You are on page 1of 30

Objetivo especifico

❖ Realizar revisión bibliográfica sobre el proceso salud enfermedad para


ofrecer información que permita a los estudiantes del centrotec ampliar
conocimiento sobre el tema y puedan utilizar en su conocimiento profesional
como futuros técnicos de enfermería.

1
Objetivos específicos
➢ mencionar que es salud.
➢ Mencionar que es enfermedad.
➢ Presentar la historia natural del proceso salud enfermedad.
➢ Describir los factores de riesgo.
➢ Mencionar los niveles de prevención.
➢ Plasmar nuestras conclusiones y recomendaciones.
➢ Exponer y entregar trabajo escrito.

2
Introducción
El estado de salud es una constante preocupación de la humanidad. Sim embargo
es difícil poder definir o explicar el concepto de salud. Desde hace tiempo se definía
a la salud como la ausencia de la enfermedad. No es el mejor criterio ya que no se
puede definir con una negación. El diccionario de la Real Academia Española define
a la salud como “el estado en el que un ser orgánico ejerce normalmente sus
funciones”. Esta definición es muy amplia, poco precisa y cuantificable.
En gran parte de la historia el tema de la salud estuvo dominado por las
enfermedades infecciosas. Con el correr de la evolución se originan nuevas
infecciones y fueron desapareciendo. Sin mediar alguna medida preventiva.
Siguiendo a la evolución humana aparecen una serie de enfermedades que no tenía
conexión con las infecciones y no eran transmisible con el infarto miocardio, la
depresión, el cáncer y otras. A estas entidades se le denominaba “enfermedades
de la civilización”. Pero estos cambios en la civilización también interferían en la
evolución de las enfermedades infecciosas, produciendo modificaciones en sus
patrones. Corrientes colonizadoras, conquistas militares, guerras, todas traen
aparejos consecuencias en el rumbo de las enfermedades infecciosas. Luego la
industrialización, el crecimiento demográfico, la globalización económica han
cambiado los parámetros de la salud, dando como idea que todo es un proceso
dinámico y como expresa buda: lo único constante es el cambio.
Muchas organizaciones y entre ellas la Organización Mundial de la Salud (OMS)
han tomado a la salud como el derecho y así también se expresa en la Dirección
Universal de los Derechos Humanos en diciembre de 1948 la Asamblea General
Universal de las Naciones Unidos. En ella expresa que todo hombre tiene derecho
a conservar su salud y, en caso de que se enferme, a poseer los medios para
curarse.

3
1. Historia natural de la enfermedad
La Historia Natural de la Enfermedad es la secuencia o curso de acontecimientos
que ocurren en el organismo humano entre la acción secuencial de las causas
componentes (etiología), hasta que se desarrolla la enfermedad y ocurre la
recuperación o la muerte.

1.1. Periodos pre patogénico y patogénico

➢ Periodo pre patogénico


Literalmente significa antes de la enfermedad. Durante este periodo los integrantes
de lo que se conoce como triada ecológica se interrelaciona, si hay equilibrio entre
ellos la enfermedad no aparece, pero si se rompe, la enfermedad se presenta.
a. AGENTE CAUSAL:
Es todo poder, elemento, substancia o fuerza animada o inanimada capaz de
producir una reacción en el organismo y se clasifica de la siguiente manera:
❖ agentes biológicos: Bacterias, virus, hongos y paracitos.
❖ agentes físicos: Calor, frio, electricidad, radiación.
❖ Mecánicos: Pistola, cuchillo, piedra, palo, tubo.
❖ Agentes químicos: Medicamentos, y substancias químicas.
❖ Elementos nutritivos: Exceso o deficiencias de cualquier nutriente.
b. HUESPED:
Cualquier ser vivo que, en circunstancia o alojamiento de un agente casual,
considerablemente aquí factores tales como la edad, sexo, grupo étnico y familiar,
susceptibilidad y resiste4ncia, así como hábitos y costumbres.
c. MEDIO AMBIENTE:
Totalidad de factores físicos, biológicos, sociales y culturales que rodean a un
individuo.

➢ Periodo patogénico

o Comprende el proceso evolutivo de una enfermedad donde se incluyen los


estímulos o los factores que producen las reacciones del huésped. Este se
divide a su vez en 2 por una línea horizontal llamada horizonte clínico.

o Se producen cambios a nivel molecular y celular que se manifiestan a nivel


bioquímico y fisiológico, lo que significa que el individuo ya está enfermo,
pero no lo percibe y puede recuperar la salud.

4
Cuando el proceso se encuentra por encima de dicha línea, aparecen síntomas
propios de la enfermedad.

El curso de la enfermedad puede comportarse de la siguiente manera:


o Desarrollo de la enfermedad y recuperación posteriormente.
o Recaída y/o agravamiento de la enfermedad (complicaciones).
o Desarrollo de las secuelas, (incapacidad Biopsicosocial).
o Evolución a cronicidad y predisposición o desencadenamiento de otra
enfermedad.
o Muerte.

5
2. Factores de riesgos salud enfermedad

factor de riesgo es toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades


de una persona de contraer una enfermedad o cualquier otro problema de salud.
Los factores de riesgo implican que las personas afectadas por dicho factor de
riesgo, presentan un riesgo sanitario mayor al de las personas sin este factor.
En el caso de los diferentes tipos de cáncer, cada uno tiene diferentes factores de
riesgo. Por ejemplo, la exposición sin protección a los rayos solares es un factor de
riesgo para el cáncer de piel, y el fumar es un factor de riesgo para el cáncer de
pulmón, laringe, boca, faringe, esófago, riñones, vejiga urinaria y otros órganos.
Hay que diferenciar los factores de riesgo de los factores pronóstico, que son
aquellos que predicen el curso de una enfermedad una vez que ya está presente.
Existe también marcadores de riesgo que son características de la persona que no
pueden modificarse (edad, sexo, estado socio-económico, etc.). Hay factores de
riesgo (edad, hipertensión arterial, etc.) que cuando aparece la enfermedad son a
su vez factores pronóstico (mayor probabilidad de que se desarrolle un evento).
En epidemiología, los factores de riesgo son aquellas características y atributos
(variables) que se presentan asociados diversamente con la enfermedad o el evento
estudiado. Los factores de riesgo no son necesariamente las causas, sólo sucede
que están asociadas con el evento. Como constituyen una probabilidad medible,
tienen valor predictivo y pueden usarse con ventajas tanto en prevención individual
como en la comunidad.
El estudio epidemiológico que mejor identifica un factor de riesgo es un estudio
prospectivo como el estudio de cohortes.
El término "factor de riesgo" fue utilizado por primera vez por el investigador de
enfermedades cardiacas Thomas Dawber en un estudio publicado en 1961, donde
atribuyó a la cardiopatía isquémica determinadas situaciones como son la presión
arterial, el colesterol o el hábito tabáquico.

2.1. Factores de riesgos de tipo genético


Los factores de tipo genéticos se basan en los genes del sujeto. Algunas
enfermedades como la fibrosis quística y la distrofia muscular se originan totalmente
en función de la composición genética del individuo. Muchas otras como el asma y
la diabetes reflejan la interacción entre los genes de individuos y factores
medioambientales, algunas enfermedades como la anemia falciforme son más
prevalentes en determinados subgrupos poblaciones.
Estudios efectuados en el genoma humano desvelan 24 factores genéticos que
influyen en el riesgo de sufrir siete de las enfermedades más comunes. El trabajo

6
es una puerta abierta hacia la comprensión de los factores genéticos que influyen
en el riesgo de padecer estas enfermedades, así como una nueva vía de
investigación hacia su tratamiento y prevención. Ahora, el trabajo continúa para dar
con factores genéticos que influyan en el riesgo de padecer obesidad, cáncer de
mama, tuberculosis, esclerosis múltiple y enfermedades del tiroides.
Los estudios preliminares han identificado una región genética asociada con el
trastorno bipolar y otra con la enfermedad coronaria, y tres marcadores relacionados
con la artritis reumatoide. Posteriormente, se han descrito nueve asociaciones
genéticas con la enfermedad de Crohn y diez regiones cromosómicas con genes
relacionados con la diabetes. En total 24 marcadores genéticos. Los científicos han
basado sus estudios en los llamados polimorfismos del nucleótido único, SNP en
sus siglas inglesas. Los SNP varían en cada individuo, lo que explica, en parte, las
variaciones genéticas interpersonales. Se han analizado 500.000 SNP de los 8.000
millones que se calcula que hay en cada individuo, por lo que todavía queda más
del 90% por analizar. Asimismo, hay que tener en cuenta que no todas las
diferencias genéticas vienen dadas por los SNP, sino que también influye el hecho
que un gen esté o no activado. Pese a que la investigación ha sido realizada con
voluntarios británicos, los científicos esperan hallar conclusiones aplicables a todas
las etnias ya que las bases genéticas son iguales para todos. El estudio, al que
podrán tener acceso científico de todo el mundo, según Mark Walport, director del
Wellcome Trust, prosigue actualmente para intentar desvelar factores genéticos que
influyan en el riesgo de padecer patologías como la obesidad, el cáncer de mama,
la tuberculosis, la esclerosis múltiple y enfermedades del tiroides.
2.2. Factores de riesgo medioambiental
Los factores de riesgo medioambiental abarcan un amplio abanico de temas como
factores sociales, económicos, culturales y políticos; así como factores físicos,
químicos y biológico. Son, por ejemplo:
-El acceso a agua limpia e instalaciones sanitarias;
-Los riesgos laborales
-La polución del aire
-El entorno social
En el ambiente que nos rodea existen agentes que representan riesgos para la
salud y bienestar ocupacional, la relación entre el medio ambiente y la salud nos
permite identificar mediante un estudio los factores de riesgo que afectan de manera
directa o indirecta a los trabajadores produciendo una enfermedad laboral. Los
factores de riesgo ambientales son: Físicos Químicos Biológicos Ergonómicos •
Factores de riesgo Físicos Son los fenómenos ambientales que dependen de las
propiedades físicas de los cuerpos para alterar las condiciones en las que se realiza
el trabajo, que al ser percibidos por las personas pueden provocar efectos adversos

7
a la salud, según sea la intensidad, exposición, y concentración de los mismos,
factores como: o Ruido o Iluminación o Temperaturas extremas o Radiaciones
ionizantes o Radiaciones no ionizantes o Vibraciones o Presiones anormales.
El riesgo ambiental, por lo tanto, está relacionado a los daños que pueden
producirse por factores del entorno, ya sean propios de la naturaleza o provocados
por el ser humano. La actividad productiva o económica y la ubicación geográfica
son cuestiones que pueden dejar a una persona o a un grupo de individuos en una
situación de riesgo ambiental.
La población requiere de los recursos disponibles en el medio ambiente para su
supervivencia, salud y bienestar. La persona en el proceso de satisfacer sus
necesidades, además de lograr mejorar las condiciones económicas y de vida, ha
creado también riesgos para la salud y la supervivencia humana. Esta relación
dinámica y abierta del hombre y el ambiente, de mutua afectación, es el marco de
referencia para comprender las relaciones existentes entre el medio ambiente y la
salud.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud ambiental
comprende “aquellos aspectos de la salud humana, incluida la calidad de vida, que
están determinadas por factores físicos, químicos, biológicos, sociales y
psicosociales en el ambiente. Ese término también se refiere a la teoría y práctica
de la valoración, corrección y prevención de los factores en el ambiente, que pueden
potencialmente afectar negativamente la salud de las generaciones presentes y
futuras”
En este contexto, la protección de la salud de la población se relaciona
estrechamente con el conocimiento de su situación, que incluye necesariamente la
comprensión y seguimiento de los factores ambientales que determinan su
estructura y dinámica.
Por ello el INS coordina el sistema de vigilancia en salud pública nacional,
relacionado con los factores y eventos ambientales, así como el diseño de planes,
programas y proyectos específicos, relacionados con los principales fenómenos de
contaminación ambiental, que puedan comprometer la salud humana para brindar
información confiable y oportuna y así definir políticas en materia de salud ambiental
que permitan mejorar las condiciones de salud de los colombianos.
2.3. Factores de riesgos demográfico
Los factores de riesgos de tipo demográficos son los que están relacionados con la
población en general. Son, por ejemplo
o la edad
o el genero
o los subgrupos de la población como el trabajo que se desempeña, la religión
o el suelo.

8
2.4. Factores de riesgo de tipo fisiológico
Los factores de riesgos de tipo fisiológicos son aquellos relacionados con el
organismo o la biología del sujeto. Pueden verse influidos por una combinación de
factores genéticos, de estilo de vida o de tipo más general. Son, por ejemplo
o el sobrepeso u obesidad
o una presión arterial elevada
o el colesterol
o un alto nivel de azúcar en sangre
Individuos sin alteración orgánica, fisiológica, bioquímica o psiquiátrica alguna, o
aquellos que representaron un riesgo aceptable, es decir, enfermos con una
alteración general, leve o moderada, pero de fácil corrección.
La rehabilitación integral de las personas con trauma raquimedular requiere integrar
lo físico, emocional y social, es necesario indagar como estos factores se
interrelacionan y afectan su calidad de vida. El objetivo fue determinar la
interrelación de los factores fisiológicos y psicológicos en la rehabilitación integral
de las personas con trauma raquimedular a partir de la Teoría de los Síntomas
Desagradables de Elizabeth Lenz. Estudio descriptivo transversal, con 51 personas.
Las variables independientes fueron clasificación ASIA, nivel de la lesión y sexo; las
variables dependientes los factores fisiológicos y psicológicos. Se aplicó análisis
invariado y la prueba t para identificar las diferencias estadísticamente significativas.
La disrreflexia autonómica, las disfunciones vesicales e intestinales generan
estados de depresión y expresión de ira especialmente en los hombres, es muy
importante brindar soporte para el cuidado de estos factores durante la
rehabilitación integral.

2.5. Factores de riesgo conductual


Los factores de riesgo tipo conductual suelen estar relacionados con acciones que
el sujeto ha elegido realizar. Por lo tanto, pueden eliminarse o reducirse mediante
elecciones de estilo de vida de conducta. Por ejemplo
o el tabaquismo
o un consumo excesivo de alcohol
o las elecciones nutricionales
o la inactividad física
o pasar mucho tiempo al sol sin la protección adecuada
o no haberse vacunado contra determinadas enfermedades
o mantener relaciones sexuales sin protección.
En prevención de riesgos laborales, denominamos factores psicosociales a aquellos
factores de riesgo para la salud que se originan en la organización del trabajo y que
generan respuestas de tipo fisiológico (reacciones neuroendocrinas), emocional
(sentimientos de ansiedad, depresión, alienación, apatía.
9
os denominados problemas de conducta se están convirtiendo en una fuente de
preocupación para las familias, la escuela y la sociedad en general. Aparecen
cuando los niños –o adolescentes tienen que cumplir ciertas normas y someterse a
un cierto grado de disciplina (Díaz, Jordán, Vallejo y Comeche, 2006) que les
suponga no conseguir una satisfacción inmediata. Algunas conductas de oposición
son, en determinados momentos, importantes para el desarrollo y la formación de
la propia identidad y la adquisición de habilidades de autocontrol y desarrollo
personal. Sin embargo, hay niños y niñas en los que la frecuencia y la intensidad de
sus emociones están claramente por encima de lo que podría considerarse normal
para su edad o grupo de referencia. La mayor parte de los problemas de conducta
que muestran los niños pueden explicarse como un desajuste dentro de su contexto
familiar, escolar o social, pero si éste permanece en el tiempo, los niños que lo
presentan pueden ser señalados como problemáticos con la consiguiente etiqueta
que, además, suele ir acompañada de otros problemas que dificultarán las
posibilidades de adaptación y normalización de su desarrollo.
Los cambios sociales de valores y normas se producen actualmente a una velocidad
vertiginosa. Están en alza el individualismo y la consecución del bienestar inmediato
y permanente mientras que el esfuerzo y el trabajo a largo plazo están claramente
a la baja. Como consecuencia, suele aparecer una escasa resistencia a la
frustración que puede desencadenar conductas de descontrol en el ámbito familiar,
escolar y social. Esta situación es uno de los factores que está generando un
incremento constante de alumnado con problemas de conducta o emocionales que
interfieren en su desarrollo educativo afectando de manera relevante al profesorado
y a sus propios compañeros. Por otra parte, la gravedad o intensidad de los
problemas de conducta es amplia y va desde problemas cotidianos más o menos
intensos o incómodos hasta los desórdenes del comportamiento recogidos en las
clasificaciones internacionales. Gran parte de estos problemas se presenta ya
desde la infancia y en muchos de ellos puede observarse la progresión de su
gravedad. Por tanto, las pautas educativas y los momentos de intervención son un
elemento importante en la prevención o desarrollo de dichos problemas. Esta guía
está diseñada para abordar estos problemas. L INTRODUCCIÓN - 10 - - 11 - El
abordaje de los niños con desórdenes de la conducta o comportamiento perturbador
es siempre complejo y en la mayoría de los casos constituye un reto. Las dificultades
se presentan en muchos ámbitos: situaciones y problemas en general complicados,
falta de cooperación de los propios niños y de los adultos implicados o escaso apoyo
institucional, entre otros. Las intervenciones suelen ser largas y costosas ya que
suponen un cambio en las actitudes y en los patrones de comportamiento. Además,
los profesionales implicados no siempre tienen la preparación suficiente ni pueden
dedicar el tiempo y la atención necesarios. Sin embargo, el tratamiento de esta
problemática supone una oportunidad para el cambio y una mejora tanto para el
niño como para los compañeros y adultos que conviven con él. Las intervenciones
en los problemas de conducta requieren un trabajo coordinado y conjunto por parte
de todos los agentes implicados en el desarrollo psicosocial del niño. En el nivel

10
preventivo son necesarias actuaciones y programas dirigidos a los padres y al
ámbito escolar que faciliten al niño un entorno sano y acogedor. Estos programas
suelen ser efectivos, sobre todo los que se basan en datos empíricos (Kazdin, 1995;
Kazdin y Buela–Casal, 1994), y están encaminados a mejorar el autocontrol,
prevenir la violencia, promocionar estrategias adecuadas de resolución de
conflictos, desarrollar un auto concepto positivo, mejorar la competencia social y
escolar e incrementar la tolerancia y el respeto a la diversidad. Cuando se presenta
el problema, la intervención dependerá de diversos aspectos y circunstancias tales
como la edad del niño, su estado general, los síntomas que aparecen además de la
topografía y funcionalidad de las conductas. Los objetivos de la intervención irán
encaminados a aumentar la competencia del niño para resolver sus propios
problemas, mejorar sus habilidades comunicativas y manejar sus conductas
impulsivas. Por lo que respecta a la familia, las intervenciones se dirigirán a
introducir cambios en la dinámica familiar, mejorar la comunicación entre sus
miembros y reducir las conductas desadaptadas. En el contexto escolar, las
actuaciones se encaminarán a incrementar las habilidades comunicativas del
profesorado respecto a las relaciones con sus alumnos, así como a aumentar el
conocimiento y competencia en la identificación y el manejo de los problemas de
conducta de manera eficaz. Al mismo tiempo será necesario desarrollar un trabajo
específico con el grupo de compañeros que, inevitablemente, están implicados en
el problema. Esta mejora de la socialización en el grupo es algo indispensable ya
que, en definitiva, los problemas de comportamiento suponen un fracaso en el
proceso de socialización del individuo. Este tipo de intervención se convertirá en
una poderosa herramienta en la prevención y el manejo de los problemas de
conducta.

11
3. Niveles de Prevención
Prevención:
La prevención tiene el propósito de evitar la aparición de riesgos para la salud del
individuo, de la familia y la comunidad. Implica actuar para que un problema no
aparezca o, en su caso, para disminuir sus efectos, esto se logra a través de la
investigación, del trabajo en equipo y también es necesario el conocimiento, la
iniciativa y la creatividad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define 3 niveles de prevención como
objetivo de la Medicina del Trabajo: Prevención Primaria, Secundaria y Terciaria,
que suponen técnicas y objetivos diferentes, al considerar como criterio el conjunto
salud-enfermedad, según sea el estado de salud del individuo, grupo o comunidad
a las que están dirigidas.
• Tipos de Prevención: Podemos distinguir varios niveles de prevención como:
a. Primaria
b. Secundaria
c. Terciaria

• Inespecífica
Significa prevenir en sentido global, así nos podemos encontrar, por ejemplo,
con la elaboración de una legislación que desaliente el consumo o promover un
modo de vida que tenga que ver con la salud.
• Específica
Se refiere a un determinado problema y actúa sobre los factores que lo generan.
Toma en consideración los Factores de Riesgo como: la historia personal, el tipo de
vida las relaciones sociales Este tipo de prevención comienza con la educación
primaria y continua en la secundaria, está dirigida a padres, docentes y jóvenes en
edad de adolescencia.
3.1. Prevención Primaria
Evita la adquisición de la enfermedad (vacunación anti-tetánica, eliminación y
control de riesgos ambientales, educación sanitaria, etc.). Previene la enfermedad
o daño en personas sanas, esta prevención se aplica eliminando los factores que
puedan causar lesiones, antes de que sean efectivos. la intervención tiene lugar
antes de que se produzca la enfermedad, siendo su objetivo principal el impedir o
retrasar la aparición de la misma.
• La promoción primaria tiene dos intervenciones:
a. La promoción de la salud:

12
Está dirigida a las personas. Es el fomento y defensa de la salud de la población
mediante acciones que inciden sobre los individuos de una comunidad; por ejemplo,
las campañas anti-tabaco para prevenir el cáncer de pulmón y otras enfermedades
asociadas al tabaco.
b. La protección de la salud:
Se realiza sobre el medio ambiente. Como por ejemplo la sanidad ambiental y la
higiene alimentaria. Las actividades de promoción y protección de la salud que
inciden sobre el medio ambiente no las ejecuta el médico ni la enfermera, sino otros
profesionales de la salud pública, mientras que la vacunación sí las realiza el médico
o la enfermera.
• Objetivo: Actúa sobre la causa del problema, disminuyendo el nivel de riesgo
o aumentando el nivel de protección. Actúa sobre personas sanas, para
mantener ese nivel de salud.

3.2. Prevención Secundaria


Va encaminada a detectar la enfermedad en estadios precoces en los que el
establecimiento de medidas adecuadas puede impedir su progresión.
Consiste en detectar y aplicar tratamiento a las enfermedades en estados muy
tempranos. La intervención tiene lugar al principio de la enfermedad, siendo su
objetivo principal el impedir o retrasar el desarrollo de la misma.
• La promoción secundaria tiene dos intervenciones:

a. Diagnóstico temprano:
El diagnóstico temprano o diagnóstico de enfermedad pre-sintomática, ya que
hasta ahora hemos discutido el diagnóstico de la enfermedad cuando esta se hace
sintomática o cuando hay signos evidentes de su presencia. El objetivo parece claro,
existen enfermedades que para un mejor control o pronostico necesariamente
deben ser identificadas en una etapa pre-sintomática.
b. Limitación de la capacidad:
Suele relacionarse con la justificación del aprendizaje del individuo. A pesar de
ello suele utilizarse de forma muy laxa y, en algunas ocasiones, con muy poco rigor.
• Objetivo: Se centra en la detención del problema de salud y limitar el daño.

3.3. Prevención Terciaria


Comprende aquellas medidas dirigidas al tratamiento y a la rehabilitación de una
enfermedad para ralentizar su progresión y, con ello la aparición o el agravamiento

13
de complicaciones e invalidades e intentando mejorar la calidad de vida de los
pacientes.
a. Rehabilitación:
Término general para referirse a la fase del proceso de atención sanitaria
dirigido a atender las secuelas de una enfermedad o trauma que causan defunción
y discapacidad, con miras a restituir a la persona su funcionalidad social y laboral o
integral.
• Objetivo: Reintegrar al individuo a la sociedad, con el máximo de sus
capacidades remanentes.
Se habla en ocasiones de prevención cuaternaria que tiene que ver con las
recaídas.
Estos niveles preventivos no son incompatibles entre sí, se complementan,
enriqueciéndose mutuamente en su implementación conjunta para mejorar la
calidad de vida de la gente y la sociedad en su conjunto.

3.4. Indicadores De Salud


Los indicadores son variables que intentan medir u objetivar en forma cuantitativa
o cualitativa, sucesos colectivos (especialmente sucesos biodemográficos) para así,
poder respaldar acciones políticas, evaluar logros y metas. Ellos son necesarios
para poder objetivar una situación determinada y a la vez poder evaluar su
comportamiento en el tiempo mediante su comparación con otras situaciones que
utilizan la misma forma de apreciar la realidad. En consecuencia, sin ellos
tendríamos dificultades para efectuar comparaciones.
Los indicadores de salud son instrumentos de evaluación que pueden determinar
directa o indirectamente modificaciones dando así una idea del estado de situación
de una condición.
• Natalidad: El concepto de natalidad se utiliza para hacer referencia a la cifra
proporcional de los nacimientos que tienen lugar en una población y un
periodo de tiempo determinados. Desde la perspectiva de la demografía, la
tasa de natalidad constituye una medida que permite cuantificar los niveles
de fecundidad.
• Mortalidad: Se conoce como tasa de mortalidad a un índice creado para
reflejar la cantidad de defunciones por cada mil ciudadanos de una
determinada comunidad en un periodo de tiempo concreto (por lo general,
doce meses). Es habitual mencionar a este indicador demográfico como tasa
bruta de mortalidad o, simplemente, como mortalidad.
• Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI): Es un método directo para
identificar carencias críticas en una población y caracterizar la pobreza.
14
Usualmente utiliza indicadores directamente relacionados con cuatro áreas
de necesidades básicas de las personas (vivienda, servicios sanitarios,
educación básica e ingreso mínimo), disponibles en los censos de población
y vivienda.
4. La Tríada Ecológica
Durante mucho tiempo en las ciencias de la Salud se intentaron determinar cuáles
eran los causantes de la enfermedad. Y así en la historia de la humanidad el
concepto de enfermedad ha variado; en épocas primitivas se consideraba que era
por culpa de la magia, dioses o demonios que se sufría un mal (etapa mágica o
religiosa). A posterior se introdujeron los elementos naturales como el aire,
considerado como el responsable de las patologías ("malos aires", doctrina
miasmática). Otras poblaciones atribuían a grupos raciales la propagación de
enfermedades, lo cual condujo a genocidios y discriminación, por ej. raza negra,
judíos, aborígenes, gitanos, etc.
Fue Hipócrates, el padre de la medicina, quien aportó las primeras explicaciones
racionales, y por medio de la observación pudo distinguir que había enfermedades
habituales en una población (endemias) y otras que aparecían periódicamente y
luego desaparecían (epidemias); y con este aporte dio inicio a la Epidemiología,
ciencia que estudia el comportamiento de las enfermedades en las poblaciones, con
el fin de prevenirlas.
La Epidemiología también ha transcurrido por muchas etapas, en la actualidad se
acepta la teoría ecológica, que asume como causantes de las morbilidades a un
complejo proceso de interacción de factores inherentes al agente, huésped y medio
ambiente.
4.1. Componentes de la Tríada Ecológica.
Se compone del: agente, huésped y medio ambiente.
a) Agente:
es el elemento de la naturaleza que puede provocar una lesión. Otros nombres
atribuidos son Agente Causal o Noxa. Se pueden clasificar en: físicos (calor, frío,
eléctricos, mecánicos, etc.), químicos (ácidos, álcalis, tóxicos, cancerígenos, etc.),
biológicos (bacterias, virus, hongos, parásitos, etc.) o psicológicos (angustia, miedo,
frustración, abandono, etc.). Es necesaria su presencia para provocar una
enfermedad, pero no necesariamente ocasiona un mal por sí sola.
El Agente puede ser organismo animado o inanimado cuya peculiaridad será que al
estar en contacto con el huésped, sea capaz de producir enfermedad si las
condiciones del huésped son las adecuadas para que se produzca Los agentes
pueden ser: biológicos, físicos, químicos y sociocultural.

15
El agente de salud comunitaria es un profesional, miembro de la comunidad con la
que trabaja, integrado dentro de un equipo de personal sanitario. Tiene como
objetivo convertirse en puente entre los servicios de atención e información sanitaria
y dicha comunidad, con el fin de mejorar la circulación de la información, las
iniciativas y los recursos entre ambas partes. Asimismo, se encarga de dinamizar
acciones de promoción de la salud realizadas desde cada una de ellas, o de forma
conjunta. Busca además influir tanto en el individuo como en la comunidad.
Las funciones del agente de salud comunitaria se desarrollan en tres grandes ejes:
sociocultural, sanitario y comunitario.
o Eje sociocultural.
Desarrolla tareas encaminadas a solventar las dificultades generadas por las
diferencias culturales entre el paciente y el personal sanitario. Estas actividades
deben tener como objetivo mejorar el entendimiento entre el centro de salud y la
comunidad. Traduce, interpreta y desarrolla la mediación cultural tanto en el ámbito
individual como en el colectivo; se encarga de la formación del personal sanitario en
aspectos relativos a la inmigración o a la propia cultura; analiza la estructura y los
procesos internos del servicio, así como de los programas y materiales de
promoción de la salud, para detectar aspectos que puedan provocar dificultades
para la comunidad. Propone soluciones conjuntas con el equipo y acciones
informativas sobre aspectos de carácter social, laboral y legal-administrativo, así
como sobre recursos que puedan ofrecer asistencia en estos temas.
o Eje sanitario.
Desarrolla acciones tanto a escala grupal como individual, encaminadas a aumentar
el nivel de información sanitaria y a desarrollar habilidades individuales y grupales
para reducir la vulnerabilidad del individuo y la comunidad ante los problemas de
salud. Ayuda a la explicación de los resultados, el tratamiento o las prescripciones
realizados por el equipo médico para intentar mejorar la respuesta del paciente.
Pone a disposición del paciente los recursos de apoyo con los que cuentan los
servicios locales, así como la propia comunidad (asociaciones, recursos
administrativos, de asistencia social, etc.). Explica el proceso diagnóstico y
administrativo de los servicios de salud, a fin de reducir el posible efecto negativo
que las prácticas médicas o los procesos administrativos pueden provocar en el
paciente por falta de experiencia previa. Promueve y lleva a cabo acciones de
información sanitaria y de desarrollo de habilidades con grupos o individuos,
utilizando tanto los espacios del servicio de salud como los de la comunidad
(asociaciones, casas, etc.). Difunde en la comunidad los recursos socio sanitarios
disponibles, así como sus modos de funcionamiento (obtención de la tarjeta
sanitaria, etc.); detecta particularidades de cada comunidad en relación con
aspectos de salud para fomentar intervenciones específicas, promover nuevas
acciones y facilitar el acceso de las comunidades a recursos y a medidas de
prevención.
16
o Eje comunitario.
Implica acciones destinadas a fomentar el tejido social de las comunidades para
reducir los factores de contexto que aumentan la vulnerabilidad de las personas o
de las comunidades. En este sentido, las tareas a desarrollar serían las de aumentar
los canales de información con las comunidades para facilitar el contacto entre los
servicios y las personas (presentar programas, hacer difusión, crear espacios de
encuentro, etc.). Proporciona soporte y dinamiza iniciativas comunitarias para
potenciar el tejido social de las comunidades, y crear así redes de acogida más
estables y con mejores conexiones con los servicios de salud. Favorece el contacto
entre las diferentes redes que ofrecen soporte a la población (servicios sociales,
sanitarios, educativos...) para mejorar la detección y derivación de posibles
problemas de salud. Detecta, moviliza y coordina recursos de los servicios públicos
y de las comunidades para dar respuesta a las necesidades. Incluye la salud en las
agendas de las organizaciones (oficiales o no) de la comunidad para fomentar
acciones de promoción de la salud realizadas desde esos colectivos, y facilita la
participación de las comunidades en el debate sobre las necesidades sanitarias, así
como en el diseño de políticas y estrategias dirigidas a cubrir dichas necesidades.
b) Huésped:

o susceptible:
es el individuo sano o enfermo, en el cual interactúan todos los factores
mencionados. Es una persona única e irrepetible, con una historia personal, una
carga genética y una raza o combinación de razas; por lo cual el proceso de salud-
enfermedad es individual y no generalizado.
Se considera al huésped como cualquier ser vivo que, en circunstancias naturales,
permite la subsistencia o alojamiento de un agente causal de enfermedades. Las
condiciones del huésped a considerar, para el estudio de su salud son:
❖ Edad
❖ Estado nutricional
❖ Integridad funcional
❖ Nivel de inmunidad
❖ Cultura
❖ Aspecto psicológico
❖ Hábitos

c) Medio ambiente:
se refiere a los factores que rodean a los 2 actores anteriores, y que pueden facilitar
o no el estado de salud. Se compone de factores físicos (clima, ubicación
geográfica, etc.), biológicos (flora, fauna, microorganismos), psicológicos (ambiente
familiar, laboral, etc.), económicos (ingresos per cápita, políticas económicas,

17
distribución de riquezas, etc.) y social (características culturales, demografía,
alfabetización, educación, etc.).
Muchos autores proponen que esos 3 elementos de la Tríada deben
esquematizarse como una balanza (ver diagrama), y el equilibrio de aquellos
identifica al estado de salud, mientras que si se rompe ese equilibrio se desarrolla
la enfermedad.
Otros especialistas prefieren representar a los elementos como en triángulo, con la
intección de marcar la interrelación entre los componentes.

d) Cadena epidemiológica.
Es la serie de acontecimientos que ocurren en la relación entre los elementos de la
tríada ecológica, que culmina en el desarrollo de la enfermedad. Se lo suele
representar como una cadena, donde cada eslabón es necesario para que el
proceso sucesa.
Conociendo esta secuencia se puede planificar la prevención, identificando y
atacando al eslabón más débil o al más accesible para modificar.
❖ La cadena se compone de:

1. Agente causal o Noxa


2. Reservorio: es el lugar u organismo en donde el agente vive y se multiplica.
Puede tratarse del suelo, agua, aire, animales, alimentos, objetos o el propio
ser humano.
3. Puerta de salida: es el camino por el cual sale el agente del reservorio. Por
ejemplo: secreciones respiratorias, orina, heces, etc.
4. Vía de transmisión: es el medio que utiliza el agente para llegar hasta el
huésped. Puede ser de forma directa (por ej. un beso, contacto sexual,
estornudos, por transfusiones sanguíneas, mordeduras, etc.) o indirecta (hay
un vector que hace de intermediario, por ejemplo, mosquitos u otros insectos,
animales, agua, alimentos, agujas, etc.).
5. Puerta de entrada al huésped: el agente puede ingresar al individuo por vía
aérea, digestiva o parenteral (por piel y mucosas)

e) Huésped.
Características del agente, huésped y medioambiente
▪ Agente causal
Es un microorganismo vivo, que requiere unos mecanismos de trasmisión y un
sujeto o huésped susceptible. Para ser agente causal debe cumplir los postulados

18
de Koch. Siempre debemos encontrar un microorganismo en la enfermedad. Se
debe aislar y cultivar desde las lesiones. Se produce la enfermedad al inocular un
cultivo puro a un animal susceptible. Debe aislarse el mismo microorganismo de las
lesiones producidas en los animales inoculados. El microorganismo debe dar lugar
a una respuesta inmune detectable en laboratorio. No todos los agentes causales
reúnen estos requisitos, por no causar la enfermedad en animales (meningococo,
viruela) o no poder cultivarse (lepra). Los agentes causales pueden ser artrópodos,
metazoos, protozoos, algas, hongos bacterias micoplasmas, rikettsias, bedsonias,
virus o priones. En muchas ocasiones puede haber varios agentes causales, a la
vez o secuencialmente, potenciándose. El agente causal depende de varios
factores para tener capacidad de producir enfermedad: la contagiosidad,
infectividad, patogenicidad, virulencia y antigenicidad o inmunogenicidad. También
debemos recordar los tipos de interacción agente/huésped: Simbiosis,
comensalismo, parasitismo.
En la actualidad se consideran agentes etiológicos de la tuberculosis humana las
especies agrupadas del complejo Mycobacterium tuberculosis: M. Tuberculosis, M.
africanum y M. bovis.
En nuestro medio, M. tuberculosis es el agente etiológico habitual ya que la especie
africana es excepcional y la transmisión de M. bovis casi ha desaparecido al
generalizarse el consumo de productos lácteos pasteurizados.
Como las restantes especies del género Mycobacterium, son bacilos aerobios
estrictos, que poseen una pared celular muy rica en lípidos (40% de su peso en
seco total). Son sensibles a la luz solar, al calor, la luz ultravioleta y algunos
desinfectantes, pero resistente a la desecación. En la actualidad se consideran
agentes etiológicos de la tuberculosis humana las especies agrupadas del complejo
Mycobacterium tuberculosis: M. Tuberculosis, M. africanum y M. bovis. Como las
restantes especies del género Mycobacterium, son bacilos aerobios estrictos, que
poseen una pared celular muy rica en lípidos (40% de su peso en seco total). Son
sensibles a la luz solar, al calor, la luz ultravioleta y algunos desinfectantes, pero
resistente a la desecación.
▪ Huésped
Reservorio humano portador, es un individuo que sin presentar signos o síntomas
de infección tiene un agente que puede ser eliminado por sus secreciones y ser
trasmitido a otros individuos. Es un problema sanitario en aquellas personas que
están en contacto con los alimentos, niños en colegios sanitarios etc. Una persona
con tuberculosis activa no tratada infecta una media de 10 a 15 personas al año.
Sin embargo, no todos los sujetos infectados por las micobacterias necesariamente
desarrollan la enfermedad, alrededor del 5% de los pacientes expuestos la
desarrollan a lo largo de los 2 años siguientes, y entre un 5% y 10% en una fase
posterior. La probabilidad de que la infección progrese a una enfermedad activa
depende tanto de la dosis infecciosa como del estado inmunológico del paciente.
19
Los niños y los adultos que están inmunocomprometidas, como los enfermos de
SIDA, los que han recibido quimioterapia o terapia inmunosupresora, tienen alto
riesgo de desarrollar la enfermedad o reactivar la infección latente. También tienen
una mayor probabilidad de enfermar los niños menores de 4 años y los
adolescentes, así como las personas mayores de 65 años.

f) Vías de infección
• Vía aérea: es la de mayor importancia. El hombre enfermo lanza al medio ambiente
las secreciones respiratorias, si éstas son de reducido tamaño, se secan y quedan
suspendidas en el aire convirtiéndose en la principal forma de contagio de la
tuberculosis. El paciente bacilífero al toser, hablar o estornudar produce aerosoles
contaminantes y de esta forma elimina bacilos que podrán ser inhalados por otra
persona. El riesgo de contagio es directamente proporcional al tiempo de exposición
y a la concentración de microorganismos en el aire.
• Vía digestiva: El papel de la leche, procedente de vacas enfermas o contaminada
durante el proceso de manipulación es pequeño como consecuencia del descenso
de la tuberculosis bovina, y por la generalización del consumo de leche
pasteurizada. Además, para que se produzca la infección por esta vía, se necesita
un inóculo mucho mayor.
• Otras vías
1. Vía cutáneo-mucosa: cuando hay lesiones o abrasiones en la piel,
fundamentalmente en personas que trabajan en laboratorios o servicios de
anatomía patológica o en aquellas personas, que, por su profesión, están en
contacto con el ganado. También puede producirse por inoculación en los mismos
profesionales.
2. El enfermo con tuberculosis urogenital elimina gran cantidad de bacilos en
la orina, pudiendo generar aerosoles bacilíferos al orinar.
▪ Medio ambiente
Las condiciones del medio ambiente contribuyen a determinar si las personas gozan
o no de buena salud y cuán larga será su vida. Dichas condiciones pueden afectar
la salud reproductiva y las opciones reproductivas y pueden contribuir a determinar
las perspectivas de cohesión social y crecimiento económico, las cuales tendrán
otros efectos sobre la salud. Los cambios en el medio ambiente, contaminación,
degradación, cambio climático condiciones meteorológicas extremas, también
cambian las perspectivas en cuanto a la salud y el desarrollo. Las condiciones del
medio ambiente contribuyen en gran medida a las enfermedades contagiosas, que
cada año causan entre 20% y 25% de las defunciones en todo el mundo. Las
enfermedades más estrechamente relacionadas con las condiciones del medio

20
ambiente, enfermedades infecciosas y parasitarias, e infecciones y otras
enfermedades de las vías respiratorias ponen en peligro las perspectivas de
desarrollo, particularmente en países pobres y entre los pobres de cualquier país.
El agua contaminada y el concomitante saneamiento deficiente se cobran cada año
las vidas de más de 12 millones de personas. La contaminación del aire causa cada
año casi tres millones más de defunciones. Los cambios en el uso del suelo pueden
crear nuevos caldos de cultivo. El riego o la construcción de represas, por ejemplo,
pueden propiciar las enfermedades transmitidas por el agua: después de la
construcción de la represa de Aswan, la esquistosomiasis se estableció en Egipto y
en el Sudán. La tala de bosques tropicales crea superficies en que se estancan las
aguas de lluvia y donde pueden proliferar los mosquitos. Cada año, el paludismo se
cobra más de un millón de vidas y produce unos 300 millones de nuevos casos
clínicos. En los países de África al sur del Sahara, el paludismo es la causa de un
10% del total de las defunciones. Según se ha calculado, aproximadamente un 40%
de las infecciones agudas de las vías respiratorias, un 90% de las enfermedades
diarreicas, un 50% de los trastornos respiratorios crónicos y un 90% de los casos
de paludismo podrían evitarse mediante simples modificaciones del medio
ambiente. En los países más desarrollados, esos trastornos constituyen una menor
proporción del total de los casos de enfermedad, pero siguen causando estragos,
especialmente en comunidades donde hay deficientes servicios de saneamiento y
depuración del agua. Los estallidos de difteria en Europa central y oriental son
consecuencia de deficientes servicios de salud pública (inclusive bajos niveles de
vacunación) y mayores migraciones de poblaciones infectadas y susceptibles, a raíz
de los cambios políticos. Los cambios en el estado de salud afectan directamente
las perspectivas de desarrollo y las posibilidades de erradicar la pobreza, las cuales
son influenciadas por muy diversas condiciones en el ámbito humano y social.
El reservorio fundamental en la tuberculosis es el ser humano infectado que puede
desarrollar la enfermedad y eliminar bacilos, convirtiéndose así en fuente de
infección. En áreas donde la tuberculosis bovina es común, el ganado vacuno
también puede ser reservorio y podría transmitirse la infección por vía digestiva si
se consume leche y productos lácteos sin pasteurizar. Profesionales en contacto
con el ganado o que trabajen en laboratorios pueden infectarse a través de lesiones
de la piel o de las mucosas.
Pero casi todas las infecciones se deben a la inhalación de gotitas (partículas
vaporizadas por la tos, estornudo o la conversación) que se mantiene suspendidas
durante periodos prolongados, y alcanzan las vías aéreas. El aire en una habitación
ocupada por una persona con tuberculosis pulmonar puede mantenerse infeccioso
aun después de su ausencia. Aunque en teoría una gotita puede ser suficiente como
para establecer la infección, por lo general se necesita una exposición prolongada
e inóculos múltiples en aerosol, por lo que el riesgo de contraer la tuberculosis
aumenta con las condiciones de vida insalubre o de hacinamiento.

21
Conclusiones
❖ La historia natural de la enfermedad es la evolución del proceso patológico
sin intervención médica.
❖ La enfermedad se puede dar por un desequilibrio, que produce incapacidad
para resolver procesos de adaptación en los diferentes entornos del
individuo.
❖ Cuanto mejor sea el conocimiento de la historia natural de la enfermedad,
mejor será también el éxito, alcanzado en la prevención, puesto que
permitirá anticipar medidas que dificulten el inicio o progreso de la
enfermedad.
❖ La protección especifica se refiere aquellas medidas que en forma más
directa previenen el desarrollo de la enfermedad.

22
Recomendaciones
❖ Desarrollar grupos de estudio para conocer mejor la cinética de la
enfermedad tanto en periodo de baja incidencia como en periodo de alta
incidencia o crecimiento estacional.
❖ Realizar estudios de análisis sobre la patología e inmunidad de la
enfermedad para el desarrollo de alternativas terapéuticas y creación de
vacunas.

23
Bibliografía
https://es.mwikipedia.org>wiki>historiadelaenfermedad
www.campoverde.edu.mx>salud002
https://es.slideshare.net>alejandro2204

24
Anexos

La Historia Natural de la Enfermedad es la secuencia o curso de acontecimientos


que ocurren en el organismo humano entre la acción secuencial de las causas
componentes, hasta que se desarrolla la enfermedad y ocurre la recuperación o la
muerte.

Literalmente significa antes de la enfermedad. Durante este periodo los integrantes


de lo que se conoce como triada ecológica se interrelaciona, si hay equilibrio entre
ellos la enfermedad no aparece, pero si se rompe, la enfermedad se presenta.

25
Todo animal, vegetal, fenómeno, condición física o química, que se encuentra en
el ambiente ocupado por el hombre, y al entrar en contacto con este puede
causarle lesión orgánica o importante perturbación funcional.

Durante mucho tiempo en las ciencias de la Salud se intentaron determinar cuáles


eran los causantes de la enfermedad.

26
La Epidemiología también ha transcurrido por muchas etapas, en la actualidad se
acepta la teoría ecológica, que asume como causantes de las morbilidades a un
complejo proceso de interacción de factores inherentes al agente, huésped y medio
ambiente.

Estado en el que el funcionamiento físico, emocional, intelectual, social, del


desarrollo o espiritual de una persona está disminuyendo o alterando en
comparación con la experiencia previa.

27
Hay que diferenciar los factores de riesgo de los factores pronóstico, que son
aquellos que predicen el curso de una enfermedad una vez que ya está presente.

factor de riesgo es toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades


de una persona de contraer una enfermedad o cualquier otro problema de salud.

28
Los factores de riesgo medioambiental abarcan un amplio abanico de temas como
factores sociales, económicos, culturales y políticos; así como factores físicos,
químicos y biológico.

Los factores de riesgos de tipo demográficos son los que están relacionados con la
población en general.

29
Los factores de riesgos de tipo fisiológicos son aquellos relacionados con el
organismo o la biología del sujeto.

30

You might also like