You are on page 1of 4

Museo de la Generación Panamericana

La historia busca exponer acontecimientos pasados, suscitados en diferentes lugares y

épocas, que sin lugar a duda forman parte de eventos que marcaron el rumbo de un

grupo de personas, siendo este, tan pequeño como un único individuo o tan amplio

como un país o continente, en este museo denominado Generación Panamericana, el

principal objetivo es poder trasladarle a una época en donde, todo lo que hoy en día

conocemos como normal, en ese entonces resultaba ser algo que apenas se descubría y

el cual representaba el futuro es su máxima expresion, todo esto enfocado hacia la

arquitectura de las primeras décadas de del siglo XX, en Latinoamérica.

Toda actividad realizada por el hombre suele ser planificada con anterioridad, y no es

ningún secreto que al hacerlo con poco tiempo los resultados no son los esperados, lo

mismo o muy similar es lo que ocurre con la arquitectura, mientras más pensado y

meditado sea un plano de cualquier tipo, mejor resultado tendrá frente a cualquier otro.

En los años 20 La Generación Panamericana, compuesta por los profesionales que

interfieren en los cambios que se da en las ciudades Latinoamericanas, plantean sus

nuevas ideas de ciudad, contrarias a los ideales de sus antecesores, quienes buscaban

embellecer las ciudades, con planes de saneamiento y modernización, en donde se crea

una ciudad desparramada dejando urbanizaciones dispersas a los alrededores, o dicho de

otra manera dejando por fuera lo que consideraban la no ciudad1, está claro que dentro

de la historia del mundo siempre se ha tratado de excluir lo que supuestamente no está

dentro de los parámetros establecidos de lo correcto, o lo socialmente aceptado, pero es

ahí donde entra en escena la nueva Generación Panamericana en busca de una ciudad

homogénea y realista que transmitiera la situación real de la población, sin excluir

sectores sociales y áreas extensas.

1Silvia Arango, Ciudad y Arquitectura, Bogotá: Fondo de Cultura Económica, 2012, p243.
2 Ibid, p244
3 Ibid, p57
4 Ibid, p267
Gracias a este deseo, el famoso Urbanismo se establece como actividad claramente

delimitada, y en las escuelas de Arquitectura se empieza a impartir cátedras conocidas

como trazado de ciudades o arquitectura paisajística2, las cuales pretenden analizar con

mucho detenimiento como funciona una ciudad, para luego generar un plan que ayude a

ordenar la misma, dando pautas de crecimiento a futuro, es decir, el Urbanismo necesita

de tiempo, como mencionamos anteriormente una buena obra se la realiza con

anticipación, también lo podemos comparar con los planes que un ciudadano realiza

para su vida, no cabe duda que aspirar alto y crearse metas y objetivos altos es parte de

las ideas de una persona, que busca trascender en la vida, de igual manera ocurre con los

Urbanistas de la época y las ciudades en pleno crecimiento, su objetivo es crear planes

detallados de futuras obras que encaminen a las ciudades a un crecimiento ordenado,

siguiendo parámetros y reglas establecidos, con referencias Europeas y

Norteamericanas, y aunque pensaban en un futuro prometedor su principal objetivo era

racionalizar el presente y sus tendencias3.

Las ciudades con más habitantes en esa época fueron Buenos Aires, Rio de Janeiro, Sao

Paulo, México entre otras, que les siguen con menores cifras, estas ciudades se

caracterizaron por generar cambios urbanísticos y arquitectónicos, como la creación de

grandes avenidas y nueva arquitectura moderna para la época, además gracias al

incremento vehicular en los años treinta, los urbanistas ven necesario la creación de vías

radiales que enlazaran barrios suburbanos, es muy normal que lo que se plantea en una

ciudad probablemente también se planteará en las siguientes y de manera mejorada, en

estos periodos de cambios e innovación, son los alcaldes de la ciudades y los

presidentes quienes poseen de los medios para crear cualquier obra relevante, y son

1Silvia Arango, Ciudad y Arquitectura, Bogotá: Fondo de Cultura Económica, 2012, p243.
2 Ibid, p244
3 Ibid, p57
4 Ibid, p267
ellos quienes la impulsan e incentivan, es importante mencionar la cantidad de libros

que fueron publicados en base al urbanismo y como se debe concebir a la arquitectura,

paralelo al plan vial otro instrumento fue, la regulación urbana, en donde se zonificaban

los espacios en tres zonas, residencial como apartamentos, teatros, hoteles, el siguiente

es, casa de clase media aislada, y finalmente ferrocarriles y trabajadores de industria

pesada, dentro de la subdivisión aparece un espacio denominado centro cívico en donde

se centraría la administración gubernamental.3

Por otro lado, en esta época se dio un suceso muy relevante que la historia ha dejado a

un lado y es el de la vanguardia uruguaya, si bien Montevideo en los años veinte estaba

atravesando una de sus mejores etapas, en cuanto a economía, política,

industrialización, y sobre todo en cuanto arquitectura, no cabe duda que fue una ciudad

reconocida con la arquitectura más original y de más alta calidad del periodo de 1930 y

1945. Esto se da por varias razones, pero una de las más significativas fue la presencia

de un grupo de personas con talentos extraordinarios quienes logran crear un grupo de

intercambio de conocimientos y saberes muy enriquecedor conformado por Juan

Acasso, Mauricio Cravotto, Gonzalo Vázquez, Juan Antonio Ruiz entre otros, pero el

que vamos a destacar es Julio Vilamajó, por sus varias obras esplendidas, pero

inexorablemente por la mejor considerada la Facultad de Ingeniería, la misma que nace

como encargo y solicita la creación de un espacio que albergue la facultad de hidráulica,

electrotécnica, y varios talleres, el terreno se encuentra ubicado frente al mar y se

constituye como una obra moderna, y de gran importancia y reconocimiento construida

con la propia estructura como vehículo de expresion, para lo cual deberá trabajar

conjuntamente con ingenieros4.

1Silvia Arango, Ciudad y Arquitectura, Bogotá: Fondo de Cultura Económica, 2012, p243.
2 Ibid, p244
3 Ibid, p57
4 Ibid, p267
Disfrute del recorrido y recuerde, que cada habitación que visite deberá hacerlo en

orden pues están ubicadas las obras de manera cronológica para mayor compresión de

los sucesos arquitectónicos de la época.

1Silvia Arango, Ciudad y Arquitectura, Bogotá: Fondo de Cultura Económica, 2012, p243.
2 Ibid, p244
3 Ibid, p57
4 Ibid, p267

You might also like