You are on page 1of 96

1 PRIMERA EDICIÓN

DEL MANUAL
ERU EN MÉXICO

INNOVATING IN TRAINING
MANUAL DEL PARTICIPANTE

EQUIPO DE
RESPUESTA A
URGENCIAS EN
HEMODIÁLISIS
Para profesionales de la Enfermería

MANUAL DEL PARTICIPANTE

J. Isabel Z. Silva
Dante A. González
Copyright 2016.

EQUIPO DE RESPUESTA A URGENCIAS EN HEMODIÁLISIS: manual para los profesionales de la enfermería,


primera edición.

Todos los derechos reservados. Ninguna parte puede reproducirse, almacenarse en cualquier sistema de
recuperación inventado o por inventarse, ni transmitirse deforma alguna sin autorización de INEMED único
centro de entrenamiento autorizado para la impartición del curso.

Debido a los rápidos avances en las ciencia médica, el diagnóstico, tratamiento, el tipo de fármaco, la dosis,
etc. Deben verificarse de forma individual. Los autores y los editores no se responsabilizan de ningún efecto
adverso derivado de la aplicación de los conceptos vertidos en esta publicación la cual queda a criterio
exclusivo del lector.

Reproducir esta obra sin autorización es ilegal.

Créditos de producción
Cuidado de la edición: Julio César Martínez Ávalos
Diseño del manual: Ma. Teresa J. Vega

ERU CUENTA CON EL AVAL DE


ASOCIACIÓN MEXICANA DE ENFERMERAS EN NEFROLOGÍA
(AMENAC)

CUMPLE CON LOS LINEAMIENTOS MAS ACTUALES EN REANIMACIÓN Y CCE

J. Isabel Z. Silva
Dante Rubén A. González
PARTICIPANTE
MANUAL DEL CONTENIDO

CAPÍTULO 1 EQUIPO DE RESPUESTA A URGENCIAS EN HEMODIÁLISIS … 1

• ¿QUÉ ES UN EQUIPO DE RESPUESTA A URGENCIAS? • ASIGNACIÓN DE FUNCIONES DEL ERU


• ¿QUÉ FINALIDAD SE PERSIGUE AL IMPLEMENTAR • ELEMENTOS DE LA DINÁMICA DE EQUIPO DE
LOS EQUIPOS ERU EN LAS UNIDADES DE HD? REANIMACIÓN EFICAZ
• ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS AL CONTAR CON UN
EQUIPO ERU EN LAS UNIDADES DE HD?

CAPÍTULO 2 HIPOTENSIÓN INTRADIÁLISIS ………………………………………… 7

• DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA HIPOTENSIÓN • SIGNOS Y SÍNTOMAS


INTRADIÁLISIS • PREVENCIÓN
• ETIOLOGÍA • ACTIVACIÓN DEL CÓDIGO ERU
• HIPOTENSIÓN ARTERIAL AL INICIO DE LA
HEMODIÁLISIS

CAPÍTULO 3 HEMÓLISIS ……………………………………………………………….….. 13

• DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA HEMÓLISIS • PREVENCIÓN


• ETIOLOGÍA • ACTIVACIÓN DEL CÓDIGO ERU
• SIGNOS Y SÍNTOMAS

CAPÍTULO 4 EMBOLISMO AÉREO …………………………………………………...… 17

• DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMBOLISMO AÉREO • SIGNOS Y SÍNTOMAS


• ETIOLOGÍA • PREVENCIÓN
• ACTIVACIÓN DEL CÓDIGO ERU

21
CAPÍTULO 5 SÍNDROME DE DESEQUILIBRIO DIALÍTICO .…………………..…

• DESCRIPCIÓN GENERAL DE L SÍNDROME DE • SIGNOS Y SÍNTOMAS


DESEQUILIBRIO DIALÍTICO • PREVENCIÓN
• ETIOLOGÍA

CAPÍTULO 6 REACCIÓN ALÉRGICA O DE HIPERSENSIBILIDAD .……………. 23

• DESCRIPCIÓN GENERAL DE REACCIÓN ALÉRGICA O • SIGNOS Y SÍNTOMAS


DE HIPERSENSIBILIDAD • PREVENCIÓN
• ETIOLOGÍA • ACTIVACIÓN DEL CÓDIGO ERU
CAPÍTULO 7 CONVULSIONES ..………………………………………………………….. 27

• DESCRIPCIÓN GENERAL DE CONVULSIONES • PREVENCIÓN


• ETIOLOGÍA • ACTIVACIÓN DEL CÓDIGO DE ERU

CAPÍTULO 8 EVENTO VASCULAR CEREBRAL ...……………………………………. 31

• DESCRIPCIÓN GENERAL DEL EVENTO VASCULAR • DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


CEREBRAL • ACTIVACIÓN DEL CÓDIGO ERU
• MANIFESTACIONES PRINCIPALES

CAPÍTULO 9 SÍNDROME CORONARIO AGUDO .………….……………………… 35

• DESCRIPCIÓN GENERAL DE SICA • ETIOLOGÍA


• ANGINA DE PECHO • SIGNOS Y SÍNTOMAS
• IAM • ACTIVACIÓN DEL CÓDIGO ERU

CAPÍTULO 10 ARRITMIAS CARDIACAS ………………………………………..………. 41

• DESCRIPCIÓN GENERAL DE BRADIARRITMIAS • SIGNOS Y SÍNTOMAS


• ETIOLOGÍA • PREVENCIÓN
• ACTIVACIÓN DEL CÓDIGO ERU

CAPÍTULO 11 PARO CARDIORRESPIRATORIO ………………………………….…… 47

• DESCRIPCIÓN GENERAL DE PARO • USO DEL MONITOR DESFIBRILADOR


CARDIORRESPIRATORIO • IDENTIFICACIÓN DE RITMOS CARDIACOS
• ETIOLOGÍA • FARMACOS EMPLEADOS EN LA REANIMACIÓN
• SIGNOS Y SÍNTOMAS • CAUSAS REVERSIBLES DE PARO
• ACTIVACIÓN DEL CÓDIGO ERU CARDIORRESPIRATORIO
• ALGORITMO DE SOPORTE VITAL BÁSICO EN ERU • REGISTRO CLÍNICO DE REANIMACIÓN
• DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMÁTICO

CAPÍTULO 12 MANEJO DE LA VÍA AÉREA .……………………………………………. 69

• OPTIMIZACIÓN DE LA APERTURA DE LA VÍA AÉREA • USO DE BOUGUIES


• DISPOSITIVOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE • VIDEOLARINGOSCOPIOS
OXÍGENO • SECUENCIA RÁPIDA DE INTUBACIÓN
• DISPOSITIVOS PARA LA VENTILACIÓN

CAPÍTULO 13 ESTABILIZACIÓN Y TRASLADO .……………………………………….. 87

• READAPTACIÓN FISIOLÓGICA POSTERIOR AL • PREPARACIÓN PARA EL TRASLADO


EVENTO • CUIDADOS DURANTE EL TRANSPORTE
• PRIORIDADES DE ATENCIÓN DEL PACIENTE CRITICO • DEBRIEFING
INTRODUCCIÓN
FILOSOFÍA ERU - HEMODIÁLISIS

Constantemente buscamos la satisfacción plena de nuestros participantes al ofrecer un extenso y


completo curso en emergencias para el personal de enfermería que labora en estas áreas críticas,
preocupándonos siempre por brindar un excelente servicio.

Nuestros instructores y asistentes a nuestros cursos, constituyen el elemento fundamental para el


éxito de nuestra organización, por ello, estamos convencidos de nuestra responsabilidad para
apoyarlos como individuos en su desarrollo y crecimiento profesional.

Nos preocupamos por el bienestar de la población con enfermedad renal y nos hacemos
presentes con nuestro curso, participando activamente con el gremio enfermero, quien dada la
cercanía que tienen con los pacientes en terapia de sustitución renal, en este caso en unidades de
hemodiálisis, son ellos en la mayoría de los casos los que identifican e inician la atención de
emergencias cuando corre peligro la vida de nuestros pacientes.

El curso ERU (Equipo de Respuesta a Urgencias en Hemodiálisis) nace con la idea de cubrir la
necesidad especifica que se tiene en la atención de las complicaciones medicas que se presentan
con mayor frecuencia en las unidades de hemodiálisis, y que requieren de una atención rápida y
precisa por parte de profesionales de la salud bien organizados y capacitados.
1
CAPÍTULO
EQUIPO DE RESPUESTA A
URGENCIAS EN HEMODIÁLISIS

Uno de los grandes retos de la atención


médica actual es ofrecer un servicio de elevada
calidad, eficiencia y seguridad, por lo tanto se
pretende impulsar el desarrollo de los
profesionales de la atención en hemodiálisis
mediante la implementación de equipos de
respuesta a urgencias, a nivel mundial gran
número de pacientes se deteriora durante su
estancia en la unidad y se complica, lo que
puede desencadenar su fallecimiento.

Las unidades de hemodiálisis deben crear


sistemas para evitar el deterioro de los pacientes
y para identificar y tratar a ellos. La aplicación de
equipos de respuesta a urgencias es una opción,
sin embargo el personal de enfermería en
conjunto con el equipo multidisciplinario no sólo
puede identificar y tratar el deterioro de los
pacientes, también puede prevenir ese tipo de
alteraciones.

1
CAPÍTULO

1 EQUIPO DE RESPUESTA A
URGENCIAS EN HEMODIÁLISIS

¿QUÉ ES UN EQUIPO DE RESPUESTA A URGENCIAS?


Se define como el grupo integrado por profesionales de la salud que está preparado y tiene
experiencia para responder ante los signos de alarma de deterioro en la condición clínica del
paciente, lo que significa identificar, tratar y trasladar al paciente en caso necesario a un área o
institución de atención especializada.

El personal de enfermería (clave del equipo ERU por su interacción directa y continua con los
pacientes) debe ser capaz de detectar y tratar de manera oportuna el deterioro del paciente
antes de que sobrevenga la crisis. Para afrontar esta situación se plantea instituir en las
unidades de hemodiálisis un sistema de atención de respuesta rápida, (ERU) cuya función
primordial sea el de optimizar el sistema de atención de emergencias medicas y los recursos
humanos y tecnológicos con los que cuente la unidad.

¿QUÉ FINALIDAD SE PERSIGUE AL IMPLEMENTAR LOS


EQUIPOS ERU EN LAS UNIDADES DE HEMODIÁLISIS?
Se pretende su implementación con la finalidad de evitar o reducir la incidencia de muertes o
complicaciones agudas propias del servicio, a través de un protocolo de acción que contemple
la identificación temprana de signos de alarma en los pacientes, la pronta atención de las
emergencias medicas y una adecuada referencia y traslado del paciente critico a una
institución que le brinde cuidados especializados definitivos.

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS AL CONTAR CON UN EQUIPO


ERU EN LAS UNIDADES DE HEMODIÁLISIS?
Los beneficios incluyen la mejora de la seguridad de los pacientes, menor número de código
de color azul (Paro Cardiorrespiratorio), la disminución de las transferencias a la unidad de
cuidados intensivos, el aumento de la sensibilización y la identificación de criterios de alerta,
disminución de la mortalidad y la morbilidad, el aumento de satisfacción entre enfermeros,
médicos, pacientes y familiares.

Un Equipo de Respuesta a Urgencias trabaja constantemente en la mejora de las 3 fases en las


que interviene:

1.- Fase de Prevención


• Gestión y administración de recursos humanos, equipo tecnológico, material y
medicamentos, unidades de traslado, etc., con la finalidad de contar con lo necesario para
atender una emergencia medica.

2
EQUIPO DE RESPUESTA A URGENCIAS

• En este paso además se incluye la capacitación continua del personal que conforma el ERU y
la elaboración de procedimientos que contemplen protocolos de atención en emergencias
medicas. Se debe medir el impacto del sistema una vez implantado en la calidad, seguridad y
eficiencia del servicio de hemodiálisis.

• Identificación de signos de alarma en los pacientes (Taquicardia, Bradicardia, Hipotensión


Arterial, Hipoxia, Dolor Precordial, alteraciones del estado de consciencia, etc.). Una vez
identificado uno o varios signos de alarma presentes en el paciente se informa a Personal
Medico para su atención y tratamiento adecuado, o bien para su referencia a una unidad
Hospitalaria especializada en caso de inestabilidad fisiológica en el que el riesgo sobrepase al
beneficio perseguido con la hemodiálisis.
• Sistemas de monitoreo clínicos y tecnológicos, mediante una constante valoración física y
anamnesis durante el transcurso de la hemodiálisis y haciendo uso de equipo biomédico
como monitor cardiaco, oxímetro de pulso, glucómetro, etc.
2.- Fase de Respuesta
• Pronta atención garantizando la disponibilidad de los recursos humanos y todo lo necesario
para la atención de la emergencia medica en base a un tiempo de respuesta no mayor a 2
minutos.
• Protocolos bien establecidos de respuesta con algoritmos fáciles de aplicar por el personal.
• Garantizar el traslado en una unidad prehospitalaria (ambulancia) que garantice un tiempo
de respuesta entre 10 y 15 minutos, que cuente con el equipo biomédico necesario y
personal capacitado.
• Referencia al paciente a una institución publica o privada que tenga la capacidad resolutiva y
de atención para pacientes críticos.

3.- Fase de Retroalimentación y Reacondicionamiento


• Evaluación del proceso que se siguió para identificar áreas de mejora
• Se requiere la interacción de todo el equipo
• Generación de reportes, notas médicas y de enfermería, reposición inmediata de insumos y
material faltante.
Una emergencia intradialítica se define como el deterioro fisiológico y/o psicológico-conductual
de un paciente, que se presenta durante la sesión de hemodiálisis y que pone en peligro su
integridad o la vida. Estos pacientes requieren ser detectados de manera temprana y oportuna
para establecer una serie de medidas encaminadas a estabilizarlo y/o trasladarlo a un área
hospitalaria más especializada.

Habitualmente es precedida o se acompaña de varios signos de alarma, los cuales incluyen


alteraciones en los signos vitales (presión arterial, frecuencia cardiaca), disfunción neurológica
(síncope, debilidad súbita, delirio, convulsiones), desaturación, hipotermia o hipertermia,
síndrome de respuesta inflamatoria sistémica, sobresedación, dolor torácico súbito, hemorragia
persistente y percepción subjetiva del deterioro del paciente por la familia o el equipo médico.

13
7
EQUIPO DE
EQUIPO DERESPUESTA
RESPUESTAA A
URGENCIAS
URGENCIAS

Es muy importante enfatizar que el riesgo de peligro o deterioro inminente puede


presentarse sin que se presenten alteraciones de los signos vitales habitualmente
monitorizados.

Las urgencias o complicaciones agudas que se presentan durante la sesión de hemodiálisis y


que pueden ser criterio de activación del ERU son los siguientes:
• Hipotensión Arterial o una PAM < 60mmHg sin respuesta a volumen.
• Hemolisis
• Hipoglucemia con respuesta adrenérgica y/o cambios en el estado de consciencia
• Embolismo gaseoso (incluso sólo cuando se es sospechado)
• Síndrome de Desequilibrio Dialítico
• Convulsiones
• Síndrome del primer uso
• EVC
• SICA
• Bradiarritmias
• Taquiarritmias
• Paro Respiratorio
• Paro Cardiorrespiratorio
Para ser puntual, un Equipo de Respuesta a Urgencias en Hemodiálisis difiere de los ya
conocidos Equipos de Código Azul en una importante razón: El Equipo ERU no sólo intervendrá
en una fase de Respuesta en Paro Cardiorrespiratorio, el ERU debe de asumir la responsabilidad
desde la fase de Prevención, Respuesta y Retroalimentación en todas las ya mencionadas
complicaciones en hemodiálisis, donde la piedra angular será siempre la identificación de signos
de alarma, que deben de ser tomados en cuenta para determinar si es viable el inicio de una
sesión de hemodiálisis, o en caso contrario, poder referir al paciente de manera oportuna a otra
Institución de Salud.

ASIGNACIÓN DE FUNCIONES DEL ERU


LÍDER DE EQUIPO
La función de líder de equipo es diversa. El líder del equipo :
• Organiza el grupo
• Supervisa las actuaciones individuales de los miembros del equipo
• Presta ayuda y está preparado para poner en práctica las habilidades de los miembros del
equipo
• Coordina una respuesta de equipo excelente
• Entrena y asesora
• Facilita explicaciones
• Se centra en el cuidado integral del paciente

14
8
EQUIPO DE
EQUIPO DERESPUESTA
RESPUESTAA A
URGENCIAS
URGENCIAS

Cada equipo de reanimación necesita un líder que organice los esfuerzos del grupo. El líder del
equipo es responsable de que todo se realice en el momento oportuno y de la forma
adecuada: para ello, supervisa e integra la actuación de cada uno de los miembros del equipo.
La función de líder del equipo es similar a la de un director de orquesta a cargo de todos los
músicos. Al igual que los directores de orquesta, los líderes de equipo no tocan ningún
instrumento, pero saben cómo cada músico debe entrar en la partitura.

Deben ser expertos en todas las habilidades necesarias durante la reanimación. Este nivel de
experiencia es necesario porque en un momento dado, el líder del equipo podría tener que
sustituir a un miembro con problemas para realizar sus funciones o la tarea asignada

REANIMADORES
Los miembros del equipo deben tener la máxima competencia en las habilidades para las que
están autorizados en función de su nivel de práctica.

Para lograr reanimar con éxito a la víctima, los miembros del equipo deben:
• Identificar con claridad las tareas de su función
• Estar preparados para cumplir las responsabilidades de su función
• Tener práctica suficiente en las habilidades de reanimación
• Conocer los algoritmos
• Comprometerse con el éxito de la reanimación

ELEMENTOS DE LA DINÁMICA DE EQUIPO DE REANIMACIÓN EFICAZ


Para que el equipo de reanimación función obtenga mejores resultados durante la actuación
ante una emergencia es necesario las aplicación de los siguientes aspectos.

Circuito cerrado de comunicación


Al comunicarse con los miembros del equipo de reanimación, el líder establecerá un circuito
cerrado de comunicación siguiendo estos pasos:
1. El líder da un mensaje, orden o tarea a un miembro del equipo.
2. Al recibir una respuesta clara con contacto visual, el líder del equipo confirma que el
miembro ha oído y comprendido el mensaje.
3. Antes de asignar otra tarea, el líder espera hasta oír que el miembro del equipo confirma
que ha realizado la tarea.

Mensajes claros
Por mensajes claros se entiende hablar de forma concisa, con un tono de voz controlado y
distintivo. Todos los mensajes y las órdenes se deben dar con calma y directamente, sin gritar.
Cualquier instrucción confusa puede provocar retrasos innecesarios en el tratamiento o
errores en la medicación.

15
9
EQUIPO DE
EQUIPO DERESPUESTA
RESPUESTAA A
URGENCIAS
URGENCIAS

Responsabilidades y funciones claras


Cada miembro del equipo debe conocer su función y sus responsabilidades. Al igual que en un
rompecabezas, donde encajan todas las piezas, cada función es única y determinante para la
actuación eficaz del equipo.

Conocer las propias limitaciones


Cada miembro del equipo debe conocer sus propias limitaciones y capacidades. Además, el
líder del equipo debe conocer las habilidades y limitaciones de cada miembro del equipo. Este
conocimiento permite al líder del equipo evaluar los recursos del equipo y pedir ayuda cuando
es necesario. Los miembros del equipo deben anticiparse a las situaciones en las que podrían
necesitar ayuda e informar de ello al líder del equipo.

Al afrontar la difícil situación de un intento de atención de urgencias, no practique ni intente


buscar habilidades nuevas. Si necesita más ayuda, solicítela de inmediato. Pedir ayuda no es
un signo de debilidad o incompetencia. Es mejor tener más ayuda de la necesaria que no tener
la ayuda adecuada. El uso de recursos inadecuados puede comprometer la calidad y el éxito de
la atención.
Compartir el conocimiento
Compartir información es un componente fundamental para que el equipo trabaje de forma
eficaz. Los líderes de equipo pueden obcecarse en un tratamiento o enfoque diagnóstico
específico y no tener en cuenta otros.

Respeto mutuo
Los mejores equipos se componen de miembros que se tratan con respeto mutuo y colaboran
con camaradería prestándose apoyo. Para formar un ERU de alto rendimiento, los miembros
del equipo deben respetarse mutuamente, con independencia de sus diferencias en cuanto a
entrenamiento o experiencia.

Intervención constructiva
Esta acción que puede resultar inapropiada en el momento de la atención. Aunque la
intervención constructiva es necesaria, se debe actuar con tacto. Los líderes deben evitar
enfrentamientos con los miembros del equipo. Al contrario, realizarán un debriefing (análisis
de la intervención del equipo) después de la atención si consideran necesario que se aporten
críticas constructivas.

Reevaluación y resumen
Una función esencial del líder del equipo es supervisar y reevaluar :
• El estado del paciente
• Las intervenciones realizadas
• Los hallazgos de la evaluación
Resulta muy útil para el líder del equipo resumir la información del paciente con regularidad
para el equipo durante el intento de reanimación.

6
110
2
CAPÍTULO
HIPOTENSIÓN INTRADIÁLISIS

Se han desarrollado cambios importantes


de la tecnología en hemodiálisis, sin embargo la
hipotensión intradiálisis ocurre con una
frecuencia que varia de 25% a 50% con una
comorbolidad importante en pacientes de
hemodiálisis crónica con enfermedad renal en
estado terminal. Las complicaciones en
hemodiálisis representan las limitaciones
actuales y tiene efectos negativos sobre la
respuesta a largo plazo del tratamiento.

Ante la hipotensión intradiálisis, el equipo de


respuesta a urgencias que otorga la atención
del paciente, juega un papel vital, de ahí que no
sólo baste la buena voluntad del personal de
salud, sino que a ello debe unirse un personal
altamente capacitado y especializado, y los
equipos indispensables para atender cada caso,
sin importar cuán complicados éstos sean.

7
CAPÍTULO

2 HIPOTENSIÓN INTRADIÁLISIS

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA HIPOTENSIÓN INTRADIÁLISIS


Una presión sanguínea demasiado baja hace que llegue un flujo insuficiente de sangre a los
órganos vitales del cuerpo a través de las venas y arterias. Hay que tener en cuenta que en
función de la estructura corporal de cada paciente , lo que para una es una presión sanguínea
baja, para otra puede ser normal. Lo importante, por tanto, es observar la diferencia que se
pudiera presentar respecto al valor basal de cada uno de ellos.

En cualquier individuo, incluso en pacientes renales, una disminución de presión de unos 30


mm/Hg en relación a su presión basal, o presión sistólica menor a 90 mm/Hg puede ser
diagnosticada como hipotensión.

ETIOLOGÍA
En general, la hipotensión arterial es de etiología multifactorial y es la principal causa de
molestias durante el tratamiento de hemodiálisis, por un lado factores internos al propio
paciente y por el otro los relacionados a la propia técnica de diálisis; figurando entre las causas
mas frecuentes: el excesivo y rápido descenso del volumen sanguíneo que conduce a
hipovolemia, la neuropatía autonómica (muy frecuente en los pacientes diabéticos, en los que
el mecanismo de vasoconstricción en respuesta a la depleción del volumen esta alterado), la
existencia de cardiopatía, el uso de soluciones de diálisis con acetato, la utilización de un sodio
inapropiadamente bajo en la solución de diálisis, la vasodilatación o ausencia de
vasoconstricción secundaria a la ingesta de comida y el uso de soluciones de diálisis con
temperaturas elevadas.
A continuación se describen los 3 principales factores identificados:

• Excesivo o brusco descenso del volumen plasmático. La ultrafiltración se produce durante la


HD a expensas del volumen plasmático. Por tanto, cuando se somete a los pacientes a tasas de
UF excesivas, se origina una pérdida demasiado rápida de Na y H20 que impide la normal
repleción de líquido del espacio extravascular al intravascular (tasa de relleno plasmático),
apareciendo hipovolemia aguda y consecuentemente hipotensión.

Causas relacionadas con el volumen


• Elevada tasa de UF
• Diálisis corta
• Peso seco demasiado bajo
• Diálisis no volumétrica (UF inadecuada o errática)
• Sodio demasiado bajo (desplazamiento de fluidos )

8
112
HIPOTENSIÓN INTRADIÁLISIS
HIPOTENSIÓN INTRADIÁLISIS

• Disminución de las respuestas periféricas o vasoconstricción. Ante un descenso del


volumen plasmático, se ponen en marcha unos mecanismos de compensación que aumentan
las resistencias periféricas totales, produciéndose vasoconstricción, en un intento de corregir la
hipotensión. En los pacientes en diálisis este mecanismo puede estar disminuido o abolido por:
• Utilización de acetato como alcalinizante en líquido de diálisis.
• Temperatura alta en el líquido de diálisis.
• Líquido de diálisis con concentración baja en Ca.
• Ingesta de comida durante la sesión.
• Anemia.
• Neuropatía autónoma.
• Medicación hipotensora

• Factores cardiacos. Disfunción diastólica: la hipertrofia cardiaca hace que el ventrículo


disminuya la presión de llenado durante la diástole y, consiguientemente, reduzca el volumen
expulsado durante la sístole, pudiendo originar disminución de la PA periférica.

Pulsaciones y contractilidad: en condiciones fisiológicas, la disminución del volumen


extracelular produce un descenso del volumen y de la presión diastólica final del ventrículo
izquierdo y, consiguientemente, del volumen expulsado. Ante esta situación se ponen en
marcha mecanismos compensatorios que dan como resultado un aumento de las resistencias
periféricas totales, mediante el reajuste del gasto cardiaco por taquicardia. En pacientes que
sufren este tipo de alteraciones, pequeños descensos en las resistencias periféricas totales
ocasionarán hipotensión.

La hipotensión se produce a causa de la dilatación de las arterias en el lecho vascular; la perdida


de una cantidad sustancial de volumen de sangre, por ejemplo en las hemorragias, o la
insuficiencia del músculo cardiaco para bombear correctamente, por ejemplo el infarto al
miocardio.
Lo mas resaltante entre las causas de la hipotensión intradialisis, son las que hacen referencia a
un mal manejo de los parámetros de ultrafiltración que determina una descompensación
hídrica y electrolítica que dificulta el manejo de los líquidos corporales y puede ocasionar
complicaciones severas que ponen en riesgo la vida del paciente, inclusive la muerte; se pueden
presentar descensos de la presión arterial sin sintomatología.

Causas poco comunes


• Taponamiento cardiaco
• IAM
• Hemorragia oculta
• Septicemia
• Reacción al dializador
• Hemólisis
• Embolismo aéreo

9
113
HIPOTENSIÓN INTRADIÁLISIS
HIPOTENSIÓN INTRADIÁLISIS

HIPOTENSIÓN ARTERIAL AL INICIO DE LA HEMODIÁLISIS


Cuando ocurre hipotensión arterial al inicio de la hemodiálisis suele ser por un secuestro brusco
de volumen sanguíneo ocasionado por flujos de bomba >200ml x’, sobre todo en pacientes de
la tercera edad.

También puede ocurrir hipotensión arterial al inicio de la sesión debido a un reflejo vasovagal
ya sea por manipulación de catéteres disfuncionales o bien punciones dolorosas en pacientes
hipersensibles.

SIGNOS Y SÍNTOMAS
Los signos y síntomas mas evidentes son: un descenso de la presión arterial, acompañado o no
de nauseas, vómitos, palidez de mucosas, sudoración, calambres, bostezo e incluso perdida de
conciencia y convulsiones.

PREVENCIÓN
Las medidas encaminadas a prevenir la hipotensión durante la HD deben orientarse, en primer
lugar, a evitar los factores controlables que la pueden inducir:
• Uso de monitores con UF controlada. En caso de monitores sin control de la UF, no utilizar
dializadores de alta permeabilidad.
• Aconsejar al paciente de que no debe ganar más de 1 kg/día en el período interdiálisis.
• No es aconsejable programar tasas de UF superiores a 850-900 ml/hora. Si con esta tasa no
eliminamos todo el sobrepeso del paciente, se ha de alargar el tiempo de tratamiento, sin
modificar la UF.
• No UF a pacientes sin ajustar el peso seco, ni durante las primeras diálisis, salvo distinto
criterio médico, puesto que al inicio del tratamiento sustitutivo una mayoría de los pacientes
tienen aún conservada la diuresis.
• Utilizar un LD con 138-140 mEq/l de Na y, además, bicarbonato, porque se ha demostrado
que la interacción de estos dos factores ocasiona mejor tolerancia y menos descenso de la
tensión arterial.
• Advertir al paciente que no debe tomar los hipotensores antes de la diálisis.
• Ajustar la temperatura en el LD entre 36 y 36,5 ºC, lo que impide el efecto vasodilatador y no
ocasiona frío en el paciente durante la HD.
• Evitar la ingesta de comida durante la HD en pacientes con intolerancia a la misma.
• No conectar a la diálisis a pacientes con un Hto <20%, hasta que se haya transfundido, salvo
distinto criterio médico.
• En pacientes que presenten hipotensión al inicio de la sesión, por secuestro hemático
brusco, arterioesclerosis y reacción vasovagal, iniciar la misma muy lentamente e
infundiéndoles el suero de cebado.

10
114
HIPOTENSIÓN INTRADIÁLISIS
HIPOTENSIÓN INTRADIÁLISIS

ACTIVACIÓN DEL CÓDIGO DE ERU


1. Anular momentáneamente la UF o disminuirla al mínimo que permita cada monitor.
2. Colocar al paciente en posición de semiflowler de inicio (No trendelemburg por
riesgo de aspiración)
3. Iniciar infusiones de Sol. Salina 0.9% (Bolos de 100ml-200ml) según respuesta de la
Tensión Arterial, pueden usarse diversas soluciones como glucosados, o expansores de
volumen como manitol o gelatinas (Gelafundin), e inclusive albúmina, en caso de que la
respuesta a la solución salina sea pobre o muy lenta. En cualquier caso parece evidente
que la remisión de la hipotensión depende del volumen perfundido y no del tipo de
solución utilizada.
4. Si la hipotensión arterial es secundaria a reflejo vasovagal administrar vagolíticos
(atropina) 0.5 a 1mg IV, SC o IM.
5. Iniciar oxigenoterapia de acuerdo a la gravedad de la hipotensión, mediante puntas
nasales máximo 5 litros por minuto (recordar que flujos mas altos de 5 litros por minuto
requieren el uso de humidificadores), si no incrementa la saturación del paciente,
cambiar de dispositivo de oxigenación a mascarilla facial con reservorio a un flujo entre
12 y 15 litros por minuto.
6. Si hay perdida del estado de consciencia valore si existe la necesidad del manejo de la vía
aérea (Permeabilizar y ventilar).
7. Un cuadro de Hipotensión Arterial puede tener semejanza con uno de Hipoglucemia, en
este caso descarte o confirme Hipoglucemia y trátela.
8. Si no se revierte la hipotensión emplee el monitor cardiaco en busca de IAM, Arritmias o
cualquier otra anomalía que ocasione bajo gasto cardiaco.
9. Reevalúe constantemente el resultado de las intervenciones del ERU, mismos que deben
verse reflejados en el aumento de las cifras tensionales.
10. Una vez revertido el cuadro, revise los parámetros programados de ultrafiltración, Sodio,
Temperatura del LD, Perfiles de Ultrafiltración y de Na, puede hacer modificaciones en ellos para
prevenir otro episodio de hipotensión arterial.

La disminución del flujo sanguíneo, medida muy empleada durante un episodio de


hipotensión, no tiene fundamento actualmente, y resulta contraproducente un flujo sanguíneo
bajo cuando se busca la infusión pronta de líquidos para aumentar las cifras tensionales del
paciente.

11
115
HIPOTENSIÓN
CONVULSIONES
HEMOLISIS
SICA
EVC
INTRADIÁLISIS
SICA
HIPOTENSIÓN INTRADIÁLISIS
ALGORITMO DE RESPUESTA A HIPOTENSIÓN INTRADIÁLISIS
ANULAR O DISMINUIR UF

POSICIÓN SEMIFOWLER
BUSQUE CAUSAS
DE HIPOTENSIÓN
INFUNDIR SOLUCIONES
(BOLOS DE 100 A 200 ML)

INICIAR OXIGENOTERAPIA

EVALUAR EL ESTADO
DE CONSCIENCIA

CONSCIENTE INCONSCIENTE

CONTINUAR CONSIDERAR MANEJO


OXIGENOTERAPIA DE LA VÍA AÉREA

DESCARTAR HIPOGLUCEMIA

BUSQUE CAUSAS
¿MEJORÍA?
DE HIPOTENSIÓN

SI NO

REAJUSTE MONITORIZACIÓN
PARÁMETROS HD CARDIACA , CONSIDERAR
FINALIZAR HD Y TRASLADAR
12
3
CAPÍTULO
HEMOLISIS

La hemólisis es poco frecuente, pero muy


grave. La sintomatología que presente el
paciente va a variar en función del grado de
hemólisis. En cualquier caso se debe estar
preparado para responder ante dicha
complicación mientras el riesgo aún persista.

13
CAPÍTULO

3 HEMÓLISIS

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA HEMÓLISIS


La hemolisis es el proceso de destrucción de los hematíes, que conlleva la liberación del
contenido intraeritrocitario en el plasma alterando su composición.
Si no se detecta rápido una hemólisis masiva, puede aparecer hiperpotasemia debido a la
liberación de potasio de los hematíes, lo cual implicaría debilidad muscular, anormalidades del
ECG y por último paro cardíaco.

ETIOLOGÍA
• Causas mecánicas
1. Si los rodillos de la bomba de sangre comprimen en exceso el segmento de bomba, puede
producirse cierto grado de hemólisis.
2. Cuando se produce recirculación constante de la misma sangre a través del dializador, el
efecto de la diálisis y la ultrafiltración sobre los mismos hematíes puede condicionar la
hemólisis. También puede producirse si la aguja arterial y venosa se puncionan muy cercanas
en direcciones contrapuestas.
3. Líneas arterial o venosa con acodaduras.

• Alteraciones en el líquido de diálisis


1. Incremento de la Tº del LD muy por encima de lo habitual, que puede producir hemólisis
severa.
2. Concentración de Na muy baja (hiponatremia e hipoosmolaridad) en el LD.
3. Presencia de contaminantes, como cloraminas o cobre en el agua de la red.
4. Presencia de restos de desinfectantes de los monitores en el LD.
5. Soluciones de diálisis excesivamente caliente.
6. Solución de diálisis hipotónica.
7. Solución de diálisis contaminada con:
· Formaldehído
· Cloraminas (procedente del suministro local de agua)
· Cobre (procedente de las tuberías)
· Nitratos (procedente del suministro de agua)
Actualmente con los monitores que mezclan automáticamente el concentrado de diálisis y el
agua tratada en una proporción estable, y las medidas de seguridad para evitar restos de
desinfectantes, es difícil que se produzca hemólisis. No obstante, no podemos olvidar su
prevención, actuando sobre las potenciales causas que la ocasionan.

• Propias del paciente:


1. Activacion de crioaglutininas con temperaturas del liquido de diálisis por debajo de 35ºC
2. Transfusiones incompatibles
3. Hipofosfatemia <1mg/dl

14
117
HIPOTENSIÓN
HEMOLISIS
INTRADIÁLISIS
HEMÓLISIS

SIGNOS Y SÍNTOMAS
La sintomatología que presente el paciente va a variar en función del grado de hemólisis,
pudiendo aparecer malestar general, ansiedad, opresión torácica o dolor en el pecho, cefaleas,
dolores lumbares y abdominales, agitación, náuseas, vómitos, hipotensión, convulsiones y
confusión mental, e incluso coma y fallecimiento. Si se está produciendo una hemólisis, lo
primero que se observa es un aspecto achocolatado-amarronado de la sangre a través de las
líneas y el dializado

PREVENCIÓN
Evitar en lo posible la recirculación sanguínea por el circuito extracorpóreo (Adecuada canulación
de la FAVI y funcionalidad de catéter temporal o permanente)

Ajustar los rodillos de la bomba de sangre según el diámetro interno del segmento de bomba de
la línea arterial especificado por el fabricante.

Siempre revisar que las líneas tanto arterial como venosa no presenten acodaduras, ya que el
paso de sangre por una línea estrecha puede dar como consecuencia hemólisis.

Verificar en todo momento que los parámetros de temperatura y conductividad del líquido
dializante se encuentren en parámetros aceptados por personal médico de la unidad de
hemodiálisis, con la finalidad de prevenir un baño dializante hiperosmolar o hipoosmolar

ACTIVACIÓN DEL CÓDIGO ERU


1. Se debe detener inmediatamente la bomba de sangre y pinzar las líneas arterial y venosa
o ramas del catéter, la sangre hemolizada tiene un contenido de potasio muy elevado,
por lo que no se deberá de reinfundir al paciente.
2. Monitorización cardiaca en busca de cambios en el electrocardiograma sugerentes de
Hiperkalemia.
3. Aplicación de 02 al 100%. Puede ser con puntas nasales si la saturación está por debajo
del 90% a un flujo máximo de 5 litros por minuto (si el flujo de oxígeno es de 5 litros por
minuto siempre utilice humidificador) o bien si la saturación del paciente no mejora y
necesita incrementar la FIO2 utilice ahora mascarilla facial con reservorio a flujos de
oxígeno entre 12 y 15 litros por minuto. Si existe pérdida del estado de consciencia
valore el manejo de la vía aérea (Permeabilización y ventilación asistida si es requerido)
4. Corregir hipotensión, si la hubiera (ver algoritmo de hipotensión)
5. Evaluar el hematocrito, electrolitos séricos y las necesidades transfusionales
6. Reanudar HD, si el estado del paciente lo permite. según la gravedad o cantidad de
sangre hemolizada, el paciente debe ser hospitalizado para monitorizar su potasio y
hemoglobina, de ello dependerá la necesidad de hospitalización

15
118
HIPOTENSIÓN
CONVULSIONES
HEMOLISIS
SICA
EVC
INTRADIÁLISIS
SICA
HEMÓLISIS
ALGORITMO DE RESPUESTA A HEMÓLISIS

DETENER BOMBA DE SANGRE


SICA
Y PINZAR LÍNEAS NO REINFUNDIR

MONITORIZACIÓN CARDIACA
Y SIGNOS VITALES

OXIGENOTERAPIA
(SI EXISTE HIPOXEMIA)

CORREGIR HIPOTENSIÓN

EVALUAR LABORATORIOS
BUSQUE CAUSAS
DE HEMÓLISIS
VALORAR ESTADO ACTUAL

ESTABLE INESTABLE

CAMBIAR CIRCUITO ANEMIA HIPERKALEMIA


EXTRACORPOREO Y
REANUDAR HD
CONSIDERAR MEDIDAS ANTI
TRANSFUSIÓN HIPERKALEMICAS

HOSPITALIZACIÓN

16
4
CAPÍTULO
EMBOLISMO AÉREO

Es uno de los accidentes más graves que


pueden ocurrir durante una HD, aunque su
incidencia es muy baja. Ocurre por una entrada
masiva de aire al torrente circulatorio desde el
circuito extracorpóreo, a través de la línea venosa
del mismo, facilitada por la existencia de una
bomba. El aire penetra siempre por una conexión,
poro, rotura, etc. Entre la aguja arterial y la
bomba de sangre.

17
CAPÍTULO

4 EMBOLISMO AÉREO

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL EMBOLISMO AÉREO


La embolia es una interrupción repentina de un líquido que fluye en el cuerpo, la sangre o la
linfa, debida a la presencia de burbujas de gas, normalmente aire, en el torrente sanguíneo.

Cuando el émbolo se desplaza a lo largo de una arteria, se mueve a través de un sistema del
vasos sanguíneos que gradualmente se hacen más estrechos. En algún momento, el émbolo se
bloquea una arteria pequeña y cortar el suministro de sangre a una zona particular del cuerpo.

La embolia gaseosa es causa de complicaciones cardíacas o neurológicas dependiendo de


dónde se localice el émbolo, la muerte puede ocurrir si un embolo de gran tamaño se aloja en
el corazón que inicia un proceso de Isquemia Y Como consecuencia de la isquemia se produce
una disminución de llegada de O2 a los tejidos. Si la hipoxia es mantenida en el tiempo se
puede llegar a la anoxia.

Aunque poco frecuente en el transcurso de una sesión de HD, es un riesgo que siempre está
presente. Puede existir una entrada de aire en el circuito extracorpóreo (entre el paciente y la
bomba de sangre arterial) y que ésta seguidamente pase al interior de los vasos sanguíneos del
paciente.

ETIOLOGÍA
• Entrada de aire a través de la conexión que se sitúa en la línea arterial utilizada para
perfusión del suero cebado, y durante la diálisis para diferentes soluciones (suero, sangre,
medicación, etc.).

• Salida de la aguja arterial por inadecuada fijación.


• Flujo arterial insuficiente: maniobras encaminadas a reestablecerlo o nueva punción arterial.
• Poro o fisura en algún tramo de la línea arterial.
• Desconexión de la línea arterial de la aguja.
• Por rotura de la línea arterial en el segmento anterior a la bomba de sangre, porque es
donde existe presión negativa.
• Durante la maniobra de desconexión, cuando se utiliza aire para retornar la sangre al
paciente, este procedimiento es el que representa mayor riesgo para embolismo aéreo, para
contrarrestarlo siempre se debe de reinfundir con solución fisiológica hasta retornar un
volumen máximo de sangre al paciente, y evitando retornar con aire.

18
120
HIPOTENSIÓN
EMBOLISMO
HEMOLISIS
EMBOLISMOINTRADIÁLISIS
AÉREO
AÉREO

SIGNOS Y SÍNTOMAS
Los síntomas dependerán de la cantidad de aire que penetre en el organismo y de la posición en
la que se encuentre el paciente. Si está en decúbito, serán básicamente respiratorios, tos,
opresión torácica, disnea, cianosis, hipotensión y hasta embolia pulmonar y muerte. Si el aire
llega al sistema venoso cerebral, por una posición semisentada o sentada del paciente, puede
provocar convulsiones y pérdida de conciencia.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN
• Conectar desde el inicio de la sesión la alarma del detector del aire y no dejar nunca esta
alarma anulada sin estar vigilando el circuito sanguíneo.
• Procurar no dejar nunca una perfusión de líquido goteando en el circuito que no esté
contenida en un frasco de plástico colapsable o sin estar presentes en todo momento hasta
la finalización.
• No emplear nunca aire para retornar la sangre, al finalizar la sesión de HD. La sangre se
retornará siempre con solución salina al 0.9%.
• Dejar siempre cerrada y/o pinzada la toma de líquidos del sistema arterial durante la sesión.
• Al realizar la curación del catéter y su sitio de inserción, observar que siempre estén pinzadas
las ramas arterial y venosa del mismo.
• Realizar una segunda inspección a todas las conexiones a lo largo del circuito extracorpóreo
al finalizar su montaje en la máquina de hemodiálisis, a fin de detectar aquellas que fueron
ajustadas de manera incorrecta y que pudieran ocasionar entrada de aire en el sistema. Se
recomienda este punto a lo largo de la sesión de hemodiálisis.

ACTIVACIÓN DEL CÓDIGO ERU


1. Detener la bomba de sangre, pinzar inmediatamente la línea venosa, para impedir que el
aire progrese hacia el torrente circulatorio.
2. Colocar al paciente en posición de Trendelemburg o supino y sobre su costado izquierdo.
3. Monitorización cardiaca y tomar signos vitales.
4. Administrar 02 al 100% (altas concentraciones)
5. Extraer el aire del circuito realizando en el mismo un circuito cerrado. Si no fuera posible,
cambiar todo el circuito El método de elección para eliminar cantidades de micro burbujas
importantes es poner el circuito a recircular, adaptar una jeringa de 20 ml a la cámara
venosa atrapa burbujas, despinzar la conexión y permitir la salida progresiva por la misma
de las burbujas. Una vez que se comprueba que el circuito está limpio de aire, se conecta
nuevamente al paciente al monitor.
6. Tratar la hipotensión, si la hubiera ( ver algoritmo de hipotensión).
7. Busque la causa de embolismo aéreo y trátela.
8. Si existe la presencia de dolor torácico siempre descartar algún proceso isquémico
coronario, considere referir al paciente.

19
121
HIPOTENSIÓN
CONVULSIONES
HEMOLISIS
SICA
EVC
INTRADIÁLISIS
SICA
EMBOLISMO AÉREO
ALGORITMO DE RESPUESTA A EMBOLISMO AÉREO

DETENER BOMBA DE SANGRE NO


Y PINZAR LÍNEAS REINFUNDIR

POSICIONAR EN
TRENDELEMBURG O SUPINA,
DECÚBITO LATERAL IZUIERDO

MONITORIZACIÓN
CARDIACA Y SV

OXIGENOTERAPIA
(O2 SUPLEMENTARIO A
ALTOS FLUJOS) EXTRAER EL AIRE
DEL CIRCUITO

TRATAR HIPOTENSIÓN
BUSQUE CAUSA
DEL EMBOLISMO
¿DOLOR TORÁCICO, DISNEA
PROGRESIVA, EMBOLIA
CEREBRAL?

SI NO

REFERENCIA CAMBIAR CIRCUITO


EXTRACORPOREO Y
REANUDAR HD

20
5
CAPÍTULO
SINDROME DE DESEQUILIBRIO
DIALÍTICO
El Síndrome de desequilibrio dialítico es
un conjunto de signos y síntomas que guardan
relación con una sesión de diálisis rápida, suele
aparecer durante las primeras sesiones de
hemodiálisis en los pacientes crónicos o de
hemodiálisis de alta eficacia en los pacientes
agudos.

El edema cerebral es un hallazgo frecuente en


pacientes con síndrome de desequilibrio, se
cree que se presenta por excesiva depuración
de solutos con descenso brusco de la
osmolaridad plasmática y aumento del agua
intracraneal.

21
CAPÍTULO

5 SÍNDROME DE DESEQUILIBRIO
DIALÍTICO

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SDD


Conjunto de síntomas sistémicos y neurológicos, asociados a alteraciones
electroencefalográficas, que acontecen durante la diálisis o poco después de acabada la sesión.
Se sospecha que es debido a un incremento agudo del contenido del agua cerebral (edema
cerebral) o a causa de cambios agudos del pH del líquido cefalorraquídeo. Es más frecuente en
los pacientes con uremia aguda, tratados con diálisis enérgica.

ETIOLOGÍA
La causa del Síndrome del desequilibrio no está clara se cree que se produce por una
disminución brusca de los solutos en plasma con paso de agua al sistema nervioso central que
causa edema cerebral. Otros piensan que se debe a cambios agudos del PH del fluido
cerebroespinal durante la diálisis.

SIGNOS Y SÍNTOMAS
Los síntomas que pueden sugerir desequilibrio se agrupan en menores y mayores:
• Menores: cefalea, inquietud, fatiga, náuseas y vómitos.
• Mayores: temblores, desorientación, visión borrosa, convulsiones y coma. El edema cerebral
y el aumento de presión en el líquido cefalorraquídeo son los causantes de los anteriores
síntomas. Varias teorías explican la aparición de este edema:
• La concentración de urea y la osmolaridad de LCR decae más lentamente que en la sangre
con lo que aumenta la presión en dicho compartimento.
• El pH del líquido cerebroespinal cae, aunque en el compartimento sanguíneo ya se haya
corregido la acidosis metabólica, debido a que el CO2 difunde más rápidamente que el
bicarbonato a través de la barrera hematoencefálica; esta acidosis en el LCR altera la
osmolaridad celular, apareciendo edema cerebral

MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Las primeras sesiones de HD se suelen programar de forma que se eviten los riesgos de
aparición de síndrome de equilibrio, según las siguientes pautas:
• Entrada en programa de HD precozmente (para evitar que el paciente tenga cifras de urea
muy elevadas).
• Sesiones cortas y suaves:
• Pocas horas de diálisis (2 a 3).
• UF nula o mínima.
• Flujo sanguíneo bajo (+/- 200 ml/m).
• Baño de diálisis de bicarbonato.
• Programación de las siguientes sesiones aumentando horas, UF y Qb paulatinamente hasta la
normalidad, según necesidades y tolerancia del paciente.

22
123
6
CAPÍTULO
REACIONES ALÉRGICAS
O DE HIPERSENSIBILIDAD

Las reacciones por alergia o


hipersensibilidad en hemodiálisis por lo general
pueden ser atribuibles a múltiples factores,
dentro de los que destacan membranas con baja
biocompatibilidad, exposición de la sangre a
materiales sintéticos, medicamentos, etc.

Estas reacciones pueden incluir signos y


síntomas que van desde una leve reacción
alérgica que no compromete la vida del
paciente, hasta aquella reacción de tipo
anafilactoide donde se involucra un cuadro más
severo en el que se debe de otorgar un
tratamiento rápido y acertado.

23
CAPÍTULO

6 REACCIÓN ALÉRGICA O DE
HIPERSENSIBILIDAD

ETIOLOGÍA
Las causas que pueden provocar una reacción en el paciente son:
• Uso de membranas poco biocompatibles.
• Asociación del uso de membranas de polisulfona con medicamentos hipotensores en el
paciente.
• El óxido de etileno utilizado en el proceso de esterilización del dializador y líneas.
• En pacientes que toman inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina (IECA) y
se dializan con membrana de poliacrilonitrilo (AN 69) puede presentarse un cuadro
anafiláctico.
• El filtro y las líneas son susceptibles de provocar reacciones alérgicas (bien sea por causa de
la membrana o del agente esterilizante utilizado) por lo que es importante verificar la posible
existencia de antecedente alérgicos conocidos.

SIGNOS Y SÍNTOMAS
CRITERIOS MAYORES
• Inicio de la reacción durante los primeros 20 minutos de la hemodiálisis
• Disnea
• Sensación de “quemazón”
• Angioedema

CRITERIOS MENORES
• Reacción reproducible en las subsecuentes sesiones de HD cuando se usa el mismo
dializador
• Urticaria
• Rinorrea y/o lacrimación
• Calambres abdominales
• Prurito

Para poder incluir estos criterios y diferenciar una reacción severa se exige la inclusión de 3
criterios mayores, o la asociación de 2 criterios mayores y uno menor.

MEDIDAS PREVENTIVAS
1. Verifique que el paciente no tiene antecedentes alérgicos a cualquier tipo de sustancia.
2. Verifique que los dializadores han sido cebados con la cantidad de suero aconsejado para
cada tipo de membrana.
3. Ponga el flujo sanguíneo lento en los primeros minutos de la sesión cuando existan
antecedentes de reacciones en el paciente.
4. Verifique la causa de la reacción para tomar las medidas encaminadas a evitarla

24
25
ACTIVACIÓN DEL CÓDIGO ERU
1. Desconecte al paciente previa indicación médica (sin retornar la sangre del circuito
extracorpóreo) si la sintomatología no sede o se agrava, dejando las agujas para administrar
medicación en caso necesario o reiniciar la sesión de Hemodiálisis.
2. Inicie toma de signos vitales, oximetría de pulso y monitorización cardiaca.
3. Si el paciente presenta disnea y SaO2 < 92%, administre oxígeno por puntas nasales de 3 a 5
litros por minuto, o bien con mascarilla facial de 10 a 15 litros por minuto.
4. Trate la hipotensión arterial si esta se presenta, administre sol. Salina 0.9% (Bolos de 100-
200ml) y reevalúe mejoría. Se considera aceptable una PAM > 70mmHg.
5. Si la reacción es de tipo anafiláctica puede iniciar tratamiento con adrenalina IV 1:10.000 (1ml
de epinefrina diluido en 9ml de solución salina) y administrar 5-10ml en inyección lenta. Solo
si la reacción es grave.
6. Utilice Difenhidramina 1-2mg/kg (50mg como máximo) IV, VO o IM en reacciones leves
7. Busque la causa que motivó la incidencia y trate de eliminarla cambiando el dializador y/o las
líneas, realizando un correcto cebado Inicie de nuevo la sesión de HD una vez solucionada la
causa y programe nuevamente el monitor, teniendo en cuenta la cantidad de suero que se
haya perfundido.
8. Intente transmitir seguridad y confianza al paciente, resuelva las ansiedades o dudas que se
hayan podido presentar de forma clara y concisa.

La incidencia es relativamente escasa, pero cuando se producen, pueden ser muy severas,
llegando incluso a poner en peligro la vida del paciente. Su gravedad es muy variable.

Las causas desencadenantes se han relacionado con:


ALERGIA AL ÓXIDO DE ETILENO
Se caracteriza por dificultad respiratoria con broncoespasmo o sin él, dolor torácico y, en
ocasiones, escalofríos y fiebre.
Las medidas encaminadas a minimizar la severidad de las reacciones por óxido de etileno son:
• Realizar un correcto cebado del dializador con 2-3l. de suero salino al 0,9% y conectar
inmediatamente al paciente.
• En pacientes alérgicos al óxido de etileno, usar material fungible, líneas y dializadores,
esterilizados mediante otros procedimientos, como son el vapor o la radiación gamma.

SÍNDROME DEL PRIMER USO


Se encuadran dentro de este síndrome las reacciones alérgicas que se producen cuando se usan
membranas celulósicas nuevas, durante la primera diálisis, y que desaparecen con la reutilización
del dializador.
Las reacciones del primer uso se han clasificado en dos grandes apartados:
• Clase A: caracterizada por signos y síntomas típicos de anafilaxia, como broncoespasmo,
dificultad respiratoria, urticaria, sensación de calor e hipotensión que llega incluso al shock, en un
reducido nº de pacientes, y suele aparecer en los 5 primeros minutos de la diálisis y, en menor
medida, en la primera media hora.
• Clase B: se presentan como una reacción inespecífica, consistente en la aparición de
hipotensión arterial moderada, calambres, náuseas, vómitos y disnea durante la primera hora de
diálisis, son tendencia a desaparecer durante la misma.

25
26
HIPOTENSIÓN
REACCIONES CONVULSIONES
HEMOLISIS
SICA
EVC
ALERGICAS INTRADIÁLISIS
SICA
O DE HIPERSENSIBILIDAD

ALGORITMO DE RESPUESTA A REACCIONES ALÉRGICAS


O DE HIPERSENSIBILIDAD
DESCONECCIÓN SIN REINFUSIÓN PREVIA
DEL CIRCUITO INDICACIÓN
MÉDICA

DETENER INFUSIONES DE HIERRO


DETRAN, ANTIBIÓTICOS, ETC.

MONITORIZACIÓN CARDIACA,
OXIMERÍA Y SV

OXIGENOTERAPIA

TRATAR HIPOTENSIÓN
BUSQUE CAUSA
DE LA REACCIÓN
SEVERIDAD DE LA REACCIÓN

REACCIÓN LEVE REACCIÓN GRAVE

ANTIHISTAMÍNICOS ANTIHISTAMÍNICOS + ADREANLINA


(CONSIDERAR MANEJO DE LA VÍA AÉREA)

¿SEDE LA REACCIÓN?

SI NO

CAMBIAR CIRCUITO EXTRACORPOREO


REFERENCIA
POR UNO DE MAYOR
BIOCOMPATIBILIDAD Y CONSIDERE
REANUDAR HD. DIFENHIDRAMINA: 1-2MG/KG
ADRENALINA: 1:10,000

26
7
CAPÍTULO
CONVULSIONES

La Insuficiencia renal crónica es una


condición que puede estar relacionada a la
presencia de crisis convulsivas de varios tipos.
Según algunos estudios publicados, cerca del
15% de pacientes con insuficiencia renal han
sufrido algún tipo de crisis convulsiva.

Algunos factores desencadenantes de dichas


crisis pueden ser un desbalance hidro-
electrolítico, hipertensión o bien causas no
definidas. En los pacientes con uremia, pueden
no sólo observarse crisis epilépticas, sino
también situaciones especiales como el estado
epiléptico no convulsivo, cuya presentación
clínica, caracterizada por estado confusional,
estupor, etc., que puede llegar a convertirse en
un reto diagnóstico. En tales casos, la sospecha
clínica es importante para decidir realizar un
electroencefalograma y así confirmar el
diagnóstico.

27
CAPÍTULO

7 CONVULSIONES
CONVULSIONES

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS CONVULSIONES


Las convulsiones son más frecuentes en pacientes en hemodiálisis que en la población general y
son en relación con la sesión de diálisis por la hipoxia, la hipotensión y la alcalosis.

Las convulsiones en HD pueden aparecer como secundarias a otras complicaciones o en


pacientes con antecedentes de convulsiones.
• Anemia aguda, hipotensión arterial brusca con pérdida de conciencia,
• Hemólisis, síndrome de desequilibrio, hipernatremia, hipertensión arterial
• Brusca con accidente cerebrovascular, trastornos graves del ritmo cardíaco
• Antecedentes de convulsiones
• Falta de toma de medicación o necesidad de reajuste en las dosis prescrita

En la convulsión tónico-clónica en estos pacientes, es imprescindible un manejo adecuado de la


vía aérea (VA), que en la mayoría de las situaciones, por la mordida de la lengua, la contracción
mantenida de maseteros, podríamos considerarla como vía aérea difícil (VAD).

Las dificultades de manejo de la VA son una causa importante de morbilidad y mortalidad. La


formación en este campo para conseguir solventar la situación emergente es considerada de
importancia.

ETIOLOGÍA
Las causas más frecuentes de convulsiones, son por el síndrome del desequilibrio dialítico,
encefalopatía hipertensiva, isquemia multiinfarto, alteraciones metabólicas como la
hipoglucemia, hemorragias intracraneales, fármacos como Eritropoyetina, antibióticos como
penicilinas y cefalosporinas e infecciones. Las más frecuentes son por encefalopatía
hipertensiva, y en segundo lugar las debidas a lesión cerebral por isquemia multiinfarto en
pacientes con arteriosclerosis grave. Suelen coincidir a veces con hipotensión intradialisis o
posdiálisis. La hipocalcemia como factor desencadenante, sobre todo coincidiendo con la
corrección brusca de la acidosis que se produce durante la diálisis con bicarbonato, o la
hipoglucemia intradiálisis, especialmente cuando se usan líquidos de diálisis sin glucosa. La
posible rotura de un aneurisma debe tenerse en cuenta en pacientes con poliquistosis renal. En
cuanto a las infecciones que pueden afectar al sistema nervioso central, hay que tener en
cuenta a los pacientes con catéteres centrales que puedan desarrollar abscesos cerebrales.
Los pacientes con insuficiencia renal crónica tienen una incidencia aumentada de ictus
isquémicos y hemorrágicos por la elevada frecuencia y el sinergismo de múltiples factores de
riesgo vascular (hipertensión arterial, diabetes mellitus, malnutrición, disfunción plaquetaria,
tratamiento con eritropoyetina)

28
115
HIPOTENSIÓN
CONVULSIONES
HEMOLISIS
INTRADIÁLISIS
CONVULSIONES

MEDIDAS PREVENTIVAS
1. Control TA, puesto que tanto la hipotensión como la hipertensión y las cefaleas en la zona del
foco irritativo pueden ser precursoras o favorecer la aparición de una crisis.
Un efecto no deseado en el uso de las benzodiacepinas es la depresión respiratoria, por lo
tanto, esté preparado para asistir al paciente con ventilaciones de rescate con bolsa-válvula
mascarilla conectada a una fuente de oxígeno a 15 litros por minuto si fuera necesario.

El fármaco antagónico para revertir los efectos de las benzodiacepinas es el flumazenil, a dosis
de 0.2mg cada minuto hasta obtener la respuesta deseada, como dosis máxima de 1mg. Se
puede repetir la dosis cada 20 minutos hasta un total de 3mg por hora. Si es requerido su
empleo deberá de iniciar monitorización del ritmo cardiaco, saturación de oxígeno, etc.

ACTIVACIÓN DEL CÓDIGO ERU


Periodo convulsivo:
1. Proteja los accesos vasculares (cubra y sujete el catéter con parche adhesivo o fije las
agujas)
2. Administre anticonvulsivo a dosis respuesta, y tenga al alcance dispositivos para el
manejo de la vía aérea y flumazenil.
Periodo postictal:
1. Garantice la permeabilidad de la vía aérea y una adecuada oxigenación. Es probable que
requiera el uso de dispositivos mecánicos (cánulas orofaríngeas) para el manejo de la vía
aérea si el paciente se encuentra inconsciente. De lo contrario puede asistir una
adecuada ventilación administrando oxígeno al 100% mediante mascarilla facial o puntas
nasales.
2. Compruebe la situación hemodinámica del paciente (T/A y FC).
3. Busque la causa que ha provocado las convulsiones con la finalidad de otorgarle un
adecuado tratamiento médico.
4. Debido al aumento del metabolismo en una convulsión puede presentarse hipoglucemia,
o bien haber sido esta el motivo de la convulsión, por lo tanto se procederá a examinar los
niveles de glucosa en sangre y tratar la hipoglucemia si existiera.
5. Considere referir al paciente a una Institución hospitalaria que le pueda ofrecer una
valoración detallada y tratamiento correcto para prevenir se susciten nuevamente
periodos de convulsiones dentro de la unidad de hemodiálisis.

FÁRMACO TABLA
PRESENTACIÓN DE FÁRMACOS
DÓSIS EMPLEADOS EN CONVULSIONES
ADMINISTRACIÓN PRECAUCIONES
DIAZEPAM ÁMPULA Inicial de hasta 10mg IV: diluir 1 ámpula en 8 ml. De solución Puede producir depresión respiratoria si
10mg en 2 ml fisiológico ( 10mg/10ml) administrar 2 se administra rápido. Tener preparado
ml/min flumazenil

MIDAZOLAM ÁMPULA 0,1 mg/kg IV y 0,2 IV: diluir 1 ámpula de 3 ml. En 12 ml. De Igual que el diazepam
3ml. Con 15 mg y de mg/hg IM solución fisiológico o 1 ámpula de 5ml. Sin
5ml. Con 5 mg diluir obteniendo en ambas una dilución
de 1mg / 1ml.

29
129
REACCIONES ALERGICAS
HIPOTENSIÓN O DE HIPERSENSIBILIDAD
CONVULSIONES
HEMOLISIS
SICA
EVC
INTRADIÁLISIS
SICA
CONVULSIONES
ALGORITMO DE RESPUESTA A CONVULSIONES
PERIODO CONVULSIVO
PROTECCIÓN DE ACCESOS
VASCULARES

ADMINISTRACIÓN DE TENGA AL ALCANCE


ANTICONVULSIVOS DISPOSITIVOS PARA
MANEJO DE LA VÍA
(D/R)
AÉREA Y FLUMAZENIL

GARANTIZAR LA
PERMEABILIDAD DE
LA VÍA AÉREA
BUSQUE CAUSA DE LA
CONVULSIÓN
PERIODO POSTICTAL

VERIFICAR SITUACIÓN
HEMODINÁMICA (T/A Y FC)

DESCARTAR
HIPOGLUCEMIA

CONSIDERAR REFERENCIA

30
8
CAPÍTULO
EVENTO VASCULAR CEREBRAL

El evento vascular cerebral o Ictus, tanto


isquémicos como hemorrágicos, cuya incidencia
puede llegar a ser de un 8%. Las complicaciones
cerebrovasculares y cardiovasculares son
importantes causas de mortalidad.

La población en hemodiálisis presenta con


frecuencia hipertensión, diabetes y
arterioesclerosis, que se asocia con un mayor
riesgo de presentar un ictus. Por ello es
necesario un mayor control de estos factores de
riesgo.

31
CAPÍTULO

8
CONVULSIONES
EVENTO VASCULAR CEREBRAL

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL EVENTO VASCULAR CEREBRAL


El EVC o Ictus llamado a veces ataque cerebral, es una lesión que ocurre cuando se obstruye o
interrumpe el flujo de sangre al cerebro y sus neuronas mueren.

Los Ictus se clasifican como isquémicos o hemorrágicos. El ictus isquémico ocurren cuando un
trombo o un émbolo obstruyen un vaso, disminuyendo el flujo sanguíneo cerebral. El ictus
isquémico es mucho mas común que el ictus hemorrágico, sin embargo este último es también
probable en pacientes que cursan por hemodiálisis.

Es conocido que el descenso de la función renal se asocia de forma significativa con un mayor
riesgo cardiovascular. Los factores de riesgo que se han considerado en el ictus de pacientes en
diálisis son básicamente similares a los evaluados en la población general. No obstante, hay
algunos factores propios en los pacientes en HD que han sido señalados como asociados al
riesgo de ictus en ellos: Hipertensión Arterial moderada o severa, Uso de heparina, etc.

Todo paciente en hemodiálisis que presente un déficit neurológico agudo requiere evaluación
para descartar un ictus, tanto si el déficit es focal, por ejemplo pérdida de fuerza o de
sensibilidad en una determinada región del cuerpo, coma difuso o alteración del estado de
consciencia.

MANIFESTACIÓNES PRINCIPALES
• Hemiparesia (debilidad de una determinada región del cuerpo sin llegar a la parálisis)
• Hemiplejia (inmovilidad total de una determinada región del cuerpo)
• Cefalea intensa
• Disartria
• Incontinencia urinaria
• Pérdida del equilibrio/ vértigo
• Alteraciones del estado de consciencia
• Ataxia (perdida de la coordinación corporal)
• Diplopía
• Dificultad para la deglución.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
• Hipoglucemia
• Parálisis de Bell
• Alteraciones Electrolíticas
• Intoxicaciones por Alcohol, drogas o medicamentos.
• Estado postictal de una convulsión.

32
115
HIPOTENSIÓN
EVENTO CONVULSIONES
HEMOLISIS
EVC
INTRADIÁLISIS
VASCULAR CEREBRAL

ACTIVACIÓN DEL CÓDIGO ERU


La prioridad básica del ERU residirá en sospechar el ictus o EVC y trasladar al paciente cuanto
antes a un Hospital con capacidad de atención ante estos eventos.

1. Suspenda inmediatamente la infusión de heparina (No se tiene la certeza de Ictus isquémico o


hemorrágico)
2. Aplicar una de las siguientes escalas de valoración para establecer la probabilidad de ictus, su
intensidad y necesidad de traslado:
Escala de Cincinnati:
• Caída Facial (Pedir al paciente que sonría para identificar Hemiparesia)
• Hemiparesia en miembros superiores (pedir al paciente que levante sus brazos a la altura de
sus hombros con las palmas hacia arriba para poder identificar Hemiparesia de miembro
superior)
• Habla Entrecortada (Indicarle al paciente que repita la frase “El cielo es azul en Cincinnati”
buscando disartria)

La escala de Ictus de los ángeles:


• Mide la sonrisa (Hemiparesia)
• Prensión Manual
• Debilidad del miembro superior de cada lado del cuerpo
• Presencia de un trastorno convulsivo
• Análisis de la glucosa

3. Analice la glucosa sérica del paciente. Mantener cifras de Glucosa entre 80 y 140mmHg.
4. Inicie monitorización de signos vitales incluyendo ECG y Oximetría de pulso
5. Desconecte al paciente si existe necesidad de traslado
6. Evalúe la vía aérea si existe compromiso de la misma, si hay secreciones y el paciente no puede
manejarlas puede asistir con aspiración gentil, si hay pérdida de los reflejos que protegen la
vía aérea (riesgo de bronco aspiración) valorar la necesidad de intubación endotraqueal. Para
la inducción anestésica procurar no usar fármacos que eleven la PIC, como Midazolam o
Etomidato. (ver Secuencia Rápida de Intubación)
7. Aporte oxígeno suplementario si la SaO2 <94% por puntas nasales de 3 a 5 litros por minuto.
8. Colocar al paciente cómodo en decúbito supino con ligera elevación de la cabeza.
9. Controle la presión arterial tratando de mantener una PAM de 60mmHg. No reduzca la T/A
salvo que exceda de 220/120mmHg después de varias lecturas.
10. Como la hipertermia acelera el proceso isquémico, se debe controlar si estuviera presente.
Administre un gramo de paracetamol IV si la temperatura es igual o mayor a 37.5ºC.
11. Planifique el traslado del paciente.

Si se sospecha que el paciente sufre un ictus debe ser trasladado a un centro especializado que
disponga de quirófanos y neurocirujanos por si resultara ser hemorrágico y se precisara una
intervención neuroquirúrgica urgente.

33
32
REACCIONES
EVENTO ALERGICAS
HIPOTENSIÓN O DE HIPERSENSIBILIDAD
CONVULSIONES
HEMOLISIS
SICA
EVC
INTRADIÁLISIS
SICA
VASCULAR CEREBRAL
ALGORITMO DE RESPUESTA A ICTUS O EVC
ALTA SOSPECHA DE ICTUS O EVC

SUSPENDA INFUSIÓN
DE HEPARINA

CADA CRITERIO
VALORAR ESCALA DE CINCINNATI REPRESENTA EL 30%
D EPROBABILIDAD DE
ICTUS O EVC

DESCARTE HIPOGLUCEMIA

MONITORIZACIÓN CARDIACA
Y SIGNOS VITALES

¿VÍA AÉREA COMPROMETIDA?

SI NO

CONSIDERAR MANEJO OXÍGENO


DE LA VÍA AÉREA SUPLEMENTARIO

CONTROLE T/A (PAM 60MM/HG)

MONITORIZACIÓN DE T° Y
MANTENER EUTERMIA

TRASLADAR

34
9
CAPÍTULO

CAPÍTULO
SICA CORONARIO AGUDO
SÍNDROME

El riesgo de enfermedad cardiovascular se


incrementa al progresar la falla renal,
probablemente por la suma de los factores de
riesgo no tradicionales propios de la insuficiencia
renal. No solamente es la patología
cardiovascular más frecuente en esta población,
sino que además es sub diagnosticada y sub
tratada. Los pacientes y los miembros del equipo
médico deben ser educados acerca de este
mayor riesgo cardiovascular y de las implicancias
que esto tiene en el cuidado.

35
CAPÍTULO

9
HIPOTENSIÓN
SÍNDROMECONVULSIONES
HEMOLISIS
SICA
EVC
INTRADIÁLISIS
CORONARIO AGUDO
SÍNDROME CORONARIO AGUDO

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO


(SICA)
El Síndrome Coronario Agudo ( SICA) Es la expresión clínica de un espectro continuo y dinámico
de isquemia miocárdica donde se pierde el equilibrio entre el aporte y la demanda de oxígeno.
Es un grupo de patologías en las que disminuye el flujo sanguíneo del miocardio, las dos
patologías que con más frecuencia ocasionan el mismo son la Angina de Pecho y el Infarto
Agudo al Miocardio (IAM). Éste último se clasifica como Síndrome Coronario Agudo con
Elevación del Segmento ST (SCACEST) y Síndrome Coronario Agudo sin Elevación del Segmento
ST (SCASEST).

ANGINA DE PECHO
Esta suele presentarse debido al aporte insuficiente de oxígeno a nivel miocárdico debido a una
arteria coronaria estrechada, pero no obstruida en su totalidad. También suele clasificarse como
Angina de pecho estable o inestable.
La angina de pecho estable suele caracterizarse por la aparición repentina de dolor precordial
secundario al incremento de actividad física, el dolor sede con el reposo y generalmente tiene
una duración no mayor a 5 minutos, aunque suele llegar hasta 15 minutos. Existen causas
ajenas a las arterias coronarias que pueden desencadenar la aparición de angina, como lo son la
hipoxia, hipotensión, taquicardia sostenida y anemia, todos ellos presentes en un gran número
de pacientes en hemodiálisis.

La angina de pecho inestable se presenta inclusive en reposo, es más grave que la angina
estable y puede producirse también por espasmo coronario. El dolor en la angina inestable no
sede con el reposo, y su duración suele ser mayor a 15 minutos. Si esta angina no se trata,
puede evolucionar hasta complicarse en un Infarto Agudo al Miocardio.

INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO


El Infarto Agudo al Miocardio se produce si la arteria coronaria queda totalmente obstruida, así,
las células isquémicas del músculo cardiaco comienzan a presentar necrosis. Como ya se
mencionó se clasifica en SCACEST y SCASEST (Criterios electrocardiográficos que se obtienen al
analizar el Segmento ST en un electrocardiograma de 12 derivaciones). La diferenciación entre
éstos es fundamental para aplicar el tratamiento.

Un Infarto Agudo al Miocardio puede inducir un ritmo cardiaco anormal o letal, como la
fibrilación ventricular, también puede complicarse con insuficiencia cardiaca congestiva (ICC), la
ICC puede favorecer el Edema Agudo de Pulmón, shock cardiogénico y la muerte.

36
134
HIPOTENSIÓN
SÍNDROMECONVULSIONES
HEMOLISIS
SICA
EVC
INTRADIÁLISIS
CORONARIO AGUDO

Al igual que la angina de pecho, el IAM puede general dolor visceral que en ocasiones es difícil
describir con exactitud, puede ser no focalizado e irradiar a mandíbula, cuello, tórax posterior,
brazo izquierdo e inclusive epigastrio.

Datos sobre la incidencia de Infarto Miocárdico (IM) en pacientes con ERC son escasos. Quizás
una de las razones sea que estos pacientes tienen una alta prevalencia de anormalidades
electrocardiográficas, especialmente los que se dializan, quienes un tercio tienen hipertrofia del
Ventrículo Izquierdo y sobrecarga; mas aún, la diálisis se asocia con cambios en el ECG de
reposo, particularmente en el eje y la onda T, que pueden ser confundidos con isquemia. Los
biomarcadores están elevados aún en ausencia de un SICA y por ultimo, muchos pacientes
tienen dolor torácico durante la diálisis y otros tienen eventos cardiacos silentes.

A pesar de las dificultades, la incidencia de IM es extremadamente alta en los pacientes que


comienzan la hemodiálisis. Un tercio de los pacientes sufren un infarto y casi 50% al final del
primer o segundo año.

ETIOLOGÍA
Tanto el dolor precordial como las alteraciones del ritmo cardíaco pueden ser causados por
diferentes fatores:

Propios del paciente:


• Alteraciones vasculares: diabetes, HTA, lupus eritematoso.
• Anemia y, como consecuencia, mala oxigenación de los tejidos.
• FAVIS de gran caudal, que pueden provocar cardiomegalia.
• Depósitos de calcio cuando no hay un adecuado control del metabolismo, que pueden
provocar alteraciones del ritmo: bloqueos, arritmias.
• Hiperkaliemia por ingesta inadecuada de alimentos ricos en potasio, que puede producir
desde alteraciones del ritmo a paro cardiaco.

Consecuencia de la HD:
• Cifras de urea elevadas por depuración inadecuada: alteraciones del miocardio y pericardio
(pericarditis).
• UF excesiva.
• Alteraciones del ritmo (extrasístoles ventriculares, taquicardia sinusal, fibrilación auricular)
en pacientes utilización de líquido de diálisis con niveles bajos de potasio; que pueden
producir que toman digital.
• Intolerancia a la ingesta en HD en pacientes con antecedentes cardiovasculares.

37
35
HIPOTENSIÓN
SÍNDROMECONVULSIONES
HEMOLISIS
SICA
EVC
INTRADIÁLISIS
CORONARIO AGUDO

SIGNOS Y SÍNTOMAS
• Dolor anginoso o sus equivalentes.
• Diaforesis
• Palidez de tegumentos
• Náusea y vómito
• Cambios electrocardiográficos. (Elevación o depresión del segmento ST, y cambios en la
onda T)
• Alteraciones en los indicadores biológicos séricos: Mioglobina, Troponinas, CPK-MB

MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En pacientes con antecedentes cardiovasculares es aconsejable empezar la HD suavemente
para no alterar su hemodinamia o incluso reponer el suero de cebado. Igualmente, al finalizar la
HD es aconsejable hacerlo a velocidad moderada (entre 100-150 ml/m). Recuerde que es muy
importante intentar tranquilizar al paciente puesto que la ansiedad sólo contribuye a agravar
estos procesos o a alargar su duración.

Estratificación del riesgo (posibilidad de riesgo a corto plazo para IAM no fatal y para muerte).
ALTO: Isquemia acelerada durante las últimas 48 horas.
• Dolor torácico prolongado (> 20 min).
• Edad > 75 años.
• Edema pulmonar, regurgitación mitral, hipotensión, bradicardia, taquicardia. Galope
• Desviación transitoria del segmento ST (>0.5 mm). Nuevo o presumiblemente nuevo bloqueo
de rama. Taquicardia ventricular sostenida.
• Elevación de troponinas (> 0.1 ng/ml)
• Elevación CK-MB.
INTERMEDIO.
• Previo infarto miocárdico, enfermedad arterial periférica o accidente cerebro vascular.
• Uso previo de AAS.
• Angina prolongada (> 20 min.) que se
• resuelve con nitratos de acción rápida SL.
• Angina en reposo (< 20 min.) que cede espontáneamente.
• Inversión de la onda T > 2 mm.
• Marcadores séricos normales.

38
36
HIPOTENSIÓN
SÍNDROMECONVULSIONES
HEMOLISIS
SICA
EVC
INTRADIÁLISIS
CORONARIO AGUDO
BAJO
• Angina con disminución del umbral al esfuerzo.
• Angina de reciente inicio.
• Electrocardiograma normal o sin cambios durante episodio de dolor torácico.
• Marcadores séricos normales.

ACTIVACIÓN DEL CÓDIGO ERU

1. Coloque al paciente en posición cómoda y segura.


2. Notifique al personal médico.
3. Inicie Monitorización cardiaca ante cualquier dolor precordial sugerente de SICA, para su
estratificación en Angina estable, Inestable o IAM, o bien en una arritmia que produzca bajo
gasto cardiaco (Bradiarritmia o Taquiarritmia).
4. Valore constantes vitales, muy importante incluir la saturación de O2.
5. Reduzca el flujo sanguíneo y la UF para disminuir la afectación hemodinámica. Si procede la
desconexión por indicación médica, inicie la re infusión de manera lenta (150 a 180 ml por
minuto)
6. Si aún no se ha estratificado el síndrome coronario agudo a través de un Electrocardiograma
de 12 derivaciones, puede emplear la Nemotecnia MONA (Morfina, Oxígeno, Nitroglicerina y
Acido Acetil Salicílico), no exactamente en este orden, sólo se emplea como referencia y guía
de tratamiento.
• Ácido acetilsalicílico (162 a 325mg VO) sin recubrimiento entérico, corroborar con el paciente
si no es alérgico al AAS, historia reciente de sangrado o crisis asmática.
• Oxígeno. Se emplea en pacientes con hipoxia confirmada <95%, iniciando la oxigenoterapia a
4 litros x minuto por puntas nasales, si la hipoxia es grave se inicia administración de oxígeno
por mascarilla facial de 10 a 15 litros por minuto.
• Nitroglicerina: Se puede administrar vía sublingual en forma de comprimidos de 0,4mg cada 3
a 5 minutos en un máximo de 3 dosis siempre y cuando la presión arterial sistólica se
mantenga por arriba de los 90mmHg. La nitroglicerina reduce el dolor de la isquemia al
disminuir la precarga y por consiguiente el consumo de oxígeno, debe administrarse con
cuidado a pacientes con Infarto del ventrículo derecho dependientes de la precarga.
• Morfina: Dosis de 2 a 8mg IV. Si el dolor de un paciente con SCACEST no se alivia con la
nitroglicerina, esté atento por si desciende la presión arterial, sobre todo en pacientes con
IAM del ventrículo derecho.
7. Si se presenta hipotensión grave posterior a la administración de Nitroglicerina, puede
infundir líquidos en bolo para aumentar las presiones de llenado del ventrículo derecho.
Existen algunos protocolos que indican entre 1 y 2 litros en bolos de 500ml, valorando la
presión posterior a la administración de cada bolo y vigilando los ruidos pulmonares.
8. Valore el tipo de dolor teniendo en cuenta:
• La localización exacta del mismo.
• La intensidad e irradiación.
• Las variaciones en la intensidad del dolor en relación con los cambios de posición del
paciente.

39
37
HIPOTENSIÓN
SÍNDROMECONVULSIONES
HEMOLISIS
SICA
EVC
INTRADIÁLISIS
SICA
CORONARIO AGUDO

ALGORITMO DE RESPUESTA A SICA

POSICIÓN CÓMODA
Y SEGURA

NOTIFICACIÓN AL
PERSONAL MÉDICO
ELEVACIÓN DEL
SEGMENTO ST
MONITORIZACÍÓN

TROPONINAS
CARDIACA IAM
SIN ELEVACIÓN ESST
TOMA DE SIGNOS DEL SEGMENTO ST
ANGINA
VITALES INESTABLE

REDUCCIÓN DE FLUJO
DE LA UF
Ó INICIAR REINFUSIÓN

MONA

TRATAR HIPOTENSIÓN

VALORACIÓN DEL DOLOR

40
10
CAPÍTULO
ARRITMIAS CARDIACAS

Las arritmias supraventriculares y


ventriculares son frecuentes en pacientes en
diálisis, con especial incidencia durante las
sesiones de hemodiálisis, y están
relacionadas con un alto porcentaje de
fallecimientos, especialmente de muerte
súbita. Las arritmias son mucho menos
frecuentes en pacientes en diálisis
peritoneal. Entre ellos se distinguen los que
dependen de la situación cardiológica del
paciente y otros que dependen de los
cambios agudos que pueden producirse
durante las sesiones de hemodiálisis o en los
períodos interdiálisis.

41
CAPÍTULO

10 ARRITMIAS CARDIACAS

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS ARRITMIAS


La aparición de arritmias cardíacas en hemodiálisis es frecuente y suelen pasar desapercibidas,
al ser silentes y autolimitadas. Una gran parte de ellas se producen al final y muchas ceden poco
tiempo después de la hemodiálisis. La aparición de algún tipo de arritmia nos obliga a descartar
una patología cardíaca subyacente. Las arritmias pueden ser de todo tipo, aunque la fibrilación
auricular es la que ocurre con más frecuencia y la que mayor expresividad clínica presenta.

Se pueden diferenciar dos tipos de causas: por un lado, las características de la población en
hemodiálisis, como son la edad avanzada, la presencia de cardiopatía isquémica o HTA, y por
otro lado existen factores desencadenantes, como la sobrecarga hidrosalina, la anemia, las
alteraciones hidroelectrolíticas (potasio y calcio) o la ultrafiltración elevada. Las primeras son
difícilmente corregibles, pero sí que se puede actuar sobre los factores desencadenantes.
Respecto a las alteraciones hidroelectrolíticas intentar utilizar líquidos de diálisis con
concentraciones de potasio de 2mEq/l o superiores (valorar peligro de hipepotasemia posterior)
o concentraciones de calcio entre 2,5 y 3 mEq/l. Otra objetivo es evitar ultrafiltraciones
excesivas intentado evitar ganancias de peso marcadas interdiálisis insistiendo a los pacientes
en el control de la ingesta hídrica y respecto a la dieta recomendar que sea baja en sodio y en
potasio.

ETIOLOGÍA
La depleción de volumen y las alteraciones electrolíticas en plasma por el intercambio con el LD
van a ocasionar a veces cambios en el equilibrio ácido-base y electrolítico bruscos, que pueden
originar arritmias, especialmente en pacientes que toman digital, en los cuales la
hipopotasemia y, en menor medida, la alcalosis van a precipitar estas arritmias. También
pueden presentarse en pacientes sin digitalizar, debido a isquemia miocárdica por la posibilidad
de que la HD provoque un aumento del consumo de 02 miocárdico (taquicardia) y ese consumo
tenga limitaciones.

Las causas mas comunes de arritmias durante la hemodiálisis son:


• Hipotensión
• Hiperkalemia
• IAM
• Embolismo aéreo

42
140
HIPOTENSIÓN
ARRITMIAS
CONVULSIONES
HEMOLISIS
ARRITMIASSICA
EVC
CARDIACAS
INTRADIÁLISIS
CARDIACAS

SIGNOS Y SÍNTOMAS
• Ansiedad
• Debilidad, aturdimiento y mareo
• Lipotimia
• Diaforesis
• Disnea
• Dolor en el pecho

MEDIDAS PREVENTIVAS
Para prevenir arritmias durante la diálisis en pacientes digitalizados, incrementándose la
concentración la concentración de K en el LD para evitar hipopotasemias (>2 mEg/l). En
pacientes no digitalizados, pero que presentan arritmias con cierta frecuencia, también se suele
incrementar la concentración de K a 2 mEq/l en el LD.

ACTIVACIÓN DEL CÓDIGO ERU

1. Si es sintomática se ha de bajar la tasa de ultrafiltración, incluso llegar al mínimo.


2. Si tras esa medida continúan los síntomas, se desconectará al paciente con monitorización
posterior disminuir los parámetros de la diálisis, corregir la hipovolemia, si la hubiere, con
suero salino al 0,9%, realizar el ECG, interrumpir la HD y retornar la sangre al paciente
3. Implemente los algoritmos específicos para bradiarritmias o taquiarritmias.

Las arritmias son el resultado de alteraciones en la iniciación o propagación de los impulsos (o


de ambos a la vez) a continuación de presentan las arritmias mas frecuentes:

BRADIARRITMIAS TAQUIARRITMIAS
Paro sinusal Taquicardia auricular
Bloqueo AV de 1er. Grado Flutter auricular
Bloqueo AV de segundo grado Taquicardia ventricular
Mobitz 1
Mobitz 2 Fibrilación ventricular

Bloqueo AV de 3er grado Torsada de pointes


Ritmo de la unión

43
HIPOTENSIÓN
ARRITMIAS
CONVULSIONES
HEMOLISIS
SICA
EVC
CARDIACAS
INTRADIÁLISIS
BRADIARRITMIAS
ARRITMIAS CARDIACAS

ALGORITMO DE SOPORTE VITAL AVANZADO PARA BRADIARRITMIAS

VALORE EL ESTADO CLÍNICO


BRADICARDIA: FC < 60

IDENFICAR Y TRATAR CAUSAS SUBYACENTES


• MANTENER VÍA AÉREA PERMEABLE: ASISTIR A LA
VENTILACIÓN SI ES NECESARIO
• OXÍGENO (SI HIPOXEMIA)
• MONITORIZACIÓN CARDIACA PARA IDENTIFICAR RITMO:
PRESIÓN ARTERIAL Y SATURACIÓN ACCESO IV
• ECG DE 12 DERIVACIONES SI ESTÁ DISPONIBLE; NO
DEMORAR EL TRATAMIENTO

¿DATOS DE CHOQUE?

SI NO

ATROPINA
SI ATROPINA NO ES SOLICITE APOYO MANTENGA EN
EFECTIVA COLOQUE A UN EXPERTO OBSERVACIÓN
MARCAPASOS
TRANSCUTANEO
ATROPINA: 0.5 MG REPETIR CADA 3 A 5 MIN. MÁXIMO 3 MG
DOPAMINA IV, PERFUSIÓN
-2- 10 =G/KG/MIN
ADRENALINA IV, PERFUSIÓN
2-10 =G/MIN

44
142
HIPOTENSIÓN
ARRITMIAS
CONVULSIONES
HEMOLISIS
SICA
EVC
CARDIACAS
INTRADIÁLISIS
TAQUIARRITMIAS
BRADIARRITMIAS
ARRITMIAS CARDIACAS
ALGORITMOS DE SV AVANZADO
ALGORITMO DE SOPORTE VITAL AVANZADO PARA TAQUIARRITMIAS
TAQUIARRITMIAS

VALORACIÓN DEL ESTADO CLÍNICO


EN TAQUIARRITMIA, FC >150L/MIN

IDENFICAR Y TRATAR CAUSAS SUBYACENTES


• MANTENER VÍA AÉREA PERMEABLE
• ASISTIR A LA VENTILACIÓN SI ES NECESARIO
• OXÍGENO (SI HIPOXEMIA)
• MONITORIZACIÓN CARDIACA PARA IDENTIFICAR RITMO:
PRESIÓN ARTERIAL Y SATURACIÓN

¿DATOS DE CHOQUE?

SI NO

¿QRS ancho?
00’12 Seg.
CARDIOVERSIÓN
SINCRONIZADA:
• CONSIDERAR SI NO
SEDACIÓN
• SI COMPLEJO • ACCESO IV Y ECG 12 • ACCESO IV Y ECG DE 12
EXTRECHO DERIVACIONES DERRIVACIONES SI ESTÁ
• CONSIDERAR ADENOSINA DISPONIBLE
REGULAR, SÓLO SI REGULAR Y • MANIOBRRAS VAGALES
CONSIDERAR • ADENOSINA (SI ES
MONOMORFICA
REGULLAR)
ADENOSINA • CONSIDERAR PERFUSIÓN
• BLOQUEANTES O
DE ANTIARRÍTMICO ANTAGONISTAS DEL
• CONSIDERAR CONSULTAR CALCIO
A UN EXPERTO • CONSIDERAR CONSULTAR
A UN EXPERTO

45
143
HIPOTENSIÓN
ARRITMIAS
CONVULSIONES
HEMOLISIS
ARRITMIASSICA
EVC
CARDIACAS
INTRADIÁLISIS
CARDIACAS

CARDIOVERSIÓN
La cardioversión sincronizada se recomienda en el protocolo de tratamiento de taquiarritmias
Para el paciente hemodinámicamente ineinestable antes que la terapia farmacológica
antiarrítmica. Siempre que sea posible el paciente debe ser sedado para ser cardiovertido de
alguna arritmia.

La cardioversión sigue el mismo principio que la desfibrilación, se emplea el monitor


desfibrilador en su modalidad SYNC, de esta forma el dispositivo incorpora el análisis de ritmo
eléctrico del paciente e identifica el complejo del electrocardiograma en la Onda R con el fin
de aplicar energía en el momento en que toda la masa ventricular se encuentre repolarizada y
así lograr una despolarización homogénea que se traducirá en el comienzo del ritmo sinusal
como respuesta al automatismo cardiaco.

FÁRMACOS EMPLEADOS EN LAS ARRITMIAS CARDIACAS


ATROPINA
Presentación: 1mg/1ml
Es un fármaco anticolinérgico que puede ser beneficioso si hay bloqueo nodal AV o asistolia
ventricular, utilice con precaución cunado hay isquemia miocárdica e hipoxia. Aumenta la
demanda de oxígeno miocardio. Las dosis de atropina menores a 0.5mg pueden provocar
enlentecimiento paradójico de la frecuencia cardiaca

Dosis indicada en bradiarritmias: 0.5mg cada 3 a 5 minutos no superar la dosis de 3mg

ADENOSINA
Presentación: 6mg/2ml
Primer fármaco empleado para la mayoría de las formas de TSV estables con complejo
estrecho, Es eficaz para revertir las causadas por reentrada y que comprometen al nodo AV o
el nodo sinusal. Es posible considerar su uso para taquicardia inestable por reentrada con
complejo estrecho.
Los efectos secundarios son rubicundez, dolor u opresión en el pecho, periodos breves de
asistolia ( no mayor a 10 segundos).

Dosis indicada en taquiarritmias: bolo inicial de 6mg, Segunda dosis 12 mg

46
11
CAPÍTULO
PARO CARDIORRESPIRATORIO

Se estima que cada año 93000


personas en con insuficiencia renal en el
mundo mueren, el 60% de esta población
fallece después de 48 horas posterior a sus
sesión de hemodiálisis, en la mayoría de los
casos, la muerte cardiaca súbita ocurre
debido a las arritmias ventriculares
incluyendo taquicardia ventricular o la
fibrilación ventricular.

El riesgo de fallo cardiaco en pacientes de


diálisis se relaciona con la edad y duración
de la diálisis y condiciones propias de la
enfermedad. En todo el mundo al menos
un 13% de los pacientes atendidos presenta
paro cardiorrespiratorio durante la sesión
cotidiana.

47
CAPÍTULO

11 PARO CARDIORRESPIRATORIO

DESCRIPCIÓN GENERAL DE DEL PARO CARDIORRESPIRATORIO


El paro cardiorrespiratorio es el cese del ritmo cardiaco y la pérdida de la ventilación
espontánea en un paciente sometido a hemodiálisis.

ETIOLOGÍA
• Hipotensión intradiálisis
• Embolismo aéreo
• Hiperkalemia
• IAM
• Anafilaxia
• Arritmias cardiacas.

SIGNOS Y SÍNTOMAS
Signos de muerte clínica
• Pérdida de la consciencia
• Respiración rápida y superficial
• Apnea
• Hipotensión
• Cianosis

ACTIVACIÓN DEL CÓDIGO ERU


1. Una vez identificado el paro cardiaco y activado el código ERU inicia las maniobras de RCP
básico ( compresiones y ventilaciones)
2. A la llegada del carro de paro analice el ritmo cardiaco ( puede emplear un DEA (
desfibrilador externo automático) o monitorización manual, al término de cada 5 ciclos
analice el ritmo cardiaco.
3. Aplique descarga si es necesario (des fibrilar solo en caso de identificar FV o TV) de lo
contrario continúe con RCP
4. Defina un acceso intravenoso; puede hacer uso del catéter de hemodiálisis o la FAV, de lo
contrario puede instalar una línea IV o IO
5. Administre fármacos de acuerdo al algoritmo de PCR
6. Busque las causas reversibles del PCR y trátelas.

48
145
HIPOTENSIÓN
PARO ARRITMIAS
PARO CONVULSIONES
HEMOLISIS
SICA
EVC
CARDIACAS
INTRADIÁLISIS
CARDIORRESPIRATORIO
BRADIARRITMIAS
CARDIORRESPIRATORIO
CADENA DE SUPERVIVENCIA
Las organizaciones dedicadas al estudio de la reanimación han diseñado estrategias para
oriental al personal de salud y población civil en como actuar ante una emergencia sin olvidar
algún detalle relevante.

El término cadena de supervivencia constituye una metáfora práctica de los elementos que
conforman el concepto de sistemas de ATENCIÓN CARDIOVASCULAR DE EMERGENCIA.

Los 5 eslabones de la cadena de supervivencia del adulto son:


• Reconocimiento inmediato del paro cardíaco y activación del código ERU
• Reanimación cardiopulmonar (RCP) inmediata con énfasis en las compresiones torácicas
• Desfibrilación rápida
• Soporte vital avanzado efectivo
• Cuidados integrados post paro cardíaco.

Fig. Cadena de supervivencia

SEGURIDAD DEL A ESCENA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


La primera tarea en la escena de una emergencia es evaluar con rapidez los riesgos que
podrían amenazar la seguridad del personal implicado en la atención del paciente. Al observar
la escena, tenga en cuenta las amenazas presente y posibles para la seguridad. La evaluación
de la escena también puede revelar probables causas de la condición del paciente
Como proveedor de cuidados de la salud debe prepararse con anticipación para las
emergencias, debe tener conciencia de los riesgos de transmisión de enfermedades asociadas
al cuidado en emergencias. Las enfermedades infecciosas a las que el proveedor se enfrenta
varían de gravedad leves hasta mortales. Las enfermedades transmitidas por sangres o por aire
general especial preocupación son:
• Hepatitis B y C
• Virus de inmunodeficiencia Humana (VIH)
• Tuberculosis.
Aplicar precauciones estándar significa crear una barrera entre el reanimador y el paciente
con equipo de protección personal, el equipo estándar con el que debe contar antes de
responder a la emergencia es:
• Protección ocular
• Guantes
• cubrebocas
Como proveedor se salud es necesario mantener actualizado su esquema de vacunación.

49
146
HIPOTENSIÓN
PARO ARRITMIAS
PARO CONVULSIONES
HEMOLISIS
SICA
EVC
CARDIACAS
INTRADIÁLISIS
CARDIORRESPIRATORIO
BRADIARRITMIAS
CARDIORRESPIRATORIO

ALGORITMO DE SOPORTE VITAL BÁSICO PARA ERU

¿RESPONDE AL ESTÍMULO
TÁCTIL Y VERBAL?

SI NO

NO REQUIERE
ACTIVACIÓN DEL CÓDIGO ERU
REANIMACIÓN

VERIFIQUE LA RESPIRACIÓN
Y EL PULSO

SIN RESPIRACIÓN SIN RESPIRACIÓN


SIN PULSO CON PULSO

INICIE VENTILACIONES
INICIE RCP
DE RESCATE

REEVALUACIÓN CADA
2 MINUTOS

50
147
HIPOTENSIÓN
PARO ARRITMIAS
PARO CONVULSIONES
HEMOLISIS
SICA
EVC
CARDIACAS
INTRADIÁLISIS
CARDIORRESPIRATORIO
BRADIARRITMIAS
CARDIORRESPIRATORIO

PARO RESPIRATORIO Y VENTILACIONES DE RESCATE


Se denomina paro respiratorio a la situación en donde la respiración se ha detenido pero el
paciente presenta pulso. Las acciones oportunas del personal de salud consideran la iniciación de
las ventilaciones de rescate.

Existen diversos dispositivos para proporcionar las ventilaciones de rescate con los que se puede
disponer en las unidades de hemodiálisis.
VENTILACIÓN DE BOCA A DISPOSITIVO DE BARRERA DE ADULTOS
En Ia ventilación de boca a mascarilla, puede utilizar una
mascarilla con o sin válvula unidireccional. La válvula
unidireccional permite que Ia respiración del reanimador entre en
la boca y Ia nariz de Ia victima y desvía el aire que exhala la victima
del reanimador. Algunas mascarillas incorporan una entrada de
oxigeno que le permite administrar una dosis complementaria de
Fig. face shield / protector facial oxigeno.

ADMINISTRACIÓN DE VENTILACIONES BOCA A MASCARILLA


Para usar una mascarilla, el reanimador que se encuentra solo
se sitúa a un lado de Ia victima. EI reanimador que se
encuentra solo sujeta Ia mascarilla contra el rostro de Ia
victima y abre la vía aérea con una extensión de Ia cabeza y
elevación del mentón. Siga estos pasos para abrir la vía aérea
con Ia extensión de Ia cabeza y elevación del mentón y utilice
una mascarilla para administrar respiraciones a Ia victima:
Fig.Pocket mask / mascarilla de bolsillo

VENTILACIONES DE RESCATE CON MASCARILLA DE BOLSILLO


1. Sitúese a un lado de la víctima.
2. Coloque la mascarilla sobre el rostro de la victima, sirviéndose del puente de la nariz
como referencia para situarla en una posición correcta con la técnica C-E
3. Pegue la mascarilla sobre el rostro: Con la mano que esta más cerca de la parte superior
de la cabeza de la victima, sitúe los dedos índice y pulgar en el borde de la mascarilla.
Coloque el pulgar de la otra mano en el borde inferior de la mascarilla.
4. Coloque los demás dedos de la otra mano en Ia sección ósea de Ia mandíbula y Levante
esta última. Realice una extensión de Ia cabeza y elevación del mentol para abrir Ia vía
aérea
5. Mientras levanta Ia mandíbula, presione con fuerza y sobre el borde exterior de Ia
mascarilla para pegar la mascarilla al rostro.
6. Administre aire durante 1 segundo para hacer que se eleve el tórax del paciente

51
148
HIPOTENSIÓN
PARO ARRITMIAS
PARO CONVULSIONES
HEMOLISIS
SICA
EVC
CARDIACAS
INTRADIÁLISIS
CARDIORRESPIRATORIO
BRADIARRITMIAS
CARDIORRESPIRATORIO

Un dispositivo de bolsa válvula mascarilla es un resucitador


manual que se usa para proveer una presión positiva
ventilatoria. La bolsa válvula mascarilla consiste de una bolsa
autoinflable, una válvula unidireccional, una mascarilla facial, un
puerto de entrada de oxígeno, y un reservorio de oxígeno. Para
administrar oxigeno suplementario con un dispositivo bolsa-
Fig. Bolsa Válvula Mascarilla (BVM)
mascarilla, conecte a una fuente de oxígeno a 15 lts.

VENTILACIONES DE RESCATE CON BVM


1. Coloque la mascarilla sobra al rostro da la victima, sirviéndose del puente la nariz como
referencia para situarla en una posición correcta.
2. Sitúese justo por encima de la cabeza de la víctima.
3. Utilice la técnica de sujeción C-E para sostener la mascarilla en su lugar mientras eleva la
mandíbula para mantener abierta la vía aérea:
• Incline la cabeza da la víctima.
• Coloque la mascarilla sobra al rostro de la víctima en el puente de la nariz.
• Utilice los dedos pulgar e índice de cada mano de tal manara que forme una C a cada lado
da la mascarilla y presione los bordes de la mascarilla contra al rostro.
• Utilice los demás dedos para elevar los ángulos de la mandíbula (3 dedos forman una E),
abra la vía aérea y presione el rostro contra la mascarilla.
4. Comprima la bolsa para realizar las ventilaciones (1 segundo por ventilación) mientras
observa cómo se eleva el tórax. Administre todas las ventilaciones durante 1 segundo
independientemente de si utiliza oxigeno adicional o no.

Cualquiera que fuese el dispositivo, proporcione 1 ventilación cada 6 segundos durante 2


minutos, trascurrir los 2 minutos revalúe pulso y respiración de forma simultánea (en un
lapso no mayor a 10 segundos)
• Si el paciente presenta automatismo respiratorio monitorice y mantenga vigilancia
estrecha.
• Si el paciente continúa en paro respiratorio continúe ventilaciones de rescate durante 2
minutos y revalúe.
• Si el paciente presenta paro cardiorrespiratorio inicie de inmediato la RCP

PARO CARDIORRESPIRATORIO Y RCP EN ADULTOS


El paro cardíaco o paro cardiorrespiratorio (PCR) es el cese de la actividad mecánica del
corazón, y por lo tanto la ausencia de pulso detectable. Con frecuencia ocurre en personas que
son susceptibles de recuperación mediante una serie de actuaciones; de esta forma, se puede
conseguir restaurar una actividad cardíaca espontánea antes de que el cerebro haya sufrido
daños permanentes.

52
149
HIPOTENSIÓN
PARO ARRITMIAS
PARO CONVULSIONES
HEMOLISIS
SICA
EVC
CARDIACAS
INTRADIÁLISIS
CARDIORRESPIRATORIO
BRADIARRITMIAS
CARDIORRESPIRATORIO
Si usted ha identificado ausencia de pulso y respiración en el paciente de inmediato inicie las
RCP.

La RCP son el conjunto de maniobras normadas a nivel internacional que tienen por objetivo
mantener perfundido los órganos vitales durante la parada cardiaca mediante las compresiones
torácicas.

RCP CON UN SOLO REANIMADOR


Si el reanimador esté solo, debe usar la relación de compresión/ventilación de 30 compresiones
y 2 ventilaciones cuando realice la RCP a víctimas de cualquier edad. Cuando aplique las
compresiones torácicas, es importante presionar el tórax con fuerza y rapidez, a una frecuencia
mínima de 100 compresiones por minuto, permitiendo que el tórax se expanda completamente
después de cada compresión y limitando al mínimo las interrupciones entre compresiones.
Comience por las compresiones torácicas.
Las compresiones bombean la sangre del corazón hacia el resto del
cuerpo. Si la víctima se encuentra sobre una superficie firme, es
más probable que la fuerza ejercida comprima el tórax y el corazón
y haga circular la sangre que al realiza las compresiones con la
víctima sobre un colchón u otra superficie blanda.
Fig. Compresiones torácicas

RCP CON 1 REANIMADOR


1. Ponga el talón de una mano sobre el centro del tórax de la víctima, en la mitad inferior del
esternón
2. Coloque el talón de la otra mano encima de la primera.
3. Ponga los brazos firmes y coloque los hombros directamente sobre las manos.
4. Comprima fuerte y rápido:
Hunda el tórax al menos 5 cm (2 pulgadas) con cada compresión (para ello, hay que
presionar con fuerza). En cada compresión torácica, asegúrese de ejercer presión en línea
recta sobre el esternón de la víctima, aplique las compresiones de manera suave con una
frecuencia mínima de 100 compresiones por minuto.
5. AI término de cada compresión, asegúrese de permitir que el tórax se expanda
completamente. La expansión del tórax permite que la sangre vuelva a fluir hacia el
corazón y es necesaria para que las compresiones torácicas generen circulación
sanguínea. Una expansión incompleta del tórax puede producir daños ya que reduce el
flujo sanguíneo que se crea con las compresiones torácicas. Los tiempos de compresión y
expansión torácicas deberían ser aproximadamente iguales.

Tras cada ciclo de 30 compresiones proporcione 2 ventilaciones con la misma calidad con la que
proporcionaba ventilaciones de recate en el paro respiratorio.

53
150
HIPOTENSIÓN
PARO ARRITMIAS
PARO CONVULSIONES
HEMOLISIS
SICA
EVC
CARDIACAS
INTRADIÁLISIS
CARDIORRESPIRATORIO
BRADIARRITMIAS
CARDIORRESPIRATORIO

RCP CON 2 O MÁS REANIMADORES


Cuando hay un segundo reanimador disponible para ayudar, el segundo reanimador debe
activar el sistema de respuesta a emergencias y conseguir un DEA. El primer reanimador debe
permanecer junto a la víctima para iniciar la RCP de inmediato, comenzando por las
compresiones torácicas. Cuando el segundo reanimador regrese, los reanimadores deberán
utilizar el DEA tan pronto como este disponible. A continuación, los reanimadores
administraran las compresiones y ventilaciones, pero deberán intercambiar las funciones cada
5 ciclos de RCP (aproximadamente cada 2 minutos).

A medida que lleguen otros reanimadores, éstos pueden ayudar realizando la ventilación con
bolsa-mascarilla, aplicando el DEA o el desfibrilador y utilizando el carro de paro.
En la RCP con 2 reanimadores , cada reanimador tiene obligaciones específicas:

REANIMADOR 1
Realice compresiones torácicas.
• Comprima el tórax 5 cm (2 pulgadas) como mínimo.
• Comprima a una frecuencia mínima de 100 compresiones/min.
• Permita que el tórax se expanda completamente después de cada compresión.
• Minimice las interrupciones de las compresiones (trate de limitar las interrupciones
de las compresiones torácicas a memos de 10 segundos).
• Use una relación compresión-ventilación de 30:2.
• Cuente las compresiones en voz alta.
• Intercambie las funciones con el segundo reanimador cada 5 ciclos o cada
2 minutos aproximadamente, empleando para ello memos de 5 segundos

REANIMADOR 2
• Mantenga abierta la vía aérea mediante o Inclinación de la cabeza y elevación del
mentón
• Administre las ventilaciones observando la elevación del tórax y evitando una
ventilación excesiva.
• Anime al primer reanimador para que realice compresiones con una presión
y rapidez suficientes, permitiendo que el tórax se expanda por completo entre las
compresiones.
• Intercambie las funciones con el segunde reanimador cada 5 ciclos o cada 2 minutos
aproximadamente, empleando para ello menos de 5 segundos

RCP con dos reanimadores. EI primer reanimador realiza las compresiones torácicas. EI
segundo reanimador realiza la ventilación con bolsa-mascarilla utilizando una mascarilla con
entrada de oxigeno suplementario (si esta disponible). EI segundo reanimador comprueba que
el tórax se eleve con cada ventilación. Los reanimadores deben intercambiar sus posiciones al
cabo de 5 ciclos de RCP (aproximadamente cada 2 minutos)

54
146
HIPOTENSIÓN
PARO ARRITMIAS
PARO CONVULSIONES
HEMOLISIS
SICA
EVC
CARDIACAS
INTRADIÁLISIS
CARDIORRESPIRATORIO
BRADIARRITMIAS
CARDIORRESPIRATORIO

Si el reanimador que realiza las compresiones


cuenta en voz alta, el reanimador que administra
las ventilaciones puede anticipar el momento en
el que se realizaran las ventilaciones y
prepararse para intervenir de manera más
eficiente con el fin de minimizar las
interrupciones entre compresiones. Contar en
voz alta también ayuda a ambos reanimadores a
saber cuando se aproxima el momento de
Fig. RCP con 2 reanimadores intercambiar sus posiciones.

RCP EN NIÑOS (desde 1 año hasta la pubertad)


La secuencia y las habilidades en RCP para niños son similares para adultos. Las principales
diferencias entre para niños y para adultos son:

• Localización del pulso en la arteria femoral


Para comprobar el pulso en un niño, palpe sobre la arteria carótida o femoral. Si no detecta
pulso al cabo de 10 segundos, inicie las compresiones torácicas
• Relación compresión-ventilación para RCP con 2 reanimadores: 15:2 para la RCP en niños
con 2 reanimadores
• Profundidad de las compresiones: en el case de los niños, comprima como mínimo una
tercera parte de la profundidad del tórax, aproximadamente 5 cm (2 pulgadas)
• Técnica de compresión: puede realizar compresiones torácicas con una sola mano en el
case de niños muy pequenes o con dos manos
Los niños que desarrollan un paro cardiaco a
menudo presentan una insuficiencia o paro
respiratorio que reduce el contenido de oxigeno en
la sangre antes incluso de que se produzca el paro.
Así, en la mayoría de los lactantes y niños que
experimentan un paro cardiaco, las compresiones
torácicas por si solas no resultan tan eficaces para
administrar oxigeno al corazón y al cerebro como la
combinación de compresiones mas ventilaciones.
Por este motivo, es sumamente importante realizar
tanto compresiones como respiraciones en
lactantes y niños durante la RCP.

Fig. RCP en niños

55
1
HIPOTENSIÓN
PARO ARRITMIAS
PARO CONVULSIONES
HEMOLISIS
SICA
EVC
CARDIACAS
INTRADIÁLISIS
CARDIORRESPIRATORIO
BRADIARRITMIAS
CARDIORRESPIRATORIO
DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMÁTICO
Cuando existe fibrilación ventricular, las fibras del músculo cardíaco se agitan y no se contraen
juntas para bombear la sangre. Un desfibrilador administra una descarga eléctrica para
detener la agitación de las fibras del corazón. De este modo, las fibras musculares cardiacas
del corazón se "reinician" y pueden comenzar a contraerse al mismo tiempo. Cuando se
recupera un ritmo organizado, el musculo del corazón puede comenzar a contraerse de forma
efectiva y empieza a generar pulso (este estado recibe el nombre de "restablecimiento de la
circulación espontanea"). Cuando llegue el DEA, colóquelo a un lado de la
victima, junto al reanimador que va a manejarlo.
Esta posición permite acceder mejor a los
mandos del DEA y facilita la colocación de los
parches. Asimismo, permite que un segundo
reanimador realice la RCP desde el lado
contrario sin interferir en el funcionamiento del
DEA.

Los DEA están disponibles en diferentes modelos


que presentan escasas diferencias entre ellos,
Fig. Uso del DEA
pero todos los DEA funcionan básicamente de la
misma forma. Existen 4 pasos universales para el
manejo de un DEA.
USO SEGURO DEL DEA
Abra la funda de transporte o la parte superior del DEA.
1. Encienda el DEA (algunos equipos se encienden automáticamente al abrir la funda o la
tapa).
2. Coloque los parches del DEA sobre el tórax desnudo de la víctima.
3. Ordene a todos los presentes que se aparten de la víctima y analice el ritmo.
• Si el DEA se lo indica, haga que todos los presentes se aparten de la víctima durante el
análisis. Asegúrese de que ninguna persona esté tocando a la víctima, ni siquiera el
reanimador encargado de administrar las respiraciones.
• A continuación, el DEA le indicara si es necesario administrar una descarga.
4. Si el DEA recomienda una descarga, le advertirá que aleje de la victima a todas las personas
presentes.
• Aléjese antes de administrar la descarga y asegúrese de que nadie lo toca.
• Realice una comprobación visual para asegurarse de que nadie está en contacto con la
víctima.
• Pulse el botón de descarga.
5. Si no es necesario administrar la descarga, y después de cualquier descarga, reanude
inmediatamente la RCP comenzando por las compresiones torácicas.
6. Si se "desaconseja la descarga", reanude inmediatamente la RCP comenzando por las
compresiones torácicas.
AI cabo de 5 ciclos o unos 2 minutos de RCP el DEA le indicara que repita los pasos 3 y 4.

56
153
HIPOTENSIÓN
PARO ARRITMIAS
PARO CONVULSIONES
HEMOLISIS
SICA
EVC
CARDIACAS
INTRADIÁLISIS
CARDIORRESPIRATORIO
BRADIARRITMIAS
CARDIORRESPIRATORIO
ALGORITMOS DE SV AVANZADO
ALGORITMO DE SOPORTE VITAL AVANZADO
RITMOS DESFIBRILABLES ( FV Y TV)
RITMOS DESFIBRILABLES

CICLO DE RCP Obtenga un acceso IV o IO


Puede emplear el catéter o fístula

BÚSQUEDA DE
CICLO DE RCP ADRENALINA 1MG H´s Y T´s
3 a 5 min

BÚSQUEDA DE
CICLO DE RCP AMIODARONA H´s Y T´s
300 MG
ADRENALINA
3 a 5 min

CICLO DE RCP ADRENALINA 1 MG BÚSQUEDA DE


H´s Y T´s
AMIODARONA

3 a 5 min

AMIODARONA
CICLO DE RCP 150 MG
BÚSQUEDA DE
H´s Y T´s
3 a 5 min
ADRENALINA

CICLO DE RCP ADRENALINA 1MG BÚSQUEDA DE


H´s Y T´s

AMIODARONA
3 a 5 min

BÚSQUEDA DE
CICLO DE RCP 150 MG H´s Y T´s

57
154
HIPOTENSIÓN
PARO ARRITMIAS
PARO CONVULSIONES
HEMOLISIS
SICA
EVC
CARDIACAS
INTRADIÁLISIS
CARDIORRESPIRATORIO
BRADIARRITMIAS
CARDIORRESPIRATORIO
ALGORITMOS DE SV AVANZADO
ALGORITMO DE SOPORTE VITAL AVANZADO
RITMOS DESFIBRILABLES ( FV Y TV)
RITMOS NO DESFIBRILABLES

CICLO DE RCP Obtenga un acceso IV o IO

BÚSQUEDA DE
CICLO DE RCP ADRENALINA 1GM H´s Y T´s
3 a 5 min

BÚSQUEDA DE
CICLO DE RCP H´s Y T´s
ADRENALINA

CICLO DE RCP ADRENALINA 1 MG BÚSQUEDA DE


H´s Y T´s
3 a 5 min

CICLO DE RCP BÚSQUEDA DE


H´s Y T´s

CICLO DE RCP ADRENALINA 1MG BÚSQUEDA DE


H´s Y T´s

BÚSQUEDA DE
CICLO DE RCP H´s Y T´s

58
155
HIPOTENSIÓN
PARO ARRITMIAS
PARO CONVULSIONES
HEMOLISIS
SICA
EVC
CARDIACAS
INTRADIÁLISIS
CARDIORRESPIRATORIO
BRADIARRITMIAS
CARDIORRESPIRATORIO

USO DEL MONITOR DESFIBRILADOR


Es esencial el correcto y buen so del monitor desfibrilador por parte del personal que trabaja en
la unida de hemodiálisis ya que dado a la labilidad hemodinámica de los pacientes, el tiempo
que transcurre entre la emergencia y la llega da el equipo humano y el carro de paro es
esencial en la sobrevida dele paciente.

El monitor desfibrilador tiene 3 funciones básicas


• Monitor: funciona para monitorizar de forma rápida e inmediata al paciente
• Desfibrilador: descarga proporcionada en ritmos desfibrilables durante el paro cardio
respiratorio
• Cardioversión: descarga sincronizada en pacientes con taquicardia sintomática

Cuando utilice un desfibrilador manual/monitor,


realice una comprobación de ritmo siguiendo las
indicaciones del Algoritmo de paro cardíaco. Para
ello, aplique los electrodos de desfibrilación
adhesivos del desfibrilador o coloque las palas del
desfibrilador sobre el tórax (con una superficie o gel
de conducción apropiados) para reducir la
impedancia transtorácica y utilice la función de
Fig. Desfibrilación manual "examen rápido" de las palas.

Para la desfibrilación en adultos, tanto las palas como los electrodos autoadhesivos (de 8 a 12
cm de diámetro) son eficaces, si bien la desfibrilación puede tener más probabilidades de éxito
si se emplean los electrodos de 12 cm de diámetro en lugar de los de 8 cm, mientras que los
electrodos pequeños (4,3 cm) pueden resultar perjudiciales y podrían causar necrosis del
miocardio. Cuando se utilicen palas y gel o electrodos, deberá cerciorarse de que la pala esté
completamente en contacto con la piel. Se ha comprobado que incluso los electrodos más
pequeños son efectivos en una FV de escasa duración. Sin embargo, el uso de los electrodos de
menor tamaño (para pacientes pediátricos) puede generar una impedancia transtorácica
inaceptablemente alta en niños corpulentos.

Una desfibrilación temprana es fundamental para sobrevivir a un paro cardíaco súbito (PCS). Un
ritmo inicial común en el PCS presenciado extrahospitalario es la FV, cuyo tratamiento consiste
en desfibrilación. La probabilidad de que la desfibrilación concluya con éxito disminuye
rápidamente con el transcurso del tiempo y la FV tiende a degradarse hasta producir una
asistolia al cabo de 10-15 minutos.

Por consiguiente, tanto si se utilizan electrodos de desfibrilación adhesivos como palas, se debe
tener especial cuidado de no retrasar la descarga durante la RCP para minimizar el tiempo
transcurrido entre la última compresión y la administración de la descarga.

59
156
HIPOTENSIÓN
PARO ARRITMIAS
PARO CONVULSIONES
HEMOLISIS
SICA
EVC
CARDIACAS
INTRADIÁLISIS
CARDIORRESPIRATORIO
BRADIARRITMIAS
CARDIORRESPIRATORIO

Se ha comprobado que los intervalos entre las pausas de las compresiones torácicas y la
administración de las descargas duran aproximadamente de 20 a 30 segundos, un espacio de
tiempo que ya no resulta aceptable. Si la RCP está en curso, las compresiones torácicas
deberían continuar hasta que los electrodos adhesivos de los electrodos del desfibrilador estén
colocados sobre el tórax y el desfibrilador manual esté preparado para analizar el ritmo.
Por cada minuto que pasa entre el colapso y la desfibrilación, los índices de supervivencia de un
PCS con FV presenciado disminuyen del 7% al 10% si no se realiza una RCP. Cuando un testigo
presencial proporciona una RCP, la disminución del índice de supervivencia es más gradual y
oscila de media entre el 3% y 4% desde el colapso a la desfibrilación. La RCP puede doblar o
triplicar la supervivencia de un PCS presenciado en la mayoría de los intervalos de
desfibrilación.
Si un reanimador es testigo de un paro cardíaco extrahospitalario y hay un desfibrilador externo
automático (DEA) disponible in situ, debe iniciar la RCP y utilizar el DEA lo antes posible. Los
profesionales de la salud que tratan paros cardíacos en hospitales y otros centros con DEA in
situ deben practicar de inmediato la RCP y usar el DEA o el desfibrilador en cuanto esté
disponible.

Cuando identifique una FV o una TV sin pulso, administre inmediatamente 1 descarga utilizando
los siguientes niveles de energía:
Monofásica: 360 J. Si la FV persiste después de la
primera descarga, la segunda descarga y posteriores
deben ser de 360 J.
Bifásica: según el dispositivo (la primera dosis suele
ser una energía seleccionada de 120 J con una onda
bifásica rectilínea y una primera dosis seleccionada
de energía de 120 J a 200 J con una onda
exponencial truncada bifásica); si no conoce el
MONOFASICA dispositivo ni la recomendación del fabricante con
respecto a la dosis específica comprobada para la
BIFÁSICA eliminación de la FV, se puede considerar la
posibilidad de realizar la desfibrilación con la dosis
Fig. Desfibrilación manual bifásica y monofásica
máxima.
Después de administrar una única descarga, reinicie la RCP de inmediato, comprimiendo fuerte
y rápido con una frecuencia mínima de 100 compresiones por minuto. Minimice las
interrupciones de la RCP y deje que el tórax se eleve por completo antes de cada compresión.

DESPEJAR LA ZONA DE INTERVENCIÓN


Para asegurar la seguridad de la desfibrilación, ya sea manual o automática, el operador del
desfibrilador debe anunciar siempre que se dispone a administrar una descarga y realizar una
inspección visual para asegurarse de que no haya nadie en contacto con el paciente.

60
157
HIPOTENSIÓN
PARO ARRITMIAS
PARO CONVULSIONES
HEMOLISIS
SICA
EVC
CARDIACAS
INTRADIÁLISIS
CARDIORRESPIRATORIO
BRADIARRITMIAS
CARDIORRESPIRATORIO

Siempre que utilice un desfibrilador, anuncie claramente una instrucción o advertencia para
despejar la zona de desfibrilación antes de cada descarga
La finalidad de esta advertencia es asegurar que no haya ninguna persona en contacto con el
paciente y que no haya un flujo de oxígeno a través del tórax del paciente o entre los
electrodos de desfibrilación. Debe comunicar la advertencia rápidamente para minimizar el
tiempo transcurrido desde la última compresión hasta la administración de la descarga. Por
ejemplo:

"Descarga a la de tres. Uno, dos, tres, descarga". (Realice una comprobación visual para
asegurarse de que no está en contacto con el paciente, la camilla u otros objetos).

Asegúrese de que todas las personas se alejen del paciente, retire sus manos del paciente y
evite tocar cualquier dispositivo u objeto que esté en contacto con el paciente. Toda persona
que se encuentre en contacto directo con el paciente, como el miembro del equipo que
sostiene una bolsa de ventilación unida a un tubo ET, debe evitar también el contacto con el
paciente. La persona responsable de la sujeción de la vía aérea y de la ventilación debería
asegurarse de que el oxígeno no fluye abiertamente entre los electrodos de desfibrilación (o
las palas) o por el tórax del paciente

IDENTIFICACIÓN DE RITMOS CARDIACOS


Los ritmos electrocardiográficos/las condiciones de los pacientes que se encuentran en paro
cardíaco son la fibrilación ventricular (FV), taquicardia ventricular (TV) sin pulso, asistolia o
actividad eléctrica sin pulso (AESP).
Estos ritmos electrocardiográficos se muestran a continuación :

• FIBRILACIÓN VENTRICULAR:
CRITERIOS ELECTROCARDIOGRÁFICOS:
 Ritmo caótico
 Sin presencia de ondas P
 Complejo QRS ensanchado con variaciones en el voltaje (polimorfismo)
 Intervalo R-R irregular

Fig. Fibrilación ventricular

61
158
HIPOTENSIÓN
PARO ARRITMIAS
PARO CONVULSIONES
HEMOLISIS
SICA
EVC
CARDIACAS
INTRADIÁLISIS
CARDIORRESPIRATORIO
BRADIARRITMIAS
CARDIORRESPIRATORIO
• TAQUICARDIA VENTRICULAR
CRITERIOS ELECTROCARDIOGRÁFICOS:
 Sin ondas P
 Base del QRS ancho
 Intervalo R-R regular (monomorfismo)

Fig. Taquicardia ventriuclar

• ASISTOLIA Asegúrese de que los electrodos estén


CRITERIOS ELECTROCARDIOGRÁFICOS
 Línea isoeléctrica. colocados de forma adecuada)

Fig. Asistolia

• ACTIVIDAD ELÉCTRICA SIN PULSO


 Puede presentarse un ritmo sinusal aparentemente normal.
 En algunos casos se presenta bradicardia.
 A pesar de observar en el monitor un ritmo perfusorio, el paciente no tiene pulso.

Fig. Actividad eléctrica sin pulso

62
159
HIPOTENSIÓN
PARO ARRITMIAS
PARO CONVULSIONES
HEMOLISIS
SICA
EVC
CARDIACAS
INTRADIÁLISIS
CARDIORRESPIRATORIO
BRADIARRITMIAS
CARDIORRESPIRATORIO

FÁRMACOS EMPLEADOS EN LA REANIMACIÓN


Históricamente en soporte vital avanzado, los fármacos se administraban por vía intravenosa (IV)
o endotraqueal. Sin embargo, nuevas opiniones científicas y de consenso han dado prioridad a
las vías de acceso y a la administración de fármacos. Recuerde, ningún fármaco administrado
durante el paro cardíaco ha mostrado mejoras en la supervivencia hasta el alta hospitalaria o
mejora de la función neurológica después de un paro cardíaco.
• La RCP de alta calidad y la desfibrilación temprana son las máximas prioridades durante un
paro cardíaco.
• La administración de fármacos tiene una importancia secundaria. Los fármacos se pueden
administrar mientras se llevan a cabo otras intervenciones y no deberían interrumpir las
compresiones torácicas.
• A menos que la ventilación con bolsa mascarilla sea ineficaz, la introducción de una vía aérea
avanzada para la administración de fármacos o para la ventilación tiene una importancia
secundaria. Algunos dispositivos avanzados para la vía aérea se pueden colocar mientras
prosiguen las compresiones torácicas. Si la inserción de un dispositivo avanzado para la vía
aérea requiere la interrupción de las compresiones torácicas durante muchos segundos, el
proveedor debería sopesar la necesidad de realizar una compresión frente a la necesidad de
colocar un dispositivo avanzado para la vía aérea.
• La absorción de los fármacos administrados por vía endotraqueal es impredecible y se
desconoce la posología óptima. Por este motivo, es preferible el acceso IO cuando no se
disponga del acceso IV.

VÍA INTRAVENOSA
El establecimiento de una vía periférica no debería requerir la interrupción de la RCP. Los fármacos
requieren de 1 a 2 minutos para alcanzar la circulación central cuando se administra mediante la
vía IV periférica. Recuerde esto durante la RCP. El fármaco que administre en función de una
comprobación del ritmo no tendrá efecto hasta que se inyecte al paciente y haya circulado por la
acción del flujo sanguíneo generado durante la RCP.
Si elige la vía venosa periférica, administre el fármaco mediante inyección de bolo y continúe con
un bolo de 20 ml de fluido IV. Elevar brevemente la extremidad durante y después de la
administración del fármaco en teoría también podría servir para aprovechar la gravedad con el fin
de facilitar la administración a la circulación central, pero no se ha estudiado de forma sistemática.
Se prefiere un acceso IV periférico para la administración de fármacos y fluidos, a menos que ya
haya una vía venosa central. No es necesario el acceso mediante una vía venosa central durante la
mayoría de los intentos de reanimación. Los intentos por introducir una vía venosa central pueden
interrumpir la RCP. Además, la RCP puede producir complicaciones durante la inserción de la vía
venosa central, como laceración vascular, hematomas y hemorragias. La inserción de una vía
venosa central en una zona no comprimible de una vena es una contraindicación relativa del
tratamiento fibrinolítico (por ejemplo: para el paciente con un infarto de miocardio con elevación
del segmento ST [IMEST] y paro cardíaco súbito).

63
160
HIPOTENSIÓN
PARO ARRITMIAS
PARO CONVULSIONES
HEMOLISIS
SICA
EVC
CARDIACAS
INTRADIÁLISIS
CARDIORRESPIRATORIO
BRADIARRITMIAS
CARDIORRESPIRATORIO

VÍA INTRAOSEA
Use la vía IO para administrar fármacos y fluidos durante la reanimación si el acceso IV no está
disponible. El acceso intraóseo es seguro y eficaz para la reanimación con fluidos, la
administración de fármacos y la toma de muestras sanguíneas para la evaluación en laboratorio.
El acceso intraóseo puede establecerse en todos los grupos de edad.
Cualquier fármaco o líquido que se pueda administrar por vía IV también se puede administrar
por vía IO. Es preferible utilizar la vía de administración IO a la vía del tubo ET.

El acceso IO proporciona acceso a un plexo venoso


no colapsable de la médula ósea. Esta red vascular
proporciona una vía rápida, segura y fiable de
administración de fármacos, cristaloides, coloides y
sangre durante la reanimación. A menudo, es
posible conseguir un acceso intraóseo en 30 a 60
segundos. La técnica utiliza una aguja rígida,
preferiblemente una aguja especialmente diseñada
para la vía IO o para la médula ósea. El uso de una
aguja IO con estilete podría ser preferible al uso de
una aguja sin estilete, puesto que el estilete evita la
obstrucción de la aguja con hueso cortical durante la
Fig. Instalación de acceso intraoseo
inserción.

ADRENALINA (EPINEFRINA)
Presentación: 1mg/1ml
Fármaco de elección en todas las formas de paro cardiaco. Es un potente agonista de los alfa y
beta-receptores en todo el cuerpo, excepto para las glándulas sudoríparas y las arterias
faciales. La estimulación de los receptores alfa1 por la adrenalina produce vasoconstricción
arteriolar

Dosis indicada en PCR: 1mg / 1ml cada 3 a 5 minutos

AMIODARONA
Presentación: 150mg/3ml
La amiodarona es un fármaco complejo con efectos sobre los canales de sodio, potasio, calcio
así como las propiedades de bloqueo alfa y beta adrenérgico. También se recomienda como
fármaco de primera línea para el tratamiento de la FV y TV que no responde a la RCP,
desfibrilación y vasopresor (adrenalina)

Dosis indicada: 300mg dosis inicial y 150 mg en dosis subsecuentes

64
161
HIPOTENSIÓN
PARO ARRITMIAS
PARO CONVULSIONES
HEMOLISIS
SICA
EVC
CARDIACAS
INTRADIÁLISIS
CARDIORRESPIRATORIO
BRADIARRITMIAS
CARDIORRESPIRATORIO

CAUSAS REVERSIBLES DEL PARO CARDIORRESPIRATORIO


Continuamente, durante la RCP se debe tener en cuenta y corregir las causas reversibles de
paro cardíaco basado en la historia del evento y los hallazgos durante la reanimación.
Estos factores son recordados como las H y T:

CAUSAS REVERSIBLES DEL PCR- H’


• Hipovolemia
Falta de circulación de los fluidos corporales, principalmente el volumen de sangre. Esto es
generalmente (aunque no exclusivamente) causado por algún tipo de hemorragia, anafilaxia, o
embarazo con útero grávido. En hemodiálisis puede presentarse con frecuencia cuando la
máquina no es correctamente programada. El tratamiento incluye dar líquidos por vía
intravenosa y transfusiones de sangre, y el control del origen de cualquier sangrado, por presión
directa para el sangrado externo, por ejemplo la dificultad para realizar hemostasia.

• Hipoxia
La falta de suministro de oxígeno al corazón, el cerebro y otros órganos vitales. Se debe realizar
una evaluación rápida de la permeabilidad de la vía aérea y el esfuerzo respiratorio. Si el
paciente es ventilado mecánicamente, la presencia de ruidos respiratorios y la colocación
correcta del tubo endotraqueal deben ser verificados. El tratamiento puede incluir el suministro
de oxígeno, ventilación adecuada y una buena técnica de RCP. En los casos de intoxicación por
monóxido de carbono o envenenamiento por cianuro, puede emplearse oxígeno hiperbárico
después de estabilizar al paciente. La hipoxia en los pacientes de hemodiálisis suele deberse a
estados de anemia, procesos infecciosos a nivel respiratorio, etc.

• Iones de hidrógen (acidosis)


Un pH anormal en el cuerpo como resultado de la acidosis láctica, se produce en la hipoxia
prolongada y en la infección grave, cetoacidosis diabética, insuficiencia renal causando uremia,
o ingestión de agentes tóxicos o sobredosis de agentes farmacológicos, tales como la aspirina y
otros salicilatos, etanol, etilenglicol y otros alcoholes, los antidepresivos tricíclicos, isoniazida, o
sulfato de hierro. Esto puede ser tratado con una ventilación adecuada, una buena técnica de
RCP, tampones como el bicarbonato de sodio, y en algunos casos puede requerir hemodiálisis
emergente.

• Hiperpotasemia o hipopotasemia
Tanto la cantidad excesiva como la cantidad insuficiente de potasio puede ser potencialmente
mortal, y esta condición es de las mas frecuentes en pacientes renales.
Una presentación común de hiperpotasemia es en el paciente con enfermedad renal terminal
que no ha asistido a una cita de diálisis y se presenta con debilidad, náuseas y amplios
complejos QRS en el electrocardiograma. El diagnóstico de la hipopotasemia (cuando no hay
suficiente potasio) puede sospecharse cuando hay una historia de diarrea o desnutrición. Los
diuréticos de asa también pueden contribuir. El electrocardiograma puede mostrar ondas T
planas y ondas U prominentes
.
65
162
HIPOTENSIÓN
PARO ARRITMIAS
PARO CONVULSIONES
HEMOLISIS
SICA
EVC
CARDIACAS
INTRADIÁLISIS
CARDIORRESPIRATORIO
BRADIARRITMIAS
CARDIORRESPIRATORIO

• Hipotermia
Una temperatura corporal baja, que se define clínicamente como una temperatura de menos
de 35 grados Celsius (95 grados Fahrenheit).

CAUSAS REVERSIBLES DEL PCR- T


• Tóxicos
Los antidepresivos tricíclicos, fenotiazinas, bloqueadores beta, antagonistas del calcio, la
cocaína, la digoxina, aspirina, paracetamol/acetaminofén. Esto puede ser evidenciado por los
elementos que se encuentran en o alrededor del paciente, historia clínica del paciente (es
decir, el abuso de drogas, medicación) preguntada a la familia y amigos, se deben comprobar
los registros médicos para asegurarnos de que no hay medicamentos previamente prescritos
que puedan interactuar, o enviar muestras de sangre y orina al laboratorio de toxicología para
el informe. El tratamiento puede incluir antídotos específicos, fluidos para la expansión de
volumen, vasopresores, bicarbonato de sodio (para los antidepresivos tricíclicos), glucagón o
calcio (bloqueadores de los canales de calcio), benzodiazepinas (por la cocaína) o bypass
cardiopulmonar. Los suplementos de hierbas y los medicamentos sin receta también deben ser
considerados.

• Taponamiento cardíaco
Es cuando la sangre u otros fluidos se acumulan en el pericardio y pueden ejercer presión
sobre el corazón de modo que éste no sea capaz de superarlos. Esta condición se puede
reconocer por la presencia de una presión del pulso reducida, ruidos cardíacos amortiguados,
venas del cuello distendidas, alternancia eléctrica en el electrocardiograma, o por la
visualización en el ecocardiograma. Esto se trata en caso de emergencia mediante la inserción
de una aguja en el pericardio para drenar el líquido (pericardiocentesis), o si el fluido es
demasiado grueso entonces se realiza una ventana subxifoidea para cortar el pericardio y
liberar el fluido.

• Neumotórax por tensión


La acumulación de aire en una de las cavidades pleurales provoca un desplazamiento del
mediastino. Cuando esto sucede, los grandes vasos (en particular, la vena cava superior)
se retuercen, lo que limita el retorno de la sangre al corazón. La condición puede ser
reconocida por la severa falta de aire, hipoxia, distensión venosa yugular, hiperresonancia de
percusión en el lado afectado y el alejamiento traqueal del lado afectado. El desplazamiento
traqueal a menudo requiere una radiografía de tórax para poder apreciarlo (aunque el
tratamiento debe iniciarse antes de obtener la radiografía de tórax si se sospecha de esta
condición). Esto se alivia con una toracotomía con aguja (inserción de un catéter de aguja) en
el segundo espacio intercostal en la línea clavicular media, lo que alivia la presión en la cavidad
pleural.

66
163
HIPOTENSIÓN
PARO ARRITMIAS
PARO CONVULSIONES
HEMOLISIS
SICA
EVC
CARDIACAS
INTRADIÁLISIS
CARDIORRESPIRATORIO
BRADIARRITMIAS
CARDIORRESPIRATORIO

• Tromboembolia
patológica desencadenada por la obstrucción arterial pulmonar por causa de un trombo
desarrollado in situ o de otro material procedente del sistema venoso.

• Trauma
El paro cardíaco también puede ocurrir después de un duro golpe en el pecho en un momento
preciso en el ciclo cardíaco, que es conocido como conmoción cardíaca. Otros eventos
traumáticos, como accidentes de automóvil de alta velocidad pueden causar suficiente daño
estructural para inducir a la detención del corazón, por lo tanto esta causa es poco frecuente en
la unidad de hemodiálisis.

CARRO DE PARO
El objetivo de contar con un carro de paro funcional es garantizar a disponibilidad de insumos y
fármacos necesarios para la atención del paciente.

Las características del control del carro de paro son:


• Contar solo con el material imprescindible para la emergencia, no debe utilizarse en
pacientes estables.
• Contar con tabla de paro funcional y tanque de oxígeno cargado.
• Debe ser fácil de desplazar con manubrio para conducir.
• Debe ubicarse un sitio de fácil acceso, donde pueda maniobrar hacia el lugar de la
emergencia.
• Debe contar con medidas de seguridad que garantizan la disponibilidad de material, así como
el buen funcionamiento del equipo, dicha cerradura debe ser fácil de abrir ante la urgencia.
• Debe contar con letreros claros que permitan localizar fácilmente los fármacos.

ACTIVIDAD DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HEMODIÁLISIS PARA


MANTENIMIENTO DE CARRO DE PARO

• Verificación por turno que avala el estado actual del carro de paro, mediante bitácoras, actas
de apertura, etc.
• Todo el personal que labora en la unidad debe de conocer el contenido y la disposición del
material del carro de paro.
• Dejar en perfecto orden y funcional el carro posterior al evento.
• Conocer el manejo de los dispositivos que contiene.

67
HIPOTENSIÓN
PARO ARRITMIAS
PARO CONVULSIONES
HEMOLISIS
SICA
EVC
CARDIACAS
INTRADIÁLISIS
CARDIORRESPIRATORIO
BRADIARRITMIAS
CARDIORRESPIRATORIO

REGISTRO CLÍNICO DE REANIMACIÓN


DATOS GENERALES DEL PACIENTE PROBALES CAUSAS DEL PCR ACCIÓN PARA CORREGIR LA CAUSA DEL PCR
NOMBRE DEL PACIENTE
FECHA DE NACIMIENTO
EDAD
DIAGNÓSTICO
SERVICIO
HORA DE INICIO DE LA REANIMACIÓN:
FÁRMACOS Y SOLUCIONES
ADMINISTRADOS HORA DÓSIS VÍA

HORA DE TÉRMINO DE LA REANIMACIÓN:


COMENTARIOS ADICIONALES:

ANÁLISIS DEL RITMO


(RITMO IDENTIFICADO) HORA DOSIS DESCARGA

ASIGNACIÓN DE
FUNCIONES NOMBRE
LÍDER DE LA REANIMACIÓN
COMPRESIONES
MANEJO DE LA VÍA AÉREA HORA DISPOSITIVO VÍA AÉREA
CARRO DE PARO
REGISTROS CLÍNICOS
OTRO:
OTRO:

Fig. Ejemplo de registro clínico de reanimación

Dada la importancia que tiene la parada cardiorespiratoria (PCR), tanto para la vida del paciente
como para el trabajo enfermero, planteamos realizar un registro de enfermería exclusivo de
dicho proceso.

El objetivo marcado, es realizar un registro ágil, y de fácil cumplimentación que facilitara el


control de enfermería en el proceso, así como una buena información de la situación del
paciente al ser transferido a otras unidades u otros profesionales de la salud

Además de esto, el registro de reanimación permite a los reanimadores realizar una evaluación
final al término dele evento para identificar sus áreas de oportunidad. (debriefing)

68
64
12
CAPÍTULO
MANEJO DE LA VÍA AÉREA

El manejo de la vía aérea, entendido


como la realización de maniobras y la
utilización de dispositivos que permiten una
ventilación adecuada y segura a pacientes
que lo necesitan, es uno de los desafíos más
importantes al que puede verse enfrentado
un médico o personal de enfermería en su
práctica clínica. El resultado final dependerá
de las características del paciente en
particular, la disponibilidad de equipos, y la
destreza y habilidades del operador,
pudiendo determinar morbilidad y
mortalidad.

69
CAPÍTULO

12
HIPOTENSIÓN
PARO ARRITMIAS
MANEJO CONVULSIONES
HEMOLISIS
DESICA
EVC
CARDIACAS
INTRADIÁLISIS
CARDIORRESPIRATORIO
BRADIARRITMIAS
MANEJO DE LA
LA VÍA
VÍA AÉREA
AÉREA
MANEJO DE LA VÍA AÉREA

TIPOS DE MANEJO DE LA VÍA AÉREA


El manejo de la vía aérea depende de la presentación clínica del paciente.

VÍA AÉREA DE EMERGENCIA


La situación de la vía aérea de emergencia es aquella donde por las características clínicas del
paciente se debe realizar de manera inmediata la asistencia ventilatoria con BVM, con la
secuente intubación endotraqueal, sin requerirse ninguna preparación farmacológica para
realizarse, por ente tampoco se utiliza la secuencia rápida de intubación, por ejemplo el
manejo de la vía aérea en el paro cardiorrespiratorio.

VIA ÁREA DE URGENCIA


Existe la necesidad de atención rápida, sin embargo el paciente aun en estado crítico conserva
el automatismo ventilatorio y es factible iniciar el manejo a base de oxígeno suplementario, por
ejemplo con una mascarilla con reservorio para incrementar la saturación de oxígeno.

EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA


Se recomienda que los integrantes del ERU clasifiquen e identifiquen a los paciente con mayor
riesgo de complicación, así mismo reconozcan lo mas pronto posible los predictores de una vía
aérea difícil para determinar el plan de acción. De maneja general el paciente crítico en la
unidad de hemodiálisis siempre implica un alto grado de complejidad.

Para la evaluación del riesgo de vía aérea difícil existen diversas escalas de valoración y suele
dividirse en 2 grupos:

Vía aérea superior:


• Mallampati
• Patil-Aldreti
• Triangulo de Patil
• Evaluación 3-3-2

Vía aérea inferior


• Escala de Cormack-Lehane
• Escala POGO
Fig. Escala de Mallampati

La diferencia principal entre los dos tipo de evaluación es que se lleva generalmente a cabo con
la inspección y palpación y la otra al momento de efectuar la laringoscopia.

70
166
HIPOTENSIÓN
PARO ARRITMIAS
MANEJO CONVULSIONES
HEMOLISIS
DESICA
EVC
CARDIACAS
INTRADIÁLISIS
CARDIORRESPIRATORIO
BRADIARRITMIAS
MANEJO DE LA
LA VÍA
VÍA AÉREA
AÉREA

MANEJO DE LA VÍA AÉREA


La intervención del ERU comprende el conjunto de medidas que deben aplicarse para el
tratamiento definitivo de la RCP y el paciente crítico, hasta el restablecimiento de las funciones
cardiaca y respiratoria o estabilización del paciente. Para ello se optimiza al máximo el
transporte de oxígeno, mientras se efectúa el diagnóstico y tratamiento específico de la causa y
situación.
OPTIMIZACIÓN DE LA APERTURA DE LA VÍA AÉREA
La apertura de la vía aérea iniciada en la RCP usando dispositivos que permitan abandonar la
tracción del mentón, tales como cánulas oro faríngeas o nasofaríngeas.
Cánulas orofaríngeas:
La vía aérea orofaríngea o cánula de Guedel es un tubo de
plástico curvo, con una pestaña reforzada en el extremo oral,
de forma aplanada para asegurar que encaje perfectamente
entre la lengua y el paladar duro. Mantienen la vía aérea
permeable oprimiendo la lengua. No debe utilizarse en
pacientes conscientes, ya que puede inducir el vómito con
riesgo de aspiración, o laringoespasmo. Es conveniente su
empleo en la ventilación con mascarilla.

Si se emplea una cánula demasiado grande o se coloca


incorrectamente puede desplazar la lengua hacia atrás y
obstruir la vía aérea, y si es demasiado corta no se
conseguirá el fin que se persigue. Fig. Cánula orofaringea

COLOCACIÓN DE CÁNULA OROFARINGEA


1. Abra la boca del paciente y asegúrese de que no hay material extraño que pueda ser
empujado hacia la laringe (si existe alguno, utilice aspiración para extraerlo).
2. Inserte la cánula en la cavidad oral en posición invertida hasta la unión entre el paladar
duro y blando y entonces gírela 180º. Avance la cánula hasta que esté colocada en la
faringe. Esta técnica de rotación minimiza la probabilidad de empujar la lengua hacia atrás
y hacia abajo.
3. Si el paciente tiene náuseas o lucha, retire la cánula. La correcta colocación viene indicada
por una mejoría de la permeabilidad de la vía aérea y por el posicionamiento de la
sección reforzada, aplanada, entre los dientes del paciente.
4. Después de su inserción, mantenga la maniobra frente-mentón o tracción mandibular y
compruebe la permeabilidad de la vía aérea utilizando la técnica ver-oír-sentir.
Normalmente es posible la aspiración a través de una vía aérea orofaríngea utilizando una
sonda de aspiración flexible de calibre fino.

71
166
HIPOTENSIÓN
PARO ARRITMIAS
MANEJO CONVULSIONES
HEMOLISIS
DESICA
EVC
CARDIACAS
INTRADIÁLISIS
CARDIORRESPIRATORIO
BRADIARRITMIAS
MANEJO DE LA
LA VÍA
VÍA AÉREA
AÉREA

Cánulas nasofaríngeas:
Son dispositivos poco frecuentes en las unidades de
hemodiálisis diseñados para pasar a través de la
nasofaringe y manejar la obstrucción de la vía aérea por
tejidos blandos. Son pequeños tubos delgados rígidos o
blandos.. Tienen un borde redondeado que evita su
desplazamiento dentro de la narina en la porción
proximal. Pueden utilizarse en pacientes concientes y se
alojan siempre a nivel de la base de la lengua. Algunos
ejemplos de tamaños en diámetro interno (di) son:
Fig. Cánula nasofaringea

• Adulto grande: 8,0 a 9,0 di. Es conveniente su empleo en la


• Adulto medio: 7,0 a 8,0 di. ventilación con mascarilla.
• Adulto pequeño: 6,0 a 7,0 di.
DISPOSITIVOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO
La administración de oxígeno a menudo es necesaria para los pacientes con cardiopatías
agudas, problemas pulmonares o accidente cerebrovascular. En circunstancias idóneas, la
administración de oxígeno complementario debería ajustarse a la concentración mínima
necesaria para mantener un nivel de SpO2 ≥94%. Existen diversos dispositivos capaces de
administrar oxígeno complementario desde el 21% al 100%. En esta sección se describen 4
dispositivos para la administración de oxígeno complementario:
• Puntas nasales
• Mascarilla facial de oxígeno simple
Siempre que esté al cuidado de un paciente que
• Mascarilla tipo Venturi
reciba oxígeno complementario, compruebe
• Mascarilla facial con reservorio de O2
rápidamente el correcto funcionamiento del
sistema de administración de oxígeno utilizado.
Puntas nasales
Las puntas nasales son un sistema de administración de oxígeno de flujo bajo diseñado para
agregar oxígeno al aire ambiente cuando el paciente inspira. Las puntas nasales aportan hasta
un 44% de oxígeno. En este sistema de flujo bajo, el aire inspirado se mezcla con el aire
ambiente. La concentración última de oxígeno inspirado se determina por la velocidad de flujo
del oxígeno que circula por la cánula y por la profundidad y la rapidez de la respiración del
paciente (volumen minuto). Al aumentar el flujo de oxígeno en 1 l/min (a partir de 1 l/min),
aumenta la concentración de oxígeno inspirado en aproximadamente un 4%.
Indicaciones:
• Pacientes con un esfuerzo respiratorio espontáneo, mecanismo de protección de la vía aérea
y volumen corriente adecuados
• Pacientes con saturación de oxihemoglobina arterial < 94%
• Pacientes con problemas respiratorios o de oxigenación mínimos
• Pacientes que no toleran una mascarilla facial

72
15
67
1
2
HIPOTENSIÓN
PARO ARRITMIAS
MANEJO CONVULSIONES
HEMOLISIS
DESICA
EVC
CARDIACAS
INTRADIÁLISIS
CARDIORRESPIRATORIO
BRADIARRITMIAS
MANEJO DE LA
LA VÍA
VÍA AÉREA
AÉREA

Mascarilla facial
La mascarilla facial de oxígeno simple administra oxígeno de bajo flujo a la nariz y a la boca del
paciente. Puede suministrar hasta un 60% de oxígeno con velocidades de flujo de 6 a 10 l/min,
pero la concentración última de oxígeno depende en gran medida del ajuste de la mascarilla. Se
necesita una velocidad de flujo de oxígeno mínimo de 6 l/min para evitar que el paciente vuelva
a respirar el CO2 exhalado y para mantener una mayor concentración de oxígeno inspirado

Mascarilla facial de oxígeno


La mascarilla facial de oxígeno con reservorio es una mascarilla de reinhalación parcial
compuesta por una mascarilla facial y un reservorio adjunto Una mascarilla facial de oxígeno
con reservorio (mascarilla de no reinhalación) aporta hasta un 95%-100% de oxígeno con
velocidades de flujo de 10 a 15 l/min). En este sistema, un flujo constante de oxígeno entra en
un reservorio adjunto.
El uso de una mascarilla facial con un reservorio está indicado para pacientes:
• Gravemente enfermos, que responden, con respiración espontánea, con un volumen
corriente adecuado y que requieren concentraciones elevadas de oxígeno
• En los que se puede evitar la intubación endotraqueal si las intervenciones agudas producen
un efecto clínico rápido (por ejemplo, en pacientes con edema pulmonar agudo, EPOC o
asma severa
• Que presentan indicaciones relativas para el manejo avanzado de la vía aérea pero que
mantienen intactos los reflejos de protección de la vía aérea, como el reflejo nauseoso y la
tos.
• A los que se les está preparando para un manejo avanzado de la vía aérea
Precauciones:
Los pacientes anteriores podrían tener un nivel reducido de consciencia y podrían estar en
riesgo de sufrir náuseas y vómitos. El uso de una mascarilla de ajuste hermético siempre exige
un seguimiento estrecho. Los dispositivos de aspiración deberían estar disponibles de
inmediato. Además, la exposición prolongada a una concentración elevada de oxígeno inspirado
podría resultar perjudicial cuando el nivel de PaO2 es elevado (>300 mm Hg) y la saturación de
oxihemoglobina arterial es del 100%. Cuando resulte viable, se debe utilizar el oxígeno
complementario mínimo necesario para mantener una saturación de oxihemoglobina arterial
≥94%.

DISPOSITIVOS PARA LA VENTILACIÓN

Mascarilla laríngea
La mascarilla laríngea consta de un tubo con una proyección similar a la de una mascarilla con
balón en el extremo del mismo La mascarilla laríngea es un dispositivo avanzado para la vía
aérea que se considera una alternativa aceptable al tubo ET. En comparación con el tubo ET, la
mascarilla laríngea ofreció una ventilación equivalente durante la RCP en el 72% al 97% de los
pacientes.

73
68
HIPOTENSIÓN
PARO ARRITMIAS
MANEJO CONVULSIONES
HEMOLISIS
DESICA
EVC
CARDIACAS
INTRADIÁLISIS
CARDIORRESPIRATORIO
BRADIARRITMIAS
MANEJO DE LA
LA VÍA
VÍA AÉREA
AÉREA
La ventilación mediante mascarilla laríngea no se puede aplicar a una reducida proporción de
pacientes. Por este motivo, es importante que los profesionales dispongan de una estrategia
alternativa para el manejo de la vía aérea.
Ventajas de la mascarilla laríngea:
• La regurgitación es menos probable si se usa la mascarilla laríngea que si se utiliza el
dispositivo bolsa mascarilla.
• La aspiración es poco común cuando se usa la mascarilla laríngea.
• Dado que la inserción de la mascarilla laríngea no requiere laringoscopia ni la visualización de
las cuerdas vocales, la capacitación para su colocación y su uso son más sencillos que para la
intubación endotraqueal.
• La inserción de la mascarilla laríngea es más sencilla que la inserción del tubo ET cuando el
acceso al paciente es limitado, cuando existe una posible lesión de cuello inestable o cuando
es imposible colocar correctamente al paciente para realizar una intubación endotraqueal.
Desventajas
• La ventilación mediante mascarilla laríngea no se puede aplicar a una reducida proporción de
pacientes. Por este motivo, es importante que los profesionales dispongan de una estrategia
alternativa para el manejo de la vía aérea.

Fig. Mascarilla laringea

COLOCACIÓN DE CÁNULA OROFARINGEA


1. Introduzca la mascarilla laríngea en la faringe y desplácela hacia dentro tanteando hasta
que note resistencia. La resistencia indica que el extremo distal del tubo ha llegado a la
hipofaringe.
2. Infle el balón de la mascarilla. Al inflar el balón, se desplaza la mascarilla contra la
abertura traqueal, permitiendo de este modo que el aire fluya a través del tubo y hacia el
interior de la tráquea.
• Evite inflar demasiado el balón. Una presión excesiva en el interior del balón puede dar
lugar a una colocación incorrecta del dispositivo. También puede causar una lesión
faringolaríngea
3. Introduzca un protector de mordida (si la mascarilla laríngea no incorpora un protector de
mordida), realice la ventilación y siga monitorizando el estado del paciente y controlando
la posición de la mascarilla laríngea. Un protector de mordida reduce la posibilidad de
obstrucción de la vía aérea y de deterioro del tubo. Mantenga la posición del protector de
mordida hasta que retire la mascarilla laríngea.

74
69
HIPOTENSIÓN
PARO ARRITMIAS
MANEJO CONVULSIONES
HEMOLISIS
DESICA
EVC
CARDIACAS
INTRADIÁLISIS
CARDIORRESPIRATORIO
BRADIARRITMIAS
MANEJO DE LA
LA VÍA
VÍA AÉREA
AÉREA

Tubo laríngeo
El tubo laríngeo es un dispositivo para vía aérea
supraglótico que se considera una alternativa
aceptable al tubo ET. El tubo laríngeo está disponible
en versiones de una y dos luces. Sólo los proveedores
experimentados deben realizar la inserción del tubo
laríngeo.
Las ventajas del tubo laríngeo son la facilidad del
entrenamiento y la facilidad de inserción gracias Fig. Tubo laringeo
a su tamaño compacto. Además, aísla la vía aérea,
reduce el riesgo de aspiración y ofrece una ventilación fiable. Los profesionales de la salud
capacitados pueden considerar el tubo laríngeo como una alternativa a la ventilación con bolsa
mascarilla o la intubación endotraqueal para el manejo de la vía aérea en el paro cardíaco.
INSERCIÓN DEL TUBO LARINGEO
1. Examine la boca y la laringe del paciente antes
de introducir el tubo laríngeo.
2. Abra la boca del paciente unos 2 a 3 cm por
medio de la técnica de los "dedos cruzados".
3. Introduzca el tubo laríngeo en la línea media
de la boca a lo largo del paladar hasta que
note una leve resistencia.
4. En algunos casos, una ligera extensión de la
Fig. Inserción del tubo laringeo
cabeza puede facilitar la apertura de la boca y
la colocación del tubo.
5. Compruebe que los oficios de ventilación del
Prepare al paciente: realice la tubo laríngeo se encuentran enfrente de la
oxigenación y la ventilación entrada laríngea.
Preparación del equipo: compruebe 6. La profundidad de inserción se puede verificar
el estado del tubo laríngeo según observando las marcas de los dientes en el
las instrucciones del fabricante. extremo superior del tubo.
7. Inicie la Ventilación con VVM
Intubacion endotraqueal
Un tubo ET es un tubo de un solo uso, con balón, que facilita el suministro de una alta
concentración de oxígeno y un volumen corriente seleccionado para mantener una ventilación
adecuada; su colocación requiere la visualización de las cuerdas vocales del paciente.
Las ventajas de la inserción del tubo ET son las siguientes:
• Mantiene la vía aérea permeable
• Puede proteger la vía aérea de la aspiración del contenido del estómago u otras sustancias
en la boca, la garganta o la vía aérea superior
• Permite una aspiración eficaz de la tráquea

75
70
HIPOTENSIÓN
PARO ARRITMIAS
MANEJO CONVULSIONES
HEMOLISIS
DESICA
EVC
CARDIACAS
INTRADIÁLISIS
CARDIORRESPIRATORIO
BRADIARRITMIAS
MANEJO DE LA
LA VÍA
VÍA AÉREA
AÉREA

La inserción del tubo ET se consideró en su momento el método más adecuado para el manejo
de la vía aérea durante un paro cardíaco. Sin embargo, los intentos de intubación por parte de
personal no capacitado pueden dar lugar a complicaciones. Por este motivo, los tubos
esofágicos traqueales, la mascarilla laríngea y el tubo laríngeo se consideran actualmente
alternativas aceptables al tubo ET para el manejo avanzado de la vía aérea.

La colocación errónea de un tubo ET puede derivar en complicaciones graves e incluso


mortales. Por ello, la intubación endotraqueal solo debe efectuarla personal capacitado y
experimentado. En la mayoría de los estados, las leyes sobre las prácticas médicas especifican
la certificación del personal que puede llevar a cabo este procedimiento.
Por motivos clínicos, la intubación
debe limitarse a los profesionales de
la salud que cumplan los siguientes
criterios:
• Personal con un entrenamiento
adecuado
• Personal que realice intubaciones
con frecuencia
• Personal que reciba a menudo
entrenamiento continuo sobre
este procedimiento
• La colocación del tubo ET se
enmarca en el ámbito de la
práctica definido por las
disposiciones gubernamentales
Fig. Intunación endotraqueal • Personal que participe en un
proceso de mejora de la calidad continuo para detectar la frecuencia de las complicaciones y
minimizar estas

La colocación de un tubo ET es una parte importante de un intento de reanimación, pero la


prioridad de este procedimiento es mucho menor que la de proporcionar compresiones
torácicas continuas de alta calidad con interrupciones mínimas y realizar la desfibrilación

Mucho personal de enfermería de las unidades de hemodiálisis no realizan la intubación


debido a las restricciones expresadas anteriormente. No obstante, todos los integrantes del
ERU deben comprender el concepto de la intubación endotraqueal. Los integrantes del equipo
pueden ayudar durante la intubación endotraqueal y deben conocer el modo de integrar las
compresiones y ventilaciones cuando hay un tubo ET colocado. Muchas veces, este
conocimiento es más importante que saber cómo se lleva a cabo el procedimiento en sí.

76
71
HIPOTENSIÓN
PARO ARRITMIAS
MANEJO CONVULSIONES
HEMOLISIS
DESICA
EVC
CARDIACAS
INTRADIÁLISIS
CARDIORRESPIRATORIO
BRADIARRITMIAS
MANEJO DE LA
LA VÍA
VÍA AÉREA
AÉREA

INSERCIÓN DEL TUBO ENDOTRAQUEAL


1. Escoja el tamaño apropiado del tubo ET. En general, se utiliza un tubo con un diámetro
interno de 8 mm para varones adultos y un tubo con un diámetro interno de 7 mm para
mujeres adultas.
2. Escoja el tipo (recta o curva) y el tamaño apropiados de la hoja del laringoscopio
3. Compruebe el estado del balón del tubo ET.
4. Lubrique y fije el estilete en el interior del tubo ET.
5. Coloque la cabeza en una posición neutra.
6. Abra la boca del paciente por medio de la técnica de los "dedos cruzados".
7. Introduzca la hoja del laringoscopio y visualice la abertura glótica (Figura 11).
8. Despeje la vía aérea si es necesario.
9. Introduzca el tubo ET y observe cómo pasa a través de las cuerdas vocales.
10. Infle el balón del tubo ET para obtener un sello adecuado.
11. Retire la hoja del laringoscopio de la boca.
12. Sujete el tubo con una mano y retire el estilete con la otra.
13. Conecte la bolsa al tubo.
14. Comprima la bolsa para realizar las ventilaciones (1 segundo por ventilación) mientras
observa cómo se eleva el tórax.
15. Compruebe si está correctamente colocada mediante una evaluación clínica y una
confirmación mediante dispositivos:
16. Ausculte al paciente para identificar ruidos respiratorios.
17. Confirme la correcta colocación del tubo ET mediante capnografía cuantitativa o, si no
dispone de este medio, mediante presión parcial del CO2 al final de la espiración
(PETCO2) o un detector esofágico (DE).
18. Fije el tubo ET en su lugar.
19. Realice la ventilación y continúe monitorizando el estado del paciente y controlando la
posición del tubo ET mediante capnografía continua.

Indicaciones para la intubación endotraqueal


Paro cardíaco cuando la ventilación con bolsa mascarilla no es posible o resulta ineficaz.
• Paciente que responde con deterioro respiratorio que es incapaz de oxigenar
adecuadamente a pesar de recibir medidas de ventilación no invasivas.
• El paciente no puede proteger la vía aérea (por ejemplo: coma, arreflexia o paro cardíaco).
• Paciente que responde y que precisa intubación necesita que se le administre la medicación
adecuada para inhibir estos reflejos.

Precauciones
La incidencia de complicaciones es inaceptablemente alta cuando la intubación la realizan
profesionales inexpertos o el control de la colocación del tubo es inadecuado.

77
72
HIPOTENSIÓN
PARO ARRITMIAS
MANEJO CONVULSIONES
HEMOLISIS
DESICA
EVC
CARDIACAS
INTRADIÁLISIS
CARDIORRESPIRATORIO
BRADIARRITMIAS
MANEJO DE LA
LA VÍA
VÍA AÉREA
AÉREA

Los profesionales de la salud pueden minimizar las interrupciones de las compresiones


torácicas para la intubación endotraqueal con una preparación avanzada. Introduzca la hoja
del laringoscopio con el tubo preparado en la mano en cuanto paren las compresiones.
Interrumpa las compresiones solamente para visualizar las cuerdas vocales e introducir el
tubo; no debería tardar más de 10 segundos. Reanude las compresiones torácicas en cuanto
pase el tubo entre las cuerdas vocales. Si el intento inicial de intubación no es correcto, los
profesionales de la salud pueden efectuar un segundo intento, pero deberían considerar la
posibilidad de usar una vía aérea supraglótica.

Confirmación de la colocación del tubo endotraqueal


Confirme la colocación del tubo de inmediato, evaluando en primer lugar la ventilación
administrada mediante el dispositivo bolsa mascarilla. Para efectuar esta evaluación, no es
preciso interrumpir las compresiones torácicas. Debe utilizar una evaluación clínica y
dispositivos de confirmación para verificar la colocación del tubo inmediatamente después de
la inserción del mismo y también cuando el paciente se haya movido. Sin embargo, debido a
que ninguna técnica de confirmación es completamente fiable por sí sola, especialmente en
presencia de un paro cardíaco, la AHA recomienda el uso de la capnografía continua, además
de la evaluación clínica, como el método más fiable para confirmar y supervisar la colocación
correcta de un tubo ET. Si no se dispone de medios para realizar la capnografía, se deberá
recurrir al DE o a un monitor de PETCO2 sin ondas, además de la evaluación clínica, para
confirmar la colocación del tubo ET.
La evaluación mediante examen físico consiste en visualizar la expansión torácica bilateral y en
escuchar a la altura del epigastrio (no se deberían escuchar ruidos respiratorios) y de los
campos pulmonares de forma bilateral (los ruidos respiratorios deberían ser equivalentes y
correctos).

Al comprimir la bolsa, escuche a la altura del epigastrio y observe el movimiento de la pared


torácica. Si escucha un gorgoteo estomacal y no observa expansión de la pared torácica,
significa que ha intubado el esófago. Detenga las ventilaciones. Retire el tubo ET de inmediato.
A continuación:
• Prosiga con las compresiones torácicas si se está realizando una RCP.
• Reanude la ventilación con bolsa mascarilla o considere la posibilidad de usar un dispositivo
avanzado para la vía aérea alternativo.
• Vuelva a intentar la intubación, pero solo después de haber reoxigenado al paciente
(aproximadamente 30 segundos de ventilación con bolsa mascarilla con oxígeno al 100%).
• Si, después de la intubación, la pared torácica se eleva correctamente y no se oye el
gorgoteo del estómago, escuche los campos pulmonares mediante auscultación de 5
puntos: encima del estómago, campos pulmonares anteriores izquierdo y derecho y campos
pulmonares medioaxilares izquierdo y derecho. Documente la ubicación de los ruidos
respiratorios en la historia clínica del paciente. Si tiene alguna duda, interrumpa las
ventilaciones a través del tubo y utilice el laringoscopio para observar si el tubo pasa por las
cuerdas vocales.

78
73
HIPOTENSIÓN
PARO ARRITMIAS
MANEJO CONVULSIONES
HEMOLISIS
DESICA
EVC
CARDIACAS
INTRADIÁLISIS
CARDIORRESPIRATORIO
BRADIARRITMIAS
MANEJO DE LA
LA VÍA
VÍA AÉREA
AÉREA
• Si las dudas persisten, retire el tubo y realice la
ventilación con bolsa mascarilla hasta que se
pueda volver a colocar el tubo.
• Si el tubo se encuentra aparentemente colocado,
vuelva a confirmar la marca del tubo en los dientes
incisivos (esta marca ya se había realizado después
de insertar el tubo sobrepasando de 1 a 2 cm las
cuerdas vocales).
• Fije el tubo con un dispositivo diseñado al efecto o
con cinta adhesiva, evitando comprimir la parte
delantera y los lados del cuello.
• Una vez fijado el tubo, introduzca un protector de
mordida si el dispositivo al efecto empleado para
Fig. Confirmación de la colocación del TE
sujetar el tubo no evita que el paciente obstruya la
vía aérea con los dientes
Confirme el tubo ET mediante una evaluación clínica y un dispositivo. Si el dispositivo se
encuentra conectado a la bolsa antes de acoplarlo al tubo, aumentará la eficiencia y disminuirá
el tiempo de interrupción de las compresiones torácicas.

Capnografía
Se recomienda una capnografía continua, además de la
evaluación clínica, como el método más fiable de confirmación
y monitorización de la correcta colocación de un tubo ET. Los
proveedores deben observar una onda de capnografía
persistente con ventilación para confirmar y monitorizar la
colocación del tubo ET in situ, en el vehículo de traslado, a la
llegada al hospital y después de cualquier transferencia del
paciente para reducir el riesgo de que pase desapercibido una
mala colocación o el desplazamiento del tubo. Estudios de
capnografía realizados para verificar la posición del tubo ET en
pacientes con paro cardíaco han revelado una sensibilidad del
100% y una especificidad del 100% en la identificación de la
correcta colocación del tubo ET. Estudios de detectores de
PETCO2 colorimétricos indican que la precisión de estos
dispositivos no supera la de la auscultación y la visualización
directa para confirmar la posición de un tubo ET en la tráquea
en pacientes con paro cardíaco. Fig. Capnografía

No se ha estudiado el uso de la capnografía para confirmar y supervisar la correcta colocación


de la vía aérea supraglótica. Sin embargo, una ventilación eficaz a través de un dispositivo
supraglótico para la vía aérea debería producir una onda capnográfica durante la RCP y después
del retorno de la circulación espontánea (RCE).

79
74
HIPOTENSIÓN
PARO ARRITMIAS
MANEJO CONVULSIONES
HEMOLISIS
DESICA
EVC
CARDIACAS
INTRADIÁLISIS
CARDIORRESPIRATORIO
BRADIARRITMIAS
MANEJO DE LA
LA VÍA
VÍA AÉREA
AÉREA

ESTILETE DE INTUBACIÓN (BOUGUIES)


Es importante tener siempre un plan alternativo ante una posible intubación fallida para evitar
múltiples intentos de intubación con un mismo dispositivo, con lo cual podría aumentar de
forma significativa la morbilidad y progresar más fácilmente a un escenario de paciente “No
intubable/no ventilable”

Con cada fracaso de intubación puede haber un incremento del riesgo, por lo que el segundo o
tercer intento se deberá realizar sólo si se utiliza una técnica diferente y hay una sospecha
razonable de éxito.

El bouguie se trata de un introductor con una punta moldeable que permite en pacientes con
dificultad de intubación la epiglotis y entrar a la glotis. Cuando la entrada es exitosa se perciben
unos clics característicos y al llegar a vía aérea más fina que la principal, hay un stop. Cuando
la entrada es esofágica su paso es silente al oído y tacto.

Fig. Intubación con bouguie

Fig. Videolaringoscopia
Fig. Bouguie

VIDEOLARINGOSCOPIOS
Los videolaringoscopios son una tecnología adicional para el manejo de la vía aérea que hasta el
momento no han demostrado sustituir los dispositivos estándares expuestos en el algoritmo de
manejo de la vía aérea. Su principal impacto está determinado por la mejoría en la visualización
de las estructuras de la laringe, sin embargo aún hay controversias respecto a la facilidad y éxito
de la intubación endotraqueal.

80
75
HIPOTENSIÓN
PARO ARRITMIAS
MANEJO CONVULSIONES
HEMOLISIS
DESICA
EVC
CARDIACAS
INTRADIÁLISIS
CARDIORRESPIRATORIO
BRADIARRITMIAS
MANEJO DE LA
LA VÍA
VÍA AÉREA
AÉREA

Fig. RCP asincrónica

RCP ASINCRÓNICA
Durante el paro cardíaco, siga estas indicaciones:

Volumen: el volumen debería producir una elevación torácica visible.


• Cuando practique esta técnica, intente observar la sensación que produce este volumen al
comprimir la bolsa de ventilación.
• Administre un volumen ligeramente mayor en el caso de pacientes muy obesos.

Frecuencia: realice de 8 a 10 respiraciones por minuto (aproximadamente 1 respiración cada


6-8 segundos) cuando administre la ventilación durante la RCP y de 10 a 12 respiraciones por
minuto (aproximadamente 1 respiración cada 5-6 segundos) para la ventilación sin
compresiones torácicas (es decir, paro respiratorio sin paro cardíaco). Cada respiración debería
durar 1 segundo.

Ciclos de compresión-ventilación: cuando haya colocado un dispositivo avanzado para la vía


aérea, el profesional de la salud debería realizar las compresiones torácicas con una frecuencia
mínima de 100 por minuto sin pausas para las ventilaciones. Los profesionales deberían
turnarse cada 2 minutos.

Procure evitar que quede aire atrapado en pacientes con enfermedades asociadas a una
mayor resistencia a la exhalación, como la enfermedad pulmonar obstructiva grave y el asma.
El aire atrapado podría generar un efecto de presión positiva al final de la espiración (PEEP)
que podría reducir notablemente la presión arterial. En estos pacientes, aplique frecuencias de
ventilación más lentas para favorecer una exhalación más completa. En los casos de
hipovolemia, restablezca el volumen intravascular .

81
76
HIPOTENSIÓN
PARO ARRITMIAS
MANEJO CONVULSIONES
HEMOLISIS
DESICA
EVC
CARDIACAS
INTRADIÁLISIS
CARDIORRESPIRATORIO
BRADIARRITMIAS
MANEJO DE LA
LA VÍA
VÍA AÉREA
AÉREA

SECUENCA RÁPIDA DE INTUBACIÓN


El propósito de la SRI es lograr que la intubación En la Secuencia Rápida de Intubación se
en situaciones de urgencia sea un procedimiento identifican siete etapas, cada una con
lo más eficaz y seguro posible, tomando en momentos críticos:
consideración las condiciones del paciente y el 1. Preparación
contexto clínico ej: paciente crítico inestable con 2. Pre oxigenación
falla respiratoria aguda), con el propósito de 3. Pretratamiento
optimizar la tasa de intubación y minimizar el 4. Inducción
riesgo de complicaciones como: broncoaspiración, 5. Posición del paciente
aumento de la presión intracraneana, aumento de 6. Posicionamiento del tubo
la presión intraocular, trauma local, neumotórax o 7. Cuidados pos intubación.
neumomediastino, entre otros.

1. PREPARACIÓN
En esta etapa se organiza el ERU, se asignan las funciones específicas que desempeñará cada
profesional, se preparan los equipos de monitorización y reanimación, y los medicamentos que se
emplearán en el procedimiento. Involucra también la preparación para condiciones adversas. La
preparación de una SRI incluye tener todo lo necesario en caso que se necesite un plan B de
intubación. Se debe estar preparado para una situación de intubación y ventilación fallida, donde
el acceso quirúrgico a la vía aérea o cualquier otra medida de urgencia pudiese ser necesaria, todo
lo anterior debe ser presupuestado en esta etapa. Esto implica, el cuidado del paciente, evaluar su
estado hemodinámico, definir el perfil de riesgo de vía aérea difícil, la monitorización del paciente
y la elección de los fármacos que serán utilizados en el procedimiento. Se debe revisar los equipos
y su funcionamiento previo al procedimiento, se recomienda disponer de un laringoscopio en
óptimas condiciones de funcionamiento con varias hojas y tubos endotraqueales de diversos
tamaños al momento de la laringoscopia.

La nemotecnia “SOFAME” que se describe a continuación es una manera de recordar


fácilmente y sistematizadamente los aspectos más relevantes de una preparación exitosa.

• S: Succión. Esta acción debe ser realizada por el operador que realiza la laringoscopia, por lo
que el equipo de succión debe estar fácilmente accesible disponible al lado derecho de éste.
• O: Oxígeno. Se refiere a la administración de oxígeno mediante mascarilla de alto flujo, naricera
o el dispositivo que esté disponible; lo importarte es contar con el recurso y asegurarnos que
estará disponible en el momento de la intubación.
• F: Fármacos. Se deben preparar los fármacos que podrían ser empleados durante el
procedimiento, incluidos los medicamentos para el pretratamiento, la inducción, parálisis,
sedación, drogas vasoactivas en caso de requerirlas, etc.
• A: Vía aérea. En esta etapa se recomienda evaluar la vía aérea, las necesidades de
posicionamiento del paciente e intentar predecir el riesgo de una vía aérea difícil previo a la
intubación.
82
77
HIPOTENSIÓN
PARO ARRITMIAS
MANEJO CONVULSIONES
HEMOLISIS
DESICA
EVC
CARDIACAS
INTRADIÁLISIS
CARDIORRESPIRATORIO
BRADIARRITMIAS
MANEJO DE LA
LA VÍA
VÍA AÉREA
AÉREA

• M: Monitoreo. La monitorización básica durante el procedimiento incluye la medición de la


frecuencia cardiaca, presión arterial, frecuencia respiratoria, SpO2 mediante oximetría de pulso,
monitoreo de ritmo cardiaco mediante ECG e idealmente capnografía.
• E: Equipo. Se recomienda revisar y preparar el equipo necesario: Laringoscopio, diferentes
formas y tamaños de hojas, tubos traqueales de diferentes tamaños, dispositivos de
preoxigenación, dispositivos de ventilación de emergencia (máscara facial, máscara laríngea),
dispositivos de ayuda como el bougie o conductor en caso de requerirlo. Como parte del ERU se
considera al personal médico, de enfermería y auxiliares que se estime necesario, explicarles a
cada uno la función que se espera de ellos y cuáles serán sus atribuciones durante el
procedimiento.

2. PREOXIGENACIÓN
En esta fase, se reemplaza el nitrógeno de la capacidad funcional residual del paciente por
oxígeno, también llamado desnitrogenación. Esto se logra con el paciente respirando mediante
mascarilla de recirculación o máscara facial con el flujo máximo disponible de oxígeno durante
3-5 minutos u ocho inspiraciones forzadas si se requiere menos tiempo. En el adulto sano, la
preoxigenación óptima permite 3-5 minutos de apnea, desafortunadamente no siempre se
logra este objetivo. Además, se debe considerar que los niños y los pacientes con elevación del
diafragma por cualquier causa (embarazo, obesidad, aumento de la tensión intraabdominal)
tienen menor capacidad funcional residual, por lo que en ellos la preoxigenación será menos
efectiva. Idealmente, esta fase debiera ser realizada al mismo tiempo que la fase de preparación
en pacientes que requieran intubación de urgencia.

3. PRETRATAMIENTO
Es sabido que durante la intubación como respuesta fisiológica se produce una potente
descarga adrenérgica que implica taquicardia, hipertensión, aumento de la presión
intracraneana y ocular. El objetivo de esta etapa es mitigar esta respuesta fisiológica. Se ha
descrito el uso de múltiples drogas en esta etapa pero es importante destacar que si bien no es
una droga, la volemización activa es fundamental debido a que la intubación y la consiguiente
ventilación con presión positiva pueden ser catastróficas en un paciente hipovolémico. Esto
debido a que si bien la ventilación con presión positiva intratorácica disminuye la precarga, lo
que predomina es la mejoría en la poscarga y por consiguiente mejoría del gasto cardiaco.

En pacientes hipovolémicos predomina la disminución de la precarga, por lo que cae el gasto


cardiaco de manera sustancial, esto puede tener consecuencias catastróficas en un paciente
grave e inestable, conduciéndolo incluso a un paro cardiorrespiratorio.

La nemotecnia “LOAD” se refiere al empleo, tres


minutos antes de la inducción, de los siguientes fármacos:

Lidocaína, opioides, atropina y dosis desfasciculantes de succinilcolina según corresponda.

83
78
HIPOTENSIÓN
PARO ARRITMIAS
MANEJO CONVULSIONES
HEMOLISIS
DESICA
EVC
CARDIACAS
INTRADIÁLISIS
CARDIORRESPIRATORIO
BRADIARRITMIAS
MANEJO DE LA
LA VÍA
VÍA AÉREA
AÉREA

• Lidocaína. Se indica en pacientes con hipertensión intracraneana o aumento de la reactividad


bronquial, debido a que disminuye la respuesta a la manipulación de la vía aérea, el
broncoespasmo y la tos durante la laringoscopia. Si bien la evidencia que apoya esta
recomendación es débil, su uso podría mitigar la elevación de la presión intracraneana (PIC) en
respuesta a la manipulación de vía aérea14,15. Existen estudios que apoyan su uso en pacientes
con hiperreactividad bronquial disminuyendo el riesgo de broncoespasmo. La dosis de lidocaína
recomendada es 1,5 mg/kg peso, idealmente tres minutos antes de la intubación.

• Fentanilo. Cabe mencionar que en la dosis adecuada, cualquier sedante o hipnótico puede
disminuir la respuesta simpática a la laringoscopia. El fentanilo es un opioide de vida media corta
y de rápido inicio de acción que disminuye de manera significativa la respuesta simpática
(taquicardia e hipertensión arterial) durante la manipulación de la vía aérea. En pacientes con
hemorragia intracraneana (HIC) se pierde la autorregulación del flujo sanguíneo cerebral, la PIC
es dependiente de la presión arterial media (PAM) y la respuesta simpática refleja al aumentar la
PAM, podría empeorar la HIC. Otras condiciones donde la respuesta hipertensiva es perjudicial
son la enfermedad coronaria, patología aórtica y, enfermedad aneurismática. Es necesario ser
cuidadoso con el empleo de fentanilo, debido a que produce depresión respiratoria (dosis
dependiente) e hipotensión en pacientes que son dependientes del tono simpático. La dosis
recomendada es de 2-3 μg/kg tres minutos antes de la inducción.

• Atropina. Se recomienda su empleo para prevenir la bradicardia en la SRI en pacientes


pediátricos. La evidencia existente es escasa, y no se sabe realmente si la bradicardia es debido a
la manipulación de la vía aérea o la succinilcolina. Hasta el momento no hay elementos
suficientes que avalen el uso rutinario de atropina para prevenir la bradicardia durante la SRI.

• Dosis desfasiculante de bloqueador neuromuscular. Actualmente no se recomienda su empleo


debido a que se desconoce el beneficio real que ocasiona disminuir las fasciculaciones, en
cambio, los efectos adversos de estos agentes son ampliamente
Conocidos.

4. INDUCCIÓN
Esta fase de la SRI consiste en la administración secuencial rápida de una droga sedante en dosis
de inducción que produce inconciencia y luego un relajante neuromuscular habitualmente
succinilcolina. La elección específica del tipo de inductor va a estar determinada por el escenario
clínico (disponibilidad, diagnóstico del paciente, perfil hemodinámico, estado neurológico,
comorbilidades y alergias), siendo los agentes sedantes más comunes:
a) Barbitúricos (tiopental,pentobarbital)
b) Opioides (fentanilo)
c) Agentes disociativos (ketamina)
d) Benzodiacepinas (midazolam,lorazepam)
e) No barbitúricos (propofol, etomidato)

84
79
HIPOTENSIÓN
PARO ARRITMIAS
MANEJO CONVULSIONES
HEMOLISIS
DESICA
EVC
CARDIACAS
INTRADIÁLISIS
CARDIORRESPIRATORIO
BRADIARRITMIAS
MANEJO DE LA
LA VÍA
VÍA AÉREA
AÉREA
Entre los relajantes musculares existen dos categorías según su mecanismo de acción:
A. Agentes despolarizantes (succinilcolina)
B. Agentes no despolarizantes (vecuronio y rocuronio).

Los fármacos despolarizantes imitan la acción de la acetilcolina (ACh) en el receptor nicotínico


de la placa motora produciendo despolarización sostenida que impide la contracción muscular. Los
agentes no despolarizantes actúan mediante inhibición competitiva de la acción de la Ach sobre su
receptor nicotínico en la unión neuromuscular. De acuerdo con el registro de la National Emergency
Airway Registry, la succinilcolina es el agente más empleado (82%), seguido por el rocuronio (12%) y
vecuronio (5%) A continuación se revisarán los agentes inductores y bloqueadores neuromusculares
más usados en la unidad de emergencia.

• Etomidato. Es el agente inductor de efecto hipnótico más empleado, no afecta la hemodinamia, lo


que preserva la presión de perfusión cerebral (PPF), disminuye la PIC y el gasto metabólico cerebral.
Estas cualidades lo convierten en la droga de elección en pacientes con traumatismo
encefalocraneano (TEC) asociado a hemorragia o shock. El etomidato inhibe a 11-ß-hidroxilasa,
enzima necesaria para la síntesis adrenal, lo que podría tener un efecto negativo en pacientes
cursando con sepsis23. Se ha descrito que una dosis de este fármaco es capaz de suprimir al menos
transitoriamente la síntesis adrenal, aunque no está clara aún la implicancia clínica de esto. Por
ahora es difícil dar una recomendación categórica24-26.Cabe mencionar que la ketamina es el único
fármaco comparable en estabilidad hemodinámica al etomidato26.

• Ketamina. Es un anestésico disociativo que actúa interrumpiendo la conexión entre los tractos
neocorticales talámicos y el sistema límbico. Es el único inductor que además tiene efectos
analgésicos. La ketamina produce liberación de catecolaminas lo que se traduce en aumento de la
frecuencia cardiaca, presión arterial y gasto cardiaco, siendo ideal su empleo en pacientes
hipotensos. Se ha postulado que esta droga aumentaría la PIC mediante el aumento de la presión
arterial y vasodilatación cerebral, por lo que clásicamente ha sido contraindicada en pacientes con
riesgo de hipertensión endocraneana. Pero esto no ha logrado ser demostrado experimentalmente,
por lo que esto es al menos discutible. Adicionalmente en los pacientes con TEC, la hipotensión
debería ser evitada, debido a que empeora el pronóstico. Existe evidencia clínica creciente de las
propiedades neuroprotectoras de la ketamina, si bien ésta no ha tenido gran impacto en la
prescripción de los médicos de urgencia y si bien no hay suficiente evidencia para recomendarla en
todos los pacientes con TEC, es una excelente alternativa en pacientes con TEC e hipotensión.

• Propofol. Fármaco ampliamente utilizado en la inducción anestésica por ser un sedante-hipnótico


de acción ultracorta. No tiene efecto analgésico y el efecto amnésico es variable de paciente a
paciente. Su principal ventaja radica en el rápido inicio de acción y su corta duración, además tiene
propiedades antieméticas. El propofol produce hipotensión arterial, bradicardia, hipoxemia y apnea,
tiene efectos cardiovasculares deletéreos especialmente en pacientes depletados de volumen,
hipotensión de base o enfermedad cardiovascular previa. En estos pacientes su empleo debe ser
indicado con extrema cautela lo que implica un nicho muy limitado en el servicio de urgencia donde
la gran mayoría de los pacientes tiene alguna de las condiciones recién mencionadas

85
80
HIPOTENSIÓN
PARO ARRITMIAS
MANEJO CONVULSIONES
HEMOLISIS
DESICA
EVC
CARDIACAS
INTRADIÁLISIS
CARDIORRESPIRATORIO
BRADIARRITMIAS
MANEJO DE LA
LA VÍA
VÍA AÉREA
AÉREA

• Barbitúricos. Al igual que el propofol, el tiopental es muy usado en anestesia. Este fármaco
disminuye el flujo sanguíneo cerebral y la demanda metabólica del cerebro, por otro lado tiene
efectos cardiovasculares negativos produciendo depresión miocárdica y vasodilatación
periférica. En dosis elevadas produce depresión respiratoria central pudiendo ocasionar
apneas. Se recomienda el uso de tiopental en pacientes con TEC y sospecha de hipertensión
endocraneana que están hemodinámicamente estables. No se recomienda su empleo en
pacientes hipotensos, portadores de cardiopatías, estados de shock o hipovolemia.
• Benzodiacepinas. Estos agentes poseen efectos sedantes, hipnóticos, amnésicos, ansiolíticos,
anticonvulsivantes y relajación muscular. El midazolam es el fármaco de esta categoría más
empleado, por su efecto relativamente rápido y su corta duración en comparación con otros
agentes de su familia, además posee mayor efecto amnésico. Las principales desventajas son:
el inicio de la acción es más lento que otros inductores, tiene efectos cardiovasculares
deletéreos en pacientes hipovolémicos y produce depresión respiratoria y apnea. No se
recomienda su empleo de primera línea en la SRI.

5. EL POSICIONAMIENTO DEL PACIENTE


Es clave para efectuar una laringoscopia óptima. Es necesario alinear los tres ejes: oral,
faríngeo y laríngeo, para una mejor visión de las cuerdas. Esto se logra con la
extensión/elevación del cuello hasta lograr la posición de “olfateo”. Algunos estudios sugieren
que se podría obtener similar efecto únicamente extendiendo el cuello.

6. POSICIONAMIENTO DEL TUBO ENDOTRAQUEAL


Corresponde al procedimiento de intubación propiamente tal con el paciente bajo sedación y
relajación. Antes de realizar la intubación, se recomienda evaluar el grado de relajación
mandibular obtenido, para evitar realizar el procedimiento sin el debido nivel de relajación y
por consiguiente laringoscopias subóptimas.

7. CUIDADOS POSINTUBACIÓN
Comienzan inmediatamente después de la intubación
con el examen de la posición del tubo idealmente
mediante capnografía, luego se debe asegurar y fijar el
tubo.El monitoreo de los efectos hemodinámicos es
importante al igual que un protocolo adecuado de
ventilación y sedoanalgesia. La radiografía de tórax es
indispensable, permite definir la ubicación del extremo
distal del tubo endotraqueal en relación a la carina, y
aunque no siempre descarta un neumotórax, permite su
diagnóstico si éste es significativo. Fig. Fijación del tubo endotraqueal

La implementación de protocolos de manejo de la vía aérea en pacientes en situación crítica


se ha asociado a menor riesgo de complicaciones relacionadas con la intubación en diferentes
contextos clínicos.

86
81
13
CAPÍTULO
ESTABILIZACIÓN Y TRASLADO

El paciente crítico es, sin duda, uno de


los más complejos de manejar, tanto en lo
referente al diagnóstico como al
tratamiento. La necesidad de tomar
decisiones con una repercusión inmediata
en el pronóstico vital y funcional del
paciente exige una sólida formación en
determinadas áreas por parte del
profesional de la salud.

Cuando el transporte a un hospital con


capacidad de atención lo realiza un equipo
entrenado y especializado en el movimiento
de pacientes, con una buena monitorización,
las posibles complicaciones que puedan
aparecer durante el mismo se pueden
prevenir.

En definitiva, la decisión de transferir a un


paciente desde la Unidad de hemodiálisis
hasta otra dependencia hospitalaria, debe
ser realizada de acuerdo a un planteamiento
estricto, valorando el riesgo/beneficio, y
teniendo en cuenta si esta decisión tendrá
un efecto positivo en la evolución del
paciente.

87
CAPÍTULO

13
HIPOTENSIÓN
PARO ARRITMIAS
MANEJO CONVULSIONES
HEMOLISIS
DESICA
EVC
CARDIACAS
INTRADIÁLISIS
CARDIORRESPIRATORIO
BRADIARRITMIAS
DE LA
ESTABILIZACIÓN
MANEJO LA VÍA
YVÍA AÉREA
TRASLADO
AÉREA
ESTABILIZACIÓN Y TRASLADO

READAPTACIÓN FISIOLÓGICA POSTERIOR AL EVENTO CRÍTICO


Inmediatamente después de la atención de un código ERU puedan presentarse, una serie de
situaciones y cambios fisiológicos de readaptación desde mínimos hasta los muy complejos,
siempre y cuando la víctima sobreviva Nuestra función como miembros del equipo de salud es
detectar esos cambios y proporcionar el soporte necesario para facilitar la recuperación total
cuando esta es posible y/o minimizar secuelas.

A nivel fisiopatológico, el regreso de la circulación en forma espontánea (RCE) después del paro
cardiorrespiratorio, conlleva una serie de alteraciones que van desde el choque hipovolémico o
cardiogénico hasta el choque relacionado con el Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica.

Estas alteraciones están relacionadas a factores como la falla o lesiones por reperfusión, el daño
cerebral producido por metabolitos isquémicos y las coagulopatías; todas estas alteraciones
frecuentes de encontrar en forma aislada o aglomeradas después de la reanimación exitosa.

A saber después de la reanimación, existen 4 fases en el síndrome de pos-reanimación, que


dependen de la duración y grado de isquemia:

1. La mitad de los síndromes de pos-reanimación se presentan dentro de las primeras 24 hs.


de sucedido el evento; es variable el grado de disfunción cardiovascular presente, que tiene
tendencia a mejorar en un lapso de 12 a 24hs. La disfunción microcirculatoria secundaria a la
hipoxia produce liberación de enzimas tóxicas y radicales libres que afectan el
funcionamiento cerebral y que persisten conforme las alteraciones metabólicas progresan.
2. Entre el primer y tercer día, las funciones cardiaca y sistémica mejoran pero el detrimento
en la permeabilidad intestinal se hace manifiesto facilitando la sepsis y falla multiorgánica
especialmente en hígado, páncreas y riñones; lo que facilita la presencia del Síndrome de
Falla Orgánica Múltiple (SFOM).
3. Días después del paro cardiaco pueden presentarse infecciones graves sistémicas que, llevan
a un deterioro progresivo del paciente.
4. La víctima fallece.

PRIORIDADES DE ATENCIÓN EN EL PACIENTE CRÍTICO:


Vía aérea y ventilación:
• Mantener SP02 entre el 94 al 98%
• Establecer vía aérea avanzada
• Capnografía
• Ventilación continua

88
83
HIPOTENSIÓN
PARO ARRITMIAS
MANEJO CONVULSIONES
HEMOLISIS
DE SICA
EVC
CARDIACAS
INTRADIÁLISIS
CARDIORRESPIRATORIO
BRADIARRITMIAS
LA
ESTABILIZACIÓN VÍA AÉREA
Y TRASLADO
Circulación:
• ECG de 12 derivaciones
• Acceso venoso confiable
• Objetivo TAS > 100mm/Hg y mantener vigilancia
• Restaurar normovolemia
• Considere vasopresores / inotrópicos para mantener TAS

Tempreratura:
• Temperatura de entre 32 a 36 °C
• Sedación

PREPARACIÓN PARA EL TRASLADO


La adecuación de un paciente antes de iniciar el traslado, todas aquellas vías, sondas y demás
material que porte el paciente evitando que pueda sufrir cualquier extubación y/o retirada
accidental de alguno de los accesorios, además de colocar y conectar todos los aparatos a sus
fuentes de energía y transferencia del paciente desde nuestra unidad asistencial hasta la
ubicación al centro hospitalario, incluyendo, una detallada y completa información de la
historia clínica de urgencias, así como de la historia personal del paciente, incidencias durante
el traslado y medicación y demás soporte instrumental suministrado durante el traslado.

CUIDADOS DURANTE EL TRANSPORTE


Una vez que tengamos al paciente en su posición ideal para realizar el traslado dentro de la
ambulancia comprobaremos rigurosamente, paso a paso cada uno de los accesorios que tenga
el mismo con objeto de asegurar y fijar todos aquellos elementos ajenos al paciente y que
pueden movilizarse durante la marcha:
• Fijar la camilla en su rail correspondiente.
• Fijar los equipos de infusión y fluidoterapia en los soportes correspondientes,
verificando su permeabilidad.
• Colocar los equipos de monitorización y ventilación en sus soportes correspondientes,
bien sujetos y siempre a la vista.
• Comprobar permeabilidad y estabilidad de tubo endotraqueal (si hubiera),
asegurándonos de su sujeción y de la conexión a la fuente de oxígeno, comprobando al
mismo tiempo el funcionamiento de la bombona de oxígeno así como de su capacidad
• Comprobar los tubos de drenaje, tanto vesical como nasogástrico, fijándolos con seguridad
para evitar su salida durante el traslado; la sonda vesical la fijaremos en la pierna del
paciente para evitar tracciones involuntarias y la sonda nasogástrica deberá fijarse al tubo
endotraqueal si lo tuviera ó a la nariz.

89
84
HIPOTENSIÓN
PARO ARRITMIAS
MANEJO CONVULSIONES
HEMOLISIS
DE SICA
EVC
CARDIACAS
INTRADIÁLISIS
CARDIORRESPIRATORIO
BRADIARRITMIAS
LA
ESTABILIZACIÓN VÍA AÉREA
Y TRASLADO
Debemos tener en cuenta que una vez que comencemos la marcha hacia el hospital de
referencia el paciente recibirá los mismos cuidados que pudiera recibir en cualquier unidad
clínica, tratándose como es el caso de pacientes críticos, por lo que tendremos que mantener
las medidas de monitorización, vigilando, controlando y modificando si fuera necesario, así
como manteniendo todo el soporte terapéutico que hubiéramos iniciado, llegando incluso a
detener la marcha de la ambulancia las veces que consideremos necesarias en aras a
conseguir una mayor estabilización del paciente o para iniciar cualquier procedimiento
terapéutico que requiera inmovilidad del vehículo.
Como norma muy general podríamos decir, que en todo paciente crítico que vayamos a
trasladar deberemos vigilar:
• Monitor E.C.G., seleccionando aquella derivación donde mayor amplitud observemos
en la onda P.
• Tensión arterial, con aparatos automáticos a ser posible.
• Diuresis ( si la hubiera).
• Balas de oxígeno y conexiones.
• Saturación arterial de oxígeno mediante el pulsioxímetro
• Líquidos administrados (a ser posible en envase de plástico ya que en caso de
necesitar un mayor aporte podremos aumentar el flujo mediante compresión, y no
producirían daño en el hipotético caso de caída accidental sobre el paciente.
• Vías canalizadas(fijando con venda al brazo y usando llave de tres pasos, para facilitar
la administración de medicamentos IV directos), catéteres, etc.
• Monitorización respiratoria, en caso de paciente intubado, vigilaremos frecuencia
respiratoria, volumen tidal, FIO2, PEEP, y mezcla o no de aire.
Todas las maniobras realizadas, medicamentos administrados, curas, vendajes, parámetros de
ventilación, es decir todo lo realizado con el paciente así como las incidencias dignas de
reseñar deberán ser registradas en una hoja a tal efecto, se denomine hoja de traslado, hoja
clínica o ficha básica de emergencia, con objeto de facilitar la transmisión de la información
con el servicio médico receptor del paciente.
La transferencia del paciente termina cuando éste se encuentra en la cama del hospital
habiendo entregado y explicado al médico receptor toda la información de que disponemos y
dicho médico se haga responsable de él.

DEBRIEFING
(REUNIÓN DE RETROALIMENTACIÓN AL TÉRMINO DEL EVENTO)
El debriefing es una reunión posterior a un evento crítico en la que se extraen conclusiones de
la misma. En ella se analiza el cumplimiento o no de los objetivos y análisis de actuación de
todos sus participantes. Normalmente dichos participantes presentan sus informes sobre la
acción realizada y se analiza el comportamiento del grupo y de cada individuo a fin de mejorar
futuras acciones similares. Sirve por tanto para extraer conclusiones acerca de los puntos bien
llevados a cabo y cuales han sido mal realizados o pueden mejorarse.

90
85
PRIMERA EDICIÓN
DEL MANUAL
ERU EN MÉXICO

INNOVATING IN TRAINING
MANUAL DEL PARTICIPANTE

Para profesionales de la Enfermería

PRIMERA EDICIÓN DEL MANUAL ERU EN MÉXICO

EQUIPO DE
RESPUESTA A
URGENCIAS EN
HEMODIÁLISIS
ERU HEMODIÁLISIS ES UN CURSO DISEÑADO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS URGENCIAS
EN HEMODIÁLISIS Y LA ACTUACIÓN DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA ANTE ELLAS.
ESTE MANUAL INCLUYE:
• Cobertura de los lineamientos RCP y CCE actuales
• Una presentación sistematizada y ordenada de la información lo cual permite al participante una mayor
capacidad de comprensión en los temas clave

EL CURSO ERU CUENTA CON LOS DERECHOS


DE TRADUCCIÓN PARA SU IMPARTICIÓN EN MÉXICO

You might also like