You are on page 1of 13

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO

FACULTAD INTEGRAL DEL NORTE


ESCUELA INTEGRAL DE POSTGRADO

Maestría en: Educación Superior


3era. Versión – 11va.Edición

DESAFIOS EN SEGURIDAD DE USO DEL AGUA Y ALIMENTO, y CAMBIO


CLIMATICO

Maestrante: EDGAR MORAN FLORES

Santa Cruz – Bolivia

1
RESUMEN
En los últimos años, el agua se ha convertido en un gran problema, y este problema va
creciendo año tras año. La ONU predijo que en los 30 años siguientes el 45% de la población
mundial tendrá escasez de agua, esto se debe principalmente al crecimiento de la población
y estas personas necesitan más comida y más comida significa más agua, mucha agua; la
mayor cantidad de agua es usado para producir nuestra comida, por lo cual es el principal
actor de la escasez del agua mundial que representa el 70%, esto significa que la demanda y
el consumo de agua está muy por encima de la reposición natural del agua.
Con este problema de escasez del agua, debemos verlo como un producto escaso, por lo cual
se debe optimizar los usos del agua, ya sea mediante la cantidad y calidad del agua,
legislación sobre el agua y especialmente con la educación que se debe impartir a la población
sobre la escasez del agua.
En Bolivia la producción de alimento está disminuyendo considerablemente, esta reducción
se debe a la disminución de la superficie sembrada y cosechada, debido principalmente por
el uso inadecuado del agua para riego, y cambio climático; zonas donde se tiene abundantes
lluvias, las mismas no son captadas, para su uso posterior; la misma, que podría ampliar el
número de cosechas por año, si se optimiza el uso eficiente del agua, y zonas donde se tienen
sequias, no se tiene un plan de manejo del uso del agua, lo que ha producido que en los
últimos años, se ha incrementado y se han producido perdidas en las cosechas y
desmotivación de los productores en el sembrado de este cereal.
La propuesta explica la “seguridad de uso del agua y comida”, para la producción de
alimento; porque es de vital importancia establecer ciertos mecanismos para hacer frente
al uso eficiente del agua lo que va generando pérdidas en la producción de alimento.

2
MANEJO DE USO EFICIENTE DEL AGUA

3
1. INTRODUCCION
El mundo se enfrentará a una grave crisis de recursos hídricos para el 2050 por el aumento
de población mundial según el informe de la UNESCO, además la degradación del medio
ambiente y la competición de recursos. Por consiguiente se considera que el aumento de la
producción alimentaria, la demanda de energía, asociados al imparable desarrollo de la
humanidad, como causantes de este estrés hídrico.
En Bolivia la producción de alimento está disminuyendo considerablemente año a año, como
la producción del arroz, esta reducción se debe a la disminución de la superficie sembrada y
cosechada, debido principalmente por el uso inadecuado del agua para riego, y el cambio
climático; zonas donde se tiene abundantes lluvias, las mismas no son captadas, para su uso
posterior; la misma, que podría ampliar el número de cosechas por año, si se optimiza el uso
eficiente del agua, y zonas donde se tienen sequias, no se tiene un plan de manejo del uso del
agua, lo que ha producido que en los últimos años, se ha incrementado y se han producido
perdidas en las cosechas y desmotivación de los productores en el sembrado de alimento.
Cual pregunta científica se intenta contestar
¿Cuáles son los mecanismos que se pretende implementar para disminuir el estrés hídrico?
¿Porque es esta pregunta interesante y significativa?
Con el uso de mecanismos, como la legislación sobre el agua, la educación y en particular el
uso eficiente del agua se pretende disminuir el estrés hídrico.
¿Cuál es el aporte a la ciencia?
Se aplicara sistemas de captación de agua y riego óptimo en la producción de alimento, que
hasta ahora no se han aplicado en Bolivia.
Cuáles son los límites del trabajo
Los límites del presente trabajo, es la inversión económica para la investigación sobre la
permeabilidad de suelos; conocimientos educativos sobre el tema del trabajo.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Por lo que es imperante establecer mecanismos como la legislación sobre el agua, la


educación y en particular el uso eficiente del agua, que permitirán y coadyuvaran con el uso
eficiente del agua para riego, lo que nos permitirá, conservar el recurso hídrico.
Siendo los elementos del problema, como ser el uso inadecuado del recurso hídrico en el
riego lo cual producen perdidas en la producción de alimentaria.
Los agricultores de los municipios del país, cada año vienen sufriendo perdidas en la
producción de alimento, producidas por la variabilidad de los patrones de lluvia originadas
por el cambio climático, lo que hace que la cantidad de la tasa de producción de arroz sea

4
insuficiente para cubrir la demanda interna de consumo de nuestro país y además se pierda
el interés de los productores en el cultivo de este cereal y las pérdidas económicas sufridas
en la siembra. Un ejemplo en la siembra y cosecha de arroz de la gestión 2016-2017, llego a
472.193,00 toneles, sin embargo el consumo interno de nuestro país llega aproximadamente
a 550.000,00 toneladas de arroz (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, 2018), por
lo que es necesario establecer acciones inmediatas en la producción de arroz y preparar a los
agricultores ante este tipo de eventos y reducir los impactos del mismo.
Nuestro país actualmente está experimentando cambios en la producción agrícola, los mismo
están sufriendo perdidas en la producción de alimento, por efectos del cambio climático y el
mal uso del recurso hídrico. Por lo cual, se deben tomar decisiones concretas que
determinarán la mejora en el cultivo de alimentos y el tipo de desarrollo que la sociedad
agrícola pueda seguir en el futuro y en esa medida serán cruciales a la hora de mejorar las
condiciones de vida de la población.
La región del oriente boliviano, zona de producción de arroz, enfrenta una serie de
importantes desafíos en la mejora de su producción agrícola, que deben ser afrontados
apropiadamente. Desde hace algunos años se vienen presentando en esta región del país
cambios climáticos, reflejo de fenómenos globales y de las particularidades de la geografía
boliviana, variando el patrón de precipitaciones pluviales, los cuales han tenido repercusiones
sobre la producción de los cultivos agrícolas especialmente de la producción de arroz.
Es muy importante que se implementen métodos, estrategias y se usen herramientas que
faciliten en la educación temas específicos de uso eficiente del agua, por lo cual, se tendrá
un desarrollo de la adaptación de la agricultura boliviana a los cambios que se está
experimentando y seguirán experimentando por la seguridad de uso del agua y comida
variabilidad de los patrones de precipitación pluvial producidos por el cambio del clima y
disponer de sistemas de producción de alimento que sean más eficientes y amigables con el
ambiente, para asegurar su competitividad y sostenibilidad frente al cambio climático.

3. OBJETIVOS

Proponer una metodología de “Manejo eficiente de uso de Agua”, en la producción de arroz,


por variabilidad en los patrones de lluvia, en el Municipio de Yapacani-Santa Cruz -2020.

4. REVISION LITERARIA
El agua y el nivel recomendado de agua o de humedad en el suelo es esencial para mantener
un adecuado manejo de nutrientes, malezas y las pestes y enfermedades en la producción de

5
arroz, bajo estas condiciones de déficit o exceso de lluvia en la producción de arroz se ve
comprometida en su tasa de crecimiento.
En 2017 la producción de arroz alcanzó las 348 mil toneladas y 317 mil tonelas que se
produjo el 2016, frente 439 mil toneladas en 2015 generando una reducción del grano en un
20.67% y 27.75 % respectivamente (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA , 2018).
La reducción de la producción de arroz, se debe a la disminución en la superficie sembrada,
que pasó de 143.000 hectáreas a 126.0001, debido a la sequía, exceso de lluvia, que llevo a
la desmotivación de los productores, a la siembre de este cereal.
SANTA CRUZ: PRODUCCIÓN POR AÑO AGRÍCOLA SEGÚN CULTIVOS
(En toneladas metricas)
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
DESCRIPCION
2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017
CEREALES 1,361,362 1,413,546 1,645,287 1,667,485 1,811,021 2,257,497 2,002,999 1,595,096
Arroz con cáscara 366,508 380,281 386,843 402,323 403,312 439,232 317,340 348,429
Avena 1,040 1,003 1,031 999 696 415 416 394
Cebada en grano 93 89 90 94 84 77 80 80
Maíz en grano 464,133 509,552 630,084 603,214 643,725 675,772 624,904 605,017
Quínua 0 0 0 4 4 4 4 4
Sorgo en grano 335,500 324,000 535,410 517,883 649,740 852,113 796,135 550,656
Trigo 194,087 198,622 91,829 142,969 113,460 289,884 264,121 90,516

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA CENSO NACIONAL


AGROPECUARIA
Cuadro N°1

Al ser Santa Cruz el mayor productor de arroz en Bolivia con el 73.79% en la gestión de
2017 (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA , 2018).

Cabe señalar que en la campaña de verano 2015-2016 se perdieron alrededor de 14.043


hectáreas de arroz, debido a los desbordes de los ríos, por las constantes lluvias caídas.
(INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA , 2018).

En la campaña de verano 2017-2018 se cultivaron alrededor de 90.000 hectáreas de arroz en


el departamento de Santa Cruz, de las cuales se perdieron alrededor de 12.299 hectáreas.
(INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA , 2018)

Los productores arroceros registraron pérdidas en la producción de arroz, porque algunos


productores no lograron sembrar, en el área esperada, por la humedad que se los impidió, y
otros por la sequía que se presentó, por lo que perdieron inclusive la totalidad de sus cultivos,

1 (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA , 2018)

6
el cuadro N°2, muestra la variabilidad de la precipitación pluvial por año, y el Cuadro N°3,
muestra la superficie cultivada en hectáreas, donde podemos observar la disminución de la
siembra del cereal.

AŃO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
2011 299.8 239.4 94.1 27.1 9.1 58.4 111.5 13.0 43.3 231.2 79.2 172.9 1379.0
2012 251.0 456.5 171.3 140.4 205.1 481.6 34.1 36.0 77.2 85.1 291.2 294.0 2523.5
2013 111.7 291.4 106.8 248.1 96.1 218.6 178.1 116.7 30.3 145.6 210.7 246.0 2000.1
2014 504.7 203.8 288.2 51.2 142.8 128.8 126.4 11.6 47.8 153.8 138.4 213.4 2010.9
2015 190.2 168.4 160.0 52.8 272.2 98.6 234.6 90.0 55.0 126.4 142.4 124.0 1714.6
2016 155.6 281.0 89.0 43.4 32.0 73.0 2.2 73.2 42.6 133.4 **** ****

Fuente: SENAMHI
Cuadro. N° 2, DATOS DE: PRECIPITACIÓN TOTAL (mm), Estación: San Juan de
Yapacaní

2013-2014(p) 2014-2015(p) 2015-2016(p) 2016-2017(p)


DESCRIPCIÓN
hectarea hectarea hectarea hectarea
Arroz con cáscara 139.073 127.944 125.030 126.774

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, CENSO NACIONAL


AGROPECUARIA

Cuadro N°3, SUPERFICIE CULTIVADA DE ARROZ, POR AÑO AGRÍCOLA

En la gestión 2017 se logró producir alrededor de 340.000 toneladas de arroz, cantidad


insuficiente para cubrir la demanda interna que es más de 400.000 toneladas.
4.1. CULTIVO DE ARROZ
En Bolivia se tiene un área de producción aproximado de 140 a 160 mil hectáreas, siendo
santa cruz cultiva por año entre 80 a 120 mil hectáreas, la producción nacional debe estar
entre los 280 a 350 mil toneladas de arroz2.
El cultivo de arroz se caracteriza por utilizar únicamente el agua proveniente de la
precipitación como fuente hídrica para el desarrollo del cereal y el segundo manejo utiliza,
además de la precipitación, alguna tecnología de riego, siendo el riego por inundación el
utilizado para este cultivo3.

2 (CIAT. FENCA, 2013)


3 (CIAT. FENCA, 2013)

7
Actualmente en la municipio de Yapacani realiza una sola siembra por año, que coincide
principalmente con el inicio de la época de lluvia para la mayoría de los lugares en los cuales
se siembra este cereal4.
Esta variación en los rendimientos del cultivo de arroz está en función de las prácticas de
manejo del cultivo, precipitación de lluvia, época de siembra, materiales sembrados y de la
disponibilidad de agua y nutrientes durante el ciclo de cultivo, así como del régimen térmico
de la zona5.
4.5. MANEJO DEL AGUA DE RIEGO
El Manejo del agua de arroz de riego por inundaciones es fundamental para el desarrollo del
cultivo. El agua, además de influir en el aspecto físico de las plantas de arroz, interfiere en la
disponibilidad de nutrientes, en la incidencia de malezas y determinados insectos y
enfermedades.
En el sistema de siembra de riego en suelo seco, el riego del cultivo por inundación del suelo
se inicia algunos días después de la emergencia. La época del inicio del riego está relacionada
con otras prácticas de manejo como, por ejemplo; método de control de malezas, herbicidas
utilizados, aplicación de nitrógeno en cobertura y ciclo de la variedad. Variedades de ciclo
precoz, por ser más sensibles a estrés, requieren que el riego se inicie más rápido, en las fases
de tres a cuatro hojas para variedades de ciclo medio y tardío, el inicio del riego por
inundación del suelo que puede ser en las fases de cuatro a cinco hojas. Cuando se tiene
humedad por precipitación y buen manejo de malezas6.
El uso de herbicidas en preemergencia, dependiendo del poder residual, da flexibilidad al
inicio de riego para el periodo recomendado y proporciona que las plantas de arroz
establezcan libres de competencia con malezas. Cuando el control de malezas es realizado
en post emergencia, es fundamental que la aplicación de herbicida sea lo antes posible, mejor
si la maleza tiene de una a tres hojas esto permite disminuir la dosis requerida, el impacto
ambiental y aumenta la eficiencia del control. 7
El riego y el establecimiento de la lámina de agua deben ser después de la aplicación del
herbicida, evitando la re infestación del campo. El riego oportuno y eficiente después de la
primera aplicación de nitrógeno en cobertura ofrece mayor aprovechamiento del nitrógeno.
Así, la aplicación del herbicida en pos emergencia la fertilización nitrogenada y el
establecimiento de la lámina de agua están estrechamente relacionadas en el tiempo, por eso
deben ser planificadas con anticipación.

4 (CIAT. FENCA, 2013)


5 (CIAT. FENCA, 2013)
6 (Gabriel Donoso, Mario Paredes)
7 (Saragoza)

8
5. PROPUESTA
Implementar una metodología de manejo del uso de agua, que busque transformar la
producción de arroz, y tomar ventaja de los cambios de los recursos hidrológicos para
favorecer la agricultura en el municipio de Yapacani-Santa Cruz.
La metodología actualmente es usada en la colonia Japonesa de San Juan Yapacani, sin
embargo los productores nacionales, no cuentan y no usan esta metodología al igual que otras
regiones del país; La metodología está siendo usada en diversos países latinoamericanos y
del mundo, los países latino americanos que usan esta metodología, son Colombia, Perú,
Chile, Costa Rica, México, Nicaragua, etc
La captura del agua de escorrentía, para luego almacenarla en un reservorio o represa para
usarla en tiempos de déficit de agua se denomina cosecha de agua. La cosecha de agua por
exceso de escorrentía superficial y almacenarla en embalses lo suficientemente grandes para
producir riego para la producción de cultivos. Esta tecnología no es nueva, pero no se ha
extendido a la mayoría de las zonas de américa latina y menos en Bolivia.
La metodología se basara en la cosecha de agua de la lluvia, en la cual se colectaran y
almacenaran los excesos de agua de escorrentía en reservorios durante el periodo de alta
precipitación, para luego ser usada esta agua, en el riego de cultivos de arroz, durante la
temporada seca (cabe remarcar que la cosecha de agua no incluye el represamiento de ríos ni
quebradas)8 y así mismo se requerirá la nivelación del suelo de cultivo, para el uso eficiente
del agua. Para lo cual esta cosecha de agua de lluvia captada en represas, la cual se usara para
riego, agua potable para la comunidad y producción en época de sequía y épocas de alta
radiación solar.
La agricultura de riego, a través de la cosecha de agua, puede aumentar significativamente la
producción de arroz y otros alimentos, aumentar los ingresos económicos de los agricultores
y contribuir a la seguridad alimentaria de nuestro país
6. PROTOCOLO DE GESTION DE MANEJO DE AGUA PARA EL CULTIVO DE
ARROZ
El presente protocolo de gestión en el manejo de agua, es implementar como actividades
primordiales, la construcción de reservorios para la cosecha de agua, nivelación del suelo de
cultivo y la construcción de sistemas de riego, por lo cual se deberán tomar los siguientes
a) Compromiso Política y comunario de la organización de productores, y autoridades
locales, en la cosecha de agua y el riego.

8 (Edward Purver, 2015)

9
b) Disponibilidad de agua, estudio de la frecuencia y la intensidad de lluvias que se
presenten en la zona.
c) Necesidades hídricas, la precipitación de la zona evaluada determinara el volumen de
agua a ser almacenada, para cubrir las áreas necesarias para el cultivo de arroz.
d) Área de cobertura, determinación del área de cobertura
e) Estudio de Suelos, es necesario que los suelos sean de características arcillosas y limo
arcillosas, que aseguren la retención de agua y perdida por infiltración.
f) Análisis de la topografía, la topografía es un factor que influye en el costo en la
construcción de presas.
g) Nivelación del suelo de cultivo, nivelación bien planificada y realizada teniendo
presente la conservación y buena productividad de los suelos.
h) Diseño y construcción de las presas, debe ser realizados por personal técnico en
diseño y construcción de reservorios.
i) Riego, construidos los reservorios y nivelación del terreno, se podrá realizar cultivos
fuera del periodo de lluvias.

7. CONCLUSIONES
Con la implementación de esta metodología de “Manejo de uso de agua”, en la producción
del arroz, por variabilidad en los patrones de lluvia, se establece un uso eficaz del agua, se
incrementara la producción del arroz en época seca, y se fortalece la capacidad de las
comunidades para responder a la variabilidad de los patrones de lluvia, con la capacitación
sobre estos riesgos de las amenazas naturales.
Asimismo, al describir cada uno de las políticas e instituciones para la mejorar los cultivos
de arroz, son importantes con el apoyo de sus autoridades municipales, departamentales y
nacionales en la implantación y el mantenimiento desde modelo de uso de agua.
Es importante destacar en la metodología de manejo de uso de agua, se asegure la
sostenibilidad y el mantenimiento de tal manera, permita que el modelo presente una
evolución para la producción arrocera de la región de Yapacani. Para esto, se debe considerar
varios puntos importantes, como ser:

 Compromiso político de las autoridades a nivel regional y nacional.

10
 Estabilidad financieros de las instituciones involucradas con este modelo
de uso de agua.
 Búsqueda y fortalecimiento de mecanismos financieros regionales e
 Internacionales
 Participación de organizaciones no gubernamentales (ONGs),
 Capacitación y divulgación
Con el cumplimiento de estos puntos, se viabilizara la implementación de esta metodología
de uso de agua en la producción de arroz.

8. RECOMENDACIONES
Es necesario que el municipio de Yapacani, conjuntamente con la Federación Nacional de
Cooperativas Arroceras FENCA puedan ser partícipes en el impulso y uso de este método
del uso del agua, para dar mejor vida a los productores, especialmente menores con referencia
al cambio climático que actualmente que se tiene y cubrir la demanda interna.

El mantenimiento del Modelo de “Manejo de uso de agua”, en la producción del arroz, por
variabilidad en los patrones de lluvia, debe ser sostenido en el tiempo y, además, debe
evolucionar para que pueda ajustarse a necesidades y condiciones futuras. Para poder
alcanzar este mantenimiento, se requiere de un financiamiento y de un marco político y legal
que aseguren la continuidad del sistema por encima de intereses, cambios y
reestructuraciones político administrativas.

11
BIBLIOGRAFIA

(2014). Recuperado el 30 de Agosto de 2018, de


https://issuu.com/cprundprsclac/docs/crianza_de_agua_reimpresion_jul_20
1.
CIAT. FENCA. (2013). Produccion de Arroz en Bolivia. Santa Cruz. Recuperado el
Agosto de 2018
Common Fund for Commonities. (2013). Cosecha de Agua de lluviacon fines
productivos.
Edward Purver, S. J. (2015). Cosecha de Agua de Lluvia, para fines productivos.
FLAR.
Gabriel Donoso, Mario Paredes. (s.f.). Recuperado el Agosto de 2018, de
http://biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR40129.pdf.
http://www.eumed.net/libros-gratis/2006a/fbbp/1g.htm. (Agosto de 2018).
Recuperado el Agosto de 2018
https://es.wikipedia.org/wiki/Arroz. (2018). Recuperado el Agosto de 2018, de
https://es.wikipedia.org/wiki/Arroz: https://es.wikipedia.org/wiki/Arroz
https://kidshealth.org/es/teens/celiac-esp.html. (Agosto de 2018). Recuperado el
Agosto de 2018
https://www.ecured.cu/Anexo:Historia_del_arroz. (Agosto de 2018). Recuperado el
Agosto de 2018
https://www.ecured.cu/Arroz. (Agosto de 2018). Recuperado el Agosto de 2018
https://www.hydrofert.it/es/cuida-de-los-cultivos/cereales/abonos-fertilizantes-para-
arroz/. (Agosto de 2018). Recuperado el Agosto de 2018, de
https://www.hydrofert.it/es/cuida-de-los-cultivos/cereales/abonos-
fertilizantes-para-arroz/
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA . (01 de Septiembre de 2018). SANTA
CRUZ: PRODUCCIÓN POR AÑO AGRÍCOLA SEGÚN CULTIVOS. Santa
Cruz, Bolivia.
Organización para Estudios Tropicales. (2005). EL MANEJO DEL RIEGO EN EL
CULTIVO DEL ARROZ. Costa Rica.

12
Organización para Estudios Tropicales. (2005). Manejo del riego en el cultivo de
arroz. Costa Rica.
SACSA. (Agosto de 2018). http://www.gruposacsa.com.mx/caracteristicas-del-
suelo-arcilloso/. Recuperado el Agosto de 2018
Saragoza, C. (s.f.). http://www.fao.org/docrep/007/y5031s/y5031s0b.htm.
Recuperado el 22 de Agosto de 2018

13

You might also like