You are on page 1of 586

Tesis de Posgrado

El cretácico de la cuenca austral :


Sus ciclos de sedimentación
Arbe, Hugo Alejandro
1988

Tesis presentada para obtener el grado de Doctor en Ciencias


Geológicas de la Universidad de Buenos Aires

Este documento forma parte de la colección de tesis doctorales y de maestría de la Biblioteca


Central Dr. Luis Federico Leloir, disponible en digital.bl.fcen.uba.ar. Su utilización debe ser
acompañada por la cita bibliográfica con reconocimiento de la fuente.

This document is part of the doctoral theses collection of the Central Library Dr. Luis Federico
Leloir, available in digital.bl.fcen.uba.ar. It should be used accompanied by the corresponding
citation acknowledging the source.

Cita tipo APA:


Arbe, Hugo Alejandro. (1988). El cretácico de la cuenca austral : Sus ciclos de sedimentación.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires.
http://digital.bl.fcen.uba.ar/Download/Tesis/Tesis_2176_Arbe.pdf

Cita tipo Chicago:


Arbe, Hugo Alejandro. "El cretácico de la cuenca austral : Sus ciclos de sedimentación". Tesis de
Doctor. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. 1988.
http://digital.bl.fcen.uba.ar/Download/Tesis/Tesis_2176_Arbe.pdf

Di recci ón: Biblioteca Central Dr. Luis F. Leloir, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. Contacto: digital@bl.fcen.uba.ar
Intendente Güiraldes 2160 - C1428EGA - Tel. (++54 +11) 4789-9293
UNIÚERSIDAD DE BUENOS'AIRES

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

Tema de Tesis

EL CRETACICO DE LA CUENCA AUSTRAL: SUS CICLOS DE


SEDIMENTACION

Autor

Hugo Alejandro Arbe

Director de Tesis

Dr. Gualter A. Chebli

3/75
U.J. Qu: ¿Z­

Tesis presentada para optar al titulo de Doctor en Ciencias


Geológicas

1986
EL CRETACICO DE LA CUENCA

nAUSÏRAIL”

SUS CICLOS DE SEDIMENTACIO

(TEXTO)

TESIS DOCTORAL Hugo Alejandro ARBE

—- 1.986—
Página/s

. RESUMEN

II .INTRODUCM'CION
III .ANALISIS DE LOS CICLOS
.EVOLUCION TECTOSEDIMENTARIA
V .FASES TECTOSEDIMENTARIAS
VI .CICLO RI‘O MAYER (C1) 19

A) SUBCICLO TRANSGRESIVO SPRINGHILL (STI) 20

1. FORMACION SPRINGHILL 20

2. FORMACION RIO MAYER (MIEMBRO INFERIOR) 31

3. EVOLUCION DEL SUBCICLO TRANSGRESIVO SPRINGHILL 31

4. RELACION ENTRE LAS PORMACIONES SPRINGHILL Y RIO MAYER 34

5; OJNTENIII) BIOESTRATI'GRAFICO DEL SUBCICDO SPRINGHILL 35

6‘, EDAD 37

7. PERFILES ESTRATI‘GRAFI‘COS DEL ST] 38

BV SUBCI'CLO REGRESIVO RIO TARDE (SRI) 38

1. FORMACION RIO MAYER (MIEMBRO INFERIOR) 39

2. FORMACION RIO BELGRANO 41

a) MiembroInferior 43

b) Miembro Superior 46

c) Análisis de facies de la Formación Río Belgrano 48

FORMACION RIO TARDE 50

a) Análisis de facies de 1a Formación Río Tarde 51

52
CDflTENIID BIOESTRATIGRAFIG) DEL SUBCICLO RIO TARDE
EDAD 57

PERFILES ESTRATIGRAFI’COS DEL SR]­ 57


c1 ANALISIS DEL CI'CLO R10 sam-:R (c1) 58

VII,CICLO LAGO SAN MARTIN (C2) 60

A) SUBCICLO TRANSGRESD’O ARROYO POTRANCAS (st) 63

FORMACION RIO MAYER QflI-MBRO SUPERIOR) 65

EORMACION ARROYO POTRANCAS (MIEMBRO INFERIOR) 66

SECUENCIA DEPOSI'CIONAL 1-2 71

SECUENCIA DEPOSICI'ONAL 3 74

HI-MISECUENCIA TRANSGRESIVA 4 78

'. ANALISIS DEL SUBCICLO ARROYO POTRANCAS (STZ) 79

EDAD 80

PERFILES ESTRATIGRAFICOS DEL STZ 81

B) SUBCICLO REGRESIVO PIEDRA CLAVADA (SRZ) 81

1. UNIDADES CDNTINENTALES 82

a) FORMACION ARROYO POTRANCAS 82

b) FORMACION PUESTO EL IVDRO 82

C) ANALISIS DE FACIES DE LAS UNIDADES CDNTINENTALES 84

d) EVOLUCION DE LAS FACIES CCNI'INENTAIES 88

UNIDADES LITORALES 93

a) FORMACION KACHAIKE 93

b) FORMACION PIEDRA CLAVADA 101

i. MiembroInferior 102

ii. MiembroCerro Pelado 106

iii. MiembroCerro Karken 111

c) EVOLUCION DE LAS FACIES LITORALES 113

' UNIDADES MARINAS 115

a) FORMACION RIO MAYER (MIEMBRO SUPERIOR) 115


b) FORMACION LAGO VIEÍNA 116

C) EVOLUCION DE LAS FACIES MARINAS 118

4. UNIDADES DE CUENCA PROFUNDA 119

a) FORMACION CERRO TORO (MIEBBRO INFERIOR) 120

b) B’OLUCION DE LAS FACIES DE CUENCA PROPUNDA 124

5. IflíMISECUENCIA REGRESIVA 4' 125

6. SECUENCIA DEPOSICIONAL 4'+' 5 131

7. SECUENCIA DEPOSICIONAL S 137

8. SECUENCIA ¡IEPOSICIONAL 6 143

9. ANALISIS DEL SUBCICLO PIEDRA CLAVADA (SRZ) 149

C) ANALISIS DEL CICLO LAGO SAN MARTIN (CZ) 150

D) PERFILES ESTRATIGRAFICOS DEL CICLO LAGO SAN MARTIN (C2) 151

VIII..CICLO LAGO VIEDMA (C3) 152


A) SUBCICLO TRANSGRESIVO MATA AMARILLA (C3) 153

1. UNIDADES CDNI‘INENTALES 154

a) FORMACION PUESTO EL MORO 154

b) FORMACION ARROYO POTRANCAS (MIEMBRO SUPERIOR) 155

C) FORMACION CARDIEL 155

d) EVOLUCION DE LAS FACIES (DNTINENI'ALES 157

2. UNIDADES LITORALES 162

a) FORMACION PIEDRA CLAVADA (MIEMBRO SUPERIOR) 162

b) FORMACION MATA AMARILLA 164

C) EVOLUCIONDE LAS FACIES LITORALES i


3. UNIDADES MARINAS 173

a) FORMACION LAG) VIEDVIA (SECCION SUPERIOR) 173

b) FORMACION PUESTO EL ALAND 174

C) EVOLUCION DE LAS FACIES MARINAS 175


4. UNIDADES DE CUENCA PROFUNDA 178

a) FORMACION CERRO TORO 178

5. ANALISIS DEL SUBCICLO MATA AMARILLA (STS) 179

6. SECUENCIA DEPOSICIONAL 7 181

7. SECUENCIA DEPOSICIONAL 8 185

8. SECUENCIA DEPOSICIONAL 9 192

9. PERFILES ESTRATIGRAFICOS DEL SUBCICLO MATA AMARILLA (STS) 196

B) SUBCICLO REGRESIVO ANITA (SR3) 198

1. UNIDADES DE CUENCA PROFUNDA Y MARINAS 198

a) FORMACIONALTA VISTA 199

b) CONGLQVIERAIDLAGO SOFIA 207

c) EVOLUCION DE LAS FACIES DE CUENCA PROFUNDA Y MARINAS 211

2. UNIDADES LITORALES 212

a) FORMACIONANITA 213

I. MIEMBRO EL BARCO 213

ii. MIEMBRO CACHORRO 229

iii. MIEMBROLA ASUNCION 234

iv. MIEMBROLA IRENE 239

b) FORMACION CERRO FORTALEZA 242

C) FORMACION CERRO CAZAMR 251

í. MIEMBROINFERIOR 253

ii. SECCIONES ESTRATIGRAFIQAS 267

d) EVOLUCION DE LAS FACIES LITORALES Y CDNTINENI‘ALES 273

3. ASOCIACIONES PALEONIOLOGICAS EN EL INICIO DEL SR3 278

4. EDAD DEL SUBCICLO REGRESIVO ANITA (SR3) 280

5. PERFILES ESTRATIGRAFICDS DEL SR3 282


Páginaó

IX .CICLO LAGO ARGENTINO (C4) 283

A) SUBCICLO TRANSGRESIVO CAIAI-"ATE (ST4) 283

1. FORMACION ANITA (MIEMBRO LA IRENE) 283

2. FORMACION CHORRILID 287

LN . FORMACION CALAFATE 291

4:. . FORMACION CERRO CAZADOR 295

aj MIEMBRO SUPERIOR 295

B) ANALISIS DEL CICLO LAGO ARGENTINO (C4) 297

X. AGRADECIMIENTOS 301

XI . LISTA DE TRABAJOS CITANS EN EL TEXTO 302

XII . ADJUNTOS 335


1.- RESUM_N_

Este trabajo constituye la Tesis Doctoral realizado


por el suscripto en el ámbito de los afloramientos de las sedimentitas
cretácicas de 1a Cordillera Patagónica y de la Patagonia Fxtrandina,
desde el sur del lago Buenos Aires hasta la comarca del río Turbio, en
la provincia de Santa Cruz.

Se definen 4 (cuatro) ciclos principales de sedimen


tación divididos en subciclos y secuencias, describiéndose todas sus fa
cíes sedimentarias. Incluyen a las unidades litoestratigráficas de supe:
ficie de 1a CuencaAustral; ellas fueron redefinidas y, en algunos casos,
se formalizaron nuevas unidades.

Los ciclos de sedimentación son: A0 el ciclo Río Ma­


yer (Titoniano superior-Aptiano inferior), B) el ciclo Lago San Martín
(Aptiano medio - Cenomaniano), C) el ciclo Lago Viedma (TUroniano-Campa
niano) y D) el ciclo Lago Argentino (Maastrichtiano-Eoceno inferior ?).

Cada ciclo de sedimentación fue definido en función


de sus caracteristicas evolutivas; en 1a mayoría de los casos responden
a causas tectónicas (tectonoeustatismo).

Se analiza la tectosedimentación del Cretácico y se


determina la evolución de las cuencas cretácicas. Corresponde a una cuen
ca multihistórica donde existen dos períodos principales. Unoasociado
con 1a etapa de apertura de cuenca, con fracturación interior y/o iractu
ración interior por desplazamientolateral (transtensivas) y, el otro,
relacionado con 1a etapa de cierre de cuenca, de tipo transpresivo.

El periodo de "transpresión" resulta del produc­


to de una geodinámica de subducción oblïcua hacia el borde occidental,
con margenactivo de tipo transfovmante , desarrollado a partir del
Cretácico Medio.( "slip mobile zone").

Desde el punto de vista de tectónica de placas,


durante la primer etapa resulta una cuenca marginal, atípica, desarro­
llada sobre corteza ensiálica que evoluciona a una cuenca (5.1t.) de
antepaís y de retroarco atipica, donde los depocentros principales mi­
gran en sentido norte-sur, sin desarrollo de arcos yolcánicos importan.
tes durante el Cretácico superior.

Es a partir del Terciario y, al sur del lago Argen­


tino cuando se establece una verdadera cuenca de retroarco o de antepais.
I 1-“ ¿3,1% 9...2? C...C.,_.1.....0.
"l

En la presente Tesis se postulan los principales


lineamientos estratigráficos del Cretácico de 1a CuencaAustral; si
bien la iniciación de ésta comienzaen el Jurásico alto (Titoniano
superior) se incluye en el análisis.

.Los afloramientos de las sedimentitas cretácicas


cubren un área de aproximadamente 35.000 km2desde los 47°30' hasta
los 51°30' de latitud sur en la provincia de Santa Cruz. Se realiza­
ron 68 perfiles estratigráficos (Fig. 1) relevados con plancheta
Gurley y báculo de Jacob, además de numerosos perfiles expeditívos
de detalle para las facies sedimentarías. En la figura 2 se presen­
tan sus ubicaciones y en las figuras 3, 4, S y 6, los cortes estra­
tígráficos regionales de la cuenca hasta el lago Argentino.

Los perfiles estratigráficos fueron graficados


en la escala 1:1.000 y, parcialmente , en 1:500; algunos de ellos
fueron seleccionados para graficarlos en escala 1:200, representando
las secuencias deposicionales y los ciclos de facies sedimentarías.

La realización de este trabajo implicó tareas


de campañageológica que abarcaron el lapso de 1982 hasta 1985; las
tareas de gabinete se cumplieron durante los recesos invernales y
con posterioridad a 1985.

En cada ciclo de depositación y para cada una


de las unidades formacionales que incluye,se confeccionaron modelos
de ambientes sedimentarios que permitieron establecer 1a evolución
y los límites tanto de las secuencias comode los ciclos.
El control cronoestratigráfico se realizó median­
te las determinaciones de fauna, flora y‘en algunos casos radhnétricas
aportadas por el Laboratorio Geológico de Exploración de YPF, 1a_Uni­
versidad Nacional de La Plata, INLABS.A. e INGEts; El análisis croe
noestratígráfico fue realizado por el suscripto; en 1a cronocorrela­
ción se tuvo en cuenta los datos paleontológicos y de edades absolu­
tas de todos los ambientes sedimentarios asociados evolutivamente
("facies tract"), incluyéndolos en secuencias y ciclos, independien­
temente de las unidades formacionales.

Cada ciclo de sedimentación se encuadra en el


concepto de "secuencia deposicional" de vail et al (1977), Mitchum
et al (1977), introduciendo las díferencíacíones de Megías (1982).

III .- A N A L I S I S -l¿jí ¿leji -C-I¿C-L-O S

El análisis evolutivo de los ciclos de deposita­


ción tiene por objeto establecer la dinámica del registro sedimenta­
rio, segúnlos factores básicos intervinientes: diastrofísmo, veloci­
dad de 1a sedimentación y las variaciones en el nivel del mar. Sus
combinacionestipificarán al estilo evolutivo de cada ciclo, identi­
ficado, vertical y-horizontalmente por sus ambientes sedimentarios y
1a naturaleza de las discontinuidades que los limitan.

Las características de los eventos tectosedimen­


tarios pennitieron individualizar a los ciclos, comoasí también es­
tablecer sus divisiones. Estas dieron lugar a secuencias de deposita­
ción consideradas de "segundo orden" en el concepto de Vail et al
(1977) o a unidades tectosedimentarias de Megías (1982). De tal forma
un ciclo de sedimentación se componede eventos transgresivos y regrg
sivos, con una o varias secuencias de depositación según sea el carág
ter y la velocidad de los factores generadores; si el evento principal
es díastrófíco, tanto la evolución vertical comolateral de las facies
sedimentarías dependerán de las fases actuantes y de la intensidad.

occ 4-­
Cada una de ellas generará secuencias de depositacíón con caracte­
res propios completando la dupla transgresivo-regresíva de un pro­
teso en un ciclo de sedimentación.

Por esta razón no se consideraron los límites for


macionales tradicionales; se utilizó cada secuencia independiente
mente valorízándo su proceso generador. La redefinición o creación
de una unidad litoestratígráfica se basó en este concepto.

Los tres factores básicos intervinientes en un prg


ceso de sedimentación (citados precedentemente) determinan la ci­
clicidad de un relleno sedimentario independientemente de la esca­
la del análisis; a gran escala caracterizan 1a evolución cíclica
de una cuenca; a menor escala, la de un ambiente sedimentario.

Para Selley (1976) el efecto de un ambiente de se­


dimentación produce una facies sedimentaria; pero el término en sí
involucra a un conjunto de procesos asociados a un sistema de depg
sitación. Es por esta razón que el término "facies" por si sólo es
tá limitado comodefinidor de un ambiente específiCo. Las que per­
miten establecerlo y por ende el sistema de depositación son las
asociaciones de las facies, presentando un carácter de análisis
deductivo.

Las asociaciones de facies se agrupan en secuencias


de facies ytestablecen 1a evolución vertical y horizontal de los
subambientes. Estos últimos pueden aparecer una sóla vez o repe-'
tirse cÏclicamente en una sucesión de estratos. ASÍ, un ciclo de
facies está compuestopor secuencias de facies o secuencias de a!
sociaciones de facies. E1 ciclo enfatiza las similitudes en una su­
cesión, mientras que las secuencias resaltan las diferencias espe­
cíficast

Según Walker (J976), el grado de subdivisiones de

... 5.­
las facies constituyentes de un conjunto de rocas dependerá del ob­
jetivo del estudio.

En fonna empírica se definen los términos a utili­


zar en el análisis de las facies sedimentarias:

.;'Eacies; conjunto de caracteristicas físicas y biológicas


de un cuerpo de roca que permite su identificación
en una sucesión de estratos. Se mide en centímetros
y metros. (* El término definido es válido para
el Ciclo Río Mayer; para los ciclos subsiguien­
tes incluye secuencias de facies).

.¿‘CiCló'dÉ'faCiesz son asociaciones cíclicas de un conjunto


de facies que permiten establecer el ambiente se­
dimentario y los subambientes. Se mide en metros
o decenas de metros.

,é'Litofacies! constituye una subdivisión pragmática de una


unidadrroca, arealmente restringida (litosomas),
que resulta de fácil observación en el campo; se
identifica por sus caracteres físicos y biológi­
cos. Comprendeun conjunto de ciclos de facies
que reflejan la evolución de un ambiente especí­
fico de sedimentación. Una unidad formacional pue
de incluir una o varias litofacies, las que cons­
tituyen miembros de una formación. Se miden en de
cenas 0 centenas de metros.

.4'SeCuenCía (megaseCuencia): es la asociación vertical de

... 6.­
las litofacies; permiten definir la dinámica de
los ambientes asociados con un sistema de depo­
sitación, estilo y carácter de una cubeta sedimen
taria. Constituyen las secuencias deposicionales
de segundo y tercer orden de Vail et a1 (1977).

.- 91519 de sedimentación: incluye.subciclos o "megasecuen­


cias; representa a las variaciones más importan­
tes paleogeográficas en una cuenca sedimentaria.
Sus límites están marcados por discontinuidades
(al igual que las secuencias).

Teniendo en cuenta los conceptos definidos


previamente, se han definido 4 (cuatro) ciclos de sedimentación:

A) Ciclo Río Mayer


B) Ciclo Lago San Martín
C) Ciclo Lago Viedma

D) Ciclo Lago Argentino

E1 primero abarca el lapso Titoniano supe­


rior- Aptiano inferior; el segundo, el Aptiano medio-Cencmaniano;
el tercero, el Turoniano-Campaniano,y el último el Maastrichtia­
no hasta parte del Terciario (Eógeno).

Todos los ciclos sedimentarios se han dividido en


subciclos (transgresivos y regresivos) conformadospor unidades
formacionales. En algunos casos se redefinieron adaptándolas a los
ciclos, y en otros casos se formalizaron unidades nuevas.

¡‘0 7o­
1V-' EVQLQ C I OE ” E .C.T .0 .5.5...1?I E4El. "[531

Sintéticamente, se presenta la evolución de


los ciclos sedimentarios en un marco geotectónico causante no
bien definido, pero sí se puede indicar el estilo tectono-estruc­
tural efectivo y condicionante para cada relleno sedimentario.

En la historia de la CuencaAustral se dis­


tinguen 2 (dos) fases sustanciales. La primera constituye la eta­
pa de "apertura" o formación inicial de la cuenca , asociada con
el Subciclo Transgresivo Springhill (ST1) del Ciclo Río Ma­
yer. La segunda es la etapa de "relleno" de cuenca asociada con
los ciclos subsiguientes.

Existen numerosos trabajos que tratan 1a e­


volución tectónica de los Andes Patagónicos, proponiendo un borde
activo occidental instalado desde el Jurásico, siendo la Cuenca
Austral de tipo marginal. Dalziel et al (1975) 1a ubican al sur
del paralelo de 51°sur con forma de "V", y Skarmeta (1976) la con­
tinúa hacia el norte.

El intenso vulcanismo del Jurásico medio a

superior que caracteriza al Complejo E1 Quemado(Riccardi, 1971)


está asociado genéricamente con una tectónica de extensión, pro­
ducto de 1a separación de Africa y Sud-América (Valencio y Vilas
1970; Emery et a1, 1975; Baker et a1, 1976; y Riccardi y Rollerí,
1980). De los trabajos de Katz (1973), Dalziel (1974), Suárez y
Pettigrew (1976), Bruhn et al (1977), De Wít (1977), Dott y Smith
(1977), Stern (1977), Suárez (1977), Godoy (1979) y Thiele y Hein
(1979), se desprende la existencia de tres eventos sincrónícos:

ooo 8-­
uno asociado con un vulcanismo básico a lo largo del margen pasivo
(iniciación de la dorsal centro-oceánica atlántica), en etapas de
pre-rift; el segundo es un vulcanismo áCido producto de la anatexís
cortical, y el tercero constituye un vulcanismocalcoalcalino desa­
rrollado en un marco activo de subducción ubicado hacia el oeste.
Dalzíel (1974) detennína que la gran extensión de las vulcanítas
jurásicas se debe a la proximidad entre los centros de-deriva y
subducción.

Si bien se concuerda con los autores mencio­


nados, en la existencia de los dos eventos volcánicos citados en
primer ténnino, a criterio del autor no existen pruebas fidedig­
nas para corroborar-el tercero, es decir, el asociado con un sis­
tema arco-fosa al sur del paralelo de 47.grados. De todas formas
se acepta el desarrollo de una cuenca de tipo marginal en 1a zona
estudiada por Dalzíel (1974), pero se desestima su extrapolación
hacia el norte.

La presencia de los "Complejosofiolíticos


magallánicos" producto de la extensión ensiálica de una rama a­
bortada de 1a dorsal atlántica (Barker y Griffiths, 1977, y Go­
doy, 1979) o de una rama similar de alguna dorsal antárctica (?)
establece que el desarrollo inicial de la CuencaAustral no es
de tipo marginal pura, sino que estaría asociada con un sistema
de "rift abortado" muy particular. Por otra parte, una cuenca
marginal debería establecerse sobre corteza oceánica en toda su
extensión (Dickinson, 1976), y no siálica comoocurre en este ca­
SO.

Las escasas evidencias de un volcanismo cal­

... 9.­
coalcalino del "arco" Jurásico (Halpern, 1973; Riccardi y Rolleri,
1980; Ramos, 1976) al sur del lago Pueyrredón señalan la atipicidad
evolutiva de la cuenca, teniendo en cuenta los modelos existentes.

E1 modelo geotectóníco confeccionado por nu­


merosos autores resulta de la integración y extrapolación de even­
tos en distintas etapas evolutivas de la cuenca y de las caracte­
rísticas de su margenactual o desarrollado desde fines del Ter­
ciario y Cuartario, sin contemplarel análisis de sectores espe­
cíficos para tiempos distintos. Tampoco,1a existencia de una cuen
ca marginal en 1a región del lago General Carreras ,en Chile, (Nie­
nmyer, 1975; Ramos, 1976) habilita su extrapolación a toda 1a Cuen
ca Austral.

La dinámica de 1a Cuenca Austral señala que


en el'Jurásico superior (Titoniano) se produce la inundación mari­
na inicial, inaugurando los primeros eventos sedimentarios. En la
figura na 7 se presenta un modelo evolutivo para 1a cuenca en su
etapa de fonmación; con posterioridad a 1a anatexis cortical siá­
lica y su producto ignimbrítico (pre-Titoníano), se genera un pun­
to triple (?); luego el enfriamiento cortical provoca fenómenosde
subsidencia rápida, isostática, en respuesta al decaimiento térmi­
co (Dickinson,1976). La evolución de este "punto triple" en dos
brazos (RR6 RT), con abortamiento del tercero, genera en éste la
rotura infracontinental y una apertura de tipo "aulacogenética" en
sus inicios. La expansión posterior de 1a cubeta se establece a ex­
pensas de márgenes transformantes, resultando una cuenta de tipo
transtensional o cuencas de cupla ("shear or wrench basín") de
Kingston et al (1983). De todas maneras, sin necesidad de contar
con sistemas de cupla en los márgenes, 1a expansión puede acontecer

... 10.­
por distensión pura (fosa tectónica) o cuencas con fracturación in­
terior (IF) de Kingston et a1 (1983).

Es importante destacar 1a migración hacia el


norte del Subciclo transgresivo Springhill, constituyéndose en sus
distintos "paraciclos" (véase Subciclo transgresivo Springhill); e­
110 señala el desplazmniento de las áreas sujetas a subsidencia di­
ferencial. Si se parte del hecho que cada paraciclo de "Springhill"
se relaciona ron zonas que subsiden por compensaciónisostática, y
sumadoa la migración sur-norte, indicaría que las áreas contraídas
por enfriamiento migran en el mismosentido. Esto explicaría el es­
tilo transtensivo desarrollado en períodos de expansión de cuenca
(Reading, 1980).

Si bien las causas que generaron 1a cuenca


están sujetas a modificaciones, por tectónica de placas pura no se
explícita la migración de las áreas inundables. Además,para el
conocimiento geotectónico es necesario contemplar 1a evolución de
una cuenca sedimentaria en términos tridimensionales.

Según este modelo, el máximoexpansivo de la


cubeta alcanza la latitud del lago Pueyrredón y sur del lago Bue­
nos Aires. A partir de esta zona se completa el Ciclo Río Mayer
con la avenida regresiva del Subciclo Río Tarde (SR1), que provoca
1a ruptura sedimentológica entre los subciclos integrantes.

En la etapa de relleno (FigS.7 y 8), todos


los subciclos regresivos provienen del sector occidental, destacan­
do la presencia de una protocordillera o "Paleoandes" de Cecioni
(1957).
En la evolución de “Springhill” existe sime­
tría en el aporte sedimentario (vóasc Subciclo transgresivo Sprin­
ghill) desde ambos flancos de cubeta (Fig. 7). Este responde a 1a
etapa de expansión y para cada paraciclo existen distribuciones
locales según haya sido la morfología estructural del basamento;
es decir, pueden existir también, aportes desde el oeste (Perfil
Estancia La Federica).

El advenimiento del Subciclo Río Tarde i­

naugura 1a etapa de relleno de 1a cuenca, con un balance positi­


vo aporte-subsidencia, desarrollado en período de ascenso en el
nivel del mar y generado a partir del levantamiento de 1a porción
noroccidental de la cuenca (protocordillera). Se asocia con la
Prefase Patagonídica.

Estos movimientos que marcan el inicio de la


Fase Miráníca de los movimientos Patagonídicos (Ploszkiewicz y Ra­
mos, 1978) generan la Subcuenca del río Chico, depocentro princi­
pal de las unidades litológicas del Subciclo regresivo Río Tarde
(SRl). A partir de esta prefase, se establecen todos los demásci­
clos de sedimentaciónque presentan las siguientes característi­
cas Z

a) el relleno sedimentario por subciclo regresivo


se produce en forma "rápida".

b Cada ciclo de sedimentación se establece en de­


V

pocentros definidos (Subcuenca dd. río Chico,


de Kachaike, del Cardiel, dá.Viedma y del Argen
tino).
Cu Cada depocentro se encuentra delimitado por lí­
neamientosestructurales característicos.

no. 120­
d) Todas las variaciones de litofacies asociadas
con uh sistema de depositación principal y de­
sarrolladas lateralmente al depocentro se rea­
lizan según estructuras o lineamientos estruc­
turales.

e V Los lineamientos principales de la cuenca (río


Chico, lago San Martín, Lago Viedma y Cancha
Carrera) limitan la distribución de los depo­
centros o subcuencas para cada ciclo de sedi­
mentación (Fíg. 8).

f los ciclos de sedimentación no se presentan a­


V

pilados verticalmente, a modode relleno contí­


nuo, sino que se desarrollan lateralmente 'hú­
grando” en sentido N-S, con áreas de aporte a
occidente.

En función de las características citadas


precedentementey analizando los lineamientos estructurales de pri­
mero y segundo orden, se establece un modelo estructuralïsedimenta­
rio presentado en la Figura N° 8; para su evaluación se tuvieron en
cuenta los modelos estructurales de Moody (1973) y Ramos (1977).

Este modelo implica distintas etapas de de­


formación que incrementan las áreas positivas hacia el sector nor­
occidental con comportamientoinverso de las fallas primarias y se­
cundarias dentro de un campode esfuerzo compresivo, primario noroes
te-sudeste. Concomitantemente, se producen subcuencas o áreas con re
lieve negativo que actúan comodepocentros; éstas se presentan limi­
tadas por fallas inversas primarias y fracturas sintéticas secunda­

ono 13a­
rias. Así, se genera un escalonamiento y profundización de cuenca,
cuyos límites quedan señalados por fracturas inversas que inclinan
hacia el oeste (en el sector occidental) y fracturas con desplaza­
miento lateral y componentevertical ("wrench") generadas a partir
de las sintéticas secundarias, con planos verticales o que inclinan
hacia el este (en el sector oriental).

Este modelo establece que a medida que se \


estrecha la cuenca hacia el norte aumenta la complicación estructu­

ral producen
que de ambosflancos, enfatizando
las sintéticas el estiloCada
secundarias. compresivo (secundario) Í
etapa de deformación
incrementael relieve estructural y genera depocentros'estructura- 'j
ll
les.

E1 incremento de la deformación puede modd­


ficar la estructuración primaria e inicial: antitéticas secundarias
que actuaron comodistensivas pasan a fallas con desplazamiento late
ral y, sintéticas secundarias con desplazamiento lateral pasan a
"wrench" ("sensu" Ramos, 1977).

Esta evolución estructural explica la migra­


ción norte-sur de los depocentros principales en cada ciclo de sedi­
mentación. Su existencia necesita del establecimiento de una megatra
za con desplazamiento levógiro (sintética primaria) ubicada paralela
mente al eje cordillerano N-S, luego fragmentada y evolucionada según
haya sido el comportamientode las ramas principales de las sintéti­
cas conjugadas más importantes de la cuenca.

Desde el punto de vista geotectónico,Ramos


(1926) señala que la subducción, si bien ha sido activa hasta el Crg
tácico superior, no desarrolló arcos volcánicos, y 10 explica por

... 14.­
las variaciones en la inclinación de 1a zona de Beníoff. Además,es­
tablece que el batolito patagónico no representa raíces de un arco,
sino que su existencia se debe a1 emplazamiento tectónico producido
en 1a base del Cretácico superior (98 :_4 m.a.). Ramosy Ramos (1978)
establecen para el ciclo magmáticopatagonídico tres fases que alcan
zan el Cretácico superior. González Díaz y valvano (1979) hablan de
la'Fase Eatagonïdica’ con dos subfases, una inicial y otra princi­
pal (siguiendo a Stipanícic et a1 , 1968,_y Stipanícic y Rodrigo,
1970) coincidentes 'eon las propuestas deNhlumián y_Baez.(197B),

La presencia de un arco volcánico en el bor­


de occidental de la Cordillera Patagónica Septentrional, en el Cretá­
cico medio a superior., podría extenderse hasta la zona sur del lago
BuenosAires. Hacia la provincia del Chubut, 1a instalación de este
arco y sus asociaciones piroclásticas representadas por el GrupoDi­
visadero (Heim, 1940; Ramos, 1976; Lapido, 1979; Pesce, 1979; Haller
y Lapido, 1980; Ramos, 1980) se establece por encima de la "cuenca
neoconúana" produciendo hacia el este la cuenca del Golfo de San Jor­
ge, en posiciones de antepaís muyparticular ("broken foreland" de
Dickinson, 1976).

Existe una marcada relación temporal entre el


GrupoDivisadero ("0p. cit.") y las unidades litológicas del Ciclo
Lago San Martín de la CuencaAustral; ella establece equivalencias
evolutivas, pero diferencias en sus desarrollos: una en la cuenca
del Golfo de San Jorge y otra en la Cuenca Austral.

La mismamecánica estructural puede aplicarse


a la evolución de lacuenca del Golfo de San Jorge ; mientras en la
CúencaAustral se producen subcuencas por "transpresión" ("shear ba­
sin" de Kingston et al, 1983) hacia el norte se producen cuencas de
OOI‘JSO­
"transtensión" (Cuenca del Golfo de San Jorge).

La íntima relación entre ambascuencas sedi­


mentarias, en particular las que competenal Cretácico, establece
(comofue mencionado anteriormente) su relación evolutiva y geoding
mica. Por lo tanto podrían explicarse en ténminos de "cuencas de re
troarco" particulares. Esta particularidad se caracteriza por la
instalación occidental de un arco volcánico sectorízado al norte
del paralelo de 47°30'; por otra parte, ambascuencas parecen estar
definidas en términos de " cuencas por cúplas" ("shear basins") ins­
taladassobre basamento continental ( de tipo LL de Kingston et al
1983), inicialmente asociadas a compresión plana y tangenciál de la
placa pacífica ("flat plate compression", de Dickinson y Yarborough,
1976).

En la CuencaAustral a partir del Cretácico me­


dio se producen subcuencas definidas ("vide supra") rellenadas en
forma rápida a expensas del arco volcánico instalado hacia el noroes
te, e inauguran el Ciclo Lago San Martín (C2). Estos depocentros mi­
gran hacia el sur, que se explican en términos geoestructurales, se­
gún se mencionó precedentemente y presentados en la Figura 8. Se ig
terpretan comoel producto de una geotectónica transpresiva estable
cida en períodos de subducción oblfcua de la placa pacífica, con de­
sarrollo de un margen activo con límites transformantes, siguiendo
los modelos de Lewis(]980) y van der Lingen y Pettinga (1980).

Este estilo evolutivo para el Cretácico de la


CuencaAustral explicaría, en partes, lo que por tectónica de pla­
cas pura ("sensu" Dickinson, 1976) no queda claramente establecido,
es decir:
a U bajo grado de metamorfismo de las unidades "basmnentales"

(Reading, 1980).

b V Escasez de productos de la actividad volcánica del "ar­

co" (Feading, 1980).

CV Migración de los depocontros de sedimentación.

d Evolución cíclica de depósitos en facies continentales


k.)

de abanicos aluviales y desarrollo de depósitos en fa­


cies palustres (Steel y Gloppen, 1980).

e V Megasecuenciastransgresivas y regresivas en depósitos

de facies de abanicos aluviales (Hewardy Reading,


1980).

f Poca distribución de plutonitas sinorogénícas cretácicas.


V

g) Fases iniciales de cuenca distensivas (transtensivas ?)


y fases de relleno transpresivas ("sensu" Reading, 1980).

h V Diversidad en los estilos estructurales, resultantes de


movimientos horizontales (compresivos) y verticales con
participación de "basamento" (Hewardy Reading, 1980).

V-*M_S__
E S 'T E C T10 S E D I M E NïT A'R I A S

Presentado el análisis evolutivo de la cuenca


cretácica, se sintetizan a continuación las fases tectosedimentarias
que caracterizan a los ciclos de depositación de la CuencaAustral:

ooo o­
1) CICLO BlQ_MAYER (C1)

A.- Subcíclo Transgresivo Springhill (STl)

Incluye varias subfases póstumas de los


movimientos Araucánicos o Fase Santa Cruz (Stípanicic y Ro­
drigo, 1970). Sus equivalentes en el Chubut (oeste) son las

fbrmaciones Cotidiano, Tres Lagunas y-Katterfeld. La edad


de este subciclo es Títoniano superior - Hauteriviano infe­
rior (?).

B.-'Subciclo'RegresivO'Bíngarde (SR1)

Se asocia con 1a Prefase Patagonídíca.


Sus equivalentes en el Chubut (oeste) son las formaciones
Katterfeld, Tres Lagunas y Apeleg; posiblemente incluya a
la Fonmación Puesto Albornoz de Cortíñas y Arbe (1981).
La edad de este subciclo comprendeel lapso Hauterivíano
superior (Barremianoinferior) r Aptiano inferior.

2) 'CI‘CLO "LAGO 'S_AN_MARTIN (c2)

A.- Subciclo'Transgresivo Arroyo POtranCas (STZ)

Se asocia con 1a Fase Patagonídica Inicial


de.Malumián y Baez (1978), González Díaz y valvano (1979) y
Plozkiewicz y Ramos (1978). Es homóloga a la Fase Austroalpi­
na u Oshima (Schwan, 1980). Sus equivalentes en el Chubut son
el GrupoDivisadero, la FormaciónNhtasiete y parte de la Por
¡mación Pozo D-129. se inicia en el Aptiano medio (110 a 115
m.a.) y continúa hasta el Albiano inferior (?).
B.- Subciclo Regresivo Piedra Clavada (SRZ)

Incluye la Subfase Patagonídica Primaria


(equivalente a la Subfase Inicial Austríaca de Schwan, 1980)
de edad Albiano medio (?) y la Subfase Patagonídica Prínci­
pal (equivalente a 1a Subfase Póstuma Austríaca de Schwan,
1980) de edad Intercenomaniana (98 1 4 m.a.). En el Chubut
constituye parte del Grupo Divisadero, parte de 1a Forma­
ción Castillo y de la Formación Pozo D-129. Su edad abarca
el lapso Albiano medio - Cenomaníano(a Turoniano inferior).

3) CICLO LAGO VIEDWA (C3)

A) Subciclo Transgresivo Mata Amarilla (STS)

Se produce por el ascenso eustático del


nivel del mar (tectonoeustatismo) de edad Turoniano supe­
rior (?) a Coniaciano superior (o Santoniano inferior). Se
considera a parte de 1a Formación Barreal de 1a provincia
del Chubut integrante de este subciclo.

B) Subciclo Regresivo Anita (SRS)

Se asocia con los movimientos Interseno­


nianos, Intercretácicos, Nbsocretácicos o Fase Peruana de
Charrier y‘Vicente (1972), 1a Fase Subhercínica de Schwan
(1980) y con 1a Fase Patagonídica Póstuma de Malumíán y Ra­
mos (1984). Se estima su iniciación Intersantoníana
(de 80 a 75 m.a.). Se considera a parte de 1a Formación
Bajo Barreal, en la provincia del Chubut, integrante de es­
te subciclo.
4) CICLO¿A69 ¿Rayma (c4)

A) Subciclo Transgresivo Calafate (ST4)

Se asocia con la Prefase Miránica de


edad Maastrichtiano inferior.

B) Subciclo Regresivo Bï9_Leona (SR4)

Incluye varias subfases de los movimien­


tos larámicos (entre 63 y 53 m.a.).

En la Figura 9 se presentan los ciclos de


sedimentación de 1a CuencaAustral desarrollados durante el Cretá­
cico, sus ubicaciones cronoestratigráficas y sus secuencias de de­
positación ( de 1 a 9) que caracterizan a los ciclos.

VI .- C I C L 0 'R I 0 M A Y‘E R (C l)

Este ciclo de sedimentación incluye 2 (dos)


fases principales: una asociada con 1a etapa de "expansión" de cuen­
ca o de inundación y-la otra con 1a primera etapa de Prelleno" sedi­
mentario. Por estas características se 10 subdividió en dos subciclos
sedimentarios; el Subciclo Transgresivo Springhill (ST1) y el Subci­
clo Regresivo Río Tarde (SRl) (véase Figura 9 y 10).

El Ciclo Río Mayer suprayace a1 Complejo El


Quemado(Riccardi, 1971) mediante discordancia en todos los paraci­
clos de su fase transgresiva. En su etapa inicial se interdigita

. 20 .­
con la sección superior del "Complejo"volcánico. Infrayace al Ciclo
Lago San Martín mediando discontinuidad.

A.- SUBCICIDTRANSGRIESIVO
jmflfilfllik (sm

Este subciclo está confonnadopor las siguien


tes unidades: 1a Formación Springhill y la Formación Río Mayer (Miqn
bro Inferior).

1) FORMACION SPRINGHILL

El primero en reconocer los afloramientos de


esta unidad fue Halle (1913) en 1a región del lago San Martín. Bona
relli y Nágera (1921) la incluyeron en el "horizonte a" de su Serie
Suprajurásica. Posteriormente, Feruglio (1938) y Feruglio (en Fossa
Mancini et a1., 1938) 1a trata en el ComplejoTítoniano-Cretácico o
Complejo sedimentario del Río Mayer. Este autor en 1949 , 1a consi­
dera en su Serie marina del Titonense.

El autor que 1e otorgó rango fonmacional fue


Thomas (1949) en Chile, correlacionada por Bianchi (1967) en nuestro
territorio. El criterio de Bianchi ("0p. cit.") fue usadoposterior
mente por Flores (1969), Leanza (1970), Riccardi (1971), Turic (1971),
Leanza (1972), Riccardi (1976, 1977) y Riccardi y-Rolleri (1980).

La Formación Springhill aflora en forma dis­


contínua siendo pocas las localidades en donde se presenta. El autor
reconoció a la unidad desde el sur del Lago Buenos Aires (río Co­
rrentoso, estancia El Salitral) hasta el norte del LagoArgentino
(arroyo de las Hayas).
Todos los afloramientos de 1a Formación
Springhill se caracterizan por su elevado contenido de cuarzo, pero
desde el norte hacía el sur de la cuenca, en su borde occidental,
aumentala participación de matrix arcillo-tobácea y de líticos. Es­
ta variación textural permite inferir dos circunstancias: que el au­
mentode los constituyentes piroclásticos refleje la proximidadde
áreas con vulcanismo singenético, o que existan diferencias compo­
sicionales en las áreas de aporte asociadas al Complejo E1 Quemado
("Serie Tobifera"), o ambas.
Para analizar las facies sedimentarias
de 1a FormaciónSpringhi11,por las diferencias antes cítadas,se de­
be diferenciar zonas de afloramientos de la unidad.

En la zona del lago Pueyrredón, presen­


ta características sedimentarias bien definidas: posee una sección
basal , de depósitos continentales integrados por areniscas cuarzo­
sas, bien seleccionadas y con escasa matrix caolinítica (producto
de devitrifícación), dispuestas con arreglos cíclicos positivos;
gradan a limolitas carbonosas con abundantes restos de plantas fó­
siles. Hacia la porción cuspidal, suprayacen, en forma neta, vaques
glauconíticos, nuy bioturbados por acción de organismos litorales.
Se incluye en esta zona los afloramientos de la Formación Springhill
desde el sur del Lago BuenosAires (río Correntoso, estancia El Sa­
litral), la comarcadel lago Pueyrredón (estancia Bella Vista, río
Oro, río Furioso, 1a comarca del lago Belgrano (sierra de las Uñas)
y el lago Burmeister (cerro Yole). En esta zona suele interdigitar
la unidad tratada con sedimentítas carbonáticas ("packestone") con
restos de corales .
Desde la LUMGTCG
septentrional del lago

Bunneister no se han observado exposiviones de la Fonnación Spring­


híll (en particular la zona del Tucu-Tucu). Lo discontinuo en los
afloramientos de 1a unidad refleja la exiiencia de una amplia comar­
ca de borde sin sedimentación de este subciclo (grandes "altos pela­
dos”). En algunos casos existe una exageración del relieve original
del basmnentodebido a la intervención estructural, con la partici­
pación de fallas inversas que afectan las secciones inferiores de la
Formación Río Mayer e inclinan hacia el este. Es posible que este
tipo de fracturacíón responda a antitéticas inversas de cobertura
desarrolladas por alivio compresivo de bajocorrimientos del basamen­
to (con fallas de bajo ángulo que inclinan hacia el oeste) producto
de estructuras "duplex" (?).

Los primeros afloramientos de la unidad


después de esta faja caracterizada por su ausencia, es la zona del
lago San Martín. Las exposiciones se observan en las barrancas a1 sur
de la bahía de la Lanchahasta 1a estancia la Federica. En este últi
mosector se definieron las siguientes litofacies sedimentarias (Fígg
ra 11 y 12): litofacies de areniscas cuarzosas, de pelítas grises, de
areniscas calcáreas, de pelítas negras, de areniscas glauconíticas y
de pelítas carbonosas.

La litofacies gg_areniscas cuarzosas es­


tá compuesta por 21 metros de areniscas y conglomerados, de color gris
claro, y muyconsolidados; su composición es cuarzo-litica. Los granos
se presentan subredondeados a subangulosos y con moderada selección;
el cemento es silíceo (por crecimiento secundario). Los conglomerados
presentan un tamaño de grano fino a mediano y 1a fracción areniscosa
es gruesa a muy gruesa. Los bancos se presentan con plano basal neto

... 23.­
en estructuras de corte y relleno (foto n°1); presentan estratificación
entrecruzada, en artosa, con "sets" de 0,40 metros de potencia. Son
comuneslos troncos silicificados. Esta litofacies suprayace con acti­
tud erosiva aeromplejo El Quemado.Ambientalmente representan depósi
tos de cursos anastomosados, de moderada energía; el sentido de las
paleocorrientes es sudoeste-noreste.

La litofacies dg_pe1itas grises suprayace


a 1a anterior y está integrada por 20 metros de areniscas, de color
gris claro y gris amarillento, con moderadoestado de consolidación;
su composiciónes cuarzosa, con escasa participación de líticos. Los
granos se presentan subangulosos a subredondeados, con moderada se­
lección; posee una matrix limoarcillosa (en parte caolinítica) y ce­
mento ferruginoso. Son muyabundantes los restos de tallos carboni­
zados. Los bancos se presentan con plano basal erosivo y estructuras
de carga (fotos n°2 y 3); se disponen en ciclos positivos que gradan
bruscamentea limolitas. Estas son de color gris oliva, no expansi­
bles y suelen rematar con niveles arcillo-carbonosos (poco desarro­
llados), discontinuos; la relación arena-pelita es superior a 1. Am­
bientalmente, representan depósitos de planicie costera aluvial, de
cursos distributarios con bajo grado de sinuosidad.

La litofacies gg_areniscas calcáreas se


dispone sobre la anterior y está compuesta por 15 metros de areniscas
de color amarillo grisáceo; se presentan consolidadas, con fractura
lajosa; su composiciónes cuarzo-litica, con participación de granos
de glauconita. Los clastos son de tamaño fino y están bien seleccio­
nados; la matrix es escasa, arcillosa, y el cemento es calcáreo. Los
bancos areniscosos son masivos por acción biogenética o eventualmente
presentan estratificación entrecruzada, en artesa , de escala pequeña
en cuerpos signoidnïcs con CsírucíurAS “flaser” ,wal delfinidas (fo­
tos n°4, S y 6). Los bancos se dí€puncn en ciclos positivos; gradan
a limolitas de color verde mnurillento, arcillosas, con glauconita
finamente dividida; se presentan masivas y bioturbadas. Hacia el te­
cho los bancos areniscosos varían a colores castaños y aumenta el
tenor de gJauconíta. Son muyabundantes los restos de pelecípodos,
belemnites y amonites. Riccardi (1982) cita la presencia de: Luci­
na neuquenóiá, Rotulania c6. caiio¿a, Chiamyó (Aequipecten) octop¿¿—
coádeA, Jabnoneila aóá. michaeiió, Beiemnopóiá c6. giad¿aton¿¿, Me­
gacucuiiaea c6. knau¿¿¿ g Entoiium c5. angentinum. Ambientalmente,
esta litofacies representa depósitos de retrabajo por acción de ma­
reas, transgresivos.

La litofacies dg_pe1itas negras suprayace


a 1a anterior y está integrada por 14 metros de limolítas de color ne­
gro grisáceas; son masivas y poco expansibles. Presenta un franco ca­
rácter de transgresívidad secuencial (Figura 12). Posee abundante fau­
na de microfósiles (Kielbowicz et al, 1983) y belemnites. Ambientalmen
te representan depósitos de platafonna interna restringida.

La litofacies de areniscas glauconíticas


se dispone sobre la anterior y está compuesta por 11 metros de limoli­
tas y vaques de color gris verdoso, de composiciónglauconítico-clorí
tica ; gradan en secuencias inversas a areniscas de color amarillo
verdoso, de composición cuarzo-lítica y con tamaño de grano fino; sus
clastos están subredondeados y poseen una moderada selección. Se dispo­
nen en bancos tabulares con arreglos cíclicos negativos y con estra­
tificación paralela delgada. Remata1a litofacies con areniscas de i­
guales propiedades texturales, salvo el tamaño de grano que es media­
no; presenta estratificación entrecruzada, en cuña, y estratificación

CIIZS .­
convoluta; son abundantes los motenmicntos por acción hiogenótica.
Ambientalmente, corresponden a dppósitos de frente deltaico, con
acción de olas (delta destructivo).

La litofacíes dg_pelitas carbonosas su­


prayace a la anterior y está integrada por 16 metros de areniscas de
color castaño y gris; su composición es cuarzosa con muyescasos lí­
tícos; sus clastos son finos y medianos, con buena selección,y suban­
gulosos; presenta escasa matrix (caolinítica) y cementosilíceo. Se
dispone en bancos tabulares, con plano neto basal y estratificación
entrecruzada, mal definida. Posee ciclos positivos; las areniscas
gradan a limolitas carbonosas y carbón, con abundantes restos de ta­
llos , hojas carbonizadas y troncos (foto n° 7). Ambientalmente, co­
rrespondena depósitos de cursos distributarios de planicie deltaíca.

La litofacíes dg_areniscas glauconíticas


suprayace en forma neta sobre 1a anterior y es homólogaa 1a regresi­
va ; señala la cuhminación de la Fonnación Springhill en la zona del
lago San Martín. Se presenta en ciclos de adelgazamiento hacia arriba
de capas ("thinning upward"). Se observan en la foto n° 7; su evolu­
ción se presentan en las figuras 11 y 12. Ambientalmente, representan
depósitos basales, transgresivos, de anteplaya ("shoreface") que infrg
yacen a la litofacíes de pelitas negras de 1a Formación Río Mayer. La
presencia de la litofacíes tratada, sobre la litofacíes de pelitas car
bonosas, genera 6ndulas de interferencia (foto n°8)

Si analizamos la evolución de las litofacíes en la


zona del lago San Martín, 1a presencia de la litofacíes de areniscas
cuarzosas dispuesta en discordancia erosiva sobre el ComplejoEl Que
madomediante depósitos de cursos de alta energía, señala el control
estructural y tectónico en su desarrollo. De tal forma, se inaugura
con ella el primer paraciclo de la FormaciónSpringhill en la zona del
lago San Martín, con neto carácter regresivo (Figuras 11 y 12).

E1 segundo paraciclo de la unidad tratada, en


la zona del lago San Martín se inicia con la disposición vertical de
las litofacies de areniscas cuarzosas, pelitas grises, areniscas cal­
cáreas y pelitas negras, en una Clará megasecuencía transgresiva. Es­
te estilo establece el ascenso del nivel del mar en etapas de expan­
sión de la cuenca. La secuencia regresiva que completa a este paraci­
clo está integrada por la sucesión vertical de las litofacies de are­
niscas glauconíticas y limolitas carbonosas. El estilo regresivo su­
giere un mayor aporte sedimentarío en períodos de ascenso del nivel
del mar; este balance positivo sólo se produce si existe un mayor re­
lieve de las áreas de aporte generado por 1a intervención tectónica.
Se interpreta de edad valanginiano medio la evolución de esta secuen­
cia, teníendo en cuenta las cartas de variaciones del nivel del mar
de vail et al (1977).

Por encima de este segundo paraciclo se dispo­


nen rápidamente la litofacies de areniscas glauconíticas , en secuen­
cias de afinamiento de grano y adelgazamiento de capas hacia arriba,
hasta culminar con la litofacies de pelitas negras de la Formación
Río Mayer. La conservación de la litofacies de pelitas carbonosas y
el pobre espesor de la litofacies tratada, sugiere una transgresión
muyveloz, interpretada comoel producto del ascenso rápido del nivel
del mar a expensas de una subsidencia tectónica. De tal forma, se es­
tima que tanto la iniciación como1a finalización de cada paraciclo
de la FormaciónSpringhill responde a reactivaciones tectónicas, con
control de basamento en un marco distensivo.
En la Figura 12 se presenta la distribución
de las litofacíes sedimentarias de Ja FormaciónSpringhill en la es­
tancia La Federica. El prhner paraciclo se infiere por ciclicidad en
la sección inferior; el segundo, se inicia con la megasecuencia trans
grcsiva de edad Valanginiano inferior (Berriasiano superior), según
el contenido faunïstico (Riccardi, 1971; Ríccardi, 1976; Riccardi,
1982; Kielbowicz, 1983). ; este paraciclo culmina con su fase regre­
siva. E1 límite entre ambasfases, define una caída relativa del ni­
vel del mar, desarrollada por el mayor aporte sedimentario, producto
de la actividad tectónica acontecida en el Valanginiano medio (Inter­
valanginiana). Esta disposición, concordante, de las megasecuencias,
señala la ruptura sedimentológica dentro de la FormaciónSpringhill,
la que posee las siguientes características:

.- las litofacíes analizadas en las dos


megasecuencias del segundo paraciclo, presentan ambientes se
dimentarios energéticamente similares, pero tienen diferen­
cias tanto en la composición comoen los subambientes.

.- la litofacíes de areniscas calcáreas


de la fase transgresiva posee mayor contenido calcáreo y mayor
grado de redondeamiento en sus clastos que la litofacíes de a­
reniscas glauconíticas de la fase regresiva. Ambaslitofacíes
fueron depositadas en un ambiente litoral, pero la primera
presenta un dominio de acción de mareas y,1a segunda. un do­
minio de acción de olas.

.- la litofacíes de pelitas grises en la


fase transgresiva presenta mayor contenido de líticos y mayor
participación de matrix arcillo-tobácea que la correspondiente
a la fase regresiva, es decir, la litofacíes de pelitas carbono
no.280­
Las diferennias existentes entre facies homólo­
gas señalan que los estilos evoluti\os son diferentes. Si 1a megase­
cuencia regresiva (en el segundoparaciclo) se desarrolla por caída
lenta del nivel del mar (razones eustáticas) las facies sedimentarias
deberían ser equivalentes, sin presentar diferencias tanto ambientales
comocomposicionales, comose citó precedentemente. Si con posteriori­
dad al ascenso relativo del nivel del mar (fase transgresiva del segun­
do paracíclo) sobreviene un período de mar estable ("stillstand") po­
dría presentar condiciones evolutivas semejantes a las observadas; si
así hubiere ocurrido, la discontinuidad Intervalanginiana estaría ubi­
cada en 1a base de la transgresión rápida, que limita el techo del se
gundoparaciclo.

En función de la evolución vertical de las fa­


cies sedimentarias se desprende un modelo tectosedimentario para el
Subciclo Transgresivo Springhill (Figura 13). En A, se presenta 1a ag
titud progradante de las facies asociadas al primer paraciclo de la
unidad, en 1a zona del lago San Martín; se inaugura durante el ascenso
de las áreas de aporte. En B, por el ascenso eustático del nivel del
mar se establece un marcado estilo transgresivo en la base del segun­
do paraciclo; produce depósitos continentales de baja energía que e­
volucionan hasta 1a restricción ambiental. En C, por migración y aban
dono del depocentro, se genera una transgresión rápida coetánea con
el levantamiento de las áreas de aporte sedimentario, distante de 1a
cubeta inicial y comienza con una nueva secuencia (como en A) en o­
tro depocentro más cercano al borde de cuenca.

Las transgresiones rápidas se interpretan como


el producto de 1a intervención tectónica de un área, por subsidencia
estructural (hundimiento de bloques); producen la profundización rá­
El dns r suciclo de la Fc:xa­

ción Springhill presenta 01nirwï 11:5, pero von ra­


ra(12:r íï vas (líni í o =i‘1t s d r0
de la cU-í'rïït'fl.

En la UCHHJCG
del .go Viedma, en particular
su margen suroccidental y cercano a la estancia Helc’nwï«rt, la For­
mación Springhíll aflora en contacto tectónico con el buzanuúto por­
fírítico del ComplejoEl Quemado.Está constituida por ateniscas de
color gris claro y gris amarillento; su thrnño de grana es fino y
presenta abundante matrix tot sea; los bancos se dispn
glos cíclicos inversos, con estratificación paraiela fina y estra­
tos masivos. La sucesión se pre inta invertida (véase Perfil Estan­
cia Helsingfort). Ambientalmente, se interpretan los afloramÉCHIes
depositados en ambiente de playa. Entre los elementos fannísticos
recolectados presenta Cuyam'ce/ta/suan.5gned(.en¿, Spüiceflaó 5p.,
Peeten degaópehÁÁ(Riccardi, 1983).

En la comarca del lago Argentino, en la es­


tancia E1 Quemado,Feruglío (1938) establece la interdigitaciós de
coladas porfirítícas con sedhmentitas marinas, portadoras_de gr)pbnoa
Esta) belemnites y amonites (yirgatosphínctes andensis) de edad Tito­
niano superior. En la sección superior del Complejo El Quemado,en el
puesto epónimo, se encuentra una clara interdigitación de coladas por­
fíricas de composiciónriolítica y liparïtica con arcilitas y arenis­
cas. Las arcílitas son de color gris oscuro y se presentan muyconso­
lidadas, con fractura lajosa y parcialmente metamorfizadas; se dispo­
nen en bancos que alcanZHn hasta 3 metros de potencia; se asocian

...30 .­
en ciclos noimales con areniscas de color amarillo oscuro; éstas están
consolidadas y prCSrntun estratificación paralela fina ; los bancos se
disponen con plano basal neto, erosivo("sheet erosion") y cerca de las
porciones inferiores poseen clastos políticos. Intercalan niveles con­
crecionales con restos de fauna. A veces, los ciclos se completan
con niveles de arcilitas y calizas, altamente silicificadas cuandoles
suprayacen coladas. Los mantos porfiríticos se disponen con estructu­
ras de carga y, eventualmente, forman seudonódulos o fagocitan a los
bancospelíticos, encontrándosebloques de arcilitas y calizas dentro
de los mantos volcánicos. Estos presentan estructuras de tipo "pillow"
semejantes a las descriptas por Pichler (1965). Por encima de 1a se­
cuencia suprayacen arcilitas negro grisáceas, concrecionales, que ca­
racterizan a la litofacies de pelitas negras de 1a FormaciónRío Ma­
yer.

Esta secuencia volcanico-clástica se considera


perteneciente al Subciclo Transgresivo Springhill, desarrollado en las
primeras etapas de fbrmación de 1a cuenca y en el eje central de rup­
tura del basamento.

En fonna lateral, y por encima del Complejo El


Quemado,en los afloramientos de 1a unidad del arroyo de los Loros,
se expone una secuencia clástica, areniscosa, con abundante partici­
pación de matrix tobácea; los bancos se presentan en ciclos de espe­
samiento de capas hacia arriba ("thickening upward") con fósiles del
Titoniano superior (Aulacosphinctes y Virgatosphinctes) determinados
por Blasco et a1 (1980).

Resulta evidente la rápida variación de las


facies entre localidades distantes, aproximadamente5 kilómetros.
En el arroyo de las Mayas, por enchna del
Complejo El Quemadose desarrolla lo que Bianchi (1967) denominara
Formación Las Hayas, considerándola en este trabajo como Formación.
Springhill. Presenta una sucesión inferior continental integrada
por areniscas y limoarcilitas carbonosas con flora de thgamitgs;le
suprayace una secuencia volcaniclástica, de dopositación subñcuca ,
con características de flujo piroclástico (foto n°9), que incluye
bloques lapillíticos y*ciclos normales de líticos. La sección más
alta de la unidad culmina con depósitos litorales de anteplaya e­
quivalentes a los afloramientos del arroyo de los loros.

2] FORMACION RÍO MAXER (MIEMBRO INFERIOR)

Los antecedentes de esta unidad serán trata­


dos en el Subciclo Regresivo Río Tarde.

Esta fonmación incluye la litofacies gg_2g¡


ligas ne'ras, compuestapor arcilitas y-limolitas de color gris os­
curo, poco consolidadas y-presentan fracturación lajosa (fisilidad);
se disponen en bancos con laminación paralela delgada e intercalacig
nes de niveles concrecionales ca1cáreos de fonmaprolada. . La dife­
renciación de los subciclos , dentro de esta unidad, se establece
por la ruptura sedimentológica y faunística (Figuras 12 y 14).

3) EVOLUCION EEE SUBCICLO TRANSGRESIVO SPRINGHILL

Es importante destacar la equivalencia tempo­


ral entre los últimos eventos volcánicos que coronan al Complejo El
Quemado(Serie Tobífera) y los depósitos marinos asignados a1 Subci­

ll" .­
clo Transgresivo Springhill, en el eje central de la cuenca, con pre
dominiode facies marinas sobre las continentales. Hacia los sectares
marginales y distantes al centro de la cubeta, si bien ha actuado el
estilo distensívo, posiblemente con menorintensidad, esfactible el
desarrollo de cuencas rellenas por secuencias volcaniclásticas, en
facies continentales dispuestas sobre un basmnentoporfirïtico pre­
Titoniano ("Serie Tobífera s. st."). Estas subcucncas continentales
constituirían cuencas"infracontincntales" o "intracontinentales",
en el sentido de Dickinson (1976).

La interdigitación inicial del Subciclo "Spring


hill" con la sección superior del ComplejoEl Quemadoestablece la di­
ferenciación del "basamento" Jurásico según 2 eventos: uno preTitonia­
n0)rotro, postTitoníano.

Además, dada 1a contemporaneídad entre el Com­


plejo E1 Quemado(sección superior) y 1a Formación Springhill, es fac­
tible que 1a edad de los eventos volcánicos alcancen la correspondíen
te al Subciclo tratado.

La disminución de 1a actividad volcánica trae


aparejado un aumento en 1a profundización de 1a cuenca, producto de
1a aceleración en la tectónica distensiva (subsidencia tectónica ?)
producto del "decaimiento térmico". Esta fase evolutiva equivaldría
a la etapa de "sagging" en cuencas "Rift" (de Dickinson, 1976) o
a 1a etapa juvenil con "approfondissement" de Perrodón (1980).

En la medida que aumenta la subsidencia, por


tectónica, se produce la instalación de estructuras mayores, con el
desarrollo de mayores espesores sedimentarios, prevaleciendo los
depósitos de facies gruesas continentales y basales, con aportes lo­
cales.
33 .­
deu r7 Jn sn!.¡dvncia tectónica genera la
migración de los depocentros de sofl' ’H1d=iñninaugurando nuevas áreas
de aporte ', coetñneamente, se iman-¡finLis anteriores cubetas por ascen­
so rñpido del nivel del mar (Figura ¡3).

Segúnel desarrollo estructural de la tectóni­


ca distensiva, puede existir o no equivalencia entee las cubetas con
relleno continental y las cubetas con depósitos marinos transgresivos.
En el Perfil Arroyo EstanCia La Federica, en la sección superior de
1a FormaciónSpringhi11.sobre los depósitos de planicie costera se
disponen areniscas transgresivas basales (litofacies de areniscas glau
coníticas); en la futo n°8 se observa esta relación. La interferencia
entre ondulitas generadas por distintos medios, que no coinciden con
el sentido de migración, explicaría que en muchoscasos no existe co­
rrespondencia entre los depocentros continentales y marinos.

La migración de áreas de depocentro con sedi­


mentación de 1a Formación Springhill establece "paraciclos" con edaé
des más jóvenes en sentido sur-norte. Cada "paraciclo" se distribuye
en fajas simétricas en 1a cuenca limitado por zonas con mayor esca­
lonamiento tectónico.

En la Figura n° 13 se representa 1a evolución


tectosedimentaria de la unidad, observándose el desarrollo de los
"paraciclos"; éstos son de un orden mayor que los analizados en los
afloramientos de la estancia La Federica en la FormaciónSpringhill.
De esta forma, el Subciclo Transgresivo Springhill está conformado
por varios paraciclos (de primer orden) que incluyen otros de mayor
orden; de tal forma una secuencia deposicional puede dividirse en
paraciclos de sedhnentación de distintos órdenes (según 1a escala de
análisis), siempre que responda a un mismoestilo tectosedunentario.
4) RELACION ENTRE LAÉ_FORMACIONES SPRINGHILL !_

gq MAYER

La presencia del mismotenor faunístico entre


facies litorales (FormaciónSpringhill) y facies neríticas (Formación
Río Mayer) señala la equivalencia temporal de ambas unidades.

Los depósitos más antiguos de 1a Formación


Río Mayer afloran en la zona del lago Argentino con faunas de Aula­
cosphinctes y Virgatosphinctes; alcanza potencias de hasta 50 metros
(horizonte "1", de Feruglio, 1936). Lateralmente, la FormaciónSprin
ghill aflora con 1a mismafauna, de edad Titoniano.

E1 Berrriasiano—Valanginiano aflora con la


mismarelación de facies, con fauna de Spiticeras 52,, Thurmannia
gig;'thurmanii'var;fallobrogica,'Lyticoceras'transgrediens, Berria­
ggllgigí;'inaÉQUÏv0ca,'AcanthodiSCus'spitiensís y Argentiniceras
'fasc'ic'úla'tmn (Ferugl io , 1936) .

El Hauteriviano se presenta en la litofacies


de pelitas negras de la Formación RÍOMayer, desde el lago Argentino
hasta el lago Pueyrredón; se caracteriza por 1a fauna de Favrella y
representa la máximaexpansión de la cuenca.

Por 1a contemporaneidad entre las facies de


"Springhill" y "Río Mayer", sus posiciones en la cuenca y la evolu­
ción sedhmentaria, se establecen los siguientes paraciclos principa­
les:

.- Paraciclo l_: se distribuye en la co­


marca del lago Argentino. Es de edad Titoniano superior.
.- Paraciclo g; se distribuye desde la zo­
na del lago Viedma hasta la zona del lago San Martín. Es de c­
dad Berriasiano inferior.

.- quggig}o_é} se distribuye desde 1a


zona del lago_San Martín hasta el lago Belgrano (?). Es de e­
dad Berriasiano superior a Valanginiano inferior.

.- Beraciglg_fl} se distribuye en 1a zona


del Lago Pueyrredón hasta el lago Buenos Aires. Es de edad
Válanginiano superior - Hauteriviano inferior.

5) CONTENIDO BIOESTRATIGRAFICD QEL SUBCICLO

'SPRINGHILL

Se incluyen todos los elementos faunísticos


asociados a1 Subciclo Transgresivo Springhill. Los macrofósiles fue­
ron detenminados por Feruglio (1936) y Riccardi (1982). El material
microfaunístico fue estudiado yrclasificado por INLABS.A. (1982),
comotambién los palinomorfos.

a) Macrgfosiles

AQIOAIneon ¿p.
Auceliina bp.
Aulaeoópñincxu- c5. ¿pLüenóa
Auiaco¿ph¿nete¿ coiubninoideá
Bumnomu c6. giad/¿aztow­
Beiemnopótó Ap.
Benniaóeiia aizennan4
Bow/¿Mauri ¿pinulom
' "1’qu (IA ‘n ¡Hgm

(‘H-ñ. .325 'Aeq! «f (jar) (u: ¿[í-7- “s

{Tn/'C'oíbjum a5. a, ¿3.'.r;.=.‘¿'.u1'un

HZL ¡“IU”! 2.1

¡“(l 5

I ‘-.Á

Jírtfr ¡.‘1'.{JI\"i_(._.-Ï.'', ,7.- '..(;¡'L..°_Hi);

Lun mus(1.55. «:Jromíaeáouma

Inocmwnws ¿[9. I

Inocuamuá ¿3p.- II
Jabnonojla a,“ uÏ-‘fvaplizs

l (¿ci na n eu ql: e n 4/15

lar ¿na ai-zmcra»;.üaa

Lucina ¿5p.

Megacuc'uüaea c6. .lumui


Oxgz‘oma 5p.

Pzewtomya 5p.

Plzoaconocezza/s patagonienáx’ó
¡lalala/vía caLCwsa

Sthice/laó acwtum
Spitíoums gaceba/ul

b \—J M192956915

Aótacol’ws ¿tuurzbecfú (Eu/ss}


Deniaüna oommumlbJ'Ürólyny
DeniaLéna guLtc'áMa d'Orbyay
Epaztoym'na cajLacoLCa {200W}

Emu/tendria(¡mata han
Lagcna.hawtehiuiana Bai/cada)?
Lemcwuna '(A.)._g¿bbm E.¡,¡+.uc YS'\gal
Lenz/¿emanaM.) mimatu EópySïsal
LenLécuüna cowgnom'. EGP-7s¡9"l
Lentáculina (L.) aáfi. L. tuag¿dula (2eu41)
Lenticuiina (L.) munstemi (Ranas)
LeniicuiLna (L.) nod0¿a (Remu4a)

Hang¿nui¿na aequivoca (Rcuú4)


Manginulina caiiiopáiá EguAa
MangLnuiLna éx¿i¿4 Reu44

MangLnuLLnaiinean¿¿ chAA
Manginuiina pgnamidaiió (Koch)
Manginwüna MgaLC Bart.) BAL, Bol"
Pianulania añguiu, (ÉCMAA)
PZanula/ula012,9de ¡Julen/¡ximena(Beau)
Póammupñae/La¿Mapa/ja. ( Bel-thalia)
Pynuiina cilindáoideA
Sanacenalúa a“. S. Martha Dam
Sanacena/ú'a Bcnoru'embs Berman

T/LOChOLCHa ¿10.

CV Pal inomoLfos

En las Figuras 24, 25 y- 26 se detalla el ma­


terial palínomorfo determinado por INLABS.A. (1982).

6) EDAD

La edad del Subciclo Transgresivo Springhíll


queda comprendido en el lapso Titoniano Superior —Hauteriviano (infe­
rior), en función del material bíoestratigráfíco.
7) PizRJïEJfiS. 1.5.STBA_TI_Q&3H92&
9a: s T 1

Véase los adjuntos correspondientes a


los siguientes perfiles estratigráficos:

.- Berfil_firrozo gbonchg: aflora parcialmen­


te con la litofacies de pelitas negras; posee espesores in­
feriores a los 50 metros..

Perfil Este Subida gel Chancho:aflora


la FormaciónSpringhill con un espesor parcial de 67 metros.

.-Perfil Arroyo Estancia La Federica: se mí­


dió 97 metros de la Formación Springhill y 105 metros de la
FonmaciónRío Mayer (MiembroInferior) en lítofacies de peli
tas negras, asignadas al ST1.

.- Perfil Estancia'Helsingfort: la Formación


Springhill posee un espesor parcial de más de 106 metros.

.- Perfil Arroxg gg_las Hazas : afloran


144 metros asignados a 1a Formación Springhill y 320 metros
de la Formación Río Mayer asignada al ST1.

13.- 'SUBCICLO REGRESI‘VOm TARDE (SRI)

Este subcíclo está integrado por las formacig


nes Río Mayer (MiembroInferior), Río Belgrano y Río Tarde (Véase Ei
guras 9 y 10).

El criterio de división del Ciclo Río Mayer


en sus dos subcíclos está basado en el análisis tectosedimentario,

. 39 .­
equïvnicnte al que Megías (1982) utilizó en sus "unidades tectosedi­
mcntarias elementales". La aparición del Subciclo Río Tarde, regresi
vo, produce el cambio en el balance sedimentario, en relación al Sub
ciclo Transgresivo Springhill.. Al ser mayorel aporte sedimentario
que la subsidencia, en períodos de ascenso del nivel del mar, se gc­
nera el estilo "regresivo" que caracteriza a este subciclo. Por su
parte, a expensas de un ascenso continental ("protocordillera") se
producen eventos progradacionales-agradacionales; por la evolución
horizontal de este subciclo, se infiere una tectónica promotora
de carácter distensiva (Prefase Patagonídica).

Comocitamos precedentemente, existe una rup­


tura sedimentológica entre los integrantes del Ciclo Rio Mayer, a
contecída en el Hauteriviano superior (Barremiano inferior); ósta ,
(producto del cambio geodinámico de la sedimentación) afecta la evo­
lución de las comunidades biológicas. En la estancia La Federica ,
la Formación Río Mayer (MiembroInferior) presenta un paquete sedi­
mentario que se caracteriza por la ausencia de registro fosilífero
("primer nivel de extinción" de la Figura 14) señalando,tanto la rup
tura sedimentológica comola faunistica (Arbe y Pandolfo, 1983).

1) FORMACION 319_MAYER ÜWIEMBRO INFEREQB)

Hatcher (1897) propuso los "Mayer River


Beds"para las lutitas negras fosilíferas que descansan sobre rocas
eruptívas de la cuenca del Río Mayer. Sobre esta base, Ameghino (1898)
estableció su "Mayerense". Posterionmente Stolley (1912), siguiendo
a Halle (quién publicó en 1913), empleó el nombre de "Meseta Schieffer"
para la misma seríe,y que aflora en la comarca del lago San Martín.

La unidad tratada, teniendo en cuenta las

... 40 .­
consideraciones de Bonarelli y Nágera (1921) correspondería a la par
te inferior de la "sección pizarrosa superior de la Serie Suprajurá­
sica" y a1 g "horizonte a" de los autores.

Feruglio (en Fossa Mancini et al, 1938) se


refiere al "Complejo del Río Mayer" y, el mismo autor, en 1938, 1a in
cluye en su "ComplejoTitoniano-Cretácico".

Esta unidad se caracteriza por la litofacies


de pelitas negras. Se componede limolitas de color negro y negro gri­
sáceo; son silíceas con escasa participación micácea; se presentan con
fractura astillosa, consolidadas y con poco grado de expansibilidad.
Suelen intercalar niveles concrecionales de color castaño amarillento
compuestospor limolitas calcáreas y calizas ("mudstone"); presentan
formas elipsoidales y proladas (Foto n° 10). Se disponen en bancos ta­
bulares, con laminación paralela delgada o eventualmente carecen de
estructuras primarias (Fotos n°10 y 11).

Próximo al pase con 1a Formación Río Belgra­


no presenta la Subfacies ¿_ (Fotos n°15, 16 y 17); se caracteriza por
disponerse en secuencias delgadas, del orden de 20 centímetros de po­
tencia, de vaques de color gris oliva y gris medio, con tamaño de gra­
no fino, dispuestos en bancos con laminación paralela ondulante; gra­
dan a vaques con tamaño de grano fino a muy fino, con intraclastos de
arcilitas y laminación microentrecruzada, a veces convoluta. La secuen
cia remata con vaques muyfinos, con laminación paralela a ondulante,
y arcilitas gris oliva y gris medio; estas últimas suelen incluir muy
delgados paquetes de vaques muyfinos con ondulitas solitarias por ac­
ción de corriente.

Ambientalmente,1a litofacies de pelitas negras

... 41 .­
representa depósitos neríticos con circulación restringida.

La presencia de 1a Subfacies A,con caracterís


ticas deposicionales mimicas de "turbiditas" cercana a1 techo de 1a
Formación Río Mayer sugiere 1a zona de transición entre depósitos de
plataforma (litofacies de pelitas negras) y depósitos litorales de
anteplaya ("shoreface") de la FormaciónRío Belgrano (litofacies de
vaques verdes y arenitas). En este subambiente, la existencia de f1!
jos turbidíticos son indicativos de la acción de corrientes de reto;
no en períodos de tormentas ("surge"). Estos depósitos junto con los
de la Formación Río Belgrano marcan el dominio de 1a acción del olea­
je. De Raaf et al (1965) y Mc Bride (1975) los interpretan como el
producto de "wanning currents”; Walker (1979) los denomina camadas de
tormenta ("storm layers") siguiendo a Hayes (1967). Hunter y Clifton
(1982) y Mount (1982) estudiaron en detalle 1a mecánica deposicional
denominándolas camadas arenosas gradadas de tormenta ("sand graded
storm layers").

La potencia de la litofacies de pelitas negras


en este subciclo oscila entre 100 y 150 metros, con sustancial desarro­
llo hacia 1a Subcuenca del rio Chico (Figuras 3, 15 y 17).

2) FORMACION RE BELGRANO

Las primeras reseñas bibliográficas que con


signan esta unidad corresponden a Hatcher (1897 y 1900). Analizó la
estratigrafía del noroeste de la provincia de Santa Cruz definiendo
los "Belgrano Beds" de su "Pueyrredon Series". Posteriormente, Stanton
(1901) basado en Hatcher ("0p. cit.") describió una sucesión de arenis­

n I­
cas verdes con abundantes moluscos neocomianos; entre ellos, citó la
fauna con "Hatchericeras". Recién con la campaña de Hauthal (en Wil­
ckens, 1905) se observó 1a relación entre los "Mayer River Beds" y
los "Belgrano Beds", zparticularmente, en la zona del cerro Belgra­
no; esta relación fue inferida por Hatcher sin poder constatarla. La
fauna recolectada en esa oportunidad fueron estudiadas por Favre en
1908.

Feruglio (1930, en Feruglio 1949)inc1uy6 a


esta unidad en su "Complejomarino infracretáceo"; por su parte,
Piatznizky (1937) denominó"Serie marina del Titoniano-Cretáceo in­
ferior" a los afloramientos con fauna de "Hatchericeras" de 1a zona
del lago Belgrano.

Riggi (1957), siguiendo a Hatcher ("0p. cit")


introdujo la unidad en su "Serie del Lago Pueyrredón". Bianchi (1967)
y Leanza (1970) la incorporan a la sección superior de 1a Formación
Lago San Martín.

Recién con Ramos (1979) queda formalmente tra­


tada esta unidad, quien la incluye en el Grupo Lago Pueyrredón; pos­
teriormente, Aguirre Urreta (1981) y Aguirre Urreta y Ramos(1981) a­
nalizan tanto el contenido faunístico comolas características sedimen
tarias generales. Arbe (1981) realizó un estudio detallado de la uni­
dad estableciendo ciclotemas sedimentarios y el análisis de sus facies
sedimentarias.

En este trabajo se incluyen las facies tratadas


por el autor en 1981 en Z (dos) litofacies principales; se determina

las asociaciones y secuencias de facies y, mediante el análisis de las


interrupciones verticales se definieron los ciclos de facies; éstos

. 43 .­
determinan el estilo de la acumulación en los ambientes sedimentarios:
progradación - retrogradación.

Las litofacies definidas surgen de la evolución


de los ciclos de facies (Foto n°17); además, reflejan los "macroambien­
tes" (ej. : planicie aluvíal, planicie costera, frente deltaico, etc.).
Se constituyen en 2 (dos) miembros : el MiembroInferior y Superior de
la Formación Río Belgrano.

a) NüembroInferior

Lo constituye la Litofacies de vaques


verdes y arenitas (Figuras 15, 16 y 17). Está compuesta por ciclos y
secuencias de facies (Foto n°17). En este miembrose definieron 5
(cinco) facies sedimentarias:

i.- Facies 1_: pelitas de color gris oscu­


ro, poco consolidadas y con fractura físíl o astillosa; presentan a­
bundante glauconita finamente dividida e intercalan nódulos calcáreos.
Son símiles de la Litofacies de pelitas negras (Foto n°17); se dife­
rencian de ella por el mayor tenor de glauconíta. Ambientalmentere­
presentan depósitos de plataforma interna, neríticos, de circulación
restringida y cercanos a la zonalitoral.

ií.:-Facies g_: areniscas de color gris oli­


va y verde oliva; están consolidadas y poseen fractura irregular; son
de tamaño muy fino a fino; por su composición se clasifican comova­
ques cuarzo-líticos con participación glauconítica. Se disponen en
bancos tabulares con laminación paralela gruesa o masivas por acción
biogenétíca (posee-estructuras subverticales "Skolithos y Arenocolites")
(Foto n° 24); son fosilíferas. Se presentan en asociación con las fa
cies 1 y 3. Ambientalmenterepresentan depósitos "subtidales" (5.1.)
o depósitos dístales de anteplaya ("lower shoreface").

iii.- Facies g : areniscas de color verde o­


liva; están consolidadas y poseen fractura irregular; son de tamaño
fino; su composiciónes cuarzo-litica, con participación de glauconi
ta; presentan escasa matrix arcillosa. Se disponen en bancos tabula­
res con estratificación entrecruzada, planar, en cuña; las láminas en
trecruzadas presentan límites de "sets" con bajo ángulo y son ondulan­
tes; presentan estructuras de tipo "hummocky"con longitudes de onda
que alcanzan los 0,5 metros ; cada "set" es del orden de 0,1 metro de
espesor. Se presentan en asociación con la Facies 2, en secuencias de
engrosamiento hacia arriba de grano ("coarsening upward"),Ambienta1­
mente, representan depósitos subtidales (5.1.) de anteplaya ("Shore­
face") en cercanías de 1a desembocadurade canales distributarios.
(Foto n° 24).

iv.- Facies í : areniscas de color gris ver­


doso y gris claro; están consolidadas y presentan fractura lajosa; son
de tamaño mediano con granos subredondeados y bien seleccionados; su
composiciónes cuarzo-litica y constituyen arenitas. Se disponen en
bancos tabulares, con estratificación entrecruzada planar, tabular o
en cuña; los límites de los "sets" son de bajo ángulo . Cada estrato
entrecruzado ("set") posee potencias de hasta 0,4 metros ; las láminas
entrecruzadas son ondulantes con longitudes de onda de 0,2 metros. Per
pendicularmente a la estructura, presentan entrecruzamíentos por migra
ción de 6ndu1as (tipo "hummocky"); cada lámina entrecruzada posee ondu­
lítas truncadas (Foto n°18 y 19). Ambientalmente, representan depósitos

IU. .­
"subtidalesÚ de anteplaya no asociados con canales distributarios c2
mola facies anterior. Se distribuyen lateralmente con respecto a e­
llos (Figura 22). Se presenta en asociación con las facies 2 y 3.

v.- Facies 5_: areniscas de color gris verdo­


so; son de composición cuarzo-lítica con granos de tamaño mediano,
subredondeadosy bien seleccionados. Poseen estratificación entrecrg
zada planar, tabular, en cuña,de tipo "swashcross stratification" de
Harmset a1 (1975). Cada estrato entrecruzado posee espesores de has
ta 0,6 metros; cada lámina es paralela y concordante con la superficie
de límite inferior del "set"; posee una estructura interna producto
de 1a migración de 6ndulas, tipo "hummocky"(Foto n° 20). Perpendicu­
larmente se observan entrecruzamientos de tipo "flat festoon" de Ri­
cCi Luchi (1981); en planta, presenta marcas de "embestida" ("swash")
(Fotos n°21 y 22). Ambientalmenteconstituyen depósitos "intertida­
les" por acción de olas, típicos de playas desarrolladas en períodos
de nivel alto del mar (playas de alta energía ?).

vi.- Facies ¿a (6) : areniscas de color gris


verdoso y-castaño verdoso; poseen tamaño de grano grueso y se inter­
digitan con conglomerados castaños, de tamaño de grano mediano y grug
so (ortoconglomerados). Se presentan en bancos tabulares, dispuestos
con plano basal neto; poseen estratificación entrecruzada planar, en
cuña, de bajo ángulo, que apuntan hacia el continente; presentan tron
cos ubicados perpendicularmente a las direcciones de entrecruzamiento
principal. Se asocian con la Facies 7. Ambientalmenterepresentan de­
pósitos de bermas, generadas por"tormentas" ; cada cuerpo de berma
presenta corte y relleno paralelamente a su desarrollo
. Se distribuyen en fonmalateral a los canales dis

.0. o­
tributarios (Figura 22 y Foto n°27).

Las secuencias de facies 1 a 6 se representan


en los perfiles de detalle de las figuras 15, 16 y 17.

b) Miembro Superior

Este miembroestá integrado por la Litofa­


cíes de limolitas verdes y posee las facies 7 y 8 (Figuras 17, 18
y 20).

i.- Facies Z_: conglomeradosy areniscas


conglomerádicas de color gris verdoso y castaño; poseen tarnño de gra
no fino y mediano, están subredondeados y presentan moderada a buena
selección; su composiciónes litico-cuarzosa. Se presenta en bancos
lenticulares dispuestos con plano basal erosivo sobre la Facies 3
(figuras 20 y 22; foto n°23.y 24). En su composición se destaca 1a
participación de cuarzo, esquistos, porfiritas y clastos de arcilitas.
Presentan estructuras de corte y relleno y entrecruzamientos en arte­
sas. Hacia el techo gradan a areniscas de color castaño verdoso; son
de tamaño mediano a grueso y poseen una composición similar; se dis­
ponenen bancos tabulares con estratificación entrecruzada planar,
tabular de tipo 'epsilon , con"sets" de 0,2 a 0,6 metros de espesor;
las láminas de cada estrato entrecruzado (Pset") son bitangenciales
a los límites basal y cuspidal; éstos constituyen superficie de reac­
tivación (Fotos n° ZS y 26). La secuencia remata con la'SUBfacieS’Za
representada por limolitas arenosas; son de color verde oscuro, es­
tán consolidadas y suelen presentar glauconita. Poseen estructuras
"linsen"; en su composiciónse destaca la participación carbonosa, ya
sea por intercalar mantos delgados de carbón o por poseer abundantes

oo. o­
restos de tallos carbonízados y hojas en moderadoestado de'conserva­
ción (Ptylophyllum acutífolíum). Esta subfacíes se presenta en se­
cuencias de espesamiento de capas hacia arriba con areniscas castaño
verdosas, consolidadas, de tamaño de grano fino; poseen microentrecr!
zamientos por acción combinada de olas y corrientes ("wave ripples" y
"climbing ripples") (Foto n°28). Representan depósitos de canales dis
tributarios, meandriformes,de alta energía, desarrollados en una pla
nicie deltaíca (Figura 22).

ii.- Facies g_: limolitas de color verde y


negro; están consolidadas y presentan fractura irregular a físil; pre
domina su composición carbonosa y suele intercalar delgados mantos de
carbón (discontinuos); suelen presentar reacción al ClHen niveles
bioturbados. Se disponen en bancos tabulares con laminación paralela
ondulante, estructuras "linsen" 3 presentan niveles con nódulos hema
títicos y silíceos, de formas proladas y de tamaño pequeño (hasta 2
cmde diámetro). Intercalan bancos de limolitas de color castaño os
curo y verde oscuro, carbonosas, que poseen abundantes restos de ho­
jas en moderado a mal estado de conservación. Los bancos pelíticos
-suelen presentar arreglos cíclicos negativos, con gradaciones a va­
ques de coior castaño verdoso, de tamaño de grano fino, con modera­
da a mala selección; éstos tienen fonmaslenticulares y se disponen
con plano neto o transicionaL sobre el infrayacente. Poseen estrati­
ficación entrecruzada planar, tabular, con "sets" de hasta 0,6 metros
de potencia. Ambientalmente,representan depósitos de planicie delta;
ca integrada por cursos distributarios de moderadaenergía, sinuosos,
que parcialmente indican la transición a depósitos de planicie de inun
dación;
c) Análisis de facies dg_lg_Formaci6nBig Belgrano

La evoluciónvertical de las litofacies trata­


das en los dos miembrosde la unidad y las características de sus
facies sedimentarias y asociaciones, determinan un modelo ambien­
tal deltaico; su frente responde a un sistema destructivo, domina
do por acción de olas (Reading, 1980 a).

En la figura 22 se presenta un modelo evoluti


vo donde se indican las facies sedimentarias y sus ubicaciones
con respecto al canal distributario. En 1a posición 1, existe un
dominio en los ciclos de bermas y playas de alta energía; en la
posición 2, el canal distributario se dispone sobre facies de an­
teplaya ("subtidales") sin existir depósitos de playa (s; st.).
Este estilo determina la marcada acción destructiva del mar, pór
actividad del oleaje, impidiendo la instalación de barras de boca
del distributario. Por otro lado, la presencia aislada de canales
distributarios (comoen los perfiles Río Lista y Arroyo Potrancas)
define a1 sistema deposicional comodeltaico.

La relación de espesores de las litofacies


es aproximadamente constante; a mayor espesamiento del Miembro Su
perior menorresulta el del Inferior, con equivalencias 2 a 1. Es
tos valores se manieneninvariables en el centro de la cubeta de
sedimentación; hacia el norte, en particular en la zona del rio
Oro, 1a relación se presenta invertida,indicando 1a proximidad a
las áreas de aporte. En la zona del chorrillo del Medio (Tucu-TE
cu) existe un predominio de depósitos de planicie deltaica GWiqn
bro Superior) en relación 3 a 1 con respecto al frente deltaico
GWiembroInferior) indicando el depocentro de sedimentación de 1a
Subcuencadel río Chico, que se extiende en sentido oeste-este.

0.049 o­
La evolución ambiental de la Formación Río

Belgrano presenta las siguientes características:

la dispersión lateral de los depósitos del fren


te deltaico desarrolla cuerpos mantiformes are­
nosos paralelos (definen líneas de costa).

La composiciónde las areniscas es cuarzo-lí­


tica, siendo 1a glauconita el mineral que pre
dominaentre las elementos liticos.

Los subambientes"intertidales y subtidales"


presentan ciclicidad.

Los depósitos de los canales distributarios (f3


cies 7) poseen poco desarrollo.

Presenta secuencias de bermas de playa.

Los ciclos deltaicos poseen escaso apilamiento;


es decir, no existe superposición cíclica, con­
centrándose en una sóla megasecuencia (Duff et
al, 1964).

Las variaciones rápidas en el nivel del mar qng


dan reflejadas en el amplio desarrollo de la pla
nicie deltaica y aluvial, rasgo típico de los al
bientes dominadospor la acción marina.

La distribución de las litofacies y de las paleo­


corrientes indican un sentido de sedimentación
sur y sudeste.
3) FORMACION BLQ_TARDE

Las primeras citas bibliográficas que considg


ran a esta unidad corresponden a Ameghino (1906) con su piso "Ta;
deén" que abarca las "series marinas" del Cretácíco inferior. Pos
teriormente, Hatcher (1897 y 1900) la trató en sus "Upper Conglo­
merates" de su "Pueyrredon Series". Feruglio (1949) 1a paralelizó
con su "Chubutense" de 1a Serie de San Bernardo, mientras que Ri­
ggi (1957) la incluyó en el "Chubutense" de su Serie del Lago Puez
rredón. Por otra parte, Bianchi (1967) la define en su Formación
Chubutense..

Ramos (1979) formaliza 1a unidad en la región


del lago Belgrano integrando su Grupo San Martín. Luego, Riccardi
y Rolleri (1980) la correlacionan con 1a Formación Kachaike.

Arbe (1981) incluyó parte de esta unidad en


1a Fonmación Río Belgrano.

Desde el punto de vista formacional, en este


trabajo se 1a considera equivalente al MiembroInferior de 1a Fo:
mación Rio Tarde de Ramos ("opL cit.").

Esta unidad está integrada por la Litofacies


"gg limolitas*rojas, definida por 1a asociación de facies 9:

.- Facies 2_: areniscas de color castaño


y castaño verdoso; están consolidadas y presentan fractura irregg
lar; su tamaño de grano es grueso y mediano, presentándose subre­
dondeado y con moderada selección; la composición es cuarzo-liti­
ca con líticos de tobas y esquistos; su cementoes ferruginoso y
calcáreo. Se disponen en bancos lenticulares con estructuras
I.- .­
de corte y relleno; poseen estratificación entrecruzada planar,
tabular, de bajo ángulo. Hacia el techo las areniscas gradan a
tamañofino, dispuestas en bancos tabulares con estratificación
paralela fina. Rematala secuencia con limolitas y arcilitas de
color rojo , castaño rojizo y verde; se presentan en bancos ta­
bulares con laminación paralela delgada o masivas. La relación
arena-arcilla es del orden de 1 a 3. Ambientalmenterepresentan
depósitos de relleno de canal asociados con extensas planicies
de inundación. E1 predominio del material fino, sumadoa la len­
ticularidad de los bancos arenosos establece el franco carácter
meandriforme de los cursos..

a)'AnálisiS'dg;FaCíeS'dg la FormaciónBï9_Tarde

Esta litofacies posee espesores de más de


200 metros hacia el borde occidental de la cuenca; en el mismo
sentido existe un predominio en la participación de areniscas
y conglomerados (Ej. río Oro y río Roble). El la sierra Colora­

da, al norte del lago Pueyrredón, apoya en discordancia sobre


las tobas porfïricas del ComplejoEl Quemado,estableciendo el
"borde? de cuenca para el Subciclo Rïo Tarde.

Es llamativo el brusco pasaje entre la zona


de borde ("hinterland") y los depósitos asociados con el ciclo
en la cuenca: las facies continentales presentan la mismadispeE
sión en sus paleocorrientes en amboslugares, pero los afloramien
tos se encuentran desplazados "hacia la derecha" (forma dextrorsa)
a partir del lineamiento del lago Pueyrredón. Esta actitud señala
el contacto tectónico entre el Complejo El Quemadodel borde de la
cuenca y él mismo, en posición de cuenca.
ono o­
En las figuras 19, 20, 21 y 22 se presentan
las asociaciones de las facies de 1a Formación Río Tarde y su r2
lación con el ínfrayacente.

4) CONTENIDO BIOESTRATIGRAFICD EEE SUBCICLO

m TARDE

Se incluyen todos los elementos bioestrati­


gráficos del Subcíclo Regresivo Río Tarde. Los macrofósiles fue­
ron determinados por Aguirre Urreta (1981) y Riccardí (1982); los
microfósiles por INLABS.A. (1982); los palinomorfos por INLAB
S.A. (1982) y el material florístíco por Arrondo (1982).

a) Macrofósiles

AuceLüna 4p.
Mia/ute. 6p.
ChLamyA (Aequipecten) 6p.

Enxoüum c6. Mgenümim


Eniphyia 6p.
Lucina 4p.
MgLóCoidu 6p.
OM‘JLea4p. (c5. mademu)
Pieunomya 4p.
Ptuoüuigonéa ¿Mugüoi
Coichidxxu ¿p.
cuece/¿Wu Ap.
Emen¿c¿cena4 Ap.

Cnyptocvúoce/Laó ynigoyem'.
Hache/tica“ c6. haztchm
Hatchvulce/uu patagoneme
Haxchvulce/st¿anulaer
P4eudohatche/úce/LM a/Lg¿Miriam e
a]
mama/panacea c5. patagonicum
Spinoc/u'oce/uu Ap.

b) Flora

Onociea. Ap.
Taenioptm ¿p.
PMOphyüum acuuáouum

Cu Microfósiles

Mtacoiuó ¿Mombachi ( Russ)

Mtacoiuó mui/¿Kata Esp. y 539d.


Eputonúna ca/LacoLKa(Router)
Epuztonulna Mmm Econ
Giobuüna ¡alpaca Rev“
Lenücuüna a“. L. ouachenóu SígaL
Lanuch (Miacoiuó) pIuZma? (d'OPNgov)
Lenücuuna ball/LWM Michael­
Lenu'cwuna gibbe/L Eaf-ySigaL.
Lent¿cu¿¿na gnatta (2eu44)
Lenücuüna nodow. 12cv“

Lenach p/LaegauWnaBart, Betty Bon;


Landed/¿na 4p. a“. L. acuta (PM)
Lemuch ¿subgan Bart.
Maaginuünaemma QeuM
Mmgimbüna hunu’jiá (2mm)
MMQÁHUÍÁM
¿igaü Bart, Bett. yBou:
Manginulopóu humiLü (Down)
MMginwEoleuned/ul (quu)
Panda/oía mepiduealuiaquneua (¡Zea/u)
Panda/Lia complanata (QM)
P13
eudogianduüna ¡1.me
Sanacena/úa Ap. a“. S. uwmmandnowewsu E
Tnochamnéna meg eanü Neago

dV Pal inomorfos

Acqua/¿Mafia c6. vmucowó


Amaya/malta ¿paulina
mmm g/Landxló
Appenüoapomüu 4p.
Mama/¡Lama c6. aabt/Lab}
Mie/Lapowó c6. ute/¿aida
Mtuopoüéó 6p.
Cuautla/¿paula c6. Mobaxuó
CWponLtu dampvu'.
Cicabdco/sapomótuaut/mueran
ücmcoisapoultu c6. aMüaLéenAiA
Cicatzuócozsuponüu c6. hugheóü
CZMóopoLüA ¿impune
CMAopoLüó ¿camu
Cywthidetu mina/7.
Cyciuóphaenapóilata
Ciavaupouemltu c6. hughuói
Clauatipoiien¿te¿ minutuó
Dmoidwspom c5. Mgenüna
DeLtoLdeona MMO/L

Ephed/¡Áp-¿teó óp.

Foueobuüexu Ap.
GLeÁcheruLástu Mgenüna
Gluchededu c6. ¿enonicu
Inape/Ltunopoüemltu ¿Cmbatu
Inapvutwwpoüemltu Ap.
LycopoüunMpoMLteóc6. aMÜLooEaúmstu
Lycopodóumbpodiieó 6p.
MonOAchdeA óp.
Oómundaoótu weLünam'j.
Puinomonouxu c6. paonmculatuó
Podoca/Lpixu cá. ¿(Lupi/¿cu
Podocanpbtu ¿wm/¿cu
Simiopowló c6. banghoonni
Steüazopowla 6p.
Stephanocolpüu c6. ¿nede/úckbu/Lgemu
Taunocuópouxu c6. ¿egmewtaztuó
Tulobowom’xu c6. puma/Lulean
TMXObOópO/ultu Ap.

VUI/LuCOAÍApoluÏIeA 4p.

vane/05mm“ paLüduA
e) Acrítarcas

LuMphae/uidm 6p.
Gongomaphae/zidium ¿p.
Paotoleiuphavu'dium Ap.

f) Ostrácodos

Robüocythvbidea? 4p.

gV Dinofl agel ados

Cononifim oceanica
Cnibnope/zidc'miumAp. c6. ¿Weatum
Ozibnopuiüméum edwa/uiu'.
Cydanepheüdáumc6. düündwn
Dingodimium5p. C6. cuvicuium
Gongalaulóta Ap.
OculóucyA/ta ¿p.
ouguphae/údium complex
Spinidimium 6p.
Spiniávuétu ¡tamoóUA

ono 0-­
5) EDAD

La edad del Subciclo Regresivo Río Tarde (SR1)


queda comprendida entre el Hauteríviano superior (Barremiano infe­
rior ?) y el Aptiano inferior. Su determinación se basó en el aná­
lisis del material bioestratigráfíco.

6) PERFILES ESTRATIGRAFIOOSE1 S R 1

Véase los adjuntos correspondientes a los si


guientes perfiles estratigráficos:

.- Perfil 331 Lista: 1a Fomació'n Río Belgrg


no presenta una potencia parcial de 102 metros; 1a Fo;
mación Río Tarde alcanza los 202 metros de espesor.

.- Perfil 'Arroyo 'ChOnche: la Formación Río


Mayer (MiembroInferior) presenta una potencia inferior
a 169 metros; la Formación Río Belgrano posee un espe­
sor de 189 metros.

.-' ChOrrillo'dil'Midjg:la Formación


Río Mayer (MiembroInferior) presenta un espesor de más
de 29 metros; la Formación Rio Belgrano alcanza 289 mg
tros de potencia mientras que la Formación Río Tarde pg
see 102 metros .

.-' 'Perfil "Cáñadón


"Sierra Bag: aflora parcial
mente las formaciones Río Belgrano y Río Tarde.

.-' 'Perfil ArrOyo Estancia 'L_aFederica: el Sul_)_


ciclo Río Tarde se presenta condensadoen la Litofacíes
oc. o­
de pelitas negras de 1a Formación Río Mayer; posee un
espesor de 148 metros.

.- Perfil Arroyo Potrancas: aflora la Forma­


ción Río Mayer con un espesor parcial de más de 50 me­
tros; la Formación Río Belgrano posee una potencia de
300 metros. No se presenta la Formación Río Tarde.

.- Perfil Arroxgdg_lgs_Hans: se presenta


en la Litofacies de pelitas negras con un espesor de
214 metros.

C) ANALISIS EEE CICLO 329 MAYER (C1)

Este ciclo consta de dos subciclos de sedimenta­

ción. El Subciclo Transgresivo Springhill alcanza su máximaex­


pansión en el sector septentrional de 1a cuenca, en particular,
en el borde sur de la meseta del lago Buenos Aires (Cortiñas y
Arbe, 1981). En esta zona, se considera que tiene una edad Hau­
teriviano inferior, reduciéndose considerablemente el espesor
de 1a litofacies de pelitas negras. En el rio Correntoso (en la
zona del lago Ghio) la Formación Springhill se dispone en con­
tacto tectónico con las sedimentitas tobáceas de la FormaciónA­
rroyo Potrancas (véase Ciclo Lago San Martín) sin la participa­
ción de sedimentitas marinas. Se estima que esta comarca señala
el borde de cuenca para la sedimentación del Subciclo Transgresi
vo Springhill.

La presencia más al sur, sobre terrenos del Com­


plejo El Quemado("Serie Tobífera"), de los primeros afloramien­

tos de la Fonmación Río Tarde y en posición de "borde de cuenca"


ya. .'
para el Subciclo Regresivo Río Tarde, establece la falta de equi­
valencias en las posiciones de los respectivos limites de sedimeg
tación litoral en ambossubciclos. E110sugiere 1a reactivación
tectónica del área. con la instalación de un área de aporte ubica
da hacia el noroeste. El crecimiento del relieve en esta comarca
provoca el balance positivo de 1a sedimentación hacia 1a zona del
lago Pueyrredón. Por ende, entre ambos subciclos de sedimentación
se produce 1a ruptura sedimentológica con la consecuente variación
en el estilo evolutivo de las secuencias sedimentarias y sus fa­
cies..Mediante el análisis del contenido bioestratigráfico se con
sidera acontecida en el Hauteriviano superior o Barremiano infe­
rior, especialmente señalada por el "quiebre" faunistico existen­
te entre los últimos niveles con fauna de Favrella y los primeros
con fauna de Hatchericeras ; más hacia el sur, en la estancia La
Federica (Figura 14) este límite se asocia con el Primer Nivel de
Extinción, o nivel estéril que suprayace a los horizontes con far
vrella.

E1 incremento en 1a velocidad de 1a sedimentación


que caracteriza al Subciclo Regresivo Rio Tarde, sumadoa 1a desa­
parición y posterior cambio de 1a fauna, se lo considera comoel
resultado de la intervención tectónica de tipo distensiva; ésta
crea relieve y por subsidencia tectónica (profhndización rápida)
establece la Subcuenca de Río Chico.

En la figura 23 se presenta la distribución de las


litofacies que integran las formaciones Río Belgrano y Río Tarde
observándose las áreas de aporte principal, el espesamiento hacia
el borde occidental y el centro de sedimentación en la subcuenca
asociada.

con .­
Megías (1982) comunica que las rupturas sedimento
lógicas entre unidades tectosedimentarias, corresponden a facto­
res tectónicos, bajo una mecánica distensiva.

La iniciación del Subciclo Regresivo Río Tarde se


produce por la Prefase Patagonídica acontecida en el Hauterivia­
no superior (Barremianoinferior).

E1 límite superior del Ciclo Río Mayer queda seña


lado por la discordancia interaptiana (Arbe, 1981) iniciándose
el Ciclo Lago San Martín. Esta discontinuidad es el resultado de
la ruptura tectónica asociada con la Fase Patagonídica inicial.

VII .4 CLI CZL O 'L ALG O :SïA N ‘M A’R T I N (C 2)

Constituye el segundo ciclo de sedimentación


de 1a Cuenca Austral (Véase Cuadro Estratigráfico y Figuras 9 y
27).

Se subdivide en 2 (dos) subciclos (íeposicig


nales: el Subciclo Transgresivo Arroyo Potrancas (STZ) y el Sub­
ciclo Regresivo Piedra Clavada (SRZ).

El presente ciclo apoya en discordancia sobre


el Ciclo Río Mayer (C1) desde e1 lago Pueyrredón hasta 1a zona
del Tucu-Tucu; continúa mediante concordancia correlativa en 1a
Formación Río Mayer, dividiendo a la unidad en sus dos miembros
(Figuras 14 y 27).
Desde el punto de vista regional son numerosos
los argumentos que señalan 1a discontinuidad LArbe, 1981) que se
sintetizan en:

.- súbita aparición de las facies piroclásticas.

.- Variación en el régimen de descarga con respecto


a las facies continentales de la FormaciónRío
Tarde. Se instalan cursos anastomosados de posi­
ciones medias a distales de abanicos aluviales
(Formación Arroyo Potrancas).

. Cambiofaunístico en las sedimentitas de plata­


forma (Formación Río Mayer); existe un predomi­
nio de microfósiles arenáceos.

.- Brusca desaparición de las primeras "angiosper­


mas"..“ La Fonmación Río Tarde , en su sección
cuspidal (Véase Perfil Chorrillo del Medio) pre
senta polen de angiospermas. INLABS.A. (1982)
quién estudió las muestras recolectadas por el
autor, cita los siguientes palinomorfos: glaygf
"tigglleniteS‘gfg'hughesii,'Clavatipgllenites gi.
"minUtus,'SteIIatopoIIiS'gÉ. barghoorni, 5321137
"toÉolliS'sg,,'Stephanocolpites si. frederickbur­
"gensis;'ASteropolliS'gg. asteroides. Para Archag
gelsky y Game'ro(1966 a,b,c) las primeras angio_s_
permas registradas en la zona de Baqueró son del
Barremiano y quizás el Aptiano temprano; Archan­
gelsky y Seiler (1980), Archangelsky et a1 (1981)
y Archangelsky et a1 (1984) con sus distintas zo­
naciones polínicas comunicanque la presencia de
Clavatipgllenites hughesii señala una edad Barre
miano - Aptiano . Por su parte, volkheimer (1980)
determina la palinozona Stephanocolpites-Huitripo¿
nellites de edad Aptiano-Albiano. Es decir, que g
xisten diferencias en las dataciones según las zg
naciones entre Santa Cruz- Chubut y Neuquén, para
distintos autores. En nuestro caso, se presentan
asociados Clavatipollenites con'Stephanocolpiggg.
Por análisis estratígráfico de los niveles porta­
dores de esta asociación indican terrenos del Ap­
tiano inferior. Si bien surge la posibilidad que
las muestras fosilíferas con angiospermaspodrían
provenir de niveles superiores, ello se descarta
por que los mismos no poseen registro de angios­
penmas; cabe señalar que por encima de los bancos
portadores se sitúa la discontinuidad interaptia­
na. Es decir, que señalaria lo establecido por
Archangelsky y Gamerro(l966a,b,c), que las "pri
meras angiospermas" aparecieron en el lapso Barre
míano-Aptíano, con 1a diferenciación de que la Fo;
mación Baqueró se 1a considera perteneciente al Ci
clo Lago San Martin cuya iniciación es post-Aptian .
En todas las muestras estudiadas en este último ci
clo no aparece registro alguno de polen de angios­
permas hasta la Secuencia 4 del Subciclo Regresivo
Piedra Clavada, en términos del Albiano inferior a
medio

... 63 .­
.- Variaciones rápidas de facies continentales y
marinas sobre el límite superior del Ciclo Río
Mayer (superficie de discontinuidad).

Para realizar un mayoranálisis de este ciclo, se


lo subdividió en secuencias de depositación, siguiendo a Vail et
a1 (1977); cada una está constituida por "hemisecuencias trans­
gresivas y regresivas" (las "regresivas" se simbolizan con una
prima: ej., hemisecuencia 4'). Correspondena secuencias de ter­
cer orden, en el concepto de los autores citados precedentemente.

A.- ‘SUBCICLO TRANSGRESIVO 'ARROYO POTRANCAS (SI‘Z)

Este subciclo se dispone mediante díscordancia de


Tipo 2, de vail (1980), generada por la caída lenta del nivel del
mar seguida por ascenso rápido. Según 1a escala de tiempo de van
Hinte (1976) y las cartas de variaciones del nivel del mar de vail
et al (1977) se ubica en el Aptiano inferior a Aptiano medio (en
tre JJO a 112 m.a.). Esta discontinuidad presenta los mayores hig
tus sedimentarios en posiciones laterales a1 depocentro princi­
pal. Los depósitos continentales traslapan ("onlap")en el mismo
sentido de su rejuvenecimiento. Hacia las secciones distales, en
depósitos de platafonma externa ("outer shelf") representados por
la Litofacies de pelitas Olivas de 1a FormaciónRïo Mayer, se pnl
duce la ruptura cuencal, con hiatus durante el Aptiano (ej.: Arrg
yo de las Hayas, en el lago Argentino).

En 1a figura 29, se observa el desarrollo evolutivo

IO. '­
de la FonmaciónArroyo Potrancas con sus correspondientes litofa­
cies sedimentarias. Hacia el norte de la cuenca, la discontinuidad
que 1a infrayace alcanza ténminos del Albiano; hacia el sur, en fa­
cies marinas de plataforma interna (representadas por el Miembro
Inferior de 1a FormaciónArroyo Potrancas) se inicia en el Aptia­
no inferior a medio.

Esta discontinuidad se presenta en concordancia cg


rrelativa (en el sentido de vail et a1, 1977) en 1a FormaciónRío
Mayer, particularmente en 1a zona del lago San Martín. E1 límite
entre el Ciclo Río Mayer y el Ciclo Lago San Martín está señala­
do por 1a aparición de'Tropaeum'sp,,'T0xoceratoides gp_y Aconece­
rátidos, conjuntamentecon la Subfacies de pelitas tobáceas en la
base del Miembro Superior de 1a Formación Río Mayer (véase el Per
fil Arroyo Estancia La Federica). Desde 1a comarca del lago San
Martín hacia el sur aumentael hiatus hasta alcanzar 1a totalidad
del Aptiano en 1a zona del 'lago Argentino; en 1a primer localidad
sólo existiría 1a ausencia del Aptiano inferior que se restringe
a1 "SegundoNivel de Extinción" con ausencia de niveles bioestra­
tigráficos (Figura 14). Se interpreta que es el resultado de la
rápida profundización de 1a cuenca, previa a 1a inauguración del
Ciclo Lago San Martín.

El Subciclo Transgresivo Arroyo Potrancas está con


fonmadopor las secuencias deposicionales 1, 2 , 3 y parte de 1a
4 (hemisecuencia transgresiva 4). Cada una equivale a secuencias
de Tercer Orden de vail et al (1977).

Desde el punto de vista formacional este subciclo


está repreáentadopor las siguientes unidades litoestratigráficas:

'. 65.­
la Formación Rio Mayer GfliembroSuperior) y 1a Formación Arroyo
Potrancas GWiembroInferior).

J) FORMACION 'MAYER'(MIEMBRO
SUP ERIOR)

Esta unidad equivale a los niveles "b y c" de 1a


"serie Infracretácea" de Bonarelli y Nágera (1921), a 1a sección
superior de 1a "Mtseta Schieffer" de Stolley (1912) y a 1a parte
cuspidal de 1a Formación Lago San Martín de Bianchi (1967).

Para su definición se sigue el criterio utilizado


por Riccardi (197]), Riccardi y Rolleri (1980) y Ramos(1982).

Está constituida por la Subfacies de pelitas topé


ceas Y 1a Litofacies de pelitas Olivas.

La Subfacies de pelitas tobáceas inaugura el Miem­


bro Superior de 1a Formación Rio Mayer. Está integrada por limoli­
tas tobáceas, limolitas y tobas, de colores gris medio, gris oli­
va y gris azulado; se presentan consolidadas y sin reacción a1 á­
cido clorhídrico. La participación piroclástica es de tamañoceni­
za, de composiciónvítrea, parcialmente devitrificada a arcillas.
Intercala bancos de lfinolitas calcáreas. E1 conjunto litológico
se dispone en bancos de forma tabular que presentan laminación pa
ralela delgada. Son comuneslos restos de fauna de invertebrados
asociados con niveles concrecionales calcáreos. Esta subfacies
constituye 1a base del Ciclo Lago San Martin, representando depó­
sitos marinos y nerïticos. Se destacan sus exposiciones por la
presencia de"AconeceraS'sp,;'Toxoceratoides'sp,,'Tropaeum 52., y
'AüCélIina’gÉ.‘'I‘adiatostriáta (Figura 14).
La Litofacies de pelitas olivas_está compuestapor
arcilitas y limolitas de color gris oscuro; se presentan consoli­
dadas, con fractura astillosa y cementocalcáreo; poseen lamina­
ción paralela delgada e intercalan niveles concrecionales calcá­
reos, de fonmasubesferoidal y discoidal ("marlekor") , a veces
con estructuras septarias. Estas concreciones poseen un diámetro
de hasta 0,5 metros y presentan'fauna de invertebrados (Figura
14). Su principal distribución se realiza en 1a zona del lago San
Martin.

Esta facies sedimentarias alcanza hasta 300 metros


de espesor en 1a comarca del lago San Martin (arroyo estancia La
Federica); hacia el sur disminuye su potencia hasta su ausencia
(?) en 1a zona del lago Argentino, generando un hiatus sedimenta­
rio en depósitos de platafonma. En el Perfil Arroyo de las Hayas
se infiere la existencia de 1a discontinuidad por la presencia de
facies homólogas albianas que apoyan sobre el Barremiano (existe
un escaso espesor sedhmentario, no faunistico, entre ambospisos
geológicos; el mismopodria ser interpretado comoAptiano ?).

La mayordistribución de esta facies sedimentaria


es coincidente con el mayor desarrollo del Subciclo Regresivo Pie
dra Clavada, indicando 1a instalación deïla Subcuenca Kachaike du
rante e1 Aptiano superior.

ZJ'FORMACION ARROYO POTRANCAS (MIEMBRO INFERIOR)

Esta unidad formacional fue definida por Ar­


be (J981); consta de dos miembros, uno inferior en facies marinas

“.97.­
y continentales, y otro superior en facies continentales.

E1 MiembroInferior está constituido por sedi­


mentitas marinas y continentales (Figura 28) con abundante parti­
cipación piroclástica. Suprayacenen discordancia a las distintas
facies del Ciclo Río Mayer. Infrayace a1 MiembroSuperior y se
distribuye desde el norte de 1a cuenca hasta la zona del TuCu-Tg
CU.

Desde el punto de vista formacional equivale


a los "variegated Sandstones" de Hatcher (1897, 1900) quién los
definió basándose en Ameghino (1898) con las "Areniscas Abigarra­
das" o "Grés Bigarrés". Además, se corresponde con el "Cbubutense"
de Feruglio (1949) y Riggi (1957). También, equivale a1 Miembro
Superior de 1a Fonmación Rio Tarde definida por Ramos (1976) y a
la Fonnación Kachaike de Aguirre Urreta y Ramos (198]).

Esta unidad está conformadapor 2 (dos) lito­


facies ; la primera es la Litofacies de areniscas fosiliferas y
1a segundaes la Litofacies de piroclastitas.

La Litofacies de areniscas fosiliferas (Figu­


ras 28, 29, 30, 35, 37 y 38) está compuesta por areniscas tobáceas,
limolitas tobáceas, arcilitas y tobas, con intercalaciones de con­
glomerados. En su sección basal, se presenta con ciclos positivos
de areniscas, de color castaño oliva, con tamaño de grano mediano
a fino y moderadaselección; los clastos se presentan subangulosos
y su composición es dominantemente cuarzo-litica; presentan una ma­
trix arcillo-tobácea que clasifica a las areniscas comovaques. Se
disponen en bancos tabulares con estratificación paralela fina, o
se presentan masivos por acción biogénica; son comuneslas concre­

neo o“
ciones con fauna de invertebrados. Suelen intercalar limolitas
y arcilitas de color gris verdoso oscuro y oliva pálido; se pre­
sentan consolidadas, sin expansibilidad, con laminación paralela
gruesa. Estos bancos se interestratifican con limolitas tobáceas
de color oliva y de composición silícea. El conjunto se dispone
en secuencias granocrecientes hasta rematar con areniscas conglg
merádicas y conglomerados (ortoconglomerados) de color castaño
claro y anaranjado muypálido; los granos son de tamaño mediano,
están subredondeados y su composición es cuarzo-litica dominan­
te, con escasa participación de feldespatos; los clastos lítícos
son de tobas vïtreas ; se presentan en bancos tabulares, masivos
por bioturbación. La secuencia, cuando está completa, culmina con
bancos lenticulares, con estratificación entrecruzada en artesa,
en estructuras de corte y relleno (foto n°33). Ambientalmente,re
presentan depósitos litorales y marinos en ciclos deltaicos de al
ta energía, asociados con sistemas de abanicos deltaicos ("fan­
delta").

La Litofacies de areniscas fosilíferas suprayace,


con estilo transgresivo, al MiembroSuperior de la FormaciónRío
Belgrano (foto n°34). Los afloramientos se distribuyen desde el
arroyo Potrancas hasta 10 kma1 norte de la sierra Baya (foto n°
32). Desde el punto de vista secuencial conforma las secuencias
1, 2 y 3, y 1a hemisecuencia transgresiva 4. El estilo evolutivo
de las secuencias l y 2 Únegasecuenciatransgresiva) ha permiti­
do establecer el inicio del Ciclo Lago San Martín (C2) en la zona
del Tucu-Tucu (foto n°34 ; Figura 30).

La Litofacies gg Piroclastitas (Figura 19, 28, 29


y 30; fotos n°31 y 32) está integrada por areniscas tobáceas,'t2

00.69 .­
bas arenosas y arcilitas; en general se presentan en ciclos norma
les de areniscas tobáceas de color amarillo moderado; están congo
lidadas y sus clastos son de tamaño fino a mediano, subredondeados
y de composicióncuarzo-litica con epiclastos de tobas vítreas e
intraclastos pelíticos; suelen intercalar niveles carbonosos. Se
disponen en bancos tabulares, con plano basal neto y erosivo; pre
sentan estratificación entrecruzada en artesa y tabular, en estrug
turas de corte y relleno. Hacia el techo gradan a tobas arenosas
de color gris claro y gris castaño; la fracción epiclástica es de
tamaño fino y la piroclástica es de tamaño ceniza de composición
vítrea. Estos bancos se presentan en cuerpos tabulares, con lami­
nación paralela gruesa a estratificación paralela fina o masivos
con abundantes restos de tallos carbonizados, Son muycomúnlas
intercalaciones de tobas de Color gris claro y verde pálido, muy
consolidadas, con laminación paralela delgada y abundantes niveles
de raicillas reemplazadaspor ceolitas (heulandita); estos paque­
tes suelen poseer restos de hojas en mal estado de conservación.
El ciclo completo culmina con arcilitas de color castaño oscuro,
físiles, con participación carbonosay laminaciónparalela.

En la Litofacies de piroclastitas es muysin­


gular la participación de tobas y chonitas. La secuencia está'in
tegrada por las siguientes facies sedimentarias, ordenadas según
la mayor participación: 8 - 9 - S - 3 - 1, y en menor grado por
las facies 4 - 2 - 10 (Figuras 19 y 31).

Las descripciones específicas de cada una de


las facies sedimentarias y sus asociaciones se tratarán conjunta­
mente con las del Subciclo Regresivo Piedra Clavada (SRZ).

70 ­
Desde el punto de vista ambiental, representa depó
sitos de cursos de alta energía, en posición distal de abanicos a
luviales desarrollados bajo un clima húmedo(Arbe, 1981).

El Miembro Inferior de 1a Formación Arroyo Pg


trancas presenta rápidas variaciones laterales; hacia el sur, en
el arroyo epónimoy en el cerro La Florida, la Litofacies de are­
niscas fosilíferas se presenta con franco carácter transgresivo
sobre el Ciclo Río Mayer (C1). En 1a foto n°34 se observa esta
actitud en megasecuencias de abanicos deltaicos (secuencias 1 y
2). Hacia el norte, en Chorrillo del Medioy sierra Baya, supraa
yace transgresivamente (en las secuencias 3 y 4) a 1a Litofacies
de piroclastitas (secuencias J y 2 ), comose observa en 1a foto
n°32],

En las Figuras 28 y 29 se presenta 1a disposición


espacial que ofrecen las litofacíes mencionadasobservándose un
marcadoengranaje lateral entre ellas, en todas las secuencias a­
nalizadas; en su evolución, 1a ÏLítofacies de areniscas fosilífee
ras siempre suprayace transgresivamente a 1a Litofacies de piro­
clastitas (secuencias 3 y 4), Por este estilo,cuando se correla­
cionan las secuencias, se observa 1a migración lateral de los 16­
bulos de los abanicos deltaicos (Figura 30), que se distribuyen
en el área del Tucu-Tucu, Representa e1 depocentro de.sedimenta­
ción para las secuencias J, 2, 3 y 1a hemisecuencia 4.

Hacia el norte, en 1a zona del río Lista, las se­


cuencias se condensanen 1a Litofacies de piroclastitas (Figura
29) mientras que en 1a comarca del Cardiel y del lago San Martín
conforman 1a Litofacies de pelitas Olivas del MiembroSuperior de
1a Formación Río Mayer.
3) SECUENCIAS DEPOSICIONALES 1 - 2

Ambassecuencias se presentan integrando una


'hmgasecuencia" con actitud transgresiva. E1 depocentro principal
se ubica en 1a zona del Tucu-Tucu. El sistema deposicional corres
ponde a abanicos deltaicos ("fan-delta") y cursos de alta energía
desarrollados bajo clima húmedo.

En 1a zona del Tucu-Tucu: están representadas por


las litofacies de areniscas fosilíferas y de piroclastitas de 1a
Formación Arroyo Potrancas OWiembroInferior). Véase foto n°34,
y Figuras 28, 29 y 30.

En 1a zona del Cardiel: se presentan en 1a Litofa­


cies de pelitas negras de la Fonmación Río Mayer GWiembroSuperior).
Representandepósitos epineriticos restringidos.

En 1a zona del río Lista: las secuencias se presen


tan condensadas en 1a Litofacies de piroclastitas del MiembroIn­
ferior de la FormaciónArroyo Potrancas. Existe traslape de los
depósitos fluviales con estilo agradacional.

En 1a zona del lago San Martín y Kachaike: están


representadas por 1a Litofacies de pelitas olivas del Miembro'Sg
perior de la FormaciónRío Mayer. Constituyen depósitos epinerí­
ticos restringidos.

En la zona del lago Viedmay del lago Argentinozse


presentan sumamentecondensadas (hiatus deposicional). Se asocian
con la ruptura cuencal ("starved basin") en períodos de rápida pro
fUndización.
E1 material bíoestratígráfico recolectado fue
estudiado y clasificado por Inlab S.A. (1982) en las muestras
con microfósiles y palínomorfos; por Riccardi (1982) en las
muestras con invertebrados. A continuación se presenta el deta­
11e del contenido paleontológíco de las secuencias 1 y 2 :

a) Palínomorfos

Append¿c¿¿pon¿teó Ap.
AnaueaniaeLIQA auótnaiiA

Anaucaniaciteó Ap.
Calliaiaóponiteó auótaaliá
Cailiaiaóponiteó c6. auátnalió
CaiLLaZaAponiteA dhmpieni
Caliialaóponiteó ¿p.
Caliialaáponiteá Iniiobatuó
Cicainico¿¿4poniteó c6. auótnalienóió
Cicaxnico¿¿¿ponite¿ c6. hughebii
CLaAóopoZLiA ¿impiex

Ciaóóopollió tana¿u4
Cgaiheaciditeó tectifiena
Cyciuóphaua ¡Mmm
DeltoidOApona 6p.
Ephednipiteó 6p.
Foueoznileteó Ap.
Gieichen¿¿d¿te¿ Aenanicuó

Inapentunopolieniteó Zimbatuó
InapentunopoiieniteA 6p.
M0n04utc¿te¿ 6p.
Podocanp¿d¿tebeliipticuó
Podoca/Lpiditu Ap.
TuliobMpMLtu c6. punvuulentuó
lle/Mucuupouxu Ap.
Umwponüeó paLüduA

b) Acrítarcas

GongonMphauLdium Ap.
LeioAphavuldLum Ap.

Mich/Lgóvzidium 6p.

PILotoLuMphae/údúun Ap.
Saüsphavúdium ¿p.

c) Dínoflagelados

0141904pintan/¿diam complex

d) Foraminíferos

Ammobacuu/tu neophacoidu Burt.


AmmodiAcuAgauLtinuA Berthelin

Eputoména ca/Lacoüa Boemer


GaveLineLZaball/¿MM ? Bett­

GZobuLéna gar/ta. d'Orbigny

LenucuLéna ¿axometacea Bart.


Lena'cuüna 6p. n. a“. L. ouachemu SigoL.
Linng 5p.
Manginuuna ¿(inem (90M)
TILochamrM'na¿ue/te Tappon
e) Invertebrados

Aconecenaa ¿p.
AuAtAaLiceAaA Ap.

Toxocuaxoidu Ap.
ThOpaeum ap.

Aucdüna c6. ¿ad/¿MMM


Bivalvu ¿ndeteflnuïnadoó

Eópinaa de equinode/mes
GMMJpodoAinduce/minado;

f) Ostrácodos

SpumeLüna ¿p.

g) Edad d_e__1_e_1_s¿_secuencias 1 - 2

Del análisis de todos los elementos big


estratigráficos. que las secuencias posee se considera una edad
Aptiano inferior a Aptiano medio.

4) 'SECUENCIA DEPOSICIONAL 3

Presenta una actitud transgresiva-regresiva;


el depocentro principal se desarrolla en 1a comarca del Tucu-Tucu
siendo el sistema general de depositación cursos fluviales de a1­
ta energía, abanicos deltaicos y playas marginales.

En 1a zona del Tucu-Tucu z.está representada


no. O­
por la Litofacies de areniscas fosilíferas del MiembroInferior
de 1a Formación Arroyo Potrancas.

En 1a zona del Cardiel : integra la Litofacies


de pelitas negras del MiembroSuperior de la Formación Río Mayer.
Representandepósitos epineríticos restringidos.

En 1a zona del río Lista : constituye la Litg


facies de piroclastitas del MiembroInferior de 1a FormaciónArrg
yo Potrancas.

En la zona de Kachaike : está representada


por la Litofacies de pelitas Olivas delïMiembroSuperior de 1a
Fonmación Rio Mayer.

En la zona de los lagos Viedma y Argentino:


1a secuencia se presenta sumamentecondensada (hiatus deposicio­
nal) .

El material bioestratigráfico recolectado


fue estudiado y clasificado por Inlab S.A. (1982) para las mues­
tras con palinomorfos y microfósiles. Los macrofósiles fueron
determinados por Aguirre Urreta (198]) y Riccardi (1982). A con­
tinuación se presenta el detalle del contenido paleontológico de
la secuencia 3:

a)'PaIinomorfos

Append¿c¿¿pon¿teó 6p.
Cicatnica¿¿¿pon¿tea hugheáii
Ctaóóopollia ¿impiex
CLaAAopoZZiA tonoauó

Cgctuóphaenapóiiata?
DWOidOópO/La mino”.

Inapejbtunopoüenüu UanaIUA
PodocanpidJLtu ¿Lupücuó
Tau/¿ocupoqu c6. ¡segmentath
Ven/Lucoulóponüu 5p.

b) Foramíníferos

AmmobacuLLteA¡Leophacoidu Bart.

Amobacuülteó panvüpaa Ten Dam


Ammodacws gathCnuó Ber‘thelin

Ataxophnagrrium .7 6p.

Baxhgóiphon 6p.
CLauuLéna gabonica mas; y Bm»
vonothya ¿ubbwchws Bart.
prlótonúna ¿pinaLCáe/La Econ
GavoüneLEa ¿»turnede (Ber‘fhelin)

Giobulina 6p.
GLomMpDul gondiwüzs (Jones y Poder)

LenücuLüw. (AJ 6p. a“. L. (AJ gnata (Beas)

Lenticwüna nodo“ (Run)


LinguLCna5p. a“. L. b‘ettenzstaedzti (Zedler)

Reophax Ap.

Sanacenwula ¿p.
SNA/¿Luna mimbna SchacKo

TIM/tam pijtanúdwta Ren“


Tnochammina¿um 701996»
Thochammina Ap. afifi. T. óubglobo¿a GNdfin

Vaginulina augura 9%u41


Vaginulina necta Qeuaa

c) Dinoflagelados

Cyctonepheiium'r c6. compactum.


Cycionepheiium Ap.
OiigoAphaenidium complex

d) Acritarcas

Le¿o¿phaen¿d¿a ¿p.
McMyóÜbCüum Ap.

e) Invertebrados

¡«analice/uu hauu'.
AMMcM madeptatum
Belbechetia 6p.
Cucutlaea 6p.
Entolium 6p.
Eniphyia 4p.
FenugliocenaApiatznitzky
Hopiiotaceae indet.
Pamuuüu ¿p.
Panóimonia c6. antiguaxa
Pediocena¿ 6p.
PeLtocniocenaA deechzi
Ptenotnigonia ¿enugiioi
Ptychoccnaá Ap.
SanmantinOCQAAA 6p.

S¿ie¿¿te¿ deAmocehatoideA

Tot/¿agendahetqu alo.th
Toxoceaatoideó ¿p.
TAOpaeum Ap.

f) Edadge E secuencia á

Del análisis de todos los elementos bio­


estratigráficos que 1a secuencia posee,se determina
una edad comprendida entre el Aptiano medio y el A2_
tiano superior.

5)'HEMISECUENCIA TRANSGRESIVA 4

Presenta una actitud deposicional netamente


transgresiva. Se conjuga con la Hemisecuenciaregresiva 4', pero
ésta integra el Subciclo Regresivo Piedra Clavada. Su depocentro
principal se ubica en la zona del Tucu-Tucuy comprendedepósitos
marinos y de bahia.

En la zona del Tucu-Tucu i integra 1a Litofacies


de areniscas fosiliferas del MiembroInferior de 1a FormaciónA­
rroyo Potrancas.

En la zona del Cardiel : 1a secuencia se presenta


sumamentecondensada (hiatus deposicional) en 1a Litofacies de pe­
litas negras de 1a Formación Río Mayer.

En 1a zona del río Lista : constituye parte de la


79 .­
Litofacies de piroclastitas del MiembroInferior de 1a Formación
Arroyo Potrancas.

En 1a zona de Kachaike : constituye 1a Litofacies


de pelitas olivas del MiembroSuperior de la Formación Rio Mayer.

En la zona de los lagos Viedma y Argentino : no


se presenta indicando un hiatus deposicional.

Con respecto a 1a edad de esta hemisecuencia será


considerada conjuntamente con 1a fase regreSiva en el Subciclo
Regresivo Piedra Clavada (SRZ).

a)'Edad’QÉJ;ÉJHemisecuenda'Transgresiva¡í

Por relacifin estratigráfica con 1a se­


cuencia 3 y 1a hemisecuencia regresiva 4' se considera que su e;
dad queda comprendida en el Aptiano superior.

6)'ANALISIS'QEEJSUBCICLO'TRANSGRESIVO'ARROYO

"POTRANCAS (STZ)

Este subciclo STZsuprayace mediante discon­

tinuidad de tipo Z (Vail, 1980) con traslape deposicional y con­


densación de secuencias hacia el norte del depocentro principal;
hacia el sur (en la comarca del lago San Martin) se presenta en
concordanciacorrelativa.

La disposición del Subciclo Transgresivo Arroyo


Potrancas se establece a partir de 1a Fase Inicial de los movi­
mientos patagonídicos.

ooo 80.‘
En la figura 28, se presentan los cortes estrati­
gráficos que involucran a 1a Formación Arroyo Potrancas; en ellos
se observa el marcadocambiolateral que ofrecen las litofacies
del MiembroInferior de la unidad.

En la figura 29 se presentan los mismoscortes an


teriormente citados, pero nivelados según bancos guías regionales
de naturaleza paleontológica (bancos floristicos X e Y), y bancos
que se destacan por su composición litoló'gica; asimismo, se ha tg
madoen cuenta paquetes de tobas con dataciones radimétricas ajus
tando las correlaciones, comoasi también se han paralelizado las
secuencias en función del estilo evolutivo de las facies sedimen­
tarias. En la mismafigura se advierte el grado de condensación
de las secuencias depostionales hacia el norte, particularmente,
en la Litofacies de piroclastitas (secuencias 1, 2 , 3 y 1a hemi­
secuencia 4).

En la Figura 30 se establecen las correlaciones


de las secuencias fiflorantes en 1a zona del TUCu-Tucu(depocentro)
observándose 1a migración lateral y septentrional de los lóbulos
de abanicos deltaicos, con marcadoestilo transgresivo en las asa
ciones de secuencias Únegasecuencia) que caracteriza a1 Subciclo
Transgresivo Arroyo Potrancas (STZ).

7) EDAD

La edad del Subciclo Transgresivo Arroyo Po­


trancas (STZ) queda comprendida entre el Aptiano medio y el Aptia­
no superior. Su determinación se basó en el análisis del material
bioestratigráfico,como asi tambien de sus relaciones de base y te­
cho con las secuencias infra y suprayacentes.
8) PERFILES ESTRATIGRAFICDS EEE S T 2

Véase los adjuntos correspondientes a los


siguientes perfiles estratigráfícos:

.- Perfil Río Lista


.- Perfil-Chorrillo del Medio
.- Perfil CañadónSierra Baya
.- Perfil Arroyo Potrancas
.- Perfil Bajo Comisión
.- Perfil Arroyo Estancia La Federica

B V SUBCICLO'REGRESIVO PIEDRA CLAVADA (SRZ)

Este subciclo se dispone sobre el Subciclo Transgresivo


Arroyo Potrancas con neto carácter regresivo. Representa el relle­
no sedimentario más importante del Cretácico desde el punto de
vista evolutivo de 1a CuencaAustral. Conél, se iniciaïlas pri­
meras secuencias turbidïticas de la cuenca representadas por la
Formación Cerro Toro.

El Subciclo Regresivo Piedra Clavada está conforma­


do por las secuencias de depositación 4' (hemísecuencia regresiva),
S y 6.

Lo integran las siguientes unidades litoestratígrá


ficas: las formaciones Arroyo Potrancas, Puesto E1 Moro, Kachaike,
Piedra Clavada, Río Mayer OWiembroSuperior), Lago Viedma y Cerro
Toro.
Para analizar al subciclo detalladamente, se dis­
criminan a las unidades litoestratigráficas en : unidades conti­
nentales, litorales, marinas y de cuenca profunda.

1) UNIDADES CONTINENTALES

1a.- FORMACION ARROYO POTRANCAS

Los antecedentes correspondientes a esta unidad


fueron tratados precedentemente en el Subciclo Transgresivo STZ.

Esta unidad consta de dos miembros, a saber: el


MiembroInferior, representado por la Litofacies de piroclastitas,
y el MiembroSuperior,por 1a Litofacies de conglomerados.

La Litofacies de Biroclastitas (Figura 29 y 34) se


presenta en asociaciones de facies 10-8-5-3-7, según el orden de
abundancia y en menor grado por las facies 1-2-4-6. Sus descrip­
ciones específicas se tratarán en conjunto con las de 1a Formación
Puesto El Moroen el análiSis de facies de las unidades continen­
tales.

La Litofacies ge conglomerados (Figuras 28, 29, 30


3l,-33, 35, 36, 37, 38, 39, 40) se presenta en asociación con las
facies 9-1-4-3u8-6 y‘en menorproporción con las-facies 10-2-7 y
11.

lb.4 FORMACION PUE 'ÉE¿NEWO

Las primeras citas sobre unidades equivalentes


se deben a Hatcher (1897, 1900), quién se refirió a los "Lower Lig­
nite Beds" de su "Lago San Martin Series". Por su parte Feruglio

00083 I­
(1949) y Riggi (1957) denominaron "Chubutense" a todo el complejo
sedimentario del noroeste de la provincia de Santa Cruz.

Anteriormente, Ameghino(1890) definió el "Pehuen­


chiano" que suprayace a sus "Grés Bigarres" (o "Fonmation Chubut­
tienne"). En 1898, Ameghinoincluye al "Pehuenchiano" en la sec­
ción inferior de su "FormaciónGuaraniana"; Hatcher (op. cit.) a­
cepta los términos y separa los "LowerLignite Beds" y los "Gua­
ranitic Beds" de los "Variedgated Sandstones", incluyóndolos en
su "Lago San Martin Series". Windhaussen (1914) y Keidel (1917)
agrupan los términos en sus "Estratos con Dinosaurios". Piatznití
ky (1937) hace referencia a los afloramientos continentales que
suprayacen a 1a serie marina que aflora en la comarca del lago San
Martin denominándolos"Serie Supracretácea Continental" o "Cretá­
ceo Superior".

La denominación de Formación Puesto E1 Mbro se de­

be a IUric (197]) qpión describió a las sedimentitas continenta­


les qpe suprayacen a su "Formación Piedra Clavada". La dividió
en dos miembros; el superior seria equivalente a la FormaciónGar
diel de Russo y-Flores (1972).

Riccardi y Rolleri (1980) la incluyen en su Forma­


ción Pari Aike. Arbe (198]) utiliza la denominación de Formación
Púesto El Moro (Psensu" Turic, "op. cit.") para las sedimentitas
que suprayacen en discordancia a la Formación Kachaíke ("sensu"
Feruglio, 1949),

En este trabajo se considera la acepción de Hat­


cher (J897, 1900) para sus "Lower Lignite Beds" correlacionándo­

los con la FormaciónPuesto El Moro de Turic ("óp. cit.") defi­


nida en la comarca del lago San Martin.
no. o­
En este subciclo (SRZ) íntegra 1a secuencia depo­
sicional 6.

Está compuestapor la Litofacies dg_areniscas Yer­


dgs y se presenta en asociación con las facies 9-1-6-5-4, según
el ordenamiento del mayor grado de participación de cada una de
ellas. Se distribuye desde el arroyo Kachaike en la zona del 1a­
go San Martín, hasta 1a comarca del Tucu-Tucu, con aumento en el
espesor sedimentario (Figuras 28 y 29); más hacia el norte, en la
zoan del rio Lista, engrana lateralmente con la Litofacies de con
glomerados de la Formación Arroyo Potrancas OWiembroSuperior).
En la localidad epónñmade la formación en la cual la incluye a­
flora la secuencia 6 (hemisecuenciaregresiva) dispuesta en dis­
cordancia_sobre la Litofacies de areniscas bioturbadas de 1a Fora
mación Kachaike [hemisecuencia transgresiva 6). El equivalente
septentrional de esta última litofacies, en la mismahemisecuená
cia, constituye 1a litofacies descriota (Figura 45).

Jc,¿‘ANALISIS'ngFACIES'QÉJLAÉ;UNIDADES

‘YKMWTINENIALES

En este capítulo se describen todas las fa­


cies sedimentarias de las unidades continentales, tanto de la Por
mación Arroyo Potrancas como de la Formación Puesto El Moro, indg
pendientemente del ciclo y de 1a secuencia deposicional.

Los límites de las secuencias se definieron sobre


la base del análisis regional de las facies sedimentarias y de su
evolución, tomando comomodelo el criterio seguido por Steel y Glg
ppen (J980),
... 85 .­
A continuación se describen las facies sedimenta­
rias de las unidades continentales.

La Facies 1_está integrada por conglomerados de co­


lor verde amarillento grisáceo y moradogrisáceo; los clastos son
de tamaño fino a grueso, subangulosos a subredondeados, compuestos
por liticos de tobas vítreas y en menorproporción por cuarzo; la
matrix es areno-tobácea y la selección es moderada. Se presentan
en bancos tabulares, masivos o con estratificación paralela grue­
sa, dispuestos con plano basal neto y erosivo (Figura 42). Esta fa­
cies suele presentar 1a Subfacíes 1' que se diferencia por su es­
tructura primaria; posee estructuras de corte y relleno y estrati­
ficación entrecruzada en artesa, con "sets" de 0,4 a 1 metro de
espesor. Desde el punto de vista ambiental representan depósitos
de camadas de fbndo o barras de canal ("channel bar") de cursos
de alta energia de secciones proximales a medias de abanicos alu­
viales, desarrollados bajo clima húmedo(en el sentido de Mc Gowen
y Groat, 197]).

La Facies z_se caracteriza por el predominio de pi


roclastitas. Está integrada por aglomeradosvolcánicos de color
castaño pálido; los piroclastos son de tamaño fino a mediano, ví­
treos, pumïceos, subangulosos, que suelen alcanzar tamaños de has­
ta 6 centimetros; la selección es mala y la matrix es vitrocrista­
lina. Se presentan en bancos tabulares, sin gradación, dispuestos
con plano basal neto. Se asocian con las facies 10 y 8; la primera
son lapillitas y la segunda tobas. Ambasson de color gris amari­
llento y gris claro, consolidadas, de composiciónvítrea, en parte
vitroliticas, Estas facies se disponen con plano neto o transicional
OO. o“
¡no o­

sobre la Facies 2; presentan estratificación paralela fina o lami­


nación gruesa. La Facies 10 suele poseer estructuras de fluidalidad,
cristaloclastos (fenoides) de cuarzo y oligóclasa, ademásde flames
pumIceosy fenoides de biotita y clorita. La Facies 8 son tobas decom
pxsiciónsvitreas, con escasos cristales de cuarzo, andesina y biotita.
Se presenta la asociación en secuencias 2-10-8 (Figura 42). Ambiental
vente.representan depósitos de flujos piroclásticos, en posiciones
medias a distales, y ceniza volcánica.

La Facies É_está integrada por areniscas de color ver


de amarillento grisáceo; están consolidadas; sus granos son de tama­
ño fino, subredondeados a subangulosos y su composición es litico­
feldeSpática con escasos granos de cuarzo policristalino , ftanita
y paraclastos intraformacionales; los liticos poseen pasta andesi­
tica. La matrix es de composicióncloritico-sericitica, parcialmen­
te arcillosa y piroclástica. Entre los feldespatos predominala or­
tosa y¿ entre las plagioclasas se destacan andesina y oligoclasa;
el cemento es carbonático y la selección del conjunto es moderadaa
buena. Se presentan en bancos tabulares con plano neto basal (Pigne
ra 42). Ambientalmenterepresentan depósitos de mantos de crecientes
("sensu" Bull, 1972).

La Facies fi_está compuesta por areniscas tobáceas


de color gris amarillento, consolidadas, con tamaño de grano media­
no a grueso; su composiciónes feldespato-litica, con escasa parti­
cipación de cuarzo; la selección es buena a moderada; la matrix es
arcillo-tobácea. Se presentan en bancos tabulares con estratifica­
ci6n entrecruzada en artesa, con "sets" de hasta 0,5 metros de espg
sor. Ambientalmenterepresentan depósitos de crecientes encauzadas,
en posiciones de abanico medio a distal (Figura 42).
La Facies á presenta las mismascaracterísticas que
1a Facies 4; se diferencia por el tamaño de grano que es fino a me­
diano y por las estructuras primarias. Se dispone en bancos tabula­
res con estratificación entrecruzada, planar, tabular. Se presenta
en aSOCiación con las Facies 4 y 7. Desde el punto de vista ambien­
tal representan depósitos de barras intercanal (Figura 42).

La Facies g_está integrada por areniscas tobáceas


y tobas arenosas de color gris oliva y rojo grisáceo; 1a fracción
tobácea es de tamaño grueso y los epiclastos son de tamaño arena fi
na a mediana; 1a selección es moderada y 1a composición es predomi­
natemente litica (tobas vitreas) y en menorproporción feldespatos;
1a matrix es arcillo-tobácea (alteración montmorillonítica). Se dis
ponen en bancos tabulares, con plano neto basal y estratificación
paralela fina o microentrecruzamientos por acción de olas. Se pre­
senta en asociación con la Subfacies 6’; ésta se distingue por pou
seer un tamaño de grano muyfino, no presenta estructuras primarias
y por 1a abundancia de estructuras chalazolíticas. Desde el punto de
vista ambiental representan depósitos marginales de "playa" en am­
bientes fluvio-palustres ("mudflat") de secciones distales de aba­
nicos aluviales (Figura 42).

La Facies Z está integrada por areniscas conglomera­


dicas y-conglomerados arenosos, con las mismascaracterísticas que
las Facies 1, 4 y S. Se distinguen por poseer estratificación para­
lela gruesa o estratificación entrecruzada en artesas. Generalmente
gradan a areniscas, con tamañode grano fino y estratificación para­
lela fina. Desdeel punto de vista ambiental representan depósitos

¡:0 o­
de crecientes encauzadas, de secciones medias de abanicos aluvia­
les (Figura 42).

La Facies g fue descripta en Facies 2.

La facies_2_está compuestapor tobas y limolitas to­


báceas (chonitas) de color gris rosado y gris oliva; presentan frag
ción piroclástica vitrea y epiclastos limoarcillosos; son escasos los
cristaloclastos de biotita y piroxeno. Suelen incluir nódulos de ceg
litas y materia orgánica descompuesta. La Subfacies 9' se distingue
de la descripta por presentarse masiva o con estratificación convo­
luta, ademásde poseer abundantes niveles de raicillas reemplazadas
por ceolitas; también son comuneslas chalazolitas. Desde el punto
de vista ambiental representan depósitos de "playa" o de planicie
aluvial (Figura 42).

La Facies lg_fue descripta en Facies 2.

La facies 11_está integrada por limolitas y arcilitas


en parte tobáceas, de color verde amarillento oscuro, castaño oliva
y castaño moderado (por meteorización presentan un color dominante
castaño rojizo). Se presentan en bancos tabulares masivos o con la­
minaciónparalela irregular. Son abundanteslos restos de tallos car
bonizados, los niveles con raicillas, materia orgánica y nódulos he­
matiticos. Ambientalmenterepresentan depósitos fluvio-palustres de
planicie de inundaciónCFigura 42).

1d.4 EVOLUCION QE_LAE_FACIES CONTINENTALES

Las caracteristicas de las facies de los depó­


sitos continentales del Subciclo Regresivo Piedra Clavada (SRZ)son
n00 0'
extrapolables a las unidades continentales del Ciclo Lago Viedma
(C3) ya que formanparte de las mismasunidades litoestratigráfi­
cas (Formación Puesto E1 Moro y Cardiel).

Del análisis de las facies descriptas en el capi­


tulo anterior se observó que se disponían en asociaciones "trans­
gresivas" y "regresivas" (Figura 42). Este carácter permitió con­
feccionar las secuencias deposicionales en terrenos continentales,
teniendo en cuenta las variaciones del nivel del mar y la relación
aporte-subsidencia.

Las facies sedimentarias presentan similitudes con


el estilo de sedimentación propuesto por Mc Goweny Groat (1971)
para abanicos aluviales en climas húmedos. La intervención climá­
tica no sólo está avalada por el desarrollo evolutivo de las fa­
cies sedimentarias, sino también, por el estudio del contenido pa­
leobotánico (Petriella, 1982). La ciclicidad impresa en los depó­
sitos continentales, determina el estilo de 1a secuencia deposicio­
nal, y por ende, el del Subciclo o Ciclo de Sedimentación, en te­
rrenos continentales (Figura 29 y 42).

En la Figura 42 se presenta un modelo ambiental de


abanico aluvial para las Formaciones Arroyo Potrancas y Puesto El
Moro. En ambasunidades se definen distintas litofacies que, según
sean sus posiciones en la cuenca, se integran en una u otra unidad
formacional. E1 resultado es el engranaje lateral de las litofacies
y, por ende, el de las formaciones.

Los limites de las secuencias de depositación se es­


tablecieron siguiendo a Bull (1977) y Steel y Gloppen (1980) con las
siguientes consideraciones:
¡to o"
a) tanto el relleno comoel abandono gradual
de un lóbulo de depositación, en un conjunto de lóbulos (abanico),
conforma secuencias de facies que alcanzan las decenas de metros.

b) En mayor escala se establece el estilo de


sedimentación de un abanico, con megasecuencias de "relleno" pro­
gradantes, generadas por reactivación tectónica (másque por razones
eustáticas) , o megasecuenéias de "abandono" , agradacionales, gene­
radas por reducción del relieve y retrocesos de las pendientes. Las
primeras serán de tipo regresivo y, las segundas, transgresivo.

c) El abandono súbito de um sistema progradan­


te - agradacional está provocadopor 1a migración lateral del "a­
banico" a otro depocentro sedimentario. Esta caracteristica deter­
mina el traslape por agradación ("on-lap") de las facies de baja
energia (Facies 9 y 11).

d) Cada abandono en los depósitos de abanico


está ligado con dos factores concomitantes: uno, la instalación de
un nuevo depocentro producto de 1a actividad tectónica y, el segun­
do, relacionado con el ascenso eustático del nivel del mar. Hacia
los márgenesdel depocentro principal se instalan sistemas transgrg
sivos.

En 1a Figura 28 se presentan los cortes estratigrá­


ficos que involucran a las unidades del Ciclo Lago San Martin con
las Formaciones Arroyo Potrancas y Puesto El Moro, y parte del ciclo
de sedimentación siguiente (FormaciónCardiel). Se definieron sus
miembrosy se correlacionaron los perfiles estratigráfícos. Para

ooo .­
ello se utilitaron niveles guias plantíferos (horizontes X, Y y Z),
bancosguías litológicos (calcáreos en depósitos litorales), data­
ciones radimétricas de tobas, donde se consideraron sus valores mg
ximos, y se tuvo en cuenta el estilo evolutivo que presentaban las
secuencias de asociaciones de las facies sedimentarias involucradas
(ciclo de facies).

El resultado de las correlaciones se observa en la


figura 29 ; permite definir dos depocentros principales para el Ci­
clo Lago San Martin en su fase regresiva (Subciclo Regresivo Piedra
Clavada). El primero se ubica en la comarca del Tucu-Tucu para las
facies continentales y en la zona del Lago San Martín para las fa­
cies litorales. Estas últimas inauguran la SubcuencaKachaike. El
segundo depocentro se ubica en la zona del Cardiel para las facies
litorales;- su establecimiento se debe a la migraciónseptentrional
de las facies continentales (área del rio Lista). Ellas inauguran
la Subcuencadel Cardiel, ya mencionadapor Marinelli (198]).

La migración lateral de los depocentros genera 1a


migración de las facies sedimentarias definiendo las caracteristi'
cas de las secuencias deposicionales.

Si correlacionamos las litofacies se observa que


la Litofacies de conglomerados del MiembroSuperior de la Formación
Arroyo Potrancas, con sentido de dispersión de corrientes SE en la
zona del Tucu-Tucuengrana hacia el norte con la Litofacies de piro
clastitas del MiembroInferior de la mismaunidad litoestratigráfica.
(Figura 29), Por otro lado, hacia el sur, lo realiza con las litofa­
cies de la Formación Kachaike, en las secuencias 4 y 5 (Figura 45),
con estilo regresivo y en la SubcuencaKachaike,
El desplazamiento septentrional de las áreas de apor
te reinstala en esa zona 1a Litofacies de conglomerados de 1a Forma­
ción Arroyo Potrancas, con estilo netamente regresivo. Su dispersión
varia hacia el SSErellenando la Subcuenca del Cardiel (Figura 29).

El abandono del depocentro "Kachaike" produce la a­


gradación rápida del sistema fluvial (avulsión) y establece 1a Li­
tofacies de areniscas verdes de la Formación Puesto El Moro (Figura
29). Por otro lado genera la instalación de sistemas transgresivos
con retrabajo de las zonas litorales previamente depositadas (ej.:
la Litofacies de areniscas bioturbadas de la FormaciónKachaike).
De tal manera, lo señalado implica el engranaje lateral entre la
Litofacies de conglomerados (MiembroSuperior de la Formación Arro­
yo Potrancas), 1a Litofacies de areniscas verdes (FormaciónPuesto
El Moro) y la Litofacies de areniscas bioturbadas (Formación Kachai
ke). La inauguración del depocentro "Cardiel" con el relleno rápi­
do de sistemas regresivos, se produce una vez abandonado el depo­
centro “Kachaike”. Las causas están ligadas a factores tanto tec­
tónicos comoeustáticos (sedimentoeustatismo).

El estilo regresivo rápido de las sedimentitas conti


nentales del MiembroSuperior de la Fonmación Arroyo Potrancas com­
pleta 1a secuencia deposicional 6 (en su fase 6'); en su evolución
intervienen factores eustáticos (caida relativa del nivel del mar)
disponiéndose en discordancia de tipo 2 (vail, 1980) . En la zona de
Kachaike, 1a Litofacies de areniscas verdes de la Formación Puesto
El Moro suprayace, mediante discontinuidad, a la Formación Kachai­
ke (Figura 45).

.0. .­
2) UNIDADES LITORALES

Están representadas por las Formaciones Kachaike y


Piedra Clavada.

23.- FORMACION KACHAIKE

Stolley (1912) denominó"Meseta Sandstein" a 1a sec­


ción arenosa con la que culmina 1a sucesión estratigráfica en la qa
na de 1a bahia de La Lancha, en el lago San Martín. Bonarelli y Ná­
gera (1921) realizaron un estudio minucioso del contenido fosilIfe­
ro de la "Serie Cretácea". Feruglio (1935) describió perfiles en 1a
zona de 1a estancia Kachaike y, en 1938 , denominó "Estratos de Ka­
chaike" tanto a las sedimentitas marinas del Senoniano comoa las
arcilitas y areniscas con'EriÉhzla'sthena másel "horizonte con
'ACtaeonella'patagonica", infrayacentes a sus "Estratos con Dinosag
rios". Piatnitzky (1937) sobre 1a base del tenor fosilífero de laig
nidad se refirió al "Albiano".

Bianchi (1967) denominó Fonmación Piedra Clavada a


las areniscas que suprayacen a su Formación Lago San Martín, inclu­
yéndola en su piso "Senoniano"; además, correlacionó estos niveles
con los de 1a localidad epónfima.El mismocriterio fue seguido por
Leanza (1970, 1972) y Turic (1971). Posteriormente,Riccardi (1971)
definió 1a Formación Kachaike en la zona del lago San Martín; hizo
referencia a 1a sucesión de areniscas que se disponen por encima de
1a Formación Río Mayer (Riccardi, "op.cit."). Corresponden a1 Miem­
bro Sierra Baya de la Formación Lago San Martín de Flores (en Lean­
za, 1972),

Riccardi y Rolleri (1980) redefinen la Formación


coo o­
Kachaíke extrapolándola hacia el norte; además, la homologancon 1a
Formación Piedra Clavada, criterio seguido por Aguirre Urreta y Ra­
mos (1981). Nullo et a1 (1981a)determinan la falta de contemporanei
dad entre ambas unidades, separáñdolas en "Areniscas de 1a Meseta"
y Formación Piedra Clavada.

En este trabajo se sigue en parte el criterio de Fe­


ruglio (1938) para sus "Estratos de Kachaike" ya que no se coinci­
de con el limite inferior que fija este autor; por deducción, se
concuerda con el sentido que utilizó Nullo et a1 ("0p. cit.") pa­
ra 1a Formación Kachaike.

La Formación Kachaike se distribuye exclusivamente


en 1a Subcuenca Kachaike circunscrita a1 ámbito del lago San Mar­
tín (en su márgenseptentrional).

Se componede las siguientes litofacies: de arenisr


cas amarillas, de areniscas con flaser, de areniscas entrecruzadas
y=de areniScas bioturbadas,

La Litofacies_ge areniscas amarillas (fotos ne 68,


A y Bl está compuestapor lhnolitas y limolitas tobáceas, de color
gris oscuro y gris oliva, no expansibles y están consolidadas; se
presentan en bancos tabulares con laminación paralela, en parte
bioturbadas. Intercalan tobas y limolitas tobáceas de color gris
amarillento; son masivas y poseen restos de belemnites; se presen­
tan con elevado grado de bioturbación, Hacia el techo gradan a li­
molitas arenosas, tobáceas, de color gris amarillento; 1a partici­
pación epiclástica es de grano fino; poseen estratificacion ondulan
te y se encuentran parcialmente bioturbadas; son comuneslos nódulos

ooo c‘
esferoidales calcáreos de hasta 2 centimetros de tamaño con restos

de pelecípodos. Se arreglan en asociaciones de facies con espesamien


to de capas y engrosamiento de grano hacia arriba con areniscas to­
báceas de color gris amarillento; el tamaño de grano es fino y me­
diano, subanguloso y presentan moderada selección; su composición
es cuarzo-feldespática. Se di5ponen en bancos tabulares con estrati
ficación paralela ondulante, estructuras biogénicas y restos de fin¿
na de invertebrados. La secuencia de facies se completa con arenis­
cas de color gris claro y amarillo, de iguales características, e!
cepto por presentarse en bancos con estratificación entrecruzada,
planar en cuña, en parte con estructuras "flaser". Suprayacen en
forma neta, limolitas gris oscuro, carbonosas, y tobas arenosas,
las que intercalan conglomeradosde color amarillo verdoso, con ta­
mañode grano mediano, moderada selección y composición litico-cuar
zosa; 1a matrix es arcillo-tobácea. Se presentan en bancos lenticu­
lares con estratificación entrecruzada en artesas; son abundantes
los restos de troncos (Figura 43).

La litofacies descripta está integradagaor tres ciw


clos de naturaleza deltaica con predominiode depósitos de plani'
cie deltaica y de bahía interdistributaria, La caracteristica de los
canales de distribución es la alta energía que tipifica los depósív
tos, El frente deltaico , de estilo destructivo, se caracteriza por
cuerpos subtidales con acción combinada de olas y mareas. Un rasgo
distintivo es la presencia de bancos masivos o con estratificación
paralela ondulante desarrollados para un tamañode grano fino; ello
refleja la acción de mareas bajo un régimen de sedimentación rápido
(nubes en suspensión),

Hacia el este del depocentro principal se desarro­


llan depósitos marginales de playa, planicie deltaica y bahía, que
no. 960­
definen la Litofacies de areniscas con flaser (Figura 46).

La Litofacies dg_areniscas con flaser (fotos n° 67,


69, 70, 71; 72, 73) está compuestapor limolitas de color gris ver­
doso, de composición silicea, que presentan laminación ondulante y
estructuras "linsen". Intercalan areniscas de color gris medio, muy
consolidadas, de tamaño de grano fino, subredondeadas y con modera­
da selección; su composición es litico-cuarzosa,yen menorpropor­
ción presentan granos de feldespatos; el cementoes silíceo y fe­
rruginoso. Se disponen en bancos tabulares con plano basal neto y
erosivo, estructuras de carga y seudonódulos; son masivos por ac­
ción biogénica o poseen estructuras "flaser". Los bancos presentan
gradaciones nonmales a areniscas, de composición váquica, caracte­
rízadas por microentrecruzamientos por acción de córrientes ("clim­
bingV) ; son comuneslas estructuras de exposición ("wash-out") a
¡veces con arrasamiente de las crestas de ondulas, Suele rematar con
limolitas de color negro verdoso, masivas y bioturbadas; eventual.
mente intercalan conglomerados, de color castaño, con tamaño de gra
ya mediano a grueso; su composición es lítica; se presentan masivos
y-con fonmas lenticulares (Figura 46],

Esta litofacíes representa depósitos de planicie del


taica, con características destructivas, y canales distributarios
con acción de mareas, de alta energía, dispuestosciclicamente con
defiósitos de bahía-pantano, Su desarrollo es marginal a1 centro prig
cipal de sedimentaciónque caracteriza a la anterior litofacies,

La Litofacies de areniscas entrecruzadas (foto 68 C;


Figuras 43, 44 y 4]) oresenta dos Secciones bien definidas. La inf;
rior (foto n9 67 B] está integrada por limolitas y limolitas areno­

,',. 9.7 .1­


sas de color gris oscuro medio; están consolidadas ytíelien epiclag
tos arenosos de tamaño muy fino; no poseen reacción al ácido clorhi
drico; se presentan en bancos tabulares, masivos , a veces con la­
minación paralela delgada y abudantes motas ("mottles") producto
de la actividad de organismos; son comuneslos restos de tallos ca:
bonizados. En la sección superior (fotos n°67 C y 68 C) presenta a­
reniscas de color gris amarillento; están consolidadas y poseen un
tamañode grano fino a muyfino; su composición es feldespato-líti­
ca, con escasos granos de cuarzo; se disponen en bancos tabulares
con estratificación paralela fina. Hacia el techo gradan a arenis­
cas. con iguales características a las descriptas, excepto por el
tamaño de grano que es mediano, su buena selección y el subredondeg
miento; presentan estratificación entrecruzada, planar, en cuña; son
comuneslos restos de troncos. La secuencia culmina con conglomera­
dos, de tamañode grano fino, composición feldespato-lítica, subre­
dondeados, bien seleccionados, Conestratificación entrecruzada en
artesas de amplio radio de curvatura.

La sección inferior se dispone transicionalmente so­


bre 1a Litofacies de areniscas con flaser, marcandoel máximotrans
gresivo de la megasecuencia. Ambientalmenterepresentan depósitos
de bahia y de plataforma interna restringida. La sección superior
constituye depósitos de frente deltaico de abanicOs con cursos de
alta energía ("fan delta").

La Litofacies gg_greniscas picturbadas (foto n° 74 y


Figura 47) está compuestapor areniscas y areniscas calcáreas, de
color castaño amarillento moderadoy gris amarillento; están conso­
lidadas y su tamaño de grano es muy fino a fino; su composición es
váquica, con abundante matrix arcillo-tobácea; se presentan en ban­
cos tabulares dispuestos con plano basal neto y erosivo; no presen­
n99 |­
estructuras primarias debido a la intensa actividad de organismos
(estructuras biogénicas subveriicales y subhorizontales). Interca­
lan limolitas y arcilitas de color negro, con laminaciónparalela
delgada y abundantes restos carbonosos; Las areniscas poseen res­
tos de invertebrados y placas de tortugas, mientras que las arci­
litas incluyen abundantes moldes de hojas en moderado estado de
conservación. Desde el punto de vista ambiental representan depó­
sitos de planicie costera mareal, con relleno de canales interti­
dales y planicie de lodo ("mud-flat"). En general constituyen de­
pósitos de retrabajo marino-litoral por el abandonodel depocentro
de sedfimentacióny ascenso relativo del nivel del mar.

En 1a comarca del lago San Martin el primer sistema


regresivo, arenoso, del Cretácico, pertenece a 1a Litofacies de a­
reniscas amarillas. E1 apilamiento de sus ciclos deltaicos, de na­
turaleza destructiva, de tipo IV (Reading, 1978) establece que el
balance aporte-subsidencia estuvo parcialmente equilibrado, en pe­
riodos de ascenso eustático del nivel del mar. El producto de estos
factores genera la instalación de sistemas destructivos y predomi­
nio de facies de planicie deltaica.

La Litofacies de areniscas amarillas se dispone en


1a zona occidental de la comarca y en el sector profundo de sedhmen
tación litoral. Por lo tanto, sus facies sedimentarias se restringen
arealmente. En forma lateral, hacia el este, está representada por
depósitos de "playa", marginales, y equivalentes a los ciclos del­
taicos inferiores (Figuras46 y 48). Los afloramientos se restringen
a la base de los perfiles Arroyo Kachaike y Barrancas de Kachaike.
Los ciclos deltaicos superiores de 1a litofacies tratada están re­
presentados hacia el este por la Litofacies de areniscas con flaser.
0;. .­
En definitiva, cada litofacies señala una determinada posición en
la cubeta de sedimentación.

La Litofacies de areniscas con flaser representa de:


pósitos de planicie costera con influencia mareal e intercala, verti
calmente, depósitos de bahia hasta culminar con sedimentitas marinas
de plataforma interna restringida. El carácter transgresivo de su de
sarrollo marca el ascenso del nivel del mar y la acción destructiva
de sus depósitos. El nivel máximoconforma el limite basal de la se
cuencia de depositación S, que se incluye en la sección inferior de
la Litofacies de areniscas entrecruzadas.

La litofacies tratada engrana lateralmente con la Li


tofacies de pelitas negras de la Formación Río Mayerque aflora en
la estancia La vega (Figura 48); la participación marina aumenta en
ese sentido, es decir noroeste-sudeste.

El carácter destructivo de la secuencia con estilo


"regresivo-transgresivo" confonma 1a secuencia denominada 4‘+ S.

El ascenso relativo del nivel del mar, registrado con


las caracteristicas mencionadasy, teniendo en cuenta 1a mayorparti
cipación marina hacia el este, establece que la ingresión se realizó
desde el sector suroriental (Figura 48). Además,_indica la margina­
lidad a1 área principal de inundación marina; en la sección superior
del MiembroCerro Pelado de la Formación Piedra Clavada, en la loca­
lidad del Cardiel, se observan secuencias retrogradantes. Por ende,
se considera a esta actitud comorepresentantes de la inundación
primaria del depocentro de sedimentación de la Subcuenca del Cardiel.

Tanto 1a secuencia "4'+5" y la hemisecuencia regresi

ooo o"
va S' (de la sección superior de la Litofacies de areniscas entre­
cruzadas) completan la secuencia deposicional S. El estilo progra­
dante que la caracteriza coincide con el de 1a Litofacies de con­
glomerados de 1a Formación Arroyo Potrancas en la zona del TuCu­
Tucu (Figura 45) con depósitos progradantes de abanicos aluviales,
distales (hemisecuenciaregresiva S’).

La migración septentrional de los sistemas de aba­


nicos aluviales (Litofacies de conglomerados) trae aparejado el aban_
dono rápido del depocentro de sedimentación; ello produce la "trans
gresión" en depósitos litorales y una "agradación" rápida en'terre­
nos continentales. Este estilo de transgresividad "inunda" el depo­
centro ubicado en la comarca del Cardiel y perdura durante mayor
lapso que aquellos ubicados lateralmente. Incluye las hemisecuencias
transgresivas S y 6 .

La Litofacies de areniscas bioturbadas de la Forma­


ción Kachaikerepresenta el "retrabajo lateral" o marginal al depo­
centro "kachaike"; inaugura la secuencia 6 (hemisecuencia transgre­
siva).

Los abanicos aluviales de la Litofacies de Conglome­


rados (FonmaciónArroyo Potrancas) desplazados hacia el norte, rellg
nan súbitamente la nueva cubeta del Cardiel, producto de 1a caida r3
lativa del nivel del mar (hemisecuenciaregresiva b'). Lateralmente,
esa actitud provoca la regresión rápida de la Litofacies de arenis­
cas verdes de la Formación Puesto El Moro en la localidad epónima,
con disposición discordante sobre 1a Litofacies de areniscas biotur­
badas de la Formación Kachaike (hemisecuencia transgresiva 6), como
se observa en las Figuras 45 y 46.
2b.- FORMACION PIEDRA CLÁVADA

Sobre 1a base del "horizonte con Actaeonella"


encontrado por Piatnitzky (en Feruglio, 1935), Feruglio ("op. cit.").
Piatnitzky (1937), Feruglio (1938). Feruglio (en Fossa Mancini et al.
1938) v Feruglio (1949) empleando términos Daleontológicos extrano­
laron consideraciones geológicas, correlacionando un horizonte fau­
nIstico con una entidad geológica: las "Areniscas de Piedra Clava­
da" (Fernglio, en Fossa Mancini et 31., "op. cit."). Este horizonte
constituve niveles de retrabaio marino por acción de las mareas; se
presenta tanto en la hemisecuencia transgresiva 6 de la base de 1a
Litofacies de areniscas bioturbadas comoen la sección inferior del
MiembroSuPerior de la Formación Piedra Clavada, asociadocon la he­
misecuencia transgresíva 7 del Ciclo Lago Viedma. Es decir, no con;
tituye un horizonte único.

Esta formación estaría incluída en 1a parte ín­


ferior del "Shehuenense"de Ameghino(1899); constituye las "arenig
cas amarillas" basales de las "Capas Shehuenianas" de Roll (1937).

En 1a zona del Cardiel, Piatnitzky (1938) y


Feruglio (1949) establecen homologaciones con los afloramientos del
lago San Martín, en función del tenor paleontológico. Igual crite­
rio fue seguido por Ugarte (1966) y Casas (1959). Posteriormente,
Leanza (1972) denominóa las areniscas aflorantes a1 oeste del la
go Cardiel "Piedra Clavada", correlacionándolas con 1a Fonmación
Piedra Clavada de Bianchi (1967) y Turic (1971). Ramos (1982) divi­
de a la Formación Piedra Clavada del lago Cardiel en dos miembros:
Cerro Pelado y Cerro Karken.
En este trabajo se sigue el criterio de Nullo et a1
(1981a)separando 1a Formación Kachaike de 1a unidad considerada; pa
ra la comarcadel Cardiel se acepta el criterio de Ramos("op; cit.").

La Formación Piedra Clavada presenta determinadas di­


ferencias según se analicen sus diferentes afloramientos. En la zona
del lago San Martín , desde estancia La vega hasta Piedra Clavada a­
flora tanto el PfiembroInferior comoel Superior; éste ultimo no
será tratado en este capitulo por constituir la sección basal del
Ciclo Anita (Subciclo Transgresivo Mata Amarilla). En la zona del
lago Cardiel, las mejores exposiciones de la unidad se presentan a1
oeste del lago, en el anticlinal Cardiel (Figura 53); se tomó en
cuenta la subdivisión formacional de Ramos(J982),

Por lo expuesto anteriormente la Formación Piedra


Clavada se divide en los MiembrosInferior, Cerro Pelado y Cerro
Karken, en el Subciclo Regresivo Piedra Clavada.

1.- MIEMBROINFERIOR

Presenta dos secciones bien identificadas; la


basal aflora en la zona de estancia La Vega (perfiles Ea. La vega
y Oeste Ea. La vega). Está compuestapor areniscas de color gris
amarillento, consolidadas, con fractura lajosa; los granos son de
tamaño fino a muy fino, están subredondeados y presentan moderada
selección; su composiciónes feldespato-cuarzosa, con matrix arci­
llo-tobácea, sin reacción al ácido clorhídrico. los bancos no po­
seen estructuras prfinarias definidas debido a la intensa bioturba­
ción; intercalan niveles concrecionales calcfireos. Se disponen en
secuencias con espesamiento hacia arriba de capas y .engrosamien­

... 103 .­
to de grano hacia arriba. En el techo las areniscas son de tamaño
medianoy poseen estratificación paralela fina; son comuneslas es­
tructuras biogénicas y la presencia de fauna de invertebrados. In­
tercalan limolitas arenosas y arcilitas de color gris oliva, con
fractura astillosa; se disponen en bancos tabulares sin visibles
estructuras primarias; son abundantes los restos de tallos carboni­
zadosCFigura SO). Desde el punto de vista ambiental, representan
depósitos distales de secuencias estuarinas progradantes, con in­
tercalaciones de depósitos de bahía. La actitud de las areniscas
con estratificación planar, señala 1a intervención mareal en zonas
de transición a los depósitos de plataforma (Klein, 1970; wunder­
lich, 1970; y Barnes y Klein, 1975),

La sección superior de este miembrosuprayace a la


anterior y sus afloramientos se distribuyen desde la estancia La
Vegahasta Piedra Clavada. Se definieron las siguientes facies se­
dimentarias:

La Egg¿gg_1_: está compuesta por areniscas de color


gris claro, consolidadas y fractura irregular; su tamañode grano
es fino a muy-fino, están subredondeados y poseen moderada selec­
ción; su composición es cuarzo-feldespática. Se presentan en ban­
cos tabulares de hasta 0,5 metros de espesor con laminación parale­
la ondulante; cada lámina presenta cobertura de lodo ("mud-drape")
representada por arcilitas de color gris oliva con restos de tallos
carbonizados (festratificación tidal = "tidal bedding"). Se repre­
senta en la Figura SZ.
La Facies z_: está compuesta por areniscas de color
gris claro y gris amarillento, consolidadas y con fractura irregUr
lar; su tamaño de grano es fino y posee buena selección; su compo­
sición es arcósica; no presenta reacción al ácido clorhídrico. Se
dispone en bancos tabulares con estratificación entrecruzada en a:
tesas, con "sets" de hasta 0,4 metros de espesor; son abundantes
las estructuras de reactivación, con predominiounidireccional
("eb " - reflujo) hacia el SSD;presenta escasas estructuras de
tipo "herringbone". Se dispone en cuerpos tabulares con plano ba­
sal neto y erosivo sobre la Facies 1; eventualmente, cada secuen­
cia de facies, ante 1a ausencia de la facies anterior, se presen­
ta muybioturbada inaugurando una nueva secuencia de facies (Fi­
gura 52; foros n°35 y 36). Representan depósitos subtidales aso­
ciados con canales estuarinos con fuerte dominiodel reflujo; la
teralmente. en dirección al área proximal, engranan con canales
distributarios de alta energia.

La'gggigg_g_: está integrada por areniscas de co­


lor gris amarillento y gris claro, consolidadas y con fractura i­
rregular; su tamaño de grano es mediano a grueso, cón buena seleE
ción, subredondeado y de composición arcósica. Se presentan en ban
cos lenticulares, con estratificación entrecruzada, escala gigante,
con"sets" que alcanzan los 3,0 metros de espesor. Lateralmente, pa­
san a la Facies 2 (Figura 52; foto n9 37), Representan depósitos de
barras estuarinas (Vshoalbank”) subtidales e intertidales.

La FaCies 3_: está compuesta por areniscas de color


gris amarillento y castaño amarillento, muyconsolidadas y fractura
irregular; el tamaño de grano es fino a mediano, están subredondeaé

OO. 1050­
dos y la composiciónes arcósica; eon similares a la facies anterior;
presentan fuerte reacción al ácido clorhídrico. Se disponen en bancos
tabulares de hasta 1,3 metros de espesor; son masivas por acción bio­
génica. Presentan bioturbaciones subverticales por actividad de raí­
ces; suprayace a la Facies 3 e infrayace a 1 (Foto n° 38 y 39). Re­
presentan depósitos intertidales a supratidales, desarrollados en fa
ses de abandono, con exposición mareal (Figura 52).

La Facies 5_: está compuesta por conglomerados y arg


niscas de color castaño amarillento y gris claro; el tamañode gra­
no es medianoa grueso; presenta similares características que la
Facies 3. Presentan estratificación entrecruzada, planar, tabular,
con "sets" de hasta 1,5 metros de espesor; se disponen sobre la Fa­
cies 2 6 3 (foto n° 40; Figura 52). Representan depósitos de barras
de canal de cursos de alta energía.

El arreglo vertical de las asociaciones de facies


del MiembroInferior de 1a Formación Piedra Clavada, corresponde a
un complejo de abanicos costeros (en el sentido de Mc Goweny
Groat, 197]) con fuerte influjo continental de alta energía. La g_
volución de las facies sedimentarias define el estilo regresivo
progradante del sistema de depositación (foto n° 41).

La influencia de mareas en los depósitos litorales


sumadoal fuerte carácter unidireccional de las paleocorrientes y
las asociaciones de las facies, permiten definir un sistema de aba
nico deltaico, cuyo frente posee participación mareal ("abanico
deltaico estuarino).

Este MiembroInferior, arenoso, junto con su sección


0.- o­
basal areno-pelítica (perfiles de Estancia La vega) caracteriza la
secuencia deposicional 6 del Subcíclo Regresivo Piedra Clavada
(Figuras 48 y 52).

Los depósitos se distribuyen desde el río Tar hacia


e1 este; los últimos afloramientos se extienden hasta 1a localidad
de Piedra Clavada y la parte inferior de las exposiciones de las
barrancas meridionales del pueblo de Tres Lagos (cañadón Hipólito).

En la figura 48 se presenta un corte transversal a


las exposiciones, donde se correlacionan las secuencias deposicig
nales ; se observa el diacronismo entre 1a Formación Kachaike y la
unidad tratada.

Si bien el carácter de la sedimentación es rápida


donde el aporte supera a 1a subsidencia, en la posición geográfi­
ca donde se estudió la sucesión, presenta transicionalidad con
la Formación Río Mayer, pero indudablemente existe un hiatus se­
dimentario, en concordancia correlativa, puesto que hay un limi­
te basal de secuencia. Hacia el oeste, por su variación lateral
con 1a Litofacies de areniscas verdes de 1a Formación Puesto El
Moro, se presenta 1a discontinuidad asociada con 1a fase regre­
siva 6‘.

ii.- MIEMBRO CERRO PELADO

Aflora en ambosflancos de la estructura del


Cardiel y suprayace a la Formación Río Mayer. Se definieron 9 fa­
cies sedimentarias.

La Facies ¿¿: fue descripta en 1a Formación Rio


... 107:­
Mayer(Lito facies de pelitas negras).

La Facies g_: está compuesta por tobas, tobas areno­

sas y areniscas tobáceas de color gris amarillento, gris verdoso,


gris muyclaro y amarillo grisáceo; 1a fracción tobácea es vitro­
clástica y los epiclastos arenosos son de tamaño finoca mediano,de
cuarzo y feldespatos. Se presentan en secuencias con aumento de gra
no y espesamiento de capas hacia arriba. Los bancos son de forma tg
bular y poseen laminaciónparalela ondulante y estratificación para
lela; son comuneslos restos de troncos y tallos. Poseen abundantes
estructuras biogénicas subverticales y restos de trigonias. Hacia el
techo las areniscas reaccionan al ácido clorhídrico e intercalan con
creciones calcáreas de hasta un metro de diámetro, en cuyos núcleos
se advierten restos de tallos carbonizados. Representan depósitos
subtidales e intertidales de "playa" en ciclos condensados. Se dis­
pone abruptamente sohre 1a Formación Rio Mayer (perfil Complementa­
rio Rio Cardiel).

La Facies Q_: está compuesta por areniscas y conglo­


merados de color castaño amarillento, anaranjado y verde amarillen­
to, consolidadas; el tamañode grano es fino para las areniscas y,
muyfino para los conglomerados (ortoconglomerados); los clastos
están bien seleccionados y su composiciónes litico-feldespática,
con escasa participación de cuarzo; no reaccionan a1 C1H.Se presea
tan en bancos de forma tabular, con plano neto sobre la Facies B;
poseen estratificación paralela fina, en cuerpos con entrecruzamien
tos escala gigante, planares y en cuña (Subfacies C1). Lateralmente,
se asocia con ciclos positivos y estratificación entrecruzada en ar­
tesas, con restos de troncos y la presencia de paleosuelos en el te
cho de la secuencia de facies. Representan depósitos de barras longi

.0. .­
tudinales de cursos de alta energía y anastomosados.

La Facies Q_: está integrada por areniscas, limolí­


tas y tobas. Las areniscas son de color gris amarillento y anaran­
jado amarillento oscuro; están consolidadas y poseen un tamaño de
grano mediano, subanguloso y con moderada selección; 1a composi­
ción es litico-feldespática con escasa participación de cuarzo; 1a
matrix es arcillo-tobácea. Se disponen en bancos tabulares, con plg
no neto basal y erosivo, estructuras de carga y seudonódulos; po­
seen estratificación entrecruzada en artesas, con "sets" de hasta 1
metro de espesor. Hacia el techo gradan bruscamente a arcilitas, de
color gris verdoso, con fuerte participación carbonosa .y restos de
hojas en moderadoestado de conservación (niveles florísticos de
Piatnitzky, 1938, y de Ramos, 1982}. La secuencia remata con tobas
de color gris amarillento, vítreas, o tobas arenosas; se disponen
con plano neto y estructuras biogénicas subverticales, por acción
de raices; presenta abundantes niveles de raicillas reemplazadas
por heulandita (foto n° 43). Las tobas se disponen con plano neto,
erosivo y estructuras de carga; presentan apilamiento de óndulas,
microentrecruzamientos de alta energía (sin conservación de "stoss­
side") y estratificación planar (foto n° 44). Representandepósitos
de cursos fluviales de moderadaa baja energía, con participación
de secuencias piroclásticas de "alta velocidad" ("surge") en posicfiz
nes distales al centro de emisión. En esta facies se destaca el
predominio hacia el techo de 1a participación de arcilitas carbonosas
y limolítas tobáceas, de color gris castaño,con laminacíón paralela
ondulante y abundantes restos de tallos carbonizados.

La Facies É_: está integrada por limolítas y arcili­


tas de color gris oscuro, que intercalan arcilitas de color amarillo
... 109 .­
moderadoy tobas limosas, amarillo grisáceo; las pelitas oscuras se
presentan masivas, con restos de gastrópodos y pelecípodos pequeños;
las claras, poseen laminación paralela, rítmitas, que gradan a are­
niscas, de tamaño de grano muyfino, carbonosas y microentrecruza­
das. Las tobas se asocian con las arcilitas oscuras y se disponen
con plano neto y laminación ondulante o microentrecruzada por ac­
ción de olas. Las valvas se encuentran reemplazadas por yeso y 6x;
dos de hierro. Hacia el techo aumenta 1a participación carbonosa
(foto n° 42 a). Representan depósitos de transición entre planicie
costera e intertidal ("mudflat").

La Eggigs_f_: está compuesta por limolitas de color


castaño y oliva, con intercalaciones de tobas gris claro; las pri­
meras presentan laminaciónparalela ondulante y estratificación leg
ticular¡y las segundas, son vitreas y no poseen estructuras prima­
rias visibles. Intercalan niveles de yeso y bancos de carbón. Las
limolitas son ricas en el contenido de pelecípodos y gastrópodos
conformandolumachelas (foto n°42 b). Hacia el techo interdigita
lfimolitas y arcilitas de color gris castaño, carbonosas y no fosí­
liferas (foto n° 42 c). Representandepósitos intertidales de pla­
nicie de lodo ("mudflat") hasta supratidales.

La Facies g_: está compuestapor limolitas de color


gris oliva, similares a las de la facies anterior con intercalacio­
nes de arcilitas de color castaño, homólogas a; las de 1a facies an
terior. Hacia el techo aumentala participación de fango calcáreo
("mudstone") en detrhnento de la participación carbonosa (foto n°42d).
La sección superior presenta secuencias con aumento de grano y espg
samiento de capas hacia arriba, de areniscas de color amarillo grisg

con o­
ceo, de tamaño de grano fino, subangulosas, buena selección y com­
posición arcósica; se disponen con plano basal neto y erosivo, en
bancos irregulares con estratificación entrecruzada planar en cuña
y artesas en el techo. Representan depósitos de relleno de lagoon,
con secuencias de "inlet" y depósitos de lavado interno ("wash-over").

La Facies 5:51 : está integrada por areniscas de co­


lor verde amarillento moderado, con tamaño de grano fino y buena se
lección; su composiciónes cuarzo-litica (glauconita); poseen nive­
les concrecionales subesferoidales de hasta 1 metro-de diámetro, cal
cáreos; los bancos son de forma irregular con abundantes estructu­
ras biogénicas (foto n°45). Se presenta en dos secuencias negativas,
con aumento en el tamaño de grano hacia arriba, de fino a mediano;
son comunes las estructuras por acción de tormentas (tipo "hummocky"
o "flat festoon") con concentración de trigonias y amonites en los
senos de 6ndu1as. Estos niveles portadores de fauna aparecen en 1a
secuendia de asociaciones de facies H]. Se disponen con plano neto
sobre la Facies G. Ambientalmente,representan depósitos subtidales
hasta platafonna arenosa, poco profUnda, con fuerte participación
del oleaje.

La'Eggigs_l_: está compuestapor limolitas y arcili‘


tas de color gris oliva, expansibles y con fractura fisil; no po­
seen reacción al ácido clorhídrico. Se presentan en bancos tabulares
con plano neto basal sobre la Facies H; poseeilaminación paralela
delgada y se obserVa glauconita finamente dividida. Son comuneslos
restos de tallos carbonizados y las estructuras biogénicas; poseen
microfósiles. Se disponen siempre sobre 1a Facies H1. Representan de
pósitos neríticos de plataforma, restringidos.
Si analizamos la evolución vertical de las facies sg
dimentarias del MiembroCerro Pelado observamos 1a disposición mar­
cada de las Facíes B-Csobre la Litofacies de pelitas negras de la
FormaciónRío Mayer. Ello infiere el estilo regresívo rápido de la
hemisecuencia regresiva 4'. Concomitantemente, en la Subcuenca Kachai
ke, se establece la Litofacies de areniscas amarillas de la Formación
Kachaike.

Por su parte, 1a sucesión de las facies D-E-F-G-H-I


indica 1a actitud transgresiva de esta megasecuencia, con depósitos
continentales que evolucionan a nerïticos. Está representada por las
Secuencia S + 4' y la Hemisecuendia transgresiva 6.

Esta secuencia S + 4', transgresiva, difiere en su


evolución con la equivalente en la zona de Kachaíke, es decir, la
secuencia 4' + 5. En la primera existe un predominio de facies trans
gresívas rápidas (relativas) y en 1a segunda, facies transgresivas
lentas, en posiciones marginales al depocentro principal de sedimen­
tación. El estilo destructivo, deltaico, representado, infiere que
el ascenso relativo del nivel del mar fue gradual, con abandonoíen
to en la Subcuenca Kachaike (mayor condensación temporal de las fa­
cies), mientras se inunda el nuevo depocentro sedimentario en la sap
cuenca del Cardiel (Figura 48).

iii .- MIEMBRO CERRO KARKEN

Incluye dos facies sedimentarias, cuyo engrana­


je lateral se produce cercano al eje de la estructura del Cardiel.

ooo o­
La Facies ¿_: está conformadapor areniscas de color
gris muy claro y castaño claro; su tamaño de grano es mediano a grue
so, subredondeado, coh moderada a buena selección; la composición es
feldespato-cuarzosa, con escasos líticos; 1a matrix, escasa, es arci
llo-tobácea; presenta reacción al ácido clorhídrico. Se presentan
en bancos tabulares con estratificación entrecruzada, generadas por
ondulas de corriente, con"sets" que poseen 0,3 metros de espesor, a-­
sociadas con estructuras "herringbone"; en 1a base se observan abun
dantes niveles con ondulitas de corrientes y de olas (ondulitas de
interferencia); son comuneslas estructuras biogénicas y son escasos
los restos de invertebrados. Representandepósitos intertidales con
acción de mareas (crestas arenosas de mareas) en un sistema de aba­
nico deltaico.

La Facies E_ : está integrada por areniscas de color


anaranjado pálido, consolidadas, con tamaño de grano mediano a grug
so, subredondeados y con moderada selección; su composición es fe;
despato-cuarzosa, con escasos líticos y no reacciona a1 ácido clo­
rhídrico. Se presentan en bancos tabuiares, con plano neto basal erg
sivo y estratificación entrecruzada en artesas. Representandepósi­
tos de cursos distributarios de alta energía, en una planicie alu­
vial con anastomosamiento.

El engranaje lateral de las facies J-K del Miembro


Cerro Karken es sumamenterápida, ya que lo realiza en una distan­
cia de 8 kilómetros; su límite está señalado por el eje de la es­
tructura del Cardiel. En el Perfil río Cardiel, hacia el oeste de
la estructura, aflora la Facies Ken una faja norte-sur hasta 1a zg
na del puesto E1 Rabón (Figura 53 y 54); se dispone bruscamente so­

'01 113 ,­
las secuencias deposicionales 5 y 6 del MiembroCerro Pelado. De
tal forma, existe una disposición retrogradante de las facies se­
dimentarias y representan la expansión litoral en la Subcuencadel
Cardiel que se inaugura.

El incremento en la velocidad del ascenso eustático


también es observado, con menor intensidad, en la Subcuenca Kachai­
ke con la instalación de sistemas deposicionales dominadospor la
acción marina; su respuesta es el abandonogradual del depocentro.
Esta disposición caracteriza a las secuencias 4t + 5 y la hemise­
cuencia transgresiva 6, ambas en la Formación Kachaike.

El relleno inicial de la Subcuencadel Cardiel se


produce con el advenimiento rápido del MiembroCerro Karken; las
causas se deben a la caída eustática del nivel del mar (relativa)
producto del mayor aporte sedimentario.

En la Figura 48 se presenta la evolución de las fa­


cies sedhmentarias y de las secuencias deposicionales, entre el
lago Cardiel y-el lago San Martín; en la Figura 54 se observan las
de la comarca del Cardiel.

Se ha considerado que la presencia de discontinui­


dades, si bien no formalizan a una unidad litológica (Hedberg, 1980)
se han respetado las denominacioneslitoestratigráficas para evitar
la profusión nominal estratigráfica, intentando la mejor compren­
sión én la evolución de las formaciones conocidas.

Si correlacionamos las unidades formacionales resulta


sincrónica la Formación Kachaike con el MiembroCerro Pelado de la

ono o­
Formación Piedra Clavada. E1 Miembro Cerro Karken se lo homologa
con el MiembroInferior de la Formación Piedra Clavada ("s.st.") en
la localidad homónima. Ambasunidades (Kachaike y Piedra Clavada)
constituyen las secuencias deposicionales 4, S y 6 del Ciclo Lago
San Martín, desde el lago Cardiel hasta 1a margen norte del lago
San Martín y áreas vecinas.

3) UNIDADES MARINAS

Están integradas por las formaciones Río Mayer


(MiembroSuperior) y Lago Viedma. A continuación se analizarán cada
una de ellas.

33.- FORMACION B¿9_MAYER (MIEMBRO SUPERIOR)

Esta unidad constituye los afloramientos


que infrayacen a la Formación Piedra Clavada y Formación Kachaike,
desde el lago San Martín hasta la zona de la estancia La vega (Fi­
guras 45, 43, so, 51, 53 y s4).

Las características litológicas son similares a las


descriptas para el suboiclo anterior, distinguiéndose exclusivamen­
te por el contenido faunístico.

Esta unidad incluye el "horizonte con Beudanticeras y


'Cleoniceras" de Bonarelli y Nágera (1921), el "horizonte IP de Piat­
nitzky (1937} y los afloramientos con'"Gaudryceras y Aioloceras"
señalados por Feruglio (1949). Por otra parte, representa las expo­
siciones de pelitas oscuras de la estancia La vega asignadas por
Leanza (1970) a 1a Formación Lago San Martín.

... 116 .­
Se presenta tanto en la Litofacies de pelitas olivas
comode pelitas negras. En el arroyo de la estancia La Federica api
rece la primera de las litofacies citadas, infrayaciendo a la For­
mación Kachaike y se incluye en la secuencia 4; en la estancia La VE
ga se presenta en la segunda litofades constituyendo las secuencias
4 y S (Figura 48). Ambasrepresentan depósitos de plataforma neríti
ca y restringida.

En los afloramientos de la zona de Estancia La vega


los depósitos de plataforma suprayacen a depósitos de bahia, que se
incluyen en la Litofacies de pelitas negras.

Hacia el oeste engrana con 1a Litofacies de areniscas


con flaser y 1a sección basal de la Litofacies de areniscas entrecrg
zadas, ambas deíb Formación Kachaike representadas por las secuen­
cias deposicionales 4'+,S y 5.

Hacia el sur, desde la margen meridional del lago San


Martin (río del Diablo) hasta el lago Argentino, predominanlas'fg
cies de pelitas negras y Olivas; en la mismadirección aumentan senv
siblemente sus espesores y representan depósitos neriticos que lle­
gan a alcanzar profundidades de plataforma externa. En el arroyo de
las Hayas, en 1a margen norte del lago Argentino hay predominio de
la Litofacies de pelitas Olivas que suprayace, mediante hiatus sedi
mentario a la Litofacies de pelitas negras. Se incluyen en las secuen
cias deposicionales 4 y S .

3h.“ EORMACION'LAGD'VIEDWA

A los afloramientos de la margen septentrional


del lago Viedma, Roll (1937) denominó "facies de areniscas verdes"
ooo o­
y Feruglio (1944) se refirió a1 "Senoniano". Posteriormente, Bian­
chi (1967) y Leanza (1970) incluyeron a las areniscas que afloran
por encima de la "Formación Lago San Martín" de 1a localidad epó­
nima en 1a misma unidad y 1a incluyeron en su Miembro Superior.
Riccardi y Rolleri (1980) la definieron en 1a Formación El Alamo,
mientras que Nullo et al (1981) la denominaron Formación Puesto El
Alamo.

Sus afloramientos se restringen a la margen norte


del lago, continuandose hasta la zona sur del lago San Martín (cerro
Cangrejo).

Suprayace a 1a Formación Río Mayer y se dispone


por debajo de 1a Formación Puesto El Alamo. Se midieron más de 473
metros de espesor estimándose una potencia del orden de los 500 me­
tres en la localidad del puesto El Alamo. En general, se adelgaza
hacia el este hasta engranar con la FormaciónPiedra Clavada.

Está integrada por secuencias de asociaciones de fa­


cies de hasta 100 metros de espesor. Cada una se inicia con el desg
rrollo de facies heterolíticas (arcillo-arenosas) de limolitas y a:
cilitas de color gris oscuro y gris castaño; presentan abundantes
glauconita, nódulos fosfáticos y fauna de invertebrados. Son masivas
o con laminación paralela; alcanzan potencias del orden de las dece­
nas de metros, como en el Perfil Puesto El Alamo (foto n° 48). Las
secuencias rematan con facies areniscosas de color castaño amarillen
to y anaranjado grisáceo, en ciclos de espesamiento de capas y aumen
to de tamañode grano hacia arriba; poseen estratificación entrecru­
zada, por acción de olas (6ndu1as truncadas)—como se observa en 1a
foto n°50, y facies arenosas con acción de mareas ("wavy", superfi­

... 118 .­
cies de reactivación, "sets" sigmoidales) ; presenta seudoentrecruza
mientos en artesas, producto de la amalgamaciónde megaóndulas sin
conservación de crestas. Estos cuerpos areniscosos se presentan cor
tados por bancos de forma lenticular, areno-conglomerádicos, que pg
seen estratificación entrecruzada en artesas , abundantesintraclas
tos pelíticos concentrados en 1a base con tamaños de hasta 0,3 me­
tros, conjuntamente con restos de fauna (Foto n°49).

Desde el punto de vista ambiental, constituyen depó­


sitos de plataforma arenosa poco profunda, en ciclos de barras de
plataforma, bajo acción combinada de olas, tormentas y mareas. Las
asociaciones observadas en las facies sedimentarias que se generali
zan, son similares a las descriptas por Robinson (1966), Banks (1973),
Brenner y Davies (1973), Reineck y Singh (1975), De Raaf et a1 (1977)
y Johnson (1977).

3c.- EVOLUCION pg _L¿s_FACI'ES MARINAS

La unidad que más se destaca por su evolución


es la Formación LagoViedmadesarrollada en una plataforma neríti­
ca, arenosa y poco profunda ("shallow water shelf-sands"). Las mejg
res exposiciones se observan desde la estancia Canigó hasta 1a barda
oriental del puesto El Alamo.

Cada secuencia deposicional se delimitó en función


del desarrollo de las facies peliticas, distales o de interbarra,
estableciendo los ascensos eustáticos del nivel del mar. Cada cul­
minación secuencial está determinada por las asociaciones de los
cuerpos areniscosos, producto de las caídas eustáticas y con estilo
de sedimentación fuertemente agradacional.
Se considera que las variaciones eustáticas en la
zona del lago Viedma fueron de mayor amplitud que en la comarca
del lago San Martín; una de las causas se relaciona con la mayor
profundidad de agua. Cada secuencia de barras de plataforma culmi­
na con picos de ascenso en el nivel del mar; su desarrollo se de­
be a la existencia de mareas extraordinarias o niveles de tormen­
tas. Ello significa que la mayorconcentración arenosa en la cul­
minación secuencial se pospone a niveles altos del mar, señalan­
do la caída eustátiaa (períódos de "surge"). Por otra parte, el
hecho de que las secuencias de barras de plataforma se apilen ci
clicamente determina el equilibrio entre 1a subsídencia y el apor
te sedimentario en períodos de nivel alto del mar ("highstand").

En la foto n°47 se observan dos megasecuencias re­


gresivas en la Formación Lago Viedma; en a) se destacan los cuer­
pos areniscosos principales de las secuencias 4 a 6. La primera
constituye la secuencia 4, y la segunda las secuencias 5 y 6, con
actitud de traslape deposicional ("on-lap") y híatus sedimentarío.

La Formación Lago Viedma se correlaciona con la For


mación Kachaíke y el Miembro Inferior de 1a Formación Piedra Cla­
vada (Figura 52).

4.- UNIDADES QE CUENCA PROFUNDA

A partir del Ciclo Lago San Martín con el Sub­


ciclo Regresivo Piedra Clavada (SRZ)se inicia la sedimentación en
ambientes profundos de cuenca . Las unidades correspondientes están
representadas por la Formación Cerro Toro.
43.- FORMACION CERRO TORO (MIEMBRO INFERIOR)

El análisis de esta unidad, desde sus antece­


dentes hasta las consideraciones estratigráfícas y ambientales fue
ron tratados por Arbe y Hechem(1984). A continuación se sintetizan
las litofacies definidas por los autores ("0p. cit.") incluyendo­
las en las secuencias deposicionales a escala regional.

El Miembro Inferior de 1a Formación Cerro Toro está

compuestopor las siguientes facies sedimentarias:

1.- Litofacies dg_arci1itas y limolitas cícli­


ggs. Está compuestapor arcilitas de color gris oscuro a negro
grisáceo, de composición silícea; se presentan en bancos masi­
vos , de forma tabular, con espesores de 0,4 metros; Alternan
cíclicamente con limolitas de color gris verdoso oscuro, masi-a
vas y con niveles concrecionales calcáreos.de hasta 0,1 metro
de espesor. Eventualmente, intercalan areniscas de color gris
verdoso, váquicas, con microentrecruzamientos. En todo el con­
junto litológico se destacan niveles calcáreos y tobáceos in­
terdigitados con sílice nodular (ceniza volcánica ?), que ofrecen
a los afloramientos un bandeamientocaracterístico.(Fígura 56
y foto n° 75). Constituyen depósitos de llanura abisal, hemipe­
lágicos, desarrollados en etapas constructivas de cuenca profun
da; equivalen a la facies G de MUtti y Ricci Luchi (1972).

ii.- Litofacies de arcilitas laminadas.Está


conformada por pelitas y areniscas (vaques) de tamaño de grano
muyfino a fino, con relación pelita-arenisca superior a 4; los
paquetes de areniscas poseen espesores inferiores a 0,1 metro

00‘121'1­
y se presentan con microentrecruzamientos. Las ar­
cilitas y limolitas son laminadas o masivas e intercalan sedi
mentitas silíceas y carbonáticas (fango pelágico ?) con espe­
sores inferiores a 0,05 metros (figura 56 y fotos h° 76 y 77 A).
Representandepósitos de corrientes turbidíticas diluídas; equ;
vales a 1a facies D2 de Mutti (1979).

iii.- Litofacies gg turbiditas delgadas. Se pre­


sentan con 1a típica secuencia de Bouma,sin el intervalo Ta-b;
poseen una relación pelita-arenisca superior a 2. Los bancos a­
reniscosos presentan potencias inferiores a 0,3 metros y micro­
entrecruzamientos o estratificación convoluta (Figura 56 y fo­
tos n°77, 78, 79 y 80)..Representan depósitos de corrientes
turbidíticas diluídas; equivalen a 1a facies D1de Mutti (1979).

iv.- Litofacies QÉJturbiditas clásicas. Se dis­


ponen con secuencias completas de Bouma; 1a fracción arenisco­
sa posee potencias de hasta 1,2 metros, a veces incrementada
por amalgamación.La relación pelita-arenisca es siempre supe­
rior a 2. Las secuencias más comunes son de tipo Ta-e y Tb-e.
Presentan diques clásticos con laminación planar, formados a
expensas de los bancos areniscosos más espesos. Corresponden a
depósitos de corrientes turbidíticas diluídas, en facies CZde
Mutti (1979) (Figura 56 y fotos n°81, 82, 83).

v.- LitofaCies gg areniscas gradadas. Está com­


puesta por areniscas de color amarillo y castaño, dispuestas en
ciclos con gradaciones normales de tamaño de grano y en bancos
de hasta 1 metro de espesor; generalmente se incrementan por a­
malgamación. Se presentan en bancos tabulares con suaves canali
no. ¡­
zaciones; sus bases son erosivas y presentan secuencias con
espesamiento de capas areniscosas hacia arriba. La relación
pelita - arenisca es muybaja. Las areniscas presentan microen
trecruzamientos o estructuras de escape de agua en el techo,
mientras que en 1a base posee entrecruzamientos mal definidos
(en facies B2 de Mutti, 1979) que gradan a estratificación pla
nar, en parte ondulante (Figura 56 y fotos n°90 y 91). Represen
tan depósitos de corrientes turbidíticas con mayorcarga sedi­
mentaria que las facies anteriores. Constituye 1a facies C1 de
Mutti (1979).

vi.- Litofacíes de areniscas con escane gg_gggg.


La integran areniscas similares a hsrdescriptas anteriormente;
se disponen con plano neto erosivo, en bancos de forma tabular
a lenticular, alcanzando espesores de hasta 10 metros; son co­
munes las secuencias de espesamiento de capas hacia arriba. Se
presentan masivas o con estratificación paralela ondulante, di=
fusa y abundantes estructuras de escape de agua ("dish" y "pi­
llars"). Es característica la amalgamaciónde los bancos are­
niscosos. La secuencia remata con superficies planas, en posi­
ciones más proximales y, ondulantes en sentido' dista1.(Fivu­
ra 56 v fotos n°84. 85. 86. 87 v 88). Corresponden a depósi­
tos de corrientes de alta densidad (Lowe. 1982). Eouivalen a 1a
facies B1 de Mutti (1979). Se considera depositada en posicio­
nes Droximales (lóbulos internos).

vii.- Litofacíes de nelitas negras. Se presentan


exclusivamente en 1a margen sur del lago Viedma, al norte del
río Guanaco.Se caracteriza por la presencia de arcilitas de'

... 123 .­
color gris oscuro, consolidadas, sílíceas; presenta escasos
restos de Inoceramus32.. Intercala en forma cíclica, arcili­
tas de color gris oliva, con laminación paralela ondulante; se
interdigita con niveles de color amarillo verdoso pálido (rit­
mitas) en bancos de 0,15 metros de espesor. Las arcilitas os­
curas presentan bancos concrecionales de caliza ("mudstone"),
con elevado grado de bioturbación y secuencias de calizas de
color gris oscuro, muyconsolidadas ; estas últimas se preseg
tan masivas en 1a base y poseen 6ndulas truncadas en el techo,
las que presentan parcial grado de silicificación. El ciclo
culmina con estructuras de escape de agua.
Esta secuencia basal de los afloramientos del Per­
fil Arroyo Nfilodón en el faldeo occidental del cerro Negro (mar
gen sur del lago Viedma) constituyen la base de "megacicatri­
ces" rellenas con la litofacies de turbiditas delgadas. Estas
superFicies de corte presenta abundantes intraclastos prolados
de pelitas de hasta 0,2 metros de diámetro.

Desde el punto de vista ambiental, representan de­


_pósitos de talud, equivalentes a la facies G de NMtti (1979).
Las megacicatrices obervadas son el testimonio del traspaso
("by-pass") de corrientes turbidíticas al pié del talud deposi­
cional. Las intercalaciones de "turbiditas delgadas" son consi­
deradas comoel producto del relleno parcial de las colas turbi
díticas.
En la vertical predominanlas facies(3, sin observa:
se la presencia de depósitos de relleno arenoso de canales tur­
bidíticos.
4b.- EVOLUCIONgg fi FACIES E CUENCAPROFUNDA

La evolución vertical de las facies turbidí­


ticas del MiembroInferior de la Formación Cerro Toro, marca el
estilo regresivo y agradacional del sistema de depositación prg
funda. Arbe y Hechem (1984) determinaron un modelo de sedimenta­
ción desarrollado en períodos de nivel alto de mar ("high-stand")
y correspondientes a un mecanismodeposicional con "alta eficien­
cia de transporte".

La primer secaencia turbiditica del lago Argenti­


no pertenece a las secuencias deposicionales S y 6 del Subciclo
Regresivo Piedra Clavada (SRZ). Suprayace mediante hiatus deposi
cional a1 Ciclo Río Mayer (C1) en la cuenca del lago Argentino.

La presencia de la Litofacies de arcilitas y li­


molitas cíclicas, con sedimentación rítmica en fondo marino que
se distribuye por encbmade 1a Litofacies de pelitas olivas de
depósitos de plataforma externa, marca 1a profundización del ás
rea (ruptura cuencal). Este cambio en los ambientes de deposita­
cién está avalado por el quiebre faunístico, ya que las secciones
cuspidales de 1a Formación Ría Whyer presenta fauna de amonites e
'InOceramuspequeños y la unidad tratada se caracteriza por la au­
sencia de megafauna.

Comofue mencionado previamente, las secuencias tur


bidíticas del lago Argentino fueron definidas comoabanicos profun
dos de alta eficiencia de transporte, con estilo agradacional y
desarrollados en períodos de nivel alto del-mar. Las facies más
proximales, arenosas de la primera y segunda secuencia turbidíti­
ca (Litofacies de areniscas con escape de agua) y denominadas por
Arbe y Hechem(1984) como "lóbulos internos" son equivalentes a
las que posteriormente definieron Heller y Dickinson (1985) como
"rampas proximales". En el caso de la Formación Cerro Toro el sis­
tema alimentador se ubica en sectores de plataforma con canales
desarrollados por 1a acción litoral (olas y mareas), mientras que
el propuesto por Heller y Dickinson ("0p. cit.") e1_aporte es rea­
lizado por sistemas deltaicos. Lo destacable enel modelo de Arbe y
Hechem(1984) es la ausencia de cuerpos arenosos asociados con cg
nales turbidíticos y la característica agradacional de las facies
en la dinámica de crechmiento de los depósitos.

Las únicas evidencias del paso de las corrientes tu;


bidíticas se expresan en la Litofacies de pelitas negras de la Por
mación Cerro Toro, señalando 1a zona del "salto hidráulico" de las
corrientes turbidíticas (comolo mencionanHeller y Dickinson, op.
cit.).

5) HBWI‘SECUENCI‘AREGRESI'VA 1'

Presenta una actitud deposicional regresiva;


se distribuye principalmente en 1a Subcuenca Kachaike.E1 sistema
deposicional predominante'está constituido por abanicos deltaicos
y playas marginales asociadas.

En la zona del río Lista conforma 1a Litofacies de


piroclastitas del MiembroInferior de la FonmaciónArroyo Potrancas;

... 126 .­
la secuencia está condensaday presenta traslape deposicional so­
bre la secuencia 3. Se desarrolla en facies de cursos anastomosados
con moderadaenergía sumadoal aporte de piroclastitas.

En la zona del Tucu-Tucu se presenta en la Litofa­


cies de conglomerados del MiembroSuperior de la Formación Arroyo
Potrancas; representa una caída relativa del nivel del mar, con el
desarrollo de abanicos aluviales en posiciones distales, bajo cli­
ma húmedoy actitud progradante —agradacional.

En la zona de Kachaike constituye la Litofacies de


areniscas amarillas de la Formación Kachaike. Se dispone mediante
discontinuidad de tipo 2 CVail, 1980). Está representada por sís­
temas deltaicos mareales con progradación rápida y aporte sedimen­
tario equilibrado.

En la zona del Cardiel está representada por las


Facies B-C del‘Miembro Cerro Pelado de la Formación Piedra Clava­
da. Se'dispone mediante discontinuidad de tipo 2 (Vail, "op! cit")
con hiatus deposicional, en depósitos litorales marginales de rá­
pida progradación.

En la zona del lago Viedmaconstituye 1a sección in­


ferior de la Formación Lago Viedma; hay crechniento de barras de
plataforma con-sistemas agradacionales en períodos de ascenso re­
lativo del nivel del mar.

En la zona del lago Argentino está representada por


el MiembroSuperior de la Formación Río Mayer, con 1a Litofacies

no. ¡­
de pelitas olivas. Constituyen depósitos pelíticos de plataforma
interna; su crecimiento es rápido. Existe hiatus deposicional so­
bre el MiembroInferior de la unidad; se dispone en período de as­
censo eustático del nivel del mar.

En cuanto a1 contenido bioestratígráfico las mues­


tras recolectadas para el estudio de palinomorfos fueron clasifi­
cadas por Inlab S.A. (1982); el material microfaunístico por InlabSJk
(1983; el material paleoflorístico, por Petriella (1982); el mate­
rial macrofaunístico, por Riccardi (1982) 1984a).A continuación se
detalla el contenidobioestratigráfico.

a) Palinomorfos

Aupa/tau guinda;
Nunca/¿acatar óp.
Cicmicouíbponüw c6. «Mr/Lam
Cicatnico¿¿¿pon¿xeh c6. hugñebii
Ciuóopow’ys ¿implex
CzaMOpoLü/s «ta/Lama:

Ciaóóopoliáó n. óp.
Cantigniáponiieó óp.
Cyaxh‘x-dótualumna-amas
agave/¡Lóth ¿6. ¿mueca/ta
ngwsphama paüata
Deltoido¿pona minon
Dansoupomltu «¡drum
Foueoüüotu: c6. pantobLCÉOb
Gieichenéédéteó c6. angentina
Gia/¿chenüduu c6. ¿enoruicaó

"° 128 .­
Inapvutunopoüemltu c6. ¿hiba/tub
Lgcopodéwnóponüuc6. aut/Laciauaüdi/tu
Mic/Locachngdxltuaut/¿(wa
Neonmmcüa 6p.
OómundacásteA weümanü
Pda/supow ¿p.
Podocanpiditeó elliptÁCub
Podocanpédótu-c6. mutua.ch
Podocanpidéteó Ap.
ScñÁszow¡Luich
Tnüobupwultu pMuULuZen/tuzs
Umacoáxíópomeó‘ ¿10.
paid/tu paLudM

b) Acritarcas

Leivapfiuenidia Ap,
Matute/¿Mphamdium 5p.

c) Dínoflagelados

Obégoópñamdúsm csomplex

d) Foramíníferos

AinmotïacuLétu ¡Leopñacaidu Bari“.

Amobacwültux ¡5p. a“. A. pa/va'yspijm Ten Dom


Ammodibcuó gauLténub Bedhelín
Menobwwnina :74p.
Dentauna nana Rev“
DentaLána ¿1o. 1

Denxaüna Ap. 2
GaudJLyna dLUÁdQM Graver‘i’

Gaudngna healyí. Finlay

Gaudnyna ¡Lugo/5a d'Orbigny

Gaveüneua ¿nte/anemia (em-Meu")

GZobuLCnagibba ¿'Orbígw
Giobuüna pila-ca Rev“
GZomoApüw.gondeCü (Ioúes y Porter)

Haplophlzagmiumaeguaie (Fumar)
Hype/LmnminagaiMna Tenban

Lam/¿cabina (L.) gawaténa Bed'hal'm


Lenücwüna (A.l piam’uócula (Penn)
Lenücuuna (LJ ¿ubalata (Remo)
Manginuuna cephaioztu (eeuu)
MMgLnuLina pudica LudbrooK
Manginwuna ¿uñuuacea CresPin
Manginuiopóu ¿p. a“. M. ¿(inca/11.6¡22qu
MaMoneLCa ¿aabt/tacha; Boat.
Nod04alula muIaBLUA ¡220M

Notopiambuna a“. N. (¡Maui/¿5 Halum'aon


Póeudogiandwüna humóuó (Qoemer)
Py/wuna cyündnoidezs (Romer)
Py/quna ¿migo/una (Comer)
Ramuuna tobmhedna Lodbmc

Reopñax piluüáe/L Brady


Sanacenania iutanata
SpiJu‘Lana mém'ma schacro
Spinoplectammina cuAhman¿¿ Cmsfin
Thochammina e¿Zete 1ïppon

Tnochammina6p. aáfi. T. Subináiata Cusfin


Valvuiinenia gnacLLiLma 1?» Dam
Vaginulina ¿acta Pequ
Vaginuuna ¡Lobwszta Ber'thch'n y Chapman

Venneuilinoideó ¿ubáilifionmió Bud:

e) Flora

Gteicñeniteá angentinica
Gleichenátéó‘n. ¿p.
GLetchenLteb ¿anmantini

Sphenoptenib (Onycñiopóió) póiiotoideó


Sphenaptenib Ap.
Ruááandia gaeppenzié

f) Invertebrados

Aioiacena¿ angenzánum
Añagaudnycenaó óp.
Beudanticeaaó ¿p.
Biuaivia indet.
Cleanicenaó c6. ¿antacnucenóe
Cieonicenaá 4p.
Eniphgia 6p.

... 131
Neohiboiiteá c6. ¿emicanalicuiatuó
Ptuobu'gom'a 6011,911.01.
Rotuiaaia caiiosa
Saanünoce/uu patagonicum?

g) Edad de la_Secuencia í

Del análisis de todos los elementos bioestrati


gráficos que la secuencia posee se considera que su edad está com
prendida en el lapso Aptiano superior- Albiano inferior.

6) SECUENCLN DEPOSICIONAL 4' + 5

Presenta una actitud deposicional de carácter


regresivo-transgresiva con principal desarrollo en las subcuencas
Kachaike y Cardiel. El sistema deposicional dominante correspon­
de a complejos deltaicos mareales y de acción por olas, destructi
vos, asociados con playas marginales, depósitos de planicie coste
ra e incipiente crecimiento de barras arenosas de platafonma.

En la zona del río Lista conforma la Litofacies de


piroclastitas del MiembroInferior de la FormaciónArroyo Potran­
cas; representa depósitos de cursos de alta energía, con estilo de
sedimentación agradacional y traslape de las facies sedimentarias.

En la zona del Tucu Tucu está representada por la


Litofacies de conglomerados de la FormaciónArroyo Potrancas; re­
presenta depósitos de abanicos aluviales en posición distal, bajo
clima húmedo.El estilo de sedimentación es progradante-agradacio­
nal, en períodos de abandonogradual y ascenso relativo del nivel

ooo o­
del mar; presenta condensación de secuencias.

En la comarca de Kachaike constituye la Litofacies


de areniscas amarillaS)rla Litofacies de areniscas con flaser, am­
bas de 1a FormaciónKachaike; representan sistemas deltaicos des­
tructivos y depósitos marginales desarrollados en períodos de as­
censo relativo del nivel del mar.

En la zona del Cardiel conforma la asociación de fa­


cies D-E-F del Miembro Cerro Pelado de 1a Formación Piedra Clava­

da; representan depósitos continentales y litorales asociados con


sistemas transgresivos-retrogradantes. Existe ascenso relativo del
nivel del mar y constituye una inundación marina en la Subcuenca
del Cardiel (denominadaaquí secuencia 5 + 4').

En la zona del lago’Viedma constituye 1a Formación


Lago'Viedma;está representada por depósitos de barras de plata­
forma desarrolladas en períodos de ascenso en el nivel del mar.

En la zona del lago Argentino está representada por


1a Litofacies de pelitas olivas del NüembroSuperior de la Forma­
ción Río Nhyer; representa depósitos de plataforma externa; existe
condensación de secuencia.

En cuanto a1 contenido bioestratigráfico de estasg_


cuencia, Inlab SA(198Z)clasificólas muestras recolectadas para
microfósiles y-palinomorfos (Figura S7); los macrofósiles, por
Riccardi (1982) y la paleoflora, por Petriella (1982). A conti­
nuación se detalla el material clasificado para la secuencia tra
tada
... 133 .­
a) Pal inomorfos

AequiI/uhadxltu ¿pinalobuó
wapa/(¿tu gnandLs
Maucwúauïtu aut/Law
Baez/(¿paula potorulau‘.
CaLüaLMpou/tu auóüauen/Mló
CicaI/úcuüpomltu aabt/Laüen/su
CicaÜúcoM/spwultu c6. angewtána
Cicwúcoulópoultu c6. doücatub
CicaxjuicMLópou/tu c6. hughuü
mepoLu/s ¿implex
CMóopoLUA tono/50.6
üavafipoüemïtu c6. hughuü
Ciavaüpoüení/tu nuinutuó
Cancauuóüulópoultu 6p.
CyatheacésteA teoüfivw.
Cgthistu Mgemténa
Cyazthiduu uuu/mln)
Cgathiditeó minon
Cyduáphama póüxnta
vamgcanpuu ¿5p.
DeLtoidwspona minah.
Demoapou/tus veiaqu
ngOpmüdiIu 6p.
Ephednipxltezs Ap.

Foueobuluu óp.
Glucheni/¿dixu Mgentina
Hyphws de ha ng OA
IMpWMOPOüQVlÍ/tu
Ap. LúnbwtuA

Lóüac/¿dxltu vaniegaxuó
Lycopodiunupou'tu 6p.
WMOCGChngdÍ/ÉCÁantañoticub

MonOAulchteó Ap.
Oómundau'xu weümanü
Podocanpidótu póüaóaccuó
Retimonocoipüu 6p. c6. R. puanoücuzatuó
Schézaceoxlópouteb c6. phaóeaiua
Scüzaópam pa/qu
Tamocoópauxu ¿egmemïatuó
Twuobaóponuu pava/adenqu
TWOBMpO/ultuWonmculaóuó
uncaáúspanizu Mtundm
Twacultu mácnomccaium
VLÜLuZApMLteA paLüduA

b) Acrítarcas

BaLtébphae/údiam 6p.
LeÁOóphaUlÁdL‘a ap.

ML'chJLyóbúdium 6p.

PtULOópe/UTIGLCG. Ap.

PaototúuphaWden bp.
cl Dinoflagelados

Aótnocyóta cnetacea
CannLngiacoiiiveni
CZeL¿to¿phaen¿d¿um poigpeó
CondOAphaenidLum c6. C. gaac¿L¿ó

CnibnopenLdLnium c6. edwundóii


Chiamydophoneiia Ap.
Dic0n0d¿n¿umc6.,dav¿d¿¿
Diconodinium c6. muLt¿¿p¿nium
D¿conod¿n¿um páiiatum
OcchucyAta 6p. c6. epióoma
01igoAphaenidium pulcheanimum
Spinidinium c6. denticuiatum
Sp¿n¿d¿n¿um c6¿ ¿tyionifienum
SanifiejuLtu cingwfiaxuó
Subtilióphaena peniuc¿da
Subtilióphaena c6. pinnaenó¿¿
Subziliópñaena c6. Acabnata
Tenua c6. hÁAtnix

d) Ostrácodos

Bythocythene óp.
Danwinula ? Ap.
Majungaelia ¿p.
Panacgpnió 4p.
Ro¿tnocythen¿dea 7 ¿p.
136 .­
e) Foraminíferos

F/Londiculaju'a ¿p. a“; F. condi. Rea“


Gagd/Lgna Ap.

GaueLineLEa ¿nie/¡media (Bm-hen»)

Globuüna plz/¿6m (Puma)


Hapioph/mgméum aequale Poema­

Hapiophlzagmiumnoruionoidu Qu“

Lenücwüna gauwna Bedhelín


Manginuuna gmcilxïaúna Pou“
Maaginuüna pudica Loabroonc
Nodozsajula mutabLUA Peon

Pymwéna cyündnoidezs (Zoemer)


PyIuLüna obtuw. Peon
SMM mém'maSchacro
Tnochamnéna ¿(Late Taypan

lechammina ¿p. c166. T. ¿ubgiobwsa Creorin


Venueuéünoidu karma/seua ( Lc Mich{Wanna)

f) Flora

Nathon data
MMotam auge/ui

g) Macrofósíles

Panopaea 5p.
vien/tu de pecu
Ak’cnogwstmópo doA
h) Edad de la secuencia 4' + S

Del análisis de todos los elementos bioestrati


gráficos que la secuencia posee se considera que su edad está com
prendida en el lapso Albiano inferior a medio.

7) SECUENCIA DEPOSICIONAL _S_

Presenta una actitud transgresivo-regresiva sien


do el depocentro principal 1a Subcuenca Kachaike. El sistema depo­
sicional dominante responde a abanicos aluviales que desembocanfor
mandosistemas deltaicos estuarinos. Las facies continentales se ca
racterizan por el abandonogradual y posterior progradación rápida;
existe ascenso y caída relativa en el nivel del mar. En las áreas
de plataforma existe crechmíento de las zonas interbarras.

En 1a comarca del río Lista está representada por la


Litefacies de piroclastitas del NüembroInferior de 1a FormaciónA
rroye Potrancas; representan depósitos de cursos anastomosadosdis
tales; existe traslape deposicional y condensaciónsecuencial.

En la zona del Tucu-Tucu la componela Lítofacies de


conglomerados del MiembroSuperior de la Formación Arroyo Potrancas;
existe abandonogradual y posterior progradación rápida de abanicos
aluviales en posiciones medias a distales.

En la zona de Kachaike constituye 1a Litofacies de


areniscas entrecruzadas de la Formación Kachaike ; su sección in­
ferior refleja el abandonogradual con inundación de planicie cos­
tera en períodos de ascenso relativo del nivel del mar, luego segui

.0. .­
da por progradación rápida.

En 1a zona del Cardiel está representada por 1a Fa­


cies H del Miembro Cerro Pelado de 1a Formación Piedra C1avada;se

presenta en su fase transgresiva con inundación lenta de planicie


costera y depósitos subtidales.

En la zona de Piedra Clavada está constituida por


1a Litofacies de pelitas negras de 1a Formación Río Mayer; res­
ponde a depósitos de plataforma interna ,‘restringidos,que supra­
yacen a depósitos de bahía.

En 1a comarca del lago Viedma conforma 1a Formación


LagoViedma; corresponde al desarrollo de depósitos de interbarra
de plataforma arenosa.

En 1a zona del lago Argentino_constituye la Litofa­


cies de pelitas olivas de la FormaciónRío Mayer; existe condensa­
ción de la secuencia en depósitos pelíticos de plataforma externa
(profundización - "starved").

Conrespecto al contenido bioestratigráfico de la se


cuencia S,e1 material recolectado para el estudio de palinomorfos
y microfósiles fue clasificado por Inlab S.A. (1982); la macrofauna
por Riccardi (1982); 1a paleoflora por Petriella (1982). A continua
ción se detallan las clasificaciones del material paleontológico.

a) Palinomorfos

Aequitnánad¿te¿ ¿pinuio¿u4
Aiibponiá-gnandib
ALíÁpO/M’A ¿p.

CWpOII/¿tu dampivd
CaLüaiaApou'IeA ¿egmentatws
Cawuuponótu Webcam
Cama/LaZOYlOApOILLCM
c6. mimoalueoiaiuó

Cicatriceóuponüu awsbmüendü
Cicabúcuupoultu aut/talib­
ücamicmuponüu delicia/tus
Cicafldcuiyspoultu hughuü
CLngulaLLópoMltu 6p.
cmmadjxu 6p.
Ctazsóopowló ¿impiex
CZMóopoüLó tOdO/3M

Concavupoulteó 4p.
Cyaxhiduu Mgenuna
CyaxhidótuManagua
Cyaihiditu mina/L
DeLtoideMa mina/L
Dee/taidupoha 6p.
DeMoLópoMltu mémovdazu
DeMoLápoMLtezSc6. ve/uwgaqu
Machu/(¿dues Mgentina
Gluchemïdxítu ¿enanicws

óp.
Tulobupolbótu 4p.
Inape/Ltunopouenixu ¿(MMM

Lgcopodxlwnáponuu Ap.
Mie/Locachnydxlte/s antancLL'cu/¿s

Iflfl140 .­
Monocoipado ¿oveoiado
.OómundacidiXuWmamü

Podocanp¿d¿1e¿ellipticuó
Podocgnpiditeó c6. p¿¿ia¿accuó
ThunoCOAponixeó Aegmentatuó

Vennuca¿¿¿pan¿te¿ Ap.

b) Acrítarcas

Leioóphenidia óp.
Michnyótnidiam ¿p.
PactoieioAphaenidium 5p.
SchizoApanióneticulata

c) Dinoflagelados

Canningia c6. calliveni


CieLAtoaphaenLdium poiypeó
flicanodinium póilatum
Odontachitina openculata
Subtiiióphaena pinnaen4i4

d) Ostrácodos

Ro¿tnocythea¿dea 6p.
e) Foramíníferos (hemísecuencia transgresíva 5)

Ammobacubltu ¡oa/Luapo Tenbom


Ammobacuutu 4p. a“. godlandewsu Cua'nmamyAlean.
Amnobaculxítu tonoóuó

Ammodxlócws gauLtCnuó Ber‘flnelín

Ciauuuna ¿5p.
Hapioph/Lagmóidu norulonmldu Pen“

HLpe/Lammina¿p. c6. H. gaulLina

Tnochwnnulna¿(lote Toman

Tnochammlna ¿p. a“. T. AubglobOAa Cuofín


Spbu'Lüna min/(ha Scudo

f) Foraminíferos (hemísecuencía regresiva 5')

Ammodacu gauLtinM Ber‘ÏHelln


GavoüneLCa ¿Mamada (Ber+he\in)

GaudILyna Ap,

Giobuuna ¡Maca (eeuu)

TnochamnuinaAp. a“. T. óubgiobouz Ctupin


Reophax ¿p.

g) Macrofósiles (hemísecuencia transgresiva 5)

Beudamtéce/m 6p.
Chiang»: óp.
Euphqia 6p.
EutnephocenaA cp.
Gabtnópodaindet.
Inocenamuó ¿p.
Iotnigonia uau
Labecenaó ¿p.
Maccogelia c6. bonaneilii
Megatnigonia afiá. conocondiiáonm¿¿
NeoAaynelLa ¿p.

Oxytoma ¿p.

Pieunomya 6p.
P1010IÍLÁQOMa¿Mugüoi

Tetonimgu Ap.
Thigonia paieopatagonidica

h) Macrofósiles (hemisecuencía regresiva 5')

Actaeoneiia patagonica
AuceLLinac6. nadia104thiata
Belemnitina indet.
Caliiócaphiteó andinuó
Dentaiium ¿p.
Entoiium 5p.
Eniphyta ¿p.
Gaótnópoda index.
Gnyphaea ¿p.
Punaieptocenaó ¿ingulane
Puna¿¿ie4¿te¿ óp.
Puzo¿¿a vegaenóió
í) Flora

Gleicheniiditeó ¿anmantini
KyZLhipteniA ap.
Nathonótia Ap.
Nathon¿t¿a pectinata
Ptyiophyilum acutiáoiium
Sphenoptenió nondenóhjoldéi
Sphenoptenió (OnychiopóiA) póiiozoideb
Sphenoptenió (Ruááondia) goeppeati

j) Edad dg_la secuencia í

Del análisis de todos los elementos bioestrati­


gráficos que posee 1a secuencia se considera que su edad está com­
prendida en el lapso Albíano medio a superior.

8) SECUENCIA DEPOSICIONAL É

Presenta una actitud transgresivo-regresíva con


desarrollo principal en la Spbcuencadel Cardíel, 1a zona del lago
Ñüedmay Piedra Clavada. E1 sistema deposicional dominante está in
tegrado por abanicos aluviale5)7frentes deltaicos estuarinos . La
fase regresiva se caracteriza por presentar una rápida prograda­
ción, con el aporte sedimentario mayor que la subsidencia, y caí
da relativa del nivel del mar. Coetáneamente, se genera profundiza
ción rápida.

UC. U­
En la zona de] río Lista se presenta en la Lítofa­
cies de conglomerados del MiembroSuperior de la Formación Arroyo
Potrancas; representa 1a progradnción-agradación de abanicos alu­
viales bajo clima húmedoproducto de 1a reactivación tectónica en
las áreas de aporte; existe traslape deposicional de las facies
sedimentarías.

En 1a zona del Tucu-Tucu está comprendida en la Li­


tofacies de areniscas verdes de 1a Formación Puesto El Moro; re­
presenta depósitos de cursos anastomosados de moderada a baja e­
nergía; existe abandonodel sistema de abanicos aluviales y su
migración septentrional; existe traslape deposicional de las fa­
cies sedimentarías.

En la zona de Kachaike está representada por la Li­


tofacies deaueniscas bioturbadas de 1a Formación Kachaíke; son
depósitos de planicie mareal intertidal (en 1a hemisecuencia trans
gresiva 6). La fase regresiva (6') está representada por 1a Lito­
facies de areniscas verdes de la FormaciónPuesto El Moro; corres­
ponde ¿i la caída eustática rápida del nivel del mar, seguida por
ascenso .

En 1a zona del Cardiel está indicada por las facies


H-I del'Nüembro Cerro Pelado de la Formación Piedra Clavada-(la he
misecuencia 6); 1a fase regresiva (6') está representada por las
facies J-K, con progradación rápida producto de 1a caída eustática
del nivel del mar, donde el aporte es mayor que el grado de subsi­
dencia; constituye el NüembroCerro Karken de 1a Formación Piedra
Clavada.
0.0145 o­
En la comarca de Piedra Clavada conforma el Miembro

Inferior de la FormaciónPiedra Clavada; se desarrollan secuencias


estuáricas de frente deltaíco; existe condensaciónsecuencial y caí
da relativa del nivel del mar.

En 1a zona del lago Viedmaestá representada por la


Formación Lago Viedma; existe progradación-agradación rápida en-pe
ríodos de ascenso del nivel del mar; se desarrollan los cuerpos
principales arenosos de barras de plataforma.

En la zona del lago Argentino constituye la primera


secuencia turbidítica del Nüembrornferior de la FormaciónCerro

Toro; se instala la cuenca profunda con hiatus deposicional; se de


sarrollan depósitos turbidíticos con estilo de sedimentación agra­
dacional.

El contenido bioestratigráfico de 1a secuencia depo­


sicional 6 fue estudiado por Inlab S.A.(1982) eu las muestrascnnqg
crofósiles y palinomorfos; la macrofaunafue estudiada y clasifi­
cada por Riccardi (1983) y el material paleoflorístico por Petrig
11a (1982). Tambiense realizaron dataciones radimétricas determina
das por INGEIS(198]) sobre tobas dé la Fonmación Arroyo Potrancas,
mediante el método K/Ar.

a) Palínomorfos

Anaucaniacizea auótnalia
Callialaaponiteó dampieni
Caiiialaóponiteó taiiobatuó
146 .­

CicaÜdCOAiópolbíie/s
Managua
Cicatnácoóiáponiteó hugheALi
Ciaóóopoiiió ¿implex
Ciaóóopailib tonaóuó
CMvaLépoüemLtu haghu-Lé
Clávatipalienéteb minutub
Cyatheac¿d¿teb tectiáena
Cgatheaéádétex daAtááiienAiz
Cgatheacidéteá auAtñaZÁó
Cyathead¿teb mánan
Cycluáphaenapóiiata
DeLtoLdo¿pona mánan

venboéápaniteá cannugatab
vanbaióponiteá veiazu4
Ephedúpótu c5. mui-camara
Ebponab de hongo¿
Gieáchenéédéteá angentina
Gieicheniidïxeá ¿enonicua
Gluchemüdxxu 4p.
Tnapentunapaiieniteb Ap.
valuiegatuó
Mác/wcachngduuaaa/¡caca
Manabalciteá ¿p.
Padocanpésteó eL¿¿pt¿cuA
Retémonocoipiteó penoneticuiazuá
Retimonocoipiteá ¿p.
Tod¿¿pon¿teó óp.
Vennuco¿¿¿paniteó ¿p.
147 .­

V¿tne¿¿pon¿teó paizidu4
Wadehouóeia 6p.

b) Acrítarcas

Comabphaenidium óp.
L¿¿o¿phaen¿d¿a 6p.
Michnyátnidium ¿p.
Paotoieioóphaenidium ¿p.

c) Dínofl agel ados

Canningia c6. coliiveni


Cnibnopenidinium eduund¿¿¿
Cnibnopen¿d¿n¿um'c6. ¿ntnicatum
Cgctonepheiinium aiiadaiicum
Cyclonepheiiniam c6 attadaiicum
Cgclonephelinium compactum
Defiidndnea c6. pinnaenáiá
Diconadinium Ap.
Odontochitina openculata
0iiógo¿phaeá¿d¿um bp.
Paieopen¿d¿n¿um c6. cnetaceum
Puieopen¿d¿n¿um c6. pynophohum
Scainiodiñinm ¿p.
Subt¿¿¿¿phaena peniuc¿dh
Subtiiióphaena pinnaenóió
Subtiiióphaena notandata

... 148 .­
d) Invertebrados

Actaeonoüa patagonica
Balu'ahhocejmó ¿10. .9

Catycocvmó ¿p.
Dúphyla ¿p.
ELLÜLQphOCQ/laó 4p.

Panopaea Ap.
Pte/Lomgomia 6p.

e) Flora

Apta/Lode Lanceoiatab
Mil/Latam angejbi
Cladophteba anime/aca
Ciadophiebu lau/¡x241
CZadophLebupatagonia
Bnachyphyüam ¿5p.

Sphenopte/utó c6. nondemshjoldü


GZeichenLédx'ztu ¿amalutémü

f) Datacíones Radímétrícas

En base a1 análisis realizado por INGEIS (1981)


sobre tobas de la Formación Arroyo Potrancas arrojaron edades ab­
solutas de: 100 i 10 m.a. y 90 i 10 m.a..

g) Edad d_e 1_a secuencia Q

Del análisis de todos los elementos bíoestrati­

...149
gráficos que la secuencia posee, se considera que la edad está
comprendida en el lapso Albiano superior a Cenomanianoinferior.

9) ANALISIS QEE_SUBCÏCU3 REGRESIVO PIEDRA CLÁVADA (SRZ)

Este subcíclo se caracteriza por el dinamis­


moy la rápida migración de sus depósitos. Durante su evolución
primero se establece 1a Subcuenca Kachaike, en 1a comarca del
lago San Martín y luego 1a Subcuenca Cardiel.

El aporte continental se realiza mediante la ins­


talación de cursos de alta energía dispuesto con estilo progra­
dante y agradacional. Se asocian con profundizaciones rápidas
de los depocentros sedimentarios; éstos se generan por el pro­
ducto de 1a subsidencia rápida y localizada que responde al le
vantamiento coetáneo de las áreas de aporte. Las variaciones en
el nivel del mar responden a causas tectono-eustáticas. Esta di
námicagenera facies continentales equivalentes en distintas u­
nidades

Por las características mencionadasexiste un pre


dominio de discontinuidades de Tipo 2 de vail (1980), es decir,
caídas rápidas del nivel del mar seguidasspor ascenso° Estas dis­
cordancias se caracterizan por la ausencia de exposición de depé
sitos de plataforma y litorales.

La distribución de las facies sedimentarias, la


formación de subcuencas, el estilo del relleno sedimentario y
del abandono, sumadosa la migración de las áreas de aporte, se

..._1so .­
ñalan el control tectónico de las secuencias deposicionales.

Los movimientos tectónicos que produjeron este


dinamismo corresponden a subfases de los movimientos Patagoni­
dicos; las secuencias 4 y S representan 1a Subfase patagonídi­
ca primaria;.1a secuencia 6 representa 1a Subfase patagonídica
principal.

C) ANALISISpg crcw LAGOw MARTIN(c2)

Este ciclo de sedimentación se inaugura con un


fuerte cambio paleogeográfico de 1a CuencaAustral. Esta varia­
ción engloba secuencias deposicienales limitadas por disconti­
nuidades; se caracterizan por secuencias de segundo orden (vail,
1980) o unidades tectosedimentarias . Por el detalle analizado
constituyen secuencias de tercer orden de Vail ("op.cit.").

El ciclo presenta tres rupturas tectónicas (en el


concepto de Megías, 1982) que limitan las secuencias de tercer
orden. La primera se asocia con el Subciclo Transgresivo Arroyo
Potrancas (STZ) generado por el levantamiento rápido en las áreas
de aporte y subsidencia rápida concomitante que produce depocen­
tros de sedimentación; en ellos, pr imariamente, se presentan ag
titudes transgresivas. Las otras dos rupturas completanel Subci
clo Regresivo Piedra Clavada (SRZ).

Cadaruptura tectónica se asocia QIldiastrofismo;


cuando éste alcanza su máximaexpresión genera procesos sedimen­
tarios progradantes; cuando desacelera, produce procesos agrada­
... .­
cionales con abandono y migración de cubetas sedimentarias mar­
candoel estilo "transgresivo" en la evolución de las facies se
dimentarias.

De tal forma, los tramos inferiores, en megasecuen


cias transgresivas son restrictivos, mientras que los superiores
en megasecuencias regresivas son extensivos y traslapantes en el
desarrollo de las facies sedimentarias. Entre ambasfases se ge­
nera la ruptura tectónica. Esta se expresa por discordancia; cuan
do se produce angularidad de capas Nbgías(1982) determina 1a par­
ticipación de una tectónica compresiva. En nuestro caso ante 1a
falta de disarmonía sedimentaria y 1a presencia de concordancia
de capas sedimentarias pertenecientes a distintas secuencias de­
posicionales, se interpreta que existió 1a intervención de facto
res tectónicos predominantementedistensivos.

D) PERFILES ESTRATIGRAFICOS QEL_CICLO LAGO S

MARTIN (C2)

Véase los adjuntos correspondientes a los si­


guientes perfiles estratigráficos:

. Perfil Río Lista


.- Perfil ComplementarioRío Lista
. Perfil Chorrillo del Medio
. Perfil Cañadón Sierra Baya
. Perfil Arroyo Potrancas
. Perfil Cerro Mirador
. Perfil Río Cardíel
. Perfil ComplementarioRío Cardiel
lo. n­
. Perfil Bajo Comisión
. Perfil Arroyo Estancia La Federica
. Perfil Arroyo Kachaike
. Perfil Barrancas de Kachaike
. Perfil Oeste Estancia La Vega
. Perfil Estancia La vega
. Perfil Este Estancia La vega
. Perfil Anticlinal Piedra Clavada
. Perfil Puesto E1 Alamo
. Perfil Oeste Estancia Los Hermanas
. Perfil Estancia La Unión
.- Perfil Arroyo de las Hayas
.- Perfil.Cerro Frías
.- Perfil Arroyo Cachorro
.- Perfil Río Frías

VIII.-CICLO L'An'o 'V‘IEDMA (C3)

Constituye el Tercer Ciclo de Sedímentación del


Cretácico de 1a CuencaAustral Cvéase el Cuadro Estratigráfíco y
Figura 9).

Está integrado por dos subciclos deposicionales:


el Subciclo Transgresivo Nhta Amarilla (STS) y el Subciclo Regrg
sivo Anita (SR3).

E1 primero, el STS, se dispone sobre el Ciclo La­

... 153 .­
go San Martín, mediando discontinuidad de tipo 3 de Vail (1980),
producto del ascenso eustático del nivel del mar. Esta actitud
es observable en terrenos de plataforma externa, con traslape
de facies sedimentarias. Hacia zonas de plataforma interna y de
positos continentales se presenta en concordancia correlativa,
con estilo de sedhmentaciónagradacional. Este carácter genera
hiatus sedimentario que afecta parte del Turoniano (?).

E1 ciclo se completa con el Subciclo Regresivo


Anita (SRS) dispuesto con marcada discontinuidad de tipo 1 de
Vail (1980) producto de la ruptura eustática en el concepto de
Megías (1982). En este trabajo es interpretada comode carácter
combinadotectonoeustático (Fairbridge, 1961).

A) SUBCICLO 'TRANSGRESI’VO MATA AMARILLA (STS)

Suprayace a1 Subciclo Regresivo Piedra Clavada


del Ciclo Lago San Martín (C2) mediante retrabajo y traslape
deposicional acontecido en el Turoniano (Figura 59).

Lo conforman las secuencias deposicionales 7, 8

Está integrado por las siguientes unidades forma­


cionales: Puesto El Nbro, Cardiel, Piedra Clavada ÜWiembroSupe
rior), Mata Amarilla, LagoViedma (sección cuspidal), Puesto El
Alamoy Cerro Toro. A1 igual que el ciclo de sedimentación ante­
rior se agruparon las unidades litoestratigráficas según sus me­
gambientesdeposicionales: unidades continentales, litorales, mg
no. .­
rinas y de cuenca profunda.

1) UNIDADES CONTINENTALES

Son las Formaciones Puesto E1 Moro y Cardíel;


a continuación se describen y analizan cada una de ellas.

1a.- FORMACIONPUESTO É NDRO

'Esta unidad se caracteriza por la Litofacies


de limolitas verdes y rojas y de areniscas rojas.

La Litofacies de limolitas verdes y rojas se


presentan en 1a comarca del Tucu-Tucu (perfiles Arroyo Potran­
cas y Cerro Nürador) en asociaciones de facies 9-3-1-6-7-2 (fi­
guras 60, 6], 62 y 63). El rasgo predominante en esta unidad es­
la participación de 1a facies 9 compuestapor arcilitas y limo­
litas tobáceas, en parte chonitas, con colores que alternan en­
tre el Verde amarillento y el castaño (véase las descripciones
de las facies continentales del Ciclo Lago San Martín).

El espesor de la litofacíes se reduce hacia el nor


te y noroeste por el traslape deposicional sobre la Litofacies
de conglomerados de 1a Formación Arroyo Potrancas (Figura 29).

Desde el punto de vista ambiental representan de­


pósitos aluviales asociados con abanicos aluviales. Se caracte­
riza por el estilo agradacional; puede alternar con períodos de
progradación (hemisecuencia regresiva 71). En las figuras 61,
62 y 63 se presenta el detalle de las facies componentes.
La Litofacies de areniscas rolas se presenta
en 1a comarca del TUCu-Tucudonde fue definida (perfiles Arroyo
Potrancas y Cerro Mirador) y alcanza su máximaexpresión en la
zona septentrional del río Lista (perfil ComplementarioRío Lis
ta). En la zona del Cardiel también se presenta esta litofacies
pero se 1a define en 1a Formación Cardiel. Se caracteriza por
las asociaciones de facies 9-11-1-3-7 (véase las descripciones
de las facies continentales del C2 y figuras 61, 63 y 64).

1b.- FORMACION ARROYO POTRANCAS (MIEMBRO SUPERIOR)

Esta unidad constituye 1a Litofacies de con­


glomerados de la comarcadel río Lista. La integran las asocia­
.ciones de facies 9-1-3-7-5-4-2-10 (véase descripciones de las
facies sedimentarias continentales del C2y figura 66).

1C.- FORMACION CARDIEL

Hatcher (1897, 1900) se refirió a esta unidad


denominándola "Guaranitic Beds" en su "Lago San Martin Series".
Es equivalente a 1a sección superior del "Pehuenchiano" o "Por
mación Guaraniana" de Ameghino (1898). Por su parte Keidel (1917)
siguiendo a Windhaussen (1914) incluyó a todas las denominacio­
nes de unidades portadoras de huesos de dinosaurios en los "Es
tratos con Dinosaurios", por ser éste el rasgo más conspícuo.
Posteriormente, Piatnitzky (1937) encontró restos de dinosaurios
en la zona del lago San Martín denominando a 1a unidad portadora
"ComplejoContinental del Cretáceo Superior".
Feruglio (1938, 1949),siguiendo a Piatnitzky
("0p. cit.") y sobre 1a base del criterio usado por Keidel ("0p.
cit.") denominó "Estratos con Dinosaurios" a las sedimentitas
continentales cretácicas del oeste de la provincia de Santa
Cruz. El mismo autor (en Fossa Mancini et a1., 1938) estableció
el ténmino de "Chubutiano" para las mismas sedimentitas, consi
derándolas equivalentes a los "Estratos de Parri-Aike”. En 1a
región epónima de la unidad tratada,Casas (1959) y Ugarte (1966)
realizaron estudios geológicos y faunísticos.

Russo y Flores C1972)definen la unidad y Riccar­


di y Rolleri (1980) la homologan con su Formación Pari Aike.
Ultimamente, Ramos (1982) efectúa el estudio regional de la zo­
na del lago Cardie1,redefíniéndola.

En la localidad homónima (Figura 54) se presenta


la Litofacies de limolitas verdes y rojas en la sección inferior
de 1a Formación Cardiel (secuencia deposicional 7); son similares
a las descriptas para la Formación Puesto El Moro en la zona del
Tucu-Tucu, diferenciándose por 1a mayor participación arenosa que
presenta en aquella localidad. Es equivalente a la parte superior
del Miembro Cerro Karken definido por Ramos (1982).

La sección media de la FormaciónCardiel caracteriza


a la secuencia deposicional 8 y se dispone con asociaciones de fa­
cies idénticas a las citadas en la Litofacies de areniscas rojas
de la Formación Puesto El Nbro en la zona del TUCu-Tucu.

Por encima suprayace la típica sección de 1a Forma­

n.- o­
ción Cardiel representada por 1a Litofacies de fangolitas rojas.
Esta se distribuye con marcada extensión lateral en toda 1a re­
gión, desde 1a zona del Tucu-Tucu hasta 1a margen norte del río
Chalía y el lago San Martín (río Tar).

La Litofacíes de fangolitas rolas se presenta con


predominio de asociaciones de facies 11-7-8, con más de un 90%
de la facies 11 (figuras 64 y 65). En rasgos generales, está com
puesta por arcilitas y limolitas de color castaño y rojo, con 1a­
minación paralela o masivas; suelen poseer nódulos carbonáticos
y hematíticos con abundantes restos de tallos carbonízados. In­
tercalan niveles de areniscas de color gris amarillento, con ta­
maño de grano mediano a fino, subangulosas y con moderada selec­
ción; se disponen con formas lenticulares y plano neto basal, e­
rosivo; los bancos presentan estratificación planar. Es común1a
participación de tobas de color blanco v blanco amarillento, de
composiciónvitro-cristalina. Desde el punto de vista ambiental
representan depósitos fluvio-palustres asociados con extensas pla
nicies agradacionales aluviales.

Esta litofacies es típica de 1a secuencia deposicig


nal 9, con marcado traslape sedimentario hacia las áreas de apor­
te,-Esta actitud se homolopacon 1a de la secuencia transgresiva
de la Formación Mata Amarilla.

'Jd.- EVGLUCION pg gris FACI=ES CGNTINENTALES

En todos los perfiles que involucran unidades


continentales, desde el Tucu-Tucuhasta 1a comarca del lago San

... 158 .­
Martín se observa, en general, el traslape en la'deposítación
de las facies sedimenrarias

Cada litofacies que se definen presentan asocia­


ciones de facies típicas, ademásde ser fácilmente distinguibles
en el campo.

Las litofacies definidas poseen secuencias tanto


progradantes-agradaciona1es, comode agradación pura, con depó­
sitos distales de abanicos aluviales desarrollados en clima hú­
medo (Figura 42) con predominio de depósitos fluvio-palustres
("playas").

La presencia de 1a Litofacies de limolitas verdes


y rojas sobre 1a Litofacies de areniscas verdes de la Formación
Puesto El Moro, transicionalmente, indica que el abandono fue
gradual en 1a cubeta de sedimentación. El predominio de depósi­
tos pelíticos, en facies 9, establece que el estilo agradacio­
nal de 1a primer litofacies es producto del ascenso relativo del
nivel del mar; caracteriza a la hemisecuencia transgresiva 7 y
engrana lateralmente con el MiembroSuperior de 1a Formación Pie
dra Clavada.

El análisis vertical de la Litofacies de limolitas


verdes y rojas sugiere una megasecuenciaprogradante (incluída
en la secuencia 7) y resulta equivalente a 1a mismaactitud ob­
servada en la Formación Cardiel (Figura 54) y en los primeros ci
clos deltaicos de la FormaciónMata Amarilla con estilo agrada­
cional-progradante. En éstos es indudable el balance equilibrado

0’. .­
entre el aporte y la subsidencia.

Si bien 1a subsídencía actuó en toda 1a comarca ha


sido más manifiesta en la región de Mata Amarilla y el Cardiel i
niciándose desde la secuencia deposicional 7. La respuesta cícli
ca señala las variaciones eustátícas: el ascenso del nivel del
mar implica agradación, mientras que el descenso genera progra­
dación y reactivación de las áreas de aporte.

El mayor grado de ascenso eustático se inicia con


la hemisecuencia transgresiva 8 de la sección inferior de la Li­
tofacies de areniscas rojas, con estilo fuertemente agradacionaï.
al igual que 1a FormaciónMata Amarilla. La fase regresiva corres
pondiente (hemisecuencia'B') se presenta en la Sección superior
de la misma litofacies , como se observa en la zona del Tucu-TUcu,
Cardiel y puesto El Moro. Esta actitud se correlaciona con el de
la FormaciónMata Amarilla que desde facies litorales restringidas
alcanza hasta facies continentales, es decir, con estilo netamente
progradante (zona de Pari Aike).

El máximoeustático, representado por la secuencia


deposicional 9 (hemisecuencia transgresiva 9) produce el abandono
y la fuerte agradacién de toda 1a comarca, definiendo en terrenos
continentales 1a Litofacies de fangolitas rojas dispuesta con tras
lape regional (Fon-lap"),

Con respecto a 1a Formación Arroyo Potrancas (Míem


bro Superior) incluye 1a secuencia deposicional 7 en la región no:
te de 1a comarcadel río Lista y está representada por la Litofa­

... 160 .­
cies de Conglomerados;infrayace a 1a Lítofacies de areniscas r9
jas de 1a Formación Puesto E1 Moro. De tal forma, ante la ausencia
vertical de 1a Litofacies de límolitas verdes y rojas señala la
marcada condensación secuencial (figuras 28 y 29).

En el área del Cardíe1,1a Litofacies de limolitas


verdes y rojas engrana con la sección inferior de 1a Formación
Cardiel; por su parte, la Litofacies de areniscas rojas lo reali
za con 1a sección medía de 1a misma unidad (Figura S4). En esta
región las variaciones de facies y su evolución observada están
en íntima relación con la estructura del Cardíel (Figura 53) su­
giriendo el control estructural en la sedimentación.

Las litofacies definidas en 1a FormaciónPuesto El


Nbro, para las secuencias deposicionales 7 y 8, se presentan en
la Formación Cardíel de Russo y Flores (1972) y en los miembros
definidos por Turíc (1971].

La litofacies más típica de la unidad presente en


toda la comarcaa1 norte del río Chalía, es la de fangolitas ro­
J'as.

Las tres litofacies que componen1a unidad se in­


cluyen en las secuencias deposicionales 7, 8 y 9; queda sin re­
solver 1a evolución de 1a sección más alta de 1a Formación Car­

diel, es decir, las "tobas amarillas" de Casas (1959) y Ramos


(3982).

Las "tobas amarillas” de esta unidad está compues

... 161 .­
ta por tobas de c010r gris blanqueclno y amarillo, silicifica­
das y con abundantes estructuras de paleosuelos. Esta sección
que alcanza espesores de más de 70 metros, se distribuye rodean
do el sector oriental y septentrional de la estructuras del Car­
diel. Se interdigita con la Litofacies de fangolitas rojas y de
saparece hacia el centro de la SubcuencaCardiel. Estas relacig
nes son idénticas a las que presentan las Formaciones Laguna RE
lacios y Barreal en la Cuenca del Golfo San Jorge, cuando se lg
calizan próximasa estructuras.

Se estima que la sección cuspidal de las "fangoli­


tas rojas" y las "tobas amarillas" corresponden a la hemisecuen
cia regresiva 9', que caracteriza al Subciclo Regresivo Anita
(SRS). Se caracteriza en esta zona por una marcada condensación
temporal, hiatus deposicional intersección, en facies equivalen­
tes desde el punto de vista ambiental. La caída del nivel del mar
que inaugura al SRSen el área del lago Argentino, también afec­
ta la zona del Cardiel, fuera del depocentro principal de sedi­
mentación; se traduce en expansión de facies fluvio-palustres y
desarrollo de paleosuelos.

Las "tobas amarillas" y su equivalente en las "fan


golitas rojas" se correlacionan con las unidades aflorantes en
el Nesocratón del Deseado, en particular con el MiembroSuperior
de 1a Formación Baqueró CArchangelsky y Gamnrro,196GylasRmmackmsBa­
jo Barreal y Laguna Palacios. En los bordes de cuenca son muy fre­
cuentes los hiatus sedimentarios con la ausencia de lapsos consi­
derables; más aún, cuando estos bordes no han sido activos ,
predominandoel traslape de facies ("on-lap") por agradación.

...162 .­
2) UNIDADES LITORALES

Están integradas por el MiembroSuperior de 1a For


mación Piedra Clavada y la Formación Mata Amarilla.

23.- FORMACION PIEDRA CLKVADA ÜWTEMBROSUPERIOR)

En las figuras 49 y 50 se presentan las facies se


dimentarias de este miembro. Se dispone mediante superficie de
retrabajo sobre el MiembroInferior siendo el contacto bien mag
cado y típico de 1a unidad.

Está constituida por ritmos sedimentarios positi­


vos de areniscas de color castaño y amarillo, consolidadas y con
fractura lajosa; el tamaño de grano es fino a mediano, a veces
hasta conglomerádico, de composición cuarze«fe1despática con gra
nos de glauconita y abundantes clastos pelíticos; posee cemento
calcáreo y ferruginoso ; los clastos son subangulosos con modera
da selección. Se disponen en bancos de forma lenticular con pla­
no basal neto y erosivo; poseen estratificación entrecruzada en
artesas y planar , tabular, de alto ángulo; son comuneslas es­
tructuras"flasen; los restos de troncos orientados y los restos
de pelecípodos en buen estado de conservación. Gradan a arenis­
cas calcáreas de color castaño , con tamaño de grano fino a muy
fino; son masivas y están muybioturbadas con estructuras biogé
nicas subverticales. En los ciclos superiores se definen cali­
zas ("mudstone"y "packestone") fosilíferas, muy-consolidadas,
con fauna de invertebrados de pequeño tamaño. Rematan con limo­
litas calcáreas, de color verde y oliva, que presentan laminación

... 163 .­
paralela ondulante y estructuras "linsen ". Estos niveles presen
tan protoconchas de amonites y Eriphyla sehuena, Actaeonella Bata­
gonica y Exogyra guaranitica (Figura 48).

Los arreglos cíclicos de las facies y sus caracte­


rísticas señalan depósitos de canales de mareas, subtídales a in
tertidales, dispuestos con neto carácter transgresivo, de retra­
bajo, sobre el MiembroInferior.

Esta disposición indica el inicio del Subciclo


Transgresivo Mata Amarilla (STS) (Figura 48).

Anteriormente, Arbe (1980, 1981) consideró transi­


cionalidad entre ambosmiembros de la unidad, pero mediante el
análisis de la formación en todos los puntos donde aflora, se
destaca la discontinuidad intraformacional. El MiembroInferior
corresponde a'un cuerpo deltaico estuarino, asociado, "aguas a­
rriba", con planicies aluviales de alta energía (Figura 52); la
neta disposición de facies subtidales, de canales de mareas, o
intertidales de retrabajo sobre el sistema anterior, establece
el cambio ambiental con un fuerte traslape en la sedimentación.

La actitud de este miembromarca el ascenso rápi!


do en el nivel del mar, inundandolas áreas litorales y-continen
tal distal del MiembroInferior. Se asocia con la secuencia de
depositación 7 (hemisecuencia transgresiva).

Hacía las porciones continentales engrana con la


Litofacies de limolitas verdes y rojas de 1a FormaciónPuesto
El Nbro, mientras que hacia el sur, lo hace con la sección cus­
pidal de la Formación Lago Viedma (Perfil Puesto El Alamo).
... 164 .­
2b.- FORMACION MATA AMARILLA

Ameghino (1906) denominó "Shehuenense" a los es­


tratos portadores de "Exogzzaggaranítica" (Ihering, 1905); dí­
vidió al piso en dos secciones, siendo la inferior equivalente
a esta unidad.

Posteriormente, Bonarelli y Nágera (1921) habla­


ron de 1a "Serie Guaranítica", haciendo referencia a las capas
más altas de su "Serie Cretácea" portadoras de 953333 ggaraniti­
.53, Trigonia aliformis;'Corbula'sehúena y'Potamides (Pirenella)
'Batagonensis.

Peruglio (1935), Frenguelli (J936) y Piatnitzky


(1936) hacen referencia a1 "Shehuenense" e incrementan los co­
nocimientos sobre el tenor faunístico del piso. Roll (1937) di­
ferencia las "capas shehuenianas" de las "areniscas verdes",
tratándolas comofacies sedimentarias distintas, a diferencia
de Wilckens (JQOS) y Windhaussen (1921) que las contemporaniza­
ron con las "Capas de'Lahillia ¿giga? y los "Estratos con Di­
nosauyíos.

Roll (1936, 1937) describe detalladamente las


"facies del Senoniano" en la región de‘WhtaAmarilla y del 1a­
go Viedma, determinando distintos niveles fosilíferos LAa E).
Estos niveles fueron identificados y se realizaron correlaciones
desde las barrancas del río Chalía hasta 1a zona de Pari Aike
(Figuras 7o y 71) .
Feruglio (1938) distinguió varios horizontes fau­
nísticos ("B1, B2 y B3") distribuidos en el "Cretáceo Superior"
del valle del río Shehuen, los que sumanuna potencia cercana a
los 420 metros. Luego: el mismo autor, en Fossa Mancini et al
(1938) propuso la denominación de "Estratos de Mata Amarilla"
para esos afloramientos.

La denominación formal fue realizada por Bianchi


(1967) y adoptada por Flores (1969), Leanza (1972), Ru­
sso y Flores (1972), Riccardi y Rolleri (1980) y Nu110et a1
(1981b).

Los afloramientos de 1a Formación Mata Amarilla

se distribuyen desde la estancia La Tercera (al sur del lago San


Martín) hasta 1a localidad epónima, estancia La Escondida y la
región de Pari'Aike. Hacia el norte, las exposiciones se presen­
tan en 1a región oriental de 1a Subcuencadel Cardiel, en parti­
cular, en el faldeo suroriental de la estructura del Cardiel (Ei
gura 53).

Las facies sedimentarias que se reconocieron en


esta unidad se presentan en la Figura 69 y'se citan a continua­
ción. En 1a distinción de las facies se diferenciaron con letras
aquellas en que predomina 1a participación arenosa (facies A, B
y C) y con números las de mayor intervención pelítica (facies 2
a 5).

La Facies A: está integrada por areniscas conglomg


rádicas y conglomeradosde color amarillo y castaño; sus clastos
son subangulosos a subredondeados, con moderada a buena selección

... 166 .­
y composicióncuarzo-feldespática con lítícos de tobas; poseen
cemento calcáreo, en parte ferruginoso. Se disponen en bancos
de forma lenticular, con plano neto basal y erosivo, ondulante,
a veces con calcos de carga; concentran abundantes fósiles, frag
mentadosy completos, restos de troncos y presentan estratifica­
ción entrecruzada, en artesas de amplio radio. Hacia el techo
gradan a areniscas, con propiedades similares a las descriptas
pero con tamañode grano fino a mediano, estratificación- entre
cruzada en artesa, bimodal y estructuras "herringbone". E1 con­
junto se asocia con la Facies B (fotos n° 56 y 63; Figuras 69
y 72). Representan depósitos de relleno de canales subtidales
de mareas.

La Facies E_ está compuesta por areniscas de color


castaño y amarillo; sus propiedades son similares a las descrip­
tas en la facies anterior; presentan un tamañode grano fino a
mediano. Se arreglan en ciclos granocrecientes y con espesamien
to de "sets" entrecruzados hacia arriba; éstos poseen láminas
sigmoidales, bitangenciales y escasas estructuras "flaser"; son
abundantes las estructuras de reactivación y las bioturbaciones
subverticales. Existe un predominio de paJ_eocorrientes de flujo
("flood"). Se disponen sobre la facies A o se asocian lateralmen
te (fetos n°57 y 62; figuras 69 y 72). Desde el punto de vista
ambiental representan depósitos de barras subtidales de mareas
("tidal sand bars").

La Facies g_ es similar en propiedades a las de


las facies anteriores; el tamaño de grano es mediano a fino; po
see estratificación entrecruzada gigante, con "sets" de hasta

l... .­
2,S metros de espesor; las láminas entrecruzadas presentan tan­
gencialidad en su límite inferior; las direcciones en las paleg
corrientes apuntan hacia el continente ("flood") comose oberva
en las fotos n° 60 y 61 y figuras 69 y 72. Representan cuerpos
areniscosos de los depósitos principales de barras subtidales a
intertidales ( "tidal sand bars" - "shoal banks" - "sand waves").
Se presentan asociadas con las facies A y B.

Las facies heterolíticas se distinguen por


las denominacionesnuméricas; se han diferenciado 4 facies sed;
mentarias .

La Facies g_ se presenta en secuencias nega


tivas de limolitas de color oliva, que no presentan reacción cal
cárea; poseen laminación ondulante y estratificación lenticular
( "linsen" ); son muycomuneslas estructuras biogénicas y los
fósiles marinos (pelecípodos y gasterópodos de pequeño tamaño).
Gradana lhmolitas arenosas, con iguales características, ge­
neralmente masivas por acción biológica, dispuestas transicio­
nalmente. Representan depósitos intertidales de planicie mixta
mareal desarrolladas en períodos de nivel alto del mar ("flood").

La Facies é_c0nstituyen bancos de hasta 1,5


metros de espesor de areniscas de color gris amarillento y gris
oliva, con tamaño de grano fino a muy fino, con moderada selec­
ción y de composición cuarzo-litica; se disponen con plano neto
o transicional sobre la Facies 2; suelen no poseer estructuras
prbnarias por acción biogenética o cuando ésta no ha sido muy
intensa se observan estructuras "flaser" mal definidas.

... 168 .­
La Facies fi_ se dispone sobre la anterior,general
mentecon plano neto; está integrada por limolitas y arcilitas,
de color oliva, verde oscuro y gris oscuro; no presentan reacción
al ácido clorhídrico; están masivas o poseen laminación paralela
delgada, a veces ondulante. SonSimilaresa las descriptas en la
fracción pelítica de la facies 2. Suelen intercalar bancos del­
gados de hasta 0,15 metros de espesor de limolitas calcáreas y
calizas fosilíferas ("mudstone") . Se caracterizan por la presen
cia de niveles lumachélicos especialmente concentrados en los
bancos Olivas. Representan depósitos de planicie lodosa de marea.

La Facies 5_está conformadapor limolitas y limoli­


tas arenosas de color castaño oscuro o negro castaño; la fracción
arenosa es de tamaño fino a muy fino; se presentan en bancos ta­
bulares a irregulares, masivos o con laminación paralela delgada;
se caracterizan por la composicióncarbonosa)rlos abundantes ni­
veles con raicillas; a veces constituyen bancos discontinuos de
carbón ; presentan hojas en buen estado de conservación. Repre­
sentan depósitos supratidales de planicie de mareas.

La facies denominadade "Chenier" de las figuras


69 y 72 (fotos 58 y 59) se separó de las anteriores por poseer
sus propias características . Está compuestas por conglomerados
bioclásticos, lumachélicos, de color gris oliva; la matrix es
limoarcilitica. Noposeen estructuras primarias y se arreglan
en ciclos con espesamiento de capas hacia arriba. Se disponen
con plano neto erosivo y los bancos presentan formas tabulares.
Suprayacen a las facies 4 ó S. Representan niveles de retrabajo
(transgresivos) desarrollados sobre planicies de mareas, con
concentración bioclástica
La Formación Mata Amarilla en sus niveles más a1­

tos estratigráficos presenta una asociación de facies netamente


continental. Se la desribíó comoFacies continentales, pero se
debe aclarar que 1a escala de análisis no resulta ser de detalle
comose ha realizado con las anteriores.

Esta Pacies continentales de la FormaciónMata A­


s

marilla está constituida por aproximadamente110 metros de secuen


cias granodecrecientes integradas' por conglomeradosy areniscas
tobáceas; son de dolor gris claro, anaranjado amarillento pálido
y amarillo grisáceo; los conglomerados son de tamaño fino y las
areniscas poseen granos finos a medianos; la composición de am­
bos es cuarzo-litica, con participación subordinadade feldespa­
tos; los clastos son subangulosos y poseen moderada selección.
Se presentan en bancos de formas lenticulares, con plano neto ha
sal y erosivo, y entrecruzamientosen artesas, estratificación
paralela o masivos. Gradana areniscas shnilares a las anteriores
de tamaño de grano fino y, limolitas arenosas de color castaño a
marillento, con fracción arenosa de tamaño muy fino; poseen lam;
nación ondulante o microentrecruzamientos. Son comuneslos restos
de tallos carbonizados y estructuras de raíces. Las secuencias in
dividuales suelen rematar con limelitas tobáceas y arcilitas de
color gris oliva o gris oscuro, de fonmastabulares, masivas y
con niveles carbonosos que suelen incluir restos de hojas en m0­
derado estado de conservación. Pntercalan bancos de tobas y-tobas
arcillosas, de color amarillo y castaño, Y composiciónvítrea; es
tan masivas y presentan niveles con heulandita. En los bancos de
areniscas se ha podido observar la presencia de huesos de dinosau
rios.
Esta facies aflora en la comarcade Pari-Aike y
representa, en parte, la culminación de la Formación Mata Ama­
rilla (Figura 71).

Zc.- EVOLUCION
E fi FACIES LITORALES

La disposición de 1a Formación Mata Amarilla


junto al MiembroSuperior de 1a Formación Piedra Clavada, repre­
sentan una unidad sed imentaria inseparable. En este trabajo se
mantiene la tenninología utilizada por autores anteriores, aun­
que se debería-incluir a la sección arenosa portadora de fósiles
de 1a Fonmación Piedra Clavada (MiembroSuperior) en 1a seccion
basal del suprayacente.

La evolución vertical de las facies estudiadas


permite determinar el estilo destructivo de su sistema deposi­
cional en un modelo deltaico netamente dominado por acción ma­
real. Existen numerosas evidencias sedhnentarias que determina­
ron arribar a esta apreciación;muchas de ellas se basaron en Ga
lloway (3975), Klein (1970), Boumaet al (1980), Jago (1980) y
Terwind (198]), entre otros.

El sistema adopta una ciclicidad deltaica, en se­


cuencias de asociaciones de facies positivas, con estilo agrada­
cional-retrogradante (foto n°64; Figura 69). Cadaciclo presenta
sus facies más profundas, más arenosas del frente deltaico, su­
prayaciendo, erosivamente, las facies de depósitos de planicie
deltaica (Figura 69). La naturaleza de este frente de deposita!
ción compuesto por barras mareales subtidales, bancos de mareas,
y relleno de canales de mareas, señala una fuerte disposición
... J7J .­
transgresiva; ofrece una distribución lateral persistente que
ha aportado bancos guías arenosos. Estos son portadores de fau­
na ya utilizados por R011 (1937) y Ferello (1955) para la recons
trucción estructural de 1a zona.

El análisis vertical de 1a Formación Mata Amari­


lla permite establecer:

a.- Existen tres ciclos deltaicos destructivos; los dos


prbneros de tipo agradacional-retrogradante; el último, agra­
dacional-progradante. Estas características señalan el con­
trol eustático en la sedhnentación, con aportes equilibrados
por la subsidencia. Promuevenel apilamiento vertical de las
facies, con marcadavariación lateral hacia las zona de pla­
taforma.

b,- El carácter agradacional-progradante queda eviden­


ciado por 1a presencia de la Facies continental de la unidad
(horizonte D de 1a Figura 7]).

c,- El ascenso eustático máximosobreviene al anterior


(b), con estilo transgresivo, ya que facies subtidales y de
plataforma suprayacen a las Facies continentales (Figura 71).

E1 Miembro Superior de 1a Formación Piedra Clavada


con marcadas evidencias de retrabajo sobre el inferior, inaugura
1a secuencia deposicional 7 (hemisecuencia transgresiva). Los dos
primeros ciclos deltaicos finencionadosen a.) se incluyen en las
secuencias deposicionales 7 y 8; el tercer ciclo, de naturaleza
agradacional-progradante completa la secuencia 8 con su fase ren
gresiva 8'.

El máximotransgresivo de la zona está represen­


tado por la disposición de depósitos litorales y de plataforma
sobre el tercer ciclo agradacional-progradacíona1 de la secuen­
cia 8. Corresponde a 1a Formación PUesto El Alamo con 1a secuen
cia deposicional 9 (fase transgresiva)(véase Figura 71).

Cabe señalar que las facies continentales de la


FormaciónMata Amarilla fueron citadas en la literatura como
"Shehuenense superior" o "Piso Pehuenche" de Ameghino (1899).
Vbn Heune (1929) hace referencia a las capas que en la zona de
Pari Aike poseen restos de dinosaurios. Por su parte, Feruglio
(1938) las incluyó en el. "horizonte B3" de los "Estratos de
Pari Aike" , diferenciándolo, explícitamente, de los "Estra­
tos con Dinosaurios" del Lote 119 y del valle del río Leona.

Es indudable 1a existencia del hiatus desarrolla­


do en 1a base de 1a Formación Mata Amarilla, cuyo valor temporal
se incrementa en el sentido del traslape sedhmentario. En 1a zo­
na del Cardiel, depósitos de planicie mareal ( Facies LL) supra­
yacen a depósitos continentales ( Facies K) del MiembroCerro
Karken de la Fonnación Piedra Clavada.

E1 análisis regional de la unidad, apoyadopor cor


tes estratigráficos (Figura 70 y 7]) permite establecer que las
facies arenosas subtidales se desarrollan mejor hacia el suroes­
te (zona sur de Tres Lagos) señalando el depocentro principal de
la Formación Mata Amarilla.
En 1a zona del Cardiel 1a Formación Mata Amarilla

se presenta con franco predominio de su Facies 4 (ver descripción


de facies) interdigítándose con 1a FormaciónCardiel (Figura S4).
El límite del engranaje de las facies está señalado en la zona
central de la estructura del Cardiel; hacia el oeste, se presen­
ta en facies de transición fluvio-palustres , de planicie coste­
ra (Facies L1), denominándola en el mapa de la Figura 53, "Forma
ción Mata Amarilla + Cardiel".

En 1a comarca existe mayor desarrollo de las facies


sedimentarias correspondientes a 1a secuencia deposicional 7; la
secuenCia 8 y parte de la 9, se presentan en facies de transición,
estableciendo que las fluctuaciones eustáticas que afectaron a es­
ta zona son correlacionables cen las de la zona de Mata.Amari11a.

3)'UNIDADES HARINAS

Están integradas por las Formaciones Lago Vied


ma (sección superior) y Puesto E1 Alamo.

33.- FORMACION LAGO VIEIÏMA (SECCION SUPERIOR)

En la sección superior de esta unidad, en el


Perfil Puesto El Alamose observa una secuencia de facies con
fuerte participación mareal, de depósitos de barras de platafor­
ma; se asocian con "fauna de'Macc0ve11a". Las secciones inferig
res en el Ciclo Lago San Martín, presentan un franco dominio de
olas y tormentas, mientras que los depósitos mareales son menos
participativos} ademásexiste una mayor Gontenido arenoso, a
diferencia del que estamos tratando.
El predominio de facies de origen mareal y 1a apa
rición de niveles faunísticos distintos, sumadoal traslape en
1a depositación sobre la sección arenosa del ciclo anterior (fo­
to n° 47) permite establecer no sólo la diferenciación entre sub
unidades sino también el estilo transgresivo por el ascenso eus­
tático.

La acción mareal asociada cOneste ciclo en distin­


tas zonas, para distintos subambientesdeposicionales, permite
realizar las correlaciones respectivas. La FormaciónPiedra Clava­
da con su MiembroSuperior engrana lateralmente con la sección su­
perior de la Formación Lago‘Viedma,en 1a hemisecuencía transgre­
siva 7. \

3b.- FORMACION PUESTO' L ALNWD

Roll (1937) analiza las exposiciones orienta­


les del lago Viedmatratándolas en sus "Facies de Areniscas ve;
des". Luego, Feruglio (1944) las cita en su "Senoniano". Poste­
riormente, Bianchi (1967) y Leanza (1979) diferencian el "Miem­
bro Superior" de su Formación Lago San Martín y la Formación El
Alamo, caracterizada por 1a presencia de Placenticeras.

Riccardi y'Rolleri (1980) incluyen en la Formación


El Alamo a las areniscas que suprayacen a la Formación Río Mayer.
Nullo et al (1981b)separan dos unidades en la zona del lago Vied­
ma: la basal,1a correlacionan con la Formación Río Guanaco y a
la superior 1a denominan Formación Puesto El Alamo.
En este trabajo se sigue el criterio de Nullo et
a1 (198flflpara la Formación Puesto El Alamo, sin coincidir en
el del infrayacente, en cuanto a la equivalentia estratigráfica
con los afloramientos ubicados al sur del río Guanaco.

La Formación Puesto El Alamo se presenta en secuen


cias inversas de más de SOmetros de potencia cada una (Perfil
Puesto El Alamo). Está integrada por limolitas y arcilitas Hecg
lor gris oscuro, con colores de meteorización castaño oliva; se
disponen en bancos de forma tabular con laminación paralela del­
gada o masivos por acción biogénica. Son comunes los restos de

tallos carboniiados. Gradana areniscas de color castaño oliva,


de tamaño de grano fino, glauconíticas; están masivas por acción
de organismos y rematan con secuencias de areniscas de color a­
marillo y castaño amarillento, en sucesiones de estructuras con
acción de mareas (Sígmoides mareales y estratificación ondulan­
te - "wavy bedding"): Hacia el techo de la unidad predomina 1a
participación de pelitas (más del 60%).

Los arreglos cíclicos de las facies son similares


a los de 1a Formación Lago Viedma, excepto por la mayor influen­
cia de mareas, además del mayor contenido en depósitos de material
fino. Desde el punto de vista ambiental corresponden a cuerpos a­
renosos de plataforma con importante participación de pelitas res
tringidas.

3C.- EVOLUCION'QE_EAÉ FACIES MARINAS

Tanto la sección cuspidal de la Formación Lago


Viedma como 1a Formación Puesto E1 Alamo. yacen con estilo trans
gresivo sobre los depósitos del infrayacente, es decir, 1a sección
inferior de la primera, asociada con el ciclo de sedimentación an
terior.(foto n° 47). E1 traslape de las facies sedimentarias ya
es observado desde la hemisecuencia transgresiva 7 en la Formación
Lago Viedma, con desarrollo de un hiatus sedimentario. Mediante
la correlación de los perfiles Cerro Cangrejo y Puesto El Alamo,
se deduce, asimismo, un traslape deposicional en 1a Formación Pues
to E1 Alamo, a partir del primer banco arenoso asociado con el ni
vel fosilífero portador de 1a fauna de Placenticeras. Este estilo
desarrolla, por lo tanto, otro hiatus sedimentario inter Forma­
ción Puesto El Alamo, condensando las secuencias 7 y 8 (foto n’47).

La Formación Puesto E1 Alamo, de más de 500 metros

de espesor, aflora hacia el norte en la zona del cerro Cangrejo


engranando con la Formación Mata Amarilla. Hacia el este disminu­
ye su potencia condensándose las secuencias deposicionales; ade­
más se incrementa, en esa dirección, 1a participación de pelitas,
alcanzando la localidad del cerro Indice, en la margenoriental
del lago‘Viedma.

La distribución del engranaje de las facies de pla_


taforma interna, poco profunda, de la FormaciónMata Amarilla,
con las facies de plataforma externa, arenosa, poco profunda, de
la Formación Puesto El Alamo, se realiza en una faja de extensión
noroeste-sudeste, desde 1a margen sur del lago San Martín hasta
el norte de la región del cerro Indice.
Es importante destacar que esta unidad litoestrati
gráfica ademásde las características físicas que presenta, es
portadora de 1a fauna de PIacenticeras y de la asociación Textu­
laria-Spiroplectammina GWalumián, 1982; Arbe y Hechem, 1984).

El estilo agradacional-retrogradante de las facies


de la unidad y lo restringido en su distribución, establece que
el balance sedimentario aporte-subsidencia estuvo en equilibrio,
en períodos de ascenso eustático del nivel del mar.

El máximoeustático está presente en la zona orien


tal del lago Viedma, en particular, en 1a región de Pari Aike,
donde 1a Formación Puesto El Alamo (en facies pelíticas de pla­
taforma) con marcada transgresividad se dispone sobre 1a Forma­
ción Mata Amarilla (Figura 71). Inaugura 1a secuencia deposicio­
nal 9.

El carácter rápidamente transgresivo de 1a hemise­


cuencia 9, se lo considera comoel producto de causas tectono-eus
táticas, con migración oriental de los cuerpos arenosos, asocia­
dos y equivalentes a los de 1a Formación Puta Amarilla (Formación
CampoBola ?, de Russo y F10re5,19V2).

Conposterioridad al máximoeustático del nivel del


mar sobreviene una rápida caída eustática que desarrolla una dis­
cordancia de Tipo T de Vail (1980). Ella caracteriza al inicio del
Subciclo Regresivo Anita, con 1a hemisecuencia 9’.
4.- UNTDADES QE CUENCA PROFUNDA

Incluye las Formación Cerro Toro definida


por Arbe y Hechem (1984).

4a.-‘FORMACION'CERRO’TORO

Esta unidad posee las mismas asociaciones de


facies que las definidas en el Ciclo Lago San Nhrtín. Constituye
la segunda y tercera secuencia turbidítica de los miembrosInfe
rior y Superior, respectivamente.

La litofacies más destacable de esta unidad en este


ciclo es la de limolitas y margas; señala la detención del siste­
ma de depositación profunda e inaugura 1a tercera secuencia tur­
bidítica. Desdeel punto de vista paleontológico, se caracteriza
por la presencia de 1a fauna de'TnoceramusEÉ.'hobetsensis.

Comose informó anteriormente (Arbe y Hechem, 1984)


la existencia de depósitos hemipelágicos desarrollados bajo un
régimen de paralización del sistema turbidítico determina 1a ac­
titud "transgresiva" del mismo.

La presencia de 1a Litofacies de limolitas y margas


homologables a las descriptas por’Mutti y Ricci Luchi (1972) en
sus facies G, y walker C1966)denota la brusca paralización del
sistema de sedimentación. Entre las causas generadoras de esta dig
posición se considera : a) 1a migración oriental del sistema de
depositación turbidítica, con abandonode cuenca en 1a zona del la
go Argentino. Es posible que pudo haber existido fenómenosde di­

. 179 .­
fluencia, a partir de la dorsal del arroyo El Turbio, con desa­
rrollo de facies turbidíticas hacia el este; en nuestra zona de
estudio existiría un marcadohiatus deposicional, por condensa­
ción de secuencias ("starved basin").b) Que el ascenso eustático­
haya sido rápido produciendo la profundización de la cuenca, y
c) la combinación de los dos puntos considerados.

La segunda secuencia turbidítica de la Formación


Cerro Toro, con facies idénticas a las de la primera secuencia
definida en el ciclo anterior, se incluye en la secuencia deposi
cional 7. La tercera, con estilo "transgresivo" corresponde a
1a secuencia deposicional 8.

Cada culminación secuencial indica un máximoeus­


tático, con el desarrollo de hiatus deposicionales al iniciarse
una nueva secuencia; son de estilo agradacional y traslapante
("on-lap"). Los hiatus incrementan su lapso en el devenir de ca­
da secuencia, siendo mátho en la culminación de la secuencia 8
abarcando la totalidad de la secuencia deposicional 9, comose
mencionó anteriormente.

En la región del lago‘Viedma, al norte del río Gua­


naco, existe un potente desarrollo de la Litofacies de pelitas
negras de la Formación Cerro Toro, en depósitos de talud y aso­
ciados con este subciclo.

S) ANALISIS EEE SUBCPCLO TRANSGRESIVO MATA AMARILLA (STS)

Este subciclo de sedimentación se genera a expensas

... 180 .­
de un período de ascenso del nivel del mar, con dominio de 1a ag
ción de mareas. Desarrolla sistemas deltaicos destructivos, ma­
reales representados por 1a FormaciónMata Amarilla, la rápida
agradacíón en los sectores continentales asociados y el crecimien
to acelerado de los depósitos en facies de talud, a expensas de
depósitos agradacionales de las áreas de plataforma externa (ba­
rras arenosas poco profundas) representados por las Formaciones
Lago Viedma (sección superior) y Puesto El Alamo.

Las variaciones de las facies en las distintas uni­


dades son muymarcadas, indicando 1a importante subsidencia de
1a comarca, parcialmente balanceada por el aporte sedimentarío.
Es indudable el control eustático en el desarrollo de las facies
sedimentarias de las secuencias deposicionales 7 y 8; por otro
lado, 1a subsidencia de las áreas sedimentadas por el Ciclo Lago
San Martín no resultan uniformes, caracterizando el control tec­
tono-eustático. El máximonivel del mar tipifica a 1a secuencia
deposicional 9 con fuerte estilo transgresivo en las áreas lito­
rales y la ausencia de depositación en las áreas profundas.

Por otra parte, con la instalación del Subciclo RE


gresivo Anita (SRS)mediando discontinuidad de tipo I de vail
(1980), producto de la caída rápida del nivel del mar, con desa­
rrollo de cañones submarinos y deltas de "low-stand" está seña­
lando 1a posición alta en el nivel del mar para el Subciclo Mata
Amarilla.

La paralización con que se inaugura la secuencia


deposicional 8, en facies de cuenca profunda, sumadoal escaso
aporte turbiditico con que se completa (tercera secuencia turbi­
dítica), habilitaría el desarrollo de depósitos turbídíticos ho­
mólogos a los de 1a secuencia deposicional 7, hacia el este de
la cuenca del lago Argentino; por lo tanto estaría presente 1a
secuencia deposicional 9 (?). Se asociarían con el abandonoy/o
migración lateral.

6) SECUENCIA DEPOSICIONAL 7

Presenta una actitud transgresiva-regresiva,


siendo su depocentro principal para las facies litorales las sug
cuencas Cardíel y Piedra Clavada en las zonas de Mata Amarilla y
Puesto E1 Alamo. El sistema deposicional está conformado por del­
tas de mareas, barras de plataforma externa y secuencias turbidí­
ticas.

En 1a zona del río Lista constituye 1a Litofacies


de conglomerados de 1a Formación Arroyo Potrancas (Miembro Supe­
rior). Representa depósitos de cursos anatomosados de moderada
energía.

En la zona del Tucu-Tucu conforma la Litofacies de

limolitas verdes y rojas de 1a Formación Puesto El Nbro. Represen


ta a depósitos de planicie aluvial de moderadaenergía.

En 1a zona de Kachaike integra la Litofacies de li­


molitas verdes y rojas de 1a Formación Puesto E1 Moro, con idénti­
ca representación ambiental que en la zona del Tucu-Tucu.

... 182 .­
"En la zona del lago Cardíel constituye las Facies
denominadas L1 y LL de la Formación Mata Amarilla más Cardie1,y

la Litofacies de límolitas verdes y rojas de la FormaciónCardiel;


representan depósitos de planicie costera, llanura de mareas y
planicie aluvial de baja energía.

En la comarca del lago Viedma está representada


por 1a sección cuspidal de 1a Formación Lago Viedma; se caracte­
riza por el desarrolle de cuerpos arenosos, de retrabajo por ac­
ción mareal, barras de plataforma externa.

En la zona de Piedra Clavada está representada por


el MiembroSuperior de la Formación Piedra Clavada. Los depósitos
señalan la presencia del relleno de canales de mareas y planicie
de mareas.

En la zona del lago’Viedma Únargen sur) está reprg


sentada por 1a Litofacies de pelitas negras de la FormaciónCerro
Toro. Señalan 1a existencia de depósitos de talud.

En la zona del lago Argentino conforma el Nüembro


Inferior de la Formación Cerro Toro. Constituye la segunda secuen­
cia turbidïtica (Arbe y Hechem,1984).

El contenido bioestratigráfico de 1a secuencia depg


sicional 7 fue estudiado por Inlab S.A.C1982)las muestras con pal;
nomorfos; los macrofósiles fueron clasificados por Riccardi (1983)
y las edades absolutas realizadas en material tobáceo, por el mé­
todo K/Ar, fueron realizadas por INGEIS( 1982)
a) Pal íxnomorfos

Mpoultu Ap.
Maucalulauitu Ap.
Calüaia/sponüu c6. damp/leju'.
ucwdcmupowótuMamma
Cc'cafivicuuponüu hughezsü.
CLaMopowZó ¿Mpiex
CKaMopawló IOÍLOÁUA

CZavatépoüenLtu mónth
Cyaxñidüu mina/L
Cyatüdüu awsüaüewsu
CycLuApFule/m 6p.

Cydwspñam ¡OM/Kata
DeLtaideoM mina/L
DouoidOApona Ap.
Gidcñenüdixu angenüna

5p.
nghu de ñangaó­
c6.valdeng
Mimocacñnydüïu anima/tienda
Mécnacacñnydüezs ¿73.

OAmundaoédíXMc5. wzümanü
Oómundacidjxu 4p.
Puomonowupuma/tc:ch
SchiszoM'zs Ap.
Tau/¿ocupamos 4p.
Tucoipíxu núnwtuá

...184 .
Tnicoipiteó naticuiatu¿
VehnuCOAióponiteA óp.

Vitneiaponiteá paiiiduó

b) AcritarCas

Cymath¿o¿phaenac6. nadiata
Cgmathioaphaena ¿p.
LeioAphaenidia ¿p.
Patambageá Ap.

Paotoieiobpñaenidium Ap.
SchizoAponió nezicuiata

c)'MaCrofósi1es

Actaeonelia patagonica
Enipñyla ¿chuena
Exogyna guananixtca
Maccoyclia Ap.
Páeudaavicula ¿p.

d) Dataciones Radimétricas

En base al estudie realizado por INGEIS


(1982) mediante el método K-Ar en tobas pertenecientes a esta
secuencia arrojaron edades absslutas de 8] :_10 m.a.
e) Edad dg_la secuencía Z

Del análisis de todos los elementos bio­


estratigráficos que 1a secuencia posee y considerando los valo­
res radimétricos se estima que la edad está comprendida en el lag
so Cenomaníanosuperior a Turoniano inferior (?).

7)'SECUENCPA'DEPÜSTCÏONAL g

Presenta una actitud transgresiva-regresiva


(agradacional) siendo su depocentro principal de las facies li­
torales la zona de Nhta Amarilla y Puesto E1 Alamo. El sistema
deposicional está representado por deltas de mareas, barras de
plataforma, asociados con depósitos continentales de moderada y
baja energía.

En 1a zona del TÏG Lista está representada por 1a


Litofacies de areniscas rojas de la Formación Puesto El Moro; son
depósitos de cursos de moderada a baja energía de zonas distales
de abanicos aluviales.

En la zona del Tucu-Tucuestá integrada por la Li


tofacies de areniscas rojas de 1a Formación Puesto El Moro; los
depósitos son equivalentes a los de la zona del río Lista.

En 1a zona de Kachaike presenta las mismas carac­


terísticas que las descriptas para las zonas anteriores.

En la zona de Piedra Clavada constituye 1a Forma­


ción Mata Amarilla; constituyen deltas mareales del segundo y

... 186 .­
tercer ciclo deltaico; éste último culmina con depósitos conti­
nentales.

En la zona del lago Viedmaestá representada por


la Formación Puesto E1 Alamo; son barras de plataforma con fue;
te acción mareal.

En la margen sur del lago Viedma constituye la


Litofacies de pelitas negras de la Formación Cerro Toro. Son de
pósitos de talud.

En la zona del lago Argentino conforma 1a tercera


secuencia turbidítica del MiembroSuperior de la Formación Ce­
rro Toro.

A continuación se detalla el contenido bioestrati


gráfico de 1a secuencia deposicional 8 y el material radimétri­
c0 datado; Las muestras con palinomorfos fueron clasificadas por
Inlab(]985) ; los microfésiles por Kielbowicz (1983); el material
florístico por Arrondo (1983) y los macrofósiles por Riccardí
(1983).

a) PalinomOrfos

Magma/¿aduana c5. bpinulobub


Ajazifialliw Ap.
Aiñentipoiienéteb anguibluminabuó
Aliópoñiz gnandóó
Anaucanáacéteó auAtnaZia
B¿nezi¿pon¿te¿ ¿p.
Caziialaóponiteó dhmpieni
Cailiaiaóponiteb ¿p.
CZaAáopaZiib n. 6p.
CZa¿40poil¿¿ ¿meiex
Claábopoiiib toñOAUA

CZaA¿0poiLen¿teA ¿p.
Ciauaüpoüemltu ñugñuü
czauaajoouemxu m‘nust
Conáaóóiu vulganiz
Contignitpaniïeó c6. cookAoniÁ
Captoapona 6p.
Cyatñidéteb.aubtnaliz
Cyathiditeb minon
Cgatñédéteá óp.
Cyciuópñaenapóiiata

vattaido¿pana maja4
Deltoid05pana m¿nan
Deltaidabpona bp.
Denbaibponiteá mácnavelatuá
Déceliaebpoaéteó ¿p.
Dfifionitellaeóponétea ¿p.
Dyctiophgiliteb cancavub
Epñednipiteá caótatub
Gemmatnicoipáteb c6. bufizpñaeaécaé
Gemmatnácofipiteó 4p.
Gieécñenéédéteá angenténuá

,,, 188 .­
Gioicñemïdxltu Aenarulcuó

Hyphws de ñongM

Inape/lxwwpoüenixu ¿ámbast
Laevigato¿panáxeó Ap.
LLLáac¿d¿te¿ c6. ¿egulaniá
Mac/¿daa «¡a/¡Legast
Lycopadéumbpanüu auAüocllavaLCstu
Autonóma/tuu Ap.
Miuocacñ/quxltu etnia/Lexicon
Monaóuoétu
c5. minqume
Multéceiiaeópanixeb ¿p.
Neonwaüickin 6p.
Gómundacixus wdbnam'j.

Peninomonaiitea c6. pannuceuó


Pñgüadacidíxeb zip.
Podaca/Lpidótu angulobuá
Podoca/Lpidóteó c6. magmus

Podocanpédéteá c6. páiiaáaccuá


Podacanpédéteó eliáptécuá
Padacanpédéteá manwúché
Pnazoteacédéteb c5. panuaa
Pbbtabuécoipüu ¿na/ngutuó
Rebtéonéédéteó c5. paacuaz
Rñaépéteó C6. Bacuiataó
Raubea ¿6. pataganéca
Scñazaópom ¡oa/wm
Spanganéaceapaltenézeá ¿p.
Syncolpüu bp.
Tau/¿ocupamos begmemtatuA
TMcoithe/s minutuó
Tnicolpiteb neticulaza
Th¿coip¿te¿ ¿p.
Tupouttu Ap.
Unicouaupoutu Ap.
(¡mucouzpouztu ¡sp.

b) Acrítarcas

AnQOAphaenidium 6p.

CLeiAtoAphaenidium Ap.
Impieto¿phaen¿d¿umthhei
Le¿o¿pñaen¿d¿a ¿p.
PaotoieioApñaenidium ¿p.

c) Dinoflagelados

Canningia c6. coliávent


CniBnopenidLnium c6. ¿ntnicatum
Cnibnopen¿d¿n¿um edwandóii
Hgóuicñmspñauopuó Mundum
Hyóbúchoópñauopóü 6p.
Mudenongia c6. bimpiex
Otigaápñaenidium complex
Paiaeopenidinium ¿p.
Subtiiiópñaena c6. peniucéda
Subí/(Lua,pr c5. ¿cabnata
Subtiiióphaena pinnaenóib
sp¿n¿¿en¿te¿ namo¿u4

d) Ostrácodos

Bióalcocypnáó Ap.

e) ggistes

Gongaulác206
Pen¿d¿n¿ác206

f) PIanCton

NannoplanCIon ¿Laonizada

gJ'Aigas

Botngocaccaó 5p.
Puiamñageó 5p.
Scñizoaponáó netécnlata

h) Mácrofósíles

CanBuLa óeñuena

Entoiium ¿p.
Eniphgia ¿efluena
Exogynaguananitica
Lah¿ii¿a Ap.
Panopaea c6. thomaói
Panopaea ¿p.
Photodomya Ap.

Potamideb patagonenáiá
Pnotocandéa ¿hahaenenAiA
Pienotnigonia Ap.
Ptenotnigeaia windhauóeniana

í) Foraminíferos

Aetacoiuó Áp.
Texzuiania ¿p.
TexxuiwziaAp. c6. ¿ceda amada.
Hapkophnagmaideó Ap.

j) Flora

Laucopñy¿¿um ¿p.
Anaiéaepñylium 6p.

k3 vértebrados

Huebaa de dénoóaanéaó

1) Datacíones Radimétricas

En base al estudio realizado por INGEIS(1982)


con el método K-Ar en tobas pertenecientes a esta secuencia, se
o o­
determinaron edades absolutas de 75 :_5 m.a..

11) Edad de_la secuencia 8

Del análisis de todos los elementos big


estratigráficos que la secuencia posee y considerando los valo­
res radimétricos, se estima que la edad está comprendidaen el
lapso Turoniano superior - Coniaciano inferior (?).

8) SECUENCIA DEPOSICIONAL 2

En el presente subciclo sólo se considera


la hemisecuencia transgresiva 9, ya que 1a fase regresiva inau­
gura el subciclo posterior. El depocentro principal de sedimen­
tación se ubica en la zona oriental del lago'Viedma; se desa­
rrollan depósitos de planicies de mareas, cuerpos subtidales mg
reales y depósitos marinos de plataforma.

En 1a comarca del río Lista no se presenta la se­


cuencia 9; existe hiatus sedimentario. Es posible que parte de
su ausencia se deba a causas erosivas.generadas por las unidades
terciarías suprastantesi

En 1a zona del TucuuTucuconstituye la Litofacies


de fangolitas rojas de 1a FormaciónCardiel; son depósitos flu­
vio-palustres.

En 1a zona de Kachaike se presenta 1a misma lito­


facies que en la zona anterior.
En la.zona de Mata Amarilla'está representada por
las facies mareales de 1a Formación Mata Amarilla.

En 1a zona del cerro Indice y de Pari Aike está


representada por la Formación PUesto E1 Alamo; son facies ¿ubti
dales de retrabajo y de peIïtas negras de plataforma.

En 1a zona norte del lago Viedma constituye 1a


Formación Puesto E1 Alamo; representa depósitos de plataforma
externa .

En 1a zona del lago Argentino no se presenta esta


secuencia; existe hiatus sedimentario.

A continuación se detalla el material bíoestrati­


gráfica presente en esta secuencia deposicional. Las muestras
con palinomorfos fueron clasificadas por Inlab S.A. (1985); los
microfósiles por Kielbowícz (1983); 1a macrefauna DOTRiccardí
(1983) y 1a nresencia de Peroniceras Santacrucense que pertene­
ce a esta secuencia fue clasificado por Leanza (1970).

a) Palínonorfos

Aibenïipoiicnitéó'cá. anguioluñino¿uó
Anaucaniaciteó auatnaiia
ucmcobupouxu c6. awsüaüemxz
Claaóopoiiió c6. ¿meiex
CLaAAopoZli4 n. Ap.
194 .

CiaMopowló ¿79.
CZaMopowló ¿fa/LOMA

CKaMOpoW/Zonaüapoüemltu ¿8p.
Copia/spam 4p.
Cyatüste/s auf/taba
CgcadOthu 6p.
Deltoidoópona minon
Dic/typhLCüdéteA concauuó
InapULtu/Lopouenüu ¿p.
fücnothyuacidótu bp.
Marace/üaupouxu ¿[9.
Neonax'zsbúcfúa Ap.
PodochÁúLteA eLüpücm
Padaca/Lpidxltu magnwb
Podocanpiddu majuuéclu'.‘
Podocanpédite4neticuzaidata
Podoca/Lpidüu: 6p.
Póilatnicazpéteá póéiaácabhatuó
Scñézowaw paJvas
ScñÁzoApow
¡Letich
Scüzowom ¡3p.
Tau/¿acumula óp.
Ten0óponiteb óp.
Tucotpixu c6. commamló
TWacciIeó c6. micnobaccaxtw

b) Algas

Palambageó bp.
c) Acrítarcas

Cha/¿231%phavuldium ¿[9.

Lu’obphae/uidxla óp.
P/Lotoioiowhaejúdium ¿1o.
Sowphavu'cüa óp.

d) Foramíníferos

Amebach ¿10.
Ammoducuá Metaceauó Pam

Ammodizmuls ¿p.

Bathyuiphon vii/ta Mau“


Bathqóiphon Ap.

Hapiophnagmoidu ¿1p.

Hapboph/mgmoxldu ¿sp. c6. H. giga mánan. Num


Pwuemïa ¿10.
Ramwu'na ¿p.

Reopñax Ap.

Spüoplectamnúna c6 . ¿meva ( Qoener)


Spüoplectanmina c6. S. guie/med Cnion‘End
Team}: C6. conaád’eaan'e,
Texzwtamla c6. ¿ubcorul‘ca Trade
TeuuLa/uéa ¿5p.
T/Locñammxína
c6. T. Bancada/¿m (Grzybowsd)
Tnocñammána bp.

ono o­
e) Macrofósiles

AmmonÁtÁnaindet.

Candiaáten patagonicub
Clausth 6p.
Chiamyó Ap.

Eutnephocenaó 6p.
Hopkopaniaantactica
Lahiiiia Zuióa
Puonice/uu ¿antacnuceMe
Placech c6. paxagom'cum
Placenticenaá ¿p.
Placenticenaá v¿edmaenó¿ó

R¿nna 5p.

Panopaea Ap.

f) Edadgg_lg secuencia g (fase transgresiva)

Del análisis de todos los elementos bioestrg


tigráficos que la secuencia posee se considera que la edad está
comprendidaen el lapso Coniacíano superior a Santoníano inferior.

9) PERFILES ESTRATIGRAPIOOS EEE SUBCPCLO TRANSGRESÏVO

'MÁTA AMARILLA (STS)

Véase los adjuntos correspondientes a los signien


tes perfiles estratigráficos:

.- Perfil ComplementarioRío Lista


197 .­
Perfil Arroyo Potrancas
Perfil Cerro Mirador
Perfil Río Cardíel '
Perfil Complementario Río Cardiel
Perfil Arroyo Kachaíke
Perfil Barrancas de Kachaíke
Perfil Oeste Estancia La Véga
Perfil Estancia La vega
Perfil Este Estancia La Véga
Perfil Barrancas de la Mina
Perfil Cerro Cangrejo
Perfil Cerro waring
Perfil Anticlinal Piedra Clavada
Perfil Barrancas del ChalÍa
Perfil Este Tres Lagos
Perfil Cerro Castillo
Perfil Estancia La Escondida
Perfil Oeste Estancia La Escondida
Perfil Puesto E1 Alamo
Perfil Arroyo Milodón
Perfil Sección La Marina
Perfil Cerro Indice
Perfil Cerro Pirámide
Perfil Cerro Frías
Perfil Laguna Tres de Abríl
B) SUBCICLO REGRESIVO ANITA (SRS)

En 1a figura 76 se presenta un esquema evolutivo


regional de este subciclo de sedimentación. Las unidades que lo
conforman se disponen mediante díscordancia o concordancia co­
rrelativa sobre las del Subciclo Transgresivo Mata Amarilla (STS).
Corresponde al "Tercer Ciclo Deposicional" denominadopor Ar­
be y Hechem (1984).

El desarrollo de este subciclo se establece a pag


tir de la caída del nivel del mar acontecida en el Santoniano
("Intersantoniana"). Por las caracteristicas evolutivas produce
una discontinuidad,de tipo I de Vail (1980) o por Ruptura Busti
tica de Megías (1982). A partir del Subciclo Regresivo Anita se
gesta el segundo cambiopaleogegráfico durante el Cretácico de
1a Cuenca Austral.

Para analizarlo se contemplarán a sus unidades


litoestratigráficas según su megambientede depositación (ver
CuadroEstratigráfico). A continuación se desarrollarán las
mismas según la profundidad del sistema de sedimentación, ini­
ciándose con las de cuenca profunda y culminando con las conti­
nentales.

1) UNIDADES E CUENCA PROFUNDA g MARINAS

Están integradas por 1a Formación Alta


Vista y el ConglomeradoLago Sofía.

.0. I­
1a.- FORMACIONALTA VISTA

Furque (1973) utilizó 1a denominación del e­


pígrafe para designar al miembro superior de su Formación Las
Hayas; describió 400 metros de arcilitas negruzcas con interca­
laciones de areniscas en un perfil al sur de la estancia epóni­
ma. Este, equivale al descripto por Feruglio (1944) en 1a escar
pa boreal de 1a meseta ubicada a1 sudeste de 1a estancia Alta
Vista; 'íncluyó a los afloramientos en la parte superior del
"Complejoarcilla-ftanítico".(Figura 77).

Riccardi y-Rolleri (1980) incluyen las pelitas


portadoras de kossmaticerátidos en su Formación Cerro Toro,
mientras que Blasco et a1 (1980) y Nullo et a1 (1981 a y b) las
describen en su Formación Rio Guanaco.

Arbe y Hechem (1984) dividen a la Fonmación Alta


Vista (sensu Purque, 1973) en dos subunidades: el Nüembro Infe­
rior y el Superior. El primero está compuestopor pelitas y a­
reniscas de talud y cuenca; el segundo, por pelitas de platafor­
ma que infrayacen a la Formación Anita.

Los afloramientos de 1a Formación Alta’Vista (Figu


ra 77) se observan en las barrancas de 1a estancia epónima, al
sur del lago Argentino con espesores de hasta 650 metros. Hacia
la margennorte del lago, con menordesarrollo, se identifica
sólo el Miembro Superior infrayaciendo a1 Miembro La Asunción de
la FormaciónAnita y sin observarse su relación de base. Hacia
el oeste, entre el arrOyo Horqueta y el cañadón Hondo, con espe­

... 200 .­
sores de hasta 250 metros, aflora'el MiembroInferior, en facies
de depósitos profundos; infrayace a las areniScas del MiembroEl
Barco (Formación Anita) y suprayace a 1a Formación Cerro Toro en
paraconcordancia.

El MiembroInferior de la Formación Alta Vista es­


tá compuestopor tres litofacies: la Litofacies de pelitas ne ­
gras, de areniscas lenticulares y de margas y areniscas.

La Litofacies dg_pe1itas negras está integrada por


limolitas de color hegro grisáceo, silíceas y con fractura asti­
llosa; son masivas y poseen intercalaciones de color castaño a­
marillento de limolitas calcáreas concrecionales (Facies Y1; fo­
tos n°105 y 109 y figura 78). En la margen norte del lago Argen
tino se asocia con 1a Litofacies de areniscas lenticulares-con
espesores de hasta 250 metros. Los afloramientos más representa­
tivos se observan en las barrancas de Alta Vista donde infraya­
cen a la Litofacies de areniscas lenticulares, con potencias de
hasta 400 metros; suprayace en paraconcordancia a 1a Formación
Cerro Toro. Existe una gran similitud con 1a Litofacies de peli­
tas negras de la Formación Cerro Toro a1 sur del lago Viedma
puesto que ambas responden a un mismo ambiente deposicional de
talud, homologable a la facies G de MUtti y Ricci Luchi (1972).

La Litofacies dg_areniscas lenticulares está intg


grada por areniscas de color gris amarillento, consolidadas, con
tamaño de grano mediano y grueso; su composición es feldespato-íí
tica, con participación subordinada de cuarzo y matrix arcillo-tg

... 201 .­
bácea; 1a selección es moderada;se disponen en bancos de forma
lenticular con estructuras de corte y relleno de bajo ángulo y
con abundantes amalgamaciones. Los bancos de areniscas suelen
presentar estratificación entrecruzada en artesa, generalmente
cuando el tamaño de grano es mayor; hacia el techo presentan gra
daciones normales a areniscas con tamaño de grano mediano a fi­
no conformando megaóndulas con longitudes de onda de hasta 1,5
metros. Les suprayacen límolitas y areniscas de tamaño muy fino
con abundante participación carbonosa; se disponen con laminación
ondulante y ondulitas aisladas de areniscas. Los bancos arenisco­
sos basales suelen poseer intraclastos de pelitas idénticas a las
descriptas. En general, la morfología del conjunto es lenticular
y alcanzan espesores de hasta 15 metros; cada ciclo individual
presenta potencias de más de 1,5 metros. Lateralmente a los cue;
pos de areniscas principales, se encuentran ciclos de areniscas
de color gris amarillento, con tamañode grano fino, y caracteríg
ticas similares a las descriptas anteriormente; se presentan con
secuencias de espesamiento hacia arriba de capas y se disponen
con plano basal neto y ondulante, en bancos de 0,1 a 0,4 metros
de espesor. Estos bancos de areniscas se presentan masivos o con
laminación paralela difusa, con techo ondulante, o gradan a are­
niscas con tamaño de grano fino a muy fino, microentrecruzadas.
En esta sección 1a relación arenaapelita es siempre superior a
l (Figura 78; fotos n°109 a 114).

En el sector norte del lago Argentino se asocian


con 1a Litofacies de pelitas negras y suprayacen a la pormación
Cerro Toro; al sur del lago se disponen por encima de la Litofa­

... 202 .­
cies de pelitas negras e infrayace al MiembroSuperior de la For
mación Alta Vista.

Desde el punto de vista ambiental representan de­


pósitos de canales turbidítícos en un talud deposicional. Sus ca
racterísticas son equivalentes a las de las facies A, B y E de
Mutti y Ricci Luchi (1972). Las fracciones más gruesas y potentes
corresponden a los rellenos de los ejes de los canales, en facies
B2 de Mutti (1979); las más finas, con participación carbonosa y
laminación ondulante indican relleno de canal. Los ciclos de a­
renisca-pelita, equivalentes a la facies E de Mutti y Ricci Lu­
chi ("op.cit.") constituyen depósitos de intercanal y desborda­
miento.

La Litofacíes dg_margas y areniscas está compuesta


por margas de color castaño amarillento y gris, masivas y biotu;
badas; intercalan areniscas de color gris amarillento, con tama­
ño de grano muyfino a fino que hacia el techo gradan a arcilitas
de color gris oscuro. La fracción areniscosa se dispone en bancos
de hasta 0,02 metros, con microentrecruzamientos; la pelítíca es
masiva con abundantes restos de tallos carbonizados. Se presentan
en forma cíclica asociada con niveles concrecionales y nodulares
de lhmolitas ferruginosas. Los bancos de margas poseen espeso­
res de hasta 2,5 metros. Hacia el techo, eventualmente, presenta
bancos de areniscas de color castaño amarillento oscuro, consoli­
dadas, con tamaño de grano mediano y de composición feldespato­
cuarzosa, con escasa participación de líticos; se disponen con
plano basal neto y-erosivo. y estratificación entrecruzada en ar­
tesas de bajo ángulo, con estructuras deformacionales primarias;

... 203 .­
presentan calcos de flujo con sentido de dispersión oeste-este
(figura 78).

Ambientalmente, corresponden a depósitos hemipelá­


gicos con intercalaciones turbidíticas de margende canal. La
presencia de niveles con participación calcárea, se interpreta
comodepósitos de planicie o llanura abisal, homologables a la
facies G de Mutti y Ricci Luchi (1972), descriptas para facies
de asociaciones de cuenca. Las intercalaciones de turbiditas,
con relaciones de arenisca-pelita superiores a 1, los microentre
cruzamientos y 1a lenticularidad de las areniscas reflejan las
descripciones de Mutti y Ricci Luchi ("0p. cit.") y Mutti (1979)
para su facies E. La fonma tabular de los bancos areniscosos,
con entrecruzamientos en artesas, de bajo ángulo, y estructuras
deformacionales, indican depósitos de corrientes turbidíticas
de alta densidad; son e1 producto del desbordamiento lateral de
un sistema canalizado de gran envergadura (cañones) , distribu­
yéndose a modode lóbulos "canalizados" ("crevasse-lobe"). Cuan­
do se interrumpe el proceso generador, se desarrollan las facies
finas de intercanal junto con depositación hemipelágica. Walker
(1985) ha descripto facies equivalentes a las definidas por Aw­
be y Hechan (1984) arribando a 1a misma interpretación ambien­
tal.

El desarrollo N<Sde la Litofacies de pelitas ne­


gras y de 1a Litofacies de areniscas lenticulares establece la e
volución lateral de un talud depositacional pelítico, íntimamen­
te ligado con los sistemas deltaicos que lo suprayacen de 1a For­
mación Anita q
... 204 .­
En la margen norte del lago Argentino, la apari­
ción rápida de la Litofacies de areniscas lenticulares, esta­
blece cómose distribuyeron los depósitos del frente deltaico
hacia sectores más profundos. walker (1966) cita la presencia
de canales tnrbidíticos asociados con frentes deltaicos; De Raaf
et al. (1965) y McBride et al. (1975) comunican la existencia
de Canales subácueos o conductos de frente deltaico (Shepard y
Dill, 1966). Los datos de las paleocorrientes son coincidentes
con los del delta suprayacente, es decir, noroeste-sudeste.

En la figura 79 se presenta un modelo deposicio­


nal donde, por 1a asociación de sus litofacies, se indica el ca
rácter progradante de un talud de depositacíón, asociado con un
sistema deltaico, en periodos de nivel bajo del mar ("lowstand").
Hacia el sur, con la aparición de las facies finas del Miembro
Superior, en depósitos de plataforma, se indica el ascenso del
nivel del mar, el desarrollo contiguo de una cuenca profunda y
el estilo progradante-agradacional del talud (en el sentido de
Stanley y Unrug, 1972).

Según los modelos evolutivos de depósitos marinos


profundos, este sistema turbidÍtico representaría el citado por
Link y Nilsen (1980) y el de Busby-Spera (1985) denominados como
abanicos muyricos en arena, sin desarrollo de lóbulos.

El MiembroSuperior de 1a Formación Alta Vista es­


tá representado por la Litofacies dg_pe1itas laminadas. Incluye
las Facies Y y Z (Figura 82)
Facies Ej: arcilitas y limolitas de color ne­
'gro grisáceas, consolidadas, silíceas y sin reacción a1 ácido
clorhídrico; se presentan en bancos tabulares con laminación pa
ralela delgada. Intercalan niveles de areniscas de color amari­
110 verdoso, vaques, con tamaño de grano muy fino, que se dispg
nen en bancos tabulares de hasta 0,1 metro de espesor con plano
neto basal; poseen microentrecruzamientos y son comuneslos ni­
veles continuos de hasta 0,3 metros de espesor de limolitas de
color castaño oscuro, calcáreas y concrecionales.

En los afloramientos del arroyo El Turbio, al


norte del lago Argentino, se presenta en asociación con 1a Facies
Z, señalando la base de secuencias negativas. Alcanza espesores
parciales de hasta 30 metros. En las barrancas de 1a estancia Al
ta Vista infrayace a la Facies Z en asociaciones negativas y con
marcada ciclicidad (figura 82; foto n° 105).

Desde el punto de vista ambiental representan


depósitos de plataforma marina, nerítica, interna. Las intercala­
ciones de los bancos de areniscas, en secuencias de tipo Tc-d g
quivalentes a las de turbiditas, representan depósitos distales
de corrientes de densidad generados por tormentas (walker, 1966)
y/o por mareas.

En la región del arroyo El Turbio presenta


restos de amonites y pelecípodos. Riccardi (1982) los clasifica
comoAnapachzdiscus 2p., Parabinneyites paynensis, Dentalium 5p.,
DentaliumSi. cazadorianum, Lahillia luisa. Por su parte, Kielbo­
wicz (1983) cita 1a presencia de Haploohragmoides52., Bathvsiphon

...206 .­
22,, y Spiroplectammínasp..En las barrancas meridionales de 1a
estancia Alta Vista presenta Haplophragmoides52,, Astacolus 59,,
Gaudrzna Ef, G. healyi, Ammodíscuscretaceous, Gyrinoides globo­
sa_yg¿. orbícella, Dentalina gg. Q, leggmen, Milionella 52,, Len­
ticulina 52,, Pseudonodosaria obesa, Marginulopsis 52,, ?NovocX­
there santacruciana y Paracyprideis 52,.

Facies É : limolitas de color gris oscu­


ro y negro rojizo, consolidadas, silíceas, sin reacción al ácido
clorhídrico; se presentan en bancos tabulares con laminación pa­
ralela delgada, en partes masiva por acción biogenética. Son co­
muneslos restos de tallos carbonizados y los niveles concrecio­
nales de limolitas calcáreas (comolas de 1a facies anterior).
Intercalan bancos de hasta 0,3 metros de espesor de areniscas de
color verde amarillento, con tamaño de grano muy fino a fino,
vaques; se disponen en bancos tabulares con plano basal erosivo
y estructuras de acción del oleaje ("hummocky")de Harms et a1.
(1975) (véase 1a Figura 82 y fotos n' 115 a 116).

Suprayace en asociación a 1a Facies Y, en se­


cuencias negativas. En el arroyo E1 Turbio infrayace en transi­
ción a 1a Facies Ñ del Miembro La Asunción. En las barrancas de
la estancia Alta Vista se dispone por debajo del MiembroCacho­
rro de la FormaciónAnita, en asociación con la Facies G. Al­
canza espesores que oscilan en los 20 metros.

Desde el punto de vista ambiental representan


depósitos marinos de plataforma interna, próximos a la zona sub­
tidal, con intercalaciones de tempestitas (Harmset a1 1975;
De Raaf et al, 1965 y Hamblin y Walker, 1979).

En el arroyo El Turbio presenta la siguiente


asociación fosilífera: Placenticeras Ef, patagonicum, Canadoce­
ras megasiphon, Anapachydiscus52,, Parabinneyites paynensis,
Dentalíumsi. cazadorianumy Lahillia luisa (Riccardi, 1982),
junto a AmmodiscusSí. Cretaceous y Hanlophragmoides _p,(Kiel­
bowicz, 1983).

Las Pacies Y-Z del Miembro Superior de 1a


FormaciónAlta’Vista se distribuyen desde 1a margen norte del
lago Argentino hasta el sur (figura 77). En el arroyo El Turbio
se asocia transicionalmente con el MiembroLa Asunción, confor­
mandouna megasecuencia negativa. En este sector representa de­
pósitos de plataforma interna infrayacentes a depósitos de mar­
gen deltaico. Cuando se dispone por debajo del Miembro El Bar­
co de 1a Formación Anita, sólo se presenta el MiembroInferior
en facies de talud (Arbe y Hechem, 1984) destacando el desequi­
librio del sistema deposicional; en su evolución hacia el sur
aparecen las Facies Y-Z infrayaciendo a otro sistema deltaico
representado por el MiembroCachorro de la Formación Anita con
espesores de hasta ZSO-metros.

lb.- CONCLOWEÜADOLARO SOFIA

Esta unidad fue definida por Cecioni (1955 v


1956) señárándola de la Formación Cerro Toro. Posteriormente
Katz (1963) la incluye en su Formación Cerro Toro ligándola con
el mismosistema de sedimentación. Este criterio Fue adontado

por Winn y Dott (1979):


Se subdivíde en dos secciones estratigráficas.
La inferior está integrada por la Lítofacies caótica y la Lito­
facies de conglomerados. Por su parte, 1a sección superior está
compuestapor la Lítofacies de eje de canal, la Lítofacies de
relleno de canal, la Lítofacies de albardón y la Lítofacies de
intercanal.

La Lítofacies caótica está integrada por paracon­


glomerados de color oliva y castaño oliva, con clastos de tama­
ño y composición variada; incluyen rodados de vulcanitas, es­
quistos y bloques de areniscas y pelitas, generalmente deforma
dos y con varios metros de tamaño (figura 80 y fetos n°95 y
96). Afloran en una faja N-S asociada con el eje de un sincli­
nal de la barda limítrofe con Chile (foto n°102). Constituyen
depósitos de flujo de detritos (Middleton y Hampton, 1973) o
flujos de detritos cohesivos (Lowe,1979).

La Lítofacies'de_conglomerados son ortoconglomera­


dos de color castaño rojizo, consolidados; el tamaño de grano
es muygrueso compuestos de clastos líticos, redondeadas. Se
disponen con plano neto sobre 1a Lítofacies Caótica. Se desta­
ca 1a pradación inversa basal (carpeta tractiva) y normal ha­
cia el techo. Se asocian con la Lítofacies caótica (figura 80
y fotos n°96, 97 y-98); son el resultado de flujos transicio­
nales entre flujos de detritos y corrientes turbidíticas de al
ta densidad (Lowe, 1982). Se homologan con las facies R2 y R3
del-mismo autor.
La Litofacies gg_gig_dg canal son conglomerados
de colór castaño rojizo, consolidados, muygruesos a gruesos
con moderada selección y marcada gradación normal. Se dispo­
nen con plano neto, erosivo y poseen estructuras de carga y
de flujo en 1a base. En algunos casos, presenta estratifica­
ción planar o entrecruzamientos difusos. Los clastos de la ha
se, en oportunidades, presentan imbricación. Los datos de pa­
leocorrientes indican un sentido dominantenorte-sur (figura
80; fotos n° 98, 99, 100 y 101). Constituyen depósitos de e­
jes de canal generados por corrientes turbidïticas de alta den
sidad. Se homologan con las facies R3 y Sl de Lowe (1982).

La Litofacies'gg'relleno dg'Canal está integrada


por areniscas castaño amarillento, con tamaño de grano grueso
a mediano; poseen gradación normal. Presentan plano transicio­
nal sobre la litofacies anterior y en 1a base estrati­
ficación planar a ondulante. Hacia el techo puede rematar con
estructuras de escape de agua [Vdish9). Esta litofacies puede
aparecer sin asociación con la litoFacies anterior; cuando la
secuencia está completa posee forma lenticular (figura 80;
fotos nq 98, 99, lOOy|]Ol). Constituyen denósitos de corrien­
tes turbidíticas arenosas de alta densidad, sedimentadas de
carga en suspensión, por declinación de 1a velocidad de 1a c9
mriente. Son equivalentes a la facies 83 de Lowe (1982). Se
consideran depósitos de relleno de canal en períodos de parali
zación de la corriente turbidítíca.

La Litofacies de albardón se presentan con idénti

no. o­
cas características que las turbiditas clásicas, con marcado
predominio de capas en secuencias Tb-d y Tc-d; las fracciones
arenosas se caracterizan por sus abundantes microentrecruzamien
tos; además incluye restos de tallos carbonizados. E1 espesor
de 1a fracción areniscosa no supera los 0,3 metros y 1a rela­
ción arenisca-pelita es 1 6 superior.(figura 80 y foto n° 101).
Constituyen depósitos de margen de canal, en facies E de Mutti
(1979). Lateraimente se correlacionan con 1a Litofacies de mag
gas y areniscas de 1a Formación Alta‘Vista CMiembro_Inferior).

La Litofacies dg'intercanal se definen comoturbi­


ditas delgadamenteestratificadas ("thinned turbidites") en se
cuencias de BoumaTd-e; posee una relación areniscas-pelita
del orden de 1/4; las capas de areniscas presentan microentre­
cruzamientos y alcanzan hasta 0,05 metros de espesor. Es común
1a laminación ondulante en la fracción fina. Coincide su dis­
tribución con la correspondiente a la litofacies anterior y,
hacia el este, se interdígita con 1a Litofacies de margasylg
reniscas de 1a FormaciónAlta'Vista (figuras 79 y 80; fotos n°
10]). Constituyen depósitos de intercanal.

La sección inferior está integrada por 350 metros


de la Litofacies caótica y 1a Litofacies de conglomeradosre­
presentando el cuerpo principal del primer relleno en un cañón
submarino, durante su etapa constructiva. Se generan por flujos
de detritos y la acción de corrientes turbulentas de grava, con
alta densidad, en facies R2; posteriormente, se produce 1a se­
dhmentación de las camadas en suspensión y de alta densidad que

... 211 .­
desarrolla la facies R3 con secuencias normales (Lowe, 1982).

Por suparte, 1a sección superior, con espesores


de más de 200 metros, aparece con la Litofacies de eje de canal
y de relleno de canal.

El estilo marcadamentelongitudinal del Conglome­


rado Lago Sofía, con desarrollos de más de 200 kilómetvos de
largo, sumadoa la constancia en el sentido de las paleoco­
rrientes (NNO-SSE)
señala el control estructural que condicio­
nó la instalación de un-cañón submarino (causas tectónicas).
En su evolución es factible la presencia de tributarios late­
rales al cañón principal_ establecidos en periodos de ascenso
en el nivel del mar, producto de la avulsión y migración late­
ral del sistema principal de transporte. Las caractrístícas e­
volutivas de este complejo de cañones submarinos son similares
a las presentadas por Walker (1985).

1c.- EVOLUCION gg L_AS_FACIES MARINAS X E CUENCA

En la figura 79 se presenta un modelo evolu­


tivo de las litofacies analizadas en depósitos profundos; con
el advenimiento de la caída en el nivel del mar, que inaugura
el Subciclo Regresivo Anita (SRS) se produce la ruptura cuencal
y un gran cambio paleogeográfico en la Cuenca Austral, aconte­
cido en el Santoniano (Intersantoniano). Este evento, de natu­
raleza combinadaeustática y tectónica, hacia los sectores más

ooo o­
occidentales desarrolla un complejo de asociaciones de facies
de cañón submarino, bajo un control primario netamente estruc­
tural (Fosa lectónica). Hacia el este se establece un terraplén
deltaico (delta de "low-stand") con aportes arenosos hacia po­
siciones profundas (Litofacies de areniscas lenticulares) y
progradacián de talud (figura 79).

2) UNIDADES LITORALES !:CDNTINENTALES

Entre estas unidades se citan la FormaciónAnita


con sus miembros La Asunción, E1 Barco, Cachorro y La Irene,
la Formación Cerro Fortaleza y el NfiembroInferior de la For­
mación Cerro Cazador.

2a.? FORMACIONANITA

Feruglio (en Fossa Mancini et al, 1938; 1949)


denominó "Estratos de La Anita" o "Areniscas de la Anita" a
la sección inferior del "ComplejoAreniscoso del Senoniano"
de 1a zona del lago Argentino.

Leanza (1972) define la FonmaciónAnita, siguiendo


a Bianchi (1967), para las unidades estudiadas por Feruglio ("0p.
cit."). Purque (1973) divide a la Formación Anita en dos miem­
bros: El Barco y Cachorro, señalando que ambos se pueden iden­
tificar sólo en la margennorte del lago, pero que no ocurría
lo mismo en la margen sur. La denominación de El Barco para la
unidad inferior proviene del cerro epónimo, ubicado entre los a­
rroyos Hbrqueta y E1 Turbio (figura 77); mientras que el Miembro

o 213.­
Superior toma su nombre del afluente izquierdo del arroyo Cen­
tinela.

Riccardí y Rolleri (1980) utilizan la denominación


de FormaciónLa Anita, sin subdivisíones, para las areniscas
que se ubican por encima de su Formación Cerro Toro. Nullo et
al (1981 a y b) redefinen la Formación Anita, incluyendo. en
la FormaciónRío Guanacolos niveles inferiores de los "Estra­
tos de 1a Anita" de Feruglio (1944, 1949).

En este trabajo se redefine la FormaciónAnita


(sensu Furque, 1973) y sus subunidades, correspondiendo a los
"Estratos de 1a Anita" de Feruglio ("0p. cit.") o al "Horizon­
te 1" del mismo autor.

El análisis de las facies sedimentarias de esta u­


nidad penmitió establecer diferenciaciones ambientales y evolu­
tivas, inguiendo litosomas y caracterizandolos comomiembros.
De tal forma, la Fonnación Anita queda integrada por los miem­
bros El Barco, Cachorro, La Asunción y La Irene, representando
variaciones laterales de la FormaciónCerro Fortaleza (figura
90).

1.- MIEMBROg BARCO

Se utiliza la denominación de Furque (1973)


para la secuencia areniscosa aflorante en la margennorte del
lago Argentino, entre el arroyo Horqueta y el cañadón Hondo
(figura 83).
... 214 .­
En 1a margen sur del lago Viedma, también se expo­
ne este miembro, desde la sección La Marina hasta el puesto N:
deros.

En esta última localidad suprayace en paraconcor­


dancia a la Formación Cerro Toro, 1a que se distingue por pre
sentarse en la Litofacies de pelitas negras con restos de Ino­
‘ceramusEf. steinmaníi (Riccardi, 1984 b). Esta facies no ofrg
ce mayores diferencias con los depósitos estudiados más al oeg
te, correspondientes a1 mismoambiente depostional. Además, la
presencia de Inoceramus del Cretácico Superior sugiere posicig_
nes batíales y abisales. En los afloramientos de la Sección La
Marina (figura 84) la aparitión brusca de las Facies A-Bdel
WfiembroEl Barco, sin depósitos pelíticos de plataforma (Miem­
bro Superior de 1a FormaciónAlta Vista) señala 1a discontinui
dad entre depósitos de frente deltaico y talud (figura 83).

Esta relación de base indiCa una discontinuidad de


Tipo I de vail (1980) inaugurando, en esta zona, el Subciclo
Regresivo Anita (SRS).

El MiembroEl Barco está compuesto por las siguien­


tes facies sedimentarías:

Facies 5; limolitas de color gris castaño, caí


taño oliva y púrpura grisáceo, con colores de meteorización cas
taño amarillento osCuro; están poco consolidadas y no son expan
sibles; presentan laminación paralela delgada y ondulante, en

oo. c­
partes masiva por bioturbaciones; suele intercalar niveles muy
delgados de areniscas, vaques, con tamaño de grano muy fino, en
bancos de 0,1 metro de espesor, microentrecruzadas, con forma

tabular y dispuestas con plano neto. Suelen rematar con niveles


de calizas, con estructuras cono en cono. Son comunes los nódu
los ferruginosos y carbonáticos. El porcentaje de material fino
oscila en el 90%.Esta descripción corresponde a la Subfacies
A1. La Subfacies A2 se dispone en secuencias con la subfacies
anterior; las areniscas que presenta poseen laminación paralela
ondulante con microentrecruzamientos en el techo; ocasi.onalmeg
te presentan estructuras biogénicas subhorizontales. La poten­
cia de los bancos areniscosos alcanza los 0,3 metros y el por­
centaje de material pelítíco oscila en el So %. Se asocian ambas
subfacies en secuencias con espesamiento de capas hacia arriba.
(figura 81).

Esta facies predominaen su desarrollo en el sector


meridional del lago Viedma, en particular,Sección La Marina, ce­
rro Pirámides, Cajón del Turbio (figura 90) y los afloramientos
entre el cerro El Barco y el cerro Loyola. Infrayace a la Facies
B con potencias de hasta 60 metros.

Desde el punto de vista ambiental constituyen depó­


sitos distales de frente deltaico (prodelta ?) desarrollados
en etapas constructivas por flujos hiperpícnales. La marcada
disposición de sus secuencias cíclicas, tin0' "turbiditas", re­
flejan las presentadas por Nelson et al (1978)x Nelson (1982),
como se observan en 1a figura 81.

... 216 .­
Facies B: areniscas de color amarillo oscuro, e­
quivalentes a las descriptas en 1a Subfacies A2. Se presentan
con estratificación paralela ondulante y rematan con microentrg
cruzamientos por acción del oleaje ("waveripples truncated" ,
Campbell, 1966). Se disponen en secuencias con espesamiento de

capas hacia arriba, intercalando hasta 30%de material fino.


Constituye 1a Subfacies B1. Pbr otro lado, la Subfacies BZ se
presenta sin material pelitico, en secuencias equivalentes a 1a
de la subfacies anterior; cada banco de areniscas se dispone con
plano neto y abundantes estricturas de amalgamación, alcanzando
potencias de hasta 1,5 metros. Es común1a ausencia de estructu­
ras primarias debido a la acción de organismos, ofreciendo un
aspecto masivo. Intercala niveles concrecionales de areniscas
calcáreas, de forma subesferoidal. Se disponen en ciclos de Fa­
cies A-B, en secuencias con espesamiento de capas hacia arriba.
(Figura 81).
Desde el punto de vista ambiental constituyen depg
sitos de frente deltaico de acreción, generados por corrientes
de tipo turbidítico, en etapas constructivas y en condiciones
de flujo hiper a hompicnal (Bates, 1953; Fisher et al, 1969).

Facies Q z está integrada por areniscas de color


amarillo oscuro, con colores de meteorización castaño oliva mo­
derado; están consolidadas, poseen fractura irregular , tamaño
de grano mediano a fino y moderada a buena selección; son are­
nitas cuarzo-feldespáticas con matrix arcillo-tobñcea. La Sub­
facies C1presenta estratificación entrecruzada planar, en cu­
ña o masiva por acción bíogénica. Gruda a la Subfacíes C2, con

te. ¡­
estratificación entrecruzada en artesa y "sets" de 0,6 metros
de espesor (figura 81).

Esta facies,se registra en el cerro Pirámides, Cajón


del Turbio, cerro E1 Barco, puesto La Carpa, puesto La Colorada
(figura 90) en 1a región norte del lago Argentino. No se pre­

senta en la zona meridional del lago Viedma. Se asocia}en secuen


cias de espesamiento de capas hacia arriba con 1a Facies B; in­
frayace a la Facies E. En 1a sección superior del MiembroE1 Bar
co (figura 99) aparece, eventualmente, suprayaciendo a la Facies
P, sin asociación con 1a Facies B.

Desde el punto de vista ambiental corresponden a


depósitos de barra de boca de canales distributarios (foto n°
104].

“Facies 2'; areniscas de color negro verdoso y


eaStaño oliva moderado, consolidadas; son vaques de tamaño de
grano fino, glauconíticas, con débil.reacci6n al ácido clorhí­
drico. La Subfacies D1 se presenta masiva, muybiotubada, con
niveles concrecionales y nodulares carbonáticos, que poseen
restos de pelecípodos. Se disponen con plano neto basal sobre
las Facies A 6 B, sin arreglos cíclicos. La Subfacies D2está
compuestade areniscas gris amarillentas y gris oliva claro,
con cuarzo y abundante glauconita; el tamaño de grano es media­
no a fino, con buena selección. Se disponen con plano neto on­
dulante sobre la Pacies D1. Presenta estratificación entrecru­
zada por acción del oleaje ("hummocky"); son comunes las estrug
turas biogénicas subverticales y los intraclastos pelíticos

... 218 .­
("l-¡1). 211)"). (figura 'il) .

Se presenta intercalnda entre las Fucies A y B, sin


asociación de facies. Constituyen depósitos subtidnles producto
de la acción de tornontns; su desarrollo se debe a causas des­
tructivas (figura S9).

facies E_: arenisrws y conglomerados de color


castaño claro, consolidcdns; la Frw<ri5n arenosa es de tamaño
grueso y los clustos de grava son finos a medianos; la selección
es modcradn y los granos rstín snhrvdrndvnlos a subangulosos; la
Composicióncs cuarzo-feldospfitinn, non escasos Jïtiros. Se pre­
sentan en bancos de feumatubular con estratification cntrecru­
zada escala grande y artesas de husta 0,8 metros do espesor por
"set"; suele rematar con superficie de ñndulas. Constituye la
Subfacies El. La Subfacies E2 se dispone sobre la anterior con
plano neto y está compuestapor arcilitns y lirmlitus de color
gris oscuro y verde amarillento oscuro, oxpnnsihlos, con fractu­
ra hojosa; presentan lnminaciñn paralela delgada, en parte bio­
turbada por acción de rnicillns; son abundantes los restos de
hojas y tallos en mal estado de conservación. Se disponen en se­
cuencias con esnesamiento de canas hacia arriba, intercaladas
con areniscas de color verde amarillento oscuro, de tamaño de
grano fino a muy fino) vaques, carbonosus, masivas y bioturbadas,
a veces con microentrecruzamíentos o lmninación ondulante. Even­
tualmente, la secuencia culmina con conglomerados similares a
la Subfacíes El, con tamaño de grano muy fino, dispuestos con
plano neto basal, erosivo y estratificación entrecruzada en ar­
tesas_(figura 81).
La distribución de esta facies predomina en
el sector meridional del lago Viedma, desde 1a sección La Mari­
na (figura 84 a 88) hasta los afloramientos al norte del arroyo
El Turbio, destacándose en las secciones media y superior del
Miembro E1 Barco (figura 90).

Suprayace a la Facies C o F, con marcada secuencia


negativa e infrayace a las Subfacies C1, Fl 6 a 1a Facies I.

La Subfacies E] constituye depósitos de cursos dis


tributarios de baja sinuosidad y alta energía; la Subfacies E2
representa depósitos de planicie deltaica con intercalaciones
de depósitos de albardón o de derrame ("crevasse splay”).

Facíes Ï_: está integrada por la Subfacies


F1 de areniscas de color verde amarillento, con tamaño de gra­
no muyfino, vaques, glauconïticas, y masivas por acción biogó­
nica; gradan en secuencias de facies a areniscas con microcntrg
cruzamientos por acción de olas ( "wave ripples truncated"). La
Subfacies F2 infrayace a la anterior con plano basal neto a on­
dulante; está compuesta por areniscas, similares a las descriR
tas pero de tamaño de grano mediano a fino, cuarzo-liticas, con
escasos granos de feldespatos y glauconita; presenta estratifi­
cación entrecruzada en escala grande y "sets" de hasta 0,6 me­
tros de espesor, tipo "hummocky"con similitudes a las presenta­
das por Ricci Luchí (1982). En cada seno de ondula es común la
presencia de niveles lumachélicos que conforman concreciones
subesferoidales. Esta estructura de acción del oleaje, a 90° pre

... 220 .­
senta entrecruxamjen1os tubulares, limitados por superficies
suavemente cóncavas, de bajo angulo ("f1at«festoon”) homólogas
a las descriptas en la Formación Río Belgrano. Aparecen exclu­
sivamente en los afloramientos del puesto La Colorada (figura
90) al norte del hgo Argentino, en la sección superior del Míem
bro El Barco; alcanza espesores de secuencias de facies de has­
ta 50 metros.

Entre el material fuunïstice revolectado Riccardi


(1934 b) cita _CI_IC._L_I_1_1_a_e_=1
sí- euaegu'jpa, "CMS tesi." sf_- astral};

.D9!1..t_a.1..i_w_11
2335519.]?¡..‘.'.“1.‘."_"
filma .s‘srzojig y Lahilléa sí- 39.221.93­

Correspondena depósitos subtidales e intertidales


de playa por acción de tormentas. Las porciones más distales
están representadas por la Subfacies F1. Suprayacen con franco
canácter transgresivo a la Facies I, e infrayacen en secuencias
inversas a 1a-Facies E; eventualmente, lo hacen sobre la Facies
C, (‘ioura 8]).

facies L : arcilitas de color gris oliva y ne­


gro castaño, expansíbles, sin reacción al ácido clorhídrico;
presentan glauconita finamente dividida y escasos restos de ta­
llos carbenlzados. Intercalan niveles lumachélicos y se disponen
en bancos tabulares y masivos. (figura 81).

Suprayace a la Facies E2 en todos los sectores estu­


diados, predominandosu participación hacia el noroeste de las
exposiciones del MiembroEl Barco. Infrayace a la Facies F1 y en
grana lateralmente con las Facies Q y S de 1a Formación Cerro For

... 221 .­
taleza (figuras 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90).

Presenta restos de Gryphaeasp! "gztherea" aff. so­


'litaría, CUCUllaea'grgentinay Lahíllía tetrica (Ríccardi, 1984b).

La disposición transgresiva de esta facies que


representa depósitos de bahia interditributaria hasta platafor­
ma, por encima de la Subfacies E2 de planicie deltaica, indica
el abandonode la fase constructiva deltaica.

Facies g_¡ conglomerados y areniscas de color


castaño amarillento, consolidados; 1a fracción arenosa: es de
tamaño muy grueso a grueso y los clastos de grava son fino a me­
diano; la composiciónes cuarzo-feldespática con escasos lïticos
1a selección es moderada y-los clastos están subredondeados a
subangulosos. Se disponen en bancos de forma tabular, con plano
neto erosivo. En la base predominan los entrecruzamientos en ar­
tesas, escala grande, con "sets" de hasta 0,7 metros de espesor.
Se presenta en secuencias que alcanzan hasta 0,3 metros de po­
tencia, Hacia el techo cada ciclo remata con areniscas de tama­
ño de grano muygrueso a grueso, con estratificación entrecruza­
da planar, tabular, generada por migración de:6ndulas (Harmset
a1., 1975).

Esta facies predomina hacia la región sur del lago


Viedma, disminuyendo su participación en 1a medida que el siste­
ma deposicional evoluciona hacia el sureste, con desarrollo de las

C.- .­
facies E. En la Sección La Malinn supruyuce a la Facies B y se
dispone por debajo de la Facies I; en el cerro Pirámides y el
puesto La Colorada suprayaec nn srrnencias de facies con arreglo
negativo a la Facies E e inflayace a la Facies T, previa superfi­
cie de óndnla. Lateralmente varia a las facies del MiembroLa A­
sunción . (figura 81).

Son abundantes los restos de troncos silicificados


orientados en el sentido de 1a corriente junto con vértebras de
dinosaurios, retrabajadas.

Constituyen depósitos de cursos anastomosados, de


porciones distales de abanicos aluviales, representando 1a pla­
nicie aluvial del sistema deltaíco del MiembroEl Barco. La aso­
ciación de estos depósitos indica 1a existencia de barras longi­
tudinales de canal (Mc Goweny Groat, 1971).

La distribución vertical y lateral de todas las fa­


cies sedimentarias analizadas, conjuntamente con sus asociacio=
nes, determinan dos complejos deltaicos. E1 primero está integra
do por los ciclos deltaicos í, ii, iii, iv; el segundocomplejo
lo confonmanlos ciclos I, II, III y IV (figuras 83 y 90).

Apartir de los perfiles estratigráfícos de detalle


relevados en 1a región septentrional del lago Argentino, se de­
terminó un modelo evolutivo de los sistemas deltaicos que carac­
terizan al Miembro E1 Barco.
En la zona sur del lago Viedma (figuras 84 y 87) exis
te un predominio de depósitos de frente deltaico (Facies A y B2)
junto con depósitos de planicie aluvial (Facies J) conformando
una megasecuencianegativa; caracterizan al ciclo i. En la medi­
da que el sistema deposicional evoluciona hacia el sur (sur río
Guanaco,cerro Pirámides), los ciclos deltaicos ii, iii y iv dis­
minuyen sus potencias en relación con la menor participación de
las Facies A y B de frente deltaico y 1a Facies J de planicie a­
luvialg en 1a medida que desaparece esta última facies aumenta
la intervención de la secuencia de facies A-B-C-E.Por otra par
te, al disminuir 1a potencia de los ciclos dátaicos se incremen
ta el espesor de las facies de talud representadas por la Forma­
ción Alta‘Vista GfliembroInferior).

El sistema de ditribución de este primer complejo


deltaico (i,ii,iii y iv) está caracterizado por facies sedimen­
tarias que señalan condiciones de flujo con alta energía (Facies
J y E); ellas conformancuerpos areniscosos con marcada distri­
bución lateral que favorecen las correlaciones litológicas.
Las facies mencionadasrepresentan asociaciones distales de a­
banicos aluviales (Bull, 1964). Este régimen, fluctuante en 1a
descarga, influirá en el tamañoy la cantidad de carga transpor
tada, Leopold y Wblman(1957) y Bull (1964) comunican el estilo
"espasmódico" (Tflashy”) que presentan el flujo de los cursos
de alta energía. Por ello, en un sistema deltaíco con planicies
aluviales en Facies J, los cursos dístributarios aportarán frac­
ciones gruesas a su frente deltaico; 1a presencia de 40 metros

no. o­
de depósitos cn Fucics J sobre 150 metros de sedimentos arenis­
cosos finos de frente deltaico en Facies A y B,marca el desequi
librio deposicional que caracteriza a1 sistema en el ciclo í
(figura 84).

La ausencia de depósitos de planicie deltaica y de


barras de boca (Facies E2 y C) en los ciclos i y ii, está ind;
cando que las fracciones más gruesas migraron más allá del frog
te deltaico. Se considera que, en períodos de inundación máxima
bajo régimen espasmódico, el transporte del material grueso se
realiza mediante corrientes turbidíticas de alta densidad (en
el concepto de Lowe, 1982) o flujos de tipo hiperpicnales (Ba­
tes, J953; Fisher et a1., 1969). Estos conforman "canales
turbiditicos" o "canales de frente deltaico” (Shepardy Dill,
1966). instalados en un talud de depositacíón que crece a ex­
pensas de las fracciones más finas; en un sistema equilibrado,
ellas construyen el prodelta. Están representadas por 1a Lito­
facíes de pelitas negras de la FonnaciónAlta Vista y, los cana
les turbiditicos por la Litofacies de areniscas lenticulares de
la mismaunidad (figura 79),

El predominio de facies heterolïticas A y B1, suma


do a la restricción de las facies homolíticas B2, de frente del
taico, caracterizan ios ciclos deltaicos i y ii, mientras que
el predominio de la Facíes C, de bana de boca , son específicos
de los ciclos deltaicos iii y iv.

La naturaleza agradacional-progradante de las Facies

un. 0-­
A y B se corresponden a las desiriptas por Nelson (1982), quión
destaca el estilo "turbidïtico" de la depositación; ello atesti­
guaría que el material arenoso fino, transportado en carga en
suspensión, cuando menguala inundación se distribuye mediante
corrientes de densidad o flujos de tipo homoa hiperpicnales
(Bates, 1953); ellos construyen deltas de tipo "Gilbert" o ló­
bulos subécuoos (Fisk et 31., 1964).

En la figura 89 se propone un modelo formador de


frente deltaico con un sistema distribuidor de alta energía.
En 1a etapa A, durante la máximainundación, existe predominio
de procesos erosivos en 1a planicie aluvial; de tal fonna, el
material grueso aportado al "delta" migra o traspasa el fren­
te deltaico y desarrolla canales turbidïticos. En la etapa B,
al mermar 1a inundación, el material grueso se deposita a modo
de rezago del lecho ("channel-lag") y a fracción transportada
en los canales turbidíticos, por disminución del flujo, se de­
posita comorelleno. Es decir, que el material grueso, en ambos
casos "agradacionan" el piso del canal; por Siparte, el material
fino se transporta en carga en suspensión a modode corrientes
de densidad (Allen, 1965) constituyendo un flujo hiper a homo­
picnal. Esta corriente, que dependede la ciclicidad en los pg
ríodos de inundación del sistema fluvial, produce la sedimenta­
ción cíclica del frente deltaico (facies A y B). E1 material más
fino se distribuye formandoun ‘talud de sedimentación asociado
con el sistema, pero sin constituir un típico prodelta.
La CíC]l(Ídnd de las ÏLLÍUDA-B impiden establecer
una estricta diferenciación de los subambientes subácueos; se
considera que la facies A se deposita en posiciones disrales,
mientras que la facies B conforma las proximales del frente del
taico.

Fisher et al. (1969) determinan que los deltas de


naturaleza constructiva conformanuna potente plataforma de lo­
do (prodelta) a expensas de un sistcma de distribución dominan
de por la acción fluvial. lhora bien, en el caso del primer
complejo deltaico y en los ciclos i y ii el sistema deposicio­
nal es netamente constructivo por la fuerte acción fluuhl que
domina a consecuencia de la caída eustática. Se considera que
la ausencia de un prodelta típico de deltas constructivos se
debe al desequilibrio en el balance de la sedimentación.

En 1a etapa C de la figura 89 se señala el ascenso


en el nivel del mar, ya sea por o con la acción de tormentas
("storm-surge") las que retrabajan y redistribuyen el frente del
taice construído en la etapa B. Genera 1a depositación de barras
destructivas en Facies D, equivalentes a las definidas por Scru­
ton (1960) y Nelson (1982).

En 1a medida que el sistema deposicional desarrolla


'una plataforma deltaica y, al disminuir el aporte sedimentario,
se reducen las potencias de las Facies A-B, constructivas, se
detiene la sedhnentación y e1 transporte de los canales turbidí­
ticos de talud y aparecen las Facies C de barras de boca. Estas

ha. .­
se asocian con la Facies E1 en secuencias inversas.

Los cíclazi, ii, íií y iv del primer complejodel­


taico representan a la sección inferior del MiembroEl Barco
con marcado estilo regresívo. Culmínancon depósitos fluviales
de alta energia (en la región sur del lago Viedma) o con depó­
sitos de canales distrioutarios (al norte del lago Argentino).
De tal forma construye un "terraplén deltaíco" o "terraza
deltaica" según el concepto de Dietz (1963) o, siguiendo a
Vhil et a1. (1977) un delta de nivel bajo de mar ("lowstand­
delta").

Si tenemosen cuenta las clasificaciones de deltas


de Fisher et al. (1969), Galloway (1975) y Reading (1978), los
ciclos i Y ii no reSpondena un sistema deposicinnal equilibra
do, aunque su construcción se deba a 1a acción dominante flu­
vial. Por ende, se lo clasifica como "complejo deltaico cons­
tructivo no equilibrado". Desde el momentodel advenimiento de
las facies de barras de boca en los ciclos iii y iv el sistema
sí correspondea deltas constructivo ("s.st.").

El Segundo Complejo Deltaico (figuras 53 y 90) in­


tegrado por los ciclos I, II, III y TVestán caracterizados por
las secuencias de facies I-F-C-E, las que marcan una clara di­
ferencia con el Primer Complejo, tanto por la naturaleza de su
frente deltaíco como1a del sistema distributario. Se lo consi­
dera de carácter "destructivo" en el concepto de Fisher et a1.
("6p. cit.") o de tipo II de Reading (1980); posee espesores de

IU. .­
hasta 500 metros y se restringe a ln margen norte del lago Ar­
gentino, desde el cerro Piránides hasta el este del puesto La
Colorada. La potencia parcial de 150 metros promedio, por ci­
clo y, lo localizado en su distribución, establece el grado
de subsidencía que afectó su desarrollo.

La naturaleza marina en su dominio queda manifes­


tada por la preponderancia de la Facies F, con acción de olas
que se disponen en secuencias de depósitos subtidales a inter­
tidales ("shoreface" - "foreshore") y las Facies E2 e I, que
representan ex nsos depósitos de planicie deltaica y bahía.
Cada ciclo deltaico se inicia con la Facies F que suprnyace
transgresivamente a las facies E2 6 I; es decir, existe una
mayorparticipación de facies de abandono, tipica de los sis­
temas dominados por procesos marinos (Gagliano et 31., 1971;
Hubert et a1., 1972; Elliot, 1974) junto con la ausencia de
depósitos de prodelta (Walker, 1976).

Este Segundo Complejo Deltaico se restringe a la


zona distal de deposi tación del primer complejo; suprayac-e
a1 terraplén deltaico indicando la migración lateral y rápi­
da del depocentro de sedimentación. La existencia de ciclici­
dad en los deltas de este complejo y la restricción de sus
facies denota el incremento de la subsídencia. En la figura
90 se presenta un corte evolutivo de los ciclos deltaicos de
este segundo complejo, observándose la migración del sistema
deposicional.

no. o­
ii.- MIEMBRO CACHORRO

Se utiliza la denominación de Furque (1973)


para nominar a la secuencia areniscosa que aflora en 1a margen
sur del lago Argentino, entre el puesto E1 Chingue y los aflo­
ramientos a1 sur de las barrancas de La Anita y Alta Vista.
Posee un espesor de hasta 260 metros de depósitos deltaicos
que reducen maraadamentesu potencia hacia el este. Lateral­
mente engrana con el Miembro La Asunción y suprayace, en con­
cordancia y transición a1 MiembroSuperior de 1a Formación A1­
ta Vista. Por encima se dispone el MiembroLa Irene mediando
superficie de erosión.

Está integrado por las facies G, H, C, K y J, las


que se describen a continuación.

Eggigg_g_: está integrada por secuencias de


espesamiento de capas hacia arriba, de areniscas que alternan
con limolitas similares a las descriptas en 1a Facíes Z de 1a
FormaciónAlta Vista. Los bancos de areniscas son de color ver
de amarillento grisáceo, con tamaño de grano fino a muy fino,
vaques y de composición cuarzo-litica (glauconia); se disponen
en cuerpos de forma tabular con plano basal neto y erosivo que
saele presentar estructuras de flujo. Poseen estructuras "hum­
mocky" (Harms et al., 1975). El promedio del espesor de las se
cuencias de facies es del orden de 3,0 metrOS, alcanzando has­
ta 7 metros (figura 81; fotos n°105 y 106). Entre 1a fauna que
contiene Peruglio (1936) cita CUCUllaeaargentina, Pacitrigonia
regina y Cinula pauper.
Constituyen depósitos generados por tormentas en
posiciones subtidales de frente deltaico (sensu Fbunt, 1982).

Facies fi : está integrada por areniscas de color


verde amarillento, similares a las descriptas en 1a facies an
terior; se presenta en secuencias con cspesamiento de capas y
afinamiento de grano hacia arriba; cada una está compuesta por
bancos de areniscas con estructuras "hummocky"que disminuyen
en potencia hacia arriba, en la medida que aumentala partici­
pación de bancos de arenisca de tamaño de grano muy fino a fi­
no de hasta 2 metros de espesor, masivas por acción biogónica
(figura 81). Se presenta en asociación con 1a Faeics G, en se
cuencias inversas de hasta 50 metros con predominio hacia la
porción cuspidal de la sucesión. Eventualmente, presenta las
¡mismasasociaciones faunísticas que 1a facies anterior.

Representan depósitos subtidales proximales de


frente deltaico, generados por retrabajo del oleaje en períodos
de tormentas,

Facies Q_: Similares a las descriptas en el Miem­


bro El Barco; son areniscas con tamaño de grano fino a mediano
y se presentan masivas por acción biogénica. Gradan a areniscas
con tamaño de grano mediano a grUeso que poseen estratificación
entrecruzada planar en cuña. Remata con areniscas, con tamaño de
grano grueso a medianoque presenta estratificación entrecruzada
en artesa (ídem Facies C2) (figura 81; foto n°107). Supsayace
en megasecuencia negativa a 1a Facies H e infrayace a 1a Facies

231 .­
J y K; alcanza Cuposores de hasta 7 mvfrus en depósitos que se
ditribuyen con marcadapersistencia lateral.

Representan depósitos progrndantes de barras de bo­


ca de distributarios. La thfacies C1 señala la pendiente de la
barra, con acción del oleaje (Asquith, 1974; Hubert et a1., 1972);
mientras que la Subfavies C2 constituye el cuerpo principal.

Facies E z areniscas de color gris verdoso, con ta­


mañode grano fino a mediano, de composición cuarzo-feldespátí­
ca y con débil reacción al ácido clorhídrico; los granos son
subangulosos y poseen moderada a buena selección. Se disponen
en bancos con fonna tabular y estratificación entrecruzada pla­
nar en cuña; cada "set" está limitado por planos cóncavos y con
vexos de bajo ángulo. Posee una estructura interna microe ntre­
cruzada por migración de ondulitas ("wave ripples"). En la base
suele intercalar niveles muydelgados de grava tamaño muy fino
asociados con el seno de cada 6ndu1a. Presenta concreciones s43
esferoidales de 0,]5 a 0,25 metros de diámetro y moteado por ac­
ción de organisnos. Se disponen en arreglos cíclicos de hasta
1,5 metros por "set". La secuencia de fades culmina con arenis­
cas, símilares a las descriptas, con tamaño de grano muyfino a
fino, que poseen estratificación paralela dina y perforaciones
verticales Por acción de raíces. Se vincula lateralmente con la
Pacbs C, destacándose sus afloramientos en el arroyo del puesto
Centinela, a1 sur del cerro Wbyano.Alcanza espesores de hasta
]4 metros.
Constituye v-‘ï;itos de playa asociados lateralmen«
te aons barras de boca de distributario (playas marginales).

La Subfacies K2está compuesta por limolitas y ar­


cilitas de color negro y negro oliva, carbonOsas, dispuestas en
bancos de hasta l metro de espesor; intercalan niveles de car­
bón. Se presenta con laminación paralela y suprayace en secuen­
cias positivas a la Subfacíes K1 (figura 81). Se interestratifi­
can con bancos de areniscas de color gris azulado, con tamaño
de grano muy fino a fino, vaques; poseen Formatabular y lenti­
Cular con estratificación paralela fina (foto n° 108).

Alcanza hasta lO metros de espesor constituyendo un


afloramiento contínuo que permite ser correlacionado con la Fa"
cies P del MiembroLa Asunción aflorante en el cerro Calafate

(figuras 90 y 9]). Representan depósitos de planicie deltaíca


asociados con pantanos marginales al canal distributario.

facies ¿_: areniscas de color gris amarillento, con


solidadas, con tamaño de grano mediano a grueso; son de composi
ción cuarzo-feldespática y posee una matrix arcillovtobácea; sus
granos están subredondeados y presentan una moderada selección.
Los bancos tienen una estratificación entrecruzada en artesa, es­
cala grande, con "sets" de hasta 1 metro. Gradan bruscamente a ar
cílítas y limolitas similares a la Smbfacies K2 , carbonosas, con
laminación paralela delgada, en ciclos de hasta 7 metros de espe­
sor (figura 8]). Aflora en la sección cuspidal de las barrancas
a1 sur de la estancia Alta Vista y Anita y en el puesto E1 Chingue
(foto n°105).
... 233 .­
Suprayace en secuencias de facies a 1a Facies C;
la fracción pelítica, carbonosa, se correlaciona con los aflo­
ramientos de 1a Subfacies K2. Constituye un intervalo de hasta
30 metros con marcada continuidad lateral. Esta facies repre­
senta a depósitos de canales distributarios de alta energía,
asociados con planicie deltaica.

E1 Miembro Cachorro de 1a Formación Anita se carag


teriza por una megasecuenciadeltaica, única, bajo un sistema
evolutivo representado por las Facies GaH-C-Jy depósitos en
Facies K.

La condición que establece la definición de esta


subunidadestá basado en 1a diferencia que presenta la distri­
bución de sus facies sedimentarias, en comparación con las del
Nfiembro E1 Barco.

Los abundantesarreglos cíclicos del frente deltai­


co con estructuras de acción de olas, sumadosa la distribución
lateral marcada de las Facies C (de barras de boca), en forma
de mantos arenosos continuos ("sheet sand") tipifica a1 sistema
comoproducto de la acción combinada de olas y fluvial, o de Ti­
po II de Reading (1978). Para Fisk et a1.(1954) 1a distribúcíón
de barras de boca retrabajadas por el oleaje, junto con 1a nume­
rosa participación de canales distributarios, señalan la presen­
cia de un sistema deposicional deltaico con morfología lobada.

La existencia de una planicie de cursos anastomosa­


dos de alta energia y la continuidad lateral de los depósitos
ooo a­
(arbonosos en Facies J-K están rcprcscntnndo la acción dominan­
te fluv:a1 en 1a construcción del delta (senuu Elliot, 1974).

Si bien existen arreglos cíclicos de Pacies G-H


de frente deltaico bajo acción del oleaje que conformanuna
sola secuencia de ¿20 metros, el MiembroCachorro se diferen­
cia del MiembroEl Barco por conformar un solo ciclo deltai­
C0.

En las últimas etapas de los sistemas deltaices


destructivos del segundo complejo del MiembroEl Barco, se es­
yablece en el oeste una subcuenca de sedimentación donde se
instala el MiembroCachorro. Es indudable lo sujeto a la sub­
sidencia que eStuvieron mnbasunidades, pero en la última, el
aporte sedimentario fue mayor generando una condición donde
A es mayor a S (Curtis, 1970).

iii-- w930. LAASUNCKM

Feruglio (1938) incluyó a "las areniscas gr;


ses y amarillentas que asomana lo largo del río Leona",en 1a
parte superior del "Complejo B" del valle del río Shehuen.
Posteriormente, en 1944, a1 describir el perfil cerro Fortale­
za denominó "Estratos de la Anita" a las areniscas de su base.

Bianchi (1967), Türic (1967, 1968) y Leanza (1972)


las incluyeron en la FormaciónAnita correlacionándola con la

... 235 .­
Formaciín Piedra Clavnda. Riccardi y Rolleri (1980) y anlo et
al. (1981 a y b) utilizaron la denominación de Forma'eión La
Anita para los mismosafloramientos, indicando su posible se­
paración espacial y temporal de la Fonnación Piedra Clavada.

En este trabajo sc propone el nombre de Miembro


La A3unci6npara las areniscas litorales aflorantes por deba­
jo de la Fonnación Cerro Fortaleza, a lo largo del río Leona
(figura 77).

E1 aflormniento más austral de esta unidad se si­


túa en la base del cerro Calafate; es el "horizonte a" del
"niVel l" de Feruglio (1944). Su nombre proviene de la estan­
cia La Asuncióïsobre la margen izquierda del río Leona, donde
alcanza una potencia de 76 metros.

Está integrado por las Facies Ñ y 0 que se descri­


ben a continuación.

Eggjgs_fl : limolitas y limolitas arenosas de color


gris verdosos y gris castaño; se presentan masivas o con lami­
nación ondulante. Poseen abundantes restos de tallos carboniza
dos y están muybioturbadas; incluyen restos de pelecípodos muy
mal conservados. Intercalan areniscas de color gris verdoso y
gris amarillento, con tamaño de grano fino a muy fino, subangu­
losos y con moderada selección; se disponen en secuencias inver
sas con espesor de capas creciente. Los bancos se disponen con
plano neto, erosivo, calces de carga y de flujo, junto con nive­
les con concentración de intravlustns políticos. Intern mente,
los paquetes de areniscas poseen estructuras típicas “hnmmocky”
en el concepto de Harmset al. (1975), idénticas a las presen­
tadas por Leckie y Walker (1982). E1 espesor promedio delas ca­
pas oscila entre 0,5 y 1 metro, incrementándose por amalgama­
ción_(figura 82; fotos n° 115, 116, 117, 118 y 119).

Presenta restos de bivalvos indeterminados y fiaplo:


phragmoides sp. (Kielbowicz, 1983).

Se distribuye a lo largo del valle del río Leona y


en 1a margen derecha del arroyo El TUrbio (o arroyo Matas Ne­
gras) (figura 77) a dos kilómetros de su desembocadura. Yacen
mediante falla inversa sobre los niveles de las Facies Q, R y
S de 1a Formación Cerro Fortaleza, junto al MiembroSuperior
de 1a Formación Alta Vista (Facies Z).

Representan depósitos subtidales de alta energía


desarrollados por debajo del tren de olas y expuestos a la ac­
ción de corrientes de reflujo por tormentas (lbnnt, 1982) o
a1 flujo áe mareas extraordinarias ("ebb"). Harmset a1. (1975)
introducen el ténmine "hummocky"atribuyéndole su origen al
desplazamiento de material fino a ambientes de anteplaya o pla
taforma proximal, durante períodos de tnïmentas. Por su parte,
Leckie y walker ("0p. cit.") han diferenciado estas estructuras
con progradación de ambientes literales de alta energía. Es in
dudable la acción de corrientes de reflujo con el desarrollo de
bases canalizadas y erosivas; 1a superposición de eventos y mor­

.IO C­
fologías produce 1a amalgamación de areniscosos que conforman
el estilo lobulado de sus depósitos (fotos n°1]5, 116, 117,118
y119).

Pacies g : areniscas de color amarillo verdoso; el


tamaño de grano es fino; los claStos están subredondeados, pre­
sentan buena s lección y su composiciónes cuarzo-litica; están
masivas por la acción biogénica. La megasecuencia se caracteri­
za por el incremento en el espesor de 1a bancos esntrecruzados
y de los masivos, hacia el techolí laparte superior se desta­
aan las estructuras de escape de organismos de hasta 1,5 metros
de longitud. Los entrecruzamientos son variables, entre ondas
de arena ("sand wave") y dunas ("dune") con "sets" cuyo espe­
sor oscila entre 0,3 y 4 metros dispuestos en ciclos inversos
que culminan con niveles calcáreos muybioturbados, con ondu­
litas. Poseen fragmentos de bivalvos indeterminados y restos
de tallos (figura 82; fotos n°120, 121, 122 y 123).

Se distribuyen desde el cerro Fortaleza y Barrancas


Blancas, por el norte, hasta la base del cerro Calafate, por el
sur y los afloramientos cuspidales de la mesetazfl oeste del Ea­
ñadón Hondo.

Constituyen depósitos originados en un ambiente sub


tidal e intertidal de alta energía: las areniscas masivasy big
turbadas representan 1a porción subtidal, mientras que las que
poseen entrecruzamientos se originan en sectores expuestos en 1a
bajamar. La ausencia de estratificación paralela y de estructu­

IOl O­
ras de acreción, señala ¿ue no hubo desarrollo de una playa
típica de acción de olas, siendo la energía dominante la de las
corrientes de flujo y reflujo (por bimodalidad de las paleoco­
rrientes). E1 producto de esta dinámica originó bermas de ma­
reas con rápido desplazamiento, comolo atestiguan las estruc­
turas de escape de organismos (foto n' 122).

La disposición de esta facies sobre la Facies Ñ


indicaría que las estructuras "hummocky"de producen, en este
caso, por la acción del fuerte reflujo de mareas más que por la
acción pura del oleaje, a lo sumopodría existir una acción com
binada en períodos de tormentas.

El MiembroLa Asunción representa una megasecuencia


progradante de depósitos litorales que se desarrollaron sobre g
na.p1ataforma marina (MiembroSuperior de la Formación Alta Vis­
ta).

La distribución de esta unidad (figura 90 y 91) se­


ñala la naturaleza marginal de sus depósitos con respecto a1
centro principal de sedimentación, nutridas por deriva litoral
de los si emas deltaicos del MiembroE1 Barco.y CaLhorro. Ca­
be señalar que con desplazamiento lateral de los deltas, suje­
tos a subsidencia, esta unidad migra en el mismosentido (fi­
gura 90).

El estile progradante noroeste-sudeste en los sis­


temas deposicionales tambien está reflejado en el MiembroLa A­
sunción; el carácter migratorio occidental marca la tendencia
acrecbnal de 1a unidad, con el mismo sentido.

E1 Nfiembro La Asunción suprayace a 1a Formación Al­

ta Vista (MiembroSuperior) ; hacia el este engrana con los miem


bros El Barco Y Cachorro, mientras que hacia el este lo realiza
con 1a Formación Cerro Fortaleza.

El advenimiento del MiembroCachorro y sus depósitos


marginales, en facies "La Asunción"determina el estilo transgre­
sivo de 1a subunidad sobre el Miembro El- Barco (ciclo V de 1a
Figura 90).

iv.e MIEMBROLA IRENE

Esta subunidad de 1a Formación Anita representa


un cuerpo sedimentario bien definido que aflora en ambas márge­
nes del lago Argentino. Su sección tipo se presenta en las barrag
cas occidentales del valle del río Leona, desde 1a estancia epó­
nhmahasta 1a estancia La Porfía y el lateral derecho del Caña­
ddn Hondo, en 1a región septentfional del lago Argentino.

Hacia el sur constituye los afloramientos cuspidales


de las barrancas meridionales de las estancias Alta Vista y La
Anita, confonmandoun afloramiento contínuo hasta el cerro Cala­
fate, cuevas del Gualíchoy 1a isla Solitaria (figura 77).

Representa 1a sección superior del "horizonte 1"


de los perfiles s 29' E, s 60° E de 1a estancia La Anita y de
las escarpas en ambasmárgenes del arroyo Calafate (Feruglio,

19441' .., 24o .­


Los afloramientos del cerro Gualicho fueron incluídos
por Furque (1973) en su MiembroAlta Vista, mientras que los de.
río Leona los introdujo en su Formación Calafate (Feruglio, 1949
Bianchi, 1967; Turíc, 1967, 1968; Riccardi y Rolleri, 1980; Nu­
llo et a1., 1981a).

Esta unidad está compuesta por las Facies L, LL, M


y N; a continuación sólo se describe la Facies L pues las demás
se integran en el ciclo de sedimentación siguiente.

Eagieg_L : conglomerados y areniscas de color gris


amarillento y anaranjado amarillento pálido; se arreglan en ci­
clos positivos de conglomerados con tamaño de grano mer ano a
fino, subredondeado y poseen moderada selección; 1a composición
es cuarzo-litica y escasos feldespatos insertos en una matrix
arcillo-tobácea. Las areniscas, similares a los ortoconglone­
rados, son de tamaño mediano a grueso. Cada ciclo se dispone
con plano neto, erosivo, estrutturas de carga y los bancos po­
seen estratificacíñn entrecruzada en artesas, en escala grande.
Son comuneslas estructuras de corte y relleno; hacia el techo
se QbServanentrecruzamientos planares, tabulares. Eventualmen
te, intercalan niveles muydelgados de limolitas carbonosas y
areniscas de tamañode grano muyfino, con estratificación para
lela ondulante, muydelgada u ondulitas de corrientes ("climb­
ing ripples") (figura 81; fotos n°1OS, 132, 133, 134, 135, 136 y
137).

Suprayace a las Facíes J y K del Miembro Cachorro

ooo o­
mediante superficie de erosión (figura 90) con espesores de has
ta 150 metros al sur de las estancias Alta Vista y a Anita. En
el cerro Calafate suprayace con 160 metros a 1a Facies P de la
Formación Cerro Fortaleza. Hacía el este del rio Leona se dispg
ne por encima de la Facies S y engrana lateralmente con la Fa­
cies T de la Formación Cerro Fortaleza.

Si bien esta unidad se caracteriza por el predomi­


nio de areniscas en su composición, hacia el sur aumenta el te
nor del material fino, por ciclo.

Se dispone por debajo de la Formación Chorrillo an


discordancia erosiva (foto n° 140) ; al oeste del río Leona in
frayace a la Facies N de la mismaunidad mediante superficie
de retrabajo. En la zona oriental, infrayace a la FormaciónCa
lafate con la mismarelación. En los afloramientos al sur del
lago Argentino se dispone transicionalmente por debajo de la
Facies LL de la misma unidad.

Representan depósitos de cursos anastomosados de al


ta energía, en posiciones distales de abanicos aluviales. Su a­
sociación con el MiembroCathprro señala que esta unidad consti­
tuye la porción aluvial del ciclo regresivo-progradante (figura
91). La homogéneadistribución de los espesores suprayaciendo a
depósitos marginales del MiembroLa Asunción y de la Formación
Cerro Fortaleza destaca su brusca aparición.

Con el advenhmiento de la Facies L del Miembro La

0.. .­
Irene se completa el Subciclo Regresi\o Anita (SRS) o tercer
ciclo depositacional de Arbe y Hechem(1984).

El carácter erosivo de esta facies sobre las unida


des anteriormente descriptas, señala un pulso de caída eustáti
ca aconteaido en la parte superior del Campaniano(se 10 consi­
I
dera intercampanianopor relaciones estratigrñfícas).

El Miembro La Irene se coupleta con las Facies LL,


My N que representan las variaciones en el réginmn de descarga
del sistema fluvial (facies LL) y 1a actitud transgresiva por
ascenso en el nivel del mar (facies My N) que caracteriza a1
Subciclo Transgresivo Calafate (ST4).

2h.- mago! CERRO


tomate

Feruglio (en Fossa Mancini et al., 1938) denomi


nó "Estratos de Pari Aiken" a 250 metros de arcilitas, areniscas
y conglomerados con huesos de dinosaurios que se disponían por
encima de los "Estratos de Mata Amarilla" y por debajo de los
"Estratos de ManAike"; expresó que afloraban en el Lote 119, a
20 kilómetros en dirección suroeste de la estancia Pari Aike y,
a ambos lados del valle del río Leona.

R011 (1937) denominó "Estratos con Dinosaurios"


a las capas continentales que afloran en el Lote 119 y en las
márgenes del rio Leona; también señaló que en el cerro Castillo

ooo .­
y en la estancia Puri Aike el Slnnniano Terminaba con capas mg
rinas.

Bianchi (1967), Turic (1967-1968), Furque (1973) y


Nullo et al. (1981 a y b) utilizaron el nombre de Formación Cho
rrillo para referirse a los "Estratos de Pari Aiken" comoaíbs
"Estratos de ChorrilIo" de Feruglio ("0p. cit.").

Riccardi y Rolleri (1980) propusieron el nombre de


Fonnación Parí Aike para indicar a los aílorwnientos citados pre
cedentomente.

En este trabajo se considera que los "Estratos de


Pari Adken"y los "Estratos de Chorrillo" de Feruglio ("0p. cít.")
constituyen dos unidades litoestratigrñficas fácilmente diferen­
ciables y sin relación evolutiva; pertenecen a distintos ciclos
de sedimentación. Se mantiene la denominación de Pormacibn Chorri­

110 para los últimos y se propone el nombre de Formación Cerro Por


taleza para reenmlazar al de "Pari Aike" (Fernglío, 1938, 1949;
Riccardi y Rollerí, 1980)°

En los alrededores de 1a localidad de Pari Aike el es


pesor considerado por Feruglio ("0p. cit.") para la sección tipo,
incluye tanto a las "Facies Continentales" de la FormaciónMata
Amarilla, comoa las pelitas marinas de plataforma de 1a Forma­
ción Puesto El Alamo.
La Formación Cerro Fortaleza posee un espesor de
350 metros en el cerro epónimo y 500 metros hacia el oeste (Ba­
rrancas Blancas y al sudoeste del cerro Ratón (figura 90). Cabe
señalar que los afloramientos de Barrancas Blancas fueron deng
minados "Estratos de 1a Anita" por Feruglio (1944) y Formación
Anita por Bianchi (1967). Nullo et al. (1981 a y b) se refirió
a ellos en la Formación Río Gnanaco.

Se dispone por debajo de la Formación Calafate, la


Formación Chorrillo y del MiembroLa Irene mediando discordan­
cia erosiva (figura 9]). Suprayace, transicionalmente, al Miqn
bro La Asunción y engrana lateralmente con las facies de plan;
cie deltaica del MiembroEl Barco y Cachorro.

Está integrada por las Facies P, Q, R, S y T que

a continuación se detallan. \Ï%L\

Facies 2_: areniscas de color gris amarillento, con


tamaño de grano fino a mediano; los granos están bien seleccio­
nados, son subangulosos y están cempuestos principalmente de cuar
zo. Se disponen en bancos tabulares con estructuras de tipo "he­
rringbone") con "sets" de hasta 0,4 metros de espesor. Cada "set".
se presenta limitado por superficies de 6ndula y estructuras "fla­
ser"; son comuneslos nódulos de óxidos de hierro y los restos mal
conservados de bivalvos y gastrópodos. Las areniscas gradan a li­
molitas y arcilitas de color oliva grisáceo, enpartes carbonosas,
que llegan a conformar bancos de carbón. Intercalan areniscas, si­
milares a las descriptas, con tamaño de grano fino a muy fino que

¡no o'
están muybioturbadas por acción biogenética; éstas gradan, en
secuencias inversas,a areniscas con tamaño de grano fino a media
no que presentan estratificación entrecruzada, tabular y sigmoi­
dal, limitadas por superficies de retrabajo (figuras 82 y 91).

. Presentan restos de gstrea.sp., bivalvos y gastro­


podÓs indeterminables (Riccardi, 1984 b). Por su parte, Kielbo­
wicz (1983) cita la presencia de Ovogztheridea 22.. Archangels­
ky (en Riccardi "op. Cit.") proceso muestras que provienen de
esta facies.

Los afloramientos de esta unidad se distribuyen des


de la estancia La Asunción (con escaso desarrollo) hasta 1a ba­
se del cerro Calafate, con menor expresión. Suprayace a 1a
Facies 0 del MiembroLa Asunción y es cubierta por 1a Facies S
en e1 sector septentrimal del lago. Hacia el sur infrayace me­
diando discordancia erosiva a la Facies L del MiembroLa Irene
(figuras 90 y 91).

Constituyen depósitos de sistemas restringidos in­


ter a supratúdales, de lagunas costeras, bajo 1a acción de mareas
posiblemente extraordinarias; se asocian con el MiembroLa Asun­
ción.

'Facies Q_: areniscas y areniscas conglomerádicas de


color amarillo grisáceo; los clastos poseen moderadaselección, son
son suhangulosos y predomina 1a composición cuarzosa; 1a matrix es

.0. .­
arcillo-tobácea. Se disponen con plano neto, erosivo, en bancos
de forma tabular y en ciclos normales. Presentan estratificación
entrecruzada en artesa, en escala mediana a pequeña. Gïadan a arg
niscas similares a las descriptas, con tamaño de grano fino a me
diano; poseen estratificación entrecruzada, planar, tabular.I n­
tercalan limolitas y arcilitas de color gris oliva, masivas o la
minadas, con participación tobácea; a veces están bioturbadas
por 1a acción de 'kicillas I figura 82 y fotos n° 130 y 131).

Sus afloramientos más septentróonales se ubican en


la zona del cerro Indice, cerro Cangrejo y en las Barrancas Elan
cas; hacia el sur se extienden hasta la estancia La Irene (figura
90 y 9]). Suprayace a la Facies O y P y es cubierta por la Fa­
cies S. En forma lateral engrana con la Facies R.

Ambientalmente, representan depósitos de barras de


canal de cursos con baja sinuosidad y moderada energía. La gra­
dación de estructuras primarias se origina por la disminución de
la energia tractiva, en períodos de abandono(relleno de canal).
Las pelítas que le suprayacen representan el depósito del material
fino de la planicie aluvial asociada ("mudflat playa") que se es
tablece sobre el canal inactivo con desarrollo de vegetación.

Facies B_: areniscas de color gris amarillento y ama


rillo grisáceo; sus granos son subangulosos, presentan moderada
selección y son de composicióncuarzosa; 1a matrix es arcillo-tg
bácea. Se disponen en bancos tabulares a lensoidales, con plano
neto, calcos de carga y abundantes intraclastos pelíticos en 1a
base. Psseen estratificación paralela (planar) o entrecruzada de
muybajo ángulo, onda estacionaria ("standing have"). Los ban­
cos poseen espesores de hasta 3 metros y suelen rematar con
microentrecruzamientos por acción de olas ("wave ripples").
A veces, cuando la secuencia está completa, culmina con arenis
aas sfinílares, oon tamaño de grano mediano a grueso, dispuestas
en bancos lenticulares con estratificación entrecruzada en ar­
tesa. Todoel conjunto descripto se arregla en ciclos de engro­
samiento y espesamiento de capas hacia arriba, a partir de li­
molitas de color gris oliva y masivas. Presentan restos de di=
nosaurios, troncos silicificados y restos de vegetales indeter­
minables. Suprayace a 1a Facies Q e infrayace a 1a Facies S
(figura 82; fotos n°125, 126, 127, 123 y 129).

Representan depósitos de mantos de crecientes


("sheet flood") por derrames laterales del avenamientoprinci­
pal (Facies Q y JÜ durante los períodos de inundación hacia
cuencas centrípetas (playas).

"Facies g_: limolitas y arcilitas de color gris oli


va y gris oscuro , no expansibles, tobáceas, masivas o con es­
tructuras “11nsen” y laminación paralela ondulante, subordina­
da, Ocasionalmente, presentan estructuras varvadas (ritmitas) e
intercalaciones delgadas de areniscas de tamaño fino a muyfino,
calcáreas, con laminación ondulante ("wavy"). En superficie, por
meteorización presenta un bandeamiento c1aro—oscurocaracterís­
tico (figura 82; fotos n°125 y 126).
ooo o­

Se distribuyen desde Barrancas Blancas y el


sudeste del Lote 119 hasta desaparecer cerca de la margen
norte del lago Argentino (figura 77). Suprayace a la Facies
Q y R en 1a región septentrional y, a 1a Facies P en la es­
tancia La Asunción. Tambien se dispone por debajo de la Fa­
cies T hacia el norte y a la Facies L del MiembroLa Irene
bacia suroeste (figura 90). En el cerro Fortaleza posee un
espesor de 184 metros, acuñándose hacia el este y hacia el
sur; mientras que hacia el oeste aumentasu potencia engra
nando con la Facies E del Miembro El Barco.

Representan depósitos de ambientes fluviow


palustres de cuencas cerradas, tipo playas o llanuras de‘ya
do('mud-f1at playas") bajo un clima templado.

Eggigg_l_: limolitas y arcilitas de color ro­


jo y morado, expansibles, masivas , en parte se interestrati
fican con limolitas y arcilitas homólogasde 1a Facies S (fi
gura 82); presentan restos de tallos indeterminables y se dig
tribuyen acompañandoa la Facies S.

En el sector norte es cubierta en discordancia


por la Pacies U de 1a FormaciónChorrillo (al noroeste de la
estancia La Irene) o por 1a Facies Wde la Formación Calafa­
te hacia el este del valle del rio Leona. Hacia el sur engra­
na con 1a Facies L del MiembroLa Irene de la Formación Anita

(figura 90 y 91). En el cerro Fortaleza posee un espesor de


80 metros.

OI. O­
La tonalidad marcadamente oscura de la Facies

S , se incrementa sensiblemente hacia el este (noreste) a par


tir del valle del rio Leona; en el mismosentido aumenta 1a
participación de 1a materia orgánica y de paleosuelos en esta
facies, comoasí también incrementa en su potencia 1a Facies
T en 1a medida que disminuye el della Facies L del NfiembroLa
Irene.

Las asociaciones verticales y laterales de las


Facies R-SaT indican dos períodos bien maruados; uno se esta­
blece en etapas de profundización (asociación de Pacies R-S)
mientras que el otro, representado por 1a Facies T, señaaa
1a etapa de deprofundización y oxidación. La distribución de
las facies sedimentarias (figuras90 y 9]) en íntima relación
con 1a Facies E de planicie costera determina que con la mi­
gración occidental de los dgpocentros deltaicos se produce
la continentalización progresiva de las áreas, en facies flu­
yíoápalustres de la FormaciónCerro Fortaleza, por eXpansión
lateral del sistema acompañadade profündización por subsiden
cia.

La intima relación entre esta unidad y el Miem


bro La Asunción indica que constituyen una asociación de de­
pósitos marginales a la. zona. principal ‘ de sedimentación;
la primera, con estilo agradacional y la segunda, progradante.

Si bien la subsidencia afectó la evolución del


Miembro El Barco de la Formación Anita y la de la Formación

... 250.­
Cerro Fortaleza, en periodos de ascenso en el nivel del mar
sus características señalan que los depocentros principales
estuvieron más afectados a la subsidencia que las áreas aso­
ciadas y marginales (de hecho, su existencia). Esta observa­
ción explicaría el control estructural en la sedimentación
inicial, puesto que el efecto de una subsidencia selectiva
‘es causa de la existencia previa de depocentros tectónicos
(fosas) y'de áreas marginales (altos).

El estilo progradante y agradacional de 1a


Formación Cerro Fortaleza se debe a la existencia de un ba­
lance selectivo en la subsidencia inicial desarrollados en
períodos de ascensos eustáticos.

El engranaje lateral entre el MiembroLa Ire­


ne de la‘Formación Anita, en Facies L, con la Pacies T de
1a Formación Cerro/Fortaleza, indica la respuesta sedhmentaw
ria a 1a caida eustática en el nivel del mar, tanto en el
depocentro principal comoen sus Laterales ; mientras las fa
cies continentales se reactivan con anastomosamientode los
cauces, lateralmente se produce la oxidación y deprofundiza­
ción de las facies de planicie aluvial (bancos rojos). Estos
se disponen con expansión y posiblemente con el desarrollo de
hiatus deposicional.

Las caidas eustáticas puras que afectan una


zona de sedhnentación continental, fuera del depocentro prin
cipal, se traducelcon la instalación de cursos fluviales,

cc. o­
se produce la oxidación y el desarrollo de bancos rojos.

2C.- FORMACION CERRO CAZADOR

Los primeros estudios geológicos del Cretáci­


co en 1a zona de Cancha Carrera fueron realiaados por Hauthal
¿1898). Posteriormente, Paulcke (1907) y Wilckens (1907) es­
tudiaron el contenido faunistico de las bancos fosilíferos
"a-q" de las "Areniscas Verdes" de Hauthal C'op.cit.") .

Anteriormente, Wilckens (1905) designó con


el nombrede "Capas con Lahillia Luisa" a los estratos supe
riores al "nivel f", sobre 1a base del contenido de 1a fau­
na y ante la ausencia de cefalópodos. Ameghino(1906) las
llamó "Luisaense".

Brandmay-r(193]). dividió las "Areniscas Ver­


des" de Hauthal Q‘op,cit.") en dos unidades: 1a "parte infe­
rior de las capas con 'Láhilliá '_I_u_is_a_"
y las "capas con ifl­
‘E‘Iiisï' que infrayacen a su "Complejocon"253133rionegren­
"gig" . Este autor'estimó una portencia de 300 metros para 1a
sección inferior sin observar su relación de base y 1a caractg
rizó en el "complejo a", La sección superior de las "Areniscas
’Verdes" las dividió: en complejos que Vandal "b al e".

Feruglio (en Fossa Mancini et aL, 1938) y Fe­


ruglioL19491 llamó "Estratos de MonteGrande" y "Estratos
del MonteCazador" o "Capas con'LahiIIia'Iuisa" a las dos seg

no. 0­
ciones de Brandmayr (1937).

Hunicken (1955) denominó "Estratos del Cerro


Cazador" a 1a sección media de las "Areniscas Verdes" de

Brandmayr (1945) separándola en tres secciones e incluyendo


las unidades de Feruglio ("op.cit.").

Cecioni (1957) y Katz (1963) sostuvieron que


las unidades que afloran en zona limítrofe son inseparables
formacionalmente; el primero las incluyó en su Formación Ce­
rro Dorotea, mientras que el segundo, denominó Formación Tres
Pasos a los "Estratos de MonteGrande" (de Feruglio, "op.cit.")
y Formación Dorotea a los "Estratos del Cerro Cazador" y a
los "Estratos del Cerro Dorotea" de Feruglio (Pop.cit.").

Bianchi (1967), siguiendo a Feruglio ("op.cit.")


divide a la secuencia del cerro Cazador en dos unidades: 1a
Formación Monte Grande y la Formación Cerro Cazador. E1 mismo
criterio fue utilizado por DiBenedetto (1971) y Leanza (1972).
Tanto Riccardí y Rolleri (1980) comoNullo et a1. (1981 b) in
cluyeron a la serie sedímentaria expuesta en la comarcadel
cerro Cazador en la Formación Cerro Cazador.

En este trabaáo se sigue el criterio de Riccar


di y Rolleri (1980) dividiendo a 1a Fonnación Cerro Cazador
(figura 92). Esta unidad está conformada por dos miembros; en
este subciclo de sedimentación sólo se tratará el MiembroIn­
ferior, pues el superior constituye el Ciclo LagoArgentino.

ooo a­
i . - amigo INFERIOR

Este miembroer dividido en 8 secciones es­


tratigráficas dispuestas en una clara megasecuenciaregresi­
va (figura 92). Incluye los niveles desde "a" hasta el "d"
de Brandmayr (1937).

Cada sección estratigráfica fue analizada de


talladamente y se las caracterizó por detenminadas asocia­
ciones de facies sedimentarias.

Las numerosas facies sedimentarias que con­


forman a la Formación Cerro Cazador surgen del potente espe­
sor sedimentario que esta unidad posee.

A continuación se describen cada una de ellas


y pertenecientes tanto a1 MiembroInferior comoa1 Superior.

"FacieS'Al : arcilitas y limolitas de color cas


taño oliva claro, poco consolidadas, poco expansibles y no pg.
seen reacción al ácido clorhídrico. Se presentan en bancos de
forma tabular, masivos por acción biogenética; en parte, se ob
serva laminación ondulante difusa. Suele intercalar vaques, con
tamaño de grano muyfino, con estructuras "linsen". Presenta
abundantes restos de tallos carbonizados. Se disponen con pia
no neto basal sobre las Facíee B ó C. Hacia el techo grada a
Facies B 6 C (figura 93). Desde el punto de vista ambiental r9
presentan depósitos de prodelta.

ooo c­
Eagigs_¿; : arcilitas y limolitas de color
castaño oliva clavo y gris verdoso oscuro, poco consolidadas
y poco expansibles, con débil reacción a1 ácido clorhídrico;
se presentan en bancos con forma tabular, masivas o con lami­

nación paralela a ondulante, difusa; son comuneslos niveles


concrecíbnaies calcáreos, aislados, de hasta 0,5 metros de
espesor. Se disponen eon plano neto basal sobre las Facies A1
6 B. Grada a Facies B 6 C (figura 93). Represenatn depósitos
marinos de plataforma interna.

"Eggiggpéé_: lfinolitas y arcilitas, similares


a la Facies A2, con intercalaciones de vaques con granos de
tamaño muy fino, delgados, con espesores de hasta 0,06 metros
microentrecruzadas, cíclicos. Se disponen sobre la Facies B y
gradan a Facies B (figura 93). Constituyen depósitos de 1a zo­
na de transición fimarinoesubtidal) con sedimentación turbidI­
tica bajo acción de tormentas,

Facies 91_: areniscas de color gris castaño CIE


ro, consolidadas a poco consolidadas, con tamaño de grano fi­
no a muy fino, vaques de composición cuarzo-litica, con glaucg
nita y abundante muscovita; los clastos están subredondeados.:
Se disponen en bancos de forma tabular, masivos y muybiotur­
bados con estructuras subverticales y stbhorizontales; presen­
ta abundantes restos de tallos carbonizados. Infrayace a 1a
Facies A] 6 C] y se dispone con plano neto basal sobre 1a Pa­
cies C1 (figura 93). Constituyen depósitos subtidales de ref
trabajo ( arenas transgresivas).
to. o­
Eagigs_gg : areniscas de color castaño oliva
moderadoy castaño oliva claro, consolidadas, compouestas de
vaques con tamaño de grano mu-y fino a fino, líticas, glaucg
míticas; suelen presentarse en secuensias con aumentode gra­
no hacia arriba. En la sección iníeríor son masivas están bio- ¿7
turbadas con abundantes estructuras biogénicas subvertícales
y subhorizontales, observándoseuna difusa estratificación pg
ralela ondulante. Hacia 1a base interaala abundantes niveles
concrecionales calcáreos de hasta 0,5 metros de diámetro, fo-r
silíferos (bivalvos; amonites y baculites). Se disponen con
palno neto sobre la Facies A 6 C, e infrayace en secuencias
completas a la Facies B3 (figura 93). Representan depósitos
subtidales o de plataforma arenosa, de retrabajo por acción
de tormentas, en posiciones distales.

'"Fac'ies' '13; : areniscas similares a la facies 'a1_1


terior; el tamaño de grano es fino a mediano; se presentan con
formas tabulares, dispuestas con plano neto erosivo; en la bg
se poseen estratificación ondulante, en "sets" entrecruzados
de muy bajo ángulo. Remata con estructuras de tipo "hummocky".
Presenta moteadopor acción biogénica y niveles aislados de
concreciones areniscosas calcáreas.Suprayace em secuencias de
facies completa a la Facies B2 o se dispone erosívamente sobre
la Facies C. Infrayace a la Facies A2 6 C (figura 93). Represen
ta el cuerpo principal de barras de tormentas, por acción del
oleaje y con moderadaenergia, en posiciones subtidales hasta
de plataforma.
Facies gl : areniscas de color gris castaño
claro y gris amarillento, consolidadas, con tamañode grano
fino; los granos están subredondeados, poseen moderada seleg
ción y su composiciónes cuarzo-feldespática, con escasos lí­
ticos; el cemento es carbonático. Se presentan en bancos de
formatabular, con estratificación paralela fina, en parte
‘ondulante; a veces, con "sets" entrecruzados, cuyos límites
presentan un ángulo muybajo. Se disponen con plano neto ba­
sal sobre 1a Facies B 6 A e infrayace en Secuencias comple­
tas a 1a Facies D] (figura 93). Representan depósitos de pen
diente de barra, en posiciones distales de barra de boca de
distributario,

"FáCÏeS'Q; z areniscas de color gris castaño y


castaño oliva moderado; similares a 1a de 1a Facies B2; su
tamaño de grano es muyfino a fino; son glauconïticas. Se pre
sentan en bancos tabulares con estratificación ondulante; la
longiutd de onda es de 0,5 a 0,7 metros ; suele presentarse
en secuencias de espesamiento de capas hacia arriba con bancos
alternantes, similares, con tamañode grano muyfino, biotur­
bados y masivos; las areniscas finas, poseen estratificación
ondulante con espesores de 0,1 a 0,2 metros; incorpora niveles
concrecionales fosiliferos. Se presenta en asociación con 1a Ea
cies B2 6 C3 (figura 93). Se interpreta comodepósitos subtida­
les generados por moderadaacción del oleaje.

oo. .­
... 257 .­

Facies Q; : está_integrada por areniscas sim;


lares a las descriptas en la facies anterior; su tamañode
gr no es fino.Se presenta en secuencias inversas con la Fa­
cies C2 señalando el tope, en ciclos de espesamiento de ca­
pas hacia arriba. Se caracteriza por el menorgrado de biotur
pación que la Facies C2. Presenta estratificación paralela
ondulante (figura 93). Representan depósitos subtidales más
proximales que la facies anterior.

"'gggggg¿gi_z similares a la facies anterior


y ademásde color anaranjado amarillento pálido; el tamaño
de grano de las areniscas es fino a mediano; están subredog
deados, poseen moderada a buena selección y su composición
es cuarzo-lítica, con escasos clastos de feldespatos; no'pg_
see reacción al ácido clorhídrico. Presenta estratificación
ondulante con longitudes de onda de 0,1 a 0,15 metros (figg
ra 93). Se asocia con 1a Facies C3 o infrayace a 1a Facies
D1. Representan depósitos subtidales proximales.

'FacieS'Qí 1 areniscas similares a la facies


anterior; con tamaño de grano fino a mediano; se presenta
en ciclos de pareja ("couplets") arenisca-arcilita, con es­
tructuras de tipo "wavybedding". Se disponen en asociación
con 1a Facies D2 6 K (figura 93). Representan depósitos ín­
tertidales por acción de olas o mareas, según sea su asocfií
ción de facies.

Facies gl : similares a la facies anterior;


el tamaño de grano de las areniscas es mediano a grueso, en
ooo o­
parte intercala niVeles conglomerádicos, con clastos de gra
va fina. P05eenestratificación ondulante, en bancos de has
ta 0,2 metros de espesor con longitudes de onda de 9,3 a 0,4
metros; en parte, se asocian en "sets" con entrecruzamientos
planares, de muybajo ángulo. Se dispone en secuencias con
engrosamiento hacia arriba, marcando el tope con la Facies
¿4 ó C1. Infrayace a la Facies E (figura 93). Representan de
pósitos intertidales por acción de olas asociados con bermas
de playa, en secuencias deltaicas dominadaspor el oleaje.

Facies QE : areniscas de color anaranjado a­


marillento oscuro; shmilares a la Facies D1; el tamaño de
grano es mediano. Se presentan enubancos con forma tabular
y estratificación entrecruzada con "sets" sigmoidales de has
ta 0,6 metros de espesor; posee estructuras "flaser" y super
ficies de reactivación en la base de cada cuerpo. Se asocia
con 1a Facies CS (figura 93). Constituyen depósitos subtida
les de acción de mareas.

Facies Q; : areniscas similares a la anterior


facies; con tamaño de grano mediano a grueso, en partes con­
glomerádica con clastos de grava fina; la composición de las
areniscas es lítico-cuarzosa, con cementocalcáreo. Se dispo­
nen en bancos de fonma lenticular con plano neto erosivo y
estructuras entrecruzadas enaartesas de bajo ángulo. Remata
con superficie de óndulas y concentración de fósiles . Se a­
socia con la Facies K3 ó K4. Representa depósitos de canales
de mareas o de "inlet". (figura 93).

ooo o­
Facies É : areniscas de color castaño oliva
moderadoy oliva pálido, consolidadas, con fractura irregular; Y
el tamaño de grano es fino a grueso, moderada a buena selec­
ción y están subredondeados; 1a composición es cuarzo-ñítica
y el cemento carbonátíco; se presentan en bancos tabulares
con estratificación entrecruzada en artesa, de bajo ángulo,
en parte presenta estructuras deformacionales. Hacia el te­
cho las artesas aumentanel espesor por "set" haSta 0,5 me
tros; posee concrecíones subesferoidales calcáreas de 0,4 a
0,5 metros de diámetro. Se disponen con estructuras de car­
ga y son comunes los moteados por acción bíogénica. Se aso­
cian con 1a Facies D1, en secuencias inversas, o con las Ea
cies I, C ó F infrayaciéndolas (figura 93). Constituyen el
cuerpo principal de las barras de boca de distributarios.

Facies F : areniscas de color castaño amari­


llento oscuro, poco consolidadas, con tamaño de grano fino
a muyfino; son vaques con abundante matrix arcillo-carbong
sa; se presenta en bancos tabulares con estructuras "fla­
ser" aisladas o masivas; posee biotubaciones por acción de
raíces y organismos; son escasos los restos de invertebra­
dos. Se asocia con las Facies E, G y K (figura 93). Represen
tan depósitos de retroplaya, pantanosos.

Facies g_: limolitas y arcilitas de color ng


gro y castaño oscuro, con niveles gris oliva; están poco con
solídadas, son físíles y de composición carbonosa. Su forma

... 260.­
es tabular y posee laminación paralela delgada, en parte di­
fusa por la acción de raícíllas; son abundantes los restos
de tallos carbonizados y hojas en mal estado de conservación;
las arcílitas olivas se presentan masivas y, eventualmente,
con restos de invertebrados pequeños bien conservados (pele
cipodos y gastrópodos). Se asocia con las Facíes K, F y J
(figura 93). Representan depósitos de pantanos restringidos
asociados con planicies deltaica; marginales o facies de lagoon.

Facíes fl_: areniscas de color gris amarillen­


to, consolidadas, vaques; sen tamaño de grano fino a muy fi­
no; se presentan masivas, bíoturbadas, en parte con lamina­
ción ondulante difusa; rematan con niveles masivos portado­
res de raices o superficie de óndulas con concentración de
fauna. Se asocia con Facies G 6 Il (figura 93). Representa
depósitos intertídales, restringidos, de planicie de mareas.

'Facies 1': conglomerados de color castaño ama


rillento oscuro, consolidados, con tamaño de grano grueso;
poseen moderada selección, están subredondeados y su composi
ción es litico-cuarzosa. Se presentan en bancos de forma leg
ticular y estratificación entrecruzada en artesa con "sets"
de hasta 0,6 metros de espesor. Se disponen con plano neto
erosivo, formalenticular y presentan restos de troncos sili
cificados (figura 93). Se presenta en asociación con la Fa­
cies J, Jl 6 E. Representa depósitos de relleno de canal.

... 261 .­
Facies ll : conglomeradossimilares allos de
la facies anterior; se presentan masivos, bioturbados, con
cemento carbonático y escasos restos de invertebrados. Se a­
socian con 1a Pacíes E 6 H (figura 93). Representan depósitos
de canales de mareas o porciones distales de cursos fluvia­
les con moderadaenergia redistribuidos por acción mareal.

Facies g_: areniscas similares a 1a Facíes I;


el tamaño de grano es mediano y su composición es cuarzo-li­
tica; poseen moderadaselección y los granos están subredon­
deados. Presentan forma tabular y en la base concentra intra­
clastos de arcilitas; poseen estratificación entrecruzada en
artesa con "sets" de 0,5 metros de espesor. Infrayace a 1a
Facies J y se dispone sobre la Facies I (figura 93). Represen
ta depósitos de relleno de canal, en ambiente fluvial de pla­
niéíe aluvial.

Facies ¿1 : areniscas y limolitas de color


castaño moderado, poco consolidadas; 1a fracción arenesa es
de tamaño fino y su composición es feldespato-cuarzosa, con
escasos liticos; la selección es moderaday 1a matrix es ar­
cillo-carbonosa. La fracción pelítica presenta laminación pa
ralela delgada, en parte ondulante. Se disponen en secuencias
con espesamiento de capas y engrosamiento de grano hacia arri
ba. En 1a base son masivas y presenta gradación con microen­
trecruzamientos por acción de corrientes. Rematacon arenis­
cas de color anaranjado amarillento oscuro, similares a las
descriptas, con tamaño de grano mediano. Se disponen con plano

ooo o­
neto erosivo y formalentícular; presenta estratificación en­
trecruzada en artesa con "sets" de hasta 0,3 metros de espe­
sor. Se asocia con la Facies I y G (figura 93). Representa
depósitos de desbordamiento en planicie de inundación.

Facies-K1 : areniscas de color amarillo gri­


sáceo, consolidadas, con tamaño de grano fino a mediano, sqk
angulosas a subredondeadas, moderada a buena selección y la
composiciónes cuarzo-feldespática; no presenta reacción al
ácido clorhídrico. Posee forma tabular y se presenta en se­
cuencias con espesamiento de capas hacia arriba; la estrati­
ficación es ondulante, fina y en parte posee ondulitas trun­
cadas por acción de olas; hacia el techo presenta estratifi­
cación "swashVo "swaley cross stratification”. Rematacon
areniscas similares, con tamañode grano medianoy estrati­
ficación entrecruzada en cuña, con sets de 0,6 metros de es­
pesor;concentra restos de pelecipodos fragmentados. Se asocia
con las Facies K1', K3 y K2 (figura 93). Representa depósitos
de playa y de bermas.

'Facies'glL : areniscas de color anaranjado a­


marillento oscuro, shnilares a las descriptas; el tamañode
grano es fino a mediano. Se disponen con plano neto, ondulan
te y presenta secuencias con engrosamiento de grano hacia a­
rriba. En la base posee tamaño de grano fino y está bioturbg
da; grada a mediana, con estratificación paralela ondulante,
en parte difusa, Se asocia con la Facíes K1, K3 y K2. En el
techo suele presentar concentración de pelecípodos (figura 93).

... 263 .­
Representa depósitos de lavado ("wash-over") asociados con
bermas de tormentas.

Facies 53 : areniscas de color castaño oliva


moderadoy verde amarillento grisáceo, consolidadas; se pre­
sentan en secuencias de facies; en 1a base es de grano fino
con laminación ondulante, parcialmente bioturbada; hacia el
techo el tamaño de grano es mediano con entrecruzamientos
en artesas y "sets" de 0,3 metros de espesor. Si se dispone
con plano neto erosivo conforma la Facies KZ'. Presenta res­
tos de invertebrados. Se asocia con 1a Facies K1, K1' y K3
(figura 93). Representadepósitos intertídales y subtídales
de deltas de marea producidos en etapas de inundación ("flood
tidal delta").

Facies 53 : areniscas de color oliva grisáceo


y oliva Claro; el tamaño de grano es fino a muy fino; 1a com
posición principal es glauconítica; suelen presentarse masi­
vas y muybioturbadas en potentes bancos areniscosos con se­
cuencias de espesamiento de capas hacia arriba y aumento de
grano. Son homólogas de la Facies B. Suelen gradar a arenis­
cas con estratificación ondulante difusa, con niveles concrg
cionales que incorporan restos de pelecípodos y abundantes
gastrópodos; remata con superficie de 6ndula y niveles de ra;
cillas. Se asocia con la Facies G, K1, Kl' y K3 (figura 93).
Según su asociación de facies puede representar depósitos a­
renosos subtidales relacionados con transgresiones o depósi­
tos de lagoon (deltas de lagoon).
con .‘
Facies Eá' : areniscas similares a las descrip
tas en 1a facies anterior, finas, glauconíticas. Presentan es
tratificación entrecruzadaplanar, tabular, escala gigante,
con "sets" de hasta 2 metros de espesor; abundan los niveles
concrecáonales en 1a base y las estructuras deformacionales
por escape de agua. Se asocia con 1a Facies K3y J (figura
93). Representa depósitos de frente deltaico de lagoon (del­
ta de lagoon) generados por reflujo ("ebb").

Facies L : areniscas y conglomerados de color


oliva claro y amarillo grisáceo; las areniscas son de tamaño
de grano mediano, subredondeadas, con moderada selección y de
composición cuarzo-lítica; presentan forma tabuLar y se dispo­
nen en ciclos con "sets" entrecruzados tipo "epsilon" por a­
creción lateral; intercala niveles delgados de ortoconglome­
rados de 0,1 a 0,15 metros de espesor, muy gruesos y de compg
sición lItica. Los conglomerados son de tamaño de grano fino
y se presentan con estructuras de corte y relleno. Se asocian
en megasecuencia negativa con la Facies J (figura 93). Consti­
tuyen depósitos fluviales de cursos con moderadaenergía, mean
driformes, distinguiéndose barras de punta, barras longitudi­
nales y barras de "chute".

"Facies M_: areniscas de color oliva claro, po­


co consolidadas, con fractura lajosa, con tamañode grano fi­
no y mediano, subredondeadas, con moderada selección y de com
posición cuarzo-litica, con feldespatos y micas subordinadas;
presentan reacción débil al ácido clorhídrico; es destacable

... 265 .­
1a participación de glauconita entre los elementos liticos.
Se presentan en bancos tabulares cpn'bbts" entrecruzados, sig
moidales de 0,25 metros de espesor, superficies de reactiva­
ción, estructuras "flaser" y límites de superficies con estra
tificación "wavy"y cobertura de lodo ("muddrape"). Se dispg
nen en secuencias con espesamiento de capas hacia arriba. Re­
mata con niveles concrecionales de forma subesferoidal, cal­
cáreos y estru cturas biogénicas subverticales; son abundantes
los restos de invertebrados. Esta secuencia de facies suele
rematar con estructuras escala gigante, cuyos "sets" entre­
cruzados alcanzan potencias de 2 metros; internamente poseen
láminas ondulante tipo "wavy". E1 ciclo completo queda limita­
do por areniscas similares, pero muybioturbadas y masivas.
Se asocia con la Facies N señalando 1a base de una megasecuen
cia transgresiva. Representadepósitos subtidales a intertidg
les con fuerte acción de mareas, desarrolladas bajo un régimen
estuarino (figura 93).

'Facies E_ : areniscas similares a la Facies M;


el tamaño de grano es fino a muy fino; son vaques glauconíti­
cos; poseen débik reacción calcárea. Se disponen en bancos de
forma tabular, masivos por intensa actividad biogénica. Inter
cala abundantes niveles lumachélicos de "packestone" arenoso
fbsilífero (figura 93). Se asocian en megasecuanciastransgrg
sivas con 1a Facies Ñ. Representa depósitos subtidales a pla­
taforma bajo régimen de mareas.
...266 .­

Facies fl : limolitas y arcilitas de color cas


taño oliva moderado, poco consolidadas, no expansibles, sin
reacción al ácido clorhídrico; presentan gluaconita finamen­
te dividida; son masivas o presentan estructuras "linsenW.
Se disponen en bancos tabulares que incluyen concreciones 941
esferoidales calcáreas con restos de pelecipodos, gastrópodos
amonites y baculites. Intercalan delgados niveles en Facies N.
Representa depósitos marinos, neríticos.

Facies Q_: areniscas de color verde amarillen­


to pálido, consolidadas, con fractura lajosa y con tamañode
grano fino; son vaques que no presentan reacción al ácido clg
rhïdrico. Se disponen en bancos tabulares., similares a 1a
Facies M, con laminación ondulante ("wavy") en parte masivas
por bioturbación (figura 93). Correspondena depósitos subti­
dales bajo acción de mareas. Se asocian con la Facies 0' y Ñ.

Facies Q}: areniscas similares a las descrip­


tas en la facies anterior y de color oliva claro, consolida­
das, lajosas, con tamaño de grano mediano a fino; subredondea
da y con moderadaselección; la composición es cuarzo-litica
y reacciona moderadamenteal ácido clorhídrico. Se dispone
en bancos tabulares, con plano neto erosivo y masiva5*por
acción biogenética. Se asocia en secuencias con 1a Facies B.
Representa depósitos subtidales con acción de mareas (cana­
les) (figura 93).
Facies B_: similar a 1a facies anterior; el
tamaño de grano de las areniscas es mediano a fino. Se dispg
nen en secuencias con espesamiento de "sets" entrecruzados
hacia arriba; poseen formas sigmoidales, similares a 1a Fa­
cies M. Rematancon estratificación entrecruzada de escala
gigante. Se asocia con la Facies 0' y Q (figura 93). Repre­
senta depósitos subtidales de cuerpos arenosos de mareas.

Facíes g_: areniscas de color gris amarillen


to, consolidadas, lajosas, con tamaño de grano mediano a grug
so; los granos están subredondeados, poseen moderada selección
y 1a composiciónes cuarzo-feldespática, con liticos subordi­
nados. Se disponen en bancos tabulares, con plano basal neto
y erosivo; presenta estratificación entrecruzada en artesa,
escala grande y de alto ángulo (figura 93). Se asocia con 1a
Facies P. Representa depósitos de relleno de‘canal de cursos
de moderadaenergía, fluviales.

ii.- SECCIONES ESTRATIGRAFICAS

En el Miembro Inferior de 1a Formación Cerro


Cazador se han distinguido 8 secciones estratigráfícas que
se caracterizan por sus propias asociaciones de facies sedi­
mentarias. A continuación se detalla cada una de ellas.

Sección l_: está integrada por 76 metros (par


cial) de 3 ciclos deltaicos fluvio-dominantes, constructivos,

... 268 .­
progradantes, que presentan las asociaciones de facies A2,
B1, C1, É, I1, G, en secuencias completas. ¿e presentan con
marcadoestilo regresivo 3 restricción de barras de boca de
dístributario y gran desarrollo de depósitos de prodelta. Ca
da ciclo deltaico está limitado por arenas de carácter trans
gresivo en Facies B1 (figura 94).

Sección ll : se dispone con carácter transgrg


sivo sobre 1a sección anterior. Se midieron 237 metros de S
ciclos deltaicos de naturaleza destructiva, con acción de o­
las y progradantes. Se presenta en asociaciones de Facies A1,
B2, B3, C2, C3, C4, CS, E, G, H, I (figura 94). En el segundo

y tercer ciclo deltaico existe un predominio de depósitos Sup


tidales y de platafonma arenosa; 1a culminación de cada uno
de ellos está señalado por niveles de retrabajo con concentra
ción de fauna de amonites ( "nivel B" de Brandmayr, 1937).

Entre el material faunístico que posee, Brand­


mayr (1937) cita 1a presencia de Hoolitopiacenticeras plasti­
cum, Hoplitoplacenticeras plasticum laeve, Hoplitoplacenticeras
plasticum crassum, nglitoplacentíceras plasticum costatum,
Hoplitoplacentíceras plasticum hauthali, Hoplitgplacenticeras
semicostatus, Hamites gp,, Baculites vagina, Lytoceras (Egg;
drzceras) garagyrense, thoceras (tetragonites) kingianum,
thlloceras nera, Dentaliumgps, Lahillia luisa, Trigonía ga­
zadoriana, Trigonía windhausenniana, Pinna morenoi, Mztilus
decipiens, Eggppaea52,, Nucula oblongg, Malletía gracilis y
Cucullaea antarctica.

... 269 .­
En la base del cuarto ciclo deltaico apare­
ce Baculites vagina de Brandmayr("0p. cit.").

Existe en esta sección un marcado predominio


de las Facies A-Ben los primeros tres ciclos, mientras que
el cuarto se presenta con secuencias completas. El último
ciclo, el quinto, culmina con secuencias de Facies A, B, C
y E (figura 94).

Sección lll_5 posee un espesor de 145 metros


de arcilitas y areniscas en asociaciones de Facies G-K. Cons¿
tituyen depósitos de pantanos marginales, planicie deltaica,
lagoon, "wash-over" y bermas de playa. Se analizaron cuatro
secuencias transgresivo-regresivas. Incluye el'Complejo C"
de Brandmayr (1937) compuesto por Trigonia windhausenniana,
Ostrea ultimae spgi, Ostrea ameghinoi, Alectrigonia herminii,
Exogyra ostracína y Mytilus decipiens (figuras 92 y 95).

Sección 1! (A): está compuesta por 44 metros


de asociaciones de facies K1' - K1, que representan secuen­
cias de bermas de playa (o playas de alta energia) y depósi­
tos de lavado ("wash-over"). Incluye al "Complejo B" de Brand
mayr (1937) (figuras 92 y 95).

Sección I!_(B) : está compuesta por 40 metros


de asociaciones de facies K3-K1,de depósitos de retrabajo Sup
tidal y de playa. El estilo evolutivo observado desde la Sección

ooo .­
III adquiere el máximode transgresividad en ésta (figuras
92 y 95). La parte superior se completa con 1a progradación
de sistemas mareales en Facies C4, D1, D2, C5, K3 y D3 (figu­
ras 92 a 97). Esta sección incluye el primer nivel fosilifero
del "Complejod" de Brandmayr(1937) con LahilIia'luisa, Iré;
gggig_windhausenniana,PerisoPtera'monodactyla,'Baculites ya;
gina, Natíca sp.,'Panopaea'sp¿, y Leda'gp,.

'Sección y_ : se midió 64 metros de asociaciones


de Facies C, D, K, F, que representan secuencias de llanura
de marea, bermas de playa y depósitos subtidales mareales
(figura 96). Constituyen ciclos porgradantes de playa-"1a­
goon" (figura 97).

Sección LI : Se midieron 167 metros de asocia­


ciones de Facies J1-G, que representan depósitos continenta­
les de planicie de inundación (figura 96).

'Sección El; : se midieron 33 metros de asocia­


ciones de facies K3, J], F, K2, representando a depósitos de
relleno de "lagoon" producto de deltas mareales ("ebb delta").
La culminación regresiva de 1a sección anterior (continental)
se interrumpe con la aparición de esta sección, indicando el
ascenso relativo del nivel del mar. Se asocia con los bancos
fosilíferos clasificados por Brandmayr(1937): Puqnellus hguf
"thali,'Lahi11ia'1uisa,'Venus'cyprinoides, Cythereaaustralis,
"Perissoptera'monodactyla,"Dentalium cazadorianumy trigonias

OO. I­
(figuras 92 y 96).

Sección VIII : está constituida por 40 metros


de secuencias de Facies L, representando a depósitos fluvia­
les con moderadaa alta energía (figura 96).

Si bien no se pudo observar la base de


los afloramientos del MiembroInferior de la Formación Cerro
Cazador se midieron, en forma parcial, 840 metros de columna
sedimentaria. Todas las secciones analiz .as (figura 92) se
definieron por las asociaciones de las facies sedimentarias.

El carácter evolutivo de las seccuones define


'las variaciones eustáticas de la zona del cerro Cazadorpara
tiempos del Cretácico superior. Esta subunidad se destaca por
las siguientes características:

a) carácter progradante de sistemas deltaicos


constructivos en la Sección I (figuras 92 y
94).

bV Carácter progradante de sistemas deltaicos

destructivos en la Sección II (figuras 92 y


94) .

c Estilo transgresivo-regresivo de depósitos


V

marginales de playa y "lagoon", en la seg


ción III (figuras 92 y 94).
d) Transgresividad en depósitos de bermas en

la Sección IV (A) (figuras 92 y 95).

e) Máximotransgresivo en las facies de la


Sección IV (B) basal, con bermas de playa
y playas subtidales de alta energía; luego,
caída eustática lenta en el techo de la seg
ción (figuras 92 y 95).

f U Carácter progradante de 1a Sección V, en


depósitos de playa y "lagoon" (similares
a la Sección III - IV.

gV culminación progradante de depósitos conti


nentales de planicie aluvial en la Sección
VI (figuras 92 y 96).

h) Carácter transgresivo rápido de la Sección


VII.

i) Caida eustática con la Sección VIII.

Las variaciones en el nivel del mar que­


dan reflejadas por la disposición de las facies sedimentarias
en las secciones estudiadas. Se destaca el mayor evento regrg
sivo de la Sección VIII, marcando la caída más.ímportante en
el nivel del mar. Por las características composicionalesy
del estilo sedimentario, se correlaciona la Sección VIII con

ooo 273 o­
el MiembroLa Irene (Facies L) de la Formación Anita que aflo
ra en 1a región del lago Argentino.

La disposición de las facies de "lagoon", pla


yas marginales y bermas han permitido establecer un modelo de
sedimentación correspondiendo a ambientes de playa de alta e­
nergía o bermas de playas, desarrollados en períodos de nive­
les altos de mar y tormentas (figura 97).

2d.- EVOLUCIONpg ¿s FACIES LITORALESI CONTINEN­


TALES

El análisis evolutivo de las facies se­


dimentarias estudiadas, tanto litorales comocontinentales
se una caida eustática en el nivel del mar (tectono­
eustatismo) acontecida en el Santoniano (Intersantoniana).
El control tectónico está determinadopor la existencia de u­
na cubeta de sedimentación al sur del lago Viedmay desde el
lago Argentino hacia el sudoeste. Los principales lineamien­
tos estructurales de 1a comarca (zona río Leona y zona lago
Argentino) actúan comolimites estratigráficos; todas las va­
riaciones en las facies sedimentarias relacionadas evolutiva­
mente, se producen según rasgos estructurales. Ello indica el
control estructural del "basamento" en la Subcuencadel la­
go Argentino (figura 98).

La evolución de los complejos deltaicos del

ooo c­
NüembroEl Barco de la Formación Anita define dos etapas de
sedimentación principal. La primera se produce durante un
período de caída rápida del nivel del mar desarrollando una
discontinuidad de Tipo I de Vail (1980) de carácter tectono­
eustático; se establece un primer complejo deltaico de nivel
bajo de mar ("low stand"). Este se restringe a la porción sep
tentrional del lago Argentino. El segundo complejo responde
a1 abandonodel anterior, con 1a instalación de sistemas del­
taicos destructivos acompañadoscon migración occidental del
depocentro (figura 98); de tal forma que las facies de plani­
cie deltaica engranan con las de planicie fluvio-palustres
de la Formación Cerro Fortaleza. Conjuntamente, en
este último megambíenteexiste subsidencia y expansión occi­
dental. Los depósitos de margen deltaica (NüembroLa Asun­
ción) asociados con cada uno de los ciclos deltaicos, se des
plazan hacia el oeste (figura 90). La migración coetánea de
las facies sedimentarías está ligada con pulsos de subsiden­
cia tectónica.

La nueva cubeta de sedimentación es rellenada

por otro sistema deltaico, de tipo II de Reading (1978) en fa


cies del MiembroCachorro (figuras 90, 91 y 98) desplazado
hacia el oeste del área inicial. El ascenso en el nivel del
mar queda reflejado no sólo por el estilo progradacíonal si­
no también por 1a naturaleza destructiva del delta, donde el
aporte sedimentario supera a la subsidencia. Hacia el sur,
en la comarca del cerro Cazador se establecen deltas con pro
gradación rápida a otra subcuenca (figura 99).
Durante el desarrollo vertical del MiembroCa
chorro de 1a FormaciónAnita se advierte una caida lenta del
nivel eustático que acelera la progradación en sentido noro­
este- sudeste, con retrabajo de depósitos de planicie deltai­
ca. El máximodescenso en el nivel del mar se concreta con la
súbita aparición de la Facies L del MiembroLa Irene y de la
Sección VIII del MiembroInferior de la Formación Cerro Caza­
dor (figura 99).

En las figuras 98 y 99 se presenta la distri­


bución vertical de las secuencias deposicionales y 1a paleo­
.geografia existente entre el Campanianoy el Maastrichtiano.

Comoresumen de la evolución sedimentaria del

lapso Santoniano superior-Campaniano superior se establece


la siguiente secuencia de eventos desde el lago Argentino has
ta la comarca del cerro Cazador.

AJ'Ruptura'PaleOgeggíáfica Intersantoníana

.4variación gn_gl_nivel ggl_mar; caída rápi­


da seguida por ascenso lento.

.-Causas: tectono-eustáticas

.-Depocentro: norte lago Argentino

.-Sístemas deposicionales: cañones submarinos


(Conglomerado Lago Sofía); talud prodante (MiembroInfe­

OOI O­
rior de la FormaciónAlta Vista); delta de "lowstand"
(MiembroEl Barco de la Formación Anita); playas margi­
nales (MiembroLa Asunción de la Formación Anita) y de­
pósitos continentales (FormaciónCerro Fortaleza).

.-Edad: Santoniano superior-Campaniano inferior

B) Migración occidental

.- Variación en gl nivel del mar: ascenso leg


to.

.- Causas: eustáticas y tectónicas (subsiden­


-cia tectónica).

.- Deggcentro: norte lago Argentino

.- Sistemas deRgsicionales; deltas destructi­


vos (Miembro El Barco); playas marginales (Miembro La A­
sunción); depósitos fluvio-palustres (FormaciónCerro
Fortaleza); depósitos de plataforma (MiembroSuperior de
la FormaciónAlta Vista).

.- Edad: Campanianoinferior

C) Ascenso continental occidental

.- Variación gn_gl_nivel del mar; fluctuante;


al norte: ascenso relativo seguido por caída lenta. Al
sur: mayor grado de variaciones seguidas por caída lenta.

no. o­
.- Causas: subsidencia tectónica y sedimento­
eustatismo.

.- Depocentro: sursudoeste del lago Argenti­


no (zona rio Bote) y subcuenca de Cancha Carrera.

.- Sistemas deposicionales: deltas de Tipo II


(Reading, 1978} (Miembro Cachorro de la Formación Anita);
deltas constructivos (MiembroInferior de la Formación
Cerro Cazador); playas marginales (MiembroLa Asunción

de 1a FormaciónAnita); planicie fluvio-palustre (Forma­


ción Cerro Fortaleza). Al norte progradación lenta; al
sur, progradación rápida.

.- Edad: Campaniano inferior-Campaniano supe=


rior.

D) Continentalización

.- variación ———_——
en el nivel del mar: caída aus­
tática rápida.

.- Causas: eustáticas

.- Depocentro: coincidente con el de C).

.- Sistemas deposicionales: cursos anastomo


sados de moderada energia (Faciel L del MiembroLa Irene
de la Formación Anita); cursos meandriformes de moderada
a alta energía (Sección VIII del MiembroInferior de la
Formación Cerro Cazador); facies de "desprofundizacíón"
(Facies T de 1a Formación Cerro Fortaleza).

.- Edad: Campaniano superior

3) ASOCIACIONES
'PALEONTOLOGICAS
QI É'M pg ¿IQ

A continuación se detalla el material faunístico


recolectado de distintos ambientes deposicionales en los
primeros registros sedimentarios del subciclo tratado. Los
microfósiles fueron clasificados por Kielbowicz (1983); los
palinomorfos po_r INLABS.A. (1985) y, los macrofEsiles por
Riccardi (1984 b).

a) 'PaIinomo'rfos

Mbufipoüenüu anguloiunuanAuA
ALijooüenLteA Ap.
Maucanxiaultu c6. aut/tabla
ucmcompomu c5. aMIMLc‘enAu
CLMóopoLUA C6. Mimplex

CiaMopoLüA ¿MMM
CiaóóopoLUA Áp,

CLavaLCpoüenLtu hughezsü
ConáoMLa valga/ul
ngthidüïu aut/MA
Cyduóphwm pówbta
DeiioidoApona minon
Inapeniuhopolieniteá 6p.
Luci/Lada Ap.
Maddxltu valdegaxuá
Lgcopod¿um¿pon¿te¿c6. aabtnoclavatiditeó
Monocealaeápon¿teó ¿p.
¿(Medium/¡Altas 6p.
NeonaiAtnichia Ap.
Podocaapidüfu c6. ¿Mp/tica
Podocanp¿d¿te¿ cá’ p4ila¿¿acu4
Podocanpiditeó c6. P. micnonexiculaidata
Póüaxlúcoipüu póüaócablzaatuó
Reót¿0n¿¿d¿te4 ¿p.
Rotvennuc04iáponite4 Ap.
Rouea ¿'p. c6. paragorulca
'Schizupow doblada/ta
Stephanopoultu ¿10.
Syncalpoultu ¿10.
TMpoMLteA Ap.

Unicebtaupolbótu 4p.
Vea/¿ucuubonüu Ap.
Zomüapoüemïtu óp.

b) Dinoflagelados

Dioxya c6, denücwtata


Dxloxya Ajo.

Spinidinium c6. denucuiaxum


Spinidinium c5. ¿diam

283
Spinidinium macmundoenáe

c) Foramíníferos

AmmodLAcu¿ cnexaceouó 96040

Bathgóiphon óp.
Hapiophnaémaideó Ap.
Spinopieczammina ? 4p.

d) Mácrofósiles

Anapachyd¿¿cu¿ 6p.
Canadbcenaó megaALphon

Deniaiium c5. cazadonianum


Denzalium ¿p.
Lahiliia Luióa
Cóihea 6p.
Panabinnethe¿ paymenóió
Pzacent¿cena4 c6. paxagonicum

4) EDAD QEL_SUBCICLO REGRESIVO ANITA (SRS)

Todos los elementos faunísticos que este subcíclo


posee (incluyendo los citados anteriormente en su inicio) en
todas las facies sedimentarias analizadas, señalan que su e­
dad está comprendida en el lapso Santoniano superior-Campania­
no superior.

Anteriormente, Arbe y Hechem(1984), consideraron

... 281
que el Tercer Ciclo Deposícional por ellos definido y equi­
valente al tratado, tenía una edad máximaque alcanzaba el
Campanianoinferior. En eSte trabajo se considera que el
Subciclo Regresivo Anita se inicia a expensas de 1a caída
eustática del nivel del mar (tectonoeustática) acontecida
en el Santoniano (Intersantoniana). Unos de los fhndamen­
tos locales que atestiguan su posición es la presencia de
"Placenticeras en niveles pertenecientes a los dos subci­
clos (STS-SRS)en los que media una discontinuidad. Por
otra parte, la presencia de'Parabineyites 'paynensis en
la Formación Alta‘Vista GMiembroSuperior) en la región
del lago Viedma cuya edad es considerada Campaniano infe­
rior por Nullo et al. (J98J a) y Riccardi (1984 h), aso­
ciado con Placenticeras , posibilita que tal asociación
pueda ser más antigua que Campanianoinferior. La presen­
cia de niveles portadores de fauna decididamente Campania­
no inferior, al sur de lago Argentinofiarroyo Centinela),a­
valado tanto por microfósiles (Kielbowicz, 1983) comopor
la fauna de amonites (Riccardi, 1984 b) confirmarïa tal a­
preciación.

A nivel global, Poag y Schlee (1984) deter­


minan una caída del nivel del mar en la base del Campaniano
en el margen atlántico de los Estados Unidos de Norte Améri
ca, mientras que Weimar(1984) indica una discordancia inter
santoniana (según la escala de tiempo de van Hinte, 1976) en
el Cretácico del Interior Occidental de los EEUU("Western
Interior of USA).
. 282 .­

5) PERFILESESTRATIGRAPImsE gg

.- Perfil Cerro Cangrejo


Perfil Sección La Marina (figuras 84 a 86)
Perfil Complementario Sección La Marina
Ifiguras 87 y 88)

Perfil Barrancas Blancas (figura 100)


Perfil Cerro Indice
Perfil Lote119
Perfil Cerro Fortaleza (figuras 105 y 106)
Perfil Arroyo El Turbio (figura 38)
Perfil Cerro Pirámides (figuras 109 a 110)
Perfil Estancia La Irene (figuras 111 y 112)
Perfil Estancia La Asunción (figuras 113 a 114)
Perfil Cañadón de los Potros (figuras 115 y 116)
Perfil Estancia La Porfía
Perfil Puesto La Colorada (figuras 117 a 121)
Perfil Cerro Frías
Perfil Estancia Alta Vista
Perfil Arroyo Calafate
Perfil Puesto El Chingue
Perfi4 Puesto Centinela
Perfil Cerro Cazador
Perfil Mbnte Grande
Perfil Suplementario Monte Grande

¡00283 o­
VIII .__C I C L O L A G0 A R GE N T I N 0 (C 4)

Constituye el cuarto ciclo de sedimentación con el


que se completa el Cretácico de 1a Cuenca Austral.

Está integrado por dos subciclos sedimentarios: el


Subcíclo Transgresivo Calafate (ST4) y el Subcíclo Regresivo
Río Leona (SR4). En este trabajo sólo se considera la fase
transgresiva, puesto que 1a regresiva abarca términos del
EoTercíario.

El Subcíclo Transgresivo Calafate (ST4) suprayace


mediante discontinuidad y concordancia correlativa al Ciclo
Lago Viedma (C3).

AJ'SUBCICLO TRANSGRESIVO CALAFATE (525)

Lo componenlas siguientes unidades litoestratigrá­


ficas: FormaciónAnita, Formación Chorrillo, Formación Cala­
fate (sección inferior) y el MiembroSuperior de la Formación
Cerro Cazador (Secciones IX y X).

1)'FORMACION'ANITA

La integran las siguientes facies sedimentarias:

"FacieS’LE : conglomerados, areniscas y limolitas


dispuestas con arreglos cíclicos positivos. Los conglomerados
de color amarillo grisáceo, son de tamaño de grano fino, sub­
redondeado y posee moderada selección; la composición es cua;
zo-litica y el cemento es ferruginoso. Se presentan en bancos
lenticulares con estratificación entrecruzada en artesa; gra­
dan a areniscas de color verde amarillento oscuro, con tamaño
de grano fino y estratificación tipo "epsilon" (Steward, 1981),
los "sets" poseen espesores de hasta 1,5 metros limitados por
bancos de areniscas de tamaño de grano muyfino con estratifi
cación ondulante. Cadaestructura epsilon presenta perpendi­
cularmente,artesas de bajo ángulo, con "sets" de 0,3 metros
de espesor. Rematacon limolitas y arcilitas de color verde
oscuro, masivas, de forma tabular, con abundantes niveles de
raicillas. Intercalan delgados bancos de areniscas, muyfinas
vaques, que se arreglan en secuencias con espesamiento de ca­
pas hacia arriba dispuestas con plano neto y microentrecru­
zamientos (figura 8] y fotos n°138 a 139).

En la margen meridional del lago Argentino cong


tituye un paquete contínuo con espesores de hasta 60 metros; en
sentido oeste-este se reduce hasta alcanzar 30 metros en el a­
rroyo Calafate, cerca de su coalescencia con el arroyo 25 de
Nhyo,

Suprayace a la Facies L y se dispone por deba­


jo de la Facies Men el arroyo Calafate. En las barrancas del
río Leona infrayace a la Facies N, mediante paraconcordancia.
En la margen sur del lago Argentino, hacia el oeste, se dispg
ne por debajo de la Subfacies U2 de la Formación Chorrillo
(figura 116),
Representa depósitos de cursos con moderada
sinuosidad, meandriforme, desarrollados en extensa planicie
aluvial, producto de la avulsión del sistema fluvial previo
representado por 1a Facies L. Se considera que las causas gg
neradoras de la disminución vertical de la energía del medio
se debe al ascenso del nivel del mar. Así se inicia el sub­
ciclo tratado hacia las áreas continentales.

’Eagigs_fl_: areniscas de color amarillo y anaranja­


do amarillento pálido; están conáolidadas, los granos son de
tamaño mediano, subredondeados a redondeados y poseen buena
selección; la composiciónes cuarzosa con líticos subording
dos. Se disponen en bancos tabulares con entrecruzamientos
de forma planar, tabular y sigmoidal; presentan abundantes
estructuras de reactivación, estratifiaación tidal ("tidal
bedding") y estructuras "flaser" comolas descriptas por
Klein (1970) (figuras81; fotos n° 141 a 146). Los datos de
paleocorrientes apuntan en sentido opuesto al de las facies
L y LL. Se presenta con arreglos cíclicos negativos, incre­
mentándo el espesor de los "sets" hacia arriba, de 0,25 me­
tros hasta 0,S metros. Rematacon areniscas, similares, pero
que se diferencian por la estratificación entrecruzada en ar­
tesa, escala grande y "sets" de hasta 1 metro de espesor.

En el arroyo Calafate se dispone sobre la Fa­


cies LL con espesores de hasta 20 metros; hacia el oeste, en
grana con la Facies LL:e infrayace a la Facies U de 1a Forma
ción Chorrillo (figura 90 y 91).

Representa depósitos intertidales con acción


de mareas producto de 1a migración hacia el continente (retrg
gradación) de crestas de mareas ("tidal sand ridge") u ondas
de arenas mareales ("tidal sand wave") (Davis et a1., 1972).'

Facies fi_: constituida por secuencias con espesamien


to de capas hacia arriba de areniscas de tcolor amarillo gri
sáceo, de tamaño de grano fino, subangulosas a subredondea­
das, con moderada selección de granos; predomina en su com­
posición el cuarzo; se disponen en bancos tabulares con estrg
tificación sigmoidal, superficies de reactivación y estructu­
ras "flaser"; los "sets" entrecruzados poseen 0,15 metros
de espesor en la base y 1,5 metros hacia el techo. En las
porciones inferiores predominanlas facies heterolïticas
compuestas de vaques con estratificación ondulante (Pwavy
bedding") y estructuras "linsen" (Reineck y Singh, 1975) in­
tercaladas en limolitas y arcilitas de color verde oliva,
expansibles, masivas por actividad biogénica. La secuencia
remata con un potente banco de hasta 4 metros de espesor,
que contiene numerosasestructuras de reactivación en entre­
cruzamientos escala grande (figura 82).

Suprayace en paraconcordancía a 1a Facies L


en los afloramientos a1 oeste del rio Leona; infrayace a la
Formación Calafate mediante discordancia erosiva. Hacia el
sur engrana con la Facies M.

Representa depósitos intertidales, de acción


mareal, en posiciones más proximales con respecto a la Facies

0-.
En las figuras 90 y 91 se oberva la distribg
ción de las facies sedimentarias descriptas previamente. Se
señala el estilo transgresivo de sus depósitos sobre el Sup
ciclo Regresivo Anita (SRS). El ascenso en el nivel del mar
genera procesos agradacionales en los ambientes fluviales
de planicie de inundación y, avulsión hacia las porciones
continentales (Facies N-LL). Hacia el mar, se disponen depó
sitos litorales sobre los continentales (Facies M).

La manifiesta actitud transgresiva de 1a For­


mación Calafate y sus depósitos continentales asociados, a­
gradacionales (FormaciónChorrillo) se inicia previo pulso
eustático ascendente, representado por las facies descrip­
tas de la FormaciónAnita. Asimismo, se considera, por relg
ciones estratigráficas, que el inicio de la transgresión y/o
la respuesta sedimentaria al ascenso eustático del nivel del
mar, acontece en la base del Maastrichtiano.

ZJ'RDRMACION'CHORRILLO

Se adopta la denominación de Feruglio (en Ég


ssa Mancini et al., 1938) para los "Estratos de Chorrillo"
aflozantes a1 sur de la estancia La Anita.

En este trabajo se separa de la Formación Pa­


ri Aike (sensu Riccardi y Rolleri, 1980) por considerarse en
facies y ciclos de sedimentacióndiferentes.
to. o­
Se describieron las siguientes facies sedi­
metarias:

Facies g_: presenta dos subfacies asociadas. La


Subfacies U1 está compuesta por conglomerados de color cas­
taño rojizo, consolidados a muy consolidados, de tamaño de
grano grueso a muy grueso, con clastos de hasta 0,1 metro de.
tamaño insertos en una matrix arenosa, mediana, de composi=
ción cuarzo-litica. En esta unidad existe un predominio en
la participación de lítícos, entre los que se citan: arenis
cas, tobas, lutitas y esquistos. Se presenta en bancos tabg
lares a lenticulares, con estratificación paralela gruesa.
La Subfacies U2está integrada por limolitas y arcilitas de
color castaño oscuro, masivas, en parte intendigitadas con
arcilitas de color verde amarillento oscuro, masivas. Hacia
el techo son abundantes los nódulos calcáreos irregulares.
En general, siempre hacia el tope, predomina el color casta­
ño en fractura fresca de los componentesde la unidad.(figu­
ra 82),

La Subfacies U] presenta restos de vértebras


y esqueletos de dinosaurios (Titanosáuridos; Bonaparte, Com.
verb.) atribuyéndoles una edad Maastrichtiano inferior a mg
dio.

Hacia el sur de las barrancas de la estancia


La Anita alcanza espesores de hasta 200 metros, en Subfacies
U2, reduciéndose hacía el este, donde posee 40 metros en el
arroyo Moyano(afluente izquierdo del arroyo Calafate).

.0. .­
ïn el Cuflsdñn Hnwdo , en la margen norte del
lago Argentino, la Subfacies U1 se superpone a la Facies L
del MiembroLa Irene de la Formación Anita mediante superfi
cie de erosión (foto n°110). En el arroyo Calafate infraya­
ce a la Fo naciïn Cn]a'ate medïunte discordancia.

Ambientalmente, representa depósitos de cur=


sos de alta energía, anastomosados (Subfacies U1) y depósi­
tos de planicie de inundación (Subfacies U2).

facies Mi: areniscas de color reide oliva, de tg


maño de grano mediano, con clastos subredondeados, noderada
¿elección y Composiciónlitica. Se disponen en bancos lenti
culares con estratificación entrecruzada en artesa que 3ra­
dan a entrecruzamientos epsilon. Rematancon linnlitas y arg
niscas sümilares a las descriptas, finas a muyfinas, que pg
seen miceenfrecruzamientos. Son equivalentes a la Facies LL
(figura 82). Suprayace transicionalmente a la Facies U2, a1
sur de la estancia La Anita, y desaparece hacia el este. Se
dispone por debajo de la Formación Calafate, altanzando es­
pesores de hasta 150 metros.

Presenta niveles florísticos con'Eodoggrpgs


EP.” FLïcá 1321i¿'____LC18d0
“531315931.,FEEL?! 5921103­
"ggg_gg, y EiecbnEszB, (Arrondo, 1983). Es bueno aclarar
que 1a pe'esencia de Eggygfaglsgg. Comfunnentepresente en
niveles del Terciario, en los afloramientosdescriptes al
sur de la estancia Alta Vista, infrayacen a bancos con res

ono 290.­
tos de vértebras y huesos de dinosaurios, retrabajados, e in
determinables.

Ambientalmente, representa depósitos de cursos


de moderada sinuosidad, tipo meandriforme, desarrollados en
extensas planicies de inundación.

La FormaciónChorrillo restringe su distribución


al sector occidental del lago Argentino, con predominio par
ticipativo de su Subfacíes U2. En el sector norte aflora su
Subfacíes U1 (figura 116). La disposición discordante de es
ta unidad sobre las facies continentales de 1a FormaciónA­
nita señala 1a reactivación tectónica de las áreas de aporte.

Es llamativo el rápido cambio de las facies sedimen


tarias a partir de la estructura río Leona-arroyoEl Turbio,
casi coincidente con las variaciones de las facies pertene­
cientes al Subciclo Regresiuo Anita. Ello indica la depen­
dencia del área al control estructural en 1a distribución de
los depósitos sedimentarios. Además, si se toma en cuenta el
aumento en la energia del sistema fluvial de 1a Formación Cho
rrillo, con respecto al equivalente en la FormaciónAnita y,
sumado a1 cambio composicional (predominio de líticos) puede
demostrarse claramente 1a reactivación tectónica del área.

Lateralmente al depocentro fluvial de la Subfacíes


UJ se distribuyen extensas planícíes agradacionales represen
tadas por la Subfacíes U2.
En definitiva, la marcadarelación entre las uní­
dades Chorrillo y Calafate establece que ambas se estable­
cen por 1a ruptura tectónica acontecida en la base del Maas
trichtiano. Weimer (l984) en U.S.A. y HancOck (1975) en Euro
pa determinaron una díscordancía en el Maastrichtiano.

Se considera que la ruptura tectosedimentaria con


que se inicia el Subicic o Transgresivo Calafate se debe al
levantamiento de las áreas de aporte (reactivación tectóni­
ca) y 1a subsidencia tectónica de los depocentros ("graben"
deposicional ?); en este ultimo se produce el ascenso eustg
tico del nivel del mar. Si se tiene en cuenta los conceptos
de Vail (1980) respondería a una discontinuidad de tipo 2,
con caída del nivel del mar seguida por ascenso lento.
En las figuras 98 y 99 se observa la evolución de las forma
ciones analizadas; presentan una rápida migración lateral,
preferentemente hacia el este.

3) mRMACION 'CALAFATE

Esta unidad se correspone con los "Estratos


de Calafate y ManAike" de Feruglio (en Fossa Mancini et a1.,
1938) y de Feruglio (1944 y 1949) quién denominó así a los
estratos marinos que suprayacen a los "Estratos de la Ani­
ta" del mismoauto . Igual criterio fue seguido por Furque
(1973).

Se describieron las siguientes facies sedimentarias:

... 292 .­
Egcios}! z areniscas de LOÏÜTverde oliva, consoli
dadas, con tamaño de grano fino, subrodondeados y cnn 3Ï“JUS
de moderadaselección; 1a composición es cuarzo-litica, ¿1nd
conítícas; so presentan cn brWCOStabularcs con laminnciñn o
estratifica\ión ondulnnte ("navy bcdding”) interlzminadas ron
limolitas de color castaño cn3ri11ent0, masivas. Se arregïnn
en ciclos con csposamicnto de capas de areniscas hacia arri­
ba, llegando a conformar bancos de areniscas similares, con
granc medianoy estratificación entrecruzada, planar, sigmoi
dal, con abundantes estructuras de reactivación (Klein, 1970)
cubiertas por linmlitas y areniscas con GStJUCTUIHS"1insen"
y microentrccruzamicntos ("crinckleú” de Roersma y Tcrwind,
198]). Los bancos de areniscas, entrec1uzados ron "sets" de
hasta 0,4 metros pochn ostrncturas‘ïliswr". Se disloncn en
secuencias de hasta 4 metros de espesor (figura 32; fotos n°
148 a JSZ).

Es abundante el contenido fosilífero, destacándose


1a participación de ¿91111113.Luisa y 9.591933HLï-ïlllái-ÉPÉÁ(Fe­
ruglio, 1936).

Esta facies predominahacia el sector sudoccidental


del lago Argentino, desde el cerro Redondohasta el sur de la
estancia La Anita; con potencias de hasta 40 metros. Supraya­
ce a 1a Facies U2 de 1a Fonnación Chorrillo e infrayace a la
Facies X.

Ambientalmente,representa depósitos intertidales a

... 293 .­
subtidales de acción márcal, bajo un régimen estuarino de al
ta energía.

Zacigs_z_: areniscas de Cw10roliva pálido y verde


amarillento, con tamañode grano fino a mediano, lítico-cuar
_zosas, glauconíticas; se disponen en bancos tabulares con en
trecruzamientos de hasta 0,4 metros, parcialmente bioturba­
dos; cada "set" entrecruzado aumenta de potencia hacia el
techo. Son abundantes las estructuras de reactivación asocia
das con entrecruzamientos gigantes de hasta 3 metïas por
"set"; corresponden a ondas de arenas estuáricas equivalen­
tes a las descriptas por Reading (1978). La actitud de 1a
megasecuencia es marcadamente de engrosamiento hacia arriba
de grano. En 1a sección media suele presentar conglomerados
castaños, masivos y con gradaciones inversas; es a partir de
estos niveles que se inicia el subciclo regresivo en 1a co­
marca del lago Argentino y en Facies X.

Entre el material faunístico recolectado presenta,


entre otros fósiles, a'Cztherea anstralis (Feruglio, 1936).

La Facies X predomina hacia el sector oriental del


lago Argentino alcanzando espesores de más de 150 metros. En
el oeste, disminuye hasta 30 metros, infrayaciendo a 1a For­
mación Rio Leona (sensu Riccardi y Rolleri, 1980). En la mar
gen norte del lago alcanza hasta 80 metros de espesor, inter
digitándose, en forma rápida, con la FormaciónChorrillo (fig
tos n° 147 y 155).

... 294 .­
Ambientalmente,representa depósitos subtidales de
ondas de arena, desarrolladas bajo régimen estuárico; se a­
socia con canales de mareas subtidales, de alta energia, en
secuencias progradantes de barras de estuarios.

En este trabajo sólo se tratan las Facies W


y X de 1a FormaciónCalafate, sin considerar la sección su­
periOI, en facies equivalentes a la Facies W, pero con ma­
yor participación de pelitas que más se relacionan con la
Formación Río Leona.

La distribución de las Facies Wy X (figuras 90


y 9]) permite definir la existencia de un depocentro prin­
cipal de sedimentación ubicado en la región oriental del
lago Argentino. La variación rápida y lateral entre la Fa­
cies X y la Facies U] de la Formación Chorrillo, en 1a mar­
gen norte del lago, indica que el aporte sedimentario pro­
viene de ese sector.

El estilo evolutivo y su asociación con la Forma­


ción Chorrillo marca la reactivación de las áreas de aporte
y la subsidencia rápida de la porción suror enual de laqsup
cuenca del lago Argentino. Así, 1a sedimentación ocurre a
expensas de un período tectónico, con reactivación de las
áreas de aporte y expansión de facies estuáricas subsiden­
tes pon incremento en el volúmen del depocentro inicial o
por la inauguración de un centro deposicional para la For­
mación Calafate. La_expansiónlateral de los depósitos es­
tuáricos es evidente, debido a la actitud transgresíva que
ellos ofrecen. 295 ­
Por otra parte, en forma lateral a1 depocentro
principal de 1a FormaciónCalafate, 1a respuesta sedimen­
taria a 1a expansión estuárica y a1 ascenso relativo del
nivel del mar, son.los procesos agradacionales dominantes
en terrenos continentales. Si se toman en cuenta los espe­
sores sedimentarios de las Formaciones Chorriilo y Calafa­
te (figura 90 y 91) son similares y equivalentes, propor­
cionalmente a las facies involucradas; ello destaca 1a con.
temporaneidad de los eventos.

4) FORMACIONFERRO CAZADOR (MIEMBRO SUPERIOR)

Sólamenteparticipa de este subciclo el


NüembroSuperior de la Formación Cerro Cazador y en parti
cular las Secciones IX y X (figuras 98 y 99),ya que 1a Seg
ción XI constituye 1a parte basal del Subciclo Regresivo
Río Leona.

aJ'MEEMBRO'SUPERIOR

Esta subunidad se divide en dos secciones es


tratigráficas. Comose mencionóprecedentemente, está reprg
sentada por 1a Sección IX y la Sección X.

La'Sección El : se midieron 180 metros de sg


cuencias de facies M (figura 97). Representan depósitos sub­
tidales a intertidales con manifiesta acción de mareas, de­
sarrolladas bajo régimen estuárico. La descripción especí­
fica de la Facies Mfue realizada conjuntamente con 1a del
MiembroInferior.
Constituye parte del "Complejo e" de Brandmayr
(1937) que posee Trigonia windhausenniana. Se dispone tras­
lapando al MiembroInferior.

La Sección Z_: se midieron 149 metros de secuene


cias de facies N y Ñ (figura 97). Reppesentaïdepósitos subti
dales de mareas y depósitos de plataforma. La Facíes N po­
see niveles con PerissOptera‘monodactxla de Brandmayr ("0p.
cit."). La Facies Ñ presenta el nivel con OStrea vulselloi­
"des,'C herea rothi, Lahillia luisa, venus czprinoídes, 237
"nopaea'inferior,'TUrritella cazadoriana, Cinula pauper y
'Kossmaticeras ÚWadrasites) bhavani var. densicostata junto
a Baculites'sp, (Brandmayr, 19371.

El Subcíclo Transgresivo Calafate (STAlse


inicia con el MiembroSuperior de la Formación Cerro Caza­
dor en la zona del cerro Cazador y Cancha Carreïa (figuras
98 y 99). La actitud transgresiva de las Secciones IX y X,
de naturaleza estuarina sobre la Sección VIII, permite ho­
mologarla con las facies de 1a Formación Calafate que aflor
ran al norte.; representan.las porciones más ‘profUndas, Sup
tidales y de plataforma, con fauna de amonites, asociadas
con el ST4.

Riccardi (1984 a) señala que 1a fauna de ama


nítes recolectada por el autor en los niveles de la Sección
X indican una edad Maastrichtiano inferior a medio.

00-297 o­
C) fi-‘XLISLE 21519 M39 ¿aiii-flan. (s:.4)

El Subciclo Trunsgrosiro Calafate (ST4) tra­


tado previamente, se presenta ron marcado cambio conposicio
nal y estilo sedimentario diferente-al que posee el Ciclo
Lago Viedma (C4). Hacia los sectores más profundos se dis­
pone con traslape de facies estuáricas y de plataforma sobre
la Sección superior regresiva del Subciclo Anita (STS), re­
pre5entada por la Sección VIII de la Formación Cerro Caza­
dor. En esta Zona la discontinuidad basal cs de tipo ÏII
de VhilC 1980).

En la zona del lago Argcntino el ascenso eustáti­


co del nivel del mar queda reflejado por la disposición
transgresiva que presenta la asociación de Facies LL-M-N
del MiembroLa Irene de la Formación Anita. Representan
desde cursos meandriformeshasta depósitos litorales inter­
tidales. Esta actitud señala el inicio del subciclo transgre
sivo.

Es indudable que el proceso transgresivo hacia la


zona proximal sufre mayor grado de variaciones eustáticas;
el estilo agradacional generado por el ascenso del nivel
de base absoluto, establece el primer paraciclo de sedimen­
tación (en la zona de Calafate) que culmina con hiatus en la
base de la Pacies U de 1a Formación Chorrillo. Esta última

unidad se dispone sobre la Facies N del MiembroLa Irene; és

no. .­
te limite de condensación tr ¡u.sl establecerïa una discon­
tinuidad de tipo II de vail (1980), la que requiere la caí­
da del nivel del mar con posterior ascenso rapido. La dispg
sición de las facies de planicie de inundación sobre depósi
tos intertidales mareales corrobora el hiatus. El ascenso
relativo del nivel del mar produce la agradación en Facies
U2 de la Formación Chorrillo.

Cabe señalar que hacia el depocentro principal de


sedimentación se ohserva lo previamente señalado mientras
que, lateralmente hacia el oeste, existe continuidad agra­
dacional de las facies (figura 98), donde el Mienbro La I­
rene pasa transicionalmente a la FormaciónChorrillo.

Las facies estuáricas de la FormaciónCalafate


traslapan en sentido sudeste-noroeste, con áreas de aporte
hacia el noroeste y representadas por la Formaciín Cherrillo
(Cañádón Hondo - Cañadón de los Potros); lateralmente, hacía
el sudoeste, se produce el traslape de depósitos marginales
estuáricos sobre las Facies agradacionales continentales
(figuras 90, 9] y 98). En la evolución de los depósitos es­
tuáricos se genera la migración oriental del dcpocentro .

El cambio composicional de las Forwaciones Chorri


110 y Calafate, predominantementelíticas el carácter estuá
rico de alta energía de sus facies, la disposición discordan
te de 1a Facies U1 hacia las áreas de aporte, con cursos de

... 299 .­
alta energía swnadoa su disposición discordante sobre fa­
cies equivalentes del MiembroLa Irene, todos ellos marcan
la ruptura tectónica con que se inicia el Subciclo Transgrg
sivo Calafate. Por lo tanto, se interpreta que al comenzar
éste produce una discontinuidad de Tipo II de Vail (1980),
asociada con ascenso continental y subsidencia tectónica
que inaugura el depocentro principal de sedimentaCión de la
Formación Calafate.

FUera del depocentro mencionado, el rápido relle


no de la. zona principal de sedimentación provocaría el ag
censo relativo de1.nivel del mar; siendo el producto de
causas sedimento-eustáticas.

Cuandose produce la migración hacia el este de


los depósitos estuáricos, se continentalizan las secuencias
litorales previas, con la aparición del MiembroSuperior de
la FormaciónCalafate y su transición con los depósitos de
la FonmaciónRío Leona. Estos depósitos, regresivos, progrg
dantes corresponden a1 Subciclo Regresivo Río Leona, ya en
el Paleoceno.

En la zona de Cancha Carrera, en tiempos equivalen


tes, el aporte sedimentario supera a 1a subsidencia, en períg
dos de ascenso eustático; produce la ruptura sedimentológica
(Megias, 1982) con 1a aparición de la Sección XI del Miembro
Superior de la Formación Cerro Cazador (fagura 99). E1 adyg
nimiento de la Formación Cerro Dorotea se produce con el mis

...300 .­
mo estilo que el de la Fonnación Calafate, en tiempos del
Paleoceno medio (figuras 99 y 122).

El Subciclo Regresivo Río Leona (SR4) se desg


rrolla en el Terciario; por ende no se lo considera específi
camente en este trabajo. Sólo se establecerán algunas equiya
lencias entre las unidades desde el lago Argentino hasta Río
Turbio:

a) Las secciones IX y X del Miembro Superior de 1a


Formación Cerro Cazador se correlacionan con la sección infg
rior de 1a Formación Calafate; 1a Sección X corresponde al
equivalente profundo, en facies de plataforma, de las sedi­
mentitas litorales estuáricas de 1a FormaciónCalafate. Por
lo tanto, las secciones IX y X, 1a Sección Inferior de la
Formación Calafate y la Formación Chorrillo, poseen una edad
Maastrichtiano hasta Paleoceno inferior.

b) La Sección XI de la Formación Cerro Cazador es


equivalente a la Sección Inferior de la Fbrmación Río Leona
con edades que oscilan en el Paleoceno Superior.

c) La Formación Cerro Dorotea, dispuesta en disco:


dancia erosiva sobre 1a Formación Cerro Cazador, es equivalen
te a la Sección Media de la Formación Río Leona, con edades
que oscilan en Paleoceno superior y el Eoceno inferior.
XI) 'A'G R A'D E C.I M I E N T O S

Este trabajo no puede quedar terminado sin antes


testimoniar mis agradecimientos a todos aquellos que han permi­
tido concretarlo.

En primer lugar deseo agradecerle a 1a Gerencia


de Exploración de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, por haber­
me autorizado presentaron éste, muchasde las conclusiones arri
badas de los trabajos de campañapor ella encomendados.

A los Departamentos Geológicos Austral y Golfo


San Jorge, por sus colaboraciones y manifiesto entusiasmo en 1a
elevación de este trabajo.

A1 Dr. Gualter A. Chebli, por acceder a1 padri­


nazgo y-tutoría en mi carrera de Doctorado, comoasi también,
le agradezco todas las críticas y recomendaciones.

Y finalmente, no puedo concluir sin dejar de a­


gradecerle a nuestra Patagonia por habermepermitido 1a osadía
de tratar de comprenderun poco más sus misterios. Para ella,
mi respeto.

Licenciado Hugo A1 jandro ÁEBé

Río GallegOs, 15/8/1986.

... 302 .­
x) LISTA
E "LP-A2435 El;113m

AGUIRREURRETA,M.B., 1981. La familia Ancyloceratidae en la


Cuenca Austral Argentina. Fac. Cienc. Exactas
y Nat., Tesis Doctoral. Trabajo Inédito, Bs.
As.

AGUIRRE
URRBTA,M.B., 1981. Estratigrafïa y paleontología de

1a alta cuenca del río Roble, Cordillera Pata


génica, Prov. de Santa Cruz. VIII Cong. Geol.
Arg., Actas 3 : 101-138, Buenos Aires.

ALLEN,J.R.L., 1965. A review of the origin and characteris­


tics of recent alluvíal sediments. Sediment.,
S : 89-191, The Netherlands.

AMEGHINO,
C., 1890. Exploraciones geológicas en la Patagonia.
Bol. Inst. Geog. Arg., 1 : 1-46, Buenos Aires.

AMEGHINO,
F., 1898. Sinópsis geológico-paleontológica de la
Argentina. En: Segundo Censo Nacional de la

República Argentina, 1 (Territorio): 113-255,


Buenos Aires.

AMEGHINO,
F., 1899. Suplemento. Sinopsis geológico-paleonto­
lógica, 13 p., La Plata.
AmfiGHINO,
F., 1900. L'age des formations sédimentaires de
Patagonie. Anal. Soc. Cient. Arg., SOpág.,
Buenos Aires.

AMEGINO,
F., 1906. Les formations sédimentaires du Crétacé
Superieur et du Tertiare de Patagonie. Anal.
Mhs. Nac., ser. 3, 15, (8) : 1-568, Buenos
Aires.

ARBE,H.A., 1980-1984. Informes mensuales. Comisión Geológi


ca N°2, Yacimientos Petrolïferos Fiscales.
Trab. Inéd., Buenos Aires,

ARBE,H.A., 1981. Síntesis preliminar del Cretácico de Cuen­


ca Austral. YacimientosPetrolíferos Fiscales.
Trab. Inéd., BuenosAires.

ARBE, H.A. y L. PANDOLFO,1983. Determinación de asociaciones


fosilíferas utilizando el métodode clustering.
II Simp. Sudamer., CDGEODATA,
1 : 323-358, Bug
nos Aires.

ARBE,H.A. y J.J. HECHEM,


1984. Estratigrafía y facies de se­
dimentos marinos profundos del Cretácico supe
rior, lago Argentino, Provincia de Santa Cruz
IX Cong. Geol. Arg., Actas V: 7-41, Buenos Ai
TGS .
ARGiNVGELSKY,
S. y J.C. GAMERÉO,1966. Estudio palínológico

de 1a Formación Baqueró (Cretácico), Provín­


cía de Santa Cruz. II-III-IV, Ameghinian., 4,
6 : 201-204, 7 : 229-236, Ze 363-372, Buenos
Aires.

ARCHANÓELSKY,
S. y J. SEILER, 1980. Algunos resultados pal;
nológícos de 1a perforación UNOil 08-1 del
SO de 1a Província del Chubut, Argentina. Ag
tas II Cong.Arg. Paleont. Bioestrat., y I.
Cong. Latínoamer. Paleont. (Bs. As. 1978), S:
215-225, Buenos Aires.

ARGiANGELSKY, S., A. BALDONI, J .C. GAMERRO, S. PALAMARCZUKy

J. SEILER,1981. Palinología estratigráfica


del Cretácico de Argentina Austral. Diagrama
de grupos polínicos del Suroeste de Chubut y
Noroeste de Santa Cruz. Actas VIII Cong. Geol.
Arg,Actas 4 : 719-742, Buenos Aires.

ARCHANGELSKY,8., A. BALDONI, J.C. GAMERROy J. SEILER, 1984.

Palínología estratigráfïca del Cretácíco de


Argentina austral.III. Distribución de las es­
pecies y conclusiones. Ameghiníana, 21, 1 z
15-33, Buenos Aires.

ARRONDO,
0.G., 1982. Informe estudio paleontológico. Inf. Inéd.
Yac. Petrol. Físc., Florencio varela, Bs. A5..

... 305 .­
ARRONDO;
O.G., 1983. Informe estudio paleontológico. Inf. In.
Yac. Petrol. Fisc., Lab. Geol. F. Várela, Bs.
As.

ASQUITH,D.0., 1974. Sedimentary models, cycles and deltas,


Upper Cretaceous, Wyoming.Am. Ass. Petrol.
Geol., Bull. 58 : 2.274-2.283, Tulsa, Oklahg
ma.

BANKS,N.L., 1973. Tide-dominated offshores sedimentatíon,


Lower Cambrian, North Norway. Sediment., 20 :
213-228, The Netherlands.

BARKER,P.F.y J. BURRELL,1977; The opening of Drake passa­

ge. Marine Geology, 25 : 15-34.

BARKER,P.F. y D.H. GRIFFITHS, 1977. Towards a more certain


reconstruction of Gondwanaland.Phil. Trans.
R. Soc. London, B 279 : 143-159.

BARNES,J.J. y G. de V. KLEIN, 1975. Tidal deposits in the


Zabriskie Quartzité(Cambrían), eastern Califog
nia ano western Nevada.En Ginsburg, R.N., ed..
Tidal Deposits. Springer-verlag, p. 163-169,
N. York.

BATES,C.C., 1953. Rotatíonal theory of delta formation. Am.


Ass. Petrol. Ge01., Bull. 37 ¡2: 119-162, Tul­
sá, Oklahoma.

occ o­
BIANCHI,J.L., 1967. Informe preliminar acerca de los perfi­
les estratigráficos realizados en el sector
occidental de 1a CuencaAustral, durante las
campañas 1964-65 y 1965-66. Yac. Petrol. Fisc.,
Trab. Inéd., Buenos Aires.

BLASCO, G.B., F. NULLOy C. PROSERPIO, 1980. Santoniano-Cmg

paniano: Estratigrafïa y contenido amonitífg


ro, CuencaAustral. Asoc. Geol. Arg., Rey.,
35, 4 : 467-493, Buenos Aires.

BOERSMA
,J.R. y H.J. TERWINDT,1981. Neap-spring tide sequen
ces of intertidal shoal deposits in a mesoti­
dal estuary. Sediment., 28 : 151-170, The Ne­
therlands.

BOUMA,A.H., M.L. RAPPEPORT, R.C. ORLANDOy A.H. NDNTY, 1980.

Identification of bedforms in LowerCookinlet,


Alaska. Sediment. Ge01., 26 : 157-177.

BONARELLI,G. y J.J. NAGERA,1921. Observaciones geológicas

en las inmediaciones del lago San Martín (te


rritorío de Santa Cruz). Dir. Gral. Minas, B01.
27 B : 1-39, Buenos Aires.

BRANDüKYR,
J., 1937. Informe sobre 1a región preandina a1 es
te de los lagos Sarmiento y Maravilla y del SE
no Ultima Esperanza (Patagonia Austral). Yac.
Petro. Fisc., Inf. Inéd., BuenosAires.

307 .­
BRNVDflAYR,
J., 1945. Contribución al conocimiento geológico
del extremo sudsudoeste del Territorio de San
ta Cruz. Yac. Petro]. Fisc., Inf. Inéd., Bue­
nos Aires.

BRENNER,R.L. y D.K. DAVIES, 1973. Storm generated coquinoid


sandstone: genesis of high energy marine sed;
ments from the Upper Jurassic of Wyomingand
Montana. Soc. Am. Geol., Bu11., 84 : 1.685­
1698.

BRUHN,R.L., I.W.D. DALZIEL, M.J. DEWITy K.F. PAlNER, 1977.

Destruction of the early Cretaceous back-arc


basín in the southern andes. Third symposium
on antarctic geology and geophysic, Abstracts,
22 : Madison.

BULL,W.B., 1964. Geomorphology of segmented alluvial fans


in western Fresno County, California. U.S. Geol.
Surv., Proff. Paps., 32: 211-216.

ÉULL,W.B., 1977: The alluvial fan environment. Prog. Phys.


Geogr., 1 : 222-270.

BUSBY-SPERA,C., 1985. A sand rich submarine fan in theLLower


Mesozoic mineral king caldera Complex, Sierra
Nevada, California. Am.Ass. Petrol. Ge01.,
Bu11., SS, 3 : 376-391, Tulsa.

CMÓPBELL,
C.V., 1966. Trucatcd wave rípple laminae. J. Sed.
Petrol., 36 : 825-835.

CASAS,J.H., 1959. Estudio geológico del Lago Cardiel, Depto.


Río Chico, prov. de Santa Cruz. Yac. Petrol.
Físc., Trab. Inéd., BuenosAires.

CECIONI,G., 1955. Dístribuzíone verticale dí alcume Kossma­


tíceratídae nella Patagonia chilena. Soc. Geol.
Ital., B011., 74 : 141-149, Roma.

CECIONI,G., 1957. Cretaceous flysh and molasse in Departa­


mento Ultíma Esperanza, Magallanes Province,
Chile. Am.Assoc. Petrol. Ge01., Bu11., 41,
33 : 538-564, Tulsa.

CORTINAS,J.S. y H.A. ARBE, 1981. Un nuevo afloramiento fo­

silífero de la FormaciónSpringhill, en el ng
roeste de 1a Província de Santa Cruz. Asoc.
Geol. Ang., Rev., 36, 2 : 212-214, Buenos Aires.

CURTIS,D.M., 1979. Miocene deltaíc sedimentatíon, Louisiana


Gulf Coast. En (ed. J.P. Morgan). Deltaic se­
dímentatíon modern and ancient. Soc. Econ. Pa­
lentol. y Mineral., Spec. Pub1., 15 : 293-308.

CHARRIER,R. y J.C. VICENTE, 1972. Líminary and geosyncline ag


des. Major orogenic phases and synchronical evg
lutíon of the central and austral sectors of

... 309 .­
the southern andes. En : Conferencia sobre pro
blemas de 1a tierra sólida, 2 : 451-470, Bue­
nos Aires.

DALZIEL,I.W.D., 1974. Evolution of the margin of the Scotia


Sea. En : Burcke C.A. y C.L. Drake (ed.). The
geology of the continental margins. Springer­
Verlag, 567-579, N. York.

DALZIEL, I.W.D., M.J. DEWITy W.I. RIDLEY, 1975. Structure


and petrology of the Scotia arc and the Pata­
gonian Andes: R/V Hero Cruise, 75-4, U.S. AE
tarctíc J., 10, 6: 307-310, washington.

DAVIES, R.A. Jr., W.T. FOX, M.O. HAYESy J.C. BOOTHROYD,1972.

Comparission of the'ridge and runnel systems


in tidal and non-tidal environments. J. Sedím.
Petr01., 42 : 401-412.

De RAAF, J.F.M., H.G. READINGy R.G. WALKER,19753 Cyclíc se


dimentatíon in the Lowerwestphalian of the
North Devon, England. Sediment., 4 : 1-52, Ami
terdam.

DEWIT,M.J., 1977. The evolution of the Scotia arc as a key


to the reconstruction of the south-western
Condwanaland. Tectonophys., 37, 1-3: 53-81.

... 310 .­
DI BFNEDElTO,
H.J., 1971; Informe geológico entre la meseta
de las Vizcachas y Ea. La Primavera, Provincia
de Santa Cruz, CuencaAustral. Yac. Petrol. Fisc.
Inf. Inéd., BuenosAires.

DICKINSON,
W.R., 1976. Plate tectonics evolution. En Plate
tectonics evolution and hidrocarbon accumula­
tions. Am.Ass. Petrol. Ge01., Cont. Education
Course, Note Series 1 : 1-62, Tulsa.

DICKINSON, W.R. y H. YARBOBOUGH,


1976. Plate Tectonics and
hidrocarbon accumulation. Am.Ass. Petrol.
Geol., Cont. Education Course, Note Series 1 :
62-99, Tulsa.

DIETZ,R.S., 1963. Collapsing continental rises: an actualig


tic concept of geosyhclines and mountain buil
ding. J. Geol., 71 : 314-333.

DUFF, P. MCL., A. HALLAMy E.K. WALTON,1967: Cyclic sedimen­

tation. Elsevier, pp. 280, Amsterdam.

DOTT,R.H., C.H.L. SMTDí, 1977. Relationship of the Late Mesg


zoic and Early Cenozoic sedimentation of the
tectonic evolution of the southermost Andes and
Scotia Arc. Third Symposiumon Antartic geolo­
gy and Geophysics, Abstract. : 45, Madison.
ELLIOT,T., 1974. Abandonmentfacies of high constructive
deltas, with an example from the Yoredales SÉ
ries. Proc. Ceol. Ass., 85 : 359-365.

FMERY, K.O., E. UCHUPI, C.O. BOWIN, J. PHILLIPS y E.S.W.

SIMPSON,1975. Continental margin off western


Africa: cape St. Francis (S. Africa) to wal­
vis Ridge (SWAfrica). Am.Ass. Petrol. Geol.
131111., 59, 1 : 3-59, Tulsa.

FAIRBRIDGE,
R.W., 1961. Eustatic changes in sea level. In L.
H. Ahrens et a1., eds., Physics and chemestry
of the earth: Pergamon Press, 4 : 99-105, Log
don.

FAVRE,F., 1908. Díe ammoniten der unteren Kreide Patagoniens.


Neues Jahrb. Min. Geol. Palaont., 25 : 601-647,
Sttugart.

FERELLO,R., 1955. Acerca de las estructuras N°I y II, a1 nor


te de la localidad de Tres Lagos (Prov. de Pa­
tagonia). Yac. Petrol. Fisc., Inf. Inéd., Bue­
nos Aires.

FERUGLIO,
E., 1935. Relaciones estratigráficas y faunisticas
entre los estratos cretáceos y terciarios en
la región del lago Argentino y en la del gol­
fo de San Jorge (Patagonia). Bol. Inf. Petrol.
128 : 69-93, Buenos Aires.
FERUGLIO, E. , 1936. Paleontographia patagonica. Mem.Ist. Geol.
Univ. Padova, 11 : 1-384.

FERUGLIO, E. , 1938. E1 Cretácico superior del lago San Nhrtïn


y las regiones adyacentes. Physis, 12 : 293-342,
Buenos Aires.

FERUGLIO, E. , 1944. Estudios geológicos y glaciológicos en 1a


región del lago Argentino (Patagonia). Bol. A­
cad. Nac. Cs. de Córdoba, 37, 1 : 3-255, Córdg
ba.

FERUGLIO, E. , 1949. Descripción geológica de 1a Patagonia.


TomosI, II y III. Yacimientos Petroliferos
Fiscales. BuenosAires.

FISHER} w.L. , A.J. SCOTTy J.H. MCGOWEN,1969. Delta systems

in the exploration for oil and gas. Bur. Econ.


Geol., Univ. Austin, Texas., p. 78.

FISK, H.N., E. MC FARLAND,E.R. KOLBy L.J. WILBERT, 1954. SÉ

dímentary framework of the modern Mississippi


delta. J. Sediment. Petrol., 24 : 76-99.

FLORES, M.A. , 1969. Perspectivas petroleras del sector norte


del área CA-I (Cuenca Austral). Prov. de San­
ta Cruz. Yac. Petrol. Fisc., Inf. Inéd., Bue­
nos Aires.
FOSSA MANCINI, E., E. FERUGLIO,y J.C. YUSSEN DE CAMPANA,

1938. Una reunión de geólogos de YPF y el prg


blema de la nomenclatura estratigráfica. B01.
Inf. Petr01., 171 : 31-95, Buenos Aires.

FRENGUELLI,
J., 1936. “Ptyllophyllum hislopi" 031dham) en los
Mayer River Beds del lago San Martín. Nótas
Mus. La Plata. Paleontol., 1 (Paleont., 3) :
71-83, La Plata.

FURQUE,
G., 1971. Sobre 1a estratigrafia del Cretácico infe­
rior en el lago Argentino, Provincia de Santa
Criz. Asoc. Geolï Arg., Rev., 26, 3 : 301-310,
Buenos Aires.

FURQUE,G., 1973. Descripci6n¿geológica de la Hoja 58 b, La­


go Argentino. Serv. Geol. Nac., Bol. 140 : 1­
49, Buenos Aires.

GAGLIANO,S.M., P. LIGHT y R.E. BEECKER,1971. Controlled di­


versions in the Mississippi river delta systems:
an approach to environmental management. En :
Hydrologic and geologic studies of coastal Lou­
ssiana, Reporte N°8 : 134 p. Centre for Wetland
resources, Lousiana State Univ..

GALLOWAY,
W.E., 1975. Process framework for describing the mor
phologic and stratigraphic evolution of the del
taic depositional systems. In deltas, models for

00‘314 .­
exploration (Ed. M.L. Broussad) : 87-98,
Houston Geol. Soc., Houeston.

GODOXï
E., 1979. Las ofíolitas magallánícas: evidencias geo
lógicas de una prolongación ensíálica de una
rama abortada de 1a dorsal atlántica. Seg.
Cong. Geol. Chíl., B63-B66, Santiago.

GONZALEZ
DIAZ, E.F. y J. VALMANO,
1979. Plutonitas granítícas y

neotercíarias entre el sector norte del lago Na­


huel Huapí y el ¿ago Traful (Prov. del Neuquén).
VII Cong. Geol. Arg., Actas I : 227-242, Buenos
Aires.

HALLE,T.G., 1913. SomeMesozoic plant-bearing deposíts ín R3


tagonían and Tierra del Fuegoand their floras.
Khngl. SV. vetenskapsakad, Hand1., Stocholmy
51, 3 : 3-58.

HALLER,M.J. y 0.R. LAPIDO, 1980. El Mesozoico de 1a Cordillg


ra Patagóníca Central. Asoc. Geol. Arg., Rev.,
35, 2 : 230-247-, Buenos Aires.

HALPERN,
M., 1973. Regional geochronology of the Chile south
of 50° latítude. Geol. Soc. Am. Colorado, Bu11.,
84 2 2.407-2.422.

HAMBLIN,A.P. y R.G. WALKER,1979. Storm-dominated shallow mg

rine deposits-the Fernie KOOtnay(Jurassic) tran


sítíon, southern RockyMountain. Canadian Jour.
Earth Scí., 16 : 1673-1690.
con o­
HARMS, J.C., J.B. SOUTHARD,D.R. SPEARING y R.G. WALKER,

1975. Depositional environments as interpre­


ted fOrmprimary structures and stratification
sequences. Soc. Econom.Paleont. Mineral., Con;
se Note 2 : 45-59.

HAICHER,J.B., 1897. On the geology of southern patagonia.


Am. Journ. Sci., 8er., 4, (23) : 327-354, New
Haven.

HATCHER,
J.B., 1900. Sedimentary rocks of southern Patagonia.
Am. Journ. Sci., 5er., 4 (50) : 85-108, New
Haven.

HAUTHAL,
R., 1898. Uber patagonische Tertiar, etc.. Deutsch.
Ge01., Ges., Z., SO z 436-440, Berlin.

HAYES,M.0., 1967. Hurricanes as geological agents: case stg


dies of hurricanes Carla, 1961, and Cindy,
1963. Rep. Invest. Bur. Economic. Ge01., Texas
61, S4, Austin.

HEIM,A., 1940. Geological observations dn the Patagonian co:


dillera. Ecl. geol. Helv., Lausanne, 33, 1 : 25­
51.

HELLER, P.L. y W.R. DICKINSON, 1985. Submarine ramp facies mg


del for delta-fed, sand rich turbidites systems.
Am. Assoc. Petrol. Ge01., Bu11., 69, 6 z 960­
978, Tulsa.
HEDBERG,
H. D., 1980. International stratigraphic guide. A
guide to stratigraphic classification, termi­
nology, and procedure. Ed. John Wiley and Sons,
p. 205, New York.

HEUNE,F.V., 1929. Los aurisquios y ornistisquios del Cretá­


cco argentino. An. Mus. La Plata, 3 (serie 2):
1-196, La Plata.

HEWARD,
A.P. y H.G. READING,1980. Deposits associated with

a Hercynian tl Late Hercynian continental stri


ke-slip system, Cantabrian Nbuntains, northern
Spain. En Sedimentation in oblique-slip mobile
zones. I.A.S., Sp. Public., 4 : 105-126, Lon­
dres.

HUBERT,J.F., J.C. BUTERAy R.F. RICE, 1972. Sedimentology of

the Upper Cretaceous Cody-Parckmandelta, south


western Powder river basin, wyoming. Bu11.,
Geol., Soc. Am., 83 : 1.649-1.670.

HUNICKEN,
M., 1955. Depósitos Neocretácicos y Terciarios del
extremo SSWde Santa Cruz (Cuenca Carbonífera
del Río Turbio). Rev. Mus. Arg. Cienc. Nat. B.
Rivadavia, 4, 1 : 1 -164., Buenos Aires.

HUNTER,R.E. y E. CLIFTON, 1982. Cyclic deposits and hummocky


cross stratification of probable stormorigin
in the Upper Cretaceous rocks of the Cape Sebas­

... 317 .­
tian Area, Southwcstern Oregon. J. Sed. Petrol.
sz, 1 : 127-144.

IHERING,H.v., 1907. Les mollusques fossiles du Tertíare et du


Cretace superieur de l'a Argentine. An. Mus.
Nac., 3, 7 : 1-611, Buenos Aires.

ILN.G.E.I.S.,1981. Datacíones radimátrícas de muestras sobre


perfiles geológicos de 1a Provincia de Santa
Cruz. Yac. Petrol. Físc., Lab. F. Varela., Inf.
Inéd., BuenosAires.

InN¿G.E.I.S, 1982. Datacíones radímétrícas de muestras sobre


perfílessgeológícos de la Provincia de Santa
Cruz. Yac. Petrol. Físc., Lab. F. Varela. Inf.
Inéd., BuenosAires.

INLAB,SA., 1982.a,b,c,. Informe palinológíco y micropaleon­


tológíoo sobre muestras de superficie. Prov.
de Santa Cruz. Yac. Petrol. Fisc., Lab. F. Va­
rela, Inf. Inéd., BuenosAires.

INLAB,SA., 1985. Informe palinológico sobre muestras de su­


perficie, Prov. de Santa Cruz. Yac. Petrol.
Físc., Lab. F. Várela, Inf. Inéd., BuenosAires.

JAGO,C.B., 1980. Contemporany accumulatíon of marine sand ín


a macrotídal estuary, South west Wáles. Sediment.
Geol., 26 : 21-29.
JOHNSON,
H.D., 1977. thl1uw mdliflc sand bar soqunccs: an
example from ¡Lc ¡ute Precambrian, North Nór
way. Scdímcntnlogy, Z4 : 245-270.

KATZ,H.R., 1963. Pcvíssion of Croface0ns stratigraphy in Pg


tagonian Cordillera of Ultima Esperanza, Maga
llanes Province, Chile. Am.Ass. Petrol. G001.
31111., 47, 3 : 506-524, Tulsa.

KATZ,H.R., 1973. Contracts in tectonic evolution of orogcnic


belts in the souihcast Pacific., Roy. Soc. N.
20.11., Journ” 3, 3 : 333-362, Wellington.

KEIDEL,J., 1917. Uber das Patagonísnhe Taffcland, dns Fa?a—


gonische Geroll und íhre Bízíchungon zu don
geologischen Erscheinungen im argentinisrhcn
Andengebiet und Litoral. Zeítschr. Wíss., Ver.
Bs. A5., 1917, 219-245, 311-333, Buenos Aires.

KIELBOWICZ,
A., 1983. Informe paleontológico sobre perfiles
de la cuenca austral entre los lagos Cardiel y
Argentino, província de Santa Cruz. Yac. Petrol.
Físc., Inf. Inéd., BuenosAires.

KIELBowrcz, A., D.I; RONCHIy N.H. STACH, 1983. Foraminíferos

y ostrácodos valanginianos de 1a Formación Sprín


ghill, Patagonia Austral. Yac. Patrol. Fisc.,
Lab. Geol. F. Várela. In. Inéd., Buenos Aires.

ooo o­
KINGSTON, D.R., C.P. DISHROONy P.A. WILLIAMS, 1983. Global

basin classification systems. Am.Ass. Petrol.


Geol., Bu11., 67, 12 : ans-2.193, Thlsa.

KLEIN,G.de V., 1970. Depositional and dispersal dynamícs of


intertídal sand bars. J. Sed. Petr01., 40 :
1.095-1.127:

LAPIDO,O.R., 1979. Descripción geológica de 1a hoja 46 a,


Río Pico, Provincia del Chubut. Serv. Geol. Nac.
Inf. Inéd., BuenosAires.

LEANZA,A.F., 1970. Amonítes nuevos o poco conocidos del Ap­

tiáno, Albíano y Cenomaníanode los Andes Rui


trales con notas acerca de su posición estrati
gráfica. Asoc. Geol. Arg., Rev., 25, 2 : 197­
26], Buenos Aires.

LEANZA,A.F., 1972. Andes Patagónicos Australes. En A.F. Leag


za (dir. y ed.). Geológía Regional Argentina,
Acad. Nac. de Cs. de Córdoba, p. 689-706, Cór­
doba.

LECKIE, D.A. y R.G. WALKER,1982. Storm and tide dominated


shorelines in Cretaceous Mosebar Lower Gates
ínterval. Outcrop equivalents of deep basín gas
trap in Western Canada. Am. Ass. Petrol. Geol.
Bu11., 66, 2 : 138-157, Tulsa.
LEOPOLD,L.B. y M.G. WOLLMAN,
1957. River channel patterns:

braided, menadering and straight. Proff. Pap.


U.S.Geol. Surv., 28-B, p 35.

LEWIS,K.B., 1980. Quaternary sedimentation on the Híkurangi


obliquc-subduction and transform margin, New
Zealand. En : Sedimentation in oblique-slip
mobile zones. T.A.S., Sp. Public., 4 : 171-190,
Londres.

LINGEN, G.J.v. y J.R. PETTINGA,1980. The Makara Basin: a Mio


cene slope-basin along the NewZealand sector
of the Australian-Pacific obliquely convergent
plate boundary. Enz'Sedimentation in oblíque­
slip;mobi1e zones. I.A.S., SP. Publ., 4 : 191­
216, Londres.

LINK, M.H. y T.H. NILSEN, 1980. The rocks sandstone, an Eoce­


ne sand rich deep sea fan deposits, northern
Santa Lucia range, California. J. Sed. Petrol.,
50: 583-602.

LOWE,D.R., 1979; Sedimen gravity flows: their classification


and someproblems of applications to natural flows
and deposits. Soc. Econ. Paleont. Mineral., Sp.
Public., 27 : 75-82, Tulsa.

LOWE,D.R., 1982. Sediment gravity flows II: deposítional models


with special reference to the deposits of high­
density turbidites currents. J. Sed, Petrol., 52:
279-298, Tulsa.A
MALUMIAN,
N y A.M. BAEZ, 1978. Outïïne of Cretaceous stratígpa
phy of Argentina. En Evenements de 1a partie
moyennedu Cretace. An. Mts. Hist. Nat., IV,
1976, Nice.

LUUlfiflAN,
N., 1982. Características bíoestratígráfícas de las
asociaciones foraminiferológicas de la Argenti­
na. V Cong. Latinoam. de Geol., Actas I, 779­
790, Buenos Aires.

MARINELLI,R., 1981. E1 sistema deltaico de Piedra Clavada,


Prov. de Santa Cruz. Yac. Petrol. Físc., Inf.
Inéd., BuenosAires.

MCBRIDE, E.F., A.E. WEIDEy J.A. “OLLEBEN,1975. Deltaic and

associated deposits of DifUnta Group (late Gre


taceous to Paleocene) parras, and 1a Popa basins
northeastern Mexico. En: deltas models and e x­
ploration (Ed. M.L. Broussard), 485-522, Hpuston
Geol. Soc., Houston.

bc GOWEN,J.H. y C.G. GROAT,1971. van Horn Sandstone, WEst

Texas: an alluvíal fan model for mineral explo­


ratíon. Report of investigations, 72 , pag. 52.,
Bur. of Econ. Geol., Univ. of Texas, Austin.

MEGIAS,A.G., 1982. Introducción al análisis tectosedímentarío:


aplicación a1 estudio dinámico de cuencas. V coa
greso Latinoam. de Geol., 1-: 385-402, Bs. As.
MIDDLETON,G;V. y M.A. HAMPTON,1973. Sedíment gravity flows.

hbchanics of flow und depositíona¿Soc. Econ.


Paleont. Mineral., Pacific Section, Sh. Course,
Notes: 1-38, Tulsa.

MFTGHJW, R.M., P.R. VAILy S.’HK»EBON, 1977. The depositio­


nal sequence as a basic unit for stratigraphíc
analysis. Am. Ass. Petro. Geol., Mem. 26: 56­
62, Tulsa.

kDODY,J.D., 1073. Petroleum exploratíon aspects of wrench


tectonícs. AmAss. Petrol. Geol., Bu11., 57 :
449-476, Tulsa.

MOUNT,
J.D., 1982. Storm-surge ebb origin of hummockycross
stratifíed units of the AndrewsMountain Mem­

ber, Campíto Formation (Lower Cambrian), Why­


te-Inyo Nbuntain Eastern California. J Sed.
Petr01., 52 , 3 : 941-958.

MUTTI,E., 1979. Turbidites et cones sous marine profUnds. En


Sedimentatíondetritíque(fluvialite, littorale
et marine). Ed. P. Homewood,Inst. Geol. Unív.
Fribourg Coure, 1979: 353-419.

MUTTI, E. y F. RICCI LUCHI, 1972. Le torbiditi dell Appenino


settentríonale: introduziones de'l analisí dí f3
cíes. Soc. Geol. Italiana, Hem. 11: 161-199.

323 .­
.//
Blflïl, E. y F, RICCILUCHI,1975. anbidites facies associa­
tions. An examplesof turbidite facies and fa­
cies associations from selected formations of
the northern Appenines. XI Intern. Cong. Sedim.
Field Trip Guide book, A-ll: 21-36, Nice.

NELSON,CCH, 1982. Modern shallow-water and layers from storm


surges, Bering shelf: a mimic of Boumasequen­
ccs and turbidite systems. J. Sedím. Petrol., 52
2: 537-546.

NELSON, C.H., W.R. NORMARK,A.H. BOUMAy P.R. CARJSON, 1938.

Thinn-bededd turbidites in modern submarine


canyons and fans. En Stanley D.J. y Kelling, G.,
eds., Sedimentation in submaríne canyons, fans
and trenches: Stroudsbourg, Pennsylvania, Dow­
den, Hutchinsos and Ross.

NIEMEYER,
H., 1975. Geología de la región comprendida entre el

lago General Carrera y el río Chacabuco, provin


cia de Aysén, Chile. Mem.Tít., Depto. Geol. Un.
Chile (inédito), Santiago.

NULLO, F.E., C.L. PROSERPIOy G. BLASOJ, 1981 a. El Cretácico

de CuencaAustral entre el lago San Martín y río


Turbio. En: Cuencas sedimentarias del Jurásico y
Cretácico de América del Sur, 1: 181-220.

324 .­
NULLO,F.E., C.L. PROSERPIOy G. BLASGO,1981 b. Estratígrafïa
del Cretácíco Superior en el cerro Indice y al­
rededores, Província de Santa Cruz. VIII Cong.
Geol. Arg., Actas, 3 : 373-387.

PAULCKE,
W., 1907. Die cephalopoden der obcren Kreide Sudpata­
’ goníens. Ber. Naturf. Ges., 15: 167-248, Frei­
bourg.

PERRODON,
A.,1980. Géodynamiquepetroliere. Genese et reparti­
tion des gísements d'hydrocarbures. Bull. Cent.
Rech. Explor-Prod., Elf-Aquítaine, Mem.2.pag.1
380.

PESCE,A.H., 1979. Estratigrafïa de la cordillera patagónica


entre los paralelos de 43° 30' y 44°de latitud
sur y sas áreas mineralizadas. Asoc. Geol. Arg.,
Rev., 35, 2: 89-107.

PETRIELLA,
B., 1982. Informe paloentológico sobre perfiles
de cuenca austral. Yac. Petrol. Fisc., Inf. Inéd.
Lab. Geol. F. Várela, Buenos Aires.

PIATNIZKY,A., 1936. Observaciones geológicas en el oeste de


Santa Cruz (Patagonia). Bol. Inf. Petrol., 45­
85, Buenos Aires.

PIATNITZKY,
A., 1938. Observaciones geológicas en el oeste de
Santa Cruz. Bol. Inf. Petrol., 165, BuenosAires.
PICHLER,H., 1965. Acid hyaloclnstitcs. Bull. Vblcanologíque,
28 : 293-311.

PLOZKIEWICZ,
J.V. y V.A. RAMOS,1978. Estratígrafía y tectóni
ca de 1a sierra de Payaniyeu. Asoc. Geol. Arg.,
Rev., 32, 2 : 209-226, Buenos Aires;

POAG,C.W. y J.S. SCHLEE,1984. Dcposítíonal sequences and s­


tratígrahics gaps on submergedUnited States
Atlantic Margáns. En Interregíonal unconformi­
tíes and hydrocarbon accumulations. Am. Ass.
Petrol. Ge01., Bbm. 36: 165-182, ïlsa.

RAAF, J.F.M. de ¡ H.G. READINGy R.G. WALKER,1965. Cyclíc se­

dimentatíon in the lower Westphalian of North


Devon, England. Sediment., 4 : 1-52, Amsterdam.

IUWEB,V.A., 1976. Estratígrafía de los lagos la Plata y Fonta­


na, Províncía del Chubut, República Argentina.
Prim. Cong. Geol. Chileno, Actas, I(A):43-64 ,
Santiago.

RNWIS,V.A., 1977, Basement tectonícs from Landsat imagery in


mining exploratíon. Geol. en Mijnbouw, 56, 3 :
243-252.

RAMOS,
V.A., 1979. Tectóníca de 1a región del río y lago Bel­
grano, Cordillera Patagónica, Argentina. Seg.
Cong. Gepl. Chileno, Actas I(B): 1-32, Santiago.

326 .­
M3138, VJ. ., fin“. 'ïÍ-O'Ï'anteunï.¿iflïó'
gks'olfigico de la hoja 53:1 y b,
.t'umzeSan lorenzo, prov, de Santa Cruz. Scrv.
Ccol. Nac-., (inódJ BuenosAires.

HNOS, V.A., 1987.. Geología de 1a legión del lago Cardiol, prg


víncia de Santa Cum. Asoc. Geol. Arg., Few,
37, 1 : 23-49, BLI-cmsAires.

RAMOS,V.A. y E.D. RNS'OS, 1978. hs Ciclos'magmáticos de la R_e_

pública Argentina. VII Gong. Cool. Arg” Actas,


FCO-“'10.

RFI-.DING,H.G. , 12’73. Sedinmntdry environwcnts ¡md facies. En


3:4.(7.ïïcading (13,6.) Black-m1], S.C., Pub]. Oxford.

RJ-¿ADING,
HJL, 12‘30.Charactcrïsïics und ¡rocognition of strike
51.ip fault systems. En .‘Sedimentation in obfiquc­
Slip mobile its-nos. I.A.S., Sp. Public, 4: 7-26,
Londres .

REI'Ï'JïUK, H.E. y LB. .‘¿ix‘fil-ï, 1975. Fcpositícrml se-(ÏTÏ!--c¡‘)tz-11'y


en­

víromnents. Springer-Verlag, 438 p., Berlín.

RIFCARM,A.C., 1971. Estrzaíïgrfi-"ïa en el oriente de 1:1bah’ïa


de 1a Lashcha, Ingo Fun Martín, Santa (3117., Avch
tina. Rev._h'us. La Plata, 7(gc=n].) 61: 245-318.

RICCARDT,AI. , 1076. Paleonïomfia y edad de la Few-nación Spríg


M11. I C0115}.Cool. Grilono, C: 41-56, Santiago.
RTCCAKÜÏ,A.C., 197/. ¿USÏAWíqruríuhlnto farna from the

Sprirghill Turrstíon of the southern Patagonia.


Nunes Juhrb. G001. Palcont. Abt., 155 (2): 216­
252, Sfuttgard.

RÏCCARDI,A.C., ¡932. Informe païeonfológico de perfiles estpg


fioráfícos
\)
¿e Santa CTUZ.Yac. Petrol. Físc.
_ J

Lab. F. Varela. Inf. Inñd., Buenos Aires.

RICCARDI,A.C., 1983. Inf01uc pnïronTulógÍCO de perfiles estpg


tigrñíicos de Santa Cruz. Yac. Patrol. Fisc;,
Lab. F. Várela. Inf. Tnfid., Üuenos Aires.

RICCARDI,A.C., 1984 a. Informe pa1eontnlógico de perfiles eg


tratigráfícos de Santa Cruz. Yac. Petrol. Fisc.,
Lab. F. Varela. Inf. Ïnéd., BuenosAires.

RICCARDI,A.C., 1984 b. Los Kossmatícerfitidos (anonítína) y


nomenclaturaestratigráfíca del Cïetácíco tar­
dío en lago Argentino, Santa Cruz. Ameghíníana,
20, 3-4: 317-345, Buenos Aires.

RICCARDI,A.C. y E.0. ROLLERI,1980. Cordillera patagóníca ani


tral. En II Símp. Geología Rep. Arg., 2: 1.173­
1.306, Córdoba.

RICCI LUCHI,F., 1981. Storm tíde dominated shorelines in Cre­


taceous Bbosebar, LowerGates interval, outcrop
equivalents of deep gas trap in Wbstern Canada.
In disscússions, Am.Ass. Ferrol. Ge01., Bu11.,
66: 2.682-2.684, Tulsa.
RIGGI, J.C., 1957. Resumengoolfigico de la zona de los lagos
Pueyrredón y Posadas Prov. de Santa Cruz. Asoc.
Geol. Arg., Rev., 12, 2: 65-97, Buenos Aires.

ROBINSON,
A.H.W., 1966. Residual curronts in relation to sandy
shoreline evolution of the East Anglian coast.
Mar. Ge01., 4 : s7: 84.

ROLL,A., 1936. Informe sobre 1a estructura de Pari Aike (re


gión de Mata Amarilla). Yac. Petro]. Fisc., Inf.
Inéd., BuenosAires.

ROLL,A., 1937: Estudio geológico de 1a zona «entre el río


Shehueny el Santa Cruz. Yac. Petrol. Fisc.,
Inf. Inéd., BuenosAires.

RUSSO.A. y M.A. FLORES,1972. Patagonia austral extrandina.


En A.F. Leanza (dir, y ed.) Geol. Reg. Arg.,
Acad. Nac. de Cs. de Córdoba, 707-725, Córdoba.

SELLEY,R.C., 1976. An introduction to sedimentology. Acad.


Press, pp. 408, Londres.

SCHWAN,
W., 1980. Geodynamic peaks in Alpinotype orogenesis and
changes in ocean-floor spreading during Late Jura
sic-Late Tertiary time. Am.Ass. Petro]. Geol.,
Bu11., 64, 3: 359-373, Tulsa.

SCRUTON,
P.C., 1960. Delta building and the deltaic sequence. En
recent sediments, Northwest Gulf of Mexico. (Ed.
C.A. Burck G C.L. Drake), pp.249, Springer-verlag.

329 .­
SHEPARD,F.P. y R.F. DILL, 1966. Pnhnnrine canyons and other
sea valleys. Rand\k NaJIy (ed.) pp. 382, Chi­
cago.

SKARMETA,
J., 1976: Evo1uci6n tectónica de los Andes Patagóni­
cos de Aysén (Chile) durante el Neocomiano. Pr.
Cono
o­ Geol. Chileno, Actas, 1(D): 37-54.

STANLEY,D.J. y R. UNRUG,1972. Submaríne channel deposits,


fluxoturbídites and other indicators of slope
and base of the slope environments. In modern
and ancient marine basins. En Rigby and Hamblin
(ed). Recognition of ancient sedimentary anvirog
ments. Soc. Econ. Paloent. Miner1., Sp. Pub1.,
16: 287-340, 'I‘ulsa.

STANTON,
T.W., 1901. The marine Cretaceous invertebrates. Rep.
Princetonx Univ., Exped. to Patagonia 1896-1899,
4, 1 : 1-43, Princeton.

STEEL, R.J. y T.G. GLOPPEN,1980. Late Caledonían (Devonían)

basin formations, western Norway:signs of stri­


ke-slip Lectonics during infilling. En Sedimen­
tation in oblique-slip mobile zones. IAS, Sp.
Publíc., 4: 79-104, Londres.

STERN,C., 1977. Mesozoic igneous activity in SOUthBITDStSouth


America. Third Symp. on Antarctic. Geol. and Geo­
phy., Abst. : 142, Madison.
1
sluháxr, Ü.J., i981. A WCGJUVF
{vït suxdstonc of the lower Cre
taccaus of Southern England. Scdímcnt01., 28:
1-20, Amsterdam.

STIPANICIC,P.N., ¡969. E1 avance de los conochniuntos del JE


riniso axgcntíuo a partir del esquemade Groe­
ber. Asoc. Cool. Arg., Pov., 24, 4: 367-388
Buenos Aires.

S'1'IPA.\‘(5.CIC,P.N., F. RODRIGO 0.1.. muurs y C.G. MAR’Í'IN'EZ,

1968. Las:ñn1mufiünes prefienonianas en c1 deng


minado Vacízo Nhrdpatugóniuo y regiones adyaceg
tes. Asoc. Geol. Arg., Pev., 23, 2: 67-98, Bue­
nos Aires.

SIIPANICIC, P.N. y F. RODRIGO,1970. Diastrofisnn E0 y Abso­


Cretácico de. Argentina y Chi1e, con referencia
a los movimientos JUTñsícos de la Patagonia.
Cuartas Jorn. Geol. Arg., Actas, 2 : 353-368,
Buenos Aires.

STOLLEY,E., 1912. Uber eínige cephalopoden aus der Unteren


Kreñe Patagoníens. Ark. Zool. Sven. Ver. Stockh.
7, 23 : 13-18, Estocolmo.

SUAREZ,M., 1977. Evolución geológica de los Andes del sur y


su relación con la península Antártica. Inst.
Inv. 6901., (inédito), Santiago.
SUAREZ,M. y T.H. PHTFIGRBW,1976 . \n Upper Mesozoic island­

arc-backarc system in the southern Andes and


South Georgia. Geol. Mag. Londres, 113, 4: 305­
400, Londres.

TERNIND,
J.H.J., 1981. Lithofacíes of inshore estuarine and
tidal inlet depositis. Ceol. in Mijnbow., 50:
515-526.

TURIC,M., 1968. Geología de 1a prov. de Santa Cruz entre los


Viedmay Argentino; Yac. Petro]. Fisc., Inf.
Inéd., BuenosAires.

TURIC, M., 1971 Geología de la comarca del lago San Martín,


entre las estancias La Lila y los Cerros (Depto.
Lago Argentino) , Província de Santa Cruz. Yac.
Petrol. Fisc., Inf. Inéd., BuenosAires.

THIELE,R.y R. HEIN, 1979. Posición y evolución tectónica de


los Andes Nord-Patagónicos. Seg. Cong. Geol.
Chileno, (B): 33-46, Santiago.

1TKbMS,C.R., 1949. Geology and petroleum exploration in Mága=


llanes Province, Chile. Am.Ass. Petrol. Ge01.,
Bu11., 33, 9: 1.553-1.578, Thlsa.

UGARTE,F.R.E., 1956. ReleVamiento geológivo expeditivo de la


zona del lago Cardiel. Yac. Petrol. Fisc., Inf.
Inéd., BuenosAires.
VAIL, P.R., 1930. Conozoic sea level changes: introduytion to
colloquía 3, Geology of continental nn1gín. 26 th
Internat. Geol. Cong., Paris.

VAIL, P.R., M. MITÏHUMy S. THOMPSON,1977. Global cycles of

relative changesof sea level in soismíc strati


graphy applications to the hídrocarbon explora­
tíon. Am. Ass. Petro]. Ceol., Bbm. 26 :83-98 ,
Tulsa.

VALENCIO,D.A. y J.F. VILAS, 1970. Paleomagnetísm of some Mid­


dle Jurassic lavas from South Fast Argentine.
Nature, 225 z 262-264, Londres.

VANHINTE,J.E.ï 1976. A Cretaceous time scale. Am. Ass. Petrol.


Ge01., Bu11., 60 : 458-516, Tulsa.

VOLKHEIMER,
W., 1980. En Archangelsky, 8., A. Baldoni, J.C. Ga­
merroy J. Seiler. Palínología estratígrafíca del
cretácíco delArgentína anstral.III Distribución
de las especies. Ameghíníana, 21, 1: 25.

WALKER,
R.G., 1966. Shale grit and Gritslow shales: transitíon
from turbídite to shallow water sediments in the
Upper Carboniferous of Northern England. J. Sed.
Petr01., 36 : 90-114, Tulsa.

WALKER,
R.G., 1976. Facíes hbdels. Ed. R.G. walker. Geoscience
Canada, 1-74, Ontario.

... 333 .­
h'MJG-ÍR,R.G., 1985. Hudstonc und I'l‘ïr-I'ïng liedded turhlditcs
associated with the Upper Cretaceous Wheeler
Gorge conglomerates, California: a possible
channel levee complex. Am. Ass. Petrol. Ge01.,
Bu11., 55, 2 : 279-290, Tulsa.

“WLKER,R.G. y A.P.ILTflthL 1979. Storm dominated shallow


marine doposits. The Fernie Kootenay (Juras­
sic) transition, Southern RockyMountains. Ca
nadian J. Earth Sc., 16: l.673-l.690, Canada.

HEIMER,
J.R, 1984. Relations of unconformities, tectonics and
sea level changes, Cretaaous of western Interior
USA.En Interregional unconformities and hydro­
carbon accumulation. Am.Ass. Petrol. Geol., lbm.
36, 7-37, Tulsa.

WTLCKENS,
0., 1907. Die meersablegerungen der kreide und Tertía
Formation in Patagonien. Nueus Jahrb., Miner.
Geol. Palaent., 21 : 98-105, Stuttgard.

WINDHAUSSEN,
A., 1914. Contribución a1 conocimiento geológico
de los Territorios del río Negro y Neuquén. An.
Min. Agric., Sec. Gen., 10, 1: 7-60, Bs.As..

WINDHAUSSEN,
A., 1921. Ein blíck auf eschichtenfloje und gebirgg
bau in sudliche patagonien. Ceol. Rundschau XII
109-137, Leipzig.
WINN, R.D. y R.H. DOTT, 1979. Submaríne fan turbiditcs and
rededímented conglomerates in a Mesozoic arc­
rear marginal basín in Southern South America. En
D.J. Stanïey y G. Kellíng (Eds.). Sedímentatíon
in subnaline cauyons, > and trenches, 362-373,
Ibwden, Hutchinson y Ross, Stroudsburg, Pennsxl
vanía.

WUNDERLIGH,
F., 1972. Beach dynamics and beach development. En

Georgia coastal region, Sapelo island USA,Sedí­


mentology and biology III. Senckenbergíana Ma­
rit., 4 : 47-79.
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

Tema de Tesis

EL CRETACICO DE LA CUENCA AUSTRAL: SUS CICLOS DE


SEDIMENTACION

Autor

Hugo Alejandro Arbe

Director de Tesis

Dr. Gualter A. Chebli

Tesis presentada para optar al título de Doctor en Ciencias


Geológicas

1986
EL CRETACICO DE LA CUENCA

"AUSÏRAHÏ

SUS CICLOS DE SEDIMENTACIO

( FIGURAS Y FOTOGRAFIAS )

TESIS DOCTORAL Hugo Alejandro ARBE

-— 1.986—
F I G U R A S

CUADRO
ESTRATIGRAFICO:
desde los 48° hasta los 49° 40‘ de latitud sur.
(zona río Lista - cerro Indice).
CUADRO
ESTRATIGRAFICO:
desde los 49° 40' hasta los 51°de latitud sur.
(zona lago Viedma- cerro Cazador)m

FIGURA 5° 1 : perfiles estratigráficos de la cuencaaustral. Lista


do de los perfiles relevados en 1a provincia de San­
ta Cruz.

FIGURAy plano de ubicación. Distribución de los perfiles es­


tratigráficos.
mw corte estratigráfico A-B-C-D
my
mr corte estratigráfico EZE'
corte estratigráfico F-F'
mw
mr corte estratigráfico G-G'
evlución tectosedimentaria cretácica. Iniciación de
la cuenca y cierre de cuenca. Modeloevolutivo de
formación de 1a cuenca. austral.
FIGURAy evolución tectosedimentaria cretácica. Etapa de rellg
no cuencal. Modeloevolutivo estructural y sedimenta­
rio-asociado con 1a etapa de rellenp.
FIGURAy ciclos de sedimentación. Distribución cronoestratigrá­
fica. Tipo y características de las secuencLadeposicig
nales.
FIGURAy 10 . ciclo Río Mayer
'FIGURA 5° Jl perfil Arroyo Estancia La Federica. Perfil de detalle
donde se destacan las facies sedimentarias y las rela­
ciones de las Formaciones Springhill y Río Mayer.
FIGURA 51° evolución de las facies sedimentarias de la F. Spring­
hill, distribución de las litofacies y carácter de la
megasecuencia.
FIGURAy subciclo Springhill. Modeloevolutivo de 1a F. Springhill.
FIGURA 5° 14 : niveles fosilíferos de la F. Río Mayer. Distribución
vertical de los horizontes faunísticos; límites de
los ciclos deposicionales en concordanciacorrelativa.
mw perfil Arroyo Chonche(1). Detalle de las facies de

mr las Formaciones Río Mayer y Río Belgrano.


: perfil Arroyo Chonche(2). Detalle de las facies de la
Formación Río Belgrano.
mw : perfil Chorrillo del Medio(1). Detalle delas facies de
las Formaciones Río Mayer y Río Belgrano.
ME perfil Chorrillo del Medio(2). Detalle de las facies
de la F. Rio Belgrano.
¿(law perfil Chorrillo del Medio(3). Detalle de las facies

mr 20
de la F. Rio Belgrano, F. Río Tarde y F. A. Potrancas.
perfil Río Lista (1). Detalle de las facies de las For
maciones Río Belgrano y Río Tarde.
mw 21 : perfil Río Lista (2). Detalle de las facies de las For
maciones Rio Tarde y Arroyo Potrancas.
ME 22 evolución de las facies sedimentarias de la Formación
Río Belgrano. Modelo evolutivo ambiental.
“mu” 23 ciclo Río Mayer. Distribución de las litofacies del
Subciclo Regresivo Río Tarde.
“my 24 ao distribución paleontológica del perfil ArroyoEstancia
La Federica.
“mr 25 Idem anterior. Perfil Arroyo Chonche.
"ME 26 Idemanterior. Perfil Chorrillo del Medio.
"mw 27 ciclo Lago San Martín. Subciclos y evolución.
"ME" 28 distribución de los perfiles estratigráficos de las zo­
nas del Tucu-Tucuy río Lista. Unidades litológicas.
“my 29 correlación de perfiles estratigráficos enla.zona del
Tucu-Tucuy río Lista.
"FIGURAy 30 evolución de los ambientes sedimentarios. Correlación
de las secuencias. Zona río Lista- Tucu-Tucu. Ciclo Lago
San Martín.
FIGURA ¿1° 31 : perfil CañadónSierra Baya (1). Detalle de las facies
de la F. Arroyo Potranaas. Secuencias.
FIGURAy 32 : perfil Arroyo Potrancas (1)t Detalle de las facies de
la F. Arroyo Potrancas. Secuencias.
FIGURAy 33 perfil Arroyo Potrancas (2). Detalle de las facies de
1a F. Arroyo Potrancas. Secuencias.
FIGURA 5° 34 perfil Rio Lista (3). Detalle de las facies de 1a F.
Arroyo Potrancas. Secuencias.
'FIGURA.N° 35 z perfil Río Lista (4). Detalle de las facies de la F.
Arroyo Potrancas. Secuencias.
FIGURAy 36 : perfil ComplementarioRío Lista.(1). Detalle de las
facies de la F. Arroyo Potrancas. Secuencias.
FIGURA 3° . perfil CañadónSierra Baya (Z). Detalle de las facies
de la F. Arroyo Potrancas. Secuencias.
FIGURA 5° . perfil Cerro Mirador (1). Detalle de las facies de 1a
F. Arroyo Potrancas. Secuencias.
FIGURA 5° . perfil Cerro Mirador (2). Detalle del las facies de la
F. Puesto El Moro. Secuencias.

FIGURAy 40 z perfil Arroyo Potrancas (3). Detalle de las facies de


F. Puesto El Moroy F. Arroyo Potrancas. Secuencias.
FIGURAy 4] : perfil ArroyoPotrancas (4). Detalle de las facies de
la F. Puesto El Moro. Secuencias.

FIGURAy 42 : modelo ambiental de abanico, bajo clima húmedo. Evolu­


ción ambiental de las Formaciones Arroyo Potrancas y
Puesto El Nbro.

FIGURAy perfil Arroyo Estancia La Fedeñca (1). Detalle de las


facies de la F. Kachaike. Secuencias.
FIGURAy perfil Arroyo Estancia La Federica (Z). Detalle de las
facies de la F. Kachaike. Secuencias.
FIGURA 5° 45 : correlación de secuencias y perfiles desde el Tucu-T2
cu hasta ellago San Martín.
FIGURA 11° 46 : perfil Arroyo Kachaike (1). Detalle delas facies de la
F. Kachaike. Secuencias.

FIGURA y} 47 : perfil Arroyo Kachaike (2). Detalle de las facies de la


F. Kachaike. Secuencias.
FIGURA 11°
48 correlación de perfiles y secuencias desde el lago
San Martín hasta Piedra Clavada. Evolución de las
secuencias deposicionales 4 - 5 - 6.
FIGURA 5° 49 : perfil Este Ea. La vega (1). Detalle de las facies de
la F. Piedra Clavada. Secuencias.
FIGURAy SO perfil Oeste Estancia La vega (1). Detalle de las fa­
cies de las Formaciones Río Mayer y Piedra Clavada. SE
cuencias.

FIGURA y?
51 perfil Estancia La vega (1). Detalle de las facies de
las Formaciones Rio Mayer y Piedra Clavada. Secuencias.

EGURA___E
52 evolución y modelo ambiental de la F. Piedra Clavada.
FIGURA 5° 53 mapa geológico de la zona del lago Cardiel.
FIGURA 5° S4 evolución vertical de las facies sedimentarias del Gre
tácico en la zona del lago Cardiel.
FIGURA 5° 55 plano de ubicación y mapa geológico de 1a zona del la­
go Argentino.
FIGURA I_I° 56 facies sedimentarias de la F. Cerro Toro.
"FIGURA 5° 57 distribución paleontológica en el perfil Arroyo Kachai­
ke.
' FIGURA 3° 58 -ídemanterior; perfil Barrancas de Kachaike.
FIGURAy 59 ciclo Lago Viedma. Subciclo Mata Amarilla (STS).
FIGURAy 60. perfil Arroyo Potrancas (5). Detalle de las facies de
1a F PUesto El Moro. Secuencias.
"m 21°6J perfil Arroyo Potrancas (6). Detalle de las facies de
la F. Puesto El Moro. Secuencias.
'm E 62 ¡.0
perfil Cerro Mirador (3). Detalle de las facies de 1a
F. PUesto El Moro. Secuencias.

'F_I_GUBB_E
63 perfil Cerro Mirador (4). Detalle de las facies de la
F. Puesto El Moro. Secuencias.
EM 5° 64 perfil Cerro Mirador (S). Detalle de las facies de la
F. Puesto E1 Moro. Secuenias.
"m U"65 perfil Cerro Mirador (6). Detalle de las facies de
F. Cardiel. Secuencias.
FIGURA 5° 66 perfil ComplementarioRio Lista (2). Detalle de las fa­
cies de las Formaciones Arroyo Potrancas y Puesto El Mg
ro. Secuencias:
FIGURAy 67 : perfil ComplementarioRio Lista (3). Detalle de las
facies de la F. Puesto El Mbro. Secuencias.

FIGURA 5° 68 perfil Arroyo Kachaike (3). Detalle de las facies de


las Formaciones Kachaike y Puesto E1 Moro. Secuencias.

FIGURA 5° 69 : modelo y evolución ambiental de la Formación Mata Ama­

rilla.
FIGURAy 70 : correlación de cortes relevados en 1a F. Mata Amarilla(1)

' FIGURA yf 71 : idem anterior (2).

FIGURA N° 72 perfil Barrancas del Chalía . Detalle de las facies


de 1a F. Mata Amarilla.

FIGURAy 73 distribución paleontológica según muestras de 1a F.


Piedra Clavada.

FIGURAy 74 idemanterior. Perfil Barrancas del Chalia.

FIGURA 5° 75 idem anterior. Perfil Cerro waring.

FIGURAy 76' ciclo Lago Viedma. Subciclo Regresivo Anita (SRS).

FIGURAy 77 mapa geológico de las unidades cretácicas. Lago Argen


tino.

FIGURA 11° 78 detalle de las litofacíes de 1a F. Alta Vista.

FIGURAy 79 modelo deposicional. Evolución de las unidades del


Subciclo Regresivo Anita. Cortes y corniación.

FIGURA 5° 80 facies sedimentarias del ConglomeradoLago Sofía.

FIGURA 3° 8] facies sedimentarias de 1a F. Cerro Toro y la F. Anita.

FIGURA yj’ 82 facies sedimentarias de las FormacionesAnita, Cerro


Fortaleza, Chorrillo, Calafate y Alta Vista.

FIGURA y} 83 Evolución de la F. Alta Vista y el MiembroE1 Barco


de la F. Anita. Relación con el MiembroLa Asunción.
Cortes estratigráficos.
FIGURA 5° 84 : perfil Sección La Marina (1). Detalle de las facies.

FIGURA y} 85 : perfil Sección La Marina (2). Detalle de las facies.

FIGURAy 86 : perfil Sección La Marina (3). Detalle de las facies

FIGURA N° 87 : perfil ComplementarioSección La Marina (1). Detalle


de las ¿hcies del Miembro E1 Barco y de 1a F. Cerro
Toro.

- "FIGURA If 88 : perfil ComplementarioSección La Marina (2). Detalle


de las facies del MiembroEl Barco.

' 'FIGURAy 89 modelode desarrollo de frente deltaico de la sección


inferior del MiembroEl Barco.

' 'FIGURAy 90 corte oeste-este de las unidades del Subciclo Regresi­


vo Anita (SRS). Evolución de los sistemas deltaicos del
Miembro El Barco.

.' 'FIGURA y 9] cortes estratigráficos y correlación entre las unida­


des del Subciclo Regresivo Anita (SRS).

"FIGURA 5° 92 secuencias de la F. Cerro Cazador. Distribución verti­


cal de sus secciones estratigráfícas.

"FIGURAy 93 facies sedimentarias de la F. Cerro Cazador.

r ‘FIGURA 5° 94 facies sedimentarias. Desarrollo de las secciones I-II


y III.
"FIGURA 5° 95 facies sedimentarias. Desarrollo de las secciones III
y IV.

"FIGURAy 96 facies sedimentarias. Desarrollo de las secciones V y


VI.

' 'FIGURAy 97 facies sedimentarias. Desarrollo de las secciones IX-X­


y XI. Secuencia' transgresiva (distribución de facies);
modelo de playas de alta energía (por tormentas).
FIGURA 5° 98 reconstrucción paleogeográfica entre el Santoniano su­
perior y el Maastrichtiano, enlla zona del lago Argen­
tino.

FIGURA 5° 99 evolución y cornáación de secuencias entre ellago Ar­


gentino y Cancha Carrera.

FIGURA 5° 100 perfil Barrancas Blancas. Detalle de las facies de la


F. Anita (MiembroLa Asunción) y la F. Cerro Fortale­
za,

FIGURA 5° perfil ComplementarioBarrancas Blancas. Detalle de


las facies de la F. Cerro Fortaleza

"FIGURA 5° perfil ComplementarioBaraancas Blancas (2). Detalle


de las facies de la F. Cerro Fortaleza.

' FIGURA 5° : perfil Complementario-BarrancasBlancas-(53; Detalle


de las facies de la F. Cerro Fortaleza.

' FIGURA 5° perfil ComplementarioBarrancas Blancas (4). Detalle


de las facies de las Formaciones Cerro Fortaleza y Cho
rrillo.
FIGURA5° perfil Cerro Fortaleza (J). Detalle de las facies de 1a
F. Cerro Fortaleza.

' “FIGURA 5° perfil Cerro Fortaleza (2). Detalle de las facies de la


F. Cerro Fortaleza.

"FIGURA 5° perfil Oeste Arroyo El Turbio (1). Detalle de las facies


del MiembroEl Barco y de la F. Cerro Fortaleza.

"FIGURA 5° perfil Oeste Arroyo El Turbio (2). Detalle de las facies


de la F, Cerro Fortaleza.

"FIGURA 5° 109 perfil Cerro Pirámides (J). Detalle de las facies de la


F. Alta Vista y el MiembroEl Barco.
FIGURA
y? 110 : perfil Cerro Pirámides (2). Detalle de las facies del
Miembro El Barco.

FIGURAy perfil Estancia La Irene (1). Detalle de las facies de


1a F. Cerro Fortaleza.

FIGURAy 112 : perfil Estancia La Irene (2). Detalle de las facies de


NfiembroLa Irene y 1a F. Calafate.

FIGURAIf 113 : perfil Estancia La Asunción (1). Detalle de las facies


del MiembroLa Asunción y de la F. Cerro Fortaleza.

FIGURAy : perfil Estancia La Asunción (Z). Detalle de las facies


del MiembroLa Asunción y de la F. Cerro Fortaleza.

FIGURA 5° perfil Cañadónde los Potros (1). Detalle de las facies


de la F. Cerro Fortaleza y del MiembroLa Irene.

'FIGURAy perfil Cañadónde los Potros (2). Detalle de las facies


del MiembroLa Irene y de la F. Chorrillo.

FIGURAy perfil Puesto La ColoradaCl). Detalle de las facies del


Miembro'El¿Barco.

"FIGURR 5° ídem anterior (2). Detalle de las facies del MiembroE1


Barco.

“FIGURAy ídem anterior (3). Detalle de las facies del MiembroEl


Barco.

"FIGURAy idem anterior (4). Detalle de las facies del MiembroEl


Barco.

"FIGURAy ídem anterior (S). Detalle de las facies del MiembroEl


Barco.

' FIGURA 5° 122 : perfil Suplementario Rio Guillermo. Detalle de las facies
de las Formaciones Cerro Dorotea y Rio Turbio. Evolución
lateral.
.- FIGURA
y 123 : mapa geológico de la zona del cerro Cazador, río Viz­
cachas y el río Guillermo.

.- FIGURA
5° 124 : perfil arroyo Horqueta y corte estructural en 1a margen
norte del hgo Argentino.

; . . . . . . . . . . - AALAAAAA
CUADRO ESTRATl GRAFI C0
RIO LISÏA ÏUCU -TUCU LAGO-CAROIEL PARI AIKE LAGO VIEDMA INDICE

PALEOCENO

an

MAL!TI|_ CMTIANO

FOR NACION

CERRO
FORMACION
CERRO FORTALEZA
cunmluo

FORTALEZA
FORMACION FORMACION
CARDIEL

un FORMACION
FORMACION PUESTO
CARDIEL CARMEL EL ALAMO FORMACION
SANYOPHA
lo

FO R MACION' FORMACION FORMACION


PUESTO
PUESÏO CARDIEL FORMACION PUESTO
MATA EL
MATA
EL EL ALAMO
AMARILLA AMARILLA
MORO _ _ AL A MO
FORMACION
FORMACWN
TU
RO­ MANO
PUESÏO
PUESTO
EL
1I O FORMACION
EL
1 z ARROYO
Miombro
l
O C
u z R
MORO
MORO Cerro Mi-mbro FORMACION
U
POÏRANCÁS Korken Inflrlor
LAGO
( Miembro
Supevior)
FORMACION VIEDMA
FORMACIOÑ FORMACION
r0 RMACÍON ARR Y
'POTRANCAS RIO
KACHAIKE ­
A RROYO MAYER
ALUMNO
POTRANCAS
FORMACION
(Micmbro
Inferior) MAYER SuperiO!)

APTIANO

F ORMACION
FORMACION
FORMACION RIO
FORMACION RIO MAYER
RIO
MAYER MAYER

FORMACION
(Miembro
VIANO
NIANO

Inferior)
S SPRINGHILL
FORMACION
NIANO
SPRINGH I LL
VILANGI
CUADRO ESTRATIGRAFICO
CERRO
o ¿o SUR SUROESTE CALAFATE
EDADES g 39'U LAGO VlEDMA R'o LEONA LAGO ARGENTINC LAGO ARCENTTNOT CAZADOR
FORMAC¡ON FORMACÍON
C!) MAN AlKE FORMAC¡0N RIO LEONA FORMAÜON
‘“ FORMACION
g s MAN AIKE CALAFATE DOROTEA
g R A (MiembroSufrelb' / " "'
4 r 4
L a rumnavur‘ meum ,. Cuhlnle A FORMAClON
_fl __,CALAFATE “—“ "Ñ" WWÉÍ'TOEN
CALA CERRO
_- o i M 2332123?) FORMACION (Mamma ¡mmm CAZADOR
ÉÏ s , —7 CHORR'LLO FORMADO? " (M'embm .
2 7-
z T
4
’ ,21» CHORMLLO
, , S“°“'°"
z ° FORMACION FORMACION FORMACION FORMACION
l fl ANITA ANITA (M. “gl A CERRO
Mlhlíembro
o FORMACION ww"- Lalrene) (MiembroLolrene)
, -wr—«-w:»ww-w«-—mwm'Eg'hzone) CAZADOR
.
a: fi CERRO FORMACION FORMACION FORMACIONANITA ‘M'emgfmor,
0 ; s FORTALEZA CERROFORTALEZA
MV {ÁNlTA Mmmmhunc
g 4
fl. R _.___.,___“__
FORMACION FORMACION
FORMACJON
ANITA
v “’”"C°°h°”°’
FORMACION
FORMACION FORMACION
É 3 3 AN.“ ANITA . (MícmLuOEIBOrCO) A TA WS” ALTA VISTA ALTA VISTA
D u M-
m 'e’“Magma), mbmm Asmcb” FORMACIONALÏAVISÏA
FORMACION M-L b
’° S u °"°’
üflbro su "¡en L—L—'e”‘ ­
{ALTA VISTA FORMACTON FORMACION ,

I C___///
zo »,>/
//
,g, r,” 9,,“
/w' 4, "7'"
/ yMiembro Superior
,
27' 'níerior
¡em rO n erior ) (MÏÉLÉÍ‘SSTA
(QLTADVIÏTíA una
z 5 '
É FORMACION FORMACION FORMACION
O
u 3 5 CERRO TORO CERRO TORO
— s o T CERROTORO
z 5 É 3 (Miembro (Miembro
y. o ' (M'embm . ' Superior) Superior]
m u Superior)
o O
tz Kz — —— — — —— — - — — — — ——-———————._——.—
U 4
2 ; , FORMACION
— i FORMACION FORMACION
J CERRO TORO
z ° CERRO TORO CERRO TORO
o i S (Mnembro ,
Ü 5 R |nferior) (Miembro _ (Miembro.
___
u 2

Z’»
Inferior) Inferior)
O

i c FORMACION FORMACION FORMACION


3 — Rro MAYER RIO MAYER
. 2 RIO MAYER
s - . .
Y.“ g (Miembro (Mrambro (Mlembro.
2 g . Superior) Superior) . ­
m < __ Superror)
“‘ C
É 1o.
— _._ s FORMACION FORMACION
'n‘ÉS R FORMACION - . ­
r: : 1 RIO MAYER . RIO MAYER
o m z RIO MAYER
U '_o" ' ‘
_
U
E oz C
i
__ (Mlembro (Miembro
d 5 5 (Miembro lnferior) Inferior)
¡- g >
z _. 5 Inferior)
u ï1 31 T
J - ‘> z 1

É FORMACION
5
I) h1 SPRINGHILL
o- FORMACION
,’—_' SPRINGHILL
I) RIO LISTA 36) LOTE«9 ¿Ia-fi 1'
2) COMPLEMENTARIO RIO LISTA 37) CERROFORTALEZÉ""“'\¿“““¿=;=
3) ARROYO CHONCHE 38) ARROYO EL TURBIO
4) CHORRILLO DEL MEDIO 39) OESTE ARROYO DEL TURBIO
5) CAÑADON SIERRA BAYA 40) CERRO PIRAMIDES
6) ARROYO POTRANCAS 41) ESTANCIA LA IRENE
7) CERRO MIRADOR 42) ESTANCIA LA ASUNCION
8) RIO CARDIEL 43) CAÑADON DE LOS POTROS
.9) COMPLEMTARIO RIO CARDIEL _44) ESTANCIA LA PORFIA
Io) BAJO COMISION 45) PUESTO LA COLORADA
II) SUBIDA DEL CHANCHO 46) ESTANCIA LA UNION
12) ARROYO ESTANCIA LA FEDERICA 47) ARROYO LAS HAYAS

13) ARROYO KACHAIKE 48) CERRO FRIAS


I4) BARRANCAS DE KACHAIKE 49) ESTANCIA ALTA VISTA

15) OESTE ESTANCIA LA VEGA 50) ESTANCIA OUIEN SABE


16) ESTANCIA LA VEGA 5|) ARROYO CALAFATE

ESTE ESTANCIA LA VEGA


52) COMPLEMENTARIO ARROYO CALAFATE

Ie) BARRANCAS DE LA MINA 53) ARROYO MOYANO

19) CERRO CANGREJO 54) PUESTO EL CHINGUE


20) CERRO WARING 55) PUESTO CENTINELA
2 I) ANTICLINAL PIEDRA CLAVADA 56) ARROYO NORTE DE LAS BANDURRIAS

22) BARRANCAS DEL CHALIA 57) ARROYO CACHORRO

23) ESTE TRES LAGOS 58) LAGUNA 3 DE ABRIL


24 CERRO CASTILLO 59) RIo FRIAS
25 ESTANCIA LA ESCONDIDA 60) ARROYO 25 DE MAYO
26) OESTE ESTANCIA LA ESCONDIDA GI) RIO VIZCACHAS
27) PUESTO EL ALAMO 62) CERRO CAZADOR
28) ESTANCIA HELSINGFORD 63) MONTE GRANDE
29) OESTE ESTANCIA LOS HERMANOS 64) SUPLEMENTARIO MONTE GRANDE
30) ARROYO MILODON 65) RIO GUILLERMO
3 I) SECCION LA MARINA 66) SUPLEMENTARIO RIO GUILLERMO
32) COMPLEME NTARIO SECCION LA MARINA 67) ARROYO ORO
3 3) BARRANCAS .BLANCAS 68) RIo TURBIO
34) COMPLEMENTARIO BARRANCAS BLANCAS
35) CERRO INDICE

P ERFILES ESTRATIGRAFICOS
CUENCA -AUSTRAL
( Pcia. SANTA CRUZ)
o!“
m-

¡Oh

Fm
II. (half: 0 Shohuvn

u F) E.
(\ ‘13¡""6 tu 1.,1.a Fon-nina <
5_ ¡ 4, _ 5
D " O “o 1:, ¿uuu-¿vn o
í. - ’ \
1‘ G. n U San" (ru!

_ Í, m
'\,
\.
l .

\.\ ¿ / e. PLANO DE UBICACION


' i v «._ ¡lugar (¡li ‘_
‘i G í rf'q\__\í/ .I ‘ ’cn‘lo
Iv¡onlrlln “num­
i I
- .'.I. .
L" Tunloearna“ Punk.II (un!!!u ¡unuvh
í.1. f 'x.
1 O U ¡o I) Q MK­

, . 2 ,Ï E s c AL A tra-n
‘ 73' ' 72'
sun

A
¡unn!

oo.
.In
o
Inn-um;
Lilflnu
c Y nun".
“mm

1 In.

n"
...I“una.
í

lol-uuu
unn-un Ill-uuu
III
¡un

ont-Ann­

A...
11A...
ll

a¡n
[ÚNÁLIÍI
4

"icuan.
i

aoc
.x
'1
oc-D
C
R
T
E
A
o -B un..th
\ M
ntA
u I'll
I-

hu-
no."
hlIIu-u
(u..n
u
nun-noo
M."
“un.
lu“-
“mw.”
ni-uu.
A

r"un"
"r.

un...
amm.

1......”

lun.-
..

'""“"
¡aluv"
INDIÉERENCIADO
TERCIARIO

Dinamo"
MANA¡k¿-..._I

l
Bcn
CMI
Puri
Ai"
Nod:
un
III
nun“
n,

aniring
Piura

Á AMARILLA
.

"Ar. _‘_“vno.
"no
SEE.’
E-E'
CORTE

A
IN
o.
:E
L\ \
‘ NIF/q
'''-..

201m

x.

ESCALA

N0
E
huharin
Anluhaiho
EAU
"q­
Lote119

\
\ \
‘\N

\\,. s7
\N‘\\ N‘
ALE
2A
*\

WSTA
ALTA
FORMACION

0FORT
\\

FORMACION
ERRO

FORMACION
RIO
NÁYER

F'F,
Este

ESCALA

FF ¿iDl
l
Sección
MMilodon
EaHeIsingfor-d
LaMarina
Blancas
Barrancas
Fortaleza
Cerro

=Oesto
, A

5.60. CORTE G-G NE.


Ao.Cachorro El Altavista Pla El Chingue Ao.Calafate EaOuien San Paso Fuhr
l l

HLA ASUNClON

FoRMAcíon

MIEMBRO '"FER‘OR

ESCALA

O 10 km {ffiïïïñïïïïï
’94 54 |CO
MENro PRE-CRE T“
EVOLUCEGN TE CÏO SEL-I
D ¡MEN ‘¡73:R EA (:Lïii‘l‘fl C í (ZA

I
( Ee‘ïiéïïïafivït“ :2r'ïs ¿71:39:33n milano -- (sim-m) ¿e mmm)

Punto Triple (?) Rotura lnfroconfinerïïul Aperï uro (TipoHAuhzu;g


;;

/ \

q
q
J
Expansión de .cuenca Corte esïruciurol Cierre Cuenca Inicial
EVOLUCÍÜN .'
"FECÏÜSEÉÏEEÍÉ‘ÉFHWÏXÑ JIM:
A (“WME‘ACECA

gl.Ïï‘ï'i'ugm da.) E‘SBÏÉGÜO cuenca! )

Sintetí o crio

Esfueron
Corn resivg J

ym: NBOCRATON
n DEL
DESEADO

10 efopo
dgf'ormocion

2°Vefopo , ‘
deformocíon H

. lncremenfo) dk formacion L '

\ M
4)
s a?»
g;<<
4
M'

I = Ciclo regresivo Río Mayer (Subcuenco Río Chico)


1: = ciclo regresivo Kochoíke/ Piédm Clovoda (Subcuenco Kochoike+ Gardiel)
m: : Subciclo Moto Amarillo
II: Ciclo Anita (Subcuenco Logo Argentino)
Litora
L=
Ciclos Marino
M=

Austral

Cuenca

Evoluc¡ón
de

Cuenca
8= Continental
C:

Anita
Submclo Subciclo
Mata

DEPOSÍCÍONALES
CICLOS

(SR.2)
(S.T.2)

Clavada

Subciclo
Piedra
­ Arroyo
Subcuclo
Mam'n
Ciclo
Son
Angedino
Lago
Lago

(SR.1) (STA)

Rfo
Mayer
Ciclo
Viedma
Ciclo
Lago Tarde:
Rl'o
Subciclo

S
(7°
TA) (SR.3)
"7a _l 82 86
Amanlla 92 'Ofi
Potranoas ll5 I26
'“1

'50EDAD

carnal-<0
'(ST-Ï’)
Turoniano Cenomaniano Albiano. Apriano
Santoníano­ Coniaciano. Barremiono Hau'reriviano V°'°"°'”'°"°3¡
Springhi"
Subcíclo Barriasiano
Tifoniano
65 ‘Subciclo
Calafate
Maastrichtiano
4 ‘Campaniano
_.

eáo
Cronoesrratigrófica
—0 .6
Ï"mu
me -—..A

Supe'rior

30'
O
——APTIANO
lnfen'or
-

#HAUTERIVIANO
-—

(D
ü.

.MAYER
RIO
C
ICLO.
1

Í
WN!“

u
i __TITONIANO
————

“¡u [7“
——————._______

..-‘.
.l \

S4-

MAYER(M.lnferior)'
TARDE'
FORMACION
RlO
FORMACION
RIO
BELGRANO
FRIO (Fluvial)
l(L(Marino/Plataforma)
itoral)

47°3o'

TARDE
R10
SRI=SUBCICLO
FORMACION
SPRINGHIL‘L
_ SPRINGHILL
STI
SUBCICLO
=
PERFIL ARROYO EA.
LA FEDERICA

0
Faz-pz;ng
MEÏROS

2 5

ÏOCÍ8¡—"———‘.“_‘

AAAAAAA

i
—_—

lm
m..

om
Nl

LITOF,
A.GLAUCON_}
ARCAS,
CALCAREAS
DE
P,
NEGRAS
GRISES
ADE
CUARZOSAS
PELITAS
LITOFACIES
DE
LITOF.
ARCAS‘

"l ( É? \
w;
"wm:
www
mv
EVA K DLLDE
CARBONoswLL
RA,(3L1\UC_1=
DE
LIÏOFACIES
PELITAS
DE
NEGRAS

LF.
l1SPRINGHILL
F.
mo
MAYER
j |‘SPRINGHILL
FORMACION
Negras

Glnuconflicas
,

Lilolacies
de
Areniscas Li|olacies
Pemns
de

VI

0N
¡h
E
(0 FORMACION RIO
MAYER

C)
'D
m
.2
U Calcáreas

:3 Carbanosas

O
3 Lilolacies
de
PeIHas

[ln­ COMPLEJO
OUEMADO
EL

II —_-—

Grnses

Cuarzosas

Areniscas
Lilolacies
de Pelilas
de
Litolacievs

“id

_W
l,
É RESION

RANSG

l
OVGIDIÏOID

SBIOViOLH (ouenuqbueuaM
30 VAISBUOBB 'SDW VAISBHDSNVULvuowanaasvsaw
VIONHHOBS

DE

LITORACIES

DISTRIBUCION_
lenta

"SPRH‘JGHILL.”
'suacmLo

Sabadenda

Ascenso

restringidos
Depositos
.._
“j.

:30eposifos
plataforma
de MDeposHos‘Éitorales‘
"' fluviales lI
mDepositos Basam
__

Ascenso
— —"‘w.— n*—« ——u—m«-»—p cuno Iago san martín

SANMART INOCE RAS SD Niveles Fosiliferos ‘


ANCYLOCE RATACEAE sp

HOPLITACEAE under.
- F_ Rio Mayer ­
PARASILESITES sp
P YCHOC AS
ANMARTINOCERAS spv
SILESITES desmoner I - ARROYO EA LA FEDERICA­
ÏETRAGONlTESV‘melosulCaluS — LAGO SAN MARTIN
BELBEKELLA sp. 10 40
mel ros

L
TOXOCERATOIDES
A'JCELLINA :I radxalosuala

Formación Kocholke

ACONOCERAS sD
TOXOCERA‘I’OIDES sp
TROPAEUM sp
\

Ausenma de
Megaiosdes

Vertebras Plesmsauno ­

\ AIOLOCERAS argenhnum
\ BEUDANTICERAS so
\ CLEONICERAS sp
HATCHERICERAS semllaeve ­ AlOLOCERAS argenlmum
ANCYLOCERATACEAE mdel.­ CLEONICERAS cl sanlacucenae
ANAGAUDRYCERAS Sp
ciclo
no
mayer NEOHIBOLITES _
cf semlcanahcmalls
ROTULARIA callósa

V
Ausencna oe \
4k
Megalosnes

\
FAVRELLA ct amencana- \
escasos Belemn. s

FAVRELLA c1 oval s ­
\
LIPTOCERATACEAE mdel > \
HYPOPHYLLOCERAS sp ­

\
FAVRELLA cf wnlckensu
\
FAVRELLA amencana

BELEMNOPSIS c! gladlalons

FAVRELLA amcncana
BELEMNOPSIS c1 gladnalons

Formación
Spñnghm
PtHHL
ARROYO CHONCHE

mel los

Facues

Fames
CICÍO
defi

| BELGRANO ww
«M
1»!qu

LITOFACIES
DE
PELITAS
NEGRAS

¡»H»H»H»¡»»H
JI uu _


¿ LlTOFAClES
AÑENlTAS
DE
PELITAS
VERDESV
NEGRAS
LIÏOFACIES
DE
VAQUES
PERFIL
ARROYO CHONCHE

mellOS

ONVHS'ISE!

sagaej
L

omo
sanaed
ap

/
SSIOVJOLH
uSinDVA
30
SBOUSA
SVLlNJHV
A

¡W I. 1m
xfl_Í_.,_
Á.__AÑÑ
._
.A__
". N
I .

SBOOVA
SVL|NHHV
SlGHiA
30
SilDVJOLH
A

ONVHSÏBB
OIH
NOlOVWHOd
L
7‘“;

¡NifliN
r.11.

Té;
XLT
{Mm}
T
wLAL_..'_L_..._i
17
PERFIL CHORRILLO
DEL MEDIO

Escala; melros

10

“Wfifimfiwa+MH%v

FACIES

}1
FACIES
DE
CICLO

RIO
BELGRANO
HQ»Mu!
INIUHHHH

w

DE
UTOFACIES
VAQUES
ARENITAS
VERDES
Y u.

Ma

FORMACION

IRIO.BELGRANO

VERDES
ARENITAS
LITOFACIES
VAQUES
DE
Y

LITOFACIES
DE
PELITAS
NEGRAS

.I
¡ FORMACION ,. I —41"I4NM+%PLLÍMJ4°1”

| l FORMACION
RIO
IVIAYER
¿“Ema qummOIO
¡EQ 05m5.
\
3:»!

ÉSBIDVJ

ONVH

O SSOHBA
SVLI'IOWH
30
SïlOViOLH

<(.
¿gg
SMN
SBIOVJOLH
SVLI'IOWI’I
SBGHBA
30

OVWH

:O1
OVINH

0
¿á
fí/l’l/l/A
.1." _J

m9
D cc

d o9
.J
oE UE2
_N w“°

\\\\' ' fix

// E o‘
SVÍ‘OH
SVLHOWI'}
SBIOVjOLI'I
30

laz-J SVONVÉLLQCÍÏVH
HÜHVL
OIH
NOIOVWHOd
SVLILSVÏJOUId
30
SEIÓVÚOLÑ
SVFOU
SVLHOWH
SSIDVáOLH
30
¿”Ema OE (kw...

¿A
¡alli
.39

su“,
“g
É
l\r|\llul‘.Á

a
¡unit!
Il.
¡ml/Z
¡Num
¿“HM
AWI!“
SBIOVS

ONVH

E)

SGHVL
OIH

HOWH
SVl
SBGHBA

S3|3VdOll1
30
SVFOU
SVLHOWI'I

.¿á
al,
¡fi
.flc‘ln .vï
SalDVJOll'l
30
80:]
NOIOVW

QVW

——>j
SBOHBA
"LI'IOWH
’1
¿“Ema OE ¿le
íÓL vHWITnÏnJl.
_wF_ m0.

o N m 0..

SHlOVd
'—‘—

I"'30'1
SVLILSVÏÓOHId

EGHVL

NO

93l3V30LH
3C]
SVLIWOWIW
SVÍ‘OU

okuoa»

"¡Ill
H
'Í’Í'ít
á ¿”y
NOIOVWHOd
OIH
BGHVL
W
SSlOViOLH
SVLI'IOWI'I
3C!
SVÍ'OH

.4ga ¿NV
t. 3.4%
«¡iguala ¡su
Av .¡u
a“. .I‘
P.
Río
Mayer

—_
-—_

—-__.
—_._.

__-"
—'-'—
__.

(l'hummocky)
('3)
anteplaya

BELGRANO'4
h-
FORMACION
RIO
(2)
¡tas
ondul
truncadas I (2)
bioturbadas
areniscas

BELGRANO ® Formación
Rl'o
._.¡-—li+oral——>i
Tarde
Aplanic're

Canal
distriburario
(55)

berma‘

deriva)
(acción
de

(2)
(playa)
bioturbaciones
(1.)
pelitas
l .¡u
: 1 Formación

“Ing-7
2. .
T

paralas
(fetrabajo thx-m WWW“
(n
..hummOCkY)
"¿J-.4
990W
ü’
(3)
ondulitas
truncadas

EVOLUCION
FORMACION
FACIES
DE
.RlO
* °zá

Haven-(II

Las

Ciclo
Mayer"
Río
"

'\ Common
ano

DE L|MOLITAS
ROJAS
VAQUES
VERDES
V
ARENITAS

ESPESORES L1
TOFACIES m “Menus
mass
HH
H HHH H H H HH H HH
HHH HHH HH H HHH HH HH
HH HH HHHHH HHHH

HHH HH
H H HHH

HH HHH HHH
HH HH HH HHH
HH HHH H H
'HH
H
HH

Mr,
‘n;
J.

Ieioe‘phaeridia
sp Micrhyátridium
sp Solil'aghaeridium
sp
‘Protoleioephaeridium
ep

ESPORAS
POLEN
z A
grand“
ueporitea Araucariacitee
ep potoniaei
Biretisporitea Callial'aeporitee
damperi trilobatue
Callialaeporitae Cicatricosieporitea
delicntus
of
Cicatricoeieporitee
australia
cf Clae'so'pollia
eimplex
Cficatr16091sporitee
cf
hugheeii Claeiaóp‘óhe
map. Clasáópbllis
toroaufl Clavatipollenitea
hughesii
cf. Cyathiditea
minor
Concaviaaimieporitee
sp Cyclna’phaeraDictybphilhditea
Cyclocris'celle
eenticoea
cf peilata ap Deltüideepora
minor Densoiéporitea
velatua Fovedtrile
tes Gleiéhéniíditee
argentina Gleicheniiditee
cf
pantostikoe
cf cf
senonicus Inaperfuropollenitee
elipticus
cf. Inape‘rïüropollenites
lmbatus
cf Lycopódiumsporites
anatraclavatiditee
cf
Inapért‘a’ropollenitee
sp Lycopodiúmsporitee
? ep Microcachrydites
ticas
antarc Microcachrydites
australia
Neoü’istrickia
sp Osmüfidaéitós
wellmanii Pilóaisporitee
ep Poddbzr'piditea
elnpticue
Podocarpíditee
psilasaccue
cf Poddcarpi‘ditee
sp Vitreisporitee
pallidus
Verruóóeisporitee
cf
rotundus
Trilóboeporitea
ap DINOFLAGEIADOS Canningia
coLliveri
cr Chlamydophorella
cf
nyei Cribroperidium
cf
edwardsi Cyclonephehum
compactum Impletosphaeridium
cf
I.
whitei
CyclonepheLium
sp sp Occisucysta
map Oligdépmeridium
complex Oligosphaeridium
pulchurrimum
Tenua
'c‘f
hystrix
,Canningia
sp MIRITARCAS
CHONCHE
n” de muestra slsl7lslulxz ujxs] 16 192023 n 33 Jl JaEstl41'4z

u NN

HNNH

NNNH
N

NN
HH
M

nun“
fnaoc-rnu c: ¡Inmun­
chvcsrgitu Ip N
Vltreugcriul paluan
05111€th NHNH

Bouncymuue- 7 H,
DXNGYUCEUW
Car unica
Cnbronridiniu ap c! intrlcltun
Cflbrokrlunlm ed-nre-x

N N

NNHHN

. ASPGAS
Ecruuon Qu Ip
BAD!

a
All-enla] I‘runblckl ¡INN

mohcnuhl Ip cf L tal-qua
Aunbacnhtu Ip

É
¡uplopnpnlteu Ip.
5
hannah.“ su L. ancha-u
a ¡btt
hnucum nadan
¡Huanu- (An-cuna)¡an-1
url
¡canadian Ip cn ¡nu
hannah.“ lung-uuu
knticuun Ip
¡in-annualuuu-1­
¡"auna un
Inruaulnmplh unnltll
hrdnnhaopoh cantan].­
[catalina- -p - ­
Poly-"malda- Ip
Phnlhfln :npidmnl uuu-uuu.­
Slncnnlnl Ip un
Troe A11h
Truc n Ip
Truck-mn ¡ua-¿unn
humana: ¡y u: V. rhdolu
anvulunru-uï ¿malnu­
4

HHH HH
HH HH HH H HHH
HH HH HH

HH

HH HH
HH HHH HH H HH HHH HH

HHHHH

HH
H HH H
HH
HHH
HH

MEDIóÏ
[CHORRILLO
'DEL

n°del23
6m
8101112131819202123
73435373839
5242526272930313233
4952
40414445464750
5556
57
uestra

POLEN spinuloaue
Aequitrimdites
I
Aequitriï‘adites
ESPORAS
Y c!verrucoeus
I austmhe
Appendicieporitee
epÑ Aeteropollia
teropolL‘Le
cf
esteroides
AsI
Araucariacites
cfII ap
I Calhalaeporites
trilobatus
cfx Callialaaporibes
damperi austrahensie
Cicatriaporites
I australiensie
cf cf Clasaopollie
einplex
CicatriepbritesCicatricosisgaoritee
hugheeii Claseopollia
torosus Cyatmditee
minor psilata Clavatipollenites
Cyclusphaemcf Deljóídóepom
argentina Deltoidoepora
cf
hugheeii " Clavatipollenitea
quutus
cf minor Bphedripitee
sp
I Gleicheniiditee
Foveotriletes
ap argentina
x Gleicheniiditee
cfsenonicua Inaperturopollenites
limbatus austroclavatiditee Lycopodiumaporites
Lycopodiumeporitea
cf
Inaperturbpollenitee
sp sp Perinomonohtes
peroreticujatus
Monoshlcitee
sp
cf ellipticus Podocárpites
Podocarpitea
elnpticus
cf Podocárpitee ep barghoorni Stellatopollis
Stellatopolns
cf ep Taurocuspbritee
Stephanocolpites
cf cf
segmentatus
frederickburgensie X Trilobospórites
Triloboáporites
purverulentua
cf ap Verrucqsisporites
spI 'paliidua
Vitreisporites
ACRITARCAS

Leioephaeridia
sp Gorgonisphaeridium
sp Protoleiosphaeridimn
8p DINOFLAGELAMS
Ovoidinitm?
ep

I
Has

N Turbid
\)

(Plataforma)

IP.
CICLO
LAGO
SAN
MART
IN F.LAGO
VIEDMA
IIGIGfomG/barms)
“ITrecimiento
de
talud

PIEDRA
F.
CLAVADA

jLHoral/Marea)

KACHAIKE
F. I
(barras/marea)

M.Superior)
(F.A°
POTRANCAS
PUESTO
MORO
E
F.
L
(FIuvial/Anastamosado)

Inferior)
(M.
F.AOPOTRANCAS

Litoral)
+

(Fluvial
/Anast.I

Ira
SR2
SUBCICLO
PIEDRA
CLAVADA
= ST2
=_SUBC|OLO

POTRANCAS

SR ST2
MEDIO

Turoniano CE
NOMA,ALBSUP.’ APTIAN04
MIRADOR
81t5ma

(ZOCERRO

..
.. n

POTRANCAS

©ARROYO
...-­

15KM
¡

.c.. "-I-‘...
....

__—

..——-_'

——

_—

_.

.——­

MAPA
UBICACION
DE
_—

1:3fi2ero®

dbarÏEo
—®_

CDEL
YMEDIO
HORRILLO _—_—

@CAÑA00N

BAYA .­

FORMACION

FORMACION
CARDI
EL MlEMBRO-SUPERIO

's's
F.PUESTO
EL
MORO

fosilifero
I _

'3-
-B "novo
,. «uh;
.-‘
‘_.
.‘7‘2­
.
UNIDADES-UTC
ESTRATIGRAFI
CAS
[mmm
lEMBRO-INFERIOR
É mmm 25
KM
4K,“
4 ""“"'""uu

®mo
LISTA

90t
10m1
200
300m.

7535ma
(DCOMPLRIO
LISTA

v/4};
PERFILES'ESTR'ATJGRAFICOS

LlSTA
ZONA:
TUCU-TUC;U/
O
I
R

ÏAgua:,5
Q
í IONVINOLNVS / ONVIOVINODlNounl/WONBQ (é )0NVI8'IVI
ONVlldV

Y“: i,
31É5ma

Í PERFIL

e40Km

UBICACION
DE
MAPA

O
o? OO

O
oo,
O O O
UFQCCE"

‘."o,
oooooo

HORIZONTAL
ESCALA

o O“
90Ï10mao COMPL.
LISTA+
RIO

oOO

CORRELAC|ON
PERFILES
í,DE R
oI IA
CICLICIDAD

r 0m
3rn

BAYA
C
YHORRlLLO“
:gi: ESCALA
VERTICA'
MEmo
DEL

vn
saxocretacea
Iineans cf.Caracolla
gutla
'

Ind.
n
LINGUL'NA
sp.
LENTICULINA MAFGINUHNA EPISTOMiNA
GLOBU
UNA .Gastfooodos
TROPAEu'fl
sn AUSTRA...C..
“¿y

E km:
m
"
m _E

‘ WH
sp"mm

fragmenms
m TROPAEUMb".«2‘>"_«o
“Pg
de

‘V ' HOIHBJNI J BARRA


DELTAICA
­ sus"
DAL PROOELTA
MARINO
o

í svoNvamd ov Nonovwaod] AMBlENTE


SEDIMENTARIO
BAHIA _
o DE X.
'8UPERFIC|E
TRANSGRESION

7474.7.Eá'
PLANICIE
ALUVIAL

CORRELACION
DE
SECUENCIAS
ESCALA
VERT.CA|
__._Em.u.=.n.¡L-....____A
4DE“
4
A

.‘3

ggd (mamen:
asumen
.'12°
TEXTURA
fi'

A 3 Wa
,CANALES REGRESION

4CHORRILLO
DEL
MEDIO
ARENAS»:
PLluronuA
,

UBlCAcLON
vcnlcNIDOFÁUPHSTÉC-l
MAPA
DE I

......_....TRANSGRESION
c'AÑADON
A=
S°BAYA

EVOLUCION
DE
AMBIENTES-‘SEDIMENTARlOS'

Ív
_—4H
_ m
Perfí l
I
Cdon osa. Baya
c0 clo
facies
molros
3 10

ciclo
facias

’ b
-y
¡rr
ya;

á H<>

I01

\\

<———J
LITOFACIES
CONGLOMERADOS
DE

.__.I_.LIT.DE(X)NGLOMERADOS4—J
LITOF‘ÁCIES
ARENISCAS
DE
FOSILIFERAS

‘I‘l
l‘I‘IkJHHM‘I
qHïfifidH‘l
I‘M“!
°w

I [-7
POTRANCAS
F
ARROYO
ORMAC|ON
L7
1F
M
R
o
A
cN
lY
T
P
s —____,.
PERFIL
focus A° POTRANCAS

10 memos

(HOIHBANI

(HOIHEHNI
OHGWBIW)

)
OHSWEIW

SVONVHlOd

SVDNVHlOd

OAOHHV

OAOHHV

NOIOVWHOd

NOlQVWHOd
ciclo
I AO
Perfil
Potrancas
a
menos
10

ciclos

INFERIOR)

(MIEMBRO

FERAS

I
IN
IFA°POTRANCAS(M.SUPí.)I
(MIEMBRO
INFERIOR)
¡A

l4>
FOSILIFERAS
ARENISCAS
LITOFACIES
DE

II¿III lLITOFACIES
CONGLOMERADO
ARENISCAS
DE
DE
FOS|L|

ARROYO'
FORMACION
POTRANCAS

II
IIIIIIII
I
I i:
Iii 3,?!­ w
9
ñ.“ m­
a5
LITOFACIES

FORMACION
ARROYO
POTRANCAS
PERFIL RIO LISTA

i-w-w-i :1
10
facies

HUF
.

UTOFAClES
DE
PIROCLASTITAS
-“h
m

“l
fmldllwlmlwlmlwlaMw
I“H°°l"l
¡“PH
‘M
w!
w°°
w
J í POTRANCAS
ARROYO
FOHMACiON Í“H°l“““Ï‘ÏÍL”I“Ï“‘Í“J“H”¡”J“Í"’l°°H
FHM!“
°J°°
lIMM”
1-
iFMw
°° l:_—.—-u—m—————-A
PIROCLASTITAS
LITOFACIES
DE ‘ HA——H--4
A.——-_—
L F.
A.
POTRANCAS
o
35 PERFIL
Río Lista
facies-Í 0 5 10
memos

POTRANCAS

CONGLOMERADOS
DE
UTOFACES

FORMACION
A.

facies

ri
cnclo
PERFIL
facies

Comp.RíoLísta
metro:
>—=—_—+—5
0m

cuclo

facies

.__J
0‘» fl

CONGLOMERADOS
DE
TOFACIES
L
|

A POT
RANCAS
F.
A.

CONGLOMERADO
LITOFACIES
DE

J PA
F.OTRANCAS

¡6!°|*I“L:l°l-l°l°l°l
J“I
¡“l”!
61‘14"!
*"a
*
¡r Perfil
ciclo Cdo'n.Sa. Baya
facies
—fi _ mríetros
0 2
l
5
I
IO

POTRANCAS

CONGLOMERADOS

DE
ciclo
facies

ARROYO

LITOFACIES

ON

DE
ERADOS
CONGLOM

FORMAC

LITOFACIES

‘ FORMACION
IARROYO
POTRANCAS
g.
38
ciclo

fome:
Perfil
Cerro ‘Mírador

0 2 5
Mallo!

ciclo

facies

..L
LMÍI

(MIEMBRO
SUPERIOR)

(
CONGLOMERADOS

MIEMBRO
SUPERIOR)

CONGLOMERADOS

DE

ARROYO
POTRANCAS

LITOFACIES

E«3
gg“
WF' lo
LITOFACIES

FORMACION

FORMACION
ARROYO
POTRANCAS
Emsa
229
338
330 .315“:
IL 3:02

o_u_u
ííneos

rr
ILHOWIW
30
SJIJViOLIW

FO!
SV
A
SEOMBA-o

OHOW

SBGHBA

'13
OHOW

SBOMSA

SVÚSIN'BHV

g
30
9.a
OlSBfld

'OLSÉfld
'13
4¡«.IIII
,57132
SBIOVJOLIÏ

NW”.

SVOSlNSHV
30
SBIOVJOLI'l

NOIOVWHOd

NOIOVWHOd
’l¿z ’íl
í’otranems
J
I

10

cuclo

de
Ar
Verdes
L.

..._1.____._._._...
___¡ ._
I

U1

SUPERIOR)
(MIEMBRO
POTRANCAS

k
CONGLOMERADOS
DE
Mcg
IEPuesIo
SUPERIOR)
(MIEMBRO

sv
&3%Ñ. CCNGLOMERA;CÉ

ARROYO
POTRANCAS

LITOFACIES

FORMACION

ARROYO
ION
AC
FORM

LL
¿ÍL:¡i í?)
o_u_u Emus.“

c< «¿3.95.5 a
o N m

mozpm:

o_u_u

30A
S
H
OHOW

O
A
3
H

'13

'13
OHOIN
3lH
V
S N

8V
3O
S
IN
V
OLSBÑd

OlSEfld ad
0V
IL
3
JS
¡O
1

HE5

NOIOVWHOd
ha‘ suní
vi‘
.1l‘LMMmWMW
WWWMM
I0
l1J3
V
S

NOIOVWHOd

J u
¡Ídfll/wfiA744,”
Hill»
MODELO AMBIENTAL DE ABANICO(cIima húmedo)
(Evolución) (Formacion A°Poirancas+ Puesto ElMoro)
CICLO (Evolucío'n Secuencias de facies)
- .
m
"
r— n ¡1

' . ,V _,_._.__“'“4.,- j;
n n , u
9 "Abandono Groduol is/Bull,1972) Abandono Subíto
9
3
4/7/5 ___,
1 1

4/ 7
3

í
decenas
de
metros 9/11

‘__.
Ñ
(5) gi“
LL
,1..­
AÏIÏ.A
11::
(9711)
/f
/ / ­ M.
m (6)
EQ

Aponte piroclóstico (facies)

Proximal —> 7 Distal


Flujo volconiciósfico (aglomerado)
® Ceniza (la pillita)
Ceniza (taba)
® Fluvio - polustre (Iimoarcilita tobo'ceo)
PERFIL
A3 EA,J_A FEDERIC

ME"¡OS
J
ciclo

01

LRTOFACIES
AR.
DE
ENTRECRUZM

AMARILLIXS­

AMARILLAS

4) ARElecas” ARENISCAS

DE DE

A\U‘

LITOFAClES

' 'LITOFACIES
.
Perfil
Aó.'Ea.LaFederica
0 2
MEINOS

KE

KACHA

ON

ARENISCAS
LITOFACIES
DE
ENTRECRUZADAS

'FORMAC

L
1 W;
i f
EN”
l
ncordoncia

¡ í

7/ i4
‘:W
\

\
\
510

o
C
AD
ALA
n-

COMÍeror
¡zm
meHOS

[DE
q TUCU-TUCU
I. Q)

j
"1’33-
Subtidal
Marn'n
UBICACION
DE
MAPA

Perfil

©
Poirancos
100
200
o Escola
Perfl'l
Federica
Vertical
A°Ea.La
®

CORRELACION SECUENCIAS

\\\ A
San
Lago >o Fluvial
’-_’.-_’—_’
-—/—1—1—­

É Marino
m BohíoHntemdal
­
Perfil
A Kachaíhe
MONO]

cic|o

facies

ciclo
lnrinQ

FLASER

4s_+01

¿+01

ARENISCAS
CON
LITOFACIES
DE

FORMACION
KACHAIKE
Www
x'é LITOFACI
ES
ARENISCAS
DE
FLASER
CON

L KACHAIKE
FORMACION 4—l——>
L.A.F,
L>
PERFIL
A O
O
Kachaíke
Menol

10

uuu

\ KA.CHA|KE
FORMACION
I001
) 8

03

._l_._,_ L___,_
LITOFACIES
DE
ENTRECRUZADAS
ARENICAS
LlTOFACIES
ARENISCAS
DE
BIOTURBADAS
+__ {.Ïï
LFKACHAIKE
]F.P.M.
l‘ .L ¡l DE
AR‘BIUTURBADAS
LIT.
L.AR.VERDES
_.
VGVAVÏOVUGÏIJJ

5%
9
99% (Ie'lllllll

:-¡'
. v’IIUIA
———\
DLAVAUI

IO
l.
¡nula
"¡no

a
PTEROTRIGONIA
np.
FLEUROTOMARIA
np.
CALLISCAPNITES
nndlnul PUZOSIA
uqnunln

aomuosssms
¡a

ILAvA
DA

__}_PAIALEPTOCERAS
Imqulorll

stcuucn
AsERIPHYLAAAhucna

nunca:
AIAIMIO
¡Int-AI

uFI 4

=ELAvlal
-

''v-_-
' L'IIhlA
EVOLUClON
PARCIAL.DE
SECUENClAS
“Autumn.
.

(III'IIAI
nunca”

e‘p
un
no.
c)
aAnnANCAs
9‘
DE
“anle
HP.
ESTE
EI.LA
vzaA

a)
-P,
A'
ELLA
FEDERICA
diF.OESTE
En‘LA
vzaA
mp.
CARDIEL
mo
SUDTIDALIIAn-n
uuAucu
bl
Anno-u
nun

l
ÉlNTERTIDAL
WánuvuumoAaAuz.) m Epumcuzan:
CANALES_DISTRIBUTARIOS
MAREA

28,K
m.
0
\ ÑD".c’ul'l
uuu-cn.)
rIACNAIKl
__w
‘_ coneuux
“mm IHIÁÜG
.' unu-
.'

¡IA-ICO ¡uma-n
mnumuwu)

ZONAÏLAGO
SAN
MARTIN "Macano A-noanAoAcIow ¡"cunoqu
¡num

"un"
\nunca:
\ LR.“
ALUVlAL

m2}
‘Ï
'_
r7,, VIAIIIllanI
éwmgwrï'" con:
EVOLUTIVOALUVIAL
'°'°'"

CORBULA
unuanu
ACTAEONELLA ERIPHYLA
palaqónlco nhuonn

CORRELACION
DE
PERFILES
ESTRATIGRAFICOS

i °E
o'

C.
ESCALA
VERTICAL
INA
c!
¡“laconqu "Wu b)P.
A'
KACNAIKE
A'LA
en».
VEGA
h)P‘PIEDRA
CLAVADA

bF‘ L
ERATOIDES
Ip,
LNOIIADAOM

en una CD EVOLUCION
su
s LESITES
“¡mac-retail"

Sarmomnouml
(Y)
ooongonicum
m[3«Amnemuuo-umum
AaANDouolnm..u-.m
o:a)
"cms
BEUDANÏICERAS
fi.
I YROPAEUM
lp.
ACONECERAS
l'.
TOXOCERÁTOIDES
iv.
Tc.|.umleonalleuldnl
IEONIBOLITES
¡"una SANMÁRTINOCERAS
Ip. TEMA
ALUVIÁLES
AIOLOCERAS
crqtfllnua

4 ACTAEONELLA
pnvnoonleu
CLEONICERAS
sp.——
J IEUDANTICE'AS
li.
I . :2 >——4
i
I ¡»unicos
'
__amena
.

[Wow 13'0¡d¿{ 3xuvnavx NOIovwaos I UOIHBdnSOUBWBIW BBAVW OIH'J


497 _
?ERFIL
fotie:
¿a EA LA VEGA­
(OS
m.‘t_.-w..4ú-.n—:m-,._.4
. L .
y

facies

(HOlaale
ÓHSWBÍW)

4___________.L___47

NOIOVWHOd
VOVAVWO
vaca“!

[Homme
QHGWEWWQVAV’IO'
‘g%fiï{á,v0v,Ama.vao:-Jld
NOI'DVWHOd
VHGEld
NODVWHOJ
PERFIL
Oeste Ea La Vega
10 ME‘ÍROS

zoGÏzmoi
fiHAmoímmzfzv
AmoEunSwÉV
zo_o<_>_m0m
<mouï
mu><2
OE
<o<><¡_o
_ zo_o<_2mon_
PERFIL
EA LA VEGA

_ZWmÏOmV
ñ3_mzmmo

mCÜmm_OmV
,.<..W_.<.._u_ao

Z><mm
10m3>0_oz
m_o
or><>o>
v_mom>
WomZDQOZ
(1)
(SUDHÓOH

Illwovyll

(Subtidai) (¡nrerborra)

(2)
(artesos)

meooonduios

13)
Lx?
gigantes
ondas

1..
6.2 WM
(Formacio'n
Clovodo)
Piedra

Shool

(3)
(duna)
estuarino
deltaico
frente
(intertidol)
gigante
onda fluio)
(reflujo)

doltoico
abanlco
,-

bahía
(4)
(estuorio)
_

°— a-—

i minocio'n
(í)
ondulonte
(5)
fluvial
nostomosado)
(a
(4)
ces_(_exg_osicion)
ra D
retrgpg Ho.enerq¡’o)
(o
(2)
"‘WWÑdU'“

" (3)
‘ gigante
onda
arenooo

(5)
distributorio
Canal6-20m

FORMACION
PIEDRA
CLAVADA
EVOLUCION
MODELO
AMBIENTAL
y
T.“ APA G lg
5
A
OLO <3}co « ¿2mm RIO “CARD! ¡L

o.

í
¡convoca
o
ala oooo

su___ ww
3*

I
i¿:1 yoH.

. N aÍ.ll Í.
IIl
I
I

\ El.
.m
"x \ I II no.

o.0o
o.o
o
l
'Dcoooo-noon\
ooo..­
. ‘

o... 000°.
aooo4
_Hn.._._________4__.=.._.._.¿EEE

xI
m ___!!!”
fi..
23......
.. onooawnuuv
. o.o...
{fica-a
o.
oo.

' ‘
' "ll á.
‘ IIII D

_
,
. ‘,

F. CARDIEL [171:] PERFIL RIO CARDiEL

v ° E PIEDRA
M CERRO KAHKEN CUARTARIO
A
[MMM CLAVAD{ MCERRO
. PELADO W BASALTOS

É F_RIO MAYER [:l F,MATAAMARILLA+ FCARDIEL


v
S LV

«á3.

"ÉÜGNUM
Ou Á.

¡wanp‘uvooï
-

ovoovooá
3.0
4s!
w

¡1Dl‘gfifiao‘ot
Gd“t:‘
‘ú‘
oo
.‘
.,l..l.ln\l.vm1todovt
‘’

Abla.
2.52520
Omzmo
vmr>00

mamon.»
nr><>o>
A A

““““‘to‘o‘
1‘!
'-l.í‘.
k‘.
O‘|"“‘G1““‘
‘O
.‘‘\

4
n‘‘1““
É‘4‘
Il
oL
i‘l.
o‘o:

flv‘ü‘fihvvd‘dá‘t‘fi
‘9
“O‘Ñoó‘o
‘t
:o0‘

H
Í‘‘Ó
VL'."
¡A
k\‘
11.51
\í“‘
1c1
‘Go‘t:
k

a;u_V
2.11.25!

<-l_2_

Ü
l‘lfi‘Mí‘H‘s
‘sNo.
59”“
.lfl"
L--íIII //
oooooooooococ0cicse,

¡Ó
“’‘ÍÍ‘LÚÉMÑ‘
vúu‘.‘
¡‘l‘G‘Ñ‘
‘.l’.
x’..¡Í‘v
“Í
I l;
....1“/55
554
If
¡Si
fila¡t I
aim:
0338.8
nm
mmoEmSÉZFS
¡vB-3:23
Más}; HManga-21%
íncïapxlcni
guían.-
San: 2...8.­ 2511133-8.»
a2:1!
Social.- m
C .V M1
.oa
..oos. ¡52.:
«I
(CCk¿gg/¿minimal
á.
-1
oooooooooooooÍP..íafi. .r8-2
_.m.n>mo_m_.
_.
nbzoñránieto;
Fárcïoz
22m3
om
zo Ü nao...
á.
lflú...
á,g O
oEo'‘h'ul'
.'Í SEIDUBODBS E398
U2393
ocmnor<z.r>oo
959?
o2mr:sz. or>
IonDCm
É a :3É2.223
2:50
{Samzm
mur>oo
mzmmonmxzo

13|GUVDB
unlcacio’n Rolatiu

' RA

DE

PROVINCIA
SA
A
T
N
RUZ
C
b.Conglomerfl
Lago
do
Sofia
l REFERENCIAS

XFALLA
[:3 m FORMACION
CALAFATE
TERCIARIO-CUARTARIO [MME]
cuonmuo
FORMAC|0N
.
F
mORMAC!O.N
ANITA mTORÓ«
FORMACION
CERRO MMMFORMACION
mo
MAYER
ssrnucru
LlNEAMIENTO
Lz

añmacion
AltaWsta
afi . FORMACION
SPRINGHILL m' COMPLEJO
ouewmo
EL

.\ ¡FHM
1Q0
5
G'EOLOGICO
BOSOUEJO

Jam"???

a!"\
¡J ¡Ñ
' (o
' i Zy

V=
¡H‘\
w:Q

ELL: _

.Gurrlncll
El/A‘níh
.
i}
v- u¡Si
‘V
u".I'N.

V
V'x‘
Vista“
Ea.
Alla
o

l ui“
m“¡.Chorrillo
‘ _I.-.‘
?V
_
Ñ
v\.4
"''ou. a
qanbmH
’‘ ksarrmcúd'
o o l.‘
¿TFT-um
_!:.
20km
5100

/ PLANO
UB|CAC|ON
,/'
DEV

i.' va.. k #'“ N


/?'v HM!­
(J
hzi-d==5
‘j'

A21%.
PEN!
NSULA
AVELLANEDA

.FZ
73'00'
L0
73'Aoo'
Laure
I‘SQ. >41
Q
mas
j ....56
...HE?

¡ox/¿s
...........

av...­ ..
.><.

>.¿

-4_a‘ mwo>vmm
om
>oc>

om>o>o>m

.
.x

..N
_._fior>m_o>m_.4
>mmz_mo>m

O. .
_\_>_.l-- 'l

A” h :mzagm
ooz

x/(x/c

ñ.
2363309.383 ..ÉmEEÉm
02203..

ao.­
I. q mr 2:2:
72.9.33
<
v6_f-'.f°.'
x29”.
'leh pelitas arenisca "M
_ cmm_o_._.>m
or>m_o>m margas
4.
Ta—e Secuencia de Bouma. M base ondul
m masivo ‘— base Plana
d

0m 1m
T3545
r>z_z>o>mJ_

4 p
Id
estructura ‘dish‘
estmctura pillar
Iaminacion difusa
x
/l
amalqarnacion
aciclico
ciclo inverso
5.7.77.

PKACHAIKE
"A Á°

H HH
H

H
H
1-1

HH

HHH H HH HH HH
HH
H H H H

H
H
H H

H H

H
HH HH

H
H
H
H H HH H HH

H H HH HH HH
H H HH

HH H HHH HH HH HH

HHHH H H
HH HHHH
33‘35‘38
21]25I26\2729
613
79l1517
12520
3419
O HH H HH HH

Foveotriletes
Xsp Inaperttu‘opollenites
sp y Ï Camasphaeridium
sp
x
ACRITARCAS 'sp Leiosphaeridia
sp
Cyma’crqsphaera
radiata
cf
Cymatroephaera Micrhystridium
sp

L‘SPORAS
_Y_
POLEH apmuloaus IX
Aliaporitee
grandieAlisporitee
IAequitriradiditea ep Akaucariacitee
ep Callialasporibes
damperi trilobatus
Calliaúaeporitee asutraliensie hughesii
cr
Cicatricoeieporitee
cf simple:
Concavisemieporites
op
Cicatricoeisporitee Classapollie
Claseopollieep Clasaopollis
toroeua Clavatipollenitea
hughesii CLavatipollenitee
minutas
cf
I tectifera
cr
Cyatheaciditea
Clavatipólláenites
sp Cyatheaciditee
trans
aus Cyatheacidites
minor Cyatheacidites
ep psilata Deitoidospora
minor
X
I
CyclusphaeraDadycarpites
ep Deneoaporites cf
velatus Ephedripites
Xsp
multicostatue
Ephedripitee
X Gleicheniidites
argentina
X
I Gleicheniidites
cf
X
Benonicus Linacidites
cf
X
variegatus
Isp Liliacidites
sp Lycopodiumsporites
austroclavatidites
I
Microcachrydites
utarcticua
wellmanii
cf
Oemundacidites
I
Monoeulcitee
I ep Podocarpitee
X5p
Podocarpites
psilaccue
cf
I Schizaceoioeporites
cf
phaseolue
Retimonocolpites
tiquatus
5p
perore Schizosporie
parqu Taurocuaporitee
segmentatus
X Triloboeporites
cf
purverulentus
I Trisaccites
micnosaccatum pallidus
Vitreieporitee
xx Y
Yerrucosieporites
sp
eLlipticus
Podocarpitea
cf
I
KACHAIKÉ
[BARRANCAS
DE

HH HH
HHH HH
HH
HHH HH H HHHH H HH
HH HH
HHH HH HHH
HHH HHH HH HHH
als14
7| n¿1"‘*
lo HH HH
HHHH
HHN HHH HH
HHH

Ieiosphaeridia
ap Protoleiosphaeridium
sp
Michrystridium
sp

ESPORAS
zPOLEN Aheporites
ep Araucariaci’ces
ap aegmentatua Cicatri‘coeisporites
Callialaeporites australia hugheeii
Cicatricoaiaporitee
of Bimplex
Claseopollie ClaeaopolLie
Clavatipollenitee
Clavatipollenitee
hugheeii sp torosufl australieneie
Cyathiditea Cycadopitee
Cyathidites
ap ep pailata
Cycluephaera sp Deltáiaóepora
Cycluáphaem8p Ephedripitee
ap Inaperturopollenites
8p Inapei'fchropollenitea
Jimbatus cf
antath foveolado Monosulcitee
Microégchrydites
Monocolpado ep psilasaccua
cf Podocarpidites
eL’Lipticua
Podocarpiditee
Taurocasporitee
segmentatns
Retimonocolpites
? ep Trilobosporitee
pur-verulentue Verrucosisporites
sp Vitreisporitee
palLidua Wodehoudeia
ep ACRITARCAS DINOFLAGELADOS
Subtiliephaem
cf
perlucida
La]

\
VIEDMA‘
LAGO
CICLO

‘SUBCICLO
AMARI
MATA

AMARlLLA
MATA
SUBCICLO
ST3=
ETS“
nd. uuuzntem

o _. n m op
mama:

Sumo

SVÍ‘OU

080W

'13 SBOHBA
A
OHOW

a;
¡{74.7% SBGHBA

{ÍÍ/WWWÍVÉ
MH k 2/

¡áááá
¿y
LM
SVLÍ‘IOWIÏ

OlSBflcl
'13
SBlOVáOll‘l
SVlI'lOWI'I
30

NOIOVWHOd
OLSEfld

S'SIOVJOLI'Í
3G

NOIOVWHOd

SBIOV
JO
S3083A
30
SVDSINBUV
ll'l
2 vmmïr
>mmO<O v04m>20>m

325m

ROJAS

ARENISCAS
LITOFACIES
DE

MORO
EL
PUESTO

ROJAS

VERDES
Y

FORMACION

LIMOLITAS
DE

LITOFAC|ES

| ROJAS
ARENISCAS
DE
LITOFACIES

ÉORMACION
MORO]
PUESTO
EL
ciclo ‘L O Perfil
Cerro Mirador

MORO
V)

< o
3 rr
EL K
o
’ z
(n
IU
o _J
Ï, Lu
>

U)

PUESTO
4 o RO
Y

" l­
: cn
O
2 LL!
VERDES

3 :>
u o.
D

V)
W

3 LIMOLITAS

<
ll.
O
y.
3
FORMACION

LITOFACIES

FORMACION
63
"P'e‘riíl
Cerro Mirador
ciclo
facies metros

ClCIO
facies

¿4M

(0
Í\
loto

53‘3750ll1

OHOW
’13
OLSEÑd
NOIOVWHOj

L
1h]
h!
baI
¡fl
hH
“I—
l-¡“F|
HEH
Fbm
hm
SVI'OU
SVDINHUVBOSÉDViOU-Ïfi
——-
SV
FA
SSVL'ÏOWÍÏ
CH
SBIOVJOLI‘!
30
BGHBA
.­ 47OlSBfld
Nomvwa03
L,
13
oaow mmm???ÉIMM»mmmmmmmmm
Perfil
Cerro Mirador
ciclo
(adn: metros

CICIO
lucia:

CARDIEL

ROJAS

ROJAS
DE
LITOFACIES
FANGOLITAS

FORMACION

PUESTO
EL
MORO

H
"DE
AREN|SCAS
LITOFACIES

Iiíuïjl
H=‘-
H ®s
gímmwmwmmwmum¡[WMtiímfififlfiafiiflüuisqaafiwÍ
10

4
FORMACION

(D
0?.

¿M"WW"!l"¡Ei"llflMlmmllll/lfllmlll

lMOROÍ
FORMACION
PUESTO
EL

J ROJAS
ARENISCAS
LITOFACIES
DE
Perfil
Cerro Mirador

metros

O 2 5 l

ciclo

facies .—__—_—‘
Bosoltos

CARD

"nousFANGOLITAS
os
LITOFAClES

FORMAC
__¡u. 4.5:...
¿Eaua: 83a
33.08 w
o N m o.

22°

rin-38 á . y“; ..

SVI'OH

SOOVUBWO'lSNOD

co

SVONVHLOd

VD
SINEHV.
S
30
MIJVSULH

30
SBIDVJOLI'I

13
OlSElnd
NOIOVWHOd
080W

NOIOVWHOd
'V

IUNUJ
30

1
67
Perfil
ciclo
facies
Comp. Río Lista

ciclo
teclas
O

I TERCIARIO

0)
PUESTO
MORO
EL

LITOFACIES
ROJAS
ARENISCAS
DE

—­ .­ CI)

Í FORMACION MORO
f FORMACION
PUESTO
EL LITOFACIES
DE
ARENISCAS
ROJAS
;_._., —-—-—­
facien PERFIL
A Kachaíhe
10
METROS

-Ioo
«1
m

“5
(SO

IEL
MORO
PUESTO
F.KACHAIKE
FORMACION

EL
PUESTO
FFORMACION
INMIHWIMIW
" {WWIMI’
;4IIIHIÉEHHMHI C. VERDES
ARENISCAS
DE
LITOFActES .M

<_—l‘ULAr.Ro]os
J ¡:5 “vu
‘VERDES
ARENISCAS
DE
LITOFACIES
{69
¿h

, ¿fi

FORMACION
MATA
AMARILLA
"Modelo
Am'bientol"
Evolución
y

Ir ‘V

'Il_.

INTERTIDAL

I+ntertidal
Nivel
de
tormenta

ï Subfidol
2/3 '2/ ,__
__ c Interfidol
+
j?Subfidm
A/IV
a SUBTIDAL
'


og4
vuyj_


«po/3,4
u1demar
_,Nivel
BOJO A
enter..
1A!»
“0°_________tormento
MAR
H
fi _..°
5Supratídol
—___
.___
__. xv.Intertidol
. -—5

' ¡MUHÓOI
a);
Nivel
de
alto
mor
¿__;lgf¿f'
A/e
Subfidm
i

Plá-Mor_
1 . ,
Fen. «Clon Mato Amarilla IL' ‘ 70
Suoesfe Barrancas del Chaln'o
Mota Amorí llo
's‘JEq

Oeste Porí Aint


/ a ac
a c / Tragoma
" Windhouseniana
Mato
AmarHln
.4

E/P
E/P

Tres Logos

Coñodo‘n Avi le's o- E/P

fociu
Continental
Plonície de mareos
Subtídol
Marino

‘ B. bancosFosiliferos
Eg: Exogyro quoromïtico
= Potomidcs patoqonensit
E = _Eriphylo sehueno

ArgAreniscu Cgl.
__.I_I_I_J_n_a__
mf. f. md. g
Coaffllo

¡muuuy 030wuJopowíogl opqu o: P

nivelgu’n
(ton)

no
"¡genio
a,A I Winehouseniona
'

Pori
Bajo

Escola
Venlcol

0m
¡1:!
Sur
Alu
Por
80m
'

¡ul-.­

w
_—r-—-'—-"'
_.—-
._

ÉÏRELACION
D
CORTES
E
EXPEDITIVOS(Form.M.Amarilla)
w-r
Cerro Ai"
poriAike
do.
-­ .;._
—.
/.. A
PERFIL

Bcos . DEL CHALIA

C} 2
IO

_,,:,.:,,_
3277????
a,,z

Womz>o_oz
JZ>._.>
>Z>m__IF>

En?b
TTÏÉÏHTEZEZZSTÏÍ
TZs T
73

'ÏBIEDRA
CLAVADA

HH

HH
HH

'HHHHH HHHNHHHH
NN
NN
HH
HH
HH

I Deltoidospora.
X ep ' sp I ellipticua
cf
Podocarpiditea
muaciditee Tribolpites
minutas reticulatua
Tricolritec X Ie'iogphaeridia
ep

II Aep
mucariacitee
ESPORAS
PI OLEN I austmlieneis
cf
Cicatzficosisporites
hugheeii simplex
Claesopollie Classopolhe
Cicatricesieporites
cf torosrm psihta
Cyathiditee
minor II minor
Deltoidospora
Cy'clusphaera
Gleicheniidites
minor Peilatricolpitee
ap Zonallapollenitee
sp ACRITARCAS DINOFLAGELADOS Xattadaucum I operculata
Odontochitina
Cyclonephalium
É[BARRANCAS
DEL
CHALIA

33
HHH HHHHNHHHH
29

.18
28
22
1517 H HH H H HH
13 H H H H NH

.10

HHH H

BSPORAS
POLEN
X autrans
Araucariaqites
cf Claseopollie Classopollis
Claeeopollie
n.ap
Cicatricosisporitea
cr
hughesii simple: ep Classopolue
tarasus Cyclusphaera
peila‘ta
CLavatipollenitea
9p
Deltoidoepora
trans
aus
Cyclusphaera
9p Deltoidospora
major Deltoidospora
minor mocrovela‘cus
Densoisporitea Ephedripites
ap Gleicheniidites
argzntmue LLmbatus
Imperturopollenites Inaperturopolleni‘bes
sp
Microcachryditee
ahtarcticue Monosulcitee
sp
PodocarpiCLites
ellipticus
cf Taurocusporites
segmentatus Tricolpites
minutas pallhdus
Vitreisporites
Verrucosieporites
sp ACRITARCB
Iïe’ïósphaéridia
Ep (LS)
Palambages
sp
Protoleiosphaeridium
Bp DINOFLAGBLADOS
Cribroperidmum
edwardeii Cribroperidinium
mtricatum
ct Hystrichosphaeridium
cf
arundum
OligOSphaeridium
complex
Muderougia
simple!
cf
Hystrichosphaeropeij
sp Spiniferitea
ramosus Subtihsphaera
cf
pirnaensia Subtiliephaera
cf
ecabia‘la
HHH

HH II

gy
segmentatueTricolpiteb
ÁUuUbll¿y.L\LLWÜ
cf
minimas Tricolpites
Taurocuaporites
cf reticulatus
cf Tricolpites
sp Ieiosphaeridia
8p Pteroepermella
5p
Protoleiosphaeridium
Xsp
ACRITAHCÁS DINOFLAGELADOS
Canningía
colliveri Palaeopex‘idinium
cf ep Subtihsphaera
cf
perluCida
,\]

/
oo
¡ff

¿oo

(Plataforma)
'\ ­

ARGENTINO
LAGO
SUR

\\ M.INFERIOR
e A
FALTA
VlSTA
M.
SUPERIOR

AVISTA
FAL
M.INFER|OR

CICL0_LAGo
VIEDMA

CONGLOM.LAGO
SOFIA

,/ FORMACION
BARCO
EL
(litoral)

ANITA ANITA IRENE)(MIEMBR


FORMACION
FORMACION
(fluvml/anosL) (MIEMBRO
LA CA

'-:".—.'.:';‘¿‘.-"¿
‘Nïx,
4'
-’ ' F.ALTA
VISTA
.i

FORTALEZA
CERRO
palustre)
(fluvio
­
FORMACION

o00
Ooooooooo

N.LAGO
ARGENTINO
SuBC|CLO
ANITAI l

oooooloooooooo°ooooo
oooooooooooooo

ooo
ooooooooooooooo°°°
­
oooooooooooooooooooooooooo

O 00000000000000000006000000

\\\<RESEÉÉÉÉÉ
ANITA.
.SR3=SUBCICL0
A

.QÑQ
..¡j.fïflfi?ffiúfi““
?-._

oCHORRO
Maastlnf. _ \ ',°-;-°;ÏL.:.°\.L¡_
CAMP.|NF.
ubicación Rtlatíva

a.
IreneCachorro
M. H.
c. 5
Barco
h.
M| Asunuon
lM.a.
La

oe
paovmcm
CRUZ
SANTA

FORMACION
ALTA
VISTA FORMAUON
CERROIORO
FORMACION
FORTALEZA
CERRO
INDIFERENCV
TERCIARlO
CUARTARIO
- PATAGONIA
FORMACION FORMACION
CALAFATE F.ANITA

'FORMAClON
LEONA
RIO
' FORMACION
CHORRILLO

REFERENCIAS

VIEDMA
L.

CA
LAFA

LAGO
ARGENTINO
LITOFACIES DE
ARENISCAS LENTICULARES _' - A

1,8m1 Á o

[LITOFACIES
Y ARENISCASDE MARCAS LITOFACIES DE
PELITAS NEGRAS
V
J
f .r
‘r
W""' concreciones
N
wr
J

J
fof
5 f
r r
x l _Emmm mt f md g
peüta aremsca
MQ ondulitas E laminacion
paralela
M megaondula ' “e laminacion
ondulante
‘ v
VE á ¿”esas _ v J bioturbacvones
Z cortey relleno 64 est. deformacional
79

MODELO DEPOSICIONAL- EVOLUCION

mmm.”
.u'."

(Intersantoníono)
CONTINENTAL-í

' -.
'r‘cl.
J

C .­

ÏÏ\ÉA
DE LTAICO
fTERRAPLEN
gil/Á
J-
I
4:5

CANAL DE
TALUD
'

.:__
7¿
M
5 DELTA

‘ ;._:._:._:_;='¿—:¿,

TALUD
- ï'
l-4
S
PELITICA
PLATAFORMA
3QIC|CLO
©

DE

ÏPARACJNCORDANCIA

CORTE Y
CORRELACION‘
-—600m

10 Km

LOE MARGAS Y ARENISCAS

L.DE ARENISCAS LENTICULARES FORMACION ALTA VISTA (M.Inferior)


L. DE PELITAS NEGRAS .

L. DE LIMOLITAS LAMlNAÜAS }FORMACION ALTA VISTA (MSuperíor)


FORMACION ANITA A
CONGLQMERADO LAGO SOFLA
Seccion superior
ALBARDON RELLENO DE CANAL
Í R

I ° OOOOUCUOOS.
0000000000001
OOOCO 0000000
. .oo 00000001
000
ooo o
1am Oooooooooo
00000
CANAL

No °
ooooooo o
oooooooogg
J QQOOOQQQ
CORTE ESOEMATICO €­

E a
0V' 3.0.0
Co.o g-..
0.o. 0.0.0 0.o
o ol.
ooooooooooo
oooooooooooo
OOOOOOOOOOC
. n o. 'n o n

Seccxon Inferior
.o.o°o.o°o°o°o°o°o°o° o o o o>°o°onouo°o°goñoyg
0000000
oo 00.:. 0 0‘0 COOOOOO
o 000

10'm

CORTE ESOEMATICO E­ O

REFERENCIAS
000000
,.. -..
oaooco
ooo
3_LlTOFACIES DE 6- LITOFACIES DE GRADAClON INVERSA
EJE DE CANAL INTERCAHAL'

2_LITOFAC IES a)desorganiz. 5_uïorAc¡Es pe GRADACION NORMAL


0€ a) u gradacío’n ALB AR DON' Dfl'
- CONGLOMERADOS ¡"v"an H

4- LITOFACIES DE
pflo LLITOFACIES
A n A
o D0 c o c RELLENO DE CANAL
J
F.¿.TORO
metro‘ MIEMFRO ELmet'o‘
BARCO

Inoccmmus
> Sp_ ,_

É
ïiíÏ
9? ¿2%.
5­P
7€
96.62:
‘01
82

MIEMBRO LA IRENE MIEMBRO LA ASUNCION


l metros I I meiros

ïkx. L
í
H

l É ’
metros metros

u,87 ‘masg‘iuyc:
vw
8¿,12 - 5 Para?
z \
FORMACION—'**­

1:51:54

L___*__J

E
S
T
R
U
C
T
U
- R ‘

tqm A

Waldo onduhtns 2% urtesns a mdonmwn


W ;
.ú laminncion estmchru '__ estrajificucion 'ÏÏ-‘b n ° ‘
rondulanie lirsen en Cum g h ky í ¡mvïm
‘’°’° ¡mm-Mm"-
umm'cnto _'. . A‘structu‘u
nos“ fi corky '
relleno (¡desc uta
A. Jamonitts
fihueïlos
estrutifimdon “' masivo x esfrafifbcacion m °“d° A mmas
= paralelo " f 'bioturbocion cpslon Ñ de(reno r
estmtífimcion ' . estrutiicocion W - . - —Cat'°" l
mdu ante I mOSIVD ¡XXS ágmddd . Ñ hernngbone /’pdcoc'€S.J y
-_r ' ’ “-91.
­

s og ‘ z. . g_
r ‘.: z . g:
zS (
ar ;2 g’3 g3
K d É
:S:::;á
3...2:p:
g
3
x
nur“.
¡Ilh' Í E ‘ E (E g
,_ J 13:“!. ‘ k
=
lu 9a < ‘ ‘ P
< D- ‘ t ‘¡‘ J 3‘“
4L ¡gll ' uu °3 ug c aJ S jA I. H u tc“
' l I l . . I ’.

9’*
l.o B
..l. ¡I'. ..u '
_. .- .. <
.1 .n .1 U
o‘ .
8 o
' a v
y’o‘ oz
l } ¡‘I' z á u o _ ° _U ‘ d g g
. ,o .|.
-.n II e
g z.— an <
u
‘.- H
,_ a5 H5 ,__ h
x z o8 x
<
., . > I.I
¡{1 .o
I.I.Iln.u:.,. u.
g< gZI Égx jX
3 Ídy hI:z nb‘ 8 ‘ w3 n
a: ‘K 2hz üPo =
5- .-¡l’¡||l¡l uu bux
> p *\«
q
‘}\\\\‘ “II
| l s ._ a; ' / a
c, A
>-
b ,- ' ’ y¡- \\\N \¡¡|“!¡
gd
15:1:
. I

"'v'¿"lll 22
es“
n'
24
.._.
_

¡nio-l
\‘ 1:

CORTE
a-I':
PERFIL

SECCION LA MARI NA

:3 lmelros
0 2
l
5
I
IO

j facies

EN

BARCO)

EL
il E2

F2

(MIEMBRO
EL
BARCO)
JH!
(.MlEMBRO

Ya

H
BN

,TA

AN‘I

'slrlsusowz
DN

lH3
1+,
0

l
FORMACION
ANITA
í N
­

FORMACION

M"!
E
Ümmïr
mmoo_oz FD ZDÏZD
3o.:II|II|IJ_
z _ao.3m
o N
_

323
w
_

‘I'J
.0

C
R

BARC

¡«www-w
B
A

ORMAC

F ORMAC

F
PERFIL
SECCION LA MARINA
facies

metros ' IA
0 2 5 lO

facies

ISI
C
R

A
B

M‘Ac

R
O Ez

ORMAC

F
Fig. N° 87

PERFlL'

Compl.Seoc.LA MAR l NA
facies
meiros

mN

facies

¡“H
a?

Haï’ldr


2144441451
oi«v
lil

NOIOVWHOd

|oao¿
oaaao
5na’
a:0 ISH
H"á"
"5”
HHNPW,°O,
,

0>> 0)s

NOIovwaofi
1vaw
o
PERFIL

Compl.Secc.LA MARINA

metros I l
O 2 5 IO

C
R

B
A

fa c ¡es

WW
M\\“\\“\\ A l

RMAC

LBARCOï
FORMACION
EL
a ESTADO DE INUNDACION MAXIMA
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ —— ——|mMíx.
carga de
\\ lecho
degradacio’ n NM‘

flujo
hiperpyÑanal turbiditico

.-Etapganstructiva
b ESTADO DE INUNDACION MINIMA

_ _ _ _ _ _ _ _ _ .._ _In.Mín
depositós de , N-M'ï
rezago (agradacion) Deth
flujo hiper.hom0pycnal

.- Etapa Dcstructíva
C ASCENSO DE NlVEL DEL MAR‘tormenta
agradacio'n ­
NM2

Mdegradacidn
' i ' . .
arras
destructivas
N.M1
90

‘ SECTOR OESTE ‘ ‘SECTOR ESTE­ FACI ES


o U o U
É
‘ v y y ’ U ÜOSQZZZZZZOZOÉOZOZ
, o o o o Enuarignflw-X)
., T __?fijfi v hifi _"_ v- “: _,___'_wA__,,-
Paluslras(u)
...
3) O o O o O O O o O o O o O O
cr
|nler|lda|(m) l

8' ' .
2 ., . .:
*.._. ' ' l . . .. _
_""; E ¿afiríío‘mesun
Cursos
z H' - - _:—__ ‘."_' - -' . E Anasmmosadosu)
°"‘ '—‘—___:—:___ L : ‘' U _ ¡—v
É _ —__: : __.—:_—_—__:_ l 4l " ' Damm" i-iv
É ¡JVI ______::__:_:__—__-
É Fnuvio-palusneu-sp)
55 ' _ 7 lnler-sublidal (71-0) v
g -v- _ Plalalorma
(y-z)
— l IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIÍ
A ,m nn Ill IIIIIIIIIIIIIIIII [11mm
ESCALA
VERTICAL
L4"! -—-—-""°’“em”

N' Su

EH. _
EVOLUCION SISTEMAS

'
DELTAKÏOS

_
una¡I'll/¿'Wápj’
J I, ._ . .

[Muésch

..'..b—oscerso
NV.

i-iv- tenaple'n dellaico


fluvial Wflwio-paiu sme Eonmuonc FORTALEZA
Éplan’cie deltaóca mMACION margen dedeotak ANITMMALAAQNGM
frente dedelta ANNA phtaforrm
' m bama EL86m [3 blud Ïmcm AL'I’AVISTA‘
¡{Dm
¡El EscalaVertical O 6km
En. EscalaHorizontd
0

NDRESTE
.

:UROESTE

UNIDADES g

Üfacies
t Étecies
q-r mfacies
m-‘n amics
uMLA “facies
IRENE
EANITAl JFCERRO
=facíes
FORTALEZA
P n-o N1
=
fk\
acies
91“HM.CACHORRO
oTA
"facies
“faciesw-xJF.
]F.CALAFATEMíacies
CHORRILLO
u FORTALEZA
ECERRO
Éfacies
s A'F­
]M.LAASUNCION
mfacies Efacms
JEALTAVISTAMSUP.
y-z

I CORTES
ESTRATIGRAFICOS
mm]th
“TOESTRATIGRAF,
.
92

FORMACION CERRO CAZADOR l '


lSECUENCIASl

SUPERIOR
.lMIEMBRO

INFERlOFK}

rMIEMBRO
l-uemea. m NOIOOjfi]

. -. .m'
. .. ‘:Ïs _.
i _ 1,..'..‘>.‘_I.I.'.®.s.1-_s g. ¡
3(;A3".'ï‘ .5 ' ‘

MONTE
GRANDE
FPERFIL
­

mm
W- ¡»ajá‘ñ .,).“1._. 11,62}.
>-I:->'-'-u*.-s"Ï.'--'
í: 5' 5”}.1'5.‘ 5 .'>'-E'.’- '
.S-”3_E)?'s f"‘Í.91,
Mm
w m¿1:21
:r's .S'VQv-‘v. ‘_'—1:.
‘._.__l->
«1:9.
'¿syyss‘ 11:}
_.__ ___._\1
QWmMHTr-ï-fif.1.k_¿.gn n
:'- s'c'
-___.
———-;—__«—»_
—-__—“__;:—

.PERFIL
CERRO
CAZADOR
emma - l NOIOOBS
95

:SECCION ml

' '
. - .

J-' r
"J" l-i-‘-
v_ _
' T:
«—:_
J H_.

. 3;
A—.­
‘r.—.-‘.—.’

H v' 1. —__
V '- ” "" AU” “: 8 m
o H'
' ' q
W I
4"
:_
Ï-
.::
__‘
.. J _ _
I"A¿r ..
_:
_—' flv...
77 4
q I‘I

Hs?
‘‘
>—-—I—u_:_..'
. ‘ '.
¡l
l.
‘*-_‘
p

N" 4 .

H
¡u .

7' .. ..
.I‘..
-___A-
——

_.-_—
Í

L
..

«'«r _.. — -—_


.___._ A­
V‘V" 1‘ A___v 1
y r- '¡.—_ A
3‘1—_4_ s-‘L- la A_
,1_____
Ñ _’ P__ jr;
A- __A_ ——
ÏP-‘—- A_ _
Í! :... —'_ ._
__. _ T
a Seccion ll

SECCION IV 4m

0m

a Seccion V

r—IVA
V..
-— a Seccion m
.parcial;

SECCION
Vlll

SECCíON
VII

a Seccion Vl

SECCION V

4m

[0m

Seccion VI

a Seccion IVB
¡SECCION
A
IX] I ¡SECCION
" ‘
XI SECCION
— ‘al­
XI
-parCIal- DarCIal parc,
“.3
x2)
amonites

‘ É 4m

SECUENCIA TRANSGRESIVA
DISTRIBUCION DE FACIES

FACIES K.'¡ FACIES K1


l FACIES K [-(washover) (Berma)

FACIES K (l
(Subtldal)

Pelitas de
( RellenoDelta
de Lagoon ) ( )
Lagoon
1!
" ¿LIST L'ZÏ‘RÍ '

( -“'I.‘

L2,,-
¿‘ {Í>
.1?“
1;“
‘l eusa
¡”1
g{Í
‘aqa¡ngpgcñ;w

RJQR
SUPE
C1.

ALO
1..-;

a)
FORMAClON
CHORRILLO j)FORMACION
CALAFATE
G
1' <
mm
Wa,
p“
"ww
M.
{Pr
r“¿kia
. uA
¿{Habrá
¿thai?
GALAPÁN!
.w,

Lego
Aé‘gan‘iino
s.­
.--.MAAST.RL
¡nDlOx

Barco

ANITA
FORMACÍÜN _A

" 1P
xF

6mm
mmgmmü
I.) ‘53 áALTA
o)
g)
El
Miembro
z"¡rom/¡Amon!
vssm Miémbro
Asunción
b)
La
mFORMACHON
CERRO
FORTALEZA c)Miembro‘Cachorro.
CAMPANIANC“
2'; ._.

d-e-f)
Miembro
La
Irene

a!)F?
f“; ¿fl

l lNFERiOR

magma"?
uf

‘:;.“u&Ï%
wu
"v,
3351*
¡(-1 CAMPÁNlANO
._.
_
104333.02

....,.m_n...rmazx

>_.._.O

.. .

mango:
x

o...
r
.
OZ
Um
mmnCmZQ>m

Q y...

wmooaa
....p
_mosca:
__-_:

_x
wanna:

...4..
53m .x
909m? _.,o>N>oom
. 4
.A.....fiommno
... .
o>N>oomchu
n. 1,.“
962.2
2.5320
mammno
..A
.

ivan
9.09%.
.
mammnv
2336
hmamcqmwnóa
5819
O>N>OOI

m<oEQoZ
nos;
,<
0>_<_v>2_>20.
0>.<=u>2_>2O
W>LO-_<_mU_O
O>_<_v>2_>20
750.0
gmgo
m [L
O<1:
LIJ __J
— <I (Í)

jF N
2Z _J_o
<I Z'

L______,L____v_w
7m.
m
a)
Én: 3CD
LL

a.
va:

É'.
ÏÜ
gHy
e: .-'¡“afl
5\¡a41 X
UL
¿3%
222m1.)
¡¿13s
li1:
3anahi
L

.i
ICL
m\o
o

L5 v231v¿ao¿
oaaao
¡ovwaoa
°

}(NOIONnSVV‘I'W)quv;-¡]
L NOID'VWHOd
08833
v'zawxuaos
r48cJr\°
PERFI L'
facies
COMP.B.BLANCAS

r._ faciesfi
r_

<t
N
Lu
.1
<z

FORTALEZA
'——

o:
O
LL _
O
oR
C
E _R o:
o:
Lu

ON
o
f
o
o m
M,' "’

FORMAC
<
E
Ü:
É
“WM
.
>

.
o
u.

¿“fm
'PERHL
COMP.B.BLANCAS
metros

m*\w
lH
dV
OZ
31

O
dW
H
V
N
l3

___—
PERFIL
COMP.B.BLANCAS
facies
melros

lV
_Z
3L
V
O
H
W
lN

lV
N
O
V
W
H
3D
l7L
Z

7l¡l
1I | 44«o ÍHz1¡‘flíi12,.
MJ
|EJ i ïr m
¡“VI
5
:.r
5
r3
d
JRR.N°
W 104
..-—._.........

PERFIL
COM P. B. BLANCAS

metros
wa
(n;-

_._

facies

L F.CHORR|LLO?
o
| rFORMAClON
FORTALEZA
CERRO
PERFIL
C° FORTALEZA

facies metros t l
WWW
e o 0 2 5 ¡o

® u

facies

fc: 4
I

®
FORTALEZA

I¡\E)

@—>
CERRO '. ¡:1

FORTALEZA
CERRO

FORMACION

“3 W .' +7

Y 1/

FORMACION

(23 :3’ 'ï‘f .: o“

ANlTA
FORMACION

ASUNCION)l
I (MIEMBRO
LA
'(D
ïfí“« ¿“3’0106
, m9
1

PERFIL
C°FORTALEZA
facie metros

facies

V
d
O
Z
1l8
3

L VZB’IVLHOJ

</)\(r
O
H
3 ©I

O
W
dH
V

ï!"
'.Il::[“l'“
ï-hxllww
1:1»
¡I
‘.‘|¡
¡[un
\¡\."
A“

N
W
V
O
dl
H
IMJV“EMO ,107

Q
L:F­_JZ) ES O

¿N3
2:EL
5d o:
9

EOL NOIQVWHOJ
oaaao
VZB'IVLHOA

í0\ ¡“IIFWH
H"!!!
m
w

NOIOVWHOdl
NOIQVWHOdJ
(OOHVG
OHEWHIW)
08833
VLINV
VZEÏVLHOd
73
1!
'\. ¡"IMPI-Halfiublulwl
¡si
¡a ow"

PERFIL
Oeste A° E L TURBIO
ÍOCÍCS_—}
lmecros I :í
0 2 5 ¡Q

FORTALEZA

IW!
CERRO

ON

FORMAC

JU
PERFIL

CERRO PIRAMIDES
metros
IO

facíe

FORMACION
(MIEMBRO
ANITA
EL
BARCO)

‘ FORMACION
VISTA
ALTA
SUPERIOR)
(MIEMBRO

I (MIEMBRO
FORMACION
ANITA
BARCO)
EL
PERFIL
iacies
CERRO PIRAMIDES

meIros ¡
0 2 5 IO
1

facíe

[3
C md
mm
Vw W_
'._‘—_w
¡FH
1l“HHHHIIW
"W
N
¡"Isle

R C
NH
-l n R
H ñN

A
B
A
B

0o

HzíhllHHl-‘I
l «T

a
H
RMAC

RMACI

O
F O

Cl
E0.LA IRENE
facies
r muros


Mi9
4),),
z:"

¿3

05*")

s”Ï‘sÏí'ï
l VZB’IVLHOd
oaaaa
NOIOVWH-Od ‘á “MM
>>
s’

¡l ea
®N‘ Dhbmbx
,3,.,...
rC-¡NBHIVTVHVLINV'JJ
VZEHVLHOA
oaaao
NOIOVWHOd
°

5.453,».
3H
n
¿Éua .. ®
.om <4 mzum:
L¿45'15 r
Sg‘
7,5%
Illb o
no:oE_
N

m
_
o.

'¡l'l'"'¡l
ÍÍ/á Í,
k 7/\V

(BNBHI

V']
OHGWBIW)

o. .oonononcuoOo
¡Onion-00.00..­
o. i u a n

NOIOVWHOJ
VLINV
V'l

G)

¿WWA
[(I'rwmmvaJ
LBLVJV'IVQ
NOIOVWHOd
¿a
É
:J
3LL
Z

3mu
É
:’_ -

3 -<5
En
oO
a

D'IOJQWSMWUNr/q
l(”°!°““sV
VZEÏVLHOJ
08830
NOIOVWHOJ
.2:ISiikigmki
á—
WH
fHM
JH
Ii:íï
Í\\|'ÍI\\\ÍÍÍ‘|||"ÍII goL
7 NOIQVWHOd
oaaao
VZB’IVLHOd
Ammü.zo 5-...

nmmIr
323 mn..r> chzgoz
‘IIII
323m . fi _
o N u .0

Irene“)

La

ANITA(M¡embro
FORMACION

E
N
E
® R
A
L
M

CTD A
.H
N
A
A
LEZ
F.C°
FORTA
F.
PERFIL
Cdón.DE LOS POTROS

metros I
5 IO

ciclo
facies

Irene)::1

Lo

A...‘_
gvïgggfiy

lrene)

üm

Qvoav
0 u a o o g o o no

¿5:4
Éwfiánña
WWÉ

ANITA(M¡embro
FORMACION

lTA(
L0
Miembro
AN
FORMACION

r FORTALEZA
F.
CERRO
WM
v l...r
..J
J]
N.
or.“
z
¿“Ema ®
.53 mom8 on.E o m
mozoE_ u w“
o N m o.

O'l'l

HHOHO'

l
NO

O'l‘l

ovwaos

IHHOHO

N
l
O

OVWHOd

iVTA]
quwalwwuw
auaJ¡01
pERFlL

Pta LA COLORÁDÁ

facies
Mázi
o 2 5 IO

facies

F __

O
O
(I.

<I

CD

L
F
A
B
o?
C ._l

w .

O O

_ ZVÉKJ" F.
o .v

< 1“ F2

2 Q ÏÏ: w :Ï

0
F
R
N
C
A"
o
m

[L
“my”.
7

¿á
. v
11‘11?! 7

J
wr.
FÜ' 118
Y W.NWPERHL '1
P10.LA COLORADA

melros f l

‘-f0CÍes/] o 2facíes—
5 —————-—°—
lo
B « F2 L _

r.
í Ïe
a F2 !
__ I
Fl Í

F2 I
F. 5

F2
F1 o 1, __
¿2. -: E1
F. O f . __._.

rz
F2
F1

F.
m ‘VW
¡r h
s — —
F2
————
y
l

i
F4 <1 “M ‘ a ‘32 !
A TL
HL ¿Ava IÍ
V F
¿1 m r I
F. s
7; l
O
C
A
ÍB
L?
_J
l

f
I

Lu En

3 i
_ _1 i
" F2 Z f __ i
O F4 Ei
tb _1 o '—"' 3I
W. Q

O
<E

Z
0:
O
R
O
F
M
C
A
¡ LL

;_.
PERFH­
__...___,_J

LA COLORADA

Iocies melros I '


O 2 5 IO

facies

C
F
A
O
B?
L9‘“9
Fl
L O
C
R
A
B
L

N N
O
O
I

F2

F
C
A
O
RW
F
A
M
R
O
C
PERFIL

Pt o. LA COLORADA

facies
¡metros I I
O 2 5 IO

facies

T
BARCO
X t
L

u X
O
BARCO
L
z "I. I‘IM .
I:F.

U
<1

z
CE

FORMAC‘
o 7:
u- __

7'.

J __
4 PERFIL
E
m.
r—n

’ ’ 121

QM'
P10

O
LA COLORADA

2 S lo

oL
B
¡C
AOQ

F
(¡R
A
C3W
E RIOTURBIO-
FORMACION
PARClAL

(240
metros)

A
E
T
o
R
o
D
o
nn
R
cE
N
m
c
A

EH
M
onnF

.¿/
IO
TUR

RIO
FORMACION

Infenor
M

DOROTEA

CERRO
FORMACION

nODï>0_OZ OmIBO 0>N>OOI


Ea L'a CORTES
Verdadera
Argentina ESQUEMATICOS
A CHtARG ,. .

A'q

DE FORMACION
AVANZADA A
EXTREM

PERFILES
1 Rio Vizcachas
2 Cerro Cazador
3 Monte Grande
l. Suplement, M.Grande
5 Rio Guillermo

C . Cl
CH'¡ARG

REFERENCIA

[:1cubierto
m F.RioTurbio
F Cerro Dorotea
F Cerro CazadOr

———-—>eje pliegue
-H-—1L falla normal
w- fallainversa
CC'S Hó 1‘
1864
KRM

kaeb
7
O kav
O3
hr
00.9

12000m
:aoom
t700m

F ALTA VISTA I F ANITA (MIEMBRO EL BARCO)

IFVÉLK‘IFANITA(MTL
FORMACION
CERRO
TORO
BARCO)

HORQUETA
CERRO

PERFIL A° HORQUETA
a
A Perfil A° de Ias Hayas . Puntos de control ERRO

Ea LalJmon
Norte Co Horqueta
C I. Ea La Union A l FORMACION
mo
MAYERiQOOm
m
(¿A-2000
TILLO
Mi)
¿fx
4000
Comp
EI
F O T O G R A F I A S

Foto N° : FormaciónSpringhill; Litofacies de areniscas cuarzosas. Estructu­


ras de corte y relleno. Estancia La Federica.

Foto N° : FormaciónSpringhill; Litofacies de pelitas grises. Bancos tabula­


res de areniscas, dispuestos con plano neto erosivo, en parte amal
gamados. Estancia La Federica.

Foto N° FormaciónSpringhíll; detalle del contacto areno-pelïtico en la


Litofacíes de pelitas grises. Las areniscas poseen entrecruzamien
tos groseros disturbados; se disponen sobre los bancos de pelitas
masivas con plano neto irregular. Estancia La Federica.

Foto N° . Fotmación Springhill. La Litofacies de areniscas calcáreas (A) se


dispone sobre la Litofacies de pelitas grises (B).

Foto N° . Fprmación Springhill; detalle de los bancos de arfirfiscas de 1a


Litofacies de areniscas calcáreas. Presentan entrecruzamientos mal
definidos por acción biogénica; se aprecian estructuras "flaser".

Foto N° FotmaciónSpringhi11;'detalle de 1a foto anterior; estratificación


ondulante tipo "wavy".

Foto N° FormaciónSpringhill; Skuencia regresiva de facies. Sobre 1a Ei


tofacies de areniscas glauconíticas LA)se dispone la Litofacies
de pelitas carbonosas (B). Estancia La Federica.

Foto N° FormaciónSpringhill; banco basal "transgresivo" en la Litofacies


de areniscas glauconïticas que infrayacen a la F. Río Mayer. Se oh
servan ondulitas de interferencia a 803 en (A) ondulitas por acción
de corrientes; en (B), ondulitas por acción de olas. La posición
del mar es hacia la derecha de 1a foto. Estancia La Federica.

Foto N° Sección superior de la F. Springhill en el arroyo de las Hayas.


Cuerposmantiformes; lobulados; depósitos de flujos piroclásticos
subácueos; se observa 1a gradación normal de lïticos insertos en
una matriz lapillo-tobácea. LagoArgentino.
Foto N° :Formación Río Mayer; Litofacíes de pelitas negras. Bancos tabula­
res con laminación paralela delgada. Lago San Martín.

Foto N° 11 :Formación RíoMayer; Litofacies de pelitas negras. Niveles concre­


cionales calcáreos con estructuras deformacionales diagenéticas.

Foto N° :FormaciónRio Mayer; vista estructural. Plagamiento concéntrico


con actitud de caída; la flecha indica una superficie de dragado
sobre el cuerpo (A0. Lago Argentino.

Foto N° :FonmaciónRio Mayer; vista estructural. Adaptación de la unidad


al comportamientoestructural del basamentoporfirítico. En (A),
el Complejo El Quemadose presenta oon pliegue asimétrico y pla­
no axial buzante hacia el este (derecha de la foto); por encima,
y concordantemente, se ajusta la F. Springhill (B). A la izquier­
da de (B), un banco cuspidal de 1a unidad se presenta "arrancado"
La F. Río Mayer se adapta al bloque alto del basamento más F. Sprig
ghill con pliegues simétricos y concéntricos a 1a superficie de
"detahment" (C). En (D), se observa el anticlinal ("drape") coinci­
dente con la porción más elevada del bloque de basamento.

Foto N° :FormacúónRio Mayer; vista estructural a1 oeste. Arroyo de las Ha­


yas. En (A), se observa al basamentoporfirïtico bajocorrido sobre
la F. Río Mayer.

Foto N° :Formación Río Mayer; secuencia regresiva SR1. Subfacies A; aflora­


mientos de camadas de tormentitas ubicados en 1a zona de transición.
Arroyo Potrancas.

Foto N° :Formación Río Mayer; detalle de la Subfacies A; secuencia de cama­


das arenosas gradadas. En (1), laminación ondulante; en (2), micro­
entrecruzamientos; en (3), laminación paralela delgada; en (4), on­
dulitas arenosas de corrientes, solitarias; en (S) arcilitas lamina­
das.

Foto N° :Contacto Formaciones Río Mayer y Río Belgrano. Megasecuencia regre­


siva del Subciclo Río Tarde. Apilamiento de ciclos deltaícos destrug
tivos por acción de olas. Las indicaciones representan las facies y
las asociaciones._ los limites de las flechas, los ciclos. Arroyo Chon
_
che.
FÓto N° 18 FonmaciónRio Belgrano; Litofacies de vaques verdes y arenitas.
Cuerpos areniscosos tabulares con entrecruzamientos tipo "swale"
o de artesas chatas ("flat festoon"). Facies 4/2. Depósitos sub­
tidales. Presentan una estructura interna producida por trunca­
mientos de ondulitas (facies 2).

Foto N° 19 FonmaciónRío Belgrano; Litofacies de vaques verdes y arenitas.


Detalle de la facies 2; microentrecruzamientos por migración de
ondulitas, producto del oleaje.

Foto N° 20 . Formación Río Belgrano; Litofacies de vaques verdes y areitas.


Detalle de 1a facies S; estratificación entrecruzada en cuña,
con "sets" de 0,4 a 0,6 metros; láminas planas que traslapan
los limites de los "sets". Cadauno de estos presenta estructu­
ra interna tipo "hummocky".Las inclinaciones de las superficies
de erosión apuntan hacia el mar (este). Se define a la estructura
comoestratificación entrecruzada por lavado ("SwashV).

Foto N° 21 chmación Río Belgrano; detalle del afloramiento' anterior, a


90? facies S. Se observa el truncamiento de láminas planas con
1a conservación de crestas y senos (tipo "hummocky").Río Lista.

Foto N° ZZ FormaciónRío Belgrano; detalle en planta de 1a estratificación


entrecruzada por lavado. Se observan las típicas marcas de "swash".
Se reflejan por la mayor concentración de partículas más gruesas
("swash stratifícation"). Sirven comoindicadoras de paleocortien
tes .

Foto N° 23 Formación Río Belgrano; contacto entre 1a facies 7 de canal dis­


tributario (í) y los depósitos de antepíaya (facies 2). Nótese
la actitud discurdante entre el gradiente del canal y la pendien
te de la playa (el mar se encuentra hacia la izquierda de la foto).

Foto N° 24 Detalle de la foto anterior. En (1), areniscas bioturbadas de an­


teplaya (facies 2); en (2), ondulitas concordantes en la base y
truncadas hacia el techo; en (3), estructuras "hummocky".La se­
cuencia señala un incremento en la energía. En (4) facies 4, de
canal distributario.

'Foto N° 25 FormaciónRío Belgrano; Litofacies de limolitas verdes; facies 7.


Depósitos de acreción lateral; estructuras de barras en espi­
ra ("scroll"), estratificación epsilon; se observa la expre­
sión morfológica de microterrazas.

Foto N° 26 FormaciónRío Belgrano; Litofacies de limolitas verdes. Detalle


longitudinal de lalestratificnción epsilon; carácter bitangen­
cial de las láminas entrecruzadas.

Foto N° 27 FonmaciónRio Belgrano; Litofacies de vaques verdes y arenitas;


Facies 5a. Depósitos de retrabajo por tormentas (bermas); se dig
ponen con plano neto; lateralmente cambian a facies 7. Los entre
cruzamientos apuntan hacia el continente (oeste); presenta nive­
les concrecionales con troncos paralelos a 1a línea de c-osta.

Foto N° 28 Fonnacion Río Belgrano; Litofacies de limolitas verdes; facies


7a; secuencia de depósitos de margen dc canal. En (A), ondulitas
truncadas por acción de olas; en (B), migración de ondulitas por
acción de corrientes; en (C), microentrecruzamientos por corrien­
tes ("climbing in drift"), crecimiento de albardón.

Foto N° 29 FormaciónRío Belgrano; Litofacies de limolitas verdes; facies


7-8.

Foto N° 30 FormaciónRío Belgrano; Litofacies de limolitas verdes. Facies 8.


Cañadón Sierra Baya.

Foto N° 31 Vista panorámica de 1a zona del río Lista con afloramientos del
Cretácico. En (A), Litofacies de vaques verdes y arenitas; en
(B), Litofacies de limolitas verdes; en (C), FonmaciónRío Tar­
de; en (D), Formación Arroyo Potrancas.

Foto N° 32 Formación Arroyo Potrancas; afloramientos de chorrillo del Medio.


En (1), Litofacies dc limolitas rojas; cn (A), Litofacies dc pi­
roclastitas; (B), Litofacies de areniscas fosilíferas; en (C), Li
tofacies de conglomerados.

Foto N° 33 FormaciónArroyo Potrancas; En (A), Litofacies de areniscas fosi­


líferas; en (B), Litofacies de conglomerados. CañadónSierra Baya.
Foto N° 34 Contacto entre las Formaciones Arroyo Potrancas y Rio Belgra­
no. En (1), Litofacies de limolítas verdes; (A), superficie de
discontinuidad; en (Z) y (3), secuencia trnnsgresiva basal del
ciclo Lago San Martín.

Foto N° 35 Formación Piedra Clavada. Facies 2; cuerpos de barras subtidales


por acción de mareas (dunas), sigmoides y superficies de reacti­
vación. Estructuras dominadaspor reflujo mareal ("ehh"). Estan­
cia La vega.

Foto N° 36 FormaciónPiedra.Chvada. Estructuras'rherringbone"; en (a), su­


perficie de reactivación con cobertura de lodo. Facies Z.

Foto N° 37 Formación Piedra Clavada; Facies 3. Ondulas gigantes subtidales


a intertidales; entrecruzamientos gigantes; megartesas por migrg
ción de dunas. Barras subtidales de relleno de canal estuarino.

Foto N° 38 Formación Piedra Clavada. Facies 4. Niveles con paleosuelos.


Estancia La vega.

Foto N° 39 Formación Piedra Clavada. Facies 4. Niveles con paleosuelos. Es­


Rïo Cardiel.

Foto N° 40 Formación Piedra Clavada. Facies S. En (A), canal estuarino;


megartesas; se dispone con plano neto erosivo sobrela Facies 2.
Estancia La vega.

Foto N° 41 Formación Piedra Clavada. Secuencia de facies estuarinas. En (A),


Facts S, de cursos anastomosados; en (B), megaóndulas en Facies
2; en (C), cuerpo principal en Facies 3; en (D), superficie de
exposición con paleosuelos en Facies 4; en (E), Facies 1, subti­
dal. Estancia La veéa.

Foto N° 42 Formación Piedra Clavada; MiemhroCerro Pelado; secuencia trans


gresiva de facies. En (a), sedimentitas de lagoon; en (b), nivg
les evaporiticos; en (c), sedimentitas de planicie fangosa de mg
reas; en (d), depósitos \deltaicos de flujo mareal ("flood tidal
delta"). Río Cardiol.
Foto N° 43 : Fonmación Piedra Clavada; Miembro Cerro Pcludo. Sección conti
nental infrayacente a los afloramientos de la foto n°42. En
(A) se observan depósitos de relleno de canal dispU' con
estructuras de carga; en (B), depósitos de tobas dispuestas
con plano neto erosivo sobre (A). Río Cardiel.

Foto N° 44 Formación Piedra Clavada; detalle de (AJ en la foto n°43. Se


observan capas planas, antidunas y ondulitas sin preservación
de "stoss side"; presentan un incremento vertical en la esca­
la de la estructura. Posición distal de "surge".

Foto N° 45 Formación Piedra Clavada; MiembroCerro Pelado. Depósitos sub­


tidales transgresivos. En (a) niveles amonitïferos; suprayacen
en megasecuenciatransgresiva a depósitos litorales y continen
tales (foto n°42); en (b), pelitas negras de plataforma; en (c),
cuerpos areno-¿onglomerádicos dispuestos en discordancia del
Miembro Cerro Karken. Rio Cardiel.

Foto N° 46 FonmaciónPiedra Clavada; contacto erosivo entre el Miembro


Cerro Pelado (en facies litoral) y el MiembroCerro Karken
(en facies litoral). No se presenta el banco (b) de la foto
anterior. Rio Cardiel.

Foto N° 47 Vista panorámica de la Fonmación Lago VIedma y la Formación


Puesto El Alamo. En (A), ciclos progradacion ales de barras
de plataforma; (a) secuencia de barra principal; en (b) zona
de interbarra; en (B), se observa la F. Puesto E1 Alamoy la
sección superior de la F. Lago Viedma; ambas se disponen cun
actitud de traslape deposicional.

Foto N° 48 Formación Lago Viedma; en (A), pelitas y vaques de interbarra;


en (B), cuerpo principal. Puesto El Alamo.

Foto N° 49 co
Formación Lago Viedma; depósitos con estructuras de acción com
binada de olas y mareas. 0ndulas con estructuras "flaser", es­
tratificación ondulante y estructuras "linscn"; se asocian 1a­
teralmenteconl depósitos de megaóndulaspor olas. Porción dis­
tal de barra.
Foto N° : Fonmación Lago Viedma; cn (A), zona distal de barra; cn (R),
cuerpo principal de 1a barra. Estructuras de acción de olas
(megaóndulas de interferencia). Puesto E1 Alamo.

Foto N° S1 : Detalle del cuerpo principal de la barra; megaóndulas con en­


trecruzamientos tangenciales a la base; láminas con "wavy" y
techo erosívo por "set"

Foto N° 52 FormaciónLagoViedma; depósitos laterales a la barra princi­


pal. Acción de mareas; 6ndu1as de mareas con estructuras
"flaser" y "linsen".

Foto N° 53 : Formación Lago Vuedma;depósitos canalizados de intrabarra con


acción combinada de olas ("hummocky")y mareas ("flaser").

Foto N° 54 Formación Lago Viedma; depósitos de relleno de canal de tormcn


tas ( interbarra). Cuerposareniscosos canalizados; se obser­
van artesas (por flujo de tcmpestitas) y abundantes dastos pe­
líticos). Puesto El Alamo.

Foto N° SS : Fonnación Mata Amarilla; en (A) depósitos de planicie de marea


arcillosa con laminación ondulante y bioturbaciones (Facies 4);
en (B), depósitos de püantie de marea areno-arcillosa (Facies
2-3), estructuras "linscn", Barrancas del Chalía.

Foto N° 56 Fonmación Mata Amarilla; corte en dos dimensiones de la Facíes


A; relleno de canal'subtidal de marea, con migración de megaón­
dulas (dunas), perpendicularmente se obervan estructuras "he­
rringbone". Se observan estructuras "flaser" y superficies de
reactivación. CañadónHipólito.

Foto N° S7 Formación Mata Amarilla; Facies B. Cuerpos subtidales de bermas


mareales; láminas sigmoidales por "set", superficies de reacti­
vación. Lateralmente se asocian con 6ndulas mareales gigantes.
Las estructuras poseen un dominio de paleocorrientes de flujo
("flood").

Foto N° 58 Formación Mata Amarilla; depósitos de tormentas sobre planicie


mareal de lodo (Facies 4). CongIomeradobioclfistico; "chenier".
Barrancas del Chalía.
Foto N° 59 : Detalle textural del conglomeradobioclñstico. Nivel fosilfe­
ro (A), con Exggyra guaranitica .

Foto N‘ 60 : FommaciónMata Amarilla; cuerpo principal de barra marealT sub­


tidal en Facies C; fuerte dominio de flujo mareal ("flood").

Foto N° 61 Formación Mata Amarilla; 6ndula gigante en Facies C. Dominio


de flujo mareal ("flood").

Foto N° 62 : Formación Mata Amarifla; barra subtidales mareales en Facies B;


se asocian con relleno de canal estuarino. Superficie de reac­
tivación; estructuras "flaser". Barrancas del Chalïa.

Foto N° 63 Formación Mata Amarilla; barras subtidales de marea en Facies


B. En LA), palno neto erosivo, irregular sobre planicie areno­
sa de marea (Facies 2-3); en (B), relleno de canal por ondulas
arenosas mareales, sigmoidales y con fominio de flujo ("flood").

Foto N° 64 FormaciónMata Amarilla; secuencia de ciclos deltaicos mareales;


en (A), depósitos de planicie de marea (Facies 4-3); en (B); de­
pósitos arenosos subtidales en asociacion de facies A-B-C. Ba­
rrancas del Chalía.

Foto N° 65 Formación Mata Amarilla; asociación de facies A-B, de depósitos


subtidales. En 3-2, depósitos intertidales de planicie de mareas;
en 4, depósitos intertidales de planicie de mareas fangosa; en
S, depósitos supratidales. Barrancas del Chalía.

Foto N° 66 : Formación Puesto El Alamo; vista panoramica de las areniscas ba­


sales, transgresivas con fauna de Placenticeras. Puesto El Alamo.

Foto N° 67 Formación Kachaike. En (AQ, Litofacies de areniscas amarillas (


depósitos subtidales y de planicie deltaica); en (B), Litofacies
de areniscas amarillas (depósitos de frente y de planicie deltai­
ca-sistema destructivo); en (C), Litofacies de areniscas entre­
cruzadas.(A) representa a la secuencia 4; (B) a la secuencia
4' + 5, y (C), la secuencia S. Sección superior del Arroyo Estan­
cia La Federica.
Foto N° 67 : Formación Kachaike; en (A), depósitos de planicie de marea y de
bahía; en (B), depósitos de bahia y de plataforma; en (C), depó­
sitos de barras estuarinas; en (D), depósitos de planicie deltai
ca. Representan a las litofacies de areniscas con flaser, de arg
niscas entrecruzadas y de areniscas bioturbadas. Arroyo Kachaike.

Foto N° 69 : Detalle de la Litofacies de areniscas con flaser. Depósitos de


planicie deltaica (destructiva) bajo acción de mareas; cuerpos
arcniscosos, tabularcs, cnnalizados y con estructuras de carga.
Arroyo Kachaike

Foto N° 7 C) :Formación Kachaike; Litofacies de areniscas con flaser. En (A),


depósitos de planicie deltaica; presentan laminación ondulante
("wavy")y estrutturas'linsen".

Foto N° 71 Formación Kachaike; Litofacies de areniscas con flaser. Depósi­


tos de relleno de canal distributario; se observan migración de
ondulitas por acción de corriente ("c1imbing")y escape de agua.
Rematacon óndula de corriente con cresta arrasada.

Foto N° 72 . Formación Kachaike; Lítofacies de areniscas con flaser. Depósi­


tos cuspidales de relleno de canal. En (A), estructuras de lava
do(“wash-out") y en (B), ondulitas con crestas arrasadas.

Foto N° 73 Formación Kachaike; Litofacies de areniscas con flaser. Depósi­


tos de margende canal distributario. Estructuras "flaser" y on
dulitas de corriente. En el techo, se observan ondulitas de in­
terferencia por acción de olas.

Foto N° 74 : Formación Kachaike; Lítofacies de areniscas bíoturbadas. Cuerpos


areniscosos, masivos por acción biogénica, fosilífcros. dispues­
tos con plano neto.

Foto N° 75 FonnaciónCerro Toro; Litoiacies de arcílitas y limolitas cícli­


cas. Ciclos de arcilitas y limolitas que alternan con niveles de
fango silíceo y ceniza volcánica (bancos claros). Lago Argentino“
Foto N° 76 FormaciónCerro Toro; Lítofacies de arcilitas laminadas. Detalle
de secuencia Tc-e. En Tc, microentrecruzamientos y estructuras
deformacionales; cn Td, arcilitas bioturhadns; en Te, sedimenti­
tas pelágicas.

Foto N° 77 : FormaciónCerro Toro; Afloramientos de 1a Litofacies de arcili­


taslaminadas (A); en (B), Litofacies de turbiditas delgadas.

Foto N° 78 FormaciónCerro Toro; Litofacies de turbiditas delgadas en se­


cuencia Tc-e. En (a), nivel concrecional.

Foto N° 79 Fonnación Cerco Toro; Litofacies de turbiditas delgadas en sc­


cuencia Tc-e. Arroyo Cachorro.

Foto N°8 80 FormaciónCerro Toro; Litofacies de turbiditas delgadas. Deta­


lle de sus afloramientos. Capas de areniscas de hasta 0,02 me­
tros de potencia con microentrecruzamientos, en parte amalga­
madas. Bancos continuos; secuencia Tc-e.

Foto N° 81 FormaciónCerro Toro; Lítofacies de turbiditas clásicas; se­


cuencia con espesamiento hacia arriba de cupas. Arroyo Canho­
rrou

Foto N° 82 FormaciónCerro Toro; Litofacies de turbiditas clásicas; estrug


turas de amalgamación.

Foco N° 83 FonnaciónCerro Toro; Litofacies de turbiditas clásicas; detalle


de 1a secuencia de Boumacompleta. A la izquierda de la foto se
observa un dique clástíco con laminación paralela por flujo lami­
nar.

Foto N° 84 Formación Cerro Toro; Litofacies de areniscas con escape de a­


gua. Secuencia con espesamiento hacia arriba de capas. Margen
norte del lago Argentino.

Foto N° 85 Formación Cerro Toro; Litofacies de areniscas con escape de agua;


cuerpos areniscosos, masivos, canalizados, que se presentan en
secuencias con espesamícnto hacia arriba de capas; en el techo, se
observan superficie plana (posición proximal).
Foto N° 86 FormaciónCerro Toro; Litofacies de turbiditas delgadas entre
depósitos de la Litofacies de areniscas con escape de agua.

Foto N° 87 : Formación Cerro Toro; Litofacies de areniscas con escape de a­


gua; secuencia con espesamiento hacia arriba de capas (lóbulos;
Los bancos se disponen con base erosiva y rematan con superfi­
cie de 6ndula (posición distal). Cerro Horquota.

Foto N° 88 : Fonnación Cerro Toro; Lítofacies de areniscas con essape de a­


gua. Detalle de las estructuras "dish" y "píllars".

Foto N° 89 FormaciónCerro Toro; Litofacies de areniscas gradadas. Estruc­


turas con laminacíón ondulante difusa y estructuras "dish".

Foto N° 90 Formación Cerro Toro; Litofacies de areniscas gradadas. En (a),


hacía la base posee entrecruzamientos mal definidos; en (b), 1a­
minación ondulante perturbada por escape de agua.

Foto N° 91 : Formación Cerro Toro; Litofacies de areniscas gradadasL Aflora­


mientos con laminación ondulante perturbada por escape de agua.

Foto N° . ConglomeradoLago Sofía; Litofacies caótica. En (a), estructuras


de deslizamientos ("slump"); en (b), paraconglomerado por flujo
de detritos que incluye erráticos (flechas). Sur laguna Tres de
Abril.

Foto N° . Conglcmerado Lago Sofía; Litofacies de conglomerados (desorgani­


zados).

Foto N° 94 : ConglomeradoLago Sofía; asociación de Litofacies de conglomera­


dos (desorganizados);(A) y caótica (B).

Foto N° 95 ConglomeradoLago Sofía; Litofacies caótica. Conglomeradosdesor­


ganiaados . En (B), se observa un bloque errático.

Foto N° 96 : ConglomerddoLago Sofía; Litofacies de conglomerados (organizados).


En (A), se observa gradación inversa basal (fábrica soportada por
clastos); en (B), gradación normal (fábrica so‘ortada por matriz).

Foto N° 97-: Detalle de 1a ausencia de mtariz en la porción basal de 1a Litofa­


cies de conglomerados. Carpeta tractiva.
Foto N° 98 : Conglomcrado Lago Sofía; secuencia con gradación normal; en (A),
depósitos de eje de canal; hada el techo, facies de relleno.

Foto N° 99 : Vista de las secciones superiores dc 1a unidad Conglomerado La­


go Sofía. En (A), Litofacies de intercanal y;en (B), Litofacies
de eje de canal y en (C), Litofac‘es de relleno de canal.

Foto N° 100=: ConglomeradoLago Sofía; detalle del C(ntacto entre 1a Litofa­


cies de eje de canal (A) y 1a Litofacies de relleno de canal (B);
la primera posee gradación normal y 1a segunda estratificación
ondulante.

Foto N° 101 : Conglomerado Lago Sofía; secuencia de asociaciones de facies.


En (A), Litofacies dc eje de canal; en (B), Litofacies de relle­
no de canal; en (C), Litofacies de intercanal y en (D), Litofa­
cies de albardón.

Foto N° 102 : Vista estructural de los afloramientos del ConglomeradoLago


Sofía; coinciden con el eje de umaestructura sinclinal que se
extiende hacia Chile°

Foto N° 103 : Fonnación Anita; MiembroE1 Barco.Ciclos deltaioos; en (AJ, ci­


clo iii; en (B), ciclo iv; en (C), ciclo I destructivo. La fle­
cha señala 1a posición de un canal distribntario con respecto
al frente deltaico. Puesto La Colorada.

Foto N° 104 : Formación Anita; MiembroEl Barco. Frente deltaico del ciclo
iv; en C1, facies de pendiente de barra de boca; en C2, barra
de boca con entrecruzamíentos en artesa.

Foto N° 105 : Vista panorámica de los afloramúentos al sur de 1a estancia


Alta Vista. En (a), Facies L del MiembroLa Irene; en (b), Fa­
cies J del Miembro Cachorro; en(© 5 Facies G-H-I del Nfiembro
Cachorro; en (d), Litofacies de pelitas laminadas del Miembrm
Superior de la F. Alta Vista; en (e), Litofacies de areniscas
lenticulares del MiembroInferior de 1a F. Alta Vista; en (f),
Litofacies de pelitas negras del MiembroInferior de la F. A1­
ta Vista. Megasecuenciaregresiva del Subciclo Anita.
Foto N° : Fonnación Anita; Miembro Cachorro. DcTnlle de la Facies G; es­
tructuras 'anmncky". Estancia Alta Vista.

Foto N° 107 : Formación Anita; MiembroCachorro. Depósitos de frente deltaico


; en (A), Facies C2, cuerpo de barra de boca; en (B), Facies C1
de pendiente de barra de boca.

Foto N° Formación Anita; MiembroCathorro. Depósitos marginales de playa


en Facies K.

Foto N° 109 Afloramïentos a1 sur de la estancia Alta Vista. En (a-b) F. A­


nita; en (C), MiembroSuperior de 1a F. Alta Vista; en (d-e),
MiembroInferior de la F. Alta Vista; (d), Litofacies de arenis­
cas lenticulares; en (e), Litofacies de pelitas negras.

Foto N° FormaciónAlta Visua; MiembroInferior. Litofacies de areniscas


lenticulares. Entrecruuamientos en artesa, con bajo ángulo; es­
tructuras de corte y relleno. Depósitos de relleno de canal tur­
bidítico.

Foto N° FormaciónAlta Vista; MiembroInferior. Litofacies de areniscas


lenticulares. Estructuras de corte y relleno. Las flechas seña=
lan los planos de corte. En(Aquerpos canalizados; en (B), depó­
sitos de margen de canal.

Foto N° FormaciónAlta Vista; BüembroInferior. Litofacies de areniscas


lenticulares. En (A), depósitos de albardón.Secuencia con espesa
miento de capas hacia arriba, en aparte amalgamadas;presenta
laminación ondulante y microentrecruzamientos en el techo.

Foto N° FormaciónALta Vista; MiembrpInferior. Litofacies de areniscas


lenticulares. En (A), depósitos de albardón; en (B), depósitos
de margen de canal. El sentido de las flechas indican 1a tenden­
cia al adelgazamiento de las capas. Estancia Alta Vista.

Foto N° Detafle de los depósitos de margen de canal; las capas arenisco­


sas poseen laminación ondulante, ondulitas solitarias de arenis­
cas y elevada relación arena-arcilla.

Foto N° Fonmación Anita; Miembro La Asunción. Facies Ñ. En (B), Facies Z


del MiembroSuperior de 1a F. Alta Vista. Arroyo El Turbio.
Foto N° : Formación Anita; Miembro La Asunción. En (A), secuencia progrg
dante de depósitos en Facies Ñ y Z; lóbulos subácueos en posi­
ción transicional entre anteplaya y phtaforma. Arroyo El Turbio.

Foto N° : Formación Anita; Miembro La Asunción. Detalle de la Facies Ñ.


Cuerpo lobulado con base canalizada; estructuras de amalgama­
ción.

Foto N° : Detalle de la Facies Ñ; estructura interna de lóbulos subácueos


con "hummocky".

Foto N° : Comportamientocanalizado de los depósitos lobulados de la Facies


Ñ.

Foto N° : Formación Anita; MiembroLa Asunción. Detalle de los bancos are­


niscosos en Facies 0; se presentan masivos por la intensa actiui
dad de organismos.

Foto N° : Formación Anita; MiembroLa Asunción. Facies O; entrecruzaminn­


tos por migración de ondas de arena ("sand wave"). Barras de ma­
reas, subtidales.

Foto N° : Formación Anita; Miembro La Asunción. Sección distal de ondas


gigantes. Facies 0; cuerpos masivos por acción biogénica. Estrug
turas de escape de organismos.

Foto N° ' Formación ANita; MiembroLa Asunción. Sección superior de la fa­


cies O; depósitos intertidales con entrecruzamientos gigantes.
Migración de dunas.

Foto N° Contacto tettónico entre el MiembroLa Asunción de la F. Anita (A)


y la F. Cerro Fortaleza (B). Arroyo El Turhio.

foto N° : FonmaciónCerro Fortaleza; afloramientos de las facies S y R. En


U0, depósitos de plantie de lodo (playa); en (B), lóbulos de inun
dación en mantos ("sheet flood"). Río Guanano.

Foto N° ° Formación Cerdo Fortaleza; detalle de las facies S y R. Interca­


lación de lóbulos de inundación en mantos, con base erosiva y te­
cho convexo, en depósitos de playa. Traslape de arcillas sobre la
morfología del cuerpo. Rio Guanaco.
Foto N° 127 : Formación Cerro Fortaleza; detalle de la Facies R. En (A), 6n­
dula estacionaria ("standing wave”); en (B), depósitos de crecien
tes encauzadas (con artesas).

Foto N° : FonmaciónCerro Fortaleza; en (A), depósitos de alta energía, con


capas planas (crecientes en mantos); en (B), abundantes intraclas
tos de arcillas. Norte estancia La Irene.

Foto N° : Formación Cerro Fortaleza; secuencia de facies de depósitos de


playa. En (A), lóbulos de crecientes en mantos; en (B), depósi­
tos de relleno de crecientes encauzadas; en (C), estructuras de­
formacionales sinsedimentarias (por escape de agua); en (D) hueso
de dinosaurio; en (E), depósitos de planicie de lodo.

Foto N° : Fonnación Cerro Fortaleza; Facies Q. Depósitos dc relleno de ca­


nal; disminución del régimen de descarga por abandonoparcial.
En (A), artesas; en (B), 6ndula de arena ("sand wave").

Foto N° FormaciónCerro Fortaleza; Facies Q. Detalle de 1a estratifica­


ción entrecruzada en artesa.

Foto N° : Contacto erosivo entre la F. ANita (MiembroLa Irene) (A), en Fa­


cies L y la F. Cerro Fortaleza (B), en Facies S. Cañadón de los
Potros.

Foto N° Formación Anita; MiembroLa Irene. Afloramientos de la Facies L.


En (A), estructuras de corte y relleno; en (B), retrabajo por ac­
ción mareal. Barrancas al sur de la estancia La Irene.

Foto N° Formación Anita; MiembroLa Irene. En (A), estructuras de corte


y rellenoo, de barras de canal; en (B), depósitos de margen de
canal. Afloramientos de la Facies L en el Arroyo Centinela.

Foto N° Formación Anita; MiembroLa Irene. Secuencia de Facies L.

Foto N° : Fonmación Anita; Miembro La Irene. Depósitos en Facies L de mar­


gen de canal. Detalle de la secuencia con espesamiento de capas
hacia arriba,
Foto N° : Detalle de los depósitos de margen de canal con "climbing ripples".

Foto N° : Formación Anita; MiembroLa Irene. Facies LL; depósitos_de cursos


menadriformes. En (a), relleno de canal por "chute"; en (b), de­
pósitos de acreción lateral.

Foto N° 139 : Formación Anita; hüembro La Irene. Facies LL. Detalle de los de­
pósitos de barras de punta. Estratificación entrecuzada epsilon;
los límites de los "sets" son erosivos con desarrollo de 6ndqlas
("ridge and swale”); barras en espira.

Foto N° Contacto erosivo entre la FormaciónChorrillo, en Facies U y la


Formación Anita, Miembro La Irene, en Facies L. Cañadón de los
Potros.

Foto N° : Formación Anita; MiembroLa Irene. Facies M. Desarrollo de ber­


mas mareales; las láminas entrecruzadas apuntan hacia el conti­
nente. Arroyo Calafate.

Foto N° : Fonnación Anita; MiembroLa Irene. Facies M. Detalle de los de­


pCsitos de bermas mareáles. En (a), cobertura de lodo; en (b),
superficies de reactivación; en (c), camadasde fondo con estra­
tificación tidal ("tídnl bedding").

Foto N° : Detalle de la Facies M. Se observan parejas de ciclos de mareas


(arena-arcilla). Desarrollo de camadasfrontales y asusencia de
camadas de techo.

Foto N° : Formación Anita; Miembro La Irene. Facies M. Sección de mamadas


de fondo de las bermasmareales. Esteatificación tidal.

Foto N° : Formación Anita; Miembro La IRene. Facies M. Sección superior de


megaóndulas("lunate") intertidales que apuntan hacia el continen
te. En (a) se observa 1a conservación de una cresta de duna areng
saC%mfidwwÜ.

Foto N° Formación Anita; MiembroLa Irene; Facies M. Secuencia transgresi­


va de facies. En (a), bermas subtidales ("spíllover lobe"); en (b)
dunas arenosas. Secuencia de delta mareal por flujo Gflood tidalfl
Foto N° 147 Contacto transicional entre la F. Chorrillo (Facies U) y la
F. Calafate (Facies X). En (b), cuerpos .1glomer5d.cos de
retrabajo. Cañadónde_los potros.

Foto N° 148 Formación Calafate; asociación de Facies W. Secuencia de espe­


samiento hacia arriba de capas. En (1), estratificación ondu
lante con relación arena-arcilla mayora 1; estructuras "lin­
sen", intertidal. En (2), bancos areniscosos subtidales con
estructuras "flaser" (las paleocorrientes apuntan al continen_
te). Megasecuenciatransgresiva. Faldeo occidental del cerro
Redóndo.

Foto N° 149 FormaciónCalafate; detalle de la estratificación ondulante;


óndulas areniscosas con crestas arosionadas y traslape de on­
dulitas.

Foto N° 150 ' Formación Calafate; detalle de la sección superior de 1a secuen


cia de Facies W. Barras subtidales (transgresivas). Estructuras
"flaser", superficies de reactivación y dominio de inundación de
marea ("flood tide").

Foto N° 151 : Formación Calafate; secuencia regresiva en Facies X. En (a),


bancos distales subtidales y /o marginales con estratificación
ondulante y "wavy"; la relación arena-arcilla es superior a 2;
las longitudes de onda son mayores a 0,6 metros. En (2), cuer­
pos subtidales de canal: (a), rezago de canal con dominio de re­
flujo (Üebb")y niveles de ostreas; (b), relleno de canal con
gradación inversa de clastos (aceleración dc reflujo marcnl).

Foto N° 152 Formación Calafate; detalle de la Facies W. Estructuras "wavy"


En (a), estratificación ondulante; bancos areniscosos en parte
amalgamados. En (b), megaóndula. Relación arena-arcilla superior
a 2, Estancia Quien Sabe.

Foto N° 153 Formación Calafate. Vista panorámica de la asociación de Facies


X; en (a), bancos areniscosos subtidales, distales; en (b),
cuerpo principal de barras areniscosas estuarinas; en (c), re­
lleno de canal estuarino (detalle de la foto n°151).

Foto N° Afloramientos de la sección media de la F. Calafate. Facies X.


Depósitos de relleno de canal estuarino; compensaciónmorfoló­
gina de los depósitos. Estancia Quien Sabe.

Foto N° 155 : Formación Calafate; Facies X. Depósitos en discordancia sobre


el MiembroLa Irene de la Formación Anita. Cuerpos conglomerá­
dicos, lobulados; presentan grudación inversa de tamaños de arg
no (flujo de detritos). Relleno de canal estuarino. Sur Barran­
cas Estancia La Irene.
.7,/,_._*7-_ ..
,a
FOTO N°6
«¿ir
5 Lv “3:!”¿LMWN Wu; .aw

FO TO NQ 8
1‘
4. .4
,1 .
Mx.
fluï , .
..

“¿HC 2m Hu.
fionó zw 5+
(y “Cam¡A .

“mdHo 2m HO
Macao 2m S
.H m.
.V‘.
5’5ÜI
12h....“
. HH a:
.ïápü’kfu
. l ¿2

Dm DH Z m HN
Pa oa É om
Om oca. mz AN
.. fin...).32. '

939m mz wm

osom mz mm
O88 mz. Om

. kV I
{I/.u r ¿tri-LPI”: i.
1/ J , .(fiw/f

85m mz am k
FOTO Na 32
..z
.4
7
afín ,
-ru;
A Dys A

FOTO Na no
. , .1 .
. I c . .7 n . . A St .Íhuwnmhxuvv
. A
. t .. ff, . 1.1 AH.¡HIV . . “Huguchuf. .. s .
.
. a, ,..V . .. n. .ii. \. . .4. i | .
2 I. . . .. . ‘n . 1 . Ï . ' .. y
s .I’.bl
. h». x\ u'xrraï’küuf...
, ü. aP¿mr?
nl. ¡Ju‘ i.0.0.. ¡“wa '34.. A ¡PLIPÍHPÍ
. _ H . l a.Hx , r. c.. ro,. 4 3121632
¡0 I ¡Ir
. k
a3' L. ' z . Q
.‘ ¡ou

Haas 2m 5m
.
PUTO N a. h. 5
3...1»:
“e,\ .. ¡.451!
A ¿Managflïifihmpíïi‘? .
u Q .I 4 p :l

l . . . , lan... mm
.
3...“>.. fi... .ugrayauüt.» Gta, En!"
¿É Y¡Amin!
u un» . 3..
4‘ .113. .
un.
«¿e..,v a;
A .27

¡Jvlrfliifilílï
Y L 1 .Ï .1. Q

3.1(2.9))...¡3YÍIIIÏ El,Oli.
j]

NJ.»¡l

geo firm
\ g!
R 3; ig}. .' Ii' NI
r’ F‘r x‘
.I I. 8'»
"'fre
r) «TL . y l
a , s
L lun)! «y t x» .. ¡o 5
.. n; .w, s . I I
y l“ . . . y. ¡su . ht Ñ .

.ï u. . . .. H.. LA.»
- «. ,
,1?(u .
.
n -i , gtx a
.. .1.‘ .1
ó.

/ ¡(I .43M
. ..¡¡ qui!
w 4 y .1x . , \ 1 .H . 4
. . ,
4‘. >4 l .« . a ¡ln
v . i . Q . . u) _.. a...
‘ (y (A O
a .. . ..
E l - u
4’ ( ¡Y v4
. á 4.

.x me . , .. ..
1 , , . .d ¡Mi ‘ a. , "o, fl. I . A.
Qy. J. . . * ar i . fl . J. . 7 * 4.4%)...M4Cu, Jaruaqtafllíi ,
.u. “(as . v Yui . J . .45 ., .n.. , . Í LW .. y . y

mago 2p mo
089m mz im
.. .u
' s.
.31? 33.. Í

HPL. m2 wm
. p. .
'’ .’ “w 1' ww . ha‘ïn:u.l“ u
—« 4 .. 'z-n'ïzn‘ïzrivs’. 4e ‘ '

FOTO Na 58
FbTO Na 60
. .
. a,t «3..
.55. ‘ u.

OHOA mz NG
Nni‘hád.
.4,
.
‘1A I 1 .¡É
j/Cpfiálnwnf cia «r

N538 2m o:
h

oeoa nm):

oaoa oz mw
. ¡{arriwvóhíw
.. ü, ‘..4[alfil
1
. . . 17|
wm."vt;
lira!)
. 1 .
sr: 3.... .
.1
ü «iv... I ¡un x

v\.
11...».
Lt. a
.Í’IVÚI.
(ra, Á.1 A J
zac
l .

OFC“. oz mw
' .
' 2-
Mi“;-_
tau-¡Á' -.
'i'w"-."*.t‘,.-‘.
,‘¿rd Ef,.
?" "
F
.4.‘:,I

f," J . , ;"'4-hr ‘ -._..'


— _
dalla? '. ; y
43.;42r333 .¿4 ¿{tam-g. 1, ag;
_
I
H7_¿á .
,4: 'A
.v . ¡Java
rVn|lÏ\.»J. I ‘. AI Il.
¿L ul . .

OFOm *hoz

OkOu NNoZ
“040 204m

“040 204»
FOTO N° 76
FOTO N° 75

FOTO N°77

FOTO N° 78
. ur

1OHO Zo qm

Www v7 . a <

moqo Zomo

“04.0 Zo m.
FOTO N° 82

A
.Jí.
h! ya?
¡Iznt’

FOTO N° 83

FOTO N° 84
FOTO N°85

FOTO N°86
FOTO N° 87

FOTO N° 88’

FOTO N°89
FOTO N° 92 FOTO N093

FOTO N°9 ‘

FOTO N°9
104.0 Zo wm

1.040 2o wü

moqo 2o wm
FOTO N°99

FOTO N°100
FOTO N°101

FOTO N°|02
FOTO N°ÍO3

FOTO N°104

FOTO N°105
FOTO N°106

FOTO N°107

FOTO N°108
.540 Zo ¿Om

3.8 20:0

1040 20 e:
Í}
'2
.,0'
aka-¡itv

71222
w

0...0... «oz m.

J «lukïyém.
¿1.a
0
,y. . ¡1'.

. :3...»
TVlia” a}...

.19; : n4.. .

_.
M

.
cho". oz S.
ILLrnLo

.1
\ .‘ . K,
» ,\ .

W040 Zo :1
A
V)...
aI
a,va
JI,“
. uhI
L
Aurum...
r 5*
¡r! u1'¿un
V

05.... oz m:

Á.
7.4.351 .3
u 4 . .
J
.. .

y .. 8.0239.
33 2:2

nOHO Zo ¿Nh
FOTO N° ¡27
Bo... 8.32

Chow vaoz

OhOu Omvoz
FOTO N° 134
.
ungl.tnx‘ M
sua A
4 1 T . Y Ü

. 5.1,? . 4 x

«040 zw.um
Ó

«040 z..uu
A..¡,,H.%
OFC". oz me

Ü’ürljü
A \Á. .¡.
, n. .
a .31!
¿I 172 ..
.Jx r .
, ¡ur Arm su».
á .1
.VL 'v V, ‘
, ¿,Í. ' “1"” - rw'd..
v’w,f‘,‘,"'& ._..,'
a“ 9... . "­

FOTO N° ¡43
1, Jav- ' ¿..M‘.',<v I
FOTO N°444

FOTO N° 146
FOTO N°147

FOTO N°149
OHOm Om_oz

: r7 ¡“1, “WWW. bmwñflüu

ObOu Nn_oz
FOTO N° 153

FOTO N°155
Av/
‘I "i
\°I . ,5» (Y). " .16u,2; ¡1'v.» ._‘-l . ' .-'..
g: ¿o Y 33' n Lv. L; .‘l-‘vx11“.
a: ' '

y Y.
É -.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

Tema de Tesis:

EL CRETACICO DE LA CUENCA AUSTRAL} SUS CICLOS DE SEDIMENTACION

Autor

HUGO ALEJANDRO ARBE

Director de Tesis

GUALTER A. CHEBLI

,Z./7á
U3 eji­

Tesis presentada para optar a1 Título de Doctor en Ciencias


Geológicas.

- 1988 ­
l) CONSIDERACIONES GENERALES

Esta tesis tuvo varios objetivos, entre los cuales se


destacan aquellos rebcionados con la estratigrafia del Cretáci­
co de la Cuenca Austral. Hasta la presentación de ésta, no exis
tia un análisis integrado de las sedimentitas cretácicas que a­
floran en la Provincia de Santa Cruz; por otra parte, tampoco e
xistia un estudio detallado de las facies sedimentarias, sus a­
sociaciones, secuencias deposicionales y la determinación de ci
clos de sedimentación. Sin duda, ello fue posible mediante el
trabajo de más de cuatro años de campaña, casi continua, donde
se investigaron las localidades claves para señalar lo que en
esta tesis se propone.

La definición de los ciclos sedimentarios, comoasi


también el análisis evolutivo de las facies sedimentarias y los
modelos de sedimentación propuestos, son, serán, e inclusiVe se
pueden explicar o analizar de otra forma. Tanto es asi, que los
ciclos deposicionales que aqui se definen, de hecho fueron par­
cialmente modificados por el autor (Arbe, 1987).

Una de las conclusiones a que se arriba en esta tesis


es la definición temporal de los ciclos tectosedimentarios, y
por ende, de las fases tectosedimentarias y no de las fases tes
tónicas; por otro lado. se destaca la participación estructural
comoprincipal causante del evento sedimentario. La determina­
ción de las edades surgieron del análisis integrado de todos
los elementos paleontológicos que el autor ha recolectado. te­
niendo en cuenta los limites secuenciales detectados por la e­
volución vertical de las Facies sedimentarias.

El autor estima que al definir asociaciones paleonto­


logicas completas de ambientes sedimentarios,relacionados gené­
ticamentes (desde continentales hasta marinosl¡ello constituve
Qr
un aporte significativo a1 contenido bioestratigráfico de la
Cuenca Austral. La recolección de más de 1.500 muestras para
estudios paleontologicos7 obviamente merece un apartado espe­
cial;de todas formas, la identiFicación de las esoecies nresen
tes y dominantes en cada ciclo, subciclo y secuencia (ver tex­
to) ha permitido agruparlas, tioi‘icandn cada evento tectosedi“
mentario. Si bien en la definición especifica del intervalo
temporal que las secuencias poseen, ha primado el criterio ber­
sonal del autor, basándose en los in‘ormes brindados por los
especialistas, debe destacarse que en el afiuste rle las edades
se ha tomado en cuenta acuellas Faunas lo su‘icientemerte es­
tudiadas en la zona de trabajo. Es por ello, que el control
guia ha' sido:1as faunas de amonites; existe una zonación pa­
ra la Patagonia.

Con respecto a los foraminiferos, hasta la fecha no


. . . I l . z .
ex1ste una zonac1on tipica para el Cretac1co de la Cuenca Aus­
tral. De todas maneras, cada secuencia se caracteriza por aso­
ciaciones tipicas, que han surgido del análisis de la distribu­
ción vertical. destacándose que en 1a mayoria de los casos, las
variaciones en las zonaciones de amonites son coincidentes con
los cambios faunisticos de los microfósiles.

También, se ha tratado de caracterizar cada ciclo,


subciclo y secuencia, según el tenor palinológico.

Sintetizando, el autor de esta tesis desea destacar.


que este trabajo es estrictamente estratigráfico; si bien ha e­
xistido un criterio personal en la acotación cronológica de las
secuencias. como fue anteriormente mencionado, ha orimadn el te­
nor de las amonitas, los controles radimétricos. las relaciones
estratigráficas, y en algunos casos las cartas de variaciones
en el nivel del mar (ver texto).
De todas formas, a continuación se realizará un análisis
parcializado del tenor paleontológico de los ciclos v subciclos de
sedimentación.

A) EIEE9_ 319__HÉÏÉBD_‘C')

La edad de este ciclo queda definida por la gg


rrespondiente a 1a de los subciclos que lo integran. es decir a1
lapso Titoniano superior - Antiano inFerior (ver texto).

a) SURCICLO TRANSGRESIVO SPRINGHILL_(STI)

El límite inferior, en 1a Cuenca Austral. es­


tá definido por la presencia de la fauna de finlagggphiggtgf. míen
tras que el superior se restringe a los niveles donde desaparece
1a fauna de Eagreila. Se debe tener en cuenta que en este subciclo
se encuentran niveles portadores de todos los pisos neocomíanos,
a saber: Berriasella alternans, Berriasella spinulosa, Jahronellg
aff. michaelis, Holcoptydites neuquensis. Spiticerag acutum, Epi­
ticeras groeberi, Favrella americana. Pavrella cf. ovalis y Ea­
vrella wilckensis.

A1 analizar el contenido de foraminíferns existe una


asocmacann que caracteriza.
. . l
a1 STÏ, 1a cual no estaa presente en el
SR]; a saber: Dentalina coggnis d'Orbigny pentaligg 525535952
d'Orbigny, Lenticulina collignoni Espitalié y Sigal. Lensigglina
12;) EEE. L. tgrgidgla (Reuss), Lenticulina muensteri (Reuss),
Harginulina aequivoca (Reuss), Harginulina exilis Reuss, flagging­
1222 2x222222132 (Koch)e Planularía arauta (Reuss‘- 2222292222222
22222222 (Berthelin>- 22221222 211222222222- Híliolina? Sv- CF- H.
venusta
_____ __ Karrer. Saracenaria aff. S. frankei Ten Dam Saracenaria
7 ___________
bonionensis Berthelin; acompañanLenticulina nodosa Reuss, Lenticu­
lina Sé¿l Eigkgr Espitalié y Sigal. Aparecen Epistomina caracolla
(Roemer) y Epistomina ornata (Reuss). junto a Marginulina sigali
Bart., Bett. y Bolli.

En base a1 contenido
.
de amonites
.
eï 11m1te
1 .
superior
.

del ST‘ se restringe a Ja zona de Pavrella uíïchersís que alcan­


za el “anteriviann superior (Riccardi, 1984).La existencia de un
límite secuencial en una sección marina condensada, posibilita
que no exista una buena representatividad del Hauteriviano supe­
rior.

Si se compara el ST] con los pisos de Natland et al.


(1974» se correSponderia con el ESperanziano, de edad Portlan­
diano-Hauteriviano, aunque las especies presentes no se hayan en
el ST]; si comparamos 1a macrofauna, correspondería al piso Rin­
coniano. Comoconclusion, no hay equivalencias entre los pisos de
los mencionados autores y el STI.

Malumián y Ramos (1984) indican una transgresión de edad


Portlandiana - Neocomiana, en sentido amplio, y limitan unoregresivo entre
dos fases epeirogénicas: 1a fase InFraneocomianay 1a fase Patagonidica temnra­
na, de edad Valanginiana \r Anciano temprana Fste evento segun los
autores mencionados Po ‘ue cateQnrizado Comoc‘c‘n; se corrqcnnqu—
ria con e‘ FR‘ Si ana‘izamns 1o exnnesto v ‘n comparamos con e!
ST], quedaria acotado entre el Portlandiano y el Valanginiano.

b) 5911919149 BÉEEEEIL’Q 319 ÏÉBPÉ (5.131)

La edad de este subciclo quedaria restringida


al lapso Barremiano inferior y el Aptiano inFerior.
Entre los elementos faunisticos que se presentan en es
. . . /
te Subc1clo se debe destacar los amonites. foraminiferos y los
dinoflagelados.

Posee Colchidites 5p., Crioceratites 5p., Cryptocrioce­


ras yrigoyeni, Emerigeras sp¡¿ la fauna de Eatshgricer55¿_gggggg:
hatchericeras semilaeve y Sanmartinoceras? cf. patagqgiguE:

El SRI posee una fauna de foraminíferos que le son


prepia, ausentes en los subciclos Superiores e inferior; a saber:
Lenticulina (A.) prima d'Orbigny, Lenticulina barremiana Michael,
Leggiggligg_pgagggglgigg_83rt., Bett. y Bolli, Lenticulina (L.)
ggggg Reuss- Lenticulina subgaultina Bart., Marginulina humilis
(Reuss), Planularia complanata (Reuss), Lagena hauteriviana Bart.
Pseudoglandulina humilis, Saracenaria tsaramandrosoensis Esp. y
Sigal y Lankesterina sp. nov.; desaparece Epistomina caracolla
(Roemer), marcando el límite superior. Aparecen glgkuliga pris­
gg Reuss, Lenticuliúa sp. nov. aff. L. ouachensis Sigal y genti­
guli22_gretsg (Reuss)­

Entre los dinoflagelados existe un marcado desarrollo


de especies en comparación con el STI. El presente subciclo se
caracteriza por 1a presencia de gorogiferg_ggegnisa, Cyclgnephg­
l.i.dium_.cí_—_
.distipstuee Dinsgéinige sv- sf»_9s:.vi52129¿ 922x315­
ta sp¿ 2 Occiguglgta_5p.; aparece grikroperidipiug_gp. cf¿_intri­
catum y Cribrgperidigium edgarggii.

Con respecto a los pisos de Natland et al (1974), este


subciclo se ubicaria en el Pratiano y parte del Tenerifiano, aun­
que las especies presentes en esos pisos son diferentes. Por otro
lado, podria ser equivalente al evento progradante que citan Malu­
mián y Ramos(1984) de edad Valanginiano-Aptiano inferior, destacan­
do que a criterio del autor no existe limite secuencial durante el
Valanginiano (ver texto); por ende, se concuerda con los autores men­
cionados en la presencia de unadiscontinuidad durante el Aptiano ba­
sal, aunque el autor la ubica en el Aptiano medio (Arbe, 1981). Ca­
be señalar que entre el ST] y el SR] existe un cambio marcado en la
polaridad de la sedimentación y es natural asumir la existencia de
un hiatus sedimentario que marca la iniciación del SR], el cual po­
dria abarcar parte del Hauteriviano superior e incluso el Barremia
no basal

B) CICLO LAGO SAN MARTIN (C2)

Se determinó para este ciclo una edad Aptiano


medio - Cenomaniano inferior; comprende dos subciclos (ver texto),
los cuales incluyen 4 secuencias deposicionales.

a) SUBCICLO TRANSGRESIVO ARROYO POTRANCAS (STZ)

Se considera que este subciclo queda comprendi­


do entre el Aptiano medio y el Aptiano superior (Albiano inferior?).

Se caracteriza por la presencia de 5599952535 52., ¿35555­


liceras ramoseptatum, Toxoceratoides 5p., Tropaeum5p., Silesites
desmoceratoides, Feruglioceras piatnitzky, Pedioceras 52., ggltggrig­
ceras deeckei, Sanmartinoceras 52., Tetragonites heterosulcatus e
Iotrigonia cf. rollii.
Además,presenta los siguientes foraminiferos: Lentiguliga
222222222222 Bart-’ 222222222 22222 d'Orbígny, 222222222 22-» 222222­
nella? barremiana Bett-, 222222222 22- 2222 2- 2222222222222 (Zedler),
Lenticulína excentrica(00rnue1>a 22222222222222! 22-, 222222222 222222­
53 Klaz y Brun, Dorothia subtrochus mrt., Epistomina spinulifera Reuss,
Tritaxia piramidata Reuss y Vaginulina arguta Reuss. Aparecen Begphgg
5p., Spirillina minima Schacko, Trochamminaeilete Tappan, Érgshaggiga
22- 211- 1- 2222122222_Crespín,2221221122 22222 Reuss, 2222222211222
Eggphaggiggg Bart., Ammodiscus gaultinus Berthelin, ¿EEQEÉEELÉEÉE pg:­
Ïispira Ten Dam,Eathygiphgg 52., Gavelinella intermedia (Berthelin)
Glomospira gordialis (Jones y Parker) y kingulogavelinella? 52.; acog
paña Epistomina spinulifera Reuss.

Entre los dinoflagelados cabe citar a Cyclonephelium attada­


11222 y 92212222221122 22', acompañados Por 1222221222112 22- y 22222­
11122 22-­

El contenido de amonites señala las zonas de Ïggpgggg y ¿gg­


traliceras, Peltocrioceras deeckei y Silesites desmoceratoides indican­
do una edad Aptiano inferior hasta Aptiano superior alto (Riccardi,
1984). Se considera que este intervalo perteneceria al Aptiano medio
y alcanzaría 1a porción basal del Albiano inferior(?) .

Si bien no aparecen en este intervalo estratigráfico eSpe­


cies comunes a las que Natland et al (1974) define en sus pisos, por
el lapso cronoestratigrafico que se interpreta, perteneceria al Tene­
rifiano medio?.

Malumián y Ramos (1984) señalan un evento de nivel bajo de


mar asociado con su fase Patagonidica temprana; dicha fase se 1a con­
sidera asociada con el inicio del CZ.

b) SUBCICLO REGRESIVO PIEDRA CLAVADA (Egg)

Se considera que este subciclo se restringe al


?Aptiano superior (Albiano inferior) y el Cenomanianobasal. Incluye
tres secuencias deposicionales (ver texto).

El carácter regresivo "rápido" que caracteriza a este sub­


ciclo, indicaria que parte del Albiano inferior no se presente (dis­
continuidad interalbiana?). De todas formas, este SR2se caracteriza
por 1a presencia de una numerosa fauna de amonites , foraminiferos
y dínoflagelados.

Entre los amonites caben citar a : Aioloceras argentinum,


92352295222525 22-, Eseéeasisszes 22-, 91292222522 22- 5225225222252,
Desmocerasfloresi, Feruglíoceras piatnitzky, Neohibolites Ef. ¿Egi­
canuliculatus, Parasilesites 5p., Paraleptoceras singulare, Puzosia
vegaensis, Calliscaphites andinus, Mortoniceras 52., Egriakkoggrgg
gp. y galyggsgggg gp.AcompañanPterotrigonia feruglioi, Iotrigonia
332, yassgyellg Ef. bonarellii,Hegatrigonia aff. conocordiiformisl
y Egggayggllg 52;; aparece Actaeonella patagonica.

Los foraminiferos tipicos de este subciclo son: égggkagglitgg


sp. aff. A. goodlandensiS'Cushman y Alexander, Ammobaculites torosus
Loeblich y Tappan, ¿5222k2112i22? 22-, BEEEELiEE2222_Reuss, 922521122
52 la 222221123 52;2_» Gaudrzina dividens Gravert, 922951122 hselzi
Finlay, gaggrying 535952 d'Orbígny, Haplophragmíum aeguale (Roemer),
Haplophragmiumgaultina Ten Dam, Lagena apiculata, Lenticulina (2.)
gialsina Berthelín, EEBEEEELEEE (5-) ElEBiEESElE (Reuss>, Eesgiegliee
pggisg Ludbrook, Harginulina subcretacea Crespin, Marginulina gracili­
EEiEa Reuss, F5222i22125í2_sv- aff- F- 22:2i_Reuss, Egïeglengliee EÉÉ­
N. australis Malumian, Harsonella subtrochus Bart., Nodosaría mutabi­
¿ig Reuss, Pseudoglandulina humilis (Roemer), Pyrulina tetrahedra Lud­
brook, Pyrulina obtusa Reuss, Reophax pilulifer Brady, Saracenaria
lutanata, Spiroplectammina cushmanii Crespin, Vaginulina robusta Bert.
y Chapmany Verneulinoides subfilíformis Bart. y yegggglingiggg 53253­
Egngig (Loeblich y Tappan). Desaparece Gavelinella intermedia (Berthe­
lin).
Presenta, además, las Siguientes asociaciones de especies
de dinoflagelados: Astrocysta cretacea, Cleistosphaeridium polïpes,
EEEÉQEBEEEEÉÉÉEE
22- 9- sracílisy Chlamxdosphorella 52-, Piseaeéi­
Eigg psilatum, Diconodinium gg. multispirum, Cyclonephelinium atta­
dalicum, Deflandrea cf. pirnaensis, Paleoperidinium si. EEEEEEÉEE¿
Eglggpgridigium EE. pyrophorum,Subtilisphaera rotunda, Tenua_cf¿hi5:
Sri}, Odontochitina operculata,0ccysucysta Ep. Ef. episggg, gliggs­
phaeridium pulcherimum, Spinidinium SÉ. styloniferum, Spiniferites
cingulatus y Schinodinium 52.Aparecen Subtilisphaera perlucida, Eug­
Eilisphaera Ef. pirnaensis, Spinidinium ES. denticulatum y Canningia
sellixszi­
Las dataciones radimétricas realizadas en muestras de to­
bas asociadas con este subcicloarrojaron edades absolutas de 100 i
10 m.a. y 90 i 10 m.a..

Si tenemos en cuenta las zonaciones de Riccardi (1984) es­


te SR2 se incluiría en las correspondientes a las zonas de Puzosia
vegaensis, Mariella y Calycoceras , con edades comprendidas entre
el Albiano superior y el Cenomaniano medio.

A criterio del autor, las secuencias deposicionales del


SR2estarian incluidas en el Albiano inferior (Aptiano superior) y
el Cenomanianoinferior a medio(?).

Si comparamos este intervalo con e1 definido por Natland et


a1 (1974), si bien no hay correspondencia con las faunas que esos au­
tores indican, corresponderia a1 Tenerifiano superior y el Peninsulia­
no. Por otra parte, el SR2 conformaria 1a secuencia no expresada por
Malumián y Ramos (1984) quienes determinan un hiatus promovido por su:
movimiento Patagonidico principal .
C) 91929 2599 EIÉPHA (C3)

Este ciclo queda comprendido en el intervalo cronoes­


tratigrafico, posiblemente, Turoniano-Campanianosuperior. Esta in
tegrado por 7 secuencias deoosicíonales.

a) 59291929 IRÉNEERÉEIXOEéIé éfléfilkké (EI?)

Este subciclo se caracteriza por la pobre diver


. . ./ / . . .
Slficac1on faunistica, a diferenc1a del C2 y el SR3.

Entre 1a macrofauna que lo tipifica presenta Actaeo­


Ella patagonica, Eripbïlg sehuena, Egggvra guaranitica, Haccoyella
22., Corbula sehuena, Panonaea Ej. thnmasi, Protocardia sehuenen­
gig, PholodomvaíE., Potamides patagonensisV Pterotrigonia 3132­
hauseniana, Inoceramus steinmanii e Inoceramus sE. cf. I. hobetsen­
uais; entre los amonites se caracteriza por 1a presencia de Peroním
ceras santacrucense,Placenticeras cf. patagonicumy Placenticeras
viedmaensis. Posee 1a flora de Laucoghvllum ¿2. y Araliaeohvllum_¿2h

Presenta Ammobaculites 52., Ammodiscus gp', Ammodis­


O us rotalarium Loeblich y Tappanl Ammodiscuscretaceons Reuss,
Rathvsiohon vitta Nauss, Hanloofiragnoides ¿2_ 'Haoln hraomoides
. cf- H, _—.
gigas minor “auss' Glomospira cf_ corona Cushman y Jar­
< l S ,Glomoepira si. gordialis (Jones y Parker), Harsonella oxyco­
15 (Reuss), Pullenia íE., Ramulina52., Reophax52., Spiroplecta­
mminaEj: g; gutierrezi Cañony Ernst, Textularia si. I: conoidea
Marie, Textularia si. 2. subconica Franke, Textularia gi. 1.Eggga
Bartenstein, TrochamminaEE. I. bulloidiformis (Grzybowski), Gave­
linella si. murchisonensis (Belford), Dorothia ig., y Ammodiscus
si: A: Elabratus Cushmany Jarvis.
Los dinoflagelados presentes son: Histrichospheropsis
arundum, Hystricosphaeropsis 52., Huderongia simplex, Paleoperidi­
nigg_sp. y Subtilisphaera cf. scabrata.

Las dataciones radimétricas de muestras pertenecientes


a este intervalo arrojaron edades absolutas de 81 i 10 m.a. y 75
i 5 m.a..

Si consideramos el contenido de amonites que el ST3


presenta correspondería a la zona Peroniceras santacrucense
de edad

Coniaciano, segun Riccardí (1984).
Se correspondería con el piso Laziano de Natland et al.
(1974), aunque las especies mencionadas por dichos autores no se
correspondenconlas que están presentes en el ST3. Para Malumián y
Ramos(1984) durante el Turoniano habria ocurrido una transgresión
en la cuenca de Colorado, que podria ser coetánea con el inicio
del ST3.

b) SHBCICLQ REQBEEIV0_ANITA.(ER2)

Este subciclo presenta tres secuencias deposicio­


nales (ver texto) que abarcarian el lapso Santoniano superlor-Cam­
l s u

paniano superior.

Se destaca la presencia de Anapachydiscus steinmanii,


Karapadites centinelaensis, Natalites gg. hauthali, "Maorites",
Parabinneyites paynensis, fauna de Hoplitoplacenticeras, P1acen­
ticeras si. patagonicum, Canadoceras megasiphon. Dentalium 32..
DentaliumEj. cazadoriangg, Lahillia luisa, Cucullaea gg. argent'­
23, "Cytherella" australis, Natica cerreria, "Cytherella" EEE._32—
litaria, Lahillia tetrica, Pacitrigonia regina, Cinula pauper y
Baculites vagina, principalmente.
Entre los dinoflagelados cabe destacar la nresencia de
Dioxva cf. denticulata, Spinidinium cf.
——d_.—— — denticulatum, Spinidinium
f, rallum y Spinidinium macmurdoenseí ton respcto al tenor paling
mórfíco, desaparece Schizosporis reticulata.
Se caracteriza por el siguiente tenor en foraminiferos:
Haplophragmoides ig., Ammodiscussi. cretaceous (Reuss), Gaudryi­
EE EE. E, healxi Finlay, Gaudrvina 52., gxrgidinoides globosa (Ha­
genow) 133. orbicella Rrady, Dentalina Si: 2. legumen Reuss, Hilio­
linella ? 33., Pseudonodosaria obesa (Loeblich y Taopan) y Harginu-i
loEsis ¿2. Malumian.
Corresponderia a las zonas de Anapachydiscus steinmanii.
Karapadites centinelaensis y de Hoplitoplacenticeras plasticum. de
Riccardi (1984). quien indica edades comprendidas entre el Santo­
niano superior y el Campaniano superior.
Se asociaria con la fase Patagonidica póstuma de Malumián
y Ramos (1984), aunque los autores reconocen un hiatus marcado en el
Campaniano temprano.

Si se compara el intervalo temporal del SR3, con los pifi


sos de Natland et al (1974). seria equivalente al Riescoiano infe­
rior. destacando la falta de coincidencia en muchas de las especies.

4) EISEQ ¡.499 ABEEEILELSEÉ)

Solo se analizó el ST4, es decir el Subciclo Transgresi­


vo Calafate, considerándolo de edad Maastrichtiano-Daniano; incluye
tres secuencias deposicionales. La inversión en la polaridad de este
subciclo. se la considera interpaleocena. factiblemente Thanetiana.
El ST4. presenta Lahillia luisa, Cytherea australis y Os­
trea ultima-spei; son comuneslos huesos de titanosáuridos. tanto
en facies continentales comolitorales presenta Raculites 80.- Eo­
baculites _P
________ s . v. fauna de Madrasites.("Maorites"?).
Entre los elementos microfaunisticos, presenta Isabe­
lidinium pellucidum, Isabelidinium cretaceum , Chatangiella sE.
y Paleocystodinium australinum. Cabe mencionar: que entre el con­
tenido palinológico presenta Podocarpidites marwicki, Tricolpites
reticulata y Classopollis/Zonallapollenites n.sg., indicadores
de una edad Maastrichtiano-Daniano.

Si se analiza el tenor de amonites del STApertenece­


ria a 1a zona de Gunnarites kalika y Eubaculites lvelli. que se­
gún Riccardi (1984) es de edad Maastrichtiano inferior a medio.

2) EE 25 EEBéIéE (Tono I)

Indice: donde dice: A) Subciclo Transgresivo Mata Ama­


rilla (C3); debe decir: A) Subciclo Transgresivo Mata Amarilla
(ST3).
Página 37: donde dice Lenticulina (A.) multilatus
Esp. y Sigal; debe decir: Lenticulina (A.) mutilatus Esp. y Sigal.
Página 37: donde dice: Lenticulina (A.) munsteri (Reuss)
debe decir: Lenticulina (A.) muensteri (Reuss).
Página S3: donde dice: Astacolus stroembachi (Reuss);
debe decir: Astacolus stroembecki (Reuss)­
Página 54: donde dice Marginulopsis...; debe decir
MarginulinoBsi ...
Página 54: donde dice: Planularia crepidularia trica­
rinella (Reuss); debe decir: Planularia crepidularis tricarinella
(Reuss).
Pagina 73: entre los foraminiferos falta agregar: Big:
Eulogavelinella ? 5p.; Lenticulina excentrica (Cornuel).
Página 74: entre 105 ostrácados falta agregar: Ponto­
cygrella 5p..
Página 129: donde dice: Gaudryna dividens Gravert; debe
decir: Gaudryina dividens Gravert.
Página 129: donde dice: Gaudryna healyi Finlay; debe
decir: Caudrzina healvi Finlay.
Página129: donde dice Gaudrvna rugosa d'Orbigny; de­
be decir: Gaudryina rugosa d'Orbigny.
Página 129: donde dice: Marginulopsis Sp. aff. M.1i­
nearís Reuss; debe decir: Marginulinopsis sp. aff. M. linearis
Reuss.
Página 130: donde dice: Trochammina Sp. aff. T. Sub­
inflata; debe decir: Trochamminasp. aff. T. subinflatau
Página ¡36: donde dice: Gavdryna 5p.; debe decir:
Gaudryina sp“
Página 136: donde dice: Haplophragmium aequale
Roemer; debe decir: Haplopbragmoides aeouale Roemer.
Página ¡36: donde dice: Haplophragmium nonionoides
Reuss; debe decir: Haplophragmoides nonionoides Reuss.
Página 136: donde dice: Marginulina gracilisima
Reuss; debe decir: Marginulina gracilissima Reuss.
Página ¡41: donde dice: Ammobaculites sp.aff.
godlandensis Cushmany Alexander; debe decir: Ammobaculites sp. aff.
A. goodlandensis Cushman y Alexander.
Página 141: donde dice: Gaudryna 5p.; debe decir:
Gaudrxina sE.
Página ¡42: en 1a lista de amonites falta Parasilesi­
tes SB. y Mortoniceras sp.
Página 191: en 1a lista de foraminiferos falta Tex­
tularia sp. cf T1 foeda Bartenstein.
Página 195: donde dice: Spiroplectammina cf. laevis
(Roemer); debe decir: ngroplectammina cf. S. laevis (Roemer).
Página ¡95: donde dice: Textularia cf. conoidea Marie;
debe decir: Textularia cf. T. conoidea Marie.
Página ¡95: donde dice: Textularia cf. Subconica Franke;
debe decir: Texmlaria cf. T. subconica Franke.
Página ¡91: en la lista de invertebrados falta agregar:
Inoceramus steinmanii e Inoceramus cf. hobetsensis.
Página 195: en la lista de foraminiferos falta agre­
gar: Ammodiscus cf. A. glabratus Cushman v Jarvis, GlnmosBira coro­
na Cushmany Jarvis, Gavelinella eriksdalensis (Brotzen), Gaveline­
lla cf. murchisonensis (Belford) y Dorothia sp..

3) EE EE ÉBBÉIAÉ (IQÉQ 1.1.)

FIGURAN° 76: donde dice Formación El Barco; debe


decir: Miembro El Barco

FIGURASN° 84, 85, 86, 87 y 88: donde dice: Formación


El Barco; debe decir: Miembro El Barco (Formación Anita).

BEEERÉNQHE 21221993521955 (no citadas en el TEXTO)­

ARBE,H.A., 1987. El Cretácico de la Cuenca Austral de Argenti­


na. Bol. Inf. Petrol.. IV. set.: 91-110, Rs.As..

ARCHANGELSKY,
8., 1973. Palinologia del Paleoceno. Descrpcio­
nes sistemáticas. Ameghiniana. 10, (A): 339-399. Rs. A3..

HALUHIAN,N. y V.A. RAMOS,1984. Magmatics intervals, transgre


ssion-regression cycles and oceanic events in the Cretaceous
and Tertíary of southern South America. Earth and Planetary
Science, Letters. 67: 228-237. Elsevier Sc. Publ., Amsterdam­

NATLAND. M.L., GONZALEZ, 3.. CAÑON. A. v M. ERÑST. 1974. A sys­


tem of stages for correlation of Magallanes Rasin Sediments.
Memoir 139, The Geol. Soc. of Am. Inc.: 1"117. Roulder.

RICCARDI,A.C-, 1984. Las asociaciones de amonites del Jurásico


y Cretácico de la Argentina. IX Cong. Geol.Arg.. Actas. IV:
559-598, Buenos Aires;
.L 4 - ,'
7x.v -'¡vé-ug”). 25“};‘71-31 ‘ “1,...
- n
Todas las consideraci ones realizadas por glfiautorL
fueron fealizadas a pedido dé1_Jufado de Iesigj ' 7 n

You might also like