ll¡SlA 'll
'ds u0,11ffrJpodrJ8:>W
::lllPlUop81lpod1l8:lW
",9 '31.1:
V¡VUOpO uapJO
Orden Plecoptera
/

Orden les. Su tamaño varía entre los 10.0 y 30.0 mm


y su coloración puede ser amarillo pálido, par-
dusco hasta café oscuro o negro.
Plecoptera La respiración la realiza por medio de
agallas y a través de la superficie corporal. Los
huevos los ponen sobre el agua durante el vue-
Introducción lo. La eclosión de los huevos y la emergencia
Los plecópteros suramericanos constituyen un de las ninfas en los trópicos no se conoce; es
grupo pequeño y poco conocido. Hasta ahora posible que se haga a lo largo del año, alternan-
sólo se conocen dos familias: Gripopterygidae, do períodos de lluvia y sequía.
de origen sureño y Perlidae (subfamilia Acro-
neuriinae) de origen norteño. Ecología
Los trabajos de Illies (1963) y Froehlich Las ninfas de los plecópteros viven en aguas rá-
(1969) son básicos para el entendimiento de la pidas, bien oxigenadas, debajo de piedras, tron-
familia Gripopterygidae en Suramérica Tropi- cos, ramas y hojas. En Antioquia se ha obser-
cal. Posiblemente el género Claudioperla ILL. vado que son especialmente abundantes en ria-
se extienda hasta Colombia, pero no ha sido chuelos con fondo pedregoso, de corrientes
confirmado (Froehlich, 1981). rápidas y muy limpias situadas alrededor de los
En cuanto a la subfamilia Acroneuriinae 2.000 m de altura. Son, por lo tanto, indicado-
es la más extendida en todo Suramérica. Los res de aguas muy limpias y oligotróficas.
trabajos más representativos son los de Zwick
(1972, 1973a). El género más extendido es Ana- Distribución geográfica
croneuria Klap. y posiblemente éste sea el más Los plecópteros son prácticamente cosmopoli-
común en nuestro -medio. Según Froehlich tas. En el trópico norte la familia predominan-
(1985, comunicación personal) los plecóptera te es Perlidae. Sobre este grupo aún no existen
suramericanos necesitan una revisión actua- estudios para Colombia.
lizada.
Los trabajos de Roback (1966), los de Taxonomía
Hynes (1948) y los de Jewett (1959) deben ser Para su clasificación se tiene en cuenta la dis-
necesariamente consultados. La clave para los tribución y forma de las agallas, la presencia
plecópteros suramericanos presentada por Be- de almohadillas alares y la posición de los ojos
nedetto (1974), es también importante tenerla compuestos.
en cuenta, pero la clasificación a nivel de géne- Debido a lo poco que se conoce este gru-
ro, es presentada sólo para adultos. po en el trópico, sólo se incluirá para la pre-
Según los trabajos realizados por Pérez sente guía la familia Perlidae, subfamilia Acro-
y Roldán (1978) y Machado y Roldán (1981) la neuriinae. Esta subfamilia se caracteriza por po-
subfamilia Acroneuriinae está ampliamente dis- seer traqueo branquias torácicas y parece ser la
tribuida en los diferentes pisos térmicos del de- única presente en nuestro medio. La Figura 63
partamento de Antioquia, observándose su ma- muestra un ejemplar de Anacroneuria muy co-
yor diversidad y abundancia entre los 1.000 y mún en arroyos de fondo pedregoso yaguas
2.000 m de altura. muy limpias y oxigenadas a alturas entre los
1.000 y 2.000 m de altura, principalmente.
Biología Orden: Plecoptera
Las ninfas de los plecópteros se caracterizan por Familia: Perlidae
tener dos cerci, largas antenas, agallas toráci- Subfamilia: Acroneuriinae
cas en posición ventral, y a veces agallas ana- Género: Anacroneuria

78
Orden Plecoptera

Fig.63.
Perlidae,
Apacroneuria sp.
a. Ninfa.
b. Tórax, vista
ventral.
c. Maxila.
d. Mandíbula.
e. Labium.
f. Pata.

79
Orden Plecoptera

Literatura citada Peru (Plecoptera). The Wasmann Journal of Bio-


BENEDETTO, L. 1974. Clave para la determinación de logy 17(1): 105-114.
los plecópteros sudamericanos. Studies in Neotro- MACHADO, T. y G. Roldán, 1981. Estudio de las ca-
pical Fauna 9: 141-170 racterísticas fisicoquímicas y biológicas del río Ano-
FROEHLICH, C.O. 1969. Studies of Brazilian Plecopte- rí y sus principales afluentes. Act. Biol. 10(35):3-19.
ra 1. Sorne Oripopterygidae from de Biological Sta- PEREZ, O. y G. Roldán, 1978. Niveles de contaminación
tion at Paranapiacaba, State of Sao Paulo. Beitr. por detergentes y sus influencias en las comunida-
Neotrop. Fauna 6: 17-39. des bénticas del río Rionegro. Act. Biol. 7(24):
___ . 1981. Plecoptera. In: Hurlbert, S.H. et al. 27-36.
Aquatic Biota of Tropical South America. Part. l. ROBACK, S.S. 1966. The Catherwood Foundation
Arthropoda. San Diego State University, San Die- Peruvian-Amazon Expedition. VII. Plecoptera
go, California. Nymphs (Perlidae; Anacroneuriinae). Monogr.
HYNES, H.B.N. 1948. The nymph of AnacraneurÍa arau- Acad. Nat. Sci. Philadelphía. 14: 201-209.
cana Kirnmins (Plecoptera, Perlidae). Proc. R. Ent. ZWICK, P. i972. Die Plecopteren Pictets und Bermeisters,
Soco London. (A) 23: 105-110. mit Angaben uber weitere Arten (Insecta). Rev. Suis-
ILLIES, J. 1963.Revision der Sudamerikanischen Gripop- se Zool. 78: 1123-1194.
terygidae (Plecoptera). Mitt. Schweiz. Ent. Oes. 36: ___ . 1973a. Die Plecopteren - Arten Enderleins (In-
145-248. secta); Revision der Typen, Ann. Zool. (Warsza-
JEWET, S.O. 1959. Seven species of AnacraneurÍa from wa) 30: 471-507.

80
Orden Neuroptera

Orden dras, troncos y vegetación sumergida; son gran-


des depredadores.
Neuroptera En general, se pueden considerar indica-
(Megaloptera) dores de aguas oligotróficas o levemente meso-
tróficas.

Introducción Distribución geográfica


Se ha adoptado aquí la clasificación propuesta Los megalópteros están ampliamente distribui-
por Penny (1981) en la cual el autor propone dos en toda América, pero los reportes son aún
considerar Neuroptera como un Orden (Subór- tan escasos, que no se puede decir con certeza
denes: Megaloptera, Planipennia y Raphi- cuál es su real distribución.
dioptera).
En el presente estudio sólo se considera- Taxonomía
rá el suborden Megaloptera, por ser el único que La familia Corydalidae se caracteriza por po-
se ha encontrado en nuestro medio. Este subor- seer ocho pares de apéndices abdominales late-
den comprende las familias Corydalidae y Sia- rales no segmentados o imperfectamente seg-
lidae, de las cuales sólo la primera es la que se mentados y un par de propatas anales.
reporta en la presente guía. Al respecto vale la El género encontrado en Antioquia es
pena mencionar los trabajos de Penny (1977), Corydalus y puede alcanzar un tamaño de 70.0
y Weele (1909 y 1910); estos dos últimos traba- a 80.0 mm de longitud. La Figura 64 muestra
jos continúan siendo todavía una buena fuente detalles de su estructura.
de información. Según Penny (1981) este género está re-
Enderlein (1910) reporta el género Sislis presentado en Suramérica por 18 especies.
para Colombia, pero no fue encontrado en el También se ha reportado el género Chlo-
presente estudio. ronía el cual es más pequeño que Corydalus con
La familia Corydalidae se ha encontra- marcas negras sobrepuestas sobre un patrón de
do ampliamente distribuida en Antioquia, prin- fondo amarillento (Penny, op. cit.).
cipalmente entre los 1.000 y 2.000 m de altura.
Orden: Megaloptera
Biología Familia: Corydalidae
El tamaño de los individuos de la familia Cory- Género: Corydalus
dalidae varía entre los 10.0 y 70.0 mm; son tal
vez uno de los insectos más grandes y llamati-
Literatura citada
ENDERLEIN, G. 1910. Eine neue Sialis aus Columbien.
vos que se encuentran en el agua. Su coloración Stett. Ent. Ztg. 71: 380-381.
es por lo regular oscura. Se caracterizan por po- PENNY, N.D. 1977. Lista de Megaloptera, Neuroptera e
seer un par de mandíbulas fuertes y grandes y Raphidioptera do Mexico, América Central., ilhas
por tener un par de propatas anales, lo que los Caraibas e America do Sul. Acta Amazonica Suppl.
7(4).61 pp.
diferencia de la otra familia (Sialidae), la cual
___ 1981. Neuroptera. In: Hurlbert et al. Aquatic
o

posee un solo filamento terminal, los huevos son Biota of Tropical South America. Part. 1. Arthro-
puestos sobre la vegetación semiacuática. En zo- poda. San Diego State University, San Diego, Ca-
nas templadas su desarrollo completo toma has- lifornia. -
ta dos o tres años, pero en el trópico aún no WEELE, H.W. van der. 1909. New Genera and Species
se conoce nada al respecto. of Megaloptera Latr. Notes Leyden Mus. 30:
249-264.
___ .1910. Megaloptera. Monographic Revision. Co-
Ecología Ilections zoologiques du Baron Edmund de Selys
Viven en aguas corrientes limpias, debajo de pie- Longchamps. 93 pp.

81
Orden Neuroptera

Fig.64.
Corydalidae:
Corydalus sp.
a. Ninfa.
b. Agalla
abdominal.

82
Orden Hemiptera

Orden sando por huevo, ninfa y adulto. La postura


de los huevos se realiza sobre el sustrato, sobre
Hemiptera ' el suelo, plantas y aún, sobre el dorso de los ma-
chos, como es el caso de Belostoma.
La respiración no es exclusivamente acuá-
tica, por lo tanto, disponen de variadas adap-
Introducción taciones para tomar el oxígeno del aire, como
En el presente estudio sólo se tuvieron en cuen- tubos anales, canales abdominales y reservorios
tra los hemípteros pertenecientes al Suborden dorsales donde están localizados los espirácu-
Heteroptera. los, entre otros.
Se conocen cerca de 400 especies del In-
fraorden Nepomorpha (verdaderamente acuá- Ecología
ticos) y alrededor de 315 del Infraorden Gerro- Los hemípteros viven en remansos de ríos y que-
morpha (subacuáticos) en el trópico america- bradas; pocos resisten las corrientes rápidas.
no (Nieser, 1981). Dentro de los trabajos más Son frecuentes también en lagos, ciénagas y
representativos están los de Nieser (1975) quien pantanos. Algunas especies resisten cierto gra-
realizó un completo estudio del Infraorden Ne- do de salinidad y las temperaturas de las aguas
pomorpha en las Guyanas. Nieser (1981) y termales.
Lauck (1975) elaboran catálogos referidos al Los hemípteros son depredadores de in-
Neotrópico. Existen, además, descripciones ais- sectos acuáticos y terrestres; las especies más
ladas de especies en Drake y Harris (1935), Dra- grandes pueden alimentarse de peces pequeños
ke (1938, 1943, 1950, 1958), Drake y Chapman y crustáceos.
(1958), Nieser (1968, 1970), Rufinelli y Piran
(1959), Bachmann (1977), Esaki (1927), Hunger- Distribución geográfica
ford (1948, 1958) y La Rivers (1956). Los hemípteros son cosmopolitas, conociéndose
Para Colombia sólo se conoce la lista de cerca de 3.000 especies alrededor del mundo;
hemípteros de los Llanos Orientales presenta- de éstas, cerca de 700 se han reportado en el tró-
da por Roback y Nieser (1974). El único traba- pico americano.
jo para el departamento de Antioquia es el de
Alvarez y Roldán (1983). Taxonomía
La clave de familias que se presenta a continua-
Biología ción se basa en el modelo propuesto por Pol-
Los hemípteros, llamados también "chinches hemus (1978) que fue modificada y adaptada
de agua", se caracterizan por poseer las partes para las familias encontradas en Antioquia (Al-
bucales modificadas y tener un "pico" chupa- varez y Roldán, 1983).
dor insertado cerca al extremo anterior de la ca- La figura 65 muestra las características
beza. Las alas anteriores (hemiélitros) son de estructurales de un hemíptero, tomando como
consistencia dura en su porción basal; en cam- ejemplo la familia Corixidae.
bio las alas posteriores son totalmente membra- La Tabla 4 presenta un resumen de las
nosas. Dentro del grupo existe polimorfismo familias y géneros encontrados en Antioquia,
alar en la mayoría de las familias; es frecuente en el cual se incluyen también algunas caracte-
encontrar dentro de una misma especie indivi- rísticas morfológicas de cada género y su
duos macrópteros, braquípteros y ápteros. habitat.
Los hemípteros son hemimetábolos, es Se reportan 13 familias y 27 géneros.
decir, su metamorfosis es simple y gradual, pa-
Clave para las familias
1 Este capítulo hace parte del trabajo de grado: "Estudio del
Orden Hemiptera (Heteroptera) en el Departamento de de Hemiptera
Antioquia", presentado por Luisa Fernanda Alvarez como 1. Antenas más cortas que la cabeza y ocul-
requisito para optar por el título de Biólogo, Universidad de
Antioquia, publicado en ActualidadesBiológicas12(44):31-46, tas bajo ésta, no son visibles al observar el
1983. insecto dorsalmente 2

83
Orden Hemiptera

Antenas tan largas o más largas que la ca- 8 . Membrana de los hemiélitros con cuatro o
beza, completamente visibles al observar el cinco células bien definidas y similares en-
insecto dorsalmente 8 tre sí, última coxa grande y transversa (Fig.
2. Rostro triangular, muy corto, con un solo 80c-b) SALDIDAE
segmento y parece como la continuación de Membrana de los hemiélitros sin células, úl-
la cabeza, usualmente con arrugas transver- tima coxa pequeña, cilíndrica o cónica 9
sales (Fig. 66b-e). Tarsos delanteros con un 9. Uñas de por lo menos el primer tarso in-
solo segmento similar a una pala con setas sertadas en una pequeña hendidura antes
rígidas formando una estructura similar a del ápice . . . . . . . .. 10
un rastrillo (Fig. 66c-f) .... CORIXIDAE Uñas de todas las patas insertadas en el ápi-
Rostro cilíndrico, corto o largo, con tres o ce del tarso 11
cuatro segmentos y no parece como la con- 1O . Fémures posteriores cortos, no se extienden
tinuación de la cabeza. Tarsos delanteros más allá del ápice del abdomen. Patas me-
con uno o más segmentos y no son como dias más o menos equidistantes de los otros
arriba 3 dos pares de patas (excepto en Rhagovelia),
3 . Apice del abdomen con apéndices respira- dorso de la cabeza generalmente con un pe-
torios que pueden ser retráctiles ..... 4 queño canal longitudinal (Fig. 81a-e) ...
Apice del abdomen sin apéndices respira- ........................ VELIIDAE
torios 5 Fémures posteriores muy largos, se extien-
4 . Apice del abdomen con dos apéndices res- den más allá del ápice del abdomen, patas
piratorios retráctiles cortos y aplanados medias insertadas muy juntas a las poste-
(Fig. 68a) .... .. BELOSTOMA TIDAE riores (Fig. 84a), dorso de la cabeza sin ca-
Apice del abdomen con un tubo respirato- nal medio longitudinal ..... GERRIDAE
rio cilíndrico compuesto por dos largos fi- 1 1 .Cuerpo muy largo y delgado, casi linear; ca-
lamentos no retráctiles. (Fig. 70a) ..... beza tan larga o más larga que la longitud
.......................... NEPIDAE del pronoto y del escudete combinados (Fig.
5 . Patas medias y posteriores con flecos de pe- 88a) HYDROMETRIDAE
los nadadores, ocelo ausente 6 Cuerpo menos largo y robusto; la longitud
Patas medias y posteriores sin flecos de pe- de la cabeza no es mayor que la longitud
los nadadores, ocelo presente (Fig. 71a) del pronoto y del escudete combinados O del
................ GELASTOCORIDAE pronoto solo en las formas ápteras ... 12
6. Patas anteriores raptoriales (adaptadas para 12 .Tarsos con tres segmentos, cabeza ventral-
agarrar), fémur robusto (Fig. 75b), cuerpo mente lisa, formas aladas con escudete do-
dorsoventralmente más o menos aplanado ble y expuesto (excepto en Mesoveloidea);
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. NAUCORIDAE fémures con una o dos espinas negras so-
Patas anteriores delgadas, fémur no robus- bre el dorso distalmente (Fig. 89a) .....
to, cuerpo fuertemente convexo dorsalmen- . . . . . . . . . . . . . . . . . .. MESOVELIIDAE
te 7 Tarsos con dos segmentos, cabeza ventral-
7 . Insectos muy pequeños, menos de 2 mm de mente con un canal longitudinal donde se
longitud, cuerpo de forma ovoide, hemié- acopla el rostro (Fig. 91b), formas aladas
litros gruesos, patas similares, las últimas con escudete simple, fémures no son como
con tarsos de dos o tres segmentos (Fig. 77a) los anteriores HEBRIDAE
.......................... PLEIDAE
Insectos de mayor tamaño, más de 3 mm Literatura citada
de longitud, patas diferentes, las últimas pa- ALVAREZ, L.F. y G. Roldán, 1983. Estudio del Orden
Hemiptera (Heteroptera) en el departamento de An-
tas son más largas que los otros dos pares tioquia en diferentes pisos altitudinales. Act. Biol.
y similares a remos, uñas de los últimos tar- 12(14): 31-46.
sos inconspicuas, se confunden con los pe- BACHMANN, A.O. 1977. Heteroptera, pp. 189-212En:
los nadadores (Fig. 78a) . S.H. HurIbert (Ed.) Biota Acuática de Sudámerica
Austral. San Diego State University, San Diego, Ca-
.................. NOTONECTIDAE lifornia.

84
Orden Hemiptera

DRAKE, C.J., and H.M. Harris, 1935. Concerning neo- News. 67: 237-245.
tropical Speciesof Rhagove1ia (Veliidae-Hemiptera). LAUCK, D.R. 1975. Annotated List of Neotropical Fa-
Proc. Bio!. Soco Washington, 48: 33-38. milies and Genera (Hemiptera-Heteroptera). Hum-
DRAKE, C.J. 1938. "Veliidae" y "Gerridae" Sudame- boldt State University 1-30.
ricanos descritos por Carlos Berg. Notas Mus. La NIESSER, N. 1968. Notonectidae of Suriname with ad-
Plata 3 (Zoo!. 13): 199-204. ditional records of other Neotropical Species. Fau-
____ . 1943. Notas sobre Hebridae del Hemisferio Oc- na Suriname. 10: 110-136.
cidental (Hemiptera). Not. Mus. La Plata 8 (Zoo!. ____ . 1970. Gerridae of Suriname and the Amazon,
64): 41-58. with additional records of other Neotropical spe-
____ . 1950. New Neotropical Hidrometridae (Hemip- cies. Stud. Fauna Suriname and other Guyanas. 12
tera). Acta Ent. Mus. Nat. Pragae 26(379): 1-7. (47): 94-138.
___ o 1958. New Neotropical Veliidae. Proc. Biol., 1975. The water bugs (Heteroptera-
Soco Wash. 71: 133-141. Nepomorpha) of the Guyana Region. Stud., Fau-
DRAKE, C.J. and H.C. Chapman. 1958. New Neotropi- na Suriname.Ié: 1-308.
cal Hebridae, including a Catalogue of the Ameri- ___ .1981. Hemiptera, pp. 100-128. In: S.H. HurI-
can Species (Hemiptera). J. Wash. Acad. Sci. 48 bert, G. Rodríguez and N. Dias Dos Santos (Eds.).
(10): 317-326. Aquatica Biota of Tropical South America. San Die-
ESAKI, T. 1927. An Interesting New Genus and species go State University, San Diego, California.
of Hidrometridae (Hemiptera) from South Ameri- POLHEMUS, J. T. 1978.Aquatic and Semiaquatic Hemip-
ca. Entomología. 60: 181-184. tera. pp 119-131. In: Merrit and K.W. Cummins
HUNGERFORD, H.B. 1948. The Corixidae ofthe West- (eds.), An Introduction to the aquaticinsects ofNorth
hern Hemisphere (Hemiptera). Univ. Kansas Sci. America. KendaIl-Hunt-Publish. Dubuque, Iowa.
Bul!. 32: 1-827. ROBACK, S.S., and N. Nieser, 1974. Aquatic Hemiptera
___ o 1958. Sorne Interesting Aspects of the WorId (Heteroptera) from the Llanos Orientales of Colom-
Distribution and Classification of Aquatic and Se- bia. Proc. Acad. Nat. Sci. Philadelphia 126(4):29-49.
miaquatic Hemiptera. Proc. 10th. Intern. Congr. RUFINELLl, A. y A.A. Piran, 1959.Hemipteros Heteróp-
Entom., 1956. 1: 337-348. teros del Uruguay. Fac. Agron. Montevideo, 51:
___ o 1959. Hemiptera, pp. 958-972. In: W.T. Ed- 1-54.
monson (Ed.) Fresh Water Biology, Wiley and USINGER, R.L. 1956. Aquatic Hemiptera, p.p. 182-228.
sons,2nd. ed. New York. In: R. L. Usinger, Aquatic Insects of California with
LA RIVERS, 1. 1956. A new genus and species of Nau- Keys to North American Genera and California Spe-
coridae from South America (Hemiptera) Entom. cies. Univ. Calif. Press. Berkeley.

TABLA 4. Familias y géneros del orden Hemiptera encontrados en el Departamento de Antioquia.


(Alvarez y Roldán, 1983).

Caracteristicas
Familia Género morfológicas Habitat
NEPOMORPHA Centrocorise 7.0-8.0 mm; color amarillento o cas- Lagos, estanques y remansos de
CORIXIDAE Lundblad 1928 taño; pronoto con bandas transversa- ríos, con abundante vegetación
les cafés. Escudete cubierto por el pro- acuática. Indicadores: aguas oli-
noto (Fig. 66). gomesotróficas y eutróficas.
Tenegobia 2.0-2.5 mm; pronoto convexo en su Lagos, estanques, remansos de
Bergoth 1892 margen anterior y cóncavo en su mar- ríos, arroyos sombreados, aguas
gen posterior. Escudete visible (Fig. sin o con poca vegetación. In-
67. dicadores: igual al anterior.
BELOSTOMATIDAE Belostoma 12.5-27.0 mm; la cabeza termina en Ciénagas y charcas al borde del
Latreille 1807 forma cónica; patas posteriores no camino, con vegetación abun-
aplanadas (Fig. 68). dante y muchos residuos. Indi-
cadores: aguas oligomesotrófi-
cas y eutróficas.
Lethocerus 20.0-110.0 mm; la cabeza no termina Aunque se encuentran de vez en
Stal 1861 en forma cónica; patas posteriores cuando en ciénagas y charcas,
aplanadas (Fig. 69). en general prefieren aguas más
profundas. Indicadores: Igual al
anterior.

85
Orden Hemiptera

TABLA 4. Familias y géneros del orden Hemiptera encontrados en el Departamento de Antioquia.


(Alvarez y Roldán, 1983). (Continuación)
Características
Familia Género morfológicas Habitat

NEPIDAE Curicta 20.0-23.0 mm; cuerpo alargado, pri- Charcas con desechos vegetales
Stal 1861 meras patas raptoriales, el fémur con y fango. Indicadores: aguas me-
un canal longitudinal terminado en soeutróficas.
dos protuberancias (Fig. 70).
GELASTOCORIDAE Nerthra 9.5 mm; (un solo ejemplar colectado; Remansos de ríos y quebradas
Say 1832 aplanados y rechonchos; ojos protu- y charcas, en ambientes lodo-
berantes; frente de la cabeza con tu- sos; varias especies son terres-
bérculos similares a dientes (Fig. 71). tres. Indicadores: aguas me-
soeutróficas.
NAUCORIDAE Ambrysus 8.0-10.0 mm; ovalados y aplanados; Charcas y remansos de ríos y
Stal 1862 ojos semitriangulares con sus márge- quebradas, adheridos a troncos,
nes internas en línea recta; vientre del ramas y piedras. Indicadores:
abdomen pubescente. (Fig. 72). aguas oligotróficas.
Cryphocricos 9.0-11.0 mm; forma oval, color cao- Igual al anterior.
Signoret 1850 ba; bordes del pro noto dentados. (Fig.
73).
Heleocoris . 8.0-10.0 mm; ovalados, amarillo ycas- Igual al anterior.
Stal taño. Márgenes internos de los ojos
convergen en la parte anterior (Fig. 74).
Limnocoris 5.0-10.0 mm; amarillo y castaño; már- Charcas y remansos de ríos y
Stal 1860 genes internos de los ojos divergen en quebradas, adheridos a: troncos,
su extremo anterior. Meso y metaex- ramas y piedras. Algunas espe-
terno con una carina longitudinal pro- cies se entierran en suelo areno-
minente (Fig. 75). so de ríos. Indicadores: aguas
oligotróficas.
Pelocoris 9.0-12.0 mm; amarillo y castaño; Már- Aguas quietas con abundante
Stal 1876 genes internos de los ojos convergen vegetación. Indicadores: aguas
en su extremo anterior. Cuerpo bas- oligomesotróficas y eutróficas.
tante robusto visto lateralmente (Fig.
76).
PLEIDAE Paraplea 1.5-2.0 mm; muy pequeños, hemiéli- Aguas quietas con abundante
Esaki y tros forman un caparazón convexo y vegetación. Indicadores: aguas
China, 1928 presenta hoyuelitos, patas similares oligomesotróficas.
(Fig. 77).
NOTONECTIDAE Buenoa 5.0-8.5 mm; blancuzco; alargado; par- Lagos, charcas y estanques; po-
Kirkaldy 1904 te anterior de la comisura de los he- cos en orillas de corrientes, en
miélitros con una depresión oval ro- aguas abiertas o con poca vege-
deada de pelillos. Antena del adulto tación. Indicadores: aguas oli-
con tres segmentos. (Fig. 78). gomesotróficas.
Notonecta 3.0-4.0 mm; blancuzcos, forma de bo- Lagos, charcas y estanques. Po-
Linnaeus 1758 te, fémur de la pata media con una cos en orillas de corrientes, en
protuberancia preapical. Antena adul- aguas abiertas o con poca vege-
to con cuatro segmentos (Fig. 79). tación. Indicadores: aguas oli-
gomesotróficas y eutróficas.
LEPTOPODOMOR- Micracanthia 3.5-4.0 mm; ovalado; casi negro; ojos Charcas, quebradas y océanos;
PHA. Reuter 1912 con borde interno emarginado; mem- la mayoría prefiere aguas dul-
SALDIDAE brana de los hemiélitros con cuatro cé- ces. Indicadores: aguas ti-
lulas alargadas (Fig. 80). po/euri.
GERROMORPHA Microvelia 2.0-3.5 mm; color castaño claro a os- La mayoría prefieren lugares
VELIlDAE Westwood 1834 curo. Primer tarso con un segmento. con vegetación emergente. Indi-
Antena insertada muy junta a los ojos cadores: aguas tipo/euri.
(Fig. 81).

86
Orden Hemiptera

TABLA 4. Familias y géneros del orden Hemiptera encontrados en el Departamento de Antioquia.


(Alvarez y Roldán, 1983). (Conclusión)
Características
Familia Género morfológicas Habitat
GERROMORPHA RhagoveJia 4.5-5.2 mm; amplia gama de colora- Prefieren aguas con mucha co-
VELIIDAE Mayr 1865 ción; abanico de pelos en el tercer seg- rriente, pero también en aguas
mento tarsal de la segunda pata (Fig. quietas. Indicadores: aguas oli-
82). gotróficas.
StriduliveJia 5.0-5.4 mm; primer tarso con tres seg- Aguas quietas y remansos con
Hungerford 1929 mentos; antena insertada un poco más mucha vegetación. Indicadores:
allá de los ojos; estridulador dentado Aguas oJigomesotróficas.
en fémures posteriores (Fig. 83).
GERRIDAE Brachymetra 5.5-6.0 mm; color castaño rojizo. Aguas quietas; siempre se hallan
Mayr 1865 Margen posterior de los ojos cubre el en la sombra. Indicadores:Aguas
ángulo anterolateral del pronoto. Pa- oJigomesotróficas.
ta media con fémur más corto que la
tibia (Fig. 84).
Eurygerris 7.0-10.0 mm; color castaño y amari- Aguas quietas, "patinan" sobre
Hungerford y llento; pronoto con una franja longi- el agua, sin sumergirse. Indica-
Matsuda 1958 tudinal amarilla en su parte media; dores: aguas oJigomesotróficas.
segmentos tarsales de la primera pata
aproximadamente iguales en longitud
(Fig. 85).
Limnogonus 4.0-9.5 mm; "pico" muy largo y del- Aguas quietas, "patinan" sobre
Stal 1866 gado; pronoto con una franja longi- el agua sin sumergirse. Indica-
tudinal amarilla y con un par de man- dores: aguas oJigomesotróficas
chas a ambos lados de la franja; pri- y eutróficas.
mer segmento tarsal de la primera pata
de menor longitud que el segundo
(Fig. 86).
Trepobates 3.4-4.0 mm; color amarillo y negro; Charcas y quebradas, cerca a las
Uhler 1894 tarso primera pata con el primer seg- orillas. Indicadores: aguas oli-
mento muy reducido; fémur pata me- gomesotróficas.
dia mucho más corto que la tibia (Fig.
87).
HYDROMETRIDAE Hydrometrs 14.0-16.0 mm; cuerpo en forma linear, Aguas lénticas y en remansos de
Latreille 1796 muy delgado; cabeza con tres pares de ríos, en las orillas. Indicadores:
setas, dos pares en la parte anterior y aguas oligomesotróficas y
un par en la parte posterior; hemiéli- eutróficas.
tros cuando están presentes son más
cortos que el abdomen (Fig. 88).
MESOVELIIDAE Mesovelia 3.5-4.2 mm; color verde oliva; escu- Aguas quietas y remansos con
Mulsant y dete expuesto y doble; uñas tarsales mucha vegetación; "patinado-
Rey 1852 apicales; carecen de venas en la mem- res". Indicadores: aguas oligo-
brana de los hemiélitros (Fig. 89). mesotróficas.
MesoveJoidea 2.8-3.0 mm; escudete sencillo; presen- En las orillas de aguas quietas
Hungerford 1929 tan venas en la membrana de los he- y remansos con mucha vegeta-
miélitros. Uñas tarsales subapicales ción; "patinadores". Indicado-
(Fig. 90). res: aguas oJigomesotróficas.
HEBRIDAE Hebrus 2.4-2.6 mm; de color casi negro; an- Estanques, lagos y remansos de
Curtis 1833 tena con cinco segmentos; cuerpo re- ríos, sobre o dentro de vegeta-
vestido como de terciopelo (Fig. 91). ción flotante. Indicadores:
aguas oligomesotróficas.
Merragata 1.5-2.0 mm; de color casi negro; an- Estanques, lagos y remansos de
Buchananwhite tena con cuatro segmentos; cuerpo re- ríos, sobre vegetación flotante.
1877 vestido como de terciopelo (Fig. 92). Indicadores: aguas oligotneso-
tróficas.

87
Orden Hemiptera

Fig.65.
Características clavo membrana
estructurales de un eorio =.ojo
Corixidae.
Arriba:
Hesperocorixa
laevigata (macho).
a. Vista dorsal.
b. Vista ventral.
Abajo: 1° y 2°
Hesperocorixa segmentos'
obliqua. abdominales
c. Vista lateral. 3°
d. Primera pata
(Tomado de:
Usinger, 1956, y
Hungerford, 1959,
respectivamente) .
- estrigilo

ala anterior Ihemiélitro)

.
ler. segmento tarsal
a

tibia

tarso i,

uña
tarsal-- d

88
Orden Hemiptera

Fig.66.
Corixidae:
Centrocorisa
kol/ari.
a. Vista dorsal
(macho).
b. Cabeza, vista
lateral (macho).
c. Primera pata
derecha ventral
(macho).
d. Abdomen, vista
dorsal (macho).
e. Cabeza, vista
lateral (hembra).
f. Primera pata
izquierda ventral
(hembra).
g. Abdomen, vista
dorsal (hembra).

8
8

]~ g ]~

89
Orden Hemiptera

Fig.67.
Corixidae:
Tenegobia sociaJis.
a. Vista dorsal
(hembra).
b. Abdomen, vista
dorsal (macho).
e) Primera pata
izquierda ventral
(macho).
d) Primera pata
derecha ventral El
(hembra). El

El
El

90
Orden Hemiptera

Fig.68.
Belostomatidae:
BeJostoma
micantuJum.

[~ a. Vista dorsal.
b. Cabeza, vista
lateral.
c. Hemiélitro
derecho dorsal.
d. Primera pata
izquierda ventral.
e. Antena izquierda
ventral.

91
Orden Hemiptera

Fig.70.
Nepidae:
Curias.
a. Vista dorsal.
b. Cabeza, vista
ventral.
c. Primera pata
izquierda dorsal.

s
S
.....

93
Orden Hemiptera

Fig.71.
Gelastocoridae:
Netttu«
a. Vista dorsal.
b. Vista ventral.
c. Primera pata
izquierda dorsal.
d. Cabeza y
protórax, vista
lateral.

~[
b

]~

94
Orden Hemiptera

Fig.72.
Naucoridae:
Ambrysus sp l.
a. Vista dorsal.
b. Vista ventral.
c. Antena izquierda
dorsal.

lrnm

b
e

95
96
'¡¡I~ld\lIJ¡¡W ¡¡WIO)
plllU~A¡¡ISlA'J
'¡mld¡nb¡¡lq ¡¡WIO)
q
[IlSlOp¡¡ISlA 'q
'¡¡I~ld\lIJ¡¡W ¡¡WIO)
[IlSIOP¡¡ISlA '¡¡
'SOJ!lJor¡dÁl:)
:~¡¡ppoJn¡¡N
'EL '¡¡ti
L6
'(11J1U~A
E1SfA 'sprambz:
Ellld EJ~WPd 'q
'(11SJOp E1SfA '11
's:ldrurds srJo:Jo:lI:lH
:~l1ppO~nllN
'''L 'X!iI
86
Ji
o
( .,
·/~·\·~'1. .
'sa(llu!wopqll
SOlua~as soiatuud
mm 6'0 Á oUJdjxa1l1aW
'osaw'a
'(llJdlll( r
1l1S!A'llÍaqllJ 'p
q '[1lSJOp
llq:ldJap llUalUV 'J
'(llSJOpllqJdJap
1l11ldllJdWPd 'q
'[1lSJOp1l1S!A'll
'sfl°:JOUW!1
:allppoJnllN
'SL 'lIU
Orden Hemiptera

Fig.76.
Naucoridae:
Pelocoris.
a. Vista dorsal.
b. Antena izquierda,
vista ventral.
c. Vista lateral del
cuerpo.

~[

99
Orden Hemiptera

F1g.77.
Pleidae:
Parapka pudla.
a. Vista dorsal.
b. Vista lateral.

E
E

100
101
o
ir q
p
unn 9'0
Ji
TeS10p opiambzt
Oll!l~!WaH 'P
'¡-e11UaA-elS!A
'elpalap -eualuv 'J
'¡-ellUaA-e¡S!A'q
'reS10p e¡s!A 'e
'l?ouJnfj
:a-ep!lJaUOlON
'SL 'lI!l
Orden Hemiptera

Fig.79.
Notonectidae:
Notonecta.
a. Vista dorsal.
b. Vista ventral.
c. Segunda pata
derecha dorsal.

102
(')

1 mm

1 mm

.....
o
w
1701
'IRllU:lA
R1S!A 'JnW?l '~
'¡RldlRI
R1S!A'RZ:lqR:) 'q
'¡RSlOp R1S!A 'R
"ds 1!!PAOJ~!W
::lRPHPA
'18 'Xli
~OI
i[
,( OJ!U11q11) 11Wd
11punjj~s 11( ap (llSl'el
olu~wí!as JaJJal
(~P11JnlJnJlSg 'J
'(llJlU~A 11lS!A 'q
'(11SJOp11lS!A '11
,lds fJ!PAOa-ern¡
:a11p!!laA
'Z8 '3M
Orden Hemiptera

Fig.83.
Veliidae:
Stridulivelia
cinctipes.
a. Vista dorsal.
b. Cabeza y tórax,
vista lateral.
c. Hemiélitro
derecho dorsal.

l~
e

106
Orden Hemiptera

Fig.84.
Gerridae:
Brachymetra
al binervis.
a. Vista dorsal,
forma áptera.
b. Cabeza, vista
lateral.

107
Orden Hemiptera

Fig.85.
Gerridae: Eurygerris
kahli.
a. Vista dorsal,
forma áptera.
b. Vista dorsal,
forma macróptera.
c. Cabeza y tórax,
vista lateral, forma
macróptera.

]~

108
Orden Hemiptera

Fig.86.
Gerridae:
Limnogonus.
a. Vista dorsal,
forma macróptera.
a b. Vista lateral,
forma macróptera.

]~

109
Orden Hemiptera

Fig.87.
Gerridae:
Trepobates
trepidus.
a. Vista dorsal,
forma macróptera.
b. Vista dorsal, a
forma áptera.

-
S

110
Orden Hemiptera

Fig.88.
Hydrometridae:
Hydrometra
caraiba.
a. Vista dorsal.
b. Cabeza y tórax,
vista lateral.

111
Orden Hemiptera

Fig.89.
Mesoveliidae:
Mesovelia mulsanti.
a. Vista dorsal.
b. Cabeza y tórax,
vista lateral.
c. Hemiélitro
izquierdo, vista
dorsal.

El
El

112
Orden Hemiptera

Fig.90.
Mesoveliidae:
MesoveJoidea
williamsi.
a. Vista dorsal.
b. Hemiélitro
derecho, vista
dorsal.
c. Cabeza y tórax,
vista lateral.

113
PIl
a
a
'[1lSJOp
IIlSlA 'oq~Jap
OJl!mwaH 'J
'[1lJlUaA IIlS!A -q
'[1lSJOp IIlS!A '11
'JO(IlWslUq~H
:allPllqaH
'16 '¡¡Ji
3
3
'¡lSJOp !lS!A
'r¡gh.u~p¡
:~!lq~H
'" '1M
Orden Coleoptera

Orden
cies, representadas en ocho familias, siendo las
Coleoptera 1
más abundantes Dytiscidae, Noteridae, Hidro-
philidae y Elmidae. Los géneros más sobresa-
lientes fueron Gyretes, Heterelmis, Neoelmis,
EIsianus e Hydrodessus. El mismo autor (op.
Introducción cit.) reportó el género Berosus de la familia Hi-
El orden Coleoptera es uno de los más exten- drophilidae en la región del Perú.
sos y complejos. Debido a que muchos de ellos Wooldridge (1973) reportó en la zona de
son semiacuáticos, a veces es difícil definirlos Cundinamarca, Colombia y en la zona de Ba-
como acuáticos o terrestres; aún más, algunas rranquilla el género Paracymus de la familia
formas terrestres, pueden caer accidentalmen- Hydrophilidae.
te al agua, lo que hace aún más difícil su clasi- En regiones del Ecuador, Venezuela y Bra-
ficación, para quienes no son expertos. Dentro sil el mismo autor (1976) describe el género Lim-
de los anteriores están las familias Heteroceri- nichoderus de la familia Limnichidae.
dae, Chrysomelidae y Curculionidae. En el río Cauca en la región de Popayán,
El conocimiento de los coleópteros acuá- Colombia, se describió un nuevo género de la fa-
ticos del trópico americano aún es incipiente y milia Limnichidae, denominada Corrinea; éste
las claves existentes, son en su mayoría antiguas fue reportado por Wooldridge (1965).Asímismo,
y poco ilustradas. La poca información existente informó del género Eulimnichus en el río Mag-
se encuentra esparcida en distintas publicacio- dalena.
nes a nivel mundial y los especímenes están de- En la zona de Puerto Colombia (Atlán-
positados principalmente en museos europeos tico) Wooldridge (op. cit.) reporta el género
y algunos norteamericanos. Physemus de la familia anterior.
Como el lector podrá observarlo, la cla- En la expedición de la región amazónica
sificación de los coleópteros presentada en este hecha por Spangler (1966) describe los géneros
capítulo, aún tiene muchos vacíos, debido a que Derovatellus de la familia Dytiscidae (Perú), el
es un grupo que apenas se encuentra en vía de género Berosus (Brasil), el género Chaetarthria
estudio en nuestro medio. de la familia Hydrophilidae, el género Portel-
Varios autores han hecho aportes signifi- mis (Ecuador) y el género Onopelmus de la fa-
cativos para eltrópico americano. Arnett (1973), milia Dryopidae (Perú).
Bradley (1930) y Brues Melander y Carpenter Ramírez (1981) en el estudio realizado en
(1954)presentan claves para la identificación de los ríos Turbo, Apartadó y Chigorodó en la re-
los coleópteros a nivel de familia. Snodgrass gión de Urabá, reporta dentro de la fauna acuá-
(1935, 1957)presenta estudios anatómicos y mor- tica encontrada algunos géneros de coleópteros.
fológicos sobre los coleópteros acuáticos. En la misma forma, los trabajos realiza-
Bertrand (1968, 1972)realiza estudios so- dos en Colombia por Machado y Roldán (1981),
bre la familia Dytiscidae en Suramérica. Bach- reportan familias y géneros de coleópteros acuá-
mann (1961) presenta nuevos reportes sobre la ticos, siendo las familias más representativas El-
familia Halipidae en Argentina. Ochs (1967a) midae, Psephenidae, Hidrophilidae, Staphyli-
describió los géneros Gyretes y Gyrinus de la nidae, Dytiscidae, Gyrinidae y Dryopidae.
familia Gyrinidae de la región amazónica. En los muestreos hechos en el Departa-
De la colección hecha en el Perú por el mento de Antioquia por M. Correa, T. Macha-
Dr. S. Roback en la expedición del Amazonas do y G. Roldán se recolectó una gran cantidad
fueron reportados por Spangler (1966) 47 espe- de material, el cual fue enviado al Smithsonian
Institution, Washington, y confirmado por el
1 Este capítulo hace parte del proyecto' 'Distribución ecológica Dr. Spangler (1981, comunicación personal),
e identificación de los coleópteros acuáticos a diferentes pisos
altitudinales de Antioquia", a cargo de los Profesores Tito Ma- quien reporta 14 familias, entre ellas Elmidae,
chado y José Rincón, financiado por COLCIENCIAS y la Uni- Ptilodactylidae, Lutrochidae, Scirtidae, Lam-
versidad de Antioquia. El material aquí presentado, constitu-
ye un avance de los resultados del proyecto, actualmente en de-
pyridae, Dytiscidae y los géneros Disersus, An-
sarrollo. dogyrus, Rhantus, Tropisternus, Lutrochus.

116
Orden Coleoptera

Asimismo, Matthias y H. Moreno (1983) Los coleópteros presentan una metamor-


en el trabajo: "Estudios de algunos parámetros fosis completa, pero son muy diferentes mor-
físicos, químicos y biológicos en el río Mede- fológicamente el adulto y la larva. Su ciclo de
llín y sus principales afluentes" hacen una am- vida presenta un período que puede variar de
plia lista de familias y géneros de coleópteros meses a años, dependiendo de la especie. A ni-
acuáticos. vel del trópico los procesos de reproducción no
Bachrnann (1977) presenta un resumen son muy bien conocidos. Presentan como eta-
bibliográfico acerca del conocimiento de los co- pas de su ciclo de vida huevo-larva-pupa y
leópteros acuáticos en Suramérica. Spangler adulto.
(1981) hace una revisión más completa acerca Los huevos son depositados en el agua
de la literatura existente para dicha región. Tam- sobre la vegetación acuática, troncos en descom-
bién deben mencionarse los aportes hechos por posición, en rocas o grava. Para muchas espe-
Spangler(1966a, byc; 1967; 1972; 1980y 1981). cies los huevos eclosionan cerca de ocho días
Merritt y Cummins (1984) presentan una clave después de ser puestos, las larvas pueden per-
general que puede ser de utilidad para el trópi- manecer, como en el caso de los élmidos, hasta
co hasta nivel de familia, y en algunos casos, 60 días (a nivel de laboratorio) para luego trans-
hasta género. formarse en pupas y luego en adultos; durante
Actualmente se está realizando por Ma- este período los adultos pasan por un período
chado y Rincón (Universidad de Antioquia) un corto de vuelo. Bajo condiciones naturales el
estudio de los coleópteros acuáticos de acuer- ciclo de vida puede durar de 1 a 2 años (Span-
do con los diferentes pisos altitudinales del gler, 1981).
departamento de Antioquia. Los análisis hechos
hasta ahora han permitido identificar 13 fa- Ecología
milias y cerca de 20 géneros dentro de los cua- La mayoría de los coleópteros acuáticos viven
les se pueden mencionar Diserus, Macre1- en aguas continentales lóticas y lénticas, repre-
mis, Cylloepus, Microcylloerpus, Notelmis, sentados en ríos, quebradas, riachuelos, char-
Psephenops, Anchytarsus, Lutrochus, entre cas, lagunas, aguas temporales, embalses y re-
otros. presas. También se les ha encontrado en zonas
ribereñas tanto de ecosistemas lóticos como
Biología lénticos.
Los coleópteros acuáticos adultos se caracteri- En las zonas lóticas los sustratos más re-
zan por poseer un cuerpo compacto. Las par- presentativos son troncos y hojas en descom-
tes bucales se pueden observar fácilmente y se- posición, grava, piedras, arena y la vegetación
gún la forma de las mandíbulas se puede deter- sumergente y emergente. Las zonas más ricas
minar su nicho ecológico. Las antenas son son las aguas someras en donde la velocidad de
visibles y, por lo general, varían en forma y nú- la corriente no es fuerte, aguas limpias, con con-
mero de segmentos. En la clasificación a nivel centraciones de oxígeno alto y temperaturas
de familia, la fórmula tarsal juega un papel im- medias.
portante. Las alas están por lo general modifi- En los ecosistemas lénticos, se encuentran
cadas en élitros, los cuales cubren dorsalmente principalmente en las zonas ribereñas, ya sea na-
el tórax y el abdomen en la mayoría de los co- dando libremente en la superficie o sobre la ve-
leópteros. La figura 93 muestra algunas carac- getación. En charcas temporales viven libremen-
terísticas importantes de estos insectos. te o sobre la vegetación sumergente. En estos
En cuanto a las larvas, presentan formas ecosistemas la temperatura puede ser media, ba-
muy diversas. Las partes bucales son visibles y ja o muy alta, como por ejemplo, en las char-
presentan una cápsula esclerotizada en la cabe- cas temporales de zonas de baja altitud o de al-
za. El abdomen presenta agallas laterales o ven- ta altitud, en donde dadas las condiciones muy
trales, de forma variada. El abdomen está di- pocas familias se pueden adaptar, como la fa-
vidido en esternitos y, por lo general, el último milia Hidrophilidae y Dytiscidae.
esternito abdominal presenta un opérculo (Fig. Algunos coleópteros acuáticos pueden
94). abandonar temporalmente su habitat acuático

117
Orden Coleoptera

para pasar al terrestre, dependiendo de las con- Clave para adultos de Coleoptera
diciones y horas del día. Así, por ejemplo, al- l. Ultima coxa no prolongada posterior-
gunos de la familia Elmidae en estado adulto mente dividiendo el primer esternito
se les puede encontrar en las horas de la maña- abdominal; sutura notopleural gene-
na y en días calurosos, sobre rocas o troncos ralmente ausente 2
que se encuentran en los ríos. l' . Ultima coxa con una porción media
Las familias Dytiscidae, Hidrophilidae, extendida posteriormente dividiendo
Halipidae y Gyrinidae, entre otras, es común al primer esternito abdominal en es-
encontrarlas en zonas lénticas temporales, con cleritas laterales 5
valores de temperatura, conductividad y el dió- 2. (1) Par de ojos compuestos colocados
xido de carbono por encima de lo normal. Es- dorsal y ventralmente; antenas cortas
tos organismos, por lo general, presentan ade-
en forma de mazo (Fig. 96) .
más, ajustes y mecanismos evolutivos que les
.................. GYRINIDAE
permite tomar el oxígeno del aire.
2' . Ojos simples colocados lateralmente;
En cuanto a sus relaciones bióticas, los
antenas largas y filiformes ..... 3
coleópteros presentan niveles tróficos diferen-
3. (2) Ultimo tarso y tibia aplanada, patas
tes, que van desde el segundo nivel trófico has-
delgadas y largas, con cerdas para el
ta el quinto nivel en las redes alimenticias acuá-
nado 4
ticas. Algunos de ellos se les puede encontrar
3'. Ultimo tarso y tibia cilíndrica o sub-
en varios niveles. Por lo tanto, pueden ser her-
cilíndrica, patas cortas, sin cerdas pa-
bívoros, carnívoros o detritívoros.
ra el nado 5
4. (3) Tarso anterior y medio con cinco seg-
Distribución geográfica mentos, el cuarto segmento similar en
La mayoría de las familias de los coleópteros tamaño al segmento tres; escutelo ex-
acuáticos son cosmopolitas. Algunos se encuen- puesto y largo, tarso con dos uñas
tran tanto en zonas templadas como en zonas simples (Fig. 95) .... DYTISCIDAE
tropicales. Sin embargo, algunas familias y es- 4'. Ultimo segmento del tarso con dos
pecies son propias de las zonas templadas. Al- uñas similares; escutelo no expuesto;
gunos géneros y especies se encuentran princi- pelos en las patas traseras .
palmente en regiones tropicales como por ejem- ................. NOTERIDAE
plo, los géneros de la familia Noteridae: 5. (1 ') Elitros cubriendo enteramente el ab-
Hydrocanthus, Suphis, Notomicrus, Pro- domen o solamente exponiendo par-
tiotterus, entre otros (Spangler, 1981). Los gé- te del primer terjito abdominal ... 7
neros de la familia Gyrinidae, Gytinus y Gyre- 5'. Elitros truncados, exponiendo los dos
tes presentan su mayor abundancia en las zo- últimos terjitos abdominales .... 6
nas tropicales. 6. (5') Antena con 11 segmentos, segmento
terminal no tan largo como los dos
Taxonomía anteriores 7
Los coleópteros acuáticos están comprendidos 6' . Antena con menos de 11 segmentos,
dentro de cerca de 30 familias, de las cuales só- los cuales terminan en forma globu-
lo 13se incluyen en la presente guía. El conoci- lar o en círculo alargado 16
miento de los coleópteros en Antioquia apenas 7. (5) Tarso anterior con cinco segmentos;
se encuentra en proceso de desarrollo, por lo metacoxa continua 8
que la información que aquí se da se debe con- 7' . Tarso anterior con cuatro segmentos;
siderar como en avance de dicho estudio. La cla- metacoxa separada no continua; an-
ve aquí seguida se basa en la presentada por Me- tena lateral entre los ojos (Fig. 104)
rritt y Cummins (1984). Sólo se incluyen esque- . . . . . . . . . . . .. STAPHYLINIDAE
mas para aquellas familias que hasta ahora se 8. (7) Antena filiforme en forma de mazo;
han confirmado. patas alargadas con uñas largas; sin

118
Orden Coleoptera

pelos nadadores en las patas traseras 16'. Antenas gruesas en la parte apical;
............................. 9 más cortas que la cabeza y el tórax;
8'. Antena en forma de porra con tres mandíbulas largas .
segmentos; patas traseras con cerdas ............ HETEROCERIDAE
para el nado (Figs. 97 y 98) .
· . . . . . . . . . .. HYDROPHILIDAE
9. (8) Antena mucho más larga que la ca- Clave para larvas de Coleoptera
beza, filiforme 10 1. Cuerpo en forma de disco, con pla-
9'. Antena mucho más corta que la ca- cas dorsales que cubren la cabeza y las
beza, con 10 u 11 segmentos .... 14 patas (Fig. 105)... PSEPHENIDAE
10. (9) Tarso generalmente filiforme con el l' . Cuerpo más o menos alargado, sin
cuarto segmento no bilobulado .. 11 placas que cubren la cabeza y las pa-
10'. Tarso con el cuarto segmento profun- tas 2
damente bilobulado ... SCIRTIDAE 2. (1') Patas torácicas presentes 3
11. (10) Antenas delgadas y visibles con más 2' . Patas torácicas ausente .
de siete segmentos; coxa anterior re- . . . . . . . . . . .. CURCULIONIDAE
donda; prosternum expandido ante- 3. (2) Patas con seis segmentos 4
riormente en forma de un lóbulo ba- 3' . Patas con cinco segmentos 8
jo la cabeza (Figs. 101 a 103) .... 4. (3) Abdomen con ocho segmentos.. 5
..................... ELMIDAE 4'. Abdomen con nueve segmentos.. 7
11'. Prosternum no expandido anterior- 5. (4) Cuerpo con placas laterales expandi-
mente bajo la cabeza. Antenas cortas das AMPHIZOIDAE
· . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 12 (no se encuentra en el trópico)
12. (11') Abdomen con seis o siete segmentos, 5' . Cuerpo sin dichas placas 6
cabeza con antena insertada entre los 6. Cuerpo usualmente estrechado gra-
ojos; palpos maxilares con el segun- dualmente hacia los extremos; patas
do segmento tan largo como los dos delgadas; a menudo con filamentos
juntos PSEPHENIDAE abdominales DYTISCIDAE
12'. Palpo maxilar no tan largo como los 6'. Cuerpo alargado paralelamente; pa-
dos juntos; antena no insertada entre tas gruesas y cortas .. NOTERIDAE
los ojos 13 7. Patas con uñas dobles GYRINIDAE
13. (12') Cabeza con antena insertada debajo 7'. Patas con uñas simples .
de los ojos; abdomen con cinco seg- . . . . . . . . . . . . . . . .. HALIPLIDAE
mentos; palpo maxilar con dos seg- 8. (3) Abdomen con ocho segmentos y
mentos más cortos que los dos si- usualmente blandos 9
guientes PTILODACTYLIDAE 8'. Abdomen con nueve segmentos y
13'. Antena mucho larga que la cabeza, usualmente duro 11
palpos maxilares más o menos igua- 9. (8) Con antenas muy largas (Fig. 107)
les 14 ................... SCIRTIDAE
14.(9') Antena con 10 o menos segmentos; 9' . Con antenas más cortas que la cabe-
última coxa continua . za y el pronoto juntos 10
................ LIMNICHIDAE 10. (9') Cabeza con mandíbulas bien desarro-
14'. Antena con 11 segmentos; última co- lladas y dentadas dirigidas hacia ade-
xa separada lante HYDROPHILIDAE
15. (14) Antena pecnitada (Figs. 112 y 113) 10' . Cabeza pequeña con mandíbulas po-
.................. DRYOPIDAE co desarrolladas .
15' . Antena no pecnitada . ............ CHRYSOMELIDAE
· . . . . . . . . . . . . .. LUTROCHIDAE 11 (8') Segmento noveno con agallas ventra-
16 (6') Antena delgada, más larga que la ca- les (Fig. 106) PTILODACTYLIDAE
beza y el tórax; mandíbulas pequeñas 11' . Segmento noveno a veces con agallas
(Fig. 108) ... CHRYSOMELIDAE escondidas en cámaras caudales .. 12

119
Orden Coleoptera

12. (11') Segmento noveno con un opérculo MATTHIAS, U. y H. Moreno, 1983. Estudio de algunos
ventral 13 parámetros fisicoquímicos y biológicos del río Me-
12'. Segmento noveno sin un opérculo dellín y sus principales afluentes. Act. Biol. 12(46):
106-117 pp.
ventral LIMNYCHIDAE MERRIT, R.W. and K.W. Cummins, 1984. Aquatic in-
13. (12) Abdomen con líneas suturales en los sects of North America. Kendall/Hunt Publishing
segmentos 1 a 6 Ó 1 a 8 (Figs. 99-100); Company, Dubuque, Iowa.
superficie mesal o base de la mandí- OCHS, G. 1967a. Funfter Beitrag Zur Kenntniss der Tau-
bula usualmente con protuberancia melkafer des Amazonas-Gebiets (col. Gyrinidae),
Amazoniana, 1(2): 135-171 pp.
pubescente similar a un cepillo, car- RAMIREZ, J.J. 1981. Estudio Limnológico de los ríos
do diferente ELMIDAE Turbo, Apartadó y Chigorodó. Rev. Corpourabá
13' . Abdomen con líneas suturales en los 2(4): 28-75 pp.
segmentos 1 a 4; superficie mesal o SNODGRASS, R.E. 1935. Principies of insect rnorpho-
base de la mandíbula con pelos cor- logy, Me. Graw-Hill. New York X + 667 pp.
___ o 1957. A text book of Arthropod anatomy.
tos en forma de cepillo cardo ausen- Comstock, Ithaca vii + 363 pp.
te fusionado al estipe. . . SPANGLER, P.l. 1966a. A new species of Derovatellus
. . . . . . . . . . . . . .. LUTROCHIDAE from Guatemala and a description of its larva (Co-
leoptera, Dystiscidae) Coleop. Bull. 20(1): 11-18pp.
___ o1966b. Changes in nomenclature and reassign-
Literatura citada ment of Platydessus Perfora tus (Coleoptera, Dytis-
ARNETT, R.A. 1973. The beetles of the Unites States. cidae). Coleop. Bull. 20: 57-58 pp.
xii + 1.112 pp 4 th printing. The American En- ___ o1966c. The Catherwood Foundation Peruvian
tomo Inst., Ann Arbor, Michigan. Amazon Expedition. Insect Part XIII. The aqua-
BACHMANN, A.O. 1961. Apuntes para una hidrobio- tic Coleoptera (Dytiscidae, Noteridae, Gyrinidae,
logía Argentina 1. Andogyrus seriatopunctatus. Ac- Hidrophilidae, Dascillidae, Helodidae, Psepheni-
tas. Trab. primer Congreso Suramer. Zool. 3: 3-10 dae, Elmidae). Monogr. Acad. Nat. Sci. Philadelp-
pp. hia. 14: 377-443 pp.
___ o 1977. Coleoptera. En: Hurlbert, S.H. Biota ___ o 1967. A new species of Derovatellus from Pe-
acuática de Sudamérica Austral. San Diego State rú (Coleoptera: Cytiscidae), l. Kansas Entom. Soco
University, San Diego, California. 40(2): 142-145 pp.
BERTRAND, H.P.I. 1968. Larves de Coleopterés Aqua- ___ o 1972. A new genus and new species of water
tiques recueillies au Brésil par. M.G. Marlier. Bull. beetle from Bolivia with a key to the genera of the
Soco Entom. France 73 (1-2): 8-21 pp. Western Hemisphere Colymbetini (Coleoptera:
___ o1972. Larves et nymphes des coleopterés aqua- Dytiscidae). Proc. Biol. Soco Washington 84(49):
tiques du globe. Errata et addenda. F. Paillart. Ab- 427-434 pp.
beville, 19 pp. ___ o 1980. Aquatic Coleoptera. In: S.W. Roback
BRADLEY, J.C. 1930. A Manual of the genera of bee- (Ed.). The results of the Catherwood Fundation.
tles of America North of Mexico. Keys for deter- Bolivian-Peruvian Altiplano Expedition. Part 1.
mination of the families, subfamilies, tribes, and Aquatic Insect. Except Díptera. Proc. Acad. Nat.
genera of coleoptera, with a systematic of the ge- SCI. Philadelphia. 132:199-212.
nera and higher groups. X + 360 pp. Ithaca N.Y. ___ o 1981. New and interesting water beetles from
BRUES, C.T., A.L. Melander, and F.M. Carpenter, 1954. Mt. Roraima, Venezuela (Coleoptera: Dytiscidae
Classification of insects; keys to the living and ex- and Hydrophilidae). Aquatic Insects 3(1): 1-11.
tinet families of insects and to the living families WOOLDRIDGE, D. 1965. New world Limnichidae IV
of other terrestrial Arthropods. Bull. Mus. Comp. EuJimnichus casey. A. Synonymus lectotype and re-
Zool. Harvard 108: V + 917 pp, 1.219 Fig. descriptions (Coleoptera: Limnichidae) great lakes
HARLEY, P. Brown, 1976.Aquatic Dryopoid Beetles (co- Entomol. 11: 163-173 pp.
leopteres) of the United States. lx + 82 pp. ___ o 1973. New Paracymus from South America.
MACHADO, T. y G. Roldán, 1981. Estudio de las ca- Entom. Soco Vol. 46(1): 116-123.
racterísticas fisicoquímicas y biológicas del río Ano- ___ o1976. New world Limnichidae VI. A. Revision
rí y sus principales afluentes. Act. Biol. 10(35): 3-19 of Limnichoderus Casey (Coleoptera: Limnichidae)
pp. l. Kansas Entom. SOCo54(1): 171-191 pp.

120
Orden Coleoptera

TABLA 5. Familias y géneros del orden Coleoptera identificados hasta ahora en el Departamento de Antioquia.

Características
Familia Género morfológicas Habitat
DYTISCIDAE Rhantus Tamaño de 1.5 a 4.0 mm. Cuerpo Viven en aguas lénticas y lóticas
Dejean 1833 compacto, patas medias en forma de de aguas someras en vegetación
Thermonectus remo con largos pelos, sin pubescen- emergente, en charcas y zanjas.
Dejean 1833 cia. Se caracterizan por ser excelentes Son indicadores de aguas claras
nadadores. Son por lo general de co- y algunos géneros de aguas mo-
lor negro, rojo o amarillos con ban- deradamente contaminadas.
das o punteados (Fig. 95). Las larvas-adultos carnívoros.
GYRINIDAE Andogyrus? De 2 a 15mm de tamaño. De color ne- De aguas lóticas y lénticas. Vi-
Ochs 1924 gro, su cuerpo presenta forma hidro- ven en la Interfase aire-agua. En:
dinámica. Presentan adaptaciones pa- vegetación sumergida y emer-
ra el nado en ojos, patas y antenas gente. Son depredadores.
(Fig. 96).
HIDROPHILIDAE Tropisternus De un tamaño entre 1.5 a 45 mm. An- De aguas lénticas como charcas
(Solier 1834) tena en forma de porra, pata media y y lagunas poco profundas, con
Berosus posterior aplanadas en forma de remo, mucha materia orgánica. Algu-
Leach 1817 de color negro, algunos presentan una nos son indicadores de aguas
quilla esternal. Su color puede ser ne- muy contaminadas. Los adultos
gro o pardo con manchas o puntos por lo general son herbívoros,
(Figs. 97 y 98). se alimentan de algas, hojas en
descomposición. Las larvas son
depredadoras.
ELMIDAE Disersus De 1.2 a 7.0 mm de color negro o par- De aguas lóticas, ocasionalmen-
do con bandas transversales; respira- te en lagunas y charcas. Algu-
ción por medio del pleustron; presen- nos adultos viven en la interfa-
tan patas tomentosas. Antena filifor- se aire-agua. En medios de co-
me. (Fig. 99). rrientes moderadas se adhieren
a rocas, grava, troncos y hojas
en descomposición, en materia-
les limosos y vegetación sumer-
gida. Se encuentran en aguas
poco profundas. Son colectores,
herbívoros y detritívoros.
Macrelmis Tibia anterior con tomentum uña del
(Motschalky 1859) tarso sin prolongaciones basales. An-
tena por lo general delgada con 10 a
11 segmentos. Tergitas abdominales
con terminaciones en forma aserrada.
Color negro. Forma fusiforme.If'igs.
100, larva, y 101).
CyIloepus Antena con 11 segmentos en forma fi-
(Erichson 1847) liforme. Patas con uñas. Pleura en los
primeros ocho segmentos abdomina-
les. En el último segmento abdominal
termina en dos puntas. Tibia anterior
con tomentum. Color negro. Abdo-
men granulado. Forma enlongada.
Longitud de 1.5 a 2.2 mm. (Fig. 102).
MicrocyJÍoepus Posee metapleurón y mesopleurón di-
(Hinton 1935) vidido en tres partes. Presenta en ca-
da mandíbula dientes o una margen la-
teral delgada.

121
Orden Co/eoptera

TABLA 5. Familias y géneros del orden Coleoptera identificados hasta ahora en el Departamento de Antioquia.
(Continuación)
Características
Familia Género morfológicas Habitat

ELMIDAE Heterelmis En los adultos presenta en cada man-


(Sharp 1882) díbula un lóbulo lateral o diente pe-
queño. Presenta tomentum en cada ti-
bia anterior. Presenta prolongaciones
en la última esternita abdominal. Son
generalmente delgados y ovalados. En
la parte media del pronotum presenta
una depresión transversal. (Fig. 103).
Neoelmis Pronotum dividido por una sutura
(Hinton 1940) transversal. El Elytro presenta una ca-
rina sublateral. La margen lateral del
4 ó 5 segmento abdominal contiene un
lóbulo. La tibia anterior con tomen-
tumo Antena generalmente con 10a 11
segmentos y generalmente filiforme.
EIsianus En la segunda estría mayor presenta
(Sharp 1882) una estría adicional. La última coxa
es transversal y más larga. La prime-
ra tibia presenta tomentum.
NOTERIDAE Hydrocanthus 1.0 A 35 mm. Cuerpo compacto, sin Se encuentran en aguas estanca-
(Say 1823) pubescencia, patas adaptadas para das, y someras, en vegetación
remar. flotante y sumergida. La mayo-
ría son depredadores y detri-
tívoros.
HALIPLIDAE Haliplus De 2 a 66 mm. Placas coxales grandes De aguas lénticas, arroyos de
Latreille 1802 y aplanadas. corriente lenta y de aguas sorne-
ras. Se encuentran también en
zonas de pantano asociados a
algas y vegetación. Generalmen-
te son herbívoros.
STAPHYLINIDAE Stenus Generalmente de cuerpo alargado, los En ecosistemas lóticos y lénticos
Latreille 1797 élitros no cubren todo el abdomen. como charcas, en las márgenes
Las larvas presentan mandíbulas bien de ríos, embalses o represas y la-
desarrolladas. (Fig. 104). gunas. Son depredadores.
PSEPHENIDAE Psephenops l.7 a 6 mm, aplanados, pubescentes, En ecosistemas lóticos de co-
Grouvelle 1898 parduzcos o negros, poseen élitros re- rriente moderada. Larvas sobre
lativamente blandos (Fig. 105). rocas, grava y arena. Por lo ge-
neral son comedores de limo y
algas.
PTILODACTYLIDAE Anchytarsus 3 a 15 mm. Son convexos, alargados, En márgenes de los arroyos,
(Guerin 1843) ovalados, color rojo ladrillo, antenas sobre plantas herbáceas; las
filiformes, presentan pubescencia larvas se encuentran en aguas
sobre sus cuerpos. (Fig. 106). (Larva). someras, sobre la arena de
ecosistemas lóticos; generalmen-
te son hervívoros y dentritívo-
ros.

122
Orden Coleoptera

TABLA 5. Familias y géneros del orden Coleoptera identificados hasta ahora en el Departamento de Antioquia.
(Conclusión)
Características
Familia Género morfológicas Habitat
SCIRTIDAE E/odes De 2 a 4 mm. Generalmente los Las larvas se encuentran en
Latreille 1796 adultos son convexos y ovalados, ecosistemas lénticos. Los
élitros blandos, de color amarillo a adultos se encuentran en la
negro; las antenas de las larvas son vegetacro n ribereña, son
multisegmentadas. (Fig. 107). terrestres. Generalmente se
alimentan de material vegetal en
descomposición; son dentritívo-
ros y herbívoros.
CHRYSOMELlDAE Donacia 5 a 30 mm. Antenas delgadas, Algunas larvas son acuáticas y
Fabricius 1775 mandíbulas pequeñas. (Fig. 108). viven adheridas a vegetación
flotante y sumergida en zonas
litorales; se alimentan de la
vegetación acuática.
CURCULIONIDAE De a 45 mm, cilíndricos, Se encuentran en habitat lénti-
generalmente oval alargado. De color cos, sobre la vegetación, pocos
gris o pardo rojizo a negro, antenas nadan libremente; son herbívo-
acodadas. ros, se alimentan de raíces, tallos
y hojas de la vegetación acuática.
LAMPYRIDAE Sin confirmar De 3 a 15 mm. Cuerpo dorsalmente Ecosistemas lénticos, en zonas
plateado, con tergito tor acico y ribereñas, asociados a la
abdominal transversal. El Pronotum vegetación .
está expandido anteriormente. Labio
visible dorsalmente. El tarso por lo
general presenta una sola uña. (Fig.
109). (larva).
L1MNYCHIDAE Eulimnichus De color negro a café. Escutelo cubier- Ecosistemas acuáticos lóticos de
(Casey 1889) to. Cuerpo pubescente. Tarsos con 5 corriente moderada, asociados
segmentos. (Fig. 110). a material vegetal en descompo-
sición. Por lo general son dentri-
tívoros y se alimentan también de
material vegetal en descompo-
sición.
LUTROCHIDAE Lutrochus Color negro a café, larvas alargadas
(Erichson 1847) y cilindricas, antenas con 11segmentos
(Fig. 111).
DRYOPIDAE Elmoparnus 3 a 7 mm. Cuerpo negro. Pubescentes En ecosistemas lóticos en rocas
(Sharp 1882) con antenas pectinadas con 11 y troncos poco sumergidos
segmentos en forma de mazo. Patas algunos como los del género
alargadas con uñas largas sin pelos Pelonomus se encuentran en las
nadadores. (Fig. 112). (adulto). zonas ribereñas de los arroyos.
Los adultos de E/moparnus se
encuentran sobre ramas o
hierbas en las zonas de rápidos.
Son por lo general herbívoros.
Pelonomus 4 a 7 mm de longitud. Superficie
(Erichson 1847) dorsal pubescente. Antena pubescente
y corta. Coxa anterior con trocantin.
Segundo segmento de la antena no
alargada. (Fig. 113). (adulto).

123
Orden Coleoptera

Fig.93.
segmentos de la antena
Aspectos
morfológicos de un I
coleóptero adulto.
Posición dorsal y
ventral.
(Tomado de Brown,
1976).

elytro
r-Y::~::::;::~~ __ escutelo
carina sublateral del elytro

lae:=====I-;_'_..L.,:Jl-JU--espiráculo pleural
_ __'_;_L.-""¡'¡_'¡'¡'_+- __ tergitos

vista dorsal

clypeo

----~~----t-+--- .coxa
=--'::""'==~-=i--+--- trochanter
~~ti-=========~~f---remur
tercer esternito
abdominal.
--P;:;:==~I=;;;;;;;:=====----J.+---
tibia con tomentum

vista ventral
uña tarsal

124
Orden Coleoptera

Fig.94.
Aspectos
morfológicos de
una larva de
coleóptero. Posición
esternón dorsal y ventral.
"="~~~~~;-
posterior (Tomado de Brown,
1976).
pleurita
tergito
abdominal

3er esternito---~===T=4
abdominal

S" pleurita
abdominal
sutura
esternopleural

opérculo --------'I'<;;:::_..)¡

1\\' agallas filamentosas -'J ;(1\

vista dorsal vista ventral

maxila, cabeza,
vista dorsal vista dorsal

125
9Z1
'J1!l~)I1[ I1)S!A
'11)l1d111~W!ld'o
'J1!l)U~A I1)S!A 'q
'J1!SlOp I1)S!A '11
'ds snpJuowJJql
:~l1ppspÁa
'S6 'lIU:
D.Ja¡doa¡o:J Uap.10
LZI
'¡lll~lll¡
1l1SlA'lllP~W llllld 'p
'¡lll~lll¡lllSlA
'llllld 1l1~WPd -o
'¡llllU~A 1l1SlA 'q
'¡llSlOP 1l1SlA 'll
¿ 'snlÁi!opuv
:~llPlupÁD
'96 '¡¡t>l
v.JéJ¡doéJ¡0:J UéJp.JO
Orden Co/eoptera

Fig.97.
Hydrophilidae:
Tropisternus sp.
a. Vista dorsal.
b. Vista ventral.
c. Primera pata,
vista lateral.

128
6Z1
p =-~-~
~"'"'
'¡\!la111¡
1l1S!A 'OS11l1 'a
'¡111all1l
111S!A'l1ualuy 'p
'Sl1XOJ Sl1WHln 'J
'11111uaA111S!A'q
'(1lS10p 111S!A'11
-ds snsoJ:JfI
:al1pmQdOlpÁH
'86 'lIu:
lUiJ¡doiJ¡0::J UiJp.JO
Orden Coleoptera

Fig.99.
Elmidae:
Disersus sp.,
larva,
vista dorsal

130
TET
q
'(el¡U;¡A e¡S!A
'uauropqe
pp ;¡~!dV 'q
'(eSlOpe¡s!A 'e
'eAle(
ds S!UJP¡;)1JW
:~Up!w(3.
001 ':lB
lJJa¡doa¡0:J uapJO
'[llJ~lll[ 1l1S!A
'llU~lUV '~
'[llJ1UaA 1l1S!A 'q
'[llSJOp 1l1S!A 'll
-ounps
'ds S!w{JJJ1!W
:allp!wItI
'lOl 'lit..
lJJa¡doa¡o:) uapJO
Orden Coleoptera

Fig. 102.
Elmidae:
CyIloepus sp.,
vista dorsal.

133
Orden Coleoptera

Fig. 103.
Elmidae:
Heterelmis sp.,
vista dorsal.

134
Orden Coleoptera

Fig. 104.
Staphylinidae:
Género sin
a confirmar.
a. Vista dorsal.
b. Vista ventral.
c. Antena, vista
lateral.
d. Mandíbulas,
vista dorsal.

135
90
q
'[UljU;JA UjSlA 'q
'[USlOP UjSlA 'u
'UA1U[
'ds sdoUJlfdJs¿
:;JUPlU;Jqd;JSd
'SOl ':lli
v.Ja¡doa¡oJ uap.JO
LtI
'¡¡¡lIUaA ¡¡IS!A
'uotnopqa
JdP aJ!dy '~
'¡¡¡SlOP
¡¡IS!A'¡¡Udluy 'q
'¡11ldI¡¡¡¡¡IS!A '¡¡
'snslllJÁlfJUV
:d¡¡P!lÁI~¡¡POl!ld
'901 '31.{
[ua¡doa¡o:.] uap.JO
Orden Coleoptera

Fig. 107.
Scirtidae:
Elodes? sp.
a. Vista dorsal.
b. Vista ventral.
c. Antena, vista
dorsal.

I1
.
I

e
b

138
Orden Coleoptera

Fig.108.
Chrysomelidae:
Donada sp.
a. Vista dorsal.
b. Vista ventral.
c. Antena, vista
dorsal.
d. Pata, vista
dorsal.

139
Orden Coleoptera

Fig. 109.
Lampyridae:
Género sin
confirmar.
a. Vista lateral.
b. Palpo maxilar,
vista lateral.
c. Ultimo segmento
abdominal, vista
ventral.

140
ItI
'[Bme¡
1!JS!A '1!J1!d '~
'[B1JU:IA 1!lS!A 'q
'[BS10p 1!JS!A '1!
-ds snq~{l1W!fT1íI
: a1!p!tpÁulII!l
'011 'IIM
DJa¡doa¡oQ. uapJO
Orden Coleoptera

Fig.111.
Lutrochidae:
Lutrochus sp.
a. Vista dorsal.
b. Vista ventral.
c. Pata, vista
lateral.
d. Ultimo segmento
abdominal, vista
ventral.

b
d

142
Evl
'(llSlOp
1!lSlA'lluaJUV '~
'(lllJllaAllJS!A 'q
'(llSlOpllJS!A 'll
-ds snu.nJdoU1[~
:a1lp!doÁ.l(J
'm 'IU
D.liJ¡doiJ/oQ UiJp.lO
Orden Coleoptera

Fig.113.
Dryopidae:
PeJonomus.
a. Vista dorsal.
b. Vista ventral.
c. Antena, vista
lateral.

144
Orden Trichoptera

Orden y lénticos), pero en los lóticos fríos es donde pa-


rece presentarse la mayor diversidad.
Trichoptera 1
La mayoría de los tricópteros requieren
de uno a dos años para su desarrollo, a través
de los cuales pasan por cinco a siete estadios.
La etapa pupal dura de dos a tres semanas, al
Introducción cabo de las cuales sale el adulto. Los adultos
Los tricópteros son insectos que se caracterizan son muy activos en las primeras horas de la no-
por hacer casas o refugios que construyen en che. Las hembras depositan los huevos en el
un estado larval, los cuales sirven a menudo pa- agua y los encierran por lo regular en una ma-
ra su identificación. sa gelatinosa.
Los primeros registros de tricópteros en Una de las características más llamativas
el trópico americano provienen de Burmeister de los tricópteros es su capacidad de construir
(1839). Ulmer (1913) publica la primera lista re- casas o refugios, de formas variadas, a menu-
gional de tricópteros con 162 nombres. Flint do propios de cada especie. Los refugios fijos
(1975) registró para Suramérica 435 especies de al sustrato les sirven por lo regular de protec-
las posibles 1.100 existentes. Flint (1971) publica ción y captura de alimento. Las casas portables
claves para familias en la región brasileña y el les sirven de protección y de movimiento en bus-
mismo autor hace lo mismo para géneros de las ca de oxígeno y alimento.
familias Rhyacophilidae, Glossomatidae, Phi- Las larvas se alimentan de material ve-
lopotamidae, Psychomyiidae e Hydropsychidae getal y algas que encuentran sobre las rocas. Al-
(Flint, 1971, 1978a). Estos trabajos han dado gunas larvas son depredadoras.
pie para iniciarse un estudio más confiable de
los tricópteros neotropicales, los cuales son muy Ecología
diferentes a los de otras latitudes. A este res- La mayoría de los tricópteros viven en aguas
pecto deben mencionarse los valiosos aportes corrientes, limpias y oxigenadas, debajo de pie-
de Flint (1963, 1966, 1967, 1972, 197_4,1975, dras, troncos y material vegetal; algunas espe-
1978a), quien es el autor más reconocido en es- cies viven en aguas quietas y remansos de ríos
te campo. Flint (1981) presenta una amplia li- y quebradas.
teratura sobre este tema. En general, son buenos indicadores de
En viajes de recolección hechas por Flint aguas oligotróficas.
en el departamento de Antioquia en los años
1983 y 1984, ha encontrado en esta región cer-
ca de 80 especies nuevas, la mayoría de ellas to- Distribución geográfica
davía no descritas ni publicadas (Flint, comu- Los tricópteros son cosmopolitas, pero para el
nicación personal). neotrópico se han descrito familias, géneros y
El único trabajo completo para Antio- especies propios de esta región (Flint, 1971,
quia fue el realizado por Correa et al. (1981); 1978a).
en él se presenta una clave para las familias y
géneros más comunes para esta región. Taxonomía
En la clasificación de los tricópteros se tiene en
Biología cuenta la presencia o no de placas esclerotiza-
Los tricópteros son insectos holometábolos cu- das en los segmentos torácicos; la presencia o
yas larvas viven en todo tipo de habitat (lóticos ausencia de agallas branquiales en el abdomen;
si ellabrum es membranoso o no y el número
de setas a lo largo de la parte central; y longi-
1 Esta sección hace parte del trabajo de grado: "Taxonomía y
tud de la antena, entre otros. También la for-
Ecología del Orden Trichoptera en el Departamento de Antio- ma y el tipo de material de las casas o refugios
quia en diferentes pisos altitudinales", presentado por Mar- es una característica de valor taxonómico a ni-
garita Maria Correa corno requisito para optar al título de
Biólogo, Universidad de Antioquia. Publicado en Actualidades vel de familia, principalmente.
Biológicas 12(44): 31-46, 1981. En la presente guía se incluyen 12 fami-

,145
Orden Trichoptera

Hasy 21 géneros reportados para Antioquia por 5. Esclerito de color oscuro en la parte dorsal
Correa et al. (1981). del noveno (IX) segmento abdominal (Fig.
La Tabla 6 muestra las características 128). La uña, la tibia y el tarso de la pri-
principales de cada uno de los géneros y su ha- mera pata están articulados fuertemente del
bitat preferido. La figura 114 muestra las ca- fémur (Fig. 128). Las larvas viven libremen-
racterísticas morfológicas más importantes que te HYDROBIOSIDAE
se tienen en cuenta para su clasificación. Noveno (IX) segmento abdominal total-
mente membranoso. La uña, la tibia y el
tarso de la primera pata están bien diferen-
Clave para familias ciados. Construyen en sitios aislados y de
de Trichoptera material sedoso 6
1. Segmentos torácicos (pronoto, meso y me- 6. Labrum membranoso con márgenes latera-
tanoto) cubiertos totalmente por placas es- les extendidas en forma de T, (Fig. 130)
clerotizadas (Figs. 120-122) 2 · . . . . . . . . . . . . . .. PHILOPOTAMIDAE
Mesonoto y metanoto algunas veces mem- Labrum esclerotizado, semicircular o redon-
branosos o parcialmente esclerotizados deado (Fig. 131) 7
(Figs. 117-125) 3 7. Trocánter de la pata protorácica con ápice
2. Abdomen con hileras de agallas branquia- muy agudo, fusionado completamente con
les ventrolaterales (Fig. 119)con prominente el episternón sin ninguna sutura de separa-
cepillo de largos pelos en la base de la uña ción (Fig. 131). Labio poco notorio. Las lar-
anal (Fig. 120), las larvas y pupas constru- vas construyen especies de túneles en el sus-
yen refugios de piedras, arena, como de ma- trato POL YCENTROPODIDAE
terial vegetal ... HYDROPSYCHIDAE Trocánter de la pata protorácica redondea-
Abdomen carente de agallas branquiales
do y ancho, separado del episternón por una
(Fig. 121), y solamente con dos a tres pelos linea sutural oscura (Fig. 132). Labio salien-
en la base de la uña anal, las larvas de ta- te, proyectado más allá de la margen de la
maño muy pequeño. Construyen casas por- cabeza (Fig. 132). Construyen refugios tu-
tables en forma de sacos de finos granos de bulares sobre rocas y lodo .
arena o material vegetal (Figs. 121-122) · . . . . . . . . . . .. XIPHOCENTRONIDAE
. . . . . . . . . . . . . . . .. HYDROPTILIDAE
3 . Parte media anal fuertemente unida con el 8. Labrum con una hilera transversal de apro-
segmento abdominal IX (Fig. 117). Las lar- ximadamente 16-20 setas (pelos) a lo largo
vas construyen casas en forma de tortuga de la parte central (Fig. 115). Pronoto al-
de pequeñas piedras, adheridas fuertemente gunas veces con lóbulos anterolaterales pro-
a un sustrato determinado (Figs. 116-117) minentes (Fig. 115). Construyen casas por-
. . . . . . . . . . . . .. GLOSSOSOMATIDAE tables de material vegetal (hojas) (Fig. 115)
Parte anal, proyectada más allá del segmen-
to IX o parcialmente unida a dicho segmen- · . . . . . . . . . . .. CALAMOCERATIDAE
to abdominal. Casas construidas de diferen- Labrum con menor número de setas (pelos)
tes formas y con diferentes materiales o pue- a lo largo de la parte central. Pronoto con
den vivir libremente 4 lóbulos anterolaterales no tan salientes.
4. Pata anal extendida libremente del abdo- Construyen casas portátiles de diferentes
men (Figs. 128-130).Por lo general no cons- materiales, forma y tamaño 9
truyen casas, viven libremente, o constru- 9. Uña anal con numerosos dientes en forma
yen refugios en sitios aislados de material de peine (Fig. 118). Casa en espiral en for-
sedoso 5 ma de caracol de finos granos de arena, ad-
Parte anal parcialmente o ligeramente fu- herida a rocas, piedras o troncos (Fig. 118).
sionada al segmento abdominal IX (Figs. No presenta saliente dorsal muy notoria so-
115-127). Construyen casas portables de di- bre el primer segmento abdominal .....
ferentes materiales 8 · . . . . . . . . . . . . .. HELICOPSYCHIDAE

146
.Orden Trichoptera

Uña anal con 1-5dientes (Fig. 127). Saliente FLINT, O.S. 1963. Studies of Neotropical Caddis-flies,
dorsal sobre el primer segmento abdominal 1: Rhyacophilidae and Glossosomatidae (Trichop-
tera). Proc. U.S. Nat. Mus. Smithsonian lnst. Was-
prominente y algunas veces presentan so- hington, D.C. 114(3473): 453-478.
bre este segmento salientes laterales pero no ___ o 1966. Studies of Neotropical Caddis-flies, types
muy prominentes (Fig. 127). Construyen ca- of sorne species described by Ulmer and Brauer.
sas cilíndricas o tubulares de diferentes ma- Proc. U .S. Nat. Mus. Smithsonian Inst. Washing-
teriales 10 ton, D.C. 120(3559): 1-21.
___ o 1967. Studies of Neotropical Caddis-flies, V.:
10. Antena muy larga y prominente (Fig. 127). Types of the species described by Banks and Ha-
Patas posteriores muy largas (más largas gen. Proc. U.S. Nat. Mus. Smithsonian and Inst.
que los otros dos pares) y tiradas hacia ade- Washington, D.C. 123(3619): 1-37
lante (Figs. 123-124). Casas cilíndricas o tu- ___ o 1967. Studies of Neotropical Caddis-flies, IV:
New species from Mexico and Central America.
bulares de material mineral y vegetal ...
Proc. U.S. Nat. Mus. Washington, D.C. 123(3608):
................... LEPTOCERIDAE 1-24.
Antena de longitud normal, a veces no vi- ___ o 1971. Studies ofNeotropical Caddis-flies, XII:
sible o ausente. Patas posteriores un poco Rhyacophilidae, Glossosomatidae, Philopotami-
mayores que los otros pares (anteriores y dae, and Psychomyiidae from the Amazon Basin
medias). Construyen casas sólo de material (Trichoptera), Amazoniana 3: 1-67.
___ o 1972. Studies of Neotropical Caddis-flies, XII:
mineral 11 The genus Ochrotrichia from Mexico and Central
11. Parte dorsal de la pata anal con un racimo America (Trichoptera: Hydroptilidae) Smithsonian
de 30 o más setas (pelos) y a lado y lado Cont. Zoo. 118: 1-28.
de los escleritos laterales de esta región tam- ___ o 1974. Studies of Neotropical Caddis-flies,
XVIII: New species of Rhyacophilidae and Glos-
bién numerosas setas. Trocánter anterior re- sosomatidae (Trichoptera). Smithsonian Cont.
lativamente grande . Zoo. 169: 1-30.
. . . . . . . . . . .. ANOMALOPSYCHIDAE ___ 1974. Studies of Neotropical Caddis-flies,
o

Parte anal dorsal con aproximadamente 5 XVII: The genus Smicridea from North and Cen-
setas (pelos) y al lado de los escleritos late- tral America (Trichoptera: Hydropsychidae) Smith-
sonian Cont. Zoo. 167: 1-65.
rales (Fig. 129), espinas cortas (Fig. 129). ___ 1975. "Studies of Neotropical Caddis-flies,
o

Trocánter anterior pequeño .. ODONTO- XX: Trichoptera collected by the Hamburg South-
CERIDAE Peruvian Expedition". Ent. Mittell. Zoo. Mus.
Hamburg. 4(90): 565-573.
Literatura citada ___ 1978a. Studies of Neotropical Caddis-flies,
o

CORREA, M., T. Machado y G. Roldán, 1981. Taxono- XXII: Hydropsychidae ofthe Amazon Basin (Tri-
mía y Ecología del Orden Trichoptera en el Depar- choptera). Amazoniana 6: 373-421.
tamento de Antioquia en diferentes pisos altitudi- ___ 1981. Trichoptera. En: Hurlbert et al. Aquatic
o

nales. Act. Biol. 10(36): 35-48. Biota of Tropical South America. Part. I.Arthro-
BURMEISTER, H.C.C. 1839. Trichoptera, pp. 222. En: poda. San Diego State University, San Diego, Ca-
S.H. Hurlbert G. Rodríguez and N. Dias 1981. lifornia.
Aquatic Biota of Tropical South America. Part 1, ULMER, G. 1913. "Vergleichnis der sudamerikanischen
Arthropoda. San Diego State University, San Die- Trichopteren mit bemerken über einzelme arten".
go, California. Deutsch. Entomol. Z. 1913: 383-414.

147
Orden Trichoptera

TABLA 6. Familias y géneros del orden Trichoptera reportados en el Departamento de Antloquia.


(Correa et al. 1981)

Características
Familia Género morfológicas Habitat
CALAMOCERA TIDAE Phylloicus 15.0-18.0mm; pronoto con largas pro- Aguas corrientes frías, bien oxi-
Müller 1880 longaciones; casas de hojas. (Fig. 115). genadas, con mucho material
vegetal. Indicadores: aguas oli-
gotróficas.
GLOSSOSOMATIDAE Protoptila 4.0 mm aproximadamente, mesonoto Aguas corrientes de frías a cáli-
Banks 1904 con esclerito cuadrado; uña pata anal das, bien oxigenadas; casas
con 5 largos dientes; casa piedras co- fuertemente adheridas a rocas:
mo forma de tortuga. (Fig. 116). muy abundantes en muestreo.
Indicadores: aguas oligo-
tróficas.
Mortoniella 4.0 mm aproximadamente; pronoto Aguas de mucha corriente y
Ulmer 1906 esclerotizado; uña pata anal con 5 lar- muy oxigenadas; muy abundan-
gos dientes en forma de racimo; casas tes en nuestro medio. Indicado-
similares a las anteriores, pero de pie- res: aguas oligotróficas.
dras más pequeñas. (Fig. 117).
HELICOPSYCHIDAE Helicopsyche 4.0 mm aproximadamente; protube- Aguas de poca corriente y lito-
Von Siebold 1856 rancia en primer segmento abdominal; ral de remansos y lagos; adhe-
uña anal con dientes en forma de pei- ridos a sustratos pedregosos. In-
ne; casas helicoidales de granos de pie- dicadores: aguas oligotneso-
dra y arena. (Fig. 118). tróficas.

HYDROPSYCHIDAE Leptonema 15.0-17.0 mm; agallas abdominales y Aguas corrientes con mucha ve-
Guérin 1843 en los dos últimos segmentos toráci- getación; toleran aguas con un
cos, formadas por un tallo central; ca- poco de contaminación; muy
sas en forma de red para capturar ali- abundantes. Indicadores: aguas
mento. (Fig. 119). oligo a eutróficas.
Smicridea 4.0-5.0 mm; agallas abdominales ra- Aguas corrientes con mucha ve-
Mc Lachlan 1871 mificadas de un tallo central; trocán- getación; toleran aguas con un
ter primera pata muy desarrollado; ca- poco de contaminación; muy
sas similares a Leptonema (Fig. 120). abundantes. Indicadores: aguas
oIigo a eutróficas.
HYDROPTILIDAE Hydroptila 3.4-4.0 mm; muy pequeños; tres aga- Aguas corrientes (principalmen-
Dalman 1819 llas extremo final del abdomen; casas te) y lénticas. Indicadores: aguas
dos valvas de granos de arena. (Fig. oligotróficas.
121).
Ochrotrichia 2.0-4.0 mm; sin agallas al final del ab- Aguas corrientes (principalmen-
Mosely 1934 domen; casas similares a Hydroptila. te) y lénticas. Indicadores: aguas
(Fig. 122). oligotróficas.
LEPTOCERIDAE Nectopsyche 9.0-10.0 mm; esclerito en forma de ba- Aguas de poca corriente y sobre
Müller 1879 rra primer segmento abdominal; aga- material vegetal. Indicador:
llas abdominales simples; casas mate- aguas oligomesotróficas.
rial vegetal. (Fig. 123).
Atanatolica 6.0-8.0 mm; más pequeña que la an- Aguas corrientes y sustratos pe-
Mosely 1936 terior y similar en estructura; casas có- dregosos; bien oxigenadas. In-
nicas de material mineral. (Fig. 124). dicadores: aguas oligotróficas.
Triplectides 2l.0-23.0 mm; primer trocánter muy Aguas corrientes con sustrato
Kolenati 1859 notorio; primer segmento torácico es- vegetal en descomposición, to-
clerotizado; casa de pedazos de ramas leran cierta contaminación. In-
en forma cilíndrica. (Fig. 125). dicadores: aguas oligotróficas a
eutróficas.

148
Orden Trichoptera

TABLA 6. Familias y géneros del orden Trichoptera reportados en el Departamento de Antioquia.


(Correa et al. 1981)
(Conclusión)
Características
Familia Género morfológicas Habitat
LEPTOCERIDAE Oecetis 8.0-10.0 mm; palpos maxilares desa- Aguas corrientes y lénticas y aun
Mac Lachlan rrollados y fuertes mandíbulas; protu- salobres. Indicadores: aguas oli-
1877 berancia primer segmento abdominal go a eutróficas.
dorsal; casas cónicas de material mi-
neral (Fig. 126).
Grumichella 5.0-7.0 mm; agallas abdominales sim- Aguas de poca corriente con
Müller 1879 ples y ramificadas; uñas patas anales fondo arenoso-pedregoso. Indi-
con dos dientes curvados; casas cóni- cadores: aguas oligo a eutró-
cas con salientes como anillos. (Fig. ficas.
127).

HYDROBIOSIDAE Atopsyche 10.0-12.0 mm; primeras patas muy Aguas corrientes frías y muy
Banks 1905 modificadas; no construyen casas. oxigenadas; sustrato pedregoso
(Fig. 128). y poco material vegetal. Indica-
dores: aguas oligotróficas.
ODONTOCERIDAE Marilia 10.0 mm aproximadamente; mandíbu- Aguas de poca corriente, oxige-
Müller 1878 las y palpos labiales prominentes; pa- nadas y fondos pedregosos. In-
tas anales con espinas; casas cónicas dicadores: aguas oligotróficas.
de piedrecillas o material vegetal. (Fig.
129).
PHILOPOT AMIDAE Chimarra 10.0 mm aproximadamente, depre- Aguas de poca corriente, oxige-
Stephens 1829 sión, frente ciipeal; saliente en la pri- nadas, fondo pedregoso; poco
mera coxa con una seta; las casas o re- comunes. Indicadores: aguas
fugios son redes tubulares de seda so- oligotróficas.
bre rocas y piedras. (Fig. 130).
Wormaldia 12.0 mm aproximadamente; frente cii- Aguas de poca corriente, oxige-
Mac Lachlan peal cóncavo o convexo; uñas tarsa- nadas, fondo pedregoso; poco
1865 les con setas muy notorias; casas simi- comunes; Indicadores: aguas
lares a las anteriores. (Fig. 130e). oligotróficas.
POL YCENTROPO- Polycentropus 15.0-17.0 mm; mandíbulas bien desa- Aguas de poca corriente o lén-
DIDAE Curtis 1835 rrolladas; patas anales con marca en ticas, con mucha vegetación. In-
forma de X; casas o refugios tubula- dicadores: aguas oligomeso-
res o en forma de trompeta. (Fig. tróficas.
131).
Polyplectropus 6.0-8.0 mm; uña anal con 4 largos Corrientes frías, bien oxigena-
Curtis 1835 dientes; casas o refugios tubulares de das en sustratos pedregosos y
seda o material vegetal. (Fig. 131c). poca vegetación. Indicadores:
aguas oligotróficas.
XIPHOCENTRONIDAE Xiphocentron 6.0-8.0 mm; tibia y tarso fusionados; Aguas corrientes, de fondo pe-
Brauer 1870 uña anal curvada y aguda; casas o re- dregoso, bien oxigenadas. Indi-
fugios tubulares de finos granos de cadores: aguas oligotróficas.
arena. (Fig. 132).
ANOMALOPSY- Contulma ? 5.0 mm; casa de granos finos de are- Aguas corrientes y lénticas. In-
CHIDAE Flint 1981 na; uña anal de la larva termina con dicadores: aguas oligotróficas
dientes como un peine. (Sin figura; por (sólo un ejemplar encontrado en
confirmar). la quebrada La Agudelo).

149
Orden Trichoptera

Fig. 114.
Morfología y labrum
taxonomía de las palpo maxilar
larvas de b
tricópteros. mandíbulas
a. Larva, vista
lateral con
segmentos sutura
abdominales I a frente-clypeal
IX.
b. Cabeza y tórax, \~~~--sutura corortal
vista dorsal.
c. Cabeza, vista
ventral.
d. Pata
metatoráxica.
e. Patas anales.

uña tarsal
anales

papilas anales

150
Q
Orden Trichoptera

Fig.116.
Glossosomatidae:
Protoptila.
a. Cabeza y tórax,
vista dorsal.
b. Protórax ventral.
c. Uña tarsal de la
pata media.
d. Uña anal con
dientes accesorios.
e. Casa, vista
dorsal.
f. y g. Porción b
ventral de la casa
larval.
h. Casa con larva.

152
'(l1S10p
11IS!" 'l1Sl1:) 'jJ
'(111~111(OlIU~"
11IS!"'l1Sl1:) 'J
'(111IU~"
11IS!"'JCl!l\)IOld '~
'SOpOS~JJl1 S~IU~!P
UOJ (llUl1l1YO 'P
'l1!P~W 11111d
11(~P (llSl111l1YO 'J
'(llSlOp 11IS!"
'JCl!1\)1f.. l1Z~ql1:) 'q
'(111~111(
11IS!"'11"l1l1 '11
'lI{f:J!U0¡'lOW
:~l1P!ll1WOSOSSO(D
'L1I 'X!.{
lJJa¡do1{:J"'.L uap.JO
p
'¡1!llU~A
1!lStA 'XIU<}lOld '~
'¡1!SlOp
1!lS!A '1!zaq1!:) 'p
'¡1!U!wopq1!
1!ll1!'BV'J
'¡1!!saw
1!l1!d 1!lawPd 'q
'¡1!lal1!¡
1!lS!A '1!Al1!l '1!
'UW;;UOJdn
:a1!P!t¡JÁSdOlpÁH
'6I1 '3Jj
c..
Orden Trichoptera

Fig.121.
Hydroptilidae:
HydroptiJa.
a. Larva, vista
lateral.
b. Protórax, vista
ventral.
c. Casa, vista
lateral.

157
Orden Trichoptera
----------------------------------------------------

Fig. 123.
Leptoceridae:
Nectopsyche.
a. Larva, vista
d lateral.
b. Salientes
esclerotizadas del
segmento 1, vista
a lateral.
c. Cabeza y tórax,
vista dorsal.
d. Casa, vista
lateral.
e. Cabeza, vista
ventral.

\;,.;".".:;r
\b
e

'1

159
Orden Trichoptera

Fig. 124.
Leptoceridae:
Atanatolica sp.
a. Casa y larva,
vista lateral.
b. Cabeza y tórax,
vista dorsal.
c. Larva, vista
lateral.

160
T9T
o [llSlOp ¡¡IS!A
'J[lugl f. ¡¡Z~q¡¡J o~
°[lllIU~A
BIS!A'¡¡Z~q¡¡J 0p
01 olu~wg~s
[¡¡l~IB[ OI!1~PS3 0:l
°[ll1~1¡¡[
¡¡IS!A '¡¡Al1!l 'q
°[ll1~1¡¡[
¡¡IS!A '¡¡S¡¡J O¡¡
S;¡p!p;¡¡dpl q
:~Bp!mo¡d~l
'sz[ 'lIU:
lJ.Ja¡dmplJ.L uap.JO
Orden Trichoptera

Fig. 126.
Leptoceridae:
Oecetis avara
a. Larva, vista
lateral.
b. Labrum
vista dorsal.
c. Cabeza y tórax,
vista dorsal.
d. Casa, vista
lateral.

162
Orden Trichoptera

Fig.127.
Leptoceridae:
Grumichella.
a. Larva, vista
lateral.
b. Protórax y
mesotórax, vista
ventral.
c. Cabeza y tórax,
vista dorsal.
d. Segmento VIII,
vista dorsal.
e. Uña anal, vista
lateral.
f. Casa, vista
lateral.

d e

163
Orden Trichoptera

Fig. 128.
Hydrobiosidae:
Atopsyche.
a. Larva, vista
lateral.
b. Primera pata.
c. Protórax, vista
ventral.
d. Segmento IX y
patas anales, vistas
dorsalmente.
e. Uña anal, vista
lateral.
b

164
~91
"llgn
UO~ [IlUll llllld "P
"[1llalll[
Il)S!A 'IlSIl:) 'o
"[1lSJOp1l1S!A
'lrnl91 f.. llzaqll:) 'q
"[lllalll[
Il)S!A'IlAllll "ll
"1!!f!reW
:allp!laJ01UOpO
'm '3!J
lJ.Ja¡d01Pl.J.L uap.JO
Orden Trichoptera

Fig. 130.
Philopotamidae
Chimarra.
a. Larva, vista
lateral.
b. Coxa de la
primera pata.
c. Cabeza y
labrum, vista
dorsal.
Wormaldia:
d. Pata media con
detalle de seta
dorsal.
e. Cabeza y tórax,
vista dorsal.

166
Orden Trichoptera

Fig. 131.
Polycentropodidae
Po1ycenlropus:
a. Larva, vista
lateral.
b. Cabeza, pronoto
y mesonoto, vista
dorsal.
c. Plato dorsal de
la pata anal.
Polyplectropus:
d. Uña anal.
e. Cabeza, pronoto
y mesonoto, vista
dorsal.

167
Orden Lepidoptera

Orden Distribución geográfica


La familia Pyralidae es la única reportada pa-
Lepidoptera ra el Neotrópico, siendo los géneros Petrophila
y Parapoynx los que posiblemente se encuen-
tren en esta región.

Introducción Taxonomía
Los lepidópteros acuáticos son quizás el grupo Las características taxonómicas que se deben te-
más desconocido en el Neotrópico. Berg (1871) ner en cuenta en la clasificación de los lepidóp-
hace un reporte de la familia Pyralidae en Su- teros son: presencia de patas torácicas, de aga-
ramérica. Dyar (1914) reporta los lepidópteros llas abdominales y torácicas, propatas abdomi-
de la zona del Canal de Panamá. Meyrick (1936) nales ventrales y tamaño de las mandíbulas, en-
y Amsel (1956, 1957)hacen descripciones de los tre otras.
pirálidos venezolanos. Munroe (1974b) descri- Debido a la escasa literatura existente y
be tres nuevos géneros y cuatro especies de Su- el poco material recolectado sólo es posible lle-
ramérica; el mismo autor en 1981 presenta una gar a famila hasta tanto no se hagan estudios
amplia literatura acerca del estado de este gru- más detallados de este grupo. Según Habeck
po en Suramérica. De esta revisión se concluye (l986? comunicación personal), el estudio de los
que no existe ningún estudio para Colombia. Fig. 133.
La mayor parte de la información aquí Lepidoptera:
incluida se basa en Lange (1956b, 1978). Pyralidae.
Género sin
determinar.
Biología
Los pirálidos pertenecientes a la tribu Argyrac-
tini se conocen como habitantes de rocas y se
alimentan de algas y diatomeas. Las larvas fa-
brican especies de capullos de seda, a través de
los cuales puede circular el agua. Las hembras
adultas están en el agua donde depositan los
huevos en grupos sobre rocas yen corrientes rá-
pidas. En el caso de Pyralidae la cabeza es prog-
nata y el abdomen y el tórax presentan nume-
rosas agallas filamentosas localizadas en posi-
ción dorsolateral. Poseen propatas abdominales
rodeadas de ganchos curvos ("crochets") en po-
sición ventral; también poseen propatas anales.
Sobre ciclos de vida en el trópico se conoce aún
muy poco o nada.

Ecología
Los Argyractini viven en aguas muy oxigena-
das, de curso rápido, bajo telas sedosas tejidas
sobre las superficies de rocas sumergidas y se
alimentan de algas (Munroe, 1981). En Antio-
quia se han recolectado unos pocos ejemplares
en el río Medellín en el sitio Primavera, cerca
al municipio de Caldas, donde el río presenta
un fondo pedregoso, con numerosos rápidos y
aguas muy oxigenadas.
Se pueden considerar indicadores de
aguas oligotróficas.

169
Orden Lepidotpera

lepidópteros acuáticos es un campo totalmente DYAR, H.G. 1914. Report on Lepidoptera of Srnithso-
abierto para Suramérica. La Figura 133 mues- nian biological survey of Panarna Canal Zone.
tra una larva de Pyralidae cuyo género aún se Proc. U.S. Natn. Mus. 47: 139-150.
LANGE, W.H., Jr. 1956b. Aquatic Lepidoptera, pp.
desconoce. 271-278. In: R.L. Usinger (ed.). Aquatic Insects of
El esquema de clasificación sería el si- California. Univ. California Press. Berkeley.
guiente: ___ 1978. Aquatic and serniaquatic Lepidoptera,
o

pp. 187-201. In: R.W. Merrit and K.E. Cumrnins


Phylum: Arthoropoda (eds.). An Introduction to the aquatic Insects of
Clase: Insecta North America. Kendall/Hunt Pub!. Co. Dubuque,
Orden: Lepidoptera Iowa.
Familia: Pyralidae MEYRICK, E. 1936. On Venezuelan Pyralidina and Mi-
crolepidoptera. Veroff. Deutsch. Kolon. Mus. Bre-
Subfamilia: Nymphulinae meno 1: 321-334.
Tribu: Argyractini MUNROE, E. 1974b. Three new genera and four new spe-
cies of Pyralidae (Lepidoptera) from South Arne-
Literatura Citada rica. Can. Entorno!. 106: 11-20.
AMSEL, H.G. 1956. Microlepidoptera Venezolana. 1. ___ 1981. Lepidoptera. En: Hurlbert et a!' Aqua-
o

Bo!. Entorno!. Venez. 10: 1-336. tic Biota of Tropical South Arnerica. Part. l. Art-
___ o1957. Microlepidotpera Venezolana. II. Bo!. hropoda. San Diego State University, San Diego,
Entorno!. Venez. IOp. 1-110. California.
BERO, C. 1871. Beitrage zu den Pyralidinen Südarneri-
kas. Ent. Zeit. Entorno!. Verein. Stettin 37:
342-355.

170
Orden Diptera

Orden pos de insectos más evolucionados, junto con


Lepidóptera y Trichóptera.
Son insectos holometábolos. Usualmen-
Diptera 1 te, las hembras ponen los huevos bajo la su~~r-
ficie del agua, adheridos a rocas o vegetación
flotante. La mayoría de las larvas pasan por tres
o cuatro instars; el período de desarrollo larval
Introducción puede ser de una semana como en Simuliidae
Los dípteros acuáticos constituyen uno de los
o hasta de un año como en Tipulidae.
Ordenes de insectos más complejos, más abun-
La característica más importante de las
dantes y más ampliamente distribuidos en to- larvas de los dípteros es la ausencia de patas to-
do el mundo. Su literatura a nivel mundial es rácicas. El cuerpo está formado por tres seg-
tan abundante, que para analizarla con cierto
mentos torácicos y nueve abdominales, es blan-
grado de detalle, habría que hacerlo por fami- do y cubierto de cerdas, espinas apicales o co-
lias, y en ciertos casos, por géneros.. , rona de ganchos en prolongaciones que ayudan
Dentro de los trabajos de mayor mteres a la locomoción y adhesión al sustrato. La co-
para el trópico americano están los de Alexan- loración es amarillenta, blanca o negra.
der (1912c, 1945k, 1976c). Van Duzee (1929, Respiran a través de la cutícula o median-
1931c) reporta la familia Dolichopodidae para te sifones aéreos; otros poseen agallas traquea-
Centro y Suramérica. Brindle (1960) describió les y otros, pigmentos respiratorios (hemoglo-
los géneros más representativos sobre la fami- bina) para sobrevivir en zonas escasas de
lia Tipulidae en América Tropical. Otros estu- oxígeno.
dios para el Neotrópico pueden consultarse en
(Byers, 1977; Cova-García y Sutil, 1975a; Duck-' Ecología
house, 1973, 1974a; Hogue, 1971, 1973; Wirth, Su habitat es muy variado; se encuentran en
1949). Hurlbert et al. (1981) presenta una am- ríos, arroyos, quebradas, lagos a todas las pro-
plia literatura sobre los dípteros para América fundidades, depósitos de agua en las brácteas
Tropical. de muchas plantas y en orificios de troncos vie-
Johannsen (1977) constituye un buen tex- jos y aun en las costas marinas. Existen repre-
to guía para quienes se inician en el estudio de sentantes de aguas muy limpias como la fami-
los insectos acuáticos. Stone et al. (1983) pre- lia Simuliidae o contaminadas como Tipulidae
senta un catálogo de los insectos de Norte Amé- y Chironomidae.
rica y México. En cuanto a su alimentación, también es
En Colombia vale la pena mencionar los muy variada; unos son herbívoros en tanto que
estudios de Barreto (1969) y Lewis y Lee-Potter otros carnívoros.
(1964) sobre simúlidos; Welkerson (1979) sobre
tabánidos y Wirth y Lee (1967) sobre cerato- Distribución geográfica
pogónidos. . . Los dípteros son cosmopolitas.
El único reporte para Antioquia es el de
Bedoya y Roldán (1984), quienes presentan una Taxonomía
clave a nivel de género para esta región. Para su clasificación se tiene en cuenta la es-
clerotización de la cabeza, si ésta es o no retrác-
Biología til si las mandíbulas funcionan en un plano ho-
El orden Díptera se considera uno de los gru- rizontal o vertical; si la cabeza está o no fusio-
nada con el tórax y si el cuerpo es aplanado o
cilíndrico, entre otras.
1 Esta sección hace parte del trabajo: "Estudio de los Dípte- De 20 familias acuáticas, se reportan 13
ros Acuáticos (Diptera) en diferentes pisos altitudinales en para Antioquia (con 28 géneros) ubicadas den-
el Departamento de Antioquia" presentado p~r Inés Bedoy.a
Ortiz como requisito para optar al título de BIólogo. Publi- tro de los subórdenes Orthorrapha y Cyclo-
cado en: Rev. Asoc. Col. Cien. Biol. 2(2): 113-134, 1984. rrapha.

171
Orden Díptera

Clave para subórdenes e tapneústica 6


infraórdenes de dípteros acuáticos 6 . Dos prolongaciones en primero y segundo
1 . Cabeza completamente capsulada, escleroti- segmento abdominales (Fig. 150) DIXIDAE
zada, diferenciada, libre o retráctil dentro del Dos prolongaciones, una a nivel del protó-
primer segmento torácico . rax y otra en el último segmento abdominal,
....... SUBORDEN ORTHORRAPHA larva apneústica (Fig. 154) .
Cabeza vestigial no diferenciada, membra- . . . . . . . . . . . . . . . . . .. CHIRONOMIDAE
nosa o aparentemente ausente .
· SUBORDEN CYCLORRAPHA Clave para familias de
2. Cabeza no retráctil, bien desarrollada y las Orthorrapha-Brachycera
mandíbulas funcionan en un plano horizon- 1 . Cuerpo aplanado dorsoventralmente, tegu-
tal .... INFRAORDEN NEMA TOCERA mentos con depósitos de calcio; prolongacio-
Cabeza retráctil y las mandíbulas funcionan nes ausentes, larva antifipneústica (Fig. 156)
en un plano vertical (hacia arriba y hacia aba- . . . . . . . . . . . . . . . . . .. STRA TIOMYIDAE
jo) .... INFRAORDEN BRACHYCERA Cuerpo cilíndrico y prolongaciones presen-
tes; no presencia de depósitos de calcio en
Clave para familias de su tegumento 2
Orthorrapha Nematocera 2 . Prolongaciones cortas o pseudópodos en ca-
da segmento, órganos respiratorios posterio-
1 . Cabeza, tórax y primer segmento abdominal
res; en el último segmento abdominal termi-
fusionados formando una sola división del
na en un sifón, larva antipneústica (Figs. 157
cuerpo, con una fila de discos succionado-
y 158) TABANIDAE
res situados ventralmente con la cual la lar-
El último segmento abdominal termina di-
va se adhiere a la superficie de rocas (Fig.
ferente 3
141 a 144) ..... BLEPHAROCERIDAE
3 . El último segmento abdominal termina en
Cabeza no fusionada con el tórax y primer
dos largos apéndices; la larva es apneústica
segmento abdominal; discos ventrales ausen-
(Fig. 159) EMPIDIDAE
tes 2
Disco espiracular caudal rodeado por varios
2 . Cabeza no retráctil y disco espiracular en el
lóbulos cortos, larva metapneústica (Fig. 161
último segmento abdominal (Fig. 134) ..
Y 162) DOLICHOPODIDAE
......................... TIPULIDAE
Cabeza retráctil, ausencia de disco espiracu-
lar 3 Características para
3 . Prolongaciones ausentes, segmentos toráci- el suborden Cyclorrapha
cos y abdominales subdivididos formando un El último segmento abdominal termina en un
anillo; larva anfipneústica (Fig. 139) .... par de proyecciones cónicas retráctiles que
· . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. PSYCHODIDAE contienen los espiráculos; larva anfipneústi-
Segmentos del cuerpo no subdivididos, lar- ca (Figs. 163 a 165) MUSCIDAE
va no anfipneústica 4
4 . Segmentos torácicos fusionados y diferentes
del resto del cuerpo, larva, metapneústica Literatura citada
(Figs. 145 a 149) CULICIDAE ALEXANDER, C.P. 1912c. A new tropical Gonomyia
Tórax y abdomen no diferenciado, larva ap- (Tipulidae, Dipt.). Entomo!. News, 23: 418-420.
--_. 1945k. Records and descriptions of Tipulidae
neústica (Figs. 151 a 153) . from Tropical America (Díptera). Part. VI. Ento-
· . . . . . . . . . . . . .. CERATOPOGONIDAE mol., 16: 373-393
5 . Prolongaciones presentes en segmentos an- - __ . 1976c. New species of crane-flies from tropi-
teriores y posteriormente con un disco adhe- cal America (Diptera: Tipulidae) III. J. Kansas Ent.
Soc., 40: 373-381.
sivo, larva apneústica (Fig. 155) .
BARRETO, M.P. 1969. The species of black-flies found
........................ SIMULIIDAE in Colombia (Diptera: Simuliidae). J. New York
Posteriormente sin disco adhesivo, larva me- Ent. Soc., 77(1): 31-35.

172
Orden Diptera

BEDOYA,1. y G. Roldán, 1984. Estudio de los dípteros JOHANNSEN, O.A. 1977. Aquatic diptera. Entomolo-
acuáticos (Diptera) en diferentes pisos altitudina- gical Reprint Specialists. Los Angeles, California.
les en el departamento de Antioquia. Rev. Asoc. LEWIS, D.J. and Lee-Potter, J.P. 1964. Simuliidae (Dip-
Col. Cienc. Biol. 2(2): 113-134. tera) from the Sierra Nevada de Santa Marta, Co-
BRINDLE, A. 1960. The larvae and pupae of the British lombia. Ann. Mag. Nat. Hist., 7(13): 60-95.
Tipulinae (Diptera, Tipulida). Trans. Soco British SNYDER, F.M. 1957. Notes and descriptions of sorne
Ent., 14: 63-114 (En Stuart H. Hurlbert op. cit.). neotropical Muscidae (Diptera). Bull. Amer. Mus.
BYERS, G.W. 1977.Tipulidae, 259-265(EnStuart H. Hurl- Nat. Hist., 113: 437-490.
bert op. cit.). STONE, A. et al. 1983. A catalog of the Diptera of Ame-
COVA-GARCIA, P. and Sutil, O. 1975a. Clave para lar- rica North of Mexico. Washington, Smithsonian
vas de ano felinos de Venezuela. Bol. Direcc. Ma- Institution, 1-1696.
lariol. Saneam. Ambient., 15: 6-24. VAN DUZEE, M.C. 1929. Tropical American Diptera of
DUCKHOUSE, D.A. 1973. Family Psichodidae, In: Pa- twowinged flies of the family Dolichopodidae from
pasero (ed.). A catalogue of the diptera of the Ame- Central and South America. U.S. Nat. Mus. Proc.,
ricas, South of the United States. Fase, 6A: 1: 29, 74: 1-64. (en Stuart H. Hurlbert, op. cit.).
Mus. Zool. Univ. Sao Paulo. ____ o 1931c. New South American species of Doli-
____ o1974a. Redescription of the neotropicl Psicho- chopodidae. Amer. Mus. Nat. Hist., Amer. Mus.
didae (Diptera, Nematocera) described by Knab, Novitates, 483: 1-26.
Dyar and Coquillet, J. Ent. (B)., 42: 141-152. WELKERSON, R.C. 1979. Horse-flies (Diptera: Taba-
HOGUE, C.L. 1971. Family Blephariceridae (Blepharo- nidae) of the colombian departments of Chocó, Va-
ceridae), Fase. 8: 1-12. In: Papasero (ed.). A cata- lle and Cauca. Cespedesia (Cali, Col.). 8(31-32):
logue of the diptera of the Americas, South of the 87-435.
United States. Mus. Zool. Univ. Sao Paulo. WIRTH, W.W. 1949. A revision of the clunionine mid-
____ o1973. A taxonomic review of the genus Marui- ges with descriptions of a new genus and four spe-
na (Diptera: Psychodidae). Natural History Mu- cies (Diptera: Tendipedidae). Calif. Univ. Pubs.
seum. Los Angeles County. Science Bulletin, 17: Ent., 8: 151-182.
1-69. WIRTH, W.W. and Lee, V.H. 1967. New species of Cu-
HURLBERT, S.H. et al., 1981. Aquatic biota of tropi- licoides from high altitudes in the Colombian An-
cal South America. Part. 1. Arthropoda. San Die- des (Diptera: Ceratopogonidae). Proc. U .S. Nat.
go State University, San Diego, California. Mus., 124: 1-22.

TABLA 7. Familias y géneros del orden Díptera encontrados en el Departamento de Antioquia.


(Bedoya y Roldán, 1984).

Características
Familia Género morfológicas Hábitat
ORTORRAPHA- Limonia 6.8-8.0 mm; seg. Torácicos y abdomi- Semiacuáticos en algas que cre-
NEMA TOCERA Meigen 1800 nales cortos, manchados dorsales (Fig. cen sobre piedras emergentes.
TIPULlDAE 134). Indicadores: aguas meso-
tróficas.
Tipula 13.0-15.0 mm; disco espiracular con Aguas lóticas y lénticas con fan-
Linnaeus 1758 seis lóbulos (Fig. 135). go y materia orgánica en des-
composición. Indicadores:
aguas mesoeutróficas.
Molophilus 10.0-15.0 mm; lóbulos dorsolaterales Aguas lóticas, en márgenes are-
Curtis 1833 y ventrales divididos por manchas os- nosos de arroyos. Indicadores:
curas. (Fig. 136). aguas mesotróficas-eutróficas.
Hexatoma 12.0-15.0 mm; lóbulos laterales del Aguas lóticas, en márgenes are-
Latreille 1809 disco espiracular alargados, traspasa- nosos de arroyos. Indicadores:
dos por cerdas endurecidas. (Fig. 137). aguas mesotróficas-eutróficas.

173
Orden Diptera

TABLA 7. Familias y géneros del orden Diptera encontrados en el Departamento de Antioquia.


(Bedoya y Roldán, 1984).
(Continuación)
Características
Familia Género morfológicas Habitat
PSYCHODIDAE Clognia 5.0-8.0 mm; más o menos cilíndrico, Aguas lénticas, contaminadas y
Enderlein 1937 abdomen termina en tubo respiratorio materia orgánica en descompo-
cónico. (Fig. 138). sición. Indicadores: aguas
eutr6ficas.
Maruina 2.0-3.0 mm; cuerpo aplanado, discos Aguas lóticas y bien oxigenadas.
Müller 1895 succionadores en línea medio ventral. Indicadores: aguas oligo-
(Figs. 139-140). tróficas.
BLEPHARO- Limonicola 7.0-8.0 mm; pseudópodo dorsal bien Aguas lóticas, cascadas, aguas
CERIDAE Lutz 1928 desarrollado y proyectado libremente muy oxigenadas y limpias. In-
del margen posterior. (Figs. 141 - 142 dicadores: aguas oligotróficas.
y 143).
Paltostoma 7.0-8.0 mm; pseudópodo dorsal pe- Aguas lóticas, cascadas, aguas
Schiner 1866 queño e insertado casi completamen- muy oxigenadas y limpias. In-
te en el margen posterior. (Fig. 144). dicadores: aguas oligotróficas.
CULICIDAE Anopheles 8.0-9.0 mm; octavo segmento abdomi- Charcas, pozos temporales,
Meigen 1818 nal sin sifón, abdomen termina en cá- troncos con huecos, con mate-
mara respiratoria. (Fig. 145). ria orgánica y detritus. Indica-
dores: aguas mesoeutr6ficas.
CuJex 8.0-9.0 mm; octavo segmento abdomi- Charcas, pozos temporales,
Linnaeus 1758 nal con sifón más largo que ancho. troncos con huecos, con mate-
(Fig. 146). ria orgánica y detritus. Indica-
dores: aguas mesoeutróficas.
Aedes 5.0-6.0 mm; octavo segmento abdomi- Charcas, pozos temporales,
Meigen 1818 nal con sifón más ancho que largo. troncos con huecos, con mate-
(fig. 147). ria orgánica y detritus. Indica-
dores: aguas mesoeutróficas.
Uranotaenia 4.5-5.0 mm; octavo segmento abdomi- Charcas, pozos temporales,
Lynch Arribál- nal con sifón respiratorio y placa qui- troncos con huecos, con mate-
zaga 1819a tinosa y fila de dientes en el margen. ria orgánica y detritus. Indica-
(Fig. 148). dores: aguas mesoeutróficas.
Aedeomyia 4.0-5.0 mm; octavo segmento abdomi- Charcas, pozos temporales,
nal con sifón con setas plumosas y sin troncos con huecos, con mate-
placa quitinosa. (Fig. 149). ria orgánica y detritus. Indica-
dores: aguas mesoeutróficas.
DIXIDAE Dixella 4.0-8.0 mm; posee un par de prolon- Arroyos rocosos, ríos de co-
Dyar y gaciones ventrales en los primeros seg- o rriente lenta, y charcas, lagos y
Shannon 1924b mentos abdominales; segmentos quin- pozos artificiales adheridos a
to, sexto y séptimo con placas escle- vegetación o rocas. Indicadores:
rotizadas ventrales; último segmento aguas oJigomesotróficas
termina en cámara respiratoria. (Fig.
150).
CERATOPO- Atrichopogon 6.0-7.0 mm; cuerpo aplanado, proyec- Aguas lóticas, adheridos a rocas
GONIDAE Kieffer 1906a ciones en protórax, procesos laterales emergentes. Indicadores: aguas
a lo largo del cuerpo (Fig. 151). oligosometróficas.
Probezzia 12.0-14.0 mm; cuerpo cilíndrico, sin Aguas lénticas, charcas y lagos
Kieffer 1906a proyecciones en protórax, setas ana- con material orgánico en des-
les largas, cabeza dos veces más larga composición. Indicadores: me-
que ancha. (Fig. 153 e). soeutrófico.

174
Orden Diptera

TABLA 7. Familias y géneros del orden Diptera encontrados en el Departamento de Antioquia.


(Bedoya y Roldán, 1984).
(Continuación)
Características
Familia Género morfológicas Habitat
CERATOPO- Alluaudomyia 12.0-14.0 mm; cabeza más larga que Aguas lénticas, charcas y lagos
GONIDAE Kieffer 1913d ancha, setas anales cortas. (Fig. 153e). con material orgánico en des-
composición. Indicadores: me-
soeutrófico.
Stilobezzia 12.0-14.0 mm; cabeza tan ancha como Aguas lénticas, charcas y lagos
Kieffer 1911a larga, setas anales muy cortas, con material orgánico en
aparentemente ausentes. (Fig. 153a). descomposición. Indicadores:
mesoeutrófico.
CHIRONOMIDAE Aguas lóticas y lénticas, en fan-
Nota: es una familia go, arena y con abundante ma-
muy extensa, difícil y teria orgánica en descomposi-
poco conocida. Por lo ción. Indicadores: aguas me-
tanto, sólo se considera- soeutróficas.
rán tres Subfamilias:
ORTHOCLADINAE Placa labial con un número impar de
dientes; placa paralabial ausente; pa-
pila preanal corta. (Fig. 154d).
TANYPODINAE Placa labial con número par o impar
de dientes, placa paralabial presente,
papila preanallarga. (Figs. 154c y e).
CHIRONOMINAE Placa paralabial similar al anterior, Igual al anterior.
segmentos del cuerpo sin cerdas. (Fig.
154b).
SIMULIIDAE Simulium 3.0-15.0 mm; cabeza esclerotizada con Aguas corrientes muy oxigena-
Latreille 1802 manchas dorsales oscuras, pro pata to- das, debajo de rocas y troncos.
rácica con pequeños dientes (Fig. 155). Indicadores: aguas oligo-
tróficas.
ORTHORRAPHA- Odontomyia 20-30 mm; cuerpo aplanado y espino- En márgenes de arroyos, char-
BRACHYCERA Meigen 1800 so, cámara respiratoria en extremo del cas, pantanos y ciénagas sobre
STRA TIOMYIDAE abdomen con círculo de cerdas. (Fig. objetos flotantes o sumergidos.
156). Indicadores: mesoeutróficas.
TABANIDAE Chrysops 20.0-22.0 mm; corte transversal del ab- Aguas corrientes y estancadas
Meigen 1800 domen formado por tres pares de ló- con materia orgánica en des-
bulos, sifón alargado y ausencia de es- composición. Indicadores:
pina en el último segmento abdominal. aguas mesoeutróficas.
(Fig. 157).
Tabanus 35.0-40.0 mm; abdomen en corte Aguas corrientes y estancadas
Linnaeus 1758 transversal formado por cuatro pares con materia orgánica en des-
de lóbulos; sifón corto y espina en úl- composición. Indicadores:
timo segmento abdominal. (Fig. 158). aguas mesoeutróficas.
EMPIDIDAE Hemerodromia 4.0-5.0 mm; último segmento abdomi- Corrientes lentas en áreas mar-
Meigen 1822 nal termina en tres prolongaciones, la ginales, adheridos a la vegeta-
central es bífida y con setas cortas. ción. Indicadores: aguas oligo-
(Fig. 160). mesotróficas.
Chelifera 5.0-6.0 mm; último segmento abdomi- Corrientes lentas en áreas mar-
Macquart 1823 nal redondeado y bulboso con ocho ginales, adheridos a la vegeta-
segmentos. (Fig. 159). ción. Indicadores: aguas oligo-
mesotróficas.

175
Orden Diptera

TABLA 7. Familias y géneros del orden Diptera encontrados en el Departamento de Antioquia.


(Bedoya y Roldán, 1984).
(Conclusión)
Características
Familia Género morfológicas Habitat
DOLICHOPODIDAE Aphrosylus 6.0-7.0 mm; disco espiracular forma- Corrientes lentas en áreas mar-
Haliday 1851 do por nueve lóbulos; placa anal for- ginales, adheridos a la vegeta-
mada por tres lóbulos. (Fig. 161). ción. Indicadores: aguas oIigo-
mesotróficas.
Rhaphium 12.0-13.0 mm; disco espiracular for- Corrientes lentas en áreas mar-
Meigen 1803 mado por cuatro lóbulos; placa anal ginales, adheridos a la vegeta-
formada por dos lóbulos. (Fig. 162). ción. Indicadores: aguas oligo-
mesotróficas.
CYCLORRAPHA Lispe 10.0-12.0 mm; último segmento abdo- Márgenes de corrientes adheri-
MUSCIDAE Lattreille 1796 minal cónico con tubérculo espiracu- dos a superficies de rocas, con
= ANTOMIIDAE lares anales. (Fig. 163). material orgánico en descompo-
sición. Indicadores: aguas oIigo-
mesotróficas.
Limnophora 14.0-15.0 mm; último segmento abdo- Márgenes de corrientes adheri-
Robineau- minal termina en dos prolongaciones dos a superficies de rocas, con
Desvoidy 1830 provistas de espinas. (Figs. 164-165). material orgánico en descompo-
sición. Indicadores: aguas oligo-
mesotróficas.

176
Orden Diptera

Fig. 134.
Tipulidae:
Limonia
(Geranomyia) sp.
a. Vista lateral.
b. Segmentos
toráxicos vistos
ventralmente.
c. Segmentos
abdominales
ventrales.
d. Segmento
caudal.

177
8LI
,Jt![mllllds~
O~S!a '~
'S~reUll
sll[j1l811 f.. ll~ll[d 'q
'[lll~lll[ lllS!A 'll
'dS(!!U,lpl!!{[a[[)
!!¡nd,ll
:~llP!Ind!l
'sn 'jj!.i
tJ.Ja¡d!a uap.JO
6LI
'lll]n~llllds~
O~S!a 'o
']llUllll~ll]d 'q
']llSlOp ll)S!A 'U
'ds snf!qdo[oW
:~llp!lnd!l
'9f1 '1I!.i
lJJa¡d!a uap.lO
OSI
,Je¡nJ1l1!dS~
O;)S!O 'q
'¡llS10p 1l1S!A'll
-ds (IimOTl¡¡)
Iiwo)exJH
:~llp!Indll
'LfI 'lI!.{
(')

..-
00
Z8f
'-e!lo¡-el!dS~l
q -emw~J 'J
'l-el¡U~Aop~dsV 'q
'(1!SlOp-e¡S!A'-e
-ds
(1!u!nrew) 1!llfnJ1!W
:~llP!poqJÁSd
'6E1'llU
E8I
q
'Il!lO¡IlJ!dS~J
llJllWVJ 'J
'[l1JlU~Aomdsv 'q
'[l1SJOpIl¡S!A 'll
'ds
('eup[nJl!) I!UrnI1!l1[
;~IlP!poqJÁsd
'0.,1 '81.0[
lJ./a¡d!U uapJO
1781
a
o
p
'U9!s~qpe
ap OOS!G'~
'¡epneo
O¡U~wjj~s'p
'S~(llllU~A
S~leu!wopqe
SO¡U3Wjj~S'o
'eU~¡uy -q
'fI!SJOP e¡s!A 'e
,1ds !!{o:J[UoW!l
:aep!mo.rnqd~¡a
'nI 'l!l.{
...2-
lJJa¡d!a uapJO
~81
'U9!S~qpll
ap OJS!G '~
'repnllJ
OlU~~~S 'p
'S~(1l11U~A
S~reU!Wopqll
SO¡U~W¡¡~S'J
'IlU;lluy'q
'(IlSlOp 1l1S!A'Il
'zds 1![OJ(UOUI[1
:~ep!l;lJOleqdaIH
',"1 'lI!,i
1JJa¡d!a uapJO
981
'UQ!S~qpll
~p O~S!a '~
'[llpnll~
olU~w8~S 'p
'S~[llllU~A
S~[llU!WOpqll
SOlU~w8~S'~
'IlU~lUV'q
'[llSlOpIllS!A 'll
'Eds 'IJ[OJ!UOW!1
:~IlP!l~~Olllqd~J8.
'Et1 'IlU
lJ.Ja¡d!a uap.JO
L81
"eu~lUV 'p
'(llpnllO Olu~w8~S 'O
'S~rellU~A
~reU!WOpqll
SOlu~w8~S 'q
'reS10p 1l1S!A'll q
-ds ewo¡SO¡reá
:~llp!mOlllt¡d~lH
. 'H'I 'l!U
Orden Diptera

Fig. 145.
Culicidae:
Anopheles sp.
a. Vista dorsal.
b. Antena.
c. Penacho
palmeado dorsal.
d. Segmentos
abdominales, vistos
dorsalmente.
e. Segmento caudal,
visto lateralmente.
f. Disco espiracular.

188
681
'¡"Bpn"B~ O¡U~wj¡~s '~
'"BU~¡UV 'q
'¡"BSJOp "B¡S!A '"B
,Sn¡llpSllJ~nburnb
x~ln:J
:~"BpP!1nJ
'%1 '¡¡t{
lJ.JéJ¡d!a UéJp.JO
Orden Diptera

Fig. 147.
Culicidae:
Aedes aegypti. a
a. Vista lateral.
b. Antena.
c. Segmento caudal.

190
161
I
\
F.:"
ti
{.l
f~/
~.
.
"
q
'.
']1lpnll~OlU~W~~S '~
'IlU~lUV'q
']1lSJOp 1l1S!A 'Il
'flJpl~WO~a
fl!U~fll0Uflln /
:~llpP!InJ
'SI'l ·lI!... t,
Z61
'1!U~IUV':l
'[1lpnll:l
OIU~W¡¡~S'q
'¡llS10p1l1S!A'll
'S,ruuJd,Tlllmbs
ll,TÁWOJPJV
:~llpP!lnJ
'6f!1 '81.{
E61
q
'llAllll op lllpnllJ
Á 11lSlOp op~dsV 'p
'S~lllU!WOpqll
"Sl~qJ01J" 'J
'S~IllU!WOpqll
S~lllllU~A
S~UO!JJ~ÁOld'q
'lllSlOp 11lS!A'll
'ds !!¡pX,a
:~llppqa
'OSI ·¡¡tl
lJ./a¡d!a uap.JO
v61
q
'jupnu~ o¡uawllas 'o
'Sarel¡UaA SO~~lO¡
so¡uaw8as 'q
'jUSlOp U¡S!A 'U
, 1ds uoffodoqJ!l¡Y
:aup!uollodo¡Ula::>
'ISI 'l!lJ
Orden Diptera

Fig. 152.
Ceratopogonidae:
Atrichopogon SP2'
a. Vista dorsal.
b. Segmento
toráxico ventral.
c. Segmentos
abdominales
ventrales.
b d. Segmento
caudal.

195
961
\
<
<
.
p .
.

Q
[J
Tepnll~ OIU~wll~s
Á llZ~qllJ '~
:ds !J[Álllopmm[N
'(llpnll~ OlU~wll~s
Á llZ~qllJ 'p
:zds !J!ZZJqOJ¿
'repnll~ olu~wllas
Á llzaqllJ 'o
Q
:Ids !J,lZZJqOJ¿
'(llpnll~ oluawllas
Á llzaqllJ 'q
(llSlOPllIS!A"e
: ds !J,lZZJq0f!1S
:allp¡uollodollllaJ
'(Sr 'Xli
D.Ja¡d!a uap.JO
Orden Diptero

Fig. 154.
Chironomidae:
Diferenciación de
segmentos caudales.
a. Larva.
e b. Subfamilia
Chironominae.
c. y e. Subfamilia
Tanypodinae.
d. Subfamilia
Orthocladinae.

/ \

197
861
p
'llualuv'a
'llJ!X'\llOlOld
llllldold 'P
'reUll Oluawllas 'J
'llzaqllJ ll1
ap 111S10plllS!A 'q
'¡lllalll1ll1S!A 'll
-ds wn!lnw!s
:allPTIlnW!S
'SSI 'Xli
Orden Diptera

Fig. 157.
Tabanidae:
Chrysops sp.
a. Aspecto dorsal.
b. Segmento
terminal (placa anal a
y sifón).

200
lOZ
'(U\>J!S f.
reUl1 l1J111d)reU!Wm
O¡U~wjj~s 'q
'1111~¡111
omdsv '11
'ds sncrequl
:~l1P!Ul1q111
'8S1 'lIlJ
D.Ja¡d!u uap.JO
zoz
'(llSJOp
f1!pnllJOlU~~~S 'J
'(llllU~A(llU!WOpqll
OlU~W¡¡~S'q
'(lll~lll( lllS!/\ 'll
'ds 111JJ!PfJ:J
:~llP!P!dW3
'6S1 'lllJ
lJ.Jald!a u<Jp.JO
wz
q
'j1lS10p
j1lpnl1~OlU~Ul¡¡~S'o
'S~(1!llU~A
S~j1lU!UlOpql1
SOlU~Ul¡¡~S'q
'(l1lall1(111S!A'11
-ds rJ!WOlpOl:JW:JH
:~l1p!P!dUltl
'091 '3"..
lJ.Ja¡d!a uap.JO
o..
~oz
p
,re¡mlll!dsJ
O~S!a 'p q
'(llJ¡UJA
(llpnll~ o¡uJwllJS 'o
'SJ¡IlJ¡UJASO~!XVJO¡
so¡uJwllJS 'q
'(llJJ¡Il¡ Il¡S!A 'll
-ds wnrQd1!Q"N
:JllP!pOdoq~!I°a
'l91 'll!.!I
DJa¡d!a uapJO
LOZ
'l1zaql1J 'J
'rellUaA
repnl1J oluaw5as 'q
'relall1ll1lS!A '11
,Ids luoqdouw!1
:al1ppSnw
'J091 '3!.{
80Z
p
q
"¡mq¡¡J 'p
'rel¡U~A
I¡¡pn¡¡~O¡U~W¡¡~S'~
'S~rel¡U~A
S~reU!Wopq¡¡
So¡U~W¡¡~S'q
'l¡¡l~¡¡¡1¡¡ISlA'¡¡
'Zds IUOl[douw!7
:~¡¡P!Jsnw
'S91 ·jjIJ
Clase Arachnoidea

Clase Biología
Los Hydracarina se caracterizan por poseer es-
Arachnoidea
(Hidracarina)
tados inmaduros que difieren grandemente de
los adultos en formas y hábitos. Su forma es
globular u ovoide y su coloración vistosa (ro-
jos, verdes, amarillos, azules, pardos). Poseen
Introducción el cefalotórax y el abdomen fusionado en un so-
A la clase Arachnoidea pertenecen artrópodos lo cuerpo. Los géneros más primitivos tienen
tan familiares, como las arañas, los escorpio- un cuerpo blando, pero la mayoría poseen cu-
nes y los ácaros. Pero solamente los llamados tículas con placas esclerotizadas. El tamaño va-
"ácaros de agua" (Hidracarina) son los únicos ría entre 0.4 y 3.0 mm.
aracnoideos estrictamente acuáticos. El térmi- Poseen dos ojos pigmentados cerca a la
no "hidracarina" no es un término taxonómi- margen anterior del cuerpo, usualmente muy se-
co, sino de conveniencia y bajo él se agrupan parados uno de otro.
las familias del suborden Trombidiformes los Se alimentan de pequeños crustáceos, in-
cuales están restringidos a habitat de agua dulce. sectos y gusanos; algunos pueden ser saprofíti-
Los ácaros acuáticos son un grupo aún cos y parásitos de otros animales.
poco conocido, aunque Cook (1981) presenta A pesar de poseer un sistema traqueal pa-
una amplia bibliografía para Suramérica. Por rece que la mayor parte del intercambio gaseo-
ella se desprende que quizás Brasil, es el país so lo realizan a través de la piel.
en el cual se ha trabajado más en este campo. La ovoposición la realizan sobre piedras,
Los primeros estudios sobre ácaros acuá- vegetación o restos orgánicos. Los huevos eclo-
ticos en el Neotrópico se remontan a los reali- sionan en seis u ocho semanas, dependiendo de
zados por Berlesse (1888). Thor (1897) descri- cada especie y de las condiciones ambientales.
be el género Geayia venezuelae para Venezuela. La forma larvaria es parásita, por lo regular de
Besch (1969b) discute los patrones de dis- insectos acuáticos, siendo probablemente los
tribución de los ácaros acuáticos en Suramérica. más preferidos los plecópteros, los odonatos,
Para Colombia existen varios records, el los dípteros y los hemípteros (Pennak, 1978).
más antiguo de todos es el de Walter (1912) Después de un tiempo, que puede variar de días
quien describe Limnesia pauciseta Ribaga, la a meses, la larva se convierte en ninfa, la cual
que posteriormente fue denominada L. colum- es de vida libre hasta que se convierte en adulto.
biensis Viets. Lundblad (1941a) describe 10nue-
vos ácaros acuáticos de Colombia y el mismo Ecología
autor (l941c) describe dos nuevas especies de 1os ácaros acuáticos ocurren en la mayoría de
Colombia y una de Ecuador. Lundblad (1953) habitat dulceacuícolas. Más comúnmente se les
describe 92 especies y subespecies de Colombia. encuentra en arroyos, lagos, pantanos, zonas
Viets (1956b) describe dos especies de Colom- de salpique de cascadas, brácteas de plantas epí-
bia y siete de Venezuela. fitas y aun en aguas termales. Por lo anterior,
Como texto guía general se recomienda son organismos de tipo "euri", por lo que no
a Newell (1959) quien presenta una guía donde podrían catalogarse como indicadores de un tipo
incluye algunos géneros presentes en Sura- particular de agua.
mérica. Los ácaros aquí reportados se han encon-
A pesar de los records, relativamente an- trado en la parte alta del río Medellín (Prima-
tiguos que existen para Colombia, recientemente vera, Caldas) donde el fondo es pedregoso y el
no se ha hecho ningún estudio, por lo que aún agua es bastante limpia y bien oxigenada.
no hay bases para incluir una clave en la pre-
sente guía. Además, los ejemplares recolecta- Distribución geográfica
dos son escasos, lo que tampoco daría pie para Los ácaros acuáticos son cosmopolitas. En Su-
tal propósito. ramérica la fauna es más o menos uniforme des-
Es un campo, pues, totalmente abierto de México hasta Chile y Argentina, pero posi-
para futuros estudios en este tema. blemente habrá muchas especiaciones a nivel re-

209
Clase Arachnoidea

gional. Según Cook (1981) aún no existe una


lista de especies de ácaros acuáticos surame-
ricanos.

Taxonomía
La identificación se hace sobre adultos y se tie-
ne en cuenta la anatomía de la epimera, el cam-
po genital, el capítulo y los palpos. Para ma-
yores detalles de su anatomía consultar Pennak
(1978) y Newell (1959).
La Figura 166 muestra un "hidracárido"
recolectado en el río Medellín; su tamaño es de
aproximadamente 1 mm y su coloración rojiza.
Newell (op. cit.) reporta para Suraméri-
ca 13 familias, así:
Fig. 166.
Arachnoidea: Acari Clase: Arachnoidea
(Hidracárido). Orden: Acari (= Acarina)
Suborden: Trombidiformes
Familia: Hydrachnidae hropoda. San Diego State University, San Diego,
Limnocharidae California.
Eylaidae LUNDBLAD, O. 1941a. Neue Wassermilben. Vorlaufige
Clathrosperchonidae Mitteilung. Ent. Tidskr., (Upsala) 62 (1-2): 97-121.
Hydrodromidae ___ o 1941c. Neue Wassermilben aus Amerika, Afri-
ka, Asien und Australien. Zool. Anz. 133 (7-8):
Tyrrelliidae 155-160.
Hygrobatidae ___ o 1953. Die Hydracarinenfauna von Colombia.
Ulnionicolidae Ark. Zool. (ser. 2) 5(8): 435-585.
Axonopsidae NEWELL, 1. 1959. Acari. In: W.T. Edmonson, (ed.),
Krendowskijidae Fresh-water Biology, 2nd. ed. Wiley, New York.
PENNAK, R.W. 1978. Fresh-Water Invertebrates of the
Arrenuridae United States. John Wiley and Sons., New York.
Lymnessiidae THOR, S. 1897. Une intéressante Hydrachnidae no uve-
lle, provenant des récoltes de M. Geay au Venezue-
Literatura citada la. Bull. Mus. Hist. Nat. (Paris) 3(1): 10-13.
BERLESSE, A. 1888. Acari austro-americani quos Co- VIETS, K. 1956b. Wassermilben (Hydrachnellae, Acari)
llegit Aloysius Balzan et illustravit Antonius Ber- aus Venezuela and Kolumbien. In: Ergebnisse der
lesse. Bull. SocoEnt. ital. (Firenze) 20(1-4): 171-22. deutschen limmnologischen Venezuela-Expedition
BESCH, W. 1969b. South American Arachnida. pp 1952. Band 1. Deutscher Verlag der Wissenschaf-
723-740. In: E.J. Fitkau, et al. (eds.). Biogeography ten, Berlin, pp. 315-327.
and Ecology in South America. Vol. 2 Dr. W. WALTER, C. 1912. Hydracarina de Colombie. In: O.
Junk. N.V., the Hague. Fuhrmann and E. Mayor, Voyage d'exploration
COOK, D.R. 1981.Acari. In: S.H. Hurlbert y et al. Aqua- scientifique en Colombie. Mem. SocoNeuchateloise
tic Biota of Tropical South America. Part 1. Art- Sci. Natur. 5(2): 193-201.

210
Clase Gastropoda

Phylum una porción muscular que se proyecta fuera de


la concha llamada "pie".
Mollusca Si se colocan las conchas con la apertura
en dirección al observador, se aprecia cómo la
apertura puede estar colocada en posición de-
recha o izquierda. Más detalles estructurales se
Clase encuentran en Pennak (op. cit.).
La mayoría de los gastrópodos son her-
Gastropoda bívoros, alimentándose de algas y residuos ve-
getales.
La sangre es bombeada por un corazón
y posee un compuesto a base de cobre que trans-
Introducción porta el oxígeno, tal como lo hace la hemoglo-
Cerca de las tres cuartas partes de los molus- bina en otros organismos superiores.
cos son gastrópodos. Según Paraense (1981) el Algunos moluscos tienen la respiración
conocimiento de los moluscos acuáticos en Su- estrictamente acuática, por medio de agallas;
ramérica es aún escaso y los patrones taxonó- otros, poseen cavidades pulmonares para tomar
micos son anticuados. Es, pues, urgente ade- el oxígeno del aire.
lantar investigaciones anatómicas para solucio- Sexualmente, existen individuos herma-
nar el problema de la identificación específica froditas, pero hay otros en los que los sexos es-
(Davis, 1973). tán separados. Los huevos son depositados en
Paraense (op. cit.) presenta una biblio- masas gelatinosas, sobre rocas, palos y hojas;
grafía relativamente amplia sobre Suramérica, su número varía con la especie. Su período de
mucha de la cual está relacionada con estudios vida puede ser de 9 a 15 meses (Pennak, op.
en Brasil. cit.).
Uno de los trabajos más antiguos es el Los moluscos son devorados en el agua
de Martens (1873) quien reporta algunos mo- por peces, patos, pájaros y anfibios, principal-
luscos de agua dulce de Venezuela. Pilsbry mente. También, pueden ser atacados por san-
(1924) describe algunos moluscos terrestres y guijuelas y larvas de hemípteros, coleópteros y
acuáticos de Suramérica. Baker (1930) reporta odonatos.
el hallazgo de unos moluscos recolectados en
Venezuela. Los trabajos de Hubendick (1951, Ecología
1961, 1964) brindan nuevos aportes al conoci- Los gastrópodos viven por lo regular en ambien-
miento de los Lymnaeidae, Planorbidae y Ancy- tes con muchas sales, especialmente de carbo-
lidae suramericanos. Harry (1962) presenta un nato de calcio, el cual es esencial para la cons-
catálogo para el estudio de las especies de Pla- trucción de la concha. En general, se les pue-
norbidae neotropicales. Taylor y Sohl (1962) den considerar como indicadores de aguas duras
proponen un esquema para la clasificación de los y alcalinas. La mayor parte de las especies re-
gastrópodos. Malek y Chrosciechowski (1964)re- quieren altas concentraciones de oxígeno, pero
portan Lymnaea co/umella para Venezuela. algunas como Physa pueden sobrevivir en gran-
Para Colombia existen varios reportes. des números en lugares con vegetación acuáti-
Pain (1956) describe una nueva subespecie de ca y restos orgánicos. La familia Hydrobiidae
Pomacea.Malek y Little (1971) reportan abunda también en lugares donde hay mucha
Aroapyrgus colombiensis, un huésped interme- vegetación acuática. También abundan en lu-
diario de Paragoniamus caliensis. Pilsbry (1955) gares de aguas quietas y poco profundas.
reporta Lymnaea bogotensis. Physidae y Lymnaeidae son las familias
más abundantes en todos los lagos y lagunas de
Biología Antioquia. En lugares salobres corno los lagos
La mayoría de los gastrópodos poseen una con- del Parque Norte y el lago del Jardín Botánico
cha enrollada en espiral, cuyo tamaño puede va- en Medellín, es especialmente abundante la fa-
riar entre 2 y 70 mm (Pennak, 1978). Poseen milia Planorbidae.

211
Clase Gastropoda

Diagrama que representa la clasificación de los gastrópodos en Suramérica


(Tomado y modificado de Paraense, 1981)

Phylum MOLLUSCA

Clase GASTROPODA

I
Subclase Prosobranchia Opistobranchia Pulmonata
(= Streptoneura) (exclusivamente (terrestres y acuáticos)
marinos)
(pocos de agua dulce)

1
Orden Archeogastropoda Neogastropoda Mesogastropoda Stylomatophora Basommatophora
(= Stenoglossa) (terrestre) (acuáticos)

Familia Neritidae Am pullariidae Chilinidae


I
(= Pilidae) Lymnaeidae
Hydrobiidae Physidae
Melaniidae Ancylidae
Planorbidae

Distribución geográfica concha, entre otras.


Los gastrópodos son cosmopolitas. En Suramé- El diagrama de clasificación que se pre-
rica se ha reportado una amplia distribución de senta en esta página, se basa en los estudios he-
las familias Neritidae, Melaniidae, Chilinidae, chos eh Suramérica (Paraense, 1981) y en los
Lymnaeidae, Physidae, Ancylidae y Planorbi- hallazgos, aún fragmentarios en el departamen-
dae. Para mayor información al respecto, con- to de Antioquia. Aún no existe ningún trabajo
sultar Paraense (1981). para Antioquia.
No se incluye ninguna clave por falta de
Taxonomía estudios más completos en nuestro medio. En
Los rasgos morfológicos que se tienen en cuenta su defecto, se da una corta descripción de las
en la clasificación de los gastrópodos son la pre- familias y los géneros que se espera encontrar
sencia o ausencia de un opérculo, detalles ana- en nuestro medio.
tómicos de la rádula, dirección de la espiral de Familia Neritidae. Concha subcónica,
la concha (izquierda o derecha) y tamaño de la oval. Subglobosa o globosa, con pocas vueltas;

212
Clase Gastropoda

opérculo calcificado; adheridos a piedras y ob- Fig. 167.


Gastropoda:
jetos sólidos. Sólo se ha reportado el género Ne- a. Lyrnnaeidae:
ritina en aguas dulces de Venezuela, Guayanas, Lymnaea.
Ecuador y Brasil (Fig. 167b). b. Neiitidse:
Familia Ampullariidae. (= Pilidae, según Neritina.
c. Physidae: Physa.
Clench, 1959). Son los gastrópodos más gran- d. Planorbidae:
des de agua dulce; poseen una concha globosa, Gyraulus.
excepto el género Marisa cuya concha se pare- e. Ancylidae:
a b Ferrissia (vista
ce a los planórbidos (Fig. 167h). Los ampulá- dorsal y lateral).
ridos son de amplia distribución en América f. Hydrobiidae:
Tropical, viven en aguas quietas y de curso lento Amnicola.
y resisten altos grados de contaminación domés- g. Ampullariidae
(= Pilidae):
tica e industrial. El otro género reportado en Pomacea.
nuestro medio es Pomacea (para otros autores h. Piladae: Marisa
Ampullaria) (Fig. 167g). (Tomado de:
Familia Hydrobiidae. Conchas muy pe- Pennak, 1978, y
Clench, en
queñas (2 a 5 mm), lisas, de forma variable, con Edrnonson, 1959).
opérculo córneo y a veces calcificado. Según
Davis (1973) la clasificación de los hidrobíidos
en América Tropical aún es muy confusa. Al- d
gunos de los géneros reportados para América
Tropical son Amnicola, Aroapyrgus, Hydrac-
me, Hydrobia, Paludestrina, Sioliella, entre
otros (Fig. 167f).
Familia Melaniidae. Tamaño medio (de
2 a 3 cm), forma redondeada o turriculada, con
o sin esculturas. Viven principalmente en aguas
corrientes, adheridos a piedras. Aun es muy po-
co lo que se conoce de esta familia. Al parecer e
el género Pachychilus es de más amplia distri-
bución en el trópico americano. Thiara grani-
tera de origen asiático ha sido recientemente in-
troducido en Venezuela (Chrosciechowski,
1973).
Familia Chilinnidae. Concha dextrógira,
tamaño mediano, forma entre globosa y cóni- f
ca. Principalmente abundantes hacia el sur del
continente; viven en aguas limpias de curso rá-
pido. Existe un reporte para el Perú. El único
género es Chilina.
Familia Lymnaeidae. Concha cónica dex-
trógira; viven prácticamente en todo tipo de
agua y resisten cierto grado de contaminación.
El género típico es Lymnaea (Fig. 167a). Am-
pliamente distribuida en todo Surámerica.
Familia Physidae. Concha sinostrógira y
cónica; viven en todo tipo de agua y son más
resistentes a la contaminación que los limnéi-
dos. El género típico es Physa (Fig. 167c). Am-
pliamente distribuidos en toda Suramérica.
) h

213
Clase Gastropoda

Familia Ancylidae. Concha pequeña (me- HARRY. H.W. 1962. A critical catalogue of the nomi-
nor de 10 mm), pateloide con apertura amplia. nal genera and species of Neotropical Planorbidae.
Viven en aguas corrientes y en lagos donde gol- Malacología 1: 33-53.
HUBENDICK, B. 1951. Recent Lymnaeidae: their varia-
pea el oleaje, adheridos a rocas y plantas. Para tion, morphology, taxonomy, nomenclature and
Suramérica se han reportado los géneros Any- distribution. Klung. Sven. Vetensk. Handl., 4th
sancylus, Ferrissia, Gundlachia, Hebetancylus ser., 3: 1-223.
y Uncancylus (Fig. 167e). Amplia distribución ___ . 1961. Studies on Venezuelan Planorbidae.
en América Tropical. Medd. Goteborgs. Mus. Zool. Avd. 132: 1-50.
HUBENDICK, B. 1964. Studies on Ancylidae: the sub-
Familia Planorbidae. Conchas de peque- groups. Medd. Ooteborgs. Mus. Zool. Adv. 137:
ñas a medianas; concha planiespiral. Viven en 1-72.
aguas tranquilas y de curso lento, resisten cier- ___ o 1964. Studies on Ancylidae: the subgroups.
to grado de contaminación. Es quizás la fami- Medd. Ooteborgs. Mus. Zool. Adv. 137: 1-72.
lia más extensamente estudiada pues a ella per- MALEK, E.A. and M.D. Little, 1971. Aroapyrgus colom-
tenecen las especies del género Biomphalaria, biensis n. sp. (Oastropoda: Hydrobiidae), snail in-
termediate host of Paragonimus caJiensisin Colom-
huéspedes intermediarios de Schistosoma man- bia. Nautilus 85: 20-26.
soni. Otros géneros reportados para Suraméri- MARTENS, E. 1873. Die Binnenmollusken Venezuelá's r
ca son: Acrorbis, Antillorbis, Drepanotrema, pp. 157-225. In: Festschr. Feier Hunderjahr. Best.
Gyraulus, Helisoma y Plesiophysa (Fig. 167d). Oesellsch. Naturforsch. Fr. Berlin. Ferd. Dümm-
lers Verlagbuchhand, Berlin.
PAIN, T. 1956. On a collection of Poma cea from Colom-
bia, with description of a new subspecies. J. Con-
chol. 24: 73-79.
Literatura citada PARAENSE, W.L. 1981. Oastropoda, In. H.S. Hurlbert.
BAKER, H.B. 1930. The mollusca, collected by the Uni- Aquatic Biota of Tropical South America. Part. 2
versity of Michigan-Williamson Expedition in Ve- Anarthropoda. San Diego State University, San
nezuela. Occ. Papo Mus. Zool. Univ. Michigan 210: Diego, California.
1-95. PENNAK, R.W. 1978. Fresh-water invertebrates of the
CHROSCIECHOWSKI, P.K. 1973. Notas sobre parago- United States. John Wiley and Sons, New York.
nimiasis y uno de sus hospedadores moluscos', de PILSBRY, H.A. 1924. South American Land and fresh-
reciente hallazgo en Venezuela. Bol. Informativo water mollusks: notes and descriptions. Proc, Acad.
Direcc, Malarial. Saneam. Ambient (Maracay) 13: Nat. Sci. Philadelphia. 76: 49-66.
167-174. ___ . 1955. South American land and freshwater mo-
CLENCH, W.J. 1959. Mollusca. En: W.T Edmonson, llusks. IX. Colombian species. Proc. Acad. Nat.
edit. Fresh-water Biology. 2nd. Edit. John Wiley Sci. Philadelphia 87: 83-88. Lymnaea bogoten-
and Sons, New York .. siso
DAVIS, O.M. 1973. Integrated approaches to molluscan TAYLOR, D.W. and N.F. Sohl, 1962. An outline of gas-
systematics. Malacol. Rev. 6: 42. tropod classification. Malacología 1: 7-32.

214
Clase Bivalvia

Clase pueden ser parásitas o de vida libre, dependien-


do de la especie. En los Muteloidea las larvas
Bivalvia
(Pelecypoda)
se denominan lasidios y son parásitas de peces,
lo que facilita su dispersión.
Para más detalles anatómicos y fisioló-
gicos consultar a Pennak (1978).
Introducción Ecología
La clasificación de los bivalvos es aún extrema- Los bivalvos de agua dulce se encuentran tan-
damente difícil debido a la falta de estableci- to en aguas lóticas como lénticas, siendo espe-
miento de caracteres bien definidos (Alvaren- cialmente abundantes en estas últimas. Los
ga y Ricci, 1981). A pesar de que estos mismos Unionoida son más abundantes en ambientes
autores presentan una bibliografía muy exten-
sa para Suramérica (para Brasil y Argentina,
principalmente) aún falta mucho por conocer
al respecto, especialmente en nuestro medio. :'ig.168.
Bivalvia:
Uno de los primeros reportes para Sura- (pelecypoda):
mérica es de Ancey (1897) en el Chaco Bolivia- Unionidae
no. Baker (1914) reporta los moluscos acuáti- (Tomado de
cos y terrestres del Brasil y el mismo autor (1930) Pennak, 1978).
reporta los moluscos colectados en Venezuela
durante la Expedición Williamson de la Univer-
sidad de Michigan. Bonetto (1965b) hace una
publicación sobre las almejas sudamericanas.
Otros trabajos en Suramérica son los de Hass
(1930/31), 1949a, 1959); Marshall (1931), Pa-
rodiz (1968) y Parodiz y Bonetto (1963). Los
problemas de clasificación son abordados por
Newell (1965).
Para Colombia, existen sólo dos repor-
tes: Haas (1966) publica una nota sobre los mo-
luscos no marinos de Colombia y Perú, y Ols-
son y Wurtz (1951) reportan Unionoida para
Colombia.
Para Antioquia no existe ningún estudio
y en las recolecciones de campo, su presencia
ha sido en general pobre.

Biología
El tamaño de los bivalvos varía entre 2.0 y 180.0
mm de largo, siendo los Pisidiidae los más pe-
queños y los Anodontitinae (Anodontites) los
más grandes. Su color puede ser pardo claro,
verde, cobrizo o negro. Los bivalvos son filtra-
dores de plancton y detritus.
En los Unionoida los gametos femeninos
son retenidos en las hemibranquias internas
donde son fertilizados por los gametos mascu-
linos y en el llamado "marsupio" se incuban
los embriones. Después de a incubación se ex-
pelen las larvas llamadas gloquidios, las cuales

"

215
Clase Bivalvia

Diagrama Que representa la clasificación de los bivalvos de agua dulce en Suramérica


(Tomado y modificado de Alvarenga y Ricci, 1981)

Clase BIVALVIA
(PELECYPODA)

Subclase Palaeoheterodonta Heterodonta

Orden
I
Unionoida Veneroida

I Curbiculoidea
Superfamilia Unionoidea Muteloidea
I

Familia Hyriidae
I
Mycetopodidae Corbiculidae Pisidiidae

Género
I
Prisodoti
I
Anodontites Corbiculs
I
Byssanodonta
Triplodon Mycetopoda (Cyanocyc1as) Eupera
Paxyodon Mycetopodella
Castalia Monocondylaea
Castalina Haasica
Callonaia Fossula
Cestelielle Tamsiella
Diplodon Leila
Diplodontites

fangosos. Es muy frecuente encontrar los bival- Para Colombia y especialmente para An-
vos enterrados en el sustrato o fijados a la ve- tioquia, este campo está totalmente abierto para
getación acuática. En general, son característi- su estudio.
cos de aguas no contaminadas.
Por lo regular, son más abundantes don-
de el pH del agua está por encima de 7.0 y abun- I'axonomía
dan los carbonatos. El esquema taxonómico aquí presentado corres-
En Antioquia los hallazgos son escasos, ponde al propuesto por Alvarenga y Ricci
debido posiblemente a que el pH de las aguas (1981). Aquí la clase Bivalvia corresponde a la
superficiales es de 7.0 o menor y la dureza es clase Pelecypoda propuesta por Clench (1959).
baja (entre 5.0 y 10.0 mg/CaC03). Este esquema de clasificación debe ser tomado
sólo como una guía para futuros estudios en
Distribución geográfica nuestro medio. De acuerdo con los reportes de
Los bivalvos están ampliamente distribuidos en Olsson y Wurtz (op. cit.) se sabe que el Orden
todo Suramérica, pero sólo hay estudios más Unionoida se encuentra en Colombia. (Fig.
o menos completos para Brasil y Argentina. 168).

216
Clase Bivalvia

Literatura Citada
ALVARENGA, L.C.F. y C.N. Ricci, 1981. Bivalvia. En: ___ o 1959. In land mollusks from Venezuela, sout-
S.H. Hurlbert et al. Aquatic Biota of Tropical hern Brazil and Perú. Fieldiana (Zoo1.) 39(31):
South America. Part. 2. Anarthropoda. San Die- 363-371.
go State University, San Diego, California. ___ o1966. On some new non marine mollusks from
ANCEY, M.C.F. 1897. Viaggio del Dott. A. Borelli nel Colombia and Perú. Fieldiana (Zoo1.) 44(25):
Chaco Boliviano e nella Rep. Argentina. Resultats 231-241.
malacologiques. Bol. Mus. Zool. Anat. Comp. (To- MARSCHALL, W.B. 1931. Anodontites: A genus of
rino) 12(309): 1-22. South and Central American and Mexican pearly
BAKER, F. 1914. The land and fresh-water mollusks of fresh-water mussels, Proc. U.S. Nat. Mus.
Standford Expedition to Brazil . Proc. Acad. Nat. 79(2889): 1-16.
Sci. Philadelpia 65(3): 618-672. NEWELL, N.D. 1965. Classification of the Bivalvia.
___ o1930. The molluska collected by the University Amer. Mus. Novitates 2206: 1-25.
of Michigan- Williamson Expedition in Venezuela. OLSSON, A.A. y C.B. Wurtz, 1951. New Colombian
Papo Mus. Zoo1. Univ. Mich. 210: 1-92. naiades with observation on other species. Notu-
BONNETTO, A.A. 1965b. Las almejas sudamericanas de lae Naturae (Philadelphia) 239: 1-9.
la tribu Castaliini. Physis 25(69): 187-196. PARODIZ, J.J. 1968. Annoted catalogue ofthe genus Di-
CLENCH, W.J. 1959. Mollusca. En: w.r. Edmonson plodon Unionacea-Hyriidae). Sterkiana 30: 1-30.
Edit. Fresh-water Biology. 2nd Edit. John Wiley PARODIZ, J.J. y A.A. Bonetto, 1963. Taxonomic and
and Sons, New York. zoogeographic relationships of the Southamerican
HAAS, F. 1930/31. Versuch einer kritischen Sichtung der naiades (Pelecypoda: Unionacea and Mutelacea).
Sudamerikanischen Najaden. Senckenbergiana 12: Malacología 1(2): 179-231.
175-195, 13: 30-52; 13: 87. PENNAK, R.W. 1978. Fresh-water invertebrates of the
___ o1949a. Land and fresh-water mollusks from Pe- United States. John Wiley and Sons, New York.
rú. Fieldiana (Zoo1.) 31(28): 235-250.

217
Impreso en Colombia
Printed in Colombia
Impreandes Presencia S.A.

You might also like