You are on page 1of 55

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DEL AGUA Y MEDIO AMBIENTE


ACADEMIA DE INGENIERIA QUÍMICA APLICADA EN OPERACIONES
UNITARIAS

MANUAL DE PRÁCTICAS
LABORATORIO DE TRANSFERENCIA DE CALOR

OCTUBRE DE 2015
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA

DIRECTORIO:

Dr. Isidro Roberto Cruz Medina


Rector

Dr. Jesús Héctor Hernández López


Vicerrector académico

Ing. Jaime René Pablos Tavares


Vicerrector administrativo

Dr. Jesús Alvarez Sánchez


Jefe del Departamento de Ciencias del Agua y Medio Ambiente

M.I Nidia Josefina Ríos


Responsable del Programa de Ingeniero Químico

Dra. Denisse Serrano Palacios


Coordinador de Academia

Dra. María del Rosario Martínez Macías


Diseño del manual

Dra. Denisse Serrano Palacios


MC. Yedidia Villegas Peralta
MC. Jorge Saldivar Cabrales
Colaboradores y Revisores

Este manual fue editado para uso exclusivo de maestros y alumnos del ITSON que
imparten o en su caso, cursan la materia.

Cd. Obregón, Sonora, México. Octubre de 2015

ii
PRÓLOGO

El presente manual de prácticas del Laboratorio de Transferencia de Calor,


tiene como finalidad primordial, brindar al usuario apoyo en la realización y
comprensión de las bases teórico-prácticas de la materia de Transferencia de
calor, constituyendo el aprendizaje como una herramienta esencial para el
desarrollo académico y profesional del Ingeniero Químico.

Las prácticas contienen la teoría relacionada al tema, el procedimiento para la


realización de la misma, así como los materiales y equipo requeridos. El
contenido del manual incluye temas relacionados a la transferencia de calor
como: cálculo de coeficiente de difusividad, de transferencia de masa, y
coeficiente convectivo; operación de una caldera y medida de calidad de
vapor; análisis de intercambiadores de calor, etc.

Este manual sirve de apoyo tanto para alumno y maestro para la ejecución y
obtención de mejores resultados en las prácticas.

LOS AUTORES

3
INDICE

Página

ii
Directorio …………………………………………………………………………………..

Prólogo…………………………………………………………………………………….. iii

Índice ………………………………………………………………………………………. iv

Práctica 1.- Políticas de Laboratorio……………………………………………………. 5

Práctica 2.-Difusividad …………………………………………………………………… 6

Práctica 3.-Coeficiente de transferencia de masa…………………………………….. 8

Práctica 4.- Relación aire-combustible requerido en la operación de una caldera.. 11

Práctica 5.- Calidad de vapor mediante calorímetro………………………………….. 15

Práctica 6.-Tanque Con Agitación Mecánica. Determinación del Coeficiente


Convectivo de transferencia de calor en un tanque agitado…………………………. 18

Práctica 7.- Tanque con agitación mecánica, convección forzada mediante


agitación…………………………………………………………………………………… 21

Práctica 8.- Intercambiador de tubos concéntricos en paralelo……………………… 27

Práctica 9.- Intercambiador de tubos concéntricos a contracorriente………………. 30

Práctica 10.- Intercambiador de tubos y coraza flujo laminar……………………….. 33

Práctica 11.-Intercambiador de placas en contracorriente…………………………. 39

Práctica 12.-Intercambiador de placas en paralelo………………………………….. 44

Práctica 13.-Operación de un evaporador de película……………………………….. 49

Práctica 14.-Presentación final…………………………………………………………. 55

4
PRÁCTICA NO. 1
POLÍTICAS DE LABORATORIO

OBJETIVO
El maestro informará a los alumnos sobre las políticas a seguir durante el
transcurso del curso de laboratorio, en cuanto a puntualidad, asistencia, diagramas
de flujo, presentación de reportes, asignaciones, desempeño y evaluación.
Además se revisarán los lineamientos establecidos por el departamento de
laboratorios.

INTRODUCCIÓN
En este primer contacto del maestro con sus alumnos, es importante que queden
claros los lineamientos y políticas a seguir durante el curso. Para ello, se hará
lectura del programa resumido, donde se les explicará de manera general en qué
consisten las prácticas, la forma de evaluación, la importancia de la puntualidad y
asistencia. Además se les indicará que deben presentar diagramas de flujo, cómo
presentar los reportes y las asignaciones. También se formarán equipos de
trabajo.

Al final del curso se elaborará un cartel, sobre un tema analizado en alguna de las
prácticas realizadas.

Finalmente se analizará el documento: “Lineamientos generales de laboratorios”,


establecido por el departamento de laboratorio.

5
PRÁCTICA NO. 2
DIFUSIVIDAD
OBJETIVO
Obtener el valor numérico de la difusividad en los sistemas agua-aire y etanol-aire en
el laboratorio.

INTRODUCCIÓN
En un sistema de dos fases que no está en el equilibrio; por ejemplo, una mezcla
gaseosa de vapor de agua y aire en contacto con agua líquida, se transfiere vapor de
agua hacia la fase gaseosa o a la inversa, dependiendo de la cantidad de vapor de
agua en el aire, hasta alcanzar el equilibrio. Este proceso se denomina transferencia
de masa por difusión molecular, siempre y cuando se de en condiciones tales que no
haya turbulencia en ninguna de las dos fases y la transferencia de masa se efectúe
solo por la diferencia de concentraciones existentes entre la interfase y cualquiera de
las fases.

Para el caso especial de difusión molecular en gases en donde solo una sustancia se
transfiere de una fase a otra; como sería el caso de agua o etanol de la fase líquida a
la fase vapor, se cuenta con la siguiente ecuación que describe el proceso:

PtDAB ln Pt PA2
N A  P P (1)
RTZ t A1

A partir de esta ecuación se obtiene el valor de la difusividad realizando la medición de


todas las variables de las cuales se encuentra en función (utilizar tablas de vapor y la
ec. de Antoine).

MATERIAL Y EQUIPO
 2 probetas de 25 ml
 1 vernier
 1 regla
 1 medidor de humedad y temperatura
 15 ml de alcohol etílico
 1 piseta

PROCEDIMIENTO
1. Tome 2 probetas de 25 ml y vierta en cada una de ellas alcohol etílico y agua
destilada a un volumen de aproximadamente 15 ml. Mida la altura que existe entre
el menisco del líquido y el borde superior de la probeta.
2. Con el vernier, mida, cuidadosamente, el diámetro interno de cada una de las
probetas. Coloque las probetas en un espacio abierto procurando evitar las
corrientes de aire.
3. Mida la temperatura y humedad del medio ambiente y continúe con el experimento
durante un periodo de siete días.
4. Después del periodo indicado, mida de nuevo la altura entre el menisco del líquido
y el borde superior de la probeta.
5. Estime la masa de líquido que se ha evaporado en función de la diferencia de
alturas, diámetro de la probeta y la densidad del líquido a la temperatura del
experimento.

6
REPORTAR
1- Aplicando la ecuación (1), estime los coeficientes de difusión del alcohol etílico
y agua en aire.
2- Comparar el coeficiente teórico con el práctico.

BIBLIOGRAFÍA
 Treybal R.E. 1984. Operaciones de transferencia de masa. McGraw-Hill.
México.
 Kurt. C. Rolle, 2006. Termodinámica. Sexta Edición. Sexta edición. Editorial
Pearson, Prentice Hall. México

7
PRÁCTICA NO. 3
COEFICIENTE DE TRANSFERENCIA DE MASA

OBJETIVO
Obtener el coeficiente total de transferencia de oxígeno, KLa, por aireación de agua
bajo condiciones de flujo inestable.

INTRODUCCIÓN
La transferencia de oxígeno al agua es una técnica usual en los procesos de
tratamiento de aguas residuales para llevar a cabo el proceso de oxidación de la
materia orgánica; por eso, el conocimiento de la velocidad de transferencia de oxígeno
es esencial para especificar los aireadores que serán utilizados.
Para gases de alta solubilidad en fase líquida, por ejemplo la absorción de SO 2 en
agua, la mayor resistencia la ofrece la fase gaseosa; por el contrario, para gases de
baja solubilidad, como es el caso del oxígeno en el agua, la resistencia que controla el
proceso de transferencia es la fase líquida.

La ecuación básica para la transferencia gaseosa es:

N =KLA (CS - CL) (1)

La cual puede reescribirse en términos de concentración como:

N/V = dCL / dt = KL (A/V) (CS - CL) (2)

= KLa (CS - CL) (3)

Donde, a, es el área interfacial por unidad de volumen, la cual es difícil de medir de tal
forma que el producto KLa, denominado coeficiente volumétrico de transferencia de
masa, es el cual se determinará. En la ecuación 3, si se separan variables e integra de
tal forma que quede la siguiente expresión:

ln (CS - CL) = - KLat + Cte. (4)

Si se construye una gráfica con el término a la izquierda de la ecuación 4 como


ordenada contra el tiempo como abscisa, debe obtenerse una línea recta cuya
pendiente es el coeficiente -KLa.

A efecto de empezar la aireación con una concentración de cero oxígeno disuelto, OD,
es necesario eliminar el que contenga inicialmente el agua agregando sulfito de sodio
y cloruro de cobalto de tal forma que se dosifican 9.5 mg de sulfito/l, por cada mg/l de
OD presente y se mantienen 3.3 mg/l de concentración de cloruro de cobalto en el
agua como catalizador de la reacción entre el sulfito y el oxígeno.

La eficiencia de transferencia de una unidad de aireación se obtiene relacionando la


capacidad de oxígeno medida con respecto a la potencia del aireador. La capacidad
de oxígeno se obtiene del producto del coeficiente KLa a 20 ºC, la concentración de
saturación de OD, corregido por la profundidad del aireador y el volumen del
recipiente.

8
MATERIAL Y EQUIPO
 Recipiente de 20 l
 Agitador tipo impulsor y turbina
 Medidor de OD, Oxímetro
 2 probetas de 1000 ml, de plástico
 1 cronómetro
 1 varilla de vidrio
 1 cubeta
 2 g de sulfito de sodio, Na2SO3. Grado reactivo
 1 g de cloruro de cobalto, CoCl2. Grado reactivo

PROCEDIMIENTO
1. Calibre el oxímetro mediante la determinación estándar.
2. Instale el Agitador que será probado
3. Llene con agua de la llave el recipiente, dejando un espacio libre para evitar
derrames al operar el agitador. Medir el volumen agregado.
4. Mida la temperatura del agua.
5. Mida el OD en el tanque y calcule las cantidades de sulfito de sodio y cloruro de
cobalto requerido. Agréguelas y agite manualmente para incorporarlas
adecuadamente.
6. Mida de nuevo la concentración de OD; y en cuanto alcance un valor cero,
empiece la agitación del agua, mediante el agitador, midiendo el OD a intervalos
de 5 minutos.
7. Continúe agitando y midiendo el OD hasta que su valor no cambie para dos
mediciones consecutivas.

REPORTAR
1. Complete la tabla de resultados anexa.
2. Con los resultados de la tabla, construya una gráfica en Excel, la columna 4 en la
ordenada contra la columna 1 en la abscisa. Ajuste a una línea recta y determine la
pendiente de la recta. Este valor será el del coeficiente -Ka.
3. Investigue e incluya en el reporte la ecuación de la reacción química del sulfito de
sodio.
4. Determine las unidades de KLa.
5. Calcule y reporte la capacidad de oxígeno y la eficiencia de transferencia del
aireador empleado.

BIBLIOGRAFÍA
1. Ramalho R.S. 1983. Introduction to wastewater treatment Processes. Academic
Press. Estados Unidos.
2. Treybal R.E. 1984. Operaciones de transferencia de masa. 2a. Ed. McGraw-Hill.
México.

9
TABLA DE RESULTADOS
1 2 3 4

Tiempo CL (CS - CL) ln (CS - CL)


(min) (mg/l) (mg/l)
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50

55

10
PRÁCTICA NO. 4
RELACIÓN AIRE-COMBUSTIBLE REQUERIDO EN LA OPERACIÓN
DE UNA CALDERA

OBJETIVO
Determinar la relación aire-combustible (AC) requerido en la operación de una caldera
de laboratorio.

INTRODUCCIÓN
Combustión es sinónimo de oxidación y consiste en la reacción del oxígeno con un
material combustible. Se dice que una combustión es completa cuando el combustible
es totalmente oxidado y se libera toda la energía. Por otra parte la combustión
incompleta puede darse por:

1. Insuficiencia de oxígeno
2. Mezcla imperfecta entre el combustible y el oxígeno
3. Temperatura baja para mantener la combustión

El oxígeno para la combustión es captado regularmente del aire, acompañándole una


gran cantidad de nitrógeno, debido a que no es fácil la separación de ambos. El
oxígeno puro embotellado se utiliza para determinadas aplicaciones, como por
ejemplo, en los sopletes para cortar en los cuales no se pueden permitir los efectos
diluyentes del nitrógeno. Si el contenido de oxígeno del aire (21% en volumen,
consideración teórica para fines de cálculo y 79% en volumen de nitrógeno) se
convierte a bióxido de carbono y agua, a partir del carbono e hidrógeno que contiene
el combustible, se dice que es una combustión estequiométrica. En la práctica, debido
al diseño de las cámaras de combustión, es imposible la combustión estequiométrica.
De esta manera, la combustión completa del combustible se obtiene con un exceso de
aire (Severns, 1973).

En los procesos de combustión reales, es una práctica común emplear más aire que la
cantidad estequiométrica, con el fin de aumentar las oportunidades de combustión o
para controlar la temperatura de la cámara de combustión. La cantidad de aire en
exceso de la cantidad estequiométrica se llama exceso de aire. La cantidad de exceso
de aire suele expresarse en términos del aire estequiométrico como exceso de aire
porcentual. La cantidad de aire utilizado en procesos de combustión se expresa
también en términos de la relación de equivalencia, la cual es la proporción entre la
relación real combustible-aire y la relación estequiométrica combustible aire.

La predicción de la composición de los productos es relativamente fácil cuando se


supone que el proceso de combustión será completo y que se conocen las cantidades
exactas de combustible y aire utilizados. Todo lo que se necesita hacer en este caso
es aplicar el principio de conservación de masa a cada elemento que aparece en la
ecuación de la combustión, sin necesidad de tomar otras medidas. Sin embargo,
cuando se trata con procesos de combustión real, las cosas no son tan sencillas. Por
alguna razón, es difícil que los procesos de combustión real siempre sean completos,
incluso en presencia de exceso de aire. Por lo tanto, es imposible predecir la
composición de los productos basándose únicamente en una reacción de combustión
y en un balance de masa. Por ello la única opción es medir directamente la cantidad
de cada componente en los productos (Cengel, 2006).
Una cantidad utilizada frecuentemente en el análisis de procesos de combustión para
cuantificar las cantidades de combustible y aire es la relación aire-combustible, AC.

11
Suele expresarse en una base de masa y se define como la relación entre la masa del
aire y la masa del combustible en un proceso de combustión. Es decir,

maire
AC  1
mcom b

El peso de aire teórico necesario para quemar un kilogramo de combustible está dado
por la siguiente expresión:
 O
m  11.5C  34.5 H   4.32S (2)
 
 8 

En donde C, H, O y S representan, respectivamente, las fracciones en peso de


carbono, hidrógeno, oxígeno y azufre por kilogramo de combustible.

Si se utiliza gas combustible licuado de petróleo con 80% de propano (84% molar) y
20% de butano (16% molar), esto es, en un kilogramo de combustible se tendrán 800
g de propano y 200 g de butano. Por lo tanto en el propano existen 654.5 g de carbón
y 145.5 g de hidrógeno así como en el butano existen 165.5 g de carbón y 34.5 g de
hidrógeno lo que ocasiona una composición por cada kg de combustible de 82% de
carbón y 18% de hidrógeno por lo cual el aire teórico será:

m  11.5* 0.82  34.5* 0.18  15.64 kg de aire por kg de combustible (3)

La producción estequiométrica de bióxido de carbono en la combustión del gas licuado


de petróleo se puede conocer considerando que todo el oxígeno del aire empleado se
utilizará para la formación de CO2 y agua de acuerdo a las siguientes reacciones
químicas:

C3 H8  5O2  3CO2  4H 2O para el propano 4


C4 H10  6.5O2  4CO2  5H 2O para el bu tan o 5


Utilizando el peso molecular del combustible, 46.23 g/mol y el peso molecular del aire,
29 g/mol, el aire teórico empleado será de 24.93 moles de aire/mol de combustible.
Empleando este valor, la proporción molar del propano y butano en el combustible y la
composición del aire, se encuentra que el porcentaje molar de CO2 máximo
empleando solo el aire teórico necesario es de 11.7%.

EQUIPO Y MATERIALES
 Analizador de gases de combustión testo 330-1
 Caldera de laboratorio
 Anemómetro

PROCEDIMIENTO
En el laboratorio se efectuará el siguiente procedimiento:

1. Encender la caldera y operarla de tal forma que no se interrumpa su


funcionamiento por alta presión.
2. Colocar la sonda del analizador de gases de combustión en el orificio de medición
de la caldera.

12
3. Identificar el tipo de combustible empleado en la caldera, con alguno de los
combustibles existentes en el menú del analizador de gases.
4. Tomar y registrar las lecturas que se indican en la tabla 1.
5. Usando el anemómetro mide la velocidad de salida del gas de combustion, esta se
encuentra en el techo del Laboratorio..
NOTA (Tomar las precauciones adecuadas, hacerlo en presencia del encargado
del laboratorio)
6. Registrar la cantidad de combustible gastado en la prueba.
7. Registrar la cantidad de aire suministrado en la prueba.
8. Con la velocidad del gas de combustion tomada, realiza lo que s te pide en las
tablas 2 y 3.

TABLA DE REGISTRO DE LECTURAS.

Tabla 1. Lecturas del analizador de gases de combustión


PARÁMETRO LECTURA
Temperatura neta
Temperatura ambiente
% CO2
% O2
ppm CO
% Exceso de aire
% Eficiencia

TABLAS PARA EL BALANCE DE MATERIA

Tabla 2. Calculo del flujo masico del gas.


V (m/s) A(m2) 𝜌 m(kg/s)
(kg/m3)

𝜌 =⌊ 𝜌∗ 𝜌∗ 𝜌⌋

m: Flujo masico del gas. (kg/s)


V: Velocidad lineal del gas. (m/s)
ρ: Densidad del gas. (kg/m3)
A: Área transversal del tubo de escape. 0.0163 m2

Tabla 3. Cantidad de combustible empleado


Sustancia m(kg/s)
C3H8
O2
CO2
CO
H2O

REPORTAR

13
1. Los kg de combustible teórico utilizado en la combustión.
2. Los kg de aire teórico utilizado en la combustión.
3. La relación de aire-combustible (AC).

GUIA RÁPIDA PARA UTILIZAR EL ANALIZADOR DE GASES DE COMBUSTIÓN


TESTO 330-1.

Mediciones de gas de combustión.

1. Seleccione Measurements y presione OK, seleccione el combustible, Flue gas y


presione OK.
Ajustar a cero la lectura del gas (30 seg).
Seleccione el combustible en caso de no haberlo hecho con anterioridad.

2. Para empezar a medir presione la tecla Start.


Aquí las lecturas son mostradas en la pantalla.

3. Detenga la medición presionando la tecla Stop.


Grabe o imprima la medición.
Para grabar la lectura presione Save.
Para imprimir presione Print.

BIBLIOGRAFÍA

1- Severns, W.H. y H.G. Degler. 1973. Producción de energía mediante el vapor


de agua, el aire y los gases. Editorial Reverté. Barcelona, España.
2- Cengel, Y.A. y M. Boles. 2006. Termodinámica. Quinta edición. Editorial
McGraw Hill. México, D.F.

14
PRÁCTICA NO. 5
CALIDAD DE VAPOR MEDIANTE CALORÍMETRO

OBJETIVO
El alumno realizará un balance de energía para determinar la calidad del vapor
producido por la caldera de laboratorio.

INTRODUCCIÓN
El vapor de agua es muy utilizado como agente de transmisión de calor debido a que
no es tóxico, a su disponibilidad y por su elevado calor latente de vaporización; su uso
varía desde la calefacción hasta el aire acondicionado.

Se considera que existen tres tipos de vapor: húmedo, saturado y sobrecalentado.


El vapor húmedo es una mezcla de vapor y líquido y la calidad del vapor es el
porcentaje de vapor que existe en un vapor húmedo.

La calidad del vapor se expresa de la siguiente manera:

X = Peso del vapor seco (W s) * 100 (1)


Peso del vapor húmedo (Wh)

Para calcular la calidad del vapor en esta práctica, se utiliza un recipiente aislado
(calorímetro) conteniendo agua en su interior, al cual se le burbujea vapor proveniente
de la caldera; por lo que en esta operación habrá una transmisión de calor del vapor
de agua, expresado mediante el siguiente balance de energía:

Calor cedido por el vapor = Calor ganado por el agua


*Ws + Wh*(H3 - H2) = Wagua*(H2-H1) (2)
Donde:
 Calor de vaporización a la presión (o temperatura) del vapor Kcal/kg
Wh Peso del vapor húmedo kg
H1 Entalpía del agua líquida antes del burbujeo. Kcal/kg
H2 Entalpía del agua líquida al final del burbujeo. Kcal/kg
H3 Entalpía del agua líquida a la temperatura del vapor. Kcal/kg
Wagua Peso del agua líquida antes del burbujeo. kg

A partir de la ecuación (2) se despeja el término Ws y se obtiene:

Ws = [W agua*(H2 - H1) - Wh*(H3-H2)] /  (3)

Mientras se está burbujeando vapor al calorímetro, éste irá aumentando de peso


debido a la condensación del vapor; por lo que se tiene que pesar el agua y el
calorímetro antes del burbujeo (W 2) y después del burbujeo (W 3), siendo posible
entonces conocer el peso del vapor húmedo (Wh) de la siguiente forma:

Wh = W3 - W2 (4)
Conociendo el valor del peso del vapor húmedo (Wh) se sustituye en la ecuación (3)
para obtener el valor de Ws y con ambos valores se podrá obtener el valor de la
calidad del vapor con la ecuación (1).

15
MATERIAL Y EQUIPO
 1 Cubeta de plástico de 20 litros de capacidad, con tapa, con dos orificios
 1 Termómetro de 100 °C
 1 Balanza granataria
 1 Par de guantes de asbesto
 1 Careta protectora
 Caldera

PROCEDIMIENTO
1. Encender la caldera.
2. Pesar el calorímetro (cubeta con tapa) vacío W 1.
3. Llenar el calorímetro con agua suficiente para que el termómetro toque el agua y
pueda registrar su temperatura.
4. Pesar el calorímetro con el agua W 2.
5. Registrar la temperatura inicial del agua T1.
6. Purgar el aire de la línea de vapor.
7. Cuando solo salga vapor, introducir la manguera en el calorímetro por uno de los
orificios de la tapa, para iniciar el burbujeo. Ver figura 1.
8. Durante el burbujeo tomar varias lecturas del manómetro para tener un promedio
de ellas.
9. Suspender el burbujeo cuando se haya obtenido aproximadamente 1 kg de vapor
(o antes de que empiece a salir vapor por el otro orificio).
10. Inmediatamente anotar la temperatura final del agua T2.
11. Pesar el calorímetro con el agua y el vapor condensado W 3.
12. Apagar la caldera.
13. Para la lectura de H1, H2, H3 y , consultar anexo: A2. Tablas de propiedades
termodinámicas del agua.
14. Consultar también el anexo: A1. Factores de conversión

Vapor

Figura 1. Arreglo para medir la calidad del vapor


TABLA DE RESULTADOS

16
W1 T1 H1 Wh

W2 T2 H2 Ws
Wagua Pvapor H3 X
W3 Tvapor 

REPORTAR
1. ¿Cuál fue el valor de la calidad de vapor obtenida?
2. ¿Qué significa, físicamente, el resultado de calidad de vapor?
3. ¿Cuáles son las causas por las que se tiene un vapor húmedo?
4. ¿Qué tipo de vapor se obtiene en la caldera del laboratorio?
5. Conclusiones

INVESTIGACIÓN PREVIA
1. ¿Qué significa vapor saturado?
2. ¿Qué significa vapor sobrecalentado?
3. Investiga los tipos de calorímetros que existen y su funcionamiento.

BIBLIOGRAFÍA
1- Severns W. H., Degler H.E., Miles J.C. 1997. La producción de energía
mediante el vapor de agua, el aire y los gases. Quinta Edición. Editorial
Reverté. México.
2- McCabe & Smith. 1991. Operaciones básicas de Ingeniería Química. Editorial
McGraw Hill. Cuarta Edición. Barcelona, España.

17
PRACTICA NO. 6
TANQUE CON AGITACIÓN MECANICA
“DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE CONVECTIVO DE
TRANSFERENCIA DE CALOR EN UN TANQUE AGITADO”

OBJETIVO
Determinar el coeficiente convectivo de transferencia de calor utilizando un tanque
con agitación mecánica, en el cual se introduce un fluido con flujo continuo y estable y
es calentado por medio0 de resistencias eléctricas

INTRODUCCIÓN
La transferencia de calor implica el transporte de calor en un volumen y la mezcla de
elementos macroscópicos de porciones calientes y frías de un gas o un líquido. Se
incluye también el intercambio de energía entre una superficie sólida y un fluido.

La convección es una de las tres formas de transferencia de calor y se caracteriza


porque ésta se produce a través del desplazamiento de materia entre regiones con
diferentes temperaturas. La convección se produce únicamente en materiales fluidos.
Éstos al calentarse disminuyen su densidad y ascienden al ser desplazados por las
porciones a menor temperatura que, a su vez, descienden y se calientan repitiendo el
ciclo. El resultado es el transporte de calor por medio de las parcelas de fluido
ascendente y descendente.

Existen dos tipos de convección:

Convección forzada se provoca el flujo de un fluido sobre una superficie sólida por
medio de una fuerza externa como lo es una bomba, un ventilador, agitador u otro
dispositivo mecánico.

Convección libre o natural en la cual un fluido es más caliente o más frío y en


contacto con una superficie sólida, causa una circulación debido a las diferencias de
densidades que resultan del gradiente de temperaturas en el fluido. El proceso de
agitación es uno de los más importantes dentro de la industria química porque el éxito
de muchas operaciones industriales depende de una agitación y mezcla eficaz.

DESARROLLO TEÓRICO:
Mediante un balance de energía calorífica en el tanque se plantea la siguiente
expresión:

[calor generado por las  [calor eliminado por convección


 resistencias eléctricas]   [Calor absorbido por el líquido]    natural al exterior del tanque] 
   
que puede expresarse de de acuerdo a la siguiente ecuación:

18
Q  mCp(Ts  Te)  haire A (T  Ta) (1)
R c T eT

QR hliq.en
c
el tanque
A R(T R  Ts) (2)

Donde:
m = Flujo másico del fluido
Cp = Capacidad calorífica del fluido
Ts = Temperatura del fluido a la salida del tanque
Te = Temperatura del fluido a la entada del tanque
haire
c = Coeficiente convectivo del aire
AT = Superficie exterior del tanque
TeT = Temperatura del exterior del tanque
Ta = Temperatura ambiente
AR = Superficie del exterior de las resistencias
TR = Temperatura de las resistencias

liq en el tanque
Como se marca en el objetivo, el propósito es encontrar el valor de hc .Para
ello, el experimento en una primera etapa determinará el valor de QR y con ese valor
liq en el tanque
encontrar el valor de hc .

1. PROCEDIMIENTOLlenar el tanque de agua hasta llegar al nivel de recirculación.(


arriba de la salida 5 en la figura)
2. Abrir la caja de control de encendido de las resistencias
3. Poner el interruptor en ON y cerrar de nuevo la caja de control Asegurarse que el
monitor este en su parte inferior en out.
4. Programar a la temperatura deseada del agua. Empiece con 10 °c por arriba de la
temperatura del agua de tal forma que Ts = 10 + Te; continúe en una 2da corrida
con 20°C de diferencia y finalice una tercera corrida con 30 °C de diferencia.
Tenga en cuenta que la luz roja es la temperatura a la que se encuentra el agua
del tanque y la luz amarilla es la temperatura programada.
5. Una vez que se obtenga la temperatura deseada, se alimenta con una manguera
la entrada del agua y a la par se abre al máximo la válvula de descarga superior
del tanque, de tal forma que se mantenga el nivel de agua en el tanque.
6. Mida el caudal que se está alimentando, midiendo en una cubeta el caudal a la
salida de la válvula superior del tanque
7. Ya que se estabilicen las dos temperaturas de los termómetros, tomar lectura de la
temperatura de entrada Te y de salida Ts del agua al tanque, además de m, flujo
másico.
8. Tomar la temperatura ambiente Ta
9. Medir con el termómetro infrarrojo las temperaturas del exterior de las resistencias
TR y del exterior del tanque TeT.

MATERIAL Y EQUIPO
 Un cronometro
 Un termómetro de vidrio
 Medidor infrarrojo de temperatura
 Tanque de calentamiento
 Válvulas para el control de flujo.

19
 Medidores de temperatura
 Cubeta

REPORTAR
Para el cálculo del coeficiente convectivo considera que el coeficiente convectivo el
aire
aire hc = 0.5 w/m2-°C.

No. Q en
Te Ts Ta m TR TeT hcliq en el tanque
Corrida l/MIN
1
2
3

BIBLIOGRAFÍA

 Treybal R.E. 1984. Operaciones de transferencia de masa. McGraw-Hill. México.


Kurt. C. Rolle, 2006.
 Termodinámica. Sexta Edición. Sexta edición. Editorial Pearson, Prentice
Hall.México

20
PRACTICA NO. 7
TANQUE CON AGITACIÓN MECANICA
CONVECCION FORZADA MEDIANTE AGITACIÓN

OBJETIVO
Determinar el coeficiente convectivo de transferencia de calor usando un medio de
agitación mecánico.

INTRODUCCIÓN
La agitación mecánica de un líquido, efectuada por lo general mediante un aparato
giratorio, es adecuada para líquidos o gases en líquidos, y se utiliza en muchas
operaciones de transferencia de masa.

Los típicos tanques con agitación son cilindros verticales y circulares.

MATERIAL Y EQUIPO
 Un tanque agitado
 Un agitador mecánico
 Válvulas para el control de flujo
 Termómetro
 Termómetro infrarrojo digital

PROCEDIMIENTO
1- Llenar el tanque de agua hasta llegar al nivel de recirculación.

21
2- Al llegar a ese punto verificar que las demás válvulas estén cerradas.
3- Abrir la caja de control con la llave
4- Abrir la caja de control con la llave
5- Poner el interruptor en ON y cerrar de nuevo la caja de control
6- Asegurarse que el monitor este en su parte inferior en out.
7- Programar a temperatura deseada. Considerando que la luz roja es la temperatura
a la que se encuentra el agua del tanque y la luz amarilla es la temperatura
programada.
8- Una vez que se obtenga la temperatura deseada se abre la llave de alimentación-
9- Verificar un buen funcionamiento de la manguera de alimentación de agua a
temperatura ambiente.
10- Verificar que la llave de salida del agua este abierta
11- Mantener una recirculación constante.
12- Ya que se estabilicen las temperaturas de los dos termómetros, tomar lectura de
la temperatura de entrada y de salida del agua al tanque.
13- Conectar el agitador con una velocidad de giro de 100rpm, determinarla con la
regulación de velocidad del agitador.
14- Dejar pasar 10 min y tomar muestra de temperatura de entrada y de salida.
15- Después tomar muestra cada 5 min, hasta que pase 30 min.
16- Repetir la operación para 200rpm, 300rpm, registrar datos de temperatura para
cada revolución, una vez estabilizada la temperatura y registrarlo en la tabla
17- Se tomaran 5 muestras por cada operación.
NOTA: En caso de falta de energía (que se bote la pastilla) restablecerla.
18- ¿Cómo medir las revoluciones del agitador?
19- Por falta de equipo, en el regulador de la velocidad del agitador, se dividirá en 3
partes, dando a suponer que cada división es de 100 rpm.
PRECAUCION: Tanque caliente.

DETERMINAR:

COEFICIENTE CONVECTIVO NATURAL:

Q= mCp(Ts-Te) (1)

Donde:
Q=Coeficiente convectivo natural(KJ/hr)
m= Flujo masico frío (kg/hr)
Cp= Capacidad calorífica del fluido frío (KJ/kg°K).
Te= Temperatura de entrada al tanque (°K)
Ts= Temperatura de salida del tanque (°K).

22
COEFICIENTE GLOBAL DE TRANSFERENCIA DE CALOR:
𝜌
𝜌= (2)
𝜌∗ 𝜌𝜌

Donde:
Q= Calor (KJ/hr)
A= Área del tanque (m2)
Tp= Temperatura promedio (°K).
U= Coeficiente global de transferencia de calor (KJ/h.m2 oK)

Especificaciones: El área del tanque es de 1.09m2 y el volumen es de 79.58 l.

COEFICIENTE CONVECTIVO CON AGITACIÓN:

(𝜌𝜌)(𝜌𝜌)(𝜌) (𝜌)(𝜌) 𝜌.𝜌


(𝜌𝜌)(𝜌𝜌)
= 𝜌.𝜌𝜌 [ 𝜌/𝜌 𝜌/𝜌 ⌊𝜌 𝜌 (3)
𝜌 ⌊ ⌋ 𝜌 ⌋
]
𝜌 𝜌 𝜌

Donde:
hi= Coeficiente convectivo con agitación (KJ/m.s.oK)
Di= Diámetro del tanque (0.4m)
N= Revoluciones por minuto
L= Longitud de la paleta (0.075m)
𝜌= viscosidad del liquido (kg/m.seg)
𝜌𝜌= viscosidad del liquido caliente (kg/m.seg)
K= Conductividad térmica (W/m°C)
C= Calor especifico del fluido caliente (KJ/kg°C)

VELOCIDAD LINEAL

𝜌𝜌 = (𝜌) ∗ (𝜌𝜌𝜌) (4)

Donde:
N= Revoluciones (rev/seg)
Nl= Velocidad Lineal (m/seg)
Da=Diámetro del agitador (m)

CALCULO DE DEL Nre (impulsor):

𝜌𝜌𝜌(𝜌𝜌𝜌𝜌𝜌𝜌𝜌𝜌) = (5)
𝜌𝜌2 ∗ 𝜌∗ 𝜌
𝜌

Donde:
Da= Diámetro de la turbina (0.075m)
δ = Densidad del fluido (kg/m3 )
N=rev/seg
μ = Viscosidad (Pa.s)

NOTA: las unidades manéjalas como se te piden aunque no te coincidan las unidades
solo en el Nre.

23
CALCULO DE POTENCIA DEL AGITADOR:

Con el número de Reynolds se puede obtener el numero de potencia del impulsor


mediante una grafica y posteriormente despejar la Potencia de la formula:
𝜌
𝜌𝜌 = ⌊ ⌋ (6)
𝜌∗ 𝜌3∗ 𝜌𝜌5

Donde:
P: Potencia absorbida por el agua, no es la potencia del agitador (J/s).
N=rev/seg.
Da= Diámetro de la turbina (0.075m).
δ=Densidad (kg/m3)
Np= Número de potencia.

NOTA: Para obtener el valor del número de potencia se utiliza la figura 6.5 de la
página 172 del Treybal.

-El impulsor del agitador es de tipo marino.

24
25
Tabla 1
rpm 100 200 300
Tiempo de Ts(OC)
Operación Te(oC) Ts(OC) Te(oC) Ts(OC) o
Te( C)
(min)
0
10
15
20
25
30

REPORTAR
1. Investigar los tipos y características de agitadores que existen.
2. Especificar en qué tipo de industria de tu región se utilizan y que fluidos manejan.

BIBLIOGRAFIA
1. Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias. Christie J. Geankoplis
University of Minnesota(7 edicion)
2. http://es.scribd.com/doc/12841604/660-Robert-E-Treybal-Operaciones-de-
Transfer-en-CIA-de-Masa.
3. Operaciones de Transferencia de masa (2da edición) Robert E. Treybal.

26
PRÁCTICA NO. 8
INTERCAMBIADOR DE TUBOS CONCÉNTRICOS EN PARALELO

OBJETIVO
Determinar el coeficiente total de transmisión de calor en un intercambiador de tubos
concéntricos, en función del tipo de régimen y con alimentación en paralelo.

INTRODUCCIÓN
El análisis del proceso de transmisión de calor sin cambio de estado en flujo a
contracorriente y en paralelo se maneja de acuerdo a las siguientes ecuaciones que
describen el coeficiente global de transferencia de calor:

q = U * At *Tln = m * Cp * (Tcb-Tca) (1)

Para lo cual:

T1  T2
Tln 
ln T1
(2)

T2
Donde:

At Área total de transmisión de calor. m2


Cp Calor específico del líquido.
kcal/kg·°C
T1 Diferencia entre las temperaturas de los fluidos caliente y frío en la
entrada del fluido frío. °C
T2 Diferencia entre las temperaturas de los fluidos caliente y frío en la
salida del fluido frío. °C
Tln Temperatura media logarítmica. °C
m Velocidad de flujo de la corriente. kg/h
q Flujo de calor que entra a al corriente kcal/h
Tca Temperatura del fluido frío a la entrada °C
Tcb Temperatura del fluido frío a la salida °C
Tha Temperatura del fluído caliente a la entrada °C
Thb Temperatura del fluido caliente a la salida. °C
U Coeficiente flobal de transferencia de calor.
kcal/m2·h·°C

MATERIAL Y EQUIPO
 Intercambiador de calor de tubos concéntricos (ver Figura 1)
 Tubería externa de acero ced. 40 de 1” de diámetro nominal
 Tubería interna de cobre de 16 mm de diámetro externo y 12.6 mm de diámetro
interno
 1 Recipiente colector (1 bandeja plástico)
 1 Cronómetro.

27
 1 probeta de plástico de 1000 ml
 2 pares de guantes de asbesto
 1 careta protectora

Figura 1. Intercambiador de calor de tubos concéntricos

PROCEDIMIENTO
1. Poner en funcionamiento la caldera.
2. Establecer los flujos de fluido frío y caliente de acuerdo al régimen (laminar,
transición y turbulento) y al arreglo paralelo.
3. Esperar el tiempo necesario para establecer el equilibrio térmico y después
registrar las lecturas de temperatura de entrada y salida de la tubería interna y
externa, así como, efectuar la medición del flujo volumétrico en ambas corrientes.
4. Regresar al punto No.2 combinando cambios en tipo de flujo.

RECOMENDACIONES
1. Revisar continuamente el nivel de agua y la presión de la caldera de tal forma que
se encuentren operando en condiciones normales.
2. Verificar las temperaturas de entrada y salida de las corrientes del intercambiador.

REPORTAR
1. Los valores que se piden en la tabla adjunta.
2. Determinar prácticamente el coeficiente global de transferencia de calor.

28
TABLA DE RESULTADOS

Tca Tcb Tha Thb T1 T2 Q Q No. No. Uo


CORRIDA °C °C °C °C °C °C (frío) (caliente) Reynolds Reynolds kcal/m2·h·°C
m3/s m3/s (frío) (caliente)
Laminar
(paralelo)

Laminar (CC)

Transición
(paralelo)
Transición
(CC)
Turbulento
(paralelo)
Turbulento
(CC)

29
PRÁCTICA NO. 9
INTERCAMBIADOR DE TUBOS CONCÉNTRICOS A
CONTRACORRIENTE

OBJETIVO
Determinar el coeficiente total de transmisión de calor en un intercambiador de tubos
concéntricos, en función del tipo de régimen, con alimentación a contracorriente y
comparar los resultados con los obtenidos en la práctica no. 8.

INTRODUCCIÓN
El análisis del proceso de transmisión de calor sin cambio de estado en flujo a
contracorriente y en paralelo se maneja de acuerdo a las siguientes ecuaciones que
describen el coeficiente global de transferencia de calor:

q = U * At *Tln = m * Cp * (Tcb-Tca) (1)

Para lo cual:
T1  T2
Tln 
ln T1
(2)

T2
Donde:

At Área total de transmisión de calor. m2


Cp Calor específico del líquido.
kcal/kg·°C
T1 Diferencia entre las temperaturas de los fluidos caliente y frío en la
entrada del fluido frío. °C
T2 Diferencia entre las temperaturas de los fluidos caliente y frío en la
salida del fluido frío. °C
Tln Temperatura media logarítmica. °C
m Velocidad de flujo de la corriente. kg/h
q Flujo de calor que entra a al corriente kcal/h
Tca Temperatura del fluido frío a la entrada °C
Tcb Temperatura del fluido frío a la salida °C
Tha Temperatura del fluído caliente a la entrada °C
Thb Temperatura del fluido caliente a la salida. °C
U Coeficiente flobal de transferencia de calor.
kcal/m2·h·°C

MATERIAL Y EQUIPO
 Intercambiador de calor de tubos concéntricos (ver figura 1)
 Tubería externa de acero ced. 40 de 1” de diámetro nominal
 Tubería interna de cobre de 16 mm de diámetro externo y 12.6 mm de diámetro
interno
 1 Recipiente colector (1 bandeja plástico)
 1 Cronómetro.
 1 probeta de plástico de 1000 ml

30
 2 pares de guantes de asbesto
 1 careta protectora

Figura 1 Intercambiador de calor de tubos concéntricos

PROCEDIMIENTO
1. Poner en funcionamiento la caldera.
2. Establecer los flujos de fluido frío y caliente de acuerdo al régimen (laminar,
transición y turbulento) y al arreglo a contracorriente.
3. Esperar el tiempo necesario para establecer el equilibrio térmico y después
registrar las lecturas de temperatura de entrada y salida de la tubería interna y
externa, así como, efectuar la medición del flujo volumétrico en ambas corrientes.
4. Regresar al punto No.2 combinando cambios en tipo de flujo.

RECOMENDACIONES
1. Revisar continuamente el nivel de agua y la presión de la caldera de tal forma que
se encuentren operando en condiciones normales.
2. Verificar las temperaturas de entrada y salida de las corrientes del intercambiador.

REPORTAR
1. Los valores que se piden en la tabla adjunta.
2. Anotar en la tabla de resultados los obtenidos en la práctica no. 6.
3. Determinar prácticamente el coeficiente global de transferencia de calor.
Comparar los resultados utilizando el arreglo en paralelo con los obtenidos del arreglo
a contracorriente, para emitir sus conclusiones.

31
TABLA DE RESULTADOS
Tca Tcb Tha Thb T1 T2 Q Q No. No. Uo
CORRIDA °C °C °C °C °C °C (frío) (caliente) Reynolds Reynolds kcal/m2·h·°C
m3/s m3/s (frío) (caliente)
Laminar
(paralelo)

Laminar (CC)

Transición
(paralelo)
Transición
(CC)
Turbulento
(paralelo)
Turbulento
(CC)

32
PRÁCTICA NO. 10
INTERCAMBIADOR DE TUBOS Y CORAZA FLUJO LAMINAR

OBJETIVO
Determinar experimental y teóricamente los coeficientes globales de transferencia de
calor en un intercambiador de 7 tubos, con 2 pasos en los tubos y uno en la coraza,
utilizando flujo laminar.

INTRODUCCIÓN
Debido a la importancia que guardan en los procesos fabriles, los intercambiadores de
calor han experimentado un gran desarrollo en lo referente a su diseño. Existen
normas que especifican con detalle los materiales, métodos de construcción, diseño y
dimensiones de los intercambiadores, los cuales generalmente varían en el modo de
operación y estructura por lo que existe una infinidad de tipos diferentes de los
mismos.

Para realizar un buen diseño, es necesario conocer todas las condiciones de


operación que se requieren para así conocer mediante balances de masa y energía el
coeficiente global de transferencia de calor, que para un intercambiador de calor de
bancos de tubos se define por la siguiente expresión:


1
UO   Do   XwDo  1 
   
(1)

Dihi  kwDi   
  

     ho

Los valores de ho y hi se pueden calcular mediante las ecuaciones (2) y (3) que se
anotan enseguida.


1/ 4

ho  0.725 K f *  * g *  
3 2


 N 2/3
* Do* f Tln  (2)

Para lo cual:

(Tha  Tca)  (Thb  Tcb)


Tln  (3)
Tha  Tca
ln
Thb  Tcb

Donde:

At Area total de transmisión de calor m2


Cp Calor específico del agua kcal/kg°C
Do Diámetro exterior del tubo m
Di Diámetro interior del tubo m
G Velocidad másica kg/m2-s
hi Coeficiente de transmisión de calor para el interior del tubo kcal/m2-s°C
ho Coeficiente de transmisión de calor para el exterior del tubo kcal/m2-s°C
K Conductividad calorífica del agua kcal/m-s°C

33
Kf Conductividad calorífica a la temperatura media de película. kcal/m-s°C
Kw Conductividad calorífica de la pared del tubo kcal/m-s°C
 Calor latente de vaporización kcal/kg
Mf Flujo másico del líquido kg/s
N Número de tubos en la bancada.
Pr Número de Prandtl (Pr=Cpµb/K)
q Cantidad de calor absorbido por el líquido kcal/s
 Densidad de la película del condensado. kg/m3
Tca Temperatura del líquido a la entrada °C
Tcb Temperatura del líquido a la salida °C
Tha Temperatura del vapor a la entrada °C
Thb Temperatura del vapor a la salida. °C
Uo Coeficiente global de transferencia de calor del lado exterior kcal/m2-s°C
Xw Espesor de la pared del tubo m
Tln Diferencia de temperatura logarítmica °C
µf Viscosidad del la película del condensado kg/m-s
µb Viscosidad del líquido kg/m-s
Re Número de Reynolds (Re = Di**V/µb)

El coeficiente ho aplicará al exterior del banco de tubos y consecuentemente será el


coeficiente que se aplica al vapor.

Por otra parte, el coeficiente hi se aplica al interior de los tubos y consecuentemente


se aplica al líquido; su valor dependerá del tipo de régimen de flujo que se tenga, a
saber: laminar, de transición y turbulento. Para el régimen laminar se aplica la
siguiente ecuación:
1/ 3
K  Di 
hi  1.86 Re* Pr*  (4)
Di   L 

MATERIAL Y EQUIPO
 Intercambiador de calor que consta de:
- Cámara conteniendo un haz de 7 tubos de acero de ¾” de diámetro interno, 1”
de diámetro externo y 10 pies de longitud total. Ver figura 2
- Manómetros
- Válvulas para el control de flujo
- Trampa de vapor para eliminación de condensados
- Medidores de temperatura
 1 Recipiente colector (bandeja de plástico)
 Cronómetro
 Probeta de 1000 ml de plástico
 2 Pares guantes de asbesto
 1 Careta protectora

34
Agua de enfriamiento Vapor vivo Thb
Salida Tcb

Agua de enfriamiento
Entrada Tca, Mf
Vapor condensado
Tha, Mh

Figura 2. Intercambiador de calor de tubos y coraza

PROCEDIMIENTO
1. Encender la caldera de acuerdo al procedimiento establecido.
2. Drenar todo el condensado e incondensables presentes en el equipo.
3. Establecer los flujos de agua líquida y vapor, comprobando que en la salida del
condensado solo haya goteo de líquido y no salga vapor.
4. Esperar el tiempo necesario para que el sistema alcance el equilibrio térmico,
es decir, cuando la temperatura del agua al salir del intercambiador y la
temperatura del condensado sean constantes con el tiempo.
5. Una vez alcanzado el equilibrio, registrar todas las lecturas de los aparatos de
medición: presión, temperatura, además de mantener el gasto en ese
momento.
6. Variar los flujos de agua líquida y vapor. Repetir los pasos 4 y 5.
7. Apagar la caldera al completar dos corridas.

RECOMENDACIONES
1. Revisar continuamente el nivel del agua y la presión de la caldera para que
estén operando en condiciones normales.
2. Verificar las temperaturas de salida del agua y del condensado en el
intercambiador, obteniendo solo condensado a la salida del intercambiador,
evitando la salida del vapor.

REPORTAR
1. Obtener los valores que se piden en la tabla adjunta.
2. Determinar teórica y experimentalmente el coeficiente global de
transferencia de calor.

35
TABLA DE RESULTADOS: AGUA LÍQUIDA
Tca Tcb T  µb Q Mf G V=G/ hi
CORRIDA Re Pr
°C °C °C kg/m 3
kg/m-s m3/s kg/s kg/m -s 2
m/s (Ec. 4)
1
2

VAPOR
P Tha Thb  ho Uo
CORRIDA
atm °C °C kcal/kg (Ec. 2) (Ec.1)
1
2

DETERMINACIÓN PRÁCTICA
(1) (2) (3)
q=Mf*Cp* (Tca-Tcb) At UO=q/[At*(3)]
CORRIDA Tha-Tca Thb-Tcb (1-2)/in(1/2)
kcal/s m2 kcal/s m2 ºC
°C °C °C
1
2

CUESTIONARIO
1. Hacer una clasificación de los diferentes tipos de intercambiadores que existen, y
en base a ésta, clasificar en donde más convenga el intercambiador del
laboratorio.
2. Enumerar los procesos en los que la industria local utiliza intercambiadores de
calor señalando el uso y el ramo de la empresa.
3. ¿Es grande la variación que existe entre los valores de los coeficientes globales
teóricos y prácticos?, ¿Por qué?.

36
Agua de enfriamiento Vapor vivo Thb
Salida Tcb

Agua de enfriamiento
Entrada Tca, Mf
Vapor condensado
Tha, Mh

Figura 2. Intercambiador de calor de tubos y coraza.

PROCEDIMIENTO
1. Encender la caldera de acuerdo al procedimiento establecido.
2. Drenar todo el condensado e incondensables presentes en el equipo.
3. Establecer los flujos de agua líquida y vapor, comprobando que en la salida
del condensado solo haya goteo de líquido y no salga vapor.
4. Esperar el tiempo necesario para que el sistema alcance el equilibrio
térmico, es decir, cuando la temperatura del agua al salir del intercambiador
y la temperatura del condensado sean constantes con el tiempo.
5. Una vez alcanzado el equilibrio, registrar todas las lecturas de los aparatos
de medición: presión, temperatura, además de mantener el gasto en ese
momento.
6. Variar los flujos de agua líquida y vapor. Repetir los pasos 4 y 5.
7. Apagar la caldera al completar dos corridas.

RECOMENDACIONES
1. Revisar continuamente el nivel del agua y la presión de la caldera para que
estén operando en condiciones normales.
2. Verificar las temperaturas de salida del agua y del condensado en el
intercambiador, obteniendo solo condensado a la salida del intercambiador,
evitando la salida del vapor.

REPORTAR
1. Obtener los valores que se piden en la tabla adjunta.
2. Determinar teórica y experimentalmente el coeficiente global de
transferencia de calor.
3. Comparar los resultados con los obtenidos en la práctica no. 10.

37
TABLA DE RESULTADOS: AGUA LÍQUIDA
µb
Tca Tcb T  Q Mf G V=G/ hi
CORRIDA kg/m- Re Pr
°C °C °C kg/m3 m3/s kg/s kg/m2-s m/s (Ec. 4)
s

VAPOR
P Tha Thb  ho Uo
CORRIDA
Atm °C °C kcal/kg (Ec. 2) (Ec.1)
1
2

DETERMINACIÓN PRÁCTICA
(1) (2) (3)
q=Mf*Cp* (Tca-Tcb) At UO=q/[At*(3)]
CORRIDA Tha-Tca Thb-Tcb (1-2)/in(1/2)
kcal/s m2 kcal/s m2 ºC
°C °C °C
1
2

BIBLIOGRAFÍA
1. McCabe, Warren y otros. 1991. Operaciones Básicas de Ingeniería Química. 4ta.
Edición. Ed. Mc Graw Hill. México, D.F.
2. Severns W.H. 1980. Energía mediante vapor, aire o gas. 5ª. Ed Reverté. México. pp
77.
3. Bird B. R., W. E. Stewart, E. N. Lightfoot. 1993. Fenómenos de transporte.
Ediciones Repla, S. A. México D. F.

38
PRÁCTICA NO. 11
INTERCAMBIADOR DE PLACAS EN CONTRACORRIENTE

OBJETIVO
Determinar experimental y teóricamente el coeficiente global, el balance de energía y
los coeficientes individuales de transferencia de calor de un fluido. Utilizando un
intercambiador de calor de 40 placas de acero inoxidable, con un arreglo a
contracorriente, utilizando el flujo proveniente del tanque agitado.

INTRODUCCIÓN
Todo fluido que está en movimiento lleva asociada una energía que hace que exista
una transmisión de calor desde un punto a otro, que se hallan a diferente temperatura,
debido precisamente a este movimiento. Este tipo de transmisión de calor se
denomina convección.

La transmisión de calor por convección resulta de suma importancia en el estudio del


intercambio de calor entre dos fluidos separados por una pared, de modo que una de
ellos cede el calor al otro, con lo que el primero se enfría, mientras que el segundo se
calienta. Los aparatos en los que se lleva a cabo esta transmisión de calor reciben el
nombre de cambiadores o intercambiadores del calor.

Uno de estos equipos son los llamados intercambiadores de calor de placas (también
conocidos como intercambiadores de platos). Un cambiador de calor por placas,
consiste en varias placas metálicas que sirven como superficies de transferencia de
calor y que están montadas sobre un bastidor formado por una barra riel y dos placas
gruesas que sirven de extremos al paquete. Las placas, para la mayor parte de las
aplicaciones, están construidas de acero inoxidable y se diseñan corrugadas para
provocar la turbulencia en los fluidos y romper la película aislante estacionaria de los
fluidos que circulan por el equipo. Entre estas placas se ponen juntas de elastómeros
sintéticos que separan las placas entre sí, dejando libre el espacio por el que circulan
los fluidos.

39
Las ecuaciones básicas que se utilizan para planear el modelo matemático de este
equipo son similares a las de otro tipo de intercambiadores de calor. Así que las
ecuaciones fundamentales que se presentan son:

Balance global de energía: En el que el flujo de calor cedido por el flujo caliente es
absorbido por el fluido frió, aumentando su temperatura:

q  Wc C pc Te  Ts   W f C pf t s  t e  (1)

El área total es el producto del área de una placa por el número de ellas, en las que
existe transmisión de calor

At  N  Ap (2)

El número de unidades de transferencia (NUT) se define como la relación entre el


incremento de temperaturas que experimenta el fluido que se está procesando y el
incremento medio logarítmico de las temperaturas:

Te  Ts 2ApU
NUT   (3)
MLTD Wc C pc

Te  t s   Ts  t e  
MLTD  Arreglo a contracorriente (4)
Te  ts 

Ln  t 

Ts e 

En este tipo de equipo el diámetro, se conoce como el diámetro equivalente y se


calcula mediante la sig. Ecuación:

De = 4rH = 4 [(a*b)/(2a)] = 2b (5)

El coeficiente global de transmisión de calor se puede obtener mediante la sig.


Ecuación:

NUT *Wc * C pc q
U  (6)
2Ap 2Ap MLTD

 *V * De G * De 
NRe   Arreglo a contracorriente (7)
 

hD 2 1   0.15



Nu   0.374N Re 3 Pr 3   Ecuación para flujo turbulento
 w 
(8)
K

40
Donde:

wc = flujo másico del fluido caliente (kg/seg)


wf = flujo másico del fluido frió (kg/seg)
Cpc = capacidad calorífica del fluido caliente (kJ/Kg.ºC)
Cpf = capacidad calorífica del fluido frió (kJ/kg.ºC)
Te = temperatura de entrada del fluido caliente (ºC)
Ts= temperatura de salida de fluido caliente (ºC)
te = temperatura de entrada de fluido frió (ºC)
ts = temperatura de salida de fluido frió (ºC)
At = área total de transferencia (m2)
a = ancho de placas (m)
b = distancia entre placas (m)
N = número total de placas
De = diámetro equivalente (m)
G = velocidad masa (kg. /m2. seg.)
Ap = área de transferencia en una sola placa (m2)
NUT = el número de unidades de transferencia
U = el coeficiente global de transmisión de calor (W/m2.ºC)

MATERIAL Y EQUIPO
 Intercambiador de calor que consta de:
- 40 placas de acero inoxidable
- Rotámetros
- Tanque de calentamiento
- Válvulas para el control de flujo
- Medidores de temperatura

DATOS DEL INTERCAMBIADOR DE CALOR

 AT: Área de transferencia 1.6 m2


 a: 0.144 m
 b: 0.006m
 Modelo 54A-16-40
 Numero de serie 600059
 Presión de diseño: 10/13 kg/cm2
 Temperatura de diseño: 120 C
 Factor de apriete 120 mm

41
4 3 2 1

5
C

6
C

RECOMENDACIONES
1. El lado caliente no puede fluir a través del intercambiador sin que el lado frío no
fluya antes.
2. En caso de que el lado frío esté presente pero no fluya mientras el lado caliente
esté fluyendo, el lado frío empezará a hervir y el intercambiador se dañará.
3. Deberían evitarse los cambios repentinos de presión y temperatura.

PROCEDIMIENTO
1. Llenar el tanque de calentamiento y ajustarlo a que caliente a 90ºC (hacer este
paso con anticipación para que al usar el intercambiador, el agua ya esté caliente).
(ver procedimiento de práctica no. 7)
2. Cerrar las válvulas de alimentación de agua de enfriamiento (de condensadores) al
evaporador y a la torre de destilación.
3. Medio abrir la válvula de agua de alimentación y descarga del intercambiador de
tubos y coraza.
4. Poner a funcionar la torre de enfriamiento, conectando la bomba de recirculación
de agua.
5. Una vez estabilizado el tanque agitado a 90ºC se procede a usar el intercambiador.
6. Hacer el arreglo de válvulas para una corrida a contracorriente:
 Cerrar válvulas 2 y 3
 Abrir válvula 4
 Abrir válvula 1.
 Encender la bomba de recirculación de agua del tanque agitado
 Cerrar válvulas 6 y 8

42
 Abrir válvulas 7 y 5
7. Ajustar el rotametro del flujo frio a 2500 cm3/min.
8. Ajustar el rotametro del flujo caliente a 1500 cm3/min.
9. Regular flujos de entrada de agua fría(rotamétro de intercambiador de calor de
placas) y de salida de agua caliente (rotamétro de tanque de calentamiento)
10. Esperar a que se estabilicen los termómetros, y tomar datos temperatura de agua
de entrada y salida de agua fría(intercambiador de placas) y caliente(la lectura de
entrada del agua caliente, se tomará del termómetro de salida del tanque de
calentamiento, mientras que la de salida se tomará del termómetro de salida del
intercambiador de placas)
11. Una vez tomados los datos se procede a apagar el equipo.
 Cerrar válvula 1
 Se apaga la bomba de recirculación de agua del tanque agitado.
 Cerrar las válvulas 7 y 5
 Apagar la torre de enfriamiento (desconectando la bomba de
alimentación)
 Cerrar la válvula de alimentación del intercambiador de tanque agitado.
 Abrir la válvula de desagüe de tanque de calentamiento.

REPORTAR

1. Complete la tabla de resultados anexa.

Datos Te Ts te Ts Wf Pr Nu ρ µ
obtenidos

Datos MLDT q Wc NRE NUT De U h


calculados

CUESTIONARIO
1.- ¿Que es un intercambiador de calor?
2.- ¿Cuántos tipos de intercambiadores de calor hay, y cuáles son?
3.- ¿Por qué se da la transferencia de calor?
4.- ¿Cuántos tipos de transferencia de calor existen y cuáles son?

BIBLIOGRAFÍA
1. C.J. Geankoplis, 1998. Proceso de Transporte y Operaciones Unitarias, 3ª Ed.,
Editorial CECSA, México.
1. Kurt. C. Rolle, 2006. Termodinámica. Sexta Edición. Sexta edición. Editorial
Pearson, Prentice Hall. México.

43
PRÁCTICA NO. 12
INTERCAMBIADOR DE PLACAS EN PARALELO

OBJETIVO
Determinar experimental y teóricamente el coeficiente global, el balance de energía y
los coeficientes individuales de transferencia de calor de un fluido. Utilizando un
intercambiador de calor de 40 placas de acero inoxidable, con un arreglo paralelo,
utilizando el flujo proveniente del tanque agitado.

INTRODUCCIÓN
Todo fluido que está en movimiento lleva asociada una energía que hace que exista
una transmisión de calor desde un punto a otro, que se hallan a diferente temperatura,
debido precisamente a este movimiento. Este tipo de transmisión de calor se
denomina convección.

La transmisión de calor por convección resulta de suma importancia en el estudio del


intercambio de calor entre dos fluidos separados por una pared, de modo que una de
ellos cede el calor al otro, con lo que el primero se enfría, mientras que el segundo se
calienta. Los aparatos en los que se lleva a cabo esta transmisión de calor reciben el
nombre de cambiadores o intercambiadores del calor.

Uno de estos equipos son los llamados intercambiadores de calor de placas (también
conocidos como intercambiadores de platos). Un cambiador de calor por placas,
consiste en varias placas metálicas que sirven como superficies de transferencia de
calor y que están montadas sobre un bastidor formado por una barra riel y dos placas
gruesas que sirven de extremos al paquete. Las placas, para la mayor parte de las
aplicaciones, están construidas de acero inoxidable y se diseñan corrugadas para
provocar la turbulencia en los fluidos y romper la película aislante estacionaria de los
fluidos que circulan por el equipo. Entre estas placas se ponen juntas de elastómeros
sintéticos que separan las placas entre sí, dejando libre el espacio por el que circulan
los fluidos.

El flujo de paralelo, el flujo se divide en varias corrientes para, una vez pasado por las
placas, vuelve a converger.

44
Las ecuaciones básicas que se utilizan para planear el modelo matemático de este
equipo son similares a las de otro tipo de intercambiadores de calor. Así que las
ecuaciones fundamentales que se presentan son:

Balance global de energía: En el que el flujo de calor cedido por el flujo caliente es
absorbido por el fluido frió, aumentando su temperatura:

q  Wc C pc Te  Ts   W f C pf t s  t e  (1)

El área total es el producto del área de una placa por el número de ellas, en las que
existe transmisión de calor

At  N  Ap (2)

El número de unidades de transferencia (NUT) se define como la relación entre el


incremento de temperaturas que experimenta el fluido que se está procesando y el
incremento medio logarítmico de las temperaturas:
Te  Ts 2ApU
NUT   (3)
MLTD Wc C pc

TS  t s   Te  t e  
MLTD  Arreglo en paralelo (4)
Ts  ts 

Ln  t 

 Te e 

En este tipo de equipo el diámetro, se conoce como el diámetro equivalente y se


calcula mediante la siguiente ecuación:

De = 4rH = 4 [(a*b)/(2a)] = 2b (5)

El coeficiente global de transmisión de calor se puede obtener mediante la siguiente


ecuación:

NUT *Wc * C pc q
U  (6)
2Ap 2Ap MLTD

 G
n D
e

N Re   Arreglo en paralelo (7)



hD 2 1   0.15



Nu   0.374N Re 3 Pr 3   Ecuación para flujo turbulento (8)
K  w 

45
Donde:
wc = flujo másico del fluido caliente (kg/seg)
wf = flujo másico del fluido frío (kg/seg)
Cpc = capacidad calorífica del fluido caliente (kJ/kg.ºC)
Cpf = capacidad calorífica del fluido frío (kJ/kg.ºC)
Te = temperatura de entrada del fluido caliente (ºC)
Te = temperatura de salida de fluido caliente (ºC)
Ts = temperatura de entrada de fluido frío (ºC)
ts = temperatura de salida de fluido frío (ºC)
At = área total de transferencia (m2)
a = ancho de placas (m)
b = distancia entre placas (m)
De = diámetro equivalente (m)
G = velocidad masa (kg. /m2. seg.)
N = número total de placas
Ap = área de transferencia en una sola placa (m2)
NUT = el número de unidades de transferencia
U = el coeficiente global de transmisión de calor (W/m2.ºC)

MATERIAL Y EQUIPO
 Intercambiador de calor que consta de:
- 40 placas de acero inoxidable
- Tanque de calentamiento.
- Rotámetros.
- Válvulas para el control de flujo.
- Medidores de temperatura.

DATOS DEL INTERCAMBIADOR DE CALOR


 AT: Área de transferencia 1.6 m2
 a: 0.144 m
 b: 0.006m
 Modelo 54A-16-40
 Numero de serie 600059
 Presión de diseño: 10/13 kg/cm2
 Temperatura de diseño: 120 C
 Factor de apriete 120 mm

46
4 3 2 1

5
C

6
C

RECOMENDACIONES
1. El lado caliente no puede fluir a través del intercambiador sin que el lado frío no
fluya antes.
2. En caso de que el lado frío esté presente pero no fluya mientras el lado caliente
esté fluyendo, el lado frío empezará a hervir y el intercambiador se dañará.
3. Deberían evitarse los cambios repentinos de presión y temperatura.

PROCEDIMIENTO
1. Llenar el tanque de calentamiento y ajustarlo a que caliente a 90ºC (hacer este
paso con anticipación para que al usar el intercambiador, el agua ya esté caliente).
(ver procedimiento de práctica no. 7)

2. Cerrar las válvulas de alimentación de agua de enfriamiento (de condensadores) al


evaporador y a la torre de destilación.

3. Medio abrir la válvula de agua de alimentación y descarga del intercambiador de


tubos y coraza.

4. Poner a funcionar la torre de enfriamiento, conectando la bomba de recirculación


de agua.

5. Una vez estabilizado el tanque agitado a 90ºC se procede a usar el intercambiador.

6. Hacer el arreglo de válvulas para una corrida a contracorriente:


 Cerrar válvulas 1 y 4
 Abrir válvula 3
 Abrir válvula 2, y regular el flujo mediante el rotámetro
 Encender la bomba de recirculación de agua del tanque agitado
 Cerrar válvulas 6 y 8
 Abrir válvulas 7 y 5

47
7.
a. Ajustar el rotámetro del flujo frio a 2500 cm3/min.
b. Ajustar el rotámetro del flujo caliente a 1500 cm3/min.

8. Esperar a que se estabilicen los termómetros, y tomar datos temperatura de agua


de entrada y salida de agua fría(intercambiador de placas) y caliente(la lectura de
entrada del agua caliente, se tomará del termómetro de salida del tanque de
calentamiento, mientras que la de salida se tomará del termómetro de salida del
intercambiador de placas)

9. Una vez tomados los datos se procede a apagar el equipo.


 Se apaga la bomba de recirculación de agua del tanque agitado.
 Cerrar las válvulas 7 y 5
 Cerrar válvula 1
 Apagar la torre de enfriamiento (desconectando la bomba de alimentación)
 Cerrar la válvula de alimentación del intercambiador de tanque agitado.
 Abrir la válvula de desagüe de tanque de calentamiento.

REPORTAR

Datos Te Ts te Ts Wf Pr Nu Ρ µ
obtenidos

Datos MLDT q Wc NRE NUT De U h


calculados

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

1. ¿Cuál de los dos arreglos (contracorriente y paralelo) es más eficiente y por qué?

BIBLIOGRAFÍA

1.- C.J. Geankoplis, 1998. Proceso de Transporte y Operaciones Unitarias, 3ª Ed.,


Editorial CECSA, México .
2. Kurt. C. Rolle, 2006. Termodinámica. Sexta Edición. Sexta edición. Editorial
Pearson, Prentice Hall. México.

48
PRÁCTICA NO. 13
OPERACIÓN DE UN EVAPORADOR DE PELÍCULA

OBJETIVO
Determinar el coeficiente global de transferencia de calor teórico y experimental, así
como también la eficiencia, en un evaporador de película descendente.

INTRODUCCION
El objetivo de la evaporación es concentrar una solución que consta de un soluto no
volátil y un disolvente volátil. En la inmensa mayoría de las evaporaciones el
disolvente es el agua. La solución inicial se evapora mediante un flujo de calor con lo
que se obtiene otra solución más concentrada.

Generalmente, en evaporación, el líquido concentrado es el producto valioso mientras


que el vapor se condensa y se desprecia. Sin embargo en algunos casos concretos
puede ocurrir lo contrario.

Existen varias sustancias que requieren ser evaporadas, pero son bastante sensibles
al calor, por lo que, es necesario la exposición al calor sea la mínima necesaria. Para
esto, es necesario usar los evaporadores llamados de película descendente de un solo
paso, los cuales son especiales para ese tipo de soluciones.

Para lograr la evaporación es necesario un medio caliente que es generalmente vapor


de agua, el cual proporciona todo el calor para que la solución se evapore. La
ecuación (1) indica el balance de energía para un evaporador en donde, si no existe
pérdida de calor, el calor cedido por el vapor en la chaqueta, q 1, es igual a el calor que
toman la solución concentrada y el vapor formado, q2.

q1 = Ms[Hs –Hc] = Ms[Hs-HgX-Hf(1-X)] = Ms[Hs-Hf-X(Hg-Hf)] (1)

q2 = MvHv + MH - MfHf (2)

Existe una variación en la aplicación de la ecuación (2) dependiendo si la solución a


evaporar es una solución orgánica o inorgánica. En el caso de una solución inorgánica
existe aumento en el punto de ebullición de la sustancia y la expresión para la cantidad
de calor que libera el vapor queda expresada según la ecuación (3), mientras que para
una solución orgánica se aplica directamente la ecuación (2).

q2 = MvHv + MCpf (T - Tf) (3)

Una vez conocido el calor que se transfiere en un evaporador, es posible conocer el


coeficiente global de transferencia de calor práctico para un evaporador, utilizando la
ecuación (4).
q
Uo  (4)
(Ts  T) * At
El coeficiente de transferencia de calor teórico estará dado por la siguiente expresión


1
UO    XwDo   1 
 Do    
(5)

Dihi  kwDi   
 

ho
     

49
Donde
 1/3
h i  4 
 
KT3ρ T2 g 
3 3μ TΓ T  (6)

1/3 
4K ρ g  3 2
h 0  s s   (7)
3  3μ sΓ C 

Donde:

At Área total de calentamiento m2


Cpf Calor específico de la alimentación kcal/kg·°C
Do Diámetro exterior del tubo del evaporador m
Di Diámetro interior del tubo del evaporador m
E Eficiencia o economía.
H Entalpía de la solución concentrada kcal/kg
Hf Entalpía de la alimentación kcal/kg
Hv Entalpía del vapor obtenido. kcal/kg.
Hc Entalpía de salida del vapor vivo. kcal/kg
Hs Entalpía del vapor vivo. kcal/kg
KT Conductividad térmica de la solución concentrada kcal/m ºC-s
Ks Conductividad térmica de la película líquida del vapor de chaqueta kcal/m ºC-s
Kw Conductividad calorífica de la pared del tubo kcal/m-°C-s
M Velocidad másica de la solución concentrada. kg/h
Ms velocidad másica del vapor vivo y condensado. kg/h
Mv Velocidad másica del vapor producido. kg/h
Mf Velocidad másica de alimentación kg/h
P Presión del evaporador. kg/cm2
Ps Presión del vapor vivo. kg/cm2
T Temperatura del evaporador y de la solución concentrada °C
Tf Temperatura de alimentación. °C
Ts Temperatura del vapor vivo. °C
Tc temperatura de salida del vapor vivo. °C
Uo Coeficiente global de transferencia de calor. kcal/s·°C·m2
X Calidad del vapor vivo.
x Fracción masa del soluto disuelto en la solución concentrada.
xf Fracción masa del soluto en la alimentación.
Xw Espesor de la pared del tubo m
T Densidad de película líquida de la solución concentrada kg/m3
S Densidad de película líquida del vapor en la chaqueta kg/m3
T Viscosidad de película líquida de la solución concentrada kg/m-s
S Viscosidad de película líquida del vapor en la chaqueta kg/m-s
T Flujo másico por unidad de longitud perimetral de la soln. concentrada kg/m-s
c Flujo másico por unidad de longitud perimetral del vapor condensado kg/m-s

MATERIAL Y EQUIPO
 Evaporador de película (ver figura 1) que consta:

50
- El cuerpo del evaporador. Construido en acero inoxidable de 3/16” de espesor
- Condensador de superficie
- Tanque colector de condensado
- Tanque alimentador
- Tanque de producto condensado
- Estructura de soporte
 Bomba de vacío
 1cubeta de plástico
 Cronómetro
 1 Par de guantes de asbesto
 1 Careta protectora
 1 Probeta de plástico de 1000 ml
 2 kg de azúcar
 1 embudo grande

PROCEDIMIENTO
1. Encender la caldera.
2. Poner en funcionamiento la bomba de vacío para que el evaporador alcance la
presión de operación.
3. Cargar el tanque de alimentación con la solución a evaporar.
4. Introducir el vapor al sistema de tal manera que se mantenga constante la
temperatura, presión y flujos.
5. Fijar un flujo de alimentación y esperar que el sistema llegue al equilibrio térmico.
6. Una vez alcanzado el equilibrio se registran las lecturas de los manómetros y
termómetros del aparato (figura 1) al mismo tiempo se cuantea el producto obtenido
tomando el tiempo de recolección.
7. Si es necesario realizar otra corrida, variar el flujo de alimentación o cambiar la
concentración de la alimentación para observar el efecto sobre el valor del
coeficiente de transferencia de calor.

51
Figura 1 Evaporador de película.

52
RECOMENDACIONES
1. Revisar continuamente la presión y el nivel del agua en la caldera mientras se
realiza la práctica.
2. Registrar el tiempo que dura la práctica para obtener el flujo en función del tiempo.

REPORTAR
1. Determinar teórica y experimentalmente el coeficiente global de transferencia de
calor del evaporador.
2. Determinar experimentalmente la eficiencia del evaporador, determinada ésta por la
relación Mv/Ms.

CUESTIONARIO
1. Enumere los tipos de evaporadores que existen y anotar sus principales
características.
2. Investigar que industrias de la localidad utilizan evaporadores en sus procesos.
3. En un evaporador, ¿Qué tan determinante es mantener una presión de vacío alta?,
¿Por qué?

BIBLIOGRAFÍA
1. Bird B. R., W. E. Stewart, E. N. Lightfoot. 1993. Fenómenos de transporte.
Ediciones Repla, S. A. México D. F.
2. McCabe, Warren y otros. 1991. Operaciones Básicas de Ingeniería Química. 4ta.
Edición. Ed. Mc Graw Hill. México, D. F.
3. Perry & Chilton. 1984. Manual del Ingeniero Químico. 2da. edición. McGraw Hill.
México.

53
SOLUCION DILUIDA VAPOR PRODUCIDO
CORRIDA Mf xf Tf Hf Mv T P Hv
1
2

SOLUCION CONCENTRADA
CORRIDA M X T H
1
2

MEDIO CALIENTE (vapor)


CORRIDA Ts Ps Hs Tc Hc X q Ms
1
2

RESULTADOS
CORRIDA Ts – T Uo (Ec. 4) hi (Ec.6) Ho (Ec 7) E UO (Ec 5)
1
2

54
PRÁCTICA NO. 14
PRESENTACIÓN FINAL

OBJETIVO
Los alumnos, integrados en equipo de trabajo, presentarán un cartel de un tema
relacionado con las prácticas realizadas durante el semestre.

PROCEDIMIENTO
Los alumnos, integrados en equipos, elaborarán un cartel, sobre un tema relacionado
con las prácticas realizadas durante el semestre, que se presentará en exposición al
público estudiantil, en las instalaciones del ITSON. Dichos trabajos serán evaluados
por maestros de la institución, que estén familiarizados con la temática presentada.

55

You might also like