You are on page 1of 60

Manual de Lectura crítica

La lectura crítica y el desarrollo del pensamiento estratégico

A partir del año 2014 la asignatura de lenguaje se convierte en el área de lectura crítica de
Saber 11° del ICFES, cobrando así una nueva dimensión. Para empezar, fusionó lenguaje y
filosofía dentro de la misma prueba, lo cual implicó un reto para los docentes de ambas
asignaturas. Además, ha llevado la prueba a un número de preguntas que suele oscilar entre
36 y 41 (las dos preguntas abiertas que se incluían en la evaluación no duraron más de tres
años seguidos). Finalmente, ha logrado que el esfuerzo mental que exige resolverla
eficientemente sea más claro y estructurado.

Con los cambios la prueba ganó en eficacia y pertinencia, ya que se centró en desarrollar
procesos mentales que promueven el desarrollo de las competencias lectoras. Ahora es más
viable y productivo trabajar actividades que se enfoquen en desarrollar procesos cognitivos
que propugnen por captar los elementos esenciales y de comprensión textual, y definir los
procesos que están implicados en el marco de la pregunta y sus cuatro distractores.

Pero todos estos cambios exigen también una nueva forma de trabajo para enfrentar la
diversidad y variedad textual que la caracteriza y los pasos a seguir para llegar a las
respuestas; lo anterior, buscando que sea de forma ágil y entretenida. Es por esto que en
este manual de lectura crítica lo hemos denominado Manual de Lectura crítica. La lectura
crítica y el desarrollo del pensamiento estratégico, ya que nuestra propuesta apunta a
ofrecer estrategias generales y específicas que garanticen al estudiante que siga las
orientaciones y practique los ejercicios propuestos llegar a un resultado conveniente para su
crecimiento académico y profesional.

El manual lo hemos estructurado de la siguiente manera:

1. Teoría y estructura de la prueba.

2. Estrategias generales y específicas de la prueba.

3. Seis (6) talleres para poner a prueba el desarrollo de tu competencia en lectura crítica.

Dados estos requisitos, echemos a marchar nuestro itinerario académico-formativo.


Teoría y estructura de la prueba de lectura crítica

Para iniciar partamos de una definición sencilla y pertinente de lectura.

Lectura: la lectura es una práctica sociocultural.

Lo anterior debe tomarse en dos sentidos: 1) la lectura cambia con el tiempo, es decir, es un
concepto dinámico. Leer hoy en día no es lo mismo que hace 30 años, ni tampoco será lo
mismo que dentro de una década (ver imagen abajo); y 2) la lectura aumenta su
comprensión cuando conocemos o indagamos por el contexto sociocultural en el cual surge
el texto. Se podría afirmar que entre más conocemos dicho contexto, más garantías tenemos
de su comprensión. Verbigracia, a todos se nos facilita la lectura de una novela como Cien
años de soledad, de García Márquez; pero podríamos pasar apuros para comprender
Guerra y paz de Tolstoi.

La lectura cambia con el tiempo.

Pasemos ahora a cuatro definiciones sucintas de lectura crítica:

Lectura crítica:

 Es saber qué dice el texto.


 Es la construcción de una ciudadanía para la participación democrática.
 Es la ejercitación de la ciudadanía para saber actuar en un contexto democrático y
participativo.
 Es la educación política de la sociedad.

El primer concepto es clave. El evaluador de la prueba no puede saber qué sabe o qué
piensa el estudiante. Tampoco va a buscar conocer su opinión o sus conceptos sobre el
tema: el evaluador te formulará preguntas sobre lo que dice el autor con su texto; por lo
tanto hay que saber tomar distancia entre el sujeto que lee y aquel que enuncia.

Las siguientes tres definiciones tienen como temática transversal el contexto de la política.
La lectura crítica surge con el concepto antiguo y moderno de la democracia. Ella implica
que para saber tomar decisiones debemos tener conocimiento de causa, manejar
información relevante sobre el tema en cuestión. Las democracias no se restringen a la
actividad electoral o el simple ejercicio al voto. No. La democracia exige una ciudadanía
atenta, participativa, activa en todos los debates que son cruciales para el mejor desarrollo
social, económico y político de la nación. Un pueblo enterado y que sabe tomar decisiones
en los ámbitos que les competen son buenos indicios de una democracia sana.

La lectura crítica implica conocer cómo funcionan las democracias para decidir inteligentemente.

La prueba de lectura crítica solo comprende dos tipos de textos. Veamos.

Tipos de textos:
Continuos y discontinuos

Los primeros son los textos normales: aquellos que están escritos en caracteres alfabéticos
y que se leen de izquierda a derecha, y de arriba hacia abajo.

“El totalitarismo no busca un gobierno despótico sobre los hombres, sino que busca un
sistema en que los hombres lleguen a ser superfluos”.
Hanna Arendt.

Esta cita de Hanna Arendt constituye un ejemplo sencillo de un texto continuo. A


propósito, te sugerimos averiguar por el significado de esta afirmación de la filósofa y
política alemana nacida a principios del siglo XX.

Los textos discontinuos, por su parte, son aquellos que se pueden comenzar a leer de
diferente forma: podemos iniciar por el centro, por la derecha, por la izquierda, por arriba o
por abajo; podemos centrarnos en detalles particulares o mirar el texto como un todo.
Ejemplos de estos textos son las caricaturas, infografías, mapas conceptuales, entre otros
más.

Caricaturas que tienen que ver con el derecho a la libertad de expresión y a los esfuerzos de un hombre por librarse de la manipulación.
Infografía sobre la clonación de tarjetas. Observe que puede comenzar a leerla por varios lugares del organizador gráfico en forma de
ciclo. Vale anotar que las preguntas toman cualquier parte, elemento o detalle del texto.

Mapa conceptual sobre la lectura crítica.


Finalmente, para cerrar esta parte sobre la teoría y estructura de la prueba de lectura crítica,
expliquemos los tipos de preguntas.

Tipos de preguntas:

1. Literal: local o localizadas, metafóricamente las definimos como «en la línea».


Constituyen el grupo de preguntas más sencillas o fáciles de responder. Preguntas sobre
palabras, conectores, fragmentos o expresiones específicas del texto. Por ejemplo, el
sinónimo o antónimo de una palabra; la función de un conector lógico en un párrafo o en un
fragmento o el sentido literal de una expresión. Comprende un 25% de las preguntas de la
prueba.

2. Inferencial o global: son preguntas que utilizan dos o más elementos locales; se definen
metafóricamente como «entre líneas». Sabemos que «entre líneas» lo que hay es un vacío;
esto quiere decir que la respuesta no aparece en el texto, pero que sí se le puede deducir a
partir de él. Así, por ejemplo, si nos preguntan por la relación que existe entre el título y el
contenido del texto, o entre la tesis y un argumento, sabemos que los autores no suelen
explicar en el texto este tipo de relaciones, porque el texto se haría farragoso y él confía en
los procesos deductivos de su lector ideal. Comprende un 42% de las preguntas de la
prueba.

3. Crítica: preguntas propiamente elaboradas del componente crítico; son la más difíciles
de responder debido a que exigen una competencia mayor por parte del lector.
Metafóricamente, se les define como «tras las líneas». Este término pertenece al contexto
de la guerra o de las batallas, y alude a que el enemigo está escondido, y, por lo tanto, hay
que hacer un esfuerzo para detectarlo, y que no sea él quien nos sorprenda a nosotros. Las
preguntas indagan por la intención del autor, las estrategias argumentativas que utiliza, el
sesgo ideológico del autor, la tesis o la antítesis del texto, entre otras más que se usan.
Comprende un 33% de las preguntas de la prueba.

Para cerrar esta sesión queremos plantearte tres textos modelos de la lectura crítica y
queremos que respondas siete preguntas sencillas sobre los mismos.
Ejercicio de práctica inicial o diagnóstica: textos continuos y discontinuos

Lee el siguiente texto, y responde en la rejilla las preguntas que le siguen:

El gran demagogo

Francisco Cajiao

Más allá de las circunstancias de la muerte y sus consecuencias en el futuro de nuestra


hermana república, es indudable que este singular dirigente marcó una profunda huella, no
solo en su pueblo, sino en el continente americano y en el mundo, como lo muestran las
manifestaciones de duelo en países de todos los continentes.

Por eso, es una oportunidad para que niños y jóvenes, acompañados por sus maestros,
puedan reflexionar sobre el acontecer y la vida contemporánea de nuestras naciones.
La palabra demagogia tiene su raíz etimológica en Grecia. Proviene de los vocablos, demos,
que significa pueblo, y ágo, que se traduce como conducir. Curiosamente pedagogo y
demagogo son términos afines: mientras el pedagogo conduce al niño, el demagogo
conduce al pueblo. En Atenas se denominaban demos las comunidades locales que
componían la ciudad y por eso la democracia nace como "gobierno de las comunidades".

Aunque el origen de los términos no tiene connotación negativa, muy pronto la adquirieron
por las prácticas de quienes ganaron el favor de sus grupos gracias a promesas, favores y
manipulación de las necesidades de la gente, antes que por el ejercicio de la razón y la
fuerza de las ideas. El primero en fustigar estas prácticas, que resultaban particularmente
eficaces con los más pobres e ignorantes, fue Aristóteles, quien consideraba la demagogia
una forma impura de gobierno, generoso con las promesas y la oratoria desbordada, pero
irrespetuoso con los derechos de las minorías. Ya en la Política advertía del riesgo de que
estos caudillos se convirtieran en tiranos arbitrarios, proclives a gobernar de manera
autocrática sin sujeción a la ley. Pensaba el filósofo que la mayor arma contra este peligro
es la educación, ya que ella permite a la población discernir lo que más conviene al bien
común.
No hay duda de que los 14 años de Chávez al frente de Venezuela transformaron los
comportamientos del país. Centenares de miles de personas desfilan todavía frente a su
cadáver. Su polémica e interminable oratoria sigue dominando sobre unos dirigentes vivos,
que se ven pequeños frente a los restos embalsamados del caudillo. El comandante condujo
a su pueblo, lo educó en una nueva manera de ser nación, les ayudó a reconstruir una
identidad colectiva (la marea roja del funeral), fue perdonado de todos sus desmanes, de su
grosería, del uso arbitrario de los recursos públicos, de la cooptación de todos los poderes
del Estado. Pero, en cambio, se constituyó en un mito salvador, al lado de Simón Bolívar, y
convirtió su dolorosa enfermedad en una suerte de calvario y crucifixión, que lo acercó a
los altares de la santidad.

Será muy difícil que en cuestión de días el fervor místico de hoy retorne a la serenidad de la
razón crítica para dar paso a un proceso electoral democrático, en el cual los adoradores del
prócer se conviertan en electores capaces de evaluar diversas propuestas. Todo indica que,
antes que las instituciones, prevalecerá el dictamen de su última voluntad, que designó a su
sucesor.

Es importante que nuestros jóvenes conversen sobre los acontecimientos, discutan,


contrasten puntos de vista, conozcan lo bueno, lo malo y lo feo de nuestras democracias y
vayan construyendo un juicio propio, que nos libre en un futuro de los caudillos
mesiánicos, que acechan para instalarse en el poder y, si pueden, escalar la eternidad, así
sea disecados. Muy cerca estuvo nuestro país de entronizar a otro redentor, que aún no se
resigna al digno retiro de quienes sirven a su pueblo con generosidad y grandeza.

Tomado de: http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/franciscocajiao/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-


12674382.html También se consigue como: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12674382

1. De acuerdo con la referencia bibliográfica, es posible afirmar que el texto de Francisco


Cajiao forma parte de

A. el editorial de un periódico en donde se expresa la opinión de su director.


B. un reportaje periodístico en el que se manifiesta una queja sobre un tema de actualidad.

C. una noticia de un periódico en el que se divulga información sobre variadas temáticas.

D. la columna de opinión de un medio de comunicación de tipo periodístico.

2. El autor utiliza la expresión “Será muy difícil que en cuestión de días el fervor místico de
hoy retorne a la serenidad de la razón crítica …”, con el fin de

A. hacer una hipótesis sobre lo que pasará en las próximas elecciones en Venezuela.

B. mostrar desaliento por la falta de pensamiento crítico a la hora de elegir el remplazo de


Chávez.

C. hacer una hipótesis sobre el próximo mandatario de Venezuela.

D. realizar un juicio de autoridad sobre el tema y mostrar la importancia del juicio crítico
en política.

3. Según el autor, la muerte de Chávez es

A. un hecho histórico que no posee trascendencia ni repercusión social.

B. un hecho histórico para que Venezuela rinda tributo a su más grande caudillo.

C. una oportunidad para explicar los conceptos de demagogia y pedagogía.

D. una oportunidad educativa para desarrollar el juicio crítico.

4. Según el contenido del texto, puede concluirse que el autor busca que el lector

A. condene a quienes consideren que el chavismo fue una fuerza revolucionaria


trascendente.

B. se eduque de forma crítica y reflexiva frente a un hecho político.


C. conozca una noticia del hermano país de Venezuela y la comparta.

D. actúe de forma sensata y responsable al momento de votar por un candidato presidencial.

5. La referencia a Aristóteles sirve al autor para

A. utilizar un garante o autoridad en el tema de la política.

B. argumentar a favor de los procesos demagógicos en el continente.

C. reforzar la idea negativa de lo que es la demagogia.

D. reforzar lo ya afirmado sobre la connotación negativa de la demagogia.

Rejilla de respuestas

1 2 3 4 5

Veamos ahora dos preguntas sobre textos discontinuos:

Observa las caricaturas y responde las preguntas 6 y 7.

6. La caricatura de Bacteria pretende


A. criticar los productos nutricionales que se expenden a los niños.

B. Ilustrar el manejo de los recursos públicos por parte del gobierno.

C. reflexionar sobre el manejo de las finanzas estatales.

D. criticar el reparto de la llamada “mermelada” del presupuesto nacional.

7. Mediante la ubicación del Esmad en la cabeza del personaje y del broche en su solapa, el
caricaturista Garzón ilustra

A. el ataque frontal contra las manifestaciones políticas.

B. el pensamiento de un representante del gobierno nacional.

C. el pensamiento oficial con respecto a las marchas de protesta.

D. las contradicciones de quien ejerce el poder nacional.

Rejilla de respuestas
6 7

Ahora veamos cómo te fue en el ejercicio:

Rejilla de respuestas 1.

1 2 3 4 5
D D D B A

Rejilla de respuestas 2.

6 7
D D

Fórmula para calcular el resultado:

Resultado:

Número de respuestas correctas / 7= %

Ejemplo:

5 / 7= 71,42 %

Como habrás podido darte cuenta, la pregunta 1. Es literal, la 2. es inferencial y las


restantes, 3 a 7 pertenecen al componente propiamente crítico. Así que si esta vez el
resultado no ha sido el óptimo, no te preocupes, estaba algo difícil; ya mejorarás con la
práctica.
Estrategias generales y específicas de la prueba

Este constituye el principal y más importante aporte de este manual; así que te
recomendamos repasarlo y practicarlo hasta asegurarte de manejar las estrategias
eficientemente. Pero antes expliquemos lo siguiente.

Las estrategias constituyen formas, métodos o técnicas que invitan a la acción eficaz. La
lectura crítica tiene su campo de acción en la recursividad del lector para elegir la estrategia
o las estrategias más convenientes y pertinentes para la comprensión del texto y para llegar
a la respuesta del ítem, descartando los distractores. En este manual hemos establecido
cuatro estrategias generales y cuatro específicas para ayudarte a llegar de manera segura y
eficaz a la respuesta correcta. Veamos cuáles son y demos ejemplos pertinentes de la
misma.

Estrategias generales

En esta categoría manejaremos un total de cuatro estrategias generales. Cabe notar que
todas tienen que ver con textos argumentativos, tales como columnas de opinión,
editoriales, ensayos, fragmentos de reseñas críticas, fragmentos de tesis, sátiras políticas y
caricaturas políticas, entre otros más que se pueden mencionar. En conclusión, el texto
argumentativo es el más productivo para el estudiante de 11°; de paso, vale anotar, que el
desarrollo de la competencia argumentativa es una poderosa herramienta al momento de
resolver simulacros o la prueba real; y no solo en lectura crítica, también nos ayuda a
decidir el ítem correcto en otras áreas y a saber descartar los distractores que acompañan el
marco de la pregunta.

Las estrategias generales a trabajar son:

I. Establecer el tema (T), la idea principal (IP), la tesis (Te) y el tipo de tesis (TiTe) de un
texto.

II. Relacionar de forma lógica la Estructura De Un Argumento (EDUA) dentro de un texto.


Elementos obligatorios: P, F, G, y opcionales: Cd, K, R.
III. Identificar las Estrategias Argumentativas (EEAA) de un texto, y jerarquizarlas de
forma sustentada.

IV. Preguntas y respuestas sintetizadoras (PRS).

Iniciemos:

I. Tema (T), Idea Principal (IP), Tesis (Te) y Tipo de tesis (TiTe) de un texto.

Esta estrategia es supremamente sencilla y productiva. Aplica principalmente para el texto


argumentativo, como ya habíamos mencionado arriba; y también podría aplicar para otras
tipologías textuales, como lo demostraremos posteriormente. Recomendamos acogerse a la
convención de los elementos que aparece entre paréntesis: T, IP, Te y TiTe.

Partamos de un texto concreto para suministrar la teoría y la aplicación de la misma al


lector. Leamos la columna de William Ospina Nuestra extraña época, y tratemos de
establecer qué nos quiere transmitir su autor:

Nuestra extraña época

Borges decía que la democracia, tal como hoy la entendemos, es “ese curioso abuso de la
estadística”.

La estadística, que sin duda es un instrumento valioso para entender ciertos fenómenos, se
ha vuelto en nuestra época la piedra filosofal. Antes todo querían convertirlo en oro, ahora
todo lo convierten en cifras. Todos los días nos llevan y nos traen con cifras que nos
producen la ilusión de que todo es medible, de que todo es contable, y a veces perdemos la
visión de la complejidad de los hechos gracias a la ilusión de que entendemos el mundo
sólo porque conocemos sus porcentajes.

Cifras llenas de importancia que, por lo demás, cambian de día en día. Los gobernantes
suben y bajan en popularidad como en una montaña rusa al empuje de los acontecimientos,
y están aprendiendo que a punta de escándalos, de riesgos y alarmas, es posible mantener el
interés y hasta la aprobación de la comunidad.
Nadie parece preguntarse si detrás de esas cifras hay hechos profundos y datos verdaderos,
si detrás de esas alarmas cotidianas hay cambios reales, si detrás de esos éxitos atronadores
hay verdaderas transformaciones históricas.

Roma creyó que era posible gobernar con pan y circo. El mundo contemporáneo le está
demostrando que en esa fórmula sobraba el pan. Vivimos en la edad del espectáculo, en la
edad de la satisfacción inmediata, ya quieren que nadie se pregunte de dónde viene ni para
dónde va sino sólo cuál es el próximo movimiento, cuál es el último acontecimiento. Las
modas han reemplazado a las costumbres, las noticias a las tradiciones, los fanatismos a las
religiones, la farándula a la política.

Paul Valery decía que llamamos civilización a un proceso cultural por el cual la humanidad
tiende a ponerse de acuerdo sobre valores cada vez más abstractos. Y es verdad que allí
donde las sociedades primitivas luchan por la tierra, por el oro, por la acumulación
personal, las sociedades organizadas luchan por la libertad, por la justicia, por la igualdad
de oportunidades, por la dignidad, por la legalidad.

En una sociedad primitiva, si la ley es un estorbo para alcanzar un fruto concreto, se viola
la ley con arrogancia y con descaro. Ello permite logros inmediatos pero vulnera
ampliamente el pacto social, deja a algunos protagonistas más fuertes pero a la comunidad
inevitablemente más débil.

Hay una conspiración en el mundo contra la lucidez, contra la lentitud, contra las serenas
maduraciones, contra los ritmos naturales, contra el esfuerzo, contra la responsabilidad. La
inteligencia, por ejemplo, es estorbosa a la hora de lograr la unanimidad: es mucho mejor la
disciplina y la sumisión.

Las cosas profundas maduran lentamente, pero ahora se quiere que todo sea útil enseguida,
no viajar sino llegar, no aprender sino saber, no estudiar sino graduarse, y terminamos
creyendo que vale más el resultado que el proceso. Si las semillas tardan en retoñar,
piensan que hay que intervenir los procesos para que las semillas revienten antes, para que
la planta brote más pronto, para que la tierra extreme su trabajo y las cosechas se
multipliquen.
La tradición nos enseñó que todo logro requería un esfuerzo, esta sociedad nos soborna con
la ilusión de metas sin caminos, de felicidades sin méritos, de placeres sin contradicciones,
de paraísos sin serpiente. Quieren hacernos creer que es posible vivir en un mundo donde
nuestros actos no tengan implicaciones morales ni consecuencias prácticas, una felicidad
sin esfuerzo y sin responsabilidad, un orden de la realidad puramente lúdico donde nada
tiene graves consecuencias.

La gran seducción de las pantallas de nuestro tiempo nace tal vez de que en ellas todo pasa
y nada permanece, de que allí todo lo vemos y nada parece comprometer nuestra
responsabilidad. La función seguiría aunque no estemos allí para verla, no estamos
personalmente implicados en ella. Los noticieros traen datos alarmantes, crímenes, guerras,
accidentes, pero enseguida nos dan el postre frívolo que facilite la digestión: aunque acaben
de morir cien mil personas por un sismo en la China el juego en el estadio sigue invariable,
por la pasarela fluye el desfile sin interferencia… nada ha pasado. Y es que en la pantalla
todo equivale a todo, no hay escala de valores, orden de prioridades, un bombardeo es igual
a un chisme de farándula, un acto de gobierno es casi lo mismo que la voltereta de un
funámbulo.

Como en los dibujos animados, como en los juegos electrónicos, como en los cuentos de
hadas, nadie muere realmente, nadie se equivoca, nadie fracasa. La realidad virtual es la
única, mientras todo ocurra en la pantalla nada es verdaderamente conmovedor, ni
aterrador, ni fatal.

Basta pulsar el control remoto y un juego de tenis reemplaza los campos de muerte, un
conejo animado sustituye los crímenes, una Venus de Yves Saint Laurent borra los rehenes
que languidecían en sus selvas. Por eso no es extraño que la pantalla guste más que la vida:
en la vida hay problemas reales, dificultades que exigen decisiones, dramas sociales que
reclaman criterio, espíritu crítico, esfuerzo y responsabilidad.

¿Podrá llegar a alguna parte una sociedad que cada vez más busca sólo el pacto lúdico del
placer inmediato, el terror virtual de las inmolaciones sin consecuencias, la adrenalina de
las catástrofes interrumpidas por la pausa publicitaria? No es de extrañar que el único
criterio que sobreviva sea la tenue capacidad de decidir entre marcas, entre fanatismos,
entre colores, entre ornamentos.

No es de extrañar que escojamos a los gobernantes por la fotografía, las profesiones por su
virtual éxito económico, las amistades por la ropa que usan, las ideas por cuán fácil sea
obedecerlas y aplaudirlas. Y que no le queden a una juventud desorientada, enfrentada de
repente a los dramas verdaderos de la vida verdadera, más opciones que la desesperación, la
impaciencia, la neurosis, las evasiones narcóticas, el consumo compulsivo, el aullido y la
nada.

Tomado de: https://www.elespectador.com/opinion/nuestra-extrana-epoca-columna-27019

Al inicio, determinar qué nos quiere decir el autor podría parecer difícil, pero si recurrimos
a esta sencilla estrategia, se volverá fácil. En el fondo no es más que leer con un propósito
definido, desde una perspectiva de lectura o, como dicen los expertos y teóricos de forma
metafórica, desde determinado “horizonte de lectura”.

Lo primero que debemos ubicar es el Tema; es decir, de qué trata el texto:

Tema (T): ¿De qué trata el texto? Respuesta: el texto trata de “La sociedad
contemporánea”.

Una vez que ubicamos el tema, vamos con la Idea Principal; o sea, qué nos dice el autor
sobre el tema:

Idea Principal (IP): ¿Qué dice el autor del tema? Respuesta: “La sociedad contemporánea
se caracteriza por su falta de conciencia crítica, lo cual nos conduce fatalmente hacia el
caos”. Como sabemos que podrías no estar de acuerdo con esta IP, te remitimos al último
párrafo del texto:

“No es de extrañar que escojamos a los gobernantes por la fotografía, las profesiones por su
virtual éxito económico, las amistades por la ropa que usan, las ideas por cuán fácil sea
obedecerlas y aplaudirlas. Y que no le queden a una juventud desorientada, enfrentada de
repente a los dramas verdaderos de la vida verdadera, más opciones que la desesperación, la
impaciencia, la neurosis, las evasiones narcóticas, el consumo compulsivo, el aullido y la
nada”.
Ahora bien, ya desde el principio, mediante la cita de Borges sobre la democracia, el autor
muestra que creemos en los datos de forma acrítica y poco analítica; lo cual, obviamente,
termina por llevarnos a la ilusión de que todos funciona bien, tal y como reza en el párrafo
dos: “Todos los días nos llevan y nos traen con cifras que nos producen la ilusión de que
todo es medible, de que todo es contable, y a veces perdemos la visión de la complejidad de
los hechos gracias a la ilusión de que entendemos el mundo sólo porque conocemos sus
porcentajes”.

Seguimos. Una vez que se ha ubicado el T y la IP, es más sencillo ubicar la tesis;
recordemos que la tesis sintetiza la posición que asume el autor sobre un tema. Una
pregunta que ayuda a encontrarla podría ser ¿cuál es el planteamiento más importante
del autor?

Tesis (Te): todo texto argumentativo requiere una tesis, ya sea implícita o explícita, y se
puede responder con la pregunta ya mencionada en el párrafo anterior; no obstante, y por
estrategia de lectura, debemos antes asegurarnos del tipo de tesis formulando la pregunta
¿la tesis afirma, sugiere o predice?

Tipos de Tesis (TiTe): ¿la tesis afirma, sugiere o predice? Respuesta: la tesis afirma una
actitud de la sociedad contemporánea. Si sugiriese, le diría cómo debería actuar; y si
predijese, establecería claramente lo que va ocurrir en un futuro. Ahora sí podemos volver a
la tesis:

Tesis (Te): ¿cuál es el planteamiento más importante del autor? Respuesta: los ciudadanos
son fácilmente manipulables hoy en día debido a su falta de conciencia crítica.

En resumen, en el texto Nuestra extraña época, de William Ospina:

Tema (T): “La sociedad contemporánea”.

Idea Principal (IP): “La sociedad contemporánea se caracteriza por su falta de conciencia
crítica, lo cual nos conduce fatalmente hacia el caos”

Tipos de Tesis (TiTe): la tesis establece una afirmación.


Tesis (Te): los ciudadanos son fácilmente manipulables hoy en día debido a su falta de
conciencia crítica.

Una vez que hemos hecho el ejercicio podemos establecerlo como un algoritmo, es decir,
como los pasos necesarios para resolver un problema:

 Primer paso: ubico el tema. T: ¿de qué trata el texto?


 Segundo paso: establezco la idea principal. IP: ¿qué dice el autor del T?
 Tercer paso: defino del tipo de tesis. TiTe: ¿la Te afirma, sugiere o predice?
 Cuarto y último paso: copio la tesis textualmente, si aparece explícita en el texto, o
la reescribo, si está implícita: Te: ¿cuál es el planteamiento más importante del
autor?

La anterior estrategia podría funcionar también para otros tipos de texto, e, incluso, para los
textos discontinuos.

Ejercicio de práctica para la estrategia I: textos continuos y discontinuos

Encuentra el T, IP, TiTe y Te, en cuanto te sea posible, para los siguientes textos.

Texto #1

Encuentra los siguientes elementos en la caricatura:

1. Te:

2. IP:

3. TiTe:
4. Te:

Texto #2

Facebook y los votos

Héctor Abad Faciolince

La democracia se está enfrentando al desafío más insólito, más futurista: el reto de los
datos, de la inteligencia artificial, de la mejor calculada manipulación psicológica de los
electores de que se tenga noticia. Antes nuestra ingenuidad y nuestra ignorancia podían ser
engañadas mediante métodos que trataban de influir en masas de ciudadanos, en grupos de
manifestantes convocados y enardecidos por hábiles oradores en una plaza pública. Las
nuevas manipulaciones le susurran al oído a cada uno de los votantes, y usan artefactos de
propaganda (que no lo parecen, que fingen ser información) distribuidos por la inteligencia
artificial, para usar las palabras, el mensaje y las imágenes que más pueden calar en cada
tipo de perfil.

Para dividir a los votantes según su personalidad se usan algoritmos que los van
clasificando por su historial de amigos, de “likes”, de páginas visitadas, de gustos y
disgustos, compras, inclinación política, edad, clase social y otros rasgos que nosotros
mismos revelamos según el uso que hacemos de internet, de las redes sociales y en especial
de Facebook. Cada uno de nuestros clics deja una huella, añade un trazo de nuestra
personalidad, algún aspecto más de nuestra vida privada. Hay herramientas diseñadas para
clasificar nuestra psicología según lo que hacemos en la red.

Se supone que cuando paseamos por el mundo virtual algunos navegadores registran y
graban nuestros movimientos. Se sabe que estos datos son usados con fines comerciales.
Un ejemplo sencillo: uno busca un pasaje a Capurganá por la página de viajes X. Al otro
día entramos al periódico que preferimos y se nos despliega un aviso que, curiosamente,
nos ofrece pasajes a Capurganá, hoteles en Capurganá, comida en Capurganá... Esto ya es
molesto, pero no a todos les resulta intolerable. A veces les parece hasta útil.
Otra cosa es cuando rastrean no lo que buscas (un libro, una canción, un perro), sino lo que
eres, según se desprende de lo que ves, reenvías, guardas o borras. No basta ser precavido y
poner muchos filtros para acceder a los propios datos. Basta que un conocido o un amigo
acepte, porque le pagan algo, el acceso a sus propios datos, porque entre sus datos está el
precavido, que es uno de sus amigos. Es decir, se meten en tu casa sin tener que abrir tu
propia puerta, sino a través de la puerta abierta de alguien que te sigue, de alguna persona
en la que confías.

Así funcionaba Cambridge Analytica, la empresa de propaganda y de asesorías electorales


contratada por la extrema derecha de Estados Unidos para crear rupturas culturales, grietas
en las verdades más consolidadas, para orientar, con máquinas, unas posiciones frente a la
política que ni siquiera las mejores encuestadoras del mundo pudieron prever. Después de
comprar el acceso a los datos de Facebook de unas 200.000 personas, pudieron entrar a
hurgar en los datos de 50 millones más de electores: todos aquellos que eran seguidos por
esos 200.000 que se abrieron de patas por un puñado de dólares.

En Facebook la gente suele revelar tantas intimidades que a uno le da pudor seguir incluso
a los parientes. Se siente uno mirando por el ojo de la cerradura y enterándose de asuntos
tan personales que prefiere no ver. Quienes quieren manipular el voto y la opinión, en
cambio, con ayuda de programas que clasifican los perfiles de Facebook según sus
preferencias, quieren saberlo todo. Así podrán diseñar los mensajes específicos que harán
más mella en determinado tipo de personalidad. No sabemos cuánta influencia tuvieron
estos mensajes específicos para elegir al peor presidente de Estados Unidos de todos los
tiempos. Pero que los gringos hayan escogido a una persona así, indica tal brutalidad
colectiva que da la impresión de que muchos millones sí tuvieron que estar bajo el efecto de
una manipulación colosal perfectamente diseñada. #DeleteFacebook es la consigna y el
contragolpe que ha salido después de este robo grosero de la intimidad.

Tomado de: https://www.elespectador.com/opinion/facebook-y-los-votos-columna-746218

Encuentra los siguientes elementos de la columna de opinión:

1. Te:

2. IP:
3. TiTe:

4. Te:

Antes de dar las respuestas del ejercicio queremos que tengas en cuenta lo siguiente. Es
muy difícil que encuentres una pregunta que consideres difícil si practicas de manera
constante esta estrategia. Es más, vas a darte cuenta que muchas de las preguntas del texto
surgen a partir de los interrogantes que resolviste. En síntesis, esta estrategia te permitirá
proyectar las respuestas a las preguntas que podrías encontrar en el texto.

Respuestas texto #1

Encuentra los siguientes elementos en la caricatura:

1. Te: el plebiscito por el Sí o el No a los acuerdos de paz del 2 de octubre de 2016.

2. IP: las personas se encuentran indecisas con respecto a cómo votar en el plebiscito por el
Sí o el No a los acuerdos de paz del 2 de octubre de 2016.

3. TiTe: afirma.

4. Te: el país político se encuentra enfrascado en un debate sobre por qué opción votar en el
plebiscito para refrendar los acuerdos de paz.

Respuestas del texto #2

Encuentra los siguientes elementos de la columna de opinión:

1. Te: la filtración que sufrió la red social Facebook de parte de la empresa Cambridge
Analytica.

2. IP: la democracia se está enfrentando al desafío de las filtraciones de datos de las redes
sociales como Facebook; lo cual puede conducirnos a una reiterada manipulación
psicológica de los electores.

3. TiTe: es una tesis que afirma.


4. Te: quienes quieren manipular el voto y la opinión recurren a programas que clasifican
los perfiles de Facebook según sus preferencias; así diseñan mensajes específicos para
determinado tipo de personalidad.

Más allá de que hayas acertado las respuestas o no, ya sea de manera parcial o total, el
punto verdaderamente importante es que esta estrategia funciona, y logra perfilar nuestras
repuestas de forma adecuada, eficaz y pertinente, siempre y cuando nos tomemos en serio
la responsabilidad personal e intransferible de practicarla. Recuerda que su aplicación en
los textos discontinuos está restringida a la caricatura política o de opinión.

II. Relacionar de forma lógica la Estructura De Un Argumento (EDUA) dentro de un


texto. Elementos obligatorios: P, F, G, y opcionales: Cd, K, R.

La presente estrategia ha sido tomada del filósofo británico Stephen Toulmin. Este
pensador se dedicó a estudiar la llamada lógica informal o argumentativa, la cual es una
derivación flexible de la lógica formal o aristotélica, y describe la estructuración de los
textos argumentativos que manejamos de forma copiosa en la actualidad: ensayos, tesis,
monografías, reseñas críticas, columnas de opinión, editoriales, entre otros tantos más.

En su estudio Toulmin plantea que la estructura de un argumento posee básicamente dos


categorías de elementos: los elementos obligatorios (punto de vista, fundamentación y
garante) y los opcionales (condicionamiento del punto de vista, concesión y refutación).

Estos últimos pueden o no aparecer en el texto, mientras que los primeros siempre van a
estar en él de forma explícita o implícita. Veamos la siguiente ilustración al respecto y
terminemos de redondear nuestra explicación:
Observen estos detalles y aprovechen, como en la estrategia anterior, para ir memorizando
las convenciones:

Elementos obligatorios: son aquellos que necesariamente conforman el texto. Los cuales
son Punto de vista (P), Fundamentación (F) y Garante (G). El Condicionamiento del Punto
de vista (Cd), si aparece, va a estar obligatoriamente ligado al P.

Elementos opcionales: pueden o no conformar el texto. Específicamente nos referimos al


Condicionamiento del Punto de vista (Cd), ya mencionado arriba, la Concesión (K), del
verbo conceder, y la Refutación (R), obligatoriamente ligado a K; es decir, si hay uno,
obligatoriamente va a estar relacionado con el otro.

Para hacer más clara nuestra exposición vamos a suministrar una sucinta información
teórica y pasaremos a la ejercitación de la estrategia en textos discontinuos y continuos.
Así:

Obligatorios: necesariamente van a conformar el texto. En algunos casos son difíciles de


encontrar debido a que pueden estar de forma implícita, y por lo tanto es deber del lector
reescribirlo con sus palabras. Desde ya advertimos que el más difícil de ellos es el Garante
(G), ya que responde a un tipo de conocimiento contextual o sociocultural que muchas
veces se nos escapa por nuestra falta de lectura.
Punto de Vista: P. Idea central. Proposición expresa o implícita.

Condicionamiento del punto de vista: Cd de P. Expresa un condicionamiento de P y


limita la validez de su alcance. Es opcional.

Fundamentación: F. Razones que sustentan o justifican a P para que merezcan la


confianza del destinatario.

Garante: G. Principio explícito o implícito que se establece entre P y F.

Opcionales: pueden o no conformar el texto. Esta determinación queda a discreción del


autor del mismo.

Concesión: K. Reconocimiento estratégico a una posición adversa a la que se defiende.

Refutación: R. Parte del argumento en que se invalida o refuta lo planteado en K


(contraargumento o antítesis). Ya recalcamos que si hay K, es porque necesariamente hay
R.

Condicionamiento de P: Cd. (Ya se explicó)

Método socrático: para encontrar estos elementos en el texto argumentativo conviene


recurrir al método socrático, es decir, a la interrogación directa del texto. Aunque no lo
creas, el texto te responde las preguntas que le formules, siempre y cuando, los
custionamientos o indagaciones estén bien diseñados. Aquí colocamos unas pocas para
cada texto:

P: punto de vista: ¿Cuál es la opinión que defiende el autor en este argumento? ¿Cuál es
su planteamiento principal?

F: fundamentación: ¿En qué apoya su apreciación? ¿Qué datos o que evidencia


suministra para sus afirmaciones u opiniones?

G: garante: ¿En qué principio razonable se apoya la relación entre P y F? ¿Qué principio
genérico explicita la relación entre P y F?
Cd: condicionamiento de P: ¿Qué factor específico limita su alcance? ¿Existe alguna
condición específica para el P?

K: concesión: ¿Qué contraargumento reconoce el autor? ¿Menciona a antítesis de su P?

R: refutación: ¿Cómo lo refuta? ¿Cómo logra el autor refutar lo reconocido en la K?

Estructura De Un Argumento (EDUA) en un texto discontinuo: la EDUA facilita la


comprensión de la caricatura política, especialmente en sus elementos obligatorios (P, F y
G). Veamos un ejemplo:

Encuentre en la siguiente caricatura P, F y G:

Antes de iniciar su respuesta observe detalladamente cada elemento de la caricatura, de


arriba abajo, de izquierda a derecha y desde el centro hacia la periferia.

Una respuesta razonable sería la siguiente:

P: Las Farc y el Gobierno están gradualmente ahogando el Proceso de Paz de la Habana.


(Opinión del caricaturista)

F: Ataques guerrilleros a militares y escalada de bombardeos por parte de FFMM a


campamentos de las Farc. (Hechos específicos)

G: En la resolución de un conflicto armado debe existir confianza y gestos de buena


voluntad entre las partes. (Norma o principio genérico)
Esta solución es verificable fácilmente si establezco la relación o equiparación con la lógica
formal o aristotélica. Recordemos que esta lógica se basa en tres elementos: Premisa Mayor
(PM), premisa menor (pm) y Conclusión. La PM es un término genérico, el cual cubre
multitud de casos específicos, por ejemplo: PM: “todos los hombres son mortales”. La pm
se refiere a un caso concreto o específico: pm: “Sócrates es un hombre”. Obviamente, la C
establece claramente la relación de coherencia lógica entre PM y pm, así: C: “entonces,
Sócrates es mortal”.

En el caso anterior, es fácil deducir que la PM equivale al G; la pm, a la F; y, finalmente, la


C al P. La anterior elaboración va a perecer más lógica y razonable:

Equivalencia entre el Silogismo informal o argumentativo y el Silogismo lógico:

G=PM: “En la resolución de un conflicto armado debe existir confianza y gestos de buena
voluntad entre las partes”. (Principio genérico)

F=pm: últimamente se han presentado ataques guerrilleros a militares, y escalada de


bombardeos por parte de FFMM a campamentos de las Farc. (Hechos específicos)

P=C: Por lo tanto, se puede afirmar que las Farc y el Gobierno están gradualmente
ahogando el Proceso de Paz de la Habana. (Opinión)

Debes leerlo de forma analítica para asegurarte de que, evidentemente, sí son equivalentes
entre sí. Cabe aclarar que el silogismo informal o argumentativo y el formal o lógico se
diferencian por su rigidez. En el primero los términos funcionan de forma flexible; mientras
que en el segundo son totalmente rígidos; es decir, no se puede prescindir de ninguno de
ellos.

Ejercicios de práctica para la estrategia II: textos discontinuos y continuos


Ejercicio #1
1. Encuentre P, F y G en la anterior caricatura:

P:______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
F:______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
G:______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Nota: El siguiente esquema ayuda mucho a la ejercitación de la estrategia; además posee


una ventaja adicional: puedes escoger temas transversales en la prensa para practicar en
casa, mediante el simple cambio de las dos caricaturas y la columna de opinión.

Ejercicio #2

Nota: no recomendamos responder la primera caricatura sin antes haber leído el segundo
texto, el editorial del periódico El Espectador, ¿Queremos ser el país del silencio? Este
paso previo te dará más confianza al momento de responder los elementos obligatorios de
la caricatura Duque reflexiona, del caricaturista Matador.

1. Encuentre P, F y G en la siguiente caricatura:

Duque reflexiona
Por Matador
P:______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
F:______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
G:______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

2. Lee atentamente la siguiente columna de opinión y encuentre los elementos


obligatorios: P, F y G; y los opcionales: Cd, K y R.

¿Queremos ser el país del silencio?

Editorial. 9 Mar 2018 - 9:00 PM. El Espectador

La tutela contra una caricatura de Julio César González, más conocido como Matador, es
una ridícula muestra del tipo de dictadura que ciertos personajes incapaces de entender el
valor social del humor quieren imponer. De triunfar, y esperamos que no sea así pese a la
historia reciente de nuestros tribunales con el tema de la libertad de expresión, la sátira
dejaría de estar protegida bajo la Constitución y cualquier persona “ofendida” podría
censurar las obras que lo incomoden. ¿Queremos ser el país del silencio?

La caricatura en cuestión, publicada hace un par de semanas, muestra a Iván Duque,


precandidato presidencial por el Centro Democrático, convertido en un cerdo y con una
viñeta que dice: “¡Ay, no! Soy el único uribista que no está ‘cochino’”.

José Luis Reyes, abogado, presentó una tutela porque, en su opinión, esa caricatura vulnera
sus derechos al buen nombre, la libertad de conciencia y la libertad de elegir. Además, el
abogado exige que Matador ofrezca disculpas por lo que él considera ha sido tildar a todos
los uribistas de “cochinos”.

Por fortuna, la respuesta del propio Iván Duque fue mucho más sensata. Ya en enero había
dicho en la W que “uno tiene que aprender a reírse. Los caricaturistas son artistas; a mí eso
no me molesta”. Sobre este caso en particular, esta semana dijo en Caracol Radio: “Yo
siempre he respetado la libertad de prensa y la caricatura de Matador es una expresión; no
tengo nada en contra de eso”.

Es refrescante escuchar a un candidato de un partido que ha sido hostil al trabajo de la


prensa reivindicar el derecho esencial a la crítica. Celebramos que no sucumba a la
tentación de utilizar el reconocimiento que ha obtenido para aplastar a un caricaturista que
lo único que está haciendo es su trabajo.

No obstante, el proceso persiste porque, al momento del cierre de esta edición, el abogado
que la presentó no ha desistido de la tutela. Debemos, entonces, defender una vez más el
derecho a la libertad de opinión y especialmente a caricaturizar la realidad con propósitos
críticos.

Como lo dijo la Fundación para la Libertad de Prensa, “la sátira, la crítica y la parodia son
ejercicios legítimos de la libertad de expresión. Una decisión judicial de censurar a Matador
sería una afrenta grave contra su derecho fundamental a opinar”.

Hay que explicar lo obvio: una caricatura es un formato comunicativo que no tiene la
misma carga de responsabilidad que una noticia. Las personas lo entienden: saben que el
uso del “cochino” es un recurso satírico que, más que buscar precisión informativa,
pretende provocar, debatir. La opinión debe poder incomodar e incluso ofender,
especialmente cuando las sensibilidades heridas responden apelando a los estrados
judiciales para silenciar un discurso. Eso es censura y, si la permitimos, sería aceptar la
derrota ante la dictadura de la corrección política: sólo aquello que no incomode a nadie
puede publicarse y decirse. Esperamos que los tribunales sean tan sensatos como el mismo
Duque y, de paso, aprovechen este caso para reiterar con contundencia la protección de la
libertad de expresión en Colombia.

Obligatorios:
P:_______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
F:_______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
G:_______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Opcionales
Cd:______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
K:_______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
R:_______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

3. Explique en un párrafo la relación que existe entre la anterior columna de opinión y


la siguiente caricatura:

Zoomorfismo Matador
Por Osuna

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Respuesta ejercicio #1

1. Encuentre P, F y G en la anterior caricatura:

P: las redes sociales están generando una fuerte adicción entre sus usuarios. (Opinión)
F: las personas están constantemente pendientes de lo que ocurre en las redes sociales y las
consultan de manera compulsiva y obsesiva. (Hecho específico)
G: las personas deben utilizar la tecnología y las redes sociales de forma racional y
mesurada. (Principio genérico)

Nota: cabe aclarar que no es la única respuesta válida para el ejercicio en cuestión; lo que
realmente cuenta aquí es que el desarrollo lógico de los elementos funcione de manera
coherente y articulada, tal y como se muestra en la solución propuesta al ejercicio. Un
garante que también funciona es el siguiente:
G: las personas que crean una red social lo hacen para captar una gran cantidad de usuarios
que permanezcan conectados la mayor parte del tiempo. (Principio genérico)
Respuestas del ejercicio #2

1. Encuentre P, F y G en la siguiente caricatura:

Duque reflexiona
Por Matador

P: el candidato Iván Duque es uno de los seguidores del senador Uribe que no presenta
situaciones problemáticas con la justicia. (Opinión)
F: el actual candidato del Centro Democrático no presenta ningún tipo de requerimiento de
la justicia, como sí lo han tenido algunos miembros de su colectividad. (Hecho específico)
G: “quien anda con la miel algo se la pega”. (Principio genérico, en este caso un refrán)

Nota: vale aclarar que la intención del caricaturista es generar polémica y reflexión con su
opinión; hecho este que se comprenderá más a fondo si leemos el siguiente texto.

2. Lee atentamente la siguiente columna de opinión y encuentre los elementos


obligatorios: P, F y G; y los opcionales: Cd, K y R.

¿Queremos ser el país del silencio?

Editorial. 9 Mar 2018 - 9:00 PM. El Espectador

La tutela contra una caricatura de Julio César González, más conocido como Matador, es
una ridícula muestra del tipo de dictadura que ciertos personajes incapaces de entender el
valor social del humor quieren imponer. De triunfar, y esperamos que no sea así pese a la
historia reciente de nuestros tribunales con el tema de la libertad de expresión, la sátira
dejaría de estar protegida bajo la Constitución y cualquier persona “ofendida” podría
censurar las obras que lo incomoden. ¿Queremos ser el país del silencio?

La caricatura en cuestión, publicada hace un par de semanas, muestra a Iván Duque,


precandidato presidencial por el Centro Democrático, convertido en un cerdo y con una
viñeta que dice: “¡Ay, no! Soy el único uribista que no está ‘cochino’”.

José Luis Reyes, abogado, presentó una tutela porque, en su opinión, esa caricatura vulnera
sus derechos al buen nombre, la libertad de conciencia y la libertad de elegir. Además, el
abogado exige que Matador ofrezca disculpas por lo que él considera ha sido tildar a todos
los uribistas de “cochinos”.

Por fortuna, la respuesta del propio Iván Duque fue mucho más sensata. Ya en enero había
dicho en la W que “uno tiene que aprender a reírse. Los caricaturistas son artistas; a mí eso
no me molesta”. Sobre este caso en particular, esta semana dijo en Caracol Radio: “Yo
siempre he respetado la libertad de prensa y la caricatura de Matador es una expresión; no
tengo nada en contra de eso”.

Es refrescante escuchar a un candidato de un partido que ha sido hostil al trabajo de la


prensa reivindicar el derecho esencial a la crítica. Celebramos que no sucumba a la
tentación de utilizar el reconocimiento que ha obtenido para aplastar a un caricaturista que
lo único que está haciendo es su trabajo.

No obstante, el proceso persiste porque, al momento del cierre de esta edición, el abogado
que la presentó no ha desistido de la tutela. Debemos, entonces, defender una vez más el
derecho a la libertad de opinión y especialmente a caricaturizar la realidad con propósitos
críticos.

Como lo dijo la Fundación para la Libertad de Prensa, “la sátira, la crítica y la parodia son
ejercicios legítimos de la libertad de expresión. Una decisión judicial de censurar a Matador
sería una afrenta grave contra su derecho fundamental a opinar”.
Hay que explicar lo obvio: una caricatura es un formato comunicativo que no tiene la
misma carga de responsabilidad que una noticia. Las personas lo entienden: saben que el
uso del “cochino” es un recurso satírico que, más que buscar precisión informativa,
pretende provocar, debatir. La opinión debe poder incomodar e incluso ofender,
especialmente cuando las sensibilidades heridas responden apelando a los estrados
judiciales para silenciar un discurso. Eso es censura y, si la permitimos, sería aceptar la
derrota ante la dictadura de la corrección política: sólo aquello que no incomode a nadie
puede publicarse y decirse. Esperamos que los tribunales sean tan sensatos como el mismo
Duque y, de paso, aprovechen este caso para reiterar con contundencia la protección de la
libertad de expresión en Colombia.

Obligatorios:
P: la tutela interpuesta contra la caricatura de Matador, Duque reflexiona, atenta contra los
principios básicos de la libertad de prensa. (Opinión)
F: el candidato Iván Duque manifestó que no le incomodaban este tipo de manifestaciones
periodísticas; además, la caricatura política cumple una función satírica dentro de las
democracias sanas. Finalmente, como gremio periodístico debemos defender una vez más
el derecho a la libertad de opinión y especialmente a caricaturizar la realidad con propósitos
críticos. (Hecho específico)

G: la opinión debe poder incomodar e incluso ofender, especialmente cuando las


sensibilidades heridas responden apelando a los estrados judiciales para silenciar un
discurso. (Principio genérico)

Opcionales
Cd: no hay.
K: la caricatura de Matador vulnera el derecho al buen nombre, la libertad de conciencia y
la libertad de elegir. (Contraargumento o posición contraria a la defendida)
R: los tribunales deben ser sensatos como el mismo Duque y, de paso, aprovechar este caso
para reiterar con contundencia la protección de la libertad de expresión en Colombia.
(Refutación del contraargumento)
3. Explique en un párrafo la relación que existe entre la anterior columna de opinión y
la siguiente caricatura:

Zoomorfismo Matador
Por Osuna

El editorial del periódico El Espectador, ¿Queremos ser el país del silencio?, y la caricatura
de Osuna Zoomorfismo Matador, guardan entre sí una gran relación. Inicialmente, se puede
apreciar que se trata del mismo tema, es decir, la tutela interpuesta contra la caricatura de
Matador Duque reflexiona, debido a que un miembro de dicha colectividad, el Centro
Democrático, consideraba que atentaba contra el buen nombre, la libertad de conciencia y
el derecho a elegir libremente. Seguidamente, se puede notar que Osuna dibuja en su texto
a Iván Duque y a Matador; mostrando, respectivamente, que el primero no tiene nada en
contra de este tipo de manifestaciones satíricas, y que el segundo trata de explicarle
jocosamente lo que quiere decir con ella: “se mete en un chicharrón”. Finalmente,
coinciden ambos textos en el respaldo unánime a su colega y a la libertad de expresión.

III. Identificar las Estrategias Argumentativas (EEAA) de un texto, y jerarquizarlas


de forma sustentada.

Desde el punto de vista de quien argumenta las Estrategias Argumentativas (EEAA)


constituyen recursos retóricos que ayudan a sustentar una idea de manera eficaz. Pero si las
consideramos desde el punto de vista del lector, las EEAA crean las condiciones de
comprensión del texto; es decir, ellas activan los conocimientos previos y el razonamiento
analítico; además, permiten establecer un horizonte de lectura o una perspectiva de lectura
para que el lector comprenda lo que el autor le quiere comunicar.
Aquí surge un punto que el lector no debe perder de vista y es que el texto es un sistema
dotado de perspectiva. En otras palabras, la tarea del autor consiste en combinar y
organizar los elementos textuales (letras, palabras, oraciones y párrafos) para que puedan
ser adecuadamente interpretados por el lector. Cabe anotar que el autor suele ofrecer uno o
varios horizontes de lectura a su lector ideal, pero este puede construir o proponer otros
razonablemente coherentes.

Partamos ahora de una teoría mínima, y después pasemos a ejercitarnos con un texto. Las
EEAA más usuales son las siguientes:

1. De autoridad o cita de autoridad: consiste en citar directa o indirectamente a un


experto en el tema sobre el que argumentamos.

2. De causa-consecuencia: presenta los efectos que ocurren a partir de una causa específica
o, por el contrario, parte de las causas hacia los efectos.

3. De ejemplificación: sustenta las ideas mediante ejemplos pertinentes y relevantes.

4. De ilustración: consiste en crear una imagen que permita comunicar la idea que se
quiere transmitir; va de una noción abstracta a una imagen concreta.

5. De generalización: establece que lo que se dice cubre una multitud de casos.

6. De analogía: permite a quien argumenta explicar el funcionamiento de una cosa, un


fenómeno o un asunto en términos de otra.

7. De comparación-contraste: compara o contrasta dos o más elementos entre sí. La


comparación establece similitudes; mientras que el contraste establece diferencias.

8. De concesión-refutación: el autor reconoce estratégicamente un argumento contrario al


suyo, pero para anticiparse a sus contradictores y poder refutarlo de manera eficaz. La
concesión parte de “conceder” que hay puntos de vista contrarios.

9. De ironía: es uno de los más utilizados y, paradójicamente, de los que más se nos
escapan en la lectura. Consiste en lanzar expresiones burlescas, sarcásticas o irónicas para
atacar ideas desde la perspectiva del humor.
10. De pregunta retórica: formula preguntas para que el lector reflexione sobre el tema o
para responderlas estratégicamente más adelante en su disertación.

11. De definición: consiste en definir o en conceptualizar ideas para manejar un código


común con el lector. También se usa para indicar desde cuál perspectiva se está utilizando
un término.

12. De anécdota personal: aquí se sustentan las ideas desde la experiencia o las vivencias
del autor. Generalmente transmiten credibilidad y veracidad.

Pasemos a un ejemplo ilustrativo, y después a la ejercitación:

Encuentra las EEAA que aparecen en el siguiente texto:

Estado paternalista
Alejandro Gaviria

El estado paternalista tiene cada vez más promotores. Unos lo defienden en nombre de las
buenas costumbres y los valores éticos; otros en nombre de la salud pública y el bienestar
general. Los primeros quieren controlar las mentes de los jóvenes; los segundos aspiran a
proteger sus cuerpos. Pero más allá de estas diferencias, unos y otros pretenden regular el
comportamiento privado, sustituir a los padres de familia y en últimas usar el poder estatal
para promover una forma de vida particular: la suya.

Como ha informado la prensa nacional, el gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo,


decidió hace unos días prohibir los concursos de belleza y los desfiles de moda en los
colegios públicos del departamento, pues, en su opinión, “nada aportan a la formación
ética... y constituyen una actividad discriminatoria, humillante y atentatoria de la dignidad
femenina”. El procurador Alejandro Ordóñez respaldó la decisión del gobernador con
argumentos similares. “Me gusta la idea”, dijo. “La cultura hedonista, la vida fácil, es una
de las causas del progresivo deterioro de las ideas y de los valores”, enfatizó. “Ipsedixistas”
llamaba el filósofo Jeremías Bentham a los reformadores sociales que pretenden convertir
sus prejuicios personales en imperativos categóricos, en decretos, leyes o mandatos. La
palabreja ya se olvidó (con razón). Pero el concepto es ahora más relevante que nunca.

El Estado paternalista no sólo es promovido en nombre de la moral o la ética. Muchas


veces se justifica con base en fines más concretos, la salud pública por ejemplo. En Nueva
York se prohibió recientemente la venta de gaseosas de más de medio litro con el fin de
proteger la salud de jóvenes y niños. En Francia los cigarrillos de chocolate fueron
prohibidos hace unos años con el mismo objetivo. Esta semana, en un debate sobre el
consumo de drogas que tuvo lugar en la Universidad de los Andes, un funcionario del
gobierno colombiano mencionó una estadística, producida por la Organización Mundial de
la Salud (OMS), según la cual la mitad de las muertes en el mundo tienen como causa
probada algún tipo de adicción. Si buena parte de la población es adicta o enferma, dirán
algunos apoyados en la ciencia médica, el Estado debería, entonces, regular la dieta y las
formas de vida de todo el mundo. Hacia allá vamos aparentemente.

No es fácil definir los límites del Estado paternalista. Su lógica es expansiva, un paso lleva
al siguiente, al otro, al próximo, etc. “¿Será entonces que se prohibirá ahora la gimnasia con
sus uniformes ceñidos al cuerpo o el uso de falditas? ¿Se prohibirán también ciertos bailes
y danzas donde las niñas dejan ver sus piernas y brazos? ¿Se promoverá el vestido largo o
la camiseta cuello tortuga?”, preguntaba esta semana el abogado David Suárez. Otras
preguntas vienen al caso: ¿por qué no prohibir también las papas fritas? ¿O las
hamburguesas? ¿O los dulces? Al fin y al cabo la obesidad es un problema creciente y
muchos estudios señalan, sin dejar lugar a dudas, que los jóvenes deberían comer más
frutas y vegetales.

Un mundo de jóvenes bien vestidos y bien nutridos, que se dedican a cultivar las virtudes
duraderas de la sabiduría y la solidaridad parece un ideal atractivo. Pero puede ser también
una gran pesadilla. Sea lo que sea, no justifica la expansión del Estado paternalista y el
consecuente menoscabo de las libertades individuales.
Nota: para realizar esta labor te recomendamos “leer con las manos”, es decir, que
subrayes, resaltes, comentes y escribas directamente sobre el texto. ¡Es increíble la cantidad
de información que captamos mediante una técnica tan sencilla como esta! Para ayudarte en
tu proceso copiaremos nuevamente el texto y te señalaremos la estrategia argumentativa en
letra pequeña y negrita al lado del fragmento del texto que la presenta. Veamos:

Estado paternalista
Alejandro Gaviria

El estado paternalista tiene cada vez más promotores. Unos lo defienden en nombre de las
buenas costumbres y los valores éticos; otros en nombre de la salud pública y el bienestar
general. (E. De generalización y De comparación y contraste) Los primeros quieren controlar las mentes
de los jóvenes; los segundos aspiran a proteger sus cuerpos. (E. De generalización) Pero más allá
de estas diferencias, unos y otros pretenden regular el comportamiento privado, sustituir a
los padres de familia y en últimas usar el poder estatal para promover una forma de vida
particular: la suya. (E. De definición)

Como ha informado la prensa nacional, el gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo,


decidió hace unos días prohibir los concursos de belleza y los desfiles de moda en los
colegios públicos del departamento, pues, en su opinión, “nada aportan a la formación
ética... y constituyen una actividad discriminatoria, humillante y atentatoria de la dignidad
femenina”. (E. De ejemplificación) El procurador Alejandro Ordóñez respaldó la decisión del
gobernador con argumentos similares. “Me gusta la idea”, dijo. “La cultura hedonista, la
vida fácil, es una de las causas del progresivo deterioro de las ideas y de los valores”,
enfatizó. (E. De ejemplificación) “Ipsedixistas” llamaba el filósofo Jeremías Bentham a los
reformadores sociales que pretenden convertir sus prejuicios personales en imperativos
categóricos, en decretos, leyes o mandatos. (E. De cita de autoridad) La palabreja ya se olvidó
(con razón). Pero el concepto es ahora más relevante que nunca. (E. De causa-consecuencia y De

ironía)
El Estado paternalista no sólo es promovido en nombre de la moral o la ética. Muchas
veces se justifica con base en fines más concretos, la salud pública por ejemplo. (E. De

generalización) En Nueva York se prohibió recientemente la venta de gaseosas de más de medio


litro con el fin de proteger la salud de jóvenes y niños. En Francia los cigarrillos de
chocolate fueron prohibidos hace unos años con el mismo objetivo. (E. De ejemplificación) Esta
semana, en un debate sobre el consumo de drogas que tuvo lugar en la Universidad de los
Andes, un funcionario del gobierno colombiano mencionó una estadística, producida por la
Organización Mundial de la Salud (OMS), según la cual la mitad de las muertes en el
mundo tienen como causa probada algún tipo de adicción. (E. De ilustración) Si buena parte de
la población es adicta o enferma, dirán algunos apoyados en la ciencia médica, el Estado
debería, entonces, regular la dieta y las formas de vida de todo el mundo. Hacia allá vamos
aparentemente. (E. De causa-consecuencia y De ironía)

No es fácil definir los límites del Estado paternalista. (E. De generalización) Su lógica es
expansiva, un paso lleva al siguiente, al otro, al próximo, etc. (E. De causa-consecuencia) “¿Será
entonces que se prohibirá ahora la gimnasia con sus uniformes ceñidos al cuerpo o el uso de
falditas? ¿Se prohibirán también ciertos bailes y danzas donde las niñas dejan ver sus
piernas y brazos? ¿Se promoverá el vestido largo o la camiseta cuello tortuga?”, preguntaba
esta semana el abogado David Suárez. (E. De pregunta retórica) Otras preguntas vienen al caso:
¿por qué no prohibir también las papas fritas? ¿O las hamburguesas? ¿O los dulces? (E. De

pregunta retórica) Al fin y al cabo la obesidad es un problema creciente y muchos estudios


señalan, sin dejar lugar a dudas, que los jóvenes deberían comer más frutas y vegetales. (E.

De generalización y De ironía)

Un mundo de jóvenes bien vestidos y bien nutridos, que se dedican a cultivar las virtudes
duraderas de la sabiduría y la solidaridad parece un ideal atractivo. (Inicia con E. De

generalización…) Pero puede ser también una gran pesadilla. (..sigue con E. De concesión-refutación) Sea
lo que sea, no justifica la expansión del Estado paternalista y el consecuente menoscabo de
las libertades individuales. (E. De generalización)
En estos momentos conviene pensar cuál es la EA más importante y por qué razón. Antes
de eso, pasemos ahora sí a un ejercicio de afianzamiento.

Ejercicio de práctica para la estrategia III

Ejercicio propuesto
Señala en el siguiente texto las EEAA que encuentres, jerarquízalas de la más a la
menos importante y sustenta tu elección.

Generación Z: cambiando el mundo


Aldo Civico

¿Vieron el mar de jóvenes que el pasado sábado se tomó a Washington para exigirle a la
clase política estadounidense un cambio radical sobre el control de armas?

La manifestación de más de un millón de jóvenes fue algo sin precedentes. Es la primera


vez que una multitud tan significativa de adolescentes ha tomado la iniciativa de marchar
para exigir un cambio, que va mucho más allá de un cambio puramente legislativo.

Porque, detrás de las exigencias manifestadas en Washington, a estas nuevas generaciones


las mueve el deseo de una transformación que radica en un sentir propio de la llamada
generación Z. O sea, sueñan con una sociedad que no arraiga su esencia en el miedo al otro,
donde la política es el permanente ejercicio de producir enemigos, sino una sociedad donde
se vive la valorización y el encuentro con el otro. Es un mundo donde la diversidad no es
percibida como una amenaza, sino como una oportunidad y un recurso. Es una sociedad
privada de indiferencia, porque nos reconocemos en el otro.

De hecho, hay una diferencia cultural profunda entre los promotores en los Estados Unidos
de la notoria NRA, la Asociación Nacional del Rifle, y los jóvenes que marcharon el
sábado. Efectivamente, el influyente lobby perpetúa una cultura de las armas que presupone
el miedo hacia el otro, quien es percibido potencialmente como una amenaza a la vida y a la
propiedad. Es decir, promueve una sociedad que no es nada más que la suma de individuos
aislados y separados, y donde lo único que importa es la individualidad, la propiedad y los
allegados. Es una sociedad de muros, que quiere erigir aún más muros y que por lo tanto
termina siendo una sociedad paranoica.
Por el contrario, los adolescentes y los jóvenes de la generación Z están cansados de vivir
en una sociedad fragmentada, constipada y temerosa, porque quieren ser protagonistas de
una sociedad fluida, sana, marcada por una condición de bienestar compartido. Impulsadas
por la tecnología exponencial y disruptiva, las nuevas generaciones están hambrientas de
autenticidad, de experiencias, de múltiples conversaciones y encuentros. Es una generación
que en lugar de comprar un auto nuevo prefiere utilizar Uber, y que en lugar de comprar la
primera casa prefiere girar el mundo y quedarse en los cuartos de un Airbnb. Es una
generación con un nuevo sentir, porque presupone, quiere y anhela el encuentro con el otro.
Para los jóvenes de hoy, la diversidad no es una amenaza, sino que es algo cool.
Por eso quieren una sociedad libre de armas y de violencia. No solamente porque a su joven
edad ya han tenido que enfrentar lo absurdo de la violencia, que quita la vida que ellos tanto
aman, sino también porque una sociedad llena de armas es la negación de lo que ellos creen
y quieren para su vida. Por eso, no es descabellado pensar que el despertar político al cual
estamos asistiendo entre los jóvenes que marcharon el pasado sábado también dará forma,
cada vez más, a una nueva cultura política y económica.

Nota: para que vayas afianzando el tema de forma apropiada, te recomendamos “exagerar”
el número de EEAA: marca todas aquellas que tú consideres pertinentes.

Respuesta al ejercicio propuesto

Generación Z: cambiando el mundo


Aldo Civico

¿Vieron el mar de jóvenes que el pasado sábado se tomó a Washington para exigirle a la
clase política estadounidense un cambio radical sobre el control de armas? (E. De pregunta

retórica)

La manifestación de más de un millón de jóvenes fue algo sin precedentes. (E. De generalización)
Es la primera vez que una multitud tan significativa de adolescentes ha tomado la iniciativa
de marchar para exigir un cambio, que va mucho más allá de un cambio puramente
legislativo. (E. De causa-consecuencia)

Porque, detrás de las exigencias manifestadas en Washington, a estas nuevas generaciones


las mueve el deseo de una transformación que radica en un sentir propio de la llamada
generación Z. (E. De causa-consecuencia) O sea, sueñan con una sociedad que no arraiga su esencia
en el miedo al otro, donde la política es el permanente ejercicio de producir enemigos, sino
una sociedad donde se vive la valorización y el encuentro con el otro. (E. De comparación-contraste)
Es un mundo donde la diversidad no es percibida como una amenaza, sino como una
oportunidad y un recurso. (E. De generalización) y (E. De comparación-contraste) Es una sociedad privada
de indiferencia, porque nos reconocemos en el otro. (E. De causa-consecuencia)

De hecho, hay una diferencia cultural profunda entre los promotores en los Estados Unidos
de la notoria NRA, la Asociación Nacional del Rifle, y los jóvenes que marcharon el
sábado. (E. De comparación-contraste) Efectivamente, el influyente lobby perpetúa una cultura de
las armas que presupone el miedo hacia el otro, quien es percibido potencialmente como
una amenaza a la vida y a la propiedad. Es decir, promueve una sociedad que no es nada
más que la suma de individuos aislados y separados, y donde lo único que importa es la
individualidad, la propiedad y los allegados. (E. De definición) Es una sociedad de muros, que
quiere erigir aún más muros y que por lo tanto termina siendo una sociedad paranoica. (E. De
causa-consecuencia y De ironía)

Por el contrario, los adolescentes y los jóvenes de la generación Z están cansados de vivir
en una sociedad fragmentada, constipada y temerosa, porque quieren ser protagonistas de
una sociedad fluida, sana, marcada por una condición de bienestar compartido. (E. De

comparación-contraste y De concesión-refutación) Impulsadas por la tecnología exponencial y disruptiva,


las nuevas generaciones están hambrientas de autenticidad, de experiencias, de múltiples
conversaciones y encuentros. Es una generación que en lugar de comprar un auto nuevo
prefiere utilizar Uber, y que en lugar de comprar la primera casa prefiere girar el mundo y
quedarse en los cuartos de un Airbnb. (E. De comparación-contraste) Es una generación con un
nuevo sentir, porque presupone, quiere y anhela el encuentro con el otro. Para los jóvenes
de hoy, la diversidad no es una amenaza, sino que es algo cool. (E. De definición)
Por eso quieren una sociedad libre de armas y de violencia. No solamente porque a su joven
edad ya han tenido que enfrentar lo absurdo de la violencia, que quita la vida que ellos tanto
aman, sino también porque una sociedad llena de armas es la negación de lo que ellos creen
y quieren para su vida. (E. De concesión-refutación) Por eso, no es descabellado pensar que el
despertar político al cual estamos asistiendo entre los jóvenes que marcharon el pasado
sábado también dará forma, cada vez más, a una nueva cultura política y económica. (E. De

causa-consecuencia)

Nota: para que vayas afianzando el tema de forma apropiada, te recomendamos leer varias
columnas de opinión de este tipo y “exagerar” el número de EEAA; marca todas aquellas
que tú consideres pertinentes. En el texto puede ocurrir que haya un fragmento que
combine dos EEAA; cuando ello ocurra, no temas marcar las dos.

En cuanto a la estrategia realizada de forma completa conviene dar dos pasos adicionales
ahora: 1) jerarquizar las EEAA de la más a la menos importante, y 2) sustentar la anterior
elección. Con esto aseguramos la comprensión del texto. Veamos:

1) Jerarquice las EEAA encontradas en el texto de la más a la menos importante.

Las EEAA presentadas de forma jerárquica:

I De comparación-contraste.
II De definición.
III De causa-consecuencia.
IV De generalización.
V De pregunta retórica.

2) Sustente su anterior elección.

En el texto Generación Z: cambiando el mundo, de Aldo Civico, podemos notar que la EA


más importante de su columna es la de comparación-contraste; ello debido a que a lo largo
de su disertación el autor reitera su idea de mostrar a la generación Z como una generación
de jóvenes con una nueva sensibilidad: protestan contra el uso de armas, usan la tecnología
en gran parte de sus actividades, respetan la diversidad, desean compartir el bienestar para
todos y piensan diferente a la industria armamentista que solo desea el lucro y la ganancia a
cualquier precio.

IV. Preguntas y respuestas sintetizadoras (PRS).

Por la prisa y la agilidad que la prueba exige, es bien posible que al leer se nos escapen
datos, ideas, e, incluso, que tengamos la sensación de no haber comprendido de forma
completa el texto. Muchos estudiantes en estas circunstancias piensan, por inercia mental,
que al no comprender el texto se van a rajar en la escogencia de la opción correcta. Pero
ello no tiene que ser así.

Es aquí cuando podemos utilizar las preguntas y respuestas sintetizadoras, PRS de ahora en
adelante. Estas tienen que ver con el tipo de procesos mentales que realizamos con el marco
de la pregunta y la opción correcta y los distractores. Así, como habíamos dicho al inicio,
puede ocurrir que leamos un texto continuo y no necesariamente alcanzamos la mejor
comprensión de todo lo que este propone. Es posible que guardemos algunas dudas con
respecto a lo que trata de comunicarnos. En estos momentos no conviene desesperarnos, ya
que es bien posible que encontremos marcos de preguntas o una opción que en los
distractores nos dé la clave de su comprensión y nos permita verificar las respuestas
anteriores y proyectar las que vienen. Veamos un ejemplo sencillo de la prueba de 2012,
liberada por el ICFES:

Responda las dos preguntas de acuerdo con la siguiente información:

ARTE POÉTICA

Mirar el río hecho de tiempo y agua

y recordar que el tiempo es otro río,


saber que nos perdemos como el río

y que los rostros pasan como el agua.

Sentir que la vigilia es otro sueño

que sueña no soñar y que la muerte

que teme nuestra carne es esa muerte

de cada noche, que se llama sueño.

Ver en el día o en el año un símbolo

de los días del hombre y de sus años,

convertir el ultraje de los años

en una música, un rumor y un símbolo,

Ver en la muerte el sueño, en el ocaso

un triste oro, tal es la poesía

que es inmortal y pobre. La poesía

vuelve como la aurora y el ocaso.

A veces en las tardes una cara

nos mira desde el fondo de un espejo;

el arte debe ser como ese espejo

que nos revela nuestra propia cara.


Cuentan que Ulises, harto de prodigios,

lloró de amor al divisar su Ítaca

verde y humilde. El arte es esa Ítaca

de verde eternidad, no de prodigios.

También es como el río interminable

que pasa y queda y es cristal de un mismo

Heráclito inconstante, que es el mismo

y es otro, como el río interminable.

Tomado de: García Maffla, Jaime. Antología de poesía colombiana e hispanoamericana. Jorge Luis Borges.
Bogotá, Colombia: Editorial Panamericana. pp. 240-241.

1. La definición de poesía que mejor se relaciona con la concepción poética que


expresa Borges en su Arte poética, es:
A. “La historia hace a los hombres sabios; la poesía, ingeniosos; las matemáticas, sutiles; la
filosofía natural, profundos; la moral, graves; la lógica y la retórica, hábiles para la lucha”
(Francis Bacon).
B. “La pintura es poesía muda” (Leonardo Da Vinci).
C. “Cada poema es único, en cada obra late, con mayor o menor grado, toda la poesía. Cada
lector busca algo en el poema y no es insólito que lo encuentre: ya lo llevaba dentro”
(Octavio Paz).
D. “La poesía, señor hidalgo, a mi parecer, es como una doncella tierna y de poca edad, y
en todo extremo hermosa” (Miguel de Cervantes Saavedra).
2. En el poema, el autor aborda principalmente el tema de la
A. fugacidad del tiempo.
B. inmortalidad del sueño.
C. creación artística.
D. inmediatez de la muerte.

Observen que la pregunta uno (1), desde el marco de la pregunta y las opciones que tiene,
nos ayuda a comprender el texto y nos suministra claves para responder la pregunta dos (2).
En efecto, el marco de la pregunta nos informa que Borges en su poema Arte poética está
presentando su concepción poética, este dato nos ayuda, no solamente a comprender mejor
el texto, sino que también nos aporta claves para responder de manera eficiente la pregunta
dos. Muy bien, ¿cuáles fueron tus respuestas?

En la pregunta uno solo una opción verdaderamente aporta una definición de la poesía: la
opción C; razón por la cual se descartan los distractores A, B y D. En cuanto a la pregunta
dos, observen que ya sabemos que Borges intenta comunicarnos su concepción poética, y
debido a ello no tiene como tema la A. fugacidad del tiempo, ni la B. inmortalidad del
sueño, y menos, la D. inmediatez de la muerte. Razón por la que llegamos a la conclusión
que la respuesta es la C. creación artística.

En conclusión, las PRS ayudan a los procesos mentales y de lectura que también tenemos
que realizar para responder de manera eficiente y ágil la prueba de lectura crítica. En pocas
palabras, las PRS funcionan si estamos pendientes y atentos para establecer la mayor
cantidad de conexiones posibles entre el texto, el marco de cada una de las preguntas y las
diferentes opciones que se ofrecen como la respuesta correcta y como distractores.

Estrategias específicas

Las estrategias específicas tienen su campo de utilidad en la tipología textual.


Generalmente se trata de ofrecer una perspectiva que ayude a proyectar el tipo de preguntas
que aparece en el texto. Vale aclarar que hasta ahora las estrategias que hemos planteado se
relacionan con el texto argumentativo, especialmente la columna de opinión, debido a que
es el que más se evalúa en la prueba y el que mayormente ayuda a desarrollar nuestras
competencias y habilidades para la lectura crítica.

Pasemos ahora sí a estas estrategias específicas a trabajar:

I. Estrategia para textos narrativos.

II. Estrategia para textos poéticos.

III. Estrategia para textos expositivos.

IV. Estrategia para preguntas sobre dos o más textos.

I Estrategia para textos narrativos

Para este tipo de textos hay que enfocarse en tres preguntas al momento de leerlo, y de las
cuales suelen surgir las preguntas a responder en la evaluación: 1) ¿qué tipo de narrador
tiene?; 2) ¿quién o quiénes son los personajes principales y secundarios?; finalmente, 3)
¿cuál es el asunto o problemática que tienen los anteriores? Veamos a continuación dos
ejercicios sencillos:

Encuentra la voz narrativa e identifica los personajes y el asunto de los siguientes


textos:

Texto #1
Supe que había sucedido algo irreparable en el momento en que un hombre me abrió la
puerta de esa habitación del hotel y vi a mi mujer sentada al fondo, mirando por la ventana
de muy extraña manera. Fue a mi regreso de un viaje corto, sólo cuatro días por cosas de
trabajo, dice Aguilar, y asegura que al partir la dejó bien. Cuando me fui no le pasaba nada
raro, o al menos nada fuera de lo habitual, ciertamente nada que anunciara lo que iba a
sucederle durante mi ausencia salvo sus propias premoniciones, claro está, pero cómo iba
Aguilar a creerle si Agustina, su mujer, siempre anda pronosticando calamidades, él ha
tratado por todos los medios de hacerla entrar en razón pero ella no da su brazo a torcer e
insiste en que desde pequeña tiene lo que llama un don de los ojos, o visión de lo venidero,
y sólo Dios sabe, dice Aguilar, lo que eso ha trastornado nuestras vidas.
Novela Delirio, de Laura Restrepo.

Texto #2
Sé que me acusan de soberbia, y tal vez de misantropía, y tal vez de locura. Tales
acusaciones (que yo castigaré a su debido tiempo) son irrisorias. Es verdad que no salgo de
mi casa, pero también es verdad que sus puertas (cuyo número es infinito) están abiertas día
y noche a los hombres y también a los animales. Que entre el que quiera. No hallará
pompas mujeriles aquí ni el bizarro aparato de los palacios, pero sí la quietud y la soledad.
Asimismo hallará una casa como no hay otra en la faz de la tierra. (Mienten los que
declaran que en Egipto hay una parecida.) Hasta mis detractores admiten que no hay un
solo mueble en la casa. Otra especie ridícula es que yo, Asterión, soy un prisionero.
¿Repetiré que no hay una puerta cerrada, añadiré que no hay una cerradura? Por lo demás,
algún atardecer he pisado la calle; si antes de la noche volví, lo hice por el temor que me
infundieron las caras de la plebe, caras descoloridas y aplanadas, como la mano abierta. Ya
se había puesto el sol, pero el desvalido llanto de un niño y las toscas plegarias de la grey
dijeron que me habían reconocido. La gente oraba, huía, se prosternaba; unos se
encaramaban al estilóbato del templo de las Hachas, otros juntaban piedras. Alguno, creo,
se ocultó bajo el mar. No en vano fue una reina mi madre; no puedo confundirme con el
vulgo, aunque mi modestia lo quiera.
La casa de Asterión, de Jorge Luis Borges.

Respuestas: antes de responder te recordamos que solo existen tres tipos de narradores
(voz narrativa): 1) narrador protagonista o de primera persona; 2) narrador testigo o de
tercera persona; y 3) narrador omnisciente. Así, tenemos que:

Texto #1: posee dos narradores intercalados; el primero es un narrador protagonista, el


personaje de Aguilar, y el narrador omnisciente, que suele referirse al mismo Aguilar en
tercera persona “dice Aguilar”. Por otra parte, los personajes protagonistas son Aguilar y su
esposa Agustina; y parece que el asunto es sobre un drama de pareja que no saben cómo
solucionar.
Texto #2: posee un narrador protagonista, Asterión. Este último también es el personaje
principal del relato, y el asunto se remite a que es un personaje soberbio y prepotente, que
se encuentra encerrado en una especie de laberinto (lugar infinito).

II Estrategia para textos poéticos

¡El texto poético es otro nivel! Es, sin duda alguna, el más complejo de todos, pero al
mismo tiempo es quizá el que más desarrolla la inteligencia y la creatividad del hombre;
debido a que lo educa en una nueva sensibilidad, una nueva forma de percibir y entender la
vida y el mundo. Para proyectarnos a que nos vaya bien en el examen, recomiendo
básicamente tres actividades: 1) identificar el yo lírico o hablante lírico; es decir, saber
quién enuncia o se comunica en el poema; 2) identificar quién es el oyente lírico y qué le
quiere decir el anterior; y, finalmente, 3) qué tema o asunto se aborda en el poema. Vale
aclarar, para que no te desalientes, que las preguntas que están saliendo en los textos
poéticos son relativamente sencillas de responder. Hagamos un ejercicio ahora.

Identifica el yo lírico, el oyente lírico y el tema del siguiente poema:

Lola Jattin

Está Lola -mi madre- frente a un escaparate

empolvándose el rostro y arreglándose el pelo

Tiene ya treinta años de ser hermosa y fuerte

y está enamorada de Joaquín Pablo -mi viejo-

No sabe que en su vientre me oculto para cuando

necesite su fuerte vida la fuerza de la mía


Más allá de estas lágrimas que corren en mi cara

de su dolor inmenso como una puñalada

está Lola -la muerta- aún vibrante y viva

sentada en un balcón mirando los luceros

cuando la brisa de la ciénaga le desarregla

el pelo y ella se lo vuelve a peinar

con algo de pereza y placer concertados

Más allá de este instante que pasó y que no vuelve

estoy oculto yo en el fluir de un tiempo

que me lleva muy lejos y que ahora presiento

Más allá de este verso que me mata en secreto

está la vejez -la muerte- el tiempo inacabable

cuando los dos recuerdos: el de mi madre y el mío

sean sólo un recuerdo solo: este verso.

Tomado de: Raúl Gómez Jattin, Lola Jattin, en Amanecer en el Valle del Sinú.
Antología poética, Bogotá, Fondo de Cultura Económica, 2004, p. 141. Selección y prólogo de Carlos Monsiváis.

Respuesta: como podemos observar en el desarrollo de cada uno de los versos del poema,
el hablante lírico es el hijo de Lola Jattin, y, obviamente, ella es la oyente lírico del mismo.
Además, el tema es la nostalgia que siente el primero debido a la muerte de su madre.
Adicionalmente, también se nota que él pretende que después de su muerte los dos
permanezcan en las líneas de sus versos. Al manejar este tipo de texto, recomendamos,
antes de escoger la respuesta, contrastar la pregunta con el desarrollo del poema.
III Estrategia textos expositivos

Los textos expositivos son relativamente fáciles de responder; no obstante, tengamos en


cuenta que buscan dar una explicación sencilla y estructurada de un asunto. Así, lo que
conviene principalmente es descubrir la estructura inicial del mismo. Si lo hacemos,
sabremos incluso para dónde va el autor y qué es lo que nos quiere transmitir. Este ejercicio
es muy diciente al respecto.

Identifica la estructura del siguiente texto expositivo:

El valor de la filosofía

Será bueno considerar cuál es el valor de la filosofía y por qué debe ser estudiada. Es tanto
más necesario considerar esta cuestión ante el hecho de que muchos, bajo la influencia de la
ciencia o de los negocios prácticos, se inclinan a dudar de que la filosofía sea algo más que
una ocupación inocente, pero frívola e inútil, con distinciones que se quiebran de puro
sutiles y controversias sobre materias cuyo conocimiento es imposible.

Pero ante todo, si no queremos fracasar en nuestro empeño, debemos liberar nuestro
espíritu de los prejuicios de lo que se denomina equivocadamente “el hombre práctico”. El
hombre “práctico”, en el uso corriente de la palabra, es el que solo reconoce necesidades
materiales, que comprende que el hombre necesita el alimento del cuerpo, pero olvida la
necesidad de procurar un alimento al espíritu. Si todos los hombres vivieran bien, si la
pobreza y la enfermedad hubiesen sido reducidas al mínimo posible, quedaría todavía
mucho que hacer para producir una sociedad estimable; y a un en el mundo actual los
bienes del espíritu son por lo menos tan importantes como los del cuerpo.

El valor de la filosofía debe hallarse exclusivamente entre los bienes del espíritu, y solo los
que no son indiferentes a estos bienes pueden llegar a la persuasión de que estudiar filosofía
no es perder el tiempo.

El hombre que no tiene ningún barniz de filosofía, va por la vida prisionero de los
prejuicios que derivan del sentido común, de las creencias habituales en su tiempo y en su
país, y de las que se han desarrollado en su espíritu sin la cooperación ni el consentimiento
deliberado de su razón. Para este hombre, el mundo tiende a hacerse preciso, definido,
obvio; los objetos habituales no le suscitan problema alguno, y las posibilidades no
familiares son desdeñosamente rechazadas. Desde el momento en que empezamos a
filosofar, hallamos por el contrario (…), que aun los objetos más ordinarios conducen a
problemas a los cuales sólo podemos dar respuestas muy incompletas.

La filosofía, aunque incapaz de decirnos con certeza cuál es la verdadera respuesta a las
dudas que suscita, es capaz de sugerir diversas posibilidades que amplían nuestros
pensamientos y nos liberan de la tiranía de la costumbre. Así, al disminuir nuestro
sentimiento de certeza sobre lo que las cosas son, aumenta en alto grado nuestro
conocimiento de lo que puede ser; rechaza el dogmatismo, algo arrogante de los que no se
han introducido jamás en la región de la duda liberadora y guarda vivaz nuestro sentido de
la admiración, presentando los objetos familiares en un aspecto no familiar…

Tomado y adaptado de: Russell, Bertrand (1991). Los problemas de la filosofía.

Trad. de Joaquín Xirau.Barcelona, Labor.

Respuesta: ya desde el mismo título y el primer párrafo podemos identificar la estructura


del texto. En efecto, en el título, El valor de la filosofía, y el primer párrafo sabemos que el
autor, Bertrand Russell, se va a dedicar a exponer la importancia de la filosofía y por qué
debe ser estudiada. Esto nos ayuda a ganar en agilidad y comprensión de texto, porque ya
sabemos cuál es la intención del autor y hacia dónde seguirá el desarrollo del mismo.

IV Estrategia para preguntas sobre dos o más texto.

Esta estructura parece muy compleja, pero no lo es si utilizamos la estrategia de lectura


adecuada. Para que se comprenda de una forma más práctica el tema, esta vez
comenzaremos por el ejercicio de práctica.

Responda las preguntas 1 a 3 de acuerdo con la información que aparece en los textos
1 y 2.

Texto #1
“La humanidad nunca estará absolutamente segura después del descubrimiento de la
energía nuclear y las armas nucleares, a menos que nos administremos para evitar los
conflictos militares que puedan conducirnos a un holocausto nuclear. La guerra debe dejar
de ser una institución aceptable. La creación de un mundo sin guerras debe ser la lección
del descubrimiento de la radiactividad hace 100 años.”

Joseph Roblat. Tomado de: https://desayunoconfotones.org/2014/05/05/


joseph-rotblat-cientifico-nuclear-premio-nobel-de-la-paz-y-fisico-medico/

Texto #2

Esto ya ha sucedido históricamente, como en el caso de los duelos formales. Los duelos
eran vistos como algo noble, glorioso, honorable, heroico, que se glorificaba en óperas y
libros. Después vino un cambio psicológico en el cual los jóvenes se burlaban de los viejos
que practicaban los duelos, y empezaron a ser vistos como algo estúpido y sin razón. Ese
cambio se convirtió en una fuerza cultural.

Steven Pinker. Tomado de:http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15526897

1. Se puede afirmar que los textos 1 y 2 coinciden en

A. desacreditar las armas nucleares y sus consecuencias.

B. mostrar los cambios históricos y culturales del duelo.

C. ridiculizar las armas nucleares y los duelos.

D. tratar el tema de la violencia desde un punto de vista.

2. Del estilo y tratamiento del tema en los textos 1 y 2, se puede afirmar que

A. Roblat se enfoca en desnudar críticamente el peligro de las armas nucleares, y Pinker en


contar el cambio histórico en el desarrollo del duelo.
B. Roblat plantea de forma elegante su posición sobre el tema nuclear, y Pinker argumenta
de forma anecdótica sobre el duelo.

C. Ambos enfrentan de forma crítica el tema de las armas nucleares y advierten sobre su
inminente peligro al mundo entero.

D. Los dos plantean una reflexión sobre la erradicación de las armas y la violencia por el
bien de la humanidad.

3. Cuando Roblat afirma que “La guerra debe dejar de ser una institución aceptable”,
implica que

A. las armas deben manejarse de manera responsable.

B. la guerra no es una institución ventajosa.

C. las armas nucleares no se deben utilizar nunca más.

D. la guerra debe remplazarse por el uso de energía radiactiva.

Nota: como habrás notado las preguntas solo se enfocan en 1) buscar similitudes, 2)
establecer diferencias, y 3) formular preguntas sobre datos específicos de un texto.
Entonces, la estrategia consiste en leer el primer texto calmadamente, y tan pronto inicies el
segundo, buscar las relaciones entre ambos. Las pregustas solo buscarán comparar los
texto, contrastarlos o buscar datos específicos.

Veamos ahora sí el ejercicio:

Responda las preguntas 1 a 3 de acuerdo con la información que aparece en los textos
1 y 2.

Texto #1

“La humanidad nunca estará absolutamente segura después del descubrimiento de la


energía nuclear y las armas nucleares, a menos que nos administremos para evitar los
conflictos militares que puedan conducirnos a un holocausto nuclear. La guerra debe dejar
de ser una institución aceptable. La creación de un mundo sin guerras debe ser la lección
del descubrimiento de la radiactividad hace 100 años.”

Joseph Roblat. Tomado de: https://desayunoconfotones.org/2014/05/05/


joseph-rotblat-cientifico-nuclear-premio-nobel-de-la-paz-y-fisico-medico/

Texto #2

Esto ya ha sucedido históricamente, como en el caso de los duelos formales. Los duelos
eran vistos como algo noble, glorioso, honorable, heroico, que se glorificaba en óperas y
libros. Después vino un cambio psicológico en el cual los jóvenes se burlaban de los viejos
que practicaban los duelos, y empezaron a ser vistos como algo estúpido y sin razón. Ese
cambio se convirtió en una fuerza cultural.

Steven Pinker. Tomado de:http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15526897

1. Se puede afirmar que los textos 1 y 2 coinciden en

A. desacreditar las armas nucleares y sus consecuencias.

B. mostrar los cambios históricos y culturales del duelo.

C. ridiculizar las armas nucleares y los duelos.

D. tratar el tema de la violencia desde un punto de vista.

Nota: La respuesta es la D. La A, B y C son distractores que presentan datos específicos


de los textos. Solo la opción D plantea una coincidencia entre ambos.

2. Del estilo y tratamiento del tema en los textos 1 y 2, se puede afirmar que

A. Roblat se enfoca en desnudar críticamente el peligro de las armas nucleares, y Pinker en


contar el cambio histórico en el desarrollo del duelo.

B. Roblat plantea de forma elegante su posición sobre el tema nuclear, y Pinker argumenta
de forma anecdótica sobre el duelo.
C. Ambos enfrentan de forma crítica el tema de las armas nucleares y advierten sobre su
inminente peligro al mundo entero.

D. Los dos plantean una reflexión sobre la erradicación de las armas y la violencia por el
bien de la humanidad.

Nota: La respuesta es la A. La B, C y D son distractores; así, el B se descarta porque los


estilos no corresponden con las características de cada autor; y la C y la D equipara a los
autores en el estilo y el tratamiento del tema.

3. Cuando Roblat afirma que “La guerra debe dejar de ser una institución aceptable”,
implica que

A. los duelos deben manejarse de manera responsable.

B. la guerra no es una institución ventajosa.

C. las armas nucleares no se deben utilizar nunca más.

D. la guerra debe remplazarse por el uso de energía radiactiva.

Nota: La respuesta es la C. La A, B y D son distractores; así, la A se descarta porque habla


del segundo texto; y la B y la D no establecen implicaciones, sino aspectos literales del
texto.

Una vez que hemos repasado las estrategias generales y específicas podemos dar paso a la
práctica mediante la realización de seis talleres que te ayudarán a afianzar las estrategias de
lectura propuestas, al mismo tiempo que acumulas horas de práctica, textual que son
valiosas e imprescindibles para el desarrollo de la competencia lectura.

La actitud con la que enfrentes la práctica y la resolución de los talleres será determinante en tus resultados.
Talleres de Lectura crítica

Taller #1

You might also like