You are on page 1of 18

MACROECONOMIA – TRABAJO COLABORATIVO

UNIDAD 2 - FASE 3

TUTOR DEL CURSO:


YENNY CÓRDOBA

ELABORADO POR:
ANDREA MILENA CASTAÑEDA – COD.
LEIDY JOHANA BOTERO – COD. 1.053.783.639
JANETH BIBIANA FLOREZ – COD.
YELICSA MARIELLY MAR PESCADOR – COD.
LUISA FERNANDA ARANGO BUITRAGO – COD. 1.053.772.492

GRUPO: 102017A_471

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


CEAD DOSQUEBRADAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MAYO DE 2018
INTRODUCCION

La macroeconomía estudia la economía de un país a gran escala, sus potencialidades y


sus retos. El manejo y conocimiento de temas relevantes en la macroeconomía como
agregados económicos, balanza de pago, tasa de cambio y la política monetaria y fiscal, son
conocimientos que permiten hacer un análisis de la economía del país, saber cuál es el
estado actual, sus potencialidades y sus mayores fortalezas.

Teniendo un manejo de varios temas se pueden hacer análisis que ayudaran a sacar mayor
provecho o rentabilidad a una situación dada en el país.
Tabla de Contenido

Introducción…………………………………………………………………………3
Desarrollo de la Actividad…………………………………………………………..4
1. Explique el funcionamiento del mercado internacional……………………..
2. EL MERCADO INTERNACIONAL………………………………………
2.1. Identifique cinco ventajas y cinco desventajas del
comercio internacional colombiano……………………………………….
2.2. Consulte la balanza de pagos de Colombia para el año 2016,
explique la estructura de la misma y los principales resultados…………..
3. Régimen de integración económica …………………………………………
4. Eexplicación del comportamiento de la tasa representativa…………………
del mercado y de sus ajustes,
Situación 1:
Situación 2:
Situación 3:
5. Segunda Parte: Caso de estudio………………………………………………
5.1. Explicación referenciada del comportamiento del tipo de cambio…...
5.2. Medidas tomadas por el Banco de la Republica ……………………..
Conclusiones………………………………………………………………………….
Bibliografía………………………………………………………………………........

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
1. Estudie el documento El mercado internacional, se explica cómo las economías no
pueden permanecer cerradas, ningún país tiene la capacidad para producir todo lo
que necesita siempre requiere nuevos mercados para sus productos y nuevos
productos para su mercado interno y a partir de esta información explica la
estructura de la balanza de pagos. Páginas 247 – 272. Con esta información
desarrolle los siguientes puntos

a. Explique el funcionamiento del mercado internacional


El comercio internacional hace referencia al movimiento que tienen los bienes y
servicios a través de los distintos países y sus mercados. Se realiza utilizando
divisas y está sujeto a regulaciones adicionales que establecen los participantes en el
intercambio y los gobiernos de sus países de origen

2. Lea en la unidad 2 economía internacional el capítulo 1 El mercado internacional.


Con esta información el grupo desarrolla las siguientes actividades:

a. Identifique cinco ventajas y cinco desventajas del comercio internacional


colombiano.

VENTAJAS DESVENTAJAS
Aumenta la competitividad Costes derivados de licencias y otras
regulaciones
Generador de empleo Dificultad idiomática
Inversores para su negocio Las economías presentan una
disminución del crecimiento y del
empleo como consecuencia de la
inversión extranjera directa (mal
regulada) y de la mano de obra
extranjera.
Mayores beneficios e incremento de Riesgo para los recursos naturales
ventas
Los precios tienden hacer más estables Diversificación del ahorro

b. Consulte la balanza de pagos de Colombia para el año 2016, explique la


estructura de la misma y los principales resultados.
Resultados globales:
En 2016 la cuenta corriente del país arrojó un déficit de US$ 12.541 millones (m),
inferior en US$ 6.239 m al registrado en 2015.

Como proporción del PIB, el déficit se ubicó en el 2016 en 4,4%, lo que significó una
disminución de 2,0% puntos porcentuales frente al déficit de 6,4% del PIB observado
un año atrás.

Por su parte la cuenta financiera durante el 2016, incluyendo un aumento de las


reservas internacionales por US$ 165 m, registró ingresos netos de capital por US$
12.764 m, inferiores en US$ 5.529 m a lo contabilizado un año antes. En términos del
PIB, la cuenta financiera pasó de 6,3% en 2015 a 4,5% en 2016.

Los errores y omisiones durante el 2016 se estimaron en US$ -223 m.

Cuenta Corriente:

Por componentes de la balanza de pagos, el déficit corriente del país en 2016 (US$
12.541 m) se explica principalmente por el resultado deficitario de la balanza
comercial de bienes (US$ 10.261 m). También contribuyeron, aunque en menor
medida, los balances deficitarios de los rubros de renta de los factores (US$ 4.910 m)
y comercio exterior de servicios (US$ 3.020 m), compensados parcialmente por los
ingresos netos de transferencias corrientes (US$ 5.650 m).

En comparación con el 2015, la reducción del déficit corriente en 2016 (US$ 6.239
m) fue resultado principalmente del menor déficit de la balanza comercial de bienes
(US$ 3.709 m). También contribuyeron a esta reducción el menor déficit del
comercio exterior de servicios (US$ 1.516 m), los menores egresos netos del rubro
renta de los factores (US$ 616 m) y el incremento de los ingresos por transferencias
corrientes (US$ 398 m).

Cuenta Financiera:

En 2016 se registraron ingresos netos de capitales por US$ 12.764 m, resultado de


US$ 24.108 m por entradas de capital extranjero, US$ 11.820 m de salidas de capital
colombiano por concepto de compra de activos en el exterior, US$ 640 m por
operaciones con instrumentos financieros derivados y aumento de las reservas
internacionales por US$ 165 m.
a. Del total de las entradas de capital extranjero recibidos en el período de análisis
(US$ 24.108 m), el 56% correspondió a flujos de inversión extranjera directa
(IED), el 24% a inversiones de cartera en el mercado local, el 12% a la
colocación de títulos de deuda en los mercados internacionales, y el restante 7% a
préstamos y otros créditos externos.

La entrada de capitales por inversión extranjera directa (IED) en el país fue de


US$ 13.593 m, superior en US$ 1.860 m (15,9%) a lo recibido en el 2015. El
incremento de la IED se explica principalmente por el aumento de las inversiones
en el sector de electricidad, gas y agua (US$ 3.355 m), y en menor cuantía por los
mayores aportes de capital en el sector de servicios financieros y empresariales
(US$ 469 m).
La actividad económica de electricidad, gas y agua fue la principal receptora de
IED en el 2016 al recibir el 27% del monto total invertido. Luego sobresalen en
su orden el sector de servicios financieros y empresariales (19%), minería y
petróleo (15%), industria manufacturera (14%), transporte y comunicaciones
(8%), y el resto de sectores (17%).

Por inversión extranjera de cartera, en el 2016 se recibieron US$ 8.907 m,


inferior en US$ 901 m (9,2%) al registrado un año atrás. El 66,2% de estos
recursos se destinaron a la compra de TES y acciones en el mercado local por
parte de inversionistas extranjeros, y el 33,8% restante a la colocación de títulos
de deuda de largo plazo en los mercados internacionales en su mayoría emitidos
por entidades del sector público.

Por concepto de préstamos bancarios y otros créditos externos, en el 2016 el país


obtuvo desembolsos netos por préstamos y otros créditos por US$ 1.609 m,
contratados principalmente por entidades del sector público. Un año atrás se
recibieron US$ 3.363 m.

b. En el 2016 se estimaron salidas de capital colombiano por US$ 11.820 m, monto


superior en US$ 7.667 m a lo observado un año antes. Estos recursos se
destinaron mayoritariamente a la constitución de activos financieros en el exterior
(US$ 7.303 m). El flujo de inversión directa de Colombia en el exterior se estimó
en US$ 4.516 m.

c. Por concepto de transacciones de forwards, swaps y opciones de divisas se


estiman ingresos netos para el 2016 por valor de US$ 640 m como resultado de
las ganancias originadas en la liquidación de estos contratos.

d. En cuanto a los activos de reserva, en el 2016 por transacciones de balanza de


pagos las reservas internacionales brutas aumentaron en US$ 165 m, resultado de
ingresos por rendimiento neto de las reservas internacionales en US$ 525 m,
egresos por la venta de divisas a los intermediarios cambiarios en US$ 256 m y
egresos netos por otras operaciones del Banco de la República en US$ 105 m.

3. Ingrese al enlace http://legal.legis.com.co/frmDocumento.aspx?


obra=rie&document=rie_6d33b633a21447e38e3206b484b003a4 de legiscomex
(para acceder a este enlace debe tener abierto el curso en la plataforma)
Identifique e ingrese al enlace Régimen de integración económica y con esta
información presenten una diagramación del proceso de avance a cada una de las
etapas del proceso de integración.

ETAPAS DE INTEGARACION ECONOMICA

 Zona de preferencia arancelaria.

Dos o más países se conceden


rebajas
 Zonaarancelarias
de libremutuamente
comercio.

Dos o más países suprimen de


manera gradual los aranceles
aduaneros

 Unión aduanera.

Arancel externo común a todos


los integrantes
 Mercado común.

Consolidación de la unión aduanera en términos económicos como políticos.


Se le agrega la libre circulación de los factores de la producción, en
combinación con un desarme arancelario y comercial, y con el establecimiento
de una sola nomenclatura común para los países miembros y de éstos en su
relación con terceros países

 Unión económica y monetaria.

Homologación de los países en su faz económica, tendiendo al


establecimiento de lineamientos económicos similares a la coyuntura de los
diversos aspectos que hacen a la actividad de los países figurativos y la
creación de los órganos comunitarios. Implica la utilización de moneda y de
políticas económicas comunes, además requiere la creación de un banco
central común

 Unión económica completa y política supranacional.

Unificación de políticas y la nominación de una autoridad supranacional. Esta


etapa representa el máximo nivel de integración entre países.

4. El tema tipo de cambio que lo encuentra en el entorno de conocimiento (paginas


237 – 245), presenta una explicación del comportamiento de la tasa representativa
del mercado y de sus ajustes, a partir de esta información desarrolle los temas
planteados a partir de la siguiente información:

Situación 1: Tipo de cambio el 1 de octubre: 2500 por un dólar


Situación 2: Tipo de cambio el 5 de noviembre: 3000 pesos por dólar
Situación 3: Tipo de cambio el 9 de noviembre: 2000 pesos por dólar

- En la situación 1 la economía colombiana exporto 500 unidades del producto


ABC a un precio de 40000 pesos colombianos e importo 300 unidades del
producto XYZ a un precio de 2 dólares.
En la situación 2, se presenta una variación del tipo de cambio, explique cómo se
denomina esta variación y como se afecta la economía general del país, como se
afecta el empleo, la inflación y el PIB desde el punto de vista de los importadores y
de los exportadores.

R/: Tipo de cambio el 5 de noviembre: 3000 pesos por dólar: Esta situación se
denomina apreciación del dólar frente al peso, cuando este fenómeno ocurre las
exportaciones aumentan y las importaciones disminuyen, encareciendo así el precio
de los productos importados (Inflación), este aumento de precios es transferido por
las empresas al consumidor final, estas, al verse obligadas a disminuir costos
operacionales optan por despedir empleados, lo que aumenta el nivel de desempleo,
cuando las exportaciones son mayores a las importaciones se presenta una balanza
comercial superaviataria, por lo que el pais tendrá un incremento del producto
interno bruto.

- En la situación 3, se presenta una variación del tipo de cambio, explique cómo


se denomina esta variación y como se afecta la economía general del país, como
se afecta el empleo, la inflación y el PIB desde el punto de vista de los
importadores y de los exportadores.

R/: Tipo de cambio el 9 de noviembre: 2000 pesos por dólar: Esta situación se
denomina depreciación del dólar frente al peso, cuando este fenómeno ocurre las
exportaciones disminuyen, pues sus ingresos en pesos disminuyen, para los
importadores es una situación positiva pues tienen que pagar menos pesos para
pagar sus importaciones, La depreciación del dólar desestimula las exportaciones, y
como consecuencia la producción y el empleo. Son muchas las empresas que
pueden quebrar o disminuir su producción con la consecuencia de tener que
despedir personal, aumentando el desempleo por lo que habrá más personas sin
recursos para su sustento, lo que a la vez disminuye el dinamismo de la economía,
puesto que si no hay plata no habrá demanda, y si no hay demanda, los productores
no encontrarán mercado para sus productos.

En conclusión tanto la apreciación, como la apreciación afecta tanto a importadores


como exportadores y ambos fenómenos si no son controlados por el gobierno
central y el banco de la republica traen consigo consecuencias como inflación y
aumento de tasas de desempleo.

5. Segunda Parte: Caso de estudio

a. Cada estudiante presenta una explicación referenciada del comportamiento del


tipo de cambio, esta explicación debe incluir las causas y consecuencias de una
revaluación de la moneda

R/: Algunas causas:


- Incremento de las exportaciones y de precios como los del petróleo
- El incremento del envío de remesas por parte de los colombianos residentes
en el extranjero
- El levado de activos y el ingreso de dólares producto del narcotráfico
- La privatización de entidades estatales
- El aumento de la inversión extranjera en el país producto del mejoramiento
de la economía

Ventajas de la revaluación:

La revaluación es bien recibida por quienes tienen que hacer pagos en dólares
puesto que entre más revaluado esté el peso, menos pesos tendrán que dar por los
dólares requeridos para hacer sus pagos.
En este grupo se tiene a los importadores, puesto que éstos, en la medida en que se
revalúe el peso, deben pagar menos pesos por sus importaciones, lo que les significa
un gran beneficio, al tener la posibilidad de; o bien aumentar el margen de utilidad o
disminuir los precios de sus productos, lo cual los hace mucho más competitivos en
el mercado nacional, en detrimento claro está de los productores nacionales.

Desventajas de la revaluación

Los más perjudicados por la revaluación del peso son los exportadores y quienes
reciben remesas del exterior. Son ellos quienes cada día ven como reciben menos
pesos por los dólares recibidos, lo que indudablemente afecta sus finanzas.
La revaluación desestimula las exportaciones, y como consecuencia la producción y
el empleo. Son muchas las empresas que pueden quebrar o disminuir su producción
con la consecuencia de tener que despedir personal, aumentando el desempleo por
lo que habrá más personas sin recursos para su sustento, lo que a la vez disminuye el
dinamismo de la economía, puesto que si no hay plata no habrá demanda, y si no
hay demanda, los productores no encontrarán mercado para sus productos.

b. Cada estudiante identifica las medidas tomadas por el Banco de la Republica


para controlar el tipo de cambio y las explica.

R/: El Banco de la República puede intervenir en el mercado cambiario


mediante los siguientes instrumentos:

1. Intervención a través de la subasta de opciones de compra o venta de


divisas al Banco, para el control de la volatilidad de la tasa de cambio:

 Intervención a través de subastas discrecionales de opciones de venta


de divisas al Banco, para acumulación de reservas internacionales:

Con el fin de acumular reservas internacionales, el Banco de la


República puede convocar y realizar mensualmente, una subasta de
opciones put por un monto que la Junta Directiva determina de
manera discrecional. La subasta se debe convocar como mínimo con
un día hábil de anticipación. Las opciones put se pueden ejercer en el
plazo comprendido entre el primer y el último día hábil del mes
siguiente al cual se realiza la subasta (generalmente mes calendario)
o, en el plazo que se determine en la convocatoria. Las opciones
pueden ser ejercidas durante su plazo, de manera parcial o total,
cualquier día hábil siempre que esté activa la condición de ejercicio.
La condición de ejercicio se habilita cuando la tasa de cambio
representativa del mercado (TRM- certificada por la Superfinanciera)
sea inferior a su promedio móvil de los últimos 20 días hábiles.

 Intervención a través de subastas discrecionales de opciones de


compra de divisas al Banco para desacumulación de reservas
internacionales:

De manera ocasional, el Banco de la República puede anunciar, con


al menos un día de anticipación, una subasta de opciones call. El
monto es fijado discrecionalmente por la Junta Directiva. El plazo de
las opciones para desacumular reservas será de un mes contado a
partir del día hábil siguiente a la subasta. Las opciones pueden ser
ejercidas cualquier día hábil, durante su plazo, de manera parcial o
total, siempre que la TRM sea superior a su promedio móvil de los
últimos 20 días hábiles.

2. Intervención directa

- El BR podrá intervenir en el mercado cambiario a través del


mecanismo de intervención que escoja y a discreción de la Junta
Directiva. Este mecanismo fue aprobado por la Junta Directiva del
BR en Septiembre de 2004.
- El BR podrá realizar operaciones de intervención directa con los
Intermediarios de las Opciones Cambiarias citados anteriormente y
con las Sociedades Comisionistas de Bolsa que hayan demostrado
ante el BR cumplir con los requisitos para ser Intermediarios del
Mercado Cambiario y tengan instrucciones permanentes.
Adicionalmente, se realizarán operaciones de intervención directa
con los IOC que no cuenten con una cuenta de depósito en moneda
extranjera en el Banco de la República pero si cumplan con las
demás disposiciones.
- Cuando una entidad cumpla con retraso hasta cierta hora límite las
operaciones de intervención directa, se le aplicará una sanción
pecuniaria. Si el tiempo de retraso excede el permitido, además de
una sanción pecuniaria, la operación acordada no será cumplida
CONCLUSIONES

 Por medio de cada ejercicio, aprendimos el impacto de las relaciones económicas y


su gran efecto sobre la economía.
 Devaluación y revaluación del tipo de cambio y cómo influye e los importadores y
exportadores.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

http://www.fenasibancol.org/index.php/notas-economicas/3599-resultados-balanza-
de-pagos-de-colombia-2016

6. Ingrese al enlace http://legal.legis.com.co/frmDocumento.aspx?


obra=rie&document=rie_6d33b633a21447e38e3206b484b003a4 de legiscomex
(para acceder a este enlace debe tener abierto el curso en la plataforma)
Identifique e ingrese al enlace Régimen de integración económica y con esta
información presenten una diagramación del proceso de avance a cada una de las
etapas del proceso de integración.

7. El tema tipo de cambio que lo encuentra en el entorno de conocimiento (paginas


237 – 245), presenta una explicación del comportamiento de la tasa representativa
del mercado y de sus ajustes, a partir de esta información desarrolle los temas
planteados a partir de la siguiente información:

Situación 1: Tipo de cambio el 1 de octubre: 2500 por un dólar


Situación 2: Tipo de cambio el 5 de noviembre: 3000 pesos por dólar
Situación 3: Tipo de cambio el 9 de noviembre: 2000 pesos por dólar

En la situación 1 la economía colombiana exporto 500 unidades del producto ABC a


un precio de 40000 pesos colombianos e importo 300 unidades del producto XYZ a
un precio de 2 dólares.
En la situación 2, se presenta una variación del tipo de cambio, explique cómo se
denomina esta variación y como se afecta la economía general del país, como se
afecta el empleo, la inflación y el PIB desde el punto de vista de los importadores y
de los exportadores.

En la situación 3, se presenta una variación del tipo de cambio, explique cómo se


denomina esta variación y como se afecta la economía general del país, como se
afecta el empleo, la inflación y el PIB desde el punto de vista de los importadores y
de los exportadores.

8. Segunda Parte: Caso de estudio

a. Cada estudiante presenta una explicación referenciada del comportamiento del tipo
de cambio, esta explicación debe incluir las causas y consecuencias de una
revaluación de la moneda.
Hay muchas razones que hacen que el tipo de cambio sea uno de los aspectos más
importantes para acelerar o frenar el comercio a nivel global.
Cuando una moneda como el dólar se aprecia, los países que exportan bienes a
Estados Unidos, se ven beneficiados al momento de hacer la conversión de dólares a
su moneda local correspondiente.
Por el contrario, cuando los países importan bienes a su economía, denominados en
dólares de Estados Unidos, ven un efecto importante en los precios, conocido como
inflación, lo que significa pérdida de poder adquisitivo en la moneda local
El efecto más perverso de una revaluación acelerada, cuando no viene acompañada
de mayor eficiencia, es el desempleo.
La revaluación de nuestra moneda, sus causas y sus efectos. Buena parte de la
población la ve con halago porque tiene un efecto favorable en los precios de los
bienes o servicios que se importan, como los carros o las computadoras, e
indudablemente beneficia a quienes están endeudados en dólares de los Estados
Unidos. Una significativa proporción de estas acreencias le corresponden al
gobierno. Aunque vale la pena anotar la constante preocupación de la Presidencia
sobre este tema en particular, aún no se ha llevado a cabo la corrección definitiva de
un déficit presupuestal tradicional, que presiona constantemente hacia la apreciación
del peso colombiano. Sería magnífico si pudiéramos mantener la actual tendencia
revaluacioncita indefinidamente, pues nos volveríamos riquísimos. Podríamos llegar
a tener un ingreso por persona fabuloso.

b. Cada estudiante identifica las medidas tomadas por el Banco de la Republica para
controlar el tipo de cambio y las explica.
Para la toma de decisiones de política monetaria es indispensable contestar dos
preguntas fundamentales: (1) Cómo está la economía y (2) hacia dónde va la economía.
La necesidad de evaluar el estado de la economía tanto en el presente como en forma
prospectiva obedece a que los instrumentos de política monetaria actúan sobre la
economía de forma lenta. Es lo que se conoce como los mecanismos de transmisión a
través de los cuales los cambios en las tasa de interés de política afectan las demás tasas
de interés de mercado con un rezago variable que puede llegar a ser de seis trimestres.
La respuesta a cada una de estas dos preguntas involucra un importante grado de
incertidumbre por las siguientes razones:

1. La información sobre la mayor parte de las variables económicas (por ejemplo, el


PIB, empleo, el comercio internacional, etc.) sólo está disponible con rezago.

2. Otras variables importantes (como la brecha del producto o el crecimiento potencial


de la economía, la tasa natural de desempleo, la tasa de cambio real de equilibrio, etc.)
son inobservables, por lo cual deben ser estimadas a través de modelos e indicadores
indirectos.

3. En la mayoría de los casos es difícil predecir el origen, los efectos, la persistencia y la


magnitud de los choques que enfrenta la economía. Algunos ejemplos de choques son:
Cambios en las tasas de interés externas o en los flujos de capitales.
Variaciones de los precios internacionales del petróleo, del café, del carbón y otros
bienes básicos de exportación.
Condiciones climáticas que pueden afectar la oferta de alimentos.
De otra parte, el alcance y los efectos de la política monetaria no siempre son
predecibles ya que dependen de:

Las expectativas de los agentes sobre el comportamiento futuro de las tasas de interés,
la tasa de cambio, la actividad económica y la inflación.
Los rezagos en la transmisión de los cambios de la política monetaria sobre las tasas de
interés del mercado, la demanda de la economía y demás variables económica
La posibilidad que no siempre operen los mismos mecanismos de transmisión, ni que su
potencia sea constante.

CONCLUSIONES

 Durante el desarrollo del curso se pasó por varias etapas, que cada día enseñaban
a ver la economía del país desde otra realidad, aumentando los conceptos y el
conocimiento del complejo mundo de la macroeconomía.

 Se adquirieron conceptos que luego se lograron poner en práctica por medio de


ejemplos y ejercicios reales de la situación del país, en este momento los estudiantes
del curso estamos en la capacidad de sacar un análisis de la situación del país
BIBLIOGRAFIA

Ortega, C. A. (2016). El mercado internacional. Economía colombiana (5a. ed.).


Bogotá, CO: Ecoe Ediciones, 2016. ProQuest ebrary. Capitulo 9. recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=263&docID=11205810&tm=1479945141448

Ortega, C. A. (2016). La apertura económica. Economía colombiana (5a. ed.).


Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Capítulo 8. recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
docID=11205810&ppg=207

Macroeconomía (8a. ed.). (2014). Barcelona, ES: Antoni Bosch editor. Recuperado
de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=105&docID=10862984&tm=1479395068313

UNAD. (2016). Objeto virtual de información Mercados globales. Recuperado de


http://hdl.handle.net/10596/9454
Legiscomex (2015). Régimen de integración económica. Recuperado de
http://legal.legis.com.co/frmDocumento.aspx?
obra=rie&document=rie_6d33b633a21447e38e3206b484b003a4

Ortega, C. A. (2016). El sector energético. Economía colombiana (5a. ed.). Bogotá,


CO: Ecoe Ediciones. Capitulo 10. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
docID=11205810&ppg=291

Villalobos, T. L. R. (2006). Proceso de integración económica internacional.


Fundamentos de comercio internacional. México, D.F., MX: Editorial Miguel Ángel
Porrúa. Páginas 175 – 182. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=177&docID=11045987&tm=1480103006057

Referencias Bibliograficas Mochón, M. F. (2006). Conceptos básicos de macroeconomía.


Principios de macroeconomía. Madrid, ES: McGraw-Hill España. Retrieved from
http://www.ebrary.com. Páginas 1 -27. Recuperado de

ttps://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?qurl=http://site.ebrary.com%2flib%2funadsp
%2freader.action%3fppg%3d13%26docID%3d10491390%26tm%3d1479389752911

Mochón, M. F. (2006). El modelo keynesiano y la política fiscal. Principios de


macroeconomía. Madrid, ES: McGraw-Hill España. Retrieved from
http://www.ebrary.com. Páginas 28 - 42. Recuperado de

ttps://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?qurl=http://site.ebrary.com%2flib%2funadsp
%2freader.action%3fppg%3d13%26docID%3d10491390%26tm%3d1479389752911
Mochón, M. F. (2006). Funciones del dinero. Principios de macroeconomía. Madrid, ES:
McGraw-Hill España. Retrieved from http://www.ebrary.com. Páginas 43 - 60. Recuperado
de

ttps://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?qurl=http://site.ebrary.com%2flib%2funadsp
%2freader.action%3fppg%3d13%26docID%3d10491390%26tm%3d1479389752911

Samuelson, P. A., & Nordhaus, W. D. (2014). El desempleo. Introducción a la


macroeconomía. Madrid, ES

ttps://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?qurl=http://site.ebrary.com%2flib%2funadsp
%2freader.action%3fppg%3d13%26docID%3d10491390%26tm%3d1479389752911

You might also like