You are on page 1of 76

CONTENIDO

PRESENTACIÓN Y RESUMEN

I.- ASPECTOS GENERALES

1.1. Introducción

1.2. Justificación

1.3. Objetivos

1.3.1. Generales
1.3.2. Específicos

1.4. Metodología del Trabajo

1.4.1 Actividades Preliminares


1.4.2 Trabajo de Campo
1.4.3 Trabajo de Gabinete
1.4.4 Sistematización de la Información Cartográfica

1.5. Información Básica

1.5.1 Recopilación de Información Básica


1.5.2 Información Hidrometeorológica
1.5.3 Información Cartográfica

II.- DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ESTUDIO Y DIAGNÓSTICO DE LA CUENCA –


CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

2.2.- CARACTERIZACIÓN HIDROGRÁFICA DEL ÁREA DE ESTUDIO

2.2.1. Parámetros Geomorfológicos


2.2.2. Marco Teórico
2.2.3. Caracterización Geomorfológica de las Subcuencas
2.2.4. Características Fisiográficas
2.2.4.1. Generalidades
2.2.4.2. Parámetros de Forma
2.2.4.3. Parámetros de Drenaje

2.3.- DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CUENCA

2.4.- CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA DE LA CUENCA

2.4.1. Generalidades
2.4.2. Área del Estudio Hidrológico
2.4.3. Metodología del Estudio Hidrológico
2.4.4. Caracterización Hidrológicas de las Unidades Hidrográficas

2.5.- CUERPOS DE AGUA Y AFORO DE FUENTES

2.5.1. Método del Flotador

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


III.- CLIMATOLOGÍA

3.1.- VARIABLES CLIMÁTICAS

3.1.1 Temperatura
3.1.2 Humedad Relativa
3.1.3 Velocidad de los Vientos
3.1.4 Evapotranspiración Potencial

3.2.- Clasificación Climática

3.3.-ESTACIÓN DE ALLPACHACA

3.2.1. Temperatura
3.2.2. Humedad Relativa
3.2.3. Horas del Sol
3.2.4. Nubosidad
3.2.5. Datos Pluviométricos

IV.- ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE LA PRECIPITACIÓN

4.1. Red de Estaciones Pluviométricas

4.1.1 Información Histórica


4.1.2 Información Indirecta

4.2. Relación Precipitación - Altitud

4.3. Análisis de la Información Pluviométrica Y AFOROS

4.3.1 Análisis de Consistencia


4.3.2 Completación y Extensión de la Información
4.3.3 Precipitación Areal en la Cuenca
4.3.4 Precipitación Media Mensual en la Subcuencas

4.3. Registros de Precipitación

4.3.1. Información Pluviométrica


4.3.2. Precipitación Total Mensual Medida
4.3.3. Precipitación Máxima en 24 Horas

4.4.- Confiabilidad de la Información Pluviométrica Mensual

4.4.1. Análisis Visual


4.4.2. Análisis de Salto
4.4.3. Análisis de Tendencia
4.4.4. Completación de las Series de Precipitación Mensual

4.5.- Análisis de Frecuencia de la Precipitación Máxima en 24 Horas

4.6.- Información Disponible

4.7.- Prueba de Bondad de Ajuste

4.8.- Distribución Gumbel o Distribución de Valor Extremo Tipo I

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


4.9.- Distribución Log Pearson 3 Parámetros

4.10.- Extensión de la Información

4.11.- Análisis Estadístico

V.- ANÁLISIS DE PRECIPITACIÓN EN 24 HORAS

5.1.- Sistema Hidrométrico

5.2.- Análisis de Consistencia

5.3.- Completación y Extensión de la Información Hidrometeorológica

5.4.- Análisis de Persistencia

5.5.- Hidrología de la Cuenca Uchuraccay

5.6.- Proyecto “Construcción Sistema de Riego Masinga Distrito de Tambo, Provincia de


La Mar – Ayacucho”

5.6.1. Sistema de Regulación y Derivación


5.6.1.1. Represa Ticlaccocha
5.6.1.2. Derivación - Captación en la Quebrada de Uchuraccay ( Bocatoma)
5.6.1.3. Canal de Conducción del Recurso Hídrico

VI.- EVENTOS HIDROLÓGICOS EXTREMOS – ANÁLISIS DE MÁXIMAS AVENIDAS


DE LOS RÍOS – BOCATOMA

6.1.- Análisis de Máximas Avenidas en la Cuenca de Río Uchuraccay y Otros

6.1.1.- Análisis de Precipitaciones Máximas


6.1.2.- Prueba de Bondad de Ajuste
6.1.3.- Resultados
6.1.4.- Extensión de la Información
6.1.5.- Análisis Estadístico
6.1.6.- Resultados

6.2.- Análisis de Máximas Avenidas en la Cuenca Chalhuamayo

6.2.1.- Generalidades
6.2.2.- Información Hidrológica
6.2.3.- Ajuste de Funciones de Distribución de Probabilidad
6.2.4.- Características Físicas de las Microcuencas Húmedas
6.2.4.1. Criterios para Selección del Período de Retorno
6.2.4.2. Ajuste de Funciones de Distribución de Probabilidad de los Datos de Caudales
Máximos.
6.2.4.3. Funciones de Distribuciones Aleatorias Continuas
6.2.5.- Estimación de Parámetros de las Funciones de Distribución de Probabilidad
6.2.6.- Determinación de Caudales Máximos para Diferentes Períodos de Retorno.
6.2.7.- Factor de Frecuencia
6.2.8.- Prueba de Bondad de Ajuste de Funciones de Distribución de Probabilidad

6.3. Modelo Precipitación – Escorrentía con el HEC – HMS

6.4.- Análisis de Frecuencia de Caudales Máximos

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


6.5.- Caudales de Secciones de Control o Descargas Máximas

6.6. Series de Caudales Medios

6.8.- Datos Climáticos

6.8.1. Evaporación y Evapotranspiración


6.8.2. Datos de Temperatura
6.8.3. Otros Parámetros Climáticos Relevantes

6.9.- Calidad de Agua

6.10.- Disponibilidades Hídricas

6.10.1. Series de Caudales Medios


6.10.2. Descargas Naturales
6.10.3. Caudales Aprovechables
6.10.4. Caudal Ecológico
6.10.5. Posibilidades de Regulación en Lagunas Altas

VII.- ESTUDIO BATIMÉTRICO TOPOGRÁFICO DEL EMBALSE TICLACCOCHA

7.1.- Generalidades

7.3. - Curvas Altura – Volumen – Área del Espejo de Agua

7.3.- Determinación del Volumen de Almacenamiento del Vaso Ticlaccocha

7.4.- Resultados de la Batimetría

7.4.- Determinación de los Caudales Medios Mensuales para un año Promedio


(OFERTA).

7.4.1.- Método Estocástico de LUTZ


7.4.2.- Método de Temez
7.4.3.- Método de NRECA (National Rural Electric Cooperative)
7.4.4.- Resultados

7.5.- Uso y Demanda de Agua

7.5.1. Aspectos Generales


7.5.2. Cuenca Baja o Valle Río Uchuraccay
7.5.3. Edafología - Agrología
7.5.4. Demanda de Agua
7.5.4.1. Demanda de Agua de Uso Agrícola
7.5.4.2. Demanda de Agua para Consumo Humano o Uso poblacional al año 2030
7.5.5. Balance Hídrico para el Sistema Hidrográfico
7.5.6. Evapotranspiración Potencial
7.5.6. 1. Información Básica
7.5.6.2. Metodología de Cálculo – Resultados de ETp
7.5.7. Módulos de Riego en el Valle
7.5.8. Eficiencia de Riego
7.5.9. Cédula de Cultivo óptima para el Proyecto

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


7.10.- Balance Hídrico del Proyecto

VIII.- MODELAMIENTO HIDROLÓGICO

8.1.- Caracterización Hidrológico de la Cuenca

8.2.- Área del Estudio Hidrológico

8.3.- Formulación del Modelo

8.4.- Información Básica

8.5.- Caracterización de la Cuenca

8.6. - Establecimiento de Series de Precipitaciones Representativas de Larga


Duración

8.7.- Datos de Campo

8.8.- Estimación de Datos de Clima para cada Catchment

8.9. - Caudales para la Calibración de Modelo P – E

8.10. - Descripción del Modelo P – E

8.11.- Calibración del Modelo P – E

8.12.- Generación de Caudales

8.13.- Validación del Modelo P – E

8.14.- Resultados

8.15.- Balance Hídrico del Valle de Influencia

8.16.- Apéndice 1. Datos Requeridos para Aplicaciones del Modelo WEAP

IX.- PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO HIDRÁULICO

X.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

10.1.- Conclusiones

10.2.- Recomendaciones

XI.- BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

ANEXOS
Anexo I Información Base
Anexo II Información Climatológica
Anexo III Información Pluviométrica
Anexo IV Información Hidrométrica
Anexo V Información de Demanda de Agua
Anexo VI Información del Modelamiento Hidrológico
Anexo VII Gráficos
Anexo VIII Fotografías

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


INDICE CUADROS

INDICE DE GRÁFICOS

INDICE DE FIGURAS

INDICE DE PLANOS
01 Mapa Base
02 Demarcación Política
03 Ecológico
04 Cobertura Vegetal
05 Geología
06 Geomorfología
07 Capacidad de Uso Mayor
08 Forestal
09 Vulnerabilidad
10 Aforos
11 Hidrográfico
12 Unidades Hidrográficas
13 Isoterma Anual
14 Isohieta Anual

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


PRESENTACIÓN Y RESUMEN

El presente documento constituye el Informe Final del Estudio HIDROLÓGICO DEL


PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO MASINGA DISTRITO DE
TAMBO, PROVINCIA DE LA MAR – AYACUCHO” elaborado por el Ing. MSc. JAIME
JOSÉ SÁNCHEZ ISLA, Consultor, énfasis en Ingeniería de Recurso Hídricos e Hidrología
por Contrato de Servicios Profesionales para el Programa Regional de Irrigación y
Desarrollo Rural Integrado – PRIDER del Gobierno Regional Ayacucho, 2011.

El informe es estructurado en Diez capítulos: (I) Introducción y Aspectos Generales (II)


Descripción General y Diagnóstico de la cuenca - Caracterización del área de Estudio,
(III) Climatología (IV) Análisis y Tratamiento de la Precipitación (V) Análisis de
Precipitación en 24 Horas (VI) Eventos Hidrológicos Extremos - Análisis de Máximas
Avenidas de los Ríos Uchucarajay, Otros Torobamba, (VII) Estudio de la Batimetría y
Topográfico del embalse Ticlaccocha, (VIII) Modelamiento Hidrológico, (IX) Planeamiento
de Estudio Hidráulico, y (X) Conclusiones y Recomendaciones, se adjunta la sección
Anexos (I, II, III) con información complementaria.

En el análisis de máximas avenidas, se utilizó el método del U.S. SOIL CONSERVATION


SERVICE (Método SCS) – mediante el cual, tomando en consideración las
características de las Unidades Hidrográficas y el complejo hidrológico suelo cobertura,
representado por la curva número (CN = 80), se determinan los caudales máximos
instantáneos para diferentes períodos de retorno, a partir de la precipitación máxima en
24 horas (Rango Pi – Ps) y los caudales mínimos o de Estiaje. Los resultados obtenidos
para las Unidades Hidrográficas de los ríos mencionados, en la sección de control del
cruce del Proyecto del canal de riego aguas arriba, presenta el siguiente rango:

El rango de caudales máximos instantáneos determinados, se constituirían como los


elementos de juicio hidrológico necesarios, para la toma de decisiones en el Esquema
Hidráulico de la Obra de Ejecución – entre otras consideraciones técnicas económicas –
en el diseño del proyecto.

Los caudales máximos teóricos obtenidos, se contrastaron con la máxima extraordinaria


ocurrida, según los Estudios Definitivos en 1996, y determinada por Método Sección
Pendiente y datos de campo como las marcas máximas y rugosidad; dicha descarga
histórica habría sido del orden variable de los 100 m3/seg a 300 m3/seg (Punto de
Captación Aguas Abajo del Embalse Quebrada Uchuraccay – Ubicación de la
Bocatoma), correspondiente un período de retorno de 100 y 500 años para el rango de la
precipitación máxima en 24 horas.

El informe final del “Estudio Hidrológico del Proyecto para la Evaluación de Recursos
Hídricos Superficiales en la Cuenca del Río Challhuamayo”, 2011, es puesto a
disposición de la Dirección de Estudios (PRIDER) Gobierno Regional Ayacucho, para la
formulación oportuna de las observaciones, comentarios, sugerencias y/o
recomendaciones que se consideren pertinentes. AYACUCHO, MAYO DEL 2011.

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


I.- ASPECTOS GENERALES

1.1.- Introducción

El “Estudio Hidrológico del Proyecto: “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO MASINGA


DISTRITO DE TAMBO, PROVINCIA DE LA MAR – AYACUCHO” realizado en la Cuenca
del Río Challhuamayo por el Consultor, a solicitud de la Dirección de Estudios (PRIDER)
– Ayacucho, es un documento técnico que permite obtener los parámetros hidrológicos e
hidráulicos para el diseño de los componentes del esquema hidráulico.
El Proyecto de acuerdo a los Términos de Referencia se ubica en el valle del Río
Challhuamayo, distrito de Tambo, Provincia de La MAR, Departamento Ayacucho, en la
Sierra Central Sur del Perú.

El presente informe se ha estructurado en capítulos según los términos de referencia que


forman parte del presente estudio y principalmente contiene, estudio de diagnostico de la
cuenca y caracterización geomorfológica, climatología, análisis y tratamiento de la
precipitación y escorrentía, eventos hidrológicos extremos, batimetría del vaso o laguna,
balance hídrico, planeamiento del estudio hidráulico.

1.2.1. Generales
El Estudio Hidrológico de la cuenca tiene como objetivo, proporcionar la información
hidrológica necesaria, para la toma de decisiones en el diseño de los componentes del
esquema hidráulico del proyecto de “Construcción Sistema de Riego Masinga Distrito de
Tambo, Provincia de La Mar – Ayacucho”.

1.2.2. Específicos

 Determinar las características físicas y climatología de la cuenca.


 Evaluación de las variables meteorológicas y comportamiento de la
precipitación.
 Determinar la disponibilidad hídrica en la cuenca.
 Estimación de la demanda de agua de uso agrícola.
 Balance hidrológico de la zona del proyecto.
 Determinar los volúmenes de embalse total y útil en las actuales condiciones.
 Plantear un Esquema Hidráulico de la presa, captación y canal de derivación.

1.3. METODOLOGIA DEL TRABAJO

1.3.1. Actividades Preliminares

Para la realización del estudio hidrológico se efectuaron actividades previas a los


trabajos de campo.

 Recopilación de información existente de la Administración Local de Agua


Ayacucho, del Gobierno Regional, Gerencia de estudios y PRIDER, con la
finalidad de evaluar y preparar un plan de trabajo para el campo. Así como
la contratación de personal técnico especializado de apoyo para los
diferentes trabajos de batimetría, aforos, topografía, encuesta referido al
estudio.

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


 Coordinaciones con las organizaciones de usuarios de agua, agricultores,
autoridades, Gobierno Local, que se ubican en el ámbito de la cuenca
jurisdicción de estudio.
 Recopilación de información básica, referida a:
- Datos Hidrometeorológicos históricos del ámbito de la cuenca del río
Challhuamayo o cuencas vecinas, obtenidos de entidades, como
SENAMHI, ALA, Juntas de Usuarios.
- Estudios anteriores, inventarios existentes de fuentes hídricas, obras
hidráulicas, otros.
- Cartas Nacionales de la zona de estudio, a escala 1:100,000 y
1: 50,000.

1.3.2. Trabajos de Campo

Los trabajos de campo realizados durante la ejecución del estudio


correspondieron a:

 Reconocimiento in situ de las principales características geomorfológicas


de la cuenca, cobertura vegetal, recursos hídricos.
 Reconocimiento del sistema hidrográfico de la cuenca, en cuanto a: red de
drenaje, características principales de las fuentes hídricas superficiales,
disponibilidad hídrica superficial (ríos, quebradas, manantiales.), fuentes
de agua subterránea probables.
 Aforos del rio Challhuamayo en los puntos de interés.
 Estudio de Batimétrica de la laguna Ticlaccocha, con equipo adecuado.
 Toma de fotografías del vaso, fuentes de agua y la zona de captación.
 Diagnostico recopilación de información de los agricultores y autoridades
para la cedula de cultivo, para el calculo de la demanda de agua agrícola.

1.3.3. Trabajos de Gabinete

En gabinete se realizaron las siguientes actividades:


 Revisión de estudio definitivo Irrigación Masinga de 1996 realizado por
CTAR.
 Diagnóstico de la cuenca desde el punto de vista de recursos hídricos.
 Delimitación de la Unidad Hidrográfica en los puntos de interés.
 Desarrollo del aspecto climatológico de la cuenca, describiendo las
diferentes variables climáticas como son la precipitación, temperatura,
humedad relativa, velocidad - dirección del viento, evapotranspiración
potencial, y clasificación climática.
 Descripción de las características fisiográficas de la cuenca, como son los
parámetros de forma, relieve y drenaje, de la cuenca y subcuencas más
representativas.
 Descripción de los registros históricos Hidrometeorológicos disponibles
para el estudio, en cuadros y gráficos.
 Análisis de la información Hidrometeorológica que incluye: el análisis de
consistencia, Completación y extensión de las series.
 Determinación de la disponibilidad u oferta de agua mensualizada para el
proyecto.

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


 Disponibilidad del recurso hídrico a distintos niveles de persistencia o
probabilidad (75% y 80%).
 Balance hídrico de la cuenca.
 Evaluar eventos hidrológicos extremos, se determinará los caudales
máximos con fines de diseño y que servirían con fines de prevención y
planificación hidrológica.

1.3.4. Sistematización de la información cartográfica


 La información cartográfica en formato SIG y PDF será presentada en
coordenadas UTM, en el Datum WGS-84, Zona 18 Sur.
 Integración de las coberturas temáticas de la cuenca, como: curvas
topográficas de nivel, ecología, suelos, delimitación de la cuenca en los
puntos de interés, cobertura vegetal, geología, infraestructura hidráulica,
sistema vial, señales topográficas y centros poblados.
 Integración de las coberturas temáticas generadas, tales como: puntos de
aforo y otras de importancia.

1.4. INFORMACIÓN BÁSICA

1.4.1. Recopilación de información básica

 Estudio de Actualización y Complementación del Proyecto Integral Río Cachi.


Primera Fase Revisión y Adecuación del Esquema Hidráulico ANEXO 1
hidrología y Meteorología, HC Asociados .S.R.L. 1994.
 Estudios Definitivos Irrigación Masinga, Ministerio de la Presidencia Consejo
Transitorio de Administración Regional “LOS LIBERTADORES WARI”
Municipio Distrital de Tambo San Miguel – La Mar, 1996.
 Estudio de Evaluación de Recursos Hídricos Superficiales en la cuenca del
Río Pampas. Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos
Hídricos, Autoridad Nacional del Agua Ministerio de Agricultura Lima, enero
2011.

1.4.2. Información Hidrometeorológica

Se ha tomado en cuenta la siguiente información:

 Información meteorológica del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología


SENAMHI, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga – UNSCH
Ayacucho.

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


II. DESCRIPCIÓN GENERAL Y DIAGNÓSTICO DE LA CUENCA

2.1.- CARACTERIZACIÓN HIDROGRÁFICA DEL ÁREA DE ESTUDIO

2.2.1.- Parámetros Geomorfológicos

Se presenta el marco teórico, así como los valores obtenidos para los principales
parámetros geomorfológicos en el área de Estudio de la Unidad Hidrográfica para los
puntos de interés.

2.2.2.- Marco Teórico

La cuenca como unidad dinámica y natural refleja las acciones recíprocas entre el suelo,
los factores geológicos, el agua y la vegetación, proporcionando un resultado de efecto
común escurrimiento o corriente de agua, por medio del cual los efectos netos de estas
acciones recíprocas sobre este resultado pueden ser apreciadas y valoradas.
Muchos estudios tratan de establecer las relaciones entre el comportamiento del régimen
de una cuenca y las características físico – geográficas de la misma. Casi todos los
elementos de un régimen fluvial están relacionados directa o indirectamente con las
características físicas de las áreas de drenaje de una cuenca, siendo las más sensibles
las variaciones fisiográficas aquellas relativas a las crecientes.
Estos factores físicos o geomorfológicos son considerados generalmente en forma
aislada, sin tener en cuenta la posible interdependencia entre ellos y se representa en
forma numérica.

2.2.3. CARACTERISTICAS FISIOGRAFICAS


Se caracterizaron los parámetros geomorfológicos de la cuenca del río Challhuamayo en
los puntos de interés básicamente en función de la respuesta de la cuenca a la
precipitación para el análisis de la escorrentía superficial.

2.2.3.1. Parámetros de Forma


a) Área (A)
El área de la cuenca del río Challhuamayo comprende desde su naciente en
Aguas Arriba de la laguna TICLACCOCHA, además, se alimenta con las
aguas de riachuelos, en el margen derecho (Yuraqyacu, Anqosoqya y
Parqarumy); por el margen izquierdo (Urmay, Qanqao, Iquicha y Ninaquiro).
Para los fines del proyecto se propone tomar las aguas del Río
Challhuamayo, partiendo del lugar denominado Tincoq, ubicado en la
Comunidad de Uchuraccay, mediante un canal de derivación, que a su paso
recogerá los afluentes de la margen derecha, con destino a la cabecera de
riego que queda en Ñahuinpuquio.
b) Perímetro de la cuenca (P)
El perímetro de la cuenca del río Challhuamayo (P), esta definido por la
longitud de la línea de división de aguas, que se conoce como el “parte aguas
o Divortium Acuarium”, la unidad de medida es en Km.
PUNTO DE REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA DE TICLACCOCHA
Área de recepción = 6.20 km²
Perímetro de la sub cuenca = 10.03 km
Longitud mayor del Cauce = 2.88 km
Coeficiente de Compacidad = 1.13

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


Factor de forma = 0.75
Pendiente media = 2.27 %
Altitud media = 4,529 m.s.n.m.
PUNTO DE AFIANZAMIENTO HIDRICO-REPRESAMIENTO DE LA
LAGUNA DE TICLACCOCHA
Área de recepción = 7.20 km²
Perímetro de la sub cuenca = 11.14 km
Longitud mayor del Cauce = 2.88 km
Coeficiente de Compacidad = 1.16
Factor de forma = 0.57
Pendiente media del río = 2.27 %
Altitud media = 4,529 m.s.n.m.
PUNTO DE INTERES CAPTACIÓN TINOQ - Río Challhuamayo
Área de recepción = 28.05 km²
Perímetro de la sub cuenca = 25.69 km
Longitud mayor del Cauce = 9.10 km
Coeficiente de Compacidad = 1.36
Factor de forma = 0.28
Pendiente media del río = 1.18 %
Altitud media = 4,337.50 m.s.n.m.
c) Longitud de Cauce Principal (L)
Recibe éste nombre, el mayor cauce longitudinal que tiene una cuenca
determinada, es decir, el recorrido que realiza el río desde la cabecera de la
cuenca, siguiendo todos los cambios de dirección o sinuosidades hasta un
punto fijo, que puede ser una estación de aforo o desembocadura o punto de
interés.
Longitud mayor del río Challhuamayo, considerando el cauce natural desde
sus nacientes hasta la captación en el lugar denominado Tincoq es: 9.10 Km.
La longitud del cauce del río Challhuamayo es en los puntos de interés:
Represamiento 2.88 Km., y el punto de captación 9.10 Km.
d) Forma de la Cuenca
Es la que determina la distribución de las descargas de agua a lo largo del
curso principal o cursos principales, y es en gran parte responsable de las
características de las crecientes que se presentan en la cuenca.
Es expresada por parámetros, tales como el Ancho Promedio, Coeficiente de
Compacidad y el Factor de Forma.
e) Ancho Promedio
Es la relación entre el área de la cuenca y la longitud mayor del curso del
Río.
La expresión es la siguiente: Ap = A/L

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


Donde:
Ap = Ancho promedio de la cuenca o Unidad Hidrográfica (km)
A = Área de la cuenca o Unidades Hidrográficas (km2)
L = Longitud mayor del río (km).

Entonces, el ancho promedio de la cuenca del río Challhuamayo es en el


punto de represamiento 2.90 km., y en el punto de captación es de 9.10 Km.
f) Pendiente Media del Curso Principal (S)
Es la relación entre la diferencia de altitudes del cauce principal y la
proyección horizontal del mismo. Su influencia en el comportamiento
hidrológico se refleja en la velocidad de las aguas en el cauce, lo que a su vez
determina la rapidez de respuesta de la cuenca ante eventos pluviales
intensos y la capacidad erosiva de las aguas como consecuencia de su
energía cinética. Se ha determinado la pendiente del cauce principal del río
Challhuamayo y para cada una de las Unidades Hidrográficas seleccionadas
que la conforman, expresado en porcentaje (%).
La pendiente media del río Challhuamayo es: 1.18 %
g) Coeficiente de Compacidad (Kc)
El Coeficiente de Compacidad (Kc, adimensional), o Índice de Gravelious,
constituye la relación entre el perímetro de la cuenca y el perímetro de una
circunferencia cuya área - igual a la de un círculo - es equivalente al área de
la cuenca en estudio, se determina mediante la siguiente expresión:

P
Kc  0.28.
A1/ 2

Donde: Kc = Coeficiente de compacidad


P = Perímetro de la cuenca (km)
A = Área de la cuenca (km2)

Este coeficiente define la forma de la cuenca, respecto a la similitud con


formas redondas, dentro de rangos que se muestran a continuación (FAO,
1985):
Clase Kc1: Rango entre 1 y 1.25 corresponde a forma redonda a oval
redonda
Clase Kc2: Rango entre 1.25 y 1.5 corresponde a forma oval redonda a oval
oblonga
Clase Kc3: Rango entre 1.5 y 1.75 corresponde a forma oval oblonga a
rectangular oblonga.
Una cuenca se aproximará a una forma circular cuando el valor Kc se
acerque a la unidad. Cuando se aleja de la unidad, presente una forma más
irregular en relación al círculo.
El coeficiente de compacidad de la cuenca del río Challhuamayo es: 1.36.
h) Factor de Forma (Ff)
El Factor de Forma (Ff, adimensional), es otro índice numérico con el que se

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


puede expresar la forma y la mayor o menor tendencia a crecientes de una
cuenca, en tanto la forma de la cuenca hidrográfica afecta los hidrogramas de
escorrentía y las tasas de flujo máximo.

El Factor de Forma tiene la siguiente expresión:

Am A
Ff   2
L L
Donde: Ff = Factor de forma
Am = Ancho medio de la cuenca (km)
L = Longitud del curso más largo (km)
A = Área de la cuenca (km2)

Una cuenca con factor de Forma bajo, está sujeta a menos crecientes que
otra del mismo tamaño pero con Factor de Forma mayor.
El factor de forma de la cuenca del río Challhuamayo en el punto de captación
es: 0.28
Con este valor de Ff = 0.28, la Cuenca del río Challhuamayo en el punto de
captación en el lugar denominado Tincoq, no estaría sujeta a crecientes
continuas.
i) Sistema de Drenaje
El sistema de drenaje de una cuenca está conformado por curso principal y
sus tributarios; observándose por lo general, que cuanto más largo sea el
curso de agua principal, más llena de bifurcaciones será la red de drenaje.
Con la finalidad de determinar las características de dicha red, se definen los
siguientes índices:
i.1) Densidad de Drenaje
Indica la relación entre la longitud total de los cursos de agua: Efímeros,
intermitentes o perennes de una cuenca (Li) y el área total de la misma (A).
La expresión es:
Dd = Li/A
Donde:
Dd = Densidad de Drenaje (Km/Km2)
Li = Longitud total de los cursos de agua perennes e intermitentes (Km)
A = Área de la cuenca (Km2).
MONSALVE (Referencia Bibliográfica), refiere que Dd usualmente toma los
siguientes valores:
Entre 0.5 Km/Km2, para hoyas con drenaje pobre.
Hasta 3.5 Km/Km2 para, hoyas excepcionalmente bien drenadas.

2.2.3.2. Parámetros de Relieve

Relieve del cauce principal


El relieve del cauce principal se representa mediante el perfil longitudinal y puede

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


ser cuantificado mediante parámetros que relacionan la altitud con la longitud del
cauce principal. Relieve de la cuenca

El relieve de la cuenca se representa mediante la curva hipsométrica y puede ser


cuantificado con parámetros que relacionan la altitud con la superficie de la
cuenca. Los principales son el rectángulo equivalente, la altitud media de la
cuenca y la pendiente media de la cuenca.
a) Altitud Media de la Cuenca (H)
La Altitud Media (H) de una cuenca es importante por la influencia que ejerce
sobre la precipitación, sobre las pérdidas de agua por evaporación,
transpiración y consecuentemente sobre el caudal medio. Se calcula
midiendo el área entre los contornos de las diferentes altitudes características
consecutivas de la cuenca; en la altitud media, el 50% del área está por
encima de ella y el otro 50% por debajo de ella. La altitud media del río
Pampas es 4,066 m.s.n.m.

AREAS PARCIALES DE LA DELIMITACION PARA LA REPRESA


ALTITUD AREAS PARCIALES AREAS ACUMULADAS
POR DEBAJO POR ENCIMA
m.s.n.m. Km2 (%) (KM2) (%) KM2 (%)
Punto más
bajo
4128 0 0.0 0.000 0.0 6.199 100
4150 0.315 5.1 0.315 5.1 5.884 94.9
4200 0.790 12.7 1.105 17.8 5.094 82.2
4250 0.976 15.7 2.081 33.6 4.118 66.4
4300 0.629 10.2 2.710 43.7 3.489 56.3
4350 0.660 10.6 3.370 54.4 2.829 45.6
4400 0.637 10.3 4.007 64.6 2.192 35.4
4450 0.484 7.8 4.492 72.5 1.707 27.5
4500 0.470 7.6 4.962 80.0 1.237 20.0
4550 0.308 5.0 5.270 85.0 0.929 15.0
4600 0.229 3.7 5.499 88.7 0.700 11.3
4650 0.246 4.0 5.745 92.7 0.454 7.3
4700 0.160 2.6 5.905 95.3 0.294 4.7
4750 0.109 1.8 6.014 97.0 0.185 3.0
4800 0.100 1.6 6.114 98.6 0.085 1.4
4850 0.066 1.1 6.180 99.7 0.019 0.3
4900 0.014 0.2 6.194 99.9 0.005 0.1
4930 0.005 0.1 6.199 100.0 0.000 0.0
Punto más
alto
TOTAL 6.199 100

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


AREAS PARCIALES DE LA DELIMITACION PARA LA CAPTACION –
BOCATOMA
AREAS
ALTITUD PARCIALES AREAS ACUMULADAS
POR DEBAJO POR ENCIMA
m.s.n.m. Km2 (%) (KM2) (%) KM2 (%)
Punto más
bajo
3745 0 0.0 0.000 0.0 28.053 100
3800 0.160 0.6 0.160 0.6 27.893 99.4
3900 1.270 4.5 1.430 5.1 26.623 94.9
4000 2.674 9.5 4.104 14.6 23.949 85.4
4100 4.962 17.7 9.066 32.3 18.987 67.7
4200 7.883 28.1 16.949 60.4 11.104 39.6
4300 5.710 20.4 22.659 80.8 5.394 19.2
4400 2.867 10.2 25.526 91.0 2.528 9.0
4500 1.284 4.6 26.810 95.6 1.243 4.4
4600 0.543 1.9 27.354 97.5 0.700 2.5
4700 0.406 1.4 27.760 99.0 0.294 1.0
4800 0.209 0.7 27.968 99.7 0.085 0.3
4900 0.080 0.3 28.049 100.0 0.005 0.0
4930 0.005 0.0 28.053 100.0 0.000 0.0
Punto más
alto
TOTAL 28.053 100

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


b) Rectángulo Equivalente:
Esta parámetro de relieve consiste en una transformación geométrica que
determina la longitud mayor y menor que tienen los lados de un rectángulo
cuya área y perímetro son los correspondientes al área y perímetro de la
cuenca.

L x l  A ( Km 2 )
2 ( L  l )  P ( Km)
Donde:
L = Longitud del lado mayor del rectángulo equivalente (km.)
l = Longitud del lado menor del rectángulo equivalente (km.)

Para la cuenca del río Pampas y para cada una de sus sub-cuencas más
importantes, se han determinado los lados mayor y menor del rectángulo
equivalente y estás están expresadas en km. Se presenta los parámetros de
relieve para cada Unidad Hidrográfica seleccionada.

2.2.3.3. Parámetros de Drenaje

Es otra característica importante en el estudio de una cuenca, ya que manifiesta la


eficiencia del sistema de drenaje en el escurrimiento resultante, es decir la rapidez
con que desaloja la cantidad de agua que recibe. La forma de drenaje,
proporciona también indicios de las condiciones del suelo y de la superficie de la

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


cuenca.
El Sistema o Red de Drenaje de una cuenca está conformado por un curso de
agua principal y sus tributarios; observándose por lo general, que cuanto más
largo sea el curso de agua principal, más llena de bifurcaciones será la red de
drenaje.
La definición de los parámetros de drenaje se presenta a continuación:

Densidad de Drenaje

La Densidad de Drenaje (Dd), indica la relación entre la longitud total de los


cursos de agua: efímeros, intermitentes o perennes de una cuenca (Lt) y el área
total de la misma (A).
La densidad de drenaje tiende a 1, en ciertas regiones desérticas de topografía
plana y terrenos arenosos, y a un valor alto en regiones húmedas, montañosas y
de terrenos impermeables. Esta última situación es la más favorable, pues si una
cuenca posee una red de drenaje bien desarrollada, la extensión media de los
terrenos a través de los cuales se produce el escurrimiento superficial es corto y el
tiempo en alcanzar los cursos de agua también será corto; por consiguiente la
intensidad de las precipitaciones influirá inmediatamente sobre el volumen de las
descargas de los ríos. Se define como:

Dd = A/L (Km/Km2)

Donde:
Lt : Suma de longitudes de todos los tributarios y cauce principal (Km)
A : Área de la cuenca (Km2)

Coeficiente de Torrencialidad

Es la relación entre el número de cursos de agua de primer orden y el área total


de la cuenca.
Se define como:

# de cursos de primer orden


Ct  (ríos / Km 2 )
A

Pendiente Media del Río (Ic)

El agua superficial concentrada en los lechos fluviales escurre con una velocidad
que depende directamente de la declividad de éstos, así a mayor declividad habrá
mayor velocidad de escurrimiento.
La pendiente Media del Río es un parámetro empleado para determinar la
declividad de un curso de agua entre dos puntos.
Se determina mediante la siguiente relación:

Ic = (HM – Hm)/(1000 * L)

Siendo:

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


Ic = Pendiente media del río.
L = Longitud del río (Km)

HM y Hm = Altitud máxima y mínima del lecho del río; referidas al nivel medio de
las aguas del mar m.s.n.m.

Pendiente Media del río Challhuamayo (Ic).

Ic = (HM – Hm)/(1000 * L)

Para la cuenca del río la pendiente media del río en el punto de represamiento
Laguna Ticlaccocha es:

Ic = 0.16
Ic = 16 %

Para la cuenca del río de Challhuamayo la pendiente media en el punto de


Captación (Bocatoma) es:

Ic =0,094
Ic = 9.38 %

Para la cuenca del río Challhuamayo en el vaso del embalse, el orden de los ríos
es 1, la frecuencia de los ríos es 0,278 ríos/Km², la densidad de drenaje es 0.40
km/km².

Para la cuenca del río Challhuamayo en la Bocatoma, el orden de los ríos es 2, la


frecuencia de los ríos es 0,07 ríos/Km², la densidad de drenaje es 0.75 km/km².

Para las Unidades Hidrográficas consideradas en el estudio se han determinado


sus parámetros fisiográficos como son el área, perímetro, longitud de cauce
principal, pendiente del cauce y altitud media. HIDROGRAFÍA DE LA CUENCA
DEL RÍO CHALLHUMAYO.
2.3.4. Caracterización Geomorfológica de la cuenca

Obtenidos los parámetros geomorfológicos para el área en estudio de la cuenca


del río Challhuamayo (Punto de Captación), éstos han servido para caracterizarla
geomorfológicamente, en especial desde el punto de vista de su comportamiento
con respecto a la precipitación en términos de avenidas o crecidas.

A. Forma de la Cuenca: Coeficiente de Compacidad (Kc)

Si:
Kc = 1 Tiempos de concentración menores, la cuenca será de forma circular.
Mayor propensión a las crecientes.

Kc >= 1 Tiempos de concentración mayores, cuencas alargadas, menor


Propensión a las crecientes.

Cuenca del Río Challhuamayo en el punto de captación: Kc = 1.36

B. Sistema de Drenaje: Densidad de Drenaje (Dd)

Si Dd:

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


Entre 0.5 Km/Km2, hoyas con drenaje pobre.
Hasta 3.5 Km/Km2, hoyas excepcionalmente bien drenadas.

Cuenca del Río Challhuamayo

Dd = 0.75 Km/Km2; Cuenca con drenaje pobre. Menor propensión a las


Crecientes (punto de captación).

C. Resumen de la Caracterización Geomorfológica del Río

Se considera tres niveles de respuesta de una cuenca (como crecientes) a la


precipitación: Lenta, moderada y rápida.

Por los parámetros analizados, en el embalse y en la ubicación de la bocatoma


en la zona del cruce denominada Tincoq con línea del trazo del Canal de
Conducción Principal, tendrían una respuesta “moderada” a las precipitaciones
debido a la formas de las Unidades Hidrográficas en los puntos de interés y la
tendencia del Hidrograma de la descarga versus tiempo de concentración (Tc)
mayor que para la unidad hidrográfica de forma ovalada que es el caso del río
mencionado.

2.3.5. CUERPOS DE AGUA Y AFORO DE FUENTES

Como cuerpo de agua principales del área de inspección (Unidad Hidrográfica Alto
Challhuamayo) se tiene dos pequeños embalses naturales una denominada
Laguna Jatunticlaccocha que según el esquema hidráulico del proyecto construirá
la Represa de Ticlaccocha y otra laguna denominada Uchuyticlaccocha que
servirá con Afianzamiento hídrico del Sistema de Riego Masinga.

En el trabajo de campo se ha constatado que el río Challhuamayo en los puntos


de interés solamente recibe aportes de las aguas de las lagunas mencionadas
anteriores cuando hay un exceso de agua; es decir, cuando el nivel de agua
supera la cota del represamiento natural con piedras de la laguna de
JATUNTICLACCOCHA, entonces el rebose del agua comienza a escurrir al cauce
del río Challhuamayo y de igual manera la laguna de Uchuyticlaccocha. En el
estudio definitivo de la Irrigación Masinga, se nota que desde un inicio el
planteamiento hidráulico no estuvo hecho en forma correcta, porque de lo
contrario se habría tenido que considerar un caudal mínimo para el río
Challhuamayo caudal ecológico aguas debajo de la captación.

2.3.5.1. Método del Flotador

El método del flotador, al igual que de los molinetes, tubo de Pitot, método de las
trayectoria y trazadores, se utilizan para medir la velocidad del caudal, no el gasto
directamente. Los flotadores proporcionan una medición aproximada de la
velocidad del flujo y se utiliza cuando no se requiere gran exactitud o cuando no
se justifica la compra de dispositivos de aforo más precisos. Este método mide la
velocidad superficial del agua y se utilizó en los aforos de riachuelos pequeños.
Consiste en tener un tramo representativo donde se produce un flujo uniforme en
una distancia conocida de 20 m., marcada brevemente sobre un tramo recto y
uniforme. Dicho tramo es seleccionado para las observaciones a lo largo del curso
de prueba, como lo indican las fotografías y contar un corcho o hoja seca de
flotador y con la ayuda de un cronometro para registrar el tiempo de
desplazamiento en una distancia constante.

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


Procedimiento

Primero. Se pone marcas en el inicio y final del tramo elegido con ciertos criterios
técnicos.

Segundo. El flotador es soltado repetidas veces unos cuantos metros aguas


arriba de la sección de prueba, cronometrando el tiempo de recorrido, para
obtener un promedio. Se prepara con anterioridad a la realización de la prueba un
formato de registro donde se nota las lecturas de tiempo de cuatro o cinco
repeticiones. Luego se saca el promedio de las lecturas.

Tercero. Se computa la velocidad superficial (Vs) del espejo de agua y, se


determina dividiendo la distancia recorrida entre el tiempo promedio de viaje del
flotador, con la formula siguiente:

Vs = L/T

Donde:

Vs = Velocidad superficial del espejo de agua (m/s)


L = Distancia elegida en el tramo del riachuelo (m)
T = Tiempo promedio (s)

Cuarto. Se calcula la velocidad media del flujo de agua en el riachuelo (Vm); es


necesario corregir la medición del flotador multiplicándola por un coeficiente que
varia de 0.65 a 0.95; así mismo debe ser de 0.75 para pequeños caudales
(acequias, riachuelos, manantiales) y de 0.90 para grandes caudales (ríos,
canales y diques). Con la siguiente Ecuación:

Vm = 0.90 x Vs.

Quinto. Se determinando el área transversal del lecho del río, pero como ésta no
es uniforme, la determinación del área debe hacerse dividiendo el espejo del agua
en varios segmentos iguales, de tal forma que se tenga una serie de figuras
geométricas consistente en triángulos y trapecios, cuyos lados estarán dados por
las profundidades (Yi) del agua y, las alturas, por la longitud del segmento (x/n).
Tomando las secciones transversales (A1) y aguas abajo (A2) del tramo,
dibujando en un papel milimetrado y aplicando la siguiente ecuación:

Am = (A1 + A2)/2

Sexto. Cálculo del caudal del río aplicando la ecuación de continuidad:

Q = Vm * Am

METODO DE
DESCRIPCION AFORO Lt/seg FECHA
AFORO
Entrada a la laguna Flotador 35 20/04/2011
Salida de la laguna flotador 40 20/04/2011

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


2.3.6. Unidad Hidrográfica Río Challhuamayo en el punto de interés de la Captación

La naciente del río Challhuamayo es en las lagunas Ticlaccocha, de aguas


permanentes provenientes de manantiales, o aportes sub-superficiales, existiendo
además quebradas de aguas temporales cuyos aportes se reducen a meses
lluviosos en su recorrido abarca desde la cota 4,454. m.s.n.m. y desciende hasta
los 2,617 m.s.n.m. con una longitud de 124 km. aproximadamente, una pendiente
del cauce principal 1.18 %. La altitud media desde su naciente hasta el punto de
interés es de 4500 msnm. Está formado por los ríos Uchuraccay, diversas
quebradas como: mencionadas anteriormente, y posee una densidad de drenaje
en el punto de interés de la captación de 0.75 km/km2 y una declividad de los
terrenos de 0.10.

CUADRO: UNIDAD HIDROGRÁFICA CHILLHUAMAYO EN LOS PUNTOS


INTERÉS

PUNTO L PERIMETRO AREA ALTITUD PENDIENTE COTA COTA


DE INTERES (Km) (Km) (Km2) MEDIA % MAYOR MENOR
Represa 2.88 10.03 6.20 4529 27.85 4930 4128
Afianzamiento 2.88 11.14 7.20 4529 27.85 4930 4128
Bocatoma 9.12 25.69 28.05 4337.5 12.9 4930 3745

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


III. CLIMATOLOGIA

3.1. VARIABLES CLIMÁTICAS

En muchas áreas del planeta, específicamente en países subdesarrollados, la


investigación hidrológica se dificulta por la escasez de series confiables de datos de largo
plazo, ya que obstaculizan la aplicación y desarrollo de modelos hidrológicos. En muchas
unidades hidrográficas de la región las redes Hidrometeorológicas son muy poco densas
e incluso inexistentes debido, entre otras razones, a que su establecimiento y
mantenimiento es oneroso, particularmente, por el costo del equipo, su operación y el
desarrollo de bases de datos.

La unidad hidrográfica Challhuamayo se caracteriza por presentar una baja densidad de


estaciones climáticas en su entorno, cortos e incompletos períodos de registro. Para
paliar este déficit de información es posible obtener de fuentes alternativas, registros
históricos para diferentes variables hidrológicas en lugares donde no existen estaciones
climáticas in situ. Instituciones científicas en todo el mundo generan y distribuyen
información climática como es el caso del TRMM (Tropical Rainfall Measuring Mission) y
el modelo climático de la CRU (Climatic Rsearch Unit).

Los parámetros climatológicos como son la temperatura, humedad relativa, y velocidad


del viento y evapotranspiración; son los de mayor importancia para los objetivos del
presente estudio, la información corresponde a series anuales de modelos climáticos
mundiales desarrollados por el Climatic Research Unit (CRU), la cual se encuentra
codificada mediante numeración asignada; en el Cuadro N° 3..1 se muestra la relación
de estaciones virtuales utilizadas, mientras que en los Cuadros Nº 3.2 al 3.6, del Anexo II
– Información Climatológica, se presenta la relación de estaciones virtuales empleadas,
las mismas que han registrado las variables: temperatura media, máxima y mínima,
humedad relativa media mensual, y velocidad de viento, los registros históricos
multianuales muestran el comportamiento de cada una estas variables.

Debido a la extensión de la unidad hidrográfica Torobamba, se procedió a subdividirla en


tres Microcuencas a la subcuenca Challhuamayo (Represamiento, Afianzamiento y
Captación), en donde la caracterización climática se realizo en la plataforma de ArcGIS,
utilizando el método de interpolación Kriging para todo el ámbito de la cuenca, luego con
las herramientas de análisis espacial se calculo el valor medio de la variable climática
para cada microcuenca en estudio, posteriormente estos valores se utilizaran en el
modelamiento hidrológico.

3.1.1. Temperatura

En el ámbito de la cuenca del río Challhuamayo, el CRU registra desde 1960-1990


información del comportamiento de esta variable, cuyos registros han sido utilizados para
determinar su variabilidad a nivel de los puntos de interés de la cuenca del río
Challhuamayo; información que ha servido para elaborar el Mapa Nº 13 Isoterma Anual.

En el Cuadro Nº 3.7 se presenta la variación media mensual de la temperatura en el ámbito


de la cuenca del río Challhuamayo desde los 3040 a los 4788 msnm, un cuadro resumen de
esta variación se presenta a continuación:

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


Cuadro Nº 3.7
VARIACIÓN MENSUAL DE LA
TEMPERATURA MEDIA

ALTITUD(msnm) RANGO (ºC)


Promedio Máxima Mínima
4788 4208 4.5 7.8 0.3
4183 4000 6.5 8.4 4.1
3988 3622 8.6 12.1 5.1
3578 3040 11.9 15.5 7.2

El Cuadro Nº 3.8 y Gráfico Nº 3.1 se muestra la variación de la temperatura media mensual


en la subcuenca en estudio.

Cuadro Nº 3.8
VARIACIÓN MENSUAL DE LA
TEMPERATURA MEDIA EN LA SUBCUENCA (ºC)
Subcuenc ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OC NO DI
a . . . . . . . . . T V C
Torobamb 12.0 12.0 12.0 12.0 11.5 11.0 11. 11.0 12.0 12. 13 13
a 0 0

El Cuadro Nº 3.9 muestra la variación de la temperatura máxima mensual a nivel de toda la


subcuenca del río Torobamba desde 3040 a los 4788 msnm, un cuadro resumen de esta
variación se presenta a continuación:

Cuadro Nº 3.9
VARIACIÓN MENSUAL DE LA
TEMPERATURA MÁXIMA (ºC)

ALTITUD(msnm) RANGO (ºC)


Promedio Máxima Mínima
4788 4208 12.3 15.4 8.6
4183 4000 14.0 15.7 12.2
3988 3622 16.1 19.4 13.4
3578 3040 19.3 22.4 15.2

El Cuadro Nº 3.10 y Gráfico Nº 3.2 se muestra la variación de la temperatura máxima


mensual en la subcuenca en estudio.

Cuadro Nº 3.10
VARIACIÓN MENSUAL DE LA
TEMPERATURA MÁXIMA EN LA SUBCUENCA (ºC)
Subcuenc ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OC NO DIC
a . . . . . . . . . T V
Torobamb 17.5 18.0 18.0 19.0 19.0 19.5 19. 20.0 19.5 19. 20.0 19.
a 0 0 0

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


En el Cuadro Nº 3.11 se presenta la variación de la temperatura mínima mensual en la
subcuenca del río Torobamba desde los 1157 a los 4788 msnm, un cuadro resumen de esta
variación se presenta a continuación:

Cuadro Nº 3.11
VARIACIÓN MENSUAL DE LA
TEMPERATURA MÍNIMA

Altitud (msnm) RANGO (ºC)


Promedio Máximo Mínimo
4788 4208 -3.3 1.3 -9.4
4183 4000 -1.1 2.2 -5.1
3988 3622 1.0 5.4 -3.7
3578 3040 4.6 8.9 -1.2
2997 1157 9.2 17.5 2.1

El Cuadro Nº 3.12 y Gráfico Nº 3.2 se muestra la variación de la temperatura mínima


mensual en las unidades hidrográficas en estudio, mientras que en el Mapa Nº 13 se
muestra el Mapa de Isotermas.

Cuadro Nº 3.12
VARIACIÓN MENSUAL DE LA
TEMPERATURA MÍNIMA EN LA SUBCUENCA (ºC)
Subcuenc ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OC NO DI
a . . . . . . . . . T V C
Torobamb 6.0 6.0 5.0 5.0 3.0 1.0 1.0 2.0 4.0 4.0 6.0 6.0
a

3.1.2. Humedad Relativa

En la cuenca del río Torobamba, el CRU registrada desde 1960 hasta 1990 información
de la humedad relativa media mensual, la cual ha servido para determinar el
comportamiento de esta variable en la cuenca del río Torobamba.
En el Cuadro Nº 3.13 se presenta la variación media mensual de la humedad relativa
para diferentes rangos de altitud en el ámbito de estudio, un cuadro resumen de esta
variación se presenta a continuación:

Cuadro Nº 3.13
VARIACIÓN MENSUAL DE LA
HUMEDAD RELATIVA
Altitud (msnm) RANGO (%)
Promedio Máximo Mínimo
4788 4208 63.6 83.2 45.8
4183 4000 62.5 77.9 46.1
3988 3622 60.1 74.7 46.4
3578 3040 58.0 73.5 47.0
2997 1157 57.9 71.1 48.4

El Cuadro Nº 3.14 y Gráfico Nº 3.4 se muestra la variación de la humedad relativa media


mensual en las subcuencas en estudio.

Cuadro Nº 3.14
VARIACIÓN MENSUAL DE LA
HUMEDAD RELATIVA EN LA SUBCUENCA (% HR)

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


Subcuenc ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OC NO DIC
a . . . . . . . . . T V
Torobamb 67.0 66.5 70.5 62.5 57.5 52.0 50. 54.0 56.0 56. 55.0 61.
a 5 0 0

3.1.3. Velocidad de los Vientos

En la cuenca del río Torobamba, el CRU registrada desde 1960 hasta 1990 información
climática, la cual ha servido para analizar el comportamiento de esta variable en la
cuenca. En el Cuadro Nº 3.15 se presenta los promedios mensuales de la velocidad del
viento en cada una de las estaciones, que se ubican desde los 1157 a los 4788 msnm, un
cuadro resumen de esta variación se presenta a continuación:

Cuadro Nº 3.13
VARIACIÓN MENSUAL DE LA
VELOCIDAD DEL VIENTO (m/seg)
Altitud (msnm) RANGO (%)
Promedio Máximo Mínimo
4788 4208 4.0 4.7 3.1
4183 4000 4.1 4.7 3.3
3988 3622 3.8 4.7 2.9
3578 3040 3.6 4.6 2.8
2997 1157 3.4 4.7 2.6

El Cuadro Nº 3.16 y Gráfico Nº 3.5 se muestra la variación de la velocidad media


mensual del viento en las subcuencas en estudio.

Cuadro Nº 3.16
VARIACIÓN MENSUAL DE LA
VELOCIDAD MEDIA EN LA SUBCUENCA (m/seg)
Subcuenc ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OC NO DI
a . . . . . . . . . T V C
Torobamb 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0
a

3.1.4 Evapotranspiración Potencial

Metodología de Cálculo – Resultados de ETp


La ecuación utiliza datos climáticos de radiación solar, temperatura del aire,
humedad y velocidad del viento. La evapotranspiración potencial para las
subcuencas en el ámbito de la cuenca del río Pampas ha sido calculada por el
método de Penman Modificado por la FAO, el cual considera la siguiente
ecuación:

Donde:

ET = Evapotranspiración de Referencia (mm/día-1)


Rn = Radiación Neta en la Superficie del Cultivo (MJ m-2 día-1)
Ra = Radiación Extraterrestre (mm día-1)

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


G = Flujo de Calor de Suelo (MJ m-2 día-1)
T = Temperatura media del aire a 2 m de altura (ºC)
u2 = Velocidad del viento a 2 m de altura (m s-1)
ex = Presión de vapor de saturación (kpa)
ea = Presión real de vapor (kpa)
ex = Déficit de presión de vapor (kpa)
Δ = Pendiente de la curva de presión de vapor (kpa ºC-1)
Ƴ = Constante psicométrica (kpa ºC-1)

Se ha evaluado la ETp, mediante la metodología de Penman Monteith; para las


unidades hidrográficas: Torobamba y Challhuamayo. En el Cuadro N°3.12 y
Gráfico N°3.6 se muestra la variación de la evapotranspiración potencial mensual
para las subcuencas en estudio.
Cuadro N°3.12
VARIACIÓN DE LA
EVAPOTRANSPIRACIÓN MEDIA (mm/mes)
Subcuenca ENE. FEB MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC.
Alto Pampas 99.1 95.1 92.9 89.1 82.7 79.7 85.2 85.2 91.0 105.5 105.9 106.4
Bajo Pampas 147.1 130.9 134.5 124.6 116.3 108.0 121.4 132.9 141.5 155.6 163.4 159.5
Caracha 111.2 102.6 102.1 98.9 92.1 87.1 94.9 96.3 103.3 116.8 120.6 119.0
Chicha 123.4 113.3 116.0 106.6 99.5 96.5 103.3 110.4 116.6 133.1 137.2 136.4
Medio Pampas 133.5 120.9 122.4 114.0 106.0 103.9 111.5 118.4 126.6 142.3 148.1 145.5
Sondondo 119.0 109.3 110.7 104.6 99.9 93.4 99.6 105.7 113.2 127.4 131.0 130.7
Torobamba 140.6 125.5 127.7 119.1 113.1 106.2 121.0 126.3 136.3 149.9 155.9 154.0

Cuadro Nº 3.17
VARIACIÓN DE LA
EVAPOTRANSPIRACIÓN MEDIA (mm/mes)

Subcue EN FE MA AB MA JU JU AG SE OC NO DIC
nca E B R R Y N L O T T V
Toroba 140 125 127 119 113 106 121 127 136 149 155 154
mba .6 .5 .7 .1 .1 .2 .0 .3 .3 .9 .9 .0
Evapotranspiración Media Mensual de las subcuencas
180 Gráfico N° 3.6
VARIACIÓN MEDIA DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN
160
A NIVEL DE SUBCUENCAS (mm/mes)
180 140 Alto Pampas
160 120 Bajo Pampas
( mm/mes )

140 100 Caracha


80 Alto Pampas
120 Chicha
Bajo Pampas
( mm/mes )

100
60 Medio Pampas
Caracha
80
40 Chicha Sondondo

60
20 Medio Pampas Torobamba
0 Sondondo
40
ENE. FEB MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. Torobamba
DIC.
20

0
ENE. FEB MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC.

3.2 Clasificación Climática

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


Para caracterizar el clima de la Cuenca de Río Pampas se utilizo la metodología
de Thornthwaite el cual considera como datos de entrada la precipitación y la
evapotranspiración y a partir de ella realizar el balance hídrico, determinándose
los periodos de exceso y déficit con el cual es posible la caracterización climática.
La nomenclatura de la caracterización Climática de Thornthwaite está compuesta
por cuatro letras y unos subíndices. Las dos primeras letras, mayúsculas, se
refieren al “Índice de humedad” y a la “Eficacia térmica” de la zona,
respectivamente. La letra tercera y cuarta, minúsculas, corresponden a la
“Variación estacional de la humedad” y a la “Concentración térmica en verano”
respectivamente.
Determinación del Índice de Humedad según Thornthwaite.
Es necesario hacer un balance de agua del suelo en el que intervengan:
Precipitaciones medias mensuales (P); Evapotranspiraciones potenciales medias
mensuales (ETP); Déficits (D) y Excesos (E) mensuales de agua.
El Índice de humedad de Thornthwaite se determina por la expresión:

Siendo:
IE = el índice de exceso, que se calcula por la siguiente expresión:

ID = el índice de déficit y se calcula de la siguiente forma:

Determinación de la Eficiencia Térmica.


Según Thornthwaite, la evapotranspiración potencial (ETP) es un índice de
eficacia térmica. La suma de las evapotranspiraciones potenciales medias
mensuales sirve de índice de la eficacia térmica del clima considerado.
Determinación de la Variación Estacional de la Humedad.
Interesa determinar si en los climas húmedos existe periodo seco y viceversa, si
en los climas secos existe periodo húmedo.
Determinación de la concentración térmica en verano.
Está determinada por la suma de la ETP durante los meses de verano, en relación
con la ETP anual, y expresada en %.

Clasificación Climática según Thornthwaite, Tablas y parámetros de


Clasificación.

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


Los límites de separación entre los tipos hídricos, están determinados por los
valores del índice hídrico y se designan con las letras mayúsculas sin acentuar; en
el Cuadro N°3.13, se aprecia la clasificación para climática según el Índice
Hídrico.

Cuadro N°3.13
CLASIFICACION CLIMÁTICA SEGÚN THORNTHWAITE
PROVINCIAS DE HUMEDAD
Clasificación según Indice Hídrico
TIPO Indice de Pluvial CLIMA
A > a 100 Super húmedo
B4 80 a 100 Muy húmedo
B3 60 a 80 Húmedo
B2 40 a 60 Moderadamente húmedo
B1 20 a 40 Ligeramente húmedo
C2 0 a 20 Semi-húmedo
C1 (-20) a 0 Semi-seco
D (-40 a –20) Seco
E (-60 a –40) Arido

Estas provincias de humedad se subdividen atendiendo el régimen pluviométrico


anual, mediante la determinación de la falta de exceso de agua.
Los sub-tipos de humedad se designan por letras minúsculas sin acentuar y su
significado; se presenta en el Cuadro N°3.14.

Cuadro N°3.14
CLASIFICACION POR SUBTIPOS DE HUMEDAD
SubClasificación de Humedad según Indice de Exceso e Indice de Déficit
SUB-TIPO Indice de Exceso (%) CLIMA SECO (por exceso de agua)
w’2 > 20 Exceso grande en invierno
s’2 > 20 Exceso grande en verano
w’ 10 a 20 Exceso moderado en invierno
s’ 10 a 20 Exceso moderado en verano
d 0 a 10 Poco o ningún exceso
SUB-TIPO Indice de Deficit (%) CLIMA HUMEDO (por falta de agua)
w2 > 33.3 Déficit grande en invierno
s2 > 33.3 Déficit grande en verano
w 16.7 a 33.3 Déficit moderado en invierno
s 16.7 a 33.3 Déficit moderado en verano
r 0 a 16.7 Déficit pequeño o ninguno

Como parámetro para la clasificación térmica que usa la evapotranspiración


potencial, que no es un índice hidrológico sino una función de la temperatura
media solar. Los límites entre los tipo térmicos se designan con letras mayúsculas
acentuadas; el Cuadro N°3.15 indica la clasificación térmica según la
evapotranspiración.

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


Cuadro N°3.15
CLASIFICACIÓN TÉRMINCA SEGÚN
LA EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL
PROVINCIAS TERMICAS
Provincias Térmicas según Indice de Evapotranspiración Potencial
TIPO Eto (cm) CLIMA
A’ > a 114.0 Cálido
B’4 99.7 a 114.0 Semicálido
B’3 85.5 a 99.7 Templado cálido
B’2 71.2 a 85.5 Templado frío
B’1 57.0 a 71.2 Semi frío
C’2 42.7 a 57.0 Frío moderado
C’1 28.5 a 42.7 Frío acentuado
D’ 14.2 a 28.5 De tundra
E’ < a 14.2 Helado

Estos tipos climáticos se subdividen en sub-tipos teniendo en cuenta el régimen


térmico anual, según el porcentaje de concentración de calor anual, dentro del
período estival o de verano.
Estos sub-tipos se especifican por medio de letras minúsculas acentuadas y su
significado se señala en el Cuadro N°3.16.

Cuadro N°3.16
CLASIFICACIÓN POR SUBTIPOS
SEGÚN RÉGIMEN TÉRMICO
SubClasificación de Provincias Térmicas
Concentración Estival
SUB-TIPO
(Base % Eto del Verano)
d’ > 88.0
c’1 76.3 a 88.0
c’2 68.0 a 76.3
b’1 61.6 a 68.0
b’2 56.3 a 61.6
b’3 51.9 a 56.3
b’4 48.0 a 51.9
a’ < a 48.0

Se ha efectuado la clasificación del clima para las subcuencas Pampas, Caracha,


Sondondo, Chicha, Bajo Pampas, Medio Pampas y Torobamba, la información
utilizada su muestra en los Cuadros N°3.17 y 3.18 y que corresponden a la
evapotranspiración potencial y precipitación media mensual.

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


Cuadro N°3.17
EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL (mm/mes)
Subcuenca Elev(msnm) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL
Pampas 4241 135.1 120.1 125.2 112.6 108.0 98.5 104.0 114.3 117.9 133.9 135.0 138.7 1443.3
Caracha 3993 111.2 102.6 102.1 98.9 92.1 87.1 94.9 96.3 103.3 116.8 120.6 119.0 1244.9
Sondongo 3808 119.0 109.3 110.7 104.6 99.9 93.4 99.6 105.7 113.2 127.4 131.0 130.7 1344.6
Chicha 3736 123.4 113.3 116.0 106.6 99.5 96.5 103.3 110.4 116.6 133.1 137.2 136.4 1392.4
Bajo Pampas 3580 147.1 130.9 134.5 124.6 116.3 108.0 121.4 132.9 141.5 155.6 163.4 159.5 1635.6
Medio Pampas 3738 133.5 120.9 122.4 114.0 106.0 103.9 111.5 118.4 126.6 142.3 148.1 145.5 1493.0
Torobamba 3313 140.6 125.5 127.7 119.1 113.1 106.2 121.0 126.3 136.3 149.9 155.9 154.0 1575.5

Cuadro N°3.18
PRECIPITACIÓN MEDIA MENSUAL (mm/mes)
Subcuenca Elev(msnm) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL
Pampas 4241 87.9 110.5 120.3 41.9 5.0 0.5 0.2 0.8 3.1 9.4 18.0 40.7 438.2
Caracha 3993 129.3 136.5 125.1 42.7 11.3 3.9 4.4 10.8 17.0 26.3 33.9 70.6 611.8
Sondongo 3808 124.1 135.0 124.7 43.5 13.3 5.9 9.5 13.5 22.5 31.1 37.7 73.0 633.9
Chicha 3736 145.1 150.3 142.8 46.8 14.1 8.0 11.3 18.9 30.2 48.7 56.7 90.3 763.3
Bajo Pampas 3580 136.0 136.0 124.7 43.8 15.7 9.7 9.2 17.4 30.8 54.6 70.8 92.7 741.4
Medio Pampas 3738 147.6 154.3 135.3 45.8 14.9 7.4 9.9 19.0 31.4 51.7 60.9 92.6 770.9
Torobamba 3313 124.3 122.9 112.7 39.5 16.0 7.5 8.3 12.7 30.0 46.6 59.8 87.7 667.9

De acuerdo con el sistema de clasificación de clima, en general se ha identificado


para las subcuencas Pampas, Caracha, Sondondo, Chicha, Bajo Pampas, Medio
Pampas y Torobamba un tipo de Clima Seco.

3.3. Estación de Allpachaca

Temperatura

Por ser uno de los elementos determinantes en el comportamiento climático de cualquier


lugar, la temperatura ha sido analizada tanto en magnitud como en su distribución espacio
– temporal en las zonas que serían beneficiadas por el estudio no obstante la escasa
disponibilidad de información histórica.

La estación Allpachaca, considerada como representativa del régimen térmico en el


ámbito de una Cuenca Alta vecina, posee una media anual de 8.8 ºC, deducido del
período de información histórica 1968 – 1982, el cual es mostrado en el Cuadro Nº…,
siendo su rango de variación promedio de 3.9 ºC durante el año, pues la temperatura
promedio mensual oscila entre los 10.4 ºC en diciembre y 6.6 ºC en julio.

Respecto a las temperaturas extremas, tal como se observa del mismo gráfico, la
temperatura media máxima fluctúa entre 16.5 ºC y 19.2 ºC en marzo y noviembre
respectivamente, mientras que la mínima media se encuentra entre – 3.7 ºC en junio y
3.6 ºC en marzo. La temperatura media máxima anual es 17.4 ºC y la mínima 0.3 ºC. En
la estación ocurren temperaturas inferiores a 0 ºC, especialmente en el período
comprendido entre abril y octubre, lo que debe tenerse en cuenta en la selección de los
cultivos a implantar en la zona de estudio, los cuales deben ser resistentes a las bajas
temperaturas.

La estación Huamanga, ubicada en las inmediaciones de la zona de estudio, posee una


mayor longitud muèstreal en sus registros térmicos (1962 – 2009) y por lo tanto, sus
parámetros estadísticos pueden ser considerados de mayor confiabilidad, estimándose
representativos de la variación estacional de la temperatura en el mencionado ámbito de
la cuenca en estudio. En dicha estación, la temperatura media alcanza los 15.4 ºC,

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


oscilando durante el año entre 17.3 ºC en noviembre y 13.6 ºC en junio y julio, siendo por
lo tanto su rango de variación durante el año de solo 1.8 ºC.

La temperatura máxima media anual en la estación es de 23.4 ºC y varía durante el año


entre 25.3 ºC y 22 ºC en noviembre y marzo respectivamente. La temperatura mínima
media anual es de 7.9 ºC y fluctúa entre 4.7 ºC y 10 ºC entre julio y febrero.

Como en los demás unidades hidrográficas, en la cuenca en estudio la información


térmica disponible es escasa e incompleta, siendo la estación de Huanta vecina, aquella
que posee registros durante el período 1965 – 1974 y se ubica al norte de dicho zona,
razón por la cual ha sido considerada como representativa de sus condiciones térmicas.

La temperatura media mensual en la estación Huanta varía durante el año entre 17 ºC y


19.5 ºC en julio y noviembre respectivamente, observándose un escaso rango de
variación de solo 2.5 ºC. El promedio anual alcanza los 18 ºC.

La temperatura mínima media anual es de 8.2 ºC, mientras que la máxima media anual
alcanza los 25.4 ºC, no apreciándose la ocurrencia de temperaturas inferiores a 0 ºC,
siendo por lo tanto apropiada para el desarrollo de cultivos sensibles a las bajas
temperaturas.

En el zona de influencia Cangallo Sachabamba, no se cuenta con información térmica


que permita conocer su variación estacional y magnitud; sin embargo puede asumirse, en
base a las condiciones ecológicas imperantes, que su régimen térmico es propicio para el
desarrollo de una agricultura intensiva durante el año, sin mayores limitaciones que las
observadas en las zonas anteriormente descritas.

Es conocida la relación existente entre la altitud y la temperatura en cualquier lugar, por lo


que se consideró necesario determinar el gradiente térmico vertical en el ámbito de
estudio, de tal manera que no obstante la escasa información disponible, sea posible
inferir el comportamiento térmico de zonas sin información local.

Humedad Relativa

Esta variable es importante en la determinación de las necesidades de riego de los


cultivos, por lo que su evaluación se ha realizado en base a la escasa información
existente en las estaciones de Allpachaca, Huanta, Putacca y Tambillo (que está ubicada
en una cuenca vecina -Sub cuenca del río Chuallmayo).

En la estación Huanta, donde se dispone de registros durante el período 1965 – 1972, la


humedad relativa media mensual fluctúa entre 55 % y 70 % en noviembre y marzo
respectivamente, mientras que el promedio anual es de 62 %.

Análogamente en la estación Putacca, cuyos registros disponibles comprenden el período


1991 – 1992, la humedad media anual es de 64 % y fluctúa estacionalmente durante el
año entre 57 % y 76 % en julio y marzo respectivamente.

En la estación Tambillo, el período de registro disponible comprende los años 1992 y


parte de 1993, del cual se deduce una humedad media de 75 %, variando durante el año
entre 66 % en julio y 84 % en febrero y marzo.

Velocidad del Viento


La información sobre vientos en el ámbito del estudio es particularmente escasa,
disponiéndose de información solo en estaciones como Huamanga, Huanca sancos,
Allpachaca y Tambillo.

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


En la estación Huamanga, la velocidad de viento varía en promedio entre 1.4 m/seg y 0.9
m/seg entre enero y mayo respectivamente, siendo el promedio anual de 1.1 m/seg, por
lo que los vientos en la zona pueden clasificarse como débiles, con dirección variable
permanentemente
.
La velocidad del viento varía entre 1.4 m/seg en abril y diciembre y 3.3 m/seg en marzo
en la estación de Allpachaca, siendo su promedio anual de 2.5 m/seg.
En la estación de Tambillo los vientos varían entre 1.8 m/seg en marzo y 3.7 m/seg en
noviembre, siendo el promedio anual de 2.4 m/seg.

Horas del Sol


Solo en las estaciones de Huamanga, Putacca y Tambillo se cuenta con información de
horas de sol, (que están ubicadas en la Sub cuenca vecina del río Cachi).

En la estación Huamanga, anualmente las horas de sol promedio alcanzan un total de


2556.1 horas, siendo el período abril – noviembre, aquél donde se produce la mayor
insolación. Durante el año, las horas de sol fluctúan entre 250.4 horas en agosto y 163.2
horas en febrero, estando en relación directa a la nubosidad que se registra en dicha
estación.

En la estación Putacca, las horas de sol varían mensualmente entre 269.7 horas y 147.0
horas en mayo y febrero respectivamente, siendo el total anual promedio igual a 2516.9
horas.

En la estación de Tambillo, los valores fluctúan entre 273.3 horas en julio y 117.0 horas
enero, y un total anual promedio de 2597.3 horas de sol.

Nubosidad

La información de esta variable es muy escasa, solamente se cuenta con información en


las estaciones Tambillo (que está ubicada en una cuenca vecina -Sub cuenca del río
Cachi) durante el período Agosto 92 – Agosto 93 y Huamanga.

En la estación Tambillo, que está ubicada en una cuenca vecina (Sub cuenca del río
Cachi), la nubosidad, fluctúa entre 1 y 6 octas y con una media anual de 4 octas, mientras
que en Huamanga, el promedio anual es de 5 octas, variando mensualmente entre 2.5 y
6.6 en junio y febrero respectivamente.

3.3. Precipitación

El estudio de la precipitación pluvial esta orientado, al análisis de sus variaciones a través


del tiempo, así como su influencia en la identificación de los tipos climáticos y sobre el
medio vegetal.

Variación Pluviométrica.

Variaciones Anuales
Se observa en el anexo, cuyos valores han sido ploteados del Cuadro, los años más
lluviosos en las estaciones han sido los períodos 66/67, 70/71, quienes poseen los
mayores registros; en el período 73/74 alcanza los máximos valores. Lo anterior indica
una alternancia de forma seca y húmeda (picos). Asimismo, se observa deflexiones que
indican irregularidad en las curvas de precipitación para los años 65/66, 71/72, 76/77,
períodos que registran valores mínimos para el año hidrológico respectivo.

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


Variaciones Mensuales
El análisis de los anexos… graficados de los valores del cuadro, permite concluir que las
mayores precipitaciones se presentan entre los meses de Enero a Marzo, a partir del cual
descienden gradualmente para alcanzar mínimos registros entre los meses de junio a
julio; a partir del mes de Agosto, hay un ascenso gradual que alcanza los picos más altos
en los meses de Enero a Marzo. Es conveniente observar que todas las estaciones
seleccionadas, periféricas a la cuenca, tienen gran similitud en su desarrollo,
extrapolándose por este motivo las conclusiones antedichas para la Cuenca, motivo del
estudio. La estación de Huamanga, si bien es cierto, sigue el mismo desarrollo que las
demás estaciones, sus valores registrados son mucho más altos, debido a la influencia
de la ceja de Selva. La estación de Puquio posee características a la cuenca, por el tipo
de precipitaciones y las condiciones fisiográficas y microclimas parecidos.
Curvas de variación estacional
Las curvas de variación estacional, permiten el comportamiento de la precipitación u otro
elemento hidrometeorológico, mostrando sobre la distribución de la precipitación,
respecto al tiempo como función de la probabilidad de que dichos valores sean igualados
o excedidos, se construye ésta, en base al ploteo de los valores obtenidos en la curva de
duración, que indica el valor de la precipitación en función a la frecuencia acumulada
correspondiente; que muestran el porcentaje en que esta es excedida o igualada. Para la
cuenca del río Torobamba se desarrollan curvas de variación estacional, tomando a San
Miguel como estación de referencia, debido a que ésta posee similares características
físicas y climáticas.

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


IV.- ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA PRECIPITACION

4.1. Red de Estaciones Pluviométricas

4.1.1 Información Histórica


La información pluviométrica disponible se recabo del Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología (SENAMHI). La cuenca Challhuamayo se caracteriza
por presentar una baja densidad de pluviómetros, cortos periodos de registro con
interrupciones discontinuas en su secuencia y otros completos. Adicionalmente se
utilizo información climática georeferenciada del TRMM (Tropical Rainfall
Measuring Mission) de la NASA.

En el Cuadro N° 4.1 se presenta la relación de estaciones pluviométricas que se


encuentran en la cuenca del río Pampas y cuencas vecinas, y muestra el nombre
de la estación, tipo, cuenca, ubicación política y geográfica, información
procedente del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología SENAMHI y que
corresponden a: Hornada, Túnel Cero, Los Libertadores, Paras, Huaca Huacada,
Chuschi, Rayusca, Urubamba, Huancasancos, Huancapi, Vischongo,
Vilcashuaman, Huancapi, Pampahuasi, Pampamarca, Putaccasa, Andamarca,
Aucara, Huacaña, Ccecaña, Urayma, Chalhuanca, Pampachiri, Pecope,
Chilcayoc, Carhuanca, Huancaray, Uripa, Pampas, Andahuaylas, Andarapa,
Quinua, Luricocha, San Miguel.

Cuadro N°4.1
ESTACIONES PLUVIOMÉTRICAS
N° TIPO NOMBRE CUENCA DPTO PROVINCIA DISTRITO ALTITUD PERIODO LONGITUD LATITUD
(msnm.) INICIO FINAL
1 CO ANDAHUAYLAS PAMPAS APURIMAC ANDAHUAYLAS ANDAHUAYLAS 2866 1964 2007 73°22'14.0" 13°39'24.0"
2 CO ANDAMARCA PAMPAS AYACUCHO LUCANAS CARMEN SALCEDO 3490 1963 1983 73°58'00.0" 14°23'00.0"
3 PLU ANDARAPA PAMPAS APURIMAC ANDAHUAYLAS ANDARAPA 3215 1963 1982 73°22'00.0" 13°31'00.0"
4 PLU AUCARA PAMPAS AYACUCHO LUCANAS AUCARA 3220 1963 1989 73°58'00.0" 14°17'00.0"
5 PLU CARHUANCA PAMPAS AYACUCHO VILCAS HUAMAN CARHUANCA 3100 1963 1982 73°47'00.0" 13°44'00.0"
6 PLU CCECCAÐA ACARI AYACUCHO LUCANAS PUQUIO 4100 1963 1981 74°00'00.0" 14°36'00.0"
7 CO CHALHUANCA II APURIMAC APURIMAC AYMARAES CHALHUANCA 2850 1964 1999 73°10'00.0" 14°20'00.0"
8 CO CHILCAYOC PAMPAS AYACUCHO SUCRE CHILCAYOC 3410 1963 2007 73°43'35.0" 13°52'57.0"
9 PLU CHUNGUI PAMPAS AYACUCHO LA MAR CHUNGUI 3468 1963 1983 73°37'00.0" 13°13'00.0"
10 PLU CHUSCHI PAMPAS AYACUCHO CANGALLO CHUSCHI 3141 1963 1982 74°21'00.0" 13°35'00.0"
11 PLU HORNADA ICA HUANCAVELICA HUAYTARA PILPICHACA 4430 1980 1996 75°06'00.0" 13°26'00.0"
12 PLU HUACAÐA PAMPAS AYACUCHO SUCRE HUACAÐA 3150 1963 1981 73°53'00.0" 14°10'00.0"
13 CO HUAC-HUAS GRANDE AYACUCHO LUCANAS HUAC-HUAS 3025 1980 2007 74°56'26.0" 14°07'55.0"
14 CO HUANCAPI PAMPAS AYACUCHO VICTOR FAJARDO HUANCAPI 3186 1964 2007 74°04'05.0" 13°44'56.0"
15 PLU HUANCARAY PAMPAS APURIMAC ANDAHUAYLAS HUANCARAY 2902 1963 1982 73°32'00.0" 13°45'00.0"
16 PLU HUANCASANCOS PAMPAS AYACUCHO HUANCA SANCOS SANCOS 3700 1996 2007 74°20'00.0" 13°55'00.0"
17 CO LA QUINUA MANTARO AYACUCHO HUAMANGA QUINUA 3260 1964 2007 74°08'29.0" 13°03'19.0"
18 PLU LOS LIBERTADORES PAMPAS HUANCAVELICA HUAYTARA PILPICHACA 3710 1971 1982 74°58'00.0" 13°20'00.0"
19 PLU LURICOCHA MANTARO AYACUCHO HUANTA LURICOCHA 2625 1963 1999 74°14'00.0" 12°49'00.0"
20 CO PAMPACHIRI PAMPAS APURIMAC ANDAHUAYLAS PAMPACHIRI 3364 1963 1979 73°33'00.0" 14°11'00.0"
21 PLU PAMPAHUASI ACARI AYACUCHO LUCANAS LUCANAS 3650 1962 1980 74°15'00.0" 14°29'00.0"
22 PLU PAMPAMARCA PAMPAS AYACUCHO LUCANAS AUCARA 3400 1963 1997 74°12'00.0" 14°14'00.0"
23 CO PAMPAS PAMPAS APURIMAC CHINCHEROS HUACCANA 2032 2003 2007 73°49'41.0" 13°26'00.0"
24 PLU PARAS PAMPAS AYACUCHO CANGALLO PARAS 3330 1963 1982 74°38'00.0" 13°33'00.0"
25 PLU PECOPE PAMPAS APURIMAC ANDAHUAYLAS TUMAY HUARACA 4050 1964 1978 73°27'00.0" 14°04'00.0"
26 PLU PUTACCASA PAMPAS AYACUCHO LUCANAS AUCARA 4100 1968 1984 74°12'00.0" 14°07'00.0"
27 PLU RAYUSCA PAMPAS AYACUCHO LUCANAS SANCOS 3735 1967 1996 74°25'00.0" 13°53'00.0"
28 CO SAN MIGUEL PAMPAS AYACUCHO LA MAR SAN MIGUEL 2661 1964 1978 73°59'00.0" 13°01'00.0"
29 CO TUNEL CERO PAMPAS HUANCAVELICA HUAYTARA PILPICHACA 4425 1958 2007 75°05'08.0" 13°15'32.0"
30 PLU URAYHUMA OCOÐA AYACUCHO PARINACOCHAS UPAHUACHO 4170 1963 1979 73°34'00.0" 14°36'00.0"
31 PLU URIPA PAMPAS APURIMAC CHINCHEROS ANCO-HUALLO 3280 1965 1972 73°41'00.0" 13°32'00.0"
32 PLU URUBAMBA URUBAMBA AYACUCHO HUANCA SANCOS SACSAMARCA 3700 1972 1992 74°25'00.0" 14°07'00.0"
33 CO VILCASHUAMAN PAMPAS AYACUCHO VILCAS HUAMAN VILCAS HUAMAN 3540 1965 2007 73°57'16.0" 13°39'36.0"
34 PLU VISCHONGO PAMPAS AYACUCHO VILCAS HUAMAN VISCHONGO 3141 1963 1982 74°00'00.0" 13°35'00.0"
Fuente: Senamhi

4.1.2 Información Indirecta

También se ha incluido información climatológica satelital del sensor TRMM 3B-


43 (Tropical Rainfall Measuring Mission), el cual está distribuido espacialmente
con una grilla de 0,25ºX0,25º y en donde las series mensuales abarcan el periodo

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


1998-2009. Esta información se utilizara exclusivamente en lugares donde no se
tenga información del SENAMHI.

Validación de información Satelital

Varios productos derivados de observaciones satelitales están disponibles para


estudiar la convección tropical y un grupo de métodos y algoritmos se han
desarrollado para estimar la precipitación mediante el uso de imágenes en las
bandas visible, infrarroja y microondas. En este grupo se encuentra el TRMM.
Este sensor fue validado por algunos autores en Perú y Bolivia con buena
correlación entre la información y datos a nivel de superficie.

La validación se basa en comparar los registros de precipitación de ambas bases


de datos, con el fin de comprobar que los datos del TRMM representan
adecuadamente los patrones de precipitación de las estaciones del SENAMHI. Al
lado del control visual del diagrama gráfico, se deberá utilizar criterios de error
para obtener una clasificación más objetiva de las diferencias entre los valores del
sensor y los observados, la raíz del error cuadrático medio relativo y el coeficiente
de correlación. El periodo elegido de comparación es desde el año 1998 hasta el
2009.

Gráfico N°4.0
Comparacion entre valores medios mensuales de Precipitaciones
250

200

150
( mm / mes )

100

50

0
1998_5
1998_9

2000_1
2000_5

2001_5
2001_9

2002_9
2003_1

2004_5
2004_9

2005_9
2006_1

2007_5

2008_9
2009_1

2010_1
2010_5
1998_1

1999_1
1999_5
1999_9

2000_9
2001_1

2002_1
2002_5

2003_5
2003_9
2004_1

2005_1
2005_5

2006_5
2006_9
2007_1

2007_9
2008_1
2008_5

2009_5
2009_9

2010_9

ESTACION ANDAHUAYLAS
TRMM

En el Gráfico Nº4.0 se observa una buena correlación entre los valores del
SENAMHI y el TRMM, los estadísticos: el coeficiente de correlación Pearson
(r=0.88), el error cuadrático medio (r=0.78) y el error relativo igual a 11%, nos
muestran resultados aceptables y una ligera sobreestimación de la lluvia en los
periodos de avenidas, en términos generales podemos concluir que los datos del
TRMM describen adecuadamente los regímenes de lluvia en la cuenca Pampas
en el periodo considerado.

4.2 Relación Precipitación – Altitud

Es conocido el efecto de la variación altitudinal sobre la magnitud de precipitación,


por lo que se analizó la relación existente entre ambas variables en el ámbito del
estudio, al respecto se concluye que existe una baja correlación en la ecuación

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


precipitación-altitud así como una variabilidad espacial de las lluvias debido a la
forma de la cuenca. Por estos motivos no se utilizara la relación precipitación-
altitud, en cambio se realizara una sectorizaron de las estaciones de lluvia por
subcuencas de los puntos de interés del estudio.

4.3. Análisis de la Información Pluviométrica

La precipitación es el elemento básico que determina el comportamiento


hidrológico de una cuenca y como tal debe analizarse su comportamiento
estacional, multianual e incluso regional.
Previa a la utilización de la información pluviométrica ha sido necesario analizar su
calidad, a fin de reducir el riesgo de errores sistemáticos y/o aleatorios y
homogenizar los períodos de registro a emplear, obteniendo de esta manera
registros de suficiente longitud muestral que permitan mejorar la estimación de los
parámetros estadísticos involucrada.
Para el análisis de la información pluviométrica, se agruparon las estaciones
tomando en cuenta su ubicación geográfica, asumiendo un comportamiento
hidrológico similar entre aquellas pertenecientes a un mismo grupo, solo
diferenciadas por la magnitud de la precipitación, al ubicarse a diferentes altitudes,
siendo similar su variabilidad estacional y multianual.
Las estaciones de interés para el estudio hidrológico fueron así conformadas se
muestran en el siguiente Cuadro 4.2.
Cuadro 4.2. Las Estaciones de Interés del Estudio Hidrológico Irrigación Masinga.
ESTACIÓN ALTITUD CUENCA
Allpachaca 3600 Cachi
Huamanga 2761 Cachi
Huanta 2628 Cachi
Tambillo 3250 Cachi
Querobamba 3502 Sondondo
Puquio 3213 Sondondo
Chungui 3468 Torobamba
Rayusca 3735 Pampas
Los Libertadores 3710 Pampas
San Miguel 2661 Torobamba

Para el análisis de información pluviométrica se ha considerado trabajar con 10


estaciones pluviométricas ubicadas dentro de la cuenca y cuencas vecinas
procedentes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía SENAMHI para
el periodo entre 1964-2009.
En los Cuadros N° 4.3 al 4.49 del Anexo I – Información Pluviométrica, se
presentan registros históricos de precipitación total mensual.
La información proveniente del SENAMHI, serán tratadas estadísticamente,
completadas, y extendidas, para tener información uniforme, Adicionalmente se
empleara información del sensor TRMM previa validación, esta información
también fue extendida y servirán de apoyo para el trazado de las isoyetas, tal
como se muestra en el Mapa N°14 – Mapa de Isoyetas Anual.

4.3.1. Análisis de Consistencia

Este análisis consistió en detectar y eliminar posibles inconsistencias y no


homogeneidades, de las series históricas para obtener registros más confiables y

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


de menor riesgo, para ello se realizó el análisis gráfico, doble masa y estadístico si
fuera necesario.
Análisis Gráfico

Se elaboraron hidrogramas a nivel mensual y anual con la finalidad de investigar


posibles saltos o tendencias durante el periodo de registro de la información, así
como para detectar valores extremadamente altos o bajos que no reflejen el
comportamiento de la variable en el periodo de registro.
Los hidrogramas se usaron también con la finalidad de establecer el período de
registro más confiable en cada serie, es decir estos fueron comparados
simultáneamente con la finalidad de visualizar si tenían un comportamiento
similar.
En los Gráficos N°4.2 al 4.47 (Anexo VII – Gráficos), se muestra los hidrogramas
históricos de precipitación total anual, mientras que en los Gráficos del 4.48 al
4.94 (Anexo VII – Gráficos), los hidrogramas mensuales de las estaciones
pluviométricas que se ubican en el ámbito de la cuenca del río Pampas y cuencas
vecinas.
Análisis de Doble Masa
Se efectuó el análisis de doble masa para las estaciones que se ubican en la
cuenca del río Pampas y cuencas vecinas con la finalidad de conocer la
consistencia de la información de precipitación.
El análisis de doble masa se basó con el criterio de que los valores acumulados
de la precipitación, en cada estación, graficados con los valores acumulados de
una estación modelo o base, para un período considerado, deben ser una línea
recta de pendiente constante, además se debe tener cuidado, pues los cambios
en la ubicación de las estaciones, toma de datos (metodología, instrumentación,
personal operador), puedan afectar tal relación.
Para efectuar el análisis de doble masa, se optó por agruparlas teniendo como
criterio la distribución espacial dentro de las subcuencas, régimen pluviométrico y
período de registro concurrente, en el Cuadro N°4.50 al 4.52(Anexo III –
Información Pluviométrica), se muestra la información que ha servido para definir
los periodos de análisis, así se estableció lo siguiente:
- Unidad Hidrográfica Torobamba (Río Challhuamayo): estaciones San Miguel,
Luricocha, Quinua y Chungui, Razuillca, Allpachaca y Chungui, periodo 1965-
1981.

B)
Donde:
X´t1, X´t2 = Valor homogenizado
Xt = Valor que se va a corregir
X1, S1 = Media y desviación estándar de primer período
X2, S2 = Media y desviación estándar de segundo período.

La expresión A, se aplica cuando el período 2 es confiable y la expresión B,cuando


el período 1 es confiable.

En el Gráficos N°4.95 al 4.100(Anexo VII – Gráficos), se presenta el Diagrama de


Doble Masa correspondiente a la información histórica de la precipitación total
anual de cada una de las estaciones; de la evaluación de los gráficos, las
estaciones siguen una tendencia recta, información que es corroborada por los
histogramas mensuales y anuales, lo cual nos indicaría la consistencia de la
información pluviométrica.
ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA
Análisis Estadístico
No fue necesario efectuar análisis estadístico, dada la consistencia de los datos
verificados a nivel anual, mensual y mediante el diagrama de doble masa.
Análisis de Tendencias
No se evidenciaron tendencias en las series históricas de precipitación, que hayan
requerido ser corregidas.

4.3.2. Completación y Extensión de la Información


Realizado el análisis de consistencia de la información histórica, se procedió a la
Completación de datos faltantes y extensión de los registros a un período común
1964-2009, que corresponde a 46 años.
La Completación y extensión de los datos se realizó utilizando el Software
denominado HEC4 del Centro de Ingeniería Hidrológica (HEC) que forma parte
del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos (USACE), muy conocido por su
validez en el campo de la Hidrología.
En los Cuadros N°4.53 al 4.99 del Anexo III – Información Pluviométrica, se
muestran los registros completados y/o extendidos de las estaciones
pluviométricas para las estaciones que se ubican en el ámbito de la cuenca del río
Pampas y cuencas vecinas.
4.3.3. Precipitación Areal en la Cuenca

La precipitación representativa de una cuenca hidrográfica es denominada


precipitación areal, existen varias metodologías para determinar la precipitación
areal de una cuenca entre las que destaca la de isoyetas.
De acuerdo a las características de la cuenca del río Challhuamayo se opto por
usar el método de isoyetas ya que es de mejor aproximación y representatividad
al incluir el efecto espacial en la cuenca, comportamiento debido a la baja
correlación encontrada en relación precipitación vs altitud descrita en el ítem
anterior.
Este método consiste en utilizar isolíneas de igual precipitación (isoyetas), cuyo
trazado es semejante al de una curva de nivel, asimismo se emplearon estaciones
virtuales del satélite TRMM para representar adecuadamente el comportamiento
espacial de las precipitaciones en la cuenca de río Pampas.

4.3.4. Precipitación Media Mensual en las Subcuencas de los Puntos de Interés.

Debido a las características físicas y la complejidad climática de la cuenca del río


Torobamba, hace que la precipitación no tenga una relación directa con la altura y
que por tanto, su modelización sea más precisa sin tener en cuenta la tendencia
de la altura.

El método de las isoyetas, ha demostrado ser el de mayor precisión para la


estimación de precipitaciones medias en un área geográfica. El mayor uso del
método de las isoyetas, es el cálculo de precipitaciones medias de una zona
geográfica, a partir de las precipitaciones medias de las estaciones respectivas.
Sin embargo, su principal limitación es el alto nivel de trabajo que demanda, por lo
que resulta clave la elección de los métodos de interpolación utilizados para
realizar los mapas de precipitación.

Interpolación por Método Kriging

El método geo-estadístico o Kriging, describe la correlación tanto espacial como


temporal que existe entre los valores de un atributo. Tradicionalmente se le ha

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


utilizado en las llamadas geo-ciencias (geofísica, hidrología, etc.), sin embargo,
sus principios se aplican cada vez más en una amplia variedad de campos
científicos como pesqueras, silvicultura, ingeniería civil, procesamiento de
imágenes, cartografía, meteorología, etc.
El interpolador de Kriging, utiliza en la estimación las características de
variabilidad y correlación espacial del fenómeno estudiado, por lo que su uso
implica un análisis previo de la información, con el objeto de definir o extraer de
esta información inicial un modelo que represente su continuidad espacial.
La generación de series mensuales a partir de las estaciones seleccionadas se
realizo en la plataforma del ArcGIS, utilizando el método de interpolación Kriging
para todo el ámbito de la cuenca, luego con las herramientas de análisis espacial
se calculo la precipitación media para cada subcuenca, el paso de tiempo
considerado es mensual y las series generadas están comprendidas en el periodo
1964-2009.
En el cuadro resumen N°4.100 y Gráfico N°4.101 muestra la variación de la
precipitación media anual en las subcuencas en estudio y en los Cuadros N°4.101
al 4.107 del Anexo III – Información Pluviométrica, se muestran los registros de
precipitaciones mensuales para las subcuencas que se ubican en el ámbito de la
cuenca del río Pampas, mientras que en el Mapa N°14 se presenta el Mapa de
Isoyetas Anuales.

Cuadro N°4.100
VARIACIÓN DE LA PRECIPITACION MEDIA (mm/mes)
Subcuenca ENE. FEB MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC.
Alto Pampas 135.0 138.6 115.0 45.1 14.1 5.6 6.8 11.7 24.1 38.4 51.5 93.0
Bajo Pampas 136.0 136.0 124.7 43.8 15.7 9.7 9.2 17.4 30.8 54.6 70.8 92.7
Caracha 129.3 136.5 125.1 42.7 11.3 3.9 4.4 10.8 17.0 26.3 33.9 70.6
Chicha 145.1 150.3 142.8 46.8 14.1 8.0 11.3 18.9 30.2 48.7 56.7 90.3
Medio Pampas 147.6 154.3 135.3 45.8 14.9 7.4 9.9 19.0 31.4 51.7 60.9 92.6
Sondondo 124.1 135.0 124.7 43.5 13.3 5.9 9.5 13.5 22.5 31.1 37.7 73.0
Torobamba 124.3 122.9 112.7 39.5 16.0 7.5 8.3 12.7 30.0 46.6 59.8 87.7

Precipitacion Media Mensual de Gráfico


las subcuencas
N° 4.101
VARIACION DE LA PRECIPITACION MENSUAL
POR SUBCUENCAS
180
Alto Pampas
160
Bajo Pampas

140 Caracha
Chicha
120 Alto Pampas
Medio Pampas
Bajo Pampas
Sondondo
( mm/mes )

100
Caracha
Torobamba
80 Chicha
Medio Pampas
60
ENE. FEB MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC. Sondondo

40 Torobamba

20

0
ENE. FEB MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC.

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


V. ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE LA ESCORRENTÍA SUPERFICIAL

5.1 Estaciones Hidrométricas

Estación hidrométrica Pampas


La estación Pampas, está ubicada en la margen derecha del río Pampas, el Limnímetro
junto al estribo del puente, que comunica la región Ayacucho, con el distrito de Huaccana,
Centro Poblado de Ahuayro, región Apurímac.
La estación está a cargo del SENAMHI, tiene una persona que es la encargada de la
toma de datos los que son reportados a SENAMHI Cuzco. En la actualidad, el Limnímetro
esta inoperativo, la mira instalada se ha despegado del muro del puente, está rota y
dividida en tres partes que están flameando al aire, a manera de bandera, Limnigráfo
(que está inoperativo), además el lecho del río se ha profundizado por el arrastre de
material grueso, bolonería influenciados directamente por la pendiente del río.

Estación hidrométrica Huasapampa


La estación Huasapampa mide las descargas del río Sondondo y está ubicada en el
Puente Colonial que da acceso al Distrito de Aucara, junto al estribo del puente, cuando
se realizo el aforo (2.7 m3/seg) el pelo del agua no llegaba al 00 (cero) del Limnigráfo,
faltando aproximadamente 30 cm. (para que el pelo de agua llegue al cero del
Limnigráfo).
La mira está en mal estado, no pudiendo leerse la numeración, por lo que se ha pintado
cada metro en la tubería; encontrándose el primer metro oxidado y carcomido por la
corrosión, además el lecho del río está conformado por rocas de 0.80 a 1.0 metro de un
diámetro, por lo que las lecturas no son muy precisas.

5.2 Información Histórica

Se recopilo información hidrométrica de las estaciones Pampas (Marcelino Cerna) y


Sondondo (Huasapampa) que un primer momento fueron operadas por el SENMAHI, en
ese sentido se utilizaron los registros mensuales del período 1965 – 1978 para Pampas y
desde el año 1965 hasta 1988 para Huasapampa. Posteriormente la estación Pampas
fue desactivada y no se cuenta con registros actualizados.

5.3 Análisis de Consistencia


Se evaluó la consistencia de la información

Análisis Gráfico
Se elaboraron hidrogramas históricos

Análisis de Doble Masa y Análisis Estadístico


El gráfico

5.4 Completación y Extensión de la Información


Evaluada la consistencia de la estación

5.5 Análisis de Persistencia


La disponibilidad hídrica para los ríos

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


VI. DEMANDA DE AGUA EN EL ÁMBITO DEL PROYECTO

6.1. Aspectos Generales

Las demandas agua de la cuenca del rio Challhuamayo del punto del ámbito del proyecto
están constituidas por los diversos usos que aprovechan los recursos hídricos que se
generan en su ámbito, agrícola.
La principal característica de las áreas cultivadas en la irrigación Masinga es que se
encuentran ubicadas en zonas climáticas en donde la precipitación es de ocurrencia
regular y bien significativa, mínima en los sectores cercanos a la ceja selva y algo mas
significativa en la parte media de la cuenca, de lo cual se desprende la necesidad del
riego superficial para sostener la agricultura a lo largo del año,
El cálculo de los requerimientos de agua se ha realizado teniendo en cuenta los
siguientes aspectos:
 Definición del área de Riego según su aptitud para riego que interviene en la zona
de Estudio.
 Cedula de Cultivo establecida para una campaña agrícola promedio.
 Evapotranspiración Potencial
 Eficiencia de Riego.

6.2. Valle Río Challhuamayo

En la cuenca del rio Challhuamayo, debido a la escasez de precipitaciones la agricultura


en el valle se desarrolla mayoritariamente por riego superficial complementario,
agrupados en la Junta de Usuarios y que está conformada la comisión de Usuarios.

6.3 Oferta de Agua

El cálculo de la oferta de agua para el punto de captación en el Sistema Hidrográfico,


ampliamente desarrollado en los capítulos anteriores, ha sido calculado en base a un
modelo mensual tomando en cuenta un período de 44 años. En el Cuadro 5.1 se
presenta un resumen de las ofertas hídricas expresada en volumen (MMC) por mes,
ordenados por Sistemas Hidrográficos.

6.4. Demanda de Agua

En el presente análisis se toma la Demanda de Agua como la suma de la demanda para


riego y del consumo humano. Estos dos componentes se presentan en las siguientes
secciones.

6.4.1. Demanda de Agua de Uso Agrícola

La demanda de agua para riego ha sido estimada mediante el análisis multiespectral de


la imagen satelital LandSat 7 ETM+, de fecha 22.12.2003, de donde se ha definido los
tipos de vegetación para cada Sistema Hidrográfico en base al índice de Vegetación
(NDIV) obtenida de esta imagen. Esta información al ser superpuesta con el mapa de
pendientes se obtiene el mapa de vegetación-Pendiente, con esta información se ha
definido las áreas potenciales agrícolas en el ámbito del proyecto, mayor detalle de estos
procedimientos se encuentra en el Anexo del Documento Principal.
Con la información meteorológica disponible de las estaciones ubicadas en el ámbito de
la parte del proyecto de estudio se ha estimado la evapotranspiración para cada tipo de
vegetación de la cedula de cultivo estándar con la ayuda del programa CROPWAT y con
la opción del método Penman- Monteith. Con esta información y el área cultivable se ha
determinado las demandas netas y brutas para cada sistema de riego. Para la estimación
de la demanda bruta se ha considerado una eficiencia de riego igual 40% y 75%, este
valor ha sido considerado en base al estado de los canales de conducción y distribución y

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


al manejo del agua por los usuarios de agua, mayor detalle de los cálculos de la
demanda de agua para uso agrícola se encuentra en el Anexo del Documento Principal.
En el Cuadro 7.2, se presenta la Demanda de Agua Bruta para uso agrícola en el
proyecto “Construcción del Sistema de Riego Masinga.

6.5. Evapotranspiración Potencial

Para calcular la evapotranspiración potencial existen una diversidad de métodos,


actualmente existen 36 formulas empíricas y de ellos en la Sierra central Sur se vienen
utilizando los siguientes métodos indirectos como: Método de Hargreaves Calibrado,
Método de Penman – Montheit (CROPWAT), y otros. Los resultados obtenidos por estos
métodos se resumen en el siguiente cuadro Nº 7.10.

6.5.1. Información Básica

La ecuación utiliza datos climáticos de radiación solar, temperatura del aire, humedad y
velocidad del viento. La evapotranspiración potencial para la parte alta, parte media y
parte baja de la cuenca del río Challhuamayo ha sido calculada por los métodos de
Hargarves, Blanney Criddle modificado por la FAO, Tanque Evaporímetro Clase “A”,
Método de Penman Modificado por la FAO y Método Lisimétrico. El método de Penman
Monteith considera la siguiente ecuación:
La ecuación combinada de Penman – Monteith es:
Se ha evaluado la ETp, mediante la metodología de Penman Monteith; para el ámbito del
proyecto Parte alta Challhuamayo (Parte alta, intermedia y baja de Challhuamayo), parte
alta Torobamba.

6.5.2 Metodología de Cálculo – Resultados de ETp

Para la planificación y operación de los proyectos de riego se necesita saber la demanda


de agua de riego de los cultivos bajo consideración, puesto que se tiene que acoplar esta
demanda a los recursos hídricos disponibles. Pero la demanda total de agua para riego
no depende sólo de agua para satisfacer la evapotranspiración, sino que depende
también, de la eficiencia de conducción, requerimiento de lavado, intensidad y
distribución de la precipitación.

Cuadro Nº 7.10: VALORES DE EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL


CALCULADOS

ETp ETp ETp ETp


MESES mm/día mm/día mm/día mm/día
SATICA - PENMAN
SENAMHI UNSCH
AYACUCHO MODIFICADO
Enero 4.15 3.65 3.33 3.1
Febrero 3.72 3.29 3.35 3.0
Marzo 3.27 3.07 3.15 2.9
Abril 3.02 2.66 2.92 2.6
Mayo 2.82 2.60 3.33 2.8
Junio 2.63 2.35 3.01 2.5
Julio 2.70 2.55 3.30 2.7
Agosto 3.20 2.99 3.73 3.0
Setiembre 3.84 3.35 4.83 3.1
Octubre 4.14 3.82 3.78 3.3
Noviembre 4.77 3.94 3.38 3.3
Diciembre 4.56 3.95 3.70 3.5

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


 Valores calculados con registros de la estación meteorológica de Allpachaca
(SENAMHI) por el método de Hargreaves, periodo de registro 17 años.

 Valores de ETp obtenidos por lisímetros instalados en la comunidad de Satica a


una altitud de 3630 m.s.n.m., periodo de registro de 12 meses, cultivo de

referencia Rye Grass

Cuadro Nº 7.11: Evapotranspiración Potencial (mm/día) y (mm/mes)

Distrito : TAMBILLO ALTITUD : 3250.0 msnm


Provincia : HUAMANGA LATITUD : 13º12'54"
Departamento : AYACUCHO LONGITUD : 74º06'19"

Gráfico Nº 40: Resultados de los diferentes Métodos de la Evapotranspiración Potencial


(ETp) Unidad Hidrográfica de la Cuenca a 3,250.00 mm.

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


Cuadro Nº 7.12: EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL EN LA ESTACIÓN
ALLPACHACA ALTITUD 3600 msnm.

Método Método
Meses Penman - Monteith Hargreaves (mm/mes)
(mm/día) (mm/mes) (mm/día)
Enero 5.690 176.390 3.356 104.030
Febrero 5.450 152.600 3.285 91.970
Marzo 5.280 163.680 3.090 95.780
Abril 5.300 159.000 3.038 91.140
Mayo 4.650 144.150 2.857 88.560
Junio 4.360 130.800 2.575 77.250
Julio 4.360 135.160 2.570 79.660
Agosto 4.800 148.800 3.010 93.300
Setiembre 5.280 158.400 3.233 96.990
Octubre 5.520 171.120 3.593 111.390
Noviembre 5.400 162.000 3.732 111.960
Diciembre 5.950 184.450 3.230 100.140
TOTAL 1,886 550 1142.170
Fuente: Elaboración propia.

En el Cuadro 7.13 se puede observar el resumen de los resultados obtenidos de la


evapotranspiración del cultivo de referencia (ETp) mediante los métodos y ecuaciones en
base de datos meteorológicos de las estaciones meteorológicas de Pampa de Arco y
Canaán Bajo.

6.6. Módulos de Riego en el valle

Los módulos de riego en la cuenca o valles se han obtenido a partir de la cédula de riego
óptima para la sierra del país fluctúan entre 0. 60 lit./seg/ha a 0.95 lit./seg/ha para riego
por gravedad (promedio de 0.70 lt./seg/ha) y para riego por presurizado (aspersión) entre
0.40 lt/seg/ha a 0.50 lt/seg/ha, que actualmente se viene utilizando para la elaboración de
las medianas y pequeñas irrigaciones.

6.7. Eficiencia de Riego

La eficiencia de aplicación que actualmente se esta empleando en el ámbito de estudio


es 25 % y en los proyectos de sistemas de riego que se están aprobando es con una
eficiencia de riego de un 40 % y eficiencia de riego por aspersión 75%.

6.8. Cédula de Cultivo

Para el área de riego de expansión externa que intervienen en la zona de estudio y que
corresponden a: 1,000 ha para el Proyecto, se ha establecido una cédula de cultivos para
un año promedio en la cual se ha tenido en cuenta el Plan de Cultivo de las campañas
agrícolas 2004-2010, proporcionado por el ALA Ayacucho, con está cédula se elaboro un
Cuadro con los datos de cultivos sembrados e instalados que ha servido de base para
determinar la demanda de riego en cada Unidad de Riego Masinga, estableciéndose un
área promedio total de 1300 ha con aptitud para riego y en la situación actual tiene unas
300 ha.

Luego de evaluar ambas cedulas se observa que los cultivos principales son; papa,
Haba, Quinua, maíz, trigo, cebada, pastos, alfalfa y Otros.

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


VII.- EVENTOS HIDROLÓGICOS EXTREMOS

7.1. ANÁLISIS DE MAXIMAS AVENIDAS EN LA SUBCUENCA CHALLHUALMAYO


EN EL PUNTO DE INTERÉS DE LA CAPTACIÓN

Con fines de dimensionamiento de las secciones de control en los puntos de interés en la


Unidad Hidrográfica, se han determinado los caudales máximos en las diferentes
secciones de interés del estudio, asociados a una probabilidad de ocurrencia.

7.1.1. Ajuste de Funciones de Distribución de Probabilidad de los datos de


Caudales Máximos

La estimación de caudales máximos del rio Challhuamayo se realizara para la


parte media de la subcuenca Challhuamayo en el lugar TINCOQ en donde se
ubica la bocatoma.
De acuerdo a las propiedades de los datos observados, los criterios considerados
en la selección de funciones de distribución han sido las siguientes:

 La función es continua y definida por valores positivos.


 El extremo inferior debe estar limitado por unos valores positivos.
 El extremo inferior es ilimitado.
 La curva de densidad es asintótica al eje x
 La forma básica es de tipo acampanada.

Función de Distribución de Probabilidad Normal de 2 Parámetros

Se dice que una variable tiene una distribución normal, cuando su función de
densidad de probabilidades está representada por la siguiente ecuación:
 ( X U ) 2
1
P( x)  e 2 2

 (2 )
1
2 ……(1)

Donde:
P(x) = Función de densidad de probabilidades
U = Media de la población
σ = Desviación estándar de la población

Esta función tiene las siguientes características:


 Es acampanada y simétrica
 La variable es continua
 Los valores son consecutivos e independientes
 La media, mediana y moda coinciden
 f(x)  0

Si la variable x, es estandarizada, forzando a una media cero y varianza unitaria y


se considera la variable estandarizada como:

X U
t

Reemplazando en (1) obtenemos:

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


t
1
e
t 2 2
P(t )  P(T  t )  .dt
(2 )1 / 2 

Donde P(t) es función de la distribución acumula de la distribución normal para la


variable estandarizada t, también conocida como variable estándar.

Función de Distribución de Probabilidad Log-Normal de 2 Parámetros


Si los logaritmos, Ln x, de una variable x son distribuidos normalmente, entonces
la variable x será distribuida logarítmicamente normal.

La función de distribución de densidades de probabilidades se expresa de la


siguiente manera:
 ( LnX Uy ) 2
1 2.y 2
P( x)  e
X .y.(2 )1 / 2
Donde:
Uy = Media de los logaritmos naturales de la variable x
σy = Desviación estándar de los logaritmos naturales

Función de Distribución de Probabilidad Log-Normal de 3 Parámetros.


Así como la distribución Log-normal representa la distribución normal de los
logaritmos de la variable x, así la Log-normal de 3 parámetros nos representa la
distribución de los logaritmos de la variable reducida (X-a), donde “a” es el límite
inferior.

La función de densidad de probabilidades está dada por:


 Ln ( X a )Uy 2
1 2.y 2
P( x)  e
( X  a).y.(2 )1/ 2

Donde:
P(x)= Función de densidad de los logaritmos de (x-a), tal que
Uy = Parámetro de escala: media de los logaritmos.
= Parámetro de forma: desviación estándar de los Ln(X-a)
a = Parámetro de posición: límite inferior.
e = Base de los logaritmos naturales.

Función de Distribución de Probabilidad Extremo Tipo I


La distribución Tipo I (Gumbel), es usado para series máximas. Esta distribución
de límite inferior mayor de n, valores de Xi, a medida que n crece indefinidamente.
Esta distribución supone también que los valores de Xi son independientes e
idénticamente distribuidos con una distribución tipo exponencial.
La función de probabilidad acumulada, es la siguiente:
 ( x )
P( X )  e  e

Donde:

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


α = Parámetro de concentración
β = Es una medida de tendencia central

Su función de densidad de probabilidad se expresa como:

P( X )   .e ( X   ) e 
 ( X  )

Función de Distribución de Probabilidad Pearson Tipo III


La función de distribución d densidad de probabilidad de la distribución Pearson
Tipo III es de la forma:

 1  ( X  ) 
1  X   
  

P( X )    .e
 .    
Donde:
α, β = Parámetros a ser definidos y es la función gamma.
Si sustituimos Y = ( lnX ) y reemplazamos (5), se obtiene:

y  1 .e  y
P( X ) 
 

La cual representa la función de parámetro gamma de un parámetro.

Función de Distribución de Probabilidad Log-Pearson Tipo III


Esta distribución nos dice que si los Lnx, de una variable X son distribuidos como
una Pearson tipo III, entonces la variable se distribuirá como una log-Pearson tipo
III, con una función de densidad de probabilidad que tiene la siguiente forma:

 1  ( LnX  ) 
1  LnX    
 
P( X )    .e  
 . X .    
Donde:
α, β, δ = Son parámetros de escala, forma y colocación.

Estimación de Parámetros de las Funciones de Distribución de


Probabilidad
En la estimación de los parámetros de las funciones de distribución de
probabilidad, de uso más común son las siguientes:

 Método de Momentos
 Método de Máxima Verosimilitud.

En la estimación de parámetros se debe tener en cuenta las siguientes


propiedades:
 Que sean estimadores consistentes.

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


 Que sean estimadores insesgados,
 Que sean eficientes.

De acuerdo a estas propiedades, el método de máxima verosimilitud es el más


apropiado para la estimación de los parámetros.

Método de Momento
El método de momentos utiliza la ecuación general para el cálculo de los
momentos al rededor de la distribución, la ecuación es la siguiente:


Ur  X
r
p( x).dx


Método de Máxima Verosimilitud


El método de máxima verosimilitud desarrollado por R.A. Fisher, está basado en
la función de verosimilitud L.
Esta función es maximizada haciendo la primera derivada de Ln K con respecto a
igual a cero, y resolviendo la ecuación resultante para :

n 
 
d ( LnK )  i 1
Ln( f ( Ki,  ))
 0

d ( ) d ( )

Resulta una ecuación simple para una distribución de en términos de K’s. Para m
parámetros existirá m ecuaciones.

Los estimadores de máxima verosimilitud son consistentes, asintóticamente


Normal y eficientes bajo consideraciones generales. El método es completamente
numérico, aplicable a todas las funciones seleccionadas de distribución.

7.1.2. Determinación de Caudales Máximos para diferentes Períodos de Retorno

El objetivo principal, es la determinación de caudales máximos del río Sondondo


para diferentes períodos de retorno, que puedan servir de base para el diseño,
dimensionamiento de infraestructura hidráulica, prevención de desastres,
modelamiento de tránsito de avenidas en ríos y planificación hidrológica entre
otras. CHOW, Ven te. Handbook of Applied Hydrology. Mc Graw Hill Company,
N.Y., propuso una ecuación general, aplicable a muchas distribuciones de
frecuencia, en función de su media u, desviación estándar σ y un factor de
frecuencia k, la cual es relacionada con el período de retorno (T).
Para cada distribución existirá una relación entre el período de retorno y el factor
de frecuencia.

Xt  u  K .

En el Cuadro N°7.1 se presenta los caudales máximos anuales para el rio


Sondondo (Estación Huasapampa) con el cual se procedió a efectuar el análisis

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


de frecuencias, en la Figura N°7.0(Anexo VII – Gráficos), se presenta el
histograma de frecuencias.

Las distribuciones de probabilidad que se utilizaron para el análisis de frecuencias


correspondieron a la Distribución Log-Normal de 2 Parámetros, Distribución
Pearson Tipo III y Distribución Extremo Tipo I – Gumbel.

Cuadro 7.1
DESCARGAS MÁXIMAS ANUALES - RIO SONDONDO (m3/s)
año m3/s
1965 75.3
1966 116.0
1967 141.0
1968 126.0
1969 67.2
1970 99.3
1971 91.9
1972 235.0
1973 277.0
1974 257.0
1975 229.0
1977 110.7
1978 63.8
1981 180.0
1982 174.4
1983 32.0
1985 198.1
1986 234.2
1987 298.8
1988 396.0
Maximo 396.0
Fuente: SENAMHI

Factor de Frecuencia
Se ha demostrado que la mayoría de los modelos probabilísticos aplicables al
análisis hidrológico, pueden resolverse de la forma generalizada, CHOW, propuso
la siguiente ecuación general:

Xt  U  K. Xt  m1  K .m2
1/ 2
o
Donde:
Xt = Magnitud del evento para un período de retorno dado
U = Media poblacional estimado por momento muestral, m1
 = Desviación Standard estimado por momento muestral, m2
K = Factor de frecuencia, que es función del período de retorno
y los parámetros de la distribución.

La información utilizada proviene del Cuadro N°7.1 (Anexo VII – Gráficos), fue
procesada mediante el Programa Hyfran y las funciones teóricas de probabilidad,
que se utilizaron para el análisis de descargas máximas anuales fueron la
Distribución Log-Normal 3P, Distribución Extremo Tipo I – Gumbel y Distribución
Pearson Tipo III, cuyos resultados para los periodos de retorno de 20, 50, 100 y
200 años se muestran en el Cuadro N°7.2 (Anexo VII – Gráficos).

Prueba de Bondad de Ajuste de Funciones de Distribución de Probabilidad


La prueba de bondad de ajuste utilizado fue el Test del CHI Cuadrado, el cual se
muestra en Figura 7.1.

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


7.2. ANÁLISIS DE MAXIMAS AVENIDAS EN LOS PUNTOS DE INTERÉS - CUENCA
DEL RÍO CHALLHUAMAYO

7.2.1. Información Hidrológica


Se realizó el análisis de frecuencias a partir de los registros de precipitaciones
máximas en 24 horas provenientes del SENAMHI. La información corresponde a
las estaciones Querobamba, Puquio, Chincheros, Andahuaylas, Pampa del Arco,
Tambillo, Quinua, Chungui, Allpachaca, Andamarca, Libertadores, Rayusca, Paico
y San Miguel, información que se presenta en los Cuadros N°7.4, la cual fue
adecuada y procesada para el ámbito de las siguientes subcuencas:
Challhuamayo, Torobamba, y Sondondo. En el (Anexo III Información
Hidrométrica), se presentan esta información.

Debido a que las estaciones del SENAMHI presentan cortos periodos de registros
se utilizo información climatológica satelital diaria del sensor TRMM 3B-42
(Tropical Rainfall Measuring Mission), para completar las estaciones con periodos
cortos de registros.

Cuadro N°7.4
PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24 HORAS
Estaciones Andamarca, Libertadores, Rayusca y San Miguel
codigo año mm/dia codigo año mm/dia codigo año mm/dia codigo año mm/dia
737 1964 17.8 156139 1972 24.3 156207 1968 25.5 157217 1965 31.5
737 1965 32.8 156139 1973 27.8 156207 1969 24.5 157217 1966 30.0
737 1966 42.5 156139 1974 41.8 156207 1970 34.1 157217 1967 27.0
737 1967 30.1 156139 1975 38.2 156207 1971 33.5 157217 1968 55.8
737 1968 32.1 156139 1976 31.4 156207 1972 29.3 157217 1969 29.0
737 1969 29.2 156139 1977 30.4 156207 1973 28.6 157217 1970 22.0
737 1970 19.4 156139 1978 35.2 156207 1974 27.3 157217 1971 30.0
737 1971 22.9 156139 1979 25.7 156207 1975 15.4 157217 1972 26.0
737 1972 39.2 156139 1980 38.0 156207 1976 15.0 157217 1973 31.0
737 1973 21.3 156139 1981 27.9 156207 1977 12.9 157217 1974 35.0
737 1974 20.1 156139 1982 28.4 156207 1978 12.8 157217 1975 25.0
737 1975 19.9 706 1983 37.8 156207 1979 8.6 157217 1976 40.0
737 1976 40 706 1984 34.6 156207 1980 10.9 157217 1977 27.0
737 1977 23.4 706 1985 31.6 156207 1981 22.0 157217 1978 32.0
737 1978 25.8 706 1986 35.5 156207 1982 13.7 157217 1979 23.0
737 1979 23.1 706 1988 38.4 156207 1983 5.9 157217 1980 39.0
737 1980 29.7 706 1989 29.1 156207 1984 21.7 157217 1981 42.5
737 1981 32.6 706 1990 24.2 156207 1985 12.6 157217 1982 45.5
737 1982 23.6 706 1991 34.3 156207 1986 14.3 157217 1983 30.0
737 1983 24.8 TRMM 1998 31.4 156207 1987 9.0 157217 1985 25.2
TRMM 1998 52.3 TRMM 1999 32.3 156207 1988 6.9 157217 1986 35.4
TRMM 1999 40.7 TRMM 2000 36.1 156207 1989 8.2 157217 1988 37.0
TRMM 2000 33.5 TRMM 2001 16.3 156207 1990 5.9 157217 1989 34.2
TRMM 2001 42.5 TRMM 2002 23.7 156207 1991 7.1 157217 1990 17.5
TRMM 2002 20.8 TRMM 2003 16.0 156207 1992 5.0 157217 1994 20.0
TRMM 2003 23.2 TRMM 2004 18.6 156207 1993 6.2 157217 1995 29.0
TRMM 2004 28.3 TRMM 2005 21.2 156207 1994 9.1 157217 1996 41.6
TRMM 2005 24.4 TRMM 2006 21.2 156207 1995 15.3 157217 1997 28.0
TRMM 2006 20.1 TRMM 2007 20.6 156207 1996 29.0 157217 1998 28.0
TRMM 2007 35.3 TRMM 2009 25.2
TRMM 2008 35.3
TRMM 2009 32.9

7.2.2. Ajuste de Funciones de Distribución de Probabilidad


La estimación de las precipitaciones máximas en 24 horas para diferentes
periodos de retorno, ha sido cuantificada aplicando las distribuciones estadísticas
Extremo Tipo I – Gumbel y Pearson Tipo III.

Los resultados y prueba de la bondad del ajuste CHI Cuadrado, se muestran en


el cuadro 7.10 (Anexo I Información Hidrométrica).
Cuadro N°7.10

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


PRUEBA DE AJUSTE PARA LA DISTRIBUCION EN LAS SUBCUENCAS PRINCIPALES

Estacion Estacion Estacion Estacion


PRUEBA DE AJUSTE Estacion Paico
Andamarca Libertadores Rayusca San Miguel

Distribucion Gumbel Pearson Tipo III Pearson Tipo III Gumbel Gumbel
Calculado 0.41 0.62 0.11 0.62 0.19
CHI Cuadrado Tabla 5.00 1.73 6.00 2.62 6.00
Resultado se acepta se acepta se acepta se acepta se acepta
Fuente:Elaboracion Propia

7.2.3. Características Físicas de las Subcuencas Húmedas.

Para aplicar los métodos de cálculo de máximas avenidas se determino las


características topográficas de los cauces y las cuencas, asimismo se calculo algunos
parámetros hidrológicos a partir de las características de la cuenca.

Criterios para Selección del Período de Retorno

El intervalo de retorno está definido como el período promedio de tiempo en el que vuelve
a suceder el mismo evento con las mismas características de volumen y duración.
A continuación el Consultor detalla criterios que deben ser considerados para definir el
período de retorno las obras de represamiento. Estos criterios se basan en:

 Tipo y magnitud de la estructura,


 Consecuencia en caso de falla,
 Factores económicos, y
 Ubicación de la estructura (por ejemplo si aguas debajo de la estructura se
ubican poblaciones y/o áreas residenciales).

Para aplicar los métodos de cálculo de máximas avenidas se determino las


características topográficas de los cauces y las subcuencas, asimismo con apoyo de
Sistema de Información Geográfica y la extensión Hec-Geo HMS se estimó los
parámetros hidrológicos a partir de las características de la cuenca, las cuales se
muestran en el Cuadro N°7.11 (Anexo III Información Hidrométrica).

Cuadro N°7.11
CARACTERISTICAS FISICAS DE LAS SUBCUENCAS

Longitud de Pendiente Area Curva LAG Tc


cuenca cuenca Numero Temez
Estacion de Influencia Sub-cuenca
(km) (%) (km²) (min) (min)
Paico Chicha 88 33 2798 72 387 668
Rayusca Caracha 83 32 4288 73 367 642
Libertadores Alto Pampas 76 39 2963 75 289 579
San Miguel Torobamba 56 42 1040 73 237 453
Andamarca Sondondo 86 35 3640 73 360 649
Andamarca Alto Sondondo 63 18 2139 72 400 583
Fuente:Elaboracion Propia

Es necesario mencionar que el Numero de Curva se estimo a partir de mapas temáticos


de cobertura vegetal y tipo de suelo hidrológico.

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


7.2.4 Modelo Precipitación – Escorrentía con el HEC-HMS.

Este modelo desarrollado con el programa HEC-HMS 3.4, sirvió para determinar el
caudal máximo, estimado para los siguientes periodos de retorno; 20, 50 y 100 años, a
partir de una lluvia intensa para ese periodo. El HEC-HMS suministra 10 métodos para
calcular las pérdidas de precipitación y 7 métodos para la transformación lluvia-caudal.
En este caso se utilizo el método del Soil Conservation Service (SCS) para calcular las
perdidas y la transformación lluvia-caudal por el método del hidrograma unitario de Clark.

En la Figura N°7.9 se observa la distribución espacial de las 2 subcuencas, asimismo se


utilizaron cinco estaciones de precipitación. Las pérdidas fueron calculadas con el método
SCS Curve Number (los parámetros de pérdidas fueron tomados del Cuadro N°7.17) y la
transformación Lluvia-Caudal se realizo con el método Clark Unit Hydrograph (las lluvias
de intensidad máxima utilizadas corresponden a los Cuadros N°7.12 al 7.17 (Anexo III
Información Hidrométrica), El intervalo de tiempo utilizado para la simulación fue de 30
minutos y la duración de la lluvia se considero igual al tiempo de concentración.

7.2.5. Resultados
La Quinua, Allpachaca, Huanta, Luricocha, Cochas y Huamanga, que cuenta con
información histórica de precipitación total mensual. Se considero para el análisis los
meses de enero, febrero y marzo, puesto que estos meses presentan mayor variación en
el comportamiento de la precipitación. El registro de la información incluye años húmedos
y secos en el período de 1966 – 92, pero para estos cálculos se eligieron los años
húmedos de esta manera se halla la probabilidad de ocurrencia de precipitación. Se
efectuó unos análisis basados en los métodos de Gumbell Tipo I, Log Normal y Log
Pearson III Parámetros, los cuales permiten inferir el volumen de precipitación máxima
diaria para períodos de 10, 20, 50 y 100 años para calcular las intensidades máximas de
precipitación. El cuadro siguiente muestra precipitaciones moderadas para las estaciones
de Quinua, Allpachaca, Huanta, Luricocha, en tanto para Cochas y Huamanga las
precipitaciones son de mayor intensidad.
Cuadro 7.12.
Precipitación Máxima Diaria (mm) para Diferentes Períodos de Retorno
Nº Estación Tiempo de Retorno (años)
10 20 50 100.0
1 Quinua 9.9 11.2 13.0 14.1
2 Allpachaca 11.1 13.5 17.2 20.5
3 Huanta 5.2 5.9 9.8 12.5
4 Luricocha 5.1 5.4 8.9 10.0
5 Cochas 15.1 21.1 31.4 40.6
6 Huamanga 33.0 38.5 45.9 51.5

Los resultados de la estimación de precipitaciones máximas en 24 horas,


correspondientes a la distribución de Gumbel Tipo I fueron adoptados para la obtención
de los caudales en los puntos de interés, por presentar el menor error de estimación. En
el Cuadro 6.1.1 se presenta los Caudales Máximos Anuales para las Unidades
Hidrográficas, Rio Sondondo (Estación Hidrométrica Huasapampa) y el río Pampas con el
cual se procedió a efectuar el análisis de frecuencias.

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


-Distribución Log – Normal de 2 Parámetros.
-Distribución Pearson Tipo III.
-Distribución Extremo Tipo I – Gumbel

-Distribución Log Pearson 3 Parámetros

Dentro de las funciones teóricas de probabilidad Aleatorias Continuas, se hace un


resumen de las siguientes distribuciones que se utilizaron para el análisis de frecuencias
de la variable precipitación.

Cuadro 3.23. Precipitaciones Máximas en 24 Horas para diferentes Períodos de


Retorno. Unidad Hidrográfica Challhuamayo.
ESTACIÓN DE ALLPACHACA
(m.m)
Altitud: 3600 msnm

PERÍODO DE Yi Xi (mm) Xi
RETORNO (años)
5 1.50 39.92 40.0
10 2.25 46.05 46.0
15 2.61 48.99 49.0
20 2.97 51.93 52.0
25 3.18 53.65 54.0
30 3.38 55.28 55.3
50 3.90 59.53 59.5
75 4.25 62.39 62.4
100 4.60 65.25 65.3
150 5.01 68.60 68.6
200 5.30 70.97 71.0
300 5.58 73.25 73.3
350 5.86 75.54 75.5
400 5.99 76.60 76.6
500 6.21 78.40 78.4
1000 6.91 84.12 84.1
Fuente: Elaboración propia.

6.5. Caudales de Secciones de Control o Descargas Máximas

Para el cálculo de los caudales de diseño o descargas máximas se ha utilizado el


método de Hidrograma del U.S. Soil Conservation Service, que permite el cálculo
de avenidas máximas para diferentes periodos de retorno a partir de las lluvias
máximas de 24 horas.
El método consiste en estimar un Hidrograma unitario sintético triangular a partir
de la cuenca y un perfil de precipitación efectiva.
El error que se comete al trabajar con un Hidrograma triangular esta por el lado de
la seguridad, dado que el triangulo se distribuye una cantidad de escurrimiento en
un intervalo de tiempo más corto que en el Hidrograma curvilíneo.
El caudal máximo, Qmax, es estimado con la siguiente expresión:

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


es la escorrentía superficial total que es producto de la precipitación efectiva
(P) y es estimada con la siguiente relación:

El Numero de Curva (CN), depende de los factores que determinan el complejo


hidrológico suelo – vegetación y es determinada a partir del cuadro Numero de
Curva (CN).
Los componentes de Hidrograma Unitario son los siguientes:

Donde:
R = Tiempo de retardo [horas]
= Tiempo de Concentración [horas]
D = Periodo de lluvia neta [hora]
= Tiempo al pico [horas]
= Tiempo después de pico [horas]
= Tiempo base del hidrograma [horas]

De las diferentes relaciones que recomienda la literatura para estimar D, se


adopta la forma de Sokolovski

Donde es el tiempo de Concentración, que será estimado a partir de la


siguiente fórmula:

Donde:
= Tiempo de concentración [horas]
= longitud del curso principal en [Km]
i = Pendiente medio del rio [m/m]

Con las expresiones anteriormente descritas, se calcula los caudales máximos de


crecida para las 14 cuencas de interés del Bajo Pampas donde se diseñaran y
evaluaran las obras hidráulicas de Control.
Para las Microcuencas del Bajo Pampas (El componente de Mejoramiento y
ampliación de infraestructura de riego es el componente central del Programa que
se orienta a la producción y productividad del agua) se ha definido un valor de
curva numero de (CN= 89), que corresponde a un uso de suelo tipo pradera o
pastizal, con una condición hidrológica mala y a un grupo de suelo tipo D.

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


Para la Subcuenca del Caracha el número de Curva de (CN =80) que se ha
obtenido en los trabajos de Consultoría que se vienen utilizando en las obras de
arte como Puentes y otras obras hidráulicas, este valor ha sido obtenido como un
valor ponderado el Numero de Curva mediante un modelo de regionalización
entre Junín, Ayacucho, Apurímac y Huancavelica para cuencas medianas.
El cuadro 6.6 muestra los parámetros morfológicas y del Hidrograma unitario de
las Microcuencas consideradas.

Cuadro 6.6: Parámetros morfológicos y del Hidrograma Unitario en los


Puntos de Interés.
Altitud Pendiente Tiempo
Area Ls D
No. Proyecto [msnm] del río Concentración
[ ] [Km] [h] [h]
Máx Min [m/m] [h]
1 Represamiento 6.20 4930 4128 2.88 2.27 1.38 1.20 1.44
2 Afianzamiento 7.20 4930 4128 2.88 2.27 1.38 1.20 1.44
3 Bocatoma 28.05 4930 3745 9.12 1.18 2.52 1.96 2.49

De acuerdo a las ecuaciones indicadas anteriormente se obtiene los caudales


máximos para diferentes periodos de retorno para las Microcuencas del Bajo
Pampas, cuyos resultados se muestran en el Cuadro 6.7. En el cuadro 6.8, se
presenta los caudales específicos máximos para diferentes periodos de retorno.

Cuadro 6.7: Caudales de Diseño Puntos de Interés de la Cuenca


Challhuamayo
No. Proyecto Área Periodos de retorno [años]
[ ] 2 5 10 25 50 100 200 500 1000
1 Represamiento 6.20(1.86) 2.2 3.1 4.4 5.35 6.39 7.49 9.00 10.20
2 Afianzamiento 7.20(2.16) 2.56 3.59 5.10 6.21 7.41 8.70 10.42 11.79
3 Bocatoma 28.05(7.00) 4.79 6.72 9.53 11.64 13.92 16.31 19.53 22.10

Estación de Allpachaca
Altitud: 3,600 msnm.

PERIODO
Pmax 24 horas
DE CN S(mm) Q(mm)
(mm)
RETORNO(años)
5 40.0 80 63.5 8.2
10 46.0 80 63.5 11.5
20 52.0 80 63.5 15.0
25 54.0 80 63.5 16.3
50 59.5 80 63.5 19.9
75 62.4 80 63.5 21.8
100 65.3 80 63.5 23.8
200 71.0 80 63.5 27.9
300 73.3 80 63.5 29.6
400 76.6 80 63.5 32.1
500 78.4 80 63.5 33.4
1000 84.1 80 63.5 37.8

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


Cuadro: Caudales Máximos en el Punto de Interés Represa Ticlaccocha I para
diferentes Períodos de Retorno Unidad Hidrográfica Challhuamayo.

Periodo de Área de Q (mm) Tp (horas) Qmax (m3/seg)


Retorno Subcuenca Allpachaca
(Años) (Km2)
5 6.20 8.2 1.44 7.34
10 6.20 11.5 1.44 10.30
20 6.20 15.0 1.44 13.43
25 6.20 16.3 1.44 14.60
50 6.20 19.9 1.44 17.82
100 6.20 21.8 1.44 19.52
200 6.20 23.8 1.44 21.31
300 6.20 27.9 1.44 24.99
400 6.20 29.6 1.44 26.51
500 6.20 32.1 1.44 28.75
1000 6.20 33.4 1.44 29.91

Cuadro: Caudales Máximos en el Punto de Interés Afianzamiento Hídrico Represa


Ticlaccocha I Diferentes Períodos de Retorno Unidad Hidrográfica Challhuamayo.

Periodo de Área de Q (mm) Tp (horas) Qmax (m3/seg)


Retorno Subcuenca Allpachaca
(Años) (Km2)
5 7.20 8.2 1.44 8.53
10 7.20 11.5 1.44 11.96
20 7.20 15.0 1.44 15.60
25 7.20 16.3 1.44 16.95
50 7.20 19.9 1.44 20.70
100 7.20 21.8 1.44 22.67
200 7.20 23.8 1.44 24.75
300 7.20 27.9 1.44 29.02
400 7.20 29.6 1.44 30.78
500 7.20 32.1 1.44 33.38
1000 7.20 33.4 1.44 34.74

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


Cuadro: Caudales Máximos en el Punto de Interés Tincoq (Bocatoma) para
diferentes Períodos de Retorno Unidad Hidrográfica Challhuamayo.

Periodo de Área de Q (mm) Tp (horas) Qmax (m3/seg)


Retorno Subcuenca Allpachaca
(Años) (Km2)
5 28.053 8.2 2.49 19.22
10 28.053 11.5 2.49 26.95
20 28.053 15.0 2.49 35.15
25 28.053 16.3 2.49 38.20
50 28.053 19.9 2.49 46.63
100 28.053 21.8 2.49 51.10
200 28.053 23.8 2.49 55.77
300 28.053 27.9 2.49 65.38
400 28.053 29.6 2.49 69.36
500 28.053 32.1 2.49 75.22
1000 28.053 33.4 2.49 78.27

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


VIII. MODELAMIENTO HIDROLÓGICO

8.1. Caracterización Hidrológica de la Cuenca

La Hidrología en el Drenaje Superficial del área de recepción de la cuenca y Unidades


Hidrográficas por definición proporciona el “Caudal máximo para un determinado período
de retorno”, el mismo que deberá ser evacuado satisfactoriamente, por el sistema de
drenaje proyectado.

Como referencia, la hidrología nos permite calcular los caudales y niveles mínimos y
máximos en las secciones de control de interés; para ello se recurre a las estadísticas
existentes, ya sea registros de caudales o de lluvias.

La precipitación máxima en 24 horas, base disponible en la zona de estudio,


correspondientes a las estaciones meteorológicas del lugar, identificados como series,
respectivamente.

En vista de la ausencia de una base de información sobre la disponibilidad y demanda de


recursos hídricos en la Unidad Hidrográfica Challhuamayo, se incluye en los términos de
referencia para los estudios de pre inversión para un programa de riego, desarrollar un
estudio hidrológico y un plan de manejo de recursos hídricos a nivel de toda la cuenca en
estudio como marco global para orientar las inversiones.

8.2. Área del estudio hidrológico

El ámbito de intervención de la cuenca del río Challhuamayo está compuesto por una
Unidad Hidrográfica.

Para el estudio hidrológico del Sistema de Riego Masinga se ha realizado dos


delimitaciones en la misma cuenca con el objetivo de tener el área de recepción de
cuenca en los puntos de interés tanto para el represamiento y en el punto de captación
(Bocatoma).

El objetivo específico del estudio hidrológico está orientado a la evaluación hidrológica de


dos puntos de interés de la Unidad Hidrográfica seleccionada y ubicados en la Región de
Ayacucho y, especialmente en el área de intervención, la zona alta y media, partiendo de
los estudios existentes en diagnósticos anteriores y proyectos desarrollados por otras
instituciones, con esta base se establece la información básica Hidrometeorológica para
los fines de balance hídrico individual en la Unidad Hidrográfica. Las tareas principales
del estudio hidrológico son:

a) Establecimiento de una base de datos Hidrometeorológicos


b) Delimitación de las Unidades Hidrográficas aportantes
c) Generación de caudales por los puntos interés.
d) Preparar la información para el balance hídrico a nivel del Proyecto.

El estudio será desarrollado en todos sus componentes, tomando en cuenta las


particularidades especificas en cada caso y siempre enfocado hacia los objetivos
mayores: a) Disponer de una base estructurada de datos hidrológicos, b) Lograr una clara
visión descriptiva del contexto geográfico, c) Determinar las variables hidrológicas que
definen el potencial hídrico aprovechable (entre ellos la precipitación), d) Estimar el
potencial hídrico individual de cada punto de interés en la Unidad Hidrográfica, y e)
Obtener un balance hídrico que permita contrastar las demandas potenciales (riego ) con
el potencial hídrico disponible, reflejando así las posibilidades a desarrollar criterios
específicos sobre el manejo del recurso hídrico.
ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA
En este sentido, el objetivo general del estudio hidrológico es proveer la información
básica necesaria para la implementación de las medidas propuestas para el proyecto y
las futuras inversiones, siendo un instrumento estratégico de planificación para los
Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales.

Como consecuencia de lo anterior el objetivo del estudio se tiene que enfocar en los
límites y alcances de las áreas que competen, es decir en la validación de las ofertas
hídricas superficiales.

Metodología del Estudio Hidrológico

Para alcanzar los objetivos específicos y generales del estudio, se desarrollarán


las siguientes secuencias de actividades:

 Reconocimiento de campo del ámbito del estudio hidrológico de la cuenca


Pampas,

 Recopilación de la información Hidrometeorológica de las estaciones ubicadas en


toda la Unidad Hidrográfica,

 Recopilación de información cartográfica y de imágenes satelitales,

 Delimitación de las Unidades Hidrográficas en los dos puntos de interés,

 Análisis de la información pluviométrica,

Caracterización Hidrológica de las Unidades Hidrográficas en los Puntos de


Interés.

En la Unidad Hidrográfica de los ríos que forman el afluente Challhuamayo que entrega
sus aguas al río Torobamba, existen las lagunas de JATUNTICLACCOCHA y
UCHUYTICLACCOCHA que es donde nace el río Challhuamayo forman un espejo de
agua almacenada y luego por flujo superficial discurren aguas abajo. Este recurso hídrico
es utilizado para el consumo de la población dispersa asentada en la zona, el riego
proyectado del Proyecto Construcción Sistema de Riego Masinga Tambo.

Por lo tanto, hidrológicamente, en el área de inspección se ha encontrado que en la zona


alta del río Challhuamayo, la existencia de dos lagunas mencionadas y que sus
escurrimientos superficiales de las dos fuentes hídricas se han juntan aproximadamente
aguas arriba de la localidad de Uchuraccay distrito de Tambo, en la Provincia de La Mar,
con un caudal total en época de estiaje de 0.075 m³/s, cuyas aguas son utilizadas aguas
abajo del punto de unión de los riachuelos que salen de las fuentes hídricas (lagunas)
que son usadas en la actualidad para uso poblacional, de los animales y riego de
pequeños huertos y parcelas agrícolas.

Las aguas provenientes de los deshielos, dan origen a un mediano cuerpo de agua
(lagunas), que aun persiste en época de estiaje, que tienen descarga por un cauce
superficial, interconectando estas lagunas.

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


8.11. Balance Hídrico del Valle de Sistema de Riego Masinga

8.11.1 Balance Hídrico en Situación Actual

El escenario intenta representar el sistema tal cual se encuentra actualmente, parte de la


cuenca Challhuamayo a derivarse por la margen derecha el recurso hídrico para el
ámbito del proyecto, como la demandas actual. La fuente principal de abastecimiento de
agua para riego son las quebradas y afluentes que abastecen a la unidad hidrográfica,
se considera los aportes del sistema Ticlaccocha. Los caudales medios mensuales
generados con el modelo hidrológico ingresan al sistema WEAP como datos de entrada y
son utilizados de acuerdo al consumo y época. El análisis del escenario, toma énfasis en
la satisfacción de las demandas agrícolas, por ser esta actividad, la que demanda el
mayor volumen de agua.
Demanda agrícola

Para estimar las demandas agrícolas se tomo como base la información del
levantamiento in situ de áreas posibles a riego y la Junta de Usuarios del Distrito de
Riego Ayacucho en el ámbito de la subcuenca Challhuamayo, el área total bajo riego en
el proyecto asciende aproximadamente a (1000.00 ha), a las cuales se efectuaron los
ajustes de acuerdo a los trabajos de campo y coordinaciones con las comisiones de
regantes, así se estableció una demanda hídrica agrícola que asciende a 218 Hm 3.
El resumen general se muestra en el Cuadro N°8.14 (Anexo VI – Información del
Modelamiento Hidrológico), y en la Gráfico N°8.13 (Anexo VII – Gráficos).
Demanda Poblacional en el Valle de Masinga

La demanda hídrica poblacional en general es baja en el ámbito del valle de Masinga y es


atendida íntegramente por manantiales.

Nivel de cobertura de la demanda

Bajo este escenario, el nivel de cobertura de la demanda en el valle es bueno, en


promedio se cubre el 96-100% entre enero-diciembre, la unidad hidrográfica
Challhuamayo presenta las más bajas coberturas debido a su alta demanda
(aproximadamente 2.50 Hm3), en general no se presentan déficits, información
que se muestra en los Cuadros.

A manera de conclusión podemos comparar la bondad de este escenario,


respecto a los indicadores de Gestión Integral de los Recursos Hídricos (GIRH):
Confiabilidad: grado de satisfacción de la demanda con la disponibilidad del
sistema, se considera éxito cuando la oferta es mayor que la demanda y fracaso
lo contrario, es conveniente que el sistema tenga una confiabilidad superior de
75%.
Cobertura de la demanda: indica el porcentaje o la fracción de la demanda que
es entregado con la disponibilidad del sistema, de mes a mes, una cobertura del
100% indica que la oferta es igual a la demanda en todos los meses del periodo
simulado.
Vulnerabilidad: indica el tamaño del déficit, respecto a la demanda total, cuanto
mas grande sea este valor sera mas vulnerable el sistema.
Resilencia: es la capacidad que tiene el sistema para salir de un estado de déficit.

Escenario Simulado: Este escenario presenta un nivel de cobertura de la


demanda en promedio del 99%, unicamente la subcuenca Torobamba presenta

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


baja cobertura; la vulnerabilidad en la cuenca es bastante baja (5,02 Hm 3). Por
todo estos indicadores es un escenario satisfactorio que podria mejorase con una
adecuación de la demanda agrícola y eficiencias del uso de agua en la subcuenca
Torobamba.

8.12. Apéndice 1. Datos Requeridos para Aplicaciones del Modelo WEAP

El modelo inicial implementado con datos semidetallados, permite evaluar la


necesidad de recopilar más datos posteriormente. La aplicación inicial de WEAP
no debe ser extremadamente detallada, pero no debe arrojar resultados
incorrectos tampoco. Por esta razón, se debe realizar una calibración preliminar.
La revisión del modelo precalibrado se debe enfocar en identificar que
modificaciones se deben realizar en el modelo y que datos adicionales se deben
recopilar para hacer el modelo más preciso. Generalmente los datos adicionales
requeridos para mejorar la precisión del modelo pueden incluir mayor
procesamiento de datos como por ejemplo una delineación más detallada de las
cuencas en GIS, otros datos necesarios pueden ser de tipo hidrológico, uso de
suelo, o datos socioeconómicos.
La Tabla N°8.1 presenta una lista de los datos que se deben recopilar para una
aplicación de WEAP. La lista incluye una clasificación de prioridad de datos según
su importancia para el modelo (1=Muy importante, 2=Relevante). La idea es que
el enfoque inicial debe darse en conseguir los datos marcados con 1. Una vez un
modelo inicial ha sido desarrollado se pueden refinar el modelo con la
consecución de los datos adicionales (marcados con 2). El formato preferido se da
como referencia pero no es un requerimiento, sea cual fuera el formato de los
datos, generalmente es necesario hacer un procesamiento para poder entrarlos
en el modelo.
8.13. Estudio Hidrológico en el Diseño de la Represa Ticlaccocha

8.13.1. HIDROLOGÍA DE LA CUENCA CHALLHUAMAYO

El área de estudio cuenta con escasa información hidrológica, presentado solo algunos
datos de las Unidades Hidrográficas en el ámbito de estudio. El cuadro siguiente muestra
la relación de estaciones hidrométricas. La información disponible ha sido usada para las
estimaciones de caudales máximos en diferentes tiempos de retorno. Los caudales de los
ríos más importantes que se consideraran en cada Unidad Hidrográfica.
Los ríos de esta región se alimentan principalmente de las fuertes precipitaciones que
ocurren durante el período de abundancia de agua (noviembre a abril). En época de
estiaje esta agua provienen de los diferentes manantiales o puquiales ubicados
indistintamente en el área.
La precipitación es la principal fuente de agua en esta zona. Las descargas se
concentran durante la época de avenidas (octubre a marzo), período durante el cual se
estima que discurre del 70 al 80% del escurrimiento total anual.
La red de drenaje superficial a lo largo del eje longitudinal del río Pampas escurre a dos
de los principales tributarios del río Apurímac: El río Mantaro y el Río Pampas. Los ríos
mayores que entregan sus aguas en los puntos de su confluencia son: El río Caracha,
Sondondo, Chicha – Soras y Torobamba. Estos ríos se alimentan de numerosas
quebradas – lagunas permanentes.
En general los ríos que entregan sus aguas al río Challhuamayo en región sierra son de
régimen permanente, salvo algunas quebradas que confluyen y que son de régimen
estacional y algunas de régimen esporádico, es decir que presentan volumen de agua
cuando ocurren precipitaciones extremas. Estos volúmenes de agua son variados,
dependen del área de subcuenca, ya que en el caso de descargar la relación es mayor
área de cuenca o de adaptación se incrementa el caudal en una cuenca.

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


Los ríos en la región sierra se caracterizan por tener un régimen hídrico estacional, es
decir se incrementan en la época de avenidas (octubre a marzo) y disminuyen
considerablemente y muchas veces hasta tener valores de cero en los meses de estiaje.
En el período evaluado el régimen pluviométrico se caracteriza por presentar las mayores
precipitaciones por encima de los 3,000 msnm. Normalmente durante los meses de
febrero hasta abril las lluvias se extienden en forma transversal en toda la parte alta de la
cuenca Pampas. El cuadro siguiente muestra la relación de los principales ríos y
quebradas que son afluentes al Pampas.

8.13.2. Series de Caudales Medios

Para la elaboración del presente Estudio y especialmente para la calibración de


modelos hidrológicos se analizaron los datos promedios mensuales para tres
puntos hidrométricos proporcionados por ALA y SENAMHI tanto de Lima,
Andahuaylas y Ayacucho.

Oferta o Disponibilidad de la Cuenca del Río Challhuamayo

- Escorrentía Directa Mensual en millones de metros cúbicos (MMC).

- Precipitación Mensual y Anual en mm.

. Área de la cuenca 6.79 Km2


. Coeficiente de Escorrentía.

- Precipitación (Pp) y Volumen (V) con persistencia del 75% hasta 80%.
- Balance Hidrológico (Oferta – Demanda).

Fórmula aplicada para obtener el Escurrimiento o Escorrentía Directa Mensual (MMC):

V = Pp (75%) * Acuenca * Cesc./1000

Donde:
V = Es el escurrimiento directo mensual expresado en millones de metros
cúbicos.
Pp = Es la precipitación al 75 % de Persistencia (mm).
A = Es el área de la cuenca en Km2.
Cesc. = Es el coeficiente de escurrimiento es adimensional.

V = C * Pp * A
Donde:
V = Volumen de escorrentía en m3
A = Área de la cuenca en m2
Pp= Precipitación promedio anual en m.
C = Factor de escorrentía, (cuencas pantanosas y mayores de 5 Km2).

DATOS DE PRECIPITACIÓN PROMEDIO MENSUAL

Procedimiento de cálculo de la Oferta o Disponibilidad en las cuencas de la Sierra para el


diseño hidráulico de la represa Ticlaccocha.

1.- Datos que son necesarios conocer: Precipitación mensual al 75% de persistencia,
área de la cuenca en Km2, Factor de escurrimiento mensual, área del vaso de

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


almacenamiento en Km2, rendimientos de cuencas adyacentes, en años promedios que
se han obtenido se Modelo Hidrológico /lt/seg/Km2).

2.- Cálculos correspondientes

- Área de la cuenca = 6.79 Km2


- Área del vaso de almacenamiento = 3.00 Km2 (NAMO)
- Precipitaciones mensuales al 75% de Persistencia.

MESES LA QUINUA ALLPACHAKA RAZHUILCA CHUNGUI


(3275 (3600 (4200 (3468
M.S.N.M.) M.S.N.M.) M.S.N.M.) m.s.n.m.)
Enero 125 197
Febrero 125 168
Marzo 125 148
Abril 20 30
Mayo 14 17
Junio 9 10
Julio 10 11
Agosto 9 10
Setiembre 25 30
Octubre 40 54
Noviembre 36 60
Diciembre 76 115
Total 614 850

Fuente: SENAMHI

- Factores de Escurrimiento Recomendados para la Sierra Central en forma


mensual (Modelo Hidrológico).

MESES Coeficientes de Escurrimiento


Mensual
Enero 0.70
Febrero 0.70
Marzo 0.80
Abril 0.70
Mayo 0.60
Junio 0.60
Julio 0.50
Agosto 0.50
Setiembre 0.50
Octubre 0.50
Noviembre 0.50
Diciembre 0.50

- Estimación del Escurrimiento de Almacenamiento en el Vaso (Laguna) de


la Represa Ticlaccocha I.

. Área de Vaso de Almacenamiento o del Espejo de Agua = 3.00 Km 2


(NAMO).

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


MESES PRECIPITACIÓN FACTOR DE ÁREA DE ESCURRIMIENTO
AL 75 % ESCURRIMIENTO VASO (MMC)
(KM2)
Enero 197 0.70 3.00 0.4137
Febrero 168 0.70 3.00 0.3528
Marzo 148 0.80 3.00 0.3552
Abril 30 0.70 3.00 0.0630
Mayo 17 0.60 3.00 0.0360
Junio 10 0.60 3.00 0.0180
Julio 11 0.50 3.00 0.0165
Agosto 10 0.50 3.00 0.0180
Setiembre 30 0.50 3.00 0.0450
Octubre 54 0.50 3.00 0.0810
Noviembre 60 0.50 3.00 0.0900
Diciembre 115 0.50 3.00 0.1750
ANUAL 850 0.64 3.00 1.632

Volumen de escorrentía del vaso de la Represa: 1.6 MMC (Caudales de


Escurrimiento Mensual). Criterio del Consultor. En el punto de interés de la
Boquilla de la Represa Ticlaccocha.

Volumen de escorrentía de la Cuenca: 3.40 MMC en el punto de interés de


intersección de la pequeña de salida de la laguna pequeña como un
afianzamiento hídrico, de la boquilla de la Represa Yatun Ticlaccocha. Por
criterio del proyectista la presa puede recibir un escurrimiento superficial
de 2.64 MMC

Área de Cuenca: 6.20 Km2 = 6´200,000 m2

Factor de Escorrentía medio anual: 0.50

Volumen de escorrentía del vaso de la Represa: 1.6 MMC

Precipitación Promedio anual = 0.850 m (según el estudio de Evaluación


de Recursos Hídricos Superficiales en la Cuenca del Río Pampas
aplicando el Método de las Isoyetas el valor de la Precipitación Promedio
Anual para la Cuenca de Torobamba se obtuvo un valor mayor de 850
mm., en la zona de la cuenca de Challhuamayo, Dirección de
Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos AUTORIDAD
NACIONAL DEL AGUA MINISTERIO DE AGRICULTURA, Diciembre
2010).

ESTIMACIÓN DEL ESCURRIMIENTO DE LA CUENCA DEL


RIACHUELO CONSIDERANDO HASTA LA COTA DE CAPTACIÓN
(4130 m.s.n.m.).

Se toma en cuenta el “Método por Analogía de la Cuenca Vecina”, donde


se tiene que tener en cuenta las características de la cuenca que tomamos
como base la extrapolación de datos: Ubicación de la cuenca, Altitud de
aforo o cota de Captación, área de la cuenca vecina, coeficiente de
escorrentía, precipitación media anual, altitud media de las cuencas,
parámetros geomorfológicos.

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


8.14.- ESTUDIO BATIMÉTRICO TOPOGRÁFICO DEL EMBALSE TICLACCOCHA

8.14.1.- Generalidades

8.14.2. - Curvas Altura – Volumen – Área del Espejo de Agua (PLANO


TOPOGRAFICO DEL VASO)

8.14.3.- Determinación del Volumen de Almacenamiento del Vaso Yatunticlaccocha

8.14.4.- Metodología seguida para la Batimetría del vaso o laguna Yatunticlaccocha.

Para el presente trabajo se ha seguido la siguiente metología. Previamente


contamos con un levantamiento taquimétrico realizado con estación total, representado
por coordenadas absolutas y puntos de referencia debidamente monumentados. Con
esta referencia se realizó el ajuste de un GPS diferencial, con el que se tomó datos a un
distanciamiento de 20 m en ambos sentidos de las coordenadas, y las alturas
correspondientes en cada punto determinado.
Con estos datos se procede a realizar los cálculos correspondientes, y mediante el
Software LAND, se obtienen las curvas de nivel, elementos indispensables para la
determinación del volumen almacenado en la laguna Ticllaccocha.

CUADRO.PUNTOS CON SUS COORDENADAS, COTAS Y DETALLES

8.14.4.- Resultados de la Batimetría


El volumen agua fósil existente al 20 de abril del 2011 corresponde a 773,671.34
m3.

CUADRO. Resultados Obtenidos de la Batimetría

COTAS (m.s.n.m) AREA (m2) VOLUMEN VOLUMEN


PARCIAL (m3) ACUMULADO (m3)
4142 650.88
4143 15,780.09 8215.48 8,215.48
4144 29,912.21 22,846.15 31,061.63
4145 42,482.85 36,197.53 67.259.16
4146 55,928.91 49,205.88 116,465.04
4147 70,220.44 63,074.68 179,539.72
4148 85,463.67 77,842.06 257,381.77
4149 102,520.30 93,991.99 351,373.76
4150 122,939.40 112,729.85 464,103.61
4151 151,299.56 137,119.48 601,223.09
4152 193,596.94 172,448.25 773,671.34
773,671.34

Volumen Fósil o estable actual en el Vaso de la Represa: 0.774 MMC

GRÁFICO. RELACIÓN ALTURA VOLUMEN

Anexo II: Plano en planta. Batimetría de la Laguna Ticcllas Qocha – Uchuraccay.

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


8.14.5.- Determinación de los Caudales Medios Mensuales para un año Promedio
(OFERTA).

8.14.5.1.- Método Estocástico Deterministico de LUTZ

MESES RENDIMIENTO ÁREA DE ESCURRIMIENTO RENDIMIENTO


MEDIO CUENCA ESTIMADO AL 80 % DE
MENSUAL (K) EN (lt/seg.) PERSISTENCIA
(LT/SEG/Km2) ESTUDIO (LT/SEG)
(Km2)
Enero 13 6.20 80.60 64.50
Febrero 17 6.20 105.40 84.32
Marzo 11 6.20 68.20 54.60
Abril 11 6.20 68.20 54.60
Mayo 7 6.20 43.40 34.72
Junio 5 6.20 31.00 24.80
Julio 4 6.20 24.80 19.84
Agosto 3.3 6.20 20.46 16.37
Setiembre 3.3 6.20 20.46 16.37
Octubre 4 6.20 24.8 19.84
Noviembre 5 6.20 31.00 24.80
Diciembre 8 6.20 49.60 39.68

8.14.5.3.- Método de NRECA (National Rural Electric Cooperative)

La información con la que se cuenta es limitada, y el caudal indicado corresponde al


afloramiento realizado el día de la visita, siguiendo el método del flotador. Debido a que
no existe una estación hidrométrica de las aguas que emanan de la laguna, sin embargo
el consultor ha creído por conveniente realizar la generación de caudales para un año
promedio a partir de la información histórica de precipitación y evapotranspiración total.

Generación de Caudales mes a mes mediante el Método de NRECA (National Rural


Electric Cooperative Association).

Estimación de Parámetros

Cálculo del Escurrimiento Mensual

Secuencia de cálculo

8.14.5.4.- Resultados

Los caudales medios mensuales corresponden a:

Cuadro. Generación de Caudales Medios Mensuales para un año promedio


MESES Caudales generados medios mensuales
(m3/seg)
Junio 0.0343
Julio 0.0265
Agosto 0.0217
Setiembre 0.0208
Octubre 0.0270
Noviembre 0.0399
Diciembre 0.0701

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


Enero 0.1145
Febrero 0.0978
Marzo 0.1171
Abril 0.0417
Mayo 0.0438

Hidrograma de Caudales

Cuadro. Comparativo de los Caudales medios generados Mensuales por


los Métodos de NRECA y LUTZ
ÁREA DE ESCURRIMIENTO RENDIMIENTO
ESCURRIMIENTO
CUENCA ESTIMADO AL 80 % DE
ESTIMADO
MESES EN (lt/seg.) METODO PERSISTENCIA
METODO DE
ESTUDIO ESTOCASTICO (LT/SEG)
2 NRECA (Lt/s)
(Km ) LUTZ
Enero 6.20 114.50 80.60 64.50
Febrero 6.20 97.80 105.40 84.32
Marzo 6.20 167.10 68.20 54.60
Abril 6.20 41.70 68.20 54.60
Mayo 6.20 43.80 43.40 34.72
Junio 6.20 34.30 31.00 24.80
Julio 6.20 26.50 24.80 19.84
Agosto 6.20 21.70 20.46 16.37
Setiembre 6.20 20.80 20.46 16.37
Octubre 6.20 27.00 24.8 19.84
Noviembre 6.20 39.9 31.00 24.80
Diciembre 6.20 70.10 49.60 39.68

Volumen de Escorrentía de escorrentía en el vaso de la Represa: 1.8 MMC

8.15. PROYECTO CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO MASINGA- ESQUEMA


HIDRÁULICO DEFINITIVO

8.15.1. Posibilidades de Regulación en Lagunas Altas

Se ha realizado una evaluación hidrológica preliminar de las lagunas de Jatunticlaccocha


y Uchuyticlaccocha como fuente del Afianzamiento Hídrico; localizadas en la subcuenca
alta de río Challhuamayo afluente de la unidad hidrográfica del río Torobamba,
respectivamente, con el fin de proponer la posibilidad de su utilización como vasos
regulados de emergencia para aliviar situaciones críticas de extrema sequía.
En el cuadro presentado a continuación se indican las principales características
hidrológicas de las diversas lagunas y de sus subcuencas respectivas, pudiendo
observarse rendimientos unitarios de 2.50 y 2.10 lt/seg./Ha y rendimientos absolutos
anuales de 1.63 y 2.64 MMC/año.

Para definir el régimen de utilización aplicable para dichas lagunas se deberá efectuar un
análisis y selección de alternativas en el cual se tomará en cuenta por un lado, la
frecuencia media de su utilización relacionada con el volumen útil de regulación pudiendo
ser esta anual (1.80 MMC/año), bianual (3.60 MMC cada 2 años) o plurianual y, por otro
lado, las características de las obras requeridas de las obras requeridas y sus costos
correspondientes para lo cual se deberá realizar previamente los levantamientos
topográficos y geológicos necesarios.

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


SISTEMA DE REGULACIÓN Y DERIVACIÓN

Reservorio Ticlaccocha.

Se encuentra ubicada en las nacientes del río Challhuamayo, inmediatamente


aguas abajo del lugar denominado Tincoq, desaguando en forma directa al río
antes citado. La obra de cierre está constituida por una presa de tierra clasificada
de 8.00 m de altura, 280.00 m de longitud y 5.00 m de ancho en la coronación,
represa los recursos provenientes de una cuenca colectora total de 6.20 Km2 de
extensión, de cuyo total 0.50 Km2 corresponden al espejo evaporante. La cota de
coronación del dique es 4,140.00 m.s.n.m; los niveles máximos y mínimos de
embalse corresponden a las cotas 4,605.70 y 4,597.70 m.s.n.m respectivamente;
siendo su capacidad máxima de regulación 1.30 MMC.
El sistema de descarga está constituido por una toma de fondo ubicada en el
lago, sobre la margen derecha, con un sistema de válvula de Control cuya
rasante se localiza en la cota 4,596.00 m.s.n.m.; de tubería continua como un
conducto cubierto de 250.00 m de longitud. El sistema comprende un aliviadero
frontal de concreto armado del tipo de cresta no controlada, de 18.50 m de ancho
dividido en dos tramos y separada por un pilar del puente de vigilancia del camino
de acceso a la presa, y ubicado en la cota 4,605.70 m.s.n.m., sobre el flanco
derecho de la presa, a continuación del aliviadero, existe una rápida que descarga
los excesos de avenidas hacia el río.
La altura del vertedero de demasías será de 0.50 m y cuya cresta se encontraba
en la cota 4,605.20.

Otra alternativa técnica propuesta podría ser con el afianzamiento hídrico de la


laguna de Uchuyticlaccocha, con la proyección de un canal colector de 600m.,
aproxidamente de longitud.

Características:

Ubicación: Localidad de la Comunidad de Uchuraccay, distrito de Tambo,


provincia de La Mar y departamento de Ayacucho.

Dimensiones:
. Área del Espejo de Agua Para Máximo Nivel de: 0.326 Km2
Explotación
. Largo: 0.400 Km
. Ancho: 0.250 Km
. Profundidad Máxima: 14.500 m

. Área del Espejo de agua para el volumen Fósil de: 0.194 Km 2

Variación del Volumen de Agua

. Volumen Fósil o Estable 0.774 MMC


. Volumen de Agua Total: 2.075 MMC
. Volumen Agua Útil: 1.800 MMC
. Volumen de Aguas Muertas: 0.001 MMC
ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA
- Profundidad:

. Máximo Nivel de Explotación: 4,157.00 m.s.n.m


. Mínimo Nivel de Explotación 4,152.00 m.s.n.m
. Mínimo Nivel de Fondo 4,149.00 m.s.n.m
. Profundidad Máxima 12.50 m.

ALIVIADERO DE DEMASIAS

Caudal de Diseño MÁXIMO DEL ALIVIADERO DE DEMASIAS: 9.00 m3/seg., para un


período de retorno de 500 años.

Caudal máximo del Aliviadero de Demasías: 9.00 m3/seg. Por criterio del Consultor,
el Caudal de Diseño.

Toma de Fondo

Caudal de diseño de la toma de fondo: 0.500 m3/seg. (Cedula de Cultivo óptima).

Diseño de la Bocatoma

Caudal de diseño de la Bocatoma de Barraje Fijo: 11.64 m3/seg para un período de


retorno de 50 años. Y 12.77 m3/seg para un período de retorno de 100 años.

Caudal de Diseño de la Bocatoma: 11.64 m3/seg., para un período de retorno de 50


años. Por criterio del Consultor.

CANAL DE CONDUCCIÓN O DERIVACIÓN

Valores Básicos de diseño


Qmax. = 0.500 m3/seg.
S = 3 %0
n = 0.016
Z: 1 = (3)0.5/3:1 (máxima eficiencia hidráulica).

 Por Sistema de Riego por Aspersión

Qmax= M.R x Ai

Donde:
Qmax= Caudal máximo de diseño en m3/seg.
M.R = Módulo de Riego para riego por aspersión (lt/seg/ha). Cédula de
Cultivo (0.51 lt/seg/ha.
Ai = Área de riego en hectáreas.

Qmax= 0.50 lt/seg/ha * 1000 has

Qmax= 500 lt/seg

Qmax=0.500 m3/seg.

 Por Sistema de Riego por Gravedad Tecnificado será necesario un caudal


DISEÑO PARA EL CANAL DE DERIVACION DE 950 Lt/seg (0.950 m3/seg.).
Modulo de Riego para riego por Gravedad es: 0.95 lt/seg/ha.

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


Área de riego: 1000 ha.

Por criterio del consultor se recomienda diseñar este canal de derivación de 700
Lt/seg (0.700 m3/seg). Sección trapezoidal de Máxima Eficiencia para calcular la
plantilla y el resto de parámetros hidráulicos con flujo normal o MANNING O
STRICKLER. Se recomienda chequear el Diseño Hidráulico del Canal de
Derivación Revestido con concreto.

DISEÑO HIDRÁULICO DE LA REPRESA DE TIERRA TICLACCOCHA I.

 VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO EN EL VASO DE LA REPRESA DE


TICLACCOCHA I: 1.6 MMC.

 VOLUMEN FÓSIL EN LA LAGUNA DE TICLACCOCHA I: 0.774 MMC

 VOLUMEN TOTAL DE AGUA: 2.4 MMC.

 VOLUMEN DE SEDIMENTACIÓN: 0.001 MMC.

 VOUMEN TOTAL DEL EMBALSE: 2.51 MMC

El embalse principal YATUNTICLACCOCHA puede almacenar de 1.6 MMC hasta 2.00


MMC, pero teniendo en cuenta que en la alternativa del diseño definitivo, que se debe
profundizar la toma de fondo con la finalidad de bajar la altura de la represa sugerida por
el Consultor. Además, tener en cuenta la topografía definitiva del embalse. Para esto se
tiene que tomar en cuenta el perfil longitudinal definitivo de la represa y obtener la Curva
de Operación del embalse (VAcum versus Elevación y Área de Espejo de Agua a nivel
NAMO).

ALTURA DE LA REPRESA DE TICLACCOCHA I

HTOTAL=HC+HUTIL+HV+ HO+HA+B.L

HTOTAL = 1.00 + 4.00 m + 0.50m + 0.30m + 0.60 + 1.2m

HTOTAL= 7.7 Metros.

Por criterio del Consultor Altura de la Presa (HTOTAL) = 8 m., se recomienda que el
Vertedero de Demasías se tiene que profundizar debido a la altura de represa
considerada con la misión de almacenar más volumen de agua para satisfacer las
necesidades de demanda de agua por los cultivos obtenida en la optimización de la
Cedula de Cultivo y derivar el agua de la pequeña laguna que se encuentra en la margen
derecha como un afianzamiento del recurso hídrico, planteado para derivar el agua
mediante un canal colector de 800 m., de longitud aproximadamente.

ANCHO DE CORONA DE LA REPRESA DE TICLACCOHA I

W = H/5 + 3 = 7/5+3 = 5 m.

IX. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

9.1. Conclusiones

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


- Se han determinado para la unidad hidrográfica y puntos principales como son,
Torobamba y Puntos de Interés del embalse y captación sus parámetros
físicos como son el área, altitud media, longitud de cauce principal, pendiente
media del cauce como las más representativas.
- En la cuenca del río Torobamba, se han identificado once(11) tipos de
cobertura vegetal y que corresponden a Bosque seco de valles interandinos
(Bs vi), Bosque húmedo de montaña (Bh-m), Queñoal (Q), Matorral (Ma),
Pajonal de puna (Pj pu), Pajonal / Césped de puna (Pj/Cp), Herbazal de tundra
(Ht), Bofedales (Bo), Tierras altoandinas sin vegetación (Al sv), Tierras
altoandinas con escasa y sin vegetación (Al E/Sv) y Cultivos Agropecuarios +
Vegetación Secundaria (Cuap/Vs).
- En la cuenca del río Torobamba, se han identificado dieciséis (16) de
formaciones de capacidad de uso de mayor de suelo y el 31.4% corresponden
a Pastoreo de Páramo, Calidad Agrologica Baja-Protección, Limitación por
suelo y erosión (P2sc – Xse).
- En la cuenca del río Torobamba, se han identificado ocho (08) tipos de
unidades forestales y que corresponden a Actividad Agropecuaria (AA), Bosque
Húmedo de Montaña (BH- M), Matorral Húmedo Templado (MaH-Te), Matorral
Semiárido Semicálido (MaSeA-SeCa), Matorral Subhúmedo Templado
(MaSuH-Te), Nival (N), Pajonal Altoandino (Pa/Aa) y Tundra (Tu).
- Se determinaron los parámetros de forma de la cuenca del río Challhuamayo
en el embalse en el punto de represamiento como son el coeficiente de
compacidad de 2,15 y de forma 0,13; similarmente se determinaron para los
puntos de Afianzamiento, de captación y unidad hidrográfica Torobamba.
- Se ha evaluado la climatología en la cuenca del río Torobamba, en función a
las variables meteorológicas temperatura, humedad relativa y velocidad de
viento, a nivel de la cuenca y punto de interés materia del estudio; se elaboro el
mapa de isotermas anuales correspondiente, se determino la
evapotranspiración potencial y se caracterizo el clima mediante la metodología
de Thornthwaite siendo la clasificación de tipo húmedo a seco principalmente.
- Se evaluó el comportamiento de la precipitación a nivel de cuenca Torobamba,
Medio Pampas y Bajo Pampas en función a las estaciones que se ubicaron
dentro del ámbito de estudio y apoyado con estaciones virtuales del TRMM de
la NASA, como producto de esta evaluación se estableció un periodo común
1964-2009 y mediante interpolación se elaboro el mapa de isoyetas anuales.
- En cuanto a las disponibilidades hídricas, las estaciones hidrométricas
existentes dentro del área de la cuenca se tiene la Estación Pampas (periodo
1965-1978) sobre la margen derecha del río Pampas y la Estación
Huasapampa (periodo 19651988) que mide las descargas del río Sondondo,
información que fue evaluada estadísticamente y extendida por el método
transformación lluvia-escorrentía utilizando la plataforma del Sistema para
Evaluación y Planeación del Agua (WEAP), para el periodo de registro 1965-
2009. El promedio multianual para el río Pampas se encuentra en el orden de
los 152,2 m3/s variando entre 426,70 m3/s en el mes febrero y de 39,46 m3/s en
el mes de agosto, mientras que para el río Huasapampa el promedio multianual
se encuentra en 15,9 m3/s, variando entre 48,45 m3/s en el mes marzo y de
2,79 m3/s en el mes de agosto.
- Se estimo la disponibilidad hídrica para los ríos Pampas y Sondondo a
persistencias correspondientes al 50%, 75% y 95% para el periodo 1965-2009.
- Se estimó el caudal máximo del río Sondondo (parte alta de la subcuenca
Sondondo) mediante métodos probabilísticos utilizando los registros máximos
mensuales de la estación Huasapampa para el periodo 1965-1988, las

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


funciones teóricas de probabilidad utilizadas fueron la Distribución Log-Normal,
Distribución Extremo Tipo I – Gumbel y Distribución Pearson Tipo III. Esta
última distribución fue seleccionada por presentar menor error estándar y mejor
ajuste grafico. En el siguiente cuadro se muestran los caudales máximos en
m3/s.
DESCARGAS MAXIMAS - RIO SONDONDO (m3/s)
Tr(años) probabilidad caudal Desviacion intervalo
200 0.995 460 91.9 280 - 640
100 0.990 426 77 275 - 577
50 0.980 390 62.8 267 - 514
20 0.950 340 45.6 250 - 429
10 0.900 297 34.8 229 - 365
Fuente: Elaboracion propia con apoyo del sotfware HYFRAN

- Para las subcuencas Chicha, Caracha, Alto Pampas, Torobamba, y Sondondo,


la estimación de las precipitaciones máximas en 24 horas para diferentes
periodos de retorno, ha sido cuantificada aplicando la distribución estadística
Extremo Tipo I – Gumbel y Pearson Tipo III. El modelo precipitación-
escorrentía para estimar los caudales máximos es del HEC-HMS, en este caso
se utilizo el método del Soil Conservation Service (SCS) para calcular las
perdidas y la transformación lluvia-caudal por el método del hidrograma unitario
de Clark. Los caudales máximos generados se muestran en el siguiente
cuadro.
Caudales
Alto_Pampas Caracha Sondondo Chicha Torobamba
Tr (años)
(m3/s) (m3/s) (m3/s) (m3/s) (m3/s)
20 384 236 375 313 289
50 431 317 473 394 372
100 463 377 561 459 440

- La generación de caudales en los puntos de control Estación Pampas y


Huasapampa se realizo con el Sistema para Evaluación y Planeación del Agua
(WEAP). La calibración en la Estación hidrométrica Pampas (1965-1978),
dieron resultados estadísticos satisfactorios en donde la eficiencia de Nash-
Sutcliffe obtenida (E2=0.84) indica una buena correspondencia entre los
caudales observados y simulados, también se observa que la eficiencia
Logarítmica (E2log =0.87) indica una buena estimación de los flujos base en
época de estiaje, además los parámetros como el coeficiente de correlación de
Pearson igual a 0.91 obtenido se encuentran dentro de los rangos normales
para modelos hidrológicos de paso de tiempo mensual; mientras que para la
estación Huasapampa, la eficiencia de Nash-Sutcliffe obtenida (E2=0.81) para
el período 1965-1988 indican una buena correspondencia entre los caudales
observados y simulados, también se observa que la eficiencia Logarítmica
(E2log =0.81) indica una buena estimación de los flujos base en época de
estiaje, además los parámetros como el coeficiente de correlación de Pearson
igual a 0.87 obtenido se encuentran dentro de los rangos normales para
modelos hidrológicos de paso de tiempo mensual.
- Se efectuó el balance hídrico bajo el escenario en situación actual para una
superficie de 1000.00 ha para el ámbito del proyecto y cuya demanda asciende
a 218,78 Hm3 y como ofertas los caudales medios mensuales a nivel de estas
subcuencas, este balance bajo este escenario indica, que el nivel de cobertura
de la demanda es bueno, en promedio se cubre el 96-100% entre enero-
diciembre, la subcuenca Torobamba presenta las más bajas coberturas debido

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


a su alta demanda (aproximadamente 52,48 Hm3), en general no se presentan
déficits.

- En el Análisis de Máximas Avenidas, Método SCS, y con los parámetros


geomorfológicos respectivos, áreas de la cuenca del río Challhuamayo en el punto de
interés del represamiento de la laguna Jatunticlaccocha de 6.39 m3/seg. Y 9.00 m3/seg,
se obtuvo el siguiente rango de caudales máximos instantáneos referenciales para los
períodos de retorno (100 – 500 años), en el rango de precipitación máxima en 24 horas
establecido.

La determinación teórica fue contrastada con el caudal máximo extraordinario (Qmax),


determinado por el Método Sección Pendiente y las marcas de las aguas máximas
históricas; en la sección de control o interés de la derivación de caudales y otros métodos
deterministicos, habría ocurrido un Qmax = 15.00 m3/seg y 18.00 m3/seg, al que
correspondería un período de retorno mínimo referencial de 50 años (rango superior de
precipitación máxima 24 HR).

- Se han determinado para las Subcuencas principales, y la cuenca del río


Challhuamayo, y las Subcuencas húmedas sus parámetros físicos como son el área,
altitud media, longitud de cauce principal y pendiente media del cauce, así como también
otras cuencas de importancia mediante la codificación Pfasfstetter.

- Se determinaron los parámetros de forma de las Microcuencas del río Challhuamayo en


los puntos de interés, como son el coeficiente de compacidad de…., y el factor de
forma…, es decir que se trata ovalada a rectangular oblonga; similarmente se
determinaron para los puntos de interés de afianzamiento y captación.

- Se ha evaluado la climatología en la cuenca Torobamba - Bajo Pampas, en función a


las variables meteorológicas temperatura, humedad relativa, velocidad de viento, horas
de sol a nivel de la cuenca materia del estudio.

- Se ha evaluado la Evapotranspiración Potencial mediante la metodología de Penman


Monteith; y otros métodos como el de los lisímetros para las unidades de riego.

- Se realizó la estimación de la socavación general, con diámetros medios, calculados a


partir del análisis granulométrico del material conformante de la sección del control con
valores de Dm = 350 mm, la socavación general, a lo largo del perfil de la sección estaría
en el orden de máxima de:

SOCAVACIÓN GENERAL
CAUDAL DIÁMETRO MEDIO RANGO SOCAVACIÓN GENERAL
(M3/seg.) Dm (m.m) S (m)
2.0 350 1.5

Considerar para la Socavación en la toma de decisiones para el diseño de las


bocatomas, la ubicación del estrato o basamento rocoso y aguas arriba de 1.5 m las uñas
de la cimentación y aguas debajo de 1.20 m.

-En la franja del cauce del Río Torobamba y los cauces de las unidades hidrográficas o
puntos de interés por las razones que son expuestas y la visita en el insitu las planicies
son bastante accidentadas y la geología presenta suelo con unidades intrusivas como
Neógeno andesita riolitia deznelable, Serie Pleistoceno Volcánico. Las rocas que
constituye esta unidad, son esencialmente piroclásticas, compuestas por tobas dáciticas
y riodacíticas cuyo color predominante es el gris que puede variar a blanco amarillento y
ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA
rosado que presentan Formaciones: Sencca, Fortaleza, Bosque de Piedras(Np-v) en los
tramos críticos del trazo por lo cual la variante se le ha dado pendientes variables con el
criterio técnico - económico de garantizar la estabilidad de los suelos, donde se tiene que
alojar la tubería a profundidades variables de 0.80 – 1.00 m de acuerdo a lo evaluado y
observado en el mapa Geológico y el mapa de vulnerabilidad que encuentran en un
rango en tierras con Alto riesgo (Al) y Tierras con Moderado Riesgo (Mo) y otras
formaciones como Capillune , Alpabamba (Np –vs), Grupo Tacaza (PN-vf), Tantará (Pe-
vs) y Huanca (Ksp-c) Era cenozoico y Era mesozoico (Fuente: Estudio de Evaluación de
Recursos Hídricos Superficiales en la Cuenca del Río Pampas Dirección de
Administración de Recursos Hídricos – Autoridad Nacional del Agua (ANA) –
Administración Local de Agua – Ayacucho MINISTERIO DE AGRICULTURA República
del Perú, Diciembre, 2010).

9.2.- RECOMENDACIONES

- Se recomienda, la instalación de estaciones Hidrometeorológicas en el ámbito de la


Región Ayacucho, para las cuencas y cursos más importantes o estratégicos, para los
afluentes del río Pampas, dotar a la estación Limnimétrica de Puka Corral y la
intersección con el río Pampahuasi de un Limnigráfo, de tal modo que una adecuada red
Hidrometeorológica, permita disponer en el futuro de la suficiente información para validar
y/o ajustar las estimaciones efectuadas.

- Considerar para el diseño hidráulico de las bocatomas o captaciones directas de los ríos
2010, un rango de caudales máximos instantáneos en los ríos Challhuamayo en lugar
Tincoq, para un período de retorno no menor de 50 años.

- Reubicar la estación meteorológica ubicada en el Centro Poblado San Miguel,


distrito de Tambo, provincia de La Mar, que está a cargo del SENAMHI, la cual
está rodeada de árboles frutales, casas, causando interferencias.
- El Gobierno Regional y/o las Municipalidades deben incluir en su programación
anual el pago de los operadores de las estaciones de San Miguel y Chungui.
- Que la Juntas de Usuarios y Comisiones de Regantes que se encuentran en el
ámbito de la jurisdicción de las Administraciones Locales de Aguas Ayacucho,
establezcan dentro de su plan de actividades un seguimiento y monitoreo a los
planes de cultivo y riego, que permita conocer las áreas bajo riego reales y en
el corto plazo ajustar la demanda de agua.
- Se efectué un programa de monitoreo de descargas en la subcuenca
Challhuamayo en el punto de interés de la captación que permitan en el corto y
mediano plazo ajustar el modelo WEAP.
- Es necesario realizar la estimación de la oferta hídrica de la cuenca
Challhuamayo en el punto de interés de la capación en los próximos 25 años
considerando el efecto del cambio climático sobre la lluvia y temperatura con el
fin de evaluar los escenarios en el futuro.
- Es necesario se efectúe en el corto plazo la determinación del caudal ecológico
con énfasis en cada una de las subcuencas Challhuamayo y Torobamba,
situación que conllevará a ajustar el balance hídrico de la cuenca.

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA


X. BIBLIOGRAFÍA

1.- Jaime J. Sánchez Isla, PERÚ LNG (14.5) Sector Puripana – Millpupampa, Junio 2009.
2.- Jaime J. Sánchez Isla, ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS
SUPERFICIALES EN LA CUENCA DEL RÍO PAMPAS AUTORIDAD NACIONAL
DEL AGUA Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos Ministerio
de Agricultura, Enero 2011.
4.- Jaime J. Sánchez Isla, Proyecto “Construcción de Puente MUTUYNIYOCC Y
carretera de Acceso de la localidad de Caracha, Distrito Carapo, Provincia Huancasancos –
Ayacucho, Julio 2008.
5.- Jaime J. Sánchez Isla, Proyecto Construcción del Puente Carrozable Pumascca
Carretera de Acceso de la localidad de Qarhuapampa Distrito Tambo, Provincia La Mar –
Ayacucho HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA FLUVIAL, Agosto 2010.
6.- Consulting Engineers SALZGITTER Gmbh y Consulting Group GFA Programa de
Riego y Manejo de los Recursos Hídricos en la Subregión Chanka Gobierno Regional de
Apurímac República del Perú Estudios de PREINVERSIÓN Tomo IV: Estudio
Hidrológico, Mayo 2009.
7.- Estudio Hidrológico Proyecto Construcción de Irrigación Cangallo, Diciembre 2010

ANEXOS

ESTUDIO HIDROLOGICO IRRIGACION MASINGA – CONSULTOR JAIME SANCHEZ ISLA

You might also like