You are on page 1of 33

Liceo Carmela Carvajal de Prat

TALLER DE EDUCACIÓN
CIUDADANA, DESDE LOS
PRINCIPIOS Y LA ÉTICA
Liceo Carmela Carvajal de Prat

Presentación del Taller

El presente manual, tiene como objetivo guiar a todos los docentes que deseen
impartir el taller de Educación ciudadana, desde los principios y la ética

Para efectos prácticos, este programa está dividido en dos ejemplares: el primero
es la guía del docente y el segundo es el manual del participante; el cual contiene
la información básica que se utiliza en cada módulo o sesión, en él podrán trabajar
tanto los docentes como las participantes.

El taller de Educación ciudadana, desde los principios y la ética, fue diseñado


con el objetivo de contribuir al desarrollo de la vida democrática dentro del
establecimiento Carmela Carvajal de Prat y el conocimiento y aplicación de
conceptos éticos y valóricos, dicho taller pretende fomentar la participación de las
estudiantes en los asuntos públicos y políticos del establecimiento y del país, con
el propósito de que se involucren en aquellas acciones políticas y sociales que
tengan que ver con su acontecer cotidiano; en el ánimo de contribuir a la
formación de ciudadanas libres, responsables e informadas que practiquen y
apliquen los valores democráticos en su vida de forma responsable.

Este taller busca proporcionar las herramientas necesarias que nos permitirán
encontrar y plantear soluciones a aquellos problemas que se nos presentan en
nuestra vida cotidiana como son: la confrontación de conflictos, convivir con
personas que piensan y/o son diferentes a nosotros, saber escuchar a los demás y
respetar su opinión y entender que somos parte de una comunidad.

Aprenderemos que la democracia es una forma de vida y de gobierno que nos


involucra a todos los ciudadanos aunque no queramos y que ninguna acción
democrática puede funcionar adecuadamente sin nuestra participación. Veremos
cómo está constituido nuestro sistema político y qué papel jugamos en él los que,
aparentemente, no tenemos nada que ver con la política.

A lo largo de este taller, realizaremos actividades que nos permitirán reflexionar


sobre nuestras actitudes, creencias, modo de pensar y de ser con respecto a
nuestro acontecer familiar, social y político. Asimismo pretendemos la formación
del juicio moral, esto es que las participantes del taller, comprenderán que cada
decisión que tomamos en nuestra vida, tiene consecuencias y habrá que
asumirlas con responsabilidad.

Guía para el Docente Página 2


Liceo Carmela Carvajal de Prat

Metodología:

Este taller está diseñado para ser impartido en 4 sesiones, desde las 9:00 a las
14:00 hrs. Con dos recreos de 20 minutos. Se recomiendan grupos de un mínimo
de 15 personas y un máximo de 25, ya que los grupos pequeños permiten la
participación de todos los integrantes. Es importante conocer y escuchar la opinión
de cada uno de los participantes, pues el intercambio de diversos puntos de vista y
las experiencias personales de ellos mismos enriquecerán a los demás integrantes
del grupo; esto deberá derivar en un cambio de actitudes y en una
retroalimentación de los conceptos aprendidos en cada una de las sesiones.

Material:

· Manuales para los participantes.

- Data show

- Notebook

- Pizarrón

- Plumones

- Parlantes

Las sesiones o módulos son:

1. Principios y Valores Universales (9:00 – 10:20 hrs.)

2. Democracia y Valores Democráticos. (10:40 – 12:10 hrs.)

3. Participación Ciudadana: Cómo y Dónde. (12:30 -13:00 hrs.)

4. Resolución y Manejo de Conflictos. (13:00 – 14:00 hrs.)

Guía para el Docente Página 3


Liceo Carmela Carvajal de Prat

Todas las sesiones incluyen las siguientes actividades:

· ¿Qué opinión tienes sobre lo siguiente?

· ¿Qué nos proponemos?

· Presentación

· Técnicas Grupales

¿Qué aprendí acerca del tema?

Sugerencias para el Docente

Al inicio del taller, el docente...

Se presentará ante el grupo y les explicará brevemente en qué consiste el taller de


Educación Ciudadana, les indicará en cuántas sesiones y durante cuántas horas
se llevará a cabo. Asimismo les dirá cuántos temas verán a lo largo del taller.

Es recomendable que antes de iniciar el taller, los participantes tengan claro que
su participación activa es muy importante. El docente debe transmitir
confianza para que todos expresen sus ideas e inquietudes, debe decirles que
no se les va a evaluar y que si durante las sesiones ellos tienen dudas o no
conocen nada sobre el tema que se está trabajando, no importa, ya que cada
quien aprenderá algo nuevo y aportará algo a los demás.

Es importante que tanto el docente como los participantes tengan claro qué
pretendemos con este taller. Tener los objetivos claros nos permitirá orientar cada
una de las actividades a lo que queremos lograr y darle sentido a lo que
hacemos y decimos.

Se recomienda que después de haber hecho la presentación del taller, el docente


escriba en el pizarrón uno o dos objetivos generales, para que el grupo los
conozca y además como participa de forma voluntaria, comunicar al grupo que lo
motivó para participar.

Guía para el Docente Página 4


Liceo Carmela Carvajal de Prat

Puede tomar como objetivos generales alguno de los siguientes:

- Generar espacios de discusión, diálogo y reflexión dentro del mismo grupo para
propiciar que las participantes puedan actuar como ciudadanos libres y
responsables, a fin de que participen, tomen decisiones y opinen ante situaciones
específicas de la vida social y política.

- Educar a los grupos de estudiantes en valores de la democracia y prácticas


asociadas con ellos, así como desarrollar habilidades específicas que los
participantes puedan aplicar en su vida cotidiana para contribuir al desarrollo de
una cultura democrática.

El docente deberá tomar en cuenta lo siguiente:

· Todas las personas saben algo y tienen algo que decir.

· No debe permitir que se genere un ambiente de competencia entre los


integrantes del grupo para ver quién sabe más.

· No debe propiciar la participación individual.

· Integrará a todos los participantes al grupo.

· Escuchará con atención los comentarios de todos los integrantes.

· Recogerá, integrará y sintetizará las aportaciones del grupo.

· Al final de cada sesión hará un resumen para asegurarse de que todos


comprendieron el tema.

· El docente no debe ser líder del grupo, ni introducir sus propias opiniones,
tampoco puede tomar partido a favor o en contra de los participantes.

· Después de cada sesión, si hay tiempo y el grupo no está cansado, se


recomienda cerrar con una reflexión y preguntar: ¿qué aprendimos hoy, después
de esta sesión? Escuchará con atención las respuestas de los participantes.

Al final del taller, el docente preguntará a los participantes: ¿con qué me quedo de
todo lo que aprendí aquí?, ¿cuál será mi actitud de hoy en adelante como
ciudadano?, ¿qué responsabilidades tengo para con los demás?

Es conveniente disponer de por lo menos 15 minutos para escuchar las


reflexiones de los participantes.

Guía para el Docente Página 5


Liceo Carmela Carvajal de Prat

¿Cómo crear estrategias efectivas de preguntas?

El uso adecuado de preguntas es muy importante en el proceso de aprendizaje y


requiere una cuidadosa planificación. El objetivo principal de la estrategia de
preguntas debe ser ayudar a los participantes a incrementar su habilidad en tomar
decisiones efectivas y responsables; por ello, debe elegir estrategias de preguntas
que guíen a las estudiantes a analizar situaciones, a sintetizar y evaluar
conceptos, facilitando de este modo el uso de las habilidades que han adquirido
en el taller en las situaciones concretas de su vida.

Hay seis categorías de preguntas que debe considerar cuando planifique las
sesiones. A continuación se presenta una breve descripción y un ejemplo de ellas:

-Conocimiento. Se dirigen a recordar hechos o informaciones específicas. Ej.


¿Cuáles son las formas de participación ciudadana más comunes en su
comunidad?

-Comprensión. Involucre la habilidad de comprender el significado del material.


Esto se muestra reinterpretándolo. Ej. Haga un mapa conceptual de las formas de
participación ciudadana y los beneficios de ésta. ¿Cuál es la idea central de este
diagrama?

-Aplicación. Esto incluye la habilidad de utilizar los conocimientos aprendidos en


nuevas situaciones. Ej. ¿Qué ejemplos de su propia experiencia puede usted citar
en las cuáles se puedan aplicar estos principios? ¿Cómo usaría usted este
proceso para resolver un conflicto en el futuro?

-Análisis. Es la habilidad de fraccionar el material en las partes que lo componen.


Incluye la identificación de las partes y establecer la relación que existe entre ellas.
Ej. ¿Cuáles serían las consecuencias de no participar activamente en los asuntos
de su comunidad? ¿Cuáles son ventajas y cuáles desventajas?

-Síntesis. Es la habilidad de poner todas las partes juntas y formar una nueva de
forma integrada. Ej. ¿Qué argumento daría usted para aumentar la injerencia de
los ciudadanos en las decisiones de gobierno?

-Evaluación. Es la habilidad de juzgar el valor del material para un propósito


dado. Ej. ¿Qué tan útiles fueron los conocimientos adquiridos para ayudarle a
decidir quién debe tener la responsabilidad de las políticas públicas? ¿Cuáles
serían las consecuencias de la alternativa que usted sugirió?

¿Cómo estimular la participación activa?

Es importante que los participantes intercambien puntos de vista. Estimule su


participación activa de las siguientes formas:

Guía para el Docente Página 6


Liceo Carmela Carvajal de Prat

-Haga una pregunta y pida a los participantes que discutan la respuesta con un
compañero.

-Pida a las estudiantes que aclaren sus respuestas. Esto les beneficiará a todos.

- Pida a las estudiantes que amplíen su respuesta o la de alguien más,


enriqueciéndola con hechos y puntos de vista adicionales.

- Pida a las estudiantes que generen sus propias preguntas sobre el tema
presentado.

-Haga una pausa de más o menos 10 segundos después de hacer una pregunta
para dar tiempo a las estudiantes de pensar la respuesta.

- Pida a las estudiantes que amplíen su respuesta si la que dieron es breve o


fragmentada.

- Estimule a las estudiantes a reaccionar a las respuestas de los demás.

- Invite a participar tanto a los voluntarias como a los no voluntarias.

Módulo 1 (Principios y Valores Universales)

Guía para el Docente Página 7


Liceo Carmela Carvajal de Prat

En la guía de las estudiantes aparecen las siguientes definiciones sobre


principios y valores.

El docente debe leer el párrafo criterios de valoración, y luego solicitar la


lectura de los demás párrafos a las estudiantes, formulando las
preguntas numeradas, las cuales deben ser respondidas en voz alta por
las estudiantes.

1.1 Principios

El criterio de valoración (lectura docente)

Desde la perspectiva ética, un objeto tiene mayor valor en la medida en que


sirve mejor para la supervivencia y mejora del ser humano, ayudándole a
conseguir la armonía y la independencia que necesita y a las que aspira.

Es por tanto esencial que los valores que se elijan y que se persigan en la
propia vida se correspondan con la realidad del hombre, es decir, sean
verdaderos. Porque sólo los valores verdaderos pueden conducir a las
personas a un desarrollo pleno de sus capacidades naturales. Puede
afirmarse que, en el terreno moral, un valor será verdadero en función de
su capacidad para hacer más humano al hombre.

Veamos un ejemplo. Puedo elegir como ideal el egoísmo, en la forma


de búsqueda de la propia comodidad y del propio bienestar,
desestimando las exigencias de justicia y respeto que supone la
convivencia con otras personas y que exigen renuncias y esfuerzos.
La personalidad se volverá entonces insolidaria, ignorando los
aspectos relacionales y comunicativos esenciales en el ser humano.
Hecha la elección, el crecimiento personal se detendrá e iniciará una
involución hacia etapas más primitivas del desarrollo psicológico y
moral.

Por el contrario, si se elige como valor rector la generosidad,


concretada en el esfuerzo por trabajar con profesionalidad, con
espíritu de servicio, y en la dedicación de tiempo a causas altruistas y
solidarias, entonces se favorecerá la apertura del propio yo a los
demás, primando la dimensión social del ser humano y estimulando el
crecimiento personal.

1.2 Valores universales (lectura estudiantes)

Guía para el Docente Página 8


Liceo Carmela Carvajal de Prat

Como acabamos de referir (tal como se deduce del proceso de desarrollo del
ser humano), la maduración personal sólo se facilitará procurando eliminar
obstáculos que puedan originar una detención de la misma o una regresión a
etapas más primitivas (propio interés). Por eso, parece acertado concretar
algunos valores universales, deseables para todos.

En este sentido, la formulación clara y precisa del imperativo categórico


kantiano ofrece abundante luz. Así, en la segunda formulación del
Imperativo, en la Fundamentación de la metafísica de las
costumbres, dice: «Obra de tal modo que trates a la humanidad, tanto en tu
persona como en la de cualquier otro, nunca meramente como un medio,
sino que, en todo momento, la trates también como a un fin»1. Y en la tercera
insiste en el mismo sentido: «Pues los seres racionales están todos bajo la
ley de que cada uno debe tratarse a sí mismo y debe tratar a todos los
demás nunca meramente como medio, sino siempre a la vez como fin en sí
mismo. De este modo, surge un enlace sistemático de seres racionales por
leyes objetivas comunes, esto es un reino, el cual, dado que estas leyes
tienen por propósito precisamente la referencia de estos seres unos a otros
como fines y medios, puede llamarse un reino de los fines»

Se trata de aquellos valores que se fundamentan en la dignidad


incondicionada de todo ser humano. Una dignidad que -como puede
deducirse de su propia génesis- no admite ser relativizada, no puede
depender de ninguna circunstancia (sexo, edad, salud - calidad de vida - y
demás cualidades).

Pregunta 1: ¿Crees que se ve relativizada la dignidad humana según


sexo, edad, condición sexual, etnia)

¿Qué es un principio? (lectura estudiante)

En sentido ético o moral llamamos principio a aquel juicio práctico que deriva
inmediatamente de la aceptación de un valor. Del valor más básico (el valor
de toda vida humana, de todo ser humano, es decir, su dignidad humana),
se deriva el principio primero y fundamental en el que se basan todos los
demás: la actitud de respeto que merece por el mero hecho de pertenecer a
la especie humana, es decir, por su dignidad humana.

Vamos a examinar a continuación este valor fundamental (la dignidad


humana), el principio ético primordial que de él deriva (el respeto a todo ser
humano), y algunos otros principios básicos.

1
MICHELINI, Dorando J.. Dignidad humana en Kant y Habermas. Estud. filos. práct. hist. ideas [online]. 2010,
vol.12, n.1 [citado 2013-11-01], pp. 41-49 . Disponible en:
<http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-
94902010000100003&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1851-9490.

Guía para el Docente Página 9


Liceo Carmela Carvajal de Prat

1.3 La dignidad humana, un valor fundamental (lectura estudiante)


En la filosofía moderna y en la ética actual se propaga una subjetivización de
los valores y del bien.

Desde David Hume2, existe una corriente de pensamiento que se expresa en


la idea de que no es posible derivar ningún tipo de deber a partir del ser de
las cosas. El paso siguiente nos lleva a concluir que por valores entendemos
nuestras impresiones, reacciones y juicios, con lo cual convertimos el deber
en un fruto de nuestra voluntad o de nuestras decisiones.

En el positivismo jurídico tipo Kelsen3 el derecho es el resultado de la


voluntad de las autoridades del estado, que son las que determinan aquello
que es legalmente correcto - y legítimo - y lo que no lo es.

En ética, el positivismo y el empirismo afirman que bueno y malo son


decisiones meramente irracionales o puro objeto de impresiones o
reacciones, o sea, del campo emocional. Tanto en el positivismo como en el
empirismo existe aún, es verdad, la idea de valores, pero sólo como una idea
subjetiva o como objeto de consenso. El acuerdo por ejemplo de un grupo o
de un pueblo crea los valores.

En realidad esto conduce a un relativismo total. Así por ejemplo, el grupo


podría acordar que los judíos no son seres humanos o que no poseen
dignidad, y que por tanto se los puede asesinar sin miedo a castigo alguno.
Para esta teoría no existe ningún fundamento que se base en la naturaleza
de las cosas y cualquier punto de vista puede además variar de una a otra
época. No existe ninguna barrera segura de valores frente a la arbitrariedad
del estado y el ejercicio de la violencia.

Sin embargo, el propio conocimiento y la apertura natural a los demás nos


permite reconocer en ellos y en nosotros el poder de la inteligencia y la
grandeza de la libertad. Con su inteligencia, el hombre es capaz de
trascenderse y de trascender el mundo en que vive y del que forma parte, es
capaz de contemplarse a sí mismo y de contemplar el mundo como objetos.
Por otro lado, el corazón humano posee deseos insaciables de amor y de
felicidad que le llevan a volcarse - con mayor o menor acierto- en personas y
empresas. Todo ello es algo innato que forma parte de su mismo ser y
2
David Hume (Edimburgo, 7 de mayo de 1711 – ibídem, 25 de agosto de 1776) fue
un filósofo, economista, sociólogo e historiador escocés y constituye una de las figuras más importantes de
la filosofía occidental y de la Ilustración escocesa.

3
Hans Kelsen (Praga, 11 de octubre de 1881 – Berkeley, California, 19 de abril de 1973) fue
un jurista, político y filósofo del derecho austríaco de origen judío.

Guía para el Docente Página 10


Liceo Carmela Carvajal de Prat

siempre le acompaña, aunque a veces se halle escondido por la enfermedad


o la inconsciencia.

En resumen: ala vez que forma parte del mundo, el hombre lo trasciende y
muestra una singular capacidad - por su inteligencia y por su libertad - de
dominarlo. Y se siente impulsado a la acción con esta finalidad. Podemos
aceptar por tanto que el valor del ser humano es de un orden superior con
respecto al de los demás seres del cosmos. Y a ese valor lo denominamos
"dignidad humana".

La dignidad propia del hombre es un valor singular que fácilmente puede


reconocerse. Lo podemos descubrir en nosotros o podemos verlo en los
demás. Pero ni podemos otorgarlo ni está en nuestra mano retirárselo a
alguien. Es algo que nos viene dado. Es anterior a nuestra voluntad y
reclama de nosotros una actitud proporcionada, adecuada: reconocerlo y
aceptarlo como un valor supremo (actitud de respeto) o bien ignorarlo o
rechazarlo.

Este valor singular que es la dignidad humana se nos presenta como una
llamada al respeto incondicionado y absoluto. Un respeto que, como se ha
dicho, debe extenderse a todos los que lo poseen: a todos los seres
humanos. Por eso mismo, aún en el caso de que toda la sociedad decidiera
por consenso dejar de respetar la dignidad humana, ésta seguiría siendo una
realidad presente en cada ciudadano. Aún cuando algunos fueran relegados
a un trato indigno, perseguidos, encerrados en campos de concentración o
eliminados, este desprecio no cambiaria en nada su valor inconmensurable
en tanto que seres humanos.

Por su misma naturaleza, por la misma fuerza de pertenecer a la especie


humana, por su particular potencial genético - que la enfermedad sólo es
capaz de esconder pero que resurgirá de nuevo si el individuo recibe la
terapéutica oportuna -, todo ser humano es en sí mismo digno y merecedor
de respeto.

Pregunta 2: ¿Del texto anterior, qué entiendes como principio?

Pregunta 3: ¿Por qué los principios emanan de la dignidad humana?

1.4 Principios derivados de la dignidad humana (lectura estudiante)


La primera actitud que sugiere la consideración de la dignidad de todo ser
humano es la de respeto y rechazo de toda manipulación: frente a él no

Guía para el Docente Página 11


Liceo Carmela Carvajal de Prat

podemos comportarnos como nos conducimos ante un un objeto, como si se


tratara de una "cosa", como un medio para lograr nuestros fines personales.

Principio de Respeto

«En toda acción e intención, en todo fin y en todo medio, trata siempre a
cada uno - a ti mismo y a los demás- con el respeto que le corresponde por
su dignidad y valor como persona»
Todo ser humano tiene dignidad y valor inherentes, solo por su condición
básica de ser humano. El valor de los seres humanos difiere del que poseen
los objetos que usamos. Las cosas tienen un valor de intercambio. Son
reemplazables. Los seres humanos, en cambio, tienen valor ilimitado puesto
que, como sujetos dotados de identidad y capaces de elegir, son únicos e
irreemplazables.

El respeto al que se refiere este principio no es la misma cosa que se


significa cuando uno dice “Ciertamente yo respeto a esta persona”, o “Tienes
que hacerte merecedor de mi respeto”. Estas son formas especiales de
respeto, similares a la admiración. El principio de respeto supone un respeto
general que se debe a todas las personas.

Dado que los seres humanos son libres, en el sentido de que son capaces de
efectuar elecciones, deben ser tratados como fines, y no únicamente como
meros medios. En otras palabras: los hombres no deben ser utilizados y
tratados como objetos. Las cosas pueden manipularse y usarse, pero la
capacidad de elegir propia de un ser humano debe ser respetada.

Un criterio fácil que puede usarse para determinar si uno está tratando a
alguien con respeto consiste en considerar si la acción que va a realizar es
reversible. Es decir: ¿querrías que alguien te hiciera a ti la misma cosa que tu
vas a hacer a otro? Esta es la idea fundamental contenida en la Regla de
Oro: «trata a los otros tal como querrías que ellos te trataran a ti». Pero no es
ésta una idea exclusiva de los cristianos. Más de un siglo antes del
nacimiento de Cristo, un pagano pidió al Rabí Hillel 4 que explicara la ley de
Moisés entera mientras se sostenía sobre un solo pié. Hillel resumió todo el
cuerpo de la ley judía levantando un pié y diciendo: «No hagas a los demás
lo que odiarías que ellos hicieran contigo».

Otros principios
El respeto es un concepto rico en contenido. Contiene la esencia de lo que
se refiere a la vida moral. Sin embargo, la idea es tan amplia que en

4
Hilel o Hillel, llamado el Viejo (ha-zaqen) o el Sabio (c. 170 a. c.-110 a. C.) fue un rabino y maestro judío, el
primer erudito que sistematizó la interpretación de la ley escrita.

Guía para el Docente Página 12


Liceo Carmela Carvajal de Prat

ocasiones es difícil saber cómo puede aplicarse a un caso particular. Por


eso, resulta de ayuda derivar del principio de respeto otros principios menos
básicos.

Vale la pena hacer notar que, en ética aplicada, cuanto más concreto es el
caso, más puntos muestra en los que puede originarse controversia. En esta
área, la mayor dificultad reside en aplicar un principio abstracto a las
particularidades de un caso dado. En consecuencia, convendrá disponer de
formulaciones más específicas del principio general de respeto. Entre estos
principios están los de no malevolencia y de benevolencia, y el principio de
doble efecto.

Principios de No-malevolencia y de Benevolencia

«En todas y en cada una de tus acciones, evita dañar a los otros y procura
siempre el bienestar de los demás».

Principio de doble efecto

«Busca primero el efecto beneficioso. Dando por supuesto que tanto en tu


actuación como en tu intención tratas a la gente con respeto, asegúrate de
que no son previsibles efectos secundarios malos desproporcionados
respecto al bien que se sigue del efecto principal»
El principio de respeto no se aplica sólo a los otros, sino también a uno
mismo. Así, para un profesional, por ejemplo, respetarse a uno mismo
significa obrar con integridad.

Principio de Integridad

«Compórtate en todo momento con la honestidad de un auténtico


profesional, tomando todas tus decisiones con el respeto que te debes a ti
mismo, de tal modo que te hagas así merecedor de vivir con plenitud tu
profesión».
Ser profesional no es únicamente ejercer una profesión sino que implica
realizarlo con profesionalidad, es decir: con conocimiento profundo del arte,
con absoluta lealtad a las normas deontológicas y buscando el servicio a las
personas y a la sociedad por encima de los intereses egoístas.

Guía para el Docente Página 13


Liceo Carmela Carvajal de Prat

Principio de Justicia

«Trata a los otros tal como les corresponde como seres humanos; sé justo,
tratando a la gente de forma igual. Es decir: tratando a cada uno de forma
similar en circunstancias similares».
La idea principal del principio de justicia es la de tratar a la gente de forma
apropiada. Esto puede expresarse de diversas maneras ya que la justicia
tiene diversos aspectos. Estos aspectos incluyen la justicia substantiva,
distributiva, conmutativa, procesal y retributiva.

Principio de Utilidad

«Dando por supuesto que tanto en tu actuación como en tu intención tratas


a la gente con respeto, elige siempre aquella actuación que produzca el
mayor beneficio para el mayor número de personas».
El principio de utilidad pone énfasis en las consecuencias de la acción. Sin
embargo, supone que has actuado con respeto a las personas. Si tienes que
elegir entre dos acciones moralmente permisibles, elige aquella que tiene
mejor resultado para más gente.

Pregunta 4: ¿Cómo aplicas estos principios a tu vida cotidiana y a tu


convivencia escolar?

Actividad 1

1) Las técnicas vivenciales, referidas a la experiencia personal de


Las estudiantes.

1. Conocimiento personal
2. Comunicación interpersonal
3. Sensibilización y concientización
4. Trabajo y decisiones grupales

1- Forme equipos de 5 estudiantes

2- Cada equipo leerá los valores que aparecen especificados en la guía, luego
discutirá sobre los principios y valores que ha desarrollado durante su vida,
quién se los ha enseñado y cuales de ellos consideran más presente y más
ausente en la convivencia escolar. Elegirán 2 valores que resulten más
representativos en el equipo y los comentarán con todo el grupo.

Guía para el Docente Página 14


Liceo Carmela Carvajal de Prat

• AMISTAD: es el afecto o estimación entre personas que les permite establecer


vínculos más estrechos de convivencia.

• AMOR: es un principio de unión entre los elementos que forman el universo;


una manifestación de los hombres hacia el bien y la belleza absoluta.

• BONDAD: es una cualidad de una cosa o persona que la voluntad considera


como un fin deseable tendiente a lo bueno.

• CONFIANZA: actitud de esperanza hacia una persona o cosa; sentimiento de


seguridad en uno mismo; acto de fe.

• FRATERNIDAD: es la unión y buena correspondencia entre los hombres.

• HONOR: es el sentimiento profundo de la propia dignidad moral del hombre.

• HONRADEZ: es la cualidad que nos hace proceder con rectitud e integridad.

• JUSTICIA: es dar a cada quien lo que se merece, según sus obras.

• LIBERTAD: es obrar con libre albedrío; es hacer lo que uno desea sin dañar a
nadie. La libertad física es limitada y sólo el pensamiento es infinitamente libre.

• PAZ: es el conjunto de actos de unión o concordia que hacen posible la


convivencia armoniosa entre los miembros de una sociedad o familia.

• RESPETO: es la consideración especial hacia las personas en razón de


reconocer
sus cualidades, méritos, situación o valor particulares.

Guía para el Docente Página 15


Liceo Carmela Carvajal de Prat

• RESPONSABILIDAD: es el deber de asumir las consecuencias de los actos que


uno ejecuta sin que nadie obligue.

• SOLIDARIDAD: es una responsabilidad mutua contraída por varias personas,


que nos hace colaborar de manera circunstancial en la causa de otros.

• TOLERANCIA: actitud abierta hacia posturas u opiniones diferentes a la propia.

• VALENTÍA: es la cualidad que nos permite enfrentar con decisión y sin dudar
todos los actos de nuestra vida.

• VERDAD: es la conformidad o acuerdo de lo que se dice con lo que se siente,


se piensa o hace.

1.5 Juicios de Valor

¿Qué son los juicios de valor?

Juicio mediante el cual apreciamos las cosas o las acciones. Está condicionado
por el sistema de valores asumido por quien lo emite. Los juicios de valor pueden
ser juicios morales, éticos, estéticos, políticos, religiosos, etc. y se contraponen a
los juicios de hecho. Los juicios de valor expresan nuestros gustos, preferencias,
ideologías, etc.

Ejemplos de juicios de valor:


La presidenta gobierna mal.
Ese cuadro es bello.

Pregunta 5: ¿Puedo Juzgan con una primera impresión, sin conocer?

Los juicios de valor son los primeros que siempre emitimos

A los juicios que damos cuando tenemos información sobre el tema, persona,
religión, etc. Se les llama Juicios de hecho.

Guía para el Docente Página 16


Liceo Carmela Carvajal de Prat

Actividad didáctica Video 1 Susan Boyle

Observar el siguiente video y luego en los mismos equipos, realizar una reflexión
sobre juzgar a las personas sin conocerlas, luego de de 5 minutos de reflexión por
equipo dar las opiniones al grupo.

Situaciones y problemas específicos asociados a la práctica de valores que


ocurren a nivel personal y comunitario.

El buen juicio es saber distinguir entre el bien y el mal, utilizar la sensatez. Se


refiere a las personas que tienen la capacidad de analizar adecuadamente una
determinada situación y responder ante ella.

El juicio moral es aquel acto mental que afirma o niega el valor moral ante una
situación determinada o un comportamiento del que somos testigos.

Lo que se pretende con el juicio moral es llegar a la verdad de algo.

Problema Ético (Lectura docente)

Un problema ético es el que surge sobre las acciones o caracteres de las


personas, desde el punto de vista de la bondad o la malicia.
Son problemas éticos el aborto, la eutanasia, el suicidio, la pena de muerte, etc.
porque mientras muchos creen que estos métodos son adecuados, otros no
piensan lo mismo puesto que mientras que unos piensan que son malos, otros
piensan que son los adecuados.

Actividad didáctica Video 2 Dilema Ético

Observa el siguiente video y luego en los mismos equipos, dar tu opinión sobre
este problema ético, luego de 5 minutos de reflexión, elegir un representante que
de una exposición de la síntesis de lo conversado.

Resumen del docente del módulo ¿qué aprendimos hoy, después de esta sesión?
Escuchará con atención las respuestas de los participantes

Guía para el Docente Página 17


Liceo Carmela Carvajal de Prat

2 (Modulo 2 Democracia y valores democráticos)

Actividad Didáctica Video 3 Democracia

El docente exhibe el video sobre democracia y pregunta al grupo ¿qué saben


sobre democracia?, luego de la exposición se llevará a cabo la práctica de un caso
personal.

2.1 PRÁCTICA DE UN CASO PERSONAL.

Esta técnica tiene el propósito de lograr que los participantes identifiquen aquellos
problemas de su vida cotidiana que estén relacionados con los valores
democráticos.

Instrucciones de aplicación:
En esta actividad deberán participar todos los integrantes del equipo, de manera
que todos tendrán la misma oportunidad de exponer su caso y de escuchar las
opiniones de los demás.

1. Formen equipos de 5 personas.

2. Cada equipo propondrá uno o dos casos que conozcan en la familia, el trabajo,
la escuela, o la comunidad que conviene resolver democráticamente.

3. Asimismo, cada equipo elegirá un caso (el que les parezca más importante) y
decidirán cuál es la forma en que puede resolverse democráticamente y qué
valores deberán ponerse en práctica.
Al terminar, todos los equipos se reunirán y cada uno de ellos dispondrá de cinco
minutos para exponer sus conclusiones a los demás.

Nota: Los casos reales tendrán que estar relacionados con los valores
democráticos.

Ejemplo de un caso personal:

Uno de sus vecinos, algunas veces, tiene la costumbre de escuchar la música muy
fuerte y se escucha en todo el edificio. Usted, en vez de ir a hablar con él y pedirle
que baje el volumen, decide apedrear su ventana, bajarle el switch de la luz,
dejarle de hablar cuando se lo encuentra en las escaleras, etcétera.

Guía para el Docente Página 18


Liceo Carmela Carvajal de Prat

Estas actitudes son agresivas y en la medida en que ninguna de las partes apela a
los valores democráticos, el problema tiende a agudizarse.

A partir de un caso personal como el anterior, los equipos deberán presentar


algunas soluciones al problema, pero incluyendo en todos los casos el uso de
valores democráticos. En el ejemplo anterior se sugieren los valores de diálogo,
tolerancia, respeto, etcétera.

Todos los equipos deberán disponer de aproximadamente 5 minutos para exponer


el caso personal y las propuestas sobre la forma de cómo resolver
democráticamente el problema.

2.2 PROHIBIDO EL USO DE VEHÍCULOS EN EL PARQUE

Instrucciones de aplicación:

1. Reúnanse en equipos de 5 personas máximo.

2. Lean el siguiente caso y comenten entre ustedes cuáles serían las alternativas y
soluciones que podrían proponer a cada uno de los casos que se expondrán a
continuación.

3. Cada equipo expondrá ante el grupo cómo puede responder a estas


situaciones.

Este ejercicio permitirá reflexionar sobre la importancia de las leyes y las normas,
así como sobre algunos valores democráticos como el de apego a la legalidad,
libertad, respeto, tolerancia y responsabilidad.

EXPOSICIÓN DEL CASO:

La ciudad de Miramar ha inaugurado el Parque Ecológico Nacional, cuyo propósito


es preservar algunos elementos de la naturaleza, sin que sean molestados por el
ruido de la ciudad, el tráfico, la contaminación y la sobrepoblación. Es un lugar
tranquilo, limpio, con música ambiental, donde los habitantes pueden sentirse
relajados y alejados del stress de la ciudad.

También hay lugares de recreación con juegos infantiles y espacios con mesas y
asadores para hacer fiestas y convivencias familiares. El gobierno de la ciudad ha
decidido preservar algunos elementos de la naturaleza como flores exóticas y
especies animales en extinción. El proyecto de este parque costó mucho dinero al

Guía para el Docente Página 19


Liceo Carmela Carvajal de Prat

gobierno, por ello emitió un reglamento que, entre otras cláusulas, incluye la
siguiente:

“POR RESPETO A LOS VISITANTES DE ESTE PARQUE, SE PROHIBE LA


ENTRADA A TODOS LOS VEHÍCULOS. LAS PERSONAS QUE INFRINJAN
ESTE REGLAMENTO SERÁN SANCIONADAS CON 10 DÍAS DE SALARIO
MÍNIMO”.

El reglamento parecía ser claro, pero ha causado muchas confusiones entre los
visitantes del parque y han surgido algunas disputas sobre la interpretación de
dicho reglamento. Cómo interpretaría usted el reglamento en los siguientes
casos, considerando tanto la letra de dicho reglamento como su propósito, que
es el de preservar la naturaleza y la tranquilidad del parque.

1. Camila Fernández vive al sur de la ciudad y trabaja en el norte; ella se ahorraría


20 minutos si pudiera manejar a través del parque.

2. Hay muchos basureros en el parque para que la gente deposite la basura, y así
mantenga el parque limpio. El departamento de limpieza quiere que sus camiones
entren al parque para recolectar la basura.

3. Dos patrullas están persiguiendo a un secuestrador. Si una de ellas tuviera


acceso al parque, podría llegar delante del auto del sospechoso y atraparlo.

4. Cerca del parque hay un hospital, una ambulancia tiene urgencia por llegar
rápido porque lleva a un herido que se está muriendo. El camino más corto al
hospital sería cruzar el parque.

5. Algunos de los niños que visitan el parque quieren andar en bicicleta. Al entrar,
leen el reglamento pero consideran que sus bicicletas no están contempladas, sin
embargo han sido sancionados por los vigilantes.

· ¿Algunos de los casos expuestos tienen derecho de entrar con su vehículo al


parque y ser exceptuado del ordenamiento? ¿Por qué?

· ¿Qué haría usted, si formara parte de alguna organización vecinal, a quién


apoyaría?

· Si tuviera que hacer algunas modificaciones al reglamento, ¿cómo lo redactaría?

Guía para el Docente Página 20


Liceo Carmela Carvajal de Prat

2.3 IDENTIFICAR EL USO DE LA AUTORIDAD Y EL USO DEL PODER SIN


AUTORIDAD

Instrucciones de aplicación:

Este ejercicio te permitirá identificar la diferencia entre usar la autoridad y usar el


poder sin autoridad. Lee las siguientes situaciones y responde a las preguntas que
siguen a continuación. Debes estar preparado para explicar tus respuestas.

1. Un jurado decide que Javiera Martínez es culpable de robo y el juez la


sentencia a prisión.

2. Mientras sus padres están fuera de la casa y lo dejan a cargo de ella,


Jaime Hernández le dice a su hermano menor que no toque su computadora.

3. El arbitro expulsa del partido a dos jugadores por pelearse.

4. El jefe obliga a su secretaria a hacer la tarea de su hija.

5. El director de una escuela le quita un arma punzo-cortante a un alumno y luego


entrega a éste a la policía.

6. El concejo municipal se niega a otorgar el permiso a un grupo de estudiantes


que quieren utilizar el parque municipal para celebrar una reunión de protesta.

7. El director de una escuela amenaza con expulsar a los alumnos que no


cumplan con el reglamento de la escuela.

8. Encolerizados por la creciente violencia en su escuela, un grupo de estudiantes


entra a la oficina de la directora. Se niegan a salir a menos que la directora acepte
instalar detectores de metales y contratar guardias de seguridad armados para
mantener el orden en los terrenos de la escuela.

9. Fernando Rodríguez le dice a su hija que durante una semana no podrá salir de
casa a divertirse porque quebrantó un toque de queda nacional.

Examen de la situación

· ¿Cuál de estas situaciones es ejemplo del uso de la autoridad? ¿Por qué?

· ¿Cuál de estas situaciones es ejemplo del uso de poder sin autoridad? ¿Por
qué?

· ¿Qué piensas tú? ¿Por qué es importante conocer la diferencia entre poder y
autoridad?

Guía para el Docente Página 21


Liceo Carmela Carvajal de Prat

2.4 ¿QUIÉN DEBE GOBERNAR?

Instrucciones de aplicación:

1. El docente dividirá al grupo en equipos de 5 personas.

2. Les pedirá que lean el caso que aparece a continuación.

Como resultado de un naufragio debido a una tormenta, seis jóvenes y veinte


niños permanecieron cinco días en la mar; después de este tiempo, finalmente
llegaron a una isla desierta. Tuvieron la suerte de encontrar agua y comida, pero
no hallaron a ningún ser humano. ¿Qué necesitan hacer para sobrevivir mientras
los encuentran?

Todos están de acuerdo en que deben crear reglas que les permitan a todos vivir
lo más seguros posible, pero ¿quién debe hacer las reglas?

Pedro, quien tiene 17 años, se dirige al resto del grupo:


— Soy el mayor y por lo tanto yo sé mejor que nadie cómo debemos protegernos.
Así que desde ahora yo haré todas las reglas.

Adela, de 16 años, no está de acuerdo y responde:


— Todos, incluyendo los niños más pequeños, pueden opinar respecto a las
reglas. Su opinión cuenta también. Todos podemos ayudar y no necesitamos
gente autoritaria dándonos órdenes.

Rafael, de 15 años, tiene una opinión diferente:


— Somos muchos para que todos tomemos parte en las decisiones. Nos tomará
mucho de nuestro tiempo ponernos de acuerdo; creo que podemos elegir a
alguien que nos represente. Cualquiera puede ser representante, pero tendrá que
ser electo.

Martín, quien tiene 14 años, no está de acuerdo en que los niños pequeños
puedan tomar decisiones:
— Yo veo que sería mejor dejar que los mayores de 12 años voten y hagan las
reglas para los más pequeños.

Guía para el Docente Página 22


Liceo Carmela Carvajal de Prat

3. Una vez que hayan concluido la lectura, el docente les pedirá que por equipos
discutan los siguientes puntos y que lleguen a conclusiones.

· ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cada sugerencia?

· ¿Con cuál de las sugerencias están de acuerdo? Den sus razones.

· ¿Cuál de las sugerencias creen ustedes que llevaría a la formación de un


gobierno democrático? Den sus razones.
·

4. Posteriormente, el docente pedirá a un representante de cada equipo que


comparta sus conclusiones con el resto del grupo.

Reflexión final del docente, ¿qué aprendimos hoy, después de esta sesión?
Escuchará con atención las respuestas de los participantes

Guía para el Docente Página 23


Liceo Carmela Carvajal de Prat

Módulo 3 (Participación Ciudadana: Cómo y Dónde).

3. AUDIENCIA CON LA AUTORIDAD

Instrucciones de aplicación:

1. El docente dividirá al grupo en equipos de 5 personas.

2. Les pedirá que lean el caso que aparece a continuación

El gobierno nacional decidió construir una prisión en tu comunidad. Los habitantes


se oponen a esta decisión debido a que habrá una fuerte devaluación de la
propiedad en el área. El director de seguridad ha consentido en recibir a un grupo
de representantes de la comunidad para tratar el tema.

3. Después les pedirá que, por votación, elijan a algunos participantes para que
hagan una representación del grupo de ciudadanos, el cual tendrá por nombre
“paren la prisión”. También elegirán a una persona para que represente al Director
de Seguridad.

4. Los participantes llevarán a cabo la representación de la audiencia durante 10


minutos.

5. Una vez que hayan concluido la representación, el grupo contestará las


siguientes preguntas:

· ¿Qué argumentos fueron presentados por los miembros de la organización?

· ¿Qué argumentos presentó el Director de Seguridad?

· ¿Con cuál de ellos están ustedes de acuerdo? ¿Por qué?

· ¿Creen que la audiencia con las autoridades es una forma efectiva para que los
ciudadanos influyan en las políticas públicas? ¿Por qué?

6. Una vez contestadas estas preguntas, pida a las participantes que, ya de forma
individual, imaginen que son miembros de la organización “Paren la prisión” y que
escriban una carta al gobernante de su comunidad y pidiéndole que tome cartas
en el asunto.

Guía para el Docente Página 24


Liceo Carmela Carvajal de Prat

3.1. ACCIÓN CIUDADANA CONTRA LA CONTAMINACIÓN

Instrucciones de aplicación:

1. El docente dividirá al grupo en equipos de 5 ó 6 personas.

2. Les pedirá que lean el caso que aparece a continuación

Vives en un área que tiene una refinería de petróleo, una fábrica productora de
papel y una planta de productos químicos. Estas plantas y fábricas han funcionado
por muchos años. Después de un gran número de quejas, se realiza una encuesta
sobre las enfermedades de pecho y pulmón en el área. La investigación da como
resultado un alto porcentaje de contaminación en el aire que excede la norma
internacional de contaminación. Las empresas informan que están cumpliendo con
los estándares de emisión locales. Al recurrir al diario oficial de 1961, se confirma
que las empresas están diciendo la verdad. Tu comunidad tiene la determinación
de hacer algo acerca de esta situación.

3. Les pedirá que por equipo identifiquen cuál es el problema que tienen que
solucionar.

4. Posteriormente, el docente les pedirá que hagan una lista de las posibles
acciones ciudadanas que podrían realizarse para dar solución a este problema y
que identifiquen cuál acción es la más efectiva y por qué.

El docente podrá sugerir como acción ciudadana una solicitud de referéndum o


plebiscito, o en su defecto una manifestación, una marcha, etcétera.

Reflexión final del docente, ¿qué aprendimos hoy, después de esta sesión?
Escuchará con atención las respuestas de los participantes

Guía para el Docente Página 25


Liceo Carmela Carvajal de Prat

Módulo 4 (Resolución y Manejo de Conflictos).

4. INSTRUCCIONES PARA DIRIGIR UNA PRÁCTICA DE


MEDIACIÓN

El docente formará 3 equipos

A continuación se expondrán 3 casos de conflictos y se asignarán uno a cada


equipo que se escenificarán.

Una vez que el cada equipo haya leído el conflicto que se va a escenificar, se
pondrán de acuerdo para decidir quién será el moderador y quiénes los actores;
es importante que las personas que vayan a escenificar la práctica de mediación
lo hagan voluntariamente.

Desarrollo de una práctica de mediación:

1. El expositor del conflicto tendrá que reunir aparte a su equipo de


“actores” para indicarles qué es lo que deben hacer. En principio les comentará
brevemente cuál es el conflicto y qué posición tienen que tomar ante éste cada
uno de los contendientes. En este momento nadie más debe conocer el conflicto.

3. Los actores o contendientes deben preguntar todas las dudas y tener muy claro
el conflicto, para que puedan asumir una posición durante la práctica de
mediación. En esta etapa, el docente deberá conocer también cuál es el conflicto y
qué posiciones defenderán las partes para que pueda, posteriormente, evaluar a
los actores durante la práctica de mediación.

4. El docente indicará a los contendientes que tomen su papel con seriedad,


incluso les sugerirá que adopten una posición radical para que el mediador pueda
desarrollar más claramente su función. Si los contendientes ven que el mediador
se está desesperando o no puede mediar, tomarán una actitud más flexible para
que el mediador pueda ayudarlos.

5. Una vez que el docente y los contendientes conocen el conflicto, docente, con
ayuda del grupo, elegirá a un mediador voluntario. El mediador no debe conocer
en ese momento el conflicto sino hasta que sea expuesto por los contendientes. El
docente le indicará al mediador qué debe hacer durante la práctica de mediación.

6. Antes de que comience la práctica de mediación, el docente indicará al grupo lo


siguiente: deberán guardar silencio durante la práctica, deberán observar en todo
momento tanto a los contendientes como al mediador, para que al final de la
práctica comenten si la práctica se desarrolló objetivamente.

7. Los observadores podrán hacer anotaciones y responderán las preguntas que


vienen en la hoja del observador.

Guía para el Docente Página 26


Liceo Carmela Carvajal de Prat

8. El mediador deberá tomar una posición imparcial ante los contendientes.


Si una de las partes no quiere colaborar o no quiere hablar, el mediador deberá
hacerlo sentir en confianza. Es muy importante que el mediador sepa que su papel
en una práctica de mediación es primordial, ya que es el encargado de hacer que
el conflicto se resuelva. Debe escuchar con mucha atención a los contendientes y
deberá hacer cuantas preguntas sea necesario para ir desenredando el problema.

9. El mediador puede ir tomando notas para después argumentar ante uno u otro
contendiente.

10. Al final de la práctica de mediación, el mediador escribirá en el pizarrón el


acuerdo al que llegaron las partes en conflicto y que, además, se comprometieron
a cumplir.

11. Al final de la práctica, el docente preguntará al mediador y a los contendientes


cómo se sintieron. Ellos expondrán ante el grupo la experiencia de participar en
una práctica de mediación y el grupo les dirá cómo vieron el desarrollo de la
práctica.

12. El grupo analizará si la práctica de mediación es un buen método para resolver


conflictos

HOJA PARA EL OBSERVADOR

La siguiente es una guía de anotaciones que, individualmente, puedes utilizar al


observar la representación, para que, posteriormente, tu retroalimentación sea
más enriquecedora.

1. ¿Están los involucrados reconociendo la existencia del conflicto y comprenden


la importancia de resolverlo? (En ésta y las demás preguntas comenta cómo se ha
hecho.)

2. ¿El moderador ha dado la oportunidad a cada involucrado de que comente su


punto de vista?

3. ¿Han revisado conjuntamente de manera calmada las causas del conflicto?


Para ello, ¿han enumerado más de 10 causas y posteriormente señalado las que
consideren más importantes?

4. ¿Han puesto ambas partes de su lado para resolverlo?

Después de la práctica de mediación, los observadores darán sus comentarios


sobre cómo vieron el desarrollo de la mediación, basándose en la hoja para el
observador.
Los contendientes y el mediador comentarán cómo se sintieron y qué emociones y
sentimientos experimentaron durante la práctica de mediación.

Guía para el Docente Página 27


Liceo Carmela Carvajal de Prat

4.1 EL CENTRO COMERCIAL.

Participantes

· Adolescentes
· Dueños de la tienda
· Mediador

Escenario

A Jaime le gusta ir al centro comercial y mirar las tiendas. A su madre no le agrada


la idea de que vaya solo, aunque él tiene 16 años. Sin embargo, ella lo deja ir si
sabe que va con sus amigos; cree que estará seguro si está con un grupo. Todo
mundo va al centro comercial. Es una manera de pasar el tiempo.

Recientemente, un cierto número de tiendas en el centro comercial han


experimentado hurtos y vandalismo por jóvenes de 16 a 18 años. Como resultado,
las tiendas han establecido la política de que nadie menor de 16 años puede
entrar a una tienda sin estar acompañado por un padre o un adulto. La política
también limita a dos, el número de muchachos entre 16 y 18 años de edad que
pueden entrar juntos a una tienda. Otros muchachos tienen que esperar afuera
hasta que el par que está adentro se marche. Las tiendas han amenazado con
llamar a la policía si los muchachos causan cualquier problema acerca de esta
política. La medida hace que Jaime y sus amigos estén enojados.
Sienten que es injusto. No quieren desobedecer las reglas de sus padres y
tampoco quieren tener problemas con la ley.

El gerente del centro comercial sugiere que Jaime organice una reunión entre los
adolescentes y los dueños de las tiendas.

Desempeño del papel de las partes del conflicto

Jaime y sus amigos

Antes que nada no les gusta la idea de que estén constantemente bajo sospecha,
no sólo porque otros muchachos ocasionaron problemas, quiere decir que tengan
que pagar por sus acciones.

No quieren ir en contra de los deseos de sus padres, piensan que la regla


establecida entre los comerciantes es injusta debido a que la gente tiene el
derecho de comprar donde quiera, con tanta gente como desee, sin importar cuán
jóvenes o viejos sean. ¿Por qué la regla se dirige a los jóvenes?
También están enojados porque gastan mucho dinero en el centro comercial
comprando playeras, tenis, discos compactos, revistas y dulces.

Guía para el Docente Página 28


Liceo Carmela Carvajal de Prat

Dueños de tiendas

La política es necesaria, sobre todo por el aumento de hurtos, robos y actividades


de vandalismo que han tenido lugar en el centro comercial. Los muchachos alejan
a los clientes que compran, los intimidan porque son ruidosos y andan en grupos.
Recorren la tienda, desordenan los estantes y tocan la mercancía. Es difícil
estarlos vigilando y conducir un negocio.

Los muchachos irrumpen, se gritan unos a otros y responden cuando usted les
pide hablar más bajo, y son groseros cuando usted les pregunta si quieren
comprar algo. Además, no nos parece su aspecto personal, vienen en fachas y
otros con ropa negra.

4.2 QUÍTESE DE MI BANCA

Participantes

· Adolescentes
· Personas de tercera edad
· Director del Programa del Centro

Escenario

Hay un centro para la comunidad que organiza programas para la gente del
vecindario, de todas las edades. Muchos de los programas se realizan durante el
día para las personas de la tercera edad; también hay un programa para después
de la escuela destinado a adolescentes.

Fuera del centro hay un área verde con tableros de ajedrez y bancas.
Las personas mayores disfrutan reunirse en esta área, se sientan en las bancas y
platican unos con otros, antes y después de sus actividades programadas. Los
adolescentes vienen al centro después de la escuela para realizar diversas
actividades. Ellos también se reúnen afuera del centro para platicar.
Últimamente los estudiantes y los mayores no se han llevado bien entre sí.

Muchos del grupo de los mayores así como de los adolescentes, abrigan
prejuicios unos respecto a otros, dicen que la música les molesta. Para empezar
no escuchan muy bien, así es que no pueden sostener una conversación ni
concentrarse en sus juegos de ajedrez con la música estridente.
Los adolescentes, en cambio, comentan que los mayores han estado en el centro
todo el día y cuando llegan, no hay espacio para ellos. Los adolescentes dicen que
“los viejos” acaparan las bancas de modo que no hay sitio para que ellos se
sienten. Los adolescentes dicen que los mayores siempre les gritan que bajen el
volumen a su música y que se estén quietos, para que puedan jugar ajedrez. El
Sr. José Luis director del programa del centro sugirió que los dos grupos tienen
que elegir un representante para que puedan negociar sus problemas.

Guía para el Docente Página 29


Liceo Carmela Carvajal de Prat

Desempeño del papel de las partes del conflicto

Verónica y Jesús (adolescentes)

Consideran que tienen tanto derecho de quedarse como los mayores. Además,
han tenido el espacio para ellos solos todo el día. ¿Por qué no puede tocarnos a
nosotros? ¿Qué hay de maravilloso en el ajedrez? ¿Para qué necesitan que todo
esté tranquilo?

Diego y Fernando (personas de la tercera edad)

Piensan que esos muchachos siempre están con su música fuerte y sus
vestimentas desaliñadas, les molesta verlos aventándose y gritándose todo el
tiempo, ya que irrumpen en sus conversaciones y en los juegos de ajedrez. El
espacio no es lo suficientemente grande para todos y piensan que los muchachos
tienen la obligación de respetarlos por ser mayores. ¿Dónde están sus modales?

Sr. José Luis (Director del programa del Centro)

Ha visto últimamente que los jóvenes y los ancianos no se han llevado bien;
incluso recibe constantemente quejas por parte de los dos grupos. Tanto los
adolescentes como los mayores tienen derechos, pero ninguno de los grupos está
dispuesto a escuchar. Hay algunas formas de manejar las necesidades de ambos
grupos, pero cada uno de ellos se ha vuelto más obstinado a medida en que ha
pasado el tiempo. Usted piensa que puede encontrar algunas soluciones para que
ambos grupos puedan convivir unos con otros. Así que ha tomado la decisión de
realizar una práctica de mediación para que los jóvenes y los adultos expongan
sus puntos de vista y logren ponerse de acuerdo sobre la distribución del espacio.

Guía para el Docente Página 30


Liceo Carmela Carvajal de Prat

4.3 QUERIDO Arrendador

Participantes

· Sofía (arrendataria)
· Sr. Pérez (arrendador y dueño de la propiedad)

Escenario

Sofía vive en un pequeño edificio de departamentos. Recientemente ha estado


teniendo problemas con un lavaplatos tapado, e intentó usar un fuerte líquido
destapacaños, pero no funcionó. Entonces llamó al dueño y reportó el problema.
El Sr. Pérez acordó acudir al departamento y revisarlo, aun cuando
Sofía no fue muy amable con él en el teléfono.

Una semana después el señor Pérez fue al departamento e intentó resolver el


problema. Sin embargo, cuando entró a la cocina del departamento había un
atascadero y decidió que se necesitaba un plomero para arreglar el lavaplatos.
Puesto que éste estaba todo sucio, el arrendador le pidió a su arrendataria que lo
limpiara. Sofía le dijo al arrendador que la cocina era un caos porque el lavaplatos
no funcionaba, no entendía cómo esperaba él que limpiara la cocina sin un
lavaplatos funcionando.

Debido a otros problemas que se suscitaron en el edificio, el señor


Pérez no regresó al departamento de Sofía sino hasta dos semanas después.
Cuando entró al departamento con el plomero, encontró la cocina aún llena de
trastes sucios, basura y moscas, entonces se negó rotundamente a que el
plomero destapara el lavaplatos.

Al día siguiente, la inquilina llamó nuevamente al casero y discutieron, ella lo


amenazó con demandarlo y el arrendador amenazó con desalojarla. Después de
que ambas partes se dieron cuenta de la seriedad del problema, decidieron
sentarse y discutirlo.

Desempeño de las partes del conflicto

Sofía
Estás muy molesta. No entiendes por qué el dueño se ha tardado tanto en arreglar
el fregadero. Sientes que ha sido negligente, y por su culpa tus trastes se han
acumulado en el lavaplatos durante tres semanas y has tenido que comer fuera.
Pagas la renta a tiempo y no entiendes por qué no puedes conseguir que se
arregle tu lavaplatos. No puedes creer que ha sido amenazada. El dueño no tiene
derecho a desalojarte.

Guía para el Docente Página 31


Liceo Carmela Carvajal de Prat

Señor Pérez

Ha pedido a la arrendataria una cosa sencilla: asegurarse que el lavaplatos esté


limpio cuando regrese con el plomero. No entiende cómo alguien puede vivir con
una cocina tan asquerosa. Dos semanas después de la primera visita hubo otros
problemas más importantes que atender en el edificio. Usted piensa que es
ridículo que Sofía amenace con demandarlo. Usted siente que tiene todo el
derecho de amenazarla con echarla de ahí, pero ella siempre ha pagado la renta a
tiempo y durante casi todo el tiempo ella ha sido una buena arrendataria.

4.4 ¿CONSIDERAS QUE ERES TOLERANTE?

Instrucciones de aplicación:

(Ejercicio individual)

1. El instructor pedirá a los participantes que respondan individualmente el


cuestionario.

2. Posteriormente, les pedirá que se reúnan en equipos y que discutan sus


respuestas, tomando en cuenta las siguientes indicaciones:

· Piensen en un grupo social o político que le disguste por alguna razón.


No es necesario que lo nombren.

· En una escala del 1 al 5 indiquen qué tan dispuestos estarían a tolerar las
acciones de un miembro de ese grupo. En la escala, el 5 corresponde a “muy
dispuesto” y el 1 a “nada dispuesto”.

Estarías dispuesto a……

a) Que dirigiera una marcha en tu comunidad.

b) Que hablara en una manifestación pública en tu comunidad.

c) Si eres o fueras padre, que fuera amigo de tus hijos.

d) Si fueras dueño de un periódico, que publicara su propaganda en él.

e) Que reclutara miembros para su grupo dentro de tu centro de trabajo.

f) Que distribuyera panfletos promoviendo sus ideas en tu comunidad.

Guía para el Docente Página 32


Liceo Carmela Carvajal de Prat

· ¿Cuáles de las acciones que se mencionan consideras que son ejemplos de


intolerancia política?

¿Cuáles no lo son?

· ¿Qué hace que la gente sea intolerante? ¿Qué métodos deben usarse para
lograr que haya tolerancia en tu comunidad o sociedad?

· ¿Hay diferencias entre ser tolerante con alguien y aceptar sus ideas como
verdaderas? ¿Por qué?

· Compara tus respuestas con las de tus compañeros.

Reflexión final del docente, ¿qué aprendimos hoy, después de esta sesión?
Escuchará con atención las respuestas de los participantes

Reflexión final del taller de parte del docente y las estudiantes

Guía para el Docente Página 33

You might also like