You are on page 1of 55

TEMA 1. Introducción a la Investigación en CP.

• Desarrollo de contenido:
1.1. La ciencia de la política: la disciplina y su objeto de estudio.
1.2. Teorías y enfoques para estudiar la política
1.3. Método científico, metodología e investigación
1.1 La ciencia de la política: la disciplina y su objeto de estudio.
• Aspectos centrales:
-El parlamento es una institución política.
-Hay algo de legalidad y reglamentación en la CP, a través de la justicia.
-La CP es la ciencia del poder.

• Institucionalización de la disciplina:
-Larga tradición de estudios y filosofías sobre la política o lo político.
-FF. S.XIX - PP. S.XX. La Ciencia Política = La Ciencia del Estado (USA)
-Auge: período de entreguerras. Primeros centros o asociaciones profesionales en USA.
-Situación posterior: predominio norteamericano. Consolidación y expansión democrática.
¿Profesionalización?

Etapas de la evolución de la disciplina según Easton (1985)


Etapas Periodo Objeto Enfoque

Legalista FF. XIX-XX Estado; estudios Jurídico-formal,


jurídicos e Institucionalismo
históricos
Tradicionalistarealista 1º Parte S.XX Procesos Pragmatismo;
(USA) humanos; grupos descripción;
y actores conocimientos
acríticos.
Behavionista Auge 50-60 (con Comportamiento Empirismo,
precedentes) humano; comprender,
conductas; explicar y
construcción de predecir.
ciencia pura
Post-behavionista Finales 60 Pluralidad; Heterogéneos,
actores; procesos, revisiones y
instituciones. críticas a
anteriores.

1
PODER

Algunos problemas: Algunas soluciones:

a) No existe unanimidad en su a) Caben diferentes interpretaciones


conceptualización b) Caben múltiples enfoques
b) Guarda relación también con el
enfoque

• Algunas similitudes/‟consensos‟ (Meywood, 1994)


-Política como actividad social: ocurre en las relaciones entre personas
-Política como consecuencia de la diversidad, intereses, clases y opiniones contrapuestas.
-Política como reflejo del (los) conflicto (s)
-Política como invento de resolución del conflicto a través de decisiones colectivas que los
miembros de un grupo consideran vinculantes.
• TEXTO DE DALTON Y KLINGEMANN (2001:27)

1.2. Teorías y enfoques

• Enfoques para el estudio de la política


Filosófico-científico: enfoques a Explicativos (Inferenciales): es
través de los cuales podemos el tipo de explicación que
explicar la realidad a través de queremos conseguir.
una dete rminada concepción de
su existencia.

Teóricos: aluda a toda una serie Metodológicos:


de aparataje comprensivo para
-Cuantitativos
entender la realidad.
-Cualitativos

2
• ¿Cómo conocemos la realidad? - Diferencia entre ontología, epistemología y metodología.

Ontología (es la base) Epistemología


Reflexiones sobre cuál es Que formas de conocimiento
la idea de naturaleza (o podemos aspirar a adquirir
ser social); existencia y sobre el mundo (social) y
conocimiento como.

Metodología

Se relaciona con la estrategia


y lógica para adquirir ese
conocimiento.

• ¿Qué camino seguimos para comprenderla? (ES IMPORTANTE)

Proceso Inductivo: teoría que nace del contraste y la observación de unos hechos

Proceso Deductivo: teoría que ofrece una explicación de la realidad a comprobar.

Esquema sobre las tradiciones filosóficas-científicas en las Ciencias Sociales.

3
Ontológicas:

- Interpretativas: Ejemplo: no existen los átomos, si nos fuéramos a otra tradición serian otra
cosa
- Positivista: ontológicamente creen que el mundo existe por encima de la visión que tenemos
del mundo. Un físico se posicionaría en un positivismo puro, para nosotros sería incómodo.
- Pospositivismo: existe la realidad, pero de forma crítica, las ideas no son fijas como en el
positivismo.
- Humanistas: todo forma parte de la reflexión humana

Epistemológicas:

- Positivista: tú eres una cosa y lo que investigas otra, no hay problema para investigarlo
- Pospositivista: existe la ideología y yo la tengo y puede influir en la investigación, yo no puedo
hablar de leyes naturales sino de probabilidades.

- Interpretativa: aspira a entender el conocimiento subjetivo. No es posible llegar a las leyes


de probabilidad, para comprender la ideología hay que observar y de ahí sacar la ideología.
- Humanista: se dedica a reflexionar, se basa en la filosofía.

Metodológicas:

- Positivistas: conocimiento empírico, por eso usan números, datos, etc.


- Pospositivistas: compramos la importancia de los números pero tenemos que tener en
cuenta el contexto
- Humanistas: reflexión filosófica, etc. de los libros y textos.
- Interpretativa: toda aquella que nos ayuda a entender todo en su sentido.

¿Qué es una teoría?

Su propósito es explicar, comprender e interpretar la realidad. Son valiosas porque sirven para
desenredar la maraña del mundo; estructurar la observación.

Principales funciones teóricas (Stoker, 1997)


-Orienta sobre que investigar
-Sirve como “sistema de clasificación” de la realidad (conceptos)
-Posibilita el planteamiento de modelos
-Facilita el debate, el intercambio de ideas e hipótesis y el aprendizaje

-Distintos niveles de abstracción teórica.

4
Teorías

Paradigma: perspectiva sobre el mundo que defiende el conjunto de una comunidad científica
determinada. No hay paradigmas universales.
Modelos: nos ayuda a seleccionar la teoría Enfoques: los politólogos se mueven entre enfoques
para comprender algo.

Tipos de Teorías (CP)

¿Qué es un enfoque teórico?

-Responden a preguntas sobre el objeto principal que ha de tratarse; el método para obtener
datos y la naturaleza del proceso de teorización. (PEDIR YANIRA)

-Factores que merecen atención

-Tipo de conocimiento Para esto sirve el enfoque teórico.

-Métodos más útiles

[CUADRO 2 T1-02]

• Algunas conclusiones:
-No existe una linealidad o convergencia
-Incomunicación; „Mesas separadas‟ (Almond)
-¿Fragmentación? ¿Complementariedad?
-Están sometido a continuos revisiones y críticas; vinculado a la institucionalización de la
disciplina
-Algunos se consideran enfoques cuando sólo hacen referencia a un objeto concreto o
subdisciplina

1.3. Método científico, metodología e investigación

Aspectos centrales:

5
¿Cuáles son las principales características del método científico? ¿En qué consiste el concepto
de metodología? ¿Qué es un problema de investigación y cuáles pueden ser sus objetivos?
Método: conjunto de procedimientos ligados al conocimiento científico
Metodología: ciencia del método; rama cognitiva de estudio de los métodos. Hace referencia a
la ciencia del método.
Método o metodología: estrategia(s) y lógica(s) específica(s) que sigue o guían la investigación.
Guarda relación con las técnicas.
• Características del conocimiento científico (empírico)
-Se basa en la observación sistemática de una parte de la realidad
-Intenta inferir descripciones y explicaciones válidas más allá de lo observado.
-Es incierto y provisional
-Es público y transmisible
• Versión ideal del método científico (Asimov, 1979)
-Detectar un problema
-Desechar lo esencial

-Reunir todos los datos posibles


-Elaborar generalizaciones provisionales. Se conoce como hipótesis.
-Predecir los resultados. A través de las hipótesis.
-Comprobar los resultados
1. Si se cumplen: se convierten en una aportación teórica de relevancia
2. Si no se cumplen: nuestras hipótesis son refutadas.

6
• La importancia del método en el conocimiento científico
-En cuanto a su objeto:

-Es „reflexivo‟: los seres humanos piensan, tienen emociones… es difícil pensar en que su
actividad siempre es constante
-Existen „sesgos‟ en las mediaciones: ¿ocultación de la verdad? ¿Imposibilidad de recordar con
exactitud algunos acontecimientos?

CIENCIA

Nn

Ontología y epistemología

REALIDAD Enfoque y teorías CONOCIMIENTO

Metodología y métodos

INVESTIGACIÓN

Limitaciones respecto a las Ciencias Naturales


¿Utilizamos los mejores indicadores? ¿Puede medirse todo?

-En cuanto al sujeto (investigador)

-Práctica imposibilidad de experimentar, nunca se controlan todas la condiciones, y estas


seguramente cambien (sólo predecir, y con mucha dificultad).

-Necesidad de trabajar con „tipos ideales‟ que muchas veces no reflejan toda la realidad

-Dificultad de que los propios valores no influyan o de que se puedan superar las „fachadas‟ de
las realidades sociales o políticas

-Necesidad de abstracción teórica que supere la mera sistematización de datos y de entender


que existe un pluralismo metodológico para la aplicación del método.

• Problema de investigación

7
-Problema=interrogante abstracto y de relevancia general que debe tener respuesta al final del
proceso
-Problema ≠ tema

-Problema ≠ caso de estudio


-Necesidad de justificación: es imprescindible que justifiquemos la relevancia del tema.
• Tipo de investigación según el problema
Tipo de investigación Objetivos Preguntas que
a las
responde
Analítico-conceptual Elaboración ¿Qué es?
conceptual
Empírico-descriptiva Explicación y ¿Cómo es?
descripción, inferencia ¿Cómo sucede?
descriptiva
Empírico-explicativa Explicación mediante ¿Por qué ocurre?
inferencia casual
Normativa Juicios de valor ¿Cómo debe ser?

Investigar Investigación

Plantear y Proyecto de
diseñar investigación

Desarrollar Investigación
aplicada
Ofrecer los
resultados y Informe de
conclusiones investigación

TEMA 2. La lógica de la investigación social

2.1. El proceso de la investigación social y su lógica

Aspectos centrales:
- ¿Qué caracteriza a la investigación como un proceso lógico?
- ¿Cuáles son las principales fases de una investigación?
- ¿Por qué podemos afirmar que la investigación sigue un proceso circular?
8
La investigación en el camino de acceder al conocimiento guiada por el método científico y debe
ser un proceso explicito, sistemática (esos procesos siguen una cierta frecuencia) y controlada, en
el sentido de que podemos detectar el momento en el que hemos cometido un error. Podemos
decir que sigue un proceso lógico con distintas fases relacionadas entre sí y que además siempre
son secuenciales. Además se sigue una corrección de argumento basada en la lógica formal.

FASES:
- Etapas de la investigación empírica

1. Formulación de la teoría

2. Operacionalización de la teoría

3. Selección de las técnicas de investigación

4. Observación

5. Análisis de datos

6. Interpretación de los resultados

PEGAR GRÁFICO CIRCULAR

-Se dice que es circular por que lo inductivo lleva a lo deductivo y así circularmente.

-Contraste de hipótesis y su comprobación coge un poco de todas las partes de ese proceso;
aunque se definiría entre la teoría en la operacionalización, pero están en el centro. Tanto si
hacemos un proceso deductivo, inductivo o entero; una vez entrado en la ruleta no podemos
saltarnos ninguno de los pasos.

-Teorías, operacionalización y selección de técnicas de análisis se relacionaría con el marco


teórico de la investigación. Se le conoce también como diseño metodológico.

Observación trabajo de campo, cuando a los sujetos de observación le aplico el diseño


metodológico.

-Cuando tenemos que ofrecer estos resultados en torno a unas conclusiones estamos en esa
interpretación de resultados.

2.2. La formulación del problema y los objetivos de la investigación

• Aspectos centrales
· ¿Qué nos ayuda a seleccionar un buen problema de investigación?
· ¿Qué características tiene una formulación óptima de un problema?
¿Cómo deben de señalarse los objetivos?

9
· ¿Qué puede considerarse un problema de investigación?

Dificultad de aproximación totalmente neutral en CCSS o criterios totalmente objetivos.

• Bartolini habla de tres dimensiones de motivos para plantear una investigación -Personal-
subjetiva. Si tenemos predilección personal por un tema, seguramente podemos plantear un buen
problema al respecto.
-Externa político-social. Puede que haya demanda sobre temas socialespolíticos, como por
ejemplo, el género.
-Teórica.

Partiendo de estas tres dimensiones, tenemos que enunciar aquello que queramos investigar;
ya que no es un mero acto, sino todo un proceso inicial que hay que pensar, reflexionar, explicar
bien. Debemos hacerlo siendo explícitos, qué es lo que quiero investigar en concreto.

Características: explícita, clara, empírica (la pregunta tiene que contestarse) y es fundamental
que tenga un valor teórico, incluso si después se pasa a la intervención.

• ELEMENTOS PARA UNA ÓPTIMA FORMULACIÓN

Los problemas suelen tener un carácter bifronte:

La temática junto al caso; un objeto concreto (caso) en el que podamos estudiar una temática.
Eso es un problema de investigación cuando lo justificas, por qué merece la pena ser estudiado y
qué implicaciones tendrá su aproximación científica.

Es recomendable incorporar el grado de innovación, originalidad o el aporte científico que


esperamos obtener.

• OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Los objetivos serían el logro esperado de la investigación

Se dividen en objetivo general y objetivos específicos. El objetivo general puede establecerse


de una manera amplia y en sintonía con la formulación del problema. Los específicos por su parte,
son los “pasos” que habría que dar para alcanzar el objetivo general.

10
Los objetivos específicos en ningún caso son los objetivos personales; son las competencias que
tenemos que desarrollar

Siempre hacer la investigación en infinitivos (¿?)

Si hacemos esto estemos en disposición de construir un problema bien contextualizado, con un


buen marco teórico, una buena hipótesis y una operacionalización.

2.3. La capacidad interpretativa: teorías y conceptos

• Aspectos centrales

· ¿Qué aspectos deben contemplarse en la revisión teórica de una investigación?

· ¿Por qué son importantes los conceptos en las investigaciones de Ciencia Política?

· ¿Qué papel juegan en la interpretación teórica?

DE LA IDENTIFICACIÓN A LA INTERPRETACIÓN

(Insertar cuadro)

Sobre la temática indago para poder hacer una teoría y paso a contextualizarla; por lo que la
identificación del problema pasa a ser la interpretación de este.

• El marco teórico y los antecedentes

Se analiza toda la literatura disponible y toda la información para comprender y para


contextualizar

-COMPRENDER:

-Teorías y paradigmas: desde qué perspectiva(s) se puede investigar


-Enfoques y métodos: cuál se acerca al objeto y cómo se puede responder a los interrogantes

-CONTEXTUALIZAR:

-Explicar los datos identificadores: población, escenario…, todo que lo que concierna al caso
-Perspectiva histórica y actualizada: identificar continuidades e hitos de cambio; búsqueda de
comprensión holística
• Para la confección del marco teórico

11
-Indagación bibliográfica y documental de todas aquellas fuentes que resulten de interés por la
temática, el problema y el caso a estudiar (e incluso para ver los abordajes metodológicos)

-Hay que atender a los CONCEPTOS Y TEORÍAS que se vinculen con la interpretación de la
temática que se trabaja. Es usual que nos encontremos diferentes propuestas explicativas que usen
conceptos similares.

-Conviene usar MODELOS para simplificar nuestra propuesta

-Cada concepto que utilicemos en nuestro trabajo es una unidad de pensamiento, como decía
Sartori es una idea de acotar la realidad, va a tener en el plano teórico tres elementos
fundamentales:

- Término: acepción
- Significado; características ideales que se asocian
- Referente: parte de la realidad a la que alude

-Cuando se usa el concepto de algún autor, debemos tener en cuenta que cuando llevemos el
concepto a la realidad que analizamos debemos tener en cuenta la abstracción conceptual, con una
relación inversa entre:

-Connotación: propiedades
-Denotación: objetos a los que se le aplica

LA INTERPRETACIÓN TEÓRICA relaciones entre conceptos relevantes en torno al problema


de investigación

- Pueden concretarse en torno a MODELOS: (modelo representación ideal de aquello en que


se trabaja) simplificaciones de las relaciones teóricas que guían la investigación que expresan cómo
los conceptos se influyen entre sí en el nivel teórico.
- Base para las HIPÓTESIS y su contraste: relaciones típicas de covariación y causalidad, con
algunas cautelas (relaciones espurias, causalidad indirecta, causalidad múltiple…)
• (Geo)posicionando el caso mediante la contextualización y los antecedentes.

12
-Si nuestra investigación lo requiere, será también necesario que atendamos a las
características que definen o contextualizan el ejemplo de la realidad donde queremos demostrar
lo que ocurre.

-Unas investigaciones (en las que el caso o casos de estudio requiere de justificación) tendrán
una atención especial a esta parte; en otras, solo se atiende a una mera descripción del escenario
de trabajo.

• Fuentes de información
- Compilación documental:
o Investigaciones previas: informes, estudios, publicaciones de congresos y eventos

científicos…

o Revisión bibliográfica: literatura especializada teórica o aplicada que haya indagado en la


explicación del mismo fenómeno. o Datos y otros documentos relacionados: censos, estadísticas,
memorias, anuarios, prensa, boletines, textos jurídicos…
o Mapas: socioeconómicos, político-administrativos, poblacionales… - Preliminar, primer
contacto:
o No estructurada, puramente observacional y aclaratoria o Identificación del objeto y las
relaciones de poder que entraña o Importancia conversaciones: con expertos que hayan trabajado
previamente en el objeto o informantes claves con personas relacionadas directamente.

La abstracción conceptual: es la relación inversa entre lo que el concepto connota (las


propiedades que presenta) y lo que denota (sus referencias en la realidad)

TEMA 3: Comprobando la teoría: las hipótesis y la operacionalización de los conceptos.

3.1. Las hipótesis…

¿Qué es una hipótesis? Nunca va en interrogativo, es declarativa Hipótesis de investigación:


-Enunciados declarativos que expresan lo que prevemos que ocurra en la realidad
-Suponen una propuesta de resolución al problema de la investigación a través de conceptos
explorados
-Sustentados en el conocimiento previo (teoría y contexto)

13
-Empíricamente contrastables a través de la investigación. Tiene que poder comprobarse de
forma empírica.

Hipótesis de partida vs. Hipótesis operativa: formulación*

-Vamos a intentar que cada objetivo tenga como mínimo al menos una hipótesis

-*Hay hipótesis que parten de una idea general (de partida) y luego se elabora un estudio
(hipótesis operativa). Todo el proceso de hacer una hipótesis medible se denomina formulación.
Todo el proceso de hacer una hipótesis medible se denomina formulación, hacer medible,
contrastable, eso es lo que se puede entender como formulación de hipótesis.

-Vamos a intentar que cada objetivo como mínimo tenga una hipótesis a la hora de plantear
nuestros trabajos de investigación. Las hipótesis no pueden ser confusas, deben de ser claras y
concisas. Pueden ser afirmativas o negativas, pero siempre declarativas. Y hay un elemento central
en la hipótesis que es la variable.

-Las hipótesis no pueden ser confusas ni enrevesadas. Tienen que ser claras.
Pueden ser negativas o positivas.

-Hay un elemento central, que es la variable. Nuestras hipótesis tienen que tener los términos
que luego se transformarían en variables.

Tipo de hipótesis: depende del número de variables a estudiar.


1) Hipótesis descriptiva: la proposición debe comprobarse mediante la investigación; no existen
antecedentes y se pretende observar una realidad por 1º vez. Quiero conseguir demostrar la
existencia o no de algo, si algo se da o no se da. “la mayoría de catalanes quiere la independencia”.
La proposición debe comprobarse mediante la investigación; ni existen antecedentes y se pretende
observar una realidad por primera vez. No interesa confirma todo los datos que hay de tras de esa
afirmación. Cuando apenas hay información donde investigar y no hay texto no personas que hayan
opinado sobre ellos.
1) Hipótesis relacional: La proposición de hipótesis va a querer relacionar dos o más variables,
cuando nos encontramos más de dos o dos variable nos encontramos antes proposiciones más
complejas y eso lo denominamos hipótesis relacional. También nos pueden decir que estos son
hipótesis explicativas, pero lo podemos confundir con el tipo de arriba.

14
Si yo tengo más de una variable y quiero exploración las relaciones que hay entre ellas tendré
hipótesis correlacional, en qué medida una se relaciona con la otra o condiciona a la otra, el cambio
de los valores de una variable condiciona los cambios e valores de la otra variable. Sé que se
relacionan entre si los dos conceptos pero no sé en qué medida (h. correlativa), hipótesis de relación
positiva, cuando los valores de una variable aumenta la otra también. Hipótesis de relación negativa,
afecta de la misma forma que en el caso positiva pero de forma negativa. Hipótesis de relación
curvilínea. La correlación no implica causalidad. Para hablar de causalidad debemos de ser capaces
de controlar todas las demás variables que no modifiquen nuestra hipótesis, no toda correlación
implica causalidad. La ideología influye en el voto pero no es la causa del voto. Causalidad: el efecto
e deriva al antecedente del efecto siempre. Una condicional de causalidad entre dos variables, una
condición que se puede cumplir es una condición suficiente ejemplo “si llueve (X) causa, se moja el
suelo (Y) efecto, condición suficiente. Condición necesaria para que se dé Y tiene que darse X
primero, ejemplo para que haya fuego (Y) tiene que haber oxigeno (X).
Condición facilitadora.

Causal: Tipo condición: Correlacional: Tipo de


además de Suficiente, y el cambio en los asociación:
relación, es
posible Necesaria valores de una Correlativa,
identificar Facilitadora variable Positiva,
que una y
conlleva la Negativa
variable
modificación de los Curvilínea.
produce efectos
parámetros
en la otra
de otra.
Ejemplo de Hipótesis Positiva:

Positiva Negativa

Curvilínea

¡¡¡La correlación no implica causalidad!!!

15
• Una condición de causalidad, una condición que se puede cumplir es la suficiente… (YANIRA)

• El contraste de las hipótesis:

-Es para contraste lo que nosotros creíamos se da o no se da. Proceso para concluir si somos
capaces o no de resolver lo que hemos planteado. Cada método y diseño de investigación tiene su
propio proceso de contraste e hipótesis. Todo se basa en la lógica procedimental para la
contratación de hipótesis. Los distintos caminos de investigación tienen distintos tipos de llegar a
ellos pero tienen algunos puntos en común.

-El proceso a través del cual somos capaces de concluir si nuestra formulación teórica tiene o
no capacidad explicativa.
-Cada estrategia de investigación, en función del método que aplique tiene su propio proceso
de contraste; sin embargo, todos ellos responden a la lógica procedimental.

-Al final de la investigación, se puede determinar si se cumple o no:


-Método de la falsación lógica (K.Poper). Intenta demostrar la falsedad de la hipótesis, y si no
demuestro que es falsa afirmo que es verdadera. Ejemplo todo los cuervos son negros, en el omento
que veo un cuervo blanco ya puedo decir que esa afirmación es falsa. Demuestro que es falso para
saber lo que es verdadero o no es falso.
-Método estadístico (Ho vs Hi) Ho=Hipótesis nula y Hi= hipótesis alternativa. Si no se relacionan
podemos presuponer que se relacionan. Tu puedes demostrar que no están relacionadas pero
pueden ser que si lo estén. H0 Hipótesis nula H1 hipótesis alternativa.
-Método comparado Es el método considerado más político. Las hipótesis pueden ser
estadísticas, pero también pueden ser cualitativa.

3.2. Las variables en la investigación: entre lo abstracto y lo concreto

Variable es un concepto que utilizamos como clivajes. No es lo mismo hablar e variable cuando
estamos hablando e hipótesis que cuando estamos hablando de campo por ejemplo.

(CUADRO)

La teoría nos dice que la participación electoral esta relacional con la edad: el concepto a esta
relacionado con el concepto B.

La hipótesis: la variable que alude a la participación electoral alude a la variable e la edad: la


variable A está relacionada con la variable B.

16
Hipótesis de trabajado, hipótesis medible, la hipótesis operativa. El indicador de la variable
participación electoral se relacionara con el indicador edad: el indicador X está relacionado con el
indicador Y. tenemos que relacionar con aspectos medibles.

Este indicador tendrá una serie de valores.

Observación valores indicador X valores indicador Y.

Variables: noción e importancia.

Características o aspecto de la realidad que puede adoptar diferentes valores, que cambia, que
sea una variable lo define su carácter contingente, su carácter de variar. Esto es muy importante
porque es lo que nos puede llegar al contraste de hipótesis y su medición.

Es el foco de atención de la investigación lo que nosotros queremos hacer esta dentro de la


variable. Y cuando traducimos estas variables en valores podremos contrastar la teoría a través de
la hipótesis.

Teoría: El concepto A está relacionada con el concepto B

Hipótesis: La variable A está relacionada con la variable B

Hipótesis de trabajo: El indicador X está relacionada con el indicador Y

Observación: Valores Indicador X Valores Indicador Y

Variables: noción e importancia


-Característica o aspecto de la realidad que puede adoptar diferentes valores -Permiten
agrupar, diferenciar, ordenar, distribuir, relacionar y clasificar los elementos de la realidad.
-Fundamentales para formular el objeto de estudio. Indican los datos que se deben investigar,
el foco de atención.
-Una vez que se obtienen sus valores, entonces se puede contrastar la veracidad del modelo
explicativo.

CUADRO DEL LIBRO RUBIO Y VARAS (1997:177)

A. Clasificación según su función explicativa.

17
Independiente (s) Dependiente(s)

Antecedente(s) Interviniente

Control

(TIPOLOGÍA: variable (s) independientes, variable (S) dependiente) que función


teórica tienen en nuestro marco teórico y en nuestra hipótesis. En este nivel cuando yo vaya a
ver como son la variables los colocaré dependiendo de mi marco teórico, como necesito que operen
en mi marco teórico

¿Cómo operan el resto en una investigación?

A. INDEPENDIENTES. Cualquier variable que llamamos independiente presuponemos que sus


cambios influyen en los cambios de la dependiente.
B. EXPLICATIVA. Llamaremos explicativa principal a aquella que presuponemos que ejerce o
tiene relación variable dependiente, presuponemos que conociendo

esa variable podremos conocer lo que pasa u ocurre con la variable independiente.
C. INTERVINIENTES. Aquella que cuando aparece altera la relación entre la explicativa y la
dependiente, es aquella que cuando se da modifica la relación entre la explicativa y la dependiente.

B. Clasificación según las propiedades que representan. Esto ya en un nivel de medición en un


nivel más concreto de nuestros trabajo empírico.

Variable dicotómica: Solo hay 2 posibles categorías

Variable polinómica o multicategórica: es posible que tome varias categorías

Variable discreta: no admite valores intermedios (números enteros)

Variable continua: admite todas las puntuaciones en un continuo de medidas

C. Escala de medida.

3. Clasificación según su ESCALA DE MEDICION. Todas las variables de una investigación tienen
propiedad tanto cualitativa como cuantitativa, mientras que si hablamos de escala de medición la
vamos a relación con un código numérico.

• Variable-nominal: clasificación en „estados‟ (colectivamente exhaustiva, mutuamente


excluyente) Modalidad y grupo (códigos sin significado „numérico‟) Excepción: variable „dummies‟.

18
Los códigos numéricos no van a decirnos nada, lo único que me permite son estado, los códigos no
tienen significado numérico. COLECTIVAMENTE EXHAUSTIVA, las variables tienen que recoger todo
el mapa de posibles estados, no se te puede quedar nada fuera, todos los que sean posibles, y que
todas las personas puedan encajar en uno de ellos. MUTUAMENTE EXCLUYENTES, si estas en un
estado no puedes estar en otro.

• Variable ordinal: Clasificación en „estados ordenables‟; No tenemos información de la


distancia entre categorías.
• Variable cardinal o de intervalo: Diferencias de igualdad, orden y cantidad se conoce la
distancia entre valores. Poseen unidad de medida.

3.3. Definiciones operativas y mediciones: operacionalización de los conceptos

• Operacionalizacion: proceso de seleccionar fenómenos observables que representen


conceptos abstractos (Manheim y Rich, 1998:68)
• Dicho en otros términos, consiste en la creación de una serie de instrumentos a través de
los cuales puedan medirse los valores de las variables a través del proceso de observación de la
realidad.

Proceso de operacionalización: Conceptos Observaciones

Dimensiones/Índices Valores

Indicadores Datos

Variables

Cada uno de mis conceptos relevantes, buscar primero en cada uno de los conceptos relevantes
las dimensiones (tantas dimensiones como nosotros estimemos para comprender esa realidad), y
en cada una de estas dimensiones hay unos indicadores.

Todo eso tendrá como resultado poder obtener el valor de las variables. Los índices son un
conjunto de indicadores ponderados.

-Definiciones operativas: especificaciones de los procedimientos que tenemos que aplicarle a


cada concepto para encontrar su referente empírico:

-Dimensiones: grandes componentes o interpretaciones en los que se puede dividir

19
-Indicadores: medidas concretas, referentes específicos cuyos valores se pueden extraer de la
realidad.

• La importancia de la medición:
-Cuando junto al concepto definido se ofrecen las instrucciones y criterios para su medición, ya
se puede hablar en términos de variable para poder contrastar nuestras hipótesis
-Medir=establecer criterios de vinculación con la observación
-No es (sólo) sinónimo de cuantificar

-Presencia/ausencia/grado de aparición de propiedad o propiedades del concepto


-Diferentes definiciones de variable

(VER TABLA PAG 52 MANUAL ANDUIZA)

• Ind 1.1
• Ind 1.1
Dimensión
1 • Ind 1.1

CONCEPTO

• Ind 2.1
Dimensión
2 • Ind 2.1
• Ind 2.1

• Errores que hay que evitar en la medición.


-Errores sistemáticos: un indicador no puede representar fielmente la realidad que necesitamos
estudiar puesto que su observación entraña un sesgo en todos los casos. El indicador no representa
fielmente la realidad que necesitamos estudiar puesto que su observación entraña un sesgo en
todos los casos. Ejemplo si quiero medir la homofobia, no es lo mismo preguntar que si son
homófonos que si pregunto si querrían vivir en un barrio con una tasa alta d personas musulmanas.

-Errores aleatorios: no afectan a todos los casos, sino que dependen de ciertas características
de la observación de cada caso. Aun así, tampoco el indicador puede considerarse válido. No afectan

20
a todos los casos, sino que dependen de ciertas características de la observación de cada caso. Aun
así, tampoco el indicador puede considerarse válido.

• Calidad y corrección de la medición


-Validez: grado en el que los indicadores son capaces de medir el concepto que se pretende
-Fiabilidad: grado de precisión del instrumento de medida. Da cuenta de la consistencia que
tiene.

No válido ni fiable Fiable, pero no válido Fiable y válido

• Para evitar los errores anteriores (Manheim y Rich, 1988:92 y siguientes) -Validaciones:
-Pragmática. Se refiere al mero hecho de que nosotros lo medimos varias veces, nos damos
cuenta de que tiene sentido.

-Construida: interna y externa. Nosotros tenemos que pensar en el proceso de ver que eso es
lo que nosotros queremos que sea. INTERNA. Me creo una variable y creo otra y si veo que entre las
dos se consolidan, eso es una validación construida. EXTERNA. Yo lo comparo con elementos que
están dentro de mi investigación.

-Discriminante.
-Manifiesta. Manifiestamente mide lo que nosotros queremos medir.
• Evaluación fiabilidad:
-Verificación reiterada. Observar la reiteración de los instrumentos con los objetos de la
investigación, lo repetimos en muchas investigación para ver si llego al mismo resultado.
-Formas alternativas de medición. Uso de la misma escala en distinta formas de medir.
Medimos la precisión.
-Método de sub muestreo

21
TEMA 4: Estrategias y diseños de investigación

4.1. Estrategias de investigación: unidades y propiedades

• ¿Qué son las unidades de investigación?


• ¿Qué tipos de unidades se pueden hallar?
• ¿Cuáles son las principales estrategias considerando unidades y propiedades?
• ¿Cuáles son los diferentes procedimientos de selección de las unidades de observación?

Propuesta metodológica de la investigación

¿Qué estrategia es ¿Cómo se puede ¿Cómo se trata la


necesaria? implementar? información?

•Determinación •Determinación •Determinación


de las unidades de las unidades de las técnicas
de análisis y la de observación de producción y
cantidad de y los criterios de analisis de
propiedades para su datos
selección

Partiendo de la lógica necesaria para el contraste de las hipótesis…

Consecuencia de la primera tenemos la segunda. Implementamos la estrategia tomando la


decisión en torno a cuantas unidades observo y como las escojo para observarlas. En la primera elijo
cuantas necesito ver. Una vez que tengo ambas, necesito atender a los datos, determinar las
técnicas de producción, en algunas investigaciones tendremos los datos y en otras tendremos que
investigarlos.

22
Unidades de análisis

Unidades de
Unidades de observación
investigación
 INDIVIDUAL
 COLECTIVA
 Agregada
 Grupo-organización-
TIPOS
institución
(Corbetta,2003:  ACONTECIMIENTO
79-81)  REPR. SIMBÓLICA/
PRODUCTO CULTURAL

Las unidades en la investigación es el nivel de la realidad que mide. No hay que confundir con
el caso de estudio, pero generalmente no tiene por qué confundirse. La unidad de la investigación
son los niveles de la realidad que vamos a mirar.

Vamos a distinguir dentro de las unidades dos niveles, un nivel más abstracto (análisis (que sería
población en estadística)), los procesos de la investigación que yo quiero analizar, nivel donde
quiero analizar la comprensión, y otro más concreto (observación, (que sería muestra en
estadística)), los que yo observo, por ejemplo, para hablar de elecciones cojo 2015.

Dentro de los tipos: Le ponemos un orden clasificatorio a todos los niveles de análisis que me
puedo encontrar. (Examen importante)

 El primero es el individual, que alude a los individuos: la realidad, el foco de la investigación


se sitúa en el individuo, en lo que esa persona me cuenta de su realidad. Ejemplo: Unidad de análisis
electores en España, unidad de observación: sujetos que yo elija.
 El segundo tipo, Corbetta le llama colectiva.
 Una unidad de observación agregada es al que se refiere a un conjunto de individuos que no
se pueden tomar por separado.
 Otro tipo es la que alude a un grupo-organización-institución. Por ejemplo, análisis de los
partidos políticos, lo trato como un todo y lo observo como tal. Veré su legislación, etc. Puedo
combinar con lo anterior.
 Acontecimiento: por ejemplo, un proceso electoral. Incluye individuos, e incluye un
fenómeno que incluye a todo lo demás.

 Representación simbólica / producto cultural: todo lo que sea producción humana que
pueda examinarse.

23
Tipos de estrategias: unidades y propiedades.

Después de las unidades tenemos las propiedades, que son las características de la observación
que aluden a las variables que he operacionalizado.

a) Intensiva vs Extensiva.

-La intensiva es aquella que indaga en un alto número de propiedades en una sola unidad de la
que se quiere observar muchas propiedades.

-La Extensiva es cuando tenemos muchas unidades, pero pocas propiedades.

b) Diacrónica vs. Sincrónica

-La diacrónica es la variable tiempo. Aquella investigación en la cual no solo son susceptibles de
cambiar las percepciones entre individuos, sino que además son capaces de hacerlo en el tiempo.
Se interpreta como que tu propiedad la puedes medir en toda su evolución temporal. La hipótesis
tiene que medir la evolución.

Cuando estamos haciendo una investigación de este carácter, analizamos el momento 1, 2,… n.
Mi variable la voy midiendo en diferentes momentos. Voy a estudiar la violencia de género en los
80 y ahora, voy midiendo a lo largo del tiempo las victimas por el ejemplo, desde los 80 hasta este
año. Si la miro en los 80 y ahora, me salto muchos datos, así que no se considera una investigación
diacrónica, sino sincrónica.

-La sincrónica analizar la investigación en un momento del tiempo. La medición se hace en un


momento del tiempo y no tenemos en cuenta la evolución temporal.

Unidades de observación: criterios de elección.

24
CONJUNTO TOTAL

UNIDADES DE ANALISIS
UNIVERSO

¿Se pueden abarcar todo?

NO -> Estrategia de
selección del conjunto de
unidades de observación

¿Qué número?  ¿Cuántas?


MUESTRA
¿De qué tipo?  ¿Cuáles?

Una vez que tengo la estrategia a seguir, tenemos que ver como la incorporo.

El universo es el conjunto posible de unidades de análisis que componen en su totalidad el nivel


que yo hago mi explicación de la realidad. Es estadística se le llama población. Ejemplo en unas
elecciones, el universo sería el conjunto del censo.

Cuando no se puede abarcar el conjunto, tendré que seleccionar unos cuantos de ese total.
Estos tienen que tener un perfil concreto. Hay investigaciones en las que sí que puedo analizar todo
mi universo.

El estudio de una parte del universo me tiene que permitir hacer inferencia en una investigación
de la realidad, al todo que representa. La selección de una parte de unidades de observación
concreta me tiene que servir para medir de lo que yo observe ahí para medir el conjunto de la
población.

Importante el cuadro de Bartolini, en las primeras páginas del texto complementario.

¿Cuántas? SELECCIÓN Nº UNIDADES OBSERVACIÓN (depende de los objetivos de la

investigación…)

25
OBJETIVO MUCHAS VARIABLES POCAS VARIABLES
DESCRIBIR Pocas unidades Muchas unidades
EXPLICAR Muchas unidades Pocas unidades

Si el objetivo de mi investigación es describir a partir de muchas variables, la recomendación es


que utilices pocas unidades. (INTENSIVA). Como tengo que conocer muchas cosas con poca
profundidad mejor pocos individuos para explicarla bien. Por el contrario, si la descripción implica
pocas variables lo mejor sería utilizar muchas unidades.

Si quiero explicar y tengo muchas variables tengo que utilizar muchas unidades de
investigación, porque si tenemos muchas explicaciones rivales necesito muchos casos para ver cuál
es la que más influye y la que más se repite. Explicar nos ayuda a comprender la teoría, si quiero
explicar voy a buscar si existe relación entre dos conceptos. Si tengo que explicar pocas variables,
solo harán falta pocas unidades.

¿Cuáles? TIPOS DE SELECCIÓN MUESTRAL

Todos las unidades de análisis tienen


Aleatoria la misma probabilidad de ser
selccionadas para la observación

26
Controlando propiedades
EXPLICATIVAS: Buscando la
representación adecuada de todas las
unidades de análidid posibles del
universo

No Aleatoria

Controlando propiedades EXPLICAR:


Buscando la representación adecuada del
fenómeno de interés y toda su
variabilidad

Objetivo: evitar sesgos de selección, al menos minimizarlos.

Criterios principales: características de la población, método de recoger info, etc.

El muestreo aleatorio Como representar el universo, forma más elemental es aquella en la


cual todas las unidades de análisis tienen la misma probabilidad de ser seleccionadas para la
observación (Muestreo aleatorio). Se utilizará cuando conozcamos bien a la población.

NIVEL(ES) DE INVESTIGACIÓN Y RIESGOS EXPLICATIVOS (Depende de la


interconexión entre unidades de análisis y observación)
NIVELES UNIDAD DE ANÁLISIS UNIDAD OBSERVACIÓN
MACRO AGREGADA AGREGADA
MICRO INDIVIDUAL INDIVIDUAL
MIXTO INDIVIDUAL AGREGADA + INDIVIDUAL

PRECAUCIÓN: FALACIA ECOLÓGICA // FALACIA INDIVIDUAL

Depende de la interconexión entre unidades de análisis y de observación.

Un enfoque a nivel mixto es cuando vamos a analizar el nivel individual, pero esto será
insuficiente y se nos invita a analizar el nivel agregado.

27
La falacia ecológica es inferir en que todos los votantes individualmente en un barrio obrero
son socialdemócratas. Inferencia explicativa desde el nivel agregado hacia el nivel individual. Si
trabajo de partidos hablo de partidos, si trabajo con tasas trabajo con tasas.

La falacia individualista es al revés. Investigando a partir de un análisis micro no puedo inferir


en el mixto.

4.2. Los datos y su naturaleza: diseños cuantitativos vs. Diseños cualitativos

¿Qué son los datos? ¿Cuál es la diferencia entre primarios y secundarios? ¿Cuáles son las
principales diferencias entre los diseños cuantitativos y cualitativos?

Los conceptos son los elementos de información sobre cada caso (unidad) derivados de la
observación y medición (Manheim y Rich, 1988).

En los primarios el propio investigador diseña una estrategia para generar los datos que
necesita. Se reflejan bien y no tiene que haber problema de validez y fiabilidad.

Los secundarios son aquellos que alguien ha utilizado para otro objeto de estudio y yo me veo
la obligación de usar como fuente informativa. Tener en cuenta que sea válido y fiable respecto a
mi operacionalización.

La recogida y el análisis de datos: dos miradas.

28
Técnicas de recogida y
generación de datos

Cuantitativos Cualitativos
(Ejemplo: (Ejemplo: grupos
Técnicas de
encuestas) de discusión)
análisis de datos

Diseños mixtos: nivel


Estadística de inclusión Hermenéutica

Supeditación o
Exclusión Complementación Triangulación
combinación

Mejorar una con la El diseño es integrado.


Ambos métodos son Donde no llega una, se
otra. Se Busqueda de un
incompatibles usa la otra
complementan. sentido integral.

Cuáles son las dos visiones a partir de las cuales podemos analizar y obtener datos:

En primer lugar, tenemos que tener unas técnicas de recogida y generación de datos (cualis y
cuantis). Técnicas de análisis de datos mediante las estadísticas (cuantitativas) y las cualitativas con
técnicas de análisis a través de la hermenéutica, es decir, interpretar los resultados de las
cualitativas. Es una interpretación simbológica. El diseño mixto es integrar todo en un mismo tipo
de investigación a través de distintas técnicas:

- Exclusión incompatible cualitativo y cuantitativo


- Complementación, a donde no llego con lo cualitativo, uso lo cuantitativo o viceversa
- Supeditación la mejora de la una con la otra

- Triangulación: el diseño es integrado, todos los pasos se indican la una con la otra.
GRÁFICO DE CUALITATIVO Y CUANTITATIVO (HOJA)

29
Objetivos cualitativos: la profundidad

Objetivos cuantitativos

4.3. Diseños para la comprobación de hipótesis según el método de control

¿Qué tienen en común los diferentes diseños de investigación empleados en ciencias sociales?

¿Cuáles son las principales características que los diferencian y que definen cada uno de ellos?

Cuando encontremos la calificación de un estudio, aluda a esto, es decir, como voy a demostrar
que voy a explicar la realidad y como voy a controlar esa explicación

TIPOS DE DISEÑO

30
EXPLORATORIOS

FINALIDAD (relación con los DESCRIPTIVOS


objetivos)

EXPLICATIVOS

EXPERIMENTALES

CUASI- EXPERIMENTALES
TIPOS DE
GRADO DE CONTROL
DISEÑO (efecto de las variables)
NO EXPERIMENTALES

A. EXPERIMENTAL

B. ESTADÍSTICO

Método a C. COMPARADO/TIVO

estrategia de
ESTUDIO (S) DE CASO
control

Atendiendo a la finalidad (relación con los objetivos), para qué hacemos una investigación para
explorar, para describir o para explicar.

 Una investigación de carácter exploratorio: hacer una indagación preliminar para ver qué te
encuentras, aunque no tengas hipótesis o preguntas poco consistentes. Investigación para ver qué
ocurre.
Atendiendo al grado de control (efectos de las variables) es fundamental para la investigación.
Tiene que aportar algo al conocimiento y esto se consigue controlando los efectos que mido, es
decir, las variables. Existen:

 Los experimentales (va a intentar controlar al máximo los factores causales de la explicación
de la hipótesis o de la realidad que estudiamos),

 Los cuasi-experimentales (se quieren acercar al grado de control de los efectos de las
variables como el primero, pero no lo puede afirmar con total claridad, tiene riesgos de sesgos)
 Los no experimentales; (no se plantean esclarecer efectos causales)

31
Cuál de esas estrategias usamos para controlar la investigación.

Método experimental: la ciencia como tal se basa en esto. Todas las ciencias se basan en este
método. Porque es el que más se asimila a la realidad. Este caso es capaz de medir causalidad, es
decir, de medir efecto-resultado. Es el más útil, más científico y más favorable para controlar los
efectos de la causalidad. Sabes cuándo se introduce la variable independiente porque lo controla o
lo haces tú deliberadamente. Cuando esto pasa para buscar el efecto en la dependiente sé que el
resto de factores que pueden intervenir, no cambian. Y además lo puedo repetir y cada vez que lo
repita tiene que pasar lo mismo, es decir, tiene que ocurrir una asociación constante.

Algunas limitaciones: no siempre será generalizable: depende de la representatividad de las


observaciones y es difícil de aplicar en las ciencias sociales.
Primera fase Segunda Tercera Cuarta fase Quinta fase
fase (t) fase (t +1)

Selección Medición Estímulo Medición Comparación


grupos VD VI VD

EXPERIMENTAL VD de GE Sí VD de GE GE*: ¿VDt=


en t en t+1 VDt+1?

CONTROL VD de GC No VD de GC ¿VDt =
en t en t+1 VDt+1?
*Se esperan cambios en los valores de VD en GE

**No se esperan cambios en los valores VD en GC

El momento inicial es seleccionar los grupos, en el momento en el que tengo seleccionado el


grupo a los dos grupos le muestro la variable que voy a estudiar; a continuación, introduzco la
variable independiente; vuelvo a medir en un tiempo posterior vuelvo a medir la variable
dependiente tanto en la experimental como en el sistema de control: en lo experimental si se
produce un cambio es que hay una causalidad, pero en el grupo de control no cambia nada porque
no se le ha aplicado ese estimulo. Finalmente se comparan ambos grupos.

Método estadístico: Se fundamentan en las leyes matemáticas y de probabilidades que operan


con indicadores numéricos.

En este caso, la relación o no entre variables se determina a través del grado de asociación
(covariación) en los casos que se examinan:

o La observación y tratamiento de las variables de interés (VI, VD) es simultaneo.

o El control lo ejerce la consideración de un abanico amplio de categorías y/o grupos diversos.

32
Útil para determinar efectos de correlación; mayores dificultades para las relaciones de
causalidad.

Es otro de los métodos de control más utilizados. Cuando uso este método para comprobar la
realidad de la hipótesis si necesito saber esa influencia matemática entre dos variables necesito la
covariación. Las variables independientes y dependientes son simultáneas. Por lo que comparo la
covariación con el resto de variaciones que se establecen en la estructura de los datos. Es útil para
determinar efectos de correlación; mayores dificultades para las relaciones de causalidad.

Asociación estadística

Con una muestra podemos determinar una asociación estadística entre variables. Y de esta
asociación podemos decir cuál es su magnitud, dirección y naturaleza de una asociación de
variables. A través de esto y mediante el contrate de hipótesis determinando si la asociación que
observa a nivel muestra son extrapolables a la población que representa a través del contraste de
las variables. La hipótesis nula sale de los parámetros y la alternativa no se sale de los parámetros.
Conceptos básicos Significados

Estadística descriptiva

Estadística inferencial

Asociación estadística Alude a la influencia o relación


cruzada entre, al menos, dos variables.
Se puede determinar su existencia,
magnitud, dirección y naturaleza a
través de medidas o estadísticos de
asociación.
Contraste de hipótesis Proceso lógico que se utiliza en
estadística inferencial para comprobar
en qué grado es probable extrapolar
hallazgos observados a nivel muestral
(ej. La asociación) al conjunto de la
población que se quiere representar. Se
basa en las nociones de hipótesis nula
(Ho) e hipótesis alternativa (H1).

Método comparado

Estrategia con mucha relevancia politológica: Política comparada es como una subdisciplina.

La lógica de la investigación es la comparación explicita y sistemática:

o Hay que justifica la selección de los casos que se comparan argumentando su relevancia (por
la presencia de Vis o VD de interés).

33
o La internacionalidad es controlar el fenómeno de interés y los principales efectos
explicativos.

Procedimiento elemental:

o Se establecen tipologías de clasificación (variables/valores).

o Se seleccionan y agrupan los casos en torno a dichas clasificaciones; en cada grupo los valores
se presuponen constantes (métodos de control).
A partir de este control, se explora la posible relación entre variables.

Uno de los métodos más politológicos, de los que más se ha desarrollado en política. Es el que
más se asocia al institucionalismo clásico. Lo han desarrollado grandes autores como Sartori. Es la
que mayor capacidad tiene para crear teorías a través de la política comparada. Lo importante es
que la comparación tiene que ser explicita y sistemática, es decir, estudio la definición de porqué se
puede comparar.

Hay que justificar la selección de los casos que se comparan argumentando su relevancia y la
intencionalidad es controlar el fenómeno de interés y los principales efectos explicativos.

La comparación es la explicita y sistemática. Primero tengo que clasificar los fenómenos, es


decir, una operacionalización muy concreta y clasificatoria. Cuando se clasifica bien estoy creando
una serie de factores constantes. Después vamos al resultado a ver qué matices tiene, que variables
se han quedado sin medir para ver las diferencias, etc.

Diseños comparativos en función...

...del número de casos: ...de la selección temporal:


n-grande: muchos Cross-sectional (transversal)
n-pequeña: pocos estudios de un caso. Cross-time (longitudinal)

...del tipo de unidades:


...de la selección de casos: Cross-level
Método de la similitud (casos diferentes) Cross-national
Método de la diferencia (casos similares) Cross-regional
Cross-cultural

34
Método de la similitud: la variable dependiente sea parecida en los casos que estoy estudiando.
(ej: transiciones pacificas o no pacificas). Pero es mejor que sean casos diferentes, porque cuanto
más diferentes, más voy a aislar lo que necesito saber.

Método de la diferencia: si tengo dos casos parecidos, las variables dependientes serán
distintas en los casos que estoy estudiando.

 Cross-sectional (estudios transversales, en un momento del tiempo)


 Cross-time (estudios longitudinales, a lo largo del tiempo)
 Cross-level: comparación de niveles
 Cross-national: comparación de países
 Cross-regional: comparación de regiones
 Cross-cultural: comparación de culturas o sociedades

LEER LO DE BELTRAN SOBRE METODO COMPARADO

Estudio de casos

Diseño muy utilizado en CCSS: se estudia una única unidad de análisis analizando multitud de
propiedades; bien en un momento del tiempo, bien de forma diacrónica.

Ventajas:

o Amplitud de propiedades a abarcar o Comprensión global, claridad conceptual o Se

considera “método comparado” si se testan teorías.

Inconvenientes:

o Escasa validez externa.

o Dificultad de conseguir generalizaciones más allá del estudio.

Diseño muy utilizado en CCSS: se estudia una única unidad de análisis analizando multitud de
propiedades; bien en un momento del tiempo, bien de forma diacrónica. Ventajas: amplitud de
propiedades a abarcar, comprensión global, claridad conceptual y se considera “método
comparado” si se testan teorías. Aunque hay inconvenientes como la poca validación y dificultad de
construir generalizaciones más allá del estudio

Pág. 77 del texto de Bartolini (cuadro)

TEMA 5. Fuentes de datos para la investigación. La encuesta


35
Referencia: Libro de J.Manuel Trujillo y Sergio Pérez-Castaños. Páginas 1-51

5.1. La encuesta como estrategia de investigación politológica.

Encuesta: técnica cuantitativa que se sustenta en las declaraciones explicitas y sistematizadas


para la obtención de datos representativos de una población.

-Características generales:

• Observación indirecta de la realidad. Lo que estas estudiando es como te contestan. Me fío


de lo que me dicen porque es la única forma que tengo de recabar información.
• Inferencia poblacional a partir de la muestra. Lo que me diga alguien me interesa para el
resto, porque los demás tienen un comportamiento asimilable
• Indagación de cuestiones objetivas y/o subjetivos
• Herramienta básica de trabajo: entrevista mediante cuestionario precodificado. Se le pone
un código a la respuesta para luego poder interpretarlo. Lo tenemos de antemano cerrado. Los
cualitativos y cuantitativos comparten entrevistas, pero el matiz es que los cuantitativos ya lo tienen
predefinido porque se sabe que va a preguntar.

• Análisis mediante técnicas estadísticas

36
La gran ventaja: Ventajas económicas, el volumen de información se obtiene un coste bajo.

El gran inconveniente: la información está restringida a la que me proporciona el individuo.

Todos los errores que aluden al marco de estudio, nuestro tema de investigación frente a los
que aluden al quien, o a la población que intentamos investigar.

En el qué:

Errores de validez: La incapacidad de medición del objeto de estudio de los indicadores. Las
preguntas están mal.

Errores de Medida: Aluden a los que cuando contestamos a nuestras respuestas no recogen lo
que queremos medir. Las respuestas no son adecuadas a lo que nosotros estamos queriendo medir.
Por ejemplo: la intención de voto.

Errores de Proceso: En el proceso de depuración de los datos. De las respuestas a la base de


datos. Por ejemplo: yo hago mi cuestionario y alguien me dice tengo 25 años y en vez de poner 25
pongo 255, eso es un error de procesamiento. Otro ejemplo: investigadora que no ha tenido en
cuenta un filtro y ha pasado de eso.

37
En el quién:

Errores de cobertura: Se cometen si todos los de la población de objetivo no pueden formar


parte de la muestra. Si diseño una encuesta telefónica sé que parto de un error de procedimiento
de un 22% de los individuos que no tienen teléfono fijo. Otro ejemplo: encuestas de domicilio, pero
hay ciertas zonas en la ciudad donde no se pueden entrar porque son urbanizaciones.

Errores muestrales: Es el que se comete en términos de teoría estadística cada vez que hago
inferencia cada vez que hago una muestra. El que se encuentra en la ficha técnica.

Errores no respuesta: Gente que tenia que tomar parte de la muestra, pero al final no ha
formado parte de la muestra. Técnicamente son las que no se han respondido. Con reposición
significa que si Antonio no lo hace busco a alguien que lo sustituya. Sin reposición: No podemos
sustituir a alguien por determinadas circunstancias.

(Diseños muestrales con reposición: puedo sustituir a un sujeto en la encuesta. Diseños


muestrales sin reposición: un sujeto no puede hacer la encuesta, tengo uno menos)

Error de ajuste: A cada persona que he hecho la encuesta lo multiplico por 1‟… y así pesan más
que uno. Lo hago porque sé que hay un error. Sé que tengo un error de medida que dice que hay
un tanto por ciento de los españoles que o reconocen el partido al que votaron, y yo eso lo tengo
en cuenta para cambiar mis resultados, porque quiero reflejar lo que yo quería interpretar. A priori,
todos valemos 1 en la encuesta, pero con

38
el peso de ponderación algunos bajan de validez y otros suben de validez.

5.2. Tipos de encuesta y diseño del cuestionario

• ¿Cuáles son las modalidades en encuesta más usuales y cuáles son sus ventajas e
inconvenientes?
• ¿Qué tipos de preguntas existen y cuáles son las escalas más utilizadas?
• ¿Cómo ha de organizarse la información en el cuestionario?

(Esquemas de abajo, información):

-Una encuesta podrá ser transversal si es sincrónica y otra longitudinal si es diacrónica.

-Una encuesta panel: tipo de encuesta longitudinal cuyo marco muestral tiene a los mismos
individuos.

-La más importantes aluda a la que tipo de administración se usa para hacer el cuestionario.
Entrevista presencial/personal: son aquellas en las cuales existe un intermediario en las que cara a
cara hace las preguntas y anota las respuestas. Entrevista telefónica: son aquellas en las cuales el
contacto se hace vía telefónica, el procesamiento de la información es automático. Las entrevistas
autoadministradas te mandan el cuestionario sin interventor.

39
Finalidad de • Exploratorias
la • Descriptivas
investigación
• Explicativas

Tipos de Estrategia de
la
• Transversales
encuesta investigación • Longitudinales

• Presencial/Personal
Administracón
cuestionario • Telefónicas
• Autoadministradas

Cerradas, abiertas,
Tipos de preguntas
escalas, etc.
Diseño del
cuestionario
Formulación y Composicion,
organización pretest, etc.

La selección de una u
otro tipo, y sus
combinaciones, depende
de diversos factores.

40
La última y más importante es la de administración. Las presenciales son en las cuales existe un
intermediario en el que cara a cara lee las preguntas y anota las respuestas. Estas personas tienen
que tener unas características. Encuestas telefónicas son las que se hacen vía telefónica,
generalmente el proceso es automático. Las autoadministradas el sujeto que se somete está solo.

En los tipos de cuestionario podemos responder a dos tipos de preguntas.

Cuestionario: herramienta básica de investigación: conjunto de


preguntas estandarizadas.

41
Enunciados (y opciones de respuesta) que contienen las variables y valores (a partir de los
indicadores previstos.

Importante : formulación
y organización PRETEST

Dos tipos básicos: Cerradas vs. Abiertas.

Pretest: diseño de un cuestionario y lo someto a una prueba y selecciono a personas parecidas


a los que se van a someter a la prueba real, el resultado da igual, lo importante es que entiendan las
preguntas.

Preguntas cerradas y Preguntas abiertas:


Preguntas Cerradas Preguntas Abiertas

El investigador determina Dejamos libertad máxima


previamente todas las opciones al/a entrevistado/a para que
de respuestas posibles responda lo que quiera
El sujeto únicamente ha de Hay que recoger literalmente
señalar cual o cuales se lo que el sujeto indique Mayor
corresponden con su situación u dificultad: han de codificarse esas
opinión respuestas
Normalmente, se les asigna („cerrarlas‟)
un código numérico a cada opción Preferibles en estudios
de
exploratorios o cuando dejamos
respuesta para facilitar su
un „otros‟ en cerradas.
sistematización
Exigen una importante labor
de trabajo previo para que estén
correctamente formuladas
Las categorías de respuestas
deben ser exhaustivas, precisas y
excluyentes.

• Las repuestas tienen que ser precisas, exclusivas y excluyentes. Precisas que clarifique lo
que estoy viendo, exclusivas, porque tiene que caber todo el mundo en las preguntas, y las
exhaustivas que si estas en una respuesta son estás en la otra. (EN EL TEXTO MEJOR EXPLICADO).

ABIERTAS CERRADAS

42
-Información más -Fácil de responder y
amplia y exacta a lo que codificar.
piensan las personas. Reduce ambigüedad
-Fáciles de formular. - respuestas. -Favorece la
Menos espacio en el “comparabilidad” -
cuestionario. Requiere de menos
esfuerzo del/a
entrevistado/a.

-Codificación -Mayor esfuerzo en


laboriosa y compleja. redacción y conocimiento
-Expuesta a de la temática. -Limitación
importantes errores en en las categorías de
registro y codificación. respuesta. -Las respuestas
-Más tiempo y
pueden tener diferentes
esfuerzo por parte del interpretaciones a las
entrevistado/a previstas por el
entrevistado.
(incluso del
entrevistador/a).

• Escalas: tipos de preguntas muy utilizadas para actitudes y opiniones a través del
posicionamiento ante diversas graduaciones de indicadores.

-Algunas más usadas en CCSS

-Diferencial semático

-De ordenación

-De intensidad

-Escalograma de Guttman

-Likert

• Escala Likert: aseveraciones para mostrar el grado de acuerdo en una escala de 4 o 5 puntos.
Ejemplo:
Muy de acuerdo: 1
De acuerdo: 2
Ni de acuerdo ni en desacuerdo: 3
En desacuerdo: 4

43
Muy en desacuerdo: 5
• Diferencial semántico (Osgood).
-Se señalan dos adjetivos opuestos y polares y se ofrece una escala (normalmente de 7 puntos)
para que el sujeto se posicione donde mejor se considere).

“Los/as líderes políticos/as en España son personas…”

Simpáticas-Antipáticas
Cercanas- Lejanos
Vagas-Trabajadores
Deshonestas-Honradas
5.3. El trabajo de campo de la encuesta y el análisis de los resultados

• ¿Qué aspectos deben tenerse en cuenta para dotar de calidad al campo de la encuesta?
• ¿Cómo se realiza el análisis de los resultados de una encuesta?

Administración: obtención de la
información
Trabajo de campo
Formación ‘red’ de campo entrevistadores/as

Codificación y depuración:
validación y supervisión.

Analisis de los datos: tecnicas de estadisticas. Descriptivo,


inferencial; univariado, multivariado
Analisis de
resultados
Elaboración informe: difusion de hallazgos obtenidos

Tema 6: El análisis de contenido documental.

44
6.1. Diseños cualitativos: una visión general

• ¿Qué matices se han de considerar en el planteamiento de un diseño de investigación


cualitativo?
• ¿Cuáles son los criterios particulares de selección muestral?
• ¿Cuáles son las principales estrategias de obtención y análisis de información cualitativa?

La investigación cualitativa hoy ya puede considerarse que tiene unas características propias, y
no tenemos por qué estar comparándola con las cuantitativas para definirla.

Hay autores que dicen que la investigación cualitativa es naturalista, podemos interpretar que
significa que no está modificado por nada. Cuando investigo no tengo que modificar, no tengo que
inducir nada. Son los cualitativos los que van al sitio y nos dicen del tirón lo que investigan. Otro
término es que es ideográfica, es decir es que se representa eso y nada más, no se puede generalizar.

El proceso de investigación cualitativa

1) Definición del problema


2) El diseño de la investigación
a) El rol del esquema teórico
b) Diseño muestral
c) Codificación del lenguaje
d) Control elementos espurios
e) Comprobación
3) Recogida de datos
4) Análisis de datos
5) Validez

(Lo que necesitamos es saber las diferencias)

La idea de qué es la investigación cualitativa, una espiral.

45
-RIGIDEZ
-SISTEMATIZACIÓN

+ APERTURA

+INTERACTIVIDAD

Es menos rígido y menos sistemático, porque podemos ir para atrás y delante y no tenemos que
seguir un esquema determinado. Es más abierto porque caben más cosas, más acciones, y es más
interactivo porque puedo añadir cosas.

1) Definición del problema:

-Búsqueda del significado profundo del objeto estudio seleccionado.

-Preguntas provisionales o revisables: aunque guían el inicio o comienzo, no nos predetermina


el final.

Los objetivos son cambiantes, y las preguntas re-formulables.

2) El diseño de la investigación

-Existe un esquema previo que hay que establecer, pero provisional y flexible (guía, pero no es
un corsé).

-El planteamiento: pretensión holística y de proximidad.

Esquema teórico

Estudios con marco teórico profundo. Estudios centrados en contexto/caso y no prestablecer


ningún marco interpretativo.

46
Foco de interés Objeto Estrategia analítica
Estudios de lenguaje Centrados en la Análisis de
realidad que esconden los contenido
procesos Análisis de discurso
lingüísticos y de Técnicas
comunicación (oral y documentales
Estudios escrita)
descriptivos/interpretativos Participación de la Análisis etnográficos
observación (y el registro), Análisis estructurales
interesados en la
comprensión contextual de
las normas sociales,
Estudios de Orientación culturales, la interacción y/
Teórica u organización social, etc.
Partiendo también de Teoría
la observación, se fundamentada
pretenden construir Interaccionismo
elaboraciones teóricas que simbólico
lo trasciendan

-El lenguaje Análisis de todos los procesos de comunicación.

-Estudios interpretativos/descriptivos No analizo el lenguaje y me voy a lo que quiero a


estudiar, es decir, realizo mis estudios a partir de lo que mi persona va conociendo. El sentido final
de lo que hago es para explicar lo que haya ahí tras la categoría de otro (teoría de otros autores)

-Estudios de orientación teórica con lo que yo observe creo una nueva forma de teorizar lo
observado.

El autor no destaca las estrategias analíticas que se destacan, es decir, el foco de estudio está
aquí pero después irá como accedo y después como lo analizo.

Diseño muestral

Las unidades de observación se suelen seleccionar de una forma intencionada; son informantes
respecto a lo que se investiga.

Tengo un universo y tengo que saber cómo es. Los universos pueden ser conocidos o
desconocidos. Si yo quiero investigar la representación de estudiantes en las universidades
españolas, tendré que saber cuántos son (pero para una cualitativa no me influye), así que tendré
mejor que buscar representantes de ellos. En cualitativo el muestreo es intencional, los cualitativos
los llaman informantes, tengo que seleccionar a las que cumplan mi criterio. El texto muestra dos
maneras, el estratégico y el teórico:

47
Estratégico: Se seleccionan aquellos/as informantes que, pensando en su cercanía hacia el
objeto de estudio, son los más idóneos.

Selecciona aquellas personas que sé que están representando lo que estoy estudiando, esa
persona me cuenta y me dice a quién puedo investigar, y le pregunto a otra persona. Eso se llama
bola de nieve. Lo que me dice una persona no lo puedo extrapolar a todas las universidades, pero sí
que puedo ir viendo lo que los demás me van diciendo.

Teórico: Se van seleccionando informantes mientras se atisbe que van apareciendo nuevas
realidades, nuevos conceptos, nuevas categorías… ¿hasta cuándo?

• Criterio de saturación Tengo toda la información que considero necesaria y paro de


investigar.
• Criterio de riqueza
Miro cuantas personas me hacen falta para completar mi investigación, termino cuando
considere que mi investigación ya está terminada, cuando ya van coincidiendo la información que
me proporciona. Termino cuando considero que la información está saturada.

Codificación

Todo aquello que se observa, registra, estudia, etc, debe traducirse en códigos analíticos que
se relacionan con conceptos o categorías.
Categorías Tipos de códigos

Comunes Del lenguaje general, con algún


significado en nuestra investigación

Especiales Aquellas que únicamente son


utilizadas por un grupo (jergas).

Teóricas Las que son utilizadas para la


elaboración teórica interpretativa de la
realidad.

Proceso de codificación:

 Inductivo vs Deductivo
 Replanteamiento: categoría si es necesario.
 2 pasos básicos

-Identificar elementos fundamentales

-Definir y aplicar reglas para considerarlas Manual de codificación (donde se registra el


proceso).

48
Generalmente, es inductiva, pero no siempre, también puede ser deductiva, con mi marco
teórico hago una operacionalización en códigos analíticos que se relacionen con conceptos o
categorías y se pueden replantear las categorías si es necesario. Aquí es donde damos la mayor
carga de objetividad: el ejemplo es el inductivo, ponemos de acuerdo con el resto o yo solo para
identificar los elementos fundamentales. Segundo punto, cuando lo identifico tengo que definir y
aplicar reglas para considerarlas.

Control de elementos espurios

*Leer apartado y preguntar dudas para la semana que viene.

Comprobación global del diseño.

*Leer apartado y preguntar dudas para la semana que viene.

3) Técnicas de recogida de datos


OBSERVACIÓN ENTREVISTA LECTURA
DIRECTA CONTEMPLACIÓN CONCEPTOS COMPRENSIÓN
(externa o (conversación)
participante)
INDIRECTA PROYECCIÓN ANALOGÍAS PALIMPSESTO
O SOTERRADA (etnometodología) (intercambio
metafórico)

Hay dos formas de acceder al ámbito subjetivo de los sujetos. La directa es que saben sobre qué
lo vas a hacer “vamos a hablar sobre…”.

Cuadro clasificatorio de las principales técnicas de obtención de información cualitativa


(Trujillo)
Directa Indirecta Sujetos Colectivos
a)Observacionales X X X X
b) Entrevistas (en X +D X +C (se
profundidad) pueden
combinar con
las dinámicas
de grupos)
c)Dinámicas X +D X
grupales
d)Técnicas X X +C
proyectivas
e)Métodos +A+B X X X
biográficos

49
*Otro cuadro que considera que es mejor porque es de él.

a) Las observacionales es irse al terreno y lo que tú en primera persona veas, sientas o


consideres resaltar vas tomando nota y destacando. Un matiz: se llama observación participante o
no participante, en función de si tú eres objeto o no del estudio (además de ser observador,
participa). La segunda dimensión introducida es si se puede usar con sujetos individuales o
colectivos. Las observaciones nos valen para hacer directa, indirecta, sujetos y colectivos.

b) Las entrevistas en profundidad son típicamente directas y siempre van a saber de qué va,
pero también puede ser una continuación de técnicas proyectivas (te hago una entrevista sobre el
velo, pero en realidad es para investigar sobre inmigración). Suele ser para sujetos solo pero
también para los colectivos porque se puede combinar con las dinámicas grupales.

c) Las técnicas grupales suelen ser directas, pero también se puede utilizar técnicas
proyectivas. Las dinámicas grupales no pueden combinar la investigación de sujetos.

d) Las proyectivas son las técnicas que, a partir de analogías, metáforas, etc., pretenden
indirectamente obtener la información que necesita la investigación.

e) Los métodos biográficos: a partir de la reconstrucción, análisis del relato vital de una o dos
personas puedo obtener datos sobre mi objeto de investigación. Lo que hacen es analizar. Los más
usuales es por ejemplo coger la biografía y lo que se ha dicho sobre ese político y se analiza lo que
se ha dicho.

4) Análisis de datos cualitativos:

(El texto no dice mucho)

-Desentrañar las estructuras de significación -Determinar su campo y alcance social.

-Describir de modo profundo, a través de

Interpretación (y hermenéutica) Descubrimiento del flujo discursivo.

-Se debe rescatarlo dicho en ese discurso y ser capaz de fijarlo en términos susceptibles de
consulta (réplica, extensión…)
Estudios de Estudios Estudios de
Lenguaje descriptivos/interpretativos Orientación Teórica

Análisis de Análisis etnográficos Análisis Teoría


contenido estructurales fundamentada
Análisis de Interaccionismo
discurso simbólico
Técnicas
documentales

50
Tiene una finalidad: comprender lo que esconde nuestros datos. La interpretación de lo que he
encontrado, hacer un descubrimiento del flujo discursivo. Para esto tenemos algunas técnicas de
análisis de datos.

Hay algunos análisis que son más sistemáticos como los estudios de lenguaje, estudios
descriptivos y orientación teórica.

Se debe rescatar lo dicho en ese discurso y ser capaz de fijarlo en términos susceptibles de
consulta.

5) Validez y relevancia

-Hay que trabajar en todo momento pensando en criterios de excelencia y sofisticación, de


control de elementos espurios o de valores…

-Se puede evaluar la calidad científica, pero las fórmulas son distintas a las cuantitativas.

-Algunos criterios auto-aplicables:

• Coherencia interna y externa.


• Reproducción posterior (mismo caso, mismo fenómeno…) Aporte a investigaciones
posteriores.
Es menos rígido porque se puede modificar, por lo tanto, también es menos sistemática. Por lo
que es más abierto, caben más cosas, más opciones y también es más interactivos porque puedo
modificarlas más.

6.2. Entrevistas cualitativas

¿En qué consisten estas estrategias? ¿Cuáles son los tipos más comunes? ¿Cuáles son las
recomendaciones más importantes en su realización?

(Texto 2: No entra 10.3.2, 10.5, 10.6)

Entrevista

Aunque la técnica comparte el nombre, desde el punto de vista cualitativo adquiere un enfoque
diferente; entrevista en profundidad.

Definición general:

-Conservación provocada por el/la entrevistador/a, que va guiando el proceso.

-Sujetos seleccionados en el diseño y en un número considerable.

-Finalidad es comprender las categorías mentales, interpretaciones y motivos de los actos


subjetivos.

-El esquema es flexible y no existe ningún tipo de estandarización previa (si acaso, una guía).

51
Una entrevista cualitativa es una especie de conversación, en la que se deja que hable a la
persona y se le intenta rebatir ciertas cosas. Es una conversación no casual, sino predeterminada.
Las personas a las que le vamos a realizar las entrevistas están ahí por algo, no son personas
aleatorias. Estamos en cualitativo así que nos interesan ciertos aspectos personales, pero
intentaremos extraer la profundidad del discurso de una persona. No existe ningún tipo de regla,
no son estandarizadas.

 Rasgos más característicos:

-Informalidad Podemos ser mas flexible, y mas informales.

-Intimidad Una atmosfera en la cual seas capaz de extraer la información que necesitas de la
persona a la que estas entrevistando.

-Profundidad Se puede prolongar lo que se necesite. 1-2h.

-Diálogo “pasivo” del/a entrevistador/A cuya escucha deber ser activa Tienes que dejar que
la otra persona se exprese y manifieste su versión de lo que estamos hablando.

-Desorden No nos importa el orden.

-Informante como sujeto, no objeto Nos interesa todo lo que nos sirva para nuestro tema de
conversación.

-El investigador tiene un rol fundamental.

 TIPOS DE ENTREVISTAS CUALITATIVAS


Las mismas preguntas a todos los
ESTRUCTURADA sujetos y en el mismo orden, pero no hay
opciones cerradas de respuesta. Puede
ser la opción según el tipo de sujetos,
temáticas, etc.
El entrevistador dispone de un guion
SEMI-ESTRUCTURADA con los temas a tratar, pero su orden y su
extensión no esta definido. Así, el
entrevistado puede interpelar en caso de
aclaración, concreción… pero no hay
preguntas específicas.
Ni siquiera hay preguntas previas, Se
NO ESTRUCTURADA plantea un tema, que es el que interesa
a la investigación, y conforme se avance
el/a investigador/a profundizará aquello
que le parezca relevante.
Importante: no desviarse tema
principal

52
 Pautas principales de realización

i)Contacto inicial y explicaciones Necesidad de generar un clima de


previas confianza ofreciendo las explicaciones
pertinentes de qué información vamos a
necesitar.
ii) Preguntas primarias (elementales) Descriptivas (cuentan la realidad),
estructuradoras (buscan que el sujeto
clasifique la realidad) o de contraste
(buscan una comparativa).
iii) Preguntas o recursos de Repetición o reiteración; uso de la propia
exploración respuesta (eco); petición de
incidencia en alguna idea de forma
directa o indirecta…
iv) Comunicación verbal y no verbal Muestras de interés (gestuales y/o
verbales); uso de las pausas y silencios;
intento de compartir aspectos del
lenguaje para que fluya el proceso.
v) Rol investigador/a Cuidado en no inducir las
respuestas; debe tener contacto directo
con los informantes (cara a cara);
grabación y posterior transcripción
literal.

*Lo ideal es buscar un lugar neutral para no influir en la investigación.

6.3. Grupos de discusión

¿En qué consisten estas estrategias? ¿Cuáles son los tipos más comunes? ¿Cuáles son las
recomendaciones más importantes en su realización?

(Texto 3: No entra 5)

Dinámicas grupales

El interés reside en que todo aquello que se observa no es (solo) la suma de las individualidades;
responde a dinámicas que se generan por la interacción de las personas.

 Definición general
-Conservación socializada, donde a través de la comunicación grupal se intentan captar y
analizar los discursos ideológicos y las representaciones simbólicas de los fenómenos sociales.

-Principal diferencia entrevistas: búsqueda de consensos-conflictos como claves


interpretativas.

53
-Es necesario generar un clima o que se den, en buena medida, condiciones de asertividad y
sinergia.

 Rasgos más característicos -Pequeño grupo (5-15 personas).

-Articulación en torno a diferentes fases.

-Suelen partir de un problema general (objetivos de investigación) -Pueden orientarse a lo

manifiesto y/o latente.

-Suelen realizarse en presencia de un moderador.

-Concluyen con un informe final de resultados.

La moderación y la selección de participantes


Labor de moderación: habilidades Selección de los informantes
-Flexibilidad Depende del objeto de
-Permisividad estudios/objetivos de la investigación,
-Estímulo de participación existiendo varias estrategias.
-Búsqueda de matices -Voluntarios/As, pero que guarden
-Motivación algún tipo de relación con el objeto (poco
recomendable). -Expertos/as (Delphi)
-Sensibilidad
-Casos-tipo, si son
-Receptividad a indicios no verbales
especialmente representativos
-Aceptación por el grupo
del fenómeno -Cuotas, represntación
-Permeabilidad
Vd‟s o VI‟s
-Inteligencia social
-Neutralidad
o Uso de estímulos en algunos
-Dirigir, pero no participar
casos
-Vigilancia
o No relación con el/a moderador/a
-Prudencia
ni entre ellos/as

 Pautas principales de realización

i)Lugar de reunión o espacio Sala amplia, confortable, cómoda… Utensilios grabación no


visibles (pero conocidos) Disponer de agua, algún tipo de aperitivo…
ii)Rol investigador/a Introducción al principio con
objetivos y reglas (duración máxima, no
uso de móvil, etc); preparación de
esquema, guía, proyecciones…
iii)Participantes Exigencia puntualidad, respeto…
Presentación breve al principio con
aspectos elementales de cada persona

54
iv) Comunicación verbal y no verbal Igual que en entrevistas: interesa
aquello que se recoja, el tono, la forma,
los silencios, interrupciones, etc.
v) Proceso de discusión Diferentes fases: Formación, Tormenta,
Normalización, Actuación, Luto…

Técnica del Grupo de Enfoque

Técnica más utilizada, casi sinónimo de grupo de discusión. Es la que pretende la profundidad
mayor desde el punto de vista cualitativo.

Aspectos más importantes.

-Cuanta más información recojamos, más completo será el análisis que podamos realizar desde
lo explícito y lo implícito (grabación de audio, video, impresiones moderación, etc).

-Realización de un informe donde se extraiga la información relevante respecto al objeto de


estudio a través de técnicas de análisis de discurso, contenido, etc.

NO EXAMEN A PARTIR DE AQUÍ

Otros tipos investigación cualitativa

Tormenta de ideas Variantes para aquellos procesos donde se necesita información


preliminar, menos estructurada, etc. En una única sesión, se van exponiendo espontáneamente
cuestiones y se reflexiona sobre ellas

Técnica del Grupo Nominal Totalmente estructurado: incluye votaciones para depurara y
consensuar la opinión del grupo o al menos sobre el nivel de las prioridades que deben establecerse
en una temática según este.

Técnica Delphi Suele llevarse con expertos manteniendo entre sí el anonimato. Estos
interaccionan únicamente con el moderador.

Métodos biográficos Construcción de la historia de vida de un caso. La información viene dada


por el registro de la información característica.

Técnicas de observación (variantes): Observación participante, oculta o indirecta.

55

You might also like