You are on page 1of 46

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE CHOTA
ESCUELA PROFESIONAL DE

INGENIERÍA CIVIL

PROYECTO

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA GESTIÓN PÚBLICA EN LA


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO - RURAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HULGAYOC – BAMBAMARCA,
2017.

PARA OBTENER EL GRADO DE INGENIERO CIVIL

AUTOR:

Br: ELMER JHONE MEDINA CERCADO

CHOTA - PERÚ

2017
I. GENERALIDADES

1.1. Título:

Métodos y técnicas de la gestión pública en la Gerencia de Desarrollo


Urbano - Rural de la Municipalidad Provincial de Hulgayoc – Bambamarca,
2017.

1.2. Autor : Est. Elmer Jhone Medina Cercado

1.3. Asesor (es).

II. PLAN DE INVESTIGACIÓN

2.1. Planteamiento del problema

Uno de los principales impedimentos de las diversas instituciones


dependientes de los estados del mundo y en especial de las
municipalidades, es la gestión pública, la misma que viene diseñando
métodos y técnicas para enfrentar nuevos retos mediante el refuerzo de la
lógica gerencial, es decir, de la racionalidad económica que busca conseguir
eficacia y eficiencia, tal como lo plantea el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID, 2007, p. 7). Siguiendo esta lógica un desarrollo activo de las
inversiones uno de los instrumentos que utiliza la administración moderna
para transformar una organización de lo que es en este momento a un
universo ilimitado de lo que puede llegar a ser. Es decir la reingeniería no es
una moda, es un cambio definido y permanente de cómo dirigir, administrar,
gerenciar y operar la organización y cómo medir su desempeño.

Para enfrentar el problema de la gestión pública en las municipalidades y las


diversas instituciones estatales, en América Latina se está emprendiendo
métodos y técnicas que permitan encaminar los procesos que se requiere
para la aprobación de sus respectivos presupuestos y poner en marcha sus
proyectos de inversión pública, en tal sentido López (como se citó en Ruiz,
2012, p. 2) indica que los procedimientos para cumplir las razones por las
que este conjunto de métodos para la mejora de la productividad,
herramientas para el aseguramiento de los procesos y dinámicas
favorecedoras de la innovación, pasaron del ámbito empresarial a formar
parte del acervo de la Gestión Pública han tenido mucho que ver con la
situación de la propia Administración en la década de 1980. En este periodo
la Administración Pública, estuvo sometida a un cuestionamiento a escala
internacional en un contexto caracterizado por el auge de las ideas
promovidas por la Escuela de Economía de Chicago que “puso el énfasis en
la actuación pública, no precisamente (o no sólo tanto) en cuanto a objetivos
de la intervención como en cuanto a medios, de lo que se derivaba, conforme
a estos principios, una ventaja comparativa respecto de la acción privada,
una vez evaluada su ejecución práctica.

En el Perú los continuos cambios de políticas gubernamentales impuestas


especialmente por el Ministerio de Economía y Finanzas, hace que las
diferentes municipalidades del País establezcan políticas de gestión pública
para encaminar la aprobación de sus proyectos con su respectivo código de
Sistema de Inversión Pública (SNIP) y presupuestal, en el caso de la
administración y gestión pública, la contabilidad gubernamental, se
constituye en una rama especializada de la contabilidad financiera que
permite medir, registrar y comunicar en términos monetarios, las actividades
del Estado y el resultado de la ejecución de sus proyectos, tal como lo
establece, el artículo 141 de la Constitución Política del Perú “la
administración pública está al servicio de los ciudadanos y se fundamenta en
los principios de honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia,
transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la
función pública, con sometimiento pleno a la ley y al derecho”.

En Cajamarca la realidad de los métodos y técnicas de gestión pública,


muestra en muchos casos una “crisis, desconcierto y trauma”, para las
diversa autoridades y equipos de gestión, ante la desastrosa situación
administrativa que demanda el Ministerio de Economía y Finanzas; tanto en
términos organizacionales como financieros, que vienen obligando a priorizar
acciones de emergencia, como en el caso de la Municipalidad Provincial de
Cajamarca, ante una caótica y desastrosa realidad presentada, caracterizada
por el desorden generalizado y mucha veces por la incapacidad de gestión
mostrada durante por los diversos gobiernos que han pasado y se
encuentran en ejercicios de sus funciones. (Goicochea, 2015, párr. 2)

En la provincia de Hualgayoc – Bambamarca, el problema persiste en


concordancia con el contexto regional, nacional e internacional, dado que la
municipalidad provincial y distritales se enfrentan a un problema real, que
son la aprobación de sus proyectos de inversión por parte de las entidades
correspondientes, sumado a ello la inexperiencia de sus autoridades para
emprender agresivas gestiones que hagan realidad sus sueños en busca de
la mejora de la calidad de vida de su población, la problemática descrita y
puesta de manifiesto en la municipalidad de Hualgayoc – Bambamarca, nos
orienta emprender la investigación: Métodos y técnicas de la gestión pública
en la Gerencia de Desarrollo Urbano - rural de la Municipalidad Provincial de
Hulgayoc – Bambamarca-2017.

2.2. Formulación del problema.

¿Que métodos y técnicas de gestión pública se está emprendiendo en la


Gerencia de Desarrollo Urbano - rural de la Municipalidad Provincial de
Hulgayoc – Bambamarca, 2017?
2.3. Justificación

El desarrollo del presente trabajo se justifica porque permitirá conocer los


métodos y técnicas que viene utilizando la Municipalidad de Hualgayoc –
Bambamarca en la gestión de sus Proyecto de Inversión pública y como
viene utilizando y distribuyendo los recursos presupuestales en los distintos
proyectos emprendidos, tanto por administración directa, como ejecución de
obras por impuestos, así como los que aprueba el Ministerio de Economía y
Finanzas y su impacto en la población beneficiaria.

La investigación tiene por finalidad establecer los métodos y técnicas que se


están utilizando en la gestión pública de la municipalidad de Hualgayoc -
Bambamarca, para luego en función a los resultados establecer la
descripción y explicación respectiva de cada una de las variables materia de
estudio.

Con el desarrollo del presente trabajo de investigación, teóricamente se


pretende demostrar que la gestión pública está determinada por métodos y
técnicas activas que permitan integrar la teoría y la práctica, en concordancia
con La Ley Orgánica de Municipalidades (Ley 27972) promulgada en el mes
de mayo del 2003, en su artículo 86º establece como funciones específicas
exclusivas de las municipalidades provinciales el diseño de un plan
estratégico de desarrollo económico local, la simplificación de los
procedimientos de obtención de licencias y permisos, el registro de las
empresas que operan en su jurisdicción y la concertación con el sector
público y privado para la ejecución de programas de apoyo al desarrollo
económico local en su espacio territorial.

Metodológicamente, con el presente trabajo se demostrará que los métodos


y estrategias de gestión pública, utilizada por la municipalidad de Hualgayoc
Bambamarca está en su fase de implementación y que a partir de los
resultados se emprenderá las políticas correspondientes para encaminar una
gestión pública correcta tal como lo indica los lineamientos metodológicos de
la gestión pública.

A nivel práctico con el desarrollo de la investigación se pretende que las


municipalidades encaminen sus procesos de gestión pública utilizando
métodos y técnicas que permitan articular la teoría y práctica de las leyes
que sustentan el marco de la inversión pública y encamine a la práctica de
una gestión eficiente.

III. Objetivos

3.1 General

Determinar los métodos y técnicas de la gestión pública en la


Gerencia de Desarrollo Urbano - rural de la Municipalidad Provincial
de Hulgayoc – Bambamarca, 2017

3.2 Específicos

a. Identificar los métodos y técnicas de la gestión pública en la


Gerencia de Desarrollo Urbano - rural de la Municipalidad Provincial
de Hulgayoc – Bambamarca, 2017

b. Analizar e interpretar los métodos y técnicas de la gestión pública


en la Gerencia de Desarrollo Urbano - rural de la Municipalidad
Provincial de Hulgayoc – Bambamarca, 2017.

IV. Marco teórico

4.1 Antecedentes

A nivel internacional destacan las siguientes investigaciones:


Valera (2010), en su tesis Doctoral: Gestión y gobernanza local en
perspectiva comparada: las políticas públicas de modernización
administrativa en los gobiernos locales de Galicia y el Norte de Portugal,
sustentada en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la
Universidad Complutense de Madrid, concluyen:

✓ Existe una diferencia política (sistemas) clara entre los actores que definen
la modernización y la GPL en Portugal y en Galicia: las asimetrías del
sistema político administrativo (unitario-descentralizado) hace que las
visiones del nivel intermedio político administrativo de Gobierno en España
(Comunidad Autónoma de Galicia), sean estratégicas, mientras que en
Portugal, el nivel regional administrativo (CCDR-N) resultan una extensión
de la estrategia estatal (Secretarías de Estado de Finanzas y de
Administraciones Territoriales) en el territorio (Região Norte de Portugal).

✓ De esta forma, en Portugal, los expertos que se sitúan en el territorio


(Região Norte de Portugal) coinciden en lo esencial (“existe un único
proceso de modernización administrativa en Portugal, y en él se incluye a
los gobiernos locales”), pero varían en la percepción de estos temas
según pertenezcan o no a la Administración Central. Así, para el
investigador de la Universidade do Minho y la responsable del IGAP, la
mímesis en la implementación de modelos de gestión provenientes de los
niveles centrales de gobierno a los niveles locales, es completa, aunque
con cierto margen para la innovación y la incorporación de modelos que
no provengan del Estado.

✓ La hipótesis general sobre la que han girado todos los esfuerzos


investigadores de la presente Tesis Doctoral, contemplaba la evolución del
paradigma de la gestión pública hacia la gobernanza, que, pensamos ha
quedado demostrada a través de las sucesivas críticas a la Nueva Gestión
Pública y la construcción de un paradigma emergente que contemple los
necesarios elementos de la política dentro de la gestión, como son los
propios de la gobernanza. Lo que se contempla como la evolución de un
marco teórico general, es de perfecta aplicación a la realidad de los
gobiernos y administraciones locales, con especiales necesidades en
ambas dimensiones (democracia y eficacia).

Altaba (2009), en su tesis Doctoral: La nueva gestión pública y la gestión por


competencias, sustentada en el Departamento de Gestión de Empresas. de
la Universitat Rovira i Virgili, de Portugal, concluye:

✓ El interés por los nuevos Modelos de Gestión Postburocrática y,


específicamente, por la Gestión de la Calidad Total, está en establecer
marcos referenciales –indicadores- que permitan apreciar la calidad de las
instituciones educativas, lo que ha justificado la privatización del servicio
público de educación. Un servicio regulado por la libre competencia, y que
demanda, a su vez, las posibilidades de que surjan realmente ofertas
distintas. No olvidemos que la sociedad de consumo obliga a que el
Estado no ponga obstáculos en cuanto a los productos que ponen en el
mercado, ni en lo relativo a las condiciones en las que se producen. Lo
contrario, dirán los apologetas del neoliberalismo, es un Estado autoritario
o incluso dictatorial.

✓ Todos los cambios en la Administración Pública, como los cambios en la


gestión de las empresas, se concretan en lo que se ha denominado
empresa neoliberal. El objetivo que preside este nuevo estilo de gestión es
desembarazarse de cualquier obstáculo que pueda perjudicar la
rentabilidad, para ello desplaza la incertidumbre organizacional y del
mercado a otros ámbitos –los trabajadores, las pequeñas empresas, el
Estado-, y lleva con ello al extremo un problema de la organización
capitalista del trabajo: la tendencia a disociar eficacia económica y justicia
social.

A nivel nacional se encuentran las investigaciones siguientes:


Ramírez, Salgado y Guapaya (2012), en su tesis de post Grado: Factores
que limitan la gestión de las políticas de desarrollo económico local en la
Municipalidad Provincial de Abancay en el periodo 2007-2009, estudio de
caso de enfoque cualitativo, desarrollado con las autoridades y funcionarios
de la Municipalidad Provincial de Abancay, sustentada en la Escuela de Post
Grado de Pontificia Universidad Católica del Perú, llegaron a las siguientes
conclusiones:

✓ Las autoridades municipales de la provincia de Abancay son conscientes


de la importancia de la participación de la municipalidad en la promoción
del desarrollo económico local, sin embargo no muestran claridad en la
mejor forma de asumir este rol y se percibe desconfianza sobre las
metodologías basadas en la elaboración de estudios, planes y espacios de
concertación, debido principalmente a la poca eficacia que han mostrado
hasta ahora estos instrumentos en la experiencia local. Sería
recomendable que las autoridades municipales visitaran experiencias
exitosas de procesos de desarrollo económico local basados en políticas
de concertación y planificación del territorio.

✓ No existe una política institucional única para promover el desarrollo


económico, que podría estar expresada en programas o proyectos de
inversión. Lo que existe son distintos discursos o visiones sobre cómo
abordar el desarrollo económico entre las propias autoridades ediles, de
un lado, una visión enfocada en el acondicionamiento territorial como el
elemento central para la promoción de inversiones privadas, y de otro, un
discurso más orientado hacia la promoción de productos y negocios
basados en la organización, capacitación y motivación de los actores
económicos. Se requiere dar organicidad a las políticas municipales,
alineándolas a la visión y estrategias del plan concertado de desarrollo
económico, el mismo que debe formularse con la participación de los
actores económicos e instituciones especializadas del territorio.
✓ Las diferentes miradas podrían estar enmarcadas dentro de diversos
enfoques existentes sobre desarrollo económico local, sin embargo en
ambos casos las visiones son incompletas. La mayoría de los enfoques
sobre el DEL coinciden en la necesidad de contar con las condiciones de
infraestructura y servicios básicos, pero que éstas por sí solas no son
suficientes para generar desarrollo económico; se requiere que también
existan mercados que demanden productos, que los productos sean de
aceptable calidad, que existan los servicios y canales para la
comercialización, etc. En las visiones bien intencionadas de las
autoridades municipales es posible percibir aún un manejo limitado de los
enfoques de DEL. Esta situación podría ser superada a través de acciones
de capacitación a las autoridades o con la incorporación de especialistas
en el equipo de asesores de la municipalidad

Huarcaya (2012), en su tesis de maestría: Aplicación del empowerment para


lograr una gestión eficiente en la Municipalidad Provincial del Callao.
Facultad de ciencias administrativas. Universidad Nacional del Callao.,
concluye:

✓ El análisis que se obtiene por medio de la matriz de eficiencia de la


Gestión Administrativa para el cumplimiento de los servicios en la
Municipalidad Provincial del Callao, nos indica que la Gestión
Administrativa del 2009, estuvo enmarcada en la implementación de una
gestión democrática, transparente y eficiente, acorde con su política
institucional, propósitos y misión.

✓ La Gestión Municipal referente a desempeño eficiente de los


colaboradores fueron programándose y aprobándose políticas para
desarrollar una gestión descentralizada, delegándole autoridad, poder y
responsabilidad a cada una de los miembros involucrados en la Gestión,
en concordancia a las necesidades de atención de los servicios públicos y
con la única finalidad de reforzar y ampliar los sectores sociales
productivos y turísticos en bienestar del desarrollo local de su jurisdicción
y a nivel provincial.

✓ El desarrollo Económico y Social de la Provincia Constitucional del Callao


constituye un indicador básico y esencial de atención por parte de la
Municipalidad en mención, por cuanto esta asume el rol de promotor al
brindar servicios a la población a través de la ejecución de proyectos de
desarrollo local, y que tiene por Finalidad promover un conjunto de
acciones destinadas a proponer a la ciudadanía el ambiente adecuado
para la satisfacción de sus necesidades vitales de vivienda, salubridad,
abastecimientos. Educación, recreación, transporte y comunicaciones.

A nivel regional se destacan las investigaciones siguientes:

Bardales (2013) en su tesis: Evaluación de puestos de los trabajadores de la


municipalidad provincial san miguel – Cajamarca de acuerdo al manual
normativo de clasificación de cargos, sustentada en la Facultad de Ciencias
Económicas de la Escuela Profesional de Administración de la Universidad
Privada Antenor Orrego de Trujillo, concluye:

✓ Se ha demostrado que los perfiles profesionales de los trabajadores de la


Municipalidad Provincial San Miguel - Cajamarca no se encuentran
alineados al Manual Normativo de Cargos ni al Manual de Organización y
Funciones

✓ La Municipalidad Provincial San Miguel - Cajamarca, cuenta con


instrumentos de gestión donde se detallan o describen los perfiles de
puestos como son el Manual Normativo de Clasificación de Cargos y el
Manual de Organización de Funciones MOF, sin embargo no cuenta con
un procedimiento para el proceso de reclutamiento y selección de su
personal.
✓ Los medios para ingresar a la función pública en la Municipalidad
Provincial San Miguel - Cajamarca están inmersos en prácticas como:
nepotismo, compadrazgo, patronazgo y clientelismo, que dificulta la
existencia de un sistema de recursos humanos que garantice
imparcialidad y equidad al momento de llevar a cabo el proceso de
selección, contratación y demás aspectos relacionados con la
administración de recursos humanos

✓ La falta de profesionalización de Los trabajadores de la Municipalidad


Provincial San Miguel - Cajamarca afecta el logro de los objetivos
institucionales y la calidad del servicio que se debe brindar a la comunidad

Guevara, B. (2012) en su tesis: Impacto de los proyectos ejecutados bajo el


Sistema Nacional de Inversión Pública en la calidad de los servicios de la
población beneficiaria de la Municipalidad Distrital de Baños del Inca –
Cajamarca período 2007 - 2010”, sustentada en la Universidad Nacional de
Ingeniera., concluye que:

✓ Esta investigación permitió dar conocer a organismo públicos, privados y


sociedad en general si el SNIP tiene realmente un impacto en calidad en
los servicios públicos que brinda la municipalidad distrital de Baños del
Inca durante el periodo 2007 - 2010, para verificar si las decisiones sobre
inversión de recursos públicos son oportunas, y estaban sustentadas en
un análisis técnico previo que garantizara la solución de la necesidad
identificada al menor costo (rentabilidad social). Si exige análisis técnico
como sustento de las decisiones de inversión, si existe una metodología
estandarizada para la formulación y evaluación de proyectos de inversión
pública, si se cuenta con la presencia de institucionalidad de soporte para
el análisis técnico previo de las inversiones en las Entidades Públicas,
además , investiga si hay un ente especializado en la formulación y
evaluación de proyectos de inversión pública, así mismo las herramientas
y capacidades técnicas para el manejo de metodologías y análisis técnico
de las decisiones de inversión que antes de su aparición del SNIP eran
insuficientes.

4.1.1 Métodos y técnicas de la gestión pública

Según el Diccionario de la lengua española, la palabra método


proviene del término griego methodos (“camino” o “vía”) y que se
refiere al medio utilizado para llegar a un fin. Su significado original
señala el camino que conduce a un lugar.

Gálvez (2013), manifiesta que un método presenta una serie de pasos


sucesivos, que conducen para alcanzar una meta, en este contexto el
objetivo de la gestión pública es llegar a utilizar métodos y técnicas que
orienten a diseñar el camino para emprender una gestión activa ante las
instituciones del Estado, que son las encargadas de evaluar y aprobar los
proyectos de inversión que presentan la municipalidades e instituciones
que manejan elevados presupuestos y que establecen requisitos
mínimos para su aprobación y ejecución.

Por su parte, las técnicas son procedimientos que consiste en el


emprendimiento de acciones precisas para llevar a cabo un método, se
trata de una habilidad natural o conseguida a partir de un arduo trabajo y
que se utiliza en función de un método. En pocas palabras, en el método
se organizan y estructuran las técnicas concretas que servirán para
conseguir los objetivos establecidos según la gestión emprendida.

Tello, Bastidas y Pisconte (2009, pp. 14 - 14) indica lo siguiente:

Para acercar los conceptos de gestión pública y Estado, decimos que


este es la organización política soberana de una sociedad humana
establecida en un territorio determinado, bajo un régimen jurídico, con
independencia y autodeterminación, con órganos de gobierno y sistemas
de gestión que persiguen determinados fines mediante actividades
concretas

La relación entre poder y función marca la esencia de la administración


pública, donde a través de ésta se pone en práctica el ejercicio del poder,
mediante un gobierno en beneficio de la sociedad.

El funcionamiento del Estado, se origina en el cumplimiento de sus


funciones, del cual se desprenden un conjunto de actividades,
operaciones, tareas para actuar: jurídica, política y técnicamente.

Estas actividades las asume como persona jurídica de derecho público y


lo realiza por medio de los órganos que integran la Administración
Pública, tanto Nacional, como regional y local.

El Estado en su doble carácter de gobierno y administrador cumple sus


fines, competencias y funciones en sus órganos jurídicos que forman una
estructura especial y un conjunto de técnicas y procedimientos que lo
ponen en marcha (gestión pública).

A. Gestión pública y administración pública

Tello, Bastidasy Pisconte (2009, p. 14) en términos generales las


expresiones gestionar y administrar aparecen como sinónimos,
similares, de uso indistinto. Incluso a ambos se los define como la
acción y efecto de hacer algo, de asumir una función o tarea para
cumplir un propósito. Sin embargo en la legislación peruana estos
conceptos aparecen diferenciados.

La Ley de normas generales del procedimiento administrativo. (Como


se citó en Tello, Bastidas y Pisconte, 2009, p. 14) indica que en ese
sentido se entiende por administración pública, en su enfoque
procedimental, a todas las instituciones y organismos públicos y
privados que prestan servicios públicos.
Por su parte el Decreto Supremo No. 094-92-PCM.) (Como se citó en
Tello, Bastidas y Pisconte, 2009, p. 14) manifiesta que la
administración pública son las entidades de cualquier naturaleza que
sean dependientes del gobierno central, los gobiernos regionales o
los gobiernos locales, incluido sus correspondientes organismos
públicos.

En efecto, la administración pública comprende a los organismos que


desempeñan una función de interés público, especialmente de
provisión de servicios y/o regulación de los comportamientos e
intereses de la sociedad, el mercado, así como del propio Estado y
sus instituciones.

La Ley de normas generales del procedimiento administrativo (como


se citó en Tello, Bastidas y Pisconte, 2009, p. 14) a la gestión pública
lo define, como el conjunto de acciones mediante las cuales las
entidades tienden al logro de sus fines, objetivos y metas, los que
están enmarcados por las políticas gubernamentales establecidas
por el Poder Ejecutivo

Tomando las ideas de Tello, Bastidas y Pisconte (2009) se establece


que la gestión pública está configurada por los espacios
institucionales y los procesos a través de los cuáles el Estado diseña
e implementa políticas, suministra bienes y servicios y aplica
regulaciones con el objeto de dar curso a sus funciones. La Gestión
pública se ocupa de la utilización de los medios adecuados para
alcanzar un fin colectivo. Trata de los mecanismos de decisión para
la asignación y distribución de los recursos públicos, y de la
coordinación y estímulo de los agentes públicos para lograr objetivos
colectivos. Ésta es una definición muy general que hay que matizar y
concretar desde diferentes puntos de vista.
B. Evolución conceptual y tendencias de la gestión publica

Según Tello, Bastidas y Pisconte (2009, p. 15) las transformaciones


de la economía mundial, caracterizada hoy por la crisis económica y
financiera que origina escasez de recursos, desempleo, recesión,
etc., y el avance de la globalización, producen procesos complejos y
dinámicos, que ponen a la vista paradigmas emergentes en la
gestión pública, para orientar mejor las políticas sociales y
económicas para atender la difícil y compleja demanda social.

En los últimos 25 años del siglo pasado, las ciencias de la


administración han transitado de la administración a la gerencia, y de
la gerencia a la gobernanza.

Los modelos alternativos de gestión pública describen un cambio


permanente en el enfoque de la ciencias gerenciales, desde el
modelo burocrático de gestión basado en la fragmentación de tareas
y la subordinación jerárquica, hasta la nueva gestión pública que
introduce nuevos requerimientos como el desarrollo de una cultura
de la cooperación y de capacidades específicas orientadas a la
gestión por resultados.

a. El modelo burocrático

Para Tello, Bastidas y Pisconte (2009, p. 16) El modelo de


administración burocrática o weberiano, fue el paradigma
inspirador de todo movimiento internacional de reforma
administrativa de los años 50 y 60. La racionalidad legal gerencial
burocrática, que ya había presidido la construcción histórica de
los estados liberales del derecho, fue también el modelo que
inspiro, tras la segunda guerra mundial, tanto la construcción
institucional de los Estados en desarrollo como la de los grandes
servicios nacionales del bienestar, característicos del Estado
Social.

Weber (como se citó en Tello, Bastidas y Pisconte, 2009)


concebía la burocracia como “…la forma de organización a través
de la cual opera el sistema de dominación política nacional o
legal. El tipo de sistema que da sentido a la burocracia se
contrapone a los sistemas de dominación carismática y
tradicional, que no son racionales porque no se basan en la
obediencia a la norma legal” (p. 16). La denominación legal o
racional del modelo weberiano, articulada a través de la
burocracia se basaba en:

- La definición del interés público desde la perspectiva


fundamentalmente “administrativista” esto implicaba reclutar,
desarrollar y conservar expertos en el campo de la
administración, la ingeniería y el trabajo social.

- El logro de resultados en función de las especialidades de los


expertos y bajo una fuerte orientación de inversión pública.

- La legitimación de la selección de los expertos y funcionarios


no electos en un Estado administrativo.

- La aplicación de sus conocimientos y normas profesionales a


los problemas existentes en sus campos de especialización.

b. El modelo post burocrático

Tello, Bastidas y Pisconte (2009) señala que a diferencia del


anterior, el modelo pos burocrático, que da origen al Estado
contractual o gestión por resultados, que se inicia
aproximadamente en los primeros años de los 90, enfatiza más
bien en el beneficio que la sociedad percibe del accionar público.
Los resultados no se miden en términos de insumos y
procedimientos, sino en términos de cambios de distinta escala
que se dan en el entorno - interno y externo de la organización
pública. No descuida el desarrollo normativo, pero le preocupa
más la ejecución que el apego a las normas. Para ello agenda
temas cruciales para la gestión, como las políticas de incentivo al
talento y ejecución, los estándares de calidad y el desempeño,
etc.

La pos burocracia asume que las estructuras internas así como


su optimización permanente, son necesarias, pero totalmente
insuficientes para concretar resultados; que los procedimientos
clave deben ser reformados pero no sólo en la perspectiva de
optimizar el control sino el servicio a la ciudadanía, que los
recursos financieros deben primordialmente ser aplicados de
manera directa y vinculante con los resultados y que los sistemas
de información y gestión del conocimiento son muy necesarios
pero enfocados de manera estratégica.

c. El modelo de la nueva gestión pública (NGP)

Tello, Bastidas y Pisconte (2009) indica que La NGP busca


satisfacer las necesidades de los ciudadanos a través de una
gestión pública eficiente y eficaz. Para este enfoque, es
imperativo el desarrollo de servicios de mayor calidad en un
marco de sistemas de control que permitan transparencia en los
procesos de elección de planes y resultados, así como en los de
participación ciudadana, la NGP es el paradigma donde se
inscriben los distintos procesos de cambio en la organización y
gestión de las administraciones públicas. Es un enfoque que
intenta incorporar algunos elementos de la lógica privada a las
organizaciones públicas.

En la NGP los directivos públicos elegidos deben resolver la


ambigüedad, la incertidumbre y el conflicto alrededor de las
políticas públicas, a fin de describir de antemano lo que quieren
que logren sus funcionarios en un lapso determinado; las
funciones de formulación de políticas y las de operaciones
deberían asignarse a organizaciones diferentes, con entidades
operativas encabezadas por funcionarios versados en la gestión,
mientras que los sistemas administrativos centralizados deberían
reformarse a fin de trasladar obligaciones, autoridad y
responsabilidad a los niveles más cercanos al ciudadano.

En síntesis la Nueva Gestión Pública está fundamentada sobre:

- La formulación estratégica de políticas de desarrollo y gestión.

- La gradual eliminación del modelo burocrático hacia una


GESTIÓN POR RESULTADOS.

- La creación del valor público.

- El desarrollo de las instituciones y dimensionamiento


adecuado del Estado

- El mejoramiento de las conquistas macroeconómicas y la


equidad social.

Según Tello, Bastidas y Pisconte (2009, p. 19) la nueva gestión


pública, tiene dos estadios. En su etapa de desarrollo vigente, la
del Desarrollo Contractual, a diferencia del enfoque tradicional, un
gobierno es eficiente no solamente gracias a los instrumentos
administrativos que crea o utiliza sino debido a su
posicionamiento en la escena política. Al estar el Estado
compuesto por actores que tienen intereses, la eficiencia sólo
podrá garantizarse si genera (el Estado) reglas del juego que
liberen la acción de los actores sociales en todo su potencial y
permitan controlar a los actores políticos y gubernamentales para
dirigir sus esfuerzos hacia los resultados y no hacia su propia
agenda política.

d. La Gestión Pública por Resultados (GpR)

Para Tello, Bastidas y Pisconte (2009) la Gestión Pública por


resultados es un proceso estratégico, político y técnico, que parte
del principio del “Estado contractual” en el marco de la Nueva
Gestión, es decir la relación y vínculo formal que se da entre un
principal (sociedad) y un agente (gobierno) en el cual ambas
partes acuerdan efectos o resultados concretos a alcanzar con
acción del agente y que influyen sobre el principal, creando valor
público.

La GpR implica una administración de las organizaciones públicas


focalizadas en la evaluación del cumplimiento de acciones
estratégicas definidas en un plan de gobierno y un plan de
desarrollo. Dada la débil coordinación que generalmente existe
entre la Alta Dirección y los mandos operativos, es necesario que
el esfuerzo modernizador proponga una nueva forma de
vinculación entre ambas, en la que sean definidos las
responsabilidades y los compromisos mutuamente asumidos.

“En un enfoque de gestión que busca incrementar la eficacia y el


impacto de la políticas del sector público a través de una mayor
responsabilidad de los funcionarios por los resultados de su
gestión”. (Tello, Bastidas y Pisconte, 2009, p. 20)
Siguiendo el contexto de los autores citados el proceso de
modernización de la gestión del Estado debe sustentarse
fundamentalmente en el diseño de una visión compartida y planes
de largo y mediano plazo, estratégicos y sustentables, que se den
sentido a su actuación, que convoque y comprometa a la
ciudadanía a la participación responsable, que aporte a los
procesos de desarrollo, que no sea solo beneficiario del bienestar,
sino en lo fundamental, participe y constructor de un futuro
promisorio, es decir ciudadanos con sentido crítico.

C. El proceso de gestión publica

Para Tello, Bastidas y Pisconte (2009, p. 22) la gestión pública, como


sistema, tiene un conjunto de principios, concepciones, tecnologías e
instrumentos que sustentan, orientan y ponen en práctica las
decisiones de gobierno, aplicando un ciclo ordenado y secuencial
para la provisión de servicios públicos que aporten a la generación
de oportunidades para el desarrollo del país, y dentro de ella de sus
territorios de manera armónica y articulada.

a. Los principios

Son razones y cánones que fundamentan y rigen el pensamiento y la


conducta del Estado y sus funcionarios y servidores públicos en
cumplimiento de sus competencias y atribuciones.

- Principio de Legalidad, las autoridades, funcionarios y


servidores del Estado están sometidas a las normas del
ordenamiento jurídico de la gestión pública.

- Principio de servicio al ciudadano, la acción gubernamental


está al servicio de las personas y de la sociedad; responden a sus
necesidades y el interés general de la nación; asegurando que su
actividad se preste con eficacia, eficiencia, simplicidad,
sostenibilidad, veracidad, continuidad, rendición de cuentas,
prevención, celeridad y oportunidad.

Este principio tiene un carácter estratégico, porque pone la


administración pública al servicio del ciudadano y el desarrollo, a
diferencia de la concepción tradicional que aun envuelve la
cultura organizacional de la burocracia estatal, que pone la
administración al servicio de la administración, es decir, se
gestiona priorizando el cumplimiento de los procedimientos sin
darle importancia a los resultados.

- Principio de Inclusión y Equidad, el Estado afirma los derechos


fundamentales de las personas y el ejercicio de sus deberes. Con
Inclusión, promoviendo la incorporación económica, social,
política y cultural de los grupos sociales excluidos y vulnerables y
de las personas con discapacidad de cualquier tipo que limita su
desempeño y participación activa en la sociedad. Con equidad,
promoviendo la igualdad de todas las personas a las
oportunidades y beneficios que se derivan de la prestación de
servicios públicos y el desarrollo en general.

- Principio de participación y transparencia, las personas tienen


derecho a vigilar y participar en la gestión del Poder Ejecutivo,
conforme a los procedimientos establecidos por la ley. Para ello
las entidades del Estado actúan de manera que las personas
tengan acceso a información.

- Principio de Organización, integración y cooperación, Se


organizan en un régimen jerarquizado y desconcentrado según
corresponda, sobre la base de funciones y competencias afines
por instituciones, delimitando sus funciones en el marco de sus
respectivas leyes orgánicas, evitando la duplicidad y
superposición.

Coordinan y cooperan de manera continua y permanente en los


planos intersectorial e intergubernamental (Gobierno Nacional y
gobiernos regionales y locales).

- Principio de Competencia, los tres niveles de gobierno ejercen


sus competencias exclusivas de manera inherente, sin
transgredirla entre ellas, y las competencias compartidas de
manera articulada y complementaria en el marco del principio de
subsidiaridad.

b. Los sistemas de gestión publica

La Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (como se cita en Tello,


Bastidas y Pisconte 2009) hace un importante aporte para
comprender y organizar mejor la gestión pública. Para ello pone
de manifiesto el concepto de Sistemas, definiéndolo como el
conjunto de principios, normas, procedimientos, técnicas e
instrumentos mediante los cuales se organizan las actividades de
la Gestión Pública, para que las entidades gubernamentales
ejerzan sus competencias y atribuciones.

Existen dos tipos de sistemas: los funcionales y los


administrativos.

Para una mejor comprensión de estos sistemas, es conveniente


previamente comprender el concepto de lo que son las funciones
sustantivas y las de administración interna.

Las funciones sustantivas son inherentes y caracterizan a una


institución del Estado y le dan sentido a su misión. Se ejercen a
través de los órganos de línea. Son funciones sustantivas las
relacionadas a salud, educación, transporte, turismo, energía, etc.

Las funciones de administración interna sirven de apoyo para


ejercer las funciones sustantivas. Están referidas a la utilización
eficiente de los medios y recursos materiales, económicos y
humanos que sean asignados.

Son funciones de administración interna las relacionadas a


actividades tales como: planeamiento, presupuesto, contabilidad,
organización, recursos humanos, sistemas de información y
comunicación, asesoría jurídica, gestión financiera, gestión de
medios materiales y servicios auxiliares, entre otras.

Para Tello, Bastidas y Pisconte (2009) esta tipología de


funciones, que son de carácter organizacional, los sistemas
funcionales y administrativos se pueden definir así:

- Los Sistemas funcionales

Los Sistemas Funcionales tienen por finalidad asegurar el


cumplimiento de las políticas públicas que requieren de la
participación de todas o varias entidades del Estado.

Los sistemas funcionales están relacionados con las funciones


sustantivas que caracterizan a cada una de entidades
públicas.

Mediante estos sistemas se gestionan las materias que se le


encargan a una institución por ley, y se ejecutan a través de sus
órganos de línea originándose los servicios que le
corresponden a la institución. Las materias son agricultura,
ambiente, comercio, turismo, economía, salud, educación,
trabajo, mujer, desarrollo social, transporte, comunicaciones,
saneamiento, producción, energía, minas, justicia, defensa,
interior, etc., y dan lugar a sistemas como, el sistema integral de
salud, el sistema educativo, las cadenas productivas, el sistema
de agua y alcantarillado, sistemas productivos, sistema vial,
sistema de riego, sistema energético, sistema judicial, etc.

- Los Sistemas Administrativos

Los Sistemas Administrativos tienen por finalidad regular la


utilización de los recursos en las entidades de la administración
pública, promoviendo la eficacia y eficiencia en su uso.

Los sistemas administrativos tienen relación con las funciones


de administración interna que se ejercen en apoyo al
cumplimiento de las funciones sustantivas, están referidas a la
utilización eficiente de los medios y recursos materiales,
económicos y humanos que intervienen en el ciclo de la gestión
pública para la provisión de servicios públicos.

Se ejecutan a través de sus órganos de línea, apoyo y asesoría,


según corresponda.

Los Sistemas están a cargo de un Ente Rector que se


constituye en su autoridad técnico-normativa a nivel nacional,
dicta las normas y establece los procedimientos relacionados
con su ámbito, coordina su operación técnica y es responsable
de su correcto funcionamiento.

Paulatinamente se debe adecuar el funcionamiento de los


Sistemas Administrativos al proceso de descentralización y
modernización del Estado, en correspondencia del carácter
Unitario, democrático y descentralizado del gobierno peruano.
En la actualidad varios sistemas tienen un carácter centralista y
por consiguiente requieren modernizarse.

c. Los gestores públicos

Para Tello, Bastidas y Pisconte (2009) el funcionamiento de las


entidades públicas se debe a la presencia de autoridades políticas
y servidores públicos que asumen un conjunto de atribuciones de
acuerdo al cargo que ocupa en el marco del mandato que le
asigna su ley de creación.

Las autoridades políticas, en su rol decisor y el servidor público


como ejecutante, tienen que actuar de manera articulada y
complementaria, dentro del escalón que les asigna la
organización.

Los decisores políticos tienen la responsabilidad de adoptar


políticas que conlleven a enfrentar y resolver problemas que
afectan a la comunidad en los diferentes ámbitos de su
responsabilidad. Estas políticas son adoptadas individualmente o
reunidos en el colectivo al que pertenecen (Consejo de Ministros,
Consejos Regionales, Concejos Municipales, un directorio, etc.).
Por su parte los servidores públicos ponen en práctica las políticas
haciendo uso de un conjunto de tecnologías de gestión e
instrumentos de orden normativo y gerencial. Los elementos que
se deben tener en cuenta para que la actuación de políticos y
técnicos sea articulada e integral son:

- Visión y liderazgo compartido, que organice sus actuaciones


en un mismo sentido y atraídos por un propósito común, con
capacidad prospectiva, donde el liderazgo no es individual sino
de trabajo en equipo.

- Sentido de misión, el cumplimiento de responsabilidades debe


responder a un proceso de gobierno y gerencia estratégica,
para que el proceso de toma de decisiones sea focalizada en
función de las metas establecidas en beneficio del ciudadano,
en correspondencia de la misión institucional con la visión.

- Agentes de cambio efectivo, ante los permanentes cambios


de orden económico, social, tecnológico, cultural, etc.,
producidos en el mundo global, es fundamental la reinvención
del liderazgo, pasar de los liderazgos individuales a los
liderazgos colectivos, de conocimientos, actitudes y habilidades,
la capacidad de negociar, de construir equipos, de actuar con
honradez y transparencia, de administrar la tensión y el conflicto
y quizás sobre todo, de mantener la credibilidad necesaria para
dirigir procesos de cambio para mejorar la gestión pública, y
que este se ponga al servicio del desarrollo integral y
sostenible.

D. El ciclo de la gestión publica

Para Tello, Bastidas y Pisconte (2009) Las entidades públicas para


cumplir con sus fines y responsabilidades y la provisión de servicios
públicos tienen que actuar de manera ordenada y secuencial, paso a
paso, de manera que el logro de sus resultados sea efectivo.

La toma de decisiones y la ejecución de acciones responderán a un


ciclo que comprende una adecuada combinación de las funciones
administrativas y sustantivas.
Tello, Bastidas y Pisconte (2009, pp. 25 - 26) el ciclo de la gestión
pública comprende las siguientes fases:

- Planeamiento, adoptando políticas, prioridades, estrategias,


programas y proyectos que orienten la acción de la actividad
pública en beneficio del desarrollo integral y sostenible.

- Normativa y reguladora, mediante la cual se establecen las


normas que regulan, las relaciones institucionales, ciudadanas, los
servicios públicos, así como la instrumentalización de las políticas
públicas.

- Directiva y ejecutora, que permite dirección y ejecución de las


acciones gubernamentales contenidas en la misión institucional,
organizando y coordinando las capacidades humanas y el uso de
los recursos financieros, bienes y activos necesarios para la
gestión pública, con arreglo a los sistemas administrativos.

- Supervisión, evaluación y control, que implica el monitoreo y


evaluación de la gestión pública, verificando el cumplimiento de
los indicadores previstos, la calidad de los servicios y observancia
de las normas.

Estas funciones se desarrollan en el marco de un ciclo de gestión, se


suceden secuencialmente e interactúan y retroalimentan
permanentemente, de manera que se tiene una visión integral del
proceso, permitiendo ajustes y correcciones, en el solución los
problemas de gestión.

E. Los niveles gobiernos en el país

Para Tello, Bastidas y Pisconte (2009) las entidades del Estado que
asumen el rol directo de gobierno son: el Gobierno Nacional, los
gobiernos regionales y los gobiernos locales.
a. Los roles intergubernamentales

Tello, Bastidas y Pisconte (2009) mencionan que al Gobierno


Nacional le corresponde un rol de rectoría, conductor y orientador
del proceso de desarrollo y la provisión de los servicios públicos,
en el marco de un Estado Unitario, democrático y descentralizado.
Le corresponde establecer y supervisar las políticas públicas
(nacionales y sectoriales), que son de cumplimiento obligatorio por
todas las entidades del Estado y en todos los niveles de gobierno.
Su accionar es sectorial, es decir especializado por cada materia,
y para ello cuenta con los ministerios y las entidades públicas del
Poder Ejecutivo.

A través de las políticas nacionales, el Gobierno Nacional, define


los objetivos prioritarios, lineamientos, contenidos principales de
las políticas públicas, los estándares nacionales de cumplimiento
obligatorio en la provisión de servicios públicos, para asegurar el
normal desarrollo de las actividades públicas y privadas. Las
políticas nacionales conforman la política general de gobierno y
las Políticas sectoriales son el subconjunto de políticas nacionales
que afectan una actividad económica, social y ambiental
específica pública o privada.

Los gobiernos regionales promueven el desarrollo y la economía


regional, fomentan las inversiones, las actividades y servicios
públicos de su responsabilidad, en armonía con las políticas y
planes nacionales y locales de desarrollo.

Adoptan sus políticas regionales en el marco de las políticas


nacionales y sectoriales, adaptándolas a su realidad territorial.
Tienen un rol articulador en el proceso de gestión pública, pues el
diseño y aplicación de sus políticas tienen que ser integrados, es
decir abordar dos o más materias articuladamente.

Los gobiernos locales promueven el desarrollo y la economía


local, y la prestación de los servicios públicos de su
responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales
y locales de desarrollo.

Al igual que los gobiernos regionales, adoptan sus políticas locales


en el marco de las políticas nacionales y sectoriales, integrándose
a las políticas regionales y adaptándolas a su realidad local.
Tienen un rol ejecutor en el proceso de gestión pública, pues el
diseño y aplicación de sus políticas tienen que integrar dos o más
materias, y ejecutar todas aquellas funciones que atiendan las
demandas más inmediatas de la población.

En el marco del ordenamiento jurídico nacional, y las corrientes


modernas de la nueva gestión pública, la participación ciudadana
es un elemento sustantivo para promover los procesos de
desarrollo y la mejor prestación de los servicios públicos, y sobre
todo para vigilar el desempeño de los gestores públicos. Por ello,
a la participación ciudadana también se le reconoce un rol de
aporte de propuestas y vigilancia.

b. La coordinación intergubernamental

Tello, Bastidas y Pisconte (2009) establecen que en el marco del


proceso de descentralización, el ejercicio del poder entre el
Gobierno Nacional, los gobiernos regionales y locales debe ser
equilibrado, de cooperación y colaboración mutua. Para ello la
separación de competencias y funciones tiene que ser racional,
evitando la duplicidad de funciones entre instituciones, y bajo el
criterio de alcanzar la mayor eficiencia y efectividad para la
prestación de los servicios del Estado a la comunidad.

Para poner en práctica la colaboración y coordinación


intergubernamental, se establecen tres tipos de competencias que
definen el modo de actuación de los tres niveles de gobierno, es
decir que tienen que hacer manera exclusiva cada uno, y que
pueden hacer de manera conjunta. Estas son las competencias
exclusivas, compartidas y delegables.

- Competencias exclusivas: Son aquellas cuyo ejercicio


corresponde de manera exclusiva y excluyente a cada nivel de
gobierno conforme a la Constitución y la ley.

- Competencias compartidas: Son aquellas en las que


intervienen dos o más niveles de gobierno, que comparten fases
sucesivas de los procesos implicados. La ley indica la función
específica y responsabilidad que corresponde a cada nivel.

- Competencias delegables: Son aquellas que un nivel de


gobierno delega a otro de distinto nivel, de mutuo acuerdo y
conforme al procedimiento establecido en la ley, quedando el
primero obligado a abstenerse de tomar decisiones sobre la
materia o función delegada. La entidad que delega mantiene la
titularidad de la competencia, y la entidad que la recibe ejerce la
misma durante el periodo de la delegación.

Por consiguiente de manera bilateral o colectiva, los gobiernos


pueden adoptar acuerdos haciendo uso de este tipo de
competencias, de manera que potencien la acción estatal en
beneficio de la comunidad.
Posteriormente en la nueva Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, se
crea el Consejo de Coordinación Intergubernamental, como
una instancia para fortalecer de descentralización, bajo la
Presidencia del Consejo de Ministros, donde participan los
Ministros de Estado, los Presidentes Regionales y una
representación de los Alcaldes de las municipalidades del país.
Este Consejo se ha instalado y tiene pendiente la aprobación de
su Reglamento. Entre su principal función está la de coordinar y
consensuar las políticas públicas, especialmente donde existen
funciones compartidas entre los tres niveles de gobierno, de
manera que las diferentes demandas de la comunidad sean
atendidas de la mejor manera posible.

F. Teoría de la gestión pública

Cabrero (2000) (como se citó en León 2007) refiere de forma


novedosa, al papel que juegan las instituciones y los organismos de
gobierno en la vida social de un país y, en particular, de quienes se
encuentran al frente de los mismos. La novedad radica en la
aparición de la gestión pública (GP) como relevo generacional de la
administración, mismo que, se argumenta, encuentra su origen en la
necesidad de contar con instrumentos adecuados para el análisis de
una realidad en constante movimiento, resultado de la gran cantidad
de transformaciones que han caracterizado las últimas décadas.

Crozier (citado por León, 2007) indica que ello se manifiesta no sólo
“en las actividades humanas materiales e inmateriales, desde las
actividades del trabajador asalariado hasta las del empleado
oficinista sino también en el funcionamiento de los sistemas de
relaciones de poder. El sistema burocrático que originó la estructura
de nuestro aparato colectivo de toma de decisiones ha tenido un gran
impacto, pero no logra ajustarse a las exigencias de la presente era,
totalmente nueva y diferente”. (pp. 253 – 254)

Esta teoría ayuda para que con el desarrollo del trabajo se


demuestre que actualmente la gestión pública supera la visión que
suponemos que sólo se trata de capas burocráticas superpuestas y
que no puede ser aplicada a la complejidad del mundo moderno. Por
el contrario, la nueva gestión pública es la respuesta para adecuar el
aparato gubernamental a las exigencias y demandas de nuestros
pueblos, que organizadamente reclaman atención y solución
inmediata a sus problemas socio - económicos y ambientales
involucrándoles a través de políticas de participación ciudadana.

G. La teoría de los grupos de interés

Medina, Ramírez y Hernández (s. f.) establecen que, para la teoría


de los grupos de interés es de gran trascendencia el papel que las
partes relacionadas de las organizaciones han cobrado en los últimos
años, destacando una manifiesta concurrencia de los partícipes en el
desarrollo de la empresa y su consecuente contribución a la
comunidad en que se encuentran como un importante actor social
preocupado por las nuevas exigencias y problemas emergentes de la
sociedad en pro de un estado de bienestar general actual y futuro.

Las formas en que se establece esta interrelación con la empresa


son mediante el diálogo que, en ocasiones, ésta propone a los
grupos que ha identificado y que mantiene a raíz de la ininterrumpida
relación que se establece entre ellos.

Los intereses (diversos y conflictivos) de las partes incluidas y la


atención a expectativas múltiples que confluyen en la empresa (un
juicio más fluido, social y democrático) procuran mejorar la capacidad
de crear beneficios para atender a los actores de una humanidad
cada vez más compleja y exigente. La exposición de Argandoña
[1998: 8] señala que para que demos sentido a la RSE en la empresa
“toda relación social llevará consigo una dimensión del bien común”.
Él apoya esta teoría, considerando que el deber de las partes
relacionadas -principalmente las internas. (Medina, Ramírez y
Hernández, s. f., p. 3)

H. La teoría de la dependencia de recursos

Medina, L., Ramírez, J. y Hernández, A. (s. f.) indican que con


respecto a la Resource Dependency Theory (RDT por sus siglas en
inglés), ésta busca maximizar el poder de las organizaciones basada
en el intercambio de recursos. En las corporaciones se propicia la
búsqueda de relaciones entre los distintos grupos de una sociedad, y
de sus partícipes, y se origina una relación de sumisión de unos a
otros para cumplir su fin: para obtener los recursos necesarios.

Dentro de dichas relaciones, las empresas intentan cambiar dichas


inferioridades a su propio beneficio, creando dependencia a otros a
su vez. Dentro de esta perspectiva, las corporaciones están a la
expectativa posicionando su estructura en patrones de conducta que
conllevan la consecución y aseguramiento de recursos externos que
puedan controlar y mantener para reducir paulatinamente, en lo
posible, la subordinación a otros agentes por los recursos que son
necesarios para llevar a cabo sus fines.

Por lo que la RDT, descansa en la asunción de que la empresa


asume estar comprendida por partes internas y externas que resultan
del intercambio social, formado por la influencia de sus conductas;
así, el medioambiente se considera escaso y esencial para la
supervivencia de la compañía, la cual depende del mismo y actúa en
un medio incierto si no cuenta con los recursos necesarios, o le es
difícil la adquisición de los bienes que incluye en sus procesos.

4.2 Marco conceptual

4.2.1 Método. La palabra “método” deriva del griego hodos (vía, camino) y
el método en Descartes es exactamente eso: el camino que nos
conduce hacia la verdad. (Descartes, s. f)

4.2.2 Gestión. Conjunto de trámites que se llevan a cabo para resolver un


asunto: está realizando las gestiones pertinentes para obtener el
permiso de trabajo. Dirección, administración de una empresa,
negocio, etc. (Hernández y Pastor, 2010).

4.2.3 Técnica. Ortega (1964, p. 304) define la técnica como "la reacción
enérgica contra la naturaleza o circunstancia que lleva a crear entre
ésta y el hombre una nueva naturaleza puesta sobre aquélla, una t
obre naturaleza"^. La técnica es el intento del hombre por superar su
dependencia del mundo exterior, este rasgo es el que lo diferencia del
resto de animales, adaptando el medio a su voluntad.

4.2.4 Empresa. Fabiani y Saad (2004), definen a la empresa como unidad


económica social, integrada por elementos humanos materiales y
técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su
participación en el mercado de bienes y servicios, para esto se hace
usos de los factores productivos (trabajo, tierra y capital)

4.2.5 Gestión del talento humano. Refiere el conjunto de políticas y


prácticas necesarias para dirigir los aspectos de los cargos
gerenciales relacionadas con las “personas”, incluidos reclutamiento,
selección, capacitación, recompensas y evaluación del desempeño.
(Chiavenato 2004)

4.2.6 Gestión pública


Es el conjunto de acciones mediante las cuales las entidades tienden
al logro de sus fines, objetivos y metas, los que están enmarcados por
las políticas gubernamentales establecidas por el Poder Ejecutivo.
(Ley General del Sistema Nacional de Control)

4.2.7 Seguimiento. Es el proceso que se desarrolla en la etapa de


ejecución y operación del proyecto con el fin de reducir la brecha entre
las fases de formulación y de implementación del proyecto. También
es la recolección y análisis continúo de información para tomar
decisiones durante la implementación de una política, programa o
proyecto, con base en una comparación entre los resultados
esperados y el estado de avance de los mismos. Así mismo permite al
gerente del proyecto identificar y valorar los posibles problemas y
logros frente a los mismos. Constituye la base para la adopción de
medidas correctoras, con el fin de mejorar el diseño, aplicación y
calidad de los resultados obtenidos. (Ley de Obras por Impuestos N°
29230)

4.2.8 Proyecto de Inversión. Un proyecto de inversión se define como “Un


plan que si se le asigna determinado monto de capital y se le
proporcionan insumos de diversos tipos, podrá producir un bien o
servicio, útil al ser humano o a la sociedad en general.” (Ruiz, 2000, p.
1)

V. METODOLOGÍA

5.1 Tipo de estudio.

La investigación es tipo descriptivo, (Hernández, Fernández y Baptista, 1996,


p. 71) sirven para analizar como es y se manifiesta un fenómeno y sus
componentes, en este caso los métodos y técnicas de la gestión pública en
la Gerencia de Desarrollo Urbano - rural de la Municipalidad Provincial de
Hulgayoc – Bambamarca, 2016
5.2 Diseño de estudio

El diseño específico es descriptivo, es típica de las ciencias sociales;


examina sistemáticamente y analiza la conducta humana personal y social
en condiciones naturales, y en los distintos ámbitos. Su esquema es el
siguiente:

M------------- O

Dónde:

M : Es la muestra.

O : Es la observación al rendimiento académico.

5.3 Hipótesis

H1. Los métodos y técnicas de la gestión pública en la Gerencia de


Desarrollo Urbano - rural de la Municipalidad Provincial de Hulgayoc –
Bambamarca, 2017 es eficiente

Ho. Los métodos y técnicas de la gestión pública en la Gerencia de


Desarrollo Urbano - rural de la Municipalidad Provincial de Hulgayoc –
Bambamarca, 2017 es deficiente.

5.4 Variables
5.4.1 Definición conceptual

A. Variable métodos y técnicas. Son procedimientos que se siguen


para alcanzar una meta. (Gálvez, 2013)

B. Variable gestión pública. “El término gerencia pública hace


referencia al conjunto de actividades conducentes a obtener
bienes o productos públicos que engloban tanto las desarrolladas
por la dirección como por los distintos niveles administrativos.
(Olías, 2001, p. 3).

5.4.2 Definición operacional

A. Variable métodos y técnicas. Los métodos y técnicas orientan a


diseñar el camino para emprender una gestión activa ante las
instituciones del Estado, que son las encargadas de evaluar y
aprobar los proyectos de inversión que presentan la
municipalidades e instituciones que manejan elevados
presupuestos y que establecen requisitos mínimos para su
aprobación y ejecución. (Ministerio de Economía y Finanzas)

B. Variable gestión pública. Es el conjunto de acciones mediante


las cuales las entidades tienden al logro de sus fines, objetivos y
metas, los que están enmarcados por las políticas
gubernamentales establecidas por el Poder Ejecutivo. (Ley
General del Sistema Nacional de Control).

5.4.3 Operacionalización de variables


VARIABLES DIMENSIÓN INDICADORES INSTRUMENTOS
- Nivel de planificación
Planificaci

- Capacitación
ón
Métodos y técnicas
INDEPENDIENTE:

- Nivel de organización
Organiza

-
ción

- Cuestionario

- Nivel de ejecución
Ejecución

- Desempeño de la gestión
DEPENDI

Desempe
Gestión
pública
ENTE:

pública municipal
ño

- Cuestionario
Percepció
- Percepción sobre la Efectividad

n
de los Servicios Públicos

- Contacto Representantes

ciudadan
Contacto
con los
Gestión Pública - Ciudadanos

os
5.5 Población y muestra
5.5.1 Población

Carrasco, S. (2005) sostiene que la población “Es el conjunto de todos


los elementos (Unidades de análisis) que pertenecen al ámbito
espacial donde se desarrolla el trabajo de investigación” (p. 236).

La población estará representada por 14 trabajadores de la Gerencia


de Desarrollo Urbano - rural de la Municipalidad Provincial de
Hulgayoc – Bambamarca, 2017.

5.5.2 Muestra

Sevilla y Quiñones, (2003), manifiesta que “Son las unidades a


observar” (p. 48).

La muestra está constituida por los 14 trabajadores de la Gerencia de


Desarrollo Urbano - rural de la Municipalidad Provincial de Hulgayoc –
Bambamarca, 2017.

5.6 Recolección de datos

5.6.1. Técnicas.

a. La observación. Ésta técnica nos permitirá observar y determinar los


métodos y técnicas empleados en la gestión pública por parte de los
trabajadores de la Gerencia de Desarrollo Urbano - rural de la
Municipalidad Provincial de Hulgayoc – Bambamarca, 2017.

b. La encuesta: Esta será aplicada de manera directa a los 14 trabajadores


de la Gerencia de Desarrollo Urbano - rural de la Municipalidad Provincial
de Hulgayoc – Bambamarca, 2017.

5.6.2. Instrumentos.

a. Cuestionario. Con este instrumento de recojo de la información se


obtendrá las respuestas claras y precisas de los métodos y técnicas que
estamos buscando para llegar a los objetivos trazados.

5.7 Métodos de análisis de datos

A. Métodos

a. Método estadístico. El uso de este método orientará el manejo de los


softwares estadísticos Excel y SPSS para la tabulación y el análisis e
interpretación de los resultados obtenidos de cada instrumento aplicado al
grupo de estudio.

B. Técnicas

a. Medidas de tendencia central

Según (Briones, G. 1996, pp. 81-83) respecto a las mediadas de tendencia


central define a la moda, mediana y media aritmética, entre las utilizaremos
se destaca:

• Media aritmética

El medio aritmético (o media aritmética) es una de las medidas de


tendencia central más utilizada para caracterizar a un colectivo mediante
un sólo valor. Ese valor es la suma de los valores de una variable
cuantitativa continua, de carácter intervalo proporcional, dividida por el
número de valores sumados. Su fórmula para datos no agrupados es la
siguiente:

∑ 𝑥𝑖
𝑥̅ =
𝑛

b. Medidas de dispersión

Esta constituida por “la varianza , la desviacion estandar y asi mismo al


coeficiente de variacion” (Briones, 1996, pp. 84-85)

• Varianza y desviación estándar

La varianza es el promedio de las desviaciones elevadas al cuadrado de


cada uno de los valores de una serie respecto del medio aritmético de
ella. La desviación estándar, a su vez, es la raíz cuadrada de la varianza:

∑ 𝐹𝑖 (𝑥𝑖 − 𝑥̅ )2
S𝑛 =
𝑛−1

𝐷. 𝑆 = √𝑆 2

• Coeficiente de variación

Las desviaciones estándar de dos distribuciones de frecuencia no se


pueden comparar directamente, pues dependen del tamaño del medio
aritmético respectivo. Para hacerlo, hay que expresarlas como
porcentajes de esos medios, los cuales reciben el nombre de coeficientes
de variación. Su fórmula de cálculo es la siguiente:

s
v = x 100.
5.8 Presupuesto y financiamiento del proyecto
5.8.1 Recursos y presupuesto.
5.8.1.1 Humanos.

- Investigadores.

- Asesor del curso.

- Trabajadores de la Gerencia de Desarrollo Urbano - Rural de la


Municipalidad Provincial de Hulgayoc – Bambamarca, 2016.

5.8.2 Materiales y costos.


Nº CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL
DE UNITARIO S/.
MEDIDA
01 Papel bond Millar 2 25.00 50
02 Vistas fotográficas Unidad 50 1.00 50
03 Tinta de impresión Cartuchos 3 80.00 240
04 Video clip Unidad 1 25.00 25
05 Impresión Cuadernillo 7 25.00 175
TOTAL 540
SERVICIOS
01 Tipeo 100
02 Alquiler de cámara 20
fotográfica
03 Anillado Cuadernillo 7 5.00 35
04 Empastado Tesis 5 25.00 120
05 Alimentación 200
06 Asesoramiento 200
07 Sustentación final 400
TOTAL 975
TOTAL 1,415.00

5.8.3 Financiamiento.

Los gastos que genere el desarrollo del presente proyecto serán


cubiertos por los investigadores en su totalidad.
5.9 Cronograma de ejecución.
N° ACTIVIDAD RESPONSABLES CRONOGRAMA

01 08 de agosto ,
Diseño del proyecto Investigador
2017

02 Elaboración del proyecto 08 al 28 de agosto


Investigador
de 2017

03 Revisión del proyecto y Docente del curso agosto de 2017


sustentación del proyecto Investigador
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

✓ Altaba, E. (2009). La nueva gestión pública y la gestión por competencias.


Departamento de Gestión de Empresas. Universitat Rovira i Virgili.
http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8818/TESIS.pdf?sequence=1

✓ Banco Interamericano de Desarrollo (2007). Modelo Abierto de Gestión para


Resultados en el Sector Público.
http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=36597755

✓ Bardales, G. (2013). Evaluación de puestos de los trabajadores de la


municipalidad provincial san miguel – Cajamarca de acuerdo al manual
normativo de clasificación de cargos. Facultad de Ciencias Económicas.
Escuela Profesional de Administración. Universidad Privada Antenor Orrego,
Trujillo.

✓ Briones, G. (1996). Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias


sociales. https://contrasentido.net/wp-content/uploads/2007/08/modulo3.pdf

✓ Carrasco, S. (2005). Metodología de la Investigación. Lima, Perú: San Marcos.

✓ Chiavenato, I. (2004). Gestión del talento humano. Primera Edición. Mc Graw


Hill. México.

✓ Descartes, R. (s. f.). El concepto de Método en Descartes.


http://www.alcoberro.info/pdf/Descartes2013Metodo.pdf

✓ Gálvez, J. (2013). Métodos y Técnicas de Aprendizaje (5TA. ed.). Chota, Perú:


Editorial Valeria.

✓ Goicochea, R. (2015). La gestión pública orientada a resultados al servicio del


ciudadano. Recuperemos Cajamarca. ¡Todo por Cajamarca, nada contra
Cajamarca!. http://tierrahermoza.blogspot.pe/2015/01/la-gestion-publica-
orientada-resultados.html

✓ Hernández, J. y Pastor, V. (2010). Introducción a la economía y la hacienda


pública. http://ocw.uv.es/ciencias-sociales-y-juridicas/1-2/g._tema_1_pdf.pdf

✓ Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1996). Metodología de la


Investigación. Mc Graw Hill Interamericana. Colombia.

✓ Huarcaya, M. (2012). Aplicación del empowerment para lograr una gestión


eficiente en la Municipalidad Provincial del Callao. Facultad de ciencias
administrativas. Universidad Nacional del Callao.

✓ León, B. (2007). La nueva gestión pública y el estilo personal de gobernar.


Revista Sociológica, año 22, número 65.
http://www.revistasociologica.com.mx/pdf/6510.pdf

✓ Ley de Obras por Impuestos N° 29230

✓ Medina, L., Ramírez, J. y Hernández, A. (s. f.).Teorías sobre la


Responsabilidad Social de la Empresa (RSE).
http://www.econ.uba.ar/www/institutos/secretaradeinv/ForoContabilidadAmbien
tal/pdf.

✓ Olías, B. (2001). La nueva Gestión Pública. Prentice-Hall, Madrid, España.

✓ Ortega, J. (1964). Obras Completas; Revista de Occidente, Madrid. Sexta


Edición. Vol. V.

✓ Ramírez, S., Salgado, C. y Guapaya, J. (2012). Factores que limitan la gestión


de las políticas de desarrollo económico local en la Municipalidad Provincial de
Abancay en el periodo 2007-2009. Escuela de Post Grado de Pontificia
Universidad Católica del Perú.
✓ Ruiz, J. (2012). Calidad en la Gestión Pública: Del Azar a la Necesidad.
Documento para la consideración de la XIV Conferencia Iberoamericana de
Ministras y Ministros de la Administración Pública y Reforma del Estado.
CLAD. http://old.clad.org/documentos/otros-
documentos/CalidadGestionPublica.pdf

✓ Ruiz, R. (2000). Proyecto de inversión. Atlanta Georgia, USA.

✓ Ruiz, R. (2007). El método científico y sus etapas. Editorial Esfinge, México.

✓ Sevilla, J. & Quiñones, C. (2003). Seminario de Investigación Educativa (Vol.


3). Lambayeque, Perú: FACHSE.

✓ Tello, P., Bastidas, D. y Pisconte, J. (2009). Gestión Pública. Programa de


formación: Desarrollo de capacidades para el fortalecimiento de las
organizaciones políticas. http://www2.congreso.gob.pe/pdf

✓ Valera, E. (2010). Gestión y gobernanza local en perspectiva comparada: las


políticas públicas de modernización administrativa en los gobiernos locales de
Galicia y el Norte de Portugal. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de
la Universidad Complutense de
Madridhttp://eprints.ucm.es/10715/1/T31557.pdf

You might also like