You are on page 1of 40

Contenido

Presentación. . . . . . . . . . . 1

Nota didáctica. . . . . . . . . . . 2

Módulo II. . . . . . . . . . . . 3

Presencial 3. . . . . . . . . . . 3

Curriculum Nacional Base, 2ª parte. . . . . . . . 4

Presencial 4. . . . . . . . . . . 30

Concreción local. . . . . . . . . . . 30

Referencias. . . . . . . . . . . 38



Presentación
El curso Introducción al Diseño y Desarrollo Curricular forma parte del Área
Común del pensum de estudios de las carreras de Profesorados de
Educación Primaria Intercultural y Primaria Bilingüe Intercultural; y
Profesorados de Educación Pre-primaria Bilingüe Intercultural y Pre-
primaria Intercultural dirigido a los maestros en servicio de los niveles de
Educación Primaria y Pre-primaria del sector oficial a nivel nacional, bajo
la coordinación del Programa Académico de Desarrollo Profesional
Docente -PADEP/D-.

Dentro de la carrera docente es esencial que los maestros-estudiantes


asuman una posición que les permita concebir la práctica pedagógica
como un proceso científico y que comprendan su papel como ejecutores
del currículo a nivel local, por lo que este curso representa la posibilidad
de concretar la educación basada en los Acuerdos de Paz, la Reforma
Educativa y la Transformación Curricular, así como apropiarse de la teoría
del Currículum Nacional Base -CNB- para contextualizarla y aplicarla a la
labor docente que realiza tomando en cuenta las necesidades y
características de la comunidad.

El curso toma en cuenta dos elementos fundamentales: por una parte


hace un análisis teórico curricular, estableciendo los vínculos con el
desarrollo curricular que ha caracterizado al Sistema Educativo Nacional;
en segunda instancia, se analiza el currículo actual vigente de cara para
que el maestro-estudiante desarrolle la capacidad de participar
activamente en la transformación curricular a nivel local, regional por
pueblos y nacional. Su enfoque es de aplicación práctica.

1
Nota didáctica

1. Promueva un ambiente de confianza donde los maestros-estudiantes se


sientan cómodos para hablar sin temor a cometer errores.
2. Cada sesión inicia revisando el trabajo de la semana anterior, comentando
las actividades que se realizaron en casa y las aplicaciones didácticas en el
aula. Refuerce los nuevos conocimientos y resuelva dudas.
3. Cada sesión presencial inicia con una breve introducción y una actividad
que tiene como objetivo explorar los conocimientos que los maestros-
estudiantes tienen acerca del tema; y a la vez enriquecer los temas de las
sesiones presenciales anteriores.
4. Luego de las actividades iniciales, se presenta un texto relacionado con el
tema que se trabajará seguido por técnicas y estrategias de aprendizaje.
5. La mayor parte de actividades que se sugieren están diseñadas para
trabajo en grupo, con el objetivo de propiciar el aprendizaje cooperativo y
colaborativo. Propicie la integración de los aprendizajes desarrollados con
las áreas curriculares y contenidos de las Áreas del CNB, del nivel educativo
correspondiente. Propicie espacios para la sistematización de experiencias
y experiencias exitosas.
6. Los ladillos de los módulos incluyen reflexiones, sugerencias, información y
actividades para realizar en el aula.
7. Se encuentran íconos que sugieren la realización de actividades que le
ayudarán a fortalecer el aprendizaje de los maestros-estudiantes,
coméntelos con ellos.
8. Los íconos que representan las actividades sugeridas, son:

Nota importante Recuerde Reflexione

Glosario Para trabajar en casa

9. Los módulos presentan un proceso didáctico que va desde la exploración de


los conocimientos previos hasta el refuerzo de los nuevos conocimientos. Se
busca evitar el abuso del activismo, que puede ser muy creativo y entretenido,
pero no llega a la integración de conocimientos y se corre el riesgo de
quedarse en un plano superficial.

2
Módulo II
Presencial 3

Temas:
Currículum Nacional Base, 2ª parte.
• Caracterización de los niveles de educación Pre-primaria y
Primaria
• Áreas de aprendizaje por nivel: Educación Pre-primaria y
Primaria
• Edades de los alumnos
• Tipo de escuela: pura, anexa, unitaria y/o multigrado Recuerde:

En esta sesión presencial se aborda la segunda parte del Las Áreas de


Currículum Nacional Base, las características de los niveles de Aprendizaje del
Educación Pre-primaria y Primaria; las áreas de aprendizaje por nivel de
nivel; edades de los alumnos y el tipo de escuela que puede educación pre-
primaria son 5; las
ser: pura, anexa y/o unitaria en donde se lleva a cabo el
del Ciclo I del
proceso de enseñanza y aprendizaje. nivel primario, 7; y
las del Ciclo II, 9.
Currículum Nacional Base, 2ª parte

Caracterización de los niveles de educación Pre-


primaria y Primaria
El término caracterización establece las condiciones o
particularidades propias de alguien o de algo. El CNB
considera que la caracterización de los Niveles de Educación
Pre-primaria y Primaria está referida a: las competencias,
perfiles de ingreso y de egreso, modalidades educativas
(escolarizada y no escolarizada), edades de los alumnos
organización y caracterización de los ciclos, diseño del
Currículum, Áreas de aprendizaje: fundamentales y de
formación, integración de los contenidos de las áreas; y la
relación entre competencias de grado, contenidos e
indicadores de logro (por ciclo).

Además, indica que el nivel se caracteriza por cumplir una


doble finalidad: la socialización del ser humano y la
estimulación de los procesos evolutivos. Se entiende por
socialización el proceso de incorporación, a la conducta de
las personas, de normas que rigen la convivencia social y su
transformación para satisfacer necesidades e intereses
individuales: pautas, normas, hábitos, actitudes y valores que
se adquieren en la interacción con otros y otras: solidaridad,

3
espíritu de cooperación y respeto; su finalidad es que el niño
y la niña se reconozcan como seres con identidad personal
y como sujetos sociales.

La estimulación de los procesos evolutivos se centra en los


aspectos psicológicos que configuran el crecimiento y
desarrollo de una persona. Esto implica propiciar situaciones
Nota importante en las que sea indispensable utilizar los esquemas de
conocimiento para apropiarse de los elementos de su
Para la cultura, adaptarse al medio y ejercer una actividad creativa
caracterización de susceptible, incluso, de modificar ese mismo medio y
los niveles de
progresar así en la autonomía personal y en el espíritu crítico.
educación Pre-
primaria y Primaria,
Es en esta etapa de la vida en la que se establecen las
se sugiere que los
maestros- bases y los fundamentos esenciales para todo el posterior
estudiantes revisen desarrollo del comportamiento humano, así como la
el CNB del nivel existencia de grandes reservas y posibilidades que en ella
educativo que existen para la formación de diversas capacidades,
están atendiendo. cualidades personales y el establecimiento inicial de rasgos
del carácter. También se forma la personalidad tomando
como base la plasticidad que tiene el cerebro infantil.

De esa manera, la socialización y la estimulación


desarrolladas en forma simultánea permiten preparar a la
niña y al niño para la vida y para la adquisición de
aprendizajes permanentes.

La Educación Pre-primaria, cuando cumple con su


Reflexione responsabilidad educativa, se convierte en un factor central
en los procesos de democratización social; porque al
El Kab’awil en el garantizar espacios equitativos de aprendizaje y desarrollo,
pensamiento del sienta las bases para el devenir futuro de la sociedad al
Pueblo Maya se concretar efectivamente los derechos.
manifiesta en la
conciencia de las
dimensiones del
Caracterización del Nivel de Educación Pre-primaria de los
origen, continuidad, pueblos Maya y Xinca.
presencia y
trascendencia de las El MINEDUC, en el CNB del Nivel de Educación Pre-primaria
generaciones. del pueblo Maya (2017, p. 64), y del pueblo Xinca (2017, p.
66) hacen referencia a que el nivel de Educación Pre-
CNB del Pueblo Maya primaria se caracteriza por cumplir una doble finalidad: la
2017 socialización del ser humano y la estimulación de los
procesos evolutivos.

4
Se entiende por socialización el proceso de incorporación, a
la conducta de las personas, de normas que rigen la
convivencia social y su transformación para satisfacer
necesidades e intereses individuales: pautas, normas,
hábitos, actitudes y valores que se adquieren en la
interacción con otros: solidaridad, espíritu de cooperación y
respeto. Su finalidad es que los niños se reconozcan como
seres con identidad personal y como sujetos sociales.

La socialización, para la cultura del Pueblo Maya, es el


proceso altamente participativo en comunidad que Reflexione:
permite aprender a vivir.
El Pueblo Xinka se ha
Para la cultura Xinka la socialización es el proceso propuesto vivir el
tiempo, acompañado
altamente participativo que permite aprender a vivir. La
de las energías de la
estimulación de los procesos evolutivos se centra en los
Luna para recuperar y
aspectos psicológicos que configuran el crecimiento y hablar su lengua, con
desarrollo de una persona. Esto implica propiciar situaciones el apoyo responsable
en las que sea indispensable utilizar los esquemas de del Estado de
conocimiento para apropiarse de los elementos de su Guatemala por medio
cultura, adaptarse al medio y ejercer una actividad creativa de sus servicios
susceptible, incluso, de modificar ese mismo medio y públicos. Las personas
progresar así en la autonomía personal y en espíritu crítico. adultas, las ancianas y
los ancianos de la
actualidad tienen un
rol que cumplir en este
Áreas de aprendizaje de los niveles de Educación proceso que significa
Pre-primaria y Primaria darle más vida al
Las áreas de aprendizaje, en el nivel Pre-primario, responden idioma del Pueblo
a las necesidades psicobiológicas, afectivas, de seguridad, Xinka que todavía se
de movimiento, de juego y diversión, de socialización, de resiste a morir
autonomía, de expresión y comunicación, de creación e totalmente.
imaginación de los niños, y están orientadas al desarrollo de
CNB del pueblo Xinca
aprendizajes declarativos, procedimentales y actitudinales
(MINEDUC, 2008, p. 44). En el nivel primario, las áreas 2017
fundamentales constituyen la base para otros aprendizajes y
están desarrollados de acuerdo con el conocimiento de las
ciencias, artes y tecnologías; las áreas de formación
desarrollan habilidades para la vida, en los campos de
formación de valores, participación ciudadana, desarrollo
de destrezas para el aprendizaje y formación hacia la
laboriosidad y la vida productiva (MINEDUC, 2007, p. 43).

5
Las áreas de aprendizaje del nivel de educación Pre-primaria son:
Destrezas de Aprendizaje; Comunicación y Lenguaje; Medio Social y
Natural; Expresión Artística; y Educación Física.

1. Destrezas de aprendizaje
El Área de Destrezas de Aprendizaje orienta el desarrollo de las
habilidades perceptivas, motrices, sociales y cognitivas de las niñas y
los niños. Estas habilidades se desarrollan por medio de la
observación, la clasificación, la comparación, del análisis, de la
síntesis, y otras.

El Área de Destrezas de Aprendizaje comprende tres componentes:


Percepción, Motricidad y Pensamiento.

• Percepción: promueve la estimulación de cada uno de los


sentidos visual, gustativo, auditivo, táctil y kinestésico y ayuda a
niñas y niños a organizar los estímulos y la información que
perciben del ambiente que les rodea, interpretando y
completando la información que obtienen del contacto directo
con los objetos del entorno y de sus experiencias previas. Además
de la discriminación de los estímulos sensoriales, implica la
capacidad para organizar todas las sensaciones en un todo
significativo.

• Motricidad: propicia destrezas que permiten el desarrollo


psicomotor, estimulando las funciones motrices, la tonicidad
muscular, las funciones del equilibrio, el control y la disociación del
movimiento, la rapidez y precisión del mismo, así como el control
de las relaciones espaciales.

• Pensamiento: tiene de base las investigaciones realizadas por


Piaget quien analizó el desarrollo del conocimiento en niños y
niñas. Enfocó básicamente el desarrollo de los conceptos de
objeto, espacio, tiempo, causalidad, número y clases lógicas.
Descubrió que niños y niñas elaboran el conocimiento del mundo
que los rodea por medio de aproximaciones sucesivas, van
conformando su aprendizaje por medio de etapas continuas y en
secuencia. Se distinguen dos tipos de actividad, una de tipo
lógico – matemático (consiste en seriar, relacionar, contar
diferentes objetos; es decir, actividades que conducen a niños y
niñas a un conocimiento operativo) y otra de tipo físico (consiste
en la exploración de los objetos para obtener información con
respecto a sus atributos: (forma, color, tamaño, peso, entre otras).
(MINEDUC, 2008, p. 53).

6
2. Comunicación y Lenguaje
El área de Comunicación y Lenguaje L 1 propicia el desarrollo del lenguaje
articulado y no articulado. Estimula el aprendizaje del sistema lingüístico y
no lingüístico propio de la lengua materna y de destrezas de comunicación.
Esto permite a niños y niñas expresar sus necesidades, afectos, rechazos y
pensamientos, mediante la utilización de sonidos, símbolos y gestos.

El área de Comunicación y Lenguaje L 1 comprende tres componentes:


Actitudes comunicativas, Estructuración lingüística y Literatura e Iniciación a
la comprensión lectora.

• Actitudes Comunicativas:
Incluye las competencias que permiten estimular el sistema fonológico para
lograr el funcionamiento óptimo de cada uno de los órganos que lo
conforman, favoreciendo así la capacidad de articular con precisión los
fonemas de su idioma. Todo ello facilitará, eventualmente, el desarrollo de
la habilidad para comunicarse con las demás personas.

Entre las actitudes comunicativas, también es necesario desarrollar la


destreza de escuchar, concebida como algo más que simplemente oír.
Escuchar requiere atención activa y consciente de los sonidos del idioma
con el propósito de obtener significado. La escucha no es una actividad
espontánea, debe ser aprendida y la forma más apropiada de estimular su
desarrollo es incorporarla a todas las actividades de aprendizaje.

Este componente también proporciona al niño y a la niña la oportunidad


de trabajar la modulación de la voz que brinda una amplia gama de
matices y tonalidades con las que se enriquece el significado de las
palabras. Además, estimula la generación de ideas, el desarrollo de la
afectividad e imaginación como factores que favorecen la integración a
un grupo sociocultural, apropiándose de su forma de pensar, de hacer y de
sus valores.

• Estructuración lingüística:
Está orientado a la capacidad de utilizar los aspectos sintáctico
(Combinación y ordenamiento de los morfemas en determinados patrones
y secuencias) y semántico (estudio sistemático del significado de los
elementos del lenguaje) que permiten al niño y a la niña generar una
expresión fluida y coherente en su idioma materno.

La forma más sencilla y directa de desarrollar este componente consiste en


la facilitación de oportunidades para que los niños y las niñas hablen en un
ambiente relajado y de respeto.

7
• Literatura e iniciación a la comprensión lectora:
Aborda la enseñanza de la literatura como un acercamiento a la
expresión estética de la lengua que genera mundos ficticios y permite el
establecimiento de múltiples significados.

El contacto con el material literario en este nivel proporciona a los y las


menores la oportunidad de comprobar hipótesis y enfrentarse a la
resolución de tareas por medio de comentarios y discusiones. Se
recomienda utilizar material gráfico impreso que estimula la habilidad de
decodificar símbolos escritos. La iniciación a la comprensión lectora, por
medio de actividades de lectura compartida, permite la asimilación de
expresiones propias de las diferentes culturas plasmadas en materiales
escritos otorgándoles significados específicos. (MINEDUC, 2008, p.p. 78-79).

3. Medio Social y Natural


El área de Medio Social y Natural constituye el punto de encuentro entre
las distintas áreas de desarrollo que plantea el nuevo Currículum. Tiene
como base la convivencia, la comunicación y los aprendizajes a partir de
la realidad inmediata. Integra las ciencias sociales con las ciencias
naturales teniendo como base el que en esta etapa los niños y las niñas,
conciben su entorno como un todo. Es así como los procesos sociales y
culturales y los fenómenos naturales ofrecen los espacios adecuados para
sistematizar el conocimiento con una visión problematizadora e
integradora.

El Área de Medio Social y Natural se organiza en los componentes


siguientes: La adaptación, elementos del entorno natural y elementos del
entorno socio-cultural.

• La adaptación: se sabe que la adaptación es un mecanismo de ajuste


natural ante cualquier cambio en el ambiente físico o social, por lo que es
de suma importancia proporcionar herramientas a niños y niñas que se
incorporan por primera vez al ambiente educativo, para que asimilen y
acepten el cambio al que están expuestos constantemente. En el ámbito
educativo se llama adaptación al tiempo que transcurre desde que el niño
y la niña ingresan a la escuela hasta su completa incorporación a la vida y
actividades que se realizan en dicho ambiente.

El tiempo que se necesita para lograr la adaptación depende de factores


como la edad del niño o de la niña, las experiencias previas en su familia y
definitivamente de la actitud de los y las docentes.

• Elementos del entorno natural: es conveniente establecer diferentes


contextos para el análisis a partir de los cuales se pueda trabajar la

8
diversidad en el espacio y el tiempo; conocer la realidad circundante,
enriquecerla y vivenciarla para propiciar y fortalecer la interacción
espontánea con el entorno natural.

• Elementos del entorno socio-cultural: si bien el área parte de la


experiencia que el niño y la niña han obtenido de su realidad, el propósito
va más allá, ya que por medio de competencias establecidas,
proporciona los referentes necesarios para el desarrollo de su identidad
personal y étnico-cultural. Además, se propician oportunidades para que
niños y niñas conozcan de la existencia de otras realidades interesantes y
diversas lo cual aporta los elementos necesarios para futuros
conocimientos. Todo lo anterior orientado al desarrollo de actitudes,
valores, normas que fortalezcan su carácter patriótico y su identidad
cultural y social. (MINEDUC, 2008, p.p. 98-99).

4. Expresión Artística
El Área de Expresión Artística busca el desarrollo de las posibilidades
expresivas y creativas de niños y niñas. Permite el descubrimiento de la
belleza en sus múltiples manifestaciones y pretende romper estereotipos
culturales para apreciarla.

El área de expresión artística está conformada por tres componentes:
Sensopercepción, comunicación artística y apreciación, por medio de los
cuales se desarrollan cinco sub-áreas: Educación Musical, Danza-
Movimiento creativo, Teatro, Artes Plásticas y Culturas Guatemaltecas.

• Sensopercepción: desarrolla en los niños y las niñas un mayor conocimiento


de sí mismos (as) y de sus habilidades, una conciencia activa del medio
que los rodea, de las condiciones generales en que están inmersos y de la
calidad de su vida a su alrededor. Esto por medio de la estimulación
sensorial desde sus vías diversas (visual, auditiva, táctil, olfativa, gustativa) y
de la estimulación perceptiva específica y global.

• Comunicación: proporciona herramientas, técnicas procedimientos y


experiencias básicas para la expresión de ideas, sentimientos, emociones,
y la generación de manifestaciones artísticas originales y propias por
medio de los diferentes lenguajes artísticos (plástico, musical, kinestésico,
teatral, audiovisual, cultural).

• Apreciación: desarrolla en niños y niñas la sensibilidad y habilidad para


experimentar emociones estéticas a partir del contacto con un trabajo
artístico; a la vez, promueve el entendimiento profundo y la aceptación de
las similitudes y diferencias entre culturas, etnias, religiones y tradiciones.
(MINEDUC, 2008, p. 121).

9
Las cinco sub-áreas que conforman a los componentes de esta Área son:

• La Educación Musical, permite al ser humano establecer contacto con su


entorno sonoro, apreciándole, comunicándose con él y expresando su
interioridad o sentimientos, desde la formación de mensajes audibles,
vocales o instrumentos.

• La Danza y el Movimiento creativo, permite desarrollar en niños y niñas el


potencial expresivo de sus cuerpos, estimula su sentido kinestésico e
incrementa la conciencia de sí mismos y en sí mismas, la conciencia
corporal, el conocimiento y aplicación de los elementos que se relacionan
con el movimiento: el cuerpo, el espacio, el tiempo, la energía y las
relaciones que se establecen entre unos y otros. Propicia el disfrute de
momentos de total involucramiento con la experiencia dancística que
para ellos y ellas es fácilmente identificable como la “magia que se siente
por dentro”.

• El Teatro, con base en intereses lúdicos, busca desarrollar elementos


esenciales que son: la voz, la dicción, la expresión corporal y la actuación.
Ello proporciona a niños y niñas un vehículo adecuado para el desarrollo
de su imaginación y una alternativa adicional para usar su creatividad.

• Las Artes Plásticas, permiten la expresión creativa de emociones,


sentimientos y vivencias por medio de la actividad motriz; estimulan el
movimiento en el que intervienen la mente, la sensibilidad, la imaginación
y la creación dando lugar a la sensibilización de sus sentidos, agudizando
con ello la percepción del mundo circundante y a la vez conduciendo al
dinamismo motor. Están conformadas por especialidades artísticas que
manejan materiales, volúmenes y cuerpos tangibles. Se dirigen a la vista y
se desarrollan plásticamente descomponiendo y organizando el espacio.

• La sub-área Culturas guatemaltecas, da soporte a las otras sub-áreas y


permite un espacio para el contacto, la apreciación y valoración de las
diversas expresiones del arte del propio pueblo y de los otros pueblos que
conviven en nuestro país. Hace énfasis en la valoración, construcción y
recreación de los juegos y juguetes de cada comunidad.

5. Educación Física
La Educación Física es la educación por y para el movimiento, que parte
del desarrollo motor para la formación de hábitos y aptitudes frente a las
circunstancias que la vida demande.

El área de Educación Física se organiza en los siguientes componentes: Motriz,


afectivo social, y organización del esquema corporal.

10
• El Componente Motriz se refiere al desarrollo de la tonicidad muscular, de
las funciones de equilibrio, control, coordinación y disociación del
movimiento y al desarrollo de la eficiencia motriz en cuanto a rapidez y
precisión; propicia situaciones en las que el niño y la niña sean capaces
de mantener y recuperar el equilibrio (posición estática o dinámica
funcional con respecto a la fuerza de gravedad), la habilidad de
organizar y coordinar acciones motrices de forma eficiente, económica y
segura.

• El Componente Afectivo – social hace énfasis en la importancia de


organizar el movimiento, se manifiesta más que nada a nivel de actitud y
de estilo en relación con la forma como se organiza una tarea motora.
Pone de manifiesto la personalidad del niño o la niña, su comunicación y
sus relaciones con otros y otras, la situación en la que se realiza la tarea y
la influencia del medio circundante.

• El esquema corporal se refiere a la toma de conciencia del cuerpo en su


totalidad; permite, en forma simultánea, el uso de determinadas partes del
mismo así como la conservación de su unidad en todas las acciones que
puede ejecutar. Enfoca la adquisición del conocimiento inmediato del
cuerpo en función de la interrelación de sus partes con el espacio y los
objetos que lo rodean. En cuanto a este último aspecto, lleva a niños y
niñas a distinguir entre las nociones de orientación, organización y
estructuración de los elementos en el espacio. Otro aspecto, íntimamente
relacionado con los anteriores, es el desarrollo de la conciencia temporal
que implica no solamente la capacidad para modificar la velocidad y
dirección del movimiento sino la de mantener acciones en sucesiones
repetitivas que indiquen movimiento de objetos y hechos ordenados en el
tiempo. (MINEDUC, 2008, p.p. 148-149).

Áreas de aprendizaje del nivel de educación Primaria para el Ciclo I


La educación Primaria en Guatemala comprende seis grados académicos y se
divide en dos ciclos:

• Primer Ciclo: Corresponde a los grados primero, segundo y tercero.


• Segundo Ciclo: Corresponde a los grados cuarto, quinto y sexto.

Las Áreas de aprendizaje del nivel primario, Ciclo I, son:

1. Comunicación y Lenguaje 1, (Idioma materno)


El área de Comunicación y Lenguaje L 1 propicia el espacio en el cual los
alumnos aprenden funciones, significados, normas del lenguaje, así como su
utilidad como herramienta para apropiarse de la realidad e interactuar con
ella.

11
El área de Comunicación y Lenguaje L 1 comprende dos componentes:
Escuchar, hablar y actitudes comunicativas: Leer, escribir, creación y
producción comunicativa.

• Escuchar, hablar y actitudes comunicativas: es el componente por medio


del cual las y los alumnos desarrollan las competencias que les servirán
para recibir, producir y organizar mensajes orales en forma crítica y
creativa para tomar decisiones individuales y grupales por medio del
diálogo, así como la comprensión y respeto por la lengua materna y las
lenguas que hablan miembros de otras culturas.

• Leer, escribir, creación y producción comunicativa: conforman el


componente que desarrolla en los y las alumnos la capacidad de
identificar, procesar, organizar, producir y divulgar información escrita. La
lectura ayuda a la formación del pensamiento, al desarrollo de la
afectividad e imaginación y ayuda en la construcción de nuevos
conocimientos. Leer y escribir requieren del desarrollo de competencias
comunes, los aprendizajes en lectura apoyan a los aprendizajes en la
producción de textos y viceversa. (MINEDUC, 2007, p. 53).

2. Comunicación y Lenguaje 2
El área de comunicación y lenguaje L 2, crea un espacio para el aprendizaje
de diversos idiomas y fomenta la comprensión entre los miembros de las
diferentes culturas del país. Ayuda a mejorar las capacidades comunicativas
en lengua materna y en un segundo idioma que puede ser el español, el
Garífuna, uno de los idiomas Mayas o el Xinka.

El área de Comunicación y Lenguaje L 2 se organiza en los siguientes


componentes: comprensión expresión oral; comprensión y expresión escrita;
desarrollo de valores y formación de actitudes.

• Comprensión y expresión oral: los niños y niñas inician el aprendizaje de


la segunda lengua en forma natural. Se recurre a diálogos sencillos
relacionados con temas de interés y de su contexto, para el desarrollo de
las habilidades de escuchar y hablar.

• Comprensión y expresión escrita: busca el desarrollo de la lectura y la


comunicación escrita en la segunda lengua. Con este componente se
pretende que los niños y las niñas lleven a cabo la transferencia de
habilidades de lectura y escritura de lengua materna a la segunda
lengua.

• Desarrollo de valores y formación de actitudes: busca el desarrollo de


valores y formación de actitudes relacionadas con el uso de la segunda

12
lengua. Propicia el desarrollo de la autoestima, la responsabilidad, el
respeto y la tolerancia, por las diferencias presentes en la diversidad
cultural y étnica de una sociedad multilingüe. (MINEDUC, 2008, p.69).

3. Comunicación y Lenguaje 3 (Idioma inglés)


El contenido del área de Comunicación y Lenguaje L 3 responde a un currículo
abierto, flexible y perfectible cuya concreción y desarrollo corresponde tanto a
las y los maestros como a las y los alumnos. Ofrece un enfoque funcional que
enfoca el aspecto comunicativo por medio del aprendizaje de los elementos
del idioma. Para ello se realizan actividades significativas que son estructuradas
de acuerdo con formas del idioma en aprendizaje que motivan a las y los
estudiantes, a crear nuevos escenarios donde puedan desenvolverse y
comunicarse efectivamente.

El Área de Comunicación y Lenguaje L 3, integra contenidos procedimentales,


declarativos y actitudinales en torno a los componentes siguientes:
comunicación oral y escrita; cultura y sociedad.

• El componente de comunicación oral y escrita, incluye los contenidos


que se refieren al carácter instrumental del idioma, se organiza en torno a
destrezas receptivas y productivas. El uso de la lengua se desarrolla
principalmente por medio de este componente e incluye situaciones de
comunicación que son relevantes para las y los alumnos, intentando así
lograr la máxima participación para su aprendizaje.

• El componente de cultura y sociedad incluye contenidos de carácter


semiótico, tales como patrones verbales, gestuales que difieren de los de
la lengua materna. Así mismo, se incluyen contenidos que conforman la
competencia sociolingüística en un tercer idioma, para orientar la
producción de mensajes que se ajusten a situaciones concretas según las
convenciones y los contenidos que constituyen el trasfondo cultural de
las regiones en donde se habla dicho idioma. (MINEDUC, 2008, p. 81).

4. Matemáticas
El área de Matemáticas organiza el conjunto de conocimientos, modelos,
métodos, algoritmos y símbolos necesarios para propiciar el desarrollo de la
ciencia y la tecnología en las diferentes comunidades del país.

El Área de Matemáticas se organiza en los siguientes componentes: Formas,


patrones y relaciones. Ayuda a las y los alumnos en la construcción de
elementos geométricos y en la aplicación de sus propiedades en la resolución
de problemas, desarrolla la capacidad de identificar patrones y relaciones; de
observarlas y analizarlas no sólo en situaciones matemáticas sino en actividades
cotidianas.

13
• Matemáticas, ciencia y tecnología. Es el componente por medio del cual
las y los alumnos aplican los conocimientos de la ciencia y la tecnología
en la realización de acciones productivas, utiliza métodos alternativos de
la ciencia para construir nuevos conocimientos, etc.

• Sistemas numéricos y operaciones. En este componente se estudian las


propiedades de los números y sus operaciones para facilitar la
adquisición de conceptos y la exactitud en el cálculo mental. Estudia los
fundamentos de las teorías axiomáticas para expresar las ideas por
medio de signos, símbolos gráficos y términos matemáticos. la
incertidumbre, la comunicación y la investigación. Utiliza la estadística
para la organización, análisis y representación gráfica y la probabilidad
para hacer inferencias de hechos y datos de su cotidianidad. Utiliza,
también, la construcción y comunicación de predicados matemáticos y
el uso del razonamiento en la investigación, para resolver problemas y
generar nuevos conocimientos. (MINEDUC, 2008, p. 93).

5. Medio Social y Natural


El Área de Medio Social y Natural integra los saberes, conocimientos,
habilidades, destrezas y actitudes desde las Ciencias Naturales y las Ciencias
Sociales encaminadas a la formación integral de los y las estudiantes. Vincula
la escuela a su entorno natural y social, se deja de considerar a la misma como
institución separada de todo lo que acontece fuera de ella.

Componentes: Conocimiento de sí mismo (a), cuidado personal y seguridad e


interacción con su medio social y natural.

• El componente Conocimiento de sí mismo y de sí misma: promueve la


relación consigo mismo y consigo misma, la identificación de sus
características físicas y emocionales; así como la relación armoniosa con
las demás personas que le rodean y con el medio natural.

• El componente Cuidado personal y seguridad: incluye la observancia de


normas que favorecen el desenvolvimiento sano de las y los estudiantes.
Se busca desarrollar aprendizajes y actitudes ante los riesgos
considerados como amenazas de origen natural o social, para los cuales
hay que observar y practicar conductas que los minimicen.

• El componente Interacción con su medio social y natural: proporciona a


los y las estudiantes los conocimientos acerca de su medio natural y
social, las formas de rescatarlo, mantenerlo y conservarlo, así como a
establecer relaciones armónicas con todas las personas y la naturaleza
(MINEDUC, 2008, p. 107).

14
6. Expresión Artística
Ofrece una oportunidad para la comunicación, expresión y apreciación de la
vida y la belleza ya que fomenta, en los y las estudiantes, la habilidad para
experimentar emociones estéticas que facilitan un mayor conocimiento de sí
mismos y mismas y del mundo en que viven. Con ello que fortalece su
autoestima y se estimula el desarrollo de la inteligencia emocional.

En el Área de Expresión Artística se estimula el desarrollo físico al propiciar el


descubrimiento del mundo sensorial, se fomentan hábitos y se promueve la
asimilación de valores. Comprende tres componentes: Percepción y
experimentación de sensaciones o Sensopercepción, Expresión y
comunicación artística o Creación e iniciación al criterio artístico o
Apreciación.

El desarrollo de los aprendizajes de Expresión Artísticas se aborda desde las


siguientes subáreas: Educación Musical, Artes Plásticas, Teatro, Danza y
Movimiento Creativo, Culturas Guatemaltecas y Artes Audiovisuales.

• Educación Musical permite a las y los estudiantes establecer contacto


con el entorno Sonoro, estimula la generación de sentimientos de
aprecio por lo que ofrece, facilita la comunicación y la expresión de sus
ideas y emociones por medio de mensajes audibles, vocales e
instrumentales.

• Por medio de Artes Plásticas se visualiza la expresión de sentimientos e


ideas con respecto a la materia, se manifiesta por medio de la
arquitectura, escultura y pintura. Además, el desarrollo de las artes
plásticas permite el movimiento entre el pensamiento, la sensibilidad y la
creación (MINEDUC, 2008, p. 119).

• El Teatro educa, divierte, libera y enriquece la expresión afectiva,


intelectiva, gestual y oral de las y los estudiantes. Permite la creación y
recreación de conflictos, sucesos y hechos por medio de la animación
de lo abstracto con la palabra, el gesto y el movimiento.

• La Danza y el Movimiento Creativo puede definirse como el arte de crear


y componer movimientos de acuerdo con determinados principios
estructurales en la época, el ritmo, la melodía, el tiempo y el espacio
definido con una cantidad de energía corporal establecida. La danza
integra a todas las personas porque su interpretación involucra el
movimiento del cuerpo, el pensamiento y el sentimiento.

• El componente Culturas Guatemaltecas proporciona un espacio de


interrelación que vincula a los y las estudiantes a procesos sociales

15
heredados del proceso histórico del país y del mundo. Considera la
proyección artística de las cuatro diversas culturas de Guatemala y las
diferentes culturas de América Latina y del Mundo.

• El componente de Artes Audiovisuales comprende aquellas actividades


que promueven la apreciación y creación por medio de instrumentos
técnicos -industriales sonoro- visuales, de registro, de edición y de difusión.

7. Educación Física
El Área de Educación Física busca configurar en las y los estudiantes una
personalidad integrada, equilibrada y armónica utilizando las relaciones entre
el conocimiento, el desarrollo psicomotor, el fomento de valores, actitudes y
hábitos favorables para la aceptación, la valoración positiva y el respeto hacia
sí mismo, hacia sí misma y hacia los y las demás personas.

El Área de Educación Física se desarrolla por medio de los siguientes


componentes:

• Motriz: desarrolla la inteligencia kinestésica y espacial en relación con las


habilidades, destrezas de movimiento y aptitudes físicas en los y las
estudiantes por igual. Hace énfasis en la solución de problemas de orden
motor en su vida diaria.

• Higiene y Salud: inculca hábitos higiénicos que favorecen una vida sana,
física, mental y emocional.

• Social: desarrolla la intra e inter inteligencia en los y las estudiantes en


relación con las actitudes y valores que permiten la integración social y el
sentido de pertenencia al grupo, sin discriminación alguna. (MINEDUC,
2008, p. 131).

8. Formación Ciudadana
El Área de Formación Ciudadana integra dimensiones orientadas a fortalecer la
participación individual y grupal para el fortalecimiento de la democracia y la cultura
de paz. Está orientada a propiciar la ciudadanía plena, específicamente en lo que
concierne a una cultura de respeto y al ejercicio de los Derechos Humanos, la
comunicación y el manejo pacífico de los conflictos, el liderazgo y la cultura de paz.

El Área de Formación Ciudadana comprende los siguientes componentes:

• Ejercicio de la Ciudadanía entendida como la vivencia de los derechos y


deberes con pleno conocimiento de los mismos, con sensibilidad y
capacidad social a efecto de actuar con compromiso y de manera
responsable en la vida social local y en los procesos políticos que vive la

16
nación guatemalteca, a favor de la construcción de formas más
avanzadas de democracia.

• Construcción del Proyecto de Nación constituye el desafío que la


educación guatemalteca deberá asumir. Comprende el dar respuesta a
las demandas que plantea el proceso de construcción de un régimen
democrático capaz de nutrir a la nación a partir de la riqueza planteada
por la diversidad.

• Construcción de Nuevo Conocimiento pretende fortalecer el


pensamiento crítico con capacidad para promover el desarrollo de las
capacidades para analizar la realidad y formular proyectos y propuestas
coherentes. Implica la capacidad para pensar las cosas de manera
diferente a partir de la necesidad de construir un proyecto de nación
multiétnica, pluricultural y multilingüe. (MINEDUC, 2008, p. 145).

Las áreas de aprendizaje del nivel de educación primaria, Ciclo II


Comunicación y Lenguaje L1. Idioma materno; Comunicación y Lenguaje.
Segundo idioma; Comunicación y Lenguaje. Tercer idioma; Matemáticas;
Ciencias Naturales y Tecnología; Ciencias Sociales; Expresión Artística;
Educación Física; Productividad y Desarrollo; Formación Ciudadana.

1. Comunicación y Lenguaje L1 (Idioma materno)


El área de Comunicación y Lenguaje L 1 propicia el espacio en el cual los
alumnos y las alumnas aprenden funciones, significados, normas del lenguaje,
así como su utilidad como herramienta para apropiarse de la realidad e
interactuar con ella.

El área de Comunicación y Lenguaje L 1 comprende dos componentes:


Escuchar, hablar y actitudes comunicativas; Leer, escribir, creación y
producción comunicativa.

• Escuchar, hablar y actitudes comunicativas: es el componente por medio


del cual las y los estudiantes desarrollan las competencias que les servirán
para recibir, producir y organizar mensajes orales en forma crítica y
creativa para tomar decisiones individuales y grupales por medio del
diálogo, así como la comprensión y respeto por la lengua materna y las
lenguas que hablan miembros de otras culturas.

• Leer, escribir, creación y producción comunicativa: conforman el


componente que desarrolla en los y las estudiantes la capacidad de
identificar, procesar, organizar, producir y divulgar información escrita. La
lectura ayuda a la formación del pensamiento, al desarrollo de la
afectividad e imaginación y ayuda en la construcción de nuevos

17
conocimientos. Leer y escribir requieren del desarrollo de competencias
comunes, los aprendizajes en lectura apoyan a los aprendizajes en la
producción de textos y viceversa. (MINEDUC, 2008, p. 54).

2. Comunicación y Lenguaje. Segundo idioma


El área de comunicación y lenguaje L 2, crea un espacio para el aprendizaje
de diversos idiomas y fomenta la comprensión entre los miembros de las
diferentes culturas del país. Ayuda a mejorar las capacidades comunicativas
en lengua materna y en un segundo idioma que puede ser el Español, el
Garífuna, uno de los idiomas Mayas o el Xinka.

Componentes:
• Comprensión y expresión oral: los niños y niñas inician el aprendizaje de
la segunda lengua en forma natural. Se recurre a diálogos sencillos
relacionados con temas de interés y de su contexto, para el desarrollo de
las habilidades de escuchar y hablar.

• Comprensión y expresión escrita: busca el desarrollo de la lectura y la


comunicación escrita en la segunda lengua. Con este componente se
pretende que los niños y las niñas lleven a cabo la transferencia de
habilidades de lectura y escritura de lengua materna a la segunda
lengua.

• Desarrollo de valores y formación de actitudes: busca el desarrollo de


valores y formación de actitudes relacionadas con el uso de la segunda
lengua. Propicia el desarrollo de la autoestima, la responsabilidad, el
respeto y la tolerancia, por las diferencias presentes en la diversidad
cultural y étnica de una sociedad multilingüe. (MINEDUC, 2008, p. 71).

3. Comunicación y Lenguaje. Tercer idioma


El contenido del área de Comunicación y Lenguaje L 3 responde a un currículo
abierto, flexible y perfectible cuya concreción y desarrollo corresponde tanto a
las y los docentes como a los y las estudiantes. Ofrece un enfoque funcional
que enfoca el aspecto comunicativo por medio del aprendizaje de los
elementos del idioma. Para ello se realizan actividades significativas que son
estructuradas de acuerdo con formas del idioma en aprendizaje que motivan a
las y los estudiantes, a crear nuevos escenarios donde puedan desenvolverse y
comunicarse efectivamente.

Componentes:
• El componente de comunicación oral y escrita incluye los contenidos que
se refieren al carácter instrumental del idioma, se organiza en torno a
destrezas receptivas y productivas. El uso de la lengua se desarrolla

18
principalmente por medio de este componente e incluye situaciones de
comunicación que son relevantes para los y las estudiantes, intentando
así lograr la máxima participación para su aprendizaje.

• El componente de cultura y sociedad incluye contenidos de carácter


semiótico, tales como patrones verbales, gestuales que difieren de los de
la lengua materna. Así mismo, se incluyen contenidos que conforman la
competencia sociolingüística en un tercer idioma para orientar la
producción de mensajes que se ajusten a situaciones concretas según las
convenciones y los contenidos que constituyen el trasfondo cultural de las
regiones en donde se habla dicho idioma. (MINEDUC, 2008, p. 85).

4. Matemáticas
El Área de Matemáticas organiza el conjunto de conocimientos, modelos,
métodos, algoritmos y símbolos necesarios para propiciar el desarrollo de la
ciencia y la tecnología en las diferentes comunidades del país.

Componentes:
• Formas, patrones y relaciones. Ayuda a los y las estudiantes en la
construcción de elementos geométricos y en la aplicación de sus
propiedades en la resolución de problemas, desarrolla la capacidad de
identificar patrones y relaciones, de observarlas y analizarlas no sólo en
situaciones matemáticas sino en actividades cotidianas.

• Matemáticas, ciencia y tecnología. Es el componente por medio del


cual los y las estudiantes aplican los conocimientos de la ciencia y la
tecnología en la realización de acciones productivas, utiliza métodos
alternativos de la ciencia para construir nuevos conocimientos, etc.

• Sistemas numéricos y operaciones. En este componente se estudian las


propiedades de los números y sus operaciones para facilitar la
adquisición de conceptos y la exactitud en el cálculo mental. Estudia los
fundamentos de las teorías axiomáticas para expresar las ideas por
medio de signos, símbolos gráficos y términos matemáticos.

• La incertidumbre, la comunicación y la investigación. Utiliza la estadística


para la organización, análisis y representación gráfica y la probabilidad
para hacer inferencias de hechos y datos de su cotidianidad. Utiliza,
también, la construcción y comunicación de predicados matemáticos y
el uso del razonamiento en la investigación, para resolver problemas y
generar nuevos conocimientos (MINEDUC, 2008, p. 101).

19
5. Ciencias Naturales y Tecnología
El área de Ciencias Naturales y Tecnología comprende la organización del
conocimiento, de habilidades, actitudes y valores del ser humano y de la vida
en todas sus manifestaciones. Incluye aprendizajes sobre las tecnologías por
medio de las cuales los seres vivos interactúan con la naturaleza, para
comprender, cuidar y respetar sus múltiples manifestaciones.

Componentes:
• El conocimiento personal: promueve la identificación de niños y niñas
como seres humanos, biológicos y sociales, capaces de manejar
información y desarrollar destrezas que les permitan conocer, respetar y
proteger su cuerpo, expresar sus emociones e interiorizar las realidades
sociales de su entorno.

• El componente Vida saludable: desarrolla en los niños y las niñas


comportamientos orientados hacia la prevención integral como una
actitud de vida, estimula la práctica de estilos de vida saludable con el
fin de promover la salud individual y colectiva.

• El componente Desarrollo sostenible: tiene el propósito de promover y


desarrollar en niñas y niños una conciencia ecológica para vivir en forma
saludable y contribuir a preservar el equilibrio entre los seres humanos y la
naturaleza, que garantice la subsistencia de las generaciones actuales y
futuras.

• El componente Manejo de la información: tiene la finalidad de orientar la


curiosidad natural de los niños y las niñas hacia el desarrollo de
habilidades científicas, como parte fundamental de los procesos
necesarios para la adquisición de conocimientos y resolución de
problemas. (MINEDUC, 2008, p. 117).

6. Ciencias Sociales
El Área de Ciencias Sociales proporciona a las y los estudiantes los elementos
necesarios para comprender la realidad como el resultado de todos los
cambios que se han dado a través del tiempo. Integra los aportes de las
Ciencias Sociales e interrelaciona los procesos del país con los que ocurren
fuera de él.

Componentes:
• La vida y los espacios geográficos: comprende el estudio del espacio
geográfico. Parte del espacio en el que habitan las y los estudiantes,
para capacitarles en el manejo de las diferentes escalas: local, regional,
nacional y mundial, de manera que puedan interpretar y explicar el

20
espacio y sus interrelaciones que, por el dinamismo que las caracteriza,
puede decirse que están en constante cambio.

• Las sociedades a través del tiempo: procura iniciar a los y las estudiantes
en la construcción del conocimiento histórico por medio de las nociones
fundamentales de tiempo, cambio, causalidad y continuidad, que les
permiten comprender la realidad social y establecer relaciones entre los
distintos hechos sociales que caracterizan al proceso histórico. Aborda la
historia como un proceso que busca percibir los hechos humanos, tanto
de las personas como de los grupos y pueblos. Se refiere a los
acontecimientos del pasado y a las acciones que se realizan diariamente
como un proceso continuo de su construcción.

• Uso de la información para la toma de decisiones: comprende


estrategias para localizar la información, haciendo uso de diferentes
fuentes que van desde la tradición oral hasta las fuentes más modernas
de la cibernética, uso de computadores e internet o la página web.

• Resolución de problemas: ayuda a las y los estudiantes a desarrollar las


herramientas mentales (observación, análisis, síntesis, abstracción y otras)
para el manejo de las fuentes de información que le permitan construir su
propio aprendizaje. (MINEDUC, 2008, p. 135).

7. Expresión Artística
El Área de Expresión Artística se orienta al desarrollo de las posibilidades
expresivas y creativas de las y los estudiantes. Promueve el discurrir con
libertad, descubrir, disfrutar, inventar, imaginar, soñar, jugar, sentir y ser feliz.
Permite el descubrimiento de la belleza en sus múltiples manifestaciones y el
rompimiento de estereotipos culturales para apreciarla.

Componentes:
Percepción y experimentación de sensaciones o Sensopercepción, Expresión y
comunicación artística o Creación e iniciación al criterio artístico o
Apreciación.

El desarrollo de los aprendizajes de Expresión Artística se aborda desde las


siguientes subáreas: Educación Musical, Artes Plásticas, Teatro, Danza y
Movimiento Creativo, Culturas Guatemaltecas y Artes Audiovisuales.

• Educación Musical permite a las y los estudiantes establecer contacto


con el entorno sonoro, estimula la generación de sentimientos de aprecio
por lo que ofrece, facilita la comunicación y la expresión de sus ideas y
emociones por medio de mensajes audibles, vocales e instrumentales.

21
• Por medio de Artes Plásticas se visualiza la expresión de sentimientos e
ideas con respecto a la materia, se manifiesta por medio de la
arquitectura, escultura y pintura. Además, el desarrollo de las artes
plásticas permite el movimiento entre el pensamiento, la sensibilidad y la
creación.

• El Teatro educa, divierte, libera y enriquece la expresión afectiva,


intelectiva, gestual y oral de las y los estudiantes. Permite la creación y
recreación de conflictos, sucesos y hechos por medio de la animación
de lo abstracto con la palabra, el gesto y el movimiento.

• La Danza y el Movimiento Creativo puede definirse como el arte de crear


y componer movimientos de acuerdo con determinados principios
estructurales en la época, el ritmo, la melodía, el tiempo y el espacio
definido con una cantidad de energía corporal establecida. La danza
integra a todas las personas porque su interpretación involucra el
movimiento del cuerpo, el pensamiento y el sentimiento.

• El componente Culturas Guatemaltecas proporciona un espacio de


interrelación que vincula a los y las estudiantes a procesos sociales
heredados del proceso histórico del país y del mundo. Considera la
proyección artística de las cuatro diversas culturas de Guatemala y las
diferentes culturas de América Latina y del Mundo.

• El Componente de Artes Audiovisuales comprende aquellas actividades


que promueven la apreciación y creación por medio de instrumentos
técnicos - industriales sonoro - visuales, de registro, de edición y de
difusión. (MINEDUC, 2008, p. 151).

8. Educación Física
El Área de Educación Física busca configurar en las y los estudiantes una
personalidad integrada, equilibrada y armónica utilizando las relaciones entre
el conocimiento, el desarrollo psicomotor, el fomento de valores, actitudes y
hábitos favorables para la aceptación, la valoración positiva y el respeto hacia
sí mismo, hacia sí misma y hacia los y las demás personas.

Componentes:
• Motriz: desarrolla la inteligencia kinestésica y espacial en relación con las
habilidades, destrezas de movimiento y aptitudes físicas en los y las
estudiantes por igual. Hace énfasis en la solución de problemas de orden
motor en su vida diaria.

• Higiene y Salud: inculca hábitos higiénicos que favorecen una vida sana,
física, mental y emocional.

22
• Social: desarrolla la intra e inter inteligencia en los y las estudiantes en
relación con las actitudes y valores que permiten la integración social y el
sentido de pertenencia al grupo, sin discriminación alguna (CNB
2008:165).

9. Formación Ciudadana
El Área de Formación Ciudadana integra dimensiones orientadas a fortalecer la
participación individual y grupal para el fortalecimiento de la democracia y la
cultura de paz. Está orientada a propiciar la ciudadanía plena,
específicamente en lo que concierne a una cultura de respeto y al ejercicio de
los Derechos Humanos, la comunicación y el manejo pacífico de los conflictos,
el liderazgo y la cultura de paz.

Componentes:
• Ejercicio de la Ciudadanía: entendida como la vivencia de los derechos
y deberes con pleno conocimiento de los mismos, con sensibilidad y
capacidad social a efecto de actuar con compromiso y de manera
responsable en la vida social local y en los procesos políticos que vive la
nación guatemalteca, a favor de la construcción de formas más
avanzadas de democracia.

• Construcción del Proyecto de Nación: constituye el desafío que la


educación guatemalteca deberá asumir. Comprende el dar respuesta a
las demandas que plantea el proceso de construcción de un régimen
democrático capaz de nutrir a la nación a partir de la riqueza planteada
por la diversidad.

• Construcción de Nuevo Conocimiento, pretende fortalecer el


pensamiento crítico con capacidad para promover el desarrollo de las
capacidades para analizar la realidad y formular proyectos y propuestas
coherentes. Implica la capacidad para pensar las cosas de manera
diferente a partir de la necesidad de construir un proyecto de nación
multiétnica, pluricultural y multilingüe. (MINEDUC, 2008, p. 179).

10. Productividad y Desarrollo


El Área de Productividad y Desarrollo favorece la formación integral del ser
humano que le permite participar activamente en los procesos de desarrollo
económico y social de su entorno inmediato. Promueve, el acceso equitativo
al desarrollo para todos (as) los (as) guatemaltecos (as). Propicia la vivencia de
interculturalidad, equidad social y de género y el respeto a la diversidad.
Impulsa, también, el desarrollo de competencias y de actitudes de valoración
del trabajo intelectual y material, de mejoramiento de la productividad,

23
utilización y / o entrega de bienes y servicios y de una vida digna en el marco
de los Derechos Humanos.

Componentes:
• Manejo de Información, fomenta, la búsqueda de información a partir de
la Investigación y observación. Se orienta a los y las estudiantes para que
interpreten mejor la realidad, construyan nuevos conocimientos y
asuman actitudes asertivas en su interacción con los demás.

• Calidad, incluye el conjunto de condiciones físicas, intelectuales y


emocionales del ser humano que favorecen su desarrollo integral en
busca de la excelencia. Propicia oportunidades, para que niños y niñas
apliquen, en su vida cotidiana, normas o criterios relacionados con las
características mínimas que deben tener los productos y servicios. Se
centra en el desarrollo de la conciencia que persigue la mejora continua
en todos los ámbitos de la vida.

• Tecnología, presenta el conjunto de medios intelectuales y materiales


utilizados para facilitar las actividades del ser humano: bienes y servicios,
procedimientos y sistemas; es decir, tecnología material, intelectual y
pertinente. Este componente redescubre y revaloriza los saberes propios
del contexto para encontrar respuesta a las necesidades de la familia y
la comunidad.

• Trabajo y Comunidad, establece el vínculo práctico entre la propuesta


curricular y el desarrollo de la comunidad, por medio de la acción
sistemática y reflexiva de los y las estudiantes considerando que el
trabajo es un medio de dignificación y desarrollo personal, familiar,
comunitario, nacional y universal. Integra las acciones de docentes,
estudiantes, padres de familia y organizaciones de la comunidad y
contribuye al desarrollo de las capacidades sociolaborales y al desarrollo
de la productividad de la escuela y la comunidad.

• Desarrollo Sustentable, permite verificar que toda actividad humana


genera un impacto, esto significa hacer uso de la tecnología, para que
las actividades que se realizan no sean lesivas al medio y representen
beneficio para las personas de ésta y de futuras generaciones. Se centra
en la armonía del qué hacer de la comunidad con la naturaleza y con
las formas deseables de ser, de actuar y de enfrentar desafíos que
garanticen acciones dirigidas a un mejor cuidado y uso racional de los
recursos. (MINEDUC, 2008, p. 193).

24
Edades de los alumnos
La Ley de Educación Nacional en el Artículo 29 presenta la organización de los
niveles, ciclos, grados y etapas para el sistema educativo guatemalteco. El
MINEDUC, en el CNB del Nivel Pre-primario indica en la caracterización de los
niños y las niñas de 4 a 6 años 11 meses, que las edades de los alumnos para el
nivel Pre-primario son: Párvulos 1, 4 años; Párvulos 2, 5 años y Párvulos 3, 6 años.
El CNB del Nivel Primario en la organización de Ciclos, menciona que el ingreso
de los niños al sistema escolarizado es al cumplir los 7 años, de acuerdo con la
Constitución Política de la República de Guatemala. (2008, p. 47).

El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales -CIEN- (2015) en el


Proyecto de Lineamientos de Política Económica, Social y de Seguridad 2011-
2021, hace referencia a la Ley de Educación Nacional (Decreto 12-91), como la
Ley que regula el sector educativo pre universitario nacional. En esta Ley se
estructura el sector educativo nacional, integrado por los subsistemas de
educación escolar y el de educación extraescolar. El subsistema de
educación escolar se estructura en niveles. El nivel inicial abarca a niños de 0
hasta 4 años y la Educación Pre-primaria, a niños entre 4 y 6 años (grados
Párvulos 1, 2 y 3). La Educación Primaria atiende a estudiantes entre 7 y 12 años
y se estructura en 6 grados.

Tipo de escuela: pura, anexa, unitaria y/o multigrado


Los tipos de escuelas que funcionan en Guatemala son:

• Escuelas puras; fueron creadas desde su inicio como escuelas de


Párvulos; estas escuelas están organizadas en secciones para niños de 4,
5 y 6 años y funcionan en el área urbana.

• Secciones anexas de Pre-primaria a una escuela de Primaria,


antiguamente sirvieron como escuelas de aplicación en las escuelas
normales; sin embargo, por la misma necesidad de dar cobertura a la
preprimaria, se establecieron secciones anexas en escuelas primarias con
el objetivo que la población que ingrese a 1º Primaria haya cursado el
nivel Pre-primario. En el área rural, funcionan secciones anexas de Pre-
primaria Bilingüe como una alternativa para poblaciones indígenas.

• Escuela unitaria y/o multigrado: es una escuela donde se mezclan


alumnos de diferentes edades o grados que son atendidos por un solo
docente.

La educación en Guatemala enfrenta desafíos que requieren de la


revisión de los modelos y planteamientos encaminados a preparar a las
futuras generaciones del país, con las herramientas científicas, técnicas y

25
humanísticas para que afronten con éxito las múltiples expectativas que
plantea la época actual. Para llevar a la práctica la Reforma en el Aula
y responder a las demandas y necesidades que plantea la educación
rural guatemalteca, se ha previsto la implementación del modelo de
“escuela multigrado y unitaria” especialmente, porque estas escuelas
representan más del 59% del total de las escuelas rurales guatemaltecas.
Estas escuelas, se caracterizan por ser monolingües y bilingües,
pertenecen al sistema regular de educación y al de autogestión
comunitaria, éstas últimas son patrocinadas por el Programa Nacional de
Autogestión para el Desarrollo Educativo -PRONADE- y, administradas por
los Comités de Autogestión Educativa -COEDUCA-. (PRODI, 2007, p.10).

Características de las aulas multigrados:


• Desde el punto de vista geográfico, es la escuela que se ubica
principalmente en el área rural, es una alternativa para llevar el servicio
educativo a las comunidades distantes, lejanas y de baja densidad
poblacional, es decir comunidades con pocos habitantes. Por su lejanía
son escuelas con varios grados atendidos por uno, dos y hasta tres
maestros o maestras.

• Desde el punto de vista cultural y social, es una escuela que responde a


la diversidad, se enfoca a los niños y a las niñas del área rural que
trabajan y estudian simultáneamente, es por ello, que utiliza la estrategia
pedagógica que permite que el proceso de enseñanza – aprendizaje
sea abierto, participativo, dinámico y flexible.

• Desde el punto de vista de organización de aula, es una escuela donde


trabaja uno, dos y tres maestros que atienden de forma simultanea los
seis grados del nivel primario. Los niños y las niñas están organizados en
equipos de trabajo lo que facilita el desarrollo de las actividades de
aprendizaje. Los insumos y materiales están ubicados en el mismo salón
donde se atienden a los niños y a las niñas y se encuentran en un lugar
visible y accesible. El mobiliario que se utiliza para los niños y las niñas
permite su interacción y, se caracteriza por ser bipersonal y puede
acomodarse para atender las actividades grupales y de plenaria dentro
del mismo salón de clases. El mobiliario que utiliza el docente está
integrado al aula para enriquecer su tarea de orientación y seguimiento.

• Desde el punto de vista metodológico, es una escuela donde el aula


está organizada para facilitar la interacción entre los niños y las niñas, los
materiales están diseñados para que los niños y las niñas aprendan
realizando actividades de forma individual y en equipos de trabajo. Los
materiales que se llevan al aula están hechos para los niños y las niñas, es
por ello, que en estas escuelas hay rincones de aprendizaje, bibliotecas,

26
materiales de constante observación y otros insumos que les permite a los
niños y las niñas aprender con la ayuda del docente e interactuando
entre ellos mismos.

• La organización de los niños y las niñas en la escuela es mediante el


Gobierno Escolar, esta organización promueve su participación y su
formación cívica ciudadana. En el Gobierno Escolar se conforman
comisiones para realizar actividades de ornato, limpieza, organización de
aula, atención de la biblioteca, refacción escolar, cuidado del
ambiente, actividades culturales y otras. La participación de los niños y
las niñas es importante ya que a través de ella, se aprenden valores de
convivencia democrática de una forma vivencial.

• La metodología que se utiliza es activa y está centrada en el desarrollo


socio afectivo de los niños y niñas, permite la “efectividad” del manejo
del tiempo en el aprendizaje, ya que los mismos niños y niñas a través de
las guías de autoformación realizan sus actividades y, los docentes guían
y acompañan el trabajo de los escolares de los grados del segundo ciclo,
mientras trabajan con los niños y niñas del primer grado. (PRODI, 2007).

Actividad 1
Técnica: La imagen oculta
Estrategia:

• Organización de 5 grupos de trabajo:


o Tomando en cuenta el número total de participantes, en tarjetas
de color negro se pegan imágenes relacionadas con los temas:
Enfoque y Fundamentos; Principios y Características del CNB; Ejes
de la Reforma Educativa y su relación con los Ejes del Currículum;
Componentes del CNB; y Niveles de concreción curricular. Las
tarjetas se colocan con las imágenes hacia el suelo, en el centro
del aula.
o Cada participante toma una tarjeta, la identifica, la asocia y
procede a conformar el grupo correspondiente.
o Cada grupo se organiza y expone la información de acuerdo a la
imagen proporcionada.

27
La imagen oculta
Materiales
Tarjetas de papel arcoíris de color negro de 12 x 9 cms.
Imágenes acorde a la temática; una imagen para cada
grupo a organizar.
Resistol, tijeras.

Procedimiento
De acuerdo al número de participantes, se pega la misma
imagen en 6 o 7 tarjetas de papel arcoíris negro, que
serán los integrantes de cada grupo.

Fuente: Menéndez y Gómez, 2018.

Actividad 2
Técnica: Alfombra mágica
Estrategia:

• Continúe con la organización grupal sugerida.


Alfombra mágica
• A cada grupo se le asigna la temática, poniendo en
práctica su creatividad y empleando los materiales
necesarios; propone y desarrolla 3 estrategias con las
que construirá una alfombra del tamaño que el grupo
desee. Se sugiere que el tamaño puede ser 4
papelógrafos juntos.
• La organización de la temática es la siguiente:
o Grupo 1, Caracterización del nivel Pre-primario
o Grupo 2, Caracterización del nivel Primario (por
ciclos).
o Grupo 3, Áreas de aprendizaje: nivel Pre-primario,
o Grupo 4, Áreas de aprendizaje: nivel Primario (por
ciclos).
o Grupo 5, Tipos de escuela: pura, anexa y unitaria o
multigrado.
• Después de construida la alfombra y dándole el colorido
necesario, se presenta y socializa la información y las
estrategias propuestas.
• Socialización de experiencias.

28
Actividad 3
Técnica: Aplicación de la primera prueba parcial
Estrategia:
Prueba objetiva de la teoría de las sesiones presenciales 1,
2 y 3.

Actividad 4
Técnica: Síntesis de aprendizajes
Estrategia:
• Sistematización de la temática desarrollada y
Recuerde: evaluación de las estrategias.
• Si es necesario, tome tiempo para profundizar o ampliar
En la siguiente la temática trabajada.
sesión presencial • Solicite a los maestros-estudiantes que compartan las
se debe hacer
lecciones que aprendieron en el presencial.
entrega de la
primera parte del
portafolio
didáctico con
todos los
elementos
solicitados.
Para trabajar en casa:

1. Redacción de la Minuta de trabajo No. 3 y


autoevaluación tomando en cuenta los lineamientos e
indicadores de logro establecidos.
2. Realización de lecturas para la próxima sesión
presencial.
3. Primera entrega del portafolio didáctico en la sesión
presencial 4.
Glosario: 4. Construcción del glosario con terminología de la sesión
presencial.
• Caracteriza-
ción
• Áreas de
aprendizaje
• Nivel de
educación
preprimaria

• Nivel de
educación
primaria
• Escuela pura,
anexa,
unitaria.

29
Módulo II
Presencial 4
Temas:
Concreción local.
Diagnóstico educativo comunitario.
Matriz para el análisis del contexto general de la
comunidad:
• Cultural, Social, Económico, Idioma(s), Tradiciones,
Costumbres, Producciones, Festividades, Gastronomía,
Espiritualidad, Salud, Cosmovisión, Deportes y formas
de recreación

La importancia que tiene la concreción local en la


implementación del CNB a nivel de aula es la temática que
se abordará en esta sesión presencial. Además, se
abordará la realización del diagnóstico educativo a nivel
comunitario como base para la construcción del diseño
curricular a nivel local o proyecto educativo comunitario.

Concreción local
El maestro es el que pone en marcha el CNB en su aula, es
decir, es quien realiza los procesos de búsqueda de
Recuerde:
información de las características y necesidades de la La concreción del
comunidad educativa para plasmarla en el proyecto currículo local,
educativo comunitario, de manera que responda a las permite la obtención
características del grupo de estudiantes y la comunidad. de la información de
(MINEDUC, s.f., p. 8). la comunidad para
sistematizarla,
En el proceso de concreción se pueden observar los construir y adecuar el
siguientes procesos y elementos: currículo nacional y
regional al contexto
1. Indagar donde se lleva a
La búsqueda de información se lleva a cabo en la cabo la educación.
comunidad, que es la fuente de saberes y la base de los
ideales y metas del proceso de aprendizaje-evaluación-
enseñanza.

2. Sistematizar
La ordenación e integración de los actores principales
del hecho educativo se encuentra en la escuela.

30
3. Aplicar
El aula es el espacio donde producen los aprendizajes pertinentes a la
comunidad.

Aplicar

Sistematizar

Indagar

El MINEDUC, (s.f.), indica que los ámbitos para la concreción local del currículo
a nivel local son: el aula, el centro educativo y la comunidad. (p. 11).

La concreción local es la implementación del Curriculum Nacional Base a nivel


de aula. En este nivel, la actuación del docente es fundamental, pues es quien
realiza los procesos de indagación de las características y necesidades de la
comunidad educativa y luego desarrollar el proceso de aprendizaje de manera
que responda a las características del grupo de estudiantes y la comunidad.

La concreción del currículo local permite definir que, el proceso de


investigación que realiza un docente en la comunidad es el resultado de la
recolección y sistematización de la información, con el fin de adaptar el
currículo nacional y regional al contexto propio donde se encuentra ubicado el
centro educativo.

La comunidad es la que provee la fuente para el desarrollo de los contenidos,
saberes o aprendizajes, por ejemplo: conocimientos, valores, problemas,
hechos cotidianos, tradiciones, hechos sociales, el contexto geográfico, entre
otros. El centro educativo es el ámbito donde la información se convierte en
pedagogía y las aulas o el entorno, constituyen los espacios donde el currículo
local se convierte en aprendizaje de los estudiantes.

La comunidad así como las características del grupo de estudiantes
constituyen el referente principal en el proceso de concreción del currículo
local, se resume en el siguiente esquema:

31
Conocimiento Hechos Sociales
s
Comunidad Entorno
Valores
geográfico

Tradiciones Hechos cotidianos

Fuente: MINEDUC, s.f., p. 11.

Diagnóstico educativo comunitario

El diagnóstico se puede definir como el proceso de obtener


Recuerde:
información para luego analizar, interpretar y determinar la
realidad de una situación o problema sobre la que se va a
Que por medio
actuar.
del diagnóstico
El diagnóstico educativo evidencia las necesidades, se obtiene
características, debilidades y fortalezas de la comunidad información de
para ser tomadas en cuenta en la construcción del diseño la comunidad,
curricular que refleje el encuentro entre los aprendizajes que, una vez
propios de la comunidad y los que establece el CNB. organizada en
saberes
El diagnóstico educativo comunitario es una forma de declarativos,
recoger información de manera organizada sobre un hecho actitudinales y
educativo a un sujeto o un conjunto de sujetos con la procedimentale
intención de utilizarlo hacia la mejora de los pasos siguientes s, es realizada
de un proceso educativo. Tiene como objetivo planificar, en el aula para
ejecutar y evaluar acciones concretas en el proceso alcanzar las
educativo que respondan a la realidad, necesidades, competencias
intereses y problemas educativos. de las Áreas de
Aprendizajes del
Las etapas que se pueden tomar en cuenta para la CNB.
realización de un diagnóstico educativo comunitario son: la
planificación de las acciones a realizar, la aplicación de la
metodología seleccionada y la redacción del informe escrito. Entre los
resultados que se obtendrán será tener una información general de la
comunidad en cuanto a aspectos sociales, culturales, económicos, educación,
idiomas, espiritualidad, entre otros.

En este contexto, la planificación está destinada a establecer cuál es la


situación educativa que prevalece en una comunidad para diseñar y adecuar
el proceso de enseñanza aprendizaje a nivel local o de aula. La metodología a

32
utilizar pueden ser visitas domiciliarias, observación directa, reuniones,
entrevistas, entre otras, de acuerdo al Formato No. 1 que se sugiere. Es
importante que la información recabada pueda sistematizar mediante la
redacción del informe del diagnóstico educativo comunitario.

La importancia que tiene la realización del diagnóstico educativo comunitario


es:
• Sistematiza la información acerca de las situaciones, necesidades y
problemas de la realidad sobre la que se va a actuar.
• Conocimiento de los beneficiarios directos e indirectos del diseño curricular
local.
• Determina las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del ámbito
educativo y comunitario.
• Descubre procesos que orientan el esfuerzo colectivo para la construcción
de una mejora continua en las propuestas educativas e innovadoras.

Matriz para el análisis del contexto general de la comunidad


La matriz para la realización del diagnóstico educativo describe el espacio o
entorno físico de una comunidad; los medios, formas y relaciones de
producción que orientan la satisfacción de las necesidades humanas; a la
evolución en las relaciones de individuos, grupos o instituciones de la localidad;
la cosmovisión o maneras de ver e interpretar el mundo, entre otros (Ver
Formato No. 1).

El Formato No. 1 describe cada uno de los aspectos necesarios para llevar a
cabo el diagnóstico educativo comunitario.

A través de la información recabada en el diagnóstico, se procederá a


sistematizarla para la concreción del Curriculum local.

33
Actividad 1
Técnica: Jugando con las paletas
Estrategia:

• Organización de 4 grupos de trabajo.


• A cada participante se le entrega una paleta de madera con una imagen
alusiva a la temática a desarrollar.
• De acuerdo con las imágenes, los maestros-estudiantes se integran en los
grupos correspondientes.

Jugando con las paletas

Para esta técnica se necesitan paletas de madera de colores e


imágenes alusivas al tema. La cantidad de paletas con la
misma figura depende del número de grupos que se desee
integrar.
La imagen se pega en uno de los extremos de la paleta.
A cada participante se le proporciona una paleta y de acuerdo
con la imagen, se integra al grupo correspondiente.

Fuente: Estrada y Gómez. 2018.

Actividad 2
Técnica: Se vende
Estrategia:

• A cada grupo se le entrega una hoja de papel bond


con 5 recuadros en los que cada integrante escribe una
idea relevante de la temática anterior.
• Con estas ideas y tomando en cuenta la creatividad, el
grupo va a redactar un anuncio publicitario en el cual
venderán la temática desarrollada.
• Cada grupo presenta su anuncio publicitario.
• Al finalizar las presentaciones, se socializa la información con los demás
grupos.

Actividad 3
Técnica: Diagnóstico educativo comunitario
Estrategia:
• De acuerdo a la ubicación geográfica de las escuelas, se procede
a conformar el diagnóstico educativo. Cada maestro-estudiante
hace uso de la observación, entrevistas o consultas a las personas

34
TEXTO TEXTO de mayor edad en la comunidad para obtener
TEXTO
la información correspondiente (Ver Formato
No. 1, Matriz para el análisis del contexto
TEXTO TEXTO general de la comunidad).
• La información recabada se procede a
analizarla, clasificarla y consignarla en el
formato que se sugiere.
• El facilitador propicia la discusión y el
arribo a conclusiones acerca de este paso
básico en la construcción del currículo a nivel
Anuncio local o proyecto educativo comunitario.
publicitario

Formato No. 1
Matriz para el análisis del contexto general de la comunidad

Aspectos Descripción
Cultural Población mayoritaria y minoritaria que habita la comunidad.
Utilización de indumentaria.
Relaciones entre los grupos sociales existentes, especialmente en las
Social costumbres, tradiciones, principios y valores.
Cultivos y Maíz, frijol, café, banano, plátano, caña, aguacate, café, entre
producciones otros.
Idiomas mayoritarios y minoritarios que habla la población. Pérdida
Idioma(s) del idioma materno. Uso de extranjerismos. Estrategias que se
emplean para el rescate del idioma, cultura, principios y valores.
La transmisión o comunicación de noticias, literatura popular,
doctrinas, ritos, costumbres, tradiciones, leyendas relacionados con
Tradiciones la espiritualidad y los valores de las culturas presentes (la pedida de
mano, el casamiento, la consagración de la siembra, la cura del ojo
y del empacho, entre otros.
Festividades Feria patronal, festividades patrias, posadas, día de los santos.
Gastronomía Conocimientos y actividades que están relacionados con los
ingredientes, recetas y técnicas de la cocina de una localidad
(Subanik, el tradicional zompopo de mayo).
Espiritualidad Conjunto de los principios o actitudes que configuran la vida
espiritual de una persona o grupo social (católica, evangélica y
espiritualidad maya).
Salud Serie de condiciones físicas que se encuentran en una comunidad
(desnutrición infantil, muerte por natalidad).
Son las maneras de ver e interpretar el mundo. Es una imagen o
figura general de la existencia, de la realidad o el mundo que una
Cosmovisión persona, sociedad o cultura se forman en una época determinada.
Cuáles son las estrategias para la recuperación de su cosmovisión y
espiritualidad.
Deportes y Actividades que son realizadas con o sin competición de habilidad,
formas de destreza o fuerza física; y las de recreación son pasatiempos o
recreación ejercicio físico al aire libre (práctica de deportes como futbol, y
basquetbol).
Fuente: Cortés, 2013.

35
Actividad 4
Técnica: Integración de información
Estrategia:

• Siguiendo con la organización de grupos que ha venido trabajando, se


procede a cotejar y unificar los datos recabados durante la investigación
del diagnóstico de la comunidad educativa (Ver Formato No. 2,
Presentación del diagnóstico de la comunidad).
• Cada grupo, analiza y consigna la información obtenida en el formato que
se sugiere. Redacción del documento del diagnóstico educativo
comunitario.
• Asesoría y monitoreo en la conformación de los diagnósticos educativos
comunitarios a cargo del facilitador.

Formato No. 2
Presentación del diagnóstico de la comunidad

1. Conocimiento de la realidad comunitaria

Descripción:
ü Nombre del municipio y departamento (aldea, caserío).
ü Extensión territorial, límites geográficos.
ü Tipo y número de población mayoritaria.
ü Otros datos que se consideren importantes.

2. Recopilación de la información: En qué consiste la vida en la comunidad

No. Aspectos Descripción


1 Cultural
2 Social
3 Económico
4 Cultivos y
producciones
5 Idioma(s)
6 Tradiciones
7 Producciones
8 Festividades
9 Gastronomía
10 Espiritualidad
11 Salud
12 Cosmovisión
13 Deportes y formas de
recreación
Nota: Se pueden agregar otros aspectos que no fueron tomados en cuenta en la
matriz para el análisis general del contexto pero que sean importantes.

36
Actividad 5
Técnica: A manera de reflexión…
Estrategia:

• Según el avance de la actividad anterior, el facilitador realiza un análisis


reflexivo acerca de la información recolectada de las diferentes
comunidades, argumentando la importancia que tiene en la construcción
del diseño curricular local o proyecto educativo comunitario.
• Si es necesario, tome tiempo para profundizar o ampliar la temática
trabajada.
• Solicite a los maestros-estudiantes que compartan las
lecciones que aprendieron en la sesión presencial.

Para trabajar en casa:

1. Redacción de la Minuta de trabajo No. 4 y


autoevaluación, tomando en cuenta los lineamientos e
Glosario:
indicadores de logro establecidos.
• Diagnóstico
2. Realización de lectura para la quinta sesión presencial. educativo
3. Presentar a la cátedra la información y observación comunitario
realizada en torno al diagnóstico educativo comunitario. • Gastronomía
4. Construcción del glosario con terminología de la sesión • Espiritualidad
• Cosmovisión
presencial.
• Recapitulación

37
Referencias

Centro de Investigaciones Económicas Nacionales –CIEN-. (2015). Proyecto de


Lineamientos de Política Económica, Social y de Seguridad 2011-2021.
Recuperado de:
http://mejoremosguate.org/cms/content/files/biblioteca/propuesta/Educacion_
Pre_primaria.pdf

MINEDUC. (2008). Currículum Nacional Base. Nivel de Pre-primario. Guatemala.

MINEDUC. (2008). Currículum Nacional Base, Primer Nivel Primario. Guatemala.

MINEDUC. (2008). Currículum Nacional Base, Sexto grado, Nivel Primario. Guatemala.

MINEDUC. (2017). Currículum Nacional Base del Pueblo Xinka, Nivel Pre-primario.
Guatemala.

MINEDUC. (2017). Currículum Nacional Base del Pueblo Maya, Nivel Pre-primario.
Guatemala.

MINEDUC. (s.f). Orientaciones Curriculares para la Concreción Curricular Local, Nivel


Medio. Guatemala.

38

You might also like