You are on page 1of 12

INFORME TIC, PEDAGOGÍA Y RED PARA LA INCORPORACIÓN EN LA PRÁCTICA

EDUCATIVA

BREYNER ENRIQUE CUELLO DURAN

ELIDA YASIRA MONTENEGRO ESPINOZA

OSCAR ECHEVERRY

Magister

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

ESPECIALIZACIÓN DE LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA

MÓDULO DE PEDAGOGÍA Y TIC

2018
Introducción

Las prácticas educativas siempre han estado orientadas por las teorías de la Pedagogía con el
fin de lograr un proceso de enseñanza-aprendizaje efectivos. Ante el avance de la tecnología en
nuestra sociedad, existe la necesidad de integrar las TIC como herramientas de apoyo al proceso
educativo. Ante esta situación las instituciones y sus docentes buscan modelos pedagógicos que
faciliten integración, en procura de mejorar los procesos de aprendizaje.

Este informe presenta una breve descripción de los conceptos de Tecnologías Emergentes,
Competencias TIC del docente, rol del docente en el escenario mediado por las TIC, y
Conectivismo; y una breve reflexión crítica de dichos elementos en el quehacer de la formación
de los estudiantes en las Instituciones educativas. Además se muestra el análisis de un estudio del
caso Huntenlocher a partir de las teorías Cognitivistas del Aprendizaje. Por último se presenta
una secuencia de actividades mediadas por TIC con propósitos de formación a partir de un
modelo pedagógico escogido.
Informe Tic, Pedagogía Y Red Para La Incorporación En La Práctica Educativa

La tecnología es un conjunto de conocimientos con las que el hombre ha mejorado su


entorno, en búsqueda de una calidad de vida óptima ha generado innovación y revolución de las
diferentes industrias, en la ingeniería, la comunicación, la medicina entre otros. En materia de
educación el uso de la tecnología ha puesto un cambio de paradigma: la manera de aprender ha
cambiado lo mismo que la manera de enseñar. Cada vez se pueden hacer más cosas
aprovechando la red y sus posibilidades, tanto en el aula de clases como fuera de ella, generando
cambios incluso en la pedagogía que orienta las prácticas educativas, originando la
reformulación de modelos pedagógicos que integren las TIC en procura de mejorar los procesos
de aprendizajes.

Cada día podemos ver que hay más docentes que buscan enriquecer sus ambientes de
aprendizaje con el uso de las tecnologías emergentes. George Veletsianos (2010) citado por
Hernández, Pennesi, Sobrino y Vázquez; ha propuesto recientemente una definición de
“tecnologías emergentes”, específica para la educación:

“Las tecnologías emergentes son herramientas, conceptos, innovaciones y avances utilizados en


diversos contextos educativos al servicio de diversos propósitos relacionados con la educación.
Además, propongo que las tecnologías emergentes (“nuevas” y “viejas”) son organismos en
evolución que experimentan ciclos de sobre expectación y, al tiempo que son potencialmente
disruptivas, todavía no han sido completamente comprendidas ni tampoco suficientemente
investigadas.”

Incorporar la tecnología a la educación aporta una serie de beneficios que ayudan a mejorar
la eficiencia y la productividad en el aula, así como aumentar el interés de los niños y
adolescentes en las actividades académicas. Con internet y la tecnología móvil en auge se
incorporan más elementos tecnológicos al entorno educativo. Pizarras interactivas, aulas
virtuales y un sinfín de recursos electrónicos para llevar a cabo investigaciones o realizar trabajos
escolares son algunas de las formas en las que la tecnología digital se ha integrado con las
escuelas y universidades.

Con todos estos cambios que no son nuevos, pero que se han venido dando en los sistemas
educativos con la integración de las TIC, surge la necesidad de reducir la brecha digital entre los
estudiantes y los docentes. Hoy en día los más jóvenes se caracterizan por ser hábiles y
competentes digitales; por tal razón es necesario y casi obligatorio que el docente pueda
desarrollar competencias digitales y así beneficiarse mucho de los avances tecnológicos para
hacer su trabajo más atractivo y para ser más eficientes.

Según el Ministerio de Educación Nacional (2014)

“Cuando se habla de competencias digitales (o en TIC) para el desarrollo profesional del maestro
se distinguen cinco grandes áreas: tecnológica, comunicativa, pedagógica, investigativa y de
gestión. Desde la integración de cada una de ellas el docente puede desarrollar características
como ser explorador, integrador e innovador dentro y fuera del aula de clase. La competencia
Tecnológica busca que la educación se integre con las TIC para mejorar los espacios de
enseñanza y aprendizaje. Es por eso que se han establecido ambientes virtuales, como las
pizarras digitales o lenguajes de programación para niños. El televisor, proyector o computador
también son elementos tecnológicos para la pedagogía. De tal manera, esta competencia pretende
desarrollar la capacidad de seleccionar y utilizar de la mejor manera las herramientas
tecnológicas. La segunda competencia, la Comunicativa, muestra que las TIC permiten una
conexión de expresión entre estudiantes, docentes e investigadores, entre otros, para relacionarse
en espacios virtuales y audiovisuales. Para la competencia Pedagógica, las TIC han consolidado
formas de aproximación al quehacer docente, con el fin de enriquecer el arte de enseñar. Esta
competencia, sin duda, es el eje central de la práctica de los docentes. Según el Plan Sectorial de
Educación, la competencia de Gestión educativa se enfoca en que exista una armonía en planear,
hacer, evaluar y decidir, para potenciar la gestión escolar, y en estos procesos existen tecnologías
que permiten que esta competencia se desarrolle eficientemente. La última competencia, la
Investigativa, se liga con la de gestión y creación del conocimiento. Es necesario tener en cuenta
que el internet ha sido el repositorio del conocimiento de la humanidad; por eso es importante
que los docentes tengan la capacidad de utilizar las TIC para transformar el saber y generar
nuevos conocimientos.”

Los nuevos retos y desafíos de esta sociedad exige que los docentes puedan desarrollar
nuevas capacidades y que tengas nuevos conocimientos. La tecnología por sí sola no guía; por
ello, la labor del docente es hoy más importante que nunca, por lo tanto es necesario repensar el
papel del docente en el aula y exige que su rol cambie, de ser el centro del proceso de
aprendizaje para convertirse en un ente que guía que facilite el aprendizaje activo del estudiante,
fomente el aprendizaje de competencias favoreciendo el trabajo individual y en equipo. Viñals
y Cuenca (2016) definen el rol del docente para la era digital de la siguiente manera:

“En ningún caso el docente debe convertirse en un controlador o policía de lo que hacen sus
estudiantes en el aula. Su función es coordinar y facilitar el aprendizaje y la mejora de la calidad
de vida del alumnado. Si bien es cierto que el aprendizaje debe ser experiencial y activo por parte
de este, en todo momento es preciso el complemento de un docente que le acompañe en su
proceso de aprendizaje. El conocimiento está en la red y es abundante, pero precisamente esto es
lo que hace necesario un buen número de tareas que debe cumplir todo docente: detectar lo
realmente importante, guiar los procesos de búsqueda, analizar la información encontrada,
seleccionar la que realmente se necesita, interpretar los datos, sintetizar el contenido y difundirlo
son algunas de las tantas tareas que el profesor debe guiar.”

Los jóvenes manejan con destreza la tecnología, pero esto no evidencia que estos hagan un
uso correcto, útil y beneficioso para su desarrollo y aprendizaje personal por eso es importante
rol del docente como facilitador para hacer el proceso de aprendizaje del estudiante atractivo y
activo.

Todo lo anterior surge entonces, nuevas metodologías de aprendizaje, que exigen por parte
del docente un conjunto de competencias y habilidades necesarias para afrontar el fuerte
cambio de escenario en el que se desarrollan los nuevos procesos formativos apoyados en las
TIC. Una de esas Teorías es El Conectivismo, la cual se considera como la teoría de aprendizaje
para la era digital. Según Siemens, 2004 se ha presentado como una teoría que supera “las tres
grandes teorías” sobre el aprendizaje (Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo).

“El conectivismo es la integración de principios explorados por las teorías de caos, redes,
complejidad y auto-organización. El aprendizaje es un proceso que ocurre al interior de
ambientes difusos de elementos centrales cambiantes – que no están por completo bajo control
del individuo. El aprendizaje (definido como conocimiento aplicable) puede residir fuera de
nosotros (al interior de una organización o una base de datos), está enfocado en conectar
conjuntos de información especializada, y las conexiones que nos permiten aprender más tienen
mayor importancia que nuestro estado actual de conocimiento.”
Haciendo una pequeña reflexión crítica podemos decir que las instituciones educativas se
están adaptando poco a poco al uso de las TIC como un apoyo al proceso educativo, lo cual los
ha llevado a replantear sus currículos con modelos pedagógicos más flexibles para que los
estudiantes puedan obtener conocimientos de manera efectiva. Sin embargo, uno de los retos a
los que se enfrentan las instituciones es el de cambiar el rol del docente y adoptar las TIC como
herramientas de apoyo, puesto que muchos de ellos se sienten apáticos e indiferentes, otros
sienten miedo a los cambios y a salir de la zona de confort o porque consideran no están
capacitados para ello.

El experimento del caso Huntenlocher

¿Por qué razón en los niños de 6 años se le dificultaba realizar el ejercicio en las condiciones 2,
3 y 4?

Según las etapas del desarrollo cognitivo planteadas por Piaget 1987 (citado por Perea) , el
niño de 6 años se encuentra dentro de la etapa pre operacional, en la que comienzan a usar
símbolos y responden a los objetos y eventos de acuerdo a lo que parecen que son. Se puede
evidenciar en el caso planteado, que los niños en temprana edad con un mismo nivel
evolutivo, pueden llegar a dar respuestas a una situación problema que se presente, sin que
esta exija la realización de tareas que lo superen, lo cual sucede en el primer ejercicio donde
la luz está apagada al inicio y cuando el niño acciona el conmutador se enciende. Pero,
cuando se plantean los ejercicios 2, 3 y 4, se evidencia cierta dificultad, ya que el nivel de
desarrollo determina cierta capacidad para dar solución en forma independiente al problema
planteado.

El niño de 6 años posee ciertas capacidades con respecto a su nivel de maduración, pero
tiene ciertas funciones que aún no ha desarrollado y probablemente, alcanzará su madurez más
adelante sin ayuda de un maestro u otra persona. Los estudiantes mayores, al tener un grado de
maduración mayor, no presentan dificultad al ejecutar los ejercicios 2, 3 y 4, y para solucionar
solos el problema plantado.

¿Cómo mediría usted a los niños para que tuvieran mejor resultado en la solución del problema?

Para responder esta pregunta podemos basarnos en lo que Vygotsky 1982 (citado por Perea),
plantea que “el niño puede resolver cierto tipo de tareas estando bajo la dirección de adultos y en
colaboración con sus compañeros más inteligentes”. Como lo que se quiere es que el niño
construya su propio conocimiento a partir del desarrollo de estos tipos de juegos, es necesario
que un adulto explique el funcionamiento del conmutador para encender la bombilla, las
acciones que se generan al activar los conmutadores de la luz, de tal manera, que tenga la
libertad para comprender y construir su significado de acuerdo a su propio ritmo, y mediante la
experiencia individual en el proceso de desarrollo, hacer intentos así sean fallidos. Se le puede
indicar al niño que vuelva a oprimir ese conmutador tantas veces para ver qué sucede, cuando
éste lo haga por obvias razones el bombillo volverá a encender y el niño se dará cuenta de cuál es
la solución del problema y así con los demás casos, del error mismo se obtienen conocimientos y
equivocarse no significa fracasos, sino al contrario, son nuevas oportunidades de comprender y
construir su conocimiento.

Actividad Mediada por TIC

Institución Educativa Distrital Julio José Ceballos Ospino

Asignatura: Lengua Castellana

Grado Sexto

Nombre de la Actividad: Me comunico de inmediato

Tema: El correo electrónico

Propósito de formación: Revisar y contestar un correo electrónico de acuerdo a la información


compartida.

Modelo pedagógico: El modelo pedagógico de nuestra institución está planteado desde el P.E.I
(2017) el cual sugiere un currículo abierto que pretende el desarrollo de competencias básicas,
que implican trabajar las habilidades comunicativas (leer, escribir, escuchar y hablar), las cuales
favorecen los procesos cognitivos de las diferentes áreas del conocimiento, y a su vez están
relacionadas con los procesos de formación de desarrollo de habilidades de pensamiento y
razonamiento crítico, valores y actitudes necesarias para la resolución de situaciones problemas
en contexto. Todas estas acciones corresponden al modelo Socio-Cognitivo Para La Formación
Por Competencias, cuyos precursores fueron Makarenko Freinet, Paulo Freire y los discípulos de
Vygotsky. Este modelo busca la motivación intrínseca en el estudiante, promover el aprendizaje
en contexto, integrar el actor (estudiante) en sus procesos cognitivos (habilidades y destrezas) y
afectivos (actitudes).

Tiempo de ejecución de las actividades:

Cuatro sesiones de una hora cada una.

Secuencia de actividades

1. Actividad de Exploración: Activación de conocimientos previos


Se proyectará a los estudiantes la imagen de un telegrama, luego se le preguntará si saben
qué tipo de documento es el que se muestra en la imagen, qué entienden de su contenido,
en qué fecha fue elaborado y con qué intención. Se le preguntará también si conocen otro
tipo de documento que cumplan una función similar, y que se usen actualmente.

2. Actividad de estructuración: Desarrollo de la temática.


Como seguramente, los estudiantes asociarán el telegrama con el correo electrónico, se
les mostrará una imagen de uno de éstos, para señalar junto a los estudiantes sus partes y
preguntar por las funciones de éstas. Se leerá el mensaje del correo que está proyectado y
a comparar la información que allí aparecen con las respuestas que dieron. Se pide a un
estudiante que lea en voz alta la definición de correo electrónico, las ventajas y los pasos
para revisar y enviar un correo electrónico que se encuentra en el texto guía que ellos
manejan. Se intercambiarán ideas con ellos con respecto a su experiencia con este medio
de comunicación: si tiene una cuenta y si la usa regularmente.

3. Actividades de Transferencia: Actividades de afianzamiento, Socialización y


retroalimentación, evaluación, confrontación de lo aprendido.
Se le entregará a cada estudiante un formato de correo electrónico con los espacios en
blancos para que los diligencie como si se tratara de un correo electrónico, para que luego
lo intercambien, quien reciba el mensaje debe revisar sus partes y devolverlo con las
observaciones del caso.
Actividad Evaluativa:
Se le pedirá a los estudiantes que elaboren un mapa mental sobre los elementos
fundamentales y pasos para enviar y recibir un correo electrónico, utilizando alguna de
las herramientas para la construcción de este tipo de contenidos como Coglee,
Cmaptools, Bubble.us, Mindomo, entre otros. El recurso debe contener conceptos o
terminología sobre lo que es un correo electrónico, los pasos para enviar o revisar un
correo, y mencionar los beneficios o ventajas de éste servicio. El Mapa mental debe
presentar una jerarquía visual con el buen uso o manejo de los colores para las ideas
ordenadoras. La entrega de este recurso debe hacerse a través del envío del enlace por el
correo electrónico que el docente proporcione.

Materiales a utilizar: Proyector de Video, computador, conexión wifi, tablero, marcadores, texto
guía “Vamos a Aprender Lenguaje grado Sexto”, fotocopias, lápices.

Parámetros de Evaluación:

 Dominio adecuado de los conceptos tratados.


 Presentación de la información de una forma lógica y jerarquizada.
 En el diseño del mapa mental se deben utilizar colores llamativos, imágenes relacionadas
con el tema de forma creativa y sin falta ortográficas.
 Participación activa durante todas las actividades.
 Trabajo colaborativo y cooperativo.
 Comportamiento respetuoso y adecuado con sus compañeros y docente durante el
desarrollo de las actividades.
Conclusión

Los procesos cognitivos son los procedimientos que utilizamos para incorporar nuevos
conocimientos, crear una interpretación del mundo y tomar decisiones al respecto. En esa
búsqueda de facilitar el trabajo a los docentes, los diferentes autores han dedicado su tiempo a
estudiar la cognición del ser humano desde distintas formas o practicas pedagógicas de
enseñanza. Han tratado de explicar las formas efectivas para que éste se apropie del
conocimiento y lo transforme.

Se puede concluir que como docentes debemos ser facilitadores de los procesos educativos,
buscar la manera de crear ambientes de aprendizajes que sean mediados por las TICS, con la
finalidad de desarrollar en los estudiantes las competencias necesarias para que puedan construir
su propio conocimiento a partir de estrategias como el trabajo colaborativo y apuntando siempre
a alcanzar los objetivos propuestos exitosamente.
Referencias Bibliográficas

HERNÁNDEZ, J. PENNESI, M. SOBRINO, D. Y VÁZQUEZ, A. (2012) Tecnologías


emergentes, Tendencias emergentes. P.16 Recuperado de:
https://www.researchgate.net/profile/Azucena_Gutierrez3/publication/323801325_Tende
ncias_emergentes_en_Educacion_con_TIC/links/5aab9d69a6fdcc48f2b0cc95/Tendencias
-emergentes-en-Educacion-con-TIC.pdf#page=14

I.E.D. JULIO JOSÉ CEBALLOS OSPINO (2017). Proyecto Educativo Institucional P.E.I.
Modelo Pedagógico. [Doc. Word] p.39. Santa Marta, Magdalena.

LÓPEZ, G., & NAVAS, X. (2013).Libro Electrónico Multimedial: Fundamentos de la


Educación Mediada por TIC. (Universidad de Santander, Ed.). Bucaramanga. Cap. 3 y 4.
Recuperado de:
http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.006.EATE/librov2.html

MEN. (2014). Conozca las competencias TIC que deben tener los docentes del siglo XXI.
Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-338281.html

PEREA, C. (2013). Libro Electrónico Multimedial: Aprendizaje y Cognición. Bucaramanga.


Universidad de Santander. Cap. 1 y 3. Recuperado de:

http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.008.EATE/librov2.html

SIEMENS, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital P. 6.


Recuperado de:
http://www.comenius.cl/recursos/virtual/minsal_v2/Modulo_1/Recursos/Lectura/conectiv
ismo_Siemens.pdf

VIÑALS, A. & CUENCA, J. El rol del docente en la era digital Revista Interuniversitaria de
Formación del Profesorado P. 109 vol. 30, núm. 2, agosto, 2016, Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/274/27447325008.pdf

ZAPATA-ROS, M. (2015) Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y


ubicuos: Bases para un nuevo modelo teórico a partir de una visión crítica del"
conectivismo. Teoría de la Educación; Educación y Cultura en la Sociedad de la
Información, 2015, vol. 16, no 1, p. 69. Recuperado de:
http://revistas.usal.es/index.php/revistatesi/article/viewFile/eks201516169102/12985

You might also like