You are on page 1of 36

SUELOS Y CIMENTACIONES

ACTIVIDAD 1

Estudiante:

Diana Marcela Villada Román

C.C. 39.190.491

Correo –e dianavillada.ustadistancia.edu.co

Docente:

Andrés Ramírez Gómez

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS VICERRECTORIA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y


A DISTANCIA

CONSTRUCCIÓN EN ARQUITECTURA E INGENIERÍA

CENTRO DE ATENCIÓN UNIVERSITARIO MEDELLÍN

COLOMBIA

13/10/2016
1

Tabla de contenido
Introducción .................................................................................................................................... 3

Objetivos ......................................................................................................................................... 4

Objetivo general ............................................................................................................................... 4

Objetivos específicos........................................................................................................................ 4

Desarrollo ........................................................................................................................................ 6

1. Tipo de ensayos de Laboratorio………………………………………………………………....6

2. Estudio de suelos Calle 10 N°18-54 barrio Cuatro Esquinas municipio de La Ceja.


Antioquia........................................................................................................................................20

3. Clasificación SUCS .................................................................................................................... 27

Conclusiones……………………………………………………………………………………..29

Bibliografía Webgrafía de apoyo ................................................................................................ 30

Anexos ........................................................................................................................................... 31
2

Tabla de imágenes

Figura 1. Horno de secado……………………………………………………………………….6

Figura 2. Curva de flujo………………………………………………………………………….6

Figura 3. Curva de flujo………………………………………………………………………….7

Figura 4. Límite de plasticidad de los suelos………………………………………………….....9

Figura 5. Diagrama de clasificación para suelos mixtos. (Lower Mississippi Valley Division, U.S.
Corps of Engineers …………………………………………………..........................................11

Figura 6. Procedimiento para hallar límite plástico de una muestra……………………………12


Figura 7. Equipo Proctor………………………………………………………………………..15
Figura 8. Equipo CBR…………………………………………………………………………..16
Figura 9. Plato de carga…………………………………………………………………………17
Figura 10. Módulo de resiliencia………………………………………………………………..19
Figura 11. Localización lote estudio de suelos Calle 10 N°18-54………………………………20
Figura 12. Capa entre los 0.0 y los 2.50 m………………………………………………………21
Figura 13. Capa entre los 0.50 y los 3.00 m.…………………………………………………….21
Figura 14. Capa entre los 3.50 y los 5.50 m……………………………………………………..22
Figura 15. Capa entre los 0.00 y los 4.00 m……………………………………………………..22
Figura 16. Capa entre los 4.00 y los 5.00 m……………………………………………………..23
Figura 17. Límites de Atterberg…………………………………………………………………25
Figura 18. Granulometría………………………………………………………………………..26
3

Introducción

El estudio del suelo es fundamental para los proyectos de construcción. A través de este se

conocen las características físicas y mecánicas del suelo, que al conocerlas; permiten un mejor

diseño de las cimentaciones apropiadas para cada caso.

“La Ingeniería Geotécnica se ocupa del análisis y comportamiento del suelo, del diseño y

construcción de cimentaciones que son las partes que transmiten las cargas de la estructura

del terreno…”

(Merrit, 1990, págs. 7-1)

Es así como se hace determinante para cada proyecto de construcción conocer el suelo en que

se desarrollará, ya que el estudio de suelos es como la radiografía que permite proyectar las bases

de la estructura necesaria para cada obra; teniendo en cuenta que cada caso es especifico.
4

Objetivos

Objetivo General

Investigar y reconocer la importancia de los estudios de suelos en el desarrollo de proyectos de

construcción.

Objetivos específicos

Reconocer los tipos de clasificaciones de suelos.

Conocer las normatividad utilizada en los estudios de suelos.

Investigar y entender los diferentes ensayos de laboratorio utilizados en los estudios de suelos.
5

Desarrollo

Con base en un estudio de suelos real, explique qué ensayos de laboratorio se realizan, la
clasificación SUCS, las normas utilizadas y el objetivo de dichos ensayos.
Anexe fotografías e imágenes

1. Tipos de ensayos de laboratorio: Tomar muestras de suelos permite conocer las

características tanto físicas como mecánicas de los mismos y así mismo determinar su capacidad

portante.

“Las muestras pueden ser de dos tipos: alteradas inalteradas. Se dice que una muestra es

alterada cuando no guarda las mismas condiciones que cuando se encontraba en el terreno de

donde procede, e inalterada en caso contrario. ”

(Villalaz, 2015, pág. 29)

Las propiedades físicas y mecánicas del suelo se obtienen en el laboratorio a partir de las

muestras obtenidas en campo. Entre los ensayos realizados para determinar las propiedades

físicas del suelo se pueden mencionar:

a. Determinaciones del contenido de humedad: proveen datos útiles para estimar la

compactación del suelo y su compresibilidad. El conocimiento del grado de saturación es

importante, porque no puede haber ningún cambio de volumen en una masa de suelo saturada sin
6

aumento o disminución de agua. Por tanto, los suelos permeables, como los de arena gruesa,

aunque estén saturados, se comprimen casi tan rápidamente como puede aplicarse una carga,

siempre y cuando la carga se aplique gradualmente. (Merrit, 1990, págs. 7-19)

Este ensayo consiste en determinar la cantidad de agua presente en una cantidad dada de

suelo en términos de su peso en seco (ASTM D 2216, AASHTO T 265) (Presentación Estudio de

los suelos para obras viales, pág. 32 )

Figura 1. Horno de secado

Fuente:
http://www.lms.uni.edu.pe/Determi
nacion%20del%20contenido%20de
%20Humedad.pdf

Figura 2. Utensilios usados en el


ensayo
Fuente:

http://www.lms.uni.edu.pe/Determinacion
%20del%20contenido%20de%20Humeda
d.pdf
7

b. Determinación de límite líquido -pruebas de límites de Atterberg: el límite

Líquido (LL) es el contenido de humedad que tiene un suelo al momento de pasar de estado

plástico a un estado semilíquido. (ASTM D 4318, AASHTO T 89) (Presentación Estudio de los

suelos para obras viales, pág. 33 )

Determinan el contenido de agua para suelos de grano fino en los límites entre los estados

líquidos, plástico, semisólido y sólido. De esta manera, si el contenido de agua para un suelo

arcilloso se encuentra entre los límites plástico y líquido, el suelo está en estado plástico. Aun

límite líquido dado, cuanto más bajo sea el índice de plasticidad, es más probable que haya

materia orgánica presente y que sea mayor la permeabilidad y la compresibilidad. (Merrit, 1990,

págs. 7-19).

Figura 3. Curva de Flujo

Fuente: http://geotecnia-sor.blogspot.com.co/2010/11/consistencia-del-suelo-limites-de_19.html
8

Esta curva puede ser representada por la siguiente ecuación:

ω = - F Log N + C (1)

donde:

ω: contenido de humedad en porcentaje de suelo seco.

F: constante, llamada “índice de flujo”.

N: número de golpes.

C: constante.

El número de golpes “N” puede ser considerado como representada por la fuerza igual a N

veces la fuerza ejercida en la aplicación de un solo golpe. La resistencia al corte de un suelo es

obviamente proporcional a la fuerza requerida para producir una deformación dada. Entonces, el

número de golpes “N” de la ecuación (1), puede ser tomado como proporcional a “s”, la

resistencia al corte de un suelo, y puede ser escrita como:

ω= -F Log s + C1 (2) contenido de humedad en porcentaje de s


9

donde “C1” es diferente a “C” debido a que “s” está expresado en unidades físicas (Consistencia

del suelo-Limites de Arterberg-Límite liquido, 2010)

Según Atterberg, cuando un suelo tiene un índice plástico (I.P.) igual a cero el suelo en no

plástico; cuando el índice plástico es menor de 7, el suelo presenta baja plasticidad; cuando el

índice plástico está comprendido entre7 y 17 se dice que el suelo es medianamente plástico, y

cuando el suelo presenta un índice plástico mayor de 17 se dice que es altamente plástico.

(Villalaz, 2015, pág. 70)

Figura 4. Límites de plasticidad de los suelos


Fuente: Crespo V, Carlos. (2015).Mecánica de suelos y cimentaciones. Sexta edición

c. Análisis granulométrico: la granulometría de partículas se determina por un análisis

de tamices efectuado sobre las muestras de agregado. (ASTM D 422, AASHTO T 88). Consiste

en hacer pasar la muestra por una serie de tamices de diferentes aberturas, (MOP-001-F-2002).

(Presentación Estudio de los suelos para obras viales, pág. 35)

De acuerdo al tamaño de sus partículas es suelo se clasifica en agregado grueso, agregado

fino, relleno mineral, polvo mineral.


10

 Agregado grueso: material retenido en el tamiz de 4.75 mm (No. 4)

 Agregado fino: material que pasa por el tamiz de 4.75 mm (No. 4)

 Relleno mineral: fracciones de agregado fino que pasa el tamiz de 0.60 mm (No. 30)

 Polvo mineral: fracciones de agregado fino que pasa el tamiz de 0.075 mm (No. 200)

(Presentación Estudio de los suelos para obras viales, pág. 37)

El conocimiento de la composición granulométrica de un suelo grueso sirve para discernir

sobre la influencia que puede tener en la densidad del material compactado. (Villalaz, 2015, pág.

45)

Los procedimientos para obtener la granulometría de un suelo son entonces; el de tamizado

para clasificar por tamaños las partículas gruesas, y el de sedimentación para identificar con más

precisión la plasticidad de los suelos finos. El método de sedimentación tiene por objeto contar

con datos muy aproximados de la composición granulométrica de las partículas de suelo menores

de 0.2 mm aproximadamente (en diámetros mayores las turbulencias provocadas por las mismas

partículas alteran de manera significativa la ley de sedimentación) (Villalaz, 2015, pág. 55)

La figura 5 muestra en forma de diagrama un sistema de clasificación desarrollado por Lower

Mississippi Valley Division, U.S. Corps of Engineers. Se suponen los siguientes límites de

tamaño: arena 0.2 a 0.05mm; limo, 0.05 a 0.005 mm; arcilla, menos de 0.005 mm. Los

porcentajes se basan en peso en seco. En este sistema, una mezcla con el 50% o más de arcilla se

clasifica como arcilla, con 80% o más de limo, como limo; y con 80% o más de arena, como
11

arena. La arcilla es el material primario en mezclas con 30% o más de arcilla; por ejemplo, una

mezcla de 40% de arcilla y 40% de arena es una arcilla arenosa. Una mezcla con 25% de arena y

65% de limo es una arcilla-limo (intersección de las líneas de rayas en la figura 5). (Merrit, 1990,

págs. 7-6)

Figura 5. Diagrama de clasificación para suelos mixtos.


(Lower Mississippi Valley Division, U.S. Corps of
Engineers.)
Fuente: Merrit, Frederik S. (1990). Manual del ingeniero civil. Volumen I.
Primera edición en español.

d. Determinación del límite plástico (LP): se define como el contenido de humedad,

expresado en porciento con respecto al peso seco de la muestra secada en el horno, para el cual

los suelos cohesivos pasan de un estado semisólido a un estado plástico. (Villalaz, 2015, pág. 77)
12

El límite plástico es la frontera entre el estado plástico y el semisólido de un suelo. En este

estado el suelo puede ser deformado rápidamente o modelado sin recuperación elástica, existen

cambios de volumen, agrietamiento o desmoronamiento. (ASTMD 4318, AASHTO T 90)

Con los valores LL y LP determinamos el índice de plasticidad (IP) que se define como la

diferencia entre estos dos límites. (Presentación Estudio de los suelos para obras viales, págs.

38,39)

Figura 6. Procedimiento para hallar límite


plástico de una muestra.
Fuente: Crespo V, Carlos. (2015).Mecánica de suelos y
cimentaciones. Sexta edición

Para determinar el límite plástico, generalmente, se hace uso del material que, mezclado con

agua, ha sobrado de la prueba del límite líquido y al cual se le evapora humedad por mezclado

hasta tener una mezcla plástica que sea fácilmente moldeable. Se forma luego una pequeña bola

que deberá rodillarse en seguida en la palma de la mano o en una placa de vidrio aplicando la

suficiente presión a efecto de formar filamentos (Figura 6).


13

Cuando el diámetro de filamento resultante sea 3.17mm (1/8”) sin romperse, deberá juntarse

la muestra de nuevo, mezclarse en forma de bola y volver a rodillarse. El proceso debe

continuarse hasta que se produzca un rompimiento de los filamentos al momento de alcanzar 1/8”

de diámetro. Los suelos que no pueden rodillarse con ningún contenido de humedad se

consideran como no plásticos (N.P.). Cuando al rodillar la bola de suelo se rompa el filamento al

diámetro de 1/8”, se toman todos los pedacitos, se pesan, se secan al horno en un vidrio, vuelven

a pesarse ya secos y se determina la humedad correspondiente al límite plástico así:

𝑃ℎ−𝑃𝑠 𝑃𝑤
L.P. = x 100 = x 100
𝑃𝑠 𝑃𝑠

en la que:

L.P. = Humedad correspondiente al límite plástico en %

Ph = Peso de los trocitos de filamentos húmedos en gramos

(Villalaz, 2015, pág. 77)

e. Ensayos de compactación: se llama compactación al proceso de aplicación de

carga sobre una mezcla de suelo con consecuente reducción de volumen y aumento de densidad,

es conveniente la compactación de un suelo ya que reduce su compresibilidad, incrementa su

resistencia al esfuerzo cortante y lo hace más impermeable.

Las normas usadas son:

- Para suelos gruesos ASTM D 1557, AASHTI T 180


14

- Para suelos finos ASTM D 698, AASHT0 T 99 (Presentación Estudio de los suelos para

obras viales, pág. 40)

 Densidad seca máxima: Es el peso seco máximo, obtenido cuando el material se mezcla

con diferentes porcentajes de agua y se compacta de una manera normal preestablecida de acuerdo al

método utilizado. (Presentación Estudio de los suelos para obras viales, pág. 41)

La densidad del suelo es una medida de la concentración o empacado de las partículas en una

masa de suelo. También es un índice de compresibilidad. Los suelos menos densos o ligeramente

empacados, son mucho más compresibles que los que tienen densidad más alta. (Villalaz, 2015,

págs. 7-7)

 Optimo contenido de humedad: Es el porcentaje de agua con el cual se obtiene la

densidad seca máxima para el esfuerzo de compactación especificado. (Presentación Estudio de

los suelos para obras viales, pág. 42)

La prueba de Proctor reproduce en el laboratorio el tipo de compactación uniforme de la parte

inferior hacia la superficie de la capa compactada.

En todos los suelos, al incrementarse su humedad se aplica un medio lubricante entre sus

partículas que permite un cierto acomodo de éstas cuando se sujetan a un esfuerzo de

compactación. Si se sigue incrementando la humedad empleando el mismo esfuerzo de


15

compactación, se llega a obtener el mejor acomodo de las partículas del suelo, y por consecuencia

el mayor peso volumétrico seco, con cierta humedad llamada humedad óptima A esta humedad

deberá procurarse siempre efectuar la compactación en el camino, calle o aeropuerto o lugar de

que se trate, ya que facilita el acomodo de partículas con el menor trabajo del equipo de

compactación. (Villalaz, 2015, pág. 102)

Figura 7a Figura 7b

Figura 7c Figura 7d

Figura 7. Equipo Proctor


Fuente: Crespo V, Carlos. (2015).Mecánica de suelos y cimentaciones. Sexta
edición
16

Propiedades mecánicas del suelo: Los ensayos de resistencia miden la capacidad actual de

los materiales para resistir deformaciones. Entre los métodos para medir dicha resistencia se

encuentran:

a. Pruebas California de la relación de la carga: se utilizan para evaluar el subsuelo de

pavimentos. Las pruebas pueden realizarse en la obra o en el laboratorio. Se determina la

resistencia a la penetración de una tierra del subsuelo a la de una base de roca molida estándar. El

CBR, en porcentaje, es igual a 0.1ʄ, donde ʄ es la intensidad de carga, en lb/pulg², sobre un

penetrómetro de 3 pulg² a una penetración de 1 pulg. (Merrit, 1990, págs. 77-21)

Las normas que describen el equipo y procedimiento para este ensayo son: CBR de campo

ASTM D 4429, CBR de laboratorio ASTM D 1883, AASHTO T 193. (Presentación Estudio de

los suelos para obras viales, pág. 45)

Figura 8. Equipo CBR


Fuente: Presentación Estudio de los suelos para obras
viales
http://aula20162.ustadistancia.edu.co/course/view.php
?id=881
17

b. Prueba de Placa de carga: son pruebas de campo que también se utilizan para evaluar los

subsuelos del pavimento. Se realizan cargando una placa soporte de 30 pulgadas de diámetro y

registrando sus asentamientos. Estas pruebas determinan el módulo de subsuelo ƙ en lb/pulg² e

indican la capacidad de soporte del suelo. (Villalaz, 2015, págs. 7-21)

Esta prueba es generalmente aplicada para el diseño de pavimentos rígidos, pero en la

actualidad también se lo usa para pavimentos flexibles (AASHTO T 222) (Presentación Estudio

de los suelos para obras viales, pág. 46)

Figura 9. Plato de carga


Fuente: Presentación Estudio de los suelos para obras viales
http://aula20162.ustadistancia.edu.co/course/view.php?id=881

c. Módulo de resiliencia: el objetivo de este ensayo es analizar las propiedades que tienen

los materiales de comportarse bajo cargas dinámicas como las ruedas de tránsito (AASHTO T

294)
18

El comportamiento esfuerzo-deformación de un suelo puede ser de dos tipos: resiliente o

plástico. Las deformaciones resilientes o elásticas son de recuperación instantánea y las

deformaciones plásticas son aquellas que permanecen en el pavimento después de cesar la causa

deformadora.

Durante pruebas de carga repetida se observa que después de un cierto número de ciclos de

carga, el módulo llega a ser aproximadamente constante y la respuesta del suelo puede asumirse

como elástica.

Al módulo que permanece constante se le llama módulo de resiliencia (fig. 10). Así entonces,

el concepto de módulo de resiliencia está ligado invariablemente a un proceso de carga repetida.

(Presentación Estudio de los suelos para obras viales)

Figura 10. Módulo de resiliencia


Fuente: Presentación Estudio de los suelos para
obras viales
http://aula20162.ustadistancia.edu.co/course/vi
ew.php?id=881
19

2. Estudio de suelos Calle 10 N°18-54 barrio Cuatro Esquinas municipio de La Ceja

Antioquia: el ensayo en mención fue realizado a partir de dos perforaciones de 5m de

profundidad, que permitirá conocer las características del subsuelo donde se construirá una

estructura de tres niveles aproximadamente 252 mt2.

Figura 11. Localización lote estudio de suelos Calle 10 N°18-54


Fuente: Estudio de suelos Barrio Las Vegas municipio de La Ceja. Suelos & suelos

Perforación No. 1: Inicialmente se observó una capa entre los 0.0 y los 2.50 m un de lleno

en limo arcilloso de color rojizo, con zonas grises, verdosas y raíces.


20

Figura 12. Capa entre los 0.0 y los 2.50 m


Fuente: Estudio de suelos Barrio Las Vegas municipio de La Ceja.

Suelos & suelos

Entre los 2.50 y 3.0 m de profundidad se encontró una arcilla limo arenosa gris azulada

Figura 13. Capa entre los 0.50 y los 3.00 m


Fuente: Estudio de suelos Barrio Las Vegas municipio de

La Ceja. Suelos & suelos


21

Entre los 3.50 y los 5.50 m se encontró arcilla limosa arenosa gris clara, y entre los 5.5 y

7.5m se encuentra una capa de arena arcillosa gris azulosa.

Figura 14. Capa entre los 3.50 y los 5.50 m


Fuente: Estudio de suelos Barrio Las Vegas municipio de

La Ceja. Suelos & suelos

Perforación No.2

Figura 15. Capa entre los 0.00 y los 4.00 m


Fuente: Estudio de suelos Barrio Las Vegas municipio de

La Ceja. Suelos & suelos


22

Entre los 0.00 y los 4 .00 m se encontró un lleno en limo arcilloso arenoso rojizo con zonas

negras.

Figura 16. Capa entre los 4.00 y los 5.00 m


Fuente: Estudio de suelos Barrio Las Vegas municipio de

La Ceja. Suelos & suelos

Entre los 4.00 y 5.00 m se encontró arena limo arcillosa con gravas grises con zonas negras.

La anterior descripción de la clasificación del suelo encontrado en el sitio está fundamentada

según el S.U.C.S., con el cual se determina el tipo de suelo así como sus características. El

S.U.C.S será tratado de más adelante.

El terreno gracias a su ubicación y topografía no presenta señales de inestabilidad o aspectos

relevantes desde el punto de vista geológico.


23

Propiedades físico mecánicas del suelo: en las imágenes que se observan a continuación, se

puede determinar con claridad este tipo de condiciones del suelo en estudio.

Pruebas como el límite plástico, el límite líquido, la granulometría, índice plástico,

determinación de la humedad natural de este estudio permiten concluir que este en un suelo fino

(debido a su porcentaje pasa malla No. 200), areno limo arcilloso, que según la clasificación

S.U.C.S se determinaría como M.


24

Figura 17. Límites de Atterberg


Fuente: Estudio de suelos Barrio Las Vegas municipio de La Ceja. Suelos & suelos
25

Figura 18. Granulometría


Fuente: Estudio de suelos Barrio Las Vegas municipio de La Ceja. Suelos & suelos

Según los resultados obtenidos en los ensayos de laboratorio se puede determinar que este

suelo no posee la suficiente capacidad para soportar el esfuerzo que le ejercerá una losa con una

estructura de tres niveles que es lo que se tiene proyectado; por lo tanto, el diseño de las
26

fundaciones de dicha estructura debe en todo caso buscar la altura suficiente donde el suelo

mejore su capacidad portante.

También es importante anotar, que dadas las características del terreno en sus primeros 40cm

de material limoso arcilloso; este suelo debería ser retirado y reemplazado por una capa granular

que mejore sus condiciones.

3. Clasificación SUCS:

Existen diferentes tipos de suelos. El clasificarlos permite determinar características y

propiedades que se hacen necesarias para conocer el tipo de suelo y así predecir su

comportamiento ante determinados esfuerzos y cargas.

“…la Mecánica de Suelos ha desarrollado algunos métodos de clasificación de los mismos.

Cada uno de estos métodos tiene, prácticamente, su campo de aplicación según la necesidad

y uso que los haya fundamentado. Y así se tiene la clasificación de los suelos según el

tamaño de sus partículas, la clasificación de la Asociación Americana de Funcionarios de

Caminos Públicos (American Association State Highway Officials), la clasificación de la

Administración de Aeronáutica Civil (C:A:A.), el Sistema Unificado de Clasificación de

Suelos (S.U.C.S), etc….”

(Villalaz, 2015, pág. 87)

El sistema de clasificación de suelos según la AASHTO es usado en vías, y la clasificación de

suelos según S.U.C.S. se usa para cimentaciones.


27

El sistema S.U.C.S. concebido para permitir la identificación de los suelos en el terreno, los

agrupa de acuerdo a su comportamiento como material para construcción en función de sus

propiedades de granulometría y plasticidad.

El primer paso para clasificar el suelo consiste en identificar si es altamente orgánico o no. De

serlo, se anotan las principales características como: textura, olor, etc., y se identifica

simplemente como turba (Pt); y, si no lo es, se continúa el proceso con ayuda de pruebas de

laboratorio identificando si el suelo es grueso o fino. (Presentación Estudio de los suelos para

obras viales, pág. 16)

Suelos gruesos: son aquellos suelos que más del 50% de las partículas son retenidas en el

tamiz No. 200. Un suelo grueso será grava, si la mayor parte de la fracción gruesa queda retenida

en el tamiz No. 4 y se considera como arena en caso contrario.

Suelos finos: son aquellos suelos que más del 50% de las partículas pasan en el tamiz No.

200. Para distinguir si la fracción fina es de carácter limoso o arcilloso, se emplea la carta de

plasticidad casa grande. (Presentación Estudio de los suelos para obras viales, pág. 17)
28

Conclusiones

Los ensayos de laboratorio realizados en un estudio de suelos permiten determinar sus

características físicas y mecánicas.

Conocer las características de un suelo determinado permite predecir su comportamiento ante

determinados esfuerzos y así mismo mejorar sus condiciones.

Las cimentaciones de un proyecto dado no deben ser diseñadas sin tener el conocimiento

previo del terreno en el que se desarrollará, esta información es obtenida a través de un estudio de

suelos.
29

Bibliografía

(s.f.). Recuperado el 10 de 10 de 2016, de


http://www.lms.uni.edu.pe/Determinacion%20del%20contenido%20de%20Humedad.pdf

(s.f.). Recuperado el 01 de 10 de 2016, de Recuperado de http://geotecnia-


sor.blogspot.com.co/2010/11/consistencia-del-suelo-limites-de_19.html

(s.f.). Recuperado el 07 de 10 de 2016, de


http://www.almamater.edu.co/Convocatorias/2007/CONV_064_CONV_05_VIA_SAN_LORENZO/
ESPECIFICACIONES_DE_MATERIALES_SAN_LORENZO.pdf

(2010). Recuperado el 19 de 11 de 2010, de http://geotecnia-sor.blogspot.com.co/2010/11/consistencia-


del-suelo-limites-de_19.html

(16 de septiembre de 2012). Recuperado el 07 de 10 de 2016, de


http://www.buenastareas.com/ensayos/Laboratorio-De-Contenido-De-Humedad/5384353.html

civilgeeks.com Ingenieria y Construcción. (s.f.). Recuperado el 07 de 10 de 2016, de


http://civilgeeks.com/2011/03/12/astm-d-4318-en-espanol/

Merrit, F. S. (1990). Manual del Ingeniero Civil. U.S.A., Mexico: McGraw-Hill.

Mora, N. C. (s.f.). Recuperado el 07 de 10 de 2016, de https://es.scribd.com/doc/82600147/ASTMD-


2216CONTENIDODEHUMEDAD

Villalaz, C. C. (2015). Mecánica de suelos y cimentaciones. México: Limusa.


30

Anexos

ASTM D-2216 – 98 Método de prueba para la determinación en laboratorio del

contenido de agua (humedad) de suelos y rocas por masa.

Esta norma está emitida bajo la designación D2216. Este método de ensayo cubre

la determinación en el laboratorio del contenido de agua (humedad) por masa en suelos, rocas, y

materiales similares, donde la reducción en masa por secado, se debe a la pérdida de agua.

Algunas disciplinas, tal como la ciencia de suelos, necesitan determinar el contenido de agua

basado en el volumen. El término “material sólido” como es usado en ingeniería geotécnica es

típicamente asumido que las partículas minerales del suelo y roca no son fácilmente solubles en

agua. Por lo tanto, el contenido de agua de un material que contiene materiales ajenos (como el

cemento y otros), pueden requerir de un tratamiento especial o una definición acreditada del

contenido de humedad. Además, algunos materiales orgánicos pueden ser descompuestos por un

horno de secado a la temperatura de secado indicada por la norma (110°C) para este método. este

método de ensayo, el resultado del contenido de humedad puede ser diferente del contenido de

agua determinado a la temperatura de secado estándar. (Mora, pág. 2)

AASHTO: Ensayo T 265 ASTM: Ensayo D2216


Este ensayo tiene por finalidad, determinar el contenido de humedad de una muestra de suelo. El

contenido de humedad de una masa de suelo, está formado por la suma de sus aguas libre, capilar

e higroscópica.

La importancia del contenido de agua que presenta un suelo representa Junto con la cantidad de

aire, una de las características más importantes


31

Para explicar el comportamiento de este (especialmente en aquellos de textura más fina), como

por ejemplo cambios de volumen, cohesión, Estabilidad mecánica.

El método tradicional de determinación de la humedad del suelo en laboratorio, es por medio del

secado ahorno, donde la humedad de un suelo es la relación expresada en porcentaje entre el peso

del agua existente en una de terminada masa de suelo y el peso de las partículas sólidas.

(Laboratorio de contenido de humedad, 2012)

ASTM D 4318

Nos enseña a cómo realizar métodos de ensayo que son para la determinación del límite líquido,

límite plástico, y el índice de plasticidad de los suelos.

Se proporcionan dos procedimientos para la preparación de los especímenes para los ensayos y

dos procedimientos para efectuar el límite líquido.

Laboratorio

 Ensayo Multipunto utilizando un procedimiento de preparación húmedo.

 Ensayo Multipunto utilizando un procedimiento de preparación seca.

 Ensayo de un punto utilizando un procedimiento de preparación húmedo.

 Ensayo de un punto utilizando un procedimiento de preparación seca.

(ASTD 4318 en español)


32

I.N.V. E – 126 Límite plástico e índice de plasticidad – (AASHTO T 90)

El objeto de este ensayo es la determinación en el laboratorio del límite plástico de un suelo, y el

cálculo del índice de plasticidad si se conoce el límite líquido del mismo suelo. Se denomina

límite plástico a la humedad más baja con la que pueden formarse cilindros de suelo de unos 3

mm (1/8") de diámetro, rodando dicho suelo entre la palma de la mano y una superficie lisa, sin

que dichos cilindros se desmoronen.

( I.N.V. E – 126 Límite plástico e índice de plasticidad – (AASHTO T 90))

I.N.V. E – 142 Relaciones de peso unitario-humedad en los suelos equipo modificado

(AASHTO T 180 - ASTM D 1557)

Estos métodos de ensayo se emplean para determinar la relación entre la humedad y el peso

unitario de los suelos compactados en un molde de un tamaño dado con un martillo de 4.54 kg

(10 lb) que cae desde una altura de 457 mm (18").

( I.N.V. E – 126 Límite plástico e índice de plasticidad – (AASHTO T 90))

AASHTO T 99, ASTM D698

Normas usadas para determinar porcentaje de compactación usado para medir la densidad del

suelo en un relleno. El porcentaje de compactación es 100 veces la relación del peso unitario

seco, en lb/pie³, de una sección del relleno relacionado con el estándar de la obra. Normalmente

se especifica del 90 al 100% de compactación.

(Merrit, 1990)
33
34
35

You might also like