You are on page 1of 14

Período Preclásico (1800 a.C . – 250 d.C.

)
Fue en tiempo del Preclásico, cuando los mayas formaron una
sociedad y establecieron las bases de su civilización.

Preclásico temprano

La información del Preclásico Temprano (del 1800 al 1000 a.C.) es


limitada, gran parte de este periodo esta marcado por el cultivo más que
por la construcción y el uso de la piedra que no sobresalió, por lo que las
construcciones en este periodo fueron simples, sin estructuras grandes.

Se construyeron casas de palos de madera formados en un ovalo y


tejados de paja de palma para proteger la casa. La cocina estaba al aire
libre o incluso en otra casa pequeña.

Preclásico medio

El Preclásico Medio se sitúa entre 1000 a.C. y 300 a.C. Este periodo esta
marcado por un gran numero de construcciones y asentamientos.

Durante este periodo algunos asentamientos de los primeros días del


Preclásico se vuelven ciudades. Empiezan los mayas de este periodo a
establecerse en otros lugares, lejos de la costa y edifican sus ciudades.

Preclásico tardío

El Periodo del Preclásico Tardío abarca de 300 a.C. a 250 d.C. y está
marcado por un explosivo crecimiento de la población y la construcción
de ciudades más grandes donde, con el uso de la piedra,
se construyeron palacios, templos y pirámides.

Se ha identificado un aumento definido en la tecnología agrícola incluso


las técnicas de la irrigación en este periodo. La red de comercio
maya también empezó alcanzando las grandes proporciones en esta
época.

Este periodo determinó el establecimiento de gobernantes. El poder de


los señores mayas es una parte substantiva de la historia del periodo
Clásico, sin embargo todo empezó en el Preclásico y durante los
siguientes dos mil años los principios de majestad y la vida espiritual que
rodearon a las elites gobernantes dominaron la vida maya.
En este periodo destacaron las ciudades de Maní, Dzibilchaltún,
Komchén, Izamal, Tikal, Copán y Chichén Itzá, entre otras.

Período Clásico (250 – 900 d.C.)


En este periodo, el proceso cultural de los mayas alcanzo su máximo
desarrollo, tanto en el campo tecnológico, como en
el social, económico, político, religioso y artístico.

Lee también: La escritura de los mayas

La población había crecido y la agricultura se había desarrollado


notablemente. Se levantaron terrazas en las zonas montañosas; en
territorios con ríos, lagos o lagunas se construyeron canales de riego y
aumentaron de esta manera la superficie cultivable tanto para la
producción de productos básicos como para el consumo y el comercio.

Los centros crecieron de manera espectacular. Con los nuevos adelantos


se diversifico mucho mas y surgieron los artesanos especializados en
distintos aspectos culturales.

También se incremento el comercio que, poco a poco, había facilitado el


desarrollo económico y que ahora, en el periodo Clásico, permitía el
intercambio no solo con pueblos del área maya, sino también con otros
pueblos de Mesoamérica, consolidándose entre El Peten y el valle de
México un activo comercio.

La actividad arquitectónica fue de gran relevancia, puesto que se


construyeron sitios con centenares de edificios, algunos con numerosas
habitaciones; pirámides monumentales de hasta 70 metros de altura,
numerosas estelas y monumentos con fechas de cuenta larga e
inscripciones jeroglíficas en las que se dan referencias a hechos
históricos.

Todas estas actividades se realizaron bajo la dirección y supervisión de


la clase dirigente que había establecido un gobierno teocrático en el que
residían los poderes civiles y religiosos, los cuales estaban íntimamente
ligados. La clase dirigente, una minoría, se sostenía de los tributos que le
entregaban los campesinos y los artesanos.
Su poder se extendía por toda una región, y lo ejercían a través de de un
sistema burocrático bien organizado que llegaba hasta los lugares mas
alejados.

Los funcionarios controlaban las actividades productivas, la vida material


y espiritual de las poblaciones, alcanzando las obras públicas y
santuarios ya referidos. En este periodo, algunas de las ciudades que
florecieron fueron: Coba, Uxmal, Izamal, Kabah, Loltun y Acanceh entre
otras.

En las grandes ciudades mayas del Clásico la población se encontraban


dispersa en forma parecida a los suburbios de los centros urbanos
concentrados y el centro contaba con conjuntos de edificios públicos,
templos, adoratorios, palacios, pirámides, monasterios, juegos de pelota,
observatorios, plataformas, etc., se hallaba dispuesto alrededor de patios
y plazas.

No todas las ciudades mayas tuvieron la misma importancia. Fueron


centros urbanos de primer nivel Tikal, Copán y Chichén Itzá; de segundo,
Uaxactún, Yaxchilán, Piedras Negras, Palenque; de tercero, Ceibal,
Tayasal, Tzibanché, Tulum, Labná, Yaxuná; y de cuarto Lacanhá,
Bonampak, la Isla de Jaina, etc.

Lee también: La esclavitud en la cultura maya

Periodo Posclasico (900 – 1521 d.C.)


El Periodo Posclásico marca el ocaso de la civilización maya. Mientras
algunas de las regiones todavía alcanzaron un crecimiento, la mayoría de
ellas entraron en un rápido declive o como en la tierras bajas del sur, en
un completo estado de abandono.

Este periodo simboliza una gran división entre los mayas y se convierte
en una etapa muy militarista. Los días de gloria desaparecen y los
rituales ceremoniales que una vez dominaron su cultura se hicieron cada
vez menos importantes.

El colapso, aunque tuvo un carácter general, no tuvo un desarrolló


homogéneo.
Así, en la zona norte, los mayas sobrevivieron a la catástrofe que
provoco el abandono de las ciudades de la zona central y continuaron su
desarrollo durante el periodo Posclásico afectados por las influencias
culturales de grupos extranjeros que irrumpieron en la región; uno de
ellos, acaso el principal, fue el de los mayas chontales o putunes que
procedían del sur de Campeche y del delta de los ríos Usumacinta y
Grijalva.

Por su ubicación en esta región del Golfo de México, estos mayas


estaban influenciados por vecinos de habla nahuatl por lo que
constituyeron una cultura llamada maya-tolteca. Ciudades notables de
este período de esta zona fueron Chichén Itzá, Uxmal y Mayapan.

Mucho se ha especulado sobre cuáles pudieron ser las causas de la


decadencia y extinción del Viejo Imperio maya, pero hasta ahora ninguna
ha llegado a consolidarse totalmente.

Entre las principales causas que se señalan están los frecuentes y


fuertes temblores de tierra que experimenta la región; un cambio
climático que trajo consigo una alteración en el régimen pluvial, el cual
dificultó los cultivos y volvió menos sana la zona; epidemias de
paludismo y de fiebre amarilla; el fracaso del sistema agrícola por efecto
del abuso del desmonte; las luchas del pueblo contra el grupo minoritario
de sacerdotes y nobles, etc.

Probablemente todas tengan algo de verdad y el colapso maya tuvo su


razón de ser en la confluencia de varias de ellas.

Después del colapso, hacia el año 987 llegó a Chichén ltzá el caudillo
tolteca Ce Acatl Topilzin Quetzalcóatl.

La historia sintetiza la larga travesía de este personaje desde su lugar de


origen hasta Yucatán, y refiere que, fugitivo de sus enemigos de Tula, en
el altiplano de México, se dirigió, en unión de un grupo de sacerdotes,
guerreros y servidores, a la parte del Golfo de México que era la región
natural de los chontales putunes, grupo bastante influido ya por la cultura
náhuatl; poco tiempo después, los putunes itzaes lo acompañaron en la
última parte de su recorrido, puesto que ya conocían bien la región y
dominaban gran parte de ella desde el año 918.

Lee también: ¿Cuál era la lengua de los mayas?


Por eso se menciona en las crónicas que hubo dos entradas de los itzaes
a Chichén Itzá. Quetzalcóatl, que aparece en los relatos nahuas como un
personaje mítico, casi como un dios, es conocido en las crónicas mayas
como un personaje histórico con el nombre de Kukulkán, que significa
serpiente emplumada.

El recién llegado grupo tolteca introdujo innovaciones culturales diversas:


religiosas, artísticas, políticas, sociales, etc. Una muy importante de
orden político fue la creación de una confederación, la llamada Liga de
Mayapan, organizada entre los años 987 y 1007 e integrada por: los
itzáes establecidos en Champotón (Chakanputún), los cocomes de
Mayapan y los xiúes de Uxmal.

Cerca de 200 años de vida tuvo la Liga del Mayapan. Duró hasta que,
por rivalidades políticas y económicas, surgió la lucha entre Chichén ltzá)
y Mayapan, absteniéndose de tomar parte en la contienda los xiúes.

Mayapan salió vencedora de la contienda y tuvo la preponderancia


política durante los dos siglos y medio siguientes (años 1194-1441),
constituyendo una verdadera tiranía cocom.

Pero, en 1441, los jefes mayas sometidos a los cocomes, no soportaron


más la tiranía de éstos y, aliados a los xiúes, atacaron Mayapan y
terminaran con el gobierno centralizado. Se produjo entonces una
desorganización política completa.

Los grandes centros fueron abandonados y Yucatán se dividió en


muchas provincias pequeñas que vivieron en pugna constante.

Este fue el principio del período de desintegración en donde junto a los


conflictos internos se añadieron en el siglo siguiente calamidades
naturales que empeoraron cada vez más la situación: un huracán (1464),
una epidemia de peste (1480), la alta mortandad debida las a guerras
(1496) y las plagas (1516).

Después de la caída de Mayapan ante las tropas castellanas, el Señor de


Chichén ltzá se retiró hacia el sur y estableció su nueva capital en Ta’
Itzá o Tayasal situada en una pequeña isla en mitad del lago Petén. Fue
el último reducto maya que resistió el asedio de los españoles hasta el
año 1697.
Mientras Teotihuacan florecía en México central, se desarrollaba otra
importante civilización a 950 kilómetros al este, en las tierras bajas de Guatemala y Yucatán.
Los antiguos mayas han sido considerados como la civilización precolombina más
enigmática, desde que en la década de 1840 surgieron descripciones de sus ruinas en las
selvas húmedas de Mesoamérica. Los mayas fueron la única civilización verdaderamente
alfabetizada del continente americano, pero por muchos años sus inscripciones en jeroglíficos
no pudieron ser descifradas, sólo se podían leer los números y las fechas. Sin embargo,
desde fines de la década de los 50, fecha en que se realizaron avances importantes en el des-
ciframiento de los jeroglíficos, se ha revolucionado nuestro entendimiento sobre la cultura e
historia maya.

Situada entre la región de Chenes y Puuc, Edzná constituyó un centro ceremonial de gran importancia. Allí se
agrupaban varias edificaciones, entre las que se destacan dos templos piramidales. El mayor de ellos, de planta
cuadrangular, tiene cinco pisos escalonados coronados por una terraza superior en la que se hallaba el templo
principal. En su conjunto, el edificio alcanza 31 m de altura.

PERÍODOS HISTÓRICOS

La civilización maya se desarrolló en dos grandes etapas que se conocen como el Imperio
Antiguo y el Nuevo Imperio. El Imperio Antiguo corresponde a los períodos Formativo y
Clásico, y se dio entre el 300 a. de C. y el 950 d. de C., y el Nuevo Imperio, al Posclásico,
entre el 950 y el 1536 d. de C. Al Igual que las demás culturas de Mesoamérica, tuvo un
período Formativo, en el cual los mayas se limitaron a la faja costera de El Salvador,
Honduras y Chiapas.

El desarrollo de la civilización maya conoce tres períodos históricos sucesivos y definidos:


elPreclásico, el Clásico y el Posclásico. El primero de ellos se desarrolló entre el 2.000 a.de
C. y el 250-300, periodo en el que surgen algunas de las más importantes ciudades.

Período Preclásico

La civilización maya remite sus orígenes a más de 3.000 años, y recibió en sus primeros
pasos la notoria influencia de otras culturas, como la olmeca. Durante el Preclásico
comienzan a aparecer las primeras grandes ciudades, como Edzná y Dzibilchaltún, ambas
con importantes centros ceremoniales. También es el período de establecimiento y expansión
de la producción agrícola, el comercio y las manifestaciones artísticas en cerámica y terracota.

Hacia el año 1000 a.C. la población fue extendiéndose por la zona central, posiblemente
empujada por un progresivo aumento de la demografía, iniciándose a la vez un proceso de
organización política más desarrollada que incluía, por primera vez entre ellos, una mayor
jerarquización social, en cuya cima se hallaban los nobles y los sacerdotes. También de esta
época datan los primeros registros urbanos y una mayor diversificación laboral, la que
alcanzaba a la caza, pesca, recolección de frutos del bosque, alfarería, textilería y un comercio
cada vez más asiduo con las poblaciones vecinas.

No obstante esta diversidad, las actividades agrícolas se destacaban como las más
importantes, en especial las relacionadas con el cultivo de maíz, frijol, cacao y calabaza. No
es de extrañar que se conozca a este período como "agrícola".

Corresponde al Período Preclásico el establecimiento de numerosos grupos humanos


agrícolas y una incipiente producción ceramista, sobre todo en Santa Marta, Chiapas;
Xtampak, Campeche; Yaxuná y Acanceh, Yucatán; El Trapiche, Las Victorias y Bolinas,
Chalchuapa; y finalmente en Kaminaljuyú, en el sur del territorio guatemalteco.

El Período Preclásico de la civilización maya coincide con el esplendor de la cultura olmeca, de la que será tributaria.
De esta época data la cerámica y terracota con figuras de dirigentes políticos, militares y religiosos, destacándose
por su moldeado de gran realismo y preocupación por los detalles. Dignatario de pie, museo de Young.

Período Clásico

Se prolonga aproximadamente entre los siglos III-IV y X, cuando la cultura maya alcanzó su
mayor esplendor. A lo largo de este extenso período se erigieron grandes ciudades y otras
tantas alcanzaron su más elevado desarrollo, sea ya urbano como religioso y ceremonial.
Entre las más destacadas se hallan la de Palenque, Copán y Tikal. Se admite que durante
esta época la cultura maya estaba relacionada con la de Teotihuacan, y que la declinación de
ésta última aparejó la de aquella. Otras teorías señalan como causas de la decadencia maya
unaexplosión demográfica que planteó irresolubles problemas de subsistencia de la
comunidad.

La suposición inicial de que la casta sacerdotal era la que se hallaba al frente de la sociedad
contribuyó a definir esta etapa, en un primer momento, como Período Teocrático. En verdad,
la casta sacerdotal tuvo un papel decisivo en la estructuración del gobierno, pero no llegó a
concentrar en sus manos la totalidad del poder político. Durante todo este periodo, la actividad
económica predominante fue la agricultura, practicada por una mayoría poblacional dedicada
a la producción cerealera.

Tikal: Situado en la región de Peten, Guatemala, es el más importante centro cultural maya del Período Clásico. Se
desarrolló entre los años 200 y 850, estimándose una población de entre 100 y 150 mil habitantes en su máximo
esplendor. De sus numerosas edificaciones destacan seis templos piramidales y el palacio real, además de otras
pirámides y palacios de dimensiones menores.

Los principales centros urbanos de la zona de El Petén fueron Uaxactún y Tikal, separados
entre sí por no más de 30 kilómetros. El primero alberga al templo maya más antiguo del que
se tenga conocimiento en la zona. El segundo, enclavado en el corazón mismo de la selva, lle-
gó a concentrar en su momento de mayor esplendor a unos 100.000 habitantes. Tikal es una
ciudad sagrada que cuenta con seis templos ceremoniales considerados los más altos
santuarios de la región. Tiene monumentos que sobrepasan los 60 m de altura. Su progreso
se manifiesta en los avances técnicos. Sus habitantes almacenaban el agua en pozos
artificiales y tenían una estructura social definida. Las aldeas estaban alrededor de los centros
y los pobladores pagaban con mano de obra los tributos a la clase política. Tikal fue la más
grande entre las ciudades de los mayas de este período.

Otra de las ciudades importantes fue Copán, en Honduras, cuyos mejores fulgores relucieron
hacia el año 736, cuando se convirtió virtualmente en el centro científico maya. Copán
también se halla escondida entre las selvas del occidente de Honduras. Es considerada como
uno de los centros de la sabiduría, cuyo testimonio de grandeza lo presentan las ruinas
encontradas. Una de sus más imponentes realizaciones la constituye la escalinata del Templo
de los Jeroglíficos, donde cada una de las piedras utilizadas estaba esculpida en jeroglíficos
y contiene la mayor inscripción encontrada en el área maya. En esta región, se destacan
numerosos altares y estelas.
Escalinata del Templo de los Jeroglíficos, Copán

Además de las citadas, la civilización maya conoció otros centros destacados como Palenque,
que, enclavado en la selva de Chiapas, llegó a su mayor desarrollo entre los años 695 y 799.
Palenque es el segundo gran centro ceremonial. Durante muchos siglos fue una ciudad oculta
y misteriosa; Hernán Cortés, conquistador español, pasó cerca a ella y no la descubrió, ya
que se hallaba cubierta por la exuberante vegetación. Sólo hasta 1773 se conoció a través de
un sacerdote español. Es uno de los centros religiosos más bellos de la arquitectura maya, ya
que sus monumentos, pirámides, templos y palacios, se identifican con el paisaje. Una de
las obras que sobresale es el Templo de las Inscripciones, pirámide escalonada que parece
sirvió de monumento funerario a un alto dignatario. Además, se destacan las pirámides de
laCruz Foliada y la del Sol.
Palenque: Ubicada en el actual estado mexicano de Chiapas, durante la conquista española fue descubierta
completamente abandonada. Constituyó uno de los principales centros maya entre los siglo V y XI, periodo en el que
se alió con la ciudad de Tikal para contener la invasión de otros pueblos guerreros. Alberga grandes palacios,
templos y pirámides escalonadas.

Durante todo este período se destaca una íntima e intensa relación entre el desarrollo maya y
la influencia recibida de la cultura de Teotihuacán, muy especialmente entre los siglos V y VII.
En efecto, Teotihuacán influyó sobre las ciudades mayas a través de la guerra, el intercambio
comercial, el dominio político y la cultura, dejando una profunda huella en la civilización de
aquéllos.

Dentro del campo de las especulaciones, durante un tiempo se asimiló que la cultura maya
absorbió a la teotihuacana, incorporando algunas de sus singularidades. No obstante, el
descubrimiento de algunas estelas en Tikal, por ejemplo, en las que se señalaba algún tipo de
conflictividad bélica entre mayas y teotihuacanos, dejó establecido que los primeros tuvieron
sobre los segundos una incidencia mayor, más directa y traumática.

La relación estrecha entre las civilizaciones y culturas mayas y teotihuacanas permite sostener
que la desintegración de algunos centros ceremoniales de los primeros, especialmente entre
los años 750 y 900, está relacionada con la caída en desgracia de los segundos. De hecho, se
sabe que la ciudad de Teotihuacán fue reducida a escombros entre principios y mediados del
siglo VIII, tras ser saqueada por fuerzas aún no claramente identificadas. Esta situación derivó
con el fin de la influencia de Teotihuacán en toda el área maya.
Pirámides de Teotihuacan

De esta manera, la prosperidad económica y cultural alcanzada comenzó paulatinamente a


declinar y dio lugar a la aparición de la cultura de Xochicalco, y más tarde de los toltecas, en
el dominio del Valle de México. No es casual que un siglo más tarde de la desaparición de
Teotihuacán, la crisis de los centros mayas se revele como irresoluble. Entonces serán ellos
los que verán despoblarse sus ciudades.

Además de la decadencia de Teotihuacán como decisiva en la de los mayas, otros factores


pudieron haberse unido para provocar el colapso de las ciudades mayas. Una posible
explicación anida en el agotamiento de la producción agrícola por la progresiva destrucción de
la selva y otros territorios adecuados para el cultivo, destrucción supuestamente provocada
por los sistemas agrícolas que los mayas empleaban. Otra teoría, en cambio, señala que la
crisis se asentó en un desmedido crecimiento demográfico y, por lo tanto, en un requerimiento
de producción que no llegó a satisfacerse.

Estos factores seguramente existieron y contribuyeron a gestar una crisis que, por otra parte,
contó con un factor potenciador y desencadenante: las propias contradicciones y luchas
internas dentro de la sociedad maya.

Período Posclásico

La última etapa del desarrollo maya se extiende entre los años 1000 y 1697. En esta fase
decaen los anteriores centros sagrados de la zona del Petén y se desarrollan las ciudades
deKabah, Sayil, Chichén-Itzá, Mayapán y Uxmal, en la península de Yucatán, región de
clima seco donde floreció el Imperio Nuevo. En esta etapa, las ciudades dejan de ser centros
ceremoniales y se convierten en núcleos residenciales. Fue un esplendoroso período que duró
200 años.

Abandonados los centros ceremoniales mayas surgidos durante el período clásico, va a


destacar una corriente migratoria identificada étnicamente con los mayas arraigados en la
región: se trata de los putún o maya-chontal, quienes habitaban en el sur de Tabasco. Serán
ellos quienes, después de la caída de los sacerdotes y dirigentes mayas del período Clásico,
van a establecer un dominio sobre la región.
Los putunes provenían del delta de los ríos Usumacinta y Grijalva, desde donde dominaron
las rutas marítimas alrededor de la península de Yucatán, establecidos al sur del río de la
Pasión, bautizaron a tierra Acalán, nombre que significa en lengua original "lugar de canoas".

Los dos primeros dibujos muestran balsas de guerra maya utilizados en la conquista de maya-chontal de la
península de Yucatán. El dibujo inferior es de una tumba en Tikal y muestra un remero dirigiendo un gobernante
fallecido en el otro mundo acuatico maya o cielo maya.

Los putunes fundaron dos ciudades principales, ambas a los lados de sendos
ríos: Potonchan, junto al Champotón, e Itzamkanac, a un lado de Candelaria. La primera
concentraba la mayor parte de la población y centralizaba las labores productivas y las
actividades comerciales con los zoques y chiapanecos. Itzamkanac, en cambio, oficiaba
como capital de Acalán, canalizando su comercio a través de la ciudad de Xicalango.
Además, establecieron numerosos puertos, como Cozumel y Xel-Há, controlados por
los itzáes, una rama de los putunes. Posteriormente los itzaes se lanzaron a una campaña por
la conquista de Chichén, lo que lograron en el 918, razón por la cual se los comenzó a
conocer como Chichén-Itzá, la más grande de las ciudades mayas. Fue fundada tres veces.
Se destacó por sus imponentes construcciones de templos-pirámides, juegos de pelota,
palacios, columnas esculpidas y por los famosos cenotes sagrados. Hacia el año 950, habían
puesto bajo su dominio la región oriental hasta Bakhalal y Chactemal, desde donde
comenzaron a establecer relaciones con sus vecinos de Campeche. Según la mitología maya,
serán los itzaes quienes reciban aQuetzalcóatl, a quien rebautizaron con el nombre
de Kukulkán. De esta época datan las influencias toltecas en el arte y la arquitectura mayas.

Hacia el año 1000, Chichén-Itzá formó una alianza con los cocomes de Mayapán y
los xiu deUxmal, conformándose de esta manera la llamada Confederación Mayapán, que
se fracturaría en el 1194 con una guerra que concluirá con la derrota de los itzaes y xiu. El
auge de Chichén-Itzá y de sus gobernantes maya-toltecas terminará hacia fines del siglo XIII.
Los itzaes abandonarán su ciudad y migraran hacia las selvas del Petén, donde a la vera del
lago Petén-Itzá, levantarán una nueva población en la isla de Tayasal.

Chichén-Itzá. Pirámide de Kukulcán: También conocida como El Castillo, esta pirámide estaba consagrada al
importante personaje maya que le dio nombre, y que los pueblos náhualt asociaban a Quetzalcóatl y los quiche, a
Gucumatz. La pirámide mide 55 metros por cada uno de sus lados, por 24 metros de altura, y está conformada por
nueve pisos, todos ellos atravesados en su parte central por una escalera de 91petdaños que, sumados a la
plataforma sobre la que se asienta el templo superior, suman 365, como los días de su calendario.

La supremacía de Mayapán, ciudad fortificada que en su momento de mayor esplendor llegó a


albergar una población de poco más de diez mil almas. Pero hacia 1441 afrontará su fin, cuan-
do el líder xiu de Uxmal. Ah Xupan Xiu, la destruyó por completo. En el este de la península,
los putunes conservaron bajo du dominio la región de Bakhalal y Chetumal durante el período
1200-1480, además de regir los destinos del sur de Tabasco.

Tras la caída de Mayapán, la península de Yucatán se partió en 16 pequeños estados, cada


uno de los cuales mantenía una cierta independencia y autonomía a través de sus propio
gobernantes. Estas autonomías alimentaron, a su vez, rivalidades regionales que
desencadenaron enfrentamientos militares.

En medio de esa situación fue cuando aparecieron en su horizonte los pioneros


conquistadores españoles. La división conllevaba, una debilidad estructural que poco pudo
hacer frente a las armas y decisión de los recién llegados. La conquista progresó en toda la
región, y las últimas ciudades mayas en caer bajo la espada y la cruz española fueron
Tayasal, de los Itzáes (el 13 de marzo de 1697); Zacpetén, de los Kowoj, y Queixil, de
los Yalnain.
Conquista española

Referencias:
MONTENEGRO González, Augusto. Civilización. Norma
Historia Universal. El Tiempo
Grandes Civilizaciones de la Historia. Sol90

periodo de los mayas / Periodos mayas / periodos de los mayas / periodos de la


cultura maya / periodos historicos de los mayas / periodo historico de los
mayas / periodo de la cultura maya / periodos historicos de la civilizacion maya /

You might also like