You are on page 1of 246

APUNTE - Derecho Mercantil II

Derecho
Mercantil II

Página Nº 1
APUNTE - Derecho Mercantil II

Apuntes

Lección 1 – DERECHO BANCARIO

 DERECHO BANCARIO CONCEPTO. AUTONOMIA, DIVISIÓN,


INTRODUCCION.
Serán centro de atención del Derecho Bancaria las empresas de intermediación financiera Se
entiende por tales aquellas entidades corno los bancos y financieras que, como actividad principal,
reciben ahorros del público y, a su vez los invierten o colocan a Través de préstamos a personas o
sectores necesitados de dichos temidos Hoy día, no puede concebirse un mundo sin entidades de
intermediación financiera —apunta Lovett — ya que las sociedades modernas necesitan del difiero
de los bancos y las entidades financieras para poder existir, comerciar y prosperar.
La evolución y el crecimiento que han tenido las entidades del sistema financiero paralelamente al
extraordinario desarrollo económico registrado en los dos siglos no han escapado a la regulación del
Derecho, que no solo ha otorgado un marco jurídico a las distintas operaciones y negocios
financieros, sino ha regulado también el creciente control estatal de estas actividades y. otras
funciones que, hoy día, se asigna fundamentalmente a bancos centrales. A lo cual deben agregarse
los fenómenos actuales de globalización y de concentración de empresas multinacionales, que
presentan nuevos problemas a los que también deberá dar respuesta el ordenamiento jurídico
bancario y financiero. .

 FUNCIONES DE LOS BANCOS Y LAS ENTIDADES FINANCIERAS


La función primordial de los bancos y las entidades de crédito constituye la INTERMEDIACIÓN
financiera. Como enseña Alfredo Rodríguez, en virtud de la intermediación es posible la
transferencia de recursos de un sector de la comunidad que dispone de ellos - — y no les encuentra
empleo mejor — a otro que los necesita. Esta intermediación se realiza a través DE DOS actos
independientes a la recepción de depósitos (captación de ahorró seguridad de los fondos) y la
asignación de recursos, a través de créditos, garantías, etc. Amén de la intermediación financiera, los
bancos cumplen varias, otras funciones. Entre ellas, se encuentran la administración de capitales, las
operaciones sobre títulos, el alquiler de cajas de seguridad, la colocación de acciones, el
cumplimiento de mandatos, etcétera.

 MERCADO FINANCIERO Y MERCADO DE CAPITALES


La intermediación financiera puede efectuarse a través del sistema bancario o entidades afines, o
recurriéndose al sistema bursátil (o de bolsa de valores). De allí la distinción entre mercado
financiero y mercado de capitales.
Al mercado financiero, o de dinero, caracteriza la oferta y demanda de recursos financieros a corto
plazo para necesidades más bien coyunturales o temporarias, antes que para financiación de
proyectos a largo plazo. Las instituciones típicas de este mercado de corto plazo son los bancos y las
entidades financieras que captan depósitos a la vista o a corto plazo

Página Nº 2
APUNTE - Derecho Mercantil II

Por su parte el mercado de capitales ofrece y demanda recursos financieros de mediano y largo
plazo, como lo son las obligaciones negociables (bonos, debentures) y las acciones. Las instituciones
clásicas del mercado de capitales son las bolsas y mercados de valores. Hay que decir sin embargo,
que la brecha entre mercado financiero y de capitales tiende cada vez más a acortarse, a incluso a
desaparecer.

 CONCEPTO DEL DERECHO BANCARIO.


Si bien se ocupa de otras instituciones como las entidades financieras y no solo de los Bancos, ha
sido difundida en doctrina la denominación Derecho Bancario (a pesar de que también se utilizan
otras, como Derecho Financiero, Derecho Bancario y Financiero, etc.)
Quienes admiten su autonomía, conciben al derecho bancario o bancario financiero, como el
conjunto de normas que regulan las actividades financieras. Un concepto más acabado nos trae el
jurista español Valenzuela para quien el Derecho Bancario es el “conjunto de normas jurídicas
referentes a la actividad de las entidades de crédito Bancarias o entidades de depósito, es decir,
aquellas normas que se refieren tanto a la institución bancaria como sujeto de aquella actividad,
como a la actividad misma que la entidad desarrolla".
Constituyen así objeto de estudio de esta materia tanto los sujetos de la misma, es decir los bancos y
las operaciones y negocios jurídicos que éstos efectúan, así como las relaciones que de ellos derivan,
y la regulación de las funciones y actuaciones de los bancos centrales.
Apunta Rodríguez Artigas que el derecho bancario está integrado por normas de carácter legal y de
carácter reglamentario, de naturaleza jurídico-privada y de naturaleza jurídico-pública. Normas de
carácter legal son las leyes que informan al sistema bancario (como la Ley de Bancos 861/96); en
tanto que normas de carácter reglamentario son las disposiciones del Banco Central y de la
Superintendencia de Bancos, atinentes a esta cuestión. Mientras ciertas normas bancarias son de
carácter privado (como por ejemplo las que regulan al anticipo bancario) otras son de naturaleza
pública insoslayable (por ejemplo varias normas atinentes a la intervención y liquidación de
entidades del sistema financiero).

 LA CUESTIÓN DE LA AUTONOMÍA DEL DERECHO BANCARIO O


FINANCIERO
El derecho bancario, o bancario y financiero, se halla compuesto de complejas normas
particularizadas, lo cual lleva a que algunos autores hayan propugnado vehementemente su
autonomía frente al derecho comercial. En efecto, las instituciones bancarias y las demás entidades
de intermediación financiera se hallan meticulosamente reguladas en su constitución y
funcionamiento, tanto por medio de leyes particulares, como también por un impresionante volumen
de resoluciones dictadas por las autoridades administrativas que las controlan. Esto ha llevado a que
se sostenga que el derecho bancario cuenta con autonomía normativa.
Además, se aduce que goza de autonomía científica como disciplina en sí, puesto que se halla
imbuido de principios propios que se apartan, muchas veces, de los del derecho comercial, sobre
todo como consecuencia de la marcada intervención estatal en su operativa. De sostenerse su
autonomía científica, no podría negase, a su vez, la autonomía didáctica del derecho bancario, a los
efectos de su exposición doctrinaria y de su enseñanza.
Admítase o no su autonomía, no puede soslayarse el hecho de que en la interpretación de toda
cuestión bancaria o financiera debe atenderse, en primer lugar, a la reglamentación propia de la
actividad en leyes y resoluciones específicas, para sólo después recurrirse al derecho comercial, el
cual se halla fusionado en nuestros días con el derecho común, a partir de la reciente entrada en
vigencia del Código Civil paraguayo. Y al respecto, corresponde dejar sentado, desde ya, que el
derecho civil y comercial tiene constante aplicación en materia bancaria y financiera, sosténgase o
no su autonomía.

Página Nº 3
APUNTE - Derecho Mercantil II

 PARTE ESTÁTICA Y PARTE DINÁMICA


El derecho bancario o financiero puede dividirse, a los efectos didácticos, en dos grandes partes: una
estática y otra dinámica.
La parte estética se ocupa de los bancos y demás instituciones financieras en sí, en cuanto a sus
requisitos de constitución, funcionamiento y disolución o extinción, con todo el cúmulo de
disposiciones legales y administrativas que las reglamentan, tanto en el orden interno corno
internacional.
Por otro lado, la parte dinámica se relaciona ya con las operaciones y contratos bancarios en sí y de
las relaciones jurídicas emergentes.

 1. ORÍGENES
La banca, no tiene fecha precisa de nacimiento. En la antigüedad, las relaciones económicas
primarias se basaban en el trueque o intercambio directo de bienes. Con la aparición de diversas
formas de dinero, entran al escenario los cambistas que a la par, pasan a intermediar en el Crédito.
Antecedentes de la actividad Financiera los encontramos ya en Babilonia, donde se realizaban
operaciones típicas de depósito y préstamos. El famoso Código de Hammurabi hacía referencias
esporádicas a actividades financieras, como en su regulación de los intereses, o del contrato de
comisión, por citar ejemplos. Dicho Código se reputa autoría de un banquero de Babilonia, Shamash.
En Grecia, las primeras operaciones financiaras de préstamo y depósito se efectuaron en los grandes
templos, como los de Delfos y Apolo. Luego, se fueron extendiendo a todo el territorio. Debe tenerse
presente ‘que cada ciudad griega acuñaba su propia moneda, lo cual ayudó a la proliferación de
cambistas, que fueron, a su vez, prestamistas. Los griegos llegaron, incluso, a efectuar operaciones’
secundarias típicas de entidades financieras de hoy día, tal como los servicios de caja y de
intermediación en los pagos.
En la Roma clásica los nummulani argentarii y mensularii eran financistas particulares que recibían
depósitos, otorgaban’ préstamos, brindaban servicios de custodia y realizaban operaciones de giro.
Aparecen además, por primera vez, operaciones con características de la “cuenta corriente” como la
conocemos hoy, desarrollándose así mismo un complicado sistema de contabilidad, asentado en una
especie de diario (o “kalendarium”) un libro de caja y un libro de cuentas donde se hacían figurar los
extractos de los deudores (o “codex”). Debido a la complejidad de las operaciones romanas, éstas
llegaron a ser reglamentadas en aspectos tales como la fijación de intereses, las coediciones del
depósito, del afianzamiento y otras, a tal punto que Villegas considere a estas normas como las
precursoras del actual derecho bancario.

 2. EDAD MEDIA
El importante desarrollo que conoció la actividad bancaria durante el apogeo de la era grecorromana
tuvo sin embargo, ulteriormente, un notable retroceso como consecuencia de la caída del Imperio
Romano. Apunta Rodríguez que causaron la decadencia de la actividad bancaria en esa época la
caída del imperio Romano, el atraso económico, las invasiones islámicas y la prohibición por parte
de la Iglesia del interés en los préstamos (usura) dictada para los sacerdotes por el Concilio de Nicea
y para los laicos en los Concilios de París y Letrán. Es por ello que la actividad bancaria durante este
tiempo estaba monopolizada casi exclusivamente por los judíos y otros gentiles.
No obstante, los cristianos trataron de obviar estas prohibiciones, a través de operaciones como la
comrnenda, en la que el financista prestaba dinero para emprendimientos específicos, y como no
podía estipular intereses, pactaba una participación en las utilidades, con lo cual percibía
indirectamente intereses como remuneración por su gestión. Resulta asimismo digno de mención el
importante rol que cumplieron los prestamistas de la Edad Media en el financiamiento de grandes
empresas bélicas de la época, como lo fueron, entre otras; las famosas Cruzadas que produjeron, a la
sazón, profundos cambios económicos y sociales.

Página Nº 4
APUNTE - Derecho Mercantil II

Las transformaciones producidas en la Alta Edad Media, y en especial el florecimiento comercial del
que fueron objeto las ciudades o «comunas” italianas (por ejemplo Florencia y Venecia) dieron un
nuevo y extraordinario empuje a la actividad bancaria.
Las grandes ferias de la Edad Media constituyeron núcleos poderosos de comercio internacional, y
centros de impulsión de verdaderas corrientes financieras. La creación de la moneda de feria y la de
la letra de cambio agilizan las transacciones y contribuyen al desarrollo del crédito, marcando el
comienzo de un nuevo ritmo de evolución económica.
Por ello, se ha dicho que Italia es la cuña del derecho bancario moderno. Incluso muchos de los
términos bancarios de hoy en día giro, descuento, anticipación o anticipo, etc. —derivan del italiano.
No resulta coincidencia que los primeros bancos en el sentido modernos de la palabra hayan nacido
en Italia.
Cabe destacar que “banco” era el mueble que utilizaban los cambistas italianos para efectuar sus
operaciones en la plaza pública, y de allí deriva la acepción actual del término.

 3. LOS PRIMEROS BANCOS


El Banco San Jorge de Génova, cuyos orígenes se remontan a los años 1147-1148, pero cuya
constitución se formalizó efectivamente recién en 1407, es considerado por Villegas como el primer
banco (en el sentido moderno del término). Si bien nació como ente estatal, para facilitar a labor de
la República la genovesa constituía más bien un organismo “paraestatal", cumpliendo funciones
propias de la banca privada. En ese sentido otorgaba préstamos, recaudaba impuestos, etcétera. Sin
embargo, su funcionamiento y organización estaba reglamentados por normas de derecho público.
Cabe destacar que el descubrimiento de América, y su subsiguiente colonización, cambiaron
totalmente el panorama de la economía europea, y también, por supuesto, la actividad b3ncaria. Ello
motivé la aparición de los primeros grandes capitalistas bancarios, el nacimiento de los bancos de
giro, y el crecimiento de préstamos e inversiones, entre otros.
En 1561, el Senado de Venecia sancionó la creación de un Banco Estatal, el Banco de Rialto, el cual
en 1619 se fusionó al Banco de Giro. Otros bancos creados en esta época fueron el San Ambrosio de
Milán (1593), el de Hamburgo (1619), el de Rótterdam (1620), ni Riksbank de Suecia (1656) y el de
San Salvador de Nápoles (1640). Sin embargo, casi todos terminaron en sendos fracasos, dada la
presión por parte de los gobernantes de la época para el financiamiento de sus acciones bélicas, y los
consiguientes fraudes, moratorias y suspensión de pagos estatales a estos bancos.
A pesar de ello, durante esta época se perfeccionó considerablemente la operativa de los bancos, de
manera tal que puede afirmarse que la banca moderna desciende directamente de ella.

 4. EVOLUCIÓN ULTERIOR: INGLATERRA


Así como el nacimiento de la banca moderna se debió al fuerte impulso italiano, su evolución y
consolidación absoluta provinieron, del liderazgo de Inglaterra, principal potencia económica
mundial hasta el siglo XX.
En Inglaterra, las actividades bancarias estaban reservadas a los Goldsmith, quienes entregaron por
primera vez a los depositantes certificados fiduciarios, conocidos como Goldsmith Notes. La famosa
bancarrota o cesación de pagos del Estado inglés, 1672, afectó fuertemente a estos financistas,
puesto que al no pagarles el Estado sus deudas, no pudieron reintegrar a sus depositantes.
Como respuesta a la desaparición de dichos intermediarios, unos años después el Parlamento inglés
crea el Banco do Inglaterra (1694), concebido como ente privado, a fin de evitar con ello el
Fortalecimiento de la autoridad de la Corona. Dicho banco efectuó funciones propias de entidades
bancarias, como depósitos y préstamos, y operaciones con letras de cambio, métales preciosos,
etcétera, además de operaciones de cambo. En 1841 se le concedió el monopolio de la emisión de
dinero, con lo cual pasó a cumplir funciones propias de bancos centrales

Página Nº 5
APUNTE - Derecho Mercantil II

A medida que crecía la importancia económica de la corona inglesa, se expandía su banca para
responder así a las necesidades estatales y las privadas. Se crearon un gran número de bancos
privados y la primera Cámara Compensadora (Clearing House) hacia el año 1780 El siglo XIX
encuentra a Londres como el centro financiero del mundo, con los bancos y monedas más sólidas de
la época.

 5. SISTEMA NORTEAMERICANO
Especial destaque merece la evolución de la banca en los Estados Unidos, por su importancia e
influencia en el resto del mundo.
El desarrollo de la banca americana conoce varias etapas con diferentes matices. La primera
coincidió con la creación del First Bank (1791-1811) y el Second Bank (1813-1836), que bajo
inspiración de la doctrina de Alexander Hamilton quien abogaba a favor de una ‘marcada presencia
estatal en la economía cumplía las funciones de una banca central primitiva Los resultados de ambos
bancos no fueron del todo satisfactorios, hasta que el presidente .Jackson cerró el segundo banco en
1836. Se da paso así al segundo período, conocido corno “free banking” o banca libre, que se
caracterizó por la ausencia casi absoluta de intervención estatal en el sistema.
Durante la Guerra Civil fue dictada la Ley de la Banca Nacional (1863) que facilitaba la creación de
bancos privados carácter nacional. Sin embargo, desde aquella época y hasta nuestros días proliferan
los bancos privados a nivel local (o de los Estados en que se divide los Estados Unidos). Así, al
crearse en el año 1913 el Sistema de la Reserva Federal americano, había más del doble de bancos
locales que nacionales.
El régimen financiero norteamericano siguió básicamente el esquema "free banking" es decir de
mínima intervención estatal hasta la creación del Sistema de la Reserva Federal en 1913, con
importantes facultades regulatorias, encabezada por un Directorio nombrado por el Presidente do los
Estados Unidos. Todo banco nacional o federal debía asociarse al sistema, mientras que los bancos
locales podían asociarse voluntariamente.
El doble sistema de bancos, federales y estatales, existente hasta hoy día en los Estados Unidos,
permite estatuirlos, supervisarlos y regularlos más fácilmente. Los bancos federales deben pertenecer
al Sistema de la Reserva Federal y asegurarse en la Corporación Federal de Seguros de Depósitos
(FDIC), que cubre a los depositantes hasta cierto monto en caso de insolvencia de la entidad
respectiva. Los bancos estatales no tienen la obligación de integrar la FDIC; sin embargo, el 95% de
los bancos comerciales en los Estados Unidos son miembros de la misma.
El poderío norteamericano se caracteriza por la existencia de una impresionante cantidad de
instituciones bancarias. En fecha reciente, la industria bancaria norteamericana tenía un activo anual
de 1.7 trillones de dólares americanos, y contaba con nada menos que 36.163 instituciones, divididas
en: 14.376 bancos comerciales; y 21.787 instituciones financieras (uniones de crédito, bancos
federales de ahorro, etc.).

 6. LA BANCA SUIZA
Diversos factores históricos hicieron que Suiza, y en especial Ginebra, se convirtieran en un centro
clave de la banca mundial, de entre los cuales resaltan la neutralidad de dicho país en diferendos
internacionales del continente europeo, por un lado, y por el otro el secreto bancario allí mantenido.
Con relación a esto último, ya en 1713 salió una ley que prohibía a los bancos exhibir sus registros a
quienes no fuesen sus propios clientes.
Con posterioridad a la Primera Guerra Mundial y a la debacle económica acaecida poco después, la
preeminencia de Ginebra cayó estrepitosamente.
Para contrarrestarla, se sancionó en 1934 una ley bancaria que además de otorgar una serie de
garantías al secreto bancario, creó un sistema de cuentas cifradas cuyos titulares no podrían ser
determinados. Ello logró la recuperación total de la banca suiza, y el auge que tiene aún en nuestros

Página Nº 6
APUNTE - Derecho Mercantil II

días, a pesar de una reciente posición jurisprudencial que en cierta manera pone en peligro su
sistema de secreto bancario.
Entre los bancos privados suizos se destacan los conocidos como los ‘Dos Grandes”: United Bank of
Switzerland (UBS) y Credit Suisse.

 7. ALEMANIA Y JAPÓN
Estos dos países son de suma trascendencia dentro del mundo financiero internacional, dado lo
extraordinario de la evolución de su economía y, sobre todo, por la loable solidez de sus monedas, el
marco alemán y el yen japonés. Ello ha contribuido a que bancos alemanes y japoneses sean
sumamente atractivos, para la captación de fondos, muevan hoy día un volumen impresionante de
capitales y tengan importantes filiales en países como Estados Unidos y otros del primer mundo.

 8. APARICIÓN Y EVOLUCIÓN DE BANCOS CENTRALES


Una evolución gradual producida a lo largo de un periodo de años produjo la aparición de los
denominados “bancos ‘centrales”, cuya función principal constituía la emisión en forma exclusiva o
principal de billetes y. la moneda. Con el tiempo se le fueron sumando otras funciones, como la de
efectuar las operaciones bancarias del Estado o la de ejercer funciones propias de autoridad suprema
en materia de economía monetaria.
El "Riksbank" de Suecia es el más antiguo entre los bancos centrales, si se considera que fue el
primero en establecerte, no obstante lo cual debe tenerse presente que el Banco de Inglaterra fue el
primer banco que tuvo facultades de emisión, similares a la de un banco central”.

El Riksbank de Suecia empezó como una banca privada (1656) para luego transformarse en un ente
público (1668) y ejercer paulatinamente funciones propias de un banco central llegó a tener el
monopolio legal de emisión de billetes, y a ejercer un liderazgo incuestionable dentro del sistema
financiero sueco. A Banco de Inglaterra ya nos hemos referido (ver punto 4).
El Banco de Francia, fundado por Napoleón Bonaparte en el año 1800 nació como entidad mixta,
pública y privada Tuvo el monopolio de emisión y se fue convirtiendo en banco de bancos (es decir,
prestamista de estas entidades), función también propia de bancos centrales. Por su parte, el Banco
de los Países Bajos fue fundado en 1614, después del descrédito en que había caído el viejo Banco
de Ámsterdam. Este Banco, con capital privado pero con autoridades designadas por el gobierno,
cumplía las funciones de emisión de moneda y de banquero del Estado.
Otros bancos centrales europeos también aparecieron en el siglo XIX, entre los cuales cabe destacar
los siguientes: Banco Nacional de Bélgica (1850), el Banco de España (1656), Banco de Rusia
(1860), Reichsbank de Alemania (1875). Los primeros bancos centrales latinoamericanas recién
aparecieron en el siglo XX: Banco de la Reserva del Perú (1922), Banco de Colombia (1923) Banco
Central de Chile y Méjico. (1925), Banco del Paraguay (1944)
La Conferencia de Bruselas fue realizada en 1920, para tratar los problemas económicos
sobrevenidos a la Primera Guerra Mundial. Fruto de esa conferencia fueron una serie de
recomendaciones a los distintos países. Entre ellas resalta la que instaba la creación de bancos
centrales en países que no lo tenían, con el objeto de apuntalar la economía nacional y ayudar
también al fortalecimiento de la economía mundial.
Hoy día prácticamente no existen países sin bancos centrales; los mismos ejercen funciones de
autoridad suprema en materia monetaria, cambiaria y crediticia, con una marcada autonomía frente
al Gobierno central, de modo tal a que no comprometen sus políticas económicas tendientes a la
estabilidad monetaria con necesidades coyunturales de los países que, al ser ejecutadas, las pongan
en peligro. Es modelo por excelencia de dicha autonomía el Bundesbank o Banco Central. Alemán.

Página Nº 7
APUNTE - Derecho Mercantil II

 FUNCIONES DE BANCOS CENTRALES


En lo atinente a sus funciones, han existido dos tipos de bancos centrales a través de la historia:
En primer lugar, aquellos que monopolizaron la emisión, pero conservaron su carácter de banco de
depósitos; efectuando operaciones con el público, si bien paulatinamente fueron concentrándose en
realizar operaciones con otras instituciones bancarias, convirtiéndose así en banco de bancos.
Ejemplo de este modelo lo constituye el Banco de Francia.
El otro grupo de bancos centrales es el de aquellos que, además de monopolizar la emisión,
mantienen relaciones exclusivamente con otros bancos y entes financieros. Ello estaría más acorde
con las funciones deseables en un banco central, que debería erigirse en organismo administrativo
organizador de la economía monetaria, que controle el funcionamiento de los bancos privados y
ejerza, otras funciones propias de su investidura, como autoridad administrativa

 SISTEMA FINANCIERO MUNDIAL EN LA ACTUALIDAD

 1. LA BANCA PÚBLICA
La banca pública ha tenido un auge inusitado en el siglo XX. Además, han proliferado en el mundo
bancos públicos o mixtos -públicos y privados-, que tienen por objeto potenciar ciertos sectores de la
economía, como los bancos de fomento a las industrias, o los bancos o fondos agrícolas, ganaderos,
etcétera.
De modo que hoy día coexisten, al lado de la banca privada con fines exclusivamente comerciales,
dichas instituciones públicas con objeto específico.

 2. LA BANCA PRIVADA
Si bien hasta ahora nos tiernos referido a los mismos en conjunto en la legislación comparada
pueden encontrarse diversos tipos do bancos y otras instituciones financieras privadas.

 3. BANCOS COMERCIALES
Primeramente, nos referimos a los bancos comerciales, que son las instituciones bancarias por
excelencia, es decir, aquellas que por actividad principal reciben depósitos del público y los colocan
a través de préstamos por lo general a corto plazo.
El mecanismo es el siguiente: el banco recibe fondos del público, que debe tener guardado en
cantidad suficiente para atender posibles retiros de depositantes. Tales son las reservas, que pueden
ser: reservas técnicas, por exigencias propias de ‘a empresa, de acuerdo a los cálculos que hagan sus
administradores; y reservas obligatorias, exigidas por la legislación bancaria respectiva.
Sus ingresos provienen, fundamentalmente, de lo percibido como intereses por los préstamos,
además de las comisiones por otros servicios que también suelen brindar estas instituciones (como
transferencia de fondos, fianzas, aceptaciones). Asimismo, perciben ingresos por inversiones que
provienen de la colocación de títulos, públicos y privados.
El principal egreso de los bancos comerciales constituye el costo de los fondos tomados del público,
o de préstamos de otras entidades financieras o del propio banco central. Tienen, además, diversos
costos operativos, como sueldos y cargas sociales, amortizaciones, etc.
Conforme se expresara, los bancos comerciales efectúan, por lo general, operaciones de crédito a
corto plazo, o préstamos comerciales, orientados principalmente hacia necesidades coyunturales del
comercio, o para operaciones de importación y exportación. Esto último hace de estas instituciones
eje de las operaciones comerciales internacionales, lo cual denota su trascendencia en la economía
mundial.

Página Nº 8
APUNTE - Derecho Mercantil II

 4. BANCOS DE INVERSIÓN
Los bancos de inversión desempeñan hasta nuestros días un rol preponderante en la economía
mundial. Estas instituciones participan activamente en industrias y en la financiación de proyectos de
mediano y largo plazo, por lo general de trascendente envergadura. .
Para el efecto, ha sido servicio tradicional de los mismos el underwriting, o asesoramiento para la
emisión de acciones y obligaciones (pagarés, bonos o debentures) de empresas, e incluso
financiamiento o hasta colocación de dicha emisión, ya sea entre particulares, ya sea a través de la
oferta pública.
Debe resaltarse también como actividad típica de bancos de inversión, la administración de
fideicomisos, mandatos de inversión y otros encargos fiduciarios. Asimismo, suelen prestar una serie
de otros servicios, como la participación activa en fusiones y absorciones de empresas, por citar un
ejemplo.
Todo lo cual hace difícil su caracterización, más aún en nuestros días, en que la desregulación de la
actividad bancaria como fenómeno mundial ha acortado -si no suprimido- la brecha entre bancos de
inversión, bancos mercantiles y otros.
Ello explica por qué importantes bancos de inversión de nuestros días efectúan servicios
tradicionalmente reservados a los bancos comerciales.
Debe ser particularmente resaltada la trascendencia de los bancos de inversión en la economía
actual, debido al importante financiamiento que prestan no sólo a empresas comerciales e
industriales, sino a gobiernos e instituciones públicas en el apoyo de proyectos de importante
envergadura. Se han convertido también en un importante elemento en el proceso de privatización de
empresas públicas, a través del financiamiento o de la búsqueda de mecanismos de captación de
capitales para el efecto. Incluso, estos bancos han actuado como consultores o asesores de negocios,
como actividad conexa a las antes expuestas

 5. OTRAS INSTITUCIONES FINANCIERAS


Además existen en el mundo diversos bancos comerciales con actividades dirigidas a sectores
determinados, tales, por ejemplo, los bancos hipotecarios, que orientan sus préstamos hacia la
compra de inmuebles y la construcción u refacción de viviendas, para cuyo efecto captan sus
recursos a través de la emisión de títulos llamados cédulas y bonos hipotecarios, generalmente
respaldados por créditos constituidos a su favor con garantía hipotecaria.
Así también, encontrarnos en distintos países bancos agrícolas, que financian la agricultura;
populares o encaminados a préstamos personales de pequeños montos; fiduciarios, que efectúen
exclusivamente actividades de fideicomiso a la par que los bancos de inversión e incluso
comerciales, etc.
También están las mutuales o cooperativas que brindan financiamiento a sus asociados, con fondos
provenientes de las cuotas y de las inversiones efectuadas con la recaudación. Por último, en este
bosquejo de entidades financieras privadas en el mundo cabe aludir a las entidades financieras, que
proliferan en nuestro medio. Estas entidades tienen por antecedente la Hire Purchase Finance Houses
de Inglaterra, que en principio financiaban la venta de máquinas de coser, para después hacer lo
propio con la enajenación de automóviles y otros bienes de consumo durables, como heladeras,
lavadoras, estufas, etcétera. Estas entidades han tenido un desarrollo tal que, incluso, han llegado a
financiar actividades comerciales y hasta industriales, a la par que los bancos comerciales

 6. TENDENCIA HACIA UNA BANCA MÚLTIPLE


Cabe señalar que la doctrina e incluso las reglamentaciones y la práctica bancaria privada tienden
tracia un sistema de banca múltiple, en que se suprimen las distinciones entre bancos comerciales, de
inversión, hipotecarios, etcétera, partiendo de la base de que las Instituciones bancarias en general
pueden cumplir, a la vez, funciones CSFE típicas de las distintas categorías de bancos.

Página Nº 9
APUNTE - Derecho Mercantil II

Esto sin perjuicio de que subsistan entidades financieras, de menor envergadura, que con actividades
restringidas a la financiación y otras claramente delimitadas subsistan a la par que los bancos de
objeto múltiple.
Es el sistema, que corno se verá, adoptó nuestro país con la nueva Ley de Bancos

 7. ORGANISMOS INTERNACIONALES
La experiencia de las crisis económicas del pasado, y la existencia de grandes iniquidades entre los
Estados, sumados a las necesidades del comercio internacional, han llevado a la creación de un
sistema financiero internacional, con bancos y organismos supranacionales, como el Fondo
Monetario internacional, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, etc.

 8. FONDO MONETARIO INTERNACIONAL


El Fondo Monetario Internacional , organismo integrado actualmente por 182 países, nacido de los
acuerdos de Bretton Woods; fue creado con la intención de resolver los serios problemas de un
sistema monetario internacional ineficaz, carente de normas internacionales uniformes, fuertemente
asestado por las dos conflagraciones mundiales de este siglo, y debilitado por la caída del patrón oro.
Su creación tuvo por objetivo evitar devaluaciones monetarias, a través de la estabilidad, ayudar a
países en desequilibrio, fomentar la cooperación monetaria internacional; crear un clima de
confianza en las finanzas internacionales y servir de organismo de consulta en materia económica de
los países miembros.
A dicho efecto, el Fondo tiene facultades reguladoras, además de constituirse en organismo
financiero y consultivo.
Su fuente principal de recursos proviene de las cuotas comprometidas por los países miembros, y de
préstamos otorgados por gobiernos y empresas estatales. En fecha reciente, los recursos del Fondo
alcanzan los U$S 215 mil millones.
A la cabeza del Fondo se encuentra la Junta de Gobernadores, compuesta de un miembro Titular y
uno suplente por cada país integrante. De ella dependen todos los cargos Administrativos.
El Fondo cuenta también con un Directorio Ejecutivo, integrado por veinte directores elegidos por
todos los países miembros. Dicho órgano tiene a su cargo la ejecución de las operaciones del Fondo.
Un Director Gerente preside sus reuniones, y tiene voto sólo si hay empate.
Por último el Consejo de Administración, compuesto de igual número de miembros que el
Directorio, delega a la Junta sus gestiones, entre las cuales la más importante constituye la
asignación de recursos a países pobres.
Actualmente, son tres las funciones primordiales que cumple el Fondo. En primer lugar, asegurar
que sus miembros admitan el libre cambio de su moneda por la de otros países. En segundo lugar, el
Fondo se desempeña como asesor financiero de los gobiernos, supervisando sus programas, sus
proyectos financieros y su balanza de pagos. En tercer lugar, el Fondo constituye un prestamista de
última instancia para países-miembros que tengan dificultades temporales con su balanza de pagos.

 9. BANCO MUNDIAL Y ORGANISMOS VINCULADOS


El Banco Mundial es la otra institución financiera internacional creada por los acuerdos de Bretton
Woods, que conjuntamente con el Fondo Monetario Internacional constituyen los pilares
fundamentales del sistema económico internacional.
El Banco Mundial tiene por objetivo principal promover el progreso económico y social en países en
vía de desarrollo. Mientras el Fondo tiene como principal objetivo supervisar la conducta monetaria
de sus miembros y sus balanzas de pago, la función primordial del Banco es la de otorgar préstamos
a países menos desarrollados. Por ello, el famoso economista John Maynard Keynes ha dicho en tina
oportunidad que “el Fondo es un banco’ -en la acepción de un banco central- "y el Banco es un
fondo”, para financiar proyectos de desarrollo.

Página Nº 10
APUNTE - Derecho Mercantil II

El Banco Mundial recurre al sistema bursátil para capitalizarse, mediante la colocación de bonos y
otras obligaciones, y también a través de la venta de los préstamos que tiene en su cadera.
El Banco está conformado por dos grandes instituciones: el Banco Internacional de Fomento y
Reconstrucción (BIRF) y la Asociación Internacional de Desarrollo.
Como complemento, la Corporación Financiera Internacional tiene por objeto desarrollar la
economía mundial estimulando el crecimiento de empresas privadas productivas, especialmente en
países en vías de desarrollo. Sin embargo, sus autoridades deben cerciorarse de que los planes de
financiamiento resulten adecuados, lo cual constituye un serio obstáculo para proyectos de desarrollo
en países del tercer mundo, en que muy difícilmente se cumplen con las exigencias.
El Banco Mundial no presta dinero a países industrializados ni a personas privadas; solo a países en
vías de desarrollo. Por regla, cuanto menos desarrollado sea el país, más favorable será el trato y las
condiciones de préstamos, debiendo notarse que el Banco solo opera con gobiernos que considera
“confiables”, le cual lleva a decisiones muchas veces políticas a éste respecto.
En un primer momento, los préstamos del Banco Mundial se utilizaban primordialmente para
proyectos de infraestructura: instalaciones eléctricas y carreteras. En los últimos años el espectro ha
sido ampliado considerablemente: proyectos de desarrollo agrícola y rural, instalación de agua
corriente y potable, planeamiento familiar, asistencia social, proyectos educacionales, de vivienda,
etcétera. En casi todos los casos, el Banco no se limita a efectuar el préstamo, sino cumple también
la función de asistencia técnica del proyecto Además el 50% de los préstamos del Banco son
ejecutados en forma conjunta con el gobierno del país en cuestión.

 10. BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO


El Banco Interamericano de Desarrollo, organismo intergubernamental establecido en 1959, tiene
por objetivo, principal contribuir al desarrollo económico y social de América Latina, mediante la
concesión de créditos para proyectos, y también a través de la cooperación técnica Su capital se halla
compuesto de acciones integradas por los países miembros; además; incrementa sus recursos
preciables mediante empréstitos obtenidos a través del mercado internacional de capital.
En un principio el Banco estuvo integrado por 19 países de América Latina más los Estados Unidos;
luego se integraron Canadá y otros países más desarrollados como España. Hoy día sus miembros
suman 46.
Las operaciones del Banco abarcan todo el espectro del desarrollo económico y social. En el pasado,
el Banco puso énfasis en los sectores de producción, como la agricultura y la industria; los sectores
la infraestructura física, como energía y transporte; y los sectores sociales que se ocupan de la salud
pública y ambiental, la educación y el desarrollo urbano. En la actualidad, las prioridades del
financiamiento son los proyectos que buscan la equidad social, la reducción de la pobreza, la
modernización y la preservación del medio ambiente.
El Banco tiene por autoridades a una Asamblea de Gobernadores, en la cual están representados los
países miembros solos o conjuntamente con representantes de Bancos Centrales. Este organismo
adopta las decisiones sobre las políticas y actividades trascendentes del Banco. Al frente está un
Presidente, que es también representante legal.

 11. LA BANCA Y LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN.


Los procesos de integración, además de propender a la armonización de las normas financieras de
los países en ellos envueltos, fomentan la aparición de nuevos organismos financieros
internacionales.

 A) Unión Europea
En la actualidad, la política monetaria de la Unión Europea se encuentra en manos del Sistema
Europeo de Bancos Centrales (SEBC), compuesto por el Banco Central Europeo y por los Bancos

Página Nº 11
APUNTE - Derecho Mercantil II

Centrales de los once países que han adoptado la unión monetaria, a saber: Bélgica, Alemania,
España, Francia; Irlanda, Italia, Luxemburgo; Holanda, Austria, Portugal y Finlandia.
El Sistema tiene los siguientes objetivos: definir e implementar la política monetaria de la
Comunidad, conducir las operaciones interacciónales de cambio de moneda, controlar el manejo: de
las reservas de los Estados miembros; promover la estabilidad de la balanza de pagos de los países,
etcétera.
El Sistema cumple las funciones de una banca central dentro de la Unión Europea, y está encargado
de consolidar la unidad monetaria. Se encuentra dirigido por un Consejo de Gobernadores, un
Directorio y un Consejo General.
La adopción del sistema se realizó a través de un proceso que comenzó en julio de 1990, fecha en
que las restricciones de movimiento de capital entre loé países miembros de la Comunidad fueron
abolidas. Luego, se creó el Instituto Monetario europeo (IME), que tenía por función coordinar la
cooperación monetaria y financiera entre los Estados miembros, y es antecedente directo del Banco
Central Europeo. La última etapa del proceso se da con la adopción de la moneda común, el Euro, y
la constitución del Sistema Europeo de Bancos Centrales.

 B) Mercosur
El Mercado Común del Sur (Mercosur) aún no ha propiciado la aparición de instituciones financieras
comunitarias. Dice Tavarone que los progresos obtenidos en materia financiera y bancaria dentro del
Mercosur han sido relativamente pobres, debido a que aún no ha llegado a las etapas avanzadas de
integración en que se encuentre la Unión Europea.

 C) ALADI
Por su parte, la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALADI); creada en 1980 con el
concurso de once países, si bien no ha servido como comienzo de un proceso comunitario a
semejanza del europeo o del Mercosur, ha contribuirá para la firma de numerosos acuerdos de
importancia entre países miembros, algunos de los cuales inciden directamente en materia bancaria,
como el Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos, el Acuerdo Multilateral de Apoyo Recíproco
para hacer frente a las Deficiencias Transitorias de Liquidez, el Acuerdo de Garantías Uniformes de
Disponibilidad y Transferibilidad para la Aceptación Bancaria Latinoamericana. En nuestro país, el
Banco Central del Paraguay ha establecido importantes normas para la utilización del convenio de
pagos y créditos recíprocos suscrito por los bancos centrales de los países miembros de la ALADI.

 SISTEMA FINANCIERO NACIONAL

 1. HISTORIA DE LA BANCA EN EL PARAGUAY


Poco so puede decir de la historia bancaria y monetaria del Paraguay antes de 1870. En 1847 aparece
el primer papel moneda paraguayo, que tuvo plena vigencia en todo el país, hasta la desmonetización
decretada por los invasores en 1871.
Antes de la guerra grande, las únicas operaciones financieras constituían pequeños préstamos que
otorgaba el Gobierno a particulares en especial durante el mandato de Don Carlos A. López. En la
Constitución de 1870 se estableció como obligación del Congreso la de “establecer y reglamentar un
Banco Nacional con el privilegio de emitir billetes”.
La excepción fue la del Banco Mercantil, autorizado para operar en 1891, que lo hizo con
regularidad hasta el año 1930, en que fue liquidado durante la crisis mundial de aquella época como
consecuencia de la caída de los mercados. El primer intento formal de creación de una banca central
en el Paraguay lo efectuó en el año 1926 el entonces presidente Eligio Ayala, quien remitió un
proyecto de ley, rechazado a la sazón por el Parlamento. El proceso no tuvo culminación legislativa.

Página Nº 12
APUNTE - Derecho Mercantil II

En 1936, se creó el Banco de la República del Paraguay. Fue éste el primer banco estatal que emitió
sus propios billetes, con lo cual constituye antecesor del Banco Central de nuestros días, aunque —
observa Rivarola Paoli no revestía aún las características propias del control y circulación del
crédito, funciones propias de un Banco Central. En 1941 empieza en nuestro país la tan necesitada
reforma monetaria, con ‘la adopción de una serie de medidas, entre ellas el monopolio de las
negociaciones en moneda extranjera a favor del Banco de la República del Paraguay.
En 1943 se crea la moneda actual: el guaraní. En 1944, se crea el Banco del Paraguay, que pasa a
ejercer funciones propias de banca central y banca comercial (Decreto Ley No. 5139). De modo que,
además del financiamiento a particulares, la emisión monetaria y la administración cambiaria y
crediticia se asignan de allí en más a este banco. Sin embargo el Banco del Paraguay no era más que
una dependencia del Ministerio de Hacienda, lo cual acarreó inconvenientes dado lo restringido dé
su autonomía como autoridad monetaria. Además, resultaba difícil compatibilizar las funciones de
banca central y banca comercial. Consecuentemente, en 1952 Se crea el Banco Central del Paraguay,
con funciones de: banco emisor y otras propias de una banca central (Decreto Ley 18/62). Además,
se dicta una nueva Ley de Bancos y se reorganiza el Bando del Paraguay como un banco
exclusivamente comercial. Este último se convierte después, en 1961, en Banco Nacional de
Fomento, existente hasta nuestros días. .

 2. RÉGIMEN JURÍDICO
A la cabeza, se encuentra la propia Constitución Nacional, que como se verá, en sus arts. 285,
siguientes y concordantes, alude expresamente a la Banca Central del Estado, y a sus funciones
como entidad máxima en materia de política monetaria. Siguiendo el orden de prelación establecido
por nuestra Constitución, inspirado en las enseñanzas de Kelsen, se encuentran diversos tratados,
acuerdos e instrumentos normativos que, debidamente ratificados y canjeados, integran nuestro
derecho positivo, como por ejemplo los ya referidos atinentes al Mercosur y la ALADI.
En un tercer nivel jerárquico se encuentran una serie de disposiciones legales. Resalta entre ellas la
Ley 489/95. "Orgánica del Banco Central del Paraguay”, que alude a las funciones de dicho
organismo rector del sistema bancario nacional y a otras cuestiones relacionadas con el mismo.
Asimismo, la recientemente promulgada Ley 861/96 “De Bancos y otras Entidades Financieras” ha
sustituido al anterior régimen en materia de bancos (La Ley 417/73, la Ley 711/79). La nueva norma
incorpora instituciones y directrices modernas en materia bancaria, así también se adecua a las
últimas tendencias internacionales, como por ejemplo a las recomendaciones de Basilea de 1993.
Además, existen numerosas leyes que regulan entidades bancarias, públicas y privadas, de objeto
especifico, como las del Banco Nacional de Fomento (Decreto-Ley 281/61; Ley 751/61 y Ley
846/61); la Ley 325/71 Qué crea el Banco de Ahorro y Préstamo para la Vivienda y el Sistema
Nacional de Ahorro y Préstamo para la Vivienda” y, sus modificaciones, etc.
Son también de aplicación en dicha parte estática otros cuerpos legales, como el Código Civil y la
Ley 386/94, en lo relativo a sociedades anónimas, qué es la forma jurídica de adopción necesaria
para los bancos y demás entidades financieras del sistema. Asimismo, les rigen diversas
disposiciones de la Ley 1034/83; Del comerciante, corno las relativas a los libros de comercio y
otras obligaciones formales de aplicación en cuanto no estén modificadas por disposiciones
específicas en materia bancaria. En lo relativo a operaciones y contratos bancarios en sí, rige en
primer lugar la legislación bancaria en particular en cuanto prevé operaciones prohibidas y
permitidas y otros aspectos atinentes a las mismas.

 3. OTRAS FUENTES
Además de las citadas, existen también otras fuentes. Entre ellas, resalta el valor de los usos y
costumbres en ésta y otras materias del derecho comercial. Tampoco puede soslayarse el valor
persuasivo de la doctrina y particularmente dé ésta última, sobre todo en lo que se conoce como

Página Nº 13
APUNTE - Derecho Mercantil II

jurisprudencia administrativa, es decir, aquella emanada de los distintos pronunciamientos de la


autoridad bancaria respectiva ante contiendas administrativas suscitadas frente a la misma.

 4. PAUTAS DE INTERPRETACIÓN.
Ante tan impresionante cantidad de fuentes, rigen a nuestra materia los principios generales de
interpretación. Consecuentemente, debe uno atender en primer Jugar la existencia de una disposición
específica contenida en la legislación bancaria que ataña a la cuestión de que se trate. En este
sentido, señala el autor español Rodríguez Artigas que se distinguen en el derecho bancario dos
grandes bloques o conjuntos normativos: de una parte las normas que regulan la empresa bancaria y
su estatuto y de otra, las normas que regulan los contratos bancarios. Debe, sin embargo, siempre
atenderse al orden jerárquico de prelación de las distintas normas a los efectos de su correcta
aplicación.

Lección 2 - LA BANCA CENTRAL

 1. EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY


La Constitución Nacional se ocupa en particular de la Banca Central del Estado.
Conforme lo establece el Art. 285 de la carta magna, la Banca Central es un organismo técnico que
tiene la exclusividad de la emisión monetaria y, de acuerdo con los objetivos de la política
económica del Gobierno Nacional, participa con los demás organismos técnicos del Estado en la
formulación, ejecución y desarrollo de la política crediticia y cambiaria, debiendo además velar por
la preservación de la estabilidad monetaria. El precepto constitucional se encuentra desarrollado por
la nueva carta orgánica que rige la institución.

 2. LA LEY ORGÁNICA DEL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY (LEY


489/95)
El Decreto Ley 18/52 rigió por varios años el funcionamiento del importante organismo monetario,
hasta la promulgación de la Ley 489; “Orgánica del Banco Central del Paraguay”, del año 1995.
Dicha ley prevé, en su Art. 1º que el Banco Central del Paraguay ejercerá las funciones de Banca
Central del Estado previstas por la carta magna.
Según el mismo artículo, el Banco Central es una persona jurídica de derecho público con carácter
de organismo técnico, investido de autarquía administrativa y patrimonial, y de autónoma
normativa.
Con lo de organismo técnico, quiere aludirse al hecho de que el Banco Central tiene a su cargo la
complicada función del diseño de la política monetaria y económica del país. La aludida autonomía
normativa surge del Art. 5o. de la carta orgánica, según el cual el Banco Central dictará las normas
reglamentarias de su competencia. Consecuentemente, para dictar reglamentos en ejecución de sus
atribuciones, el Banco Central no recurrirá a la administración central del Estado. “Autonomía”
significa que el ente tiene poder para darse su propia ley y regirse por ella”.
En cuanto a la autarquía administrativa y patrimonial, dispone también el Art. 50 de la carta orgánica
que la facultad de decisión del Banco Central es exclusiva en la instancia administrativa en asuntos
de su competencia. Y que para el cumplimiento de sus funciones, el Banco Central contará con los
recursos propios y con las colaboraciones de todas las entidades dependientes del Estado. Por otro
lado, el Art. 120 de la carta orgánica dispone expresamente que el patrimonio del Banco Central del
Paraguay se considere jurídicamente separado de los bienes del Estado. El Art. 121 dispone además
que la reserva monetaria y tos encajes legales son inembargables

Página Nº 14
APUNTE - Derecho Mercantil II

 3. OBJETIVOS Y FUNCIONES
El Art. 3o. de la nueva carta orgánica, en desarrollo del Art. 285 de la Constitución Nacional, ya
referido, prevé que son objetivos fundamentales del Banco Central del Paraguay preservar y velar
por la estabilidad del valor de la moneda y promover la eficacia y estabilidad del sistema financiero.
A dicho efecto, el Banco tiene a su cargo la política monetaria, crediticia y cambiarla; emite billetes
y monedas; asesora al Gobierno en materia financiera; reglamente y supervise el funcionamiento de’
las instituciones financieras del país, etcétera.
a) Política monetaria, crediticia y cambiada
Dicha función primordial la establece el Banco Central en coparticipación con los demás organismos
técnicos del Estado (Secretaría Técnica de Planificación, Ministerio de
Hacienda, etcétera). Entre los objetivos que se asignan a la política monetaria del Banco se
encuentran el de estabilizar el nivel de precios, la tasa de interés, el tipo de cambio, e incrementar el
nivel de las reservas monetarias internacionales, siempre con el fin último de atenuar la duración y
las fluctuaciones de la actividad económica del país.
Para el efecto, el Banco Central debe diseñar un programé monetario anual que contemple el
objetivo constitucional de preservar la estabilidad monetaria. Tal programa estará basado en los
lineamientos generales de la política económica del Gobierno y en las previsiones del presupuesto
general de la Nación para el año correspondiente. Asimismo, con el mismo objetivo, el Banco
Central debe actuar como asesor económico y financiero del Gobierno, y participar activamente en
todas las modificaciones legales y reglamentarias que puedan, incidirán el ejercicio de sus funciones,
alertando sobre las disposiciones que puedan afectar la estabilidad monetaria.
En igual carácter, corresponde al Banco Central: emitir dictamen técnico previo sobre las incidencias
monetarias, cambiarias y crediticias de la contratación de préstamos del extranjero para las entidades
del Estado.
Por otro lado, cabe destacar que un importante elemento de regulación Cambiaria y por ende de
política monetaria lo constituyen las reservas monetarias internacionales. Al respecto, dispone el Art.
60 de la carta orgánica que el Banco Central mantendrá reservas monetaria internacionales, en los
términos y condiciones qué determine el Directorio.
También con fines de regulación monetaria, el Art. 67 prevé que el Banco Central del Paraguay
podrá, como medida de política monetaria, emitir títulos valores de cualquier naturaleza que estime
pertinente así como negociar, readquirir o rescatar títulos emitidos, los que no serán registrados en su
activo o pasivo cuando se hallen en su poder. En este sentido, cabe acotar que ya desde el año 1990,
el Banco Central ha reglamentado la emisión, circulación y rescate de las letras de regulación
monetaria, importante elemento de política económica en esta área.
b) Emisión de monedas y billetes
Es facultad exclusiva del Banco Central la emisión de monedas, billetes y además, la administración
y regulación de su circulación. Al respecto dispone el Art.; 39 de la carta orgánica que corresponde al
Banco Central la facultad exclusiva de emitir billetes y monedas nacionales, los cuales constituyen
medios de pago con fuerza cancelatoria ilimitada en todo el territorio nacional; a cuyo efecto serán
recibidos por su valor nominal, es decir, por el valor extrínsecamente expresado. Dicho artículo
también dispone que los billetes y las monedas que se emitan serán garantizadas incondicionalmente
por el Banco Central.
c) Banquero del Estado y de los demás Bancos y Asesor Financiero del Gobierno:
El Art. 71 de su carta orgánica señala que el Banco Central ejerce las funciones de banquero y agente
financiero del gobierno. Sobré el particular, dispone el Art. 74, de la misma carta orgánica, que
serán depositados en el Banco Central todos los fondos del Tesoro Nacional y de las entidades del
Gobierno Central, así como los depósitos judiciales y los fondos de garantís a favor del Estado o de
cualquiera de sus dependencias. Por estos depósitos, el Banco Central no pagará intereses. «

Página Nº 15
APUNTE - Derecho Mercantil II

Asimismo, conforme al mismo artículo, el Banco Central del Paraguay podrá encargarse de la
custodia de títulos, documentos y objetos de valor pertenecientes al Estado, o a sus dependencias.
Estos fondos públicos sólo pueden ser depositados en los bancos y demás entidades financieras
privadas mediante autorización del Banco Central. También como banquero del Estado, el Banco
Central puede financiar los gastos del sector público. Cabe destacar que la ley pone límites estrictos
a dicho financiamiento, al prever que el total de los adelantos no podrá exceder el diez por ciento de
los ingresos tributarios presupuestados para ese ejercicio (Art. 58.,carta orgánica).
En su carácter de asesor del gobierno, según el Art. 77 de la misma carta orgánica, el Banco Central
participará en toda negociación de la deuda pública externa del Estado, y en general en todas las
transacciones que éste realice con entidades financieras internacionales.
Ahora bien, como banco de bancos -y de los demás entes financieros privados-, el Banco Central
debe facilitar las transacciones entre los mismos, custodiando sus reservas líquidas y realizando las
funciones de prestamista de última instancia en los casos previstos en su carta orgánica (Art. 4o., inc.
e, carta orgánica).
Varias disposiciones desarrollan este precepto. Así dispone el Art. 64 de la carta orgánica que el
Banco Central podrá abrir cuentas, aceptar depósitos y prestar otros servidos propios de la banca
central, a los bancos financieras y otras entidades de crédito nacionales o internacionales que
determine por resolución de carácter general.
Cabe destacar, sin embargo, que conforme al Art. 59 de la carta orgánica, el Banco Central del
Paraguay no podrá otorgar garantiza o avales de cualquier naturaleza y bajo ninguna circunstancia
alguna al sector privado. Tampoco podrá otorgar garantías y avales al gobierno central y otras
entidades públicas, sin autorización expresa de la ley.
Por último; es digna de mención aquí la participación de Banco Central como "Banca de Segundo
Piso", en el proyecto relativo al Fondo de Desarrollo Industrial.
d) Autorización para operar, para decretar disolución y demás facultades de reglamentación del
Sistema financiero, supervisión del sistema financiero.
El Banco Central no sólo se erige en banquero de las distintas entidades financieras, sino que las
autoriza para operar, pudiendo revocar dicha autorización. Además, como se verá oportunamente, el
Banco Central reglamenta y califica las operaciones bancarias y financieras, regulando asimismo el
grado de solvencia y eficiencia del sistema financiero.
Por último, el Banco a través de un organismo técnico interno, la Superintendencia de Bancos, ejerce
el control de las entidades financieras sometidas a su jurisdicción a través de la supervisión,
fiscalización y control de las entidades.
e) Solvencia del Sistema financiero:
El Banco Central debe promover la eficacia, estabilidad y solvencia del sistema financiero
adoptando las medidas de ordenación, supervisión y disciplina de las instituciones del sistema. Estas
medidas las adopta a través de la Superintendencia de Bancos, institución a la que aludimos en
particular más adelante, en otro capítulo.
f) Relaciones con organismos financieros internacionales
El Banco Central participa en representación del Gobierno, o por si, ante Gobiernos u organismos
financieros internacionales. En este sentido, dispone el Art. 78 de la carta orgánica que, de acuerdo
con las decisiones que adopte el Poder Ejecutivo, el Banco Central del Paraguay podrá representarlo
en sus relaciones con el Fondo Monetario Internacional y con otras instituciones donde su
participación sea necesaria o de interés nacional. Las designaciones de gobernador titular y alterno
por Paraguay ante el Fondo Monetario Internacional se harán por el Poder Ejecutivo.
Dicho artículo prevé también que el Banco Central mantendrá relaciones con el Banco Internacional
de Reconstrucción y Fomento, con el Banco Interamericano de Desarrollo, y con otras instituciones
financieras o técnicas internacionales. Prevé él Art. 79 que los aportes, participaciones y cuotas en
moneda nacional realizados por el Poder Ejecutivo, a entidades financieras internacionales, serán
depositados en el Banco Central del Paraguay.

Página Nº 16
APUNTE - Derecho Mercantil II

g) Administración y custodia de las Reservas Monetarias Internacionales


El Banco Central tiene la obligación de acumular, custodiar y administrar las reservas monetarias
internacionales del Paraguay. Las reservas pueden estar constituidas por oro, divisas extranjeras,
certificados extranjeros y cualquier otro título financiero que verifiquen activos contra el exterior.
h) Operaciones y actos jurídicos
El Banco Central debe celebrar todas aquellas operaciones y actos jurídicos que sean conducentes a
sus fines. En dicho sentido, podrá elaborar pliegos de bases y condiciones, llamar a licitaciones y
adjudicarlas, celebrar contratos de diversa índole, incluso labores, o de consultoría, todo dentro del
marco de su respectiva carta orgánica y demás leyes que le son aplicables. . .

 4. RELACIONES CON LOS PODERES DEL ESTADO


Según el Art. 267 de la Constitución Nacional, el Banco Central rendirá cuentas al Poder Ejecutivo y
al Parlamento sobre la ejecución de las políticas a su cargo. Por su lado, la carta orgánica del Banco
Central prevé, en el Art. 71, que se relaciona con el Poder Ejecutivo por intermedio del Ministerio de
Hacienda; y en el Art. 72 dispone que mantendrá informado permanentemente al Poder Ejecutivo y
al Poder Legislativo sobre el comportamiento de los precios, empleo, comercio exterior, balanza de
pagos y otros indicadores económicos.

 5. LA CUESTIÓN DE LA AUTONOMÍA
En el mundo financiero internacional, se sostiene mayoritariamente la necesidad de conferir el
máximo de autonomía posible al Banco Central, a fin de, que su programa monetario se sustraiga de
las coyunturas de la política económica del Gobierno (un ejemplo claro es el Bundesbank o Banco
Central de Alemania).
Con ello; se busca que la función del Banco Central sea la de preservar la estabilidad de la moneda, a
fin de que ella no se vea arrastrada por medidas macroeconómicas que pueda adoptar el Gobierno en
su desmedro. La experiencia demuestra que, en caso contrario, se tiende a la adopción de políticas
como la emisión inorgánica de dinero para cubrir gastos de la administración central, las que
ineludiblemente llevan a un espiral inflacionario de difícil control.
En nuestro país, cuestionablemente, varias disposiciones de la carta orgánica restringen la autonomía
del Banco Central.
Con ello, se expone a que la política monetaria ceda ante la planificación global del Gobierno de la
economía del país, en desmedro de la estabilidad monetaria;

 6. RED DE SEGURIDAD BANCARIA Y PRÉSTAMOS POR ILIQUIDEZ.


El Art. 65 de las carta orgánica dispone "El Banco Central del Paraguay podrá comprar, vender,
descontar y redescontar a los bancos, financieras y demás entidades de crédito que determine por
resolución de carácter general, letras de cambio, pagarés y otros títulos de crédito o documentos
negociables, elegibles y garantizados a entera satisfacción del Banco Central del Paraguay. El
Directorio del Banco dictará un reglamento general en donde determine las características de los
títulos admisibles y los de sus operaciones de redescuento”.
Consecuente con dicha disposición, la Resolución 2, Acta 99, de 1995, autoriza la creación de una
red de seguridad bancaria, y dispone que el Banca Central concederá préstamos a los bancos
solicitantes contra entrega de documentos de crédito de su cartera, garantizados a entera satisfacción
del Banco Central. La Resolución 3, Acta 116; de 1995 extiende las disposiciones de la red de
seguridad bancaria a las empresas financieras.
Por su parte, el Art. 66 de la carta orgánica prevé lo siguiente:
“El Banco Central del Paraguay únicamente por razones de iliquidez transitoria podrá conceder a los
bancos, financieras y otras entidades de crédito, préstamos o anticipos por plazos que no excedan; de

Página Nº 17
APUNTE - Derecho Mercantil II

noventa días, contra entrega de títulos de crédito u otros valores negociables, elegibles y
debidamente garantizados.

 DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL BANCO CENTRAL


INTRODUCCIÓN
A la cabeza de la administración del Banco Central se encuentra el Directorio, integrado por un
Presidente y cuatro Directores Titulares. De dicho organismo administrativo dependen, la Gerencia y
el Personal Administrativo, cuyas funciones serán precisadas más adelante.

 2. DIRECTORIO
El Presidente y los miembros del Directorio del Banco Central nombrados por el Presidente de la
República, con acuerdo de la Cámara de Senadores (Art. 224, inc. 6, Constitución Nacional; Art. 90,
carta orgánica) .
Los mismos duran por un período de cinco años, nombrado uno cada año, pudiendo ser \reelectos. El
Presidente del Banco Central será nombrado por el periodo Constitucional correspondiente al
Presidente de la República y a los miembros del Congreso, coincidiendo con dicho período. .
Los miembros del Directorio deben ser paraguayos naturales, mayores de treinta años de edad, de
reconocida honorabilidad, con título universitario y de probada idoneidad en materia económica,
financiera o bancaria (Art. 11 Carta orgánica).
Según el Art. 12 de la cada orgánica, se dedicarán a tiempo completo al servicio exclusivo del Banco
Central. Sus funciones son incompatibles con el ejercicio de otra actividad o cargo, con o sin
retribución, salvo el de la docencia. No podrán desarrollar actividades de índole político-partidaria,
ni ocupar cargos directivos en entidades gremiales o políticas mientras se hallen en ejercicio de sus
cargos.

 3. FUNCIONAMIENTO.
Las sesiones del Directorio serán convocadas por el Presidente, o a pedido de uno o más Directores
Titulares por lo menos una vez por semana (Art.: 15, carta orgánica). El Directorio podrá sesionar
válidamente con el quórum de tres Directores, y las resoluciones serán adoptadas por simple
mayoría, salvo que por ley se exijan mayorías especiales. El Presidente tiene derecho a voto. En caso
de empate decide con doble votó.
Los Directores y demás asistentes a las sesiones no podrán permanecer en ellas cuando se traten
asuntos de su interés personal.
Podrán participar de las reuniones con voz, pero sin voto, el Superintendente de Bancos y el Gerente
General del Banco Central del Paraguay. Asimismo, podrán ser llamados a participar en las
deliberaciones funcionarios del Banco o personas extrañas a la institución, cuando el Directorio lo
considere conveniente:

 4. ATRIBUCIONES Y DEBERES DEL DIRECTORIO


El Directorio se erige en el órgano supremo de administración del Banco Central. En tal sentido,
debe cumplir y hacer cumplir las disposiciones constitucionales y legales, así como sus propios
reglamentos.
Asimismo, debe aprobar y ejecutar los programas monetarios anuales; ejercer la potestad
reglamentaria del Banco Central del Paraguay; ordenar la instrucción de sumarios administrativos:
aplicar las sanciones que sean de su atribución y entender en los recursos administrativos que se
planteen ante su jurisdicción.
Cómo órgano superior de administración, el Directorio puede crear, suprimir: modificar o separar
unidades y cargos administrativos, determinar sus funciones e interrelaciones y asignarles rango o
jerarquía dentro de la estructura legal y orgánica del Banco Central del

Página Nº 18
APUNTE - Derecho Mercantil II

Paraguay.
También en, dicho carácter, el Directorio puede designar; suspender y remover al Auditor Externo, al
Gerente y a los demás funcionarios de la institución; dictar e interpretar los reglamentos que regulan
la administración del Banco y los manuales de organización y funciones; dictar el Estatuto del
Personal, las normas sobre las remuneraciones, el plan anual de capacitación y el programa de becas
de estudio; ejercer el control de las operaciones y desenvolvimiento del Banco Central; y contratar
los servicios de profesionales y expertos nacionales o extranjeros.
Además, el Directorio ejecuta funciones propias, inherentes a la Banca Central, como la fijación y
reglamentación de los encajes legales; la reglamentación de las operaciones de cambios
internacionales, y de las condiciones de emisión, amortización y rescate de los títulos, que se emiten
en moneda nacional o en moneda extranjera, con fines de regulación monetaria.
También, el Directorio puede crear o suprimir sucursales o agencias y establecer corresponsalías del
Banco Central en el país o en el extranjero.
Las funciones antedichas se hallan enunciadas, en detalle, en el Art. 19 de la carta orgánica.

 5. EL PRESIDENTE
La representación legal, del Banco Central la ejerce el Presidente del Directorio, y en ese carácter,
además de las atribuciones administrativas, tiene a su cargo las relaciones con los poderes públicos y
con las entidades bancarias, financieras y demás entidades de crédito, nacionales, extranjeras o
internacionales (Art. 20, carta orgánica).
Consecuentemente, el Presidente otorga los poderes generales y especiales respectivos, y
conjuntamente con el Gerente General, suscribe los contratos y demás actos Jurídicos en
representación del Banco Central, como asimismo los balances y la autorización pata la emisión de
billetes y valores.
El Presidente puede, además, resolver todos los asuntos administrativos que no sean competencia del
Directorio, y aun en casos urgentes, puede adoptar las medidas pertinentes, sometiéndolos
inmediatamente a consideración posterior del Directorio

 6. INCOMPATIBILIDADES E INHABILIDADES
Conforme al Art. 13 de la carta orgánica, se encuentran inhabilitados para ser designados Presidente
y Directores Titulares del Banco Central: a) Las personas suspendidas del derecho de la ciudadanía;
b) Las personas que sean parientes entre si dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de
afinidad; c) Los inhibidos de bienes; los concursados y los fallidos; d) Los incapaces para ejercer el
comercio y los declarados tales según las Leyes; e) los condenados por delitos comunes dolosos, y f)
Los condenados a inhabilitación para ejercer cargos públicos.
El Art. 14 de la carta orgánica alude a las incompatibilidades, en el sentido de que no podrán ejercer
los cargos de Presidente ni de Directores Titulares del Banco Central: a) Los accionistas, directores,
gerentes o empleados de entidades bancarias u otras entidades sometidas al control de la
Superintendencia de Bancos, y b) Toda persona vinculada directamente, de manera comercial,
económica o profesional a actividades que pudieran generar conflictos de intereses en las tomas de
decisiones propias del Directorio del Banco Central del Paraguay, mientras duren dichas
vinculaciones.

 7. AUSENCIA O ACEFALIA; SUSPENSIÓN Y CESANTÍA


Según el Art. 22 de la carta orgánica, en caso de ausencia temporal o impedimento o cuando el cargo
quede vacante, asumirá las funciones del Presidente un Director electo por la mayoría del Directorio,
hasta que se reintegre el Titular o sea nombrado un nuevo Presidente.

Página Nº 19
APUNTE - Derecho Mercantil II

Los miembros del Banco Central serán suspendidos en sus funciones cuando mediare auto de prisión
en su contra por delitos dolosos (Art. 18, carta orgánica). El Presidente y los Directores cesarán en
sus cargos por: a) expiración del periodo de su designación; b) renuncia presentada al Poder
Ejecutivo, con comunicación a la Cámara de Sonadores; c) mal desempeño en sus funciones; y d)
comisión de delitos comunes.

 8. RESPONSABILIDAD DE LOS DIRECTORES


Cuando las resoluciones del Directorio contravinieren las disposiciones legales, sus miembros
incurran en responsabilidad personal y solidaria, salvo aquel que hiciese constar en el acta respectiva
su voto en disidencia (Art. 16, carta orgánica). Ello concuerda con el Art. 106 de la Constitución
Nacional, que reza: “Ningún funcionario o empleado público está exento de responsabilidad. En los
casos de transgresiones, delitos o faltas que cometiesen en el desempeño de sus funciones serán
personalmente responsables, sin perjuicio de la responsabilidad subsidiaria del Estado, con derecho
de éste a repetir el pago de lo que llegase a abonar en tal concepto”

 9. GERENCIA GENERAL
Compete a la Gerencia General la administración interna del Banco Central de acuerdo con las
Facultades conferidas por el Directorio y a las instrucciones recibidas del Presidente del Banco, de
quien depende directamente.
El Gerente debe dedicarse al servido exclusivo del Banco Central y sus funciones son incompatibles
con todo otro empleo, de cualquier especie, remunerado o no, salvo la docencia (Art. 23, carta
orgánica). Entre otras cosas, el Gerente suscribe con el Presidente las actas internas y la
correspondencia del Banco Central; imparte instrucciones administrativas y aplica sanciones
disciplinarias al personal.
Además, elabora el anteproyecto de presupuesto anual del Banco Central del Paraguay de acuerdo
con las instrucciones del Presidente.
También ordena gastos, conforme con las normas de ejecución del presupuesto anual del Banco
Central del Paraguay.
En caso de ausencia o impedimento, el Directorio, a propuesta Presidente, designará al reemplazante
del Gerente General.

 10. EL PERSONAL
Conforme al Art. 27, todos los paraguayos que reúnan las exigencias de la carta orgánica, tienen el
derecho de ser contratados por el Banco Central del Paraguay, sin más requisitos que el de la
idoneidad (Art. 27).
El personal del Banco Central del Paraguay estará sometido al régimen de la Caja de Jubilaciones y
pensiones de Empleados Bancarios.

 LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y OTROS ORGANISMOS DE


CONTRALOR

 1. SUPERINTENDENCIA DE BANCOS
Según el art. 30 de la carta orgánica del Banco Central la Superintendencia de Bancos "es un órgano
técnico que goza de autonomía funcional, administrativa y financiera en el ejercicio de sus
atribuciones”.
Dicho organismo tiene a su cargo la vigilancia de la aplicación del régimen normativo previsto para
los bancos y las otras entidades financieras comprendidas en la Ley de Bancos y sus modificaciones.
Incluso controla las entidades que, sin ser Bancos financieras o entidades de crédito, realicen una o

Página Nº 20
APUNTE - Derecho Mercantil II

varias actividades propias de los mismos, con lo cual se halla facultada a reglamentar e incluso
intervenir casas de créditos constituidas como S.R.L. u otros, que no captan recursos del público, es
decir que no intermedian en el crédito.

 2. DESIGNACIÓN, CESANTÍA, INCOMPATIBILIDADES E


INHABILIDADES.
El Superintendente de Bancos, bajo cuya dirección y responsabilidad actuará la Superintendencia,
será designado por el Poder Ejecutivo de una terna de candidatos presentada por el Directorio del
Banco Central del Paraguay y cesará en su cargo, en los mismos casos previstos, para los miembros
del Directorio (Art. 32; carta orgánica). Tendrá también las mismas incompatibilidades e
inhabilidades.

 3. ATRIBUCIONES
La Superintendencia de Bancos ejerce las funciones propias de inspección y supervisión de las
entidades financieras, velando que las mismas se adecuen a los requisitos legales y reglamentarios.
También dicta reglamentaciones de orden contable, de control interno y de información, como por
ejemplo, el Plan General y Manual de Cuentas al cual deberán ajustarse las contabilidades de las
instituciones financieras, aprobado por Resolución 13 de 1994. Cabe destacar que en cumplimiento
de sus funciones, la Superintendencia debe tener muy en cuenta la integración efectiva de los,
recursos propios de las instituciones controladas, la calidad y dispersión de los riesgos, la idoneidad
del proceso de gestión y control, y el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
A modo de evaluación, puede observarse que la carta orgánica asigna a la Superintendencia de
Bancos muchas responsabilidades pero pocas atribuciones, ya que funcionalmente depende del
Directorio del Banco Central. Ni siquiera tiene facultades para sancionar, en caso de faltas o
transgresiones, lo cual se reserva exclusivamente al Directorio.

 4. AUDITORIA INTERNA
Las funciones de auditoria o contralor interno del Banco Central las ejercía antes la
Superintendencia de Bancos, ahora, a partir de la nueva carta orgánica, se crea una Auditoria Interna
que cumple tales tareas.
La Auditoria Interna depende del Directorio y ejerce la inspección y fiscalización permanente de
todas las cuentas y operaciones del Banco Central. Además, debe velar por el cumplimiento de las
normas administrativas por parte de todas las dependencias del Banco Central incluyendo la
Superintendencia. Será ejercida por un auditor designado por, el Directorio.

 5. AUDITORIA EXTERNA.
El Art. 37 de la carta orgánica impone el control por parte de una auditoria externa, qué deberá
realizarse por lo menos cada veinticuatro meses, sin perjuicio de los controles pertinentes por parte
de la Contraloría General de la República. La auditoría externa será contratada por el Directorio, por
medio de una licitación pública internacional, con intervención de la Contraloría General de la
República, Las firmas qué efectúen las ternas de auditoria no podrán prestar dicho servicio
consecutivamente. Aparte de los controles antedichos, el contralor de la gestión administrativa
financiera y operativa del Banco Central será ejercido por la Contraloría General de la República
(Art. 119, carta orgánica).

 6. RÉGIMEN CONTABLE DEL BANCO CENTRAL


El Art. 115 de la carta orgánica dispone qué el Directorio del Banco Central adoptará para la entidad
un régimen contable concordante con los principios de contabilidad generalmente aceptados para el

Página Nº 21
APUNTE - Derecho Mercantil II

sistema financiero y acorde a la naturaleza de sus operaciones. Los libros de’ balances diarios del
Banco Central serán rubricados por el Contralor General de la República. El año financiero se
iniciará el 1 de enero y terminará el 31 de diciembre de cada año (Art. 116, carta orgánica).

 7. CAPITAL, RESULTADOS Y RESERVAS


El Art. 108 de la Carta orgánica prevé que el capital del Banco Central del Paraguay estará
constituido por el equivalente en moneda nacional de los Especiales de Giro (DEG) del Fondo
Monetario Internacional por el monto de capital y reservas a la fecha de entrega en vigencia de la
carta orgánica.
Al cierre de cada ejercicio se asignará a la cuenta de reserva general una suma igual al 25%
(veinticinco por ciento) de tas utilidades netas hasta que el monto de dicha cuenta sea igual al 200%
(dos cientos por ciento del capital del Banco Central. Podrán constituirse también otras reservas que
el Directorio considere necesarias, previa Autorización del Poder Ejecutivo (Art.110).
Las pérdidas en las que el Banco Central del Paraguay incurre en un ejercicio determinado se
imputarán a las reservas que se hayan constituido en ejercicios anteriores, y si ello no fuera posible,
afectarán el capital de la institución (Art. 111).
El remanente de las utilidades netas del ejercicio, una vez efectuadas todas las deducciones previstas
en los artículos anteriores, se transferirá al Tesoro Nacional durante el primer trimestre después del
cierre de dicho ejercicio (Art. 112).
Por su parte, conforme al Art. 114 de la carta orgánica, Las ganancias resultantes de cualquier
valoración de los activos o las obligaciones del Banco Central deberán acreditarse en una cuenta
especial denominada " Revaluación de la Reserva Monetaria Internacional". Las pérdidas o
ganancias que resulten de tales alteraciones no se incluirán en el cuadro de resultados del Banco
Central del Paraguay. . Las pérdidas que resulten de las anteriores alteraciones serán cubiertas por los
superávit que registre la mencionada Cuenta de Revaluación, y si no fuese suficiente, se compensará
con la transferencia de un título no negociable del Gobierno, por la cuantía del déficit resultante
El superávit que resulte al final de un ejercicio en la Cuenta de Revaluación, será aplicado a la
cancelación de los Títulos a que se refiere el párrafo anterior.

Página Nº 22
APUNTE - Derecho Mercantil II

Lección 3 - BANCOS Y OTRAS ENTIDADES FINANCIERAS

 1. CONSIDERACIONES GENERALES.
Por su trascendencia en la economía y por tratarse del ahorro público, la actividad bancaria y
financiera privada es objeto de minuciosa reglamentación. Ello en cuestiones que van desde la
autorización previa para el funcionamiento de las entidades que la realizan y la forma jurídica de su
constitución, hasta el régimen del capital y reservas, la normativa especial de contabilidad, e incluso
la clasificación de las operaciones permitidas Cabe destacar también las estrictas normas de control y
vigilancia permanentes que atañen a las mismas.
Con relación a la reglamentación de la banca privada en nuestros días, señala Rodríguez Rodriguez
que la legislación bancaria actual presenta las siguientes características «Primero, una minuciosa
reglamentación de las instituciones de crédito, en cuanto a su creación (no libertad de
establecimiento), segundo, existencia de organismos estatales de control, tercero, regulación de la
administración y organización interna de las empresas bancarias; cuarto, minuciosa regulación en
materia de capitales mínimos, de proporciones de reservas, de inversión de ésta, etc., para garantizar
su seguridad y liquidez; quinto, reglamentación de las operaciones de crédito para obtener un
lineamiento típico de las mismas que apartasen la arbitrariedad y la confusión, sexto, un amplio
régimen de publicidad, y séptimo, un estatuto especial en relación con aquellas instituciones de
crédito insolventes o en peligró de insolvencia.

 2. RÉGIMEN NORMATIVO DE BANCOS Y ENTIDADES FINANCIERAS


En nuestro país, el régimen normativo de estas instituciones se halla contenido básicamente en la
Ley 561 del año 1996 "General de Bancos, Financieras y otras Entidades de Crédito”. Este cuerpo
legal vino a sustituir a la Ley 417 del año 1973 y sus modificaciones, vigentes hasta el año 1996.
Con carácter transitorio - vigencia de un año - en fecha 18 de mayo de 1999 fue promulgada la ley
1420 “Que Establece un Régimen Especial y transitorio para el Saneamiento del Sistema
Financiero”. Dicha ley establece una garantía excepcional por los depósitos que cubre hasta cien
salados mínimos, además de un proceso especial de saneamiento de las entidades financieras con
problemas.

 3. INSTITUCIONES FINANCIERAS REGULADAS.


La anterior Ley 417 del año 1973 distinguía entre bancos comerciales, hipotecarios, de inversión, de
fomento, de ahorro y préstamo para la vivienda y empresas financieras.
Conforme a dicho esquema, bancos comerciales eran los que recibían depósitos del público para
invertirlos en operaciones a corto plazo, además de prestar servicios conexos, como la custodia de
valores, la administración de capitales y la intermediación en los pagos, entre otros. Los bancos

Página Nº 23
APUNTE - Derecho Mercantil II

hipotecarios se hallaban habilitados, para efectuar préstamos hipotecarios, concedidos por lo general
a largo plazo. Por su parte, los bancos de inversión podían efectuar préstamos a mediano y largo
plazo, o a corto plazo por cuantías limitadas, proviniendo sus recursos de bonos y certificados de
participación en los préstamos otorgados, y de depósitos del público en cuentas. Por último, las
empresas financieras participaban en la concesión de préstamos personales o de consumo, y de
créditos comerciales u otros más bien a codo plazo, para cuyo efecto, además de su capital propio,
podían recurrir a la captación a través de títulos de inversión y certificados de depósito de ahorro.
La nueva Ley 861 modificó este esquema. Se lee en su Exposición de Motivos que se “pretende
cambiar la orientación general de la banca actual, segmentada y clasificada en banca comercial, de in
versión y’ fomento, empresas financieras, sociedades de ahorro y préstamo para la vivienda por el
concepto moderno de banca múltiple como un cambio significativo en la estructura de la banca".
De modo que la ley actual centra su regulación en dos tipos de entidades privadas: los bancos y las
entidades financieras, con la peculiaridad que los primeros encuentran ampliada la esfera de sus
actividades bajo el concepto moderno de "banca múltiple".

 4. OTRAS INSTITUCIONES
Existen otras instituciones, estatales y privadas, reglamentadas en otras leyes, que también integran
el sistema financiero, entre las cuales destacamos las siguientes:
a) Bancos de Fomento
El Decreto-Ley 281 creó el Banco Nacional de Fomento, institución autárquica que tiene por objeto
primordial la financiación y promoción de programas de fomento, de mediano y largo plazo,
relativos a la agricultura, la ganadería, la industria y el comercio de materias primas nacionales. .
Por Ley 846, se amplía el objeto del Banco Nacional de Fomento, habilitándose también a que
efectúe operaciones comerciales y de ahorro, además de poder recurrir a la compra directa o
importación de maquinarias e implementos de producción para proveerlos a los sectores que
recurren al crédito para acceder a los mismos.
b) Bancos de ahorro y préstamo para la vivienda .
La Ley 325/71 crea el Sistema de Ahorro y Préstamo para la Vivienda, compuesto por el Banco
Nacional de Ahorro y Préstamo para la Vivienda y las Sociedades de Ahorro y Préstamo para la
Vivienda. De acuerdo con lo que establecía la Ley 417/73, el Sistema de Ahorro y Préstamo para la
Vivienda se regía por la Ley 325, y supletoriamente por el régimen jurídico aplicable a los demás
bancos. La Ley 861/96 no contiene una disposición similar, y se limita a mencionarlas en forma
tangencial en sus Arts. 11 y 20. Aunque a primera vista parecería regir en forma supletoria la Ley de
Bancos, ciertas disposiciones de la Ley 325 como la del Art. 66 — llevan a dudas sobre él punto al
prever que la constitución de las sociedades de ahorro y préstamo se regirán por dicha ley, las
normas que dicte el Banco y supletoriamente las normas del Código de Comercio (actualmente
Código Civil).
El sistema de ahorro y préstamo para la vivienda ha tenido una interesante difusión en nuestro país
habiéndose habilitado numerosas instituciones dentro del mismo.
Ellas pueden constituirse a través de mutuales, o mediante suciedades anónimas. Tienen por
objetivo fundamental la concesión de créditos a mediano y largo plazo para destinatarios a la
compra, construcción, ampliación o refacción de viviendas, así como para la compra de los terrenos
a dicho efecto. También pueden otorgar préstamos comunes a los depositantes por un plazo no
mayor de dos años, en cuyo caso los depósitos en las cuentas respectivas servirán como garantía.
Cabe acotar que los depósitos se efectúen a través de un sistema de ahorro programado, más
complejo que el de una simple capitalización en cuenta corriente.
Por Ley 325/71 se creó en nuestro, país el Banco Nacional de ahorro y Préstamo para la Vivienda;
concebido como una especie de Banco Central del sistema. Dicha institución fue instituida con los
objetivos, de promover la creación de sociedades de ahorro y préstamo para la vivienda; fiscalizar

Página Nº 24
APUNTE - Derecho Mercantil II

sus operaciones; brindar asistencia técnica y financiera, así como prestar fianzas y avales a las
mismas, etc., (Arts. 40 41). Además del capital inicial, el Banco puede capitalizarse mediante la
emisión de bonos nacionales de vivienda, previa autorización del Banco Central. Cabe agregar que la
Ley 325/71 también establece reglamentaciones o normas generales atinentes al funcionamiento de
las entidades privadas sometidas a supervisión del Banco Nacional de Ahorro y Préstamo. Resalta la
disposición por la cual se garantiza de pleno derecho los préstamos otorgados por las instituciones
privadas adheridas al sistema; en igual sentido, se aseguran los depósitos de ahorro (Art. 49). .
Las funciones de dicho banco pasaron, hoy día, a cargo del Consejo Nacional de la Vivienda, según
Leyes 118/90 y 79/92.
Esta última dispone que el CONAVI como organismo rector, controlador y ejecutor del, Plan
Nacional de Urbanización y Vivienda, el Banco Nacional de Ahorro y Préstamo para la Vivienda y
las Sociedades de Ahorro y Préstamo autorizadas para operar, formarán el Sistema Nacional de
Ahorro y Préstamo para la Vivienda; creado por Ley 325/71. Asimismo, conforme al Art. 9o. de la
Ley 79/92, el Banco Nacional de Ahorro y Préstamo para la Vivienda se constituye en un organismo
dependiente del CONAVI, al que compete también las funciones conferidas a dicho banco por Leyes
1378/88 y 42/82.
e) Banco Nacional de Trabajadores
Instituido por Ley 423/73, este banco oficial tenía por objetivo principal promover el, bienestar de
los trabajadores mediante planes de créditos, de ahorros y préstamos. Su capital se constituía,
fundamentalmente, por aportes del Estado y de trabajadores, mediante descuentos compulsivos
impuestos a los empleadores como parte del régimen de seguridad social. :
El Banco Nacional de Trabajadores fue intervenido por el Banco Central en el año 1998 debido a
graves irregularidades detectadas, y ulteriormente se ha decretado su quiebra y liquidación judicial.
La Ley 1404/99 dispuso la derogación de los aportes compulsivos de los trabajadores al Banco (Art.
1º)

 5 PRESTAMISTAS PARTICULARES Y “CASAS DE CRÉDITO”


Según surge del Art. 3 de la Ley 861, todo sujeto o entidad que se dedique a la actividad de
intermediación financiera formará parte sistema financiero y deberá adaptarse a las disposiciones de
dicha ley y las reglamentaciones del Banco Central. La intermediación financiera tendrá lugar
siempre y cuando se recurra a la captación de fondos del público De Allí que el Art. 3º de la Ley de
Bancos excluya de su regulación a las personas’ físicas o jurídicas que actúan en el mercado de
crédito con recursos financieros propios.
Tales son las casas de crédito que operan en plaza, las cuales, a diferencia de las entidades del
sistema financiero, constituidas por imperio de la Ley de Bancos en sociedades anónimas, recurren
por lo general al esquema de las sociedades de responsabilidad limitada o al de empresas
unipersonales, o análogas.
Debe hacerse notar; sin embargo, que conforme al mismo Art. 3°, el Banco Central del Paraguay,
atendiendo al volumen de sus operaciones y su incidencia Sobre la política monetaria y crediticia,
podrá incluirlas. Ello quiere decir que podrá someterlas a supervisión e incluso intervenirlas, como
así también dictar disposiciones que afecten su funcionamiento. En este caso, las instituciones así
incluidas deberán ajustarse a las disposiciones de la Ley de Bancos.

 5. BANCOS Y OTRAS ENTIDADES FINANCIERAS. REQUISITOS: PARA


LA HABILITACIÓN DE BANCOS Y FINANCIERAS
Los bancos y las financieras deberán constituirse bajó la formé de sociedad anónima, y su capital
debe representarse por acciones nominativas. Este requisito no rige para los bancos estatales o para
las sucursales de bancos del exterior que se constituyan en el país.

Página Nº 25
APUNTE - Derecho Mercantil II

A fin de que una entidad integre el sistema financiero, resulta ineludible el requisito de la
autorización por parte del Banco Central.
Corno bien señala Rodríguez, por la magnitud, origen y destino de los recursos monetarios que
manejan los bancos y otras entidades financieras, se explica que en todos los países se exija la
autorización previa de la autoridad económica Banco Central.
Dicho requisito de autorización, ya previsto en la ley anterior, vuelve a aparecer en la Ley 861, con
una regulación más detallada (Arts. 10 a 20). Se busca así un escrutinio más riguroso por parte de las
autoridades antes de que autoricen el funcionamiento de estas entidades, dada la experiencia
negativa del sistema anterior, mucho más relajado, que ha sido uno de los motivos para la ulterior
crisis desatada en el sistema financiero.
Toda persona interesada en constituir una entidad financiera deberá elevar una solicitud al Banco
Central para obtener la autorización exigida en el Art. 4° de la ley. Los promotores deben ser de
reconocida idoneidad moral y solvencia económica.
Las solicitudes deberán contener, por lo menos, el proyecto de estatutos sociales, un programa de
actividades a desarrollar, los sistemas internos de control y de auditorías a implementar y la nómina
de los accionistas de la sociedad, con indicación de sus participaciones en el capital social y de
información suficiente sobre la solvencia moral y económica de quienes han de ocupar los cargos de
su Directorio y otros Órganos.
El Banco Central hará publicar, con cargo a los interesados, un aviso en dos diarios de gran difusión,
haciendo saber al público sobre la solicitud de organización, así como los nombres de los
promotores, directivos o representantes legales y administradores En el aviso se citará a toda persona
interesada paré que en el plazo de treinta días se formule cualquier objeción fundamentada a la
formación de la nueva entidad o a las personas que la organizan.
El Banco Central tendrá un lapso de tres meses, computados desde la recepción de la solicitud o que
se complete ‘la documentación, para resolver sobre las solicitudes de constitución de bancos y
financieras.
La solicitud que no haya llenado los requisitos formales exigidos será rechazada automáticamente,
no pudiendo presentarse otra dentro de los dos años siguientes. También podrán denegarse las
autorizaciones cuando el Banco Central no quede plenamente satisfecho con respectó a la idoneidad
del proyecto, de, sus accionistas o de sus directores y administradores, de modo tal que no se
encuentre garantizada una gestión sana y prudente de la entidad.
Una vez concedida la autorización, la entidad tendrá un año para empezar sus operaciones. En caso
contrario, se producirá la caducidad del derecho respectivo.
En la denominación social de las entidades bancarias y financieras debe incluirse específica
referencia a las actividades a realizar, aun cuando para ello se utilice apócope, siglas o idioma
extranjero.
Asimismo, solo ellas pueden utilizar en su denominación, las palabras “banco, banca, banquero,
financiera y aquellas similares”, vedadas para otro tipo de entidades. Está prohibido utilizar las
palabras “central” y “nacional” en instituciones, que no sean públicas.

 3) REQUISITOS ESPECIALES PARA SUCURSALES DE BANCOS


EXTRANJEROS
Los recaudos para el efecto se encuentran previstos en tos Arts. 15-17 de la Ley 861. Las sucursales
de bancos extranjeros estarán obligadas a cumplir, en cuanto sean aplicables, con las mismas
disposiciones que las requeridas a los demás bancos., Deberán acompañar a la solicitud la
documentación que acredite haber obtenido las autorizaciones de su país o territorio.
Asimismo, deberán presentar un informe de la supervisión bancaria da origen que determine la
solvencia, la valoración de sus activos, la gestión ordenada y la transparencia de la entidad en
cuestión. La institución solicitante debe aportar los elementos que permitan evacuar el tipo de

Página Nº 26
APUNTE - Derecho Mercantil II

supervisión que practica el país de origen, el que deberá seguir los estándares internacionales en la
materia. Las sucursales de entidades extranjeras no requieren de un Directorio para la conducción de
sus negocios en el país, pero deberán contar al menos con los personas apoderadas que determinen
de modo efectivo su orientación y sean responsables directos dé la gestión Tendrán que cumplir con
los mismos requisitos que se exigen para los miembros del Directorio de entidades nacionales.

 8. CAPITAL, RESERVAS Y DIVIDENDOS


a) Capital.
El Art. 11 de la ley de Bancos regula el capital mínimo integrado y aportado en efectivo que
obligatoriamente deberán mantener las entidades financieras. Los valores allí previstos son de
10.000.000.000 (diez mil millones de guaraníes) para los bancos y Gs 5000000000 (cinco mil
millones de guaraníes) para las Financieras.
Las sucursales las entidades extranjeras deben mantener las mismas sumas establecidas para las
entidades nacionales, los fondos deben introducirse con carácter permanente y duración indefinida, y
encontrarse debidamente radicados y registrados en el país.
El Directorio del Banco Central puede exigir, mediante resolución fundada, el aumento del mínimo
exigido a estas entidades.
El capital debe estar integrado en todo momento con las sumas indicadas, cualquier déficit deberá
ser cubierto durante el semestre siguiente al cierre del ejercicio. Solo la Superintendencia de Bancos
podrá autorizar, en forma expresa, cualquier reducción del mínimo legal.
b) Reservas
Las entidades financieras deberán contar con una reserva no menor al equivalente del 100% de su
capital. La misma se constituirá transfiriendo anualmente no menos del 20 % de las utilidades netas
de cada ejercicio, diferencia del 10% anual que exigía la anterior Ley de Bancos la reserva también
podrá ser incrementadas con aportes voluntarios de los accionistas ese fin. Cabe destacar que la
reserva tiene por objetivo cubrir las pérdidas registradas en el ejercicio. .
c) Utilidades.
Para poder distribuir sus utilidades anuales, las entidades del sistema financieros deberán cumplir
con los siguientes requisitos:
a) Publicación de sus balances
b) Autorización para al efecto de la asamblea de accionistas o de su casa matriz, una sucursal
e) Opinión favorable de la Superintendencia de Bancos dentro de los ciento veinte días del cierre de
ejercicio Si transcurrido este plazo no se pronuncia dicha autoridad, se podrán distribuir las
utilidades.
La ley prohíbe la distribución de utilidades anticipadas, o de aquellas cuyo reparto importe el
incumplimiento de las obligaciones que tienen estas entidades. Tampoco podrán distribuirse
utilidades antes de haberse amortizado por lo menos el 20 % de los gastos de constitución,
incluyendo los de organización y el total de las comisiones por la venta de acciones, pérdidas
acumuladas y otros gastos que no estuviesen representados en sus activos tangibles. Quienes
incurran en estas infracciones responderán solidariamente por el reintegro a la entidad de los
importes indebidamente pagados.

 9. OPERACIONES PROHIBIDAS Y SANCIONES


En aras de un sano funcionamiento del sistema, los bancos y demás entidades financieras tienen
prohibidas una serie de operaciones.
Por ejemplo, no pueden otorgar créditos con garantía de sus propias acciones o de acciones de otros
bancos o entidades financieras y sus filiales. Tampoco pueden conceder créditos con el objeto de que
su producto se destine directa o indirectamente a la adquisición de acciones del propio banco o de
otra entidad bancaria o financiera. Se les prohíbe, asimismo, operar con sus directores,

Página Nº 27
APUNTE - Derecho Mercantil II

administradores o síndicos, a empresas vinculadas a los mismos, en condiciones más favorables que
las reservadas a sus clientes. Otras operaciones prohibidas son: prestar aval o fianza o de algún modo
respaldar obligaciones de terceros por monto o plazo indefinido o indeterminable, dar préstamos sin
garantías a sus trabajadores, directores, administradores y síndicos; contraer obligaciones por montos
y plazos indeterminados, etc.

 10. RELACIÓN CAPITAL- PASIVO CONTINGENTE

 11. ENCAJES LEGALES


Una garantía parcial de los ahorros la brindan los encajes legales, constituidos por un porcentaje de
los depósitos que los bancos y demás instituciones financieras deben, a su vez, depositar en el Banco
Central.
Al respecto, dispone el Art. 68 de la carta orgánica del Banco Central que los bancos, las financieras
y las demás entidades de crédito regidos por la Ley General de Bancos y de otras Entidades
Financieras así como aquellos entes creados por leyes especiales y, en general, cualesquiera otras
personas o entidades, privadas u oficiales, nacionales o extranjeras, que capten o administren
recursos del público o realicen operaciones de intermediación financiera, deberán mantener
depósitos en concepto de encajes legales, cuya proporción, composición y penalización en caso de
incumplimiento serán determinadas por el Banco Central del Paraguay. Dichos encajes no podrán
exceder el 40% de sus depósitos y operaciones financieras. Sobre los requisitos de encajé legal que
excedan el 7% el Directorio dispondrá el pago de un interés que sea equivalente a la tasa con
promedio ponderado de las operaciones del sistema bancario.
Según el Art. 69 de su carta orgánica, el Directorio del Banco Central de Paraguay está facultado a
fijar encajes legales diferentes, para los depósitos a la vista O a plazo, así corno a cualquier otra
forma de captación de recursos por parte de las entidades autorizadas para tales efectos.
Por su parte, el Art. 70 prevé que los depósitos en moneda extranjera en los bancos y demás
entidades de crédito autorizados estarán sujetos también a encajes legales: El Directorio del Banco
Central del Paraguay establecerá la proporción, composición y penalización de estos encajes.
Dispone, además, dicho artículo que podrán ser: requeridos encajes legales sobre los créditos en
moneda extranjera, y que cuando los requisitos de encaje legal en moneda extranjera excedan del
10%, el Banco Central del Paraguay dispondrá el pago de un interés cuya tasa anual será equivalente
a la LIBOR (London lnterbank Offered Rate) a un mes de plazo.

 12. RÉGIMEN CONTABLE Y BALANCES


La supervisión y el control del sistema financiero corresponden a la Superintendencia de Bancos,
teniendo para el efecto el libre acceso a la contabilidad, libros y documentos de las entidades
financieras.
Dichas instituciones deberán reflejar en sus estados contables elaborados conforme a las normas y
modelos establecidas por la Superintendencia de Bancos el estado fidedigno de su patrimonio, su
situación financiera y de riesgos y los resultados de su actividad.
Las entidades del sistema financiero publicarán dentro de los ciento veinte días posteriores al cierre
de ejercicio financiero (diciembre) el balance general y el cuadro demostrativo de pérdidas y
ganancias firmado por el presidente y el gerente y un contador público, así como la nómina de sus
directores y gerentes.
Los balances y cuentas de resultados deberán ser sometidos además a auditores externos
independientes, los que opinarán sobre la fidelidad y razonabilidad con que los mencionados estados
reflejan la real situación económica, Financiera y patrimonial y los principios contables establecidos
por la Superintendencia.

Página Nº 28
APUNTE - Derecho Mercantil II

La nueva ley también exige que las entidades publiquen sus estados financieros, cuanto menos
cuatro veces al año.
Además, la Superintendencia publicará trimestralmente informaciones destinadas a difundir los
principales indicadores de la situación financiera de las entidades, así como la calificación de las
mismas en general y por capital, activos ponderados por riesgo, utilidades y gestión. Los bancos
extranjeros deberán publicar también la calificación de sus bancos matrices.

 13. VENTA, DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE UNA ENTIDAD


FINANCIERA
Luego de la intervención, el Banco Central tiene tres opciones
a) Rehabilitar a la entidad b) proceder a la venta forzosa o c) disolver y liquidar la entidad.
El Art. 118 de la Ley de Bancos especifica las causales de intervención:
a) Haber suspendido el pago de las obligaciones; b) Haber perdido más del 50% (cincuenta por
ciento) del patrimonio efectivo; c) Haber incumplido el plan de saneamiento establecido durante la
vigilancia localizada, haber omitido presentarlo o cuando presentado hubiera sido rechazado por la
Superintendencia de Bancos d) Haber incurrido en notorias y reiteradas violaciones a la ley, a sus
estatutos sociales o a las disposiciones generales o específicas, emanadas de la Superintendencia de
Bancos o del Banco Central del Paraguay; e) Haber proporcionado intencionalmente información
falsa a la Superintendencia de Bancos o al Banco Central del Paraguay: y, f) Haber resultado
imposible, por cualquier razón, la adopción oportuna por la asamblea general de accionistas o de la
casa matriz, en su caso de acuerdos requeridos para la adecuada marcha de la entidad de crédito.
La Ley de Bancos prevé un plazo máximo de sesenta días para la venta forzosa; caso contrario, se
deberá proceder a la liquidación de la entidad en cuestión. El Banco Central debe hacer saber a los
accionistas o a la casa matriz cuál será el procedimiento de venta (licitación, etc.) a fin de asegurar la
publicidad y transparencia en la venta.
La disolución y liquidación de la entidad deberá determinada el Directorio del Banco Central y la
resolución respectiva deberá publicarse por dos días en dos diarios de amplia difusión.
Una vez publicada la resolución, cesarán las actividades propias del giro de la entidad, se
suspenderán los pagos a que estuviese obligada y se dará por cancelada la autorización para su
funcionamiento
La Superintendencia deberá nombrar a un liquidador que tendrá las funciones que le corresponden al
Directorio y la Gerencia de la entidad y que estará encargado de efectuar el procedimiento.
La Superintendencia de Bancos deberá controlar el proceso y al liquidador, fijar las pautas generales
para refinanciación de sus acreencias, autorizar las compensaciones, etc.
El liquidador responderá solidariamente por su gestión, debiendo rendir cuenta de los gastos de la
liquidación al Superintendente de Bancos y a los accionistas en forma periódica.
En los Arts. 141 a 150 de la Ley de Bancos se establecen normas de procedimiento para la
liquidación extrajudicial, incluyendo disposiciones referentes a los plazos para reclamo de créditos,
depósitos, pagos a cuenta, etcétera.
La liquidación judicial se hará de acuerdo a las disposiciones de la Ley 154/69 de Quiebras, y solo
podrá ser solicitada por el Banco Central, una vez concluida la liquidación extrajudicial, siempre y
cuando fuera procedente.
La liquidación voluntaria procederá en las entidades que gocen de solvencia siempre y cuando se
disuelvan por decisión de su Asamblea General de Accionistas o por decisión de la casa matriz. La
liquidación se hará conforme a la ley y a su estatuto, previa autorización del Superintendente de
Bancos.

Página Nº 29
APUNTE - Derecho Mercantil II

 14. EL SECRETO BANCARIO.


La Ley 417 y sus modificaciones no contenían referencias expresas sobre el secreto bancario, si bien
se lo infería de la naturaleza de las funciones bancarias y de normas establecidas en otros cuerpos
legales, como el Código Penal, el Código Laboral, etc. La nueva ley sin embargo, se ocupa
expresamente de la cuestión:
En su Art. 84 prohíbe a las entidades del sistema financiero, así como a directores, órganos de
administración y fiscalización y trabajadores, a suministrar cualquier información sobre las
operaciones con sus clientes. La prohibición también se extiende a los directivos y funcionarios de la
Superintendencia de Bancos, los directores y trabajadores del Banco Central y los socios,
representantes y trabajadores de las sociedades de auditoria que examinen a las entidades
financieras.
La prohibición no alcanzará a los casos en que la divulgación de las sumas recibidas de los clientes
resulte obligada para los fines de liquidación de las entidades financieras.
El secreto bancario no regirá en los siguientes casos:
a) Autorización escrita del cliente;
b) Requerimiento del Banco Central y la Superintendencia de Bancos;
c) Pedido de la autoridad judicial en virtud de resolución dictada en juicio;
d) Requerimiento de la Contraloría General de la República y las autoridades impositivas, en tonto
se refiera a un responsable determinado, se encuentre en curso una verificación Impositiva con
respecto a ese responsable y se haya hecho requerimiento formal y previo;
e) Intercambio entre las entidades de crédito, de acuerdo a reciprocidad y prácticas bancarias.

El secreto bancario también se halla regulado expresamente en la nueva carta orgánica del Banco
Central, en lo que atañe a dicha entidad estatal y a las instituciones por ella supervisadas.
Conforme al Art. 6o de la carta orgánica, las informaciones, los datos y los documentos de terceros
que obren en poder del Banco Central, en virtud de sus funciones, son de carácter reservado, salvo
que la ley disponga lo contrario. Cualquier persona que desempeñe o haya desempeñado funciones
en el Banco Central y que haya tenido informaciones, datos, o documentos de terceros de carácter
reservado, está obligada a guardar el secreto de tales informaciones, aun después de haber cesado en
sus cargos, salvo expresa mandato de la ley, bajo pena de responsabilidades penales y demás
establecidas en las leyes.
El Art. lo. de la carta orgánica dispone que se exceptúan de la prohibición antedicha: a) Las
estadísticas y otras informaciones que publique el Banco Central en ejercicio de sus funciones; b)
Los informes que requiera la autoridad judicial competente en virtud de resolución firme dictada en
juicio en que el afectado sea parte, en cuyo caso deberán adoptarse las medidas pertinentes que
garanticen la reserva; e) Las informaciones que requiera la Contraloría General de la República en el
ejercicio de sus atribuciones; d) Las informaciones referentes a entidades de crédito que se hayan
declarado o hayan sido declaradas en estado de insolvencia.
Por su parte el Art. 8o de la carta orgánica prevé que el Banco Central podrá informar sobre la
situación económica y patrimonial de un Banco o una entidad de crédito con su autorización expresa
a las autoridades encargadas de la supervisión de entidades de la misma naturaleza en países
extranjeros para lo cual se requiere que exista reciprocidad y que aquellas autoridades estén
sometidas al deber de secreto en condiciones que sean equiparables a las establecidas por las leyes
paraguayas
Las instituciones públicas, los bancos, financieras y otras entidades dedicadas a la intermediación
financiera, las empresas o entidades del sector privado proporcionarán al Banco Central los datos e
informaciones que solicite para el cumplimiento de sus funciones, conservando la confidencialidad
de la información (Art. 80 carta orgánica).
Pregunta de examen ¿Quién está autorizado para romper el secreto bancario? (Contralor. etc.)

Página Nº 30
APUNTE - Derecho Mercantil II

 15. DISPOSICIONES ESPECIALES APLICABLES A BANCOS Y DEMÁS


ENTIDADES FINANCIERAS
Cabe destacar muy particularmente la contenida en el Art. 97, según el cual los juicios iniciados
contra los bancos y las otras entidades financieras deben ser notificados al Banco Central al solo
efecto informativo Otra disposición de trascendencia en la del Art. 92, según la cual cerrada la
cuenta corriente, el saldo definitivo establecido por el banco acreedor que lleve la firma de la
persona legal y estatutariamente autorizada de dicho banco será título ejecutivo contra el deudor
salvo oposición fundada.
El Art. 99 establece que las entidades del sistema financiero deberán conservar sus libros y
documentos por un plazo no menor de cinco años pudiendo la entidad utilizar microfilmes u olios
medios análogos para el efecto.
El Art. 96 exime a los bancos y demás entidades financieras de prestar fianzas en juicios ejecutivos,
en casos exigidos por ley.

 RÉGIMEN DE VIGILANCIA DE LAS ENTIDADES Nociones


Señala la Exposición de motivos de la Ley de Bancos que se pretende proteger al sistema mediante
la actuación de la Superintendencia en diferentes momentos del proceso. El primero de ellos se da
cuando el deterioro de la entidad comienza a hacerse evidente y es posible superarse rápidamente,
tomando las medidas adecuadas (Régimen de Vigilancia); y el segundo cuando para la superación de
la situación crítica se requiere de la inmediata adopción de medidas extremas de ajuste, que de no
darse deben llevar a liquidar la entidad para la mejor salvaguardo de los intereses del público y la
preservación del sistema (Régimen de Intervención). Durante la vigilancia localizada se mantendrán
la competencia y la autoridad de los órganos de gobierno de la entidad, mientras que durante la
intervención se suspende la competencia del Directorio y la Gerencia, siendo la administración de la
entidad asumida por los funcionarios designados por la Superintendencia de Bancos
El sometimiento de una entidad a vigilancia localizada está visto — tiene por objeto que olla adopto
las medidas que lo permitan superar en el plazo más corto posible las dificultades que afronta. La
decisión de someter una entidad a vigilancia localizada se mantendrá bajo estricta reserva,
comunicándose únicamente a la entidad afectada, y siempre y cuando la entidad haya incurrido en
una dejas causales establecidas en el Art. 110 de la Ley de Bancos, relacionadas con la inobservancia
de ciertas obligaciones básicas, como las relativas al encaje legal, o excesos en los límites globales, o
déficit en el patrimonio efectivo por un plazo determinado, etcétera.
Con la vigilancia localizada se busca corregir las irregularidades, para cuyo efecto, las instituciones
afectadas deben adoptar las siguientes medidas
a) proponer un plan de recuperación financiera aceptable dentro de los siete días siguientes a la
vigilancia.
b) suscribir el convenio que formalice el plan dentro de los Siete días siguientes a su aprobación por
la Superintendencia.
c) demostrar una mejora de su posición a lo largo de los dos meses siguientes a la suscripción del
convenio.
El periodo de vigilancia no podrá durar más de noventa días, prorrogables por una sola vez por otro
periodo igual si subsisten las causales de vigilancia.
La Vigilancia concluye una vez corregidas las irregularidades, o ante el incumplimiento del plan de
saneamiento aprobado. También concluye por incurrir la entidad en alguna de las causales que dan
lugar al procedimiento de intervención, como asimismo si se llegara a la convicción de que no es
posible la superación de los problemas detectados dentro de los plazos establecidos

Página Nº 31
APUNTE - Derecho Mercantil II

 20. RÉGIMEN DE INTERVENCIÓN DE ENTIDADES FINANCIERAS


La intervención constituye una medida más radical que la vigilancia. Prevé la Ley de Bancos que el
Directorio del Banco Central, previo informe de la Superintendencia de Bancos, decretará la
intervención de la entidad debido a insuficiencia de capital, o a actitudes que importen incorrección
grave en sus operaciones o incumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias.
La intervención tiene por objeto lograr que los accionistas en asamblea extraordinaria o la casa
matriz, en su caso, hagan los aportes de capital necesarios para restablecer el patrimonio de la
entidad. En caso contrario, el Banco Central puede proceder a la venta, Fusión, disolución y
liquidación de la entidad. Cabe señalar que ninguna de las diversas entidades intervenidas en los
últimos años se ha rehabilitado luego del período de intervención, habiendo sido disueltas y
liquidadas ulteriormente.
Durante la intervención, los funcionarios de la Superintendencia (interventores) asumen el gobierno
de la entidad, debiendo tomar todas las medidas de salvaguarda de la entidad (registro de activos,
pérdidas, reducción del capital, etc.)
La Superintendencia de Bancos deberá intimar, mediante la publicación de edictos durante cinco días
consecutivos, a los accionistas de la entidad a que depositen el 100% de sus acciones dentro de los
quince días siguientes a la última publicación. Las acciones que no fueren depositadas serán nulas y
de ningún valor, conforme lo establece el Art. 121 de la Ley de Bancos.

 RÉGIMEN DE FALTAS Y SANCIONES

 1. NUEVO RÉGIMEN
La nueva carta orgánica del Banco Central ha modificado el anterior régimen de faltas y sanciones,
contenido en la Ley 417/73 "De bancos y demás entidades financieras” atinentes a la generalidad de
las infracciones, y en el Decreto-Ley 18/52 "Del Banco Central " con referencia específica a las
Transgresiones cambiarias.
Quedan, pues, derogadas las disposiciones anteriores vigentes al respecto rigiendo exclusivamente la
nueva carta orgánica del Banco Central.

 2. COMPETENCIA
Corresponde al Directorio del Banco Central del Paraguay aplicar’ sanciones. (Art. 83) Dicho
artículo extiende’ la potestad sancionatoria hacia quienes ejerzan cargos de dirección, de
administración o de fiscalización en las entidades bancarias y financieras, y sus auditores externos
por los actos u omisiones sobrevinientes en el ejercicio de dichos cargos.

 3. SANCIONES EN MATERIA DE CAMBIOS


La nueva carta orgánica contiene un régimen especial en materia de violación de disposiciones
cambiarlas.
El Art. 85 prevé que, en tales casos, se podrán decomisar las divisas, valores o mercaderías. La multa
o los bienes decomisados pertenecerán al Banco Central del Paraguay
Los bienes decomisados o la multa, en su caso, se depositarán a nombre del Banco Central del
Paraguay dentro del plazo de diez días hábiles a contar desde la fecha de la notificación de la
resolución administrativa o - en su caso- de la sentencia judicial ejecutoria da (Art. 86, carta
orgánica). Si el depósito de los bienes decomisados o de la multa no se efectuare dentro del plazo
fijado, el Banco Central del Paraguay podrá recurrir por vía de ejecución de sentencia (Art. 87, carta
orgánica).

Página Nº 32
APUNTE - Derecho Mercantil II

 4. CLASIFICACIÓN DE LAS FALTAS


Serán consideradas faltas las infracciones de las normas de ordenación y disciplina. Conforme al Art.
84 de la carta orgánica, se consideran normas de ordenación y disciplina de las entidades de crédito
las leyes y disposiciones administrativas de carácter general que contengan preceptos específicos
referidos a las mismas. Entre tales disposiciones sé entenderán especialmente comprendidas las
directrices y resoluciones del Directorio del Banco Central.
La carta orgánica del Banco Central clasifica las faltas en faltas graves y leves imponiendo un
régimen sancionatorio distinto según se incurra en una u otra.

 5. FALTAS GRAVES
Las faltas graves se hallan expresamente tipificadas en el Art. 89, y son las siguientes:
a) El ejercicio habitual de actividades contenidas en la autorización para operar o en los estatutos
sociales
b) La realización de actos sin la previa, autorización del Banco Central del Paraguay en los casos en
que aquella sea expresamente requerida o con inobservancia de les condiciones básicas establecidas;
c) Mantener durante un periodo de por lo menos seis meses, recursos propios efectivos inferiores al
mínimo exigido para la creación de la entidad correspondiente, o que no alcancen el 60% (ochenta
por ciento) de los recursos propios que están obligadas a mantener en virtud al coeficiente de
solvencia establecido en la Ley General de Bancos y de otras Entidades Financieras;
d) Superar en forma no ocasional los límites de riesgo con una misma persona, entidad o grupo
establecidos en la Ley General de Bancos y de otras Entidades Financieras;
e) Exceder los límites de participación en empresas o grupos económicos, establecidos en la Ley
General de Bancos y de otras Entidades Financieras;
f) Carecer del informe de auditores independientes en la forma y plazo que establezca el Banco
Central del Paraguay:
g) Omitir la información obligatoria a la Central de Información de Riesgos establecida en la Ley
General de Bancos y de otras Entidades Financieras;
h) Resistir u obstruir las actuaciones de inspección o prohibiciones de la Superintendencia de Bancos
cuando medie advertencia o requerimiento al erecto;
i) Incumplir las limitaciones o prohibiciones temporales impuestas a la entidad como sanción por
faltas leves:
j) Mantener reservas o previsiones insuficientes para insolvencias o pérdidas en los riesgos
asumidos, conforme a las normas dictadas por el Banco Central del Paraguay;
k) Dejar de comunicar a las asambleas generales, al Directorio, al síndico de la entidad o a su casa
matriz de un apercibimiento o sanción cuando el Banco Central del Paraguay o la Superintendencia
de Bancos hubieren obligado de modo expreso a ello: y
l) La reincidencia en el mismo tipo de falta de carácter leve”.

 6. SANCIONES A ENTIDADES INFRACTORAS


La comisión de las faltas graves dará lugar a la imposición de las siguientes sanciones:
a) Limitación del ejercicio de determinadas actividades u operaciones b) Prohibición temporal de
distribución de dividendos o de apertura de nuevas oficinas por un periodo no superior a dos
ejercicios, c) multa por mil salados mínimos mensuales establecidos para trabajadores de actividades
diversas no especificadas de la capital de la República d) Suspensión o inhabilitación hasta sesenta
días y é) revocación de la autorización para operar.

 7. FALTAS LEVES
Por su parte, son faltas leves aquellas acciones u omisiones que impliquen el incumplimiento de
normas de obligada observancia que la presente ley no califique cómo faltas graves (Art. 90).

Página Nº 33
APUNTE - Derecho Mercantil II

 8. SANCIONES POR FALTAS LEVES


Las faltas leves acarrearán las siguientes sanciones:
a) Apercibimiento y b) Multa, equivalente de diez a cien salarios mínimos mensuales establecidos
para trabajadores de actividades diversas no especificadas de la capital de la República.

 9. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA
Son responsables de las faltas aludidas tanto la persona jurídica o entidad que cometió la falta; como
todos los miembros de los órganos de administración y fiscalización, y los auditores externos, en su
caso, de la entidad en cuestión, salvo que:
a) Prueben no tener conocimiento del hecho u omisión que se les impute, ni directa ni
indirectamente; así como que no pudieron llegar a tener indicios o información del acto u omisión
que suponía el incumplimiento de normas de obligada observancia; o
b) Prueben que, habiendo tenido conocimiento de la supuesta falta, se han opuesto por escrito a tal
actuación u omisión (Art. 91),

 10. SANCIONES A LOS ADMINISTRADORES Y, AUDITORES


EXTERNOS DE LAS ENTIDADES
El Art. 95 se ocupa de las sanciones a los administradores y auditores externos. A tenor del mismo,
sin perjuicio de las sanciones que correspondan imponer a la entidad o entidades infractoras, se
impondrá a cada uno de los miembros de los órganos de administración y fiscalización y a los
auditores externos, en su caso, las siguientes, sanciones por faltas graves:
a) Apercibimiento por asalto; b) Multa equivalente de diez a cincuenta salarios finimos mensuales,
establecidos para trabajadores de actividades diversas no especificadas de la capital de la República
y; c) Remoción del cargo con inhabilitación, por un período de tres a cinco años, para el ejercicio de
cargos de director, administrador, gerente o auditor externo de entidades sometidas a la supervisión
de la Superintendencia de Bancos.
Por faltas leves se impondrán a dichas entidades las siguientes sanciones:
a) Apercibimiento; y b) Multa, equivalente de uno a diez salarios mínimos mensuales, establecidos
para trabajadores de actividades diversas no especificadas de la capital de la República.

 11. GRADACIÓN DE LA SANCIONES


Según el Art. 96, las sanciones a imponer a las entidades y a los miembros de los órganos de
administración y fiscalización y a los auditores externos, en su caso, se determinarán conforme con
los siguientes criterios:
a) Naturaleza de la falta; b) Gravedad del peligro o perjuicio, causado; c) Beneficio p ganancia
obtenido cuino consecuencia de la falta; d) Subsanación de la falta por propia, iniciativa; y e)
Conducta anterior de la entidad o del imputado, en relación con las normas de ordenación y
disciplina, atendiendo a las sanciones que le hubieren sido impuestas, durante los últimos cinco años.

 12. PROCEDIMIENTO
Las faltas deberán comprobarse en sumario administrativo e instruirse por un juez instructor,
funcionario de la Asesoría Jurídica del BCP, con título de abogado designado al efecto y con
intervención del inculpado o de su representante legal o de un defensor de oficio, si el demandado
fuera declarado en rebeldía (Art.97).
La instrucción del sumario será ordenada por el Directorio del Banco Central del Paraguay Será
iniciado por resolución fundada del juez que deberá contener una relación circunstanciada de los
hechos, actos u omisiones que se imputen. Copia de la resolución y todos los antecedentes serán

Página Nº 34
APUNTE - Derecho Mercantil II

entregados al afectado con la primera notificación (Art. 98). La instrucción del sumario será
notificada en forma personal al interesado por cédula, en la forma establecida en la ley procesal civil,
debiendo agregarse al expediente las respectivas constancias (Art. 99).
El sumariado o los sumariados dispondrán de un plazo de diez días para presentar su escrito de
defensa, acompañado de la documentación pertinente (Art. 100).
La prueba deberá ser ofrecida y diligenciada en una audiencia que el juez instructor fijará dentro de
los próximos diez días siguientes a que se haya contestado el traslado. No siendo posible producir
(odas las pruebas en la audiencia respectiva, el juez instructor prorrogará la audiencia para el día
siguiente hábil y así sucesivamente hasta que hayan sido producidas íntegramente, sin necesidad de
otra citación (Art. 101).
Concluida la audiencia, el inculpado o inculpados, tendrán cinco días para presentar un memorial
sobre el mérito de las pruebas producidas. Recibido el mismo, el Juez dictará “autos” que quedará
firmes un día después de la notificación (Art. 102).
En todos los casos la resolución final será dictada por el Directorio del Banco Central del Paraguay
dentro los sesenta días siguientes a la providencia de “autos” (Art. 103).
Si transcurrido el plazo previsto en el artículo anterior no se dicta resolución, se considera sobreseído
el sumariado, sin perjuicio de las responsabilidades que correspondan por la omisión en que se haya
incurrido (Art. 104).

 13. RECURSO DE RECONSIDERACIÓN Y ACCIÓN CONTENCIOSO-


ADMINISTRATIVA
Contra las resoluciones dictadas por el Directorio del Banco Central procederá el recurso de
reconsideración dentro del término perentorio de cinco días hábiles de notificada dicha resolución,
debiendo expedirse el Directorio dentro de los siguientes diez días hábiles. Contra esta resolución
podrá plantearse la acción contencioso- administrativa, dentro del plazo perentorio de dieciocho días
hábiles de notificada dicha resolución.

 14. RESOLUCIONES DE SUPERINTENDENCIA


Las resoluciones dictadas por la Superintendencia de Bancos en la esfera de su competencia son
apelables dentro del plazo de diez días hábiles a partir de la notificación.

 15. PRESCRIPCIÓN
Las faltas graves prescriben a los cinco años de la fecha en se cometieron y las acciones derivadas de
las faltas leves prescriben al año. En el caso de consistir la falta en una actividad continuada, la feche
inicial del cómputo del plazo de prescripción será la de la última actuación.
La prescripción se interrumpe además de las causas previstas en el Código Civil, por el inicio del
sumerio administrativo (Art. 92).

Página Nº 35
APUNTE - Derecho Mercantil II

Lección 4 - FUNCIONES FUNDAMENTALES DE LOS BANCOS

 1. OPERACIONES ACTIVAS Y OPERACIONES PASIVAS


Por intermedio de las operaciones activas, el Banco invierte su disponibilidad, es decir concede
créditos. En cambio, con las operaciones pasivas el Banco recibe créditos. Esta clasificación tiene
una importancia relevantemente jurídica, pues indica la posición del flanco respecto de sus clientes.
En las operaciones activas el Banco es, acreedor de sus clientes, al paso que en las pasivas es deudor
de los mismos.
Aunque criticada esta clasificación, la verdad es, sin embargo, que el novísimo Código Italiano de
1942 la adopta en consideración precisamente a su carácter puramente jurídico. También la adopta el
Código de Nicaragua. Arts. 59 al 66 de la Ley de Bancos. Corno ejemplos de operaciones activas
señalamos: apertura de crédito, descuentos de letras, pagarés y otros documentos; préstamos,
anticipos sobre títulos o valores, cartas de crédito.
Ejemplo de las pasivas son los depósitos irregulares en general (a la vista, a plazo fijo y de ahorro),
la emisión de billetes, el redescuento pasivo, cuenta de giros y transferencia, aceptaciones bancarias.

 OPERACIONES NEUTRAS O INDIFERENTES.


Con estas operaciones el Banco ni recibe ni da crédito. Pertenecen a este grupo las acciones de
cambio de moneda, los depósitos en custodia, el servicio de cajas de seguridad y en general las
operaciones de mediación.

 2. OPERACIONES, NEGOCIOS Y CONTRATOS BANCARIOS.


OPERACIONES CONTABLES.
El banco, al desplegar su actividad negocial, realiza con sus clientes una serie de actos, mediante los
cuales crea, modifica o extingue relaciones jurídicas. Es decir "contrata" con sus clientes pues el
ámbito del derecho, todo acto que derive de un acuerdo de voluntades y cree, modifique una relación
jurídica es un Contrato. Las relaciones entre el Banco y sus cliente son, pues, esencialmente
contractuales. De esta suerte, la frase "operación bancaria" no es sino la expresión técnica usual con
que se designa al contrato concluido entre el banco y su cliente, Es gráfica la expresión de Garrigues;
"El contrato bancario es la vestidura jurídica de la operación bancaria". Operaciones bancarias,
señalan Collagrosso y Molle, son el conjunto de Contratos y relaciones jurídicas que constituyen el
objeto profesional de un banquero.

Página Nº 36
APUNTE - Derecho Mercantil II

Desde el momento que el banquero, es, fundamentalmente, intermediario especulador del crédito, la
operación bancaria típica tiene por contenido normal un crédito. Comúnmente, pues, la operación de
banco es una operación de crédito.

 3. RÉGIMEN LEGAL DE LOS CONTRATOS BANCARIOS.


Nuestro viejo Código de Comercio no reguló la materia relativa a los contratos bancarios, lo que no
debe extrañarnos. Nuestro nuevo Código Civil regula los Contratos Bancarios, tipificando los más
importantes y comunes en su Capítulo XVIII (Titulo II, Libro III) sobre la base de los más modernos
Códigos

 4. FUENTES
Las fuentes reguladoras del Derecho Bancario son:
1º) La legislación Comercial y civil;
2º) Leyes especiales.
3º) Estatutos y reglamentos. Usos y costumbres bancarias y mercantiles;
4º) Condiciones generales.

 5. CÓDIGO CIVIL.
El 1º de enero de 1987 entró a regir el nuevo Código Civil de la República del Paraguay. El nuevo
cuerpo de leyes, siguiendo al Código Civil italiano de 1942 y a leyes especiales de Francia, Suiza y
otros países, regula los principales contratos bancarios.
La importancia de la tipificación de los contratos bancarios es notoria: aclara situaciones de
innegable relevancia jurídica mediante reglas, normas y principios ya sazonadas en ricas
experiencias de países de cultura jurídica altamente desarrollada, e incorpora a nuestra doctrina y
quehacer jurídico, como elemento de impulsión el pensamiento de los grandes maestros europeos y
la experiencia de sus legislaciones.
Nuestro nuevo Código aborda la materia de bancaria en su Capítulo XVIII, del Título II (Libro
regulados son: Depósitos bancarios; apertura de crédito bancario; anticipo bancario; operaciones
bancadas en cuenta corriente y descuento bancario) Puede notarse que el nuevo Código suprime la
figura de la cuenta corriente bancaria del viejo Código de Comercio, como contrato bancario
autónomo, considerándola ahora “modalidad” de ciertas operaciones bancarias.
Los contratos bancarios tipificados en el Código, no agotan la regulación de la contratación bancaria,
cada vez más amplia y diversificada, pero si señalan el marco conceptual de los más comunes y
generalizados.

 6. LA LEY DE BANCOS
En nuestro país la Organización legal del comercio bancario fue inicialmente establecida por los
decretos-leyes número 5130 (8 de septiembre de 1944) y 5286 (27 de septiembre de 1944) Por este
último decreto-ley se establece el régimen bancario en la República del y se declara que "toda
persona o entidad pública o privada, que desarrollase dentro del territorio de la República
NEGOCIOS QUE CONSISTAN PRINCIPALMENTE en el préstamo de fondos obtenidos del
público en FORMA DE DEPÓSITOS, TÍTULOS Y OTRAS PRESTACIONES será
CONSIDERADA COMO BANCO...."
Las disposiciones contenidas en los textos legales que acabamos de citar no regularon, sin embargo,
las operaciones bancarias. En realidad miran más a la organización de los Bancos y “a la protección
de los depositantes y acreedores” que a la regulación jurídica de las operaciones bancarias, en forma
que gran parte de dichas disposiciones son de índole administrativa.

Página Nº 37
APUNTE - Derecho Mercantil II

El decreto-ley No 5286 fue derogado por la LEY DE BANCOS (decreto- ley No. 20 del 25 de
marzo de 1 952) que es una ley de carácter o contenido profesional, en el sentido de que establece las
y requisitos necesarios para la constitución de un Banco y su funcionamiento.
Tampoco esa ley reguló las operaciones bancarias pese a que su Capítulo V tiene por título
precisamente: "Operaciones Bancarias”. Bajo este capítulo la Ley, sencillamente autoriza a los
Bancos a efectuar, “las operaciones de carácter bancario u otros negocios que ORDINARIAMENTE
realizan las empresas Bancarias." Finalmente, el 13 de noviembre de 1973 fue promulgada la Ley
No. 417, “Ley General de Bancos y de Otras Entidades Financieras.".
Esta moderna ley somete a las personas o entidades que habitualmente se dedican a la
intermediación financiera a sus disposiciones, a las pertinentes de la Ley Orgánica del Banco Central
y a las del C. de Comercio; clasifica las entidades que se dedican a la intermediación financiera, y
establece los principios básicos para su constitución, funcionamiento y contralor.
Fija normas técnicas y financieras a las que deberán ajustarse las entidades financieras, pero no
regula los contratos u operaciones bancarias en particular: solamente enumera las que cada clase o
tipo de entidad financiera está facultada a realizar.

 6. USOS Y COSTUMBRES
En materia bancaria los usos y costumbres constituyen fuente secundaria del derecho tienen pues
función normativa subsidiaria. Las prácticas bancarias constituyen la propia y verdadera costumbre;
actúan praeter Legem, creando normas que se imponen en la contratación bancaria de carácter
masivo. Gran parte de las compraventas internacionales realizadas mediante los créditos
documentarios están regidas por usos y prácticas reconocidas y aceptadas como normas en casi todo
el mundo, con plena vigencia en los contratos bancarios de plaza e internacionales. La clásica
doctrina que atribuye a los usos o costumbres una función meramente interpretativa, o el cometido
de llenar el contenido "de una norma legal en blanco” no tiene tanta fuerza en la contratación
bancaria. El uso adquiere un especial valor en la interpretación de los contratos comerciales en
general, pues cuando en el contrato se hubiese omitido alguna cláusula necesaria para su ejecución, y
los interesados no estuvieren conformes en cuanto al verdadero sentido del compromiso, se presume
que, se han sujetado a lo que es de uso y práctica en el lugar de la ejecución del contrate. El valor de
los usos y costumbres en el período de ejecución de los contratos ya no sería propiamente
interpretativo sitio supletorio de la voluntad de las partes. En la práctica bancaria ciertas
modalidades obligacionales normalmente están determinadas por los usos. En ciertas ocasiones, dice
Garrigues, se comprueba la importancia de los usos interpretativos corno prácticas profesionales que
dominan la formación de los contratos comerciales, de tal suerte que, ante el silencio de los
contratantes, debe entenderse que han querido seguir tales prácticas.

 7. REGLAS Y USOS INTERNACIONALES.

 8. CARACTERES DE LOS CONTRATOS BANCARIOS SON LOS


SIGUIENTES:
a) Son en primer lugar, contratos de masa concluidos en forma sistemática sobre criterios de
seguridad. Su disciplina jurídica está dominada por el concepto de que cada operación se encuentra
ligada y encadenada a una serie indeterminada de otras, homogéneas en su naturaleza y en su
finalidad económica:
b) Consecuentemente son contratos-tipo con lineamientos constantes, uniformes, originados
comúnmente en las llamadas "Condiciones Generales”, predispuestas unilateralmente por el Banco
casi siempre en formularios impresos. El Contrato Bancario, normalmente es un contrato de
adhesión.

Página Nº 38
APUNTE - Derecho Mercantil II

c) La presencia de elementos de derecho público junto a los del derecho privado imprime un sentido
especial a los contratos bancarios.
d) Son contratos que tienen por contenido normal un crédito. Son contratos de crédito.
e) Casi siempre se treta de obligaciones en dinero o pecuniarias
f) Internacionalización, Grandes sectores de la contratación bancaria están regulados por normas o
disposiciones creadas por usos uniformes. Ello, ocurre, principalmente con el crédito documentario,
cuyas reglas están recopiladas por la Cámara do Comercio Internacional que, periódicamente, las
actualiza.
g) Gen intuitus personae, es decir personalísimos.
h) En el contrato bancario radica el deber de dar informes al cliente y la obligación de mantener el
secreto bancario.
i) Son contratos de buena fe.
j) Registro y cuentas de contabilidad. El desenvolvimiento de la actividad bancaria que abarco
innumerables operaciones diarias, progresivas y simultáneas, no sólo exige moldes, lineamientos y
bases normalmente uniformes (contratos de adhesión, formularios) sino adecuado registro en
cuadros y estructuras contables que vayan reflejando la realidad de los contratos y ordenándolas
sobre bases sistemáticas, que permitan su comprobación, fácil seguridad, claridad y pronta
liquidación. Normalmente todo negocio bancario (salvo los cobros o pagos en ventanilla) dan pie a
una cuenta con sus columnas de Debe y Haber que van registrando el movimiento y desarrollo del
negocio.

Lección 5 - LA CUENTA CORRIENTE BANCARIA

 1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
La cuenta corriente bancaria como institución jurídica sometida a normas .propias y creadora de
particulares efectos, se halla en plena formación, por lo que cabe afirmar que ella permanece al
derecho moderno, afirmación que encuentra su justificativo en el análisis de las relaciones originadas
en los usos mercantiles practicados en siglos Pasados. Según algunos historiadores, la más antigua
noticia que se tiene de una trascripción de un libro de Banco, Data de Thespiae en Beocia hacia los
años 223-102 A.C.
El Código de Hammurabi no contiene norma alguna relaciona da con esta materia. En Grecia y
Renta, revestía un aspecto rudimentario y no comportaba ninguno de los efectos esenciales que le
reconocemos en la actualidad. Sin embargo, no faltan escritores que comparan la cuenta corriente
con la práctica bancaria del Derecho Romano y con las litierarum obligationes. Así es propio de la
obligación del banquero, que reclama el pago al cliente, hacer el balance de las partidas de débito y
crédito para extraer el saldo (reliquum) al cual pudiese tener derecho; y de este concepto de la
compensatio argentarii puede haberse desenrollado la idea que ha servido de fundamento a la cuenta
corriente. Por lo demás, las mismas anotaciones, en el codex tabulae accepti et expensi, de las
partidas de débito y de crédito (nomina transcriptitia), en las cuales, por la naturaleza literal del
contrato y por los efectos novatorios de la inscripción, se prescindía de la causa o fundamento real de
ellas, porque ya ésta era la fuente de la deuda, constituyen un encaminamiento hacia el concepto
subsiguiente de nuestra institución.
En la Edad Media encontramos algunos rastros de la institución, en el comercio, al surgir los Bancos
en Italia y las operaciones de depósito irregular efectuadas en ellos, con los efectos jurídicos propios
y no como institución puramente contable.
Lo cierto es que la cuenta corriente, tal como se la concibe actualmente, se ha originado en el siglo
pasado, a partir del estudio que efectúa Pardessus en su Cours de droit commercial, aparecido en
1814.

Página Nº 39
APUNTE - Derecho Mercantil II

 2. NATURALEZA JURÍDICA. CONCEPTO


Tres son los sistemas básicos que rigen los principios generales que informan esta materia:
“El primero de ellos, sustentado por la doctrina francesa, sostiene que la cuenta corriente bancaria es
una simple variedad de la cuenta corriente mercantil, reconociéndole carácter contractual y validez
como portadora de singulares efectos jurídicos”.
Para el segundo se trata de una cláusula accesoria de ciertos contratos sin autonomía contractual ni
eficacia como norma capaz de modificar la naturaleza o los efectos que de por si tienen los contratos
a los cuales accede.
“El tercero y último sistema -sostenido por casi todos los autores italianos y el español Garrigues -
plantea una distinción entre la cuenta corriente bancaria, a la que califican de impropia y la "cuenta
corriente de correspondencia’ o ‘cuenta corriente pasiva’, en la cual reconocen una autonomía figura
contractual que informa a través de su disciplina toda la relación negocial. En virtud de este contrato,
el Banco se convierte en un mandatario ejecutando los encargos que el cliente le confía y asumiendo
las obligaciones.
Para Nougués, la cuenta corriente bancaria “es un contrato autónomo, bilateral y consensual,
normalmente oneroso, de ejecución continuada. Para J. Escobar: “La cuenta corriente se halla
dominada por las reglas del mandato. No se puede negar’ tampoco que el depósito bancario le
suministre la base económica, para que pueda funcionar. Mas, sí bien podemos distinguir en la
cuenta corriente bancaria características de varios contratos, la verdad es que se sobrepone a ellos,
configurando un contrato autónomo en el que los elementos del mandato y del depósito actúan
coordinados en función de un servicio de caja”
Nosotros sustentamos que el contrato de cuenta corriente es típicamente bancario y por ello
comercial (Art. 7l Inc. c), Ley del Comerciante Nº 1034/83, Art. 1013, inc. d), Código Civil) en el
que una de las Partes debe ser necesariamente una entidad bancaria, autorizada por el Banco Central
del Paraguay. Se trata de un contrato innominado, consensual, bilateral, de ejecución continuada
normativo, intuitu personae, de adhesión y de coordinación, distinguiéndose en la ejecución del
mismo, características de otros contratos del mandato depósito y de la cuenta corriente mercantil, a
los que se sobrepone un contrato autónomo.

 3. DIFERENCIAS ENTRE LA CUENTA CORRIENTE BANCARIA Y LA


CUENTA CORRIENTE MERCANTIL
La cuenta corriente bancaria es una institución con características específicas, y que, en razón de
ellas, difiere fundamentalmente del contrato de cuenta corriente mercantil. En la cuerda corriente
bancaria necesariamente una de sus partes tiene que ser un Banco; además, en ella las remesas son
siempre individuales y se produce la compensación en forma sucesiva o escalonada, de tal modo que
en todo momento se establece el saldo y, por consiguiente, se determina quién es deudor y quién es
acreedor. Sin embargo, en la cuenta corriente mercantil las remesas pierden su individualidad y
durante el tracio sucesivo no hay acreedor ni deudor, sino solo debitado y acreditado y recién en la
clausura definitiva se puede establecer el saldo (Art. 1393, Código Civil), En la cuenta corriente
bancaria basta con que la cuenta sea abierta por los bancos en sus registros, ya que no hay en
realidad remesas recíprocas y simplemente el cliente se limita a verificar depósitos y extraer fondos.
La cuenta corriente mercantil supone, sin embargo, reciprocidad de remesas, y así implica, a lo
menos te6ricamente, la existencia de dos juegos de libros donde se representan las cuentas de cada
cuentacorrentista. En la cuenta corriente bancaria, el cliente puede disponer en cualquier momento
de su crédito (Art. 1422, Código Civil’). En la cuenta corriente mercantil se produce la
indisponibilidad de les créditos anotados, hasta tanto llegue el momento del cierre, en el sentido de
que ninguna de las partes puede reclamar separadamente el pago de un asiento hecho en su haber
(Art. 1393, Código Civil).

Página Nº 40
APUNTE - Derecho Mercantil II

Por otra parte, en la cuenta corriente bancaria todas las remesas y el, saldo son embargables, además,
las remesas pueden constituir pagos. En cambio, en la cuenta corriente mercantil no se pueden hacer
efectivas medidas de seguridad contra las remesas sino sobre el saldo a la clausura de la cuenta, no
pudiendo constituir las mismas pagos ni daciones en pago (Art. 1400, Código Civil).

 4. LA CUENTA CORRIENTE BANCARIA EN NUESTRA LEGISLACIÓN


POSITIVA:
Nuestro actual Código Civil, que sigue en este punto al Código Civil Italiano de 1942, regula los
principales contratos bancarios desconociendo a la cuenta corriente bancaria, como contrato
autónomo nominado, considerándolo pacto accesorio de ciertas operaciones.

 5. CARACTERES
a) El contrato de cuenta corriente bancaria es típicamente bancario y por ello comercial (Art. 71 inc.
c), Ley del Comerciante; Art. 1013, inc. d), Código Civil). Pera la existencia de una cuenta corriente
bancaria es requisito indispensable que una de las partes contratantes sea un Banco, autorizado por el
Banco Central del Paraguay.
b) Es un contrato innominado, ya que nuestro nuevo Código Civil no lo regula sino como parte
accesoria de otros contratos (Arts. 1422/1427, Código Civil).
c) Es consensual, porque se perfecciona con el acuerdo de las partes y sin necesidad de que se
efectúe depósito de dinero o acreditamiento alguno.
d) Es bilateral, porque se generan derechos y obligaciones para las partes contratantes.
e) Es oneroso, ya que se presume su onerosidad por tratarse de una actividad mercantil.
f) Es de ejecución continuada, porque el contrato se ejecuta con carácter estable y permanente a
través del tiempo.
g) Es normativo, porque se lo regula normativamente, disciplinándose las modalidades de las
relaciones negociables futuras,
h) Es intuitu personae, en razón de que el Banco, antes de abrir una cuenta corriente, efectúa un
cuidadoso estudio evaluativo de la credibilidad y solvencia -moral y económica ¬del potencial
cuentacorrentista; contando con la facultad de revisar la relación establecida durante la vigencia del
contrato, si hubieran variado, sustancialmente, aquellas condiciones tenidas en cuenta al concretarlo.
i) Es de adhesión a cláusulas generales, ya que el contrato se instrumenta, normalmente, por medio
de una solicitud de cuenta corriente en donde el Banco ha preestablecido las cláusulas generales que
regirán las relaciones de las partes
j) Es un contrato de disponibilidad, debido a que los saldos resultantes se encuentran a disposición
del cuentacorrentista y puede retirarlos o girar contra ellos en favor de terceros. No es necesario
esperar la terminación del contrato ni un plazo determinado, ya provengan de fondos del mismo
cuentacorrentista que los ha depositado, o del Banco por medio de un crédito.
k) Es un contrato de coordinación, según lo expresa Carlos Villegas, porque “amalgama elementos
de otros contratos, como son el de depósito bancario y el mandato bancario, de cuyas relaciones
produce una síntesis, una de cuyas manifestaciones más notorias es el servicio de caja”

 6. APERTURA DE LA CUENTA CORRIENTE BANCARIA


La cuenta corriente es de trascendental importancia en la vida contemporánea, ya que su apertura
posibilita la utilización de un instrumento de pago de generalizada difusión en nuestra sociedad, que
es el cheque. Su correcto uso facilita las transacciones comerciales, evita el traslado y tenencia de
numerario y confiere mayor seguridad y certeza a los movimientos dinerarios. Por ello ese medio de
pago debe, ser rigurosamente preservado del mal uso y de la distorsión de sus reales funciones.
Para la celebración del contrato de cuenta corriente bancaria, se requiere la forma escrita por expresa
disposición del Art. 706 del Código Civil, que establece imperativamente: “Los contratos que tengan

Página Nº 41
APUNTE - Derecho Mercantil II

por objeto una cantidad de más de diez jornales mínimos establecidos para la Capital deben hacerse
por escrito y no pueden ser probados por testigos” Agrega, al respecto, el Art. 704 del mismo
Código: "Los contratos que tengan una forma determinada por las leyes no se juzgarán probados si
no revistieran la forma prescrita, a no ser que hubiese habido imposibilidad de obtener la prueba
designada por la ley; o que hubiese un principio de prueba por escrito en los contratos que pueden
hacerse por instrumento privado, o cuando una de las partes hubiera recibido alguna prestación y se
negara a cumplir el contrato. En estos casos son admisibles todos los medios de prueba. En la
práctica es de uso invariable la forma escrita por la necesidad de una contabilidad especial para
poder determinar el movimiento y la variación incesante de las relaciones de las partes y controlar en
cualquier instante su exacta situación.
En la práctica bancaria el Banco recibe una solicitud dé apertura de cuenta corriente de su cliente y
una vez aprobada, el mismo queda automáticamente vinculado a ese contrato; luego se inician las
relaciones jurídicas entre Banco y cliente.
El Banco, antes de la aprobación de la solicitud, exige la identidad del futuro cliente y examina sus
condiciones de solvencia moral y económica. Esa investigación es necesaria, pues no debe olvidarse
que la apertura de una cuenta corriente es para librar cheques sobre ella. Y corno lo, dice Jorge H.
Escobar, el Banco es responsable si no efectúa las averiguaciones pertinentes y normalmente se
cuenta con una sección especializada, que se encarga, funcionalmente, de hacer cumplir los trámites
previos que ineludiblemente todo cliente ha de cumplir para "operar", es decir para contratar con el
Banco. Por ello afirmamos que el contrato de cuenta corriente es personalísimo y cualquier
delegación que se haga respecto al mismo, debe ser formulada por poder especial.

 7. CAPACIDAD
En orden a la capacidad de las partes, todas las personas físicas como las personas ideales (públicas
o privadas) capaces de obligarse jurídicamente pueden estipular un contrato de cuenta corriente,
independientemente de la circunstancia de que revista o no la calidad de comerciante, por más de
que en nuestro derecho la cuenta corriente bancaria es considerada una figura netamente comercial.

 7.1 PERSONAS FÍSICAS


En cuanto a la capacidad de las personas físicas, para que puedan operar por sí en cuenta corriente,
rigen los principios generales; vale decir que se requiere capacidad legal para contratar y disponer de
sus bienes, es decir, que se trate de personas que hayan cumplido la edad de veinte años, y no hayan
sido declaradas incapaces judicialmente ni que pesen sobre ellas prohibiciones e inhabilidades (Art.
36, Código Civil).
Los incapaces, sin embargo, también pueden ser titulares de estos contratos, pero no podrían obrar
por sí sino a través de sus representantes (madre, padre, tutor, etc.). En tal caso se debería de
terminar la persona responsable y encargada del movimiento de la cuenta (Art. 40, Código Civil).

 7.11. MENORES AUTORIZADOS PARA EL EJERCICIO DEL COMERCIO


Por expresa disposición del Art. 39 inc. a) del Código Civil: "Cesará la incapacidad de los menores,
varones y mujeres de diez y ocho años cumplidos, por sentencia de juez competente ante quien se
acredite su conformidad y la de sus padres, y en defecto de ambos? la de su tutor, que los habilite
para el ejercido del comercio u otra actividad lícita”. Esa habilitación debe ser homologada e inscrita
en el Registro Público de Comercio. Pueden; en consecuencia, actuar por sí, y obtener la apertura de
tina cuenta corriente bancaria, si su actividad comercial lo requiere de acuerdo a las normas del Art.
39 inc. b) del Código Civil.

Página Nº 42
APUNTE - Derecho Mercantil II

 7.1.2. MENORES EMANCIPADOS


“Cesará la incapacidad de hecho de los menores varones de diez y seis años y mujeres de catorce
años cumplidos por su matrimonio, con las limitaciones establecidas en este Código”. El Art. 17 de
la ley Nº 1/92 modifica parcialmente el citado Art. 39, al establecer que no pueden contraer
matrimonio “los menores de uno y otro ‘sexo que no hubieren cumplido diez y seis años de edad,
excepto dispensa especial para casos excepcionales a partir de la edad de catorce años y a cargo del
Juez en lo Tutelar del Menor".
Por consiguiente, estimamos que los menores emancipados por su matrimonio tienen plena
capacidad para administrar sus bienes y. en consecuencia, operar en cuenta corriente bancaria

 7.1.3. RÉGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO


La Constitución Nacional no admite distingos en cuanto a la capacidad por razones de sexo.
La Ley Nº 1/92, en su Art. 22, reconoce los siguientes regímenes patrimoniales del matrimonio:
a) La comunidad de gananciales bajo administración conjunta:
b) el régimen de participación diferida;
c) el régimen de separación de bienes.
El régimen patrimonial del matrimonio podré ser estipulado por los cónyuges en capitulaciones
matrimoniales, que se ajusten a las disposiciones de la citada ley (Art. 23). De acuerdo al régimen
que se convenga, variarán las exigencias en cuanto a la capacidad y, por consiguiente, la
responsabilidad de cada cónyuge.
A falta de capitulaciones matrimoniales o si éstas fuesen nulas o anulables, el régimen patrimonial
será el de la comunidad de gananciales bajo administración conjunta.
Si los cónyuges hubieran opiado por uno de los mencionados regímenes patrimoniales, ello no obsta
a que los mismos convengan su cambio, en los términos previstos en la misma ley.
El Art. 30 de la mencionada ley, al referirse al régimen de la comunidad de gananciales, establece:
“Si no se hubiera pactado un régimen distinto, este régimen comenzará a partir de la celebración del
matrimonio, con la excepción prevista por el Art. 21”.

El Art. 21 expresa: “Si los menores se casaran sin la necesaria autorización, quedarán sometidos al
régimen de la separación de bienes hasta cumplir la mayoría de edad.
El Juez fijará la suma que como cuota alimentaria podrá disponer el menor para subvenir a sus
necesidades y las del hogar, la que será tomada de sus rentas si las hubiere, en su defecto, del capital.
Al cumplir la mayoría de edad podrán optar por el régimen de bienes de su preferencia en las
condiciones establecidas en el Art. 23 de la presente Ley”.
El Art. 38, al referirse a la comunidad conyugal, establece el régimen de administración conjunta de
los bienes. Por consiguiente, si existe comunidad de bienes, será necesaria la conformidad de ambos
cónyuges para que se pueda operar en cuenta corriente y obligar válidamente a la sociedad conyugal.
Sin embargo, cualquiera de ellos puede otorgar poder especial al otro para que ejerza la
representación, en todo o para actos específicos.

 7.1.4. FALLIDOS
Por disposición del Art. 77 de la Ley de Quiebras, el quebrado queda desapoderado de sus bienes y
pierde, en consecuencia, la administración de los mismos, la que se desplaza a los síndicos,
conservando sólo las acciones que se refieran a su persona y que tengan por objeto derechos
inherentes a ella. Por consiguiente, no tendría ningún interés para solicitar la apertura de una cuenta
corriente, ya que carecería de contenido económico; además, no podría librar cheques en cuanto este
acto comporta una disposición de bienes.

Página Nº 43
APUNTE - Derecho Mercantil II

 7.2. PERSONAS IDEALES


Las personas ideales tienen una capacidad jurídica limitada a los actos y contratos incluidos en su
objeto social. Estas entidades ideales pueden celebrar contratos de cuenta corriente, a través sus
representantes legales o estatutarios. En consecuencia, deben acreditar su constitución, autoridades
(actas de asambleas o reunión de asociados), y la inscripción de tales autoridades en un registro
público.
Si actúan por apoderados, los mismos deben ser autorizados por poderes especiales. Cualquier
extralimitación de sus apoderados especiales les haría personal y solidariamente responsables.
Con respeto a estas entidades, Jorge El. Escobar nos señala cuáles son los documentos requeridos
para la apertura de una cuenta corriente bancaria:

a) SOCIEDAD ANÓNIMA
-Estatutos.
-Constancia de su inscripción en el Registro Público de Comercio
-Acta de la última Asamblea Último balance.
-Directorio.

b) SOCIEDADES COLECTIVAS
-Estatutos.
- Inscripción en el Registro Público de Comercio.
-Último balance.
-Nombre de los socios o integrantes.
-Directorio o uso de la firma.

c) SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA Y EN COMANDITA


-Contrato social
- Inscripción en el registro Público de Comercio.
-Publicaciones.
-Balance.
-Uso de la firma.

d) ASOCIACIONES EN GENERAL
-Acta de fundación y firmantes.
-Estatutos.
-Socios.
- Balance

 8- CLASES DE CUENTAS.
La cuenta corriente puede ser a nombre y orden de una misma persona; a nombre de una persona y a
la orden de otra; a nombre de dos o más personas con orden conjunta recíproca e indistinta; o cuenta
bajo seudónimo o nombre de fantasea. Puede ser también por tiempo determinado o indeterminado.

 8.1. CUENTA A NOMBRE DE UNA PERSONA Y A LA ORDEN DE LA


MISMA
La cuenta a nombre de una persona y a su orden no ofrece mayoreo problemas en caso de
fallecimiento y de embargos y su titular se halla amparado y obligado con las consecuencias propias
de las disposiciones dispersas del Código Civil (obligaciones, contratos, embargos, sucesiones, etc.).

Página Nº 44
APUNTE - Derecho Mercantil II

 8.2. CUENTA A NOMBRE DE UNA PERSONA Y Á LA ORDEN DE OTRA


Ante el silencio de la ley, corresponde aplicar las reglas del mandato.
En caso de muerte cesa la representación (Art. 909, inc. e), Código Civil), con la excepción
establecida en la Ley del Comerciante en su Art. 61 que expresa: “La personería del factor subsiste
en caso de muerte del instituyente mientras no le sean revocados los poderes conferidos, pero
concluye con la enajenación que se hiciese del establecimiento. Sin embargo, serán válidos los actos
jurídicos celebrados por el factor antes de que hubiese sido formalmente notificado de la revocación
del mandato o de la enajenación del establecimiento".
Por otra parte, los herederos que continúan la personalidad del causante, podrán asumir los derechos
y las obligaciones que ella comporta.
Sobre el terna en estudio la jurisprudencia ha resuelto: “En los depósitos bancarios a nombre de una
persona y a la orden de otra, el depósito pertenece al titular y la facultad’ acordada a una persona de
girar sobre el mismo no importa conferirle derecho alguno a los fondos sino sólo un mandato, para
retirarlos del Banco; se fallece el titular del depósito, el mandato fenece y por consiguiente el banco,
en conocimiento de tal hecho, no debe entregar los fondos al girador; si, por el contrario, fallece,
este, sus herederos carecen de todo derecho al depósito, que el Banco debe entregar al titular.
Si el cuentacorrentista es un comerciante, los poderes generales o especiales que consten en
instrumentos públicos o privados (Art. 54, Ley del Comerciante), lo mismo que el contrato de
proposición para que el tercero, en su carácter de factor, le administre sus establecimientos de
comercio, debe inscribirse en el Registro Público de Comercio para que pueda ser opuesto a terceros.
El poder de obligarse en nombre y por cuenta ajena comprende también el de emitir y endosar
cheques, si el representado es comerciante, salvo que el instrumento de procuración disponga lo
contrario (Art. 1709, Código Civil).
Si se trata de apoderados, mandatarios o representantes de personas no comerciantes o con
facultades exclusivas para el manejo de la cuenta y giros de cheques, tales autorizaciones deben
constar por escrito en Instrumentos públicos o privados con las firmas debidamente autenticadas ante
notario.
Las personas que puedan girar cheques sobre la cuenta de otra persona natural o jurídica, se hallan
facultadas no solamente para girar sobre los saldos disponibles sino para comprometer a sus
respectivos cuentacorrentistas titulares en obligaciones derivadas del giro de cheques, produciendo
sobregiras o descubiertos en las cuentas.

 8.3. CUENTA A NOMBRE DE DOS O MAS PERSONAS CON ORDEN


CONJUNTA RECIPROCA E INDISTINTA
Si la cuenta se halla abierta a nombre de varias personas, físicas o jurídicas, con facultad para todas
de realizar operaciones aunque sea separadamente (conjuntas o recíprocas), los titulares serán
considerados acreedores o deudores solidarios- de los saldos de la cuenta (Art. 1424, Código Civil).
En los supuestos señalados, si esas cuentas pluripersonales arrojan un saldo deudor o acreedor al
cierre y liquidación de ellas, sus titulares serán acreedores o deudores responsables solidariamente,
atento a la indivisibilidad intencional de la obligación asumida al abrir la cuenta pluripersonal,
Asimismo, es procedente ejecutar el saldo resultante de la cuenta corriente bancaria, contra los
fiadores del cuentacorrentista, siendo menester el reconocimiento previo del compromiso asumido
por el garante.

 8.4. CUENTAS BANCARIAS BAJO SEUDÓNIMO O NOMBRE DE


FANTASÍA
Si se trata de cuentas bancarias bajo seudónimo o nombre de fantasía, sería Importante que el Banco
se asegure que la denominación postiza utilizada corresponda a una persona realmente existente y

Página Nº 45
APUNTE - Derecho Mercantil II

capaz, para evitar fraudes en perjuicio de terceros o de encubrir una personalidad culpable, bajo pena
de empeñar su responsabilidad.

 8.5. CUENTA POR TIEMPO DETERMINADO E INDETERMINADO


La cuenta es por tiempo determinado si se pacta un plazo cierto y la misma sólo podría concluir por
las causales establecidas en la ley o por el acuerdo de partes.
Si la cuenta es por tiempo indeterminado, cada una de las partes puede separarse del contrato, dando
aviso de ello en el plazo de treinta días (Art. 1425).

 9. OBLIGACIONES Y DERECHOS DE LAS PARTES


El contrato de cuenta corriente bancaria es un contrato bilateral que genera obligaciones y derechos
recíprocos para las partes, algunos de origen legal y otros de naturaleza convencional. Seguidamente
nos referimos a los mismos:

 9.1. OBLIGACIONES DEL BANCO


Entre las obligaciones del Banco enumeramos las siguientes:
a) Tener la cuenta de los clientes al día, quienes en todo momento deben conocer su saldo, ya que las
sumas depositadas, en principio, salvo pacto en contrario, se hallan a la vista; además, si se ha
pactado la emisión de cheques, los emitidos por el cuentacorrentista, podrán ser de pago a la vista o
de pago diferido.
b) Acreditar en el día los importes depositados si se trata de dinero en efectivo o de cheques librados
contra el mismo Banca y tenga suficiente provisión de fondos; si se trata de cheques librados contra
otros bancos, recién se acreditarán después que cobrados los cheques estas operaciones se realizan
después del cierre del Banco, en la Cámara Compensadora.
c) Enviar al cuentacorrentista un extracto de la cuenta por lo menos al vencimiento de cada trimestre,
computado desde la fecha del contrato o en el término pactado; normalmente los bancos envían la
primera semana de cada mes; el resumen de cuenta se entiende aprobado si no es impugnado dentro
del plazo pactado o, en su defecto, dentro de los quince Díaz (Arts. 1401/1402, Código Civil)
d) Pagar los cheques presentados en tiempo propio (treinta días) y libros regularmente previa
verificación de su autenticidad, de la firma del librador, y si se trata de un cheque endosable la del
último endosante (Art. 1732, Código Civil).
Los bancos no pagarán los cheques si aparecieran falsificados, adulterados, raspados, interlineados o
borrados en cualquiera de sus enunciaciones esenciales
Si el Banco pagara en cualquiera de las situaciones anteriores, responderá por las consecuencias,
especialmente si la firma del librador, o del último endosante está visiblemente falsificada si el
cheque tiene alteraciones en algunas, de sus enunciaciones y si el cheque no corresponde al talonado
entregado al librador (Art. 1734, Código Civil).
Esas normas imponen la responsabilidad del Banco al pagar un cheque apócrifo cuando la firmo del
librador o del último endosante fuere visiblemente falsificada. La verificación del último endosante
sólo es aplicable a los cheques nominativos o a la orden conformé se ha expresado anteriormente.
Debe entenderse por falsificación visiblemente manifiesta; la que puede operarse a simple vista,
dentro de la validez y prudencia impuesta por el normal movimiento bancario en el cotejo de la
firma con la registrada en el Banco.
e) Si el Banco acepta él depósito de títulos en administración debe custodiarlos, exigir sus intereses o
dividendos, verificar los sorteos para la atribución de premios o para el reembolso de capital, cuidar
los cobros por cuenta del depositante y, en general, proveer al cuidado de los derechos inherentes a
los títulos. Las sumas cobradas deben ser acreditadas al depositante. Si respecto de los títulos
depositados se debe proveer al cobro de décimos o ejercer un derecho de opción, el Banco debe
pedir en tiempo útil instrucciones al depositante y ejecutarlas, cuando haya recibido los fondos

Página Nº 46
APUNTE - Derecho Mercantil II

necesarios a tal objeto. En defecto de instrucciones, los derechos de opción deben ser vendidos por
cuenta del depositante por medio de un agente de cambio. Al Banco le corresponde una retribución
en la medida establecida por la convención, así como el reembolso de los gastos necesarios hechos
por él. Es nulo el pacto por el cual se exonera al Banco de observar la diligencia ordinaria en la
administración de los títulos (Art. 1408, Código Civil)
f) El Banco esté obligado a aplicar las sanciones de multas o inhabilitación, previstas en el artículo
10 de la Ley Nº 805/96 si así no lo hiciera, deberá ingresar a su costa las multas previstas con el
cincuenta por ciento de recargo, salvo que el librador (del cheque) no pagare la multa y en su cuenta
corriente no hubieren fondos para debitarla (Art. 12, Ley Nº 805/96)

 9.2 OBLIGACIONES DEL CLIENTE


Entre las obligaciones del cliente enunciamos algunas de las mismas
a) Mantener suficiente fondos en el Banco.
El librador no pude omitir cheques si no tuviera fondos disponibles en poder del girado, salvo
convención expresa o tácita para hacerlo.
Si el cheque fuera rechazado por insuficiencia de fondos o por cuenta cancelada, su emisor sería
responsable civil y penalmente de las circunstancias que emergen de hechos tipificados como delitos
en los que el cheque bancario haya sido usado como instrumento o medio de comisión de los
mismos y pasibles de las peñas establecidas en los Arts. 10 y 13 de la Ley Nº 805/96 “
El Art., 10 de la citada ley N° 805 establece: «Quien librara un cheque bancario que, presentado al
cobrar al banco girado dentro del plazo que determina el Art. 1726, no tuviera suficiente provisión de
fondos disponibles, o no tuviera autorización para girar en descubierto y no cancelara su importe
dentro del tercer día hábil siguiente de la intimación para hacerlo, sufrirá un multa equivalente a un
jornal mínimo para actividades diversas no especificadas de la República por el equivalente de cada
diez de tales jornales en el importe del cheque o fracción.
Quedará de pleno derecho inhabilitado por un año para girar en cuenta corriente en todos los bancos
del país:
a) La persona o razón social que, en el transcurso de un año librare diez cheques que fueran
rechazados por defectos formales; tres cheques cuyo pago fuese negado por falta de fondos;
b) La persona o razón social a la que se aplicara la multa prevista en el primer párrafo.
El banco girado comunicará dentro de las 24 horas el cierre de la cuenta corriente bancaria a la
Superintendencia de Bancos y ésta dentro de las 48 horas hará saber a los demás bancos de plaza la
prohibición de operar en cuenta corriente bancaria dé la persona física o razón social afectada.
Las inhabilidades y multas serán publicadas durante dos días en dos diarios de circulación nacional,
con expresión de causa.
c) Hacer llegar al Banco su conformidad u observaciones, ya que si no observara la cuenta en el
plazo convenido o en ausencia de convenio eh el plazo de quince días, se considerarla aprobada la
misma , salvo el derecho de impugnarla por errores de escritura o de cálculo, por omisiones o
duplicaciones, bajo pena de caducidad, dentro de un año desde la fecha de la recepción del resumen
de la cuenta relativa a la liquidación de cierre1 la cual debe expedirse en forma fehaciente (Art.
1402, Código Civil).
d) Comunicar cambio de domicilio en razón de que es en el domicilio constituido a los efectos
legales donde se deben realizar las notificaciones referentes a la cuenta corriente y hacer llegar los
extractos periódicos de las cuentas respectivas.
e) Dar aviso al Banco del extravió, sustracción o adulteración de cheques en blanco ya qué el titular
de una cuenta corriente responde de los perjuicios si la falsificación de su firma no es visiblemente
manifiesta y el cheque corresponde a su propio talonario, y si el cheque ha sido firmado por
dependiente o persona autorizada (Art. 1735, Código Civil).
f) Devolver al Banco los formularios de cheques en blanco, después de concluido el contrato so pena
de daños y perjuicios por el mal uso que se haga de esos documentos.

Página Nº 47
APUNTE - Derecho Mercantil II

g) Cumplir las normas legales y reglamentarias sobre la forma de llenar los cheques para evitar su
rechazo por parte del Banco con las consiguientes responsabilidades que implica esa circunstancia.
h) Efectuar en forma personal o por intermedio de otra persona debidamente autorizada, el retiro de
las libretas de cheques

 10. EFECTOS QUE RESULTAN DEL FUNCIONAMIENTO DE UNA


CUENTA CORRIENTE

 10.1. EL LLAMADO “EFECTO NOVATORIO”


Es importante señalar que la doctrina extranjera en su mayoría le niega efecto novatorio a la
inclusión de una obligación en cuenta corriente bancaria.
En el aspecto práctico, la aceptación del efecto novatorio de la cuenta corriente bancaria haría
peligrar la seguridad del crédito al desaparecer las garantías accesorias de las obligaciones incluidas
en cuenta.
De la interpretación literal y clara de la disposición del Art. 1397 del Código Civil, inferimos que no
es posible que se configure la novación por lo que "la inclusión de un crédito en la cuenta corriente
no excluye el ejercicio de las acciones y excepciones relativas al acto que el crédito deriva”’. Pero
esa norma no es absoluta.

 10.2 EXTRACTO DE CUENTA ENVIADA POR EL BANCO AL


CLIENTE. APROBACIÓN
En virtud del Art. 1401 del Código Civil (ubicado en el capítulo de la cuenta corriente y aplicable a
las operaciones bancadas ajustadas en cuenta corriente, según la norma del Art. 1427) "cierre de la
cuenta, con la liquidación del saldo llamado extracto o estado de cuenta- se hace a los vencimientos
establecidos por el contrato o. en su defecto, al término de cada trimestre, computado desde la fecha
del contrato”. Normalmente, en nuestro esquema bancario tal extracto se le hace llegar cliente en su
domicilio en la primera semana de cada mes, salvo que sea el interesado lo retire de la institución
bancaria El Art. 1402 del Código Civil, en el título anterior- establece el plazo de quince días desde
la recepción del extracto de su impugnación, bajo pena de su aprobación salvo que se haya pactado
un plazo distinto. Sin embargo, la segunda parte del citado artículo establece un plan mayor para la
impugnación del extracto por errores de escritura o de cálculo, por omisiones o duplicaciones, bajo
pena de caducidad, dentro de un año desde la fecha de la recepción.

 10.3 COMPENSACIÓN ENTRE SALDO DE CUENTAS PROVENIENTES


DE DIVERSAS RELACIONES DE NEGOCIOS Y DE CUENTAS
El Art. 1424 del Código Civil autoriza expresamente la compensación de saldos provenientes de
diversas relaciones de negocios y de cuentas entre el Banco y el cuentacorrentista, estableciendo que
los saldos activos y pasivos se compensarán recíprocamente, aunque sean en monedas diferentes,
salvo pacto en contrario.

 10.4. SALDO DE LA CUENTA CORRIENTE BANCARIA. EJECUCIÓN.


Cerrada una cuenta corriente, de conformidad con las disposiciones del Código Civil y leyes
concordantes, el saldo definitivo establecido por el banco que lleve la firma de la persona legal
estatutariamente autorizada de dicho banco, será título ejecutivo contra el deudor, salvo que este se
haya opuesto por escrito y fundadamente a la liquidación practicada (Art. 92 Ley N° 861/96).
De acuerdo a la citada norma el saldo que sirve de título ejecutivo debe ser definitivo. Es decir, que
la cuenta debe estar cerrada.

Página Nº 48
APUNTE - Derecho Mercantil II

Por otra parte, la aprobación de la cuenta no excluye el derecho de impugnarla por errores do
escritura o de cálculo u otras causas.

 11. EMBARCO DE CUENTAS


Todo crédito que tenga el cuentacorrentista a su favor, puede ser embargado.
El embargo debe trabarse sobre sumas determinadas y las diligencias deben ser realizadas de
acuerdo a las disposiciones procesales y a las que se especifiquen en el mandamiento, siempre que
no sé opongan a tales normas.
El embargo en una cuenta corriente no implica que la misma deba quedar bloqueada, ya que se
embarga la suma depositada y no la cuenta corriente, que es un elemento del contrato bancario
mercantil autónomo, tal como lo hemos señalado con anterioridad.

 12. CIERRE
El contrato de cuenta corriente se puede extinguir por diversas causas que seguidamente analizamos:

 12.1. VENCIMIENTO DEL PLAZO PACTADO. ACUERDO DE PARTES


Por el principio de la autonomía de la. voluntad consagrado en el Art. 715 del Código Civil, al
vencer el plazo expreso, cierto y resolutorio, concluye el contrato de cuenta corriente; en este
supuesto no hace falta aviso previo, la conclusión se produce de pleno derecho por el mismo
principio las partes pueden concluir voluntariamente tratándose de contratos de plazo incierto o si
fuera determinado antes del vencimiento del mismo:

 12.2 VOLUNTAD UNILATERAL


Si la operación ajustada en cuenta corriente es por tiempo indeterminado, cada una de las partes
puede separarse del contrato, dando aviso de ello en el plazo de treinta días (Art. 1425, Código Civil)
salvo convención en contrario.

 12.3. CIERRE FORZOSO


El libramiento de cheques sin fondos, con las sanciones pertinentes establecidas en la ley N° 805/96,
es una causal de resolución del contrato de cuenta corriente bancaria. (Art. 10)

 12.4. FALLECIMIENTO, INTERDICCIÓN, INHABILITACIÓN E


INSOLVENCIA
En caso de: interdicción, inhabilitación, insolvencia, o muerte de una de las partes, una de éstas o los
herederos tienen derecho a separarse del contrato (Art. 1427 en concordancia con el Art. 1403,
segunda parte, Código Civil).
Si los titulares son varios y muere uno de ellos hay que considerar si la cuenta es conjunta o
indistinta. Si es conjunta el banco deberá entregar el depósito solamente mediante orden judicial. En
cambio, si es indistinta o recíproca de varios depositantes, la muerte o incapacidad de cualquiera da
ellos no impide que cualquiera de los otros pueda retirar, en todo o en parte, el depósito.

 13. LA CUENTA CORRIENTE EN EL DERECHO INTERNACIONAL LEY


APLICABLE
El contrato de cuenta corriente es internacional cuando se ha vinculado por dos o más ordenamientos
jurídicos, en razón de que las partes contratantes tienen sus domicilios en diferentes países, o porque
las prestaciones que derivan del contrato deben ser ejecutadas en el territorio de dos o más países.
Se presentan así, con frecuencia, situaciones de conflictos o de colisión entre dos o más
ordenamientos jurídicos. Cabe preguntamos cuál será la ley aplicable a los problemas que se

Página Nº 49
APUNTE - Derecho Mercantil II

presenten entre el Banco, el cuentacorrentista y los terceros que se vinculen al contrato. Sustentarnos
la tesis de la aplicación de la ley del domicilio de la entidad bancaria es el lugar donde se ejecuta el
contra, ya que “el servicio de caja es un elemento sustancial del contrato y constituye también la
prestación que lo caracteriza: (Tratado de Montevideo de 1940 y 1989)

Lección 6 - DE LOS DEPÓSITOS BANCARIOS

 1. ANTECEDENTES
Se considera que hasta fines del siglo XVII no se conocía el Banco corno técnicamente se halla
organizado en nuestros días, sino más bien los banqueros constituían simples comerciantes del
dinero. El depósito de dinero no se diferenciaba del dep4sito común; sin embargo, cuando los
depositarios fueron facultados a utilizar ese dinero que le fuera entregado en depósito, surgió
verdaderamente el Banco como una entidad intermediadora entre el ofertante y el demandante de
dinero. De allí que el depósito dé dinero se halla íntimamente ligado con el nacimiento del Banco
como organización que actúa como entidad crediticia e intermediadora.

 2. IMPORTANCIA
Decíamos que el propio origen de un Banco organizado se identifica con la aparición del contrato de
depósito bancario, como una actividad típica y una de las más antiguas de los Bancos, que
caracteriza uno de los aspectos esenciales de la actividad.
Debe hacerse notar que las operaciones de préstamos bancarios desarrolladas no son más que una
consecuencia del dinero recibido de sus clientes y para tal efecto se impone la necesidad de la
captación del dinero del público para luego dar aplicación a los capitales captados. Se puede decir
que en materia de Bancos comerciales constituyen el motor que pone en marcha el mecanismo
bancario y sin los cuales no es posible concebir la vida, dinámica de los Bancos.

 3. CLASES DE DEPÓSITOS EN NUESTRA LEGISLACIÓN


Según el Código Civil Paraguayo, siguiendo la clasificación tradicional, los depósitos se clasifican
en:
a) Depósito voluntario es aquel que resulta del convenio de las partes. Rige el principio de la
autonomía de la voluntad y normalmente en nuestra época es oneroso, aunque la ley establece una
presunción de su gratuidad, en los siguientes términos: Art. 1243 del Código Civil Paraguayo: “El
depósito se presume gratuito, salvo que de la calidad profesional del depositado, o de otras

Página Nº 50
APUNTE - Derecho Mercantil II

circunstancias, se debe deducir que tácitamente las partes han convenido una retribución por la
custodia”.
Es decir, aunque exista una presunción de gratuidad de la custodie, sin embargo, de la calidad
profesional o de otras circunstancias se puede deducir la onerosidad del depósito.
b) Depósito necesario o forzoso esta clasificación responde para el caso en que ocurran
acontecimientos que toman necesario el depósito, para la guarda y conservación de las cosas que
están obviamente en peligro, por las circunstancias enumeradas en la propia ley. Así dispone el Art.
1262 del C.P.P.: "En caso de incendio, inundación, ruina, saqueo, naufragio, u otros acontecimientos
de fuerza mayor, el depósito podrá confiarse a personas adultas, aunque sean incapaces, y éstas
responderán por él, sin que a ello obste la falta de” autorización de sus representantes para recibirlo".
e) Depósito regular se da el depósito regular cuando se trata de objeto capaz de individualizarse, En
consecuencia, constituye un contrato donde el depositante entrega al depositario un bien mueble,
individualmente determinado, con la obligación de éste a devolver la misma cosa cuando sea
requerido. Art. 1242: "El contrato de depósito obliga al depositario a guardar y restituir la cosa que le
hubiese sido entregada”.
El fin principal perseguido en el depósito es la guarda y la conservación de la cosa.
d) Depósito irregular es un contrato donde su objeto es un bien fungible o consumible, que una vez
entregada ya no puede individualizarse y como consecuencia de la misma tenemos que el depositario
se obliga a devolver no la misma cosa, sino una cosa de la misma especie, cantidad y calidad. El
ejemplo más típico del depósito irregular es el dinero. Una de las características más notorias es que
en el depósito irregular existe una presunción de que el depositante concedió al depositario el uso del
depósito.

 4. EL DEPÓSITO BANCARIO
Los depósitos bancarios en nuestro Código Civil están regulados dentro de los contratos bancarios,
como un contrato típico de los bancos, identificando en su Art. 1404 como depósito de sumas de
dinero, sin perjuicio de que puedan existir otros depósitos que no sean de sumas de dinero.
También debe señalarse que, por tratarse de captaciones de recursos del público, está rigurosamente
reglamentado por el Banco Central del Paraguay; a ‘los efectos de ofrecer garantía y seguridad al
depositante. Constituye otro aspecto que lo, distingue nítidamente del depósito común.

 5. DEFINICIÓN
Algunos autores definen así el depósito bancario: “Un contrato por el cual el cliente transfiere al
banco dinero y éste Se obliga a devolverlo, en el tiempo convenido” Para ‘otros el depósito bancario
es un contrato real, unilateral, gratuito, no solemne, de adhesión, de crédito y de administración
ordinario, porque no implica riesgo o peligro de disminución de la integridad del patrimonio.
Para el profesor Jorge H. Escobar, el depósito bancario es: “El depósito sistemático y
profesionalmente concluido por una empresa bancaria, depósito que dada su, innegable importancia,
está sometido a un contralor especial por las autoridades administrativas, y a modalidades especiales
practicadas por los usos bancarios".

 6. NATURALEZA JURÍDICA Y AFINIDAD CON OTROS CONTRATOS:


Siguiendo lo expuesto, podría afirmar que el depósito bancario es un contrato por el cual el
depositante transfiere la propiedad de una cantidad de dinero al depositario o bien entrega otros
valores para su custodia y este se obliga a la devolución en el tiempo y la forma convenida por lo
que surge a favor del depositante un derecho de crédito contra el Banco, para el casa del dinero o. el
derecho a la restitución para el caso da otros, valores. Normalmente es un contrato de adhesión no
formal típico y nominado.

Página Nº 51
APUNTE - Derecho Mercantil II

 7. ¿ES VERDADERAMENTE UN CONTRATO REAL?


Algunos autores consideran que el depósito es un contrato real, razón de perfeccionarse con la
entrega del bien; para su custodia o porque es necesaria la tradición ya que: “Las obligaciones del
depositario comienzan a partir de la recepción del depósito a partir de entonces el depósito devenga
intereses y deberán contarse los plazos y días, meses o años, si se tratase de un depósito a plazo.
Antes de la entrega del dinero al Banco no habrá depósito. De allí que el convenio por el cual una
persona se obliga a entregar dinero a un Banco no constituye un contrato de depósito”.

 8. CLASES DE DEPÓSITOS
Siguiendo las grandes clasificaciones formuladas por los autores italianos, se pueden clasificar los
depósitos de la siguiente manera:
1.- Depósito pecuniario; denominado de uso.
2.- Depósito de ahorro.
3.- Depósito en custodia o contrato bancario accesorio.

 9. DEPOSITO PECUNIARIO
Algunos aspectos resaltantes del depósito pecuniario consiste en que en virtud de dicho, contrato el
Banco puede servirse del dinero, aplicándolo en el mercado, con obligación de restituir al
depositante, con los intereses, según lo convenido o lo dispuesto por ley. La aplicación que realiza el
Banco del dinero captado de su clientela es consecuencia de la transmisión de la propiedad del
dinero al Banco. Además, debe recordarse que el depósito podrá realizarse por el propio titular o por
un tercero.

 10. DEPOSITO DE AHORRO


Según algunos autores; citados por Messineo, el depósito de ahorro estaría caracterizado por el
hecho de que el mismo es manifestación de la formación de ahorro, que es estrictamente vigilado por
los órganos del Derecho Público, imponiendo restricciones y controles sobre las actividades de
aquellos que operan en recibir ahorros del público. De conformidad a esta tendencia, particularmente
estarían interesados en el resguardo de dicha actividad el orden público y el interés social,
Obviamente, esta tesis reconoce un débil sustento jurídico.

 11. DEPOSITO EN CUSTODIA O CONTRATO BANCARIO ACCESORIO


En este tipo de contrato una de las partes contratantes entrega al Banco cosas o valores, para que
cuide de su conservación y las proteja de destrozos, hurtos, etc. Se lo denomina contrato bancario
accesorio, ya que es intrínsecamente bancario, denominado también operación neutra, porque no es
ni activa ni pasiva y en rigor podrían asumir otros sujetos que no son bancos.
En nuestro país, siguiendo la doctrina sabiamente expuesta por Jorge H. Escobar, simplificaremos la
clasificación en dos:
A) Depósito en custodia, y
B) Depósito pecuniario. .

 12. DEPOSITO CERRADO


“Consiste en la entrega de un pliego sellado, o de recipiente; el depositario responde del pliego o
recipiente como tal, en el sentido de que debe restituirlo en su identidad e integridad: se trata de un
depósito común”
La Ley nº 861/96, en la disposición de su Art. 40, intitulado Operaciones, incisos 1) y 27), autoriza a
los bancos comerciales a recibir en depósito los valores en custodia y prestar otros servicios a fines a
sus actividades.

Página Nº 52
APUNTE - Derecho Mercantil II

Si el depósito fuere en caja o bulto cerrado, el depositante no está obligado a declarar el contenido de
las cajas, o sobres, o bultos o recipientes; al contrario, el depositario está obligado a no abrirlos.
EI depositario de estos valores deberá expedir un recibo al depositante. ¿Dónde se guardan estos
valores?
Estos valores deben guardarse en la bóveda, que es el lugar donde goza de mayor protección y
seguridad.
¿Podrá recibir un Banco valores en custodia en depósito cerrado de cualquier persona? Obviamente
no. El depósito en custodia, cerrado, sólo podrá aceptarse cuando proviene de clientes o personas
bien conocidas, por el riesgo que representa el recibir un objeto cuyo contenido se desconoce. Podría
dar lugar a grandes sorpresas, desde una ilicitud, hasta un grave accidente, por lo que es
recomendable algún sistema, de control mínimo, en el momento de la presentación del objeto,
refiriéndonos al control técnico y físico o material y luego un control de registro, que tendría un fin
administrativo y jurídico.

 13. DEPOSITO ABIERTO


Es el contrato por el cual se entregan al depositario "objetos preciosos o, más a menudo títulos de
crédito, individualizados, y de los cuales él debe cuidar la custodia, para restituirlos en su identidad;
también este es un depósito común”
Se trata, pues, de un depósito regular porque el depositante no transmite la propiedad. Es el tipito
ejemplo de los valores en custodia, porque en este tipo de depósito se entregan títulos de créditos,
acciones etc. que representan un gran valor. Es práctica frecuente que los accionistas de las grandes
empresas industriales depositen sus acciones en un Banco de otro país, donde pudiera existir mayor
seguridad.
El Banco, luego de constatar el número, serie, fecha de emisión, nombre del emisor, valor de cada
uno de los títulos presentados, si los títulos son nominativos, si son a la orden o al portador, expedirá
un recibo donde consten todos estos datos a los efectos de identificar plenamente estos valores, para
el momento de producirse la devolución al depositante.

 14. DEPOSITÓ EN ADMINISTRACIÓN O "DOSSIER”


En este contrato el objeto es constituido esencialmente por títulos de crédito, pero no simplemente
de custodia, porque a esta obligación se suma otra, la de cuidar el ejercicio de los derechos
inherentes a los títulos, como por ejemplo, el cobro de los intereses, ejercicio del derecho a la
opción., etc. En este último caso, si un Banco ejerciera el derecho de opción deberá pedir al
depositante instrucciones y fondos para la compra de los nuevos títulos: en caso contrario deberá
vender la opción por cuenta del depositante.
El Código Civil Paraguayo regula este tipo de depósito, en la disposición del Art. 1260, que dispone:
"Consistiendo el depósito en Títulos, valores, efectos o documentos que devenguen intereses, quedan
los depositarios obligados a realizar su cobro al tiempo de su vencimiento, así como también a
practicar todos los actos necesarios para que los efectos depositados conserven el valor y los
derechos inherentes a ellos, con arreglo a las leyes, so pena de daños y perjuicios.".
De conformidad a lo dispuesto por este artículo, el depositario en primer término tiene la obligación
del cobro de intereses al tiempo de su vencimiento o ejercer otros derechos, como las opciones por
ejemplo, de conformidad a la naturaleza de la operación instrumentada en el título que resguarda y
administra.

Página Nº 53
APUNTE - Derecho Mercantil II

 15. DEPOSITO DE TÍTULOS EN CUSTODIA A ORDEN RECIPROCA DE


DOS O MAS PERSONAS
Cuando el depósito se realiza a la orden de dos o más personas, cualquiera de ellas puede retirar el
título, sin que este derecho cese por el fallecimiento de la otra’ persona nominada en la orden. Sin
embargo, si se dispusiera el embargo contra uno de ellos se embargan todos los títulos.
En cuanto la relación entre las partes, se presume la propiedad de los títulos por partes iguales, entre
los nominados, salvo pacto expreso en contrato.

 16. DERECHO DE RETENCIÓN DEL BANCO


La Ley reconoce a favor del depositario un derecho muy importante: el derecho a la retención del
objeto o bien contenido del depósito. Es decir, el derecho que tiene el acreedor depositario a retener
en su poder el bien perteneciente al depositante, hasta tanto sean cumplidas las obligaciones
emergentes del depósito. (Art. 1261)

 17. DEPOSITO PECUNIARIO O BANCARIO DE DINERO


A estos depósitos de consideran como irregulares, por la gran afinidad existente con los depósitos
irregulares.

 18. CONSIDERACIONES GENERALES


El depósito pecuniario constituye una actividad bancaria identificada plenamente con el nacimiento
de los Bancos de la vida moderna, en razón de que cuando los propietarios de recursos financieros
han confiado en los Bancos para la guarda y protección de sus intereses, es porque los Bancos han
crecido como organización.
En los primeros tiempos, los Bancos han utilizado el dinero del cliente pero sin conocimiento de
aquellos, pero, posteriormente las mismas legislaciones admitieron la utilización de dichos recursos,
para su colocación en el mercado financiero, por parte de los bancos, como agentes intermediadores
entre la oferta y la demanda de dinero.
Esta circunstancia dio nacimiento al cobro de los intereses por los préstamos del Banco a sus clientes
(colocación), luego el pago de otro interés menor al depositante. Es decir, la propia operación
producía beneficios al depositante y al depositario y cubría los gastos de administración y
conservación del dinero.
Este mecanismo aplicado a la circulación de dinero, convirtió a los Bancos en verdaderos agentes
financieros, fundado en la inmensa masa de capital que le brinda el depósito y es hoy el sostén de los
Bancos modernos.

 19. CONCEPTO
El depósito bancario es: “Una operación, por la cual el depositante entrega a la entidad financiera
una suma de dinero con el compromiso de su restitución en la misma especie, en fecha prefijada o
cuando aquel lo solicite".
“En el llamado depósito bancario de dinero el depositante entrega al Banco en propiedad una suma
de dinero, asumiendo el Banca depositario la obligación de devolver una suma Igual de la misma
especie y calidad”.
“El depósito bancario es un contrato por el cual el diente transfiere al Banco dinero y éste se obliga a
devolverlo, en el tiempo convenido. Los sujetos contratantes son el cliente, persona física o jurídica
y el Banco, que es una entidad financiera, el objeto constituye el dinero y la obligación de devolver
la suma de dinero más los intereses, según las modalidades pactadas”.

Página Nº 54
APUNTE - Derecho Mercantil II

"El depósito bancario es una operación provisional, porque quien confía al Banco su dinero, se
reserva el derecho de retirarlo tan pronto lo necesite o encuentre en que invertirlo provechosamente,
Esto origina diversas clases de depósitos desde el punto de vista de su duración”.

 20. CLASES DE DEPÓSITOS BANCARIOS


Según los estudios realizados por Jorge H. Escobar los depósitos bancarios pueden clasificarse de la
siguiente manera: a) Depósito simple y depósito en cuenta corriente; b) Depósito a la vista, depósito
con vencimiento fijo, o a plazo; c) Depósito de ahorro; c) Depósito de capitalización; e) El ahorro
contractual; 1) Depósito de ahorro y préstamo para la vivienda; g) Depósito judicial”.
Seguiremos la clasificación del jurista compatriota, en el mismo orden:

 21. DEPÓSITOS ORDINARIOS O SIMPLES Y DEPÓSITOS EN CUENTA


CORRIENTE
Los depósitos ordinarios o simples: «se constituyen mediante la emisión de una nota de crédito o
recibo de caja”.
Se caracteriza porque el depositante retira de una sola vez la suma depositada cuando se cumpliere el
plazo fijado.
En el depósito en cuenta corriente, sin embargo, el depositante puede ir entregando sumas de dinero,
en formas sucesivas o reiteradas, para ir aumentando su disponibilidad. Así mismo, puede ir
retirando lo depositado, mediante órdenes al Banco en forma de cheque.
Se puede concluir diciendo que en el depósito en cuenta corriente, el Banco responde de acuerdo al
depósito existente conforme a la provisión del mismo hecho por el cliente. Sin embargo, en el
contrato de cuenta corriente el espectro de la operación es más complejo y responde a todas las
operaciones previstas en el contrato

 22. DEPOSITO A LA VISTA, CON VENCIMIENTO FIJO O A PLAZO


En el depósito a la vista las características principales son: “Se opera por medio de hojas de Cheques
habilitadas por el Banco y giradas por el depositante; no se pagan intereses por estos depósitos.
Excepciones a esta regla o criterio se han podido observar en distintas épocas en bancos europeos,
particularmente alemanes, en donde sí se llegó a pagar intereses sobre depósitos en cuentas
corrientes".
La libre disponibilidad de los depósitos en cuenta corriente a la vista constituye un verdadero freno
a la disponibilidad del dinero por parte del Banco, por cuya razón, no se paga interés alguno.
Sin embargo, nada impediría que se pacte el pago de intereses cuando el cliente se compromete a
mantener un promedio determinado de dinero.

 DEPÓSITOS A PLAZO FIJO


“Son los clásicos depósitos de inversión, si bien las condiciones generales de las economías
nacionales han determinado en los últimos años, a causa de los procesos inflacionarios existentes;
que se utilicen predominantemente de corto (no más de 180 días). En nuestro país predominan los
depósitos de siete hasta treinta días de plazo. En estos casos no estamos sino en la presencia de
depósito de ahorro, y no realmente de depósito de inversión. :

 23. DEPÓSITOS DE AHORROS


Se denominan también depósitos en caja de ahorro. Es un medio tradicional utilizado por los países,
por el cual numerosos ahorristas en su mayoría pequeños, depositan su dinero en Bancos y entidades
financieras, con el fin de obtener seguridad, garantía e interés por sus ahorros.

Página Nº 55
APUNTE - Derecho Mercantil II

Se trata, desde el punto de vista de su caracterización jurídica, de un depósito irregular donde el


ahorrista puede hacer depósitos sucesivos y extracciones igualmente sucesivas, con o sin preaviso,
instrumentado por una libreta de ahorro u otro instrumento.
Este contrato igualmente podrá realizarse a plazo fijo, por un plazo determinado, pero lo más usual
es el contrato por tiempo indeterminado y con libre disponibilidad.

 24. LIBRETA DE AHORROS


Es el documento probatorio donde se toma razón de los ingresos y egresos. No es la única forma de
probar el contrato y el monto a favor del depositante. La ley admite la utilización de otros medios
probatorios que no sean precisamente la libreta de ahorro. Esta afirmación se colige de la forma
como está plasmada la norma del Art. 1405 que establece: "Si el Banco expide una libreta de
depósito de ahorros, los ingresos y los cobros se deben anotar en ella. Las anotaciones en la libreta
hacen plena prueba en las relaciones del Banco y el depositante. Es nulo todo pacto en contrario”

 25. PLENA PRUEBA DE LA LIBRETA


Es muy importante el valor probatorios que la ley asigna a la libreta u otro documento expedido por
el Banco, donde las anotaciones contenidas en la libreta, firmada por el empleado del Banco
asignado a la sección, son irrefutables a los efectos de la obligación del Banco a quien le es vedada
su impugnación. Constituye la plena prueba de la relación entre el Banco y el cliente, es decir, eh
primer término, de la existencia del contrato que en este tipo de relación jurídica el ahorrista no
cuenta con un ejemplar del contrato, porque se formaliza en solicitudes que son formularios
impresos, de simple adhesión. Por tanto, la primera función probatoria de la libreta, con la máxima
categoría en cuanto a su valor, es la prueba de la existencia del contrato.
En segundo lugar la hace plena prueba del contenido de la libreta, conforme a las anotaciones
asignadas en ella y finalmente la ley eleva a la categoría de orden público la protección de
referencia, al establecer la nulidad de todo pacto en contrario.

 26. LIBRETA AL PORTADOR.


Nada impide, por el principio de autonomía de la voluntad, que la libreta sea al portador, en cuyo
caso el pago debe efectuarse al poseedor; es decir al portador, por el principio de que se convierte en
un título autónomo, cuya titularidad es ejercida por el poseedor de la libreta
El Código Civil Paraguayo dispone en la disposición del Art. 1406: “Si la libreta de depósito es
pagadera al portador, el Banco que sin dolo realiza la prestación respecto del poseedor, queda
liberado, aun cuando éste no sea el depositante o esté a nombre de una determinada persona, o
individualizada en otra forma.

 27. CAPACIDAD PARA EFECTUAR DEPÓSITOS DE AHORROS


Claramente reglamenta el Código Civil Paraguayo en la disposición del Art. 1407, al establecer: “El
menor que ha cumplido diez y ocho años puedo efectuar válidamente depósitos de ahorro y hacer
cobros sobre los mismos, salvo la oposición de su representante legal.
La libreta de depósito de ahorros librada al menor debe ser nominativa”

 28. LOS FALLIDOS


Los fallidos no pueden ser sujetos de este contrato, por el hecho de que la administración de todos
sus bienes pasa en manos del síndico (Art. 75-. Ley de Quiebras)

Página Nº 56
APUNTE - Derecho Mercantil II

 29. LA MUJER CASADA


Dispone el Art. 40 de la Ley No. 1/92: "Corresponde a ambos cónyuges conjunta o indistintamente a
cada uno de ellos la gestión y administración de los bienes gananciales. Cuando para la realización
de un acto de administración de los mismos uno de los cónyuges no pudiere prestar su
consentimiento o se negare injustificadamente a hacerlo, el otro podrá requerir autorización del Juez,
quien la concederá previa justificación de la necesidad del acto”.
Igualmente, la Constitución Nacional, en su Art. 48 consagra la igualdad entre el hombre y la mujer.
No existe obstáculo alguno para que la mujer casada pueda no ser sujeto de este contrato de
depósito, sin embargo, cuando se trata de un contrato de cuenta corriente, la cuestión se vuelve más
compleja, en razón de que para que pueda comprometer u obligar todos los bienes de la comunidad
conyugal se requerirá su consentimiento de todos los cónyuges, salvo pacto en contrario.

 30. PERSONA JURÍDICA


Tratándose de personas de existencia ideal o persona jurídica, se deben acreditar los documentos que
hacen a dichas personas y al mismo tiempo la representación invocada por los agentes que actúan
por aquellas. En la Sociedad Anónima se deben justificar los Estatutos, inscripción el Registro
Público, Acta de Asamblea, último balance, Directorio. En las Sociedades Colectivas, además de los
invocados, deberán presentarse los nombres de los socios integrantes y de los autorizados para el uso
de la firma. En las S.R.L., los mismos requisitos, con la aclaración de quienes son los gerentes
autorizados a ejercer la representación o hacer uso de la firma comercial. En las Asociaciones en
general, se requiere Acta de fundación, Estatutos, socios, balance.
En materia de persona jurídica deberá registrarse la firma de los representantes o personas
habilitadas o debidamente autorizadas.
Tratándose de personas Físicas; deberá ser registrada la firma del titular o la de su apoderado, si
existiere

 31. FORMAS. INDIVIDUAL O CONJUNTA


La titularidad del depósito puede revestir una forma individual o forma conjunta. Sin embargo, lo
que representa mayor interés es a la orden de quien o quienes sé haya abierto el depósito. En primer
término podrá ser a nombre y a la orden del titular en segundo lugar, a nombre y a la orden conjunta,
que a su vez podrá ser a)conjunta simple llamada también mancomunada; y b) conjunta, indistinta o
recíproca, denominada solidaria. Cuando el depósito es a nombre y a la orden del titular es obvio que
sólo con la firma del mismo se podrá realizar la extracción de los fondos; En efecto si se produjere el
fallecimiento de mismo, se requerirá la apertura del juicio sucesorio y por orden judicial se podrán
extraer dichos fondos.
Igualmente, si el depósito es realizado en forma conjunta se requerirá para la extracción la firma de
todos los titulares de la cuenta y si se produjere el fallecimiento de uno de ellos, se deberá obtener
una orden judicial para la extracción, que podrá hacerse en el juicio sucesorio del causante o en su
defecto por otro juzgado.
En cuanto a los depósitos realizados en forma conjunta, cuando fuere solidaria, denominado en
nuestra práctica bancaria, a la orden recíproca o indistinta, con la fórmula “y/o” podrán ser extraídos
los fondos por cualquiera de los titulares y el fallecimiento de uno de ellos no impedirá que el otro
titular pueda retirar el fondo existente.

 32. AHORRO CONTRACTUAL


(Art. 2°): “Se entiende por ahorro contractual el que se constituya de acuerdo con un contrato por el
cual el depositante se comprometa a, incrementar el saldo de su cuenta de ahorro con sumas fijas
periódicas durante un plazo estipulado. Si el depositante no cumpliere su compromiso de efectuar

Página Nº 57
APUNTE - Derecho Mercantil II

regularmente los depósitos convenidos, el Banco depositario podrá cancelar él interés adicional
devengado. La capitalización de intereses se hará por semestre calendario". .
Es decir, la forma contractual prevé un depósito fijo en un plazo previsto contractualmente y además
del interés usual, establece la propia resolución que devengará una tasa adicional.

 33. AHORRO Y PRÉSTAMO PARA LA VIVIENDA


Como se ha dicho en esta obra, el Banco de Ahorro y Préstamo para la Vivienda y el Sistema
Nacional de Ahorro y Préstamo fueron creados en nuestro país, en el año 1971, por la Ley No 325;
donde en su Art. lo. Dispone: “El Banco Nacional de Ahorro y Préstamo para la vivienda y las
Sociedades de Ahorro y Préstamo autorizados para operar formarán el Sistema Nacional de Ahorro y
Préstamo para la Vivienda”. Además por Decreto No 29721, se reglamentó la referida ley. .
Este contrató de ahorro y préstamo para la vivienda es un contrato en virtud del cual el ahorrista se
compromete a entregar sumas de dinero en forma periódica y en contraprestación la de obtener
préstamo hipotecario a los efectos de la construcción de vivienda.
La finalidad es la de ofrecer alguna alternativa, a los efectos de poder resolver el acuciante problema
de la falta de vivienda que azota a la mayoría de los países latinoamericanos. Es decir, la finalidad es
lo que la distingue de los otros ahorros comunes.
Ello requiere que se dé cumplimiento a los requisitos siguientes:
a) Que la obligación se encuentre ajustada a las normas legales y a las establecidas por la Ley 325,
para la formalización de la hipotecas;
b) Que el plazo del préstamo concedido no exceda de veinticinco años;
c) Que la propiedad tenga certificado de tasación expedido por los tasadores designados por el
Banco y las sociedades;
d) Que el monto del préstamo no exceda el ochenta por ciento de la tasación mencionada en el inciso
anterior; y
e) Que el importe de las cuotas del servicio del préstamo no sea superior al veinticinco por ciento del
ingreso familiar”

 34. OBJETO
De conformidad a lo expuesto en la Ley No. 325, el objeto es facilitar y promover el financiamiento
a través de las Sociedades para la adquisición, construcción, ampliación y redacción de viviendas
como así mismo del terreno donde construirlas. Asimismo la ley exige asegurar no solo los
préstamos hipotecarios, sino también al mismo tiempo los depósitos de ahorro, con lo que los
ahorristas reconocen la mayor seguridad en sus depósitos; pero siempre hasta un monto determinado.

 35. DEPOSITO JUDICIAL


Es un depósito de característica muy especial, porque surge de una contienda judicial o de un juicio
cualquiera aunque sea voluntario, como el juicio sucesorio por ejemplo. Algunas características que
lo distingue del depósito común es que en primer término no produce interés alguno, por otro lado
está abierta la cuenta a nombre del juicio determinado y a la orden del Juzgado. .
Las extracciones y el libramiento del cheque respectivo deben ordenarse contra la cuenta, firmada
por el Juez, el Actuario y el Contador General de los Tribunales. El cheque judicial es preparado e
impreso en un formulado especial, donde se toma nota del nombre del juicio, el Juzgado, número de
cuenta, el monto, la fecha y las firmas referidas precedentemente.

 36. DEPOSITO EN MONEDA EXTRANJERA


El Banco Central del Paraguay por Resolución No. 2 Acta 124 del 16 de julio de 1973, autorizó a los
Bancos comerciales a operar recibiendo depósitos en monedas extranjeras. La referida resolución,
entre sus disposiciones establecía lo siguiente: "Los Bancos autorizados a operar en cambios podrán

Página Nº 58
APUNTE - Derecho Mercantil II

recibir depósitos a la vista, de ahorro y a plazo, en monedas extranjeras. Los Bancos autorizados
podrán fijar de común acuerdo con los depositantes la tasa de interés por los depósitos en monedas
extranjeras. Los depósitos a la vista no devengarán intereses. Así mismo establecía como requisito:
"Los Bancos mantendrán encajes legales en la proporción de 15 % de los depósitos, en la misma
unidad monetaria hecha por los depositantes".
En rigor, el Decreto Ley No. 18/52 claramente establecía que todas las obligaciones a ser cobradas o
ejecutadas en la República, se liquidarán exclusivamente en guaraní. Con posterioridad, en el año
1994, en fecha 10 de octubre, fue promulgada la Ley No. 434, que regula las obligaciones en
moneda extranjera. En su disposición establece: “los actos jurídicos, las obligaciones y los contratos
realizados en moneda extranjera son válidos y serán exigibles en la moneda pactada".

 37. ENCAJE LEGAL SOBRE OPERACIONES EN MONEDA


EXTRANJERA
Dispone el Art. 70 de la citada ley: “Los depósitos en moneda extranjera en los Bancos y. demás
entidades de crédito autorizados estarán sujetos también a los encajes legales. El Directorio del BCP
establecerá la proporción, composición y penalización de estos encajes. Podrán ser requeridos
encajes legales sobre los créditos en moneda extranjera. Cuando los requisitos de encaje legal en
moneda extranjera excedan del 10 % (diez por ciento), el Banco Central dispondrá el pago de un
interés cuya tasa anual será equivalente a la LIBOR (London lnterbank Offered Rate) a 1 (un) mes
de plazo”.

 38. DEPOSITO EN CAJERO PERMANENTE


El contrato de cajero permanente deriva de un contrato de cuenta corriente y al mismo tiempo de un
contrato de crédito.
Los Bancos en la actualidad ofrecen a sus clientelas los servicios del cajero automático o
permanente, para los efectos de los depósitos y pagos, durante, las veinticuatro horas del día y
durante todos los días del año incluyendo domingos y feriados.

 39. MODO DE OPERACIÓN


El uso de los cajeros automáticos, como se ha dicho implica la existencia de un contrato previo, por
el cual el Banco se compromete habilitar en forma permanente los cajeros, al servicio del usuario,
para lo cual debe entregar al diente una tarjeta magnética con un número grabado, que el cliente debe
complementar con determinada clave de utilización personal y el número asignado.
Para los depósitos a realizar, el usuario debe utilizar un sobre que se halla en el compartimiento del
cajero, introduciendo en él el dinero o valores. La protección del ingreso la efectúa la máquina en el
momento del depósito, luego recién al día siguiente el Banco constata el depósito y controla el
ingreso del contenido del sobre. El usuario acepta la verificación que realice el Banco y renuncia a
cualquier reclamo en caso de existir alguna diferencia.
Por el servicio el Banco percibe una remuneración, qua consiste en una comisión. El Banco se exime
de responsabilidad por el mal funcionamiento del cajero automático como el daño y perjuicio que
pueda surgir por el mal uso o mal funcionamiento del cajero.

 40. CAJERO CON APERTURA DE CRÉDITO


En este caso el cliente puede realizar una extracción en dinero aun no teniendo provisión de fondos,
para cuyo efecto, el Banco habrá determinado el máximo de monto capaz de disponer el usuario.
Igualmente se establece claramente el límite de extracciones diarias y el límite de extracciones en
días feriados.

Página Nº 59
APUNTE - Derecho Mercantil II

Se debe advertir que cuando se complete el límite de dinero extraído, conforme a lo pactado, la
máquina ya no responderá a nuevas extracciones. El cajero automático debe estar ubicado en
distintas zonas, de modo que el usuario pueda utilizar el que mejor se halle situado a su alcance.
Los movimientos del cajero son volcados en la cuenta corriente del cliente, donde se toma razón. En
consecuencia, el usuario en su momento deberá efectuar el depósito para cubrir lo utilizado y la
comisión.

 41. OBLIGACIONES DE LAS PARTES


a) Obligaciones del Banco:
1) Poner a disposición de los clientes uno o varios cajeros automáticos, para su uso, tanto para
depósitos como para extracciones de dinero;
2) Proveer al cliente de la tarjeta magnética numerada;
3) Mantener habilitados y en funcionamiento los cajeros las veinticuatro horas del día durante todos
los días incluyendo feriados.
4) Poner a disposición del usuario los sobres para realizar los depósitos.
5) Conforme a lo pactado, suministrar al cliente el dinero necesario para cada extracción.

b) Obligaciones del cliente:


1) Pagar la comisión por el uso del cajero automático, mediante el pago de una suma mensual, o por
cada operación realizada.
2) En caso de pérdida de la tarjeta, comunicar inmediatamente al Banco.
3) Deberá aceptarlas liquidaciones realizadas por él Banco, conforme a los ingresos y las
extracciones que marca la máquina.
4) Cubrir las extracciones realizadas, dentro del plazo convenido y pagar los intereses
compensatorios.

 EL CRÉDITO BANCARIO

 1. CRÉDITOS BANCARIOS
Por crédito en su acepción amplia, debe entenderse toda operación que implique una prestación
presente contra una prestación futura.
En una acepción más restringida, el crédito es aquella operación por la cual la entidad financiera (el
prestamista) entrega o se obliga a entregar al prestatario una suma de dinero u otro elemento
representativo del mismo o a asumir obligaciones a cambió, después de un plazo, esa suma más un
interés también en dinero. En esta acepción se hallan el mutuo, la apertura de crédito, el anticipo, el
descuento, el crédito documentario. Además el crédito puede asumir las formas más variadas que
comprenden también aquellas cuyo contenido es distinto de la moneda. En tal órbita entran, entre
otros los créditos de firma (de aceptación, de aval, etc.) y las letras de garantía.
Con frecuencia se usan indistintamente los términos crédito y préstamo. El primero es voz de sentido
más general. En tanto que préstamo es palabra más restringida, ya que corresponde a aquel en que el
Banco se obliga entregar el dinero al beneficiarlo y éste a devolverlo en el plazo pagando los
intereses y comisiones convenidos”.

 2. EL MUTUO BANCARIO
El mutuo bancario o préstamo de consumo es jurídicamente el instrumento más frecuente para la
financiación actual de las empresas.
En el Derecho Romano el mutuo ya tenía sus elementos y características que hoy lo tipifican. Se
trataba de un contrato por el cual una persona, llamada mutuante o prestamista, entregaba en
propiedad una suma de dinero u otra cantidad de -cosas fungibles a otra, llamada mutuario o

Página Nº 60
APUNTE - Derecho Mercantil II

prestatario, que se obligaba a devolver una cantidad igual de cosas del mismo género y calidad
dentro de cierto plazo"..

 3. CONCEPTO
El Código Civil en su Art. 1292 define el mutuo: “Por el contrato de mutuo, o préstamo de consumo,
una parte entrega en propiedad a la otra una suma de dinero u otras cosas fungibles que ésta última
está autorizada a consumir, con la obligación de restituirlas en igual cantidad, especie y calidad, al
vencimiento del plazo estipulado”. Dicho contrato aparece dentro de los contratos singulares en el
Capítulo XV, Libro Tercero (Arts. 1292/1297) del CCP.
El contrato de mutuo bancario es aquel por el cual un Banco transfiere en propiedad a un cliente
cierta cantidad de dinero y este se obliga de devolverla más los intereses y comisiones acordados en
plazo, forma y lugar convenidos. Los sujetos del contrato son: el Banco bajo la supervisión del
Banco Central del Paraguay, y el diente que puede ser una persona física o ideal, con capacidad de
obligarse. El objeto es el dinero, que el Banco transfiere en propiedad al cliente.
Sus modalidades y condiciones son: la tasa de interés, el plazo de devolución y la forma de
amortización. En las obligaciones a plazo, la mora se produce por el solo vencimiento de aquél. Si el
plazo no estuviere expresamente convenido, pero resultase de la naturaleza y circunstancia de la
obligación, el acreedor deberá interpelar al deudor para constituirlo en mora.
Por otra parte, el segundo -apañado del Art. 475 del mismo Código establece: “Los intereses se
deben por el hecho de la mora”.

 4. CARACTERES
Las características de este contrato son las siguientes:
a) Es un contrato mercantil, ya que todas las operaciones bancarias tienen el carácter de mercantil
por disposición de los Arts. 71 inc c) de la ley del Comerciante y 1013, Inc. d) del Código Civil.
b) Es real Villegas sostiene que es un contrato real, "que sólo se perfeccioné con la entrega del
dinero por el Banco al cliente".
c) Es bilateral. Para la doctrina clásica, es un contrato unilateral porque entregada latosa en el
momento de la celebración del acto, ya no quedan obligaciones pendientes de cumplimiento sino
para el mutuario. Otros autores sostienen que es un contrato bilateral imperfecto porque el mutuante
sigue obligado a no reclamar la restitución de la cosa durante el plazo convenido. Para nosotros es un
contrato bilateral, ya que existen derechos y obligaciones recíprocos; el Banco entrega en propiedad
una suma de dinero en el tiempo convenido y el cliente se obliga a devolverle la misma cantidad,
más los intereses y gastos administrativos, en el plazo y lugar convenidos. .
d) Es oneroso. El préstamo bancario no es gratuito como lo puede ser el préstamo común e) Es
innominado: no se halla legislado como tal en nuestro Código Civil.
f) Es atípico, ya que no tiene una regulación especial se aplican por analogía las disposiciones
generales del mutuo común.
g) Se requiere la forma escrita si el convenio supera los diez jornales mínimos establecidos para la
capital, salvo las excepciones establecidas expresamente en la ley.

 5. COMPARACIÓN CON OTROS CONTRATOS


La diferencia esencial con el comodato radica en que en éste, el objeto del contrato se trata de una
cosa no fungible; sin embargo en el mutuo, el objeto siempre es fungible, y en el caso de los
contratos bancarios se trata específicamente de sumas de dinero; el mutuo bancario siempre es
oneroso y el comodato es siempre gratuito (Art. 1272, Código Civil).
La posibilidad de confusión entre la sociedad y el mutuo, tan disímiles por su naturaleza según
Bordas- se presenta cuando una persona facilita dinero a otra con destino a un negocio social. Se
pregunta ¿hay aporte a la sociedad o préstamo a los socios? El elemento de juicio qué permite hacer

Página Nº 61
APUNTE - Derecho Mercantil II

la distinción -dice- es el siguiente: si el que entregó el dinero no participa de las pérdidas y se le


asegura el reintegró de su capital, contra todo evento, hay préstamo y no sociedad. La solución no
varía por qué el prestamista se asegure alguna participación en la dirección del negocio, lo que debe
entenderse más bien como una garantía del préstamo que como un contrato de sociedad propiamente
dicho. Se diferencia de la locación, en que las cosas fungibles no pueden ser dadas en locación, en
tanto que el mutuo solamente puede recaer sobre ellas, y en el mutuo bancario sólo sobre dinero. Por
consiguiente el mutuante transfiere la propiedad de la cosa, en tanto que el locador la conserva,
además, los riesgos de la cosa que se originan en un evento de fuerza mayor son sufridos por el
mutuario mientras en la locación recaen sobre el locador, Por, último, algunos sostienen que el
mutuo Bancario es real y la locación siempre es consensual. El mutuo y el depósito irregular son
similares porque en ambos el depositario y el mutuario adquieren la propiedad del objeto del
contrato; sin embargo, se diferencia del depósito irregular en que el depósito se celebra
principalmente en interés del depositante, el mutuo en interés del que lo recibe; en el depósito, el que
paga la retribución es el que entrega la cosa, en tanto que en el mutuo , es el que la recibe; el
depositante, en principio, puede exigir en cualquier momento la restitución de la cosa, en tanto que
el mutuante tiene que atenerse a los plazos contractuales.

 6. CAPACIDAD
El mutuante debe ser titular del objeto y tener capacidad para transmitir. Por su parte, el mutuario
debe tener capacidad para obligarse.
Tratándose de mandatarios para dar o tomar dinero prestado por sus representantes, deben hacerlo
mediante poder especial. (Art. 884, inc. h, Código Civil). Si se trata de mandatos de personas o
entidades comerciales, deben inscribirse en el Registro Público de Comercio (Arts. 54/64, Ley del
Comerciante). Por otra parte, los tutores y/o autoriza a nombre de sus pupilos. Igualmente los padres
necesitan autorización judicial pata realizar esa operación en nombré de sus hijos menores

 7. LA INSTRUMENTACIÓN
El contrato de mutuo- se puede instrumentar en cualquiera de las formas establecidas en nuestro
ordenamiento jurídico. Normalmente esta obligación se instrumenta en documentos circulatorios,
que puedan ser exigidos a través de acciones cambiadas ejecutivas, tales como el pagaré, letras de
cambio; bonos prendarios e hipotecarios, etc.; las garantías que se ofrecen suelen ser garantías
personales -fianzas y avales-, y las reales que pueden ser las prendarias e hipotecarias; y entre estas
las que se instrumentan en pagarés hipotecarios o en hipotecas flotantes.

 8. CLASES DE PRÉSTAMO
a) En cuánto al plazo, se clasifican en préstamos a corto plazo, a mediano plazo y a largo plazo. Los
primeros son los propios de los bancos comerciales, cuyos créditos son normalmente a 180 (ciento
ochenta) días. Los de mediano plazo se extienden de uno a cinco años y los últimos se extienden a
un plazo mayor de cinco años, Los de mediano y largo plazo son otorgados por los bancos
hipotecarios, de inversión y de fomento.
b) En cuanto a las garantías, por una parte, están los créditos sin garantía, a-sola firma y, por otra, los
respaldados con garantías.
La garantía es un recaudo que toma el banquero y le da una relativa seguridad de que no soportará
un quebranto en caso de incumplimiento del prestatario, a la ver que presiona sobre él induciéndolo
a cumplir. Se distinguen las garantías personales y las reales; las ofrecidas por el mismo prestatario
las de terceros
Las garantías personales se hallan representadas por el compromiso personal de cumplir con la
obligación; se expresa en un documento firmado -aval, una fianza, un pagaré, etc.-El compromiso lo
asume el propio prestatario o un tercero. La garantía personal es más amplia que la real, ya que en

Página Nº 62
APUNTE - Derecho Mercantil II

aquella el que ofrece la garantía responde con todos sus bienes; ella es integral. Sin embargo en la
garantía real, el que lo ofrece sólo responde con los bienes dados en garantía.
La fianza es una garantía personal, accesoria, consensual, subsidiaria, otorgada por un tercero que se
obliga con su patrimonio a pagar una obligación si no lo hiciere el deudor.
El aval se define como "un acto unilateral no recepticio de garantía, otorgado por escrito en el titulo
o fuera de él, en conexión con una obligación cartular formalmente válida, que constituye al
otorgante en responsable cambiarlo del pago”. La fianza es una obligación contractual de garantía y
se diferencia del aval en que ésta es una obligación unilateral no recepticia.
En la fianza se garantiza la obligación de un tercero cuyo objeto puede ser de naturaleza civil o
comercial, mientras que en el aval se garantiza el pago de la letra de cambio, pagaré, cheque, etc.
vale decir que sólo se puede dar respecto de una obligación cambiaria.
El fiador está obligado solidariamente con el deudor principal al pago de la deuda, salvo que las
partes convengan que el fiador no sea obligado a pagar antes de la excusión de los bienes del deudor
principal; en tal caso, el fiador que sea demandado por el acreedor y quiera valerse del beneficio de
excusión, debe indicar los bienes del deudor principal que deben ser sometidos a ejecución (Art.
1471, Código Civil). Sin embargo, el obligado por aval siempre responde solidariamente con los
demás por la obligación principal.
Las, garantías reales son las que se otorgan al banquero sobre determinados bienes que dé esa forma
garantizan el cumplimiento de la obligación principal y se substraen a la libre disposición de su
dueño, quien puede ser el propio deudor o un tercero, Entre las mismas podemos citar la prenda y la
hipoteca, en sus diversas formas.
La prenda puede ser la común, la otorgada sobre títulos de crédito y moneda extranjera (cauciones) y
la prenda con registro.
La prenda común es una garantía real, en virtud de la cual el deudor o un tercero entregan al
acreedor un bien mueble o un crédito, en garantía de una obligación civil o comercial, cierta o
condicional, presente o futura.
La hipoteca es una garantía real que constituye una limitación al dominio, en virtud de la cual el
deudor o un tercero afectan al pago de una obligación (en nuestro caso de dinero) un inmueble u otro
bien admitido por la ley para constituir dicho gravamen (buques, aeronaves, etc.).

 9. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES: RESTITUCIÓN.


RÉGIMEN LEGAL. RESPONSABILIDAD
Nosotros sustentamos la tesis de que el contrato de mutuo es bilateral, porque se crean entre las
partes derechos y obligaciones recíprocos.
Entre los derechos y las obligaciones del mutuante citamos los siguientes:
a) El mutuante tiene la obligación de prestar la colaboración debida pata que el mutuario pueda
cumplir con sus obligaciones de pagar los intereses en término, cuando han sido establecidos, y de
recibir el pago, también en tiempo y forma, so pena de incurrir en mora.
b) El acreedor podrá exigir el pago antes del vencimiento cuando el deudor cayere en insolvencia, o
si por hecho de éste hubieran disminuido las garantías estipuladas o no se dieran las prometidas.
Cuando la obligación fuere solidaria, no será exigible en tales casos para los demás codeudores.

Entre los derechos y las obligaciones del mutuario podemos citar:


a) El deudor debe cumplir exactamente el hecho a que estuviere obligado.
b) El pago debe ser realizado a la persona adecuada de acuerdo a la naturaleza del instrumento en
que se halle consignada la obligación.
c) El deudor debe pagar los intereses y cumplir la obligación en tiempo propio, so pena de incurrir
en mora y. hacerse pasible de las penalidades establecidas en la ley o de cláusulas penales pactadas y

Página Nº 63
APUNTE - Derecho Mercantil II

ser ejecutado de acuerdo a la naturaleza de la obligación. El pago debe hacerse en el día del
vencimiento de la obligación.
d) El pago debe hacerse en el lugar designado.

 10. EFECTOS. ACCIONES QUE NACEN DEL CONTRATO


Según los caracteres del contrato en estudio, su naturaleza jurídica, sus espacies y de las
consiguientes obligaciones y derechos que surgen de sus efectos, podemos citar las siguientes
acciones que pueden emerger del mismo:

 10.1. ACCIÓN DE DEVOLUCIÓN DEL DINERO, PRESTADO, CON SUS


INTERESES COMPENSATORIOS, MORATORIOS Y PUNITORIOS SI SE
HA PACTADO
La acción de devolución del dinero prestado incluye la devolución del mismo, con sus intereses
compensatorios, moratorios y punitorios si se hubiere pactado y en los términos estableados en la ley
pertinente.
La clase de acción dependerá de la instrumentación de la obligación. Si se halla documentada en un
instrumento cambiario ejecutivo, como pagaré, letra de cambio, cheque, .etc. la acción podrá ser
cambiaria ejecutiva sin perjuicio de que el acreedor quiera hacer uso de la acción ordinaria. Si la
obligación no se halla instrumentada en un título que trae aparejada ejecución, la acción será la
ordinaria.
El Art. 44 de la Ley 489/95 que organiza el Banco Central del Paraguay, respecto a la tasa de interés,
establece "Las tasas activas y pasivas de interés compensatorio serán determinadas libremente
conforme a la oferta y demanda de dinero, dentro de las limitaciones establecidas en este artículo.
El interés a partir de la mora, denominado interés moratorio, será la misma tasa pactada
originalmente. No podrán capitalizarse intereses moratorios por períodos inferiores a 30 (treinta)
días.
Los acreedores podrán percibir, además del interés moratorio un interés punitorio adicional cuya
tasa no podrá exceder el 30% de la tasa a percibirse en concepto de interés. El interés punitorio será
calculado sobre el capital.
Se considerarán intereses usurarios a los intereses compensatorios que exceden de un 50 (cincuenta
por ciento) el promedio de las tasas máximas activas nominales, efectivas, anuales, percibidas en los
bancos por los préstamos de consumo, distinguiéndose según la moneda y el plazo de la obligación,
determinadas por el Banco Central del Paraguay, para el mes anterior de la constitución de la
obligación, dicho promedio será Publicado en dos diarios de gran difusión. Estas normas son
igualmente aplicables a las obligaciones en monedas extranjeras.
En la segunda parte, al establecer el artículo que no podrán capitalizarse intereses moratorios por
períodos inferiores a treinta días.
Según la tercera parte del artículo, los acreedores podrán percibir; además del interés moratorio, un
interés punitorio adicional cuya tasa no podrá exceder el 30% (treinta por ciento) de la tasa a
percibirse en concepto de interés moratorio.
Por otra parte, el artículo establece las pautas para la determinación de los’ intereses usurarios, los
que serán considerados en tal carácter siempre que excedan en un cincuenta por ciento a les intereses
compensatorios que representen el promedió de las tasas máximas activas nominales, efectivas,
anuales, percibidas en los bancos por los préstamos de consumo.
El promedio de esas tasas será establecido mensualmente por el Banco Central del Paraguay y el
mismo se publicará en dos diarios de gran difusión. La norma no establece el tiempo de publicación,
por lo que debe estimarse que la publicación será por una sola vez.
El Código Civil establece: “Podrá estipularse una pena para el caso de incumplimiento, total o
parcial, o de retardo en la ejecución de una obligación, sea a favor del acreedor o de un tercero. En

Página Nº 64
APUNTE - Derecho Mercantil II

cada uno de esos casos la pena substituye a la indemnización de los daños e intereses respectivos. El
acreedor no tendrá derecho a una pena mayor, aunque pruebe que la indemnización no es suficiente.
Para obtenerla, no está obligado a probar que ha sufrido perjuicio, ni el deudor se eximirá de
satisfacerla probando, que el acreedor no ha sufrido perjuicio alguno.”

 10.2 ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO Y DE DAÑOS Y PERJUICIOS EN


AUSENCIA DE PACTO PUNITORIO
En ausencia de pacto que represente un interés punitorio, por lo establecido en los Arts. 421 y 1835
del Código Civil, en concordancia con el Art. 454 del mismo código, el que sufre un daño injusto
debe ser indemnizado, por lo que el afectado por un incumplimiento contractual podría solicitar
además del cumplimiento de la obligación la indemnización de los daños y perjuicios sufridos como
consecuencia de la mora.

 10.3. ACCIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS POR EL INCUMPLIMIENTO


DE UNA PROMESA DE MUTUO BANCARIO ONEROSO
La indemnización de daños y perjuicios supone en todo tipo de obligaciones, contractuales como
extracontractuales, la reunión de cuatro elementos paré su configuración: la antijuridicidad, la
imputabilidad en el agente, un daño y la relación causal. El incumplimiento puede asumir dos
formas: puede tratarse del incumplimiento temporario o provisorio, que no excluye la posibilidad de
un cumplimiento posterior; se habla entonces de mora. El incumplimiento también puede ser
definitivo; con ello se hace imposible la ejecución.
Por consiguiente, el incumplimiento de una promesa de mutuo bancario oneroso, siempre que haya
daño y se reúnan los demás elementos señalados más arriba daría lugar a la indemnización de daños
y perjuicios, toda vez que no se haya pactado una cláusula penal al respecto, en donde la pena
sustituiría a la indemnización.

 11. EXTINCIÓN DEL CONTRATO


Las causas que determinan la extinción de mutuo bancario coinciden; en general con las comunes a
todos los contratos basados en las condiciones personales de los estipulantes, tales como la muerte,
la disolución de persona jurídica incapacidad o quiebra de cualquiera de las partes. También puede
extinguirse por rescisión convencional o unilateral de cualquiera de las partes y otras establecidas
por el legislador eh forma específica para este contrato. Además, por tratarse de un contrato de
ejecución diferida, también se extingue por el cumplimiento regular y puntual de las obligaciones
contraídas por el prestatario.

Página Nº 65
APUNTE - Derecho Mercantil II

Lección 7 - DE LA APERTURA DE CRÉDITO BANCARIO

 1. GENERALIDADES
La apertura de crédito es un contrato de gran importancia en la vida contemporánea, ya que por su
característica de disponibilidad de una cantidad de dinero o una promesa de atender libranzas contra
el Banco que efectuará el diente o un tercero a su nombre, o bien en la promesa de garantizar
obligaciones qué el cliente contraerá hacia tercetos y que, en otra circunstancia podrían tener un
costo financiero elevado representado por los intereses sobre esas cantidades puestas a disposición,
hacen que este contrato, día a día, acreciente su relevancia..
La característica señalada es la que le diferencia a este contrato del mutuo, ya que en el primero el
Banco pone a dlsposici6n del cliente una suma de dinero o un derecho de crédito contra el Banco, y
en éste último el Banco le entrega dinero al cliente. .

 2. CONCEPTO
El Art. 1412 de nuestro Código Civil establece sin variantes la definición del Código Italiano: “Por
la apertura del crédito bancario el Banco se obliga a tener a disposición de la otra parte una suma
dinero por un tiempo determinado o indeterminado”.
Corresponde determinar que el elemento fundamental de este contrato y que le diferencia de los
demás, es la concesión de crédito al cliente que se concreta, en términos generales, en la
disponibilidad de una suma de dinero.

Página Nº 66
APUNTE - Derecho Mercantil II

Otra característica importante del contrato es la de mantener la cantidad acreditada con sucesivas
variaciones sobre la base de los reembolsos que el acreditado puede efectuar durante el período del
crédito, salvo pacto en contrario.

 3. NATURALEZA JURÍDICA
a) Teoría del mutuo
La tesis de que el contrato de crédito es un mutuo, fue sostenida por Rubén de Condes y más
recientemente por Rocco, con el argumento de que la apertura de crédito supondría un mutuo con
simultáneo depósito irregular de la suma entregada en préstamo.
Esta tesis se halla abandonada, resulta imposible asimilar el mutuo con el contrato de apertura de
crédito, ya que el primero es un contrato real y el segundo es consensual, el mutuante entrega la cosa
y por la: entrega se perfecciona el contrato en cambio, la apertura crédito se perfecciona sin la
entrega material del objeto, y sólo queda a disposición del cliente del Banco que puede no disponer
de la suma, sin que ello implique que el contrato no haya quedado perfeccionado, por otra parte, el
mutuo es de ejecución instantánea y la apertura de crédito es de ejecución sucesiva.
b) Teoría de la promesa de mutuo
Es imposible sustentar esta teoría, ya que la entrega del dinero es acto resolutorio de la obligación
preconstituida en el contrato de apertura de crédito; en cambio, en el mutuo es un elemento
constitutivo del contrato definitivo.
Por otra parte, en el contrato de apertura de crédito, el objeto principal generalmente consiste en la
entrega de dinero; además se admite que la obligación del acreditante consista disyuntivamente en el
pago de cantidades de dinero o en la conclusión frente a terceros, de actos obligacionales, sin
embargo, no se admite en el mutuo la asunción de una obligación ante tercero.
c) Teoría del contrato preliminar
Esta teoría también ha sido desechada. Se deduce que el contrato definitivo jamás puede tener
elementos esenciales distintos del preliminar. La promesa de venta da lugar a ventas y la de mutuo a
mutuos. A deferencia de ello, la apertura de crédito no predetermina él contenido de los Futuros
contratos, ni tampoco éstos la contienen.
d) Teoría del Contrato autónomo
Esta es la teoría dominante y la que sustentamos. Es de ejecución continuada o de tracto sucesivo; no
se agote normalmente con un solo acto o de una sola vez, sino con varías y sucesivas prestaciones.
Nosotros concordamos con el criterio antedicho y considerarnos que es un contrato complejo y
definitivo con efectos propios, mercantil, autónomo, nominado, consensual, bilateral, Oneroso, de
duración o ejecución continuada, no formal, intuitu personae, de adhesión a cláusulas generales e
indisponibilidad, características que analizaremos en el siguiente título.

 4. CARACTERES
a) Es un contrato nominado y definitivo.
b) Es un contrato mercantil por tratarse de una operación bancaria (Arts. 71 Ley del Comerciante y
1013, inc. d) del Código Civil).
c) Es consensual porque se perfecciona por el acuerdo de partes; en el caso, por la aceptación de la
solicitud del cliente por la entidad bancaria.
d) Es un contrato bilateral porque las partes asumen derechos y obligaciones recíprocos; el Banco
acreditante al poner a disposición del cliente la suma prometida, adquiere la disponibilidad y queda
obligado al pago de la comisión más los intereses devengados desde el momento de la efectiva
disposición de las sumas.
e). Es oneroso ya que se presume su onerosidad por tratarse de una actividad mercantil Esta
operación es la que supone uno de los mayores ingresos que obtienen las entidades bancarias.

Página Nº 67
APUNTE - Derecho Mercantil II

f) Es de duración o ejecución continuada (tracto sucesivo), que tiene lugar por actos individuales que
se extienden en el tiempo. Puede ser a plazo fijo o por tiempo indeterminado, según se fije o no un
límite de tiempo para poder utilizarlo.
g) No formal, vale decir que la forma Interviene ad-probationem y no ad-solemnitatem. Sin
embargo, en le práctica bancaria se utilizan formularios especiales, por lo que generalmente se trata
de un contrato de adhesión.
h) Es intuitu personae. En razón de que generalmente se efectúa sobre la solvencia del acreditado.
i) Es de adhesión a cláusulas generales ya que el contrato se instrumenta, normalmente, por medio de
una solicitud dé- crédito en donde el Banco preestablece las cláusulas específicas que deben regir las
relaciones de las partes.
j) Es un contrato de disponibilidad ya que el acreditado puede utilizar los fondos con sucesivos
retiros pardales, más de una vez, y puede con sucesivos ingresos reintegrar sus primitivas
disponibilidades (Art. 1413, Código Civil).

 5. OBLIGACIONES DE LAS PARTES


La bilateralidad conlleva obligaciones y derechos para ambas partes; con frecuencia, en su
ejecución, se superponen contenidos obligacionales de varios contratos. Garrigues señala dos fases
del contrato: una de pura disponibilidad y otra de disposición efectiva, siendo ésta última de la que
se deriva el mayor número de obligaciones.

 5. 1. DISPONIBILIDAD DEL CRÉDITO


Por la definición de este contrato que realiza el Art. 1412 del Código Civil, la disponibilidad queda
manifiesta al decir que “por la apertura del crédito bancario el Banco se obliga a tener a disposición
de la otra parte una suma de dinero por un, tiempo determinado b indeterminado”. Esta
disponibilidad de crédito se fija en el contenido del contrato, que tiene que permanecer durante el
periodo fijado para su total ejecución, pudiendo ser utilizado el crédito más de una sola vez y puede
con los ingresos reintegrar sus primitivas disponibilidades, sin que su no ejecución permita concluir
que no se ha cumplido la obligación por la entidad, ya que hasta sólo debe tener a disposición del
acreditado.

 5.2. OBLIGACIONES DEL ACREDITADO


Entre las obligaciones del acreditado, como cuestión previa se inicia con el deber de información
antes y durante la vigencia del contrato, en lo referente a sus condiciones personales, la utilización
del crédito, etc.
Por otra parte, se halla la obligación de devolver las sumas prestadas, pagar las comisiones, los
gastos repercutibles y los intereses pactados que deben adecuarse a las disposiciones del Art. 44 de la
Ley Orgánica del Banco Central del Paraguay N° 489/95.

 6. GARANTÍAS DEL CONTRATO


El contrato de apertura de crédito puede ser garantizado mediante garantías ofrecidas por el mismo
prestatario y-por terceros.
Las garantías que se ofrecen suelen ser personales —fianzas y avales- y -reales prendarias e
hipotecarias-; y entre las prendarias se hallan la prenda común, la prenda con registro y la realizada
sobre títulos de créditos y moneda extranjera; las hipotecarias pueden instrumentarse en hipotecas
comunes, en pagarés hipotecas flotantes; también se puede garantizar mediante obligaciones
cambiarias, cesión de crédito pro solvendo y otros.

 7. DISTINTAS MODALIDADES.
La apertura de crédito puede desenvolverse de varias formas:

Página Nº 68
APUNTE - Derecho Mercantil II

 7.1 ENTREGA DE FONDOS AL CLIENTE


En esta forma el cliente retira los fondos por caja cuando lo requiera; los fondos pueden ser retirados
de una sola vez o por entregas parciales dentro de las convenciones estipuladas. Esta forma tiene la
particularidad de que una vez agotadas la disponibilidad el cliente ya no puede retirar nuevas
entregas.

 7.2. APERTURA DE CRÉDITO EN CUENTA CORRIENTE


Esta es la modalidad más ‘practicada de apertura de crédito ofreciendo grandes ventajas, ya que el
cliente puede utilizar el crédito concedido realizando retiros en efectivo o girando cheques u otras
órdenes de pago a cargo., del Banco acreditante. Este, por su parte, dispone de un medio adecuado
para conocer el saldo vivo del crédito y realizar un seguimiento puntual de la marcha de la
operación.

 7.3. OBLIGACIÓN DEL BANCO DE OTORGAR UN AVAL U OTRA


GARANTÍA AL CLIENTE, EN FAVOR DE TERCEROS
También se puede convenir que, el Banco otorgue un aval u otra garantía a favor del cliente o de un
tercero. En el caso, el Banco garantiza la obligación asumida, sin sustituir al acreditado o al tercero
ni convenirse en obligado principal, sino obligado "en garantía”. En las licitaciones se suele pedir a
los proveedores o contratistas garantías -como dinero o títulos reemplazables precisamente por
avales o fianzas bancarias -para asegurarse la realización de las obras o la entrega de los bienes Con
mucha más razón los requiere cuando efectúa adelantos de precio.

 7.4. APERTURA DE CRÉDITO POR TIEMPO DETERMINADO O


INDETERMINADO
La apertura de crédito, en consideraci6n al plazo, puede ser por, tiempo determinado o
indeterminado por expresa disposición del Art. 1412 del Código Civil; según se fije o no un tiempo
para su utilización.
Si la apertura de crédito es por tiempo determinado sólo dentro del plazo pactado el Siente tiene la
disponibilidad comprometida, a su favor. Tal principio se halla sustentado en el Art. 1415 del Código
Civil, salvo pacto en contrario. Ello implica que es dable admitir pactos de resolución. Además la
norma no se refiere al cliente, por lo que el mismo podría separarse, con la debida anticipación.
Si no se hubiere lijado plazo dentro del cual el diente debe hacer uso del crédito concedido, debe
estimarse que es por tiempo indeterminado y, en tal caso, las partes pueden dejarlo sin efecto, con la
debida anticipación, tema que trataremos en el siguiente.

 8. FINALIZACIÓN
Entre las causas generales de resolución del contrato se hallan la imposibilidad sobreviniente de
cumplir la prestación, muerte, disolución una persona jurídica, incapacidad o quiebra del
beneficiario del crédito y la del vencimiento del plan. También existen otras causas, tales como la
rescisión convencional o unilateral de cualquiera de las partes y otras estipuladas por el legislador en
forma específica para este contrato.
Según él Art. 1415 del Código Civil, el Banco no puede separarse del contrato antes del vencimiento
del plazo, sino por justa causa, salvo pacto en contrario.

Página Nº 69
APUNTE - Derecho Mercantil II

Lección 8 - DEL ANTICIPO BANCARIO

 1. GENERALIDADES CONCEPTO
El Código Civil paraguayo, en el Libro Tercero, Capitulo XVIII (De los contratos bancarios), en los
Arts. 1416/1421 regula el anticipo bancario, al igual que en el Código Civil italiano que le ha servido
de fuente.
El anticipo bancario es un crédito con garantía pignoraticia sobre títulos o mercancías, como se
desprende de su regulación en el Código Civil, quedando de las normas sobre éste la situación en
que se encuentran los títulos o mercaderías dados en prenda por el acreditado.
Realmente el anticipo bancario, como operación de crédito, consiste en la puesta a. disposición del
beneficiario del anticipo de una suma determinada proporcional al valor de cosas determinadas- o
títulos dados en garantía, para que los utilice cuando lo estime conveniente.
La característica de este contrato es la conexión orgánica entre operación de crédito y operación de
garantía, que conlleva una relación de proporcionalidad constante entre el valor de las mercaderías y
títulos dados en prenda y el monto de las sumas anticipadas que debe permanecer igual durante toda
la vigencia del contrato.
El detalle distintivo respecto de las otras modalidades está en la garantía que siempre debe existir en
el anticipo, y consiste en pagarás, acciones, certificados de depósitos, warrants, letras de cambio,
cédulas hipotecarias, títulos sobre mercadería, cartas de porte, conocimientos marítimos,
conocimientos de transporte aéreo, mercaderías (granos, café, carnes conservadas, etc.); también se
admite en forma unánime que el anticipo pueda tener por objeto cualquier especie de dinero.

Página Nº 70
APUNTE - Derecho Mercantil II

En general, el anticipo resulta conveniente, porque el beneficiario que no tiene suficiente crédito
personal puede disponer de los recursos del crédito sin perder la propiedad de los valores. Por su
parte, al Banco le interesa como operación de poco riesgo, en cuanto seleccione cuidadosamente los
papeles y el plazo sea breve, característica esencial del anticipo.

 2. NATURALEZA JURÍDICA
Existe discrepancia entre los autores en cuanto a la determinación de la naturaleza jurídica del
anticipo, principalmente, porque muchas son las legislaciones que no lo regulan como contrato
nominado. Por ello, en algunos países, quedan excluidos en las obras de carácter general e incluso en
las efectuadas a niveles particulares de la contratación bancaria.

 2.1. TEORÍA DEL MUTUO


Renombrados tratadistas consideran el anticipo como una especie de préstamo o mutuo de dinero a
interés pignoraticio.
Podría darse la coincidencia entre el mutuo y el anticipo bancario, cuando la entrega de dinero
coincide con la formalización del contrato. Ello nos está diciendo que el anticipo es susceptible de
ejecutarse en forma continuada, posibilidad que el mutuo rechaza.
Agrega el Prof. Escobar “El anticipado puede restituir, en cualquier momento, todo o parte de la
suma utilizada y consecuentemente puede también retirar proporcionalmente los títulos o
mercaderías dadas en garantías, facultades éstas no concebibles en el mutuo común y aun en el
mutuo pignoraticio (Art. 1419, Código Civil concordante con el Art. 1849 del Código Civil italiano).
Por con siguiente, y concordando con esos fundamentos, podemos afirmar que esta teoría queda
desechada.

 2.2. TEORÍA DE LA PROMESA DE MUTUO


Algunos doctrinarios sustentan la teoría del contrato preliminar o promesa de mutuo, en virtud del
cual el Banco se obliga a poner a disposición del beneficiario sumas de dinero y éste a disponer del
mismo.
Nosotros no concordamos con esta teoría porque sustentamos que el anticipo es un contrato
nominado, autónomo y definitivo, que se perfecciona por el acuerdo de partes y en donde el
elemento entrega de dinero puede faltar, en razón de que el beneficiario puede no hacer uso del
mismo o bien puede cumplirse en forma distinta con la aceptación de letras, adquisición de títulos,
pagos a terceros, etc.

 2.3. TEORÍA DE LA APERTURA DE CRÉDITO


Los partidarios de esta teoría afirman que el contrato de anticipo bancario es un caso especial de
apertura de crédito, garantizaba con prendas de títulos, valores, o mercaderías.
Nosotros desechamos esta teoría, fundado en que la normativa del Código Civil rechaza toda
conexión con la apertura del crédito. El art. 1419 del Código Civil, al dar facultades al beneficiario
del anticipo para retirar, aun antes del vencimiento del contrato, parte de los títulos y mercaderías
dadas en prenda, previo reembolso proporcional de las sumas anticipadas, está en franca oposición
con el Art. 1414 del mismo Código, con arreglo al cual el beneficiario del crédito, durante la
vigencia del contrato, no puede retirar ni siquiera parcialmente las cosas dadas en garantía.
Por otra parte, en el contrato bancario de apertura de crédito no es requisito esencial la relación de
proporcionalidad constante entre el valor de las mercaderías y títulos dados en prenda cómo acontece
en el contrato de anticipo.

 2.4. TEORÍA DEL CONTRATO AUTÓNOMO


Es partidario de esta teoría en nuestro país Jorge H. Escobar.

Página Nº 71
APUNTE - Derecho Mercantil II

Nosotros seguimos esta teoría pues, de la propia regulación legal se puede calificar a esta figura
como un contrato autónomo, ya que si bien algunos de sus caracteres le asemejan al mutuo o a la
apertura de crédito con garantía pignoraticia, el contenido normativo muestra su diferenciación. Así
la prenda es un elemento esencial del contrato, no accesorio, convirtiéndose en la causa del mismo,
lo que permite recuperar, parcialmente ésta cuando el anticipado reembolsa parte del anticipo.
También esta característica configura Orta de sus especialidades cual es que, ante la disminución del
valor de los títulos pignorados, la entidad acreditante podrá exigir el incremento de éstos o la
reducción de la suma anticipada.

 3. CARACTERES DEL CONTRATO DE ANTICIPO BANCARIO


Entre los caracteres que so incorporan a este contrato destacamos los siguientes: es un contrato
comercial bancario, consensual, de garantía real de administración extraordinaria, de adhesión,
bilateral de tracto sucesivo, oneroso, nominado, definitivo y autónomo.
a) Es un contrato comercial bancario por expresa disposición de la Ley del Comerciante
b) Es consensual ya que se perfecciona por el acuerdo de las partes, sin la necesidad de la entrega
material de los fondos al cliente.
c) Es un contrato de garantía real en razón de que la operación de crédito se realiza en función de
tina garantía prendaria que puede ser constituida para el beneficiario del anticipo o por un tercero.
d) Es un contrato de administración extraordinaria, ya que la entidad de crédito fuerza la
aseguración: y los gastos de custodia tanto de los títulos como de las mercancías.
e) Es bilateral porque se crean derechos y obligaciones para, ambas partes: el cliente y el
Banco. .
f) Es de tracto sucesivo cuando se cumple en etapas sucesiva.
g) Es oneroso, cualidad propia de todos los contratos bancarios.
h) Es nominado por hallarse regulado en el Código Civil.
í) Es definitivo y autónomo, ya que se rige por principios propios y normas diferentes de los
contratos de mutuo y de apertura de crédito a los que algunos doctrinarios pretenden vincularla, tal
como lo hemos señalado más arriba. Además se perfecciona por el acuerdo de partes.

 4. TIPOS DE ANTICIPOS BANCARIOS


Por la forma de operatividad el anticipo puede clasificarse en simple o en cuenta corriente; y según
el Banco pueda o no disponer de los títulos o mercaderías dados en garantías, se clasifica en propio o
impropio (Arts. 1416 y 1421
4.1 ANTICIPO SIMPLE .
En el anticipo simple el cliente retira los fondos del Banco de una sola vez y dicha extracción no se
vincula a ninguna cuenta corriente.

 4.2. ANTICIPO EN CUENTA CORRIENTE


En el anticipo en cuenta corriente, Todo lo referente a la utilización del crédito es asentado en la
cuneta del cliente; además éste se halla autorizado a librar cheques y utilizar el crédito a su mejor
criterio; las extracciones se pueden realizar en tiempos sucesivos e intermitentes, en uno o más
retiros. También se puede rembolsar total parcialmente, y volver a retirarla, dentro del límite fijado
en el contrato, y de restituir el saldo su lo hubiere

 4.3 ANTICIPO BANCARIO PROPIO


El Art. 1416 del Código’ Civil regula el anticipo Bancario propio al establecer: “En el anticipo
bancario sobre prenda de .títulos o mercaderías, no puede el Banco disponer de las cosas recibidas en
prenda, si ha librado un documento en el que hayan individualizado las cosas. El pacto en contrario
debe ser probado por escrito”. Por otra parte, cuando se trata de mercaderías deberá asegurarlas

Página Nº 72
APUNTE - Derecho Mercantil II

contra todo riesgo aun cuándo lo haga por cuenta del beneficiario del anticipo (Art. 1417, Código
Civil).

 4.4 ANTICIPO BANCARIO IMPROPIO O IRREGULAR


Es aquel en donde se produce el desplazamiento de los bienes dados en prenda al acreedor y por
tratarse de bienes fungibles y al no exigirse su individualización permite su total disponibilidad por
parte de la entidad crediticia. ,, El caso se halla regulado en el Art. 1421 del Código Civil, en los
siguientes términos: Si en garantía de uno o de varios créditos, se constituyen depósitos de dinero
mercaderías o títulos que no hayan sido individualizados, o por los cuales se haya conferido al
Banco la facultad de disponer, el Banco sólo debe restituir la suma o la parte de las mercaderías o de
los títulos que excedan del monto de los créditos garantizados. El excedente es determinado en
relación al valor de las mercaderías o de los títulos al tiempo del vencimiento de los créditos”.

 5. OBLIGACIONES DE LAS PARTES


Tratándose de un contrato bilateral que crea derechos y obligaciones recíprocos, seguidamente
enumeramos los derechos de las partes contratantes.

 5.1. OBLIGACIONES DEL BANCO


a) Mantener la disponibilidad de los fondos otorgados al cliente desde la perfección del contrato,
para que los use en una o en varias extracciones.
b) No disponer de los Objetos prendados si se trata de anticipo regular, vale decir que no puede usar
los títulos y las mercaderías si el Banco no hubiere adquirido la disponibilidad (Art. 1416, Código
Civil).
c) Custodiar las mercaderías y los títulos, en los casos de anticipo regular teniendo el derecho al
reembolso de los gastos necesarios (Art. 1418, Código Civil).
d) Proveer por cuenta del contratante el seguro de las mercaderías dadas en prenda, si por la
naturaleza, el valor o la ubicación de ellas, el seguro responde a la .precauciones ordinarias o de uso
(Ad. 1417, Código Civil).
e) Devolverle al contratante que lo solicite, aun antes del vencimiento del contrato, los títulos o las
mercaderías dadas en prenda previo reembolso proporcionad de las sumas anticipadas, salvo que ‘el
crédito resulte insuficientemente garantizado (Art. 1419, Código Civil).
f) Restituir la suma o la parte de las mercaderías o de los títulos excedan del monto de los créditos
garantizados, tratándose de anticipos irregulares En tal caso, el excedente es determinado en relación
al valor de las mercaderías o de los títulos al tiempo del vencimiento de los créditos (Art. 1421,
Código Civil).

 5.2 OBLIGACIONES DEL CLIENTE


a) Constituir por sí o por otro la garantía prendada, ya que se trata de un elemento indispensable para
que el contrato exista.
b) Pagar la comisión pactada una vez perfeccionado el contrato, vale decir desde que el dinero se,
halla a disposición del diente aunque no llegare a utilizado.
c) Pagar los intereses pactados por el tiempo de utilización del dinero desde que efectivamente sea
retirado y no desde la perfección del contrato como sostienen algunos autores.
d) Pagar el capital en tiempo propio bajo pena de pagar además de los intereses moratorios los
punitorios, en las condiciones establecidas en el Art. 44 de la Ley Orgánica del Banco Central del
Paraguay.
e) Reembolsar los gastos necesarios para la custodia de las mercaderías así como el costo de los
seguros.
f) Otorgar el suplemento de garantía en caso de disminución del valor al menos de una décima parte.

Página Nº 73
APUNTE - Derecho Mercantil II

 6 FINALIZACIÓN DE LA RELACIÓN
El contrato se extingue por vencimiento del plazo, por quiebra del beneficiario del anticipo, por
rehusarse éste a dar el complemento de garantía o por destrucción de las cosas dadas en prenda
Terminado el contrato, el beneficiario debe restituirle al Banco las sumas recibidas y el Banco las
cosas dadas en prenda si se trata de anticipo regular. Si el anticipo fuere irregular el Banco sólo debe
restituir la suma o la parte de las mercaderías o de los títulos que excedan del monto de los créditos
garantizados

Lección 9 - EL DESCUENTO BANCARIO

 1. GENERALIDADES. IMPORTANCIA
El descuento reconoce su antecedente remoto en la operación de compensación que se conocía con
el nombre de scontratio (descuento) en Italia, en la baja Edad Media En el siglo XVI se localiza en
las ferias de letras de cambio cuando aparece el endoso. Sin embargo, al inicio la operación de
descuento no se limitaba exclusivamente a las letras de cambio, sino que también a créditos no
cambiarios. La institución experimentó un avance notable cuando se crearon las cámaras de
compensación, en forma estable, de las que cabe citar la Banker’s Clearing - house, fundada en
Londres en 1775, hecho que ha dado lugar a la versión de que los ingleses son los verdaderas
creadores del descuento bancario moderno. En el derecho moderno el contrato de descuento es uno
de los instrumentos jurídicos más apropiados para satisfacer os intereses de bancos y clientes, en el
marco de la cadena de concesiones crediticias. Merced a él, los clientes obtienen un crédito barato y
los bancos operan respetando al máximo la Ley fundamental de la Banca la liquidez ya que satisface
los tres factores que la determinan: brevedad, seguridad y movilidad. No solamente pueden ser
descontados los títulos de crédito, como la letra de cambio, pagaré, warrants, etc., sino que también
puede serlo cualquier crédito, instrumento o no en algún documento (papel escrito). También pueden
ser objeto de descuentos papeles de comercio que no son títulos de crédito corno facturas simples los
certificados obra, órdenes de pago, etc.

 2. CONCEPTO
El Código Civil italiano de 1942, en su Art. 1858 define el descuento como: “El contrato con el cual
el Banco, previa deducción del interés, anticipa al cliente el importe de un crédito frente a tercero,
aun no vencido, mediante la cesión salvo buen fin del crédito mismo”.
El Art. 1428 del Código Civil, casi idéntico al citado Art., 1858 del Código Civil italiano-, define el
descuento “Por el descuento bancario, un Banco anticipa al titular de un crédito no vencido contra
terceros, mediante la cesión del mismo, el importe del crédito, con deducción de los intereses”
En los citados artículos se ha definido el contrato en los términos del descuento de créditos que
ofrece los elementos típicos de la operación, por la función característica que en ella cumple la
cesión salvo buen fin de un crédito vencido.

Página Nº 74
APUNTE - Derecho Mercantil II

Nosotros lo definimos “contrato por el que el Banco anticipa al cliente el importe de un crédito
pecuniario, contra tercero y de vencimiento futuro pero determinado (o, por excepción,
determinable), a cambio de la deducción porcentual en concepto de intereses y comisiones, y de la
enajenación a su favor del mencionado crédito, asumiendo el cliente la obligación subsidiaria de
restitución”.
Nuestra definición concuerda con la del Código, pues resaltarnos el carácter real del contrato al
expresar que "el Banco anticipa" y no "se obliga a anticipar", con ello se hace referencia a a fase de
perfección del contrato con la transmisión del crédito.

 3. NATURALEZA JURÍDICA
Al referirnos a la naturaleza jurídica del descuento sólo mencionaremos las teorías que nosotros
consideramos principales.

 3.1. TEORÍA QUE NIEGA SU CARÁCTER CONTRACTUAL


En la primera etapa, la doctrina y la jurisprudencia pretendieron identificar al descuento con un
simple endoso cambiarlo pleno y, posteriormente corno una mero cesión de créditos "salvo buen
fin”. Esta tesis Fue rechazada, ya que tanto la cesión corno el endoso son negocios jurídicos de causa
variable o bien simples efectos comunes a los contratos traslativos de derechos de crédito, que no
llegan a poseer la suficiente autonomía negocial, como para ser siquiera negocios de causa variable;
ninguno de ambos se agota en sí mismo, puesto que sus efectos vienen determinados por el negocio
causal subyacente.

 3.2. TEORÍA DEL MUTUO


La teoría del mutuo es la más antigua y tradicional, la que ve en el descuento un mutuo o anticipo.
Courcelle Seneuil afirma: “El descuento es simplemente un préstamo a interés garantizado con
prenda”. Vittorio Angeloni, por el contrario, ha definido el descuento como una operación de
anticipo, teoría a la cual se han adherido numerosos autores. Seguidamente señalaremos las
diferencias principales entre tales institutos, por lo que concluiremos que la teoría del mutuo no es
suficiente para explicar la naturaleza jurídica del descuento.
La cesión del crédito es elemento decisivo del descuento, figura no prevista en el contrato de mutuo.
Por la vía de la cesión, el descontante deviene titular del crédito cedido. Esa titularidad excluye la
tesis do asimilar el descuento al mutuo con garantía del crédito cedido.

 3.3. TEORÍA DE LA COMPRAVENTA


Esta teoría ve en el descuento un contrato de compra-venta, por medio del cual el descontante
adquiere títulos y paga su precio al descontado.
Giácomo Molle señala: "El descuento no puede configurarse como una compraventa de créditos o
títulos de crédito. En efecto, la suma entregada al beneficiario del descuento no tiene naturaleza de
precio sino de anticipo sobre el crédito, deducido el interés contabilizado en base a la denominada
fase de descuento. A esa tasa se adecuan todas las operaciones activas del Banco por cuanto
dependen de la situación del mercado monetario, o sea de la situación de la oferta y la demanda de
dinero a breve plazo, en un momento dado”.
En la compraventa si después del traslado del dominio la cosa perece; tal evento acontece para el
propietario, aunque la cosa no hubiere sido entregada. Sin embargo, en el descuento, si no se entrega
a cosa, no habrá traslación de riesgo. El descontado queda obligado al pago de la obligación; en caso
de que los obligados originarios no paguen la misma
Por otra parte, en la compraventa el precio puede ser superior al valor nominal del crédito vendido, o
que no ocurre en el descuento en el que el precio no supera al valor nominal del crédito cedido, pues
por definición, el descuento supone la exacción anticipada del interés del crédito no vencido.

Página Nº 75
APUNTE - Derecho Mercantil II

 3.4. TEORÍA DEL CONTRATO AUTÓNOMO Y UNIFORME


Parte de la doctrina especializada sostiene que se trata de un nuevo tipo de contrato autónomo, único
y diferente de los actos y negocios que lo integran. Desestimadas las teorías del mutuo y de la
compraventa, señalamos los caracteres esenciales que determinan su naturaleza jurídica. Se trata
pues, de un contrato real, comercial crédito, oneroso típico, bilateral, configuraciones propias,
participando de su formación una relación funcional de los elementos propios y de la cesión sin
identificarse con los mismos. En síntesis, estamos en presencia de un contrato típico, autónomo, que
no se identifica con los contratos que le sirven de base.

 4. CARACTERÍSTICAS
Teniendo en cuenta la naturaleza jurídica del instituto, seguidamente enumeraremos sus caracteres.
a) Comercial corno todo contrato bancario.
b) De crédito. Constituye, pues, una transferencia de un crédito a favor del Banco contra un tercero,
que permito la realización de una operación financiera, constituyéndose en acreedor directo del
deudor descontado.
c) Oneroso. En la ejecución del contrato se realiza una operación financiera por la que el titular de
un crédito contra tercero le transfiere al Banco con deducción de los intereses.
d) Autónomo. Porque es un contrato que tiene naturaleza jurídica propia y distinta de las relaciones
que en su seno se desarrollan, presentando estructura y efectos jurídicos propios y diferenciados de
ellas.
e) Típico Se halla legislado en el Libro Tercero, Capítulo XVIII, Sección V, del Código Civil (Arts.
1428 al 1430).
f) Bilateral Porque origina en su ejecución derechos y obligaciones reciprocas entre las partes que lo
celebran.
g) Real. Se perfecciona por la transferencia o cesión del crédito, tal como lo expresa el Art. 1428 del
Código Civil: “Se anticipa al titular de un crédito no vencido contra terceros, mediante la cesión del
mismo".

 5. ELEMENTOS DEL CONTRATO:


Los elementos substanciales son los siguientes.

 5.1. ELEMENTOS PERSONALES


Toda persona que tenga capacidad para obligarse y disponer de sus bienes puede realizar esta
operación de descuento. El mandatario requiere poder especial para hacerlo.
El descontante, por expresa disposición del Art. 1428 del Código Civil, necesariamente debe ser un
Banco.

 5.2. REALES: OBJETO DEL DESCUENTO:

 5.2.1. EL OBJETO DEBE SER UN DERECHO DE CRÉDITO


Respecto al objeto del descuento, existen dos concepciones.
La concepción estricta limita el objeto del descuento a los créditos que consten en las letras de
cambio y los cheques. Se halla avalada por la adhesión unánime de la doctrina germana, que nunca,
ni antes ni después de la promulgación de sus respectivas leyes, ha discutido el monopolio objetivo
de las letras de cambio y los cheques.
La concepción amplia se halla configurada en el Art. 1428 del Código Civil, otorgándole a este
instituto una vasta amplitud objetiva que permite incluir dentro de su ámbito a los créditos

Página Nº 76
APUNTE - Derecho Mercantil II

incorporados a títulos - valores cambiarios y no cambiarios, e incluso los simples créditos comunes,
incorporados a documentos probatorios o de legitimación.

 5.2.2. EL OBJETO DEBE SER UN CRÉDITO PECUNIARIO


El objeto del descuento debo ser un crédito pecuniario. La noción de entrega pro-solvendo supone
que el derecho transmitido debe ser realizable por medio de un cobro o exacción, ya que es la
realización o no de dicho cobro el acontecimiento que condiciona el efecto liberatorio de la dación.
Ahora bien, derechos susceptibles de realización mediante cobro sólo lo son los derechos de crédito.
Otros derechos, corno por ejemplo los reales, aunque tengan un contenido patrimonial, no permiten
que se pueda manos de un tercero, porque su objeto no es una prestación, sino que recae
directamente sobre las cosas.

 5.2.3. EL OBJETO DEBE SER UN CRÉDITO CONTRA TERCERO


Sería necesario que el descontante adquiera el derecho a reclamar el pago de un tercero. En este
sentido, el crédito podría no preexistir al contrato, sirio ser establecido para obtener un descuento. En
consecuencia, no sería posible descontar efectos cuya exigibilidad se refiera sólo al transmitente,
como sucede con el cheque.
La obligación del tercero puede provenir de un negocio serio subyacente.
Si la obligación del tercero no proviene de un negocio subyacente que sirva de base a la operación
sino que se consigue de un tercero o se crea directamente por el descontatario, estamos en presencia
del llamado descuento financiero.

 5.2.4. EL OBJETO DEBE SER UN CRÉDITO AUN NO VENCIDO


Los créditos deben estar sometidos a un plazo y poseer una fecha futura y determinada.
Excepcionalmente se podría admitir un cierto grado de “condicionalidad”, en el descuento de letras
de cambio libradas a un plazo desde la vista, cuando todavía no han sido presentadas a la aceptación.
El descuento más frecuente es el de las letras cambiarias (letras de cambio, pagarés, etc.). También
es posible descoritar documentos extracambiarios, tales como los créditos incorporados en títulos-
valores de olía naturaleza e incluso simples créditos comunes.

 6. EFECTOS DEL CONTRATO


En principio, cualquier crédito en dinero puede ser objeto de descuento, siempre que no esté
vencido. De acuerdo a Fa naturaleza del título de la obligación variarán sus efectos, si se trata de
documentos cambiarios o no cambiarios.

 6.1. DESCUENTO CAMBIARIO


El Art. 1429 del Código Civil prevé el descuento cambiarlo, al disponer; Si el descuento tiene lugar
mediante endoso de letra de cambio o de pagaré bancario, el Banco, en el caso de falta de pago, tiene
derecho a la restitución de la suma anticipada”. En el caso, la transmisión se llevará a cabo por la
entrega material previo endoso del documento y el Banco adquirirá, en consecuencia, un derecho
autónomo y originario con posibilidad de demandar el pago del crédito que le fue transmitido como
consecuencia del contrato, contra todos los firmantes del título cambiario. Por ello, además de la
acción causal contra el beneficiario fundada en la obligación subyacente, tiene "derechos emergentes
del título”, es decir podría accionar contra el descontatario que no pagare, pero como obligado
cambiario, en base a la acción cambiaria de regreso fundada en el título.
La existencia de un derecho de crédito hacia terceros, incorporado al título, es un presupuesto del
descuento cambiario. Por ello no podrán ser objeto de descuento las letras de cambio no aceptado,
pero el girado que autorice al Banco a proceder al descuento, asume frente a él una obligación de
derecho común. Tampoco pueden ser objeto de descuentos los pagarés que no incorporen algún

Página Nº 77
APUNTE - Derecho Mercantil II

derecho de crédito frente a terceros; no obstante lo cual, se habla respecto de ellos de descuento en
sentido impropio: el llamado descuento de carta financiera. Pero en este caso la operación oculta un
préstamo hecho contra entrega de la letra

 6.2. DESCUENTO NO CAMBIARIO


En el descuento no cambiario se transmite el crédito mediante un contrato de cesión escrito y
notificado al deudor cedido (524/537, Código Civil) y, consecuentemente, el Banco adquiere un
derecho derivado, pues al ser sucesor a título particular del cedente, deberá soportar la oposición de
las excepciones personales que el deudor cedido pudiera invocar contra ese cedente.

 6.3. DESCUENTO DE LETRAS DOCUMENTADAS


El Art. 1430 del Código Civil prevé el descuento de letras documentadas al establecer: "El Banco
que ha descontado letras documentadas tiene sobre la mercadería el mismo privilegio del mandatario
mientras el titulo representativo se halle en su poder”. En conclusión, el Banco descontante recibe
los documentos con el encargo de que los entregue a su destinatario, colaborando -así- en la fase de
ejecución de un contrato de compraventa documentaria al que -por lo demás- resulta ajeno. Esto le
atribuye los rasgos propios de un comisionista, sin que esto suponga que -por lo que a la negociación
de la letra documentaria se refiere- deje de adoptar la condición de verdadero descontante que
anticipa el importe de dicha letra Por otra parte, el Banco no se halla obligado a efectuar un examen
de los documentos -a diferencia de lo que acontece en los créditos documentarios-.

 7. OBLIGACIONES DE LAS PARTES


El contrato de descuento reúne la característica de bilateralidad, por lo que el contrato impone
obligaciones a cumplir por ambas partes.

 7.1. OBLIGACIONES DEL BANCO


a) Entregar las sumas de dinero correspondientes a los créditos descoritados, deducidos los intereses
comisión y gastos
b) Si se trata de letras de cambio "bancables” sino han sido aceptadas el Banco tiene la obligación de
presentarlas a la aceptación, salvo que lleve cláusula no aceptable. La presentación al pago debe
realizarse en el lugar y domicilio legal

 7. OBLIGACIONES DEL CLIENTE


a) Transferir el crédito. El cliente se obliga a transferir el crédito. Según la naturaleza de lo
transmitido se actuará con la entrega de título y la notificación al cedido o el endoso según el caso.
h) Reembolsar al Banco los créditos no pagados El cliente le transmite sus derechos a favor del
Banco, pro solvendo -como medio de pagó- y no en pago. Si el Banco no obtiene el pago del deudor
cedido tiene la acción contra su cliente Se trata de títulos que traen aparejada ejecución se facilita la
acción ejecutiva contra el librador (deudor cedido) Si se trata de créditos transmitidos por cesión,
podrá demandar su cobro por vía ordinaria.
c) Pagar anticipadamente al Banco los intereses, comisión y gastos. Además de los mismos si el
deudor cedido no paga en tiempo propio el cliente debe pagar los intereses moratorias como
punitorios ya que la transmisión es salvo buen fin

 8. EXTINCIÓN DEL CONTRATO: NORMAL Y ANORMAL


La extinción normal del contrato tiene lugar cuando el tercero deudor satisface al Banco el importe
íntegro del crédito cedida por el cliente. Si el deudor cedido incumple la obligación, la misma se
extingue por el reembolso hecho por el descontatario en su carácter de obligado subsidiario de pagar

Página Nº 78
APUNTE - Derecho Mercantil II

los efectos descontados. También se extingue el contrato por cualquiera de los modos de extinción
de las obligaciones, ya sea por compensación por confusión, por proscripción etc. Tratándose de la
prescripción liberatoria el término varía de acuerdo a la naturaleza del documento descontado y a la
relación de las partes del contrato. En los documentos cambiarios respecto al deudor cedido el
término de la prescripción será de cuatro años (Art. 662 inc. a) Código Civil) Sin embargo como
ocurre en todos los créditos, las partes también pueden convenir otras causas de extinción.

 9. EL REDESCUENTO
El contrato de redescuento es el descuento que efectúa, posteriormente, el descontatario de un
crédito que lo adquirió con anterioridad de un cliente descontante. Las diferencias entre el descuento
y el redescuento, solamente se pueden apreciar desde el punto de vista económico, ya que, desde el
punto de vista del Banco descontatario, el descuento será una operación activa y el redescuento será
una operación pasiva. .Mediante el redescuento, el Banco Central no sólo dinamiza los documentos
descontados sino que puede servirse de él -del redescuento- como instrumento de su política
monetaria Para la regulación del redescuento el Banco Central debe tener en cuenta el carácter del
crédito, las necesidades del morcado, la composición de la cartera del Banco Central y la actividad
económica general del país.
La Ley N° 489/95 no prohíbe el redescuento entre entidades financieras.

Lección 10 - EL GIRO BANCARIO Y LA TRANSFERENCIA BANCARIA

 1. ANTECEDENTES DEL GIRO BANCARIO


Desde muy antiguo, el giro desarrolló una función intermediadora en los pagos, facilitando los
envíos del dinero de un lugar a otro, de plaza a plaza, o de país en país, prestando un gran servicio al
pública al evitar el transporte de numerario y, en consecuencia, con dicho servicio igualmente se
evitan los riesgos innecesarios que conlleva el transporte del dinero. En la Edad Media existieron los
denominados "Bancos de giro”, y a esa función se dedicaron especialmente los Bancos de
Ámsterdam (1609) y de Hamburgo (1617).

 2. CONCEPTO
“Se denomina giro a un instrumento librado por el Banco contra una sucursal o un corresponsal, en
favor de la persona indica da por el tomador, pagadero a la vista, contra su presentación”.
“En virtud de este contrato, y mediante el pago de una suma de dinero, una persona obtiene del
Banco (Banco librador) un documento emitido en formulario especial, ante cuya presentación otro
Banco o corresponsal (Banco pagador), dentro del país o en el extranjero, pagará al beneficiario la
suma consignada en el documento”.
Para Rahi: "El giro es prácticamente un cheque, o un documentó con las mismas características que
el cheque, pero girado sobre un Banco domiciliado en el exterior y a ser pagado en una moneda que
puede ser diferente al país remitente En nuestro caso, siempre es diferente desde el momento que
nuestra moneda es de uso eminentemente nacional, no se utiliza como medio de pago internacional”.

 3. MODO DE OPERACIÓN
El solicitante del giro deberá llenar un formulario expedido por el Banco o en su defecto presentar
una nota, aclarando el nombre y dirección del solicitante, nombre y dirección del beneficiario,
moneda y monto solicitado, modo de pago y la fecha y firma del solicitante. El giro bancario se
emite en un formulario especial, donde se indican el lugar y la fecha de la emisión, el nombre y el
domicilio del Banco emisor y del Banco girado, cantidad en números y letras, el nombre del
beneficiario y las firmas de los representantes del Banco emisor. El giro se realiza de Banco a

Página Nº 79
APUNTE - Derecho Mercantil II

Bancos, librado contra una sucursal o un Banco corresponsal, donde se supone la existencia de una
cuenta a favor del Banco emisor.

 4. EMISION DEL GIRO


Siguiendo a Rahi en esta explicación del funcionamiento del giro, una vez emitido en un formulario
parecido al cheque, impreso en un papel de seguridad, a, los efectos de evitar falsificaciones o
alteraciones, se utilizan máquinas impresoras especiales, que sellan bajorrelieve el formulario, con la
expresión de la clase de moneda y el valor.
Para llegar a destino, según la petición, del solicitante, podrán utilizarse las siguientes vías:
1) se entrega al comprador y éste lo envía a su destino final,
2) se envía directamente al Banco girado, para que éste avise al beneficiario que puede
apersonarse, identificarse y, luego de endosarlo, cobrarlo y;
3) Finalmente enviarlo, al beneficiario por correo".

 5. NATURALEZA JURÍDICA
El giro es uña orden de pagó de una suma de dinero, incondicional e irrevocable al beneficiario
indicado por e! Banco librador. No es un documento circulatorio por tanto, en rigor no puede
constituir un título de crédito. El tomador del giro puedo ser el beneficiario y entre éste y el Banco
existe, un contrato de mandato, porque mediante el pago de una comisión, el Banco se obliga a
efectuar algún pago por medio de su sucursal o corresponsal. Igualmente, tiene cierta similitud con
la letra de cambio; sin embargo, existen notas distintivas entre las citadas figuras, en razón que la
letra es un instrumento de crédito, el giro es, un instrumento de pago. En el giro, la emisión la hace
un Banco contra otro Banco, sucursal o corresponsal; sin embargo, la letra puede ser emitida por un
particular contra otro. Definitivamente, no es; fácil demostrar la naturaleza jurídica de giro, pero se
asimila al mandato con características especiales.

 6. PERDIDA DEL GIRO


No existe norma jurídica reguladora expresamente para el caso de pérdida del giro, sea por el
comprador, sea, por el beneficiario. Sin embargo, la cuestión no es compleja en razón de que para su
cobro deberá presentarse el beneficiario e identificarse, luego deberá endosar, para que el Banco
girado pueda, efectuar el pago; por tanto, en caso de pérdida del giro; éste no será efectivizado.
La experiencia bancaria de Rahi enseña el procedimiento práctico en este caso en los siguientes
términos “En caso de que un giro sea perdido, ya sea por el comprador, el beneficiario, o en el correo
durante el viaje o entrega, el comprador puede solicitar el reemplazo o reembolso, haciendo la
correspondiente declaración ante el Banco emisor.

 7. AUTORIZACION LEGAL PARA REALIZAR EL GIRO


La Ley N° 861/96 “General de Bancos Financieras y Otras Entidades de Créditos”, en su Art. 40
faculta a los bancos a efectuar operaciones.

 8. CLASES DE GIROS
En la actividad bancaria se distinguen el giro postal del giro telegráfico. Esta distinción se funda
simplemente en la forma en que el, Banco emisor avisará al Banco girado y le transferirá los fondos;
en la actualidad se realiza corrientemente por medio de Fax.

Página Nº 80
APUNTE - Derecho Mercantil II

 9. LA TRANSFERENCIA BANCARIA. CONSIDERACIONES


GENERALES,
Otra manera de realización del envió de fondos o dinero es la transferencia bancarias, que podrá
remesarse al exterior por medio de una sucursal o una corresponsal a los efectos de efectuar un pago
contable, es decir, la transferencia supone la existencia de una cuenta en el Banco girado.
LA transferencia en la actualidad se realiza por medio de télex, cable o fax, mediante el cual se avisa
a! Banco, girado, para que éste proceda a acreditar en la cuenta del beneficiario. Igualmente; precede
a la transferencia la solicitud del mismo, que debe ser llenada por el peticionante.

 10. NOCION.
Juristas de la talla de Garrigues se ocupan de este desplazamiento de dinero, sólo mediante simples
asientos contables, que permite aportar una gran utilidad, celeridad en el trámite y seguridad contra
los riesgos propios que conlleva el transporte del dinero, en los siguientes términos: "la transferencia
constituye por sí misma un pago sin transmisión de dinero, Este pago queda hecho tan pronto como
el, banquero hace un asiento de cargo en la cuenta del ordenador de la transferencia y un asiento de
abono en la cuenta beneficiario. Como ya se manifestó más arriba, esta operación supone que él
cliente tiene una cuenta en el Banco, quien ordena la transferencia de dicha cuenta a favor de un
tercero beneficiario, quien igualmente tiene una cuenta en el Banco en otra plaza Sin embargo, esta
idea no excluye la posibilidad de que el diente pudiera entregar al Banco numerario, sin necesidad de
contar con cuenta, para que el Banco lo remita a la cuenta del tercero en otra plaza, ya sea a través de
una sucursal o de otro banco.

 11. NATURALEZA JURÍDICA


Afirma Messineo: “La existencia en el mismo Banco de varias cuentas corrientes de correspondencia
a nombre de otros tantos clientes, hace posible aquella operación de giro de Banco (o giro a cuenta)
que consiste en liquidar relaciones de crédito entré dos clientes del mismo Banco mediante un
debitamiento y, respectivamente, un correspondiente acreditamiento en cada una de las cuentas (el
denominado pago por contabilidad), como resultado de dos relaciones separadas. Es un caso de
delegación adiva (delegatio promittendi)”
En realidad, esta es la tesis más aceptada.
La delegación supone la concurrencia de tres personas en la formación de la relación jurídica: el
delegante, el delegado y el delegatario, cuya finalidad es transmitir una obligación, liberando al
deudor primitivo y asignando un nuevo deudor y de esta manera se produce un cambio de sujeto
pasivo que se asimila a una novación subjetiva.
En nuestro Código Civil expresamente se legisla dicha figura en el Art. 538, que establece:
"Si el deudor asigna al acreedor un nuevo deudor, el cual se obliga para con el acreedor, el deudor
originario no queda liberado de su obligación, salvo que el acreedor declare expresamente que lo
libera".
Otra tesis enunciada por Jorge H. Escobar en su obra Contratos Bancarios, hace alusión a la teoría de
la estipulación a favor de tercero, sostenida por un grupo de autores; porque, en la figura estudiada:
“La persona beneficiaria de la transferencia sería el tercero a cuyo favor se hace la estipulación”.
Sin embargo, nuestro Código regula expresamente la estipulación a favor de tercero, exigiendo una
ratificación del que va a ejecutar la prestación, que en este caso sería el Banco:
Según Villegas: “Existe, como se ve, una relación de mandato o comisión entre las partes, y se trata
de un mandato remunerado, pues los bancos intervinientes van a compartir una comisión que paga al
ordenador de la transferencia".
Esta última teoría se aproxima considerablemente para explicar la naturaleza jurídica de la
transferencia, porque, como se ha visto, la delegación admitida mayoritariamente no explica la
transferencia bancaria.

Página Nº 81
APUNTE - Derecho Mercantil II

 12. FORMALIZACIÓN
Se Formaliza la Transferencia mediante la suscripción de un formulario bancario, que constituye la
solicitud especialmente preparada donde se debe llenar respecto a los datos del peticionante y del
beneficiario, nombre y domicilio del beneficiario, número de cuenta corriente en ese Banco o en el
Banco donde deberá realizarse la transferencia, la suma de dinero a transferir, clase de moneda, el
nombre y domicilio del tomador y su número de cuenta en el Banco.
El Banco receptor debitará la suma de la cuenta del tomador, más la comisión que le corresponda por
el servicio, y transferirá al Banco beneficiario.
13. ENTIDADES AUTORIZADAS .
Como se ha visto la Ley Nº 861/96, faculta a los Banco y Financieras en los artículos 40 y 73,
respectivamente, cuanto sigue: Art. 40, inc. 24) “Efectuar cobros, pagos y transferencias de fondos,
así como emitir giros contra sus propias oficinas o las de Bancos corresponsales". En tanto que, en el
Art. 73, inc. 2) establece: ‘Descontar y aceptar letras, giros y otras libranzas a plazo originados en
transacciones comerciales".
14. LIBRANZAS A PAGAR.
Con esta denominación el Banco Central del Paraguay asigna a las órdenes de pago recibidas de un
corresponsal, sucursal o casa central en el exterior.
En esta operación, según Rahi: "La cobertura del valor de la orden debe ser anterior o simultánea al
envió de ésta, salvo la existencia de una cuenta del corresponsal con adecuada provisión de fondos.
En caso contrario al no haber cuenta con saldo, la orden debe ser manejada con una operación
crediticia, lo que requerirá de un proceso de crédito antes de ser liquidada y pagada".

Lección 11 - EMISIÓN DE CÉDULAS Y BONOS

 1. CEDULAS HIPOTECARIAS NOCIÓN


En rigor, la cédula Hipotecaria consiste en un título de crédito donde constan obligaciones emitidas
por el Banco autorizado para tal, que goza de una garantía hipotecaria, constituida por el acreditado
y con el aval de la entidad emisora. :

 2. MODO DE 0PERACIÓN
En esta operación el Banco emisor más bien se constituye en intermediario entre el cliente,
denominado acreditado y quien oferta dinero en el mercado. De tal forma, quien demande dinero
recurre al Banco hipotecario, a los efectos de obtener la cantidad requerida y el Banco no
proporciona su dinero propio. Este debe obtener el dinero de su propio cliente a los efectos de
colocar con el solicitante, quien debe ofrecer garantías suficientes mediante hipotecas constituidas a
favor de la persona que ha proporcionado la suma de dinero solicitada.
El Banco además de la intermediación, se compromete solidariamente con el acreditado frente al
acreedor, de ahí la seguridad de las operaciones.

 3. BANCOS CON FACULTADES DE EMISIÓN


Como principio general podemos enunciar que la emisión de cédulas hipotecarias solo podrán
realizarla las entidades financieras con una autorización previa de la Superintendencia (Art. 78 Ley
No: 861/96). En efecto el art. 80 de la citada ley dispone: “Características de las letras hipotecarias.
Las letras hipotecarias tendrán las siguientes características: a) emanarán de un contrato de crédito
hipotecario; b) serán emitidas por una entidad financiera; e) podrán ser emitidas en moneda nacional
o extranjera, d) solo podrán ser emitidas por la cantidad a que ascienden las obligaciones

Página Nº 82
APUNTE - Derecho Mercantil II

hipotecarias asumidas para con el emisor, f) serán garantizadas como primera hipoteca, la cual no es
factible de hacer extensiva a otras obligaciones a favor del emisor, g) se transmitirán por endoso, y
h) será factible su amortización por el emisor, en forma directa o mediante compra, rescate o sorteo a
la par, De la referida disposición legal se infiere que para la emisión de bonos, se requiere la
autorización previa del BCP y en cada caso debe ser autorizado por ley

 4. BONOS HIPOTECARIOS. CÉDULAS HIPOTECARIAS O LETRAS


HIPOTECARIAS
Como se ha notado con la trascripción de las disposiciones legales referidas, los términos bonos
hipotecarios o cédulas hipotecarias representan la calidad de títulos de créditos garantizados por
hipotecas y en forma ilimitada por el Estado. En estas condiciones no hallarnos diferencias en cuanto
a sus efectos jurídicos.
En algunas legislaciones igualmente Se utiliza la denominación de letras hipotecarias, aludiendo al
título de crédito tradicional pero aplicado a los préstamos garantizados por el sistema referido.

 5. DISTINCIÓN
Sin embargo, Jorge H Escobar, citando a Rodríguez Rodríguez, demuestra una diferencia existente
entre la cédula hipotecaria y los bonos hipotecados, en el sentido de que en la cédula hipotecaria la
garantía hipotecaria es directa, mientras que en los bonos hipotecarios la garantía es indirecta.
Del análisis del Art. 9o. inc. a) de la Ley 325 se puede llegar a idéntica conclusión, púes establece:
“Los bonos nacionales de vivienda y sus intereses estarán garantizados: a) por la cartera hipotecaria
y prendaria del Banco así como por todos sus bienes".

 6. VENTAJAS QUE OFRECEN


El Art. 12 de la Ley 325 dispone: "La emisión de bonos y cupones, así como el capital y los intereses
de los bonos nacionales de vivienda están exentos de toda clase, de Impuesto, tanto Fiscales como
municipales, establecidos o por establecerse, inclusive el impuesto a la renta, papel sellado y
estampillas, sobre sucesiones y donaciones’.

 7. BONOS DE GOCE Y DE PARTICIPACIÓN. BONOS FINANCIEROS


Los bonos de goce en rigor sustituyen a las acciones. Las sociedades anónimas recurren a este
procedimiento por el carácter temporal de su explotación, sea comercial, industrial o de servicio y
que dan derechos a participar de las ganancias resultantes del ejercido financiero anual.
Sin embargo, los bonos de participación son simplemente retribuciones que la sociedad brinda a
quienes han efectuado prestaciones a favor de la misma, como ser trabajos técnicos, el goce de un
invento, una marca, una licencia, etc. Los bonos de participación dan derecho a participar de los
dividendos de cada ejercido fiscal.
Los bonos financieros son también títulos de créditos, emitidos por las sociedades simplemente para
captar capital y están respaldados por todos los títulos y créditos con que cuenta la sociedad
industrial o comercial, emisoras de dichos bonos.

Página Nº 83
APUNTE - Derecho Mercantil II

 8. CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN.
Por le Ley N° 861/96, "Ley de Bancos, Financieras y otras Entidades, de crédito", en virtud del Art.
40 inc. 29), los bancos estarán facultados a: "emitir certificados de participación sobre carteras
homogéneas de préstamos”.
Igualmente el art. 73 inc. 9) de la misma Ley faculte a tas financieras, siempre con sujeción a las
reglamentaciones vigentes y a lo que pudiera emitir el Banco Central, a: “Celebrar acuerdo de
participación y de venta de cartera”
Según las disposiciones legales transcriptas, en nuestro país corresponde a los Bancos y Entidades
Financieras la facultad de emitir certificados y acuerdos de participación, respectivamente.

 9. NOCIÓN
Siguiendo a Jorge H. Escobar "Los certificados de participación son títulos que atribuyen a su
poseedor, sea derechos a una parte proporcional sobre frutos o rendimientos de derechos o bienes
que tenga la sociedad que los emite; ya en una parte alícuota del derecho de propiedad de bienes
(participación dé copropiedad) o finalmente una parte proporcional de la venta de bienes, derechos o
valores (participación en créditos).
Debemos señalar que su práctica en nuestro país es muy poco frecuente, por no decir inexistente.
.

 10. CUPONES NOCIÓN


La Ley de la Vivienda en su Art. 14 dispone: “Los cupones de los bonos, que amparen intereses
vencidos, serán aceptados por su valor nominal, para el papo de toda clase de impuestos, tasas y
contribuciones fiscales”.
Según indica la referida ley, los cupones son títulos autónomos, incondicionados, literales y deberán
ser considerados un título de crédito más. Si bien son títulos accesorios en razón de estar vinculados
a un principal, sin embargo, no se les puede negar para todos los efectos jurídicos la calidad
autónoma de dichos instrumentos.

Al respecto sostiene Villegas: “Algunos títulos de crédito llevan adheridos cupones. Contienen una
mención del derecho a una prestación pecuniaria, cierta y determinada o, eventual; intereses o
dividendo periódicos. Son siempre al portador y confieren un derecho incondicionado a su tenedor
contra el emisor del título”.

 12. ACCIONES EJECUTIVAS


Dispone el Art. 11 de la Ley No. 325:”Los tenedores de bonos podrán ejercer las acciones judiciales
pertinentes contra el Banco o contra el Estado, en caso de incumplimiento. Los bonos y los cupones
exigibles son títulos ejecutivos sin necesidad de reconocimiento previo, ni protesto. El derecho para
cobrar los bonos vencidos o sorteados prescribe a los diez años, y el de los cupones a los cinco años,
contados a partir de la fecha del vencimiento".
Es decir, los bonos y los cupones otorgan acción ejecutiva y prescriben dichas acciones por el
término de diez años para los bonos y cinco para los cupones:

Página Nº 84
APUNTE - Derecho Mercantil II

Lección 12 - CRÉDITOS DOCUMENTARIOS Y LETRAS A PRIMER


REQUERIMIENTO

 1. ORIGEN: COMPRAVENTA INTERNACIONAL SOBRE


DOCUMENTOS. NORMAS Y USOS UNIFORMES. LEGISLACIÓN.
Dentro de las operaciones bancarias, los denominados créditos documentarios se sitúan entre las
llamadas "operaciones de mediación en los pagos", en cuyo sector caben situar también, entre otras
figuras, la transferencia y el giro.
Aparece en el tráfico, concretamente en el ámbito de las compraventas internacionales, por la
desconfianza que la lejanía crea entre comprador y vendedor (desconocimiento de la, respectiva
solvencia) a lo que se unen otros factores de inseguridad ligados a la internacionalidad del supuesto
fáctico. La Banca, sobre la base de la confianza, que inspira, media en la ejecución de la
compraventa, incidiendo en el desarrollo concreto, del sinalagma o bilateralidad propia de dicho
contrato.
La situación de hecho: era la siguiente: El comprador no queda pagar sin tener cierta seguridad o
garantía sobre la entrega de las mercaderías; y el vendedor tampoco quería desprenderse de las:
mismas sin asegurar el cobro del precio. A tal efecto pactan la mediación de un Banco que por
cuenta del comprador pagará el precio al vendedor contra entrega, entre otros, de los denominados
"documentos representativos de las mercaderías" (ej. caso de conocimiento de embarque),
desligándose de esta forma el Banco del estado, cuantía, etc., de las mercancías y operando sólo
sobre la base de los documentos. El vendedor asegura así por medio del Banco el cobro del precio a
su vez, el comprador se asegura también por la mediación del Banco la posesión mediata y
disponibilidad de las mercancías a través de los documentos representativos de las mismas De esta
forma el crédito documentario surge ligado a la llamada "Compraventa de documentos” que supone
un supuesto típico de "traditio simbólica" que se realiza a través de la entrega de los documentos, de
tal suerte que recibidos éstos por el Banco por cuenta del comprador; será a su vez exigible el pago
del precio, manteniéndose por tanto el equilibrio en estas operaciones de compraventa.

Página Nº 85
APUNTE - Derecho Mercantil II

Los primeros intentos de unificación de las prácticas, usos y costumbres del comercio internacional,
se iniciaron en 1920 con la aprobación de algunas normas de aplicación en materia de créditos
documentales durante la New Banquers Commercial Credit Conference realizada en EE.UU. En
1983; la Cámara de Comercio Internacional dio a publicidad la edición N° 400, pero en estos últimos
años se vio la necesidad de perfeccionarlas y la Cámara de Comercio Internacional publicó las
Reglas y Usos Uniformes 500, en el año 1993. Estas disposiciones contemplan con particular detalle
los documentos característicos de las ventas CIF (documento de expedición, póliza de seguro y
factura), reconociéndose así le vinculación en la praxis del crédito documentario a dicha modalidad
de compraventa internacional.
Estas reglas y usos internacionales, publicados por la Cámara de Comercio Internacional, no son
normas legales “formales”, ya que en sus acuerdos sólo han intervenido entidades privadas. Son,
pues, verdaderos usos adoptados en común por el comercio internacional, sin categoría legal

 2. CONCEPTO DEL CRÉDITO DOCUMENTARIO


Jorge H. Escobar define el crédito documentado como una operación bancaria en virtud de la cual un
Banco se obliga directamente a pagar al vendedor el precio de las mercaderías siempre y cuando éste
(el vendedor) le entregue ciertos documentos representativos de ellas, en las condiciones
preestablecidas.
Las Reglas Uniformes 500 (1993) en su Art. 2° define la operación: “A efectos de los presentes
artículos, las expresiones “Crédito/s Documentados y Carta/s de Crédito Stand by” (en adelante,
“Créditos") se refieren a todo acuerdo, cualquiera sea su denominación o descripción, por el que un
Banco (“Banco emisor), obrando a petición y de conformidad con las instrucciones de un cliente
(ordenante”) o en su propio nombre:
I. se obliga a hacer un pago a un tercero (‘beneficiario”) o a su orden, o a aceptar y pagar
letras de cambio (instrumento de giro) librado por el beneficiario, o
II. autoriza a otro Banco para que efectúe el pago o para que acepte y pague tales
instrumentos de giro, o
III. autoriza a otro Banco para que negocie, contra la entrega de los documentos, siempre y
cuando se cumplan los términos y las condiciones del Crédito.

 3. NATURALEZA JURÍDICA
Sobre el particular existen numerosas teorías y nosotros nos referiremos a las principales.

 3.1. CRÉDITO DOCUMENTARIO SIMPLE:


Pedro E. Torres, al analizar la naturaleza jurídica del crédito documentarlo, tiene en cuenta si se trata
de un simple crédito documentario y por consiguiente revocable, o si por el contrario se trata de un
crédito documentario irrevocable o confirmado. No nos parece útil analizar el primero, al igual que
la mayoría de los autores, porque la experiencia bancaria ha demostrado que ha caído en desuso.
Además; el mismo autor anuncia que cuando se presenta esa modalidad, el Banco acreditante
contraería sólo una obligación potestativa carente de exigibilidad. Tampoco este crédito ofrece
mayores garantías para el vendedor al poder ser revocado aun sin previo aviso al beneficiario, en
cualquier momento por el Banco emisor, sin responsabilidad del mismo, ya que el Banco no se
vincula personalmente con el vendedor Sin embargo, casi todos los autores concuerdan en asimilarlo
al mandato, en donde el Banco o el comprador pueden revocar ad nutum el crédito.

Página Nº 86
APUNTE - Derecho Mercantil II

 3.2. CRÉDITO DOCUMENTARIO IRREVOCABLE’


Para analizar la naturaleza jurídica del contrato de crédito documentario irrevocable, los juristas han
formulado diversas teorías que iremos analizando:

 3.2.1 TEORÍA DEL CONTRATO EN FAVOR DE UN TERCERO


El Código Civil Paraguayo en su Art. 730 expresa: "El contrato celebrado a nombre propio, por el
que se promete la prestación dé un tercero, será obligatorio si el prometiese hubiere garantizado la
ratificación o., el cumplimiento por parte de aquél. En la de 1a se entenderá que sólo fue garantizada
la ratificación: Prestada esta las relaciones entre el estipulante y el tercero serán juzgadas como si el
contrato se hubiera ajustado directamente entre ellos”. De acuerdo a tales normas, resulta condición
necesaria para la validez de la’ estipulación en, favor del tercero la aceptación por éste, aspecto
esencial que se debe tener en cuenta, porque marca la diferencia sustancial de ente contrato a favor
de ternero con el crédito documentario irrevocable.
En: conclusión: en el crédito documentado, el beneficiario adquirirá sus derechos frente al Banco a
partir de la notificación y la vigencia de la obligación -que asume el Banco-- se habrá de prolongar
en el tiempo durante el plazo fijado en La nota de crédito No es menester la aceptación del
beneficiario quien podrá utilizar el crédito presentado dentro del plazo de validez indicado en
mismo.

 3.2.2. TEORÍA DE LA PROMESA DEL HECHO DE UN TERCERO


El Prof: Jorge H. Escobar nos dice al respecto qué dicha promesa valdrá si el tercero lo ratifica
expresamente, en cuyo caso la ratificación «da derecho para exigir el cumplimiento del contrato”, lo
que repugna a la naturaleza del crédito documentario en el que el Banco es completamente ajeno al
negocio subyacente.
Cabe señalar que en el crédito documentario el flanco no se incorpora al contrato originario y la
promesa del hecho dé un tercero solo explicaría la estipulación del ordenante con el beneficiario, es
decir, la cláusula del contrato entre ambos, por la cual establecen la apertura de un crédito
documentarlo. Admitiendo que se trata de la promesa del hecho de un tercero, la ratificación por el
Banco transformaría la actuación del promitente en un mandato y obliga al mandante con la
liberación del mandatario

 3.2.3 TEORÍA DEL MANDATO


La teoría del mandato ha gozado do gran aceptación en la doctrina y jurisprudencia en lo referente a
la relación entre ordenante y Banco emisor. Dicha teoría es insuficiente porque considera sólo
aspectos parciales del complejo fenómeno. Explica una parte de la operación del crédito
documentario (Relación entre el ordenante y el Banco emisor) y deja sin explicar el resto de las
relaciones que ella genera (relaciones entre Bancos; relaciones Banco emisor -beneficiario y la
relación ordenante-beneficiario).
Por otra parte, el mandato es esencialmente revocable, y aunque se hubiera otorgado con el carácter
de irrevocable se puede revocar con causa justificada (M. 909, Código Civil), De allí que esta tesis
no pueda explicarla irrevocabilidad de la obligación del Banco emisor (en el crédito documentario
irrevocable) y el hecho de qué se trata de una obligación directa y principal del Banco, en nombre
propio, y no nombré del ordenante.

Página Nº 87
APUNTE - Derecho Mercantil II

 3.2.4 TEORÍA DE LA CESIÓN DE CRESTO


También ciertos autores dicen que el crédito documentado Implica una cesión de derechos efectuada
por el ordenante en favor del beneficiario; Marino Milella y Margarita Skodnik dan tres razones
concluyentes de la imposibilidad de aceptación de esta teoría:
a) Lo normal es que en el crédito documentario el comprador no haya aprovisionado fondos en
forma previa.
b) El Banco no puede oponer al beneficiario las excepciones que tenía contra el otorgante en tanto
que el deudor cedido puede oponer al cesionario las que terna contra el cedente
c) El cedente de buena fe no responde de la solvencia del deudor a no ser que la insolvencia fuera
anterior y publica quedando consiguientemente liberado, en cambio, el comprador no se exime de la
obligación contraída con el vendedor por la mera constitución del crédito documentario

 3.2 .5 DE LA DELEGACIÓN IMPERFECTA O ACUMULATIVA PASIVA


En esta teoría el deudor (delegante), según Messineo, asigna al acreedor (delegatario) un nuevo
deudor (delegado), el cual a su vez se obliga, porque está autorizado por el delegante (deudor
originario) frente al delegatario.
Giácomo Molle nos dice “En la operación intervienen tres sujetos, el comprador, el Banco y el
beneficiario la calificación que mejor se adapta a esta operación es la de delegación acumulativa
pasiva, porque se adjudica al acreedor (vendedor) un deudor (el Banco), sin que el originario
(comprador) quede liberado".
La crítica más severa a esta tesis radica en que la obligación del delegado sólo es irrevocable cuando
ha sido aceptada por el delegatario, mientras que en la carta de crédito esta surge para el Banco de la
simple emisión del título

 3.2.6 TEORÍA DEL NEGOCIO JURÍDICO.


En este sentido, Garrigues dice que se trata de distintos contratos ligados ente sí por una misma
finalidad económica, que consiste en asegurar a un vendedor él cobro de crédito sobre el precio de la
mercancía, mediante la asunción por un Banco de la obligación de pagar ese precio. Todos tienen
una causa distinta pero concurren a la misma finalidad económica, Al respecto Rodríguez Azuero
sustenta que se trata de una sucesión de contratos o de momentos del proceso en el cual las distintas
etapas muestran diversas obligaciones a cargo de las partes. La discusión de esta teoría si basa en la
relación entre el ordenante y Banco emisor, que para unos se trata de una comisión para otros,
incluyendo al autor, se trata en la mayor parte de los casos de una apertura de crédito con la sola
excepción de que se hubiese preconstituido un fondo antes dé su celebración, lo que no parece
corresponder a la práctica ni a las necesidades del negocio.

 3.2.7. TEORÍA DEL CONTRATO AUTÓNOMO.


Sustentamos de que se trata de un contrato bancario autónomo, plurilateral y complejo que genera
múltiples relaciones jurídicas. Entre sus partidarios se encuentran Jorge H. Escobar, en él Paraguay,
Pedro Torres y Carlos Gilberto Villegas en la Argentina, M. Gallaix, en Francia.
Nosotros compartimos esta teoría y agregamos que en nuestro derecho se traté de un contrato
innominado, atípico, por no tener una regulación legislativa.

Página Nº 88
APUNTE - Derecho Mercantil II

 4. TÉCNICA DE LA OPERACIÓN
Con el fin de facilitar la comprensión del desenvolvimiento del contrato ‘de crédito documentario
desde su concepción, señalaremos los pasos siguientes, debiendo existir un contrato de compraventa
internacional o de otra clase de obligación siempre de carácter internacional que suele confirmarse
en el caso de la compraventa con el intercambió de factura pro forma de la mercadería y su
aceptación.
a) Los contratantes de una compraventa internacional. Acuerdan el pago del .precio de las
mercaderías objeto del contrato a través de una carta de crédito o la aceptación de una letra contra
entrega de los documentos que acrediten su propiedad y embarque. Ejemplo:
Conocimiento de embarque marítimo, carta de porte internacional por carretera, despacho de
exportación, certificado de origen, factura original, copias generalmente visadas por el consulado del
país exportador, certificados de calidad, cantidad, etc.
b) El’ comprador importador solicita la apertura de un crédito documentario a un. Banco comercial
domiciliado en el país de recepción de la mercadería o destino de la misma, a favor del vendedor
expoliador.
c) Una vez cumplidos los requisitos exigidos por el Banco apertor o acreditante al comprador
(principalmente las garantías solicitadas), se celebra un contrato de apertura de crédito. En virtud de
éste contrato, dicho Banco se compromete a pagar al vendedor exportador por medio de otro Banco
corresponsal perteneciente al país de este última, el valor contratado de las mercaderías o a aceptar o
descontar letras por el mismo valor) giradas por el vendedor contra el Banco o el comprador,
siempre que le sean entregados al Banco cada uno de los documentos indicados dentro del aludido
contrato de apertura dé crédito documentario.
d) El Banco apertor notifica al vendedor exportador, generalmente beneficiario del pago de dicho
crédito, mediante la «cada de crédito” de’ la apertura de crédito, del monto del mismo, de los
documentos solicitados y de las condiciones para el pago por medio del Banco corresponsal
confirmante o avisador.
e) El vendedor entrega los documentos al Banco corresponsal para su remisión o expedición al
Banco apertor del crédito documentario que deberá procederá la verificación minuciosa, bajo su
responsabilidad, de dichos documentos antes de realizar el pago al vendedor generalmente por medio
del Banco confirmante.

 5 .LA CARTA DE CRÉDITO


La carta de crédito es un instrumento escrito emitido (vía télex, con lo indicado por el ordenante) por
el Banco’ del comprador Importador, autorizando al vendedor exportador a presentarse para cobrar el
crédito o librar letras de cambios de acuerdo tan ciertos términos, estipulándose en forma legal
que se hará honor a todas estas letras. Tales términos son fijados en la misma “carta” y la persona a
cuyo favor fue abierta la letra deberá satisfacerlos si pretende librar letras contra al crédito
concedido.
La “carta” garantiza, a su vez, el pago o aceptación de las letras si se cumplen las condiciones
establecidas.
La carta do crédito es una orden abstracta y literal; no es un título valor; so origina generalmente en
un contrato de compraventa; no nace para circular; su función es asegurar el cumplimiento del
contrato teniendo como fin asegurar el cumplimiento del contrato el Crédito documentario.
Estas obligaciones que asumen los bancos intervinientes en nada se relacionan con las obligaciones
emergentes del contrato de compraventa internacional o de cualquier otro que constituya la base, el
substratum, del crédito documentario y también su causa:

Página Nº 89
APUNTE - Derecho Mercantil II

 5.1. CONTENIDO DE LA CARTA DE CRÉDITO


Seguidamente enumeramos las enunciaciones que debe contener
1) Nombre del ordenante o comprador importador con su dirección exacta
2) Nombre del beneficiario. :
3) Nombre del banco emisor o apertor con sus coordenadas, Si hubiere corresponsal también
debe mencionarse.
4) Procedimiento de notificación de la carta de crédito al beneficiario si será por télex,
telegrama, vía aérea, etc.
5) Objeto del crédito, es decir la determinación de los bienes o mercaderías a ser entregadas,
y su descripción del modo a individualizarse sin ninguna duda
6) Monto máximo de utilización; generalmente concuerda con el precio de las mercaderías.
7) El precio unitario de la mercadería, si lo permite su especie, con el fin de facilitar al
banquero negociador elementos de control de las facturas
8) Forma de utilización. Hay que determinar si es un crédito de pago, de aceptación o de
negociación.
9) Plazo de validez de la carta de crédito y plazo dentro del cual deberán presentarse los
documentos,
10) los documentos que deban presentarse a ser acreditados y los requisitos que deban ser
cumplidos para la utilización del crédito.
11) Documentos probatorios del embarque o del despacho o de la entrega para embarque:
1. Factura comercial
2. Documentos de transporte
3. Póliza de seguro
4. Certificado de Peso
5. Certificado de origen
6. Certificado de Calidad
7. Lista de embarque
8. Certificado de Sanidad

 6. PARTES INTERVINIENTES EN EL FUNCIONAMIENTO DEL


CRÉDITO DOCUMENTARIO. RELACIONES QUE GENERA.
1) El solicitante: El comprador, generalmente, es el dador de la orden; Ordenador quién solicita al
Banco acreditante, apertor o emisor la apertura del crédito documentarlo
2) El beneficiario del crédito es aquel que lo percibe. Normalmente Se tratará del vendedor de la
relación fundamental, quien por tal motivo, tendrá el derecho de exigir el pago por ser el acreedor
Señalamos que al ordenante puede indicar otro beneficiario que no sea el vendedor exportador, o
remitente de los documentos, en vista de que este último puede tener interés en que el ordenante
pague a un acreedor cuyo el monto total del crédito, por razones de economía (el. múltiples giros),
de cambio (diferencia de cambio entre monedas). Para deberá presentar en tiempo oportuno la
documentación requerida, esto es, antes de la fecha de vencimiento que ordenante haya estipulado en
el crédito.
3) El Banco emisor, apertor, acreditante, o pagador en el caso de un crédito documentario avisado. El
Banco emisor, a partir del momento de la celebración del contrato de crédito documentario, asume
obligaciones por las que debe responder.
A) Deberes del Banco emisor:
a) Expedir y notificar la carta do crédito. Se dijo que la carta de crédito es un
documento probatorio del contrato de apertura de crédito documentario, pero

Página Nº 90
APUNTE - Derecho Mercantil II

principalmente hace surgir y prueba la declaración unilateral del Banco de pagarle al


beneficiario. Por tanto, también legitimo a su titular para reclamar lo que se le debe.
b) Recibir y examinar los documentos y comprobar su conformidad.
e) Efectuar el pago. Entregados los documentos y comprobada su conformidad con las
instrucciones insertas dentro de la carta de crédito (proveniente a su vez de su cliente),
el Banco debe pagar al beneficiario el crédito, dándole dinero en efectivo, aceptándole
letras o negociando las letras que el beneficiario gire contra el ordenante del crédito
documentario.
B) Derechos del Banco emisor. Conformo a los Usos y Reglas Uniformes 500 citamos los
siguientes:
a) El ordenante debe reembolsarle todo pago, gasto o expensas en que incurriera como
consecuencia del crédito Documentario. (Art. 16 inc. d).
b) Modificar o cancelar, en cualquier monto y sin aviso previo, un crédito "revocable"
(Art. 18 inc. a).
c) Disponer de un “tiempo razonable” (Siete días bancarios) para proceder al examen
de los documentos remitidos directamente por el beneficiario o por el Banco
corresponsal a fin de analizar si ellos cumplen con las exigencias de la carta de
créditos (Art. 13 inc. b).
d) No reembolsar al Banco corresponsal que hubiera hecho un pago, o acoplado o
negociado letras de cambio, contra la presentación de documentos que doblan ser
rechazados de conformidad con las disposiciones de la carta de crédito o que fueron
presentados fuera de término.
4) El Banco notificador, corresponsal, avisador (o confirmante, según la carta de crédito). Dicho
Banco cumple la función de dar aviso efectivo al beneficiario del crédito abierto con la mayor
urgencia posible y daba dar cuanta al Banco emisor del cumplimiento del encargo. Es de resaltar que
el Banco notificador no queda vinculado con el beneficiario del crédito, y, por lo tanto, no asume
obligaciones.
5) El Banco confirmante es el Banco corresponsal del Banco emisor o su sucursal cuando a raíz de la
recepción de una carta de crédito confirmada, acepta dicha confirmación solicitada en la misma carta
(la aceptación deberá ser comunicada sin tardanza al Banco emisor), y se convierte así en un
obligado directo y autónomo del beneficiario.
6) El Banco pagador. Este puede ser distinto del Banco emisor o del Banco confirmante, aunque no
sea el uso corriente. El Banco pagador actúa como mandatario del Banco emisor.
7) El Banco negociador es el que financie la compré de la mercadería que exporta, o en su caso
financia la misma fabricación si el exportador fuere el mismo fabricante. Esta operación la realiza
con la expectativa que genera el cobro de crédito a través del negocio fundamental realizado por el
exportador con el importador (compraventa internacional): Por tanto el beneficiario o exportador no
se presenta ante el Banco pagador designado, sino que concurre a otro Banco qué no ha asumido, en
forma previa, ninguna obligación (con referencia a la carta de crédito). Este Banco es el Banco
negociador y tiene la facultad de efectuar el pago el beneficiario, aunque lo hace a su cuenta y
riesgo, ya que nadie lo ha obligado a hacer tal pago.

 7. CLASIFICACIÓN DEL CRÉDITO DOCUMENTARIO:

 7.1. SEGÚN LA POSIBILIDAD DE REVOCACIÓN


a) Crédito revocable: Es el que confiere el derecho al Banco emisor o retractar su promesa de pago,
sin obligación de notificar previamente al beneficiario.

Página Nº 91
APUNTE - Derecho Mercantil II

b) Crédito irrevocable: Es el que se formula con el compromiso firme, directo y principal del Banco
de pagar, aceptar o negociar letras, contra la presentación de los documentos.

 7.2. SEGÚN LA OBLIGACIÓN ASUMIDA POR EL BANCO


CORRESPONSAL
a) Crédito avisado o notificado: Es el caso en que el Banco corresponsal notificado no asume la
obligación de pagar ni aceptar documentos. Sólo debe entregar la carta de crédito al beneficiario sin
responsabilidad de su parte.
b) Crédito confirmado: En el caso, el Banco corresponsal que confirma el crédito, se obliga a
pagar, aceptar giros o negociar giros según el alcance de la obligación asumida por el emisor, sin
sustituir a este, obligándose junto con el Banco emisor, solo los créditos irrevocables pueden ser
confirmados, ya que el Banco corresponsal no podría asumir una obligación mayor que la del Banco
emisor.

 7.3. SEGÚN EL TIPO DE OBLIGACIÓN QUE ASUMA EL BANCO


EMISOR
a) De pago: Cuando el Banco emisor se obliga a pagar al beneficiario contra la presentación de los
documentos, sea de pago a la vista, plazo determinado o pago diferido.
b) De aceptación: En este caso el Banco emisor o su corresponsal se obliga a aceptar letras de
cambio que libre al beneficiario.
c) De negociación: El Banco sólo se obliga a negociar efectos que el beneficiario presente por
ejemplo, puede otorgar descuento de documentos de créditos, letras, etc.

 7.4 SEGÚN EL BANCO DONDE SERA UTILIZABLE EL CRÉDITO


a) Utilizables en “nuestras cajas” (del Banco emisor): En este caso el beneficiario debe presentar los
documentos a fin de obtener aceptación o negociación de los mismos, haciéndolos llegar al Banco
emisor. Este se reserva para la obligación de examinar los documentos que presente el beneficiario.
Esto ocurre, en los créditos “directos” (ver a continuación) y los no confirmados.
b) Utilizables en “sus cajas” (del Banco corresponsal): El beneficiario presenta documentos en un
Banco generalmente plaza (corresponsal del emisor). Y según sea el crédito confirmado o solo
avisado, dicho Banco se obliga a pagar, negociar o aceptar letras de inmediato, o en el último caso lo
hará a nombre del Banco emisor.
c) Créditos "restringidos": Lleva este nombre cuando el Banco emisor limita la obligación de
reembolso a un Banco intermediario determinado

 7.5. SEGÚN LA FORMA DE PAGO


a) A la vista: Es decir que el beneficiario debe recibir el pago en el momento de la entrega de la
documentación.
b) De aceptación: Esta forma de crédito se utiliza cuando el vendedor exportador le ha otorgado un
plazo al comprador importador. .
c) De pago “diferido”: En este caso no se instrumenta el pago con una letra sino que simplemente se
difiere el pago, mediante la postergación por el beneficiario de la presentación del documento
siempre dentro de los plazos establecidos en el crédito.

Página Nº 92
APUNTE - Derecho Mercantil II

 7.6. SEGÚN LA FIRMA EN QUE SE UTILIZARA EL CRÉDITO


a) Indivisible: Cuando el crédito ha de ser utilizado de una sola vez y el beneficiario debe presentar
los documentos con un solo despacho.
b) Divisible: Cuando los envíos son fraccionados y el beneficiario puede presentarse en distintas
oportunidades los documentos que acreditan los despachos, pero siempre dentro del plazo señalado
en la carta de crédito.

 7.7. SEGÚN LA POSIBILIDAD DE TRANSFERIR O NO EL CRÉDITO


a) Intransferible Art.: 48 inc. b) Reglas 500: el crédito en el cual no se establece expresamente la
cláusula “transferible”. Esto no imposibilita al beneficiario la cesión del crédito.
b) Transferible Ej.: crédito solo se puede transferir si el Banco emisor lo emite como "Transferible".

 7.8. SEGÚN INTERVENGA O NO UN BANCO CORRESPONSAL


a) Créditos "directos": No participa otro Banco que no sea el emisor y el beneficiario. La
documentación debe entregada personalmente en dicho Banco o él mismo en un Banco que se
encargue del envío y entrega de la documentación.
b) Créditos indirectos: Se denomina así a los créditos donde interviene el banco corresponsal, en el
país del beneficiario a nombre del emisor.

 7.9 SEGÚN HAYA O NO ANTICIPO DE FONDOS AL BENEFICIARIO


A) Cuando no se concede anticipo alguno a la operación.
B) Cuando se le concede anticipo al beneficiario.
Si el importador desea financiar al podador a fin de facilitarle el cumplimiento de su obligación o
cuando necesita “insumos" para su industria, puede convenirse en el contrato base, que la emisión de
la carta de crédito irrevocable ordene la "Anticipación de Fondos”, sin presentación de documentos o
contra documentos provisorios. Por esto se distinguen:
a) Crédito “Cláusula Roja” (Red lnk Clause): En este crédito se otorga el anticipo o varios anticipos
del crédito con el compromiso de éste de presentar los documentos designados en la carta de crédito
en tiempo y forma. Es una financiación.
b) Crédito “Cláusula Verde” (Green lnk Clause): El anticipo se entrega contra algún documento
provisorio, corno un certificado de depósito de la mercadería o un trust receipt o recibo de confianza
que el beneficiario le firma al Banco obligándose a custodiar la mercadería hasta el momento del
despacho.

 7.10. OTRAS MODALIDADES


a) Crédito “Back to Back”
El beneficiario abre otro crédito documentario a favor del real fabricante o proveedor que puede ser
de otro país, con la garantía del primero, dicho crédito tendrá obviamente un importe menor así
como el plazo de despacho y el plazo de crédito serán menores, percibiendo la «diferencia” como
precio de su actuación.
b) Crédito rotativo

Página Nº 93
APUNTE - Derecho Mercantil II

Carlos Gilberto Villegas lo enuncia así: “Es el que se renueva bajo los términos y condiciones
inicialmente establecidas, sin que sea necesaria una modificación específica del crédito, o la
expedición de uno nuevo.

 8. MODALIDADES DE LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL.


CLAUSULAS USUALES:

 TERMINOLOGÍA UTILIZADA. INCOTERMS.


Las reglas internacionales para la interpretación dé la terminología comercial, publicadas por la
Cámara Internacional de Comercio se conocen bajo la denominación de
“INCOTERMS”. .
En el régimen de las compraventas internacionales tienen relevancia especial algunas cláusulas de
uso internacional, tales como:
EXW En fábrica (Lugar convenido)
CIP - Transporte y Seguro pagados hasta (Lugar destino convenido). .
Carriage and Insurance Paid to: El vendedor tiene las mismas obligaciones que en el anterior,
además de pagar el seguro-durante el transporte marítimo.
DAF - Entregadas en Frontera (lugar convenido).
Delivered at Frontier: Significa que el vendedor ha cumplido su obligación de entrega cuando ha
entregado la mercancía, despachada en aduana para la exportación, en el lugar y punto convenido en
la frontera, pero antes de la aduana fronteriza del país colindante.
DES - Entrega sobre Buque (Puedo de destino convenido).
Delivered ex Ship: Significa que el vendedor ha cumplido su obligación de entrega cuando ha puesto
la mercancía a disposición del comprador a bordo del buque, en el puerto de destino convenido, sin
despacharla en aduana para la importación.
DEQ - Entregada en muelle (derechos pagados) (puerto de destino convenido).
Delivered ex Quay (Duty Paid); Significa que el vendedor ha cumplido su obligación de entrega
cuando ha puesto la mercancía a disposición del comprador sobre el muelle (desembarcadero) en el
puerto de destino convenido, despachada en aduana para la importación.
CIF: Costo, Seguro y Flete (Puerto de destino convenido). Cost, Insurance and Freight. El vendedor
tiene las mismas obligaciones que en el anterior, además de pagar el seguro durante el transporte
marítimo.
CPI. - Transporte pagado hasta lugar de destino convenido. Carriage Paid to: Significa que el
vendedor paga el flete del transporte de la mercancía hasta el destino mencionado.
Ex Works: El vendedor ha cumplido su obligación de entrega cuando ha puesto la mercadería en su
establecimiento.
FCA: Franco Transportista.
Free Carrier Significa que el vendedor ha cumplido su obligación de entregar la mercancía cuando la
ha puesto, despachada de aduana para la exportación, a cargo del transportista nombrado por el
comprador, en el lugar o punto fijado.
FAS Franco Al Costado del Buque (Puerto de carga convenido).
Free Along Ship Significa que el vendedor cumple su obligación de entrega cuando la mercancía ha
sido colocada al costado del buque, sobre el muelle o en barcazas, en el puerto de embarque
convenido.
FOB: Franco a Bordo: (Puerto de embarque convenido) Free un Board: Significa que el vendedor
cumple con su obligación de entrega cuando la mercancía ha sobrepasado la borda del buque en el
puerta de embarque convenido.
CFR Coste y Flete (Puerto de destino convenido).

Página Nº 94
APUNTE - Derecho Mercantil II

Cost and Freight significa que el vendedor ha de pagar los gastos y el flete necesarios para hacer
llegar la mercancía.
DDU: Entregada derechos no pagados (Lugar de destino convenido). Delivered Duty Unpaid,
significa que el vendedor ha cumplido su obligación de entregar la mercancía cuando ha sido puesta
a disposición en el lugar convenido del país de importación.
D.D.P- Entregada derechos pagados (Lugar de destino convenido) Delivered Duty Paid:
Significa que el vendedor ha cumplido su obligación de entregar la mercancía cuando ha sido puesta
a disposición en el lugar convenido del país de importación.

 9. EXTINCIÓN DEL CONTRATO


Las relaciones entre el Banco acreditante y su cliente, el ordenador del crédito, se extinguen por los
medios o de acuerdo con las normas que regulan la apertura de crédito.
Las relaciones bancarias entre los bancos intervinientes normalmente se extinguen por el
cumplimiento de las obligaciones que recíprocamente reclamen.
Asimismo en caso de no utilización se extingue por el transcurso del tiempo

 10. “TRUST RECEIPT”, RECIBO FIDUCIARIO O RECIBO ‘DE


CONFIANZA
Por el recibo de confianza el cliente reconoce al Banco en su calidad de tenedor de la mercadería.
Por lo tanto podrá disponer o vender la misma sin que el Banco le transfiera también la tenencia.
Generalmente la firma de este documento se realiza con el único fin de que el cliente proceda a hacer
los trámites de aduane, en su calidad de depositario de la mercancía, retirarla de la misma y de esta
manera poder encontrar los dientes que le entregarán el dinero suficiente para pagar al Banco (ver
derecho de retención a continuación).

 11. DERECHO DE RETENCIÓN DEL BANCO


El Banco, al recibir la documentación, viene a ser tenedor de la mercadería, en vista de que el
conocimiento de las mismas la representa. El derecho de retención es la facultad que corresponde al
tenedor de una cosa ajena, para conservar la posesión de ella hasta el pago de lo que le es debido por
razón de esa misma cosa.
Por tanto, uno de los objetivos de la firma de un “Trust Receipt" o recibo de confianza por parte del
ordenante es no perder el mencionado derecho de retención sobre la documentación (mercadería).

Página Nº 95
APUNTE - Derecho Mercantil II

Lección 13 - LEASING

 1. ANTECEDENTES
Leasing es una palabra inglesa, que significa “arriendo”, “locación. En principio so utilizaba en
Inglaterra para significar un contrato de arrendamiento agrícola; posteriormente evolucionó
extendiéndose a los edificios y por último a los bienes muebles. Recién desde este siglo fue utilizada
en los Estados Unidos de América y de allí en otros países para designar ciertas operaciones de
locación con características especiales, no bien precisadas. Esto explica las numerosas definiciones
dadas al respecto y las discusiones sobre su naturaleza jurídica.
Según Buonocore y otros, la expresión "to lease" es un verbo utilizado en los países anglosajones
para denotar la idea de que alguien toma en locación un bien determinado.
Sin embargo, el término “leasing” es utilizado para indicar no una simple locación, sino más bien
para ilustrar un instrumento de financiación; que tiene como base la misma, pero no se agota en ella
Siguen sosteniendo los autores que ello explica la traducción italiana, para designar como una
locación financiera donde “la palabra locación indica el núcleo-base del instituto, o al menos, la
relación jurídica preponderante, mientras que el atributo financiero intenta captar el aspecto
teleológico del fenómeno o bien, si se prefiere, la peculiaridad más aparente del mismo la función de
financiación que ciertamente cumple el instrumento en examen”.
Es evidente que ante la necesidad cada día mayor del financiamiento de las actividades
empresariales, aparece este contrato de arrendamiento financiero, que mediante un sistema de
locación ofrece la posibilidad de una adquisición final, mediante un pago residual, puesto que difiere
considerablemente del arrendamiento común por la imputación de canon total.

 2. NOCIÓN Y CONSIDERACIONES GENERALES


El contrato leasing constituye, como se ha visto, una típica operación de crédito, propio de los
bancos o entidades financieras, o de mediano a largo plazo, a los efectos de incentivar el
mejoramiento de la producción industrial mediante la renovación de tecnología, maquinarias e
instalaciones, que sin la financiación el industrial o la empresa industrial se vería imposibilitado en
realizar, al requerir esto una nueva y costosa inversión Allí aparece esta financiación mediante una

Página Nº 96
APUNTE - Derecho Mercantil II

locación con opción de compra al final del pinzo estipulado; sin embargo, se debí aclarar que nada
impide su contratación teniendo como sujetos a particulares no comerciantes

 3. MODO DE OPERACIÓN
En principio, el banco o la entidad financiera, autorizado por la Ley N° 661 del 24 de junio de 1996,
adquiere a petición del cliente, las maquinarias, o la tecnología o en su defecto si se trata de leasing
inmobiliario, el inmueble, pero previamente seleccionado por el cliente. Luego la entidad dadora
debe entregar al cliente para su utilización por un periodo de tiempo, filado en el contrato de común
acuerdo. El locatario, en este caso el diente, en contraprestación se obliga a pagar una cuota
periódica durante el tiempo de uso. Sin embargo, al término del contrato, la entidad dadora debe
reconocer al cliente su opción de compra, pagando una suma determinada como valor residual,
fijado de antemano en el contrato.
Para fijar la cuota y también el valor residual del bien, se deben tener en cuenta la vida útil del bien y
el monto del crédito, para su reembolso. Esto constituye el leasing financiero.

 4. CLASES DE LEASING
Existen numerosas clases de operaciones en el contrato leasing, en el derecho comparado,
principalmente en las legislaciones italianas, anglosajonas y americanas. Se podrán enunciar los más
conocidos y difundidos por los autores de esta parte del derecho, de la siguiente manera: a) El
leasing inmobiliario; b) Sale and lease back; c) Renting o leasing operativo; d) Leasing financiero

 5. LEASING INMOBILIARIO
En esta modalidad operativa la entidad financiera o el banco adquiere una propiedad y construye en
ella el edilicio para el asiento de la empresa contratante, previa selección y acuerdo respecto al lugar
de ubicación e individualización del inmueble, el aspecto de la construcción e instalación de las
maquinarias.
Se trata de operaciones para instalaciones de empresas de fábricas o ampliación de la misma, que a
los efectos de no desembolsar grandes sumas de dinero recurre a la financiación, por este medio
contractual. Así mismo, industrias o empresas comerciales recurren a este sistema de operación; una
vez terminada la construcción o realizada la adquisición del inmueble con lo edificado,
inmediatamente debe ser ocupado y explotado por el cliente de la entidad financiera.
Luego de producido el vencimiento del plazo estipulado en el contrato y cumplidas las obligaciones
establecidas para ese momento, como el pago del valor residual, el cliente se convertirá en
propietario del inmueble con la construcción.

 6. MECÁNICA DEL LEASING INMOBILIARIO


En realidad este contrato goza de una peculiaridad, en el sentido de que el objeto del contrato
consiste en el uso y goce del bien inmueble, que al mismo tiempo podrá no limitarse simplemente
para actividades comerciales, industriales o fabriles. Según los autores mencionados
precedentemente, la mecánica del leasing puede presentarse de la siguiente manera:
a) En esta clase de operaciones, en primer lugar, la empresa en cada operación percibe cuotas
mensuales; aplicadas, partes a la amortización del capital y el resto al uso, gastos de financiación,
seguros etc.

Página Nº 97
APUNTE - Derecho Mercantil II

b) Ello, finalmente, posibilita la adquisición del bien al vencimiento del contrato, la oportunidad en
que se manifiesta la voluntad de adquirir y se produce la mutación en compraventa

 7. SALE AND LEASE BACK


Según Rodríguez, esta modalidad operacional es aplicada con bastante frecuencia en los Estados
Unidos de América. La expresión significa: " venta y vuelta a alquilar”; en otras legislaciones venta-
locación. En efecto, en esta modalidad el dueño o propietario del bien vende a una empresa
financiera, pero a la vez se lo toma en alquiler, lo que implica dos actos jurídicos: un acto de
compraventa y otro contrato de arrendamiento entre las partes y simultáneamente. Con esta
operación la empresa ex propietaria continúa usando y gozando del bien como arrendatario, pero al
mismo tiempo obtiene el recurso necesario para emplear en actividad específica.
Esta modalidad contractual se halla previsto en el Art. 7° inc. c) de la Ley 1295/96 al disponer:
"Adquirir bienes del futuro arrendatario con el compromiso de darlos a este en locación o
arrendamiento financiero”

 8. RENTING O LEASING OPERATIVO. LEASING OPERACIONAL O DE


EXPLOTACIÓN
Según Villegas, en realidad, se trata de otro contrato, completamente diferente y no una clasificación
o una modalidad de leasing.
Este contrato fue desarrollado activamente en los Estados Unidos de América, desde el año 1940, y
consiste en la entrega en locación de un bien por el propio fabricante o proveedor, encargándose del
mantenimiento de los mismos. Se trata de operaciones realizadas entre fabricantes de maquinarias,
equipos, automotores, computadoras, fotocopiadoras y los usuarios, que mediante el pago de un
precio, permite la utilización de aquellos, sin necesidad de grandes inversiones y al mismo tiempo
para evitar el riesgo de la obsolescencia
Podrán también celebrar el presente contrato, los bancos, las sociedades de locación, arrendamiento
o leasing financiero a fin de locar los bienes recuperados o adjudicados en pago, siempre y cuando la
obligación del mantenimiento del bien lacado estuviese confiada a un tercero y aceptada por el
tomador. Si la locación fuese de bienes nuevos, la obligación por vicios redhibitorios y por el
mantenimiento del bien locado deberá ser, asumida sin restricciones por el dador y aceptado por el
tomador, salvo pacto expreso en contrario”,

 9. LEASING FINANCIERO
Es el contrato más común, objeto de nuestro estudio, que consiste en la entrega en locación de un
bien adquirido expresamente por el locador para el locatario, reservándose este último la opción de
comprarlo al término del contrato por el precio convenido. También se lo denomina en inglés
"Finance lease”.

 10. MODO DE OPERACIÓN


El locador, o bien el dador, luego de recibir las indicaciones del cliente, arrendatario o tomador,
adquiere el bien para poner a disposición del mismo. Posteriormente, el cliente a la explotación del
bien, corriendo a su cargo el mantenimiento, los seguros y los tributos, durante un plazo que por lo
general que alcanza la vida útil del bien. Durante ese plazo el locatario deberá pagar en concepto de
alquiler, y dada la coincidencia con la vida útil, se habrá amortizado su valor, más los gastos y las

Página Nº 98
APUNTE - Derecho Mercantil II

ganancias de la firma dadora, pero al final el tomador tiene la opción de adquirir en compra mediante
el pago de un valor residual, según el precio fijado de antemano en el contrato.

 11. DEFINICIÓN DEL LEASING


Según Villegas, el leasing “es un contrato de crédito Innominado, atípico, de carácter autónomo,
bilateral, de ejecución continuada, consensual, oneroso, no formal y de adhesión, perfeccionado
mediante un contrato tipo”.
Para nuestro país ha dejado de ser innominado y atípico, desde la vigencia de la Ley 1295, que
regula expresamente la figura objeto de estudio.
Es un contrato de crédito, principalmente el leasing financiero, porque importa una verdadera
financiación al empresario de su necesidad de renovación de los bienes de producción y servicios, al
producirse la adquisición del bien y la transmisión del uso y goce del mismo al tomador, lo que
implica el ahorro del esfuerzo de una nueva y gran inversión.

 12. NATURALEZA JURÍDICA


Según Jorge H. Escobar, El leasing es un contrato innominado, complejo además es bilateral,
consensual, de tracto sucesivo y oneroso.
Demás está decir que actualmente los caracteres de innominado y la atipicidad han desaparecido con
la nueva ley.

 13. CONTRATO MIXTO


Algunos autores se expresan sobre el leasing en los siguientes términos Aquí no se trata de una
pluralidad de contratos unidos entre sí, sino de un contrato UNITARIO, pero cuyos elementos
esenciales de hecho están regulados, en todo o en parte, por disposiciones relativas a diversas
especies típicas de contrato.

 14. EN EL CÓDIGO CIVIL PARAGUAYO


En efecto, el Código regula en el libro tercero dedicado a los contratos y otras fuentes de las
obligaciones en el Titulo II, de contratos en particular, Capitulo 1, de la compraventa, y
específicamente en la sección, de las cláusulas especiales. Es decir, siguiendo esta metodología, el
Código ubica el tema dentro del contrato de compra venta con cláusula que es la compraventa
condicional, con condiciones suspensivas y resolutorias.

 15. ¿PODRÁ UN PARTICULAR CELEBRAR UN CONTRATO DE


LEASING COMO DADOR?
Los particulares pueden celebrar el contrato leasing entre sí por el simple principio de autonomía de
la voluntad que rige en el Derecho Privado, más la disposición legal transcripta precedentemente. Es
decir, en este caso sería muy simple, porque la falta de prohibición significa una permisión. Ocurre
completamente lo opuesto en el Derecho Público
Sin embargo, se debe advertir que el leasing ordinario o común no cuenta con los incentivos fiscales
de que gozan el leasing financiero o profesional.

Página Nº 99
APUNTE - Derecho Mercantil II

 16. ¿QUIENES PUEDEN SER DADORES EN EL CONTRATO LEASING?


Según el Art. 2o. de la Ley N° 1295: Podrá celebrar el contrato de locación financiera,
arrendamiento financiero o leasing financiero en calidad de dador:
a) las filiales de las entidades autorizadas por la Ley N° 861 del 24 de junio de 1996 constituidas a
tal efecto,
b) una sociedad de arrendamiento financiero;
c) un importador; sobre bienes que importe;
d) un fabricante domiciliado en el país sobre los bienes que fabrique;
e) un distribuidor domiciliado en el país, sobre los bienes que distribuye;
f) un proveedor del exterior sobre los bienes que pro vea del exterior; y
g) una empresa constructora, inmobiliaria o promotora sobre los inmuebles edificados, entiéndase
propias o de terceros, a ser adquiridos para el efecto".

 17. PARTES INTERVINIENTES


En primer término debemos señalar que las entidades especializadas, constituidas para esa finalidad,
son las que realizan la adquisición a título de propiedad del bien para luego arrendar al usuario, que
puede ser una física o una compañía o empresa industrial. En Italia igualmente es el usuario
-frecuentemente el propio Estado o entidades públicas-, quien recurre a esta figura para adquirir
bienes.

 18. VENTAJAS QUE OFRECE ESTA OPERACIÓN


a) El usuario o tomador recibe el bien, sin estar obligado a pagar parte de él.
b) La financiación de la entidad financiera es total.
c) El usuario o tomador no realiza un esfuerzo financiero que le pueda producir une
descapitalización.
d) No se requieren anticipos o pagos adicionales.
e) El tomador satisface su necesidad real, al seleccionar el bien y la firma proveedora sin perjuicio
del asesoramiento financiero sobre el tema.
f) El bien objeto del leasing comienza a producir desde el momento de la entrega.
g) El precio por el valor residual y las cuotas se fijan al inicio del contrato y en función a la vida útil
del bien, lo que permite tener una duración contractual con la plena productividad que ofrece el bien.
h) El tomador no requiere ofrecer garantías especiales porque el dador no se desprende del derecho
de propiedad en consecuencia, es la mejor garantía de seguir siendo titular del derecho dominial del
bien dado en leasing.
i) El tomador no ve agravada su situación impositiva porque el leasing hace qué el bien no ingrese en
su patrimonio y por otro lado la cuota periódica es deducible como gasto de producción.
j) El leasing goza de algunas exoneraciones fiscales durante la vigencia del contrato que convierte a
la institución en la más ventajosa y en consecuencia la operación financiera más beneficiosa

 19. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES


Se podrán distinguir las obligaciones de las partes, según sea del dador o del tomador, de la siguiente
manera.

Página Nº 100
APUNTE - Derecho Mercantil II

 20. OBLIGACIONES DEL DADOR


Como se ha visto como dador podrán celebrar contrato de leasing las filiales de las entidades
autorizadas por la Ley 861, las sociedades de arrendamiento financiero, los importadores, los
fabricantes, los distribuidores, los proveedores y empresas constructoras e inmobiliarias.
Las obligaciones se podrán sintetizar en las siguientes:
a) En primer término, la adquisición del bien seleccionado por el diente, luego debe entregar dicho
bien al tomador. Tal adquisición en compra la empresa financiera realiza por su cuenta y riesgo y no
actúa en representación del cliente.
b) La entrega del bien al tomador, en perfecto estado y funcionamiento si fueran maquinarias,
aparates etc., si fuera propietario es responsable por evicción y vicios redhibitorios. La
responsabilidad objetiva del dador ante el tomador emergente del Art. 1847 del C.P.P. queda limitada
al valor de la cosa entregada en locación, arrendamiento o leasing financiero, cuyo riesgo o vicio
fuere la causa del dador (Art. 28 de la Ley. 1295).
c) Además del deber de respetar la tenencia del bien por parte del tomador en el sentido de que no
podrá introducir modificaciones en el bien objeto del contrato sin consentimiento del tomador, el
dador tiene la obligación de contratar a su nombre los seguros que cubran los siniestros que puedan
afectar a las cosas que las partes hayan establecido como objeto del contrato y mantenerlos durante
su vigencia incorporando al costo de las primas a las cuotas a cargo del tomador.
d) Realizar la venta al tomador, una vez cumplido el plazo y en las condiciones pactadas en el
contrato.
e) Las indemnizaciones por los siniestros serán aplicadas por el dador al pago de las reparaciones.

 21. OBLIGACIONES DEL TOMADOR


a) Recibir el bien, en el lugar y tiempo pactados lo cual implica un deber de acondicionar si se
requiere tal acondicionamiento para recibir el bien aludido;
b) Efectuar el pago de la cuota periódica en las condiciones convenidas y en el plazo estipulado;
c) Acceder a cualquier inspección o verificación del bien, por parte de la entidad dadora del leasing a
los efectos de constatar el uso normal del mismo;
d) La conservación en buen estado del bien, por parte del tomador. Por tanto, corren a su cargo los
gastos de conservación o reparaciones necesarias para mantener el bien en perfecto estado de
funcionamiento y el fiel cumplimiento de los programas de mantenimientos del fabricante;
e) El uso normal del bien lo que implica que cualquier abuso o mal uso del mismo podrá dar lugar a
alguna forma de ineficacia futura de la convención; es decir podrá resolverse el contrato;
f) Destino de la cosa;
g) Efectuar el pago de los tributos que afecten al bien, impuestos, tasas y contribuciones;
h) Efectuar el pago valor residual en caso de que adquiera en compra al cumplirse el plazo
convenido y de acuerdo a las condiciones convenidas en el contrato el precio de reventa. Para el caso
en que el tomador no adquiera el bien, éste deberá subastarse y podrá ocurrir que el precio obtenido
en la subasta no cubra el valor residual pactado; en consecuencia, el tomador deberá pagar dicha
diferencia, si se hubiera pactado en el contrato,
i) El tomador tiene el deber de comunicar dentro de los tres día cualquier turbación o molestias que
reciba de terceros en el uso de las cosa, asimismo, la comunicación dentro del mismo periodo de
tiempo de cualquier siniestro que afecte a la cosa.

Página Nº 101
APUNTE - Derecho Mercantil II

 22. EXONERACIONES FISCALES EN NUESTRO PAÍS


Entre las grandes ventajas que ofrece el leasing, están justamente las exoneraciones fiscales, incluso
no se justificaría si tal institución no gozara de dicha exoneración, como un incentivo de incorporar
capital para la producción de bienes o servicios.
Art. 10: "Los bienes de capital introducidos en el país por contratos de arrendamientos bajo la
modalidad “leasing”, tendrán derecho a los beneficios establecidos en el Art. 5° de esta ley de
acuerdo con los reglamentos respectivos por el término cinco años, contados a partir del año
siguiente a la fecha de la resolución por la cual se aprueba el proyecto de inversión

 23. REFORMA TRIBUTARIA. LEY 125

LA Ley 125, conocida como la “Reforma Tributaria”, al regular el Impuesto al Valor Agregado
(IVA) en su art. 83 establece un régimen de exoneraciones y especialmente en su inc. e) dispone: “Se
exoneran bienes muebles de aplicación directa en el ciclo productivo industrial o agropecuario,
introducidos por los inversionistas que están en’ proceso de primera instalación, amparados por la
Ley 60/90, del 26 de marzo de 1991. La presente exoneración no será de aplicación si existe
producción nacional de los referidos bienes”.

 24. ANÁLISIS DEL SISTEMA FRANCÉS. EL CREDIT- BAIL


En Francia en el año 1966, del 2 de julio, aparece la Ley N° 66- 645, posteriormente modificada
según ordenanza del 28 de septiembre de 1967 que introdujo el leasing inmobiliario. El Art. l° de la
referida ley establece claramente la distinción existente en cuanto al leasing sobre bienes muebles y
bienes inmuebles. Con respecto a la locación financiera de bienes muebles la referida ley establece:
“Las operaciones de locación de bienes de equipamiento o de material de utilería adquiridos con
vista a la locación misma por empresas que permanecen sus propietarios, cuando estas operaciones,
cualquiera sea su determinación, den al locatario la facultad de adquirir todo o parte de los bienes
locados, mediante un precio convenido teniendo en cuenta, al menos en parte, los pagos efectuados a
título de cánones de locación”.
De la referida definición resultan algunos elementos distintivos del crédit bail, con la exigencia de la
existencia de una empresa, haciendo de éste una profesión habitual. Tal consideración se justifica por
el ámbito de operatividad de la técnica a los sectores de los bienes de equipamientos y material de
utilidades
Así mismo, en el credit bail, los bienes deben ser adquiridos por el locador para luego dar en
locación financiera, por tanto existe una operación tripartita: la adquisición de los bienes por el
futuro locador, pero indicado por el futuro tomador y luego para formalizar el contrato de leasing.

LEASING INMOBILIARIO.
En esta materia, como ya habíamos dicho más arriba, fue introducido según el Art. 10 de la
Ordenanza del 28 de septiembre de 1967, y se define en los siguientes términos: “Son aquellas
operaciones a través de las cuales una empresa da en locación bienes inmobiliarios para uso
profesional, comprados por ella o construidos por su cuenta, cuando estas operaciones, cualquiera
fuera su calificación, permiten a los locatarios convertirse en propietarios, de todo, o de parte de los
bienes alquilados, a más tardar a la fecha de expiración del arrendamiento, ya sea por la sesión en
ejecución de una promesa unilateral de venta, ya sea por adquisición directa o indirecta de los
derechos de propiedad del terreno sobre el cual han sido edificados el o los inmuebles alquilados ya

Página Nº 102
APUNTE - Derecho Mercantil II

sea por la transferencia de pleno derecho de la propiedad de las construcciones edificadas sobre el
terreno perteneciente al locatario".
Se debe destacar que la referida ordenanza impone una limitación al destino del credit bail, en el
sentido de circunscribir a operaciones destinados al uso profesional.

Lección 14 - CONTRATO DE FACTORING

 1. ANTECEDENTES
Fueron, los fenicios, hábiles y audaces comerciantes, quienes empezaron a usar la figura de las
factorías y a cuyo frente quedaba un factor.
Los romanos, luego, a fin de incentivar el comercio local de las regiones por ellos sojuzgadas,
tuvieron también su factor que no era más que un agente mercantil que actuaba corno intermediario
y que conocía profundamente el comercio local.
En la Edad Media aparecieron las agremiaciones con la finalidad de diluir riesgos entre los
comerciantes asociados, de modo que las pérdidas sufridas por uno de sus miembros en un negocio
eran asumidas por lodos los miembros de la agremiación.
Con los grandes descubrimientos las potencias de entonces como España, Portugal, Holanda e
Inglaterra establecieron en sus colonias los esquemas de factorías para canalizar el comercio con la
metrópolis.
Poro en el país donde presentó características especiales fue en los Estados Unidos de Norteamérica,
en dundo los Selling Agents de las empresas textiles inglesas se constituyeron no sólo en los
vendedores de las mercaderías exportadas de las colonias sino en “virtuales financistas” que
colaboraban ampliamente en el fomento de la actividad comercial con la metrópolis.
Posteriormente el término factors recibió dimensión técnica de acuerdo con la práctica de finales del
siglo XVII cuando los representantes confiaron la venta de sus mercaderías a los factors. Asumieron
pues una nueva imagen ampliando enormemente su actuación.
Entonces, aparte de participar en todas las actividades inherentes a las ventas, como la determinación
del precio y la selección de clientela pasaron a garantizar también la compra anticipada de los
productos antes de su venta efectiva. A partir de ese instante y de manera gradual los factors se
convirtieron en una especie de financiadores de la industria europea.
La primera sociedad de factoring fue constituida en los Estados Unidos en 1806.
Aproximadamente hasta 1960 el factoring era un fenómeno exclusivamente norteamericano.

Página Nº 103
APUNTE - Derecho Mercantil II

Por razones comerciales las sociedades de factoring empezaron a ver la posibilidad de expandirse
hacia nuevos mercados, especialmente el europeo, en un intento de difundir su técnica y aplicarlas a
los créditos conseguidos a través de las exportaciones y proporcionando un servicio completo a sus
clientes.
La integración industrial forzó a las empresas americanas a abrir nuevas filiales y a asumir mayores
riesgos en las ventas en el exterior. La constitución de las operaciones de factoring que operaban en
Europa fue necesaria para evaluar los riesgos de las operaciones de venta. La primera iniciativa fue
la de la First National Bank of Boston, que en colaboración con el Commercial Bank se estableció en
Londres y constituyó una Holding Suiza con el fin exclusivo de crear empresas de factoring en los
principales países europeos.
En cuanto a su expansión, Inglaterra sirvió de puente para la transferencia de la tecnología del
factoring norteamericano a Europa. En Francia fue muy mal recibido. En Alemania no encontró
obstáculo para crecer.

 2. CONCEPTO
La palabra factoring etimológicamente proviene de factor: el que hace o promuevo una cosa, o entre
comerciantes apoderados con mandato más o menos extenso para traficar en hombre y por cuenta
del poderdante o para auxiliarle en los negocios.
Muchas son las definiciones que se han propuesto sobre este tema; una bastante competa nos parece
la expuesta por Luís Lemos Leite:” El factoring es la ejecución acumulativa y continua de servicios,
conjugado con la compra de los derechos generados de las ventas do productos y mercaderías o la
prestación de servidos entre la empresa vendedora y la empresa de factoring sobre las más variadas
modalidades".
Mario A. Bonfanti también lo define con mucho acierto: Es el contrato por el cual un empresario
conviene que una entidad financiera le habrá de adquirir todos los créditos provenientes de la
explotación normal de su empresa hasta una suma determinada y por un tiempo convenido de
manera expresa, asumiendo los riesgos de sus cobros y reservándose el derecho de seleccionar
dichos créditos, obligándose asimismo a prestarle la asistencia técnica necesaria para un mejor
desarrollo del contrato. En contraprestación el empresario se obliga a abonar una comisión en forma
proporcional a los capitales adelantados.
Según Mario A. Bonfanti: “La mayoría de la doctrina se inclina a considerarlo como una técnica
financiera.”

Aquí es importante hacer la salvedad de que el pago por la empresa de factoring al cliente factoreado
puede realizarse en el momento de la firma del contrato o en el momento del vencimiento de las
facturas, según sea factoring con financiamiento o sin financiamiento.
Pero la característica esencial del factoring moderno, como contrato autónomo, no es sólo su aspecto
financiero que se circunscribe a la adquisición que realiza una entidad financiera de determinada
masa de créditos que tuviere cierta empresa por su actividad específica, sino fundamentalmente la
amplia gama de servidos que la empresa de factoring brinda al cliente a fin de ayudarlo a optimizar
su gestión empresarial.

 3. NATURALEZA JURÍDICA
Se han enunciado numerosas teorías que han tratado de determinar la naturaleza jurídica del contrato
de factoring. Seguidamente nos referiremos a las principales.

Página Nº 104
APUNTE - Derecho Mercantil II

 3.1. TEORÍA DEL CONTRATO DE DESCUENTO


Algunos juristas consideran que el factoring es un verdadero descuento: la empresa financiera al
concertar el factoring no hace otra cosa que descontar los créditos provenientes de las compraventas
hechas por un comerciante.
En realidad existen semejanzas en ambos institutos jurídicos en donde se adquieren créditos no
vencidos. Sin embargo se advierten diferencias sustanciales entre ambos contratos: En el descuento
la transmisión del crédito es pro-solvendo, o sea el cedente de la obligación continúa obligado por el
cumplimiento de la misma, mientras que en el factoring la empresa financiera puede tomar a su
cargo el riesgo de la operación (prosolut) En el descuento no se requiere la autorización previa del
descontado, mientras que en el factoring, las empresas financieras generalmente exigen la previa
autorización. Si bien el factoring reconoce como eje de su naturaleza jurídica la cesión de derechos,
desarrolla efectos y obtiene finalidades que exceden a los de dicho contrato.

 3. 2. TEORIA DE LA APERTURA DE CREDITO


Por la apertura de crédito el cliente mantiene sólo una fuente de financiación de una entidad bancaria
al ser asistido monetariamente, mientras dure el contrato y el mismo siempre tiene la obligación de
reembolsar las sumas que el Banco le haya tenido que entregar en cumplimiento de lo que se hubiere
pactado. Sin embargo en el factoring, además de otros servicios prestados ajenos al crédito, puede
producirse un desprendimiento de la propiedad de los créditos que constituyen su objeto, por lo que
consumada la financiación, la entidad bancaria nada puede reclamar a posteriori al cliente. El
factoreado deja de ser deudor de la entidad bancaria una vez operada la transferencia de las facturas.

 3.3. TEORÍA DE LA COMPRAVENTA O LA CESIÓN DE CRÉDITO


La empresa de factoring, al entregar la suma por el importe de las facturas al comerciante o
proveedor, no realiza con él una operación de anticipo ni de descuento; le paga sencillamente el
precio de los mismos.
En conclusión, el factoring utiliza una parte del contenido de la cesión, ya que el cliente. cede los
créditos, en propiedad; al factor. Mediante el factoring el cliente obtiene una alternativa más de
financiación de su giro operativo, y a la vez deriva en el factor (entidad. financiera) todo lo relativo a
la selección de los deudores, en orden a la solvencia, seriedad, comercial, moralidad de los
adquirentes a la par de descargar las gestiones inherentes. Además, asegura y cubre el riesgo,
simplificando así la organización administrativa. Vale decir que en el factoring hay una pluralidad de
actos con dependencia recíproca, que tienden a conseguir, todos juntos, un fin económico concreto.

 3.4 TEORIA DEL CONTRATO MIXTO


La asistencia financiera que constituye su finalidad se obtiene a través de la combinación, dentro de
un contrato único de una serie de elementos obligacionales pertenecientes a tipos de contratos
diferentes. En el mismo sentido se ha exhibido como un contrato complejo, en cuanto que en el
mismo se da una “conmixión” de elementos de negocios típicos que forman uña causa única pero
compleja.

 3.5. TEORIA DEL CONTRATO AUTONOMO .


Nosotros, concordando con Villegas, sustentamos la teoría del contrato autónomo.

Página Nº 105
APUNTE - Derecho Mercantil II

Se trata, pues, do un contrato moderno de crédito y servicios que ofrece individualidad propia con
características sui géneris, no identificable con aquellos contratos tradicionales de los que recoge sus
elementos. También a la financiación generalmente se incorporan otros servicios que el Banco o
factor se compromete a prestar al cliente, lo que excede la figura tradicional de la cesión de créditos

 4. CARACTERIZACION
En la Convención de Ottawa, Canadá, realizada en el año 1988 se ha determinado que para que un
contrato sea considerado factoring, debe necesariamente reunir por lo menos dos de los siguientes
servicios:
a) Gestión de créditos
b) Administración de cuantas a recibir
c) Cobranza
d) Protección contra riesgos del crédito
e) Fortalecimiento del capital operativo (Recursos).

 4.1. CARACTERES ESTRUCTURALES


Entre estos caracteres señalamos los siguientes:
a) Es bilateral Al perfeccionarse el contrato genera obligaciones tanto para la empresa de factoring
corno para el cliente o empresa factoreada.
b) Oneroso. De él derivan prestaciones y ventajas comerciales recíprocas para los contratantes.
c) Consensual. Es perfeccionado por el consentimiento de las partes, independientemente de la
entrega de titulo alguno.
d) Se encuentra autorizado por la Ley de Bancos, pero no se halla reglamentado.
e) Conmutativo: Las ventajas y sacrificios son equivalentes.
f) De tracto sucesivo: De cumplimiento continuado sus efectos se prolongan en el tiempo, ya que el
factor se obliga a adquirir los créditos provenientes de las ventas del factoreado durante un cierto
lapso, o hasta llegar a un monto tope, lo que les permite a las empresas a contar con una suma cierta
de dinero, pudiendo en consecuencia realizar planes determinados.
g) De adhesión. Como la mayoría de los contratos bancarios.
h) Intuitu personae. La calidad de los sujetos intervinientes es fundamental a la hora de la firma del
contrato, por la gran confianza que requiere su ejecución.
i) Las partes regulan las modalidades del contrato previendo minuciosamente las operaciones que el
contrato implica.

 4.2. CARACTERES FUNCIONALES


Analizando la función que cumple el factoring, podemos apreciar que el mismo configura una
técnica de financiación y de asesoramiento que la banca moderna pone al servicio del desarrollo de
la empresa, con estos dos caracteres:
a) Financiero. Se trata do una nueva operación que, a través de una entidad financiera, permite que
generalmente el empresario cobre al contado sus ventas a plazo, obteniendo medios líquidos
inmediatos sin correr los riesgos de la cobranza.
b) De servicios. Se trata de un contrato de colaboración que se canaliza a través de la prestación de
servicios referentes, a asesoramiento sobre marketing, ventas, informes sobre clientes y aspectos
contables, atenuándole de todo el peso qué significa el aparato administrativo.

Página Nº 106
APUNTE - Derecho Mercantil II

 5. CLASES DE FACTORING
El factoring es un contrato en formación, no regulado especialmente en la mayoría de los países, por
lo que su práctica no es uniforme; por consiguiente, su clasificación adquiere una importancia
práctica.

 5.1 SEGUN SU CONTENIDO


a) Factoring con financiación o factoring a la vista (Credit Cash Factoring)
Este contrato le permite al cliente obtener del Factor el pago inmediato de los créditos
oportunamente cedidos, cualquiera sea la fecha de vencimiento de las respectivas facturas El diento
percibe al contado el precio del producto vendido y como contrapartida paga los intereses y gastos
del factor y los deudores pagan sus obligaciones en las fechas previstas Con ello se coadyuva o
fortalece la liquidez de las empresas factoreadas.
b) Factoring sin financiación o factoring al vencimiento (Maturity factoring).
La financiación se halla ausente, ya que la empresa cliente percibe el producto de sus venias en la
medida en que sus deudores cancelan sus deudas. En este supuesto, el contrato se centraliza en la
asistencia técnica, contable y administrativa.
Esta modalidad puede ofrecer variantes.

 5.2 SEGUN SU EJECUCION


a) Factoring con notificación ("Notification factoring or direct collection")
la empresa factoreada debe dar aviso a los deudores cedidos con lo que los mismos para liberarse
deberán abonar el importe de la factura a la empresa de factoring. En este supuesto también el cliente
se compromete a hacer mención, en toda factura enviada, de quién es el factor autorizado a recibir el
pago y expedir el pertinente cancelatorio. Consecuentemente el cliente se obliga a rechazar todo
pago que se pretenda hacer directamente a él o remitir al factor todos los pagos que se hubieran
recibido por error.
b) Factoring sin notificación (“Non-Notification factoring or indirect collection").
la empresa factoreada no comunica a los deudores la transmisión de los créditos, razón por la que
aparentemente continúa siendo acreedor, debiendo reponer dichas sumas a la empresa de factoring
en el plazo estipulado, En principio, la empresa de factoring responde por tas deudas incobrables,
También se puede convenir una eventual financiación.

 5.3 SEGÚN SUS ALCANCES


De acuerdo a que la empresa de factoring asuma o no el riesgo de la operación:
a) Factoring con asunción de riesgos ("Without recourse”)
En esta modalidad la empresa de factoring asume el riesgo de la mora o del efectivo pago del deudor
cedido. Asimismo, queda autorizada a iniciar las acciones judiciales y’ extrajudiciales para la
recuperación del crédito.
b) Factoring sin asunción de riesgos ("with recourse”).
La empresa de factoring no asume el riesgo de la cobranza de los créditos. Ello no implica que la
empresa no preste servicios de asesoramiento, propios del contrato.

Página Nº 107
APUNTE - Derecho Mercantil II

 5.4. SEGUN EL AMBITO DE VIGENCIA


Según el espacio geográfico donde se debe desarrollar el contrato y el domicilio sede administrativa
de las partes intervinientes, el factoring puede ser:
a) Factoring local o interno (“Domestic factoring").
El cliente factoreado. el deudor comprador tienen su domicilio o sede administrativa en el mismo
país donde reside el factor.
b) Factoring internacional (“International factoring”).
En esta modalidad, los sujetos intervinientes de la relación se hallan domiciliados en países
diferentes al del factor. Comprende a su vez dos especies:
b. 1) Factoring de exportación
Cuando el factor y el cliente residen en una misma jurisdicción y los deudores cedidos en otra, y
b.2) Factoring de importación:
Cuando el cliente desarrolla su actividad en un estado distinto al del factor.

 6. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES


El cliente o el sujeto o entidad factoreada tiene estas obligaciones:
a) Enviar a la empresa de “factoring” la totalidad de las facturas o de los créditos acompañados de
sus recaudos habilitantes, cumpliendo con ello la cláusula de exclusividad en cuanto a la cesión.
b) Transferir el crédito adquirido por el factor.
C) Permitir el control y verificación de su estado contable.
d) Notificar a los deudores cedidos la celebración del "factoring” y la transferencia de las facturas a
favor del factor.
e) Garantizar la existencia del crédito transferido.
f) Prestar su colaboración a la empresa de "factoring” para el cobro de los créditos.
g) Pagar a la empresa de “factoring" la comisión y gastos por los servicios complementarios
pactados.
La empresa de “factoring” se obliga a:
a) Adquirir los créditos.
b) Conceder anticipos de fondos.
c) Asumir el riesgo de la financiación.
c) Cobrar los créditos cuyos derechos se ha subrogado.
d) Realizar los servicios comprometidos (de facturación, contabilidad, asistencia técnica y
administrativa, etc.)
Por otra parte, los deudores cedidos respecto del factor tienen la única obligación de pagar la deuda,
en la fecha de vencimiento pertinente y el derecho a oponer las excepciones que podrían hacer valer
contra el cliente cedente y a exigir el pago.

 7. EXTINCION DEL CONTRATO


El contrato de factoring puede extinguirse por causas normales y por causas anormales. Causas
normales: Por vencimiento del plazo o haber alcanzado el monto tope pactado. Causas anormales
Pueden darse dos situaciones:
a) Contrato con plazo determinado; Por configuración de una causal de resolución prevista en el
contrato o por incumplimiento de una prestación esencial que haga lugar al pacto comisorio.
b) Contrato con plaza indeterminado: En cualquier momento con el preaviso pertinente.

Página Nº 108
APUNTE - Derecho Mercantil II

Lección 15 - EL CONTRATO DE “UNDERWRITING”

 1. GENERALIDADES. ANTECEDENTES
El underwriting es un contrato bancario moderno, que permite implementar la asistencia financiera a
las empresas que requieren de capital. ya sea aumentándolo a través de la emisión de acciones o
emitiendo debentures u obligaciones. En ambos casos el Banco se compromete a colocar la emisión
de tales acciones u obligaciones y anticipar los fondos a cuenta de dicha emisión, o bien las
adquieren total o parcialmente las acciones o las obligaciones, para luego colocarlas.
Se ha sostenido que “aquel acto jurídico por el cual se prefinancian valores mobiliarios y se los
coloca en el mercado”, se conoce en los Estados Unidos con el nombre de “UNDERWRITING”,
término que no podemos traducirlo al español, aunque literalmente significa escribir debajo o
suscribir. No obstante, creemos que puede entenderse como la acción de "asegurar contra riesgos de
una operación” sentido que no dista del fin que se persigue en el contrato que ahora nos ocupa.
Otros autores lo llaman "Compromiso de garantía de emisión”, expresión que señala el aspecto
fundamental de la operación.
En nuestro país actualmente las operaciones de underwriting se hallan legisladas en la Ley de
Mercado de Valores Nº 1284/98. Ya que la Ley de Bancos y otras Entidades Financieras solamente
se limita a autorizar su operación.
El contrato descrito, que encuentra fundamento en la operación de "underwriting", nace con este
nombre en el derecho anglosajón

Página Nº 109
APUNTE - Derecho Mercantil II

Advertidas de esas posibilidades, las empresas en expansión se dirigen al mercado de capitales en


particular con la emisión de acciones y obligaciones negociables, concluyendo en general contratos
de underwriting con Bancos de primer nivel, evidenciando un renovado interés por esta operación..
El “underwriting” depende necesariamente de un mercado de capitales con un satisfactorio grado de
desarrollo.

 2. CONCEPTO
Jorge H. Escobar lo define: “Es un contrato bilateral, consensual y oneroso, en cuya virtud una
entidad financiera de obliga a prefinanciar la emisión de valores de una sociedad, obligándose ésta a
emitir regularmente los títulos”.
La doctrina es coincidente, con tal criterio, al sostener que el Contrato de underwriting es la
operación por la cual la entidad prefinancia a una empresa la emisión de acciones y obligaciones, a
la vez que se encarga de la colocación de las mismas en el mercado.
Más puntualmente, y enunciando las modalidades de las operaciones, se dice que "es el contrato
celebrado entre una entidad financiera y una sociedad comercial, por medio de la cual la primera se
obliga a prefinanciar, en firme o no, títulos valores emitidos por una sociedad, para su posterior
colocación.".
Ahora bien, si la empresa apela al underwriting es porque ha decidido emitir acciones o debentures y
su colocación la deja en manos de un Banco u otra entidad financiera.

 3. MARCO LEGAL.
La ley Nº 861/96 “General de Bancos, Financieras y otras Entidades de Crédito", autoriza a los
Bancos (Art., 40 Inc. 14 al 18) las empresas financieras (Art. 73, incs. 13 al 14) a realizar inversiones
en valores mobiliarios vinculados a sus operaciones y prefinanciar y colocar tales valores. La Ley
precitada no lo regula, sino simplemente se limita a autorizar su realización
El Código Civil trata de la constitución de las sociedades anónimas mediante suscripción pública, de
las obligaciones negociables o debentures, en particular contiene numerosas disposiciones dispersas
que se refieren al instituto en estudio, tales como los títulos de crédito, acciones de sociedades
anónimas, en comandita etc.
La Ley N° 1284/98 regula la oferta pública de valores y sus emisores, los valores de oferta pública,
las bolsas de valores, las casas de bolsas y en general los demás participantes en el mercado de
valores.
El Underwriting se halla vinculado al Mercado de Valores.

 4. NATURALEZA JURÍDICA
Nosotros sostenemos que en el contrato de underwriting participan los elementos del mutuo, del
mandato y del corretaje, con características propias que permiten configurar una nueva técnica de
financiación a las empresas, que hacen que el mismo sea un contrato autónomo, de crédito,
consensual, bilateral, oneroso, previsto, autorizado y regulado por nuestro ordenamiento jurídico.

 5. CARACTERES
FI contrato de underwriting, tal corno lo señalamos en el punto anterior, es un contrato consensual,
bilateral, oneroso, no formal, previsto y autorizado por nuestro ordenamiento jurídico.

Página Nº 110
APUNTE - Derecho Mercantil II

a) Es consensual porque se perfecciona por el solo consentimiento de las partes. Ello significa que la
entrega de los títulos valores forma parte de la ejecución del contrato y de ello no depende la
producción de los efectos del mismo.
b) Es bilateral, porque se crean derechos y obligaciones recíprocos. Así, la entidad financiera se
obliga a prefinanciar y colocar la emisión de los títulos valores, y la entidad comercial a entregar
dichos títulos, previa emisión ajustada a las disposiciones legales y a sus estatutos.
c) Es oneroso, porque al tratarse de una operación financiera realizada entre una institución de
crédito y una empresa, no es pasible presumir tampoco su gratuidad.
d) No se trata de un contrato formal ad solemnitaten porque la ley no exige una forma determinada
bajo pena de nulidad. Sin embargo en la práctica bancaria internacional es común y, además
necesaria la instrumentación del contrato, estipulándose en el mismo todos los derechos y
obligaciones recíprocos.
e) tiene una designación expresa en la ley; si bien se halla previsto, autorizado y reglamentado en
nuestro ordenamiento jurídico.

Desde el punto de vista Funcional, Villegas resalta los siguientes caracteres:


1) Es una operación de Financiación, que configura una nueva técnica bancaria cuyo vinculo de
unidad consiste en la financiación que obtiene una de las partes de la otra que se la brinda. Se trata,
pues, de un contrato enmarcado dentro del mercado de capitales.
2) Es una operación que canaliza los recursos captados por el Banco.
3) Es una operación compleja que comprende además otros servicios de asesoramiento (estudios
sobre la expansión de la empresa, marketing, factibilidad de la colocación de las acciones o títulos
emitidos, etc.).

 6. TRAMITES DE LA OPERACION
En cuanto al trámite de la operación, Alfredo C. Rodríguez nos señala que el mismo se divide en seis
etapas,
1) El proceso se inicia cuando una empresa decide aumentar su capital emitiendo acciones u
obligaciones, y para ello realiza previamente un estudio de factibilidad y si es posible realizarlo se
elabora un programa.
2) Si se estima que es posible realizar el programa, el mismo es sometido a consideración de la
entidad financiera.
3) Si el pedido es viable y la petición es aceptada por la empresa financiera, se suscribe el contrato
en donde se establecen los detalles de la operación, las condiciones y las respectivas obligaciones de
las partes.
4) Se realizan todos los actos y trámites en la empresa y con las entidades estatales a que da lugar la
emisión de las acciones o de los títulos valores.
5) El Banco otorga a la empresa la financiación convenida y cobra el precio fijado por sus, servicios.
6) Luego de acuerdo a lo convenido, con sus variantes, puede quedar concluida la relación Banco-
empresa, por tratarse de un contrato consensual, pero el Banco se encuentra todavía ante la tarea más
importante: cumplir con lo convenido y colocar los papeles en el mercado.

 6.1 MODALIDADES
a) La compra en firme (refinanciamiento de la emisión de acciones u otros títulos). La adquisición de
toda o parte de la emisión de títulos-valores da lugar a un contrato común en el cual la entidad se
compromete a vender tales títulos en un plazo breve, ya que por sus funciones no se concibe que
retenga acciones de las empresas, e incluso en algunos casos encuentran limitaciones legales para

Página Nº 111
APUNTE - Derecho Mercantil II

poseer tales activos. Otra variante consiste en la adquisición de los títulos que no hubieren sido
colocados por el Banco en determinado plazo.

b) Intermediación en la colocación. Esta modalidad consiste en adelantar los fondos


correspondientes a la emisión de acciones, debentures pero no por haber comprado los títulos, como
en el caso anterior, sino en calidad de préstamo, encargándose de la venta y devolviendo a su
término las acciones no vendidas.
Otra variante de esta segunda modalidad consiste en que la entidad financiera se asegura un
porcentaje de los valores ubicándose en una posición de intermediaria, y el resto queda supeditado a
la reacción del mercado. Para algunos autores esta última modalidad no es un underwriting sino un
simple contrato de comisión, mientras que lo esencial de dicha operación reside en asegurar a la
empresa la colocación total de su emisión.

 6.2. FORMAS DE COLOCACIÓN.


La colocación de los títulos, objeto del underwriting puede ser realizada en forma privada,
ofreciéndose los mismos a determinadas personas o entidades en particular. También tales títulos
pueden ser sometidos a las ofertas públicas en los términos de las disposiciones de la Ley N°
1284/98, de "Mercado de Valores”, en cuyo caso requerirá autorización previa de la Comisión
Nacional de Valores (Art. 5°).
Las operaciones o negociaciones con valores inscriptos en el Registro de Valores pueden ser
primarias o secundarias y ambas pueden realizarse en transacciones pública o privadas (Art. 31).
Las operaciones o negociaciones primarias son aquellas realizadas por el propio emisor o a través de
un agente intermediario con el fin de obtener directamente del público la captación de recursos
financieros por los valores colocados por primera vez, constituyéndose así el mercado primario de
valores (Art. 32).
Las operaciones o negociaciones secundarias son las que se realizan con posterioridad a la primera
colocación y quienes reciben los recursos son los titulares de los valores como vendedores de los
mismos sea a través de un intermediario de valores o actuando su titular directa y privadamente,
fuera de bolsa, constituyéndose así el mercado secundario de valores.

 7. TITULOS QUE PUEDEN SER OBJETO DEL CONTRATO


Este contrato puede tener por objeto, en primer término, la prefinanciación y colocación de
emisiones de acciones que efectúan las sociedades por acciones.
Por otra parte, también puede ser objeto de este contrato la emisión y colocación de debentures u
otras obligaciones de dichas sociedades o entidades públicas o privadas con capacidad legal para
obligarse en esas condiciones".
La intervención de las entidades financieras, no sólo se reduce a la colocación de tales valores, sino
también a la conversión, esto es al rescate de empréstitos anteriores y también a otras colocaciones
no oficiales como bonos, títulos u obligaciones, pero que los gobiernos a veces respaldan, dándoles
una relevancia especial.

 8. PAÁTES QUE PUEDEN INTERVENIR EN EL CONTRATO. EFECOS


Para ser sujeto del underwriting se requiere, por un lado, tener facultades legales y estatutarias para
emitir acciones, debentures u obligaciones y poder someterse al respectivo contrato y, por otro lado,
tener facultades estatutarias y legales para mediar entre la oferta y la demanda. Así pueden ser
sujetos activos o emisores de este contrato, las sociedades anónimas, incluyendo las de participación

Página Nº 112
APUNTE - Derecho Mercantil II

estatal y las sociedades en comandita por acciones, siempre que sus estatutos así lo autoricen. A
título de ejemplo, nos referiremos a las disposiciones del Código Civil, en lo que respecta a las
sociedades anónimas. En conclusión, para ser sujeto activo del contrato de underwriting se requiere
la autorización legal y estatutaria correspondiente.
Por otra parte, para prefinanciador o underwriter, según nuestra Ley de Barcos N° 861/96, solamente
los Bancos y las entidades financieras autorizadas pueden realizar inversiones en valores mobiliarios
vinculados a sus operaciones y prefinanciar y colocar tales valores. Estas entidades financieras, en
todo caso deben realizar sus operaciones dentro del marco legal establecido en el Código Civil, la
Ley del Mercado de Valores, sus modificaciones y disposiciones reglamentarias.

 9. TRASCENDENCIA INTERNACIONAL
Destacamos, pues, la trascendencia internacional de este instituto y en particular en el ámbito del
MERCOSUR ya que admite la hipótesis de facilitar al país al inversión extranjera y de vincular a
sujetos domiciliados en distintos países o a concluir convenciones en las que las prestaciones que
derivan del, contrato deban ser ejecutadas en el territorio de dos o más países.
No olvidemos que nuestro país necesita de la inversión extranjera y que este contrato se presta que
ello ocurra a través de la participación del capital extranjero en las empresas paraguayas, así como
en la adquisición de bonos internacionales que podrían ser emitidos en nuestro país y con ello
promocionar determinados sectores de la banca, el comercio, la industria y la agricultura.
En cuanto a la ley aplicable a los problemas que se presenten entre las partes y entre los mismos y
los terceros que se vinculen al contrato, sustentamos la tesis de la aplicación de la ley del domicilio
del lugar donde se ejecuta el contrato.

Lección 16 - EL FIDEICOMISO BANCARIO

 1. EL FIDEICOMISO. ANTECEDENTES
Según los autores, la etimología de la palabra fideicomiso provine de la voz latina, cuya raíz "fides”
indica fe, confianza y la combinación con el término de “comrnitio”, encargado, mandatario,
delegado revela un negocio jurídico fundado principalmente en un elemento básico, la "confianza”.
Por otro lado, en el derecho inglés aparece un negocio realizado en virtud de la confianza, y que se
denomina "trustees", de trust, que equivale al término "fe" como antecedentes en el Derecho
Romano, tenemos que el fideicomiso se utilizaba principalmente en negocios mortis causa, por el
cual el testador dejaba a una persona todo o parte de la herencia o un bien determinado, para que lo
entregue a un tercero, o cumpla fin específico con ella. Esta es la razón por la que este negocio
jurídico se estudiaba como una sustitución de heredero.
El Código de Vélez, que rigió en el país hasta el año 1986, establece: fiduciario es el que se adquiere
en fideicomiso singular, subordinado a durar solamente hasta el cumplimiento de una condición
resolutiva, o hasta el vencimiento de una condición o, para el efecto de restituir la cosa a un tercero.
Por ello, las instituciones fiduciarias no pueden incluir los bienes fideicomitidos en su E

Página Nº 113
APUNTE - Derecho Mercantil II

contabilidad, no pueden considerarlos entre sus activos, sino que deben llevar una contabilidad
separada por cada fideicomiso que se constituya.
En el Código Civil Paraguayo, el negocio fiduciario en si podríamos ubicado dentro de la simulación
lícita. Empero, en materia bancaria, se halla expresamente autorizado por, la
Ley N° 861/96, GENERAL DE BANCOS, FINANCIERAS Y OTRAS ENTIDADES DE
CRÉDITO, en su artículo 40.

 3. EL CONTRATO DE FIDEICOMISO BANCARIO. CONSIDERÁCIONES


GENERALES
Los antecedentes más próximos están en el derecho inglés, en el denominado TRUST, y el USES,
por el cual se transmitían bienes a favor de una persona, que de acuerdo a su compromiso debía
transmitir a un tercero
El TRUST; muy difundido en Inglaterra, pasó luego a los Estados Unidos, donde de una práctica
individual gratuita, fundada en la equidad, pasó a ser objeto de actividades comerciales; en
consecuencia, con finalidad de lucro, proyectando su aplicación de una manera ostensible en la
actividad bancaria.
En este negocio participan de ordinario tres personas: el transmitente, el propietario aparente (Trust
property) y el beneficiario.

 3. CONCEPTO
Según la Ley de Fideicomiso de Venezuela: "El fideicomiso es una relación jurídica por la cual una
persona llamada fideicomitente transfiere uno o más bienes a otra persona llamada fiduciario, quien
se obliga a utilizarlo en favor de aquel o de un tercero beneficiario. Villegas, siguiendo a Carregal,
afirma: “aquel por él cual una persona recibe de otra un encargo respecto de un bien determinado
cuya propiedad transfiere a titulo de confianza para el cumplimiento de un plazo o condición que le
de el destino convenido”.

 4. EN EL DERECHO PARAGUAYO
La ley de Bancos, Financieras y otras Entidades do Crédito", lo menciona en su articulo 40, "actuar
como fiduciarios en contratos de fideicomiso”. De igual manera en su artículo 75.
La previsión legal especifica en nuestro derecho positivo se dio con la sanción de la Ley N° 921,
promulgada en fecha 28 de agosto de 1996 “DE NEGOCIOS FIDUCIARIOS” en la que se faculta,
de conformidad al artículo 11 de la Ley N° 921/96 “De Negocios Fiduciarios”, al Banco Central del
Paraguay a reglamentar los negocios y operaciones fiduciarias que puedan realizar los bancos, las
financieras y las empresas fiduciarias, así como las sociedades filiales de los bancos y las
financieras, debidamente constituidas.

 5. DEFINICION
De acuerdo al articulo 1° de la Ley N° 921/96: “Por el negocio fiduciario una persona llamada
fiduciante, fideicomitente o constituyente, entrega a otra llamada fiduciario, uno o más bienes
especificados transfiriéndole o no la propiedad de los mismos, con el propósito de que ésta los
administre o enajene y cumpla con ellos una determinada finalidad, bien sea en provecho de aquélla
misma o de un tercero llamado fideicomisario o beneficiario”.
El negocio fiduciario que conlleve la transferencia de la propiedad de los bienes fideicomitidos se
denominará fideicomiso; en caso contrario se denominará encargo fiduciario.

Página Nº 114
APUNTE - Derecho Mercantil II

El negocio fiduciario por ningún motivo podrá servir de instrumento para realizar actos o contratos
que no pueda celebrar directamente el fideicomitente de acuerdo con la ley”.

 6. PARTES INTERVINIENTES. DERECHOS Y OBLIGACIONES


Básicamente, en el negocio fiduciario participan tres personas, como se ha señalado más arriba. Sin
embargo, riada obsta que la calidad de beneficiario recaiga sobre el fideicomitente. Para definir a
cada una de las partes, como mero documento investigativo y de consulta, utilizaremos la
Resolución N° 5 del 22 de septiembre de 1994 dictada por el Banco Central, en razón de que la ley
no contiene definición al respecto, pero la antigua reglamentación, actualmente derogada, sin
embargo, determina precisamente la definición aplicable a cada una de las partes intervinientes, que
son:

 6.1 EL FIDEICOMITENTE, FIDUCIANTE O CONSTITUYENTE


Es la persona física o jurídica que, estando investida de capacidad de ejercicio conforme al
ordenamiento jurídico, entrega los bienes objeto del negocio fiduciario, transfiriendo o no su
propiedad, para afectarlos o destinarlos al cumplimiento de la finalidad señalada en el acto
constitutivo.
Según la Ley N° 921/96 pueden ser fideicomitente personas físicas o jurídicas, que tengan la
capacidad necesaria para hacer la afectación de bienes que implica la celebración del negocio.
En cuanto a los derechos que tiene el fiduciante, podemos citar entre los principales, el de
incrementar o aprobar el incremento efectuado por un tercero de los bienes fideicomitidos; nombrar
a uno o más fideicomisarios o beneficiarios y designar uno o más sustitutos de éstos; para la
eventualidad de que no puedan tener la calidad de tales en el negocio fiduciario, designar a tino o
más fiduciarios para que de manera ejecuten el negocio fiduciario.
Entre las obligaciones del constituyentes sin perjuicio de las que pudieran establecerse en el acto
constitutivo, la ley establece las siguientes: entregar al fiduciario los bienes objeto del negocio
fiduciario, libres de todo vicio o defectos ocultos, que no permitan destinarlos al cumplimiento de la
finalidad señalada en el acto constitutivo; señalar la finalidad a la cual deben destinarse los bienes
fideicomitidos; pagar al fiduciario la remuneración pactada en la forma y término previsto en el acto
constitutivo.

 6.2 DEL FIDUCIARIO


Es entidad supervisada por la Superintendencia de Banco que tiene capacidad legal conforme a las
Leyes N° 861/96 N° 921/96, para recibir los bienes objeto del negocio fiduciario destinarlos al
cumplimiento de la finalidad señalada en el acto consecutivo.
Tan solo las entidades especialmente autorizadas podrán actuar como fiduciarias (Art.21 y 22, Ley
de Bancos)
En cuanto a las obligaciones del fiduciario, es importante señalar que todas tienen el carácter de
obligaciones de medio; en tal virtud, es deber del fiduciario desplegar todo su esfuerzo,
conocimiento y diligencia para la consecución de la finalidad señalada en el acto constitutivo. los
negocios fiduciarios no podrán tener por objeto la asunción por parte del fiduciario de obligaciones
de resultado en consecuencia, las pérdidas, si las hubiere, afectarán al fideicomitente o al
fideicomisario, siempre que las mismas no se deban a la negligencia o imprudencia en la
administración de los bienes fideicomitidos.
Además de lo previsto en el acto constitutivo, fiduciario tiene las siguientes obligaciones:

Página Nº 115
APUNTE - Derecho Mercantil II

realizar diligentemente todos los actos necesarios para la consecución de la finalidad señalada en el
acto de constitución; invertir o colocar los bienes fideicomitidos en la forma y con los requisitos
previstos en el acto constitutivo, y velar por la adecuada seguridad y liquidez de las inversiones;
mantener los bienes fideicornitidos y, en general los activos derivados de la ejecución del negocio
fiduciario; separados de los suyos y de otros negocios fiduciarios, llevar una contabilidad separada
que permita conocer la situación financiera y los resultados de cada negocio fiduciario para ejercer
los derechos y acciones legales necesarios para la protección y defensa de los bienes fideicomitidos,
oponiéndose a toda medida preventiva y de ejecución tomada contra estos bienes por obligaciones
que no les afecten; restituir los bienes, ya sea al fideicomitente o al beneficiario en su caso, al
finalizar el negocio fiduciario; pedir instrucciones ya sea al fideicomitente o a la Superintendencia de
Bancos, cuando tenga fundadas dudas acerca de la naturaleza y alcance de su obligaciones, remitir
informe al fideicomitente y al beneficiario, acerca de los resultados de su gestión... .etc...

 7. NATURALEZA JURIDICA
En la actualidad, constituye un contrato bancario típico, por el cual el banco brinda al cliente una
serie de servicios como el de administración, inversión o gestión.
Se puede afirmar que el fideicomiso existen dos actos jurídicos: uno es el aparente, ostensible y
evidente y el otro es el acto subyacente.
El fideicomiso es actualmente un contrato típicamente bancario, consensual, bilateral, de ejecución
sucesiva, oneroso y formal no solemne.

 8. CLASES DE FIDEICOMISOS
A) Fideicomiso de Inversión. Este contrato es el de mayor uso en la actividad bancaria. Por medio de
él, el constituyente entrega al fiduciario (banco) una suma de dinero para que esta sea destinada a
alguna actividad productiva, cuya inversión generará recursos o rentas, que pagará al tercero
designado o al propio constituyente.
B) Fideicomiso de Garantía. Son los que consisten en la transferencia de un bien del fideicomitente
al fiduciario, para que lo afecte a servir como garantía de una deuda con un tercero.
C) Fideicomiso de Administración. . Se dan cuando el constituyente transfiere determinados bienes
al fiduciario para que éste los administre y destine las rentas que producen esos bienes
fideicomitidos a la finalidad indicada en el contrato.
D) Fideicomiso para la ejecución y desarrollo. Es aquel en virtud del cual el fideicomitente transfiere
al fiduciario, de manera irrevocable, la titularidad del derecho de dominio sobre un bien inmueble
con el objeto de que lo administre y/o lo desarrolle un proyecto de construcción de conformidad con
las indicaciones señaladas en el acto constitutivo y enajene las unidades resultantes de su ejecución a
terceras personas. Requiere autorización legal.

E) Fideicomiso para la movilización de activos. Tiene por finalidad darle liquidez a activos
considerados como ilíquidos, y por lo tanto de baja realización, mediante la emisión y colocación en
el mercado de títulos de la clase y características señaladas.

 9. FIDEICOMISOS PROHIBIDOS
Corno principio general podemos señalar que están prohibidos los fideicomisos secretos,
constituidos para defraudar a acreedores o a terceros; aquellos en que el beneficiario sea el propio
fiduciario o que estén destinados a burlar la ley. En síntesis, cuando por ese medio se busca una
finalidad ilícita.

Página Nº 116
APUNTE - Derecho Mercantil II

De acuerdo a la Resolución Nº 2 del Banco Central, se prohíbe también que los contratos contengan
cláusulas que desnaturalicen el negocio fiduciario, desvíen su objeto original o se traduzcan en un
menoscabo ilícito de algún derecho ajeno.

 10. PROHIBICIONES PARA EL FIDUCIARIO


la ley establece una serie de prohibiciones al fiduciario, entre las que podemos mencionar la
prohibición de celebrar operaciones consigo mismo o para su provecho, de los miembros de su
directorio, gerentes o en general las personas que tengan facultades de representación legal; conceder
créditos a cualquier titulo con los bienes fideicomitidos, dar en prenda, otorgar avales o establecer
cualquier otro gravamen que afecte a los bienes fideicomitidos, delegar de cualquier manera en
terceros el cumplimiento de la gestión encomendada salvo que la naturaleza de dicha resulte
indispensable hacerlo en personas especializadas en determinadas materias.

 DERECHO A RENUNCIAR
El fiduciario podrá renunciar con autorización del Superintendente de Bancos, por las razones
previstas en el acto constitutivo, y a falta de previsión contractual, por las causa previstas en la ley
entre las que mencionamos que el beneficiario no pueda o se niegue a recibir las prestaciones
establecidas a su favor de acuerdo con el acto constitutivo del negocio fiduciario; que los bienes
fideicomitidos no rindan productos suficientes para cubrir las compensaciones estipuladas a su favor,
y que el fideicomitente, sus causahabientes o el beneficiario en su caso, se nieguen apagar dichas
compensaciones.

 EL BENEFICIARIO O FIDEICOMISARIO
Es la persona física o jurídica en cuyo favor el fiduciario debe cumplir el encargo recibido. Pueden
ser beneficiarios o fideicomisarios las personas físicas o jurídicas que tengan capacidad de goce para
recibir las prestaciones económicas o beneficios que el fideicomiso implica, es decir, se requiere
capacidad de derecho.
La calidad de fideicomisario o beneficiario puede recaer en el propio fideicomitente, o en un tercero,
pudiendo en este caso revocarse él mismo, mientras no medie su aceptación.
La ley no establece obligaciones para el fideicomisario.

 12. SEPARACION DEL PATRIMONIO Y SU REGLAMENTACION


La ley establece que los bienes que sean objeto del fideicomiso, no forman parte del patrimonio del
fiduciario, sino que conforman un patrimonio separado, autónomo, y en consecuencia no integra la
prenda común de los acreedores del fiduciario, ni de la masa de bienes de la liquidación del mismo.
Dichos bienes no podrán ser perseguidos judicialmente por los acreedores del fideicomitente; sin
embargo, estos acreedores podrán impugnar la constitución del fideicomiso, cuando se considere que
él mismo se ha efectuado en fraude de los acreedores del fideicomitente.
Cabe señalar que este efecto de patrimonio autónomo de los bienes fideicomitidos, sólo se da en el
fideicomiso, no así en el encargo fiduciario, en razón de que estos últimos no conllevan la
transmisión patrimonial de os bienes.
La ley reforzando aún más este carácter de patrimonio autónomo dispuso la aplicación de normas
contables y fiscales especiales para las entidades que realicen negocios fiduciarios.

Página Nº 117
APUNTE - Derecho Mercantil II

 14. EXTINCION O TERMINACION DEL NEGOCIO FIDUCIARIO


La terminación o extinción del negocio fiduciario debe estar prevista en el acto constitutivo además,
la ley establece como causas de terminación del negocio fiduciario entre otras, el haberse cumplido
plenamente su finalidad.
Finalmente, la ley establece el procedimiento para la liquidación del negocio.
En el acto constitutivo, podrá estipularse que los litigios que surjan entre las partes sean sometidos a
la consideración dé árbitro determinándose en el mismo acto las normas sustantivas y adjetivas a que
se someterá la solución arbitral, y en su defecto se aplicarán las normas que en materia arbitral
establece la ley.
Los litigios derivados de la celebración del negocio fiduciario serán de competencia del Juez en lo
Civil y Comercial del domicilio del fiduciario.

Lección 17 CONTRATO DE CUSTODIA EN CAJAS FUERTES

 1. LOCACION DE CAJAS DE SEGURIDAD.


En rigor, la caja de seguridad es de uso individual, que consiste en una caja fuerte o cofre, que se
halla enclavada en el lugar más sólido y seguro de la construcción edilicia bancaria, construida a
prueba de incendio, robos y otros riesgos. La característica consiste en la gran seguridad que debe
ofrecer el Banco al cliente. Por dicha razón se contrata la caja de seguridad o caja fuerte, destinada a
la guarda de objetos de valor, joyas, títulos de valor, dinero en monedas fuertes y otros valores del
cliente.

 2. MODO DE OPERACION
Sistema de coclausura. Este sistema es el más difundido: el cliente recibe una llave del Banco, pero,
para poder abrir la caja necesita otra llave que mantiene en su, poder el Banco, y sólo con las dos
llaves podrá abrirse la caja de seguridad.
En el otro sistema, donde sólo existe una llave, los cofres se hallan instalados en la zona del tesoro
del Banco, donde se accede sólo con acompañanta, un funcionario bancario destacado para efecto,

Página Nº 118
APUNTE - Derecho Mercantil II

quien abre la puerta del acceso principal y el cliente queda en el interior para proceder a abrir
directamente el cofre con su llave.
En ambos casos el Banco no recibe el objeto u objetos depositados o introducidos en el cofre, es la
persona quien procede a guardar los objetos o valores que desea asegurar en custodia.
Sin embargo, existe un libro de registro donde el cliente una vez individualizado, firma para dejar
precedente del día y la hora del ingreso en tal caja.

 3. ANTECEDENTES.
Según algunos, como Barbosa y otros, esta figura de la caja de seguridad aparece históricamente en
el desenvolvimiento de los depósitos cerrados, de la custodie de las cosas con la ventaja del secreto
más absoluto, en los almacenes imperiales de Roma (Horrea Caesarís), que eran puestos a
disposición de los particulares, mediante remuneración, pare que depositaran no sólo mercancías,
sino también objetos preciosos. Un pasaje de Ulpiano en el Digesto alude a la posibilidad de
ejecución de las sentencias de condena pecuniaria en los casos en que el deudor tenga su dinero en
manos de un argentarius (banquero) bajo la forma de depósito irregular, sino también citando se
encuentre IN ARCA RECLUSA
En la Edad Media, según los, historiadores, no se tienen noticias de su práctica frecuente; sin
embargo, desde mitad del siglo XIX los Bancos se organizaron y adoptaron las construcciones
edilicias apropiadas como para tener la caja de seguridad, es así, que en el año 1861 en los Estados
Unidos de América, Nueva York, se estableció la Safe Deposit Company of New York, cuyo objeto
esencial será poner a disposición del público cajas fuertes de las cuales el titular adquiría el uso
exclusivo, mediante el pago de una remuneración. Esta práctica se difundió muy pronto por todo el
mundo, tal es así que más tarde, en el año 1875 se constituyó en Londres la National Safe Deposit
Company Limited. De ahí en adelante se expandió por toda Europa y actualmente por todo el mundo

 4. CAJAS DE SEGURIDAD EN EL PARAGUAY


Actualmente, numerosos Bancos del país cuentan con los servicios de la caja de seguridad,
formalizado en un contrato bajo la forma de una locación.

 5. DEFINICION
Según Villegas, el contrato para la obtención del uso del servicio de caja de seguridad o caja fuerte
se podría definir de la siguiente manera: “Es un contrato por el cual el Banco cede a un cliente por
determinado plazo, el uso de una caja de seguridad instalada en edificio donde el Banco desarrolla
sus actividades, en lugar especialmente construido y vigilado, mediante el pago de un precio, para
que este guarde allí determinados bienes”.
Esta definición destaca de manera muy especial la finalidad que persigue este tipo’ de contrato, que
consiste en la guarda de los objetos o valores. Es una de las razones por las que el Código Civil
Paraguayo lo regula dentro de la sección correspondiente al contrato de depósito

 6. NATURAL JURÍDICA DEL CONTRATO


La tesis del arrendamiento se aproxima a la realidad, en cuanto es compatible con el evento de que el
cliente no emplee nunca la caja y en cuanto existe indudablemente la concesión del goce de un
espacio vació cerrado, por parte del Banco, como es típico de aquella subespecie del arrendamiento
inmobiliario que es el arrendamiento de casa. Y no contradice a ello el deber de custodia, por
ejemplo, el arrendador del departamento responde frente al inquilino por el insuficiente medio del

Página Nº 119
APUNTE - Derecho Mercantil II

cierre del portón de entrada que ha hecho posible la apertura y el hurto del departamento. Por el
contrario, a la Integridad de caja corresponde un deber de prestación que no puede considerarse
propio del arrendador como tal aquí se inserta un elemento (garantía de integridad). Todo esto
conduce a considerar el contrato, tomado en su conjunto, COMO UN CONTRATO MIXTO Y
AUTÓNOMO donde concurre el elemento de la locación de cosa, pero concurren también elementos
de una prestación onerosa de servicio y obra.
Sin embargo, debemos destacar que inexplicablemente en nuestro Código está regulado dentro de la
sección que corresponde al contrato de depósito, como si fuera un depósito más.
Otros autores, como Guzmán, Mairata, Sánchez y Sechi (citados por Villegas) afirman que se treta
de un contrato mixto con elemento de depósito y arrendamiento aunque prevaleciendo este último.

 7. CONCLUSION
En cuanto a la naturaleza jurídica. de conformidad a lo expuesto por la doctrina citada más arriba, en
nuestro país, tanto Luís De Gásperi como Jorge H. Escobar participaron de la naturaleza jurídica
propuesta Messineo, calificándolo como un contrato MIXTO, UNITARIO Y AUTÓNOMO, porque
concurren los elementos de la locación y el de una prestación onerosa de servicios u obra.

 8. EN EL CODIGO CIVIL PARAGUAYO


Ya habíamos anticipado que el Código Civil Paraguayo legisla los servicios de custodia en cajas
fuertes o de seguridad, en el cap. XVIII DE LOS CONTRATOS BANCARIOS en la sección 1, DE
LOS DEPOSITOS BANCARIOS, en los Arts. 1409, 1410 y 1411.
En efecto la disposición del Art. 1409 establece: “En el servicio de custodia en cajas fuertes, el
Banco responde al usuario de la idoneidad y seguridad de los locales y de la integridad cajas salvo
caso fortuito”.

 9. CARACTERES
a) Es CONSENSUAL: porque se perfecciona con el consentimiento de las partes como lo es el
arrendamiento; es decir, va a producir todos sus efectos jurídicos desde que el Banco y el cliente
convienen, sin necesidad de la existencia de toma de posesión.
b) ES DE EJECUCION CONTINUADA, porque ,la actividad del Penco se desenvuelve en una serie
de prestaciones reiteradas.
c) ES ONEROSO porque ese conjunto de servidos traducido en seguridad para el cliente, debe ser
remunerado por el mismo al Banco, mediante el pago de una sume mensual o anual.
d) ES UN CONTRATO DE ADHESION porque el Banco establece las condiciones generales
insertas en formularios ya impresos con anterioridad y en donde el cliente simplemente se adhiere a
dichas cláusulas.

 10. VENTAJAS QUE OFRECE EL CONTRATO


Obviamente, la ventaja que ofrece para el cliente es que una pequeña remuneración obtiene la
máxima seguridad para la conservación de sus documentos, joyas, valores, dineros etc.
Sin embargo, para el Banco los beneficios deben ser sólo indirectos, con el fin de atraer mejor
clientela, para operar con él en los diversos contratos.

Página Nº 120
APUNTE - Derecho Mercantil II

 11. OBLIGACIONES DEL BANCO


La obligación del Banco que presta los servicios de la caja de seguridad consiste en permitir al
cliente el uso de la caja y responder de la seguridad externa de ésta bajo la actividad de custodia.
Debe poner a disposición del cliente la caja en perfecto estado de funcionamiento. debiendo entregar
una llave al cliente y otra que conservará el Banco.
Otra obligación es la de asegurar al cliente el uso exclusivo de la caja y permitirle el libre acceso en
día y hora establecidos en el contrato.
También la de custodiar la caja en su aspecto exterior, estableciendo mecanismos de defensa contra
todo acto que pueda dañar la integridad exterior.
Asimismo, el Banco debe entregar al cliente una tarjeta de reconocimiento, para realizar el acto de
depósito o retiro del objeto guardado en la caja.
Al referirse la ley al servicio de custodia del Banco, establece como principal obligación la de
ofrecer idoneidad y seguridad de los locales, como asimismo la integridad de las cajas.

 12. OBLIGACIONES DEL USUARIO


El usuario debe abonar la suma estipulada en el contrato y en el plazo señalado en el mismo ya que
la mora podría significar una causal de cancelación del contrato, es decir, la resolución del contrato.
Igualmente. el usuario está obligado al buen uso y al cuidado de la caja, como también el cuidado de
la llave entregada por el Banco al cliente.
Asimismo, otra obligación del usuario es la de devolver la caja una vez vencido el plazo del
contrato, en el mismo estado en que recibiera, por lo que debe responder de los deterioros no
normales
Debe abstenerse de introducir materias inflamables, explosivos o corrosivos.

 13. MUERTE, INCAPACIDAD O QUIEBRA DEL USUARIO


En caso de muerte o incapacidad, del titular o titulares o uno de ellos, el Banco debe recibir
instrucciones del Juez de la sucesión o del juez que atiende la interdicción. En caso de quiebra
igualmente deberá atenerse a los mandatos de la justicia y el síndico; de conformidad con la ley de
quiebras hará ingresar a la masa los valores existentes en la respectiva caja.
El Código Civil Paraguayo, en la disposición del Art. 1410, segunda parte, establece en caso de
muerte del titular o de uno de los titulares, el Banco que haya recibido comunicación al efecto no
podrá consentir la apertura de la caja sino con el acuerdo de todos los derechos habientes, o según
las modalidades establecidas por el Juez”.

 14. EMBARGO DEL CONTENIDO DE LA CAJA


De conformidad a lo dispuesto por el Código Procesal Civil, aunque en forma específica no se
refiere a la caja de seguridad, una vez notificado el embargo de la caja de seguridad al Banco, éste
deberá impedir el acceso al titular, o bien el Oficial de justicia deberá sellar y lacrar dicha caja.
Posteriormente el Juez ordenará la apertura, para perfeccionar el embargo y los bienes embargados
podrán seguir en la misma caja o bien, si son sumas de dinero, podrá ordenar el depósito en una
cuenta judicial (Arts. 107 al 717).

Página Nº 121
APUNTE - Derecho Mercantil II

 15. EXTINCION DEL CONTRATO


a) POR VENCIMIENTO DEL CONTRATO: !a extinción normal de todo contrato es por el
vencimiento del plazo estipulado, para producir sus efectos entre las partes.
b) POR CUMPLIMIENTO DE UNA CLAUSULA RESOLUTORIA: en caso de establecerse por
tiempo indeterminado. o por tiempo determinado, subordinado al cese de sus efectos por algún
acontecimiento extraño a la voluntad común de las partes es lo que se denomina también, aunque
impropiamente, rescisión unilateral.
c) POR RESCISION: de conformidad a los términos de nuestro Código Civil las de común acuerdo
(distractus), podrán poner fin al contrato, es decir, deshacer o poner fin a sus efectos (Ver Art., 718).
d) POR VENCIMIENTO Y USUARIO REMISO: En este caso cobra especial interés el
procedimiento a seguir para la apertura de la caja de seguridad y poner fin al contrato. Al respecto
dispone el Art. 1411: “Cuando el contrato ha vencido, el Banco, previa intimación titular y
transcurridos seis meses desde la fecha de ésta, podré pedir al juez la autori7ación para abrir la caja
La intimaci6n deberá hacerse en forma fehaciente.

Lección 18 - CARTA DE CREDITO

 1. ANTECEDENTES
“No es posible determinar el periodo exacto de duración del pago contra entrega y otras formas más
evolucionadas, pero, por lo respecta a la historia comercial hispanoamericana, se sabe que las
Ordenanzas de Bilbao hablaron en forma concrete de las cartas - órdenes de crédito
Las Ordenanzas no imponían en realidad de verdad el uso de las cartas-órdenes de crédito, sino que
se limitaban aconsejar este procedimiento para evitar que en adelante puedan resultar los
inconvenientes y perjuicios que se dejan conocer, a la vez que establecían como condición
indispensable la limitación en cuanto al monto máximo de cada carta” ‘
Debe hacerse notar que estas Ordenanzas de Bilbao, sirvieron de antecedentes para el Código de
Comercio Español de 1829 y posteriormente del Código de Comercio Argentino de 1859, aunque
este último se apartó del anterior en cuanto al método.
También se afirma que en el siglo XVIII, los Bancos de Ámsterdam y Londres las utilizaban con una
práctica bastante frecuente.
Con posterioridad a la Primera Guerra Mundial, la carta de crédito alcanza mayor difusión y uso en
Europa y Estados Unidos y recién después de la Segunda Guerra Mundial, penetró el uso en los
países Latinoamericanos.

Página Nº 122
APUNTE - Derecho Mercantil II

 2. CONCEPTO
Es una carta que el Banco entrega a su cliente para ser presentada a un Banco de otra plaza y lo
faculta para retirar una suma de dinero. No es una operación crediticia sino un mandato de pago del
primer Banco (emisor) al segundo (pagador) que en la práctica su corresponsal o sucursal. Sin
Embargo es muy probable que el beneficiario de la carta no haya constituido los fondos en el Banco
Emisor y que la cantidad le otorgará facilidades, en cuyo caso se involucrarían un servicio de pago y
un crédito”.
Según Rahi, la carta de crédito: "Es un compromiso escrito de un Banco (apertor), asumido por
cuenta y orden de su cliente (Importador), de que contra la entrega de ciertos documentos, pagará las
suma estipulada a otro Banco (negociador), para que éste a su vez transfiera el pagó a su cliente
(negociador)”.
Para Jorge H. Escobar, es: “Una orden por el cual tina persona (llamada dador de la orden)
encomienda a otra (el pagador) el pago de sumas de dinero a una persona determinada (el
beneficiado) hasta el tope o limite fijado en la misma orden”.
De las definiciones transcritas surge la existencia de elementos comunes: dos Bancos intervinientes
en el negocio, el apertor y el negociador; dos comerciantes o dos agentes interesados en el negocio,
importador y exportador.

 3. UTILIDAD Y MODO DE OPERACION


La utilización de la carta de crédito es ideal para los viajes, debido que el cliente podrá obtener de un
Banco local la carta de crédito y llevarla a los efectos de su utilización en el exterior, cuando se ve en
la necesidad de efectuar pagos o de realizar negocios. La utilidad de dicha carta radica igualmente en
que podrá utilizarse parcialmente de acuerdo a la necesidad: es decir, el cliente no está obligado a la
utilización hasta el límite del monto del crédito
Además de lo expresado. la utilización de la carta de crédito evita el transporte de dinero, que
siempre constituye un gran riesgo para el viajero, igualmente se convierte en una carta de
presentación para la ‘realización de los negocios.
En cuanto al modo de operación, se puede decir que el cliente luego de presentarse al Banco y
formular su pedido, debe acreditar los fondos y pagar las comisiones correspondientes, salvo que
autorice, a debitar de su cuenta o bien que la carta tenga como origen un crédito. Luego el Banco
emisor entrega la carta al cliente, dirigida al banco de plaza del país donde será utilizada.

 4. CLASIFICACIÓN
La carta de crédito se clasifica en: e) carta de crédito simple; b) carta de crédito circular; c) carta de
crédito confirmada.
Le primera es la expedida a favor de una determinada persona y contra un Banco pagador
determinado, lo cual implica que será utilizada sólo en una plaza determinada.
La segunda, sin embargo, resulta más interesante para el viajero o negociante, pues permite a la
persona que visitará varios países planificar sus gastos.
Esta segunda clasificación se denomina circular en razón de que la carta de crédito se expide a favor
de un tomador determinado, pero va dirigida a varios destinatarios. Es de uso frecuente en la práctica
bancaria, donde el Banco emisor consigna en la carta el límite máximo de dinero autorizado para el
uso y el beneficiario va retirando parcialmente de los bancos destinatarios según las ciudades por
donde realiza sus operaciones comerciales o turísticas.
La última clasificación se refiere a la carta de crédito confirmada o avisada, donde el Banco dador de
la carta de crédito comunica al Banco corresponsal o a su sucursal la expedición de la carta y el
nombre del beneficiario.

Página Nº 123
APUNTE - Derecho Mercantil II

 5. CONTENIDO DE LAS CARTAS DE CREDITO


En rigor las cartas de crédito deben ser abonadas al beneficiario. No podrán ser satisfechas a persona
distinta que no sea aquella que figura en la referida carta de crédito Sin embargo nada impide que se
pacte la transferibilidad de la carla de crédito, en cuyo caso, producida la transmisión del derecho
será otra persona la que ejerza la titularidad del derecho
Atendiendo a los elementos constitutivos de esta relación jurídica, la carta de crédito debe contener
a) del ordenante o Banco emisor: b) Nombre del Banco corresponsal: c) Nombre de! beneficiario d)
Monto máximo de dinero a ser utilizado; e) Plazo de validez de la carta de crédito y la Firma del
beneficiario.

 6. ¿QUIENES PUEDEN EMITIRLAS?


Dispone el art. 28 de la Ley de Banco: "Comprende a los Bancos comerciales d) otorgar avales,
fianzas y otras garantías: aceptar letras, giros y otras libranzas; transferir fondos, emitir y aceptar
cartas de créditos”.
En efecto, los Bancos comerciales están autorizados a emitir cartas de crédito y constituye un
recurso más para captar dinero, Con este procedimiento, el Banco puede mantener un buen volumen
de disponibilidades constantemente renovado, con nuevos pedidos, sin olvidar la comisión que
perciben los Bancos por los servicios, la que genera a su vez rápidas ganancias

 7. NATURALEZA JURIDICA DE LA CARTA DE CREDITO


La teoría del mandato, de la cesión de crédito, de la delegación, de la comisión no explica
suficientemente la naturaleza jurídica de la carta de crédito.
Se puede afirmar que según la Ley de Bancos es un contrato de carácter comercial, consensual,
bilateral y oneroso, por el cual el tomador de la carta de crédito tendrá acción contra el Banco
emisor.

 8. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES


La carta de crédito puede originarse en un crédito, en cuyo caso debe considerarse dicha relación
jurídica, cuyo efecto principal respecto al beneficiario seré la obligación de reembolsar la cantidad
que hubiese percibido en virtud de la carta de crédito.

Si se hubiera originado en un crédito, además del reembolso, estará obligado el beneficiario a pagar
los intereses a partir del uso’ de la carta de crédito, así como la comisión que corresponde por los
servicios.
Sin embargo, si la carta se ha originado mediante el pago del tomador al Banco, los efectos jurídicos
son diferentes En este caso, tendrá acción contra el Banco emisor en caso de incumplimiento o falta
de satisfacción de la carta de crédito. Igualmente, en este, caso, la carta de crédito es irrevocable.

 9. UTILIDAD EN NUESTRO TIEMPO


“Cabe aclarar que este no tiene la importancia de otros tiempos, ya que ha sido reemplazado en parte
por los giros, cheques de viajero y créditos documentarios, con los que hay algunas diferencias
formales y de fondo, pero que ante todo son más ágiles y adaptados a las necesidades de la vida
actual.

Página Nº 124
APUNTE - Derecho Mercantil II

Lección 19 - TARJETA DE CREDITO

 1. PRELIMINARES.
La tarjeta de crédito constituye un novedoso instrumento que ha tenido una extraordinaria
propagación en el comercio de nuestros días. A modo de introducción, podemos señalar que la tarjeta
de crédito es un Instrumento de pago que se entrega al usuario mediante el cual, y previo acuerdo
con la emisora aquél, puede efectuar compras de bienes o servicios, y pagarlos a través de la
utilización de la tarjeta en los comercios adheridos al sistema mediante contratos suscritos con la
emisora.

 2. PARTES INTERVINIENTES
Son partes intervinientes en operaciones con tarjeta de crédito las siguientes:
a) La administradora.
Es tina entidad generalmente no bancaria, cuya función es la de llevar los registros de los usuarios
con sus limites de crédito, y la de otorgar las autorizaciones respectivas a través de sus centros de
cómputos, Además, la administradora se encarga de contratar adhesiones de los comercios y de
pagarles por las compras que efectúan los usuarios del sistema En consecuencia, las administradoras
no tienen relación directa con los usuarios, ni asumen los riesgos del crédito que se acuerda a éstos.
La administradora es la propietaria, o licenciataria de la marca y en el caso de ser internacional, es la
que contacta con sus similares del exterior de modo a establecer una red, atendida por un sistema de
computadoras, que cubre todos los lugares donde opera la, tarjeta. b) La emisora, La emisora es una
entidad financiera que emite la tarjeta a sus clientes, y es la que corre íntegramente con el riesgo del
crédito otorgado. Puede ser también, a su vez administradora

Página Nº 125
APUNTE - Derecho Mercantil II

La emisora puede acordar con los clientes, en su caso, un sistema determinado de financiación. que
incluye los intereses a ser cobrados y aquellos cargos que no pueden ser financiados
En Paraguay, la entidad que emite las tarjetas de crédito no queda enmarcada jurídicamente dentro
del régimen de la Ley de Bancos.
c) El usuario
Es la persona que, mediante un contrato de crédito previamente acordado con la entidad emisora,
está legítimamente habilitada para usar la tarjeta, respetando las condiciones del contrato en cuanto a
montos y límites de crédito y. en cuanto a la no transferibilidad de la tarjeta.
El usuario es el responsable del pago de la tarjeta y de todas las consecuencias que se derivan de su
uso. De ahí la necesidad de que sea una persona solvente, que reúna los requisitos para ser
considerado sujeto de crédito, y que también haya limites que protejan a los emisores. d) Los
comercios adheridos
Los comercios se adhieren al sistema mediante vinculación directa con la administradora. Para el
efecto, se suscribe con esta un contrato en el cual se pactan las condiciones en que de desarrollará
esa relación, entre ellas, fundamentalmente, las comisiones que deben pagarse a la administradora, y
la obligatoriedad de atender a los usuarios de las tarjetas, respetando sus precios de contado.
e) La administradora internacional
Cuando las tarjetas de crédito están enlazadas internacionalmente al sistema y existe una
administradora en el exterior, ésta es también parte en la relación. Claro está que su relación es
solamente con la administradora local, es decir, con la que administre el sistema en el país que emite
la tarjeta.
“Entidad Emisora de Tarjetas" o "Emisor", de acuerdo a la norma, es aquella que forma parte del
Sistema financiero autorizada por "el Banco Central”, a emitir, financiar y administrar una o más
Tarjetas de Crédito.
“Entidad Administradora de Tarjetas”, o “Administradora”, es aquella persona jurídica que en virtud
de un contrato con el Emisor proporciona a este los servicios administrativos que se requieran para el
cumplimiento de los fines establecidos en la referida contrapartida

 3. VINCULACIÓN ENTRE LAS PARTES


En primer lugar nos referimos a la relación administradora - emisora.
La relación entre ambas entidades es la siguiente: la emisora asume la obligación de pegar a le
administradora un día determinado del mes todas las compras o cargos que sus clientes hubieran
efectuado por intermedio de la tarjeta, sin que en esta cuestión entre a considerarse si los clientes
abonaron o no sus pagos al vencimiento.
Por su parte. la administradora debe informar los pedidos de bloqueo de Liso de tarjeta por pérdida o
sustracción que hagan los usuarios. De esto se comunicará a los comercios adheridos al sistema a
través de boletines mensuales o semanales. El bloqueo de la tarjeta podrá ser temporal o definitivo.
Igualmente, se generan entre estas entidades -administradora y emisora- relaciones de carácter
económico provenientes de un sistema de comisiones y cargos que se efectúa de acuerdo el contrato
que suscriben entre ellas.
Generalmente, la administradora percibe un porcentaje de la comisión total, además de cobrar
también un porcentaje por las tarjetas que se emiten. La administradora percibe también una suma de
dinero por los servicios que brinda, tales como, por ejemplo la publicación de las tarjetas bloqueadas
en los boletines a los que se conoce como boletines de seguridad.
Otra relación és aquella entre lé administradora y los comercios adheridos.
La principal obligación que asume la administradora frente a los comercios es la de pagar en
determinado día del mes todas las compras que se hayan efectuado a través de ese establecimiento
siempre y cuando los comercios hayan observado las indicaciones previas que se dan para la correcta
utilización de la tarjeta. Además, la administradora debe mantener informados a los comercios

Página Nº 126
APUNTE - Derecho Mercantil II

adheridos de las bajas que hay en la utilización de las tarjetas, para que puedan ser desestimadas
aquellas que se hallan vencidas, o bloqueadas temporal o definitivamente.
Una tercera relación la constituye aquella entre el emisor y el usuario.
El usuario es el verdadero motor del sistema, ya que siendo quien usa la tarjeta, es el que alimenta el
negocio.
La relación más importante del usuario es la que mantiene- con la entidad emisora del sistema, a la
que aquel se presenta generalmente a través de promotores solicitando su uso.
Por otro lado, entre el usuario y la administradora de existir ésta última, no habrá vinculación alguna,
puesto que, según lo expuesto, la administradora estará vinculada directamente con los comercios y
con la emisora.
Existirán también vinculaciones entre el usuario y el comerciante que van más allá del uso de la
tarjeta.

 4. INSTRUMENTOS QUE COMPONEN LA OPERACION CON TARJETA


DE CREDITO
a) tarjeta:
Es el instrumento clave de esta operación, que el usuario o tarjetahabiente utiliza como documento
habilitante dentro del sistema. .
La tarjeta está confeccionada en plástico especial y tiene medidas uniformemente aceptadas de 8.5
por 5.5 centímetros. Se utiliza una sola medida para que pueda funcionar dentro de cualquiera de las
máquinas habilitadas para la impresión le los cupones, sea cual fuere la tarjeta
La tarjeta es de propiedad de la ‘emisora, la que está facultada, en cualquier momento -y así
generalmente lo autorizan los contratos- a retener o impedir el uso de ella. Ocurre esta circunstancia,
generalmente, cuando el usuario de la tarjeta se halla en mora, o se ha excedido en su limité, y sin
embargo sigue usándola. .
b) El cupón
Este es el comprobante de la compra o del servicio utilizado por el usuario. Generalmente se
compone de tres copias: una para la administradora, otra para el comercio y la tercera para el usuario
c) El estado de cuenta
Este es uno de los elementos más importantes de las relaciones emergentes de la tarjeta. Por medio
del estado de cuenta se remite al usuario, una vez al mes un resumen de todas las utilizaciones que
éste efectúa, a los efectos de que se proceda al pago total o parcial, según los acuerdos prefijados
entre las partes. En ese momento pueden surgir las discordancias entre el emisor de la tarjeta y el
usuario.
Asimismo, el estado de cuenta es el instrumento básico para el cobro cuando el usuario incurre en
mora. El estado de cuenta: generalmente, se encuentra confeccionado en computadoras
d) Los contratos
Estos son los instrumentos vinculantes entre las partes deben necesariamente ser hechos por escrito
No se admiten contratos verbales, y debe quedar una copia en poder de cada una de las partes Los
contratos son múltiples, como ya hemos explicado. No es necesaria otra formalidad (Código Civil).

 5. CARACTERES DE LA TARJETA DE CREDITO


En primer lugar, la tarjeta constituye un instrumento identificatorio, personal y nominativo.
En efecto, la tarjeta de crédito se encuentra emitida a nombre de una persona, que debe constar en el
plástico o tarjeta. Últimamente y como novedad, hay tarjetas que imprimen la fotografía del usuario,
lo que agrega un índice más de seguridad en su utilización.

Página Nº 127
APUNTE - Derecho Mercantil II

Sirve, además, de instrumento identificatorio de la persona, acompañado desde luego de otros


documentos de identidad que deben exigirse en el momento de su utilización Esto es muy importante
y debe tenerse muy en cuenta: en caso contrario, responderían los comercios adheridos de las
consecuencias que puedan surgir al utilizarse tarjetas extraviadas o robadas
Además, la tarjeta es intransferible.

 6. VENTAJAS DE LA TRAJETA DE CRÉDITO.


La utilización de la tarjeta de crédito tiene diversas ventajas, entre las que podemos identificar las
siguientes:
a) Substituye, al Dinero efectivo.
En efecto, en un mundo dominado por la inseguridad, donde proliferan los maleantes que se dedican
a robar caderas y otros enseres, la tarjeta de crédito ha desplazado casi totalmente al dinero efectivo,
y así, sobre todo lejos del país de origen, los turistas o los hombres de negocios viajan sin la angustia
de cargar consigo dinero efectivo, el cual es sólo llevado para gastos indispensables.
b) Mejor racionalización de los gastos
Como la tarjeta emite un estado de cuenta mensual, los usuarios de ella pueden, al fin del mes,
controlar y verificar los gastos realizados, y hacer los ajustes que estimen convenientes para evitar
excederse en la utilización del crédito o gastar más dinero del que deben.
c) Contabilización de gastos
Al mismo tiempo, y como otra ventaja adicional a ésta que citamos, la tarjeta permite llevar una
contabilización de los gastos del mes, lo cual se ve facilitado por el extracto de cuenta que recibe,
con lo que controla perfectamente su movimiento de dinero, ayudándole a organizar su presupuesto
de ingresos y egresos.

Como al suscribir el contrato con la emisora se acuerda, generalmente, un régimen de pago diferido
o financiado a un determinado número de meses, la pers na que usa la tarjeta no requiere efectuar
seguidamente los engorrosos trámites de obtener créditos, ya que la utilización de la tarjeta dentro de
los límites previstos le acuerda le posibilidad de ir pagando mensualmente las compras que con ella
se efectúa Estamos ante una suerte de crédito automático rotatorio y limitado previamente en su
monto.

 7. DESVENTAJAS DE LA TARJETA DE CREDITO


Entre las desventajas, podemos mencionar las siguientes:
a) Riesgos de pérdida de la tarjeta
Es un riesgo que se corre ya que la misma puede con facilidad perderse, o ser sustraída. Pero en ese
supuesto entran a funcionar los mecanismos de seguridad aunque, en el ínterin, pueden producirse
hechos desagradables como ser la utilización de la tarjeta por quien la ha encontrado o sustraído con
el consiguiente perjuicio que ello genera.
b) Posibilidad de exceso de gastos
Esta es una realidad muy frecuente, sobre todo al comienzo de la utilización de la tarjeta. Debe
cuidarse que no se extralimiten en el uso, pero es un riesgo que se corre debido o a la inexperiencia o
a la necesidad en un momento determinado. Esto se nota sobre todo en períodos de iliquidez en el
mercado financiero.
c) Pago de una cuota anual .
Este puede ser otro inconveniente, puesto que el pago de la cuota anual se debe efectuar, se use o no
la tarjeta.

Página Nº 128
APUNTE - Derecho Mercantil II

 8. NATURALEZA JURIDICA DE LA TARJETA DE CREDITO

 8.1. COMPARACION CON OTRAS FIGURAS


Antes de adentrarnos en las múltiples relaciones que se generan con motivo de la utilización de la
tarjeta, debemos establecer sus similitudes y diferencias con otras figuras, como el titulo de crédito,
el corretaje, la cuenta corriente y la asunción privativa de la deuda. por citar algunas, debido á que es
creencia generalizada que la tarjeta de crédito se encuadraría dentro de algunos de estos institutos.
A poco qué se profundice sobre este tema, se verá, sin embargo, que existen diferencias bien
marcadas, que no pueden ser soslayadas, y que constituiría una ligereza encuadrar la’ tarjeta dentro
de uno de esos institutos en particular.
Asimismo, analizaremos las peculiaridades que representa apoyar las corrientes que consideran a las
tarjetas de crédito como contratos innominados, y también como contratos de adhesión.

 8.2. TITULO DE CREDITO


La tarjeta de crédito carece de los elementos que son esenciales a un título de crédito, tal cual lo
prevén los arts. 1507 a 1545 del Código Civil. La tarjeta no circula, no se halla expresado en ella
monto alguno, y existe independientemente del crédito que pueda surgir con su utilización.

 8.3. CONTRATO DÉ CORRETAJE


Algunos autores sostienen que la tarjeta de crédito se encuadra dentro de la figura del contrato de
corretaje Sin embargo, la terminante disposición del artículo 951 del Código Civil expresa: “Por el
contrato de corretaje el corredor pone en relación a dos o más partes para la conclusión de un
negocio, sin estar ligado a ninguna de ellas por relaciones de colaboración, de dependencia o de
representación”.
Podría quizá interpretarse que en la tarjeta el administrador y el emisor ponen en contacto al usuario
con los comercios y allí se concluye el negocio, cobrando por ello una comisión. Pero es de la
esencia del contrato de corretaje y aunque nuestra ley no lo diga expresamente, como lo hace el
Código de Comercio argentino- que el corredor no responde de la solvencia del contrayente. Aquí es
un elemento fundamental que el emisor, o el administrador en su caso, responden ante los comercios
por las compras efectuadas por los usuarios, aunque luego éstos no paguen sus cuentas a su
respectivo vencimiento.

 8.4. ASUNCION PRIVATIVA DE DEUDAS


A primera vista, se podrían hallarse similitudes entre ambas, figuras. Pero existe una diferencia
sustancial, y es que en la materia que nos ocupa. si bien existe un acuerdo en virtud del cual un
tercero, la emisora, asume frente al comercio la deuda del usuario de la tarjeta, sin embargo el
acuerdo es, en primer término, por obligaciones eventuales y futuras, y lo que es más importante. el
usuario no asume frente al comercio obligación solidaria con la emisora. Es éSa la que debe pagar
los comercios, y si el usuario no paga es la emisora la que debe entenderse con él para el cobro de la
cuenta.

 8.5. CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE.


De lo relatado puede apreciar que la operativa de la tarjeta de crédito reúne varios de los caracteres
del contrato de cuenta corriente sin embargo la complejidad de la operación y la diversidad de. Ías

Página Nº 129
APUNTE - Derecho Mercantil II

operaciones envueltas, hacen que no pueda considerarse a la operación lisa o llanamente como
contrato de cuenta corriente.

 8.6. CONTRATO INNOMINADO


La operación con tarjeta de crédito no se encuentra regulada dentro de los contratos bancarios
típicos o nominados del Código Civil. A ella hacen referencia, sin embargo, los arts 40, inc. 28 y 73,
inc. 21 de la Ley Nº 861/96, y la Resolución Nº 6, Acta Nº 212, del 1 de noviembre de 1996, dictada
por el Banco Central del Paraguay (por la cual se aprueba el proyecto de reglamentación para
emisión y operación de tarjetas de crédito del sistema financiero).

 8.7. CONTRATO DE ADHESIÓN:


Por consiguiente, si bien con caracteres propios bien definidos la operaci6n que sirve de base a la
tarjeta de crédito es, por lo general, de adhesión, en el sentido que se ha dado a este término. Esto no
implica, sin embargo, que las cláusulas deban resultar necesariamente leoninas. Ello requerirá una
apreciación en particular de cada cláusula que se presente en cada caso en concreto.
Por otra parte, los límites de crédito que se conceden por tarjetahabiente varían de usuario en
usuario, de acuerdo a su capacidad financiera o económica, así como pueden pactarse condiciones
diferentes de financiamiento con cada cliente Es decir, no hay uniformidad, pero ello, está visto, no
le haría variar su condición sustancial propia de los contratos de adhesión.

 8.8. NATURALEZA JURIDICA DE LAS DISTINTAS RELACIONES


a) Naturaleza de la relación administradora-emisora Se ha señalado que ésta sería un acuerdo de
afiliación.
Como puede verse, estamos ante una peculiar relación que no se encuadra exactamente dentro de
contrato nominado alguno, como desde luego no se encuadra la operativa de la tarjeta de crédito,
cuya relación contractual es la de contrato innominado. Sin embargo, la normativa más análoga
regirá siempre en forma supletoria, según lo ya sentado.
b) Contrato entre la administradora o emisora y los comercios adhesión
En esta relación, aparece la figura del contrato a favor de terceros. Al respecto, señala Simón que la
emisora -administradora y los comercios adheridos realizan un contrato a favor del tenedor de la
tarjeta de crédito, en este caso un tercero en este acuerdo, el cual al firmar el cupón realiza la
aceptación del beneficio concreto.
e) Relación entre la emisora y el usuario
Esta evidentemente se asemeja al contrato de crédito en virtud del cual el emisor se compromete a
poner a disposición una cantidad de dinero que será destinada al pago de compras que efectué el
usuario por medio de la tarjeta, o a entregarle dinero efectivo en ciertos casos.
Se aplicarán pues subsidiariamente las normas relativas al contrato de crédito o mutuo (Arts 1292-
1297) e incluso, analógicamente las del contrato bancario de apertura de crédito (Arts. 1412-15 ) con
el cual la operativa de la tarjeta comparte gran parte de los caracteres.
d) Relación usuario-comercios adheridos
La operación subyacente a la utilización de la tarjeta puede ser de lo más variada: compraventa,
permuta, locación de obró, servicio, etc.

Página Nº 130
APUNTE - Derecho Mercantil II

 9. CONCLUSIONES CON REIACION A LA NATURALEZA JURIDICA


Conforme lo expone el Dr. Moreno Ruffinelli, “lo que se desprende que este instituto es un
instrumento contractual complejo:
En este sentido., la tarjeta es un negocio jurídico complejo con una unidad de relaciones jurídicas
diversas, donde cada relación entre los intervinientes tiene una regulación, y una naturaleza propia,
independiente y autónoma.

 9. CLASIFICACIONES DE LAS TARJETAS DE CREDITO

 9.1. CLASIFICACION POR EL AMBITO DE SU UTILIZACION


a) Internacionales. Son aquellas de aplicación en todos los países en que los comercios están
adheridos al sistema. Es de hacer notar que las tarjetas principales están aceptadas prácticamente en
todo el mundo.
b) Nacional. Sólo son utilizadas dentro del ámbito de un país determinado.
c) Locales, Estas sólo pueden ser utilizadas dentro de una localidad determinada.
d) Regionales. Son válidas para una determinada región; por ejemplo, Corta Credencial es aceptada
y circula en Argentina, Uruguay y Paraguay.

 9.2. CLASIFICACION POR LA FORMA DE PAGOS


a) De una sola vez al recibirse el estado de cuenta del mes, en el que constan las utilizaciones
efectuadas. Es el modo operativo de tarjetas como American Express y Carte Blanche

b) A crédito. Esto dentro de un plan de financiación previamente acordado entre la entidad emisora y
el usuario o tarjetahabiente. Generalmente se cargan intereses por la financiación
c) Mixtas Son aquellas en las que ciertos cargos deben ser abonados al contado y otros a crédito Por
ejemplo, los cargos por compras hechas en supermercados o estaciones de servicios generalmente
son pagados al contado, por el escaso margen de comisiones que estas empresas reconocen a favor
de la entidad emisora,

 9.3. CI ASIFICACION POR EL PLAZO DE VALIDEZ DE LAS TARJETAS


a) De duración periódica o limitada. Es el caso de la mayoría de las tarjetas de crédito otorgadas por
empresas financieras o bancos.
b) De duración ilimitada. Son generalmente otorgadas por empresas no financieras, sino por
establecimientos comerciales o de prestación de servicios. Tal es el ‘caso de les tarjetas de las
grandes tiendas como Saks Fifth Avenue, Burdines y Lord and Taylor en los Estados Unidos. El
decaimiento del derecho, a usar la tarjeta deviene generalmente por la falta de pago en que el usuario
incurre.

 9.4. OTROS GRUPOS CLASIFICATORIOS

 9.4.1. TARJETAS IDENTIFICATORIAS


Estas son tarjetas utilizadas como sistema de identificación de la persona a la que se ha otorgado un
crédito. El beneficiario del crédito generalmente utiliza aquí como instrumento de pago una chequera
proporcionádale por la entidad crediticia, la cual es presentada al comercio adherido al sistema, que

Página Nº 131
APUNTE - Derecho Mercantil II

identifica al cliente con la tarjeta y le vende las mercaderías de acuerdo a los limites establecidos de
antemano.
De este modo, estas tarjetas sólo sirven para identificar al titular del crédito. En nuestro país seria un
caso típico el de la Tarjeta Principal.

 9.4.2. TARJETAS O CARTAS CHEQUES


En algunos países los Bancos utilizan también estas tarjetas de identificación como garantía para el
pago de cheques normalmente hasta un límite determinado por tarjeta. Consecuentemente, los
cheques emitidos pasan a ser un equivalent9 a "Cheques certificados”, en este caso en forma
automática. Los montos hasta los cuales garantiza la tarjeta están generalmente expresados en el
propio plástico (o tarjeta), en las cartillas que los Bancos distribuyen a los comercios.
La valoración de las funciones y la búsqueda de la naturaleza jurídica de la carta cheque deben
vincularse idealmente a estas medidas y a las preocupaciones que inspiraron su introducción Ellas
quedan sin embargo, conspicuamente extrañas a aquellas que, en época mucho más, reciente,
condujeron a la introducción moderna de las tarjetas de crédito, las cuales se deben, por
numerosísimos aspectos, mantener, netamente diferenciadas.

 9.4.3. TARJETAS DE DESCUENTO


El comercio adherido obtiene una clientela dirigida por saberse que antemano que otorgará un
descuento dentro de un porcentaje determinado. Además se sabe el rubro al que se dedica el
comercio adherido, ya que aparecerá en el listado de comercios que será distribuido y entregado a
los usufructuarios de la tarjeta de descuento, sirviendo esta lista de promoción y publicidad a
potenciales compradores.
La tarjeta se obtiene, generalmente, mediante el llenado de una solicitud dirigida a la emisora, y
pagándose el importe fijado para el uso de la tarjeta, la que debe ser renovada anualmente, previo
pago nuevamente del canon determinado.
A su vez, el propietario del negocio debe firmar una solicitud de compromiso con le emisora, en la
cual se adhiere al sistema, comprometiéndose a otorgar un descuento determinado contra
presentación de la tarjeta.
El sistema se basa principalmente en el cumplimiento del compromiso asumido por los comercios
adheridos. Esta es una de las causas por las que el sistema de las tarjetas de descuento no pudo tener
el éxito deseado por sus impulsores, puesto que los comercios adheridos otorgan el descuento con o
sin tarjeta, lo que vuelve superfluo tenerla.

 9.4.4 TARJETAS TITULARES Y ADICIONALES


Tarjeta titular es la que se entrega a quien solicite y es responsable del pago de la tarjeta. El titular es
quien debe efectuar ante la emisora, con la solicitud de tarjeta. su manifestación de bienes, y es
también quien debe reunir las condiciones personales y de solvencia requeridas para su
otorgamiento. A él se remitirá todos los meses el estado de cuenta.
Pero el titular puede solicitar y generalmente en la práctica lo hace para su señora o para sus hijos o
algún allegado, una tarjeta de la cual él será responsable por el pago y por todas las consecuencias de
su utilización.
Generalmente, la tarjeta adicional tiene un costo inferior a la tarjeta titular, y por supuesto corre la
misma suerte de ésta. Cuando la tarjeta tiene limites para su utilización, se acumulan o se suman los
montos utilizados por intermedio de la tarjeta titular y de las adicionales, monto que en su conjunto
no debe sobrepasar el límite prefijado.

Página Nº 132
APUNTE - Derecho Mercantil II

 9.4.5. TARJETAS CORPORATIVAS O EMPRESARIALES


Son aquellas que se emiten no a nombre de una persona física, sino de una empresa, cualquiera sea
su estructura de funcionamiento.
En la práctica. sin embargo, se emiten tarjetas a nombre de sociedades, por lo que aquí también el
uso superó a la reglamentación del Banco Central.

 9.4.6. TARJETAS DE CREDITO


Son aquellas que se emiten a los efectos específicos de extraer dinero de los cajeros automáticos de
los Bancos. Generalmente, se establece también un límite para la extracción en base a la solvencia
del cliente.
Se las llama tarjetas de débito porque producen un débito automático en la cuenta corriente que
mantiene dicho cliente con el Banco al que se halla vinculado. Pero pueden funcionar también como
tarjeta de crédito cuando el Banco autoriza un sobregiro o un descubierto en la cuenta corriente.

 9.4.7 TARJETAS MÚLTIPLES.


Con las tarjetas de débito también pueden adquirirse otros bienes y servicios, además de la
extracción de dinero.
Estos servicios, sumados al señalado de ofrecerse también créditos, se han extendido notoriamente
en el ámbito de las tarjetas. y las que poseen dichas características han dado en llamarse tarjetas
múltiples.

 9.4.8 TARJETAS DE AFINIDAD


Son tarjetas que se emiten bajo el patrocinio de algún club o entidad gremial o de beneficencia.
Tienen como objetivo básico reforzar el sentido de pertenencia a la institución patrocinante, al
mismo tiempo que con ellas se contribuye al financiamiento de las obras y otros emprendimientos de
la entidad afiliada, ya que un porcentaje de las comisiones que genera la tarjeta se entrega a ésta
última.
Existen muchas tarjetas de afinidad circulando en nuestro mercado como las del Club de leones, o de
asociaciones de ex alumnos y otros.

 9.4.9 TARJETAS DE INVERSION .


Se combinan con la apertura de una cuenta de ahorros. Para las emisoras sirven como medio de
captación de recursos, a través de los depósitos que se lleguen a efectuaren la mencionada cuenta, y
como beneficios a los dientes otorgan altas rendimientos por saldos a favor y disponibilidad
inmediata de fondos por medio de la tarjeta:
Por lo general se establece un fideicomiso para administrar la inversión.

 9.5. CONCLUSIONES.
Como puede verse, varias de las formas se exceden ya de la conceptuación originaria, y naturaleza
jurídica que hemos perfilado con relación a la tarjeta de crédito, lo cual debe tenerse en cuenta al

Página Nº 133
APUNTE - Derecho Mercantil II

abordarse las peculiaridades, por ejemplo, de las tarjetas de inversión, o de garantía, etc.
Evidentemente, estas a su vez tienen perfiles propios que hace necesario distinguirlas de las tarjetas
que son objeto de

 10. LAS TARJETAS DE CREDITO Y LA RESOLUCION


REGLAMENTARIA DEL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY
Según lo adelantáramos más arriba, la Ley de Bancos (Nº 861/96) hace alusión a las tarjetas de
crédito al disponer en su art. 40: ”Los Bancos estarán facultados a efectuar las siguientes operaciones
con sujeción a las Reglamentaciones vigentes y a las que pudiera emitir el Banco Central del
Paraguay ... Inc. 28 ... emitir, financiar y administrar Tarjetas de Crédito y de Débito para comprar
Bienes y Servicios”.
A los efectos de la autorización para, efectuar operaciones con tarjetas de crédito las referidas
entidades deberán presentar a la Superintendencia de Bancos una solicitud acompañada de una
descripción del sistema bajo el cual desean operar, además de los modelos de contratos a firmarse
con los titulares de las tarjetas, los, establecimientos afiliados y la administradora de las mismas.
El Banco Central debe fijar los límites dentro de los cuales pueden operar tales entidades, de acuerdo
al capital de las mismas y otras variables que deberá tener en cuenta.

Lección 20 - TÍTULOS DE CREDITO

 1. 1 BREVES NOTICIAS HISTORICAS


Función principal, función propia del titulo de crédito, es ser instrumento seguro y rápido de
circulación de los bienes y derechos.
En un largo e interesantísimo proceso iniciado a fines de la Edad Media, ciertas categorías de
derecho por exigencias del comercio y de técnicas operativas de desplazamiento y circulación de los
bienes, se incorporaron de tal manera al documento que lo comprueba, que no pueden subsistir sin
él: el derecho sin el título carece de valor. El ejercicio del derecho es imposible sin el documento; no
se puede transferir el derecho sin el documento. Nos estamos refiriendo a los titulas de crédito
general.
Los títulos de crédito son, pues, documentos, es decir, cosas de naturaleza especial creada para servir
de medios de representación gráfica de derechos. Constituyen instrumentos de circulación de bienes
y derechos. Nacen y son creados pare circular.
Existe una variedad muy grande de títulos de crédito, de forma y contenidos diversos, que tienen, sin
embargo como notas características comunes la incorporación del derecho al documento y su
tendencia a circular.
Los títulos de crédito más comunes en nuestro país son los siguientes las letras de cambio, los
pagarés, los cheques, los conocimientos, cartas de porte, certificados de depósitos y de prenda,
títulos de deuda pública, acciones de sociedad anónima, etc. Nuestro viejo Código de Comercio, al
regular las letras de cambio y los institutos afines, aplica, destaca y desarrolla los principios básicos
de los títulos de crédito, pero no los organiza ni sistematiza en una teoría.
Tal vez la nota dominante de los títulos de crédito sea la de que nacen para circular; son, como
hemos dicho: instrumentos jurídicos de circulación de bienes y derechos Es precisamente éste el
destino inicial del titulo, la circulación, destino que va inserto en la voluntad del creador del titulo, el
que constituye la esencia del título de crédito, el elemento discriminatorio del cual derivan las
características propias de su disciplina.

Página Nº 134
APUNTE - Derecho Mercantil II

Ahora bien: la circulación requiere rapidez, lo cual sólo es posible mediante la certeza del derecho
incorporado al documento y la seguridad de su realización, La estructura y la organización
económica y social del mundo antiguo no eran propicias para la circulación de los bienes.
En Roma las obligaciones creaban un vinculo de derecho (vinculum Iuris) No se concebía que un
acreedor pudiera transferir a otra persona el crédito que tenía contra su deudor.
Esta concepción personal del vínculo representaba un obstáculo enorme para la circulación de los
derechos y de los bienes.
El resurgimiento del comercio en la Edad Media y la consiguiente movilización de las mercaderías,
bienes y capitales, exigían normas reguladoras claras, ágiles y seguras. Los conceptos de rapidez,
certeza y seguridad empezaron a actuar como condicionantes de la circulación de los derechos y de
las cosas; señalando al legislador las patitas de las normas.
En una primera etapa la transmisión de los derechos se efectuaba mediante la cesión de créditos,
contrato que -como se sabe- requiere formalidades lentas y dispendiosas. Amén de ello, la
transmisión operada mediante la cesión de crédito es insegura, pues de acuerdo a uq principio
jurídico axiomático nadie puede transmitir más derecho que e! que tiene: el deudor cedido puede,
así, oponer al cesionario todas las defensas que podría haber opuesto contra el cedente. Es decir que
la operación realizada mediante la cesión arrastró consigo los vicios del acto originario, amenazando
ocultamente la firmeza de los derechos cedidos. El adquirente queda irremisiblemente vinculado al
acto originario, sin haber sido parte de él.
Hubo de buscarse.entonces, normas, procedimientos o acuerdos que dieran a los adquirentes
comerciantes completa tranquilidad de que no serían molestados, de que sus adquisiciones eran
definitivamente firmes, al abrigo de cualquier reclamación de terceros.

 2. DENOMINACION. TERMINOLOGIA
El maestro español GARRIGUES siguiendo a su compatriota RIBO puso en boga la denominación
TITULOS VALORES, expresión que prefiere a la clásica porque la denominación títulos de crédito
parece referirse solamente a aquellos títulos de contenido crediticio es decir, a aquellos que obligan y
dan derecho a una prestación en dinero u otra cosa cierta. En cambio, la expresión títulos- valores
comprenderla no solamente los documentos de contenido crediticio, sino también los títulos
representativos de mercaderías y los títulos de participación, documentos estos que atribuyen un
status (acciones de sociedades anónimas, etc.).
Así el maestro Tena que explica que "títulos de créditos" gramaticalmente quiere decir "documentos
en que se consigna un derecho de crédito” y que esto es doblemente impropio: 1. Porque no todos
los títulos de crédito contienen derecho de crédito y 2. Porque hay muchos documentos que no son
llamados títulos de crédito que sí contienen derechos de crédito. Resultando que de un punto de vista
comprende más y del otro comprende menos de lo que realmente es un título de crédito.
Incluso en otros países usan otras denominaciones, tales como: En Alemania, Austria y Suiza se usa
la denominación “títulos valor”. En Francia y Bélgica hablan de “títulos de crédito”, pero más
utilizan la distinción entre “efectos de comercio” (letra de cambio, pagaré o cheque) y “Valores
mobiliarios” (acciones y obligaciones de sociedad).
En el ámbito anglosajón diferencian entre “títulos cambiarios” y “títulos de inversión”.
DEFINICIÓN LEGAL, La mayoría de la doctrina está inspirada en el gran maestro italiano César
Viviante y toma como concepto mínimo de títulos de crédito el suyo: "Es el documento necesario
para ejercitar el derecho literal y autónomo en él consignado.”

 3. CONCEPTO DEL TITULO DE CREDITO


VIVANTE formuló una definición que sirvió de base a la gran mayoría de las ideadas después.

Página Nº 135
APUNTE - Derecho Mercantil II

Título de crédito es el documento necesario para ejercer el derecho literal y autónomo que en él se
menciona. , La doctrina suizo-alemana, partiendo de una definición de BRUNNER enseña que los,
títulos de crédito son aquellos documentos en que un derecho está incorporado de tal manera que es
imposible ejercerlo o transferirlo independientemente de los mismos. Adoptamos la definición dada
por César VIVANTE. Con admirable precisión y elegancia abarca la rica complejidad de los títulos
de crédito poniendo de resalto sus elementos fundamentales y fijando los caracteres comunes de los
títulos al portador, a la orden y nominativos

 TITULOS DE CRÉDITOS.

 1. IDEAS PRELIMINARES. EVOLUCIÓN E IMPORTANCIA:


Gracias a los títulos de crédito, el mundo moderno puede movilizar sus propias riquezas, ya que
mediante ellos, se agilizan los trámites en tiempo y espacio.
Se entiende que hay una operación o un acto de crédito cuando en el intercambio falta la
simultaneidad entre la prestación y la contraprestación de bienes, dinero o servicios: y a una
prestación económica presente corresponde el compromiso de una contraprestación económica
futura.
Al hablar de títulos de crédito nos movemos en un ámbito no sólo jurídico sino también económico.
Por ello es necesario ver la historia del pensamiento económico, que se divide en tres etapas:
a) la economía del trueque.
b) la economía del crédito. .
Esto quiere decir que hoy en día la economía está basada en la obtención de riquezas presentes a
cambio de riquezas futuras. De aquí nace la crucial importancia de los títulos de crédito, ya que ellos
son los que representan tales riquezas futuras. Gracias a los títulos de crédito, el mundo moderno
puede movilizar sus riquezas vencer el tiempo y el espacio, pues puede transportar bienes distantes
con la mayor facilidad y materializar en el presente las posibles riquezas futuras. El Derecho
Mercantil regula en primer lugar a los actos de comercio, en segundo la situación del comerciante,
así como ciertas actividades de éste y la situación jurídica de la empresa mercantil y por último, las
cosas-mercantiles como son los títulos de crédito.

 4. NATURALEZA JURIDICA DE LA OBLIGACIÓN CONSIGNADA EN UN


TÍTULO DE CRÉDITO
Hay autores que consideran este tema el más importante de la teoría general de los títulos de crédito,
otros en cambio les basta con que la obligación contenida en un título de crédito sea válida y exigible
por ley. Sobre la naturaleza jurídica hay dos teorías extremas y varias intermedias El punto en el que
se contraponen esta en la fuente de la obligación. Para los seguidores de la teoría unilateral, la
obligación nace en el acto de la escritura o la creación del título y para los seguidores de la teoría
contractual nace en el acto de entrega del titulo al acreedor.

 5. ELEMENTOS y CARACTERES DE LOS TÍTULOS DE CREDITO


Son elementos y caracteres fundamentales de los títulos de crédito los siguientes:
1o. El titulo de crédito es un documento. El carácter documental ocupa una posición central en su
estructura jurídica.
2o. Su literalidad
3o. Su autonomía

Página Nº 136
APUNTE - Derecho Mercantil II

Estos puntos son estudiados a continuación.

 ES UN DOCUMENTO
Los títulos de crédito son cosas, cosas materiales de naturaleza especial, pues constituyen
documentos, es decir, medios reales de representación gráfica de hechos o derechos. El documento
es una cosa (normalmente una hoja de papel) cuya función es representar un hecho o un acto
jurídico. Ahora bien: los títulos de crédito son documentos DECLARATIVOS, en el sentido de que
contienen declaraciones de voluntad enderezadas a crear una relación jurídica con otra persona .
Para que puedan cumplir sus funciones de instrumentos de circulación deben evidenciar
normalmente CERTEZA de la existencia de los derechos incorporados a ellos. Son, por tanto,
documentos formales: están sujetos a requisitos y formalidades rigurosas.
En los comienzos de su desarrollo histórico, los títulos de crédito eran múltiples documentos
PROBATORIOS, es decir contenían manifestaciones enderezadas a servir de prueba de un contrato o
negocio pre-existente
Andando los tiempos. se transformaron en documentos CONSTITUTIVOS.
Son también, documentos dispositivos, pues constituyen instrumentos necesarios para hacer valer y
transferir derechos.

 LEGITIMACIÓN. .
Legitimación, en tratándose de títulos de crédito, es la idoneidad para el ejercicio del derecho a ellos
incorporado. Es el poder o habilidad para ejercer el derecho cartular. Sólo el legitimado puede
disponer del título, endosarlo, prendario, etc.
¿Como se produce o confiere la legitimación?.
En líneas generales, el ejercicio de un derecho corresponde a su titular, de suerte que quien pretende
ejercerlo debe probar o demostrar que es el titular del mismo.
Pero, en tratándose de títulos de crédito, creados para circular de acuerdo con la ley de circulación
del titulo, queda inhabilitado para ejercer el derecho en ellos contenido. La cuestión gira sobre quien
es la persona que puede cobrar el título de crédito. Al decir, "necesario para Ejercitar", la Ley
presume, que el poseedor del título es el titular del derecho.
Las tres únicas formas de transmitir legítimamente son:
-la tradición
-el endoso
- la cesión
Sólo quien recibe el titulo de crédito por una de estas vías es el legitimo dueño y por ende puede
Ejercitar el derecho de cobro.

 TIPOS DE LEGITIMACION
Podemos distinguir diversas clases o tipos de legitimación:
1. La ordinaria o común, que se da cuando coinciden en la misma persona el título y su posesión
regular. Es la situación normal y ordinaria: en este caso, el propietario es el legitimado.
2 legitimación indirecta, el poseedor cualificado actúa u obra en representación del propietario
3. Extraordinaria, es llamada la legitimación del propietario aparente que da legitimado si está en
posesión cualificada del documento.
Otros autores distinguen la legitimación nominal de la real. La legitimación es nominal si el titulo
lleva inscripto el nombre de una persona determinada (títulos nominativos) y real si es al portador.
Otra clasificación es la siguiente:

Página Nº 137
APUNTE - Derecho Mercantil II

1. Legitimación activa- del acreedor, que posee y presenta el titulo de crédito, para ejercitar su
derecho.
2. Legitimación pasiva - del deudor que tiene el derecho de cumplir la prestación a la persona
que posee y exhibe el título de crédito.

 LITERALIDAD CONCEPTO. SIGNIFICADO. FUNDAMENTO


Los títulos de crédito nacen para circular, función que no podrían cumplir sino a condición de
evidenciar en su propio texto objetiva y claramente los derechos y las obligaciones que su posesión
implica. Sólo así se obtiene la certeza a que ya nos referimos.
La circulación de tales documentos se vería trabada enormemente si el tenedor no conociera con
certeza legal cuáles son sus derechos y cuáles sus deberes y obligaciones. A ello tiende la literalidad,
uno de los requisitos esenciales de los títulos de crédito. LITERALIDAD: significa que el titulo
obliga en los límites de su contenido literal. Los derechos y obligaciones del tenedor están
fácilmente expresados en el documento (persona del titular, lugar y fecha de pago, naturaleza y
modalidad de la prestación, etc.). El documento es suficiente, por sí mismo en cuanto a la obligación
en él contenida. El propio documento es el fundamento de la literalidad.

En su consecuencia, el tenedor no puede exigir derechos no declarados en el documento. La


doctrina la define corno: el derecho derivado del título es literal en el sentido de que en cuanto al
contenido, a la extensión y a las modalidades de ese derecho es decisivo exclusivamente el tenor del
título. Es decir, que las palabras escritas son la exacta medida del derecho
Como documento el titulo de crédito no sólo es un documento probatorio, sino un documento
constitutivo y más aún dispositivo, porque tiene la virtud jurídica de que crea el derecho que expresa
y que lo mantiene vivo después de nacido, dentro de los plazos legales de caducidad o prescripción.
Vemos que esta literalidad no es del todo absoluta, porque si puede estar contradicha y aun
nulificada por elementos extraños al título o por disposición de la ley. Es por ello que Pedro
Astudillo concluye que en materia de títulos de crédito la literalidad significa que presuntamente la
medida del derecho incorporado en el titulo está determinada por el texto del documento.

 LA ABSTRACCIÓN
Si la autonomía es la independencia de causa de transmisión, la abstracción es la independencia de
creación. Hay títulos de crédito llamados abstractos. En este caso coinciden abstracción como
independencia de causa de creación, con la autonomía, desde el momento que entra en circulación el
título..
La legislación considera las obligaciones de los títulos abstractos sin causa para mejor protección de
los derechos del tenedor de buena fe, así resultando el titulo casi en un sustituto de dinero

 LA CIRCULACIÓN
Es importante señalar, que los títulos de crédito simplifican las formalidades necesarias en el derecho
común y al mismo tiempo reducen los riesgos inherentes a le circulación, al conllevar los elementos
de literalidad, incorporación, autonomía, legitimación y la buena fe del tenedor como condición de
legitimación.

Página Nº 138
APUNTE - Derecho Mercantil II

 11. TITULOS ABSTRACTOS Y CAUSALES:


La literalidad, según vimos, limita o circunscribe el derecho cartular al contenido facial del titulo, en
forma que, el tenedor no puede temer defensas o excepciones no provenientes del texto expreso del
título.
Títulos causales son los que incorporan a su texto el negocio ordinario; la causa que dio nacimiento
al negocio queda vinculada patentemente.
Un documento literal que contenga referencias expresas al negocio cartular pre-existente no pierde
por ello su literalidad. El hecho de que un documento literal aparezca vinculado a su causa no le hará
perder su literalidad. Titulo abstracto es aquel que circula, libre de la causa que le dio nacimiento,
desligada de la relación fundamental. En virtud de la abstracción, la causa queda desvinculada, en
forma que las acciones derivadas del título son independientes de la relación jurídica fundamental
que dio origen al título.
Tampoco hay que caer en el error de sostener que solamente los llamados títulos causales tienen
causa, y que a la inversa los títulos abstractos carecen de ella.

 AUTONOMIA

 LA AUTONOMÍA DEL DERECHO CARTULAR


El principio de la inoponibilidad de las excepciones
El derecho cedular de cada tino de los adquirentes del titulo es autónomo, lo cual significa que ese
derecho no deriva de quien le transmitió.
Es que en cada traspaso nace ex-novo, originariamente, el derecho cartular. El adquirente tiene así,
un derecho nuevo, propio, no derivado de la situación anterior de su antecesor. En su consecuencia
no se le puede oponer la falta de titularidad de quien le transmitió el titulo
Se infiere la autonomía al decir que son los: “derechos que en ellos se consigna”. Él derecho de cada
poseedor es sui generis, distinto al del poseedor anterior o posterior. Autónomos, no son los títulos
de crédito sino el derecho de los poseedores, que es originario y no derivado, aunque la adquisición
del titulo sea derivativa. También se puede resumir que la autonomía es la independencia de causa de
transmisión. La autonomía es un elemento muy discutido de los títulos de crédito.

 ADQUISICION A NON DOMINO


Hemos señalado más arriba que en el Derecho Común se desarrolló con fuerza un principio de
excepcional importancia, principio recogido en el art. 2412: del antiguo C. Civil, según el cual la
posesión de buena fe de una cosa mueble crea a favor del poseedor de buena fe la presunción de
tener la propiedad de ella y el poder de repeler cualquier acción de reivindicación si la cosa no
hubiese sido robada o perdida."
Sin este principio seria imposible el tráfico de los bienes muebles. La vida económica quedaría
paralizada, la intranquilidad frenaría permanentemente la concertación de los negocios. No habría
manera de consolidar las situaciones normales frutos de la buena fe.

 3. CLASIFICACION DE LOS TITULOS DE CREDITO


a) Atendiendo al sujeto emisor, los títulos de crédito son públicos o privados. Los primeros son los
emitidos por el Estado o un sujeto de derecho público, y los segundos por los particulares.
b) En consideración de la expresión o declaración de su causa, los títulos son abstractos o causales.
Ya hemos examinado más arriba este terma. . A él nos remitimos.
c) Por la naturaleza de los derechos incorporados los títulos son:

Página Nº 139
APUNTE - Derecho Mercantil II

1. TITULOS DE CONTENIDO CRED ITICIO: Llevan incorporado un derecho de crédito.


El tenedor de ellos puede, en, su consecuencia, exigir la prestación de una suma de dinero o
de cosas Ej. Letras de cambio, cheques, pagarás; cupones de acciones, etc.
2. TITULOS DE REPRESEN TACION: Los que representan las mercaderías en ellas
mencionadas, atribuyendo al tenedor del titulo un derecho real sobre ellas
3. TITULOS DE PARTICIPACION. Son los que llevan incorporados los derechos de socios
de una entidad atribuyera a su tenedor la situación jurídica compleja (status), derivada de la
calidad de componente de una sociedad. Tales son las acciones de una Sociedad Anónima.

SEGUN SU REGIMEN DE CIRCULACION los títulos son: (CLASIFICACIÓN IMPORTANTE)


1 Al portador que son aquellos que no llevan en su texto el nombre de la persona
determinada. Se transmiten por su simple entrega (art. 1517 del C. Civil).
2 A la orden: están expedidos a favor de determinada persona con la cláusula "a la orden" (u
otro equivalente) lo que permite la circulación del título mediante el endoso.
3 Nominativos Llevan inscriptos en su texto el nombre de su titular de la entidad emisora.
SEGUN LA FORMA DE EMISION: Cabe distinguir los títulos emitidos en serie o en masa, de los
emitidos en forma individual o singular.

 ANEXO DE CODIGO CIVIL. (LEGISLACIÓN):


Art. 1510.- La transferencia del titulo de crédito comprende también los derechos accesorios
inherentes a él.
Art. 1511.- Los títulos representativos de mercaderías atribuyen al poseedor el derecho a la entrega
de las mercaderías que se especifican en ellos, la posesión de las mismas y el poder de disponer de
ellas mediante transferencia del titulo. Art.1512.- El embargo, el comiso, la prenda o cualquier otra
restricción sobre el derecho mencionado en un titulo de crédito o sobre las mercaderías representadas
por él, no’ producirán efecto si no se llevan a cabo sobre el título.
Art. 1513.- En el caso de usufructo de títulos de crédito el goce del usufructo se extiende a los
premios y a las otras utilidades aleatorias producidas por el titulo.
En la prenda de títulos de crédito la garantía no se extiende a los premios y a las otras utilidades
aleatorias producidas por el título.

Art.1514.- Los títulos de crédito al portador pueden ser convertidos por el librador en títulos
nominativos, a pedido y a costa de su poseedor. Salvo el caso en que la convertibilidad haya sido
expresamente excluida por el eminente, los títulos nominativos pueden ser convertidos en títulos al
portador, a pedido y expensas del titular que demuestre la propia identidad y la propia capacidad,
como está dispuesto a propósito de la transferencia de los títulos nominativos.
Art.1515.- Los títulos de créditos emitidos en serie pueden ser unificados en un título múltiple, a
petición y a costa del poseedor. Los títulos de créditos pueden ser fraccionados en títulos de menor
valor.
Art. 1516.- Las normas de este capítulo se aplicarán en cuanto pose disponga lo contrario en leyes
especiales. Tampoco se regirán por aquellas los documentos que solo sirven para identificar al
derecho habiente a la prestación o a permitir la transferencia del derecho sin observancia de las
formas propias de la cesión.

Página Nº 140
APUNTE - Derecho Mercantil II

Lección 21 - TITULOS AL PORTADOR

 1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTORICA


En el largo e interesante proceso iniciado a fines de la Edad Media ciertas categorías de derecho por
exigencias del comercio y de técnicas operativas de desplazamiento y circulación de bienes, se
incorporan de tal manera al documento que lo comprueba, que no pueden subsistir sin él, el derecho
sin título carece de valor. ‘ El ejercido del derecho es imposible sin el documento, no se puede
transferir el derecho sin el documento, o sin los títulos de crédito.
En Roma las obligaciones creaban un vínculo de derecho personalísimo, no se concebía que un
acreedor pudiera transferir a otra persona el crédito que tenía contra su deudor. Esto significaba un
obstáculo enorme para la circulación de los derechos y de los bienes.
El resurgimiento del comercio en la Edad Media y la consiguiente circulación de mercaderías, bienes
y capitales, exigían normas reguladoras claras ágiles y seguras. Los conceptos de rapidez, certeza y
seguridad empezaron a actuar como condicionantes de la circulación dé los derechos y de las cosas.
El análisis de dichos conceptos fue el resultado de un proceso lento realizado con el correr del
tiempo, que llevó a acuñar normas sobre el tema. Hubo de buscarse, entonces, normas,
procedimientos o acuerdos que dieran a los adquirientes comerciantes completa tranquilidad de que
no serian molestados, de que sus adquisiciones eran definitivamente firmes, al abrigo de cualquier
reclamación de terceros.

 2. CONCEPTO
“Son aquellos que no llevan en su texto el nombre de la persona determinada. Se transmite por la
simple entrega”.

Página Nº 141
APUNTE - Derecho Mercantil II

 3. NATURALEZA Y FUNCIONES
Art.1518.- El suscriptor de una obligación no puede oponer al portador de buena fe de la deuda así
suscripta sino los medios de defensa referentes a la nulidad de la creación del titulo o del contenido
especial del titulo, o que pertenezcan al suscriptor en relación al portador. . .

 4. TRANSFERENCIA .
Art.1517.- La transferencia del titulo al portador se opera por la entrega del titulo.

 5. LEGITIMACIÓN
El poseedor del título él portador queda habilitado para el ejercido del derecho mencionado en él con
su Presentación.

 8. DETERIORO O DESTRUCCIÓN DEL TITULO


Art.1 1519.- El poseedor de un título deteriorado que ya no sea idóneo para la circulación, pero que a
pesar de eso, sea con seguridad identificable, podrá exigir del emisor un titulo equivalente,
restituyendo el primitivo y reembolsando los gastos.
Art. 1521.- El poseedor de un titulo al portador puede exigir al emisor la expedición de un duplicado
o un título equivalente si prueba su destrucción. Los gastos quedan a cargo del solicitante. Si no se
prueba la destrucción, se aplicarán las disposiciones del articulo anterior.

 9. EXTRAVIO O SUSTRACCIÓN DEL TITULO


Art.1520.- Salvo disposición especial de la ley, no se admite la invalidación de los títulos al portador
extraviados o sustraídos. El que denuncie al emisor el extravío o la sustracción de un título al
portador y le suministre la prueba de ello, tendrá derecho a la prestación y sus accesorios, una vez
transcurrido el plazo de prescripción de la obligación:
El deudor que cumple la prestación a favor del poseedor del titulo, antes de dicho plazo, queda
liberado a no ser que se pruebe que conocía el vicio de la posesión del portador.
Silos títulos extraviados o sustituidos fueren acciones al portador, podrá el denunciante ser
autorizado por el juez, mediante caución previa, silo estimare necesario, a ejercer los derechos
inherentes a dichas acciones, aun antes del término de la prescripción, mientras los títulos no fueren
presentados por otros.
Quedan a salvo, en cualquier caso, el eventual derecho del denunciante contra el poseedor del titulo.

 10. REIVINDICACIÓN
Art. 1509.- Quien ha adquirido de buena fe un titulo de crédito no estará sujeto a reivindicación.

 DE LOS TITULOS A LA ORDEN

 1. ORIGEN Y EVOLUCION HISTÓRICA

Página Nº 142
APUNTE - Derecho Mercantil II

 2. CONCEPTO. NOCIÓN
Son aquellos que están expedidos a favor de determinadas personas con la cláusula “a la orden” (u
otro equivalente) lo que permite la circulación del título mediante el endoso. .
Art.1523.- El endoso debe escribirse en el titulo y ser firmado por el endosante. Es válido el endoso
aunque no contenga indicación del endosatario.
El endoso al podador vale como endoso en blanco.
Art.1524.- Cualquier condición puesta al endoso se tendrá por no escrita. Es nulo el endoso parcial.
Los títulos de crédito a la orden, designan como los nominativos una persona determinada, pero se
transmiten por endoso y entrega. También son llamados títulos de crédito nominativos de circulación
amplia. La diferencia con los títulos nominativos estriba en que el titulo designa no solamente una
persona determinada como titular, sino también a otra indeterminada concretada por ésta. Para ello lo
transmite por endoso, es decir, escribiendo una sencilla fórmula al dorso del título nombrando así el
nuevo titular. Este puede hacer lo mismo y así sucesivamente.
Cabe mencionar, que sólo por endoso; la transmisión surte efectos cambiarios. Si son transmitidos or
cualquier otro modo, las excepciones personales que se pueden oponer ál nuevo tenedor son las
mismas que se hubieran podido oponer al que transmitió el titulo.

 3. TRANSFERENCIA

 3.1.ADQUISICIÓN POR MEDIO DEL ENDOSO


Art.1525.- El endoso transfiere todos los derechos inherentes al título.
Si el titulo es endosado en blanco, puede su poseedor llenarlo con su propio nombre o con el de otra
persona, o bien endosarlo de huevo o transmitirlo a un tercero sin llenar el endoso, o sin extender
uno nuevo.
Art. 1526.- Salvo disposición contraria de la ley o del titulo, el endosante no está obligado por el
incumplimiento de la prestación prometida por e! emisor:

 3.3.1 ADQUISICIÓN POR PROCURACIÓN


Art. 1527.- Sí al endoso se le agrega una cláusula que importe, mandato para cobrar, el endosatario
podrá ejercer todos los derechos inherentes al titulo, pero no podrá endosado excepto con análoga
cláusula de procuración.
El emisor sólo puede oponer al endosatario por procuración las excepciones que podría oponer al
endosante. La eficacia del endoso por procuración no cesa por la muerte o por la incapacidad
sobreviniente del endosante.

 3.1.2. ADQUISICIÓN EN GARANTÍA


Art.1528.- Si por cláusula inserta en el endoso se expresase que importa la constitución de prenda
del titulo, el endosatario podrá ejercer todos los derechos inherentes al título, pero el endoso hecho
por él sólo valdrá como endoso por procuración.
El emisor no puede oponer al endosatario en garantía las excepciones fundadas en sus propias
relaciones personales con el endosante, a menos que el endosatario, al recibir el titulo, haya obrado
intencionalmente en perjuicio del emisor.

Página Nº 143
APUNTE - Derecho Mercantil II

 3.2 ADQUISICIÓN POR MEDIO DIVERSO AL ENDOSO


Art.1529.- La adquisición de un título a la orden por medio diverso al endoso produce los efectos de
la cesión.

 4. LEGITIMACION
Art.1522.- El poseedor de un titulo a la orden queda habilitado para el ejercicio del derecho
mencionado en él mediante endoso a su favor. Si hay varios endosos, éstos deben ser continuos.
Art.1524.- Cualquier condición puesta al endoso se tendrá por no escrita. Es nulo el endoso parcial.

 5. EXTRAVIO O DESTRUCCIÓN DEL TITULO


Art. 1530.- En caso de extravió, sustracción o destrucción del título, su poseedor puede denunciar el
hecho al deudor y pedir al juez del lugar en que el titulo es pagadero, la privación de su eficacia
respecto de todos.
El pedido debe indicar los requisitos esenciales del título y si se trata de un título en blanco, los
suficientes pera identificarlo.

 6. PRIVACÍON DE EFICACIA.
El juez, agotadas las diligencias, por los trámites de los incidentes, invalidará la eficacia del titulo
respecto de todos y autorizará su pago transcurridos treinta días desde la fecha de la publicación de
la sentencia en un diario de gran circulación, siempre que no se haya formalizado oposición por el
detentador. Si en la fecha de la publicación no estuviere vencido el titulo, el plazo para el pago corre
desde la fecha del vencimiento.
La sentencia debe ser notificada al deudor y publicarse en igual forma a expensas del recurrente.
El pago hecho al detentador, no obstante la denuncia al deudor, antes de la notificación de la
sentencia libera a éste.
Art.1531.- La oposición del detentador debe formularse ante el juez de la causa en el plazo fijado por
el Código. Procesal Civil si fuese de domicilio conocido, o en el de los edictos publicados para
citarle en juicio.
De la comparecencia del detentador se notificará al actor y al deudor del título, previo depósito de!
titulo en poder del Secretario.
Si la oposición es rechazada el título será entregado a quien haya obtenido la declaración de la
privación de su eficacia respecto de todos.
Art.1533.- Transcurrido el plazo fijado, el título quedará privado de toda eficacia, salvo los derechos
del detentador frente a quien ha obtenido la sentencia.
El actor, presentando una copia fehaciente de la sentencia, puede exigir el pago. Si el título es en
blanco o no está vencido todavía, podrá obtener un duplicado.

 DE LOS TITULOS NOMINATIVOS

 1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTORICA

 2. CONCEPTO
Son aquellos títulos en los que aparece designado el nombre del titular. El título está personalizado:
su titular es el único legitimado originariamente.

Página Nº 144
APUNTE - Derecho Mercantil II

Art.1539.- El poseedor de un titulo nominativo está habilitado para el ejercido del derecho
mencionado en el mismo por efecto del encabezamiento a su favor contenido en el titulo o en el
registro del emisor.

 3. DEBATE SOBRE SI EL TITULO NOMINATIVO ES O NO TITULO DE


CRÉDITO

 3.1. OPINION DE BOLAFFIO

 3.2. CITERIO DE MOSSA

 3.3. CITERIO DE LA CATEDRA

 4. INTERVENCIÓN JUDICIAL

 5. TRANSFERENCIA. EFECTO
Art.1540.- La transferencia del título nominativo se efectúa mediante la anotación del nombre del
adquirente en el título, y en el registro del emisor cuando lo tuviere o mediante libramiento de un
nuevo titulo encabezado a nombre del titular, con anotación en el libro del registro.
Aquél que pidiere que se otorgue el titulo a favor de otra persona, o el libramiento dé un nuevo titulo
a nombre de ella, debe probar la propia identidad y su capacidad de disponer, mediante certificación
auténtica. Si la titulación o el libramiento de un nuevo titulo es pedida por el adquirente, debe éste
exhibir el título y evidenciar su derecho mediante acto auténtico.
Las anotaciones en el registro y el titulo se hacen por el emisor y bajo su responsabilidad. El emisor
que realiza la transferencia por los medios indicados en el presente artículo, queda exento de
responsabilidad, salvo caso de culpa.
Art. 1541.- Salvo disposición contraria a la ley, el titulo nominativo puede ser transferido mediante
endoso autenticado.
El endoso debe ser fechado y firmado por el endosante y contener la indicación del endosatario. Si el
titulo no está enteramente liberado es necesaria también la firma del endosatario.
La transferencia mediante endoso no produce efecto respecto del emisor mientras no se haga
anotación de ella en el registro. El endosatario que aparece sobre la base de una serie continua de
endosos, tiene derecho a obtener la anotación de la transferencia en el registro del emisor.
Art.1542.- Ningún vínculo sobre el crédito produce efectos respecto del emisor y de los terceros si
no resulta de la correspondiente anotación en el titulo y en el registro si lo tuviere.
Art.1543,- El que tenga el usufructo del crédito mencionado en el titulo, nominativo tiene derecho a
obtener un titulo separado del tituló del propietario

 6. CONSTITUCIÓN DE PRENDA
Art. 1544.- La constitución en prenda de un título nominativo puede hacerse también mediante
entrega de titulo; endosado con la cláusula “garantía”, u otra equivalente. El endosatario en garantía
no puede transmitir a otro el titulo sino mediante endoso por procuración.

Página Nº 145
APUNTE - Derecho Mercantil II

 7. EXTRAVIO, SUSTRACCIÓN O DESTRUCCIÓN DEL TITULO


Art. 1545.- En caso de extravío, sustracción o destrucción del título, el titular o el endosatario del
mismo puede hacer la denuncia al emisor y pedir la privación de su eficacia respecto de lodos, como
está dispuesto al tratar de los títulos a la orden.
En caso de extravío, sustracción o destrucción de acciones nominativas, se aplicarán en lo pertinente
las normas que rigen para los títulos a la orden. El recurrente puede ejercer los derechos inherentes a
las acciones, salvo, en su caso, la prestación de una caución.

 PROCEDIMIENTOS PARA LOS CASOS DE EXTRAVIO O ROBO DE


TÍTULOS DE CRÉDITO NOMINATIVOS
Sobre la cuestión, si un tenedor pierde la posesión de un titulo de crédito, también pierde sus
derechos incorporados en el título, varios países han dispuesto en forma distinta. Italia Alemania,
cómo la mayoría, niegan toda reivindicación contra un portador de buena fe, nosotros no.
El problema radica en si debe tener prioridad proteger la propiedad del título o la seguridad de su
circulación. Protegiendo la propiedad la ley necesariamente debe amparar a el desposeído para
recuperar el titulo. Si la prioridad está en la circulación, debe proteger al nuevo adquiriente de buena
fe. Contra la protección de la propiedad se argumenta que ésta vulnera los principios fundamentales
de los títulos de crédito, como la literalidad, autonomía e incorporación al establecer su invalidez, a
este respecto.
La legislación nacional. Por un lado establece acciones a favor del desposeído.

 3. PRIVACIÓN DE EFICACIA
La privación de la eficacia del título produce la extinción del titulo, pero no perjudica los derechos
del detentador respecto de quien ha obtenido el nuevo título.
Art. 1507.- El poseedor de un título de crédito tiene derecho a la prestación indicada en él, contra su
representación, siempre que su posesión esté justificada conforme a lo prescripto por la ley.
El deudor que sin dolo ni culpa cumple las prestaciones a favor del poseedor, queda librado aun
cuando éste no sea el titular del derecho.
Art. 1508.- El deudor puede oponer al poseedor del título sólo las excepciones personales relativas a
éste, las excepciones de forma, las que se fundan en el concepto literal del título, así como aquellas
que dependen de falsedad de la propia firma, del defecto de capacidad o de representación en el
momento de la emisión, o de la falta de las condiciones necesarias para el ejercicio de la acción. El
deudor puede oponer al poseedor del título las excepciones fundadas sobre las relaciones personales
con los anteriores poseedores, solamente si, al adquirir el título, el poseedor ha obrado
intencionalmente en daño de dicho deudor.

Página Nº 146
APUNTE - Derecho Mercantil II

Lección 22 - DEL PAGARE A LA ORDEN

 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA


Desde el punto de vista de su evolución, la letra de cambio ha pasado por tres periodos sucesivos. El
primero, desde su creación hasta el siglo XVII; el segundo desde principios del siglo XVII hasta el
siglo XIX, y el tercero, desde el siglo XIX hasta nuestros días. Primero periodo: En este período la
Letra de cambio aparece identificada con el contrato de cambio, en el sentido de constituir el medio
de ejecución de dicho contrato. La Letra de cambio era el instrumento del cambio trayecticio. Su fin
era; en consecuencia, obtener el traspaso de fondos de un lugar a otro. La remesa de plaza a plaza
constituía un elemento esencial de su existencia. Durante dicho período, la propiedad de la letra de
cambio sólo podía transferirse cumpliendo todas las formalidades exigidas por el derecho civil para
la cesión de crédito; escritura y notificación al deudor cedido. . Segundo período: Desde el Siglo
XVII al Siglo XIX. Una, innovación de carácter trascendental se produce en este período en la letra
de cambio. Esa innovación, que caracteriza todo un periodo en la evolución de la letra de cambio,
genera consecuencias importantísimas en las relaciones cambiarias, la adopción de la cláusula " A la
Orden".
La inserción de esa cláusula se ideó con el objeto de facilitar la circulación de la letra de cambio.
Antes de su adopción, el tomador del documento, para transmitir su propiedad, debía someterse al
procedimiento embarazoso y lento establecido para la cesión de crédito.
La adopción de la cláusula "a la orden” permitió la transmisión de la letra de cambio mediante su
solo endoso. Para quedar operada la transmisión de la propiedad de la letra le bastaba al tomador
estampar su firma al dorso de ella, la forma de negociación del documento no podía resultar más
sencilla y fácil.
Se comprende que la letra de cambio adquiriera desde entonces una gran agilidad de transmisión. Al
facilitarse su negociación, circuló libremente en todos los mercados, multiplicándose en forma
realmente prodigiosa las operaciones cambiarias. Desde entonces la letra de cambio se convierte en
un instrumento activo y fecundo del crédito, "en un verdadero sucedáneo de la moneda".

Página Nº 147
APUNTE - Derecho Mercantil II

 LA ORDENANZA FRANCESA DEL AÑO DE 1673.


Por primera vez se refiere a la cláusula “a la orden", estableciendo que la inserción de dicha cláusula
en la letra de cambio era facultativa. Hasta principios del siglo XIX no se estableció la cláusula a la
orden con carácter de obligatoriedad, le atribuyó ese carácter, por primera vez, el Código francés de
1807. Mas tarde, las demás legislaciones comerciales del mundo, consagrando la solución dada por
aquel código, dieron, igualmente carácter obligatorio a la cláusula “a la Orden". Así quedó
definitivamente consolidada esa trascendental innovación operada en fa materia cambiaria. .
Tercer Periodo: La remesa de plaza a plaza constituía un elemento esencial de la letra de cambio.
Requeríase, pues, como condición necesaria para su existencia, la interposición de lugares. El código
francés de 1807, establecía esa exigencia.
En el siglo XIX, se advirtió que dicha exigencia carecía de todo fundamento racional. La letra de
cambio había dejado de ser el mero Instrumento del cambio trayecticio para convertirse en el
instrumento maravilloso del crédito. Y para realizar esa función económica tan importante no había
absolutamente necesidad de que el documento fuera girado de plaza a plaza. La critica contra la
solución consagrada por el código francés de 1807, aumentó. Se enseñó que la remesa de plaza a
plaza constituía u exigencia innecesaria y perjudicial. La letra de cambio, para llenar sus
importantísimas funciones económicas necesitaba emanciparse de ese obstáculo.
La innovación fue consagrada por la legislación alemana sobre el cambio de 1846, la que suprimió la
exigencia de la remesa de plaza a plaza. La exigencia de la remisión de plaza a plaza fue suprimida
en Francia por la ley del 7 de junio de 1894.
Actualmente se conoce una fuerte corriente de opinión a favor, de la unificación de las diversas
legislaciones cambiarias del mundo. Ese movimiento de opinión, que cada vez cuenta con mayores
partidarios, constituye otro aspecto interesante en la evolución, de la letra de cambio,

 2. CONCEPTO
LA LETRA DE CAMBIO Y EL PAGARE. PAGARE A LA ORDEN. NOCIONES.
PRELIMINARES. GENERALIDADES.
DEFINICION. El simple pagaré ha sido definido como un "papel de obligación por alguna cantidad
que se ofrece pagar a tiempo determinado". Pero si se trata de un pagaré a la orden se ha dicho que
“en él comercio es el papel en que un comerciante se obliga a pagar cierta cantidad, dentro de un
tiempo determinado, a cierta persona o a su orden”. El Código español usa las palabras PAGARÉ Y
VALE como sinónimas y, la ley, inglesa los llama promissory note, otros Códigos nota promisoria y
la ley Italiana biglieti di promesse, pagliero o vaglia (literalmente pagaré o valga) y modernamente
cambiale propia. Por su parle Obanio define el pagaré como sigue: “Dáse generalmente el nombre de
vale, billete o pagaré; en el tecnicismo del Derecho Comercial, al documento de crédito que,
reconociendo la existencia de una deuda en dinero por cantidad liquide, contiene la promesa de su
pago por el mismo suscriptor en el momento de su presentación, o en un intervalo de tiempo más o
menos próximo, más o menos lejano”.
El pagaré considerado como papel o efecto de comercio, y. conforme a la función específica que
desempeña en el ámbito de los negocios constituye ser una promesa escrita por la cual una persona
se obliga apagar por si misma una suma determinada de dinero, y en lo que atañe a su naturaleza
jurídica, la ley lo asimila a la letra de cambio en su calidad de título de crédito, susceptible de
negociación a mérito de la cláusula a la orden.
El artículo N° 102 de la Ley N° 18092 de la República de Chile, define el pagaré como " un
documento escrito por el cual una persona se confiesa deudora de otra de una cantidad determinada o
determinable en dinero, y mediante su firma se obliga a pagarla en la época indicada”
Carlos C. Malagarriga por su parte dice que” el pagaré a la orden es un título de crédito de la
categoría de los abstractos, que contiene la promesa crédito pagar a una persona o a su orden, sin
contra prestación, cierta cantidad de dinero a un vencimiento en él fijado o a su presentación.”

Página Nº 148
APUNTE - Derecho Mercantil II

Antonio Taboada sin embargo expresa que el vale, pagaré o billete a la orden es una promesa escrita
por la cual una persona se obliga a pagar por si misma una suma determinada de dinero, pero
Segovia insiste que debió agregar “a la orden de persona determinada", porque, de otro modo, la
definición no corresponde al pagaré a la orden. La expresión “por sí misma” es una redundancia,
pero se la emplea con el objeto de precisar la diferencia existente entre la letra de cambio y el
pagaré; el suscriptor de aquella se obliga a hacer pagar la letra por otra persona; el suscriptor del
pagaré, en cambio, se obliga a pagarla por si mismo.
El Reglamento Uniforme de la Haya no da la definición del pagaré, limitándose a enumerar las
enunciaciones que debe contener el documento. En los congresos internacionales de Amberes y
Bruselas se adoptó el mismo temperamento, pues, se consideró inconveniente toda definición legal.

 3. NATURALEZA JURÍDICA.
El pagare desempeña funciones análogas a las de las letras de cambio. Es, desde luego, como
justamente se ha observado, "el complemento y auxiliar de la letra cambio". Los vales, billetes o
pagarés "se substituyen, dice Rébora, a la letra de cambio en las diversas funciones económicas que
desempeña esta última, y con ella se mezclan en la actividad de las transacciones, facilitando la
circulación de las riquezas conforme a la moderna teoría del crédito ya las leyes que gobiernan estas
manifestaciones sociales”.

 DIFERENCIAS ENTRE EL PAGARE A LA ORDEN, AL PORTADOR Y EL


NOMINATIVO.
Pagaré a la orden: Es el que lleva inserta la Cláusula "a la orden”, cláusula que, en el pagaré, genera
las mismas consecuencias que en la letra de cambio. En consecuencia el Pagaré a la orden es
transmisible por la vía del endoso. Por eso, si bien en el pagaré a la ordene es conocida la persona
que recibe el documento, se ignora quién será la que en el día del vencimiento se presentará como
titular del crédito. Su naturaleza es mercantil.

Pagaré al portador: Es aquél que no lleva inserto en su texto el nombre del beneficiario ni la cláusula
a la orden., Es anónimo, desde ese punto de vista. La transmisión del pagaré al portador se opera por
la mera tradición, sin que sea necesario para ello el cumplimiento de ninguna formalidad. Es
propietario del documento el que lo posee, y tendrá derecho a cobrarlo el que lo presente al deudor
en la fecha del vencimiento. La naturaleza comercial del pagaré al portador está fuera de toda
discusión, pues son declarados actos de comercio. “toda negociación sobre cualquier género de papel
endosable, o al portador".

Pagaré nominativo: Es el extendido a favor de una persona determinada sin el aditamento de la


cláusula a la orden”. El Pagaré nominativo no puede transmitirse por endoso sino mediante las
formalidades establecidas por el derecho común para la cesión de créditos. El pagaré nominativo no
es un documento comercial, no se reputa papel de comercio, sino simple promesa de pagar, sujeta a
la ley civil.

 4. REQUISITOS DEL LIBRAMIENTO


Art. 1 538.- El suscriptor del pagaré queda obligado de la misma manera que el aceptante de una
letra de cambio.
Si el título es pagadero a cierto plazo vista, debe ser presentado para la vista del suscriptor dentro del
plazo de un año. El plazo corre desde la fecha de la vista firmada por el suscriptor en el mismo titulo.

Página Nº 149
APUNTE - Derecho Mercantil II

Si el suscriptor se negare a firmar esta, constancia o fecharla, se formalizará el correspondiente


protesto, desde cuya fecha empieza a correr el plazo de la vista. PERSONAS QUE INTERVIENEN
EN EL. PAGARE. En un principio solo dos personas intervienen:
1º) El suscriptor, que es, al mismo tiempo, el creador del documento, y su pagador. El suscriptor de
un pagaré, en consecuencia, reúne en si las dos calidades de librador y girador aceptante.
2°) El beneficiario, que es la persona a cuyo favor debe pagarse el importe del pagaré. Corresponde
al tomador en la letra de cambio.

 4.1 REQUISITOS INTRINSECOS (CAPACIDAD, VÓLUNTAD, SUJETO,


CAÚSA)

 4.2 REQUISITOS EXTRINSECOS (ART. 1535, CCP)


Art.1535.- El pagaré a la orden debe enunciar
a) la denominación del título inserta en el propio texto y expresada e idioma usado en su redacción;
b) la promesa pura y simple de pagar una suma determinada de dinero;
c) la indicación de su vencimiento;
d) la designación del lugar donde debe efectuarse el pago;
e) el hombre de aquél, o a la orden de quien, debe hacerse el pago;
f) la indicación de la fecha y del lugar donde se suscribe el pagaré; y
g) la firma de quien emite el titulo:
Art.1536.- El titulo al que le falten algunos de los requisitos indicados en el artículo anterior no es
válido como pagaré a la orden, salvo en los casos determinados en los apartados siguientes.
El pagaré en el cual no se haya indicado el plazo del pago, se considera pagadero a la vista.
A falta de indicación expresa, el lugar de emisión del titulo se considera lugar del pago y al mismo
tiempo, domicilio del emisor.
El pagaré en el que no se indique el lugar de emisión, sé considera firmado en el lugar indicado junto
al nombre del emisor.

 5. TRANSMISION DEL PAGARÉ

 5.1 MODOS DE TRANSMISION


En consecuencia el pagaré a la orden es transmisible por vía del endoso.
La transmisión del pagaré al portador se opera por la mera tradición, sin que sea necesario para ello
el cumplimiento de ninguna formalidad. “El pagaré nominativo no puede transmitirse por endoso
sino mediante las formalidades establecidas por el derecho común para la cesión de créditos.
También puede pactarse la no transferibilidad con la cláusula “No transferible” o “Intransferible”.

 5.2. EL ENDOSO CAMBIARIO. CLASES EL ENDOSO


La teoría moderna lo ve como un acto unilateral, formal y accesorio. Unilateral, porque es la
expresión de la voluntad del acreedor cambiario de transmitir este titulo. Formal, porque debe
constar en el titulo o en hoja adherida. Accesorio, porque surte efectos sobre un derecho incorporado
en el título. Los sujetos del endoso son: el endosante, quien transmite el título y el endosatario a
quien se transmite el titulo.
El endoso implica la transmisión del derecho principal y de tos accesorios, como intereses,
dividendos caídos y garantías salvo estipulación en contrario.
Sí el endoso fue hecho con fecha posterior al vencimiento surte los efectos de una, cesión ordinaria,
sin dejar de ser mercantil. Podrán oponerse al cesionario las excepciones personales que tenga el
obligado, contra el cedente pero no por vía ordinaria. es decir ya no es cambiarlo con relación a las

Página Nº 150
APUNTE - Derecho Mercantil II

excepciones del Artículo 8° de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, pero sigue
siendo Ejecutivo.

 DIFERENCIA ENTRE ENDOSO Y CESIÓN


Endoso:
Acto unilateral, formal, real, que transfiere el titulo, donde funciona plenamente la autonomía (no
pueden oponerse al endosatario las excepciones personales oponibles al endosante), el endosante
responde por existencia y pago (deudor cambiarlo), es irrevocable e incondicional.

Cesión:
Contrato, no formal, consensual, que transfiere el derecho, no funciona la autonomía (si se pueden
oponer al cesionario las excepciones oponibles al cedente), el cedente responde por la existencia y
legitimidad del crédito (no el pago), es rescindible y puede ser condicional y parcial.

Según la Norma hay dos clases de endoso:


a) en blanco (incompleto)
b) completo
“Son títulos al portador los que no están expedidos a favor de persona determinada, contenga o no la
cláusula al portador.”
Pallares opina que ésta definición es defectuosa, porque deja que se confundan los documentos en
blanco con los al portador. Pues no puede ser un título a la orden donde se omitió llenar el nombre
considerado al podador, porque al ser a la orden su transmisión tiene que ser por endoso y entrega,
en cambio los títulos al portador se transmiten con la simple tradición.

 6. DEL AVAL
“El pagaré puede ser afianzado por aval. En tal caso, fuera del suscriptor y endosantes, intervendrán
en el pagaré los avalistas con las mismas responsabilidades y obligaciones que los avalistas de las
letras de cambio.
La institución del aval tiene por objeto garantizar el pago del titulo en el caso de que el deudor
principal no lo realice, es decir, si la avalada no paga el tenedor puede dirigirse indistintamente
contra el avalado ó el avalista o en conjunto contra ambos. Debe constar por escrito en la misma
letra o por lo menos debe de indicarse en el título lo necesario para conocer la existencia y el alcance
del aval (total o parcial).
Se enuncia que el avalista queda solidariamente obligado con aquél cuya firma ha garantizado, y su
obligación es válida aún cuando la obligación garantizada sea nula por cualquier causa. La mayoría
de los autores coincide en qué el legislador pretendió proteger al tenedor contra vicios ocultos de la
obligación principal, no contra los vicios de forma, que son oponibles a cualquier tenedor.
En el derecho común es la fianza la que garantiza el pago, pero no se debe de confundir con el aval
que es exclusivamente cambiario. El aval cambiarlo es formal, abstracto, unilateral y en su
interpretación y cumplimiento, regido por los principios formalistas de la letra.

 ELEMENTOS PERSONALES DEL AVAL:


El aval tiene dos elementos personales: avalado es la persona (deudor) cuya obligación es
garantizada, avalista la que presta la garantía. La capacidad para avalar la tiene cualquier persona
con capacidad cambiaria.
La ley mejicana estatuye "Puede prestar el aval quién no ha intervenido en la letra y cualquiera de
los signatarios de ella”
En el caso que el avalista no pueda o sepa firmar firmará a su ruego otra persona, en fe de lo cual
firmará también un fedatario público.

Página Nº 151
APUNTE - Derecho Mercantil II

 LA CONSTITUCIÓN DEL AVAL


El que firmara como avalista debe usar la fórmula “por aval” u otro equivalente. En la práctica, la
fórmula y su firma la insertarán en el título, justo después de la firma del suscriptor cuya obligación
garantiza.
El aval debe constar por escrito en el título o en hoja adherida a él y que debe de indicar el nombre
de la persona cuya obligación, garantiza. Si se encuentra una firma en la letra sin, que se le pueda
atribuir función, se tendrá como aval.

 NATURALEZA DEL AVAL


Es de una declaración unilateral de voluntad accesoria. También tiene validez independiente de la
obligación del avalado.
Es decir, si la avalada no paga, el tenedor puede dirigirse indistintamente contra el avalado o el
avalista o en conjunto contra ambos. En resumen, la obligación resultante es distinta, accesoria y
solidaria. Si la letra no menciona la cantidad que se garantiza, se presume que garantiza el total.

 EFECTOS DELAVAL
1. El avalista asume una obligación autónoma, frente a cualquier tenedor legítimo,
2. El avalista es obligado solidariamente y responde de la obligación conjunta o separadamente con
el avalado o con sus obligados en caso de haber varios avalistas.
3. La acción contra el avalista estará sujeta a los mismos términos y condiciones a que esté sujeta la
acción contra el avalado.
4. El avalista pueden ser demandado separadamente del avalado y la acción contra él puede
ejercitarse mientras no prescribe la acción contra el avalado.

 7. DEL PAGO. Concepto


El pago es la forma normal de extinción y es un acto jurídico consensual. Por esto, si el acreedor se
niega a recibir el pago el deudor puede librarse mediante la consignación judicial. El pago también
es la Ejecución efectiva de la obligación y tiene por objeto la cosa, objeto de la obligación.

 8. DE LOS PROTESTOS. CONCEPTO


“protesto es la certificación auténtica expedida por un depositario de fe pública en la que éste acepta
constar el hecho de haberse presentado oportunamente la letra para su aceptación o para su pago a
las personas llamadas a aceptarla o pagarla, sin que éstas lo hayan hecho a pesar del requerimiento
respectivo.”
"El protesto establece en forma auténtica que una letra de cambio fue presentada en tiempo y que el
obligado dejó total o parcialmente de aceptada o pagarla.”
En el Derecho Común es suficiente la afirmación del acreedor de que el crédito no le ha sido pagado.
Pero en el Derecho Cambiario se requiere una prueba de la falta de pago, el protesto, porque la
responsabilidad de los obligados indirectos envías de regreso depende de la falta de pago o
aceptación total o parcial de la letra. Esto también implica que para ejercitar la acción cambiaria
directa, la Ejecución, contra el aceptante y sus avalistas no es necesario el protesto por falta de pago.

 8.1 DISPENSAS DEL PROTESTO


No encontré dicho ítem, pero me imagino que las dispensas del protesto corren a cargo de quien se
encuentra injustificadamente en mora. (Opinión personal)

 9. RECURSOS PARA EL COBRO


Tal recurso es la Acción Ejecutiva de cobro de guaraníes, en el juzgado Civil y Comercial de turno.

Página Nº 152
APUNTE - Derecho Mercantil II

 10. CANCELACION
El pago es uno de los tres modos de extinguir la obligación, estos son:
1. Pago - el cumplimiento de la obligación;
2. Convenios de las partes la dación en pago, la novación, el mutuo disenso y la condición
resolutoria o el plazo extintivo;
3. Por disposición legal la compensación legal, la contusión, la prescripción liberatoria o extintiva,
en casos excepcionales la muerte de una de las partes.
La letra de cambio debe tener un solo vencimiento, en tanto que el pagaré admite vencimientos
sucesivos.

 11. APLICABILIDAD AL PAGARE DE LAS NORMAS RELATIVAS A LA


LETRA DE CAMBIO
El artículo N° 1537 del Código Civil Paraguayo, en concordancia con el artículo N 79 del
Reglamento Uniforme de La Haya, expresa:
“Son aplicables al pagaré a la orden, en cuanto no sean incompatibles con su naturaleza, las
disposiciones relativas a la letra de cambio.” El pagaré a la orden es un Título y, en consecuencia y
como ya hemos dicho, existe paralelismo con la letra de cambio; de modo que las disposiciones
relativas a ésta le son aplicables al, pagaré a la orden, siempre que no sean incompatibles con la
naturaleza del pagaré a la orden.
(Art. 1537.- Son aplicables al pagaré a la orden, en cuanto no sean incompatibles con su naturaleza,
las disposiciones relativas a la letra de cambio).
En caso de negociación del pagaré, el último endosatario será el titular o propietario del documento.
Se le llama, como en las letras de cambio, tenedor o portador.

 ANEXO:

 ANALOGIAS Y DIFERENCIAS ENTRE EL PAGARE Y LA LETRA DE


CAMBIO.
Existen numerosos puntos de tangencia entre el pagaré y la letra de cambio. Ambos son instrumentos
de créditos y de pago, y desempeñan análogas funciones. Tan grande es la similitud entre ambos
papeles de comercio, que nuestra legislación considera al pagaré concebido a la orden como una
letra de cambio, declarando aplicable a aquél todo cuanto se ha establecido en el título de las letras
de cambio.
Sin embargo, la similitud no es completa. Existen entre el pagaré y la letra de cambio diferencias
suficientes para que dichos títulos de crédito tengan su individualidad propia y su fisonomía
característica.
La letra de cambio es una orden de pago que debe ser cumplida por un tercero; el pagaré, en cambio,
es una promesa de pago contraída por el suscriptor y que debe ser cumplida por éste mismo.
La letra de cambio es la orden escrita que expide el librador o girante a cuenta de un tercero que es
quién debe efectuar el pago, el pagaré contiene una promesa de pago, personal y directa contraída
por quien la suscribe, en consecuencia no requiere presentación, aceptación, ni protesto por falta de
aceptación, puesto que la firma del suscriptor lleva implícita la aceptación de la persona obligada al
pago al ultimó beneficiario o endosatario.
La Letra de cambio tiene un carácter esencialmente internacional; el pagaré, por el contrario, tiene
más bien un carácter local, empleándoselo con preferencia en las transacciones celebradas dentro de
un mismo país:
La letra de cambio puede emitirse en forma nominativa o a la orden, pero nunca al portador; el
pagaré puede suscribirse en forma nominativa, con cláusula a la orden o portador

Página Nº 153
APUNTE - Derecho Mercantil II

Corno ya dije más arriba, la letra de cambio, por contener una orden del librador dirigida al librado,
está sujeta a aceptación; el pagaré no requiere aceptación; en consecuencia, la letra se protesta por
falta de aceptación, por falta de fecha de aceptación, en tanto que el pagaré sólo se protesta por falta
de pago.

Lección 23 DEL CHEQUE

 ORIGEN Y EVOLUCION HISTÓRICA DEL CHEQUE IMPORTANCIA


El uso de órdenes, de pago para movilizar dinero o valores obrantes en poder de terceros era
conocido en Grecia por lo menos 4 siglos antes de la era cristiana, según se desprende de un relato
del Retor Isócrates, anotado por Caillemer. Tal procedimiento fue generalizado en Roma y en Europa
Occidental en la época medieval, encaminándose como medio de obtención de crédito por el emisor,
resultando así, configurada la letra .de cambio que -con sus lineamientos actuales, salvo la cláusula a
la orden- aparece por l o menos desde el siglo XIII.
Durante la Edad Media, se usó en Italia el certificado denominado “fe de depósito”, que acreditaba el
depósito de dinero en casas de banca y cuyo titulo era utilizado por su titular como, medio de pago
mediante el endoso o cesión a un acreedor.
Durante el Renacimiento, en los bancos de Nápoles y Bolonia se utilizaron órdenes de pago, libradas
por depositantes a cargo del depositario, a través de instrumentos denominados "pollizé" que eran
transmisibles por endoso. Títulos similares, denominados “cedule di cartolario", también fueron
utilizados por el banco San Ambrosio, de Milán.
“Cualquiera haya sido el origen remoto del cheque” -dice Una- “el mérito de haber perfeccionado la
Institución corresponde a la práctica bancaria Inglesa, que usó constantemente este instrumento
desde el siglo XVIII”. Bouteron -señala que “el cheque há podido desempeñar su papel peculiar
desde que se generalizaron los bancos de depósito y el “clearing" y que ha podido dar rendimiento
satisfactorio en la Inglaterra del siglo XVIII al aparecer las condiciones ambientales adecuadas".

 2. IMPORTANCIA
El cheque, al igual que los demás títulos circulatorios, reporta en el mundo actual positivas, y
grandes ventajas económicas, como elemento simplificador para la transmisión de bienes,
convirtiéndose en la actualidad en una de las más utilizadas formas de pago, fácil y expeditivo, como
sucedáneo de la moneda y como factor activísimo de la cuenta, corriente bancaria. Por otra parte,
permite un mayor control de los pagos, al tiempo que las nuevas disposiciones como la
incorporación en nuestra legislación del cheque "no a la orden”, la simplificación de los endosos, así

Página Nº 154
APUNTE - Derecho Mercantil II

como los distintos cruzamientos de que puede ser objeto, ofrecen mayor seguridad en las
transacciones e impiden toda clase de desviaciones.
Los inconvenientes que podrían aparecer por desvirtuarse su finalidad, quedarían salvaguardados
por una adecuada legislación -civil, administrativa y penal-, la que otorgaría más confianza
fortaleciendo la idoneidad del instrumento.

 3 CONCEPTO Y DEFINICIÓN DEL CHEQUE


El antiguo Código de Comercio, vigente desde el 1 de enero de 1904 al 31 de diciembre de 1986, en
su Art. 798 define el cheque como “una orden de pago dada sobre un banco, en el cual tiene el
librador fondos depositados a su orden, cuenta corriente con saldo a- su favor o crédito en
descubierto".
Las nuevas orientaciones en materia de legislación se oponen a las definiciones en las Leyes,
contrariamente a los métodos vigentes en las épocas en que fueron sancionados la mayor parte de
los Códigos y las leyes que se ocupan del cheque, sin excluir la ley Inglesa que ha sido el modelo en
que se han inspirado, directa o indirectamente, las legislaciones posteriores.
Nuestro nuevo Código Civil no ha definido el cheque, a igual que el proyecto aprobado por la
Convención de Ginebra, que ha sido la principal fuente de nuestra legislación en materia de cheque,
determinando en sus disposiciones sus signos distintivos, es -decir, los elementos esenciales que lo
componen.
Sin embargo, pese a tales orientaciones, el Art. 1° de la Ley 805 / 96, que modifica el Art. 1696 de la
Ley 1183/85, "Código Civil”, define el cheque, tanto el de pago a la vista corno el de pago diferido
en los siguientes términos:
El cheque es una orden dé pago pura y simple, que se libra a la vista o de pago diferido contra un
Banco, en el cual el librador debe tener fondos suficientes depositados en cuenta corriente bancaria,
o autoriza expresa o tácita, para girar en descubierto”.
La nueva ley incurre en el error de definir el cheque; error en que no incurrió el Código Civil al
regular la disciplina jurídica del cheque.

 4. CARACTERES DEL CHEQUE


Recientemente por Ley N° 805 del 16 de febrero de 1996, se ha creado la figura del cheque bancario
de pago diferido, al que le serán aplicables las disposiciones del Código Civil que regulan el cheque
con las modificaciones introducidas por esta Ley (Art. 8°, Ley 805/96).
El cheque es un documento comercial. Lo es independientemente del carácter civil o comercial de la
operación que lo origina, y de la calidad del tenedor y librador. El Art. 71 de la Ley N° 1034/83,
comerciante, en el, inc. d) enumera como actos de comercio, las letras de cambio, cheques o
cualquier otro documento de crédito endosable o al portador.
Trátase de los llamados papeles o efectos de comercio que son comerciales por su sola forma,
cualquiera haya sido su origen o causa. Son documentos literales y abstractos.
El cheque es una orden de pago y de compensación, extendida con efecto cambiario y aparece como
un instrumento de crédito si el mismo no es pagado en el cheque a la vista en el acto de su
presentación dentro de los treinta días de su emisión y en el de pago diferido dentro de los treinta
días de la fecha de pago fijada en el mismo.
Es un documento de naturaleza especial, constituyendo un medio real de representación grafica de
hechos o derechos, cuya función es representar un hecho o un acto jurídico.
Participa de los caracteres esenciales de todo titulo valor necesidad, autonomía, literalidad y
unilateralidad y por su condición incorpora un derecho de contenido pecuniario y es un titulo
completo, abstracto, simple, de emisión individual y generalmente privado, perfeccionándose en el
momento de creación.

Página Nº 155
APUNTE - Derecho Mercantil II

Gómez Leo expresa que el cheque, en tanto papel de comercio, es un titulo de crédito, abstracto,
formal y completo representativo de una suma determinada de dinero, pagadero genéricamente a
corto plazo, específicamente a la vista, esencialmente negociable, cuyo libramiento o transmisión no
produce novación de la relación jurídica que le ha servido de causa (o relación fundamental) y que
según los principios de la doctrina alemana, debe contener la denominación en su texto esencial.
Desde el punto de vista del derecho interno, Gómez Leo señala las siguientes características:
1) Es una declaración de voluntad unilateral dirigida al banco y
2) Es una declaración de voluntad recepticia en razón de que para adquirir eficacia, como orden de
pago tiene que ser receptada (o recibida) por el destinatario (banco y, por tanto mientras ello’ no
ocurra no se perfecciona).
Desde el punto del Derecho externo refiere Gómez Leo que el cheque es una declaración de voluntad
unilateral que se caracteriza por ser incondicionada, no recepticia e irrevocable.

 5. NATURALEZA JURIDICA.
Numerosas teorías han sido ideadas para explicar la naturaleza jurídica del cheque que es muy
discutida:
Rodríguez afirma: “El problema de la naturaleza jurídica del cheque es atormentador por la
multiplicidad de teorías que ha motivado y por los innumerables esfuerzos que se han hecho para
buscarle solución”
Para unos autores es un mandato; para otros es una representación o autorización o una cesión de
créditos o una delegación, etc.
Raymundo L. Fernández sostiene que el cheque es ante todo un titulo de crédito, ya que la letra de
cambio es un instrumento de crédito, en tanto que el cheque es un instrumento de pago. Por lo cual;
dice, constituye grave error considerar que el cheque es una subespecie o variedad de la letras
cambio.
Luís A. Argaña expresa: “EL CHEQUE ES SÓLO UN MEDIO DE PAGO Y DE
COMPENSACIÓN".
Miguel Ángel Pangrazio dice: “EL CHEQUE ES INSTRUMENTO DE PAGO Y.
COMPENSACION. TAMBIEN ES UN TÍTULO DE CREDITO".
Concordamos con estos juristas paraguayos, quienes no se han referido, al cheque de pago diferido,
y a cuyas teorías hemos pasado sumarísima revista, y sustentamos, dé acuerdo a nuestra legislación,
que el cheque es una orden de pago a la vista o diferido y de compensación; aparece como un
instrumento de crédito si el mismo no es pagado dentro de los treinta días de su emisión, si se trata
de un cheque a la vista o dentro de los treinta días de la fecha de pago, si se trata de un cheque de
pago diferido, en cuyos casos el tenedor conserva sus derecho contra el librador y los demás
obligados cambiarios, según las disposiciones del Art. 1742 y concordantes del Código Civil:
El cheque a la vista o de pago diferido sin ninguna duda es un título valor, instrumentado por escrito
y firmado por la persona que lo crea o sea por el librador. Sé trata de un documento formal porque
para su validez es imprescindible que contenga todas las enunciaciones requeridas.

 6. DE LA EMISION Y DE LA FORMA DEL CHEQUE. REQUISITOS.


Art. 1696 - "El cheque debe contener:
a) el número de orden impreso en el talón y en el cheque, y el número de cuenta;
b) la fecha y el lugar de emisión
c) la orden pura y simple de pagar una suma determinada de dinero;
d) el nombre del banco contra el cual se gira;
e) la indicación del lugar del pago; y
f) la firma del librador.

Página Nº 156
APUNTE - Derecho Mercantil II

Los bancos imprimirán cheque numerados progresivamente en los que los datos arriba mencionados
puedan ser fácilmente completados de una manera regular, tanto en el cheque como en su talón, y los
entregarán, bajo recibo, a sus clientes habilitados para librarlos”.
Articulo 1697: "El titulo en el que falte alguno de los requisitos indicados en el artículo anterior, no
vale como cheque bancario, salvo en casos previstos en los siguientes apartados.... En defecto de
indicación especial; el lugar consignado junto al nombre del girado se considera lugar del pago. Si se
indican varios lugares junto al nombre del girado el cheque bancario es pagadero en el lugar
primeramente designado. En defecto de estas o de otras indicaciones, el cheque bancario es pagadero
en el lugar en que ha sido emitido, y si en el mismo no existe un establecimiento del girado en el
lugar donde éste tiene su establecimiento principal.
El cheque en el que no se indique el lugar de emisión, se considera firmado en el lugar indicado
junto al nombre del librador.

 6.1 CHEQUE A LA VISTA. REQUISITOS


En el cheque a la vista, los aludidos requisitos son los siguientes:
1) el número de orden impreso en el talón y en el cheque, y el número de cuenta;
2) la fecha y el lugar de emisión;
3) la orden pura y simple de pagar una suma determinada de dinero,
4) el nombre y domicilio del banco contra el cual se gira,
5) la indicación del lugar del pago, y
6) el nombre y apellido o razón social, domicilio y la firma del librador El cheque de pago diferido
debe contener, además de los señalados precedentemente, la denominación “cheque bancario de
pago diferido” y la fecha de pago del mismo, la que no podrá ser mayor a ciento ochenta días de la
fecha de emisión (Art. 6°. Ley No. 805/96); a) El cheque debe ser escrito, la exigencia de la escritura
resulta de las numerosas disposiciones legales que configuran el cheque y a las que nos referiremos
seguidamente.
b) Numeración

El artículo establece, como requisito esencial, que los cheques habrán de llevar siempre el número de
la cuenta del titular y el número de orden impreso en el cuerpo del cheque y en los talones.
La segunda parte del artículo establece que los cheques bancarios tendrán numeración progresiva y
contendrán los datos arriba mencionados, tanto en el cheque como en el talón y serán entregados
bajo recibo a los clientes habilitados.
c) Fecha y lugar de emisión
Otro requisito es la indicación de la fecha y el lugar de emisión.

No es necesario que la fecha sea llenada por el librador, ni que sea manuscrita. Puede ser puesta a
máquina, con sello fechador o indicada por cualquier otro medio de impresión. El cheque es
instrumento de pago y si es librado a la vista tiene una vida efímera de treinta días para su
presentación: si es de pago diferido; la fecha de pago no podrá ser mayor a ciento ochenta días de la
fecha de emisión y de treinta días para su presentación desde, esa fecha. Es importante la
especificación de tales fechas a los efectos de determinar la capacidad del librador y el inicio de la
fecha de la prescripción.
c) Orden pura y simple de pagar una suma determinada de dinero
Según el inc. c) del articulo comentado, el cheque debe contener una orden pura y simple de pagar
una suma, determinada de dinero, que puede ser a la vista o a plazo, La expresión “orden" deja
intacta la cuestión relativa al carácter jurídico del cheque, aun cuando la configuración de un
mandato respecto al encargo hecho por el librador al girado puede, con mayor razón, afirmarse en
cuanto al cheque que en cuanto a la letra. La orden debe ser pura y simple, es decir, incondicionada.
Esto es, por el carácter abstracto, autónomo y riguroso del titulo, no se admite que la obligación del

Página Nº 157
APUNTE - Derecho Mercantil II

librador pueda estar sometida a condición suspensiva o resolutoria, ni que se la refiera a anteriores
relaciones existentes entre las partes.
La orden debe tener en vista el pago de una suma determinada que debe consistir en dinero e
indicarse con precisión. Si el cheque tiene indicación del mont6 en letras y cifras, en caso de
diferencia valdrá la suma indicada en letras; si el monto hubiese sido escrito más de una vez en letras
o en cifras, el cheque; en caso de diferencia, valdrá por la suma menor.
d) Nombre y domicilio del banco contra el cual se gira
El cheque debe contener el nombre y domicilio de quien ha sido designada para pagar, ya se trate de
una casa matriz o de una agencia o filial. En efecto, la casa matriz o la filial que emita el respectivo
talonario seria, en principio, la obligada al pago con las respectivas obligaciones cambiarias, salvo
que por convenio la entidad bancaria se comprometa a pagar en la casa matriz o en cualquiera de sus
agencias o filiales.
e) Indicación del lugar del pago
La omisión del lugar del pago, a diferencia de los requisitos ya examinados, no produce la invalidez
del cheque como tal.
f) Nombre y Apellido o razón social, domicilio y firma del librador
Nombre y apellido o razón social, juntamente con el domicilio y la firma del librador, según el inc. f)
del artículo en examen; constituyen requisitos esenciales del cheque bancario; la firma debe ser
manuscrita, autógrafa, y no se admiten simples marcas o impresión digital, tampoco es preciso que la
firma sea legible. No se admite la firma a ruego, ante testigos; ella deberá coincidir con la estampada
en las fichas o registros del banco pertinente, pieza fundamental para dilucidar cualquier diferencia
al respecto.

 6.2. CHEQUE DE PAGO DIFERIDO. REQUISITOS.


En el cheque de pago diferido, la exigibilidad se suspende hasta que llegue el plazo fijado para su
presentación al cobro, plazo que debe ser expresamente establecido en el documento y no puede
exceder de ciento ochenta días; antes del mismo el cheque no podrá ser presentado al cobro y si a
pesar de ello se presentare, el- banco se negará a su pago y deberá devolverlo por presentación
extemporánea

 6.2.1. Los mismos requisitos para el cheque a la vista y la denominación


“cheque Bancario de pago diferido”
Por disposición del Art. 6° de la Ley 805/96, el cheque bancario de pago diferido deberá contener,
además de las enunciaciones exigidas por la nueva versión del Art. 1696 (Art. 1°, ley 605/96), la
denominación “cheque bancario de pago diferido” claramente impresa en el titulo.

 6.2.2. Determinación de la fecha de pago del mismo


El cheque de pago diferido debe, además, contener la fecha de pago del mismo, la que no podrá ser
mayor a ciento ochenta días de la fecha de emisión (Art. 1°, Ley 805/96. Nueva versión, del Art.
1696 Código Civil). Si el cheque fuese presentado antes del vencimiento el banco deberá devolverlo
por presentación extemporánea (Art. 3º, ley 805/96 nueva versión de la tercera parte del art. 1725 del
Código civil)

 7. FORMAS DE EMISION 7.1 CHEQUE A FAVOR DE UNA PERSONA


DETERMINADA
En cambio, bajo el régimen del nuevo Código Civil, el cheque nominativo con la cláusula “a la
orden” o sin ella, es endosable, siempre que no contenga la cláusula “no a la orden" u otra

Página Nº 158
APUNTE - Derecho Mercantil II

equivalente, y si la contiene, su transmisión se hace de acuerdo con lo establecido en el Art. 1711 de


dicho cuerpo legal, o sea, en la forma y con los efectos de una Cesión ordinaria.
La determinación puede hacerse también a favor de varias personas, conjunta o indistintamente.
Cuando es conjunta, el endoso debe hacerse por todos los beneficiarios. Cuando es indistinta, basta
el endoso de uno de ellos (ver Arts. 508 al 523 Código Civil).

 7.2. CHEQUE A FAVOR DE PERSONA DETERMINADA CON LA


CLÁUSULA NO A LA ORDEN
El Inc. b) del Ar1.1700 del Código Civil establece “El Cheque es pagadero a una persona
determinada, con la cláusula “no a la orden " u otra equivalente”.
Como se ha señalado más arriba, de acuerdo a las disposiciones del Art. 1711 del Código Civil,
cuando el cheque nominativo lleva la cláusula “no a la orden” u otra equivalente, sólo puede
transmitirse bajo la forma y con los efectos de una cesión ordinaria, de conformidad a las
disposiciones contenidas en losa Arts. 524 al 537 del Código Civil.

 7.3. CHEQUE A LA ORDEN DEL PROPIO LIBRADOR


De conformidad a lo dispuesto en el Art. 1701 del Código Civil el cheque puede ser girado a la orden
del propio librador, con la facultad de endosar el documento a quien quiera o bien de presentarlo él
mismo al cobro.

 7.4. CHEQUE GIRADO POR CUENTA DE UN TERCERO


De conformidad a lo dispuesto en la segunda parte del artículo mencionado precedentemente, el
cheque puede ser girado por cuenta de un tercero; en este supuesto, el librador se denomina “librador
por cuenta”, y aquél por cuya cuenta se emite el documento se llama “deudor a la orden”.
El caso estudiado puede tener lugar por diversos motivos. Por ejemplo, si el deudor de la orden no
desea figurar como librando él, un cheque determinado y encarga a un tercero que lo haga por él.
También en las relaciones internacionales, cuando un banquero que carezca de corresponsales en
plaza extranjera, obtenga de otro banco de su propio lugar una autorización para librar cheques sobre
los corresponsales de éste último que actúan en aquella plaza extranjera.
Para que funcione el libramiento por cuenta, es necesario que el dador de la orden haga abrir, en un
banco, un crédito en cuenta corriente a favor del librador por cuenta. .

 7.5. CHEQUE GIRADO A CARGO DE UNA PERSONA QUE NO SEA


BANCO
El Art. 1698 del Código Civil autoriza la emisión de un cheque a cargo de una persona que no sea
banco, en los siguientes términos: "El cheque se gira a cargo de un banco. Sin embargo, el título
emitido o pagadero fuera del territorio de la República, es válido como cheque, aun cuando se gire a
cargo de una persona que no sea Banco. El cheque no puede emitirse si el librador no tiene fondos
disponibles en poder del girado, de los cuales tenga derecho a disponer por cheque, y de
conformidad con una convención expresa o tácita. El titulo vale como cheque, aunque no se haya
observado tal prescripción”.

 7.6. CHEQUE EN BLANCO


La doctrina y la jurisprudencia están divididas en lo que respecta a la validez del cheque sin fecha.
También existe discrepancia en cuanto al pago, cuando ha sido presentado con la Fecha en blanco o
si ha sido llenado antes de su presentación. Nosotros estimamos que para considerar reunidas las
exigencias formales del Art. 1696 del Código Civil, es suficiente que el cheque se halle datado
cuando es presentado al cobro, pero nada impide – obsta su validez- que el librador lo entregue con

Página Nº 159
APUNTE - Derecho Mercantil II

la fecha en blanco, porque ello importa tácitamente la autorización para completar ese espacio sin
perjuicio, claro esta, de lo dispuesto en tos Arts. 402 y 403 del Código Civil.
Quien recibe un cheque sin fecha está autorizado a llenarla, sin que por ello realice una maniobra
dolosa, invocable por el firmante, estando el banco obligado a su pago, y aun es ejecutable, aunque
la fecha se haya colocado por medios mecánicos, o el librador no lo haya redactado, pues la ley no
establece que el formulario debe ser llenado por el librador.

 7.7 CHEQUE CON CLÁUSULA “AL PORTADOR”.

 7.8 CHEQUE SIN INDICACIÓN DEL BENEFICIARIO


En tales casos 7.7 y 7.8, el Cheque vale como emitido al portador y se transmite por simple tradición
sin necesidad de endoso. El banco girado lo paga a quien lo presente al cobro.

 7.9. PROHIBICIÓN DE INTERESES


El Art. 1702 del Código Civil establece que el pago de intereses inserto en el ‘cheque’ se tiene por no
escrito.
La cláusula atributiva de intereses complicaría inútilmente, ya que el cheque es un instrumento de
pago, sujeto a una vida corta. Por ello, la inserción de dicha cláusula u otra semejante se tiene por no
escrita sin invalidar el titulo.

 7.10 INVALIDEZ DE ALÓUNAS FIRMAS DEL CHEQUE


En virtud de las disposiciones del Art. 1705 del Código Civil: “Si el cheque contiene firmas de
personas incapaces de obligarse por cheque, firmas falsas o imaginarias, o firmas que por cualquier
razón, no podrían obligar a la persona que ha suscripto el cheque, ó a nombre de quienes ha sido
firmado, las obligaciones de los otros firmantes no dejan de ser válidas, aunque el cheque no valga
como tal”. .
El artículo consagra soluciones inspiradas en el principio de la autonomía de las obligaciones
cambiarias, al estableces la invalidez. La firma estampada por alguno de los qué intervienen en la
circulación del cheque no invalida la de los demás Analizaremos, pues, los supuestos contemplados
en la norma examinada.

 7.11. FIRMAS DE PERSONAS INCAPACES DE OBLIGARSE POR


CHEQUE
La hipótesis se refiere a firmas auténticas puestas por personas incapaces. Parece que la invalidez de
la firma del librador podría Invalidar la obligación. Sin embargó, la solución legal es otra: los demás
firmantes quedaran obligados por sus respectivas declaraciones cambiarias. Cada firmante; por el
hecho de estampar su firma en el título, se obliga independientemente de los demás firmantes y se
somete a las condiciones de validez de su propia obligación, frente a los portadores posteriores.

 7.12. FIRMAS FALSAS O IMAGINARIAS


En ambos supuestos, por existir falsedad, se invalidan las suscripciones y, por consiguiente, podrían
originarse efectos penales, ya que en el primer caso se reproduce por otro el nombre de una persona
existente, y en el otro, de una persona inexistente. También en estos casos, los demás firmantes
quedan obligados por sus respectivas declaraciones cambiarias y se obligan independientemente de
los otros firmantes.

Página Nº 160
APUNTE - Derecho Mercantil II

 8. CAPACIDAD PARA OBLIGARSE POR CHEQUE


Respecto a la capacidad para emitir cheques es aplicable el régimen general de la capacidad para el
ejercicio del comercio, que se halla establecido en los Arts. 36 y siguientes del Código Civil y Arts.
1º, 6°, 7°, 8° y 9° de la Ley del Comerciante.
De conformidad al Art. 6° de la Ley del Comerciante, se requiere la libre administración de los
bienes” Ese artículo establece: “Toda persona que tenga la libre administración de sus bienes puede,
ejercer el comercio”. De modo, pues, que quien tiene la libre administración de sus bienes puede,
librar cheques o ser titular de una cuenta corriente bancaria. En efecto, tiene, en principio, la libre
administración de sus bienes toda persona que haya cumplido veinte años y no haya sido declarada
incapaz conforme la disposición del Art. 36 del Código Civil.

 8.1 LA REPRESENTACION.
La primera parte del Art. 1708 del Código Civil contempla el caso del librador de un cheque que
invoca una representación sin el poder respectivo. En tal supuesto, el mismo asumirla
responsabilidad personal en virtud del cheque, pero con la salvedad de que quien lo suscite, si el
cheque fuere pagado, tendría los mismos derechos que hubiere tenido aquél cuya representación
invocó.
La segunda parte del citado artículo también contempla la responsabilidad del mandatario que se
exceda en el uso de sus poderes, al igual que el supuesto anterior.
Por último, el poder de obligarse en nombre y por cuenta ajena comprende también el de emitir y
endosar cheques si el representado es comerciante, salvo que el instrumento de procuración disponga
lo contrario (Art. 1709, Código Civil).

 9.1 MODOS DE TRANSMISIÓN DEL CHEQUE


De acuerdo a la forma de emisión, varia el modo de transmisión del cheque.
Si el cheque se libra a favor de persona determinada, con o sin cláusula "a la orden”, se transmitirá
por endoso (Art. 1711 del Código Civil).
Si el cheque se libra a favor de persona determinada, pero con la cláusula “no a la orden”, sólo se
transmitirá bajo la forma y con los efectos de una cesión ordinaria (Art. 1711, 1ª parte, del Código
Civil).
Por último, si se libra al portador como también a nombre de persona determinada con el agregado
“o al portador” y sin indicación de beneficiario, se transmitirá por la simple entrega.
El cheque puede también cambiar de mano en mano por un medio no cambiario; transmisión mortis
causa cesión, fusión de sociedades, etc.

 9.2 ENDOSOS. CONCEPTO. ORIGEN E IMPORTANCIA.


Pablo Enrique Baccaro Castañeira lo define, con Fernández, como “un acto jurídico unilateral, de
naturaleza cambiarla que transfiere al endosatario la propiedad del titulo y con él, el crédito que
menciona, confiriéndole un derecho abstracto, literal, original y autónomo y convirtiendo en deudor
al endosante al constituirlo en garante de la aceptación y del pago”.
La importancia del endoso se advierte por lo menos en tres cuestiones básicas; la eliminación del
procedimiento de la cesión de créditos, la transmisión de un derecho que se adquiere
automáticamente, la función de legitimación:
La aparición del endoso entre los siglos XVI y XVII marca una innovación que tendría caracteres de
trascendencia en la evolución de la letra de cambio. Hasta ese momento, la letra sólo era transmisible
por el procedimiento lento y engorroso para un título de esta naturaleza, de la ‘cesión de crédito.’. Si
bien se menciona como cuna del instituto a Italia, lo cierto es que la primera referencia normativa
concreta de que se tiene noticia, es la contenida en la Ordenanza Francesa de 1673, la cual se refiere
a la cláusula “a la orden” estableciendo que la misma podría insertarse en la letra de cambio,

Página Nº 161
APUNTE - Derecho Mercantil II

dejándola de este modo en condiciones de ser transmitida mediante el sólo requisito de la firma al
dorso por el titular.
El primer ordenamiento que estatuyó’ la cláusula “a la orden” con carácter de obligatoria, fue el
Código Francés de 1807.
En nuestro país el Código de Comercio establecía que podía ser transmitido mediante endoso el
cheque que contuviese la mención “a la orden”, o fuese girada a favor de persona determinada. (Art.
840).
El actual ordenamiento instituye que aún cuando no estuviese concedido “a la orden”,’ el cheque es
transmisible por vía de endoso.

 9.2.2 FORMALIDAD DEL ENDOSO


De acuerdo a la norma del Art. 1713, el endoso debe ser escrito y en todos los casos la firma al
dorso o en una hoja unida al mismo es ineludible. Esta exigencia de formular el endoso al dorso
mismo del cheque no se establece en este Código como condición esencial al legislar sobre la letra
de cambio. En cuanto a la añadidura de hola, debe entenderse su procedencia para continuar la serie
de endosos, cuando éstos colmen el reverso del titulo. El articulo, en su última parte, prevé el endoso
en blanco, como opuesta al endoso nominativo y que tiene lugar cuando el endosante no hace
preceder su firma de ninguna fórmula de transferencia ni mención del nombre del endosatario. Tal
endoso en el cheque debe estamparse en el reverso del título, pero no en el anverso, puesto que
podría ser considerado como una aceptación. .
La norma comentada no impone indicar la fecha del endoso. Corresponde, en consecuencia de ella,
que la prueba de la fecha quede a cargo de quien tenga interés en su demostración. Si el endoso
contuviese fecha, ésta deberá tenerse por cierta mientras no se aporten pruebas en contrario,
quedando a cargo del impugnante la producción de éstas.

 9.2.3 TRANSMISIÓN DEL CHEQUE CON ENDOSO EN BLANCO.


En el primero de dichos supuestos, el portador, al llenar el endoso con su nombre, quedará ligado
como endosatario a las ulterioridades del cheque, según el Art. 1746 del Código Civil, pero no
constituirá un reendoso, si se limita a llenar el claro con el nombre de un tercero. En este último
caso; el tenedor queda desvinculado como si no hubiera intervenido en la circulación respecto de los
demás. Se integraría propiamente para su cobro sin perjuicio de que el instrumento continúe
circulando a través de otro endoso, ya sea nominativo o en blanco.
En el segundo supuesto, se establece que el portador podrá endosar nuevamente en blanco el cheque
o a otra persona, con los efectos consiguientes.
El tercer supuesto trata de la transmisión del cheque endosado en blanco mediante simple tradición,
por haberse convertido en “al portador”, por efecto del endoso en blanco. El tenedor del cheque
podrá presentarlo al cobro sin necesidad de endosarlo o bien transmitirlo con la simple entrega sin
integrar la relación cambiarla.

 9.2.4 PORTADOR LEGÍTIMO. ENDOSOS TACHADOS


El Art. 1716 del Código Civil legitima esa apariencia para convalidar la circulación del titulo y el
ejercicio de los respectivos derechos. La legitimación cambiarla es, por consiguiente, activa.
Significa el derecho del poseedor del instrumento cambiario para presentarlo y hacerlo valer como
titular de los derechos que apareja, según las condiciones legales y la índole del título que califican
esa posesión con mayor o menor energía. La regla cambiaria se atiene a la manifestación formal de
la posesión para legitimar ese derecho, aunque el poseedor no sea verdadero propietario. Por eso se
denomina también legitimación formal a la de la posesión; en contraposición a la legitimación
material, la del propietario del instrumento.

Página Nº 162
APUNTE - Derecho Mercantil II

La norma comentada expresa que los endosos tachados se considerarán a estos efectos como no
escritos. La tachadura significa la interrupción de la serie, cuándo se trata de endosos que deben
eslabonarse con las firmas qué les preceden y subsiguen. También implica la cancelación de la
garantía. Las mismas consecuencias aparejarán el endoso cancelado, borrado o testado en cualquier
otra forma material.

 9.2.5 ENDOSO MANDATO


El Art. 1720 del Código Civil prevé los casos de endosos impropios, por el que no se transmite la
propiedad del cheque, sino que importa la entrega del mismo para que el apoderado gestione su
cobro.
La disposición contempla que la entrega del documento se haga llevando el endoso la cláusula
“valor al cobro”, “al cobro”, “en procución”, u otra indicación de mandato. El portador o endosatario
a titulo de mandato puede ejercer las acciones cambiarias y cobrar judicial o extrajudicialmente;
también tiene el derecho de sustituir el mandato por medio de un endoso a ese solo efecto puede
transferir la propiedad. Los deudores demandados sólo tienen contra el accionante las defensas que
hubiesen podido oponer al que endosó primero como mandante.
El endoso como mandato subsiste aunque fallezca o se incapacite el mandante

 9.2.6 ENDOSO FUERA DE TIEMPO PROPIO


De acuerdo a lo dispuesto en el Art. 1721 del Código Civil, el endoso hecho después del protesto o
de una comprobación equivalente, o bien después de expirado el término para la presentación del
cheque es válido, aunque sólo produce los efectos de una cesión ordinaria. Por ello, al cesionario le
son oponibles las mismas excepciones personales que competen contra los cedentes. Además, el
cheque no puede circular en lo sucesivo por endoso, sino con el alcance de una cesión.

 CHEQUE CON LA CLÁUSULA “NO A LA ORDEN”


De acuerdo al Art. 1711 del Código Civil, cuando el cheque nominativo lleva la cláusula * no a la
orden” u otra equivalente, sólo puede transmitirse bajo la forma y con los efectos de una cesión
ordinaria entiéndase de conformidad a las disposiciones contenidas en el Capitulo III, Título II,
Libro Segundo del Código Civil (Arts. 524 al 537).

 10. CONCEPTO. DEFINICIÓN DEL AVAL


El Código Civil no define el aval, pero resulta de los términos de sus disposiciones que el legislador
lo considera como medio de garantizar el pago del cheque.
El aval se lleva a cabo estampando la propia firma sobre el cheque, es decir, es una obligación
cambiaria porque quien firma sobre la letra se compromete directamente al pago de la obligación.
Por esto, quien da el aval, garantiza el pago de la letra y al acceder a las otras obligaciones, contrae
una obligación directa y personal.
Raymundo L. Fernández lo define así: “Es un acto jurídico unilateral, abstracto y completo, de
naturaleza cambiaria, que obliga en forma autónoma, distinta y personal a quien lo da (avalista) por
el pago de la obligación cartular”.

Analicemos sucintamente dicha definición:


a) ES UN ACTO UNILATERAL: Esta manifestación unilateral tiene caracteres típicos: es’
incondicionada, irrevocable y obliga por la sola manifestación externa de su existencia jurídica ante
cualquier poseedor determinado o determinable. Este carácter unilateral permite diferenciarla
netamente de la fianza.
b) NO RECEPTICIO: No requiere de aceptación alguna para que produzca todos sus efectos.

Página Nº 163
APUNTE - Derecho Mercantil II

c) DE GARANTIA: La finalidad institucional del aval es de pura garantía. Al expresar la ley que el
aval garantiza el pago de la letra, significa que la función del avalista es únicamente la de garantía de
pago de la letra por lo cual no puede ser asimilado a ninguna otra obligación cambiaria.
d) OTORGADO POR ESCRITO: Todo acto cambiario de obligación es necesariamente escrito. Así
podemos diferenciar al aval de otras instituciones como ser la fianza.
e) EN EL TITULO O FUERA DE EL: La ley sólo autoriza que pueda extenderse en el cheque o en
una hoja de prolongación y no en documento separado, como ocurre en otras legislaciones (Art.
1723 Código Civil).
f) EN CONEXION CON UNA OBLIGACION CARTULAR FORMALMENTE VALIDA El aval se
distinguiría así de la fianza ordinaria, que es una garantía subjetiva, prestada para asegurar
legalmente la ejecución de la obligación por parte del deudor.
g) CONSTITUYE AL OTORGANTE EN RESPONSABLE CAMBIARlO: El vocablo “constituye”
apela al carácter dispositivo de los títulos de créditos o circulatorios, calidad dentro, de los cuales se
subsume la función constitutiva, "Con ello se evidencia la diferencia entre el aval y la fianza, ya que
además de que ésta no es acto unilateral, sino contrato, su eficacia no es constitutiva de obligación
cambiaría. Decimos, otorgante precisamente porque se trata de un acto unilateral y no de un
contrato. Si admitimos la diferencia entre deuda y responsabilidad, el aceptante sería el deudor de la
obligación cambiaria y los demás obligados, los responsables. Su responsabilidad es cambiada, por
ser independiente y porque no se le transmiten los vicios de la obligación garantizada”.

 10.1 DIFERENCIAS EXISTENTES ENTRE LA FIANZA Y EL AVAL


En razón del escaso margen de que disponemos, solamente analizaremos las diferencias sustanciales
entre los citados institutos.
La fianza es una obligación contractual; sin embargo, el aval es una obligación unilateral no
recepticia.
En la fianza se garantiza la obligación de un tercero cuyo objeto puede ser de naturaleza civil o
comercial, mientras que en el aval garantiza el pago de la letra de cambio, pagaré, cheque, etc., vale
decir que sólo se puede dar respecto a una obligación cambiaría.
La fianza puede ser civil o comercial, según la naturaleza de obligación principal, mientras que el
aval es siempre comercial.
El fiador está obligado, solidariamente con el deudor principal pago de la deuda, salvo que las partes
convengan que el fiador no está obligado a pagar antes de la excusión de los bienes del deudor
principal; en tal caso, el fiador que sea demandado por el acreedor y quiera valerse del beneficio de
excusión, debe indicar los bienes del deudor principal que deben ser sometidos a ejecución (Art.
1471 Código Civil). Sin embargo, el obligado por aval siempre responde solidariamente con los
obligados por la obligación principal.
Una deuda futura o condicional cuyo objeto sea determinado, aunque su monto sea indeterminado,
puede afianzarse. En este supuesto, sólo valdrá la fianza si se constituyere por una suma limitada
dentro de la cual estará obligado el fiador (Art. 1459 Código Civil) Sin embargo él aval debe ser
puro y simple, o sea, no se admite avalar una obligación condicionada.

 10.2. SUJETOS DEL AVAL


La ley no prohíbe que concurran varios avalistas a garantizar la obligación de un solo o de varios
deudores cambiarios; por ello consideramos que tal supuesto es admisible.
El avalado puede ser el ‘librador o un endosante o un avalista. Se habla de avales simultáneos o
coavales, cuando dos o más avalistas prestan el mismo aval, Se habla de doble aval cuando distintos
avalistas prestan avales distintos al, mismo avalado.

Página Nº 164
APUNTE - Derecho Mercantil II

El aval del aval debe ser otorgado, para ser válido, con indicación del nombre del avalado. El
avalista debe expresar por quién se obliga. En defecto de esta indicación, se entiende que se obliga
por el librador (Art. 1723 Código Civil).
La fianza puede ser civil o comercial según la naturaleza de la obligación principal, mientras que el
aval es siempre comercial.
El fiador está obligado solidariamente con el deudor principal al pagó dé la deuda, salvo que las
partes convengan que el fiador no sea obligado a pagar antes de la excusión de los bienes del deudor
principal, en tal caso, el fiador que sea demandado por al acreedor y quiera valerse del beneficio de
excusión, debe indicar los bienes del deudor principal, que deben ser sometidos a ejecución (Art.
1471 Código Civil). Sin embargo, el obligado por aval siempre responde solidariamente con los
demás obligados por la obligación principal. En cuanto a la capacidad’ para obligarse como avalista,
se aplica lo dispuesto como regla general para contraer obligaciones cambiarias.

 10.3. RESPONSABILIDAD. CONCLUSIONES


El aval puede ser total o parcial Es decir puede garantizarse toda la obligación o solo una parte de
ella; la ley guarda silencio respecto el aval condicionado aunque la misma prohíbe el endoso
condicionado. Igualmente, entendemos que el aval debe ser puro y simple como todos los negocios
cambiarios.
El aval es, una obligación especial de garantía de pago de un cheque u otros papeles de comercio
(letras de cambio, pagarás, etc,), es una obligación unilateral, no recepticia, cambiaria que
compromete directamente al avalista al pago total o parcial de la obligación consignada en la letra,
contrayendo el mismo una obligación directa y personal, Sólo puede ser dado respecto a una
obligación cambiada y en la propia letra u hoja de prolongación; vale decir, es una obligación de
naturaleza comercial, que se rige por sus propias prescripciones.
El aval puede otorgarlo un tercero o uno o más de los obligados cambiarios que llevan el nombre de
avalista, por uno o más de los obligados de la letra.
Tiene la peculiaridad de facilitar la emisión y la circulación del cheque como lo exige la moderna
función económica y que tanta importancia reviste en las operaciones del comercio. Por ello, la
legislación Universal ha creado este instituto, que se aparte de la estructura general del contrato de
fianza, presentando por su carácter y condiciones propias mayores seguridades y medios más
expeditivos y rápidos que los que ofrece dicho contrato en las transacciones civiles y comerciales.

Página Nº 165
APUNTE - Derecho Mercantil II

Lección 24 - DE LA PRESENTACION Y PAGO DEL CHEQUE

 1. DE LA PRESENTACION Y DEL PAGO DEL CHEQUE

 1.1 DE LA PRESENTACION Y DEL PAGO


El cheque bancario a la vista es pagadero en el acto de su presentación al banco girado. Presentado
antes del día indicado como fecha de su emisión es pagadero el día de su presentación. Toda
disposición contraria se tendrá por no escrita.
El cheque bancario de pago diferido será pagadero en el acto de presentación al banco girado desde
la fecha de pago fijada en el mismo. Presentado antes del vencimiento el banco deberá devolverlo
por presentación extemporánea” (Art. 3º ley N° 805/96. Nueva versión del Art. 1725, Código Civil).
El cheque constituye principalmente una orden de pago librada contra un banco, y es en
consecuencia un crédito exigible por el portador legitimado, que puede ser de pago a la vista o de
pago diferido en el domicilio del banco girado, ante quien debe ser presentado; también puede ser
pagado en otro domicilio convenido ó a través de una Cámara Compensadora que se encarga de
liquidar las cuentas entre bancos facilitando el pago de los cheques que los mismos se presentan
recíprocamente, mediante la compensación. El cheque no puede ser aceptado a diferencia de la letra
de cambio, sin perjuicio de lo establecido respecto a los cheques certificados.

 1.2 CHEQUE DE PAGO DIFERIDO


La Ley N° 805/96 crea un nuevo cheque bancario que es llamado de “pago diferido” que será
pagadero en el acto de su presentación al banco girado desde la fecha de pago fiada en el mismo.
EL Cheque de pago diferido como el cheque de pago a la vista, un titulo valor que desempeña la
función corriente de medio de pago con la característica especial de no poder ser presentado al cobro
antes de la fecha estipulada en el mismo, por lo que hasta ese momento puede desempeñar las

Página Nº 166
APUNTE - Derecho Mercantil II

funciones que normalmente corresponden a otros títulos valores como ser la letra de cambio y los
vales, aunque estos títulos también se utilizan como medio de pago.

 2. CHEQUE POST DATADO


El cheque post-datado es aquél en el que la fecha consignada como de su creación no corresponde a
la fecha en que realmente es creado; es decir, es aquel que se libra con una fecha posterior a la de su
creación, preteridiéndose con ello postergar la fecha del pago, funcionando como instrumento de
crédito en sustitución de otros documentos como las letras o los pagarés y además para constituir una
garantía de pago de una obligación, garantía que por efecto de las disposiciones penales aplicables
cuando los cheques no son pagados a su presentación, la hacen mucho más enérgica y eficaz que
cualquier otra garantía real o personal.
Art. 1996 c) “el cheque contiene la orden pura y simple de pagar una suma determinada de dinero”
En los cheques postdatados por voluntad de la ley; cuando aparece una fecha posterior futura se la
tiene como no escrita, manteniéndose firme el principio de que por ser pagadero a la vista, el cheque
se paga en la fecha de su presentación. La ley no declara nulo el cheque postdatada: su sanción por
la irregularidad es declararlo pagadero a la vista.

 3. CALENDARIO DISTINTO AL GREGORIANO


Nuestro Código Civil en su nº 337 adopta para el cómputo de los plazos el calendario gregoriano.
El mismo Código en su Art. 1727 autoriza el cheque internacional, al expresar: "Si un cheque
pagadero en la República es librado desde un lugar regido por un calendario distinto al gregoriano, el
día de la emisión será substituido por el correspondiente del calendario gregoriano". Con ello se
evita eventualmente el transcurso del término de presentación, o su vencimiento anticipado, lo que
podría ocurrir de aplicarse dos calendarios diferentes.

 4. CÁMARA COMPENSADORA
La presentación del cheque en una Cámara de Compensación equivale a presentación para el pago.

 5. PÉRDIDA O SUSTRACCIÓN DEL CHEQUE


Nuestro Código Civil en su Art. 1729 no contempla el sistema de la revocación del cheque sino dos
situaciones para el no pago: una en caos perdida o sustracción de un cheque el tenedor comunicará
por escrito al banco que no lo pague y éste deberá negarse a pagarlo siempre que el aviso haya sido
recibido antes de la presentación del cheque; la norma obedece al propósito de proporcionar al
tenedor el medio de evitar el cobro del cheque por quien obtuvo en forma ilegitima la tenencia del
mismo; pero si la tenencia es legitima, el tenedor podría iniciar las acciones judiciales pertinentes
para su cobro más los intereses y daños qué representen. La hipótesis en que los bancos deben
negarse a pagar un cheque es cuando el librador y el beneficiario le hayan comunicado en la misma
forma que no haga el pago y el aviso se hubiera recibido antes de la presentación de cheque. Si el
banco hubiera pagado antes de recibir el aviso, quedará liberado.

 6. MUERTE O INCAPACIDAD DEL LIBRADOR


La muerte del librador y su incapacidad sobreviniente a la emisión del cheque no alteran los efectos
de éste, vale decir, no modifica la naturaleza y particularidades de este instrumento entre las cuales
se cuenta su fuerza ejecutiva. Esta disposición modifica las normas generales en materia con
mandato. Se basa en la irrevocabilidad del cheque frente al tomador o sus sucesores en la legítima
posesión del titulo. ,

Página Nº 167
APUNTE - Derecho Mercantil II

 7. QUIEBRA DEL LIBRADOR


La quiebra del librador impide que el girado pague el cheque, ya que después de declarada la misma,
el portador del cheque no tiene ningún derecho sobre la provisión de fondos y el girado frente a él no
está en forma alguna obligado al pagó. Con la quiebra del librador, termina el derecho del girado, y
su deber de pagar el cheque.

 8. QUIEBRA DEL GIRADO


El caso de la quiebra del girado no ofrece dificultad. Como es evidente que ningún derecho
particular corresponde al portador del cheque sobre la provisión de fondos, debe dirigirse al librador
quien a su turno, se presentará como acreedor en la quiebra del girado, por el monto de la provisión
que le hubiese hecho.

 9. CONVOCACIÓN DE ACREEDORES DEL LIBRADOR.


El pedido de convocación de acreedores, sea anterior o posterior a la emisión de cheque, no tiene el
efecto de impedir el pago del cheque por el banco librado, pues aquel no importa el
desapoderamiento de sus bienes, ni la apertura del juicio obra a tal efecto, ya que el convocatario
continúa con la libre administración de sus bienes.

 10. EMBARGO O SECUESTRO DE LA PROVISION DE FONDOS.


Si la provisión de fondos fuese embargada o secuestrada, no existe dificultad. En tal caso, el girado
no podría efectuar el pago del cheque por la prohibición de disposición en virtud de la medida
cautelar decretada. Por consiguiente, el titular del cheque podría iniciar las acciones judiciales
pertinentes, a sus efectos.

 11. RETENCION DEL CHEQUE. 12. PAGO. PARCIAL


La primera parte del Art. 1731 expresa que el banco podrá retener en su poder los cheques que ha
pagado, que constituirán suficiente comprobante de pago efecto, el banco sólo podrá exigir la
retención del cheque cuando el pago sea total. El principio se halla modificado por la posibilidad de
un pago parcial, en cuyo caso el banco girado no puede pretender la entrega del cheque, sino
solamente el registro en el mismo de la suma pagada.

 13. PAGO DEL CHEQUE. 13.1 AUTENTICIDAD DE LA FIRMA.


El Art. 1732 del Código Civil presume liberado el cheque pagado sin oposición. También exige la
obligación de verificar la autenticidad del cheque, la firma del librador y la del último endosante,
esto es, como señala Fontanarrosa, para atenuar los riesgos de fraude en la circulación y pago del
cheque.

 13.2 SUPUESTOS EN QUE El. BANCO DEBERÁ DENEGAR EL PAGO.


PAGO DE CHEQUE FALSIFICADO. CONSECUENCIAS
Por disposición del citado Art. 1733: “Los bancos no pagarán los cheques si aparecieran falsificados,
adulterados, raspados, interlineados o borrados en cualquiera de, sus enunciaciones esenciales”.
Debe entenderse por falsificación visiblemente manifiesta, la que puede observarse a simple vista,
dentro de la validez y prudencia impuesta por el normal movimiento bancario en el cotejo de la
firma con la registrada en el banco.

 13.3 CULPA DEL TITULAR DE LA CUENTA


El Art. 1735 del Código Civil establece: “El librador responde por los perjuicios:

Página Nº 168
APUNTE - Derecho Mercantil II

a) si la falsificación de su firma no es visiblemente manifiesta del cheque corresponde á su propio


talonario: y
b) Si el cheque ha sido firmado por dependiente o persona autorizada”

Cheque sin provisión de fondos o rechazado por defecto de forma. Sanciones Quien librara un
cheque bancario que, presentado al cobro al banco girado dentro del plazo que determina el Art.
1726, no tuviera suficiente provisión de fondos disponibles, o no tuviera autorización pasa girar en
descubierto y no cancelara su importe dentro del tercer día hábil siguiente de la intimación para
hacerlo, sufrirá un multa equivalente a un jornal mínimo para actividades diversas no especificadas
de la República por el equivalente de cada diez de tales jornales en el importe del cheque o fracción.
Quedará de pleno derecho inhabilitado por un año para girar en cuenta corriente en todos los bancos
del país.

Responsabilidad civil y penal


Las inhabilidades y el cumplimiento de las multas y sanciones que impone esta Ley, no extinguen la
acción civil o penal que emerge de hechos tipificados como delitos en los que el cheque bancario
haya sido usado como instrumento o medio de comisión de los mismos.

Cheque librado contra una cuenta corriente bancaria cancelada o en talonario de cheque bancario
ajeno o adulterado: Sanciones
La persona que libre un cheque bancario, propio o en representación de una persona física o jurídica,
contra una cuenta corriente bancaria cancelada o en talonario de cheque bancario ajeno o adulterado,
será inhabilitada por diez años para operar en cuentas corrientes bancarias (Art. 13, Ley N° 805/96).

 14. EL CHEQUE CRUZADO. NOCIONES.


Articulo 1736; "El Librador o el portador de un cheque puede cruzarlo con los efectos del artículo
siguiente.
El cruzamiento se hace con dos rayas paralelas trazadas en el anverso del cheque: Puede el
Cruzamiento ser general o especial
Es general si entre las dos rayas no hay indicación alguna o sólo la palabra "banquero" u otra
equivalente; y es especial, si entre las dos rayas se escribe el nombre da un banquero determinado, El
cruzamiento general puede ser transformado en cruzamiento especial, pero éste no puede ser
transformado en cruzamiento general. La testación con rayas o raspado del cruzamiento o del
nombre del banquero se tiene por no hecha. El cruzamiento se efectúa en el ángulo superior
izquierdo del anverso.

 14.1 CLASES DE CHEQUES


La Sección V del Código Civil que analizamos en este capitulo (Arts. 1736-1741) trata de formas
especiales dé cheques, que tienen mucha difusión en la praxis bancaria; el cheque cruzado, a
acreditar en cuenta, “no transferible” y viajero.

 14.2. DEL CHEQUE CRUZADO


El cheque cruzado (chéque barré, crossing) se originé consuetudinariamente en Inglaterra a fines del
siglo XVIII, mediante el uso difundido en las Cámaras de Compensación, de indicar los
representantes de los banqueros, en forma transversal, en los cheques, los nombres de sus empleados
autorizados para liquidar las cuentas con los procuradores de las Cámaras.

Página Nº 169
APUNTE - Derecho Mercantil II

Esta práctica que tuvo la finalidad de evitar el cobro ilícito del cheque en caso de sustracción o
extravío, pues la intervención de un banquero permitía individualizar a quien tentare la percepción
indebida, se extendió de Londres a toda Inglaterra y originó la práctica de presentar el cheque en la
Caja de los banqueros escribiendo el nombre de ellos transversalmente en el anverso del titulo. En
1856 se sancionó, en Inglaterra, la primera ley específica sobre la materia y la misma sufrió
modificaciones en él año 1858; en 1876, por una ley especial se modificaron las anteriores y se
hicieron las distinciones entre el cheque cruzado en general y cruzado en especial; además se
reconoció en el cheque la cláusula “not negotiable (no Negociable)
En los Estados Unidos, en 1897, se aprobaron disposiciones especiales en materia de títulos
transferibles (Negotiables Instruments). En Alemania, la Ley del 11 de marzo de 1908, reguló el
instituto y contempló una forma especial; el cheque de cargar en cuenta. En Francia, la Ley del 30 de
diciembre de 1911, reconoce el cheque cruzado pagadero solamente a un banquero.
En nuestro país el Código de Comercio que entró en vigencia el 1° de enero de 1904 regló el
cruzamiento del Cheque en los Arts. 819 a 833 y actualmente el Código Civil que entró en vigencia
el 10 de enero de 1987, lo regula en sus Arts. 1736/1737.

 14.3 CLASES DE CRUZAMIENTO. EL CRUZAMIENTO GENERAL Y EL


ESPECIAL. EFECTOS
El cruzamiento del cheque se hace con dos rayas paralelas trazadas en el anverso del cheque tanto
por el librador como por el tenedor, con la finalidad de que el documento pueda ser cobrado
solamente por intermedio de un Banco o de un cliente del girado. El cruzamiento puede ser general o
especial. Es general, si entre las dos rayas no hay indicación alguna, o solo la palabra “banquero" u
otra equivalente; y es especial, sí entre las dos rayas se escribe el nombre de un banquero
determinado. El cruzamiento general puede ser transformado en cruzamiento especial, pero éste no
puede ser transformado en cruzamiento general. La testación con rayas o raspado del cruzamiento o
del nombre del banquero se tiene por no hecha.
Responsabilidad del banco por el pago de cheque cruzado.
El banco girado que no observa las disposiciones legales referentes al cheque cruzado, responde por
él daño dentro de los límites del importe del cheque.

 15. DEL CHEQUE PARA ACREDITAR EN CUENTA


Del cheque para acreditar en cuenta se ocupa el Art. 1738 del Código Civil.
El librador o el podador de un cheque puede prohibir que se lo pague al contado, escribiendo en el
anverso del cheque y en sentido transversal las palabras: “a acreditar”, u otra expresión equivalente.
En este caso el cheque no puede ser liquidado por el girado sino por medio de un asiento de
contabilidad, que equivaldrá al pago. .
Zavala Rodríguez, observa: «Tales cheques no son, a diferencia de los que llevan cruzamiento
común, negociables por vía alguna, pues sirven exclusivamente para ser depositados en determinada
cuenta corriente y con una finalidad que sólo mediante ella puede cumplirse: la extinción de
determinado crédito mediante compensación”.

 16. DEL CHEQUE NO TRANSFERIBLE. SUS CARACTERÍSTICAS.


EFECTOS
La cláusula “no transferible” puede ser inserta en el, cheque con iguales efectos por el librador o un
endosante. A pedido del cliente, tal cláusula debe ser puesta también por el banquero endosatario
para el cobro.
Por efecto de la cláusula, puesta por el librador, el cheque no puede ser pagado más que al tomador
o, a petición de éste, acreditado en su cuenta corriente. Este no puede endosar el cheque más que a
un banquero para el cobro, quien no puede endosado ulteriormente.

Página Nº 170
APUNTE - Derecho Mercantil II

 17. CHEQUE DE VIAJERO. FORMAS. REQUISITOS


Otra forma de cheque que el Código Civil reglamente, aunque en forma concisa. (Art. 1741), Es el
cheque turístico, llamado también cheque viajero, traveller’s checks, assegno turistico —en Italia—
cheque de vovage en Francia. .
Estos cheques multiplican los medios de pago en el exterior, y substituyen o reemplazan en muchos
casos a las cartas de crédito.
Existen dos formas de emisión: una librada por parte de instituciones que no sean bancos; la otra que
limita el poder de emisión de estos cheques a los bancos.
El Prof. Jorge H. Escobar señala sus características esenciales:
En esta clase de cheques intervienen sólo dos personas:
1) El Banco emisor. Nótese que hay identidad entre Banco emisor y girado.
2) El tomador o beneficiario, que es la persona que adquiere del Banco los cheques viajeros,
mediante un contrato de cambio, y que los paga”.
“Otra característica de éstos cheques —dice el Prof. Jorge H. Escobar—, es que pueden ser girados
no sólo sobre la República, sino sobre el exterior y en moneda diferente de la nacional. Es más; el
cheque viajero puede ser cobrado en distintos lugares y países. Tiene términos o plazos más largos
que los cheques ordinarios, pues su finalidad es diferente del "cheque común”. Es nominativo.
Consecuentemente, debe ser emitido a favor de una persona determinada. Sólo es pagadero previa
justificación de la identidad del tomador.

 18. CHEQUE IMPUTADO


El cheque imputado es aquél en el cual el librador o podador insertan en el dorso o en un añadido y
con su firma, la indicación de la deuda que se quiere cancelar con dicho pago. La denominación
proviene de la circunstancia de que el mismo se libra con imputación a un determinado pago”.

 19. CHEQUES EN MONEDAS EXTRANJERAS


Entre ‘los cheques en monedas extranjeras que usualmente circulan en nuestro país, señalamos los
siguientes:
a) Cheques de cuentas en monedas extranjeras, abiertas en Bancos Comerciales que operan en el
mercado paraguayo. Estos cheques son pagaderos en el Paraguay en los lugares designados para el
pago y deben reunir todas las condiciones formales requeridas por el Código Civil para su emisión.
Los mismos no son canjeados por la Cámara Compensadora.
b) Cheques en monedas extranjeras, emitidos por particulares sobre cuentas, abiertas en Bancos del
exterior. Estos cheques en cuanto a su concepción como tal y a sus efectos, deben adecuarse a las
condiciones exigidas en el país donde la cuenta se halla localizada, No pueden ser cobrados en el
Paraguay, pero si negociados, depositados en cuentas locales o enviados al cobro por vía bancaria.
c) Cheques bancarios propiamente dichos también conocidos como Ordenes de Pago, libranzas de
pagar o Giros. Son emitidos por un Banco Local contra su cuenta, en otro Banco del exterior. La
emisión se hace en moneda extranjera y son pagaderos solamente por el Banco girado; las
formalidades en cuanto a su emisión y a su circulación se rigen por la ley del lugar donde los
mismos deben ser pagados.

 20. DE LA ACCION DE REGRESO POR FALTA DE PAGO. 21. SUJETOS.


CONDICIONES A QUE ESTÁ SUBORDINADA EXCEPCIONES. LÍMITES.
En el cheque la acción de regreso corresponde a su legítimo portador que no ha obtenido el pago a su
presentación en tiempo útil. Debe ser dirigida contra los endosantes, el librador y los otros obligados
cambiarios, siempre que la negativa del pago se acredite

Página Nº 171
APUNTE - Derecho Mercantil II

a) por protesto
b) por declaración del girado escrita sobre el cheque con la indicación del lugar y del día de la
presentación; o bien .
c) por declaración de una cámara de compensación, en la que conste que el cheque no ha sido
pagado a pesar de habérselo transmitido en tiempo útil (Art. 1742, Código Civil).

A nuestro juicio, el texto del artículo 1742 del Código Civil es claro, en cuanto expresa: "El tenedor
conserva sus derechos contra el, librador, aunque el cheque no haya sido presentado oportunamente
o no se haya formalizado el protesto o la comprobación equivalente” salvo la excepción prevista en
la última parte del, citado, articulo, que constituye el caso en que después de transcurridos los
términos, la disponibilidad de la suma llegare a faltar por hecho del girado En este caso por
negligencia del portador se justificaría la pérdida de la acción cambiaria no sólo contra los
endosantes, sino también contra el librador.

 21. NOTA DE RECHAZO.


Ya hemos visto que el Art. 1731 del Código Civil, en su última parte, establece: "Si un cheque sea
rechazado por falta de fondos u otra irregularidad, el banco dejará constancia de ello al dorso del
documento. En los casos de pagó parcial, el portador puede formular protesto por el saldo impago“
Tal como se ha expresado, la negativa del banco debe ser documentada, ya se trate de pago total o
parcial, á fin de que el tenedor legitimado pueda ejercer las acciones pertinentes

 22 EL PROTESTO CARÁCTER Y CONTENIDO LUGAR. PLAZO.


PROTESTA CONTRA INCAPACES. PROTESTA POSTUMA.
El protesto es un acta notarial de intimación al girado o el tercero indicado para el pago, consignado
en el protocolo por la que el escribano da fe de la falta de pago del cheque.
El protesto debe formalizarse por acta notarial en el lugar del pago y contra el girado o el tercero
indicado para el pago, aunque no estén presentes en su domicilio. Si éste no es hallado, puede el
protesto formalizarse ante la autoridad municipal del lugar del pago.
El protesto debe ser realizado por notarios y escribanos de registro. En los lugares donde no haya
escribanos públicos con sede notarial, el protesto deberá realizarlo el juez de Paz (Art. 389, Código,
Civil).
El protesto debe formalizarse en el lugar del pago. En defecto, de indicación especial el lugar
consignado junto al nombre del girado, se considera lugar del pago.
El protesto se diligencia con el Banco girado, o el tercero, indicado para el pago. Lo que interesa es
acreditar en forma fehaciente, la negativa de pago para que el podador pueda ejercer la acción de
regreso.
El protesto o la comprobación equivalente deben hacerse antes de la expiración del plazo de
presentación. El cheque debe presentarse al pago dentro del plazo de treinta días de su emisión. La
incapacidad del girado o del tercero indicado para el pago, no exime de la obligación de formalizar
el protesto contra él, salvo que el girado haya quebrado, caso en el cual la sentencia declaratoria de
la quiebra bastará para autorizar la acción de regreso. Si el girado ha muerto, el protesto de
formalizará igualmente a su nombre, según las reglas precedentes.

 23. LAS CLÁUSULAS “RETORNO SIN GASTO”, “SIN PROTESTO” U


OTRA EQUIVALENTE. EFECTOS.
El librador, el endosante o un avalista puede mediante la cláusula “retorno sin gasto", “sin protesto”
u otra equivalente, escrita y firmada en el título, dispensar al portador de la obligación del protesto o
de la declaración equivalente para ejercerla acción de regreso. La cláusula tiene por fin dispensar al
portador de la formalización del protesto por falta de pago, sin que ello obstaculice su derecho al

Página Nº 172
APUNTE - Derecho Mercantil II

ejercicio del regreso. Debe firmarse por quien la inserta, a fin de que se conozca con certeza a su
autor y el alcance de las consecuencias. Pero tal cláusula no dispensa al portador de la presentación
del cheque en los plazos prescriptos, ni de los avisos; la disposición de interpretarse en el sentido
que, aunque exista la cláusula “sin gastos”, el portador, para conservar acción cambiaria contra los
endosantes, debe presentar el cheque en los términos prescritos y, además, dar aviso de la falta de
pagó, bajo pena de resarcimiento del daño, conforme a la última parte del Art. 1744 del Código
Civil: En cambio, el podador mantiene los derechos contra el Librador, aunque no presente el cheque
para el pago en el término establecido.
Si la cláusula fue escrita por el librador, produce sus efectos respecto de todos los firmantes el
supuesto comprende también a los avalistas y en el caso de las letras de cambio a los designados
para el caso necesario y al mismo aceptante. .
Si la cláusula fue escrita por un endosante, o por un avalista, los produce solamente respecto de
éstos. .

 24. CAUSA DE FUERZA MAYOR QUE IMPIDE LA PRESENTACLÓN


DEL CHEQUE EN TIEMPO UTIL.
El Art. 1750 del Código Civil contempla el caso de fuerza mayor que impida la presentación del
cheque, la formalización del protesto, o la obtención de la comprobación equivalente en los plazos
prescriptos en tal supuesto, esos plazos quedan prorrogados. Cesada la fuerza mayor, el portador
debe presentar sin demora, el cheque al pago y, si fuere necesario, formalizar el protesto u obtener la
comprobación equivalente. Debe entenderse que la expresión sin demora, también se refiere al
protesto.
Si la fuerza mayor persiste más de treinta días, computados desde que el portador dio el aviso de ella
al precedente endosante, aunque dicho aviso haya sido dado antes de la expiración del plazo de
presentación, la acción de regreso podrá ser ejercida sin necesidad de presentación de protesto o de
la comprobación equivalente. .

 25. ACCIÓN CAMBIARIA. SOLIDÁRIDAD CAMBIARIA. OBJETO DE LA


ACCIÓN DE REGRESO.
A semejanza de lo que ocurre en la letra de cambio, todas las personas obligadas por el cheque
responden solidariamente al portador. .
Tiene éste el derecho de accionar contra todos los firmantes, individual o conjuntamente, y no está
obligado a observar el orden en el cual se han obligado.
El mismo derecho corresponde a todo firmante que haya pagado el cheque. En este supuesto éste se
subroga en los derechos del portador. .
El objeto de la acción de regreso se halla determinado en el Art. 1747 del Código Civil: “El portador
puede reclamar de aquél contra quien ejerce su acción de regreso
a) el monto del cheque no pagado .
b) los intereses a la tasa legal del día de la presentación
c) Los gastos del protesto, o de la comprobación equivalente, de los avisos dados y los demás
ocasionados”
Y por todo ello en el caso de los cheques, los intereses legales corren desde el día de su presentación
si los mismos no fueren pagados.

 26. ACCIONES EXTRACAMBIARIAS Y SUBSIGUIENTES


Las acciones extracambiarias son aquellas que no obstante derivar del cheque, carecen de la eficacia
y de las características de las acciones cambiarias.
Su fundamento radica en la circunstancia de que la emisión de un cheque no produce novación en la
relación jurídica preexistente.

Página Nº 173
APUNTE - Derecho Mercantil II

Por ello cuando el portador pierde la acción cambiaria por cualquiera de las causas ya analizadas con
anterioridad y el tenedor pierde sus derechos contra los obligados por vía de regreso le quedan dos
acciones, la causal y la de enriquecimiento ilícito. Normalmente se emite un cheque basado en una
relación extracambiaria, a la que suele llamarse relación causal. Así por ejemplo, una compraventa
en la que el cheque se entrega en pago del precio de la cosa. Ese mismo cheque puede circular y ser
traspasado de varios modos. Fracasado el pago por cualquier circunstancia; resurgirá la acción para
reclamar el pago de la obligación, determinando su cuantía.
El Art. 1754 del Código Civil regula la acción de enriquecimiento
"El portador ha perdido la acción cambiaria contra todos los obligados no tiene contra los mismos la
acción causal puede accionar contra el librador que no haya hecho provisión, o que de cualquier
manera, se haya enriquecido injustamente en daño suyo”
La acción de enriquecimiento es la última ratio que le queda al portador que no ha logrado percibir el
importe del cheque por medio de la acción cambiaria o de la acción causal.

 27. DE LA PRESCRIPCIÓN
El Art. 661 del Código Civil expresa: “Prescriben por cuatro años, las acciones: inc. c) Provenientes
de cualquier instrumento endosable o al portador, salvo disposiciones de leyes especiales”.

 28. DE LOS DUPLICADOS DEL CHEQUE

 28.1. Régimen de duplicados


En nuestro ordenamiento jurídico positivo constituye una innovación y conforme se señala en la
exposición de motivos se prevé que la práctica de los cheques duplicados puede ser adoptada en el
futuro.

 28.2. Emisión de duplicados


La emisión de los duplicados en el cheque es en parte diferente del régimen seguido en la letra de
cambio. Su emisión se subordina a las siguientes condiciones:
a) Que no se trate de cheque al portador. Tal prohibición tiende a evitar los peligros que derivarían de
poner en circulación varios ejemplares de un título, no librado a una persona determinada (tomador),
y transmisible mediante la simple entrega manual
b) Que el cheque sea emitido en la República y pagadero en el extranjero. Con ello se pretende
obviar las dificultades que sé presentan por las distancias; además le permite al tomador la ventaja de
remitir uno o varios ejemplares y negociar con los demás.
c) Que el duplicado o los ejemplares se expidan en el momento de su libramiento esto es lo que se
desprende de la disposición examinada al expresar que el cheque, que no sea al portador, puede ser
emitido en varios ejemplares. La situación es diferente de la letra de cambio, ya que en esta el
derecho a obtener duplicados de la letra le compete no sólo al tomador de la letra, Sino también a
cualquier portador y puede ejercitarse en el acto de emisión o del endoso, o en cualquier otro
momento.
d) Que los duplicados sea enumerados en el contexto de cada ejemplar y no al margen. En su
defecto, serán considerados cómo otros tantos cheques distintos, La numeración no está sometida a
fórmulas sacramentales.

 28.3. Transferencia de los duplicados.


El pago de uno de los ejemplares es liberatorio, aunque no se haya declarado que tal pago anula los
efectos de los otros ejemplares. Sin embargo, el endosante ha transferido los duplicados a personas
distintas y los endosantes subsiguientes están obligados por todos los duplicados que lleven su firma
y que no hayan sido restituidos.

Página Nº 174
APUNTE - Derecho Mercantil II

Los duplicados constituyen una obligación única. El pago por el girado es liberatorio, pero no puede
servir para liberar a quien ha endosado el cheque a varias personas, y obtuvo su importe de cada una
de ellas. Igualmente serán responsables los demás endosantes, ya que para cada uno de ellos, los
duplicados equivalen a otras tantas letras originales, y como causahabientes del endosante que abusó
de los duplicados, se perjudican por el hecho de su autor.

Lección 25 - LETRA DE CAMBIO

 1. DEFINICION.
La letra de cambio es el título de crédito por excelencia a tal punto que para algunos autores, como
Gómez Leo, ella ha servido de arquetipo para la elaboración de la teoría general sobre titulo de
créditos.
Se han propuesto diversas definiciones, siendo la de César Vivante la más clara y sencilla: “es un
titulo formal y completo, que tiene la obligación de pagar, sin contraprestación una cantidad
determinada, al vencimiento y en el lugar expresado.” Para Jaureguiberry, la letra de cambio es un
negocio unilateral que consiste en una declaración de voluntad vinculante y recepticia, en virtud de
la cual una parte (librador), da por escrito una orden incondicional de pago a otra llamada girado,
para que al vencimiento de la obligación pague a un tercero llamado tomador o portador, o mero
tenedor, una determinada suma de dinero. El derogado código de comercio, la definía como: “la letra
de cambio es la orden escrita revestida de las formalidades establecidas por este código, por cual una
persona encarga a otra el pago de una suma de dinero".
Art. 1300.- La letra de cambio puede ser pagadera a la orden del mismo librador y ser girada a cargo
de él, o por cuenta de un tercero.

 2. ORIGEN Y EVOLUCION DE LA LETRA DE CAMBIO


Existen gérmenes de la letra de cambio, en casi todas las civilizaciones antiguas, así se citan
antecedentes en Asiria, India, Egipto, China, Grecia, Roma. La letra de cambio apareció
históricamente con alguno de sus caracteres y elementos más resaltantes, incuestionablemente, en la
Edad Media, como consecuencia del florecimiento comercial e industrial de las ciudades de

Página Nº 175
APUNTE - Derecho Mercantil II

Florencia, Génova, Venecia y la actividad de los banqueros en las ferias periódicas de ciudades como
Lyón, Avignon, Champagne, Lille en Francia y algunas ciudades alemanas.
En una primera época, la letra estuvo ligada al contrato de cambio; en realidad era el instrumento
probatorio de la existencia del mismo. El contrato de cambio era un acto solemne por el cual una
persona a cambio de una suma entregada o prometida, se obligaba a hacer entregar o hacer entregar
por un tercero a la otra la misma cantidad, pero en lugar distinto.
No obstante la trascendencia de este documento, en la activación del comercio y la industria, su
circulación tenia todos los inconvenientes de los documentos causados, es decir, qué la letra de
cambio primitiva era intransferible, a no ser que se utilizara para ello los medios exigidos para la
cesión de créditos. Este inconveniente se subsanó con la aparición del endoso y la cláusula a la
orden. La ley inglesa (1682) Bill Of Exchange Act y la Ley sobre Instrumentos Negociables,
americana (1696) introdujeron importantes consideraciones sobre este instrumento, colaborando así,
en su perfeccionamiento.
De especial importancia, para América Latina, la Conferencia de La Haya 1910/12 y la Ley
Uniforme de Ginebra de 1931 resultaron sumamente importantes para la unificación legislativa sobre
la materia. .

 UNIFICACIÓN DE LA LEGISLÁCION CAMBIARIA.


La circulación internacional de la letra de cambio ha producido la aplicación de diversas leyes
ocasionando no pocas veces conflictos que indudablemente dificultaban su libre circulación
internacional. Este problema hizo nacer un movimiento de unificación legislativa en materia
cambiaria que, primeramente, se concretó en el orden interno y posteriormente pretendió imponerse
en el orden internacional siendo esto, sin embargo, hasta hoy, UN OBJETIVO NO CUMPLIDO.
En cuanto a la unificación internacional en la materia, la primera reunión que propugnó la
unificación de la Letras de cambio, fue la celebrada en Gante Bélgica que proponía una conferencia
internacional para tratar el tema. Posteriormente se celebraron con el mismo fin la de Lima en 1876,
Amberes en Bruselas 1888 y Paris 1889: Entre las más importantes conferencias sobre la materia,
podemos citar la de La Haya. 1910 y la de Ginebra de 1930. El Paraguay, sin ratificar la ley
Uniforme de Ginebra de 1931 adoptó sus disposiciones, que entraron a formar parte del nuevo
código Civil Paraguayo vigente desde de año 1987, constituyendo, pues; su fuente principal en esta
materia.
La Ley 609 /76 aprueba y ratifica la Convención Interamericana sobre conflictos de leyes en materia
de letras de cambio, pagares y facturas, hecha en la Ciudad de Panamá el 23 de enero de 1975.

 4. CLASIFICACION, DE LAS DIVERSAS LEGISLACIONES


CAMBIARIAS.

 5. NATURALEZA JURIDICA DE LA LETRA DE CAMBIO. DIVERSAS


TEORIAS
Se ha polemizado mucho para determinar la verdadera naturaleza jurídica de la Letra de Cambio has
teorías que surgieron al respecto son las siguientes:
TEORÍAS FRANCESAS: A criterio de esa escuela, el origen y vigencia de la letra es de orden
contractual. Lyón Caen y Renault que sostiene que entre librador girado, un mandato; entre
endosatario, una cesión de crédito.
a) Teoría de la cesión de créditos: Sostenida por Pardessus, Dalloz, Bositel y otros. Dice que el
librador en su carácter de acreedor del girado cede al primer tenedor y a los tenedores sucesivos el
crédito contra el girado proveniente de la provisión de fondos. Es decir que el librador sería el
cedente, el tomador y sus endosatarios, serían los cesionarios y el girado serian el deudor cedido.

Página Nº 176
APUNTE - Derecho Mercantil II

b) Teoría del mandato. Sostenida por Pothier quien afirma que el contrato entre el librador y aquel
contra quien la letra es girada, es un verdadero contrato de mandato. En este caso el girado, quien se
constituye en mandatario, se obliga a ejecutar y cumplir el mandato encomendado.
c) Teoría la Delegación: Sostenida por el prestigioso Thaller. Según él se establece una relación
‘entre el librador (delegante) deudor del beneficiario (delegatario) y el girado (Delegado) que es
deudor del librador. Sostiene además que el endoso produce una nueva delegación y que a pesar de
que el delegado no interviene en este acto; supone que aceptando la letra se obliga no únicamente
con el actual tenedor sino también con todos los portadores futuros.
d) Teoría de Lacour y Bauteron: Parte de la doctrina Alemana de la promesa unilateral. Afirman qué
el librador; al crear el titulo y al firmarlo, hace una promesa unilateral cuya eficacia está subordinada
a la sola condición de que un tercero entre en posesión del documento.

 TEORIAS ALEMANAS
El gran propulsor de las ideas en este orden fue el ilustre jurista Karl Einert quien publicó su famosa
obra El Derecho de Cambio en el año 1839. Afirma que la letra de cambio es el papel moneda
privado de los comerciantes. Es un documento no simplemente probatorio, sino podador de la
promesa, siendo una promesa abstracta de pago.
a) Teoría de la promesa abstracta. La letra es una promesa abstracta; una determinación tendiente a
surtir efectos hacia terceros.
b) Teoría de la obligación literal formal. Tiene su base en el principio enunciado, por Einert de
que “el título no es un simple documento probatorio, es el portador de la promesa”. La obligación se
establece por la forma del titulo según la fórmula regulada pon disposiciones legales.

 DOCTRINAS NUEVAS
a) Doctrina de la obligación legal. Fue desarrollada en Argentina por el jurista Raymundo Fernández,
y sostiene que la obligación contenida en el acto cambiarlo deriva, en todos los casos de la ley.
b) Doctrina procesalista. Esta teoría fue expuesta por Carnelutti y saca el problema del campo
privado para situarlo en el procesal. Dice que la Letra de cambio sólo presta una garantía de valor
procesal situándola en el lugar de una prueba legal de gran eficacia para el tercero portador de buena
fe.
c) Doctrina de la Cosa Representada. Elaborada por el italiano Soprano: La letra de cambio es una
cosa ya que materializa a una concepción ideal. No es una simple prueba o documento. Es una cosa
representativa, en ella reside su fuerza jurídica. Es representativa de un valor económico.

 6. UTILIDAD E IMPORTANCIA DE LA LETRA DE CAMBIO


Nació impuesta por la necesidad del tráfico comercial y ha cumplido a través del tiempo una función
trascendental como dinamizadora de las transacciones, medios de pago y compensación, instrumento
de crédito y en ocasiones excepcionales sucedáneo de la moneda.
El prof. Pangrazio dice que la letra de cambio como medio de pago reemplaza a la moneda y facilita
el intercambio comercial de países por importantes sumas. Y agrega que hoy en día la gestión
bancaria sin la circulación de la letra de cambio vería dificultada en gran parte su actividad.

 7. REQUISITOS
La doctrina señala dos categorías de de requisitos: a) los extrínsecos o de forma y b) los intrínsecos o
de fondo. Los primeros son comunes a todo negocio jurídico, que hacen a la esencia del instrumento:
La capacidad, el consentimiento, el objeto y la causa.
La capacidad: requisito esencial, subjetivo, se refiere a la capacidad para contratar. El
consentimiento: Tiene relación con la manifestación de la voluntad creadora de la letra de cambio y
su intención es hacerla circular.

Página Nº 177
APUNTE - Derecho Mercantil II

El objeto: el objeto de la letra de cambio es siempre una orden incondicionada de pagar una suma
determinada de dinero.
La causa: causa de la letra es prometer la suma indicada en la misma de una deuda ya existente o
cuestión pacífica en el campo de la teoría general del derecho. Los segundos o los intrínsecos son las
solemnidades necesarias para imprimirle a la letra de cambio su carácter de tal, a los cuales se refiere
el sigte. Artículo:
Art. 1298.- La letra de cambio debe contener
a) la denominación de letra de cambio inserta en el texto del titulo, expresé da en el idioma en el cuál
ésta se halla redactado;
b) la orden incondicionada de pagar una suma determinada de dinero;
c) el nombre del que debe hacer el pago;
d) la indicación del vencimiento del plazo para efectuarlo;
e) la designación del lugar del pago; el nombre de aquél a quien o a la orden de quien debe hacerse;
f) la indicación de la fecha y lugar dónde la letra ha sido emitida;
g) la firma del que emite la letra

 8. CAPACIDAD CAMBIARIA
Art. 1306.- El padre, el tutor y el curador no pueden obligar cambiariamente a sus representados, sin
autorización del juez bajo pena de nulidad.

Art. 1307.- El que libra una letra de cambio como representante de una persona de quien no tiene
poder para el efecto, queda obligado cambiariamente como si la hubiese firmado en su propio
nombre; y si ha pagado, tiene los mismos derechos que habría tenido la persona cuya representación
invocó. La misma disposición se aplica al representante que se haya excedido en sus poderes.

Art. 1308.- El poder general de obligarse en nombre y por cuenta de otro no hace presumir la
facultad de obligarse cambiariamente, salvo prueba en contrario
La facultad de obligarse en nombre y por cuenta de un comerciante comprende también la de
obligarse cambiariamente, salvo’ que en el instrumento del mandato se dispusiere lo contrario.

 9. CASOS Y SALVEDADES SEGÚN ELARTICLJLO 1299 DEL CCP


Art. 1299.- El título al cual le falte alguno de los requisitos enumerados en el artículo precedente no
vale como letra de cambio, salvo los casos previstos en los parágrafos siguientes:
a) la letra de cambio sin indicación de plazo para el pago se considera pagadera a la vista.
b) a falta de designación especial, el lugar indicado junto al nombre del girado, se considera lugar
del pago, y al mismo tiempo, domiciliado del girado;
c) la letra en la que no se indique el lugar de emisión, se considera firmada en el lugar consignado
junto al nombre del librador; y
d) si se indican varios lugares de pago, se entiende que el portador puede presentar en cualquiera de
ellos la letra para requerir su aceptación y pago.

 CLAUSULAS DE EXONERACIONES
Art. 1309.- El librador es garante de la aceptación y del pago. Puede exonerarse de la garantía de
aceptación. Toda cláusula por la cual se exonere de la garantía de pago, se tendrá por no escrita.
Art. 1315.- El endosante, salvo cláusula en contrario, responde de la aceptación y del pago

 FIRMAS:
Art. 1304.- Si la Letra de cambio llevare firmas de personas incapaces de obligarse cambiariamente,
firmas falsas, o de personas imaginarias, o firmas que por cualquier otra razón no, obligan a las

Página Nº 178
APUNTE - Derecho Mercantil II

personas que, han firmado la letra o con el nombre de las cuales ha sido firmada, las obligaciones de
los otros subscriptores quedan, sin embargo, válidas. Art. 1305.- En las letras de cambio, las firmas
deben contener el nombre y apellido, o la razón social del que se obliga. Es válida sin embargo, la
firma habitual de la persona.
La firma debe contener el nombre de pila, abreviado o con iniciales y el apellido del obligado,
escrito íntegramente; o la razón social del mismo. La firma debe ser de puño y letra Ejemplo La
firma José L no vale, pero J López si produce efecto jurídico

 10. CIRCULACION DE LA LETRA. ENDOSO. CONCEPTO.


Se define al endoso como un acto unilateral, accesorio e irrevocable, por el cual el tenedor de la letra
transmite a otro acreedor sus derechos sobre ella.
Argaña lo define cómo " La Fórmula breve y lacónica o la mera firma del endosante inserta en la
misma letra de cambio, por la cual el tenedor legitimo transmite la propiedad del documento a favor
de un tercero denominado endosatario”.
El endoso es, según Vivante, el escrito accesorio, inseparable de la letra de cambio, por el cual el
acreedor cambiario pone en su lugar a otro acreedor.
Art. 1312.- El endoso debe ser puro y simple. Toda condición a la cual se lo subordine, se tendrá por
no escrita. El endoso parcial es nulo. El endoso al portador vale como endoso en blanco.

 NATURALEZA JURIDÍCA
Como es usual en el derecho, se ha discutido mucho la naturaleza Jurídica del mismo, sobre todo en
doctrina. Para Thaller, el endoso es una delegación, hecha sucesivamente por los endosantes. Nos
adherimos al criterio de Vivante quien sostiene que el endoso debe considerarse como un nuevo giro,
como una nueva letra, un verdadero contrato de cambio que se celebra entre el endosante y el
endosatario o tomador del endoso. Tiene la misma naturaleza jurídica que el acto formalizado entre
el librador y el tomador de una Letra de cambio, porque el endosante promete al endosado hacerle
pagar al vencimiento la suma cambiaria y abonarla el mismo, si el obligado no hace honor a su firma

 LUGAR DE ENDOSO
Art.1313.- El endoso debe ser escrito en la letra de cambio o en una hoja unida a ella (hoja de
prolongación). Debe ser firmado por el endosante.
El endoso es válido aunque el beneficiario no fuere designado en él, o se hubiere limitado el
endosante a poner su firma al dorso de la letra de cambio, o en una hoja de prolongación.
La norma exige que la firma del endosante sea estampada en el dorso de la letra de cambio o en una
hoja de prolongación, que es una hoja en blanco con un anverso y reverso que puede ser llenada con
nuevos endosos y es agregada a la letra cuando el número de endosos ha sido tal que ya no existe
espacio en la letra.

 LETRAS ENDOSABLES. CLASES. CLAUSULA “NO A LA ORDEN”


Art. 1311.- La letra de cambio, aunque no sea girada a la orden, es transferible por vía de endoso.
Si el librador ha incluido en la letra ele cambio las palabras: “no a la orden”, o una expresión
equivalente, el título sólo es transferible en la forma y con los efectos de una cesión ordinaria.
El endoso puede hacerse también a favor del girado, haya o no aceptado, del librador o de cualquier
otro obligado.
Los mismos pueden endosar de nuevo la letra.
Lo más importante aquí es que con dicha cláusula (“no a la orden”), el título sólo es transferible en la
forma y con los efectos de una cesión ordinaria.

Página Nº 179
APUNTE - Derecho Mercantil II

 ENDOSO EN BLANCO
Art.1314, El endoso transfiere todos los derechos resultantes de la letra de cambio.
Si el endoso es en blanco, el portador puede:
a) llenarlo con el propio nombre o el de otra persona;
b) endosar nuevamente en blanco la letra, o a la orden de persona determinada; y
c) entregar la letra de cambio a un tercero, sin llenar el blanco y sin endosarla;
El endoso en blanco es la simple firma del endosante puesta al dorso de la letra Es una fórmula ideal
para facilitar la circulación del titula. El maestro De Gásperi dice que:” los efectos del endoso en
blanco son los mismos del endoso ordinario”.

 VALOR EN COBRO O EN PROCURACION


Art. 1318.- Si el endoso contiene la cláusula “valor a) cobro”, ‘al cobro”, “en procuración”, o
cualquier otra que implique un simple mandato, el podador puede ejercer todos los derechos
inherentes a la letra de cambio, pero no puede endosarla sino a título de mandato
Los obligados sólo pueden oponer en este caso al portador las excepciones que habrían podido
oponer al endosante.
El mandato contenido en un endoso en procuración, no se extingue por la muerte del mandante, o
por su incapacidad sobreviniente.
Comenta dicho artículo el Prof. Pangrazio diciendo que el portador de la letra de cambio puede
ejercer todos los derechos y cumplir todos los actos jurídicos derivados de la letra de cambio,
excepción hecha de la facultad de transferirle a otro, si no es con la misma cláusula del endoso por
procuración, dado que el endosante conserva la propiedad de la letra. Siendo así, lógico es que el
deudor no pueda oponerle al mandatario portador de la letra otras excepciones que las que él podría
oponer al endosante.
Propio del derecho cambiario uniforme de que el poder del endosatario por procuración es
irrevocable explicándose así que el mandato contenido en un endoso por poder, no se extinga por la
muerte del endosante, como reza in fine nuestro artículo.

 VALOR EN GARANTÍA O EN PRENDA


Art. 1319.- Si el endoso lleva a la cláusula "Valor en garantía”, "Valor en prenda", o cualquier otra
que implique una caución, el podador puede ejercer todos los derechos derivados de la letra de
cambio, pero un endoso hecho por el solo vale como endoso a título de procuración.
Los obligados no pueden oponer al portador las excepciones fundadas en sus relaciones personales
con el endosante, a menos que el portador; al recibir la letra, haya obrado intencionalmente en daño
del deudor.
La letra de cambio, cómo tituló, es, una cosa y por consiguiente puede ser dada en prenda. En este
sentido, el endoso fija los derechos del acreedor prendario. Este tipo de endoso denominado "en
prenda, en garantía o en caución”, tiene lugar cuando el endosante es deudor del endosatario para
garantizar su obligación, endosa la letra al acreedor que se, convierte en endosatario, acreedor
prendario, con derecho a hacerse pagar la letra con preferencia a cualquier acreedor.

 ENDOSO POSTERIOR AL VENCIMIENTO


Art.1320.- El endoso posterior al vencimiento produce los mismos efectos de un endoso anterior. Sin
embargo, el endoso posterior al protesto por falta de pago, o hecho después de la expiración del
término fijado para diligenciarlo, sólo produce los efectos de una cesión ordinaria.
El endoso sin (echa se presume hecho antes del vencimiento del plazo fijado para efectuar el
protesto, salvo prueba en contrario.
El Prof. Velásquez distingue dos situaciones a saber:

Página Nº 180
APUNTE - Derecho Mercantil II

a) la letra endosada después del vencimiento, pero antes del protesto, produce los efectos de un
endoso anterior al vencimiento, pero ella debe ser protestada por el endosatario antes de vencer el
término para efectuarlo.
b) la letra endosada después del protesto c vencido el término para protestar en este caso el endoso es
válido, pero sólo surtirá los efectos de una cesión de crédito.

 CESION DE LA LETRA
Art. 1321.- Con la cesión de la letra de cambio, se deriva a un endoso posterior al protesto por falta
de pago, o al término fijado para efectuar el protesto, sea que derive de un acto separado, aun
anterior al vencimiento; se transmiten al cesionario todos los derechos oponibles a éste.
El cesionario tiene derecho a que se le entregue la letra cedida
El articulo no necesita mayores explicaciones, sin embargo, es dable destacar que cuando la cesión
de la letra de cambio, se hace por acto separado aún antes del vencimiento de la letra, deben
guardarse las formas de la cesión de crédito (Art. 525 y ss CCP). En estos casos, el cesionario no
posee un derecho autónomo y original, por lo que pueden oponérseles las excepciones que el deudor
pudiera hacer valer contra el cedente: La cesión no implica un derecho autónomo sino derivado y
como ya dijimos, con las excepciones que podrían oponerse al cedente, en tanto que el endoso es un
derecho autónomo.
El cesionario tiene derecho a que se le entregue la letra, si bien el título no lo convierte, en tenedor
autónomo, no es menos cierto que el documento sirve como titulo de legitimación, siendo su
EXHIBICION condición para exigir el pago al deudor cedido.

Lección 26 - LETRAS DE CAMBIO,

 1. ACEPTACION
Art. 1322.- La letra de cambio puede ser presentada por el portador o por un simple tenedor para la
aceptación por el girado en el domicilio indicado, hasta el día del vencimiento.

 2. CONCEPTO
La aceptación es el acto unilateral y voluntario en virtud del cual el girado se aviene a pagar la letra a
su vencimiento y, consecuentemente, se convierte en obligado directo. Podríamos decir que con la
aceptación la responsabilidad del emitente se desplaza hacia el girado-aceptante. Sólo desde
entonces se convierte éste en obligado cambiario.

 FUNCION.
La aceptación cumple la función de favorecer tanto al tomador o tenedor de la letra, pues le permite
conocer con anticipación y certeza, si la letra será pagada a su vencimiento, como al librador, para
determinar las intenciones del girado y actuar en consecuencia. Para ser más explicito, cumple la
función de brindar seguridad en cuanto a la factibilidad de pago se refiere.

 FORMA DE LA ACEPTACION
Es muy importante que la declaración de voluntad del aceptante aparezca revestida de las
formalidades que la tomen inequívoco e inconfundible. Es por eso que nuestro código exige que la
aceptación deba hacerse por escrito (principio de la literalidad) en la misma letra (principio de la
completividad), en el texto de la letra.

Página Nº 181
APUNTE - Derecho Mercantil II

La aceptación puede expresarse en el anverso de la letra, caso en que bastaría la simple y sola firma
del girado; no habrá forma de atribuirle a la firma del girado otro objeto que no sea la aceptación
aunque aparezca al lado de la firma del librador. Si la aceptación se suscribiese en el reverso, será
necesaria la firma precedida de expresiones tales como “aceptada”, o bien “conforme”, “pagaré, ‘me
comprometo’, “tomo nota”. Etc. Sólo así la firma del aceptante en el dorso no será confundida con la
del endosante en blanco.

 CAPACIDAD .
En su art. 71, inc., d de la Ley 1034 considera acto objetivo de comercio, las negociaciones sobre
letra de cambio, ‘cheques o cualquier otro documento de crédito endosable o al portador.
El art. 6 de la misma ley dispone que “Toda persona que tenga la libre administración de sus bienes
puede ejercer el comercio” y el Art.7 del mismo precepto legal agrega: “Todo menor que haya
cumplido diez y ocho años legalmente autorizado o emancipado...” Por su lado, el Art. 1ro., de la ley
609 dispone: «la capacidad para obligarse mediante una letra de cambio se rige por la ley donde la
obligación ha sido contraída”. Concluimos pues, que toda negociación sobre una letra de cambiaria
puede tener como sujeto de la relación cartular, a todo menor de diez’ y ocho años legalmente
autorizado o emancipado, que según la ley, tiene capacidad para ejercer el comercio.

 ELTIEMPO EN QUE DEBE REQUERIRSE LA ACEPTACION


En principio, el plazo para la presentación de la letra, es el tiempo trascurrido desde la emisión hasta
el día del vencimiento, y si este fuese feriado, el día inmediato siguiente que fuese hábil. En caso de
letras de cambio a determinada plazo vista, éstas deben presentarse dentro del plazo de un año para
que sean aceptadas. Caso contrario, caduca el derecho del beneficiario. Bien sabemos que la
obligación sin plazo es pagadera a la vista o a su presentación. Por lo tantos es más que lógico
suponer que la determinación del vencimiento dependiera de la voluntad del tenedor. Por el art. 1324
del CCP tiene un año para hacerlo.

 3. LUGAR EN QUEDEBE PEDIRSE LA PRESENTACIÓN PARA SU


ACEPTACION
La presentación para la aceptación debe efectuarse en el domicilio indicado en la letra, que
generalmente es el domicilio del girado.

 4. ¿QUIENES PUEDEN PEDIR LA ACEPTACIÓN?


La letra puede ser presentada para su aceptación por el tomador o un simple tenedor, lo que nos
indica que no sólo el tomador o el endosatario pueden presentar la letra, sino también el mandatario,
depositario, corresponsal, dependiente o cualquier tenedor aún el no legitimado; en este último caso
el girado puede pedir una segunda presentación.

 ¿A QUIENES?
De la misma manera, la presentación de la letra debe hacerse, al girado o a su representante
debidamente autorizado. Si fuesen varios los girados, la presentación debe hacerse a todos ellos.
Deberá considerarse los casos en que los nombres estuviesen ligados por la conjunción “y/o”.

 EFECTOS DE LA ACEPTACION
Como lo hace notar la Doctrina, el girado, no obstante la orden contra el, no tiene ninguna
obligación cartular, pero en virtud de la aceptación se introduce en el nexo cambiario y asume una
importante obligación, la de pagar la letra a su vencimiento como si fuera un compromiso propio Es
una obligación nueva, autónoma y unilateral. Como si fuera poco, si paga la letra; carece de acción

Página Nº 182
APUNTE - Derecho Mercantil II

de regreso contra cualquier obligado (Librador, endosantes, avalistas) a quienes libera salvo la
acción de reembolso contra el librador, pero ésta no es una acción cambiaria sino causal. Es
absolutamente ajena la relación girado-librador la existencia o no de provisión de fondos del librador
al girado. Nuestro código deliberadamente no se ha ocupado de este tema por considerarlo
extracambiario, susceptible de dilucidarse por las reglas de los contratos comunes.

 FALTA DE ACEPTACION
La falta de aceptación faculta al tenedor a protestar la letra por falta de aceptación a los efectos de
tener expedita la acción de regreso anticipado contra los endosantes, el librador y demás obligados
(Art. 1346 y 1347).

 5. ACEPTACION PARCIAL
En cuento a la aceptación parcial nuestro código dispone que el tenedor no pueda rechazarla, a
diferencia del código antiguo que concedía la facultad de rechazarla de pleno y protestada, o bien
consentir la aceptación parcial y protestarla por el saldo.
Art. 1327.- La aceptación debe ser pura y simple y el girado puede limitarla a una parte de la
cantidad, reza el mismo artículo, lo que equivale a decir que, siendo la aceptación parcial, el portador
de la letra puede protestar por el saldo. La expresión "la aceptación debe ser pura y simple” significa
que no debe estar supeditada a ningún tipo de condición ya que si la aceptación es condicionada es
equiparada por la ley a negativa de aceptación.

 CANCELACION DE LA ACEPTACION.
Art. 1330.- Si el girado que aceptó la letra ha cancelado su aceptación antes de le restitución del
título la aceptación se considera rehusada. La Cancelación se reputa hecha antes de la restitución,
salvo prueba en contrario. No obstante la cancelación, si el girado ha hecho saber por escrito su
aceptación al portador, o a uno cualquiera de los firmantes de la letra, quedará él obligado respecto
de éstos en los términos de su aceptación.
La norma transcripta autoriza al girado a retractarse antes dala restitución del titulo al portador. El
artículo, siguiendo a la Ley Uniforme de Ginebra, acepta el principio de la revocabilidad de un
negocio unilateral. Este es un punto polémico en doctrina ya que algunos como Malagarriga, Zavala,
etc., consideran el criterio ginebrino como equivocado porque afirman que la letra no es un negocio
unilateral, para otros como Messineo, Palurnbo, nada obsta a la verdadera y propia revocación del
negocio jurídico unilateral. El Art. 1330 es muy claro por lo que no se presta a una hermenéutica
equivocada.

 6. DEL AVAL. CONCEPTO.


El aval es la garantía propia de las obligaciones cambiarias. A pesar de los inconvenientes que
presenta toda definición, la formulada por el eminente comercialista Raymundo Fernández,
caracteriza casi perfectamente ésta institución: “Un acto jurídico unilateral, abstracto, completo, de
naturaleza cambiaria, que obliga en forma autónoma, distinta y personal a quien la da por el pago de
una obligación cartular”.
El maestro Miguel Ángel Pangrazio afirma que el aval es aquella persona que garantiza el pago total
o parcial de una letra de cambio, y, en general de un titulo de crédito. Es pues, una garantía del pago
de importe de la letra de cambio una declaración cambiaria exclusivamente dirigida a asegurar su
pago

 FORMAS
Art. 1332.- El aval será dado sobre la letra, o sobre una hoja de prolongación. Se lo constituye con
las palabras: “válido por aval’, u otra fórmula equivalente, que debe ser firmada por el avalista, Se

Página Nº 183
APUNTE - Derecho Mercantil II

considera otorgado el aval con la sola firma del avalista puesta en el anverso de la letra de cambio,
salvo que esa firma fuese la del girado o el librador. El aval debe indicar por cuenta de quién es
otorgado. A falta de esta designación se tendrá como dado a favor del librador De acuerdo a lo que
establece nuestro CCP en su Art.: 1332, el aval debe darse por escrito sobre la letra o sobre una hoja
de prolongación. Este elemento está de acuerdo con el principio de literalidad de los títulos de
crédito. .
Explicando la 2da parte del precepto legal, E. Velásquez expresa que es necesario qué el aval sea
otorgado en forma inequívoca e inconfundible, para lo cual es recomendable utilizar la cláusula "por
aval”, seguida siempre de la firma del avalista. Si esta se estampa en el anverso debe tenerse cuidado
de que la firma del avalista no sea confundida con la firma del girado aceptante. Si se inserta el aval
en el dorso (reverso) del documento, debe tenerse especial cuidado que no sea confundido con el
endoso en blanco para lo cual deberá insertarse cláusulas tales como "por aval”, "válido por aval", u
otra semejante.

 PERSONAS QUE PUEDEN AVALAR Y SER AVALADAS


Art. 1331.- El pago de la letra de cambio puede ser garantizado por un aval. Esta garantía puede ser
otorgada por un tercero, o por cualquiera de los signatarios de la letra. Hay que empezar
distinguiendo lo siguiente 1º) El avalista, o sea la persona que garantiza el pago de la letra, quien de
acuerdo a nuestro Código, puede ser un tercero, o cualquiera de los firmantes de la letra: librador,
girador, etc. Su responsabilidad será directa o de regreso, según a quien haya garantizado
2do) El avalado es el obligado cambiario, el pago de cuya prestación garantiza el avalista, y puede
ser el librador el girado, el endosante e incluso, el propio avalista

 EFECTOS DEL AVAL OBLIGACIONES DEL AVALISTA.


Art. 1350.- Todos los que hayan girado, aceptado, endosado o avalado una letra de cambio están
solidariamente obligados hacia el portador
El podador tiene el derecho de accionar contra todos ellos individual o colectivamente, que deba
observar el orden en que se haya obligado.
El mismo derecho pertenece a todo signatario de una letra de cambio que ha reembolsado su
importe.
La acción intentada contra uno de los obligados no impide la acción de podador contra los otros,
aunque sean posteriores al que ha sido demandé do en primer término.
En virtud del aval (garantía otorgada), el avalista queda obligado en el mismo grado que la persona
cuya obligación avaló. La obligación asumida por él es de carácter solidario. Como consecuencia de
ello los tomadores o portadores pueden dirigirse libremente contra cualquiera de los obligados
cambiados, incluso el avalista, sin seguir ningún orden de prelación.

 DERECHOS
El avalista que ha pagado la letra, adquiere los derechos, que derivan de ésta contra el avalado y
contra aquellos que es cambiariamente hacia éste. (Art.1333)

 7. DEL VENCIMIENTO Y DEL TÉRMINO. CONCEPTO.


El plazo o término es el lapso que media entre la celebración del acto el acaecimiento de un hecho
futuro y necesario al cual está subordinado el ejercicio o la extinción de un derecho. El vencimiento
significa la época en que debe realizarse el pago.

 MODALIDADES DE VENCIMIENTOS ADMITIDAS. COMPUTO:


Art. 1334.- La letra de cambio puede ser girada: a la vista; a cierto tiempo vista; a cierto tiempo
fecha; o a día fijo.

Página Nº 184
APUNTE - Derecho Mercantil II

Las letras de cambio giradas a otros vencimientos que los indicados, o a vencimientos sucesivos son
nulas.
1ro) Letradas giradas a la vista: en estas letras no se establece el tiempo del vencimiento, el mismo
depende de la voluntad del tenedor. Conviene recordar que la obligación sin plazo es pagadera a la
vista o a su presentación. Por eso decimos que depende de la voluntad del tenedor.
2do) Letras giradas a cierto tiempo vista: en estas letras el vencimiento está sujeto a la presentación
de ellas para su aceptación; el tiempo para el vencimiento comienza a correr desde ese momento o
desde el protesto por falta de aceptación, en su caso deben computarse desde el día inmediato
siguiente al de la aceptación o a la del protesto.
Ejemplo: A 180 días vista de la presentación de esta letra se servirá pagar a la orden de N.N. la suma
de Gs. 200.000.
3ro) Letras giradas a cierto tiempo fecha: en estas letras el término para el vencimiento comienza a
correr de la fecha de su emisión. A los 30, 60, etc, días, semanas, meses desde su emisión. Se
comienza a contar desde el día inmediato siguiente al de su fecha.
Ejemplo: A 180 días de la fecha de emisión de esta letra se servirá pagar a la orden de N.N. la suma
de Os. 300.000. No se cuenta el día de de la fecha en que fue librada la letra.
4to) Letras giradas a días fijos: como su nombre lo indica, son letras en las que se consigna en forma
cierta y determinada el día, o fecha de vencimiento. El 09 de Julio, el 25 de Junio (determinación
directa) o el Viernes Santo, la Navidad, el último lunes de Enero (determinación indirecta). Ejemplo:
se establece el día del pago, cuando en la letra se dice: sírvase pagar el treinta de diciembre de 1936
a la orden de Pedro Arguello la suma de diez mil guaraníes.

 CALENDARIOS
Qué ocurriría si el calendario fuese diferente, como en el caso de un país que adopta el calendario
Gregoriano y otro el Juliano. Para los holandeses el vencimiento será determinado según el
calendario del lugar del pago y que es aceptada por la mayoría de las legislaciones.
Al respecto, comentan los tratadistas que existe una diferencia de 13 días entre el calendario Juliano
con el Gregoriano. El Juliano con 13 días de cómputo atrasado.
Según Rébora, si la letra es girada de Rusia a Argentina vencerá en Bs. As., agregándole 13 días y no
el de su vencimiento. Así, si vence el 13 de marzo, vencerá el 26 de marzo.

 8. DEL PAGO; CONCEPTO:


EL pago es el modo normal de extinción de las obligaciones y consiste en el cumplimiento de la
prestación debida, con la particularidad que, tratándose de letras, la prestación no puede ser otra que
la entrega de una suma de dinero. En materia cambiaria; pues, el pago es el acto por el cual el
obligado (generalmente el girado aceptante) asume su responsabilidad entregando al portador de la
letra la suma de dinero en ella consignada.
Esto no impide que la letra pueda extinguirse por otros modos del derecho común, tales como la
novación: compensación, transacción, renuncia, remisión, imposibilidad de pago, cumplimiento de
la condición resolutoria, caducidad, prescripción.

 SUJETOS; QUIEN PUEDE Y QUIEN DEBE PAGAR


El pago debe efectuarse por el aceptante o sus avalistas; quedando la elección a cargo del tenedor. El
obligado puede pagar por intermedio de un mandatario, también puede hacerlo un interventor o un
tercero. En caso de fallecimiento del sus herederos, o al administrador de la sucesión con poder
suficiente para ello.

Página Nº 185
APUNTE - Derecho Mercantil II

 9. QUIEN PUEDE EXIGIRLO


El pago debe ser hecho por el girado al portador de la letra, quién por una serie ininterrumpida de
endosos, aunque el último sea en blanco; se convierte en portador legitimado.
Art. 1316.- El tenedor de una letra de cambio es considerado legitimo portador de ella si justifica por
una sucesión ininterrumpida de endosos el derecho que invoca, aunque el último sea en blanco. Los
endosos tachados se reputan como no escritos.
Cuando un endoso en blanco sea seguido de otro endoso, se considera que el signatario de este
último adquirió la letra por endoso en blanco.
Si una persona ha perdido por cualquier causa la posesión de una letra de cambio, el nuevo portador
de ella que justifique su derecho en la forma establecida en el párrafo anterior, no está obligado a
desprenderse de la letra sino en el caso de haberla adquirido de mala fe; o de haber incurrido en
culpa grave al adquirirla.
Art. 1324.- Las letras de cambio a determinado plazo vista deben presentarse para la aceptación en el
plazo de un año a partir de su fecha: El librador puede abreviar este plazo o fijar uno más largo.
Estos mazos pueden ser también abreviados por los endosantes.
Sin embargo, según Pavone la Rosa, el deudor debe verificar la identidad del tenedor para que ella
coincida con la firma del último endosatario, pues éste, debe tener la legitimación nominal.

 LUGAR
Art. 1299- El titulo al cual le falte alguno de los requisitos enumerados en el artículo precedente no
vale como letra de cambio, salvo los casos previstos en los parágrafos siguientes:
a) la letra de cambio sin indicación de plazo para el pago se considera pagadera a la vista;
b) a falta de designación especial, el lugar Indicado junto al nombre del girado, se considera lugar
del pago, y al mismo tiempo, domiciliado del girado;
c) la letra en la que no se indique el fugar de emisión, se considera firmada en el lugar consignado
junto al nombre del librador, y
d) si se indican varios lugares de pago, sé entiende que el portador puede presentar en cualquiera de
ellos la letra para requerir su aceptación y pago.
La importancia del domicilio radica en la determinación de la jurisdicción, aplicable en caso de
controversia.

 TIEMPO
El portador de una letra a día fijo o a cierto tiempo fecha o vista debe presentarla al pago el día del
vencimiento, o al día siguiente hábil, si fuere feriado. (Art. 1390 CC).
¿Qué de las letras giradas a la vista? El pago de ellas no acarrearía, problemas, ya que siendo
pagadas a su presentación, ellas deberán ser presentadas en días hábiles dentro de los plazos del Art.
1335, es decir, debe ser presentada para el pago dentro del plazo de un año desde su fecha de
emisión.

 PAGO ANTICIPADO.
Así como el portador no puede exigir el pago de la letra antes de su vencimiento tampoco esta
obligado a recibir su pago antes del plazo estipulado. Por tanto, el tenedor puede rechazar el pago
anticipado, que, por otra parte, indica una anormalidad en la conducta del girado o cualquier
obligado cambiario. Este rechazo del pago anticipado por parte del tenedor no lo constituye en mora
credendi.

Página Nº 186
APUNTE - Derecho Mercantil II

 LETRA PAGADERA EN MONEDA EXTRANJERA


El Art. 1343 del CCP esta modificado por la Ley 434 del 10 de octubre de 1994, que asimismo
modifica el Art. 63 del Decreto Ley No. 18 del 25 de marzo de 1952.
En su Art. 1ro. La mencionada Ley determina: Los actos jurídicos, las obligaciones y los contratos
realizados en moneda extranjera son válidos y serán exigibles en la moneda pactada. Decaen, pues,
por ociosas e inaplicables las disposiciones del Art. 1343 del Código Civil, ya que la nueva ley
otorga validez y ejecutividad a las obligaciones pactadas en moneda extranjera, que sin duda ha de
ser la divisa preferida por los tenedores de Letras de Cambio, a ser pagadas en el Paraguay.
El dólar americano es considerado como la divisa del comercio internacional, y es lógico suponer
que cualquier país exportador exigirá sus créditos en esa divisa de aceptación universal. La Ley No.
434/94 No hace sino recoger los frutos de la realidad económica financiera y ha de ser beneficiosa
para el flujo de capitales al país. La circulación de letras de cambio en moneda extranjera es muy
frecuente, teniendo en cuenta el carácter eminentemente internacional de ella.

Lección 27 - ACCIONES CAMBIARIAS

 1. CONCEPTO
La relación cambiaría es, en esencia, una relación entre acreedor y deudor en la que la personalidad
del primero recién se manifiesta abiertamente en el momento del requerimiento al pago.
Consecuentemente, a ley debe otorgar al portador los medios procesales para compeler, en primer
lugar, al girado-aceptante, su avalista, interventor o cualquier otro obligado cambiario a satisfacer el
importe de la Letra. Estos medios pueden utilizarse tanto en caso de falta de aceptación como de
falta de pago.
Las acciones cambiadas son aquellas que tienen su basamento en la letra de cambio, el título de
crédito por excelencia. Son los derechos que la ley acuerda al portador contra los obligados al pago
para exigir la prestación. Aquí, acción se identifica con Derecho.

 ACCIONES CAMBIARIAS.
ART 1345: La acción cambiaria es directa o de regreso.
Directa contra el aceptante, sus avalistas; de Regreso contra otro obligado.
Dos son .las acciones principales mencionadas en este artículo:
a) La acción directa que es concedida al podador de la letra contra el girado aceptante y sus avalistas.
b) La de regreso que le corresponde al portador contra los endosantes, el librador; sus avalistas o
interventores.
La diferencia entre estas dos acciones radica en que para el ejercicio de la acción directa no se
requiere el protesto (si la letra fue aceptada), en cambio para el ejercicio de la acción de regreso, el
protesto es una exigencia legal. .

Página Nº 187
APUNTE - Derecho Mercantil II

 2. SUJETOS ACTIVOS Y PASIVOS


Es sujeto activo de la letra de cambio, el portador quien la ley otorga los medios procesales para
compeler a los sujetos pasivos de la relación cambiaria, es decir, el girado-aceptante, su avalista,
interventor o cualquier otro obligado cambiario.
La relación cambiaria es, como hemos dicho, una relación entre acreedor y deudor, sujeto activo y
pasivo, respectivamente, de una obligación

 3 TIEMPO DE EJERCICIO DE LAS ACCIONES CAMBIARIAS


La relación directa Corresponde en primer lugar al podador de la letra la acción cambiaria directa,
también puede ser ejercida por el interventor, el endosante, sus avalistas, y avalista del aceptante que
hayan pagado al tenedor de la letra; los mismos ocupan procesalmente el lugar de éste último.
Art.1346.- El podador puede ejercer las acciones cambiarias de regreso contra los endosantes, el
librador y los otros obligados
a) al vencimiento de la letra, si el pago no se ha efectuado, y
b) antes del vencimiento, en los siguientes casos:
1) si la aceptación ha sido rehusada en todo o en parte;
2) en caso de concurso del girado, haya o no aceptado, de cesación de pagos, aunque no mediare
declaración judicial, o cuando hubiere resultado infructuosa una orden de embargo de sus bienes; y
3) en caso de concurso del librador de una letra no aceptada.

 4. SOLIDARIDAD CAMBIARIA.
Siguiendo las normas de 1a Ley uniforme de Ginebra, todos los, que firman una letra de cambio sea
como libradores, aceptantes o avalistas, quedan solidariamente obligados hacia el portador. Cuestión
interesante es determinar, ya’ que la ley se refiere sólo a, la solidaridad pasiva, si dentro del sistema
se admite la solidaridad activa. A pesar de lo dispuesto por el Art. 511 del C.C. P. consideramos que
tratándose de obligaciones cambiarias, la solidaridad activa sólo podrá producirse mediante acuerdo
expreso asentado en el mismo documento, atendiendo al principio de literalidad y completividad de
los títulos de crédito. En tal caso, debería emitirse o endosarse el documento a la orden indistinta de
los beneficiarios.

 ACCION CAMBIARIA Y ACCION EJECUTIVA


No existen prácticamente diferencias, ya que las dos acciones cambiarias citadas por el Código,
tienen el carácter de ejecutivas. Además la letra de cambio es un título ejecutivo, siendo la condición
necesaria para el ejercicio de la acción ejecutiva que las letras sean debidamente protestadas por
falta de pago

 5. PROTESTO
El tratadista paraguayo Prof. Luís Argaña define el protesto como el acto por el cual se deja una
constancia auténtica y fehaciente de la negativa de aceptación o pago de una letra de cambio. El
objeto del protesto es comprobar auténticamente la falta de aceptación de la mora del deudor. El
protesto consiste en el procedimiento por el cual el portador de un titulo hace comprobar por un
oficial público que el deudor no quiere no puede aceptar la letra de cambio (protesto por falta de
aceptación) o efectuar su pago (por falta de pago).

 OBLIGATORIEDAD
El Art. 1347 del Código Civil en su primera parte, establece que "la negativa a la aceptación del
pago debe hacerse constar mediante protesto".

Página Nº 188
APUNTE - Derecho Mercantil II

 FORMAS Y TIEMPOS DE PROTESTO


Continúa diciendo et Art. 1347 que el protesto por falta de aceptación debe ser formalizado dentro
del término fijado para la presentación de la letra para su aceptación, Si la primera presentación ha
tenido lugar el último día del plazo, el protesto debe efectuarse al día siguiente hábil. El protesto por
falta de pago dé una letra pagadera Si día fijo, o a cierto tiempo fecha 0 vista, debe formalizarse el
día siguiente hábil al día en el cual debía ser pagada. Si se trata de una letra pagadera a la vista, el
protesto debe realizarse de conformidad con las reglas establecidas en el apartado precedente
relativo al protesto por falta de aceptación. El protesto por falta de aceptación dispensa de la
presentación al pago y del protesto por falta de pago. .

 8. CADUCIDAD CAMBIARIA
La gran mayoría d! los ordenamientos legales, siguiendo las normas de la Convención de Ginebra,
prevén la pérdida de los derechos del portador de una letra de cambio contra todos los obligados al
pago (excepto el aceptante), cuando el portador no cumple determinados requisitos que funcionan a
modo de presupuestos de procedencia de las acciones cambiarias de regreso. La acción directa
contra el aceptante de la letra no se pierde. Nuestro país, siguiendo lo establecido por la Convención
ginebrina, adoptó para nuestra legislación lo mencionado anteriormente. En efecto dice el Art. 1356
del CCP.:
Art. 1356.- Caducan los derechos del portador contra los endosantes, contra el librador y los demás
obligados, a excepción del aceptante, después de la expiración de los plazos fijados.
a) para la presentación de una letra de cambio a la vista o a cierto tiempo vista;
b) para formalizar el protesto por falta de aceptación o de pago; y
c) para la presentación al cobro de la letra con cláusula de retorno sin gastos. Si la letra de cambio no
es presentada para la aceptación en el plazo establecido por el librador, el portador pierde el derecho
de ejercer la acción de regreso sea por falta de pago o por falta de aceptación, salvo si resulta de los
términos del título que el librador entendió exonerarse tan sólo de la garantía de la aceptación.
Si en algunos de los endosos se ha fijado un plazo para la presentación, sólo puede prevalerse de él
el endosante que lo estipuló.

 7. CASOS
1 Tratándose de letras giradas a la vista: el plazo para la presentación al pago (Art. 1335 CC) es de
un año desde la fecha de emisión.
2 Las letras giradas a cierto tiempo vista: deben presentarse para su aceptación dentro del mismo
plazo. (Art.1324 CC)
3 Las letras giradas bajo otra forma: deben ser presentadas antes de su vencimiento., Asimismo,
decaen los derechos del portador si no ha levantado el protesto por falta de aceptación o pago dentro
de los términos establecidos en el Art. 1347 del CC. Si el protesto es nulo, ello equivale a omisión
del protesto.

 EFECTOS
La caducidad cambiarla no impide que nazca el derecho cambiario, precisamente porque no se
llenaron las formalidades requeridas para preservar es decir, anticipadamente, la acción cambiaria.
La caducidad hace caer la acción de regreso, pero de ninguna manera la acción cambiada directa que
sólo decae por la prescripción. El portador conserva siempre la acción contra el aceptante que queda
incondicionalmente obligado por la aceptación.

Página Nº 189
APUNTE - Derecho Mercantil II

 8. OTRAS ACCIONES. RESACA


La resaca es un medio extrajudicial de cobro de la letra de cambio. Desde el punto de vista de su
naturaleza jurídica se la puede considerar como una nueva letra que no produce novación. Ella tiene
su justificación práctica en el hecho de que el portador de una letra de cambio no pagada puede tener
necesidad urgente de procurarse en forma rápida el importe de la letra. A tal fin, libra una nueva letra
a la vista (resaca) contra el librador u otro obligado de regreso por el importe de la letra no pagada.
El portador puede negociar esta letra y procurarse así los fondos necesarios.
Este es un Instituto muy poco utilizado, a tal punto, que en la reunión de Ginebra, se propuso su
supresión, aunque finalmente se optó por incluirla en la Legislación Uniforme pensando en la
posibilidad de que volviera a tener vigencia práctica en el futuro.
El Código Civil la menciona en el Art. 1355 al cual nos remitimos.

 ACCION CAUSAL
Como hemos visto, la letra de cambio puede dar origen a dos categorías de acciones:
a) Las cambiarlas, derivadas del título mismo, que, según lo tenemos comentado, pueden ser: la
acción directa ejercida contra aceptantes y avalistas; y la acción de ejercida contra el librador y
endosantes y avalistas; b) las, acciones extracambiarias; que si bien también derivan del titulo sin
embargo, no tienen el fundamento procesal de las anteriores. Entre éstas se encuentran la ACCION
CAUSAL que, como su nombre lo, indica, tiene su origen en la relación causal (compraventa,
donación, préstamo, etc,) entre librador y tomador, que hizo nacer el documento. La causa debe
existir pues, entre librador y tomador o entre endosante y endosatario.

 REQUISITOS
Tales requisitos son:
a) Que derive alguna acción de la causa que dio origen a su emisión o transmisión. Es decir, que se
exige que de la relación jurídica fundamental que dio origen al documento, derive de alguna acción.
b) Que la acción subsista no obstante la emisión o transmisión de la letra, salvo que se pruebe la
existencia de la novación que no se presume, sino que debe constar en forma expresa en la letra.
e) Que se comprueba por medio de protesto la falta de aceptación o pago. Es una formalidad previa
al ejercicio que tiene por objeto la constatación de la negativa de aceptación ó pago, así corno la
habilitación al deudor que ha pagado a ejercitar la acción regresiva que le corresponda.
d) El requisito del protesto se completa con la exigencia de que el acreedor-accionante ofrezca al
deudor la restitución del titulo, depositándolo en la Secretaría de turno. Esto se justifica para evitar
que el deudor pague dos veces y para que puede ejercer la acción de regreso ulterior.

 ACCION DE ENRIQUECIMIENTO
Art. 1361.- Si el podador ha perdido la acción cambiaria contra todos los obligados y no tiene contra
las mismas acciones causales, puede accionar contra el librador o el aceptante por la suma en que se
hubieren enriquecido injustamente en su perjuicio.
Tampoco figura en la Ley Uniforme de Ginebra un articulo similar al transcripto, pero en reservas se
estableció que las partes contratantes podr4n decidir en los casos de caducidad o prescripción,
subsistir una acción contra el librador o endosante que se hubiere enriquecido, injustamente, así
como, en caso de prescripción con relación al que recibió provisión de fondos o se hubiese
enriquecido Injustamente. Nuestro Código tomó este artículo de la Ley Italiana que inspiró a De
Gásperi.

Página Nº 190
APUNTE - Derecho Mercantil II

 SUJETOS
Art. 1356.- Caducan los derechos del portador contra los endosantes, contra el librador y los demás
obligados, a excepción del aceptante, después de la expiración de los plazos fijados.
a) para la presentación de una letra de cambio a la vista o a cierto tiempo vista;
b) para formalizar el protesto por falta de aceptación o de pago; y
c) para la presentación al cobro de la letra con cláusula de- retorno sin gastos.
La acción de enriquecimiento corresponde como titular al portador de la letra que ha perdido la
acción cambiaria contra todos los obligados por alguna de las causas establecidos en el Art. 1356
(caducidad), así como la acción causal contra cualquiera de los firmantes (librador, aceptante,
endosante). A su vez, va dirigida contra el librador o el aceptante. Se discute si también puede
dirigirse contra el avalista.

 CONTENIDO Y EFECTO. OBJETO


El objeto de esta acción es resarcir, a pesar de la falta de cumplimiento y de la culpa, al tomador-
portador del daño derivado de la imposibilidad de recuperar el valor de le letra por falta de ejercicio
de la acción cambiaria o causal.
El resarcimiento concedido al portador se determina por la medida del enriquecimiento injusto, en su
perjuicio, que experimenta el librador, aceptante, etc. Si el portador no hizo ningún desembolso no
puede invocar perjuicio alguno El librador, que sin provisión de fondos, hubiese girado una letra en
pago de mercaderías o servicios que recibió y que luego caduca o con respecto a la cual se pierde la
acción causal, resulta enriquecido, ya que no pagó la mercadería. El titular del pagaré o letra (el
vendedor de mercaderías) no puede -pese a la caducidad o pérdida de la acción causal perjudicarse,
hasta el punto de no recibir suma alguna. La ley reconoce los perjuicios sufridos y probados por el
portador. Pero no basta el perjuicio, sino que se requiere el enriquecimiento del obligado, como en el
caso del librador sin provisión de fondos. Si no hay enriquecimiento, no hay acción, y no existe
enriquecimiento por el sólo hecho de la caducidad o prescripción. Se requiere entonces, que el
obligado contra el cual se vuelve el portador, haya incorporado al patrimonio propio una suma de
dinero que no seria justo atribuido definitivamente por el hecho de que el portador no puede valerse
por haber perdido la acción cambiaría o causal. La ventaja puede ser de dos formas:
a) enriquecimiento positivo y b) enriquecimiento negativo, ahorro de la suma que debía desembolsar.

 TIEMPO. PRESCRIPCIÓN
Nuestra ley, a diferencia de la argentina que fija un término de prescripción de un año, no señala un
término explicito, por lo que debe aplicarse el término establecido en el inciso e) del Art. 659:
"prescriben por diez años todas las acciones personales que no tengan fijado otro plazo por la ley”.

 9. DE LA INTERVENCIÓN
Art.1368.- La letra puede ser aceptada o pagada por intervención, por una persona indicada por el
librador, un endosante o avalista.
El interventor está obligado a dar aviso dentro de dos días hábiles a aquel por quien ha intervenido.
En caso de inobservancia de este plazo, él será responsable de los perjuicios que causare por su
negligencia, sin que la indemnización pueda exceder del importe de la letra.
Este es un instituto que ha caído prácticamente en desuso; no obstante de ello la Conferencia de
Ginebra la legisló, considerando la posibilidad de que la misma vuelva a adquirir su antigua
importancia en el futuro.
La negativa de aceptación y de pago que debe ser seguida de la formalidad del protesto; constituye
una perturbación dolorosa en la vida comercial. Quebranta el crédito y crea desconfianza. Con el
objeto de remediar los males derivados de la falta de aceptación y pago de la letra por parte del
girado, se ha creado la institución que nos ocupa.

Página Nº 191
APUNTE - Derecho Mercantil II

Por la intervención una persona, que generalmente es un tercero, asume la obligación del girado,
aceptando o pagando la letra de cambio en honor de la persona o personas intervenidas.

 CLASES
Nuestro Código actual, siguiendo los términos de la Ley Uniforme de Ginebra unifica bajo una
misma denominación dos modalidades de la institución que el Código de Comercio derogado
distinguía claramente: Intervención y la Indicación.
La primera (Art. 696 y ss) era la aceptación o pago de una letra protestada efectuados
espontáneamente por un tercero que cuenta con honor del librador o algún endosante. Es decir, que
el interventor era un administrador ó una especie de gestor de negocios;
La indicación era, en cambio, en el Código de Comercio derogado (Art.: 659,719, 721) una
intervención necesaria o provocada, como la denomina: Zavala Rodríguez, y se produce cuando el
librador, endosante o avalista señalan en la misma letra que, la aceptación o pago serian efectuados
por otra persona, en caso que no lo hiciere el girado. En este caso el interventor seria un mandatario.
Así que el interventor de nuestro Código seria el llamado "indicado” pon el antiguo Código.

 SUJETOS
Puede asumir el papel de interventor cualquier tercero con capacidad cambiaria así como el girado o
una persona ya obligada cambiariamente, salvo el aceptante, como lo establece la Ley Uniforme de
Ginebra,

 FORMA
La aceptación por intervención debe ser hecha en la letra y firmada por el interventor. Se utilizan
palabras que no dejan lugar á duda respecto al acto del interventor, tales como "por intervención a
favor de N.N.” o "acepto a favor de N.N” o "por honor de X" La intervención debe también constar
en el acto del protesto conforme lo dispuesto por el Art. 1365 inc b) .
El pago por intervención: La última parte del Art. 1373 dispone que el pago por intervención debe
documentarse en el protesto y si éste se hubo formalizado ya, debe anotarse a continuación del acto
de protesto por el escribano. Esta exigencia está encaminada a suministrar una constancia auténtica
del pago al interviniente o interventor, para que, a su vez, pueda ejercer las acciones que le
correspondan. La expresión "Interventor" es la correcta, según De Gásperi, siendo la palabra
“interviniente” utilizada por la Ley Argentina

 10. DE LA PLURALIDAD DE EJEMPLARES Y DE LAS COPIAS


Art. 1378.- La Letra de cambio puede ser librada en varios ejemplares idénticos.
Dichos ejemplares debéis ser numerados en el propio texto del título, a falta de lo cual cada uno de
ellos será considerado como una letra distinta;
Todo portador de una letra en la cual no se indique que fue emitida en un ejemplar único puede
exigir a sus expensas, la entrega de varios ejemplares. A tal efecto, debe él dirigirse a su endosante
inmediato, quien está obligado a prestarle su concurso para requeridos de su propio endosante y así
sucesivamente, hasta llegar al librador. Los endosantes deben reproducir sus endosos en los nuevos
ejemplares.
La pluralidad de ejemplares de la letra de cambio se impone en la actividad mercantil para agilizar
los trámites en caso de pérdida o extravió. La negociación se facilita y el librador puede endosar un
ejemplar y enviar otro para su aceptación. Los diversos ejemplares deben ser idénticos y a tina
misma letra.
Al pagarse, protestarse o aceptarse uno de ellos, se entiende que hubo pago, protesto o aceptación en
todos los ejemplares. Tratándose de ejemplares idénticos, la firma del librador debe encontrarse en
los duplicados, pero no las copias. La razón de ser de los duplicados idénticos es el temor de que la

Página Nº 192
APUNTE - Derecho Mercantil II

letra se pierda y el deseo de negociarla inmediatamente, mientras la primera letra de cambio es


enviada a la aceptación del girado, como ocurre con las letras giradas en la relaciones de ultramar,
cuya aceptación demanda cierto tempo. La segunda letra de cambio sirve para los endosos y como
tal circula. La tercera es conservada por el librador.
Hoy en día, con los modernos sistemas de comunicación, van perdiendo vigencia las disposiciones
del Art. 1378. .

 DE LAS MODIFICACIONES DE LA LETRA


Art.1383.- En caso de modificación del texto de la letra de cambio, los que la han firmado
posteriormente quedan obligados en los términos del texto modificado y los firmantes anteriores
responden en los términos del texto original, Si no resultare del título, o no se demostrare que la
firma ha sido puesta antes o después de la modificación, se presume que ha sido puesta antes.
Alteración significa cambiar la esencia o forma de una cosa. La modificación significa en este caso
introducir en la letra cambios Susceptibles de hacer variar las modalidades, originales del documento
Tales por Ej.: las referentes a la fecha, al vencimiento, la cantidad a pagarse, el plazo, etc. Pero no
debe pensarse que la modificación siempre envuelva una falsificación. Como lo expresa Messineo,
la falsificación hice referencia a la letra formulada originalmente con abuso por parte de tercero
distinto del que figura como suscriptor.
La modificación sería la alteración total o parcial del contexto originado de la letra original. De todas
maneras, cualquiera sea el alcance de la modificación, ello no inválida la letra, teniendo en cuenta
que la oportunidad en que se aprecia la legitimidad de un acto jurídico es la de su creación sin
consideración a contingencias ulteriores.

 CASOS
Son casos de modificaciones o alteraciones licitas: la cancelación a la aceptación por el girado
(Art.1330) y la cancelación de la firma del endosante que haya pagado la letra (Art.1353, última
parte).

 11. DE LA CANCELACION
Art. 1384.- En casa de extravió, pérdida, sustracción o destrucción de una letra de cambio, podrá el
portador de ella denunciar el hecho al girado y pedir al juez del lugar donde la letra debe pagarse o
ante el de su domicilio, la cancelación de la letra extraviada o perdida, substraída o destruida.
La cancelación comprende la anulación que se realiza a los efectos de detener la circulación de la
letra en manos de posibles adquirentes de mala fe. El Art. 7mo, de la Ley 609 dispone: La ley del
Estado donde la letra de cambió deba ser pagada determina las medidas que han de tomarse en casó
de robo, hurto, falsedad, extravió, destrucción o inutilización material del documento.

 SUJETOS
Corresponde al legitimado o podador denunciar el extravío, pérdida, sustracción o destrucción de la
letra al girado y al mismo tiempo pedir al Juez del lugar donde deba pagarse la letra o ante el del
domicilio del portador, la cancelación de la letra extraviada, perdida, sustraída o destruida. La
doctrina considera que el portador debe comunicar los hechos irregulares al girador. Sin embargo,
nuestro Código suprimió la obligación de comunicar tos hechos al librador, lo que no nos parece
acedado, pues el librador es el principal obligado, y su falta de conocimiento puede ocasionar, el
pago por parte de éste, por ignorancia de la pérdida, sustracción, extravío o destrucción de la letra,
pago que tendría validez. Tales son las partes que intervienen en el procedimiento de cancelación de
la letra.

Página Nº 193
APUNTE - Derecho Mercantil II

 EFECTOS
La cancelación produce la anulación de la letra y la extinción de todo derecho derivado de ella.

Lección 28 – DE LOS SEGUROS

 DE LOS SEGUROS
Los tratadistas no han llegado a concretar una definición uniforme del contrato de seguro. Brunetti
dice "El contrato de seguro es un contrato bilateral, autónomo, a titulo oneroso, por el que una
sociedad de seguros debidamente autorizada para el ejercicio de una empresa, asume contra el precio
de una prima, el riesgo de proporcionarle al asegurado una prestación determinada en capital o renta,
para el caso de que en el futuro se produzca un evento determinado contemplado en el contrato”.
DONATTI a su tiempo se refirió al seguro como a un "negocio en el que el asegurador contra el
pago u obligación de una prima, se obliga a resarcir al asegurado de las consecuencias de un hecho
dañoso incierto, siempre dentro de los limites convenidos”.
La Ley 827/96 define al seguro como "Toda ‘ transacción comercial basada en convenio o contrato
por el cual una parte denominada asegurador o fiador se obliga a indemnizar a otra parte denominada
tomador o asegurado, o a una tercera persona denominada beneficiario, por daño, perjuicio o pérdida
causada por algún azar, accidente, ó peligro especificado o indicado a la persona, intereses o bienes
de la segunda parte contratante, su beneficiario, su cesionario, su causahabiente o similar, a cambio
del pago de una suma estipulada”.
Sosa Centurión dijo qué en materia de Seguros, el Paraguay sigue a la doctrina argentina que tiene
en Isaac Halperin y su discípulo Morando los más destacados representantes.

Página Nº 194
APUNTE - Derecho Mercantil II

Comentó además que actualmente que existen cinco Agencias Llóyds en todo el mundo.

 1- NOCIONES PRELIMINARES. ORIGEN Y EVOLUCIÓN.


La mayoría de los tratadistas consideran que los seguros no fueron conocidos en el Derecho Antiguo,
y sus manifestaciones se encuentran en el Derecho Romano, bajo la forma de las fidejussio
indemnitatis, el nauticum faenas, la pecunia trajecticia, etc...
El seguro nació en las ciudades italianas del medioevo. Su aparición bajo forma de un préstamo
gratuito y, luego sobre todo, de venta por precio a pagarse si la cosa no llegaba a destino, se debió
fundamentalmente a la prohibición por Gregorio IX, en 1234, del interés en el préstamo a la gruesa.
El seguro marítimo surgió en el siglo XIII como consecuencia de la prohibición del Derecho
Canónico (Gregorio IX) que consideraba que dicho préstamo implicaba usura. Para sustituirlo se
reemplazó el desembolso inmediato de una cantidad de dinero por una indemnización que debía
recibir el propietario del buque en el caso que se produjeran daños.
Los primeros documentos que se conocen en relación al seguro marítimo son italianos. Por tal
motivo debe reconocerse que al finalizar el siglo XIV, el seguro marítimo estaba ampliamente,
difundido en las principales ciudades marítimas italianas, que extendieron sus prácticas a las otras
potencias marítimas, especialmente “Francia, España, Italia, Portugal e Inglaterra. La primera póliza
inglesa data del año 1547 y está escrito en italiano. En Francia, el Guidón de la Mer, en el siglo XVI,
se ocupó de los seguros.
El seguro de incendio comenzó a aplicarse en Inglaterra en el año 1666 como consecuencia del
incendio en Londres. Un año después se crean la Fire Office; en 1684 se crea la Friendly Society y
en 1696 la Hand in Hand. En Francia, en 1717 se crea el Bureaux des incendies. Ya en 1786 la póliza
usada contiene la mayoría de las condiciones generales de las pólizas actuales.
El seguro de vida apareció por primera vez en Inglaterra en el siglo XVI con la Casuality lnsurance,
para rescatar presos de los turcos, y en Italia para el embarazo, bajo le forma de un seguro
temporario sobre la vida. Pero pronto se prohibió su práctica, lo condenó la Guidón de la Mer. Ni
Inglaterra se salvó de la prohibición. Se readmitió en el siglo XVIII (año 1774).
El seguro de la responsabilidad civil halla su origen en el resarcimiento del abordaje en el derecho
marítimo. Su progreso se vio dificultado por dos principios, hoy en franca declinación: que no hay
responsabilidad sin culpa y que el asegurador no indemniza los daños derivados de actos o hechos
culposos del asegurado o de sus dependientes. Los primeros contratos se celebraron en Francia, a
comienzos del siglo XIX —en 1825—, con referencia a los transportes a caballo, pero su desarrollo
efectivo lo recibe con el seguro de los accidentes en la industria, en el trasporte ferroviario, en el
riesgo locativo y por el empleo del automóvil.
El contrato de reaseguro apareció en el siglo XIV, poco después del contrato de seguro marítimo. Su
nacimiento obedece a las necesidades, que obligaban al asegurador, para hacer menos riesgoso su
industria descargar en otro la responsabilidad asumida; actualmente el reaseguro funciona como un,
complemento técnicamente necesario del seguro, sine qua non los aseguradores no podrían afrontar
sus obligaciones por las enormes indemnizaciones o riesgos comprometidos.
Entre las principales y pioneras compañías de seguros conviene citar a The London Assurances
Company, Lloyd; The Rojal Insurance Company, todas de origen inglés.
En resumen, BRUCK reconoce tres períodos históricos en el seguro:
a) desde sus orígenes hasta mediados del siglo XV, en que se echan las bases de la institución;
b) el segundo periodo, hasta comienzos del siglo XVIII, en que aparecen, al lado del derecho
consuetudinario, las disposiciones legales, primero referentes al derecho marítimo, y luego al seguro
de incendio. Se crea la primera tabla de mortalidad de Halley.
c) el tercer periodo, desde los comienzos del siglo XVIII hasta nuestros días. Caracterizado por la
codificación del derecho de los seguros; alcanza pleno desarrollo una doctrina general, y se erigen
las distintas ramas independientes, que el progreso técnico, libera de la influencia preponderante del

Página Nº 195
APUNTE - Derecho Mercantil II

seguro marítimo. Finalmente, Se introduce el control del Estado. Hay otros autores con criterios
evolutivos diferentes al de Bruck.

 2. FUNDAMENTOS ECONÓMICOS Y BASES TÉCNICAS DEL SEGURO,


FUNCIONES ECONÓMICAS: VENTAJAS. SEGURO SOCIAL Y SÉGURO
PRIVADO.
Como surge de su denominación, la’ diferencia entre seguros sociales y privados estriba en que los
segundos estén destinados a satisfacer específicamente distintos aspectos del interés social. En el
seguro social no existe equivalencia de prestaciones, pero la relación jurídica que surge esta
íntegramente regulada por la ley Además, y por las razones de proyección social antes mencionadas,
el asegurado es siempre una persona del Derecho Publico, y los aportes con que se cubre la prima
están integrados no sólo por la contribución de los beneficiarios sino también por los aportes y de un
tercero, que puede ser el patrón o el Estado. Ejemplo: El seguro de IPS en Paraguay, la Obra Social
en Argentina.
En cuanto al seguro privado tiene como base únicamente el interés que incluye el interés personal de
lucro perfectamente licitó del asegurador privado., Ejemplo: LA RURAL SA, Golden Cross,
MAPFRE; Mep, etc...
La distinción no parte de, la naturaleza jurídica de ambos seguros, sino su régimen legal, que en los
casos que los seguros privados es el Derecho Privado, y en el caso de los seguros sociales es el
Derecho Público.

 3- FORMAS DEL SEGURO: A PRIMA, MUTUO, COOPERATIVA. LOS


SEGUROS SEGÚN SUS FUNCIONES: DAÑOS PATRIMONIALES, DE
PERSONAS ACCIDENTES PERSONALES
Seguro a prima: En este sentido el requerimiento el programa es bastante confuso, ya que
técnicamente todos los seguros responden al concepto de "a prima". No existe seguro que exime del
pago de la prima al asegurador. Dice Vitérbo que "la incertidumbre no se elimina sino sólo se
traslada”. Ejemplo del seguro a prima: Seguro de vida temporario por 10 años contratado por una
persona de 50 años. El asegurado abonará una periódica Prima fija (también puede hacerlo en un
pago único)

Seguro Mutuo:
En el seguro mutuo se trata de eliminar el riesgo individual creando una servidumbre colectiva
asociando una masa de riesgos individuales. Cada miembro actúa con el carácter, de asegurador de
los demás, pero a su vez es asegurado por estos. Ejemplo: La Asociación de Empleados y
Funcionarios Judiciales contrata un seguro de vida colectivo para sus asociados. Aquí hay una
asociación de personas que voluntariamente se garantizan mutuamente contra un riesgo determinado,
efectuando a ese fin pagos anuales. Es decir que todos los contratantes son a la vez aseguradores y
asegurados. Malagarriga diferencia entre los precedentes tipos de seguros afirmando que en el
seguro a prima, el seguro existe cuando a cambio de una prestación única o periódica fijada, el
beneficiario que no siempre es el contratante, adquiere el derechos recibir una cantidad de dinero. En
el seguro mutuo, se la líquida después.

Cooperativa:
La jurisprudencia argentina ha resuelto que los convenios de previsión entre las cooperativas y sus
socios configuran un seguro.

Accidente Personales:

Página Nº 196
APUNTE - Derecho Mercantil II

Los seguros se clasifican de acuerdo al tipo de riesgo que afrontarán, a la forma, de hacerlo, y
también a las características organizativas de la empresa implicada. Los primeros son seguros que
protegen el interés, representado por un bien determinado, como en el caso de los seguros de
incendio, sobre un bien inmueble claramente especificado.
Los segundos se dividen a su vez en:
A) De personas consideradas en un sentido estricto, dentro del cual podríamos englobar el seguro de
vida
B) De las personas en un sentido amplio, es decir, seguros que no dependen de la duración de la vida
humana, sino de un acontecimiento incierto que puede afectar la salud o la integridad corporal.

El Art. 1599 Del CCP estipula: "Puede se objeto de los seguros de daños patrimoniales cualquier
riesgo si existe interés económico lícito de que un siniestro no ocurra.”
a) Seguro de Incendio: Art.1621.- En caso de incendio, el asegurador indemnizará el daño causado a
los bienes por la acción directa o indirecta del fuego y por las medidas para extinguirlo, las de
demolición, evacuación, u otra análogas. La indemnización también debe cubrir los bienes
asegurados que se extravíen durante el incendio
b) Seguro de animales: Art.1633.- Puede asegurarse todo riesgo que afecte la vida o la salud de
cualquier especie de animales. Sobre el punto hay opiniones en virtud de los cuales el seguro solo
deberá extenderse a "animales domesticados" (Ej. Un toro de raza) y "no cualquier especie de
animales (Ej. Un tigre salvaje salido de su hábitat)
c) Seguro de la agricultura: Art. 1626.- En los seguros de daños a la explotación agrícola, la
indemnización se puede limitar a los que sufra el asegurador en una terminada etapa o momento de
la explotación, tales como la siembra, cosecha y otros análogos, con respecto a todos o algunos de
los productos, y referirse a cualquier riesgo que los pueda dañar. Los seguros de la agricultura vienen
a llenar riesgos sometidos al comportamiento de la naturaleza. Hechos como la sequía, la
inundación, las heladas, etc., terminan con el esfuerzo del productor. Es uno de los contratos donde
más cuidados ponen las firmas aseguradoras en consideración a los riesgos que demanden cubrir
esos bienes de la naturaleza. Generalmente los seguros de la agricultura pueden abarcar
determinadas etapas como siembra, cosecha o ambas. El Art.1627 determina que “En el seguro
contra granizo, el asegurador responde por los daños causados exclusivamente por éste a los frutos y
productos asegurados, aunque concurra con otros fenómenos meteorológicos."
d) Seguro de responsabilidad civil: Art.1644.- Por el seguro de responsabilidad civil, el asegurador
se obliga a indemnizar, por el asegurado, cuando éste llegue a deber a un tercero en razón de la
responsabilidad prevista en el contrato, a consecuencia de un hecho acaecido en el plazo convenido.
Esta norma, inspirada en la legislación, argentina y alemana, es muy clara y obliga a indemnizar
cualquier daño causado a terceros (Ej. Conductor que para tratar de evitar un accidente inminente,
embiste una muralla de un tercero) .
e) Del seguro sobre la vida: Art.1663.- El seguro se puede celebrar sobre la vida del contratante o de
un tercero. La naturaleza del seguro de vida es que la indemnización convenida en el contrato debe
sobrevenir en el momento de la muerte del individuo asegurado. En, contrapartida el accidente se
limita a Indemnizar, cuando el individuo asegurado sufre un accidente o una muerte en forma
violenta. La cobertura del Seguro por accidentes personales se extiende a incapacidades físicas
(parcial y total), renta diaria y asistencia médico-farmacéutica. Asimismo bajo esta modalidad se
cubre también la muerte por intoxicación, por ingestión de alimentos en mal estado, y por inmersión
en el agua (ahogamiento).

 4- RÉGIMEN LEGAL DE LAS EMPRESAS DE SEGUROS:


El Art. 1° de la Ley de Seguros 827/96, establece el ejercicio de la actividad aseguradora y
reaseguradora en cualquier lugar del territorio de la República está sometido al régimen de la
presenta ley y al control de la autoridad creada por ella.

Página Nº 197
APUNTE - Derecho Mercantil II

 CONTRALOR E INTERVENCIÓN DEL ESTADO.


De la Autoridad de Control Artículo 56 Superintendencia de Seguros. Créase la Superintendencia de
Seguros como autoridad de control de todos los entes de seguros y reaseguros, la que se organizará,
y tendrá las atribuciones que determina esta ley.
La Superintendencia de Seguros dependerá del Directorio del Banco Central del Paraguay, pera
gozará de autonomía funcional y administrativa en el ejercicio de sus funciones.
Artículo 57.- Superintendente de Seguros. La Superintendencia de Seguros actuará bajo la dirección
del Superintendente de Seguros, quien será designado por el Poder Ejecutivo de una terna de
candidatos surgidos de un concurso de méritos y aptitudes presentados por el directorio del, Banco
Central del Paraguay. Durará cinco años en sus funciones, pudiendo ser reelecto por un periodo más.

 5- LA POLÍTICA SOCIAL DEL SEGURO.


Podemos afirmar que la función aseguradora, apunta hacia la protección del individuo y sus bienes a
los efectos de crear un equilibrio social en materia de riesgos. En un caso de incendio, el seguro
contribuye a reactivar de inmediato las actividades de una empresa afectada por un siniestro, y de
quien depende laboralmente un grupo social importante

 6. CONSTITUCIÓN DE LAS EMPRESAS DE SEGURO. FORMA


El Art.3° de la Ley 827/96 preceptúa: Empresas que pueden operar. Solo, pueden realiza operaciones
de seguros:
a).Las Sociedades Anónimas
b) Las Sucursales de Sociedades Extranjeras.

 AUTORIZACIÓN, CAPITAL MINIMO, REGIMEN TECNICO. RESERVA


INVERSIONES.
Artículo 4°.- Autorización Previa. La existencia o la creación de las sociedades y sucursales
indicadas en este capítulo no las habilita para operar en seguro, hasta su autorización por la
Autoridad de Control.

Condiciones de la Autorización para Operar Articulo 8°.Requisitos para la autorización. Las


empresas a que, se refiere el artículo 3° serán autorizadas a operar en seguros cuando reúnan las
siguientes condiciones:
a) Constitución legal: que se hayan constituido de acuerdo con las leyes generales y las disposiciones
específicas de esta Ley;
b) Objeto exclusivo: que tengan por objeto exclusivo efectuar operaciones de seguro, pudiendo en, la
realización de ese objeto disponer y administrar su capital y reservas conforme con esta Ley. Podrán
otorgar fianzas o garantizar, obligaciones de terceros cuando configuren económica y técnicamente
operaciones de seguros;
c) Capital mínimo: que demuestren la integración total del capital mínimo a que se refieren los
artículos 18 y 19;
d) Que los organizadores y autoridades de la entidad por constituirse no tengan inhabilidades legales.
e) Planes: que se ajusten sus planes de seguros a lo establecido en los artículos 11 y siguientes; y,
f) Sociedades extranjeras: que además de las condiciones exigidas en el presente artículo, deberán
acompañar los balances de los últimos cinco ejercicios de la casa matriz, de los cuales surja cuando
menos márgenes de solvencia iguales a los exigidos para las entidades de seguros nacionales.
Cumplidos estos, requisitos, la autoridad de control se expedirá dentro de los noventa días.
Transcurridos los cuales sin su objeción, quedarán automáticamente autorizadas.

Página Nº 198
APUNTE - Derecho Mercantil II

 CAPITAL MÍNIMO
Artículo 17.- El capital mínimo requerido para las empresas de seguros, será el equivalente en
Guaraníes a U$S 500.000 (Quinientos mil dólares americanos) por cada grupo/rama. Al efecto, la
misma ley establece dos grupos. Al primer grupo pertenecen las empresas que aseguren los riesgos
que no requieran la constitución de reservas matemáticas. Ejemplos: pérdida o deterioro de las casas.
Se trata de riesgos no sometidos a un régimen de cálculos de probabilidades, ó sea, donde todo es
imprevisible, como un robo, incendio.
Al segundo grupo, las que cubren los riesgos de las personas, garantizando a éstas, dentro del
término de un plazo, Un capital, una póliza saldada o una renta para el asegurado o sus beneficiarios.
Ejemplo, el Seguro de Vida con sus diferentes modalidades. No obstante lo dispuesto
precedentemente, las empresas aseguradoras de uno u otro grupo podrán cubrir riesgos de accidentes
personales y de salud.

 RÉGIMEN TÉCNICO:
El régimen técnico se preceptúa en la Sección IV, Art. 9 al 12 y establece los elementos técnicos para
la contratación del seguro y emisión de la póliza. En esa inteligencia se habla del texto de la
propuesta y de la póliza, las primas con sus principios y bases técnicas para sus cálculos, las reservas
puras; seguros con participación en las utilidades de la rama o con fondos de acumulación, etc.

 RESERVA Art. 19, inc. 4:


Las reservas matemáticas que son exclusivas del seguro del ramo “vida”, y están destinadas a
conseguir un equilibrio futuro entre primas y riesgos, las que se constituirán de acuerdo con los
procedimientos, tablas de mortalidad, tasas de interés técnico, etc. Mediante las reservas
matemáticas, las aseguradoras asignan en cuentas específicas un rubro para el equilibrio del ramo
que se ocupa del seguro de vida.

 INVERSIONES
Artículo 22. (Ley 827196). Las empresas de seguros invertirán preferentemente en el país su capital,
sus reservas matemáticas, provisiones para riesgos en curio y demás reservas correspondientes a los
compromisos con los asegurados, prefiriéndose para ello las que supongan mayor liquidez y
suficiente rentabilidad y garantía.
Las inversiones se notificarán a la autoridad de control y podrá realizarse en los siguientes bienes:
a) Títulos públicos o garantizados por el Estado;
b) Cédulas hipotecadas y otros valores emitidos por bancos y demás entidades financieras
autorizadas;
c) Acciones y otros valores cotizables en el mercado o en la bolsa emitida por sociedades anónimas
nacionales, excepto las de seguros y capitalización;
d) Inmuebles situados en el país;
e) Préstamos hipotecarios de primer rango sobre inmuebles situados en el país;
f) Acciones de empresas de similar naturaleza en el exterior, previa autorización de la Autoridad de
Control.
g) Préstamos sobre la póliza en la medida reclamada por sus asegurados, de vida y de acuerdo con
las estipulaciones de las mismas; y,
h) Otros tipos de inversiones aceptadas por la Autoridad de Control
La Autoridad de Control podrá impugnar las inversiones hechas en bienes que no reúnan las
características de liquidez; rentabilidad y garantía, o cuyo precio de adquisición sea superior a su
valor de realización.

Página Nº 199
APUNTE - Derecho Mercantil II

 7- CONTROL DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS.


Las empresas nacionales y extranjeras que realizan operaciones de seguro en el país, están sometidas
a la fiscalización de la Superintendencia de Seguros, la que velará por el cumplimiento de la Ley
827/96. Controlará el funcionamiento de las empresas de seguros, de sus operaciones y todo lo
relacionado con el régimen económico-financiero, planes, tarifas, condiciones de contrato;
contabilidad, funciones de los directores, agentes, y de la publicidad en general. Para el efecto, podrá
requerir de las empresas de seguros la exhibición de todos sus libros y documentos, revisar sus
carteras, hacer arqueas y practicar una inspección general, por lo menos una vez al año.

Lección 29 - CONTRATO DE SEGURO

 1- CONCEPTO.
Los tratadistas no han llegado a concretar una definición uniforme del contrato de seguro. Brunetti
dice: "El contrato de seguro es un contrato bilateral, autónomo, a titulo oneroso1 por el que una
sociedad de seguros debidamente autorizada para el ejercicio de una empresa asume contra el precio
de una prima, el riesgo proporcionar al asegurado una prestación determinada en capital o renta, para
el caso de que en el futuro se produzca un evento futuro e incierto determinado y contemplado en el
contrato”.
DONATTI a su tiempo se refirió al, seguro como a un negocio en el que el asegurador contra el pago
u obligación de una prima, se obliga a resarcir al asegurado de las consecuencias de un hecho dañoso
incierto, siempre dentro de los límites convenidos".
La Ley 827/96 define al seguro como “Toda transacción comercial basada en convenio o contrato
por el cual una parte denominada asegurador o fiador se obliga a indemnizar a otra parte denominada
tomador o asegurado, a una tercera persona denominada beneficiario, por daño, perjuicio o pérdida
causada por algún azar, accidente, o peligro especificado o indicado a la persona, intereses o bienes
de la segunda parte contratante, su beneficiario, su cesionario, su causahabiente o similar, a cambio
de pago de una suma estipulada”.

 SUJETO. (EN LA RELACION ASEGURATIVA).


En el contrato de seguro pueden aparecer el asegurador, tomador, asegurado y beneficiario. El
asegurador es la empresa que asume la responsabilidad de indemnizar el daño que pueda producirse
por un acontecimiento incierto, o a suministrar una prestación por el hecho relacionado con la vida
humana; es la compañía aseguradora.

Página Nº 200
APUNTE - Derecho Mercantil II

El asegurado es la persona a cuyo favor se contrata un seguro. (El pasajero de un ómnibus). “El
tomador" es la empresa transportista que contrata el seguro con el asegurador o compañía a favor del
pasajero:
El beneficiario es la persona que recibe la indemnización; es el caso del heredero del pasajero.
Conviene aclarar que una persona que contrata un seguro, puede ser al mismo tiempo asegurado y
tomador. Es el caso del propietario de un vehículo que contrata con la compañía de seguros un
seguro de automóviles, a fin de dar cobertura a riesgos tales como robo, daños por incendio y
accidentes, responsabilidad civil hacia terceros (lesiones o muerte de personas, como también daños
a cosas de terceros).

 CAPACIDAD PARA CONTRATAR


La capacidad de las partes contratantes en el contrato de seguro es un tema de suma importancia, ya
que tiene que ver con la validez del contrato. En el caso de la capacidad del tomador y del
asegurado, hay que efectuar un distingo según se trate de seguro de daños o de seguro de personas.
Cuando se trata de los seguros de daños patrimoniales, la capacidad para contratar de los menores se
extiende a los que tengan 18 años y que estén habilitados para ejercer el comercio, los emancipados
por matrimonio, con autorización. En general, es aplicable él régimen general de la Capacidad para
el ejercicio del comercio, que se halla establecido en los Art. 36 y sgtes del C.C.P. y Art. 1ro, 6to.,
7mó, 8vo y 9o. de la Ley del Comerciante.
De conformidad al Art. 6to., de dicha Ley, "se requiere la libre administración de los bienes”. Este
artículo establece: “Toda persona que tenga la libre administración de sus bienes puede ejercer el
comercio".
El Art. 71, inciso c, de la Ley del Comerciante establece que, son actos de comercio las operaciones
de banco, cambio, SEGURO, empresas financieras, y corretaje o remate. Si se trata de seguro de
personas, la interesante variante está dada por la facultad conferida al menor de 18 años para
nombrar beneficiarios del seguro a sus ascendientes, descendientes o menores a su cargo.
La capacidad del asegurador para operar en seguros y celebrar los contratos pertinentes está
establecida en la Ley 827/96 (Ley de Seguros) donde de requiere una autorización específica del
organismo de control (Superintendencia de Seguros) para operar como tal (Art.4)

 OBJETO
El riesgo constituye el objeto del seguro. Para que el mismo tenga validez es necesario, que el riesgo
exista, y que presente ciertas características específicas. En primer término debe, representar, un
hecho incierto aunque no siempre futuro; basta con la existencia de la “incertidumbre subjetiva"
Malagarriga define al riesgo como “el evento que, ocurrido, hace que pueda hacerse efectivo el
derecho del asegurado.
Halperin a su vez dice que, “el riesgo es una eventualidad que hace nacer una necesidad" Reafirma
así el concepto de que el rasgo Común de los seguros es la satisfacción de una necesidad eventual
concreta, tal el caso de los seguros patrimoniales, o abstracta como en el caso de seguros de
personas, que no se cumple por lo general por la reconstrucción de la cosa dañada, o a restitución de
la cosa robada, sino por la entrega de uña suma de dinero equivalente, previamente pactada.
Aclarado así el concepto de necesidad, considera dicho autor el concepto de eventualidad como
contrario del de certidumbre bastando con que la incertidumbre se relacione con la posibilidad de
realización del hecho o con el momento del mismo.
En resumen, puede decirse que hay riesgo siempre que la situación económica no sea previsible para
el sujeto ni con un mínimo de certidumbre. El riesgo, es altamente incierto.
El Art. 1546 del C.C.P., tomado de la Ley de Seguros, en su última parte establece que "el contrato
de seguro puede tener por objeto toda clase de riesgos si existe interés asegurable, salvo prohibición
expresa de la ley”.

Página Nº 201
APUNTE - Derecho Mercantil II

En este sentido, el Prof. Pangrazio comenta que el objeto del seguro alcanza a toda clase de riesgos,
a menos que esté prohibido asegurar ciertos riesgos, como sería el seguro de mercaderías en
contrabando. Por lo tanto el objeto del seguro debe ser lícito.

 CELEBRACION
Dice el Código Civil en su Art. 1.547 que “el contrato de seguro es nulo si al tiempo de su
celebración se hubiere producido o desaparecido el riesgo”.
Si se ha convenido que comprenda un periodo anterior a su celebración, el contrato es nulo sólo si al
tiempo de su conclusión el asegurador conocía la imposibilidad de que ocurriese el siniestro, o el
tomador sabia que se habla producido”.
La primera parte del Art. hace referencia a la inexistencia del riesgo, contemplando de esta manera
las posibilidades de mala fe, una de, parte del asegurador y otra del asegurado; Pero, en ambos casos,
lo que se daría sería la falta de riesgo, incurriendo así en carencia de objeto del contrato. La
aprobación del artículo mencionado, es consecuencia del carácter aleatorio del contrato de seguro.
No puede haber contrato de seguro sino depende de un acontecimiento incierto y no exista riesgo
asegurable.- La 2da parte no necesita mayores explicaciones.

 PROPUESTAS
Al respecto, el Art. 1.548 establece: En el contrato de seguro los derechos y obligaciones de las
partes, empiezan desde que se ha celebrado la convención, aun antes de emitirse la póliza”. La
propuesta del contrato, cualquiera sea su forma, no obliga al asegurado ni al asegurador. La
propuesta puede subordinarse al conocimiento previo de las condiciones generales.
La propuesta de prórroga del contrato se considera aceptadas por el asegurador si no lo rechaza
dentro de los quince días de su recepción. Esta disposición no se aplica a los seguros de persona. La
norma tiene su explicación en la razón de que, siendo el contrato de seguro consensual, se
perfecciona con el simple acuerdo de voluntades de las partes y no desde que se haya emitido la
póliza. Pongamos por caso que se celebre un contrato de seguro contra el riesgo de incendio y qué el
siniestro se produzca antes de emitirse la póliza. La compañía aseguradora ya está obligada a cubrir
esos riesgos, fundado en el carácter consensual del contrato.
No existe tácita reconducción en este contrato. La prórroga del contrato debe formalizarse en un
nuevo contrato entre dos partes y se presume la tal prórroga si la propuesta no la rechaza al
asegurador dentro de los quince días de su recepción.
Diferente es la situación en los seguro de vida, ya que es un contrato de tracto sucesivo y con el pago
periódico anual se mantiene vigente el contrato sin necesidad de una nueva póliza. Si se deja de
pagar la prima anual, caduca el derecho y es necesario formalizar un nuevo contrato o rehabilitarlo.

 INTERVENCIÓN DE AUXILIARES
La intervención de intermediarios auxiliares en la concertación del contrato de seguro está
debidamente regulada. En efecto, Ley 821/96 se ocupa de la cuestión y establece lo siguiente:

Art. 70 “La intermediación en la contratación de seguros a excepción de los seguros directos, solo
podrá ser ejercida por los agentes y corredores de seguros matriculados en el registro que llevara la
autoridad de control” Establece además que podrán matricularse como agentes de seguros las
personas naturales que demuestren idoneidad para el ejercicio de sus funciones de intermediación.
Asimismo, podrán, matricularse como corredores de seguros las personas jurídicas cuyos
administradores y representantes legales demuestren la misma idoneidad requerida para los agentes
de seguros. En ambos casos, la forma de demostrar idoneidad será determinada por la Autoridad de
Control (Superintendencia de Seguros).

Página Nº 202
APUNTE - Derecho Mercantil II

La matrícula habilitante indicará los ramos de seguros en los que se los autoriza a intermediar, no
pudiendo ejercer la función de agentes o corredores de seguros:
a) los funcionarios de la Autoridad de Control.
b) Los empleados o funcionarios públicos
c) Los síndicos, miembros del Directorio, los inspectores de riesgos e inspectores de siniestros, de
las empresas aseguradoras del país.
d) Los extranjeros no residentes en el País.
e) Los liquidadores de siniestros y .
f) En general, cualquier persona natural o jurídica, incurra en inhabilidades legales para ejercer el
comercio y los sancionados por la Autoridad de Control;
Los Agentes o los corredores de seguros deben proponer por escrito bajo su firma, las operaciones de
seguros en que intermedien, entregando la propuesta que formará parte de la póliza, a la empresa
aseguradora. Sólo las personas registradas en la Autoridad de control podrán ejercer tan noble
profesión, y solamente de esa manera, tendrán derecho a percibir comisión por sus gestiones de
intermediación en la contratación de seguros, una vez que el asegurador perciba efectivamente la
suma de la prima. En cuanto a la remuneración, los agentes y corredores de seguros percibirán las
remuneraciones que acuerden con el asegurador

 2- ELEMENTOS DEL CONTRATO DE SEGUROS. EL RIESGO.


CONCEPTO.
El riesgo constituye el objeto del seguro. Para que el mismo tenga validez es necesario el riesgo
exista y que presente ciertas características especificas. En primer término debe representar un hecho
incierto aunque no siempre futuro, basta con la existencia de la incertidumbre subjetiva” Malagarriga
define al riesgo como “el evento que ocurrido que hace que pueda hacerse efectivo el derecho del
asegurado”. Halperin a su vez dice que, "el riesgo es una eventualidad que hace nacer una
necesidad". Reafirma así el concepto de que el, rasgo común de los seguros es la satisfacción de una
necesidad eventual concreta, tal el caso de los seguros patrimoniales; o abstracta como en el caso de
seguros de personas, que no se cumple por lo general por la reconstrucción de la cosa dañada, o a
restitución de la cosa robada, sino por la entrega de una suma de dinero, equivalente, previamente
pactada. Aclarado así el concepto de necesidad, considera dicho autor el concepto de eventualidad
como contrario del de certidumbre bastando con que la incertidumbre se relacione con la posibilidad
de realización del hecho o con el momento del mismo. .
En resumen, puede decirse que hay riesgo siempre que la situación económica no sea previsible para
el sujeto ni con un mínimo de certidumbre. El riesgo es altamente incierto.

 AGRAVACIÓN DEL RIESGO


C.C.P. Art. 1580. El Tomador está obligado a dar aviso inmediato al asegurador de los cambios
sobrevenidos que agraven el riesgo. ‘
El contrato de seguro se basa en la teoría de las probabilidades y en alguna medida en la de los
grandes números. De ahí que cualquier alteración que agrave el riesgo cubierto, debe ser denunciada
al asegurador para que lo considere y lo reajuste si hubiere razón para ello, La buena fe así lo exige.
Si el asegurado no comunicare tales hechos sobrevenidos, que agravan el riesgo, el asegurado estaría
ejerciendo abusivamente su derecho al margen de lo dispuesto por la ley. El Art. 372 del CCP
establece en este sentido que " los derechos deben ser ejercidos de buena fe", entre otras cosas.
Durante el transcurso de la vigencia de la póliza se realizan modificaciones que afectan al riesgo ya
sea por cambio de su contenido o transformaciones edilicias, en el caso de los seguros de incendio,
Ejemplo: Un comerciante que contrata un seguro de incendio sobre mercadería en depósito. Estas
mercaderías se encuentran clasificadas entre las no peligrosas como podrían ser las de ferretería

Página Nº 203
APUNTE - Derecho Mercantil II

Posteriormente, y durante la vigencia de la póliza, el propietario decide almacenar en el mismo


depósito pinturas y solventes consideradas por los técnicos de seguros como mercaderías peligrosas.

 FALSA DECLARACIÓN O RETICENCIA


El Código Civil hace mención de la misma, ocupándose en el Art. 1549: "Toda declaración, falta,
omisión o reticencia de circunstancias conocidas por el asegurado que hubiese impedido el contrato
o modificado sus condiciones, si el asegurador hubiese sido informado del verdadero estado del
riesgo, hace anulable el contrato. El asegurador debe impugnar el contrato dentro de los tres meses
de haber conocido la falsedad, omisión o reticencia."
Dice el Prof. Pangrazio que la ley no debe amparar la mala fe de los contratantes. Basado en este
principio, se ha estructurado la norma mencionada. . Argaña recuerda que las obligaciones del
asegurado en el momento de celebrarse el contrato son:
Poner en conocimiento del asegurador, con precisión y exactitud, todas las circunstancias que
conozca y que puedan influir sobre las condiciones del contrato.
Obarrio por su parte, dice que la nulidad del contrato por causa de reticencia o falsas circunstancias
no se produce de pleno derecho, no es una nulidad absoluta. Debe ser demandada judicialmente por
el asegurador. Este, debe probar la reticencia o el fraude.

 LA RETICENCIA NO DOLOSA. BUENA FE.


La reticencia no dolosa, consiste más bien, en la falta, por parte del asegurado de aquellas
circunstancias que, de haberlas conocido el asegurador, no habría consentido en celebrar el contrato
de seguro. Puede ocurrir que tales circunstancias sean efectivamente desconocidas por el asegurado.
Caracteriza a la reticencia no dolosa, la actuación de buena fe del asegurado al momento de contratar
el seguro.
El Art. 1550 establece que: Cuando la reticencia no dolosa es alegada en el plazo del artículo
anterior, el asegurador puede pedir la nulidad del contrato, restituyendo la prima percibida con
deducción de los gastos, o reajustarla con la conformidad del asegurado al verdadero estado del
riesgo. En los seguros de vida, el reajuste puede ser impuesto al asegurador cuando la nulidad fuere
perjudicial para el asegurado, si el contrato fuere reajustable a criterio de juez.
Si el seguro se refiere a varias personas o cosas el contrato es válido respecto de aquellas personas o
cosas a las cuales no se refiere la declaración inexacta ó la reticencia, si de las circunstancias resulta
que el asegurador las habría asegurado a ellas solas en las mismas condiciones. .
Es evidente que al anularse el contrato de seguro, el asegurador debe devolver la prima, de lo
contrario estaríamos aceptando un enriquecimiento indebido del asegurador pero resarciéndole los
gastos. También tiene el asegurador la opción de reajustar las condiciones del contrato al verdadero
estado del riesgo. Si el contrato de seguro comprende a varias personas o cosas, la reticencia o
falsedad sólo perjudica a las manifestaciones irregulares del asegurado reticente o falso y no a los
otros que obraron correctamente.

 3. SEGURO POR CUENTA AJENA.


La celebración del seguro por cuenta ajena es mencionada por el Código Civil en el Art. 1565 y ss
La celebración del contrato de seguro puede celebrarse por cuenta ajena, con o sin designación del
tercero asegurado, con la excepción prevista para los seguros de vida.
En caso de duda se presume que ha sido celebrado por cuenta propia. La presunción es de JUIRS
TANTUM.
A fin de aclarar el concepto, diremos que una persona, sin tener interés directo, puede contratar por
cuenta de quien tenga interés, es decir, puede contratar el seguro por cuenta de otro. El seguro por
cuenta ajena puede tener por causa:

Página Nº 204
APUNTE - Derecho Mercantil II

1- la convención de las partes, como el locatario cuyo contrato de locación asegura la propiedad por
cuenta del propietario.
2- Las mercaderas depositadas en un Almacén General de Depósitos, deben estar aseguradas por
exigencia de la entidad bancaria que obliga al prestatario y propietario de dichas mercaderías a tomar
un seguro de incendio.
En algunos casos, el que suscribe el seguro interviene como mandatario legal o convencional. No
habrá entonces mayor dificultad, siempre que en la póliza se haya expresado que el seguro ha sido
hecho por cuenta de un tercero y como mandatario suyo. Si no expresa que la póliza del seguro ha
sido hecha por cuenta propia o ajena, el Código establece que se entenderá que se trata de un seguro
por cuenta ajena cuando resulte que se aseguró un interés ajeno

 INTERESES ASEGURABLES. CONCEPTO MOMENTO


Art. 1599.- Puede ser objeto de los seguros de daños patrimoniales cualquier riesgo si existe interés
económico lícito de que un siniestro no ocurra.

 CAMBIO DE TITULAR
El Art. 1618 del CCP establece El cambio de titular, del interés asegurado debe ser notificado al
asegurador que podrá rescindir el contrato en el plazo de veinte días y con preaviso de quince días,
salvo pacto en contrario.
El adquirente puede rescindirlo en el término de quince días, sin observar preaviso alguno El
enajenante adeuda la prima correspondiente al periodo en curso a la fecha que notifique su voluntad
de rescindir Si el asegurador opta por la rescisión, restituirá la prima del periodo en curso en
proporción al plazo no corrido y la totalidad correspondiente a los períodos futuros.
La notificación del cambio de titular prevista en el párrafo primero, se hará en el término de siete
días, si la póliza no prevé otro. La omisión libera al asegurador, si el siniestro ocurre después de
quince días de vencido esto plazo
La norma es bien clara, ya que admite, en caso de que la cosa asegurada pase a dominio de otro, que
tanto el asegurador como el adquirente, puedan rescindir el contrato. A excepción del primero, el
segundo no tiene la obligación del preaviso.

 4. DE LA PLURALIDAD DE SEGUROS
Art. 1606- Quien asegura el mismo interés y el mismo riesgo con más de un asegurador, notificará
dentro de los diez días hábiles, a cada uno de ellos los demás contratos celebrados, con indicación
del asegurador y de la suma asegurada; bajo pena de caducidad, salvo pacto en contrario.)
En caso de siniestro, cuando no existan estipulaciones especiales en el contrato o entre los
aseguradores, se entiende que cada asegurador contribuye proporcionalmente al monto de su
contrato, hasta la concurrencia de la indemnización debida. La liquidación de los daños se hará
considerando los contratos vigentes al tiempo del siniestro. El asegurador que abona una suma
mayor que la que está proporcionalmente a su cargo, tiene acción contra el asegurado y los demás
aseguradores para efectuar el correspondiente reajuste.
Puede estipularse que uno o más aseguradores respondan sólo subsidiariamente, O cuando el daño
exceda de una suma determinada.
Art.1607.- El asegurado no puede pretender en el conjunto una indemnización que supere el monto
del daño sufrido. Si se celebró el seguro plural con la intención de un enriquecimiento indebido,
serán anulables los contratos celebrados con ésa intención; sin perjuicio del derecho de los
aseguradores a percibir la prima devengada en el periodo durante el cual no conocieron esa
intención, si la ignoraban al tiempo de la celebración del contrato. :
Art.1608.- Si el asegurado celebra el contrato sin conocer la existencia de otro anterior puede
solicitar la rescisión del más reciente, o la reducción de la suma asegurada al monto no cubierto por

Página Nº 205
APUNTE - Derecho Mercantil II

el primer contrato, con disminución proporcional de la prima. El pedido debe hacerse


inmediatamente después de conocido el seguro y antes del sinistro. Si los contratos se celebraron
simultáneamente, sólo puede exigir la reducción a prorrata de las sumas aseguradas.

 SEGURO MÚLTIPLE.
Se refiere específicamente a aquel contrato de seguro en el cual se aseguran "múltiples” objetos de
interés asegurable tales como edificios, muebles, electrodomésticos mercaderías, herramientas, etc.
La indemnización, de ocurrir el acontecimiento futuro e incierto asegurado, se extiende a todos los
objetos.

 SEGURO ACUMULATIVO
Sucede cuando con una misma póliza de seguro se cubren distintos intereses asegurables Ejemplo:
seguro combinado contra incendio, contra robo, destrucción fortuita, etc.

 COASEGURO.
Es la participación de varias compañías de seguros que acuerdan asegurar el mismo riesgo. El
coaseguro es una modalidad de la pluralidad de seguros.
Esta modalidad se da en la práctica, mediante la actuación de una de las compañías que participan en
el seguro del riesgo en carácter de compañía piloto que a su vez; distribuye a las demás la
participación en el riesgo. La póliza es emitida por la compañía piloto, y es la que se encarga de
percibir el pago de la prima correspondiente para posteriormente distribuirla a las coaseguradoras.
En caso de siniestro, cada compañía participa en la obligación de indemnizar de acuerdo a su cuota o
parte en la suma asegurada. Pero si la compañía intimó al tomador y no se abona la prima dentro de
las 48 horas de notificada la opción de rescindir, se suspende la garantía y el asegurador no responde
por el siniestro.
Coaseguro: La participación de dos o más aseguradores en el mismo riesgo, en virtud de contratos
directos suscritos por cada uno de ellos con el asegurado, asumiendo cada asegurador, por separado,
responsabilidad sobre una parte de la suma total asegurada.
El coseguro tiene un fundamento lógico por ejemplo en el caso de las caídas Torres Gemelas en New
York, Asegurarlas por una sola compañía es prácticamente imposible por el costo y el riesgo
implicado, hecho que motiva una distribución entre varias o muchas aseguradoras. Justo en ese
mismo caso, el siniestro ocurrido en NY, provocó la bancarrota de 10 compañías reaseguradoras.

 DOBLE SEGURO.
El asegurado puede desconocer que exista un seguro y contrata otro seguro sobre misma cosa en
riesgo. Ejemplo: vendo mi automóvil que está asegurado, y no le comunico al comprador la
existencia de la póliza de seguro. El mismo, actuando en desconocimiento del seguro, conviene en
celebrar otro seguro con otra compañía de seguros sobre el mismo vehículo recientemente adquirido.
En este caso, existe el seguro doble, es decir una misma cosa es asegurada dos veces. Al conocer el
asegurado, la existencia del doble seguro, el (el asegurado) o el tomador deben proponer la rescisión
del seguro más reciente o la reducción proporcional del monto asegurado en cada compañía.

 5. PLAZO
El plazo de vigencia del seguro, se presume por un año de duración, a menos que por la naturaleza
del riesgo, la prima se calcule por tiempo mayor o menor. Ciertos riesgos requieren un plazo, mayor
de un año o menor de ese plazo. Entonces rige la presunción anual establecida por el Art. 1561,
C.C.P. Art. 1561 Se presume que la vigencia del seguro es de un año, salvo que por la naturaleza del
riesgo la prima se calcule por tiempo distinto. . El seguro agrícola puede durar 4 meses, un seguro de

Página Nº 206
APUNTE - Derecho Mercantil II

transporte de mercaderías de Bs. As: a Asunción 20 horas, un seguro contra incendio puede
convenirse por 5 o 10 años.

 ¿DESDE CUÁNDO CORRE LA RESPONSABILIDAD DEL


ASEGURADOR. PRORROGA?
La responsabilidad del asegurador comienza desde las 24 horas del día en que se inicia y termina a
las 24 horas del último día establecido, salvo pacto en contrario La renovación tácita o prórroga
tácita no se practica frecuentemente en nuestro país. La prórroga tácita prevista en un contrato sólo
es eficaz por el término máximo de un periodo de seguro, salvo en lo seguros flotantes. Halperin
opina que la prórroga tácita se impone por la evolución económica, ya que evita costos para
mantener la clientela en relación con la compañía de seguros. Además para el asegurado tiene la
ventaja que le mantiene la garantía, pues es muy frecuente que descuide el vencimiento del seguro.

 RESCISION POR SINIESTRO PARCIAL. PRUEBA.


CCP Art. 1594.- “Cuando el siniestro sólo causa un daño parcial, ambas partes pueden rescindir
unilateralmente el contrato hasta el momento del pago de la indemnización.
Si el asegurador opta por rescindirlo su responsabilidad cesará quince días después de haber
notificado su decisión al asegurado, y reembolsará la prima por el tiempo no transcurrido del periodo
en curso, en proporción al remanente de la suma asegurada.
Si el asegurado opta por la rescisión, el asegurador conservará el derecho a la prima por el período
en curso, y reembolsará la percibida por los períodos futuros.
Cuando el contrato no se ha rescindido, el asegurador sólo responderá en el futuro por el remanente
de la suma asegurada, salvo estipulación en contrario".
Las compañías de seguro ejercen esta facultad con motivo del acaecimiento del siniestro, sea para
rectificar un error de cálculo, sea por la conducta del asegurado, etc.

 6. LA POLIZA. ENUNCIACIONES .
Art. 1555.- El contrato de seguro sólo puede probarse por escrito. Sin embargo todos los demás
medios de prueba serán admitidos, si hay principio de prueba por escrito. El asegurador entregará al
tomador una póliza debidamente fechada y firmada, con redacción clara y fácilmente legible.
La póliza deberá contener los nombres y domicilios de las partes; el interés o la persona asegurada;
los riesgos asumidos; el momento desde el cual éstos se asumen y el plazo; la prima o cotización, la
suma asegurada; y las condiciones generales del contrato. Podrán incluirse en la póliza condiciones
particulares. Cuando el seguro se contratase simultáneamente con varios aseguradores podrá emitirse
una sola póliza.
Art.1558- El asegurado tiene derecho, mediante el pago de los gastos, a que se le entregue copia de
las declaraciones que formuló para la celebración del contrato y copia no negociable de la póliza.

 DIFERENCIA ENTRE EL TEXTO DE LA PÓLIZA. PÉRDIDA O ROBO DE


LA PÓLIZA A LA ORDEN O AL PORTADOR.
Art. 1556.- Cuando el texto de la póliza difiera del contenido de la propuesta; la diferencia se
considerará aprobada por el tomador si no la reclama dentro de un mes de haber recibido la póliza.
Esta aceptación se presume sólo cuando el asegurador adviene al tomador sobre este derecho por
cláusula inserta en forma destacada en el anverso de la póliza.
La impugnación no afecta la eficacia del contrato en lo restante; sin perjuicio del derecho del
tomador de rescindirlo. Esta disposición oportuna busca evitar abusos de ambas partes.

Página Nº 207
APUNTE - Derecho Mercantil II

 7. FORMA DE EXPEDICION DE LA POLIZA


Art. 1557.- Las pólizas pueden ser nominativas, a la orden o al portador. En los seguros de personas,
la póliza debe ser nominativa. (Primera parte)

 TRANSFERENCIA. EFECTOS.
(Segunda parte) La transferencia de las pólizas a la orden o al portador importa transmitir los
derechos contra el asegurador; sin embargo; puede oponerse al tenedor las mismas defensas que
podrían hacerse valer contra el asegurado referente al contrato de seguro, salvo la falta de pago de la
prima, si su deuda no resulta de la póliza. El asegurador se libera si cumple, la buena fe y sin culpa
sus prestaciones respecto del endosatario o del portador de la póliza
En paso de robo, pérdida o destrucción de la póliza a la orden o al portador puede convenirse su
reemplazo por prestación de garantía suficiente.

 PÉRDIDA O ROBO DE LA PÓLIZA A LA ÓRDEN O AL PORTADOR.


Si la póliza fue robada, perdida o destruida, siempre que esta póliza sea a la orden o al portador, las
partes pueden acordar su sustitución mediante prestación de garantía suficiente, La póliza de seguro
no es un titulo de crédito.

 8. PRIMA.
Monto de suma determinada que ha de satisfacer el tomador o asegurado al asegurador o fiador en
concepto de contraprestación por la cobertura de riesgo que éste le ofrece. Este compuesto por la
prima de riesgo, gastos administrativos y un margen de utilidad para la empresa.

 PAGO
La prima es debida por el tomador por ser éste la parte contratante del seguro. En el seguro por
cuenta ajena, el asegurador puede compeler al asegurado al pago de la prima, si el tomador ha caído
en insolvencia. En el seguro por cuenta ajena, la relación jurídica radica entre asegurador, asegurado
y tomador.

 EXIGIBILIDAD
La prima, si bien se debe desde la celebración del contrato, es exigible solamente contra la entrega
de la póliza, salvo que se haya emitido provisoriamente, un documento de cobertura. Si se entrega la
póliza, sin percibir la prima, la compaña de seguros asume todas las obligaciones en cago de
producirse el siniestro. Tal situación hace presumir la concesión de crédito para su pago.

 PAGO POR TERCERO .


El asegurador no puede rehusarse a aceptar el pago de la prima que le ofrece un tercero salvo
oposición del asegurado y la limitación que establece la ley para el seguro de vida:

 LUGAR DE PAGO
La prima se pagará en el domicilio del asegurador o en el lugar convenido por las partes:

 MORA
El contrato de seguro conoce una institución peculiar para los casos de incumplimiento del
asegurado, especialmente para el supuesto de mora en el pago de la prima: la suspensión. Se
caracteriza porque el asegurador se desliga de la garantía, mientras que el asegurado debe las, primas
vencidas y las que venzan en el futuro. Es decir, que funciona como una verdadera pena privada. Se

Página Nº 208
APUNTE - Derecho Mercantil II

aplica a todos los seguros, incluso a los de personas. Mas la percepción de la prima en retardo
importa consentir la continuación del contrato. Y el cobro o gestión del pago de primas posteriores
importa renuncia a la caducidad.

 REAJUSTE DE LA PRIMA
La agravación del riesgo faculta al asegurador a rescindir el contrato, o cuando la rescisión fuese
improcedente deberá procederse al reajuste, de la prima conforme a la nueva situación de mayor
peligro (agravación del riesgo desde la renuncia, y se aplicará a la tarifa que rige al tiempo de la
denuncia de la disminución). . .

 9- DOMICILIO. PRÓRROGA DE LA JURISDICCIÓN.


Art.1560.- “Se prohíbe la constitución de domicilio especial fuera de la República. Es admisible la
prórroga de la Jurisdicción dentro del país. El domicilio en el que las partes deben efectuar las
denuncias y declaraciones previstas en la ley o en el contrato es el último declarado”. , La ley
prohíbe constituir domicilio en el extranjero. Sin embargo, acepta esa prórroga cuando se trata
dentro del país. Fundada en que tal perjuicio no afectaría al asegurado si la prórroga fuere dentro del
territorio nacional, Así si las partes formalizan el contrato en Asunción y en caso de controversia
aceptan la jurisdicción de Villarrica.
El domicilio en el que las partes están obligadas a formular las denuncias y declaraciones previstas
en la ley o en el contrato, es el último domicilio declarado. “

Lección 30 - CARGAS DEL ASEGURADO.

 CONCEPTO
Las condiciones de la póliza que establecen reglas de conducta que particularizan el contrato de
seguro se denominan CARGAS.
Aunque participan junto con las obligaciones de ser una conducta debida, las, cargas tienen como
rasgos: particulares la carencia de coerción para obtener su cumplimiento, lográndose la finalidad
pretendida al restarle eficacia al acto cuya carga, o antecedente no ha sido cumplida.

 SANCION POR INCUMPLIMIENTO


El incumplimiento de la carga es penalizado entonces, con la caducidad de los derechos del
asegurado sujeto del deber. Es menester, no confundir cargas con obligaciones. La mora en la
ejecución de la carga se produce en forma automática, sin necesidad de que medie intimación o
exigencia previa. Su cumplimiento trae aparejada la caducidad de los derechos del asegurado cuando
conforman determinadas circunstancias. Las obligaciones, en cambio, son vínculos jurídicos que
obligan a la parte vinculada, otorgando a la contraparte la posibilidad de ejercer coercitivamente el
cumplimiento de la prestación o resolverla por el pago de los daños y perjuicios generados por el
incumplimiento.
En doctrina se realizan también otras especulaciones sobre las diferencias entre las cargas y las
obligaciones, y así expresa que mientras que en las cargas se produce en interés propio, en las
obligaciones se actúa en interés ajeno mientras el cumplimiento de la carga sólo puede llegar a crear

Página Nº 209
APUNTE - Derecho Mercantil II

una sanción económica (pérdida de la indemnización), el incumplimiento de la obligación trae


aparejada una sanción jurídica. Cuando la ley no haya determinado el efecto del incumplimiento de
una carga impuesta al asegurado, este resultado puede estar convenido por las partes (C.C.P. Art.
1579); siempre que el incumplimiento de las cargas se debe a razones de fuerza mayor o caso
fortuito o se ha producido sin culpa ni negligencia del asegurado. En este caso tal incumplimiento no
acarreará la caducidad.
Por otra parte, la caducidad de los derechos del asegurado por su culpa o negligencia en el
incumplimiento de una carga depende del tiempo en que debía cumplirse en relación con el
momento del acaecimiento del siniestro. Si la carga debía cumplirse antes del siniestro (como la de
denunciar la agravación del riesgo), el asegurado deberá alegar la caducidad dentro del mes de
conocido el incumplimiento. Pero si antes de ello ocurre el siniestro, la prestación indemnizatoria
será debida por el asegurador si el incumplimiento de la carga no influyó en el evento ni en la
extensión de los daños. Si la carga debía cumplirse después del siniestro como la carga informativa
en caso de acciones judiciales), el asegurador solo se libera si el incumplimiento influyó
negativamente en la obligación resarcitoria a su cargo. Pero se entenderá que el asegurado renuncia
al derecho de oponer la caducidad de los derechos del asegurado, se adoptara, a pesar del
incumplimiento de la carga, una conducta incompatible con su derecho a la liberación

 CARGAS DE INFORMACIÓN Y CONDUCTA


Dentro de la carga informativa en que se ve comprometido el asegurado con referencia a la
calificación y descripción del interés asegurable, debe éste actuar de buena fe, el asegurador al
momento dé la contratación, de acuerdo al estado de riesgo descrito evaluará por medio de
ecuaciones técnico-económicas el valor del seguro reflejado en prima
Es de afirmar que tanto las denuncias como las declaraciones deben expedirse en el plazo fijado, con
mora automática al simple vencimiento del mismo. Si el asegurado se encuentra obligado a realizar
una declaración, denuncia o notificación, se purga su omisión en caso que el asegurador haya
tomado conocimiento de las circunstancias a la época que debió realizarse.
Generalmente las cargas tienden a forzar al asegurado a mantener y cuidar del estado de riesgo, para
no modificar el equilibrio técnico-económico del contrato y advertir por ello al asegurador de los
cambios habidos sobre el particular; también después del siniestro hay cargas tendientes a disminuir
el daño y salvar los bienes asegurados.
En general podemos decir que las cargas imponen tareas de hacer y de informar. Posiblemente las
cargas informativas sean las más importantes en esta materia porque permiten al asegurador adoptar
en tiempo oportuno las medidas en resguardo de los bienes y personas aseguradas y de su propio
patrimonio, afectado por la indemnización que deberá afrontar.
Respecto de las cargas informativas o de información, lo importante del caso es que la noticia sea
veraz y llegue en tiempo oportuno a oídos del asegurador.
Por ello, a pesar de que hubiera un modo determinado de cumplirla, cualquier otro medio de eficacia
informativa equivalente puede cumplir su función. De ahí que no resulta importante la forma y la
persona que cumple con la carga, siempre que se acredite que con ello el asegurador adquirió el
conocimiento perseguido.

 CARGAS DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO. ANTES DEL


SINIESTRO
Durante la vigencia del contrato, la carga más importante está constituida por el pago en término de
la prima del seguro, que resulta ser además, la prestación principal a su cargo. El incumplimiento de
esta carga provoca la suspensión de la cobertura. Otra de las cargas durante de la vigencia del
contrato, es la de mantener el estado del riesgo. El estado de riesgo lo constituyen las circunstancias
que pueden influir sobre éste o sobre las probabilidades de que ocurra el siniestro.

Página Nº 210
APUNTE - Derecho Mercantil II

Esta situación puede sufrir modificaciones previsibles e imprevisibles que lo agraven o lo


disminuyan. Corresponde al asegurado tomar tas medidas para mantener estado del riesgo y no
alterarlo por acto propio la carga informativa durante la vigencia del contrato está también dado por
la denuncia de la agravación del riesgo, por parte del asegurado.
Cuando el riesgo disminuye, el asegurado tiene el derecho a un reajuste de primas futuras en su
favor. Pero cuando se agrava impone como carga la información a asegurador de esta situación, para
que reajuste la prima conforme al nuevo estado de riesgo o disponga la rescisión del contrato. (Art.
1578)

 POSTERIORMENTE AL RIESGO.
Una vez ocurrido el siniestro, la carga más importante es la denuncia del mismo. Las otras son: el
suministro de información y la carga de no introducir cambios en las cosas dañadas por el siniestro.
Art.1580.- El tomador está obligado, a dar aviso inmediato al asegurador de los cambios
sobrevenidos que agraven el riesgo.

 2. DENUNCIA DEL SINIESTRO


El asegurado o los derechohabientes del caso deben comunicar al asegurador el acaecimiento del
siniestro dentro de los tres (3) días de conocerlo. De no hacerlo así, serán sancionados con la
caducidad de sus derechos, salvo que el asegurador o el agente de seguro hayan intervenido en las
operaciones de salvamento o en la comprobación del siniestro o del daño. (Art. 1589, C.C.P.)
Además, y en la opinión del Prof, Pangrazio la sanción de caducidad que el asegurado acredite que
el retardo u emisión de la denuncia se deba a caso fortuito, fuerza mayor o imposibilidad de hecho
sin culpa o negligencia suya.

 SUMINISTRO DE INFORMACIÓN
El asegurado debe suministrar lada la información que permita determinar las características del
siniestro y la extensión de la prestación a cargo del asegurador. A su vez, el asegurador puede
requerir al asegurado, en forma directa o por medio de su representante, en forma razonable y
oportuna, toda la información que le permita verificar el siniestro. (Art. 1569)

 CAMBIOS EN LAS COSAS DAÑADAS


Otra carga del asegurado es la de no introducir, cambios en las cosas dañadas por el siniestro para
impedir que se dificulte al asegurador establecer las causas del daño o su magnitud. Por ello hay que
recordar que una vez producido el siniestro y hasta su liquidación por el asegurador- existe la
prohibición, de cambiar las cosas dañadas. El objeto de esta carga es el de evitar que desaparezcan
rastros y evidencias que hubieran permitido al asegurador establecer y verificar las causas y la
importancia del siniestro.
Art.1615.- El asegurado no puede, sin el consentimiento del asegurador, introducir cambio en las
cosas dañadas que haga más difícil establecer la causa del daño, o el daño mismo, salvo que lo haga
para disminuirlo, o en el interés público.
La omisión maliciosa de esta obligación libera al asegurador.
El asegurador sólo puede invocar esta disposición cuando proceda sin demora a la determinación de
las causas del siniestro y a la evaluación de los daños.
La obligación dé indemnizar es una obligación secundaria a cargo del asegurador. La obligación
principal consiste en la asunción del riesgo y como lógica consecuencia si de éste deviene un
siniestro, el asegurador deberá indemnizar el daño resultante. Art.1600.- El asegurador se obliga a
resarcir, conforme al contrato, el daño patrimonial causado por el siniestro, sin incluir el lucro
cesante, salvo cuando haya sido expresamente convenido.
Responde sólo hasta el monto de la suma asegurada, salvo estipulación contraía.

Página Nº 211
APUNTE - Derecho Mercantil II

 AVISO DE AGRAVACION DEL RIESGO. OBJETO Y CONSECUENCIA DE


LA OMISION
Art. 1581.- Toda agravación del riesgo que, si hubiese existido al tiempo de la celebración del
contrato habría impedido esta o modificado sus condiciones, es causa de rescisión del contrato.
Art. 1582.- Cuando la agravación se deba a un hecho del tomador, la cobertura queda suspendida. El
asegurador en el plazo de siete días, deberá notificar su decisión de rescindir el contrato. Art. 1583.-
Cuando la agravación resulte de un hecho ajeno al tomador, o si éste debió permitirlo o provocarlo
por razones ajenas a su voluntad, el asegurador deberá notificarle su decisión de rescindir el contrato
dentro del plazo de un mes, y con preaviso de siete días.
Se aplicará el artículo anterior si el riesgo no se hubiese asumido según las prácticas comerciales del
asegurador.
Si el tomador omite denunciar la agravación, el asegurador no está obligado a su prestación si el
siniestro se produce durante la subsistencia de la agravación del riesgo, excepto que
a) el tomador incurra en la omisión o demora sin culpa o negligencia; y
b) el asegurador conozca o debiera conocer la agravación al tiempo en que debía hacérsele la
denuncia.
Art.1584.- La rescisión del contrato da derecho al asegurador
a) si la agravación del riesgo le fue comunicada oportunamente, a percibir la prima proporcional al
tiempo transcurrido; y
b) en caso contrario, a percibir la prima por el período de seguro en curso,
Art.1585.- El derecho a rescindir se extingue si no se ejerce en los plazos previstos, o si la
agravación del riesgo ha desaparecido.
Art.1586.- Las disposiciones sobre agravación del riesgo no en que se lo provoque para precaver el
siniestro o atenuar sus consecuencias, o por un deber de humanidad generalmente aceptado.
Art.1587.- Las disposiciones sobre agravación del riesgo son también aplicables a las producidas
entre la presentación, y la aceptación de la propuesta de seguro que no fueren conocidas por el
asegurador al tiempo de su aceptación

 3- SALVAMENTO Y VERIFICACIÓN DE LOS DAÑOS.


Art.1610.- El asegurado está obligado a proveer lo necesario, en la medida de las posibilidades, para
evitar o disminuir el daño, y a observar las instrucciones del asegurador. Si existe más de un
asegurador y median instrucciones contradictorias, el asegurado actuará, según las que le parezcan
más razonables, dadas las circunstancias
Si el asegurado viola esta obligación dolosamente o por culpa grave, el asegurador queda liberado de
su obligación de indemnizar, en la medida que el daño habría resultado menor sin esa violación.
Art. 1611.- El asegurador está obligado a reembolsar al asegurado los gastos no manifiestamente
desacertados realizados en el cumplimiento de los deberes del articulo anterior, aunque hayan
resultado infructuosos, o excedan de la suma asegurada.
Si los gastos se realizan de acuerdo a instrucciones del asegurador, éste debe siempre su pago
integro, y anticipar los fondos, si así le fueren requeridos.

 VERIFICACION DE DAÑOS
Art. 1613.- El asegurado podrá hacerse representar en las diligencias para verificar el siniestro y
liquidar el daño; es nulo todo pacto en contrario. Los gastos serán por cuenta suya.
Art.1614.- Los gastos necesarios para verificar el siniestro y liquidar el daño indemnizable son a
cargo del asegurador, en cuanto no hayan sido causados por indicaciones inexactas del asegurado. Se

Página Nº 212
APUNTE - Derecho Mercantil II

excluye el reembolso de la remuneración del personal dependiente del asegurado. Se podrá convenir
que el asegurado abone los gastos por la actuación de su perito y participe en los del tercero.
Art.1 615.- El asegurado no puede, sin el consentimiento del asegurador, introducir cambio en las
cosas dañadas que haga más difícil establecer la causa del daño, o el daño mismo, salvo que lo haga
para disminuirlo, o en el interés público
La omisión maliciosa de esta obligación libera al asegurador.
El asegurador solo puede invocar esta disposición cuando proceda sin demora a la determinación de
las causas del siniestro y a la evaluación de los daños.

 ABANDONO.
Art. 1612.- El asegurado no puede hacer abandono de los bienes afectados por el siniestro, salvó
estipulación en contraria. .
Este principio tiene su fundamento económico; si la cosa siniestrada puede salvarse en parte, tiene su
cotización comercial y, consecuentemente, habrá de disminuirse proporcionalmente la carga del
asegurador.

 4. DAÑO
El daño es el perjuicio que sufre el asegurado en un bien o bienes asegurados. Dentro de los seguros
de daños se distinguen dos grandes ramas, que si tienen principios comunes, se diferencian por las
normas regulatorias de su desarrollo: el seguro de danos a cosas, y el seguro de responsabilidad. .
El seguro de daños es un seguro para las consecuencias perjudiciales que un hecho provoca en el
patrimonio del asegurado. , A diferencia del seguro de personas, en el seguro de daños a cosas la
prestación debida, por el asegurador tiene por limite extremo el daño causado al interés del
asegurado por la realización del riesgo. Por ello la noción del perjuicio denomina la regulación del
siniestro respecto de la determinación de la prestación debida por el asegurador
De todo ello se desprenden dos circunstancias que condicionan la medida de la indemnización:
establecer la dimensión del perjuicio causado al interés del asegurado y determinar la suma
asegurada.

 DETERMINACION DE LA INDEMNIZACIÓN. OMISION.


El asegurador también asume cargas y obligaciones derivadas de la ejecución del contrato de seguro
que ha celebrado con el asegurado o el tomador. La obligación principal del asegurador es la de
indemnizar al asegurado o beneficiario en ocasión de ocurrir el evento previsto (siniestro).
El asegurador tiene la obligación de pronunciarse respecto del derecho del asegurado a ser
indemnizado, en un plazo de treinta días, contados desde que recibió la información complementaria
prevista para la denuncia del siniestro. Si en un lapso de 30 días el asegurador no resuelve el caso,
importará respecto de él (asegurador) aceptación de las pretensiones del asegurado. Si el asegurador
no llegare a aceptar en dicho plazo los reclamos del asegurado, debe fundar su negativa en todos los
hechos que le amparen.
Art. 1614 Los gastos necesarios para verificar el siniestro y liquidar al daño indemnizable son a
cargo del asegurador, en cuanto no hayan sido causados por indicaciones inexactas del asegurado Se
excluye el reembolso de la remuneración del personal dependiente del asegurado Se podrá convenir
que el asegurado abone los gastos por la actuación de su perito y participe en los del tercero. ,

 SUMA ASEGURADA Y VALOR DE INTERESES ASEGURABLES.


Para establecer debidamente la fijación de la prestación debida por el asegurador, es necesario
diferenciar al interés asegurado del valor del bien sobre el cual este reposa; como también la relación
habida entre dicho interés y la suma asegurada. Las variaciones de estas relaciones determinan la
indemnización debida, cuyos supuestos legales y contractuales van desde la regla proporcional al

Página Nº 213
APUNTE - Derecho Mercantil II

primer riesgo y del valor de plaza al valor tasado. , En este sentido conviene hablar de la REGLA
PROPORCIONAL: Existe una relación entre el interés asegurado y la suma asegurada, de cuya
variación surge la prestación debida por el asegurador. La indemnización podrá ser igual o menor
que la suma asegurada, mas nunca podrá sobrepasarla, dado que es el tope cuantitativo fijado en el
contrato. Comúnmente, la suma asegurada no coincide con la suma asegurable. En la práctica, nunca
sé asegura exactamente el valor’ de un bien. Ejemplo; Se asegura una casa por valor de 100 millones
de Gs. (suma asegurada); pero el valor de la casa es de 20 millones. (Suma asegurable). En caso de
siniestro parcial, el asegurado percibirá la proporción entre lo asegurado y lo asegurable.
Ejemplo: siguiendo el ejemplo anterior, ocurrido el siniestro, la casa resulta dañada parcialmente por
la suma de 20 millones de Gs. En este caso se indemnizará la suma de 10 Millones. Por la regla
proporcional o "a prorrata”, el asegurado percibirá solamente: 10 millones, es decir el porcentaje o
proporción (50% en este caso) entre lo asegurado y lo asegurable.

 5. SEGURO PLENO
Cuando una suma asegurada coincide con la suma, asegurable, nos hallamos ante un seguro pleno,
situación que implica el resarcimiento integral del daño, sea este parcial o total.

 SOBRESEGURO
Esta situación suele producirse por circunstancias originales o sobrevinientes y en forma voluntaria o
no, respecto del asegurado.
Art. 1601.- Si la suma supera notablemente el valor actual de interés asegurado, el asegurador o
tomador pueden requerir su reducción.
El contrato es nulo si se celebró con la intención de enriquecerse indebidamente con el excedente
asegurado. Si a la celebración del contrato el asegurador no conocía esa intención, tiene derecho a
percibir la prima por el período de seguro durante el cual no tenía este conocimiento.

 INFRASEGURO
El infraseguro es uno de los casos que se produce con mayor frecuencia y resulta cuando el valor del
interés asegurado supera el valor de la suma asegurada. Se origina por varias causas: la búsqueda de
menores primas por el asegurado; el mayor valor adquirido por la cosa, etc. El principio universal
adoptado es el que reputa al asegurado corno asegurador por la porción de valor no asegurada (auto
seguro). Esto lleva a la aplicación de la regla proporcional: la indemnización es proporcional a la
relación existente entre la suma asegurada y el interés expuesto a riesgo. (Ver desarrollo de la regla
proporcional).

 SEGURO A PRIMER RIESGO.


El sistema de seguro a primer riesgo excluye la aplicación de la regla proporcional a los efectos de la
indemnización del siniestro y obliga al asegurador a indemnizar todo el daño sufrido hasta el límite
de la suma pactada.
Se pacta de tal forma cuando por la naturaleza o características de los bienes asegurados, se puede
suponer que la mayor probabilidad es de un siniestro parcial. Caso típico de ésta concertación es el
aseguramiento de grandes riesgos que se hallen diseminados y, por tanto, no pueden siniestrarse total
y simultáneamente. Ejemplo: robo de mercaderías en un supermercado.
Se lo celebra usualmente bajo dos modalidades: primer riesgo absoluto y primer riesgo relativo. Si se
pactó el primer riesgo absoluto, el asegurador pagará todo el daño hasta el límite de la suma
asegurada, sin tener en cuenta la regla proporcional.
En el caso del primer riesgo relativo (o condicional) se efectúa siempre una declaración de los
valores a riesgo y se aplica la regla proporcional solamente cuando el interés sobre los bienes supere
al declarado. De no ser así, el asegurador paga como si fuera un seguro a primer riesgo absoluto.

Página Nº 214
APUNTE - Derecho Mercantil II

 6. PAGO
Cuando se determina definitivamente el valor real del daño producto del siniestro y calcula el monto
de la indemnización debida al asegurado, tiene un plazo de 15 DÍAS para efectuar él pago (Ver Art.
1.591 del Código Civil).
La indemnización deberá hacerse efectiva en la forma pactada ya sea en dinero o en especies.
Muchas veces la prestación es compleja y agrupa obligaciones de dar y hacer. Si al momento del
paso de la indemnización existiera un gravamen hipotecario sobre el bien asegurado, el asegurador
no efectivizará el pago sin previamente notificar al acreedor para que formule oposición dentro de
los 7 días, salvo los casos en que la indemnización del siniestro consista en reparaciones. Formulada
la oposición por el acreedor y no llegándose a un acuerdo entre las tres partes, el asegurador
depositará judicialmente la suma debida (Ver Art. 1.620).

 PROCEDIMIENTO
El asegurado o su derechohabiente, cuando ya el asegurador estimó el daño y lo reconoció tiene
derecho a reclamar un pago a cuenta, si el procedimiento para determinar la prestación debida se
hallase finiquitado en un mes después de notificado el siniestro. Este pago a cuenta puede ser
inferior al 50% (cincuenta por ciento) de la prestación reconocida u ofrecida por el asegurador.
Cuando la demora obedezca a omisión del asegurado, el término se suspenderá hasta que éste
cumpla las cargas impuestas por la ley o el contrato.
En el seguro de accidentes personales, si para el supuesto de incapacidad temporaria se convino el
pago de una renta, el asegurado tiene derecho a un pago a cuenta después de transcurrido un mes. El
asegurador incurre en mora por el mero vencimiento de los plazos (Art. 1593).

MORA DEL ASEGURADOR


El Art. 1592 del C.C.P. establece que “es nulo el convenio que exonere al asegurador de la
responsabilidad por su mora”
El texto de esta norma es de orden público. Las partes pueden dejar sin efecto la clara prohibición de
la ley. En caso contrario, la sanción es la nulidad.

 PROVOCACION DEL SINIESTRO


El Art. 1.609 establece que “el asegurador queda liberado si el tomador o el beneficiario provoca el
siniestro, dolosamente o por culpa grave. Quedan excluidos los actos realizados para precaver el
siniestro o atenuar sus consecuencias o por un deber de humanidad generalmente aceptado." El
asegurador no puede responder por el dolo o por la culpa grave del tomador o beneficiario. Si fuese
así, estaría financiando lo ilícito. Ejemplo: se da con frecuencia la provocación intencional del
incendio de un edificio para percibir la indemnización correspondiente.

 7. SEGURO POR CUENTA AJENA


En este tipo de seguros, el beneficiado es un tercero ajeno al contrato, en este caso entre asegurador
y asegurado o tomador, buscando favorecerlo pudiendo ser éste una persona física o jurídica la qué
se transformará en acreedora en caso de acontecer el evento previsto facultándose al beneficiario a
exigir el cumplimiento de la prestación
Esta modalidad de contrato de seguros es una excepción al principio romano que establece: "res inter
alios acta", lo acorado por algunos a los otros no les aprovecha ni les perjudica. Debe designarse al
tercero asegurado, indefectiblemente en los seguros de vida, no así en los otros tipos de seguros En
caso de duda se presume que ha sido celebrado por cuenta propia.

Página Nº 215
APUNTE - Derecho Mercantil II

 SEGURO POR CUENTA DE QUIEN CORRESPONDA


En este seguro, existe una indeterminación de la persona beneficiaria de la indemnización.
Si resulta que se aseguró un interés ajeno, le son aplicables las disposiciones legales
correspondientes al seguro por cuenta ajena. Ver Art. 1565, C.C.P.

 SEGURO A FAVOR DE TERCEROS


Halperin sostiene que el seguro puede constituirse a favor de terceros; sea que el tercero sea
determinable al tiempo de producirse la muerte del asegurado y agrega que el tercero beneficiario
adquiere un derecho propio al producirse el siniestro. Se en los casos de segura de vida.

 SUBROGACION DE LOS DERECHOS DEL ASEGURADO


El Art. 1616 del Código Civil transfiere al asegurado los derechos que correspondan al asegurado
contra un tercero responsable a efecto de recuperar las sumas que haya pagado en cumplimiento de
la obligación de indemnizar y hasta el monto efectivo de dicha indemnización.
Esta hipótesis es sólo aplicable en los seguros de daños patrimoniales e inaplicables en los seguros
de personas.
El asegurador no puede reclamar del tercero los gastos de liquidación del siniestro. Tampoco puede
valerse de la subrogación en perjuicio del asegurado ni puede éste realizar actos de ninguna
naturaleza que perjudiquen al derecho del asegurador.

 HIPOTECA Y PRENDA
Dado que los bienes que son objeto de un contrato de seguro, a su vez pueden estar gravados por una
hipoteca o prenda, según corresponda. Ejemplo: un departamento comprado a crédito y garantizado
con una hipoteca, que se asegure contra incendio. Un automotor que se adquiera con un préstamo
garantizado por una prenda y se asegure contra todo riesgo (terceros, robo, incendio, etc.).
En los pasos en que el derecho citado como privilegio a los acreedores por el Código Civil en el Art.
1620, obliga al asegurador a pagar la indemnización previa noticia al acreedor, el que tendrá siete
días para expresar su oposición
Pero para que el asegurado actúe de acuerdo al deber impuesto por la ley, es necesario que tome
previo conocimiento de la existencia de la prenda o la hipoteca, recayendo la cargada notificación a
éste, en la persona del acreedor.
En caso que sea notificado el asegurador por parte del acreedor, una vez ocurrido el siniestro y
formulada la oposición en término, el asegurador consignará judicialmente la suma debida,
resolviendo el juez en procedimiento sumario.

Página Nº 216
APUNTE - Derecho Mercantil II

Lección 31. - SEGUROS DE DAÑOS PATRIMONIALES

 1-DISPOSICIONES GENERALES.
Los Seguros de daños patrimoniales tienen por objeto cualquier riesgo; si existe interés económico
lícito de que un siniestro no ocurra. La Ley Federal Suiza en su Art. 48 (fuente de nuestro Art. 1.599
del C.C.P.), expresa. “Todo interés económico que una persona pueda tener en que no ocurra un
siniestro, puede, ser objeto de un seguro contra un daño". Como vemos, la Ley suiza expresamente
condiciona a que exista un interés económico lícito, porque, lo da por consabido en atención a que
todo acto jurídico debe ser lícito. Hemos dicho en lecciones anteriores, que los seguros de daños
patrimoniales se dividen en:
a) Seguro de incendio.
b) Seguro de animales
c) Seguro de agricultura
d) Seguro de responsabilidad civil
Esta división es conveniente aclararla. Es enunciativa no limitativa en general; la ley misma lo
establece, se requiere únicamente el interés económico lícito de que un siniestro no ocurra, por lo
que los seguros de daños patrimoniales recaen sobre objetos susceptibles de apreciación económica
y pueden adoptar una infinidad de modalidades. Ejemplos: las enfermedades de los animales, las
roturas de vidrios y cristales, las inundaciones, el robo, la infidelidad de los empleados, la baja de los
valores de las bolsas, las huelgas, los daños producidos a automóviles o por otros, etc.

Página Nº 217
APUNTE - Derecho Mercantil II

 2- DE LA PLURALIDAD DE SEGUROS.
Art. 1606.- quien asegura el mismo interés y el mismo riesgo con más de un asegurador, notificará
dentro de los diez días hábiles a cada uno de ellos los demás contratos celebrados, con indicación del
asegurador y de la suma asegurada, bajó pena de caducidad, salvo pacto en contrario. En caso de
siniestro, cuando no existan estipulaciones especiales en el contrato o entre los aseguradores, se
entiende que cada asegurador contribuye proporcionalmente al monto de se contrato, hasta la
concurrencia de la indemnización debida. La liquidación de los daños se hará considerando los
contratos vigentes al tiempo del siniestro. El asegurador que abona una suma que la
proporcionalmente a su cargo, tiene acción contra el asegurado y los demás aseguradores para
efectuar el correspondiente reajuste. Puede estipularse que uno o más aseguradores respondan solo
subsidiariamente; o cuando el daño exceda de una suma determinada.
Art.1607.- El asegurado no puede pretender en el conjunto una indemnización que supere el monto
del daño sufrido. Si se celebró el seguro plural con la intención de un enriquecimiento indebido,
serán anulables los contratos celebrados con esa intención; sin perjuicio del derecho de los
aseguradores a percibir la prima devengada en el período durante el cual no conocieron esa
intención, si la ignoraban al tiempo dala celebración del contrato.
Art. 1608.- Si el asegurado celebra el contrato sin conocer la existencia de otro anterior, puede
solicitar la rescisión del más reciente, o la reducción de la suma asegurada al monto no cubierto por
el primer contrato; con disminución proporcional de la prima. El pedido debe hacerse
inmediatamente de conocido el seguro y antes del siniestro. Si los contratos se celebraron
simultáneamente, sólo puede exigir la reducción a prorrata de las sumas aseguradas.

 3.-PROVOCACION DEL SINIESTRO.


Art. 1609.- El asegurador queda liberado si el tomador o el beneficiario dolosamente o por culpa
grave. Quedan excluidos los actos realizados para precaver el siniestro o atenuar sus consecuencias,
o por un deber de humanidad generalmente aceptado.
El asegurador no puede responder por el dolo o por la culpa grave del tomador o beneficiario. Si
fuese así estaría financiando lo ilícito ó la indolencia. Esta norma es de aplicación corriente en la
legislación comparada; El contrato no puede tener una causa ilícita
Se da con frecuencia la provocación intencional del incendio de un edificio para percibir la
indemnización correspondiente. No siempre es fácil probar al asegurador el dolo o negligencia grave
del asegurado.

 4. DEL SEGURO DE INCENDIO. CONCEPTO


Es el contrato de seguro en el que el asegurador se obliga a indemnizar el daño provocado a los
bienes por la acción directa o indirecta del fuego y también las medidas para extinguirlo, como son
las de demolición, evacuación u otras similares. La indemnización, según el Código Civil cubre
inclusive los bienes asegurados que se extravíen durante el incendio.

 HECHOS EQUIPARADOS
Los daños causados por explosión o rayo quedan equiparados a los de incendio. Las explosiones sin
fuego, quedan incluidas en la equiparación.

 RIESGOS EXCLUÍDOS.
La ley excluye al asegurador de la responsabilidad por el daño causado por el terremoto que provoca
el incendio o la explosión de la coda asegurada. La mayoría de las legislaciones están con esta
prevención de la ley, pues los efectos que produce el terremoto son imprevisibles, razón por la cual
todo incendio o explosión causado por el terremoto libera al asegurador de esa responsabilidad.

Página Nº 218
APUNTE - Derecho Mercantil II

 5- ACREEDOR HIPOTECARIO Y PRENDARIO.

 MONTO DEL RESARCIMIENTO VALOR DE LA REPOSICION.


Art. 1623.- El monto de resarcimiento debido por el asegurador se determina:
a) para los edificios, por su valor a la época del siniestro, salvo, cuando se convenga la
reconstrucción;
b) para las mercaderías producidas por el mismo asegurado, según el costo de fabricación; para otras
mercaderías, por el precio de adquisición. En ambos casos, tales valores no pueden ser superiores al
precio de venta al tiempo del siniestro;
c) para los animales, por el valor que tenían al tiempo del siniestro; para materias primas, frutos
cosechados, y otros productos naturales según los precios medios en el día del siniestro; y
d) para el moblaje y menaje del hogar y otros objetos de uso, herramientas y maquinarias, por su
valor al tiempo del siniestro. Sin embargo, podrá convenirse que se indemnizará según su valor
reposición.
Como podrá notarse, lo preceptuado por la ley, tiene por finalidad que ni la aseguradora o que el
asegurado no sea perjudicado en la indemnización por causa del más reciente flagelo de los
economistas: la inflación. De ahí que la norma ha tenido en cuenta valores reales y no valores
nominales. Ejemplo un edificio construido en 1993 por 100 millones, en 1996 vale 180 millones.

 LUCRO CESANTE
Por lucro cesante sé entiende la ganancia o beneficios que ha dejado de percibir una persona como
consecuencia del incumplimiento, por otra, de una obligación. En un contrato de seguro de incendio,
el asegurador y el asegurado no pueden convenir de antemano el lucro cesante, porque esta
determinación debe ser posterior al hecho del siniestro. Es por eso que con buen criterio, el Art. 1624
del Código Civil establece que cuando en el seguro de incendio se incluye el resarcimiento del lucro
cesante, no se puede convenir su valor al contratar.
Respecto al daño emergente, el asegurado tiene la obligación de notificar sin demora los diversos
contratos que aseguren el daño emergente con un asegurador con otro el lucro cesante respecto del
mismo bien, porque se asimilan estos contratos con el contrato de pluralidad de seguros. El daño
emergente hace referencia, en materia de seguros de incendios, a los daños que pudieran sufrir corno
consecuencia de la acción del fuego, los propietarios en situación de vecindad al riesgo principal

 CLAUSULA DE RECONSTRUCCION
Cuando se conviene la construcción o reposición del bien dañado, el asegurador tiene derecho a que
la indemnización se destine realmente a ese objeto y a requerir garantías suficientes.

 5. ACREEDOR HIPOTECARIO Y PRENDARIO


En las condiciones mencionadas, el acreedor hipotecario o prendario no puede oponerse al pago de
la indemnización que debe el asegurador al asegurado por el bien dañado para que la suma sea
asignada a la reconstrucción de ese bien. Si el deudor está en mora en el cumplimiento de su
obligación con el acreedor hipotecario o prendario, éste podrá oponerse al pago de tal indemnización
y requerirá el pago de la indemnización a su favor (acreedor).

 6-DE LOS SEGUROS DE LA AGRICULTURA.


Art. 1626.- En los seguros de daños a la explotación agrícola, la indemnización se puede limitar a los
daños que sufra el asegurado en una determinada etapa o momento de la explotación, tales como la
siembra, cosecha y otros análogos, con respecto a todos o algunos de los productos, y referirse a
cualquier riesgo que los pueda dañar.

Página Nº 219
APUNTE - Derecho Mercantil II

Art. 1629.- Cualquiera de las partes puede solicitar la postergación de la liquidación del daño hasta
la época de la cosecha, salvo pacto contrario.
Art. 1630.- El asegurado puede realizar, antes de la determinación del daño y sin consentimiento del
asegurador, sólo aquellos cambios sobre los frutos y productos afectados que no puedan postergarse,
según las normas de adecuada explotación.
Art.1631.- En caso de enajenación del inmueble en el que se encuentren los frutos y productos
dañados, el asegurador puede rescindir el contrato sólo después de vencido el periodo en curso,
durante el cual tomó conocimiento de la enajenación.
La disposición se aplica también en los supuestos de locación y de negocios jurídicos por los que un
tercero adquiere el derecho a retirar los frutos y productos asegurados. Art. 1632.- Se aplican al
seguro por daños causados por helada, los seis artículos precedentes.

 RIESGOS CUBIERTOS .
Art. 1626.- En los seguros de daños a la explotación agrícola, la indemnización se puede limitar a los
que sufra el asegurador en una terminada etapa o momento de la explotación, tales como la siembra,
cosecha y otros análogos, con respecto a todos o algunos de los productos, y referirse a cualquier
riesgo que los pueda dañar. Por lo tanto la cobertura del seguro de la agricultura se extiende a
cualquier riesgo.

 GRANIZO.
Art.1627.- En el seguro contra granizo, el asegurador responde por los daños causados
exclusivamente por éste a les frutos y productos asegurados, aunque concurra con otros fenómenos
meteorológicos.

 VALUACIÓN.
Art. 1628 Para valuar el daño se calculara el valor que habrían tenido los frutos y productos al
tiempo de la cosecha si no se hubiere producido el siniestro, así como el uso que puede aplicarse y el
valor que tienen después del daño. El asegurador pagará la diferencia como indemnización.

 CARGA.
La denuncia del siniestro se remitirá al asegurador en el término de tres días, si las partes no
acuerdan un plazo mayor.

 SACRIFICIO DEL ANIMAL INDEMNIZACIÓN .


Art.1634.- En el seguro de mortalidad de animales, el asegurador indemnizará el daño causado por la
muerte del animal o animales asegurados, o por su incapacidad total y permanente, si así se
conviniere. . Art.1635.- Salvo pacto en contrario, el seguro no comprende los daños:
a) derivados de epizootia, o enfermedades por las que corresponda al asegurado un derecho a
indemnización con recursos públicos; aunque el derecho se hubiere perdido a consecuencia de una
violación de normas sobre policía sanitaria.
b) causados por incendio, rayo, explosión, inundación o terremoto; y
c) ocurridos durante o en ocasión del transporté, carga o descarga.
Art.1638.- El asegurado denunciará al asegurador dentro de las veinticuatro horas, la muerte del
animal y cualquier enfermedad o accidente que sufra aunque no sea riesgo cubierto. . Art. 1640.- El
asegurado pierde el derecho a ser indemnizado si maltrató o descuidó gravemente al animal,
dolosamente o por culpa grave, especialmente si en caso de enfermedad o accidente no recurrió a la
asistencia veterinaria, excepto que su conducta no haya influido en la producción del siniestro, ni
sobre la medida de la prestación del asegurador.

Página Nº 220
APUNTE - Derecho Mercantil II

Art. 1641 El asegurado no puede sacrificar al animal sin el consentimiento del asegurador, excepto
que:
a) la medida sea dispuesta por la autoridad, y
b) que según las circunstancias, sea tan urgente que no puede notificar al asegurador.
Esta urgencia se establecerá por dictamen de un veterinario, o en su defecto, de dos prácticos. Si el
asegurado no ha permitido el sacrificio ordenado por el asegurador, pierde el derecho a la
indemnización del mayor daño causado por esa negativa
Art1642.- La indemnización se determina por el valor del animal fijado en la póliza.
Art.1643.- El asegurador responde por la muerte o incapacidad del animal ocurrida hasta un mes
después de extinguida la relación contractual, cuando haya sido causada por enfermedad o lesión
producida durante la vigencia del seguro. El asegurado debe pagar la prima proporcional de tarifa. El
asegurador no tiene derecho a rescindir el contrato cuando alguno de los animales asegurados ha
sido afectado por una enfermedad contagiosa cubierta.

 SUBROGACIÓN.
Art. 1636- El asegurador se subrogará en los derechos del asegurado por los vicios redhibitorios que
han sido resarcidos.

 DURACIÓN. RESCISIÓN

Lección 32 - SEGURO DE TRANSPORTE

 1- CONCEPTO DELIMITACION.
El seguro de transporte, es aquel que cubre las cosas aseguradas contra los riesgos que recaigan
sobre ellas durante su traslado de un lugar a otro tanto en relación con las cosas (mercaderías,
pasajeros) transportadas, como con las destinadas a efectuar el transporte (medios, cuerpos).
El seguro de transporte es un seguro combinado que ampare básicamente los daños potenciales
causados a la mercadería transportada, el vehículo transportador, la responsabilidad del transportista
hacia los pasajeros o el cargador y los daños ocasionados a terceras personas con motivo del
transporte. Su encuadramiento legislativo es complejo. El seguro de transporte terrestre nació como
apéndice del seguro marítimo, es por eso, que se aplican supletoriamente las disposiciones relativas a
los seguros marítimos, a los seguro de transporte terrestre.
El Art. 1655 del Código Civil, estatuye que “El seguro de transporte por tierra se regirá por las
disposiciones de este código y por las leyes especiales, y subsidiariamente, por las relativas a los
seguros marítimos.
El seguro de los riesgos por transporte por ríos y aguas interiores se regirá por las disposiciones
relativas a los seguros marítimos, con las modificaciones establecidas en los artículos siguientes. El
asegurador puede asumir cualquier riesgo a que estén expuestos los vehículos de transporte, las
mercaderías, o la responsabilidad del transportador.
El Art. 1659, respecto al transporte aéreo establece que el seguro de transporte aéreo se regirá por las
reglas del transporte aeronáutico. Es decir que cae dentro del ámbito de aplicación del Código
Aeronáutico.

Página Nº 221
APUNTE - Derecho Mercantil II

 COMIENZO Y FIN DE LA COBERTURA


En la práctica, las empresas aseguradoras, en el caso de seguro de transporte de mercaderías,
acostumbran a dar comienzo a la cobertura desde el lugar de embarque hasta el lugar de
desembarque o descarga de las mismas. Pudiere ocurrir que una determinada mercadería deba ser
transportada por distintas vías. Así por ejemplo, un vehiculo puede ser transportado fluvialmente, por
lo que cabe tomar un seguro de transporte fluvial. Pero puede el propietario del vehículo estipular
que la cobertura se extienda desde el lugar de desembarque hasta el lugar final de destino, que bien
puede ser su domicilio y el transporte hasta este punto debe hacerse por vía terrestre. En este caso
además del seguro de transporte fluvial debe contratarse otro seguro extensivo, que, en el caso del
ejemplo, es el seguro de transporte terrestre, Cuando se amparan mercaderías transportadas por
terceras personas o de terceras personas, la cobertura rige desde que el acarreador recibe la
mercadería y finaliza cuando es verificada la entrega, estando a cargo del transportista la prueba de
las causales de exoneración de su responsabilidad. Si el seguro se ha verificado sobre las cosas
transportadas, el asegurador responde en caso de siniestro sin que pueda ampararse en causales de
exoneración propias del transportista, salvo las limitaciones legales y contractuales.
Cuando el transporte lo realiza el propio asegurado, la cobertura comienza a partir del momento en
que el vehículo se pone en movimiento, iniciando el viaje asegurado. La vigencia del seguro se
extiende por todo el curso ordinario del trayecto, incluyendo detenciones, estadías y trasbordos
normales y concluye con la llegada del vehículo al destino final indicado en la póliza.
Cuando el transporte lo realiza un tercero, la cobertura comienza en el momento en que éste recibe la
mercadería asegurada y finaliza después de arribada a destino.

 EXTENSION DE LA GARANTIA
La garantía se extiende a hechos que son variados y tienen que ver los acontecimientos propios del
transporte, como los choques, vuelco, descarrilamientos, incendio, explosión, rayos u otros
fenómenos meteorológicos. También se prevén hechos propios del transporte complementario por
aguas interiores y ríos, como el naufragio, varamiento y caída al agua de los bienes asegurados. Las
exclusiones típicas de cobertura prevén la conducta inadecuada del o el destinatario de los bienes,
cambios injustificados de ruta, merma o vicio propio de la mercadería, mal acondicionamiento,
embalaje deficiente, robo, hurto, extravió o faltante de bultos o abolladura o rotura de las cosas
transportadas por su contacto reciproco. En éste punto, conviene hablar del seguro de automotores,
ya que normalmente el transporte se hace a través de este medio. El Art. 1.655, C.C.P. en su parte
final, expresa que el asegurador puede asumir cualquier riesgo a que estén expuestos los vehículos
de transporte”
El seguro de automotores se explota en la plaza aseguradora mediante una combinación de
coberturas: daños al vehículo, robo y responsabilidad civil hacia terceros (pasajeros y ajenos al
vehículo).
En el caso de la cobertura de daños materiales al vehículo, el asegurador compromete la
indemnización siempre que el siniestro ocurra por causa de roce o choque de otros vehículos o con
ellos o con terceras personas, animales o cualquier otro agente externo y ajeno al mismo vehículo ya
sea que esté circulando (el vehículo asegurado), fuere remolcado, se hallare estacionado al aire libre
o bajo techo; o durante su transporte terrestre, fluvial ó lacustre. Tan bien se amparan los daños
materiales producidos por el fuego, rayo, explosión, vuelco, desprendimiento o inmersión (daños por
agua)

 ABANDONO.
Art. 1658.- Cuando se trate de vehículos de transporte terrestre, el abandono sólo será posible si
existe pérdida total efectiva. El abandono se hará en el plazo de treinta días de ocurrido el siniestro.

Página Nº 222
APUNTE - Derecho Mercantil II

Por principio el abandono no se admite, pero en el seguro de transporte se puede abandonar la cosa
dañada, si existe pérdida total y si es terrestre, el abandono se hará en el plazo de 30 días. En este
caso, sólo cabe el abandono por pérdida total.

 CÁLCULO DE LA INDEMNIZACION
Art. 1661.- Cuando se trate de mercaderías, salvo pacto en contrario, la indemnización se calculará
cobre su precio en el lugar de destino, al tiempo en que regularmente debieron llegar. El lucro
esperado sólo se incluirá si media convenio expreso.
Cuando se trate de Vehículo de transporte terrestre, la indemnización se calcula sobre su calor al
tiempo del siniestro. Esta norma no se aplica a los medios de transporte fluvial o por aguas
interiores.

 2 SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL


La LEY 1205/97 promulgada el 3 de diciembre de 1997 aprobó el PROTOCOLO DE SAN LUIS en
materia de RESPONSABILIDAD CIVIL emergente de accidentes de tránsito en el MERCOSUR.
Una de las ramas de mayor utilización, actualidad e importancia dada la evolución técnica y jurídica
de los tiempos, es el seguro de responsabilidad civil en el que el asegurador se obliga a indemnizar,
por el asegurado, cuando éste llegue a deber a un tercero en razón de la responsabilidad prevista en
el contrato, a consecuencia de un hecho acaecido en el plazo convenido

CCP, Art. 1644.- Por el seguro de responsabilidad civil, el asegurador se obliga a indemnizar, por el
asegurado, cuando éste llegue a deber a un tercero en razón de la responsabilidad prevista en el
contrato, a consecuencia de un hecho acaecido en el plazo convenido De tal consideración surge que
es necesaria la producción de un hecho; que cause un daño a terceros. El origen de la cobertura a la
responsabilidad Civil debe emerger de una relación contractual, como se desprende de la lectura de
la norma. El autor debe reparar el daño que realizó y la entidad aseguradora acudirá a proteger el
patrimonio asegurado.
En esta rama del seguro, el interés asegurado y la prestación a la cual se compromete el asegurador,
consiste en asumir las reclamaciones efectuadas por un tercero, consecuencia de un hecho del que
fuera víctima y lo hace titular de una pretensión jurídica.

 RIESGOS CUBIERTOS
La intención del asegurado es resguardar todo su patrimonio ante el posible evento del que seria
responsable, o pudiera serlo, incluso de un tercero, propiedad del titular del contrato de seguro por
responsabilidad Civil Ejemplo los camiones repartidores de mercaderías por terceros (chóferes)
ajenos a la propiedad de los mismos En conclusión, circunscribimos el interés asegurable como la
totalidad del patrimonio del asegurado.

 RIESGOS EXCLUIDOS
No es posible asegurar la responsabilidad penal del asegurado, las del fuero judicial ni las
administrativas.
Art. 1647.- La indemnización debida por el asegurador no incluye las penas aplicadas por autoridad
judicial o administrativa.
Si el asegurado hubiese provocado el hecho en forma dolosa o culpa grave, del que proviene su
responsabilidad, libera al asegurador de la obligación de indemnizar. Art. 1649.- El asegurado no
tiene derecho a ser indemnizado cuando provoque dolosamente o por culpa grave el hecho de que
nace su responsabilidad.

Página Nº 223
APUNTE - Derecho Mercantil II

 PLURALIDAD DE LA RAMIFICACIÓN
El Código Civil afirma que st existe pluralidad de damnificados, la indemnización debida por el
asegurador se distribuirá a prorrata.

 PRIVILEGIO DEL DAMNIFICADO


El privilegio del damnificado es un privilegio especial. Por esta razón el damnificado tiene derecho a
hacerse pagar con preferencia sobre el asegurado y cualquier acreedor de éste, aún cuando se declare
la quiebra o el concurso. (Art.1651)

 ACCION DIRECTA Y CITACION EN GARANTIA. COMPETENCIA.


El damnificado tiene la opción de citar en garantía del cumplimiento del contrato al asegurador hasta
el periodo procesal de la apertura de la causa a prueba, Será competente el juez de primera instancia
del lugar del hecho o del domicilio del asegurador. La sentencia que se dictare hará cosa juzgada
respecto del asegurador y debe entenderse a la sentencia firme y ejecutoriada. Los efectos de esa
sentencia sólo alcanzan a las partes que han intervenido en el juicio.

 3. SEGURO DE PERSONAS
El seguro de personas tiene carácter resarcitorio y su finalidad consiste en el pago de un capital o
renta, cuando acontece un hecho que afecte la existencia, salud o vigor del asegurado.
El seguro de persona adopta dos modalidades: el seguro de vida y el seguro de accidentes
personales.

 A) SEGURO SOBRE LA VIDA


Art. 1663. El seguro se puede celebrar sobre la vida del contratante o de un tercero.

 MODALIDADES
La garantía prestada por el asegurador es el pago de un beneficio en forma de capital o renta al
asegurado o al beneficiario designado por éste.
Conforme a ello, se puede convenir que la indemnización se pague una vez ocurrida la muerte del
asegurado, aún cuando éste no haya completado (sin su mora) el pago de las primas comprometidas.
También se puede convenir la entrega de un capital si el asegurado sobreviviera al tiempo
convenido. O se pueden convenir ambas coberturas en lo que la práctica aseguradora denomina
como Seguro Total.

 RIESGOS EXCLUIDOS. LIBERACIÓN DEL ASEGURADOR. RESICION.


Art. 1670 El asegurador queda liberado de pagar la suma asegurada, cuando el asegurado se ha dado
voluntariamente la muerte, salvo que el contrato haya estado en vigor ininterrumpidamente durante
tres años. Si el suicidio se produjo en circunstancias que excluyan la voluntad, el asegurador no se
libera.
La prueba del suicidio del asegurado incumbe al asegurador. La del estado mental de aquel,
corresponde al beneficiario.
Art. 1671.- En el seguro sobre la vida de un tercero, el asegurador se libera si la muerte ha sido
deliberadamente provocada por un acto ilícito del contratante.
Pierde todo derecho el beneficiario que provoca deliberadamente la muerte del asegurado con un
acto ilícito.
Art. 1672.- El asegurador se libera si le persona cuya vida se asegura, la pierde en empresa criminal,
o por la aplicación judicial de la pena de muerte.

Página Nº 224
APUNTE - Derecho Mercantil II

La denuncia inexacta de la edad sólo autoriza la rescisión por el asegurador cuando la verdadera
edad exceda los límites establecidos en su práctica comercial para asumir el riesgo.
La agravación del riesgo autoriza la rescisión del contrato, cuando agraven el riesgo de tal modo
que, de existir a la celebración este riesgo agravado, el asegurador no habría concluido el contrato.
Ejemplo: el oficinista que contrata un seguro de vida y luego ejerce la profesión de bombero. En este
caso, existe un cambio de profesión o actividad que agrava el riesgo.
Puede sin embargo acordarse un reajuste de la prima, si no se opta por la rescisión.

 SEGURO SALDADO.
El seguro saldado es una forma de liquidar la deuda como consecuencia del incumplimiento por
parte del asegurado (de pago de las primas). Se entiende que debe haber reiteración en esa falta En
virtud de ello, el contrato se convertirá automáticamente en un seguro saldado por una sumé
reducida.

 4. B) DE LOS SEGUROS DE ACCIDENTES PERSONALES. CONCEPTO;


Es un seguro que tiene reglas de aplicación provenientes de los seguros de vida (Art. 1684) y.
consiste en la cobertura de toda lesión corporal que pueda ser determinada por los médicos de una
manera cierta sufrida por el asegurado independientemente de su voluntad, por la acción repentina y
violenta de o con un agente externo.
La póliza de seguro de accidentes personales ofrece al asegurado cobertura para el caso de muerte o
incapacidad permanente.
La prestación del asegurador (pago de un beneficio) se extiende al resarcimiento (sólo como
modalidad de liquidación y no por carácter resarcitorio) de los daños emergentes por la asistencia
médico-farmacéutica del accidentado.

 DOLO O CULPA GRAVE


El asegurador se libera si el asegurado o el beneficiario provocan el accidente dolosamente o por
culpa grave, o lo sufre en empresa criminal.
Puede presentarse el caso que el asegurado o el beneficiado con intención criminal desea dañar a un
transeúnte que resulta ser su enemigo o agravando el riesgo, transite por zonas peligrosas a altas
horas de la noche o formando uno banda de delincuentes sufra un accidente. En estos casos el
asegurador se libera de la prestación debida,

 OBLIGACIONES Y DERECHOS
El asegurado, en cuanto le sea posible, debe impedir o reducir las consecuencias del siniestro, y
observar las instrucciones del asegurador al respecto, siendo ellas razonables.
El seguro de accidentes personales exige del asegurado una conducta en lo posible obediente de las
instrucciones razonables del asegurador como también posible una conducta para “impedir o reducir
el siniestro.
Las agravaciones del riesgo son las propias del seguro de Vida, más las que pueden agregarse en
cada póliza.

 5. SEGUROS COLECTIVOS
El seguro colectivo no es, en realidad, una rama de los seguros sino una modalidad de la práctica
aseguradora, que permite realizar una amplia cobertura, posibilitando una importante función social
que seria imposible de realizar en forma individual por su alto costo y enorme riesgo para los
aseguradores.
El seguro colectivo se utiliza en la rama vida y accidente personales, extendiéndose en
oportunidades para combinarse con el seguro de responsabilidad civil, como en el caso del tomador

Página Nº 225
APUNTE - Derecho Mercantil II

que tiene a su cargo la indemnización por ruptura del contrato de trabajo debido a la muerte o
incapacidad del trabajador.
Lo que caracteriza al seguro colectivo, es que es un seguro a favor de terceros, ya que los
beneficiarios o los integrantes del grupo adquieren un derecho propio asegurador al acaecer el
siniestro, La contratación se realiza por un grupo de personas, dinámico y con intereses comunes
preexistentes a la contratación del seguro por medio de un contratante que puede llegar a participar
del grupo, si reviste las calidades necesarias para ello.

 INCORPORACIÓN DE UN ASEGURADO. SU RETIRO. DERECHOS Y


OBLIGACIONES.
El grupo es formado y representado por un tomador que también puede integrarlos tiene calidades
comunes con los demás y por los accidentes que sufra personalmente.
También el contratante-tomador puede ser beneficiario del seguro si tuviera un interés económico
lícito sobre la vida o salud de los integrantes del grupo, en la medida del perjuicio concreto. Los
integrantes del grupo deben otorgar su consentimiento para ingresar y permanecer bajo el amparo
asegurativo.
Los contratos (pólizas) fijan las condiciones de ingreso de los asegurados, por lo que la
incorporación al grupo se produce cuando éstas son cumplidas cabalmente.
En general no se requiere un examen físico para incorporarse al grupo asegurado; pero sí así fuere
exigido por el asegurador, éste debe realizar la comprobación médica dentro de los quince días de
recibida la propuesta.
Las pólizas determinan el modus operandi de los egresos del grupo, pudiendo convenir la posibilidad
de que los egresados (caso del trabajador jubilado integrante de un grupo de trabajadores
asegurados) mantengan de todos modos la cobertura prestada.
Art. 1689.- Quienes dejan de pertenecer al grupo asegurado, quedan excluidos del seguro desde ese
momento, salvo pacto en contrario.

 6. EL REASEGURO. CONCEPTO.
Art. 1693.- El asegurador puede a su vez asegurar los riesgos asumidos, pero es el único obligado
respecto al tomador del seguro. Los contratos de reaseguro se regirán, en lo pertinente por las
disposiciones relativas al seguro, y por las de este capítulo.
Art. 1694 El asegurado carece de acción contra el asegurador. En caso de liquidación voluntaria o
forzosa del asegurador, el conjunto de los asegurados gozará de privilegio especial sobre el saldo
acreedor que arroje la cuenta del asegurador con el reasegurador.
Art. 1695.- En caso de liquidación voluntaria o forzosa del asegurador o del reasegurador se
compensarán de pleno derecho las deudas y los créditos recíprocos que existan, relativos a los
contratos de reaseguro. La compensación se hará efectiva teniendo en cuenta para el cálculo del
crédito o débito, la fecha de rescisión del seguro y reaseguro, la obligación de reembolsar la prima
en proporción al tiempo no corrido y la de devolver el depósito de garantía constituido en manos del
asegurador.
La moderna explotación aseguradora utiliza un ingenioso mecanismo económico basado en la
agrupación del mayor número posible de asegurados sujetos a riesgos homogéneos, por medio de un
centro empresario de relación recíproca (el asegurador), quien se encarga de recaudar tas
contribuciones de todos ellos (primas), para constituir un fondo económico financiero con el cual
hará frente a los daños que generen los siniestros que afecten a cualquiera de los asegurados
integrantes del grupo, en tanto provengan los riesgos tenidos en cuenta para la individualidad de la
agrupación.
Se posibilita de esta manera distribuir el peso económico de los riesgos entre todos los asegurados a
la incertidumbre de verse afectado económicamente por su ocurrencia y se crea una técnica de

Página Nº 226
APUNTE - Derecho Mercantil II

cobertura que aprovecha el sistema de apoyo recíproco para eliminar la probable insolvencia de un
asegurador, transformándose en un simple administrador de capitales ajenos.
Este objetivo se logra, esencialmente, mediante una operatoria similar al Seguro, que denomina
reaseguro y que permite la homogeneización de los riesgos, facilitando el ejercicio normal de la
industria aseguradora.
Sosa Centurión dice que el reaseguro es “el seguro por el seguro”.
El Prof. Pangrazio definió al reaseguro como contrato en virtud del cual una entidad de seguros toma
a su cargo total o parcialmente, un riesgo ya cubierto por otra o el remanente de daños que exceda de
la cantidad asegurada por el asegurador directo. El Diccionario de la Real Academia define al
reaseguro como un contrato por el cual una entidad de seguros toma a su cargo total o parcialmente,
un riesgo ya cubierto por asegurador, sin alterar lo convenido entre éste y el asegurado. El reaseguro
es la aseguradora de la empresa de seguros. El reaseguro es el seguro de le empresa de seguros.

 NATURALEZA JURIDICA.
La convención entre asegurador y el reasegurador reúne los elementos básicos de toda operación de
seguro (riesgo, prima y prestación pecuniaria), por lo que el reaseguro es una operación que puede
clasificarse dentro de los seguros de responsabilidad civil.
Es el criterio legislativo, cuando e autoriza al asegurador para asegurar, a su vez, - los riesgos
cubiertos aunque continuando como único obligado respecto del asegurado (Ver Art. 1944 supra).
Por esta razón, el reaseguro no puede equipararse a la fianza, ni a otras figuras afines, como el
coseguro, la sociedad en participación o la cesión de cartera. Porque aquí se satisface siempre una
necesidad del reasegurado, y el reasegurador no es en absoluto, un deudor del asegurado.

 MODALIDADES
El reaseguro evolucionó de primitivas formas de participación proporcional en los riesgos del
asegurador, hasta modernos sistemas, de cobertura de exceso de pérdidas.
Estas modalidades son cuatro A saber:
1. Reaseguro de exceso de riesgo (o excedente):
Por el cuál el asegurador reasegura aquellos contratos cuyos valores a riesgo (compromiso máximo
indemnizatorio con el asegurado) superan su capacidad de explotación. En este caso, el reasegurador
toma a su cargo el exceso del riesgo soportable técnicamente por el asegurador.
2-Reaseguro de participación (o de cuota parte):
El reasegurador toma su cargo una proporción uniforme y constante de los riesgos que le cede el
asegurador en relación con alguna de sus ramas de explotación (incendio por ejemplo), sin atender a
la magnitud de la capacidad de explotación del asegurador.
3- El reaseguro de exceso de pérdida (excess Loss):
O de exceso de siniestros, actúa sobre la última pérdida neta que causa a un asegurador el
acaecimiento de un hecho cubierto por uno o más contratos de seguro; y opera cuando la suma
indemnizatoria que debe pagar el asegurador a su asegurado supera un monto predeterminado. En
estos casos el tramo final de la indemnización es soportado económicamente por el reasegurador.
4- Reaseguro "Stop Loss":
Este moderno negocio de reaseguro, no tiene en cuenta eventos singulares ni acumulados; sino el
conjunto de todos los siniestros de una misma rama de explotación producidos en un periodo
determinado (generalmente coincidente con ejercicios de explotación de los seguros que integran la
rama) Opera cuando el monto de los siniestros pagados sobrepasa un limite determinado, que
usualmente se fija en función de porcentual con el monto de las primas percibidas por los contratos
en juego.

Página Nº 227
APUNTE - Derecho Mercantil II

 OBLIGACIONES DEL ASEGURADOR


Dice el Art. 1695, última parte que el asegurado tiene la siguiente obligación:
La compensación se hará efectiva teniendo en cuenta para el cálculo del crédito o débito, la fecha de
rescisión del seguro y reaseguro, la obligación de reembolsar la prima en proporción al tiempo no
corrido y la de devolver el depósito de garantía constituido en manos del asegurador.

 PRIVILEGIOS DEL ASEGURADO


El contrato de reaseguro no vincula al asegurador con la empresa reaseguradora, salvo el privilegio
especial que tienen los asegurados sobre el saldo acreedor que arroje del asegurador contra el
reasegurador. Esto se da en caso de liquidación voluntaria o forzosa del asegurador.
Art. 1694.- El asegurado carece de acción contra el asegurador en caso de liquidación voluntaria o
forzosa del asegurador, el conjunto de los asegurados gozará de privilegio especial sobre el saldo
acreedor que arroje la cuenta del asegurador con el reasegurador.

BIBLIOGRAFIA:

DERECHO BANCARIO, Torres Kirmser, Ríos Avalos, Moreno Rodríguez


EL CHEQUE, Torres Kirmser
SEGUROS, Isaac Halperin
Código Civil Paraguayo
Material de la Universidad Abierta de Méjico, Alexandra M. Sacher Santana
Folletos anteriores
Anotaciones de clases

Página Nº 228
APUNTE - Derecho Mercantil II

ÍNDICE

PROGRAMA DE DERECHO MERCANTIL II.......................................................................1


II
Lección 1 – DERECHO BANCARIO.................................................................................................10
 DERECHO BANCARIO CONCEPTO. AUTONOMIA, DIVISIÓN, INTRODUCCION....10
 FUNCIONES DE LOS BANCOS Y LAS ENTIDADES FINANCIERAS............................10
 MERCADO FINANCIERO Y MERCADO DE CAPITALES...............................................10
 CONCEPTO DEL DERECHO BANCARIO..........................................................................10
 LA CUESTION DE LA AUTONOMIA DEL DERECHO BANCARIO O FINANCIERO. .11
 PARTE ESTATICA Y PARTE DINAMICA............................................................................11
 1. ORIGENES..........................................................................................................................12
 2. EDAD MEDIA....................................................................................................................12
 3. LOS PRIMEROS BANCOS ...............................................................................................13
 4. EVOLUCION ULTERIOR: INGLATERRA......................................................................13
 5. SISTEMA NORTEAMERICANO......................................................................................13
 6. LA BANCA SUIZA.............................................................................................................14
 7. ALEMANIA Y JAPON.......................................................................................................14
 8. APARICION Y EVOLUCION DE BANCOS CENTRALES............................................15
 FUNCIONES DE BANCOS CENTRALES...........................................................................15
 SISTEMA FINANCIERO MUNDIAL EN LA ACTUALIDAD............................................16
 1. LA BANCA PÚBLICA.......................................................................................................16
 2. LA BANCA PRIVADA.......................................................................................................16
 3. BANCOS COMERCIALES................................................................................................16

Página Nº 229
APUNTE - Derecho Mercantil II

 4. BANCOS DE INVERSION................................................................................................16
 5. OTRAS INSTITUCIONES FINANCIERAS......................................................................17
 6. TENDENCIA HACIA UNA BANCA MULTIPLE.............................................................17
 7. ORGANISMOS INTERNACIONALES.............................................................................17
 8. FONDO MONETARIO INTERNACIONAL.....................................................................18
 9. BANCO MUNDIAL Y ORGANISMOS VINCULADOS..................................................18
 10. BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO.......................................................19
 11. LA BANCA Y LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN....................................................19
 A) Unión Europea....................................................................................................................19
 B) Mercosur.............................................................................................................................20
 C) ALADI................................................................................................................................20
 SISTEMA FINANCIERO NACIONAL.................................................................................20
 1. HISTORIA DE LA BANCA EN EL PARÁGUAY.............................................................20
 2. RÉGIMEN JURÍDICO........................................................................................................21
 3. OTRAS FUENTES..............................................................................................................21
 4. PAUTAS DE INTERPRETACIÓN.....................................................................................21
Lección 2 - LA BANCA CENTRAL...................................................................................................22
 1. EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.......................................................................22
 2. LA LEY ORGÁNICA DEL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY (LEY 489/95)........22
 3. OBJETIVOS Y FUNCIONES.............................................................................................22
 4. RELACIONES CON LOS PODERES DEL ESTADO.......................................................24
 5. LA CUESTION DE LA AUTONOMIA..............................................................................25
 6. RED DE SEGURIDAD BANCARIA Y PRÉSTAMOS POR ILIQUIDEZ........................25
 DIRECCION Y ADMINISTRACIÓN DEL BANCO CENTRAL INTRODUCCION..........25
 2. DIRECTORIO.....................................................................................................................25
 3. FUNCIONAMIENTO ........................................................................................................26
 4. ATRIBUCIONES Y DEBERES DEL DIRECTORIO........................................................26
 5. EL PRESIDENTE................................................................................................................27
 6. INCOMPATIBILIDADES E INHABILIDADES...............................................................27
 7. AUSENCIA O ACEFALIA; SUSPENSION Y CESANTIA..............................................27
 8. RESPONSABILIDAD DE LOS DIRECTORES................................................................27
 9. GERENCIA GENERAL......................................................................................................28
 10. EL PERSONAL.................................................................................................................28
 LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y OTROS ORGANISMOS DE CONTRALOR28
 1. SUPERINTENDENCIA DE BANCOS..............................................................................28
 2. DESIGNACION, CESANTIA, INCOMPATIBILIDADES E INHABILIDADES............28
 3. ATRIBUCIONES................................................................................................................28
 4. AUDITORIA INTERNA.....................................................................................................29
 5. AUDITORIA EXTERNA....................................................................................................29
 6. REGIMEN CONTABLE DEL BANCO CENTRAL..........................................................29
 7. CAPITAL, RESULTADOS Y RESERVAS.........................................................................29
Lección 3 - BANCOS Y OTRAS ENTIDADES FINANCIERAS.....................................................31
 1. CONSIDERACIONES GENERALES................................................................................31
 2. REGIMEN NORMATIVO DE BANCOS Y ENTIDADES FINANCIERAS....................31
 3. INSTITUCIONES FINANCIERAS REGULADAS...........................................................31
 4. OTRAS INSTITUCIONES.................................................................................................32
 5 PRESTAMISTAS PARTICULARES Y “CASAS DE CREDITO”......................................33
 5. BANCOS Y OTRAS ENTIDADES FINANCIERAS. REQUISITOS: PARA LA
IIABILITACION DE BANCOS Y FINANCIERAS.......................................................................33
 3) REQUISITOS ESPECIALES PARA SUCURSALES DE BANCOS EXTRANJEROS...34

Página Nº 230
APUNTE - Derecho Mercantil II

 8. CAPITAL, RESERVAS Y DIVIDENDOS..........................................................................34


 9. OPERACIONES PROHIBIDAS Y SÁNCIONES..............................................................35
 10. RELACION CAPITAL- PASIVO CONTINGENTE........................................................35
 11. ENCAJES LEGALES........................................................................................................35
 12. REGIMEN CONTABLE Y BALANCES.........................................................................36
 13. VENTA, DISOLUCION Y LIQUIDACÍON DE UNA ENTIDAD FINANCIERA.........36
 14. EL SECRETO BANCARIO..............................................................................................37
 15. DISPOSICIONES ESPECIALES APLICABLES A BANCOS Y DEMAS ENTIDADES
FINANCIERAS...............................................................................................................................38
 REGIMEN DE VIGILANCIA DE LAS ENTIDADES Nociones..........................................39
 20. REGIMEN DE INTERVENCIÓN DE ENTIDADES FINANCIERAS...........................39
 REGIMEN DE FALTAS Y SANCIONES...............................................................................40
 1. NUEVO REGIMEN............................................................................................................40
 2. COMPETENCIA.................................................................................................................40
 3. SANCIONES EN MATERIA DE CAMBIOS....................................................................40
 4. CLASIFICACION DE LAS FALTAS.................................................................................40
 5. FALTAS GRAVES...............................................................................................................40
 6. SANCIONES A ENTIDADES INFRACTORAS...............................................................41
 7. FALTAS LEVES..................................................................................................................41
 8. SANCIONES POR FALTAS LEVES..................................................................................41
 9. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA..................................................................................41
 10. SANCIONES A LOS ADMINISTRADORES Y, AUDITORES EXTERNOS DE LAS
ENTIDADES...................................................................................................................................42
 11. GRADACION DE LA SANCIONES................................................................................42
 12. PROCEDIMIENTO...........................................................................................................42
 13. RECURSO DE RECONSIDERACION Y ACCION CONTENCIOSO-
ADMINISTRATIVA........................................................................................................................43
 14. RESOLUCIONES DE SUPERINTENDENCIA..............................................................43
 15. PRESCRIPCIÓN...............................................................................................................43
Lección 4 - FUNCIONES FUNDAMENTALES DE LOS BANCOS................................................44
 1. OPERACIONES ACTIVAS Y OPERACIONES PASIVAS...............................................44
 OPERACIONES NEUTRAS O INDIFERENTES.................................................................44
 2. OPERACIONES, NEGOCIOS Y CONTRATOS BANCARIOS. OPERACIONES
CONTABLES..................................................................................................................................44
 3. RÉGIMEN LEGAL DE LOS CONTRATOS BANCARIOS..............................................44
 4. FUENTES............................................................................................................................44
 5. CÓDIGO CIVIL..................................................................................................................45
 6. LA LEY DE BANCOS........................................................................................................45
 6. USOS Y COSTUMBRES....................................................................................................45
 7. REGLAS Y USOS INTERNACIONALES.........................................................................46
 8. CARACTERES DE LOS CONTRATOS BANCARIOS SON LOS SIGUIENTES:.........46
Lección 5 - LA CUENTA CORRIENTE BANCARIA.......................................................................47
 1. ANTECEDENTES HISTORICOS......................................................................................47
 2. NATURALEZA JURIDICA. CONCEPTO.........................................................................47
 3. DIFERENCIAS ENTRE LA CUENTA CORRIENTE BANCARIA Y LA CUENTA
CORRIENTE MERCANTIL...........................................................................................................48
 4. LA CUENTA CORRIENTE BANCARIA EN NUESTRA LEGISLACION POSITIVA:..48
 5. CARACTERES...................................................................................................................48
 6. APERTURA DE LA CUENTA CORRIENTE BANCARIA..............................................49
 7. CAPACIDAD......................................................................................................................50

Página Nº 231
APUNTE - Derecho Mercantil II

 7.1 PERSONAS FISICAS.......................................................................................................50


 7.11. MENORES AUTORIZADOS PARA EL EJERCICIO DEL COMERCIO....................50
 7.1.2. MENORES EMANCIPADOS.......................................................................................50
 7.1.3. REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO......................................................50
 7.1.4. FALLIDOS....................................................................................................................51
 7.2. PERSONAS IDEALES....................................................................................................51
 8- CLASES DE CUENTAS ....................................................................................................52
 8.1. CUENTA A NOMBRE DE UNA PERSONA Y A LA ORDEN DE LA MISMA...........52
 8.2. CUENTA A NOMBRE DE UNA PERSONA Y Á LA ORDEN DE OTRA....................52
 8.3. CUENTA A NOMBRE DE DOS O MAS PERSONAS CON ORDEN CONJUNTA
RECIPROCA E INDISTINTA........................................................................................................53
 8.4. CUENTAS BANCARIAS BAJO SEUDONIMO O NOMBRE DE FANTASIA............53
 8.5. CUENTA POR TIEMPO DETERMINADO E INDETERMINADO..............................53
 9. OBLIGACIONES Y DERECHOS DE LAS PARTES........................................................53
 9.1. OBLIGACIONES DEL BANCO.....................................................................................53
 9.2 OBLIGACIONES DEL CLIENTE...................................................................................54
 10. EFECTOS QUE RESULTAN DEL FUNCIONAMIENTO DE UNA CUENTA
CORRIENTE...................................................................................................................................55
 10.1. EL LLAMADO “EFECTO NOVÁTORIO”..................................................................55
 10.2 EXTRACTO DE CUENTA ENVIADA POR EL BANCO AL CLIENTE.
APROBACION...............................................................................................................................56
 10.3 COMPENSACION ENTRE SALDO DE CUENTAS PROVENIENTES DE
DIVERSAS RELACIONES DE NEGOCIOS Y DE CUENTAS...................................................56
 10.4. SALDO DE LA CUENTA CORRIENTE BANCARIA. EJECUCIÓN.........................56
 11. EMBARCO DE CUENTAS..............................................................................................56
 12. CIERRE.............................................................................................................................56
 12.1. VENCIMIENTO DEL PLAZO PACTADO. ACUERDO DE PARTES........................56
 12.2 VOLUNTAD UNILATERAL.........................................................................................57
 12.3. CIERRE FORZOSO.......................................................................................................57
 12.3. FALLECIMIENTO, INTERDICCION, INHABILITACION E INSOLVENCIA.........57
 13. LA CUENTA CORRIENTEEN EL DERECHO INTERNACIONAL LEY APLICABLE
57
Lección 6 - DE LOS DEPOSITOS BANCARIOS..............................................................................58
 1. ANTECEDENTES..............................................................................................................58
 2. IMPORTANCIA..................................................................................................................58
 3. CLASES DE DEPOSITOS EN NUESTRA LEGISLACION.............................................58
 4. EL DEPÓSITO BANCARIO..............................................................................................59
 5. DEFINICION......................................................................................................................59
 6. NATURALEZA JURIDICA Y AFINIDAD CON OTROS CONTRATOS:.......................59
 7. ¿ES VERDADERAMENTE UN CONTRATO REAL?.....................................................59
 8. CLASES DE DEPOSITOS..................................................................................................59
 9. DEPOSITO PECUNIARIO.................................................................................................59
 10. DEPOSITO DE AHORRO................................................................................................60
 11. DEPOSITO EN CUSTODIA O CONTRATO BANCARIO ACCESORIO.....................60
 12. DEPOSITO CERRADO....................................................................................................60
 13. DEPOSITO ABIERTO......................................................................................................60
 14. DEPOSITÓ EN ADMINISTRACION O "DOSSIER”.....................................................61
 15. DEPOSITO DE TITÚLOS EN CUSTODIA A ORDEN RECIPROCA DE DOS O MAS
PERSONAS.....................................................................................................................................61
 16. DERECHO DE RETENCION DEL BANCO...................................................................61

Página Nº 232
APUNTE - Derecho Mercantil II

 17. DEPOSITO PECUNIARIO O BANCARIO DE DINERO...............................................61


 18. CONSIDERACIONES GENERALES..............................................................................61
 19. CONCEPTO......................................................................................................................62
 20. CLASES DE DEPOSITOS BANCARIOS........................................................................62
 21. DEPOSITOS ORDINARIOS O SIMPLES Y DEPOSITOS EN CUÉNTA CORRIENTE
62
 22. DEPOSITO A LA VISTA, CON VENCIMIENTO FIJO O A PLAZO.............................63
 DEPOSITOS A PLAZO FIJO..................................................................................................63
 23. DEPOSITOS DEAHORROS............................................................................................63
 24. LIBRETA DE AHORROS.................................................................................................63
 25. PLENA PRUEBA DE LA LIBRETA................................................................................63
 26. LIBRETA AL PORTADOR...............................................................................................64
 27. CAPACIDAD PARA EFECTUAR DEPOSITOS DE AHORROS...................................64
 28. LOS FALLIDOS................................................................................................................64
 29. LA MUJER CASADA.......................................................................................................64
 30. PERSONA JURIDICA......................................................................................................64
 31. FORMAS. INDIVIDUAL O CONJUNTA........................................................................64
 32. AHORRO CONTRACTUAL............................................................................................65
 33. AHORRO Y PRESTAMO PARA LA VIVIENDA...........................................................65
 34. OBJETO.............................................................................................................................66
 35. DEPOSITO JUDICIAL.....................................................................................................66
 36. DEPOSITO EN MONEDA EXTRÁNJERA.....................................................................66
 37. ENCAJE LEGAL SOBRE OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA.................66
 38. DEPOSITO EN CAJERO PERMANENTE......................................................................66
 39. MODO DE OPERACION ................................................................................................67
 40. CAJERO CON APERTURA DE CREDITO.....................................................................67
 41. OBLIGACIONES DE LAS PARTES................................................................................67
 EL CREDITO BANCARIO....................................................................................................68
 1. CREDITOS BANCARIOS..................................................................................................68
 2. EL MUTUO BANCARIO...................................................................................................68
 3. CONCEPTO........................................................................................................................68
 4. CARACTERES...................................................................................................................68
 5. COMPARACION CON OTROS CONTRATOS................................................................69
 6. CAPACIDAD......................................................................................................................69
 7. LA INSTRUMENTACIÓN.................................................................................................70
 8. CLASES DE PRESTAMO..................................................................................................70
 9. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES: RESTITUCION. REGIMEN
LEGAL. RESPONSABILIDAD.....................................................................................................71
 10. EFECTOS. ACCIONES QUE NACEN DEL CONTRATO.............................................71
 10.1. ACCION DE DEVOLUCION DEL DINERO, PRESTADO, CON SUS INTERESES
COMPENSATORIOS, MORATORIOS Y PUNITORIOS SI SE HA PACTADO.........................71
 10.2 ACCION DE CUMPLIMIENTO Y DE DAÑOS Y PERJUICIOS EN AUSENCIA DE
PACTO PUNITORIO......................................................................................................................72
 10.3. ACCION DE DAÑOS Y PERJUICIOS POR EL INCUMPLIMIENTO DE UNA
PROMESA DE MUTUO BANCARIO ONEROSO.......................................................................72
 11. EXTINCION DEL CONTRATO.......................................................................................73
Lección 7 - DE LA APERTURA DE CREDITO BANCARIO...........................................................74
 1. GENERALIDADES............................................................................................................74
 2. CONCEPTO........................................................................................................................74
 3. NATURALEZA JURIDICA...............................................................................................74

Página Nº 233
APUNTE - Derecho Mercantil II

 4. CARACTERES...................................................................................................................75
 5. OBLIGACIONES DE LAS PARTES..................................................................................75
 5. 1. DISPONIBILIDAD DEL CREDITO..............................................................................75
 5.2. OBLIGACIONES DEL ACREDITADO..........................................................................76
 6. GARANTIAS DEL CONTRATO . ....................................................................................76
 7. DISTINTAS MODALIDADES...........................................................................................76
 7.1 ENTREGA DE FONDOS AL CLIENTE..........................................................................76
 7.2. APERTURA DE CREDITO EN CUENTA CORMIENTE..............................................76
 7.3. OBLIGACIÓN DEL BANCO DE OTORGAR UN AVAL U OTRA GARANTIA AL
CLIENTE, EN FAVOR DE TERCEROS........................................................................................76
 7.4. APERTURA DE CRÉDITO POR TIEMPO DETERMINADO O INDETERMINADO76
 8. FINALIZACION.................................................................................................................77
Lección 8 - DEL ANTICIPO BANCARIO.........................................................................................78
 1. GENERALIDADES CONCEPTO......................................................................................78
 2. NATURALEZA JURIDICA................................................................................................78
 2.1. TEORIA DEL MUTUO....................................................................................................78
 2.2. TEORIA DE LA PROMESA DE MUTUO......................................................................79
 2.3. TEORIA DE LA APERTURA DE CREDITO................................................................79
 2.4. TEORIA DEL CONTRATO AUTONOMÓ.....................................................................79
 3. CARACTERES DEL CONTRATO DE ANTICIPO BANCARIO.....................................79
 4. TIPOS DE ANTICIPÓS BANCARIOS..............................................................................80
 4.2. ANTICIPO EN CIJÉNTA CORRIENTE.........................................................................80
 4.3 ANTICIPO BANCARIO PROPIO....................................................................................80
 4.4 ANTICIPO BANCARIO IMPROPIO O IRREGULAR...................................................80
 5. OBLIGACIONES DE LAS PARTES..................................................................................80
 5.1. OBLIGACIONES DEL BANCO.....................................................................................80
 5.2 OBLIGACIONES DEL CLIENTE...................................................................................81
 6 FINALIZACION DE LA RELACION................................................................................81
Lección 9 - EL DESCUENTO BANCARIO.......................................................................................82
 1. GENERALIDADES. IMPORTANCIA...............................................................................82
 2. CONCEPTO........................................................................................................................82
 3. NATURALEZA JURIDICA................................................................................................82
 3.1. TEORIA QUE NIEGA SU CARACTER CONTRACTUAL..........................................82
 3.2.TEORIA DEL MUTUO.....................................................................................................83
 3.3. TEORIA DE LA COMPRAVENTA.................................................................................83
 3.4. TEORIA DEL CONTRATO AUTONOMO Y UNIFORME...........................................83
 4. CARACTERISTICAS.........................................................................................................83
 5. ELEMENTOS DEL CONTRATO:......................................................................................84
 5.1. ELEMENTOS PERSONALES........................................................................................84
 5.2. REALES: OBJETO DEL DESCUENTO:........................................................................84
 5.2.1. EL OBJETO DEBE SER UN DERECHO DE CREDITO............................................84
 5.2.2. EL OBJETO DEBE SER UN CREDITO PECUNIARIO.............................................84
 5.2.3. EL OBJETO DEBE SER UN CREDITO CONTRA TERCERO..................................84
 5.2.4. EL OBJETO DEBE SER UN CREDITO AUN NO VENCIDO...................................85
 6. EFECTOS DEL CONTRATO.............................................................................................85
 6.1. DESCUENTO CAMBIARIO...........................................................................................85
 6.2. DESCUENTO NO CAMBIARIO....................................................................................85
 6.3. DESCUENTO DE LETRAS DOCUMENTADAS..........................................................85
 7. OBLIGACIONES DE LAS PARTES..................................................................................86
 7.1. OBLIGACIONES DEL BANCO.....................................................................................86

Página Nº 234
APUNTE - Derecho Mercantil II

 7. OBLIGAGACIONES DEL CLIENTE................................................................................86


 8. EXTINCION DEL CONTRATO: NORMAL Y ANORMAL.............................................86
 9. EL REDESCUENTO...........................................................................................................86
Lección 10 - EL GIRO BANCARIO Y LA TRANSFERENCIA BANCARIA..................................87
 1. ANTECEDENTES DEL GIRO BANCARIO.....................................................................87
 2. CONCEPTO........................................................................................................................87
 3. MODO DE OPERACION...................................................................................................87
 4. EMISION DEL GIRO.........................................................................................................87
 5. NATURALEZA JÚRIDICA................................................................................................87
 6. PERDIDA DEL GIRO.........................................................................................................88
 7. AUTORIZACION LEGAL PARA REALIZAR EL GIRO.................................................88
 8. CLASES DE GIROS...........................................................................................................88
 9. LA TRANSFERENCIA BANCARIA. CONSIDERACIONES GENERALES,................88
 10. NOCION............................................................................................................................88
 11. NATURALEZA JURÍDICA..............................................................................................89
 12. FORMALIZACION..........................................................................................................89
 14. LIBRANZAS A PAGAR...................................................................................................89
Lección 11 - A EMISION DE CÉDULAS Y BONOS........................................................................90
 1. CEDULAS HIPOTECÁRIAS NOCIÓN............................................................................90
 2. MODO DE 0PERACIÓN....................................................................................................90
 3. BANCOS CON FAÓULTADES DE EMISIÓN.................................................................90
 4. BONOS HIPOTECARIOS. CÉDULAS HIPOTECARIAS O LETRAS HIPOTECARIAS
90
 5. DISTINCIÓN......................................................................................................................90
 6. VENTAJAS QUE OFRECEN.............................................................................................91
 7. BONOS DE GOCE Y DE PARTICIPACION. BONOS FINANCIEROS..........................91
 8. CERTIFICADO DE PARTICIPACION..............................................................................91
 9. NOCION..............................................................................................................................91
 10. CUPONES NOCION.........................................................................................................92
 12. ACCIONES EJECUTIVAS...............................................................................................92
Lección 12 - CREDITOS DOCUMENTARIOS Y LETRAS A PRIMER REQUERIMIENTO.......93
 1. ORIGEN: COMPRAVENTA INTERNACIONAL SOBRE DOCUMENTOS. NORMAS Y
USOS UNIFORMES. LEGISLACION...........................................................................................93
 2. CONCEPTO DEL CREDITO DOCUMENTARIO............................................................93
 3. NATURALEZA JURIDICA................................................................................................94
 3.1. CREDITO DOCUMENTARIO SIMPLE:........................................................................94
 3.2. CREDITÓ DOCUMENTARIO IRREVOCABLE’..........................................................94
 3.2.1 TEÓRIA DEL CONTRATO EN FAVOR DE UN TERCERO.......................................94
 3.2.2. TEORIA DE LA PROMESA DEL HECHO DE UN TERCERO.................................95
 3.2.3 TEORIA DEL MANDATO............................................................................................95
 3.2.4 TEORIA DE LA CESION DE CRESTO.......................................................................95
 3.2 .5 DE LA DELEGACION IMPERFECTA O ACUMULATIVA PASIVA.....................95
 3.2.6 TÉORIA DEL NEGOCIO JURIDICO...........................................................................96
 3.2.7. TEORIA DEL CONTRATO AUTONOMO..................................................................96
 4. TECNICA DE LA OPERACION........................................................................................96
 5 .LA CARTA DE CREDITO................................................................................................97
 5.1. CONTENIDO DE LA CARTA DE CREDITO................................................................97
 6. PARTES INTERVINIENTES EN EL FUNCIONAMIENTO DEL CRÉDITO
DOCUMENTARIO. RELACIONES QUE GENERA....................................................................98
 7. CLASIFICACIÓN DEL CRÉDITO DOCUMENTARIO:..................................................99

Página Nº 235
APUNTE - Derecho Mercantil II

 7.1. SEGÚN LA POSIBILIDAD DE REVOCACION...........................................................99


 7.2. SEGUN LA OBLIGACION ASUMIDA POR EL BANCO CORRESPONSAL............99
 7.3. SEGUN EL TIPO DE OBLIGACION QUE ASUMA EL BANCO EMISOR..............100
 7.4 SEGUN EL BANCO DONDE SERA UTILIZABLE EL CREDITO.............................100
 7.5. SEÓUN LA FORMA DE PAGO....................................................................................100
 7.6. SEGUN LA FIRMA EN QUE SE UTILIZARA ÉL CREDITO....................................100
 7.7. SEGUN LA POSIBILIDAD DE TRANSFERIR O NO EL CREDITO........................100
 7.8. SEGUN INTERVENGA O NO UN BANCO CORRESPONSAL................................101
 7.9 SEGUN HAYA O NO ANTICIPO DE FONDOS AL BENEFICIARIO........................101
 7.10. OTRAS MODALIDADES...........................................................................................101
 8. MODALIDADES DE LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL. CLAUSULAS
USUALES:....................................................................................................................................101
 TERMINOLOGIA UTILIZADA. INCOTERMS.................................................................101
 9. EXTINCION DEL CONTRATO.......................................................................................102
 10. “TRUST RECEIPT”, RECIBO FIDUCIARIO O RECIBO ‘DE CONFIANZA............103
 11. DERECHO DE RETENCION DEL BANCO.................................................................103
Lección 13 - LEASING.....................................................................................................................104
 1. ANTECEDENTES............................................................................................................104
 2. NOCION Y CONSIDERACIONES GENERALES..........................................................104
 3. MODO DE OPERACION.................................................................................................104
 4. CLASES DE LEASING....................................................................................................105
 5. LEASING INMOBILIARIO.............................................................................................105
 6. MECANICA DEL LEASINO INMOBILIARIO..............................................................105
 7. SALE AND LEASE BACK..............................................................................................105
 8. RENTING O LEASING OPERATIVO. LEASINO OPERACIONAL O DE
EXPLOTACION............................................................................................................................106
 9. LEASING FINANCIERO.................................................................................................106
 10. MODO DE OPERACION...............................................................................................106
 11. DEFINICION DEL LEASING........................................................................................106
 12. NATURALEZA JURIDICA............................................................................................107
 13. CONTRATO MIXTO......................................................................................................107
 14. EN EL CODIGO CIVIL PARAGUAYO.........................................................................107
 15. ¿PODRA UN PARTICULAR CELEBRAR UN CONTRATO DE LEASING COMO
DADOR?.......................................................................................................................................107
 16. ¿QUIENES PUEDEN SER DADORÉS EN EL CONTRATO LEASING?...................107
 17. PARTES INTERVINIENTES..........................................................................................108
 18. VENTAJAS QUE OFRECE ESTA OPERACIÓN..........................................................108
 19. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES....................................................108
 20. OBLIGACIONES DEL DADOR....................................................................................108
 21. OBLIGACIONES DEL TOMADOR..............................................................................109
 22. EXONERACIONES FISCALES EN NUESTRO PAIS.................................................109
 23. REFORMA TRIBUTARIA. LEY 125.............................................................................109
 24. ANALISIS DEL SISTEMA FRANCES. EL CREDIT- BAIL........................................110
LEASING INMOBILIARIO.....................................................................................................110
Lección 14 - CONTRATO DE FACTORING...................................................................................111
 1. ANTECEDENTES.............................................................................................................111
 2. CONCEPTO.......................................................................................................................111
 3. NATURALEZA JURIDICA..............................................................................................112
 3.1. TEORIA DEL CONTRATO DE DESCUENTO............................................................112
 3. 2. TEORIA DE LA APERTURA DE CREDITO...............................................................112

Página Nº 236
APUNTE - Derecho Mercantil II

 3.3. TEORÍA DE LA COMPRAVENTA O LA CESION DE CREDITO.............................113


 3.4 TEORIA DEL CONTRATO MIXTO..............................................................................113
 3.5. TEORIA DEL CONTRATO AUTONOMO ..................................................................113
 4. CARACTERIZACION......................................................................................................113
 4.1. CARACTERES ESTRUCTURALES............................................................................113
 4.2. CARACTERES FUNCIONALES..................................................................................114
 5. CLASES DE FACTORING...............................................................................................114
 5.1 SEGUN SU CONTENIDO..............................................................................................114
 5.2 SEGUN SU EJECUCION...............................................................................................114
 5.3 SEGÚN SUS ALCANCES..............................................................................................115
 5.4. SEGUN EL AMBITO DE VIGENCIA..........................................................................115
 6. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES......................................................115
 7. EXTINCION DEL CONTRATO.......................................................................................116
Lección 15 - EL CONTRATO DE “UNDERWRITING”..................................................................117
 1. GENERALIDADES. ANTECEDENTES.........................................................................117
 2. CONCEPTO......................................................................................................................117
 3. MARCO LEGAL...............................................................................................................117
 4. NATURALEZA JURÍDICA..............................................................................................118
 5. CARACTERES.................................................................................................................118
 6. TRAMITES DE LA OPERACION...................................................................................118
 6.1 MODALIDADES............................................................................................................119
 6.2. FORMAS DE COLOCACIÓN......................................................................................119
 7. TITULOS QUE PUEDEN SER OBJETO DEL CONTRATO..........................................120
 8. PAÁTES QUE PUEDEN INTERVENIR EN EL CONTRATO. EFECOS.......................120
 9. TRASCENDENCIA INTERNACIONAL.........................................................................120
Lección 16 - EL FIDEICOMISO BANCARIO.................................................................................121
 1. EL FIDEICOMISO. ANTECEDENTES...........................................................................121
 3. EL CONTRATO DE FIDEICOMISO BANCARIO. CONSIDERÁCIONES GENERALES
121
 3. CONCEPTO......................................................................................................................121
 4. EN EL DERECHO PARAGUAYO...................................................................................122
 5. DEFINICION....................................................................................................................122
 6. PARTES INTERVINIENTES. DERECHOS Y OBLIGACIONES..................................122
 6.1 EL FIDEICOMITENTE, FIDUCIANTE O CONSTITUYENTE..................................122
 6.2 DEL FIDUCIARIO.........................................................................................................123
 7. NATURALEZA JURIDICA..............................................................................................123
 8. CLASES DE FIDEICOMISOS.........................................................................................123
 9. FIDEICOMISOS PROHIBIDOS......................................................................................124
 10. PROHIBICIONES PARA EL FIDUCIARIO..................................................................124
 DERECHO A RENUNCIAR.................................................................................................124
 EL BENEFICIARIO O FIDEICOMISARIO........................................................................124
 12. SEPARACION DEL PATRIMONIO Y SU REGLAMENTACION...............................125
 14. EXTINCION O TERMINACION DEL NEGOCIO FIDUCIARIO...............................125
Lección 17 CONTRATO DE CUSTODIA EN CAJAS FUERTES..................................................126
 1. LOCACION DE CAJAS DE SEGURIDAD.....................................................................126
 2. MODO DE OPERACION.................................................................................................126
 3. ANTECEDENTES............................................................................................................126
 4. CAJAS DE SEGURIDAD EN EL PARAGUAY..............................................................126
 5. DEFINICION....................................................................................................................127
 6. NATURAL JURÍDICA DEL CONTRATO.......................................................................127

Página Nº 237
APUNTE - Derecho Mercantil II

 7. CONCLUSION..................................................................................................................127
 8. EN EL CODIGO CIVIL PARAGUAYO...........................................................................127
 9. CARACTERES.................................................................................................................128
 10. VENTAJAS QUE OFRECE EL CONTRATO................................................................128
 11. OBLIGACIONES DEL BANCO....................................................................................128
 12. OBLIGACIONES DEL USUARIO................................................................................128
 13. MUERTE, INCAPACIDAD O QUIEBRA DEL USUARIO..........................................129
 14. EMBARGO DEL CONTENIDO DE LA CAJA.............................................................129
 15. EXTINCION DEL CONTRATO.....................................................................................129
Lección 18 - CARTA DE CREDITO.................................................................................................130
 1. ANTECEDENTES............................................................................................................130
 2. CONCEPTO......................................................................................................................130
 3. UTILIDAD Y MODO DE OPERACION.........................................................................130
 4. CLASIFICACIÓN............................................................................................................131
 5. CONTENIDO DE LAS CARTAS DE CREDITO............................................................131
 6. ¿QUIENES PUEDEN EMITIRLAS?................................................................................131
 7. NATURALEZA JURIDICA DE LA CARTA DE CREDITO...........................................132
 8. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES......................................................132
 9. UTILIDAD EN NUESTRO TIEMPO...............................................................................132
Lección 19 - TARJETA DE CREDITO.............................................................................................133
 1. PRELIMINARES..............................................................................................................133
 2. PARTES INTERVINIENTES............................................................................................133
 3. VINCULACIÓN ENTRE LAS PARTES..........................................................................134
 4. INSTRUMENTOS QUE COMPONEN LA OPERACION CON TARJETA DE CREDITO
134
 5. CARACTERES DE LA TARJETA DE CREDITO...........................................................135
 6. VENTAJAS DE LA TRAJETA DE CRÉDITO.................................................................135
 7. DESVENTAJAS DE LA TARJETA DE CREDITO........................................................136
 8. NATURALEZA JURIDICA DE LA TARJETA DE CREDITO........................................136
 8.1. COMPARACION CON OTRAS FIGURAS.................................................................136
 8.2. TITULO DE CREDITO.................................................................................................136
 8.3. CONTRATO DÉ CORRETAJE.....................................................................................137
 8.4. ASUNCION PRIVATIVA DE DEUDAS.......................................................................137
 8.5. CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE.....................................................................137
 8.6. CONTRATO INNOMINADO........................................................................................137
 8.7. CONTRATO DE ADHESIÓN:......................................................................................137
 8.8. NATURALEZA JURIDICA DE LAS DISTINTAS RELACIONES.............................138
 9. CONCLUSIONES CON REIACION A LA NATURALEZA JURIDICA.......................138
 9. CLASIFICACIONES DE LAS TARJETAS DE CREDITO.............................................138
 9.1. CLASIFICACION POR EL AMBITO DE SU UTILIZACION....................................138
 9.2. CLASIFICACION POR LA FORMA DE PAGOS........................................................139
 9.3. CI ASIFICACION POR EL PLAZO DE VALIDEZ DE LAS TARJETAS...................139
 9.4. OTROS GRUPOS CLASIFICATORIOS.......................................................................139
 9.4.1. TARJETAS IDENTIFICATORIAS.............................................................................139
 9.4.2. TARJETAS O CARTAS CHEQUES...........................................................................139
 9.4.3. TARJETAS DE DESCUENTO...................................................................................140
 9.4.4 TARJETAS TITULARES Y ADICIONALES.............................................................140
 9.4.5. TARJETAS CORPORATIVAS O EMPRESARIALES..............................................140
 9.4.6. TARJETAS DE CREDITO..........................................................................................140
 9.4.7 TARJETAS MÚLTIPLES.............................................................................................141

Página Nº 238
APUNTE - Derecho Mercantil II

 9.4.8 TARJETAS DE AFINIDAD.........................................................................................141


 9.4.9 TARJETAS DE INVERSION ......................................................................................141
 9.5. CONCLUSIONES..........................................................................................................141
 10. LAS TARJETAS DE CREDITO Y LA RESOLUCION REGLAMENTARIA DEL
BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.......................................................................................141
Lección 20 - TÍTULOS DE CREDITO.............................................................................................142
 1. 1 BREVES NOTICIAS HISTORICAS.............................................................................142
 2. DENOMINACION. TERMINOLOGIA...........................................................................143
 3. CONCEPTO DEL TITULO DE CREDITO......................................................................143
 TITULOS DE CRÉDITOS....................................................................................................143
 1. IDEAS PRELIMINARES. EVOLUCIÓN E IMPORTANCIA:.......................................143
 4. NATURALEZA JURIDICA DE LA OBLIGACIÓN CONSIGNADA EN UN TÍTULO DE
CRÉDITO......................................................................................................................................144
 5. ELEMENTOS y CARACTERES DE LOS TÍTULOS DE CREDITO.............................144
 ES UN DOCUMENTO.........................................................................................................144
 LEGITIMACIÓN. ................................................................................................................145
 TIPOS DE LEGITIMACION................................................................................................145
 LITERALIDAD CONCEPTO. SIGNIFICADO. FUNDAMENTO.....................................145
 LA ABSTRACCIÓN.............................................................................................................146
 LA CIRCULACIÓN..............................................................................................................146
 11. TITULOS ABSTRACTOS Y CAUSALES:....................................................................146
 AUTONOMIA.......................................................................................................................146
 LA AUTONOMÍA DEL DERECHO CARTULAR..............................................................146
 ADQUISICION A NON DOMINO.......................................................................................147
 3. CLASIFICACION DE LOS TITULOS DE CREDITO....................................................147
 ANEXO DE CODIGO CIVIL. (LEGISLACIÓN):...............................................................147
Lección 21 - TITULOS AL PORTADOR..........................................................................................149
 1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTORICA..........................................................................149
 2. CONCEPTO......................................................................................................................149
 3. NATURALEZA Y FUNCIONES......................................................................................149
 4. TRANSFERENCIA ..........................................................................................................149
 5. LEGITIMACIÓN..............................................................................................................149
 8. DETERIORO O DESTRUCCIÓN DEL TITULO............................................................149
 9. EXTRAVIO O SUSTRACCIÓN DEL TITULO...............................................................150
 10. REIVINDICACIÓN........................................................................................................150
 DE LOS TITULOS A LA ORDEN........................................................................................150
 1. ORIGEN Y EVOLUCION HISTÓRICA..........................................................................150
 2. CONCEPTO. NOCIÓN.....................................................................................................150
 3. TRANSFERENCIA...........................................................................................................151
 3.1.ADQUISICIÓN POR MEDIO DEL ENDOSO..............................................................151
 3.3.1 ADQUISICIÓN POR PROCURACIÓN......................................................................151
 3.1.2. ADQUISICIÓN EN GARANTÍA...............................................................................151
 3.2 ADQUISICIÓN POR MEDIO DIVERSO AL ENDOSO...............................................151
 4. LEGITIMACION..............................................................................................................151
 5. EXTRAVIO O DESTRUCCIÓN DEL TITULO...............................................................151
 6. PRIVACÍON DE EFICACIA............................................................................................152
 DE LOS TITULOS NOMINATIVOS...................................................................................152
 1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTORICA..........................................................................152
 2. CONCEPTO......................................................................................................................152
 3. DEBATE SOBRE SI EL TITULO NOMINATIVO ES O NO TITULO DE CRÉDITO..152

Página Nº 239
APUNTE - Derecho Mercantil II

 3.1. OPINION DE BOLAFFIO.............................................................................................152


 3.2. CITERIO DE MOSSA...................................................................................................152
 3.3. CITERIO DE LA CATEDRA.........................................................................................152
 4. INTERVENCIÓN JUDICIAL...........................................................................................152
 5. TRANSFERENCIA. EFECTO..........................................................................................153
 6. CONSTITUCIÓN DE PRENDA......................................................................................153
 7. EXTRAVIO, SUSTRACCIÓN O DESTRUCCIÓN DEL TITULO.................................153
 PROCEDIMIENTOS PARA LOS CASOS DE EXTRAVIO O ROBO DE TÍTULOS DE
CRÉDITO NOMINATIVOS.........................................................................................................153
 3. PRIVACIÓN DE EFICACIA............................................................................................154
Lección 22 - DEL PAGARE A LA ORDEN......................................................................................155
 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA..........................................................................155
 LA ORDENANZA FRANCESA DEL AÑO DE 1673.........................................................155
 2. CONCEPTO......................................................................................................................156
 3. NATURALEZA JURÍDICA..............................................................................................156
 DIFERENCIAS ENTRE EL PAGARE A LA ORDEN, AL PORTADOR Y EL
NOMINATIVO..............................................................................................................................157
 4. REQUISITOS DEL LIBRAMIENTO...............................................................................157
 4.1 REQUISITOS INTRINSECOS (CAPACIDAD, VÓLUNTAD, SUJETO, CAÚSA).....157
 4.2 REQUISITOS EXTRINSECOS (ART. 1535, CCP)......................................................157
 5. TRANSMISION DEL PAGARÉ.......................................................................................158
 5.1 MODOS DE TRANSMISION........................................................................................158
 5.2. EL ENDOSO CAMBIARIO. CLASES EL ENDOSO...................................................158
 DIFERENCIA ENTRE ENDOSO Y CESIÓN......................................................................158
 6. DEL AVAL.........................................................................................................................159
 ELEMENTOS PERSONALES DEL AVAL:.........................................................................159
 LA CONSTITUCIÓN DEL AVAL........................................................................................159
 NATURALEZA DEL AVAL..................................................................................................159
 EFECTOS DELAVAL...........................................................................................................159
 7. DEL PAGO. Concepto.......................................................................................................160
 8. DE LOS PROTESTOS. CONCEPTO...............................................................................160
 8.1 DISPENSAS DEL PROTESTO......................................................................................160
 9. RECURSOS PARA EL COBRO.......................................................................................160
 10. CANCELACION.............................................................................................................160
 11. APLICABILIDAD AL PAGARE DE LAS NORMAS RELATIVAS A LA LETRA DE
CAMBIO.......................................................................................................................................160
 ANEXO:................................................................................................................................161
 ANALOGIAS Y DIFERENCIAS ENTRE EL PAGARE Y LA LETRA DE CAMBIO......161
Lección 23 DEL CHEQUE...............................................................................................................162
 ORIGEN Y EVOLUCION HISTÓRICA DEL CHEQUE IMPORTANCIA........................162
 2. IMPORTANCIA................................................................................................................162
 3 CONCEPTO Y DEFINICIÓN DEL CHEQUE..................................................................162
 4. CARACTERES DEL CHEQUE.......................................................................................163
 5. NATURALEZA JURIDICA..............................................................................................163
 6. DE LA EMISION Y DE LA FORMA DEL CHEQUE. REQUISITOS............................164
 6.1 CHEQUE A LA VISTA. REQUISITOS.........................................................................164
 6.2. CHEQUE DE PAGO DIFERIDO. REQUISITOS.........................................................166
 6.2.1. Los mismos requisitos para el cheque a la vista y la denominación “cheque Bancario
de pago diferido”...........................................................................................................................166
 6.2.2. Determinación de la fecha de pago del mismo............................................................166

Página Nº 240
APUNTE - Derecho Mercantil II

 7. FORMAS DE EMISION 7.1 CHEQUE A FAVOR DE UNA PERSONA DETERMINADA


166
 7.2. CHEQUE A FAVOR DE PERSONA DETERMINADA CON LA CLÁUSULA NO A LA
ORDEN..........................................................................................................................................166
 7.3. CHEQUE A LA ORDEN DEL PROPIO LIBRADOR..................................................166
 7.4. CHEQUE GIRADO POR CUENTA DE UN TERCERO..............................................167
 7.5. CHEQUE GIRADO A CARGO DE UNA PERSONA QUE NO SEA BANCO...........167
 7.6. CHEQUE EN BLANCO................................................................................................167
 7.7 CHEQUE CON CLÁUSULA “AL PORTADOR”..........................................................167
 7.8 CHEQUE SIN INDICACIÓN DEL BENEFICIARIO...................................................167
 7.9. PROHIBICIÓN DE INTERESES..................................................................................167
 7.10 INVALIDEZ DE ALÓUNAS FIRMAS DEL CHEQUE..............................................168
 7.11. FIRMAS DE PERSONAS INCAPACES DE OBLIGARSE POR CHEQUE.............168
 7.12. FIRMAS FALSAS O IMAGINARIAS........................................................................168
 8. CAPACIDAD PARA OBLIGARSE POR CHEQUE........................................................168
 8.1 LA REPRESENTACION................................................................................................168
 9.1 MODOS DE TRANSMISIÓN DEL CHEQUE..............................................................169
 9.2 ENDOSOS. CONCEPTO. ORIGEN E IMPORTANCIA..............................................169
 9.2.2 FORMALIDAD DEL ENDOSO..................................................................................169
 9.2.3 TRANSMISIÓN DEL CHEQUE CON ENDOSO EN BLANCO...............................170
 9.2.4 PORTADOR LEGÍTIMO. ENDOSOS TACHADOS..................................................170
 9.2.5 ENDOSO MANDATO.................................................................................................170
 9.2.6 ENDOSO FUERA DE TIEMPO PROPIO...................................................................170
 CHEQUE CON LA CLÁUSULA “NO A LA ORDEN”.......................................................171
 10. CONCEPTO. DEFINICIÓN DEL AVAL........................................................................171
 10.1 DIFERENCIAS EXISTENTES ENTRE LA FIANZA Y EL AVAL.............................171
 10.2. SUJETOS DEL AVAL.................................................................................................172
 10.3. RESPONSABILIDAD. CONCLUSIONES.................................................................172
Lección 24 - DE LA PRESENTACION Y PAGO DEL CHEQUE..................................................174
 1. DE LA PRESENTACION Y DEL PAGO DEL CHEQUE................................................174
 1.1 DE LA PRESENTACION Y DEL PAGO.......................................................................174
 1.2 CHEQUE DE PAGO DIFERIDO....................................................................................174
 2. CHEQUE POST DATADO...............................................................................................174
 3. CALENDARIO DISTINTO AL GREGORIANO.............................................................174
 4. CÁMARA COMPENSADORA........................................................................................175
 5. PÉRDIDA O SUSTRACCIÓN DEL CHEQUE................................................................175
 6. MUERTE O INCAPACIDAD DEL LIBRADOR.............................................................175
 7. QUIEBRA DEL LIBRADOR............................................................................................175
 8. QUIEBRA DEL GIRADO.................................................................................................175
 9. CONVOCACIÓN DE ACREEDORES DEL LIBRADOR..............................................175
 10. EMBARGO O SECUESTRO DE LA PROVISION DE FONDOS...............................175
 11. RETENCION DEL CHEQUE. 12. PAGO. PARCIAL....................................................176
 13. PAGO DEL CHEQUE. 13.1 AUTENTICIDAD DE LA FIRMA...................................176
 13.2 SUPUESTOS EN QUE El. BANCO DEBERÁ DENEGAR EL PAGO. PAGO DE
CHEQUE FALSIFICADO. CONSECUENCIAS.........................................................................176
 13.3 CULPA DEL TITULAR DE LA CUENTA...................................................................176
 14. EL CHEQUE CRUZADO. NOCIONES.........................................................................177
 14.1 CLASES DE CHEQUES...............................................................................................177
 14.2. DEL CHEQUE CRUZADO.........................................................................................177

Página Nº 241
APUNTE - Derecho Mercantil II

 14.3 CLASES DE CRUZAMIENTO. EL CRUZAMIENTO GENERAL Y EL ESPECIAL.


EFECTOS......................................................................................................................................177
 15. DEL CHEQUE PARA ACREDITAR EN CUENTA.......................................................178
 16. DEL CHEQUE NO TRANSFERIBLE. SUS CARACTERÍSTICAS. EFECTOS.........178
 17. CHEQUE DE VIAJERO. FORMAS. REQUISITOS.....................................................178
 18. CHEQUE IMPUTADO...................................................................................................178
 19. CHEQUES EN MONEDAS EXTRANJERAS...............................................................179
 20. DE LA ACCION DE REGRESO POR FALTA DE PAGO. 21. SUJETOS.
CONDICIONES A QUE ESTÁ SUBORDINADA EXCEPCIONES. LÍMITES.........................179
 21. NOTA DE RECHAZO.....................................................................................................179
 22 EL PROTESTO CARÁCTER Y CONTENIDO LUGAR. PLAZO. PROTESTA CONTRA
INCAPACES. PROTESTA POSTUMA........................................................................................179
 23. LAS CLÁUSULAS “RETORNO SIN GASTO”, “SIN PROTESTO” U OTRA
EQUIVALENTE. EFECTOS.........................................................................................................180
 24. CAUSA DE FUERZA MAYOR QUE IMPIDE LA PRESENTACLÓN DEL CHEQUE
EN TIEMPO UTIL........................................................................................................................180
 25. ACCIÓN CAMBIARIA. SOLIDÁRIDAD CAMBIARIA. OBJETO DE LA ACCIÓN
DE REGRESO...............................................................................................................................181
 26. ACCIONES EXTRACAMBIARIAS Y SUBSIGUIENTES..........................................181
 27. DE LA PRESCRIPCIÓN.................................................................................................181
 28. DE LOS DUPLICADOS DEL CHEQUE.......................................................................181
 28.1. Régimen de duplicados................................................................................................181
 28.2. Emisión de duplicados..................................................................................................182
 28.3. Transferencia de los duplicados....................................................................................182
Lección 25 - LETRA DE CAMBIO..................................................................................................183
 1. DEFINICION....................................................................................................................183
 2. ORIGEN Y EVOLUCION DE LA LETRA DE CAMBIO...............................................183
 UNIFICACIÓN DE LA LEGISLÁCION CAMBIARIA......................................................183
 4. CLASIFICACION, DE LAS DIVERSAS LEGISLACIONES CAMBIARIAS..............184
 5. NATURALEZA JURIDICA DE LA LETRA DE CAMBIO. DIVERSAS TEORIAS.....184
 TEORIAS ALEMANAS.......................................................................................................184
 DOCTRINAS NUEVAS........................................................................................................185
 6. UTILIDAD E IMPORTANCIA DE LA LETRA DE CAMBIO.......................................185
 7. REQUISITOS....................................................................................................................185
 8. CAPACIDAD CAMBIARIA............................................................................................185
 9. CASOS Y SALVEDADES SEGÚN ELARTICLJLO 1299 DEL CCP............................186
 CLAUSULAS DE EXONERACIONES...............................................................................186
 FIRMAS:...............................................................................................................................186
 10. CIRCULACION DE LA LETRA. ENDOSO. CONCEPTO..........................................186
 NATURALEZA JURIDÍCA..................................................................................................186
 LUGAR DE ENDOSO..........................................................................................................187
 LETRAS ENDOSABLES. CLASES. CLAUSULA “NO A LA ORDEN”...........................187
 ENDOSO EN BLANCO.......................................................................................................187
 VALOR EN COBRO O EN PROCURACION.....................................................................187
 VALOR EN GARANTÍA O EN PRENDA...........................................................................188
 ENDOSO POSTERIOR AL VENCIMIENTO......................................................................188
 CESION DE LA LETRA.......................................................................................................188
Lección 26 - LETRAS DE CAMBIO,...............................................................................................189
 1. ACEPTACION..................................................................................................................189
 2. CONCEPTO......................................................................................................................189

Página Nº 242
APUNTE - Derecho Mercantil II

 FUNCION..............................................................................................................................189
 FORMA DE LA ACEPTACION...........................................................................................189
 CAPACIDAD .......................................................................................................................189
 ELTIEMPO EN QUE DEBE REQUERIRSE LA ACEPTACION.......................................189
 3. LUGAR EN QUEDEBE PEDIRSE LA PRESENTACIÓN PARA SU ACEPTACION...190
 4. ¿QUIENES PUEDEN PEDIR LA ACEPTACIÓN?.........................................................190
 ¿A QUIENES?.......................................................................................................................190
 EFECTOS DE LA ACEPTACION........................................................................................190
 FALTA DE ACEPTACION....................................................................................................190
 5. ACEPTACION PARCIAL.................................................................................................190
 CANCELACION DE LA ACEPTACION............................................................................190
 6. DEL AVAL. CONCEPTO..................................................................................................191
 FORMAS...............................................................................................................................191
 PERSONAS QUE PUEDEN AVALAR Y SER AVALADAS...............................................191
 EFECTOS DEL AVAL OBLIGACIONES DEL AVALISTA................................................192
 DERECHOS..........................................................................................................................192
 7. DEL VENCIMIENTO Y DEL TÉRMINO. CONCEPTO.................................................192
 MODALIDADES DE VENCIMIENTOS ADMITIDAS. COMPUTO:...............................192
 CALENDARIOS...................................................................................................................193
 8. DEL PAGO; CONCEPTO:................................................................................................193
 SUJETOS; QUIEN PUEDE Y QUIEN DEBE PAGAR........................................................193
 9. QUIEN PUEDE EXIGIRLO.............................................................................................193
 LUGAR..................................................................................................................................193
 TIEMPO................................................................................................................................194
 PAGO ANTICIPADO............................................................................................................194
 LETRA PAGADERA EN MONEDA EXTRANJERA.........................................................194
Lección 27 - ACCIONES CAMBIARIAS........................................................................................195
 1. CONCEPTO......................................................................................................................195
 ACCIONES CAMBIARIAS.................................................................................................195
 2. SUJETOS ACTIVOS Y PASIVOS....................................................................................195
 3 TIEMPO DE EJERCICIO DE LAS ACCIONES CAMBIARIAS....................................195
 4. SOLIDARIDAD CAMBIARIA........................................................................................195
 ACCION CAMBIARIA Y ACCION EJECUTIVA...............................................................196
 5. PROTESTO.......................................................................................................................196
 OBLIGATORIEDAD............................................................................................................196
 FORMAS Y TIEMPOS DE PROTESTO..............................................................................196
 8. CADUCIDAD CAMBIARIA...........................................................................................196
 7. CASOS..............................................................................................................................197
 EFECTOS..............................................................................................................................197
 8. OTRAS ACCIONES. RESACA........................................................................................197
 ACCION CAUSAL...............................................................................................................197
 REQUISITOS........................................................................................................................197
 ACCION DE ENRIQUECIMIENTO....................................................................................198
 SUJETOS...............................................................................................................................198
 CONTENIDO Y EFECTO. OBJETO....................................................................................198
 TIEMPO. PRESCRIPCIÓN..................................................................................................199
 9. DE LA INTERVENCIÓN.................................................................................................199
 CLASES................................................................................................................................199
 SUJETOS...............................................................................................................................199
 FORMA.................................................................................................................................199

Página Nº 243
APUNTE - Derecho Mercantil II

 10. DE LA PLURALIDAD DE EJEMPLARES Y DE LAS COPIAS.................................200


 DE LAS MODIFICACIONES DE LA LETRA....................................................................200
 CASOS..................................................................................................................................200
 11. DE LA CANCELACION................................................................................................201
 SUJETOS...............................................................................................................................201
 EFECTOS..............................................................................................................................201
Lección 28 – DE LOS SEGUROS....................................................................................................202
 DE LOS SEGUROS..............................................................................................................202
 2. FUNDAMENTOS ECONÓMICOS Y BASES TÉCNICAS DEL SEGURO, FUNCIONES
ECONÓMICAS: VENTAJAS. SEGURO SOCIAL Y SÉGURO PRIVADO...............................203
 3- FORMAS DEL SEGURO: A PRIMA, MUTUO, COOPERATIVA. LOS SEGUROS
SEGÚN SUS FUNCIONES: DAÑOS PATRIMONIALES, DE PERSONAS ACCIDENTES
PERSONALES..............................................................................................................................203
 4- RÉGIMEN LEGAL DE LAS EMPRESAS DE SEGUROS:............................................205
 CONTRALOR E INTERVENCIÓN DEL ESTADO............................................................205
 5- LA POLÍTICA SOCIAL DEL SEGURO..........................................................................205
 6. CONSTITUCIÓN DE LAS EMPRESAS DE SEGURO. FORMA..................................205
 AUTORIZACIÓN, CAPITAL MINIMO, REGIMEN TECNICO. RESERVA
INVERSIONES.............................................................................................................................206
 CAPITAL MÍNIMO..............................................................................................................206
 RÉGIMEN TÉCNICO:..........................................................................................................206
 RESERVA Art. 19, inc. 4:......................................................................................................206
 INVERSIONES.....................................................................................................................207
 7- CONTROL DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS............................................207
Lección 29 - CONTRATO DE SEGURO.........................................................................................208
 1- CONCEPTO......................................................................................................................208
 SUJETO. (EN LA RELACION ASEGURATIVA)...............................................................208
 CAPACIDAD PARA CONTRATAR.....................................................................................208
 OBJETO.................................................................................................................................209
 CELEBRACION...................................................................................................................209
 PROPUESTAS.......................................................................................................................209
 INTERVENCIÓN DE AUXILIARES...................................................................................210
 2- ELEMENTOS DEL CONTRATO DE SEGUROS. EL RIESGO. CONCEPTO..............210
 AGRAVACIÓN DEL RIESGO..............................................................................................211
 FALSA DECLARACIÓN O RETICENCIA.........................................................................211
 LA RETICENCIA NO DOLOSA. BUENA FE.....................................................................211
 3. SEGURO POR CUENTA AJENA....................................................................................212
 INTERESES ASEGURABLES. CONCEPTO MOMENTO................................................212
 CAMBIO DE TITULAR.......................................................................................................212
 4. DE LA PLURALIDAD DE SEGUROS............................................................................213
 SEGURO MÚLTIPLE...........................................................................................................213
 SEGURO ACUMULATIVO.................................................................................................213
 COASEGURO.......................................................................................................................213
 DOBLE SEGURO.................................................................................................................214
 5. PLAZO..............................................................................................................................214
 ¿DESDE CUÁNDO CORRE LA RESPONSABILIDAD DEL ASEGURADOR.
PRORROGA?................................................................................................................................214
 RESCISION POR SINIESTRO PARCIAL. PRUEBA.........................................................214
 6. LA POLIZA. ENUNCIACIONES ....................................................................................215

Página Nº 244
APUNTE - Derecho Mercantil II

 DIFERENCIA ENTRE EL TEXTO DE LA PÓLIZA. PÉRDIDA O ROBO DE LA PÓLIZA


A LA ORDEN O AL PORTADOR................................................................................................215
 7. FORMA DE EXPEDICION DE LA POLIZA..................................................................215
 TRANSFERENCIA. EFECTOS...........................................................................................215
 PÉRDIDA O ROBO DE LA PÓLIZA A LA ÓRDEN O AL PORTADOR...........................215
 8. PRIMA...............................................................................................................................215
 PAGO.....................................................................................................................................215
 EXIGIBILIDAD....................................................................................................................216
 PAGO POR TERCERO ........................................................................................................216
 LUGAR DE PAGO................................................................................................................216
 MORA...................................................................................................................................216
 REAJUSTE DE LA PRIMA..................................................................................................216
 9- DOMICILIO. PRÓRROGA DE LA JURISDICCIÓN.....................................................216
Lección 30 - CARGAS DEL ASEGURADO....................................................................................217
 CONCEPTO..........................................................................................................................217
 SANCION POR INCUMPLIMIENTO.................................................................................217
 CARGAS DE INFORMACIÓN Y CONDUCTA.................................................................217
 CARGAS DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO. ANTES DEL SINIESTRO.....218
 POSTERIORMENTE AL RIESGO......................................................................................218
 2. DENUNCIA DEL SINIESTRO.........................................................................................218
 SUMINISTRO DE INFORMACIÓN...................................................................................218
 CAMBIOS EN LAS COSAS DAÑADAS............................................................................219
 AVISO DE AGRAVACION DEL RIESGO. OBJETO Y CONSECUENCIA DE LA
OMISION......................................................................................................................................219
 3- SALVAMENTO Y VERIFICACIÓN DE LOS DAÑOS..................................................220
 VERIFICACION DE DAÑOS..............................................................................................220
 ABANDONO........................................................................................................................220
 4. DAÑO................................................................................................................................220
 DETERMINACION DE LA INDEMNIZACIÓN. OMISION.............................................221
 SUMA ASEGURADA Y VALOR DE INTERESES ASEGURABLES...............................221
 5. SEGURO PLENO.............................................................................................................221
 SOBRESEGURO..................................................................................................................221
 INFRASEGURO...................................................................................................................222
 SEGURO A PRIMER RIESGO.............................................................................................222
 6. PAGO.................................................................................................................................222
 PROCEDIMIENTO...............................................................................................................222
 PROVOCACION DEL SINIESTRO....................................................................................223
 7. SEGURO POR CUENTA AJENA....................................................................................223
 SEGURO POR CUENTA DE QUIEN CORRESPONDA....................................................223
 SEGURO A FAVOR DE TERCEROS..................................................................................223
 SUBROGACION DE LOS DERECHOS DEL ASEGURADO...........................................223
 HIPOTECA Y PRENDA.......................................................................................................223
Lección 31. - SEGUROS DE DAÑOS PATRIMONIALES.............................................................225
 1-DISPOSICIONES GENERALES......................................................................................225
 2- DE LA PLURALIDAD DE SEGUROS...........................................................................225
 3.-PROVOCACION DEL SINIESTRO................................................................................225
 4. DEL SEGURO DE INCENDIO. CONCEPTO.................................................................226
 HECHOS EQUIPARADOS..................................................................................................226
 RIESGOS EXCLUÍDOS.......................................................................................................226
 5- ACREEDOR HIPOTECARIO Y PRENDARIO..............................................................226

Página Nº 245
APUNTE - Derecho Mercantil II

 MONTO DEL RESARCIMIENTO VALOR DE LA REPOSICION....................................226


 LUCRO CESANTE...............................................................................................................226
 CLAUSULA DE RECONSTRUCCION...............................................................................227
 5. ACREEDOR HIPOTECARIO Y PRENDARIO...............................................................227
 6-DE LOS SEGUROS DE LA AGRICULTURA.................................................................227
 RIESGOS CUBIERTOS .......................................................................................................227
 GRANIZO.............................................................................................................................227
 VALUACIÓN........................................................................................................................228
 CARGA.................................................................................................................................228
 SACRIFICIO DEL ANIMAL INDEMNIZACIÓN .............................................................228
 SUBROGACIÓN..................................................................................................................228
 DURACIÓN. RESCISIÓN....................................................................................................228
Lección 32 - SEGURO DE TRANSPORTE.....................................................................................229
 1- CONCEPTO DELIMITACION........................................................................................229
 COMIENZO Y FIN DE LA COBERTURA..........................................................................229
 EXTENSION DE LA GARANTIA.......................................................................................229
 ABANDONO........................................................................................................................230
 CÁLCULO DE LA INDEMNIZACION...............................................................................230
 2 SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL....................................................................230
 RIESGOS CUBIERTOS........................................................................................................231
 RIESGOS EXCLUIDOS.......................................................................................................231
 PLURALIDAD DE LA RAMIFICACIÓN...........................................................................231
 PRIVILEGIO DEL DAMNIFICADO...................................................................................231
 ACCION DIRECTA Y CITACION EN GARANTIA. COMPETENCIA............................231
 3. SEGURO DE PERSONAS................................................................................................231
 A) SEGURO SOBRE LA VIDA...........................................................................................231
 MODALIDADES..................................................................................................................232
 RIESGOS EXCLUIDOS. LIBERACIÓN DEL ASEGURADOR. RESICION....................232
 SEGURO SALDADO...........................................................................................................232
 4. B) DE LOS SEGUROS DE ACCIDENTES PERSONALES. CONCEPTO;...................232
 DOLO O CULPA GRAVE.....................................................................................................233
 OBLIGACIONES Y DERECHOS........................................................................................233
 5. SEGUROS COLECTIVOS...............................................................................................233
 INCORPORACIÓN DE UN ASEGURADO. SU RETIRO. DERECHOS Y
OBLIGACIONES..........................................................................................................................233
 6. EL REASEGURO. CONCEPTO.......................................................................................234
 NATURALEZA JURIDICA..................................................................................................234
 MODALIDADES..................................................................................................................235
 OBLIGACIONES DEL ASEGURADOR.............................................................................235
 PRIVILEGIOS DEL ASEGURADO.....................................................................................235
BIBLIOGRAFIA:..........................................................................................................................236
BIBLIOGRAFIA:
ÍNDICE............................................................................................................................................237
ÍNDICE

Página Nº 246

You might also like