You are on page 1of 4

Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud

Publica
versión impresa ISSN 1726-4634

Resumen

CURIOSO, Walter H; PARDO, Karim y VALERIANO, Luis. Uso de los


establecimientos de salud del Ministerio de Salud del Perú, 2009 -
2011. Rev. perú. med. exp. salud publica [online]. 2013, vol.30, n.2, pp.175-180.
ISSN 1726-4634.

Objetivo. Describir el uso de los servicios de salud y los factores asociados a este
en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud del Perú (MINSA).
Materiales y método. Se realizó un estudio ecológico con información de los
atendidos en los centros de salud a nivel nacional, durante años 2009 a 2011,
empleando el sistema de información de salud HIS del MINSA. El uso de los
servicios de salud fue definido por la proporción de atendidos y el total de la
población. Esta variable se comparó por sexo, grupo de edad, zona geográfica y
año calendario. Se realizó la prueba de chi cuadrado para comparar proporciones
entre los diferentes estratos y regresión lineal para determinar los factores
asociados. Resultados. Entre los años 2009-2011 hubo un incremento en el número
de centros de salud y cobertura de seguros de salud, pero el uso de los servicios de
salud disminuyó de 43,3% (2009) a 40,3% (2011). Se encontró un mayor uso por
pobladores del sexo femenino, en el grupo de edades de 0 a 29 años y los
residentes en la zona sur del país. En el análisis multivariado los factores asociados
con uso de los sistemas de salud fueron zona geográfica y año calendario.
Conclusiones. El uso de los servicios de salud no está asociada con el incremento en
el número de centros de salud ni al acceso a los seguros de salud, sino a factores
individuales o del sistema de salud que deben ser evaluados en estudios
posteriores.

Palabras clave : Sistemas de salud; Centros de salud; Estadísticas de servicios de


salud; Seguro de salud; Cobertura de los servicios de salud.

Acta Médica Peruana


versión On-line ISSN 1728-5917

Resumen

OLIVEROS-DONOHUE, Miguel Ángel. Humanización de la Pediatría. Acta méd.


peruana [online]. 2015, vol.32, n.2, pp.85-90. ISSN 1728-5917.

El propósito de este trabajo es presentar una revisión narrativa sobre la


humanización de la Pediatría, destacando la manera de acercarla al binomio madre-
niño, y a todos los involucrados en la asistencia sanitaria de la especialidad. La
humanización de los espacios sanitarios es parte del concepto más amplio de
humanización en el ámbito de la salud, al hacer participar a los niños hospitalizados
en la percepción de un ambiente más cálido, que los aproxima al recuerdo del
hogar. Se enfatiza el rol de la ética y la educación, al respetar el derecho de los
niños, y se destacan los valores que deben regir la conducta de los miembros del
equipo de salud. Se recomienda luchar contra la medicalización, en el afán de evitar
la mercantilización de las enfermedades.

Palabras clave : humanización de la atención; pediatría; niño; deshumanización.


resumen en Inglés texto en Español Español ( pdf )

Acta Médica Peruana


versión On-line ISSN 1728-5917

Resumen

FUENTES-TAFUR, Luis Alberto et al. El Plan TBCero: Un enfoque integral para


el control de la Tuberculosis. Acta méd. peruana [online]. 2012, vol.29, n.2,
pp.104-112. ISSN 1728-5917.

Introducción: Presentamos los resultados de la ejecución del Plan TBCero, que con
un enfoque sociopolítico se desarrolla en la jurisdicción del centro de salud de San
Cosme, distrito de La Victoria. Esta es un área de elevado riesgo de transmisión de
TB (AERT-TB), que presenta la más alta tasa de incidencia de TB del Perú, y donde
las condiciones como el trabajo informal, daños psicosociales, pobreza, altas tasas
migratorias, hacinamiento y tugurización han dificultado el éxito de diversas
intervenciones. Metodología: Desde Marzo del 2009 se viene implementando el Plan
TBCero con un modelo de abordaje integral, sistémico y humanizado que se
fundamenta en la incidencia sobre los determinantes sociales de la salud (DSS) y la
Atención Primaria de Salud (APS). Está conducido por la DISA V Lima Ciudad y la
Municipalidad Distrital de La Victoria (MLV) con la participación de las personas
afectadas por la TB. Tiene 6 componentes: incidencia política, atención clínica de
las personas/familias/comunidades afectadas, manejo de factores asociados (VIH,
daños psicosociales, laborales), salud y seguridad de los servidores de salud,
promoción y comunicación en salud y gestión del plan. Dentro de ello, se desarrolla
la Estrategias DATOS (Detección, análisis y tratamiento observado socialmente),
que permite fortalecer la estrategia DOTS en las AERT-TB. Resultados: Incremento
en un 130% del porcentaje de SRI, disminución del porcentaje de abandono (83
%), disminución en 20% de la tasa de incidencia de TB, humanización de la
atención familiar/comunitaria, y participación del gobierno local de La Victoria
(MLV) con la formulación y ejecución de políticas públicas saludables. Se sugiere la
aplicación del modelo en otras AERT-TB del país y/o del mundo.

Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud


Publica
versión impresa ISSN 1726-4634

Resumen

ALARCON, Jorge O; ALARCON, Jorge A y ANDREWS, Leann.Epidemiología,


arquitectura paisajista, «Una Salud» e innovación: experiencia en una
comunidad amazónica. Rev. perú. med. exp. salud publica [online]. 2018, vol.35,
n.4, pp.667-674. ISSN 1726-
4634. http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2018.354.4109.

Este artículo hace breve referencia a los antecedentes del concepto de «Una Salud»
en el contexto mundial y peruano, y la forma como esta perspectiva holística de
salud sirvió de fundamento para la creación del Centro de Investigaciones,
Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales (CITBM) en la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos. Seguidamente, describe el proyecto InterACTION Labs, una
de las experiencias que usa el enfoque de «Una Salud», liderado por el CITBM, la
Universidad de Washington y Traction, esta última una organización no
gubernamental enfocada en el diseño e investigación en salud y ecología.
InterACTION Labs es un programa de diseño e investigación-acción
transdisciplinaria (TDAR, por sus siglas en inglés) que se desarrolla en «Claverito»,
una comunidad flotante en la ciudad de Iquitos en la Amazonía peruana, y que se
sustenta en la hipótesis de que el entorno construido es determinante de la salud,
tanto del ser humano como de otras especies (aves, reptiles, plantas, etc.).
También, discute el concepto de entorno construido en relación a la teoría y
práctica de la salud pública, la arquitectura paisajista, la epidemiología y otros
campos de la salud y del medio ambiente. Finalmente, reflexiona en los logros y
desafíos del proyecto que comenzó en 2015, y describe el plan de trabajo para los
próximos años, en los que se propone extender el programa y el uso del enfoque de
«Una Salud» para promover la salud humana, ecológica y ambiental en el Perú y
otras partes del mundo.

Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud


Publica
versión impresa ISSN 1726-4634

Resumen

SANTA MARIA, Rosario. La iniciativa de vivienda saludable en el Perú.Rev.


perú. med. exp. salud publica [online]. 2008, vol.25, n.4, pp.419-430. ISSN 1726-
4634.

El objetivo del presente documento es identificar los principales indicadores


relacionados con la salud de las familias en su domicilio y peridomicilio y, de tal
manera, comprender la importancia de difundir en nuestro país la Iniciativa de
Vivienda Saludable promovida por la Organización Panamericana de la Salud. Nos
hemos focalizado en los factores de salud relacionados con la vivienda en las
diferentes regiones del Perú, teniendo en cuenta las formas de vida locales,
priorizando el análisis en los sectores socio-económicos de menores ingresos de las
ciudades y con la consideración de que el tema de la vivienda saludable es un
componente importante dentro de la salud ambiental. El contenido es resultado de
entrevistas a profesionales con experiencia en los temas de salud y vivienda, así
como contrastar información bibliográfica y periodística con nuestra apreciación
subjetiva de la realidad, para llegar a conclusiones y recomendaciones generales.
Ante las condiciones de la vivienda en el Perú y sus repercusiones en la salud de la
población, se hizo necesario favorecer la conformación de una red nacional que
agrupe a diversas instituciones públicas y privadas que vienen promoviendo en el
Perú, desde diversos enfoques, el mejoramiento de las condiciones de la vivienda y
de su entorno, con el propósito de complementar sus capacidades y apoyarse
mutuamente en sus desempeños. Finalmente, consideramos que la vivienda
saludable es un derecho y deber de las personas, en sintonía con el derecho a la
salud y a la vida y la corresponsabilidad entre gobierno local y ciudadanía.

Acta Médica Peruana


versión On-line ISSN 1728-5917

Resumen

CASTRO QUIROZ, José A.; MEDINA, Julio; COSENTINO ESQUERRE,


Carlos y CASTILLO VELASQUEZ, Oscar. La cooperación internacional en salud
I: Tunupa o la arquitectura de los caminos de la solidaridad y el
desarrollo. Acta méd. peruana [online]. 2008, vol.25, n.3, pp.181-186. ISSN
1728-5917.
En los últimos años la cooperación internacional o ayuda internacional en salud, ha
tomado un rol relevante en la reforma de los servicios de salud, en las políticas de
equidad y disminución de la pobreza y en general en nuestro desarrollo social. Sin
embargo, tanto su conocimiento como su gestión son aún limitados; por lo que el
presente artículo es un aporte para su conocimiento, focalizando en su arquitectura
y filosofía, los elementos que la constituyen; así como los hilos conductores de su
desenvolvimiento. A través del proceso de repensamiento, se plantea su probable
origen, se detallan los conceptos básicos que la nutren y que recorren su
concepción y evolución, analizándolos a través de siete paradigmas, que en la
actualidad distorsionan su aproximación, dificultan su adecuada evolución y su
mejor gestión. Se concluye en la elaboración de un marco conceptual de la
cooperación internacional en salud.

You might also like