You are on page 1of 3

Etnia Kekchí ó q'eqchi'

Los kekchí (según la ortografía


actual), q'eqchi' (según la
ortografía antigua) o quekchí son
uno de los pueblos
mayas de Guatemala y Belice.
Persona Q’eqchi’: individuo de la
etnia maya Q’eqchi’ que
reconoce la integralidad del ser
humano con el cosmos. Para los
q’eqchi’es, esta forma de ver el
mundo incluye la relación
inseparable de los aspectos
racionales y espirituales de las
prácticas agrícolas con la madre tierra, así con los y las TzuulTaaq’a (dioses y
diosas del cerro) mediante la práctica del Mayejak.
Su idioma indígena también es llamado kekchí.

Historia:
Antes de que los conquistadores españoles invadieran Guatemala en la década
de 1520, los kekchíes se habían establecido en lo que ahora son los
departamentos de Alta Verapaz y Baja Verapaz. A medida que pasaron los siglos
hubo una época de desplazamientos de tierras, reasentamientos, persecuciones y
migraciones, que dio lugar a una población más amplia de la comunidad kekchí en
otras regiones de Guatemala (Izabal, Petén y Quiché), el sur de Belice (distrito de
Toledo), y un número menor en El Salvador, Honduras y el sur de México
(Chiapas y Campeche).
La masacre de Panzós fue un ametrallamiento de indígenas kekchíes perpetrado
el 29 de mayo de 1978 por miembros de las Fuerzas Armadas de Guatemala, por
órdenes del presidente Kjell Eugenio Laugerud García (1930-2009). Fueron
asesinados al menos 53 kekchíes (entre hombres, mujeres y niños), y al menos
47 más quedaron heridos.

Vestuario:
Actualmente los hombres q’eqchi’s ya no utilizan el traje tradicional y visten
distintas prendas contemporáneas. Se conoce que el traje estaba formado por
pantalón y camisa blanca elaborados de manta, un pañuelo amarrado a la cintura
y otro de color rojo anudado al cuello, además de calzar caites de cuero.
Las mujeres q’eqchi’s aún visten la vestimenta tradicional, la cual portan con
mucho orgullo e identidad. El huipil es un fino tejido elaborado en telar de cintura.
El huipil tradicional es de color blanco, sobre el que
se bordan diversos motivos de la naturaleza en color
blanco, entre los que se encuentran: mariposas,
estrellas, árboles y diversos animales de la región.
Recientemente muchas mujeres han agregado
al huipil diferentes bordados con diseños
geométricos y de motivos naturales en el cuello y en
las mangas, lo que demuestra la continuidad de la
identidad Q’eqchi’ en las nuevas generaciones.
El corte es plegado de una sola pieza y se amarra
con un cordón enrrollado por varias vueltas alrededor
de la cintura. Es de color negro o azul oscuro con
pequeñas líneas blancas que forman un cuadro
representando los cuatro puntos cardinales.
Las mujeres q’eqchi’s utilizan una cinta que por una
parte está trenzada al cabello, mientras el otro extremo cuelga por la espalda y
termina en una borla. Es de color rojo con diferentes diseños bordados a mano, y
terminaciones de color amarillo. Algunas mujeres utilizan diversos collares de plata
en el cuello en los que resalta una moneda llamada bamba, que está rodeada por
diversos diseños fundidos en plata, entre los que destacan animales, como
venados, quetzales, tecomates, plantas y figuras humanas. Todo este conjunto de
collares tiene el nombre de chachal.
Muchas mujeres también utilizan el su’t, que es un tejido utilizado sobre la cabeza,
generalmente de color azul o negro.

Costumbres y tradiciones:
Dentro de los costumbres que viven y realizan los Q’eqchi’ se puede comprobar
que existen elementos pre coloniales, pero también elementos que tienen sus
orígenes en la influencia de la Iglesia católica. Los chinames son líderes de la
comunidad, pero el papel de ellos viene del tiempo de la colonia cuando los
principales de las comunidades decidieron tomar el papel de cofrades, un papel
impuesto por los españoles. Por esto con la revalorización de los Ancianos se
puede observar un verdadero resurgimiento de la autoridad Maya, porque ellos
son los guardianes verdaderos de la costumbre sin que su forma organizativa
tenga alguna referencia a un modelo impuesto por la colonia. La capacidad de
mezclar elementos externos con elementos propios es algo muy típico de los
Q’eqchi’. Manejan tanto los esfuerzos de la evangelización como sus propios
tradiciones. En la misma manera seleccionan elementos de sus tradiciones para
adaptarlos a las nuevas condiciones en las cuales ellos viven. Así hacen una
mezcla de elementos tradicionales y modernos. Como ejemplo podemos
mencionar aquí el hecho que a un motor de secadora o a un carro se aplica el rito
del Watesink. El motor y la dinámica de su cultura reside exactamente en esta
capacidad de adaptarse tanto a la tradición como a las influencias externas
Según la tradición oral del pueblo q’eqchi’, Aj Pop O’ Batz nació en la
circunscripción que hoy pertenece a la finca Guaxac, del actual municipio de
Tucurú, en Alta Verapaz. Debe decirse que el nombre Ajpop O’ Batz’ deviene de
Ajpop, “Señor” o cacique; O’ conforme al diccionario de Esteban Haeserijn
(Editorial Piedra Santa, 1979) quiere decir “cinco”.

De qué lugar son originarios:


El pueblo kekchí se encuentra principalmente ubicado en el norte Alta Verapaz y el
sur de Petén, El idioma kekchí todavía se habla en Guatemala, y es uno de los
más hablados por los grupos mayas de Guatemala.
 En Alta Verapaz habitan en: Cahabón, Chahal, Chisec, Cobán, Fray
Bartolomé de las Casas, Lanquín, Panzós, San Juan Chamelco, San Pedro
Carchá, Senahú y Tucurú.
 En Baja Verapaz: Purulhá.
 Petén: La Libertad, Poptún, San Luis y Sayaxché.
 Quiché: Playa Grande – Ixcán y Uspantán.
 Izabal: El Estor, Livingston y Morales.

Tipos de baile:
Las fiestas titulares más importantes son las de Cobán, el 4 de agosto y dedicada
a Santo Domingo de Guzmán; la del Municipio Fray Bartolomé de Las Casas, a la
Santa Cruz, el 3 de mayo, y la de San Pedro Carchá, el 29 de junio, en honor a
San Pedro Apóstol. Entre sus danzas y bailes figuran El Venado en Cobán, Santa
Cruz Verapaz y Cahabón; la De Moros y Cristianos en San Juan Chamelco, y El
Convite en Tactic.
Danza del torito:
Esta es una danza tradicional que se origina durante la conquista de Guatemala,
la cual representa un terrateniente con la participación de los personajes de una
mujer llamada Catarina y un esclavo indígena vestido de negro y acompañado de
un perro. Se realiza con mayor frecuencia en el departamento de Alta Verapaz

You might also like